# LLMs.txt - Sitemap for AI content discovery # Learn more:https://www.ainia.com/ai-sitemap/ # AINIA > AINIA --- ## Pages - [AI Sitemap (LLMs.txt)](https://www.ainia.com/ai-sitemap/): What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and... - [Network - Flash legislativo](https://www.ainia.com/network-flash-legislativo): Conoce con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos de interés estratégico. ¡Ver más! - [Network - Circular legislativa](https://www.ainia.com/network-circular-legislativa): Las circulares legislativas alimentarias recogen las novedades publicadas en los diferentes ámbitos: Estatal, Unión Europea. ¡Ver más! - [Newsletter AINIA Network](https://www.ainia.com/network-solosocios): Encuentros, entrevistas, promociones, informes, códigos de acceso a ferias y jornadas, descuentos exclusivos, y más ¡Conócelo! - [Network - Informes y presentaciones](https://www.ainia.com/network-informes): Presentaciones y estudios utilizados en jornadas de innovación, congresos y ferias. Conclusiones de foros. Monográficos innovación. ¡Ver más! - [31012025Dyn365FormConsentimientos](https://www.ainia.com/31012025dyn365formconsentimientosold/): JTNDZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWlkJTNEJTI3NGM2ZmM0ODItYjBlNC1lZjExLWE3MzEtN2MxZTUyNWUyOTVmJTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWFwaS11cmwlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyNyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtY2FjaGVkLWZvcm0tdXJsJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZhc3NldHMtZXVyLm1rdC5keW5hbWljcy5jb20lMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZkaWdpdGFsYXNzZXRzJTJGZm9ybXMlMkY0YzZmYzQ4Mi1iMGU0LWVmMTEtYTczMS03YzFlNTI1ZTI5NWYlMjclM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRmN4cHB1c2ExZm9ybXVpMDFjZG5zYTAxLWVuZHBvaW50LmF6dXJlZWRnZS5uZXQlMkZldXIlMkZGb3JtTG9hZGVyJTJGRm9ybUxvYWRlci5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0Vkb2N1bWVudC5kb2N1bWVudEVsZW1lbnQubGFuZyUyMCUzRCUyMG5hdmlnYXRvci5sYW5ndWFnZSUzQiUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBY29uc3QlMjBjaGVja0V4aXN0JTIwJTNEJTIwc2V0SW50ZXJ2YWwlMjglMjglMjklMjAlM0QlM0UlMjAlN0IlMEElMjAlMjBjb25zdCUyMGNvdW50eUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2FkZHJlc3MxX2NvdW50eS0xNzM4ODY0MzI5NTgzJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwY29uc3QlMjBjb3VudHJ5RWxlbWVudCUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTI3YWRkcmVzczFfY291bnRyeS0xNzM4ODY0MjM4MDcwJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjb3VudHlFbGVtZW50JTIwJTI2JTI2JTIwY291bnRyeUVsZW1lbnQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkZhbGVydCUyOCUyN0VsZW1lbnRvcyUyMGVuY29udHJhZG9zJTI3JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBwcm92aW5jaWFzJTIwJTNEJTIwJTVCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyQWxhdmElMjIlMkMlMjAlMjJBbGJhY2V0ZSUyMiUyQyUyMCUyMkFsaWNhbnRlJTIyJTJDJTIwJTIyQWxtZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMkFzdHVyaWFzJTIyJTJDJTIwJTIyQXZpbGElMjIlMkMlMjAlMjJCYWRham96JTIyJTJDJTIwJTIyQmFsZWFyZXMlMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJCYXJjZWxvbmElMjIlMkMlMjAlMjJCdXJnb3MlMjIlMkMlMjAlMjJDYWNlcmVzJTIyJTJDJTIwJTIyQ2FkaXolMjIlMkMlMjAlMjJDYW50YWJyaWElMjIlMkMlMjAlMjJDYXN0ZWxsb24lMjIlMkMlMjAlMjJDaXVkYWQlMjBSZWFsJTIyJTJDJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyQ29yZG9iYSUyMiUyQyUyMCUyMkN1ZW5jYSUyMiUyQyUyMCUyMkdpcm9uYSUyMiUyQyUyMCUyMkdyYW5hZGElMjIlMkMlMjAlMjJHdWFkYWxhamFyYSUyMiUyQyUyMCUyMkd1aXB1emNvYSUyMiUyQyUyMCUyMkh1ZWx2YSUyMiUyQyUyMCUyMkh1ZXNjYSUyMiUyQyUyMCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMkphZW4lMjIlMkMlMjAlMjJMYSUyMFJpb2phJTIyJTJDJTIwJTIyTGFzJTIwUGFsbWFzJTIyJTJDJTIwJTIyTGVvbiUyMiUyQyUyMCUyMkxsZWlkYSUyMiUyQyUyMCUyMkx1Z28lMjIlMkMlMjAlMjJNYWRyaWQlMjIlMkMlMjAlMjJNYWxhZ2ElMjIlMkMlMjAlMjJNdXJjaWElMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJOYXZhcnJhJTIyJTJDJTIwJTIyT3VyZW5zZSUyMiUyQyUyMCUyMlBhbGVuY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyUG9udGV2ZWRyYSUyMiUyQyUyMCUyMlNhbGFtYW5jYSUyMiUyQyUyMCUyMlNlZ292aWElMjIlMkMlMjAlMjJTZXZpbGxhJTIyJTJDJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyU29yaWElMjIlMkMlMjAlMjJUYXJyYWdvbmElMjIlMkMlMjAlMjJTYW50YSUyMENydXolMjBkZSUyMFRlbmVyaWZlJTIyJTJDJTIwJTIyVGVydWVsJTIyJTJDJTIwJTIyVG9sZWRvJTIyJTJDJTIwJTIyVmFsZW5jaWElMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJWYWxsYWRvbGlkJTIyJTJDJTIwJTIyVml6Y2F5YSUyMiUyQyUyMCUyMlphbW9yYSUyMiUyQyUyMCUyMlphcmFnb3phJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBwYWlzZXMlMjAlM0QlMjAlNUIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJBZmdhbmlzdGFuJTIyJTJDJTIwJTIyQWxiYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkFsZW1hbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQW5kb3JyYSUyMiUyQyUyMCUyMkFuZ29sYSUyMiUyQyUyMCUyMkFudGlndWElMjB5JTIwQmFyYnVkYSUyMiUyQyUyMCUyMkFyYWJpYSUyMFNhdWRpdGElMjIlMkMlMjAlMjJBcmdlbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyQXJnZW50aW5hJTIyJTJDJTIwJTIyQXJtZW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkF1c3RyYWxpYSUyMiUyQyUyMCUyMkF1c3RyaWElMjIlMkMlMjAlMjJBemVyYmFpeWFuJTIyJTJDJTIwJTIyQmFoYW1hcyUyMiUyQyUyMCUyMkJhbmdsYWRlcyUyMiUyQyUyMCUyMkJhcmJhZG9zJTIyJTJDJTIwJTIyQmFyZWluJTIyJTJDJTIwJTIyQmVsZ2ljYSUyMiUyQyUyMCUyMkJlbGljZSUyMiUyQyUyMCUyMkJlbmluJTIyJTJDJTIwJTIyQmllbG9ycnVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJCaXJtYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkJvbGl2aWElMjIlMkMlMjAlMjJCb3NuaWElMjB5JTIwSGVyemVnb3ZpbmElMjIlMkMlMjAlMjJCb3RzdWFuYSUyMiUyQyUyMCUyMkJyYXNpbCUyMiUyQyUyMCUyMkJydW5laSUyMiUyQyUyMCUyMkJ1bGdhcmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQnVya2luYSUyMEZhc28lMjIlMkMlMjAlMjJCdXJ1bmRpJTIyJTJDJTIwJTIyQnV0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJDYWJvJTIwVmVyZGUlMjIlMkMlMjAlMjJDYW1ib3lhJTIyJTJDJTIwJTIyQ2FtZXJ1biUyMiUyQyUyMCUyMkNhbmFkYSUyMiUyQyUyMCUyMkNhdGFyJTIyJTJDJTIwJTIyQ2hhZCUyMiUyQyUyMCUyMkNoaWxlJTIyJTJDJTIwJTIyQ2hpbmElMjIlMkMlMjAlMjJDaGlwcmUlMjIlMkMlMjAlMjJDaXVkYWQlMjBkZWwlMjBWYXRpY2FubyUyMiUyQyUyMCUyMkNvbG9tYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQ29tb3JhcyUyMiUyQyUyMCUyMkNvcmVhJTIwZGVsJTIwTm9ydGUlMjIlMkMlMjAlMjJDb3JlYSUyMGRlbCUyMFN1ciUyMiUyQyUyMCUyMkNvc3RhJTIwZGUlMjBNYXJmaWwlMjIlMkMlMjAlMjJDb3N0YSUyMFJpY2ElMjIlMkMlMjAlMjJDcm9hY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyQ3ViYSUyMiUyQyUyMCUyMkRpbmFtYXJjYSUyMiUyQyUyMCUyMkRvbWluaWNhJTIyJTJDJTIwJTIyRWN1YWRvciUyMiUyQyUyMCUyMkVnaXB0byUyMiUyQyUyMCUyMkVsJTIwU2FsdmFkb3IlMjIlMkMlMjAlMjJFbWlyYXRvcyUyMEFyYWJlcyUyMFVuaWRvcyUyMiUyQyUyMCUyMkVyaXRyZWElMjIlMkMlMjAlMjJFc2xvdmFxdWlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXNsb3ZlbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXNwYSU1Q3UwMEYxYSUyMiUyQyUyMCUyMkVzdGFkb3MlMjBVbmlkb3MlMjIlMkMlMjAlMjJFc3RvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXRpb3BpYSUyMiUyQyUyMCUyMkZpbGlwaW5hcyUyMiUyQyUyMCUyMkZpbmxhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMkZpeWklMjIlMkMlMjAlMjJGcmFuY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR2Fib24lMjIlMkMlMjAlMjJHYW1iaWElMjIlMkMlMjAlMjJHZW9yZ2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR2hhbmElMjIlMkMlMjAlMjJHcmFuYWRhJTIyJTJDJTIwJTIyR3JlY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VhdGVtYWxhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VpbmVhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VpbmVhJTIwRWN1YXRvcmlhbCUyMiUyQyUyMCUyMkd1aW5lYS1CaXNhdSUyMiUyQyUyMCUyMkd1eWFuYSUyMiUyQyUyMCUyMkhhaXRpJTIyJTJDJTIwJTIySG9uZHVyYXMlMjIlMkMlMjAlMjJIdW5ncmlhJTIyJTJDJTIwJTIySW5kaWElMjIlMkMlMjAlMjJJbmRvbmVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJJcmFrJTIyJTJDJTIwJTIySXJhbiUyMiUyQyUyMCUyMklybGFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJJc2xhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMklzbGFzJTIwTWFyc2hhbGwlMjIlMkMlMjAlMjJJc2xhcyUyMFNhbG9tb24lMjIlMkMlMjAlMjJJc3JhZWwlMjIlMkMlMjAlMjJJdGFsaWElMjIlMkMlMjAlMjJKYW1haWNhJTIyJTJDJTIwJTIySmFwb24lMjIlMkMlMjAlMjJKb3JkYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkthemFqaXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJLZW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMktpcmd1aXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJLaXJpYmF0aSUyMiUyQyUyMCUyMkt1d2FpdCUyMiUyQyUyMCUyMkxhb3MlMjIlMkMlMjAlMjJMZXNvdG8lMjIlMkMlMjAlMjJMZXRvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTGliYW5vJTIyJTJDJTIwJTIyTGliZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMkxpYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTGllY2h0ZW5zdGVpbiUyMiUyQyUyMCUyMkxpdHVhbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTHV4ZW1idXJnbyUyMiUyQyUyMCUyMk1hY2Vkb25pYSUyMGRlbCUyME5vcnRlJTIyJTJDJTIwJTIyTWFkYWdhc2NhciUyMiUyQyUyMCUyMk1hbGFzaWElMjIlMkMlMjAlMjJNYWxhdWklMjIlMkMlMjAlMjJNYWxkaXZhcyUyMiUyQyUyMCUyMk1hbGklMjIlMkMlMjAlMjJNYWx0YSUyMiUyQyUyMCUyMk1hcnJ1ZWNvcyUyMiUyQyUyMCUyMk1hdXJpY2lvJTIyJTJDJTIwJTIyTWF1cml0YW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMk1leGljbyUyMiUyQyUyMCUyMk1pY3JvbmVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJNb2xkYXZpYSUyMiUyQyUyMCUyMk1vbmFjbyUyMiUyQyUyMCUyMk1vbmdvbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyTW9udGVuZWdybyUyMiUyQyUyMCUyMk1vemFtYmlxdWUlMjIlMkMlMjAlMjJOYW1pYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTmF1cnUlMjIlMkMlMjAlMjJOZXBhbCUyMiUyQyUyMCUyMk5pY2FyYWd1YSUyMiUyQyUyMCUyMk5pZ2VyJTIyJTJDJTIwJTIyTmlnZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMk5vcnVlZ2ElMjIlMkMlMjAlMjJOdWV2YSUyMFplbGFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJPbWFuJTIyJTJDJTIwJTIyUGFpc2VzJTIwQmFqb3MlMjIlMkMlMjAlMjJQYWtpc3RhbiUyMiUyQyUyMCUyMlBhbGFvcyUyMiUyQyUyMCUyMlBhbmFtYSUyMiUyQyUyMCUyMlBhcHVhJTIwTnVldmElMjBHdWluZWElMjIlMkMlMjAlMjJQYXJhZ3VheSUyMiUyQyUyMCUyMlBlcnUlMjIlMkMlMjAlMjJQb2xvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyUG9ydHVnYWwlMjIlMkMlMjAlMjJSZWlubyUyMFVuaWRvJTIyJTJDJTIwJTIyUmVwdWJsaWNhJTIwQ2VudHJvYWZyaWNhbmElMjIlMkMlMjAlMjJSZXB1YmxpY2ElMjBDaGVjYSUyMiUyQyUyMCUyMlJlcHVibGljYSUyMGRlbCUyMENvbmdvJTIyJTJDJTIwJTIyUmVwdWJsaWNhJTIwRGVtb2NyYXRpY2ElMjBkZWwlMjBDb25nbyUyMiUyQyUyMCUyMlJlcHVibGljYSUyMERvbWluaWNhbmElMjIlMkMlMjAlMjJSdWFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJSdW1hbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyUnVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJTYW1vYSUyMiUyQyUyMCUyMlNhbiUyMENyaXN0b2JhbCUyMHklMjBOaWV2ZXMlMjIlMkMlMjAlMjJTYW4lMjBNYXJpbm8lMjIlMkMlMjAlMjJTYW4lMjBWaWNlbnRlJTIweSUyMGxhcyUyMEdyYW5hZGluYXMlMjIlMkMlMjAlMjJTYW50YSUyMEx1Y2lhJTIyJTJDJTIwJTIyU2FudG8lMjBUb21lJTIweSUyMFByaW5jaXBlJTIyJTJDJTIwJTIyU2VuZWdhbCUyMiUyQyUyMCUyMlNlcmJpYSUyMiUyQyUyMCUyMlNleWNoZWxsZXMlMjIlMkMlMjAlMjJTaWVycmElMjBMZW9uYSUyMiUyQyUyMCUyMlNpbmdhcHVyJTIyJTJDJTIwJTIyU2lyaWElMjIlMkMlMjAlMjJTb21hbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyU3JpJTIwTGFua2ElMjIlMkMlMjAlMjJTdWF6aWxhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMlN1ZGFmcmljYSUyMiUyQyUyMCUyMlN1ZGFuJTIyJTJDJTIwJTIyU3VkYW4lMjBkZWwlMjBTdXIlMjIlMkMlMjAlMjJTdWVjaWElMjIlMkMlMjAlMjJTdWl6YSUyMiUyQyUyMCUyMlN1cmluYW0lMjIlMkMlMjAlMjJUYWlsYW5kaWElMjIlMkMlMjAlMjJUYW56YW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMlRheWlraXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJUaW1vciUyME9yaWVudGFsJTIyJTJDJTIwJTIyVG9nbyUyMiUyQyUyMCUyMlRvbmdhJTIyJTJDJTIwJTIyVHJpbmlkYWQlMjB5JTIwVG9iYWdvJTIyJTJDJTIwJTIyVHVuZXolMjIlMkMlMjAlMjJUdXJrbWVuaXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJUdXJxdWlhJTIyJTJDJTIwJTIyVHV2YWx1JTIyJTJDJTIwJTIyVWNyYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMlVnYW5kYSUyMiUyQyUyMCUyMlVydWd1YXklMjIlMkMlMjAlMjJVemJla2lzdGFuJTIyJTJDJTIwJTIyVmFudWF0dSUyMiUyQyUyMCUyMlZlbmV6dWVsYSUyMiUyQyUyMCUyMlZpZXRuYW0lMjIlMkMlMjAlMjJZZW1lbiUyMiUyQyUyMCUyMllpYnV0aSUyMiUyQyUyMCUyMlphbWJpYSUyMiUyQyUyMCUyMlppbWJhYnVlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBmb3JtJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQucXVlcnlTZWxlY3RvciUyOCUyNy5tYXJrZXRpbmdGb3JtJTI3JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwUmVlbXBsYXphciUyMGVsJTIwY2FtcG8lMjBkZSUyMHByb3ZpbmNpYSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnR5SW5wdXQlMjAlM0QlMjBmb3JtLnF1ZXJ5U2VsZWN0b3IlMjglMjclMjNhZGRyZXNzMV9jb3VudHktMTczODg2NDMyOTU4MyUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnR5U2VsZWN0JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOCUyN3NlbGVjdCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50eVNlbGVjdC5pZCUyMCUzRCUyMCUyN2FkZHJlc3MxX2NvdW50eS0xNzM4ODY0MzI5NTgzJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0Lm5hbWUlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHklMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHlTZWxlY3QudGl0bGUlMjAlM0QlMjAlMjdEaXJlY2Npb24lMjAxJTNBJTIwUHJvdmluY2lhJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LnN0eWxlLmNzc1RleHQlMjAlM0QlMjAlMjJmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN1NlZ29lJTIwVUklMjclMkMlMjBBcmlhbCUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlM0IlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwNnB4JTIwOHB4JTNCJTIwYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyMHJnYiUyODI1MCUyQyUyMDI0OSUyQyUyMDI0OCUyOSUzQiUyMGJvcmRlciUzQSUyMDFweCUyMHNvbGlkJTIwcmdiJTI4MjI1JTJDJTIwMjIzJTJDJTIwMjIxJTI5JTNCJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDJweCUzQiUyMGRpc3BsYXklM0ElMjBibG9jayUzQiUyMHdpZHRoJTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIwaGVpZ2h0JTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIwYm94LXNpemluZyUzQSUyMGJvcmRlci1ib3glM0IlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAxNHB4JTNCJTIwZmxleCUzQSUyMDIlMjAxJTIwMjAlMjUlM0IlMjIlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHlPcHRpb24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3b3B0aW9uJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZGVmYXVsdENvdW50eU9wdGlvbi52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyMiUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHlPcHRpb24udGV4dENvbnRlbnQlMjAlM0QlMjAlMjJTZWxlY2Npb25hJTIwUHJvdmluY2lhJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LmFwcGVuZENoaWxkJTI4ZGVmYXVsdENvdW50eU9wdGlvbiUyOSUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHByb3ZpbmNpYXMuZm9yRWFjaCUyOGZ1bmN0aW9uJTI4cHJvdmluY2lhJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBvcHRpb24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3b3B0aW9uJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwcHJvdmluY2lhJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwcHJvdmluY2lhJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LmFwcGVuZENoaWxkJTI4b3B0aW9uJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwUmVlbXBsYXphciUyMGVsJTIwY2FtcG8lMjBkZSUyMHBhJTI2aWFjdXRlJTNCcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnRyeUlucHV0JTIwJTNEJTIwZm9ybS5xdWVyeVNlbGVjdG9yJTI4JTI3JTIzYWRkcmVzczFfY291bnRyeS0xNzM4ODY0MjM4MDcwJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOCUyN3NlbGVjdCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlTZWxlY3QuaWQlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHJ5LTE3Mzg4NjQyMzgwNzAlMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0Lm5hbWUlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHJ5JTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC50aXRsZSUyMCUzRCUyMCUyN0RpcmVjY2lvbiUyMDElM0ElMjBQYWlzJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC5zdHlsZS5jc3NUZXh0JTIwJTNEJTIwJTIyZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdTZWdvZSUyMFVJJTI3JTJDJTIwQXJpYWwlMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTIwcGFkZGluZyUzQSUyMDZweCUyMDhweCUzQiUyMGJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjByZ2IlMjgyNTAlMkMlMjAyNDklMkMlMjAyNDglMjklM0IlMjBib3JkZXIlM0ElMjAxcHglMjBzb2xpZCUyMHJnYiUyODIyNSUyQyUyMDIyMyUyQyUyMDIyMSUyOSUzQiUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjAycHglM0IlMjBkaXNwbGF5JTNBJTIwYmxvY2slM0IlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMGhlaWdodCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0ElMjBib3JkZXItYm94JTNCJTIwZm9udC1zaXplJTNBJTIwMTRweCUzQiUyMGZsZXglM0ElMjAyJTIwMSUyMDIwJTI1JTNCJTIyJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBkZWZhdWx0Q291bnRyeU9wdGlvbiUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjglMjdvcHRpb24lMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBkZWZhdWx0Q291bnRyeU9wdGlvbi52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyMiUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHJ5T3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwJTIyU2VsZWNjaW9uYSUyMFBhJTVDdTAwRURzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOGRlZmF1bHRDb3VudHJ5T3B0aW9uJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcGFpc2VzLmZvckVhY2glMjhmdW5jdGlvbiUyOHBhaXMlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMG9wdGlvbiUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjglMjdvcHRpb24lMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBvcHRpb24udmFsdWUlMjAlM0QlMjBwYWlzJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwcGFpcyUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlTZWxlY3QuYXBwZW5kQ2hpbGQlMjhvcHRpb24lMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBQcmVzZWxlY2Npb25hciUyMEVzcGElNUN1MDBGMWElMjBzaSUyMGVsJTIwdmFsb3IlMjBpbmljaWFsJTIwZXMlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTIwbyUyMCUyMkVTJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjb3VudHJ5SW5wdXQudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlM0QlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTIwJTdDJTdDJTIwY291bnRyeUlucHV0LnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTNEJTIwJTIyRVMlMjIlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0LnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTIyRXNwYSU1Q3UwMEYxYSUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlJbnB1dC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50cnlTZWxlY3QlMjklM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDYW1iaWFyJTIwZWwlMjBjYW1wbyUyMGRlJTIwcHJvdmluY2lhJTIwc29sbyUyMHNpJTIwZWwlMjBwYSUyNmlhY3V0ZSUzQnMlMjBzZWxlY2Npb25hZG8lMjBlcyUyMEVzcGElNUN1MDBGMWElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0LmFkZEV2ZW50TGlzdGVuZXIlMjglMjdjaGFuZ2UlMjclMkMlMjBmdW5jdGlvbiUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4Y291bnRyeVNlbGVjdC52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUzRCUyMCUyMkVzcGElNUN1MDBGMWElMjIlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHlJbnB1dC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50eVNlbGVjdCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOCUyMWZvcm0uY29udGFpbnMlMjhjb3VudHlJbnB1dCUyOSUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50eVNlbGVjdC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50eUlucHV0JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwSW5pY2lhbGl6YXIlMjBlbCUyMGNhbXBvJTIwZGUlMjBwcm92aW5jaWElMjBzZWclMjZ1YWN1dGUlM0JuJTIwZWwlMjB2YWxvciUyMGluaWNpYWwlMjBkZWwlMjBwYSUyNmlhY3V0ZSUzQnMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNvdW50cnlTZWxlY3QudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlM0QlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5SW5wdXQucmVwbGFjZVdpdGglMjhjb3VudHlTZWxlY3QlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjbGVhckludGVydmFsJTI4Y2hlY2tFeGlzdCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCU3RCUwQSU3RCUyQyUyMDEwMCUyOSUzQiUyMCUyRiUyRiUyMFZlcmlmaWNhJTIwY2FkYSUyMDEwMCUyMG1pbGlzZWd1bmRvcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ== - [13012025 Carga Directa Formulario Dyn365](https://www.ainia.com/prueba/): JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBKU09OJTIwdG8lMjBzZW5kJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBqc29uRGF0YSUyMCUzRCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnRlbnRUeXBlJTNBJTIwJTIyYXBwbGljYXRpb24lMkZqc29uJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YSUzQSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHB1Ymxpc2hlZEZvcm1VcmwlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5haW5pYS5jb20lMkZQcnVlYmElMjhQcmV2aWV3JTI5JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZmllbGRzJTNBJTIwJTVCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCa2V5JTNBJTIwJTIyZmlyc3RuYW1lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJQZXBlJTIwJTI4UHJ1ZWJhJTIweHh4MyUyOSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMmxhc3RuYW1lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJQdWNoYWRlcyUyMCUyOGJvcnJhciUyMHh4eDMlMjklMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJlbWFpbGFkZHJlc3MxJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJwcHVjaGFkZXMlNDBob3RtYWlsLmNvbSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMm1vYmlsZXBob25lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjI1NTUlMjA2NiUyMDc3JTIwODglMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJjb21wYW55bmFtZSUyMiUyQyUyMHZhbHVlJTNBJTIwJTIyYWluaWElMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJqb2J0aXRsZSUyMiUyQyUyMHZhbHVlJTNBJTIwJTIyTm8lMjBoYWNlciUyMGNhc28lMjAlMjhib3JyYXIlMjklMjBQYXlsb2FkJTIyJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCa2V5JTNBJTIwJTIyZGVzY3JpcHRpb24lMjIlMkMlMjB2YWx1ZSUzQSUyMCUyMnNkZmdzZCUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMnN1YmplY3QlMjIlMkMlMjB2YWx1ZSUzQSUyMCUyMkNhcmdhJTIwRGlyZWN0YSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGtleSUzQSUyMCUyMmNvbnNlbnRzdWJtaXNzaW9udmFsdWVzJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFsdWUlM0ElMjBKU09OLnN0cmluZ2lmeSUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG1zZHlubWt0X3B1cnBvc2VpZCUzQSUyMCUyMjA3M2JmODI2LTc1ZTQtNDhiMC04N2JkLTMyOWVmMmIzOGRiMyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG1zZHlubWt0X3RvcGljaWQlM0ElMjBudWxsJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfY29uc2VudHR5cGV2YWx1ZSUzQSUyMG51bGwlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjaGFubmVscyUzQSUyMCUyMkVtYWlsJTJDVGV4dCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG9wdGlud2hlbmNoZWNrZWQlM0ElMjAlMjJ0cnVlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfdmFsdWUlM0ElMjAlMjJPcHRlZCUyMEluJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbGFiZWxUZXh0JTNBJTIwJTIyJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfY29tcGxpYW5jZXNldHRpbmdzNGlkJTNBJTIwJTIyJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3VibWlzc2lvblR5cGUlM0ElMjAlMjJGb3JtQ2FwdHVyZSUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY2FwdHVyZUNvbmZpZyUyMCUzRCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1JZCUzQSUyMCUyMmFiOGMzZjMwLTU3OTAtZWYxMS04YTY5LTAwMjI0ODg3OTk5OCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1BcGlVcmwlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS5zdWJtaXRGb3JtJTI4Y2FwdHVyZUNvbmZpZyUyQyUyMGpzb25EYXRhJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF - [Escalado industrial en microencapsulación](https://www.ainia.com/escalado-industrial-en-microencapsulacion/): Descubre los procesos avanzados de microencapsulación a escala industrial para mejorar las propiedades de los ingredientes. - [Ferias 2025](https://www.ainia.com/ferias-2025/): Descubre las ferias y eventos en los que AINIA ha participado a nivel nacional e internacional. Alimentación, cosmética, envases y mucho más. - [03122024Dyn365FormConsentimientos](https://www.ainia.com/03122024dyn365formconsentimientos/): JTNDZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWlkJTNEJTI3ZDZjZWRmNGUtYzJiMC1lZjExLWI4ZTgtNjA0NWJkYTFjYTA0JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWFwaS11cmwlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyNyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtY2FjaGVkLWZvcm0tdXJsJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZhc3NldHMtZXVyLm1rdC5keW5hbWljcy5jb20lMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZkaWdpdGFsYXNzZXRzJTJGZm9ybXMlMkZkNmNlZGY0ZS1jMmIwLWVmMTEtYjhlOC02MDQ1YmRhMWNhMDQlMjclMjAlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlMjAlM0QlMjAlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRmN4cHB1c2ExZm9ybXVpMDFjZG5zYTAxLWVuZHBvaW50LmF6dXJlZWRnZS5uZXQlMkZldXIlMkZGb3JtTG9hZGVyJTJGRm9ybUxvYWRlci5idW5kbGUuanMlMjclMjAlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0U= - [Producción industrial de ingredientes alimentarios](https://www.ainia.com/produccion-industrial-de-ingredientes-alimentarios/): Descubre como obtener ingredientes y compuestos activos de alta pureza a partir de la extracción con CO₂ supercrítico. - [16102024testDyn365FormCapture](https://www.ainia.com/16102024testdyn365formcapture/): JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ3cGJfY29sdW1uJTIwdmNfY29sdW1uX2NvbnRhaW5lciUyMHZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uLWlubmVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ3cGJfd3JhcHBlciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyd3BiLWNvbnRlbnQtd3JhcHBlciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfcm93JTIwd3BiX3JvdyUyMHZjX3Jvdy1mbHVpZCUyMGJsb3F1ZV9zaWV0ZSUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2Zvcm0lMjBpZCUzRCUyMkZvcm11bGFyaW9Db21wcm9iYWNpb25EeW5hbWljcyUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyZm9ybXVsYXJpb19jb250YWN0YSUyMHdwYl9jb2x1bW4lMjB2Y19jb2x1bW5fY29udGFpbmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTEyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19jb2x1bW4taW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMndwYl93cmFwcGVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VOb21icmUlMkElM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2lucHV0JTIwaWQlM0QlMjJub21icmUlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybm9tYnJlJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDAlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uX2lubmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTYlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsYWJlbCUzRUFwZWxsaWRvcyUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFwZWxsaWRvcyUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhcGVsbGlkb3MlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG1heGxlbmd0aCUzRCUyMjEwMCUyMiUyMHJlcXVpcmVkJTNEJTIyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VFbWFpbCUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmVtYWlsJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMmVtYWlsJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDAlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uX2lubmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTYlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsYWJlbCUzRVRlbCVDMyVBOWZvbm8lMkElM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2lucHV0JTIwaWQlM0QlMjJ0ZWxlZm9ubyUyMiUyMG1heGxlbmd0aCUzRCUyMjMwJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMnRlbGVmb25vJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfcm93X2lubmVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19jb2x1bW5faW5uZXIlMjB2Y19jb2wtc20tNiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xhYmVsJTNFRW1wcmVzYSUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmVtcHJlc2ElMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyZW1wcmVzYSUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwbWF4bGVuZ3RoJTNEJTIyMTAwJTIyJTIwcmVxdWlyZWQlM0QlMjIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VDYXJnbyUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmNhcmdvJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMmNhcmdvJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjI1MCUyMiUyMHJlcXVpcmVkJTNEJTIyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xhYmVsJTNFTWVuc2FqZSUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGV4dGFyZWElMjBpZCUzRCUyMm1lbnNhamUlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyY29uc3VsdGElMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDI0JTIyJTIwcmVxdWlyZWQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZ0ZXh0YXJlYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzNTU1NTU1JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFSW5mb3JtYWNpJUMzJUIzbiUyMGIlQzMlQTFzaWNhJTIwc29icmUlMjBwcm90ZWNjaSVDMyVCM24lMjBkZSUyMGRhdG9zJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2JyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDYnIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0YWJsZSUyMGJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZm9udC1zaXplJTNBMTFweCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3Rib2R5JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTclMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzdHJvbmclM0VSZXNwb25zYWJsZSUyMCUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRUFJTklBJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRG9taWNpbGlvJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFQ2FsbGUlMjBCZW5qYW0lQzMlQURuJTIwRnJhbmtsaW4lMkMlMjA1JTIwYSUyMDExJTJDJTIwQ1AlMjA0Njk4MCUyMFBhdGVybmElMjAlMjhWYWxlbmNpYSUyOSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRUZpbmFsaWRhZCUyMCUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRUF0ZW5kZXIlMkMlMjByZWdpc3RyYXIlMjB5JTIwY29udGFjdGFybGUlMjBwYXJhJTIwcmVzb2x2ZXIlMjBsYSUyMHNvbGljaXR1ZCUyMHF1ZSUyMG5vcyUyMHJlYWxpY2UlMjBtZWRpYW50ZSUyMGVzdGUlMjBmb3JtdWxhcmlvJTIwZGUlMjBjb250YWN0byUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRUxlZ2l0aW1hY2klQzMlQjNuJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFU3VzJTIwZGF0b3MlMjBzZXIlQzMlQTFuJTIwdHJhdGFkb3MlMjBzb2xvJTIwY29uJTIwc3UlMjBjb25zZW50aW1pZW50byUyQyUyMGFsJTIwbWFyY2FyJTIwbGElMjBjYXNpbGxhJTIwbW9zdHJhZGElMjBlbiUyMGVzdGUlMjBmb3JtdWxhcmlvJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRGVzdGluYXRhcmlvcyUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRVN1cyUyMGRhdG9zJTIwbm8lMjBzZXIlQzMlQTFuJTIwY2VkaWRvcyUyMGElMjB0ZXJjZXJvcyUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRURlcmVjaG9zJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFVGllbmUlMjBkZXJlY2hvJTIwYSUyMHNvbGljaXRhcm5vcyUyMGFjY2VkZXIlMjBhJTIwc3VzJTIwZGF0b3MlMkMlMjBjb3JyZWdpcmxvcyUyMG8lMjBlbGltaW5hcmxvcyUyQyUyMHRhbWJpJUMzJUE5biUyMHB1ZWRlJTIwc29saWNpdGFybm9zJTIwbGltaXRhciUyMHN1JTIwdHJhdGFtaWVudG8lMkMlMjBvcG9uZXJzZSUyMGElMjBlbGxvJTIweSUyMGElMjBsYSUyMHBvcnRhYmlsaWRhZCUyMGRlJTIwc3VzJTIwZGF0b3MlMkMlMjZuYnNwJTNCZGlyaWdpJUMzJUE5bmRvc2UlMjBhJTIwbnVlc3RyYSUyMGRpcmVjY2klQzMlQjNuJTIwcG9zdGFsJTIwbyUyMGElMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMm1haWx0byUzQXByaXZhY3klNDBhaW5pYS5lcyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyY29sb3IlM0ElMjNmZjZlMDAlM0IlMjIlMjByZWwlM0QlMjJub2ZvbGxvdyUyMiUzRXByaXZhY3klNDBhaW5pYS5lcyUzQyUyRmElM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTclMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzdHJvbmclM0VNJUMzJUExcyUyMGluZm8lMjAlM0MlMkZzdHJvbmclM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1MjAlMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0VEaXNwb25lJTIwZGUlMjBtJUMzJUExcyUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjBlbiUyMG51ZXN0cmElMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmFpbmlhLmVzJTJGcG9saXRpY2EtcHJpdmFjaWRhZCUyRiUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyY29sb3IlM0ElMjNmZjZlMDAlM0IlMjIlMjByZWwlM0QlMjJub2ZvbGxvdyUyMiUzRVBvbCVDMyVBRHRpY2ElMjBkZSUyMFByaXZhY2lkYWQlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRFBEJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFU2klMjB0aWVuZSUyMGR1ZGFzJTIwc29icmUlMjBjb21vJTIwdHJhdGFyZW1vcyUyMHN1cyUyMGRhdG9zJTIwbyUyMHF1aWVyZSUyMHRyYXNsYWRhciUyMGFsZ3VuYSUyMHN1Z2VyZW5jaWElMjBvJTIwcXVlamElMkMlMjBjb250YWN0ZSUyMGFsJTIwRGVsZWdhZG8lMjBkZSUyMHByb3RlY2NpJUMzJUIzbiUyMGRlJTIwZGF0b3MlMjBlbiUyMGluZm8lNDBidXNpbmVzc2FkYXB0ZXIuZXMlMjBvJTIwZW4lMjBlbCUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuYnVzaW5lc3NhZGFwdGVyLmVzJTJGY29udGFjdGEtY29uLWVsLWRlbGVnYWRvLWRlLXByb3RlY2Npb24tZGUtZGF0b3MlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzZmY2ZTAwJTNCJTIyJTIwcmVsJTNEJTIybm9mb2xsb3clMjIlM0VGb3JtdWxhcmlvJTIwZGUlMjBhdGVuY2klQzMlQjNuJTIwYWwlMjBpbnRlcmVzYWRvJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0Ym9keSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRhYmxlJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWNlcHRvJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFjZXB0b19wb2xpdGljYSUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhY2VwdG8lMjIlM0UlMjBDb25zaWVudG8lMjBlbCUyMHVzbyUyMGRlJTIwbWlzJTIwZGF0b3MlMjBwZXJzb25hbGVzJTIwcGFyYSUyMHF1ZSUyMGF0aWVuZGFuJTIwbWklMjBzb2xpY2l0dWQlMkMlMjBzZWclQzMlQkFuJTIwbG8lMjBlc3RhYmxlY2lkbyUyMGVuJTIwc3UlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmFpbmlhLmNvbSUyRnBvbGl0aWNhLXByaXZhY2lkYWQlMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzZmY2ZTAwJTNCJTIyJTNFUG9sJUMzJUFEdGljYSUyMGRlJTIwUHJpdmFjaWRhZCUzQyUyRmElM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZwJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWNlcHRvJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFjZXB0b19jb211bmljYWNpb25lcyUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhY2VwdG8lMjIlM0UlMjBDb25zaWVudG8lMjBlbCUyMHVzbyUyMGRlJTIwbWlzJTIwZGF0b3MlMjBwYXJhJTIwcmVjaWJpciUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjB5JTIwY29tdW5pY2FjaW9uZXMlMjBjb21lcmNpYWxlcyUyMGRlJTIwc3UlMjBlbnRpZGFkLiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnAlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbC1zbS00JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJib3Rvbl9lbnZpYXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NpbnB1dCUyMGlkJTNEJTIyYnRuX2VudmlhciUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMkVudmlhciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sLXNtLTEyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJyZXNwdWVzdGFfZW52aW8lMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyZXJyb3JfY29udGFpbmVyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZm9ybSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmNwLWxvYWQtYWZ0ZXItcG9zdCUyMiUzRSUzQyUyRnNwYW4lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0U=JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5hZGRFdmVudExpc3RlbmVyJTI4JTIyRE9NQ29udGVudExvYWRlZCUyMiUyQyUyMGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyMCUzRCUyMCUyMkZvcm11bGFyaW9Db21wcm9iYWNpb25EeW5hbWljcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGRpdkVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5xdWVyeVNlbGVjdG9yJTI4JTIyLmZvcm11bGFyaW9fY29udGFjdGEud3BiX2NvbHVtbi52Y19jb2x1bW5fY29udGFpbmVyLnZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZGl2RWxlbWVudCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyMFZlcmlmaWNhciUyMHNpJTIweWElMjBleGlzdGUlMjB1biUyMGZvcm11bGFyaW8lMjBjb24lMjBlbCUyMElEJTIwZXNwZWNpZmljYWRvJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZXhpc3RpbmdGb3JtJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjhUYXJnZXRGb3JtJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjglMjFleGlzdGluZ0Zvcm0lMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDcmVhciUyMGVsJTIwZWxlbWVudG8lMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZm9ybUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTIyZm9ybSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGZvcm1FbGVtZW50LnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMmlkJTIyJTJDJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyMEluc2VydGFyJTIwZWwlMjBmb3JtJTIwYW50ZXMlMjBkZWwlMjBkaXYlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkaXZFbGVtZW50LnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4Zm9ybUVsZW1lbnQlMkMlMjBkaXZFbGVtZW50JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwTW92ZXIlMjBlbCUyMGRpdiUyMGRlbnRybyUyMGRlbCUyMGZvcm0lMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBmb3JtRWxlbWVudC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOGRpdkVsZW1lbnQlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDYW1iaWElMjBlbCUyMGF0cmlidXRvJTIwbmFtZSUyMGRlJTIwbG9zJTIwY2hlY2tib3hlcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGNoZWNrYm94cG9sJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhY2VwdG9fcG9saXRpY2ElMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNoZWNrYm94cG9sJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY2hlY2tib3hwb2wuc2V0QXR0cmlidXRlJTI4JTIybmFtZSUyMiUyQyUyMCUyMmFjZXB0b3BvbCUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGNoZWNrYm94Y29tJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhY2VwdG9fY29tdW5pY2FjaW9uZXMlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNoZWNrYm94Y29tJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY2hlY2tib3hjb20uc2V0QXR0cmlidXRlJTI4JTIybmFtZSUyMiUyQyUyMCUyMmFjZXB0b2NvbSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyME5PVEUlM0ElMjBmb3IlMjByZWZlcmVuY2UlMjBzZWUlMjBodHRwcyUzQSUyRiUyRmdvLm1pY3Jvc29mdC5jb20lMkZmd2xpbmslMkYlM0ZsaW5raWQlM0QyMjUwNzcwJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZDM2NW1rdGZvcm1jYXB0dXJlLndhaXRGb3JFbGVtZW50JTI4JTIyJTIzJTIyJTIwJTJCJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyOSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMC50aGVuJTI4Zm9ybSUyMCUzRCUzRSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwbWFwcGluZ3MlMjAlM0QlMjAlNUIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybm9tYnJlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZmlyc3RuYW1lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmFwZWxsaWRvcyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmxhc3RuYW1lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmVtYWlsJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZW1haWxhZGRyZXNzMSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJ0ZWxlZm9ubyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMm1vYmlsZXBob25lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmVtcHJlc2ElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjb21wYW55bmFtZSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjYXJnbyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmpvYnRpdGxlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmNvbnN1bHRhJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZGVzY3JpcHRpb24lMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJzdWJqZWN0JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGRWYWx1ZSUzQSUyMCUyMkZvcm11bGFyaW8lMjBDb250YWN0byUyMGFpbmlhLmNvbSUyRmNvbnRhY3RvJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmFjZXB0b3BvbCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMm1zZHlubWt0X3B1cnBvc2VpZCUzQmNoYW5uZWxzJTNCb3B0aW53aGVuY2hlY2tlZCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkVmFsdWUlM0ElMjAlMjIwNzNiZjgyNi03NWU0LTQ4YjAtODdiZC0zMjllZjJiMzhkYjMlM0JFbWFpbCUyQ1RleHQlM0J0cnVlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwYm90b24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2J0bl9lbnZpYXIlMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGJvdG9uJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwYm90b24uYWRkRXZlbnRMaXN0ZW5lciUyOCUyN2NsaWNrJTI3JTJDJTIwZnVuY3Rpb24lMjhlJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBzZXJpYWxpemVkRm9ybSUyMCUzRCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS5zZXJpYWxpemVGb3JtJTI4Zm9ybSUyQyUyMG1hcHBpbmdzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwY29uc29sZS5sb2clMjhKU09OLnN0cmluZ2lmeSUyOHNlcmlhbGl6ZWRGb3JtJTI5JTI5JTNCJTIwJTJGJTJGJTIwTk9URSUzQSUyMGVuYWJsZSUyMGZvciUyMGRlYnVnZ2luZyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwcGF5bG9hZCUyMCUzRCUyMHNlcmlhbGl6ZWRGb3JtLlNlcmlhbGl6ZWRGb3JtLmJ1aWxkJTI4JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBjYXB0dXJlQ29uZmlnJTIwJTNEJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUlkJTNBJTIwJTIyYWI4YzNmMzAtNTc5MC1lZjExLThhNjktMDAyMjQ4ODc5OTk4JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUFwaVVybCUzQSUyMCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcHVibGljLWV1ci5ta3QuZHluYW1pY3MuY29tJTJGYXBpJTJGdjEuMCUyRm9yZ3MlMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZsYW5kaW5ncGFnZWZvcm1zJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZDM2NW1rdGZvcm1jYXB0dXJlLnN1Ym1pdEZvcm0lMjhjYXB0dXJlQ29uZmlnJTJDJTIwcGF5bG9hZCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUyMHRydWUlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U= - [AINIA Memoria de Actividades 2023](https://www.ainia.com/memoria-2023/): Resultados económicos. Proyectos de investigación. Personas y organización. Responsabilidad social. Empresas asociadas ¡Consulta la memoria! - [AINIA Memoria de Actividades 2022](https://www.ainia.com/memoria-2022/): Resultados económicos. Proyectos de investigación. Personas y organización. Responsabilidad social. Empresas asociadas ¡Consulta la memoria! - [Gestión integral del ciclo del agua: VI Seminario Técnico Internacional](https://www.ainia.com/gestion-integral-ciclo-agua-seminario-tecnico-internacional): Desafíos para conseguir un uso más sostenible y eficiente del ciclo del agua. Tendencias de investigación e innovación ¡Ver programa! - [Servicios de Laboratorio](https://www.ainia.com/laboratorio/): Descubre los servicios de laboratorio que te ofrecemos. Físico-Químico. Microbiología, Materiales Packaging ¡Conoce más! - [Descarga de documentación](https://www.ainia.com/descarga-de-documentacion/): - [Publicaciones](https://www.ainia.com/publicaciones/): Catálogos e informes de valor basados en nuestra experiencia, conocimiento, especialización y capacidades tecnológicas en diferentes sectores - [Ferias 2024](https://www.ainia.com/ferias-2024/): Descubre las ferias y eventos en los que AINIA ha participado a nivel nacional e internacional. Alimentación, cosmética, envases y mucho más. - [II Encuentro Innovación Packaging Cosmético](https://www.ainia.com/encuentro-innovacion-packaging-cosmetico/): Innovación y mejora de la sostenibilidad a través del packaging, de la mano de los principales actores del sector ¡Ver programa! - [AINIA SEALI Hub](https://www.ainia.com/seali-hub-privado/): There is no excerpt because this is a protected post. - [AINIA SEALI Hub](https://www.ainia.com/seali-hub/): Acceso Foro Alimentario Este espacio es exclusivo para miembros de SEALI Hub Solicitar acceso Foro Alimentario Eventos Alertas tempranas Empresas... - [Registro foro alimentario](https://www.ainia.com/registro-foro-alimentario/): - [III Jornada Envases Papel y Cartón para el Sector Alimentario](https://www.ainia.com/jornada-envases-papel-carton-industria-agroalimentaria/): Últimas novedades del mercado de los envases de papel y cartón, a través de nuevos formatos, procesos, tecnologías y casos de éxito ¡Ver más! - [Cambio climático](https://www.ainia.com/cambio-climatico): Producción sostenible. Recuperación de aguas y otros recursos. Uso de microalgas o plantas acuáticas ¡Conoce nuestros servicios! - [Transformación digital](https://www.ainia.com/transformacion-digital/): Desarrollo de nuevos productos y servicios, con nevos modelos de negocio y diferentes cadenas de valor ¡Conoce nuestros servicios! - [Network - Estatutos](https://www.ainia.com/network-memoria-anual): Memoria anual Memoria anual ... Ver estatutos - [Network - Ferias y jornadas](https://www.ainia.com/network-ferias-jornadas): Ferias y jornadas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.... - [AINIA Network Empresas Asociadas](https://www.ainia.com/ainia-network/empresas-asociadas/): La comunidad de innovadores AINIA Network está formada por más de 750 empresas y organismos oficiales. ¡Conócelas! - [Eventos Pasados](https://www.ainia.com/eventos-pasados/): - [Consultas legislativas](https://www.ainia.com/network-consultas-legislativas/): Como beneficio de ser empresa asociada puedes realizar consultas legislativas. ¡Recibe una respuesta rigurosa, ofrecida por nuestros expertos! - [AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-network/): Conoce la actividad exclusiva para las empresas que forman parte de la Comunidad de innovadores de AINIA ¡Accede a AINIA Network! - [Modificar clave](https://www.ainia.com/reset-password/): Mediante este proceso se cambiará tu clave de acceso a páginas y secciones privadas de la Web de AINIA. Introduce... - [Jornadas 2023](https://www.ainia.com/jornadas-2023/): Envases y residuos. Desperdicio cero. Nuevos alimentos. Seguridad alimentaria. Digital. Crisis energética y cambio climático ¡Ver programas! - [Ferias 2023](https://www.ainia.com/ferias-2023/): Biofach & Vivanes, In-Cosmetics Global, Vitafoods Europe, ¡Consulta los programas y si eres AINIA Network solicita tu código dto.! - [Prueba de Restricción de contenido](https://www.ainia.com/prueba-de-restriccion-de-contenido/): Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus elementum quam nisi, id aliquet sem vestibulum et. Sed ac libero... - [Curso-Internacionalização e legislação alimentar](https://www.ainia.com/curso-internacionalizacao-e-legislacao-alimentar/): Introdução O ambiente em que o comércio alimentar se desenvolve está em constante processo de mudança, alguns dados que ilustram... - [I Encuentro Transformación Digital](https://www.ainia.com/i-encuentro-transformacion-digital/): La industria agroalimentaria está experimentando una gran transformación derivada tanto de los grandes acontecimientos que estamos viviendo, como la explosión... - [Jornada Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación](https://www.ainia.com/jornada-nutricosmetica-tendencias-claims-innovacion/): La nutricosmética tiene como objetivo abordar el cuidado de la piel y sus anexos, a través de la ingesta de... - [II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario](https://www.ainia.com/ii-jornada-envases-papel-carton-sector-alimentario/): Los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos en el sector de alimentación. Esta jornada quiere dar... - [INFORME ANUAL AINIA 2021](https://www.ainia.com/informe-anual-ainia-2021/): INFORME ANUAL 2021 (ESPAÑOL) Abrir INFORME ANUAL 2021 (ENGLISH) Open - [V Seminario Técnico Internacional de Gestión del Agua](https://www.ainia.com/v-seminario-tecnico-internacional-de-aguas/): Desafíos para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua. Tendencias de investigación e innovación tecnológica ¡Ver programa! - [Optimiza tu estrategia de sostenibilidad en energía y aguas](https://www.ainia.com/optimiza-estrategia-sostenibilidad-energia-aguas/): Optimiza tu producción y rentabilidad de tu planta de Biogás y/o Biometano. Reutilización de aguas. Tratamiento de salmueras ¡Infórmate! - [Casos de éxito](https://www.ainia.com/casos-de-exito/): Casos de éxito - [Comunidad de Consumidores](https://www.ainia.com/comunidad-de-consumidores/): Tu opinión puede mejorar los productos que existen en el mercado, Alimentos, bebidas, cosmética, envases, ,... ¿Te unes a nuestra comunidad? - [Microencapsulación](https://www.ainia.com/microencapsulacion/): Descubra los servicios de microencapsulación de AINIA: desarrollo de productos encapsulados con propiedades avanzadas, desde la escala de laboratorio hasta la industrial. - [Idea de proyecto: Revalorización de elevado valor a partir de un subproducto](https://www.ainia.com/peptidos-bioactivos-matrices-proteicas-residuales/): ¿Qué buscamos? El desarrollo del proyecto es crear una nueva vía de revalorización de elevado valor de un subproducto (matrices... - [AINIA Network - Documentación Corporativa](https://www.ainia.com/ainia-network/corporativo/): There is no excerpt because this is a protected post. - [Servicios Sector Agroalimentario Crisis Ucrania](https://www.ainia.com/servicios-sector-agroalimentario-crisis-ucrania/): Seguimiento constante de las distintas medidas que se van planteando en el marco de la crisis de Ucrania. ¡Conoce los servicios! - [Ferias 2022](https://www.ainia.com/ferias-2022/): Te desvelamos las ferias a nivel nacional y europeo que hablan sobre las últimas tecnologías y avances del sector industrial y alimentario ► ¡Entra ahora! - [AINIA MyLab](https://www.ainia.com/mylab): Descubre la nueva plataforma de laboratorio online Acreditaciones Solicitar acceso ENAC-ILAC MRA   Reconocimiento internacional de los laboratorios de AINIA... - [Servicios de seguimiento normativo](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/seguimiento-normativo/): Conoce nuestra plataforma digital ''Servicios de seguimiento normativo'' para el sector alimentario y cómo impulsamos el progreso de estas empresas. - [Asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos, envases y residuos de envases](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/asesoramiento-legal-materiales-contacto-alimentos-envases-residuos/): Visítanos y conoce todo acerca de nuestro sistema de asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos, envases y residuos de envases. - [Procedimientos europeos de autorización](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/procedimientos-europeos-autorizacion/): Conoce a nuestro equipo multidisciplinar especializado en el sector alimentario, quienes te acompañarán en todo el desarrollo de tus proyectos. - [Defensa legal en procedimientos administrativos y judiciales](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/defensa-legal-procedimientos-judiciales/): Descubre nuestro Departamento de Derecho Alimentario, un equipo comprometido con la defensa legal de las empresas en procesos administrativos. - [Transparencia](https://www.ainia.com/transparencia/): Actividades relacionadas con las distintas Administraciones Públicas. Contratos adjudicados, subvenciones y ayudas públicas. - [Ainia virtual](https://www.ainia.com/ainia-virtual/): - [POWER TO CONSUMER Semana del consumidor en AINIA](https://www.ainia.com/power-consumer-semana-consumidor-2021/): El 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, desde AINIA queremos contribuir a 5 de los principales... - [TERMOFIB. Fabricación industrial de barquetas de cartón termoformables y termosellables](https://www.ainia.com/termofib-fabricacion-industrial-barquetas-de-carton-termoformables-y-termosellables/): Trabajar con materiales alternativos al plástico en el envasado de productos alimentarios, que partan de materiales procedentes de fuentes renovables... - [Termoseal. La solución a los problemas de termosellado](https://www.ainia.com/termoseal-solucion-problemas-termosellado/): Los problemas de termosellado en los productos envasados a menudo se producen tras el proceso de soldadura y suelen conllevar... - [Asesoramiento legal en la comercialización de alimentos](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/derecho-alimentario/): Garantizamos la viabilidad legal de la comercialización de tus productos y su seguridad ✅ ¿Quieres saber más? - [AINIA - Una historia de éxito ESP](https://www.ainia.com/ainia-una-historia-de-exito-esp/):   - [Taller de oportunidades para la innovación](https://www.ainia.com/taller-innovacion-oportunidades-cdti/): La innovación, principal palanca de diferenciación y crecimiento empresarial sostenible Con el fin de ayudar a las empresas a identificar... - [La microencapsulación que funciona](https://www.ainia.com/showroom-microencapsulacion-funciona/): Incorporar ingredientes a un producto facilitando que se liberen en un momento dado, enmascarando aromas y sabores indeseados y/o garantizando... - [Observatorio Digital del Consumidor](https://www.ainia.com/observatorio-digital-consumidor-tendencias/): El Observatorio Digital del Consumidor permite analizar el mercado de una categoría de producto desde la perspectiva del consumidor y... - [Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias](https://www.ainia.com/jornada-de-aguas-2021-proveedores-tecnologicos/): Proveedores Tecnológicos Gestión del Agua HACH SITRA SIGMA DAF VEOLIA HANNA INSTRUMENTS GRUPOTEC AGBAR SUEZ AEMA MEDIA PARTNERS Análisis completo... - [Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias](https://www.ainia.com/seminario-gestion-aguas-economia-circular-industria-alimentaria-2021/): Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del... - [COSMEETING](https://www.ainia.com/cosmeeting-tendencias-oportunidades-cosmetica/): El Sector Cosmético Español, ejemplo de la evolución constante a través de la I+D+i - [Jornada Asamblea General AINIA 2019](https://www.ainia.com/conferencia-innovacion-talento-pensamiento-javier-luxor/): El próximo 18 de junio de 2019 se celebrará la Asamblea General de AINIA. En el marco de esta jornada... - [presupuestos-analiticos](https://www.ainia.com/presupuestos-analiticos/): - [Automatización y Control Inteligente](https://www.ainia.com/showroom-automatizacion-control-inteligente/): La incorporación de tecnologías inteligentes a los procesos productivos conlleva importantes ventajas respecto a las prácticas tradicionales: Favorece la anticipación... - [AINIA Un caso de éxito – ESADE](https://www.ainia.com/ainia-una-historia-de-exito/): AINIA Un caso de éxito – ESADE (ESPAÑOL) ABRIR - [Servicio Adaptación Acrilamida](https://www.ainia.com/acrilamida-nueva-reglamentacion-europea/): Desde el 11 de abril de 2018, las empresas alimentarias que produzcan y comercialicen: patatas fritas, pan, cereales para desayuno,... - [Minimiza las pérdidas con un adecuado sellado](https://www.ainia.com/termografia-minimiza-perdidas-sellado/): La termografía contribuye a garantizar la calidad y seguridad alimentaria en línea, determinando si el sellado de envases plásticos es... - [Rentabiliza tus subproductos](https://www.ainia.com/rentabiliza-subproductos-bioproduccion-diagnostico-inicial/): Transformar los subproductos o residuos en valor añadido permite ganar rentabilidad y competitividad. Los procesos biotecnológicos (biosíntesis y biocatálisis) aplicados... - [Mapa web](https://www.ainia.com/mapa-web/): Mapa web - [II Seminario Técnico Gestión Eficiente del Agua](https://www.ainia.com/economia-circular-aguas/): En la edición anterior más de 50 asistentes del sector alimentación y bebidas asistieron al foro de discusión sobre tecnologías... - [Política de redes sociales](https://www.ainia.com/politica-de-redes-sociales/): Política de Redes Sociales Identificación del Responsable del Tratamiento JTNDdGFibGUlMjBjZWxsc3BhY2luZyUzRCUyMjAlMjIlM0UlMEElM0N0Ym9keSUzRSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VJZGVudGlkYWQlMjAtJTIwRW50aWRhZCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VBSU5JQSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFQ0lGJTJGTklGJTIwJTNDJTJGdGglM0UlMEElM0N0ZCUzRUc0NjQyMTk4OCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGlyZWNjaSVDMyVCM24lMjBwb3N0YWwlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFQ2FsbGUlMjBCZW5qYW0lQzMlQURuJTIwRnJhbmtsaW4lMkMlMjA1JTIwYSUyMDExJTJDJTIwQ1AlMjA0Njk4MCUyMFBhdGVybmElMjAlMjhWYWxlbmNpYSUyOSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFVGVsJUMzJUE5Zm9ubyUyMCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0U5NiUyMDEzNiUyMDYwJTIwOTAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTBBJTNDdHIlM0UlMEElM0N0aCUzRUNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFcHJpdmFjeSU0MGFpbmlhLmVzJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VPYmpldG8lMjBTb2NpYWwlMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFSW52ZXN0aWdhY2klQzMlQjNuJTIwQWdyb2FsaW1lbnRhcmlhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VTaXRpbyUyMHdlYiUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5haW5pYS5lcyUyRiUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGF0b3MlMjByZWdpc3RyYWxlcyUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VJbnNjcml0YSUyMGVuJTIwZWwlMjBSZWdpc3RybyUyMGRlJTIwQXNvY2lhY2lvbmVzJTNBJTIwTiVDMiVCQSUyMDc4LjEyNSUyMCUyOFJlZy4lMjBOYWMuQXNvY2lhY2lvbmVzJTIwTSVDMiVCQSUyMGRlbCUyMEludGVyaW9yJTI5JTNCJTIwTiVDMiVCQSUyMDMlMjAlMjhSZWcuJTIwQ2VudHJvcyUyMFRlY25vbCVDMyVCM2dpY29zJTIwTUlORUNPJTI5JTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUzQyUyRnRib2R5JTNFJTBBJTNDJTJGdGFibGUlM0U=En cumplimiento de los artículos 13 al 24. 2 del Reglamento... - [Funcionalización y texturización de materias primas e ingredientes](https://www.ainia.com/linea-idi/funcionalizacion-texturizacion-extrusion-materias-primas-ingredientes/): Conoce más acerca de las tecnologías de extrusión. En Ainia estamos conscientes de las grandes ventajas que tiene esta tecnología para tu industria. - [Ensayos físicos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/analisis-quimico/ensayos-fisicos/): Descubre nuestro servicio de ensayos físicos de alimentos. Te ofrecemos un asesoramiento técnico para aplicar las metodologías correspondientes. - [Acceso AINIA Packaging Hub](https://www.ainia.com/prospectiva-estrategica/acceso-prospectiva-estrategica/): Jornadas técnicas. Informe Prospectiva Envases. Monográficos. Reuniones B2B. Iniciativas de I+D+i. ¡Súmate! - [AINIA Packaging Hub](https://www.ainia.com/packaging-hub): Plataforma técnica. Estrategias para la Economía Circular. Sector de envases. Cooperación empresarial en soluciones de envases. ¡Súmate! - [Proyectos I+D+i](https://www.ainia.com/linea-idi/proyectos-idi/): Conoce en esta página todas nuestras actividades relacionadas con las distintas administraciones públicas conforme lo indica la Ley de Transparencia. - [Extracción y separación con CO2 supercrítico](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/extraccion-separacion-co2-supercritico/): Conoce más acerca de nuestro servicio tecnológico que consiste en la extracción y separación con CO2 supercrítico en la producción industrial. - [Reconocimientos y acreditaciones](https://www.ainia.com/sobre-ainia/reconocimientos-acreditaciones/): Descubre todos nuestros reconocimientos y acreditaciones, así como las numerosas asociaciones y convenios con organismos nacionales e internacionales. - [Internacional](https://www.ainia.com/sobre-ainia/internacional/): Conoce más sobre nuestra actividad internacional. Proyectos con países de todos los continentes nos ha llevado a ser un centro de reputación global. - [Acceso clientes](https://www.ainia.com/acceso-clientes/): Descubre los distintos portales online de AINIA, como nuestro servicio legislativo, nuestra aula virtual, resultados de estudios y mucho más. - [AINIA organización responsable](https://www.ainia.com/sobre-ainia/ainia-organizacion-responsable): Descubre nuestra gestión de Responsabilidad Social Corporativa y nuestros objetivos de desarrollo sostenible. - [Trabaja con nosotros](https://www.ainia.com/sobre-ainia/trabaja-con-nosotros/): ¡Trabaja con nosotros y sé parte de un equipo humano multidisciplinar! Descubre todas las ofertas de trabajo en distintas áreas que tenemos para ti. - [Órganos de gobierno](https://www.ainia.com/sobre-ainia/organos-de-gobierno/): Conoce a toda nuestra plantilla de más de 230 profesionales, de los cuales te presentamos a nuestro equipo técnico y a los órganos de gobierno. - [Formación y eventos](https://www.ainia.com/formacion-y-eventos/): ¿Estás interesado en estar al día de nuestros cursos de formación tanto online como presencial y de todos nuestros eventos? ¡Descúbrelos aquí! - [Quiénes somos](https://www.ainia.com/sobre-ainia/quienes-somos/): Somos un centro tecnológico con más de 30 años de experiencia aportando soluciones integrales de innovación y tecnología. - [AINIA news](https://www.ainia.com/ainia-news/): Conoce las tendencias en innovación tecnológica en alimentación, cosmética, packaging, farmacia y química. ¡Ver más! - [Suscripción AINIA News](https://www.ainia.com/suscripcion-ainia-news/): Newsletter semanal con lo más destacado sobre innovación y últimas tecnologías. ¡Suscríbete a AINIA News! - [Contacto prensa](https://www.ainia.com/sobre-ainia/contacto-prensa/): ¿Eres un medio de prensa y estás buscando más información sobre nuestra empresa, nota de prensa u otra consulta? ¡Ponte en contacto con nosotros! - [Packaging](https://www.ainia.com/sectores/packaging/): ¿Buscas soluciones tecnológicas que te ayuden a diferenciarte de la competencia para tu empresa de packaging? ¡Descubre nuestras soluciones! - [Farma](https://www.ainia.com/sectores/farma/): Descubre todas las soluciones que disponemos para hacer frente a cualquier reto del sector farmacia y hacer que tus clientes estén satisfechos. - [Química](https://www.ainia.com/sectores/quimica/): ¿Quieres mejorar la sostenibilidad de tu empresa del sector química y asegurar la higiene de tus procesos? ¡Descubre cómo hacerlo con AINIA! - [Cosmético](https://www.ainia.com/sectores/cosmetico/): ¿Estás buscando soluciones para afrontar los retos en el sector de la cosmética? ¡Descubre aquí todo lo que tiene AINIA para potenciar tu empresa! - [Agroalimentario](https://www.ainia.com/sectores/agroalimentario/): Descubre las soluciones de innovación, calidad y seguridad de AINIA para los retos del sector agroalimentario ☎ ¡Contacta para más información! - [Alerta 24h. Gestión de crisis](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alerta-24h-gestion-de-crisis/): Contar con un procedimiento de gestión de crisis es vital. En AINIA contamos con un servicio 24 horas para ayudarte a prevenir crisis alimentarias. - [Intercomparativos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/intercomparativos/): AINIA es un centro tecnológico constituido en 1987 como asociación privada sin fines lucrativos. ¡Descubre nuestros interlaboratorios! - [Challenge test](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/challenge-test/): Realizamos estudios de estabilidad microbiológica, Challenge Test. ¿Sabes qué es la seguridad microbiológica?¡Entra en AINIA y obtén más información! - [Vida útil](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/vida-util/): - [Aptitud de materiales en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/aptitud-materiales-contacto-alimentos/): ¿Qué funciones cumple el diseño de envases para alimentos? ¡Entra en AINIA y descubre el diseño correcto del envase para tus productos! - [Caracterización de materiales](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/caracterizacion-materiales/): Los materiales para envases en alimentos pueden clasificarse varias maneras. ¡Entra en AINIA y descubre las materias primas utilizadas para su producción! - [Permeabilidad](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/permeabilidad/): ¿Sabes para qué se utiliza la permeabilidad del plástico en los envases de los alimentos? ¡Entra en AINIA y obtén toda la información! - [Migración](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/migracion/): En AINIA realizamos constantes innovaciones en materiales para el envasado de productos. ¡Entra y descubre los tipos de envasado de alimentos que existen! - [Identificación de microorganismos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/identificacion-microorganismos/): La identificación de microorganismos en alimentos de forma rápida y segura es condición indispensable para las empresas del sector. - [Farmacopea](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/farmacopea-microbiologico/): Descubre Farmacopea, nuestros libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales. ¡Entra y obtén más información! - [Virus](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/virus/): Es esencial prevenir la contaminación de los alimentos a través de los virus. ¡Entra en AINIA y descubre cómo realizar un análisis de virus! - [Indicadores de higiene](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/indicadores-higiene/): Módulo de microbiología e higiene alimentaria de AINIA. ¡Entre y descubra cómo abordamos la presencia de microorganismos en alimentos! - [Alterantes](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alterantes/): Análisis de microorganismos alterantes. Evita la pérdida de valor comercial de tus productos hasta el fin de su vida útil ¡Descubre más en AINIA! - [Patógenos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/patogenos/): Análisis microbiológico de alimentos de AINIA. ¡Entra y descubre nuestro laboratorio de microbiología, biología molecular y cultivo celular! - [Farmacopea (Químico)](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/farmacopea/): Realizamos análisis químicos para la industria farmacéutica con métodos adaptados a la Farmacopea Europea ¡Entra y obtén más información! - [Alérgenos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alergenos/): Análisis de alérgenos en los alimentos mediante técnicas como el control inmunológico en materias primas y productos. ¡Descúbrelo! - [Caracterización química](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/caracterizacion-quimica/): ¿Sabes lo qué es la caracterización química y para qué sirve? ¡Entra en AINIA y obtén más información!. Somos especialistas en tecnología e innovación. - [Nutricional](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/nutricional/): En AINIA realizamos un análisis nutricional de los alimentos para comprobar que su etiquetado está correcto y que cumple con la normativa vigente. - [Plaguicidas](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/plaguicidas/): ¿Sabes los riesgos asociados a la presencia de plaguicidas en alimentos? ¡Entra en AINIA y descubre cómo realizar un análisis de pesticidas en alimentos! - [Residuos veterinarios](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/residuos-veterinarios/): Los autocontroles de residuos veterinarios son vitales para las empresas que fabrican alimentos de origen animal. ¡Entra en AINIA y obtén más información! - [Aditivos](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/aditivos/): ¿Conoces los tipos de aditivos alimentarios que existen? ¡Entra en AINIA y descubre cuál es la clasificación general de los aditivos alimentarios! - [Otros contaminantes: HAPs y acrilamida](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/haps-acrilamida/): Visítanos y descubre nuestro servicio de ensayo de otros contaminantes como HAPs en alimentos, así como en piensos, aditivos y films. - [Metales](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/metales/): Para realizar análisis de metales pesados en alimentos, en AINIA usamos técnicas espectrométricas de emisión atómica. ¡Entra y descúbrelo! - [Micotoxinas y otras toxinas](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/micotoxinas-otras-toxinas/): Descubre nuestro servicio de laboratorio enfocado en el análisis de micotoxinas y otras toxinas naturales como alacaloides y pirrolicidínos. - [Estudios sensoriales panel entrenado](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/estudios-sensoriales-panel-entrenado/): Panel de Análisis Sensorial de Productos ✓ Identificación, descripción y cuantificación de las características sensoriales de los productos ✅ ¡Infórmate! - [Estudios sensoriales / test de producto](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/estudios-sensoriales-clt-hut/): Panel de Análisis Sensorial de Productos ✓ Identificación, descripción y cuantificación de las características sensoriales de los productos ✅ ¡Contáctanos! - [Investigación de mercados](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/investigacion-de-mercado/investigacion-mercados-cualitativa/): Descubre en AINIA algunas de las técnicas cualitativas de investigación de mercados que pueden ayudarte en tu próximo proyecto y, obtén mejores resultados. - [Observatorio digital consumidor](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/observatorio-digital-consumidor/): Investigación comportamiento del consumidor con el objetivo de anticipar e identificar nuevas oportunidades de negocio ✅ Contacta para más información. - [FoodRiskScan](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/foodriskscan/): Conoce nuestra plataforma colaborativa ''FoodRiskScan'' para la detección y análisis de riesgos emergentes en la gestión de la seguridad alimentaria. - [FoodAlert](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/foodalert/): ¿Estás en la búsqueda de una plataforma digital de vigilancia integral en materia de seguridad alimentaria? ¡Descubre todo acerca de Food Alert! - [Prevención Fraude Alimentario](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/prevencion-fraude-alimentario/): La implantación de sistemas de prevención del fraude alimentario es esencial para conocer y evitar los riesgos en el sector. ¡Entra en AINIA e infórmate! - [Identificación Riesgos Emergentes](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/identificacion-riesgos-emergentes/): En AINIA te mostramos más información acerca de la identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria. ¡Entra en nuestra web y contáctanos! - [Análisis de ciclo de vida. Huella ambiental](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/analisis-ciclo-vida-huella-ambiental/): Análisis del Ciclo de Vida y cálculo de Huellas Ambientales. Más de 30 años al servicio de la industria alimentaria ✅ Contacta para más información. - [Predicción de riesgos microbiológicos](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/prediccion-riesgos-microbiologicos/): La microbiología predictiva te permite conocer el comportamiento de los microorganismos en un rango de condiciones y combinaciones. ¡Descúbrelo en AINIA! - [Alerta 24h. Gestión de crisis](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/ate-24h-gestion-crisis/): Ante una situación de crisis alimentaria se debe conocer el modo de actuación para garantizar la seguridad del consumidor. ¡Entra en AINIA e infórmate! - [Consultoría en APPCC, BRC, IFS](https://www.ainia.com/servicios-consultoria/consultoria-appcc-brc-ifs/): ¿Estás buscando un servicio de consultoría en seguridad alimentaria? ¡Descubre aquí todo lo que necesitas saber de APPCC, BRCGS, IFS, FSCC22000! - [Diseño y ejecución de planes de control](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/diseno-ejecucion-planes-control/): Los controles de calidad alimentaria en la industria de la alimentación son indispensables para garantizar la calidad de tus productos - [Desgrasado: low cal /sports food](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/desgrasado-low-cal-sports-food/): Conoce más acerca de nuestro sistema de desgrasado de productos naturales que consiste en la extracción de aceites y grasas mediante CO2 supercrítico. - [Estudio viabilidad plantas de biogás](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudio-viabilidad-plantas-biogas/): Conoce nuestro estudio de viabilidad de plantas de Biogás, donde incluimos una evaluación completa de todos los factores en cada una de sus etapas. - [Eco-diseño de envases](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/eco-diseno-envases/): ¿Sabías que existen envases ecológicos para alimentos respetuosos con el medioambiente? ¡Entra en AINIA para ser más responsable con el planeta! - [Uso eficiente del agua en la industria](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/uso-eficiente-agua-industria/): Te contamos cómo hacer un uso eficiente del agua en la industria. ¡Entra en AINIA y descubre una manera efectiva de reducir tus costes operacionales! - [Aprovechamiento de subproductos](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/aprovechamiento-subproductos/): ¿Sabes qué es el aprovechamiento de productos y subproductos?. ¡Entra en AINIA y descubre materias primas esenciales para la industria alimentaria! - [Ensayos en digestor dinámico in vitro (bioaccesib.) y ensayos cultivo celular (biodisp.)](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/ensayos-digestor-dinamico-in-vitro-bioaccesib-cultivo-celular/): Descubre todo acerca de nuestro servicio para el sector salud, que consiste en ensayos del digestor dinámico in vitro y ensayos cultivo celular. - [Ensayos en digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiota)](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/ensayos-digestor-dinamico-fermentacion-colonica/): Descubre más acerca de nuestro servicio tecnológico que consiste en ensayos del digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiótica). - [Limpieza y desinfección de superficies](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/limpieza-desinfeccion-superficies/): Te contamos todo sobre la importancia de la limpieza y desinfección de equipos para alimentos. ¡Entra en la web de AINIA e infórmate! - [Diseño higiénico equipos e instalaciones](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/diseno-higienico-equipos-instalaciones/): Minimiza el riesgo de contaminaciones que puedan aparecer a lo largo del proceso productivo ¡Sigue leyendo! - [Vida útil](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/vida-util/): La vida útil de un alimento depende de sus propias características y de las técnicas de conservación empleadas. ¡Entra en AINIA! - [Estudios de diagnóstico y alteración](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudios-diagnostico-alteracion/): ¿Quieres saber cuáles son los estudios de diagnóstico y alteración de los alimentos?. ¡Entra en nuestra web e infórmate con AINIA! - [Eficacia viricida, bactericida y fungicida](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/eficacia-viricida-bactericida-fungicida/): Te mostramos la eficacia viricida, fungicida y bactericida de alimentos para eliminar restos de suciedad y grasas. ¡Entra en AINIA para saber más! - [Interacción envase-producto/migraciones](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/interaccion-envase-producto-migraciones/): Análisis de los riesgos de migración de sustancias indeseadas del envase al producto ✅ Ofrecemos soluciones integrales » Contacta para más información - [Estudios de resistencia de envases](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudios-resistencia-envases/): Te mostramos un estudio de envases resistentes para que consultes el packaging que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Entra en AINIA e infórmate! - [Materiales para envases funcionales](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/materiales-envases-funcionales/): ¿Te gustaría saber cuáles son los materiales para envasar alimentos más innovadores y tecnológicos del mercado?. ¡Entra en AINIA para saber más! - [Diseño de envases activos](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/diseno-envases-activos/): Diseño de envases activos que permitan prolongar la vida útil del alimento envasado. Mejoramos la Seguridad Alimentaria ✅ Contacta para más información. - [Nuevos métodos elaboración/cocinado](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/nuevos-metodos-elaboracion-cocinado/): ¿Quieres saber cuáles son los nuevos métodos de cocinado y elaboración que AINIA emplea en sus procesos productivos? ¡Entra en nuestra web e infórmate! - [Desarrollo y mejora de producto](https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/desarrollo-mejora-producto/): ¿Te gustaría saber cómo es la creación y desarrollo de nuevos productos en AINIA? ¡Entra en nuestra web para obtener más información! - [Sistemas de monitorización y análisis del entorno, plataformas colaborativas y de gestión de la cadena](https://www.ainia.com/linea-idi/plataformas-colaborativas-gestion-cadena-analisis-entorno/): Conoce nuestros sitemas de monitorización y análsis del entorno, además de las plataformas colaborativas y de gestión de la cadena. - [Robotización y Automatización](https://www.ainia.com/linea-idi/robotizacion-y-automatizacion/): La robotización y automatización de procesos de producción, ya es el presente de todas las industrias. No te quedes atrás y únete a esta ola de innovación. - [Diagnóstico, simulación y optimización de procesos](https://www.ainia.com/linea-idi/diagnostico-simulacion-optimizacion-procesos/): Consulta cómo realizamos el diagnóstico, la simulación y la optimización de procesos de nuestros clientes, para que obtengan mejores resultados con los mínimos recursos. - [Robótica móvil y sistemas predictivos y de gestión y optimización de recursos](https://www.ainia.com/linea-idi/robotica-movil-sistemas-predictivos-gestion-optimizacion-recursos/): Nos encargamos de crear sistemas predictivos, de gestión y de optimización de recursos para la agricultura. Además, somos expertos en robótica móvil. - [Depuración de aguas residuales](https://www.ainia.com/linea-idi/depuracion-aguas-residuales/): Te ayudamos a tomar las mejores decisiones en materia de depuración de aguas residuales industriales o urbanas. ¡Infórmate! - [Biogás y biometano](https://www.ainia.com/linea-idi/biogas-biometano/): Averigua cómo las fuentes de materia orgánica (vertederos, depuradoras, basuras municipales, residuos agroindustriales...) pueden convertirse en biogas y biometano. - [Pérdida y desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/linea-idi/perdida-desperdicio-alimentario/): Descubre cómo tratar la pérdida y el desperdicio alimentario, factor clave para desarrollar políticas que favorezcan una transición verde. - [Recuperación de recursos en aguas residuales](https://www.ainia.com/linea-idi/recuperacion-de-recursos-en-aguas-residuales/): Los residuos pueden convertirse en fuente de nuevas materias primas y de energías renovables, por eso nos encargamos de la recuperación de recursos en aguas residuales. - [Compuestos de alto valor añadido](https://www.ainia.com/linea-idi/compuestos-alto-valor-anadido/): En AINIA somos expertos en maximizar la obtención de compuestos de alto valor añadido asegurando la reducción de los costes asociados. - [Biorrefinerías](https://www.ainia.com/linea-idi/biorrefinerias/): Bioproductos, bioenergía, biocombustibles, biofertilizantes, piensos, ingredientes y alimentos. ¡Conoce cómo desarrollar modelos! - [Biofertilizantes y biopesticidas](https://www.ainia.com/linea-idi/biofertilizantes-biopesticidas/): Diseño y producción de bioproductos para mejora de la producción y de la salud vegetal. Biofertilizantes y Biopesticidas ✅ Contacta para más información - [Sistemas no invasivos para la detección de enfermedades](https://www.ainia.com/linea-idi/sistemas-no-invasivos-deteccion-enfermedades/): Conoce los últimos avances tecnológicos en sistemas no invasivos para detectar enfermedades y su vital importancia. - [Desarrollo de ingredientes y/o compuestos bioactivos para productos cosméticos e higiene personal](https://www.ainia.com/linea-idi/desarrollo-ingredientes-compuestos-bioactivos-productos-cosmeticos/): En AINIA aseguramos el desarrollo de ingredientes y/o compuestos bioactivos para productos cosméticos y de higiene personal, manteniendo todas las garatías. - [Ingredientes productos farmacéuticos](https://www.ainia.com/linea-idi/ingredientes-productos-farmaceuticos/): Debemos cuidar los ingredientes de productos farmaceúticos ya que deben garantizar la estabilidad microbiológica, la inocuidad y la resistencia frente a microorganismos. - [Nutrición de precisión](https://www.ainia.com/linea-idi/nutricion-precision/): El consumidor cada vez más consciente de la influencia de la dieta en su estado de salud y bienestar, por eso es importante estar al día de la nutrición de precisión. - [Sistemas digitales para la gestión de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/linea-idi/sistemas-digitales-gestion-seguridad-alimentaria/): Averigua por qué en AINIA somos expertos en el desarrollo de sistemas digitales de gestión de la seguridad alimentaria. - [Desarrollo de técnicas rápidas de detección (offline).](https://www.ainia.com/linea-idi/desarrollo-tecnicas-rapidas-deteccion-offline/): Desarrollamos técnicas rápidas de detección para aquellos casos en los que se dispone de poco tiempo para identificar microorganismos. - [Modelos microbiológicos](https://www.ainia.com/linea-idi/modelos-microbiologicos/): Hemos desarrollado modelos microbiólogos pata garantizar la seguridad de los alimentos frente a la contaminación por microorganismos patógenos o al deterioro de los mismos. - [Detección rápida de contaminación microbiológica](https://www.ainia.com/linea-idi/deteccion-rapida-contaminacion-microbiologica/): La seguridad prima en la comercialización de alimentos, por eso, los laboratorios de AINIA cuentan con diversas técnicas en el control de contaminación microbiológica. - [Sensores para detección de cuerpos extraños, composición producto…](https://www.ainia.com/linea-idi/sensores-deteccion-cuerpos-extranos-composicion-producto/): Desarrollamos todo tipo de sensores, como los que detectan cuerpos extraños o la propia composición de los productos - [Conservantes / antimicrobianos naturales](https://www.ainia.com/linea-idi/conservantes-antimicrobianos-naturales/): En AINIA garantizamos la Seguridad Alimentaria de forma natural ✅ Estrategias para la Calidad e inocuidad de los alimentos ☎ Llama para más información. - [Mejor producción animal y vegetal](https://www.ainia.com/linea-idi/mejor-produccion-animal-vegetal/): Gracias a la avanzada tecnología en seguridad y calidad alimentaria que poseemos, podemos conseguir una mejor producción de alimentos. - [Envases y materiales sostenibles](https://www.ainia.com/linea-idi/envases-materiales-sostenibles/): Echa un vistazo a las alternativas más sotenibles para los productos envasados y que suponen un menor impacto medioambiental. - [Conservación](https://www.ainia.com/linea-idi/conservacion/): Existen numerosos métodos de conservación de los aliemntos que evitan el crecimiento de microorganismos, además de reducir la oxidación de estos. - [Alimentación computacional](https://www.ainia.com/linea-idi/alimentacion-computacional/): La tecnología alimentaria ha dado paso a los últimos avances en alimentación a nivel de manipulación molecular dirigida. - [Fermentados](https://www.ainia.com/linea-idi/fermentados/): Desarrollo de sistemas de fermentación avanzados. Diseñamos nuevos alimentos fermentados con propiedades avanzadas. Contacta para más información. - [Plant based foods](https://www.ainia.com/linea-idi/plant-based-foods/): En AINIA desarrollamos nuevos productos a partir de fuentes vegetales. Tecnología avanzada para el diseño de nuevos ingredientes ✅ ¡Contacta ahora! - [Proteínas alternativas](https://www.ainia.com/linea-idi/proteinas-alternativas/): Diseño y desarrollo de nuevos productos con proteínas alternativas sostenibles. Generación de nuevas fuentes proteicas ✅ Contacta para más información - [Probióticos](https://www.ainia.com/linea-idi/probioticos/): Los probióticos naturales son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos cuya función es mantener o mejorar las bacterias del cuerpo. - [Ingredientes/Compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/linea-idi/ingredientes-compuestos-bioactivos/): Desarrollo de nuevos procesos de obtención y adecuación de ingredientes y compuestos bioactivos para su uso en alimentos saludables y sostenibles. - [La irrupción del papel y cartón como alternativa en el envase alimentario](https://www.ainia.com/envase-alimentario-irrupcion-papel-carton-alternativa/): Los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos en el sector de alimentación. Esta jornada quiere dar... - [Contacto](https://www.ainia.com/contacto/): ¿Hablamos? Innovación en alimentación, cosmética, farmacia, packaging, química. Calidad y seguridad, optimización de procesos. Conocimiento del consumidor, ... Déjanos un... - [Webinar: Realidad Virtual. Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos](https://www.ainia.com/webinar-realidad-virtual-investigacion-consumidor-entornos-inmersivos/): El proyecto CONTEXT ha permitido desarrollar metodologías que incorporan soluciones tecnológicas para integrar los factores contextuales (contexto de consumo), de... - [Las vesículas extracelulares: perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética](https://www.ainia.com/vesiculas-extracelulares-futuro-ingredientes-funcionales/): Las vesículas extracelulares (VE) son un conjunto heterogéneo de estructuras esféricas secretadas por las células de cualquier organismo, que juegan... - [Webinar: Alimentos Funcionais e Alegações de Saúde](https://www.ainia.com/webinar-alimentos-funcionais-alegacoes-saude/): Nos últimos anos, o interesse em saúde por parte dos consumidores tem vindo a ganhar importância. A procura por alimentos... - [Challenge test](https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/challenge-test/): Estudios de potencial de crecimiento de Listeria monocytogenes ¡Valida la seguridad y estabilidad del producto a lo largo de su vida útil! - [Política de cookies](https://www.ainia.com/politica-de-cookies/): Política de cookies 1. Objeto Esta Política de Cookies pretende dar cumplimiento a la Ley 34/2002, de 11 de julio,... - [Aviso legal](https://www.ainia.com/aviso-legal/): Aviso legal 1. Información Legal En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11... - [AINIA Innovamos contigo por un futuro sostenible](https://www.ainia.com/): Aportamos soluciones integrales de innovación y tecnología. Alimentación, cosmética, packaging, farmacia, química. ¡Visita la web! - [Política de privacidad](https://www.ainia.com/politica-privacidad/): Política de privacidad. Compromiso Corporativo de Protección De Datos 1. Objeto Esta Política de Privacidad tiene por objeto dar a... - [Webinar: Aplicación práctica de las tecnologías opendata, linked opendata y grafos de conocimiento](https://www.ainia.com/webinar-tecnologias-opendata/): En este webinar vamos a explorar las últimas tecnologías open data, linked open data y modelado de datos basados en... - [Webinar: Ferramentas para evitar contaminantes na produção de alimentos - Segurança alimentar garantida](https://www.ainia.com/webinar-ferramentas-evitar-contaminantes-alimentos/): A segurança sempre foi um fator chave para as empresas do setor agroalimentar. No contexto atual e com o especial... - [Webinar: Estrategias para la mejora de la sostenibilidad en la limpieza industrial](https://www.ainia.com/webinar-limpieza-industrial-sostenible/): La limpieza de las instalaciones y equipos es una acción clave en la industria para garantizar la seguridad de los... - [Webinar Estrategias Avanzadas COVIR](https://www.ainia.com/webinar-estrategias-avanzadas-covir/): Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, surge la necesidad de disponer de herramientas que permitan el diagnosticar la... - [Sostenibilidad en la producción de alimentos. Retos y Oportunidades](https://www.ainia.com/webinar-sostenibilidad-produccion-alimentos-retos-oportunidades/): El Green Deal, las nuevas estrategias de la Unión Europea sobre Biodiversidad y “From farm to fork” suponen un gran... - [Webinar - Modelos in vitro innovadores para evaluar el efecto biológico de los compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/webinar-avances-modelos-in-vitro-evaluar-compuestos-bioactivos/): Los compuestos bioactivos podrían definirse como aquellos compuestos presentes en los alimentos (generalmente de origen vegetal) que, tras ser ingeridos,... - [El consumidor, palanca de impulso para los alimentos funcionales](https://www.ainia.com/webinar-consumidor-palanca-alimentos-funcionales/): En los últimos meses el interés de los consumidores por los alimentos funcionales se ha incrementado por motivo de la... - [Vida Útil. Metodologías y Herramientas](https://www.ainia.com/vida-util-metodologias-herramientas/): Los estudios de validación de la vida útil de un producto alimenticio consisten en obtener y documentar evidencias que demuestren... - [Webinar - Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos](https://www.ainia.com/webinar-biorrefineria-biometano-bioproductos-nanocelulosa/): La valorización de los subproductos orgánicos por vías que vayan más allá del compostaje o la incineración para producción energética... - [Webinar: LEGO (Learning Genomics for Food Safety), proyecto ERASMUS+](https://www.ainia.com/webinar-lego-calidad-seguridad-alimentaria-omicas/): El uso de técnicas ómicas puede por tanto mejorar la calidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y como consecuencia... - [Webinar: Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos](https://www.ainia.com/webinar-produccion-acidos-grasos-volatiles-subproductos/): Los subproductos y residuos orgánicos generados en las actividades agroindustriales pueden ser valorizados para la obtención de compuestos de interés,... - [Webinar: Fraude Alimentario 2030. Mirando hacia el futuro](https://www.ainia.com/webinar-fraude-alimentario-2030-mirando-futuro/): En el marco de un sistema alimentario en permanente cambio, el cual se enfrenta a grandes retos en materia de... - [Webinar: Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad. ProductSphera](https://www.ainia.com/webinar-supply-chain-40-nueva-normalidad/): La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministro colaboren estrechamente... - [Webinar: Robotización de la industria en la nueva normalidad](https://www.ainia.com/webinar-robotizacion-industria-nueva-normalidad/): En este Webinar mostraremos una revisión del estado de la tecnología en el ámbito de la robotización en la industria... - [Agricultura de precisión. Diagnóstico en tiempo real](https://www.ainia.com/agricultura-precision-diagnostico-tiempo-real/): Ante la necesidad de detectar enfermedades, plagas y daños en cultivos en tiempo real, surge el proyecto CERES, cuyo resultado... - [Webinar: Innovación Tecnológica & COVID-19](https://www.ainia.com/webinar-innovacion-tecnologica-covid-19/): La industria alimentaria, restauración, centros de salud y ayuntamientos, por mencionar algunos, han adoptado todas las medidas sugeridas por los... - [Webinar - Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ciclo-webinars-legislacion-calidad-seguridad-alimentaria/): La transparencia se ha convertido en una de las principales exigencias de los consumidores actuales, cada vez más preocupados por su salud... - [Webinar - Biotecnología. Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura](https://www.ainia.com/ciclo-webinars-biotecnologia-eficiencia-sostenibilida-agricultura/): El objetivo de este ciclo de webinars es mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola de... - [Jornada Internacional Biorrefinería](https://www.ainia.com/jornada-internacional-biorrefineria/): La valorización de residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos está evolucionando hacia un aprovechamiento integral y sostenible a través... - [Lemna, gestión sostenible de residuos](https://www.ainia.com/jornada-lemna-bioeconomia-circular/): Las empresas del sector de la bioeconomía necesitan materias primas alternativas baratas y sostenibles para producir alimentos y piensos, y... - [Jornada Protocolo de Nagoya](https://www.ainia.com/jornada-protocolo-nagoya/): AINIA e IBMA España han organizado una jornada en la que el MITECO informará sobre las últimas novedades relativas a... - [Riesgos Emergentes y Fraude Alimentario](https://www.ainia.com/jornada-riesgos-emergentes-fraude-alimentario/): Garantizar la Seguridad Alimentaria es una cuestión de la cadena de valor, desde el campo al consumidor Esta jornada se... - [Insecticultura y Economía Circular](https://www.ainia.com/jornada-insecticultura-bioeconomia-economia-circular/): Revalorizar los subproductos generados por la Industria Alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental,... - [Jornada Gestión Agua](https://www.ainia.com/jornada-gestion-agua/): Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del... - [Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles](https://www.ainia.com/jornada-innovacion-proteinas/): Según Naciones Unidas, la población en 2030 alcanzará los 8. 600 millones de personas. ¿Cómo abordar el reto alimentario?  ... - [Jornada Gestión del Agua 2018](https://www.ainia.com/jornada-gestion-agua-2018/): En los próximos años, las industrias agroalimentarias adoptarán los principios de la economía circular en la gestión del agua a... ## Posts - [Datos e inteligencia artificial: cómo anticipar, decidir mejor y ganar eficiencia](https://www.ainia.com/ainia-news/datos-inteligencia-artificial-anticipar-decidir-ganar-eficiencia/): La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para que las empresas tomen decisiones más rápidas, precisas y... - [AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esic-colaboran-para-impulsar-transformacion-digital-pymes-industriales/): AINIA y ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales. - [Anticiparse al riesgo: la IA como aliada de la calidad y la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ia-seguridad-alimentaria): Descubre cómo en AINIA aplicamos inteligencia artificial para anticipar riesgos y mejorar la seguridad alimentaria en la industria agroalimentaria. - [Innovación y colaboración, claves para impulsar la sostenibilidad industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-colaboracion-claves-impulsar-sostenibilidad-industrial/): La jornada «Sostenibilidad, transformando el futuro de la industria» de AINIA abordó los retos para avanzar hacia un modelo más sostenible. - [Circular legislativa marzo 2025](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-marzo-2025/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Formarse en auditoría de envases bajo BRCGS: el paso clave para avanzar profesionalmente](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-homologada-envases-auditores-normas-brcs/): Fórmate como auditor en BRCGS Packaging Materials con el único curso homologado en español por la WPO. Online, técnico y con certificado oficial. - [Nueva actualización legislativa en materiales plásticos en contacto con alimentos: claves del Reglamento (UE) nº 2025/351](https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-2025-351-materiales-contacto-alimentos): El Reglamento (UE) 2025/351 introduce cambios clave en la legislación de materiales plásticos en contacto con alimentos. Descubre cómo afectan a la industria y cómo adaptarte desde AINIA. - [Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de nuevos productos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-nuevos-productos-alimentarios): Descubre cómo la inteligencia artificial permite crear productos alimentarios más sostenibles, saludables y personalizados. En AINIA te ayudamos a integrar IA en todo el proceso de innovación. - [La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades visita AINIA y conoce sus avances en biotecnología, IA y sostenibilidad industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/ministra-diana-morant-visita-centro-tecnologico-ainia-para-conocer-proyectos-innovacion/): La Ministra Diana Morant visita AINIA y conoce sus avances en biotecnología, inteligencia artificial y sostenibilidad industrial. - [Innovación y sostenibilidad en la comercialización del pescado fresco: claves para impulsar su consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-comercializacion-pescado-fresco-impulsar-consumo/): El consumo de pescado fresco sigue siendo un pilar de la alimentación mediterránea, si bien enfrenta importantes desafíos relacionados con... - [La Ley contra el desperdicio alimentario ya es una realidad: qué implica y cómo adaptarse](https://www.ainia.com/ainia-news/ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario-principales-claves-adaptarse/): Tras años de debate y desarrollo normativo,  se ha publicado en el BOE de la Ley de prevención de las... - [Inteligencia artificial: hacia una revolución transversal y humanizada](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-revolucion-transversal-humanizada/): Descubre cómo aplicar inteligencia artificial en la industria para innovar, optimizar procesos y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. - [Descubre las claves del consumidor actual con el Barómetro de Consumo AINIA 2025](https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-claves-consumidor-actual-barometro-consumo-ainia-2025/): El Barómetro de Consumo AINIA se ha consolidado como una fuente de referencia para entender el comportamiento del consumidor. - [Próximos cambios normativos en confituras, zumos, leche deshidratada y coadyuvantes: claves para adaptarse a la nueva legislación](https://www.ainia.com/ainia-news/cambios-normativos-confituras-zumos-leche-deshidratada-coadyuvantes-nueva-legislacion/): Conoce los cambios legislativos que afectarán a productos como confituras, zumos, leche deshidratada y coadyuvantes tecnológicos. Claves para que las empresas del sector alimentario se adapten a la nueva normativa europea. - [Informe MINTEL: AI and Flavour Innovations](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-ai-and-flavour-innovations): En AINIA, seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Este análisis estratégico revela cómo la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de nuevos sabores en alimentación y bebidas, impulsando nuevas combinaciones más sostenibles y personalizadas. - [Aumentamos nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Sertec20, Cooperativa Viver, Avanzabio, Coarval, IGH Flavours y Gelagri](https://www.ainia.com/ainia-news/bienvenidas-sertec-cooperativaviver-avanzabio-coarval-igh-gelagri): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [Flash legislativo nº 99: RD transposición de Directivas del desayuno, revisión de los LMR’s ( amidosulfurón, azoxistrobina, hexitiazox…) y uso de ascorbato sódico en vitamina A para lactantes](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-99-ketoprofeno-ascorbato-sodico-vitamina-lactantes/): RD transposición de Directivas del desayuno, revisión de los LMR’s y uso de ascorbato sódico en vitamina A para lactantes ¡Ver más! - [Alimentos subóptimos: ¿desperdicio o nueva oportunidad de mercado? ](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-suboptimos-desperdicio-nueva-oportunidad-mercado/): AINIA participa en el proyecto europeo BREADCRUMB para reducir el desperdicio alimentario mediante la valorización de alimentos subóptimos, impulsando soluciones innovadoras y estrategias de mercado sostenibles que promuevan un cambio de actitud en consumidores y empresas. - [AINIA consolida su crecimiento en 2024 y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consolida-crecimiento-2024-refuerza-compromiso-innovacion-tecnologica/): AINIA impulsa su actividad con cerca de 1.800 empresas colaboradoras, 394 proyectos I+D+i, 135.000 análisis y más de 3 millones de euros en inversiones. - [La industria ante el desafío de la IA: Innovación y estrategias en una jornada organizada por AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-desafio-ia-innovacion-estrategias-jornada-ainia/): AINIA organiza una jornada para analizar cómo la inteligencia artificial mejora la producción, sostenibilidad y seguridad alimentaria en la industria. - [5Rs que articulan la economía circular en la gestión del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/agua-economia-circular/): La gestión hídrica en España enfrenta desafíos crecientes debido al cambio climático y la escasez de agua. AINIA organiza un webinar el 30 de abril sobre estrategias innovadoras basadas en la economía circular y las '5Rs' para optimizar el uso del agua en la industria agroalimentaria. Descubre soluciones tecnológicas y normativas clave. - [Circular legislativa febrero 2025](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-febrero-2025/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Soluciones innovadoras en bioprospección para la alimentación y la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/bioprospeccion-alimentacion-salud/): Descubre cómo AINIA, a través del proyecto BIOPROSPECT, desarrolla herramientas innovadoras para la bioprospección de microorganismos, mejorando alimentos fermentados, probióticos y compuestos bioactivos con un enfoque sostenible - [Hacia una nueva era en la producción de carne: innovación en carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-carne-innovacion-carne-cultivada/): En AINIA, a través del proyecto MEAT4FUTURE, buscamos avanzar en el desarrollo de soluciones para mejorar los procesos de producción de carne cultivada, abordando aspectos clave como la seguridad alimentaria, la formulación de soportes celulares sostenibles y la optimización de biorreactores para la escalabilidad industrial. - [El nuevo Reglamento de envases impulsará la sostenibilidad en el packaging cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/el-nuevo-reglamento-de-envases-impulsara-la-sostenibilidad-en-el-packaging-cosmetico/): AINIA analiza el impacto del Reglamento 40/2025 en la industria cosmética y la necesidad de adaptación a los nuevos requisitos - [Soluciones innovadoras para el control de plagas en la agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-control-plagas-agricultura/): AINIA desarrolla soluciones innovadoras en el proyecto DIMAS para combatir plagas agrícolas de forma sostenible mediante biopesticidas y materiales avanzados. - [Innovación en proteínas vegetales para análogos de pescado](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-proteinas-vegetales-analogos-pescado/): Descubre cómo el proyecto SEAVEGEXT de AINIA desarrolla análogos vegetales de pescado mediante extrusión y modelización computacional, impulsando la alimentación sostenible - [Crece nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Timac, Lantania, Veganic y Edison Next](https://www.ainia.com/ainia-news/crece-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-timac-lantania-veganic-y-edison-next/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 810 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [Caltex celebra su Jornada Metrológica en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/caltex-celebra-su-jornada-metrologica-en-ainia/): Este mes de febrero, la empresa asociada CALTEX ha hecho uso de nuestras instalaciones, aprovechando los beneficios de AINIA Network. El pasado 13 de febrero, tuvo lugar en AINIA la jornada metrológica "Medir y calibrar: Causas y consecuencias" - [AEBIG y AINIA firman un acuerdo para impulsar la producción de biogás y biometano](https://www.ainia.com/ainia-news/aebig-ainia-firman-acuerdo-impulsar-produccion-biogas-biometano/): AEBIG y AINIA firman un acuerdo para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. - [Flash legislativo nº 98: Modificación LMRs en varios productos de origen animal y vegetal](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-98-modificacion-lmrs-en-varios-productos-de-origen-animal-y-vegetal/): Propuesta Reglamento por la que se modifican los anexos II y IV del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento... - [AINIA acerca a los consumidores las oportunidades del proyecto MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consumidores-oportunidades-proyecto-mixmatters-valorizar-residuos-biologicos-mixtos/): AINIA explica a los consumidores las oportunidades que ofrece la valorización de residuos biológicos mixtos. - [StartBEC 2025 impulsa la innovación tecnológica en bioeconomía con siete startups emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/startbec-2025-impulsa-innovacion-tecnologica-bioeconomia-siete-startups-emergentes/): Siete startups seleccionadas por AINIA y MAPA recibirán apoyo especializado para  desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía. - [Circular legislativa enero 2025](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-enero-2025/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [La Inteligencia Artificial impulsa la transformación industrial en los sectores cosmético y agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-impulsa-transformacion-industrial-sectores-cosmetico-agroalimentario/): La IA impulsa la transformación industrial en sectores como el cosmético y agroalimentario. - [Cómo la IA Generativa está transformando la manera en que las empresas diseñan alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ia-generativa-transformando-empresas-disenan-alimentos/): Descubre cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la industria alimentaria. El proyecto GenerAtIve Food aplica IA para diseñar alimentos innovadores, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos más sostenibles y personalizados. - [Soluciones innovadoras para mejorar la comercialización de la pesca en la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-para-mejorar-la-comercializacion-pesca-comunitat-valenciana/): AINIA ha presentado los resultados del “Estudio para mejorar la comercialización de la pesca” en la C. Valenciana - [Innovación digital para una agricultura más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-digital-para-una-agricultura-mas-sostenible/): El proyecto AGRISME II impulsa la digitalización de la agricultura a través de inteligencia artificial, teledetección y análisis de datos. Su objetivo es optimizar la gestión de cultivos, mejorar la sostenibilidad y hacer accesibles las tecnologías avanzadas a pequeñas y medianas explotaciones citrícolas - [Innovación en terapias naturales para la salud digestiva](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-terapias-naturales-para-la-salud-digestiva/): El proyecto PHARMANOVA II impulsa la investigación de terapias innovadoras basadas en biomoléculas naturales para prevenir y tratar enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal. A través de tecnología avanzada, como modelos celulares 3D y cribado con inteligencia artificial, busca nuevas soluciones para el sector biomédico. - [AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-proyecto-europeo-delicious-desarrollar-lacteos-vegetales-mas-sostenibles-saludables-2/): AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables - [El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases marcará un antes y un después en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-reglamento-40-2025-de-envases-y-residuos-envases-supondra-importantes-cambios-sector-agroalimentario/): Claves del nuevo Reglamento 40/2025 de Envases y Residuos de Envases (PPWR) para el sector agroalimentario. - [Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-transformando-el-futuro-de-la-industria-y-del-planeta/): La responsabilidad social, los cambios medioambientales y las nuevas legislaciones en un entorno sumamente cambiante hacen que la Sostenibilidad ya no sea una tendencia, si no una obligación para las empresas - [Inteligencia Artificial aplicada en la industria: oportunidades y casos de éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-aplicada-en-la-industria-oportunidades-y-casos-de-exito/): El evento «Inteligencia Artificial aplicada a la industria: oportunidades y casos de éxito», que tendrá lugar el jueves 13 de marzo de 2025, ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial puede ser un motor de cambio en la industria y descubrir cómo tu empresa puede liderar el futuro a través de la innovación. - [Investigación para impulsar la producción de proteínas alternativas y carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-impulsar-produccion-proteinas-alternativas-y-carne-cultivada/): Este proyecto tiene como objetivo desarrollar tecnologías clave para la producción de carne cultivada sin necesidad de sacrificar animales. - [Aumentamos nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Productos Pepito y Quimialmel](https://www.ainia.com/ainia-news/aumentamos-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-productos-pepito-quimialmel/): Queremos dar la bienvenida a Productos Pepito y Quimialmel a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-ingredientes-sostenibles-mediante-clasificacion-por-aire/): AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnología clave, la clasificación por aire. - [FEDACOVA, GRUPOTEC y EPSA eligen AINIA para celebrar sus actos](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-grupotec-y-epsa-eligen-ainia-para-celebrar-sus-actos/): Durante el pasado mes de diciembre y enero de 2025, nuestras empresas asociadas FEDACOVA, GRUPOTEC y EPSA, han solicitado usar... - [Impulsa tu empresa con AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/impulsa-tu-empresa-con-ainia-network/): En AINIA Network seguimos apostando por la colaboración y el intercambio de ideas para impulsar la innovación. En 2024 lanzamos... - [AINIA Network te ayuda a resolver tus dudas legislativas más frecuentes](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-te-ayuda-a-resolver-tus-dudas-legislativas-mas-frecuentes/): Sabemos que la legislación alimentaria puede ser compleja y cambiante. Por eso, queremos recordarte que como asociado a AINIA Network... - [Gases de efecto invernadero: desafíos y oportunidades en la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/gases-efecto-invernadero-desafios-oportunidades-economia-circular/): Descubre cómo el proyecto COMBOI desarrolla soluciones innovadoras para capturar y valorizar gases de efecto invernadero, transformándolos en bioproductos como bioplásticos, proteínas alternativas y biometanol, impulsando la sostenibilidad y la economía circular. - [Nuevas tecnologías para garantizar la autenticidad de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-garantizar-autenticidad-alimentos/): AINIA investiga tecnologías para garantizar la autenticidad de los alimentos a través del proyecto FRAUDET - [Transformación de subproductos en materiales sostenibles para una bioeconomía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-de-subproductos-en-materiales-sostenibles-para-una-bioeconomia-circular/): El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica es clave para avanzar hacia una bioeconomía circular, pero enfrenta importantes retos técnicos y... - [Próximos cambios legislativos en calidad alimentaria: claves del proyecto de real decreto](https://www.ainia.com/ainia-news/proximos-cambios-legislativos-calidad-alimentaria-claves-proyecto-real-decreto/): Consulta pública abierta para el proyecto de real decreto que actualiza y deroga normativas en calidad alimentaria. Cambios clave en pan sin gluten, productos 'naturales' y preparados grasos. Plazo hasta el 12 de febrero de 2025. - [Inteligencia artificial para impulsar la innovación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-impulsar-innovacion-alimentaria/): AINIA impulsará Generative Food, una iniciativa que aplica IAG para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. - [Fraude alimentario: cómo los compuestos volátiles pueden ayudar a detectar la adulteración en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-compuestos-volatiles-detectar-adulteracion-alimentos/): Descubre cómo el proyecto FRAUDET utiliza tecnología avanzada basada en compuestos volátiles para detectar adulteraciones en alimentos, garantizar su autenticidad y proteger la calidad del sector agroalimentario. - [Flash Legislativo nº 97: Modificación recubrimiento en frutas, glucósidos de esteviol, goma de celulosa y regulación alimentos tratados con radiaciones ionizantes](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-97-uso-de-monogliceridos-y-digliceridos-glucosidos-de-esteviol-goma-de-celulosa-y-regulacion-alimentos-tratados-con-radiaciones-ionizantes/): Propuesta Reglamento (UE) de la Comisión por la que se modifica el Reglamento (CE) n. º 1333/2008 en lo que... - [Disbiosis intestinal: cómo avanzamos en modelos experimentales para mejorar la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/disbiosis-intestinal-modelos-experimentales-mejorar-salud/): Descubre cómo el proyecto DISBIOSIS, liderado por AINIA, investiga la relación entre la microbiota intestinal y la salud para desarrollar nuevas estrategias y soluciones innovadoras en el ámbito de la alimentación funcional y la salud personalizada. - [Innovación biotecnológica para impulsar nuevos recursos en alimentación y salud](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-biotecnologica-impulsar-nuevos-recursos-alimentacion-salud/): AINIA ha puesto en marcha el proyecto BIOPROSPECT para crear herramientas que faciliten la búsqueda y selección de microorganismos con... - [AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-proyecto-europeo-delicious-desarrollar-lacteos-vegetales-mas-sostenibles-saludables/): AINIA participa en proyecto DELICIOUS, para desarrollar alternativas lácteas vegetales, que también reduzcan en un 30% el impacto ambiental - [AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-transformara-biomasa-agricola-materiales-sostenibles-para-industria/): El proyecto ELDRIN desarrollará formas de extraer celulosa de la biomasa vegetal utilizando tecnologías respetuosas con el medio ambiente - [Circular legislativa diciembre 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-diciembre-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Tecnología avanzada para combatir bacterias resistentes en productos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-avanzada-combatir-bacterias-resistentes-en-productos-alimentarios/): AINIA lidera un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas para mejorar la seguridad en la cadena alimentaria. - [Innovación tecnológica para el desarrollo de nuevas grasas sólidas saludables y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-nuevas-grasas-solidas-saludables-sostenibles/): Con el proyecto BOILÀ, AINIA desarrolla alternativas saludables y sostenibles a las grasas sólidas vegetales y animales, innovando con tecnologías como oleosomas, oleogelación proteica y biotecnología para transformar el futuro de la alimentación. - [AIRPROT: Innovación en la obtención de ingredientes proteicos sostenibles y funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/airprot-innovacion-obtencion-ingredientes-proteicos-sostenibles-y-funcionales/): El proyecto AIRPROT investiga la clasificación por aire y técnicas de funcionalización para desarrollar ingredientes proteicos sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos, impulsando soluciones innovadoras y eficientes para la industria alimentaria. - [2025: Cambios normativos que marcarán la agenda agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/2025-cambios-normativos-agenda-agroalimentaria/): En 2025 más allá de algunas iniciativas de gran calado que desde España y la Unión Europea esperamos que se... - [Resistencia antimicrobiana en la cadena alimentaria: desafíos, impacto y tecnologías innovadoras para su detección](https://www.ainia.com/ainia-news/resistencia-antimicrobiana-cadena-alimentaria-desafios-impacto-tecnologias-innovadoras/): La resistencia antimicrobiana (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud pública y la seguridad alimentaria. Su impacto,... - [AINIA impulsará la valorización de CO2 y metano en productos biobasados de alto valor](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsara-proyecto-comboi-valorizacion-co2-metano-productos-biobasados-alto-valor/): Un enfoque sostenible que contribuirá a reducir emisiones de gases efecto invernadero y a impulsar productos con potencial industrial y económico. - [AINIA desarrolla modelos in vitro para el diseño de estrategias que mejoren la salud intestinal](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-modelos-in-vitro-para-diseno-nuevas-estrategias-mejoren-salud-intestinal/): AINIA investiga la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. - [Soluciones inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más eficiente y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-inspiradas-naturaleza-limpieza-industrial-mas-eficiente-sostenible/): BIOMIMAT II ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. - [Tecnologías más limpias, entre las claves para contribuir a la sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-limpias-claves-sostenibilidad/): Al aproximarse el fin de cada año, suele ser habitual revisar lo acontecido en los últimos meses como antesala para... - [Listeria bajo control: claves para el cumplimiento del nuevo reglamento europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-bajo-control-nuevo-reglamento-europeo/): Descubre los aspectos clave de la jornada 'Listeria bajo control', organizada por AESAN, donde se abordaron novedades regulatorias y estrategias para el control de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo. - [AINIA combina innovación y sostenibilidad para optimizar la generación de biometano](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-combina-innovacion-sostenibilidad-optimizar-generacion-biometano/): El proyecto UPBIOMET+2 ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la producción de biometano mediante digestión anaerobia. - [Avances en superficies inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más eficiente y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-superficies-inspiradas-naturaleza-limpieza-industrial-eficiente-sostenible/): Descubre cómo el proyecto Biomimat II avanza en el diseño de superficies bioinspiradas basadas en la planta Calathea zebrina para una limpieza industrial más eficiente y sostenible. Innovaciones en texturización y recubrimientos mejoran la higiene frente a residuos complejos - [Tecnologías innovadoras para la purificación in situ de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-innovadoras-purificacion-biogas/): Descubre cómo el proyecto UPBIOMET+2 optimiza la producción de biogás mediante tecnologías innovadoras como materiales conductivos y voltaje, promoviendo la sostenibilidad energética. - [El proyecto DIMAS impulsa el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-dimas-impulsa-uso-biopesticidas-futuro-agricola-sostenible/): AINIA ha puesto en marcha el proyecto DIMAS para impulsar el desarrollo de materiales avanzados para agricultura. - [Circular legislativa noviembre 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-noviembre-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Valorización de residuos frutícolas y microalgas para aplicaciones sostenibles en biorrefinerías, cosmética y alimentación para mascotas](https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-residuos-fruticolas-microalgas-aplicaciones-sostenibles-biorrefinerias-cosmetica-alimentacion-mascotas/): FRUTALGA es una iniciativa innovadora liderada por AINIA para gestionar residuos agroindustriales mediante el cultivo de microalgas - [AINIA lidera el proyecto BOILÀ para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-lidera-proyecto-boila-desarrollar-grasas-saludables-sostenibles-alimentos-plant-based/): El proyecto BOILÀ se centra en investigar alternativas para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based - [Qué son los flavonoides, beneficios y en qué alimentos los puedes encontrar](https://www.ainia.com/ainia-news/que-son-flavonoides/): Aprende qué son los flavonoides, sus propiedades y beneficios para la salud, y descubre qué alimentos los contienen. ¡Incorpora estos nutrientes clave en tu dieta! - [AINIA desarrolla cápsulas avanzadas para mejorar la eficacia de tratamientos cosméticos y médicos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-capsulas-avanzadas-mejora-eficacia-tratamientos-cosmeticos-medicos/): AINIA ha logrado desarrollar cápsulas dirigidas para llevar activos cosméticos a las capas internas de la piel - [Agricultura de Precisión en la Era del Cambio Climático: Innovación con Sensores Aerotransportados para un Futuro Sostenible ](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-cambio-climatico-innovacion-sensores-aerotransportados-futuro-sostenible/): La agricultura de precisión ha emergido como una solución clave para abordar los desafíos actuales en la gestión de cultivos,... - [Publicación en Cosmetics: Innovación en economía circular y cosmética   ](https://www.ainia.com/ainia-news/publicacion-cosmetics-innovacion-economia-circular-cosmetica/): En AINIA, junto con Inves Biofarm, hemos desarrollado un estudio centrado en la encapsulación de polifenoles extraídos del alpeorujo, un... - [Flash legislativo nº96: Plásticos reciclados en contacto con alimentos, sustancias tóxicas productos cosméticos y calcidiol en complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no96/): Avance de la legislación que está por llegar en España y la UE: consultas públicas, anteproyectos, iniciativas, ... ¡Consúltalo! - [Doce nuevos proyectos de I+D con el apoyo de IVACE](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-12-nuevos-proyectos-id-con-apoyo-ivace/): Un total de 28 empresas de la Comunidad Valenciana colaboran en el desarrollo de soluciones tecnológicas con AINIA - [Valorización de digestatos: Retos y oportunidades en la gestión sostenible de residuos de la digestión anaerobia](https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-digestatos-retos-oportunidades-gestion-sostenible-residuos-digestion-anaerobia/): La digestión anaerobia no solo genera biogás como fuente de energía renovable, sino también digestato, un subproducto cuya gestión y... - [Circular legislativa octubre 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-octubre-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Tendencias 2025: Innovación y sostenibilidad en belleza y cuidado personal](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-2025-innovacion-y-sostenibilidad-en-belleza-y-cuidado-personal/): Seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Para ello, ponemos a disposición de los miembros de AINIA Network el informe MINTEL "Tendencias mundiales en belleza y cuidado personal 2025". - [Entrevista Network: Advanced Packaging Association (APA)](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-advanced-packaging-association-apa/): La Advanced Packaging Association (APA), fundada en 2023 por líderes del sector de los polímeros, busca transformar el futuro del... - [Aumenta nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: ANERPRO, APA y Silicium](https://www.ainia.com/ainia-news/aumenta-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-anerpro-apa-y-silicium/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [La investigación de mercados como motor de innovación y crecimiento para las empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-motor-innovacion-crecimiento-empresas/): En el competitivo mundo actual, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores para entender y satisfacer las demandas... - [Informe MINTEL: Tendencias globales de belleza y cuidado personal 2025](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-tendencias-globales-de-belleza-y-cuidado-personal-2025/): En AINIA, seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Por ello, ponemos a disposición de nuestros miembros de AINIA Network un informe exclusivo que profundiza en las tendencias más disruptivas que están transformando el sector cosmético, elaborado por la agencia de inteligencia MINTEL, líder mundial en análisis de tendencias. - [¿Qué es el desperdicio alimentario y cómo evitarlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario/): Descubre en AINIA qué es el desperdicio alimentario, cuáles son las principales causas de este problema y qué medidas tomar para evitarlo. - [Nuevas proteínas sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevas-proteinas-sostenibles-insectos-vegetales-subproductos-2/): AINIA está investigando nuevos ingredientes proteicos sostenibles a partir de insectos, legumbres y subproductos agroalimentarios. - [Apoyo a empresas afectadas por la DANA](https://www.ainia.com/ainia-news/apoyo-empresas-afectadas-dana/): Ayudamos a las empresas afectadas por la DANA a facilitar la puesta en marcha de las instalaciones de forma segura ¡Infórmate! - [AINIA Network al lado de nuestras empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-al-lado-de-nuestras-empresas-asociadas-dana-valencia/): Desde AINIA, queremos reiterar nuestro firme apoyo a todas las personas y empresas afectadas por la reciente DANA, en especial a aquellas de nuestras empresas asociadas que han experimentado sus dramáticas consecuencias. Son muchas las familias, pymes y autónomos que lo han perdido todo en esta catástrofe sin precedentes. - [Webinar vida útil de alimentos: adaptándose a las nuevas tendencias de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-vida-util-de-alimentos-adaptandose-a-las-nuevas-tendencias-de-consumo/): Las nuevas tendencias de consumo están evolucionando rápidamente, impulsadas por cambios en la tecnología, la sostenibilidad y las preferencias de los consumidores. - [IV Jornada de envases de papel y cartón para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/iv-jornada-de-envases-de-papel-y-carton-para-la-industria-alimentaria/): La creciente demanda del mercado de envases y embalajes sostenibles y procedentes de la economía circular ha contribuido a un incremento de la demanda de envases de papel y cartón, especialmente en la alimentación. - [Proteínas alternativas a partir de insectos, vegetales y subproductos de la industria con técnicas sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/proteinas-alternativas-insectos-vegetales-subproductos-tecnicas-sostenibles-airprot/): Proteínas sostenibles para un planeta en crecimiento El crecimiento de la población mundial proyectado para 2050 traerá consigo una mayor... - [Alimentos funcionales: ¿por qué son buenos para nuestra salud?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales): Descubre qué son los alimentos funcionales, cómo benefician tu salud y su papel clave en la prevención de enfermedades. Te lo contamos en el blog de AINIA. - [¿Sabes en qué consiste la dieta plant-based?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabes-en-que-consiste-la-dieta-plant-based/): La dieta plant-based se fundamenta en el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, frutos secos, semillas y legumbres. - [Proteínas vegetales y denominaciones cárnicas: la sentencia que redefine el etiquetado alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/proteinas-vegetales-denominaciones-carnicas-etiquetado-alimentario/): La reciente sentencia del TJUE en el “asunto C-438/23 Protéines France y otros”, ha generado titulares en los medios que... - [La nueva era de los alimentos saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-era-alimentos-saludables/): Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca cómo las demandas de los consumidores se centran en productos más naturales y nutritivos. - [SMC España, Cleanity, Mettler Toledo, ANICE y BlendHub hacen uso de nuestras instalaciones para sus eventos](https://www.ainia.com/ainia-news/smc-espana-cleanity-mettler-toledo-anice-y-benhub-hacen-uso-de-nuestras-instalaciones-para-sus-eventos/): Durante los meses de septiembre y octubre, varias de nuestras empresas asociadas AINIA Network han celebrado en las instalaciones de AINIA, jornadas, cursos, talleres y congresos para sus clientes - [Informe MINTEL: Naturalness and Nutrition: A New Era of Healthy Food](https://www.ainia.com/ainia-news/naturalness-and-nutrition-a-new-era-of-healthy-food/): Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca específicamente cómo las demandas de los consumidores están llevando a una nueva era en la que la naturalidad y la nutrición son esenciales. - [Cárnicas Serrano, reconocida entre las empresas alimentarias más innovadoras en SIAL París](https://www.ainia.com/ainia-news/carnicas-serrano-reconocida-entre-las-empresas-alimentarias-mas-innovadoras-en-sial-paris/): La empresa Cárnicas Serrano, miembro del Consejo Rector de AINIA y asociada a AINIA Network, ha sido galardonada como una... - [Cosmetorium 2024: Sostenibilidad, Innovación Sensorial y Neurociencia Aplicada](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetorium-2024-sostenibilidad-innovacion-sensorial-neurociencia/): La última edición de Cosmetorium, organizada por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), ha sido una cita clave para... - [Ecocentro, La Proa y Fundación Estel de Llevant se unen a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/ecocentro-la-proa-y-fundacion-estel-de-llevant-se-unen-a-ainia-network/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y... - [El programa StartBEC lanza su segunda edición para impulsar tecnológicamente startups en bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/programa-startbec-lanza-segunda-edicion-impulsar-tecnologicamente-startups-bioeconomia/): MAPA y AINIA han lanzado nueva edición de StartBEC para impulsar tecnológicamente a startup que desarrollan proyectos de bioeconomía. - [Sostenibilidad, IA y nuevas proteínas: las claves para redefinir la alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-ia-nuevas-proteinas-claves-alimentacion-futuro/): La innovación en el sector agroalimentario está avanzando de manera significativa, tal como quedó en evidencia durante la 4ª edición... - [Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-centro-jornada-alimentacion-futuro-organizada-ainia/): AINIA ha celebrado la jornada “La Alimentación del futuro” sobre tendencias en productos alimentarios sostenibles, saludables y personalizados. - [Avanzando hacia un nuevo modelo de biorrefinería sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/avanzando-hacia-un-nuevo-modelo-de-biorrefineria-sostenible/): Tras más de dos años de esfuerzos, el proyecto CHEERS, financiado por la UE, ha logrado sus primeros resultados en... - [Flash Legislativo nº 95 : Prevención y control del fraude alimentario, residuos plaguicidas en alimentos y aromas UE](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-95-octubre-2024/): Avance de la legislación que está por llegar en España y la UE: consultas públicas, anteproyectos, iniciativas, ... ¡Consúltalo! - [Circular legislativa septiembre 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-septiembre-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Soluciones innovadoras para reducir el desperdicio y acelerar la transformación digital del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-fruit-attraction-soluciones-innovadoras-reducir-desperdicio-acelerar-transformacion-digital-sector-agroalimentario/): AINIA estará presente en la principal feria internacional dedicada al sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction - [AINIA impulsa el desarrollo de nuevas fuentes de proteínas vegetales con el proyecto Supralem](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-desarrollo-nuevas-fuentes-proteinas-vegetales-con-proyecto-supralem/): El proyecto Supralem, liderado por AINIA, ha alcanzado importantes resultados en la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de proteínas - [Tecnologías innovadoras y sostenibles para la producción de biomasas mejoradas](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-innovadoras-sostenibles-produccion-biomasas-mejoradas/): El proyecto SUPRALEM ha demostrado cómo el uso de técnicas avanzadas en el cultivo y procesamiento de biomasas vegetales, como... - [Últimos pasos para la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario: el debate sobre enmiendas clave](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-pasos-ley-prevencion-desperdicio-alimentario-enmiendas-clave/): El pasado 5 de septiembre en el transcurso del Comité de Dirección del MAPA se manifestó la intención de finalizar... - [¿Qué es un nuevo alimento o novel food?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-es-nuevo-alimento-o-novel-food/): Descubre en AINIA qué son los nuevos alimentos o novel food y cómo se regular en la Unión Europea. Te contamos todo lo que necesitas saber. - [AINIA aplica la neurociencia para medir el impacto emocional de los productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-neurociencia-medir-impacto-emocional-productos-cosmeticos/): COSMEFEEL ha permitido desarrollar metodologías avanzadas para estudiar las reacciones fisiológicas y emocionales en el uso de cosméticos. - [Diferencias entre productos plant-based y veganos: Claves para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/diferencias-entre-productos-plant-based-veganos-claves-industria-alimentaria/): ¿Qué diferencias existen entre los productos plant-based y veganos? En AINIA te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Entra a descubrirlo! - [La VI edición del Seminario sobre Gestión integral del agua concluye con innovadoras soluciones para una gestión más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-innovacion-tecnologica-gestion-agua-industrial-vi-seminario-internacional/): AINIA ha celebrado la sexta edición del Seminario Internacional Técnico sobre Gestión del Agua, un evento para discutir innovaciones y tendencias en la gestión hídrica industrial. - [Innovación y sostenibilidad: Claves para el futuro de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-claves-futuro-alimentacion-bebidas/): El informe The Future of Ingredients 2024, elaborado por Mintel, agencia internacional de inteligencia de mercado, identifica las tendencias más... - [Descubre el eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-el-ebook-de-innovaciones-tecnologicas-2024/): Nuestro eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024 te permitirá conocer en profundidad los proyectos más avanzados en los que trabajamos - [Vicky Foods Packaging Factory (Ducplast), Tereos, Fibtray Solutions e Hidro-Water se unen a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/vicky-foods-packaging-factory-ducplast-tereos-fibtray-solutions-e-hidro-water-se-unen-a-ainia-network/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y... - [eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/ebook-de-innovaciones-tecnologicas-2024/): Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - [AINIA desarrolla soluciones biotecnológicas innovadoras para el tratamiento y prevención de la caries](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-soluciones-biotecnologicas-innovadoras-tratamiento-prevencion-caries/): AINIA ha logrado importantes avances en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la prevención y tratamiento de las caries. - [La secretaria de Estado Begoña García anima a incorporar la innovación y la bioeconomía en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/secretaria-estado-begona-garcia-anima-incorporar-innovacion-bioeconomia-sector-agroalimentario/): StartBEC se enmarca en la prórroga del convenio de colaboración MAPA-AINIA, que cuenta con un presupuesto total de 750.000 euros hasta 2026, - [La clave está en las emociones: ¿cómo los cosméticos influyen en lo que sentimos?](https://www.ainia.com/ainia-news/emociones-como-cosmeticos-influyen-sentimos/): Los productos cosméticos tienen un poder que va más allá de lo visible: sus aromas, texturas y la forma en... - [Ampliamos el alcance de la acreditación de nuestros servicios analíticos](https://www.ainia.com/ainia-news/ampliamos-alcance-acreditacion-nuestros-servicios-analiticos/): AINIA amplía su catálogo de servicios acreditados atendiendo a las necesidades de las empresas del sector alimentario. - [Informe MINTEL The Future of Ingredients 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-the-future-of-ingredients-2024/): Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - [Avance en cosmética sostenible con soluciones innovadoras para la liberación dirigida de ingredientes activos](https://www.ainia.com/ainia-news/avance-cosmetica-sostenible-soluciones-innovadoras-liberacion-dirigida-ingredientes-activos/): Importantes avances en el desarrollo sistemas de liberación dirigida para ingredientes activos cosméticos a partir de materiales naturales. - [Principales reformas legislativas en alimentación pendientes para el cierre de 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/reformas-legislativas-alimentacion-pendientes-2024/): Recopilamos las iniciativas legislativas de la Unión Europea y España pendientes para el último semestre del año. - [Flash Legislativo nº 94 : Derivados del hidroxiantraceno, riesgos para la salud derivados del bromuro y normativa subproductos animales](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-94-derivados-del-hidroxiantraceno-riesgos-para-la-salud-derivados-del-bromuro-y-normativa-subproductos-animales/): Proyecto de Reglamento (UE) de la Comisión por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n. º... - [Desarrollan una plataforma con servicios digitales avanzados para facilitar la nutrición personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-plataforma-servicios-digitales-avanzados-facilitar-nutricion-personalizada/): AINIA e ITI desarrollan plataforma servicios digitales avanzados para que las empresas alimentarias ofrezcan recomendaciones personalizadas.  - [Innovación en el tratamiento de las caries: hacia nuevas soluciones biotecnológicas](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tratamiento-caries-nuevas-soluciones-biotecnologicas/): Las caries dentales son uno de los problemas bucales más comunes a nivel global. Se generan cuando microorganismos fermentan los... - [MAREA II: Impulsando una nueva era de cosmética innovadora y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/impulsando-cosmetica-innovadora-sostenible/): El consumidor actual exige cosméticos eficaces y respetuosos con el medio ambiente, lo que impulsa al sector a buscar soluciones... - [Economía circular y tecnología: La clave para resolver la escasez hídrica en la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-tecnologia-escasez-hidrica-industria/): La escasez de agua, el desequilibrio en su acceso y reparto, y la degradación de los ecosistemas acuáticos son problemas... - [Espacio Network: Manufacturas Taberner](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-manufacturas-taberner/): Manufacturas Taberner lleva 25 años asociada a AINIA Network. Entrevista a su responsable de Marketing y Desarrollo de Producto, Juan Antonio Ruiz. - [Circular legislativa julio y agosto 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-julio-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [FOOD4ONE abre el camino hacia una nutrición personalizada accesible y efectiva](https://www.ainia.com/ainia-news/food4one-nutricion-personalizada-accesible-efectiva/): El camino hacia una alimentación personalizada ha dado un salto significativo con la finalización del proyecto FOOD4ONE, en el que... - [AINIA organiza la VI edición del Seminario internacional sobre la Gestión integral del ciclo del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-vi-edicion-seminario-internacional-gestion-integral-ciclo-agua/): El próximo 19 de septiembre, tendrá lugar en AINIA la VI edición del Seminario técnico internacional: Gestión integral del ciclo del agua - [AINIA investiga terapias innovadoras para tratar enfermedades inflamatorias de colon](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-desarrollo-terapias-naturales-tratamiento-enfermedades-inflamatorias-colon/): El objetivo del proyecto Pharmanova es investigar nuevas terapias biomédicas para prevenir y tratar enfermedades. - [¿Cómo pueden las tecnologías ayudar a definir estrategias terapéuticas dirigidas a enfermedades inflamatorias del intestino? ](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-estrategias-terapeuticas-enfermedades-inflamatorias-intestino/): En las últimas décadas, las enfermedades inflamatorias del intestino y el cáncer colorrectal han experimentado un alarmante incremento en su... - [Actualización en la UE: últimas aprobaciones y modificaciones de nuevos alimentos  ](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-ue-nuevos-alimentos/): La innovación no coge vacaciones y una buena muestra de ello es la aprobación de diversas disposiciones asociadas con los... - [Innovación en modelos celulares: Lab-on-a-Chip y organoides](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-modelos-celulares-chip-organoides-enfermedades-farmacos/): El congreso “Lab-on-a-Chip and Microfluidics Europe” en Rotterdam reunió a expertos para debatir avances en dispositivos microfluídicos y organoides. Estos... - [La seguridad de los productos cosméticos en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-productos-cosmeticos-union-europea/): Si pensamos en los alimentos y la seguridad alimentaria en la UE, lo asociamos con el trabajo de EFSA como... - [Innocosmética 2024: Innovación y sostenibilidad en el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/innocosmetica-2024-innovacion-sostenibilidad-cosmetico/): La II edición de Innocosmética ha sido todo un éxito, reuniendo a expertos de empresas como Zschimmer & Schwarz, Inves... - [Flash Legislativo nº 93: LMRs zoxamida, sustancias tóxicas en cosméticos, LMRs fenbuconazol y penconazol y uso ácido sórbico](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-93-lmrs-zoxamida-sustancias-toxicas-en-cosmeticos-lmrs-fenbuconazol-y-penconazol-y-uso-acido-sorbico-entre-otros/): Proyecto de Reglamento (UE) de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE)... - [Nuevos procesos para la obtención sostenible de ingredientes, tendencias y regulación, principales retos del sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-procesos-obtencion-sostenible-ingredientes-tendencias-consumo-regulacion-principales-retos-sector-cosmetico/): Los nuevos procesos para la obtención sostenible de ingredientes y la adaptación a las tendencias y a la regulación de... - [Circular legislativa junio 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-junio-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [La Asamblea en imágenes](https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-network-2024-en-imagenes/): Hemos recopilado en este video algunos de los mejores momentos de los actos que tuvieron lugar durante la celebración de... - [Las diez startup del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC presentan sus soluciones innovadoras en bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/diez-startup-programa-acompanamiento-tecnologico-startbec-presentan-soluciones-bioeconomia/): Las 10 empresas emergentes forman parte del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC, impulsado por el MAPA y AINIA - [Celebramos nuestra Asamblea anual](https://www.ainia.com/ainia-news/celebramos-nuestra-asamblea-anual/): El martes 25 de junio celebramos las Asambleas Generales Extraordinaria y Ordinaria  de AINIA en la que presentamos los resultados... - [Innovaciones en seguridad alimentaria: Resultados clave para profesionales del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-seguridad-alimentaria-profesionales-sector/): Hemos logrado avances significativos en la seguridad alimentaria, destacando la creación de una plataforma avanzada de gestión de datos y... - [Desarrollan envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-envases-recubrimientos-comestibles-residuos-agroalimentarios/): Reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario es uno de los desafíos actuales de... - [La Comisión Europea aclara la interpretación del Reglamento (UE) 2023/915 sobre contaminantes en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/comision-europea-reglamento-ue-2023-915-contaminantes-alimentos/): La legislación alimentaria por su componente técnico suele resultar de complicada interpretación y por ello es necesario un esfuerzo del... - [Más allá del compostaje: el potencial del reciclaje químico en residuos biodegradables](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-alla-del-compostaje-el-potencial-del-reciclaje-quimico-en-residuos-biodegradables/): La industria del packaging en Europa enfrenta el reto de la transición hacia una economía circular y la reducción de... - [Avances en el reciclaje químico de residuos biodegradables como alternativa al compostaje](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-el-reciclaje-quimico-de-residuos-biodegradables-como-alternativa-al-compostaje/): La industria del packaging afronta la necesidad de reducir su dependencia de materias primas fósiles, sustituyéndolas por materiales reciclados o... - [AINIA reconoce el compromiso de sus empresas asociadas con la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-reconoce-compromiso-empresas-asociadas-innovacion/): AINIA ha celebrado hoy su Asamblea General en la que se han destacado los resultados obtenidos en el ejercicio 2023... - [AINIA desarrolla un sistema integrado de datos para mejorar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-fortalece-un-sistema-integrado-de-datos-desarrollado-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria/): AINIA ha logrado avances importantes en el desarrollo de un hub de información específico para mejorar la seguridad alimentaria. El... - [Prevención de residuos y desperdicio alimentario con envases y recubrimientos comestibles](https://www.ainia.com/ainia-news/prevencion-residuos-desperdicio-alimentario-envases-recubrimientos-comestibles/): La industria alimentaria enfrenta un desafío crítico: reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario.... - [Innovación sostenible: avances en la producción de carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenible-avances-en-la-produccion-de-carne-cultivada/): El desarrollo de carne cultivada mediante técnicas avanzadas de bioingeniería está revolucionando la industria alimentaria. Esta innovadora tecnología promete una... - [Puesta al día del marco legislativo en materia de calidad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/marco-legislativo-calidad-alimentaria/): El Ministerio de Agricultura ha lanzado la consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se... - [Avances en la producción eficiente y sostenible de carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-avanza-produccion-eficiente-sostenible-carne-cultivada-gran-escala/): La carne cultivada in vitro supone una alternativa sostenible, que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a... - [Innovación en cosméticos: la clave está en la sensorialidad](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmeticos-sensorialidad/): En el dinámico y competitivo mundo de la cosmética, la sensorialidad de los productos ha emergido como un pilar fundamental... - [Innocosmética abordará los retos del sector en innovación de ingredientes y productos, tecnologías, sostenibilidad y tendencias de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/innocosmetica-abordara-retos-sector-innovacion-ingredientes-productos-tecnologias-sostenibilidad-tendencias-consumo/): Expertos en tecnología presentarán los últimos avances y soluciones innovadoras para la industria cosmética, perfumería y cuidado personal en el... - [Flash Legislativo nº 92: modificaciones uso bisfenol A (BPA), actualización riesgos fenoles bromados y requisitos para análisis productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-92-modificaciones-uso-bisfenol-a-bpa-actualizacion-riesgos-fenoles-bromados-y-requisitos-para-analisis-productos-alimenticios/): Proyecto de Reglamento (UE) sobre el uso de bisfenol A (BPA) y otros bisfenoles y derivados con clasificación armonizada para... - [MixMatters impulsa la valorización de residuos biológicos mixtos](https://www.ainia.com/ainia-news/mixmatters-impulsa-la-valorizacion-de-residuos-biologicos-mixtos/): Las 18 entidades que integran el consorcio europeo MixMatters se reunieron en Valencia los días 4 y 5 de junio... - [AINIA desarrolla soluciones tecnológicas de bajo coste para impulsar el uso de agricultura de precisión](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-soluciones-tecnologicas-bajo-coste-facilitar-agricultores-uso-agricultura-precision/): AGRISME ha investigado la aplicación de las tecnologías digitales de bajo coste en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas - [Innovación y sostenibilidad en la agricultura de precisión ](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-agricultura-precision/): La agricultura de precisión, o agricultura 4. 0, está revolucionando la gestión agrícola al integrar tecnologías avanzadas para optimizar la... - [AGRO4AGRI impulsará la agricultura sostenible con soluciones agroquímicas para la nutrición y protección de plantas](https://www.ainia.com/ainia-news/agro4agri-impulsara-agricultura-sostenible-soluciones-agroquimicas-nutricion-proteccion-plantas/): AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles para la nutrición y protección de plantas - [Circular legislativa mayo 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-mayo-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [La importancia de la acreditación ENAC](https://www.ainia.com/ainia-news/acreditacion-enac/): Celebramos el Día Mundial de la Acreditación (#WAD2024), una iniciativa global promovida por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y... - [“Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”: Riesgos emergentes y alertas tempranas.](https://www.ainia.com/ainia-news/inocuidad-alimentos-riesgos-emergentes-alertas-tempranas/): “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto” es el lema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos... - [La innovación en la agricultura de regadío](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-en-la-agricultura-de-regadio/): En AINIA participamos activamente en el proyecto Digital Riego, una iniciativa clave para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura mediterránea. - [Potencial de los insectos como fuente de proteína alternativa: Innovación y sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-insectos-fuente-proteina-alternativa-innovacion-sostenibilidad/): En el marco de la celebración del Día Mundial de la Insecticultura, es esencial reconocer el papel crucial de los... - [Herogra Especiales y Amphora Process se unen a AINIA NETWORK](https://www.ainia.com/ainia-news/herogra-especiales-y-amphora-process-se-unen-a-ainia-network/): Dos nuevas incorporadiones a la Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas. - [Reconocimiento a las empresas que cumplen 35 años como asociadas a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-reconocimiento-empresas-asociadas-35-anos/): En el marco de la Asamblea General de AINIA tendrá lugar el acto de reconocimiento al compromiso de aquellas empresas que pertenecen a nuestra asociación desde hace más de 35 años. - [¿Por qué la extrusión se está posicionando en el desarrollo de nuevos productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extrusion-desarrollo-nuevos-productos-ingredientes/): En ocasiones, tanto las empresas de alimentación que incorporan la tecnología de extrusión a sus procesos, como los propios fabricantes... - [AINIA y el Parque Científico UMH firman un acuerdo para potenciar la innovación en el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-parque-cientifico-umh-firman-acuerdo-potenciar-innovacion-sector-cosmetico/): AINIA y el PCUMH han firmado un convenio de colaboración para organizar conjuntamente INNOCOSMÉTICA, para impulsar la innovación cosmética. - [Innovación tecnológica ante la crisis alimentaria global](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-ante-la-crisis-alimentaria-global/): En AINIA creemos que los avances tecnológicos juegan un papel fundamental en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional global. - [De la fecha de caducidad a la información nutricional frontal armonizada, pasando por los alérgenos, ¿qué planes tiene la UE para el etiquetado y la información al consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alergenos-informacion-consumidor/): Situación actual del del Reglamento 1169/2011 que se aplica desde diciembre de 2014 y temas que serán legislados para complementar su desarrollo. Entre otros, las medidas voluntarias que se plantearán en el etiquetado de alimentos veganos, la evolución del etiquetado de alérgenos y otros. ¿Quiere saber más? - [Menú 2040: ¿Incluiremos la carne cultivada en nuestra dieta?](https://www.ainia.com/ainia-news/menu-2040-incluiremos-carne-cultivada-nuestra-dieta/): AINIA está trabajando desde un enfoque multidisciplinar para producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible. - [Flash Legislativo nº 91: LMRs residuos isopirazam, LMRs tiacloprid y nivel máximo de vitamina E](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-91-lmrs-residuos-isopirazam-lmrs-tiaclopri-y-nivel-maximo-de-vitamina-e/): Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº... - [Legislación alimentaria: El control oficial en los alimentos comercializados en Internet](https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-alimentos-comercializados-internet/): Primera campaña de la UE de control oficial de los alimentos vendidos a través del comercio electrónico “eCommerce: Commission publishes results of first EU-wide control of Internet marketed food”. Más del 72 % de las webs objeto de control infringen la regulación establecida. Te lo contamos aquí. - [Avances y retos en el sector de alimentos de origen vegetal](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-retos-sector-alimentos-origen-vegetal/): Avances y retos en el sector de alimentos de origen vegetal. AINIA abarca líneas tecnológicas clave para impulsar la sostenibilidad en la industria alimentaria - [AINIA incrementa su actividad en economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incrementa-actividad-economia-circular-sostenibilidad-10-2023/): AINIA incrementa acciones economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023 - [Tendencias de sostenibilidad en envases presentadas en Hispack 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-sostenibilidad-envases-hispack-2024/): Hispack 2024, celebrado recientemente en Barcelona, ha sido un escaparate excepcional para las últimas innovaciones en el sector del envase,... - [Nuevas Directrices de la UE en Plásticos: Impacto y preparación para la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-directrices-ue-plasticos-impacto-industria-agroalimentaria/): El sector agroalimentario se enfrenta a cambios significativos con la próxima modificación del Reglamento (UE) nº 10/2011 sobre materiales en... - [Biorefineries. Sustainable Industrial Interest Molecules](https://www.ainia.com/ainia-news/biorefineries-sustainable-molecules-genetic-modifications/): New genetic engineering tools for gene design for the production of different types of proteins and even complete metabolic pathways. - [Más que alimentos: La UE impulsa la campaña #Safe2EatEU para una elección consciente y segura](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-que-alimentos-ue-impulsa-safe2eateu-eleccion-consciente-segura/): La Unión Europea ha lanzado la campaña #Safe2EatEU para ayudar a que la ciudadanía comunitaria conozca mejor las cuestiones sobre... - [Circular legislativa abril 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-abril-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [AINIA presenta en Hispack soluciones innovadoras en sostenibilidad y circularidad del envase](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-hispack-soluciones-innovadoras-sostenibilidad-circularidad-envase/): AINIA presentará sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack. - [Coalza Systems y Olmos Mazcuñán se unen a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/coalza-olmo-nuevas-empresas-network/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [Mercadona reúne en las instalaciones de AINIA a sus Comités científicos de España y Portugal](https://www.ainia.com/ainia-news/mercadona-reune-instalaciones-ainia-comites-cientificos-espana-portugal/): Mercadona reunió por primera vez el pasado miércoles 10 de abril a sus dos comités científicos de España y Portugal,... - [Entrevista Network a Montibello](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-montibello/): Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los ODS Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. - [Beneficio network: Estudios e informes de mercado con valor estratégico](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficio-network-estudios-e-informes-de-mercado-con-valor-estrategico/): AINIA Network ofrece como beneficio para nuestras empresas asociadas el envío de estudios de mercado y consumidor con carácter exclusivo. Esta información les permite manejar datos actualizados, opiniones de consumidores y preferencias en diferentes aspectos, con el fin de optimizar y consolidar todas las estrategias de la empresa (marketing, producto, packaging, internacionalización, etc). - [Barómetro consumo AINIA 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-ainia-2024-el-mercado-de-alimentacion-desde-la-perspectiva-del-consumidor/): Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Desde AINIA lanzamos nuestro Barómetro de consumo anual 2024 exclusivo para empresas asociadas - [Flash legislativo nº 90 abril 2024: indicaciones geográficas vinos y bebidas espirituosas, contaminación Listeria monocytogenes y modificación Reglamento envases](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-90-abril-2024-indicaciones-geograficas-vinos-y-bebidas-espirituosas-contaminacion-listeria-monocytogenes-y-modificacion-reglamento-envases/): Propuesta Reglamento (UE) 2024/... del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de abril de 2024 relativo a las indicaciones... - [MeetingPack 2024 premia dos innovaciones en envase barrera libre de metales y reciclables](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-premia-dos-innovaciones-en-envase-barrera-libre-de-metales-y-reciclables/): MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA se ha clausurado tras dos jornadas en las que cerca de 300 asistentes profesionales han podido conocer los retos del envase barrera - [Cosméticos y disruptores endocrinos, novedades legislativas](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmeticos-disruptores-endocrinos-novedades-legislativas/): La legislación de productos cosméticos de la Unión Europea establece medidas para valorar las sustancias con potencial endocrino - [Nuria Montes reivindica en MeetingPack una “simbiosis industrial” para que la innovación sostenible llegue a las pymes](https://www.ainia.com/ainia-news/nuria-montes-reivindica-meetingpack-simbiosis-industrial-innovacion-sostenible-llegue-pymes/): MeetingPack, el evento internacional de referencia organizado por AIMPLAS y AINIA, celebra su sexta edición ante cerca de 300 profesionales de la industria del envase barrera alimentario - [Circular legislativa marzo 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-marzo-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [En busca de la mejor combinación de proteínas para una alimentación sana y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/busca-mejor-combinacion-proteinas-alimentacion-sana-sostenible/): La mayor concienciación sobre el impacto medioambiental que supone una dieta convencional ha intensificado la búsqueda de fuentes proteicas alternativas... - [Webinar Estrategias Integradas para la Reducción del Consumo de Agua en la Industria](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-estrategias-integradas-para-la-reduccion-del-consumo-de-agua-en-la-industria/): La escasez y el empobrecimiento de la calidad del agua es una realidad cada vez más evidente. Por esta razón, la Administración Pública está tomando una serie de medidas que buscan la reducción del consumo de agua por parte de las empresas, así como minimizar el impacto medioambiental de sus vertidos gracias a la depuración, restitución y reutilización del agua. En este webinar (12 abril 2024) te ofrecemos Explicar las estrategias y tecnologías habilitadoras existentes para mejorar el tratamiento del agua. - [JORNADA Tecnologías Digitales Avanzadas para Superar los Desafíos de la Industria](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-tecnologias-digitales-avanzadas-para-superar-los-desafios-de-la-industria/): Comprender las nuevas tecnologías, su potencial y sus limitaciones, puede ayudarte a escoger aquellas que te puedan ayudar a optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y potenciar el crecimiento empresarial. Asiste a la jornada el próximo 25 de abril en las instalaciones de AINIA, Paterna Valencia o de manera online. - [AINIA aumenta un 8% sus ingresos y supera los 21 millones de euros](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-cerro-ejercicio-2023-crecimiento-ingresos-cercano-8-respecto-ano-anterior/): AINIA cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento de sus ingresos cercano al 8% respecto al año anterior, alcanzado los 21,1 millones de euros. - [El impacto de la innovación en el desarrollo de la industria cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/impacto-innovacion-desarrollo-industria-cosmetica/): Los consumidores de hoy están más informados y conscientes que nunca de sus preferencias en productos cosméticos. - [Desarrollan un sistema para evitar el hundimiento de envases en mares y ríos](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-sistema-evitar-hundimiento-envases-mares-rios/): El objetivo del proyecto FlotaPET es impedir que los envases de materiales plásticos sean arrastrados a mares y océanos - [La cosmética personalizada se alza como la tendencia predominante en el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-personalizada-tendencia-sector-cosmetico/): La cosmética personalizada revoluciona el sector con productos adaptados a cada individuo. Descubre cómo AINIA aplica neurociencia y encapsulación de activos para innovar en este campo. - [Formación y Derecho Alimentario ¿cómo afrontamos este reto?](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-derecho-alimentario-reto/): La constante evolución y actualización de la legislación alimentaria, el desconocimiento de los operadores y empresas del sector alimentario sobre... - [Descuentos especiales UNIR: profesionales y familiares hasta segundo grado](https://www.ainia.com/ainia-news/descuentos-especiales-unir-profesionales-y-familiares-hasta-segundo-grado/): Los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA Network y sus familiares hasta segundo grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en todas las titulaciones de UNIR. - [Informe MINTEL sobre consumo de carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-sobre-consumo-de-carne-cultivada-2/): Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - [Greene y Procubitos se unen a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/green-enterprise-procubitos-europe-nuevas-empresas-network/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [Percepción del consumidor sobre proteínas alternativas](https://www.ainia.com/ainia-news/percepcion-del-consumidor-sobre-proteinas-alternativas/): Estudio sobre la percepción del consumidor acerca de los alimentos que son alternativas a las proteínas de origen animal, así como los hábitos de consumo de carne tradicional frente a otras alternativas. - [Entrevista Network: Sesderma](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-sesderma/): Entrevistas Network es parte del compromiso AINIA para difundir la apuesta de sus empresas asociadas por la innovación y la sostenibilidad. - [AINIA desarrolla un Hub de seguridad alimentaria para la gestión anticipada de riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-hub-seguridad-alimentaria-gestion-anticipada-riesgos-emergentes/): SEALI Hub es la respuesta de AINIA a las inquietudes de la industria alimentaria en materia de seguridad alimentaria. - [Beneficios Network en materia de legislación: Circular y Flash legislativo](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-network-en-materia-de-legislacion-circular-y-flash-legislativo/): AINIA envía a sus asociados de forma exclusiva la circular mensual, en el que recoge mensualmente las últimas novedades legislativas del ámbito nacional y europeo y el flash legislativo que adelanta aquellas propuestas o documentos de interés estratégico en los que las distintas Administraciones de la UE están trabajando y que generarán cambios en el ámbito del Derecho Alimentario. - [Carne cultivada, ¿formará parte de nuestra dieta en 2040?](https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-formara-parte-dieta-2040/): Algunos informes apuntan que en 20240 el 60% de la carne consumida no provendrá de animales sacrificados, sino que será cultivada - [WEBINAR Presentación IV Barómetro de Consumo AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-presentacion-iv-barometro-de-consumo-ainia/): Desde AINIA lanzamos el cuarto Barómetro de Consumo, con una muestra de más de 1.000 consumidores de toda España, donde analizamos en profundidad temáticas de actualidad en el sector de la alimentación y bebidas desde el punto de vista del consumidor, sólo para empresas asociadas a AINIA. - [Circular legislativa febrero 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-febrero-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [Flash legislativo nº 89 : modificación LMRS, adición del estiércol transformado para productos fertilizantes y modificación dosis máximas de aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-89-lmrs-estiercol-aditivos-alimentarios/): Modificación LMRS, adición del estiércol transformado para productos fertilizantes y modificación dosis máximas de aditivos alimentarios - [AINIA destaca la importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-destaca-importancia-personas-consumidoras-capitalidad-verde-europea/): AINIA ha organizado la jornada Power to Consumer: La importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea - [Desarrollan una plataforma e-learning en legislación alimentaria de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-plataforma-e-learning-formacion-legislacion-alimentaria-union-europea/): Desarrollan una plataforma de e-learning para capacitar en legislación alimentaria de la UE al sector agroalimentario. - [Una sustancia, una evaluación: Hacia la sostenibilidad para las sustancias químicas](https://www.ainia.com/ainia-news/una-sustancia-una-evaluacion-sostenibilidad-sustancias-quimicas/): “Las sustancias químicas están omnipresentes en nuestra vida cotidiana y desempeñan un papel fundamental en la mayoría de nuestras actividades.... - [Las mujeres representan el 65% del equipo de AINIA y lideran más de la mitad de los puestos de responsabilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/las-mujeres-representan-65-equipo-ainia-lideran-mas-mitad-puestos-responsabilidad/): El 65% del equipo de AINIA, un total de 270 profesionales está formado por mujeres, fruto de los diferentes Planes... - [AINIA organiza actividades con diferentes colectivos para enseñarles a valorar las características sensoriales de las hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-actividades-diferentes-colectivos-aprendan-valorar-caracteristicas-sensoriales-hortalizas/): AINIA ha organizado una acción con personas consumidoras para que aprendan a reconocer las características sensoriales de las hortalizas. - [Una nueva herramienta permitirá predecir si los envases son sostenibles y funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-permitira-predecir-envases-sostenibles-funcionales/): PACKCompute, centrado en la generación de un nuevo modelo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad - [Vive una experiencia de networking con tus clientes celebrando tus eventos en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/vive-una-experiencia-de-networking-con-tus-clientes-celebrando-en-ainia-tus-eventos/): Cada vez más nuestras empresas asociadas deciden organizar en AINIA sus eventos promocionales, formativos o reuniones de empresa. Nuestra ubicación,... - [Conoce el nuevo Hub de seguridad alimentaria de AINIA: SEALI](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-nuevo-hub-seguridad-alimentaria-ainia-seali/): SEALI Hub es un innovador servicio de AINIA para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de riesgos emergentes - [Microcontaminantes orgánicos en aguas residuales: ¿Cómo reducir su impacto medioambiental?](https://www.ainia.com/ainia-news/microcontaminantes-organicos-aguas-residuales-reducir-impacto-medioambiental/): El agua es un bien público, de todos y para todos. La importancia del agua, como bien esencial, para el... - [REDIT Ventures crea el Club de Inversores para facilitar la coinversión del tejido industrial en sus nuevas spin offs](https://www.ainia.com/ainia-news/redit-ventures-club-inversores-spin-offs/): REDIT Ventures crea el “Club de Inversión REDIT Ventures”. El vehículo de transferencia tecnológica perteneciente a los 11 Institutos Tecnológicos... - [MeetingPack 2024 presentará las innovaciones en envases barrera con las que afrontar el reto de la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/167416/): ???? MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase barrera agroalimentario ✅ - [Hacia la sostenibilidad del sector pesquero: Las 4 estrategias en las que están trabajando ](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-sector-pesquero-estrategias-trabajando/): Actualmente a causa de la reducción impuesta a la actividad de pesca extractiva y a la atomización del sector pesquero,... - [AINIA y REDIT Ventures crean en coinversión la nueva compañía FIBTRAY Solutions](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-redit-ventures-lanzan-fibtray-solutiones-nueva-compania-base-tecnologica-reduce-90-uso-plastico-traves-envases-carton-cierre-hermetico-plastico-traves-enva/): El centro tecnológico AINIA y el vehículo de inversión REDIT Ventures crean, en coinversión, la nueva compañía FIBTRAY Solutions - [Flash legislativo nº 88 : Proteínas en preparados para lactantes, modificación LMRs y prohibición uso BPA en materiales y objetos en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-88-proteinas-preparados-para-lactantes-lmrs-y-prohibicion-uso-bpa/): Propuesta de Reglamento delegado (UE)  de 2. 2. 2024 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/127 en... - [AINIA, AIMPLAS y Feeling Innovation by Stanpa presentan las soluciones más innovadoras en packaging cosmético sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aimplas-feeling-innovation-by-stanpa-presentan-soluciones-mas-innovadoras-packaging-cosmetico-sostenible/): El II Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético ha tenido lugar en la sede de AINIA centro tecnológico en Valencia. - [Circular legislativa enero 2024](https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-enero-2024/): Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - [WEBINAR Riesgos Emergentes: los 10 riesgos emergentes a los que nos enfrentaremos en los próximos años](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-riesgos-emergentes-los-10-riesgos-emergentes-a-los-que-nos-enfrentaremos-en-los-proximos-anos/): En este webinar presentaremos Hub de Seguridad Alimentaria de AINIA: SEALI, que estará compuesto por las empresas más implicadas en materia de seguridad alimentaria, - [Agricultura, ¿cómo mejorar la situación actual?](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-como-mejorar-situacion-actual/): La Agricultura de la UE atraviesa un momento muy complicado, tal y como recientemente declaraba la presidenta de la Comisión... - [TALLER Transferencia Tecnológica y Colaboración en Futuros Proyectos de I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-transferencia-tecnologica-y-colaboracion-en-futuros-proyectos-de-idi/): El Taller «Transferencia Tecnológica y Colaboración en Proyectos de I+D+i» que tendrá lugar de forma presencial el próximo 29 de febrero, tiene como objetivo ofrecer un espacio exclusivo a las empresas asociadas de AINIA en el que se compartirá información y resultados de proyectos de I+D propios de AINIA o colaborativos - [Entrevista Network: Naria](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-naria/): Naria es una empresa con propósito social que desarrolla soluciones tecnológicas para digitalizar e interconectar el sector social. Sus soluciones... - [GRUPO TAVFOOD, BORDAS y MÜNZING se unen a AINIA NETWORK](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-tavfood-bordas-y-munzing-se-unen-a-ainia-network/): Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 780 empresas asociadas. Estas... - [Segundo intento para el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/segundo-intento-proyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/): Desde el MAPA se vuelve a promover la iniciativa para luchar contra el desperdicio de alimentos. El pasado 9 de... - [MAPA y AINIA presentan las 10 startup de bioeconomía para su programa StartBEC de aceleración tecnológica](https://www.ainia.com/ainia-news/mapa-ainia-presentan-10-startup-bioeconomia-programa-startbec-aceleracion-tecnologica/): Bio2Coat, Bioprocesia Circular Solutions, Chlydro, Feltwood Ecomateriales, Galinsect, MolDrug AI Systems, Nature Biotechnology, Oscillum Biotechnology, Remolonas Foods y Väcka Queseria... - [AINIA se suma a Valencia Capital Verde Europea 2024 con la acción “Los sentidos de mi huerta”](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-suma-a-valencia-capital-verde-europea-2024-con-la-accion-los-sentidos-de-mi-huerta/): AINIA participa en este proyecto realizando actividades sensoriales en las que se están utilizando las hortalizas de la obra de arte. - [AINIA y Cárnicas Serrano desarrollan un empanado más saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-carnicas-serrano-desarrollan-un-empanado-mas-saludable/): Cárnicas Serrano y AINIA han colaborado en el desarrollo de una novedosa gama de empanados cárnicos refrigerados más saludables. - [Tu contador a cero: Solicita tus 3 consultas legislativas network 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/tu-contador-a-cero-solicita-tus-3-consultas-legislativas-network-2024/): Somos conscientes de la complejidad y dinamismo del sector en materia de legislación alimentaria y nos ponemos al lado de... - [Espacio Network: Alfa Laval](https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-alfa-laval/): El ciclo de Espacios y Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - [AINIA nominada a los premios NOVA 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nominada-premios-nova-2024/): AINIA, por su planta industrial de fluidos supercríticos (Altex), está nominada a la Investigación en Procesos Industriales de los Premios NOVA 2024 - [Envase 4.0: La Revolución en la Era Digital y Sostenible del Diseño de Embalajes](https://www.ainia.com/ainia-news/envase-4-0-revolucion-digital-sostenible-diseno-embalajes/): Este proyecto representa un avance significativo en la digitalización de la industria del embalaje, marca un hito en la búsqueda de soluciones más respetuosas con el medio ambiente. - [Abierta la convocatoria de los Premios MP2024 a la innovación y sostenibilidad en envase barrera para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-convocatoria-premios-mp2024-innovacion-sostenibilidad-envase-barrera-alimentos/): MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que reúne a toda la cadena de valor del envase, ha... - [Flash Legislativo nº 87: Adaptación normas comercialización aceite de oliva, niveles máximos sustancias en piensos, regulación normativa comercialización huevos](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-87-adaptacion-normas-comercializacion-aceite-de-oliva-niveles-maximos-sustancias-en-piensos-regulacion-normativa-comercializacion-huevos/): Propuesta Reglamento Delegado (UE) ... /... de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 por... - [Actualización de los controles de la UE para alimentos procedentes de terceros países](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-controles-ue-alimentos-terceros-paises/): La Unión Europea realiza un control permanente de todos los alimentos que circulan en el territorio común y presta especial... - [Productos más sostenibles para consumidores más conscientes](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-sostenibles-para-consumidores-conscientes/): Tendencias identificadas en Fi 2023 - [¿Qué tipos de fraude alimentario son los más habituales en la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/tipos-fraude-alimentario-ue/): Categorías de fraude alimentario: Adulteración y manipulación, falsificación, comercialización y etiquetado e información - [WEBINAR Ayudas para la Innovación en las empresas de la Comunidad Valenciana: IVACE, AVI y CDTI](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-ayudas-para-la-innovacion-en-las-empresas-de-la-comunidad-valenciana-ivace-avi-y-cdti/): En este webinar contaremos con la participación de responsables de IVACE, AVI y CDTI, quienes explicarán las diferentes Líneas de Ayuda y Planes de I+D e innovación empresarial de estas instituciones para 2024 - [MeetingPack 2024 Soluciones en Envases Barrera: un reto para la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-soluciones-en-envases-barrera-un-reto-para-la-economia-circular/): La quinta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia. - [II Encuentro Innovación Packaging Cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/ii-encuentro-innovacion-packaging-cosmetico/): El foro propiciará el diálogo abierto entre los fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y la cadena de valor, con el objetivo de abordar las tendencias, retos y problemáticas del sector en materiales reciclados y alternativos, reciclaje y reutilización. - [AINIA está desarrollando un hub avanzado de información en seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esta-desarrollando-un-hub-avanzado-de-informacion-en-seguridad-alimentaria/): AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria para interconectar y procesar las diferentes fuentes de información - [AINIA investiga la producción de ingredientes funcionales a partir de biomasas acuáticas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-produccion-ingredientes-funcionales-biomasas-acuaticas/): AINIA investiga biomasas acuáticas para ingredientes funcionales - [AINIA e ITI inician la fase de validación de un espacio de datos sobre nutrición personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-inicia-fase-validacion-espacio-datos-nutricion-personalizada/): AINIA está trabajando en el desarrollo de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. - [Producción eficiente y sostenible de carne cultivada in vitro](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-eficiente-sostenible-carne-cultivada-in-vitro/): Un equipo multidisciplinar de AINIA está trabajando para lograr producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible. - [AINIA estudia la interacción entre los alimentos y la microbiota para avanzar en el desarrollo de productos que mejoren la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-interaccion-alimentos-microbiota-avanzar-desarrollo-productos-mejoren-salud/): La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los... - [Los 5 principales retos en alimentación para 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-alimentacion-2024/): London FoodTech, Internacional EFFoST, ftalks Food Summit,... Te trasladamos lo que hemos visto en los principales eventos del sector de... - [¿Cómo valorizar los datos para conseguir una seguridad alimentaria más robusta?](https://www.ainia.com/ainia-news/datos-seguridad-alimentaria-robusta/): En AINIA estamos trabajando en un sistema integrado, un hub de información de seguridad alimentaria. Te lo contamos. - [Alimentación, microbiota colónica y salud: Nuevas soluciones innovadoras para mejorar la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-microbiota-colonica-salud-soluciones-innovadoras-mejorar-salud/): Generar y mantener diversidad en la microbiota es un nuevo objetivo clínico para la promoción de salud y la prevención... - [Optimizando la producción de ingredientes funcionales a partir de lenteja de agua y microalgas](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-funcionales-lenteja-agua-microalgas/): El aumento de la población mundial hace imprescindible el estudio y explotación de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal... - [Nueva legislación para los métodos de muestreo y análisis para micotoxinas y toxinas vegetales](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-metodos-muestreo-analisis-micotoxinas-toxinas-vegetales/): Se ha aprobado la nueva legislación sobre métodos de muestreo y análisis de micotoxinas y toxinas vegetales. Comentamos los más relevante. - [Descarbonizar el sector frutícola transformando mermas de fruta en nuevos bioproductos para uso cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/descarbonizar-sector-fruticola-transformando-mermas-fruta-nuevos-bioproductos-uso-cosmetico/): Aprovechar la fruta perdida en actividades agrícolas para obtener bioproductos para la industria cosmética es el objetivo de FRUTALGA. - [Flash legislativo nº 86: Indicaciones ingredientes vitivinícolas aromatizados, requisitos higiene alimentos frescos y LMR nicotina en especias](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-86-indicaciones-ingredientes-vitivinicolas-aromatizados-requisitos-higiene-alimentos-frescos-y-lmr-nicotina-en-especias/): Propuesta de Reglamento delegado (UE) ... /... de la Comisión de 8. 12. 2023 por el que se completa el... - [Recubrimientos y envases comestibles como estrategia para prevenir residuos de envases y desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-envases-comestibles-como-estrategia-prevenir-residuos-envases-desperdicio-alimentario/): AINIA en el marco del proyecto PREVENCPACK está trabajando en el diseño de recubrimientos y envases comestibles. - [Terapias innovadoras para hacer frente a las bacterias causantes de la caries](https://www.ainia.com/ainia-news/terapias-innovadoras-hacer-frente-bacterias-causantes-caries/): AINIA está investigando el desarrollo de ingredientes bioactivos obtenidos a partir de virus bacteriófagos para combatir la caries. - [AINIA estudia la viabilidad industrial de nuevas tecnologías para mejorar la producción de biometano](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-la-viabilidad-industrial-de-nuevas-tecnologias-para-mejorar-la-produccion-de-biometano/): AINIA estudia el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. - [Enzibióticos, terapia para hacer frente a bacterias bucales](https://www.ainia.com/ainia-news/enzibioticos-terapia-bacterias-bucales/): Terapias alternativas, fagos y endolisinas, han suscitado un gran interés. En AINIA, estamos trabajando en esta línea. Te lo contamos. - [Las cinco tecnologías digitales que están transformando radicalmente el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-digitales-transformando-sector-agroalimentario/): Inteligencia artificial, espacios de datos y big data, gemelos digitales y biocomputación, tecnologías que abren portunidades en la industria - [Por cada euro invertido en las actividades de AINIA se obtiene un retorno social de 17,58 euros](https://www.ainia.com/ainia-news/por-cada-euro-invertido-en-las-actividades-de-ainia-se-obtiene-un-retorno-social-de-1758-euros/): AINIA registró un impacto social por valor de 443 millones de euros en el ejercicio 2022, un 10,7% más que el año anterior. - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (XI)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-riesgos-microbiologicos-alimentos-minimamente-procesados/): Último artículo de la serie, ahora sí que llegamos al final. Hoy nos toca hablar de los riesgos asociados a... - [Estudio de la opinión del consumidor sobre complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/estudio-de-la-opinion-del-consumidor-sobre-complementos-alimenticios/): Este estudio ha sido realizado por AINIA, sobre una muestra de más de 600 consumidores para conocer la percepción del consumidor acerca de los complementos alimenticios, así como de sus hábitos, usos y actitudes hacia esta categoría de producto. - [Estrategias terapéuticas innovadoras contra la inflamación intestinal y el cáncer colorrectal](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-terapeuticas-innovadoras-contra-inflamacion-intestinal-cancer-colorrectal/): AINIA está investigando la mucosa colónica y el cáncer colorrectal para el desarrollo de soluciones tecnológicas. - [MeetingPack 2024 presenta un programa centrado en las innovaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-presenta-programa-centrado-innovaciones-alcanzar-objetivos-sostenibilidad-2030/): MeetingPack, organizado por AIMPLAS y AINIA, contará con la participación de especialistas que analizarán cómo cumplir con la Agenda 2030. - [Alternativas tecnológicas más sostenibles y respetuosas para el tratamiento y gestión de la salmuera alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/alternativas-tecnologicas-sostenibles-respetuosas-tratamiento-gestion-salmuera-alimentaria/): alternativas tecnológicas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, minimizando el vertido y emisiones gaseosas de las industrias alimentarias - [Ingeniería genética y modelos celulares, claves para avanzar hacia una cosmética natural](https://www.ainia.com/ainia-news/ingenieria-genetica-modelos-celulares-cosmetica-natural/): Nuevos materiales de recubrimiento avanzados que permitan producir microcápsulas empleadas como ingrediente en formulaciones cosméticas. - [¿Qué estrategias se están utilizando para aumentar el rendimiento de la producción de metano?](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-aumentar-rendimiento-produccion-metano/): Mejorar los procesos de digestión anaerobia mediante la reducción de costes y el incremento de la producción de CH4 - [Finsa, United Caro, Kardum Tech y Epia nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/finsa-united-caro-kardum-tech-y-epia-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a las 4 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA... - [¿En qué punto se encuentra la regulación de los perfiles nutricionales en la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-perfiles-nutricionales-ue/): La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) preocupada por el desarrollo legislativo relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. - [Avance oferta formativa 2024. Aprovecha tus beneficios en AINIA Learning](https://www.ainia.com/ainia-news/avance-oferta-formativa-2024-aprovecha-tus-beneficios-en-ainia-learning/): Te avanzamos nuestra oferta formativa para el próximo año en temáticas tan relevantes como: la seguridad alimentaria, calidad, nuevos marcos... - [¿Por qué ha aumentado el consumo de complementos alimenticios?](https://www.ainia.com/ainia-news/consumo-complementos-alimenticios/): Una de las tendencias que ha ganado relevancia en los últimos años es el consumo de complementos alimenticios. En AINIA hemos realizado un estudio de mercado para conocer la percepción del consumidor acerca de los complementos alimenticios, así como sus hábitos, usos y actitudes. Te lo contamos. - [AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-materiales-naturales-limpieza-industrial-sostenible/): AINIA investiga el desarrollo de materiales más higiénicos que reduzcan la adhesión de depósitos grasos en la limpieza industrial. - [Benefíciate de tus tres consultas legislativas gratuitas antes de finalizar el año](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiate-de-tus-tres-consultas-legislativas-gratuitas-antes-de-finalizar-el-ano/): Como empresa asociada dispones gratuitamente de tres consultas legislativas básicas al año en cuestiones relacionadas con la interpretación legal de... - [Espacio Network con AVRAMAR](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-con-avramar/): AVRAMAR combina la experiencia, la pasión y la fuerza de cuatro compañías pioneras en el sector. Su enfoque innovador desde... - [Entrevista Network: Aquactiva Solutions](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-aquactiva-solutions/): Aquactiva Solutions comercializa equipos de electrolisis de membrana patentados que generaran in-situ ácido hipocloroso ultra puro: un desinfectante altamente eficiente... - [Flash legislativo nº 85: límites máximos de desoxinivalenol, perclorato y toxinas T-2 y HT-2 en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-85-limites-maximos-de-desoxinivalenol-perclorato-y-toxinas-t-2-y-ht-2-en-alimentos/): Propuesta de Reglamento (UE) por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/915 para los límites máximos de desoxinivalenol en... - [StartBEC impulsará tecnológicamente a 10 empresas emergentes en bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/startbec-impulsara-tecnologicamente-a-10-empresas-emergentes-en-bioeconomia/): StartBEC es un programa de impulso tecnológico a empresas emergentes españolas creado por AINIA y el MAPA. - [Los 3 ejes para conseguir una agricultura inteligente y sostenible para las pequeñas y medianas explotaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/3-ejes-agricultura-inteligente-sostenible-pequenas-medianas-explotaciones/): Con AGRISME vamos a conseguir una “agricultura inteligente y sostenible” para pequeñas y medianas explotaciones. Te contamos los 3 principales ejes. - [AINIA desarrollará herramientas digitales más accesibles para los agricultores](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-herramientas-digitales-mas-accesibles-para-los-agricultores/): AINIA ha iniciado el proyecto AGRISME dirigido a investigar el uso de tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas - [Armonización y simplificación de las normas de comercialización de los huevos en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/normas-comercializacion-huevos-union-europea/): La Comisión Europea prosigue con su labor de actualización de las normas de comercialización, tal y como se planteó en... - [¿En qué punto se encuentra la legislación para materiales en contacto con los alimentos en la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-materiales-contacto-alimentos-union-europea/): La evolución de la legislación sobre materiales en contacto con los alimentos en la Unión Europea ha sido extremadamente lenta... - [Desarrollo de recubrimientos y envases comestibles, estrategia contra el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-envases-comestibles-contra-desperdicio-alimentario/): Con el fin de reducir la generación de residuos de envases en el sector alimentario, una de las estrategias es... - [Armonización y simplificación de las normas para la organización común de mercados de los productos agrarios](https://www.ainia.com/ainia-news/normas-organizacion-mercados-productos-agrarios/): El Reglamento Delegado (UE) 2023/2429 aprueba una importante modificación en la regulación sobre comercialización para el sector de las frutas... - [Hacia el desarrollo de materiales funcionales para una limpieza industrial más sostenible  ](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-materiales-funcionales-limpieza-industrial-sostenible/): Ante la necesidad de aportar soluciones innovadoras para reducir el impacto económico y medioambiental de la limpieza industrial, sin disminuir... - [¿Siguen los controles oficiales en las fronteras de la Unión Europea criterios homogéneos?](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-fronteras-union/): La legislación alimentaria establece que todos los alimentos que entran o salen del territorio de la Unión Europea deben cumplir... - [AINIA estudia cómo lograr cosméticos más eficaces a partir de biomateriales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-como-lograr-cosmeticos-mas-eficaces-a-partir-de-biomateriales/): Se investigarán en mayor profundidad materiales de encapsulación de origen natural y los procesos de encapsulación más eficaces - [AINIA aplicará la neurociencia en la investigación sensorial de productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplicara-la-neurociencia-en-la-investigacion-sensorial-de-productos-cosmeticos/): En el marco del proyecto COSMEFEEL se están estudiando metodologías de neurociencia para obtener una comprensión emocional del comportamiento del consumidor. - [Impulsando la alimentación personalizada a través de la tecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-personalizada-tecnologia/): El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a... - [Carne cultivada in vitro: Un futuro sostenible en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-in-vitro-futuro-sostenible-industria-alimentaria/): En un mundo en constante evolución, la búsqueda de alternativas sostenibles para satisfacer nuestras necesidades alimentarias se ha vuelto imperativa.... - [AINIA participa en una experiencia piloto de aprendizaje online en legislación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-desarrollo-experiencia-piloto-aprendizaje-online-legislacion-alimentaria/): AINIA está trabajando en el desarrollo e implementación de un innovador programa de aprendizaje electrónico (e-learning) - [¿Cómo abordar la complejidad de la inflamación intestinal y el cáncer colorrectal de manera más efectiva?](https://www.ainia.com/ainia-news/inflamacion-intestinal-cancer-colorrectal-terapias/): La investigación en el desarrollo de terapias innovadoras para abordar la inflamación intestinal crónica y prevenir el cáncer colorrectal es... - [Club de Inversión REDIT Ventures](https://www.ainia.com/ainia-news/club-de-inversion-redit-ventures/): El Club de Inversión de REDIT Ventures es una oportunidad exclusiva dirigida a empresas asociadas a AINIA y al resto... - [Grefusa presentará un caso de éxito en el REDIT Summit 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/grefusa-presentara-un-caso-de-exito-en-el-redit-summit-2023/): El jueves 16 de noviembre se celebra la 3ª edición del REDIT Summit en la que participará, Francisco Enguix, Director industrial de Grefusa - [Congreso internacional de carne cultivada, últimos avances en el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/congreso-internacional-de-carne-cultivada-ultimos-avances-en-el-sector/): ¿Cómo se puede obtener este tipo de carne de manera sostenible y eficiente? ¿Qué factores se pueden optimizar para obtener... - [AINIA investiga tecnologías más eficientes para obtener biopolímeros a partir de residuos de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-mas-eficientes-para-obtener-biopolimeros-a-partir-de-residuos-de-envases/): AINIA investiga soluciones tecnológicas más sostenibles y económicas para el reciclaje químico de residuos bioplásticos de envases. - [Reciclaje Químico: Transformando residuos plásticos en compuestos de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-quimico-residuos-plasticos-compuestos-valor/): En la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar el desafío de los residuos plásticos, el reciclaje químico se alza como... - [Nuevas estrategias microbianas de biocontrol contra hongos en la postcosecha de cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-estrategias-microbianas-biocontrol-contra-hongos-postcosecha-citricos/): Nuevo sistema de control integrado que sustituya a los actuales fungicidas químicos durante la postcosecha de cítricos - [Entrevista Network: Gómez Madrid Soluciones Industriales](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-gomez-madrid-soluciones-industriales/): En GMdix Ingeniería industrial, especializados en el transporte de sólidos, líquidos y en automatización, cuentan con una amplia experiencia en diseñar... - [Informe MINTEL sobre Tendencias mundiales en alimentación y bebidas 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/mintel-fooddrink-trends-2024): El informe sobre Tendencias globales en alimentación y bebidas 2024 de MINTEL ofrece información de interés para conocer las demandas de los consumidores pertenecientes a la zona EMEA . - [AINIA y el MAPA impulsan el desarrollo de startups en bioeconomía agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mapa-impulsan-desarrollo-startups-bioeconomia-agroalimentaria/): AINIA ha presentado en el ftalks Food Summit Valencia 2023, el programa START-BEC para el acompañamiento tecnológico a empresas emergentes... - [La neurociencia, herramienta clave para investigar las emociones que nos producen los cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-investigar-emociones-cosmeticos/): La industria cosmética es un sector altamente innovador, donde según el último estudio de mercado realizado por Stanpa, el Sector... - [SanLucar presenta sus innovaciones en la III Jornada de envases papel y cartón para el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/sanlucar-presenta-sus-innovaciones-en-la-iii-jornada-de-envases-papel-y-carton-para-el-sector-alimentario/): Para proporcionar soluciones tecnológicas a estos desafíos AINIA ha programado la III edición de la Jornada de envases de papel y cartón para el sector alimentario - [AINIA investiga soluciones innovadoras que permitan evaluar el efecto biológico de los alimentos en la microbiota](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-soluciones-innovadoras-que-permitan-evaluar-el-efecto-biologico-de-los-alimentos-en-la-microbiota/): AINIA realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para desarrollar nuevos productos saludables con efectos demostrados sobre la microbiota colónica. - [Flash legislativo nº 84: LMRs triciclazol, vegetales obtenidos por NTG y etiquetado alimentos ecológicos para animales compañía](https://www.ainia.com/ainia-network/flash-legislativo-84): Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los anexos II y V del Reglamento (CE) n. º... - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (X)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-toxinas-marinas/): Penúltimo artículo de la serie, llegamos al final. A estas alturas ya hemos repasado la gran mayoría de los riesgos... - [AINIA presenta en Fruit Attraction sus últimas innovaciones en agrobiotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-fruit-attraction-sus-ultimas-innovaciones-en-agrobiotecnologia/): AINIA estará presente en Fruit Attraction con sus propuestas más innovadoras en agrobiotecnología - [¿En qué punto están las medidas nacionales y comunitarias para prevenir el desperdicio alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-nacionales-union-europea-desperdicio-alimentario/): El proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario no ha prosperado, el plazo para su... - [AINIA obtiene productos análogos a la carne y al pescado](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-obtiene-productos-analogos-carne-pescado/): AINIA ha logrado obtener alimentos análogos a la carne y al pescado como: pulled pork, bocaditos de pollo, cortezas de pescado, análogos veganos para fajitas, timbal de morcilla... - [Avances en calidad y seguridad alimentaria: Desarrollo de dos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-calidad-seguridad-alimentaria-desarrollo-prototipos-control-microbiologico-alimentos-frescos/): El proyecto SAFEFOOD se creó con la finalidad de desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que ayudasen a la industria alimentaria a... - [Tecnología de proceso con CO2 supercrítico para el fraccionamiento sostenible de líquidos en continuo](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-proceso-co2-supercritico-fraccionamiento-sostenible-liquidos-en-continuo/): La evolución hacia estilos de vida más sostenibles requiere innovación tecnológica no solo en las opciones de movilidad sino en... - [Avances en el desarrollo de nuevas tecnologías de detección temprana de cáncer de piel](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-nuevas-tecnologias-deteccion-temprana-cancer-piel/): El cáncer de piel es uno de los problemas de salud más preocupantes en todo el mundo, con el carcinoma... - [El MITECO ofrecerá estudios de viabilidad para proyectos de biogás de uso térmico y eléctrico](https://www.ainia.com/ainia-news/miteco-ofrecera-estudios-viabilidad-proyectos-biogas-uso-termico-electrico/): El IDAE ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. - [AINIA crea dos prototipos de detección para aumentar el control microbiológico en productos cárnicos y vegetales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-crea-dos-prototipos-de-deteccion-para-aumentar-el-control-microbiologico-en-productos-carnicos-y-vegetales/): AINIA ha desarrollado dos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos. El primero de ellos, dirigido a monitorizar la... - [¿Sobre qué temáticas están debatiendo expertos internacionales en microbiota?](https://www.ainia.com/ainia-news/tematicas-debatiendo-expertos-internacionales-microbiota/): En las últimas décadas, se ha acumulado una creciente evidencia científica que destaca la importancia de la interacción entre la... - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (IX)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-alergenos-alimentos/): Llegamos al número 9 de las 11 entregas (si no hay sorpresas de última hora) de este serial. La presencia... - [Nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnología de extrusión](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-alternativas-vegetales-carne-pescado-tecnologia-extrusion/): La necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial y con recursos limitados unida a la creciente demanda... - [¿Qué sistemas permiten a las empresas aportar evidencias científicas sobre la relación de la microbiota intestinal y los distintos órganos diana?](https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-evidencias-cientificas-microbiota-intestinal-organos-diana/): La modulación de la microbiota intestinal para mejorar la salud es actualmente uno de los objetivos de investigación que tratan... - [Un nuevo sistema de economía circular para reducir el desperdicio alimentario en el campo](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-sistema-economia-circular-reducir-desperdicio-alimentario-campo/): LIFE GLEANSMART contribuirá a reducir las pérdidas de frutas para planificar estratégicamente la cosecha y recolección. - [Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-robot-inteligente-para-la-deteccion-y-delimitacion-del-cancer-de-piel-en-tiempo-real-y-sin-contacto/): La GVA impulsa un robot inteligente para la exploración dermatológica para la detección y delimitación del cáncer de piel. - [AINIA investiga un proceso continuo con CO2 en busca de ingredientes líquidos de mayor calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-proceso-continuo-co2-busca-ingredientes-liquidos-mayor-calidad/): AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable - [¿En qué aspectos nos fijamos para valorar si un producto es sostenible y saludable?  ](https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-valorar-producto-sostenible-saludable-eye-tracking/): Los cambios producidos en nuestro comportamiento durante las últimas dos décadas y las políticas europeas medioambientales están forzando cambios drásticos... - [Bodegas Pradorey valida con AINIA el efecto cardioprotector de un vino tinto con alto contenido en polifenoles](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-pradorey-valida-con-ainia-el-efecto-cardioprotector-de-un-vino-tinto-con-alto-contenido-en-polifenoles/): Bodegas Prado Rey ha colaborado con AINIA en la validación del efecto cardioprotector de un vino tinto elaborado por la bodega. - [Espacio Network: CTL Sanidad Ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-ctl-sanidad-ambiental/): Hemos entrevistado en Espacio Network a David Bravo, Director técnico comercial de CTL para conocer más sobre esta empresa AINIA Network. - [El proyecto AccelerEAT entre las 13 iniciativas respaldadas por el PERTE agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-accelereat-13-iniciativas-respaldadas-perte-agroalimentario/): El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de AINIA, engloba un total de 22 proyectos de innovación - [XII Evento 3](https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-3/): La inmensa mayoría de la población asocia las algas con imágenes de una playa invadida o un lago que cambia... - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VIII)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto-proteinas-alternativas-alergenos-contaminantes-residuos./): Vamos hoy a abordar otro, en realidad otros,  de los posibles peligros que derivan de nuevas prácticas para la adaptación... - [¿Qué frutas y hortalizas tienen mayor riesgo de deterioro en la venta a granel?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-frutas-y-hortalizas-tienen-mayor-riesgo-de-deterioro-en-la-venta-a-granel/): Los frutos rojos y los germinados son los vegetales con el riesgo más alto de deteriorarse en su venta a... - [AINIA desarrollará 13 nuevos proyectos de I+D financiados por IVACE](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-13-nuevos-proyectos-de-id-financiados-por-ivace/): AINIA llevará a cabo 13 proyectos de I+D dentro del programa de ayudas, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat... - [¿Qué medidas legislativas alimentarias de la UE se están cocinando?](https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-legislativas-alimentarias-ue/): Tras el período estival afrontamos la recta final del ejercicio, es un buen momento para ver qué nos espera en... - [XII Evento 2](https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-2/): Recientemente veíamos en la prensa, medios digitales y televisivos, y seguimos viendo, titulares del tipo “Ordenan la retirada de unas... - [XII Evento 1](https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-1/): AINIA forma parte, junto con once socios liderados por la empresa cervecera MAHOU, del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS (cheers-project. eu).... - [Nuevo modelo de biorrefinería para la industria cervecera](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-modelo-biorrefineria-industria-cervecera/): AINIA forma parte, junto con once socios liderados por la empresa cervecera MAHOU, del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VII)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto-intoxicaciones-alimentarias-fecha-caducidad/): Volvemos esta semana al orden preestablecido en el primero de estos artículos. Y nos centramos en este caso en uno... - [¿Cuáles han sido los temas con mayor impacto en la legislación agroalimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/temas-impacto-legislacion-agroalimentaria-2023/): ¿De qué hemos estado hablando los últimos seis meses? Residuos de plaguicidas, economía circular, algas, envases, residuos de envases, aditivos... - [Las 12 materias de interés para el sector agroalimentario con las que avanzamos hacia 2024 ](https://www.ainia.com/ainia-news/12-materias-sector-agroalimentario-avanzamos-2024/): Recopilamos nuestros avances tecnológicos en transformación digital, descarbonización, microencapsulación y nuevos alimentos.   En lo que va de año hemos... - [10 acciones formativas de interés para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-formativas-sector-agroalimentario-2023/): Seguridad alimentaria, innovación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más... - [AINIA estudia mejorar la eficacia de cosméticos mediante microcápsulas activas de liberación controlada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-mejorar-eficacia-cosmeticos-mediante-microcapsulas-activas-liberacion-controlada/): Dentro del proyecto MAREA, se está investigando la obtención de microcápsulas activas de liberación dirigida y controlada en células específicas de la piel. - [Espacio Network: Azucarera](https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-azucarera/): Entrevistamos a Rhona Martin, Marketing & Business Development Director Azucarera y María Hernández, Responsable Innovación Anova (Azucarera) en Espacio Network. - [La innovación sostenible, eje estratégico para AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenible-eje-estrategico-ainia/): Presentamos nuestra memoria de sostenibilidad, alineada con los estándares GRI, en la que damos a conocer a nuestros grupos de interés nuestras principales actuaciones. - [III Jornada Envases Papel y Cartón en la Industria Agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ii-jornada-envases-papel-y-carton-en-la-industria-agroalimentaria/): En la III Jornada de envases papel/cartón para el sector alimentario, que tendrá lugar el 26 de octubre,  en formato virtual y presencial, expertos del sector analizarán a través de diferentes casos de éxito, el  los requerimientos de la nueva legislación y la introducción de nuevos procesos y materiales. - [Solicita tu descuento al contratar el intercomparativo del sector cárnico y platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/solicita-tu-descuento-al-contratar-el-intercomparativo-del-sector-carnico-y-platos-preparados/): Participa en nuestros ensayos intercomparativos, especialmente diseñados para industrias cárnicas y de platos preparados o precocinados. Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 17 de octubre y las empresas asociadas a AINIA Network tienen un 10% de descuento sobre la tarifa. - [Dieciséis empresas AINIA Network participan en 6 proyectos de I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/catorce-empresas-ainia-network-participan-5-proyectos-id-primer-semestre): Un total de 16 de nuestras empresas asociadas AINIA Network han participado en 6 proyectos de I+D desarrollados en el primer semestre del año. Descúbrelo. - [Novedades en los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s)](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-limites-maximos-residuos-plaguicidas-lmrs/): Un clásico en nuestras publicaciones son las novedades sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) que año tras... - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VI)](https://www.ainia.com/ainia-news/10-riesgos-alimentarios-alcaloides-tropanicos-pirrolicidinicos-alimentos/): Recientemente veíamos en la prensa, medios digitales y televisivos, y seguimos viendo, titulares del tipo “Ordenan la retirada de unas... - [Los retos para la obtención de cápsulas activas dirigidas para el sector cosmético  ](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-capsulas-activas-sector-cosmetico/): Los consumidores buscan productos cosméticos sostenibles y eficaces. Para solventar parte de estas inquietudes, la industria cosmética se ha centrado... - [¿Hacia dónde se dirige el futuro de la depuración del agua residual? ](https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-depuracion-agua-residual/): Recientemente hemos podido acudir al  “6th Conference on eco-Technologies for Wasterwater Treatment” donde se debatió la dirección en la cual... - [El MAPA colaborará con AINIA para apoyar a startups del ámbito de bioeconomía agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/el-mapa-colaborara-con-ainia-para-apoyar-a-startups-del-ambito-de-bioeconomia-agroalimentaria/): El MAPA ha firmado un convenio de colaboración con AINIA en materia de bioeconomia. - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (V)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-microplasticos-efecto-salud-caraterizacion/): Más allá de ser un potencial riesgo emergente, un gran desconocido. Origen, causas y riesgos en la salud ¡Sigue leyendo! - [Asacpharma, Andersen, Caltex y Naria nuevas empresas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/naria-caltex-asacpharma-andersen-nuevas-empresas-ainia-network/): 4 nuevas empresas que se han unido nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, Les damos la bienvenida. ¡Conócelas mejor! - [Avances en I+D para dar respuesta a la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-imasd-industria-agroalimentaria-2022-2023/): Te contamos los resultados que hemos obtenido en 6 proyectos de I+D en los que estamos trabajando dentro del programa 2022-2023 IVACE-FEDER - [La transición hacia la economía circular en la UE va más despacio de lo esperado](https://www.ainia.com/ainia-news/transicion-hacia-economia-circular-ue-desapacio/): Los trabajos del Tribunal de Cuentas Europeo reflejan que la transición hacia una economía circular va con demasiada lentitud ¡Ver más! - [Los procesos con FSC en GREENERING Conference, EMSF2023 y Vitafoods Europe  ](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-fsc-foros-internacionales-greenering-conference-emsf2023-vitafoods-europe/): Fluidos supercríticos, entre las alternativas para procesos más sostenibles. GREENERING Conference, EMSF2023 y Vitafoods Europe. ¡Saber más! - [¿Cuáles son las estrategias de ecodiseño en envases por las que están apostando las empresas para adaptarse a los futuros objetivos legislativos? ](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-ecodiseno-envases-empresas-adaptarse-futuros-objetivos-legislativos/): El pasado 27 de junio se celebró en AINIA el IX Foro Técnico y de Networking de la plataforma técnica... - [Los órganos en chip y su potencial en alimentación, cosmética y farmacia](https://www.ainia.com/ainia-news/organos-chip-potencial-alimentacion-cosmetica-farmacia/): AINIA ha presentado sus avances en el modelo de intestino en un chip (Gut-on-chip).El trabajo muestra cómo las células intestinales en el sistema de organ-on-chip, consiguen poblaciones de células de manera similar a nuestra barrera intestinal. - [La UE quiere potenciar el sector de las algas para obtener recursos energéticos y nutricionales](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-quiere-potenciar-el-sector-de-las-algas-para-obtener-recursos-energeticos-y-nutricionales/): La UE quiere potenciar las posibilidades de las algas en linea con el Pacto Verde Europeo y con la Estrategia «De la Granja a la Mesa». - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (IV)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-contaminacion-suelos-residuos-fertilizantes/): Abordamos hoy el cuarto artículo de la serie, y nos paramos en el riesgo de contaminación de suelos o cultivos... - [AINIA desarrolla un sistema autónomo de detección y recolección de frutas basado en tecnologías fotónicas, visión 3D, IA y robótica móvil](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-un-sistema-autonomo-de-deteccion-y-recoleccion-de-frutas-basado-en-tecnologias-fotonicas-vision-3d-ia-y-robotica-movil/): AINIA ha desarrollado un sistema autónomo de detección y recolección de frutas basado en fotónica, visión 3D, IA y robótica móvil. - [¿Hacia dónde va la legislación sobre Envases y Residuos de Envases en la Unión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-envases-residuos-envases-union-europea/): En los últimos años la legislación sobre envases y residuos de envases está en constante evolución, algo que podemos confirmar... - [Las “despensas de datos” de las empresas de alimentación: como aprovecharlas para una mayor seguridad alimentaria ](https://www.ainia.com/ainia-news/despensas-datos-empresas-alimentacion-seguridad-alimentaria/): En la actualidad con la tendencia global hacia la digitalización de los procesos, las empresas de alimentación disponen cada vez... - [La Inteligencia Artificial, poderosa herramienta para abordar los desafíos a los que se enfrenta la agricultura  ](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-herramienta-desafios-agricultura/): En un mundo en constante evolución, donde la tecnología redefine nuestra forma de vida, la agricultura no es una excepción.... - [Grasas estructuradas, harinas desodorizadas y caseína recombinante, nuevos avances en el desarrollo de análogos lácteos ](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-estructuradas-harinas-desodorizadas-caseina-recombinante-avances-desarrollo-analogos-lacteos/): El desarrollo de nuevas grasas estructuradas a partir de aceites vegetales, la mejora del perfil sensorial de las materias primas... - [INCARLOPSA y AINIA colaboran en la aplicación de innovadoras tecnologías para la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-ainia-colaboran-aplicacion-innovadoras-tecnologias-seguridad-alimentaria/): INCARLOPSA y AINIA participan en el congreso “Microorganismos: Un universo en continua evolución” ¡Ver el póster científico! - [AINIA mejora las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a los lácteos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-las-propiedades-nutricionales-y-sensoriales-de-productos-veganos-analogos-a-los-lacteos/): AINIA ha mejorado las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a la leche, al yogur y al queso,... - [Espacio Network: Grupo Lactalis](https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-grupo-lactalis/): En Espacio Network hemos entrevistado a la directora de comunicación de Grupo Lactalis, Henar López, para conocer su historia, líneas de actividad, sus principales apuestas en I+D+i y su compromiso con los ODS, entre otras temas. ¡ - [Webinar: Sistemas de liberación dirigida de principios activos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-sistemas-de-liberacion-dirigida-de-principios-activos-cosmeticos/): En este webinar presentaremos los avances que hemos realizado en AINIA en cuanto a la utilización de biopolímeros biodegradables como... - [Celebramos la Asamblea General anual](https://www.ainia.com/ainia-news/celebramos-asamblea-general-anual/): Ratificación de la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022, así como el plan de actividades y el presupuesto para 2023 ¡Ver más! - [Informe MINTEL: ROI responsable y la sostenibilidad como criterio de compra](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-roi-responsable-sostenibilidad-criterio-compra/): Perspectiva de consumidores de todo el mundo sobre sostenibilidad. Cómo enfocar los objetivos empresariales en este campo ¡Consúltalo! - [Condiciones especiales para profesionales de empresas AINIA Network en las titulaciones de UNIR](https://www.ainia.com/ainia-news/condiciones-especiales-profesionales-empresas-ainia-network-titulaciones-unir/): AINIA y la UNIR-Universidad Internacional de la Rioja colaboran para impulsar el desarrollo de nuevas profesiones en áreas como la... - [Una herramienta digital que aconseja al usuario qué alimentos consumir o evitar según su microbiota](https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-digital-aconseja-usuario-alimentos-consumir-o-evitar-segun-micriobiota/): Herramientas digitales que aconsejan qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores, es un ejemplo de... - [AINIA crea una biblioteca digital de datos para aumentar la seguridad alimentaria y luchar contra el fraude](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-crea-una-biblioteca-digital-de-datos-para-aumentar-la-seguridad-alimentaria-y-luchar-contra-el-fraude-2/): Cómo aprovechar las “despensas de datos” de las empresas de alimentación para conseguir una mayor seguridad alimentaria. Este es el... - [AINIA desarrolla materiales, basados en la naturaleza, para mejorar la eficiencia higiénica agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-materiales-basados-en-la-naturaleza-para-mejorar-la-eficiencia-higienica-agroalimentaria/): Mejorar la capacidad higiénica usando materiales inspirados en la naturaleza es el principal objetivo del proyecto BIOMIMAT en el que trabaja AINIA. - [AINIA mejora la producción de biometano para su inyección en la red de gas natural](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-produccion-biometano-inyeccion-red-gas-natural/): AINIA está investigando el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a... - [AINIA obtiene precursores de polímeros a partir de residuos de envases mediante procesos químicos sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-polimeros-residuos-envases-procesos-quimicos-sostenibles/): AINIA está estudiando el empleo de tecnologías de reciclaje químico aplicadas a diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener,... - [AINIA renueva su Consejo Rector para los próximos cuatro años](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-renueva-su-consejo-rector-para-los-proximos-cuatro-anos/): En el marco de la Asamblea General de AINIA tuvo lugar la mesa “La industria ante los desafíos futuros”, que contó con participación representantes de sector cosmético, químico y agroalimentario - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (III)](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-patogenos-resistencia-antimicrobiana/): El tercero de estos diez artículos versará sobre patógenos que han desarrollado resistencia antimicrobiana (RAM), incorporando en su ADN genes... - [Avances en el desarrollo de una nueva tecnología que incrementa la producción de biometano in situ ](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-nueva-tecnologia-produccion-biometano/): La producción de biogás/biometano juega un papel fundamental en la economía circular. Aunque hay muchos avances al respecto, el principal... - [¿Cómo estamos afrontando el desafío del reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables? ](https://www.ainia.com/ainia-news/desafio-reciclaje-revalorizacion-envases-plasticos-biodegradables/): La Unión Europea lidera el camino hacia una producción y consumo sostenible de plásticos. En esta línea, estamos trabajando en... - [Sedigas analiza los desafíos y oportunidades de la descarbonización](https://www.ainia.com/ainia-news/sedigas-analiza-los-desafios-y-oportunidades-de-la-descarbonizacion/): AINIA participa en una mesa redonda sobre descarbonización de los sectores productivos que organiza SEDIGAS - [Aditivos alimentarios: Últimas novedades en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-novedades-ue/): La reevaluación de los aditivos alimentarios en la Unión Europea es permanente, una buena muestra de ello la tenemos en... - [El PERTE AccelerEAT impulsará la producción industrial de alimentos e ingredientes innovadores y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/el-perte-accelereat-impulsara-la-produccion-industrial-de-alimentos-e-ingredientes-innovadores-y-sostenibles/): El proyecto PERTE AccelerEAT, coordinado por AINIA, tiene como objetivo acelerar la trasformación de la cadena de valor de los llamados “nuevos alimentos”. - [Alérgenos alimentarios y posible evolución de la legislación vía Codex Alimentarius](https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-alimentarios-evolucion-legislacion-codex-alimentarius/): Tras casi veinte años desde que se aprobó la regulación para informar sobre la presencia de alérgenos en la UE... - [Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (II)](https://www.ainia.com/ainia-news/10-riesgos-alimentarios-con-impacto-proximos-anos-micotoxinas/): En la primera entrega de esta serie de artículos, analizamos las principales causas de aparición de nuevos riesgos para la... - [Arroz Brazal, Enagás y Dallant, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/arroz-brazal-enagas-y-dallant-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a 3 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network... - [Real fooding: Hacia una alimentación más consciente y saludable ](https://www.ainia.com/ainia-news/real-fooding-alimentacion-consciente-saludable/): La vuelta a los “orígenes”, la dieta basada en comida poco o nada procesada, lo más natural posible, se ha... - [Dime qué microbiota tienes y te diré qué tipo de alimentos debes consumir ](https://www.ainia.com/ainia-news/que-microbiota-que-tipo-de-alimentos-consumir/): El mercado de la nutrición personalizada está creciendo debido al acceso a tecnologías que ayudan a segmentar y caracterizar a... - [Edulcorantes, directrices de la Organización Mundial de la Salud para un consumo seguro](https://www.ainia.com/ainia-news/edulcorantes-organizacion-mundial-salud-consumo-seguro/): Recientemente se han publicado por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las directrices respecto al consumo de... - [Cosmética natural: ¿una tendencia o una necesidad? ](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-natural-tendencia-necesidad/): La búsqueda por parte de los consumidores de productos cosméticos más efectivos y naturales unido a la necesidad de adaptarse... - [Escamas de peces y colémbolos, fuentes de inspiración para el diseño de protocolos de limpieza en la industria alimentaria ](https://www.ainia.com/ainia-news/escamas-peces-colembolos-inspiracion-protocolos-limpieza-industria-alimentaria/): En el sector agroalimentario, la sostenibilidad y la economía circular juegan un papel fundamental para abordar los desafíos ambientales y... - [Los 10 riesgos alimentarios con más impacto en los próximos años](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto/): En el día mundial de la seguridad alimentaria echamos un vistazo a cuáles serán los retos con los que nos... - [MixMatters, maximizando el valor de los residuos mixtos de base biológica](https://www.ainia.com/ainia-news/mixmatters-maximizando-el-valor-de-los-residuos-mixtos-de-base-biologica/): El proyecto europeo MixMatters presenta una solución innovadora integrada y versátil para la valorización eficiente de residuos mixtos de origen biológico. - [Soluciones basadas en la naturaleza: impulsando la sostenibilidad y la economía circular en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-naturaleza-sostenibilidad-economia-circular-sector-agroalimentario-innovacion-biomimesis/): En el sector agroalimentario, la sostenibilidad y la economía circular son aspectos fundamentales para abordar los desafíos ambientales y promover... - [¿Cuáles son las principales estrategias de adaptación al cambio climático?](https://www.ainia.com/ainia-news/principales-estrategias-adaptacion-cambio-climatico/): La optimización de los recursos disponibles, la descarbonización de la energía y, el rediseño de productos y envases, son tres... - [Seguridad alimentaria: Materiales de envase, sistemas de gestión y sus diferencias entre UE y EE.UU](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-materiales-envase-sistemas-gestion-ue-ee-uu/): La seguridad alimentaria de los materiales de envase, los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y, sus diferencias en... - [Elecciones generales, ¿qué impacto tendrán sobre las iniciativas legislativas agroalimentarias pendientes de aprobación?](https://www.ainia.com/ainia-news/elecciones-generales-iniciativas-legislativas-agroalimentarias-pendientes-aprobacion/): La disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y la convocatoria de elecciones para el próximo 23 de... - [Entrevista Network: SITRA](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-sitra/): SITRA es una ingeniería que ofrece soluciones integrales e innovadoras para una gestión eficiente y sostenible del agua en la... - [FIAB, FEIQUE, STANPA y MAPA participarán en la Mesa "La industria ante los desafíos del futuro"](https://www.ainia.com/ainia-news/mapa-fiab-feique-stanpa-mesa-intersectorial/): Representantes del MAPA, FIAB, FEIQUE y STANPA debatirán en AINIA sobre innovación, sostenibilidad y la coyuntura económica actual. - [Afrontar una inspección FDA con éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/afrontar-inspeccion-fda-exito/): El curso Inspecciones de la FDA tiene como objetivo fundamental actualizar los conocimientos de las personas cualificadas como PCQI - [Talleres de innovación: Transferencia tecnológica y proyectos colaborativos de I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/talleres-innovacion-transferencia-tecnologica-proyectos-colaborativos-id/): Los Talleres de innovación tienen como objetivos transferir resultados de nuestros proyectos de I+D+i propios y compartir ideas de nuevos... - [Jornada Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-soluciones-al-cambio-climatico-la-descarbonizacion/): Actualmente vivimos en un contexto de transición ecológica hacia una economía desligada de las fuentes energéticas fósiles. De este modo, resulta vital alcanzar procesos de descarbonización industrial que reduzcan progresivamente las emisiones de carbono a la atmósfera. La Jornada «Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización» se celebrará el próximo 15 de junio a partir de las 9.30 h en las instalaciones de AINIA en Paterna. - [Transformación Digital y Descarbonización, temas clave en la industria agroalimentaria a debate en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-descarbonizacion-industria-agroalimentaria-debate-ainia/): La estrategia europea para la Década Digital establece que al menos el 75% de las empresas hayan implementado cloud computing,... - [La otra cara de la emergencia por la Covid-19: Nuevos avances biotecnológicos para combatir infecciones    ](https://www.ainia.com/ainia-news/emergencia-covid19-nuevos-avances-biotecnologicos-combatir-infecciones/): El 5 de mayo de 2023 la OMS declara el fin de la emergencia de salud pública global por la... - [La salmuera agroalimentaria, de residuo contaminante a fuente de recursos y productos de interés industrial  ](https://www.ainia.com/ainia-news/salmuera-agroalimentaria-residuo-contaminante-fuente-recursos-productos-interes-industrial/): Las salmueras de origen agroalimentario son un residuo muy problemático ya que conforman matrices complejas hipersalinas. En concreto, las salmueras... - [La inocuidad alimentaria, una inquietud compartida](https://www.ainia.com/ainia-news/inocuidad-alimentaria-dia-mundial-inocuidad-alimentos/): Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, descubre la crucial labor del Codex Alimentarius y cómo impacta la seguridad alimentaria global. - [Estrategias tecnológicas para terapias a partir de biomoléculas naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-tecnologicas-para-terapias-a-partir-de-biomoleculas-naturales/): El próximo 15 de junio hemos organizado una jornada para explicar el “Desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales” - [Mención especial para AINIA, EURECAT, CTAG, CTAEX, AIN y CARTIF en el “challenge” tecnológico de MeetechSpain 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/mencion-especial-para-ainia-eurecat-ctag-ctaex-ain-y-cartif-en-el-challenge-tecnologico-de-meetechspain-2023/): Tras dos jornadas dedicadas a la tecnología y a la innovación, MeetechSpain 2023 cerró sus puertas. Más de 500 personas... - [AINIA premio a la Mejor solución de robótica y automatización en los Food Tech Innovation Awards 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premio-a-la-mejor-solucion-de-robotica-y-automatizacion-en-los-food-tech-innovation-awards-2023/): El proyecto FOODCOLLECT de AINIA, premiado como la Mejor solución de Automatización y Robótica en los Food Tech Innovation Awards 2023 - [Soluciones tecnológicas al Cambio Climático: 3 estrategias de descarbonización industrial ](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-cambio-climatico-estrategias-descarbonizacion-industrial/): La descarbonización de la industria será clave para alcanzar los objetivos establecidos por el Pacto Verde Europeo que buscan que... - [6 nuevas modificaciones o incorporaciones a la lista de nuevos alimentos de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/6-modificaciones-incorporaciones-lista-nuevos-alimentos-ue/): La legislación sobre nuevos alimentos está en constante evolución, buena muestra de ello son algunas de las novedades publicadas en... - [Estudios transculturales con consumidores, clave en el lanzamiento de productos a nivel internacional ](https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-consumidores-transculturales-lanzamiento-productos-internacional/): Las preferencias de sabor están influidas por factores culturales y varían según el país, también los motivos que nos llevan... - [La sostenibilidad, eje central de las innovaciones presentadas en Interpack 2023 ](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-eje-central-innovaciones-interpack-2023/): La necesidad de automatización, el deseo de sostenibilidad y el cambio de los hábitos de consumo, son un reflejo de... - [Día mundial del reciclaje: 9 ejemplos inspiradores sobre reciclaje en envases alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-del-reciclaje-9-ejemplos-inspiradores-sobre-reciclaje-en-envases-alimentarios/): 9 ejemplos inspiradores sobre reciclaje en envases alimentarios de empresas de la plataforma plataforma técnica AINIA Packaging Hub - [Entra en vigor la nueva legislación UE sobre límites máximos de contaminantes](https://www.ainia.com/ainia-news/en-vigor-nueva-legislacion-ue-limites-maximos-contaminantes/): El Reglamento 1881/2006 sobre contenidos máximos de contaminantes ha sido derogado por el Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión de... - [Retos y tecnologías que están impulsando la transformación digital en la industria agroalimentaria  ](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-tecnologias-impulsando-transformacion-digital-industria-agroalimentaria/): Descubrir las oportunidades que ofrece la transformación digital para innovar, conocer de primera mano casos de éxito y hacer networking... - [La reducción de azúcares añadidos, uno de los objetivos para la mejora de la composición nutricional de los alimentos ](https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-azucares-objetivos-mejora-composicion-nutricional-alimentos/): Entidades relevantes en el ámbito de la seguridad alimentaria como EFSA y AESAN están impulsando diferentes líneas con el mismo... - [La microencapsulación, tecnología clave para la innovación en productos nutracéuticos ](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-tecnologia-clave-innovacion-productos-nutraceuticos/): Una de cada cuatro personas toma algún suplemento nutricional a diario o casi a diario para mejorar su calidad de... - [3D Essence Food, Xampla, SanLucar Fruit y Asonaman, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/3d-essence-food-sanlucar-frutit-y-asonaman-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a las 3 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 765 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - [II Encuentro de Transformación Digital – MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL - 7 de junio de 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/ii-encuentro-de-transformacion-digital-modalidad-presencial-y-virtual-7-de-junio-de-2023/): Desde AINIA promovemos este II Encuentro de Transformación Digital, con el propósito de aunar en un mismo espacio ponencias de la mano de expertos en el sector y la tecnología, debates con foco empresarial, espacios de networking e intercambio de opiniones, y demostrativos con las últimas tecnologías, - [Sostenibilidad y reciclaje en envases barrera, protagonistas de MeetingPack 2024](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-y-reciclaje-en-envases-barrera-protagonistas-de-meetingpack-2024/): La sexta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA se celebrará los próximos 10 y 11 de abril de 2024. - [AINIA impulsa el proyecto PERTE AccelerEAT con 18 empresas de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-el-proyecto-perte-accelereat-con-18-empresas-de-la-industria-alimentaria/): El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, prevé invertir 48 M en el marco del PERTE del sector agroalimentario - [AINIA y Sedigas firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de gases renovables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-sedigas-firman-un-acuerdo-para-impulsar-el-desarrollo-de-gases-renovables/): AINIA y Sedigas han alcanzado un acuerdo con el objetivo de alinear esfuerzos e identificar oportunidades para incrementar la producción de gases renovables. - [Peligros para la seguridad alimentaria en la era de la economía circular, ¿dónde nos encontramos?](https://www.ainia.com/ainia-news/peligros-seguridad-alimentaria-economia-circular/): Todo escenario de cambio en el ámbito alimentario es susceptible de generar alguna vulnerabilidad de seguridad alimentaria (SA). Las tecnologías,... - [La subida de precios, la búsqueda de proteína vegetal y, la preocupación medioambiental marcan los hábitos de compra y consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/subida-precios-proteina-vegetal-preocupacion-medioambiental-habitos-compra-consumo/): La subida de precios generalizada, debido a la inflación, ha hecho que un 75% de los consumidores modifiquen sus hábitos... - [Actualización de las «Directivas del desayuno»](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-directivas-desayuno/): Cuando hablamos de las «Directivas del desayuno» nos referimos al grupo de disposiciones que regulan los siguientes productos: extractos de... - [16 expertos debatirán sobre los nuevos retos, en materia de seguridad alimentaria, a los que se enfrenta el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/16-expertos-debatiran-nuevos-retos-seguridad-alimentaria-sector/): ¿A que retos en materia de seguridad alimentaria nos vamos a tener que enfrentar en los próximos años? Los efectos... - [Soluciones de formulación para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-de-formulacion-para-la-industria-alimentaria/): Las tendencias en alimentación indican como los consumidores demandan productos innovadores con calidad sensorial, seguros, con perfiles nutricionales mejorados, clean... - [Descarbonizar evitando las pérdidas de fruta](https://www.ainia.com/ainia-news/descarbonizar-evitando-perdidas-fruta/): Un total de 28,4Mt de fruta se pierden o desperdician por año en la UE a lo largo de la... - [Sostenibilidad en la Unión Europea, aproximación por distintas vías a la espera de la regulación para los sistemas alimentarios sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-union-europea-regulacion-sistemas-alimentarios-sostenibles/): En las últimas fechas se han conocido las iniciativas que la Comisión plantea para la actualización de las normas de... - [Conoce los últimos avances y tecnologías relacionadas con los cultivos 3D](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-los-ultimos-avances-y-tecnologias-relacionadas-con-los-cultivos-3d/): Sistemas in vitro  para la recreación de un modelo de enfermedad gastrointestinal, tecnologías 3D que permiten estudiar la sensibilidad a... - [La combinación de tiempo y temperatura, clave para conseguir el tratamiento térmico adecuado](https://www.ainia.com/ainia-news/tiempo-temperatura-conseguir-tratamiento-termico-adecuado-producto-alimentacion/): La correcta aplicación de los tratamientos térmicos, combinación de tiempo y temperatura adecuados es algo complejo, pues siendo prioritaria la... - [AINIA alcanzó los 19,7 M€ de ingresos en 2022, un incremento del 10% respecto al año anterior](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-alcanzo-los-197-me-de-ingresos-en-2022-un-incremento-del-10-respecto-al-ano-anterior/): AINIA cerró el ejercicio 2022 con un crecimiento de sus ingresos cercano al 10% respecto al año anterior, hasta alcanzar... - [Nuevo espacio digital AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-espacio-digital-ainia-network/): AINIA Network, nuevo espacio - [MINTEL Food&Drink Trends 2023: EMEA](https://www.ainia.com/ainia-news/mintel-fooddrink-trends-2023-emea/): La agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha recogido las tendencias globales en alimentación y bebidas para los próximos años.... - [Taller de innovación: Transferencia tecnológica y proyectos colaborativos de I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-innovacion-transferencia-tecnologica-y-proyectos-colaborativos-de-id/): El próximo 11 de mayo, en el marco del I Encuentro de Calidad y Seguridad alimentaria: nuevos desafíos, los profesionales... - [Conversación entre expertos sobre recuperación y circularidad del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/conversacion-entre-expertos-sobre-recuperacion-y-circularidad-del-agua/): Entrevista con catedrático Universidad de Gante y miembro IWA, Willy Verstraete, sobre la necesidad de recuperar recursos hídricos. - [AINIA y EDEM renuevan la colaboración para la formación de profesionales de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-edem-renuevan-la-colaboracion-para-la-formacion-de-profesionales-de-la-industria-alimentaria/): La Escuela de Empresarios EDEM y AINIA mantienen por tercer año consecutivo, el convenio de colaboración para impulsar la formación... - [Principales tendencias en el desarrollo de productos cosméticos que vimos en Incosmetics global](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-desarrollo-productos-cosmeticos-incosmetics-global/): Upcycling o valorización de subproductos, procesos limpios para la obtención de ingredientes y, demanda de materias primas naturales, sobre todo,... - [Fraude alimentario en la miel, ¿qué conclusiones se extraen de las últimas acciones de la Comisión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-miel-conclusiones-se-acciones-de-la-comision-europea/): Recientemente se han publicado los trabajos de la Comisión Europea asociados con la investigación y controles en la UE contra... - [Cárnicas Serrano y Entrepinares comparten sus estrategias de digitalización](https://www.ainia.com/ainia-news/carnicas-serrano-y-entrepinares-comparten-sus-estrategias-de-digitalizacion/): Para conocer cómo pueden afrontar las empresa agroalimentarias la digitalización contamos con Cárnicas Serrano y Quesería Entrepinares - [Bioprospección y Drug Discovery: El papel clave de las tecnologías ómicas en el sector farmacético](https://www.ainia.com/ainia-news/bioprospeccion-drug-discovery-tecnologias-omicas-sector-farmacetico/): El poder resolutivo de las tecnologías ómicas ha promovido la introducción de las mismas en numerosos sectores industriales, aportando innovación... - [¿Por qué el análisis sensorial es una herramienta poderosa para la industria cosmética?](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-sensorial-herramienta-poderosa-industria-cosmetica/): Descubre las ventajas del neuromarketing y cómo permite analizar los procesos clave en la toma de decisiones de los consumidores. - [I Encuentro Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos](https://www.ainia.com/ainia-news/i-encuentro-calidad-y-seguridad-alimentaria-nuevos-desafios/): Expertos en la materia abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”, que se celebrará el 11 de mayo en AINIA, medidas de prevención y nuevos retos. - [Propuesta directiva para regular las declaraciones ambientales y combatir el blanqueo ecológico](https://www.ainia.com/ainia-news/propuesta-directiva-regular-declaraciones-ambientales-combatir-blanqueo-ecologico/): Las comunicaciones sobre aspectos ambientales en los bienes de consumo son constantes y para lograr que esa información sea veraz,... - [¿Cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector en materia de seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-desafios-sector-seguridad-alimentaria/): Los efectos del cambio climático y la adopción de nuevas prácticas de economía circular, las resistencias antimicrobianas, la introducción de... - [Real Decreto de envases: ¿qué implicaciones legales y técnicas supone la adaptación al nuevo marco normativo?](https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-envases-implicaciones-legales-tecnicas-adaptacion-nuevo-marco-normativo/): La entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases ha supuesto... - [La revolución de los sensores inteligentes en la lucha contra el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/revolucion-sensores-inteligentes-lucha-contra-desperdicio-alimentario/): El desperdicio alimentario es un problema global que afecta a todas las personas y a todo el planeta. La comida... - [Entrevista Network Avianza](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-la-asociacion-interprofesional-espanola-de-carne-avicola-avianza/): La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) es una organización con 25 años de actividad, que agrupa a más... - [AINIA investiga leguminosas, cereales y microalgas para lograr productos análogos a los cárnicos y al pescado](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-leguminosas-cereales-y-microalgas-para-lograr-productos-analogos-a-los-carnicos-y-al-pescado/): AINIA está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. - [¿Cómo están abordando las empresas del sector agroalimentario la Transformación Digital?](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-sector-agroalimentario-transformacion-digital-sector/): La estrategia europea para la Década Digital establece que al menos el 75% de las empresas hayan implementado cloud computing,... - [Límites máximos de residuos, Programa Plurianual Unión Europea 2024, 2025 y 2026](https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-residuos-programa-plurianual-union-europea-2024-2025-2026/): La Unión Europea vela por la seguridad alimentaria de los productos que consumimos y para ello no sólo establece límites... - [Producción ecológica ¿cómo se controla?](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-ecologica-como-se-controla/): La producción ecológica está experimentando un continuo crecimiento en España, y las perspectivas futuras son sin duda positivas. La certificación... - [Agricultura de precisión: Avances en el desarrollo de herramientas digitales para predecir y detectar plagas en cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-avances-herramientas-digitales-predecir-detectar-plagas-citricos/): Ante la grave amenaza que representan las nuevas enfermedades que amenazan los cultivos de cítricos y las limitaciones de los... - [Aceitunas Cazorla, AVA-ASAJA, Cleanity y Postres Lácteos Romar participan con AINIA en 4 proyectos estratégicos de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/aceitunas-cazorla-ava-asaja-cleanity-y-postres-lacteos-romar-participan-con-ainia-en-6-proyectos-de-idi/): Aceitunas Cazorla, AVA-ASAJA, Cleanity y Postres Lácteos Romar participan con AINIA en el desarrollo de 6 proyectos de I+D+i - [Etiquetado de los alimentos ecológicos para animales de compañía, revisión de la legislación](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-ecologicos-animales-compania-revision-legislacion/): En los últimos años la legislación de la Unión Europea sobre la producción ecológica y el etiquetado de los productos... - [¿Cómo gestionar de una forma más eficiente y sostenible los residuos orgánicos biodegradables?](https://www.ainia.com/ainia-news/gestionar-forma-mas-eficiente-sostenible-residuos-organicos-biodegradables/): En la transición hacia una modelo de economía circular y un uso cada vez más eficiente y sostenible de los... - [Del productor al consumidor: Las tecnologías más innovadoras para frutas y hortalizas se plantan en el propio campo](https://www.ainia.com/ainia-news/productor-consumidor-tecnologias-innovadoras-frutas-hortalizas-se-plantan-campo/): Contar con tecnologías innovadoras y accesibles a los pequeños productores que permitan el procesado de frutas y hortalizas frescas en... - [Nuevas empresas asociadas AINIA Network: Tello, Nutricao, ICP, LILA Asturias y Cantalou](https://www.ainia.com/ainia-news/tello-nutricao-icp-lila-asturias-y-cantalou-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): 5 nuevas empresas asociadas se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 760 empresas - [Búsqueda de nuevas fuentes de proteínas viables, sostenibles y saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/busqueda-nuevas-fuentes-proteinas-viables-sostenibles-saludables/): Reducir la ingesta o consumo de carne y considerar otras alternativas alimentarias, como alimentos ricos en proteínas vegetales (granos integrales,... - [El Consejo Rector de AINIA aprueba el informe de actividades y cuentas de 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consejo-rector-de-ainia-aprueba-el-informe-de-actividades-y-cuentas-de-2022/): El pasado miércoles, 29 de marzo, se celebró la primera reunión del año del Consejo Rector de AINIA en la... - [Barómetro consumo AINIA 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-ainia-2023/): Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. - [AINIA presentará en In-Cosmetics Global sus soluciones para una cosmética sostenible y funcional](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-en-in-cosmetics-global-sus-soluciones-para-una-cosmetica-sostenible-y-funcional/): AINIA presentará sus últimos avances tecnológicos para la obtención de ingredientes y productos cosméticos sostenibles, seguros y funcionales en In-Cosmetics Global.  - [Carne cultivada: ¿Cuáles son las razones que nos llevarán a consumirla?](https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-razones-consumo/): AINIA ha realizado un estudio para conocer la percepción del consumidor sobre la carne cultivada - [Canales cortos de comercialización o cadenas cortas de suministro y su regulación en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/canales-cortos-comercializacion-cadenas-cortas-suministro-regulacion-union-europea/): La publicación de la última legislación autonómica (Ley Foral 5/2023) sobre cadenas cortas de comercialización de productos agroalimentarios nos llevan... - [Sostenibilidad y seguridad alimentaria, 6 oportunidades para formarte en estas materias clave en agroalimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-formarte-agroalimentarias/): Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos, diseño higiénico y materiales en contacto con alimentos son algunos de los... - [El Grupo DAM presenta sus innovaciones en economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-dam-presenta-sus-innovaciones-en-economia-circular/): El proyecto LIFE REPTES formado por DAM, AINIA, Genia Bioenergy y el Consorci de la Ribera, pretende encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el Parque Natural de la Albufera - [Cómo obtener productos microbianos con una alta viabilidad y estabilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/obtener-productos-microbianos-alta-viabilidad-estabilidad/): Los microorganismos en industrias como la alimentaria, cosmética o agricultura se llevan empleando desde hace varios años en distintas aplicaciones... - [El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/el-63-de-los-consumidores-probaria-la-carne-cultivada/): Según el informe “Percepción del consumidor sobre la carne cultivada” que ha presentado la Conselleria de Innovación y AINIA. - [¿Qué preocupa en la Unión Europea respecto al etiquetado de los alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/preocupa-union-europea-etiquetado-alimentos/): El etiquetado y la información sobre los alimentos que consumimos constituyen un elemento primordial de la legislación alimentaria y también... - [CHEERS, un nuevo concepto de biorrefinería](https://www.ainia.com/ainia-news/cheers-nuevo-concepto-biorrefineria/): Uno de los principales objetivos de la Comisión Europea es conseguir la neutralidad climática en 2050. En este sentido, son... - [Librería de anticuerpos con formato reducido: herramienta para incrementar la seguridad en el sector ganadero](https://www.ainia.com/ainia-news/libreria-anticuerpos-incrementar-seguridad-sector-ganadero/): Ante el aumento de las infecciones producidas por algunos patógenos como Campylobacter, E. coli, productor de toxina Shiga (STEC), y... - [Lo más destacado de la jornada sobre la alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/destacado-jornada-alimentacion-futuro/): Más de 100 profesionales de empresas y organizaciones de la industria alimentaria asistieron a la jornada sobre la alimentación del... - [Pharmactive valida sensorialmente una innovadora alternativa a las hebras de azafrán ](https://www.ainia.com/ainia-news/pharmactive-valida-sensorialmente-una-innovadora-alternativa-a-las-hebras-de-azafran/): Pharmactive valida sensorialmente una innovadora alternativa a las hebras de azafrán con el panel de consumidores de AINIA - [La sostenibilidad y la eficacia, aspectos clave en In-Cosmetics Global ](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-debate-in-cosmetics-global/): La sostenibilidad es ahora una prioridad para proveedores, fabricantes y marcas de ingredientes cosméticos y de cuidado personal. Disponer de... - [Contenidos máximos de arsénico en los alimentos, se actualiza la legislación en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-maximos-arsenico-alimentos-legislacion-ue/): La legislación sobre contenidos máximos de contaminantes en los alimentos es una fuente permanente de noticias, en este caso se... - [Entrevista Network: Vicky Foods](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-vicky-foods/): Sobre el papel de la digitalización en la transformación de la industria agroalimentaria hemos hablado con Vicky Foods. - [Economía circular y sostenibilidad, retos a los que se enfrenta el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-sostenibilidad-retos-enfrenta-sector-carnico/): Esta semana se ha celebrado una cita ineludible para toda la industria cárnica, la feria Meat Attraction.  Allí se han... - [Vesículas extracelulares, ¿nuevo ingrediente funcional en la industria cosmética?](https://www.ainia.com/ainia-news/vesiculas-extracelulares-nuevo-ingrediente-funcional-industria-cosmetica/): La industria cosmética precisa de ingredientes que puedan producirse en cantidades y rendimientos razonables para que el proceso sea viable... - [La nueva generación de productos e ingredientes más sostenibles se presenta en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/la-nueva-generacion-de-productos-e-ingredientes-mas-sostenibles-se-presenta-en-ainia/): Más de 15 organizaciones de la industria alimentaria analizarán las principales líneas de investigación para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles. - [Lo más destacado del Congreso Anual de Seguridad Alimentaria de AECOC](https://www.ainia.com/ainia-news/destacado-congreso-anual-seguridad-alimentaria-aecoc/): Esta semana se ha celebrado la 20ª edición del Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria. AINIA participó en la que es... - [Etiquetado sostenible: Primeros pasos para regular el etiquetado de sostenibilidad de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-sostenible-regular-etiquetado-sostenibilidad-alimentos/): Nos hacemos eco de la reciente publicación del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Hacia un marco de... - [Hacia la eficiencia energética en la industria agroalimentaria a través de la valorización del CO2](https://www.ainia.com/ainia-news/eficiencia-energetica-industria-agroalimentaria-valorizacion-co2/): A pesar de la emergencia climática en la que vivimos, en 2022 se ha alcanzado de nuevo el récord de... - [Hacia nuevos modelos de consumo responsable para combatir el Desperdicio Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-modelos-consumo-responsable-combatir-desperdicio-alimentario/): Cada vez estamos dando más pasos hacia la lucha contra el Desperdicio Alimentario. Como personas consumidoras podemos aportar nuestro granito... - [¿Qué tecnologías transformarán el futuro de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-tecnologias-transformaran-el-futuro-de-la-alimentacion/): Más de 15 empresas y organizaciones analizará el próximo jueves, 9 de marzo en AINIA, las principales soluciones tecnológicas implicadas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles. - [AINIA desarrollará nuevas técnicas de análisis masivo de datos que aumenten la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nuevas-tecnicas-de-analisis-masivo-de-datos-que-aumenten-la-seguridad-alimentaria/): AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake capaz de aunar todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias - [AINIA investiga ingredientes bioactivos para prevenir la caries dental](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-ingredientes-bioactivos-para-prevenir-la-caries-dental/): Un equipo de AINIA está investigando potenciales ingredientes bioactivos para productos cosméticos e higiene personal, capaces de combatir a las bacterias causantes de la caries. - [Lo que vimos en BIOFACH 2023: Tendencias para el sector de la alimentación y cosmética ecológica](https://www.ainia.com/ainia-news/biofach-2023-tendencias-sector-alimentacion-cosmetica-ecologica/): Productos e ingredientes con alto contenido proteico, productos innovadores con ingredientes orgánicos y, productos de cosmética natural son algunas de... - [¿Dónde consultar la información sobre límites máximos de residuos?  ](https://www.ainia.com/ainia-news/consultar-informacion-limites-maximos-residuos/): En este artículo nos hacemos eco de un trabajo publicado en el último número de la Revista del Comité Científico... - [Los 7 factores que describen al consumidor de productos ecológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/factores-consumidor-productos-ecologicos/): El aumento del consumo de productos ecológicos, continua su senda alcista. Según los últimos datos del Informe del consumo alimentario... - [Hermasa Canning Technology reconocida por su excelencia empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/hermasa-canning-technology-reconocida-por-su-excelencia-empresarial/): Hermasa Canning Technology ha sido galardonada en la última edición de los indicadores ARDAN  - [Realidad virtual y estudios de consumidores: Lo que viene](https://www.ainia.com/ainia-news/realidad-virtual-estudios-consumidores/): Los test de producto son habitualmente llevados a cabo en laboratorios sensoriales, Pero la ausencia de contexto recrea una experiencia... - [La información y el etiquetado, elementos clave en la comercialización y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-etiquetado-elementos-clave-comercializacion-seguridad-alimentaria/): La información y el etiquetado en los productos alimenticios es un elemento clave para su adecuada comercialización y para garantizar... - [Hacia el desarrollo de un innovador programa de e-learning sobre el Derecho Alimentario de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/innovador-programa-e-learning-derecho-alimentario-ue/): El desarrollo de herramientas y de un programa de aprendizaje electrónico sobre el Derecho Alimentario en la UE son dos... - [Los 3 grandes desafíos a los que se enfrenta la industria en materia de seguridad alimentaria ](https://www.ainia.com/ainia-news/desafios-industria-seguridad-alimentaria/): La industria alimentaria se encuentra frente a importantes retos como la emergencia de nuevos patógenos, el aumento de resistencias a... - [Entrevista Network a Grupo Anecoop](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-grupo-anecoop/): Entrevista a empresas asociadas a AINIA Network: Grupo Anecoop. El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. - [AINIA investiga nuevas tecnologías para abaratar y optimizar la producción del reciclaje de plásticos biodegradables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevas-tecnologias-para-abaratar-y-optimizar-la-produccion-del-reciclaje-de-plasticos-biodegradables/): AINIA estudia el empleo de tecnologías de reciclaje químico con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido - [¿Cuáles son las principales líneas abiertas hacia la generación de productos e ingredientes más sostenibles?](https://www.ainia.com/ainia-news/lineas-abiertas-acelerar-cambio-productos-ingredientes-sostenibles/): La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos ha estimulado la necesidad del sector... - [Enzibióticos, alternativa con potencial terapéutico frente a bacterias bucales](https://www.ainia.com/ainia-news/enzibioticos-alternativa-terapeutico-bacterias-bucales/): La caries en dientes permanentes es el trastorno más frecuente a nivel mundial: se calcula que lo padecen 2000 millones... - [Real Decreto de Envases, Economía Circular y Certificación, a debate en los talleres de AINIA Packaging Hub](https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-envases-economia-circular-certificacion-ainia-packaging-hub/): Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y consultas de las empresas a las que afecta el Real... - [Nuevos ingredientes autorizados por la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-ingredientes-autorizados-ue/): La regulación sobre nuevos alimentos en la Unión Europea está en constante evolución, un ejemplo de ello es que durante... - [Informe EFSA: Riesgos Emergentes y Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-riesgos-emergentes-y-economia-circular/): Todo escenario de cambio en el ámbito alimentario es susceptible de generar alguna vulnerabilidad en el campo de la seguridad... - [Pérdidas y desperdicio, retos del sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/perdidas-y-desperdicio-retos-del-sector-alimentario/): Al albor de la entrada en vigor de la nueva Ley de Desperdicio y teniendo en cuenta los retos que... - [AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-e-iti-desarrollaran-una-plataforma-de-servicios-digitales-para-alimentacion-personalizada/): AINIA e ITI diseñará un prototipo de DataSpace para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada. - [El reto de la agricultura de regadío sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/reto-agricultura-regadio-sostenible/): La escasez de agua dada la meteorología histórica y el escenario actual de cambio climático podrían convertirse en factores limitantes... - [Extractos naturales, a través de CO2 a presión, para productos ecológicos de alimentación y cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-naturales-co2-a-presion-productos-ecologicos-alimentacion-cosmetica/): Los productos con alto contenido proteico y los extractos naturales son dos de los ingredientes que más demanda y crecimiento... - [Agua de consumo humano, criterios técnico-sanitarios para el suministro y control de la calidad, Real Decreto 3/2023](https://www.ainia.com/ainia-news/agua-consumo-humano-tecnico-sanitarios-suministro-control-calidad-real-decreto-3-2023/): La reciente publicación (11 de enero de 2023) del Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se... - [Materiales inspirados en la naturaleza: Hacia una limpieza industrial más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-naturaleza-protocolos-limpieza-industrial-medio-ambiente/): Una de las principales operaciones que se llevan a cabo en las industrias para reducir los riesgos de contaminación es... - [7 nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/7-nuevas-empresas-asociadas-a-ainia-network/): Damos la bienvenida a 7 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network,... - [AINIA desarrollará nueva tecnología para inyectar mayor cantidad de biometano a la red](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nueva-tecnologia-para-inyectar-mayor-cantidad-de-biometano-a-la-red/): AINIA está trabajando en un proyecto para desarrollar producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. - [El reto del reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables](https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-revalorizacion-envases-plasticos-biodegradables/): Según datos de la Comisión Europea, si no se toman medidas, los residuos de envase dentro de la EU aumentaran... - [Límites máximos de residuos de plaguicidas: 5 nuevas modificaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-residuos-plaguicidas-nuevas-modificaciones/): En materia de límites máximos de residuos de plaguicidas el año 2023 ha comenzado con intensidad y vemos que el... - [Los 4 aspectos más relevantes sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-proyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/): Ante la próxima aprobación del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario identificamos cuatro elementos... - [Nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en inteligencia artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-analisis-masivo-datos-seguridad-alimentaria-inteligencia-artificial/): Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de seguridad... - [Delafruit y AINIA colaboran en la valorización de subproductos en conservantes naturales y piensos](https://www.ainia.com/ainia-news/delafruit-y-ainia-colaboran-en-la-valorizacion-de-subproductos-en-conservantes-naturales-y-piensos/): Delafruit y AINIA están trabajando en el diseño de procesos que permitan la valorización de subproductos para obtener conservantes naturales y piensos funcionales - [Fórmate en seguridad alimentaria con estos cuatro nuevos cursos](https://www.ainia.com/ainia-news/formate-en-seguridad-alimentaria-con-estos-cuatro-nuevos-cursos/): La industria alimentaria mantiene en su compromiso por elevar los estándares de seguridad alimentaria en respuesta tanto a la demanda... - [Expertos analizarán las oportunidades del anteproyecto de ley contra el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-analizaran-las-oportunidades-del-anteproyecto-de-ley-contra-el-desperdicio-alimentario/): AINIA ha organizado la Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario. - [Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, temas formativos de interés para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-legislacion-sostenibilidad-formativos-agroalimentario/): Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más... - [Proyecto de Real Decreto sobre coadyuvantes tecnológicos utilizados en la elaboración y obtención de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-real-decreto-coadyuvantes-tecnologicos-alimentos/): En la última década hemos seguido atentamente la evolución de los trabajos para desarrollar una nueva legislación sobre coadyuvantes tecnológicos,... - [AVRAMAR, Consum, FECOAV, Lactalis, Mercadona y Verdifresh participan en la Jornada Desperdicio Cero](https://www.ainia.com/ainia-news/avramar-consum-fecoav-mercadona-lactalis-y-verdifresh-participan-en-la-jornada-desperdicio-cero/): AINIA ha organizado la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario» - [Facilitar el uso y la inyección de biometano a la red, uno de los principales retos tecnológicos de la producción del biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/biometano-red-retos-tecnologicos-produccion-biogas/): En la actualidad la producción de biogás juega un papel fundamental en la economía circular. Aunque hay muchos avances al... - [Análisis de Supervivencia, método ágil y sencillo para estimar la vida útil sensorial de un alimento](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-supervivencia-metodo-estimar-vida-util-sensorial-alimento/): ¿Cómo se establece la vida útil de un alimento? La vida útil es establecida por cada empresa de alimentación, por... - [2023: Los eventos del sector alimentación y cosmética que no te puedes perder](https://www.ainia.com/ainia-news/2023-eventos-alimentacion-cosmetica/): Los encuentros de referencia para los sectores de alimentación y cosmética como son BioFach, In-cosmetics Global y Vitafoods, se han... - [Sostenibilidad y salud, marcan las tendencias de consumo en alimentación para 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-salud-tendencias-consumo-alimentacion-2023/): El consumo de alternativas a las proteínas de origen animal, el consumo sostenible (Desperdicio Alimentario Cero) y, el consumo de... - [5 retos de la Industria Agrolimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/5-retos-industria-alimentaria/): Las consecuencias de la pandemia, los costes de la energía y de las materias primas así como la inflación y... - [Laboratorios Ordesa investigará nuevas fuentes de proteínas y su incidencia en el sistema inmune](https://www.ainia.com/ainia-news/laboratorios-ordesa-investiga-nuevas-fuentes-proteinas-e-incidencia-en-sistema-inmune/): Laboratorios Ordesa ha iniciado un proyecto para encontrar nuevas fuentes de proteína y conocer sus efectos en el sistema inmunológico. - [Novedades legislativas con impacto para el sector agroalimentario en 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-impacto-sector-agroalimentario-2023/): Arrancamos el año tratando de anticiparnos a la legislación que llegará en 2023. Teniendo en cuenta la trayectoria de algunas... - [La Red Tecnomifood ejecuta 3,25 M€ en contratos con empresas en tecnologías ómicas](https://www.ainia.com/ainia-news/la-red-tecnomifood-ejecuta-325-me-en-contratos-con-empresas-en-tecnologias-omicas/): La Red TecnomiFood ha generado un modelo de investigación colaborativa, pionero en Europa, para potenciar las tecnologías ómicas en la industria. - [Sustancias perfluoroalquiladas, contenidos máximos en los alimentos de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-perfluoroalquiladas-contenidos-maximos-alimentos-union-europea/): El Reglamento (CE) n. º 1881/2006 ha sido objeto de su penúltima modificación, en esta ocasión se incorporan al abanico... - [Entrevista Network: Choví](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-chovi/): En Entrevistas AINIA Network hemos podido compartir experiencias con el director de sistemas de CHOVI, Bernardo Lafuente. - [Desarrollo de una plataforma digital de alimentación personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-plataforma-digital-alimentacion-personalizada/): El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a las tecnologías. En la... - [¿Qué opina el consumidor sobre las proteínas alternativas?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-opina-el-consumidor-sobre-las-proteinas-alternativas/): La “carne” vegetal, la “carne” vegetal mixta, los insectos o la carne cultivada son algunas de las alternativas a las... - [Iniciativas tecnológicas que se están llevando a cabo en gestión y tratamiento de aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-tecnologicas-gestion-tratamiento-aguas/): El calentamiento global y la incertidumbre que genera el cambio climático en las futuras previsiones son evidentes en los efectos... - [AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-como-mejorar-las-propiedades-sensoriales-y-nutricionales-de-los-analogos-lacteos/): El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la... - [Investigan nuevas estrategias para ajustar los requisitos de riego en función del estado de los cultivos](https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-nuevas-estrategias-para-ajustar-los-requisitos-de-riego-en-funcion-del-estado-de-los-cultivos/): Desarrollar un modelo de programación que determine las estrategias de riego en función del estado hídrico y la necesidad de la planta. - [Principales inquietudes del sector alimentario ante la legislación sobre envases y residuos de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/inquietudes-sector-alimentario-legislacion-envases-residuos-envases/): En el Taller sobre las implicaciones del nuevo marco legislativo para envases y residuos de envases en el sector de... - [Finzelberg, Tolsa, PigChamp, Avramar y Foradia, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/finzelberg-tolsa-pigchamp-avramar-y-foradia-nuevas-empresas-ainia-network/): Nuevas empresas asociadas AINIA Network - [Avances en el desarrollo de una plataforma inteligente para la detección de microorganismos complejos](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-plataforma-inteligente-deteccion-microorganismos/): La detección de enfermedades, bacterias y microorganismos haciendo uso de tecnologías de imagen y de la inteligencia artificial es un... - [Avances en el estudio y valorización del CO2 que contribuyen a mitigar el cambio climático](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-estudio-valorizacion-co2-mitigar-cambio-climatico/): La presencia de gases efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera es cada vez mayor, lo que se traduce en el... - [La legislación, motor del cambio hacia envases más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-cambio-envases-sostenibles-ecodiseno-desperdicio-alimentario/): La inminente publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases y, la futura Ley de desperdicio alimentario, están... - [AINIA estudia el desarrollo de microcápsulas con propiedades avanzadas para el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-el-desarrollo-de-microcapsulas-con-propiedades-avanzadas-para-el-sector-cosmetico/): AINIA desarrolla microcápsulas con propiedades avanzadas más efectivas para la industria cosmética. - [Formación profesional en derecho alimentario, una de las apuestas de la UE para mejorar el nivel de la seguridad alimentaria ](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-profesional-derecho-alimentario-apuestas-ue-seguridad-alimentaria/): La legislación alimentaria, para cubrir las nuevas necesidades y situaciones sociales que surgen a causa de la realidad cambiante, se... - [Estrategias de ecodiseño en envases implementadas por la distribución nacional y europea](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-ecodiseno-envases-distribucion-nacional-europea/): Más de 30 empresas de toda la cadena de valor agoalimentaria se dieron cita en el VIII Foro técnico y... - [Un total de 24 empresas AINIA Network participarán en 12 proyectos de I+D en 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/un-total-de-24-empresas-ainia-network-participaran-en-12-proyectos-de-id-en-2023/): AINIA ha puesto en marcha 12 proyectos de I+D con el objetivo de desarrollar nuevos productos y tecnologías, que ofrezcan... - [Desarrollo de microcápsulas con propiedades avanzadas para el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-microcapsulas-propiedades-avanzadas-sector-cosmetico/): Sistemas de liberación dirigida para productos cosméticos a través de la microencapsulación. ¡Conoce los ensayos de efectividad pre-clínicos! - [AINIA desarrollará 12 proyectos de I+D en 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-12-proyectos-de-id-en-2023/): AINIA llevará a cabo 12 proyectos de I+D en 2023 gracias al respaldo del IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE. - [Aceites vegetales comestibles: nueva norma de calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-comestibles-nueva-norma-de-calidad/): Tras casi 40 años parece que veremos actualizada la legislación sobre aceites vegetales comestibles, el Real Decreto 308/1983 será derogado... - [Beneficios Network: Informes MINTEL y AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-ofrece-a-empresas-asociadas-informes-exclusivos/): AINIA Network ofrece como beneficio el envío de informes exclusivos que les permitan mantenerse al día en las innovaciones tecnológicas. - [Entrevista Network a Grupo Choví](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-grupo-chovi/): La historia de Grupo Choví comienza en 1950 en una tienda familiar de ultramarinos, regentada por Vicente Choví y su... - [Campaña de Navidad: Técnicas de control de la seguridad alimentaria más rápidas y precisas](https://www.ainia.com/ainia-news/campana-de-navidad-tecnicas-de-control-de-la-seguridad-alimentaria-mas-rapidas-y-precisas/): La Navidad es un momento del año en el que se dispara el consumo de alimentos, especialmente de productos frescos.... - [AINIA investiga las tecnologías para producir carne cultivada a escala industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-las-tecnologias-para-producir-carne-cultivada-a-escala-industrial/): AINIA investiga tecnologías necesarias para producir carne cultivada a escala industrial. - [Arsénico inorgánico, revisión del Reglamento 1881/2006](https://www.ainia.com/ainia-news/arsenico-inorganico-reglamento-1881-2006/): La regulación sobre contenidos máximos de contaminantes está en continua evolución y como consecuencia de ello las modificaciones del Reglamento... - [Se buscan nuevas fuentes de proteína para satisfacer las necesidades de los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-fuentes-proteina-satisfacer-necesidades-consumidores/): La previsión del relevante incremento de la población mundial para 2050 evidencia un aumento proporcional en el consumo de alimentos,... - [Almameat y Congelados Navarra reconocidos por su contribución a la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/almameat-y-congelados-navarra-reconocidos-por-su-contribucion-a-la-industria-agroalimentaria/): Almameat y Congelados de Navarra han sido galardonados en la segunda edición de los Premios Alimentos DNavarra (ADN) - [10 tecnologías innovadoras para la transformación de residuos en bioproductos de valor y biocombustibles](https://www.ainia.com/ainia-news/10-tecnologias-innovadoras-transformacion-residuos-emisiones-gaseosas-bioproductos-valor-biocombustibles/): Transformar digestatos de bajo valor agronómico en productos eficaces y sostenibles, recuperar los nutrientes de los lodos de EDAR y... - [Impulsan una innovadora formación sobre legislación alimentaria con técnicas de gamificación](https://www.ainia.com/ainia-news/impulsan-una-innovadora-formacion-sobre-legislacion-alimentaria-con-tecnicas-de-gamificacion/): AINIA acaba de iniciar el proyecto Erasmus + TRIFLIM, para impulsar un innovador programa sobre legislación alimentaria europea. - [¿Cuáles son los retos y oportunidades que supone la carne in vitro para la industria?](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-oportunidades-carne-in-vitro-industria/): La humanidad ha alcanzado los 8. 000 millones de personas, un hito en el desarrollo humano según la Organización de... - [Ecodiseño, materiales alternativos y circularidad, temas clave en packaging cosmético ](https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-materiales-alternativos-circularidad-packaging-cosmetico/): Las exigencias del futuro marco normativo que impactan al sector, tendencias en ecodiseño, casos de éxito de las empresas del... - [Dioxinas y policlorobifenilos, se revisan los contenidos máximos en la legislación de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/dioxinas-policlorobifenilos-contenidos-maximos-legislacion-union-europea/): Los controles sobre las dioxinas y los policlorobifenilos han sido modificados a través del Reglamento (UE) 2022/2002 de la Comisión... - [3 iniciativas para frenar la resistencia a los antimicrobianos en el sector alimentación y el clínico](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-frenar-resistencia-antimicrobianos-sector-alimentacion-clinico/): Los desafíos que plantea la resistencia a los antimicrobianos son complejos y multifacéticos, pero no son insuperables. En la Semana... - [2022, el año de las toxinas naturales (Alcaloides tropánicos y pirrolizidínicos)](https://www.ainia.com/ainia-news/2022-toxinas-naturales-alcaloides-tropanicos-pirrolizidinicos/): 2022 ha sido el año de entrada en vigor de nuevos límites para contaminantes naturales, en concreto para alcaloides pirrolizidínicos... - [VerdiFresh presenta una nueva herramienta para predecir la contaminación microbiológica en tiempo real](https://www.ainia.com/ainia-news/verdifresh-presenta-una-nueva-herramienta-para-predecir-la-contaminacion-microbiologica-en-tiempo-real/): AINIA colabora en el proyecto PREDIMIC para mejorar la calidad y seguridad alimentaria. - [Biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-una-apuesta-tecnologica-para-un-nuevo-modelo-de-economia-sostenible/): AINIA ha celebrado la 3ª edición de la Jornada sobre Biorrefinería del futuro como impulsoras de un nuevo modelo de economía sostenible - [Plaguicidas y residuos veterinarios: las preocupaciones del consumidor europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-residuos-veterinarios-preocupaciones-consumidor-europeo/): Esta es una de las conclusiones del Eurobarómetro 2022 sobre seguridad alimentaria en la UE, la cuarta encuesta de este... - [El nuevo marco legislativo del aceite de oliva en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-marco-legislativo-aceite-oliva-union-europea/): Como ya anticipamos el marco normativo aplicable al aceite de oliva ha sido objeto de una completa revisión. La aprobación... - [¿Están alineados los hábitos de compra y consumo de los consumidores con un modelo de alimentación sostenible?](https://www.ainia.com/ainia-news/habitos-compra-consumo-consumidores-modelo-alimentacion-sostenible/): Si queremos acercarnos hacia un modelo de alimentación sostenible, se han de involucrar a todos los agentes que participan en... - [Los 3 elementos clave de la nutrición de precisión: microbiota colónica, nutrigenómica y cronobiología](https://www.ainia.com/ainia-news/nutricion-precision-microbiota-colonica-nutrigenomica-cronobiologia/): El conjunto de microorganismos que habitan en el sistema gastrointestinal (microbiota colónica), el estudio de cómo los alimentos contribuyen a... - [Entrevista Network con Pavagua Ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-con-pavagua-ambiental/): Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). - [ISCCM 2022: Los avances más relevantes en la producción de carne cultivada](https://www.ainia.com/ainia-news/isccm-2022-avances-produccion-carne-cultivada/): Con el fin de conocer nuevas tendencias respecto al cultivo de carne in-vitro, desafíos, innovación y principales empresas, centros de... - [Coralim, Pacific Control, Derex, Vulpi y Chlydro nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/coralim-pacific-control-derex-vulpi-y-chlydro-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada ya por más de 750 empresas - [Cosmetic 360:  Las últimas tendencias en el sector cosmético vienen de la mano del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetic-360-ultimas-tendencias-sector-cosmetico-consumidor/): Ingredientes naturales para el desarrollo de nuevos productos, nuevos desarrollos basados en el microbioma de la piel y, cosméticos multifuncionales... - [¿Cómo reducir los riesgos de contaminación durante el procesado de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-riesgos-contaminacion-procesado-alimentos-ehedg/): Presencia de Salmonella en burger meat de vacuno, de toxina estafilocócica en mozzarella fresca, de cuerpos metálicos en varias presentaciones... - [Información y etiquetado sobre productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-y-etiquetado-sobre-productos-cosmeticos/): La información que reciben los consumidores de cosméticos es fundamental para hacer un uso consciente y seguro de este tipo de productos. - [Dos soluciones tecnológicas para consumir frutas y hortalizas de proximidad](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-presentado-en-una-jornada-demostrativa-una-unidad-movil-para-que-agricultores-procesen-frutas-y-hortalizas-iv-gama-en-el-propio-terreno-de-cultivo/): AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV gama en el propio terreno de cultivo. - [Mejorar el perfil nutricional y sensorial, el reto de los análogos lácteos](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-perfil-nutricional-sensorial-reto-analogos-lacteos/): El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según recoge la asociación... - [ANECOOP valida con el panel de consumidores de AINIA un innovador producto con brócoli](https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-panel-consumidores-ainia-innovador-producto-brocoli/): ANECOOP, empresa asociada a AINIA Network, ha sometido este innovador untable a la cata del panel de consumidores de AINIA, - ["Economía azul, alimentación verde", en el foco de la calidad y seguridad alimentaria ](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-azul-alimentacion-verde-calidad-seguridad-alimentaria/): El lema escogido en esta ocasión por la SESAL (Sociedad Española de Calidad y Seguridad Alimentarias) para su reunión anual... - [Modelos de economía sostenible: Obtención de productos de valor a partir de residuos](https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-economia-sostenible-productos-valor-residuos/): La Comisión Europea considera las biorrefinerías como un instrumento clave para el desarrollo de la Bioeconomía y un motor de... - [Nitrosaminas en alimentos, ¿futura legislación en la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/nitrosaminas-alimentos-legislacion-ue/): Desde EFSA se ha lanzado una consulta pública relativa a la evaluación del riesgo de nitrosaminas en alimentos. Hasta el... - [Instalaciones de vanguardia para tus eventos. Una experiencia innovadora](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-de-vanguardia-para-tus-eventos-una-experiencia-innovadora/): La disponibilidad de nuestras instalaciones para la celebración de cursos, jornadas de formación o eventos es uno de los beneficios... - [Escalar con éxito el proceso de microencapsulación y las biorrefinerías del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/escalar-con-exito-el-proceso-de-microencapsulacion-y-las-biorrefinerias-del-futuro/): Dos jornadas AINIA en noviembre: Escalado industrial de procesos de microencapsulación y Biorrefinerías del futuro. - [Entrevista Network: PAVAGUA Ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-pavagua-ambiental/): Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - [Cómo afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-i-encuentro-de-transformacion-digital-para-ayudar-a-las-empresas-en-la-digitalizacion-de-la-cadena-alimentaria/): AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital para ayudar a las empresas en la digitalización de la cadena alimentaria - [Alimentos saludables, dos enfoques (FDA y UE) con un mismo objetivo](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-fda-ue/): Recientemente se ha abierto la consulta pública de la FDA para revisar y actualizar el concepto saludable (“healthy”) en el... - [Instalaciones Grau y ATOPOLS participan en la Jornada sobre Escalado industrial de procesos de microencapsulación](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-y-atopols-explican-soluciones-tecnologicas-para-microencapsulacion/): AINIA ha organizado, el próximo jueves 3 de noviembre, la Jornada: Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado. - [Los 7 pilares del análisis sensorial en alimentos y la respuesta del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/7-pilares-analisis-sensorial-alimentos-respuesta-consumidor/): ¿Dónde podemos encontrar información sobre análisis sensorial de alimentos? , ¿Por qué es importante contar con publicaciones sobre análisis sensorial... - [Lo que vimos en Fruit Attraction: Soluciones de impacto para el sector de las frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/fruit-attraction-soluciones-impacto-sector-frutas-hortalizas/): En sus ya 14 años de vida, FRUIT ATTRACTION ha tenido un crecimiento y desarrollo imparable. Tras las dos ediciones... - [¿Cómo demostrar el efecto beneficioso en la salud de un ingrediente funcional?](https://www.ainia.com/ainia-news/demostrar-efecto-beneficioso-salud-ingrediente-funcional/): Conocer el mecanismo de acción de los distintos ingredientes funcionales, y evaluar y demostrar su efecto potencial es clave para... - [Envases para alimentos en papel y cartón como alternativa sostenible al plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envases-papel-carton-sector-de-alimentacion/): Formatos, reciclabilidad, nuevos materiales..., algunos aspectos clave que se han abordado en la II Jornada Envases Papel/Cartón de AINIA. - [Expertos abordarán las últimas tendencias y retos de la transformación digital del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-abordaran-las-ultimas-tendencias-y-retos-de-la-transformacion-digital-del-sector-agroalimentario/): Las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales se abordarán en el I Encuentro de Transformación Digital que ha organizado AINIA. - [Nuevo marco legal sobre el plástico reciclado para su uso en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-marco-legal-plastico-reciclado-uso-alimentos/): La reciente publicación del Reglamento (UE) 2022/1616 presenta un nuevo escenario en lo concerniente a los materiales y objetos de... - [Papel y cartón: ¿materiales alternativos o complementarios para el envasado de productos de alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-materiales-alternativos-envasado-productos-alimentacion/): Cada vez está más cerca la publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases. Por este motivo, cada... - [¿Qué se está haciendo desde Europa para fomentar el consumo de frutas y hortalizas de proximidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-fomentar-consumo-frutas-hortalizas-proximidad/): Desde la UE hay muchas iniciativas para fomentar el consumo de productos de proximidad, como por ejemplo la iniciativa de... - [Cómo escalar el proceso de microencapsulación para alcanzar el mercado con éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/escalar-proceso-microencapsulacion-mercado/): Conocer los procesos de microencapsulación que mejor se adaptan a unos requisitos determinados y cómo escalarlos a volúmenes industriales de... - [Anecoop, Avianza, Choví y Vicky Foods participan en el I Encuentro de Transformación Digital](https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-avianza-chovi-y-vicky-foods-participan-en-el-i-encuentro-de-transformacion-digital/): El próximo martes 18 de octubre, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital con la participación de Anecoop, Avianza, Chovi y Vicky Foods. - [AINIA presenta en Eco Chemicals sus últimos avances en bioproductos y biopolímeros](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-eco-chemicals-sus-ultimos-avances-en-bioproductos-y-biopolimeros/): AINIA presenta en Eco Chemical Solutions sus últimas innovaciones en bioproductos como ingredientes, químicos biobasados, biofertilizantes, bioplaguicidas o gases renovables, a partir de biomasas residuales. - [Nuevos ingredientes activos que no generan resistencia a patógenos de la cadena alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nuevos-ingredientes-activos-no-resistencia-patogenos/): MICROBIOSAFE ha creado nuevas estrategias biológicas contra enfermedades de la cadena alimentaria como la Salmonella o la Listeriosis - [AINIA investiga tecnologías limpias para el desarrollo de productos más puros y concentrados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-limpias-para-el-desarrollo-de-productos-mas-puros-y-concentrados/): Lograr productos cada vez más puros y sostenibles sobre las bases de la química verde es el fin último del... - [Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/): AINIA propone soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos como la valorización de residuos - [Uvesa, Neoalgae, Hifas y AINIA cuentan su participación en el proyecto de innovación MICOALGA-FEED](https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-el-uso-de-antibioticos-en-la-ganaderia-a-traves-de-la-alimentacion/): Uvesa, Neoalgae, Hifas y AINIA forman parte de MICOALGA-FEED para reducir el uso de antibióticos en la ganadería a través de la alimentación. - [Control Oficial Medicamentos Veterinarios, actualización del panorama legislativo en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-medicamentos-veterinarios-union-europea/): La Comisión Europea ha aprobado las medidas necesarias para dar continuidad a la legislación sobre controles oficiales en relación con... - [Química verde: Tecnologías de proceso más sostenibles para obtener productos más puros](https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-verde-tecnologias-proceso-sostenibles-productos-puros/): En los últimos años, es creciente el nivel de concienciación hacia aspectos asociados a la salud y la calidad de... - [Avances en el campo de los antimicrobianos alternativos a los antibióticos tradicionales](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-antimicrobianos-alternativos-antibioticos-tradicionales/): El uso masivo y continuado de biocidas tradicionales y antibióticos ha dado lugar a una nueva problemática: La resistencia de... - [Tecnologías fotónicas y biotecnológicas para reforzar los sistemas de control de la inocuidad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/fotonicas-biotecnologicas-sistemas-control-inocuidad-alimentaria/): La obligación del cumplimento de los criterios microbiológicos por parte de los explotadores de las empresas alimentarias compromete una parte... - [Solicita tus tres consultas legislativas antes de finalizar el año](https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-tus-tres-consultas-legislativas-en-2022/): Pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Donde se resuelven dudas sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, sobre materiales en contacto con alimentos, posible uso o no y en qué límites de aditivos alimentarios… AINIA pone a disposición de cada asociado tres consultas legislativas básicas gratuitas al año. - [Participamos en Ftalks Food Summit 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-en-ftalks-food-summit-2022/): AINIA estará presente en Ftalks Food Summit en la mesa redonda sobre Las nuevas proteínas salen al mercado. - [Asistimos a Fruit Attraction, Eco Chemicals Solutions y Cosmetic 360 con nuestras tecnologías más innovadoras](https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-en-fruit-attraction-eco-chemicals-solutions-y-cosmetic-360-con-nuestras-tecnologias-mas-innovadoras/): Estaremos presentes en tres de los certámenes internacionales de mayor relevancia para el sector cosmético, químico y agroalimentario. - [Las 14 soluciones tecnológicas con la que avanzamos hacia 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/avanzamos-en-14-tecnologias/): En 2022 hemos organizado un total de 13 webinars para resultados de nuestros últimos avances tecnológicos. - [La innovación tecnológica como elemento clave para una gestión circular del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-tecnologica-como-elemento-clave-para-una-gestion-circular-del-agua/): La innovación tecnológica centraliza gran parte de los desafíos medioambientales para lograr la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso... - [Nuevo proyecto para producir biohidrógeno verde a partir de paja de arroz de l´Albufera y lodos de EDAR](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-proyecto-para-producir-biohidrogeno-verde-a-partir-de-paja-de-arroz-de-lalbufera-y-lodos-de-edar/): AINIA participa en LIFE REPTES para producir biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz de la Albufera y lodos EDAR - [Nuevo escenario legislativo para el aceite de oliva en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-escenario-legislativo-aceite-oliva-union-europea/): La Unión Europea trabaja en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva y está valorando una propuesta... - [Solidus Solutions y Foodiverse participan en la Jornada Envases Papel y Cartón para el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-organizado-la-ii-jornada-de-envases-papel-y-carton-para-el-sector-alimentario/): AINIA ha organizado el próximo 13 de octubre la II Jornada de Envases Papel y Cartón para el sector alimentario. - [¿Cuáles son los retos a abordar para que las vesículas extracelulares se conviertan en ingredientes funcionales?](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-vesiculas-extracelulares-ingredientes-funcionales/): Tras dos años de investigación en el desarrollo de soluciones que permitan la obtención y utilización de las vesículas extracelulares... - [Inteligencia artificial, clave para la formulación de análogos cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-formulacion-analogos-carnicos/): ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudarnos en la formulación de análogos cárnicos? , ¿qué tecnologías se están desarrollando para conseguirlo?... - [Conocimiento e interés, ¿cómo afectan estos drivers a la compra de nutricosméticos?](https://www.ainia.com/ainia-news/conocimiento-interes-drivers-compra-nutricosmeticos/): ¿Conocen los consumidores lo que son los nutricosméticos? ¿Cuál es el interés que tiene el consumidor en estos complementos alimenticios?... - [AINIA estudia la influencia de las superficies industriales en la eficacia de su limpieza](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-influencia-limpieza-superficies-industriales/): El proyecto SUPERA II pretende conseguir sistemas de limpieza industrial personalizados y más sostenibles en la industria alimentaria - [Cómo mejorar la eficacia de los suplementos nutricionales: avances en microencapsulación y estudios preclínicos](https://www.ainia.com/ainia-news/suplementos-nutricionales-microencapsulacion-estudios-preclinicos/): Una de cada cuatro personas en todo el mundo toma algún suplemento dietético a diario o casi a diario. En... - [Contenidos máximos de contaminantes en los alimentos en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-maximos-contaminantes-alimentos-ue/): Ácido cianhídrico, ocratoxina A, delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y sustancias perfluoroalquiladas... . , son los últimos contaminantes que han sido o van... - [¿Cuáles son los retos que afronta el sector de la alimentación alineados con los ODS?](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-afronta-sector-alimentacion-alineados-ods/): Conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, demostrar la importancia de la alimentación sobre la salud, conseguir alternativas... - [Avances en la investigación de estrategias de lucha frente al virus causante de la COVID 19](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-investigacion-virus-covid-19/): Durante los dos últimos años nos hemos centrado en la investigación de estrategias de lucha frente al virus causante de... - [Cascajares, Grupotec, Pharmactive y Sanygran, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/cascajares-grupotec-pharmactive-y-sanygran-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Nuevas empresas asociadas en nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada por más de 700 empresas. - [AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-envase-cosmetico-de-residuos-organicos/): Investigadores de AINIA han desarrollado un envase cosmético producido con un bioplástico obtenido de residuos sólidos urbanos. - [Tendencias, consumo y claims en Nutricosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-y-claims-en-nutricosmetica-a-debate/): Las últimas tendencias e innovaciones del mercado de nutricosmética se abordarán en la jornada gratuita de AINIA y Beauty Cluster. - [Más de 25 empresas AINIA Network participan en 9 proyectos de I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-proyectos-idi/): Estamos colaborando con 27 empresas asociadas a AINIA Network en el desarrollo de 9 proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER y el IVACE. - [5 acciones de formación para profesionales del sector alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-profesionales-sector-alimentacion/): La formación especializada en aspectos que garanticen la seguridad alimentaria a través del diseño higiénico, el conocimiento sobre el marco... - [Controles oficiales de la cadena agroalimentaria, nuevo escenario legislativo](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-cadena-agroalimentaria-nuevo-escenario-legislativo/): Los cambios producidos como consecuencia de la aprobación del Reglamento 625/2017 en materia de controles oficiales han dado lugar a... - [La problemática de la salmuera a debate en los grandes eventos del sector: Young Water Professionals, Euromembrane y Seminario Técnico Internacional de Aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/problematica-salmuera-debate-young-water-professionals-euromembrane-seminario-aguas/): La problemática de la salmuera y sus posibles soluciones como su valorización mediante la integración de tecnologías sostenibles está generando... - [¿Por qué ha renacido el interés en los gases renovables?](https://www.ainia.com/ainia-news/interes-gases-renovables/): Acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos y hacer frente a la crisis climática, son... - [AINIA aplica visión artificial, infrarrojos y biosensores acústicos para avanzar en seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-vision-artificial-infrarrojos-y-biosensores-acusticos-seguridad-alimentaria/): AINIA investiga aplicación nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. - [AINIA, IATA-CSIC y Postres Lácteos Romar participan en un proyecto de valorización de subproductos agrícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-proyecto-valorizacion-residuos-agricolas/): AINIA, IATA-CSIC y Productos Lácteos Romar participan en un proyecto de valorización de subproductos agrícolas - [Expertos debatirán sobre desafíos y soluciones tecnológicas en la gestión integral del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/v-seminario-internacional-de-aguas-organizado-por-ainia/): La innovación tecnológica como clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua será el eje central del V Seminario Técnico Internacional de Aguas de AINIA. - [Claves en establecimientos e industria alimentaria para evitar microorganismos patógenos en alimentos, como el norovirus](https://www.ainia.com/ainia-news/establecimientos-industria-alimentaria-evitar-microorganismos-patogenos-alimentos-norovirus/): La prevalencia de microorganismos patógenos en alimentos, tales como los virus entéricos, Salmonella spp, Listeria monocytogenes o el Campylobacter spp,... - [Entrevistas Network con Carinsa, MOA, ODS Protein y Velarte](https://www.ainia.com/entrevista-network-carinsa-moa-ods-protein-velarte): Entrevistas Network es el nuevo formato de entrevistas presenciales a nuestras empresas asociadas que hemos puesto en marcha este año,... - [Nuestros técnicos cuentan las últimas innovaciones en las que estamos trabajando](https://www.ainia.com/ainia-news/nuestros-tecnicos-cuentan-resultados-id/): Los tecnólogos de AINIA cuentan en estos 6 vídeos los resultados en innovación que hemos obtenido. - [Insights de los consumidores de nutricosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/insights-consumidores-nutricosmetica/): ¿Cuáles son las funcionalidades más demandadas por los consumidores de nutricosmética? , ¿cuáles dan mayor credibilidad, qué fuentes de información... - [Los 12 temas más relevantes en legislación alimentaria de los últimos meses](https://www.ainia.com/ainia-news/12-temas-legislacion-alimentaria/): Durante la primera parte del año 2022 hemos tocado una gran variedad de temas, unos por cuestión de rabiosa actualidad... - [Auditoría y cultura de seguridad alimentaria, en el foco de la formación online de septiembre](https://www.ainia.com/ainia-news/auditoria-cultura-seguridad-alimentaria-formacion-online-septiembre/): La formación especializada en aspectos que garanticen la seguridad alimentaria es clave para las empresas del sector de la alimentación.... - [Entrevistas Network: Grupo Carinsa](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-network-grupo-carinsa/): Nuevo formato de entrevistas presenciales para conocer propuestas e innovaciones de los miembros de la Comunidad Network. - [Nuevas condiciones especiales: Alerta 24h Gestión de crisis](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiate-ahora-de-3-meses-sin-coste-al-contratar-el-servicio-alerta-24h-gestion-de-crisis/): Un equipo profesional de AINIA evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa sobre la alerta, - [Últimos avances en I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-avances-en-id/): Nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos, calidad y seguridad alimentaria, mejora de la salud y el bienestar, transición verde y transformación digital son los principales retos a los que dan respuesta los 10 proyectos de I+D IVACE-FEDER - [Las 6 grandes citas network que no te puedes perder este otoño](https://www.ainia.com/ainia-news/seis-eventos-network-que-no-te-puedes-perder-el-proximo-otono/): Tres eventos que no te puedes perder el próximo otoño: Jornada de Nutricosmética, envases papel/cartón y aguas. - [La actividad de AINIA generó 49 millones de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-logro-un-impacto-de-49-millones-de-euros-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-en-2021-gracias-a-la-idi/): AINIA logró un impacto de 49 millones de euros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2021 gracias a la I+D+i. - [¿Podría haber evolucionado más la legislación alimentaria sobre etiquetado en la última década?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-etiquetado-ultima-decada/): El desarrollo de la regulación en el ámbito del etiquetado y la información al consumidor depende de múltiples factores, uno... - [Las 10 tendencias en compuestos bioactivos en el campo de la nutrición y salud](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-compuestos-bioactivos-nutricion-salud/): Polifenoles, glucosinolatos y ácidos grasos son algunos de los compuestos bioactivos que estamos incorporando en nuestras dietas con el fin... - [Secado por atomización, tecnología de menor coste energético para la estabilización de microorganismos](https://www.ainia.com/ainia-news/secado-atomizacion-tecnologia-menor-coste-energetico-estabilizacion-microorganismos/): La actual situación de aumento del precio de la energía es un problema para las industrias de todos los sectores.... - [La tecnología de extracción con CO2 supercrítico presente en Biofach 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extraccion-co2-supercritico-biofach-2022/): Los productos con alto contenido proteico y los extractos naturales, obtenidos sin empleo de disolventes orgánicos, son dos de los... - [Soler Hispania y Brokden, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/soler-hispania-y-brokden-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a Soler Hispania y Brokden nuevas empresas asociadas a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network. - [AINIA aplica la neurociencia al diseño de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-la-neurociencia-al-diseno-de-envases/): EYETRACPACK predice el comportamiento del consumidor mediante el seguimiento ocular con el fin de diseñar envases que maximicen su impacto. - [La digitalización de la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/la-digitalizacion-de-la-economia-circular/): La circularidad ha disminuido ligeramente en los dos últimos años, pasado del 9.1% en 2018 al 8.6% en 2020. - [Nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/sasafefood-estudia-nuevas-herramientas-tecnologicas-para-mejorar-la-inocuidad-alimentaria/): SAFEFOOD estudia nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la inocuidad alimentaria. - [Control de alimentos de terceros países por la UE, ¿cómo lo hace?](https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-alimentos-de-terceros-paises-por-la-ue-como-lo-hace/): La combinación multifactorial del riesgo, la frecuencia de los incumplimientos, el volumen de operaciones, el alcance del problema y las... - [Patrocinadores oficiales del V Seminario Técnico Internacional de Aguas - AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/pavagua-grupotec-y-veolia-participan-en-el-v-seminario-tecnico-internacional-de-aguas/): Las empresas PAVAGUA, GRUPOTEC, VEOLIA e INNOSERVIS asociadas a AINIA Network junto con SITRA Y TEVALCOR apoyan este evento que se celebrará el próximo mes de septiembre - [Avanzando en calidad y seguridad alimentaria. Nuevas acreditaciones en análisis químico y microbiológico](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-seguridad-alimentaria-nuevas-acreditaciones-analisis-quimico-microbiologico/): Para dar respuesta a las necesidades de calidad y seguridad alimentaria del sector, AINIA ha ampliado el alcance de su... - [¿Cómo aprovechar las emisiones de gases de efecto invernadero?](https://www.ainia.com/ainia-news/aprovechar-emisiones-gases-efecto-invernadero/): El proyecto de NEOSUCCESS busca acometer de forma simultánea los procesos de purificación de biogás a biometano y la producción de ácido biosuccínico de 2ª generación. - [Anecoop y Sinfiny participan en el Desayuno virtual sobre Agricultura inteligente](https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-sinfiny-participan-desayuno-virtual-agricultura-inteligente/): El 8 de julio tendrá lugar el II Desayuno virtual organizado por AINIA. En esta ocasión sobre: Agricultura inteligente ¿realidad o ficción? - [Red de Alerta y Cooperación, informe 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/red-alerta-cooperacion-informe-2021/): La pasada semana hablábamos sobre las modificaciones que se esperan en relación con el óxido de etileno, algo que no... - [Circularidad y digitalización, los dos grandes pilares en la gestión integral del ciclo del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/circularidad-digitalizacion-gestion-integral-ciclo-agua/): La circularidad en aguas de proceso y residuales, la digitalización del ciclo del agua y, el marco legal y la... - [¿Cómo es el consumidor de proteína vegetal?](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-proteina-vegetal/): Los consumidores están cada vez más concienciados de la importancia que tienen para su salud sus hábitos alimenticios y tienen... - [Óxido de etileno en los aditivos alimentarios, la UE concretará los límites](https://www.ainia.com/ainia-news/oxido-etileno-aditivos-alimentarios-ue-limites/): El óxido de etileno ha sido noticia permanente en los últimos dos años como consecuencia de las múltiples notificaciones publicadas... - [Hacia una limpieza industrial personalizada y más sostenible en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/limpieza-industrial-personalizada-sostenible-industria-alimentaria/): Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con... - [¿Cómo conseguir análogos lácteos con características nutricionales y sensoriales  similares a los productos de referencia? ](https://www.ainia.com/ainia-news/analogos-lacteos-nutricionales-sensoriales-similares-productos-referencia/): La demanda de análogos lácteos cada vez es mayor. Licuados, yogures y quesos procedentes de fuentes vegetales se están introduciendo... - [Entrevista Network a MOA Foodtech](https://www.ainia.com/ainia-news/empresa-asociada-a-ainia-network/): MOA Foodtech es una startup especializada en el desarrollo de proteínas alternativas, Empresa asociada a AINIA Network. - [Entrevista Network: MOA Foodtech](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-moa-foodtech/): Entrevistas Network nuevo formato entrevistas presenciales, a empresas asociadas, sobre innovaciones en productos, tecnologías, equipos, ODS... - [Celebramos nuestro 35 aniversario](https://www.ainia.com/ainia-news/35-aniversario-en-imagenes/): Este año conmemoramos el 35 aniversario de la constitución de AINIA en 1987 - [AINIA está desarrollando un robot móvil para recolectar y dar un segundo uso a la fruta caída al suelo](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esta-desarrollando-un-robot-movil-para-recolectar-y-dar-un-segundo-uso-a-la-fruta-caida-al-suelo/): AINIA plataforma robótica móvil para recoger fruta, - [La UE actualiza la legislación sobre el PNCPA (Plan nacional de control plurianual)](https://www.ainia.com/ainia-news/ue-legislacion-pncpa-plan-nacional-control-plurianual/): El desarrollo del Reglamento 625/2017 de control oficial (RCO) es necesario para dar cobertura a distintas cuestiones sobre el control... - [¿Por qué se habla tanto del triángulo Dieta, Microbiota y Salud?](https://www.ainia.com/ainia-news/dieta-microbiota-salud/): ¿Cuál es el impacto de la dieta y de la microbiota intestinal sobre la salud? , ¿cuál es la conexión... - [¿Cómo poner fin al desperdicio alimentario en suelo agrícola?](https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario-agricola-robotica-colaborativa/): ¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra desperdicio alimentario? Seguro que miles de millones de veces. Pongámosle números. Casi 80 millones... - [Diseño de envases y Eye-Tracking: conocer las expectativas del consumidor a través de sus ojos](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-envases-eye-tracking-conocer-consumidor-ojos/): Según muchas tradiciones, los ojos representan “el espejo del alma” porque reflejan de manera inmediata nuestras emociones, nuestros miedos y... - [El panel de cata de vinos de la DO La Mancha realiza cerca de 250 pruebas al año](https://www.ainia.com/ainia-news/el-panel-de-cata-de-vinos-de-la-do-la-mancha-realiza-cerca-de-250-pruebas-al-ano/): AINIA colaboró con Consejo Regulador de Castilla La Mancha en la formación, selección y entrenamiento del panel de cata. - [Procesos adecuados a las demandas de consumidores más concienciados](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-demandas-consumidores-concienciados-extraccion-co2-supercritico/): Los problemas medioambientales han ganado relevancia entre las preocupaciones de los españoles y a escala global en los últimos años.... - [¿Cómo adaptar nuestros procesos a las nuevas tendencias de consumo? Estudios de vida útil  ](https://www.ainia.com/ainia-news/adaptar-procesos-nuevas-tendencias-consumo-vida-util/): Las nuevas tendencias alimentarias inducen cambios en los productos que compramos, pero también en sus procedencias y formas de preparación.... - [Abierta la convocatoria Circular Bio-based Europe (CBE-JU)](https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-convocatoria-circular-bio-based-europe-cbe-ju/): En línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Bioeconomía marcadas por la Unión Europea, la iniciativa Circular Bio-based... - [Normas de la UE en materia de salud y medio ambiente a los productos agrícolas y agroalimentarios importados](https://www.ainia.com/ainia-news/normas-ue-salud-medio-ambiente-productos-agricolas-agroalimentarios-importados/): Hace unos meses hablamos sobre las cláusulas espejo y su necesidad en el contexto del comercio internacional agroalimentario. Ahora desde... - [AINIA conecta empresas con consumidores en un taller de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-taller-innovacion/): AINIA conecta empresas con consumidores en un taller de innovación. - [Gracias por acompañarnos durante estos 35 años](https://www.ainia.com/ainia-news/celebracion-35-anos-ainia/): Celebración 35 años AINIA con un acto presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig - [Herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano: alternativas al uso de antibióticos en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-biotecnologicas-antimicrobiano-alternativas-antibioticos-industria-agroalimentaria/): Con el fin de atenuar la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos e impulsar el desarrollo y... - [Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-ley-desperdicio-alimentario/): Una vez consideradas las aportaciones de los distintos agentes al anteproyecto de ley se ha procedido con la aprobación del... - [¿Cómo están afrontando la transformación digital las empresas del sector alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-empresas-alimentacion/): La transformación digital de la industria agroalimentaria supone la integración y la digitalización de todos los procesos, industriales y no... - [Las principales innovaciones en envases que vimos en Hispack 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envases-hispack-2022/): Envases de cartón para cápsulas de detergente con bloqueo infantil, agrupadores de latas sin plástico, papeles resistentes a grasa y... - [Seguridad Alimentaria en la Unión Europea, 20 años del Reglamento 178/2002](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-union-europea-20-reglamento-178-2002/): El Reglamento 178/2002 ha cumplido 20 años en los que ha marcado el devenir de la regulación alimentaria de la... - [AINIA celebra 35 años con los mejores resultados de su historia  ](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-celebra-35-anos-con-los-mejores-resultados-de-su-historia/): AINIA cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 17,9 millones de euros, los mejores resultados durante sus 35 años de historia. - [Alimentación sostenible: De los subproductos de cítricos, caqui y sandía a pectinas para postres lácteos, gominolas y fibras para snacks o toppings](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-sostenible-subproductos-citricos-pectinas-lacteos-fibras/): Desde Europa se está apostando por diversas estrategias y políticas científicas que fomentan la investigación dirigida al desarrollo de alimentos... - [Sustancias activas procedentes de microorganismos, actualización de las especificaciones legislativas en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-activas-microorganismos-legislativas-ue/): El Reglamento (UE) n. º 283/2013 estableció los requisitos sobre datos aplicables a las sustancias activas, distinguiendo entre las químicas... - [¿Por qué sigue creciendo la investigación en torno a las vesículas extracelulares?](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-vesiculas-extracelulares/): La investigación en torno a las vesículas extracelulares sigue creciendo exponencialmente, como se ha demostrado durante el Congreso Internacional de... - [Microalgas y hongos para reducir el uso de antibióticos en ganadería avícola](https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-y-hongos-para-reducir-el-uso-de-antibioticos-en-ganaderia-avicola/): Uvesa, Neoalgae e Hifas, empresas asociadas AINIA Network, forman parte de MICOALGA-FEED, un grupo operativo supra autonómico que tiene como... - [Productos de calidad diferenciada, ¿qué papel juega el control sensorial?  ](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-calidad-diferenciada-control-sensorial/): Los productos de calidad diferenciada son cada vez más demandados por los consumidores, dado que son garantía de productos naturales,... - [Ingeniería Genética: Cómo obtener organismos biofactoría](https://www.ainia.com/ainia-news/ingenieria-genetica-organismos-biofactoria/): Para conocer cuáles son las diferencias fundamentales entre Ingeniería genética y Biología Sintética y, algunos ejemplos de aplicaciones de estas... - [Nueva convocatoria LIFE, el único programa europeo dedicado en exclusiva al clima y el medioambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-convocatoria-life-programa-europeo-clima-medioambiente/): El 17 de mayo se publicó la convocatoria 2022 del Programa LIFE, el programa de ayudas de la Unión Europea... - [Conferencia Fernando Trías de Bes](https://www.ainia.com/ainia-news/conferencia-fernando-trias-de-bes-2/): El escritor y economista Fernando Trías de Bes ofrecerá la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer" - [La “cheapflation” o la sustitución de ingredientes de menor coste, ¿cómo comunicarlo en el etiquetado?](https://www.ainia.com/ainia-news/cheapflation-sustitucion-ingredientes-menor-coste-etiquetado/): Como consecuencia del incremento de precios de las materias primas empleadas en la producción de alimentos se ha agudizado el... - [Vitafoods 2022: Lo más destacado en productos nutracéuticos](https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2022-lo-mas-destacado-en-productos-nutraceuticos/): Este año, la feria VITAFOODS EUROPE 2022 se ha centrado en “raw ingredients” de calidad, suplementos dietéticos saludables y alimentos... - [Fernando Trías de Bes: "Dirigir empresas en tiempos convulsos"](https://www.ainia.com/ainia-news/fernando-trias-de-bes-dirigir-empresas-en-tiempos-convulsos/): El escritor y economista Fernando Trías ofrecerá en AINIA la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer" - [Compra online: ¿Cómo es el consumidor que compra alimentos en Internet?](https://www.ainia.com/ainia-news/compra-online-consumidor-compra-alimentos-internet/): La confianza en la compra de alimentos online se ha ido incrementando a lo largo de los últimos años. La... - [¿Cómo se obtiene la Declaración de Conformidad de los envases en contacto con alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/declaracion-de-conformidad-envases-contacto-alimentos/): Contar con la declaración de conformidad (DoC) de cada uno de los envases que utilicemos, es un requisito de los... - [El Consejo Rector de AINIA aprueba el Informe de actividades y cuentas 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consejo-rector-de-ainia-aprueba-la-memoria-2021-y-el-plan-de-actividades-2022/): El Consejo Rector de AINIA ha aprobado el Informe de actividades y cuentas y la Memoria de actividades 2021 y el Plan de actividades 2022. - [Los cultivos acuáticos, nuevos productos plant-based](https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-acuaticos-productos-plant-based/): La búsqueda de nuevas fuentes de proteína que complementen las que ya utilizamos en la actualidad es una necesidad prioritaria... - [La CE estudia los LMR´s para valorar futuras acciones](https://www.ainia.com/ainia-news/programa-plurianual-coordinado-de-control-ue-2023-2024-y-2025-lmrs/): Los LMR’s debe ser actualizados por la Comisión Europea permanentemente. - [Entrevista Network a ODS Protein](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-a-ods-protein/): Entrevistamos a Martín Rodríguez, CTO & co-Founder de la start up ODS Protein, empresa asociada a AINIA Network. - [Crisis Ucrania nº8](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-8/): La Comisión Europea presentó la semana pasada un conjunto de medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas... - [¿Por qué los estudios ómicos se están introduciendo en los departamentos de I+D de las empresas agroalimentarias?](https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-omicos-id-empresas-agroalimentarias/): Los estudios ómicos se están introduciendo en los departamentos de I+D de las empresas en distintos sectores industriales, cubriendo necesidades... - [Principales estrategias de ecodiseño de envases que promueve la nueva Ley de Residuos](https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-envases-nueva-ley-residuos/): Recientemente se ha aprobado la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta Ley presenta importantes... - [Lo que vimos en la 7ª Conferencia internacional de digestión de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/conferencia-internacional-digestion-alimentos-icfd/): El impacto del sistema gastrointestinal, el sistema enteroendocrino, la microbiota en la ingesta, y la digestión y metabolismo de alimentos,... - [Las 10 normativas en legislación alimentaria que llegarán en los próximos meses  ](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-previsiones-legislacion-alimentaria-2022/): AINIA avanza la legislación alimentaria que está por llegar en 2022. - [Luzco desarrolla un innovador sistema de desinfección LED  para mejorar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/luzco-innovador-sistema-desinfeccion-led-seguridad-alimentaria/): AINIA ha colaborado con Luzco Iluminación en la verificación de la eficacia del equipo ante la eliminación de microorganismos de riesgo. - [AINIA presenta en Vitafoods Europe sus últimas tecnologías para el sector nutracéutico](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-vitafoods-europe-sus-ultimas-tecnologias-para-el-sector-nutraceutico/): AINIA acudirá esta semana a la cita internacional del sector nutracéutico, Vitafoods Europe, en la que presentará su planta industrial Altex. - [Crisis Ucrania Nº7](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-7/): El pasado jueves 28 de abril el Congreso convalidó el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en... - [Cómo optimizar procesos productivos según los estándares GFSI](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-ainia-webinar-optimizacion-procesos-productivos/): En un mercado cada vez más globalizado resulta imprescindible un control exhaustivo de los alimentos, desde la materia prima hasta... - [Vitafoods e Hispack, en mayo vuelven dos de las ferias más reconocidas del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-hispack-ferias-sector/): Este año regresan en formato presencial dos de las grandes ferias de referencia sobre nutracéuticos y packaging, como son Vitafoods... - [Bolsas de basura y envases cosméticos a partir de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)](https://www.ainia.com/ainia-news/bolsas-basura-envases-cosmeticos-residuos-solidos-urbanos-rsu/): La Europa 2020 camina con paso decidido hacia el uso eficiente de sus recursos y se apoya en la innovación... - [Persisten las alertas de óxido etileno: 95 notificaciones al RASFF](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-oxido-etileno-95-notificaciones-rasff/): Las alertas por residuos de óxido de etileno, aunque a un menor ritmo, persisten y alcanzan ya el número de... - [Alimentación saludable y sostenible en centros educativos](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-saludable-sostenible-centros-educativos/): El Ministerio trabaja para desarrollar una nueva legislación que apoye una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos - [Las 15 innovaciones más destacadas en envase alimentario que veremos en los supermercados](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envase-alimentario/): Conoce los 15 nuevos materiales para envases de productos que se dieron a conocer en el Meetingpack y cómo favorecen a la industria alimentaria ¡Aquí! - [Actividad científica y ciencia reguladora: Binomio indiscutible según EFSA](https://www.ainia.com/ainia-news/actividad-cientifica-ciencia-reguladora-efsa/): La publicación del “Horizon scanning exercise on preparedness for future risk assessment requirements and possible challenges in regulatory science” de... - [Buenas prácticas de fabricación: ¿Cómo adaptar mi laboratorio o sala de trabajo a la normativa BPF?](https://www.ainia.com/ainia-news/buenas-practicas-fabricacion-normativa-bpf/): Good Manufacturing Practices (GMP), denominación internacional de las Normas de Correcta Fabricación. Normas a seguir por los fabricantes. - [Danone e ITC Packaging premiados en la primera edición de MP2022](https://www.ainia.com/ainia-news/danone-e-itc-packaging-premiados-en-la-primera-edicion-de-meetingpack-2022/): Danone e ITC Packaging han sido galardonadas en la primera edición de los Premios MeetingPack 2022. Conoce a los finalistas. - [Los 5 factores a tener en cuenta para identificar el tratamiento térmico adecuado para cada alimento](https://www.ainia.com/ainia-news/identificar-tratamiento-termico-alimento/): Obtener el estado microbiológico deseado de los productos de alimentación es uno de los objetivos más importantes para las empresas... - [Presentamos las últimas innovaciones en la Feria Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-con-las-ultimas-tendencias-alimentacion-en-la-feria-alimentaria/): Nuestros tecnólogos participaron en la Feria Alimentaria con seis ponencias en las que expusieron las últimas innovaciones - [Entrevistas Network: ODS Protein](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-network-ods-protein/): El mercado mundial de proteínas alternativas se multiplicará por siete en la próxima década, pasando de unos 13 millones de... - [Principales conclusiones Barómetro AINIA Consumer 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/principales-conclusiones-barometro-ainia-consumer-2022/): Como ya os anunciamos, el pasado mes marzo lanzamos el segundo Barómetro AINIA Consumer en el que, sobre una muestra... - [Nuevo Catálogo de beneficios 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-catalogo-beneficios-2022/): Lanzamos el nuevo catálogo de beneficios para nuestras empresas asociadas a AINIA Network. En este nuevo diseño hemos querido presentar,... - [Sealed Air y Danone galardonados con los Premios MP2022](https://www.ainia.com/ainia-news/sealed-air-danone-galardonados-premios-mp2022/): Los Premios MeetingPack reconocen el esfuerzo innovador en materia de sostenibilidad de las empresas del sector del packaging y afines. - [Crisis Ucrania Nº6](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-6/): El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el proceso de audiencia e información pública del borrador del... - [Nuevo ciclo de entrevistas presenciales a empresas AINIA Network: Productos Velarte](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-empresas-ainia-network-productos-velarte/): Entrevistas Network es un nuevo formato de entrevistas presenciales, a nuestras empresas asociadas, que hemos puesto en marcha este año... - [Contenidos máximos de contaminantes. Legislación en constante evolución](https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-contaminantes-legislacion/): El Reglamento (CE) nº 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios,... - [Los 5 principales factores a tener en cuenta en el diseño de la investigación sensorial con niños](https://www.ainia.com/ainia-news/factores-diseno-investigacion-sensorial-ninos/): Los niños y los adolescentes representan una gran oportunidad de mercado para las empresas de alimentación. Muchos alimentos y bebidas... - [Las 10 estrategias de innovación para la descarbonización de los sistemas alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovacion-descarbonizacion-sistemas-alimentarios/): Conoce las Estrategias de Descarbonización para actuar contra las emisiones nocivas al planeta y cómo se trabajan en la industria agroalimentaria ✅ - [Todo lo que tienes que saber sobre el control de la migración para las nuevas soluciones de envasado más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/control-migracion-nuevas-soluciones-envasado-sostenibles/): Los cambios legislativos hacia envases sostenibles están generando la introducción de nuevas soluciones de envasado con nuevos materiales y formulaciones.... - [Más de 300 profesionales se dan cita en MeetingPack 2022 para conocer el envase barrera alimentario del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-300-profesionales-en-meetingpack-2022-conocer-envase-barrera-alimentario-futuro/): MeetingPack 2022 ha arrancado con más de 300 profesionales de toda la cadena de valor, que van a abordar los retos y oportunidades del envase barrera alimentario. - [Los 4 pilares tecnológicos sobre los que se apoya la innovación en el sector cosmético ](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sector-cosmetico-cosmetics/): El sector cosmético está en constante movimiento como pudimos ver en In Cosmetics Global, la principal feria de ingredientes para... - [Nutrición sostenible para suelos agrarios, buscando un marco general básico](https://www.ainia.com/ainia-news/nutricion-sostenible-suelos-agrarios/): La futura legislación sobre nutrición sostenible para los suelos agrarios es objeto de consulta pública hasta el próximo 5 de... - [Envases sostenibles: ¿Cómo procesan los consumidores la información relacionada con la sostenibilidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-sostenibles-consumidores-sostenibilidad/): La consciencia del consumidor hacia lo sostenible se ha expandido durante estos últimos años de manera exponencial. Alimentos cada vez... - [Sostenibilidad y tecnología de membranas, ¿cuál es su relación?](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-tecnologia-membranas): Desarrollo sostenible y cambio climático, escasez y calidad del agua, equilibrio de recursos y, aplicaciones médicas y relacionadas con las... - [Vicky Foods y Nestlé galardonadas con los Premios Innoval a los productos más innovadores de Alimentaria 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/vicky-foods-nestle-premios-innoval-alimentaria-2022/): Vicky Foods y Nestlé asociadas a AINIA reconocidas por su innovación en los Premios Innoval 2022, convocados por Alimentaria. - [Crisis Ucrania Nº5](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-5/): El conflicto entre Ucrania y Rusia está teniendo una gran repercusión en la disponibilidad de aceite de girasol. - [AINIA lleva su última tecnología cosmética a París](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-lleva-ultima-tecnologia-cosmetica-paris/): AINIA lleva últimos avances en tecnología cosmética a In-cosmetics: CO2 supercrítico, microencapsulación, biotecnología y modelos in vitro. - [¿Qué líneas tecnológicas marcarán la alimentación para un futuro sostenible?](https://www.ainia.com/ainia-news/lineas-tecnologicas-alimentacion-futuro-sostenible/): La tecnología de extrusión para la obtención de nuevos alimentos a partir de proteína alternativa, la biotecnología aplicada a alimentos... - [Crisis Ucrania y etiquetado de alimentos: 5 puntos a considerar](https://www.ainia.com/ainia-news/crisis-ucrania-etiquetado-alimentos): La publicación por parte de Aesan de la Nota informativa sobre medidas excepcionales y temporales de etiquetado en el marco... - [Todo lo que tienes que saber sobre Diseño Higiénico](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-curso/): estrategias preventivas para la mejora higiénica del entorno productivo, beneficios que aporta el diseño higiénico en términos de sostenibilidad - [Sesderma, Setas Meli y CIATI, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/sesderma-setas-meli-ciati-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a tres nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network. - [3 alertas alimentarias: Brote de E.coli STEC en pizzas, Listeria en fiambre de cerdo y Salmonella en huevos de chocolate](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-e-coli-listeria-salmonella): Brote de E coli en pizzas, Listeria monocytogenes en fiambre de cerdo, Salmonella en huevos de chocolate ¡Conoce más! - [Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-sostenibilidad-claves-alimentacion-futuro/): Tecnología y sostenibilidad serán dos de las claves para afrontar el reto de la alimentación del futuro, segun jornada innovación AINIA. - [Furanos y alquilfuranos, próximos límites en la legislación sobre contaminantes](https://www.ainia.com/ainia-news/furanos-alquilfuranos-proximos-limites-legislacion-contaminantes/): La política de la UE en cuanto al control de los contaminantes en los productos alimenticios es de evaluación continua,... - [¿Cuáles son los retos a superar para conseguir envases sostenibles para platos preparados?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-son-los-retos-a-superar-para-conseguir-envases-sostenibles-para-platos-preparados/): Para 2030 el 100% de los envases que se pongan en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o... - [Los 4 retos tecnológicos para la transformación de carne de laboratorio a escala industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/4-retos-tecnologicos-transformacion-carne-laboratorio-escala-industrial/): Poder degustar un buen filete de ternera, una hamburguesa, una pasta con atún o un filete de bonito, sabiendo que... - [El origen de las materias primas y los procesos productivos, claves en la obtención de ingredientes para cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/origen-materias-primas-procesos-productivos-claves-obtencion-ingredientes-cosmetica/): Conceptos como “orgánico”, “natural”, “eco” se abren paso en la tendencia emergente “conscious beauty”. Al mismo tiempo, también cobran especial... - [Aldelís participa en un proyecto para aplicar Inteligencia Artificial a la producción alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/aldelis-participa-en-un-proyecto-para-aplicar-inteligencia-artificial-a-la-produccion-alimentaria/): La empresa Aves Nobles y Derivados (que comercializa sus productos bajo la marca Aldelís), forma parte de un consorcio de... - [Crisis Ucrania nº 4](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-4): Medidas urgentes para el sector agroalimentario. Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo. ¡Conoce los detalles! - [Barómetro AINIA Consumer. El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor-2022/): Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para poder cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera... - [Nuevas soluciones tecnológicas para evitar la contaminación microbiológica en la conservación](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-soluciones-tecnologicas-evitar-contaminacion-microbiologica-conservacion/): ¿Quieres saber más sobre cómo evitar la contaminación microbiológica? En este artículo te lo contamos todo. - [Jornada Innovación: Estrategias para la mejora higiénica del entorno productivo](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-innovacion-estrategias-para-la-mejora-higienica-del-entorno-productivo/): Dentro de nuestro Ciclo de Jornadas de Innovación para dar a conocer los últimos avances en temas clave a nuestras... - [Crisis Ucrania nº 3](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-3): Os informamos que hoy la Unión Europea ha publicado medidas respecto a esta cuestión, por un lado, ayudas relacionadas con... - [Descuentos UNIR en grados, postgrados y títulos propios para profesionales de empresas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/descuentos-exclusivos-unir-para-los-profesionales-de-nuestras-empresas-asociadas/): Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo con una formación de calidad y 100% online, con descuentos exclusivos en titulaciones UNIR y aprovecha el descuento del 5% en la matrícula por ser Network. - [Grupo Carinsa, MOA y ODS Proteins, empresas asociadas a AINIA, participan en la Jornada sobre la alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-carinsa-moa-y-ods-proteins-empresas-asociadas-a-ainia-participan-en-la-jornada-sobre-la-alimentacion-del-futuro/): Tres de nuestras empresas asociadas, Grupo Carinsa, MOA Foodtech y ODS Proteins, participarán en la Jornada de innovación “La alimentación... - [Crisis Ucrania: El conflicto entre Rusia y Ucrania impacta en la industria alimentaria  ](https://www.ainia.com/ainia-news/crisis-ucrania-el-conflicto-entre-rusia-y-ucrania-impacta-en-la-industria-alimentaria/): El conflicto en Ucrania está impactando con especial incidencia en el sector agroalimentario provocando significativas consecuencias como el desabastecimiento de... - [¿Podemos reducir la dependencia de fuentes externas en la producción de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/podemos-reducir-dependencia-fuentes-externas-produccion-alimentos/): La Unión Europea ha identificado cuatro modelos bajo los cuales se pueden enmarcar las actuaciones en materia de Economía Circular,... - [10 acciones formativas de interés para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-formativas-sector-agroalimentario/): Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más... - [Biorrefinerías de nanocelulosa: La oportunidad para la innovación en el sector agrícola](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-nanocelulosa-oportunidad-innovacion-sector-agricola/): Tradicionalmente, las grandes industrias de celulosa y papel, han extraído la celulosa para gran variedad de aplicaciones que utilizamos en... - [Crisis Ucrania nº 2](https://www.ainia.com/crisis-ucrania-2): Conoce la nota informativa sobre medidas excepcionales y temporales de etiquetado en el marco del Reglamento (UE) 1169/201 ¡Ver más! - [¿Qué papel va a jugar la sostenibilidad en el etiquetado de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-etiquetado-alimentos/): Hace poco hablábamos de por dónde se espera que evolucione la legislación sobre el etiquetado de los alimentos en la... - [Producción ecológica, dando pasos para conseguir el objetivo de la UE para 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-ecologica-pasos-conseguir-objetivo-ue-2030/): La producción ecológica en España ha alcanzado cerca de los 2,5 millones de hectáreas. Estamos ante un mercado que está... - [La fermentación, proceso tecnológico clave para la obtención de proteínas alternativas](https://www.ainia.com/ainia-news/fermentacion-proceso-tecnologico-obtencion-proteinas-alternativas/): La fermentación como estrategia tecnológica capaz de mejorar el perfil nutricional, funcional y/o sensorial de los alimentos ¡Leer más! - [Procesos con fluidos supercríticos, una herramienta de innovación que sigue evolucionando](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-fluidos-supercriticos-herramienta-innovacion/): Las oportunidades de la tecnología de fluidos supercríticos son muy variadas y siguen ampliándose, posibilitando, por ejemplo, aportar valor añadido... - [Incarlopsa investiga tecnologías de visión avanzada para mejorar la calidad higiénica de sus instalaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-investiga-tecnologias-de-vision-avanzada-para-mejorar-la-calidad-higienica-de-sus-instalaciones/): Incarlopsa está trabajando en el proyecto Visionmeat con el objetivo de desarrollar un sistema innovador, de control higiénico de productos... - [Soluciones innovadoras en el ámbito de la inspección de alimentos: Nuevo equipo multipropósito](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-ambito-inspeccion-alimentos-nuevo-equipo-multiproposito/): La creciente demanda de alimentos ha supuesto un cambio en cuanto a la automatización de las plantas productivas, elevando el... - [Proyecto legislativo sobre controles oficiales de alimentos y su régimen sancionador](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-legislativo-sobre-controles-oficiales-alimentos-regimen-sancionador/): Recientemente se ha abierto la consulta pública para abordar diversas cuestiones sobre la legislación en materia de controles oficiales en... - [En abril vuelven los grandes eventos de alimentación, envase y cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/abril-vuelven-grandes-eventos-alimentacion-envase-cosmetica/): Este año regresan en formato presencial los grandes encuentros de referencia para los sectores de alimentación, envase y cosmética como... - [Power to Consumer: Hacia modelos de consumo más sostenibles e innovadores](https://www.ainia.com/ainia-news/power-to-consumer-hacia-modelos-consumo-sostenibles-innovadores/): Cada vez estamos dando más pasos hacia un consumo más sostenible. Como consumidores podemos aportar nuestro granito para que se... - [Coffee Productions y AINIA trabajan en la búsqueda de soluciones sostenibles para las cápsulas de café](https://www.ainia.com/ainia-news/coffee-productions-y-ainia-desarrollan-una-capsula-de-cafe-compostable-y-biodegradable-en-el-mar/): La empresa Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en... - [Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el mar](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-una-capsula-de-cafe-compostable-y-biodegradable-en-el-medio-marino/): El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado europeo que representa el 23% del consumo de... - [Tecnimusa diseña un innovador sistema de desinfección para aeropuertos](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnimusa-disena-un-innovador-sistema-de-desinfeccion-para-aeropuertos/): La pandemia ha supuesto un reto para la seguridad a todos los niveles y en todos los espacios de nuestra... - [La sostenibilidad marca la innovación en cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-marca-innovacion-cosmetica/): El origen de la extracción de los extractos naturales, el cultivo y recolección responsables y el proceso, formulación, conservación, y... - [En busca de proteínas más sostenibles: El CO2 supercrítico, tecnología para conseguirlo](https://www.ainia.com/ainia-news/busca-proteinas-sostenibles-co2-supercritico-tecnologia/): Proteína de frutos secos como la almendra, de harinas como la de insectos, de aceites vegetales como el girasol, son... - [¿Cómo mejorar la sostenibilidad de la producción de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-sostenibilidad-produccion-alimentos/): Conseguir un sistema alimentario sostenible, es quizás el reto más importante al que se están enfrentando y afrontarán en un... - [Más circularidad en el café, nuevos alimentos a partir de sus hojas, pulpa y cáscara](https://www.ainia.com/ainia-news/circularidad-cafe-nuevos-alimentos-hojas-pulpa-cascara/): Todos los alimentos y sus materias primas buscan el máximo aprovechamiento, en este caso vemos el ejemplo del café. En... - [Tratamiento y recuperación de aguas de proceso en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/tratamiento-recuperacion-aguas-proceso-industria-agroalimentaria/): Más allá del agua residual: La gestión integral. ¿Dónde radica la complejidad en estrategias para el tratamiento de las aguas de proceso? - [AEMA en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/aema-en-encuentros-network/): AGUA, ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S. L. U. (AEMA) es una empresa especializada en el diseño, instalación y gestión... - [5 líneas de innovación para conseguir un diseño circular de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-diseno-circular-alimentos/): Como ya comentamos en el artículo “Innovación, palanca clave para evolucionar hacia modelos circulares”, la Unión Europea ha identificado cuatro... - [Hacia una alimentación más sostenible ¿Cuáles son los principales avances para acelerar este cambio?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-sostenible-avances-acelerar-cambio/): La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos, especialmente cárnicos y lácteos, ha acelerado... - [Mejorar la autonomía proteínica de la UE, elemento clave para conseguir un sistema alimentario sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-autonomia-proteinica-ue-sistema-alimentario-sostenible/): La sostenibilidad cada vez está más presente en nuestra actividad, podemos caer en la tentación de pensar que se trata... - [Primera Jornada de Innovación del año en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/primera-jornada-innovacion-ainia-2022/): Un año más, AINIA vuelve a lanzar un ciclo de jornadas de innovación gratuitas para sus asociados. Las jornadas de... - [Encuentros Network: AEMA](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-aema/): AGUA, ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S. L. U. (AEMA) es una empresa especializada en el diseño, instalación y gestión... - [MeetingPack 2022, asiste y benefíciate de los precios especiales para empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2022-asiste-y-beneficiate-de-los-precios-especiales-para-empresas-asociadas/): MeetingPack, el congreso internacional que reúne a toda la cadena de valor del sector del envase celebrará su próxima edición... - [Alimentación personalizada, la gran oportunidad para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-personalizada-la-gran-oportunidad-para-la-industria-alimentaria/): La pandemia ha alterado nuestro modo de vida en multitud de aspectos, entre los más cotidianos, nuestra dieta. La crisis... - [Insectos y nuevos ingredientes, actualización de la legislación en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-actualizacion-ue-insectos-nuevos-ingredientes-dieta/): La legislación sobre nuevos alimentos de la Unión Europea se encuentra en un momento de gran actividad, en especial sobre... - [¿Qué herramientas nos apoyan en el desarrollo de una comunicación más eficaz sobre la sostenibilidad de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-herramientas-nos-apoyan-en-el-desarrollo-de-una-comunicacion-mas-eficaz-sobre-la-sostenibilidad-de-un-producto/): Lograr un estilo de vida más sostenible y saludable es de gran importancia para la sociedad y para el individuo.... - [Envases, producción ecológica y sostenibilidad, aspectos clave que debes conocer sobre su legislación](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-produccion-ecologica-sostenibilidad-aspectos-clave-legislacion-cursos-online/): 2022 y 2023 van a ser los años en los que las políticas de sostenibilidad que se vayan adoptando por... - [Análogos cárnicos y proteína texturizada: ¿Qué tecnología hay detrás de estos productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/analogos-carnicos-proteina-texturizada-tecnologia-productos/): Dado el incremento de la población mundial esperado de más de 2000 millones de personas de aquí a 2050, se... - [Ube, Faerch, Constantia, ITC, Plastipack, Veolia, Pascual e Interal participan en MeetingPack 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/ube-faerch-constantia-itc-plastipack-veolia-pascual-e-interal-participan-en-meetingpack-2022/): Como ya adelantamos, los próximos 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia, se celebrará la... - [Agrosingularity, KeyBilogical y Mariscos Castellar se incorporan a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/agrosingularity-keybilogical-mariscos-castellar-ainia-network/): Desde AINIA queremos dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores... - [Cuantificación y control de las medidas de reducción de los plásticos de un solo uso](https://www.ainia.com/ainia-news/cuantificacion-control-medidas-reduccion-plasticos-solo-uso/): Recientemente se ha publicado la Decisión de Ejecución (UE) 2022/162 de la Comisión de 4 de febrero de 2022 por... - [La innovación, clave para la producción de envases sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-clave-produccion-envases-sostenibles-meetingpack/): Recubrimientos con propiedades avanzadas, bioplásticos a partir de residuos orgánicos, envases celulósicos, envases inyectados más sostenibles, incorporación de material biobasado,... - [El camino hacia la producción ecológica, ¿qué pasos seguir?](https://www.ainia.com/ainia-news/camino-produccion-ecologica-pasos-seguir/): España ocupa el primer lugar en superficie de agricultura ecológica de la UE y está entre los 5 primeros del... - [Sostenibilidad: El driver de compra de productos frescos que ha llegado para quedarse](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-driver-compra-productos-frescos): Según los últimos estudios realizados por AINIA, un 63% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de cocinado en los... - [MEETINGPACK 2022: un programa centrado en la innovación en materiales, formatos y procesos para un envase barrera más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2022-un-programa-centrado-en-la-innovacion-en-materiales-formatos-y-procesos-para-un-envase-barrera-mas-sostenible/): Sostenibilidad medioambiental y funcionalidad son las dos tendencias que definen al envase alimentario del futuro. MeetingPack, el encuentro bienal organizado... - [AINIA investiga nuevos análogos cárnicos con proteínas vegetales alternativas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevos-analogos-carnicos-con-proteinas-alternativas-vegetales/): Un informe reciente de Bloomberg Intelligence calcula el valor del mercado de los alimentos sustitutivos de la proteína animal en... - [La CE estudia modificaciones en el etiquetado alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-estudia-modificaciones-en-el-etiquetado-alimentario/): La Comisión Europea prosigue con los trabajos para hacer evolucionar la legislación alimentaria, en este caso centrándose en lo inherente... - [Prioriza tu formación: Estrategias de control de microorganismos de riesgo](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-estrategias-control-microorganismos-riesgo/): Aunque la incidencia producida por el virus SARS-CoV sigue acaparando todas las portadas en medios, hay muchos otros riesgos microbiológicos... - [Peptidómica y el estudio del plasma, claves para comprender el beneficio de los ingredientes funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/peptidomica-estudio-plasma-beneficio-ingredientes-funcionales/): Conocer qué proteínas o péptidos son responsables del efecto beneficioso de un ingrediente funcional sobre la salud, qué ocurre con... - [Probióticos y cosmética, ¿por qué la microencapsulación juega un papel fundamental?](https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-cosmetica-microencapsulacion/): En los últimos años se ha podido constatar una creciente incorporación de probióticos en formulaciones cosméticas. Son los denominados cosméticos... - [Capsa Food y Liquats Vegetals se unen para impulsar alternativas vegetales innovadoras y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-y-liquats-vegetals-se-unen-para-impulsar-alternativas-vegetales-innovadoras-y-sostenibles/): Las alternativas vegetales tienen cada vez más incondicionales. Las marcas alimentarias son conscientes de las oportunidades y mercados potenciales que... - [Innovación, palanca clave para evolucionar hacia modelos circulares](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-palanca-para-evolucionar-modelos-circulares/): La evolución de un modelo lineal a un modelo circular en los sistemas de producción y consumo de alimentos, los... - [Impulsando la innovación en economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/impulsando-la-innovacion-en-economia-circular/): FEDACOVA, empresas asociada a AINIA Network, ha desarrollado un taller de innovación focalizado en la economía circular y, concretamente, en... - [¿Por qué son importantes los claims sensoriales en el desarrollo de producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/claims-sensoriales-desarrollo-producto/): La inclusión de claims en la comunicación del producto supone una forma de creación de valor más rápida frente al... - [Plan de cultura de seguridad alimentaria: Conoce las herramientas para el desarrollo e implementación en tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-cultura-seguridad-alimentaria-herramientas-desarrollo-implementacion-empresa/): Las empresas de alimentación dedican buena parte de sus recursos a diseñar e implantar políticas, planes y programas que permiten... - [Bioplásticos, plásticos biodegradables y plásticos compostables en la UE, a la espera del marco legal](https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-plasticos-biodegradables-plasticos-compostables-ue-espera-marco-legal/): Hasta el próximo 15 de marzo de 2022 estará abierta la consulta pública de la Comisión Europea sobre el nuevo... - [Nuestro compromiso con el Pacto Mundial: Memoria de sostenibilidad 2020-2021](https://www.ainia.com/ainia-news/nuestro-compromiso-con-el-pacto-mundial-memoria-de-sostenibilidad-2020-2021/): Tras nuestra incorporación en enero de 2018 como miembros de la Red Española del Pacto Mundial, os presentamos nuestra Memoria... - [Fórmate en seguridad alimentaria con estos dos nuevos cursos](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-sostenibilidad-formacion-online/): La actual situación derivada da la crisis sanitaria de COVID-19 ha hecho que aumente la preocupación de los consumidores por... - [Encuentro Network: Veripack](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-network-veripack/): Iniciamos nueva temporada del ciclo de entrevistas Encuentros Network, un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA. En esta... - [El futuro de la alimentación es verde: Las 7 tendencias mundiales en proteínas alternativas](https://www.ainia.com/ainia-news/el-futuro-de-la-alimentacion-es-verde-las-7-tendencias-mundiales-en-proteinas-alternativas/): La venta de alimentos de origen vegetal dejó hace tiempo de ser una tendencia marcada por el auge de dietas... - [Cláusulas espejo, reciprocidad en las normas de comercialización de los alimentos en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/clausulas-espejo-reciprocidad-normas-comercializacion-alimentos-ue/): Recientemente hemos visto diversas declaraciones del Ministerio de Agricultura y también del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión... - [Risk Ranking: ¿Cómo priorizar los riesgos de seguridad alimentaria en tu empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/risk-ranking-priorizar-riesgos-seguridad-alimentaria-empresa/): La evaluación del riesgo es uno de los tres componentes del análisis de riesgos en el que deben basarse las... - [La importancia de los ODS para las empresas: ODS 3 Salud y bienestar](https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-ods-empresas-ods-3-salud-bienestar/): Los ODS son una guía, un mapa con 17 objetivos que permite a las empresas identificar si su impacto social,... - [Primer Encuentro Network 2022: Con Veripack](https://www.ainia.com/ainia-news/primer-encuentro-network-2022-con-veripack/): Iniciamos una nueva temporada de  Encuentros Network con VERIPACK, filial del Grupo GUILLIN, especializada en soluciones de envasado ecodiseñadas para... - [AINIA colabora con Formación Senegal ONGD en un proyecto para paliar la desnutrición infantil en el Sahel africano](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-con-formacion-senegal-ongd-en-un-proyecto-para-paliar-la-desnutricion-infantil-en-el-sahel-africano/): AINIA y la ONGD valenciana Formación Senegal están colaborando en un proyecto para dar respuesta a un problema de desnutrición... - [Tendencias consumo: 5 nuevas oportunidades para innovar este año](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-oportunidades-innovar/): Tras casi dos años de pandemia, el consumidor ha adquirido nuevos hábitos y también tiene otras necesidades y prioriza de... - [¿Qué traerá 2022 en materia de Derecho Alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/2022-derecho-alimentario/): El año que ahora comenzamos ha de traernos numerosas novedades en el ámbito del Derecho Alimentario. A falta de que... - [2022: Los grandes eventos europeos del sector que no te puedes perder este año](https://www.ainia.com/ainia-news/2022-eventos-europeos-sector/): Vuelven en formato híbrido, presencial y virtual, los grandes encuentros de referencia para los sectores de alimentación y cosmética como... - [Seguridad alimentaria y Sostenibilidad, en el foco de la formación online de este año](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-sostenibilidad-en-el-foco-de-la-formacion-online-de-este-ano/): Este año llega cargado de interesantes acciones de formación relacionadas con temas clave para el tejido empresarial del sector como... - [AINIA Network cierra el año con más de 730 empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-cierra-el-ano-con-5-nuevas-empresas-asociadas/): Aema, Glefaran, Graunuts, Wehrle y Luzco han pasado a formar parte de la Comunidad Network que suma ya más de... - [Vídeos para una industria más digitalizada y competitiva](https://www.ainia.com/ainia-news/videos-para-una-industria-mas-digitalizada-y-competitiva/): Realidad virtual, simbiosis industrial, vesículas extracelulares, open data y  visión hiperespectral son algunos de los temas sobre los que han... - [7 soluciones tecnológicas y su contribución a los ODS en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/7-soluciones-tecnologicas-y-su-contribucion-a-los-ods-en-el-sector-agroalimentario/): El sector agroalimentario es uno de los más relevantes para conseguir los ODS trabajando en toda su cadena, desde el... - [Avances en soluciones tecnológicas para abordar los principales retos  sociales y de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-soluciones-tecnologicas-para-abordar-los-principales-retos-sociales-y-de-mercado/): Alimentación del futuro, seguridad alimentaria, transición digital, transición ecológica y salud y calidad de vida son algunas de las líneas... - [Compartimos experiencias con 30 empresas AINIA Network en 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/compartimos-experiencias-con-30-empresas-ainia-network-en-2021/): Compartimos experiencias con 30 empresas AINIA Network en 2021 - [¿Qué ha dado de sí el año 2021 en el Derecho Alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-ha-dado-de-si-el-ano-2021-en-el-derecho-alimentario/): ¿Qué nos ha deparado el 2021 en materia de Derecho Alimentario? A lo largo de estos 12 meses hemos escrito... - [Química verde, basada en CO2, para concentrar y purificar sustancias líquidas de uso en alimentación, cosmética y farmacia](https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-verde-basada-en-co2-para-concentrar-y-purificar-sustancias-liquidas-para-usos-alimentarios-cosmeticosy-nutraceuticos/): AINIA ha iniciado un proyecto de investigación para desarrollar procesos basados en CO2 supercrítico orientados a mejorar la calidad de... - [Innovación tecnológica para responder a la demanda de análogos cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-demanda-analogos-carnicos/): La preocupación por la falta de sostenibilidad de los sistemas de producción y consumo de alimentos en general, y en... - [Especial Navidad: Encuentros Network con Angulas Aguinaga, Grupo Borges, Freixenet y Turrones Picó](https://www.ainia.com/ainia-news/especial-navidad-encuentros-network-con-angulas-aguinaga-grupo-borges-freixenet-y-turrones-pico/): Con motivo de las próximas celebraciones navideñas, hemos contactado con algunas empresas asociadas a AINIA Network, cuyos productos son imprescindibles... - [Industria 4.0: La ciberseguridad extremo a extremo en los entornos de IoT](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-ciberseguridad-extremo-extremo-entornos-industria-4-0-iot/): Cada día, y de manera cada vez más frecuente, nos encontramos expuestos a amenazas a ataques informáticos y de ciberseguridad... - [Procesos de separación por membranas, tecnologías verdes y por qué la sostenibilidad requiere de ellos](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-separacion-membranas-tecnologias-verdes-sostenibilidad/): Desde el día 29 de noviembre al 2 de diciembre se celebró en Copenhague, Dinamarca, una nueva edición del congreso... - [Avances en biorrefinerías de residuos lignocelulósicos: Nanocelulosa y nanocelulosa bacteriana](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-residuos-lignocelulosicos-nanocelulosa-nanocelulosa-bacteriana/): Son grandes los volúmenes de residuos y subproductos que se generan durante los procesos de transformación en las industrias alimentarias... - [6 incorporaciones a la lista de nuevos alimentos autorizados de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/6-incorporaciones-a-la-lista-de-nuevos-alimentos-autorizados-de-la-ue/): Las incorporaciones a la lista de nuevos alimentos han sido constantes en las últimas semanas, entre noviembre y diciembre se... - [AINIA diseña un sistema de fabricación automática de un nuevo envase de cartón](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-sistema-fabricacion-automatica-nuevo-envase-carton/): AINIA ha desarrollado un nuevo proceso automatizado para la fabricación industrial de un envase de cartón que reduce entre un... - [Los Premios MP2022 reconocerán la innovación y la sostenibilidad en el envase barrera para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-convoca-premios-mp2022-reconocer-innovacion-sosotenibilidad-envase-barrera-alimentos/): MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que reúne a toda la cadena de valor del envase convoca... - [Innoporc, Neoalgae y Frialtec participan en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-innoporc-neoalgae-frialtec-2/): Entre otros muchos temas, hablamos sobre innovación, seguridad alimentaria y sostenibilidad con nuestras empresas asociadas Innoporc, Neoalgae y Frialtec. ¡No... - [Del desarrollo tecnológico a la automatización industrial de envases celulósicos termosellados](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-tecnologico-automatizacion-industrial-envases-celulosicos-termosellados/): El consumidor demanda, cada vez en mayor medida, envases que sean respetuosos con el medio ambiente, a la par que... - [Neurociencia aplicada al desarrollo de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-desarrollo-productos/): ¿Cómo podemos conocer “el viaje emocional “que realizan los consumidores cuando toman un alimento? Las técnicas de la neurociencia nos... - [Comercialización de productos alimenticios al por menor: Requisitos higiénicos](https://www.ainia.com/ainia-news/comercializacion-productos-alimenticios-al-por-menor-requisitos-higienicos/): El proyecto legislativo aborda la aplicación de la regulación de la UE para las cuestiones sobre higiene alimentaria en estos... - [Nuevas tendencias. El “Food Upcycling” o reciclado de alimentos ](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tendencias-food-upcycling-reciclado-alimentos/): I+D para el desarrollo de alimentos reciclados. ¡Conoce el potencial del "food upcycling" contra el desperdicio alimentario¡ - [Aportamos soluciones tecnológicas para abordar los principales retos sociales y de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/aportamos-soluciones-tecnologicas-para-abordar-los-principales-retos-sociales-y-de-mercado/): En nuestro compromiso de seguir ofreciendo al tejido empresarial soluciones de valor para abordar los principales retos sociales y de... - [Tendencias en los hábitos de compra, cocinado y consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-los-habitos-de-compra-cocinado-y-consumo/): Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, hemos realizado un estudio en el que han participado más de 1.... - [Utiliza las consultas legislativas en diciembre](https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-consultas-legislativas-diciembre/): El Derecho Alimentario juega un papel primordial en la actividad de las empresas del sector agroalimentario y afines. En este... - [Encuentros Network: Innoporc, Neoalgae y Frialtec](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-innoporc-neoalgae-frialtec/): Encuentros Network es un espacio creado para conocer la actividad y las inquietudes de los miembros de la Comunidad AINIA... - [Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, objetivo de un nuevo Proyecto de Ley](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-funcionamiento-cadena-alimentaria-objetivo-nuevo-proyecto-ley/): La Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria está siendo objeto de revisión y actualización.... - [Las 5 tendencias en el packaging para el envasado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-envasado-alimentos/): La disminución del peso del material empleado, materiales de envase que favorecen la reciclabilidad, el papel y cartón como material... - [Nuevos métodos de control analítico y puesta a punto en 2021 para riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-control-analitico-puesta-punto-2021-riesgos-emergentes/): La identificación de riesgos emergentes contribuye a mejorar la capacidad de hacer frente a futuros desafíos entre los que el... - [¿Por qué es importante disponer de un método para comprobar la limpiabilidad de equipos abiertos?](https://www.ainia.com/ainia-news/metodo-comprobar-limpiabilidad-equipos-abiertos/): El diseño higiénico de equipos es una estrategia preventiva fundamental para garantizar la calidad de los productos y la sostenibilidad... - [Instalaciones Industriales Grau y Cleanity en REDIT Summit 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-industriales-grau-cleanity-redit-summit-2021/): El pasado 11 de noviembre tuvo lugar Redit Summit 2021. Al congreso, organizado por REDIT y el Instituto Valenciano de... - [AINIA investiga nuevos ingredientes activos con funciones antimicrobianas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevos-ingredientes-activos-funciones-antimicrobianas/): AINIA investigará y desarrollará nuevos ingredientes bioactivos con actividad antimicrobiana frente a patógenos que aparecen en la cadena de producción... - [¿Sobre qué temas debaten los principales actores relacionados con el sector del agua en Europa?](https://www.ainia.com/ainia-news/temas-debaten-principales-actores-sector-agua-europa/): La circularidad del agua, la recuperación de compuestos de valor añadido, la renovación de las infraestructuras o la importancia de... - [Anteproyecto Ley prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/anteproyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/): Al hablar sobre las pérdidas y el desperdicio alimentario, partimos de la premisa de que únicamente a través de la... - [Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-deteccion-rapida-patogenos-alimentos-biosensores/): Asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario. Los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia... - [Reconocimiento a la innovación del proyecto MICOALGA-FEED](https://www.ainia.com/ainia-news/reconocimiento-innovacion-proyecto-micoalga-feed/): MICOALGA-FEED es un proyecto de innovación para reducir el uso de antibióticos en ganadería con hongos y microalgas. El objetivo... - [¿Por qué se ha acelerado la integración en el mercado de compuestos bioactivos que estimulan el sistema inmune?](https://www.ainia.com/ainia-news/mercado-compuestos-bioactivos-estimulan-sistema-inmune/): Bioactivos, suplementos y nutracéuticos alimentarios que estimulan el sistema inmunológico son algunos de los compuestos inmunomodulares cuya presencia en el... - [AINIA diseña un contenedor móvil para que agricultores locales puedan procesar frutas y hortalizas de manera sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-contenedor-movil-para-agricultores-locales-puedan-procesar-frutas-hortalizas-manera-sostenible/): En el marco del proyecto europeo FOX, AINIA está trabajando en el desarrollo de un contenedor móvil en el que... - [¿Qué papel juega la proteómica y la peptidómica en el estudio de ingredientes funcionales?](https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-peptidomica-estudio-ingredientes-funcionales/): Conocer el comportamiento, la digestibilidad, y el potencial efecto beneficioso de una matriz compleja es posible gracias al desarrollo de... - [Seis nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnibird-carpisa-innoservis-proteinsecta-nova-terra-foods-plasticos-vicent-smurfit-kappa-nuevos-asociados-ainia-network/): Damos la bienvenida a Tecnibird, Carpisa, Innoservis, Proteinsecta, Nova Terra Foods y Plásticos Vicent-Smurfit Kappa, que han tomado la decisión de unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. - [Bioconversión de Gases, soluciones sostenibles para combatir los GEIs](https://www.ainia.com/ainia-news/bioconversion-gases-soluciones-sostenibles-combatir-geis/): En el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, cuyo objetivo es acercar la ciencia, la... - [El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), presenta la memoria de actividades 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-coordinado-intercambio-rapido-informacion-sciri-memoria-actividades-2020/): ¿Qué es el SCIRI? , no debemos confundirlo con el RASFF (Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos), se... - [Desarrollo de una plataforma inteligente para la detección de microorganismos complejos](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-plataforma-inteligente-deteccion-microorganismos-complejos/): El control de calidad microbiológico es imprescindible para asegurar la inocuidad y vida útil de los alimentos. La mayoría de... - [MeetingPack 2022 tendrá lugar los días 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/quinta-edicion-meetingpack-2022-tendra-lugar-dias-20-21-abril-palacio-congresos-valencia/): MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase, celebrará... - [Calidad y seguridad alimentaria, productividad y sostenibilidad, ¿cómo contribuye el diseño higiénico?](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-seguridad-alimentaria-productividad-sostenibilidad-contribuye-diseno-higienico/): Recientemente EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group) ha celebrado su Congreso 2021. En esta ocasión el formato ha sido... - [¿Qué técnicas nos ayudan a conocer qué elementos del envase motivan la elección de los alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-ayudan-conocer-envase-motivan-eleccion-alimentos/): Actualmente el 90% de las decisiones de compra del consumidor se toman después de mirar solo la cara frontal del... - [Producción de biopolímeros dentro de un concepto de biorrefinería de subproductos de matadero](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-biopolimeros-biorrefineria-subproductos-matadero/): El potencial de los subproductos de matadero para la producción de bioproductos a través de un concepto de biorrefinería es... - [AINIA investiga el desarrollo de nuevos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-desarrollo-nuevos-analogos-lacteos-a-partir-fuentes-vegetales-locales/): AINIA está llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar nuevos análogos lácteos (leche, yogur o queso) a partir de fuentes vegetales de la Comunidad Valenciana como la chufa, la almendra, el altramuz y el lino. - [Acesur desarrollará un bioplástico a partir de sus subproductos oleícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/acesur-desarrollara-bioplastico-a-partir-de-subproductos-oleicolas/): La empresa Aceites del Sur (ACESUR) dentro de su línea de innovación y sostenibilidad, ha puesto en marcha el proyecto... - [Bienestar animal, próximo escenario legislativo](https://www.ainia.com/ainia-news/bienestar-animal-proximo-escenario-legislativo/): La legislación sobre el bienestar animal va a ser objeto de una actualización. Las nuevas medidas obedecen al Reglamento 625/2017 sobre controles oficiales y se procederá a la modernización del marco regulatorio en materia de protección de los animales destinados a la producción de alimentos. - [Cosmética de precisión, personalizada y sostenible, lo que vimos en Cosmetorium](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-precision-personalizada-sostenible-cosmetorium/): Durante los días 20 y 21 de octubre se ha celebrado en Barcelona la feria Cosmetorium, un evento que agrupa... - [HORIZON EUROPE: ¿Cuál es el papel de la Bioeconomía y los Sistemas Alimentarios?](https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-europe-papel-bioeconomia-sistemas-alimentarios/): Horizon Europe es el noveno Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, que cubrirá el periodo de... - [Últimas novedades en la legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-novedades-legislacion-sobre-limites-maximos-residuos-plaguicidas-union-europea/): La regulación sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) es objeto de evaluación permanente. El Reglamento 396/2005, ha sido objeto de más de un centenar de modificaciones. En las últimas fechas se han producido varias de ellas que comentamos en este artículo. - [Desarrollo de análogos lácteos, uno de los grandes retos de la industria de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-analogos-lacteos-retos-industria-alimentacion/): El auge de los alimentos plant-based es imparable a nivel mundial. Un contexto que genera grandes oportunidades y enormes mercados... - [AINIA colabora con Techsolids en el I Congreso Iberoamericano de Tecnología para los Procesos Industriales  ](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-techsolids-congreso-iberoamericano-tecnologia-proceso-industrial/): AINIA colabora con Techsolids en el I Congreso Iberoamericano de Tecnología para los Procesos Industriales (CIPI) que se celebrará en... - [CONTIGO SOMOS+: Únete al Pacto Mundial de Naciones Unidas](https://www.ainia.com/ainia-news/contigo-somos-unete-pacto-mundial-naciones-unidas-mayor-iniciativa-global-sostenibilidad/): El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa destinada a que las organizaciones alineen sus estrategias y operaciones con... - [Estrategias empresariales de sostenibilidad: Cómo las valora el consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-mintel-sostenibilidad/): Los consumidores valoran que las empresas incorporen a sus procesos acciones relacionadas con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente... - [Toxiinfecciones alimentarias: las 10 más comunes](https://www.ainia.com/ainia-news/10-toxiinfecciones-alimentarias-comunes/): ¿Qué es una toxiinfección alimentaria? ¿Cuáles son las 10 más comunes? En AINIA te explicamos sus síntomas, riesgos y medidas de prevención ✅ - [Ingredientes personalizados, sostenibles, respetuosos con la microbiota y eficaces, tendencias en innovación cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-personalizados-sostenibles-respetuosos-microbiota-eficaces-tendencias-en-innovacion-cosmetica/): Ingredientes que sean respetuosos con la microbiota, ingredientes naturales y obtenidos de forma sostenible, ingredientes eficaces y con evidencia científica... - [El papel y el cartón se suman a la “ola verde” en el envasado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-suman-ola-verde-envasado-alimentos/): Materiales reciclados, envases reutilizables, bioplásticos son algunas de las tendencias en el envasado de alimentos. Tendencias impulsadas por la Directiva... - [Abierta consulta pública: Anteproyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/consulta-publica-anteproyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/): La regulación para luchar contra el desperdicio alimentario cada vez está más próxima, en estos momentos se encuentra abierta la... - [Día Internacional de la fotónica: ¿Cuáles son sus aplicaciones en el sector salud y agroalimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-internacional-fotonica-aplicaciones-sector-salud-agroalimentario/): La detección de enfermedades y plagas en cítricos, la detección temprana de cáncer de colon o el diagnóstico rápido de... - [DAM y AINIA desarrollan un sistema multidisciplinar para la valorización de residuos de aguas residuales en EDAR](https://www.ainia.com/ainia-news/dam-ainia-desarrollan-sistema-multidisciplinar-valorizacion-residuos-aguas-residuales-edar/): Depuración de Aguas del Mediterráneo S. L. (DAM) ha implementado un sistema multidisciplinar para la valorización de residuos de las... - [AINIA desarrollará 10 proyectos de I+D respaldados por el IVACE](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-10-proyectos-id-respaldados-ivace/): AINIA desarrollará 10 proyectos de I+D en cooperación con un total de 39 empresas de la Comunidad Valenciana, dentro del... - [Las cuatro tendencias más destacadas en alimentación deportiva](https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-tendencias-destacadas-alimetnacion-deportiva/): Los alimentos deportivos con menor contenido en azúcar, en concreto, la búsqueda de fuentes alternativas a la hora de elaborar... - [Por un sistema agroalimentario sostenible: Se incrementa el consumo de proteína de origen vegetal](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-agroalimentario-sostenible-consumo-proteina-origen-vegetal/): Nuestras acciones como consumidores influyen no sólo en las fluctuaciones de los mercados, también tienen una influencia significativa en nuestro... - [VITAFOODS 2021: El auge de las innovaciones en ingredientes nutracéuticos microencapsulados](https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2021-innovaciones-ingredientes-nutraceuticos-microencapsulados/): Proteínas alternativas, probióticos y CBC, son algunas de las tendencias más innovadoras en nutracéuticos que henos visto en Vitafoods Europe... - [Productos transformados y LMR’s ¿Cómo interpretar la legislación?](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-transformados-los-lmrs-como-interpretar-legislacion/): Una cuestión que se plantea con cierta frecuencia es la de cómo debemos aplicar los límites máximos de residuos de... - [Informe RASFF 2020: Las retiradas de producto por óxido de etileno dominan el informe](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-rasff-2020-retiradas-producto-oxido-etileno/): Como cada año por estas fechas, EFSA publica el informe resumen del RASFF del año anterior. Aunque sea con algo... - [Sevenox, Lec control y La más Bonita se incorporan como nuevos asociados a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/sevenox-lec-control-la-mas-bonita-se-incorporan-como-nuevos-asociados-ainia-network/): Desde el concepto de que la innovación con más valor es la innovación colaborativa, en AINIA apostamos fuertemente por hacer... - [Una plataforma online para valorizar los subproductos de distintas empresas y sectores industriales  ](https://www.ainia.com/ainia-news/plataforma-online-valorizar-subproductos-distintas-empresas-sectores-industriales/): El establecimiento de sinergias industriales, que permitan valorizar subproductos para convertirlos en materias primas u otros recursos de utilidad para... - [12 expertos analizan la situación actual de la circularidad del agua en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-analizan-circularidad-agua-industria-agroalimentaria/): Para dar visibilidad a diversas acciones que se están llevando tanto en España como en otros puntos de Europa relacionadas... - [Sistema Alimentario Sostenible, una apuesta decidida de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-alimentario-sostenible-union-europea/): La Unión Europea se quiere dotar de los instrumentos regulatorios necesarios para el desarrollo de un Sistema Alimentario Sostenible, este... - [Economía Circular: El poder de la Simbiosis Industrial como ventaja competitiva entre industrias](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-simbiosis-industrial-ventaja-competitiva/): Demostrar que la simbiosis industrial entre sectores industriales supone una ventaja competitiva para las industrias ha sido uno de los... - [El potencial de la Inteligencia Artificial combinado con la Visión Avanzada en los productos a granel](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-vision-avanzada-productos-granel/): La Inteligencia Artificial se ha ido introduciendo en nuestro día a día a través de dispositivos de uso cotidiano. Nuestros... - [Helados Alacant apuesta por un nuevo modelo de economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/helados-alacant-apuesta-nuevo-modelo-economia-circular/): Helados Alacant, empresa asociada a AINIA, ha apostado por un nuevo modelo basado en la economía circular para la producción... - [Economía circular e innovación tecnológica, claves para una gestión sostenible del agua en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-innovacion-tecnologica-claves-gestion-sostenible-agua-industria-agroalimentaria/): La reutilización de las aguas residuales y de proceso; las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una... - [Residuos de envases: Se amplía la responsabilidad del productor](https://www.ainia.com/ainia-news/responsabilidad-productor-envases-residuos-envases/): Se acaba de abrir la consulta pública para el proyecto de real decreto de envases y residuos de envases, que... - [5 acciones formativas online de interés que empiezan en octubre](https://www.ainia.com/ainia-news/acciones-formativas-online-octubre/): La Normativa en Economía Circular, el presente y futuro de los residuos, alternativas en el envase alimentario, cuestiones relacionadas con... - [Alimentación deportiva: Lo que hay detrás de un producto o ingrediente proteico](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-deportiva-producto-ingrediente-proteico/): El auge de los nuevos alimentos e ingredientes proteicos es imparable. Uno de los sectores que más demanda este tipo... - [¿Por qué está aumentando el interés de las empresas de alimentación y cosmética por las vesículas extracelulares?](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-alimentacion-cosmetica-vesiculas-extracelulares/): El potencial de las Vesículas extracelulares (VEs) como ingrediente funcional está generando mucho interés en la industria cosmética y de... - [VERIPACK desarrolla envases para mejorar la calidad de frutas y verduras refrigeradas](https://www.ainia.com/ainia-news/veripack-desarrolla-envases-mejorar-calidad-frutas-verduras-refrigeradas/): En el sector hortofrutícola se han detectado unas necesidades especiales para productos que van directamente desde el punto de recolección... - [Potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria alimentaria y cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-vesiculas-extracelulares-como-ingrediente-funcional-industria-alimentaria-cosmetica/): Potencial de las vesículas extracelulares como ingredientes para la industria alimentaria y cosmética y sus sistemas de purificación. - [Nuevo laboratorio de cultivos celulares para estudios preclínicos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-laboratorio-cultivos-celulares-estudios-preclinicos/): El interés por los cultivos celulares está aumentando no sólo en el sector médico o farmacéutico, en el que cuenta... - [Encuentros Network: Baïa Food, AW Sensors y Ziclos Circular Economy](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-baia-food-aw-sensors-ziclos-circular-economy/): Baïa Food, AW Sensors y Ziclos Circular Economy son las tres empresas, asociadas a AINIA, que han participado este mes... - [Participamos en 16 proyectos para incentivar la innovación empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participara-en-16-proyectos-incentivar-innovacion-empresarial/): Recientemente hemos recibido la aprobación de 10 proyectos de I+D dentro del Programa del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial... - [Intercomparativos del sector cárnico y platos preparados con beneficios network sólo hasta el 8 de octubre](https://www.ainia.com/ainia-news/intercomparativos-sector-carnico-platos-preparados-beneficios-network-solo-hasta-8-octubre/): Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico.Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 8 de octubre. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. - [Cultivos celulares alineados con los ODS ](https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-celulares-ods/): El interés por los cultivos celulares está aumentando no sólo en el sector médico o farmacéutico sino también en el... - [Proyecto Real Decreto criterios técnico sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-real-decreto-criterios-tecnico-sanitarios-suministro-control-calidad-agua-consumo/): La pasada semana se abrió el período de consulta pública para el proyecto de Real Decreto por el que se... - [FCC Aqualia y Genia Bioenergy, accésits Premio a la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/fcc-aqualia-genia-bioenergy-accesits-premio-innovacion-salon-gas-renovable/): El proyecto Unidad Mixta de Gas Renovable (UMGNR) desarrollado por las compañías Naturgy, EnergyLab y EDAR Bens ha sido galardonado... - [Biorrefinerías: De residuos a bioproductos para conseguir una BioEconomía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-residuos-bioproductos-bioeconomia-circular/): La demanda de bioproductos (alternativas bio-basadas a los productos de síntesis química) supera a la oferta en Europa. Tanto empresas... - [Papel y cartón, la alternativa que irrumpe con fuerza en el envase alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-alternativa-envase-alimentario/): El interés creciente en el empleo de envases de papel en el sector del envasado de alimentos es un hecho... - [AINIA aplica la realidad virtual en la investigación sensorial con consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-realidad-virtual-investigacion-sensorial-consumidores/): Los estudios de investigación sensorial se utilizan para medir, evaluar e interpretar la percepción de los consumidores ante las características... - [Prospectiva: 7 grandes avances en tecnología alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/prospectiva-7-grandes-avances-tecnologia-alimentaria/): Los avances tecnológicos permiten producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores. Te contamos más aquí ➤ - [Bealar, MH Dipac, Ziclos, Lec Control y Cantabria Labs, nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/bealar-mh-dipac-ziclos-lec-control-cantabria-labs-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Bealar, MH Dipac, Ziclos, Lec Control y Cantabria Labs son las nuevas empresas asociadas que se unen a nuestra comunidad... - [¿Es posible la investigación sensorial con consumidores en entornos virtuales? ](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-sensorial-consumidores-entornos-virtuales/): Los estudios de investigación sensorial habitualmente son llevados a cabo en laboratorios sensoriales y se basan en la evaluación de... - [Reutilización, recuperación y valorización: 3 procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-recuperacion-valorizacion-gestion-agua-industrias-agroalimentarias/): El rediseño de los procesos productivos con el objetivo de reducir la generación de aguas residuales, la reutilización de aguas... - [El etiquetado incorrecto, la principal causa de fraude alimentario en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-incorrecto-causa-fraude-alimentario-ue/): Recientemente se ha publicado el informe anual de 2020 de la Red de Fraude Alimentario y el Sistema de Cooperación... - [AINIA obtiene 1,1 millones de la AVI para impulsar 6 proyectos de I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-obtiene-11-millones-avi-para-impulsar-6-proyectos-idi/): AINIA ha obtenido, dentro del programa Proyectos estratégicos en cooperación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), 1,1 millones... - [El auge en la demanda de alternativas vegetales](https://www.ainia.com/ainia-news/demanda-alternativas-vegetales/): Las actuales tendencias en alimentación reflejan que los consumidores cada vez muestran mayor preocupación por cuestiones de salud, modificando así... - [El auge de las biofactorías en la industria cárnica](https://www.ainia.com/ainia-news/auge-biofactorias-industria-carnica/): La gestión de residuos de la industria cárnica supone un reto importante que conlleva un alto coste en determinadas zonas... - [¿Por qué es tan importante la ciencia en lo que respecta a la seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/ciencia-seguridad-alimentaria/): La UE elige alimentos seguros, con este título, EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y AESAN (Agencia Española de Seguridad... - [Nuevos límites máximos para contaminantes en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-ultimas-novedades-reglamento-1881-2006/): La legislación que establece los contenidos máximos de contaminantes en los alimentos está en constante revisión, tanto para reducir los... - [AINIA presenta un nuevo modelo de gestión de información estratégica, extraída de Open Data, en el AI & Big Data Congress](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-nuevo-modelo-gestion-informacion-estrategica-extraida-open-data-ai-big-data-congress/): El Congreso AI & BIG DATA CONGRESS de Barcelona, una de las citas más importantes del panorama internacional en materia... - [Entrevistamos a Baïa Food en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-baia-food-encuentros-network/): En Encuentros AINIA Network entrevistamos a uno de los fundadores de Baïa Food, una start up foodtech, que tiene como objetivo de dar a conocer el potencial de la miraculina. - [AINIA diseña un modelo de gestión de información estratégica extraída de Open Data](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-modelo-gestion-informacion-estrategica-extraida-open-data/): AINIA, en el marco del proyecto OpenKnowledge, ha diseñado nuevos algoritmos de computación para identificar, capturar y extraer información de... - [Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos y orígenes](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-oxido-etileno-notifican-productos-origenes/): A finales del año pasado se notificó a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) la... - [El futuro de la gestión del agua de las industrias agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-gestion-agua-seminario-2021/): Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del... - [Alimentos del futuro, los vídeos que no te puedes perder](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-del-futuro-los-videos-que-no-te-puedes-perder/): Hablar de alimentos del futuro es hablar de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes, de los... - [Hacia la transición verde: Vídeos que te ayudarán en el proceso](https://www.ainia.com/ainia-news/transicion-verde-videos/): Con el fin de conseguir los objetivos climáticos para 2030 y cumplir el objetivo de neutralidad climática para 2050 tanto... - [Seguridad y autenticidad alimentaria, selección de vídeos recomendados](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-autenticidad-alimentaria-videos/): La optimización de los sistemas de higiene, estrategias de prevención y control del SARS Cov2, y, la cultura seguridad alimentaria... - [Transformación digital: Videos de interés sobre Industria y Agricultura 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-industria-agricultura-4/): La Comisión Europea se apuesta por un futuro verde, digital y resistente ante el cambio climático. Desde la perspectiva digital,... - [¿Qué nos ha traído la legislación alimentaria durante el primer semestre de 2021?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-primer-semestre-2021/): De qué hemos hablado durante los últimos meses, en esta sección de Tecnoalimentalia se han tratado una gran variedad de... - [20 empresas asociadas han participado en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/20-empresas-asociadas-participado-encuentros-network/): Un total de 20 empresas asociadas a AINIA han participado en Encuentros Network en lo que va de año. Un... - [Tecnologías para la gestión integral del ciclo del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-para-la-gestion-integral-del-ciclo-del-agua/): La adopción de los principios de la economía circular en la gestión del agua es una medida ineludible. Hemos recogido todas las tecnologías para una gestión integral del ciclo del agua, con el objetivo de acercar a las industrias agroalimentarias, las herramientras que les ayuden en el camino hacia una industria más sostenible. - [Tecnologías para la gestión integral del ciclo del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-gestion-integral-ciclo-agua/): La escasez de agua tiene consecuencias negativas directas sobre el medioambiente y las actividades económicas, pero también influye en aspectos... - [Encuentros Network: IMASD, La Unió y Mikrobiomik](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-imasd-unio-mikrobiomik/): Llegamos al mes de julio con la participación de IMASD, La Unió y Mikrobiomik en Encuentros Network. Tres empresas asociadas con las que cerramos un ciclo de 20 empresas que han participado en este nuevo beneficio con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. - [Códigos descuento Expoquimia y Cosmetic 360](https://www.ainia.com/ainia-news/codigos-descuento-expoquimia-cosmetic-360/): Expoquimia, Encuentro Internacional de Química En el marco de EXPOQUIMIA participamos en el espacio Smart Chemistry Smart Future en el... - [Agenda formativa septiembre: Reserva ahora tu plaza y aprovecha los beneficios Network](https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-formativa-septiembre-reserva-ahora-plaza-aprovecha-beneficios-network/): Ya tenemos disponible la oferta formativa para el último cuatrimestre del año. Análisis sensorial, extrusión e internacionalización son las propuestas... - [IMASD, La Unió y Mikrobiomik participan en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/imasd-unio-mikrobiomik-encuentros-network/): La Unió y Mikrobiomik han participado en este nuevo beneficio AINIA network que pusimos en marcha a principios de este año, con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. ¡Conoce más! - [En septiembre vuelven las ferias europeas del sector, ahora en formato híbrido](https://www.ainia.com/ainia-news/septiembre-ferias-europeas-sector/): Ginebra, Barcelona, Pamplona y Paris serán algunas de las ciudades europeas que acogerán las ferias de referencia del sector. Con... - [Productos ecológicos, últimas novedades legislativas](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos-novedades-legislativas/): Los productos ecológicos se encuentran en un momento de auge, un dato que lo corrobora es que dentro de la... - [¿Cómo puede la medida de las emociones guiarnos en el desarrollo de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/medida-emociones-desarrollo-alimentos/): Para entender cómo percibimos un alimento necesitamos conocer cómo influyen nuestras emociones en el momento de la compra y consumo... - [3 iniciativas innovadoras en envases para frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-innovadoras-envases-frutas-hortalizas/): 2021 ha sido designado por la FAO como año internacional de las frutas y verduras para promover el aumento del... - [Alimentación saludable, 7 tendencias de consumo actual](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-saludable-7-tendencias-consumo-actual/): La alimentación saludable, más que de una tendencia, es una evolución. El deseo de mantener una alimentación saludable es habitual. - [Eventos que no te puedes perder a partir de septiembre](https://www.ainia.com/ainia-news/eventos-septiembre-consumidor-alimentos-funcionales-economia-circular/): En septiembre volvemos con una agenda completa de eventos que abarcan temas de especial relevancia para el tejido empresarial: estudios... - [IAN, Interal y AINIA trabajan en el desarrollo de un envase 100% biodegradable para platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/ian-interal-ainia-trabajan-desarrollo-envase-100-biodegradable-platos-preparados/): En el marco del proyecto VULCANO, AINIA, junto con IAN e Interal S. A (Grupo alimentario IAN) están trabajando en... - [Avances tecnológicos en el sector alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-tecnologicos-en-el-sector-alimentacion/): El impulso de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con empresas es fundamental para conseguir avances tecnológicos en el sector... - [Se demora la transposición de la Directiva SUP](https://www.ainia.com/ainia-news/se-demora-transposicion-directiva-sup/): Se demora la transposición de la Directiva SUP….. - [El Grupo Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-salud-olivar-disena-estrategia-integrada-para-control-enfermedades-olivo/): El Grupo Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo - [5 estrategias innovadoras para la detección y tratamiento de enfermedades en olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovadoras-deteccion-tratamiento-enfermedades-olivo/): El control de enfermedades endémicas (como la Verticilosis) y emergentes (como la Xylella fastidiosa) del olivo y el uso de... - [Reserva tu agenda para los cursos online de Septiembre](https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-cursos-septiembre-2021/): Consumidor, tecnología y legislación alimentaria. Cursos online para innovar con garantías de éxito y exportar según legislación internacional. ¡Apúntate! - [Entrevistamos a Hifas da Terra en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-hifas-da-terra-ecuentros-network/): Entrevistamos a Hifas da Terra en Ecuentros Network - [Diagnóstico de cultivos en tiempo real. Fotónica e Inteligencia Artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/diagnostico-cultivos-tiempo-real-fotonica-inteligencia-artificial/): La agricultura 4.0 aporta recursos para optimizar las prácticas agrícolas. Proyecto CERES: diagnóstico de los cultivos en tiempo real. ¡Saber más! - [Asignaturas pendientes en Derecho Alimentario para el segundo semestre del año](https://www.ainia.com/ainia-news/asignaturas-pendientes-derecho-alimentario-segundo-semestre-ano/): Asignaturas pendientes en Derecho alimentario para el segundo semestre del año - [Caracterización de nuevos alérgenos. La proteómica como herramienta clave](https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-caracterizacion-nuevos-alergenos-herramienta-clave/): Tecnologías ómicas para revolucionar la industria agroalimentaria aportando soluciones con elevado rigor tecnológico y precisión ¡seguir leyendo! - [AINIA desarrolla un dispositivo para el diagnóstico de cultivos en tiempo real basado en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-dispositivo-diagnostico-cultivos-tiempo-real-tecnologias-fotonicas-inteligencia-artificial/): AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en... - [Bioimpresión celular 3D, ¿ciencia ficción o realidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/bioimpresion-celular-3d/): La Bioimpresión celular 3D una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Se... - [Avances en el desarrollo de sistemas de información para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-sistemas-informacion-industria-alimentaria/): La hibridación de las tecnologías OpenData, Procesamiento de lenguaje natural, y Grafos de conocimiento, ha supuesto un enorme avance en... - [Damos la bienvenida a 5 nuevas empresas asociadas AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/damos-bienvenida-a-5-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Damos la bienvenida a 5 nuevas empresas asociadas AINIA Network - [¿Por qué participar en un curso de análisis sensorial e investigación del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-analisis-sensorial-investigacion-consumidor/): El mercado global cambia, las necesidades y las preferencias de los consumidores evolucionan. Conocer estas necesidades y preferencias y desarrollar... - [¿Qué planteará el proyecto de Ley contra el desperdicio alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-ley-contra-desperdicio-alimentario/): El desperdicio de alimentos, en concreto como reducirlo, preocupa a toda la sociedad y en línea con ese interés se... - [AINIA, primer laboratorio en conseguir acreditación ENAC de una técnica de Salmonella viable que ahorra 3 días en la obtención de resultados concluyentes](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-primer-laboratorio-en-desarrollar-y-conseguir-la-acreditacion-enac-de-una-tecnica-de-salmonella-viable-que-ahora-3-dias-para-obtener-resultados-concluyentes/): AINIA, primer laboratorio en conseguir la acreditación ENAC de una técnica de Salmonella viable que ahorra 3 días en la obtención de resultados concluyentes - [Webinar “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor”](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor/): Webinar “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor” - [Manuel García-Portillo renueva su cargo como Presidente de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/manuel-garcia-portillo-renueva-cargo-presidente-ainia/): La Asamblea General Extraordinaria de AINIA, celebrada el pasado 23 de junio, renovó el nombramiento de Manuel García-Portillo (Agrofresh Fruit... - [Los envases celulósicos avanzan posiciones como envase primario en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosicos-envase-primario-alimentacion/): Hasta ahora el material celulósico había participado en la cadena de suministro mayoritariamente como un envase secundario y terciario, como... - [Manuel García-Portillo (Agrofresh Fruit Protection, S.A) renueva su cargo como presidente de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/manuel-garcia-portillo-agrofresh-fruit-protection-s-a-renueva-cargo-presidente-ainia/): Manuel García-Portillo (AGROFRESH FRUIT PROTECTION, S.A) renueva su cargo como presidente de AINIA - [Nanoair Solutions participa en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/nanoair-solutions-participa-encuentros-network/): Nanoair Solutions participa en Encuentros Network - [¿Próxima regulación para los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-coadyuvantes-tecnologicos-procesos-elaboracion-obtencion-alimentos/): La situación legislativa para los coadyuvantes tecnológicos no es la más adecuada, es necesario que se actualice la regulación en... - [Conoce las principales tendencias y perfiles de consumidor detectados en el Barómetro AINIA Consumer 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-perfiles-consumidor-barometro-ainia-consumer-2021/): En AINIA Consumer hemos realizado un estudio con una muestra nacional de 3. 238 consumidores. Este barómetro, nace con la... - [Microencapsulación: ¿Cómo determinar la solución tecnológica más adecuada?](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-solucion-tecnologica-adecuada/): Incorporar ingredientes a un producto facilitando que se liberen en un momento dado, enmascarando aromas y sabores indeseados y/o garantizando... - [AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-modelo-celular-in-vitro-comprobar-eficacia-ingredientes-bioactivos-frente-sars-cov2/): AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2 - [AINIA estudia nuevas metodologías que permitan desarrollar procesos de higienización a medida más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-nuevas-metodologias-permitan-desarrollar-procesos-higienizacion-medida-mas-sostenibles/): AINIA estudia nuevas metodologías que permitan desarrollar procesos de higienización a medida más sostenibles - [AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas la obtención de resultados concluyentes de Salmonella](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-tecnica-reduce-24-horas-tiempo-obtencion-resultados-concluyentes-salmonella/): AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas el tiempo para la obtención de resultados concluyentes de Salmonella - [Benito Jiménez, CEO de Congelados de Navarra: Premio Jaume I al Emprendedor del Año](https://www.ainia.com/ainia-news/benito-jimenez-ceo-congelados-navarra-recibe-premio-jaume-i-mprendedor-ano/): El jurado de los Premios Rey Jaume I ha galardonado, en la categoría Emprendedor del Año, al empresario Benito Jiménez... - [Avances en la higienización a medida en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-higienizacion-a-medida-industria-alimentaria/): La limpieza de las instalaciones y equipos es una acción clave en la industria para garantizar la seguridad de los... - [Nueva técnica de análisis de Salmonella viable en un solo paso](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-tecnica-analisis-salmonella-viable/): A pesar de ser un peligro alimentario bien conocido, las infecciones por Salmonella spp. son una de las enfermedades gastrointestinales de mayor... - [Estrategias avanzadas de diagnóstico, control y prevención de virus respiratorios](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-avanzadas-diagnostico-control-prevencion-virus-respiratorios/): La pandemia de la COVID-19 ha impactado enormemente en todos los sectores, también en el ámbito de la industria alimentaria,... - [Bebidas energéticas y su situación legislativa en España](https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-energeticas-situacion-legislativa-espana/): Las bebidas energéticas han sido objeto de estudio recientemente por parte del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad... - [¿Cómo desarrollar e implantar un plan de cultura de seguridad alimentaria en tu empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-cultura-seguridad-alimentaria-empresa/): El concepto de cultura de seguridad alimentaria se ha incluido recientemente en el Codex Alimentarius y en el Reglamento (CE)... - [Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, aspectos más relevantes](https://www.ainia.com/ainia-news/cumbre-naciones-unidas-sistemas-alimentarios/): Recientemente se ha celebrado la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 en la que también... - [Empresas que apuestan por la innovación: Más de 30 empresas AINIA Network participan en 9 proyectos FEDER](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-apuestan-innovacion-31-empresas-ainia-network-colaboran-9-proyectos-feder/): Empresas que apuestan por la innovación: 31 empresas AINIA Network colaboran con 9 proyectos FEDER - [Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS](https://www.ainia.com/ainia-news/fabricacion-cognitiva-alimentos-ods/): Ante la falta de un conocimiento sólido sobre las múltiples variables de los diferentes procesos de fabricación que afectan a... - [Inteligencia artificial a la medida de la industria agroalimentaria  ](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-medida-industria-agroalimentaria/): Inteligencia artificial a la medida de la industria agroalimentaria   - [Las alertas por óxido de etileno se extienden a más productos y orígenes](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-oxido-etileno-productos-origenes/): Como os contábamos a finales del año pasado, en septiembre de ese mismo año se notificó a través del RASFF... - [El primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros  ](https://www.ainia.com/ainia-news/primer-compromiso-cadena-agroalimentaria-con-consumidores-proveer-sociedad-alimentos-seguros/): El primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros   - [Las líneas en las que la industria está invirtiendo en sostenibilidad del envase](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-sostenibilidad-envases-meetingpackvirtual-2021/): Uno de los objetivos principales y más retadores que ha establecido la UE para 2030 es que para esa fecha... - [¿Qué entiende el consumidor por alimentos funcionales?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-entiende-el-consumidor-por-alimentos-funcionales/): El consumidor actual es cada vez más consciente de que los alimentos que consume producen efectos en su organismo. De... - [Los materiales en contacto con los alimentos en la UE y la futura regulación en 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-contacto-alimentos-ue-regulacion-2022/): Los materiales en contacto con los alimentos (MCA) requieren de una actualización y desarrollo legislativo en la Unión Europea, estamos... - [La industria incorpora nuevas soluciones sostenibles al envasado alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-incorpora-nuevas-soluciones-sostenibles-envasado-alimentario/): Más de 200 profesionales del sector del envase alimentario y afines participaron en la edicón virtual MeetingPack 2021 ¡Conoce más! - [AINIA desarrolla un pan sin gluten enriquecido con macroalgas pardas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-pan-sin-gluten-enriquecido-con-macroalgas-pardas/): AINIA desarrolla un pan sin gluten enriquecido con macroalgas pardas - [Innovaciones en ecodiseño de envases adaptadas a los procesos de reciclaje mecánico](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-ecodiseno-envases-procesos-reciclaje-mecanico/): El gran Pacto Verde Europeo (European Green Deal) se centra en una economía limpia y circular. En el caso de... - [Salud, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, en el foco de nuestros eventos de junio](https://www.ainia.com/ainia-news/salud-seguridad-alimentaria-sostenibilidad-eventos-junio/): El mes de junio llega cargado de interesantes eventos relacionados con temas clave para el tejido empresarial como son la... - [Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-normas-ordenacion-granjas-avicolas/): La regulación sobre actividades avícolas requiere de una actualización para ir en la línea de la evolución normativa y social.... - [Florette, Consum y MultiScan participarán en la mesa redonda virtual: Seguridad alimentaria, compromiso del sector con la sociedad](https://www.ainia.com/ainia-news/florette-consum-multiscan-participaran-mesa-redonda-virtual-seguridad-alimentaria-compromiso-sector-sociedad/): Florette, Consum y MultiScan, participarán en la mesa redonda virtual: Seguridad alimentaria, compromiso del sector con la sociedad - [Avances en la utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-vesiculas-extracelulares-ingrediente-funcional-isev/): Los días 18 al 21 de mayo se ha celebrado el 10º congreso internacional de vesículas extracelulares, organizado por la... - [Nanoair Solutions en Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/nanoair-solutions-encuentros-network/): NANOAIR SOLUTIONS en ENCUENTROS NETWORK - [Nuevas acreditaciones: Un año de record](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-acreditaciones-ano-record/): Nuevas acreditaciones: Un año de record - [AINIA y EDEM continúan con su colaboración para formar a profesionales del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-edem-colaboran-formacion-profesionales-sector-agroalimentario/): AINIA y EDEM colaboran en la formación de los profesionales del sector agroalimentario - [Participa en los premios Alimentaria Foodtech con tú proyecto más innovador](https://www.ainia.com/ainia-news/participa-premios-alimentaria-foodtech-proyecto-innovador/): Participa en los premios Alimentaria Foodtech con tú proyecto más innovador - [AINIA acreditada para garantizar la seguridad de los materiales poliméricos en menaje de cocina](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-acreditada-para-garantizar-seguridad-materiales-polimericos-menaje-cocina/): AINIA acreditada para garantizar la seguridad de los materiales poliméricos en menaje de cocina - [El consumidor, palanca de impulso para los alimentos funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-palanca-de-impulso-para-los-alimentos-funcionales/): En los últimos meses el interés de los consumidores por los alimentos funcionales se ha incrementado por motivo de la crisis sanitaria debida al COVID-19. La creciente búsqueda por alimentos que mejoren o potencien el sistema inmunológico ha hecho que el tejido empresarial se plantee esta área de innovación en su estrategia.Este webinar muestra cómo a partir del conocimiento del mercado es posible el desarrollo de alimentos funcionales para mejorar la respuesta a los consumidores. - [Las 7 claves tecnológicas para la gestión circular del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-tecnologicas-gestion-circular-agua/): Esta semana se ha celebrado la décima edición del Murcia Food Brokerage evento 2021, un evento donde sean presentado las... - [¿Tendremos en 2022 una propuesta para la revisión del Reglamento 1169/2011 de información al consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/2022-propuesta-revision-reglamento-1169-2011-informacion-consumidor/): La información al consumidor es un elemento vital para mejorar la dieta de los ciudadanos de la UE y por... - [Seguridad alimentaria y materiales en contacto con alimentos: Más allá de los envases](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-materiales-en-contacto-alimentos-envases/): Platos, boles, espátulas, espumaderas y un largo etcétera de utensilios de cocina y menaje de materiales poliméricos diferentes de los... - [3 líneas biotecnológicas presentadas en "European Federation of Biotechnology"  ](https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologicas-european-federation-of-biotechnology/): La semana del 10 al 14 de mayo se celebró el congreso Europeo de Biotecnología, organizado por la European Federation... - [Empresas AINIA Network en el camino hacia la sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-camino-sostenibilidad/): El pasado 17 de mayo celebramos el Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la UNESCO para concienciar de la... - [Control en productos de calidad diferenciada](https://www.ainia.com/ainia-news/control-productos-calidad-diferenciada-residuos-medicamentos-produccion-ecologica/): AINIA, primer laboratorio acreditado en ensayos de residuos de medicamentos para el control de la producción ecológica La acreditación de... - [Implantación de sistemas de prevención del fraude alimentario en línea con los objetivos 2030 de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-prevencion-fraude-alimentario-objetivos-2030-ue/): Fraude alimentario, entendido como todas las acciones intencionadas llevadas a cabo por los distintos operadores que con el propósito de... - [Nuevas fuentes alternativas de proteína](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-expertos-ods-fuentes-alternativas-proteina/): Uno de los principales retos que tenemos a escala global es ser capaces de producir los alimentos necesarios para abastecer... - [Mayor transparencia y trazabilidad de los productos fitosanitarios](https://www.ainia.com/ainia-news/transparencia-trazabilidad-productos-fitosanitarios/): La reciente aprobación del Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento,... - [FEDACOVA organiza una jornada sobre buenas prácticas en el uso de aditivos](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-organiza-jornada-sobre-buenas-practicas-uso-aditivos/): FEDACOVA organiza una jornada sobre buenas prácticas en el uso de aditivos - [Más de 130 empresas del sector del envase confirman su asistencia a la próxima edición virtual MeetingPack 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-130-empresas-sector-envase-confirman-asistencia-proxima-edicion-virtual-meetingpack-2021/): Más de 130 empresas del sector del envase confirman su asistencia a la próxima edición virtual MeetingPack 2021 - [Cómo aplicar tecnologías de extrusión para desarrollar nuevos productos e ingredientes](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-extrusion-desarrollar-productos-ingredientes/): En ocasiones, tanto las empresas alimentarias que incorporan la tecnología de extrusión a sus procesos, como empresas no usuarias, pero... - [Barómetro de consumo: Cómo tomar el pulso de tus productos en el mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-productos-mercado/): Aprende cómo los barómetros de consumo aportan información de valor clave sobre la evolución de la opinión del consumidor para el negocio ¡Aquí! - [Medicamentos veterinarios producidos industrialmente. Su futura regulación ](https://www.ainia.com/ainia-news/medicamentos-veterinarios-regulacion/): La regulación aplicable a los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente va a ser objeto de revisión en breve, el proyecto de... - [Mettler Toledo organiza dos webinars sobre calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-webinars-calidad-seguridad-alimentaria/): Dos webinars relacionados con la seguridad y calidad alimentaria - [Proteómica: ¿Cómo revalorizar subproductos de alta carga proteica?](https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-revalorizar-subproductos-proteica/): Con la entrada de las tecnologías ómicas a la industria agroalimentaria se han abierto nuevos frentes de innovación centrados en... - [La inteligencia artificial, clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-mejorar-eficiencia-sostenibilidad-industria-agroalimentaria/):  La Inteligencia Artificial permite producir de forma ágil y flexible, planificar mejor, analizar datos y predecir el comportamiento de un... - [Bon Chef, Idro, AWSensors, Saludes Play, Varpe, Zukan, Ceamsa y Ebiotec](https://www.ainia.com/ainia-news/bon-chef-idro-awsensors-saludes-play-varpe-zukan-y-ceamsa/): La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo con 7 nuevas empresas asociadas que se unen a las más de 700 que ya formaban parte. Desde AINIA les damos la bienvenida y agradecemos su confianza en nuestro centro.Queremos aportarles visibilidad a su marca y actividad como elemento clave en el desarrollo de un networking colaborativo con otras empresas asociadas y los diferentes agentes que forman parte de la cadena de valor. - [5 soluciones innovadoras en materia de vida útil](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-de-vida-util/): La microbiología predictiva, un software basado en Inteligencia artificial, los envases activos y los sensores avanzados son algunas de las... - [Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos, ¿se está sobrecargando el sistema de etiquetado?](https://www.ainia.com/ainia-news/esquemas-voluntarios-etiquetado-alimentos-sistema-etiquetado/): Los elementos voluntarios en el etiquetado de los alimentos son una constante que está presente desde hace mucho tiempo, aunque... - [Simbiosis industrial en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/simbiosis-industrial-sector-agroalimentario/): La plataforma tecnológica SYMBINET-ECO es el resultado de un proyecto colaborativo de diversos centros tecnológicos para contribuir a maximizar el... - [La inteligencia artificial, camino hacia la eficiencia de una industria alimentaria más sostenible  ](https://www.ainia.com/ainia-news/la-inteligencia-artificial-camino-hacia-la-eficiencia-de-una-industria-alimentaria-mas-sostenible/): La inteligencia artificial, camino hacia la eficiencia de una industria alimentaria más sostenible   - [El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor/): Los miembros de la Comunidad Ainia Network tienen la posibilidad de conocer informes relevantes del sector alimentario y afines.  ... - [Compesca, Genia Global Energy y Rittal han participado en abril en los Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/compesca-genia-global-energy-rittal-encuentros-network-ainia/): Tres nuevas empresas Compesca, Genia Global Energy y Rittal han participado este mes en los Encuentros Network.   En total... - [Disponible el vídeo del Webinar de Biorrefinería](https://www.ainia.com/ainia-news/videos-webinar-biorrefineria/): Este mes hemos iniciado dos Ciclos de Webinars sobre Innovación, un ciclo sobre biorrefinerías, valorización de subproductos orgánicos y, otro,... - [El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor. Barómetro AINIA Consumer](https://www.ainia.com/ainia-news/el-mercado-de-alimentacion-desde-la-perspectiva-del-consumidor-barometro-ainia-consumer/): Los miembros de la Comunidad Ainia Network tienen la posibilidad de conocer informes relevantes del sector alimentario y afines. Os adelantamos en exclusiva los resultados del Barómetro AINIA Consumer sobre el mercado de alimentación desde las perspectiva del consumidor. - [Inscríbete hasta el 30 de abril en el intercomparativo del sector cárnico y platos preparados con beneficios network](https://www.ainia.com/ainia-news/inscribete-antes-del-30-de-abril-en-el-intercomparativos-del-sector-carnico-y-platos-preparados-y-aprovecha-tus-beneficios-network/): Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico.Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de abril. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. - [10 acciones para reducir el impacto ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-empresas-reducir-impacto-ambiental/): Desde AINIA proponemos 10 acciones que puedes aplicar en tu empresa desde hoy mismo para reducir el impacto ambiental y la contaminación ➤ ¡Entra! - [Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos Ciclo de Webinars de Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-valorizacion-de-subproductos-organicos-ciclo-de-webinars-de-innovacion/): En este ciclo de webinars vamos a analizar tres posibles rutas de valorización de subproductos orgánicos: Producción de biogás y biometano a partir de subproductos biodegradables, Transformación de emisiones gaseosas en bioproductos de alto valor añadido, Producción de micro- y nanocelulosas a partir de subproductos lignocelulósicos. - [3 alternativas al uso de productos fitosanitarios químicos](https://www.ainia.com/ainia-news/3-alternativas-uso-productos-fitosanitarios-quimicos/): Deberán buscar alternativas a los productos fitosanitarios, como podrían ser los Otros Medios de Defensa Fitosanitaria. - [El despegue del biogás y el biometano en España es posible](https://www.ainia.com/ainia-news/despegue-biogas-biometano-espana-posible/): El despegue del biogás y el biometano en España es posible - [Expertos en el sector debaten sobre el futuro del biogás y biometano en España](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-sector-futuro-biogas-biometano-espana/): La valorización de los subproductos orgánicos por vías que vayan más allá del compostaje o la incineración para producción energética... - [Genia Global Energy y AINIA trabajan en la valorización de residuos para convertirlos en productos de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/genia-global-energy-ainia-valorizacion-residuos-productos-valor/): Genia Global Energy ha desarrollado una planta piloto capaz de convertir la paja del arroz en biogás mediante biodigestión anaerobia, un proceso que ha sido validado por AINIA.Esta actuación se enmarca en un proyecto de economía circular que pretende ofrecer una vía de solución a los problemas que genera cada año la paja del arroz en los cultivos de la Albufera en Valencia y otros arrozales y es el paso previo para su aplicación a escala industrial. - [Industria 4.0: ¿Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el sector de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-inteligencia-artificial-alimentacion/): Las empresas del sector de la alimentación avanzan en diferentes procesos de transformación digital con el objetivo de ganar seguridad... - [Se intensifican los controles oficiales para la entrada de algunos alimentos en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/intensifican-controles-alimentos-union-europea/): El control oficial de los alimentos procedentes de terceros países se revisa periódicamente por parte de la Comisión. Se lleva... - [Las 10 innovaciones que marcarán el futuro de la alimentación saludable y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-futuro-alimentacion-saludable-sostenible/): La alimentación del futuro: ¿Cuáles serán las innovaciones más destacadas en alimentos saludables? Biotecnología. Inteligencia artificial... ➤ ¡Saber más! - [La revisión legislativa europea sobre bienestar animal se adecuará a la evolución del sector agroalimentario y las demandas sociales](https://www.ainia.com/ainia-news/revision-legislativa-europea-sobre-bienestar-animal-adecuara-evolucion-sector-agroalimentario-demandas-sociales/): La revisión legislativa europea sobre bienestar animal se adecuará a la evolución del sector agroalimentario y las demandas sociales - [Sanidad animal en España y la Unión Europea, una aproximación legal](https://www.ainia.com/ainia-news/sanidad-animal-espana-union-europea/): El bienestar animal está en la agenda de la Unión Europea, la preocupación por esta materia se ha plasmado en... - [Compesca, Innolact y Rittal participan en los Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/compesca-innolact-rittal-participan-encuentros-network/): Tres nuevas empresas se unen a la iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, Compesca, Innolact y... - [El potencial de las endolisinas como agentes antimicrobianos](https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-endolisinas-agentes-antimicrobianos/): Te enseñamos una alternativa natural y efectiva para combatir la presencia de bacterias en productos y como pueden mejorar la seguridad alimentaria ¡Entra! - [Los cuatro objetivos del nuevo plan nacional de control oficial de la cadena alimentaria 2021-2025](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-plan-nacional-control-oficial-cadena-alimentaria-2021-2025/): Acabamos de conocer el “Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025”, que sienta las bases del sistema... - [Las 7 soluciones sobre automatización y control inteligente que veremos en el Showroom Digital](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-automatizacion-control-inteligente-showroom-digital/): La anticipación en la toma de decisiones, la identificación de parámetros clave relacionados con la Seguridad Alimentaria, la reducción de... - [La salud del consumidor, el eje de la innovación en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/salud-consumidor-eje-innovacion-alimentaria/): Debido a la situación en la que estamos viviendo de pandemia mundial el consumidor presta cada vez más atención a... - [Barreras en la gestión de datos para el aprovechamiento de la inteligencia artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/barreras-gestion-datos-aprovechamiento-inteligencia-artificial/): En julio de 2020, se aprobó por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el Plan España Digital... - [La salud en la regulación del sector agroalimentario de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/salud-regulacion-sector-agroalimentario-ue/): La salud está protegida en la Constitución Española, en concreto el su artículo 43 queda reconocido el derecho a la... - [Nuevas estrategias para el control de microorganismos de riesgo en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-estrategias-control-microorganismos-riesgo-industria-agroalimentaria/): El control de los riesgos microbiológicos en la industria agroalimentaria es clave, por ello revisarlos y conocer nuevas estrategias para... - [La UE limita la utilización de grasas trans no naturales en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ue-limita-utilizacion-grasas-trans-no-naturales-en-alimentos/): La UE limita la utilización de grasas trans no naturales en alimentos - [AINIA investiga nuevas estructuras análogas a las cárnicas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevas-estructuras-analogas-carnicas/): AINIA está investigando soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas. Para ello, se aplicarán tecnologías de extrusión innovadoras a diferentes fuentes de proteínas e ingredientes de origen vegetal como cereales, leguminosas e insectos - [Lletera Industrial Làctia y Tecnimusa se unen a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/lletera-industrial-lactia-tecnimusa-ainia-network/): La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo. Làctia es un modelo de hacer y envasar leche en Cataluña con una apuesta por la calidad desde origen y Tecnimusa cuya apuesta es una actividad permanente de I+D+i en la fabricación de maquinaria para el sector textil. - [Para tu agenda: 3 cursos online de interés que empiezan en abril](https://www.ainia.com/ainia-news/cursos-online-abril-appcc-riesgos-microbiologicos-analisis-consumidor/): La correcta implantación de los sistemas APPCC, las estrategias de control de los riesgos microbiológicos y el análisis sensorial y... - [Ciclo entrevistas expertos y ODS](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-ods/): Garantizar una cadena alimentaria sostenible forma parte de los objetivos de Green Deal o Pacto Verde. Un trabajo que estamos... - [¿Por qué está aumentando el interés de las tecnologías ómicas en el sector cosmético?](https://www.ainia.com/ainia-news/interes-tecnologias-omicas-sector-cosmetico/): Las tecnologías ómicas nos permiten estudiar con precisión y detalle los componentes de cada una de las fracciones de una... - [Grasas trans artificiales limitadas por la legislación alimentaria de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-artificiales-limitadas-legislacion-alimentaria-ue/): A partir del próximo 2 de abril el empleo de grasas trans que no sean de origen natural estará limitado... - [12 empresas han participado en los Encuentros Network en el primer trimestre del año](https://www.ainia.com/ainia-news/12-empresas-han-participado-en-los-encuentros-network-en-el-primer-trimestre-del-ano/): En el marco de la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, hemos entrevistado, durante los... - [NUTRISCORE: Nuestra solución para adaptarse a este reto en 5 pasos](https://www.ainia.com/ainia-news/nutriscore-solucion-adaptarse-reto/): La muy probable implantación del esquema Nutriscore, está despertando inquietud y controversia en diferentes ámbitos y subsectores de la industria... - [AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos  ](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollando-modelo-integral-in-vitro-estudiar-liberacion-absorcion-principios-activos-farmacos/): AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos   - [Tecnología: 10 artículos que conviene leer](https://www.ainia.com/ainia-news/articulos-tecnologia/): En estos diez artículos damos una pincelada de lo mucho que se está moviendo en el entorno de la tecnología en sectores de gran consumo. - [El rol del agua en la Estrategia Española de Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/agua-estrategia-espanola-economia-circular/): La repercusión imparable del cambio climático y la situación pandémica actual originada por el virus SARS-CoV-2, han generado un periodo... - [Domca y Cárnicas SanJosé participan en los Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/domca-carnicas-sanjose-encuentros-network/): Dos nuevas empresas se unen a la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, DOMCA y... - [Vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/vigilancia-sars-cov-2-aguas-residuales-ue/): Desde la Unión Europea se ha constatado el valor que tiene el control de las aguas residuales como herramienta de... - [Nutriscore: Nueva metodología de mejora continua para afrontar este reto](https://www.ainia.com/ainia-news/nutriscore-oportunidad-mercado/): La implantación del esquema Nutriscore, enmarcado en los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional contemplados en el artículo 35... - [6 vídeos que te interesan como consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/videos-consumidor-etiquetado-tecnologia-proteinas-reciclaje/): Cómo entender el etiquetado de los productos, cómo vivir la incertidumbre y los momentos de presión, cómo serán las nuevas... - [MeetingPack virtual 2021 abordará la sostenibilidad de los envases y la incorporación del material reciclado en su programa](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-virtual-2021-abordara-la-sostenibilidad-de-los-envases-y-la-incorporacion-del-material-reciclado-en-su-programa/): A falta de poco más de dos meses para su celebración, MeetingPack Virtual 2021 ya cuenta con un interesante programa... - [El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado, tendencias hacia el nuevo packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/el-ecodiseno-los-monomateriales-y-el-reciclado-tendencias-hacia-el-nuevo-packaging/): El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado, tendencias hacia el nuevo packaging - [Innovaciones en el campo del control de residuos de sustancias de origen veterinario](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-control-residuos-origen-veterinario/): ¿Podemos mejorar el control analítico de los residuos de sustancias de uso veterinario en carnes y otros productos de origen... - [La evolución del packaging: El sector en primera persona ](https://www.ainia.com/ainia-news/evolucion-packaging-caiba-klockner-pentaplast-plasbel/): Educar al consumidor en materia de reciclaje de envases, una visión estratégica integral y la colaboración de toda la cadena... - [3 vías para la obtención de compuestos proteicos](https://www.ainia.com/ainia-news/3-vias-para-la-obtencion-de-compuestos-proteicos/): El escenario alimentario futuro marcado por la Comisión Europea es claro, debemos conseguir un equilibrio con la naturaleza y la... - [9 empresas del sector han participado en los Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-sector-encuentros-network/): En el marco de la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, hemos entrevistado, durante los... - [¿Cómo pueden ayudar las técnicas “ómicas” a mejorar la calidad y garantizar la seguridad de los alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-omicas-calidad-garantizar-seguridad-alimentos/): Ante las nuevas pautas alimentarias, el incremento de personas susceptibles y, la irrupción de patógenos emergentes se hace necesario contar... - [Sostenibilidad, envases y residuos de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-envases-residuos-envases/): Recientemente comentábamos la posibilidad de que la donación de alimentos sea una herramienta que facilite la reducción de residuos de... - [El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible](https://www.ainia.com/ainia-news/camino-legal-comercializacion-carne-cultivada-es-posible/): La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea. Lo novedoso de... - [Nuevas soluciones contra el desperdicio alimentario: equipo industrial de inspección de envases termosellados](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-contra-desperdicio-alimentario-equipo-industrial-inspeccion-envases-termosellados/): Alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, un 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019,... - [AINIA participará en un webinar sobre alérgenos en la industria alimentaria organizado por Cleanity](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-webinar-alergenos-industria-alimentaria-cleanity/): La necesidad de encontrar soluciones a la problemática de los alérgenos en la industria alimentaria, ha impulsado a la empresa... - [Carne de laboratorio, enfoque legal en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/carne-laboratorio-legal-union-europea/): Si consideramos las últimas noticias y los proyectos de investigación en este campo, la comercialización de carne creada en el... - [La innovación, clave para el sector de los envases](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-clave-mercado-envases/): Ante las novedades expuestas en materia de reutilización y reciclaje en el anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos... - [Productos de proximidad: Tendencia acelerada para un consumidor consciente](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-proximidad-tendencia-consumidor/): La pandemia de la COVID-19 ha acelerado algunos cambios en los hábitos de compra y consumo que ya se venían... - [AINIA explora nuevas fuentes proteicas para productos funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-explora-nuevas-fuentes-proteicas-productos-funcionales/): AINIA explora nuevas fuentes proteicas para productos funcionales - [Power to Consumer](https://www.ainia.com/ainia-news/power-to-consumer/): “El consumidor”, su opinión, preferencias y prioridades son cada vez más escuchadas y consideradas en los procesos de innovación y... - [ICSJ, Proteinsa y Solinpro se unen a nuestra comunidad AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/icsj-proteinsa-solinpro-comunidad-ainia-network/): Queremos dar la bienvenida a Industrias Cárnicas San José, S. L, Protein Sociedad Anónima y Soluciones Indsutriales Proactivas del Levante,... - [Herramientas alternativas para minimizar los residuos de envases: Donación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-alternativas-minimizar-residuos-envases-donacion-alimentos/): Los envases y residuos de envases se encuentran en un momento de efervescencia, desde el punto de vista de la... - [Los 7 "tips" para entender el comportamiento del consumidor digital](https://www.ainia.com/ainia-news/entender-comportamiento-consumidor-digital/): Estudiar y entender el comportamiento y los hábitos del consumidor online es esencial para muchas empresas del sector alimentación.  ... - [Modelos dinámicos in vitro más avanzados para la evaluación de compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-dinamicos-in-vitro-evaluacion-compuestos-bioactivos/): La industria farmacéutica encara un reto importante en el desarrollo de nuevos fármacos. Tras procesos prolongados de desarrollo que llegan... - [Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/estudian-emplear-proteinas-de-bacteriofagos-para-el-control-de-la-bacteria-xylella-fastidiosa-en-el-olivo/): Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo - [Bacteoriófagos como estrategias de control frente a enfermedades infecciosas](https://www.ainia.com/ainia-news/bacteoriofagos-control-enfermedades-infecciosas/): El aumento de resistencias antimicrobianas es una de las grandes preocupaciones sanitarias de nuestro tiempo y es necesario encontrar medidas... - [Los alimentos «sin», situación legislativa](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-sin-gluten-sin-lactosa-etiquetado/): La reciente publicación de la Nota sobre el empleo de las menciones “sin gluten” y “sin lactosa” en el etiquetado,... - [Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades del olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovadoras-control-enfermedades-endemicas-emergentes-olivo/): Aunque actualmente existen estrategias para la gestión de enfermedades del olivo, éstas suelen basarse en prácticas poco tecnificadas y en... - [Mes de la formación en Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-auditoria-envases-etiquetado/): La formación especializada en sistemas que garanticen la seguridad alimentaria es clave para las empresas del sector de la alimentación... - [AINIA diseña un equipo industrial que detecta en tiempo real defectos en la totalidad de la producción de envases plásticos termosellados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-equipo-industrial-capaz-detectar-tiempo-real-defectos-totalidad-produccion-envases-plasticos-termosellados/): Los envases termosellados son muy utilizados en la industria agroalimentaria por su capacidad para envasar y calentar todo tipo de... - [MeetingPack virtual 2021: Soluciones en envases barrera en la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-virtual-2021-soluciones-envases-barrera-economia-circular/): La próxima edición MeetingPack 2021: Soluciones en envases barrera en la economía circular  ofrecerá a las empresas una visión estratégica... - [Encuentros Network: Feedect, Vegadenia y Syspro Automation](https://www.ainia.com/ainia-news/feedect-vegadenia-syspro-automation-encuentros-network/): El ciclo de entrevistas Encuentros Network nos brinda este mes las interesantes e inspiradoras experiencias de Feedect, Vegadenia y  Syspro... - [Dublin & Valencia International Food Networking Event](https://www.ainia.com/ainia-news/dublin-valencia-international-food-networking-event/): Dublin & Valencia International Food Networking - [Control analítico de residuos de plaguicidas: 3 aspectos clave exigibles a un sistema online de resultados de muestras](https://www.ainia.com/ainia-news/control-analitico-residuos-plaguicidas-sistema-online-resultados-muestras/): Los productos plaguicidas y poscosecha son sustancias ampliamente utilizadas por el sector hortofrutícola para proteger a sus productos de insectos,... - [Ciclo entrevistas expertos y ODS](https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-expertos-ods-proteomica/): En los últimos años, las técnicas proteómicas han avanzado mucho y son capaces de identificar miles de proteínas en un... - [Instalaciones Grau fabrica los depósitos para la vacuna española contra la COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-fabrica-depositos-realizar-mezcla-vacuna-espanola-covid-19/): Instalaciones Grau fabrica los depósitos para realizar la mezcla de la vacuna española contra la Covid-19 - [Las Deep Tech frente a la COVID-19: 4 líneas actuales de investigación](https://www.ainia.com/ainia-news/deep-tech-covid-19-lineas-investigacion/): En estos momentos la prevención y la higiene son los mejores aliados. Desde los centros tecnológicos estamos trabajando en líneas... - [Mejor información, mayor seguridad y calidad en la nueva regulación sobre las mascarillas higiénicas](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-seguridad-calidad-nueva-regulacion-mascarillas-higienicas/): Mejor información, mayor seguridad y calidad en la nueva regulación sobre las mascarillas higiénicas - [¿Qué está sucediendo con NUTRI-SCORE?](https://www.ainia.com/ainia-news/nutri-score/): ¿Qué está sucediendo con NUTRI-SCORE? - [Más de 60 entidades se suman al Pacto por la Ciencia y la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pacto-ciencia-innovacion/): Más de 60 entidades se suman al Pacto por la Ciencia y la Innovación - [Un futuro más sostenible para los materiales plásticos](https://www.ainia.com/ainia-news/un-futuro-mas-sostenible-para-los-materiales-plasticos/): La Comisión Europea ha marcado unos ambiciosos, pero necesarios, objetivos sobre el uso de materiales plásticos y su gestión, poniendo... - [Auditorías virtuales o presenciales:  Cómo adaptarse y cumplir con las exigencias de los sistemas de seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/auditorias-virtuales-sistemas-seguridad-alimentaria/): Debido a la actual situación de pandemia, muchos de los procesos externos como las auditorías de sistemas de gestión de... - [Los 12 riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-sector-alimentario/): En la IV reunión de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de AESAN se presentaron algunos de los riesgos emergentes... - [Nuevas empresas AINIA Network, en sintonía con nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-empresas-ainia-network/): Damos la bienvenida a las nuevas empresas que se han sumado a la comunidad AINIA Network en el mes de... - [Etiquetado alimentos probióticos, ¿en qué situación estamos?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-probioticos/): El término «Probiótico» vuelve a estar de actualidad como consecuencia de algunas noticias en las que se indicaba que la... - [AINIA se suma a la celebración del Día de la mujer y la niña en la Ciencia](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-dia-mujer-nina-ciencia/): AINIA celebra el Día Mundial de la mujer y la niña en la Ciencia con un vídeo en el que... - [MeetingPack virtual 2021: Visión estratégica en el desarrollo de envases barrera y antesala de MeetingPack 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/meeting-pack-virtual-2021-vision-estrategica-desarrollo-envases-barrera-antesala-meetingpack-2022/): Visión estratégica en el desarrollo de envases barrera y antesala de Meetingpack 2022 - [El PET reciclado, solución para el envase plástico alimentario que pide la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/pet-reciclado-solucion-envase-plastico-alimentario-pide-ue/): El PET reciclado, solución para el envase plástico alimentario que pide la UE - [2021: Año Internacional de las frutas y las hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/2021-frutas-hortalizas/): La producción de frutas y hortalizas sigue en constante aumento tanto a nivel internacional como comunitario debido al incremento de... - [Reconocimiento a Aldelís por su compromiso con los retos 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/reconocimiento-aldelis-compromiso-retos-4-0/): Reconocimiento a Aldelís por su compromiso con los retos 4.0 - [Últimas novedades en materia de nuevos alimentos 2020 y 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-alimentos-2020-2021/): La actividad en el ámbito de los nuevos alimentos es permanente, una buena muestra de ello son las autorizaciones que... - [Microbiología alimentaria e informática, binomio perfecto frente a los retos de seguridad alimentaria  ](https://www.ainia.com/ainia-news/microbiologia-alimentaria-informatica-seguridad-alimentaria/): Cada vez están tomando una mayor relevancia las profesiones que aúnan capacidades de áreas diferentes, este es el caso la... - [Los 3 aspectos clave que están impulsando el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de insectos](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-ingredientes-proteicos-insectos/): Recientemente, los insectos han sido identificados como una fuente alternativa de proteínas para el mundo occidental, con el apoyo de... - [Riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos y la calidad nutricional podrían materializarse a partir del 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-relacionados-acceso-alimentos-calidad-nutricional-podrian-materializarse-2021/): Riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos y la calidad nutricional podrían materializarse a partir de 2021 - [Smart Chemistry Smart Future: Avances en higienización industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/smart-chemistry-smart-future-avances-en-higienizacion-industrial/): La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), en colaboración con Expoquimia (Fira de Barcelona) ha organizado el encuentro... - [¿Qué retos plantea el rPET como solución de envasado sostenible para alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/rpet-envasado-sostenible-alimentos/): Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado y, lograr... - [Primer Encuentro Network: Biovegen](https://www.ainia.com/ainia-news/primer-encuentro-network-biovegen/): Primer Encuentro Network: Biovegen - [Coordinación de la Aesan entre Consumo, Sanidad y Agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/aesan-consumo-sanidad-agricultura/): En la actualidad las cuestiones relacionadas con el sector agroalimentario quedan dentro del ámbito de tres ministerios, en concreto: el... - [¿Por qué está despertando tanto interés la proteómica en la alimentación funcional?](https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-alimentacion-funcional/): En los últimos años, el campo de las ómicas se ha ido instaurando en las empresas de alimentación demostrando su... - [La legislación alimentaria de 2020 en 4 ebooks](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-2020-4-ebooks/): Todas las novedades en materia de legislación alimentaria publicadas en 2020 - [Un sistema alimentario más eficiente y R-PET como mejor solución para garantizar la circularidad de los envases: Informes en exclusiva para AINIA Network  ](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-alimentario-eficiente-r-pet-mejor-solucion-garantizar-circularidad-envases-informes-exclusiva-ainia-network/): Un sistema alimentario más eficiente y R-PET como mejor solución para garantizar la circularidad de los envases - [Nuevo beneficio para nuestras empresas asociadas: Encuentros Network](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-beneficio-nuestras-empresas-asociadas-encuentros-network/): Nuevo beneficio para nuestras empresas asociadas: Encuentros Network - [Mejoramos las consultas de legislación alimentaria a través de Lexainia](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-asociado-mejoramos-consultas-legislacion-alimentaria-lexainia/): Beneficios de asociado: mejoramos las consultas de legislación alimentaria a través de Lexainia - [Tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección y de reciclaje, tendencias innovadoras en alimentación para 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-omicas-cognitivas-inspeccion-reciclaje-tendencias-innovadoras-alimentacion-2021/): TECNOLOGÍAS ÓMICAS, COGNITIVAS, DE INSPECCIÓN Y DE RECICLAJE, TENDENCIAS INNOVADORAS EN ALIMENTACIÓN PARA 2021 - [Importaco apuesta por la innovación y la especialización para seguir creciendo](https://www.ainia.com/ainia-news/importaco-apuesta-innovacion-especializacion-seguir-creciendo/): Importaco apuesta por la innovación y la especialización para seguir creciendo - [Información y etiquetado de los alimentos, escenario 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-etiquetado-alimentos-2022/): La DG Sante de la Comisión Europea está trabajando en una serie de medidas que afectarán al Reglamento 1169/2011 de... - [¿Por qué están despertando tanto interés los procesos de microencapsulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-microencapsulacion/): Cada vez más el consumidor exige productos con nuevas propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros y más... - [“Live Results”, resultados a tiempo real en las investigaciones sensoriales con consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/resultados-tiempo-real-investigaciones-sensoriales-consumidores/): El proceso de desarrollo de productos en un proceso dinámico en el que las empresas necesitan disponer de información en... - [Dieta saludable, diversidad y circularidad](https://www.ainia.com/ainia-news/dieta-saludable-diversidad-circularidad-progreso-economico-social-investigacion-desarrollo/): La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de transformar los sistemas alimentarios, para que sean más... - [Un informe elaborado para la UE insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación de la COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-ue-insta-reformar-sistemas-alimentarios-impulsar-recuperacion-covid-19/): Un informe elaborado para la UE insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación de la COVID-19 - [La regulación de la estrategia “De la granja a la mesa”, entre los principales retos legislativos agroalimentarios para 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-estrategia-granja-mesa-principales-retos-legislativos-agroalimentarios-2021/): Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico,... - [Las 5 tendencias en alimentación para 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-alimentacion-2021/): Los consumidores han adquirido nuevos hábitos y prioridades. AINIA resume las 5 principales tendencias en alimentación para 2021.  - [Los 4 pilares sobre los que pivotarán las novedades tecnológicas 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-tecnologicas-2021/): En este 2021 las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4. 0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán... - [Riesgos emergentes en las próximas décadas](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-cambio-climatico-seguridad-alimentaria/): El cambio climático es algo que está sobradamente probado, ahora bien, lo que no se ha tratado en profundidad es... - [Germinats Tugas y Simetría Fidentia, nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/germinats-tugas-simetria-fidentia-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Germinats Tugas y Simetría Fidentia, nuevas empresas asociadas a AINIA Network - [Previsiones legislativas en el sector agroalimentario durante 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/previsiones-legislativas-sector-agroalimentario-2021/): La legislación en el sector agroalimentario durante 2021 se desarrollará en áreas de todos conocidas, tales como: los límites máximos... - [Procesos con CO2 Supercrítico y Encapsulación, múltiples posibilidades en alza](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-co2-supercritico-encapsulacion/): El CO2 supercrítico puede aplicarse no solo para obtener extractos que pueden encapsularse sino también en otras etapas de proceso... - [AINIA Network suma más de 60 nuevas empresas asociadas en 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-suma-66-nuevas-empresas-2020/): AINIA NETWORK SUMA MÁS DE 60 NUEVAS EMPRESAS ASOCIADAS EN 2020 - [ Las 5 tecnologías que están cambiando la producción agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-cambiando-produccion-agroalimentaria/): ✅Te desvelamos cómo la tecnología está revolucionando la producción agroalimentaria y cómo están mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en el sector. - [¿Qué nos ha deparado el 2020 en materia de legislación alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/2020-legislacion-alimentaria/): Aditivos alimentarios, límites máximos de residuos de plaguicidas, contaminantes, información al consumidor y etiquetado, sostenibilidad, economía circular, reducción de residuos... - [Compartimos reflexiones con 30 empresas y entidades referentes de la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/compartimos-reflexiones-30-empresas-entidades-referentes-industria-agroalimentaria-afines/): Compartimos reflexiones con 30 empresas y entidades referentes de la industria agroalimentaria y afines - [Los consumidores reducirán un 12% la compra de productos para las comidas y cenas de Navidad](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidores-reduciran-12-compra-productos-navidad/): Los consumidores gastarán un 12% menos en las cenas y comidas navideñas que en años anteriores. En concreto, el 57... - [Mesas redondas virtuales: Productos navideños en la nueva normalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-redondas-virtuales-productos-navidenos-en-la-nueva-normalidad/): Las tendencias (pre-COVID) hacia la alimentación saludable, funcional y sostenible, se aceleran con la pandemia. ¿Qué evolución de los consumidores cabe prever en este sentido?¿Se ha planteado una mayor implantación de tecnologías, como la robotización, en la función productiva? ¿Ha habido cambios significativos en las relaciones con otros agentes de la cadena de valor? Para resolver estas preguntas Javier Cañada. Director de I+D y Calidad de ANGULAS AGUINAGA, Rafael Guerrero. Director Comercial de COVAP y Julen Cejuela. Director Gerente de MARTIKO Ahumados participan en una nueva mesa redonda virtual en AINIA. - [El control del gasto no excluye a los productos tradicionales del menú navideño](https://www.ainia.com/ainia-news/control-gasto-excluye-productos-tradicionales-menu-navideno/): Los productos navideños resisten la contención del gasto consecuencia de la pandemia - [Bioplásticos a partir de residuos urbanos](https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-residuos-urbanos/): Bioplásticos a partir de residuos urbanos - [El tesoro escondido tras los residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/tesoro-escondido-residuos-agroalimentarios/): Los conceptos de economía circular y sostenible ya forman parte de nuestras vidas. Han calado hondo tanto en el ámbito... - [Open Data: Desarrollo de sistemas de información estratégica para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/open-data-desarrollo-sistemas-informacion-estrategica-industria-alimentaria/): Uno de los mayores retos para cualquier organización que desarrolla su actividad en el sector agroalimentario, aunque extensible a cualquier... - [Alcaloides pirrolizidínicos y su control en los productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/alcaloides-pirrolizidinicos-control-productos-alimenticios/): Los contaminantes y su control en los alimentos están regulados desde el año 2006 (Reglamento 1881/2006) y están en permanente... - [Webinar Fraude Alimentario 2030: ¿Cómo gestionarlo de una forma eficiente desde todos los eslabones de la cadena alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-fraude-alimentario-2030-como-gestionarlo-de-una-forma-eficiente-desde-todos-los-eslabones-de-la-cadena-alimentaria/): En este webinar sobre fraude abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, desde la perspectiva de integridad del producto y el fraude alimentario asociado. - [Tu formación en Seguridad Alimentaria para 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-2021/): La actual situación derivada da la crisis sanitaria de COVID-19 ha hecho que aumente la preocupación de los consumidores por... - [Herramientas de modificación genética](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-modificacion-genetica/): Las herramientas de modificación genética nos permiten modificar el genoma de los organismos con diferentes finalidades. - [Seguridad alimentaria, sanidad, sostenibilidad, terceros países y Brexit, en el marco del plan 2021-2025 de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-sanidad-sostenibilidad-terceros-paises-brexit-plan-2021-2025-ue/): Seguridad alimentaria, sanidad, sostenibilidad, terceros países y Brexit, en el plan 2021-2025 de la UE - [Digitalización de la investigación de mercados](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-investigacion-mercados/): La Investigación de Mercados para la Innovación es un pilar fundamental en los procesos de innovación de cualquier producto. Esta... - [Fraude Alimentario 2030: ¿Cómo gestionarlo de una forma eficiente desde todos los eslabones de la cadena alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-2030-eslabones-cadena-alimentaria/): En el marco de un sistema alimentario en permanente cambio, el cual se enfrenta a grandes retos en materia de... - [Alérgenos, desperdicio de alimentos y cultura de la seguridad alimentaria, próximas novedades en la legislación de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-desperdicio-alimentos-cultura-seguridad-alimentaria-legislacion-union-europea/): La regulación sobre higiene alimentaria de la Unión Europea será objeto de algunas actualizaciones en las próximas fechas, como consecuencia... - [La celulosa: ¿Por qué está aumentando el interés por este material en los procesos de microencapsulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/celulosa-procesos-microencapsulacion/): La celulosa, compuesto GRAS, para alimentación y cosmética. Conoce las ventajas de la celulosa como material de recubrimiento para encapsular - [Ingredientes proteicos para alimentación deportiva](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-proteicos-alimentacion-deportiva/): La sociedad a nivel global muestra en los últimos años un interés creciente en actividades deportivas y físicas. Esta tendencia... - [Microalgas: una solución saludable y sostenible para la alimentación del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-solucion-saludable-sostenible-alimentacion-futuro/): Las microalgas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades saludables, por lo que su uso en alimentación brinda gran variedad... - [AINIA desarrolla un nuevo método de análisis para el control de residuos de plaguicidas en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevo-metodo-analisis-control-residuos-plaguicidas-alimentos/): AINIA desarrolla nuevo método de análisis para el control de residuos de plaguicidas en alimentos - [Norvento trabaja en una solución simultánea para purificación de Biogás y producción de Ácido BioSuccínico](https://www.ainia.com/ainia-news/norvento-purificacion-biogas-produccion-acido-biosuccinico/): Norvento, es un grupo empresarial especializado en ingeniería energética avanzada. Con más de 30 años de experiencia en energías renovables... - [Legislación alimentaria y certificaciones sobre seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-certificaciones-seguridad-alimentaria/): Legislación alimentaria y certificaciones sobre seguridad alimentaria - [BioEconomía Circular: ¿Cuáles son los procesos más adecuados para la obtención y purificación de compuestos de interés a partir de subproductos?  ](https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-circular-obtencion-purificacion-compuestos-interes-subproductos/): En la UE se generan más de 25 millones de residuos anualmente. Las instituciones comunitarias apuestan por un cambio de... - [El papel de los procesos de bioconversión de gases (Gas2Chemicals) en el marco de los ODS y el Green Deal](https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-bioconversion-gases-gas2chemicals-ods-green-deal/): Se hace totalmente necesario reducir en al menos un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, con... - [Plataformas de cribado de alto rendimiento (High Throughput Screening)](https://www.ainia.com/ainia-news/plataformas-cribado-alto-rendimiento-high-throughput-screening/): Los microorganismos son una fuente prácticamente inagotable de compuestos de alto valor añadido y, en sí mismos, pueden presentar un... - [Nuevo servicio analítico de óxido de etileno en semillas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pone-marcha-nuevo-servicio-analitico-oxido-etileno-semillas/): AINIA pone en marcha un nuevo servicio analítico de óxido de etileno en semillas - [Un total de 30 empresas y entidades participan en el ciclo de mesas redondas virtuales 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/27-empresas-entidades-ainia-network-participan-ciclo-mesas-redondas-virtuales-2020/): 27 empresas y entidades participan en el ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19 de AINIA - [Seguimos a tu lado](https://www.ainia.com/ainia-news/seguimos-tu-lado/): Queremos seguir a tu lado, escuchándote y diseñando soluciones que te hagan crecer. La situación actual nos ha llevado a... - [Calidad Pascual y Nueva Pescanova presentan como caso de éxito en Economía Circular el proyecto LIFE ECODHYBAT en Tecnoforum](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-nueva-pescanova-economia-circular-proyecto-life-ecodhybat-tecnoforum/): Calidad Pascual y Nueva Pescanova, empresas asociadas a AINIA Network, han presentado como caso de éxito en Economía Circular el proyecto LIFE ECODHYBAT - [Fraude Alimentario, la evolución en la UE con el punto de mira en 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-evolucion-ue-2030/): La lucha contra el fraude alimentario es una de las líneas a las que la Unión Europea quiere dar peso... - [Las 3 tendencias de consumo de bebidas sin alcohol](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-bebidas-sin-alcohol/): Descubre las últimas tendencias y conoce los beneficios y alternativas más saludables para aquellos que buscan bebidas y marcas sin alcohol☝️¡Lee ahora! - [Las 3 ventajas de la inspección multimodal que permiten mejorar la calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/inspeccion-multimodal-calidad-seguridad-alimentaria/): Desde AINIA estamos investigando en el potencial de la inspección multimodal para explotar la información sinérgica resultante de diferentes tecnologías de imagen para inspeccionar alimentos. - [Los 10 riesgos con más notificaciones al RASFF: Informe anual RASFF 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-notificaciones-rasff-2019/): EFSA ha publicado su informe anual RASFF. Notificaciones y alertas de seguridad alimentaria en la UE en 2019, identificar tendencias y riesgos emergentes - [El envase alimentario se encamina hacia el e-commerce, monodosis y de un solo uso en la “Era COVID”](https://www.ainia.com/ainia-news/envase-alimentario-encamina-hacia-e-commerce-monodosis-solo-uso-era-covid/): El envase alimentario se encamina hacia el e-commerce, monodosis y de un solo uso en la “Era COVID” - [Digitalización en la cadena de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-en-la-cadena-de-valor/): La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de valor colaboren para poder hacer frente a los cambios del mercado. Ante esta situación, las empresas se han visto obligadas a digitalizar muchos de sus procesos. Os contamos cómo lo ha afrontado Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot) - [¿Cómo se está adaptando el sector cárnico a las demandas del consumidor actual?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptado-sector-carnico-demandas-consumidor-actual/): Mesa redonda virtual "Retos para la innovación en el sector cárnico" moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, en la que han participado Cárnicas Serrano, Grupo Miguel Vergara y UVESA - [La incorporación de criterios higiénicos, clave para minimizar el riesgo de contaminación en el procesado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/criterios-higienicos-minimizar-riesgo-contaminacion-procesado-alimentos/): La variable higiene y la variable diseño son fundamentales en la ingeniería industrial en los tiempos de pandemia que vivimos.... - [Níquel, ¿próxima regulación en materia de contaminantes en alimentos de la Unión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/niquel-regulacion-contaminantes-alimentos-union-europea/): Niveles máximos para el níquel como contaminante en los productos alimenticios es de prever que en el medio plazo se determinen. - [Riesgos emergentes en alimentación: Nuevos métodos de control analítico y puesta a punto en 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-alimentacion-nuevos-metodos-control-analitico-2020/): El proyecto EMRISKS persigue el desarrollo de nuevos métodos de análisis para dar respuesta a las necesidades generadas por los... - [Las 3 tendencias de packaging de alimentos durante la era COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-alimentos-covid-19/): Tendencias de packaging desde que comenzó esta crisis  y cómo van a evolucionar a raíz de influidas por la Comisión Europea. ¡Ver más! - [Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/supply-chain-4-0-en-la-nueva-normalidad/): Industrias Lácteas Asturianas comentará cómo su implantación le ha permitido dar respuesta a las necesidades actuales del mercado - [Textura, aspecto y aroma de los alimentos, propiedades clave para combatir la obesidad](https://www.ainia.com/ainia-news/textura-aspecto-aroma-alimentos-propiedades-clave-combatir-obesidad/): Textura, aspecto y aroma. Características sensoriales, predictoras del poder saciante. Oportunidad para ayudar al control de peso. ¡Ver más! - [AINIA Network da la bienvenida a seis nuevas empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-bienvenida-seis-nuevas-empresas-asociadas/): Tacalsa,Sustainables Agrosolutions,  MOA Foodtech, Soleti Group, Lab Quinton y Marsan Industrial, seis nuevas empresas asociadas a AINIA Network. - [Prioridades en el control oficial de la cadena agroalimentaria para la Comisión Europea en el período 2021-2025](https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-cadena-agroalimentaria-comision-europea-2021-2025/): Por dónde van las intenciones de la Comisión Europea en cuanto al control oficial en la cadena alimentaria, la Decisión... - [Formación, clave para la correcta aplicación de los tratamientos térmicos de conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-tratamientos-termicos-conservacion-alimentos/): La correcta adaptación de los tratamientos térmicos de conservación de alimentos a los cambios en las materias primas o en... - [3 aspectos fundamentales en procesos de microencapsulación](https://www.ainia.com/ainia-news/proceso-microencapsulacion/): curso online sobre fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos que hemos organizado para los días 5 y 6 de noviembre. - [AINIA está desarrollando nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollando-nuevos-ingredientes-proteicos-procedentes-insectos/): AINIA desarrolla nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos - [FEEDECT y AINIA colaboran en el desarrollo de nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos](https://www.ainia.com/ainia-news/feedect-ainia-colaboran-desarrollo-nuevos-ingredientes-proteicos-insectos/): La startup FEEDECT, asociado de AINIA Network, está colaborando con AINIA en el desarrollo de un nuevos ingredientes proteicos de... - [Hamburguesas vegetarianas y otros productos similares ¿cómo queda el etiquetado?](https://www.ainia.com/ainia-news/hamburguesas-vegetarianas-etiquetado/): El pasado viernes 23 de octubre el Parlamento Europeo rechazó la enmienda 165 que pretendía reservar ciertas denominaciones a productos... - [Cava con calidad garantizada](https://www.ainia.com/ainia-news/cava-calidad-garantizada/): Identificación de cuerpos extraños en el interior de botellas o la medida de la concentración del gas carbónico de un cava en línea de producción y de manera no intrusiva - [BREXIT: Una oportunidad para la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/brexit-innovacion/): La industria agroalimentaria ha sufrido en los últimos años una enorme presión debido a cambios en sus mercados tradicionales, tales... - [Aprovecha tus beneficios en AINIA learning por ser Network](https://www.ainia.com/ainia-news/aprovecha-beneficios-ainia-learning-network/): Ventajas AINIA Network en cursos de noviembre. - [5 foros online sobre Economía Circular e Innovación de interés para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/foros-online-economia-circular-innovacion/): Estamos inmersos en una vorágine de seminarios online de toda índole, desde AINIA hacemos una recopilación de los principales foros... - [10 razones por las que planificar con AINIA tus controles analíticos para 2021](https://www.ainia.com/ainia-news/10-razones-planificar-ainia-controles-analiticos-2021/): 10 razones para planificar con AINIA tus controles analíticos en 2021 - [AseBio Green Innvovation Forum 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/asebio-green-innvovation-forum-2020/): AINIA participa en el webinar “From Waste to Bioproducts” en el que se debatirá sobre los subproductos en España y las oportunidades que ofrecen como recursos. - [Fundación Repsol y Funseam acercan las oportunidades que ofrece la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-repsol-funseam-economia-circular/): En el último año, la UE ha reforzado su propósito de avanzar hacia una Economía Circular evolucionando el modelo actual,... - [5 aspectos fundamentales para garantizar la calidad de tu laboratorio de microbiología](https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-garantizar-calidad-laboratorio-microbiologia/): La importancia de implantar sistemas de calidad para los laboratorios de análisis de alimentos es cada vez mayor, siendo una... - [Etiquetado, iniciativas legislativas para mejorar la información al consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-iniciativas-legislativas-mejorar-informacion-consumidor/): El etiquetado de los alimentos es un elemento fundamental en la legislación alimentaria, gracias a la regulación en esta materia... - [Desarrollo de nuevas herramientas para adaptar los procesos de higienización de superficies abiertas en industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-herramientas-procesos-higienizacion-superficies-abiertas-industrias-alimentarias/): Las actividades de limpieza y desinfección en la industria alimentaria suponen un importante consumo de recursos como  tiempo, personal, agua,... - [Textura, aspecto y aroma, claves para potenciar el efecto saciante de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/textura-aspecto-aroma-potenciar-efecto-saciante-alimentos/): Cada vez es más reconocido que las características sensoriales de los alimentos juegan un papel fundamental en la satisfacción durante... - [AINIA desarrollará una nueva tecnología para mejorar el control de plagas en tiempo real](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nueva-tecnologia-mejorar-control-plagas-tiempo-real/): AINIA desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en explotaciones agrícolas - [Diversificación, innovación y más información al consumidor, retos para el sector del aceite](https://www.ainia.com/ainia-news/diversificacion-innovacion-consumidor-retos-sector-aceite/): Mesa redonda virtual  “Perspectivas y retos del sector del aceite”, organizadada por AINIA en la que han participado ACESUR, DCOOP y URZANTE. - [Alérgenos e Información obligatoria sobre etiquetado, presentan el mayor porcentaje de incumplimientos según el PNCOCA](https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-informacion-obligatoria-etiquetado-incumplimientos-segun-pncoca/): Durante 2019 se llevaron a cabo más de medio millón de inspecciones en establecimientos, casi 150. 000 controles de la... - [Diversificación e innovación, claves para el futuro del sector oleícola  ](https://www.ainia.com/ainia-news/diversificacion-innovacion-futuro-sector-oleicola/): A pesar de la clara posición de liderazgo de España en materia de producción de aceite de oliva, el sector... - [Video disponible: Participación de FIPA en el Webinar sobre Health Claims en Portugal](https://www.ainia.com/ainia-news/fipa-webinar-health-claims-portugal/): Catarina Días, coordinadora técnico y gerente de proyectos en FIPA, explicó el proceso de evaluación científica de la EFSA para obtener la declaración de propiedades saludables, la base legal y los documentos de orientación para los solicitantes de estas declaraciones, así como los pasos a seguir para obtener la aprobación de una declaración de propiedades saludables. - [3 proyectos de interés sobre BIOeconomia circular](https://www.ainia.com/ainia-news/proyectos-bioeconomia-circular/): La industria se está implicando cada vez más en iniciativas relacionadas con la bioeconomía circular. Desde AINIA apostamos por la... - [Aditivos alimentarios, la legislación UE en permanente revisión](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-la-legislacion-ue-en-permanente-revision/): El Reglamento (CE) nº 1333/2008 que regula los aditivos alimentarios en la Unión Europea es objeto de revisión permanente, de... - [10 aplicaciones de la proteómica para empresas de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-proteomica-empresas-alimentacion/): Proteómica y en análisis de las proteínas. Alimentación y salud. ¿Quieres saber como diseñar alimentos funcionales? - [Sostenibilidad en el envasado de productos hortofrutícolas, uno de los temas centrales en Fruit Attraction LiveConnect](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-envasado-productos-hortofruticolas-temas-centrales-fruit-attraction/): El sistema de envasado de productos hortofrutícolas ha de preservar la frescura y naturalidad propia de las frutas y verduras,... - [Plantas de biogás rentables: Del residuo a la energía renovable](https://www.ainia.com/ainia-news/plantas-de-biogas-rentables-del-residuo-a-la-energia-renovable/): Las plantas de biogás en España ✓ Transformación de residuos en energía y bioproductos agronómicos ✓ Los diferentes modelos de negocio. ¡Conócelos! - [Ampliamos con siete nuevos socios la comunidad AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/ampliamos-con-siete-nuevos-socios-la-comunidad-ainia-network/): Industrias Vijusa, Innova Veg, Peronda Group, CHR Hansen; Carnicas Suñer, Colorobbia España y la Federaçao Das Indústrias Portuguesas Agro-Alimentares (FIPA), seis empresas y una federación que han pasado a formar parte de AINIA Network. - [Etiquetado de los alimentos, resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-resultados-plan-nacional-control-oficial-cadena-alimentaria-pncoca-2019/): Recientemente se han publicado los resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondiente al año... - [AINIA analiza cerca de 1.000 muestras para el control de SARS Cov2 en superficies de la industria y la distribución alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-analiza-muestras-control-sars-cov2-superficies-industria-distribucion-alimentaria/): Las superficies contaminadas suponen, después de la vía aérea persona a persona, un medio de transmisión de la COVID-19. Detectar... - [AINIA incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-nuevas-tecnologias-al-desarrollo-de-alimentos-funcionales/): AINIA participa en el consorcio TecnomiFood que destinará 4 millones de euros a optimizar el desarrollo y la innovación industrial... - [La declaración “100% natural” la más valorada por el 69% de los consumidores, según un estudio elaborado por AINIA Consumer](https://www.ainia.com/ainia-news/declaracion-100-natural-consumidores-estudio-ainia-consumer/): La demanda de alimentos con propiedades saludables o que refuercen el sistema inmunitario ha experimentado un gran impulso durante los... - [¿Cuál es el potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria?](https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-vesiculas-extracelulares-ingrediente-funcional-industria/): Actualmente hay un gran interés en la aplicación de las vesículas en campos tan diversos como la medicina, la cosmética,... - [5 aspectos clave para garantizar la seguridad alimentaria de los materiales de envase en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/garantizar-seguridad-alimentaria-materiales-envase-contacto-alimentos/): Conocer cómo la empresa puede cumplir las exigencias legislativas actuales, conocer los potenciales riesgos asociados a los materiales que entran... - [AZUCARERA, en colaboración con AINIA, desarrolla sustratos de fermentación “a la carta” con aplicaciones en farmacia, agricultura y alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/azucarera-ainia-desarrolla-sustratos-fermentacion-farmacia-agricultura-alimentacion/): AINIA ha colaborado con Azucarera en el estudio de diferentes sustratos con los que formular medios de cultivo de fermentación,... - [3-MCPD, última actualización en materia de control de contaminantes en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/3-mcpd-control-contaminantes-ue/): Los controles sobre contaminantes en los alimentos en la UE han sido actualizados de nuevo, como hemos tratado en anteriores... - [AINIA aplica tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-tecnologias-innovadoras-para-reducir-el-desperdicio-alimentario-en-toda-la-cadena-de-valor/): La automatización de líneas de producción, la digitalización de los procesos productivos, garantizar la seguridad alimentaria de envases y productos,... - [Claves del Green Deal o Pacto Verde Europeo para la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-del-green-deal-o-pacto-verde-europeo-para-la-industria-alimentaria/): Nueva convocatoria de proyectos de innovación e investigación del Programa Horizonte 2020 dedicada al Green Deal o Pacto Verde Europeo. Andrés Pascual, jefe del departamento de Innovación, explica detalladamente las características especiales de esta convocatoria y las áreas de mayor interés para los asociados de AINIA Network. - [Garantiza la fiabilidad y calidad de tus ensayos microbiológicos: Participa en el ejercicio de intercomparativos de cárnicos y platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/garantiza-la-fiabilidad-y-calidad-de-tus-ensayos-microbiologicos-participa-en-intercomparativos-de-carnicos-y-platos-preparados/): Con el objetivo de que tanto empresas que disponen de laboratorio propio, como los laboratorios de control microbiológico de alimentos puedan evaluar sus metodologías analíticas, verificar la validez de sus resultados y compararse con otros laboratorios; AINIA ha organizado ensayos intercomparativos de análisis microbiológico. - [Utiliza tus 3 consultas legislativas en 2020 y renueva otras 3 si ya las has consumido](https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-tus-3-consultas-legislativas-en-2020-y-renueva-otras-3-si-ya-las-has-consumido/): Los asociados de AINIA Network cuentan con un pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Con este servicio pueden resolver dudas puntuales sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales; interpretación legal... - [¿Qué piensan realmente los consumidores sobre las health claims?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-piensan-realmente-los-consumidores-sobre-las-declaraciones-de-propiedades-saludables-en-los-alimentos-2/): Aspectos tan relevantes como: la frecuencia de consumo de este tipo de alimentos y bebidas; cuál es la declaración nutricional y/o saludable a la que los consumidores otorgan mayor credibilidad; con cuál están más familiarizados…Son algunas de las cuestiones que recoge el informe “Opinión del consumidor sobre health claims” elaborado por AINIA Consumer. - [Dos iniciativas de AINIA, seleccionadas por la Red Española Del Pacto Mundial en la Semana de los ODS](https://www.ainia.com/ainia-news/dos-iniciativas-de-ainia-seleccionadas-por-la-red-espanola-del-pacto-mundial-en-la-semana-de-los-ods/): La Red Española del Pacto Mundial ha seleccionado dos iniciativas de AINIA para incluirlas en el Dossier Especial ODS: buenas... - [Webinar Alegaciones de salud, health claims, sobre ingredientes y alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-alegaciones-de-salud-health-claims-sobre-ingredientes-y-alimentos/): Este Webinar se centra en el proceso que se ha de seguir para optar a las declaraciones de propiedades saludables o alegaciones de salud, health claims. - [Cinco foros online sobre seguridad alimentaria, economía circular e innovación alimentaria de interés para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/foros-online-seguridad-alimentaria-economia-circular-innovacion-alimentaria/): Los profesionales de AINIA participarán durante las próximas semanas en diferentes webinars, cursos y jornadas virtuales. Innovación alimentaria y salud,... - [Vidriera del Cardoner apuesta por la higiene y limpiabilidad en el sector del vidrio](https://www.ainia.com/ainia-news/vidriera-cardoner-apuesta-higiene-limpiabilidad-sector-vidrio/): Vidriera del Cardoner, con sede en Barcelona, es una empresa especializada en la fabricación de vidrio decorativo y arquitectónico. En... - [¡Por fin! Norma de Calidad del aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-aceite-oliva/): El pasado 18 de septiembre se recibió por parte de la Comisión Europea la última versión del proyecto de Norma... - [Envases celulósicos, cada vez más cerca de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosicos-alimentos/): Los envases celulósicos o de cartón están cobrando un gran interés a raíz de la estrategia de Europa hacia una... - [¿Son los niños cada vez más poderosos en las decisiones de compra?](https://www.ainia.com/ainia-news/ninos-poderosos-decisiones-compra/): Los niños se han convertido en los principales protagonistas en el consumo del hogar, siendo cada vez más influyentes en... - [100 consumidores anónimos eligen las 6 tapas de aceitunas que recorrerán los restaurantes de España](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidores-eligen-tapas-aceitunas-restaurantes-espana/): Profesionales de la gastronomía de primer nivel han seleccionado las 10 mejores elaboraciones entre las 50 que forman el Reto... - [Mesas Virturales: Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución: alimentos más saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-virturales-empresas-que-apuestan-por-la-r%ea%93%b1-evolucion-alimentos-mas-saludables/): Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido el director de ecosistemas y emprendimiento de CAPSA FOOD, Rubén Hidalgo; la directora general de calidad, I+D+i y medio ambiente de IMPORTACO, Teresa Cercós; y el director corporativo de I+D del Grupo NUEVA PESCANOVA, Juanjo de la Cerda. - [Participa en esta consulta empresarial para contribuir a la estrategia de desarrollo sostenible 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/participa-en-esta-consulta-empresarial-para-contribuir-a-la-estrategia-de-desarrollo-sostenible-2030/): AINIA es socio de la Red Española del Pacto Mundial, y está comprometida en la difusión de sus acciones y en promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de esta iniciativa es que el sector empresarial pueda contribuir a la próxima Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un marco de transformación basado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. - [Alimentos más naturales, nutricionales y personalizados, claves para los nuevos tiempos](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-naturales-nutricionales-personalizados/): La crisis provocada por la COVID-19 ha acelerado la exigencia de un consumidor cada vez más segmentado por productos más... - [La COVID-19 ha actuado como catalizador para acelerar la tendencia por alimentos personalizados, saludables y funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-catalizador-tendencia-alimentos-personalizados-saludables-funcionales/): El impulso del crecimiento del mercado de la comida saludable, parte de una mayoría de consumidores concienciados con la relación... - [AINIA participará en un webinar sobre Listeria monocytogenes y microbiología predictiva organizado por CHEMITAL](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-webinar-listeria-monocytogenes-microbiologia-predictiva-chemital/): La necesidad de encontrar soluciones a los problemas derivados de la Listeria monocytogenes en las industrias alimentarias, ha impulsado a... - [AINIA apuesta por la formación online en seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-formacion-online-seguridad-alimentaria/): La formación especializada en sistemas que garanticen la seguridad alimentaria es clave para  las empresas del sector de la alimentación... - [Estrategia «de la granja a la mesa», una aproximación legislativa](https://www.ainia.com/ainia-news/estrategia-granja-mesa-legislativa/): La relevancia de la legislación como herramienta para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea es muy importante, un... - [Las 2 innovaciones en el ámbito de la robótica que están cambiando la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-robotica-cambiando-industria-alimentaria/): La robótica colaborativa y robótica móvil, dos innovaciones de la robótica que están permitiendo aumentar la productividad en el sector de la alimentación - [Aprobados los 9 proyectos FEDER presentados a la convocatoria de IVACE](https://www.ainia.com/ainia-news/aprobados-los-9-proyectos-feder-presentados-a-la-convocatoria-de-ivace/): Esta semana hemos recibido de IVACE la resolución de concesión de los 9 proyectos presentados al programa de Proyectos de... - [La UE da un paso más en su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad alimentaria de los países en vías de desarrollo ](https://www.ainia.com/ainia-news/ue-compromiso-seguridad-sostenibilidad-alimentaria-paises-vias-desarrollo/): Recientemente se ha publicado el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo. Cumplimiento de los compromisos políticos... - [Single Cell Protein: La alternativa a las proteínas de origen animal para el desarrollo de nuevos ingredientes](https://www.ainia.com/ainia-news/single-cell-protein-alternativa-proteinas-origen-animal-desarrollo-nuevos-ingredientes/): Fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes: lemna, insectos y Single Cell Protein. ¡Infórmate! - [¿Cómo puede la Realidad Virtual ayudar en el desarrollo de nuevos productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-puede-la-realidad-virtual-ayudar-en-el-desarrollo-de-nuevos-productos/): El lanzamiento de nuevos productos es un proceso crítico para cualquier empresa y más aún en un entorno cada vez... - [Diez expertos analizan los requisitos para el comercio internacional de productos alimenticios con éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-requisitos-comercio-internacional-productos-alimenticios/): A medida que la presión demográfica va en aumento, se prevé que en 2020 alcancemos los 8. 000 millones de... - [PAVAGUA AMBIENTAL trabaja en la valorización de salmueras mediante una innovadora tecnología apoyada por AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/pavagua-ambiental-valorizacion-salmueras-innovadora-tecnologia-ainia/): Las salmueras originadas a nivel industrial presentan un problema ambiental de especial relevancia y de complicada solución tecnológica, económica y... - [Tres cuartas partes de los nuevos lanzamientos en alimentación abandonan el mercado antes de cumplir el primer año](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-lanzamientos-alimentacion-abandonan-mercado-primer-ano/): Estamos en un mercado global y cambiante en el que innovar, mejorar y optimizar los productos que se lanzan al... - [UBE Corporation Europe hace una apuesta en firme por utilizar la Inteligencia Artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/ube-ainia-network-apuesta-inteligencia-artificial-procesos-vigilancia-inteligencia-mercado/): UBE Corporation Europe, asociado a AINIA Network, está desarrollando un proyecto con AINIA para implantar un sistema avanzado de vigilancia... - [AINIA intensifica su actividad online en el inicio de curso](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-intensifica-actividad-online-inicio-curso/): Empezamos septiembre avanzando la actividad formativa prevista para los próximos meses. Este curso hemos adaptado nuestra programación a las circunstancias... - [Control de contaminantes en productos alimenticios, los glicoalcaloides en patatas](https://www.ainia.com/ainia-news/control-contaminantes-productos-alimenticios-glicoalcaloides-patatas/): Al igual que otros ámbitos de la seguridad alimentaria la regulación sobre el control de la presencia de contaminantes en... - [Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-activos-antimicrobianos-bacteriofagos-vida-util-carne/): Los productos cárnicos, por su composición, resultan un excelente caldo de cultivo para el crecimiento de microorganismos tales como bacterias,... - [Nuevas soluciones industriales para la inspección de envases termosellados](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-calidad-seguridad-alimentaria-inspeccion-envases-termosellados/): El uso de envases termosellados es un envasado ampliamente utilizado por la industria agroalimentaria. Los avances en la maquinaria empleada... - [Jamones Aljomar refuerza su compromiso con la naturaleza, el medio ambiente y la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/jamones-aljomar-compromiso-naturaleza-medio-ambiente-seguridad-alimentaria/): Jamones Aljomar, empresa familiar dedicada a la elaboración de productos de cerdo ibérico, refuerza su compromiso con la naturaleza, el... - [10 vídeos con soluciones tecnológicas innovadoras para alimentación, cosmética y farmacia](https://www.ainia.com/ainia-news/10-videos-soluciones-tecnologicas-innovadoras-alimentacion-cosmetica-farmacia/): Garantizar la seguridad alimentaria, conseguir una agricultura de precisión, obtener envases sostenibles, mejorar la estabilidad de productos, desarrollar productos basados... - [Legislación alimentaria: ¿Qué nos ha traído el primer semestre de 2020?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-primer-semestre-2020/): nuevos alimentos, normas de calidad, etiquetado, plaguicidas, residuos de envases, agua, modelos alimentarios, aditivos, desperdicios de los alimentos... - [Mikrobiomik, La Gaviota, Bestair y Roca nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/mikrobiomik-gaviota-bestair-roca-empresas-ainia-network/): Damos la bienvenida a 4 nuevas empresas que se han sumado a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network durante este... - [Seguridad, el área temática más demandada para la formación en empresas alimentarias en la “Nueva Normalidad”](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-formacion-medida-empresas-alimentarias-nueva-normalidad/): Desde AINIA diseñamos acciones de formación a medida alineadas con las necesidades del sector. - [Herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-estrategicas-innovacion-de-producto-curso-sensorial/): Conocimiento del consumidor a través de técnicas de análisis sensorial y de investigación del consumidor, objetivo del curso online organizado desde AINIA Consumer. - [Reserva ahora tu plaza y aprovecha tus beneficios Network](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-formacion-3-cuatrimestre-2020/): Ya tenemos disponible la oferta formativa para el último cuatrimestre del año: Derecho Alimentario, internacionalización, diseño higiénico de equipos, análisis... - [Tus 4 beneficios AINIA Network en julio](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-julio-2020-ainia-network/): Por ser Network te ofrecemos una amplia gama de beneficios exclusivos que por sí solos representan múltiples razones por las que seguir asociados a AINIA. - [El valor de la información en Network](https://www.ainia.com/ainia-news/videos-innovacion-webinar-2-trimestre-2020/): AINIA NETWORK es un espacio de relación y acceso a información de valor exclusiva para empresas asociadas a AINIA.Desde el mes de abril y hasta el mes de julio hemos llevado a cabo más de 12 actividades online de valor para nuestras empresas asociadas y clientes. Toda esta información de valor podrás encontrarla en el espacio web AINIA Network, accediendo con tu clave personal. - [Mi Legislación Alimentaria (lexainia) a un solo clic](https://www.ainia.com/ainia-news/promocion-lexainia-septiembre-2020/): Pruébalo del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre 2020, con ventajas exclusivas Network.Dispondrás de toda la legislación alimentaria de aplicación exclusiva a tu perfil de empresa, sin errores, totalmente actualizada y accesible con sólo un clic. - [Servicio de Emergencias Alimentarias 24h/365d](https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-de-emergencias-alimentarias-24h-365d/): Ante una alerta alimentaria, la rápida toma de decisiones es clave para mantener el máximo control y evitar que se convierta en un grave problema para la empresa. - [Familia Torres avanza en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/familia-torres-avanza-compromiso-sostenibilidad-medioambiental/): La bodega de Familia Torres, asociada a AINIA NETWORK, avanza con paso firme en la lucha contra el cambio climático.... - [Estrategias de diagnóstico, control y prevención del virus SARS-CoV-2 en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/diagnostico-control-prevencion-virus-sars-cov-2-industria-alimentaria/): La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha supuesto la mayor crisis sanitaria en los últimos 100 años,... - [Últimas novedades en materia de nuevos alimentos de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-union-europea/): Aprobaciones de nuevo alimentos en la UE: Xilooligosacáridos, infusión de hojas de café, extracto proteico de riñones de cerdo - [Las 7 tendencias de consumo y compra en la Nueva Normalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-tendencias-de-consumo-y-compra-en-la-nueva-normalidad/): Los últimos informes de hábitos de consumo y compra realizados por Kantar o AECOC nos indican claras tendencias de consumo que a continuación detallamos - [18 directivos de empresas del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/sector-agroalimentario-efectos-covid-19/): Compartimos los vídeos completos del ciclo de mesas virtuales publicados en el canal de youtube de AINIA - [La Digitalización del consumidor, clave en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-consumidor-industria-alimentaria/): La digitalización se posiciona como una de las principales soluciones para optimizar los procesos productivos y la gestión integral de... - [AINIA firma un acuerdo de colaboración con la UNIR con beneficios para sus asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-acuerdo-colaboracion-unir-beneficios-asociados/): AINIA ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) para impulsar el desarrollo... - [ANICE promueve la digitalización en el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/anice-digitalizacion-sector-carnico/): ANICE, asociada a ANIA Network, está desarrollando un amplio Plan de Digitalización para el sector cárnico que apoyamos desde AINIA. - [Tecnologías cognitivas para alcanzar el éxito comercial, productivo y competitivo](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-cognitivas-alcanzar-exito-comercial-productivo-competitivo/): La tecnología cognitiva es un campo de las ciencias computacionales (tecnologías de la información) que imita las funciones del cerebro... - [Próxima norma de calidad sobre las conservas vegetales](https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-conservas-vegetales/): Es imprescindible contar con un marco legal adaptado a la realidad actual de la industria alimentaria en todos sus sectores,... - [Fraude Alimentario y Riesgos Emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-riesgos-emergentes/): Contar con sistemas que permitan conocer y evitar los Riesgos Emergentes y con sistemas de prevención contra el Fraude alimentario es clave para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de valor - [AINIA firma un acuerdo de colaboración con la UNIR con beneficios para sus asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-un-acuerdo-de-colaboracion-con-la-unir-con-beneficios-para-sus-asociados/): Siendo AINIA miembro de la red de partners de la UNIR, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas y también sus familiares en primer grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de hasta un 65% en algunas titulaciones y másters. - [AINIA concreta más de 80 medidas para aumentar la higiene y seguridad en la industria alimentaria, distribución y HORECA ante el COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-c-aumentar-la-higiene-y-seguridad-industria-alimentaria-distribucion-horeca-ante-el-covid-19/): Un manual gratuito que recoge actuaciones de refuerzo para el personal de planta; las visitas; las operaciones de limpieza y... - [NUTRI-SCORE en España, ¿cómo se plantea la futura regulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/nutri-score-regulacion/): Ministerio de Consumo consulta pública «Real Decreto relativo a la utilización voluntaria del logotipo nutricional «Nutri-Score» en los productos alimenticios» - [Nuevos modelos de gestión de Residuos Sólidos Urbanos ](https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-residuos-solidos-urbanos/): El nuevo marco legislativo europeo sobre gestión de residuos introduce grandes retos para las entidades responsables de gestión de residuos,... - [Hacia la Economía Circular: las 5 fases del Proceso de Recuperación Universal de compuestos de alto valor añadido](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-recuperacion-compuestos-alto-valor/): Exponemos la estrategia sostenible denominada “5 Fases del Procesamiento de Recuperación Universal” y ejemplos de aplicación de estrategias de economía circular en la industria alimentaria. - [Resultados del estudio de descontaminación térmica de mascarillas filtrantes FFP2](https://www.ainia.com/ainia-news/descontaminacion-termica-mascarillas-ffp2/): Estudio de descontaminación térmica de mascarillas filtrantes FFP2 hemos obtenido resultados positivos de aplicación en hospitales y centros de salud. - [Capsa Food certificada por AENOR en Residuo Cero](https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-aenor-residuo-cero/): Capsa Food, asociado a AINIA NETWORK, ha obtenido la certificación de Residuo Cero de AENOR para todas sus fábricas, convirtiéndose... - [Nuevas medidas para reforzar la Higiene y Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-seguridad-alimentaria-covid-19/): Cuando comenzó la crisis sanitaria motivada por el SARS-Cov-2, editamos la primera versión del “MANUAL COVID-19 PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA”.... - [Digitalización, Formación y Seguridad. Factores clave en la recuperación del sector HORECA](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-formacion-seguridad-sector-horeca/): Bodegas Matarromera, HOSBEC y FEHV participan en la mesa virtual organizada por AINIA - [Reducción de residuos de envases, Economía Circular y su incidencia en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-residuos-envases-economia-circular-sector-agroalimentario/): Hoja de ruta para la revisión de la legislación sobre la reducción de residuos de envases - [8 nuevas empresas asociadas a AINIA Network en junio](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network/): AINIA Network: Norvento, Innosost Global, Vidriera del Cardoner, Ametex, KA Salud Integral, Nofer, Biofactoría Naturae et Salus y Mission Foods Iberia.  - [En estos momentos garantizar la Seguridad Alimentaria es una cuestión clave en la cadena de valor, desde el campo al consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-prevencion-fraude-alimentario/): AINIA ha desarrollado la solución integrada en el ámbito de la prevención del Fraude Alimentario. Aportamos las medidas necesarias para construir un sistema de prevención del Fraude Alimentario para evitar ser objeto de fraude y que las iniciativas de terceros nos puedan dañar o perjudicar. Si contratas este servicio antes del 31 de julio puedes beneficiarte, por ser empresa asociada a AINIA Network, de un 15% de ahorro respecto a su precio de mercado. - [La digitalización y la formación son esenciales para la recuperación del sector HORECA en la nueva normalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-formacion-sector-horeca-nueva-normalidad/): Sobre los retos que han tenido que afrontar durante estos meses y los desafíos post COVID-19 han debatido en la... - [Descárgate el libro y su presentación virtual “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación”](https://www.ainia.com/ainia-news/descargate-libro-ainia-historia-exito-sistema-innovacion/): Siguiendo la metodología habitual de las escuelas de negocios, este caso resume los principales hitos de nuestro Centro en los últimos 30 años, repasando momentos y decisiones clave y planteando, también, una reflexión sobre los dilemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. - [III foro técnico y de networking del proyecto Prospectiva Estratégica sobre Envases Plásticos y Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/iii-foro-tecnico-networking-proyecto-prospectiva-estrategica-packaging/): ¡Súmate a este proyecto colaborativo! Y asiste al III Foro de Networking el próximo 9 de julio de 2020El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. - [Oportunidades en el mercado internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-mercado-internacional/): Lo primero que hay que destacar es que, en condiciones normales, la acción internacional tiene una fuerte componente de trabajo... - [Webinar Oportunidades para la Innovación. Vías de financiación de iniciativas de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-oportunidades-para-la-innovacion-vias-de-financiacion-de-iniciativas-de-innovacion/): Con el fin de ayudar a las empresas a identificar retos del mercado y transformarlos en oportunidades para un crecimiento sostenible, así como encontrar diferentes vías de financiación de sus iniciativas de innovación, hemos organizado la séptima edición de la jornada sobre financiación de la I+D+i, en esta ocasión en formato digital. - [Webinar: La Microencapsulación del Futuro. Retos tecnológicos y nuevas aplicaciones en Química, Farma, Cosmética y Agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-la-microencapsulacion-del-futuro-retos-tecnologicos-y-nuevas-aplicaciones-en-quimica-farma-cosmetica-y-agricultura/): Estos y otros retos actuales en el desarrollo de procesos de microencapsualción se abordan de manera diferente en cada uno de los sectores, y desde AINIA se están trabajando a través de dos vías principales: mediante el uso de nuevas tecnologías de microencapsulación y la investigación y empleo de nuevos materiales de recubrimiento. - [Flexibilidad y eficiencia, parámetros de referencia en la formación](https://www.ainia.com/ainia-news/flexibilidad-eficiencia-formacion/): Hace ya tiempo realizábamos una revisión sobre Formación a medida y adaptación al cambio, un análisis de tendencias, no pudiendo... - [Evaluación y reciclabilidad en los envases plásticos](https://www.ainia.com/ainia-news/evaluacion-y-reciclabilidad-envases-plasticos/): La evaluación de la reciclabilidad en los envases de plástico se ha transformado en un aspecto de gran demanda desde... - [Para empresas asociadas a AINIA Network: Reuniones bilaterales con CDTI en formato digital](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-reuniones-bilaterales-cdti-digital/): AINIA organiza junto con CDTi un webinar sobre Oportunidades para la Innovación en el que las empresas AINIA Network tendrán la posibilidad de mantener reuniones bilaterales privadas con los expertos de CDTI. - [¿Por fin tendremos nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva?](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-calidad-aceites-oliva-orujo-oliva/): Se prohíbe la comercialización de los aceites de oliva virgen extra destinados a consumidores en recipientes de plásticos, será aplicable a partir del 1 de enero de 2023 - [Cómo optimizar la relación con clientes y proveedores. Digitalización de procesos](https://www.ainia.com/ainia-news/optimizar-relacion-clientes-proveedores-digitalizacion-procesos/): Integración de la cadena de valor con soluciones digitales con Inteligencia Artificial. ¡Conoce más sobre digitalización de procesos! - [AINIA desarrolla un protocolo para la desinfección y reutilización de mascarillas FFP2 y FFP3](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-protocolo-desinfeccion-reutilizacion-mascarillas-ffp2-ffp3/): En colaboración con la Fundación FISABIO y el Dpto. de Salud Xàtiva-Ontinyent AINIA desarrolla un protocolo para la desinfección y... - [Interlaboratorio internacional de detección de SARS-Cov-2. Garantías de calidad y fiabilidad de AINIA Laboratories](https://www.ainia.com/ainia-news/interlaboratorio-internacional-deteccion-de-sars-cov-2-ainia-laboratories/): Nuestro laboratorio de Microbiología ha participado en un ejercicio intercomparativo para el ensayo de SARS-CoV-2 (COVID-19). Se trata de un... - [AINIA celebra su Asamblea General y presenta el Estudio de Caso: AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-asamblea-general/): AINIA celebra su Asamblea General y presenta el Estudio de Caso: AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación - [Últimas novedades en la legislación sobre LMR’S de plaguicidas en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-lmrs-plaguicidas-union-europea/): clorato, miclobutanilo, napropamida, sintofeno, cromafenozida, fluometurón, pencicurón, sedaxano, tau-fluvalinato y triazóxido - [Cultivos hidropónicos y aeropónicos, la digitalización de la agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-hidroponicos-aeroponicos-digitalizacion-agricultura/): Las granjas verticales, los cultivos hidropónicos y los aeropónicos ya forman parte de la agricultura del presente y del futuro. - [Agricultura de precisión, tecnologías clave para conseguir una agricultura más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-sostenible-inteligencia-artificial-sensores-fotonicos/): Dispositivo compacto de bajo coste con sensores fotónicos para tomar decisiones en cultivos mediante Inteligencia Artificial en tiempo real. - [Biorrefinerías a pequeña escala para añadir valor a los subproductos generados por la producción del aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-subproductos-aceite-oliva/): ACESUR y AINIA desarrollan un proyecto sobre biorrefinerías a pequeña escala para añadir valor a los subproductos de la producción del aceite de oliva - [La innovación y la sostenibilidad claves para afrontar con éxito los desafíos de la realidad post COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-claves-afrontar-desafios-realidad-post-covid-19/): Las empresas alimentarias han tenido que responder a una demanda creciente y variable en tiempo récord como consecuencia de la... - [Innovación y sostenibilidad, claves del sector para avanzar hacia la "nueva normalidad"](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-digitalizacion-nueva-normalidad-covd-19/): Azucarera, Heineken y Prosol: “Empresas alimentarias, evolución hacia la nueva realidad”, organizada por AINIA: “Las empresas ante el desafío virtual del COVID-19”. - [Regulación sobre fitosanitarios en la Unión Europea, ¿qué nos espera en la próxima década?](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-futura-fitosanitarios-limite-maximo-residuo/): Asesoramiento legal personalizado para adaptarte a los cambios legales futuros. AINIA Laboratories análisis acreditados ENAC: más de 560 sustancias activas - [Herramientas genéticas para cubrir las necesidades futuras de la sociedad](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-edicion-genetica-crisp-cas9-agricultura/): CRISP-Cas9, tecnología edición genética dirigida. Te permitirá mejorar la productividad y calidad de tus cultivos de una manera rápida y eficaz.¿Colabramos? - [ACESUR, asociado a AINIA Network, apuesta por la mejora en la gestión de subproductos del aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/acesur-asociado-ainia-network-apuesta-mejora-gestion-subproductos-aceite-oliva/): ACESUR, AINIA Network, está apostando por la revalorización de los subproductos del olivo para la obtención de compuestos bioactivos y otros bioproductos - [Claves para evolucionar hacia la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-evolucionar-economia-circular-envase-plastico/): “Prospectivas estratégicas. Envases plásticos y Economía Circular”. Súmate a la iniciativa como. Próxima jornada de innovación, 9 de julio 2020 - [Ciclo de webinars Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-webinars-legislacion-calidad-y-seguridad-alimentaria/): La información y el etiquetado de los alimentos constituye una de las principales herramientas de comunicación con el consumidor. Es fundamental que la comunicación sea clara y veraz, por una parte para mantener la confianza del consumidor y, por otra parte, para cumplir con la legislación vigente. - [Webinar Microencapsulación de microorganismos Una alternativa para la mejora de la estabilidad del producto](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-microencapsulacion-de-microorganismos-una-alternativa-para-la-mejora-de-la-estabilidad-del-producto/): En este webinar abordaremos el reto que se plantea a la industria, desarrollar los productos basados en microorganismos estables y viables en formato sólido con el fin de facilitar su uso y aumentar sus aplicaciones, reduciendo además los costes de producción. Además, la microencapsulación puede proporcionar al microrganismo propiedades avanzadas de liberación, como puede ser protección frente al pH, o a la temperatura. En exclusiva para asociados. - [Plásticos de un solo uso, escenario 2021 - 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-envases-plasticos-escenario-2021-2030/): Reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Restricción plásticos de un solo uso. Diseño y etiquetado de los envases - [Granja Campomayor, empresa asociada a AINIA Network, desarrollará un nuevo ingrediente a partir de la clara de huevo hidrolizada](https://www.ainia.com/ainia-news/granja-campomayor-nuevo-ingrediente-clara-huevo-hidrolizada/): Granja Campomayor empresa asociada a AINIA Network desde el año 2018, confía en la I+D para vencer los efectos del virus y prevenirlos de futuras crisis. Se ha marcado como objetivo combatir las consecuencias de la epidemia invirtiendo en desarrollo de nuevos productos, por esta razón ha buscado la colaboración con AINIA en diferentes proyectos. - [Innovación tecnológica & COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-covid-19/): Sistemas de desinfección. Análisis del virus causante de COVID-19 en superficies, aguas y aguas residuales. Protocolo para la descontaminación de mascarillas filtrantes. ¡Sigue leyendo! - [Conoce cómo adecuar el etiquetado y la información al consumidor en los productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-informacion-consumidor-anticipacion-competitividad/): Curso online para conocer y anticiparse a los cambios en la legislación alimentaria, lo que puede aportar una ventaja competitiva a las empresas. - [¿Cómo se está adecuando la industria alimentaria a las nuevas demandas del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-esta-adecuando-la-industria-alimentaria-a-las-nuevas-demandas-del-consumidor/): Estudio con más de 3.000 consumidores en el que se han abordado los hábitos de compra y consumo COVID-19 ¡Ver más! - [El precio, la seguridad, los productos envasados y los alimentos saludables, entre los aspectos más valorados por los consumidores durante la pandemia](https://www.ainia.com/ainia-news/el-precio-la-seguridad-los-productos-envasados-y-los-alimentos-saludables-entre-los-aspectos-mas-valorados-por-los-consumidores-durante-la-pandemia/): La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha modificado los hábitos de consumo y la manera de hacer la compra.... - [Sistemas bioelectroquímicos, herramienta de la Economía Circular en depuradoras.](https://www.ainia.com/ainia-news/bioelectroquimica-edar-economia-circular/): Desarrollo e implementación de los sistemas bioelectroquímicos en EDAR para mejorar la recuperación de recursos y energía. Economía Circular - [Adaptación ágil e innovación para satisfacer al consumidor en cada momento](https://www.ainia.com/ainia-news/distribucion-adaptacion-innovacion-satisfaccion-consumidor/): Consum, Ikea y Mercadona han abordado estas cuestiones en la mesa redonda virtual “La gran distribución trabajando hacia el futuro“, organizada por AINIA. - [Información Nutricional Voluntaria, la Comisión Europea valora las distintas opciones](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-nutricional-voluntaria-comision-europea-opciones/): Informe de la Comisión Europea sobre la utilización de formas adicionales de expresión y presentación de la información nutricional - [Surexport Levante, Frutas y Hortalizas J.E.B. y Abrainnova nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/surexport-levante-frutas-hortalizas-jeb-abrainnova-nuevos-network/): Surexport Levante, frutas y vegetales; Frutas y Hortalizas J.E.B. cajas de plástico y fruta; Abrainnova, salsas, relish y vinos, se suman a AINIA Network. - [Alerta temprana mediante control de SARS-Cov-2 en aguas residuales. Gánale la carrera al COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/alerta-temprana-analisis-aguas-residuales-covid19/): Diferentes estudios demuestran que, aunque la presencia del virus del COVID19 en las aguas residuales no constituye un problema en... - [AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-puesto-a-punto-su-analisis-de-coronavirus-sars-cov-2-para-aguas-residuales/): AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales, como herramienta de detección temprana de coronavirus, COVID-19. - [La celebración de la Asamblea General está prevista para el día 17 de junio vía telemática](https://www.ainia.com/ainia-news/la-celebracion-de-la-asamblea-general-esta-prevista-para-el-dia-17-de-junio-via-telematica/): La celebración de la Asamblea General, que constituye el encuentro anual de asociados en el que compartir experiencias de networking, se celebrará el próximo 17 de junio de 2020. Dadas las circunstancias actuales y con el fin de posibilitar a nuestros socios su participación en la Asamblea, hemos previsto habilitar la asistencia de forma telemática. Al finalizar la Asamblea contaremos con la colaboración, de forma virtual, del profesor de ESADE Xavier Ferràs, que presentará el Estudio de Caso: “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación” % - [AINIA colabora con EDEM en la formación de profesionales con beneficios para sus asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-con-edem-en-la-formacion-de-profesionales-con-beneficios-para-sus-asociados/): AINIA firmo el pasado mes de marzo un convenio de colaboración con EDEM-Escuela de Empresarios para impulsar la formación de los profesionales del sector agroalimentario. Esta actividad formativa sirve como foro de reflexión, debate e intercambio de experiencias, donde nuestros asociados tendrán la oportunidad de extraer ideas que puedan mejorar la gestión de sus empresas, además de beneficiarse de un descuento en la matrícula. - [III foro técnico y de networking del proyecto Prospectiva Estratégica sobre Envases Plásticos y Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/iii-foro-tecnico-y-de-networking-del-proyecto-prospectiva-estrategica-sobre-envases-plasticos-y-economia-circular/): El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. - [AINIA, ITI e ITC bajo la coordinación de AIDIMME crearán una plataforma para la valorización de residuos mediante simbiosis industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-iti-e-itc-bajo-la-coordinacion-de-aidimme-crearan-una-plataforma-para-la-valorizacion-de-residuos-mediante-simbiosis-industrial/): Ainia, ITI e ITC bajo la coordinación de AIDIMME crearán una plataforma para la valorización de residuos mediante simbiosis industrial - [5 factores clave en el diseño del envase para garantizar la seguridad y vida útil](https://www.ainia.com/ainia-news/5-factores-clave-en-el-diseno-del-envases/): Diseño de envases, materiales y sistemas de envasado para mejorar la vida útil y garantizar la Seguridad Alimentaria. - [Digitalización, Seguridad Alimentaria y Salud](https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-seguridad-alimentaria-salud-consumidor-mesas-virtuales/): Mesa virtual COVID-19. Agricultura de precisión para mejores rentabilidades, salud de los consumidores y Seguridad Alimentarioa. - [Innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad, principales retos del sector primario frente a la COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-sostenibilidad-y-seguridad-retos-covid-19/): ANECOOP, COOPAMAN y Kiwi Atlántico han participado en la mesa redonda virtual sobre la adaptación del sector primario a la COVID-19, organizada por AINIA. - [Norma de calidad de la miel, más claridad en su etiquetado](https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-miel-mas-claridad-etiquetado/): Etiquetado más detallado y de carácter obligatorio, con el listado de todos los países de origen de la miel elaborada de distinta procedencia. ¡Infórmate! - [Más de 20 empresas asociadas a AINIA Network participan como ponentes en los ciclos de webinars de abril y mayo](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-network-participan-webinars-abril-mayo/): La Española, Carinsa, Productos Velarte, Vicky Foods, Chocolates Valor, Granja Campomayor, Anecoop, Coopaman, Kiwi Atlántico, Idai Nature, ASAJA, ¡Leer más! - [Insecticultura como herramienta de la BioEconomía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/insecticultura-como-herramienta-de-la-bioeconomia-circular/): Revalorizar los subproductos generados por la Industria Alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. - [Ciclo de webinars de innovación: Biotecnología. Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-webinars-de-innovacion-biotecnologia-mejora-de-la-productividad-y-eficiencia-en-agricultura/): El objetivo de este ciclo de webinars es mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola de... - [Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-mesas-redondas-virtuales-las-empresas-ante-el-desafio-del-covid-19-2/): AINIA ha programado para el mes de mayo un ciclo de mesas redondas en formato webinar para conocer de primera mano, la experiencia y la gestión que las empresas del sector agroalimentario están haciendo en esta nueva realidad que vivimos propiciada por la aparición del COVID-19. - [Transparencia y alimentos saludables. Conclusiones de la segunda mesa redonda virtual](https://www.ainia.com/ainia-news/transparencia-alimentos-saludables-conclusiones-segunda-mesa-redonda-virtual/): Marcas y consumidor. Mesa redonda virtual con asociados a AINIA Network: Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor ¡Conoce las conclusiones! - [Programa plurianual coordinado de Límites Máximos de Residuos de plaguicidas en la UE 2021 - 2023](https://www.ainia.com/ainia-news/programa-limites-maximos-residuos-plaguicidas-reglamento/): REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/585. Límites Máximos de Residuos (LMRs) de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal - [Descontaminación térmica de mascarillas filtrantes como alternativa de emergencia durante la crisis del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/descontaminacion-termica-mascarillas-filtrantes-covid-19/): Ttratamientos térmicos como una de las medidas de descontaminación de mascarillas filtrantes para que puedan ser utilizadas durante más tiempo. ¡Lee más! - [6 tecnologías para garantizar la autenticidad, la calidad y la seguridad de los productos](https://www.ainia.com/ainia-news/6-tecnologias-garantizar-autenticidad-calidad-seguridad-productos/): Conocimiento, competencias, habilidades sobre nuevas tecnologías relativas al control y aseguramiento de la calidad, seguridad y autenticidad. ¡Lee más! - [Bienestar Animal, prioridad para los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/bienestar-animal-prioridad-consumidores/): ¿Pensamos en los procesos previos de transformación y elaboración de los alimentos que consumimos? ¿Cuestionamos el origen y el impacto en medio ambiente? - [Pradorey, Nagaterm, Dr. Healthcare, Interbake y Netasa nuevas empresas asociadas a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/pradorey-nagaterm-dr-healthcare-interbake-netasa-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/): Pradorey, Nagaterm, Dr. Healthcare, Interbake y Netasa nuevas empresas asociadas a AINIA Network ¡Conócelas y conoce los beneficios de estar asociado! - [AINIA pone en marcha un servicio de análisis de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pone-en-marcha-un-servicio-de-analisis-de-deteccion-de-sars-cov-2-en-superficies-y-aguas/): Roberto Ortuño (AINIA): “El control de la presencia de SARS-CoV-2 (COVID-19) en superficies es una herramienta eficaz a la hora... - [Análisis del virus SARS-CoV-2 (COVID-19), en superficies y aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/cuanto-sobrevive-coronavirus-sars-cov-2-superficies-industria-alimentaria/): AINIA pone a disposición de sus clientes los ensayos de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas. ¡Conoce más! - [Ciclo de webinars de Innovación en Biotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-webinars-innovacion-biotecnologia-agricultura/): AINIA y BIOVEGEN colaboran en 3 webinars de Innovación sobre Biotecnología para conseguir una agricultura más precisa, rentable y sostenible. ¡Inscríbete! - [Agricultura de Precisión. Predicción y mejor toma de decisiones gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-prediccion-toma-decisiones/): La optimización de las actividades agrícolas se ha convertido en una prioridad para mejorar los rendimientos económicos, maximizar las producciones... - [Economía Circular y la reutilización del agua para el riego, nuevo escenario regulatorio](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-reutilizacion-agua-riego-nuevo-escenario-regulatorio/): La nueva regulación para la reutilización del agua destinada al riego se aprobará en breve, nos hacemos eco Posición (UE)... - [BIOGA organiza en formato webinar un "Bioalmorzo sobre innovación sostenible junto con AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-webinar-bioalmorzo-innovacion-sostenible/): Conoce nuevas vías de investigación en biotecnología industrial. Procesos de CO2 en estado supercrítico. Inscríbete al Webinar, 14 mayo 2020 - [Declaraciones nutricionales, beneficios generales y específicos, interpretación legislativa en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/declaraciones-nutricionales-beneficios-generales-especificos-interpretacion-legislativa-union-europea/): El Reglamento 1924/2006 regula las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, estas menciones han quedado determinadas de... - [Los días 5 y 7 de mayo se presentan los resultados finales del proyecto europeo REFUCOAT](https://www.ainia.com/ainia-news/dias-mayo-presentan-resultados-finales-proyecto-europeo-refucoat/): El proyecto REFUCOAT presenta resultados a través de dos encuentros digitales los próximos 5 y 7 de mayo. Puedes inscribirte en la página web oficial. - [Carinsa, Velarte y La Española en la primera mesa redonda virtual organizada por AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/carinsa-velarte-espanola-primera-mesa-virtual-ainia/): El ciclo 'Las empresas ante el desafío del COVID-19' pretende dar respuesta a las inquietudes sobre los cambios den la actividad económica. - [La industria sigue a disposición de la sociedad para ayudar en la crisis del coronavirus](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-disposicion-sociedad-ayudar-crisis-coronavirus/): Con estas iniciativas, las empresas asociadas a AINIA Network reafirman su compromiso de devolverle a la sociedad parte de lo que ésta les ofrece. - [Tendencias de consumo que abren nuevas oportunidades](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-nuevas-oportunidades/): Modelos de alimentación veganos, vegetarianos y flexitarianos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estos consumidores? - [¡Inscripciones abiertas! Conoce los programas de formación online que hemos diseñado para el mes de mayo](https://www.ainia.com/ainia-news/inscripciones-abiertas-conoce-los-programas-de-formacion-online-que-hemos-disenado-para-el-mes-de-mayo/): Desde AINIA hemos preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. El 12 de mayo dará comienzo el curso online de Formación Superior en Legislación Alimentaria y Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria dará comienzo el 20 de mayo - [Ya puedes descárgate el webinar: 'COVID-19. Higiene en el proceso productivo' impartido por Roberto Ortuño](https://www.ainia.com/ainia-news/ya-puedes-descargate-el-webinar-covid-19-higiene-en-el-proceso-productivo-impartido-por-roberto-ortuno/): El pasado 17 de abril celebramos un webinar ‘COVID-19. Higiene en el proceso productivo’. Conoce las medidas a adoptar por... - [Ciclo de Mesas Redondas Virtuales. Las empresas ante el desafío del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-mesas-redondas-virtuales-las-empresas-ante-el-desafio-del-covid-19/): AINIA inicia mañana una serie de encuentros con expertos pertenecientes a AINIA Network para analizar, desde distintos puntos de vista,... - [El compromiso de las empresas asociadas para dinamizar la actividad económica tras la crisis sanitaria](https://www.ainia.com/ainia-news/el-compromiso-de-las-empresas-asociadas-para-dinamizar-la-actividad-economica-tras-la-crisis-sanitaria/): AINIA se ha sumado a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’, impulsada por más de 3.000 grandes empresas y pymes, a la que ya se han adherido de forma espontánea profesionales de todos los sectores, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de agilizar y dinamizar la economía española durante la crisis del Covid-19. - [AINIA te invita a participar en los Premios Alimentaria FoodTech](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-te-invita-a-participar-en-los-premios-alimentaria-foodtech/): Alimentaria FoodTech 2020, el salón de referencia en España para el equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 14 al 17 de septiembre. En el marco del evento se volverán a celebrar también los Premios Innova FoodTech, que destacarán los productos más creativos e innovadores presentados por los expositores de salón; y los Premios Emprende FoodTech, que reconocerán a los emprendedores que contribuyen a la innovación tecnológica en la transformación y conservación alimentaria. - [Ciclo de Mesas Redondas Virtuales. Las empresas ante el desafío del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-redondas-virtuales-covid-19/): La crisis del COVID-19, un desafío sin precedentes, está cambiando tanto los hábitos de consumo como la percepción de los... - [Superalimentos, superfrutas y granos ancestrales](https://www.ainia.com/ainia-news/superalimentos-superfrutas-granos-ancestrales/): Kimchi, Raíz de Maca, Superfrutas, Ancient grains o granos ancestrales ¡Conoce las tendencias de alimentación para el 2020! - [Mascarillas frente al riesgo de contagio por el COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/mascarillas-frente-riesgo-contagio-covid-19/): Las Mejores Mascarillas y tipos para evitar el contagio de COVID-19, protegiéndote a ti y a las personas de tu alrededor ☝️¡Te lo contamos en Ainia! - [La voz de nuestras empresas asociadas: la experiencia de Burkert Ibérica](https://www.ainia.com/ainia-news/voz-empresas-asociadas-experiencia-burkert-iberica/): Desde AINIA hemos decidido arrojar un poco de luz sobre los beneficios que reporta nuestra asociación a partir de la experiencia de Burkert Ibérica. - [Nuevos tiempos y auge de otros modelos de comercialización agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-tiempos-auge-modelos-comercializacion-agroalimentaria/): Se están planteando nuevas fórmulas de comercialización de los alimentos y alternativas para que la actividad agroalimentaria pueda salir adelante. - [AINIA se suma a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’ para dinamizar la actividad económica tras la crisis del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-suma-a-la-iniciativa-esto-no-tiene-que-parar-para-dinamizar-la-actividad-economica-tras-la-crisis-del-covid-19/): . - [AINIA potencia su formación online para apoyar a los profesionales del sector alimentario y afines durante la crisis del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-potencia-su-formacion-online-para-apoyar-a-los-profesionales-del-sector-alimentario-y-afines-durante-la-crisis-del-covid-19/): AINIA ha programado webinars y cursos online para continuar con la formación de los profesionales durante el confinamiento. AINIA ha... - [¡Coge impulso! Despega la compra online de los productos frescos ](https://www.ainia.com/ainia-news/despega-compra-online-productos-frescos/): Hace apenas dos años, distintos informes ponían de manifiesto la desconfianza que sentían los consumidores a la hora de comprar... - [¿Es un buen momento para mejorar nuestro entorno regulatorio?](https://www.ainia.com/ainia-news/buen-momento-mejorar-entorno-regulatorio/): El marco legal en la comercialización de productos es complejo. Por ello, consideramos muy interesante intentar mejorar el entorno legislativo. Leer más. - [Conservas Martinete, nuevo asociado a AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/conservas-martinete-nuevo-asociado-a-ainia-network/): Desde AINIA queremos darle la bienvenida a como empresa asociada y poner a su disposición el amplio número de servicios y beneficios para asociados. - [Formación online para apoyar a los profesionales del sector de la alimentación y afines](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-online-para-apoyar-a-los-profesionales-del-sector-alimentario-cosmetico-y-quimico/): Desde AINIA hemos preparado un programa para que la formación de los profesionales del sector alimentario y afines, no se vea interrumpida por el COVID-19. - [Riesgos Emergentes, el valor de la anticipación en Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-anticipacion-seguridad-alimentaria/): Conocer los riesgos emergentes con tiempo suficiente para esbozar un plan de acción, clave para anticiparse y evitar efectos adversos para la salud humana.   - [Tres modificaciones en la legislación sobre aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-modificaciones-legislacion-aditivos-alimentarios/): Las últimas novedades en relación con el Reglamento 1333/2008 afectan a producto de cacao y chocolate, emulsiones de aceite vegetal y bebidas gaseosas. - [<i>Bacillus cereus</i> y su papel en las intoxicaciones alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/bacillus-cereus-papel-intoxicaciones-alimentarias/): En AINIA te contamos lo que debes saber sobre la bacteria Bacillus cereus y su papel en las intoxicaciones alimentarias · Síntomas, causas y prevención. - [AINIA te anima a participar en los Premios Alimentaria FoodTech](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-invita-participar-premios-alimentaria-foodtech/): El plazo para la recepción de candidaturas para los Premios Innova FoodTech y los Premios Emprende FoodTech sigue abierto y finaliza el 30 de junio. - [¿Qué nos impulsa a consumir alimentos indulgentes?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-impulsa-consumir-alimentos-indulgentes/): El mercado exige dar un paso más allá en la búsqueda de soluciones tecnológicas, y pasar a crear productos altamente atractivos. ¿Hablamos? - [AINIA participa un grupo de trabajo para combatir las plagas del olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-grupo-trabajo-combatir-plagas-olivo/): Todas las empresas que forman parte del Grupo Operativo Salud Olivar,  están trabajando la prevención, la detección y el tratamiento de árboles contaminados. - [Técnicas de biocontrol y Big Data para combatir las plagas del olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-de-biocontrol-y-big-data-para-combatir-las-plagas-del-olivo/): Un grupo supraautonómico de investigadores, en el que participa AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento... - [Estudio de los efectos antivirales e inmunomoduladores frente a enfermedades víricas mediante plataformas de diagnóstico avanzadas](https://www.ainia.com/ainia-news/antivirales-inmunoestimulante-enfermedades-viricas-diagnostico-avanzado/): El COVID-19 es una oportunidad para mejorar los sistemas de prevención, higiene y fortalecimiento del sistema inmunitario de las personas. - [COVID-19 y las medidas sobre el control oficial en el ámbito agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-medidas-control-oficial-ambito-agroalimentario/): En una situación como la actual, la Comisión Europea entiende que los estados miembros deben seguir garantizando la circulación de las mercancías. Leer más. - [Importancia de la higiene y el diseño higiénico en la prevención de riesgos en el sector alimentario, cosmético y farmacéutico](https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-diseno-higienico-prevencion-riesgos-industria/): El compromiso de la industria con la inocuidad es evidente, prueba de ello son los recursos que invierte para anticiparse a cualquier peligro. - [Descárgate el 'Manual COVID-19 para la industria alimentaria'](https://www.ainia.com/ainia-news/descargate-manual-covid-19-industria-alimentaria/): En esta guía proponemos medidas de refuerzo de la higiene alimentaria para asegurar el suministro de alimentos garantizando la seguridad alimentaria. - [AINIA Network cierra el primer trimestre del año sumando 16 nuevas empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-cierra-primer-trimestre-sumando-16-nuevas-empresas-asociadas/): Contar con AINIA como socio, es sinónimo de desarrollo, alta exigencia tecnológica, formación, actualización y conocimiento. ¿Quieres ser Network? Llámanos. - [La UE establece una nueva norma para evitar confusión en el etiquetado del origen de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-establece-una-nueva-norma-para-evitar-confusion-en-el-etiquetado-del-origen-de-los-alimentos/): El próximo 1 de abril comenzará a aplicarse el Reglamento 775/2018 que regula el etiquetado del origen de los alimentos.... - [AINIA refuerza su actividad analítica frente a la crisis del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/actividad-analitica-covid19/): El sector alimentario, químico, cosmético y farmacéutico trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global originada por el COVID-19. - [Los Institutos Tecnológicos y la Conselleria de Economía movilizan al tejido industrial de la Comunitat para hacer frente a la crisis sanitaria](https://www.ainia.com/ainia-news/institutos-tecnologicos-conselleria-economia-movilizan-tejido-industrial-comunitat-crisis-sanitaria/): Los 11 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana han puesto a disposición de la Generalitat sus laboratorios y capacidades para... - [Desperdicio de alimentos y su minimización, ¿cómo se afronta su regulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentos-minimizacion-regulacion/): Hacer la compra es una de las pocas medidas que están permitidas dentro del estado de alarma que se ha... - [Extremar el nivel de control analítico y las prácticas de higiene](https://www.ainia.com/ainia-news/extremar-nivel-control-analitico-practicas-higiene/): La actual situación de pandemia del COVID-19 hace que todos los ojos estén puestos en este patógeno no considerado alimentario.... - [Tecnologías fotónicas para la mejora de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-mejora-seguridad-alimentaria/): Las tecnologías fotónicas contribuyen a la mejora exponencial del procesado, permitiendo la automatización de ciertos procesos y facilitando información de... - [La industria pone todo su esfuerzo para ayudar en la crisis del coronavirus](https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-pone-todo-su-esfuerzo-para-ayudar-en-la-crisis-del-coronavirus/): Desde que comenzó la situación de crisis sanitaria por el COVID-19 las diferentes empresas que forman nuestro tejido empresarial, como... - [Webinar CUATRECASAS: La empresa ante la crisis del COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-cuatrecasas-covid19-laboral-contractual-fiscal/): Dar respuesta a las dudas en materia laboral, fiscal, societario o de contratación pública, relacionadas con COVID-19. ¡Consulta el programa! - [Te invitamos a unirte al webinar sobre las respuestas que demanda la empresa ante el COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/te-invitamos-a-unirte-al-webinar-respuestas-para-la-empresa-ante-la-crisis-del-covid-19/): Ante la incertidumbre laboral como consecuencia del COVID-19, hemos organizado en colaboración con Cuatrecasas un webinar para empresas asociadas a AINIA. - [Descubre los beneficios de contar con un buen asesoramiento legal](https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-los-beneficios-de-contar-con-un-buen-asesoramiento-legal/): El sector alimentario es complejo por las constantes novedades legislativas. En AINIA tenemos un equipo especializado que te puede asesorar. ¡Conócenos! - [Monitorización y análisis automático de alertas alimentarias y fraude través de FoodAlert](https://www.ainia.com/ainia-news/monitorizacion-y-analisis-automatico-de-alertas-alimentarias-y-fraude-traves-de-foodalert/): FoodAlert es una herramienta de monitorización de las bases de datos oficiales de alertas alimentarias desarrollada por AINIA para las empresas del sector. - [¡En AINIA seguimos conectados!](https://www.ainia.com/ainia-news/en-ainia-seguimos-conectados/): Te informamos que, desde AINIA, hemos adoptado medidas para adaptarnos tanto como sea posible, y con la máxima celeridad, a... - [AINIA destaca las prácticas de higiene como aspecto clave para mantener la inocuidad y la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/practicas-higiene-inocuidad-seguridad-alimentaria/): La formación del personal y la supervisión del correcto mantenimiento de las prácticas de higiene alimentaria entre las cuales hay... - [Autenticidad, la otra cara del fraude alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/autenticidad-la-otra-cara-del-fraude-alimentario/): El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Asociación Española de Normalización, consumidores, centros tecnológicos y asociaciones de la industria... - [Choví y AINIA utilizan el Machine Learning para flexibilizar las líneas de producción](https://www.ainia.com/ainia-news/chovi-ainia-utilizan-machine-learning-flexibilizar-produccion/): Choví, empresa asociada a AINIA Network desde hace más de 30 años, está apostando por implantar soluciones de software para flexibilizar su producción. - [La miel se hace más ‘transparente’ de cara a los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/la-miel-se-hace-mas-transparente-de-cara-a-los-consumidores/): Desde el Ministerio de Agricultura ya se ha comunicado que se revisará la normativa para mejorar la información sobre el origen de este producto. - [EFSA: Los alimentos no son fuente o vía de transmisión del coronavirus COVID-19](https://www.ainia.com/ainia-news/efsa-alimentos-no-son-via-de-transmision-coronavirus-covid-19/): En esta línea, desde AINIA los expertos recomiendan extremar las normas de higiene de manipulación de alimentos y su vigilancia. Más información. - [AINIA replanifica su actividad formativa](https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-obliga-replanificar-actividad-formativa-ainia/): El 10 de marzo de 2020 se recordará como el día en que en España se agudizó la crisis del... - [El aceite de oliva tendrá una nueva norma de calidad en 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/aceite-oliva-normativa-calidad/): La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola. - [Propuesta del Ministerio de Consumo para un sistema de etiquetado nutricional frontal](https://www.ainia.com/ainia-news/propuesta-ministerio-consumo-sistema-etiquetado-nutricional-frontal/): La gestión de la información nutricional como herramienta en la lucha contra la obesidad de la población es algo que... - [Zygosaccharomyces rouxii, un alterante a tener muy en cuenta](https://www.ainia.com/ainia-news/zygosaccharomyces-rouxii-un-alterante-a-tener-muy-en-cuenta/): Gran parte de los esfuerzos del control microbiológico en alimentos están orientados hacia los microorganismos patógenos. Más información. - [Curso intensivo de especialización sobre la prevención del fraude alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-intensivo-especializacion-prevencion-fraude-alimentario/): Inscríbete al curso ‘Fraude Alimentario’, que organiza la Fundación Ibercaja en colaboración con AINIA los próximos días 24 y 25... - [Cinco soluciones de reciclado químico de envases plásticos ](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-reciclado-quimico-materia-prima-primera-calidad/): Descubre las cinco iniciativas para el desarrollo de procesos de reciclaje químico y como puede ayudar a la reducción de residuos en la economía circular✅ - [BIOGA organiza un 'Bioalmorzo' sobre Fluidos Supercríticos junto con AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-organiza-bioalmorzo-fluidos-supercriticos-ainia/): El clúster tecnológico empresarial de Ciencias de la Vida de Galicia, asociados a AINIA, promueve el trabajo en equipo y... - [El 50% de los puestos directivos de AINIA están ocupados por mujeres](https://www.ainia.com/ainia-news/puestos-directivos-ainia/): El 17% de los/las trabajadores/as de AINIA ha disfrutado de acciones específicas de conciliación en el último año (horarios a la carta, ayuda al cuidado de hijos...). - [Tres jornadas de innovación con soluciones para la Bioeconomía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-jornadas-de-innovacion-con-soluciones-para-la-bioeconomia-circular-2/): Una de las principales preocupaciones del mercado y uno de los pilares fundamentales para la economía europea es la Economía... - [EJE&CON otorga los Premios al Talento Sin Género a AINIA, IKEA, EMESA M-30, YO DONA y el Premio Mención de Honor a Antonio Garrigues](https://www.ainia.com/ainia-news/premios-talento-sin-genero/): EJE&CON otorga los Premios al Talento Sin Género a IKEA, EMESA M-30, AINIA, YO DONA y el Premio Mención de Honor a Antonio Garrigues. - [La Ley de la cadena alimentaria a revisión, ¿es suficiente?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ley-de-la-cadena-alimentaria-a-revision-es-suficiente/): La mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria contribuye a la búsqueda del equilibrio entre los distintos operadores, desde... - [Insecticultura, contribución a la Bioeconomía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/insecticultura-bioeconomia-circular-biotecnologia/): La insecticultura contribuye de una forma emergente al desarrollo de la BioEconomía Circular. ¿Te interesa conocer con más detalle estos modelos de negocio?  - [¿Cómo utilizar recursos genéticos en mi negocio?](https://www.ainia.com/ainia-news/recursos-geneticos-claves-protocolo-nagoya/): El Protocolo de Nagoya pretende regular el acceso a los recursos genéticos y que se lleve a cabo una participación... - [Innovación lateral: nueva respuesta al consumidor globalizado](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-lateral-consumidor-globalizado/): Tener un enfoque creativo para llamar la atención en torno al lanzamiento de un nuevo producto es un componente clave... - [El proyecto ECODHYBAT con participación de AMEC, Calidad Pascual y Nueva Pescanova recibe el premio go!ODS 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/ecodhybat-calidad-pascual-nueva-pescanova-premio-goods-2020/): Son unos galardones que distinguen iniciativas españolas con resultados probados, que, tomando como base la innovación, contribuyen a alcanzar los ODS. - [Tres jornadas de innovación con soluciones para la Bioeconomía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-jornadas-de-innovacion-con-soluciones-para-la-bioeconomia-circular/): Una de las principales preocupaciones del mercado y uno de los pilares fundamentales para la economía europea es la Economía... - [Cerca de un centenar de personas asisten a los premios 'Sabor del Año' y 'Sabor del Año Restauración' ](https://www.ainia.com/ainia-news/cerca-centenar-de-personas-asisten-premios-sabor-del-ano-y-sabor-del-ano-restauracion/): 'Sabor del Año' ha hecho entrega de sus galardones entre los que se encuentran Dulcesol, Chocolates Valor, Asturiana, El Pozo, Rianxeira y Aguinaga. - [AINIA Network facilita a sus asociados la asistencia a las ferias más relevantes del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-facilita-a-sus-asociados-la-asistencia-a-las-ferias-mas-relevantes-del-sector/): Recuerda que por ser socio de AINIA Network tienes la posibilidad de asisitir a las ferias más importantes del sector de nuestra mano. Leer más. - [AINIA firma un acuerdo de colaboración con EDEM con beneficios para sus asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-acuerdo-colaboracion-edem-beneficios-asociados/): AINIA ha firmado recientemente un convenio de colaboración con EDEM Escuela de Empresarios para impulsar la formación de los profesionales... - [AINIA recibe el reconocimiento go!ODS 2020 por su compromiso con el agua y la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-recibe-reconocimiento-goods-2020/): La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino han distinguido a 18 proyectos españoles que contribuyen a la consecución de los ODS. - [73 productos han obtenido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauraciónido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauración](https://www.ainia.com/ainia-news/sabor-ano-2020/): 73 productos han obtenido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauraciónido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauración. - [Soluciones tecnológicas para innovar con menor riesgo](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-innovar-menor-riesgo/): Del 4 al 5 de marzo, Nutraceuticals Europe – Summit ofrecerá al visitante profesional un amplio programa de conferencias científicas,... - [Biología computacional: una nueva revolución para la alimentación y la agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/biologia-computacional-revolucion-alimentacion-agricultura/): Se trata de una disciplina apasionante que abre un abanico de nuevas posibilidades en múltiples ámbitos del sector agroalimentario. Contacta con nosotros. - [Cinco innovaciones en productos saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-productos-saludables-consumidor-snacking/): Innovar con garantías para la sostenibilidad de tu negocio. AINIA evoluciona una idea a un producto con viabilidad técnica y económica. ¿Colaboramos?  - [El aceite de oliva tendrá una nueva y específica norma de calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/aceite-oliva-nueva-norma-calidad/): Se acaba de dar a conocer el proyecto de Real Decreto por el que se quiere aprobar la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Leer más - [AINIA, premio Wikipaella 2020, por sus investigaciones relacionadas con los ingredientes de la paella](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premio-wikipaella-2020-investigaciones-paella/): Ha recibido el premio por su constante trabajo tanto de investigación en relación a los productos que constituyen los ingredientes de la paella. Leer más. - [AINIA y EDEM colaborarán en la formación de los profesionales del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-edem-colaboraran-en-la-formacion-de-los-profesionales-del-sector-agroalimentario/): Tiene como objetivo profundizar en el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y el desarrollo profesional de los expertos del sector agroalimentario. - [Las biorrefinerías, una apuesta firme hacia la (bio)economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-apuesta-firme-bioeconomia-circular/): Estrategia dirigida a orientar la economía europea hacia un uso más sostenible de los recursos y las biorrefinerías. - [Agua potable limpia y segura: la Unión Europea actualiza las normas de calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/union-europea-actualiza-regulacion-agua-potable/): La UE está trabajando en la nueva regulación sobre agua potable para que a lo largo de 2020 se apruebe la Directiva del Parlamento Europeo. Más información. - [El futuro del modelo europeo de seguridad alimentaria a debate](https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-modelo-europeo-seguridad-alimentaria-debate/): AECOC contará con la participación de AINIA en la 17ª edición del Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad que tendrá lugar el 18 de febrero en Madrid. - [AINIA impartirá a sus asociados más cursos de formación en 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-asociados-cursos-formacion-2020/): Además de los habituales cursos, AINIA ofrece también propuestas de cursos a medida que permitirán una mayor especialización de los profesionales. Leer más. - [Mercado de los compuestos químicos bio-basados](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefineria-mercado-quimicos-bio-basados/): El ecosistema de innovación invierte en Biorrefinerías de Segunda Generación para conseguir una producción más sostenible de compuestos químicos. Conoce más - [AINIA y Vicky Foods aplican la inteligencia artificial para mejorar la calidad del pan](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-vicky-foods-inteligencia-artificial/): AINIA ha aportado sus conocimientos tanto en el proceso productivo de alimentos, como en técnicas de tratamiento de información, data science, machine learning e inteligencia artificial. - [Alergias, intolerancias o, simplemente, cuestiones éticas marcan las nuevas formulaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/alergias-intolerancias-cuestiones-eticas-nuevas-formulaciones/): Consumidores más exigentes. Adecuación de las formulaciones e incremento en lanzamiento de nuevos productos. ¡Sigue leyendo! - [Italia, un ejemplo de cómo se va a afrontar la legislación para el etiquetado nutricional a través de sistemas voluntarios](https://www.ainia.com/ainia-news/italia-ejemplo-legislacion-etiquetado-nutricional-sistemas-voluntarios/): En este artículo presentamos la iniciativa de Italia, que parece que va a aprobar medidas legislativas en relación con esta opción. Más información. - [Cómo llegar al consumidor con los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/frutas-hortalizas-estandares-calidad-seguridad-alimentaria/): ¿Sabías que las empresas de la distribución aplican criterios propios y más restrictivos que los legales para la aceptación o rechazo de productos? Leer más - [Empresas asociadas a AINIA Network certificadas como ‘Top Employers España 2020’](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-ainia-netowork-certificados-top-employers-espana-2020/): Bayer, Consum, Mantequerías Arias, Capsa Food y Heineken, asociados AINIA, empleadores con mejores condiciones para sus trabajadores. ¿Quíeres saber más? - [3 actividades formativas para mejorar tu conocimiento sobre el mercado internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-conocimiento-mercado-internacional/): Certificación para exportaciones a Estados Unidos. Novedades BRC 2020. Exigencias legales en mercados internacionales. ¡Sigue leyendo! - [Presentación de resultados del proyecto europeo TrustEE](https://www.ainia.com/ainia-news/presentacion-de-resultados-del-proyecto-europeo-trustee/): Proyecto financiado por la Comisión Europea que pretende acelerar la implementación de soluciones de eficiencia energética en las PYMES. Leer más. - [Un nuevo giro al etiquetado de origen de los productos ecológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-giro-etiquetado-origen-productos-ecologicos/): La próxima aplicación del Reglamento 775/2018 está dando lugar a diversas cuestiones sobre la interpretación de esta norma. ¿Quieres saber más? - [Expertos internacionales ponen cerco a la Listeria en Sevilla](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-internacionales-listeria-sevilla/): La ciudad del Guadalquivir ha acogido un simposio sobre listeria, en el que han participado prestigiosos científicos sobre esta materia. Leer más. - [Inteligencia Artificial al servicio de la elaboración del pan de calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-elaboracion-pan-calidad/): La inteligencia artificial está apoyando el proceso de fabricación del pan para que sea de mayor calidad y sostenible en el tiempo. Más información. - [Novedades del Protocolo de Nagoya](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-protocolo-nagoya-uso-recursos-geneticos/): Encuentro sobre Protocolo Nagoya y su implementación. MITECO y empresas que utilizan recursos genéticos en su negocio. 19 febrero AINIA. ¡Apúntate! - [Consigue tu entrada para asistir al congreso Nutraceuticals Europe Summit & Expo](https://www.ainia.com/ainia-news/consigue-tu-entrada-para-asistir-al-congreso-nutraceuticals-europe-summit-expo/): David Martínez, Manager of Digital Information and Communication Technologies Department de AINIA, impartirá una conferencia técnica sobre aceleración y mejora de la eficiencia de los procesos de innovación en la era digital el 4 de marzo de 2020. - [Documentación Jornada de Innovación "Riesgos emergentes y fraude alimentario. ¿Cómo anticiparse?"](https://www.ainia.com/ainia-news/documentacion-jornada-de-innovacion-riesgos-emergentes-y-fraude-alimentario-como-anticiparse/): Sólo para nuestros asociados la descarga de documentación de valor de este evento que tuvo lugar el pasado 21 de... - [Jornada Protocolo Nagoya](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-protocolo-nagoya/): AINIA e IBMA España han organizado una jornada en la que el MITECO informará sobre las últimas novedades relativas a la aplicación del Protocolo Nagoya. Para ejemplificar la aplicación de la legislación relacionada con el protocolo, se mostrarán algunos casos prácticos de uso de recursos genéticos en el ámbito del control biológico en agricultura que pueden estar afectados - [AINIA desarrolla un sistema que reproduce la digestión y absorción intestinal para conocer el comportamiento de los bioactivos en el sistema digestivo](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-reproduce-digestion-compuestos-bioactivos/): AINIA desarrolla un sistema que reproduce la digestión y absorción intestinal para conocer el comportamiento de los compuestos bioactivos en el sistema digestivo. - [Recta final y valoración positiva del proyecto NUDACE](https://www.ainia.com/ainia-news/recta-final-y-valoracion-positiva-del-proyecto-nudace/): En el mes de diciembre tuvo lugar en las instalaciones de AINIA la última reunión ejecutiva del proyecto NUDACE en... - [Cosmeeting Madrid](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmeeting-madrid-tendencias-oportunidades-cosmetica/): Cosmeeting, agentes de toda la cadena de valor del sector cosmético se reúnen para compartir perspectivas y poder identificar oportunidades de crecimiento. - [SMC celebra una jornada técnica sobre electroválvulas y aire comprimido en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/smc-jornada-electrovalvulas-aire-comprimido/): Esta sesión formativa tiene como objetivo acercar soluciones desarrolladas para satisfacer las necesidades de automatización industrial actual e impulsar la competitividad. - [La Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria marcan la innovación en tecnologías del envase](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-envase/): Ecodiseño de envases. Herramienta para incorporar criterios de sostenibilidad y minimizar el impacto medioambiental garantizando la Seguridas Alimentaria. - [Etiquetado sobre bienestar animal, ¿cómo se plantea en la Unión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-bienestar-animal-union-europea/): Existe una inquietud en el Parlamento Europeo sobre las certificaciones para desarrollar el etiquetado sobre bienestar animal. ¿Cómo se plantea? Leer más. - [¿Estás preparado para exportar producto alimenticio a los EE.UU?](https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-producto-alimenticio-ee-uu/): DNV GL Business Assurance y AINIA ofrecerán, en Sevilla y en Valencia, sesiones formativas dirigidas a las empresas agroalimentarias afectadas por la FDA. - [¿Qué nos deparará 2020 en Legislación alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/2020-derecho-alimentario/): En materia legislativa, se prevé la actualización de productos de uso generalizado como el aceite de oliva, las conservas vegetales y las galletas. - [AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos para prevenir la salmonella en envases sostenibles para productos cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-aplicacion-bacteriofagos-prevenir-salmonella/): AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos para prevenir la salmonella en envases sostenibles para productos cárnicos. - [Moldes y Matrices](https://www.ainia.com/ainia-news/moldes-y-matrices-2/): Introducción. Un molde es aquella cavidad que da forma a una pieza de material en estado líquido, ya sea plástico... - [Papel](https://www.ainia.com/ainia-news/papel/): La materia prima para la obtención del papel es la madera, que según su origen se puede obtener de coníferas... - [Cartón ondulado](https://www.ainia.com/ainia-news/carton-ondulado/): CARTÓN ONDULADO El cartón ondulado es un material que tiene como base la celulosa, y está constituido por la unión... - [Cartoncillo](https://www.ainia.com/ainia-news/cartoncillo/): Tipos de pasta, fibras vírgenes y recicladas. Aplicaciones. Características exigibles en ficha técnica. ¡Ver recomendaciones de uso! - [Tintas de impresión](https://www.ainia.com/ainia-news/tintas-de-impresion/): Introducción. Una tinta consiste en una mezcla polimérica en disolución que lleva incorporado pigmento para impartir color. En caso de... - [Etiquetas](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetas/): Introducción. La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El... - [Colas y adhesivos](https://www.ainia.com/ainia-news/colas-y-adhesivos/): Introducción. Los adhesivos son mezclas de polímeros o monómeros, que polimerizan durante el proceso de adhesión, con otros aditivos como... - [Nanomateriales](https://www.ainia.com/ainia-news/nanomateriales/): DESCRIPCIÓN Desarrollo de envases para alimentos mediante la aplicación de nanotecnología Generalidades sobre nanotecnología La nanotecnología se define como el... - [Aluminio](https://www.ainia.com/ainia-news/aluminio/): Introducción. El aluminio es el metal más abundante de la naturaleza (7,5-8% de la corteza terrestre). Es un metal no... - [Agricultura de precisión y drones para mejorar el rendimiento y la planificación de los cultivos](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-drones-cultivo/): Modelo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en drones y en Inteligencia Artificial y Big data analytics. - [Termoselladoras de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/termoselladoras-de-envases/): 1. Introducción. El Termosellado de envases es un proceso en el que unos envases preformados se llenan con producto y... - [Termoformadoras](https://www.ainia.com/ainia-news/termoformadoras/): Introducción. El Termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de material termoplástico para darle la... - [Extrusoras](https://www.ainia.com/ainia-news/extrusoras/): Introducción El proceso de extrusión consiste en que el polímero tratado llegue a su punto de fusión para que una... - [Embotelladoras](https://www.ainia.com/ainia-news/embotelladoras/): Introducción. El llenado de botellas es una de las principales operaciones de envasado de productos líquidos de la industria del... - [Impresoras](https://www.ainia.com/ainia-news/impresoras/): Introducción. En todo tipo sistema de impresión, la tinta se aplica selectivamente en áreas de cartón, película (film), hoja, hojalata... - [Etiquetadoras](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetadoras/): Introducción. Las máquinas etiquetadoras combinan tres componentes principales, el envase, el adhesivo y la etiqueta. Según el sistema de adhesivado... - [Retractiladoras](https://www.ainia.com/ainia-news/retractiladoras/): Introducción El proceso de retracción implica el uso de un film termoplástico el cual ha sido estirado (orientado) durante el... - [Formadoras de cajas](https://www.ainia.com/ainia-news/formadoras-de-cajas/): INTRODUCCIÓN Las máquinas para la formación de cajas son sistemas automáticos incluidos dentro de la línea de envasado, para la... - [Cerradoras de cajas](https://www.ainia.com/ainia-news/cerradoras-de-cajas/): Introducción. Una vez que las cajas de cartón están formadas y llenas con el producto a envasar, el siguiente paso... - [Detectora de metales](https://www.ainia.com/ainia-news/141557/): Introducción. Las detectoras de metales se incluyen dentro del grupo de sistemas para la inspección y control del fin de... - [Moldes y matrices](https://www.ainia.com/ainia-news/moldes-y-matrices/): Introducción. Un molde es aquella cavidad que da forma a una pieza de material en estado líquido, ya sea plástico... - [Inyectoras de nitrógeno](https://www.ainia.com/ainia-news/inyectoras-de-nitrogeno-2/): Introducción. El envasado con nitrógeno líquido (LN2) consiste en la inyección de una gota de nitrógeno en el espacio de... - [Inyectoras de nitrógeno](https://www.ainia.com/ainia-news/inyectoras-de-nitrogeno/): Introducción. El envasado con nitrógeno líquido (LN2) consiste en la inyección de una gota de nitrógeno en el espacio de... - [10 fuerzas motrices para impulsar la Economía Circular del Agua](https://www.ainia.com/ainia-news/10-fuerzas-motrices-impulsar-economia-circular-agua/): Eempresas líderes del sector de la alimentación y bebidas ya han adoptado los principios de la economía circular en gestión del agua, ¿quieres saber cómo? - [Proyecto iDrone: presentamos los resultados tras dos años de investigación](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-idrone-presentacion-resultados/): AINIA presenta los resultados finales del proyecto iDrone tras dos años de intenso trabajo en colaboración con AVA-ASAJA, ANECOOP y Cajamar. Leer más. - [Neurociencia aplicada](https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-aplicada-mejor-prediccion-comportamiento-consumidor/): Eye tracking, percepción del envase. Medición de la excitación emocinal. Expresión facial. Electroencefalografía. ¡Conoce las herramientas! - [Nuestras empresas asociadas, a la vanguardia de la sostenibilidad empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-vanguardia-sostenibilidad-empresarial/): Varias empresas asociadas a AINIA Network trabajan para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Plan Estratégico. Leer más. - [¿Qué nos deparará el 2020 en Legislación Alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/expectativas-2020-legislacion-alimentaria/): Aceites de oliva. Aceites vegetales. Conservas vegetales. Caldos, consomés, sopas, cremas. Galletas. Patatas fritas, aperitivos. ¿Qué sucederá en 2020? - [Innovación y tecnología al servicio de la medicina](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-tecnologia-al-servicio-de-la-medicina/): Representantes de los colectivos más implicados en la investigación y desarrollo del sector médico de la Comunidad Valenciana se reúnen en AINIA. Leer más. - [¿Cómo afronta la UE las prácticas fraudulentas en la cadena agroalimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/practicas-fraudulentas-cadena-agroalimentaria/): Contar con un adecuado asesoramiento legal y conocer el entorno competitivo es fundamental para evitar el fraude en tu negocio. Te podemos ayudar. - [Cinco empresas asociadas a AINIA entre las más exitosas en 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-empresas-asociadas-exitosas-2020/): El 'Estudio Advice de Éxito Empresarial' destaca que la distribución y la industria alimentaria serán dos de los sectores con mayor éxito en 2020. Leer más. - [Interfaces de usuario avanzados e inteligentes](https://www.ainia.com/ainia-news/interfaces-usuario-avanzados-inteligentes/): Decisiones fundamentadas con una eficiente gestión de la información. 5 Interfaces Inteligentes que mejorarán tu negocio. ¿Colaboramos? - [Innovación en fluidos supercríticos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-fluidos-supercriticos-aplicacion-industrial/): Respuesta al interés por extractos naturales y proteínas vegetales de alta calidad. Extracción optimizada con CO2 supercrítico. ¿Colaboramos? - [3 avances en Biorrefinería](https://www.ainia.com/ainia-news/3-avances-biorrefineria-urbiofin/): URBIOFIN demostrará la viabilidad de un modelo de biorrefinería para la transformación de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos FORSU ¡Infórmate! - [AINIA desarrolla biofactorías de microorganismos para obtener sustancias industriales más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-microorganismos-sustancias-industriales-sostenibles/): Los organismos-biofactorías representan una alternativa limpia, económica y eficaz para obtener una gran diversidad de sustancias de interés para la... - [30 retos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las empresas del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/30-retos-objetivos-desarrollo-sostenible-sector-agroalimentario/): ¿Conoces los 30 restos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Sector Agroalimentario? ¡Descarga la guía! - [Seguridad Alimentaria en España](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-espana-aesan/): Necesidad de seguir ahondando en la prevención y el control a través de la colaboración de todos los agentes de la cadena alimentaria. ¿Colaboramos? - [Biofactorías. Moléculas de interés industrial sostenibles.](https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-moleculas-sostenibles-modificaciones-geneticas/): Nuevas herramientas de ingeniería genética para el diseño de genes para producción de diferentes tipos de proteínas e incluso rutas metabólicas completas. - [Controles Oficiales armonizados para la entrada de productos agroalimentarios en todos los Estados Miembros de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-armonizados-para-la-entrada-de-productos-agroalimentarios-en-todos-los-estados-miembros-de-la-ue/): La lectura de un artículo en el que el sector citrícola expresaba su pesar por la forma en la que... - [10 medidas de la Industria de Alimentación y bebidas contra el Cambio Climático](https://www.ainia.com/ainia-news/10-medidas-industria-alimentacion-contra-cambio-climatico/): La producción de alimentos conlleva grandes emisores de gases de efecto invernadero. Conocer las 10 medidas que harán que tu empresa sea más sostenible. - [Criado&López, nueva apuesta por la innovación aplicada a la agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/criadolopez-nueva-apuesta-por-la-innovacion-aplicada-a-la-agricultura/): AINIA Network amplía su número de asociados con la incorporación de Criado&López. ¿Quieres conocer más sobre el proyecto? - [AINIA colabora con la Cruz Roja en la formación en seguridad alimentaria de voluntarios y personas en riesgo de exclusión social](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-cruz-roja/): INIA colabora con la Cruz Roja en la formación en seguridad alimentaria de voluntarios y personas en riesgo de exclusión social de Valencia. - [Protocolo de evaluación del riesgo a la exposición de NIAS](https://www.ainia.com/ainia-news/protocolo-evaluacion-riesgo-exposicion-nias/): Exposición real a NIAS según dieta, analítica química e información relativa a la evaluación de la actividad biológica. - [10 claves sobre Riesgos Emergentes y Fraude Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/10-claves-riesgos-emergentes-fraude-alimentario/): ¿Quiere conocer con más detalle como identificar Riesgos Emergentes y prevenir el Fraude en la industria alimentaria? ¡Sigue leyendo! - [Innova con garantías incorporando la Inteligencia Artificial en tu estrategia](https://www.ainia.com/ainia-news/innova-garantias-inteligencia-artificial/): Hace años hablar de Inteligencia Artificial nos trasladaba mentalmente a un futuro muy lejano. Hoy es presente. Se ha convertido... - [Comisión ENVI UE: Seguridad Alimentaria, Salud Pública y Medio Ambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/comision-envi-ue-seguridad-alimentaria/): La Comisión ENVI del Parlamento Europeo desarrolla su actividad en tres grandes áreas: Seguridad Alimentaria Salud Pública Medio Ambiente Está... - [DAM y Repsol, empresas asociadas a AINIA participantes en los "Encuentros Expoquimia: Retos y futuro del sector”](https://www.ainia.com/ainia-news/dam-repsol-encuentros-expoquimia/): El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Valencia la celebración de La Mesa Redonda “QUÍMICA, EN LA BASE DE UN FUTURO SOSTENIBLE”, dentro del ciclo ‘Encuentros Expoquimia: Retos y futuro del sector’. Estos encuentros son el punto de encuentro y presentación de nuevas soluciones para el aprovechamiento y la reutilización de los plásticos y productos procedentes de diversas industrias y provee un marco para la reflexión sobre los retos pendientes y la mejor forma de afrontarlos. DAM, REPSOL, QUIMACOVA, AIMPLAS, RECIRCULAR Y AINIA participaron en el evento aportando su experiencia y casos prácticos en la materia. - [La noche del sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/la-noche-del-sector-alimentario/): Las empresas Consum y Grefusa, junto a AINIA, han recibido por parte del Club de Innovación de la Comunidad Valenciana... - [Servicios de Legislación alimentaria. El valor de la anticipación](https://www.ainia.com/ainia-news/servicios-de-legislacion-alimentaria-el-valor-de-la-anticipacion/): El Derecho Alimentario juega un papel primordial en la actividad de las empresas alimentarias, por ese motivo es fundamental contar con los adecuados servicios legislativos en la materia. Su adecuado conocimiento y aplicación, además de ayudarnos a cumplir con la legalidad vigente, también supone una oportunidad de mejora respecto a la competencia y nos fortalece ante el mercado. Por esta razón AINIA ofrece beneficios a nuestras empresas asociadas. - [Boletines exclusivos, la transferencia de conocimiento a la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/boletines-exclusivos-la-transferencia-de-conocimiento-a-la-industria/): En total más de 25 presentaciones técnicas en temas tan diversos como proteínas, estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales, Diseño Higiénico, clima y medioambiente, cosmética, oportunidades para la innovación, industria 4.0, gestión circular del agua, diseño de nuevos ingredientes, riesgos y fraude alimentario…La gran actividad de AINIA en información y documentación permite a sus asociados identificar nuevas oportunidades y manejar información de valor que ayuda en la toma de decisiones en sus empresas, además de mantenerse al día en un entorno actual, globalizado, competitivo y con un elevado nivel de incertidumbre.En 2020 AINIA continuará apostando por facilitar información y documentación de valor a sus empresas asociadas siendo éste uno de los beneficios más demandados y valorados por los profesionales de las mismas - [Más de 500 profesionales han participado en las actividades de networking de AINIA en 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-500-profesionales-han-participado-en-las-actividades-de-networking-de-ainia-en-2019/): Las temáticas que han sido abordadas son aquellas que marcan los desafíos y retos de este macro sector en el contexto de los próximos años, entre otros:• Seguridad alimentaria: riesgos emergentes y fraude alimentario…• Alimentación y salud: Proteínas2030 diseñando nuevos alimentos sotenibles.• Sostenibilidad y medio ambiente: biorefinería, economía circular y gestión del agua• CosméticaAINIA apuesta por la colaboración e innovación Actividades que se han caracterizado por la colaboración con organismos públicos y de entidades de primer nivel como CDTI, FIAB, EUROPEAN COMISSION, CONSELLERIA DE SANITAT, AVACU-CECU, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, entre otros, así como el apoyo de IVACE. - [H2020. Dos soluciones tecnológicas a los actuales retos del mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-retos-mercado/): Conocimiento útil de aplicación empresarial. Búsqueda de soluciones a los retos que plantea el mercado. ¿Quieres sumarte a proyectos internacionales? - [Química sostenible. Reciclaje de agua. Agricultura de precisión](https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-sostenible-reciclaje-agua-agricultura-precision/): Sostenibilidad de la actividad industrial mediante novedosas tecnologías. Reacciones catalíticas, Membranas con Nanoestruturas y Biosensores. - [¿Sustituimos o reducimos el azúcar?](https://www.ainia.com/ainia-news/azucar-sustitucion-reduccion/): La reformulación de la composición de los alimentos no es una tarea fácil, pero ante la fuerte demanda de los... - [FOX Project Innovative down-scaled FOod processing in a boX](https://www.ainia.com/ainia-news/fox-project-innovative-down-scaled-food-processing-in-a-box-3/): - [El Club de la Innovación premia a Consum y Grefusa en la Noche de la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/consum-grefusa-premio-innovacion-club-innovacion/): Ayer se celebró la II Noche de la Innovación en Valencia y durante la Gala, se entregaron los II Premios a la Innovación que este año han sido concedidos a dos empresas del sector alimentario: Consum, S. Coop. V. y Grefusa, S.L. ambas asociadas a AINIA y miembros activos de su Consejo Rector. - [Origen de los alimentos y el Derecho Internacional, ¿cómo lo interpreta la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/origen-alimentos-derecho-internacional-interpreta-union-europea/): ¿Qué oportunidad de aproximarnos a la cuestión del origen de los alimentos y su comunicación nos aporta la legislación europea? - [Infoday regional H2020: Clima, Meespdio Ambiente, Agricultura, Alimentación y Bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/fox-project-innovative-down-scaled-food-processing-in-a-box/): Infoday regional H2020: Clima, Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación y Bioeconomía - [AINIA galardonada como Mejor organización innovadora sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-galardonada-mejor-organizacion-innovadora-sin-animo-lucro/): El Club Innovación de la Comunitat Valenciana ha distinguido a AINIA como Mejor organización innovadora sin ánimo de lucro, con... - [AVA ASAJA, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/ava-asaja-nuevo-asociado/): La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha asociado a AINIA con una apuesta continua y colaborativa en innovación. ¿Quieres saber más? - [3 medidas efectivas para integrar el envase en la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/3-medidas-efectivas-integrar-envase-economia-circular/): Panorama 2030. Más del 50% de los residuos plásticos generados en Europa deberán ser reciclados. ¿Te interesa este tema? Sigue leyendo - [Cómo controlar eficazmente la calidad de los proveedores de envase](https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-calidad-de-proveedores-de-envases/): Programa de formación, teórico-práctico, sobre el control de calidad de los materiales de envase en contacto con alimentos (plásticos, papel y cartón). - [Storytelling, la forma de conectar con el consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/storytelling-conectar-consumidor/): El consumidor, el fan al que conquistar. El objetivo, establecer con el consumidor o cliente una relación más cercana, estrecha y sostenida en el tiempo. - [Venta de alimentos en Internet y su Control Oficial en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/venta-alimentos-internet-control-oficial-ue/): En este artículo aunamos dos elementos de plena actualidad, por una parte, la venta de alimentos en el canal online... - [3 palancas de innovación en cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmetica-sostenibilidad-natural-digitalizacion/): Cosmetic 360, Cosmetorium y COSMEETING, desayunos AINIA. Cómo las tendencias actuales, son el catalizador de la innovación en cosmética - [El reto de los “platos preparados”](https://www.ainia.com/ainia-news/reto-platos-preparados-alimentacion-saludable-conveniencia-sostenibilidad/): Los intereses y hábitos de los consumidores se centran en la alimentación saludable, la conveniencia y la búsqueda de soluciones más sostenibles. - [FEDACOVA: Modelos de negocio duraderos en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-modelos-negocio-duraderos-agroalimentario/): “Construir modelos de negocio duraderos en el sector agroalimentario: compartiendo tendencias”Bajo este título dará comienzo el evento con las ponencias del Dr. Manuel Quílez, Socio Director de Coordina y director de proyectos en las áreas de Estrategia, Organización de Empresas y Recursos Humanos, sobre tendencias de sostenibilidad en el sector agroalimentario y con la intervención de expertos importantes a nivel internacional, como la Doctora Astrid Heidemann del Centro para la Productividad Industrial de la Universidad de AALBORG (Dinamarca) que hablará de las estrategias empresariales de sostenibilidad y como gestionar los cambios entre modelos de negocio.También intervendrá con Dña. Beatriz Giménez, Secretaria de Dirección de AINIA, que explicará sus valores y cultura corporativa, claro caso de éxito en Responsabilidad Social Empresarial. El evento se celebrará en las instalaciones de AINIA en Paterna (Valencia) el próximo 28 de noviembre de 2019 a partir de las 9 horas. Esta actividad es gratuita. - [Anticipación a los riesgos químicos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/anticipacion-riesgos-quimicos-emergentes/): La identificación de Riesgos Emergentes de forma anticipada permite adecuar los procesos y productos para garantizar la seguridad del consumidor,... - [Probióticos](https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-ejemplo-desconexion-evolucion-tecnologica-derecho-alimentario/): ¿Cómo ve la situación la Comisión Europea? ¿Estamos ante una situación en la que no hay legislación que regule este tipo de productos alimenticios? - [Formación en materiales en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-control-calidad-envases-camm/): El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), asociado a AINIA, ha organizado, un curso sobre el control de calidad de envases en la industria alimentaria. Cuenta con la participación de Estándar, gestión Alimentaria, S.L., AIDIMME y AINIA. Será los próximos días 26 y 27 de noviembre de 2019 en Vigo. - [Información voluntaria en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-voluntaria-alimentos-aproximacion-legal/): Cada vez cobra más relevancia e importancia el área dedicada a la información de carácter voluntario o facultativo. ¿Quieres saber más? - [Ecodiseño, herramienta para la sostenibilidad del packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-sostenibilidad-packaging-alimentario/): Ecodiseño del packaging como herramienta para la sostenibilidad. Materiales biodegradables, compostables, reciclados y reciclables. Prospectiva Estratégica - [Microencapsulación y Biotecnología, integración tecnológica](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-biotecnologia-integracion-tecnologica/): Combinando y optimizando los procesos biotecnológicos y microencapsulación, conseguimos productos sólidos basados en microorganismos estables y viables. - [Seguridad Alimentaria, una cuestión de cadena de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-jornada-innovacion-2019/): Compromiso de AINIA con la Seguridad Alimentaria. Jornada de Innovación 21 de noviembre de 2019. Riesgos Emergentes y el Fraude Alimentario - [II Foro Networking](https://www.ainia.com/ainia-news/ii-foro-networking-prospectiva-estrategica-packaging/): El próximo 5 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones de AINIA el II Foro Networking sobre envases plásticos que te facilita los recursos y contactos necesarios para orientar tu negocio hacia el reto de la economía circular (H2030). - [AINIA desarrolla pan sin gluten y análogos cárnicos enriquecidos con nuevas proteínas sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/pan-sin-gluten/): AINIA desarrolla pan sin gluten y análogos cárnicos enriquecidos con nuevas proteínas sostenibles a partir de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal. - [Los objetivos de desarrollo sostenible «ODS» y la Industria Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/objetivos-desarrollo-sostenible-decalogo-sostenibilidad/): Aspectos éticos o morales que nos empuja a mejorar la actividad y lograr un futuro sostenible para la actividad agroalimentaria. Derecho Alimentario AINIA. - [Comunidad de investigación online](https://www.ainia.com/ainia-news/comunidad-investigacion-online-cocreacion/): ¿Deseas conocer el mercado y diseñar productos con más probabilidad de éxito? Conoce la comunidad online combinada con nuestras metodologías de cocreación. - [DIGILAB: digitalización de los análisis microbiológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/digilab-digitalizacion-laboratorio-microbiologia/): Realidad aumentada e Inteligencia Artificial para automatizar el recuento de microorganismos (colonias) en las placas de cultivo. - [9 claves para mejorar tus ventas](https://www.ainia.com/ainia-news/9-claves-mejorar-ventas/): Súmate a los más de 500 vendedores entrenados y consigue aumentar tus ventas en torno a un 15% en seis meses. Entrenamiento para vendedores. - [Investigan ingredientes probióticos para cosméticos que mantengan el equilibrio natural de la piel](https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-cosmeticos/): Desarrollo mediante avanzadas técnicas de biotecnología y microencapsulación, un ingrediente cosmético biológico compuesto de microorganismos probióticos. - [Bioeconomía e Innovación Tecnológica](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-sostenibilidad-bioeconomia/): AINIA está impulsando distintas tecnologías que ayuden al cumplimiento de los ODS., las cuales ha dado a conocer en EFIAQUA y en Techsolids 2019 - [ANUGA 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/anuga-2019-tendencias-innovacion/): AINIA ha visitado ANUGA. Punto de encuentro de empresas de renombre, de los productos más innovadores, tendencias y retos. ¿Quieres saber más? - [Sistema de Gestión de la Información sobre Controles Oficiales (SGICO)](https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-gestion-informacion-controles-oficiales-sgico/): La Comisión Europea prosigue con el desarrollo de la regulación sobre control oficial de alimentos en línea con en el Reglamento 625/2017. ¡Infórmate! - [Gemelo Digital](https://www.ainia.com/ainia-news/gemelo-digital-prediccion-produccion-alimentaria/): Podemos simular escenarios hipotéticos de producción sin tener que parar la línea, sin necesidad de preparar pruebas reales. ¿Quieres conocer cómo? - [Jornada Techsolids](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-techsolids-gestion-control-solidos/): Jornadas técnicas Techsolids. Gestión y control de sólidos. Murcia, 23 de octubre 2019. Asistencia gratuita para las empresas asociadas a AINIA. ¡Infórmate! - [Novedades legales en los límites máximos de residuos de plaguicidas …](https://www.ainia.com/ainia-news/lmr-ciflufenamida-fenbuconazol-fluquinconazol-tembotriona/): Modificaciones Reglamento 396/2005: ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol, tembotriona, clormecuat o el imazalil. ¡Conoce los detalles! - [¿Qué factores considerar en la selección de proteínas?](https://www.ainia.com/ainia-news/proteina-funcionalidades-tecnologicas-extrusion/): Analizamos cuáles son las funcionalidades y el valor nutricional de las nuevas fuentes de proteína; además de las tecnologías para su obtención. - [Extracción supercrítica, útil para aplicaciones cosméticas](https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-aplicaciones-cosmeticas/): Revalorización de subproductos para obtener bioactivos naturales. Tecnologías de extracción más precisas y perfeccionadas. ¡Conoce las aplicaciones! - [Syspro, ingeniería gallega, amplía su presencia a Portugal y Estados Unidos](https://www.ainia.com/ainia-news/syspro-ingenieria-biogreen-lisboa-nueva-jersey/): Syspro Ingeniería, empresa asociada AINIA, colabora en el proyecto BIOGREEN. Además amplia instalaciones en Lisboa y Nueva Jersey. ¡Conoce los detalles! - [Forum VLC Tech: Tecnologías fotónicas de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-calidad-seguridad-alimentaria/): AINIA participa en Forum VLC Tech presentando tecnologias fotónicas para control de la calidad y la seguridad alimentaria. - [Drones e inteligencia artificial para obtener mejores rendimientos en el campo](https://www.ainia.com/ainia-news/drones-inteligencia-artificial/): AINIA desarrolla un modelo demostrativo de agricultura de precisión para facilitar el trabajo en el campo para lograr una agricultura más sostenible. - [Nuevos alimentos ricos en fibra funcional](https://www.ainia.com/ainia-news/fibra-funcional-probiotica-etiqueta-limpia/): Los hábitos de consumo más saludables y los problemas digestivos dan pie al auge de nuevos productos más saludables a partir fibra funcional. - [Tecnologías no invasivas para la detección precoz del cáncer de piel](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-no-invasivas-detencion-cancer-piel/): El IVO y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. - [Infoday Regional H2020: AINIA 17.10.19](https://www.ainia.com/ainia-news/infoday-regional-h2020-alimentacion-bioeconomia/): Oportunidades que quedan en el último año de H2020. Clima, Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación, Bioeconomía. ¡Consulta el programa! - [Sinfiny Robotics, optimizará la recogida de tomate y remolacha con visión artificial](https://www.ainia.com/ainia-news/sinfiny-robotics-vision-artificial/): Plataforma autónoma para medir la madurez directamente en campo, con vehículos autónomos guiados (AGVs), robotización y sensores ópticos ¡Ver más! - [Residuos alimentarios, metodología y requisitos para su gestión en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-alimentarios/): Los residuos alimentarios deben minimizarse y para ello es necesaria una adecuada gestión. Analizamos la metodología y requisitos para su medición. - [Cristina del Campo, nueva directora general de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/cristina-del-campo-directora-general/): Cristina del Campo es ingeniera industrial y ha desempeñado cargos de diferente responsabilidad en el sector industrial y de consultoría. - [Tendencias y desafíos del ecosistema alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-disrupcion-desafios-ftalks/): Tendencias de mercado que se mostraron en FTALS sobre las tendencias, la disrupción y los desafíos del ecosistema alimentario - [La reutilización del agua y uso de tecnologías eficientes.](https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-agua-tecnologia-reglamento/): Futuro Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre requisitos mínimos para la reutilización del agua.Comentamos las medidas más significantes. - [Agricultura de Precisión](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-sensores-idrone/): Agricultura de Precisión como palanca transformadora, mejora la gestión de los recursos y aumentando el rendimiento económico por cultivo. - [Kevin Morgan visita AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/kevin-morgan-visita-ainia/): Visita a AINIA de Kevin Morgan, Consejero Especial de la Comisaria Europea de Políticas Regionales y profesor en la Universidad de Cardiff, Reino Unido. - [Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria (y IV)](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-monocytogenes-industria-soluciones/): ¿Cómo luchar contra Listeria cuando se ha detectado en nuestra planta? En esta parte IV abordamos las soluciones. ¡Lee el artículo! - [AINIA coorganiza la jornada de COFIDES, “Instrumentos de apoyo a la internacionalización”](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-cofides-instrumentos-apoyo-internacionalizacion/): ¿Quieres conocer oportunidades de innovación en las que hay una componente de inversión internacional? ¡Consulta el programa de la jornada COFIDES! - [Gestión de crisis alimentarias. Tu formación personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-crisis-alimentaria-formacion-medida/): Las situaciones de crisis, tanto potenciales como declaradas,  suponen para las empresas del sector alimentario episodios críticos que pueden poner... - [AINIA Network. Seguimos creciendo en internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-internacional-aets-arso/): Las nuevas empresas asociadas a AINIA en el ámbito internacional, AETS CONSULTANTS y CORPORACIÓN ARSO (LAFINITA), son empresas que consideran... - [Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria. (III)](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-moncytogenes-control/): Abordaremos qué hacer para vencer la Listeria monocytogenes, la “pesadilla” del responsable de seguridad alimentaria en la industria alimentaria. - [Los alimentos basados en vegetales y su regulación en España](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-vegetales-regulacion/): Aproximación a la regulación aplicable para estos productos (bebidas vegetales, análogos cárnicos de proteínas de guisantes, entre otros). - [Estrategias ganadoras conociendo el comportamiento del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/perfil-consumidores-comportamiento-compra/): Analizamos cómo, según el estudio anual de consumidores de Euromonitor International, se definen los perfiles de los consumidores actuales. - [Productos químicos, situación legal en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-quimicos-situacion-legal-eu/): Los productos químicos y la industria agroalimentaria están ligados. En este artículo damos más detalle la situación legislativa de estos productos. - [Asiste a Meat Attraction con AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/asiste-meat-attraction-2019-ainia/): AINIA participa en la Feria Meat Attraction, feria internacional del sector cárnico que se muestra como el mejor escaparate comercial... - [I+D en materiales barrera sostenibles: 7 nuevas líneas de trabajo de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-barrera-plasticos-sostenibles/): Avance cuyo fin es desarrollar actividades y generar una base de conocimiento para desarrollar envases orientados a una Economía Circular. - [¿Cómo abordar el próximo plan de formación?](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-formacion-enfoque/): Pautas que puedan ayudar en la aclaración de conceptos para abordar del modo más adecuado ese plan que pretende cubrir las necesidades formativas. - [Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria (II)](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-moncytogenes-prevencion/): Abordaremos qué estrategias preventivas y de remediación tenemos para luchar contra listeria en la industria de alimentos ¿Quiere saber más? - [El Comité Ejecutivo de Feique se reúne en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/feique-ainia/): El encuentro ha contado en su clausura con la participación del Conseller de Economía de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent. - [21 empresas asociadas a AINIA comprometidas con la economía circular](https://www.ainia.com/ainia-news/21-asociados-ainia-network-economia-circular/): De los 28 participantes del estudio prospectivo, 21 empresas están asociadas a AINIA. ¿Interesado en el proyecto? ¡Infórmate! - [4 formaciones claves para garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria/): Formación en materia de seguridad alimentaria: calidad en los laboratorios, tratamientos térmicos, diseño higiénico y etiquetado. ¡Conoce el programa! - [Controles microbiológicos en alimentos, una aproximación legislativa](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-alimentos/): ¿Quieres conocer la situación legislativa en España y la Unión Europea para los controles microbiológicos en la Industria Alimentaria? Sigue leyendo - [Avanzando en modelos celulares: desarrollo de un chip que simula la barrera epitelial intestinal](https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-celulares/): Avanzamos nuestros trabajos en I+D orientados al desarrollo de un modelo in vitro que simula la barrera epitelial intestinal. - [Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria. (I)](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-seguridad-alimentaria/): ¿Sabes lo que tiene de particular la listeria monocytogenes para convertirse en la “pesadilla” de los responsables de seguridad alimentaria? - [Cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/intoxicaciones-alimentarias/): Principales medidas higiénicas recomendadas para prevenir intoxicaciones alimentarias medidas alimentarias en la época estival. - [Ocho empresas se suman a AINIA NETWORK](https://www.ainia.com/ainia-news/ocho-empresas-se-suman-a-ainia-network/): Aves Nobles y Derivados, Mascato Salvaterra, Novapan, Cubiq Foods, Embutidos Jabugo, Pevesa Biotech, Zschimmer & Schwarz España y Burkert Iberica... - [Una APP para analizar el comportamiento del consumidor/a](https://www.ainia.com/ainia-news/app-comportamiento-consumidor/): AINIA desarrolla una APP para analizar el comportamiento del consumidor/a en tiempo real y dentro de su contexto de consumo habitual. - [Derecho Alimentario, lecturas recomendadas para el verano](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-verano/): Fraude alimentario, relaciones con la Administración Pública, los «health claims» o la competencia... te recomendamos lecturas sobre el Derecho Alimentario. - [Transformación Digital y Seguridad Alimentaria marcan la agenda de AINIA Network de este próximo otoño](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-seguridad-alimentaria/): Un avance para empresas interesadas en el sector agroalimentario y afines para mejorar su competitividad y encontrar soluciones innovadoras. - [Plaguicidas y fitosanitarios: conclusiones del informe de EFSA 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/control-plaguicidas-fitosanitarios/): EFSA ha publicado su informe 2019 de resultados de los controles realizados en la UE en materia de control de plaguicidas. - [Se pone en marcha la primera planta semiindustrial para recuperar nutrientes de purines porcinos con cultivos de lenteja de agua](https://www.ainia.com/ainia-news/purines-porcino-lenteja-agua/): El proyecto LIFE LEMNA presenta el primer prototipo semiindustrial de Europa basado en la tecnología de cultivo de lenteja de agua (Lemna). - [Nuevas Denominaciones de Origen para tres Vinos de Pago en España](https://www.ainia.com/ainia-news/denominaciones-de-origen-vinos-de-pago/): Alimentos calidad diferenciada: Nuevas Denominaciones de Origen para tres Vinos de Pago en España, en Castilla-La Mancha. - [Cómo mejorar la competitividad de las empresas del sector cárnico a través de la Transformación Digital](https://www.ainia.com/ainia-news/sector-carnico-transformacion-digital/): Compartimos en abierto la presentación “Industria 4.0 y Transformación Digital en el sector cárnico: tendencias, soluciones y casos prácticos” - [Nuevas fuentes de proteína vegetal para el desarrollo de ingredientes sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/fuentes-proteina-vegetal/): AINIA y otras empresas colaboradoras están trabajando en el proyecto ALT, investigando nuevas alternativas de fuentes de proteína vegetal. - [Los 7 artículos sobre tecnología que más interés han suscitado este primer semestre de 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/articulos-tecnologias-2019/): En este recopilamos los posts con las tecnologías más interés despiertan entre los profesionales de la industria alimentaria. - [El “desaprendizaje-aprendizaje” y el éxito de la formación especializada](https://www.ainia.com/ainia-news/exito-formacion-especializada/): Formacion especializada: En el proceso de desaprendizaje” hay 2 factores fundamentales: el perfil de los profesionales y el otro cómo ponerlo en práctica. - [AINIA cuenta su modelo de centro tecnológico en el TECH@PORTUGAL](https://www.ainia.com/ainia-news/tech-portugal/): AINIA ha participado en el TECH@PORTUGAL, invitada para contar su modelo de centro tecnológico, evento organizado por ANI. - [Los envases de celulosa marcan tendencia en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosa/): Ejemplos de envases de celulosa más innovadores que estamos viendo cada vez con mayor frecuencia en los lineales. ¡Sigue leyendo! - [Hacia un modelo predictivo de fraudes alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-2/): Avanzamos los trabajos en I+D de AINIA orientados al desarrollo de un modelo predictivo de fraude alimentario ante una problemática creciente. - [Iniciativas ciudadanas y el Derecho Alimentario, algunas consideraciones](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-ciudadanas/): Analizamos la importancia creciente del Derecho Alimentario y como los consumidores pueden influir en la regulación mediante las iniciativas ciudadanas - [Primer prototipo inteligente para comprobar la calidad del turrón en pocos minutos](https://www.ainia.com/ainia-news/prototipo-inteligente-turron/): Prototipo inteligente para medir la calidad del turrón. Un equipo rápido de medida con sensores avanzados desarrollado por AINIA y otras empresas. - [Levantex, asociada a AINIA, un referente de innovación en el sector de frutos secos.](https://www.ainia.com/ainia-news/levantex-innovacion-frutos-secos/): Levantex, asociada a AINIA, es un aliado clave en su apuesta por la calidad y la innovación permitiéndole ser hoy un referente en el sector de frutos secos. - [Crianza en tinajas de barro y otras innovaciones tecnológicas para impulsar el sector vitivinícola](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-vino-soluciones-tecnologicas-impulsar-sector/): Soluciones de innovación en el sector vitivinicola: agricultura de precisión, detección de bitartratos, microvinificación, eliminación TCA... entre otras. - [Aguas industriales: 10 medidas de gestión basadas en la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-gestion-aguas-industriales/): Descarga la presentación que hicimos en el III Seminario Técnico Internacional donde avanzábamos soluciones tecnológicas e innovación en aguas industriales. - [Virus y norovirus, un riesgo a controlar](https://www.ainia.com/ainia-news/virus-norovirus/): Valoración de la trascendencia en Seguridad Alimentaria de los riesgos relacionados con el control de virus y norovirus en alimentos - [Controles oficiales e inspecciones de alimentos, ¿se armonizarán criterios?](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-inspeccion-alimentos-derecho-alimentario/): Compartimos reflexiones sobre la aplicación del Derecho Alimentario armonizado en España. Los principios de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y otros - [Claves de la nueva norma de calidad del pan](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-normativa-calidad-del-pan/): La nueva legislaciónde la norma de calidad del pan actualiza conceptos como pan artesano, pan integral o masa madre, entre otros. - [AINIA y el Hospital Ramón y Cajal colaboran en un estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos](https://www.ainia.com/ainia-news/hospital-ramon-cajal-calidad-salud-pacientes-hipertensos/): AINIA y el Hospital Ramón y Cajal colaboran en un estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. - [Cómo dar respuesta real a lo que las personas quieren: 3 herramientas para la escucha del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-comportamiento-consumidor/): Metodologías que en AINIA CONSUMER utilizamos para escuchar a los/as consumidores/as. Damos claves para identificar oportunidades de crecimiento rentable. - [AINIA firma un convenio de colaboración con el banco Sabadell](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-un-convenio-de-colaboracion-con-el-banco-sabadell/): Está centrado en el apoyo mutuo en el desarrollo de jornadas y eventos que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación. - [FACSA, asociado a AINIA, presenta los resultados del proyecto europeo LIFE STO3RE](https://www.ainia.com/ainia-news/facsa/): la tecnología STO3RE que se ha desarrollado hace viable la gestión mancomunada de lodos y purines. - [Tecnologías para mejorar la salud y garantizar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-claves-para-seguridad-alimentaria/): Explicamos soluciones tecnológicas en las líneas de salud y seguridad alimentaria y adelantamos vídeo-resumen del Taller de oportunidades de innovación con CDTI - [Sostenibilidad, Seguridad alimentaria y Salud: ejes vertebradores de las jornadas de innovación de AINIA Network](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-salud/): Artículo con vídeos-resumen de las principales jornadas de innovación de AINIA NETWORK en el primer semestre del año. - [Alimentos ecológicos y fraude, una reflexión desde su marco legal](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-ecologicos-fraude/): En este artículo hacemos una reflexión sobre cómo trabaja la Unión Europea en el control de los productos ecológicos. - [Eco-innovación para avanzar hacia la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/eco-innovacion-soluciones-tecnologicas/): Aguas, residuos, energía, materiales y equipos avanzados… Resaltamos en este artículo 10 soluciones tecnológicas que permiten avanzar en eco-innovación para una Economía Circular. - [Se actualiza la regulación de la Unión Europea para bebidas espirituosas](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-union-europea-bebidas-espirituosas/): La legislación alimentaria de la UE sobre las bebidas espirituosas ha sido objeto de una profunda revisión. Avanzamos los cambios. - [Tendencias y consumo: Los temas que más interés despiertan](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-temas-mas-interes/): Alimentación más saludable y sostenible que ofrezca la posibilidad de ser personalizada. Recopilación de artículos más leídos. ¡Leer más! - [La FDA visita los laboratorios de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/fda-visita-laboratorios-ainia/): El pasado viernes 14 de junio, recibimos una visita de la FDA en el marco del ejercicio de equivalencia de sistemas entre EEUU y España. - [Las empresas asociadas respaldan la gestión de AINIA en su Asamblea General](https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-2019/): Más de un centenar de profesionales han asistido a la Asamblea General. Ha sido una jornada de networking y colaboración en la que hemos compartido experiencias - [Para agendas: Etiquetado y calidad para laboratorios de microbiología dan inicio a la formación de septiembre](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-online-etiquetado-informacion-productos-alimentacion/): Avanzamos programas de dos cursos online previstos para septiembre: Etiquetado y calidad para laboratorios de microbiología de industrias alimentarias. - [AINIA supera los 14,8 M€ en ingresos al cierre de 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ingresos-2018/): El 72% de estos ingresos proviene de la contratación de empresas. En 2018 AINIA desarrolló 184 proyectos de I+D+i. Las inversiones ascendieron a 1,3 M€. - [Plataforma AINIA CONSUMER: Cómo las tecnologías 4.0 pueden mejorar los procesos tradicionales de la investigación del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/plataforma-ainia-consumer/): Plataforma digital para mejorar el valor de los servicios de innovación que ofrece AINIA en análisis sensorial e investigación del consumidor. - [Tecnologías para la cooperación: Proyectos de Transferencia CERVERA](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-transferencia-cervera/): Tecnologías clave para la cooperación público-privada que sitúen al sector de alimentación y bebidas en la excelencia y liderazgo europeo y mundial. - [Cinco dudas habituales al interpretar el Derecho Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/dudas-derecho-alimentario/): La aplicación del Derecho Alimentario da lugar a frecuentes cuestiones controvertidas. ¿Quieres saber la respuesta? Descúbrela en el artículo. - [Jornada meaTIC: Seguridad y sostenibilidad marcan la hoja de ruta del envase cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/segunda-jornada-meatic/): El próximo 20 de junio AINIA participa en la segunda de las jornadas meaTIC organizadas por Eurocarne. Será en IFEMA (Madrid). Avanzamos de lo que contaremos. - [Bioga, el clúster de biotecnología de Galicia, se asocia a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-asociado-ainia/): Bioga, el clúster gallego de biotecnología, se asocia a AINIA para ayudar a sus empresas a impulsar su investigación aplicada y generar nuevos negocios. - [AINIA formará a profesionales en bioinformática para mejorar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/bioinformatica-seguridad-alimentaria/): El proyecto Erasmus + LEGO tiene como objetivo impulsar un nuevo perfil profesional: el bioinformático especialista en microbiología de alimentos. - [Evolución del Derecho Alimentario para el segundo semestre de 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-2019/): Trasladamos las previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el segundo semestre de 2019. - [Jornada AINIA Asamblea General: “Innovación, talento y gestión del pensamiento”](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-talento-gestion-pensamiento/): El próximo 18 de junio AINIA celebra su Asamblea General. Con este motivo, hemos organizado esta jornada, de carácter abierto, dirigida a directivos de empresas - [Hacia una medicina personalizada: Plataforma TIC para pacientes hipertensos](https://www.ainia.com/ainia-news/app-pacientes/): AINIA Ha desarrollado un sofisticado sistema computacional desplegado en una nube privada y segura, que utiliza tecnologías avanzadas como sistemas expertos e inteligencia artificial. - [5 tecnológicas estratégicas para abordar los retos de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/5-tecnologicas-estrategicas-para-abordar-los-retos-de-mercado/): Destacamos algunas de las tecnologías más relevantes que pueden apoyar el desarrollo empresarial. Se agrupan respondiendo a su aplicabilidad. - [LEGO (Learning Genomics for Food Safety), el estudio de la secuenciación masiva aplicada a la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-lego/): Proyecto Erasmus+ orientado a desarrollar un programa formativo para profesionales especializados en la secuenciación masiva aplicada a la seguridad alimentaria - [Las empresas asociadas a AINIA, amplia participación en #MeetingPack2019](https://www.ainia.com/ainia-news/las-empresas-asociadas-a-ainia-amplia-participacion-en-meetingpack2019/): Más del 50% de los asistentes y participantes en la 4ª Edición de MeetingPack son profesionales que provienen de empresas asociadas a AINIA. - [La Economía Circular como solución: ¿Es posible reinventar los envases plásticos?](https://www.ainia.com/ainia-news/reinventar-envases-plasticos/): El desafío de la sostenibilidad plantea una apuesta por la Economía Circular basada en: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Exponemos algunas soluciones. - [Derecho Alimentario y materiales en contacto con los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-materiales-alimentos/): Reflexionamos sobre ciertas cuestiones vinculadas con los materiales en contacto con los alimentos relacionadas con la seguridad alimentaria y el medio ambiente - [Tecnologías fotónicas para la clasificación de plásticos](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-para-la-clasificacion-de-plasticos/): Visión hiperespectral para la clasificación de envases según su composición para su reciclaje. Sistema de manipulación basado en robots y en tiempo real. - [La 4º Edición consolida #MeetingPack como el gran encuentro del envase plástico para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-envases-plastico-alimentos/): Más de 380 asistentes, 14 patrocinadores, 21 entidades colaboradoras y más de 30 ponentes internacionales reflejan el potencial en números de este encuentro. - [Curso: Gestión de éxito. Descuento especial asociados AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-gestion-de-exito-descuento-especial-asociados-ainia/): El curso de gestión de éxito está organizado por la escuela de empresarios EDEM y cuenta con la colaboración de... - [Curso: Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-gestion-de-exito-para-empresas-agroalimentarias/): Factores clave para la estrategia de innovación empresarial. Digitalización, economía circular, tendencias consumo y nuevos modelos de negocio. ¡Apúntate ahora! - [AINIA presenta una bandeja para alimentos frescos que logra reducir un 90% el uso de plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-bandeja-alimentos-frescos/): En el marco de MeetingPack 2019 AINIA da a conocer soluciones en el marco de la Economía Circular del plástico en ecodiseño, biomateriales y clasificación de plásticos usados para el reciclaje - [Taller de Oportunidades para la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-oportunidades-para-la-innovacion/): 11 junio 2019. Orienta tus ideas de innovación hacia los retos del mercado. Conoce el funcionamiento y aplicación de tecnologías de vanguardia. - [Asamblea General. Talento e innovación + Networking](https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-talento-e-innovacion-networking-2/): 18 junio 2019, AINIA. Innovación colaborativa y networking empresarial. ¡Regístrate ahora! - [Asamblea General. Talento e innovación + Networking](https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-talento-e-innovacion-networking/): 18 junio 2019, AINIA. Innovación colaborativa y networking empresarial. ¡Regístrate ahora! - [Taller de Oportunidades para la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-oportunidades-para-la-innovacion-11-junio-2019-%c2%b7-ainia/): Orienta tus ideas de I+D+i hacia los retos del mercado. En el taller de oportunidades para la innovación organizado por... - [Alimentos “fermentados”: La vuelta a lo tradicional](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-fermentados/): Kombucha, kéfir, miso, kimchi, chucrut, probióticos… Hay una tendencia de consumo que aboga por la vuelta a lo tradicional. Hablamos de esta línea de innovación - [Automatización y digitalización del cárnico: Soluciones presentadas en la Jornada meaTIC](https://www.ainia.com/ainia-news/automatizacion-digitalizacion-carnico/): Industria cárnica 4.0: 3 soluciones NPD (News Producto Development) y SmartManufacturing presentadas en la Jornada meaTIC 2019 - [Control para migraciones en materiales en contacto con los alimentos: Qué dice la última recomendación de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-coordinado-control-migraciones-alimentos/): Plan coordinado de control para migraciones en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. - [Biotecnología e inteligencia artificial, ¿en qué desarrollos trabaja AINIA?](https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-inteligencia-artificial/): Secuenciación masiva miniaturizada. Vida útil de productos basados en microorganismos vivos. Biofactorías. Microbiota intestinal. ¡Ver más! - [Canabinoides en productos dietéticos: nuevo riesgo de un "novel food" según las notificaciones del RASFF](https://www.ainia.com/ainia-news/notificaciones-rasff-canabinoides-dieteticos-novel-food/): La presencia de canabinoides en productos dietéticos aparece como nuevo riesgo en las notificaciones españolas al RASFF durante el primer trimestre de 2019 - [Vitafood Europe 2019: Lo que viene en innovación de ingredientes funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/vitafood-europe-2019-ingredientes-funcionales/): Ingredientes funcionales que suplen carencias de la 3ª Edad; nutracéuticos para el rendimiento deportivo, cápsulas de liberación controlada... lo que viene en nutracéuticos - [Nueva Norma de Calidad del Pan, un análisis valorativo](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-calidad-pan/): Recogemos las novedades de la nueva norma de calidad del pan y valoramos los aspectos más destacados, sobre todo los relacionados con aspectos de innovación. - [Internacionalización de la actividad agroalimentaria y los principales aspectos legales](https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-actividad-agroalimentaria-aspectos-legales/): Abordamos aspectos vinculados a la incidencia de la legislación alimentaria en la entrada de productos agroalimentarios procedentes de fuera de la UE. - [Mettler Toledo organiza una Jornada sobre análisis térmico en las instalaciones de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo/): Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebra el próximo 4 de junio una jornada técnica gratuita sobre buenas prácticas de laboratorios en Valencia. - [Se actualiza el Reglamento sobre cosméticos en la UE: ¿Qué novedades plantea?](https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-cosmeticos-ue/): Últimas modificaciones que ha sufrido el Reglamento 1223/2009 sobre los productos cosméticos y también la actualización del glosario de nombres comunes de ingredientes para su utilización en el etiquetado de los productos cosméticos. - [Hacia la industria cognitiva: La transformación que viene en el proceso de desarrollo de nuevos productos](https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-proceso-desarrollo/): Para conseguir el éxito de un nuevo producto alimenticio se requiere excelencia en cuatro elementos organizativos clave. En este artículo explicamos cuales son. - [Cómo conseguir nuevas matrices de proteínas a partir de la extrusión](https://www.ainia.com/ainia-news/como-conseguir-nuevas-matrices-de-proteinas-a-partir-de-la-extrusion/): La extrusión, tecnología clave para la funcionalidad y la calidad de los ingredientes proteicos. Textura y sabor. ¡Conoce la tendencia! - [MeetingPack 2019: Todo a punto para la gran cita del envase plástico alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/meeting-pack-2019/): Programa de MeetingPack 2019, un punto de encuentro de gran interés para fabricantes de materiales y envases, distribución y usuarios de sectores clave como alimentación, bebidas y distribución. - [Grupo La Caña convoca los III Premios de Innovación Agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-convoca-los-iii-premios-de-innovacion-agroalimentaria/): Grupo La Caña, asociado a AINIA, celebra la tercera edición de sus Premios a la Innovación Agroalimentaria, una iniciativa pionera... - [AINIA apuesta por el networking con el sector energético y medioambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-networking-energia-medioambiental/): En AINIA lo vemos así y por eso trabajamos constantemente en que nuestro centro sea un ecosistema de innovación colaborativa y networking. - [Cómo innovar a través del análisis sensorial](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-producto-analisis-sensorial/): La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. ¡Ver programa! - [Desafío a la I+D+i del plástico: ¿Qué entorno legal propone la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/plastico-marco-legal-eu/): Comentamos algunos de los elementos más relevantes de los distintos movimientos en esta I+D+i del plástico respecto el marco legal de la UE. - [La tecnología de extracción supercrítica, presente en VITAFOODS EUROPE](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extraccion-supercritica-vitafoods-europe/): Aplicaciones y algunos extractos conseguidos que presentaremos como soluciones en VITAFOODS EUROPE, que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en Suiza. - [Curso sobre controles preventivos FSPCA para exportadores de alimentos a EE.UU.: Avance del programa de la edición de Sevilla](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-controles-preventivos-pcqi-sevilla/): Avanzamos el programa del próximo curso presencial en esta materia, que será los días 15, 16 y 17 de mayo en Sevilla. - [Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos se presentarán en MeetingPack 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-meetingpack-2019/): Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos se presentarán en MeetingPack 2019 - [La gestión eficiente de proveedores y materias primas: Hacia modelos de Suppy Chain 4.0 en alimentación y bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-eficiente-proveedores-industria-40/): AINIA ha organizado un Webinar gratuito el 7 de mayo en el que mostrará una solución software para la gestión eficiente e integrada de productos y proveedores. - [Fraude Alimentario: Análisis del Informe UE 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-informe-2018/): La EU está llevando un mayor control por parte sobre todas las situaciones que puede ser susceptibles de ser consideradas como fraude alimentario. - [Cómo optimizar una planta de biogás y biometano: claves para la eficiencia del proceso](https://www.ainia.com/ainia-news/optimizar-planta-biogas-biometano/): Aportamos las claves para optimizar la eficiencia del proceso en plantas de biogás para el sector agroindustrial y gasista. Próximo curso en mayo - [El 90% de las empresas asociadas utilizan los beneficios exclusivos en los cursos de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-beneficios-cursos/): Más de 1.200 profesionales de empresas asociadas se formaron en el último ejercicio con AINIA. - [Alimentos para celíacos: Tendencias y desafíos para la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-para-celiacos-tendencias-y-desafios-para-la-industria/): ¿Quieres lanzar nuevos productos de alimentación para celíacos? ¿Sabes cuáles son los ejes que marcan tendencia actualmente? ¡Conoce la claves! - [AINIA propone 10 medidas basadas en economía circular para la gestión del agua en las industrias agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/10-medidas-economia-circular-agua/): La industria de alimentación y bebidas asume el reto de la economía circular y ya está aplicando medidas con el objetivo de aprovechar el 100% del agua que consume. - [Formación y conocimiento en formato flexible, avance de agenda para los profesionales de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-sector-agroalimentario/): Selección de cuatro cursos imprescindibles para los profesionales del sector agroalimentario y afines para estar a la última, competir y diferenciarse. - [Controles microbiológicos, luces y sombras del reglamento 2073/2005](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-luces-y-sombras-del-reglamento-2073-2005/): Hace casi 15 años que los criterios de control microbiológico para los alimentos están armonizados en la Unión Europea, en... - [Fake news en alimentación, ¿hacia dónde vamos y qué hacer?](https://www.ainia.com/ainia-news/fakenews-alimentacion/): El 30% de las ‘fake-news’ (noticias falsas) que circulan por internet son sobre alimentación. Este tipo de noticias se difunden a una velocidad siete veces mayor que una real. - [3 razones para asociarse a AINIA para empresas de packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-packaging/): Desarrollo profesional e I+D+i; reconocimiento de las empresas de packaging en las cadenas de valor de alimentación y bebidas, cosmética,... - [Sensores para asegurar la calidad y vida útil de frutos secos](https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-calidad-oxidacion-frutos-secos/): Con sensores avanzados podemos desarrollar un instrumento de medida que detecta de manera rápida y objetiva la presencia de los compuestos indeseados asociados a la oxidación de frutos secos, tanto en materia prima como en producto final. - [LMRs: Programa de la UE para control de los límites máximos de residuos de plaguicidas de 2020 a 2022](https://www.ainia.com/ainia-news/lmrs-programa-de-la-ue-para-control-de-los-limites-maximos-de-residuos-de-plaguicidas-de-2020-a-2022/): La UE acaba de publicar el Programa plurianual coordinado para 2020, 2021 y 2022 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal. - [III Seminario AINIA: Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/iii-seminario-ainia-economia-circular-en-la-gestion-del-agua-de-las-industrias-agroalimentarias/): La tercera edición de este seminario se celebrará el 9 de abril de 2019 en las instalaciones de AINIA de Paterna (Valencia). Avanzamos su programa. - [Técnicas analíticas para garantizar la seguridad del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollos-tecnologicos-seguridad-alimentaria/): La seguridad alimentaria es fundamental para cumplir con las exigencias legales, evitar alertas alimentarias y, prioritariamente, para proteger al consumidor. - [Damos la bienvenida a 6 nuevos asociados AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-asociados/): Valles Plastic Film, Eibol Ibérica, Feedect Entogroup, Runakay Plus, Panadería Toñito y CIDAF son los nuevos asociados a AINIA. - [Proteínas 2030: Líneas de innovación que marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-proteinas-vegetales/): Dietas flexivegetarianas, alimentos naturales y sostenibles. Impulso de la demanda de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal. ¡Ver más! - [5 aplicaciones fotónicas para mejorar la seguridad alimentaria y los procesos de fabricación](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-fotonicas-seguridad-alimentaria/): Mejorar los procesos de fabricación, supervisión de calidad y control de seguridad se hace cada vez más necesario para una industria alimentaria. Exponemos as principales aplicaciones fotónicas desarrollas en AINIA que avanzan en soluciones a las problemáticas mencionadas. - [Aditivos vs extractos vegetales, ¿cómo lo ve la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-versus-extractos-vegetales/): Ingredientes tales como un extracto de espinaca o un caldo de verduras fermentado, ¿deben considerarse como aditivos alimentarios o son únicamente ingredientes? - [Dow Chemical, UBE, Danone y AMC JUICES contarán sus avances en envases plásticos sostenibles en MeetingPack 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-ube-danone-y-amc-juices-contaran-sus-avances-en-envases-plasticos-sostenibles-en-meetingpack-2019/): Dow Chemical Iberica, UBE Corporation Europe, Danone y AMC JUICES, empresas asociadas a AINIA, contarán sus novedades en envases plásticos sostenibles en MeetingPack 2019 - [El Packaging del Futuro: Los materiales reciclados y reciclables marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/packaging-futuro-materiales/): avanzamos cuales son las últimas innovaciones en packaging sostenible, resultado de Observatorio del Envase del Futuro de Ecoembes, en el que AINIA colabora. - [Extracción supercrítica, aliada en el avance de la Economía Circular y de los bioproductos](https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-aliada-en-el-avance-de-la-economia-circular/): AINIA volverá a estar presente en el congreso más relevante del año a escala europea en el ámbito de la... - [Insectos, leguminosas y algas: Las proteínas del futuro serán vegetales y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/insectos-leguminosas-proteina-vegetal/): Insectos, leguminosas y algas. Diseñando nuevos alimentos sostenibles. La alternativa de las proteínas de origen vegetal. ¡Ver más! - [Hasta la última gota de agua cuenta para las industrias agroalimentarias en una Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/seminario-agua-economia-circular/): AINIA organiza su III Seminario sobre Economía Circular y Gestión del Agua para Industrias Agroalimentarias el próximo 9 de abril en Valencia - [Tres tendencias en formación: las claves del cambio](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-tendencias-en-formacion-las-claves-del-cambio/): Personalización, enfoque global y multiplicidad de metodologías basadas en la tecnología son las tendencias de formación para una adecuación a los cambios en los profesionales de la industria. - [Knauf Industries, compromiso con la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/knauf-industries-compromiso-con-la-economia-circular/): KNAUF INDUSTRIES participa en un estudio de prospectiva estratégica desarrollado por el departamento de tecnologías del envase de AINIA para obtener una orientación ante el reto de la Economía Circular en packaging. - [¿Qué dice la legislación alimentaria de los alimentos «detox»?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-detox-derecho-alimentario/): Comentamos algunos de los elementos más relevantes vinculados con los productos alimenticios «detox», desde el punto de vista del derecho alimentario UE. - [Cómo identificar el precio óptimo de un producto implicando al consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-fijacion-precio-marketing/): Avanzamos algunas claves para fijar el precio óptimo a partir de la escucha del consumidor, con metodologías contrastadas para ello. - [3 riesgos microbiológicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-microbiologicos-seguridad-alimentaria/): Salmonella spp, Listeria monocytogenes, STEC (Escherichia coli enteropatogénico). ¡Conoce los principales riesgos biológicos! - [Elementos saludables en la alimentación y su relación con la legislación de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/elementos-saludables-en-la-alimentacion-y-su-relacion-con-la-legislacion-de-la-union-europea-declaraciones-nutricionales-tipificadas/): Entre otros temas, hablamos de declaraciones nutricionales claramente tipificadas en el Reglamento 1924/2006: Sin grasa, sin sin sal, fuente de fibra... y más. - [Reciclaje de agua y recuperación de recursos mediante tecnologías de membrana](https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-de-agua/): Procesos de separación por membranas. Economía circular. Gestión eficiente del agua en las Industrias Agroalimentarias ¡Ver más! - [Tendencias de consumidor y seguridad alimentaria, las soluciones de AINIA que más valora la distribución](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-de-consumidor-seguridad-alimentaria/): El sector de la distribución e es un sector que encuentra un aliado para su innovación en nuestro centro tecnológico. - [4 claves en envase cárnico convenience que responden a las tendencias de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-carnicos/): El envase puede ofrecer funcionalidades de interés al consumidor: facilidad de compra, facilidad de consumo y preparación, reducción de desperdicios de alimentos y sostenibilidad. - [Curso: El etiquetado de alimentos, ¿cómo ayuda a mantener la confianza del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-alimentos-como-ayuda-a-mantener-la-confianza-del-consumidor/): Conozca la importancia de conocer las del marco normativo actual en materia de etiquetado alimentario para mantener la confianza del consumidor. - [MeetingPack 2019 presentará soluciones para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-avance/): Organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Parque Tecnológico de Valencia - [Cuatro asociados presentarán sus innovaciones en la Jornada de AINIA sobre "Proteínas 2030"](https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-asociados-presentaran-sus-innovaciones-en-la-jornada-de-ainia-sobre-proteinas-2030/): Delaviuda, Grupo La Caña, Maicerias Españolas (DACSA) y Biogran serán protagonistas en la jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles", que tendrá lugar en AINIA el próximo 28 de mayo. - [Comunidades de investigación online, ¿cómo integrarlas en el proceso de innovación?](https://www.ainia.com/ainia-news/comunidades-digitales/): Esbozamos las ventajas más destacadas de la investigación a través de comunidades online y qué importancia tiene el entorno en el comportamiento del consumidor - [Cómo rentabilizar las inversiones en I+D+i a través de la transferencia de la tecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/transferencia-de-tecnologia-enterprise-europe-network/): Optimizar y rentabilizar los procesos de innovación puede ser más sencillo apoyándose en la transferencia de tecnología. La Enterprise Europe Network (EEN) facilita, entre otros, la búsqueda de socios y potenciales clientes en el mercado nacional e internacional. AINIA forma parte de esta Red. - [Más del 58% del equipo de AINIA está formado por mujeres](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mujer/): AINIA, una década apostando por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación de su equipo humano - [Microplásticos, acrilamida y perclorato: Próximos contaminantes objeto de control en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/microplasticos-acrilamida-y-perclorato-contaminantes-objeto-de-control-en-los-alimentos-de-la-union-europea-y-su-regulacion/): Microplásticos, acrilamida y perclorato. A través del Reglamento 1881/2006 hemos ido viendo en los últimos 13 años (28 modificaciones) cómo se han fijado límites para los contaminantes. Analizamos con detalle estos tres casos. - [Productos ecológicos y su legislación en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos-legislacion/): Elementos clave sobre los llamados productos ecológicos desde el punto de vista de la legislación alimentaria aplicable en España y la Unión Europea. - [Alimentos refrigerados: Recetas caseras, saludables y convenience, las claves del éxito de la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-refrigerados-recetas-caseras-saludables-y-convenience-las-claves-del-exito-de-la-innovacion/): Explicamos cuáles son las tendencias en los productos de IV gama refrigerados con mayor demanda del mercado y damos claves para la innovación. - [8 riesgos químicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-quimicos-seguridad-alimentaria/): En este artículo exponemos cuáles son los principales riesgos químicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria. - [Avance del programa de MeetingPack 2019: Envases barrera sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/avance-programa-meetingpack-2019-envases-barrera-sostenibles/): MeetingPack 2019 tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019. Bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenible: Hacia el objetivo H2030”. Adelanto de programa - [6 empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/premios-sabor-2019/): Chocolates Valor, Dulcesol, CAPSA, Primaflor, Coosur y Compesca son las seis empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2019 por uno o varios de sus productos. - [AINIA organiza un curso de derecho alimentario para explicar los principales requisitos de la exportación a China, Canadá, Rusia, Reino Unido y EE.UU.](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-derecho-alimentario-internacional/): AINIA organiza un curso de derecho alimentario para explicar los principales requisitos de la exportación a China, Canadá, Rusia, Reino Unido y EE.UU. - [AINIA desarrolla FOODALERT 4.0 para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-foodalert-alimentacion-bebidas-alertas-fraudes-seguridad-alimentaria/): AINIA desarrolla FOODALERT 4.0, una plataforma digital para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada. - [Reutilización de aguas depuradas en las industrias agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-aguas-depuradas-industrias-agroalimentarias/): ¿Cuáles son los tipos de procesos y tecnologías para la reutilización de agua más comunes? ¿Cómo hacer un uso eficiente del recurso hídrico? - [Se entregan en AINIA los premios Sabor del Año 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/se-entregan-en-ainia-los-premios-sabor-del-ano-2019/): Se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. - [Mañana se entregan en AINIA los premios Sabor del Año 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premios-sabor-del-ano-2019/): Se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. - [ANGULAS AGUINAGA, asociado a AINIA, lidera el proyecto “CONOCE” para identificar las necesidades del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/angulas-aguinaga-proyecto-conoce-consumidor/): ANGULAS AGUINAGA, asociado a AINIA, lidera el proyecto “CONOCE” para identificar las necesidades del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia - [Jornada de Innovación: Tendencias en nuevas fuentes proteicas](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-innovacion-tendencias-en-nuevas-fuentes-proteicas/): Jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que celebramos el próximo 28 de marzo en AINIA. - [¿Caminamos hacia una estrategia europea en materia de proteínas vegetales?](https://www.ainia.com/ainia-news/caminamos-hacia-una-estrategia-europea-en-materia-de-proteinas-vegetales/): Análisis sobre la interacción del Derecho Alimentario de la Unión Europea y el desarrollo de proteínas vegetales. Hablamos de la apuesta de la UE en este tema. - [AINIA se adhiere a FEIQUE como Business Partner y a la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-adhiere-a-feique-como-business-partner-y-a-la-plataforma-tecnologica-espanola-de-quimica-sostenible/): Se fijan cuatro líneas de trabajo entre AINIA y FEIQUE para avanzar en la innovación sostenible de las industrias químicas. - [iDRONE, avances en agricultura de precisión para una alimentación más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/idrone-agricultura-de-precision-alimentacion-sostenible/): Avances del proyecto iDRONE en el que colaboran AVA-ASAJA y ANECOOP. Estamos desarrollando un piloto demostrativo para la gestión inteligente de los parámetros de influencia en el sector agrícola, para mejorar el rendimiento de las explotaciones agrarias. - [MeetingPack 2019: siete desafíos de la cadena de valor del packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-desafios-packaging/): Encuentro europeo sobre envase barrera plástico para alimentos que fomentará el intercambio de necesidades y soluciones. ¡Consulta el programa! - [Estudio sobre tendencias de consumo de bebidas vegetales 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/estudio-tendencias-consumo-bebidas-vegetales/): ¿Quieres saber a qué asocian los consumidores las bebidas vegetales? ¡Consulta este estudio! - [Economía Circular en la Gestión del Agua](https://www.ainia.com/ainia-news/iii-seminario-economia-circular-gestion-agua/): Conoce las principales tendencias en economía circular aplicada a la gestión del agua en las industrias de alimentación y bebidas. ¡Consulta el programa! - [Jornada de innovación: El futuro de las proteínas](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-proteinas-retos-oportunidades/): Proteínas 2030. Conoce el marco actual y las estrategias de innovación a nivel Europeo. ¡Consulta el programa! - [Materiales en contacto con los alimentos, ¿hacia dónde vamos?](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-en-contacto-con-los-alimentos-hacia-donde-vamos/): En el artículo comentamos la situación actual y la previsible evolución del derecho alimentario de la UE en relación con los materiales en contacto con alimentos - [Grupo La Caña, primeros resultados del proyecto bioREFINA](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-primeros-resultados-del-proyecto-biorefina/): Grupo La Caña, asociado a AINIA, está trabajando, junto con otras empresas y nuestros investigadores, en BioREFINA, un proyecto orientado... - [Iniciativa BTSF: AINIA intensifica su colaboración con CHAFEA](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativa-btsf-ainia-intensifica-su-colaboracion-con-chafea/): Balance de la participación de AINIA en la iniciativa Better Training for Safer Food de la Comisión Europea. Valoración de la importancia de esta iniciativa de CHAFEA. - [Evaluaciones nutricionales y marketing alimentario, la batalla por la diferenciación](https://www.ainia.com/ainia-news/evaluaciones-nutricionales-marketing-alimentario/): Casos frecuentes en los que las evaluaciones nutricionales adquieren importancia en el éxito del lanzamiento de un producto o diferenciación de una marca en el lineal - [Green technologies: hacia una economía sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/green-technologies-economia-circular-fsc/): Tecnologías de extracción supercrítica: Ejemplos de cómo obtener compuestos de alto valor añadido a partir de las microalgas o los residuos biomásicos provenientes del procesado de frutas - [AINIA, por la mujer en la ciencia y la tecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/mujer-tecnlogia/): AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y las iniciativas para animar a las mujeres y niñas a apostar por las carreras científicas y tecnológicas. - [¿Cuánto le cuesta a una pyme agroalimentaria mejorar su eficiencia energética?](https://www.ainia.com/ainia-news/pyme-agroalimentaria/): AINIA crea la plataforma online TrustEE para impulsar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en las pymes del sector agroalimentario. - [Fruit Logística 2019: Lo que viene en innovación en productos hortofrutícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/fruit-logistica-2019-innovacion-frutas-hortalizas/): Líneas de innovación que marcan tendencia, así como las tecnologías que dan soporte a un mercado tan importante para los productores españoles en el sector agroalimentario. - [MeetingPack 2019, beneficios especiales para empresas asociadas a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-beneficios-para-asociados-de-ainia/): MeetingPack 2019 se consolida en su tercera edición como la gran cita internacional del envase plástico alimentario. Conoce los beneficios para asociados AINIA - [Formación en innovación de producto a través del análisis sensorial, sus 9 pilares fundamentales](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-productos-analisis-sensorial/): El próximo 24 de abril iniciamos un curso online de 70 horas para formarse en cómo testar con consumidores y consumidoras, a través del análisis sensorial, la innovación de producto en alimentación. - [Etiquetado e información al consumidor, la evolución del Reglamento 1169/2011](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-reglamento-11692011/): Origen de los alimentos; etiquetado obligatorio de bebidas alcohólicas; información al consumidor de alimentos para vegetarianos; Nutri-Score... son algunos de los temas abordados. - [Las claves para entender el potencial de la biotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/interes-biotecnologia/): Analizamos por qué la biotecnología está llamada a ser una de las tecnologías disruptivas del siglo XXI. ¡Conoce las claves! - [5 tendencias en productos de cosmética según los insights del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-cosmetica-2019/): La cosmética natural, sostenible, personalizada, con probióticos marcan tendencia para el cuidado de la piel y la higiene personal - [Curso Derecho Alimentario Internacional, 3 razones para asistir](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-derecho-alimentario-internacional-2019/): Afrontamos la 5ª Ed del curso “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”. Tendrá lugar en Valencia los próximos 7 y 8 de marzo. - [Alibos Galicia, Higitech y Aiplast, nuevos asociados AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/alibos-galicia-higitech-aiplast-ainia/): Alibos Galicia, empresa de frutas y hortalizas; Higitech, ingeniería especializada en soluciones de higiene industrial y Aiplast, empresa del sector del plástico, son los nuevos asociados. - [Novedades en los límites máximos de residuos de plaguicidas en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislacion-alimentaria-limites-maximos-residuos-plaguicidas/): Seguridad Alimentaria: Analizamos las últimas modificaciones aprobadas en el Reglamento 396/2005 sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s). - [Riesgos emergentes de residuos veterinarios, ¿cómo identificarlos?](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-de-residuos-veterinarios-como-identificarlos/): Avanzamos métodos de análisis físico-químicos para el control de nuevos residuos veterinarios. Se analizan las tipologías de riesgos emergentes vinculadas. - [Ingredientes saciantes, nuevas líneas de investigación](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-saciantes-satisfood/): Integrar en matrices alimentarias ingredientes con un efecto saciante impulsa el desarrollo y la innovación en alimentos saludables. - [Prospectiva de envases plásticos, un periscopio necesario](https://www.ainia.com/ainia-news/prospectiva-envases-plastico/): La innovación se convierte en la clave hacia un ecosistema sostenible de envase plástico alimentario. Los profesionales necesitan dotar su toma de decisiones en información rigurosa; una visión 360º de la situación actual de mercado y los escenarios futuros. - [5 citas de gran interés para los profesionales de las industrias alimentaria y farmacéutica](https://www.ainia.com/ainia-news/eventos-2019/): Durante los próximos meses AINIA Centro Tecnológico participa de forma activa en distintos eventos y jornadas de innovación de gran valor que se celebran en nuestro país. - [Los servicios de legislación, muy valorados por los asociados de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-legislacion/): Más de un centenar de empresas asociadas han realizado consultas legislativas a los abogados de AINIA, grandes especialistas en Derecho... - [Los riesgos de un Brexit sin acuerdo: Análisis de los puntos calientes en el Derecho Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/los-riesgos-de-un-brexit-sin-acuerdo-analisis-de-los-puntos-calientes-en-el-derecho-alimentario/): Analizamos los puntos calientes desde la perspectiva del Derecho Alimentario con respecto al Brexit. - [¿Qué requisitos deben cumplir las empresas agroalimentarias para exportar a EEUU?](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-agroalimentarias-exportar-eeuu/): El 6 de febrero AINIA organiza la 8ª Ed del curso: "Controles preventivos FSPCA para alimentación humana”. Cualificación PCQI avalada por la FDA. - [Rodríguez Mulero: “AINIA es fundamental para que el sector agrario valenciano tenga un soporte de innovación y tecnología”](https://www.ainia.com/ainia-news/rodriguez-mulero/): Ha visitado AINIA el Secretario Autonómico de la Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, con la intención de profundizar en el conocimiento del centro tecnológico. - [Gonzalo Belenguer, nuevo director de REDIT](https://www.ainia.com/ainia-news/gonzalo-belenguer-redit/): Gonzalo Belenguer ha sido elegido nuevo director de REDIT. Cristina del Campo asume la Dirección General Adjunta de AINIA. - [Jornada Técnica Oficial de Polusólidos 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-polusolidos-2019/): AINIA, en el marco del acuerdo de colaboración con nuestro asociado Techsolids, participa en la Jornada Técnica Oficial de Polusólidos 2019 - [Olor, aspecto y sabor, factores que determinan el desperdicio de alimentos en los hogares](https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario/): Exponemos cómo percibe el consumidor el desperdicio de alimentos y aportamos diferentes soluciones de innovación y tecnología para minimizarlo. - [Fraude Alimentario, un enfoque anticipatorio](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario/): La preocupación por combatir el fraude alimentario se ha incrementado en los últimos años en la Unión Europea. En este artículo exponemos distintas iniciativas. - [3 alimentos tradicionales de terceros países, las nuevas aprobaciones de «novel foods»](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-tradicionales-terceros-paises-novel-foods/): Autorizaciones UE de alimentos tradicionales de terceros países: Bayas de madreselva azul de Japón, Jarabe de sorgo de EEUU y granos de fonio de África - [Seguridad y Derecho Alimentario marcan la agenda formativa de las próximas semanas](https://www.ainia.com/ainia-news/fspca-brc-v8-derecho-alimentario/): Controles preventivos FSPCA, nueva versión de BRC e Internacionalización y Legislación Alimentaria son 3 de las propuestas formativas de las próximas semanas. - [Biopartner forma con AINIA un panel entrenado de catadores](https://www.ainia.com/ainia-news/biopartner-panel-entrenado-catadores/): Bipartner ha contado con los especialistas de AINIA para la selección, formación y entrenamiento continuado de su panel interno de catadores de aceitunas. - [Bebidas vegetales, ¿qué veremos en 2019?](https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-vegetales-tendencias/): En AINIAFORWARD estamos realizando un estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales y su contexto presente y futuro. Presentamos un avance de resultados de la parte de Social Listening y Geolocalización de consumo. - [AINIA ha introducido en 2018 a 78 empresas en proyectos de I+D europeos y nacionales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-introducido-en-2018-a-78-empresas-en-proyectos-de-id-europeos-y-nacionales/): 490 empresas de la Comunidad Valenciana, la mayoría de ellas pymes, emprendedores y startups, han colaborado con AINIA en 2018. - [MeetingPack 2019: Tendencias en envases barrera sostenibles: Hacia el objetivo H2030](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-tendencias-envases-barrera-sostenibles/): Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro y por eso serán el eje central de MeetingPack 2019, el principal encuentro europeo en materiales barrera y envase plástico para alimentos y bebidas. 29 y 30 de mayo en Valencia. - [TrustEE, plataforma para impulsar proyectos de eficiencia energética y energías renovables](https://www.ainia.com/ainia-news/trustee-plataforma-proyectos-eficiencia-energetica-energias-renovables/): TrustEE, proyecto europeo del que AINIA forma parte, ofrece apoyo técnico y facilita la financiación a los proyectos de eficiencia energética o de energías renovables.  - [Alimentos especiales, se simplifica su marco legislativo](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-especiales-margo-legislativo/): El Real Decreto 1412/2018 tiene como objetivo fundamental la simplificación del marco legislativo para los alimentos especiales. Avances en Derecho Alimentario. - [ITC y AINIA crean un servicio para conocer el comportamiento del consumidor ante un producto cerámico antes de ser lanzado](https://www.ainia.com/ainia-news/itc-ainia-comportamiento-consumidor/): ITC y AINIA crean un servicio para conocer el comportamiento del consumidor ante un producto cerámico antes de ser lanzado - [De la predicción de plagas a la mecanización inteligente: 3 líneas de trabajo en agricultura de precisión](https://www.ainia.com/ainia-news/prediccion-plagas-mecanizacion-inteligente-agricultura-precision/): AINIA está trabajando en 3 líneas para flexibilizar y ganar en competitividad en los procesos agrícolas mediante la aplicación de la agricultura de precisión. - [AINIA colabora con el máster de biotecnología agroalimentaria de la Universidad de Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-master-biotecnologia-agroalimentaria-universidad-valencia/): AINIA tiene una potente línea de biotecnología industrial y una amplia experiencia en el campo. Por este motivo, va a colaborar en el desarrollo de seminarios prácticos en el marco del máster de biotecnología agroalimentaria que va a lanzar la Universidad de Valencia.  - [Formación abierta: Cursos UPDATEST en tecnologías de inspección avanzadas para la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-abierta-cursos-en-tecnologias-de-inspeccion-avanzadas/): Aumentar las habilidades en nuevas tecnologías de inspección avanzadas para el control de la calidad, la seguridad y la defensa alimentarias es el objetivo de los cursos desarrollados en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST - [Fraude y Derecho Alimentario. ¿Qué va a pasar en 2019?](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-y-derecho-alimentario/): El fraude alimentario es una preocupación constante. En 2019 la UE seguirá desarrollando actuaciones para luchar contra el fraude. Avanzamos lo que viene - [Los artículos de “Tendencias y consumidor” más leídos en 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-2018/): Innovación y desarrollo de nuevos productos, alimentos saludables, perfil del consumidor o emprendedurismo han sido los temas que más interés han despertado. - [Jornada de entrenamiento del panel en vinos espumosos, con nuestro asociado D.O. Rias Baixas](https://www.ainia.com/ainia-news/entrenamiento-panel-vinos-espumosos-rias-baixas/): El C.R.D.O. Rías Baixas, asociado a AINIA, ha acogido una jornada de entrenamiento para formar al panel de catadores de la denominación en vinos espumosos. - [Las emociones como factor determinante en la elección de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/emociones-consumidor/): ¿Es posible medir las emociones que nos produce un producto mientras lo consumimos? AINIA integra técnicas sensoriales avanzadas para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en sus decisiones finales de compra. - [I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía: Tech4cv](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-tecnologia-habilitadoras-nueva-economia/): AINIA mantiene una apuesta decidida por la biotecnología y las nuevas tecnologías digitales foco de Tech4cv. Explicamos nuestra participación en las I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía - [3 emprendedores, nuevos asociados a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/3-emprendedores-nuevos-asociados-a-ainia/): Ander Méndez, Aldo Brunetti y Alejandro Hidalgo son tres emprendedores que han decidido asociarse a AINIA para impulsar su innovación. - [Las claves del éxito en el packaging: Desafíos para la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-exito-packaging/): Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro. Hablamos de la tecnología aplicada al potente ecosistema del packaging. - [Tendencias 2019: Una visión de prospectiva](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-2019-una-vision-de-prospectiva/): Las tendencias 2019 en innovación en alimentos y bebidas vienen motivadas por avance de los alimentos enriquecidos, packaging sostenible, puesta por las renovables, gestión del agua y minimización de residuos. También se perciben grandes avances en la implantación de la Industria 4.0 - [Reutilización de aguas, próximo reglamento en 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-aguas-reglamento-2019/): La UE está trabajando en el futuro Reglamento del PE y del Consejo sobre los requisitos mínimos para la reutilización de aguas residuales. Avanzamos los puntos claves. - [Formación en seguridad alimentaria: 7 cursos para la agenda 2019](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-2019/): Derecho Alimentario, internacionalización, diseño higiénico y análisis sensorial son algunas de las propuestas formativas para incluir en su agenda de 2019. - [MeetingPack 2019 impulsará la Economía Circular en el envase barrera plástico para alimentación y bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019/): Coorganizado por AINIA y AIMPLAS, la cuarta edición de esta cita tecnológica para el sector del envase plástico, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019 - [Tendencias en el desarrollo de productos de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-el-desarrollo-de-productos-de-alimentacion-para-2017/): Conozca las tendencias en alimentación 2017 que marcarán el camino para la innovación  y el desarrollo de nuevos productos - [FEDACOVA y AINIA, jornada informativa sobre nuevas tecnologías de inspección para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-jornada-nuevas-tecnologias-de-inspeccion-sector-agroalimentario/): Curso online sobre nuevas tecnologías de inspección para el sector agroalimentario en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST - [¿Es posible aplicar la robótica en la evaluación del diseño higiénico de instalaciones?](https://www.ainia.com/ainia-news/robotica-diseno-higienico/): Avances en la I+D propia de AINIA en la aplicación de la robótica a los métodos de evaluación de diseño higiénico en equipos en abierto. EHEDG - [Tendencias en la prevención y control de riesgos microbiológicos. Más allá del APPCC](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-riesgos-microbiologicos/): Revisión de las herramientas informáticas, técnicas analíticas y metodologías de trabajo más importantes con las que las industrias alimentarias ya pueden contar para la prevención y control de riesgos microbiológicos. - [Formación en controles preventivos FSPCA: Qué hacer para exportar alimentos a EEUU](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-controles-preventivos/): Los días 6, 7 y 8 de febrero AINIA organiza la VIII Ed del curso Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU - [Legislación alimentaria, ¿qué veremos en 2019?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-que-veremos-2019/): Derecho Alimentario: Previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el próximo ejercicio. - [Cosméticos personalizados y naturales gracias a la microencapsulación avanzada](https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-personalizada/): Productos con propiedades y funcionalidades avanzadas más eficaces, seguras y saludables. Reducción de costes. ¡Saber más! - [La Comisión de Industria conoce un innovador proyecto desarrollado por AINIA para tratar lodos contaminados de baja calidad en la depuradora de Paterna](https://www.ainia.com/ainia-news/comision-industria-cortes-valencianas-visita-planta-co-oxidacion-agua-supercritica-ainia/): Se visita la 1ª planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos. - [NIAS y su situación legal: La necesidad de la evaluación del riesgo](https://www.ainia.com/ainia-news/nias-situacion-legal/): Analizamos los criterios legales que debemos considerar para las NIAS en relación con los materiales en contacto con los alimentos. Seguridad Alimentaria. - [La Asociación del Embutido de Requena reconoce la labor desarrollada por AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/asociacion-del-embutido-de-requena-reconoce-la-labor-desarrollada-por-ainia/): AINIA ha sido reconocida por su labor de impulso a la innovación y como laboratorio por la Asociación del Embutido de Requena, en el marco de su 25 aniversario. - [Tendencias: Aumenta el interés industrial en las algas como ingrediente alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/algas-ingrediente-alimentario-interes-industrial/): Avanzamos lo que se está haciendo en el proyecto ProSeaFood sobre el procesamiento innovador de algas pardas para optimizar su incorporación en alimentos. - [Oportunidades en el marco de la nueva bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-bioeconomia/): Aprovechamiento eficiente de subproductos orgánicos a través de modelos circulares, objetivo de la bioeconomía para hacer frente a la escasez de recursos. - [The CircularLab (Ecoembes) presenta un gran avance en materiales biodegradables para el envasado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ecoembes-envase-biodegradable-mar-envasado-alimentos/): El envase desarrollado es compostable en condiciones industriales. Su gestión se realiza a través del contenedor marrón, así como biodegradable en medio marino. - [AINIA trabaja en un nuevo digestor artificial para apoyar a las empresas farmacéuticas en el desarrollo de nuevos fármacos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-trabaja-nuevo-digestor-artificial-para-apoyar-a-las-empresas-farmaceuticas-en-el-desarrollo-nuevos-farmacos/): En el marco del proyecto de I+D propia DIALFARMA, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado... - [SMC celebra una jornada técnica en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/smc-celebra-una-jornada-tecnica-en-ainia/): SMC, empresa de bienes de equipo de Álava, celebra el 12 de diciembre una jornada técnica en nuestras instalaciones, haciendo uso de las beneficios para asociados de AINIA. - [Donación de alimentos, recomendaciones y aspectos legales en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/donacion-alimentos-aspectos-legales/): Los aspectos legales a considerar a la hora de donar alimentos son similares a los de la producción o comercialización de los productos alimenticios. - [Proyecto AMICES II: Resultados de los procesos avanzados en microencapsulación a escala industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-amices-resultados/): El proyecto AMICES, de ha explorado los procesos avanzados en microencapsulación a escala industrial. Avansamos sus resultados. - [¿Innovas o innovamos? Crowdsourcing: juntos mejor que separados](https://www.ainia.com/ainia-news/crowdsourcign/): Hablamos de una de las posibilidades que hemos aprovechado para mejorar negocios, creando nuevas formas para desarrollar determinadas tareas, como por ejemplo la innovación en nuevos productos. - [BRC v8, ¿qué viene con las auditorías de la nueva versión?](https://www.ainia.com/ainia-news/brc-v8-auditorias-nueva-version/): La versión 8 de BRC Global Food Safety se publicó recientemente y en febrero de 2019 se inician las auditorias con la nueva versión. Los cambios establecen pautas para evidenciar que la cultura de la seguridad alimentaria está claramente implantada en la empresa. - [Investigan el uso de tecnologías fotónicas en la detección precoz del cáncer de colón](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-deteccion-precoz-cancer-colon/): El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común y el causante de 694.000 muertes cada año en el mundo. - [3 tendencias en innovación colaborativa](https://www.ainia.com/ainia-news/3-tendencias-en-innovacion-colaborativa/): La industria agroalimentaria necesita dar respuesta a un mercado más exigente en un entorno complejo. Hablamos de los nuevos modelos de innovación colaborativa. - [Oportunidades para asociados: Reuniones bilaterales con CDTI en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-cdti-ainia/): AINIA ha preparado un nuevo Taller CDTI para conocer de primera mano los programas de financiación del mismo y organizar reuniones bilaterales con empresas interesadas. - [Etiquetado e información sobre los alimentos dirigidos a la población vegetariana](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-productos-veganos/): Comentamos los aspectos destacados de las as iniciativas para desarrollar la legislación UE sobre etiquetado e información al consumidor en sobre estos temas. - [Contaminación microbiológica en alimentos, claves para un buen diagnóstico en planta](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminacion-microbiologica/): Cómo hacer un diagnóstico riguroso y rápido de contaminación microbiológica en plantas de producción de alimentos. ¡Sigue leyendo! - [Las claves de la formación para un futuro sostenible en las empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-empresas/): El plan de formación de una empresa siempre ha sido considerado como un elemento fundamental de la estrategia de desarrollo empresarial. - [Definir el perfil de los consumidores: clave para el éxito de un producto](https://www.ainia.com/ainia-news/definir-perfil-consumidor-clave-exito-producto/): Los estudios de mercado permiten detectar oportunidades hacia los consumidores, reducir riesgos y evaluar el impacto causado en el mercado. - [Calidad alimentaria, ¿cómo la percibe el consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-alimentaria-percibe-consumidor/): ¿Conoces el concepto de calidad en los alimentos? ¿Confían los consumidores en la calidad de los productos que compran? ✓ Te lo contamos en AINIA. - [Industria 4.0 y Economía Circular, ¿Qué cambios vienen para los profesionales de la química y el plástico?](https://www.ainia.com/ainia-news/chemplast_2018/): Estamos inmersos en plena revolución industrial provocada por la irrupción de las tecnologías digitales y la necesidad de replantear la creación de valor desde una producción lineal a otra más circular que permita avanzar en sostenibilidad. - [Plásticos y Economía Circular, ¿cómo aborda su realidad la Unión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/plasticos-y-economia-circular-como-aborda-su-realidad-la-union-europea/): La eliminación de las “bolsas de plásticos ligeras”, los “microplásticos” y su control en el agua potable, en este artículo reflexionamos desde un enfoque legal - [Lo "bio", bajo en azúcar y con ingredientes vegetales, nuevo nicho en los productos de indulgencia](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-chocolates-dulces/): Analizamos las últimas tendencias en innovación de nuevos productos en las categorías de chocolate, galletas, pasteles y bollería. - [Inteligencia Artificial para la identificación de riesgos microbiológicos en plantas de producción de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/machine-learni-prediccion-microbiologica-alimentos/): Inteligencia artificial para avanzar en microbiología predictiva. En el artículo contamos una línea propia de I+D de AINIA orientada a trabajar con machine learning en este campo. - [DOMCA celebra su 40 aniversario apostando por la Innovación y el Desarrollo Tecnológico](https://www.ainia.com/ainia-news/domca-celebra-su-40-aniversario/): La empresa granadina DOMCA, asociada a AINIA, celebra 40 aniversario destacando su evolución y apuesta constante en innovación y desarrollo tecnológico. - [Los seguros en las industrias alimentarias, un enfoque legal](https://www.ainia.com/ainia-news/seguros-industrias-alimentarias-enfoque-legal/): Los seguros se contratan para afrontar situaciones no previstas y que sobrevienen en el día a día de las industrias agroalimentarias. Ahora bien, debemos tener en cuenta las obligaciones que se derivan del Derecho Alimentario para que nuestras actividades agroalimentarias queden convenientemente cubiertas. - [Smoothies, el alimento healthy de los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/smoothies-alimento-healthy-consumidores/): Los smoothies se han convertido en una forma de consumir frutas y verduras que cubre las necesidades de los nuevos consumidores: convenience, on the go, saludable, natural... Presentamos algunos datos obtenidos en un estudio de AINIAFORWARD. - [El vapor sobrecalentado y su potencial como alternativa a los tratamientos convencionales de cocción, pre-fritura y secado](https://www.ainia.com/ainia-news/vapor-sobrecalentado/): El vapor sobrecalentado y su potencial como alternativa a los tratamientos convencionales de cocción, pre-fritura y secado. - [Comunidad AINIA: Conoce a los nuevos asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/comunidad-ainia-conoce-a-los-nuevos-asociados/): Eurofragance, Syspro Ingeniería, Tomates del Guadiana y Trueburger son los nuevos asociados a AINIA. Desde estas líneas les damos la bienvenida y os contamos algunas claves de su innovación. - [El proyecto NIASAFE desarrollará una metodología para identificar y controlar las NIAS](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-niasafe/): El objetivo de este proyecto de I+D es desarrollar una metodología innovadora para apoyar a las empresas de la Comunidad Valenciana en la identificación y control de las NIAS. - [Cómo detectar la Hepatitis A en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/como-detectar-la-hepatitis-a-en-alimentos/): La detección a tiempo es la clave. La alta precisión y la rapidez de detección son fundamentales. ¡Saber más! - [Los desafíos en nuevos materiales, la economía circular y la Industria 4.0 serán los ejes del Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/chemplast-congreso-ingenieria-del-plastico/): ChemPlastExpo será el punto de encuentro, los próximos 6, 7 y el 8 de noviembre en IFEMA – Madrid, para... - [Extracción supercrítica, por qué despierta el interés para empresas de suplementos nutricionales](https://www.ainia.com/ainia-news/altex-cphi/): La extracción supercrítica tiene aplicaciones de interés para el sector farmacéutico, para empresas de suplementos nutricionales y de productos de parafarmacia. - [LMR’s, lo último legislado](https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-de-residuos-plaguicidas-legislacion-y-control/): Han sido modificados los LMR’s del triflumurón, difenilamina, abamectina y oxadixilo entre otros. La mayor parte de los cambios que ahora se han aprobado se aplicarán a partir del 1 de mayo de 2019. - [Cómo medir la aceptación sensorial de los niños a los productos de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/como-medir-la-aceptacion-sensorial-alimentos-en-ninos/): Marketing Sensorial: Avance de metodologías de investigación para medir la percepción sensorial y grado de aceptación o rechazo a los alimentos y bebidas por el público infantil y adolescente. - [AINIA colabora en el V Simposio Nacional de Microbiología y Seguridad Alimentaria de Bioser](https://www.ainia.com/ainia-news/simposio-microbiologia-seguridad-alimentaria-bioser/): Bioser, asociado a AINIA, organiza este simposio el próximo 25 de octubre en Madrid y AINIA colabora en el mismo. Avanzamos programa - [Formación y networking: 8 propuestas AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-networking-agenda-ainia/): Organizamos diversos cursos para los profesionales del sector agroalimentario sobre tratamientos térmicos de alimentos envasados, packaging y diseño higiénico de equipos e instalaciones. Y más... - [Workshop “InnOpenFood", dando pasos en innovación abierta y colaborativa](https://www.ainia.com/ainia-news/workshop-innopenfood-innovacion-colaborativa/): Reunirá en AINIA el 13 de noviembre a investigadores de prestigio internacional y a profesionales de la industria de la alimentación para hablar de innovación abierta y colaborativa. - [Grasas trans: Próximo reglamento de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-derecho-alimentario/): La presencia de grasas trans en los alimentos será regulada en breve, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública con carácter previo a la aprobación del reglamento que modificará el anexo III del Reglamento 1925/2006. - [4 Tendencias globales en investigación de mercados para 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-investigacion-mercados/): Los cambios tecnológicos se convierten en palanca de disrupción en todos los ámbitos, incluyendo los estudios de mercado. - [DAM y AINIA trabajan en un sistema disruptivo para convertir las aguas residuales en energía y nutrientes](https://www.ainia.com/ainia-news/dam-ainia-sistema-disruptivo-aguas-residuales/): DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), asociado a AINIA, está ejecutando en colaboración con nuestro centro el proyecto VIOe-: Sistema... - [Cómo hacer sostenibles los envases del futuro: Reciclaje, bioplásticos y huella ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-sostenibles-envases-futuro/): Se ha dado a conocer en The CircularLab el centro de innovación de Ecoembes, el Observatorio del Envase del Futuro, , puesto en marcha con la colaboración de AINIA. - [Origen, etiquetado y fraude, aspectos legales interrelacionados en el ámbito alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/origen-etiquetado-fraude-alimentario/): La publicación del RD 1181/2018 sobre la indicación del origen de la leche en el etiquetado da lugar a que escribamos sobre origen, etiquetado y fraude. - [El consumidor actual y la seguridad alimentaria ¿formado o informado?. Claves para la empresa desde la investigación de mercados](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-consumidor-seguridad-alimentaria/): Factores clave, y algunas herramientas, que han de tener en cuenta las empresas del sector alimentario para generar confianza y seguridad en los consumidores. - [AINIA: 10 líneas de I+D propia para la industria del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/idustria-futuro/): Diez líneas de I+D orientadas a aumentar su conocimiento y experiencia en ámbitos que van a ser estratégicos para la industria del futuro. - [Data analytics e Inteligencia Artificial para el sector agroalimentario: Cómo llevarlo a la práctica](https://www.ainia.com/ainia-news/data-analytics-inteligencia-artificial/): Próxima jornada AINIA en la que se explicarán qué son estas tecnologías, cómo se pueden aplicar a la realidad empresarial para mejorar procesos y se mostrarán ejemplos reales de lo que están haciendo las empresas agroalimentarias que lideran el cambio. - [4 consejos útiles de diseño higiénico para evitar contaminaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminacion-alimentos-diseno-higienico/): La presencia de restos de producto en las superficies de los equipos y el nivel de higiene del entorno son claves para asegurar la inocuidad y la seguridad alimentaria. - [AINIA participará en la jornada de Sevilla organizada por Techsolids sobre gestión y control de sólidos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participara-en-la-jornada-de-sevilla-organizada-por-techsolids-sobre-gestion-y-control-de-solidos/): Techsolids, asociado a AINIA, ha organizado para el próximo día 25 de octubre una interesante jornada sobre gestión y control de sólidos en Sevilla. - [Data Analytics y Agricultura 4.0 para la mejora del cultivo de calabaza](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-4-0-data-analytics-cultivo-de-calabaza/): La Cámara de Agricultura Bretona (BCI), representante de todos los productores agricultores de la región de la Bretaña Francesa, ha iniciado el camino hacia el empleo de las tecnologías de Inteligencia Artificial para el análisis de los datos registrados en sus campos de prueba y maximizar la calidad en la recolección del producto. - [6 tecnologías que cambiarán la seguridad alimentaria en el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-seguridad-alimentaria-carnico/): De entre los avances tecnológicos que están generando impactos en el sector alimentario, hemos identificado aquellos que tienen mayor incidencia en el cárnico. - [Riesgos Emergentes Agroalimentarios, el primer indicio de medidas legislativas](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-agroalimentarias/): Desde la Red Nacional de Riesgos Emergentes (AECOSAN) se quiere impulsar con más fuerza los trabajos vinculados con los riesgos emergentes. Analizamos el tema. - [Panes enriquecidos con harinas ancestrales: Cómo evaluar sus beneficios para la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/panes-enriquecidos-harinas-ancestrales/): AINIA y la Universidad de Bolonia han investigado los beneficios para la salud de productos de panadería elaborados con un cereal ancestral conocido como Einkorn. Extraemos lo más significativo del artículo publicado en la revista científica Nutrients, donde se exponen las conclusiones de la evaluación realizada utilizando el digestor dinámico in vitro de AINIA. - [Hill Pharma Europe, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/hill-pharma/): La multinacional norteamericana trabaja en un proceso de control de calidad muy exigente en toda su cadena de valor, desde la materia prima de origen, hasta la recolección. - [Tendencias, nuevas tecnologías y materiales: Formación online en packaging alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-packaging-alimentario/): Adelanto de lo que podrán conocer los alumnos que cursen la formación online programada para noviembre, “Packaging Alimentario: Tecnologías y tendencias”. - [Biofactorías, ¿el futuro de la biotecnología industrial?](https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-biotecnologia-industrial/): La biotecnología industrial o microbiana consiste en el empleo de microorganismos como biofactorías o “microfábricas” para obtener productos de interés. - [Marketing alimentario y etiquetado, algunas consideraciones](https://www.ainia.com/ainia-news/marketing-alimentario-etiquetado-informacion-consumidor/): Atributos como “natural”, “artesano”, “tradicional”, “puro”….son habitualmente empleados como reclamo en las etiquetas de los productos alimenticios. Sin embargo, no siempre desde un punto vista jurídico se ha regulado su uso. Analizamos el tema. - [Kiwi Atlántico apuesta por la Industria 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlantico-industria-4-0/): Kiwi Atlántico apuesta por la industria 4.0 y la instalación de un sistema óptico desarrollado en colaboración con AINIA para medir la madurez de la fruta. - [IFT2018: 4 tendencias de innovación en ingredientes](https://www.ainia.com/ainia-news/ift2018-innovacion-ingredientes/): Nuevos sabores y aromas, ingredientes para nuevos públicos, lo saludable y sostenible como reclamo e ingredientes y procesos que ofrezcan alimentos más naturales y seguros. - [Cómo garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos a través del procesado térmico](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-tratamientos-termicos/): Los tratamientos térmicos de los alimentos envasados son una de las estrategias más efectivas para la conservación de los productos alimenticios, garantizando su calidad y seguridad alimentaria. De hecho, su principal objetivo es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que puedan comprometer la seguridad alimentaria. - [Recopilatorio de novedades en la regulación de nuevos alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos/): Este año, en el ámbito de los nuevos alimentos, además de traernos la aplicación del Reglamento 2283/2015 (desde el 1/1/18), también se está caracterizando por numerosas modificaciones y aprobaciones de nuevos alimentos. - [Gas natural renovable que impulsa la economía circula](https://www.ainia.com/ainia-news/gas-natural-renovable/): El gas natural renovable o biogás producido mediante digestión anaerobia constituye un vector energético de carácter renovable, y muy versátil con el que obtener electricidad, calor o un biocarburante para vehículos. - [La nueva norma de calidad del pan impulsará la innovación en el sector. Avance de novedades](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-norma-de-calidad-pan/): Nueva Norma de Calidad del Pan. Una legislación acorde con la evolución tecnológica experimentada por el sector, que considera las nuevas tendencias de consumo. - [Foodies y marcas de alimentación: estudio de AINIAFORWARD](https://www.ainia.com/ainia-news/foodies-y-marcas-de-alimentacion/): AINIAFORWARD ha realizado un estudio de escucha social, cuyas conclusiones se presentan en el artículo Los influencers gastronómicos ¿De qué hablan los foodies? - [La irrupción de los drones en la agricultura, ¿qué avances vienen?](https://www.ainia.com/ainia-news/drones-agricultura-de-precision/): La Agricultura de Precisión (AP) consiste en el conjunto de técnicas de cultivo que utilizan tecnologías basadas en sensores y sistemas de información. - [Formación para otoño: 3 cursos de gran interés para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-etiquetado-alimentos-biogas-microbiologia/): En  AINIA hemos organizado tres cursos en etiquetado de alimentos, calidad en laboratorios microbiológicos, producción y uso de biogás y biometano. ¡Conócelos! - [CAMM, asociado a AINIA, organiza un curso PCQI sobre alimentación animal](https://www.ainia.com/ainia-news/camm-curso-pcql/): El Centro Analítico Mínguez Muños ha organizado un curso sobre PCQI en alimentación animal que será los días 24, 25 y 26 de septiembre en Vigo. - [Reconocimiento a la calidad: los retos del sector hortofrutícola ante la exportación de productos a Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/reconocmiento-calidad-hortofruticola/): Los laboratorios de AINIA han obtenido el reconocimiento QS, una marca de calidad que requiere la distribución alemana para la comercialización de frutas y hortalizas. - [Frutas y hortalizas, ¿innovación o disrupción?](https://www.ainia.com/ainia-news/frutas-y-hortalizas-innovacion-o-disrupcion/): Cómo abordar la innovación y los avances tecnológicos en el sector de frutas y hortallizas: diseño de nuevos productos y vida útil del producto. - [Los laboratorios de AINIA amplían los ensayos acreditados por ENAC](https://www.ainia.com/ainia-news/los-laboratorios-de-ainia-amplian-los-ensayos-acreditados-por-enac/): Los laboratorios de AINIA han puesto a punto nuevos métodos que han sido acreditados por ENAC para seguir dando apoyo al sector agroalimentario en el control de la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos. - [12 vídeos de innovación que conviene ver estas vacaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/videos-innovacion/): Seguridad alimentaria, innovación en envase, tendencias en alimentación saludable y transformación digital son temáticas claves. Anímese y visualice estos vídeos para estar a la última de la I+D+i en su sector. - [Agenda: 6 propuestas formativas de gran interés para después del verano](https://www.ainia.com/ainia-news/cursos-formativos-gran-interes/): Avance de los cursos y jornadas AINIA para septiembre y octubre. Etiquetado de alimentos, tratamientos térmicos, packaging, biogás y biometano... son algunas de las propuestas. ¡Conoce los programas! - [Legislación alimentaria, lo más destacado del primer semestre de 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-destacado/): Principales novedades legales publicadas en materia de residuos de plaguicidas, complementos alimenticios, cosméticos, nuevos alimentos… hacemos un resumen. - [Los quesos artesanos de Queizúar se suman a la Industria 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/los-quesos-artesanos-de-queizuar-se-suman-a-la-industria-4-0/): La empresa gallega ha contado con AINIA centro tecnológico para digitalizar su producción a través de una plataforma digital avanzada para la gestión de la producción. - [200 asociados participan en las Jornadas de Innovación y webinars del primer semestre de 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-innovacion-2018/): Más de 200 profesionales de empresas asociadas han participado en las diversas actividades formativas que AINIA ha organizado durante el primer semestre para sus asociados. - [Cómo entender el comportamiento de compra del "prosumer" en los procesos de creación de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/comportamiento-compra-consumidor-innovacion-producto/): Analizamos las distintas fases del proceso de creación de un nuevo producto de alimentación donde los consumidores y consumidoras deben de estar en el epicentro del proceso. - [Cómo actuar ante un brote de Listeria monocytogenes en plantas de vegetales congelados... Y cómo prevenirlo](https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-monocytogenes-plantas-vegetales-congelados/): Guía para profesionales del sector sobre cómo actuar ante un brote de L. monocytogenes en fábricas de vegetales congelados,, desde el diagnóstico en planta y el control microbiológico, a la incorporación de los principios del diseño higiénico de equipos e instalaciones, como elemento clave para la prevención. - [Sector hortofrutícola: Certificaciones privadas desde el punto de vista de la legislación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/sector-hortofruticola-certificaciones/): La actividad hortofrutícola a veces está vinculada a los requisitos normativos, entendidos como requisitos voluntarios y no legales, que fijan los clientes. Por ejemplo, la comercialización de productos hortofrutícolas españoles destinados principalmente a Alemania, Reino Unido, Holanda o Francia. - [Uso sostenible de los fitosanitarios y la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-fitosanitarios-economia-circular/): Las políticas de la UE en materia de Economía Circular tienen y cada vez van a tener un mayo peso específico en las actividades del sector agroalimentario. Entre esas actividades se encuentra la de la producción y posterior empleo de productos fitosanitarios. En este artículo reflexionamos sobre estos temas. - [NIAS y riesgos contaminantes en envases plásticos, ¿nuevo desafío para la seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/nias-riesgos-contaminantes/): Materiales en contacto con los alimentos. Nivel de riesgo a la exposición. Técnicas de análisis químico y biológico. ¿Quieres saber más? - [La formación de AINIA en BTSF, el mayor programa de formación de Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-btsf/): En el último año hemos ejecutado varios cursos con la UE a través de la Agencia Ejecutiva de Sanidad y Consumo (CHAFEA), dentro de BTSF, de gran interés desde el punto de vista de la apuesta de la UE por la transparencia en sus políticas de sostenibilidad y seguridad alimentaria. - [Grupo SADA y AINIA desarrollan alimentos adaptados a la tercera y cuarta edad](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-sada-y-ainia-desarrollan-alimentos-adaptados-a-la-tercera-y-cuarta-edad/): Grupo SADA y AINIA han desarrollado nuevos productos alimenticios con altas propiedades nutricionales y de fácil cocinado, dirigidos al colectivo senior. En concreto, se han desarrollado: Puré de pollo y verduras y medallones de pollo empanado enriquecidos con calcio y magnesio, y pollo en su jugo envasado al vacío. - [Smoothies: Hacia dónde está evolucionando la innovación en el sector de zumos y bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/smoothies-hacia-donde-esta-evolucionando-la-innovacion-en-el-sector-de-zumos-y-bebidas/): Los moothies se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que apuestan por lo saludable, nutritivo y lo convenience, pero que no les gusta comer frutas, verduras o ensaladas. Analizamos tendencias. - [Los 7 artículos más leídos de la formación AINIA del primer semestre de 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-primer-semestre-2018/): En AINIA Centro Tecnológico durante el primer semestre de 2018 hemos programado diversos seminarios, cursos online y jornadas técnicas donde diferentes expertos en distintas áreas han expuesto diferentes casos de éxito y cómo aplicarlos. - [UBE Corporation Europe y AINIA intensifican su relación](https://www.ainia.com/ainia-news/visita-ube-corporation-europe/): Pablo Cruz, Corporate Manager de UBE Corporation Europe SA, la multinacional petroquímica japonesa asociada a AINIA y con centro de I+D en Castellón, visitó ayer AINIA, acompañado de la alcaldesa del municipio de UBE (Japón), Sra. Kimiko Kubota, y el presidente del Consejo Municipal de UBE City, Takahuru Sugiyama. - [Calidad, Derecho Alimentario y Gestión del Riesgo](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-derecho-alimentario-riesgo/): La gestión del riesgo, los controles en materia de calidad y seguridad alimentaria en conjunción con los aspectos regulatorios son elementos clave en el día a día de la industria alimentaria. Son elementos que han de considerarse especialmente en relación con los controles oficiales en los alimentos. - [Snackificación: un nuevo concepto de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/snacks-nuevo-concepto-consumo/): Snackificación es el fenómeno que transforma parte de la comida tradicional en formato snack generando nuevas oportunidades de mercado. - [Agricultura de Precisión (AP): Tecnologías para mejorar la competitividad del sector agrario](https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision/): Sensores avanzados integrados en la maquinaria agrícola 4.0. Conoce el potencial de la agricultura de precisión. ¡Ver más! - [Hacia la Industria 4.0 en agroalimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-la-industria-4-0-en-agroalimentacion/): La industria alimentaria vive un momento de transformación constante, marcado por los cambios en las tendencias de los consumidores y... - [Acrilamida, Seguridad Alimentaria y Consumidor: La nueva guía de la Comisión](https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida-consumidor/): Conoce el Documento Guía para la aplicación del Reglamento 2017/2158 que AECOSAN ha presentado en AINIA. ¡Infórmate! - [Productos ecológicos, nuevo reglamento 848/2018](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos/): El nuevo Reglamento aborda cuestiones relevantes como la ampliación del alcance y el control de los productos ecológicos ¡Conócelas! - [Bienvenida a los 4 nuevos asociados AINIA del sector de frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-asociados-hortofruticolas/): Hongos de La Jara, La Veguilla, Agrovegetales del Levante Mediterráneo y Hoshigaki Spain son los nuevos asociados AINIA del sector de frutas y hortalizas. Cuatro empresas innovadoras que enriquecen nuestra Comunidad y de las que aportamos una mirada reflexiva sobre su innovación. - [Encapsulación: soluciones y casos de éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/encapsulacion-soluciones-y-casos-de-exito/): Innovación en técnicas de microencapsulación en la industria de alimentación, cosmética, farmacéutica y nutracéutica. ¡Conoce sus usos! - [Formación a medida y adaptación al cambio, un análisis de tendencias](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-a-medida/): La obsolescencia rápida de los conocimientos hace necesario el aprendizaje continuo con foco imprescindible en la agilidad de aprendizaje. El modelo de formación de los profesionales está evolucionando en paralelo al cambio actual de las empresas hacia entornos de innovación colaborativa. - [De residuos a bioproductos a través de las biorrefinerías. Casos y experiencias](https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-bioproductos/): Investigadores y empresas abordaron el pasado 14 de junio en AINIA, en un networking muy enriquecedor, diversas experiencias sobre cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos, convirtiéndolos en nuevos bioproductos a través de modelos integrados de biorrefinería. - [IV y V Gama y la evolución del consumo de frutas y verduras](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-iv-y-v-gama-frutas-verduras/): Analizamos cómo ha evolucionado en los últimos años la innovación en IV y V gama de frutas y verduras. Veganos, jóvenes y nuevos estilos de vida, tendencia al convenience y lo natural, estados de opinión crecientes preocupados por una alimentación saludable… El lineal se llena de colores y frescura. - [Webinar: La revolución de los snacks, ¿Innovación o fenómeno social?](https://www.ainia.com/ainia-news/snacks/): Webinar gratuito en AINIA que tendremos el próximo 28 de junio, en el que además presentaremos los resultados de un estudio Social Media de percepción sobre snacking elaborado por AINIAFORWARD. - [Derecho Alimentario y Química, algunas consideraciones](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-quimica/): Analizamos algunos aspectos que conectan la química y el derecho alimentario y pueden ayudar a superar el temor a la química en la alimentación. En un buen número de casos lo “saludable” conlleva avances en la química aplicada en el desarrollo de alimentos y de materiales de envasado, entre otros supuestos. - [Quescrem, asociado a AINIA, premio Galicia Alimentación 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/quescrem-asociado-a-ainia-premio-galicia-alimentacion-2018/): El Clúster Alimentario de Galicia ha hecho públicos los premios Galicia de Alimentación 2018, que distinguen a la empresa láctea Quescrem, asociada a AINIA, por su estrategia de mercado e internacionalización. La empresa nació de una Spin Off y se caracteriza por su apuesta decidida por la innovación. - [Jornada de Innovación: Acrilamida, obligaciones y soluciones](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-innovacion-acrilamida-obligaciones-y-soluciones/): Para dar respuesta a las necesidades de las pymes del sector de la alimentación, en AINIA organizamos el próximo 26... - [Microplásticos y la revisión de la Directiva sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo humano](https://www.ainia.com/ainia-news/microplasticos-y-la-revision-de-la-directiva-sobre-la-calidad-de-las-aguas-destinadas-al-consumo-humano/): Está siendo objeto de revisión la Directiva que regula la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Llama la atención el debate sobre el control de los microplásticos que hasta ahora no habían sido regulados. Comentamos en el artículo algunas cuestiones al respecto. - [Realidad virtual para contextualizar experiencias de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/realidad-virtual/): Analizamos cómo se están introduciendo las nuevas tecnologías, por ejemplo la realidad virtual en el análisis sensorial y los nuevos enfoques metodológicos para contextualizar la experiencia de compra y preferencias, así como la identificación de las emociones de las consumidoras y consumidores. - [ChemPlastExpo 2018: La innovación que viene en Química Aplicada, Industria 4.0 e Ingeniería del Plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/chemplastexpo-2018-la-innovacion-que-viene-en-quimica-aplicada-industria-4-0-e-ingenieria-del-plastico/): ChemPlastExpo será los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en IFEMA. Supone la mayor cita tecnológica del año en los sectores químico y plástico. Reflexionamos sobre la innovación que veremos en este congreso y las tecnologías que van a marcar el futuro de la química aplicada, la ingeniería del plástico y la Industria 4.0. - [Metagenómica como herramienta para aislamiento dirigido de bacterias bioestimulantes](https://www.ainia.com/ainia-news/metagenomica-como-herramienta-para-aislamiento-dirigido-de-bacterias-bioestimulantes/): Los estudios metagenómicos y las técnicas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing) aportan una información vital que permite realizar aislamientos dirigidos de las bacterias presentes en muestras ambientales. En el artículo explicamos cómo. - [Conceptos cárnicos y legislación, ¿es posible una interpretación objetiva?](https://www.ainia.com/ainia-news/conceptos-carnicos-y-legislacion-es-posible-una-interpretacion-objetiva/): Carne fresca, preparados de carne, productos cárnicos, derivados cárnicos… son conceptos cárnicos que han sido objeto de regulación y que en algunos casos han dado lugar a situaciones confusas. Hacemos una revisión de la situación actual de estos conceptos y la regulación alimentaria aplicable en España y la UE. - [Tipos de consumidores según su comportamiento de compra y preferencias](https://www.ainia.com/ainia-news/perfil-consumidor-segun-su-comportamiento-de-compra-y-preferencias/): Descubre los 8 perfiles clave de consumidores en AINIA. Exploramos sus comportamientos y actitudes ➤ ¡Empieza a conocer a tus clientes hoy mismo! - [5 jornadas en innovación para agendar antes de vacaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-innovacion/): Recogemos en el siguiente artículo un avance de las jornadas de innovación de AINIA programadas para el próximo mes de junio. Actividades de gran interés para los profesionales del sector de la agroalimentación donde conocerán lo último en avances tecnológicos y en I+D+i. - [El diseño higiénico en las industrias alimentarias, nueva jornada SMC, Rittal y Stäubli](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-industria-alimentaria/): Nuestros asociados SMC, Rittal y Stäubli han organizado una nueva jornada gratuita para acercar el diseño higiénico a las industrias agroalimentarias. AINIA colabora como especialista en diseño higiénico y sede regional de EHEDG. Conoce un avance del programa. - [El reto de la transformación digital, a debate en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/el-reto-de-la-transformacion-digital-a-debate-en-ainia/): El próximo 21 de junio se celebrará en AINIA una JORNADA EMPRESARIAL sobre “El reto de la transformación digital en el sector alimentario” en la que participarán ponentes de primer nivel que nos contarán sus experiencias y casos de éxito en su implantación. - [La importancia de la biotecnología en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/la-importancia-de-la-biotecnologia-en-el-sector-agroalimentario/): BIOVAL y ANIA organizan el próximo 19 de junio la jornada “Oportunidades Agroalimentarias: el papel de la biotecnología. - [Cómo evitar las alertas alimentarias en productos lácteos](https://www.ainia.com/ainia-news/evitar-alertas-productos-lacteos/): Recientemente se han conocido diversas alertas alimentarias en productos lácteos. En el artículo reflexionamos sobre las medidas de control preventivas en el ámbito microbiológico. - [Economía Circular y plásticos: El camino hacia la sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-plastico/): Para minimizar los residuos del plástico es clave la innovación. Estrategia de la UE para los plásticos en la Economía Circular. ¡Ver más! - [Productos gourmet, ¿qué legislación alimentaria aplica?](https://www.ainia.com/ainia-news/producto-gourmet/): Los llamados “productos gourmet” no tienen una regulación jurídica específica ya que deben someterse a las mismas exigencias que los alimentos “normales”. En el artículo explicamos cómo abordar estos productos en esta materia. - [Lo que vimos Vitafoods Europe 2018: las tecnologías que se imponen](https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2018/): En el artículo profundizamos en lo que vimos en VITAFOODS e identificamos las tecnologías que suponen el valor diferencial para el desarrollo de suplementos nutricionales, ingredientes y aditivos. - [AINIA, galardonado por ECODHYBAT, uno de los tres mejores proyectos LIFE Medio Ambiente 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-galardonado-proyecto-life-medio-ambiente/): La Unión Europea ha reconocido como Best of the Best Environment Project a AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, por su participación en el proyecto ECODHYBAT en el que se ha conseguido reducir hasta un 50% el consumo de agua en las industrias alimentarias. - [Los asociados de AINIA, protagonistas en la jornada de microencapsulación](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-microencapsulacion/): El 21 de junio celebraremos en AINIA una jornada de microencapsulación. En la misma, nuestros asociados Grupo Dulcesol, EPSA e Instalaciones Grau compartirán sus experiencias e innovaciones con un centenar de profesionales y con empresas referentes como Sensient Fragances, Fluid Air, Evonik y Coopaman. - [Últimas novedades en el reglamento sobre aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-reglamento-aditivos-alimentarios/): En el artículo comentamos algunos de los cambios que aplican sobre los reglamentos 1333/2008 y 231/2012 para modificar cuestiones relacionadas con aditivos como la taumatina, el polietileno de alcohol polivinílico y el polirricinoleato de poliglicerol. - [Blockchain y la cadena de valor agroalimentaria. Hacia dónde vamos](https://www.ainia.com/ainia-news/blockchain-cadena-valor-agroalimentario/): La tecnología blockchain tiene múltiples aplicaciones para el sector de alimentación y bebidas y particularmente (aunque no solo) a la mejora de la integridad y la transparencia alimentaria en el ámbito de la trazabilidad, el fraude y la seguridad alimentaria, autenticando el origen y distribución de los productos... - [La formación profesional en tecnologías de inspección: Avances de los cursos UPDATEST](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-inspeccion-cursos-updatest/): Avance de las actividades formativas en el ámbito de las tecnologías de inspección de potencial aplicación en la industria de alimentación y bebidas englobadas, en el marco del Proyecto UPDATEST. - [Las verdades ocultas en la toma de decisiones de compra y consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/toma-decisiones-consumidores/): ¿Cómo descubrir por qué las personas elegimos algo cuando ni nosotros mismos sabemos por qué lo hacemos? ; ¿cuáles son los... - [ProductSphera: Una plataforma colaborativa para la FoodIndustry 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/productsphera-foodindustry/): ProductSphera es un software desarrollado por AINIA que hace posible gestionar de manera conjunta la información de materias primas, productos y proveedores de todos los departamentos de las empresas de alimentación y bebidas. - [Los sensores fotónicos como palanca de transformación de la fábrica del futuro en la producción de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-fotonicos-machine-learning/): La fotónica es una de las tecnologías disruptivas identificadas por la UE para el avance de la industria 4.0 en sectores de consumo. Su aplicación permite optimizar los procesos de fabricación, minimizar las mermas de producto; reducir el consumo de insumos, interconectar máquinas inteligentes… - [Vensy España, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/vensy-espana/): Vensy España es una empresa líder en la fabricación de ahumados en España que comercializa con las marcas Skandia y Valkiria. Conoce su apuesta por la innovación, la calidad y la I+D. - [Alimentación y bienestar emocional: Los nuevos gustos por los alimentos orientales ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-bienestar/): Conoce por qué crece el interés de los consumidores por los alimentos anti-estrés que, desde la base de las culturas orientales, son ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos. - [Curso avanzado: Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones EHEDG para minimizar los peligros en el procesado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-diseno-higienico/): Este curso se va a impartir en diez países este año y la edición del 24 al 26 de octubre en AINIA es la única oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. Conoce programa y las claves de la ingeniería higiénica en el artículo. - [Bioeconomía: de los residuos a los nuevos bioproductos a través de las biorrefinerías](https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-residuos-bioproductos/): En la Jornada Técnica Internacional de AINIA: “Biorrefineria de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos” abordaremos cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos y aprovecharlos de forma integral a través de los modelos de biorrefinería. - [3 tecnologías de procesado para dar respuesta al desarrollo de alimentos sostenibles y personalizados](https://www.ainia.com/ainia-news/extrusion-microencapsulacion-tecnicas-biotecnologicas-para-el-desarrollo-alimentos-sostenibles/): El desafío de la sostenibilidad y la mayor concienciación en la población configuran un contexto que explica la tendencia creciente de innovación y desarrollo de nuevos alimentos. En este artículo exponemos tres tecnologías para el procesado de alimentos sostenibles y saludables. - [Cómo mejorar la eficiencia en la gestión de la cadena de valor en las empresas alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/productsphera/): En AINIA Centro Tecnológico hemos desarrollado ProducSphera, un software que mejora la eficiencia en los procesos de homologación de una manera fácil, sencilla y segura. En este artículo hacemos un análisis de las principales ventajas y funcionalidades de esta tecnología 4.0. - [Principio de primacía del derecho comunitario, ¿cómo afecta al sector alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/primacia-derecho-comunitario-sector-alimentario/): El principio de primacía del derecho comunitario entra en juego cuando dos disposiciones legales que pretenden regular una misma situación; por una parte, desde el ámbito nacional y por otra desde el comunitario. Aplicamos este principio tomando como ejemplo los productos dietéticos. - [AINIA presenta soluciones en sensores ópticos avanzados aplicados a la Food Industry 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-opticos-food-industry/): La aplicación de las tecnologías fotónicas resulta muy eficaz en el control de calidad del vino, incluso cuando éste ya ha sido embotellado. - [Desarrollo de alimentos enriquecidos por extrusión con ingredientes naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-alimentos-enriquecidos-por-extrusion-ingredientes-naturales/): AINIA centro tecnológico expone en Foodtech cómo a través de tecnologías de extrusión se puede aprovechar la okara procedente del procesado de la leche de soja, rica en fibra y proteínas, para enriquecer galletas y snacks. - [UBE y AINIA presentan nuevos prototipos de envases flexibles que alargan la vida útil de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ubi-ainia-prototipos-envases-flexibles/): AINIA y UBE Corporation Europe han colaborado en el desarrollo de nuevos envases flexibles capaces de alargar la vida útil de los alimentos sensibles a la oxidación por el paso del tiempo: salsas, purés, mermeladas, compotas, alimentos infantiles, zumos, concentrados, bebidas alcohólicas, platos preparados y conservas. - [Diseño higiénico: medida eficaz para la inocuidad alimentaria y la eficiencia energética](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-eficiencia-energetica/): Este curso se va a impartir en diez países este año siendo la del próximo mes deoctubre, la única edición oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. - [Disruptores endocrinos, se regulan los criterios científicos a considerar](https://www.ainia.com/ainia-news/disruptores-endocrinos-regulacion/): Comentamos los aspectos más relevantes Reglamento (UE) 2018/605 de la Comisión de 19 de abril de 2018 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1107/2009. El control de los disruptores endocrinos va a ser un tema que va a tener importantes consecuencias en control y seguridad en los próximos años. - [Conferencias AINIA FoodTech y beneficios para asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/conferencias-ainia-foodtech/): AINIA colabora activamente un año más con FoodTech, la feria que aúna la maquinaria, tecnología, procesos e ingredientes para la industria de alimentos y bebidas de todo el arco del sur de Europa y América Latina, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. - [Foodtech: soluciones circulares innovadoras en la gestión del agua en la industria de alimentación y bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-agua/): AINIA presentará en el espacio Innovation Meeting Point de FoodTech de FoodTech, los próximos 10 y 11 de mayo, diversas soluciones circulares en la gestión del agua en Industrias de Alimentación y Bebidas. - [6 retos en materia de autenticidad y lucha contra el fraude alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-fraude-alimentario/): Resumen de lo aprendido en el Encuentro AINIA sobre Fraude Alimentario, en el que abordamos esta realidad desde el punto de vista del control oficial, la gestión empresarial, las metodologías de análisis para su detección y el de las tecnologías de la comunicación como herramienta al servicio de la lucha anti-fraude. - [Porqué es importante saber implantar un sistema de APPCC](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-appcc/): APPCC es un procedimiento sistemático y preventivo para abordar los peligros biológicos, químicos y físicos mediante la previsión y la prevención. Dada su relevancia, AINIA organiza la 16ª edición del curso online: "Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC" - [Las bolsas de plástico en vías de extinción, escenario 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/las-bolsas-de-plastico-en-vias-de-extincion-escenario-2020/): El futuro Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro... - [Los asociados de AINIA disfrutan de nuestras instalaciones para sus actividades y eventos](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-ainia-uso-empresas-asociadas/): Cada vez más asociados de AINIA utilizan nuestras instalaciones para sus actividades y eventos. AINIA pretende con este servicio gratuito... - [La apuesta por la proteína vegetal y los alimentos ecológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/proteina-vegetal-alimentos-ecologicos/): La innovación basada en el concepto de “natural y sostenible” marca tendencia en el desarrollo de producto en alimentación. Un ejemplo es el crecimiento de los lanzamientos en productos basados en proteína vegetal y alimentos ecológicos. Damos algunas claves de estas dos tendencias y sus mercados. - [In-cosmetic: Se impone la cosmética natural y las tecnologías sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/in-cosmetic/): Los productos naturales y funcionales son una realidad gracias a una serie de tecnologías que posibilitan su elaboración y evaluación. En este artículo exponemos algunos ejemplos de lo visto en la última edición de In-cosmetics y las tecnologías que lo hacen posible. - [Cómo superar los retos de la industria alimentaria en materia de microencapsulación](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion/): Gracias a la innovación en las técnicas de microencapsulación es posible desarrollar nuevos productos personalizados y enriquecidos. Sin embargo, para usos concretos y específicos, la industria alimentaria tiene aún grandes retos que superar. En la jornada se darán a conocer los últimos avances. - [FACSA, premio a la Innovación del COIAL por el proyecto LIFE STO3RE](https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-premio-a-la-innovacion-del-coial-por-el-proyecto-life-sto3re/): El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha otorgado su premio anual a la Innovación a FACSA, asociado a AINIA, por los resultados conseguidos en el proyecto LIFE STO3RE, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de Economía Circular aplicado a la gestión conjunta de purines y lodos de EDARs. - [De biomasas y Economía Circular: Tecnologías para convertir purines en biofertilizantes](https://www.ainia.com/ainia-news/de-biomasas-y-economia-circular-tecnologias-para-convertir-purines-en-biofertilizantes/): Entre los principales retos que la ganadería intensiva tiene en la actualidad es cómo gestionar de forma adecuada los residuos... - [Cómo responder a las tendencias de consumo a través de la Industria 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/como-responder-a-las-tendencias-de-consumo-a-traves-de-la-industria-4-0/): La industria alimentaria está inversa en un cambio de paradigma en cuanto sus procesos de innovación, producción, distribución y comercialización, siendo los consumidores y consumidoras los principales impulsores de esta transformación. - [Etiquetado nutricional, aspectos clave a considerar](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-nutricional-aspectos-clave-a-considerar/): La información nutricional es un elemento obligatorio de acuerdo con la legislación vigente en la UE. Analizamos los aspectos a considerar para una correcta gestión del etiquetado nutricional de los alimentos. AINIALAB cuenta con acreditación ENAC en el programa de Información Nutricional Obligatoria - [9 cursos imprescindibles para esta Primavera](https://www.ainia.com/ainia-news/9-cursos-imprescindibles-para-esta-primavera/): AINIA ha organizado nueve actividades formativas en seguridad alimentaria, diseño higiénico, etiquetado, legislación alimentaria, biometano, economía circular... que ayudarán a los profesionales del sector de alimentación y bebidas a mejorar sus competencias. Abierto plazo de inscripción. - [AINIA y COOPAMAN desarrollan una microcápsula de aceite de ajo con potenciales efectos saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-coopaman-desarrollan-una-microcapsula-de-aceite-de-ajo-con-potenciales-efectos-saludables/): El Hospital Universitario Ramón y Cajal, especialista en la prevención de enfermedades cardiovasculares, va a realizar un estudio piloto con pacientes para comprobar el efecto preventivo y/o beneficioso del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial. - [CO2 supercrítico: Aplicaciones industriales que están cambiando los procesos productivos](https://www.ainia.com/ainia-news/co2-supercritico-aplicaciones-industriales-que-estan-cambiando-los-procesos-productivos/): Extractos de uso cosmético, alimentario, agrario, farmacéutico. Desodorización y descontaminación. Microencapsulados. ¡Conoce el detalle! - [Las empresas asociadas a AINIA, primeros beneficiados del nuevo servicio sobre acrilamida](https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-acrilamida/): AINIA ha puesto en marcha un servicio integral para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE. - [Webinar: Certificación de Diseño Higiénico de Equipos EHEDG como estrategia de mejora de la competitividad](https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-certificacion-de-diseno-higienico-de-equipos-ehedg-como-estrategia-de-mejora-de-la-competitividad/): La adopción por parte de las empresas alimentarias y cosméticas de los principios de diseño higiénico supone una clara ventaja competitiva. Por ello, AINIA Centro Tecnológico organiza un webinar sobre la certificación del Diseño Higiénico de equipos EHEDG. - [Nueva norma de calidad para el aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-de-calidad-para-el-aceite-de-oliva/): Los elementos principales que nos traerá la nueva norma con la trazabilidad, la diferenciación entre los aceites vegetales (de oliva versus de semillas) y las cuestiones relacionadas con el etiquetado. - [Tendencias 2018 en el desarrollo de productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/4-tendencias-productos-cosmeticos/): El sector de la cosmética, al igual que el de la alimentación, a través de la innovación busca satisfacer las necesidades de los consumidores. Repasamos las cuatro tendencias claves que ayudarán a mejorar la competividad de las empresas. - [Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado, medidas eficaces para controlar los niveles de acrilamida en la producción de alimentos sin afectar a su calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida/): Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado, medidas eficaces para controlar los niveles de acrilamida en la producción de alimentos sin afectar a su calidad. - [FOODTECH, cita de interés para los asociados de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/foodtech/): AINIA ha preparado un ambicioso programa para los asociados de AINIA en FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Los asociados a AINIA pueden solicitarnos su entrada gratuita a FoodTech 2018 e Hispack 2018. - [Tendencias de alimentación: Alimentos funcionales y dietas personalizadas para una población envejecida](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-alimentacion-alimentos-funcionales-dietas-personalizadas/): El envejecimiento de la población marca un desafío en el desarrollo de producto de las industrias de alimentación y bebidas, que deben dar respuesta a las necesidades de bienestar, salud y calidad de vida. Las tendencias se orientan hacia los alimentos funcionales y las dietas personalizadas. - [Se amplía la regulación sobre sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-complementos-alimenticios/): Listado detallado de sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios. En el artículo destacamos las ocho nuevas categorías de ingredientes para complementos alimenticios y avanzamos más novedades. Valoramos y explicamos lo más destacado del Real Decreto 130/2018. - [Derecho Alimentario Internacional: Los casos de EE.UU., Canadá y China](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-internacional-los-casos-de-ee-uu-canada-y-china/): En este artículo adelantamos algunos de los puntos clave que se repasaron en el curso presencial de AINIA sobre Derecho Alimentario Internacional. Utilizamos como ejemplo aspectos clave de la legislación alimentaria en EE.UU., China y Canadá, e incluimos un vídeo-resumen del curso con testimoniales de sus ponentes. - [Las 7 tecnologías que cambiarán la seguridad de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-alimentos/): Una nueva revolución tecnológica está llegando en seguridad alimentaria. Los sistemas preventivos van a apoyarse en nuevas tecnologías en la era de la industria 4.0. Se empieza a afianzar un cambio radical en esta materia, permitiendo asegurar la inocuidad de los alimentos hasta límites muy próximos al riesgo 0 - [Inteligencia artificial para promover el consumo responsable y sostenible en el punto de venta](https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-my-prefs/): Basada en tecnologías semánticas y de inteligencia artificial, ofrece información complementaria al etiquetado (sobre sostenibilidad, trato respetuoso con los animales, ingredientes naturales, comercio justo...) de más de 10.000 productos. - [Derecho alimentario: 5 reglamentos básicos para garantizar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-reglamentos-seguridad-alimentaria/): Seguridad Alimentaria y la responsabilidad del operador. Etiquetado e Información al consumidor. LMR plaguicidas. Contaminantes, ... ¡Ver más! - [Biometano: ¿quieres formarte en una de las renovables que mejor contribuye a la Economía Circular?](https://www.ainia.com/ainia-news/biometano-biogas-economia-circular/): El papel que va a jugar el biometano en los próximos años, en los que se intensificará la circularidad de los recursos, va a ser creciente. AINIA ha organizado un curso para profesionales del sector del gas natural, energías renovables, gestión de residuos, industrias agrícolas, ganaderas, alimentarias, lodos de EDAR... - [Alimentos sin gluten, una perspectiva desde el análisis sensorial](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-singluten-analisis-sensorial/): Textura y sabor, factores sensoriales clave en los alimentos sin gluten. ¡Conoce más sobre Testeo de la percepción sensorial! - [SMC, Rittal y Stäubli organizan una jornada sobre diseño higiénico para industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-diseno-higienico/): MC, Rittal y Stäubli, asociados a AINIA, organizan en Murcia una jornada sobre diseño higiénico para industrias alimentarias. AINIA colabora con diversas ponencias especializadas.  Blendhub también aportará su experiencia en el diseño y construcción de equipos para el manejo de productos en polvo. - [Alimentos esterilizados y envases flexibles: Por qué marcan tendencia de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-esterilizados-envases-flexibles/): Envases flexibles como solución a los efectos negativos que ocasiona la oxidación en los alimentos esterilizados. - [Aplicación de pulsos eléctricos sobre alimentos envasados](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicacion-pulsos-electricos-alimentos-envasados/): La innovación tecnológica es capaz satisfacer la demanda de alimentos con calidad y microbiológicamente seguros mediante pulsos eléctricos - [AINIA, nuevas empresas asociadas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nuevas-empresas-asociadas/): Once empresas procedentes de diversos sectores, entre ellos empresas de alimentos congelados, grasas y aceites, envases y embalajes, distribución, bebidas alcohólicas, restauración y platos preparados, aditivos y condimentos, extractos naturales… han decidido asociarse a AINIA. - [Bioalmorzo “Desarrollo de productos con propiedades saludables”](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-productos-propiedades-saludables/): Bioga y la Axencia Galega de Innovación organizan el Bioalmorzo “Desarrollo de productos con propiedades saludables” en colaboración con AINIA. Avanzamos los contenidos que abordaremos: La biosíntesis para la adecuación de ingredientes bioactivos y cómo declarar las propiedades saludables de los alimentos funcionales. - [Virus y Derecho Alimentario, una guía para el control microbiológico de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/guia-control-microbiologico-alimentos-virus-y-derecho-alimentario/): En un campo tan específico como el de los virus relacionados con los alimentos, la UE se basa en la legislación alimentaria general aplicable a los criterios microbiológicos (Reglamento 2073/2005). En el artículo hablamos que la legislación que aplica al control de Norovirus, Hepatitis A y Hepatitis E en alimentos. - [De residuo ganadero a materia prima para piensos y biofertilizantes](https://www.ainia.com/ainia-news/de-residuo-ganadero-a-materia-prima-para-piensos-y-biofertilizantes/): Primer sistema europeo de recuperación de nutrientes basado en el cultivo de lenteja de agua y digestión anaerobia - [Innovación en el sector cárnico: Lo saludable, sostenible y seguro marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sector-carnico/): Tendencias en el sector cárnico: productos saludable, sostenible y seguro como estrategia en el lanzamiento de nuevos productos, su personalización y diferenciación en los lineales. - [Curso de Legislación Alimentaria Internacional, un valor diferencial para nuestros asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-legislacion-alimentaria-internacional-un-valor-diferencial-asociados/): Ante la importancia creciente para las empresas de los aspectos legales en el ámbito alimentario en países terceros, ainia celebró el curso presencial “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 4ª Edición” los pasados días 1 y 2 de marzo. - [Tecnologías químicas: Hacia la Economía Circular](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologia-quimica/): El sector químico ha de apoyarse en la innovación para mejorar su competitividad y apostar por la química verde y sostenible. - [Contaminantes en alimentos infantiles: se revisan los límites de ésteres glicidílicos de ácidos grasos](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-acidos-grasos/): Actualización del Reglamento 1881/2006 en lo relativo a los contenidos máximos de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en los aceites y grasas vegetales, los preparados para lactantes y los alimentos para usos médicos especiales destinados a los lactantes y niños de corta edad. - [AINIA, por las personas y el talento](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-por-las-personas-y-el-talento/): Hoy, 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y la conciliación laboral. - [Tendencias en envases para cosméticos: seguridad, sostenibilidad y convenience](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-cosmeticos/): El sector de la cosmética, a través de la innovación en el packaging, busca responder a las exigencias de los consumidores y las consumidoras. En este artículo analizamos las tendencias en envases para cosméticos en tres aspectos clave: sostenibilidad, seguridad y convenience. - [Hacia la economía circular del agua: 4 líneas de trabajo](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-agua/): Ventajas de aplicar soluciones circulares en materia de agua y principales innovaciones tecnológicas en reducción, reciclado y reutilización del agua para la industria alimentaria. - [REPSOL, asociado a AINIA, primera certificación FSSC 22000 concedida a un centro de producción de poliolefinas a nivel mundial](https://www.ainia.com/ainia-news/repsol-asociado-a-ainia-primera-certificacion-fssc-22000-concedida-a-un-centro-de-produccion-de-poliolefinas-a-nivel-mundial/): La compañía, asociada a AINIA desde 2010, evidencia así su compromiso con la seguridad alimentaria de todos los polímeros (plásticos) producidos en su complejo de Tarragona. - [FoodTech 2018: Cuáles son las tecnologías que definirán el futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/foodtech-2018/): AINIA está preparando un ambicioso programa para FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Conoce un adelanto. - [AINIA organiza un encuentro sobre control y prevención del fraude alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-control-prevencion-fraude-alimentario/): Para profundizar en la prevención, detección y control del fraude en las industrias alimentarias, AINIA ha organizado el Encuentro sobre Fraude Alimentario: Prevención y control, los próximos 24 y 25 de abril en Valencia. - [Manual para un emprendedor en alimentación: Los 7 pasos que debes seguir](https://www.ainia.com/ainia-news/manual-emprendedor-alimentacion-7-pasos-seguir/): Te contamos los 7 pasos que debe seguir un emprendedor en alimentación para que su idea se convierta en un nuevo producto exitoso. - [7 empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/premos-sabor-2018/): Chocolates Valor, Calidad Pascual, El Pozo Alimentación, Chovi, Nestlé España, Dulcesa e Industrias Lácteas Asturianas son las siete empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2018 por uno o varios de sus productos. - [MyPrefs: Una APP que mejora el consumo responsable y sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/my-prefs/): Conecta al retailer con los consumers. Solución tecnológica y social para un consumidor hiperconectado. ¡Conoce sus funciones! - [Encuentro sobre fraude alimentario, 4 razones para asistir](https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-fraude-alimentario/): AINIA ha organizado un encuentro de dos días, 24 y 25 de abril, que permitirá profundizar desde una visión global en la prevención, detección y control del fraude de industrias alimentarias. - [Productos cosméticos, nueva regulación en España](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-comestica-y-validacion-seguridad-cosmeticos/): Tras una larga espera ha visto la luz el nuevo real decreto sobre productos cosméticos, el Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, por el que se regulan los productos cosméticos. Esta nueva disposición, que fue publicada en el BOE ayer y entra en vigor hoy, deroga el Real Decreto 1599/1997. - [Tendencias en sabor: lo exótico, natural y "de siempre" marca la innovación alimentaria en 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-innovacion-sabores/): Conocer las tendencias que marcan el gusto de los consumidores y consumidoras en cuanto a sabor es clave para las empresas de alimentación a la hora de desarrollar y formular nuevos productos con éxito, así como orientar su innovación. Contamos las principales tendencias en sabor 2018. - [Hacia un sistema sostenible de alimentación: Los desafíos de la UE en el horizonte 2030](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-un-sistema-sostenible-de-alimentacion-los-desafios-de-la-ue-en-el-horizonte-2030/): ¿Hacia dónde se orienta la investigación y el desarrollo tecnológico en alimentación en la UE? ¡Conoce los avances más relevantes! - [Seguridad jurídica en exportación o la necesidad del curso en Derecho Alimentario internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-derecho-alimentario-e-internacionalizacion-para-dar-respuesta-a-sus-necesidades-de-seguridad-juridica-en-exportacion/): AINIA organiza un curso de formación presencial del 1 al 2 de marzo donde se abordarán distintas cuestiones relacionadas con el derecho alimentario dirigido a aquellas empresas que quieran exportar sus productos a terceros países. - [Envases libres de Bisfenol A, tendencia obligada en la UE. Cinco aspectos que debes conocer](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-libres-de-bisfenol-a-tendencia-obligada-en-la-ue-cinco-aspectos-que-debes-conocer/): Legislación. Control de migraciones de BPA. Potenciales efectos sobre la salud. Alternativas, nuevos envases. ¡Saber más! - [AINIA, Calidad Pascual, Grupo Nueva Pescanova y AMEC, Premio Best LIFE Environment 2018 por el proyecto ECODHYBAT](https://www.ainia.com/ainia-news/premio-best-life-environment-2018/): Este proyecto ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados. - [Lo que viene: Plan normativo 2018 y su repercusión en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-plan-normativo-2018-y-su-repercusion-en-el-sector-agroalimentario/): Se van actualizar en breve las normas de calidad que afectan a caldos, consomés, sopas, cremas, galletas, pan, conservas vegetales, aceites vegetales, patatas fritas y snacks…Por otra parte, se derogará la legislación nacional sobre dietéticos, tras la aplicación del reglamento 609/2013. Lo explicamos en el artículo. - [AMC JUICES, asociado a AINIA, Premio Nacional de Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/amc-juices-premio-nacional-innovacion/): Antonio Muñoz, fundador de AMC Juices, ha recibido el Premio Nacional de Innovación de este año por la práctica de una estrategia empresarial basada en la inversión en I+D+i como motores del crecimiento empresarial y la creación de ventajas competitivas de la diferenciación de sus productos. - [Desarrollan un envase con válvula microondable que permite la esterilización en autoclaves industriales](https://www.ainia.com/ainia-news/envase-valvula-microondable/): Logran que, en este proceso, con temperaturas de 121 grados, no se abra la válvula de apertura, en cambio, sí permite la funcionalidad de la misma en el calentamiento en el microondas. - [Economía circular para una gestión más eficiente del agua en las industrias agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-uso-eficiente-agua/): AINIA ha organizado el II Seminario técnico sobre gestión eficiente del agua en las industrias agroalimentarias el próximo martes 27 de febrero en Valencia. - [Industria 4.0: Machine learning y la visión artificial en la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-vision-artificial-seguridad-alimentaria/): Machine learning en la industria de alimentos y en el campo de la salud. Control microbiológico de alimentos. Experiencias. ¡Ver más! - [AINIA e INCLIVA investigan alimentos funcionales con genisteína para la prevención del Alzheimer](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incliva-investigacion-alimentos-funcionales-prevencion-alzheimer/): Se está trabajando en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales a partir de la ginesteína, una isoflavona obtenida de la soja con propiedades que podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer. Actualmente existen alrededor de 400.000 personas que padecen Alzheimer en España. - [Tendencias: Extracto de café verde como ingrediente natural para cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-extracto-cafe-verde-cosmetica-natural/): El aceite de café verde. ¿Sabes cómo obtener el extracto de aceite de café verde de forma limpia y sostenible? ¡Sigue leyendo! - [Edulcorantes, fosfatos... puesta al día del Reglamento 1333/2008 de aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-aditivos-alimentarios/): Últimas novedades aprobadas relacionadas con los fosfatos en los espetones de carne congelada, la adaptación de los edulcorantes en la categoría de “productos de bollería, pastelería, repostería y galletería para usos nutricionales específicos” y la eliminación del sorbato cálcico de la lista positiva de aditivos. - [De Prado, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/de-prado/): Al defender una cultura corporativa orientada a la excelencia y la sostenibilidad a través de una apuesta clara por la innovación y el desarrollo tecnológico, la empresa encuentra en AINIA un aliado capaz de cooperar en su desarrollo y avance. - [Economía Circular: Tendencias en packaging sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-tendencias-packaging-sostenible-dialogos-packaging-hispack/): En la Jornada "Diálogos de Packaging", organizada por HISPACK e IQS Executive Education con la colaboración de AINIA, expertos de Dow Chemical, Danone y Dulcesol hablaron de las tendencias y desafíos en sostenibilidad del envase de alimentos y la necesidad de dar respuesta a esta demanda social. - [Los alimentos ricos en fibra marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-fibra/): En este artículo abordamos cuáles son las tendencias que marcan el desarrollo de alimentos con alto contenido en fibra, alimentos que dan solución a tres necesidades de los consumidores y consumidoras: La reducción de azúcares, el aporte nutricional y la sensación de saciedad. - [Nuevos métodos de control para detectar la presencia de mercurio en carnes y otros residuos veterinarios](https://www.ainia.com/ainia-news/metodo-control-mercurio-carnes/): Detección y control de mercurio en carnes y vísceras. Avermectinas en músculo e hígado. Fipronil en huevos, carne y despojos. ► Ver más - [Formación online especializada: Cuatro cursos imprescindibles para profesionales agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-etiquetado-innovacion-producto/): Cursos de formación online para empresas de alimentación y bebidas sobre seguridad alimentaria, innovación de producto, legislación y etiquetado, impartidos por AINIA. - [Derecho alimentario y fraude: Los 5 tipos más habituales](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-fraude/): Nuestros expertos en legislación y derecho alimentario explican cuáles son los fraudes más habituales que encontramos en alimentación, tras un análisis del último informe de la Comisión Europea. - [Dulcesol, Danone y Dow Chemical debaten el jueves en Ainia sobre packaging sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/dialogos-packaging/): mesa redonda sobre cómo ofrecer soluciones de packaging sostenible al consumidor en la que explicarán su experiencia las empresas Dulcesol, Danone y Dow Chemical. - [Nutraceuticals Europe: Desarrollo de nuevos nutracéuticos](https://www.ainia.com/ainia-news/nutraceuticals-europe/): Nutraceuticals Europe es el punto de encuentro profesional para productores, distribuidores y clientes de la industria de ingredientes funcionales y novel ingredients. Nuestras especialistas darán una conferencia sobre la aplicación de bio-herramientas para el desarrollo de nutracéuticos e ingredientes funcionales. - [La D.O. Monterrei realiza sesiones de entrenamiento de su panel de cata con AINIA Consumer](https://www.ainia.com/ainia-news/do-moneterrei-consumolab/): La sede del C.R.D.O. Monterrei, asociada a AINIA, ha acogido una sesión de entrenamiento destinada a formar al panel de catadores de la denominación. La sesión ha sido realizada por los especialistas de Consumolab, un centro AINIA especializado en entrenar a paneles de catadores de productos de calidad diferenciada. - [Seguridad Alimentaria: EFSA revisa la situación de los alimentos listos para consumo y el incremento de la Listeriosis](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-efsa-incremento-listeriosis/): Seguridad Alimentaria: EFSA revisa en un informe la situación de los alimentos listos para su consumo (RTE) en relación con los niveles de Listeria monocytogenes y su relación al incremento de la Listeriosis. Comentamos las conclusiones más relevantes. - [¿Es posible medir las emociones? 6 técnicas que debes conocer](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-medir-emociones-cosumidor/): Necesitamos conocer cómo influyen nuestras emociones en el momento de la selección de una marca o la compra de un producto. - [Alimentos bajos en azúcar: Cómo estimar el índice glicémico](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-bajos-azucar-indice-glicemico/): Cómo estimar mediante herramientas biotecnológicas el Índice Glicémico de los los alimentos bajos en azúcar o "sin" azúcares. Ayudamos a las empresas de alimentación a reformular productos para reducir su nivel de azúcar, o estimar el Índice Glicémico de los mismos con el Digestor Dinámico in Vitro de AINIA. - [AINIA pone en marcha un servicio especial para ayudar a las pymes a reducir los niveles de acrilamida en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-acrilamida/): La acrilamida se forma al hornear, freír o tostar alimentos como el pan, patatas, cereales, bollería o café a altas temperaturas. La UE exigirá a las empresas alimentarias la reducción de los niveles de acrilamida a partir de abril de 2018. - [Soluciones innovadoras para un uso circular del agua en las empresas agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-uso-circular-agua/): II edición del Seminario “Soluciones innovadoras para un uso circular del agua en las empresas agroalimentarias” para dar a conocer las principales tendencias en economía circular. - [Análisis del RASFF: lo que nos deja 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-origen-vegetal/): Resultados de un año más de funcionamiento de la Red Europea de Información de Alertas de Seguridad Alimentaria de alimentos y piensos (RASFF). Avance de análisis. Aportaciones de los laboratorios de control de AINIA. - [Legislación alimentaria para el control de plaguicidas: Balance de las últimas actualizaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-control-plaguicidas/): Últimas novedades de la legislación alimentaria de la UE en materia de control de límites máximos de residuos de plaguicidas. - [Alimentos Funcionales: Cómo evaluar y demostrar el efecto biológico de los compuestos bioactivos en la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales-compuestos-bioactivos/): Las nuevas herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in vitro son muy interesantes a la hora de evaluar en las fases iniciales el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Resultados del proyecto europeo Pathway-27. - [El proyecto europeo LIFE STO3RE encara su fase final con el objetivo de acercarse al ‘residuo cero’](https://www.ainia.com/ainia-news/life-sto3re-biofertilizantes-hectareas-cultivo/): FACSA, AINIA, IPROMA, ESAMUR y CEBAS-CSIC trabajan en el proyecto Sto3re para obtener biogás agroindustrial, además de un biofertilizante para cubrir las necesidades de 1700h. de cultivo y el reciclaje anual de 300 t. nitrógeno, 80 potasio y 70 fósforo, a partir de fangos y purines. "Residuo 0" - [Bioplásticos: ¿Es posible un envase barrera 100% biodegradable para alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/biobioplasticos-envases-barrera/): El proyecto REFUCOAT trabaja en un material para envases de alimentos totalmente reciclable, basado en biopolímeros con barrera al agua y al oxígeno. - [CAMM, asociado a AINIA, organiza un curso de APPCC (HACCP) para mariscos y productos pesqueros, bajo criterios FDA](https://www.ainia.com/ainia-news/camm-curso-appcc-mariscos-productos-pesqueros/): El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), ha organizado con AINIA un curso de APPCC para mariscos y productos del mar. Imprescindible para exportadores a EEUU - [Derecho alimentario internacional, hacia dónde va](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-internacional/): Avance de la 4ª edición del curso presencial AINIA “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”. Valencia, próximos 1 y 2 de marzo. - [AINIA apuesta por la formación en Seguridad Alimentaria y Derecho Alimentario para 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-derecho-alimentario/): AINIA ofrece para 2018 cursos y jornadas especializadas en seguridad alimentaria y derecho alimentario. Avance del programa de convocatoria abierta. - [La bioeconomía como elemento clave en la sociedad del futuro: Proyecto BIOWAYS](https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-proyecto-bioways/): ¿Por qué es esencial desarrollar el modelo de bioeconomía en España y la UE? Soluciones tecnológicas ¡Conoce el proyecto BIOWAYS! - [¿Cómo exportar alimentos para animales a EEUU?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-exportar-alimentos-para-animales-a-eeuu/): La legislación que regula las exportaciones de productos a EEUU (FSMA) establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado en controles preventivos para alimentación animal. - [Curso imprescindible para exportar piensos a EE UU: Controles Preventivos de Alimentación Animal](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-fspca-exportar-alimentacion-animal-piensos-ee-uu/): La alimentación animal ha experimentado en las últimas décadas un gran desarrollo tanto en España como en el resto Europa y para preservar su inocuidad se deben observar buenas prácticas, analizar riesgos, realizar controles preventivos …  En el mercado americano existen unas especificidades que se deben respetar para garantizar la seguridad del procesamiento, empaquetado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales. - [Seguridad alimentaria, industria 4.0, el auge de lo natural, economía circular... Desafíos para 2018](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-industria-4-0-natural-economia-circular/): El sector de la alimentación afronta grandes desafíos heredados de años anteriores: la seguridad alimentaria, la transformación digital, nuevas exigencias de consumo o la apuesta por un modelo económico sostenible. Repasamos algunos de los artículos sobre estos temas publicados por expertos de AINIA en la prensa especializada durante 2017. - [El anhelo de sentirse bien: Alimentación y cosmética para el bienestar](https://www.ainia.com/ainia-news/anhelo-sentirse-bien-alimentacion-cosmetica-bienestar/): Nos preocupamos cada vez más por la salud y el bienestar. No es una moda pasajera sino una tendencia que seguirá al alza este año 2018, según un estudio de Innova Market Insights. Tal y como afirma Lu Ann Williams, Directora de Innovación de Innova Market Insights, “el/la consumidor/a, a la hora de elegir un producto u otro, toma su decisión en función los aspectos saludables, éticos y medio ambientales”. De igual modo, se impone la tendencia hacia una cosmética natural y con probióticos. - [Incorporar microorganismos a los fertilizantes: actualización del Real Decreto 506/2013](https://www.ainia.com/ainia-news/incorporar-microorganismos-fertilizantes-actualizacion-real-decreto-506-2013/): La actualización hace hincapié en la incorporación de microorganismos para la elaboración de fertilizantes. ¡Conoce los detalles! - [Grupo Parisien, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-parisien-nuevo-asociado-a-ainia/): Grupo Parisien, empresa de limpieza especializada en tratamientos y aplicación de suelos y revestimientos, se ha asociado a AINIA Centro Tecnológico. Se trata de una firma alicantina cuyo origen se remonta al año 1973. - [Se pone en marcha la primera planta piloto para reutilizar el agua empleada en el lavado de cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-piloto-reutilizar-agua-lavado-citricos/): Un consorcio tecnológico formado por AINIA, las empresas Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEM) e Instalaciones Industriales GRAU, con... - [Qué nos deparará 2018 en materia de Derecho Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-deparara-2018-en-materia-de-derecho-alimentario/): Adelantamos algunas de las novedades en Legislación Alimentaria que nos deparará 2018. Entre ellas, avances en el etiquetado de las bebidas alcohólicas. - [Cómo reducir los niveles de acrilamida en los productos de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-reducen-los-niveles-de-acrilamida-en-los-productos/): En este artículo exponemos 8 pasos que detallan cómo pueden las empresas adaptarse a los nuevos criterios sobre acrilamida establecidos por la UE. - [Agroamb, asociado a AINIA, ejemplo de innovación en la gestión de residuos](https://www.ainia.com/ainia-news/agroamb-asociado-a-ainia-ejemplo-de-innovacion-en-la-gestion-de-residuos/): Agroamb, con AINIA y otros socios, participa en el proyecto BIOGREEN que apuesta por ser la primera biorefinería verde en España basada en Economía Circular. - [Lo más destacado de 2017 en formación para el sector de la alimentación y la cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-mas-destacado-de-2017-en-formacion-para-el-sector-de-la-alimentacion-y-la-cosmetica/): A punto de finalizar 2017, repasamos los temas más destacados en el ámbito de la formación especializada para el sector de la alimentación y la cosmética. - [AINIA desarrolla nuevos métodos sensoriales para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en la decisión de compra](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-metodos-sensoriales-para-investigar-como-influyen-las-emociones-del-consumidor-en-la-decision-de-compra/): AINIA ha investigado nuevos métodos sensoriales para testar las emociones en el consumidor. ICNN es un proyecto de I+D financiado por IVACE y Fondos FEDER. - [Freixenet, asociado de AINIA, identifica las variables que determinan la calidad del cava](https://www.ainia.com/ainia-news/freixenet-asociado-ainia-variables-calidad-cava/): Freixenet y AINIA recurren a espectroscopia de infrarrojos para identificar de forma más precisa las variables que más influyen en la calidad del vino base y del cava. - [Acrilamida: ¿Qué medidas deberán adoptar las empresas de alimentación antes de abril de 2018?](https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-2158-2017-claves-para-reducir-la-acrilamida-en-los-alimentos/): La publicación del Reglamento (UE) 2017/2158 de la Comisión, de 20 de noviembre de 2017, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos, el pasado 21 de noviembre viene a ratificar el seguimiento que veníamos haciendo sobre la acrilamida en los últimos años. - [Nuevas amenazas en la industria de la alimentación: Riesgos químicos y microbiológicos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-amenazas-alimentacion-ainia-colegio-veterinarios/): La seguridad y calidad de un alimento son aspectos clave para el/la consumidor/a. Durante la elaboración, conservación, preparación y consumo... - [Hielo ozonizado en escamas para conservar productos del mar](https://www.ainia.com/ainia-news/hielo-ozonizado-escamas-conservar-productos-mar/): AINIA está trabajando en el desarrollo de un innovador sistema de estabilización de hielo ozonizado en escamas para aumentar la vida útil de productos del mar. - [ECOHIGIENA2: Hielo ozonizado en escamas para conservar productos del mar](https://www.ainia.com/ainia-news/ecohigiena2-hielo-ozonizado-conservar-productos-pesqueros/): Escamar el hielo que conserva el pescado y combinarlo con ozono, que es un potente biocida capaz de reducir y eliminar los microorganismos presentes en los productos frescos y de incrementar su vida útil, es un reto al que pretende dar respuesta el proyecto Ecohigiena2 de AINIA. - [Reducción de sal, azúcar y grasas: Objetivo 2017 - 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-sal-azucar-grasa-2017-2020/): Revisamos los aspectos legales en cuanto a la información al consumidor a raíz del anuncio del primer Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas en España 2017-2020. - [AINIA desarrolla técnicas de microencapsulación a escala industrial para alimentos, fármacos y cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-escala-industrial-alimentos-farmacos-cosmeticos/): AINIA ha desarrollado procesos avanzados de microencapsulación para obtener a escala industrial nuevos alimentos y bebidas, fármacos y cosméticos, con propiedades y funcionalidades más avanzadas y saludables. En el marco del proyecto AMICES cuenta con financiación de IVACE y Fondos FEDER. - [Cómo desarrollar un plan de formación para la innovación y la transformación digital](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-formacion-innovacion-transformacion-digital/): Si una organización quiere orientarse a la innovación y la transformación digital, para avanzar necesita desarrollar un plan de formación. - [6 elementos clave para los “claims” en cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/claims-regulacion-cosmetica-union-europea/): Cuando hablamos de “claims” de forma automática estamos pensando en productos alimenticios, algo que no es exacto, ya que, otros... - [Reny Picot, premio AERCE “Diamante de la Compra” 2017” en la categoría de Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/reny-picot-premio-aerce-diamante-de-la-compra-2017-en-la-categoria-de-innovacion/): Industrias Lácteas Asturianas (ILAS S.A.), asociado a AINIA, ha obtenido este premio por su apuesta por la innovación en la gestión de compras, al haber implantado una plataforma colaborativa 4.0 que integra la información de sus cadenas de suministro y contribuye a la creación de valor con sus proveedores. La empresa ha contado con AINIA para esta innovación, enmarcada en el proyecto FactFoodTure. - [Citrus, asociada a AINIA, reconocida por su innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/citrus-asociada-a-ainia-reconocida-por-su-innovacion/): El speed to market es una de las claves del éxito en los procesos de innovación y el Grupo Alimentario... - [Biotecnología alimentaria: De la innovación a la mesa](https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-alimentaria-innovacion-mesa/): ¿Te interesa conocer el potencial de la biotecnología para atender la demanda de los consumidores? ¡Ver más sobre la jornada! - [Furanos en los alimentos, últimas novedades desde EFSA](https://www.ainia.com/ainia-news/furanos-alimentos-novedades-efsa/): La Unión Europea (UE) ha publicado recomendaciones de control de los furanos en alimentos (años 2007, 2013 y 2014) y, recientemente, desde Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado otra evaluación sobre los mismos. - [AINIA diseña soluciones big data para ayudar a las empresas agroalimentarias a innovar](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-big-data-empresas-agroalimentarias-innovar/): Con el objetivo de que las empresas agroalimentarias puedan disponer de información ajustada a su actividad, AINIA está investigando una nueva tecnología que optimiza la recuperación y el análisis de la información relevante para la toma de decisiones empresariales en el sector de la alimentación. - [Aditivos y carne congelada: El uso de fosfatos en espetones verticales](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-carne-congelada-fosfatos-espetones-verticales/): Se prevé una modificación del reglamento sobre el uso de ácido fosfórico, fostatos, di-, tri- y polifosfatos (E 338 – 452) en espetones verticales de carne congelada. - [Soluciones biotecnológicas contra las plagas del olivo](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-biotecnologicas-plagas-olivo/): Estrategias integrales en control de plagas y enfermedades en explotaciones oleícolas. Mosca del Olivo, Verticilosis, Xylella. ¡Conoce más! - [Nuevos mercados: el reto de prestar atención a la formación de nuestros profesionales](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-mercados-atencion-formacion-profesionales/): ¿Qué normativa se debe cumplir para exportar a EE UU?, ¿qué derecho internacional aplica a mi empresa?... Muchas pymes están abriéndose a la exportación y/o la importación y necesitan formar a sus profesionales. - [Kiwi Atlántico instalará en su fábrica 4.0 el sistema óptico desarrollado con AINIA para medir la madurez de la fruta](https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlanticofabrica-4-0-sistema-optico-medir-madurez-fruta/): Kiwi Atlántico, empresa asociada a AINIA, en su firme apuesta por la innovación, se sube al tren de la personalización y de la Fábrica 4.0 en las nuevas instalaciones que está construyendo. - [MICRODET: ¿Cómo puede la imagen avanzada mejorar el control sobre la contaminación de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/imagen-avanzada-control-contaminacion-alimentos/): AINIA afronta la recta final del proyecto MICRODET, que recurre a tecnologías ópticas avanzadas para detectar y medir de manera más eficaz las colonias de diferentes microrganismos en los alimentos. - [Supresión del concepto de “producto alimenticio destinado a una alimentación especial”, “alimento dietético” o “alimento de régimen”](https://www.ainia.com/ainia-news/supresion-concepto-producto-alimentacion-especial-alimento-dietetico-de-regimen/): Los recientes desarrollos legislativos de la Unión Europea, con especial incidencia en el Reglamento 609/2013, hacen necesaria la total revisión y, en consecuencia, derogación del Real Decreto 2685/1976 sobre productos dietéticos. - [Validación del piloto GreenUpgas: Upgrading biológico para la producción de biometano](https://www.ainia.com/ainia-news/upgrading-biologico-produccion-biometano/): La planta de biogás de Estrella Levante acoge durante este segundo semestre de 2017 pruebas para validar el piloto GreenUpgas, sistema integrado de purificación de biogás agroindustrial empleando biogás real. - [Próximo nuevo alimento, la “Ecklonia cava phlorotannins”](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-alimento-ecklonia-cava-phlorotannins/): EFSA ha publicado recientemente la opinión científica relativa a la seguridad de la “Ecklonia cava phlorotannins” como nuevo alimento de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 258/1997. - [BIGFOOD: ¿Puede el Big Data mejorar la seguridad alimentaria de mi empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/bigfood-big-data-innovacion-empresas-agroalimentarias/): El Proyecto BIGFOOD en el que trabaja AINIA en colaboración con cinco empresas valencianas desarrollará un prototipo de tratamiento masivo de información disponible en fuentes públicas de Internet relacionada con innovación, riesgos, seguridad y percepciones del consumidor - [Grupo La Caña, asociado a AINIA, coorganiza una jornada sobre bioeconomía sostenible en Fruit Attraction](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-bioeconomia-sostenible-fruit-attraction/): Grupo La Caña, empresa hortofrutícola asociada a AINIA, y Proyecto H2020-SABANA celebran en Madrid la jornada “Agroinnovación como elemento clave de la bioeconomía” donde participa AINIA. - [AINIA intensifica su presencia en foros formativos internacionales](https://www.ainia.com/ainia-news/citas-formativas-europeas-internacionales-ainiia/): AINIA asiste en Bruselas a la conferencia ‘‘Algae Biorefineries for Europe: towards a sustainable economy”, al OPENBio 2017 (Rusia), al EU-Israel Innovation Seminar, en Tel Aviv y acoge el final meeting del proyecto Micro H2AD Horizon Project. - [Tendencias en innovación de envases: Seguridad y conservación del producto](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-innovacion-de-envases-seguridad-y-la-conservacion-del-producto/): Los consumidores, a la hora de elegir un producto u otro, cada vez basan más su decisión de compra en la seguridad del envase y la vida útil del producto. Buscan y esperan encontrar productos que sean respetuosos con el medio ambiente, mediante el empleo de envases sostenibles y seguros. - [AINIA, soluciones tecnológicas para la obtención de extractos y productos naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-obtencion-extractos-productos-naturales/): El proyecto OCPES buscar optimizar los procesos de extracción supercrítica considerando su configuración más conveniente para la obtención de extractos y productos naturales. - [Día Mundial de la Alimentación: Valencia, punto de encuentro](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-de-la-alimentacion-valencia-punto-de-encuentro/): El 16 de octubre la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación: Se organizan eventos en más de 150 países en los que se promueve la concienciación y la acción contra el hambre a escala mundial. - [Seguridad alimentaria y sostenibilidad: El ecodiseño higiénico como solución integral](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-sostenibilidad-el-ecodiseno-higienico-como-solucion-integral/): El proyecto Ecohigiena2 trata de hacer más sostenible la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en la industria alimentaria preservando la seguridad - [SPD Navarra de Biogás, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/spd-navarra-biogas-socio-ainia/): SPD Navarra de Biogás “spd biogás®”, empresa perteneciente al grupo Heliosolar, se asocia a AINIA Centro Tecnológico. SPD Navarra de Biogás se orienta a la promoción y desarrollo de biogás. - [Qué debe hacer si su empresa exporta a EE UU: Curso para formar PCQI](https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-ee-uu-pcqi/): AINIA y DNV GL organizan una nueva edición del curso de formación para PCQI para los días 21 y 22 de noviembre en Valencia. Está dirigido a empresas interesadas en exportar alimentos a EE UU. - [Etiquetado y composición de los alimentos sustitutivos de la dieta completa](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-y-composicion-de-los-alimentos-sustitutivos-de-la-dieta-completa/): El desarrollo regulatorio contribuye a facilitar la libre circulación de estos productos orientados al control de peso y al mismo... - [Curso práctico sobre tratamientos térmicos para la conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-tratamientos-termicos-conservacion-alimentos/): Revisión de los tratamientos térmicos de alimentos envasados con el objeto de aportar una guía de trabajo práctica a los profesionales. Impartido por expertos de AINIA. - [Qué se mueve en el Derecho Alimentario: Aspectos clave que conviene conocer](https://www.ainia.com/ainia-news/blog-lexainia/): ¿Se regulará el claim “natural” del etiquetado?, ¿cómo actuar ante un procedimiento sancionador?, ¿tiene responsabilidad la Administración? Nace el blog de Lexainia sobre Derecho Alimentario. - [Trazabilidad global y automatizada: El reto de la seguridad alimentaria 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/trazabilidad-global-automatizada-seguridad-alimentaria-4-0/): La demanda creciente de transparencia e información sobre lo que comemos, así como el impulso a la prevención y al... - [AINIA desarrolla técnicas más rápidas para detectar patógenos emergentes y alérgenos en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-mas-rapidas-deteccion-patogenos-emergentes-alergenos-alimentos/): AINIA desarrolla métodos analíticos para detectar más rápidamente patógenos emergentes y alérgenos en alimentos (Salmonella, Listeria, E.coli). - [Éxito de la jornada técnica sobre robótica y automatización en entornos alimentarios organizada por tres asociados a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/exito-jornada-tecnica-automatizacion-robotica/): Éxito de convocatoria de la primera jornada técnica sobre mejora de procesos en la industria alimentaria a través de la... - [Tendencias en innovación de producto en el sector hortofrutícola](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-innovacion-producto-hortofruticola/): La industria agroalimentaria incentiva el consumo de fruta y verdura en la infancia, sobre todo en almuerzos y meriendas, con envases atractivos y divertidos. - [Regulación aplicable para algas y microalgas en el sector de alimentación y bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-alga-microalga-alimentacion/): Para poner en el mercado alimentario algas y microalgas hay dos vías: Probar con evidencias ante las autoridades que han tenido un histórico de consumo o plantear un expediente de nuevo alimento. - [Biotecnología y extracción con CO2 supercrítico para una cosmética natural](https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-extraccion-co2-supercritico-cosmetica-natural/): Crema antiacné, protectora o hidratante con productos naturales... La cosmética natural innova de la mano de la biotecnología, la extracción con CO2 supercrítico o la microencapsulación. - [Circular legislativa agroalimentaria nº 145 julio y agosto 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/circular-legislativa-agroalimentaria-145/): Producción vitícola. Etiquetado de los vinos. - [AINIA transfiere equipos y formación para la puesta en marcha de una planta piloto de biogás en Perú](https://www.ainia.com/ainia-news/espora-equipos-formacion-planta-piloto-biogas-peru/): AINIA ha transferido equipos y formación para abrir una planta piloto de biogás en Perú para autoabastecimiento energético y gestión de residuos orgánicos. - [Innovación con certificación ecológica para dar respuesta al "boom" de la alimentación bio](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-ecologica-alimentacion-bio/): Altex obtiene la certificación de producción ecológica para el desgrasado de productos vegetales en un contexto en que la demanda interna de productos ecológicos crece exponencialmente en España. - [¿Se va a clarificar el etiquetado de productos cárnicos que no tienen carne?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-productos-carnicos-sin-carne/): ¿Se va regular el etiquetado de productos cárnicos que no tienen carne? Organizaciones del sector cárnico trasladan a la Comisión Europea su inquietud. - [Tendencias, nuevas tecnologías y materiales: Próximas jornadas y cursos en envase alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-tecnologias-envase-alimentario/): El conocimiento de las últimas tendencias, los avances tecnológicos y los nuevos materiales son aspectos fundamentales para lograr envases más... - [Nuevos métodos analíticos para detectar patógenos emergentes y alérgenos en la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-analiticos-para-detectar-patogenos-emergentes-y-alergenos-en-la-alimentacion/): AINIA trabaja en el desarrollo e implantación de nuevos métodos analíticos para detectar patógenos emergentes como hepatitis E (HEV) o E. coli STEC y alérgenos - [Techsolids organiza una jornada sobre gestión y control de sólidos en Vigo](https://www.ainia.com/ainia-news/techsolids-jornada-gestion-control-solidos/): Techsolids ha organizado para el jueves 26 de octubre en Vigo una jornada sobre la gestión y el control de sólidos en la industria alimentaria. - [Jornada de Innovación: Riesgos químicos y microbiológicos en industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-seguridad-alimentaria-riesgos-emergentes-carne/): Jornada de AINIA y el Colegio de Veterinarios sobre Hepatitis E, que suma 21.000 casos clínicos agudos en Europa, y otros riesgos emergentes en alimentación. - [El MAPAMA trabaja para regular la reducción del consumo de bolsas de plástico y crear un registro de productores](https://www.ainia.com/ainia-news/mapama-bolsas-plastico/): Agricultura trabaja en un Real Decreto alineado con la UE para reducir el consumo de bolsas de plástico, marcarlas y sensibilizar sobre el perjuicio de su abuso. - [Integración de Consumer Insights e I+D, el éxito en innovación en cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/exito-innovacion-cosmetica/): Atender las necesidades del cada piel de forma segura y eficaz es una de las claves del éxito de los cosméticos personalizados, naturales o coreanos. - [Tres asociados de AINIA participan en las jornadas técnicas sobre robótica y automatización en entornos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-tecnicas-sobre-robotica-y-automatizacion-en-entornos-alimentarios/): AINIA acogerá el miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre unas jornadas gratuitas sobre robótica y automatización en el sector alimentario, con exhibiciones. - [La Comisión Europea aprueba medidas para mitigar los niveles de acrilamida en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/comision-europea-limites-acrilamida-alimentos/): La Comisión Europea aprueba una propuesta para fijar los niveles de referencia de la acrilamida, confirmada por la EFSA como cancerígena, en los alimentos. - [Industria 4.0: las perspectivas de la transformación digital en PYMES y grandes empresas agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-empresa-agroalimentaria/): El Big Data, los servicios en la nube, el IoT... apuntan hacia una empresa agroalimentaria inteligente, social y automatizada. Jornada clave sobre industria 4.0 - [ACESUR, Grupo IAN y SAT Santa Teresa: I+D para evaluar la calidad del aceite y la aceituna de mesa](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia_calidad-aceite-aceituna/): AINIA, CSIC y tres empresas agroalimentarias trabajan en un prototipo de tecnología fotónica para evaluar el aceite y las aceitunas durante su producción. - [4 actuaciones en Derecho Alimentario que marcan el primer semestre de 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-primer-semestre-de-2017/): Los cambios en Derecho Alimentario afectan a aditivos alimentarios, plaguicidas, pesticidas, materiales en contacto con los alimentos y aditivos para piensos... - [Aplicaciones de la visión avanzada en la industria alimentaria: 3 casos de éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-de-la-vision-avanzada-en-la-industria-alimentaria-3-casos-de-exito/): 3 casos de éxito de visión avanzada y su aplicación en la industria alimentaria: sensores hiperespectrales, visión infrarroja y termografía. Food Industry 4.0 - [Recomendaciones para preservar la seguridad alimentaria también en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/recomendaciones-preservar-seguridad-alimentaria-verano/): Los riesgos microbiológicos aumentan y preservar la cadena de frío es más importante que nunca. Aportamos recomendaciones para prevenir alertas alimentarias. - [¿Cómo influyen las técnicas de análisis sensorial en el diseño de nuevos alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-analisis-sensorial-diseno-nuevos-alimentos/): El 80%-90% de los nuevos productos alimenticios que se lanzan al mercado fracasa. Este curso sobre análisis sensorial te puede ayudar a orientar tu innovación. - [Productos Velarte, Jamondul, Carnes Artesana y Grupo Panstar, premios FEDACOVA 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/premios-fedacova-2017/): Fedacova, asociada a AINIA, ha entregado sus primeros premios empresariales para reconocer el esfuerzo y el trabajo de las empresas agroalimentarias de la CV. - [Controles oficiales en productos alimenticios de terceros países, nueva actualización de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-productos-alimentarios/): Modificación de la lista de piensos y alimentos de origen no animal cuya importación está sujeta a controles oficiales más intensos - [Campylobacter en canales de pollos de engorde, actualización del Reglamento 2073/2005](https://www.ainia.com/ainia-news/campylobacter-canales-pollo-engorde-reglamento-20732005/): La revisión del Reglamento 2073/2005 permitirá una reducción del 50% del riesgo de campilobacteriosis al fijar límite de 1000 ufc/g para las canales de pollo de engorde - [Convenience food, tendencia en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/convenience-food-tendencia-en-alimentacion/): Analizamos desde una mirada global las soluciones que la industria alimentaria desarrolla para satisfacer la falta de tiempo para cocinar del consumidor actual - [33 nuevos asociados refuerzan la apuesta de AINIA por la innovación colaborativa](https://www.ainia.com/ainia-news/33-nuevos-asociados-ainia-innovacion/): 33 empresas se han sumado a la Comunidad de Innovadores de AINIA, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Conócelos - [Los contratos de compra-venta de alimentos, cinco elementos a considerar](https://www.ainia.com/ainia-news/contratos-compra-venta-alimentos-5-elementos-a-considerar/): Es primordial considerar en las relaciones comerciales de las empresas alimentarias cómo se hacen los contratos de compra-venta de alimentos y/o materias primas - [Pierre Martinet orienta su innovación a los superalimentos adaptados para celíacos](https://www.ainia.com/ainia-news/pierre-martinet-orienta-su-innovacion-a-los-superalimentos-adaptados-para-celiacos/): Pierre Martinet trabaja en analizar la percepción que tiene el consumidor de la calidad, innovación y frescura de sus productos - [Control de residuos en alimentos: extrapolación de límites máximos de LMR’s en sustancias medicamentosas](https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-residuos-en-alimentos-extrapolacion-de-limites-maximos-de-lmrs-en-sustancias-medicamentosas/): Legislación Alimentaria: Explicamos el nuevo Reglamento (UE) 2017/880 que aborda la extrapolación de los límites máximos de LMR’s en sustancias medicamentosas - [Cleanity, innovación en soluciones para la eliminación de biofilms](https://www.ainia.com/ainia-news/cleanity-innovacion-en-soluciones-para-la-eliminacion-de-biofilms/): Cleanity, empresa que pertenece a SPB, asociado a AINIA, centra su apuesta en I+D en el desarrollo de soluciones para el control y eliminación de biofilms - [Innovar en productos cárnicos, ¿cómo integrar al consumidor en el proceso?](https://www.ainia.com/ainia-news/innovar-en-productos-carnicos-como-integrar-al-consumidor-en-el-proceso/): Tendencias para el sector cárnico. Explicamos cómo integrar al consumidor en el proceso de innovación. Nuevas herramientas y metodologías basadas en TICs - [Bioser e Instalaciones Industriales Grau, experiencias de éxito en Innocosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-industrias-grau-innocosmetica/): Innocosmética es una Jornada de Innovación AINIA orientada a conocer lo último en la innovación en cosméticos: insights, tecnologías y marco legal. - [Manuel García–Portillo, nuevo presidente de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-presidente-ainia/): Sustituye en el cargo a Damián Frontera, tras 19 años presidiendo AINIA Centro Tecnológico, quien ha sido nombrado Presidente de Honor. - [Novedades legislativas en medios de defensa fitosanitaria](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-medios-defensa-fitosanitaria/): La CE finalmente ha respondido a la solicitud de España de 2015 en relación con los medios de defensa fitosanitaria. Hablamos de bioestimulantes y su regulación - [Los consumidores buscan innovación y dinamismo en la oferta de productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-consumidores-buscan-innovacion-y-dinamismo-en-la-oferta-de-productos-cosmeticos/): AINIA ha organizado una jornada sobre innovación en productos cosméticos en Valencia. La industria cosmética reformula anualmente el 25% de sus productos. - [Reny Picot se convierte en la primera empresa láctea a nivel mundial certificada en la UNE 15896 de gestión de compras](https://www.ainia.com/ainia-news/reny-picot-se-convierte-en-la-primera-empresa-lactea-a-nivel-mundial-certificada-en-la-une-15896-de-gestion-de-compras/): Reny Picot, asociada a AINIA, se convierte en la primera empresa láctea a nivel mundial certificada en la UNE 15896 de gestión de compras. - [Interés creciente por el cuidado personal, ¿cómo innovar en cosmética?](https://www.ainia.com/ainia-news/interes-creciente-por-el-cuidado-personal-como-innovar-en-cosmetica/): Avance de contenidos de la jornada INNOCOSMÉTICA, donde conoceremos las tendencias e innovación en cosmética y casos de éxito de empresas del sector - [Meetingpack2017 se consolida como punto de encuentro internacional del envase plástico alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-punto-de-encuentro-internacional-del-envase-plastico-alimentario/): Meetingpack2017 se consolida como punto de encuentro internacional del envase plástico alimentario - [Los insectos podrán emplearse como fuente de proteína para alimentación animal](https://www.ainia.com/ainia-news/los-insectos-podran-emplearse-para-obtener-proteina-animal/): Los insectos cada vez tienen mayor presencia en la cadena agroalimentaria. De este tema nos hablan nuestros expertos en legislación alimentaria. - [Industrias Grau comienza la construcción de la primera planta de regeneración del agua de lavado de cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/industrias-grau-comienza-la-construccion-de-la-primera-planta-de-regeneracion-del-agua-de-lavado-de-citricos/): Industrias Grau y ANECOOP comienzan la construcción de la primera planta de regeneración del agua de lavado de cítricos - [Webinar: Aplicaciones de espectroscopia en la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/2017-jornada-aplicaciones-espectroscopia-aplicaciones-industria-2/): La espectroscopia infrarroja es una técnica que se emplea desde hace años como herramienta de control rápido en laboratorio y... - [Aditivos alimentarios: nuevos usos de los fosfatos en preparados de carne](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-nuevos-usos-de-los-fosfatos-en-preparados-de-carne/): Comentamos los últimos cambios en la legislación alimentaria de la UE sobre aditivos alimentarios. - [Impulsan 12 líneas de investigación para aumentar la competitividad del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/ainia-news/impulsan-12-lineas-de-investigacion-para-aumentar-la-competitividad-del-sector-agroalimentario-de-la-comunidad-valenciana/): AINIA intensifica su I+D con el desarrollo de doce proyectos de investigación y desarrollo tecnológico propios en los que colaboran 59 empresas. - [Métodos rápidos para el control microbiológico de Yersinia spp](https://www.ainia.com/ainia-news/metodos-rapidos-para-el-control-microbiologico-de-yersinia-spp/): Analizamos la amenaza que la Yersinia enterocolitica patogénica supone para la seguridad alimentaria. Hablamos de nuevos métodos rápidos para su detección. - [Codiagro apuesta por la innovación en bioestimulantes](https://www.ainia.com/ainia-news/codiagro-apuesta-por-la-innovacion-en-bioestimulantes/): Codiagro lleva 40 años apostando por la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agropecuario, conviertiéndose en un exponente mundial. - [Novedades en envases barrera que veremos en MeetingPack 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-tecnologias-meetingpack-2017/): Adelantamos algunas de las novedades que veremos en MeetingPack 2017 el próximo día 30 y 31 de mayo. Único evento especializado en materiales y envases barrera. - [Conjugando Derecho Alimentario e Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/conjugando-derecho-alimentario-innovacon/): El conocimiento y la adecuada interpretación de la legislación alimentaria puede ser una ventaja competitiva para la gestión de la I+D+i en las empresas. - [Aperitivos Matarile apuesta por la innovación en snacks naturales para adultos](https://www.ainia.com/ainia-news/risi-apuesta-innovacion-snacks/): RISI, asociado a AINIA, ha dado un salto en la innovación de los snacks con ingredientes naturales para adultos. - [Cómo aprovechar el potencial de la extracción con CO2 supercrítico](https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-fluidos-supercriticos/): Damos claves sobre aplicaciones industriales de la extracción con CO2 supercrítico y sobre cómo trasladar la tecnología a la sociedad. - [Meetingpack2017 reúne a toda la cadena de valor del sector del envase plástico en valencia con un completo programa](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack2017-reune-a-toda-la-cadena-de-valor-del-sector-del-envase-plastico-en-valencia-con-un-completo-programa/): Evento mundial especializado en materiales barrera en envase plástico alimentario. Este año centrado en tendencias en convenience. Valencia 30 y 31 de mayo de 2017 - [Nuevo sistema de certificación electrónica de la UE para las importaciones de productos ecológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/certificacion-electronica-ue/): El comercio de productos ecológicos en la UE cada vez cobra mayor importancia y hace necesario que se mejoren los criterios y prácticas de control. - [La clave está en la anticipación: ¿Por qué despierta tanto interés el flash legislativo de AINIA?](https://www.ainia.com/ainia-news/clave-anticipacion-informacion-legislativa/): El flash legislativo es un servicio que AINIA ofrece a sus asociados. Está elaborado por nuestro equipo de especialistas en Derecho Alimentario. Conoce más. - [Primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos](https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-demostrativa-de-co-oxidacion-supercritica/): Primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos. - [El COIAL premia la innovación de EPSA](https://www.ainia.com/ainia-news/el-coial-premia-la-innovacion-de-epsa/): EPSA ha recibido un premio del COIAL por la innovación de “EPSAFERRO”, un aditivo funcional que compensa la falta de hierro. - [¿Se aprobará la lista de coadyuvantes tecnológicos de alimentos en 2017?](https://www.ainia.com/ainia-news/lista-de-coadyuvantes-tecnologicos-produccion-alimentos/): Analizamos desde el derecho alimentario los aspectos más relevantes del borrador de proyecto relativo a los coadyuvantes tecnológicos autorizados en alimentos. - [Dulcesa, Angulas Aguinaga, Cleanity y Domca, experiencias empresariales en innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/dulcesa-angulas-aguinaga-cleanity-y-domca-experiencias-empresariales-innovacion/): Dulcesa, Angulas Aguinaga, Cleanity y Domca son empresas asociadas que apuestan por la innovación. Contaron su experiencia y modelo en el IV Taller AINIA - [AINIA colabora con València, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/valencia-capital-mundial-alimentacion/): Esta iniciativa posiciona a València al frente del movimiento urbano a favor del Pacto de Milán, protocolo mundial impulsado por la FAO en materia alimentaria. - [Circular legislativa agroalimentaria nº 141 - marzo](https://www.ainia.com/ainia-news/circular-legislativa-agroalimentaria-141-marzo-2/): Real Decreto DO e IGP. Aprobación sustancias activas en fitosanitarios. Lactitol, nuevo ingrediente alimentario - [Joan Ribó destaca el papel de las nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad de la producción alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/joan-ribo-destaca-el-papel-de-las-nuevas-tecnologias-para-garantizar-la-sostenibilidad-de-la-produccion-alimentaria/): Joan Ribó destaca el papel de las nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad alimentaria. AINIA apoyará Valencia Capital Mundial de la Alimentación. - [Grupo La Caña presenta su primer concurso de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-concurso-de-innovacion/): Grupo La Caña ha convocado su primer concurso específico en materia de I+D+i con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la innovación. - [Elementos clave del nuevo Reglamento de Controles Oficiales de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/elementos-clave-del-nuevo-reglamento-de-controles-oficiales-de-la-union-europea/): Entre los aspectos más relevantes cuestiones vinculadas con el e-commerce, la cooperación entre los Estados miembros y el nuevo sistema integrado de información - [PRIMLAB evalúa con AINIA la estabilidad de un ingrediente rico en oleuropeina en pan horneado](https://www.ainia.com/ainia-news/primlab-evaluaestabilidad-ingrediente-oleuropeina-en-pan-horneado/): PRIMLAB evalúa con AINIA la estabilidad de un ingrediente rico en oleuropeina en pan horneado - [Aceites vegetales y su regulación, una asignatura pendiente](https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-vegetales-y-su-regulacion-una-asignatura-pendiente/): La regulación actual sobre aceites vegetales comestibles aplicable en España requiere de una revisión total para adecuarla a la innovación del sector. - [Alimentos ecológicos, cómo están regulados en la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-ecologicos-regulacion-ue/): Los alimentos ecológicos están cada vez más presentes. Analizamos los aspectos más relevantes que desde el punto de vista jurídico hay que tener en cuenta. - [Por qué formarse en derecho alimentario internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/fomacion-derecho-alimentario/): Un adelanto de los contenidos del Curso Presencial de AINIA: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. Madrid, 27 y 28 de abril. - [Embutidos Martínez y ElPozo, premios ANICE 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/embutidos-martinez-y-elpozo-premios-anice-2017/): Asociados AINIA: En los Premios ANICE, reconocido reconocimiento a Embutidos Martínez y los fundadores de ElPozo. - [Extrusión para el diseño de nuevos ingredientes](https://www.ainia.com/ainia-news/extrusion-nuevos-ingredientes/): La extrusión están permitiendo el desarrollo de nuevos ingredientes que intensifican y favorecen las cualidades de los alimentos. - [Avances en el diseño de la primera planta piloto de regeneración del agua del lavado de cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/regeneracion-agua-lavado/): Contamos los avances en el diseño de la primera planta piloto de regeneración del agua de lavado de cítricos, en el marco del proyecto Eco3wash. - [AINIA, nueva línea de trabajo en bacteriófagos](https://www.ainia.com/ainia-news/linea-trabajo-bacteriofagos/): La nueva línea de I+D de AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos como sustitutos de antibióticos. - [Actividades formativas de AINIA, la programación de primavera](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-alimentacion-primavera/): Diseño de ingredientes, biorefinerias, legislación alimentaria, etiquetado y normativa de calidad en el ámbito nacional e internacional son sólo algunos de... - [Incarlopsa desarrolla con ainia una nueva línea de alimentos cárnicos para niños enriquecidos con omega-3 y minerales y reducidos en grasa](https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-linea-productos-carnicos-ninos/): Incarlopsa desarrolla con AINIA una nueva línea de alimentación cárnica para niños enriquecidos con omega-3, minerales y reducidos en grasa. - [Mettler Toledo celebra en AINIA una Jornada Técnica sobre buenas prácticas de laboratorios](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-jornada-tecnica-laboratorios/): Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebra el próximo 29 de marzo de 2017 una jornada técnica gratuita sobre buenas prácticas de laboratorios en Valencia. - [AINIA, elegida por sus asociados para la celebración de sus eventos de I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-elegida-por-sus-asociados-para-la-celebracion-de-sus-eventos-de-idi/): AINIA pone a disposición de sus asociados salas de reuniones y salón de actos para la celebración de eventos orientados a dar a conocer actividades de innovación - [Análisis del Informe Especial UE sobre el despilfarro de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/despilfarro-de-alimentos-ue/): Recientemente se ha publicado el “Informe Especial La lucha contra el despilfarro de alimentos: una oportunidad para la UE de... - [Cultivos celulares, su potencial para el desarrollo de alimentos funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-celulares-y-desarrollo-alimentos-funcionales/): Un análisis del potencial de los cultivos celulares para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales y la evaluación de su biodisponibilidad - [9 empresas asociadas a AINIA, premios Sabor del Año 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-ainia-premios-sabor-del-ano-2017/): El pasado miércoles se entregaron en AINIA los premios Sabor del Año 2017. Los premiados de esta edición son un total de 40 productos de 16 categorías. - [Industria 4.0: El potencial de la imagen avanzada en los procesos de inspección de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-el-potencial-de-la-imagen-avanzada-en-los-procesos-de-inspeccion-de-alimentos/): El potencial de la imagen avanzada en los controles de procesos. Jornada de innovación para identificar lo último en tecnologías de inspección avanzadas. - [Desarrollan dos prototipos de visión artificial avanzada para detectar anomalías en productos agroalimentarios y cerámicos en tiempo real](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-dos-prototipos-de-vision-artificial-avanzada-para-detectar-anomalias-en-productos-agroalimentarios-y-ceramicos-en-tiempo-real/): AINIA y el ITC desarrollan dos prototipos de visión artificial avanzada para detectar anomalías en productos agroalimentarios y cerámicos en tiempo real - [Xylella fastidiosa, medidas regulatorias para su prevención en España](https://www.ainia.com/ainia-news/xylella-fastidiosa-medidas-regulatorias-sanidad-vegetal/): Comentamos los puntos más relevantes de la Orden APM/21/2017, de 20 de enero, para la prevención de la bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al.) en España. - [Investigan nuevas formas de evaluar la eficacia y toxicidad de los materiales antimicrobianos](https://www.ainia.com/ainia-news/eficacia-y-toxicidad-materiales-antimicrobianos/): AINIA e INESCOP están desarrollando una herramienta experimental para evaluar la eficacia antimicrobiana de biocidas que se utilizan en alimentación y calzado - [Investigan el potencial de la extracción supercrítica en la eliminación de trazas en alimentos y materiales](https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-eliminacion-trazas/): Investigamos alternativas para la eliminación de trazas en alimentos y materiales con la aplicación de procesos de purificación mediante CO2 supercrítico. - [Investigan técnicas más rápidas, automatizadas y económicas para mejorar el control de la contaminación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/control-contaminacion-alimentos/): AINIA trabaja en el desarrollo de innovadoras tecnologías ópticas de análisis microbiológico para detectar microorganismos complejos presentes en los alimentos - [Asturpesca, compromiso con la sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/asturpesca-compromiso-con-la-sostenibilidad/): Asturpesca inicia un estudio de reducción de costes ambientales y gestión sostenible de sus procesos y cuenta con el asesoramiento técnico de AINIA. - [Derecho Alimentario y el comercio electrónico de alimentos, un análisis inicial](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-en-el-e-commerce/): El auge del “e-commerce” en el sector agroalimentario es cada vez mayor. Por ello, hacemos un análisis inicial de su regulación actual en el Derecho Alimentario - [Industria 4.0, retos y experiencias en digitalización en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-retos-y-experiencias-en-digitalizacion-en-el-sector-alimentario/): Siemens, Altran, Natural Machine, Ind Lácteas Asturianas, Luis Calvo Sanz y AINIA el 28 de febrero darán claves para la digitalización del sector alimentario. - [6 pasos para hacer un buen control de migraciones de envases en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/6-pasos-para-hacer-un-buen-control-de-migraciones-de-envases-en-contacto-con-alimentos/): Planteamos 6 pasos para garantizar su control de migraciones de envases o materiales de envase en contacto con alimentos, acorde a la Declaración de Conformidad - [AINIA investiga elastómeros para el diseño de envases más funcionales y ecoeficientes](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-elastomeros-para-el-diseno-de-envases-mas-funcionales-y-ecoeficientes/): En el proyecto ELASTOPACK, en AINIA estudiamos el comportamiento de elastómeros para conseguir envases más funcionales y ecoeficientes. - [Aguas envasadas en España, una visión legal](https://www.ainia.com/ainia-news/aguas-envasadas-en-espana-una-vision-legal/): En el artículo hacemos un análisis de la situación legislativa del agua envasada, de acuerdo con el Derecho Alimentario aplicable en España y la UE. - [Extracción supercrítica para la eliminación de trazas en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-para-la-eliminacion-de-trazas-en-alimentos/): Explicamos el potencial de la extracción supercrítica para eliminar trazas o impurezas en matrices alimentarias y materiales en contacto con los alimentos. - [AINIA identifica la capacidad antioxidante de productos de la comunidad valenciana como granada, uva, manzana y canela para alimentación y cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-identifica-la-capacidad-antioxidante-de-productos-de-la-comunidad-valenciana-como-granada-uva-manzana-y-canela-para-alimentacion-y-cosmetica/): En este proyecto se ha analizado la capacidad antioxidante de productos de origen vegetal para su aplicación como aditivos en alimentación y cosmética - [Lo último en soluciones tecnológicas para la prevención y control de biofilms en instalaciones industriales](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-ultimo-en-soluciones-tecnologicas-para-la-prevencion-y-control-de-biofilms-en-instalaciones-industriales/): Avanzamos nuevos métodos y soluciones tecnológicas para la prevención y erradicación de biofilms en instalaciones industriales. Amplio análisis. - [Control de las contaminaciones por aceites minerales (MOH)](https://www.ainia.com/ainia-news/recomendaciones-ue-para-un-mayor-control-de-las-contaminaciones-por-aceites-minerales-moh-en-alimentos-y-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/): Legislación alimentaria: La UE recomienda un mayor control para 2017 y 2018 de los MOH en alimentos y en materiales en contacto con alimentos. - [Para agendas: 13 cursos AINIA de formación especializada para 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/para-agendas-13-cursos-de-formacion-especializada-para-2017/): Avance de cursos y formación especializada de AINIA para profesionales de empresas alimentarias 2017, con programas completos y plazos de inscripción abiertos. - [Big Data y agricultura de precisión, cómo reducir los riesgos en la producción de alimentos agropecuarios](https://www.ainia.com/ainia-news/big-data-y-agricultura-de-precision-como-reducir-los-riesgos-en-la-produccion-de-alimentos-agropecuarios/): Analizamos soluciones tecnológicas existentes que aplican Big Data, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial a la gestión de producciones agrícolas. - [Boletines y publicaciones exclusivas, uno de los beneficios más valorados por los asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/boletines-y-publicaciones-exclusivas-uno-de-los-beneficios-mas-valorados-por-los-asociados/): En 2016 hemos realizado 6 informes de tendencias, 48 boletines exclusivos para asociados y más de 80 documentos y presentaciones... - [El limoneno, clavo y tomillo microencapsulados, de interés para alimentación, calzado y plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/el-limoneno-clavo-y-tomillo-microencapsulados-de-interes-para-alimentacion-calzado-y-plastico/): El proyecto investiga el desarrollo de microcápsulas multifuncionales para productos con propiedades aromáticas, antimicrobianas y/o repelentes de insectos - [Jornadas AINIA 2017: 14 actividades para incluir en las agendas del primer trimestre](https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-ainia-2017-14-actividades-para-incluir-en-las-agendas-del-primer-trimestre/): Transformación digital, seguridad alimentaria, economía circular, diseño de nuevos ingredientes, imagen avanzada…Mejora como profesional con AINIA en 2017 - [Novedades del Reglamento de Controles Oficiales de la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-del-reglamento-de-controles-oficiales-de-la-union-europea/): El futuro reglamento de la UE sobre control oficial para el sector agroalimentario se encuentra en la recta final para... - [La apuesta por la innovación en EXPOSÓLIDOS 2017](https://www.ainia.com/ainia-news/la-apuesta-por-la-innovacion-en-exposolidos-2017/): La oferta de este año se enriquece con un programa de jornadas técnicas en el que participará AINIA aportando su know how y experiencia en fabricación avanzada - [AINIA apuesta por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación como políticas de retención de talento](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-apuesta-por-la-conciliacion-laboral-la-igualdad-de-genero-la-flexibilidad-laboral-y-la-formacion-como-politicas-de-retencion-de-talento/): AINIA apuesta desde 2009 por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación como políticas de retención de talento - [Cómo sobrevivir a las comidas navideñas](https://www.ainia.com/ainia-news/como-sobrevivir-a-las-comidas-navidenas/): Hemos hecho una recopilación de algunas recomendaciones indispensables para sortear con éxito la habitual indigestión de estas fechas y mantener el peso a raya. - [Nuevas normas de calidad para la cerveza, aceitunas de mesa y harinas](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-normas-de-calidad-para-la-cerveza-aceitunas-de-mesa-y-harinas/): Se han aprobado las nuevas normas de calidad para la cerveza, aceitunas de mesa y harinas. Comentamos los aspectos más destacados de la nueva regulación. - [Tendencias, consumidor y nuevos alimentos: Lo que ha dado de sí el último semestre de 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumidor-y-nuevos-alimentos-lo-que-ha-dado-de-si-el-ultimo-semestre-de-2016/): Un compendio de los artículos relativos a la tendencias, consumidor y nuevos productos y que reflejan el trabajo de AINIA durante el segundo semestre de 2016. - [Cómo orientar una formación especializada en innovación y tecnología, la experiencia de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/como-orientar-una-formacion-especializada-en-innovacion-y-tecnologia-la-experiencia-de-ainia/): La formación en innovación se convierte en un elemento necesario para los profesionales de hoy. Aportamos la experiencia de AINIA para ayudarles a orientarla. - [La cosmética funcional gana terreno en el mercado de los nutracéuticos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-cosmetica-funcional-gana-terreno-en-el-mercado-de-los-nutraceuticos/): La cosmética funcional emerge en el sector nutracéutico gracias a la extracción supercrítica y microencapsulación. Lo contaremos en Nutraceuticals Europe - [Norvento, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/norvento-nuevo-asociado-a-ainia/): Norvento considera a AINIA referente en innovación en biogás y biorrefinería, motivo por el que se ha asociado para iniciar un proyecto de I+D en colaboración. - [ANICE convoca la segunda edición de los premios del sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/anice-convoca-la-segunda-edicion-de-los-premios-del-sector-carnico/): ANICE, asociada a AINIA, convoca la segunda edición de los Premios del Sector Cárnico .La convocatoria de estos premios es abierta hasta el 30 de enero de 2017. - [Envase alimentario, las claves para aumentar las ventas](https://www.ainia.com/ainia-news/envase-alimentario-las-claves-para-aumentar-las-ventas/): Vender más a través del envase alimentario es posible de una forma integrada. La innovación en envases supone integrar producto y marca en el lineal. - [Situación del fraude alimentario en la UE y recomendaciones para profesionales de la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/situacion-del-fraude-alimentario-en-la-ue-y-recomendaciones-para-profesionales-de-la-industria/): Situación del fraude alimentario en la UE recogidas en el último Informe RASFF y recomendaciones para profesionales de la industria de alimentos y bebidas. - [¿Qué nos va a traer 2017 en materia de Derecho Alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-va-a-traer-2017-en-materia-de-derecho-alimentario/): Legislación Alimentaria 2017: Futuro reglamento sobre Control Oficial, impuestos para las bebidas azucaradas, normas de calidad de complementos alimenticios, - [Alimentos exóticos: ¿son tendencia esta Navidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-exoticos-son-tendencia-esta-navidad/): El consumo de productos tropicales crece en Europa, y también el de los alimentos asiáticos. Hemos elaborado un menú con las tendencias alimentarias exóticas. - [Crecimiento basado en innovación y personas, eje central de la X Jornada GAC](https://www.ainia.com/ainia-news/crecimiento-basado-en-innovacion-y-personas-eje-central-de-la-x-jornada-gac/):   Grupo Alimentario Citrus (GAC), asociado a AINIA, ha celebrado recientemente su X Jornada GAC en la que, bajo el... - [Biopolímeros para envases de alimentos, ¿en qué se está trabajando?](https://www.ainia.com/ainia-news/biopolimeros-para-envases-de-alimentos-en-que-se-esta-trabajando/): Conozca en qué soluciones tecnológicas se está trabajando para lograr biopolímeros con propiedades mejoradas para su uso en envases alimentarios. - [Nueva norma de calidad para caseínas y caseinatos, ¿cómo afecta a su etiquetado?](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-de-calidad-para-caseinas-y-caseinatos-como-afecta-a-su-etiquetado/): La comercialización y etiquetado de productos que incorporen caseínas y caseinatos tendrán que adaptarse al nuevo RD 600/2016. Avanzamos los principales cambios - [MeetingPack 2017: Los envases “convenience” orientan la innovación en materiales barrera](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2017-los-envases-convenience-orientan-la-innovacion-en-materiales-barrera/): Los envases "convenience" orientan la innovación en materiales barrera, tema central del Encuentro Mundial MeetingPack 2017- 30 y 31 de mayo - Feria Valencia. - [Más de 1.000 profesionales han participado en las jornadas de innovación de AINIA en 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-1-000-profesionales-han-participado-en-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia-en-2016/): 1.000 profesionales han asistido a las 19 actividades de formación gratuitas para asociados, lo que evidencia la proximidad de nuestro centro con la industria - [Turrones y mazapanes, su regulación en España](https://www.ainia.com/ainia-news/turrones-y-mazapanes-su-regulacion-en-espana/): Cómo el Derecho Alimentario ha regulado turrones: reglamentación técnico-sanitaria, requisitos de higiene alimentaria, etiquetado, controles de contaminantes... - [7 maneras de impulsar la formación en colectivos profesionales y asociaciones empresariales](https://www.ainia.com/ainia-news/7-maneras-de-impulsar-la-formacion-en-colectivos-profesionales-y-asociaciones-empresariales/): Cómo ayudar a colectivos profesionales y asociaciones empresariales a impulsar la formación especializada entre sus miembros. 7 ejemplos de experiencias reales. - [Bioproductos. Transforma tus subproductos en valor para tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/bioproductos-transforma-subproductos-valor-empresa/): Bioproductos - Los subproductos suponen, generalmente, un coste para la empresa debido a la gestión que conllevan - [Avances en microencapsulación para el desarrollo de materiales antimicrobianos para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-microencapsulacion-para-el-desarrollo-de-materiales-antimicrobianos-para-alimentos/): Analizamos las últimas investigaciones en microencapsulación orientadas al desarrollo de nuevos materiales antimicrobianos de aplicación en los alimentos. - [Acrilamida: El Parlamento Europeo quiere que se fijen límites para controlar su presencia en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida-el-parlamento-europeo-quiere-que-se-fijen-limites-para-controlar-su-presencia-en-los-alimentos/): El Parlamento Europeo pide más concreción en el control de la acrilamida. Una nueva legislación o una modificación del reglamento de contaminantes en alimentos - [AZUD, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/azud-nuevo-asociado-a-ainia/): Sistema AZUD, S.A., ofrece soluciones orientadas al uso eficiente del agua en industrias agroalimentarias. Su innovación es constante y clave en su crecimiento. - [El grupo sectorial alimentario que lidera AINIA en la Enterprise Europe Network gana el premio a la mejor práctica europea](https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-sectorial-alimentario-que-lidera-ainia-en-la-enterprise-europe-network-gana-el-premio-a-la-mejor-practica-europea/): Agrofood Sector Group, grupo de trabajo de alimentación de la Enterprise Europe Network (EEN) que lidera AINIA, ha ganado el premio a la mejor práctica europea - [Cómo prevenir las consecuencias de un mal etiquetado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/como-prevenir-las-consecuencias-de-un-mal-etiquetado-de-alimentos/): Denominaciones de venta inadecuadas, alegaciones y declaraciones nutricionales injustificadas, listado de ingredientes que no cumplen con la legislación vigente - [Sealed Air, jornada técnica sobre optimización de costes operativos en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/sealed-air-jornada-tecnica-sobre-optimizacion-de-costes-operativos-en-la-industria-alimentaria/): Sealed Air, empresa asociada a AINIA , ha organizado una Jornada Técnica: “Herramientas para la eficiencia operativa en la industria de alimentos y bebidas” - [El estímulo de la percepción sensorial podría retardar la pérdida de olfato y gusto en personas mayores enfermas de Alzheimer](https://www.ainia.com/ainia-news/estimulo-percepcion-sensorial-podria-retardar-perdida-olfato-gusto-en-personas-mayores-enfermas-alzheimer/): Más de un centenar de mayores han participado en el proyecto europeo GYMSEN con el fin de prevenir y retardar el deterioro funcional y cognitivo de los mayores - [Diseño higiénico de equipos e instalaciones, una apuesta por la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-una-apuesta-por-la-seguridad-alimentaria/): Jornada de Innovación AINIA La importancia de conocer los principios y requisitos del diseño higiénico EHEDG de equipos e instalaciones alimentarias, cosméticas - [Grasas trans, la Unión Europea apuesta por su reducción en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-la-union-europea-apuesta-por-su-reduccion-en-los-alimentos/): La Resolución del PE sobre los Ácidos Grasos Trans insta a la Comisión a regular el límite legal de AGT en los alimentos para reducir su ingesta en la población - [Ingredientes naturales, preferidos por los consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-naturales-preferidos-por-los-consumidores/): El consumidor busca productos menos procesados y sin aditivos artificiales. Búsqueda de nuevas soluciones para el incremento de la vida útil de los alimentos. - [TECNIDEX recibe el galardón Innovación Empresarial de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-recibe-galardon-innovacion-empresarial-real-sociedad-valenciana-agricultura/): TECNIDEX, empresa asociada a AINIA, ha sido reconocida con el galardón Innovación Empresarial otorgado por la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes - [La Rioja Alta, S.A instala dos prototipos experimentales para la inspección en automático de la calidad del vino embotellado](https://www.ainia.com/ainia-news/rioja-alta-instala-dos-prototipos-experimentales-para-inspeccion-en-automatico-calidad-vino-embotellado/): Los dos prototipos son el resultado de un proyecto de I+D colaborativa desarrollado por MECAL y AINIA Centro Tecnológico, con la colaboración de La Rioja Alta - [La economía circular aplicada a la gestión del agua, reto de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-aplicada-gestion-agua-reto-de-la-industria-alimentaria/): 17 expertos explicarán soluciones tecnológicas basadas en modelos de economía circular del agua en el seminario sobre uso sostenible del agua en alimentación - [Legislación alimentaria: 4 reales decretos que deben aprobarse con el nuevo Gobierno](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-4-reales-decretos-que-deben-aprobarse-nuevo-gobierno/): 4 reales decretos por aprobar que actualizarán las normas de calidad de aceitunas de mesa, cervezas y bebidas de malta, harinas y la sidra - [Colorantes naturales: Tendencias en alimentación y otros productos de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/colorantes-naturales-tendencias-alimentacion-otros-productos-consumo/): Últimas tendencias en colorantes naturales, características, normativa y la tecnología que la impulsa en el sector de la alimentación - [Radar Process identifica las últimas tendencias en confitería](https://www.ainia.com/ainia-news/radar-process-identifica-las-ultimas-tendencias-en-confiteria/): Radar Process, asociado a AINIA, celebró un seminario sobre tendencias en confitería en AINIA. Una visión sobre las últimas tendencias, productos y tecnologías - [¿Qué estamos haciendo para combatir la obesidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-estamos-haciendo-combatir-obesidad/): Nuevos datos de la “European Health Interview Survey”, muestran que el 51. 6% de los adultos europeos (mayores de 18)... - [La Asamblea General de REDIT nombra a Damián Frontera Presidente de Honor](https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-redit-nombra-a-damian-frontera-presidente-de-honor/): REDIT ha nombrado a nuestro presidente, Damián Frontera, Presidente de Honor. Fernando Saludes, de Industrias Saludes, le sustituyó en el cargo. - [Litigios derivados del comercio alimentario: La responsabilidad del transportista](https://www.ainia.com/ainia-news/litigios-derivados-comercio-alimentario-responsabilidad-transportista/): Reflexionamos sobre los litigios derivados del comercio alimentario y damos claves sobre el derecho que aplica y la responsabilidad del transportista. - [El envase alimentario, ¿cómo ayuda a aumentar las ventas?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-envase-alimentario-como-ayuda-a-aumentar-las-ventas/): Cuando el reto es aumentar las ventas es necesario contemplar el diseño del packaging de los alimentos desde una visión integral. Le explicamos cómo - [Alérgenos y patógenos, una preocupación creciente en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-y-patogenos-preocupacion-creciente-sector-alimentario/): Alérgenos y microorganismos patógenos. Valoración del Informe Anual RASFF 2015: Principales aspectos de la seguridad alimentaria en la UE. ¿Le interesa? - [ASEMESA: Las empresas que exporten aceitunas de mesa a EE.UU deben contar con un plan de seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/asemesa-las-empresas-que-exporten-aceitunas-de-mesa-a-ee-uu-deben-contar-con-un-plan-de-seguridad-alimentaria/): ASEMESA, escoge a AINIA y DNV GL para ayudar a las empresas que exporten aceitunas de mesa a EE.UU a adaptarse a la nueva Ley estadounidense FSMA de FDA - [Los alimentos enriquecidos con algas marcan tendencia en Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-enriquecidos-con-algas-marcan-tendencia-en-europa/): El interés por las algas ha aumentado en los últimos años, particularmente su incorporación en alimentos, bebidas, cosméticos y productos de biomedicina. - [Evolución de la legislación alimentaria en materia de LMR’s, últimos cambios](https://www.ainia.com/ainia-news/evolucion-de-la-legislacion-alimentaria-en-materia-de-lmrs-ultimos-cambios/): 14 modificaciones del Reglamento 396/2005 de control de límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s), empleo de aditivos, límites contaminantes alimentos - [Formación para PCQI: Qué debe hacer si su empresa exporta a EEUU](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-para-pcqi-que-debes-hacer-si-su-empresa-exporta-a-eeuu/): Formación para PCQI. Instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) de FDA. Para exportar alimentos a EEUU. Curso AINIA – DNV GL - [Aceitunas Torrent, asociado a AINIA, recibe el "Premio Alas" a la internacionalización de la empresa andaluza](https://www.ainia.com/ainia-news/aceitunas-torrent-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-alas-a-la-internacionalizacion-de-la-empresa-andaluza/): Aceitunas Torrent, empresa asociada a AINIA, "Premio Alas" a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, en la categoría de “Empresa Exportadora” - [Exportaciones a EEUU: novedades en el etiquetado nutricional](https://www.ainia.com/ainia-news/exportaciones-a-eeuu-novedades-en-el-etiquetado-nutricional/): El pasado 27 de mayo de 2016 la agencia norteamericana para alimentos y medicamentos, FDA, publicó las reglas finales sobre... - [Exportaciones a EEUU: novedades en el etiquetado nutricional](https://www.ainia.com/ainia-news/exportaciones-a-eeuu-novedades-en-el-etiquetado-nutricional-2/): El pasado 27 de mayo de 2016 la agencia norteamericana para alimentos y medicamentos, FDA, publicó las reglas finales sobre... - [Extractos microencapsulados para cosmética: Una visión de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-microencapsulados-para-cosmetica-una-vision-de-mercado/): Productos capilares con vitaminas microencapsuladas, cremas antiedad con micropigmentos, dentífricos con extractos de antisensibilidad, líneas faciales con microcápsulas de agentes... - [Conservación de alimentos, ¿hacia dónde se va?](https://www.ainia.com/ainia-news/conservacion-de-alimentos-hacia-donde-se-va/): En este artículo resumimos lo que aprendimos en la jornada de innovación en conservación de alimentos que celebramos el pasado... - [AINIA estrena nueva web corporativa](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estrena-nueva-web-corporativa/): AINIA Centro Tecnológico estrena nueva web corporativa, con nuevo diseño, más contenidos y más intuitiva para acceder a nuestros servicios... - [Food Waste: soluciones tecnológicas que te ayudan a minimizarlo](https://www.ainia.com/ainia-news/food-waste-soluciones-tecnologicas-que-te-ayudan-a-minimizarlo/): 1. 300 millones de toneladas de alimentos, 3. 300 millones de toneladas de equivalentes de CO2 de gases efecto invernadero,... - [Kiwi Atlántico inicia el desarrollo de un sistema de medición de la calidad de la fruta con AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlantico-inicia-el-desarrollo-de-un-sistema-de-medicion-de-la-calidad-de-la-fruta-con-ainia/): Kiwi Atlántico, la mayor productora de kiwi de España, ha iniciado un proyecto con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico... - [Aprende qué información debe contener el etiquetado de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/aprende-que-informacion-debe-contener-el-etiquetado-de-los-alimentos/): La etiqueta de los alimentos nos aporta la información necesaria para que podamos hacer una elección adecuada a nuestras necesidades... - [Porqué interesa tener un panel de cata propio en una Denominación de Origen Protegida (DOP)](https://www.ainia.com/ainia-news/porque-interesa-tener-un-panel-de-cata-propio-en-una-denominacion-de-origen-protegida-dop/): Los productos de calidad diferenciada son una tendencia en alza. Para un importante segmento de consumidores estos alimentos, por sus... - [Calidad y control en productos hortofrutícolas en la legislación alimentaria de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-y-control-en-productos-hortofruticolas-en-la-legislacion-alimentaria-de-la-ue/): El derecho alimentario y la producción y comercialización de los productos hortofrutícolas tienen dos grandes puntos de encuentro. Por un... - [Aditivos alimentarios, un análisis de la legislación de la UE que regula el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-un-analisis-de-la-legislacion-de-la-ue-que-regula-el-sector/): La puesta en el mercado de los aditivos alimentarios requiere que tengamos en cuenta diversos elementos legales en la UE.... - [Curso práctico para adaptar los tratamientos térmicos a los cambios del proceso productivo](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-practico-para-adaptar-los-tratamientos-termicos-a-los-cambios-del-proceso-productivo/): El principal objetivo de los tratamientos térmicos es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que pudieran afectar al alimento envasado.... - [Materiales barrera, ¿en qué se está trabajando para aumentar la vida útil de los alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-barrera-en-que-se-esta-trabajando-para-aumentar-la-vida-util-de-los-alimentos/): La fecha de consumo preferente indica el espacio de tiempo durante el cual un alimento mantiene intactas sus características de... - [Los alimentos saciantes marcan tendencia de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-saciantes-marcan-tendencia-de-innovacion/): La Organización Mundial de la Salud estima que el 47% de los adultos a nivel mundial sufre algún tipo de... - [Manzanilla Olive, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/manzanilla-olive-nuevo-asociado-a-ainia/): Manzanilla Olive, cooperativa andaluza dedicada a la producción de aceituna de mesa y de aceite de oliva, es una empresa... - [Obtenido el primer bioplástico a partir del suero lácteo excedente de la industria quesera](https://www.ainia.com/ainia-news/obtenido-el-primer-bioplastico-a-partir-del-suero-lacteo-excedente-de-la-industria-quesera/): Se han conseguido los primeros resultados de WHEYPACK. Un proyecto europeo de economía circular en el que la industria quesera,... - [Healthy Food: Innovación contra el incremento de alertas alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/healthy-food-innovacion-contra-el-incremento-de-alertas-alimentarias/): Cada año aumenta el número de afectados por algún tipo de alergia alimentaria en todos los grupos de población y... - [¿Cómo endulzas la innovación?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-endulzas-la-innovacion/): Tanto el consumidor como los organismos más representativos en el ámbito alimentario apuestan por alimentos más saludables. Si hace unos... - [Innovación en alimentos saludables, ¿hacia dónde se va?](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-alimentos-saludables-hacia-donde-se-va/): Los alimentos con propiedades saludables son cada vez más demandados por el consumidor. Sin embargo, para poder afirmar los beneficios... - [Sustitutivos de comidas para el control de peso, actualizados los health claims](https://www.ainia.com/ainia-news/sustitutivos-de-comidas-para-el-control-de-peso-actualizados-los-health-claims/): Hacemos un balance de la evolución del reglamento 432/2012 en cuanto a las aprobaciones y denegaciones de declaraciones de propiedades... - [La gestión de olores en EDARs, tema central de la jornada de formación de DAM-Aguas en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-de-olores-en-edars-tema-central-de-la-jornada-de-formacion-de-dam-aguas-en-ainia/): DAM-Aguas, asociado a AINIA, celebró el pasado 8 de septiembre de 2016 una jornada sobre gestión de olores en Estaciones... - [La Visión Penetrante NIR, nuevas aplicaciones para el control de la calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/la-vision-penetrante-nir-nuevas-aplicaciones-para-el-control-de-la-calidad-y-seguridad-alimentaria/): La tecnología de Visión Penetrante NIR es una técnica utilizada por la industria para velar por la seguridad alimentaria a... - [AINIA organiza el II Ciclo de Jornadas sobre innovación en seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-el-ii-ciclo-de-jornadas-sobre-innovacion-en-seguridad-alimentaria/): El II Ciclo de Jornadas de innovación en seguridad alimentaria está compuesto por cuatro jornadas que tienen como objetivo dar... - [¿Sabes cómo será la alimentación del futuro?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-sera-alimentacion-futuro/): Nuevas fuentes de proteínas, alimentos más saludables, dietas personalizadas, etc., marcarán la alimentación del futuro. - [Actualización de la legislación UE sobre materiales y objetos plásticos en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-de-la-legislacion-ue-sobre-materiales-y-objetos-plasticos-en-contacto-con-alimentos/): Los materiales y objetos plásticos en contacto con los alimentos están regulado en la UE por el Reglamento (UE) Nº... - [8 jornadas y 5 cursos, la formación especializada de AINIA del último cuatrimestre 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/8-jornadas-y-5-cursos-la-formacion-especializada-de-ainia-del-ultimo-cuatrimestre-2016/): Como no podía ser menos, empezamos septiembre avanzando la actividad formativa prevista para el último cuatrimestre de 2016. Hemos programado... - [Cómo hacer un protocolo de vida útil](https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-un-protocolo-de-vida-util/): Entendemos por vida útil de un alimento el periodo de tiempo en el que, bajo unas circunstancias especificadas de conservación,... - [Industria alimentaria - Consumo de agua: El ecodiseño higiénico consigue un ahorro del 38 por ciento](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-alimentaria-consumo-de-agua-el-ecodiseno-higienico-consigue-un-ahorro-del-38-por-ciento/): El ecodiseño higiénico aplicado en los equipos de las empresas agroalimentarias permite reducir los gastos en agua, energía y componentes químicos para... - [Investigan microcápsulas funcionales de elevada resistencia mecánica y térmica](https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-microcapsulas-funcionales-de-elevada-resistencia-mecanica-y-termica/): AINIA, INESCOP y AIMPLAS colaboran en el proyecto INORCAP, financiado con apoyo del IVACE y Fondos Feder. Un proyecto en... - [AINIA, IBV y AIJU, juntos en un proyecto para promover hábitos de vida saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ibv-y-aiju-juntos-en-un-proyecto-para-promover-habitos-de-vida-saludables/): Los centros tecnológicos IBV, AINIA y AIJU colaboran en el proyecto de investigación y desarrollo HAVISA, que dotará a la... - [Últimas novedades en la legislación sobre cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-novedades-en-la-legislacion-sobre-cosmeticos/): Observamos una constante evolución de la legislación sobre los productos cosméticos y las distintas sustancias que pueden o no emplearse... - [Tendencias en helados, entre la indulgencia y lo saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-helados-entre-la-indulgencia-y-lo-saludable/): Durante los meses de verano el helado es el snack favorito para los españoles, por encima de bolsas de patatas,... - [¿Exportar alimentos a USA? Sólo si su empresa está adaptada a la nueva ley](https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-alimentos-a-usa-solo-si-su-empresa-esta-adaptada-a-la-nueva-ley/): Toda empresa que pretenda exportar productos alimenticios  a EEUU a partir del próximo 16 de septiembre deberá cumplir la ley... - [Visión avanzada para el control de la calidad de la uva destinada a vinificación](https://www.ainia.com/ainia-news/vision-avanzada-para-el-control-de-la-calidad-de-la-uva-destinada-a-vinificacion/): España alcanzó la cabeza del ranking mundial en exportación de vinos en 2015 con unas ventas de casi 24 millones... - [Sensores ópticos para optimizar los procesos productivos](https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-opticos-para-optimizar-los-procesos-productivos/): AINIA Centro Tecnológico y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) han iniciado una colaboración conjunta para automatizar, mejorar la eficiencia,... - [Industria 4.0: I+D en sensores ópticos avanzados para el control de procesos productivos](https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-i-d-en-sensores-opticos-avanzados-para-el-control-de-procesos-productivos/): AINIA y el ITC trabajan en un proyecto de I+D conjunto para introducir sensores ópticos avanzados en los sistemas de... - [AINIA y AIMPLAS investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-aimplas-investigan-como-mejorar-las-propiedades-de-los-bioplasticos-comerciales/): En el marco del proyecto SOSTPACK, que cuenta con apoyo del IVACE, AINIA y AIMPLAS investigan cómo mejorar las propiedades de... - [Calidad diferenciada y declaraciones nutricionales, balance de lo más destacado](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-diferenciada-y-declaraciones-nutricionales-balance-de-lo-mas-destacado/): El Derecho Alimentario se desarrolla en líneas muy diversas, algunas de ellas se centran en la protección de alimentos con... - [Nuevas tecnologías: lo más leído del semestre en cuanto a seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-lo-mas-leido-del-semestre-en-cuanto-a-seguridad-alimentaria/): El valor que la industria alimentaria da a la confianza del consumidor es enorme y sirve de acicate para localizar... - [Expresar correctamente la información de alimentos en el etiquetado, ¿ayuda a prospectar?](https://www.ainia.com/ainia-news/expresar-correctamente-la-informacion-de-alimentos-en-el-etiquetado-ayuda-a-prospectar/): El correcto etiquetado es una exigencia legal de la que es responsable la industria alimentaria, pero también una magnifica vía... - [La Fundación Grupo Siro entrega los premios a la investigación agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/la-fundacion-grupo-siro-entrega-los-premios-a-la-investigacion-agroalimentaria/): La Fundación del Grupo Siro, asociado a AINIA Centro Tecnológico, ha entregado sus primeros premios a la investigación agroalimentaria. El... - [Desarrollan una app experimental que ayuda al consumidor a hacer la compra de manera más saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-una-app-experimental-que-ayuda-al-consumidor-a-hacer-la-compra-de-manera-mas-saludable/): Alimerka y AINIA, junto con CreativIT, Intermark y el Instituto de Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC) han desarrollado, en el... - [Legislación alimentaria: lo más destacado del semestre en plaguicidas, contaminantes y aditivos](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-lo-mas-destacado-del-semestre-en-plaguicidas-contaminantes-y-aditivos/): El Derecho Alimentario se desarrolla en líneas muy diversas a la hora de controlar la seguridad alimentaria, tanto desde los... - [Botulismo, la importancia de los tratamientos térmicos en platos preparados y conservas](https://www.ainia.com/ainia-news/botulismo-la-importancia-de-los-tratamientos-termicos-en-platos-preparados-y-conservas/): Cuando hablamos de tratamientos térmicos de conservación nos referimos a una de las estrategias más efectivas para dar garantía a... - [4 citas para la innovación: II Ciclo de Jornadas de Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/4-citas-para-la-innovacion-ii-ciclo-de-jornadas-de-seguridad-alimentaria/): Las nuevas tecnologías marcan el ritmo de la innovación en seguridad alimentaria y está se encuentra en constante cambio y... - [Dow Chemical y ULMA Packaging han desarrollado nuevos envases ecoinnovadores para pescado elaborado](https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-y-ulma-packaging-han-desarrollado-nuevos-envases-ecoinnovadores-para-pescado-elaborado/): Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, han desarrollado nuevas soluciones de envasado ecoinnovador, para pescado elaborado, que reducirán... - [Innolact y Kiwi Atlántico trabajan con el Clúster Alimentario Gallego para impulsar la industria 4.0](https://www.ainia.com/ainia-news/innolact-y-kiwi-atlantico-trabajan-con-el-cluster-alimentario-gallego-para-impulsar-la-industria-4-0/): Innolact y Kiwi Atlántico, empresas asociadas a AINIA, son 2 de las 38 pymes que participan en los proyectos seleccionados... - [El Brexit complicará la legislación alimentaria entre Reino Unido y la Unión Europea](https://www.ainia.com/ainia-news/el-brexit-complicara-la-legislacion-alimentaria-entre-reino-unido-y-la-union-europea/): Incertidumbre sobre los efectos del Brexit en la industria agroalimentaria europea.  Según José María Ferrer, responsable del departamento de Legislación... - [IIS La Fe y AINIA desarrollan un pre-prototipo de visión avanzada para la detección del melanoma](https://www.ainia.com/ainia-news/iis-la-fe-y-ainia-desarrollan-un-pre-prototipo-de-vision-avanzada-para-la-deteccion-del-melanoma/): El pre-prototipo desarrollado permite identificar si se tiene o no el melanoma, así como delimitar el área afectada por la lesión... - [Internacionalización y legislación alimentaria, una guía efectiva](https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-y-legislacion-alimentaria-una-guia-efectiva/): Una parte importante de la complejidad del proceso de exportación de productos agroalimentarios radica en ajustar su oferta a los... - [12 tendencias imprescindibles para innovar en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/12-tendencias-imprescindibles-para-innovar-en-el-sector-alimentario/): El primer semestre de 2016 termina y nos ha dejado tendencias tan importantes como aquellas relativas a los nuevos modelos... - [Nanotecnología en alimentación, estado de situación](https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-en-alimentacion-estado-de-situacion/): Una de las grandes fortalezas de la nanotecnología es su transversalidad con otras tecnologías. A partir de sus cruces con... - [4 elementos clave en la importación de alimentos para comercializar en España](https://www.ainia.com/ainia-news/4-elementos-clave-en-la-importacion-de-alimentos-para-comercializar-en-espana/): Cuando una empresa se plantea la importación de materias primas o alimentos para su posterior comercialización en España, además de... - [Alimentos que emocionan](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-que-emocionan/): El 95% de nuestras decisiones de compra están condicionadas por las emociones. Por este motivo, la mayor parte de las... - [FACSA, asociado a AINIA, organiza una jornada técnica en depuración de aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-asociado-a-ainia-organiza-una-jornada-tecnica-en-depuracion-de-aguas-residuales/): FACSA organiza la 1ª Jornada Técnica en Depuración de Aguas Residuales: Digestión Anaerobia, que se celebrará los días 7 y... - [AINIA, formación para mejorar la capacidad sensorial y nutricional de personas mayores](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-formacion-para-mejorar-la-capacidad-sensorial-y-nutricional-de-personas-mayores/): Desarrollan una herramienta de formación para mejorar la capacidad sensorial y el estado nutricional de personas de la tercera edad.... - [Internacionalización: 7 recursos clave para la transformación digital en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-7-recursos-clave-para-la-transformacion-digital-en-el-sector-agroalimentario/): ¿Sabes como la transformación digital puede ayudarte a conocer (mejor) los mercados internacionales? ¿Te gustaría conocer lo que desean tus... - [Los consumidores valoran un 15 por ciento más los productos cosméticos de etiqueta “sostenible"](https://www.ainia.com/ainia-news/los-consumidores-valoran-un-15-por-ciento-mas-los-productos-cosmeticos-de-etiqueta-sostenible/): Lo natural y sostenible se confirma como la nueva tendencia en els ector cosmético, la eficacia y la seguridad siguen... - [Lo que la visión avanzada puede hacer por la detección precoz de enfermedades](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-la-vision-avanzada-puede-hacer-por-la-deteccion-precoz-de-enfermedades/): Ya estamos acostumbrados a diferentes técnicas de diagnosis por la imagen. Rayos X, ecografías, ultrasonidos o resonancia magnética nuclear entre... - [Foro Interalimentario organiza una jornada sobre la Ley de la Cadena Agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/foro-interalimentario-organiza-una-jornada-sobre-la-ley-de-la-cadena-agroalimentaria/): El Foro Interalimentario, asociado a AINIA, ha organizado una jornada orientada a reflexionar sobre la Ley de la Cadena Agroalimentaria... - [Nuevas tendencias en formación especializada: El “Lifelong Learning” o aprendizaje permanente](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tendencias-en-formacion-especializada-el-lifelong-learning-o-aprendizaje-permanente/): La economía actual y futura está basada en el conocimiento y la innovación. Invertir en un reciclaje profesional permanente, con... - [Los efectos BREXIT en la legislación alimentaria, ¿qué aspectos habrá que contemplar?](https://www.ainia.com/ainia-news/los-efectos-brexit-en-la-legislacion-alimentaria-que-aspectos-habra-que-contemplar/): El BREXIT tendrá incidencia en el sector agroalimentario, dado que dará lugar a relaciones mucho más complejas entre la UE... - [Taller práctico para conocer las claves de la Internacionalización de la I+D+I en Japón y Australia](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-practico-para-conocer-las-claves-de-la-internacionalizacion-de-la-i-d-i-en-japon-y-australia/): Para lograr posicionarse en mercados internacionales punteros, como lo son el mercado japonés y el australiano, es obligatorio contar con... - [7 claves para reforzar la seguridad alimentaria y mantener la confianza del consumidor en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/7-claves-para-reforzar-la-seguridad-alimentaria-y-mantener-la-confianza-del-consumidor-en-verano/): La confianza del consumidor en la industria alimentaria en general y en particular, en aquella que deposita en las marcas... - [Andres Pintaluba, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/andres-pintaluba-nuevo-asociado-a-ainia/): Andrés Pintaluba, S. A. , empresa referente en el ámbito de los aditivos y medicamentos para la nutrición y la... - [Las bebidas energéticas y el consumo de cafeína, objeto de debate en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/las-bebidas-energeticas-y-el-consumo-de-cafeina-objeto-de-debate-en-la-ue/): El pasado 15 de junio se aprobó una Resolución que señala que este tipo de bebidas no debería incorporar menciones... - [Huevos Guillén, asociado a AINIA, factura un 2,5 por ciento más en 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/huevos-guillen-asociado-a-ainia-factura-un-2-5-por-ciento-mas-en-2015/): Huevos Guillén, empresa referente en producción avícola, ha cerrado 2015 con una facturación superior a los 166 millones de euros,... - [Consumer Focus Innovation para conquistar los mercados asiáticos](https://www.ainia.com/ainia-news/consumer-focus-innovation-para-conquistar-los-mercados-asiaticos/): Innovación, internalización y el desarrollo de marcas son las grandes palancas de crecimiento para la industria en general y para... - [Innovación cosmética o cómo lograr productos más naturales y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmetica-o-como-lograr-productos-mas-naturales-y-sostenibles/): Las demandas del consumidor respecto a los productos cosméticos giran en torno a dos valores fundamentales. Así lo poníamos de... - [Los últimos avances en el desarrollo de nuevos edulcorantes no calóricos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-ultimos-avances-en-el-desarrollo-de-nuevos-edulcorantes-no-caloricos/): Según el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias y referenciado en foodanddrinkeurope. com, el centro Monell, en colaboración... - [7 dudas habituales sobre envase plástico flexible y termoconformado para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/7-dudas-habituales-sobre-envase-plastico-flexible-y-termoconformado-para-alimentos/): Los profesionales de los departamentos de calidad y los responsables de la seguridad alimentaria de las empresas fabricantes de envases... - [Bebidas vegetales, ¿cómo se adaptan a las nuevas tendencias de mercado?](https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-vegetales-como-se-adaptan-a-las-nuevas-tendencias-de-mercado/): Cuando hablamos de bebidas vegetales generalmente identificamos este producto con líquidos que son extraídos de cereales, como es el caso... - [AINIA analiza las claves de la nueva productividad con dos premios Nobel](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-analiza-las-claves-de-la-nueva-productividad-con-dos-premios-nobel/): Los premios Nobel y jurados de los premios Rey Jaime I, Dr. Roger Kornberg, Nobel de Química 2006 y el... - [Mettler Toledo, asociado a AINIA: Jornada sobre aplicaciones de análisis térmico](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-asociado-a-ainia-jornada-sobre-aplicaciones-de-analisis-termico/): Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 14 de junio de 2016 una jornada técnica sobre aplicaciones de análisis... - [La microencapsulación, vanguardia tecnológica con gran potencial para la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/la-microencapsulacion-vanguardia-tecnologica-con-gran-potencial-para-la-industria/): Con la aplicación de la microencapsulación se consigue, por ejemplo, alargar la duración de aromas y fragancias en alimentos, fármacos,... - [Alimentos y comercio internacional, 6 aspectos a tener presente para su gestión](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-comercio-internacional-6-aspectos-a-tener-presente-para-su-gestion/): Somos la octava potencia del mundo en comercio de alimentos. Es decir, somos grandes exportadores de alimentos. Y, a la... - [5 Imprescindibles para lograr la financiación en I+D+i empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/5-imprescindibles-para-lograr-la-financiacion-en-i-d-i-empresarial/): El pasado mes de abril tuvo lugar en AINIA el “III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en... - [Alimentos para deportistas, ¿para cuándo una legislación específica?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-para-deportistas-para-cuando-una-legislacion-especifica/): Los alimentos para deportistas (Alimentos complementarios o para situaciones de esfuerzo y desgaste) ya se contemplaban en el Real Decreto... - [Investigan cómo lograr mayor eco-eficiencia hídrica en la industria citrícola](https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-como-lograr-mayor-eco-eficiencia-hidrica-en-la-industria-citricola/): AINIA, IVEM e Instalaciones Grau, con la colaboración de Anecoop y cuatro cooperativas citrícolas valencianas, se unen para desarrollar un... - [Innovación para la sostenibilidad de la industria alimentaria: Por qué estaremos en ENVIFOOD](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-para-la-sostenibilidad-de-la-industria-alimentaria-por-que-estaremos-en-envifood/): Las industrias agroalimentarias debido a su actividad necesitan elevados volúmenes de agua, energía y otros insumos como materias primas para... - [Nanoencapsulados, algunas claves para su futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/nanoencapsulados-algunas-claves-para-su-futuro/): La nanotecnología abarca la capacidad de medir, modelar y controlar materiales a dimensiones muy pequeñas (1-100 nm). Su potencial deriva... - [Taller sobre legislación del etiquetado e información de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/taller-sobre-legislacion-del-etiquetado-e-informacion-de-los-alimentos/): El correcto etiquetado de alimentos es uno de los puntos clave sobre los que se está articulando la lucha contra... - [Análisis crítico de los FCM por parte del Parlamento Europeo, ¿hacia dónde vamos?](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-critico-de-los-fcm-por-parte-del-parlamento-europeo-hacia-donde-vamos/): Desde el 2004 con la aprobación del reglamento marco en relación con los materiales en contacto con los alimentos (FCM),... - [Por una regulación específica para todos los materiales en contacto con los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/por-una-regulacion-especifica-para-todos-los-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/): Han transcurrido 12 años desde que se aprobó el Reglamento 1935/2004 sobre materiales en contacto con los alimentos (FCM siglas... - [Una innovación tecnológica facilitará la producción de biofertilizantes desde el digerido de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/una-innovacion-tecnologica-facilitara-la-produccion-de-biofertilizantes-desde-el-digerido-de-biogas/): Una innovación tecnológica, desarrollada en el marco del proyecto europeo DIGESMART, permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir... - [TECNIDEX, premiada como empresa innovadora por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-premiada-como-empresa-innovadora-por-el-colegio-de-ingenieros-agronomos-de-levante/): TECNIDEX, asociado de AINIA, ha sido reconocida con el premio Innovación otorgado por El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante... - [4 pasos para definir un plan de control de riesgos microbiológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/4-pasos-para-definir-un-plan-de-control-de-riesgos-microbiologicos/): El Reglamento 2073/2005 de la UE y sus modificaciones posteriores establece los criterios microbiológicos en alimentos. Este Reglamento asigna al... - [Cómo actuar ante situaciones contradictorias en el Derecho Alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/como-actuar-ante-situaciones-contradictorias-en-el-derecho-alimentario/): Por tanto, es necesario que cuando tengamos que interpretar el Derecho Alimentario no nos quedemos en la superficie de la... - [¿Qué ofrece la solución DIGESMART para la gestión del digerido en las plantas de biogás?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-ofrece-la-solucion-digesmart-para-la-gestion-del-digerido-en-las-plantas-de-biogas/): Una planta de biogás convierte la biomasa en energía eléctrica, térmica o biometano. Esta producción de bioenergía y biogás es... - [Actualizando la situación del Bisfenol A (BPA)](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizando-la-situacion-del-bisfenol-a-bpa/): Laura López/ José Mª Ferrer. – En los últimos años se habla constantemente de la situación del BPA, por ese... - [FEDACOVA y AINIA reflexionan con más de 300 empresarios el futuro del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-reflexionan-con-mas-de-300-empresarios-el-futuro-del-sector/): La jornada “Por el futuro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana”, que ha contado con un importante apoyo institucional... - [La innovación, principal protagonista de VITAFOODS EUROPE 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-principal-protagonista-de-vitafoods-europe-2016/): Vitafoods Europe, el principal evento nutracéutico internacional, abrió sus puertas ayer día 10 de mayo en Palexpo (Ginebra) y continuará... - [EPSA, asociado de AINIA, presenta un ingrediente con hierro microencapsulado para productos panarios](https://www.ainia.com/ainia-news/epsa-asociado-de-ainia-presenta-un-ingrediente-con-hierro-microencapsulado-para-productos-panarios/): EPSA (Emilio Peña S. A), empresa valenciana dedicada a la comercialización y distribución de ingredientes y aditivos alimentarios, ha desarrollado... - [Nuevos alimentos infantiles, ¿cómo se adaptan a las demandas del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-infantiles-como-se-adaptan-a-las-demandas-del-consumidor/): La industria alimentaria enfocada en la nutrición infantil ha sufrido las consecuencias de la crisis y la reducción en la... - [¿Por qué una jornada de innovación sobre microencapsulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-una-jornada-de-innovacion-sobre-microencapsulacion/): Desde las primeras aplicaciones de la microencapsulación en el sector farmacéutico, esta técnica ha demostrado una enorme versatilidad para su... - [Consideraciones de EFSA sobre los sulfitos, últimas novedades](https://www.ainia.com/ainia-news/consideraciones-de-efsa-sobre-los-sulfitos-ultimas-novedades/): Recientemente se ha publicado la opinión científica de EFSA sobre los sulfitos “Scientific Opinion on the re-evaluation of sulphur dioxide... - [FEDACOVA reúne a personalidades del mundo agroalimentario en su 25 aniversario](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-reune-a-personalidades-del-mundo-agroalimentario-en-su-25-aniversario/): Con motivo de su 25 aniversario, La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) organiza, junto a AINIA... - [Superfoods, alimentación y salud todo en uno](https://www.ainia.com/ainia-news/superfoods-alimentacion-y-salud-todo-en-uno/): Se ha incrementado un 202% a nivel mundial el número de productos lanzados al mercado con los términos superfood, superfuit... - [El Biogás agroindustrial a pequeña escala, una apuesta por la producción agroalimentaria sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/el-biogas-agroindustrial-a-pequena-escala-una-apuesta-por-la-produccion-agroalimentaria-sostenible/): AINIA ha liderado el proyecto Biogás 3, para divulgar en España y la UE las ventajas de instalar pequeños digestores... - [Insectos y combinados proteicos como alimentos alternativos, un enfoque legal](https://www.ainia.com/ainia-news/insectos-y-combinados-proteicos-como-alimentos-alternativos-un-enfoque-legal/): Vitaminas y minerales. Ante estas iniciativas, se ha constatado que el legislador comunitario sí ha desarrollado el Derecho Alimentario de... - [Análisis de la seguridad alimentaria en 2015: Lo que registró el RASFF y algunas cosas más](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-de-la-seguridad-alimentaria-en-2015-lo-que-registro-el-rasff-y-algunas-cosas-mas/): Manteniendo la tendencia identificada en ejercicios anteriores, el 50% de las notificaciones detectadas en el Informe RASFF 2015 son paradas... - [Idai Nature, nuevo asociado a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/idai-nature-nuevo-asociado-a-ainia/): Idai Nature, empresa valenciana referente en el desarrollo de soluciones naturales para el cultivo de frutas y hortalizas sin residuos... - [La creación de nuevas líneas de I+D, lo que contamos en Alimentaria 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/la-creacion-de-nuevas-lineas-de-i-d-lo-que-contamos-en-alimentaria-2016/): Alimentaria 2016 abrió sus puertas el pasado lunes y vuelve a ser la cita obligada del sector para conocer la... - [Implementar los criterios de diseño higiénico EHEDG, ¿una ventaja competitiva para las empresas?](https://www.ainia.com/ainia-news/implementar-los-criterios-de-diseno-higienico-ehedg-una-ventaja-competitiva-para-las-empresas/): Entendemos por diseño higiénico la aplicación de técnicas de diseño a equipos e instalaciones que permiten la limpieza oportuna y... - [Economía Circular y Derecho Alimentario, 3 líneas de trabajo colaborativo](https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-y-derecho-alimentario-3-lineas-de-trabajo-colaborativo/): Al analizar las primeras ideas que desde la Comisión se han puesto sobre la mesa, vemos que en el ámbito... - [Biosabor, premio nacional Nutrigold 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/biosabor-premio-nacional-nutrigold-2016/): El gazpacho de invierno ecológico de la empresa almeriense Biosabor, asociada a AINIA, ha sido el ganador de los Premios... - [C02 supercrítico para la obtención de ingredientes naturales, ¿qué mostraremos en Vitafoods Europe?](https://www.ainia.com/ainia-news/c02-supercritico-para-la-obtencion-de-ingredientes-naturales-que-mostraremos-en-vitafoods-europe/): Como decíamos en el artículo “Los Fluidos Supercríticos impulsan la industria alimentaria”, la extracción supercrítica ofrece una opción limpia y... - [Cómo identificar la mejor formación en innovación: 7 claves para una buena selección](https://www.ainia.com/ainia-news/como-identificar-la-mejor-formacion-en-innovacion-7-claves-para-una-buena-seleccion/): Formar y motivar a equipos hacia la innovación van de la mano. Por eso, la formación está en el ADN... - [Las declaraciones nutricionales y su empleo en el etiquetado, algunas cuestiones](https://www.ainia.com/ainia-news/las-declaraciones-nutricionales-y-su-empleo-en-el-etiquetado-algunas-cuestiones/):   El Reglamento 1924/2006 ha definido una serie de declaraciones nutricionales y las condiciones en las que se pueden emplear,... - [Grupo Irco, referente en restauración colectiva, apuesta por la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-irco-referente-en-restauracion-colectiva-apuesta-por-la-innovacion/): Grupo Irco, empresa valenciana de restauración colectiva, es una compañía referente en alimentación escolar presente en más de 300 centros.... - [Primer prototipo de bioenvase activo a partir de los azúcares de las aguas residuales de zumos](https://www.ainia.com/ainia-news/primer-prototipo-de-bioenvase-activo-a-partir-de-los-azucares-de-las-aguas-residuales-de-zumos/): Los resultados del proyecto PHBOTTLE se han presentado hoy en Bruselas en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico... - [El cárnico, cuarto sector industrial, según los datos presentados por ANICE en su Asamblea](https://www.ainia.com/ainia-news/el-carnico-cuarto-sector-industrial-segun-los-datos-presentados-por-anice-en-su-asamblea/): La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la principal organización empresarial de la industria cárnica española,... - [El etiquetado de alimentos infantiles, un análisis de sus principales puntos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-alimentos-infantiles-un-analisis-de-sus-principales-puntos/): Los alimentos dirigidos a los niños se rigen con carácter general, como cualquier otro alimento, por el reglamento 1169/2011 y,... - [Bioplásticos en la industria europea de zumos, ¿cuáles son los últimos avances?](https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-en-la-industria-europea-de-zumos-cuales-son-los-ultimos-avances/): AINIA centro tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN), son los responsables de la jornada internacional que... - [De microorganismos para fermentar aceitunas a bioproductos con potencial poder antiinflamatorio](https://www.ainia.com/ainia-news/de-microorganismos-para-fermentar-aceitunas-a-bioproductos-con-potencial-poder-antiinflamatorio/): Cómo conseguir, a través de procesos tecnológicos innovadores, que microorganismos que se utilizan para fermentar las aceitunas se conviertan en... - [Derecho alimentario y canales cortos de comercialización, algunos ejes](https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-y-canales-cortos-de-comercializacion-algunos-ejes/): Si vemos lo que la UE dijo en 2011 (Dictamen del Comité de las Regiones — «Sistemas de alimentos locales»... - [SMC organiza una jornada en Vitoria sobre diseño higiénico para industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/smc-organiza-una-jornada-en-vitoria-sobre-diseno-higienico-para-industrias-alimentarias/): Para acercar diseño higiénico al sector y cómo aplicarlo de forma efectiva en la empresa, así como dar a conocer... - [“Alimentos feos” o cómo contribuir a reducir el desperdicio](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-feos-o-como-contribuir-a-reducir-el-desperdicio/): Cada vez más supermercados del Norte de Europa y de manera incipiente, las grandes cadenas estadounidenses de alimentación, se están... - [Cómo controlar los residuos veterinarios en alimentos de origen animal, 3 líneas de trabajo](https://www.ainia.com/ainia-news/como-controlar-los-residuos-veterinarios-en-alimentos-de-origen-animal-3-lineas-de-trabajo/): El  10 de marzo de este mismo año fue aprobado por el Parlamento Europeo un proyecto de ley por el... - [Quesería Menorquina, nuevo asociado de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/queseria-menorquina-nuevo-asociado-de-ainia/): Quesería Menorquina, empresa dedicada a la producción queso fundido en porciones, lonchas y rallado, es una compañía implicada en el... - [Etiquetado, ¿cuándo se va a aplicar el 1169 en materia de origen de los ingredientes?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-cuando-se-va-a-aplicar-el-1169-en-materia-de-origen-de-los-ingredientes/): El artículo 26 del Reglamento 1169/2011 establece la obligación de indicar el origen de los productos, ahora bien en su... - [La apuesta por las microalgas alimentarias, ¿hacia dónde se orienta la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-apuesta-por-las-microalgas-alimentarias-hacia-donde-se-orienta-la-ue/): El aumento progresivo de la población, unido a los problemas derivados del cambio climático, así como la intensa explotación de... - [Optimización del envase en función de cada alimento, ¿cómo lograrlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/optimizacion-del-envase-en-funcion-de-cada-alimento-como-lograrlo/): La industria alimentaria está haciendo frente a una creciente preocupación por la seguridad y calidad de los alimentos que se... - [Bioplásticos y prevención de residuos de envase, algunas claves](https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-y-prevencion-de-residuos-de-envase-algunas-claves/): La Comisión Europea en relación a su plan para impulsar el desarrollo de la economía circular ha revisado las propuestas... - [El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos, a debate](https://www.ainia.com/ainia-news/el-presente-y-futuro-de-los-bioplasticos-en-la-industria-de-zumos-a-debate/): Será el próximo 18 de abril en Bruselas, en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación... - [Aprovechar el potencial de la biotecnología para desarrollar alimentos funcionales y probióticos](https://www.ainia.com/ainia-news/aprovechar-el-potencial-de-la-biotecnologia-para-desarrollar-alimentos-funcionales-y-probioticos/): Se entiende por alimento funcional aquellos cuyas propiedades y componentes proporcionan un efecto beneficioso para la salud más allá de... - [Controles microbiológicos, por una aplicación más práctica del Reglamento 2073/2005](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-por-una-aplicacion-mas-practica-del-reglamento-2073-2005/): El punto de partida del 2073 es claro, en tanto que fija los criterios microbiológicos sobre la base de criterios... - [¿Cómo condiciona la vista la decisión de compra de un alimento?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-condiciona-la-vista-la-decision-de-compra-de-un-alimento/): Todo aquel que comercializa algún bien o servicio se ha preguntado en alguna ocasión porqué el consumidor al que se... - [Tecnidex, Carinsa y Grupo SADA contarán sus innovaciones en el Taller de financiación de la I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-carinsa-y-grupo-sada-contaran-sus-innovaciones-en-el-taller-de-financiacion-de-la-i-d-i/): Tecnidex, Carinsa y Grupo SADA, asociados a AINIA, han desarrollado tres proyectos de I+D financiados por el CDTI. Tecnidex ha... - [¿Cómo serán los envases del futuro?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-seran-los-envases-del-futuro/): Las últimas innovaciones en envases buscan diseños más sostenibles con el medio ambiente, que requieran menos recursos para su fabricación... - [2 cursos online para la gestión eficaz de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/2-cursos-online-para-la-gestion-eficaz-de-la-seguridad-alimentaria/): La seguridad alimentaria de los productos que se comercializan es una prioridad dentro y fuera de nuestras fronteras. Esto es... - [Los principales aspectos del nuevo Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-principales-aspectos-del-nuevo-plan-nacional-de-control-oficial-de-la-cadena-alimentaria/): El control de la producción alimentaria por parte de las autoridades competentes en la actualidad se deriva de las obligaciones... - [Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia, nuevo asociado de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/cooperativa-oleicola-serrana-del-palancia-nuevo-asociado-de-ainia/):   La Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia (Cooperativa Viver), es una empresa dedicada a la producción de Aceite de Oliva... - [Cajamar y AINIA organizan una jornada para empresas sobre oportunidades de negocio en biotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/cajamar-y-ainia-organizan-una-jornada-para-empresas-sobre-oportunidades-de-negocio-en-biotecnologia/):   La jornada técnica agroalimentaria ‘Oportunidades de negocio en biotecnología con fines agrícolas’, será el próximo 17 de marzo en la... - [Biomedal, referencia en el control de alérgenos](https://www.ainia.com/ainia-news/biomedal-referencia-en-el-control-de-alergenos/): Biomedal, empresa biotecnológica con sede en Sevilla y asociada a AINIA, lleva más de 15 años investigando en el ámbito... - [Legislación y derecho alimentario, ¿pueden ayudar en la gestión de la empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-y-derecho-alimentario-pueden-ayudar-en-la-gestion-de-la-empresa/): La regulación de la actividad del sector alimentario es clave para que podamos trabajar con tranquilidad y a la vez para asegurar... - [Personalización de producto y sistemas avanzados de producción, una realidad indisociable](https://www.ainia.com/ainia-news/personalizacion-de-producto-y-sistemas-avanzados-de-produccion-una-realidad-indisociable/): La personalización es hoy una realidad para muchas empresas del sector alimentario. Con ella, las marcas aportan un valor diferenciador... - [Posibilitar a la Pyme la innovación a través del análisis sensorial del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/posibilitar-a-la-pyme-la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-del-consumidor/): El éxito de un producto depende del hecho de que el consumidor acepte y compre dicho producto. Una empresa tiene... - [Agrobiocon, proyecto de AINIA seleccionado como una de las “actuaciones relevantes de 2015” en I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/agrobiocon-proyecto-de-ainia-seleccionado-como-una-de-las-actuaciones-relevantes-de-2015-en-i-d-i/): AINIA Centro Tecnológico, reconocido por la Red I+D+i por impulsar la innovación y su aplicación en las PYMES agroalimentarias. El... - [Zummo, asociado a AINIA, comercializa su sistema de exprimido de naranja en más de 80 países](https://www.ainia.com/ainia-news/zummo-asociado-a-ainia-comercializa-su-sistema-de-exprimido-de-naranja-en-mas-de-80-paises/):   Zummo, empresa valenciana asociada a AINIA y especializada en el diseño y fabricación de máquinas automáticas exprimidoras de cítricos,... - [Financiación para la I+D+i, ¿cómo y dónde conseguirla?](https://www.ainia.com/ainia-news/financiacion-para-la-i-d-i-como-y-donde-conseguirla/): La cultura de la innovación exige un equipo de personas cualificadas, pero también recursos y una financiación decidida a apostar... - [Hedonismo alimentario, ¿qué factores guían la compra?](https://www.ainia.com/ainia-news/hedonismo-alimentario-que-factores-guian-la-compra/): La palabra hedonismo es una evolución del término griego hedonismos que tiene dos partes diferenciadas. Hedone que significa placer y... - [Gastronomía y recetas tradicionales ¿tendrán denominación de origen?](https://www.ainia.com/ainia-news/gastronomia-y-recetas-tradicionales-tendran-denominacion-de-origen/): Los elementos en los que se fundamenta la Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo sobre la protección de la cultura... - [Seguridad alimentaria y tecnologías: Hacia dónde se orienta la innovación en prevención y control](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-tecnologias-hacia-donde-se-orienta-la-innovacion-en-prevencion-y-control/): La gestión de la seguridad alimentaria requiere hoy trabajar en tres niveles paralelos: Control, prevención y anticipación, en esta triple... - [Conocer los requerimientos legales para el correcto etiquetado alimentario, una tarea ineludible](https://www.ainia.com/ainia-news/conocer-los-requerimientos-legales-para-el-correcto-etiquetado-alimentario-una-tarea-ineludible/): Recientemente en AINIA, nos hemos hecho eco de las diversas acciones que se están llevando a cabo en la lucha... - [Las expectativas del consumidor y los costes de no innovar en el desarrollo de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/las-expectativas-del-consumidor-y-los-costes-de-no-innovar-en-el-desarrollo-de-productos/): En ocasiones, pensamos que una idea puede tener éxito y cuando la presentamos a los consumidores, ya desarrollada, a éstos... - [Las 8 revisiones de los LMR’S en alimentos desde que empezó el año](https://www.ainia.com/ainia-news/las-8-revisiones-de-los-lmrs-en-alimentos-desde-que-empezo-el-ano/): Con el fin de proteger la salud, la UE somete todos los alimentos destinados tanto al consumo humano como al... - [Cinco empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-empresas-asociadas-a-ainia-premio-sabor-del-ano-2016/): Maheso, Dulcesol, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana y Nestlé son las cinco empresas, asociadas a AINIA Centro Tecnológico, que han... - [El cambio en el etiquetado, entre las medidas de la UE para combatir el fraude alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/el-cambio-en-el-etiquetado-entre-las-medidas-de-la-ue-para-combatir-el-fraude-alimentario-1/):   Los cambios en la legislación alimentaria para exigir un mayor grado de información en las etiquetas de los alimentos... - [Inycom celebra en AINIA su ‘Lifescience Roadshow 2016’](https://www.ainia.com/ainia-news/inycom-celebra-en-ainia-su-lifescience-roadshow-2016/):   Inycom es una empresa de base tecnológica asociada a AINIA con 34 años de actividad empresarial, que ofrece servicios... - [Biotecnología, oportunidades de negocio gracias a la revalorización de subproductos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-oportunidades-de-negocio-gracias-a-la-revalorizacion-de-subproductos-agroalimentarios/):   Se calcula que la biotecnología española cuenta en su cartera con más de 200 productos desarrollados a partir de... - [Nueva legislación sobre alimentos infantiles y los destinados a usos médicos especiales](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-sobre-alimentos-infantiles-y-los-destinados-a-usos-medicos-especiales/): En concreto vamos a comentar los elementos clave de los Reglamentos 127/2016 (alimentos infantiles) y 128/2016 (alimentos destinados a usos... - [La gestión de alérgenos en la industria alimentaria, jornada Bioser en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-de-alergenos-en-la-industria-alimentaria-jornada-bioser-en-ainia/): Bioser, asociado a AINIA, organiza el próximo 10 de marzo una jornada sobre “Desafíos y Tendencias en la Gestión de... - [Formación online y a medida: ¿qué están haciendo las empresas agroalimentarias líderes?](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-online-y-a-medida-que-estan-haciendo-las-empresas-agroalimentarias-lideres/): Las tendencias en flexibilidad y conciliación laboral, unido a la digitalización creciente, la necesaria adaptación de la formación al puesto... - [Más de 300 pymes europeas agroalimentarias, interesadas en la implantación de una planta de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-300-pymes-europeas-agroalimentarias-interesadas-en-la-implantacion-de-una-planta-de-biogas/):   AINIA ha presentado hoy los resultados del proyecto Biogás3 en Bruselas. En el marco de este proyecto, más de... - [Jornadas De Innovación AINIA 2016: Avance de agenda del primer cuatrimestre](https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-de-innovacion-ainia-2016-avance-de-agenda-del-primer-cuatrimestre/): Empezamos el año con cinco grandes temas: En el primero abordaremos el reto de la financiación de la I+D+i; en... - [AINIA presentará los resultados del proyecto europeo Biogás3 en Bruselas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-los-resultados-del-proyecto-europeo-biogas3-en-bruselas/): En un evento de carácter abierto previsto para el próximo el 9 de febrero en la Real Academia Flamenca de... - [Ozosystems Corporation, nuevo asociado de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/ozosystems-corporation-nuevo-asociado-de-ainia/): Ozosystems  Corporation dedica sus actividades a la investigación, producción y comercialización de sistemas integrales de ozonización, con la fabricación de... - [Tres ejes para gestionar la legislación alimentaria y el comercio internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-ejes-para-gestionar-la-legislacion-alimentaria-y-el-comercio-internacional/): En el contexto de globalización, es imprescindible conocer la legislación alimentaria que afecta a: • el etiquetado, • los aditivos... - [Mercadona apuesta por los productos españoles y la generación de industria agroalimentaria nacional](https://www.ainia.com/ainia-news/mercadona-apuesta-por-los-productos-espanoles-y-la-generacion-de-industria-agroalimentaria-nacional/): Mercadona cuenta con 120 interproveedores fabricantes que tienen más de 220 fábricas en toda España. Más del 85 por ciento... - [Aceites, pigmentos y antioxidantes obtenidos de subproductos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-pigmentos-y-antioxidantes-obtenidos-de-subproductos-alimenticios/): En los países del sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia) los cultivos y procesado de olivas y uvas son... - [Contaminantes: ¿qué pasará con el perclorato, los alcaloides tropánicos y la acrilamida en 2016?](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-que-pasara-con-el-perclorato-los-alcaloides-tropanicos-y-la-acrilamida-en-2016/): El reglamento 1881/2006 está en constante evolución, dado que en los 10 años transcurridos desde su aprobación hemos visto cómo... - [Por qué un webinar sobre las aplicaciones de la visión hiperespectral en el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-webinar-sobre-las-aplicaciones-de-la-vision-hiperespectral-en-el-sector-carnico/): El cárnico es un sector de gran importancia en nuestra economía. Representa más del 21% dentro del conjunto del sector... - [El boom de los “superfood” en Internet, ¿de qué se está hablando?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-boom-de-los-superfood-en-internet-de-que-se-esta-hablando/): Para mejorar el rendimiento deportivo, la memoria, el sistema inmune, el aspecto de la piel... , cada vez son más... - [Asociados AINIA: Beneficios para innovar y diferenciarse](https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-ainia-beneficios-para-innovar-y-diferenciarse/):   AINIA Centro Tecnológico es un socio estratégico en innovación. Casi tres décadas al servicio de la empresa para mejorar... - [Aditivos: Se amplían los usos del extracto de romero (E 392) en grasas para untar](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-se-amplian-los-usos-del-extracto-de-romero-e-392-en-grasas-para-untar/): Desde 2010 el extracto de romero está considerado aditivo alimentario (Directiva 2010/67), en aquel momento se aprobó por su potencial... - [12 cursos de formación especializada para el sector agroalimentario en 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/12-cursos-de-formacion-especializada-para-el-sector-agroalimentario-en-2016/): El sector agroalimentario se caracteriza por su dinamismo. Se trata de uno de los motores de nuestra economía, un sector... - [Grupo Postres Reina apuesta por la innovación para aumentar su cuota de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-postres-reina-apuesta-por-la-innovacion-para-aumentar-su-cuota-de-mercado/): Grupo Postres Reina, asociado a AINIA, continúa su apuesta por la innovación para aumentar su cuota de mercado en 2016.... - [Novedades, Programa Especialización "Normativa sobre etiquetado alimentos" CESIF-AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-programa-especializacion-normativa-sobre-etiquetado-alimentos-cesif-ainia/): Cuando se ha cumplido un año desde que comenzó la aplicación del reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al... - [Cinco destacados en la legislación alimentaria del segundo semestre de 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-destacados-en-la-legislacion-alimentaria-del-segundo-semestre-de-2015/): En el afán por ser un elemento de valor para las empresas del sector alimentario, el departamento de legislación de... - [El análisis en profundidad sobre nuevas tecnologías, según los tecnólogos de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/el-analisis-en-profundidad-sobre-nuevas-tecnologias-segun-los-tecnologos-de-ainia/): El mejor y más potente recurso de AINIA Tecnología está en sus profesionales, un equipo humano multidisciplinar que reúne expertos... - [Consumidor y nuevos productos, los temas que han marcado 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-y-nuevos-productos-los-temas-que-han-marcado-2015/): El 2015 ha estado marcado por una serie de hitos. Una serie de tendencias que ponen las bases  a la... - [AINIA mejora los procesos de extracción supercrítica para la obtención de aditivos naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-los-procesos-de-extraccion-supercritica-para-la-obtencion-de-aditivos-naturales/): Los avances del proyecto ESCUALO son significativos para la industria de ingredientes, los fabricantes de alimentos y también fabricantes de... - [Innovación y concienciación para reducir el desperdicio de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-concienciacion-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/):   En Navidad aumenta el consumo de productos alimenticios que, en muchos casos, tiene como consecuencia un mayor desperdicio.  Desde AINIA... - [AINIA desarrolla un prototipo que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-un-prototipo-que-capta-la-distribucion-de-la-temperatura-en-envases-termosellados/):   Este prototipo de inspección, que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados para detectar defectos, ha sido validado con... - [Nanotecnología para envases cosméticos más seguros, ecológicos y competitivos](https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-para-envases-cosmeticos-mas-seguros-ecologicos-y-competitivos/): La utilización de nanoarcillas en la fabricación de envases cosméticos mejoran la barrera de éstos a los gases y sus... - [Formación en alimentación: Lo que haremos en 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-alimentacion-lo-que-haremos-en-2016/): Si estuviéramos en twitter, diríamos que la formación en alimentación es “trending topic”. Afortunadamente, cada vez son más las entidades... - [Sánchez Alcaraz, nuevo asociado de AINIA Centro Tecnológico](https://www.ainia.com/ainia-news/sanchez-alcaraz-nuevo-asociado-de-ainia-centro-tecnologico/): Sánchez Alcaraz, empresa especializada en la curación de jamones y embutidos de alta calidad, es nuevo asociado de AINIA Centro... - [Se agiliza el empleo de PET u otros materiales plásticos reciclados en envases para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-agiliza-el-empleo-de-pet-u-otros-materiales-plasticos-reciclados-en-envases-para-alimentos/): El legislador parte de una premisa básica como que la EFSA ha emitido un elevado número opiniones positivas y que... - [Ultrasonidos de alta potencia o cómo maximizar los beneficios de la extracción con CO₂](https://www.ainia.com/ainia-news/ultrasonidos-de-alta-potencia-o-como-maximizar-los-beneficios-de-la-extraccion-con-co2/): Es prioritario para las empresas contar con la capacidad de ofrecer productos de gran calidad a precios competitivos. Por un... - [Grasas trans, la UE estudia 4 vías para limitar su uso y consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-la-ue-estudia-4-vias-para-limitar-su-uso-y-consumo/): Recientemente la UE ha publicado el "Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo en relación con las... - [ANICE convoca la primera edición de los premios del sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/anice-convoca-la-primera-edicion-de-los-premios-del-sector-carnico/): La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), asociada a AINIA, convoca los Premios ANICE del Sector... - [Formación especializada en un mercado internacional: El reto de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-especializada-en-un-mercado-internacional-el-reto-de-la-seguridad-alimentaria/): La Unión Europea, como principal importador y segundo exportador de alimentos a nivel mundial, tiene mucho que aportar y juega... - [Nanotecnología aplicada a la mejora de envases cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-aplicada-a-la-mejora-de-envases-cosmeticos/): El envase cosmético debe cumplir con diferentes funciones: Contener, proteger el producto cosmético y ayudar a su almacenaje, distribución y... - [BIOSABOR, asociado a AINIA, da un paso más en su enfoque hacia la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/biosabor-asociado-a-ainia-da-un-paso-mas-en-su-enfoque-hacia-la-salud/): La empresa almeriense Biosabor, asociada a AINIA, da un paso más en su enfoque hacía la salud abriendo una línea... - [Innovación en la gestión y control de sólidos en la industria alimentaria, algunas claves](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-la-gestion-y-control-de-solidos-en-la-industria-alimentaria-algunas-claves/): Bajo las premisas relativas a las necesidades específicas del sector alimentario relativo a los sólidos se focalizó el desarrollo de... - [Lo que viene: La legislación alimentaria que marcará 2016](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-la-legislacion-alimentaria-que-marcara-2016/): Es de prever que 2016 sea un año de gran actividad legislativa, tanto desde la óptica de las iniciativas contempladas... - [El envase gana protagonismo en la vida útil de los alimentos: Lo último en materiales barrera](https://www.ainia.com/ainia-news/el-envase-gana-protagonismo-en-la-vida-util-de-los-alimentos-lo-ultimo-en-materiales-barrera-1/): La vida útil de un alimento es el tiempo en el que éste es apto para el consumo, manteniendo sus... - [El desperdicio de alimentos en Navidad, ¿qué puede hacer la industria para reducirlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-desperdicio-de-alimentos-en-navidad-que-puede-hacer-la-industria-para-reducirlo/): Partiendo de la base de que hasta la fecha no existe una definición oficial que acote lo que se entiende... - [Nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera automática](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-metodo-que-permite-clasificar-el-aceite-de-oliva-de-las-almazaras-de-manera-automatica/):   En el marco del proyecto Recupera 2020, promovido por el CSIC, AINIA logra un nuevo método que permite clasificar el... - [AINIA Y Techsolids®, acuerdo de colaboración](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-techsolids-acuerdo-de-colaboracion/): AINIA Centro Tecnológico y Techsolids® han firmado un acuerdo marco de colaboración que supone un aporte de valor para el... - [Inspírate: Los 5 cursos más demandados por los profesionales de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/inspirate-los-5-cursos-mas-demandados-por-los-profesionales-de-la-alimentacion/): En un mundo cambiante, digitalizado, donde los avances tecnológicos se aceleran y la competitividad viene marcada por la innovación continua... - [Polémica alrededor del origen y etiquetado de la miel](https://www.ainia.com/ainia-news/polemica-alrededor-del-origen-y-etiquetado-de-la-miel/): La actual Norma de Calidad para la miel data de 2003. Recientemente se ha modificado a través del “Real Decreto... - [Valorización integral de hollejos, pepitas de la uva y lías de fermentaciones vinícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-integral-de-hollejos-pepitas-de-la-uva-y-lias-de-fermentaciones-vinicolas/): En el marco del proyecto CLAMBER, pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España, AINIA propone la valorización integral... - [Sin gluten, trending en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/sin-gluten-trending-en-alimentacion/): La enfermedad celiaca actualmente afecta al 1% de la población mundial. Los casos positivos de alergias e intolerancias al gluten... - [Bioeconomía: Razones para asistir a la jornada de innovación sobre biorrefinerías](https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-razones-para-asistir-a-la-jornada-de-innovacion-sobre-biorrefinerias/): La actividad de las biorrefinerías está asociada a un elevado grado de sostenibilidad medioambiental y socio-económica. Con ellas se abre... - [Precocinados El Campo, asociado a AINIA, premio solidario ASPAYM Castilla y León 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/precocinados-el-campo-asociado-a-ainia-premio-solidario-aspaym-castilla-y-leon-2015/): Precocinados El Campo, empresa asociada a AINIA, ha recibido recientemente el premio solidario ASPAYM Castilla y León 2015. La empresa... - [Cómo identificar riesgos y evaluar peligros microbiológicos en frutas y vegetales frescos](https://www.ainia.com/ainia-news/como-identificar-riesgos-y-evaluar-peligros-microbiologicos-en-frutas-y-vegetales-frescos/): Los riesgos microbiológicos relativos a productos alimenticios están regulados por el Reglamento 2073/2005 de la UE, y sus modificaciones posteriores.... - [Revisada la regulación sobre características de los aceites de oliva y sus métodos de análisis](https://www.ainia.com/ainia-news/revisada-la-regulacion-sobre-caracteristicas-de-los-aceites-de-oliva-y-sus-metodos-de-analisis/): Los reglamentos recientemente aprobados tienen en cuenta que las características físico-químicas y organolépticas de los aceites de oliva y de... - [Open Innovation: la nueva Era de la colaboración abre oportunidades a las PYMES agroalimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/open-innovation-la-nueva-era-de-la-colaboracion-abre-oportunidades-a-las-pymes-agroalimentarias/): El término Open Innovation (innovación abierta) fue acuñado por el profesor Henry William Chesbrough, director ejecutivo del Centro para la... - [FACSA apuesta por soluciones tecnológicas avanzadas para reducir impactos de fangos EDAR y purines](https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-apuesta-por-soluciones-tecnologicas-avanzadas-para-reducir-impactos-de-fangos-edar-y-purines/): FACSA, asociado a AINIA, lidera el proyecto STO3RE, cuyo objetivo es desarrollar una planta demostrativa que unifique la gestión centralizada... - [Finalistas en los Bioplastics Award 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/finalistas-en-los-bioplastics-award-2015/): A. Schulman, junto con el consorcio de empresas formado por Germaine de Capuccini, Petroplast, Aimplas y AINIA, ha sido uno... - [Nace ACA: Nuevo sistema para el control oficial que se apoya en el RASFF y el TRACES](https://www.ainia.com/ainia-news/nace-aca-nuevo-sistema-para-el-control-oficial-que-se-apoya-en-el-rasff-y-el-traces/): El próximo 17 de noviembre entrará en vigor la Decisión 2015/1918 relativa a la constitución de ACA (Sistema de Asistencia... - [Alimentos y diabetes: ¿Podrán los alimentos funcionales controlar los niveles de glucosa?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-diabetes-podran-los-alimentos-funcionales-controlar-los-niveles-de-glucosa/): Nuestros hábitos en relación al estilo de vida han cambiado, pero nuestros genes no lo saben. Esta es la principal... - [LINPAC, asociado a AINIA, nuevo plan de inversiones que refuerza su apuesta por la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/linpac-asociado-a-ainia-nuevo-plan-de-inversiones-que-refuerza-su-apuesta-por-la-innovacion/): LINPAC, empresa asociada a AINIA y líder en la fabricación de envases para alimentos frescos, ha anunciado para su planta... - [Se revisan los límites de los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP)](https://www.ainia.com/ainia-news/se-revisan-los-limites-de-los-hidrocarburos-aromaticos-policiclicos-hap/): Se trata de sustancias que ya eran controladas por el Reglamento 1881/2006. La revisión actual busca lograr que el contenido... - [Programa Abierto de Especialización: Normativa sobre etiquetado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/programa-abierto-de-especializacion-normativa-sobre-etiquetado-de-alimentos/): Ahora que se va a cumplir un año de desde que comenzó la aplicación del reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo... - [How to develop cost-effective Supercritical CO2 solutions to overcome industrial challenges](https://www.ainia.com/ainia-news/how-to-develop-cost-effective-supercritical-co2-solutions-to-overcome-industrial-challenges/):   Technical steps to develop Supercritical CO2 based products are clear water however true businesses must be understood, developed and... - [Descárguese las ponencias Jornada Nuevas tecnologías de inspección y control de calidad en la IIAA.](https://www.ainia.com/ainia-news/descarguese-las-ponencias-jornada-nuevas-tecnologias-de-inspeccion-y-control-de-calidad-en-la-iiaa/): - [Cleanity (SPB), presencia en Hygienalia-Pulire](https://www.ainia.com/ainia-news/cleanity-spb-presencia-en-hygienalia-pulire/): Cleanity, empresa especializada en higiene industrial asociada a AINIA y perteneciente a SPB, estará presente en Hygienalia-Pulire, el evento de... - [Jornada Techsolids®, formación para el control de sólidos en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-techsolids-formacion-para-el-control-de-solidos-en-la-industria-alimentaria/): Conscientes de la necesidad de la industria de mantenerse al día y conocer los últimos avances y tecnologías aplicadas al... - [Gluten, alertas RASFF y legislación alimentaria: El control de alimentos desde una visión integrada](https://www.ainia.com/ainia-news/gluten-alertas-rasff-y-legislacion-alimentaria-el-control-de-alimentos-desde-una-vision-integrada/): Pero no sólo existen controles y en consecuencia alertas en la UE, también se trata de situaciones habituales en otros... - [Adding value to the lowest grade nuts by Supercritical CO2 industrial defatting process](https://www.ainia.com/ainia-news/adding-value-to-the-lowest-grade-nuts-by-supercritical-co2-industrial-defatting-process/): Small pieces of broken nuts become the most aprofitable top wanted oils and vegetal proteins by supercritical CO2 industrial defatting... - [Estandar Gestión Alimentaria, nuevo asociado en Galicia](https://www.ainia.com/ainia-news/estandar-gestion-alimentaria-nuevo-asociado-en-galicia/): ESTANDAR GESTIÓN ALIMENTARIA es una consultora especializada en el desarrollo de proyectos de Calidad, Seguridad alimentaria, Sostenibilidad e Innovación de... - [SEPOR: Formación para Pymes en cómo implementar plantas de biogás viables a pequeña escala](https://www.ainia.com/ainia-news/sepor-formacion-para-pymes-en-como-implementar-plantas-de-biogas-viables-a-pequena-escala/): SEPOR, la Feria Ganadera, industrial y agroalimentaria, que tiene lugar en Lorca los días 3 y el 6 de noviembre... - [Preferencias del consumidor: El estrecho vínculo entre aroma, sabor e ingredientes](https://www.ainia.com/ainia-news/preferencias-del-consumidor-el-estrecho-vinculo-entre-aroma-sabor-e-ingredientes/): Una de las variables más importante de los olores y aromas es que ellos nos evocan sentimientos y sensaciones de... - [Innovación en biopolímeros, la apuesta del sector de los zumos de fruta](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-biopolimeros-la-apuesta-del-sector-de-los-zumos-de-fruta/): Cuando hablamos de envase estamos refiriéndonos a mucho más que un simple envoltorio para un producto alimenticio o bebida. La... - [Legislación sobre cosméticos: A un paso de hacerla más sencilla](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-sobre-cosmeticos-a-un-paso-de-hacerla-mas-sencilla/): La futura legislación sobre cosméticos regulará la fabricación, importación, comercialización de los productos cosméticos. Además de reforzar el papel de... - [16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/16-de-octubre-dia-mundial-de-la-alimentacion/): El tema de este año es la “Protección social y agricultura, para romper el ciclo de la pobreza rural”. Podéis... - [Subcritical extraction to prevent undesirable components in natural active pharmaceuticals](https://www.ainia.com/ainia-news/subcritical-extraction-to-prevent-undesirable-components-in-natural-active-pharmaceuticals/): Natural extracts are worldwide sought as sources for active principles. Pharmaceuticals specifications include impurities restrictions. Subcritical CO2 conditions may avoid... - [El Grupo Freixenet lanza el Club Cuvée](https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-freixenet-lanza-el-club-cuvee/): Freixenet, asociado a AINIA Centro Tecnológico y primer grupo vitivinícola internacional, ha reforzado su negocio en internet con el lanzamiento... - [Aguas potables, la Comisión Europea revisa los criterios de calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/aguas-potables-la-comision-europea-revisa-los-criterios-de-calidad/): Es necesario actualizar las especificaciones existentes, valorando los avances científicos y técnicos para garantizar la coherencia con la legislación de... - [Cómo identificar microorganismos de forma rápida y segura, una aproximación técnica](https://www.ainia.com/ainia-news/identificar-microorganismos-forma-rapida-segura-aproximacion-tecnica/): La identificación de microorganismos de forma rápida y segura es indispensable para las empresas que operan en la producción de alimentos - [Apuesta por la innovación verde, los bioestimulantes](https://www.ainia.com/ainia-news/apuesta-por-la-innovacion-verde-los-bioestimulantes/): El previsible crecimiento de la población mundial va a suponer un aumento en la demanda de los alimentos, por lo... - [Debate abierto: Hacia dónde va el e-commerce de alimentación en España](https://www.ainia.com/ainia-news/debate-abierto-hacia-donde-va-el-e-commerce-de-alimentacion-en-espana/): Aunque, de momento, la oferta de amazon. es no será equiparable a la de un supermercado al uso (no venderán... - [Extractos vegetales, un análisis sobre cómo se aplica la legislación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-vegetales-un-analisis-sobre-como-se-aplica-la-legislacion-alimentaria/): Hemos considerado de interés hablar sobre este tema por distintas razones, por un lado por una cuestión muy práctica, dado... - [Seguridad alimentaria: Aprenda a sacar partido de las nuevas tecnologías de visión avanzada](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-aprenda-a-sacar-partido-de-las-nuevas-tecnologias-de-vision-avanzada/): El control de la calidad y la seguridad alimentaria en cadenas de producción ha sufrido una revolución innovadora de mano... - [La nueva legislación alimentaria sobre harinas impulsará la innovación y el desarrollo de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-nueva-legislacion-alimentaria-sobre-harinas-impulsara-la-innovacion-y-el-desarrollo-de-productos/): Con la aprobación de esta nueva norma de calidad  será posible la elaboración de harina con todos los cereales, sin... - [El Instituto de Estudios del Huevo presentará mañana los ganadores de sus Premios de Investigación](https://www.ainia.com/ainia-news/el-instituto-de-estudios-del-huevo-presentara-manana-los-ganadores-de-sus-premios-de-investigacion/): Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Huevo, el Instituto de Estudios del Huevo dará a conocer mañana... - [Bioser organiza una jornada en AINIA sobre el control de higiene en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-organiza-una-jornada-en-ainia-sobre-el-control-de-higiene-en-la-industria-alimentaria/): Bioser, asociado a AINIA, organiza una jornada en nuestras instalaciones sobre herramientas para el control de higiene en la industria... - [Productos semielaborados, ¿nuevo mercado en expansión?](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-semielaborados-nuevo-mercado-expansion/): La categoría semielaborados abarca un amplio abanico de productos que se encuentran entre la materia prima y un bien de consumo directo - [12 razones para realizar el curso online sobre etiquetado de productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/12-razones-para-realizar-el-curso-online-sobre-etiquetado-de-productos-alimenticios/): El correcto etiquetado supone una ventaja de cara al consumidor, que quiere estar informado. No en vano el 90% de... - [Técnicas moleculares: ¿Por qué son las más utilizadas para la detección de patógenos?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-moleculares-por-que-son-las-mas-utilizadas-para-la-deteccion-de-patogenos/): El control de patógenos en alimentos es una de las cuestiones principales en la seguridad alimentaria de hoy. No obstante,... - [Los alimentos dietéticos y su situación legislativa en España](https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-dieteticos-y-su-situacion-legislativa-en-espana/): Tal y como indicábamos, se dan dos realidades en España, la de los alimentos dietéticos o destinados a una alimentación... - [Alimentos y Tercera Edad: Mantener en forma los sentidos para envejecer mejor](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-tercera-edad-mantener-en-forma-los-sentidos-para-envejecer-mejor/): El proyecto europeo Erasmus + GYMSEN (Gimnasia sensorial para la tercera edad) tiene como objetivo la conservación de las capacidades... - [Productos cosméticos orgánicos, una tendencia de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-cosmeticos-organicos-tendencia-mercado/): La innovación y el desarrollo de nuevos productos cosméticos. Hacia una apuesta por los productos orgánicos. - [La actualidad de la seguridad alimentaria: Etiquetado, intoxicaciones alimentarias… y más](https://www.ainia.com/ainia-news/la-actualidad-de-la-seguridad-alimentaria-etiquetado-intoxicaciones-alimentarias-y-mas/): Hemos seleccionado algunas informaciones publicadas sobre seguridad alimentaria para todos aquellos que seguís con interés estas cuestiones. La variedad de... - [Diferencias y similitudes en la legislación alimentaria sobre aditivos en el mundo](https://www.ainia.com/ainia-news/diferencias-y-similitudes-en-la-legislacion-alimentaria-sobre-aditivos-en-el-mundo/): Los aditivos alimentarios se emplean en todo el mundo. Por ello, ¿es posible que armonicemos no sólo el empleo de... - [6 beneficios de formarse en envasado de alimentos con plástico rígido](https://www.ainia.com/ainia-news/6-beneficios-de-formarse-en-envasado-de-alimentos-con-plastico-rigido/): En la actualidad la importancia del envase en alimentación está fuera de toda discusión. El consumidor exige poder acceder a... - [Los principios de diseño higiénico, cinco ventajas para la empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/los-principios-de-diseno-higienico-cinco-ventajas-para-la-empresa/): Garantizar la calidad y salubridad de los productos que se comercializan es indispensable para las industrias químicas, farmacéutica, cosméticas y... - [Dulcesol apuesta por la innovación en el diseño de envases para cremas untables](https://www.ainia.com/ainia-news/dulcesol-apuesta-por-la-innovacion-en-el-diseno-de-envases-para-cremas-untables/): Dulcesol, empresa asociada a AINIA y líder en el sector de pastelería, panadería, bollería, galletas y alimentos infantiles, apuesta por... - [Últimos cambios en la legislación sobre Novel Food](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-cambios-en-la-legislacion-sobre-novel-food/): La legislación sobre Novel Food sigue dando lugar a nuevos alimentos y/o nuevos usos de alimentos ya autorizados. En este artículo... - [Expafruit apuesta por la innovación en productos elaborados a base de frutas naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/expafruit-apuesta-por-la-innovacion-en-productos-elaborados-a-base-de-frutas-naturales/): Expafruit, empresa asociada a AINIA con sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y especializada en preparados y otras referencias... - [Nuevos usos para los excedentes de suero lácteo en la industria quesera](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-usos-para-los-excedentes-de-suero-lacteo-en-la-industria-quesera/): En la actualidad la producción láctea en general y la industria quesera en particular generan una gran cantidad de residuos... - [Emprendedores digitales en bioeconomía ante los retos y oportunidades del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/emprendedores-digitales-en-bioeconomia-ante-los-retos-y-oportunidades-del-sector/): Según los resultados del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) presentados recientemente, el peso de la bioeconomía... - [AINIA incorpora 30 nuevos asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-30-nuevos-asociados/): 30 empresas se han incorporado a AINIA en los últimos meses, disfrutando así de los beneficios de ser asociado a... - [Diseño de envases para alimentos, 7 claves para nuevos lanzamientos](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-de-envases-para-alimentos-7-claves-para-nuevos-lanzamientos/): ¿Qué funciones cumple el diseño de envases para alimentos? Un correcto diseño del envase para productos alimentarios debe ayudar a:•... - [Seguridad en los cosméticos: técnicas de control microbiológico en el desarrollo de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-cosmeticos-tecnicas-control-microbiologico-desarrollo-productos/): Lo que sustenta la existencia de productos cosméticos y de higiene corporal es la búsqueda de soluciones. Importancia control microbiológico. - [Legislación alimentaria en el sector oleícola, situación en España y en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-en-el-sector-oleicola-situacion-en-espana-y-en-la-ue/): José María Ferrer. - Actualmente la legislación alimentaria de aplicación al aceite, en particular al aceite de oliva, presenta una... - [Herramienta gratuita para evaluar la reducción del consumo energético a partir del uso de renovables](https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-gratuita-para-evaluar-la-reduccion-del-consumo-energetico-a-partir-del-uso-de-renovables/): El sector agroalimentario europeo podría ahorrar más de 4. 400 Gwh al año, según se desprende de los resultados obtenidos... - [Agenda de cursos y jornadas de AINIA: la formación que viene](https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-de-cursos-y-jornadas-de-ainia-la-formacion-que-viene/): Terminado el verano es el momento de focalizar nuestro interés en uno de los puntos más relevantes para el óptimo... - [Debate abierto sobre la regulación de estudios y análisis comparativos sobre alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/debate-abierto-sobre-la-regulacion-de-estudios-y-analisis-comparativos-sobre-alimentos/): El Consejo de Ministros aprobó recientemente el Real Decreto 538/2015 por el que se regula la realización de estudios y... - [Grupo IAN, nuevos envases metálicos libres de Bisfenol A](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-ian-nuevos-envases-metalicos-libres-de-bisfenol-a/): Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados (conservas de hortalizas y frutas), AINIA Centro Tecnológico ha... - [Hedonismo y alimentación, tendencias que sigue la industria para el lanzamiento de nuevos productos](https://www.ainia.com/ainia-news/hedonismo-y-alimentacion-tendencias-que-sigue-la-industria-para-el-lanzamiento-de-nuevos-productos/): La tendencia a vincular hedonismo y alimentación ha sido adoptada por el consumidor actual. Como consecuencia, se ha convertido en... - [Aprobado uso agua caliente reciclada para eliminar contaminación microbiológica superficies canales](https://www.ainia.com/ainia-news/aprobado-uso-agua-caliente-reciclada-para-eliminar-contaminacion-microbiologica-superficies-canales/): Se podrá emplear agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de superficie de las canales, importante novedad que se... - ["El etiquetado cuenta mucho", campaña de AECOSAN](https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-cuenta-mucho-campana-de-aecosan/): Recientemente la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha lanzado la campaña ‘El etiquetado cuenta mucho’, con... - [La dieta mediterránea, también en vacaciones](https://www.ainia.com/ainia-news/la-dieta-mediterranea-tambien-en-vacaciones/): El valor de la dieta mediterránea no reside sólo en una alimentación saludable, si no que supone un estilo de... - [Ya tenemos Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ya-tenemos-ley-para-la-defensa-de-la-calidad-alimentaria/): José María Ferrer. - Acaba de publicarse en el BOE la Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Alimentaria, que... - [Formación en seguridad alimentaria, demandada por el 85 por ciento de los profesionales del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-seguridad-alimentaria-demandada-por-el-85-por-ciento-de-los-profesionales-del-sector/): Menos del 15 por ciento de los profesionales del sector alimentario mundial se definen como “muy satisfechos” con la cantidad... - [Nuevos productos de alimentación en verano, vencer o unirse a la estacionalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-productos-de-alimentacion-en-verano-vencer-o-unirse-a-la-estacionalidad/): El verano ha incentivado las ventas de la totalidad del mercado español, con un incremento del 4,1% desde finales de... - [Selección de artículos sobre nuevas tecnologías para una visión de conjunto](https://www.ainia.com/ainia-news/seleccion-de-articulos-sobre-nuevas-tecnologias-para-una-vision-de-conjunto/): Nuevas Tecnologías en conservación de alimentos, las últimas innovaciones para el desarrollo de ingredientes naturales, nuevos materiales y técnicas de... - [Los 5 hitos legislativos más relevantes del primer semestre de 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/los-5-hitos-legislativos-mas-relevantes-del-primer-semestre-de-2015/): La legislación alimentaria está en permanente cambio y evolución. Superada la primera mitad del año, hacemos balance y destacamos los... - [El emprendedor Ricardo Sguerra desarrolla con AINIA los primeros prototipos de un snack de verduras](https://www.ainia.com/ainia-news/el-emprendedor-ricardo-sguerra-desarrolla-con-ainia-los-primeros-prototipos-de-un-snack-de-verduras/): Ricardo Sguerra, emprendedor valenciano en el ámbito de la alimentación asociado a AINIA, ha desarrollado con la colaboración de nuestro... - [Revisión de los LMR’S durante el primer semestre de 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/revision-de-los-lmrs-durante-el-primer-semestre-de-2015/): El Reglamento 396/2005 está sometido a permanentes revisiones para asegurarnos que los límites establecidos siempre son seguros desde el punto... - [El sabor, una eficaz herramienta de segmentación](https://www.ainia.com/ainia-news/el-sabor-una-eficaz-herramienta-de-segmentacion/): Consumolab, el centro AINIA de estudios y preferencias del consumidor, ha realizado una encuesta a su panel de consumidores para... - [Selección de noticias sobre alimentación en la zona LATAM](https://www.ainia.com/ainia-news/seleccion-de-noticias-sobre-alimentacion-en-la-zona-latam/): Estar al día en las tendencias en alimentación y salud, marketing, seguridad alimentaria, innovación, packaging... en todo del mundo, nos... - [Fundación Grupo Siro constituye el jurado del Premio a la Investigación Agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-grupo-siro-constituye-el-jurado-del-premio-a-la-investigacion-agroalimentaria/): La Fundación del Grupo Siro, grupo asociado a AINIA Centro Tecnológico, ha decidido dar un impulso a la innovación en... - [Los "Top 10" en formación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-top-10-en-formacion-alimentaria-1/): Cerca de 30 años de experiencia y conocimiento profundo del sector agroalimentario nos permiten resumir en pocas líneas las principales... - [Principales elementos en la regulación de los materiales en contacto con los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/principales-elementos-en-la-regulacion-de-los-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/): La legislación alimentaria de la UE contempla todo tipo de envases y materiales en contacto con los alimentos, por ejemplo:... - [AINIA amplía su acreditación ENAC para analizar residuos de medicamentos veterinarios en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-amplia-su-acreditacion-enac-para-analizar-residuos-de-medicamentos-veterinarios-en-alimentos/): El uso adecuado de medicamentos veterinarios (productos autorizados, límites máximos de residuos, tiempos de espera... ) y los autocontroles para... - [Alimentación, nutrición y salud: Noticias destacadas](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-nutricion-y-salud-noticias-destacadas/): El cambio en los hábitos en alimentación no es sólo una tendencia es en algunos casos, una necesidad si se... - [Grasas Trans, algunas claves para empresas que quieran diferenciarse](https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-algunas-claves-para-empresas-que-quieran-diferenciarse/): El pasado 16 de junio de 2015 la FDA Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU anunció mediante un comunicado... - [Los alcaloides tropánicos en alimentos, en el punto de mira la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/los-alcaloides-tropanicos-en-alimentos-en-el-punto-de-mira-la-ue/): Se acaba de publicar la Recomendación 976/2015 para controlar la presencia de alcaloides tropánicos en alimentos y su futura limitación,... - [La Unión Europea enseña a las pymes agroalimentarias cómo instalar plantas biogás a pequeña escala](https://www.ainia.com/ainia-news/la-union-europea-ensena-a-las-pymes-agroalimentarias-como-instalar-plantas-biogas-a-pequena-escala/): El proyecto Biogas3, coordinado por AINIA centro tecnológico, impulsará acciones formativas en distintos países europeos para promover la implantación de... - [MADE FROM PLASTIC, “conectando ideas” en el sector del packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/made-from-plastic-conectando-ideas-en-el-sector-del-packaging/): MADE FROM PLASTIC está organizado por Feria Valencia y nace con el apoyo de los principales agentes del sector: AIMPLAS,... - [Análisis sensorial de la cerveza, algunas claves](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-sensorial-de-la-cerveza-algunas-claves/): Según los últimos datos del Informe Socioeconómico de la Cerveza de 2014 de la Asociación de Cerveceros de España, nuestro... - [Plomo y arsénico inorgánico, nueva revisión en la legislación alimentaria de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/plomo-y-arsenico-inorganico-nueva-revision-en-la-legislacion-alimentaria-de-la-ue/): Se acaba de publicar en el DOUE una nueva revisión del reglamento de contaminantes en productos alimenticios (Reglamento 1881/2006), en... - [Ulma Packaging desarrolla nuevas envasadoras flow-pack más higiénicas y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/ulma-packaging-desarrolla-nuevas-envasadoras-flow-pack-mas-higienicas-y-sostenibles/): ULMA Packaging, asociado a AINIA, ha desarrollado, en colaboración con nuestros especialistas en diseño higiénico de equipos, nuevas envasadoras flow-pack... - [Colorantes alimentarios, un repaso a la legislación vigente](https://www.ainia.com/ainia-news/colorantes-alimentarios-repaso-legislacion-vigente/): Los colorantes alimentarios son aquellas sustancias que dan color a un alimento o les devuelve su color original. - [Calidad Pascual, asociado a AINIA, presenta su Informe de Creación de Valor Compartido](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-presenta-su-informe-de-creacion-de-valor-compartido/): Calidad Pascual, asociado a AINIA, presentó recientemente su Informe de Creación de Valor Compartido. En 2014, la compañía lanzó al... - [Hacia dónde va la legislación alimentaria en relación con la cafeína](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-donde-va-la-legislacion-alimentaria-en-relacion-con-la-cafeina/): A finales de mayo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el Dictamen científico sobre la seguridad de la... - [Calcio y hierro, valores de referencia para una dieta saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/calcio-y-hierro-valores-de-referencia-para-una-dieta-saludable/): Recientemente la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha propuesto el calcio como valor de referencia en la dieta, considerando... - [Innovación y cosmética, unidas para dar respuesta a las tendencias del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-cosmetica-unidas-para-dar-respuesta-a-las-tendencias-del-consumidor/): Recientemente tuvo lugar en las instalaciones de AINIA la Jornada de Innovación: Tendencias de Mercado e Innovación en el sector... - [Cómo dar respuesta a las tendencias de consumo de los Milennials](https://www.ainia.com/ainia-news/como-dar-respuesta-a-las-tendencias-de-consumo-de-los-milennials/): La generación del Milenio o Millennials comprende a los jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000. Una de las... - [El Hórreo Healthy Food, asociado a AINIA, distintivo “Spain Innovation” por su chorizo a la sidra](https://www.ainia.com/ainia-news/el-horreo-healthy-food-asociado-a-ainia-distintivo-spain-innovation-por-su-chorizo-a-la-sidra/): La empresa asturiana El Hórreo Healthy Food, asociada a AINIA y destacada por su clara apuesta por la I+D+i, ha... - [Innovación tecnológica que alarga más de un 50 por ciento la vida comercial de fresas y frutos rojos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-que-alarga-mas-de-un-50-por-ciento-la-vida-comercial-de-fresas-y-frutos-rojos/): Alargar la vida comercial de los productos hortofrutícolas garantizando su seguridad y calidad alimentaria sin el uso de sustancias químicas,... - [Internacionalización y etiquetado de los alimentos, algunas consideraciones para exportadores](https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-y-etiquetado-de-los-alimentos-algunas-consideraciones-para-exportadores/): José María Ferrer. - En la actualidad el término "internacionalización" es muy empleado en nuestro sector, ya que la actividad... - [Coca-Cola aporta en España más de 1.600 millones de litros de agua a la Naturaleza durante 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/coca-cola-aporta-en-espana-mas-de-1-600-millones-de-litros-de-agua-a-la-naturaleza-durante-2014/): Coca-cola, empresa asociada a AINIA, reafirma de nuevo su compromiso de devolver el agua contenida en sus envases, a través... - [Alertas alimentarias en verano: ¿Influyen en la confianza del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-en-verano-influyen-en-la-confianza-del-consumidor/): Si analizamos los datos del RASFF (Food and Feed Safety alerts – European Commision) desde 2013, vemos como en los... - [Lo más reciente de la iniciativa europea "Better Training for Safer Food" (BTSF)](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-mas-reciente-de-la-iniciativa-europea-better-training-for-safer-food-btsf/): Better Training for Safer Food (BTSF) es una iniciativa de formación de la Comisión Europea sobre legislación alimentaria y de... - [Tres vidas para la uva](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-vidas-para-la-uva/): El procesado de la uva genera un 20% de residuos sólidos. En concreto, según datos de la Organización Internacional del... - [Sesderma, asociado a AINIA, recibe el premio a la Mejor trayectoria en la difusión internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/sesderma-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-a-la-mejor-trayectoria-en-la-difusion-internacional/): El Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior ha reconocido a Sesderma, asociado a AINIA, como la “Mejor trayectoria en... - [De desechos alimenticios a nuevos productos de valor, el papel de la tecnología en la bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/de-desechos-alimenticios-a-nuevos-productos-de-valor-el-papel-de-la-tecnologia-en-la-bioeconomia/): El uso eficiente de los recursos es de vital importancia también para la industria alimentaria y bebidas. La industria de... - [Los hábitos de consumo de los españoles ¿Cómo han cambiado con la crisis?](https://www.ainia.com/ainia-news/los-habitos-de-consumo-de-los-espanoles-como-han-cambiado-con-la-crisis/): “2009 – 2014: Los años en los que todo cambió”. Así titula el Observatorio Cetelem Consumo el último informe en... - [I+D+i, opciones de financiación para afrontar el futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/i-d-i-opciones-de-financiacion-para-afrontar-el-futuro/): Invertir en I+D+i significa estar más capacitados para afrontar el futuro y envolverse en un sistema de mejora constante de... - [Eficacia y seguridad, los dos atributos más importantes para los españoles en productos cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/eficacia-y-seguridad-los-dos-atributos-mas-importantes-para-los-espanoles-en-productos-cosmeticos/): La eficacia y la seguridad son los atributos más importantes en productos cosméticos para un 86% y un 85% de... - [Gran acogida de las jornadas de innovación de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/gran-acogida-de-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia/): Próximas Jornadas de Innovación AINIA 2015 La próxima jornada de innovación prevista tendrá lugar mañana, 28 de mayo. Bajo el... - [Tracking de calidad organoléptica o cómo el consumidor percibe la frescura de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/tracking-de-calidad-organoleptica-o-como-el-consumidor-percibe-la-frescura-de-los-alimentos/): 4. 098 euros anuales es lo que una familia gasta en la cesta de la compra según la Encuesta de... - [Día Nacional del Celíaco: 10 novedaes en lanzamientos de productos sin gluten](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-nacional-del-celiaco-10-novedaes-en-lanzamientos-de-productos-sin-gluten/): En el Día Nacional del Celíaco hemos seleccionado las novedades en lanzamientos de productos sin gluten para que conozcas las... - [Gluten y legislación alimentaria: Un análisis valorativo](https://www.ainia.com/ainia-news/gluten-y-legislacion-alimentaria-un-analisis-valorativo/): Informar sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos es una cuestión primordial para los celíacos... - [Fluidos Supercríticos, alternativa de valor a las técnicas de extracción de aceites y grasas natural](https://www.ainia.com/ainia-news/fluidos-supercriticos-alternativa-de-valor-a-las-tecnicas-de-extraccion-de-aceites-y-grasas-natural/): Antonio Tornero. - Las tendencia por adquirir productos más y más saludables, con menor contenido de grasas (ha crecido más del... - [Curso sobre legislación alimentaria internacional: 4 situaciones que sabrá resolver](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-sobre-legislacion-alimentaria-internacional-4-situaciones-que-sabra-resolver/): La legislación alimentaria internacional está en constante cambio y evolución. Esto es debido al modelo globalizado de relaciones comerciales. Todas... - [AINIA Consumer realizará los análisis sensoriales del sello de calidad "Sabor del Año"](https://www.ainia.com/ainia-news/consumolab-realizara-los-analisis-sensoriales-del-sello-de-calidad-sabor-del-ano/): Global Quality Iberia, empresa gestora del sello de calidad “Sabor del Año”, ha firmado un acuerdo de colaboración con AINIA Consumer,... - [La UE establece nuevas medidas para reducir el uso de bolsas de plástico en 10 años](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-establece-nuevas-medidas-para-reducir-el-uso-de-bolsas-de-plastico-en-10-anos/): Las bolsas de plástico requieren de grandes cantidades de energía para su fabricación y están compuestas de derivados del petróleo... - [Ley de Denominaciones de Origen, lo que viene a partir de junio](https://www.ainia.com/ainia-news/ley-de-denominaciones-de-origen-lo-que-viene-a-partir-de-junio/): La riqueza gastro-cultural de España hace necesario reforzar las políticas en materia de calidad diferenciada, por ese motivo entre otros... - [3 tecnologías emergentes y limpias para el control microbiológico en frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/3-tecnologias-emergentes-y-limpias-para-el-control-microbiologico-en-frutas-y-hortalizas/): El control microbiológico de productos frescos, especialmente de frutas y hortalizas, o mínimamente procesados, es una de las grandes preocupaciones... - [Enterprise Europe Network, el mayor mercado de tecnología de Europa, y los asociados de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/enterprise-europe-network-el-mayor-mercado-de-tecnologia-de-europa-y-los-asociados-de-ainia/): Betelgeux, Biopartner, Chozas Carrascal, Indespan... son algunos de nuestros asociados que han contando en algún momento con los servicios que... - [Alimentos saludables que previenen la obesidad](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-que-previenen-la-obesidad/): Según un informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres europeos podría sufrir... - [Cuatro demandas del consumidor que marcan tendencia en el sector de platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-demandas-del-consumidor-que-marcan-tendencia-en-el-sector-de-platos-preparados/): En los últimos años se ha producido un incremento del consumo de platos preparados en el hogar. Si unimos este... - [Microbiología predictiva y vida útil del alimento: 7 pasos para obtener modelos de diagnóstico](https://www.ainia.com/ainia-news/microbiologia-predictiva-y-vida-util-del-alimento-7-pasos-para-obtener-modelos-de-diagnostico/): El Reglamento CE 2073/2005 DE LA COMISIÓN de 15 de noviembre de 2005 y posteriores modificaciones, relativo a los criterios... - [¿Por qué una jornada de innovación y tendencias en el sector cosmético?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-una-jornada-de-innovacion-y-tendencias-en-el-sector-cosmetico/): En un mercado en las que las expectativas del consumidor se centran en una mayor especialización y eficacia de los... - [Los "percloratos" en los alimentos, en el punto de mira de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/los-percloratos-en-los-alimentos-en-el-punto-de-mira-de-la-ue/): José María Ferrer. - Recientemente se ha aprobado la “Recomendación (UE) 2015/682 de la Comisión, de 29 de abril de... - [Normas ISO 9001, a la espera del mayor cambio en 15 años](https://www.ainia.com/ainia-news/normas-iso-9001-a-la-espera-del-mayor-cambio-en-15-anos/): Las normas ISO 9001 compendian los requerimientos necesarios para la gestión de la calidad de una manera integral, están implantadas... - [3 innovaciones tecnológicas en el desarrollo de productos de panadería saludables y funcionales](https://www.ainia.com/ainia-news/3-innovaciones-tecnologicas-desarrollo-productos-panaderia-saludables-funcionales/): Buscar soluciones en la innovación y tecnologías de los alimentos para lograr fortificar con hierro los productos de panadería. - [Snacking, cuidar la salud sin renunciar al sabor](https://www.ainia.com/ainia-news/snacking-cuidar-la-salud-sin-renunciar-al-sabor/): 374. 000 millones de dólares supusieron las ventas de snacks el año pasado 2014 en todo el mundo, 167. 000... - [Mettler Toledo celebra en AINIA una jornada técnica sobre “Buenas prácticas de laboratorio”](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-celebra-en-ainia-una-jornada-tecnica-sobre-buenas-practicas-de-laboratorio/): La jornada, que fue presentada por los especialistas de Mettler Toledo Constantino Arias y Marta Faubel, permitió abordar temas de... - [Curso en Open Innovation, oportunidad para PYMES que quieran crear redes de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-en-open-innovation-oportunidad-para-pymes-que-quieran-crear-redes-de-innovacion/): La innovación es una estrategia que revierte en diferenciación, competitividad y crecimiento. Nos enfrentamos a un nuevo modelo económico que... - [Custom Drinks y AINIA colaboran en "Flexinet" para avanzar en las "factorías del futuro"](https://www.ainia.com/ainia-news/custom-drinks-y-ainia-colaboran-en-flexinet-para-avanzar-en-las-factorias-del-futuro/): Digitalizar la gestión empresarial para mejorar la innovación. Se trata de conseguir que empresas con una gran carga de innovación... - [AINIA y CESIF colaboran en el impulso a la formación especializada en innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-cesif-colaboran-en-el-impulso-a-la-formacion-especializada-en-innovacion/): AINIA Centro Tecnológico colabora con CESIF, el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, para el desarrollo de actividades... - [Extensa revisión de la lista positiva de aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/extensa-revision-de-la-lista-positiva-de-aditivos-alimentarios/): El Reglamento 1333/2008 ha sido objeto de una revisión que afecta a los anexos II y III. El ”Reglamento (UE)... - [Innovación y marketing: ¿Cómo evitar el fracaso en el lanzamiento de un producto al retail?](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-marketing-como-evitar-el-fracaso-en-el-lanzamiento-de-un-producto-al-retail/): Según el informe, “Innovación rompedora” realizado por la consultora Nielsen, únicamente el 24% de las innovaciones en gran consumo superan... - [3 herramientas útiles para la mejora de la eficiencia energética en industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/3-herramientas-utiles-para-la-mejora-de-la-eficiencia-energetica-en-industrias-alimentarias/): Hay grandes potenciales de ahorro energético y emisiones de CO2 en el sector agroalimentario europeo. El ahorro energético potencial es... - [BTA 2015, 7 novedades destacadas en el escaparate internacional de la tecnología alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/bta-2015-7-novedades-destacadas-en-el-escaparate-internacional-de-la-tecnologia-alimentaria/): La 15 edición de BTA arrancó ayer con cerca de 575 firmas expositoras de 30 países. La edición más internacional... - [TECNIDEX, asociado a AINIA, 35 años apostando por la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-asociado-a-ainia-35-anos-apostando-por-la-innovacion/): Tecnidex, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de productos químicos y equipos para la higiene y calidad de frutas... - [Europa, líder en el mercado de colorantes naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-lider-en-el-mercado-de-colorantes-naturales/): Los colorantes naturales ganan terreno en alimentación. Así se desprende de un estudio de MINTEL. Esta tendencia global está liderada... - [Formación en legislación alimentaria: ¿Cómo puedo adaptar mi empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-legislacion-alimentaria-como-puedo-adaptar-mi-empresa/): La legislación alimentaria es un elemento clave en la formación para los profesionales del sector alimentario. Supone saber interpretar y... - [Complementos alimenticios: ¿Qué sustancias nuevas se van a permitir?](https://www.ainia.com/ainia-news/complementos-alimenticios-que-sustancias-nuevas-se-van-a-permitir/): La propuesta de revisión que presenta el Real Decreto 1487/2009 plantea enriquecer la lista armonizada de vitaminas y minerales como ingredientes autorizados... - [Noticias destacadas en alimentación saludable para celebrar el Día Mundial de la Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/noticias-destacadas-en-alimentacion-saludable-para-celebrar-el-dia-mundial-de-la-innovacion/): En AINIA nos sumamos al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación identificando algunas innovaciones en producto, donde la... - [INCARLOPSA está desarrollando con AINIA una nueva línea de productos cárnicos más saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-esta-desarrollando-con-ainia-una-nueva-linea-de-productos-carnicos-mas-saludables/): La empresa INCARLOPSA, asociada a AINIA centro tecnológico, está trabajando en el desarrollo de nuevos productos cárnicos más saludables que... - [Los beneficios de saber desarrollar envases adaptados a los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-beneficios-de-saber-desarrollar-envases-adaptados-a-los-alimentos/): La innovación tecnológica en el desarrollo del envasado avanza con la intención de cubrir la creciente demanda de envases que... - [Food Digest: Beneficios de modelos "in vitro" que simulan la digestión gastrointestinal](https://www.ainia.com/ainia-news/food-digest-beneficios-de-modelos-in-vitro-que-simulan-la-digestion-gastrointestinal/): Las industrias, farmacéutica, parafarmacia y por supuesto la industria alimentaria en su desarrollo de alimentos funcionales se apoyan cada día... - [Lo que viene: 3 tendencias en el consumo de helados en EE.UU.](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-3-tendencias-en-el-consumo-de-helados-en-ee-uu/): La prestigiosa consultora de estudios de mercado Mintel ha publicado un estudio (ice cream insights and consumer perceptions: 3 trends... - [Proyecto de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria, una actualización necesaria](https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-de-ley-para-la-defensa-de-la-calidad-alimentaria-una-actualizacion-necesaria/): José María Ferrer . - Tal y como se ha expuesto por parte de las Autoridades Competentes, cuando el Proyecto... - [El “bisfenol A” (BPA) en la UE, ¿cuál es su situación actual?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-bisfenol-a-bpa-en-la-ue-cual-es-su-situacion-actual/): El BPA o bisfenol A es objeto de comentarios, artículos y podemos decir que es “trending topic” en el área... - [AINIA expondrá los grandes retos del sector del envase alimentario en HISPACK 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-expondra-los-grandes-retos-del-sector-del-envase-alimentario-en-hispack-2015/): AINIA Centro Tecnológico estará presente en HISPACK salón del embalaje de referencia en el mercado español y europeo, y que... - [5 claves y 5 noticias destacadas relativas al Día Mundial de la Salud](https://www.ainia.com/ainia-news/5-claves-y-5-noticias-destacadas-relativas-al-dia-mundial-de-la-salud/): La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró ayer 7 de abril el Día Mundial de la Salud, bajo el... - [Tecnologías de envasado para reducir el desperdicio de alimentos: Algunas claves](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-de-envasado-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos-algunas-claves/): La Comisión Europea estima que, sólo en la Unión Europea se desperdician 89 millones de toneladas de comida anualmente, 8... - [¿Por qué un curso práctico de visión avanzada?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-curso-practico-de-vision-avanzada/): Los datos hablan por sí solos. Está incrementándose la producción industrial en un número importante de países europeos y las... - [AINIA avanzará la tecnología alimentaria del futuro en BTA 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-avanzara-la-tecnologia-alimentaria-del-futuro-en-bta-2015/): En su edición más internacional, AINIA participará de forma activa en BTA 2015 con jornadas especializadas para dar cuenta de... - [Innovaciones que marcan tendencia en el sector cosmético](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-marcan-tendencia-sector-cosmetico/): In Cosmetics: el sector cosmético expondrá novedades y avances en materias primas, productos e ingredientes para el cuidado personal. - [Ayudas a la I+D: Se abre la convocatoria del programa CIEN de CDTI](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-a-la-i-d-se-abre-la-convocatoria-del-programa-cien-de-cdti/): El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria) ha publicado en su portal web la convocatoria para el año 2015... - [Formación en seguridad alimentaria: Cursos y jornadas de interés para profesionales especializados](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-seguridad-alimentaria-cursos-y-jornadas-de-interes-para-profesionales-especializados/): La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la diversidad de la cadena alimentaria y la globalización del consumo... - [ANUGAFOODTEC 2015: Seguridad alimentaria y eficiencia marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/anugafoodtec-2015-seguridad-alimentaria-y-eficiencia-marcan-tendencia/): La séptima edición de la Feria Internacional de Proveedores para la Industria de la Alimentación y la Bebida, Anuga FoodTec... - [Una nueva legislación sobre productos ecológicos se espera para antes del verano](https://www.ainia.com/ainia-news/una-nueva-legislacion-sobre-productos-ecologicos-se-espera-para-antes-del-verano/): Todos los indicios parecen apuntar que antes del verano habrá una nueva legislación sobre productos ecológicos que sustituirá el Reglamento... - [3 razones por las que las empresas agroalimentarias se asocian a AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/3-razones-por-las-que-las-empresas-agroalimentarias-se-asocian-a-ainia/): Empresas tan diversas como Freixenet, fabricante de cavas; Instalaciones Industriales Grau, fabricante de equipos industriales para el sector alimentario; Aperitivos... - [AINIA se une al dolor de las familias de los fallecidos en el accidente aéreo de Germanwing](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-une-al-dolor-de-las-familias-de-los-fallecidos-en-el-accidente-aereo-de-germanwing/): AINIA quiere expresar públicamente sus condolencias y más sentido pésame a las familias de las víctimas del accidente aéreo de... - [Plaguicidas: Últimos cambios legislativos en los Límites Máximos de Residuos (LMR´s)](https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-ultimos-cambios-legislativos-en-los-limites-maximos-de-residuos-lmrs/): Tras un análisis de las últimas disposiciones aprobadas hacemos balance de las novedades que van a producirse en materia de... - [Seguridad alimentaria y conservación de alimentos: Nuevas tecnologías de procesado mínimo](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-conservacion-de-alimentos-nuevas-tecnologias-de-procesado-minimo/): Conservar y alargar la vida útil de los alimentos sin modificar sus cualidades organolépticas es uno de los retos de... - [Instalaciones Grau presentará en BTA un equipo de microencapsulación diseñado con AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-presentara-en-bta-un-equipo-de-microencapsulacion-disenado-con-ainia/): Instalaciones Industriales Grau, asociado a AINIA, asistirá a BTA 2015 y presentará en el certamen más internacional de la industria... - [Cómo interpretar las preferencias del consumidor: Lo que influye en su decisión de compra](https://www.ainia.com/ainia-news/interpretar-preferencias-consumidor-influye-decision-compra/): En cuanto a las preferencias del consumidor, el aumento de las posibilidades de viajar y conocer nuevas culturas - [9 próximos cambios en aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/9-proximos-cambios-en-aditivos-alimentarios/): Tras un análisis de la futura legislación hacemos balance de las novedades que van a producirse en materia de aditivos... - [Mettler Toledo celebrará una jornada sobre buenas prácticas de laboratorios en AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-celebrara-una-jornada-sobre-buenas-practicas-de-laboratorios-en-ainia/): Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 28 de abril de 2015 una jornada sobre buenas prácticas de laboratorios... - [AINIA –BTA: Amplio programa de actividades para reforzar la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-bta-amplio-programa-de-actividades-para-reforzar-la-innovacion/): Más de 1. 500 empresas y 35. 000 profesionales se esperan en BTA 2015, la feria más importante de nuestro... - [Tendencias: los españoles se decantan por los productos naturales y frescos](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-los-espanoles-se-decantan-por-los-productos-naturales-y-frescos/): Algunos datos del informe de Nielsen  son muy interesantes desde la perspectiva de las tendencias que se imponen: Alimentación, bienestar... - [Lo que pide el consumidor: 7 recomendaciones en el etiquetado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-pide-el-consumidor-7-recomendaciones-en-el-etiquetado-de-alimentos/): Fechas de consumo, ingredientes e información nutricional, alérgenos, y origen del producto son algunos de los elementos clave de un... - [Cómo conseguir financiar la I+D+i: El caso de cinco empresas referentes](https://www.ainia.com/ainia-news/como-conseguir-financiar-la-i-d-i-el-caso-de-cinco-empresas-referentes/): Las experiencias de Dow Chemical, Ulma Packaging, Grupo Dadelos,  Dulcesol y Laboratorios Ordesa y cómo están consiguiendo financiar su innovación... - [Novedades legislativas en productos de calidad diferenciada](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-en-productos-de-calidad-diferenciada/): Recientemente se han producido cambios en la legislación aplicable a los productos de calidad diferenciada. En concreto, se han modificado... - [CAIBA y Agua Mineral San Benedetto, cuentan cómo se están adaptando a los cambios de la ISO 9001](https://www.ainia.com/ainia-news/caiba-y-agua-mineral-san-benedetto-cuentan-como-se-estan-adaptando-a-los-cambios-de-la-iso-9001/): Caiba y Agua Mineral San Benedetto, asociados a AINIA y empresas certificadas ISO 9001, han contado en la jornada de... - [Etiquetado de alimentos, ¿qué piensa el consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-de-alimentos-que-piensa-el-consumidor/): El 90% de los consumidores leen las etiquetas de los alimentos en el momento de la compra. El 65% afirman... - [Atención sector lácteo: Se va a actualizar la norma de calidad para quesos y quesos fundidos](https://www.ainia.com/ainia-news/atencion-sector-lacteo-se-va-a-actualizar-la-norma-de-calidad-para-quesos-y-quesos-fundidos/): Actualmente se esta trabajando en la propuesta de Real Decreto para la modificación de la norma de calidad de quesos... - [Informe EFSA y ECDC: Salmonella y Campylobacter resistentes a fármacos usados en productos cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-y-ecdc-salmonella-y-campylobacter-resistentes-a-farmacos-usados-en-productos-carnicos/): Sonia Porta. - La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el... - [Las 12 innovaciones más destacadas en envase alimentario que veremos en el retail en 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/las-12-innovaciones-mas-destacadas-en-envase-alimentario-que-veremos-en-el-retail-en-2015/): Ana Valera. - Conservas envasadas en latas de plástico transparente, botellas de vino flexibles y más resistentes y absorbedores de... - [Labinderb, asociado a AINIA, desarrolla una nueva generación de complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/labinderb-asociado-a-ainia-desarrolla-una-nueva-generacion-de-complementos-alimenticios/): Labinderb, Laboratorio especializado en el desarrollo y la fabricación a Terceros de  Complementros Alimenticios  con sede en  Rótova (Valencia) y... - [Informe EFSA 2014 sobre riesgos emergentes: Un análisis valorativo](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-2014-sobre-riesgos-emergentes-un-analisis-valorativo/): Recientemente EFSA ha hecho público un informe en el que identifica seis señales como potenciales riesgos emergentes, tres de ellos... - [¿Para cuándo una legislación alimentaria que regularice el uso de tintas en la industria?](https://www.ainia.com/ainia-news/para-cuando-una-legislacion-alimentaria-que-regularice-el-uso-de-tintas-en-la-industria/): La legislación alimentaria de la UE contempla las tintas en el marco de los materiales en contacto con los alimentos,... - [Envases para reducir conservantes en alimentos y más herméticos como respuesta al nuevo consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-para-reducir-conservantes-en-alimentos-y-mas-hermeticos-como-respuesta-al-nuevo-consumidor/): Innovaciones orientadas a nuevas tipologías de hogares, nuevos hábitos de consumo, la minimización del desperdicio de alimento y una mayor... - [Pymes agroalimentarias podrán evaluar por internet la viabilidad de instalar plantas de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/pymes-agroalimentarias-podran-evaluar-por-internet-la-viabilidad-de-instalar-plantas-de-biogas/): Crean SmallBIOGAS, herramienta on line para evaluar viabilidad técnica, económica y ambiental para instalar plantas de producción de biogas agroindustrial.... - [Murcia Food Brokerage Event: ¿Dónde encontramos las últimas innovaciones en producto y tecnología?](https://www.ainia.com/ainia-news/murcia-food-brokerage-event-donde-encontramos-las-ultimas-innovaciones-en-producto-y-tecnologia/): Noemi Vidal. - Murcia Food Brokerage Event es uno de los más importantes eventos empresariales internacionales de transferencia de tecnología... - [Salud y alimentación: Ejemplos de algunos descubrimientos en probióticos y prebióticos](https://www.ainia.com/ainia-news/salud-y-alimentacion-ejemplos-de-algunos-descubrimientos-en-probioticos-y-prebioticos/): Blanca Viadel. - Probióticos para tratamientos de alergias alimentarias, probióticos para combatir  infecciones y enfermedades, probióticos con  efectos beneficiosos en ... - [Estudios de vida útil y microbiología predictiva, ¿pueden ayudarte con las fechas de caducidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-de-vida-util-y-microbiologia-predictiva-pueden-ayudarte-con-las-fechas-de-caducidad/): Marta Gisbert. - Los estudios de estabilidad son los que permiten a las empresas de alimentación establecer la vida útil... - [El etiquetado de los productos vitivinícolas, a revisión](https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-los-productos-vitivinicolas-a-revision/): El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado en el BOE las nuevas disposiciones sobre etiquetado en... - [Latas de plástico transparente, bolsas flexibles para vino, lo último en envases de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/latas-de-plastico-transparente-bolsas-flexibles-para-vino-lo-ultimo-en-envases-de-alimentos/): Una lata de plástico transparente para conservas, absorbedores de oxígeno que prolongan la vida de los alimentos y bolsas para... - [Ingredientes naturales y la tendencia hacia las etiquetas sin 'E'](https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-naturales-y-la-tendencia-hacia-las-etiquetas-sin-e/): Si hace unos años uno de los ejes en alimentación saludable eran los ingredientes funcionales, productos que incorporan ingredientes activos... - [¿Cuáles serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos años?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-tendencias-tecnologicas-con-mayor-impacto-en-los-proximos-anos/): Hardware inteligente, internet de las cosas y ecosistemas basados en plataformas son algunas de las tendencias tecnológicas claves que, según... - [Gran Consumo 2015: Los grandes retos estratégicos para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/gran-consumo-2015-los-grandes-retos-estrategicos-para-el-sector/): Indra Business Consulting ha publicado un informe con los 10 grandes retos estratégicos para el sector de Gran Consumo. Un... - [Los 6 principales cambios en la nueva versión de la norma BRC de gestión de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-6-principales-cambios-en-la-nueva-version-de-la-norma-brc-de-gestion-de-la-seguridad-alimentaria/): El 1 de julio empiezan a aplicarse los cambios y nuevos requisitos de la nueva versión de la norma BRC... - [El PE apuesta por la inclusión de la información sobre el origen de la carne en productos procesados](https://www.ainia.com/ainia-news/el-pe-apuesta-por-la-inclusion-de-la-informacion-sobre-el-origen-de-la-carne-en-productos-procesados/): Desde el Parlamento Europeo se solicita a la Comisión Europea (CE) la elaboración de propuestas legislativas para regular la obligatoriedad... - [Montesinos, asociado a AINIA, innova en envases de plástico biodegradable a partir de suero](https://www.ainia.com/ainia-news/montesinos-asociado-a-ainia-innova-en-envases-de-plastico-biodegradable-a-partir-de-suero/): Central Quesera Montesinos, asociado a AINIA, forma parte del proyecto europeo LIFE+WHEYPACK, cuyo principal objetivo es demostrar que puede fabricarse,... - [Alérgenos y origen, su incorporación en las etiquetas de alimentos genera confusión en las empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-y-origen-su-incorporacion-en-las-etiquetas-de-alimentos-genera-confusion-en-las-empresas/): Alrededor del 50% de las sanciones a la industria agroalimentaria se centran en el etiquetado. Tras tres meses de la... - [Febrero gastronómico: Las últimas noticias en alimentación y gastronomía](https://www.ainia.com/ainia-news/febrero-gastronomico-las-ultimas-noticias-en-alimentacion-y-gastronomia/): El mes de febrero arranca con una cita ineludible para los profesionales de la gastronomía: el certamen internacional Madridfusión, que... - [Los trabajos de AINIA en Bioeconomía despiertan el interés de la 'Helsinki Uusimaa Region'](https://www.ainia.com/ainia-news/los-trabajos-de-ainia-en-bioeconomia-despiertan-el-interes-de-la-helsinki-uusimaa-region/): Ossi Savolainen, Regional Mayor of Helsinki Uusimaa Region, acompañado con una importante delegación de altos cargos de su gobierno, así... - [AINIA, en la jornada de Micotoxinas de Bioser](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-en-la-jornada-de-micotoxinas-de-bioser/): Nuestro asociado Bioser, empresa especializada en soluciones para el control de la calidad, organiza una jornada gratuita el próximo 17... - [¿Por qué MeetingPack se ha convertido en el gran foro del envase alimentario a nivel internacional?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-meetingpack-se-ha-convertido-en-el-gran-foro-del-envase-alimentario-a-nivel-internacional/): Profesionales de Israel, Japón, Letonia, Polonia, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y  España se darán cita en MeetingPack 2015, un... - [4 retos a los que se enfrenta el sector del aceite de oliva virgen](https://www.ainia.com/ainia-news/4-retos-a-los-que-se-enfrenta-el-sector-del-aceite-de-oliva-virgen/): María Lorente. - Aumentar la sensibilidad y el reconocimiento por parte de los consumidores de los atributos y valores de... - [5 medidas aprobadas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/5-medidas-aprobadas-para-mejorar-el-funcionamiento-de-la-cadena-alimentaria/): El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos que introducen medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.... - [El 70 por ciento de los consumidores no conocen los tipos de aceite de oliva que existen](https://www.ainia.com/ainia-news/el-70-por-ciento-de-los-consumidores-no-conocen-los-tipos-de-aceite-de-oliva-que-existen/): El 90 por ciento tampoco sabe identificar sus categorías en función de su calidad y el 85 por ciento de... - [¿Cómo adaptar las nuevas tecnologías al entorno de las PYMES?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptar-las-nuevas-tecnologias-al-entorno-de-las-pymes/): Si una tecnología funciona a gran escala hay que adaptarla a las necesidades y capacidades de una pequeña o mediana... - [700 profesionales de empresas asociadas han participado en las jornadas de innovación de AINIA 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/700-profesionales-de-empresas-asociadas-han-participado-en-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia-2014/): En 2014 hemos organizado 22 actividades formativas gratuitas para asociados. La participación activa de más de 700 profesionales nos animan... - [Nuevas líneas de negocio en el sector vitivinícola, ¿hacia dónde va?](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-lineas-de-negocio-en-el-sector-vitivinicola-hacia-donde-va/): Encarna Gómez. - La producción de productos para alimentación o la cosmética gracias a la reutilización de productos vitivinícolas, la... - [¿Cómo adaptar los cambios de la nueva norma ISO 9001 en tu sistema de gestión?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptar-los-cambios-de-la-nueva-norma-iso-9001-en-tu-sistema-de-gestion/): Vicenta Pérez. - Este año está previsto que se publique la nueva versión de la norma ISO 9001. Esta norma... - [Medicamentos veterinarios: Nuevas modificaciones para el sector porcino, ovino, cunícola y equino](https://www.ainia.com/ainia-news/medicamentos-veterinarios-nuevas-modificaciones-para-el-sector-porcino-ovino-cunicola-y-equino/): La Comisión Europea acaba de publicar en el DOUE varias modificaciones relativas a sustancias empleadas para los medicamentos veterinarios para... - [¿Cómo verificar la aptitud higiénica de nuevos equipos de procesado de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-verificar-la-aptitud-higienica-de-nuevos-equipos-de-procesado-de-alimentos/): Irene LLorca. - Debido al encarecimiento de los costes energéticos, a la búsqueda de una mayor sostenibilidad  y a la... - [Cómo reconocer la calidad del aceite de oliva virgen con el olfato y el gusto](https://www.ainia.com/ainia-news/como-reconocer-la-calidad-del-aceite-de-oliva-virgen-con-el-olfato-y-el-gusto/): ¿Qué atributos diferencian un aceite de Oliva, de un aceite de Oliva Virgen y un aceite de Oliva Virgen Extra?... - [Nuevo ciclo de jornadas de innovación gratuitas para los asociados de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-ciclo-de-jornadas-de-innovacion-gratuitas-para-los-asociados-de-ainia/): Por cuarto año consecutivo, AINIA vuelve a lanzar un ciclo de jornadas de innovación gratuitas para sus asociados. Las jornadas... - [Seguridad alimentaria: Pasos para implantar correctamente un sistema de APPCC](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-pasos-para-implantar-correctamente-un-sistema-de-appcc/): El sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) es un requisito legal obligatorio para el sector alimentario... - [Retos Colaboración 2015: Todo lo que debes saber para financiar tu innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/retos-colaboracion-2015-todo-lo-que-debes-saber-para-financiar-tu-innovacion/): Marina Serra. – 84 millones de euros en subvenciones, un 31% más que en la convocatoria anterior, este es el... - [El resurgimiento de la incorporación de frutas y vegetales en alimentos elaborados](https://www.ainia.com/ainia-news/el-resurgimiento-de-la-incorporacion-de-frutas-y-vegetales-en-alimentos-elaborados/): Noemi Vidal. - Chocolate ecológico con patatas secas dulces, zanahorias y brócoli; barritas energéticas con manzanas, batatas, zanahorias y col... - [Las 5 novedades tecnológicas en envase alimentario que veremos en MeetingPack2015](https://www.ainia.com/ainia-news/las-5-novedades-tecnologicas-en-envase-alimentario-que-veremos-en-meetingpack2015-1/): Ana Valera. - Nueva tecnología para espumado individual de capas coextruídas, tecnología de absorción de oxígeno para preservar los alimentos... - [¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer los mercados internacionales que nos interesan?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-nos-ayuda-la-tecnologia-a-conocer-los-mercados-internacionales-que-nos-interesan/): Como ya introdujimos en el artículo “Infoxicación y toma de decisiones” la Infoxicación es, en parte, un problema tecnológico ya... - [¿Cómo las tecnologías influyen en la experiencia de compra del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-influyen-experiencia-compra-consumidor/): Un consumo cada vez más automático que demanda una mayor velocidad en la gestión de toda la experiencia de compra. - [20 acciones formativas para ser mejor profesional en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/20-acciones-formativas-para-ser-mejor-profesional-en-el-sector-alimentario-1/): Últimas técnicas en conservación de alimentos, etiquetado de productos, tratamientos térmicos de alimentos envasados, cambios de la ISO 9001, sistemas... - [Herramientas biotecnológicas para evaluar el impacto sobre la salud de los productos de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-biotecnologicas-para-evaluar-el-impacto-sobre-la-salud-de-los-productos-de-consumo/): Conocer con antelación los efectos de los alimentos en el organismo, la tolerancia del usuario a nuevos materiales para fabricar... - [Se crea el Registro General de la Producción Agrícola](https://www.ainia.com/ainia-news/se-crea-el-registro-general-de-la-produccion-agricola/): El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto para aplicar... - [AINIA e INESCOP desarrollan sistemas para evaluar el impacto sobre la salud de productos de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-e-inescop-desarrollan-sistemas-para-evaluar-el-impacto-sobre-la-salud-de-productos-de-consumo/): Mediante técnicas biotecnológicas se podrán conocer con antelación los efectos de los alimentos en el organismo, la tolerancia del usuario... - [QUIMACOVA y AINIA firman un acuerdo para impulsar la innovación en el sector químico valenciano](https://www.ainia.com/ainia-news/quimacova-y-ainia-firman-un-acuerdo-para-impulsar-la-innovacion-en-el-sector-quimico-valenciano/): La Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA, y AINIA Centro Tecnológico, han firmado esta mañana un acuerdo... - [Próximos cambios legislativos en los piensos medicamentosos en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/proximos-cambios-legislativos-en-los-piensos-medicamentosos-en-la-ue/): En breve tendrá lugar la primera presentación de la propuesta de Reglamento sobre piensos medicamentosos, que vendrá a sustituir la... - [Desarrollan un sistema inteligente para ayudar a las pymes alimentarias a internacionalizarse](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-sistema-inteligente-para-ayudar-a-las-pymes-alimentarias-a-internacionalizarse/): Se trata de una plataforma digital de inteligencia competitiva que busca, detecta, filtra e  información de los mercados internacionales. A... - [Informar y etiquetar correctamente para evitar sanciones ¿cómo interpretar y aplicar la legislación?](https://www.ainia.com/ainia-news/informar-y-etiquetar-correctamente-para-evitar-sanciones-como-interpretar-y-aplicar-la-legislacion/): El etiquetado de los alimentos es un tema crucial en la legislación alimentaria y lo seguirá siendo en 2015.  ... - [El auge de los ingredientes naturales para la conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-auge-de-los-ingredientes-naturales-para-la-conservacion-de-alimentos/): Recientemente dos nuevos estudios se suman a la aportación de nuevos conocimientos sobre el uso de ingredientes naturales para la... - [Hidratos de carbono y glucosa: Últimas declaraciones de propiedades saludables aprobadas y denegadas](https://www.ainia.com/ainia-news/hidratos-de-carbono-y-glucosa-ultimas-declaraciones-de-propiedades-saludables-aprobadas-y-denegadas/): Empezamos el año con la aprobación de una nueva declaración de propiedades saludables relacionada con los hidratos de carbono. Declaración... - [FEDACOVA y AINIA lanzan una plataforma de formación online para impulsar la innovación en las pymes](https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-lanzan-una-plataforma-de-formacion-online-para-impulsar-la-innovacion-en-las-pymes/): La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), asociada a AINIA, lidera el proyecto europeo OPEN NEW FOOD,... - [Los envases del futuro se presentarán en MEETINGPACK 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/los-envases-del-futuro-se-presentaran-en-meetingpack-2015/): Cómo serán las nuevas latas para conservas hechas con plástico; nuevas tapas re-cerrables para patés, ensaladas y dulces; o un... - [Calidad Pascual, asociado a AINIA, apuesta por la responsabilidad social corporativa](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-apuesta-por-la-responsabilidad-social-corporativa/): Calidad Pascual, asociado a AINIA, colabora activamente en el desarrollo social de las comunidades en las que actúa. En 2014... - [Las normas que han marcado la legislación alimentaria en 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/las-normas-que-han-marcado-la-legislacion-alimentaria-en-2014/):   Aprovechamos el arranque de 2015 para hacer balance de lo que nos ha dejado el 2014 en materia de... - [Lo que viene: Snacking, sabores étnicos y alimentos funcionales para Millenials y Baby Boomers](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-snacking-sabores-etnicos-y-alimentos-funcionales-para-millenials-y-baby-boomers/): Empezamos el año con numerosos estudios que nos dan las claves sobre las tendencias en alimentación para 2015. Estudios que... - [Las 3 tecnologías más innovadoras de 2014 en la conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/3-tecnologias-innovadoras-2014-conservacion-alimentos/): La creciente demanda de los consumidores por productos seguros y con una adecuada conservación, incita a la industria alimentaria a innovar. - [4 citas imprescindibles en 2015 para la agenda de un profesional de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/4-citas-imprescindibles-en-2015-para-la-agenda-de-un-profesional-de-la-industria-alimentaria/): BTA, Hispack, Pump&Valves y MeetingPack, son algunos de los eventos relacionados con el sector de la alimentación que van a... - [¿Por qué la fermentación oscura puede ser una alternativa sostenible para valorizar residuos?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-fermentacion-oscura-puede-ser-una-alternativa-sostenible-para-valorizar-residuos/): ¿Qué es la fermentación oscura? ¿Cuáles son los principales beneficios del proceso? ¡Conoce los principales resultados obtenidos! - [Nuevos métodos para la esterilización de envases: ¿Por qué aumenta el interés por la luz pulsada?](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-para-la-esterilizacion-de-envases-por-que-aumenta-el-interes-por-la-luz-pulsada/): ▷ Te contamos los nuevos métodos de esterilización de envases y por qué la luz pulsada está ganando interés en la industria alimentaria ✅¡Entra ahora! - [Cómo eliminar contaminantes emergentes en aguas con tecnologías de oxidación avanzada](https://www.ainia.com/ainia-news/eliminar-contaminantes-emergentes-aguas-tecnologias-oxidacion-avanzada/): Conseguimos optimizar los tiempos de reacción, así como la dosis de ozono aplicada. Os contamos más sobre oxidación avanzada. - [Un centenar de técnicas analíticas de los laboratorios de AINIA, acreditadas por ENAC](https://www.ainia.com/ainia-news/un-centenar-de-tecnicas-analiticas-de-los-laboratorios-de-ainia-acreditadas-por-enac/): Un centenar de técnicas analíticas de los laboratorios de AINIA están acreditadas por ENAC, lo que revalida la referencia del... - [AINIA, colaborador destacado de BTA 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colaborador-destacado-de-bta-2015/): La potente y decidida apuesta deBTA 2015 por la innovación e internacionalización ha sido la razón fundamental por la que... - [La bioeconomía como oportunidad de negocio para emprendedores biotech](https://www.ainia.com/ainia-news/la-bioeconomia-como-oportunidad-de-negocio-para-emprendedores-biotech/): Donde Europa dice que hay un futuro muy potente es la bioeconomía. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible.... - [10 novedades legislativas para 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/10-novedades-legislativas-para-2015/): Las denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, los ‘novel foods’ o nuevos alimentos, la normativa que regula la primera... - [Carta a los Reyes Magos: Novedades legislativas que el sector espera que se hagan realidad en 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/carta-a-los-reyes-magos-novedades-legislativas-que-el-sector-espera-que-se-hagan-realidad-en-2015/): El año 2015 será un año de una gran actividad legislativa con nuevas iniciativas de la Comisión para mejorar el... - [Contaminantes emergentes en aguas: Cómo eliminarlos con tecnologías de oxidación avanzada](https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-emergentes-en-aguas-como-eliminarlos-con-tecnologias-de-oxidacion-avanzada/): En AINIA estamos desarrollando alternativas para el tratamiento de aguas residuales con el objetivo de conseguir degradar o eliminar contaminantes... - [Riesgos en seguridad alimentaria por migraciones de los materiales en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-en-seguridad-alimentaria-por-migraciones-de-los-materiales-en-contacto-con-alimentos/): Más de 150 notificaciones en el RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) relacionadas con migraciones de materiales en... - [Se podrán desarrollar gafas biodegradables a partir de desechos generados en la fabricación de zumos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-podran-desarrollar-gafas-biodegradables-a-partir-de-desechos-generados-en-la-fabricacion-de-zumos/): A partir del material obtenido de los residuos de las fábricas de zumo se ha desarrollado un material apto para... - [Europa impulsa el conocimiento del análisis sensorial e investigación del consumidor entre las PYMES](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-impulsa-el-conocimiento-del-analisis-sensorial-e-investigacion-del-consumidor-entre-las-pymes/): Conocer si un alimento agradará o no al consumidor, clave para lograr productos más competitivos. En este marco, AINIA centro... - [Grupo Dulcesol, asociado de AINIA, consolida su expansión mundial con su nueva planta de Argelia](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-dulcesol-asociado-de-ainia-consolida-su-expansion-mundial-con-su-nueva-planta-de-argelia/): Dulcesol, empresa fabricante de bollería industrial valenciana y asociada a AINIA, está ultimando la producción de su planta de Argelia.... - [Los 4 aspectos que hay que valorar a la hora de contratar un análisis sensorial de aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/los-4-aspectos-que-hay-que-valorar-a-la-hora-de-contratar-un-analisis-sensorial-de-aceite-de-oliva/): Tanto productores como distribuidores necesitan clasificar y acreditar la calidad del aceite de oliva. Esta clasificación se puede realizar de... - [¿Qué nos traerá la futura modificación del Reglamento 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-traera-la-futura-modificacion-del-reglamento-10-2011-sobre-materiales-y-objetos-plasticos/): La actualización del ácido L-(+)-tartárico, la reducción de la ingesta diaria tolerable del fenol y la incorporación de tres nuevas... - [El reto de la huella hídrica: Hacia la mejora de la gestión del agua en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/el-reto-de-la-huella-hidrica-hacia-la-mejora-de-la-gestion-del-agua-en-la-industria-alimentaria/): Costes, vertido 0, balance energético, aguas residuales son algunos de los conceptos en la gestión del ciclo del agua en... - [Validan nuevos tratamientos para eliminar pesticidas, fármacos y surfactantes de aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/validan-nuevos-tratamientos-para-eliminar-pesticidas-farmacos-y-surfactantes-de-aguas-residuales/): AINIA y AIMME logran en pruebas de laboratorio eliminar y reducir contaminantes emergentes que no se pueden tratar de manera... - [Los 5 elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales y superficies](https://www.ainia.com/ainia-news/los-5-elementos-clave-para-verificar-las-propiedades-antimicrobianas-de-materiales-y-superficies/): Sonia Porta. - Los materiales y superficies pueden ser fuente de cobijo de microorganismos, y por tanto, fuentes de contaminación... - [AINIA logra la acreditación ENAC para certificar el aceite de oliva virgen según calidad sensorial](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-logra-la-acreditacion-enac-para-certificar-el-aceite-de-oliva-virgen-segun-calidad-sensorial/): El centro especializado en análisis sensorial de alimentos, CONSUMOLAB, perteneciente a AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, acaba de ser acreditado por la... - [Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, trabajan juntos en nuevos envases sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-y-ulma-packaging-asociados-de-ainia-trabajan-juntos-en-nuevos-envases-sostenibles/): Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, están desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para disminuir la huella de carbono de... - [Novedades en fitosanitarios:La apuesta por criterios de sostenibilidad en las producciones agrícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-en-fitosanitariosla-apuesta-por-criterios-de-sostenibilidad-en-las-producciones-agricolas/): Recientemente en el Consejo de Ministros se han aprobado dos Reales Decretos relacionados con el área de la Sanidad Vegetal.... - [¿Cuales serán las tendencias en alimentación en 2015?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-tendencias-en-alimentacion-en-2015/): Etiquetas ‘clear’, alimentación de conveniencia, snacks saludables, grasas buenas, nuevas fuentes de proteínas, apertivios e ingredientes de frutas, nuevas texturas,...... - [Lo último en materiales barrera para envases de alimentos: Lo veremos en MeetingPack 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-ultimo-en-materiales-barrera-para-envases-de-alimentos-lo-veremos-en-meetingpack-2015/): Nespresso-Nestlé, Nutreco, Unilever, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Nippon Gohsei, Kortec, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging... - [Los seis grandes desafíos mundiales para mejorar los envases de alimentos se plantearán en Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/los-seis-grandes-desafios-mundiales-para-mejorar-los-envases-de-alimentos-se-plantearan-en-valencia/): Cómo conseguir envases plásticos que permitan mejorar la seguridad alimentaria del producto, alargar sus fechas de caducidad, disminuir las mermas... - [Europastry, asociado de AINIA, lanza la web hechos con corazón](https://www.ainia.com/ainia-news/europastry-asociado-de-ainia-lanza-la-web-hechos-con-corazon/): Europastry, empresa asociada a AINIA y  líder en masas congeladas en España, ha presentado la web Hechos con corazón. Este... - [7 vídeos sobre innovación en alimentación que no te puedes perder](https://www.ainia.com/ainia-news/7-videos-sobre-innovacion-en-alimentacion-que-no-te-puedes-perder/): Nuevos ingredientes alimentarios, seguridad alimentaria, riesgos emergentes, valorización de residuos del sector alimentario, materiales en contacto con alimentos, envases y... - [Innovaciones en producto: Las 7 líneas que han tenido éxito en 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-en-producto-las-7-lineas-que-han-tenido-exito-en-2014/): La ‘snackficación’ de todo, los nuevos ingredientes como las algas, los productos ‘sin’ como por ejemplo los ‘sin gluten’,  los... - [Innovaciones en envase que son necesarias para luchar contra el desperdicio de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-en-envase-que-son-necesarias-para-luchar-contra-el-desperdicio-de-alimentos/): Envases que permiten alargar la fecha de caducidad de los alimentos que contienen para evitar el desperdicio de alimentos, envases... - [Un nuevo Reglamento para fomentar la innovación en el sector alimentario a través de los Novel food](https://www.ainia.com/ainia-news/un-nuevo-reglamento-para-fomentar-la-innovacion-en-el-sector-alimentario-a-traves-de-los-novel-food/): La Comisión Europea quiere acortar los plazos de autorización de los “nuevos alimentos” de 3 a 2 años de promedio.... - [Diez cambios que veremos en el etiquetado de los alimentos a partir del 13 de diciembre](https://www.ainia.com/ainia-news/diez-cambios-que-veremos-en-el-etiquetado-de-los-alimentos-a-partir-del-13-de-diciembre/): Queda menos de un mes para que comience a aplicarse el Reglamento 1169/2011 sobre información al consumidor. Más de 28.... - [¿Conoces los requisitos para realizar las auditorías internas siguiendo la norma BRC IOP?](https://www.ainia.com/ainia-news/conoces-los-requisitos-para-realizar-las-auditorias-internas-siguiendo-la-norma-brc-iop/): Hay unas 17. 000 empresas de alimentación en todo el mundo que están exigiendo a sus proveedores de envases y... - [Central Quesera Montesinos, asociado de AINIA, premiada en el World Cheese Awards](https://www.ainia.com/ainia-news/central-quesera-montesinos-asociado-de-ainia-premiada-en-el-world-cheese-awards/): Central Quesera Montesinos, asociado de AINIA, premiada en la edición 2014 del certamen World Cheese Awards, celebrado en Londres el... - [AINIA consigue producir a escala piloto biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consigue-producir-a-escala-piloto-biohidrogeno-y-biometano-a-partir-de-subproductos-organicos/): Avances en el proyecto DIANA, orientado a mejorar la eficiencia energética de las plantas de biogás agroindustrial. El nuevo proceso... - [El auge de los ingredientes alimentarios naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/el-auge-de-los-ingredientes-alimentarios-naturales/): Aumenta el lanzamiento de los productos ‘naturales’, según datos de Mintel. Cada vez se lanzan al mercado más productos alimenticios... - [Ultrasonidos de alta potencia, ¿pueden reducir los costes de la extracción con FSC?](https://www.ainia.com/ainia-news/ultrasonidos-de-alta-potencia-pueden-reducir-los-costes-de-la-extraccion-con-fsc/): Se están consiguiendo avances significativos en la reducción de costes de procesos de extracción supercríticos gracias a la aplicación combinada... - [¿Qué cambios legislativos se producirán en materia de PET reciclado para la industria alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-cambios-legislativos-se-produciran-en-materia-de-pet-reciclado-para-la-industria-alimentaria/): El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado un Proyecto de Real Decreto por el que se modifican... - [Microalgas: ¿Cómo comprobar su funcionalidad como ingredientes alimentarios?](https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-como-comprobar-su-funcionalidad-como-ingredientes-alimentarios/): Los pasados días 28 y 29 de octubre tuvo lugar, el Algae Biomass EABA Novel Food Workshop, evento de ámbito internacional, donde... - [Asiste a la presentación de un nuevo material renovable y biodegradable para envases](https://www.ainia.com/ainia-news/asiste-a-la-presentacion-de-un-nuevo-material-renovable-y-biodegradable-para-envases/): El macroproyecto europeo SUCCIPAK, en el que participamos desde AINIA junto con 18 socios de 6 países, ha obtenido grandes... - [La producción de biogás agroindustrial y de bio-hidrógeno en un mismo proceso, ¿es posible?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-produccion-de-biogas-agroindustrial-y-de-bio-hidrogeno-en-un-mismo-proceso-es-posible/): En AINIA estamos investigando sobre las potencialidades de la fermentación oscura y las oportunidades de producir biogás agroindustrial y bio-hidrógeno... - [La CE recomienda controlar la presencia de ácidos grasos en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-recomienda-controlar-la-presencia-de-acidos-grasos-en-alimentos/): La Comisión Europea aprueba una Recomendación para el control de la presencia de ácidos grasos en los aceites y grasas... - [Abadía Retuerta, asociado de AINIA, innova y apuesta por reducir la huella de carbono de sus vinos](https://www.ainia.com/ainia-news/abadia-retuerta-asociado-de-ainia-innova-y-apuesta-por-reducir-la-huella-de-carbono-de-sus-vinos/): Abadía Retuerta, bodega asociada a AINIA, ha reducido el peso del packaging de sus vinos de gama alta. Esta reducción... - [Resumen de lo más destacado sobre alimentación y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/resumen-de-lo-mas-destacado-sobre-alimentacion-y-seguridad-alimentaria/): Las noticias sobre alimentación tienen cada día más adeptos y no sólo entre los profesionales del sector. Hemos hecho un... - [Alimentos funcionales para envejecer mejor](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales-para-envejecer-mejor/): La esperanza de vida sigue aumentando cada año en todo el mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial... - [La etiqueta ‘sin gluten’ da el salto de la alimentación a la cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/la-etiqueta-sin-gluten-da-el-salto-de-la-alimentacion-a-la-cosmetica/): Al igual que en la industria alimentaria, en el sector cosmético hay una clara tendencia de la industria hacia los... - [7 líneas de trabajo para el control de los residuos de medicamentos veterinarios](https://www.ainia.com/ainia-news/7-lineas-de-trabajo-para-el-control-de-los-residuos-de-medicamentos-veterinarios/): El control de los residuos de medicamentos veterinarios de origen animal  es uno de los temas más sensibles en el... - [¿Qué se está moviendo en el desarrollo de los bioplásticos?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-se-esta-moviendo-en-el-desarrollo-de-los-bioplasticos/): Botellas biodegradables para zumos obtenidos a partir de los residuos de la industria de zumos de frutas, envases biodegradables para... - [HORIZON 2020: Nuevas oportunidades de financiación para el sector agroalimentario en 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-2020-nuevas-oportunidades-de-financiacion-para-el-sector-agroalimentario-en-2015/): Para dar a conocer las primeras experiencias y resultados de programa europeo  H2020 y  las nuevas oportunidades para 2015 se... - [Fundación Grupo Siro, asociado de AINIA, convoca un premio a la investigación agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-grupo-siro-asociado-de-ainia-convoca-un-premio-a-la-investigacion-agroalimentaria/): La Fundación Grupo Siro, asociado a AINIA,  ha convocado un premio, dotado con 15. 000 euros, para reconocer e incentivar... - [AINIA desarrolla tres prototipos de sistemas de inspección para mejorar la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-tres-prototipos-de-sistemas-de-inspeccion-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria/): AINIA centro tecnológico, está desarrollado tres prototipos de sistemas de inspección avanzada, basados en últimas tecnologías, para mejorar el control,... - [Calidad Pascual, asociado a AINIA, celebra un seminario sobre los beneficios de la leche en la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-celebra-un-seminario-sobre-los-beneficios-de-la-leche-en-la-salud/): Calidad Pascual, asociado a AINIA, ha celebrado un seminario sobre el calcio y otros componentes bioactivos de la leche en... - [Las empresas agroalimentarias activan sus controles de cara a la campaña navideña](https://www.ainia.com/ainia-news/las-empresas-agroalimentarias-activan-sus-controles-de-cara-a-la-campana-navidena/): Las medidas y controles que toman las empresas de alimentación para garantizar la seguridad alimentaria se refuerzan en estas épocas,... - [Los 6 grandes desafíos en envase de alimentación, a debate en MeetingPack 2015](https://www.ainia.com/ainia-news/los-6-grandes-desafios-en-envase-de-alimentacion-a-debate-en-meetingpack-2015/): Las últimas aplicaciones de envases activos e inteligentes, nuevos envases que permitan minimizar el desperdicio de alimentos,  materiales que cumplan... - [Aumenta el interés por la visión artificial en la industria de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/aumenta-el-interes-por-la-vision-artificial-en-la-industria-de-la-alimentacion/): Las ventas totales de la industria europea de la visión artificial crecieron casi en un 10% en 2013, según un... - [La CE autoriza la declaración saludable del ácido fólico en complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-autoriza-la-declaracion-saludable-del-acido-folico-en-complementos-alimenticios/): La Comisión Europea ha autorizado la aprobación de una nueva declaración de propiedades saludables en los alimentos relativa al ácido... - [AIMPLAS Y AINIA avanzan en el desarrollo de envases cosméticos mejorados con nanomateriales](https://www.ainia.com/ainia-news/aimplas-y-ainia-avanzan-en-el-desarrollo-de-envases-cosmeticos-mejorados-con-nanomateriales/): El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO trabajan actualmente en un proyecto de investigación y desarrollo cuyo... - [Alternativas sostenibles para mantener a raya los plaguicidas en frutas y verduras](https://www.ainia.com/ainia-news/alternativas-sostenibles-para-mantener-a-raya-los-plaguicidas-en-frutas-y-verduras/): Los productos fitosanitarios son sustancias químicas que se utilizan habitualmente para combatir plagas que puedan dañar los cultivos, pero también... - [¿Cómo realizar las auditorías internas de seguridad alimentaria siguiendo la norma BRC IOP?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-realizar-las-auditorias-internas-de-seguridad-alimentaria-siguiendo-la-norma-brc-iop/): La norma BRC IOP es un referente mundial para los productores de  materiales en contacto con alimentos  y productos de... - [Lo que viene: Bebidas funcionales para personas mayores](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-bebidas-funcionales-para-personas-mayores/): Las enfermedades cardíacas, del intestino o los problemas digestivos junto con las enfermedades cognitivas son una de las principales preocupaciones... - [Se aprueba la ‘Propuesta no de Ley’ para el reconocimiento de la IGP Jamón Serrano](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-la-propuesta-no-de-ley-para-el-reconocimiento-de-la-igp-jamon-serrano/): La Comisión de Agricultura del Congreso ha aprobado la ‘Propuesta no de Ley’ (PNL) para solicitar la concesión de la... - [Bodegas Murviedro, asociado a AINIA, recibe el premio al mejor vino 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-murviedro-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-al-mejor-vino-2014/): Bodegas Murviedro, asociado a AINIA, ha recibido el premio "Alimentos de España" al Mejor Vino 2014. El vino premiado de... - [Promoción, protección y prevención, ejes del nuevo comisario de salud y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/promocion-proteccion-y-prevencion-ejes-del-nuevo-comisario-de-salud-y-seguridad-alimentaria/): El hombre fuerte de la seguridad alimentaria en la UE, plantea su mandato alrededor de la promoción, protección y prevención,... - [Las 7 claves del marketing de producto en alimentación, a debate en el Congreso M4F-AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-claves-del-marketing-de-producto-en-alimentacion-a-debate-en-el-congreso-m4f-ainia/): ¿Cómo influye el marketing sensorial  en un producto alimenticio? , ¿y el packaging en la batalla del lineal? , el... - [Los premios M4F-AINIA reconocen lo más destacado en marketing alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/los-premios-m4f-ainia-reconocen-lo-mas-destacado-en-marketing-alimentario/): Se abre la convocatoria para los premios M4F-AINIA. Estos premios pretenden resaltar la contribución del marketing en el logro de... - [100 profesionales analizan en una jornada del Grupo EULEN los retos medioambientales del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/100-profesionales-analizan-en-una-jornada-del-grupo-eulen-los-retos-medioambientales-del-sector/): La jornada técnica agroalimentaria organizada por el Grupo EULEN, asociado a AINIA, el pasado jueves contó con una elevada representación... - [¿Cuáles son las tecnologías más adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria de las especias?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-son-las-tecnologias-mas-adecuadas-para-garantizar-la-seguridad-alimentaria-de-las-especias/): El CO2 a alta presión con ultrasonidos, el plasma frío, las microondas y los infrarrojos son tecnologías que tienen potencial... - [La CE restringe el uso de tres conservantes en cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-restringe-el-uso-de-tres-conservantes-en-cosmeticos/): La Comisión Europea ha adoptado dos nuevas medidas que restringen el uso de tres conservantes en cosméticos: el propilparabeno, el... - [¿Qué está sucediendo en Francia con el etiquetado de los productos lácteos?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-esta-sucediendo-en-francia-con-el-etiquetado-de-los-productos-lacteos/): Un 29 % de los productos sustitutivos de los lácteos en Francia están mal etiquetados, es necesario reforzar la claridad... - [El C.R 'Kaki Ribera del Xúquer' premia a Mercadona y Edeka por la promoción e innovación de producto](https://www.ainia.com/ainia-news/el-c-r-kaki-ribera-del-xuquer-premia-a-mercadona-y-edeka-por-la-promocion-e-innovacion-de-producto/): El Consejo Regulador Kaki Ribera del Xúquer, asociado de AINIA Centro Tecnológico,  ha premiado a las cadenas Mercadona y Edeka... - [Lo que dicen los expertos sobre los riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-dicen-los-expertos-sobre-los-riesgos-emergentes/): Queremos compartir los debates más interesantes de la jornada de riesgos emergentes que celebramos en junio. Jornada enmarcada en el... - [3 sistemas para controlar la calidad sensorial de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/3-sistemas-para-controlar-la-calidad-sensorial-de-los-alimentos/): Los controles online a través de personas de producción, los controles en laboratorio a través de un panel de catadores... - [4 tendencias clave que impulsan el mercado de los bioplásticos para el sector de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/4-tendencias-clave-que-impulsan-el-mercado-de-los-bioplasticos-para-el-sector-de-envases/): El mercado de los envases consume más del 60% de toda la producción mundial de bioplásticos. En un nuevo informe,... - [Correcciones de errores en la lista positiva de aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/correcciones-de-errores-en-la-lista-positiva-de-aditivos-alimentarios/): La legislación alimentaria aplicable a los aditivos es muy cambiante y está siempre en constante revisión. Un buen ejemplo lo... - [Bioplásticos: Lo que vamos a contar en EMPACK 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-lo-que-vamos-a-contar-en-empack-2014/): El próximo 5 de noviembre voy a participar, junto a otros colegas de Aimplas y ASOBIOCOM, en un foro especializado... - [Se presentan en Brasil los avances del proyecto PHBOTTLE en un workshop sobre los bioplásticos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-presentan-en-brasil-los-avances-del-proyecto-phbottle-en-un-workshop-sobre-los-bioplasticos/): Expertos del ámbito empresarial y de la investigación expondrán las oportunidades y desafíos de la obtención de los bioplásticos. El... - [Riesgos emergentes: 7 puntos que conviene conocer](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-7-puntos-que-conviene-conocer/): Existen nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentarias. Hay profesionales especializados en plantear escenarios de previsión en seguridad alimentaria... - [9 aspectos sobre los tratamientos térmicos de conservación de los alimentos envasados](https://www.ainia.com/ainia-news/9-aspectos-sobre-los-tratamientos-termicos-de-conservacion-de-los-alimentos-envasados/):   Adecuar los tratamientos cuando hay cambios de producto o de proceso productivo, vigilar su eficacia, determinar los parámetros de... - [Deoleo, asociado de AINIA: Hacia la consolidación del liderazgo oleícola mediante la i+d](https://www.ainia.com/ainia-news/deoleo-asociado-de-ainia-hacia-la-consolidacion-del-liderazgo-oleicola-mediante-la-i-d/): Deoleo, empresa líder en el sector del aceite de oliva y asociado de AINIA Centro Tecnológico continúa su crecimiento mediante... - [Los ingredientes naturales y saludables marcan tendencia en los nuevos lanzamientos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-ingredientes-naturales-y-saludables-marcan-tendencia-en-los-nuevos-lanzamientos/): Lo natural está marcando la búsqueda de ingredientes para el desarrollo de nuevos productos de alimentación. Por ello, la incorporación... - [Las 15 noticias: lo más destacado en alimentación saludable, seguridad alimentaria y bioeconomía](https://www.ainia.com/ainia-news/las-15-noticias-lo-mas-destacado-en-alimentacion-saludable-seguridad-alimentaria-y-bioeconomia/): Hemos seleccionado algunas de las últimas noticias que nos han parecido más interesantes de las últimas dos semanas para que... - [DAFSA, asociado de AINIA, afianza su crecimiento apostando por la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/dafsa-asociado-de-ainia-afianza-su-crecimiento-apostando-por-la-innovacion/): Desarrollos Alimentarios Frescos, DAFSA, asociado de AINIA, continúa con su tendencia alcista de los últimos años y cierra el año... - [La alimentación para mascotas: ¿Nuevo nicho de mercado para el sector de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-alimentacion-para-mascotas-nuevo-nicho-de-mercado-para-el-sector-de-la-alimentacion/): Los alimentos y snacks para mascotas con beneficios saludables son una tendencia en alza. Concretamente, los alimentos de mascotas con... - [La cosmética aprovecha el potencial de subproductos alimentarios: extracción de principios activos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-cosmetica-aprovecha-el-potencial-de-subproductos-alimentarios-extraccion-de-principios-activos/): La utilización de subproductos procedentes de la industria de la alimentación en otros sectores es una realidad cada vez más... - [La gestión del agua en la empresa alimentaria:costes,vertido 0,balance energético, aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-del-agua-en-la-empresa-alimentariacostes-vertido-0-balance-energetico-aguas-residuales/): La gestión eficiente del agua se encuentra en continua evolución con la aparición de nuevos retos, tecnologías y soluciones. Conocer... - [Aprobado el Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas](https://www.ainia.com/ainia-news/aprobado-el-proyecto-de-ley-de-denominaciones-de-origen-e-indicaciones-geograficas-protegidas/): A partir de ahora las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) supraautonómicas, tendrán un régimen jurídico... - [Periodistas especializados en medio ambiente, interesados por la I+D+i de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/periodistas-especializados-en-medio-ambiente-interesados-por-la-i-d-i-de-ainia/): Nuestra línea de trabajo en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en medio ambiente, bioenergía e higiene industrial está despertando un... - [Objetivo: Evitar la migración de componentes del envase al alimento](https://www.ainia.com/ainia-news/objetivo-evitar-la-migracion-de-componentes-del-envase-al-alimento/): En lo que llevamos de año se han registrado un total de 138 notificaciones en el RASFF (Rapid Alert System... - [Probióticos y compuestos bioactivos, ¿cómo se comprueba su efectividad?](https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-y-compuestos-bioactivos-como-se-comprueba-su-efectividad/):   Blanca Viadel. - Las proteínas, los productos naturales, la reducción de la carne y del azúcar, los vegetales, los... - [Aperitivos Medina, asociado de AINIA, a la cabeza en innovación con un nuevo sistema de inspección](https://www.ainia.com/ainia-news/aperitivos-medina-asociado-de-ainia-a-la-cabeza-en-innovacion-con-un-nuevo-sistema-de-inspeccion/): Aperitivos Medina, asociado de AINIA y una de las empresas referentes en el sector de frutos secos y snacks, ha... - [Recomendación:Reducción de los niveles de dioxinas,furanos y PCB en piensos y productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/recomendacionreduccion-de-los-niveles-de-dioxinas-furanos-y-pcb-en-piensos-y-productos-alimenticios/): Una nueva Recomendación de la Comisión Europea  modifica los umbrales de intervención para plantear futuros límites de dioxinas, furanos y... - [3 casos prácticos en el uso de las microalgas en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/3-casos-practicos-en-el-uso-de-las-microalgas-en-alimentacion/): Empresas pioneras en todo el mundo, entre ellas, España, están ya aprovechando el potencial de las microalgas como recurso biológico.... - [Primera planta piloto para generar energía y bionutrientes a partir de la paja del cultivo de arroz](https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-piloto-para-generar-energia-y-bionutrientes-a-partir-de-la-paja-del-cultivo-de-arroz/): El proyecto europeo SOSTRICE se inicia este año con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero... - [Las 10 informaciones más destacadas sobre seguridad alimentaria y alimentación saludable del verano](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-informaciones-mas-destacadas-sobre-seguridad-alimentaria-y-alimentacion-saludable-del-verano/): Si has desconectado tanto estas vacaciones que no has tenido tiempo de seguir las informaciones relacionadas con el sector de... - [Problemática, legislación y control, claves para la detección de residuos veterinarios en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/problematica-legislacion-y-control-claves-para-la-deteccion-de-residuos-veterinarios-en-alimentos/): El uso adecuado de medicamentos veterinarios (riesgo, límites máximos de residuos y tiempos de espera), la problemática de utilizar promotores... - [¿Cuáles serán las líneas de innovación en las empresas de alimentación para 2015?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-lineas-de-innovacion-en-las-empresas-de-alimentacion-para-2015/): La mayoría de las empresas de alimentos y bebidas aumentará su oferta de productos en el próximo año para impulsar... - [4 líneas de investigación para obtener envases más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/4-lineas-de-investigacion-para-obtener-envases-mas-sostenibles/): Los envases sostenibles se están abriendo camino. Hay numerosas líneas de investigación relacionadas con este tipo de envases. De hecho,... - [Nuevo Reglamento que dará más información al consumidor sobre la cantidad de gluten en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-reglamento-que-dara-mas-informacion-al-consumidor-sobre-la-cantidad-de-gluten-en-alimentos/): Se ha publicado el Reglamento nº 828/2014 que regulará las menciones “sin gluten” y “muy bajo en gluten” reguladas hasta... - [Desarrollan un laboratorio móvil que detecta listeria monocytogenes en menos de tres horas](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-laboratorio-movil-que-detecta-listeria-monocytogenes-en-menos-de-tres-horas/): Innovador avance en seguridad alimentaria. Se logra un método más rápido de muestreo y detección de Listeria en superficies industriales... - [Innovaciones en producto en el sector de las bebidas alcohólicas](https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-producto-sector-bebidas-alcoholicas/): Tradicionalmente el público principal de bebidas alcohólicas ha sido un público masculino y aumenta el femenino. - [RGSEAA, se actualiza el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/rgseaa-se-actualiza-el-registro-general-sanitario-de-empresas-alimentarias-y-alimentos/): Se ha publicado el Real Decreto 682/2014 que modifica el registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos, y otros... - [¿Qué pasos dar para tener éxito en e-commerce internacional en productos de alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-pasos-dar-para-tener-exito-en-e-commerce-internacional-en-productos-de-alimentacion/): Conocer las preferencias de los consumidores del país donde se planea abrir mercado tiene un valor estratégico para las empresas... - [Pasteurización mediante microondas para la conservación de alimentos congelados o refrigerados](https://www.ainia.com/ainia-news/pasteurizacion-mediante-microondas-para-la-conservacion-de-alimentos-congelados-o-refrigerados/): Pasteurizar alimentos congelados o refrigerados con el microondas para conservarlos, ¿Es posible? ¡Te contamos los resultados de este avance en Ainia! - [Consumolab ayuda a las empresas a asegurar el éxito de sus productos en nuevos mercados](https://www.ainia.com/ainia-news/consumolab-ayuda-a-las-empresas-a-asegurar-el-exito-de-sus-productos-en-nuevos-mercados/): Consumolab, un centro AINIA especializado en estudios del consumidor aplicando el análisis sensorial, realiza estudios “Cross Cultural” para ayudar a... - [FACSA: Hacia la autosuficiencia energética en la depuración de aguas residuales de la EDAR Castellón](https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-hacia-la-autosuficiencia-energetica-en-la-depuracion-de-aguas-residuales-de-la-edar-castellon/): FACSA, empresa asociada a AINIA especializada en la gestión del ciclo del agua perteneciente al Grupo Gimeno ha conseguido, tras... - [100 iniciativas sociales dedicadas a reducir el desperdicio de alimentos en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/100-iniciativas-sociales-reducir-desperdicio-alimentos-ue/): Aplicaciones móviles, talleres y eventos educativos e innovadores para luchar contra el desperdicio de alimentos - [Fraude alimentario: Debatimos el tema en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena Ser](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-debatimos-el-tema-en-el-programa-hoy-por-hoy-de-la-cadena-ser/): Distribución de carne podrida en China, estafa de la carne de caballo que se vendía camuflada como si fuera ternera,... - [Las 7 tecnologías que garantizan la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-tecnologias-que-garantizan-la-seguridad-alimentaria/): Descubre las 7 tecnologías que revolucionan la seguridad alimentaria. De visión espectral a microencapsulación, te mostramos todo lo que debes saber. - [¿Cómo analizar al nuevo consumidor digital?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-analizar-al-nuevo-consumidor-digital/): David Martínez. - Según el informe de la ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la... - [Aditivos alimentarios: Habrá reglamentación de nuevos usos para el E-401, el E-302 y el E-282](https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-habra-reglamentacion-de-nuevos-usos-para-el-e-401-el-e-302-y-el-e-282/): En breve habrá novedades en la legislación de aditivos alimentarios para recubrimientos de frutas y hortalizas. Hoy adelantamos algunos. El ... - [Eroski, asociado de AINIA, apuesta por la innovación y la RSC](https://www.ainia.com/ainia-news/eroski-asociado-de-ainia-apuesta-por-la-innovacion-y-la-rsc/): Eroski, asociado de AINIA,  apuesta por la innovación y por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como dos líneas de valor... - [Qué saber sobre materiales para envasar alimentos en aplicaciones de flexible y termoconformado](https://www.ainia.com/ainia-news/que-saber-sobre-materiales-para-envasar-alimentos-en-aplicaciones-de-flexible-y-termoconformado/): Leonor Pascual. - Factores de degradación de los alimentos, tratamientos de conservación, requisitos legales sobre los plásticos en contacto con... - [Indespan y Emilio Peña, asociados de AINIA, apuestan por el pan funcional enriquecido con hierro](https://www.ainia.com/ainia-news/indespan-y-emilio-pena-asociados-de-ainia-apuestan-por-el-pan-funcional-enriquecido-con-hierro/): Para responder a la demanda de alimentos enriquecidos con hierro, las empresas INDESPAN (Investigación y Desarrollo Panadero, S. L. )... - [Cómo hacer plantas de biogás agroindustrial viables](https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-plantas-de-biogas-agroindustrial-viables/): ¿Qué hacer para rentabilizar las plantas de biogás agroindustrial? Para ello necesitamos saber cómo adoptar sistemas innovadores que mejoren considerablemente... - [3 iniciativas en innovación en calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/3-iniciativas-en-innovacion-en-calidad-y-seguridad-alimentaria/): Tecnologías de visión artificial para el control del envasado en la industria agroalimentaria, microencapsulación de hierro para la creación de... - [¿Cuáles serán las principales vías de innovación el sector de alimentación y bebidas?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-principales-vias-de-innovacion-el-sector-de-alimentacion-y-bebidas/): Creación de nuevos productos, cambios en las estrategias de marketing, incorporación de nuevos ingredientes que aporten beneficios saludables, nuevos canales... - [Actualización de la legislación sobre Health Claims:Nueva modificación relacionada con fitoesteroles](https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-de-la-legislacion-sobre-health-claimsnueva-modificacion-relacionada-con-fitoesteroles/): Recientemente se ha publicado el Reglamento 686/2014 por el que se modifican las condiciones de uso de determinadas declaraciones de... - [Se debaten en AINIA las futuras normativas ISO sobre microbiología de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-debaten-en-ainia-las-futuras-normativas-iso-sobre-microbiologia-de-alimentos/): AINIA CENTRO TECNOLÓGICO acoge en sus instalaciones de Valencia a 7 miembros de un grupo de trabajo del Comité técnico... - [5 soluciones tecnológicas para evitar el desperdicio de alimentos reduciendo los defectos en envase](https://www.ainia.com/ainia-news/5-soluciones-tecnologicas-evitar-desperdicio-alimentos-reduciendo-defectos-envase/): Gran parte de los desperdicios de alimentos vienen de defectos en el envase a lo largo de toda la cadena de producción. - [De 2 días a 3 horas para detectar Listeria monocytogenes en superficies en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/de-2-dias-a-3-horas-para-detectar-listeria-monocytogenes-en-superficies-en-contacto-con-alimentos/): Betelgeux, empresa asociada a AINIA, presenta el método más rápido logrado hasta ahora para detectar Listeria monocytogenes en superficies en... - [Bioestimulantes, alternativa biotecnológica para cultivos más sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/bioestimulantes-alternativa-biotecnologica-para-cultivos-mas-sostenibles/): Uno de los sectores que más está avanzando en la búsqueda de soluciones más sostenibles es el agronómico. En este... - [Gestión del agua en industrias alimentarias: claves para minimizar consumos](https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-del-agua-en-industrias-alimentarias-claves-para-minimizar-consumos/): ¿Te gustaría saber identificar opciones de mejora en la gestión del agua para reducir costes asociados al suministro, el tratamiento... - [Tendencias en alimentación, ¿cuáles están marcando 2014?](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-alimentacion-cuales-estan-marcando-2014/):   Sano, sostenible, funcional, diferente, innovador... son algunas de las tendencias en alimentación que hemos detectado en varias fuentes influyentes... - [Plaguicidas: Se ha publicado el Reglamento que detalla los productos a los que se aplican los LMR](https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-se-ha-publicado-el-reglamento-que-detalla-los-productos-a-los-que-se-aplican-los-lmr/): Con la aprobación del Reglamento 752/2014 se sustituye el anexo I del Reglamento (CE) 396/2005 por un nuevo anexo en... - [Formación en innovación: 11 propuestas para los profesionales de la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-innovacion-11-propuestas-para-los-profesionales-de-la-industria-alimentaria/): Tratamientos térmicos, gestión integral del agua, nuevos ingredientes, reducción de costes en envase, etiquetado alimentario, procesados de frutas y verduras... - [8 modificaciones en la legislación sobre aditivos alimentarios en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/8-modificaciones-en-la-legislacion-sobre-aditivos-alimentarios-en-la-ue/): El Reglamento 1333/2008 que fija la lista positiva de aditivos alimentarios sigue en constante evolución, siempre de acuerdo con las... - [Los parásitos 'okupas' de nuestra comida](https://www.ainia.com/ainia-news/los-parasitos-okupas-de-nuestra-comida/): ¿Sabías que existen parásitos que habitan en los alimentos y que provocan cada año importantes problemas de salud a millones... - [Germaine de Capuccini promueve el primer envase cosmético cien por cien biodegradable y compostable](https://www.ainia.com/ainia-news/germaine-de-capuccini-promueve-el-primer-envase-cosmetico-cien-por-cien-biodegradable-y-compostable/): El consorcio formado por Germaine de Capuccini, A. Schulman, Petroplast y la alianza de los institutos tecnológicos AINIA – AIMPLAS se... - [Alimentos saludables: Chia, quinoa, frutos del cactus, ¿son los nuevos ‘superfoods’?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-chia-quinoa-frutos-del-cactus-son-los-nuevos-superfoods/): Las semillas de chia, los granos de quinoa, los frutos del cactus de nopal... son alimentos ancestrales que se utilizaban... - [Avances en el uso de la nanotecnología en materiales de envase](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-el-uso-de-la-nanotecnologia-en-materiales-de-envase/): La nanotecnología puede ser un gran aliado para los envases de alimentación. Ya existen en el mercado materiales mejorados con... - [Desarrollo de nuevos alimentos: Productos ‘on the go’, ¿han llegado para quedarse?](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-de-nuevos-alimentos-productos-on-the-go-han-llegado-para-quedarse/): Hay una clara tendencia hacia los productos ‘on the go’, productos para llevar y comer a cualquier hora y en... - [Abierta la convocatoria CDTI a proyectos en cooperación tecnológica internacional](https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-la-convocatoria-cdti-a-proyectos-en-cooperacion-tecnologica-internacional/): Jorge Saludes. - Hasta el 10 de septiembre está abierto el plazo para presentar las solicitudes a la primera convocatoria... - [Apoyo al emprendedor:Experiencias en la puesta en marcha de un proyecto empresarial en biotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/apoyo-al-emprendedorexperiencias-en-la-puesta-en-marcha-de-un-proyecto-empresarial-en-biotecnologia/): Las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto en materia de biotecnología, serán el tema central... - [Capsa Food, filial de Central Lechera Asturiana, asociado de AINIA crece en 2013 un 36,6 por cien](https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-filial-de-central-lechera-asturiana-asociado-de-ainia-crece-en-2013-un-36-6-por-cien/): Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa Food), asociado de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y que integra a Central Lechera Asturiana, Larsa y Ato,... - [Infección por cyclospora, la 'diarrea del viajero'](https://www.ainia.com/ainia-news/infeccion-por-cyclospora-la-diarrea-del-viajero/): Ahora que llega el verano y viajamos hay que hablar del riesgo por contagio de Cyclospora, un parásito presente en... - [Seguridad alimentaria y control de cadmio en alimentos, 7 puntos que explican lo que está pasando](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-control-de-cadmio-en-alimentos-7-puntos-que-explican-lo-que-esta-pasando/): Amelia Moreno y José Mª Ferrer Villar. - Hay preocupación entre muchos profesionales por saber qué está pasando con el... - [AINIA detecta riesgos emergentes en la cadena alimentaria con una metodología contrastada](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-detecta-riesgos-emergentes-en-la-cadena-alimentaria-con-una-metodologia-contrastada/):   La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los... - [Crean el primer sistema para optimizar a tiempo real las plantas de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/crean-el-primer-sistema-para-optimizar-a-tiempo-real-las-plantas-de-biogas/): El proyecto europeo AD-WISE ha desarrollado el primer sistema para controlar en continuo, durante las 24 horas del día, la... - [AGROMÉTODOS destaca a AINIA como aliado y referente tecnológico en el campo de la bioproducción](https://www.ainia.com/ainia-news/agrometodos-destaca-a-ainia-como-aliado-y-referente-tecnologico-en-el-campo-de-la-bioproduccion/):  Mónica Perdices, gerente de Agrométodos S. A, empresa asociada de AINIA, destaca el valor de la colaboración con AINIA CENTRO TECNOLÓGICO en materia... - [Cultivos de microalgas ¿es rentable su producción? 4 casos de éxito de empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-de-microalgas-es-rentable-su-produccion-4-casos-de-exito-de-empresa/):     AQUALIA, BUGGY POWER, CESFAC... contarán las alternativas posibles de la biomasa y todo su potencial en los sectores... - [Tendencias en alimentación: El poder de las proteínas](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-alimentacion-el-poder-de-las-proteinas/): La revista ‘Food Product Design’ ha publicado un reportaje en la sección sobre tendencias de alimentación en el que recopila... - [¿Por qué la termografía cada día es más utilizada en el sector de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-termografia-cada-dia-es-mas-utilizada-en-el-sector-de-la-alimentacion/): José Belenguer. - Control de temperatura, detección de materias extrañas en alimentos, inspección del cierre/control de sellado en los envases... - [Se autoriza el uso del aditivo E1209 como agente de recubrimiento en complementos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/se-autoriza-el-uso-del-aditivo-e1209-como-agente-de-recubrimiento-en-complementos-alimenticios/): José Mª Ferrer Villar. - Con la publicación en el DOUE del Reglamento (UE) Nº 685/2014 se autoriza el uso... - [Las 15 mejores webs y blogs para comer alimentos seguros en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/15-mejores-webs-blogs-comer-alimentos-seguros-verano/): Hemos realizado una selección de webs y blogs con los consejos básicos para que ningún alimento en mal estado te amargue las vacaciones. - [Riesgos biológicos más comunes en el sector cárnico: STEC, Salmonella y Listeria](https://www.ainia.com/ainia-news/tres-riesgos-biologicos-comunes-sector-carnico-stec-salmonella-listeria/): Los riesgos biológicos son los que generan un mayor número de notificaciones en el RASFF, en concreto un 72%. - [Se definen las condiciones de uso del término de calidad “Producto de Montaña”](https://www.ainia.com/ainia-news/se-definen-las-condiciones-de-uso-del-termino-de-calidad-producto-de-montana/): Finalmente la Comisión ha regulado el uso del término “Producto de Montaña”. Se aclara el uso de esta denominación de... - [El director general de Cárnicas Serrano considera AINIA soporte clave en su modelo de innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/el-director-general-de-carnicas-serrano-considera-ainia-soporte-clave-en-su-modelo-de-innovacion/): Abelardo Serrano, director general de Cárnicas Serrano en una entrevista realizada a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad... - [Bebidas híbridas con beneficios saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-hibridas-con-beneficios-saludables/): Zumos de fruta con té, con verduras,  bebidas energéticas, con chía, de coco... son algunos ejemplos de bebidas híbridas, que... - [Se publica la nueva Norma de Calidad de Derivados Cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-publica-la-nueva-norma-de-calidad-de-derivados-carnicos/): El BOE ha publicado hoy el Real Decreto 474/2014 por el que se aprueba la norma de calidad de derivados... - [Riesgos emergentes y legislación alimentaria, ¿influyen?](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-y-legislacion-alimentaria-influyen-2/): Legislación alimentaria y riesgos emergentes van juntos de la mano ya que tras la identificación inicial de un potencial riesgo... - [Cómo convertir una idea biotecnológica en un producto comercial mediante la bioproducción](https://www.ainia.com/ainia-news/como-convertir-una-idea-biotecnologica-en-un-producto-comercial-mediante-la-bioproduccion/): Alimentos funcionales, ingredientes activos, colorantes naturales o procesos fermentativos tradicionales... .  detrás de estos desarrollos hay un proceso biotecnológico, pero... - [Cómo convertir una idea biotecnológica en un producto comercial mediante la bioproducción](https://www.ainia.com/ainia-news/como-convertir-una-idea-biotecnologica-en-un-producto-comercial-mediante-la-bioproduccion-2/): Alimentos funcionales, ingredientes activos, colorantes naturales o procesos fermentativos tradicionales... .  detrás de estos desarrollos hay un proceso biotecnológico, pero... - [Convertir los purines en agua potable, ¿es posible? ¿cómo conseguirlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/convertir-los-purines-en-agua-potable-es-posible-como-conseguirlo-2/): Imagina una tecnología que pueda convertir los purines de vaca en agua limpia, que a la vez extraiga los nutrientes... - [Convertir los purines en agua potable, ¿es posible? ¿cómo conseguirlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/convertir-los-purines-en-agua-potable-es-posible-como-conseguirlo/): Imagina una tecnología que pueda convertir los purines de vaca en agua limpia, que a la vez extraiga los nutrientes... - [Reducción de la factura energética en las instalaciones agroalimentarias europeas gracias al biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-de-la-factura-energetica-en-las-instalaciones-agroalimentarias-europeas-gracias-al-biogas/): Las instalaciones productivas de las pequeñas y medianas empresas que componen la industria agroalimentaria europea podrán reducir la factura energética... - [AINIA identifica 12 líneas de trabajo en innovación para disminuir el desperdicio de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-identifica-12-lineas-de-trabajo-en-innovacion-para-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos/):  “La innovación es una de las claves para lograr los objetivos de la Unión Europea en la disminución del desperdicio... - [¿Cómo se desarrollan los nuevos productos en alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-desarrollan-los-nuevos-productos-en-alimentacion/): El consumidor demanda productos nuevos que se adapten a sus necesidades y que estén relacionados con la mejora de la salud,... - [El Presidente de Tecnidex destaca el papel de AINIA como socio tecnológico](https://www.ainia.com/ainia-news/el-presidente-de-tecnidex-destaca-el-papel-de-ainia-como-socio-tecnologico/): El Presidente de Tecnidex, Manuel García -Portillo, en una entrevista realizada a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad... - [La industria alimentaria se marca cinco retos medioambientales para 2020](https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-alimentaria-se-marca-cinco-retos-medioambientales-para-2020/): Inaugurado el Congreso Alimentamos un futuro sostenible: Retos ambientales de la Industria Alimentaria a 2020 en Envifood Meeting Point. AINIA... - [Soluciones contra el desperdicio de alimentos: prevenir y valorizar, las claves](https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-contra-el-desperdicio-de-alimentos-prevenir-y-valorizar-las-claves/): Hoy la industria de la alimentación ha presentado sus retos en materia de sostenibilidad medioambiental para 2020 en el marco... - [¿Cómo se aumenta el rendimiento de extracción en un proceso de obtención de aceite de almendra?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-aumenta-el-rendimiento-de-extraccion-en-un-proceso-de-obtencion-de-aceite-de-almendra/): Miguel García. - Los ultrasonidos de alta potencia aplicados a los procesos de extracción supercrítica de aceite de almendra intensifican... - [¿Están los genes detrás de las preferencias del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/estan-los-genes-detras-de-las-preferencias-del-consumidor/): Inma Gonzalvo. - Medical News Today (MNT), publicación sobre atención médica, ha publicado un reportaje que incluye tres investigaciones sobre... - [Zumos bajos en calorías y agua aromatizada, alternativas saludables a las bebidas carbonatadas](https://www.ainia.com/ainia-news/zumos-bajos-en-calorias-y-agua-aromatizada-alternativas-saludables-a-las-bebidas-carbonatadas/): Los hábitos en el consumo de zumos, igual que en el resto de bebidas y productos de  alimentación, están cambiando... - [Importante cambio en la legislación de aditivos alimentarios para su empleo en productos cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/importante-cambio-en-la-legislacion-de-aditivos-alimentarios-para-su-empleo-en-productos-carnicos/): José Mª Ferrer Villar. - Se ha publicado el Reglamento nº 601/2014  que autoriza nuevos usos de determinados aditivos alimentarios... - [Los tres retos de la seguridad alimentaria: Control, Prevención y Anticipación](https://www.ainia.com/ainia-news/los-tres-retos-de-la-seguridad-alimentaria-control-prevencion-y-anticipacion/): Desde la segunda década del siglo XX, la seguridad alimentaria sigue siendo un reto y una necesidad prioritarios para el... - [Seguridad alimentaria y alérgenos no declarados en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-alergenos-no-declarados-en-alimentos/): Una de las mayores causas de incidencias y retirada de producto del mercado es la presencia en alimentos de sustancias... - [AINIA presentará soluciones innovadoras para disminuir el desperdicio de alimentos en Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-soluciones-innovadoras-para-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos-en-europa/): El desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los retos centrales de la Unión Europea para abordar en... - [Hacia un modelo de bioeconomía: ¿Son las biorrefinerías el camino posible?](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-un-modelo-de-bioeconomia-son-las-biorrefinerias-el-camino-posible/): Innovar sobre el uso de la biomasa con un enfoque integrado y sostenible y conocer las formas de bioenergía y... - [Eco-innovación: 3 grandes eventos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/eco-innovacion-3-grandes-eventos-para-conmemorar-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/): Mejorar la eficiencia en el uso de recursos y residuos, generar una conciencia más respetuosa con el medioambiente y en... - [Paquete de higiene, ya son aplicables las últimas modificaciones para el porcino](https://www.ainia.com/ainia-news/paquete-de-higiene-ya-son-aplicables-las-ultimas-modificaciones-para-el-porcino/): Regulación del control e higiene de los alimentos. Aquí explicamos los aspectos más relevantes. ¡Infórmate! - [¿Cómo pueden ayudar los envases a reducir el desperdicio de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-pueden-ayudar-los-envases-a-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/): Inma Gonzalvo. - Dosificación, protección y extracción, estas son las tres estrategias de envases que pueden ayudar a reducir el... - [Mahou San Miguel, asociado de AINIA, comprometida con el medio ambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/mahou-san-miguel-asociado-de-ainia-comprometida-con-el-medio-ambiente/): Garantizar su óptimo comportamiento medioambiental. Ésta es la apuesta fuerte por parte de Mahou San Miguel, asociado de AINIA CENTRO... - [La industria alimentaria avanza hacia la reducción de las emisiones de carbono fósil](https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-alimentaria-avanza-hacia-la-reduccion-de-las-emisiones-de-carbono-fosil/): ¿Es posible compatibilizar la mejora de la competitividad de las industrias alimentarias con el ahorro energético y la sostenibilidad ambiental?... - [Expertos de AECOSAN, CSIC, Red EREN (EFSA) participarán en la jornada de riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-de-aecosan-csic-red-eren-efsa-participaran-en-la-jornada-de-riesgos-emergentes/): AINIA organiza en el Ministerio de Sanidad en Madrid una jornada gratuita sobre riesgos emergentes el próximo 25 de junio en... - [¿Cuál es la situación legislativa actual del etiquetado láser en los alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/cual-es-la-situacion-legislativa-actual-del-etiquetado-laser-en-los-alimentos/): La FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) ha aprobado esta semana el etiquetado láser en alimentos cítricos... - [15 tendencias de innovación en alimentación en Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/15-tendencias-de-innovacion-en-alimentacion-en-europa/): Hedónico, saludable, físico, funcional y ético son los cinco ejes que reúnen las 15 tendencias en alimentación detectadas por la... - [Detección y análisis de micotoxinas en alimentos, ejes de la jornada de BIOSER, asociado de AINIA](https://www.ainia.com/ainia-news/deteccion-y-analisis-de-micotoxinas-en-alimentos-ejes-de-la-jornada-de-bioser-asociado-de-ainia/): Los riesgos que suponen para la seguridad alimentaria la presencia de micotoxinas en alimentos, los efectos potenciales en la salud... - [Salmonella y virus:los laboratorios de control trabajan para evitar las toxiinfecciones alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/salmonella-y-viruslos-laboratorios-de-control-trabajan-para-evitar-las-toxiinfecciones-alimentarias/): La salmonella es una de las bacterias patógenos que con más frecuencia se detectan en los alimentos. En los últimos... - [Riesgos emergentes:¿cómo anticiparse con políticas preventivas para ganar en seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentescomo-anticiparse-con-politicas-preventivas-para-ganar-en-seguridad-alimentaria/): AINIA comienza un ciclo de jornadas sobre seguridad alimentaria con una primera sobre riesgos emergentes en la que se abordará... - [Las 10 preguntas más frecuentes sobre diseño higiénico](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-preguntas-mas-frecuentes-sobre-diseno-higienico/): Rafael Soro. - ¿Cuáles son las preguntas habituales sobre diseño higiénico? , ¿Qué es lo que más preocupa a las... - [Matarromera, asociado ainia, abrirá un centro de Interpretación del Olivo y la 1ª almazara ecológica](https://www.ainia.com/ainia-news/matarromera-asociado-ainia-abrira-un-centro-de-interpretacion-del-olivo-y-la-primera-almazara-ecologica/): Grupo Matarromera, asociado de ainia construirá la Almazara Oliduero, la primera almazara ecológica de Valladolid inscrita en el régimen de... - [El efecto saludable de los compuestos bioactivos, ¿qué estamos haciendo en Europa?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-efecto-saludable-de-los-compuestos-bioactivos-que-estamos-haciendo-en-europa/): Conseguir mejores formulaciones de alimentos enriquecidos con un impacto positivo para la salud demostrado científicamente en consumidores supone un reto... - [Financiación de proyectos: Se abre la convocatoria del programa CIEN de CDTI](https://www.ainia.com/ainia-news/financiacion-de-proyectos-se-abre-la-convocatoria-del-programa-cien-de-cdti/): Belén Baviera. - El CDTI ha publicado en su portal web la convocatoria del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación... - [¿Exportar a EEUU? Formación imprescindible en BPCS para la industria conservera](https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-a-eeuu-formacion-imprescindible-en-bpcs-para-la-industria-conservera/): Ante el aumento de las inspecciones de la FDA a las industrias conserveras españolas, AINIA organiza el Curso Internacional Better... - [Legislación alimentaria y disruptores endocrinos, hacia dónde vamos](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-y-disruptores-endocrinos-hacia-donde-vamos/): Los disruptores endocrinos y la legislación alimentaria en la UE son dos aspectos que se relacionan a través del área... - [Grupo Dulcesol, asociado de AINIA, Premio Innovación 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-dulcesol-asociado-de-ainia-premio-innovacion-2014/): El Grupo valenciano Dulcesol, asociado de AINIA,  recibe el premio a la Innovación concretamente por la implantación de un sistema... - [Microencapsulación de vitaminas, aromas o ingredientes, ¿marcan tendencia?](https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-de-vitaminas-aromas-o-ingredientes-marcan-tendencia/): Daniel Rivera. - Obtener una crema facial enriquecida con vitaminas, prolongar el aroma de un suavizante, alargar el sabor de una... - [Legislación alimentaria y riesgos emergentes, materiales ignífugos bromados en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-y-riesgos-emergentes-materiales-ignifugos-bromados-en-los-alimentos/): La legislación alimentaria y los riesgos emergentes son dos facetas que están unidas, ya que una vez detectado un riesgo... - [¿Qué han presentado las grandes marcas en Interpack 2014?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-han-presentado-las-grandes-marcas-en-interpack-2014/): José Ángel Garde. -  Materiales biodegradables, etiquetas inteligentes, envases activos, nuevos equipos fabricación de envases más eficientes... son algunas de las innovaciones... - [SIAL CHINA, una importante cita para la exportación de empresas alimentarias españolas](https://www.ainia.com/ainia-news/sial-china-una-importante-cita-para-la-exportacion-de-empresas-alimentarias-espanolas/): SIAL China se perfila como la cita más importante para la industria de alimentación y bebidas española en el país... - [Optimización y reducción de espesores en envases, ¿marcan la innovación en estos momentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/optimizacion-y-reduccion-de-espesores-en-envases-marcan-la-innovacion-en-estos-momentos/): Selección y adecuación de la cantidad de materiales empleados y optimización del reparto de espesores durante el formado y rediseño... - [Intermon Oxfam, asociado de AINIA, lanza una campaña el Día Mundial del Comercio Justo](https://www.ainia.com/ainia-news/intermon-oxfam-asociado-de-ainia-lanza-una-campana-el-dia-mundial-del-comercio-justo/): En España consumimos una media de 3,6 kilos de chocolate al año por persona. Intermon Oxfam, asociado ainia, en el... - [AINIA, patrocinador principal de ENVIFOOD meeting point](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-patrocinador-principal-de-envifood-meeting-point/): Nuria Climent. - Ser el punto de encuentro de la sostenibilidad medioambiental y el sector alimentario y crear un foro... - [Desafío 2050: Nuevas políticas en seguridad alimentaria y nutrición en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/desafio-2050-nuevas-politicas-en-seguridad-alimentaria-y-nutricion-en-la-ue/): Proporcionar alimentos seguros y nutritivos a precios asequibles para los consumidores europeos es el objetivo central de la política de... - [7 modificaciones en la legislación sobre preparados para lactantes y preparados de continuación](https://www.ainia.com/ainia-news/7-modificaciones-en-la-legislacion-sobre-preparados-para-lactantes-y-preparados-de-continuacion/): José Mª Ferrer Villar. - La legislación aplicable a los preparados para lactantes y preparados de continuación recientemente se ha... - [¿Es posible reducir la sal y el azúcar de los snacks en los procesos de extrusión?](https://www.ainia.com/ainia-news/es-posible-reducir-la-sal-y-el-azucar-de-los-snacks-en-los-procesos-de-extrusion/): Inma Gonzalvo. - Uno de los principales objetivos de los fabricantes de snacks es conseguir productos más saludables. Para ello,... - [Las flores comestibles comunes en China son ricas en antioxidantes naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/las-flores-comestibles-comunes-en-china-son-ricas-en-antioxidantes-naturales/): Inma Gonzalvo. - Un nuevo estudio publicado en el Journal of Food Science, por el Instituto de Tecnólogos de Alimentos... - [Europastry, asociado de ainia, recibe el Premio Naos a la Mejor Iniciativa Empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/europastry-asociado-de-ainia-recibe-el-premio-naos-a-la-mejor-iniciativa-empresarial/): Europastry, asociado de ainia ha recibido el VII Premio Estrategia NAOS por su proyecto "Panes reducidos en sodio y fuente... - [Producción y productos ecológicos ¿Qué son realmente?](https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-y-productos-ecologicos-que-son-realmente/): En los últimos años, se ha observado una creciente preocupación por cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la calidad... - [Hacia una mayor eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-una-mayor-eficiencia-energetica-y-reduccion-de-emisiones-de-co2-en-la-industria-alimentaria/): Los primeros resultados del proyecto GREENFOODS están ya disponibles de forma gratuita para todas las empresas interesadas: un conjunto de... - [Yogurt, ¿fecha de caducidad o consumo preferente? La polémica entre los fabricantes y el Gobierno](https://www.ainia.com/ainia-news/yogurt-fecha-de-caducidad-o-consumo-preferente-la-polemica-entre-los-fabricantes-y-el-gobierno/): La nueva norma de calidad para la comercialización del yogurt reabre el debate entre las fechas de caducidad y el... - [Seguridad alimentaria, legislación y envases de alimentos marcan las demandas formativas](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-legislacion-y-envases-de-alimentos-marcan-las-demandas-formativas/): La seguridad alimentaria, los métodos para el control de producto, envases para alimentos, etiquetado y la legislación alimentaria son las... - [¿Cómo afectan los 'claims' del envase en la decisión de compra de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-afectan-los-claims-del-envase-en-la-decision-de-compra-de-un-producto/): Ana Fernández. - La información relacionada con la salud se presenta en forma de reclamos y símbolos en el etiquetado... - [BIOSER, asociado de ainia, organiza un seminario informativo sobre el control de las micotoxinas](https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-asociado-de-ainia-organiza-un-seminario-informativo-sobre-el-control-de-las-micotoxinas/): BIOSER, asociado a AINIA, ha organizado un nuevo seminario sobre la gestión y el control de las micotoxinas, sus riegos... - [¿Grafeno para degradar contaminantes emergentes en aguas?](https://www.ainia.com/ainia-news/grafeno-para-degradar-contaminantes-emergentes-en-aguas/): Un grupo de investigación de la Universidad de Dublín ha desarrollado una aplicación que utiliza el grafeno para el tratamiento... - [DOP, IGP y ETG: Ayudas de la UE a la promoción de productos agroalimentarios de calidad diferenciada](https://www.ainia.com/ainia-news/dop-igp-y-etg-ayudas-de-la-ue-a-la-promocion-de-productos-agroalimentarios-de-calidad-diferenciada/): Productos de calidad diferenciada (DOP, IGP y ETG), productos ecológicos, frutas y hortalizas frescas, vino, leche y productos lácteos son... - [Se incrementa el consumo de productos frescos y de gran rotación](https://www.ainia.com/ainia-news/se-incrementa-el-consumo-de-productos-frescos-y-de-gran-rotacion/): En el último mes el MAGRAMA ha publicado varios informes sobre datos de consumo alimentario en España durante 2013. Entre... - [Hummus, la variedad más utilizada en los untables salados en 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/hummus-la-variedad-mas-utilizada-en-los-untables-salados-en-2013/): Joaquin Carnicero/Beatriz Pérez. - Patés, hummus, queso para untar frío y caliente, dulces de frutos secos y cacao... los productos... - [Lo que viene: Novedades en la regulación de productos cosméticos en España](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-novedades-en-la-regulacion-de-productos-cosmeticos-en-espana/): Julia Mersing. -Desde julio de 2013 se está aplicando en los países de la Unión Europea el Reglamento CE) nº.... - [Cómo reducir los consumos hasta un 50 por ciento aplicando el diseño higiénico](https://www.ainia.com/ainia-news/como-reducir-los-consumos-hasta-un-50-por-ciento-aplicando-el-diseno-higienico/): Saber incorporar la variable higiénica en cada una de las actividades que se desarrollan en la  industria alimentaria y las... - [Lidl, asociado de ainia cumple 20 años apostando por las compras a proveedores españoles](https://www.ainia.com/ainia-news/lidl-asociado-de-ainia-cumple-20-anos-apostando-por-las-compras-a-proveedores-espanoles/): La cadena de supermercados de origen alemán, Lidl, asociado de ainia, celebra su 20 aniversario haciendo balance de estos últimos años... - [10 claves que has de conocer para tramitar tu Declaración de Producción de Aguas Residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/10-claves-que-has-de-conocer-para-tramitar-tu-declaracion-de-produccion-de-aguas-residuales/): Como anunciábamos hace unas semanas, 2014 es el año de renovación de la Declaración de Producción de Aguas Residuales, según... - [Germaine de Capuccini, asociado de ainia, emprende el proyecto social Tu compromiso es nuestra causa](https://www.ainia.com/ainia-news/germaine-de-capuccini-asociado-de-ainia-emprende-el-proyecto-social-tu-compromiso-es-nuestra-causa/): Coincidiendo con el 50 aniversario de la marca, Germaine de Capuccini, asociado de ainia, emprende un nuevo proyecto de responsabilidad... - [Los ‘sin gluten’ venden en España: A la cabeza en el ranking mundial de lanzamientos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-sin-gluten-venden-en-espana-a-la-cabeza-en-el-ranking-mundial-de-lanzamientos/): Hay una nueva demanda de personas que no son celíacas pero que prefieren comer sin gluten. Aquí hay un nicho... - [Siguen las idas y venidas del Bisfenol A](https://www.ainia.com/ainia-news/siguen-las-idas-y-venidas-del-bisfenol-a/): Recientemente (21/03/2014) la Agencia Europea de Sustancias y Productos Químicos (ECHA) confirmaba su opinión favorable a la modificación de la... - [Ayudas para empresas: El plan anual de ayudas del Ministerio de Industria ya tiene calendario 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-para-empresas-el-plan-anual-de-ayudas-del-ministerio-de-industria-ya-tiene-calendario-2014/): Belén Baviera. - Hoy, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha publicado en el BOE el Plan anual integrado... - [Se aprueba la nueva norma de calidad para la elaboración y comercialización del yogur](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-la-nueva-norma-de-calidad-para-la-elaboracion-y-comercializacion-del-yogur/): El viernes, 11 de abril, el Consejo de Ministros aprobó la nueva norma de calidad para la elaboración y comercialización... - [¿Son los plaguicidas más peligrosos de lo que pensamos?](https://www.ainia.com/ainia-news/son-los-plaguicidas-mas-peligrosos-de-lo-que-pensamos/): Recientemente se ha publicado un artículo científico del polémico Dr. Séralini, (Séralini et al 2014. Major Pesticides Are More Toxic... - [¿Los productos sin gluten son más saludables?](https://www.ainia.com/ainia-news/los-productos-sin-gluten-son-mas-saludables/): Existe un número creciente de consumidores que no tienen un diagnóstico de intolerancia a los alimentos, pero consideran que su... - [La CE ha publicado la recomendación sobre la reducción de cadmio en los productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-ha-publicado-la-recomendacion-sobre-la-reduccion-de-cadmio-en-los-productos-alimenticios/): El martes, 8 de abril, la Comisión Europea publicó la “Recomendación de la Comisión de 4 de abril de 2014... - [¿Por qué implantar un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-implantar-un-sistema-de-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico/): Implantar un sistema de Análisis de peligros y puntos de control crítico APPCC además de ser obligatorio, permite gestionar más... - [Martínez Loriente, asociado de ainia, mejora la productividad y consolida su apuesta por la calidad](https://www.ainia.com/ainia-news/martinez-loriente-asociado-de-ainia-mejora-la-productividad-y-consolida-su-apuesta-por-la-calidad/): La empresa cárnica Martínez Loriente, asociado de ainia, en su apuesta firme por la mejora de la calidad de sus... - [A las órdenes del consumidor: ¿Sabemos lo que quiere?, ¿por qué no se lo preguntamos?](https://www.ainia.com/ainia-news/a-las-ordenes-del-consumidor-sabemos-lo-que-quiere-por-que-no-se-lo-preguntamos/): Elegir una marca para una nueva línea de productos que vamos a poner en el mercado, buscar un nuevo sabor... - [El advantamo: Próxima incorporación a la lista positiva de aditivos de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/el-advantamo-proxima-incorporacion-a-la-lista-positiva-de-aditivos-de-la-ue/): Se espera que el Advantamo se incorpore en breve a la lista positiva de aditivos. Una vez incorporado se procederá... - [Eco-diseño o cómo reducir un 20 por ciento el consumo de agua en la limpieza de las industrias](https://www.ainia.com/ainia-news/eco-diseno-o-como-reducir-un-20-por-ciento-el-consumo-de-agua-en-la-limpieza-de-las-industrias/): Estamos consiguiendo un reto: Demostrar que las industrias lácteas y de transformados del mar pueden llegar a ahorrar entre un... - [Día Mundial de la Salud: ¿Cómo conseguir una alimentación más saludable?](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-de-la-salud-como-conseguir-una-alimentacion-mas-saludable/): Yogures con probióticos, cereales con prebióticos y, otros compuestos bioactivos, que aportan efectos beneficiosos para la salud, están en boca... - [Prevención y análisis, las claves para el control de la seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/prevencion-y-analisis-las-claves-para-el-control-de-la-seguridad-alimentaria/): La seguridad alimentaria es para las empresas y organismos que la gestionan un aspecto crucial. Cada vez se destinan más... - [Alimentaria: Foco de inspiración para la innovación en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentaria-foco-de-inspiracion-para-la-innovacion-en-alimentacion/): Alimentaria, uno de los eventos profesionales internacionales de alimentación y bebidas más importantes del mundo, finaliza mañana. Esta siendo foco... - [Materiales y sistemas de envasado, lo que debes saber](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-y-sistemas-de-envasado-lo-que-debes-saber/): Te gustaría asegurar el nivel de calidad de tu alimento a través del envase y además saber cómo elegir el... - [5 novedades que nos traerá el futuro reglamento de control oficial de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/5-novedades-que-nos-traera-el-futuro-reglamento-de-control-oficial-de-alimentos/): La iniciativa “smart regulation” de la UE se ha propuesto revisar a fondo la legislación alimentaria, en particular la que... - [¿Responden los envases de alimentos a las nuevas necesidades de las cadenas de distribución?](https://www.ainia.com/ainia-news/responden-los-envases-de-alimentos-a-las-nuevas-necesidades-de-las-cadenas-de-distribucion/): De la apuesta decidida de las grandes cadenas de distribución de alimentos por productos frescos y de rotación diaria, como... - [5 empresas asociadas a AINIA, protagonistas del Taller Práctico sobre financiación de la I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/5-empresas-asociadas-a-ainia-protagonistas-del-taller-practico-sobre-financiacion-de-la-i-d-i/): Freixenet, Instalaciones Grau, Germaine De Capuccini, Aperitivos Medina y Grupo Dadelos , todos ellos ASOCIADOS A AINIA, compartirán su experiencia... - [Novedades sobre Bisfenol A: Valoración de la Agencia Europea de Sustancias y Productos Químicos](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-sobre-bisfenol-a-valoracion-de-la-agencia-europea-de-sustancias-y-productos-quimicos/): La Agencia Europea de Sustancias y Productos Químicos (ECHA) ha dado su opinión favorable a la modificación de la clasificación... - [Real Decreto 164/2014: Nuevas normas para bebidas espirituosas](https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-164-2014-nuevas-normas-para-bebidas-espirituosas/): Acaba de aprobarse el Real Decreto 164/2014, de 14 de marzo, por el que se establecen normas complementarias para la... - [El ‘abc’ de la seguridad alimentaria: 10 consejos para el uso doméstico](https://www.ainia.com/ainia-news/el-abc-de-la-seguridad-alimentaria-10-consejos-para-el-uso-domestico/): Alcanzar los máximos niveles de seguridad alimentaria e higiene es una responsabilidad de todos los que intervenimos en la cadena... - [Central Lechera Asturiana, asociada de ainia, obtiene el certificado de Empresa Saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/central-lechera-asturiana-asociada-de-ainia-obtiene-el-certificado-de-empresa-saludable/): Central Lechera Asturiana, asociada de ainia,  se ha convertido en la primera empresa láctea española en obtener el certificado de Empresa Saludable,... - [Canon de Saneamiento 2014: ¿cómo tramitar la Declaración de Aguas Residuales?](https://www.ainia.com/ainia-news/canon-de-saneamiento-2014-como-tramitar-la-declaracion-de-aguas-residuales/): 2014 es el año de renovación de la Declaración de Producción de Aguas Residuales, según la normativa reguladora del Canon... - [¿Cómo adaptar un producto de alimentación de oriente a occidente?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptar-un-producto-de-alimentacion-de-oriente-a-occidente/): Innovar para sobrevivir. Una forma de innovar es identificar productos de éxito en otros mercados, como por ejemplo los orientales,... - [Dos nuevos instrumentos financieros, novedad en el recién aprobado programa de trabajo LIFE](https://www.ainia.com/ainia-news/dos-nuevos-instrumentos-financieros-novedad-en-el-recien-aprobado-programa-de-trabajo-life/): Laura Ripol. - Acaba de ser aprobado el programa de trabajo plurianual LIFE para 2014-2017 por la Comisión Europea. Como... - [Industrias Alimentarias de Navarra crece por su línea de platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/industrias-alimentarias-de-navarra-crece-por-su-linea-de-platos-preparados/): Industrias Alimentarias de Navarra (IAN), empresa asociada a ainia, crece gracias a su apuesta por la innovación y el aumento de su línea... - [¿Sabrían diferenciar diez tipos de leche sin conocer las marcas?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabrian-diferenciar-diez-tipos-de-leche-sin-conocer-las-marcas/): La opinión del consumidor influye en el desarrollo de los productos por parte de las marcas de alimentación. Cómo lograr... - [Complementos alimenticios: Aprobado uso de levadura enriquecida con cromo y el lactato de cromo III](https://www.ainia.com/ainia-news/complementos-alimenticios-aprobado-uso-de-levadura-enriquecida-con-cromo-y-el-lactato-de-cromo-iii/): Se ha aprobado por el Reglamento (UE) nº 119/2014 la posibilidad de trabajar con levadura enriquecida con cromo utilizada en... - [3 métodos para estimar la vida útil de un producto de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/3-metodos-estimar-vida-util-producto-alimentacion/): ¿Qué es la vida útil de los alimentos? ¿Cómo podemos definirla? Te mostramos 3 estudios para estimar la vida útil de los alimentos ✓ ¡Descúbrelo en AINIA! - [Aprender a obtener nuevos productos para el mercado de una forma rentable](https://www.ainia.com/ainia-news/aprender-a-obtener-nuevos-productos-para-el-mercado-de-una-forma-rentable/): Para el desarrollo de alimentos funcionales, ingredientes activos, bionutrientes, colorantes o bioplásticos tan deseados por la industria alimentaria, se necesita... - [¿Cómo afrontar los cambios de la actual legislación alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-afrontar-los-cambios-de-la-actual-legislacion-alimentaria/): El 2014 viene con importantes novedades en la legislación alimentaria. Veremos la entrada en vigor del nuevo reglamento 1169/2011 sobre... - [Consumolab Mobile, la App para consumidores que les gusta probar cosas nuevas](https://www.ainia.com/ainia-news/consumolab-mobile-la-app-para-consumidores-que-les-gusta-probar-cosas-nuevas/): Los consumidores a quienes les gusta probar nuevos productos ahora podrán contar con una nueva App que abre un nuevo... - [Día Mundial del Agua: 10 artículos sobre eficiencia hídrica en la empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-del-agua-10-articulos-sobre-eficiencia-hidrica-en-la-empresa/): La mejora de la eficiencia en el uso del agua es una de las preocupaciones más generalizadas en gran parte... - [4 casos prácticos que te ayudarán a financiar tu I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/4-casos-practicos-que-te-ayudaran-a-financiar-tu-i-d-i/): Para estar a la última sobre los instrumentos de financiación de I+D+i y encajar una oportunidad de proyecto hemos preparado... - [Aperitivos Medina, asociado de ainia, convierte la calidad en uno de los elementos centrales](https://www.ainia.com/ainia-news/aperitivos-medina-asociado-de-ainia-convierte-la-calidad-en-uno-de-los-elementos-centrales/): La empresa Aperitivos Medina, asociada de ainia , líder en el sector de frutos secos y snacks ha desarrollado con la... - [Las proteínas del futuro](https://www.ainia.com/ainia-news/las-proteinas-del-futuro/): Este domingo, el periódico ‘Las Provincias’ publicó en su sección de ‘Economía’ un artículo sobre ‘Las proteínas del futuro’, firmado por Vicente... - [Ayudas para empresas en la Comunidad Valenciana: IVACE convoca los programas I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-para-empresas-en-la-comunidad-valenciana-ivace-convoca-los-programas-i-d/): Belén Baviera. - Hoy se han publicado los tres programas de ayudas dirigidos a empresas para 2014 por parte de... - [Los 5 errores más comunes en el etiquetado](https://www.ainia.com/ainia-news/los-5-errores-mas-comunes-en-el-etiquetado/): A raíz del Reglamento 1169/2011, han surgido algunos errores en el etiquetado de los productos alimenticios. ¿Cuáles son los más recurrentes? - [Proteínas del futuro: ¿Cuáles serán sus fuentes?](https://www.ainia.com/ainia-news/proteinas-del-futuro-cuales-seran-sus-fuentes/): Inma Gonzalvo. – El debate está sobre la mesa. Las previsiones apuntan que en 2050 la población mundial alcanzará los... - [Health Claims: Últimas declaraciones de propiedades saludables denegadas](https://www.ainia.com/ainia-news/health-claims-ultimas-declaraciones-de-propiedades-saludables-denegadas/): Las últimas denegaciones en materia de Health Claims se centran principalmente en los efectos relativos al mantenimiento de la movilidad,... - [Seguridad alimentaria: automatiza el control de las líneas de producción, ¿cómo hacerlo?](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-automatiza-el-control-de-las-lineas-de-produccion-como-hacerlo/): Para mantener la calidad de los productos alimentarios y a su vez reducir los costes de producción, se hace necesario... - [Enfermedades raras: Un reto para la investigación](https://www.ainia.com/ainia-news/enfermedades-raras-un-reto-para-la-investigacion/): En España casi 3 millones de personas padecen una enfermedad rara. Uno de los grandes problemas de este tipo de... - [Sistemas celulares in vitro para estudiar los efectos beneficiosos de productos innovadores](https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-celulares-in-vitro-para-estudiar-los-efectos-beneficiosos-de-productos-innovadores/): Mediante la aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas , AINIA CENTRO TECNOLÓGICO   trabaja  conjuntamente con INESCOP en un proyecto que permitirá evaluar  el... - [Novedades en alimentación: Lo que veremos en Alimentaria 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-en-alimentacion-lo-que-veremos-en-alimentaria-2014/): ¿Cuáles serán las top 10 tendencias en alimentación y bebidas? , ¿cuáles son los factores socio-demográficos y regulatorios que impactarán... - [Mahou San Miguel fomenta el empleo joven con el programa “Crecemos”](https://www.ainia.com/ainia-news/mahou-san-miguel-fomenta-el-empleo-joven-con-el-programa-crecemos/): Mahou San Miguel,  asociado de ainia, favorece el talento de los jóvenes españoles, a través del Programa Crecemos, una innovadora... - [Autorizado el uso de dióxido de azufre y de sulfitos en productos aromatizados a base de vino](https://www.ainia.com/ainia-news/autorizado-el-uso-de-dioxido-de-azufre-y-de-sulfitos-en-productos-aromatizados-a-base-de-vino/): A partir de ahora vinos aromatizados, bebidas a base de vino aromatizado y cócteles aromatizados de productos vitivinícolas podrán incorporar... - [Integrar un sistema de seguridad alimentaria en tu empresa: Aprende cómo hacerlo](https://www.ainia.com/ainia-news/integrar-un-sistema-de-seguridad-alimentaria-en-tu-empresa-aprende-como-hacerlo/): ¿Conoces los requisitos de las normas y los últimos cambios publicados en materia de calidad y seguridad alimentaria que han... - [IBERDROLA y AINIA crean un revolucionario sistema de captura de C02 y cultivo de microalgas](https://www.ainia.com/ainia-news/iberdrola-y-ainia-crean-un-revolucionario-sistema-de-captura-de-c02-y-cultivo-de-microalgas/): IBERDROLA INGENIERÍA y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO han presentado hoy los resultados de las investigaciones realizadas en el marco del proyecto... - [De problema a solución: ¿Qué hacer con los lodos de las depuradoras urbanas de aguas residuales?](https://www.ainia.com/ainia-news/de-problema-a-solucion-que-hacer-con-los-lodos-de-las-depuradoras-urbanas-de-aguas-residuales/): Las EDAR (depuradoras urbanas de aguas residuales) cumplen un papel fundamental en la gestión de residuos de los municipios. Mejorar... - [Cómo ahorrar un 20 por ciento del agua en la limpieza de los equipos de empresas alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/como-ahorrar-un-20-por-ciento-del-agua-en-la-limpieza-de-los-equipos-de-empresas-alimentarias/): Pasterizadoras, freidoras, cintas transportadoras o líneas de congelado de industrias alimentarias se ensucian y se limpian todos los días un... - [Envases seguros de alimentación, ¿cómo sabemos que lo son?](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-seguros-de-alimentacion-como-sabemos-que-lo-son/): Envases alimentarios: ¿Cómo podemos saber si el uso que estamos haciendo de un envase es el adecuado? ¿Qué distintivo debe... - [Danone, Nestlé, Pascual y Campofrío, mejor valoradas por la calidad de sus productos](https://www.ainia.com/ainia-news/danone-nestle-pascual-y-campofrio-mejor-valoradas-por-la-calidad-de-sus-productos/): Los productos de las empresas asociadas de ainia : Danone, Nestle, Pascual y Campofrío han sido valorados como los de mayor calidad... - [Reglamento 1169/2011: alimentos con nuevo etiquetado, en diciembre ¿preparado?](https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-1169-2011-alimentos-con-nuevo-etiquetado-en-diciembre-preparado/): El nuevo Reglamento del etiquetado 1169/2011 será aplicable a partir de 13 de diciembre de 2014, esta es la fecha... - [Sistemas celulares: ¿Por qué crece su demanda para el desarrollo de productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-celulares-por-que-crece-su-demanda-para-el-desarrollo-de-productos/): Lidia Tomás. - Las múltiples ventajas  que ofrecen los sistemas celulares hacen que cada día sean más demandados  para el... - [¿Qué aportan los 'Foodies' al sector de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-aportan-los-foodies-al-sector-de-la-alimentacion/): Inma Gonzalvo. - Conocen las últimas tendencias culinarias, saben lo que gusta y lo que no gusta en el mundo... - [Los bioplásticos crecen más del 6 por ciento en 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/los-bioplasticos-crecen-mas-del-6-por-ciento-en-2013/): Según datos de la European Bioplastics, la  creciente demanda de soluciones más sostenibles se refleja en el crecimiento de las... - [Gallina Blanca consolida su apuesta por la promoción de hábitos de vida saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/gallina-blanca-consolida-su-apuesta-por-la-promocion-de-habitos-de-vida-saludable/): Gallina Blanca, asociado de ainia,  ha renovado por segundo año consecutivo su adhesión a la Campaña de Hábitos de Vida... - [5 tipos de aplicaciones móviles sobre alimentación y salud](https://www.ainia.com/ainia-news/5-tipos-de-aplicaciones-moviles-sobre-alimentacion-y-salud/): Inma Gonzalvo. - El negocio de las aplicaciones (Apps) comienza a llegar al mundo de la alimentación. Aunque los expertos... - [Nuevos avances conservación de frutas y hortalizas: Recubrimientos comestibles y aditivos naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-avances-conservacion-de-frutas-y-hortalizas-recubrimientos-comestibles-y-aditivos-naturales/): ¿Cómo podemos ofrecer frutas y hortalizas mínimamente procesadas que permitan al consumidor disponer de un producto hortofrutícola similar al fresco,... - [¿Sabes qué inspecciones alimentarias se van a hacer este año?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabes-que-inspecciones-alimentarias-se-van-a-hacer-este-ano/): El MAGRAMA ha presentado la programación de las inspecciones de calidad comercial para 2014. Se van a realizar más 5.... - [La 'Green Big Bang Theory' o el lado verde microalga de la bioproducción](https://www.ainia.com/ainia-news/la-green-big-bang-theory-o-el-lado-verde-microalga-de-la-bioproduccion/): Ayer, mi hija me preguntó qué era la “Teoría del Big Bang” ya que vio un anuncio de la famosa... - [Mahou San Miguel impulsa proyectos de RSC a través de la creación de la Fundación Mahou San Miguel](https://www.ainia.com/ainia-news/mahou-san-miguel-impulsa-proyectos-de-rsc-a-traves-de-la-creacion-de-la-fundacion-mahou-san-miguel/): Mahou San Miguel, asociado de ainia,  ha dado un paso más en su compromiso con el entorno y la puesta en... - [Guía de buenas prácticas para combatir el despilfarro de alimentos en el hogar](https://www.ainia.com/ainia-news/guia-de-buenas-practicas-para-combatir-el-despilfarro-de-alimentos-en-el-hogar/): Una nueva campaña por parte de la Comisión Europea contra el despilfarro se une a las diversas iniciativas surgidas hasta... - [Horizonte 2020: Un mensaje solo para aquellas PyMEs que quieren crecer e internacionalizarse](https://www.ainia.com/ainia-news/horizonte-2020-un-mensaje-solo-para-aquellas-pymes-que-quieren-crecer-e-internacionalizarse/): Jorge Molina. - Instrumento PYME es una iniciativa europea, enmarcada en Horizonte 2020,  dedicada a financiar proyectos a PyMES innovadoras... - [Nutreco, Linpac y EDV Packaging identifican los desafíos del envase alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/nutreco-linpac-y-edv-packaging-identifican-los-desafios-del-envase-alimentario/): Alargar la vida útil de los alimentos, aumentar la barrera para productos envasados, optimizar los envases para que sean más... - [Desarrollo de alimentos con bajo índice glicémico para prevenir enfermedades cardiovasculares](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-de-alimentos-con-bajo-indice-glicemico-para-prevenir-enfermedades-cardiovasculares/): Elisa Gallego. - Existen evidencias que alimentos y/o dietas con distintos Índice Glicémico (IG) afectan de manera distinta a la... - [Las ventajas de los métodos rápidos para el recuento de indicadores en el control de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ventajas-metodos-rapidos-recuento-indicadores-control-alimentos/): Conseguir garantías de calidad en los resultados de los ensayos, contar con análisis más rápidos, económicos y validados internacionalmente… - [Nuevas herramientas para mejorar la sostenibilidad de la industria en aguas, residuos y ecodiseño](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-herramientas-para-mejorar-la-sostenibilidad-de-la-industria-en-aguas-residuos-y-ecodiseno/): Una guía para mejorar los procesos de reciclaje y aprovechamiento de residuos, una aplicación informática para estimar los impactos ambientales... - [Ganaderos europeos producirán a bajo coste fertilizante ecológico a partir de residuos de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/ganaderos-europeos-produciran-a-bajo-coste-fertilizante-ecologico-a-partir-de-residuos-de-biogas/): The European project DIGESMART formed by companies and research centres from four countries, among them, AINIA starts. They propose a... - [Nuevas alternativas de tratamiento para el aprovechamiento de residuos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-alternativas-de-tratamiento-para-el-aprovechamiento-de-residuos/): Reciclar residuos orgánicos agroalimentarios mediante el proceso de fermentación (digestión anaerobia) en plantas de biogás es una práctica muy conocida. En... - [Jornada biorrefinerías: La alternativa de futuro para el aprovechamiento de los residuos orgánicos](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-biorrefinerias-la-alternativa-de-futuro-para-el-aprovechamiento-de-los-residuos-organicos/): Las empresas Azucarera, IMECAL y Buggy Power expondrán en una jornada organizada por ainia cómo aprovechar de forma integral residuos... - [Emociones y marketing alimentario, nuevas técnicas para entender al consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/emociones-y-marketing-alimentario-nuevas-tecnicas-para-entender-al-consumidor/):   Nuevas metodologías para comprender al consumidor como la realidad virtual o las técnicas neuronales como el Eye Tracking, entre... - [Seguridad alimentaria: 5 temáticas en las que debes estar a la última](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-5-tematicas-en-las-que-debes-estar-a-la-ultima/): La seguridad alimentaria es el elemento básico para cualquier empresa de alimentación. En ainia llevamos más de 25 años trabajando... - [Galletas Gullón prevé superar el millar de empleados en 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/galletas-gullon-preve-superar-el-millar-de-empleados-en-2014/): Galletas Gullón, asociado de ainia ha anunciado su previsión de ampliar la plantilla con 80 nuevas incorporaciones y superar así el... - [Horizonte 2020: La PyME es la protagonista en el pilar de Liderazgo Industrial](https://www.ainia.com/ainia-news/horizonte-2020-la-pyme-es-la-protagonista-en-el-pilar-de-liderazgo-industrial/): Jorge Molina. - Acelerar el desarrollo de las tecnologías e innovaciones que sirvan de base para las empresas del futuro... - [Alimentos, cosméticos y productos para agricultura, ¿qué les une?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-cosmeticos-y-productos-para-agricultura-que-les-une/): Mercedes Villa Carvajal. – Una empresa del sector agroalimentario, en su proceso habitual de obtención de productos, normalmente genera una... - [¿Por qué el formato botella es el preferido por los consumidores que consumen yogures enriquecidos?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-el-formato-botella-es-el-preferido-por-los-consumidores-que-consumen-yogures-enriquecidos/): Aurora Gómez. – El packaging es el elemento decisivo en la compra de yogures enriquecidos por delante de  factores extrínsecos... - [¿Dónde están los alimentos transgénicos?](https://www.ainia.com/ainia-news/donde-estan-los-alimentos-transgenicos/): A menudo las palabras “modificado genéticamente” despiertan en industria y consumidores los radares de alarma entorno a un debate: ¿alimentos... - [Horizon Scanning: Nuevo sistema de identificación de riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-scanning-nuevo-sistema-de-identificacion-de-riesgos-emergentes/): El la última edición de la Conferencia Europea sobre Epidemiología aplicada a Enfermedades Infecciosas (ESCAIDE), organizada por El Centro Europeo... - [Guía para iniciar el año enfocándote a la innovación y al cambio](https://www.ainia.com/ainia-news/guia-para-iniciar-el-ano-enfocandote-a-la-innovacion-y-al-cambio/): Invertir en formación es abrir oportunidades de futuro. Muchas empresas del sector alimentario ya han entendido el valor de la... - [¿Cómo aprovechar los residuos orgánicos de las empresas agroalimentarias?: Biorrefinerías](https://www.ainia.com/ainia-news/como-aprovechar-los-residuos-organicos-de-las-empresas-agroalimentarias-biorrefinerias/): Andrés Pascual. – Compuestos de alto valor añadido, fertilizantes, piensos, electricidad y calor renovable, biocombustible... son algunos de los productos ... - [Madrid Fusión 2014: Innovaciones culinarias para el canal HORECA](https://www.ainia.com/ainia-news/madrid-fusion-2014-innovaciones-culinarias-para-el-canal-horeca/): Singular food, cocina verde, cocina al vacío, platos de IV y V Gama... son algunos de los conceptos que se... - [Horizonte 2020: ¿Dónde están las oportunidades para las empresas de alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/horizonte-2020-donde-estan-las-oportunidades-para-las-empresas-de-alimentacion/):   Jorge Molina. - Salud y bienestar, seguridad alimentaria, bioeconomía, energía segura, eficiente y limpia, eficiencia en la utilización de... - [ainia colabora en el programa de mejora nutricional escolar School Feeding Project](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-en-el-programa-de-mejora-nutricional-escolar-school-feeding-project/): Este proyecto repartió el año pasado 195 millones de raciones de desayuno en centros escolares en áreas desfavorecidas de Egipto,... - [HORIZONTE 2020: ¿Qué nos deparará en investigación y desarrollo en el campo de la alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/horizonte-2020-que-nos-deparara-en-investigacion-y-desarrollo-en-el-campo-de-la-alimentacion/): Jorge Molina. - Investigación excelente, liderazgo industrial y retos sociales, estos son los tres principales pilares sobre los que se... - [Seguridad alimentaria: ¿Está tu empresa preparada para implantar un sistema de defensa alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-esta-tu-empresa-preparada-para-implantar-un-sistema-de-defensa-alimentaria/): La gestión de la bioseguridad es un aspecto cada vez más demandado en la cadena alimentaria. Las grandes empresas están... - [Las 5 ventajas de contar con laboratorios acreditados por ENAC](https://www.ainia.com/ainia-news/5-ventajas-contar-laboratorios-acreditados-enac/): ¿Cuál es el criterio para encontrar el laboratorio o servicio apropiado? ¿Qué ventajas me proporciona trabajar con un laboratorio acreditado? - [Leche Pascual, asociado de ainia, renueva su imagen y apuesta por el exterior con nuevas alianzas](https://www.ainia.com/ainia-news/leche-pascual-asociado-de-ainia-renueva-su-imagen-y-apuesta-por-el-exterior-con-nuevas-alianzas/): "Calidad Pascual" es la nueva denominación del grupo alimentario Leche Pascual, asociado de ainia, que este año no sólo cambia... - [Fraude alimentario: ¿Qué le preocupa a la CE?](https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-que-le-preocupa-a-la-ce/):   Hoy se está debatiendo la iniciativa“Food crisis, fraud in the food chain and control thereof”y mañana se votará esta... - [Por el rigor normativo: ¿Qué aprueban la EFSA y AESAN?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-el-rigor-normativo-que-aprueban-la-efsa-y-aesan/): Es una pregunta que frecuentemente me hago y que en las últimas fechas he visto bastante. Observo titulares de comentaristas... - [NUTRIALGAE: Microalgas como ingredientes en alimentos y fuente de C.A.V.A.S](https://www.ainia.com/ainia-news/nutrialgae-microalgas-como-ingredientes-en-alimentos-y-fuente-de-c-a-v-a-s/):   La introducción de microalgas en productos alimenticios está despertando el interés de cada vez más empresas y hay un... - [6 vídeos de casos de éxito en innovación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/6-videos-de-casos-de-exito-en-innovacion-alimentaria/): En su apuesta por acercar la tecnología a la sociedad y las empresas, ainia ha organizado a lo largo de... - [¿Una aplicación capaz de personalizar las recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico?](https://www.ainia.com/ainia-news/una-aplicacion-capaz-de-personalizar-las-recomendaciones-nutricionales-y-de-ejercicio-fisico/): Elisa Gallego. - Personalizar las recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico, teniendo en cuenta las necesidades personales,  tanto físicas como... - [Ayudas MINECO: De INNPACTO a Retos de Colaboración 2014, aprovéchalas para innovar](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-mineco-de-innpacto-a-retos-de-colaboracion-2014-aprovechalas-para-innovar/): Belén Baviera -. Hasta el 28 de enero está abierto el plazo de presentación a la convocatoria ’Retos Colaboración 2014’,... - [7 consejos para encarar las comidas navideñas](https://www.ainia.com/ainia-news/7-consejos-para-encarar-las-comidas-navidenas/): Aperitivos, asados, dulces etc en abundancia coronan nuestras mesas. Te dejamos 7 consejos nutricionales que pueden ayudarte a enfrentarte a... - [3 pasos del Top Innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/3-pasos-del-top-innovacion/): La innovación solo es medible en resultados económicos,  solo tiene sentido si hay un equilibrio entre consumidor, tecnología y viabilidad... - [El poder de los compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-poder-de-los-compuestos-bioactivos/): El  otro día asistimos a la jornada de Nuevas Tendencias en el Sector Cosmético organizada por la Sociedad Española de... - [2014 será el año en el que se vuelvan a abrir las puertas del 'Far West' para el ganadero europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/2014-sera-el-ano-en-el-que-se-vuelvan-a-abrir-las-puertas-del-far-west-para-el-ganadero-europeo/):   La USDA (United States Department of Agriculture) ha anunciado un cambio significativo en la política pública de protección de... - [Desarrollan una aplicación capaz de personalizar recomendaciones nutricionales y de ejercicio físico](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-una-aplicacion-capaz-de-personalizar-recomendaciones-nutricionales-y-de-ejercicio-fisico/): Desarrollado por ainia y el IBV, el sistema informático tiene en cuenta las necesidades personales físicas y de estilos de... - [Linpac, Moldpack y ainia trabajan para desarrollar envases más ligeros y sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/linpac-moldpack-y-ainia-trabajan-para-desarrollar-envases-mas-ligeros-y-sostenibles/): Llevar al límite el proceso de reducción de peso, de manera que se superen las barreras tecnológicas actuales y finalizando... - [Publicada la convocatoria ‘Retos de Colaboración 2014’ del MINECO](https://www.ainia.com/ainia-news/publicada-la-convocatoria-retos-de-colaboracion-2014-del-mineco/): Belén Baviera. – Hoy ha salido publicada en el BOE la convocatoria ’Retos Colaboración 2014’, antiguo programa INNPACTO, gestionada por... - [Asegurar la inocuidad alimentaria en envases: requisitos legales y buenas prácticas de fabricación](https://www.ainia.com/ainia-news/asegurar-la-inocuidad-alimentaria-en-envases-requisitos-legales-y-buenas-practicas-de-fabricacion/): Las empresas de packaging deben cumplir los requisitos de inocuidad. Conoce los riesgos del uso de materiales en contacto con... - [La innovación, una de las clave de crecimiento de la valenciana Dulcesol, asociado de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-una-de-las-clave-de-crecimiento-de-la-valenciana-dulcesol-asociado-de-ainia/): El Grupo Dulcesol, asociado de ainia, dedicado a la fabricación y comercialización de productos de bollería, pastelería y panadería industrial... - [TECNIDEX recibe el premio Empresa Destacada de la Asociación de Antiguos Alumnos de la UPV](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-recibe-el-premio-empresa-destacada-de-la-asociacion-de-antiguos-alumnos-de-la-upv/): TECNIDEX, asociado de ainia, recibe el premio Empresa Destacada en la Gala de la III Edición de los Premios Antiguos... - [Residuos agroalimentarios permitirán fabricar gafas biodegradables](https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-agroalimentarios-permitiran-fabricar-gafas-biodegradables/): Los centros tecnológicos AIDO, AIMPLAS y AINIA participan en el proyecto OPTOBIO que permitirá valorizar subproductos de empresas fabricantes de... - [¿Qué podemos esperar del 2014 en legislación alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-podemos-esperar-del-2014-en-legislacion-alimentaria/):   El 2014 nos deparará importantes novedades en la legislación alimentaria. Entre otros, por fin veremos la Norma de Calidad... - [Nuevos procesos industriales más sostenibles y competitivos en aguas, residuos y ecodiseño](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-procesos-industriales-mas-sostenibles-y-competitivos-en-aguas-residuos-y-ecodiseno/): Siete institutos tecnológicos valencianos AIJU, AINIA, AITEX, INESCOP, ITC-AICE, ITE y AIMME, cooperan para impulsar procesos industriales más sostenibles y... - [Arranca un proyecto para fabricar gafas biodegradables a partir de residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/arranca-un-proyecto-para-fabricar-gafas-biodegradables-a-partir-de-residuos-agroalimentarios/): Los centros tecnológicos AIDO, AIMPLAS y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO acaban de iniciar las investigaciones para desarrollar un nuevo material biodegradable... - [Las TIC y la estrategia de prevención en materia de riesgos emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/las-tic-y-la-estrategia-de-prevencion-en-materia-de-riesgos-emergentes/): ¿Es posible anticiparse en la aparición de un riesgo emergente, es decir, establecer una estrategia de prevención en materia de... - [Alimentos enriquecidos: ¿Cómo introducirlos en el mercado?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-enriquecidos-como-introducirlos-en-el-mercado/): Conseguir mejores formulaciones de alimentos enriquecidos con un impacto positivo científicamente demostrado en la salud supone un reto para la... - [Aprovechar las sobras de la industria agroalimentaria para producir electricidad y calor](https://www.ainia.com/ainia-news/aprovechar-las-sobras-de-la-industria-agroalimentaria-para-producir-electricidad-y-calor/): ainia estudia utilizar las plantas de biogás agroindustrial para generar también bio-hidrógeno. El objetivo es lograr más energía de forma... - [HIJOS DE TEODORO MUÑOZ, asociado de ainia, afianza sus cifras de exportación e innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/hijos-de-teodoro-munoz-asociado-de-ainia-afianza-sus-cifras-de-exportacion-e-innovacion/): La empresa segoviana de alimentación, HIJOS DE TEODORO MUÑOZ (El Campo), asociada de ainia se hace presente en una veintena... - [Deducciones fiscales por actividades de I+D+i en la Ley a Emprendedores: Todo lo que debes saber](https://www.ainia.com/ainia-news/deducciones-fiscales-por-actividades-de-i-d-i-en-la-ley-a-emprendedores-todo-lo-que-debes-saber/): Antonio Alegre. - La Ley de Apoyo a los Emprendedores contempla medidas muy positivas en lo relativo a los incentivos... - [Diseño higiénico de equipos: Evolucionando hacia modelos más higiénicos y fácilmente limpiables](https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-de-equipos-evolucionando-hacia-modelos-mas-higienicos-y-facilmente-limpiables/): Rafael Soro. - Los equipos empleados en el procesado de los alimentos a menudo presentan puntos críticos, es decir, puntos... - [Restos de antibióticos en aguas: El problema de los contaminantes emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/restos-de-antibioticos-en-aguas-el-problema-de-los-contaminantes-emergentes/): Restos de fármacos, plaguicidas y otras sustancias contaminantes se están encontrando en aguas residuales, ríos y otras corrientes superficiales. Son... - [AINIA y AIMPLAS estudian utilizar orégano, ajo o romero para desarrollar envases activos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-aimplas-estudian-utilizar-oregano-ajo-o-romero-para-desarrollar-envases-activos/): Tras una primera etapa en la que se ha estudiado la interacción de sustancias naturales frente a microorganismos que afectan... - [ainia desarrolla pan que reduce la anemia y mejora la flora intestinal, en un nuevo proyecto europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-pan-que-reduce-la-anemia-y-mejora-la-flora-intestinal-en-un-nuevo-proyecto-europeo/): Con el objetivo de lograr productos más saludables que permitan aumentar la ingesta de antioxidantes y mejorar la flora intestinal,... - [¿Quiere garantizar que su envase cumple con los aspectos de seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/quiere-garantizar-que-su-envase-cumple-con-los-aspectos-de-seguridad-alimentaria/): Vamos a resumir los requisitos que se establecen en el Reglamento 10/2011  y que le permiten verificar que un envase... - [‘HORIZON 2020’: oportunidades que se abren a las PYMES que innovan](https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-2020-oportunidades-que-se-abren-a-las-pymes-que-innovan/): ¿Cuáles son las vías para solicitar estas ayudas? ¿Cómo conseguir propuestas con éxito? ¿elegir el mejor mecanismo de participación? Las... - [Alimentos verdes: El potencial de las microalgas Spirulina y Chorella en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-verdes-el-potencial-de-las-microalgas-spirulina-y-chorella-en-alimentacion/): Mercedes Villa Carvajal. -Investigadores de la India han encontrado evidencias de que las microalgas del género Spirulina puede ayudar a... - [3 informes de interés sobre la presencia de alérgenos en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/3-informes-de-interes-sobre-la-presencia-de-alergenos-en-alimentos/): La legislación alimentaria aplicable en materia de etiquetado exige la mención destacada de ingredientes potencialmente alérgenos. Esto no siempre se... - [ITC Packaging, asociado de ainia, recibe el Premio WorldStar Packaging por su nuevo envase barrera](https://www.ainia.com/ainia-news/itc-packaging-asociado-de-ainia-recibe-el-premio-worldstar-packaging-por-su-nuevo-envase-barrera/): El 1er envase con etiquetado barrera en España, innovación de la empresa ITC Packaging, asociado de ainia, ha sido galardonado... - [ainia participa en el estudio de cómo mejorar la comercialización de los alimentos enriquecidos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-en-el-estudio-de-como-mejorar-la-comercializacion-de-los-alimentos-enriquecidos/): Entender mejor los beneficios y mecanismos de acción de los compuestos bioactivos y su impacto en la salud humana ayuda... - [Innovación: Panes enriquecidos con hierro microencapsulado en harinas integrales](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-panes-enriquecidos-con-hierro-microencapsulado-en-harinas-integrales/): Estamos trabajando en el desarrollo de un pan enriquecido con el uso de harinas integrales no convencionales y con la... - [Los 10 artículos sobre últimas tecnologías en alimentación que debes leer](https://www.ainia.com/ainia-news/los-10-articulos-sobre-ultimas-tecnologias-en-alimentacion-que-debes-leer/): 2013 está siendo un año con grandes novedades en cuanto a desarrollos y nuevas tecnologías aplicadas en la industria alimentaria.... - [La UE actualiza los niveles recomendados de acrilamida en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-actualiza-los-niveles-recomendados-de-acrilamida-en-alimentos/): La Comisión Europea ha publicado una recomendación sobre los niveles de acrilamida en los alimentos. Incluye una tabla con los nuevos valores indicativos de acrilamida en patatas fritas, pan de molde, cereales, galletas y barquillos, café tostado e instantáneo y alimentos infantiles. - [Emina (Grupo Matarromera), asociado de ainia, por la difusión del olivo y el aceite de Castilla León](https://www.ainia.com/ainia-news/emina-grupo-matarromera-asociado-de-ainia-por-la-difusion-del-olivo-y-el-aceite-de-castilla-leon/): La Bodega Emina, del Grupo Matarromera, asociado de ainia, analiza los retos y expectativas del futuro del aceite de oliva... - [10 claves para entender al nuevo consumidor: Cómo da respuesta el marketing alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/10-claves-para-entender-al-nuevo-consumidor-como-da-respuesta-el-marketing-alimentario/): Cambios en las clases medias, elecciones más emocionales que racionales, interconexión de canales, digitalización, experiencias de compra satisfactorias,  preferencias por... - [Iniciada la segunda fase del proyecto BIOLISME II para detección rápida de Listeria monocytogene](https://www.ainia.com/ainia-news/iniciada-la-segunda-fase-del-proyecto-biolisme-ii-para-deteccion-rapida-de-listeria-monocytogene/): En el mes de octubre de 2013 se ha iniciado la segunda fase del proyecto BIOLISME II, que busca la... - [La alimentación envasada tiene el menor descenso de demanda](https://www.ainia.com/ainia-news/la-alimentacion-envasada-tiene-el-menor-descenso-de-demanda/): En el I Congreso de Marketing Alimentario de España M4F-AINIA, cita clave para el sector alimentario español, que hoy concluye... - [Utilizan el juego para que el consumidor interaccione con la marca, incentivando la compra](https://www.ainia.com/ainia-news/utilizan-el-juego-para-que-el-consumidor-interaccione-con-la-marca-incentivando-la-compra/): Después de EEUU, España es el segundo país donde mayor adopción tiene el marketing basado en el juego (gamificación) para... - [Para personas con alergias alimentarias: Lo que debes saber sobre alimentos sin alérgenos](https://www.ainia.com/ainia-news/para-personas-con-alergias-alimentarias-lo-que-debes-saber-sobre-alimentos-sin-alergenos/): ¿Tienes alergias o intolerancias alimentarias? ¿Quieres saber cómo se consigue desarrollar un alimento sin alérgenos? ¡Sigue leyendo! - [Biorrefinería: Los tres casos de éxito de Azucarera, Imecal y Buggy Power](https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefineria-los-tres-casos-de-exito-de-azucarera-imecal-y-buggy-power/): Sacar el máximo partido a los residuos orgánicos. Ahí está el reto. La biorrefinería ya lo permite. En la Jornada... - [Para gestores de DOP: Iniciativa europea para que el consumidor valore la calidad de sus productos](https://www.ainia.com/ainia-news/para-gestores-de-dop-iniciativa-europea-para-que-el-consumidor-valore-la-calidad-de-sus-productos/): No siempre los consumidores saber diferenciar la calidad de las Denominaciones de origen protegidas (DOP) de las que no lo... - [Oxidación supercrítica para tratar juntos lodos de depuradora y residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/oxidacion-supercritica-para-tratar-juntos-lodos-de-depuradora-y-residuos-agroalimentarios/): Lodos de depuradora, residuos agroalimentarios, lixiviados de vertederos y plaguicidas de depuradoras podrán tratarse conjuntamente a través la cooxidación supercrítica.... - [Todo sobre el Congreso M4F-AINIA a través del hashtag #congresoM4Fainia](https://www.ainia.com/ainia-news/todo-sobre-el-congreso-m4f-ainia-a-traves-del-hashtag-congresom4fainia/): El presente y futuro del marketing alimentario se da cita en el I Congreso de Marketing Alimentario de España M4F-AINIA en... - [La EFSA aplaude el sistema de limpieza de plásticos desarrollado por Linpac](https://www.ainia.com/ainia-news/la-efsa-aplaude-el-sistema-de-limpieza-de-plasticos-desarrollado-por-linpac/): Linpac Packaging, asociado de ainia, ha recibido con satisfacción la decisión de la European Food Safety Authority (EFSA) de dar... - [Producir y aplicar microalgas: En busca de la viabilidad económica](https://www.ainia.com/ainia-news/producir-y-aplicar-microalgas-en-busca-de-la-viabilidad-economica/): Los cultivos algales pueden ser utilizados para la obtención de productos de alto valor añadido para sectores como el nutracéutico,... - [Modificación de los límites máximos de dioxinas en el hígado de determinados animales terrestres](https://www.ainia.com/ainia-news/modificacion-de-los-limites-maximos-de-dioxinas-en-el-higado-de-determinados-animales-terrestres/): La comisión Europea acaba de modificar los contenidos máximos de dioxinas, PCB similares a las dioxinas y PCB no similares... - [La FDA propone la eliminación de las grasas trans artificiales de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-fda-propone-la-eliminacion-de-las-grasas-trans-artificiales-de-los-alimentos/): La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha anunciado su intención de prohibir los ácidos grasos trans en los alimentos... - [Europa trabaja en la digitalización de la gestión empresarial para innovar más y mejor](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-trabaja-en-la-digitalizacion-de-la-gestion-empresarial-para-innovar-mas-y-mejor/): El reto es ambicioso: conseguir, en empresas con una gran carga de innovación, ser capaces de tener una idea por... - [Maquinaria de procesado de alimentos más sostenibles, higiénicos y seguros gracias a su diseño](https://www.ainia.com/ainia-news/maquinaria-de-procesado-de-alimentos-mas-sostenibles-higienicos-y-seguros-gracias-a-su-diseno/): Esta mañana se ha iniciado el proyecto europeo Ecodhybat en ainia centro tecnológico. Financiado por la Unión Europea, pretende cuantificar... - [Congreso: Desafíos y tendencias del marketing alimentario, a debate en Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/congreso-desafios-y-tendencias-del-marketing-alimentario-a-debate-en-valencia/): Los próximos 21 y de 22 de noviembre, Valencia acogerá el I Congreso de Marketing Alimentario de España M4F-AINIA, una... - [Pasos para trazar un Plan de Defensa Alimentaria:7 preguntas y 7 respuestas en torno al Food Defense](https://www.ainia.com/ainia-news/pasos-para-trazar-un-plan-de-defensa-alimentaria7-preguntas-y-7-respuestas-en-torno-al-food-defense/): Cada vez más las grandes empresas están solicitando a sus proveedores que desarrollen procedimientos específicos para proteger el producto a... - [¿Qué herramientas prácticas permiten conocer las emociones del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-herramientas-practicas-permiten-conocer-las-emociones-del-consumidor/): Conocer las emociones que despierta un producto en el consumidor nos permite identificar las claves para que éste sea un... - [La AESAN valora positivamente la utilización de electrones acelerados en el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/la-aesan-valora-positivamente-la-utilizacion-de-electrones-acelerados-en-el-sector-carnico/): El Comité Científico de la AESAN ha emitido un informe científico valorando positivamente el empleo de electrones acelerados para garantizar... - [Grupo SADA, asociado de ainia, galardonada con el distintivo Igualdad en la Empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-sada-asociado-de-ainia-galardonada-con-el-distintivo-igualdad-en-la-empresa/): Grupo SADA , asociado de ainia, ha sido galardonada con el distintivo “Igualdad en la Empresa” en la ceremonia oficial... - [Martínez Loriente, asociado de ainia, recibe distintivo a la Igualdad por facilitar conciliación](https://www.ainia.com/ainia-news/martinez-loriente-asociado-de-ainia-recibe-distintivo-a-la-igualdad-por-facilitar-conciliacion/): La empresa Martínez Loriente, proveedora de Mercadona, y asociado de ainia, recibe el distintivo Igualdad en la Empresa de manos... - [Instalarán la primera planta en Europa de agua supercrítica en una depuradora urbana de Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/instalaran-la-primera-planta-en-europa-de-agua-supercritica-en-una-depuradora-urbana-de-valencia/): ainia coordina el proyecto europeo de demostración LO2X cuyo objetivo es demostrar la viabilidad técnica, económica, energética y ambiental de... - [Nuevos equipos virtuales que crean prototipos de aromas para adaptarlos a yogures de fresa](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-equipos-virtuales-que-crean-prototipos-de-aromas-para-adaptarlos-a-yogures-de-fresa/): AINIA, a través de su centro de investigación y estudio de las preferencias de consumo, AINIA Consumer, ha reunido esta... - [8 claves para dar con la fórmula que mejorará la gestión del agua en tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/8-claves-para-dar-con-la-formula-que-mejorara-la-gestion-del-agua-en-tu-empresa/): La mejora en la gestión integral del agua repercute directamente en la racionalización de los costes asociados como el suministro,... - [Luz UV Pulsada, alternativa al empleo de desinfectantes químicos en la esterilización de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/luz-uv-pulsada-alternativa-al-empleo-de-desinfectantes-quimicos-en-la-esterilizacion-de-envases/): Sonia Marco. -¿Cuál es el sistema de esterilización más apropiado para la desinfección de los envases que van a estar... - [Los 10 reclamos ‘sin’ que marcan tendencia](https://www.ainia.com/ainia-news/los-10-reclamos-sin-que-marcan-tendencia/): Los ”sin” venden o al menos eso indican los datos. Cada día hay más oferta de este tipo de productos... - [Solicita una ayuda europea para proyectos piloto de contaminantes emergentes en agua](https://www.ainia.com/ainia-news/solicita-una-ayuda-europea-para-proyectos-piloto-de-contaminantes-emergentes-en-agua/): El viernes, 1 de noviembre, se abre el plazo para solicitar ayudas europeas para acciones piloto de colaboración transnacional, en... - [Jornada de Betelgeux en Madrid: El control de Listeria monocytogenes en industrias alimentarias](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-betelgeux-en-madrid-el-control-de-listeria-monocytogenes-en-industrias-alimentarias/): La necesidad de encontrar soluciones a las problemáticas asociadas a Listeria monocytogenes en industrias alimentarias, ha impulsado a Betelgeux, asociado... - [¿Miras por tu etiqueta? Hazlo por tu consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/miras-por-tu-etiqueta-hazlo-por-tu-consumidor/): El 50% de los consumidores reconoce decidir su compra por la etiqueta y el 78% la tiene en consideración. No... - [Simulación de procesos con modelos matemáticos, ¿los utilizas?](https://www.ainia.com/ainia-news/simulacion-procesos-modelos-matematicos-utilizas/): Modificar una línea productiva antes de hacer la inversión y maximizar el consumo energético con modelos matemáticos - [Próxima actualización de la normativa sobre preparados para lactantes y de continuación en España](https://www.ainia.com/ainia-news/proxima-actualizacion-de-la-normativa-sobre-preparados-para-lactantes-y-de-continuacion-en-espana/): En agosto la Comisión Europea aprobó la Directiva 2013/46/UE que modifica la Directiva 2006/141/CE y en la que se autoriza... - [Anuga 2013: Las 5 novedades más destacadas](https://www.ainia.com/ainia-news/anuga-2013-las-5-novedades-mas-destacadas/): José Enrique Carreres. -Rodajas de tomate crujiente con albahaca y orégano,  keptchup de plátano,  snacks de pollo, miel con ajo, ... - [Participamos en la celebración del Día Mundial del Pan](https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-en-la-celebracion-del-dia-mundial-del-pan/): Hoy, 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan (World Bread Day) y para conmemorarlo, administraciones nacionales, internacionales... - [3 experiencias innovadoras en envase alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/3-experiencias-innovadoras-en-envase-alimentario/): NUTRECO, TETRA PACK España y LINPAC PLASTICS nos contarán sus iniciativas de innovación en una Jornada de innovación que ainia organiza... - [Día mundial de la alimentación: Unilever, asociado a ainia, donará un menú escolar por cada Me gusta](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-de-la-alimentacion-unilever-asociado-a-ainia-donara-un-menu-escolar-por-cada-me-gusta/): Un “Me gusta” = Una comida escolar, este es lema de la campaña que Unilever, asociado de ainia, ha lanzado... - [Importantes medios de comunicación de Argentina y Brasil se interesan por el proyecto PH BOTTLE](https://www.ainia.com/ainia-news/importantes-medios-de-comunicacion-de-argentina-y-brasil-se-interesan-por-el-proyecto-ph-bottle/): Hasta ocho medios de comunicación de Argentina y Brasil (Packaging,  Industrias Plásticas, Laboratorios y proveedores, infocampo. com. arg, ArgenBio, Food... - [Las 8 novedades de la nueva norma para los zumos y néctares de frutas](https://www.ainia.com/ainia-news/las-8-novedades-de-la-nueva-norma-para-los-zumos-y-nectares-de-frutas/): El sábado se publicó el Real Decreto 781/2013 en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que establece las normas relativas... - [Ampliado hasta el 15 de octubre:Solicita tu préstamo para tu proyecto de innovación empresarial 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/ampliado-hasta-el-15-de-octubresolicita-tu-prestamo-para-tu-proyecto-de-innovacion-empresarial-2013/): Ha sido ampliado según resolución de 24 de septiembre de 2013, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE),... - [Heineken, asociado de ainia, aplica la sostenibilidad en toda la cadena de valor](https://www.ainia.com/ainia-news/heineken-asociado-de-ainia-aplica-la-sostenibilidad-en-toda-la-cadena-de-valor/): La cervecera Heineken España, asociado de ainia, ha dado un fuerte impulso a la sostenibilidad en 2012 aplicándola a toda... - [Formación especializada para profesionales: 3 actividades formativas para incluir en tu agenda](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-especializada-para-profesionales-3-actividades-formativas-para-incluir-en-tu-agenda/): Jornada técnica: Retos en envase cosmético y farmacéutico, Curso online de Gestión integral del agua en la industria alimentaria  y... - [¿Están de moda los alimentos con polifenoles?](https://www.ainia.com/ainia-news/estan-de-moda-los-alimentos-con-polifenoles/): Los polifenoles están presentes en muchos alimentos (té, chocolate, cerveza, vino, aceite, frutas, especias, frutos secos... ). Se han descrito... - [Grandes investigadores en análisis sensorial y comportamiento del consumidor del mundo en AINIA Consumer](https://www.ainia.com/ainia-news/grandes-investigadores-en-analisis-sensorial-y-comportamiento-del-consumidor-del-mundo-en-consumolab/): ainia, a través de su centro de investigación y estudio de las preferencias de consumo, AINIA Consumer, reunirá el 28... - [¿Conoces a tu consumidor? 5 motivos para no perderte los nuevos métodos de investigación sensorial](https://www.ainia.com/ainia-news/conoces-a-tu-consumidor-5-motivos-para-no-perderte-los-nuevos-metodos-de-investigacion-sensorial/): La metodología Napping, la realidad virtual, el eye-tracking o las técnicas neuronales, entre otros, son algunas novedades en la ciencia... - [Galletas Gullón, asociado de ainia, más innovadora e internacional que nunca](https://www.ainia.com/ainia-news/galletas-gullon-asociado-de-ainia-mas-innovadora-e-internacional-que-nunca/): Gracias a la política de I+D que ha incrementado hasta en un 3 por ciento el presupuesto que destina a... - [4 nuevas soluciones tecnológicas para mejorar la calidad de las especias](https://www.ainia.com/ainia-news/4-nuevas-soluciones-tecnologicas-para-mejorar-la-calidad-de-las-especias/): Mariana Valverde. - El sector de las hierbas y especias  está comprometido con  la calidad y seguridad alimentaría  de sus... - [El 40 por ciento de españoles están dispuestos a pagar más por productos socialmente responsables](https://www.ainia.com/ainia-news/el-40-por-ciento-de-espanoles-estan-dispuestos-a-pagar-mas-por-productos-socialmente-responsables/): Ana Fernández. -Recientemente, la consultora Nielsen ha publicado los resultados de un estudio llevado a cabo en 58 países  a... - [Se aprueba el uso de edulcorantes en frutas y hortalizas para untar](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-el-uso-de-edulcorantes-en-frutas-y-hortalizas-para-untar/): Julia Mersing. -La modificación realizada con Reglamento (UE) nº 913/2013 permitirá ahora que los edulcorantes E 950, E952, E954, E955,... - [AIMPLAS y ainia abordan los retos del envase cosmético y farmacéutico en el primer foro nacional](https://www.ainia.com/ainia-news/aimplas-y-ainia-abordan-los-retos-del-envase-cosmetico-y-farmaceutico-en-el-primer-foro-nacional/): El sector del envase cosmético y farmacéutico tiene una cita ineludible el próximo 19 de noviembre en Valencia. Se trata... - [¿Recubrimientos comestibles en alimentos? ¿para qué?](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-comestibles-en-alimentos-para-que/):   ¿Sabías que algunos alimentos contienen recubrimientos comestibles que ayudan a protegerlos y mejorarlos, creando una barrera entre el alimento... - [Los retos del sector cárnico analizados en la jornada co-organizada por ainia y anice](https://www.ainia.com/ainia-news/los-retos-del-sector-carnico-analizados-en-la-jornada-co-organizada-por-ainia-y-anice/): En un año especialmente convulso para el sector cárnico, ainia centro tecnológico y la Asociación Nacional de Industrias de la... - [ainia participa activamente en las jornadas de sus asociados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-activamente-en-las-jornadas-de-sus-asociados/): En los últimos meses los asociados de ainia han organizado diferentes acciones formativas como es el caso de Carinsa, Betelgeux,... - [Aprende cómo asegurar la calidad de tus resultados en laboratorio](https://www.ainia.com/ainia-news/aprende-como-asegurar-la-calidad-de-tus-resultados-en-laboratorio/): ¿Trabajas como técnico de un laboratorio de análisis microbiológico de alimentos y agua? Si la respuesta es sí, lo que... - [En la Rioja: Accede a una subvención ADER y mejora la competitividad de tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/en-la-rioja-accede-a-una-subvencion-ader-y-mejora-la-competitividad-de-tu-empresa/): Si vas a desarrollar un proyecto de I+D relacionado con nanotecnología, biotecnología, tecnologías de la información y las comunicaciones o... - [Seis grandes retos del sector cárnico para 2014](https://www.ainia.com/ainia-news/seis-grandes-retos-del-sector-carnico-para-2014/): En un año especialmente convulso para el sector cárnico, ainia centro tecnológico y la Asociación Nacional de Industrias de la... - [El consumidor, clave para conocer la vida útil sensorial de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-clave-para-conocer-la-vida-util-sensorial-de-los-alimentos/):  En todos los estudios de vida útil se considera de vital importancia introducir controles sensoriales, dado que los cambios físicos,... - [La industria alimentaria y la sostenibilidad: nuevos retos de la gestión del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-alimentaria-y-la-sostenibilidad-nuevos-retos-de-la-gestion-del-agua/): La industria, especialmente la alimentaria, se enfrenta cada vez más al reto de optimizar la gestión y tratamiento del agua... - [Pigmentos microbianos y Alzheimer: los potenciales guardaespaldas de la memoria](https://www.ainia.com/ainia-news/pigmentos-microbianos-y-alzheimer-los-potenciales-guardaespaldas-de-la-memoria-2/):   Las tecnologías de bioproducción son una herramienta que va a permitir a corto y medio plazo producir C. A.... - [Recubrimientos comestibles: ¿Son algo más que una tecnología de conservación?](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-comestibles-son-algo-mas-que-una-tecnologia-de-conservacion/): Incorporar sabores, aromas o nuevos ingredientes que pueden dar lugar a un nuevo producto, controlar la transferencia de humedad entre... - [5 cosas que aprender en tratamientos térmicos para alimentos envasados](https://www.ainia.com/ainia-news/5-cosas-que-aprender-en-tratamientos-termicos-para-alimentos-envasados/): El tratamiento térmico se considera una de las operaciones más importantes en los procesos productivos de la industria alimentaria y... - [Matarromera, asociado de ainia, celebra su 25 aniversario](https://www.ainia.com/ainia-news/matarromera-asociado-de-ainia-celebra-su-25-aniversario/): El Grupo Matarromera, asociado de ainia, cumple en 2013 su primer cuarto de siglo y lo celebra en un evento... - [¿Sabemos lo que comemos?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabemos-lo-que-comemos/): El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha habilitado un espacio divulgativo en su interesante y renovada web, www.... - [El efecto del contexto: Los 8 factores que intervienen en el consumo de un alimento](https://www.ainia.com/ainia-news/el-efecto-del-contexto-los-8-factores-que-intervienen-en-el-consumo-de-un-alimento/): ¿Qué momento del día favorece el consumote un café? , ¿con qué emociones lo debo ligar? , ¿incluye la temperatura... - [3 declaraciones autorizadas por la UE para bebidas reformuladas, productos con almidón y con cacao](https://www.ainia.com/ainia-news/3-declaraciones-autorizadas-por-la-ue-para-bebidas-reformuladas-productos-con-almidon-y-con-cacao/): Este mes de septiembre se han incorporado a la Lista de Declaraciones de Propiedades Saludables autorizadas por la Unión Europea... - [ainia renueva su portal de formación](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-renueva-su-portal-de-formacion/): El portal de formación de ainia renueva su espacio web con nuevos servicios y contenidos y un diseño que mejora... - [Principales retos del sector cárnico, a debate](https://www.ainia.com/ainia-news/principales-retos-del-sector-carnico-a-debate/): ¿Trabajas en la industria cárnica o estás involucrado en los departamentos de I+D+i, gestión y control de calidad y seguridad... - [6 medidas subvencionadas por la UE para mantener la calidad del sector apícola](https://www.ainia.com/ainia-news/6-medidas-subvencionadas-por-la-ue-para-mantener-la-calidad-del-sector-apicola/): El 16 de agosto se publicó el informe de la comisión sobre la aplicación de las medidas relativas al sector... - [¿Refrescos reciclados y sostenibles?](https://www.ainia.com/ainia-news/refrescos-reciclados-y-sostenibles/): No se trata de reutilizar el zumo gaseoso y refrescante, nada más lejos de la realidad, sino de utilizar envases... - [El consumidor digital: ¿el tamaño de la empresa importa?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-digital-el-tamano-de-la-empresa-importa/):   En este post me gustaría presentaros a Alimentos S. A. , una innovadora empresa familiar, dedicada a la producción... - [Trufas Martínez, S.L., nuevo asociado de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/trufas-martinez-s-l-nuevo-asociado-de-ainia/): La pequeña chocolatería valenciana, con casi 100 de años de tradición y experiencia  sita en el corazón de Ruzafa de... - [Despliega tu talento con la formación de ainia: nuevas acciones formativas](https://www.ainia.com/ainia-news/despliega-tu-talento-con-la-formacion-de-ainia-nuevas-acciones-formativas/): Abrimos el mes de septiembre – y con ello el último cuatrimestre del año 2013- con una agenda cargada de... - [Los tecnólogos de AINIA, impulsores y ‘alma mater’ de ainia comunidad](https://www.ainia.com/ainia-news/los-tecnologos-de-ainia-impulsores-y-alma-mater-de-ainia-comunidad/): Los tecnólogos de AINIA, impulsores y “alma mater” de “AINIA comunidad”, espacio abierto a la conversación y la reflexión entre... - [Tendencias del consumidor: Estudio sobre el comportamiento de compra de productos frescos](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-del-consumidor-estudio-sobre-el-comportamiento-de-compra-de-productos-frescos/): Recientemente Rabobank ha publicado los resultados  de un estudio llevado a cabo en el oeste de Europa y en los... - [La oxidación avanzada y sus aplicaciones para contaminantes en aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/la-oxidacion-avanzada-y-sus-aplicaciones-para-contaminantes-en-aguas/): Con la publicación de la Directiva 2013/39/UE por la que se modifica la DMA (Directiva Marco del Agua 2000/60/EC) y... - [¿Para cuándo la aprobación de la lista de coadyuvantes para aceites vegetales comestibles?](https://www.ainia.com/ainia-news/para-cuando-la-aprobacion-de-la-lista-de-coadyuvantes-para-aceites-vegetales-comestibles/): Del 3 de mayo es la tercera versión del proyecto de real decreto por el que se aprueba la lista... - [Conoce las normas y requisitos para el análisis microbiológico de alimentos mediante PCR](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-normas-requisitos-analisis-microbiologico-alimentos-mediante-pcr/): El empleo de métodos de PCR para la detección de microorganismos en alimentos, viene condicionado por una adecuada elección de la técnica. - [Edulcorantes de nueva generación: El advantamo](https://www.ainia.com/ainia-news/edulcorantes-de-nueva-generacion-el-advantamo/): Cuando todavía se considera un nuevo edulcorante la estevia o sus derivados, ya se está valorando en los últimos años... - [ainia intensifica su calendario de Jornadas de Innovación para el último cuatrimestre de 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-intensifica-su-calendario-de-jornadas-de-innovacion-para-el-ultimo-cuatrimestre-de-2013/): Innovaciones en ingredientes alimentarios; últimas tendencias en mejora de la higiene y desinfección; nueva reglamentación para productos cosméticos; optimización de... - [Cómo desarrollar un nuevo producto alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollar-nuevo-producto-alimentario/): “nuevo producto alimentario” puede ser un cambio en las características nutricionales, o un cambio en el envase o en la estrategia de venta. - [ainia desarrolla un programa formativo en tecnologías panaderas de alto nivel para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-un-programa-formativo-en-tecnologias-panaderas-de-alto-nivel-para-el-sector/): Los empleados del sector de la panadería y bollería necesitan mantener actualizados sus conocimientos y competencias. Esta es una de... - [La empresa asociada a ainia Mahou, pionera en obtener el certificado de Empresa Saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/la-empresa-asociada-a-ainia-mahou-pionera-en-obtener-el-certificado-de-empresa-saludable/): La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha otorgado a Mahou, empresa asociada a ainia centro tecnológico,  el primer... - [La Comisión Europea establece niveles de referencia de perclorato en frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/la-comision-europea-establece-niveles-de-referencia-de-perclorato-en-frutas-y-hortalizas/): El Comité Permanente de la Cadena Alimentaria y Sanidad Animal ha acordado establecer niveles de perclorato en alimentos, y solicita... - [Micronutrientes, qué cantidad ingerimos](https://www.ainia.com/ainia-news/micronutrientes-que-cantidad-ingerimos/): En un post anterior hablamos de los macronutrientes. Ahora si os parece, toca abordar los micronutrientes. Su diferencia estriba en... - [Macronutrientes, qué cantidad ingerimos](https://www.ainia.com/ainia-news/macronutrientes-que-cantidad-ingerimos/): Es indudable que nuestro organismo necesita energía, y que esta, proviene en gran parte de lo que consumimos.   Bien,... - [Alimentos seguros en las barbacoas y parrilladas de verano. Consejos](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-seguros-en-las-barbacoas-y-parrilladas-de-verano-consejos/): En pleno mes de agosto, es frecuente que nos reunamos con amigos y conocidos para hacer una buena barbacoa, parrillada... - [El etiquetado de la fruta se pasa al laser](https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-la-fruta-se-pasa-al-laser/): Todos conocemos las etiquetas adhesivas que están adheridas a ciertas frutas y que, en muchos casos, son difíciles de quitar.... - [El envase, clave para preservar las propiedades de los alimentos en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/el-envase-clave-para-preservar-las-propiedades-de-los-alimentos-en-verano/): En verano las altas temperaturas afectan a los alimentos que consumimos. El calor o la mala conservación pueden provocar el... - [¿Por qué son importantes los estudios de dieta total para la seguridad alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-son-importantes-los-estudios-de-dieta-total-para-la-seguridad-alimentaria/): Asegurar la protección de las personas y fortalecer su confianza es un elemento prioritario en el campo de la alimentación.... - [¿A qué huelen las marcas?: Branding sensorial](https://www.ainia.com/ainia-news/a-que-huelen-las-marcas-branding-sensorial/): Un olor, un sonido en concreto... son aspectos que relacionamos directamente con una marca, es el llamado marketing de los... - [¿Cómo se puede asegurar el éxito en el lanzamiento de un producto a nivel internacional?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-puede-asegurar-el-exito-en-el-lanzamiento-de-un-producto-a-nivel-internacional/): Entender el comportamiento del consumidor en diferentes zonas del planeta así como conocer sus preferencias son factores clave a tener... - [EULEN, asociado de ainia, organiza una jornada sobre higiene y desinfección en industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/eulen-asociado-de-ainia-organiza-una-jornada-sobre-higiene-y-desinfeccion-en-industria-alimentaria/): Con el fin de optimizar los procesos de limpieza y desinfección industriales a través del uso de nuevas tecnologías, EULEN,... - [¿Cómo se realiza un diagnóstico tecnológico?](https://www.ainia.com/ainia-news/realiza-diagnostico-tecnologico/): ¿Qué es un diagnóstico tecnológico? ¿Qué ventajas supone para la empresa? ¿Qué herramientas de gestión de la innovación nos ayudarán? - [Visión hiperespectral y rayos x, ¿sirven para la detección de cuerpos extraños?](https://www.ainia.com/ainia-news/vision-hiperespectral-y-rayos-x-sirven-para-la-deteccion-de-cuerpos-extranos/): Según el RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed), una de las causas de alerta alimentaria más frecuente son... - [Polvo de aceituna contra el E-coli 0157:H7](https://www.ainia.com/ainia-news/polvo-de-aceituna-contra-el-e-coli-0157h7/): Compuestos de origen vegetal como el polvo de aceituna pueden inhibir el desarrollo de E. coli  0157:H7 en las hamburguesas,... - [¿Cuándo se clarificará el panorama de los complementos alimenticios?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuando-se-clarificara-el-panorama-de-los-complementos-alimenticios/): El Ministerio de Sanidad propone modificar el Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre, relativo a los complementos alimenticios. El... - [Los envases como guardaespaldas de la cerveza](https://www.ainia.com/ainia-news/los-envases-como-guardaespaldas-de-la-cerveza/): ¿Cómo podemos evitar que los enemigos de la cerveza la ataquen? ¿Qué se puede hacer para que la cerveza mantenga... - [Las 8 claves del éxito del envasado aséptico](https://www.ainia.com/ainia-news/8-claves-exito-envasado-aseptico/): Para que os hagáis una idea, en el año 2011 en todo el mundo se utilizó el envase aséptico para 123.000M de litros en 269 billones de envases - [Consejos en el hogar para el consumo responsable de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/consejos-en-el-hogar-para-el-consumo-responsable-de-alimentos/): Durante el periodo estival en España se llega a alcanzar temperaturas altas o muy altas, especialmente en determinadas zonas, habitualmente... - [¿Es posible la sostenibilidad de las plantas de biogás?](https://www.ainia.com/ainia-news/es-posible-la-sostenibilidad-de-las-plantas-de-biogas/): Con la aprobación de la reforma energética en el Consejo de Ministros, que incluye  un real decreto-ley de estabilidad financiera... - [BIOSER organiza un seminario en ainia para mejorar la gestión de las micotoxinas en la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-organiza-un-seminario-en-ainia-para-mejorar-la-gestion-de-las-micotoxinas-en-la-industria/): BIOSER, asociado a ainia, ha organizado un seminario sobre la gestión de las micotoxinas en la industria alimentaria. Tendrá lugar... - [La CE corrige: De impermeable a resistente al agua en envases de madera para productos de pesca](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-corrige-de-impermeable-a-resistente-al-agua-en-envases-de-madera-para-productos-de-pesca/): Tras cuatro años, finalmente se ha publicado la corrección de errores del Reglamento 853/2004 sobre normas de higiene de los... - [Se amplia el uso el PET reciclado a bebidas refrescantes](https://www.ainia.com/ainia-news/se-amplia-el-uso-el-pet-reciclado-a-bebidas-refrescantes/): Ayer por fin se dio luz verde al Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las condiciones que... - [La apariencia de los alimentos y las preferencias de consumo de los niños](https://www.ainia.com/ainia-news/la-apariencia-de-los-alimentos-y-las-preferencias-de-consumo-de-los-ninos/): Investigadores daneses han realizado un estudio en yogures y smoothies en el que el color  del alimento, la visibilidad de... - [Destacada iniciativa europea para avanzar en la eficiencia energética y reducción de emisiones](https://www.ainia.com/ainia-news/destacada-iniciativa-europea-para-avanzar-en-la-eficiencia-energetica-y-reduccion-de-emisiones/): ainia participa en un macroproyecto junto a otros 14 socios europeos de Alemania, Polonia, Austria y Reino Unido para la... - [Los envases 'nanotecnológicos' también pueden existir](https://www.ainia.com/ainia-news/los-envases-nanotecnologicos-tambien-pueden-existir/):   Cuando se habla de nanotecnología siempre se asocia a desarrollos electrónicos, informáticos o a los materiales de última generación,... - [5 tendencias de alimentos saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/5-tendencias-de-alimentos-saludables/): La disminución del colesterol, la salud digestiva, la salud cardiovascular, de metabolismo, salud cognitiva, salud ósea, aumentar ele stado de alerta,... - [¿Por qué aplicar recubrimientos comestibles en fruta IV Gama?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-aplicar-recubrimientos-comestibles-en-fruta-iv-gama/): Los productos responden a la demanda de los consumidores de alimentos frescos, de alta calidad, sanos, seguros, que requieren poco... - [4 acciones formativas destacadas en innovación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/4-acciones-formativas-destacadas-en-innovacion-alimentaria/): Innovación y productos en el sector cárnico, autenticidad y fraudes alimentarios, tratamientos térmicos  de alimentos envasados y  materiales y sistemas... - [El Reglamento 1223/2009 armoniza la legislación de cosméticos en el mercado de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/el-reglamento-1223-2009-armoniza-la-legislacion-de-cosmeticos-en-el-mercado-de-la-ue/): Desde el 11 de julio es de aplicación en su totalidad el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 sobre productos cosméticos.  ... - [Betelgeux presenta un libro dedicado al control de Listeria monocytogenes en industrias cárnicas](https://www.ainia.com/ainia-news/betelgeux-presenta-un-libro-dedicado-al-control-de-listeria-monocytogenes-en-industrias-carnicas/): Betelgeux, socio de ainia, ha presentado hoy el libro sobre control de Listeria monocytogenes en la industria cárnica.   En el... - [Un panel de expertos, imprescindible para valorar la calidad del aceite de oliva](https://www.ainia.com/ainia-news/un-panel-de-expertos-imprescindible-para-valorar-la-calidad-del-aceite-de-oliva/): El aceite de oliva es un sector estratégico en España, somos líderes mundiales en superficie de olivar, producción y exportación... - [¿Cómo hacer un consumo eficiente de la energía en mi empresa?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-un-consumo-eficiente-de-la-energia-en-mi-empresa/): Uno de los principales gastos de las empresas viene derivado del consumo energético asociado a los procesos productivos. El aumento... - [Oportunidades de financiación para empresas innovadoras de Andalucía](https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-de-financiacion-para-empresas-innovadoras-de-andalucia/): ¿Se plantea la creación de una empresa, la modernización de una existente, la cooperación con otras empresas o llevar a... - [Aceite de oliva de calidad: el ‘oro liquido’ para la salud](https://www.ainia.com/ainia-news/aceite-de-oliva-de-calidad-el-oro-liquido-para-la-salud/): La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos (nueces, avellanas y almendras) permite reducir hasta... - [megustaprobarcosas.com recibe el premio qcom.es a la mejor web del sector de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/megustaprobarcosas-com-recibe-el-premio-qcom-es-a-la-mejor-web-del-sector-de-la-alimentacion/): www. megustaprobarcosas. com, ha recibido hoy en Madrid el galardón mejor web del sector de la alimentación en el acto... - [Se aprovechará la paja del estiércol para generar biogás agroindustrial](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprovechara-la-paja-del-estiercol-para-generar-biogas-agroindustrial/): Desarrollarán una nueva tecnología para optimizar las plantas de biogás de modo que permita aprovechar materia, como la paja, que... - [Networking: Compartiendo experiencias de éxito en innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/networking-compartiendo-experiencias-de-exito-en-innovacion/): Compartir y aportar ideas, conocer experiencias de éxito en innovación, entrar en entornos de colaboración entre empresas, estar a la... - [Cómo mejorar la eficiencia en los estudios de funcionalidad de alimentos saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/como-mejorar-la-eficiencia-en-los-estudios-de-funcionalidad-de-alimentos-saludables/): La Comisión Europea publicaba el pasado 12 de Junio el listado de las nuevas declaraciones autorizadas de propiedades saludables, entre... - [¿Qué novedades plantea la propuesta de la norma de calidad de derivados cárnicos?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-novedades-plantea-la-propuesta-de-la-norma-de-calidad-de-derivados-carnicos/): El marco jurídico vigente sobre productos cárnicos tiene más de 30 años. Tanto el sector como las autoridades competentes son... - [¿Qué hay sobre el desarrollo de productos con beta-glucano?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-hay-sobre-el-desarrollo-de-productos-con-beta-glucano/):  El β-glucano es un tipo de fibra vegetal que se encuentra en abundancia (5-10 %) en diferentes cereales como la... - [Grupo Leche Pascual recibe la máxima puntuación del programa medioambiental Ecostars](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-leche-pascual-recibe-la-maxima-puntuacion-del-programa-medioambiental-ecostars/): Leche Pascual ha recibido la mayor puntuación (Cinco Estrellas) del sistema de certificación medioambiental Ecostars por su flota de vehículos... - [¿Por qué es necesario un blog de fluidos supercríticos?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-es-necesario-un-blog-de-fluidos-supercriticos/): ¿Cuál es el interés de  los fluidos supercríticos? , ¿por qué merece la pena su uso? , ¿qué ventajas conlleva?... - [Novedades en materiales barrera y sistemas de envasado en envases alimentarios: MeetingPack 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-en-materiales-barrera-y-sistemas-de-envasado-en-envases-alimentarios-meetingpack-2013/): Los materiales barrera de los envases alimentarios es un campo en continuo desarrollo ya que se busca optimizar materias primas,... - [Visto bueno de los socios de Feiraco a sus cuentas](https://www.ainia.com/ainia-news/visto-bueno-de-los-socios-de-feiraco-a-sus-cuentas/): La cooperativa láctea Feiraco, asociado a ainia, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, donde el 99% de los socios han aprobado... - [Micotoxinas en alimentos: ¿Qué son y cómo se controlan?](https://www.ainia.com/ainia-news/micotoxinas-en-alimentos-que-son-y-como-se-controlan/): Los alimentos de por si pueden no ser inocuos, existen, por ejemplo, distintas clases de hongos, que provocan sustancias que... - [Internacionaliza tu negocio: programa e+ de CDTI](https://www.ainia.com/ainia-news/internacionaliza-tu-negocio-programa-e-de-cdti/): La innovación y la mejora de la capacidad tecnológica resultan imprescindibles para posicionarse en el mercado internacional. El desarrollo de... - [Los nuevos mercados del biogás en España](https://www.ainia.com/ainia-news/los-nuevos-mercados-del-biogas-en-espana/): Pese al freno a la producción de electricidad de origen renovable en España, el biogás tiene mucho más que aportar,... - [Innovar a través de la Estética](https://www.ainia.com/ainia-news/innovar-a-traves-de-la-estetica/): ¿Qué hace que nos apetezca ese sushi de atún tan delicioso? ¿Es sólo el sabor de los alimentos que lo... - [¿Es posible obtener más valor de los residuos del procesado de la uva?](https://www.ainia.com/ainia-news/es-posible-obtener-mas-valor-de-los-residuos-del-procesado-de-la-uva/): A principios de junio asistimos a las Jornadas interregionales de innovación e investigación vitivinícola y explicamos una posible alternativa de... - [Las algas marinas en alimentos: ¿cómo validar sus beneficios para la salud?](https://www.ainia.com/ainia-news/las-algas-marinas-en-alimentos-como-validar-sus-beneficios-para-la-salud/): Numerosas investigaciones apuntan hacia las propiedades beneficiosas de las algas en la alimentación como un excelente suplemento nutricional. De hecho,... - [¿Cómo la radiación infrarroja reduce el contenido en grasa de las rosquillas?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-la-radiacion-infrarroja-reduce-el-contenido-en-grasa-de-las-rosquillas/): La tendencias de consumo eslora hacia los productos con bajo contenido en grasa. Los productos sometidos a un proceso de... - [¿Se va a ampliar el uso del PET reciclado en envases de bebidas refrescantes?](https://www.ainia.com/ainia-news/se-va-a-ampliar-el-uso-del-pet-reciclado-en-envases-de-bebidas-refrescantes/): ANFABRA ha presentado una solicitud para ampliar el ámbito de aplicación del Real Decreto 846/2011 sobre utilización del PET reciclado... - [Cacaolat prevé facturar 40 millones este año](https://www.ainia.com/ainia-news/cacaolat-preve-facturar-40-millones-este-ano/): Cacaolat, asociado de ainia, prevé alcanzar una facturación de 40 millones de euros este año al mismo tiempo que la producción... - [Obesidad y alimentación :¿Pensamos en el tamaño de las raciones que damos a nuestros hijos?](https://www.ainia.com/ainia-news/obesidad-y-alimentacion-pensamos-en-el-tamano-de-las-raciones-que-damos-a-nuestros-hijos/): El exceso de peso afecta sobre todo a la población infantil española. Aunque en los últimos diez años se ha... - [megustaprobarcosas.com reconocida por los internautas como mejor web del sector de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/megustaprobarcosas-com-reconocida-por-los-internautas-como-mejor-web-del-sector-de-la-alimentacion/): www. megustaprobarcosas. com, ha sido reconocida por los internautas como mejor web del sector de la alimentación en la III... - [Conoce las principales aplicaciones alimentarias de los fluidos supercríticos](https://www.ainia.com/ainia-news/fluidos-supercriticos/): Descafeinización de café y té. Desgrasado de cacao. Obtención de extractos herbales y aromáticos. Eliminación de contaminantes. ¡Ver más! - [Materiales en contacto con alimentos, ¿qué requisitos exige la declaración de conformidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-contacto-alimentos-requisitos-exige-declaracion-conformidad/): Para cada uno de estos grupos de materiales se exige una declaración de conformidad. Requisitos en función del tipo de material de envase. - [El Gobierno premia al caqui de la Ribera por su apuesta por la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/el-gobierno-premia-al-caqui-de-la-ribera-por-su-apuesta-por-la-innovacion/): La “DO Kaki Ribera de Xúquer”, asociado de ainia, ha sido elegida como mejor Industria Alimentaria de 2012 por su... - [¿Qué pasa con el Bisfenol A?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-pasa-con-el-bisfenol-a/): En los últimos meses se está intensificando el debate sobre el uso o no del Bisfenol A en el sector... - [El Consejo Rector de ainia se amplía con dos nuevos consejeros](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consejo-rector-de-ainia-se-amplia-con-dos-nuevos-consejeros/): Pedro López, en representación de Chocolates Valor, S. A. y Enrique Velarte, en representación de Productos Velarte, S. L. ,... - [Control de autenticidad, innovación en producto y otros retos sectoriales del sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-autenticidad-innovacion-en-producto-y-otros-retos-sectoriales-del-sector-carnico/): Siguiendo con nuestras jornadas de innovación y networking, el próximo 25 de junio tendremos una nueva ocasión en Madrid de... - [Ayudas a la cooperación España – India en energías renovables](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-a-la-cooperacion-espana-india-en-energias-renovables/): El CDTi y el Ministerio de Energías Renovables Indio (MNRE) lanzan el programa de cooperación para financiar proyectos de cooperación... - [Detección de microorganismos en 5 minutos](https://www.ainia.com/ainia-news/deteccion-de-microorganismos-en-5-minutos/): Imaginemos un stock inmovilizado durante cierto tiempo y que se quiere comercializar, es necesario comprobar que durante el tiempo de... - [Oportunidades de Financiación en I+D+i: Entrevistas bilaterales con CDTI](https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-de-financiacion-en-i-d-i-entrevistas-bilaterales-con-cdti/): La inversión en I+D+i empresarial parece complicada, sin embargo hay una serie de instrumentos de financiación de I+D+i que representan... - [¿Naranjas con código QR en la piel? El Reglamento 510/2013 lo permite](https://www.ainia.com/ainia-news/naranjas-con-codigo-qr-en-la-piel-el-reglamento-510-2013-lo-permite/): Esta semana se ha publicado la aprobación del Reglamento 510/2013 que autoriza la utilización de los aditivos (E 172), (E... - [Lidl es el primer exportador de frutas y hortalizas de España](https://www.ainia.com/ainia-news/lidl-es-el-primer-exportador-de-frutas-y-hortalizas-de-espana/): Lidl, asociado de ainia, apoya la marca España con una apuesta por cambiar esa imagen de monopolio que la señala... - [Huella hídrica y Vertido 0, grandes retos de la industria agroalimentaria en la gestión del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/huella-hidrica-y-vertido-0-grandes-retos-de-la-industria-agroalimentaria-en-la-gestion-del-agua/): Los datos son significativos: El 12 por ciento del consumo del agua de la industria en Europa procede de la... - [Primer biotubo para cremas cosméticas a partir de almidón de maíz, remolacha y azúcares](https://www.ainia.com/ainia-news/primer-biotubo-para-cremas-cosmeticas-a-partir-de-almidon-de-maiz-remolacha-y-azucares/): Primer envase natural y biodegradable como sustituto de los plásticos tradicionales. ¡Entra y descubre más! - [¿Qué aditivo hay en mi plato?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-aditivo-hay-en-mi-plato/): Lactato potásico, citratos de sodio, ácido metatartárico, pectinas, tartrato de estearilo... ¿les suena? . Son algunos de los aditivos alimentarios... - [Partnering en biotecnología alimentaria: industria alimentaria - industria biotech](https://www.ainia.com/ainia-news/partnering-en-biotecnologia-alimentaria-industria-alimentaria-industria-biotech/): El próximo 6 de junio se va realizar un encuentro de partnering en biotecnología alimentaria en Valencia. Organizado por la... - [TECNIDEX, recibida en la Zarzuela por S.A.R. el Príncipe Felipe](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-recibida-en-la-zarzuela-por-s-a-r-el-principe-felipe/): El Príncipe de Asturias recibió el 14 de mayo en el Palacio de la Zarzuela a la empresa valenciana TECNIDEX,... - [CIP ECO-Innovation 2013: Convocatoria de ayudas el ámbito medioambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/cip-eco-innovation-2013-convocatoria-de-ayudas-el-ambito-medioambiental/): Esta convocatoria de ayudas, dirigida principalmente a PYMES, se centra en temas medioambientales de especial interés como son el reciclado... - [Métodos para la validación funcional de nuevos alimentos saludables, ¿sabes cuáles?](https://www.ainia.com/ainia-news/metodos-para-la-validacion-funcional-de-nuevos-alimentos-saludables-sabes-cuales/): ¿Cuál es el marco legal de los alimentos funcionales? ,  ¿Cómo se evalúa la funcionalidad de este tipo de productos?... - [Cooperación más que competición entre la I+D sensorial y Marketing: la clave para innovar con éxito](https://www.ainia.com/ainia-news/cooperacion-mas-que-competicion-entre-la-i-d-sensorial-y-marketing-la-clave-para-innovar-con-exito/):   La aplicación del análisis sensorial en las empresas ha estado tradicionalmente ligada a los departamentos de Calidad e I+D,... - [Cómo llegar al lado emocional de los consumidores: asociación libre y laddering](https://www.ainia.com/ainia-news/como-llegar-al-lado-emocional-de-los-consumidores-asociacion-libre-y-laddering/): Enfocar productos y estrategias hacia el lado más emocional de los consumidores es una tendencia cada día más clara por... - [EFSA confía a ainia un estudio sobre la información nutricional de leches de continuación en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/efsa-confia-a-ainia-un-estudio-sobre-la-informacion-nutricional-de-leches-de-continuacion-en-la-ue/): ainia centro tecnológico ha sido seleccionado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para realizar un estudio sobre la... - [El talento de la síntesis: Uno más uno Tres o el milagro de los panes y los peces](https://www.ainia.com/ainia-news/el-talento-de-la-sintesis-uno-mas-uno-tres-o-el-milagro-de-los-panes-y-los-peces/):   ¡Esta es la solución, la síntesis! necesitamos a niños alegres y bien nutridos, estudiantes motivados y esforzados en sus... - [Virus de influenza A, H7N9, un riesgo que emerge](https://www.ainia.com/ainia-news/virus-de-influenza-a-h7n9-un-riesgo-que-emerge/): Desde el mes de marzo de este año estamos recibiendo noticias de los medios de comunicación, anunciando casos de contagio... - [¿Por qué cuatro jornadas sobre innovación alimentaria en Madrid?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-cuatro-jornadas-sobre-innovacion-alimentaria-en-madrid/):   La innovación en producto en el sector cárnico,  dieta saludable y alimentación funcional, la industria alimentaria en el entorno... - [¿Se puede reducir más del 50 por ciento el contenido de aceite en la fritura de patatas fritas?](https://www.ainia.com/ainia-news/se-puede-reducir-mas-del-50-por-ciento-el-contenido-de-aceite-en-la-fritura-de-patatas-fritas/): Combinando la fritura a vacío con un desaceitado de las patatas fritas, previo a la pasteurización, se consigue una reducción... - [Próximas novedades en la legislación sobre aditivos alimentarios de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/proximas-novedades-en-la-legislacion-sobre-aditivos-alimentarios-de-la-ue/): Les adelantamos una información jugosa. La CE propone novedades en materia de aditivos alimentarios, se prevén modificaciones del Reglamento 1333/2008... - [Natra fabricará en Canadá para atender la creciente demanda del mercado americano](https://www.ainia.com/ainia-news/natra-fabricara-en-canada-para-atender-la-creciente-demanda-del-mercado-americano/): Natra, multinacional cotizada española, referente en la elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao, con un enfoque especializado... - [Come bien para envejecer mejor](https://www.ainia.com/ainia-news/come-bien-para-envejecer-mejor/): El próximo martes, 28 de mayo es el Día Nacional de la Nutrición. El lema  de su XII edición,  “Come... - [La CE premia un proyecto español de aprovechamiento de residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-premia-un-proyecto-espanol-de-aprovechamiento-de-residuos-agroalimentarios/): El proyecto Integral-B, liderado por ainia centro tecnológico con la participación de las empresas Bionorte y Biogás Fuell Cell y... - [Hacia la internacionalización de la empresa alimentaria: Retos y oportunidades](https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-la-internacionalizacion-de-la-empresa-alimentaria-retos-y-oportunidades/): De acuerdo con el Informe de Exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas 2012 presentado por FIAB el pasado... - [Bioestimulantes para plantas de raíces inteligentes](https://www.ainia.com/ainia-news/bioestimulantes-para-plantas-de-raices-inteligentes-1/): ¿Crees que las plantas tienen inteligencia? Los bioestimulantes son productos innovadores que justifican una mirada distinta al mundo de las... - [¿Conoces con cuántos nombres se comercializan los productos de pesca en España?](https://www.ainia.com/ainia-news/conoces-con-cuantos-nombres-se-comercializan-los-productos-de-pesca-en-espana/): Los nombres comerciales o denominaciones oficiales reconocidas varían según la especie, así, por ejemplo se comercializan en nuestro país unos... - [Cuatro razones para no perderse el curso de diseño higiénico de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-razones-para-no-perderse-el-curso-de-diseno-higienico-de-ainia/): El diseño higiénico resulta decisivo para garantizar la inocuidad de los productos y es, además, una de las principales herramientas... - [Olores que ‘saben’ salados: aromas para productos bajos en sal](https://www.ainia.com/ainia-news/olores-que-saben-salados-aromas-para-productos-bajos-en-sal/): En la European Sensory Network (ESN), red internacional de centros de investigación líderes en ciencias sensoriales y del consumidor, de... - [La reutilización de agua en la industria alimentaria, ¿un reto o un tabú? aspectos a tener en cuenta](https://www.ainia.com/ainia-news/la-reutilizacion-de-agua-en-la-industria-alimentaria-un-reto-o-un-tabu-aspectos-a-tener-en-cuenta/): La reutilización de agua en la industria española va a cobrar cada vez más importancia, ya que en un futuro... - [EEA Grants: ayudas para proyectos I+D energías renovables, eficiencia energética y cambio climático](https://www.ainia.com/ainia-news/eea-grants-ayudas-para-proyectos-i-d-energias-renovables-eficiencia-energetica-y-cambio-climatico/): Las EEA Grants son ayudas del Espacio Económico Europeo destinadas a financiar proyectos en 15 países del centro y sur... - [Nestlé, Leche Pascual y Danone, empresas alimentarias más valoradas por la calidad de sus productos](https://www.ainia.com/ainia-news/nestle-leche-pascual-y-danone-empresas-alimentarias-mas-valoradas-por-la-calidad-de-sus-productos/): Nestlé, empresa asociada a ainia, consolida su liderazgo en el sector alimentario según la 12ª edición del Estudio KAR (Key Audience... - [400 partes por millón de CO2, huellas y competitividad](https://www.ainia.com/ainia-news/400-partes-por-millon-de-co2-huellas-y-competitividad/): Las empresas agroalimentarias tienen por delante el reto de adaptarse y aprovechar las oportunidades de una economía baja en carbono... - [De la "eco-obligación" a la "eco-oportunidad" a través de la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/de-la-eco-obligacion-a-la-eco-oportunidad-a-traves-de-la-innovacion/): ¡¡Bienvenidos! ! . En este blog queremos compartir reflexiones sobre tendencias en eco-innovación y su contribución al desarrollo sostenible de... - [Bienvenidos al nuevo blog sobre innovación, producto y consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/bienvenidos-al-nuevo-blog-sobre-innovacion-producto-y-consumidor-2/): Tomando como base el conocimiento del consumidor y su papel estratégico en el proceso de innovación y  desarrollo de productos ... - [¿Talento? ¡Sería suficiente con sentido común!](https://www.ainia.com/ainia-news/talento-seria-suficiente-con-sentido-comun/): Esto de la crisis ya me recuerda al cuento del sapo, o la rana como se prefiera, que se metió... - [Bienvenidos al nuevo blog sobre innovación, producto y consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/bienvenidos-al-nuevo-blog-sobre-innovacion-producto-y-consumidor/): Tomando como base el conocimiento del consumidor y su papel estratégico en el proceso de innovación y  desarrollo de productos ... - [Póngase al día con el marco regulatorio de etiquetado de los productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/pongase-al-dia-con-el-marco-regulatorio-de-etiquetado-de-los-productos-alimenticios/): La necesidad de informar y proteger así como ayudar en la toma de decisiones de compra de un alimento es... - [¿Cómo mejorar la experiencia de compra de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-mejorar-la-experiencia-de-compra-de-alimentos/): Según los últimos estudios publicados por Mobile Life España el 15% de los consumidores españoles ha usado recientemente su móvil... - [Las 6 ventajas de la imagen química para el control de productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/6-ventajas-imagen-quimica-control-productos-alimenticios/): Mejorar la calidad y seguridad en el control de procesos de producción es clave para una empresa alimentaria - [¿De dónde procede el agua envasada que consumimos?](https://www.ainia.com/ainia-news/de-donde-procede-el-agua-envasada-que-consumimos/): Estar bien hidratados es esencial para nuestra salud. El agua contiene minerales diversos: sodio, calcio, potasio, hierro, yodo, etc. con... - [Extraen omega 3, 6 y 9 de microalgas para su uso en cosmética y alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/extraen-omega-3-6-y-9-de-microalgas-para-su-uso-en-cosmetica-y-alimentacion/): Las nuevas tecnologías limpias basadas en fluidos supercríticos y ultrasonidos posibilitan una extracción competitiva en costes y más segura que... - [Catch up on the labelling regulatory framework on foodstuff](https://www.ainia.com/ainia-news/catch-up-on-the-labelling-regulatory-framework-on-foodstuff/): Food law, both at national and EU level, establishes the rights of consumers to safe food and to obtain an... - [En alimentación no todo está inventado: ‘novel food’](https://www.ainia.com/ainia-news/en-alimentacion-no-todo-esta-inventado-novel-food/): En el quehacer diario del sector alimentario es habitual que sobrevolemos sin parar a detenernos en la esencia que da... - [¿Sabemos cuáles son las necesidades energéticas de nuestro organismo?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabemos-cuales-son-las-necesidades-energeticas-de-nuestro-organismo/): Nuestro cuerpo necesita “energía” todos los días. Pero, cuál es el gasto energético que consume nuestro organismo. No cabe duda... - [CAPSA pone en marcha una nueva web corporativa](https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-pone-en-marcha-una-nueva-web-corporativa/): CAPSA, Corporación Alimentaria Peñasanta, que integra las marcas Central Lechera Asturiana, ATO, Larsa e Innova Food Ingredients, pone en marcha... - [Cómo rentabilizar la inversión en I+D: ayudas a la internacionalización e innovación para pymes](https://www.ainia.com/ainia-news/como-rentabilizar-la-inversion-en-i-d-ayudas-a-la-internacionalizacion-e-innovacion-para-pymes/): La I+D es una de las herramientas de crecimiento y diferenciación de la competencia. Una vez finalizados los proyectos de... - [Conoce las próximas acciones formativas en innovación alimentaria de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-las-proximas-acciones-formativas-en-innovacion-alimentaria-de-ainia/): Huella de carbono, etiquetado de productos alimenticios, legislación, relativa a aditivos alimentarios y diseño higiénico en  equipos e instalaciones serán... - [4 aspectos clave en los nuevos hábitos de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/4-aspectos-clave-en-los-nuevos-habitos-de-alimentacion/): El cambio en los hábitos de consumo de los españoles ha supuesto una racionalización de las compras, que ha hecho... - [Fully applicability of the new list of flavoring substances](https://www.ainia.com/ainia-news/fully-applicability-of-the-new-list-of-flavoring-substances/): Fully applicability of the new list of flavoring substances by implementing Commission Implementing Regulation (EU) No 872/2012 of 1 October... - [Controles adicionales en productos pesqueros para asegurar que el etiquetado es correcto](https://www.ainia.com/ainia-news/controles-adicionales-en-productos-pesqueros-para-asegurar-que-el-etiquetado-es-correcto/): Nuestros representantes en el Parlamento Europeo se preocupan por temas que podemos considerar como efectos colaterales o derivadas de la crisis... - [Envases que atrapan el oxígeno, con aditivos funcionales, flexibles y más resistentes](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-que-atrapan-el-oxigeno-con-aditivos-funcionales-flexibles-y-mas-resistentes/): Para alimentos muy sensibles a oxidarse, un envase plástico tipo barrera que incorpore absorbedores de oxígeno permite prolongar su vida... - [Jornada sobre prevención de contaminación alimentaria intencionada en Madrid](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-sobre-prevencion-de-contaminacion-alimentaria-intencionada-en-madrid/): La norma IFS FOOD, incluye como obligatorio para las empresas alimentarias, los requisitos relativos al concepto Food Defense con el... - [4 tendencias en el desarrollo de productos saludables con chocolate](https://www.ainia.com/ainia-news/4-tendencias-en-el-desarrollo-de-productos-saludables-con-chocolate/): Chocolate con leche libre de lácteos, chocolate con leche sin azúcares añadidos y chocolate con arándanos crujiente, estos son algunos ... - [La CE publica los resultados de ADN, uno de los hitos del plan contra el fraude alimentario en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-publica-los-resultados-de-adn-uno-de-los-hitos-del-plan-contra-el-fraude-alimentario-en-la-ue/): La Comisión Europea publicó ayer los resultados de las pruebas realizadas en toda la UE para determinar la presencia de... - [Vidrala, certificada conforme a su declaración del inventario de emisiones de GEI 2011-2012](https://www.ainia.com/ainia-news/vidrala-certificada-conforme-a-su-declaracion-del-inventario-de-emisiones-de-gei-2011-2012/): IALA VIDRIO, S. A. ,empresa dedicada a la fabricación de vidrio hueco, junto con VIDRALA, S. A. , organización donde... - [ainia y Aqualogy crean una línea de trabajo conjunta en huella hídrica](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-aqualogy-crean-una-linea-de-trabajo-conjunta-en-huella-hidrica/): ainia centro tecnológico y la Fundación Aqualogy han mantenido hoy una reunión de trabajo para avanzar en el acuerdo marco... - [MeetingPack dará a conocer las novedades mundiales en envases barrera para productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-dara-a-conocer-las-novedades-mundiales-en-envases-barrera-para-productos-alimenticios/): Organizado por ainia y AIMPLAS, Meetingpack 2013 se inaugura mañana. Se celebrará del 17 al 19 de abril en Valencia.... - [¿Cuál es el marco legislativo de los materiales en contacto con alimentos en la UE?](https://www.ainia.com/ainia-news/marco-legislativo-materiales-contacto-alimentos-ue/): Somos conscientes de los materiales que de manera directa o indirecta entran en contacto con los alimentos que cada día consumimos. - [Bienvenidos al Blog de Riesgos Emergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/bienvenidos-al-blog-de-riesgos-emergentes/): - [Envases biodegradables para cosmética, una realidad muy cercana](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-biodegradables-para-cosmetica-una-realidad-muy-cercana/): Estos días los medios de comunicación se han hecho eco de una iniciativa muy interesante. Se trata del desarrollo del... - [El consumidor, pieza clave en la innovación y desarrollo de nuevos productos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-pieza-clave-en-la-innovacion-y-desarrollo-de-nuevos-productos/): ¿Cómo se integra al consumidor en el proceso de innovación? , ¿integrar al consumidor en el desarrollo  del proceso de... - [El gobierno aprueba las nuevas normas para la aplicación de la etiqueta ecológica de la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/el-gobierno-aprueba-las-nuevas-normas-para-la-aplicacion-de-la-etiqueta-ecologica-de-la-ue/): El viernes pasado en el Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de Real Decreto por el que se establecen... - [La primera electrolinera de la Ribera del Duero en la Bodega Emina](https://www.ainia.com/ainia-news/la-primera-electrolinera-de-la-ribera-del-duero-en-la-bodega-emina/): Grupo Matarromera ha instalado una electrolinera en su Bodega Emina de Ribera de Duero, convirtiéndose así en la primera bodega... - [Aplicaciones móviles informarán por dónde pasa un alimento desde el campo hasta la mesa](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-moviles-informaran-por-donde-pasa-un-alimento-desde-el-campo-hasta-la-mesa/): Muchos de nosotros nos preguntamos cómo podemos estar seguros de que los alimentos que consumimos corresponden con lo que se... - [Día Mundial de la Salud: Dietas bajas en sal para controlar la hipertensión](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-de-la-salud-dietas-bajas-en-sal-para-controlar-la-hipertension/): Esta semana se celebra el Día Mundial de la Salud, 7 de abril, que este año quiere llamar la atención... - [Abril: Conoce las próximas acciones formativas en innovación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/abril-conoce-las-proximas-acciones-formativas-en-innovacion-alimentaria/): Seguridad alimentaria, novedades en envases barrera y sistemas de envasado, el consumidor como parte fundamental en la innovación y desarrollo... - [¿Cómo optimizar a través de la alimentación la calidad de vida en la tercera edad?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-optimizar-a-traves-de-la-alimentacion-la-calidad-de-vida-en-la-tercera-edad/): En los últimos tiempos se ha producido un considerable aumento de longevidad de la población en los países desarrollados. En... - [Ayudas para el uso de tecnologías de la información y comunicación que mejoren la gestión del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-para-el-uso-de-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-que-mejoren-la-gestion-del-agua/): La gestión eficiente del agua se ha convertido en uno de los aspectos más importantes al continuar la disminución del... - [Nutrición en España: 5 aspectos a tener en cuenta en el diseño de un menú saludable para HORECA](https://www.ainia.com/ainia-news/nutricion-en-espana-5-aspectos-a-tener-en-cuenta-en-el-diseno-de-un-menu-saludable-para-horeca/): La dieta de los españoles se ha modificado notablemente en los últimos 40 años, alejándose  en parte del modelo tradicional... - [¿Cómo garantizar la seguridad microbiológica de los cosméticos? El Challenge Test es la respuesta](https://www.ainia.com/ainia-news/como-garantizar-la-seguridad-microbiologica-de-los-cosmeticos-el-challenge-test-es-la-respuesta/): El Challenge Test para garantiza la seguridad microbiológica de los cosméticos evaluando su resistencia a la contaminación microbiana. - [Eficiencia en los procesos productivos, ¿sincronizas la cadena de valor?](https://www.ainia.com/ainia-news/eficiencia-en-los-procesos-productivos-sincronizas-la-cadena-de-valor/): Nos costó pero hemos conseguido sincronizar el móvil con el ordenador. Ahora el reto es trasladar en una empresa de... - [DAM llevará acabo el mantenimiento y explotación de la depuradora de Zumavesa los próximos dos años](https://www.ainia.com/ainia-news/dam-llevara-acabo-el-mantenimiento-y-explotacion-de-la-depuradora-de-zumavesa-los-proximos-dos-anos/): El fabricante de zumos de cítricos Zumos Valencianos del Mediterráneo, S. A. , ZUVAMESA, ha establecido contrato con Depuración de... - [Bioelectricidad: nuevos usos en las Pilas de Combustible Biológicas para la depuración de aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/bioelectricidad-nuevos-usos-en-las-pilas-de-combustible-biologicas-para-la-depuracion-de-aguas/): Las nuevas tecnologías aplicadas a la depuración de aguas residuales se encaminan hacia la reducción de los elevados costes energéticos que... - [Simplificación, Seguridad y Flexibilidad, claves el horizonte en la legislación agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/simplificacion-seguridad-y-flexibilidad-claves-el-horizonte-en-la-legislacion-agroalimentaria/): En el último Consejo de Ministros se informó de la aprobación del PROYECTO DE REAL DECRETO / , de de... - [LIFE+ 2013, ayudas europeas para soluciones medioambientales innovadoras](https://www.ainia.com/ainia-news/life-2013-ayudas-europeas-para-soluciones-medioambientales-innovadoras/):   El programa de ayudas LIFE+ es una de las iniciativas de la Comisión Europea para proteger y mejorar el... - [Investigación de mercados: ¿Utilizas el método CATA para la caracterización rápida de productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-de-mercados-utilizas-el-metodo-cata-para-la-caracterizacion-rapida-de-productos/): Conocer cuáles son las características, tanto sensoriales como de otra índole, que el consumidor asocia a un producto frente a... - [¿Es posible innovar en un salchichón? Carnicas Villar reduce un 30 por ciento la grasa de embutidos](https://www.ainia.com/ainia-news/es-posible-innovar-en-un-salchichon-carnicas-villar-reduce-un-30-por-ciento-la-grasa-de-embutidos/): Industrias Cárnicas Villar, empresa matriz del Grupo Villar, asociado a ainia y referente nacional en la fabricación de embutidos y... - [6 de cada 10 consumidores reconoce que despilfarra alimentos en alguna ocasión](https://www.ainia.com/ainia-news/6-de-cada-10-consumidores-reconoce-que-despilfarra-alimentos-en-alguna-ocasion/): Coincidiendo con el año europeo contra el despilfarro de alimentos y el día del consumidor, Consumolab, centro español dedicado a... - [Seminarios gratuitos, en Valencia y Madrid, sobre innovación en productos cárnicos fermentados](https://www.ainia.com/ainia-news/seminarios-gratuitos-en-valencia-y-madrid-sobre-innovacion-en-productos-carnicos-fermentados/): ¿Cómo se implantan los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria? , ¿Qué papel juegan los microorganismos en el desarrollo... - [Los productos lanzados bajo el reclamo de huella de carbono se cuatriplican en 2 años](https://www.ainia.com/ainia-news/los-productos-lanzados-bajo-el-reclamo-de-huella-de-carbono-se-cuatriplican-en-2-anos/): El cálculo de la huella de carbono no es una novedad en el sector de la alimentación, pero sí que... - [10 aspectos a considerar en la elección del proceso de conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/10-aspectos-considerar-eleccion-proceso-conservacion-alimentos/): Existen diversos métodos y tecnologías de conservación de alimentos que, además de garantizan que el alimento es seguro. - [E.coli: Nuevos Reglamentos de la UE con más exigencias para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/e-coli-nuevos-reglamentos-de-la-ue-con-mas-exigencias-para-la-industria-alimentaria/): Ayer se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) cuatro nuevos Reglamentos centrados en aspectos relacionados con... - [La Asociación de Salsas, Caldos y Sopas, nuevo asociado de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/la-asociacion-de-salsas-caldos-y-sopas-nuevo-asociado-de-ainia/): Con el objetivo de incrementar el ámbito de servicios de innovación que aporta la Asociación, la patronal de empresas del... - [Madrid acoge una jornada sobre prevención de contaminación alimentaria intencionada](https://www.ainia.com/ainia-news/madrid-acoge-una-jornada-sobre-prevencion-de-contaminacion-alimentaria-intencionada/): ¿Qué requisitos preventivos debe de tener una planta industrial alimentaria ante posibles acciones malintencionadas? . Aumentar la seguridad de las... - [MeetingPack 2013 reúne a expertos en envase y a los principales organismos reguladores del sector](https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2013-reune-a-expertos-en-envase-y-a-los-principales-organismos-reguladores-del-sector/): MeetingPack 2013, Desafíos Tecnológicos y Legislativos en Envase Plástico Alimentario, es un evento imprescindible para todas las empresas y profesionales... - [Carne de caballo: Nuevo método analítico para la determinación de fenilbutazona en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/carne-de-caballo-nuevo-metodo-analitico-para-la-determinacion-de-fenilbutazona-en-alimentos/): La actual crisis de la “carne de caballo” ha supuesto, entre otras implicaciones,  la entrada en el panorama de los... - [Cómo detectar la aparición de los ‘off-flavors’ en los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/como-detectar-la-aparicion-de-los-off-flavors-en-los-alimentos/): Las alteraciones que se producen en el sabor u olor de los alimentos es uno de los temas que más... - [Conoce los 13 aspectos clave para evitar la contaminación cruzada](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-13-aspectos-clave-evitar-contaminacion-cruzada/): La contaminación cruzada es una de las principales preocupaciones de la industria para garantizar la inocuidad de los productos . Te mostramos los 13 aspectos clave para evitar la contaminación cruzada. - [Fondos de ayudas para empresas que apuestan por el desarrollo tecnológico](https://www.ainia.com/ainia-news/fondos-de-ayudas-para-empresas-que-apuestan-por-el-desarrollo-tecnologico/): Recientemente se ha publicado la convocatoria de las ayudas FEDER-INTERCONECTA. Convocatorias abiertas en Andalucía, Extremadura y Galicia. Esta línea de... - [Infraca, empresa asociada a ainia, apuesta por el mercado latinoamericano](https://www.ainia.com/ainia-news/infraca-empresa-asociada-a-ainia-apuesta-por-el-mercado-latinoamericano/): Infraca,empresa española líder en el mercado de puertas para la industria frigorífica, abrió el pasado mes de enero una nueva... - [Europa quiere maximizar la producción de biogás agroindustrial a través de las TIC’S](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-quiere-maximizar-la-produccion-de-biogas-agroindustrial-a-traves-de-las-tics/): Europa está apostando por el biogás agroindustrial como una de las alternativas sostenibles para generar energía renovable. En la actualidad,... - [Éxito de las jornadas de innovación tecnológica del Grupo Carinsa](https://www.ainia.com/ainia-news/exito-de-las-jornadas-de-innovacion-tecnologica-del-grupo-carinsa/): El Grupo Carinsa, asociado a ainia, está especializado en la fabricación de aromas para el sector de alimentación humana y... - [Los paneles de cata como herramienta en la certificación de producto (IGP y DOP)](https://www.ainia.com/ainia-news/los-paneles-de-cata-como-herramienta-en-la-certificacion-de-producto-igp-y-dop/): Las etiquetas Denominación de origen protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP) han tenido un éxito constante en Europa, con... - [Bodegas Murviedro se alza con seis oros en el Berliner Wein Trophy 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-murviedro-se-alza-con-seis-oros-en-el-berliner-wein-trophy-2013/): Bodegas Murviedro, asociado de ainia, recibe un total de siete medallas, seis de oro y una de plata, en la... - [CAPSA, primera empresa de alimentación que logra el sello 500+ a la excelencia europea](https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-primera-empresa-de-alimentacion-que-logra-el-sello-500-a-la-excelencia-europea/): El Club Excelencia en Gestión (CEG) ha hecho entrega este lunes a Corporación Alimentaria Peñasanta SA (CAPSA), asociado de ainia,... - [Por fin etiquetado de frutas sin 'etiqueta de papel'](https://www.ainia.com/ainia-news/por-fin-etiquetado-de-frutas-sin-etiqueta-de-papel/): Ahora podremos partir una rebanada de melón sin esa molestia al cortar la etiqueta de papel adhesivo que incorporan estos... - [5 actividades necesarias para asegurar una producción alimentaria con todas las garantías legales](https://www.ainia.com/ainia-news/5-actividades-necesarias-para-asegurar-una-produccion-alimentaria-con-todas-las-garantias-legales/): Etiquetado, aditivos alimentarios,  contaminantes y seguridad e higiene alimentaria, ¿estás seguro que sabes la legislación que aplica a tu producto... - [¿Cómo optimizar la explotación de una depuradora en una empresa alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-optimizar-la-explotacion-de-una-depuradora-en-una-empresa-alimentaria/): La gestión de los efluentes, aguas servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos, que son derivados de la práctica industria,... - [Antioxidantes: su importancia en la salud cardiovascular](https://www.ainia.com/ainia-news/antioxidantes-su-importancia-en-la-salud-cardiovascular/): En los últimos años, hay una tendencia en el sector de la alimentación al lanzamiento de alimentos funcionales, destacando aquellos... - [Intelligent Energy 2013: ayudas para fomentar la eficiencia energética](https://www.ainia.com/ainia-news/intelligent-energy-2013-ayudas-para-fomentar-la-eficiencia-energetica/): Con un total de 65 millones de Euros, la Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva para la Competitividad... - [Sovena renueva el certificado del Consejo Oleícola Internacional en su planta de Estados Unidos](https://www.ainia.com/ainia-news/sovena-renueva-el-certificado-del-consejo-oleicola-internacional-en-su-planta-de-estados-unidos/): Sovena, asociado de ainia, es la primera empresa de España por volumen de exportación de aceite de oliva. Recientemente ha... - [De la granja a la mesa: el proceso que hay detrás del pollo que nos comemos](https://www.ainia.com/ainia-news/de-la-granja-a-la-mesa-el-proceso-que-hay-detras-del-pollo-que-nos-comemos/): España es un país de gran tradición cárnica. En la mesa española, es raro que falte croquetas de pollo, pollo... - [Europa exigirá pruebas de ADN a la industria cárnica para detectar carne de caballo](https://www.ainia.com/ainia-news/europa-exigira-pruebas-de-adn-a-la-industria-carnica-para-detectar-carne-de-caballo/): El caso de la carne de caballo está tomando una nueva dimensión. La Comisión Europea ha decidido tomar las primeras... - [El nuevo plan de fitosanitarios apuesta por criterios de sostenibilidad en producciones agrícolas](https://www.ainia.com/ainia-news/el-nuevo-plan-de-fitosanitarios-apuesta-por-criterios-de-sostenibilidad-en-producciones-agricolas/): Desde el MAGRAMA se ha apostado claramente por criterios de sostenibilidad en las producciones agrícolas. De hecho, el nuevo Plan... - [Herramientas Sensoriales para Responsables del Panel de Cata en Consejos Reguladores](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-sensoriales-para-responsables-del-panel-de-cata-en-consejos-reguladores/): Los paneles de catadores son una herramienta muy eficaz para asegurar que los productos cumplen con los parámetros de calidad... - [Fluidos Supercríticos, alternativa para el desgrasado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/fluidos-supercriticos-alternativa-para-el-desgrasado-de-alimentos/): El cambio del estilo de vida y el consumo de dietas saludables es una de las tendencias que marcan el... - [El mercado inglés ya absorbe el 25 por ciento de exportación de Primaflor](https://www.ainia.com/ainia-news/el-mercado-ingles-ya-absorbe-el-25-por-ciento-de-exportacion-de-primaflor/): Primaflor, asociado de ainia ha facturado cerca de 125 millones de euros en la pasada campaña, de los que más... - [ainia, homologado por la WPO para formar a auditores de las normas BRC en tecnología de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-homologado-por-la-wpo-para-formar-a-auditores-de-las-normas-brc-en-tecnologia-de-envases/):   La organización mundial WPO (World Packaging Organization) ha homologado a ainia centro tecnológico para formar en materia de tecnología... - [Grupo Carinsa: Jornadas de Innovación tecnológica y regulatorio 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-carinsa-jornadas-de-innovacion-tecnologica-y-regulatorio-2013/): El Grupo CARINSA , asociado de ainia, va a celebrar los próximos 14 y 15 de febrero,  las Jornadas de... - [Health claims: Descubre las 8 tendencias detectadas en las declaraciones aprobadas por la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/health-claims-descubre-las-8-tendencias-detectadas-en-las-declaraciones-aprobadas-por-la-ue/): Tras la aprobación de las 222 declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en la Unión Europea, el Grupo Mintel ha... - [Claves para cumplir los requisitos que la industria alimentaria exige a sus proveedores de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-para-cumplir-los-requisitos-que-la-industria-alimentaria-exige-a-sus-proveedores-de-envases/): Desde la publicación del Reglamento Europeo 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos, las... - [Azucarera firma un acuerdo marco con la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas](https://www.ainia.com/ainia-news/azucarera-firma-un-acuerdo-marco-con-la-asociacion-espanola-de-dietistas-y-nutricionistas/): Con el fin de aportar conocimiento científico sobre la Stevia a los profesionales de la nutrición, AB Azucarera Iberia ha... - [Alimentos para prevenir y disminuir la duración de resfriados, catarros y la gripe](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-para-prevenir-y-disminuir-la-duracion-de-resfriados-catarros-y-la-gripe/): Dentro de una adecuada dieta equilibrada, alimentos con propiedades antioxidantes, antivirales y bactericidas, además de los ricos en vitaminas A,... - [Se aprueba el ácido láctico para reducir la contaminación de superficie de las canales de bovinos](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-el-acido-lactico-para-reducir-la-contaminacion-de-superficie-de-las-canales-de-bovinos/): Ahora las industrias alimentarias podrán utilizar ácido láctico para reducir la contaminación microbiológica de superficie de canales, medias canales o... - [Central Lechera Asturiana recibe el premio Sabor del Año 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/central-lechera-asturiana-recibe-el-premio-sabor-del-ano-2013/): Los consumidores españoles han vuelto a demostrar su confianza, un año más, en Central Lechera Asturiana, otorgándole el Premio Sabor... - [¿Cómo asegurar la calidad en el procesado de productos sólidos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-asegurar-la-calidad-en-el-procesado-de-productos-solidos/): Los días 12, 13 y 14 de febrero se celebra en Barcelona el salón internacional de la tecnología y procesamiento... - [Aumenta más del 50 por ciento el lanzamiento de productos con antioxidantes](https://www.ainia.com/ainia-news/aumenta-mas-del-50-por-ciento-el-lanzamiento-de-productos-con-antioxidantes/): Según datos de Mintel, el lanzamiento de productos comercializados bajo el reclamo “antioxidante” ha experimentado durante los últimos años un... - [¿Es necesario armonizar la legislación alimentaria en la Unión Europea?](https://www.ainia.com/ainia-news/es-necesario-armonizar-la-legislacion-alimentaria-en-la-union-europea/): Actualmente contamos con disposiciones legales en ámbito alimentario que tras varias décadas no han sido actualizadas y menos aún armonizadas... - [5 razones para asistir al I Encuentro Internacional sobre envase plástico alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/5-razones-para-asistir-al-i-encuentro-internacional-sobre-envase-plastico-alimentario/): Los sistemas de envasado más avanzados en cuanto a eficiencia y mejora de vida útil, lo en envases barrera y... - [¿Cuáles con las técnicas para medir las emociones que despierta un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-con-las-tecnicas-para-medir-las-emociones-que-despierta-un-producto/): Se estima que el 85% de nuestras decisiones las tomamos de manera subconsciente. La conexión emocional de una persona con... - [La agencia del aceite de oliva pone en marcha una campaña de control](https://www.ainia.com/ainia-news/la-agencia-del-aceite-de-oliva-pone-en-marcha-una-campana-de-control/): La Agencia del Aceite de Oliva, adscrita al Ministerio de Agricultura,  ha puesto en marcha la campaña anual de control... - [Mercurio en alimentos: Nuevos niveles establecidos por la EFSA](https://www.ainia.com/ainia-news/mercurio-en-alimentos-nuevos-niveles-establecidos-por-la-efsa/): La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido en un nuevo informe sobre los niveles de ingestas tolerables semanales... - [Autorizado un nuevo aditivo alimentario en la UE: el diacetato de potasio](https://www.ainia.com/ainia-news/autorizado-un-nuevo-aditivo-alimentario-en-la-ue-el-diacetato-de-potasio/): La Comisión Europea sigue dando respuesta a las solicitudes presentadas hace ya algunos años para la autorización de determinados aditivos.... - [Valencia acoge el I Encuentro sobre desafíos tecnológicos y legislativos en el envase alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/valencia-acoge-el-i-encuentro-sobre-desafios-tecnologicos-y-legislativos-en-el-envase-alimentario/): Organizado por AIMPLAS y ainia, el I Encuentro Internacional “Desafíos tecnológicos y legislativos en envase plástico alimentario” permitirá un diálogo... - [2013: Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua](https://www.ainia.com/ainia-news/2013-ano-internacional-de-la-cooperacion-en-la-esfera-del-agua/):   El agua, es uno de los recursos ambientales más requeridos por la industria, en especial la alimentaria, cada vez... - [Nuevos cauces de financiación para pymes innovadoras](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-cauces-de-financiacion-para-pymes-innovadoras/):   Cada vez las ayudas y subvenciones directas son menores pero hay nuevos mecanismos de financiación para PYMES y emprendedores... - [Nuevas tendencias: Alimentos que embellecen](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tendencias-alimentos-que-embellecen/): Surge una nueva tendencia de productos alimenticios cuya finalidad es embellecer. El fin es provocar cambios que contribuyan a la... - [¿Cómo se determina la vida comercial de un alimento de larga duración?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-determina-la-vida-comercial-de-un-alimento-de-larga-duracion/): ¿Durante cuánto tiempo un producto puede conservar inalteradas sus propiedades? , ¿Y mantener la calidad que queremos ofrecer al consumidor?... - [Galletas Gullón renueva sus certificaciones internacionales](https://www.ainia.com/ainia-news/galletas-gullon-renueva-sus-certificaciones-internacionales/):  Galletas Gullón, asociado de ainia,  ha sido sometida durante 2012 al proceso de renovación de sus certificaciones internacionales BRC e... - [Cómo la alimentación contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-contribuye-mejorar-calidad-vida-nuestros-mayores/): Alimentos blandos, sabrosos, nutritivos, ricos en calcio, bajos en sodio, grasa o azúcar son las claves en la alimentación de mayores - [Actualiza tu agenda: 30 cursos a tener en cuenta en 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/actualiza-tu-agenda-30-cursos-a-tener-en-cuenta-en-2013/): Una de las cosas que todos deberíamos hacer al comienzo del año es pensar en aquello que debemos mejorar en... - [3 pasos a seguir para limitar el riesgo en el desarrollo de un nuevo producto](https://www.ainia.com/ainia-news/3-pasos-a-seguir-para-limitar-el-riesgo-en-el-desarrollo-de-un-nuevo-producto/): La innovación es un valor clave para crecer en el mercado, crea valor sostenible, pero tiene un alto grado de... - [Las 10 claves de éxito para el diseño y desarrollo de un alimento saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-claves-de-exito-para-el-diseno-y-desarrollo-de-un-alimento-saludable/): Contribuir al paradigma “vivir más años, vivir mejor” supone un reto para la industria alimentaria. Hay una tendencia creciente orientada... - [Jamones Aljomar cumple 20 años](https://www.ainia.com/ainia-news/jamones-aljomar-cumple-20-anos-1/): Jamones Aljomar, asociado de ainia,  está de celebración y tiene 20 razones con las que conmemorar 20 años de constancia,... - [Se actualiza y simplica la normativa de calidad del café](https://www.ainia.com/ainia-news/se-actualiza-y-simplica-la-normativa-de-calidad-del-cafe/): Era algo demandado y finalmente se ha conseguido. No era lógico que el sector del café se regulara a través... - [Consorcio de cuatro institutos tecnológicos apuesta por desarrollar 'fábricas inteligentes](https://www.ainia.com/ainia-news/consorcio-de-cuatro-institutos-tecnologicos-apuesta-por-desarrollar-fabricas-inteligentes/): ainia, ITI, ITC y AIMME, en colaboración, desarrollan un modelo de producción industrial integrado, en consonancia con el concepto "fábricas... - [En busca del envase perfecto para el turrón](https://www.ainia.com/ainia-news/en-busca-del-envase-perfecto-para-el-turron/): En estas fechas navideñas queremos hablar de los estudios de investigación sobre productos típicos de la Navidad, como son los... - [Un adelanto de la legislación agroalimentaria para 2013](https://www.ainia.com/ainia-news/un-adelanto-de-la-legislacion-agroalimentaria-para-2013/):   El año 2013 nos traerá consigo novedades legislativas, modificaciones de reglamentos, nuevos proyectos legislativos, nuevas iniciativas de la Comisión... - [Angulas Aquinaga, Expafruit, Mantequerías Arias y Unilever, galardonadas con premios innovación 201](https://www.ainia.com/ainia-news/angulas-aquinaga-expafruit-mantequerias-arias-y-unilever-galardonadas-con-premios-innovacion-201/): Angulas Aquinaga, Expafruit, Mantequerías Arías y Unilever, empresas asociadas a ainia, fueron algunas de empresas galardonadas en la 13ª Entrega de... - [ainia y la FIBIo-HRC firman un acuerdo para trabajar en alimentación saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-la-fibio-hrc-firman-un-acuerdo-para-trabajar-en-alimentacion-saludable/): Los importantes avances que han experimentado en las últimas décadas ciencias como la alimentación y la nutrición, y recientemente la... - [¿Cómo hacer frente a los contaminantes emergentes de las aguas en las industrias agroalimentarias?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-frente-a-los-contaminantes-emergentes-de-las-aguas-en-las-industrias-agroalimentarias/): Pesticidas, fármacos y surfactantes son contaminantesemergentes que aparecen en las aguas residuales de las industrias agroalimentarias. Estos compuestos son difícilmente... - [Líderes hispanos de EE.UU. visitan ainia para conocer la innovación alimentaria de España](https://www.ainia.com/ainia-news/lideres-hispanos-de-ee-uu-visitan-ainia-para-conocer-la-innovacion-alimentaria-de-espana/): Líderes hispanos de Estados Unidos que destacan en campos tan diferentes como la política, empresa, economía, universidad o las artes... - [Las 10 oportunidades de la industria alimentaria en 2012](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-oportunidades-de-la-industria-alimentaria-en-2012/):   Es momento de los balances. En ainia analizamos aquellos aspectos que más les han preocupado e interesado a las... - [Descontento generalizado con la norma de calidad del ibérico](https://www.ainia.com/ainia-news/descontento-generalizado-con-la-norma-de-calidad-del-iberico/): Desde que el MAGRAMA presentó la propuesta de la Norma de Calidad del Ibérico, la polémica está servida. Comunidades Autónomas,... - [Detectar Salmonella Enteritidis y Typhimurium a través de nuevas técnicas rápidas](https://www.ainia.com/ainia-news/detectar-salmonella-enteritidis-y-typhimurium-a-traves-de-nuevas-tecnicas-rapidas/): El control de riesgos biológicos como la Salmonella Enteritidis y Typhimurium supone un importante reto para las empresas de la... - [¿Cómo se adapta la legislación alimentaria a los avances científicos y tecnológicos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-adapta-la-legislacion-alimentaria-a-los-avances-cientificos-y-tecnologicos/): Cuando nos planteamos una modificación en un método analítico, método de higiene o una tecnología que aplicamos en la industria... - [Últimas novedades en envases barrera y sistemas de envasado](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-novedades-en-envases-barrera-y-sistemas-de-envasado/): La vida útil del producto, la calidad con la que llega al consumidor, el necesario ahorro de costes en materiales... - [¿Cómo asegurar el éxito en el lanzamiento de un producto a nivel internacional?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-asegurar-el-exito-en-el-lanzamiento-de-un-producto-a-nivel-internacional/): Uno de los factores más importantes que afectan a la preferencia de los consumidores es la familiaridad que tienen con... - [Lidl gana por segunda vez el premio Mejor Comercio del Año](https://www.ainia.com/ainia-news/lidl-gana-por-segunda-vez-el-premio-mejor-comercio-del-ano/): Lidl recibe el premio Mejor Comercio del Año España 2012 durante la ceremonia celebrada en Barcelona ayer jueves 29 de... - [Avances tecnológicos para automatizar las tareas de inspección y control de la calidad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/avances-tecnologicos-para-automatizar-las-tareas-de-inspeccion-y-control-de-la-calidad-alimentaria/): Los centros tecnológicos ainia centro tecnológico y AIDO están desarrollando en cooperación un proyecto que trata de identificar aplicaciones tecnológicas... - [Nuevos materiales y sustancias para envases activos que mejoran la conservación de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-materiales-y-sustancias-para-envases-activos-que-mejoran-la-conservacion-de-los-alimentos/): Los envases activos son aquéllos capaces de interaccionar con el producto para mejorar su vida útil y aportar así mayores... - [ainia estudia el uso y aplicaciones de la biotecnología para mejorar la salud y calidad de vida](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-el-uso-y-aplicaciones-de-la-biotecnologia-para-mejorar-la-salud-y-calidad-de-vida/): Con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida las personas, ainia centro tecnológico está desarrollando modelos... - [Nuevas técnicas rápidas de detección de patógenos emergentes de relevancia en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnicas-rapidas-de-deteccion-de-patogenos-emergentes-de-relevancia-en-alimentos/): Más rápidas, sensibles, automatizadas y con menor coste. Así serán las técnicas de detección de patógenos que ainia centro tecnológico... - [¿Por qué la vida útil de un producto depende del material de envase?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-vida-util-de-un-producto-depende-del-material-de-envase/): Uno de los factores determinantes de la vida útil de un producto es la correcta selección de la barrera de... - [Fundación Grupo Siro se suma al Programa Thao para la prevención de la obesidad infantil](https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-grupo-siro-se-suma-al-programa-thao-para-la-prevencion-de-la-obesidad-infantil/): Fundación Grupo Siro se suma al Programa Thao para la prevención de la obesidad infantil El Director de Fundación Grupo... - [ainia y aimme estudian alternativas de tratamiento para reducir contaminantes emergentes en aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-aimme-estudian-alternativas-de-tratamiento-para-reducir-contaminantes-emergentes-en-aguas/): ainia centro tecnológico y el Instituto Tecnológico Metalmecánico-AIMME estudiarán de forma conjunta alternativas de tratamiento de aguas basadas en la... - [Los nuevos envases de plástico para fiambre y pizzas frescas serán reciclables](https://www.ainia.com/ainia-news/los-nuevos-envases-de-plastico-para-fiambre-y-pizzas-frescas-seran-reciclables/): El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y ainia centro tecnológico colaboran actualmente en el desarrollo del proyecto C-CALPE, un trabajo... - [¿Cómo nombro a los alimentos que comercializo? El reglamento 1169/2011 plantea varias opciones.](https://www.ainia.com/ainia-news/como-nombro-a-los-alimentos-que-comercializo-el-reglamento-1169-2011-plantea-varias-opciones/): Hay una denominación legal, una denominación habitual y una denominación descriptiva, ¿cuál utilizo? . El Reglamento 1169/2011 clarifica algo más... - [¿Cómo elegir la estrategia de conservación más adecuada para nuestro producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-elegir-la-estrategia-de-conservacion-mas-adecuada-para-nuestro-producto/): Se buscan procesos novedosos para satisfacer el aumento de la demanda de productos cómodos y fáciles de consumir, de larga... - [¿Qué productos responden a las necesidades nutricionales de las personas mayores?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-productos-responden-a-las-necesidades-nutricionales-de-las-personas-mayores/): España sigue su proceso de envejecimiento, según el avance de explotación del padrón  2012 (INE) el 1 de enero de... - [ainia publica el primer especial de envases barrera y sistemas de envasado para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-publica-el-primer-especial-de-envases-barrera-y-sistemas-de-envasado-para-alimentos/): Limitar la permeabilidad de los alimentos a la luz, humedad, oxígeno, tiempo y temperatura es la razón de ser de... - [Eroski y Galletas Gullón organizan charlas informativas sobre alimentación y diabetes](https://www.ainia.com/ainia-news/eroski-y-galletas-gullon-organizan-charlas-informativas-sobre-alimentacion-y-diabetes/): EROSKI y Galletas Gullón, dentro de su decidido compromiso con la salud de los consumidores, han organizado un ciclo de... - [Leonardo Da Vinci: ayudas europeas a la formación en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/leonardo-da-vinci-ayudas-europeas-a-la-formacion-en-el-sector-alimentario/): Dentro del programa de aprendizaje permanente de la Comisión Europea se encuentra el programa de movilidad Leonardo da Vinci, dedicado... - [¿Para cuando la nueva legislación europea sobre 'Novel Foods'?](https://www.ainia.com/ainia-news/para-cuando-la-nueva-legislacion-europea-sobre-novel-foods/): El Reglamento sobre nuevos alimentos que está en vigor es de 1997. Este Reglamento ha sido considerado como elemento de... - [¿Cómo optimizar la barrera de los envases y aumentar su vida útil?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-optimizar-la-barrera-de-los-envases-y-aumentar-su-vida-util/): ¿Le gustaría conocer las últimas novedades sobre envases barrera? , ¿los avances en sistemas de envasado y vida útil de... - [4 aspectos clave en la innovación de nuevos productos con stevia](https://www.ainia.com/ainia-news/4-aspectos-clave-en-la-innovacion-de-nuevos-productos-con-stevia/): Ha pasado un año desde la aprobación del uso de la stevia como edulcorante natural en alimentos y bebidas en... - [Cómo superar las barreras técnicas para la internacionalización](https://www.ainia.com/ainia-news/como-superar-las-barreras-tecnicas-para-la-internacionalizacion/): Conquistar nuevos mercados es hoy la palanca de cambio para que las empresas puedan crecer, y posicionarse en un contexto... - [Es el momento, ayudas europeas a la innovación en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/es-el-momento-ayudas-europeas-a-la-innovacion-en-alimentacion/): Para innovar en Europa no es necesario ser una empresa multinacional. Ni mucho menos recurrir a programas de financiación arriesgados.... - [Nanotecnología para la mejora de la higiene de las instalaciones y equipos industriales alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-para-la-mejora-de-la-higiene-de-las-instalaciones-y-equipos-industriales-alimentarios-1/): Los expertos vaticinan que la nanotecnología, cuyo ritmo de crecimiento en los últimos años está siendo imparable, se incorporará a... - [Tendencias V Gama: Por qué está aumentando su mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-v-gama-por-que-esta-aumentando-su-mercado/): En el último año el lanzamiento de platos preparados refrigerados en Europa ha experimentado un aumento considerable respecto al lanzamiento... - [¿Qué materiales PET reciclados pueden ser empleados en la industria alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-materiales-pet-reciclados-pueden-ser-empleados-en-la-industria-alimentaria/): En junio se presentó el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las condiciones que deben cumplir los... - [Deoleo y Hojiblanca se asocian para afianzar el liderazgo mundial del aceite de oliva español](https://www.ainia.com/ainia-news/deoleo-y-hojiblanca-se-asocian-para-afianzar-el-liderazgo-mundial-del-aceite-de-oliva-espanol/): Deoleo adquiere la marca y la fábrica de Antequera a Hojiblanca Sociedad  Cooperativa Andaluza, principal productor mundial de aceite de... - [Jornada gratuita: “La Visión de futuro para el sector de la salud”](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-gratuita-la-vision-de-futuro-para-el-sector-de-la-salud/): ¿Cuáles son los posibles futuros para el sector de la salud en 2025? , ¿qué acciones deben poner en marcha... - [El diseño higiénico en la industria alimentaria, beneficio directo para el medio ambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/el-diseno-higienico-en-la-industria-alimentaria-beneficio-directo-para-el-medio-ambiente/): La higiene de equipos, maquinaria o plantas industriales es un objetivo primordial especialmente para la industria alimentaria y farmacéutica, si... - [¿Es un riesgo emergente el consumo de maíz transgénico?](https://www.ainia.com/ainia-news/es-un-riesgo-emergente-el-consumo-de-maiz-transgenico/): Según el ‘Informe Anual sobre la situación mundial de la comercialización de cultivos modificados genéticamente publicado por el International Service... - [Aqualogy y ainia fomentarán la investigación científica y técnica en la gestión del ciclo del agua](https://www.ainia.com/ainia-news/aqualogy-y-ainia-fomentaran-la-investigacion-cientifica-y-tecnica-en-la-gestion-del-ciclo-del-agua/): La Fundación Aqualogy y ainia centro tecnológico han firmado un acuerdo de cooperación para fomentar y desarrollar la investigación científica... - [¿Cómo conocer de forma rápida las características sensoriales de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-conocer-de-forma-rapida-las-caracteristicas-sensoriales-de-un-producto/): Para diseñar productos alimenticios que alcancen las preferencias y expectativas sensoriales de los consumidores, las industrias buscan información acerca de... - [Chineka: Oportunidad de cooperación tecnológica internacional con China](https://www.ainia.com/ainia-news/chineka-oportunidad-de-cooperacion-tecnologica-internacional-con-china/): España exportó a China 267. 502,4 millones de euros en el 2011 a través de casi 600 empresas españolas, según... - [¿Por qué la industria está apostando por un diseño sostenible del envase?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-industria-esta-apostando-por-un-diseno-sostenible-del-envase/): Actualmente el mercado mundial está afrontando un fuerte incremento en los precios de las materias primas, como por ejemplo el... - [Mejorar la sensibilización medioambiental en la industria alimentaria, objetivo de la CE](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-la-sensibilizacion-medioambiental-en-la-industria-alimentaria-objetivo-de-la-ce/): El ahorro de energía y agua; la optimización del transporte; el reciclaje y reutilización de residuos; el conocimiento de la... - [Nuevos métodos de conservación para alimentos multifásicos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-de-conservacion-para-alimentos-multifasicos/): Desde que El Bulli en el 2003 desarrollara y lanzara nuevas técnicas culinarias, como la “Sferificación”, se ha abierto un... - [Cómo aprovechar al máximo la energía renovable](https://www.ainia.com/ainia-news/como-aprovechar-al-maximo-la-energia-renovable/): Las energías renovables de origen solar y eólico generan energía en función de la insolación y del viento. La cantidad... - [Grupo Matarromera, premio alimentos de España en la categoría de industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-matarromera-premio-alimentos-de-espana-en-la-categoria-de-industria-alimentaria/): Grupo Matarromera ha sido galardonada con el Premio Alimentos de España que concede anualmente el Ministerio de Agricultura, Alimentación y... - [Primeros envases de plástico biodegradable para cosméticos](https://www.ainia.com/ainia-news/primeros-envases-de-plastico-biodegradable-para-cosmeticos/): Germaine de Capuccini, marca de referencia en el sector cosmético, está desarrollando el primer envase de tubo de plástico biodegradable... - [Eficiencia energética: Las 6 ventajas claves de la termografía](https://www.ainia.com/ainia-news/eficiencia-energetica-las-6-ventajas-claves-de-la-termografia/): Reducir el consumo energético es una necesidad para las empresas tanto desde el punto de vista de la reducción de... - [Las 7 claves de un envase sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-claves-de-un-envase-sostenible/): Uno de los principales motivos de compra de un producto es el envase. Nos llama la atención su forma, sus... - [La prevención de la contaminación alimentaria intencionada, nueva obligación normativa](https://www.ainia.com/ainia-news/la-prevencion-de-la-contaminacion-alimentaria-intencionada-nueva-obligacion-normativa/): “Food Defense” es el término utilizado por la administración de EEUU para referirse a aquellas acciones asociadas con la protección... - [Cómo adquirir mejores habilidades en la comunicación, una demanda para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/como-adquirir-mejores-habilidades-en-la-comunicacion-una-demanda-para-la-industria-alimentaria/): ¿Qué habilidades personales deben de tener los tecnólogos y profesionales de la industria alimentaria? , ¿de qué conocimientos técnicos y... - [¿Qué determina que un consumidor elija un producto cosmético u otro?](https://www.ainia.com/ainia-news/determina-consumidor-elija-producto-cosmetico/): Las características extrínsecas como precio, envase, practicidad, diseño o claims son elementos que influyen a la hora de elegir un producto - [Depuración aguas del mediterráneo obtiene la autorización para el compostaje de sandach categoría 3](https://www.ainia.com/ainia-news/depuracion-aguas-del-mediterraneo-obtiene-la-autorizacion-para-el-compostaje-de-sandach-categoria-3/): Depuración de Aguas del Mediterráneo obtiene la autorización para el compostaje de sandach de categoria 3. De este modo se... - [Nuevo listado de sustancias aromatizantes en la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-listado-de-sustancias-aromatizantes-en-la-ue/): Hoy se publica el listado positivo de las sustancias aromatizantes que podrán ser utilizadas en la industria alimentaria, mientras que... - [El polen, ¿ingrediente o componente natural de la miel?](https://www.ainia.com/ainia-news/el-polen-ingrediente-o-componente-natural-de-la-miel/): El pasado viernes, 21 de septiembre, la Comisión Europea adoptó  de la propuesta de modificación de la normativa relativa a... - [Aproveche las iniciativas europeas de investigación en beneficio de las PYMES](https://www.ainia.com/ainia-news/aproveche-las-iniciativas-europeas-de-investigacion-en-beneficio-de-las-pymes/): El 15 de noviembre cierra el plazo de presentación de proyectos de investigación en beneficio de las PYMES. Este programa... - [Biosensores para la detección rápida de plaguicidas en cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/biosensores-para-la-deteccion-rapida-de-plaguicidas-en-citricos/): El Proyecto SABIO estudia el desarrollo de un sistema que permita detectar los fungicidas más habituales en los tratamientos poscosecha... - [Jornada gratuita sobre aplicación de estrategias de reducción de sal](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-gratuita-sobre-aplicacion-de-estrategias-de-reduccion-de-sal/):   ¿Qué se consigue con la reducción de sodio en los alimentos? Con la reducción de sodio se consigue modificar... - [Control de calidad sensorial: factor clave para mantener la confianza del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-calidad-sensorial-factor-clave-para-mantener-la-confianza-del-consumidor/): Un cambio en el color o sabor de los alimentos, la aparición de un olor extraño o una textura distinta... - [Galletas y salsas que refuerzan el sistema inmunológico, a partir de microalgas](https://www.ainia.com/ainia-news/galletas-y-salsas-que-refuerzan-el-sistema-inmunologico-a-partir-de-microalgas/): El proyecto Inmugal ha conseguido desarrollar los primeros prototipos de alimentos saludables a partir de las microalgas Chlorella y Spirulina.... - [Seis razones para certificar tus equipos según los criterios de limpiabilidad de EHEDG](https://www.ainia.com/ainia-news/seis-razones-para-certificar-tus-equipos-segun-los-criterios-de-limpiabilidad-de-ehedg/): Contar con equipos diseñados higiénicamente es un aspecto cada vez más valorado por las industrias, no sólo por las ventajas... - [El agua que gastamos ...](https://www.ainia.com/ainia-news/el-agua-que-gastamos/): El agua es un bien escaso y limitado, pero fundamental para la vida de los seres humanos y la sostenibilidad... - [Avance: Se va a modificar el contenido máximo de aflatoxinas en higos secos](https://www.ainia.com/ainia-news/avance-se-va-a-modificar-el-contenido-maximo-de-aflatoxinas-en-higos-secos/): Próximamente se modificará el Reglamento 1881/2006, que establece los límites de ciertos contaminantes en los productos alimenticios, con el fin... - [Chocolates Valor obtiene el certificado IFS](https://www.ainia.com/ainia-news/chocolates-valor-obtiene-el-certificado-ifs/): Chocolates Valor, la principal chocolatera española, ha recibido la certificación internacional de calidad IFS (International Food Standard). Una certificación que... - [Correcciones en el Reglamento sobre información alimentaria facilitada al consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/correcciones-en-el-reglamento-sobre-informacion-alimentaria-facilitada-al-consumidor/): Antes de que entre en vigor en 2014 del nuevo Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria, que será la norma de referencia para... - [La fibra y el bajo índice glicémico, factores clave en el control del peso](https://www.ainia.com/ainia-news/la-fibra-y-el-bajo-indice-glicemico-factores-clave-en-el-control-del-peso/): En la Unión Europea aproximadamente el 60% de los adultos y más del 20 % de los niños en edad... - [Estadística, food defense e inocuidad en envases, novedades formativas para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/estadistica-food-defense-e-inocuidad-en-envases-novedades-formativas-para-el-sector/): Una organización con personal bien cualificado no sólo aportará una ventaja competitiva frente a su competencia por el conocimiento en... - [Las 6 ventajas de usar el cloud computing en la empresa, ¿las conoces?](https://www.ainia.com/ainia-news/las-6-ventajas-de-usar-el-cloud-computing-en-la-empresa-las-conoces/): Ahorra costes, mejora la colaboración entre trabajadores y la flexibilidad laboral con el servicio de Cloud Computing → ¡Te lo contamos en 6 ventajas! ☝️ - [6 aspectos clave en la mejora higiénica del entorno productivo de una empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/6-aspectos-clave-en-la-mejora-higienica-del-entorno-productivo-de-una-empresa/): Con el fin de incrementar las garantías higiénicas, reducir costes y reducir el impacto medioambiental las empresas están introduciendo innovaciones... - [Últimas tendencias para alargar la vida útil de los envases a través de los materiales barrera](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-tendencias-para-alargar-la-vida-util-de-los-envases-a-traves-de-los-materiales-barrera/): La decisión del envase de un producto es crucial para su éxito. Una buena materia prima, un producto satisfactorio y... - [¿Como retomar la confianza del consumidor?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-retomar-la-confianza-del-consumidor/): Según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) la confianza de los consumidores españoles ha ido en descenso estos últimos... - [Semana Mundial del Agua: Por un mundo más sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/semana-mundial-del-agua-por-un-mundo-mas-sostenible/): Hoy se clausura  la Semana Mundial del Agua (Water World Week) celebrada en la capital sueca, Estocolmo, estos días. El evento... - [La alubia y la espinaca, ¿cómo afecta la cocción a su calidad nutricional?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-alubia-y-la-espinaca-como-afecta-la-coccion-a-su-calidad-nutricional/): Las alubias y las espinacas son los vegetales que presentan una mayor variedad de nutrientes. Pero, ¿cómo afecta la cocción... - [Ensaladas listas para consumir: apetitosas, saludables y cómodas ¡todo en una bolsa!](https://www.ainia.com/ainia-news/ensaladas-listas-para-consumir-apetitosas-saludables-y-comodas-todo-en-una-bolsa/): En el verano las ensaladas se convierten en platos estrella: frescas, saludables y recomendables en todas las dietas. Pero, ¿hay... - [La salmonella y todo lo que debes saber…](https://www.ainia.com/ainia-news/salmonella-todo-debes-saber/): Es frecuente que en la época estival aumenten los casos de toxinfecciones alimentarias, la más habitual e importante es la salmonella - [Nuevos servicios de legislación para asociados a través de Lexainia.com](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-servicios-de-legislacion-para-asociados-a-traves-de-lexainia-com/): Los socios de ainia pueden contar gratis con el servicio Lexainia Basic por el que pueden acceder a los principales temas que las... - [Vidrala gana un 10,7 por ciento más en el primer semestre hasta 23,8 millones de euros](https://www.ainia.com/ainia-news/vidrala-gana-un-10-7-por-ciento-mas-en-el-primer-semestre-hasta-23-8-millones-de-euros/): El fabricante alavés de envases de vidrio Vidrala obtuvo un beneficio neto acumulado en el primer semestre del año de... - [Cómo se incorpora el omega-3 a una leche enriquecida](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-incorpora-el-omega-3-a-una-leche-enriquecida/): Sabemos que el omega-3 es bueno para nuestro organismo y por eso a muchos nos gusta escogerlo cuando lo encontramos... - [Los 4 pasos para identificar los potenciales riesgos emergentes en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-4-pasos-para-identificar-los-potenciales-riesgos-emergentes-en-la-industria-alimentaria/): Un reciente informe publicado por la Comisión Europea muestra que, gracias al Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos... - [Cómo reconocer o validar los resultados de un laboratorio microbiológico](https://www.ainia.com/ainia-news/como-reconocer-o-validar-los-resultados-de-un-laboratorio-microbiologico/): La fiabilidad de los resultados de un laboratorio es un requisito imprescindible y más en el caso particular del análisis... - [9 ventajas del envasado aséptico para productos líquidos y triturados](https://www.ainia.com/ainia-news/9-ventajas-del-envasado-aseptico-para-productos-liquidos-y-triturados/): Los consumidores demandan cada vez más productos saludables, seguros, fáciles de usar, respetuosos con el medioambiente y a costes reducidos.... - [Aplicación del analisis sensorial en detergentes](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicacion-del-analisis-sensorial-en-detergentes/): Las empresas productoras de detergentes buscan un equilibrio entre el desarrollo de productos potentes, que sean eficaces y, a la... - [Cuidado con la sal, especialmente en verano](https://www.ainia.com/ainia-news/cuidado-con-la-sal-especialmente-en-verano/): Estamos en verano, el organismo pierde más agua y sal de lo habitual. A pesar de esto y de lo... - [Nuevos cambios en la lista positiva de aditivos alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-cambios-en-la-lista-positiva-de-aditivos-alimentarios/): En los últimos días se han publicado nuevas modificaciones en la lista positiva de aditivos alimentarios. En concreto, al anexo... - [Lo último en regulación de residuos en productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-ultimo-en-regulacion-de-residuos-en-productos-alimenticios/): Para aquellas empresas que esten interesadas en conocer lo último en legislación europea, relacionada con el establecimiento de los límites máximos en... - [Seguridad alimentaria, innovación y ahorro de costes, 3 ejes de interés formativo](https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-innovacion-y-ahorro-de-costes-3-ejes-de-interes-formativo/):  La huella de carbono, la mejora de los procesos, la calidad y seguridad alimentaria en envases, la nueva tecnología de... - [Postres Reina, comprometidos con el medio ambiente](https://www.ainia.com/ainia-news/postres-reina-comprometidos-con-el-medio-ambiente/): Postres y Dulces Reina recibe el certificado de responsabilidad social corporativa aplicada al medio ambiente por la que se compromete... - [Primeras evidencias científicas de microalgas Chlorella y Spirulina como ingredientes para alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/primeras-evidencias-cientificas-de-microalgas-chlorella-y-spirulina-como-ingredientes-para-alimentos/): El proyecto Inmugal ha obtenido las primeras evidencias científicas de la aplicación de los géneros de microalgas (Chlorella y Spirulina)... - [II Certamen FECYT de comunicación científica](https://www.ainia.com/ainia-news/ii-certamen-fecyt-de-comunicacion-cientifica/): La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) pone en marcha la segunda edición del Certamen FECYT de... - [Alimentos que emocionan, los 'key drivers' en las decisiones de compra](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-que-emocionan-los-key-drivers-en-las-decisiones-de-compra/): Los consumidores experimentan todo tipo de  emociones en su relación con los productos y esas emociones pueden ser obtenidas por... - [Invertir en I+D+i para crear valor con las ayudas Innpacto](https://www.ainia.com/ainia-news/invertir-en-i-d-i-para-crear-valor-con-las-ayudas-innpacto/): Ahora más que nunca resulta necesario dar una respuesta a la demanda y ofrecer al mercado productos, procesos y/o servicios... - [Claves para diseñar una planta de producción de forma higiénica](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-para-disenar-una-planta-de-produccion-de-forma-higienica/): Para garantizar la inocuidad de los productos alimentarios, la industria debe adoptar diferentes medidas y controles. La elección de equipos... - [Y llegó el logotipo ecológico europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/y-llego-el-logotipo-ecologico-europeo/): Y por fin, después de dos años de adaptación  a la normativa de etiquetado de la UE para el sector de alimentos... - [Cómo convertir los residuos agroalimentarios en energía renovable para varios usos](https://www.ainia.com/ainia-news/como-convertir-los-residuos-agroalimentarios-en-energia-renovable-para-varios-usos/): ainia organiza una jornada práctica, en colaboración con CIEMAT, HERA AMASA y la Granja San Ramón, para explicar cómo lograr... - [La mejora en la gestión del agua en la industria, una oportunidad para ahorrar consumo y costes](https://www.ainia.com/ainia-news/la-mejora-en-la-gestion-del-agua-en-la-industria-una-oportunidad-para-ahorrar-consumo-y-costes/): La utilización del agua en las empresas alimentarias es esencial para el desarrollo de la actividad productiva. El consumo total... - [Galletas Gullón incrementa un 11 por ciento su facturación en 2011, hasta los 197,8 millones](https://www.ainia.com/ainia-news/galletas-gullon-incrementa-un-11-por-ciento-su-facturacion-en-2011-hasta-los-197-8-millones/): Galletas Gullón ha celebrado su Junta Ordinaria de Accionistas en la que, como principales puntos del orden del día, se... - [¿Puede la legislación alimentaria abrir oportunidades de negocio?ecoetiqueta, elemento diferencial](https://www.ainia.com/ainia-news/puede-la-legislacion-alimentaria-abrir-oportunidades-de-negocio-ecoetiqueta-elemento-diferencial/): La ecoetiqueta o etiqueta ecológica permite a los consumidores identificar los productos de alta calidad más respetuosos con el medio... - [3 pasos para una buena gestión del ciclo del agua en la empresa alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/3-pasos-para-una-buena-gestion-del-ciclo-del-agua-en-la-empresa-alimentaria/): El ciclo del agua en la empresa se encuentra en ocasiones poco controlado y los costes reales asociados a su... - [Matarromera crea una fundación para apoyar a colectivos desfavorecidos](https://www.ainia.com/ainia-news/matarromera-crea-una-fundacion-para-apoyar-a-colectivos-desfavorecidos/): La Fundación Carlos Moro Matarromera, presentada este martes, movilizará 250. 000 euros en los próximos cinco años para trabajar  con... - [Redes sociales: twitter, facebook, youtube...realmente, ¿resultan de utilidad para su negocio?](https://www.ainia.com/ainia-news/redes-sociales-twitter-facebook-youtube-realmente-resultan-de-utilidad-para-su-negocio/): Todo el mundo habla de las redes sociales. Se habla hasta de revolución en el marketing y la comunicación, pero... - [Germaine de Capuccini: Cosmética envasada en bioplásticos](https://www.ainia.com/ainia-news/germaine-de-capuccini-cosmetica-envasada-en-bioplasticos/): Esta semana "El Mundo innovadores" ha publicado una noticia sobre el trabajo de innovación que está realizando la empresa Germaine... - [Cómo gestionar la empresa alimentaria en la Red, tema central de la Asamblea General de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/como-gestionar-la-empresa-alimentaria-en-la-red-tema-central-de-la-asamblea-general-de-ainia/): Consumidores, profesionales, autoridades y demás grupos clave ya conforman su opinión contrastando impresiones en las Redes. Hasta qué punto esto... - [Plazo Abierto: Te ayudamos a solicitar las ayudas del Programa LIFE+](https://www.ainia.com/ainia-news/plazo-abierto-te-ayudamos-a-solicitar-las-ayudas-del-programa-life/): Abierto el plazo de presentación al programa  LIFE+  para proyectos centrados en la preservación del medioambiente. LIFE+ es el instrumento... - [Conocer al mercado y reducir costes: 5 experiencias de éxito en el uso de las nuevas tecnologías](https://www.ainia.com/ainia-news/conocer-al-mercado-y-reducir-costes-5-experiencias-de-exito-en-el-uso-de-las-nuevas-tecnologias/): Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta de gran ayuda en los procesos de gestión y control de la seguridad... - [Cómo reducir el uso del agua y del cloro para la limpieza y desinfección en IV Gama](https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-uso-agua-cloro-limpieza-desinfeccion-iv-gama/): Los procesos de limpieza en el sector agroalimentario tienen un alto impacto medioambiental. Ejemplo: uso del agua en la producción IV Gama. - [Envases biodegradables, con antioxidantes elaborados a partir de azúcares de aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-biodegradables-con-antioxidantes-elaborados-a-partir-de-azucares-de-aguas-residuales/): El proyecto PHBOTTLE, financiado por el 7º Programa Marco, tiene como objetivo obtener en 42 meses un nuevo envase para... - [10 recomendaciones para el buen uso de los envases de plástico en la cocina](https://www.ainia.com/ainia-news/10-recomendaciones-para-el-buen-uso-de-los-envases-de-plastico-en-la-cocina/): Antiguamente se denominaban tarteras a esos recipientes en los que se conservaban alimentos. Hoy todo el mundo habla de “tuppers”... - [¿Cómo influye el color en la percepción de sabor de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/influye-color-percepcion-sabor-producto/): El color de un alimento nos proporciona pistas sobre si es comestible o no y sobre la identidad e intensidad del sabor. ¡Saber más! - [La UE publica la lista de 222 declaraciones de propiedades saludables de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-publica-la-lista-de-222-declaraciones-de-propiedades-saludables-de-alimentos/): Por fin  se publica el Reglamento Nº 432/2012 por el que se establece una lista de declaraciones autorizadas de propiedades... - [¿Cómo aumentar la producción del vino sin que se perjudique la calidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-aumentar-la-produccion-del-vino-sin-que-se-perjudique-la-calidad/): Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, España, con 1,032 millones de hectáreas destinadas al... - [EROSKI lanzará en 2013 una gama especial de marca propia sin gluten](https://www.ainia.com/ainia-news/eroski-lanzara-en-2013-una-gama-especial-de-marca-propia-sin-gluten/): Con motivo del Día Nacional del Celíaco (27 de mayo, domingo), EROSKI anuncia que acaba de firmar un acuerdo de... - [Día Nacional de la Nutrición: Consejos para comer de forma saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/dia-nacional-de-la-nutricion-consejos-para-comer-de-forma-saludable/): Hoy es el Día Nacional de la Nutrición, una iniciativa de la FESNAD (Federación de Sociedades de Nutrición, Alimentación y... - [Ayudas Eco-innovación: Un impulso al crecimiento económico](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-eco-innovacion-un-impulso-al-crecimiento-economico/): Eco-innovación es una iniciativa de la Comisión Europea que pretende cubrir el salto entre la investigación y el mercado. Son... - [Papel y cartón: qué hacer para no alterar los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/papel-y-carton-que-hacer-para-no-alterar-los-alimentos/): Una de las fuentes de contaminación son los materiales que se encuentran en contacto con alimentos. Un material u objeto... - [Gallina Blanca apoya a los consumidores celíacos en su 75 aniversario](https://www.ainia.com/ainia-news/gallina-blanca-apoya-a-los-consumidores-celiacos-en-su-75-aniversario/): Se estima que uno de cada 100 españoles es celíaco y que más del 90% está aún sin diagnosticar. Con... - [Tecnologías de futuro y tendencias en el sector del packaging alimentario: ainia en Hispack](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-de-futuro-y-tendencias-en-el-sector-del-packaging-alimentario-ainia-en-hispack/): ¿Hacia dónde nos lleva el mercado en materia de envases de plástico? Desvelamos algunas claves y las tendencias que marcarán... - [Los 10 principios básicos para el diseño higiénico de equipos, ¿quieres conocerlos?](https://www.ainia.com/ainia-news/los-10-principios-basicos-para-el-diseno-higienico-de-equipos-quieres-conocerlos/): ▷ Descubre las ventajas del Diseño Higiénico de Equipos y como puede minimizar los riesgos de contaminación de los productos o alimentos☝️ ¡Entra aquí! - [Novedad: Aprobación de la Norma de Calidad del vinagre](https://www.ainia.com/ainia-news/novedad-aprobacion-de-la-norma-de-calidad-del-vinagre/): El 26 de abril se publicó el Real Decreto 661/2012, en el que establece la Norma de Calidad para la... - [Workshop sobre tecnologías que mejoran la calidad y seguridad alimentaria, hoy en Bta.](https://www.ainia.com/ainia-news/workshop-sobre-tecnologias-que-mejoran-la-calidad-y-seguridad-alimentaria-hoy-en-bta/): En el marco de Bta. -Barcelona Tecnologías de la Alimentación- y en aras de compartir el conocimiento y experiencia ainia  ha organizado un... - [¿Qué piensan los consumidores acerca de la Huella de Carbono?¿Son sensibles a estas informaciones?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-piensan-los-consumidores-acerca-de-la-huella-de-carbono-son-sensibles-a-estas-informaciones/): El consumidor actual es cada vez más exigente respecto a la sostenibilidad de los productos que consume. Las cifras de una... - [Reducir la huella de carbono para combatir el cambio climático](https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-la-huella-de-carbono-para-combatir-el-cambio-climatico/): ¿Qué vale la sombra que nos proporciona un árbol? ¿Y el de una cascada de agua limpia cayendo sobre un... - [Análisis de Alyciclobacillus, para garantizar la calidad del zumo durante su vida útil](https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-de-alyciclobacillus-para-garantizar-la-calidad-del-zumo-durante-su-vida-util/): En el seno del Comité de la Organización Internacional de Normalización (ISO) se está desarrollando un nuevo método normalizado para... - [Natra aumenta su resultado de explotación un 71%, en el primer trimestre del año](https://www.ainia.com/ainia-news/natra-aumenta-su-resultado-de-explotacion-un-71-en-el-primer-trimestre-del-ano/): El primer trimestre de 2012 se ha caracterizado por la mejora operativa del negocio de Cacao y Chocolate de Natra,... - [¿Son efectivos los alimentos funcionales?](https://www.ainia.com/ainia-news/son-efectivos-los-alimentos-funcionales/): Los alimentos enriquecidos  se incorporan cada vez más en nuestra cesta de la compra... Los consumidores queremos más valor nutritivo en... - [Conozca las tecnologías de detección de cuerpos extraños en la Industria Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/conozca-las-tecnologias-de-deteccion-de-cuerpos-extranos-en-la-industria-alimentaria/): ¿Conoce los detectores de metales para la industria alimentaria? , ¿Quiere conocer los nuevos sistemas basados en Rayos X? ¿Y... - [Bodegas Coviñas apuesta por la enología sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-covinas-apuesta-por-la-enologia-sostenible-1/): Bodegas Coviñas continua su apuesta por la enología sostenible y es pionera en la iniciativa de integración en un proyecto... - [¿Cómo influye la edad en los hábitos alimentarios?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-influye-la-edad-en-los-habitos-alimentarios/): ¿Sabes a que se deben las diferencias de hábitos alimentarios entre los grupos de edad? ¡Conoce los factores claves en la alimentación! - [Bodegas Luzón invierte más de seis millones en equipamiento y última tecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-luzon-invierte-mas-de-seis-millones-en-equipamiento-y-ultima-tecnologia/): Bodegas Luzón uno de los principales elaboradores y comercializadores de vinos de calidad de la D. O. Jumilla, ha llevado... - [Nuevos tratamientos para garantizar la seguridad alimentaria en especias y mantener sus propiedades](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-tratamientos-para-garantizar-la-seguridad-alimentaria-en-especias-y-mantener-sus-propiedades/): El orégano, la albahaca, el azafrán, el pimentón, la canela, el tomillo, el romero o la pimienta, entre otras especias,... - [Recubrimientos comestibles para alimentos más duraderos](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-comestibles-para-alimentos-mas-duraderos/): Queremos garantías de seguridad en los alimentos que compramos, que duren en nuestro frigorífico o despensa el mayor tiempo posible... - [Las cinco líneas de la legislación que marcarán la I+D+ i alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/las-cinco-lineas-de-la-legislacion-que-marcaran-la-i-d-i-alimentaria/): Bajo el título: “Grandes Retos en el Sector Agroalimentario, de la Innovación a la Legislación” el próximo 25 de abril... - [La UE revisa los límites de los colorantes alimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-revisa-los-limites-de-los-colorantes-alimentarios/): Recientemente se ha aprobado el Reglamento (UE) nº 232/2012 de la Comisión por el que se modifican las condiciones de... - [Panrico apuesta por las galletas saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/panrico-apuesta-por-las-galletas-saludables/): La división especializada en galletas de Panrico ha puesto en marcha una intensa campaña de comunicación y relaciones públicas para... - [Las salsas crecen de la mano de las ensaladas y los platos preparados](https://www.ainia.com/ainia-news/las-salsas-crecen-de-la-mano-de-las-ensaladas-y-los-platos-preparados/): La demanda creciente por parte de los españoles de consumo de platos preparados y de ensaladas, unido al interés por... - [Cátedras de empresa: El futuro del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/catedras-de-empresa-el-futuro-del-sector-agroalimentario/): La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) organiza la Conferencia: “El futuro del sector agroalimentario.... - [Reducir costes en el tratamiento de aguas y lodos, retos de futuro para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-costes-en-el-tratamiento-de-aguas-y-lodos-retos-de-futuro-para-la-industria-alimentaria/): Conocer las alternativas que se ofecen en la gestión de los lodos de las depuradoras urbanas  para mejorar su balance energético... - [Jornada de innovación: últimas tendencias en gestión y tratamiento de aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-innovacion-ultimas-tendencias-en-gestion-y-tratamiento-de-aguas/): El próximo 19 de abril  organizamos en nuestra sede en Valencia en una jornada en la que analizaremos  las últimas... - [Novedades tecnológicas en Anuga FoodTec](https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-tecnologicas-en-anuga-foodtec/): ¿Quiere conocer las más innovadoras soluciones en envasado? , ¿las últimas técnicas de conservación? , ¿las últimas novedades en automatización... - [Hojiblanca pone a prueba la naturalidad de sus seguidores en Facebook](https://www.ainia.com/ainia-news/hojiblanca-pone-a-prueba-la-naturalidad-de-sus-seguidores-en-facebook/): Hojiblanca, ha puesto en marcha hasta el próximo 26 de abril, una nueva aplicación en su página de Facebook en... - [Alimentación y obesidad, ¿te interesa?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-y-obesidad-te-interesa/): En las últimas semanas venimos escuchando testimonios que evidencian el compromiso de la industria alimentaria con la promoción de una... - [Cinco campos para la innovación en el sector cárnico](https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-campos-para-la-innovacion-en-el-sector-carnico/): El consumo de carnes y elaborados es el más importante de la cesta de la compra de los españoles. Según... - [Bodegas Gandia aumenta un 6 por ciento sus ventas](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-gandia-aumenta-un-6-por-ciento-sus-ventas/): Bodegas Vicente Gandía ha cerrado el año 2011 registrando un crecimiento del 6% en sus ventas, lo que ha generado... - [La innovación, protagonista en el Salón Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-protagonista-en-el-salon-alimentaria/): Si cada año la Feria Alimentaria marca tendencia, la innovación como elemento impulsor del sector agroalimentario y de la economía... - [Benefíciese de las ayudas a la innovación y el desarrollo empresarial para Andalucía](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiese-de-las-ayudas-a-la-innovacion-y-el-desarrollo-empresarial-para-andalucia/): El Programa de Incentivos es el instrumento de financiación de la Consejería de Innovación y Ciencia para proyectos empresariales localizados... - [Últimas tendencias en la gestión y tratamiento de aguas residuales](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-tendencias-en-la-gestion-y-tratamiento-de-aguas-residuales/): La gestión eficiente del agua se encuentra en continua evolución con la aparición de nuevos retos y necesidades. La racionalización... - [Nace la Agencia de Consumo y Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/nace-la-agencia-de-consumo-y-seguridad-alimentaria/): El consumo y la seguridad alimentaria son dos aspectos clave para garantizar que los alimentos sean seguros y saludables. Por... - [La UCAM y Gallina Blanca presentan la Cátedra Nutrición y Salud](https://www.ainia.com/ainia-news/la-ucam-y-gallina-blanca-presentan-la-catedra-nutricion-y-salud/): Gallina Blanca Star (GBST) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) han presentado hoy la Cátedra Nutrición y... - [169 empresas españolas y 500 reuniones bilaterales en el Brockerage Event de Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/169-empresas-espanolas-y-500-reuniones-bilaterales-en-el-brockerage-event-de-alimentaria/): Alrededor de 460 empresas de cerca de 25 países, 169 de ellas españolas, tendrán la oportunidad de establecer relaciones comerciales... - [Al 64 por ciento de los consumidores españoles les importa mucho mantener una alimentación saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/al-64-por-ciento-de-los-consumidores-espanoles-les-importa-mucho-mantener-una-alimentacion-saludable/): Con motivo del Día Mundial del Consumidor, consumolab ha realizado un estudio sobre hábitos de consumo y decisión de compra... - [Auditoría interna como herramienta de gestión y mejora en la empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/auditoria-interna-como-herramienta-de-gestion-y-mejora-en-la-empresa/): La implantación y mantenimiento de un sistema de la calidad implica entre otros requisitos la realización de auditorias internas como... - [5 ventajas que aporta la oxidación avanzada en el tratamiento de aguas](https://www.ainia.com/ainia-news/5-ventajas-aporta-oxidacion-avanzada-tratamiento-aguas/): La industria alimentaria necesita tratar las aguas residuales y puede ser necesario utilizar la oxidación avanzada. - [Tecnidex demuestra su apoyo a la cultura en el Círculo de Bellas Artes de Valencia](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-demuestra-su-apoyo-a-la-cultura-en-el-circulo-de-bellas-artes-de-valencia/): Tecnidex, empresa española con amplia experiencia internacional, especializada en productos, servicios y maquinaria para garantizar la sanidad y calidad de... - [Panes enriquecidos, ¿tirón para el sector?](https://www.ainia.com/ainia-news/panes-enriquecidos-tiron-para-el-sector/): El pan es uno de los alimentos más antiguos que se conocen y su tecnología también. Se trata de un... - [Grupo Damm ganó en 2011 un total de 89,8 millones, un 30,5 por ciento más](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-damm-gano-en-2011-un-total-de-89-8-millones-un-30-5-por-ciento-mas/): El grupo Damm obtuvo en 2011 un beneficio neto de 89,8 millones de euros, un 30,5% más que en 2010,... - [Nuevos métodos de evaluación del diseño higiénico y limpiabilidad de equipos industriales](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-de-evaluacion-del-diseno-higienico-y-limpiabilidad-de-equipos-industriales/): ainia centro tecnológico, a través del proyecto HIGIEQ, estudia nuevos métodos de evaluación del diseño higiénico y limpiabilidad de equipos... - [Su empresa en primera línea para conocer las novedades legislativas sobre etiquetado de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/su-empresa-en-primera-linea-para-conocer-las-novedades-legislativas-sobre-etiquetado-de-alimentos/): El pasado mes de noviembre la Unión Europea aprobó la nueva normativa sobre la información alimentaria facilitada al consumidor en... - [Nuevas tecnologías para la eliminación de contaminantes en frutos secos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-para-la-eliminacion-de-contaminantes-en-frutos-secos/): España es uno de los primeros productores y consumidores mundiales de frutos secos, principalmente de almendras y productos derivados, así... - [Matarromera vende un 13,7 por ciento más en 2011](https://www.ainia.com/ainia-news/matarromera-vende-un-13-7-por-ciento-mas-en-2011/): El grupo bodeguero Matarromera ha cerrado el ejercicio de 2011 con un crecimiento del 13,7%, hasta un total de 15,7... - [¿Conoce las aplicaciones y utilidades que le puede aportar la microencapsulación?](https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-las-aplicaciones-y-utilidades-que-le-puede-aportar-la-microencapsulacion/): En la actualidad existe un interés creciente por parte de los consumidores por productos alimenticios con nuevas propiedades, más sencillos... - [S.A.R. el Príncipe de Asturias reafirma su apoyo a la I+D+I que desempeñan los Centros Fedit](https://www.ainia.com/ainia-news/s-a-r-el-principe-de-asturias-reafirma-su-apoyo-a-la-i-d-i-que-desempenan-los-centros-fedit/): S. A. R. el Príncipe de Asturias ha recibido esta mañana en audiencia privada al Consejo Rector de la Federación... - [Los laboratorios de ainia, entre los 5 mejores de Europa en detección de residuos de plaguicidas](https://www.ainia.com/ainia-news/los-laboratorios-de-ainia-entre-los-5-mejores-de-europa-en-deteccion-de-residuos-de-plaguicidas/): La European Union Reference Laboratory reconoce a los laboratorios de ainia como uno de los cinco mejores de toda Europa en residuos... - [Curso presencial de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/curso-presencial-de-sistemas-de-gestion-de-seguridad-alimentaria/): Un sistema de gestión de la seguridad alimentaria ofrece un marco eficaz para gestionar las responsabilidades relacionadas con la seguridad... - [El ecoetiquetado: una oportunidad económica](https://www.ainia.com/ainia-news/ecoetiquetado-oportunidad-economica/): Ecoetiquetas: la evolución en el lanzamiento de nuevos productos respetuosos con el medio ambiente ha aumentado en los últimos cinco años. - [Envolturas biodegradables que mejoran la conservación de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/envolturas-biodegradables-mejoran-conservacion-alimentos/): Alargar la vida útil de los alimentos en post de la seguridad y calidad alimentaria es uno de los aspectos que más preocupa - Envolturas - [Benefíciese de los préstamos Innovación en Cataluña](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiese-de-los-prestamos-innovacion-en-cataluna/): Los préstamos de I+D en Cataluña son ayudas que se conceden en condiciones preferentes para la financiación de proyectos de... - [Domecq Bodegas obtiene la certificación RS 10 de AENOR sobre Responsabilidad Social](https://www.ainia.com/ainia-news/domecq-bodegas-obtiene-la-certificacion-rs-10-de-aenor-sobre-responsabilidad-social/): Domecq Bodegas se ha convertido en la primera compañía vitivinícola y del sector alimentario en el mundo que obtiene la... - [Bioproducción, del laboratorio a la realidad de la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/bioproduccion-del-laboratorio-a-la-realidad-de-la-industria/): El desarrollo de alimentos funcionales, ingredientes activos así como algunos pigmentos o colorantes naturales, procesos fermentativos tradicionales, entre otros, comienza... - [ainia incorpora la formulación cosmética y el ahorro energético a su área formativa](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-la-formulacion-cosmetica-y-el-ahorro-energetico-a-su-area-formativa/): La huella de carbono, el ahorro de procesos, los productos de IV y V gama, el biogás agroindustrial o las... - [EFSA celebra su 10º aniversario](https://www.ainia.com/ainia-news/efsa-celebra-su-10o-aniversario/): Para conmemorar el aniversario, la EFSA ha publicado en su página web una sección específica donde ofrece ejemplos concretos del... - [¿Qué ventajas puede obtener al analizar la huella de carbono de sus productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-ventajas-puede-obtener-al-analizar-la-huella-de-carbono-de-sus-productos/): El consumidor actual es cada vez más exigente respecto a la sostenibilidad de los productos que consume. Conscientes de ello,... - [El biometano, una alternativa energética sostenible para el coche](https://www.ainia.com/ainia-news/el-biometano-una-alternativa-energetica-sostenible-para-el-coche/): El biogás generado a partir de la fermentación anaerobia de los subproductos orgánicos en condiciones controladas puede tener varias alternativas... - [Benefíciese de las ayudas de cooperación territorial del Espacio Sudoeste Europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiese-de-las-ayudas-de-cooperacion-territorial-del-espacio-sudoeste-europeo/): La cooperación multilateral entre regiones y países es una oportunidad de desarrollo regional y  de crecimiento e innovación para las... - [AgriDesk facilita contactos comerciales con empresas holandesas en la Feria Alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/agridesk-facilita-contactos-comerciales-con-empresas-holandesas-en-la-feria-alimentaria/): El Ministerio de Economía, a través de su agencia Agentschap NL, ha encargado a la empresa hispano-holandesa AgriDesk España, de... - [Nueva tecnología que une ozono y luz ultravioleta reduce el uso de productos químicos en cítricos](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-tecnologia-que-une-ozono-y-luz-ultravioleta-reduce-el-uso-de-productos-quimicos-en-citricos/): Tres empresas de la industria citrícola (Fontestad, SAT Cítricos Valencianos y Agriconsa) y una bienes de equipo especializados (UV Consulting Peschl... - [Alimentación y deporte, claves para la calidad de vida](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-y-deporte-claves-para-la-calidad-de-vida/): España se ha considerado tradicionalmente un país con mucha calidad de vida, por el excelente clima, la dieta mediterránea, sus... - [La cavitación aplicada al tratamiento de aguas, una solución de eficiencia energética](https://www.ainia.com/ainia-news/la-cavitacion-aplicada-al-tratamiento-de-aguas-una-solucion-de-eficiencia-energetica/): ¿Buscas soluciones más sostenibles para el tratamiento de aguas en la industria alimentaria?✅ La cavitación puede ser la respuesta ¡Entra ahora en Ainia! - [La formación especializada y a medida, impulso para la innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/la-formacion-especializada-y-a-medida-impulso-para-la-innovacion/): En un mercado cada vez más complejo y globalizado, resulta de vital importancia  contar con las capacidades necesarias para adaptarse... - [Ayudas de I+D para la colaboración internacional de las PYMES europeas](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-de-i-d-para-la-colaboracion-internacional-de-las-pymes-europeas/): Para las PyMES europeas la I+D+i es una de las principales estrategias para poder crecer en un entorno competitivo. El... - [Dibaq Acuicultura lanza un nuevo programa de alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/dibaq-acuicultura-lanza-un-nuevo-programa-de-alimentacion/): ZENIT es el nombre del nuevo Programa de Alimentación que DIBAQ Acuicultura lanza al mercado en 2012. Basado en la... - [Claves para preservar la industria tradicional cárnico-curado mediterránea](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-para-preservar-la-industria-tradicional-carnico-curado-mediterranea/): El proyecto europeo QUBIC ha presentado hoy en ainia centro tecnológico (Valencia) sus resultados, cuyo principal objetivo en todos esto... - [Ventajas del uso de la stevia para nuevos desarrollos de productos bajos en azúcar](https://www.ainia.com/ainia-news/ventajas-del-uso-de-la-stevia-para-nuevos-desarrollos-de-productos-bajos-en-azucar/): En Ainia te contamos las ventajas del uso de la Stevia como nuevo edulcorante natural para combatir la diabetes y la obesidad en la población → ¡Entra ahora! - [¿Por qué es importante certificar el diseño higiénico de los equipos?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-es-importante-certificar-el-diseno-higienico-de-los-equipos/): La calidad y seguridad alimentaria es una de las principales preocupaciones de la industria alimentaria. El diseño higiénico de equipos... - [La difusión y divulgación de la I+D+i, línea de trabajo estratégica para ainia centro tecnológico](https://www.ainia.com/ainia-news/la-difusion-y-divulgacion-de-la-i-d-i-linea-de-trabajo-estrategica-para-ainia-centro-tecnologico/): Con el apoyo del IMPIVA y de los Fondos Feder, ainia centro tecnológico está desarrollando a lo largo de 2011... - [Lo mejor de la ciencia en 2011: investigación e innovación](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-mejor-de-la-ciencia-en-2011-investigacion-e-innovacion/): Esta semana dedicamos el espacio de lo mejor de la semana a hacer un recopilatorio de los principales artículos, publicados en... - [¿Por qué los consumidores eligen alimentos funcionales?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-los-consumidores-eligen-alimentos-funcionales/): Un alimento funcional contiene ingredientes adicionados, tecnológicamente desarrollados con un beneficio específico para la salud. Pero, ¿estas ventajas realmente influyen... - [Hero Baby dona más de 22.600 'Tarritos de Felicidad'](https://www.ainia.com/ainia-news/hero-baby-dona-mas-de-22-600-tarritos-de-felicidad/): Hero Baby ha finalizado su campaña “Tarritos de Felicidad” con un total de 22. 643 tarritos virtuales donados. El valor... - [Microalgas alimentadas con residuos de plantas de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-alimentadas-con-residuos-de-plantas-de-biogas/): ainia centro tecnológico está trabajando en el proyecto ALGAMET, cuyo objetivo es desarrollar técnicas de cultivo de microalgas a partir... - [Europastry impulsa un proyecto para enseñar hacer pan a niñas de Uganda](https://www.ainia.com/ainia-news/europastry-impulsa-un-proyecto-para-ensenar-hacer-pan-a-ninas-de-uganda/): Europastry, empresa española líder en la producción y comercialización de pan prehorneado y bollería ultracongelada, impulsa un proyecto solidario dirigido... - [11 nuevos ingredientes y aromas para adelantarse a las nuevas tendencias](https://www.ainia.com/ainia-news/11-nuevos-ingredientes-y-aromas-para-adelantarse-a-las-nuevas-tendencias/):  Según las estadísticas se lanzan al mercado más de 10. 000 nuevos productos al año. Esto hace que las empresas... - [5 puntos clave de las nuevas tendencias de etiquetado](https://www.ainia.com/ainia-news/5-puntos-clave-de-las-nuevas-tendencias-de-etiquetado/):  La semana pasada en AINIA se celebró una jornada sobre el etiquetado: Nuevas tendencias en el etiquetado de alimentos e... - [La lista definitiva de aditivos alimentarios autorizados, ¿cómo afecta a las empresas?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-lista-definitiva-de-aditivos-alimentarios-autorizados-como-afecta-a-las-empresas/): Te mostramos la lista de los aditivos autorizados y prohibidos en España ✓ Cómo afecta a las empresas este reglamento. ¡Descúbrelo ahora en AINIA! - [16 diciembre: Presentación del informe sobre la prevención y reciclado en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/16-diciembre-presentacion-del-informe-sobre-la-prevencion-y-reciclado-en-la-industria-alimentaria/): El Instituto para la Sostenibilidad de los Recursos (ISR) ha realizado el informe “Alimentando el compromiso: doce años de prevención... - [Mejorar los envases que incorporan material reciclado, objetivo de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-los-envases-que-incorporan-material-reciclado-objetivo-de-ainia/): Los residuos de envases procedentes del consumo de productos agroalimentarios, suponen un 30% en peso y un 50% en volumen... - [5 ventajas que puede aportar la Transferencia de Tecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/5-ventajas-puede-aportar-transferencia-tecnologia/): Transferencia. La implementación de nuevas tecnologías disponibles en el mercado proporciona beneficios para la empresa y un ahorro de costes - [Fluidos Supercríticos, una alternativa a las técnicas de impregnación actuales](https://www.ainia.com/ainia-news/fluidos-supercriticos-una-alternativa-a-las-tecnicas-de-impregnacion-actuales/):  Las técnicas de impregnación actuales emplean grandes cantidades de agua o disolventes orgánicos tóxicos que, en ocasiones, pueden resultar perjudiciales... - [El consumidor y su importancia en el diseño de envases](https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-importancia-diseno-envases/): Uno de los principales motivos de compra de un producto es el diseño del envase, es un elemento muy importante para ganar a otros productos - [ainia estudia nuevos métodos para la mejora de la seguridad agroalimentaria en el sector valenciano](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-nuevos-metodos-para-la-mejora-de-la-seguridad-agroalimentaria-en-el-sector-valenciano/): El proyecto utilizará biosensores que reducirán la complejidad, duración y coste de las técnicas convencionales. Desarrollará un nuevo método de... - [Carmencita y Sada, Empresas Sabias 2011](https://www.ainia.com/ainia-news/carmencita-y-sada-empresas-sabias-2011/): Las empresas Jesús Navarro SA, conocida como Carmencita, y Sada p. a Valencia, SA, han sido las ganadoras de la... - [Nueva web donde el consumidor manda: megustaprobarcosas.com](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-web-donde-el-consumidor-manda-megustaprobarcosas-com/): ¿Te gusta probar cosas nuevas y que te paguen por ello? En la web de megustaprobarcosas. com, esto es posible.... - [7 razones por las que analizar la Huella del Carbono en la empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/7-razones-por-las-que-analizar-la-huella-del-carbono-en-la-empresa/):  El pasado 29 de noviembre se celebró la Jornada Huella de Carbono en el sector agroalimentario. Ahora, ponemos a vuestra... - [Principales cambios en las etiquetas a partir del Reglamento 1169/2011](https://www.ainia.com/ainia-news/principales-cambios-en-las-etiquetas-a-partir-del-reglamento-1169-2011/):  Tras aprobarse el pasado 30 de septiembre el Reglamento de información al consumidor, finalmente se ha publicado la nueva normativa.... - [4 claves para el desarrollo de alimentos saludables para niños](https://www.ainia.com/ainia-news/4-claves-para-el-desarrollo-de-alimentos-saludables-para-ninos/):  Según los últimos datos estadísticos, el 13,9% de los niños y jóvenes de 2 a 24 años son obesos y... - [El informe SAM: la seguridad alimentaria en los medios de comunicación](https://www.ainia.com/ainia-news/el-informe-sam-la-seguridad-alimentaria-en-los-medios-de-comunicacion/): Es el resultado de la monitorización y análisis anual de la cobertura periodística que han recibido las cuestiones de seguridad... - [Depuración de Aguas del Mediterráneo toma posiciones en la valorización de lodos de depuración](https://www.ainia.com/ainia-news/depuracion-de-aguas-del-mediterraneo-toma-posiciones-en-la-valorizacion-de-lodos-de-depuracion/): Depuración de Aguas del Mediterráneo, S. L. , ha llevado cabo la construcción de una planta de Compostaje de lodos... - [Industrias Cárnicas Villar prevé cerrar 2011 con una facturación de 54 millones de euros](https://www.ainia.com/ainia-news/industrias-carnicas-villar-preve-cerrar-2011-con-una-facturacion-de-54-millones-de-euros/): La empresa Industrias Cárnicas Villar S. A. prevé cerrar 2011 con una facturación de 54 millones de euros, un 5%... - [¿Por qué no debes perderte la Jornada sobre nuevas tendencias en el etiquetado de alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-no-debes-perderte-la-jornada-sobre-nuevas-tendencias-en-el-etiquetado-de-alimentos/): El nuevo Reglamento de la UE sobre información al consumidor contiene numerosos e importantes cambios que los profesionales del sector... - [Aplicación de las Ciencias Sensoriales en el desarrollo de productos farmacéuticos y nutraceúticos](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicacion-de-las-ciencias-sensoriales-en-el-desarrollo-de-productos-farmaceuticos-y-nutraceuticos/):  La industria farmacéutica y nutracéutica que se encargan de desarrollar productos beneficiosos para la salud encuentra una oportunidad en el... - [La huella de carbono en el sector agroalimentario, a debate en ainia el próximo 29 de noviembre](https://www.ainia.com/ainia-news/la-huella-de-carbono-en-el-sector-agroalimentario-a-debate-en-ainia-el-proximo-29-de-noviembre/): ainia centro tecnológico, consciente de la importancia que está adquiriendo el cálculo de la Huella de carbono en el mercado... - [AINIA participa en el libro 'Redit 14 razones para innovar'](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-en-el-libro-redit-14-razones-para-innovar/): AINIA ha participado en el libro “REDIT_14 razones para innovar” que con motivo de la celebración del X aniversario de... - [Aplicaciones del control y biomonitorización de sustancias bioactivas](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-del-control-y-biomonitorizacion-de-sustancias-bioactivas/): En la industria alimentaria y cosmética se está desarrollando un creciente interés en el control y biomonitorizacón de sustancias bioactivas... - [El papel del consumidor en la innovación de producto. Metodologías de análisis](https://www.ainia.com/ainia-news/el-papel-del-consumidor-en-la-innovacion-de-producto-metodologias-de-analisis/): La garantía de incorporar al consumidor a lo largo del proceso de innovación La innovación en los productos alimentarios trata... - [Se aprueba el Reglamento con la lista definitiva de aditivos alimentarios autorizados para la UE](https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-el-reglamento-con-la-lista-definitiva-de-aditivos-alimentarios-autorizados-para-la-ue/): Asegurar el valor nutritivo de un alimento, aumentar su conservación, potenciar el sabor, la textura, etc... son algunas funciones de... - [El Grupo Calvo dona seis toneladas de atún a El Salvador en el mes de octubre](https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-calvo-dona-seis-toneladas-de-atun-a-el-salvador-en-el-mes-de-octubre/): El Grupo Calvo ha realizado una donación de más de seis toneladas de atún, paquetes con víveres, bidones y agua... - [ainia investiga cómo reutilizar materiales vegetales desaprovechados de la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-como-reutilizar-materiales-vegetales-desaprovechados-de-la-industria-agroalimentaria/): Las últimas tendencias del sector agroalimentario se dirigen a conseguir una alimentación más saludable y permitir procesos eco-eficientes a través... - [Chocolates Valor recibe el premio '2011 European Candy Kettle Award'](https://www.ainia.com/ainia-news/chocolates-valor-recibe-el-premio-2011-european-candy-kettle-award/): El Candy Kettle Club ha otorgado a Chocolates Valor el prestigioso galardón “2011 European Candy Kettle Award ”. Es uno de... - [La importancia de estudiar la Huella de Carbono](https://www.ainia.com/ainia-news/la-importancia-de-estudiar-la-huella-de-carbono/): En la actualidad son muchas las empresas alimentarias (sobre todo con actividad exportadora) que informan sobre la huella de carbono... - [Impuesto sobre las grasas, ¿es realmente una solución contra la obesidad?](https://www.ainia.com/ainia-news/impuesto-sobre-las-grasas-es-realmente-una-solucion-contra-la-obesidad/): Hungría y Dinamarca fueron los primeros países en dar el paso y establecer un impuesto a los productos que contengan... - [Halal, una oportunidad de mercado](https://www.ainia.com/ainia-news/halal-una-oportunidad-de-mercado/): En el marco sociológico multicultural en el que vivimos encontramos amplios grupos poblacionales con diferentes culturas y religiones. Estas diferencias... - [Ventajas de la acreditación de laboratorios](https://www.ainia.com/ainia-news/ventajas-de-la-acreditacion-de-laboratorios/): Que un laboratorio esté acreditado significa que un tercero (ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, en el caso de España)... - [ainia trabaja en nuevos procesos para obtener ingredientes alimentarios naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-trabaja-en-nuevos-procesos-para-obtener-ingredientes-alimentarios-naturales/): ainia centro tecnológico está desarrollando, con el apoyo del IMPIVA, una gama de ingredientes alimentarios naturales (colorantes, esencias, grasas, vitaminas, aceites... - [¿Cómo captar la atención del público joven en el lanzamiento de un nuevo producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/captar-atencion-publico-joven-lanzamiento-nuevo-producto/): Los expertos aseguran que el público más joven es el punto de partida para establecer una relación de fidelidad con un nuevo producto. - [Conozca el panorama actual de aplicación del análisis sensorial y la investigación del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/conozca-el-panorama-actual-de-aplicacion-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor/): El análisis sensorial de los alimentos es una herramienta muy útil para el control de calidad y desarrollo y mejora... - [Covirán y Unicef unidos contra la desnutrición infantil](https://www.ainia.com/ainia-news/coviran-y-unicef-unidos-contra-la-desnutricion-infantil/): La cooperativa de supermercados con sede en Granada firma un acuerdo por el que se suma al RETO UNICEF con... - [Turrones El Artesano y ainia trabajan en un proyecto europeo para la reducción de azúcar en turrón](https://www.ainia.com/ainia-news/turrones-el-artesano-y-ainia-trabajan-en-un-proyecto-europeo-para-la-reduccion-de-azucar-en-turron/): La empresa de Turrones El Artesano acaba de confirmar su participación en el proyecto europeo FOODSME-HOP  “Tutorización a pymes del... - [Aumente la eficiencia de su empresa con la interoperabilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/aumente-la-eficiencia-de-su-empresa-con-la-interoperabilidad/):  En muchas ocasiones, una empresa se encuentra con un elevado volumen de información relevante pero desordenada, lo cual le dificulta... - [Importancia de los paneles de cata en la certificación de producto (IGP y DOP)](https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-de-los-paneles-de-cata-en-la-certificacion-de-producto-igp-y-dop/): La gran oferta de productos que encontramos actualmente en el mercado fomenta que haya una mayor competitividad entre las empresas... - [Casanova destaca el papel de ainia para fomentar la innovación en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/casanova-destaca-el-papel-de-ainia-para-fomentar-la-innovacion-en-el-sector-alimentario/): La secretaria autonómica de Economía, Industria y Comercio, Mar Casanova, y el director general de Industria y también de IMPIVA,... - [Mejorar la transferencia tecnológica en el sector agroalimentario, a debate en Barcelona](https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-la-transferencia-tecnologica-en-el-sector-agroalimentario-a-debate-en-barcelona/): ainia, la FIAB y el IRTA organizan una jornada nacional para identificar las barreras y proponer nuevas acciones para optimizar... - [Conozca los requerimientos en materia de trazabilidad para los productos de origen animal](https://www.ainia.com/ainia-news/conozca-los-requerimientos-en-materia-de-trazabilidad-para-los-productos-de-origen-animal/): En los últimos años se ha observado por las autoridades competentes que la industrias alimentarias no poseen, por lo general,... - [Los alimentos para la tercera edad impulsan a la industria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-para-la-tercera-edad-impulsan-a-la-industria/):  El 43% de la población en 2049 será mayor de 55 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)... - [El uso del ozono para la industria, una solución sostenible y rentable](https://www.ainia.com/ainia-news/el-uso-del-ozono-para-la-industria-una-solucion-sostenible-y-rentable/): La higiene en los procesos industriales resulta fundamental para garantizar la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores... pero a veces... - [Nueva Norma de Calidad del Vinagre](https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-de-calidad-del-vinagre/): Desde 1993 contamos con la Norma de Calidad que regula el vinagre, los 18 años transcurridos desde su publicación hacen... - [Ocho sustitutos para aprovechar el empuje de los “bajos en grasas”](https://www.ainia.com/ainia-news/ocho-sustitutos-para-aprovechar-el-empuje-de-los-bajos-en-grasas/):  Los productos “bajos en grasa” son una categoría que registra una evolución al alza en los últimos años del 3%... - [Claves para solicitar una ayuda para un proyecto de Investigación y Desarrollo](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-para-solicitar-una-ayuda-para-un-proyecto-de-investigacion-y-desarrollo/): La inversión en investigación y desarrollo es primordial para el desarrollo de una empresa y para la mejora de su... - [ainia intensifica su programa formativo para fortalecer el conocimiento del sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-intensifica-su-programa-formativo-para-fortalecer-el-conocimiento-del-sector-alimentario/): El consumidor, la calidad y la seguridad alimentaria, la actualización de la legislación, las cuestiones medio ambientales como la Huella... - [Grupo Alacant apuesta por el ahorro y la eficiencia energética](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-alacant-apuesta-por-el-ahorro-y-la-eficiencia-energetica/): El Grupo Alacant, primer fabricante español de helado bajo las marcas Alacant, Antiu Xixona y Hacendado ésta como interproveedor de... - [14 claves de la nueva normativa de etiquetado](https://www.ainia.com/ainia-news/14-claves-de-la-nueva-normativa-de-etiquetado/):  En artículos previos ya os hemos adelantado información sobre la próxima publicación del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del... - [¿Por qué un blog de Legislación Alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-blog-de-legislacion-alimentaria/):  El enfoque habitual al pensar en la Legislación Alimentaria es aquel que nos lleva a considerar esta parte del Derecho... - [Química&Fusión: una oportunidad para fomentar la competitividad y la innovación de las empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-y-fusion-una-oportunidad-para-fomentar-la-competitividad-y-la-innovacion-de-las-empresas/): Entre los días 29 y 30 de septiembre con motivo de la celebración del congreso de Química & fusión” desde... - [Los paneles de catadores expertos: una herramienta clave en el desarrollo de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-paneles-de-catadores-expertos-una-herramienta-clave-en-el-desarrollo-de-productos/): ► Descubre cómo evalúan la calidad sensorial de los alimentos y bebidas y cómo pueden contribuir en la innovación y la atracción hacia el consumidor✅ - [Bodegas Vicente Gandía: única bodega valenciana incluida en la aplicación de Apple](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-vicente-gandia-unica-bodega-valenciana-incluida-en-la-aplicacion-de-apple/): Bodegas Vicente Gandía es una de las bodegas españolas que ha sido seleccionada por Apple para su aplicación ‘Vinos y... - [Nestlé se compromete a ahorrar anualmente un 5% de agua y el 3% de energía](https://www.ainia.com/ainia-news/nestle-se-compromete-a-ahorrar-anualmente-un-5-de-agua-y-el-3-de-energia-1/): Nestlé acaba de publicar su primer informe de sostenibilidad acerca de su actividad en España. Este Informe sobre Creación de... - [“Bebidas relajantes”: la última novedad en el sector de las bebidas](https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-relajantes-la-ultima-novedad-en-el-sector-de-las-bebidas/): En los últimos años se ha observado una tendencia en alza en el sector de las bebidas. Aunque el té... - [9 cursos de especialización agroalimentaria que se adaptan a sus necesidades](https://www.ainia.com/ainia-news/9-cursos-de-especializacion-agroalimentaria-que-se-adaptan-a-sus-necesidades/): Si quiere mejorar su carrera profesional, aprovecharse de los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías, entender cómo le afecta la... - [Siete razones para participar en el Programa Marco](https://www.ainia.com/ainia-news/siete-razones-para-participar-en-el-programa-marco/):  La innovación y el desarrollo son dos aspectos fundamentales para conseguir el éxito de su empresa. Así, la Comunidad Europea... - [¿Por qué aplicar nuevos tratamientos post cosecha en el sector citrícola?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-aplicar-nuevos-tratamientos-post-cosecha-en-el-sector-citricola/):  El sector citrícola necesita realizar tratamientos postcosecha para evitar la acción de mohos en la fruta. Los tratamientos post cosecha... - [Probióticos y prebióticos, ¿qué son y para qué nos sirven?](https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-prebioticos-que-son-para-que-sirven/): Pro y Prebióticos: Son términos que resultan extraños para muchos y que están presentes en algunos de los productos que ingerimos. - [Las imágenes más ricas de alimentos, de la mano de los 10 mejores fotógrafos del mundo](https://www.ainia.com/ainia-news/las-imagenes-mas-ricas-de-alimentos-de-la-mano-de-los-10-mejores-fotografos-del-mundo/): Para que luego se diga que no “comemos por los ojos”... Captar esa textura esponjosa de un pastel de queso,... - [Recubrimientos comestibles última tecnología para mejorar y alargar la conservación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-comestibles-ultima-tecnologia-para-mejorar-y-alargar-la-conservacion-de-alimentos/): ainia centro tecnológico ha logrado alargar la vida útil hasta 13 días en manzanas  IV Gama y hasta 9 días... - [Las siete claves sobre envases activos a base de extractos naturales](https://www.ainia.com/ainia-news/las-siete-claves-sobre-envases-activos-a-base-de-extractos-naturales/):  El pasado 5 de julio en ainia celebramos una Jornada Técnica sobre Envases Activos y Nanotecnología. En el seno de... - [Descubra las ventajas de usar fluidos supercríticos en impregnación de polímeros](https://www.ainia.com/ainia-news/descubra-las-ventajas-de-usar-fluidos-supercriticos-en-impregnacion-de-polimeros/): El uso de fluidos supercríticos en la impregnación de material polimérico mejora el rendimiento del proceso en comparación con el... - [Nuevas tecnologías de envasado de alimentos desarrolladas por ULMA packaging](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-de-envasado-de-alimentos-desarrolladas-por-ulma-packaging/): ULMA packaging  junto con SEALED AIR han desarrollado una nueva tecnología para el envasado de alimentos. Se trata de una máquina... - [No pierda oportunidades: Los productos de calidad superior crecen un 163 por ciento entre 2005-2010](https://www.ainia.com/ainia-news/no-pierda-oportunidades-los-productos-de-calidad-superior-crecen-un-163-por-ciento-entre-2005-2010/):  Los españoles cada vez salimos menos. Y es que, en la situación de crisis que vivimos ha cambiado nuestro patrón... - [Jamón de Teruel, primera D.O de jamón en España que consigue la acreditación ENAC](https://www.ainia.com/ainia-news/jamon-de-teruel-primera-d-o-de-jamon-en-espana-que-consigue-la-acreditacion-enac/): El Consejo Regulador del Jamón de Teruel es la primera Denominación de Origen de Jamón en España que consigue la... - [Claves para conseguir una experiencia de compra favorable](https://www.ainia.com/ainia-news/claves-para-conseguir-una-experiencia-de-compra-favorable/): El perfil de los consumidores ha cambiado. El cliente no sólo reclama un buen producto si no también una experiencia... - [Formación en tratamientos térmicos y requisitos FDA con Campden BRI](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-tratamientos-termicos-y-requisitos-fda-con-campden-bri/): En ainia hemos organizado un curso avanzado sobre tratamientos térmicos y requisitos FDA. Esta iniciativa es una oportunidad única de... - [AINIA, laboratorio homologado por FACE para realizar análisis de detección de gluten en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-laboratorio-homologado-por-face-para-realizar-analisis-de-deteccion-de-gluten-en-alimentos/): Validará para las empresas alimentarias mediante análisis, qué alimentos  son aptos para celíacos y facilitará a las empresas obtener la... - [Anticípese a las tendencias del mercado en Cibus Tec 2011](https://www.ainia.com/ainia-news/anticipese-a-las-tendencias-del-mercado-en-cibus-tec-2011/): La innovación es una necesidad para la empresa. Identificar y anticipar las nuevas tendencias del mercado es fundamental para fomentar... - [Genética y nutrición: una dieta para cada persona](https://www.ainia.com/ainia-news/genetica-y-nutricion-una-dieta-para-cada-persona/): Seguro que alguna vez te has preguntado ¿por qué algunas personas que llevan una dieta rica en grasa y carbohidratos... - [¿Cómo nos afecta el nuevo Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-nos-afecta-el-nuevo-registro-general-sanitario-de-empresas-alimentarias-y-alimentos/): El Registro General Sanitario de Alimentos se ha modificado. Desde la entrada en vigor el pasado 9 de marzo del... - [¿Cómo analizamos la presencia de metales pesados en alimentos como el atún rojo?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-analizamos-la-presencia-de-metales-pesados-en-alimentos-como-el-atun-rojo/): Durante las últimas semanas la AESAN ha aconsejado limitar el consumo de pescados como el atún rojo o el tiburón... - [El helado, un alimento completo a cualquier hora](https://www.ainia.com/ainia-news/el-helado-un-alimento-completo-a-cualquier-hora/): ¿Sabías que el helado sólo tiene entre un 6% y un 8% de materia grasa?   A pesar de contener... - [Metales pesados en alimentos, ¿Cómo se analizan?](https://www.ainia.com/ainia-news/metales-pesados-alimentos-analizan/): Los metales pesados presentes en los alimentos, han saltado a la luz pública por la recomendación de la AESAN de limitar su consumo. - [Cómo combatir la obesidad infantil con una buena alimentación saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/como-combatir-la-obesidad-infantil-con-una-buena-alimentacion-saludable/): El excesivo consumo de alimentos como los dulces y las golosinas, la bollería, las bebidas carbonatadas y los embutidos, así... - [SATIS: mejora la competitividad de tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/satis-mejora-la-competitividad-de-tu-empresa/): La complicada situación económica que vivimos hace que muchas empresas se hayan visto afectadas y necesiten soluciones para poder enfrentar... - [¿Qué puede aportarnos acudir a un encuentro empresarial del sector?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-puede-aportarnos-acudir-a-un-encuentro-empresarial-del-sector/): Las ferias del sector y los encuentros empresariales son eventos idóneos para que todas las empresas puedan darse a conocer... - [Martínez Loriente incrementó su beneficio en 2010 en un 66 por ciento](https://www.ainia.com/ainia-news/martinez-loriente-incremento-su-beneficio-en-2010-en-un-66-por-ciento/): La memoria del último ejercicio de Martínez Loriente, interproveedor de Mercadona para la carne fresca y congelada, estima que el... - [Auditoria de la información y gestión del conocimiento](https://www.ainia.com/ainia-news/auditoria-de-la-informacion-y-gestion-del-conocimiento/): Análisis de necesidades. Auditoría de la información. Auditoría del conocimiento. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo! - [Envases activos para alimentos más duraderos y con más propiedades](https://www.ainia.com/ainia-news/envases-activos-para-alimentos-mas-duraderos-y-con-mas-propiedades/): Envases que mejoran la barrera al oxígeno un 400%; nuevos materiales que aumentan las propiedades térmicas, tan necesarias en la... - [¿Cómo desarrollar proyectos innovadores en las PYMES?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-desarrollar-proyectos-innovadores-en-las-pymes/): En el sector de la alimentación  la innovación tecnológica cobra importancia debido a la necesidad de desarrollar nuevos productos y... - [La importancia del consumidor en el desarrollo del producto](https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-consumidor-desarrollo-producto): Cambios sociales como la incorporación de la mujer en el trabajo o el desarrollo de nuevas tecnologías han hecho que surjan nuevos perfiles. - [¿Compostable o Biodegradable? Opciones para reducir el impacto ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/compostable-o-biodegradable-opciones-para-reducir-el-impacto-ambiental/): ¿Cómo podríamos reducir el impacto ambiental causado, por ejemplo, por el uso de las bolsas de plástico? La Comisión Europea... - [8 ofertas formativas y de difusión para profesionales de la alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/8-ofertas-formativas-y-de-difusion-para-profesionales-de-la-alimentacion/): En ainia contamos con una amplia oferta formativa dirigida a todos los profesionales de la industria alimentaria. Ponemos a su... - [ANECOOP eleva al 10 por ciento su cuota de mercado en cítricos y mantiene su liderazgo europeo](https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-eleva-al-10-por-ciento-su-cuota-de-mercado-en-citricos-y-mantiene-su-liderazgo-europeo/): La primera empresa española de comercialización de productos hortofrutícolas desde hace más de 30 años, ha presentado en Asamblea General... - [La seguridad alimentaria en casa: buenas prácticas en la cocina](https://www.ainia.com/ainia-news/la-seguridad-alimentaria-en-casa-buenas-practicas-en-la-cocina/): Un pequeño gesto cotidiano puede esconder un mal hábito en la cocina que sea el origen de una intoxicación alimentaria.... - [El sector del turrón de Jijona y Alicante factura un 2,5 por ciento más en 2010](https://www.ainia.com/ainia-news/el-sector-del-turron-de-jijona-y-alicante-factura-un-2-5-por-ciento-mas-en-2010/): El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas Turrón de Jijona y Alicante ha presentado el informe anual  2010. En... - [¿Qué ventajas aporta utilizar antioxidantes naturales?](https://www.ainia.com/ainia-news/que-ventajas-aporta-utilizar-antioxidantes-naturales/): Productos que sean más fáciles de consumir pero que no escatimen en beneficios para la salud. Es la demanda, cada... - [Oportunidades de financiación en I+D+i para las empresas de agroalimentación y biotecnología](https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-de-financiacion-en-i-d-i-para-las-empresas-de-agroalimentacion-y-biotecnologia/): Según datos del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), el año pasado, el desarrollo de la biotecnología... - [Las claves de la nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición](https://www.ainia.com/ainia-news/las-claves-de-la-nueva-ley-de-seguridad-alimentaria-y-nutricion/): En los últimos días en España se ha aprobado una nueva Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Por primera vez,... - [¿Cómo aprovechar los residuos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-aprovechar-los-residuos/): Los residuos derivados de la actividad de la industria alimentaria plantean un problema medioambiental para las empresas. Aprovecharlos puede ser... - [Evita las intoxicaciones alimentarias este verano](https://www.ainia.com/ainia-news/evita-las-intoxicaciones-alimentarias-este-verano/): Los meses estivales son una época especialmente crítica para la seguridad alimentaria: las altas temperaturas favorecen el desarrollo de microorganismos.... - [Hoy se ha aprobado la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición](https://www.ainia.com/ainia-news/hoy-se-ha-aprobado-la-ley-de-seguridad-alimentaria-y-nutricion/): España ya tiene una nueva normativa en materia de seguridad alimentaria y nutrición. Hoy se ha aprobado finalmente la Ley de Seguridad... - [8 recomendaciones para mejorar la difusión de la investigación en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/8-recomendaciones-para-mejorar-la-difusion-de-la-investigacion-en-alimentacion/): Una comunicación efectiva es especialmente importante en el sector de la alimentación, en el que la innovación es  un requisito... - [¿Cómo incorporar ingredientes funcionales en los productos de alimentación?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-incorporar-ingredientes-funcionales-en-los-productos-de-alimentacion/): Los alimentos funcionales aportan efectos beneficiosos en nuestro organismo. Los probióticos, la fibra o los ácidos grasos Omega 3 son... - [Biomedal recibe el premio a la Excelencia de las PYMEs andaluzas del grupo Joly y la Caixa](https://www.ainia.com/ainia-news/biomedal-recibe-el-premio-a-la-excelencia-de-las-pymes-andaluzas-del-grupo-joly-y-la-caixa/): Biomedal recibe el galardón en la modalidad de Salud, Bienestar y Biotecnología, destacándola  como una de las compañías españolas más... - [¿Pueden las opiniones del consumidor transformar la industria alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/pueden-las-opiniones-del-consumidor-transformar-la-industria-alimentaria/): ainia aborda en una jornada previa a su asamblea general las tendencias del nuevo consumidor, y la investigación de mercado... - [Nestle obtiene Premio de la Stockholm Industry Water Award](https://www.ainia.com/ainia-news/nestle-obtiene-premio-de-la-stockholm-industry-water-award/): Nestle fue nombrada ganadora del Premio de la Stockholm Industry Water Award por su liderazgo y performance para la mejora... - [La innovación un gran reto para el sector de la Restauración](https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-un-gran-reto-para-el-sector-de-la-restauracion/): La inversión en innovación y desarrollo es una de las prioridades de cualquier empresa. En el caso del sector de... - [¿Pueden las opiniones del consumidor transformar la industria alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/pueden-las-opiniones-del-consumidor-transformar-la-industria-alimentaria-2/): El consumidor es el protagonista. Decide, elige, consume. Su comportamiento es clave para el resultado del negocio de las empresas... - [¿Cómo se desarrollan las preferencias gustativas?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-desarrollan-las-preferencias-gustativas/): La mayoría de nuestras preferencias alimentarias no están predeterminadas biológicamente, las adquirimos mediante el aprendizaje a partir de nuestras experiencias.... - [Crean los primeros prototipos de alimentos con funciones inmuno-estimuladoras a partir de microalgas](https://www.ainia.com/ainia-news/crean-los-primeros-prototipos-de-alimentos-con-funciones-inmuno-estimuladoras-a-partir-de-microalgas/): Chocolates, salsas, sopas, barritas energéticas, preparados de pescado y snacks, serán los primeros prototipos de alimentos que incorporen polisacáridos obtenidos... - [Cómo detectar la bacteria E.coli STEC con seguridad](https://www.ainia.com/ainia-news/como-detectar-la-bacteria-e-coli-stec-con-seguridad/): La bacteria E.coli STEC es una amenaza para la seguridad alimentaria y la salud pública ¿Quieres saber cómo detectarla con seguridad? ✅¡Entra aquí! - [Detección de E. Coli STEC (O157, O104 y otros grupos productores de toxina Shiga) en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/deteccion-de-e-coli-stec-o157-o104-y-otros-grupos-productores-de-toxina-shiga-en-alimentos/): La última crisis alimentaria ligada a una intoxicación provocada por E. coli O104 enterohemorrágico en Alemania (ver enlace) y que ha afectado... - [Los avances en alimentación para celíacos](https://www.ainia.com/ainia-news/los-avances-en-alimentacion-para-celiacos/): Dos de cada cien españoles son celíacos. O lo que es lo mismo, son intolerantes al gluten por una alteración... - [Los pros y contras de la investigación de mercado Online](https://www.ainia.com/ainia-news/pros-contras-investigacion-mercado-online/): Las empresas fortalecen su relación con el consumidor en la red. Conoce los pros y contras de la investigación de mercado online - [Un estímulo al crecimiento: Ayudas ECOINNOVACIÓN](https://www.ainia.com/ainia-news/un-estimulo-al-crecimiento-ayudas-ecoinnovacion/): El programa ECOINNOVACIÓN, convocado por la UE, tiene por objeto fomentar el crecimiento económico de las empresas respetando el medio... - [La gestión de la innovación, una herramienta de competitividad y diferenciación para las empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-de-la-innovacion-una-herramienta-de-competitividad-y-diferenciacion-para-las-empresas/): Aprende cómo implementar estrategias innovadoras en tu negocio y cómo obtener ventaja de mercado gracias a la gestión de la innovación → ¡Actúa ahora! - [8 acciones formativas que contribuirán en un mejor desarrollo de su actividad profesional](https://www.ainia.com/ainia-news/8-acciones-formativas-que-contribuiran-en-un-mejor-desarrollo-de-su-actividad-profesional/): El ritmo de vida acelerado y el boom de las nuevas tecnologías han llevado a la industria a acelerar sus... - [Desarrollo y control de nuevos alimentos sin gluten](https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-y-control-de-nuevos-alimentos-sin-gluten/): Las personas celíacas, que por un trastorno autoinmunitario tienen una alteración de la mucosa del intestino que les hace intolerantes... - [Foro Interalimentario y ainia trabajarán juntos en materia de seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/foro-interalimentario-y-ainia-trabajaran-juntos-en-materia-de-seguridad-alimentaria/): Foro interalimentario y ainia centro tecnológico han firmado hoy un acuerdo de colaboración para cooperar  en materia de calidad y... - [¿Tecnologías combinadas? La mejora de la eficiencia en las líneas de envase](https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-combinadas-mejora-eficiencia-lineas-envase/): Las tecnologías de envase combinadas de altas presiones respeta las propiedades sensoriales y nutricionales y garantiza la calidad. - [Aprende a identificar las nuevas tendencias de consumo](https://www.ainia.com/ainia-news/aprende-a-identificar-las-nuevas-tendencias-de-consumo/): Las dinámicas familiares se han visto sometidas a importantes transformaciones en los últimos tiempos. Transformaciones como el aumento de la... - [Sensibilizan a cárnicas andaluzas sobre las ventajas de las plantas de biogás](https://www.ainia.com/ainia-news/sensibilizan-a-carnicas-andaluzas-sobre-las-ventajas-de-las-plantas-de-biogas/): Nos hacemos el eco de la noticia publicada ayer por  la agencia efe sobre las jornadas que organiza el Centro... - [Más productos con menos azúcares](https://www.ainia.com/ainia-news/mas-productos-con-menos-azucares/): La evolución en el número de nuevos productos lanzados al mercado bajo el reclamo “bajos en azúcar”, a nivel mundial,... - [¿Quieres saber cómo garantizar la inocuidad de tus productos?](https://www.ainia.com/ainia-news/quieres-saber-como-garantizar-la-inocuidad-de-tus-productos/): Una de las claves de un producto de calidad es garantizar la inocuidad de los productos que se lanzan al... - [El agua con cafeína llega a España](https://www.ainia.com/ainia-news/el-agua-con-cafeina-llega-a-espana/): Destilerías Ferri, asociado de ainia, ha tenido una iniciativa innovadora en un sector tradicional como es el del agua embotellada. La... - [ainia aumenta en un 8,5 por ciento sus ingresos de empresa en 2010](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aumenta-en-un-8-5-por-ciento-sus-ingresos-de-empresa-en-2010/): ainia centro tecnológico ha presentado hoy a su Consejo Rector el Informe de Actividades y Cuentas del ejercicio 2010. En... - [¿Por qué validar un claim sensorial antes del lanzamiento del producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-validar-un-claim-sensorial-antes-del-lanzamiento-del-producto/): “El sabor más fresco del mercado”. Puede parecer una frase inocente. Probada, a ojos del consumidor. Pero, ¿qué ocurre cuando... - [¿Puede una máquina imitar el razonamiento de una persona experta en eficiencia energética?](https://www.ainia.com/ainia-news/puede-una-maquina-imitar-el-razonamiento-de-una-persona-experta-en-eficiencia-energetica/): Varias empresas del Sector TIC, junto con la Universidad de Castilla-La Mancha y ainia centro tecnológico se han unido para... - [Las empresas de alimentación y bebidas líderes en reputación y Responsabilidad Social en 2010](https://www.ainia.com/ainia-news/las-empresas-de-alimentacion-y-bebidas-lideres-en-reputacion-y-responsabilidad-social-en-2010/): El sector de la alimentación y las bebidas se sitúa a la cabeza de la reputación y Responsabilidad Social según los últimos informes publicados.... - [¿Por qué realizar un estudio para determinar la vida comercial en el producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-realizar-un-estudio-para-determinar-la-vida-comercial-en-el-producto/): La introducción de nuevos productos que resulten atractivos al consumidor presenta un gran reto para la industria. La presión a... - [¿Empresas más competitivas? INNPACTO, un apoyo a la I+D+i](https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-mas-competitivas-innpacto-un-apoyo-a-la-i-d-i/): Invertir en innovación es la herramienta de diferenciación que cada vez más empresas utilizan para hacer frente a la exigente... - [¿Cómo conocer los factores que influyen en la compra de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-conocer-los-factores-que-influyen-en-la-compra-de-un-producto/): ¿Por qué compramos un producto y no otro? La respuesta no siempre depende de las propiedades organolépticas del mismo. En... - [Grupo Siro apuesta por la responsabilidad social en su modelo de gestión](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-siro-apuesta-por-la-responsabilidad-social-en-su-modelo-de-gestion/): “La responsabilidad social es una forma de ser”: así lo afirma, Francisco Hevia, director de comunicación y RSC del Grupo... - [Nace la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS)](https://www.ainia.com/ainia-news/nace-la-asociacion-espanola-de-profesionales-del-analisis-sensorial-aepas/): El análisis sensorial es una herramienta indispensable en el desarrollo y optimización de productos por ello  está aumentando la importancia de este... - [¿Sabes todo lo que hay que saber sobre los envases alimentarios?](https://www.ainia.com/ainia-news/sabes-todo-lo-que-hay-que-saber-sobre-los-envases-alimentarios/): Curso de Envasado de Alimentos: todo lo que necesitas saber sobre la tecnología de envases alimentarios → ¡Descubre nuestros descuentos especiales! - [¿Cómo eliminar los microorganismos en los productos líquidos?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-eliminar-los-microorganismos-en-los-productos-liquidos/): Cada vez hay más microorganismos en los productos líquidos☝️ En Ainia te mostramos las tecnologías existentes para eliminarlos y desinfectarlos✅ - [Lo próximo en legislación: Proyecto de Norma de Calidad de Productos Cárnicos](https://www.ainia.com/ainia-news/lo-proximo-en-legislacion-proyecto-de-norma-de-calidad-de-productos-carnicos/): Con una regulación sumamente dispersa, y con el objeto de simplificar y armonizar la misma se ha planteado la elaboración... - [Nuevo reglamento sobre materiales y objetos plásticos en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-reglamento-sobre-materiales-y-objetos-plasticos-en-contacto-con-alimentos/): El 1 de mayo será de aplicación el nuevo Reglamento aprobado por la Comisión Europea el 14 de enero de... - [Riberebro se suma al programa de empresas cardiosaludables](https://www.ainia.com/ainia-news/riberebro-se-suma-al-programa-de-empresas-cardiosaludables/): El Grupo Riberebro, líder en España en el mercado de vegetales transformados,  se une al Programa de Empresas Cardiovasculables (PECS)... - [¿Aplicar tratamientos post-cosecha? Alternativas al uso de fungicidas](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicar-tratamientos-post-cosecha-alternativas-al-uso-de-fungicidas/): ¿Cómo reducir las pérdidas en la producción de frutas y vegetales? Esta es una pregunta recurrente en las empresas del... - [El ecoetiquetado de los productos alimenticios](https://www.ainia.com/ainia-news/el-ecoetiquetado-de-los-productos-alimenticios-1/): El nuevo reglamento de ecoetiquetado de alimentos abre un nuevo abanico de posibilidades para el sector agroalimentario y para el... - [Métodos de referencia en análisis microbiológicos. ¿QUO VADIS?](https://www.ainia.com/ainia-news/metodos-de-referencia-en-analisis-microbiologicos-quo-vadis/): El establecimiento de criterios microbiológicos para el control de alimentos implica, entre otros aspectos, fijar el método analítico a emplear... - [Premio estrategia Naos en el ámbito laboral al Grupo San Miguel](https://www.ainia.com/ainia-news/premio-estrategia-naos-en-el-ambito-laboral-al-grupo-san-miguel/): Esta cuarta edición representa la consolidación  de unos premios convocados por primera vez en el año 2007 y a los... - [¿Cómo lograr la aceptación del público infantil en el lanzamiento de un producto?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-lograr-la-aceptacion-del-publico-infantil-en-el-lanzamiento-de-un-producto/):   Es fundamental la evaluación de un producto nuevo antes de su lanzamiento al mercado para garantizar su éxito y... - [Ayudas a la implantación de sistemas de gestión de la calidad y mejora de la trazabilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-a-la-implantacion-de-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-y-mejora-de-la-trazabilidad/): La calidad y la seguridad alimentaria son dos aspectos clave para la industria como para los consumidores. Las empresas deben... - [Presentamos la Guía de buenas prácticas de comunicación de resultados científicos a Consumidores](https://www.ainia.com/ainia-news/presentamos-la-guia-de-buenas-practicas-de-comunicacion-de-resultados-cientificos-a-consumidores/): Ante la necesidad de difundir los hallazgos importantes de la investigación agroalimentaria a la sociedad se han presentado en Bruselas tres... - [Accede a una subvención ADER y mejora la competitividad de tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/accede-a-una-subvencion-ader-y-mejora-la-competitividad-de-tu-empresa/): Las empresas necesitan tener unas buenas infraestructuras en investigación y desarrollo para poder atender a las demandas de los consumidores... - [11 razones para implementar un sistema de Inteligencia Competitiva](https://www.ainia.com/ainia-news/11-razones-para-implementar-un-sistema-de-inteligencia-competitiva/): ► Aprende las características y beneficios de un sistema de inteligencia competitiva y cómo puede ayudarte a diferenciarte en los mercado actuales✅ - [Primeros resultados: Los consumidores prefieren los buñuelos a los churros](https://www.ainia.com/ainia-news/primeros-resultados-los-consumidores-prefieren-los-bunuelos-a-los-churros/): Consumolab ha realizado esta mañana un estudio para recoger las preferencias de los consumidores sobre las propiedades organolépticas de churros... - [Los recubrimientos comestibles piden paso en la carrera por la conservación](https://www.ainia.com/ainia-news/los-recubrimientos-comestibles-piden-paso-en-la-carrera-por-la-conservacion/): Queremos comer más sano. Queremos productos más prácticos, más duraderos. Como consumidores, esperamos de los productos a nuestro alcance, mejoras... - [Churros o Buñuelos, ¿y tú de qué eres?](https://www.ainia.com/ainia-news/churros-o-bunuelos-y-tu-de-que-eres/): Nuestra opinión como consumidores es muy importante para conocer las percepciones y las preferencias de consumo. Por ello, desde Consumolab... - [Formación en tu empresa, una opción interesante](https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-tu-empresa-una-opcion-interesante/):   Los continuos cambios tecnológicos obligan a las empresas a mantenerse actualizadas y a formar a sus empleados. La formación... - [Cálculo de la huella del carbono y medidas para reducir el impacto ambiental](https://www.ainia.com/ainia-news/calculo-de-la-huella-del-carbono-y-medidas-para-reducir-el-impacto-ambiental/):   El cambio climático se ha convertido en una preocupación de primer orden para todos. Las políticas ambientales tanto a... - [Los hábitos alimenticios de los adolescentes europeos al descubierto](https://www.ainia.com/ainia-news/los-habitos-alimenticios-de-los-adolescentes-europeos-al-descubierto/): Conocer las opiniones y preferencias de los consumidores es fundamental para lograr el éxito de un producto. Con este tipo... - [Plan Adelanta de ADE: una oportunidad de mejorar la competitividad de tu empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/plan-adelanta-de-ade-una-oportunidad-de-mejorar-la-competitividad-de-tu-empresa/): Plan Adelanta del ADE: una oportunidad de mejorar la competitividad de tu empresa El ADE, la Agencia de Inversiones y... - [Supermercados Carrefour publica su Plan de Igualdad](https://www.ainia.com/ainia-news/supermercados-carrefour-publica-su-plan-de-igualdad/): Conseguir la igualdad real supone no sólo evitar las discriminaciones por razón de sexo (igualdad de trato), sino, también, conseguir... - [Resultados de la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española](https://www.ainia.com/ainia-news/resultados-de-la-primera-encuesta-nacional-de-ingesta-dietetica-espanola/): La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado una encuesta  para conocer los hábitos alimentarios de la... - [IV Seminario Internacional sobre biopolímeros y composites sostenibles](https://www.ainia.com/ainia-news/iv-seminario-internacional-sobre-biopolimeros-y-composites-sostenibles/): El principal objetivo del Seminario es profundizar en la evolución, usos, tendencias y problemáticas de los biopolímeros y los composites... - [Cinco ejemplos de innovación en el diseño que pueden ayudar a tu cuenta de resultados](https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-ejemplos-innovacion-diseno-ayudar-cuenta-resultados/): El diseño es un elemento de valor para la estrategia de comunicación y de negocio de las empresas de la industria alimentaria. - [Innovación en productos cárnico-curados artesanales en la Muestra del Embutido de Requena](https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-productos-carnico-curados-artesanales-en-la-muestra-del-embutido-de-requena/): Son doce las carnicerías que apuestan por la innovación en los productos artesanales cárnico-curados de Requena. Todas ellas dentro del Consejo Regulador de... - [No pierda el tren con el curso de Legislación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/no-pierda-el-tren-con-el-curso-de-legislacion-alimentaria/): Este año 2011 será un año crucial para la legislación alimentaria, se avecinan grandes cambios en este ámbito. ¿Está su... - [Jornada de Presentación de la Guía del Diseño en el sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-presentacion-de-la-guia-del-diseno-en-el-sector-alimentario/): El diseño es un elemento clave en la estrategia empresarial, la imagen del producto, el diseño del envase, de la web...... - [De los restos de coliflor a la obtención de aditivos con propiedades antioxidantes para cosmética](https://www.ainia.com/ainia-news/de-los-restos-de-coliflor-a-la-obtencion-de-aditivos-con-propiedades-antioxidantes-para-cosmetica/):   De los materiales desaprovechados de los procesos industriales de vegetales y frutas como la coliflor, la uva, el brócoli,... - [Neuromarketing, más cerca del consumidor](https://www.ainia.com/ainia-news/neuromarketing-mas-cerca-del-consumidor/): Conocer cuáles son las sensaciones y emociones de los consumidores ante cualquier impacto comercial es uno de los principales desafíos... - [Herramientas para la internacionalización de su empresa](https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-para-la-internacionalizacion-de-su-empresa/): La globalización hace que cada día encontremos menos distancias y tengamos un mayor acceso al conocimiento de otras culturas, sociedades... - [Los Fluidos Supercríticos impulsan la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/los-fluidos-supercriticos-impulsan-la-industria-alimentaria/): Conoce las principales ventajas de los Fluidos Supercríticos y la legislación sobre esta tecnología. ¡Saber más! - [Bodegas Coviñas apuesta por la enología sostenible](https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-covinas-apuesta-por-la-enologia-sostenible/): Tal y como informa en su página web: Bodegas Coviñas continua su apuesta por la enología sostenible y recientemente ha... - [La comida preparada española se dirige hacia la salud y lo práctico](https://www.ainia.com/ainia-news/la-comida-preparada-espanola-se-dirige-hacia-la-salud-y-lo-practico/):  La comida preparada se impone como consumo. Según los últimos datos, en España se consumen alrededor de 500 millones de... - [Visión hiperespectral:lo que el ojo no ve](https://www.ainia.com/ainia-news/vision-hiperespectrallo-que-el-ojo-no-ve/):  ¿Robots que controlan un campo de cultivo? ¿Sistemas que detectan la madurez de un tomate? , ¿Máquinas que identifican defectos o... - [La oportunidad de los productos V Gama](https://www.ainia.com/ainia-news/la-oportunidad-de-los-productos-v-gama/): Los platos preparados han sido protagonistas esta última década. Estos productos han llegado al mercado y se han desarrollado, convirtiéndose... - [Jornada de presentación de la Guía del Diseño](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-presentacion-de-la-guia-del-diseno/): El diseño es un aliado imprescindible para las empresas. Un elemento clave para la innovación y la diferenciación de productos... - [La automatización de los productos V Gama](https://www.ainia.com/ainia-news/la-automatizacion-de-los-productos-v-gama/): Calidad y seguridad alimentaria. Dos aspectos clave de los productos que llegan a los consumidores. Es fundamental cumplir con ello... - [Jornada Técnica para el sector del catering y restauración moderna en Easyfairs](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-tecnica-para-el-sector-del-catering-y-restauracion-moderna-en-easyfairs/): El sector del catering y la restauración moderna ha visto como su demanda ha aumentado a lo largo de los... - [Los envases microondables, soluciones prácticas](https://www.ainia.com/ainia-news/los-envases-microondables-soluciones-practicas/): El auge de envases aptos para microondas es la muestra de los rápidos cambios a los que debe hacer frente... - [INNOEMPRESA, una ayuda para pequeñas y medianas empresas](https://www.ainia.com/ainia-news/innoempresa-una-ayuda-para-pequenas-y-medianas-empresas/): El Instituto de la Pequeña y Mediana industria valenciana, IMPIVA, ha convocado el programa INNOEMPRESA 2011 de apoyo a la... - [¿Por qué las levaduras son compuestos importantes para la industria?](https://www.ainia.com/ainia-news/levaduras-compuestos-importantes-industria/): Descubre en AINIA todo sobre las Levaduras en Procesos Industriales: desde qué son hasta sus tipos, usos y características clave. ¡Entra ahora! - [¿Por qué las microalgas son una buena opción de negocio?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-las-microalgas-son-una-buena-opcion-de-negocio/): Actualmente, se reconoce la importancia de distintas especies de microalgas; sin embargo, el desarrollo industrial en la biotecnología microalgal es... - [Pasado, actualidad y futuro de la biotecnología de microalgas](https://www.ainia.com/ainia-news/pasado-actualidad-y-futuro-de-la-biotecnologia-de-microalgas/): El estudio científico de las microalgas comienza en 1890 con cultivos de Chlorella vulgaris. El concepto de producción masiva de... - [Microalgas, ¿sabías que?](https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-sabias-que/): Durante siglos, en algunas partes del mundo se han utilizado microalgas como alimento humano, producidas por una tecnología primitiva. - [Conocimiento explícito vs. conocimiento tácito](https://www.ainia.com/ainia-news/conocimiento-explicito-vs-conocimiento-tacito/): Conocimiento explícito - Explica de forma suficientemente precisa cómo las organizaciones empresariales crean su propia dinámica - [¿Por qué un blog dedicado a la gestión del conocimiento?](https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-blog-dedicado-a-la-gestion-del-conocimiento/): Las organizaciones empresariales tienen un importante reto que abordar a corto y medio plazo. El escenario socioeconómico que tienen frente... - [9 de cada 10 consumidores consideran que el sabor y la salud es lo más importante en un alimento](https://www.ainia.com/ainia-news/9-de-cada-10-consumidores-consideran-que-el-sabor-y-la-salud-es-lo-mas-importante-en-un-alimento/): Más del 90% de los consumidores españoles consideran que el binomio sabor y salud es lo más importante en un... - [Nace "ainia 2.0", un proyecto orientado a mejorar nuestros servicios de información](https://www.ainia.com/ainia-news/nace-ainia-2-0-un-proyecto-orientado-a-mejorar-nuestros-servicios-de-informacion/): Después de varios meses de intenso trabajo, el proyecto ainia 2. 0 ve la luz.  Cuatro nuevos sites orientados a... - [¿Cómo fomentar una mayor sensibilización medioambiental en el sector alimentario?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-fomentar-una-mayor-sensibilizacion-medioambiental-en-el-sector-alimentario/): La gestión ambiental es un reto para las empresas. No solo por la preocupación cada vez mayor de los consumidores... - [Pescado mínimamente procesado: el potencial para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/pescado-minimamente-procesado-el-potencial-para-el-sector/): El sector de los productos de la pesca tiene ante sí una oportunidad de crecimiento. Los cambios en los hábitos... - [La nueva reglamentación sobre subproductos animales entra en vigor](https://www.ainia.com/ainia-news/la-nueva-reglamentacion-sobre-subproductos-animales-entra-en-vigor/): El nuevo año trae la aplicación de la nueva reglamentación europea sobre los subproductos animales. Con ella, cambian aspectos de... - [Fórmate en 2011 con la oferta de cursos online de ainia](https://www.ainia.com/ainia-news/formate-en-2011-con-la-oferta-de-cursos-online-de-ainia/): Invertir en formación es invertir en futuro. Eso lo saben muchas de las compañías con las que hemos trabajado a... - [ainia firma una declaración que define el futuro de la trazabilidad alimentaria en Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-una-declaracion-que-define-el-futuro-de-la-trazabilidad-alimentaria-en-europa/): Europa quiere aumentar la seguridad de los alimentos a través de un mayor control de toda la cadena alimentaria. La declaración... - [2010, un año de cambios en legislación alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/2010-un-ano-de-cambios-en-legislacion-alimentaria/): Estos primeros días del año son un momento óptimo para echar la vista atrás y hacer balance de lo que... - [nanoaditivos: Lo último en alimentación](https://www.ainia.com/ainia-news/nanoaditivos-lo-ultimo-en-alimentacion/): En ainia estamos investigando en tecnologías de nanoencapsulación, útiles para la obtención de nanoaditivos de uso alimentario. Estos nanoaditivos nos... - [La nanoencapsulación de principios activos, un nuevo reto para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/la-nanoencapsulacion-de-principios-activos-un-nuevo-reto-para-la-industria-alimentaria/): ainia trabaja junto con otros cuatro centros tecnológicos españoles en el Desarrollo de Nanoencapsulados de uso Alimentario dentro del proyecto DINAMO.... - [ALJOMAR galardonado como Sabor del Año 2011 según consumidores y restauradores](https://www.ainia.com/ainia-news/aljomar-galardonado-como-sabor-del-ano-2011-segun-consumidores-y-restauradores/): La última edición en España de los premios ‘Sabor del Año’ ha reconocido al Jamón Ibérico de Cebo con Denominación... - [Guía sobre Hábitos de alimentación y recomendaciones nutricionales en los viajes por carretera](https://www.ainia.com/ainia-news/guia-sobre-habitos-de-alimentacion-y-recomendaciones-nutricionales-en-los-viajes-por-carretera/):                  Guía sobre ‘Hábitos de alimentación y recomendaciones nutricionales en los viajes por carretera’, elaborado por la Fundación Repsol con... - [Conocer la opinión del consumidor para estimar la vida útil sensorial de los alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/conocer-la-opinion-del-consumidor-para-estimar-la-vida-util-sensorial-de-los-alimentos/): Comprar un alimento fresco o recién elaborado es una de las características más valoradas por el consumidor en la actualidad.... - [El ozono reduce el impacto ambiental y el uso del agua en operaciones de limpieza](https://www.ainia.com/ainia-news/el-ozono-reduce-el-impacto-ambiental-y-el-uso-del-agua-en-operaciones-de-limpieza/): La preocupación por el cambio climático ha llevado a la sociedad actual a demandar cada día más proyectos sostenibles. Este... - [ainia participa en la feria Food & Beverage](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-en-la-feria-food-beverage/): Del 8 al 10 de febrero ainia participa en la Feria Food & Beverage como uno de los miembros de... - [10 consejos para abordar las comidas navideñas de manera saludable](https://www.ainia.com/ainia-news/10-consejos-abordar-comidas-navidenas-manera-saludable/): Resulta muy útil más que nunca tener presente algunos consejos que puedan ayudarnos a abordar las comidas navideñas de manera saludable. - [Últimas innovaciones en la conservación, elaboración y envasado de frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-innovaciones-en-la-conservacion-elaboracion-y-envasado-de-frutas-y-hortalizas/): Las necesidades del consumidor han cambiado en las tres últimas décadas. Actualmente, el consumidor demanda productos alimentarios con una superior... - [Innovar en sectores tradicionales, principal alternativa a la estacionalidad](https://www.ainia.com/ainia-news/innovar-en-sectores-tradicionales-principal-alternativa-a-la-estacionalidad/): La Navidad es una fiesta de tradición, al igual que sus productos típicos como el turrón y los polvorones. Sin... - [El poder de lo pequeño, el poder de la microcápsula](https://www.ainia.com/ainia-news/el-poder-de-lo-pequeno-el-poder-de-la-microcapsula/): Aunque no se aprecia al ojo humano, convive con nosotros desde hace unos años presente en nuestro menú desde el... - [Nuevo método analítico para la detección de morfolina como aditivo alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-metodo-analitico-para-la-deteccion-de-morfolina-como-aditivo-alimentario/): En AINIA hemos puesto en marcha un nuevo método de análisis específico para la detección de morfolina como aditivo alimentario dando... - [Las emulsiones revolucionan el mercado de las texturas](https://www.ainia.com/ainia-news/las-emulsiones-revolucionan-el-mercado-de-las-texturas/): La textura se convierte en protagonista. Salsas, patés, potitos infantiles, cremas, margarinas, productos untables ... este es el universo de... - [Food & Beverage Test Expo 2011](https://www.ainia.com/ainia-news/food-beverage-test-expo-2011/): Es el punto de encuentro de los profesionales de los sectores de alimentación y bebidas en Europa. La feria se... - [El consumidor en el proceso de innovación de productos](https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-en-el-proceso-de-innovacion-de-productos/): La tendencia hacia la personalización es una de las fuerzas más visibles del mercado actual. El reto está claro: ofrecer... - [Informe SAM 2009: Seguridad alimentaria en los medios de comunicación](https://www.ainia.com/ainia-news/informe-sam-2009-seguridad-alimentaria-en-los-medios-de-comunicacion/): El informe SAM, Seguridad Alimentaria y Medios de Comunicación, es fruto de una iniciativa conjunta de la Agencia Catalana de... - [Convocatoria abierta para Fondos Tecnológicos](https://www.ainia.com/ainia-news/convocatoria-abierta-para-fondos-tecnologicos/):   El Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), organismo perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación que promueve... - [La Dieta Mediterránea declarada Patrimonio de la Humanidad](https://www.ainia.com/ainia-news/dieta-mediterranea-declarada-patrimonio-humanidad/): La dieta mediterránea no comprende solamente la alimentación, ya que es un elemento cultural que propicia la interacción social - [Conservantes "friendly", bienvenidos a la mesa](https://www.ainia.com/ainia-news/conservantes-friendly-bienvenidos-a-la-mesa/): Más calidad y menos caducidad. Queremos garantías de seguridad en los alimentos que compramos, pero también que no caduquen enseguida... - [Pasta de cacao, lecitina de soja... ¿Qué hay detrás de una etiqueta alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/pasta-cacao-lecitina-soja-detras-etiqueta-alimentaria/): ¿Qué es la pasta de cacao?, ¿Es saludable la lecitina de soja?, ¿Para qué se utiliza el sorbitol? Detrás de una etiqueta alimentaria - [El extracto de romero, un nuevo aditivo antioxidante](https://www.ainia.com/ainia-news/el-extracto-de-romero-un-nuevo-aditivo-antioxidante/): Las plantas tradicionales poseen infinidad de sustancias beneficiosas para nuestro organismo. A lo largo de la historia, han tenido un... - [Jornada: “El Impacto de la Innovación y la Gestión del Conocimiento en las PYMES”](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-el-impacto-de-la-innovacion-y-la-gestion-del-conocimiento-en-las-pymes/): ¿Qué importancia tiene la innovación y la gestión del conocimiento en las pymes? La experiencia que hemos acumulado en ainia... - [Nuevo sistema de trazabilidad que integra técnicas de inteligencia artificial, válido en toda Europa](https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-sistema-de-trazabilidad-que-integra-tecnicas-de-inteligencia-artificial-valido-en-toda-europa/): ainia desarrolla un sistema de trazabilidad alimentaria para toda Europa que integra técnicas de inteligencia artificial. El proyecto, pionero en... - [La industria tradicional cárnico-curado apuesta por la innovación para su sostenibilidad](https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-tradicional-carnico-curado-apuesta-por-la-innovacion-para-su-sostenibilidad/): El proyecto europeo Qubic, en el que participa ainia, pretende potenciar la industria tradicional cárnico-curado a través de la identificación,... - [Se buscan consumidores exigentes: Se buscan consumidores como tú.](https://www.ainia.com/ainia-news/se-buscan-consumidores-exigentes-se-buscan-consumidores-como-tu/): Si tienes un buen olfato, si eres de los que piensa que un producto entra por la vista, si te... - [AgroMatch 2010, encuentro empresarial de Bioenergía y Biomasa](https://www.ainia.com/ainia-news/agromatch-2010-encuentro-empresarial-de-bioenergia-y-biomasa/): Si su negocio es el de la Bioenergía y la Biomasa, le recomendamos asistir al próximo encuentro de AgroMatch en... - [Aplicando la imagen hiperespectral para detectar contaminantes](https://www.ainia.com/ainia-news/aplicando-la-imagen-hiperespectral-para-detectar-contaminantes/): Aplicando la imagen hiperespectral, el Servicio de Investigaciones Agrícolas de Estados Unidos ha desarrollado una tecnología capaz de detectar un... - [La gastronomía molecular: Tendencia innovadora de éxito empresarial](https://www.ainia.com/ainia-news/la-gastronomia-molecular-tendencia-innovadora-de-exito-empresarial/):  En los últimos años hemos podido comprobar cómo la ciencia se ha convertido en una de las herramientas clave para... - [Programa de ayudas a la investigación y el desarrollo tecnológico Impiva 2011](https://www.ainia.com/ainia-news/programa-de-ayudas-a-la-investigacion-y-el-desarrollo-tecnologico-impiva-2011/):   Hasta un 60 por ciento de subvención en proyectos de desarrollo industrial y hasta un 35 por ciento de... - [¿Cómo puedo adaptar mi empresa a la actual legislación alimentaria?](https://www.ainia.com/ainia-news/como-puedo-adaptar-mi-empresa-a-la-actual-legislacion-alimentaria/): Saber qué podemos hacer y qué no debemos hacer cuando lanzamos un producto nuevo es algo básico. El marco que... - [Productos prácticos para una sociedad práctica](https://www.ainia.com/ainia-news/productos-practicos-para-una-sociedad-practica/): Hemos pasado de la compra casi diaria y fresca en el mercado a los productos envasados, más cómodos y prácticos... - [Abierto el plazo para el cheque de innovación en la Región de Murcia](https://www.ainia.com/ainia-news/abierto-el-plazo-para-el-cheque-de-innovacion-en-la-region-de-murcia/): Desde que el pasado 2 de junio se abriera el plazo para el cheque de innovación de la Región de... - [¿Y si consiguiéramos bolsas más biodegradables?](https://www.ainia.com/ainia-news/y-si-consiguieramos-bolsas-mas-biodegradables/): Esta pregunta nos la venimos haciendo desde hace tiempo. ¿Es posible conseguir que las bolsas de plástico tarden menos tiempo... - [Matemáticas y salmonella, una extraña pareja](https://www.ainia.com/ainia-news/matematicas-y-salmonella-una-extrana-pareja/): La seguridad alimentaria es algo que nos preocupa a todos pero sobre todo a aquellos que se encargan de cocinar.... - [Consejos para una dieta sana](https://www.ainia.com/ainia-news/consejos-para-una-dieta-sana/): Nuestro ritmo de vida acelerado repercute en nuestra salud. Entre las prisas y las carreras a lo que menos atención... - [El CO2 supercrítico: una técnica revolucionaria](https://www.ainia.com/ainia-news/el-co2-supercritico-una-tecnica-revolucionaria/): El respeto por el medio ambiente es un asunto que cada día nos preocupa más. De hecho, los productos ecológicos... - [El portal www.fruitprofits.com, divulga técnicas y herramientas de manejo de frutas y verduras](https://www.ainia.com/ainia-news/el-portal-www-fruitprofits-com-divulga-tecnicas-y-herramientas-de-manejo-de-frutas-y-verduras/): www. fruitprofits. com es una pagina web especializada en divulgar técnicas y herramientas de manejo de frutas y verduras frescas.... - [AESAN publica la Resolución de los III Premios Estrategia NAOS](https://www.ainia.com/ainia-news/aesan-publica-la-resolucion-de-los-iii-premios-estrategia-naos/): Por tercera vez han sido convocados los Premios Estrategia NAOS, lo que supone la consolidación de los mismos como una... - [Yemas de Santa Teresa: Siglo y medio alimentando el paladar](https://www.ainia.com/ainia-news/yemas-de-santa-teresa-siglo-y-medio-alimentando-el-paladar/): Sus productos, aunque totalmente artesanos, están sustentados por un alto componente de I+D. Se explica en la obsesión por obtener... - [Los Príncipes de Asturias inauguran un centro de I+D+I de Siro en El Espinar](https://www.ainia.com/ainia-news/los-principes-de-asturias-inauguran-un-centro-de-i-d-i-de-siro-en-el-espinar/): Grupo Siro ha inaugurado su centro de investigación, desarrollo e innovación, pilar de su plan estratégico, que le permite liderar... - [El caqui de la Ribera del Xúquer se comercializará por primera vez en Estados Unidos y Canadá](https://www.ainia.com/ainia-news/el-caqui-de-la-ribera-del-xuquer-se-comercializara-por-primera-vez-en-estados-unidos-y-canada/): El caqui de la Ribera del Xúquer se comercializará por primera vez en Estados Unidos y Canadá a partir de... - [Eroski impulsa el semáforo nutricional, para una dieta equilibrada](https://www.ainia.com/ainia-news/eroski-impulsa-el-semaforo-nutricional-para-una-dieta-equilibrada/): Siguiendo la normativa europea en materia de información alimentaria y nutricional que se facilita al consumidor en los productos, Eroski... - [Orangina Scheweppes España lanza un microsite para fomentar hábitos de vida saludables](https://www.ainia.com/ainia-news/orangina-scheweppes-espana-lanza-un-microsite-para-fomentar-habitos-de-vida-saludables/):   Orangina Schweppes España ha puesto en marcha un microsite interno para fomentar hábitos de vida saludables y la colaboración... - [Grupo Matarromera, primera empresa española en calcular la huella del carbono](https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-matarromera-primera-empresa-espanola-en-calcular-la-huella-del-carbono/):   El Grupo Matarromera se ha convertido en la primera empresa española en conocer el cálculo de la denominada “huella... - [Embutidos Palacios colabora con Eroski para eliminar las grasas trans de sus productos](https://www.ainia.com/ainia-news/embutidos-palacios-colabora-con-eroski-para-eliminar-las-grasas-trans-de-sus-productos/): Eroski ha eliminado las grasas trans artificiales procedentes de aceites vegetales hidrogenados de todos sus productos de marca propia, lo... - [García Carrión estrena nueva web](https://www.ainia.com/ainia-news/garcia-carrion-estrena-nueva-web/):     J. García-Carrión, empresa familiar de mercados de zumos y vinos, ha lanzado una nueva versión de su página... - [La microencapsulación, ¿qué beneficios nos puede aportar ?](https://www.ainia.com/ainia-news/la-microencapsulacion-que-beneficios-nos-puede-aportar/): Conservación de alimentos, frenando reacciones de oxidación. Aumento de la vida útil. ¡Conoce más utilidades y aplicaciones! - [Alimentos inteligentes, ¿cómo lo conseguimos?](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-inteligentes-como-lo-conseguimos/): Imagina que existiera bollería que no engorde, que te aporte sólo la cantidad, de azúcar que necesites. O, que puedan... - [Las 10 cosas que debes saber de la IV gama](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-cosas-que-debes-saber-de-la-iv-gama/): ¿Alguna vez has oído hablar de los productos IV gama? ¿No? Te sorprendería saber la cantidad de veces que los... - [ainia idea un sistema para el control automático de la calidad y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-idea-un-sistema-para-el-control-automatico-de-la-calidad-y-seguridad-alimentaria/): ainia, con el apoyo del IMPIVA y el Fondo Europeo de Desarrollo Regiional, está trabajando en el desarrollo de un... - [AINIA incorpora a su planta de bioproducción un sistema para trabajar a volúmenes de mayor escala](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-a-su-planta-de-bioproduccion-un-sistema-para-trabajar-a-volumenes-de-mayor-escala/): La planta de bioproducción, que cuenta con 200 m2 distribuidos en dos alturas, es una de las mayores plantas pilotos... - [La SEPD y ainia firman un convenio marco de colaboración en alimentación y salud](https://www.ainia.com/ainia-news/la-sepd-y-ainia-firman-un-convenio-marco-de-colaboracion-en-alimentacion-y-salud/): Conscientes de la importancia creciente que la alimentación saludable está teniendo tanto en la sociedad como a nivel científico e... - [ainia ayuda al sector especiero a mejorar su calidad con tratamientos de conservación avanzados](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ayuda-al-sector-especiero-a-mejorar-su-calidad-con-tratamientos-de-conservacion-avanzados/): Las nuevas aplicaciones que ainia está desarrollando, consisten en el empleo de tecnologías de conservación y en el desarrollo de... - [ainia, primer acreditado en España en la detección y cuantificación de virus entéricos en alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-primer-acreditado-en-espana-en-la-deteccion-y-cuantificacion-de-virus-entericos-en-alimentos/): ainia ha implantado en sus laboratorios un método para la detección y cuantificación de virus de la hepatitis A (HAV)... - [Picda y ainia trabajan en un proyecto destinado a la biodegradación de la bolsa de plástico](https://www.ainia.com/ainia-news/picda-y-ainia-trabajan-en-un-proyecto-destinado-a-la-biodegradacion-de-la-bolsa-de-plastico/): Según los expertos, los residuos plásticos generados por el hombre tardan una media de cien años en degradarse. Según datos... - [El proyecto Traceback avanza en un nuevo sistema de trazabilidad de bajo coste y automático](https://www.ainia.com/ainia-news/el-proyecto-traceback-avanza-en-un-nuevo-sistema-de-trazabilidad-de-bajo-coste-y-automatico/):  Se trata de un innovador sistema de trazabilidad integrado y global para toda Europa que incorpora nuevos dispositivos electrónicos como... - [El VTT y ainia investigan en nuevas tecnologías ópticas de aplicación al sector alimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/el-vtt-y-ainia-investigan-en-nuevas-tecnologias-opticas-de-aplicacion-al-sector-alimentario/): El mayor centro de investigación aplicada en distintas disciplinas tecnológicas del norte de Europa, el centro finlandés VTT, ha mostrado... - [Los productos semielaborados revolucionan la restauración](https://www.ainia.com/ainia-news/los-productos-semielaborados-revolucionan-la-restauracion/): Piensa en un restaurante. Decenas de personas en la sala, pidiendo suculentos platos. Otros tantos camareros atendiendo a los clientes... - [ainia desarrolla sistemas informáticos a medida para la gestión de laboratorios agroalimentarios](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-sistemas-informaticos-a-medida-para-la-gestion-de-laboratorios-agroalimentarios-1/): ainia centro tecnológico ha desarrollado un nuevo sistema informático para la gestión de laboratorios. Su objetivo es optimizar y mejorar... - [ainia apuesta por la formación de sus técnicos en los mejores centros y universidades del mundo](https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-apuesta-por-la-formacion-de-sus-tecnicos-en-los-mejores-centros-y-universidades-del-mundo/):  Un total de 26 tecnólogos de ainia centro tecnológico se han formado, con apoyo del Impiva, en los Centros y... - [Las 10 tecnologías que cambiarán el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-tecnologias-que-cambiaran-el-sector-agroalimentario/): No es una película de ciencia ficción: es una realidad. En laboratorios de España y Europa están trabajando muy duro... - [La oportunidad de negocio en los productos IV gama](https://www.ainia.com/ainia-news/la-oportunidad-de-negocio-en-los-productos-iv-gama/): La producción de fruta y verdura ha cambiado con el paso del tiempo. Las formas tradicionales han dado paso a... - [El sector agroalimentario: una oportunidad para el desarrollo económico de España](https://www.ainia.com/ainia-news/el-sector-agroalimentario-una-oportunidad-para-el-desarrollo-economico-de-espana/): Vivimos momentos difíciles a nivel económico. Los grandes datos macroeconómicos no esconden situaciones complicadas. Es época de pensar en soluciones.... - [Jornada de lanzamiento de proyectos de EU: VII Programa Marco de I+D](https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-lanzamiento-de-proyectos-de-eu-vii-programa-marco-de-i-d/): No hace falta ser una empresa multinacional para innovar en Europa. Ni mucho menos recurrir a programas de financiación arriesgadas... - [Alimentos funcionales: un negocio saludable… y rentable para el sector](https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales-un-negocio-saludable-y-rentable-para-el-sector/): Moda u oportunidad, el sector lo tiene claro. Los alimentos funcionales están registrando crecimientos exponenciales, sobre todo en Europa y... - [Las 5 ventajas de la energía microondas y el vacío en la deshidratación de alimentos](https://www.ainia.com/ainia-news/las-5-ventajas-de-la-energia-microondas-y-el-vacio-en-la-deshidratacion-de-alimentos/): ¿Qué ocurre cuando se logra combinar la energía microondas con el envasado al vacío? ¡Conoce las 5 ventajas de la REV! ## Equipo Técnico - [Ignacio Ramón](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/ignacio-ramon/): - [Encarna Gómez](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/encarna-gomez/): - [Begoña Ruiz](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/begona-ruiz/): - [Andrés Pascual](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/andres-pascual/): - [Nuria Navarro Fito](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/nuria-navarro-fito/): - [Amelia Moreno](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/amelia-moreno/): - [Javier Llusar](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/javier-llusar/): - [Ricardo Díaz](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/ricardo-diaz/): - [Miguel Blasco](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/miguel-blasco/): - [Mª José Peris](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/ma-jose-peris/): - [Cristina Del Campo](https://www.ainia.com/equipo_tecnico/cristina-del-campo/): ## Casos de éxito - [TIC4HTA](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/tic4hta/): AINIA y el Hospital Ramón y Cajal colaboran en un estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes... - [LEMNA](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/lemna/): Primer prototipo semiindustrial de Europa basado en la tecnología de cultivo de lenteja de agua (Lemna) para la recuperación de... - [ProALT](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/proalt/): AINIA ha investigado fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas. Hemos... - [MEDISCAN](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/mediscan/): Aplicación de tecnologías de imagen espectral para la caracterización de tejidos y la detección precoz de patologías asociadas a cáncer... - [REFUCOAT](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/refucoat/): utilizados en films y bandejas para alimentos. AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos para prevenir la salmonella en envases sostenibles... - [PLASBIO](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/plasbio/): Picda y AINIA han trabajado en mejorar la biodegradación del polietileno de baja densidad mediante la incorporación de microorganismos específicos... - [BIORRED](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/biorred/): Natac, Innovaoleo y Alvinesa han desarrollado y llevado a escala piloto una nueva gama de extractos antioxidantes y antimicrobianos a... - [Eco3Wash](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/eco3wash/): Prototipo de regeneración de aguas residuales de lavado de cítricos, con una reducción de casi el 70% en el consumo... - [iDRONE](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/idrone/): Modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y... - [PROALT II](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/proalt-ii/): AINIA está investigando fuentes alternativas de proteínas como la lemna, insectos y single cell protein (SCP). El objetivo de este... - [AINIA iWatch](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/ainia-iwatch/): UBE está trabajando con AINIA en la implantación de la plataforma digital de vigilancia e inteligencia competitiva AINIA iWatch, configurada... - [FOODSHYEGG](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/foodshyegg/): El proyecto FOODSHYEGG tiene por objetivo la obtención, a escala piloto o semiindustrial, de nuevos alimentos similares a yogures, salsas,... - [ALPEOCEL](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/alpeocel/): El proyecto ALPEOCEL consiste en el desarrollo de biorrefinerías a pequeña escala para añadir valor a los subproductos generados por... - [VALORSAL](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/valorsal/): PAVAGUA AMBIENTAL S. L. U. trabaja en este proyecto que permite valorizar la salmuera del proceso de desalación, así como... - [NEOSUCCESS](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/neosuccess/): Este proyecto, liderado por la empresa IVEM, impulsa la bioeconomía circular y está formado por un amplio consorcio con NORVENTO,... - [MySAUCE](https://www.ainia.com/ainia-news/casos_exito/mysauce/): El objetivo del proyecto MySAUCE es el desarrollo de un nuevo proceso de innovación y producción flexible de producto alimentario... ## Profesores - [Pedro Simón Andreu](https://www.ainia.com/profesorado_/pedro-simon-andreu/): - [Jose Luis Cortina](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-luis-cortina/): - [Anuska Mosquera](https://www.ainia.com/profesorado_/anuska-mosquera/): - [Xavier Amores](https://www.ainia.com/profesorado_/xavier-amores/): - [Aran Zaldivar](https://www.ainia.com/profesorado_/aran-zaldivar/): - [Mercedes Iborra](https://www.ainia.com/profesorado_/mercedes-iborra/): Mercedes Iborra. Ingeniero agrónomo por la UPV 1997. Certificación en Business Excellence por la Universidad de Columbia New York 2013.... - [Fede Pérez](https://www.ainia.com/profesorado_/fede-perez/): Managing Director (Pulverizadores Fede) y Director Sprayers of the European Tractor Bussines Unit (Kubota Holdings Europe). Con su liderazgo impulsa... - [Miquel Villanueva](https://www.ainia.com/profesorado_/miquel-villanueva/): - [Mari Luz Peñarrubia](https://www.ainia.com/profesorado_/mari-luz-penarrubia/): - [Nicolás Juste](https://www.ainia.com/profesorado_/nicolas-juste/): Nicolás Juste Vidal cuenta con mas de 10 años de experiencia investigadora en nuevos cultivos. Su trabajo consiste en la... - [Ramón Ferrandis Ruiz](https://www.ainia.com/profesorado_/ramon-ferrandis-ruiz/): Director Área Económico Financiera del CEEI Valencia y Especialista en Desarrollo de Negocio. Además, coordina los servicios de Asesoramiento y... - [Diego Sáez](https://www.ainia.com/profesorado_/diego-saez/): Ingeniero Industrial con más de 20 años de experiencia profesional en sector industrial: operando en mercados nacionales e internacionales, empresa... - [Edgar Llop](https://www.ainia.com/profesorado_/edgar-llop-2/): Ingeniero informático con posgrado en inteligencia artificial por la Universidad de Barcelona. He trabajado en investigación y desarrollo de sistema... - [Jordi Cirujeda](https://www.ainia.com/profesorado_/jordi-cirujeda/): Jordi Cirujeda es Ingeniero Superior en Electrónica y Automática Industrial y especialista universitario en Automática e Informática Industrial por la... - [Jordi Mansanet](https://www.ainia.com/profesorado_/jordi-mansanet/): Jordi Mansanet Sandín es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia desde 2010. En 2012 terminó el Máster... - [Vicent Botti](https://www.ainia.com/profesorado_/vicent-botti/): Vicent J. Botti Navarro es Catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos en la Universidad Politécnica de Valencia (http://www. upv. es/index-en.... - [Francisco Armengol](https://www.ainia.com/profesorado_/francisco-armengol/): - [Jordi Monfort](https://www.ainia.com/profesorado_/jordi-monfort/): - [Bernardo Lafuente](https://www.ainia.com/profesorado_/bernardo-lafuente/): - [Silvia Cerdà Alfonso](https://www.ainia.com/profesorado_/silvia-cerda-alfonso/): - [Concha Bosch](https://www.ainia.com/profesorado_/concha-bosch/): Concha Bosch es licenciada en Químicas y Doctora en Nanociencia y Nanotecnología. Actualmente trabaja en el Departamento de Nuevos productos... - [Mª José Gutiérrez](https://www.ainia.com/profesorado_/ma-jose-gutierrez/): - [Nuria Escudero](https://www.ainia.com/profesorado_/nuria-escudero/): Tras un periodo de 5 años dedicada a la consultoría paso a trabajar en alimentación durante mas de 10 años.... - [Fernando Canales](https://www.ainia.com/profesorado_/fernando-canales/): Formación: Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza  Profesional:  1996 Responsable de Laboratorio de VIDECART, S. A.  ... - [Paola Carceles](https://www.ainia.com/profesorado_/paola-carceles/): Packaging Project Manager en Stora Enso, Paola es Ingeniera Química con más de 10 años de experiencia en el sector... - [María Forcada](https://www.ainia.com/profesorado_/maria-forcada/): Ingeniero Agrónomo, especialidad Industrias Agroalimentarias  2000-2006: Responsable de calidad y producción de Bicentury  2007 – 20015 responsable de I+D de... - [Jovana Bondžić](https://www.ainia.com/profesorado_/jovana-bondzic/): Jovana Bondžić holds a MSc in Environmental Engineering from the University of Novi Sad, Serbia. Prior to joining InoSens, she... - [Carmela Conidi](https://www.ainia.com/profesorado_/carmela-conidi/): Carmela Conidi is a Researcher at the CNR Institute on Membrane Technology in Rende (IT) since 2019. She has a... - [Cristina Jodar](https://www.ainia.com/profesorado_/cristina-jodar/): - [Roberto Ortuño](https://www.ainia.com/profesorado_/roberto-ortuno/): Roberto Ortuño es Responsable de Seguridad Alimentaria de AINIA. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia y Diplomado por... - [Vladimir Mrkajic](https://www.ainia.com/profesorado_/vladimir-mrkajic/): - [Javier Meyer](https://www.ainia.com/profesorado_/javier-meyer/): - [GREEN BRINE](https://www.ainia.com/profesorado_/green-brine/): - [Víctor Sempere Payá](https://www.ainia.com/profesorado_/victor-sempere-paya/): Doctor Ingeniero de Telecomunicación, Licenciado en Informática e Ingeniero Técnico Electrónico por la UPV. Profesor titular del Dpto. de Comunicaciones... - [Eugenio Mallol Sanchís](https://www.ainia.com/profesorado_/eugenio-mallol-sanchis/): - [David Martínez Simarro](https://www.ainia.com/profesorado_/david-martinez-simarro/): Doctor e Ingeniero de Telecomunicación por la UPV. Máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por FADE-UPV. Posgrado en... - [Willy Verstraete](https://www.ainia.com/profesorado_/willy-verstraete/): - [Alberto Figoli](https://www.ainia.com/profesorado_/alberto-figoli/): - [Joaquín Serralta Sevilla](https://www.ainia.com/profesorado_/joaquin-serralta-sevilla/): - [Domingo Zarzo Martínez](https://www.ainia.com/profesorado_/domingo-zarzo-martinez/): Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Agua y Desarrollo Sostenible por la Universidad de Alicante. 34 años de experiencia... - [Francesc Hernández Sancho](https://www.ainia.com/profesorado_/francesc-hernandez-sancho/): - [Francisco Escribano Romero](https://www.ainia.com/profesorado_/francisco-escribano-romero/): Francisco Escribano es licenciado en Ciencias Químicas, con especialidad en Química Industrial por la Universidad de Murcia, siendo Jefe del... - [Begoña Ruiz](https://www.ainia.com/profesorado_/begona-ruiz/): - [Lidia Tomás Cobos](https://www.ainia.com/profesorado_/lidia-tomas-cobos/): PhD in Biochemistry and Molecular Biology by the University of Valencia. She works in Preclinical studies with in vitro models... - [Ana Torrejón Cabello](https://www.ainia.com/profesorado_/ana-torrejon/): Chemical Engineer (Polytechnic University of Valencia, 2006) and  Master’s Degree in Agri-Food Biotechnology (University of Valencia, 2019). She is currently... - [Edgar Llop](https://www.ainia.com/profesorado_/edgar-llop/): Ingeniero informático con posgrado en inteligencia artificial por la Universidad de Barcelona. He trabajado en investigación y desarrollo de sistema... - [Daniel González](https://www.ainia.com/profesorado_/daniel-gonzalez/): - [Carlos Baixauli Soria](https://www.ainia.com/profesorado_/carlos-baixauli-soria/): Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia. Ha desarrollado su carrera científica y divulgadora en Fundación Cajamar CV... - [José Blasco Ivars](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-blasco-ivars/): Jose Blasco es doctor en informática por la Universitat Politècnica de València (2001). Su experiencia laboral en la empresa privada... - [Diego Intrigliolo](https://www.ainia.com/profesorado_/diego-intrigliolo-molina/): Es Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia. Llevó a cabo los trabajos de investigación de su Tesis... - [José Antonio Martinez](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-antonio-martinez-casasnovas/): Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo de la Universidad de Lleida. Profesor... - [Steve Pugh](https://www.ainia.com/profesorado_/steve-pugh/): Steve Pugh is a consultant on labelling both in UK and internationally. He was the Head of Labelling Team at... - [Amire Mahmood](https://www.ainia.com/profesorado_/amire-mahmood/): She works for the Federal Ministry of Health and Women’s Affairs in Austria. She is a lawyer and Head of... - [Zoe Mousia](https://www.ainia.com/profesorado_/zoe-mousia/): She has been the Head of the Department of Processed Food Enterprises Control since 2011, in the Division of Enterprises... - [Evangelia C. Pelonis](https://www.ainia.com/profesorado_/evangelia-c-pelonis/): Evangelia (Eve) Pelonis assists clients on U. S. Food and Drug Administration (FDA) and U. S. Department of Agriculture (USDA)... - [Francesco Montanari](https://www.ainia.com/profesorado_/francesco-montanari/): Independent lawyer specialised in food law and Head of Regulatory Affairs at Arcadia International. Italian and Portuguese by nationality, Francesco... - [Emmanuel Lavocat](https://www.ainia.com/profesorado_/emmanuel-lavocat/): I have an engineering degree from Compiègne Technology University (UTC – France) with a specialization for food processes. I joined... - [Isabel Hernando](https://www.ainia.com/profesorado_/isabel-hernando/): Soy Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca (1990), Master en Ciencia e Ingeniería de Alimentos por la Universidad... - [Virginia Larrea](https://www.ainia.com/profesorado_/virginia-larrea/): Licenciada en Ciencia y tecnología de los Alimentos por la Universitat Politècnica de València- UPV (1999), Licenciada en Farmacia por... - [José Sabal](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-sabal/): Estudió ingeniería mecánica en Venezuela. Comenzó a trabajar en empresas de alimentos validando procesos térmicos y encargado del control de... - [Victoria Capilla](https://www.ainia.com/profesorado_/victoria-capilla/): Ingeniera Agrónoma (Especialidad Industrias Agroalimentarias) por la UPV, técnico responsable de proyectos en el Dpto. Fluidos Supercríticos con más de... - [Miguel García Acedos](https://www.ainia.com/profesorado_/miguel-garcia-acedos/): Doctor en Ingeniería química y licenciado en biología, con una especialización de dos años en microbiología industrial, ambas titulaciones por... - [Mariana Valverde](https://www.ainia.com/profesorado_/mariana-valverde/): Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Valencia en 2003, me especialicé en Industrias Agroalimentarias. Desarrollé el último curso en... - [MªPaz Villalba](https://www.ainia.com/profesorado_/mapaz-villalba/): Ingeniero Agrónomo con la especialidad en Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Valencia, trabajando en AINIA desde 1999. Más... - [Luis Gil](https://www.ainia.com/profesorado_/luis-gil/): Soy Ingeniero Técnico Agrícola y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia. Después... - [Jorge Berriatua](https://www.ainia.com/profesorado_/jorge-berriatua/): Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid, con 7 años de experiencia en el campo de aplicación de fluidos... - [Elvira Casas Sanz](https://www.ainia.com/profesorado_/elvira-casas/): MSc Chemical Engineer with Master in Process Engineering. She works in Supercritical Fluid Tecnologies-Altex in AINIA. She has more than... - [César Asensio](https://www.ainia.com/profesorado_/cesar-asensio/): Ingeniero informático y master en telecomunicaciones por la Universidad de Valencia, y doctor en telecomunicaciones por la Universidad de Agder,... - [Carme Porcar](https://www.ainia.com/profesorado_/carme-porcar/): Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Realicé un Máster en Ciencia e Ingeniería de Alimentos en la Universitat... - [Carlos Enguíx](https://www.ainia.com/profesorado_/carlos-enguix/): Ingeniero Industrial por la UPV, máster MBA, máster en Calidad de Industrias Plásticas, máster en Marketing y Distribución Comercial, Diploma... - [Catarina Días](https://www.ainia.com/profesorado_/catarina-dias/): Con formación académica en ingeniería de alimentos, tengo una larga carrera profesional vinculada al área de asociaciones empresariales, actualmente desempeñando... - [Cristina Rosa Bernal](https://www.ainia.com/profesorado_/cristina-rosa-bernal/): Licenciada en Veterinaria por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Tras trabajar en el sector privado de la profesión veterinaria, accedí por... - [Glenford Jameson](https://www.ainia.com/profesorado_/glenford-jameson/): Profesor adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Michigan, enseñando Derecho y Regulación Alimentaria Canadiense como... - [David Feijoo](https://www.ainia.com/profesorado_/david-feijoo/): Analista de Mercado. Oficina Económica y Comercial de España en Moscú. -Conocimiento profundo de los sectores de vino y bebidas... - [Carlos Arola](https://www.ainia.com/profesorado_/carlos-arola/): Licenciado en Derecho y socio de Arola Asociados. Imparte clases de Aduanas para profundizar en cuestiones como Valor en Aduana,... - [Hugo Alfonso Muñoz](https://www.ainia.com/profesorado_/hugo-alfonso-munoz/): Profesor Titular en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica; Investigador de la Cátedra de investigación en... - [Daniel de Prado](https://www.ainia.com/profesorado_/daniel-de-prado/): Especialista en derecho alimentario. Foreign Legal Counsel en HF IP – SHANGAI Cuenta con gran experiencia en los aspectos vinculados... - [José Benedito](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-benedito/): Actualmente soy catedrático y Director del Departamento de Tecnología de Alimentos de la Universitat Politècnica de València. Tengo 23 años... - [Jose Ángel Garde](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-angel-garde/): Doctor en Farmacia (Universidad de Valencia), con la Tesis realizada en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC),... - [Vicente Martinez](https://www.ainia.com/profesorado_/vicente-martinez/): Licenciado en Biología, con más de 25 años de experiencia en actividades vinculadas a la seguridad alimentaria, entre las que... - [Jennifer Giraldo](https://www.ainia.com/profesorado_/jennifer-giraldo/): - [Laura Soriano](https://www.ainia.com/profesorado_/laura-soriano/): - [Alfredo Sánchez](https://www.ainia.com/profesorado_/alfredo-sanchez/): Licenciado en Derecho por la Universidad Cardenal Herrera – CEU. Posee un Postgrado en derecho Mercantil por la Universidad de... - [Cecilia Medina](https://www.ainia.com/profesorado_/cecilia-medina/): Licenciada en Ciencias Químicas por la Universitat Jaume I, comencé mi labor investigadora en esta Universidad, donde obtuve el Diploma... - [Laura López](https://www.ainia.com/profesorado_/laura-lopez/): - [Sandra Leiva](https://www.ainia.com/profesorado_/sandra-leiva/): Licenciada en Ciencias Químicas por la UV y Diploma de Estudios Avanzados por la UPV, desarrollo mis actividades profesionales desde... - [Laura Herraez](https://www.ainia.com/profesorado_/laura-herraez/): Licenciada en Derecho y Máster en Derecho de la Empresa por la Universitat de València. Miembro del Ilustre Colegio de... - [Begoña Company](https://www.ainia.com/profesorado_/begona-company/): Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Valencia. Más de 20 años de experiencia profesional... - [Fátima Aragonés](https://www.ainia.com/profesorado_/fatima-aragones/): Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha y Master Executive en Derecho Empresarial por el Centro de Estudios... - [M. Carmen Calatayud](https://www.ainia.com/profesorado_/carmen-calatayud/): Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia y Licenciada en Ciencia y Tecnología de los alimentos por la... - [Laura Verdú](https://www.ainia.com/profesorado_/laura-verdu/): Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y Diplomada en Alta Especialización en Tecnología de los Alimentos por... - [Jose Belenguer](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-belenguer/): Ingeniero en Telecomunicación e investigador del Departamento de Automatización Inteligente de AINIA desde el año 2004, trabajando en la mejora... - [Ricardo Díaz](https://www.ainia.com/profesorado_/ricardo-diaz/): Responsable del Departamento de Instrumentación y Automática, habiéndome incorporado en AINIA en 1997, tras mi experiencia previa en la Univ.... - [Amparo de Benito](https://www.ainia.com/profesorado_/amparo-de-benito/): Licenciada en Ciencias Biológicas especializada en Bioquímica y Microbiología de alimentos y Diplomada en Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC). He... - [Vicenta Pérez](https://www.ainia.com/profesorado_/vicenta-perez/): Ingeniero Técnico Agrícola. Especialidad Hortofruticultura y Jardinería. EUITA. Universidad Politécnica de Valencia (UPV), 1986 Certificada según el Esquema de la... - [Lorenzo Cervera](https://www.ainia.com/profesorado_/lorenzo-cervera/): Investigador del Departamento de Instrumentación y Automática con la titulación de Ingeniero Superior Industrial (Especialidad en Electrónica y Automática) por... - [Jose María Ferrer](https://www.ainia.com/profesorado_/jose-maria-ferrer/): Licenciado en Derecho y Especialista en Derecho Alimentario. Cuento con más de 20 años de experiencia en el campo de... - [Rafael Soro](https://www.ainia.com/profesorado_/rafa-soro/): Ingeniero Agrónomo (especialidad de Industrias Agrarias) y Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, ambas por la Universidad Politécnica... - [Mª Irene Llorca](https://www.ainia.com/profesorado_/ma-irene-llorca/): Ingeniera Agrónoma (especialidad de industrias alimentarias) por la Universidad Politécnica de Valencia y responsable de proyectos en el área de... - [Pau Ródenas](https://www.ainia.com/profesorado_/pau-rodenas/): Licenciado Químico y Master en Nanociencia y Nanotecnología molecular por la por la Universitat Jaume I de Castellón. Doctor por... - [Jorge García](https://www.ainia.com/profesorado_/jorge-garcia/): Ingeniero Químico con título de Doctor Internacional en Ingeniería y Producción Industrial y Másteres en Seguridad Industrial y Medio Ambiente... - [Alfredo Rodrigo](https://www.ainia.com/profesorado_/alfredo-rodrigo/): Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia. Mas de 20 años de experiencia como técnico de proyectos de... - [María del Mar Lorente](https://www.ainia.com/profesorado_/maria-del-mar-lorente/): Ingeniera agrónoma por la Universidad de Valencia. Técnico senior en el área de análisis sensorial e investigación de la opinión... - [María José Sánchez](https://www.ainia.com/profesorado_/maria-jose-sanchez/): Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia, Máster en Ciencia e Ingeniería de alimentos por la Universidad Politécnica... - [Leonor Pascual](https://www.ainia.com/profesorado_/leonor-pascual/): Ingeniera Química por la Universidad Politécnica de Valencia. Proyecto Final de Carrera realizado en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas... - [Juan Pablo Lázaro](https://www.ainia.com/profesorado_/juan-pablo-lazaro/): Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPV, trabajé durante 12 años, en el desarrollo de soluciones digitales para la mejora de... - [Raquel Almarcha](https://www.ainia.com/profesorado_/raquel-almarcha/): Ingeniero Superior en Electrónica e Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones por la Universidad de Valencia. Desde hace más de 13 años... - [David Martínez](https://www.ainia.com/profesorado_/david-martinez/): Doctor e Ingeniero de Telecomunicación por la UPV. Máster en Gestión de Empresas, Productos y Servicios por FADE-UPV. Posgrado en... - [Sonia Porta](https://www.ainia.com/profesorado_/sonia-porta/): Licenciada en Ciencias Biológicas y Máster de especialización en Microbiología. Desde 2005 participando en proyectos de asistencia técnica e investigación... - [Paz Gómez](https://www.ainia.com/profesorado_/paz-gomez/): Ingeniera Agrónoma, especialidad Ingeniería Rural e Ingeniera Técnica Agrícola, especialidad Explotaciones Agropecuarias, ambas titulaciones por la Universidad Politécnica de Valencia.... - [Daniel Rivera](https://www.ainia.com/profesorado_/daniel-rivera/): Ingeniero Químico por la Universidad del País Vasco y Máster en ciencia e ingeniería de los alimentos en la Universidad... - [Miguel Alborch](https://www.ainia.com/profesorado_/miguel-alborch/): Ingeniero Agrónomo por la UPV,  desde 2002 formo parte de AINIA, desarrollando mi actividad en el departamento de “Tecnologías de... - [Ana Valera](https://www.ainia.com/profesorado_/ana-valera/): Doctora en Ingeniería Química por la Universidad de Zaragoza e Ingeniera Química por la Universidad de Murcia. Cuento con más... ## Cursos - [WEBINAR Centenario Flash Legislativo](https://www.ainia.com/curso/webinar-centenario-flash-legislativo/): - [CREACIÓN DE PRODUCTOS INNOVADORES DE ÉXITO CON EL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/creacion-de-productos-innovadores-de-exito-con-el-consumidor/): Identificar soluciones/oportunidades de negocio desde una necesidad no cubierta de tu público objetivo, el consumidor. ¡Entra para verlo! - [FORMACIÓN HOMOLOGADA DE ENVASES PARA AUDITORES DE LAS NORMAS BRCGS](https://www.ainia.com/curso/formacion-homologada-de-envases-para-auditores-de-las-normas-brcs/):   - [WEBINAR Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/curso/webinar-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/): - [WEBINAR Estrategias integradas para la reducción del consumo de agua y su reutilización en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-estrategias-integradas-reduccion-consumo-de-agua-reutilizacion-industria-alimentaria/): - [WEBINAR Novel Food en 2025: oportunidades y retos normativos en el sector alimentario](https://www.ainia.com/curso/novel-food-2025-oportunidades-retos-normativos-sector-alimentario/): - [WEBINAR La Revolución Verde: microalgas y lemna como nuevas fuentes de proteína alternativa](https://www.ainia.com/curso/webinar-revolucion-verde-microalgas-lemna-nuevas-fuentes-proteina-alternativa/): - [WEBINAR Plan Estratégico y ayudas CDTI 2025](https://www.ainia.com/curso/webinar-plan-estrategico-ayudas-cdti-2025/): - [Actualización Reglamento 10/2011 (plásticos): Enmienda de Calidad (Nuevo Rgto. 2025/351)](https://www.ainia.com/curso/actualizacion-reglamento-plasticos-enmienda-calidad/): - [JORNADA Power to Consumer: Cuidándote y Cuidando el Planeta](https://www.ainia.com/curso/jornada-power-consumer-cuidandote-cuidando-planeta/): - [II Encuentro Calidad y Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/curso/encuentro-calidad-seguridad-alimentaria/): - [Carne cultivada: Ciencia, Sostenibilidad y el Futuro en tu plato](https://www.ainia.com/curso/carne-cultivada-ciencia-sostenibilidad-futuro-plato/): - [Taller Transferencia Tecnológica y Colaboración en Futuros Proyectos de I+D+i](https://www.ainia.com/curso/taller-transferencia-tecnologica-colaboracion-futuros-proyectos-idi-2025/): - [FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS: APLICACIONES Y PROCESO](https://www.ainia.com/curso/tecnologia-de-extrusion-de-alimentos-aplicaciones-y-proceso-5/): - [PROCESOS SOSTENIBLES DE EXTRACCIÓN Y FRACCIONAMIENTO CON CO2 SUPERCRÍTICO](https://www.ainia.com/curso/procesos-sostenibles-de-extraccion-y-fraccionamiento-con-co2-supercritico/): - [CURSO SOBRE FUNDAMENTOS DEL DISEÑO HIGIÉNICO (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-sobre-fundamentos-del-diseno-higienico-ehedg-2/): - [WEBINAR Tendencias Legislativas 2025](https://www.ainia.com/curso/webinar-tendencias-legislativas-2025/): - [Jornada Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta](https://www.ainia.com/curso/jornada-sostenibilidad-futuro-industria-planeta-2025/): - [LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SENSORIAL Y LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor-5/): - [CONTROLES PREVENTIVOS Y APPCC: UNA VISIÓN COMPARATIVA Y PRÁCTICA](https://www.ainia.com/curso/controles-preventivos-y-appcc-una-vision-comparativa-y-practica-2/): - [MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/mejora-de-la-gestion-del-agua-en-la-industria-agroalimentaria-3/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios-6/): - [Fábrica con IA ¿realidad o futuro?](https://www.ainia.com/curso/fabrica-ia-realidad-futuro/): - [Inteligencia Artificial aplicada en la industria: oportunidades y casos de éxito](https://www.ainia.com/curso/inteligencia-artificial-aplicada-industria-oportunidades-casos-exito/): - [ENVASES DE PAPEL Y CARTÓN PARA EL SECTOR ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/envases-de-papel-y-carton-para-el-sector-alimentario/): - [ENVASES PLÁSTICOS Y SISTEMAS DE ENVASADO PARA EL SECTOR ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/envases-plasticos-y-sistemas-envasado-para-el-sector-alimentario/): - [El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y su implicación práctica sobre el sector hortofrutícola](https://www.ainia.com/curso/nuevo-reglamento-envases-residuos-envases-ppwr-implicacion-practica-sector-frutas/): - [El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y su implicación práctica sobre el sector cosmético](https://www.ainia.com/curso/nuevo-reglamento-envases-residuos-envases-ppwr-implicacion-practica-sector-cosmetica/): - [El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y su implicación práctica sobre el sector de las bebidas](https://www.ainia.com/curso/nuevo-reglamento-envases-residuos-envases-ppwr-implicacion-practica-sector-bebida/): - [El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y su implicación práctica sobre los sectores cárnico y pesquero](https://www.ainia.com/curso/nuevo-reglamento-envases-residuos-envases-ppwr-implicacion-practica-sector-carnico-pesquero/): - [WEBINAR Ayudas de innovación dirigidas a empresas de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/curso/webinar-ayudas-innovacion-empresas-comunidad-valenciana-2025/): - [WEBINAR El futuro Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) en el sector alimentario y cosmético](https://www.ainia.com/curso/webinar-futuro-reglamento-envases-residuos-envases-ppwr-sector-alimentario-cosmetico/): - [WEBINAR Manual DANA para la industria alimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-manual-dana-industria-alimentaria/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-criticos-de-control-appcc-en-industria-alimentaria-2/): - [AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/auditoria-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-alimentaria-3/): - [IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/implantacion-de-sistemas-de-prevencion-del-fraude-alimentario-5/): - [MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/mejora-de-la-gestion-del-agua-en-la-industria-agroalimentaria-2-online/): - [Webinar vida útil de alimentos: adaptándose a las nuevas tendencias de consumo](https://www.ainia.com/curso/webinar-vida-util-alimentos-adapta-nuevas-tendencias-consumo/): - [MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS (SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE CALIDAD)](https://www.ainia.com/curso/materiales-en-contacto-con-alimentos-seguridad-alimentaria-y-control-de-calidad-5/): - [TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/tratamientos-termicos-de-alimentos-5/): - [JORNADA Proyecto COSMEFEEL](https://www.ainia.com/curso/jornada-proyecto-cosmefeel/): - [IV Jornada Papel y Cartón en la Industria Agroalimentaria](https://www.ainia.com/curso/iv-jornada-envases-papel-carton-industria-alimentaria/): - [INNOVANDO EN COSMÉTICA: EL PODER DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/innovacion-y-desarrollo-de-productos-cosmeticos-con-foco-en-el-consumidor-2024/): - [CREACIÓN DE PRODUCTOS INNOVADORES DE ÉXITO CON EL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/creacion-de-productos-innovadores-de-exito-con-el-consumidor-1/): - [PRESENTACIÓN STARTBEC 2ª EDICIÓN - ONLINE](https://www.ainia.com/curso/presentacion-startbec-2a-edicion-online/): - [PRESENTACIÓN STARTBEC 2ª EDICIÓN](https://www.ainia.com/curso/presentacion-startbec-2-edicion/): - [CURSO BÁSICO PRODUCCIÓN Y USO DEL BIOGÁS AGROINDUSTRIAL](https://www.ainia.com/curso/curso-basico-produccion-y-uso-del-biogas-agroindustrial-2/): Profundizar en el conocimiento de la digestión anaerobia de residuos orgánicos para la producción de biogás y energía renovable. ¡Ver curso! - [CURSO AVANZADO DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-avanzado-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg-5/): - [FUNDAMENTOS DE MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS](https://www.ainia.com/curso/fundamentos-de-microencapsulacion-de-ingredientes-y-principios-activos-5/): - [SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/sostenibilidad-en-la-cadena-de-produccion-de-alimentos-3/): - [CURSO PRÁCTICO DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/desarrollo-e-implementacion-de-un-plan-de-cultura-de-seguridad-alimentaria-3/): - [FORMACIÓN SUPERIOR EN LEGISLACIÓN ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/formacion-superior-en-legislacion-alimentaria-5/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios-5/): - [JORNADA La Alimentación del Futuro](https://www.ainia.com/curso/jornada-innovacion-alimentacion-futuro/): - [Presentación del Segundo PERTE Agroalimentario](https://www.ainia.com/curso/presentacion-segundo-perte-agro-alimentacion/): - [WEBINAR La tecnología de extrusión: una oportunidad para el desarrollo de nuevos alimentos](https://www.ainia.com/curso/webinar-tecnologia-extrusion-alimentos-oportunidad-desarrollo-nuevos-alimentos/): - [PONENCIA Atraer, fidelizar y desarrollar talento: un reto innovador](https://www.ainia.com/curso/ponencia-atraer-fidelizar-desarrollar-talento-reto-innovador/): - [WEBINAR Conociendo al consumidor: como crear valor para tus empresas asociadas](https://www.ainia.com/curso/webinar-conociendo-consumidor-como-crear-valor-empresas-asociadas/): - [Prueba Modular 03](https://www.ainia.com/curso/prueba-modular-03/): - [Prueba Modular 02](https://www.ainia.com/curso/prueba-modular-02/): - [Prueba Modular 01](https://www.ainia.com/curso/prueba-modular-01/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-criticos-de-control-appcc-en-industria-alimentaria/): - [DemoDay StartBEC](https://www.ainia.com/curso/demoday-startbec-ainia/): - [WEBINAR Soluciones para un desarrollo de producto exitoso: investigación sensorial y neurociencia aplicada](https://www.ainia.com/curso/webinar-analisis-sensorial-tecnicas-tradicionales-neurociencia/): - [WEBINAR Novel Food 2024: nuevos alimentos y normativa](https://www.ainia.com/curso/webinar-novel-food-2024-nuevos-alimentos-normativa/): - [Gestión integral del ciclo del agua: VI Seminario Técnico Internacional (online)](https://www.ainia.com/curso/vi-seminario-tecnico-internacional-gestion-integral-agua-industria-online/):     - [Gestión integral del ciclo del agua: VI Seminario Técnico Internacional](https://www.ainia.com/curso/vi-seminario-tecnico-internacional-gestion-integral-agua-industria/):      - [WEBINAR: Próxima convocatoria Ayudas AVI. Oportunidades de Innovación](https://www.ainia.com/curso/webinar-oportunidades-innovacion-en-la-industria-comunidad-valenciana/): - [Propuesta de modificación del Reglamento (UE) nº 10/2011, materiales en contacto con los alimentos (Enmienda de Calidad)](https://www.ainia.com/curso/propuesta-modificacion-reglamento-ue-no-10-2011-materiales-contacto-alimentos-enmienda-calidad/): - [JORNADA Tecnologías Digitales Avanzadas para Superar los Desafíos de la Industria (ONLINE)](https://www.ainia.com/curso/jornada-tecnologias-digitales-avanzadas-superar-desafios-industria-online/): - [Webinar Estrategias Integradas para la Reducción del Consumo de Agua en la Industria](https://www.ainia.com/curso/webinar-estrategias-integradas-reduccion-consumo-agua-industria/): - [WEBINAR Presentación IV Barómetro de Consumo AINIA](https://www.ainia.com/curso/webinar-presentacion-barometro-consumo-ainia/): - [JORNADA Power to Consumer: La importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea](https://www.ainia.com/curso/power-to-consumer-importancia-personas-consumidoras-capitalidad-verde-europea/): - [TALLER Transferencia Tecnológica y Colaboración en Futuros Proyectos de I+D+i](https://www.ainia.com/curso/jornada-transferencia-tecnologica-y-colaboracion-futuros-proyectos-idi/): - [JORNADA Presentación Proyecto ERASMUS+ TRIFLIM - VIRTUAL](https://www.ainia.com/curso/proyecto-erasmus-triflim-virtual/): - [WEBINAR El Nuevo Enfoque sobre el Diseño Higiénico de Equipos En las Normas de Seguridad Alimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-nuevo-enfoque-diseno-higienicoequipos-normas-seguridad-alimentaria/): - [INNOCOSMÉTICA: II Encuentro de Innovación Cosmética del Mediterráneo](https://www.ainia.com/curso/innocosmetica-ii-encuentro-innovacion-cosmetica-mediterraneo/): - [ENVASES Y SISTEMAS DE ENVASADO PARA EL SECTOR ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/envases-y-sistemas-de-envasado-para-el-sector-alimentario/): - [WEBINAR Tecnologías Digitales Avanzadas para Superar los Desafíos de la Industria](https://www.ainia.com/curso/webinar-tecnologias-digitales-avanzadas-abordar-grandes-retos-industria/): - [JORNADA Presentación Proyecto ERASMUS+ TRIFLIM - PRESENCIAL](https://www.ainia.com/curso/jornada-presentacion-proyecto-erasmus-triflim/):   - [WEBINAR Riesgos Emergentes: los 10 riesgos emergentes a los que nos enfrentaremos en los próximos años](https://www.ainia.com/curso/webinar-riesgos-emergentes-10-riesgos-emergentes-enfrentaremos-proximos-anos/): - [PROCESOS SOSTENIBLES DE EXTRACCIÓN A PRESIÓN Y FRACCIONAMIENTO CON CO2 SUPERCRÍTICO DE INTERÉS INDUSTRIAL: CASOS PRÁCTICOS PARA LA OBTENCIÓN DE EXTRACTOS E INGREDIENTES](https://www.ainia.com/curso/obtencion-de-extractos-funcionales-mediante-co2-supercritico-casos-practicos-de-interes-3/): - [WEBINAR Ayudas para la Innovación en las empresas de la Comunidad Valenciana: IVACE, AVI y CDTI](https://www.ainia.com/curso/webinar-ayudas-innovacion-empresas-ivace-avi-cdti/): - [LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SENSORIAL Y LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor-4/): - [II Encuentro Innovación Packaging Cosmético](https://www.ainia.com/curso/ii-encuentro-innovacion-packaging-cosmetico/): - [WEBINAR Bioeconomía y Sostenibilidad: Oportunidades de Innovación en la Industria de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/curso/webinar-bioeconomia-sostenibilidad-oportunidades-innovacion-industria-comunidad-valenciana/): - [CURSO SOBRE FUNDAMENTOS DEL DISEÑO HIGIÉNICO (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-sobre-fundamentos-del-diseno-higienico-ehedg/): - [AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/auditoria-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-alimentaria-2/): - [IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/implantacion-de-sistemas-de-prevencion-del-fraude-alimentario-4/): - [MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS (SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE CALIDAD)](https://www.ainia.com/curso/materiales-en-contacto-con-alimentos-seguridad-alimentaria-y-control-de-calidad-4/): - [TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS: APLICACIONES Y PROCESO](https://www.ainia.com/curso/tecnologia-de-extrusion-de-alimentos-aplicaciones-y-proceso-4/): - [TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/tratamientos-termicos-de-alimentos-4/): - [SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/sostenibilidad-en-la-cadena-de-produccion-de-alimentos-2/): - [MeetingPack 2024 Soluciones en Envases Barrera: un reto para la economía circular](https://www.ainia.com/curso/meetingpack-2024-soluciones-en-envases-barrera-reto-economia-circular/): - [JORNADA Desarrollo Tecnológico de Startups en Bioeconomía](https://www.ainia.com/curso/jornada-desarrollo-tecnologico-startups-bioeconomia/): - [WORKSHOP en alimentación, salud y explotación de datos. Oportunidades de financiación](https://www.ainia.com/curso/workshop-alimentacion-salud-explotacion-datos-oportunidades-financiacion/): - [JORNADA La transformación Digital en la Agricultura](https://www.ainia.com/curso/jornada-transformacion-digital-agricultura/): - [WEBINAR Casos de éxito y tendencias en la digitalización de la agricultura](https://www.ainia.com/curso/webinar-casos-exito-tendencias-digitalizacion-agricultura/): - [WEBINAR Fraccionamiento y purificación con CO2 para la mejora de características de productos líquidos](https://www.ainia.com/curso/fraccionamiento-purificacion-co2-mejora-caracteristicas-productos-liquidos/): - [CURSO AVANZADO DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-avanzado-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg-4/): - [FUNDAMENTOS DE MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS](https://www.ainia.com/curso/fundamentos-de-microencapsulacion-de-ingredientes-y-principios-activos-4/): - [FORMACIÓN SUPERIOR EN LEGISLACIÓN ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/formacion-superior-en-legislacion-alimentaria-4/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios-4/): - [ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICROORGANISMOS DE RIESGO](https://www.ainia.com/curso/estrategias-de-control-de-microorganismos-de-riesgo-4/): - [DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/desarrollo-e-implementacion-de-un-plan-de-cultura-de-seguridad-alimentaria-2/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-appcc-en-industria-alimentaria-2/): - [WEBINAR PROJETO FOX: Processamento de frutas e hortaliças IV gama em unidade móvel](https://www.ainia.com/curso/webinar-projeto-fox-processamento-de-frutas-e-hortalicas-iv-gama-em-unidade-movel/): - [WEBINAR Nuevo método para evaluar la facilidad de limpieza de equipos](https://www.ainia.com/curso/webinar-nuevo-metodo-para-evaluar-facilidad-limpieza-equipos/): - [III Jornada Envases Papel y Cartón en la Industria Agroalimentaria - ONLINE](https://www.ainia.com/curso/3-jornada-envases-papel-carton-sector-alimentario-online/): - [CONTROLES PREVENTIVOS Y APPCC: UNA VISIÓN COMPARATIVA Y PRÁCTICA](https://www.ainia.com/curso/controles-preventivos-y-appcc-una-vision-comparativa-y-practica/): - [WEBINAR Sistemas de liberación dirigida de principios activos cosméticos](https://www.ainia.com/curso/webinar-sistemas-liberacion-dirigida-principios-activos-cosmeticos/): - [WEBINAR CONSUMO DE EDULCORANTES Y RIESGOS PARA LA SALUD](https://www.ainia.com/curso/webinar-consumo-edulcorantes-riesgos-para-salud/): - [MESA REDONDA "La industria ante los desafíos del futuro"](https://www.ainia.com/curso/mesa-redonda-industria-ante-desafios-futuro/): - [WEBINAR APPCC vs controles preventivos](https://www.ainia.com/curso/webinar-appcc-controles-preventivos/): - [JORNADA La Sostenibilidad de los Envases en la Alimentación: aspectos legales y técnicos - SEVILLA](https://www.ainia.com/curso/jornada-sostenibilidad-envases-alimentacion-aspectos-legales-tecnicos/): - [Jornada Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización](https://www.ainia.com/curso/jornada-soluciones-cambio-climatico-descarbonizacion/): - [II Encuentro de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria- PRESENCIAL](https://www.ainia.com/curso/ii-encuentro-transformacion-digital-presencial/): - [II Encuentro de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria- VIRTUAL](https://www.ainia.com/curso/ii-encuentro-transformacion-digital-virtual/): - [APPCC EN INDUSTRIA ALIMENTARIA (COMUNIDAD VALENCIANA) 2ª EDICIÓN](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-appcc-en-industria-alimentaria-solo-comunidad-valenciana-2a-edicion/): - [I Encuentro Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos](https://www.ainia.com/curso/encuentro-nuevos-desafios-calidad-seguridad-alimentaria/): - [Webinar El futuro de la Transformación Digital en el sector agroalimentario: retos y tecnologías disruptivas](https://www.ainia.com/curso/futuro-transformacion-digital-sector-agroalimentario-retos-tecnologias-disruptivas/): - [Workshop proyecto FOX: procesado de frutas y hortalizas IV gama en una unidad móvil](https://www.ainia.com/curso/workshop-proyecto-fox-procesado-frutas-hortalizas-unidad-movil/): - [JORNADA Power to Consumer: Hacia nuevos modelos de consumo responsable para combatir el Desperdicio Alimentario](https://www.ainia.com/curso/jornada-power-to-consumer-nuevos-modelos-consumo-responsable-desperdicio-alimentario/): - [TALLER Ayudas AVI para la innovación en las empresas de la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/curso/taller-ayudas-avi-para-la-innovacion-en-las-empresas-de-la-comunitat-valenciana/): - [TALLER Ayudas IVACE para la innovación en las empresas de la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/curso/taller-ayudas-ivace-para-la-innovacion-en-las-empresas-de-la-comunitat-valenciana/): - [JORNADA Nuevos Alimentos: La Alimentación del futuro](https://www.ainia.com/curso/jornada-alimentacion-futuro/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA (SÓLO COMUNIDAD VALENCIANA)](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-appcc-en-industria-alimentaria-solo-comunidad-valenciana/): El sistema de APPCC previene los riesgos de contaminación en todos los procesos de la cadena de suministros. ¡En el curso te explicamos cómo! - [TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS: APLICACIONES Y PROCESO](https://www.ainia.com/curso/tecnologia-de-extrusion-de-alimentos-aplicaciones-y-proceso-3/): - [TALLER Real Decreto para Envases y Residuos de Envases en el Sector Alimentario](https://www.ainia.com/curso/taller-real-decreto-envases-residuos-de-envases-alimentacion/): - [CURSO EHEDG SOBRE FUNDAMENTOS EN DISEÑO HIGIÉNICO](https://www.ainia.com/curso/curso-basico-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg/): - [Jornada Desperdicio Cero: obligaciones y oportunidades de la nueva ley de desperdicio alimentario](https://www.ainia.com/curso/jornada-desperdicio-cero-obligaciones-oportunidades/): - [LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SENSORIAL Y LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor-3/): - [MEJORA DE LA GESTIÓN DEL AGUA EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/mejora-gestion-agua-industria-agroalimentaria/): - [IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/implantacion-de-sistemas-de-prevencion-del-fraude-alimentario-3/): - [OBTENCIÓN DE EXTRACTOS FUNCIONALES MEDIANTE CO2 SUPERCRÍTICO: CASOS PRÁCTICOS DE INTERÉS](https://www.ainia.com/curso/obtencion-de-extractos-funcionales-mediante-co2-supercritico-casos-practicos-de-interes-2/): - [WEBINAR Alimentos del futuro basados en carne in vitro: retos y oportunidades para la industria](https://www.ainia.com/curso/webinar-alimentos-del-futuro-basados-en-carne-in-vitro-retos-y-oportunidades-para-la-industria/): - [III JORNADA Biorrefinería del futuro: transformación de residuos orgánicos y emisiones gaseosas en bioproductos](https://www.ainia.com/curso/jornada-biorrefineria-futuro-transformacion-residuos-gases-bioproductos/): - [Showroom - Hacia un consumo más sostenible: frutas y hortalizas de proximidad](https://www.ainia.com/curso/consumer-workshop/): - [JORNADA Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado](https://www.ainia.com/curso/jornada-escalado-industrial-de-procesos-de-microencapsulacion-de-la-idea-al-mercado-presencial/): - [WEBINAR Percepción y perfil del consumidor de nutricosméticos](https://www.ainia.com/curso/webinar-percepcion-y-perfil-del-consumidor-de-nutricosmeticos/): - [WEBINAR Tecnologías alineadas con la química verde para fraccionamiento y purificación de sustancias: fraccionamiento con CO2 Supercrítico](https://www.ainia.com/curso/webinar-tecnologias-alineadas-con-la-quimica-verde-para-fraccionamiento-y-purificacion-de-sustancias-fraccionamiento-con-co2-supercritico/): - [II JORNADA DE BIOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN online](https://www.ainia.com/curso/ii-jornada-de-biologia-de-la-nutricion-online/): - [ENCUENTRO DE INNOVACIÓN: SOSTENIBILIDAD EN PACKAGING COSMÉTICO](https://www.ainia.com/curso/encuentro-de-innovacion-sostenibilidad-en-packaging-cosmetico/): - [I ENCUENTRO TRANSFORMACIÓN DIGITAL - PRESENCIAL](https://www.ainia.com/curso/i-jornada-transformacion-digital-presencial/): - [I ENCUENTRO TRANSFORMACIÓN DIGITAL - ONLINE](https://www.ainia.com/curso/i-jornada-transformacion-digital-online/):     - [MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS (SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE CALIDAD)](https://www.ainia.com/curso/materiales-en-contacto-con-alimentos-seguridad-alimentaria-y-control-de-calidad-3/): - [CURSO AVANZADO DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-avanzado-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg-3/): - [TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/tratamientos-termicos-de-alimentos-3/): - [FORMACIÓN SUPERIOR EN LEGISLACIÓN ALIMENTARIA (SÓLO COMUNIDAD VALENCIANA)](https://www.ainia.com/curso/formacion-superior-en-legislacion-alimentaria-3/): - [PRODUCCIÓN Y USO DEL BIOGÁS AGROINDUSTRIAL](https://www.ainia.com/curso/produccion-y-uso-del-biogas-agroindustrial-2/): ¿Te interesa conocer más sobre la digestión anaerobia de residuos orgánicos para la producción de biogás y energía renovable? ¡Te esperamos! - [AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/auditoria-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-alimentaria/): - [SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/sostenibilidad-en-la-cadena-de-produccion-de-alimentos/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios-3/): - [ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICROORGANISMOS DE RIESGO](https://www.ainia.com/curso/estrategias-de-control-de-microorganismos-de-riesgo-3/): - [DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/desarrollo-e-implementacion-de-un-plan-de-cultura-de-seguridad-alimentaria/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-appcc-en-industria-alimentaria/): - [FUNDAMENTOS DE MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS](https://www.ainia.com/curso/fundamentos-de-microencapsulacion-de-ingredientes-y-principios-activos-3/): - [WEBINAR Estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención de virus causantes del COVID-19 en la industria](https://www.ainia.com/curso/webinar-estrategias-avanzadas-para-el-diagnostico-control-y-prevencion-de-virus-causantes-del-covid-19-en-la-industria/): - [JORNADA Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación](https://www.ainia.com/curso/jornada-nutricosmetica-tendencias-claims-e-innovacion/): - [2ª EDICIÓN AVANCES EN EL PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/2a-edicion-avances-en-el-proyecto-de-ley-de-prevencion-de-las-perdidas-y-el-desperdicio-alimentario/): - [II Desayuno virtual. Agricultura inteligente: ¿realidad o ficción?](https://www.ainia.com/curso/desayuno-virtual-ii-agricultura-inteligente-realidad-o-ficcion/): - [V SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA: ONLINE](https://www.ainia.com/curso/v-seminario-internacional-de-agua-gestion-del-agua-de-las-industrias-agroalimentarias-online/):        - [WEBINAR nanotecnología y microencapsulación para liberación dirigida de biomoléculas](https://www.ainia.com/curso/webinar-nanotecnologia-y-microencapsulacion-para-liberacion-dirigida-de-biomoleculas/): - [WEBINAR Hacia una limpieza industrial personalizada y más sostenible](https://www.ainia.com/curso/webinar-hacia-una-limpieza-industrial-personalizada-y-mas-sostenible/): - [II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario ONLINE](https://www.ainia.com/curso/jornada-de-papel-online/): - [II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario PRESENCIAL](https://www.ainia.com/curso/jornada-de-papel-presencial/): - [WEBINAR Diseño de envases: ¿Cómo predecir el comportamiento de los consumidores mediante Eye Tracking?](https://www.ainia.com/curso/webinar-diseno-de-envases-como-predecir-el-comportamiento-de-los-consumidores-mediante-eye-tracking/): - [AVANCES EN EL PROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE LAS PÉRDIDAS Y EL DESPERDICIO ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/avances-en-el-proyecto-de-ley-de-prevencion-de-las-perdidas-y-el-desperdicio-alimentario/): - [WEBINAR Robótica Colaborativa Inteligente en la Recolección de Fruta caída en Campo: Desperdicio cero y Mejora del rendimiento agrícola](https://www.ainia.com/curso/webinar-optimizacion-del-suelo-agricola-mediante-transformacion-digital-y-robotica-recoleccion-inteligente-del-desperdicio-alimentario/): - [DESAYUNO La transformación digital de la industria alimentaria como factor estratégico en el desarrollo empresarial](https://www.ainia.com/curso/la-transformacion-digital-de-la-industria-alimentaria-como-factor-estrategico-en-el-desarrollo-empresarial/): - [WEBINAR Herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano: alternativas al uso de antibióticos en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-herramientas-biotecnologicas-con-potencial-antimicrobiano-alternativas-al-uso-de-antibioticos-en-la-industria-agroalimentaria/): - [Fernando Trías de Bes: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer"](https://www.ainia.com/curso/celebracion-35-aniversario-ainia/): - [V SEMINARIO TÉCNICO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA](https://www.ainia.com/curso/seminario-agua-presencial/):         - [WEBINAR Ingeniería genética: cómo obtener organismos biofactoría](https://www.ainia.com/curso/webinar-ingenieria-genetica-como-obtener-organismos-biofactoria/): - [WEBINAR Estudios Ómicos y su potencial en la industria agroalimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-estudios-omicos-y-su-potencial-en-la-industria-agroalimentaria/): - [WEBINAR OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS SEGÚN LOS ESTÁNDERES GFSI](https://www.ainia.com/curso/webinar-optimizacion-de-procesos-segun-los-estanderes-gfsi/): - [IX ENCUENTRO CON INNOVACIÓN](https://www.ainia.com/curso/ix-encuentro-con-innovacion/): - [Taller de ayudas AVI para la innovación en las empresas](https://www.ainia.com/curso/taller-de-ayudas-avi-para-la-innovacion-en-las-empresas/): - [Presentación Resultados Barómetro AINIA 2022: El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor](https://www.ainia.com/curso/presentacion-resultados-barometro-ainia-2022-el-mercado-de-alimentacion-desde-la-perspectiva-del-consumidor/): - [JORNADA ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA HIGIÉNICA DEL ENTORNO PRODUCTIVO](https://www.ainia.com/curso/jornada-estrategias-para-la-mejora-higienica-del-entorno-productivo/): - [Jornada Seguridad Alimentaria: ​​​​​​​Digitalización y Tendencias](https://www.ainia.com/curso/jornada-seguridad-alimentaria-digitalizacion-y-tendencias/): - [JORNADA Power to Consumer: Hacia modelos de consumo más sostenibles e innovadores](https://www.ainia.com/curso/jornada-power-to-consumer-hacia-modelos-de-consumo-mas-sostenibles-e-innovadores/): - [DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/herramientas-para-el-desarrollo-e-implantacionde-un-plan-de-cultura-de-seguridad-alimentaria/): - [WEBINAR CONSUMER TRENDS: NUEVAS OPORTUNIDADES PARA INNOVAR](https://www.ainia.com/curso/webinar-consumer-trends-nuevas-oportunidades-para-innovar/): - [JORNADA DE INNOVACIÓN: La Alimentación del Futuro](https://www.ainia.com/curso/jornada-de-innovacion-la-alimentacion-del-futuro/): - [WEBINAR Modelos para la evaluación de riesgos como base para la toma de decisiones en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/curso/webinar-modelos-para-la-evaluacion-de-riesgos-como-base-para-la-toma-de-decisiones-en-la-industria-alimentaria/): - [WEBINAR URBIOFIN: DE RESIDUOS A BIOPRODUCTOS A TRAVÉS DEL MODELO DE BIORREFINERÍA](https://www.ainia.com/curso/webinar-urbiofin-de-residuos-a-bioproductos-a-traves-del-modelo-de-biorrefineria/): - [MeetingPack 2022: Soluciones en envases barrera en la economía circular](https://www.ainia.com/curso/meetingpack-2022-soluciones-en-envases-barrera-en-la-economia-circular/): - [DATA WEBINAR CONOCE EL BUSCADOR SEMÁNTICO DE AINIA](https://www.ainia.com/curso/webinar-conoce-el-buscador-semantico-de-ainia/): - [SOSTENIBILIDAD EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/evaluacion-y-mejora-de-la-sostenibilidad-en-la-produccion-de-alimentos/): - [LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SENSORIAL Y LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor-2/): - [TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS: APLICACIONES Y PROCESO](https://www.ainia.com/curso/tecnologia-de-extrusion-de-alimentos-aplicaciones-y-proceso-2/): - [CURSO BÁSICO EHEDG DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES](https://www.ainia.com/curso/curso-basico-ehedg-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-2/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios-2/): - [INTERNACIONALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA. OBLIGADOS A ENTENDERSE.](https://www.ainia.com/curso/internacionalizacion-y-legislacion-alimentaria-obligados-a-entenderse/): - [MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS (SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CONTROL DE CALIDAD)](https://www.ainia.com/curso/materiales-en-contacto-con-alimentos-seguridad-alimentaria-y-control-de-calidad-2/): - [Webinar TERMOFIBEnvasado de alimentos mediante barqueta de cartón termoformable y termosellable](https://www.ainia.com/curso/automatizacion-industrial-de-envases-celulosicos-termosellados-proyecto-termofib/): Presentación de resultados proyecto TERMOFIB: Envasado de alimentos mediante barqueta de cartón termoformable y termosellable. ¡Ver programa! - [MEET THE LATEST ADVANCES IN BIOTECH & SUPERCRITICAL CO2 TECHNOLOGIES](https://www.ainia.com/curso/meet-the-latest-advances-in-biotech-supercritical-co2-technologies/): - [FUNDAMENTOS DE MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS](https://www.ainia.com/curso/fundamentos-de-microencapsulacion-de-ingredientes-y-principios-activos-2/): - [CURSO AVANZADO DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES (EHEDG)](https://www.ainia.com/curso/curso-avanzado-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg-2/): - [IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/implantacion-de-sistemas-de-prevencion-del-fraude-alimentario-2/): - [AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/auditorias-de-sistemas-de-gestion-de-la-calidad/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO (APPCC) EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/aplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-en-industria-alimentaria/): - [FORMACIÓN SUPERIOR EN LEGISLACIÓN ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/formacion-superior-en-legislacion-alimentaria-2/): - [PRESENTE Y FUTURO EN LA REGULACIÓN SOBRE ENVASES, RESIDUOS DE ENVASES Y LOS PLÁSTICOS DE UN SOLO USO](https://www.ainia.com/curso/normativa-en-economia-circular-presente-y-futuro-de-los-residuos/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/etiquetado-e-informacion-de-productos-alimenticios/): - [JORNADA: ENVASES DE PAPEL/CARTÓN PARA EL SECTOR ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/jornada-envases-de-papel-carton-para-el-sector-alimentario/): - [IV SEMINARIO INTERNACIONAL: GESTIÓN DEL AGUA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS (MODALIDAD VIRTUAL)](https://www.ainia.com/curso/jornada-de-aguas-2021-iv-seminario-tecnico-internacional-modalidad-virtual/): - [CURSO PRACTICO DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE CULTURA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/curso-practico-desarrollo-e-implantacion-de-un-plan-de-cultura-de-seguridad-alimentaria/): - [IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE ALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/implantacion-de-sistemas-de-prevencion-del-fraude-alimentario/): - [CURSO AVANZADO DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES EHEDG](https://www.ainia.com/curso/curso-avanzado-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-ehedg/): - [CURSO BÁSICO EHEDG DE DISEÑO HIGIÉNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES](https://www.ainia.com/curso/curso-basico-ehedg-de-diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones/): - [TECNOLOGÍA DE EXTRUSIÓN DE ALIMENTOS: APLICACIONES Y PROCESO](https://www.ainia.com/curso/tecnologia-de-extrusion-de-alimentos-aplicaciones-y-proceso/): - [OBTENCIÓN DE EXTRACTOS FUNCIONALES MEDIANTE CO2 SUPERCRÍTICO: CASOS PRÁCTICOS DE INTERÉS](https://www.ainia.com/curso/obtencion-de-extractos-funcionales-mediante-co2-supercritico-casos-practicos-de-interes/): - [AGRICULTURA 4.0: SENSÓRICA, ROBOTIZACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL](https://www.ainia.com/curso/agricultura-4-0-sensorica-robotizacion-e-inteligencia-artificial/): - [TRATAMIENTOS TÉRMICOS DE ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/tratamientos-termicos-de-alimentos/): - [LA INNOVACIÓN A TRAVÉS DEL ANÁLISIS SENSORIAL Y LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR](https://www.ainia.com/curso/la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-y-la-investigacion-del-consumidor/): - [MATERIALES EN CONTACTO CON ALIMENTOS](https://www.ainia.com/curso/materiales-en-contacto-con-alimentos/): - [NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE LA CALIDAD Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/nuevas-tecnologias-para-el-control-de-la-calidad-y-la-seguridad-alimentaria/): - [ESTRATEGIAS DE CONTROL DE MICROORGANISMOS DE RIESGO](https://www.ainia.com/curso/estrategias-de-control-de-microorganismos-de-riesgo/): - [INTERNACIONALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN ALIMENTARIA. OBLIGADOS A ENTENDERSE. 7ª EDICIÓN.](https://www.ainia.com/curso/internacionalizacion-y-legislacion-alimentaria-obligados-a-entenderse-7a-edicion/): - [FORMACIÓN SUPERIOR EN LEGISLACIÓN ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/formacion-superior-en-legislacion-alimentaria/): - [FUNDAMENTOS DE MICROENCAPSULACIÓN DE INGREDIENTES Y PRINCIPIOS ACTIVOS](https://www.ainia.com/curso/fundamentos-de-microencapsulacion-de-ingredientes-y-principios-activos/): - [AUDITORÍA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/curso-on-line-auditoria-de-los-sistemas-de-gestion-de-seguridad-alimentaria-2/): - [AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD](https://www.ainia.com/curso/auditorias-de-sistemas-de-gestion-de-la-calidad-2/): - [ETIQUETADO E INFORMACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS](https://www.ainia.com/curso/curso-on-line-etiquetado-p-alimenticios/): - [APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA](https://www.ainia.com/curso/curso-on-lineaplicacion-del-analisis-de-peligros-y-puntos-de-control-critico-en-i-a/): - [CALIDAD PARA LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO](https://www.ainia.com/curso/curso-online-calidad-para-laboratorios-de-microbiologia-del-sector-agroalimentario/):     ## Eventos ## Proyectos - [Arranca NEOSUCCESS: Solución simultánea para purificación de Biogás y producción de Ácido BioSuccínico](https://www.ainia.com/proyecto/escalado-tecnologia-purificacion-biogas-acido-biosuccinico-neosuccess/): Arranca NEOSUCCESS: Escalado e introducción al mercado de una tecnología simultánea para la purificación de Biogás y de Ácido BioSuccínico - [Concluye Eco3Wash: Prototipo de regeneración de aguas residuales de lavado de cítricos](https://www.ainia.com/proyecto/concluye-eco3wash-prototipo-de-regeneracion-de-aguas-residuales-de-lavado-de-citricos/): El prototipo Eco3wash consigue una reducción de casi el 70% en el uso de agua potable en los procesos de lavado de cítricos. - [Finaliza el proyecto RETOX con buenos resultados](https://www.ainia.com/proyecto/retox-prototipo-sensores-avanzados-mejora-calidad-turron/): RETOX: Se ha desarrollado un prototipo inteligente, basado en sensores avanzados, para mejorar la calidad del turrón. - [Investigación de mercados para la innovación: Nuevas aplicaciones metodológicas](https://www.ainia.com/proyecto/investigacion-de-mercados-innovacion-metodologia/): Se han adaptado y desarrollado una metodología propia de la Investigación de Mercados para la Innovación para ayudar a las empresas - [Reconocimiento facial para medir las emociones](https://www.ainia.com/proyecto/reconocimiento-facial-para-medir-las-emociones/): El proyecto ConsumerSensoTech se ha centrado en incorporar tecnologías digitales a la investigación de las emociones con consumidores. - [Vapor sobrecalentado: Estudio y evaluación tecnológica](https://www.ainia.com/proyecto/vapor-sobrecalentado-estudio-y-evaluacion-tecnologica/): El procesado mediante vapor sobrecalentado es una tecnología térmica que está atrayendo recientemente la atención de la industria alimentaria - [AdvancedPack: Desarrollo de materiales avanzados para envases](https://www.ainia.com/proyecto/materiales-avanzados-para-envases/): AINIA ha identificado las innovaciones más destacadas a nivel mundial en packaging y ha desarrollado prototipos de sistemas de envasado novedosos y sostenibles. - ["Beyond 4.0", el futuro está aquí](https://www.ainia.com/proyecto/transformacion-digital-beyond40-alimentacion/): AINIA ha desarrollado la línea de I+D propia transformación digital y avanzado en cuatro líneas de aplicación claves para la industria de alimentación y bebidas. - [Nuevo método para comprobar la limpiabilidad de equipos abiertos para el procesado de alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/nuevo-metodo-para-comprobar-la-limpiabilidad-de-equipos-abiertos-para-el-procesado-de-alimentos/): En la actualidad hay un campo abierto en la investigación y el diseño higiénico de equipos para el procesado de... - [Avanzando en modelos predictivos de riesgo microbiológico](https://www.ainia.com/proyecto/modelos-predictivos-riesgo-microbiologico/): Desarrollo de modelos de predicción de riesgos microbiológicos a través de la aplicación de algoritmos "big data" y "machine learning". - [Procesos más eficientes para la extracción supercrítica de aceites a partir de semillas](https://www.ainia.com/proyecto/extraccion-supercritica-aceites-semillas/): La extracción con CO2 es un mercado global al alza, con un crecimiento del 25%. Hablamos de I+D en procesos de extracción supercrítica. - [Tecnologías fotónicas y drones para optimizar cultivos](https://www.ainia.com/proyecto/tecnologias-fotonicas-y-drones-para-optimizar-cultivos/): Este proyecto ha dirigido sus trabajos a la adaptación de varias tecnologías fotónicas, drones y machine learning a la agricultura. - [Riesgos emergentes químicos: Nuevos métodos de control analítico (proyecto EMRISKS)](https://www.ainia.com/proyecto/riesgos-emergentes-nuevos-metodos-control-analitico/): El proyecto EMRISKS, desarrollado por AINIA, ha identificado riesgos emergentes químicos y puesto a punto nuevos métodos analíticos. - [AINIA, activa presencia en plataformas y redes de I+D+i de la UE](https://www.ainia.com/proyecto/redes-europeas-de-idi/): A lo largo de 2018 AINIA ha tenido una activa presencia en plataformas  y redes de I+D+i de la Unión Europea, participando en más de una veintena de eventos y reuniones de gran nivel. - [Adventia Pharma y el IdiPaz: Nuevos suplementos alimenticios para pacientes con cáncer](https://www.ainia.com/proyecto/adventia-pharma-y-el-idipaz-nuevos-suplementos-alimenticios-para-pacientes-con-cancer/): Adventia Pharma y el Instituto de Investigación del Hospital La Paz desarrollan nuevos suplementos alimenticios para pacientes con cáncer.  - [Proyecto Algae for Healthy World (A4HW)](https://www.ainia.com/proyecto/proyecto-algae-for-healthy-world-a4hw/): El proyecto Algae for Healthy World (A4HW) en donde se ha profundizado en la obtención de compuestos de interés - [PICDA y AINIA: Biodegradación del polietileno de baja densidad](https://www.ainia.com/proyecto/picda-y-ainia-biodegradacion-del-polietileno-de-baja-densidad/): Incorporar microorganismos al plástico (polietileno)para alcanzar unas altas temperaturas que los invalidan - [AINIA consigue 3,2 M€ de subvenciones europeas para empresas españolas](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-consigue-32-me-de-subvenciones-europeas-para-empresas-espanolas/): AINIA ha implicado a diversas empresas españolas, que a través de los mismos están consiguiendo subvenciones para su I+D más puntera. - [BIORRED: Gama piloto de extractos antioxidantes y antimicrobianos](https://www.ainia.com/proyecto/biorred-gama-piloto-de-extractos-antioxidantes-y-antimicrobianos/): BIORRED: Nueva gama de extractos antioxidantes y antimicrobianos a partir de biomasas de origen mediterráneo. - [AINIA impulsa la transformación digital y las redes internacionales](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-impulsa-la-transformacion-digital-y-las-redes-internacionales/): Identificación temprana, análisis y definición de líneas de I+D que contribuyen a la transformación digital y competitividad. - [Valorización energética de la paja del arroz](https://www.ainia.com/proyecto/valorizacion-energetica-de-la-paja-del-arroz/): AINIA, I+D propia en el desarrollo de una tecnología innovadora, sostenible, global y competitiva para la gestión de la paja del arroz. - [Proyecto CIBENA: Superalimentos asequibles en forma y precio](https://www.ainia.com/proyecto/proyecto-cibena-superalimentos-asequibles-en-forma-y-precio/): El Proyecto CIBENA actuará sobre la cadena de valor para proporcionar superalimentos asequibles en forma y precio.  - [UPDATEST: Análisis de la necesidad de formación en nuevas tecnologías de inspección del sector alimentario](https://www.ainia.com/proyecto/updatest-analisis-necesidad-formacion-nuevas-tecnologias-inspeccion-sector-alimentario/): UPDATEST - Los avances en ciencia y tecnología siempre han sido importantes para la industria de alimentación. - [Digestión anaerobia y cultivo de lemna para reducir el impacto ambiental generado por los purines de las granjas de porcino](https://www.ainia.com/proyecto/digestion-anaerobia-y-cultivo-de-lemna-para-reducir-el-impacto-ambiental-generado-por-los-purines-de-las-granjas-de-porcino/): El Proyecto Lemna de AINIA y CSIC desarrolla tecnología de cultivo de lemna para mejorar la gestión de nutrientes en producción porcina. - [Obtención de Nutracéuticos e ingredientes funcionales derivados de aceitunas para frenar procesos degenerativos asociados con el envejecimiento (NUDACE)](https://www.ainia.com/proyecto/nutraceuticos-nudace-matarromera-ainia-ibgm-cisc/): NUDACE: desarrollar procesos que generen una serie de productos saludables gracias a la recuperación y aprovechamiento de estas sustancias. - [Plataforma "cloud" para el tratamiento personalizado de la hipertensión arterial (TIC4HTA)](https://www.ainia.com/proyecto/plataforma-cloud-para-el-tratamiento-personalizado-de-la-hipertension-arterial-tic4hta/): Estamos trabajando en desarrollar una plataforma "cloud" de soporte clínico para el tratamiento personalizado del HTA. - [RETOX: Sensores avanzados para el control de la calidad del turrón](https://www.ainia.com/proyecto/sensores-avanzados-para-el-control-de-la-calidad-del-turron/): Desarrollo de un equipo rápido de medida, basado en sensores avanzados, para mejorar la calidad del turrón. - [AINIA adquiere un nuevo biorreactor para la producción de bioplásticos y probióticos](https://www.ainia.com/proyecto/biorreactor-produccion-bioplasticos/): Durante el año 2016 AINIA ha adquirido un nuevo biorreactor para reforzar su línea de desarrollo de bioplásticos. - [AINIA, comprometida con el impulso de la I+D en las Pymes de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-comprometida-con-el-impulso-de-la-id-en-las-pymes-de-la-comunidad-valenciana/): Desarrollo de líneas de investigación propias para el impulso de la innovación en las empresas de la Comunidad Valenciana - [BIOGREEN apuesta por ser la primera biorefinería verde en España basada en un concepto de Economía Circular](https://www.ainia.com/proyecto/biogreen-apuesta-por-ser-la-primera-biorefineria-verde-en-espana-basada-en-un-concepto-de-economia-circular/): BIOGREEN - Proyecto para impulsar el concepto de bioeconomía y desarrollo sostenible en áreas tradicionalmente agrícolas. - [UPDATEST: Desarrollo de un programa de formación para profesionales y estudiantes del sector alimentario en nuevas tecnologías de inspección](https://www.ainia.com/proyecto/updatest-desarrollo-de-un-programa-de-formacion-para-profesionales-y-estudiantes-del-sector-alimentario-en-nuevas-tecnologias-de-inspeccion/): Las tecnologías de inspección son herramientas para el control de calidad y seguridad alimentaria. Con UPDATEST, la UE impulsa la formación profesional en ellas - [bioREFINA: Desarrollo de un modelo sostenible de producción hortofrutícola basado en el concepto de Economía Circular](https://www.ainia.com/proyecto/biorefina-desarrollo-de-un-modelo-sostenible-de-produccion-hortofruticola-basado-en-el-concepto-de-economia-circular/): Desarrollo de un modelo de producción hortofrutícola más sostenible alineado con las tendencias en economía circular. - [Investigan para conseguir el primer envase multicapa y barrera, 100% biodegradable](https://www.ainia.com/proyecto/investigan-para-conseguir-el-primer-envase-multicapa-y-barrera-100-biodegradable/): Conseguir un envase multicapa y activo barrera para productos cárnicos procesados, 100% biodegradable y compostable. - [SATISFOOD desarrolla alimentos saciantes que mejoren la calidad nutricional de los productos](https://www.ainia.com/proyecto/satisfood-desarrolla-alimentos-saciantes-que-mejoren-la-calidad-nutricional-de-los-productos/): SATISFOOD: se está trabajando en el desarrollo de alimentos saciantes que mejoren la calidad nutricional de los productos. - [INPROMAR: Nuevos sistemas ópticos de control de calidad y seguridad alimentaria en pescado y marisco](https://www.ainia.com/proyecto/inpromar-nuevos-sistemas-opticos-de-control-de-calidad-y-seguridad-alimentaria-en-pescado-y-marisco/): INPROMAR: garantizar la calidad y seguridad en los productos del mar mediante nuevos métodos de inspección de calidad. - [De microorganismos para fermentar aceitunas a bioproductos con potencial poder antiinflamatorio](https://www.ainia.com/proyecto/de-microorganismos-para-fermentar-aceitunas-a-bioproducto-con-potencial-poder-antiinflamatorio-2/): Dentro del marco de este proyecto, AINIA ha obtenido un bioproducto con potencial efecto antiinflamatorio a partir de microorganismos - [UBE y AINIA desarrollan nuevos envases flexibles para alimentos de gran consumo](https://www.ainia.com/proyecto/ube-y-ainia-desarrollan-nuevos-envases-flexibles-para-alimentos-de-gran-consumo/): Diseño y desarrollo de nuevos formatos de envases flexibles sostenibles para alimentos de gran consumo aplicando copoliamidas avanzadas. - [Alimerka y AINIA: Plataforma digital para el consumo responsable y sostenible de alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/alimerka-y-ainia-plataforma-digital-para-el-consumo-responsable-y-sostenible-de-alimentos/): Consumo responsable a través de una plataforma digital que integra una app y un módulo de inteligencia artificial. - [Arranca TrustEE con el objetivo de apoyar proyectos de eficiencia energética y energías renovables](https://www.ainia.com/proyecto/arranca-trustee-con-el-objetivo-de-apoyar-proyectos-de-eficiencia-energetica-y-energias-renovables/): TrustEE: pretende acelerar la implementación de soluciones de eficiencia energética y energías renovables en las industrias - [Industria 4.0: FactFoodTure desarrolla soluciones digitales para la fabricación flexible de alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/industria-4-0factfoodture-desarrolla-soluciones-digitales-para-la-fabricacion-flexible-de-alimentos/): Fabricación flexible: creación de nuevas tecnologías digitales de fabricación que permitan mejorar, la flexibilidad y eficiencia - [Obtención de PHB, material 100 por cien biodegradable, a partir del suero de la leche](https://www.ainia.com/proyecto/obtencion-de-phb-material-100-por-cien-biodegradable-a-partir-del-suero-de-la-leche/): Como resultado del proyecto europeo LIFE+ WHEYPACK se ha obtenido PHB, un biopolímero biodegradable a partir del suero de la leche - [Nuevos textiles con propiedades cosmético-terapéuticas a través de fluidos supercríticos](https://www.ainia.com/proyecto/nuevos-textiles-con-propiedades-cosmetico-terapeuticas-a-traves-de-fluidos-supercriticos/): Un proyecto cofinanciado por el IVACE y fondos FEDER. Nuevos textiles con propiedades cosmético-terapéuticas de fluidos supercríticos. - [Desarrollo de materiales multifuncionales a través de la microencapsulación](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-materiales-multifuncionales-a-traves-de-la-microencapsulacion/): Investigación aplicada al desarrollo de materiales multifuncionales de alto valor añadido, tanto para calzado y envase alimentario - [Estudio de nuevos sistemas de evaluación](https://www.ainia.com/proyecto/estudio-de-nuevos-sistemas-de-evaluacion/): Sistemas de evaluación - Desarrollo y puesta a punto de nuevos métodos biotecnológicos que permitan evaluar la capacidad antimicrobiana - [Desarrollo de una plataforma TIC y guías para promover alimentos y hábitos de vida saludables](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-una-plataforma-tic-y-guias-para-promover-alimentos-y-habitos-de-vida-saludables/): Proyecto HAVISA con el fin de desarrollar  una plataforma TIC gamificada y guías para el desarrollo de nuevos productos. - [La apuesta de AINIA por la colaboración en I+D](https://www.ainia.com/proyecto/la-apuesta-de-ainia-por-la-colaboracion-en-i-d-proyectos/): Dado el carácter estratégico de estos proyectos, se han presentado propuestas conjuntas al IVACE dentro del programa de actividades de I+D - [Desarrollo aplicado a mejorar las propiedades de los bioplásticos para envases alimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-aplicado-a-mejorar-las-propiedades-de-los-bioplasticos-para-envases-alimentarios/): Existen distintos tipos de bioplásticos biodegradables en el mercado y distintas aplicaciones para el envasado de alimentos - [Acercar la financiación europea a la Pyme](https://www.ainia.com/proyecto/acercar-la-financiacion-europea-a-la-pyme/): La participación en proyectos europeos de innovación es un factor clave para el sector alimentario y su financiación. - [Estudios de bioaccesibilidad para validar nuevos productos cárnicos saludables para niños](https://www.ainia.com/proyecto/estudios-de-bioaccesibilidad-para-validar-nuevos-productos-carnicos-saludables-para-ninos/): La mejora saludable de productos cárnicos para niños y adolescentes es objeto del proyecto Salukids, desarrollado por Incarlopsa y AINIA. - [ALIPROT: I+D de ingredientes y alimentos proteicos con funcionalidades tecnológicas y saludables](https://www.ainia.com/proyecto/aliprot-i-d-de-ingredientes-y-alimentos-proteicos-con-funcionalidades-tecnologicas-y-saludables/): Investigación y Desarrollo de ingredientes y alimentos proteicos  con funcionalidades tecnológicas y saludables. - [GREENUPGAS: Desarrollo de una tecnología de upgrading biológico para la producción de biometano](https://www.ainia.com/proyecto/greenupgas-desarrollo-de-una-tecnologia-de-upgrading-biologico-para-la-produccion-de-biometano/): Desarrollar la tecnología GreenUpGas o proceso biológico de purificación de biogás agroindustrial para la obtención de biometano - [Diseño y desarrollo de alimentos específicos para tercera y cuarta edad](https://www.ainia.com/proyecto/diseno-y-desarrollo-de-alimentos-especificos-para-tercera-y-cuarta-edad/): Alimentos e ingredientes adaptados a la realidad actual y las tendencias de consumo de las personas de tercera y cuarta edad. - [PARSIFAL15: Desarrollo de un sistema avanzado de inspección multiproducto](https://www.ainia.com/proyecto/parsifal-15-desarrollo-de-un-sistema-avanzado-de-inspeccion-multiproducto/): PARSIFAL 15 - Desarrollo de un sistema avanzado de inspección de producto para la industria agroalimentaria - [Validados 3 prototipos de inspección en tiempo real para envases, plásticos reciclados y mermeladas](https://www.ainia.com/proyecto/validados-3-prototipos-de-inspeccion-en-tiempo-real-para-envases-plasticos-reciclados-y-mermeladas/): Validados tres prototipos de inspección en tiempo real para detectar defectos en envases termosellados, plásticos reciclados y mermeladas - [Investigación aplicada para desarrollar productos textiles con propiedades cosmético-terapéuticas](https://www.ainia.com/proyecto/investigacion-aplicada-para-desarrollar-productos-textiles-con-propiedades-cosmetico-terapeuticas/): Investigar los procesos que permitan la generación de textiles innovadores, con propiedades cosmético-terapéuticas avanzadas - [Desarrollo de un sistema innovador para la reutilización del agua del lavado de cítricos](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-un-sistema-innovador-para-la-reutilizacion-del-agua-del-lavado-de-citricos/): Innovador y eco-eficiente sistema de regeneración de agua para su reutilización en los procesos de lavado de cítricos en postcosecha - [Iniciativas para impulsar la innovación en las empresas alimentarias de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/proyecto/iniciativas-para-impulsar-la-innovacion-en-las-empresas-alimentarias-de-la-comunidad-valenciana/): En la Comunidad Valenciana, el impacto socio-económico del sector agroalimentario es determinante en la economía regional y su innovación. - [MicroQLab: Programa de e-learning en sistemas de calidad para laboratorios de control de alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/microqlab-programa-de-e-learning-en-sistemas-de-calidad-para-laboratorios-de-control-de-alimentos/): MicroQLab orientado a mejorar las competencias de laboratorios de control agroalimentarios a través de un programa en sistemas de calidad - [STO3RE: Sistema centralizado de gestión de fangos de depuradoras y de purines de granjas rurales](https://www.ainia.com/proyecto/sto3re-sistema-centralizado-de-gestion-de-fangos-de-depuradoras-y-de-purines-de-granjas-rurales/): STO3RE - El objetivo es reducir el impacto de los purines de las granjas y de los fangos de depuradoras en aguas superficiales y subterráneas - [Obtención de bioproductos a partir de la valorización de lodos de EDAR](https://www.ainia.com/proyecto/obtencion-de-bioproductos-a-partir-de-la-valorizacion-de-lodos-de-edar/): Desarrollo de un proceso innovador, basado en el concepto bioproductos a biorrefinería, para la valorización integral de los lodos de EDAR - [De residuos ganaderos a bioproductos y biocombustibles](https://www.ainia.com/proyecto/de-residuos-ganaderos-a-bioproductos-y-biocombustibles/): Valorización integral de residuos ganaderos basado en el concepto de biorrefinería para la obtención de bioproductos y biocombustibles - [Valorización de subproductos de la industria vitivinícola: El reto de la biorrefinería](https://www.ainia.com/proyecto/valorizacion-de-subproductos-de-la-industria-vitivinicola-el-reto-de-la-biorrefineria/): En AINIA Centro Tecnológico estamos trabajando, para el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) de Castilla-La... - [Planta de demostración de un sistema ‘dark fermentation’ para reducir la contaminación de granjas](https://www.ainia.com/proyecto/planta-de-demostracion-de-un-sistema-dark-fermentation-para-reducir-la-contaminacion-de-granjas/): En AINIA Centro Tecnológico estamos trabajando bajo la dirección del investigador Javier Ruiz, del  Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía... - [GYMSEN: Entrenar las capacidades sensoriales de las personas mayores para mejorar su alimentación](https://www.ainia.com/proyecto/gymsen-entrenar-las-capacidades-sensoriales-de-las-personas-mayores-para-mejorar-su-alimentacion/): En AINIA, a través de Consumolab, nuestro centro de estudios del comportamiento del consumidor, participamos en el proyecto europeo Erasmus+... - [Recupera2020: Desarrollamos técnicas rápidas para el control calidad aceite de oliva en almazaras](https://www.ainia.com/proyecto/recupera2020-desarrollamos-tecnicas-rapidas-para-el-control-calidad-aceite-de-oliva-en-almazaras/): Bajo la dirección del investigador José Antonio Cayuela, del Instituto de la Grasa del CSIC, en AINIA Centro Tecnológico estamos... - [INCARLOPSA desarrolla productos cárnicos más saludables para niños y adolescentes](https://www.ainia.com/proyecto/incarlopsa-desarrolla-productos-carnicos-mas-saludables-para-ninos-y-adolescentes/): Incarlopsa tiene como actividad principal la producción y elaboración de productos cárnicos con el objetivo de ofrecer la máxima calidad... - [Equipos y capacidades para validar la funcionalidad de probióticos y envases activos](https://www.ainia.com/proyecto/equipos-y-capacidades-para-validar-la-funcionalidad-de-probioticos-y-envases-activos/): AINIA cuenta con equipos de última generación, necesarios para desarrollar proyectos de elevada calidad científica. Concretamente, en dos áreas: 1.... - [EVACEL: Nuevos sistemas para evaluar y predecir el impacto sobre la salud de productos de consumo](https://www.ainia.com/proyecto/evacel-nuevos-sistemas-para-evaluar-y-predecir-el-impacto-sobre-la-salud-de-productos-de-consumo/): AINIA centro tecnológico, junto con el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), está desarrollando sistemas de aplicación de nuevas... - [AINIA, compromiso con las pymes](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-compromiso-con-las-pymes/): AINIA ha aumentado en 2014 sus programas de apoyo a las Pymes innovadoras, así como la incorporación de empresas a... - [AINIA, compromiso con la innovación de las PYMES de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-compromiso-con-la-innovacion-de-las-pymes-de-la-comunidad-valenciana/): AINIA ha aumentado en 2014 sus programas de apoyo a las Pymes innovadoras, así como la incorporación de empresas a... - [NANOPACK: Avanzan en el desarrollo de envases cosméticos mejorados con nanomateriales](https://www.ainia.com/proyecto/nanopack-avanzan-en-el-desarrollo-de-envases-cosmeticos-mejorados-con-nanomateriales-1/): En el proyecto NANOPACK, cofinanciado por el IVACE y los fondos FEDER, avanza en el desarrollo de envases cosméticos mejorados... - [AINIA consigue reducir los costes de la extracción con FSC con ultrasonidos de alta potencia](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-consigue-reducir-los-costes-de-la-extraccion-con-fsc-con-ultrasonidos-de-alta-potencia/): Avances significativos en la reducción de costes de procesos de extracción supercríticos gracias a la aplicación combinada en su proceso... - [Envases activos para garantizar la calidad y seguridad de alimentos frescos envasados](https://www.ainia.com/proyecto/envases-activos-para-garantizar-la-calidad-y-seguridad-de-alimentos-frescos-envasados/): Dentro de su línea de investigación en nuevos materiales y envases para alimentos, AINIA está trabajando en nuevos films que... - [FOODSCAN: AINIA desarrolla prototipos de imagen química, térmica y visión infrarroja](https://www.ainia.com/proyecto/foodscan-ainia-desarrolla-prototipos-de-imagen-quimica-termica-y-vision-infrarroja/): A través del proyecto FOODSCAN, financiado por el IVACE con apoyo de Fondos FEDER, estamos desarrollando tres prototipos demostrativos basados... - [Obtención de bioplásticos a partir de residuos para fabricar monturas de gafas](https://www.ainia.com/proyecto/obtencion-de-bioplasticos-a-partir-de-residuos-para-fabricar-monturas-de-gafas/): El proyecto OPTOBIO, cofinanciado por IVACE y los Fondos FEDER, avanza con buenos resultados. El objetivo es identificar residuos generados... - [La paja del cultivo de arroz de la Albufera y Doñana para producir energía y bionutrientes](https://www.ainia.com/proyecto/la-paja-del-cultivo-de-arroz-de-la-albufera-y-donana-para-producir-energia-y-bionutrientes/): Se inicia el proyecto europeo SOSTRICE para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero derivadas del cultivo de arroz,... - [Alimentos Funcionales: Evaluación y estudio de nuevos probióticos y compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/proyecto/alimentos-funcionales-evaluacion-y-estudio-de-nuevos-probioticos-y-compuestos-bioactivos/):   Dentro de su línea de investigación en nutrigenómica, AINIA está trabajando en la evaluación de compuestos bioactivos y probióticos con... - [Eco3CIP : El ozono para la limpieza y desinfección en la industria lechera](https://www.ainia.com/proyecto/eco3cip-el-ozono-para-la-limpieza-y-desinfeccion-en-la-industria-lechera/): La higiene en los procesos industriales resulta fundamental para garantizar la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores. El uso... - [SUSCLEAN:Reducir el consumo de agua y productos químicos hasta un 50% en la limpieza y desinfección](https://www.ainia.com/proyecto/suscleanreducir-el-consumo-de-agua-y-productos-quimicos-hasta-un-50-en-la-limpieza-y-desinfeccion/): Para reducir el consumo de agua y el uso de productos químicos, como el cloro, para el procesado de productos... - [Q-BAKE: Formación tecnológica para profesionales de la industria del bakery](https://www.ainia.com/proyecto/q-bake-formacion-tecnologica-para-profesionales-de-la-industria-del-bakery/): La industria de la panadería y la bollería está experimentando cambios importantes con la incorporación de nuevas harinas, nuevos formatos... - [PHBOTTLE: Envases biodegradables, con antioxidantes a partir de azúcares de aguas residuales](https://www.ainia.com/proyecto/phbottle-envases-biodegradables-con-antioxidantes-a-partir-de-azucares-de-aguas-residuales/): PHbottle: Descubre los envases biodegradables a partir de azúcares de aguas residuales para alargar la vida útil de los alimentos → ¡Te lo contamos en Ainia! - [PATHWAY-27: Desarrollar y comercializar alimentos enriquecidos que mejoran la salud del consumidor](https://www.ainia.com/proyecto/pathway-27-desarrollar-y-comercializar-alimentos-enriquecidos-que-mejoran-la-salud-del-consumidor/): Conocer los mecanismos de acción de los compuestos bioactivos y su impacto en la salud humana es fundamental para el... - [GREENFOODS: Avanzar en la eficiencia energética y la reducción de emisiones](https://www.ainia.com/proyecto/greenfoods-avanzar-en-la-eficiencia-energetica-y-la-reduccion-de-emisiones/): Dos importantes retos a los que se enfrenta la industria alimentaria europea en la actualidad: Avanzar hacia una mayor eficiencia... - [FLEXINET: Digitalizar la gestión empresarial para mejorar la innovación](https://www.ainia.com/proyecto/flexinet-digitalizar-la-gestion-empresarial-para-mejorar-la-innovacion/): Mejorar la implantación de la innovación en los procesos de fabricación, a partir del desarrollo de nuevos modelos de gestión... - [EDEN: Prevención riesgos emergentes y gestión de crisis en la UE](https://www.ainia.com/proyecto/eden-prevencion-riesgos-emergentes-y-gestion-de-crisis-en-la-ue/): Mejorar la prevención y actuación frente a amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (amenazas tipificadas como CBRN) en Europa. Este... - [DIGESMART: Fertilizante ecológico a partir de residuos de biogás con tecnología de bajo coste](https://www.ainia.com/proyecto/digesmart-fertilizante-ecologico-a-partir-de-residuos-de-biogas-con-tecnologia-de-bajo-coste/): El proyecto europeo DIGESMART ofrecerá una solución de tratamiento de los materiales residuales de la producción de biogás agro-industrial a partir de deyecciones... - [BAKE4FUN: Pan enriquecido con hierro y harinas integrales que reduce la anemia](https://www.ainia.com/proyecto/bake4fun-pan-enriquecido-con-hierro-y-harinas-integrales-que-reduce-la-anemia/):   Con el objetivo de obtener un pan enriquecido que ayude a aumentar la ingesta de antioxidantes y hierro y,... - [AD-WISE: Maximizar la producción de biogás agroindustrial a través de las TIC’S](https://www.ainia.com/proyecto/ad-wise-maximizar-la-produccion-de-biogas-agroindustrial-a-traves-de-las-tics/): Desarrollar un sistema on line para optimizar el proceso de generación de biogás agroindustrial. Éste es el objetivo del proyecto... - [Autoconsumo energético: Producir biogás a partir de residuos agroalimentarios a pequeña escala](https://www.ainia.com/proyecto/autoconsumo-energetico-producir-biogas-a-partir-de-residuos-agroalimentarios-a-pequena-escala/):   El proyecto BIOGAS3 busca mejorar la sostenibilidad de la producción de biogás y su utilización a pequeña escala para... - [LO2X: Oxidación supercrítica para tratar lodos y residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/lo2x-oxidacion-supercritica-para-tratar-lodos-y-residuos-agroalimentarios/): Este proyecto quiere demostrar la viabilidad técnica, económica, energética y ambiental de una novedosa tecnología -denominada cooxidación supercrítica- que permite... - [EVACEL: Sistemas celulares in vitro para el desarrollo productos innovadores](https://www.ainia.com/proyecto/evacel-sistemas-celulares-in-vitro-para-el-desarrollo-productos-innovadores/): ainia está trabajando en el desarrollo de modelos in vitro para poner en el mercado productos innovadores, y más competitivos,... - [Inteligencia Competitiva: Indespan identifica nuevos nichos de desarrollo de producto e I+D+i](https://www.ainia.com/proyecto/inteligencia-competitiva-indespan-identifica-nuevos-nichos-de-desarrollo-de-producto-e-i-d-i/): Asesoramiento y vigilancia tecnológica. La colaboración entre AINIA e INDESPAN empezó identificando una oportunidad de I+D+i en la formulación de... - [Implantación de un sistema de producción basado en las buenas prácticas de fabricación (GMP)](https://www.ainia.com/proyecto/implantacion-de-un-sistema-de-produccion-basado-en-las-buenas-practicas-de-fabricacion-gmp/): Los GMPs (Good Manufacturing Practice) son las normas de fabricación industrial más exigentes a nivel mundial, necesarias en procesos productivos... - [Control y prevención de la migración química del envase al alimento](https://www.ainia.com/proyecto/control-y-prevencion-de-la-migracion-quimica-del-envase-al-alimento/): Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados, el proyecto ENVAPREMIGRA ha trabajado la realidad actual respecto... - [Seguridad alimentaria en industria avícola:métodos analíticos más rápidos,automatizados y sensibles](https://www.ainia.com/proyecto/seguridad-alimentaria-en-industria-avicolametodos-analiticos-mas-rapidos-automatizados-y-sensibles/): En busca de nuevas estrategias para la monitorización, caracterización rápida y destrucción de patógenos y biofilms microbianos para mejorar la... - [Optimizar los procesos de control del envasado en la industria agroalimentaria con visión artificial](https://www.ainia.com/proyecto/optimizar-los-procesos-de-control-del-envasado-en-la-industria-agroalimentaria-con-vision-artificial/): Aumentar la seguridad alimentaria, asegurar la vida útil del producto, reducir lotes defectuosos y optimizar los procesos para ser más... - [Equipos de alimentos diseñados higiénicamente: más sostenibles, limpiables y seguros](https://www.ainia.com/proyecto/equipos-de-alimentos-disenados-higienicamente-mas-sostenibles-limpiables-y-seguros/): Cuantificar los beneficios que tiene para la industria alimentaria europea utilizar equipos diseñados según criterios higiénicos que aumenten su limpiabilidad... - [Más conocimiento para el consumidor europeo sobre productos con Denominación de Origen](https://www.ainia.com/proyecto/mas-conocimiento-para-el-consumidor-europeo-sobre-productos-con-denominacion-de-origen/): ainia lidera un proyecto europeo orientado a que ciudadanos europeos adquieran el conocimiento para apreciar e identificar los productos con... - [Formar a PYMES europeas para integrar al consumidor en el desarrollo de nuevos productos](https://www.ainia.com/proyecto/formar-a-pymes-europeas-para-integrar-al-consumidor-en-el-desarrollo-de-nuevos-productos/): ainia trabaja para la formación de las PYMES del sector agroalimentario en análisis sensorial e investigación de la opinión del... - [Proregas:Validar el efecto saludable de probióticos y bioactivos a través de un 'colon artificial'](https://www.ainia.com/proyecto/proregasvalidar-el-efecto-saludable-de-probioticos-y-bioactivos-a-traves-de-un-colon-artificial/): El reto es cuantificar el número de compuestos bioactivos que siguen activos después de su paso por el tracto gastrointestinal... - [Prosocom: Soluciones para la industria en agua, energía-residuos y ecodiseño.](https://www.ainia.com/proyecto/prosocom-soluciones-para-la-industria-en-agua-energia-residuos-y-ecodiseno/): El proyecto PROSOCOM surge en 2012, con el objetivo de desarrollar soluciones y servicios sostenibles para la industria, que contribuyan... - [Novovase:Envases activos a base de orégano, ajo o romero para conservar pescados y vegetales frescos](https://www.ainia.com/proyecto/novovaseenvases-activos-a-base-de-oregano-ajo-o-romero-para-conservar-pescados-y-vegetales-frescos/): Desarrollar envases activos que aporten mayores garantías de calidad y seguridad alimentaria para el pescado fresco y los vegetales es... - [Optobio: Gafas biodegradables a partir de residuos agroalimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/optobio-gafas-biodegradables-a-partir-de-residuos-agroalimentarios/): Desarrollar un nuevo material biodegradable obtenido a partir de residuos de empresas fabricantes de zumos permitirá elaborar productos óptico-oftalmológicos sostenibles,... - [Diana: Cómo obtener biohidrógeno y biogás con residuos de carne, pescado y vegetales](https://www.ainia.com/proyecto/diana-como-obtener-biohidrogeno-y-biogas-con-residuos-de-carne-pescado-y-vegetales/): El reto: obtener bio-hidrógeno y biogás en el mismo proceso de aprovechamiento de residuos. ainia está trabajando en el desarrollo de... - [Nutrialgae: Cereales de desayuno y yogures a partir de microalgas](https://www.ainia.com/proyecto/nutrialgae-cereales-de-desayuno-y-yogures-a-partir-de-microalgas/): ainia desarrolla los primeros prototipos de cereales de desayuno con Spirulina y yogures con mermelada de ciruela y kiwi con... - [Integraliac: Cómo integrar alimentación y actividad física para mejorar la calidad de vida](https://www.ainia.com/proyecto/integraliac-como-integrar-alimentacion-y-actividad-fisica-para-mejorar-la-calidad-de-vida-2/): El Proyecto Integraliac, en el que participan conjuntamente ainia centro tecnológico y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), desarrolla... - [Oxagua:Nuevos tratamientos para eliminar contaminantes emergentes](https://www.ainia.com/proyecto/oxaguanuevos-tratamientos-para-eliminar-contaminantes-emergentes/): El proyecto OXAGUA trabaja en el desarrollo de alternativas de tratamiento de aguas, orientadas a eliminar tres tipos de contaminantes... - [ainia y SEIMED, abren camino a la internacionalización y la transferencia de tecnología a las PYMES](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-y-seimed-abren-camino-a-la-internacionalizacion-y-la-transferencia-de-tecnologia-a-las-pymes/): Cómo encontrar mercados en el extranjero o socios en otro país, acceder a financiación internacional o saber la fórmula para... - [Extraen omega 3, 6 y 9 de microalgas para su uso en cosmética y alimentación](https://www.ainia.com/proyecto/extraen-omega-3-6-y-9-de-microalgas-para-su-uso-en-cosmetica-y-alimentacion/): En los últimos años, hablar del potencial de las microalgas es referirse a la extracción del aceite que contienen para... - [Producción de biogás económicamente eficiente a partir de estiercol y biomasas](https://www.ainia.com/proyecto/produccion-de-biogas-economicamente-eficiente-a-partir-de-estiercol-y-biomasas/): El proyecto BIOMAN desarrolla un concepto que incrementa el potencial de biogás a partir de biomasas no alimentarias de segunda... - [Optimización de la limpiabilidad y sostenibilidad en el diseño y desarrollo de equipos alimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/optimizacion-de-la-limpiabilidad-y-sostenibilidad-en-el-diseno-y-desarrollo-de-equipos-alimentarios/): ULMA Packaging, Hiperbaric y ainia centro tecnológico están desarrollando desde 2012 el proyecto HIGIENPACK,   integración de nuevos conceptos de ingeniería higiénica y medioambiental... - [Alternativas tecnológicas que garantizan la calidad microbiológica en hierbas y especias](https://www.ainia.com/proyecto/alternativas-tecnologicas-que-garantizan-la-calidad-microbiologica-en-hierbas-y-especias/): El proyecto europeo GreenFooDec, coordinado por ainia, nace con el objetivo de encontrar alternativas tecnológicas que permitan sustituir a las... - [Primeros resultados de PROSOCOM: hacia una producción industrial eco-eficiente y competitiva](https://www.ainia.com/proyecto/primeros-resultados-de-prosocom-hacia-una-produccion-industrial-eco-eficiente-y-competitiva/):   El objetivo del proyecto PROSOCOM (Diseño y promoción de soluciones ambientales para el impulso de procesos industriales sostenibles y... - [ainia centro tecnológico y el Instituto de Biomecánica IBV participan en el proyecto INTEGRALIAC](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-centro-tecnologico-y-el-instituto-de-biomecanica-ibv-participan-en-el-proyecto-integraliac/): ainia y el IBV participan en un proyecto que permitirá desarrollar un modelo que proporcionen pautas nutricionales y de actividad... - [Fábricas inteligentes: Desarrollamos un modelo de producción industrial con interoperabilidad](https://www.ainia.com/proyecto/fabricas-inteligentes-desarrollamos-un-modelo-de-produccion-industrial-con-interoperabilidad/): ainia, ITI, ITC y AIMME desarrollan en colaboración un proyecto para generar conocimiento, herramientas y metodologías en el ámbito de... - [Semántica y razonamiento automático: Tecnologías que mejoran la experiencia de compra de alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/semantica-y-razonamiento-automatico-tecnologias-que-mejoran-la-experiencia-de-compra-de-alimentos/):   En colaboración con el Instituto de Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC), la cadena de supermercados Alimerka y dos empresas... - [Seguridad alimentaria: control de residuos veterinarios en avicultura con tecnologías cromatográfica](https://www.ainia.com/proyecto/seguridad-alimentaria-control-de-residuos-veterinarios-en-avicultura-con-tecnologias-cromatografica/): AINIA CENTRO TECNOLÓGICO está trabajando en un proyecto de investigación tendente a evaluar la incidencia de sustancias farmacológicamente activas (ejm. residuos... - [Investigan la aplicación de tecnologías ópticas y bioquímicas para mejorar los sistemas de calidad](https://www.ainia.com/proyecto/investigan-la-aplicacion-de-tecnologias-opticas-y-bioquimicas-para-mejorar-los-sistemas-de-calidad/): Los centros tecnológicos ainia y AIDO están desarrollando en cooperación, el proyecto OPTIFOOD-ORGANIC, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo... - [Cómo identificar materiales libres de Bisfenol A](https://www.ainia.com/proyecto/como-identificar-materiales-libres-de-bisfenol-a/): El Bisfenol A (BPA) es un compuesto que se utiliza en la elaboración de envases plásticos, siendo uno de los... - [Tecnologías ópticas que mejoran los sistemas de calidad en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/tecnologias-opticas-que-mejoran-los-sistemas-de-calidad-en-el-sector-agroalimentario/): Este proyecto pretende abordar la investigación y desarrollo tecnológico de técnicas de imagen espectral en aplicaciones de inspección macroscópica y... - [Técnicas analíticas más rápidas para el control de riesgos biológicos](https://www.ainia.com/proyecto/tecnicas-analiticas-mas-rapidas-para-el-control-de-riesgos-biologicos/): Este proyecto investiga en el uso e integración de nuevas tecnologías de aplicación en las diferentes fases del análisis, empleando... - [Obtención de bio-hidrógeno y biogás mediante a partir de residuos orgánicos agroalimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/obtencion-de-bio-hidrogeno-y-biogas-mediante-a-partir-de-residuos-organicos-agroalimentarios/): El proyecto aborda la investigación de un nuevo proceso fermentativo anaerobio en doble etapa para la  obtención secuencial de biohidrógeno... - [Mejora de la conservación de alimentos multifásicos de panadería y bollería](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-de-la-conservacion-de-alimentos-multifasicos-de-panaderia-y-bolleria/):   Este proyecto plantea desarrollar soluciones tecnológicas para mejorar la conservación de los alimentos multifásicos mediante el empleo de sustancias... - [Un nuevo método in vitro que permite estudiar la resistencia gastrointestinal de probióticos](https://www.ainia.com/proyecto/un-nuevo-metodo-in-vitro-que-permite-estudiar-la-resistencia-gastrointestinal-de-probioticos/): Hemos desarrollado un “modelo de digestión in Vitro”, capaz de reproducir las condiciones naturales del tracto gastrointestinal humano (estómago e intestino... - [Generación de material formativo para el sector de la industria de productos cárnicos fermentados](https://www.ainia.com/proyecto/generacion-de-material-formativo-para-el-sector-de-la-industria-de-productos-carnicos-fermentados/): Meat-Tips es un proyecto de generación de material formativo para el sector de la industria cárnica y más concretamente de... - [Mejora de la salud y calidad de vida a través del desarrollo de modelos biológicos](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-de-la-salud-y-calidad-de-vida-a-traves-del-desarrollo-de-modelos-biologicos/): El objetivo del proyecto es desarrollar modelos in vitro para el diagnóstico de productos de uso humano mediante la aplicación... - [AINIA, presencia activa en 2012 en 17 proyectos europeos](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-presencia-activa-en-2012-en-17-proyectos-europeos/): AINIA ha desarrollado a lo largo de 2012 un importante programa orientado a mejorar su posicionamiento estratégico en Europa para... - [Envasado activo: nuevos materiales poliméricos y sustancias para optimizar su eficiencia](https://www.ainia.com/proyecto/envasado-activo-nuevos-materiales-polimericos-y-sustancias-para-optimizar-su-eficiencia/):   El proyecto NOVOVASE, en el que participan AIMPLAS y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO en el marco de la alianza conjunta... - [Oxidación avanzada: identificación y tratamiento de contaminantes emergentes en aguas](https://www.ainia.com/proyecto/oxidacion-avanzada-identificacion-y-tratamiento-de-contaminantes-emergentes-en-aguas/): El Instituto Tecnológico Metalmecánico-AIMME junto con ainia centro tecnológico están desarrollando conjuntamente el proyecto OXAGUA. Este proyecto persigue como objetivo... - [Desarrollo de un programa para PYMES innovadoras en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-un-programa-para-pymes-innovadoras-en-el-sector-agroalimentario/): El proyecto FoodSME-HOP busca aumentar el número de PYMEs innovadoras del sector agroalimentario, capacitándolas para contribuir al desarrollo económico-industrial del... - [Betelgeux: Nuevos productos para la detección rápida de biofilms](https://www.ainia.com/proyecto/betelgeux-nuevos-productos-para-la-deteccion-rapida-de-biofilms/): Betelgeux es una empresa valenciana asociada a ainia especializada en higiene y seguridad alimentaria, que ofrece soluciones innovadoras a los... - [Nuevas estrategias para mejorar la seguridad alimentaria en la industria avícola](https://www.ainia.com/proyecto/nuevas-estrategias-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria-en-la-industria-avicola/): Los riesgos microbiológicos que comprometen la calidad y seguridad alimentaria de los productos avícolas van a ser abordados en el... - [Bioproducción de ingredientes funcionales a partir de microalgas](https://www.ainia.com/proyecto/bioproduccion-de-ingredientes-funcionales-a-partir-de-microalgas/): El principal objetivo del proyecto es la identificación y obtención de compuestos de alto valor añadido (colorantes, ácidos grasos omega3,... - [Plataforma online de diseño en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/plataforma-online-de-diseno-en-el-sector-agroalimentario/): Desarrollo de una plataforma online como observatorio del diseño en el sector agroalimentario en el que se muestran de forma... - [La difusión y divulgación de la I+D+i, línea de trabajo estratégica para ainia centro tecnológico](https://www.ainia.com/proyecto/la-difusion-y-divulgacion-de-la-i-d-i-linea-de-trabajo-estrategica-para-ainia-centro-tecnologico/): Con el apoyo del IMPIVA y de los Fondos Feder, ainia centro tecnológico está desarrollando a lo largo de 2011... - [Mejora de procesos de extracción con gases densos: ultrasonidos de potencia](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-de-procesos-de-extraccion-con-gases-densos-ultrasonidos-de-potencia/): El  proyecto coordinado USTRAMAS se centra en el estudio y la aplicación eficiente de los ultrasonidos de potencia (HPU) para la mejora de dos... - [Mejora de materiales plásticos mediante la incorporación de material reciclado en los envases](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-de-materiales-plasticos-mediante-la-incorporacion-de-material-reciclado-en-los-envases/): El proyecto Eco-Regrind estudia mejorar las propiedades de los plásticos que incorporan una proporción de material reciclado, así como su proceso... - [Incorporación de aditivos funcionales mediante fluidos supercríticos en materiales poliméricos](https://www.ainia.com/proyecto/incorporacion-de-aditivos-funcionales-mediante-fluidos-supercriticos-en-materiales-polimericos/): Mediante el proyecto IMCO2FUN se pretende utilizar la tecnología de FSC con el objeto de introducir y/o depositar en determinadas... - [Nuevos métodos de evaluación del diseño higiénico de equipos para industrias alimentarias y afines](https://www.ainia.com/proyecto/nuevos-metodos-de-evaluacion-del-diseno-higienico-de-equipos-para-industrias-alimentarias-y-afines/): El proyecto se centra en el desarrollo de métodos de carácter científico que permitan la comprobación de la aptitud higiénica... - [Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores](https://www.ainia.com/proyecto/deteccion-de-contaminantes-en-la-industria-agroalimentaria-mediante-biosensores/): Con el fin de de mejorar la seguridad alimentaria  en el sector agroalimentario, este proyecto estudia la aplicación de un... - [Plan de actuación estratégico de ainia en el Séptimo Programa Marco](https://www.ainia.com/proyecto/plan-de-actuacion-estrategico-de-ainia-en-el-septimo-programa-marco/): El objetivo general del proyecto es aumentar significativamente los retornos del 7º Programa Marco (7ºPM) hasta obtener una tasa de éxito... - [ainia mejora su posicionamiento estratégico en los programas de I+D internacionales](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-mejora-su-posicionamiento-estrategico-en-los-programas-de-i-d-internacionales/): El plan para la mejora del posicionamiento estratégico de ainia en los programas de I+D internacionales está  aumentando la participación... - [Proceso sostenible de obtención de ingredientes naturales con fluidos supercríticos y ultrasonidos](https://www.ainia.com/proyecto/proceso-sostenible-de-obtencion-de-ingredientes-naturales-con-fluidos-supercriticos-y-ultrasonidos/): El proyecto AVANUSCAL consiste en desarrollar una tecnología de procesado de alimentos  segura y sostenible que combine de un modo eficiente los ultrasonidos de... - [eSISA: Soluciones de Interopeabilidad para el Sector Agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/esisa-soluciones-de-interopeabilidad-para-el-sector-agroalimentario/): La salubridad y garantía de calidad de los alimentos es un tema de gran importancia para el consumidor hoy en... - [Obtención del aceite de las microalgas a través de la extracción por fluidos supercríticos](https://www.ainia.com/proyecto/obtencion-del-aceite-de-las-microalgas-a-traves-de-la-extraccion-por-fluidos-supercriticos/): Se trata de  una cooperación público-privada que se lleva a cabo con el fin de realizar un proyecto de I+D+i... - [Aplicación de la tecnología de fluidos supercríticos en la impregnación de sustratos poliméricos](https://www.ainia.com/proyecto/aplicacion-de-la-tecnologia-de-fluidos-supercriticos-en-la-impregnacion-de-sustratos-polimericos/): El proyecto SUPIMPREGPOL en el que participan ainia centro tecnológico, la  Asociación de Investigación del Industria Textil (AITEX) y el... - [Calidad, Sostenibilidad, Innovación y Competitividad de los Productos Cárnico-curados tradicionales](https://www.ainia.com/proyecto/calidad-sostenibilidad-innovacion-y-competitividad-de-los-productos-carnico-curados-tradicionales/): El proyecto QUBIC emerge de la necesidad de preservar la biodiversidad de las razas porcinas mediterráneas, sus hábitats y la... - [Microorganismos como fuente natural de recursos para garantizar la seguridad y mejora de productos](https://www.ainia.com/proyecto/microorganismos-como-fuente-natural-de-recursos-para-garantizar-la-seguridad-y-mejora-de-productos/):   El proyecto contempla el estudio de técnicas óptimas e innovadoras de aislamiento, identificación, conservación y mantenimiento de microorganismos de... - [Tutorización a pymes agroalimentarias para innovar en el desarrollo de productos saludables](https://www.ainia.com/proyecto/tutorizacion-a-pymes-agroalimentarias-para-innovar-en-el-desarrollo-de-productos-saludables/): El proyecto FOODSME-HOP tiene como misión seleccionar un grupo de pymes del sector agroalimentario de la región SUDOE, para que en el marco del... - [Ainia trabaja en un proyecto para fomentar el uso del diseño en el sector agroalimentario valenciano](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-trabaja-en-un-proyecto-para-fomentar-el-uso-del-diseno-en-el-sector-agroalimentario-valenciano/):  Durante el año 2010, ainia ha continuado la labor de fomento y promoción del diseño en el sector agroalimentario liderando... - [PLAITEC III: Plataforma de Cooperación Tecnológica para la innovación en el hábitat infantil](https://www.ainia.com/proyecto/plaitec-iii-plataforma-de-cooperacion-tecnologica-para-la-innovacion-en-el-habitat-infantil/):  Durante 2010, ainia ha participado en la Plataforma de Cooperación Tecnológica para la aplicación de tecnologías innovadoras en el hábitat... - [Estudio de prospectiva: Tendencias tecnológicas y oportunidades de innovación en agroalimentación](https://www.ainia.com/proyecto/estudio-de-prospectiva-tendencias-tecnologicas-y-oportunidades-de-innovacion-en-agroalimentacion/): La prospectiva es una herramienta que permite estudiar  las tendencias tecnológicas de la I+D+i a medio y largo plazo con... - [Ainia 2.0: Comunicación on line para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-2-0-comunicacion-on-line-para-el-sector-agroalimentario/): Internet como centro de operaciones de la difusión de información y conocimiento de ainia y la Comunicación 2. 0 como... - [Envases activos para aumentar la vida útil de los alimentos frescos](https://www.ainia.com/proyecto/envases-activos-para-aumentar-la-vida-util-de-los-alimentos-frescos/): El proyecto POLIFUN aborda la tecnología específica del envasado activo con el objetivo de aumentar la vida útil de los alimentos.... - [AINIA avanza en el desarrollo de procesos de obtención de nanoencapsulados con fines alimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-avanza-en-el-desarrollo-de-procesos-de-obtencion-de-nanoencapsulados-con-fines-alimentarios/): AINIA lleva varios años apostando intensamente por una especialización tecnológica de nivel en el ámbito de la nanotecnología aplicada a... - [Métodos de diagnóstico biológico para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/metodos-de-diagnostico-biologico-para-garantizar-la-seguridad-y-calidad-de-los-alimentos/): Descripción del proyecto La diversificación alimentaria, la globalización de la cadena de suministros alimentarios, la creciente importancia de la Comisión... - [Sistemas de Visión Espectral Aplicados al Control de Procesos Alimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/sistemas-de-vision-espectral-aplicados-al-control-de-procesos-alimentarios/):   Situación:   El progreso del sector de la alimentación en los últimos 20 años ha sido espectacular, habiendo pasado... - [Embutidos cárnicos más saludables](https://www.ainia.com/proyecto/embutidos-carnicos-mas-saludables/): Objetivo proyecto El objetivo general del proyecto denominado “Desarrollo de las metodologías para la elaboración de productos cárnicos probióticos”  es el... - [Técnicas avanzadas de codigestión anaerobia para la producción de biogás](https://www.ainia.com/proyecto/tecnicas-avanzadas-de-codigestion-anaerobia-para-la-produccion-de-biogas/):     El proyecto desarrollado por AINIA CENTRO TECNOLÓGICO desarrolla una metodología para el diseño y puesta en marcha de ensayos... - [Soluciones tecnológicas en innovación para el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/soluciones-tecnologicas-en-innovacion-para-el-sector-agroalimentario/): Programa/Entidad: II PLan de competitividad de la empresa valenciana: 3 asesoramiento en innovación. Breve descripción y objetivos del proyecto: Dentro... - [Las microalgas: cultivo energético que incrementa la producción de biogás.](https://www.ainia.com/proyecto/las-microalgas-cultivo-energetico-que-incrementa-la-produccion-de-biogas/): Objetivo Principal: El objetivo general planteado para el proyecto ALGAMET es desarrollar técnicas de cultivo de microalgas para fines energéticos... - [Visión multiespectral: Una potente herramienta de control y seguridad alimentaria](https://www.ainia.com/proyecto/vision-multiespectral-una-potente-herramienta-de-control-y-seguridad-alimentaria/): Objetivo Principal: El objetivo principal de este proyecto consiste en investigar cómo la Visión Multiespectral puede ayudar a mejorar y... - [Detección rápida de microorganismos de riesgo en industrias alimentarias](https://www.ainia.com/proyecto/deteccion-rapida-de-microorganismos-de-riesgo-en-industrias-alimentarias/): Gracias al desarrollo de nuevos métodos de detección rápida de microorganismos de riesgo en alimentos podremos solventar los problemas de... - [Etiquetas inteligentes: solución para la trazabilidad en graneles sólidos](https://www.ainia.com/proyecto/etiquetas-inteligentes-solucion-para-la-trazabilidad-en-graneles-solidos/): Con el  nuevo sistema de trazabilidad desarrollado por AINIA para rastrear productos a granel, las empresas van a poder disponer... - [Innovación en los usos de los ultrasonidos de potencia en la industria alimentaria](https://www.ainia.com/proyecto/innovacion-en-los-usos-de-los-ultrasonidos-de-potencia-en-la-industria-alimentaria/):   El uso de los ultrasonidos de potencia mejora los procesos de transferencia de masa y se aplican en procesos... - [De residuos hortofrutícolas a la obtención sostenible de aditivos naturales](https://www.ainia.com/proyecto/de-residuos-hortofruticolas-a-la-obtencion-sostenible-de-aditivos-naturales/): Ainia participa en la primera fase del proyecto cuyo objetivo es el aprovechamiento de los residuos agrarios para la obtención... - [Potenciando la Innovación de la industria agroalimentaria en la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/proyecto/potenciando-la-innovacion-de-la-industria-agroalimentaria-en-la-comunidad-valenciana/): Programa/Entidad: Programa de fomento de la Innovación en Institutos Tecnológicos/IMPIVA. Entidades participantes: ainia Breve descripción y objetivos del proyecto: Mediante este... - [La apuesta por la formación especializada de alto nivel de Gómez Madrid Soluciones Metálicas S.L.](https://www.ainia.com/proyecto/la-apuesta-por-la-formacion-especializada-de-alto-nivel-de-gomez-madrid-soluciones-metalicas-s-l/): Situación La empresa  Gómez Madrid Soluciones Metálicas, S. L. ofrece a sus clientes soluciones integrales de instalaciones industriales. Diseño, construcción... - [Difusión de los trabajos de investigación entre las pymes europeas: AGRIFOODRESULTS](https://www.ainia.com/proyecto/difusion-de-los-trabajos-de-investigacion-entre-las-pymes-europeas-agrifoodresults/): Programa/Entidad: Séptimo Programa Marco. Comisión Europea. KBBE Resumen: Este proyecto nace como resultado de las conversaciones mantenidas entre el coordinador... - [ainia colabora en la definición de la carrera profesional de los tecnólogos de alimentos en Europa](https://www.ainia.com/proyecto/ainia-colabora-en-la-definicion-de-la-carrera-profesional-de-los-tecnologos-de-alimentos-en-europa/): Programa/Entidad: Séptimo Programa Marco. Comisión Europea. KBBE Resumen: La industria de alimentación y bebidas es la más importante en Europa... - [Producción integrada biodiésel y biogás a partir de residuos agroalimentarios: Integral-b](https://www.ainia.com/proyecto/produccion-integrada-biodiesel-y-biogas-a-partir-de-residuos-agroalimentarios-integral-b/): Demostración de un sistema más sostenible de producción de biodiesel que integra la valorización energética de la glicerina y los... - [Sistema para la detección rápida de Listeria en superficies en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/proyecto/sistema-para-la-deteccion-rapida-de-listeria-en-superficies-en-contacto-con-alimentos/): AINIA coordina el proyecto europeo BioliSME “Speedy system for sampling and detecting Listeria monocytogenes in agro-food and related European industries”.... - [GRUBs UP: Por el aprovechamiento de los subproductos de frutas y hortalizas](https://www.ainia.com/proyecto/grubs-up-por-el-aprovechamiento-de-los-subproductos-de-frutas-y-hortalizas/): Programa: Sexto Programa Marco. Comisión Europea. Resumen: La industria europea de frutas y hortalizas genera alrededor de 30 millones de... - [KNOWLEDGE TO INNOVATION: Promoting the exploitation of scientific knowledge](https://www.ainia.com/proyecto/knowledge-to-innovation-promoting-the-exploitation-of-scientific-knowledge/): KNOWLEDGE TO INNOVATION: Promoting the exploitation of  scientific  knowledge  through academia/industry cooperation  in  the Knowledge-Based  Bio-Economy in Europe and beyond.... - [Enhancing the participation of Mediterranean countries in the area of Food Quality and Safety](https://www.ainia.com/proyecto/enhancing-the-participation-of-mediterranean-countries-in-the-area-of-food-quality-and-safety/): MEDA GO TO EUROPE:  Enhancing the participation of Mediterranean countries in the area of Food Quality and Safety in Framework... - [TRACEBACK: Control automático de la cadena de trazabilidad en el sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyecto/traceback-control-automatico-de-la-cadena-de-trazabilidad-en-el-sector-agroalimentario/):   Programa/Entidad: Sexto Programa Marco. Comisión Europea. Resumen: Aunque la trazabilidad en el sector alimentario (es decir, el control de... - [Optim´Oils: Investigación sobre micronutrientes en aceites comestibles](https://www.ainia.com/proyecto/optim-oils-investigacion-sobre-micronutrientes-en-aceites-comestibles/): OPTIM’OILS: Valorisation of healthy lipidic micro-nutrients by optimising food processing of edible oils and fats Programa/Entidad: Sexto Programa Marco. Comisión... - [Productos cárnicos para el siglo XXI: seguros, nutritivos y saludable](https://www.ainia.com/proyecto/productos-carnicos-para-el-siglo-xxi-seguros-nutritivos-y-saludable/): El proyecto comenzó en 2007 y tiene un periodo de ejecución de 5 años (finaliza en 2011). Programa/Entidad: Programa CONSOLIDER... - [Mejora tecnológica en la incorporación de nuevas tecnologías en procesos agroalimentarios](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-tecnologica-en-la-incorporacion-de-nuevas-tecnologias-en-procesos-agroalimentarios/): Plan de mejora tecnológica para la incorporación y adaptación de tecnologías emergentes en los procesos agroalimentarios y mejora de los... - [Plan de mejora tecnológica para el desarrollo de nuevos productos](https://www.ainia.com/proyecto/plan-de-mejora-tecnologica-para-el-desarrollo-de-nuevos-productos/): Programa/Entidad: Programa Nacional de Proyectos de Innovación. Innoempresa 2007-2013. Proyectos Suprarregionales. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Breve descripción y... - [Desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso de biogás agroindustrial (PROBIOGAS)](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-sistemas-sostenibles-de-produccion-y-uso-de-biogas-agroindustrial-probiogas/): Programa/Entidad: Programa Nacional de Cooperación Público Privada. Subprograma de apoyo a proyectos singulares estratégicos. Ministerio de Ciencia e Innovación. Breve... - [Tendencias y preferencias del consumidor en la estrategia empresarial de las PYMES agroalimentarias](https://www.ainia.com/proyecto/tendencias-y-preferencias-del-consumidor-en-la-estrategia-empresarial-de-las-pymes-agroalimentarias/): Plataforma colaborativa para la detección e integración de tendencias y preferencias del consumidor en la estrategia empresarial de las PYMES... - [Sistemas de Imagen Espectral para el control de calidad en procesos industriales - IECON](https://www.ainia.com/proyecto/sistemas-de-imagen-espectral-para-el-control-de-calidad-en-procesos-industriales-iecon/): Programa/Entidad: Programa Nacional de Proyectos de Desarrollo Experimental, Subprograma de Centros Tecnológicos , financiado por el Ministerio de Ciencia e... - [Envases activos por combinación de poliolefinas con extractos naturales](https://www.ainia.com/proyecto/envases-activos-por-combinacion-de-poliolefinas-con-extractos-naturales/):   Envases activos por combinación de poliolefinas con extractos naturales: aplicación en productos vegetales frescos.   Programa/Entidad: Programa Nacional de... - [Sistema de muestreo y detección rápida de Listeria monocytogenes](https://www.ainia.com/proyecto/sistema-de-muestreo-y-deteccion-rapida-de-listeria-monocytogenes/): Proyecto de sistema de muestreo y detección rápida de Listeria monocytogenes mediante biosensor óptico para las industrias alimentarias. Programa/Entidad: Programa... - [Diseño de cuerpos huecos con la utilización del método de elementos finitos](https://www.ainia.com/proyecto/diseno-de-cuerpos-huecos-con-la-utilizacion-del-metodo-de-elementos-finitos/): Investigación para la determinación de una metodología que permita el diseño de cuerpos huecos mediante la utilización del método de... - [Desarrollo de nanoencapsulados para su aplicación en el uso alimentario](https://www.ainia.com/proyecto/desarrollo-de-nanoencapsulados-para-su-aplicacion-en-el-uso-alimentario/):   Programa/Entidad: Programa Nacional de Proyectos de Investigación Aplicada, Proyectos Consorciados. Subprograma de Centros Tecnológicos. Ministerio de Industria, Turismo y... - [Mejora de las propiedades saludables de los productos cárnicos crudo-curados](https://www.ainia.com/proyecto/mejora-de-las-propiedades-saludables-de-los-productos-carnicos-crudo-curados/): Este proyecto tiene por objetivo la mejora de las propiedades saludables de la fracción grasa de los productos cárnicos crudo-curados... - [Integración de tecnologías para el aprovechamiento energético de microalgas](https://www.ainia.com/proyecto/integracion-de-tecnologias-para-el-aprovechamiento-energetico-de-microalgas/): Desarrollo e Integración de tecnologías para el aprovechamiento energético integral de microalgas. El proyecto BIOMAQUA empezó en 2007 y fue... - [OPTI : Los estudios de prospectiva identifican oportunidades de negocio](https://www.ainia.com/proyecto/opti-los-estudios-de-prospectiva-identifican-oportunidades-de-negocio/): La Fundación OPTI lleva más de una década contribuyendo a la identificación de las tendencias tecnológicas más relevantes para el... - [Ozonecip, entre los 23 mejores proyectos medioambientales europeos](https://www.ainia.com/proyecto/ozonecip-entre-los-23-mejores-proyectos-medioambientales-europeos/): El proyecto Ozonecip, coordinado por AINIA, ha sido elegido por la Comisión Europea como mejor proyecto medioambiental Europeo junto a otros... - [El equipo de alertas alimentarias resuelve siete casos en 2009](https://www.ainia.com/proyecto/el-equipo-de-alertas-alimentarias-resuelve-siete-casos-en-2009/): Siete veces ha sonado nuestro número 900 del teléfono de alertas en seguridad alimentaria durante 2009. Y en todas las... - [Biodisponibilidad: Creamos un digestor artificial](https://www.ainia.com/proyecto/biodisponibilidad-creamos-un-digestor-artificial/): Hemos desarrollado un prototipo de digestor artificial que reproduce las condiciones naturales del tracto gastrointestinal humano. Sirve para simular el... ## Proyectos Públicos - [TOBEREAL](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/tobereal-empowering-bioeconomy-projects/): Empowering bioeconomy projects by deploying Technical, Business, Regulatory and Social assistance services. Read more! - [INFOGUT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/infogut-international-networking-on-in-vitro-colon-models/): International networking on in vitro colon models simulating gut microbiota mediated interactions. Read more! - [DELICIOUS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/delicious-flavour-odour-texture-improvements-plant-based-dairy-microbial-fermentation/): Flavour, odour and texture improvements of plant-based dairy products using microbial fermentation. Read more! - [FLAVOURFERM](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/flavourferm-unleashing-the-flavour-potential-of-plant-based-foods-via-fermentation/): Unleashing the flavour potential of plant-based foods via fermentation ¡Read more! - [RAMDETEC](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ramdetec/): Aislamiento y detección de microorganismos con resistencia antimicrobiana (RAM) en matrices alimentarias ¡Saber más! - [PHARMANOVA II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/pharmanova-ii/): Estrategias tecnológicas avanzadas para la búsqueda y el desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales ¡Conoce más! - [MEAT4FUTURE](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/meat4future/): Investigación y desarrollo de herramientas tecnológicas para el diseño de alimentos basados en carne cultivada ¡Conoce el proyecto! - [GENERATIVE FOOD](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/generativefood/): Investigación de la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector agroalimentario. ¡Conoce el proyecto! - [FRAUDET](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/fraudet/): Tecnologías de detección de fraude y adulteraciones a través de caracterización del perfil de compuestos volátiles y semivolátiles ¡Ver más! - [ELDRIN](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/eldrin/): Explorando la lignocelulosa: Desarrollo de recursos innovadores y nuevos materiales sostenibles ¡Conoce el proyecto! - [DISBIOSIS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/disbiosis/): Modelos experimentales avanzados para reproducir desórdenes metabólicos asociados a la disbiosis intestinal ¡Conoce el proyecto! - [DIMAS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/dimas/): DIseño de MAteriales avanzados para Sistemas de liberación controlada/dirigida en agricultura. ¡Conoce el proyecto! - [COMBOI](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/comboi/): CO2 y metano: Bioconversión integral ¡Conoce los detalles del proyecto! - [BOILÀ](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/boila/): Nuevas vías tecnológicas para la generación de estructuras grasas sostenibles ¡Saber más! - [BIOPROSPECT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/bioprospect/): Nuevas herramientas y recursos biológicos para aplicaciones en alimentación y salud ¡ Saber más! - [AGRISME II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/agrisme-ii/): Investigación en tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas. ¡Saber más! - [AIRPROT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/airprot/): Investigación para la obtención de ingredientes proteicos y de otras fracciones de interés mediante la aplicación de clasificación por aire y de estrategias de funcionalización - [Estudio de la gestión del nitrógeno de las deyecciones ganaderas a través de la tecnología de digestión anaerobia en la Comunitat Valenciana (II)](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/estudio-gestion-nitrogeno-deyecciones-ganaderas-digestion-anaerobia-comunitat-valenciana-ii/): Título: ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL NITRÓGENO DE LAS DEYECCIONES GANADERAS A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA DE DIGESTIÓN ANAEROBIA EN... - [Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2024](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-de-actividades-de-caracter-no-economico-de-ainia-ejercicio-2024/): Alimentación del futuro.Seguridad Alimentaria.Salud y calidad de vida.Transición verde.Transformación digital. ¡Ver más! - [FLAVEAT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/flaveat-derecho-alimentario-formacion-profesional/): Formación profesional continua a profesionales del sector alimentario. Green Deal. Mejores prácticas entre los países socios. ¡Conoce más! - [AGRO4AGRI](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/agro4agri-agroquimicos-agricultura-sostenible/): Soluciones innovadoras, seguras y sostenibles para mejorar la eficiencia en el uso de agroquímicos. ¡Conoce más el proyecto! - [Breadcrumb](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/breadcrumb-reduccion-desperdicio-alimentos/): Evitar la generación de residuos alimentarios "reequilibrando" las normas de comercialización de alimentos ¡saber más! - [NUTRITIVE](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/nutritive-estiercol-sistema-ganadero-sostenible/): Herramienta de toma de decisiones. Gestión de estiércol más adecuada. Sistema ganadero sostenible. ¡Conoce el proyecto! - [CDTI-OPTIPROT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cdti-optiprot/): Red de tecnologías ómicas para la innovación de combinaciones proteicas óptimas para el consumidor ¡Saber más! - [Promoción del hábitat sostenible y la construcción 4.0](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/promocion-habitat-sostenible-construccion-4-0/): Título: Promoción del hábitat sostenible y la construcción 4. 0 Adjudicatario: REDIT, ITE, AIDIMME, ITI, AINIA, AITEX, IBV, INESCOP, AICE,... - [MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LA PESCA](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/mejorar-la-comercializacion-de-la-pesca/): Título: Estudios para mejorar la comercialización de la pesca Adjudicatario: AINIA Concedente: CONSELLERIA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, EMERGENCIA CLIMÁTICA Y... - [PACKcompute](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/packcompute/): Título: Investigación y generación de un nuevo modelo de desarrollo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y... - [POSTHARVESTLIFE](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/postharvestlife/): Título: Nuevos métodos de control biológico basados en microrganismos para postcosecha de cítricos Adjudicatario: AINIA, AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE... - [FRUTALGA](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/frutalga/): Título: Valorización de residuos de fruta a materias primas de base microalgal para obtener nuevos productos de alto valor añadido... - [UPBIOMET + II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/upbiomet-ii/): Título: Evaluación de la tecnología desarrollada en UPBIOMET+ en continuo y optimización del proceso Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente:... - [SUPRALEM](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/supralem/): Título: Investigación tecnológica para la optimización de la producción de ingredientes de cultivos acuáticos Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente:... - [SMARTFARM](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/smartfarm/): Título: Desarrollo de los cuatro pilares tecnológicos que engloban la generación de alimentos del futuro basados en carne cultivada Adjudicatario:... - [REVALORIZA II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/revaloriza-ii/): Título: Reciclaje y revalorización de materiales biodegradables II Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/21 Fecha adjudicación: 18/07/2023 Duración: 12... - [PREVENCPACK](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/prevencpack/): Título: Prevención de residuos de envases y pérdidas de alimentos mediante el desarrollo de recubrimientos y envases comestibles innovadores Adjudicatario:... - [PHARMANOVA](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/pharmanova/): Título: Estrategias tecnológicas avanzadas para la búsqueda y el desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales Adjudicatario: AINIA... - [MAREA II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/marea-ii/): Título: Nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles II Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/72... - [HEALTHYTOOTH II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/healthytooth-ii/): Título: Investigación para la producción de una estrategia antimicrobiana dirigida frente a los microorganismos causantes de la caries II Adjudicatario:... - [GLOBALSAFEFOOD II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/globalsafefoodii/): Título: Nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en técnicas de inteligencia artificial II Adjudicatario: AINIA... - [FOOD4ONE II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/food4one/): Título: Plataforma digital de alimentación personalizada II Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/82 Fecha adjudicación: 18/07/2023 Duración: 12 meses... - [COSMEFEEL](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cosmefeel/): Título: Neurociencia aplicada a la experiencia emocional del consumidor en productos cosméticos Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/24 Fecha... - [BIOMIMAT II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/biomimat-ii/): Título: Desarrollo de materiales higiénicos basados en la biomímesis II Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/44 Fecha adjudicación: 18/07/2023... - [AGRISME](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/agrisme/): Título: Investigación en tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2023/39... - [PROXIMED](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/proximed-exploracion-implementacion-productos-proteinas-alternativas-region-mediterrranea/): Exploración e Implementación de Productos con Proteínas Alternativas en la Región Mediterránea. ¡Conoce más! - [ACE-EX](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ace-ex-agriculture-circular-economy-expert/): Herramientas para garantizar la calidad de la formación, el reconocimiento, la transferibilidad y la explotación. ¡Conoce más! - [InnDIH](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/inndih-valencia-region-digital-innovation-hub/): InnDIH es el DIH de la Comunitat Valenciana, y representa la mayor colaboración público-privada entre el ecosistema empresarial... ¡Ver más! - [MIXMATTERS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/mixmatters-smart-flexible-separation-valorisation-mixed-biowaste): Separación y valorización inteligente y flexible de biorresiduos mixtos a lo largo de la cadena de valor agroalimentaria. ¡Saber más! - [INNO4CFIs](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/inno4cfis-enhance-carbon-farming-initiatives/): Título: INNO4CFIs – Nature-Based Business Model and Emerging Innovations to enhance Carbon Farming Initiatives (CFIs) while preserving Biodiversity, Water Security... - [AGILEHAND](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/agilehand-smart-grading-handling-packaging-soft-deformable-poducts-agile-reconfigurable-lines/): Soluciones inteligentes de clasificación, manipulación y embalaje para productos blandos y deformables en líneas ágiles y reconfigurables. ¡Ver más! - [LIFE GLEANSMART](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/life-gleansmart-reducing-food-loss-fruit-gleaning-upcycling/): Nuevo Sistema Circular Sostenible para reducir la pérdida de alimentos mediante recolección y reciclaje de frutas. ¡Saber más! - [Estudio de la gestión del nitrógeno de las deyecciones ganaderas a través de la tecnología de digestión anaerobia en la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/estudio-gestion-nitrogeno-deyecciones-ganaderas-digestion-anaerobia-comunitat-valenciana/): Estudio de la gestión del nitrógeno de las deyecciones ganaderas a través de la tecnología de digestión anaerobia en la Comunitat Valenciana ¡Ver más! - [PATAFEST](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/patafest-estrategias-cultivo-papa-plagas/): Estrategias efectivas de manejo del cultivo de papa para enfrentar futuras amenazas de plagas. ¡Conoce más sobre el proyecto! - [MINIGUT. Investigación del proceso de digestión gastrointestinal y fermentación colónica con nuevos modelos in vitro.](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/minigut-digestion-gastrointestinal-fermentacion-colonica-in-vitro/): Título: MINIGUT. Investigación del proceso de digestión gastrointestinal y fermentación colónica con nuevos modelos in vitro. Adjudicatario: AINIA Concedente: Consellería... - [IVACE - Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2023](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-de-actividades-de-caracter-no-economico-de-ainia-ejercicio-2023/): Título: IVACE – Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2023 Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE Nº Expediente:... - [SEAVEGEXT: Investigación tecnológica para la generación de nuevas estructuras análogas al pescado mediante la tecnología de extrusión húmeda y seca](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/seavegext-investigacion-tecnologica-generacion-analogas-pescado-extrusion-humeda-seca/): Nuevas fuentes de proteína. Extrusión y otros procesos posteriores de adecuación y mejora. Herramientas avanzadas de modelización. ¡Ver más! - [FOOD4ONE Plataforma digital de alimentación personalizada](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/food4one-plataforma-digital-de-alimentacion-personalizada/): FOOD4ONE Plataforma digital de alimentación personalizada Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/74 Fecha adjudicación: 09/11/2022 Duración: 10 meses Importe:... - [FerVeLact II Desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuente vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/fervelact-ii-desarrollo-de-nuevos-productos-analogos-lacteos-a-partir-de-fuente-vegetales-locales-y-tecnologias-avanzadas-de-fermentacion/): FerVeLact II Desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuente vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación Adjudicatario:... - [UPBIOMET+ Nueva tecnología de digestión anaerobia para la producción de biometano in situ con la transformación del co2 en metano extra](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/upbiomet-nueva-tecnologia-de-digestion-anaerobia-para-la-produccion-de-biometano-in-situ-con-la-transformacion-del-co2-en-metano-extra/): UPBIOMET+ Nueva tecnología de digestión anaerobia para la producción de biometano in situ con la transformación del co2 en metano... - [FOODCOLLECT II Optimización y mejora de la eficiencia y el rendimiento en el sector agrícola mediante con un equipo robótico inteligente de recuperación de la fruta no recolectada II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/foodcollect-ii-optimizacion-y-mejora-de-la-eficiencia-y-el-rendimiento-en-el-sector-agricola-mediante-con-un-equipo-robotico-inteligente-de-recuperacion-de-la-fruta-no-recolectada-ii/): FOODCOLLECT II Optimización y mejora de la eficiencia y el rendimiento en el sector agrícola mediante con un equipo robótico... - [MAREA Nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/marea-nuevos-materiales-de-recubrimiento-avanzados-para-la-microencapsulacion-de-compuestos-sensibles/): Título: MAREA Nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/69... - [HEALTHYTOOTH Estrategias antimicrobianas dirigidas para los microorganismos causantes de la caries](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/healthytooth-estrategias-antimicrobianas-dirigidas-para-los-microorganismos-causantes-de-la-caries/): HEALTHYTOOTH Estrategias antimicrobianas dirigidas para los microorganismos causantes de la caries Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/83 Fecha adjudicación:... - [SUFRAPUR II Estudio de etapas de fraccionamiento y purificación de matrices líquidas con CO2 supercrítico en continuo en contracorriente](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/sufrapur-ii-estudio-de-etapas-de-fraccionamiento-y-purificacion-de-matrices-liquidas-con-co2-supercritico-en-continuo-en-contracorriente/): SUFRAPUR II Estudio de etapas de fraccionamiento y purificación de matrices líquidas con CO2 supercrítico en continuo en contracorriente Adjudicatario:... - [GLOBALSAFEFOOD Nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en técnicas de inteligencia artificial](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/globalsafefood-nuevas-tecnicas-de-analisis-masivo-de-datos-de-seguridad-alimentaria-basadas-en-tecnicas-de-inteligencia-artificial/): GLOBALSAFEFOOD Nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en técnicas de inteligencia artificial Adjudicatario: AINIA Concedente:... - [REVALORIZA Reciclaje y revalorización de materiales biodegradables](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/revaloriza-reciclaje-y-revalorizacion-de-materiales-biodegradables/): REVALORIZA Reciclaje y revalorización de materiales biodegradables Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/67 Fecha adjudicación: 09/11/2022 Duración: 14 meses... - [SAFEFOOD II Tecnologías de detección rápida de microorganismos en alimentos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/safefood-ii-tecnologias-de-deteccion-rapida-de-microorganismos-en-alimentos/): SAFEFOOD II Tecnologías de detección rápida de microorganismos en alimentos Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/60 Fecha adjudicación: 09/11/2022... - [BIOMIMAT Desarrollo de materiales higiénicos basados en la biomimesis](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/biomimat-desarrollo-de-materiales-higienicos-basados-en-la-biomimesis/): Título: BIOMIMAT Desarrollo de materiales higiénicos basados en la biomimesis Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº Expediente: IMDEEA/2022/86 Fecha adjudicación: 09/11/2022... - [EXT4VEG Investigación tecnológica para la generación de nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnolgía de extrusión](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ext4veg-investigacion-tecnologica-para-la-generacion-de-nuevas-alternativas-vegetales-a-la-carne-y-al-pescado-mediante-la-tecnolgia-de-extrusion/): Título: EXT4VEG Investigación tecnológica para la generación de nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnolgía... - [Preservación de órganos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/preservacion-organos/): Título: Compra pública precomercial para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la preservación de órganos Adjudicatario: AINIA... - [LIFE REPTES (EN)](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/life-reptes-en/):   The LIFE REPTES project «Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation» (GA 101074329) aims to reduce the massive emission of... - [AVI - Digital Riego](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/digital-riego/): Modelo de programación del riego que determine estrategias eficientes en función de la disponibilidad del agua de cada usuario ¡Saber más! - [CHEERS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cheers/): Title: Producing novel non-plant biomass feedstocks and bio-based products through upcycling and the cascading use of brewery side-streams Adjudicatario: MAHOU,... - [IVACE - Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2022](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-de-actividades-de-caracter-no-economico-de-ainia-ejercicio-2022/): 5 grandes “retos” sociales y empresariales en los que AINIA va a focalizar sus actividades de investigación e innovación ¡Ver más! - [SmartMeat](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/smartmeat/): Bases tecnológicas de agricultura celular para el desarrollo y obtención de alimentos del futuro basados en carne in vitro. ¡Ver más! - [LIFE REPTES](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/life-reptes/): Título: Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation Adjudicatario: DEPURACION DE AGUAS DE MEDITERRANEO SL, AINIA,... - [MCIN-AEI PHEROPLUS Bioproducción sostenible de feromonas de insectos y sus precursores](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/pheroplus/): Establecer una plataforma de biofabricación de monoterpenoides irregulares que funcionan como feromonas Coccoideas y sus precursores ¡Ver más! - [AVI - NANOBAC](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-nanobac/): NANOBAC - Inteligencia y tecnología Linked Open Data en el desarrollo de sistemas de información estratégica para la industria alimentaria - [AVI - AD-DERMA](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-ad-derma/): AVI – AD-DERMAAVI. Desarrollo de un asistente robótico para el diagnóstico de cáncer en dermatológico. Descubre más sobre este proyecto. - [AVI - VALUÓS](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-valuos/): AVI – VALUÓSAVI. Valorización integral y continua de residuos agrícolas de la Comunidad Valenciana para la obtención de ingredientes funcionales. - [AVI - Green Brine](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-green-brine/): AVI – Green Brine. Valorización de salmueras mediante la integración de tecnologías sostenibles a partir del concepto de economía circular. Descúbrelo aquí. - [AVI - BIOCLEAN](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-bioclean/): Investigación y desarrollo de un sistema biotecnológico integral de limpieza y desinfección de patógenos con aplicación en seguridad alimentaria. Ver más. - [AVI - SENSOPLAG](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-sensoplag/): AVI – SENSOPLAGAVI. Desarrollo de herramientas digitales para la detección temprana de plagas clave en citricultura. Leer más sobre este proyecto. - [VEGEXT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/vegext-nuevas-estructuras-analogas-carnicas-tecnologia-extrusion/): Investigación para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas mediante la aplicación de diferentes variantes de la tecnología de extrusión - [IVACE – FEDER SUPERA II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-supera-2-higienizacion-inteligente-superficies-abiertas-industria-alimentaria/): IVACE – FEDER SUPERA II. Desarrollo de procesos de higienización inteligentes para superficies abiertas en la industria alimentaria. Ver más. - [IVACE – FEDER SUFRAPUR](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-sufrapur-fraccionamiento-purificacion-co2-supercritico/): Proyecto IVACE – FEDER SUFRAPUR sobre concreción de secuencias de fraccionamiento y purificación. Descubre más sobre este proyecto en AINIA. - [IVACE – FEDER SAFEFOOD](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-seafood-deteccion-microorganismos-alimentos/): Proyecto SAFEFOOD para el desarrollo de herramientas tecnológicas para reforzar los programas de inocuidad alimentaria de las empresas. - [IVACE – FEDER FOOD COMPUTING](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-food-computing-impulso-innovacion-producto-alimentario/): Proyecto FEDER FOOD COMPUTING para el desarrollo del concepto de COMPUTACIÓN ALIMENTARIA. Descubre más sobre este proyecto en AINIA. - [IVACE – FEDER FOODCOLLECT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-foodcollect-agricola-robotica-recuperacion-fruta-no-recolectada/): Proyecto FEDER FOODCOLLECT para el desarrollo de un sistema autónomo de detección y recolección de fruta basado en tecnologías fotónicas de la visión 3D - [IVACE - FEDER FIVEX II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-fivex-ii-vesiculas-extracelulares/): Estudio y evaluación de las metodologías de producción, aislamiento y caracterización de la funcionalidad de las VEs ... ¡Ver más! - [IVACE – FEDER EYETRACPACK](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-eyetracpack-investigacion-sensorial-consumidor-disenyo-envases/): IVACE – FEDER EYETRACPACK. Desarrollo de metodología EYE-TRACKING en el área de la investigación sensorial y del consumidor aplicada al diseño de envases. - [IVACE - Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2021](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-actividades-caracter-no-economico-ainia-ejercicio-2021/): Título: IVACE – Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2021 Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE Nº Expediente:... - [IVACE – FEDER COVIR II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-covir-ii/): Desarrollo de estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención de virus causantes del síndrome respiratorio agudo en la industria - [IVACE – FEDER Microbiosafe](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-microbiosafe-antimicrobianos-biobasadas/): Proyecto IVACE – FEDER Microbiosafe. Nuevas estrategias antimicrobianas biobasadas. Descubre más sobre este proyecto aquí, - [IVACE – FEDER FerVeLact](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-fervelact-analogos-lacteos-fermentacion/): IVACE – FEDER FerVeLact. Desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación  - [CDTI - TECNOMIFOOD](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cdti-tecnologias-omicas-alimentos-nutraceuticos-tecnomifood/): Proyecto TENOMIFOOD: Red de tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y desarrollo industrial de ingredientes, alimentos funcionales y nutracéuticos - [MCIU - Desarrollo de una línea de platos preparados en envases barrera sostenibles resistentes al proceso retort (Proyecto VULCANO)](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/platos-preparados-envases-barrera-retort-proyecto-vulcano/): Desarrollar y ajustar una línea de platos preparados que irán envasados en envases barrera biodegradables capaces de ser sometidos a tratamientos térmicos. - [AVI - TERMOFIB](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-termofib-envasado-alimentos-barqueta-carton-termoformable/): Proyecto AVI – TERMOFIB. Envasado de alimentos mediante barqueta de cartón termoformable y termosellable. ¡Ver más aquí! - [IVACE – FEDER OpenKnowledge](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-openknowledge/): IVACE – FEDER OpenKnowledge. Inteligencia y tecnología Linked Open Data en el desarrollo de sistemas de información para la industria alimentaria. - [IVACE – FEDER CONTEXT](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-context-investigacion-consumidor-sensorial-alimentos/): Estudio y aplicabilidad de entornos inmersivos en la investigación del consumidor para el desarrollo y mejora sensorial de productos alimentarios. ¡Ver más! - [IVACE - FEDER COVIR](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-fecer-covir-virus-sindrome-respiratorio-agudo/): Desarrollo estrategias avanzadas diagnóstico, control y prevención de virus causantes del síndrome respiratorio agudo en industria alimentaria. ¡Ver más! - [IVACE - FEDER FIVEX](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-fivex-vesiculas-extracelulares/): Proyecto IVACE FEDER FIVEX. Estudio y evaluación de las metodologías de producción, aislamiento y caracterización de la funcionalidad de las VEs. - [IVACE – FEDER ENVACEL](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-envacel-nuevos-envases-base-celulosica-sector-alimentario/): Mejorar el comportamiento de los actuales materiales celulósicos para el envasado de alimentos, y la optimización de los mismos, ... ¡Ver más! - [IVACE – FEDER SUPERA](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-supera-procesos-higienizacion-superficies-abiertas/): Título: IVACE – FEDER SUPERA: Desarrollo de procesos de higienización de superficies abiertas para las industrias del S XXI Adjudicatario:... - [IVACE - FEDER COGNOSFOOD](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-cognosfood-fabricacion-cognitiva-alimentos/): Sistema basado en inteligencia artificial/Machine Learning e interfaces avanzados (realidad aumentada, asistentes virtuales y wearables) ... ¡Ver más! - [IVACE - FEDER CERES](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-ceres-diagnostico-cultivos-vision-hiperespectral-tiempo-real/): Sistema compacto de detección de enfermedades, plagas y daños en cultivos basado en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial. ¡Ver más! - [IVACE - FEDER ProALT II](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-proalt-ii-investigacion-fuentes-alternativas-proteinas/): Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas - [IVACE - Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2020](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-actividades-no-economico-ainia-2020/): IVACE – Plan de Actividades de carácter no económico de AINIA ejercicio 2020 - [IVACE – FEDER SIMBYNET: Portal de iniciativas de simbiosis industrial de la Comunidad Valenciana.](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-simbynet-portal-iniciativas-simbiosis-industrial-comunidad-valenciana/): Título: IVACE – FEDER SIMBYNET: Portal de iniciativas de simbiosis industrial de la Comunidad Valenciana Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE-FEDER Nº... - [IVACE – FEDER ProALT: Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas.](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-proalt-investigacion-fuentes-alternativas-proteinas-desarrollo-nuevos-ingredientes-propiedades-tecnologicas-saludables-mejoradas-2/): Título: IVACE – FEDER ->ProALT: Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas... - [IVACE – FEDER DIALFARMA 2: Sistemas integrales in vitro de simulación de la digestión gastrointestinal y la absorción intestinal](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-dialfarma2-sistemas-integrales/): Título: IVACE – FEDER ->DIALFARMA 2: Sistemas integrales in vitro de simulación de la digestión gastrointestinal y la absorción intestinal... - [IVACE – FEDER ->MEDISCAN: Aplicación de tecnologías de imagen espectral para la caracterización de tejidos y la detección precoz de patologías](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-mediscan-aplicacion-tecnologias-imagen-espectral-caracterizacion-tejidos-deteccion-precoz-patologias/): Título: IVACE – FEDER ->MEDISCAN: Aplicación de tecnologías de imagen espectral para la caracterización de tejidos y la detección precoz... - [IVACE – FEDER NIASAFE](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-feder-niasafe-desarrollo-metodologia-innovadora-identificacion-evaluacion-riesgos-plasticos-contacto-alimentos/): Título: IVACE – FEDER ->NIASAFE: Desarrollo de una metodología innovadora para la identificación y la evaluación de riesgos NIAS en... - [EU – Erasmus+ ->LEGO: Learning Genomics for food safety](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/eu-erasmus-lego-learning-genomics-for-food-safety/): Título: EU – Erasmus+ ->LEGO: Learning Genomics for food safety Adjudicatario: AINIA Concedente: EU Nº Expediente: 2018-1-IT02-KA203-048522 Fecha adjudicación: 08/07/2019... - [AVI -> TermoScan: Inspección de defectos de envases alimentarios](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/avi-termoscan-inspeccion-defectos-envases-alimentarios/): Título: AVI -> TermoScan: Inspección de defectos de envases alimentarios Adjudicatario: AINIA Concedente: AVI Nº Expediente: INNVAL10/19/042 Fecha adjudicación: 08/07/2019... - [IVACE - Plan de Actividades de carácter no económico de ainia ejercicio 2019](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ivace-plan-2019/): Título: IVACE – Plan de Actividades de carácter no económico de ainia ejercicio 2019 Adjudicatario: AINIA Concedente: IVACE Nº Expediente:... - [GVA – Consellería d’Educació, Investigació, Cultura i Esport -> MeetingPack 2019](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/gva-conselleria-deducacio-investigacio-cultura-i-esport-meetingpack-2019/): Título: GVA – Consellería d’Educació, Investigació, Cultura i Esport -> MeetingPack 2019 Adjudicatario: AINIA Concedente: GVA – Consellería d’Educació, Investigació,... - [EU – H2020 FOX: Innovative down-scaled Food processing in a box](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/eu-h2020-fox-innovative-down-scaled-food-processing-in-a-box/): Título: EU – H2020 -> FOX: Innovative down-scaled Food processing in a box Adjudicatario: AINIA Concedente: EU Nº Expediente: H2020-SFS-2018-2020-817683... - [EU – EASME -> EEN-SEIMED 2019](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/eu-easme-een-seimed-2019/): Título: EU – EASME -> EEN-SEIMED 2019 Adjudicatario: AINIA Concedente: EU-EASME Nº Expediente: 831333-EEN-SEIMED Fecha adjudicación: 17/01/2019 Duración: 12 meses... - [iDRONE: El proyecto se centra en la aplicación de las últimas tecnologías de visión artificial (hiperespectral) acoplada a dispositivos en vuelo no tripulado](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/idroneel-proyecto-se-centra-en-la-aplicacion-de-las-ultimas-tecnologias-de-vision-artificial-hiperespectral-acoplada-a-dispositivos-en-vuelo-no-tripulado/): Título: iDRONE: El proyecto se centra en la aplicación de las últimas tecnologías de visión artificial (hiperespectral) acoplada a dispositivos... - [PLAN DE ACTUACIÓN DE AINIA 2017](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/plan-de-actuacion-de-ainia-2017/): Título: PLAN DE ACTUACIÓN DE AINIA 2017 Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: IVACE Nº Expediente: IMACID/2017/11 Fecha adjudicación: 28/07/2017 Duración:... - [Plan de Actividades de carácter no económico de ainia ejercicio 2018](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/plan-de-actividades-de-caracter-no-economico-de-ainia-ejercicio-2018/): Título: Plan de Actividades de carácter no económico de ainia ejercicio 2018 Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: IVACE Nº Expediente:... - [NIASAFE: Desarrollo de una metodología innovadora para la identificación y la evaluación de riesgos de NIAS en los plásticos en contacto con alimentos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/niasafe-desarrollo-de-una-metodologia-innovadora-para-la-identificacion-y-la-evaluacion-de-riesgos-de-nias-en-los-plasticos-en-contacto-con-alimentos/): Título: NIASAFE: Desarrollo de una metodología innovadora para la identificación y la evaluación de riesgos de NIAS en los plásticos... - [MEDISCAN – Aplicación de tecnologías de imagen espectral para la caracterización de tejidos y la detección precoz de patologías](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/mediscan-aplicacion-de-tecnologias-de-imagen-espectral-para-la-caracterizacion-de-tejidos-y-la-deteccion-precoz-de-patologias/): Título: MEDISCAN – Aplicación de tecnologías de imagen espectral para la caracterización de tejidos y la detección precoz de patologías... - [DIALFARMA. Desarrollo de un digestor dinámico avanzado para monitorizar la liberación de compuestos bioactivos en alimentos y fármacos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/dialfarma-desarrollo-de-un-digestor-dinamico-avanzado-para-monitorizar-la-liberacion-de-compuestos-bioactivos-en-alimentos-y-farmacos/): Título: DIALFARMA. Desarrollo de un digestor dinámico avanzado para monitorizar la liberación de compuestos bioactivos en alimentos y fármacos Adjudicatario:... - [AMICES II: Avances técnicos en micro y nanoencapsulación necesarios para el cambio de escala](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/amices-ii-avances-tecnicos-en-micro-y-nanoencapsulacion-necesarios-para-el-cambio-de-escala/): Título: AMICES II: Avances técnicos en micro y nanoencapsulación necesarios para el cambio de escala. Desarrollo de procesos avanzados de... - [BIGFOOD – Tratamiento masivo de información para la innovación, gestión de riesgos, seguridad y análisis del consumidor del sector agroalimentario](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/bigfood-tratamiento-masivo-de-informacion-para-la-innovacion-gestion-de-riesgos-seguridad-y-analisis-del-consumidor-del-sector-agroalimentario/): Título: BIGFOOD – Tratamiento masivo de información para la innovación, gestión de riesgos, seguridad y análisis del consumidor del sector... - [OCPES – Optimización de la configuración de procesos de extracción supercrítica: estudio de factores asociados a la naturaleza del lecho de extracción](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ocpes-optimizacion-de-la-configuracion-de-procesos-de-extraccion-supercritica-estudio-de-factores-asociados-a-la-naturaleza-del-lecho-de-extraccion/): Título: OCPES – Optimización de la configuración de procesos de extracción supercrítica: estudio de factores asociados a la naturaleza del... - [ECOHIGIENA-2 – Estrategias sostenibles para la mejora de la higiene en la elaboración de alimentos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/ecohigiena-2-estrategias-sostenibles-para-la-mejora-de-la-higiene-en-la-elaboracion-de-alimentos/): Título: ECOHIGIENA-2 – Estrategias sostenibles para la mejora de la higiene en la elaboración de alimentos Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico... - [ICINN – Integración del consumidor de manera activa en el proceso de innovación de producto](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/icinn-integracion-del-consumidor-de-manera-activa-en-el-proceso-de-innovacion-de-producto/): Título: ICINN – Integración del consumidor de manera activa en el proceso de innovación de producto Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico... - [CONVIPACK – Nuevos desarrollos de envases funcionalizados para alimentos: hacia la generación de envases convenience](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/convipack-nuevos-desarrollos-de-envases-funcionalizados-para-alimentos-hacia-la-generacion-de-envases-convenience/): Título: CONVIPACK – Nuevos desarrollos de envases funcionalizados para alimentos: hacia la generación de envases convenience Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico... - [ACELERA 4.0 – Mejora de la calidad, estabilidad y desarrollo de nuevos productos. Desarrollo de herramientas de apoyo a la innovación](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/acelera-4-0-mejora-de-la-calidad-estabilidad-y-desarrollo-de-nuevos-productos-desarrollo-de-herramientas-de-apoyo-a-la-innovacion/): Título: ACELERA 4. 0 – Mejora de la calidad, estabilidad y desarrollo de nuevos productos. Desarrollo de herramientas de apoyo... - [OPTI 2 – Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/opti-2-optimizacion-de-procesos-mediante-sensores-opticos-avanzados-aplicados-a-sectores-estrategicos-en-la-comunitat-valenciana/): Título: OPTI 2 – Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana Adjudicatario:... - [DINMADETEC – Desarrollo e implantación de nuevos métodos analíticos para la detección de riesgos emergentes en alimentación](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/dinmadetec-desarrollo-e-implantacion-de-nuevos-metodos-analiticos-para-la-deteccion-de-riesgos-emergentes-en-alimentacion/): Título: DINMADETEC – Desarrollo e implantación de nuevos métodos analíticos para la detección de riesgos emergentes en alimentación Adjudicatario: AINIA... - [MÉTODOS – Evaluación de riesgos emergentes en alimentación mediante nuevos métodos de análisis físico-químicos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/metodos-evaluacion-de-riesgos-emergentes-en-alimentacion-mediante-nuevos-metodos-de-analisis-fisico-quimicos/): Título: MÉTODOS – Evaluación de riesgos emergentes en alimentación mediante nuevos métodos de análisis físico-químicos Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente:... - [MICRODET – Tecnologías de imagen avanzadas para automatizar el control de cultivos microbiológicos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/microdet-tecnologias-de-imagen-avanzadas-para-automatizar-el-control-de-cultivos-microbiologicos/): Título: MICRODET – Tecnologías de imagen avanzadas para automatizar el control de cultivos microbiológicos Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: IVACE... - [DIALFARMA – Desarrollo de un digestor dinámico avanzado para monitorizar la liberación de compuestos bioactivos en alimentos y fármacos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/dialfarma-desarrollo-de-un-digestor-dinamico-avanzado-para-monitorizar-la-liberacion-de-compuestos-bioactivos-en-alimentos-y-farmacos-2/): Título: DIALFARMA – Desarrollo de un digestor dinámico avanzado para monitorizar la liberación de compuestos bioactivos en alimentos y fármacos... - [AMICES – Avances técnicos en microencapsulación necesarios para el cambio de escala: enfriamiento por atomización, atomización con disolventes orgánicos y encapsulación con fluidos supercríticos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/amices-avances-tecnicos-en-microencapsulacion-necesarios-para-el-cambio-de-escala-enfriamiento-por-atomizacion-atomizacion-con-disolventes-organicos-y-encapsulacion-con-fluidos-supercritic/): Título: AMICES – FEDER. Avances técnicos en microencapsulación necesarios para el cambio de escala: enfriamiento por atomización, atomización con disolventes... - [MICROALGAS (A4HW) – Producción de biocompuestos saludables de microalgas con aplicaciones alimentarias](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/microalgas-a4hw-produccion-de-biocompuestos-saludables-de-microalgas-con-aplicaciones-alimentarias/): Título: MICROALGAS (A4HW) – Producción de biocompuestos saludables de microalgas con aplicaciones alimentarias Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico / ENDESA Generación,... - [TIC4HTA – Plataforma TIC de soporte para la evaluación e implantación de estrategias clínicas de automanejo de la hipertensión arterial](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/tic4hta-plataforma-tic-de-soporte-para-la-evaluacion-e-implantacion-de-estrategias-clinicas-de-automanejo-de-la-hipertension-arterial/): Título: TIC4HTA – Plataforma TIC de soporte para la evaluación e implantación de estrategias clínicas de automanejo de la hipertensión... - [NUDACE – Obtención de NUtracéuticos e ingredientes funcionales Derivados de ACEitunas para frenar procesos degenerativos asociados con el envejecimiento](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/nudace-obtencion-de-nutraceuticos-e-ingredientes-funcionales-derivados-de-aceitunas-para-frenar-procesos-degenerativos-asociados-con-el-envejecimiento/): Título: NUDACE – Obtención de NUtracéuticos e ingredientes funcionales Derivados de ACEitunas para frenar procesos degenerativos asociados con el envejecimiento... - [RETOX – Desarrollo de un sistema de medida rápido para el control y mejora de calidad y seguridad de alimentos no perecederos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/retox-desarrollo-de-un-sistema-de-medida-rapido-para-el-control-y-mejora-de-calidad-y-seguridad-de-alimentos-no-perecederos/): Título: RETOX – Desarrollo de un sistema de medida rápido para el control y mejora de calidad y seguridad de... - [UPDASET – Training professionals and students on new testing technologies for the food sector](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/updaset-training-professionals-and-students-on-new-testing-technologies-for-the-food-sector/): Título: UPDASET – Training professionals and students on new testing technologies for the food sector Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico /... - [XF-ACTORS – Xylella Fastidiosa Active Containment Through a multidisciplinary-Oriented Research Strategy](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/xf-actors-xylella-fastidiosa-active-containment-through-a-multidisciplinary-oriented-research-strategy/): Título: XF-ACTORS – Xylella Fastidiosa Active Containment Through a multidisciplinary-Oriented Research Strategy Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico / Fedacova / Agricultural... - [BIOCOM – Increase public awareness of bio-based products and applications supporting the growth of the European bioeconomy](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/biocom-increase-public-awareness-of-bio-based-products-and-applications-supporting-the-growth-of-the-european-bioeconomy/): Título: BIOCOM – Increase public awareness of bio-based products and applications supporting the growth of the European bioeconomy Adjudicatario: AINIA... - [COSMETOSUP II – Tecnología de fluidos supercríticos aplicada en la investigación y desarrollo de cosmetotextiles multifuncionales derivados de productos autóctonos de la Comunidad Valenciana](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cosmetosup-ii-tecnologia-de-fluidos-supercriticos-aplicada-en-la-investigacion-y-desarrollo-de-cosmetotextiles-multifuncionales-derivados-de-productos-autoctonos-de-la-comunidad-valenciana/): Título: COSMETOSUP II – Tecnología de fluidos supercríticos aplicada en la investigación y desarrollo de cosmetotextiles multifuncionales derivados de productos... - [ANTIMICROBIAL – Estrategias biotecnológicas para la evaluación de nuevos agentes, productos y materiales con actividad antimicrobiana](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/antimicrobial-estrategias-biotecnologicas-para-la-evaluacion-de-nuevos-agentes-productos-y-materiales-con-actividad-antimicrobiana/): Título: ANTIMICROBIAL – Estrategias biotecnológicas para la evaluación de nuevos agentes, productos y materiales con actividad antimicrobiana Adjudicatario: AINIA Centro... - [HAVISA – Investigación y Desarrollo de una plataforma TIC gamificada y guías para el desarrollo de nuevos productos en los sectores de la alimentación, deporte, salud, juegos y juguetes, que promuevan los Hábitos de Vida Saludables](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/havisa-investigacion-y-desarrollo-de-una-plataforma-tic-gamificada-y-guias-para-el-desarrollo-de-nuevos-productos-en-los-sectores-de-la-alimentacion-deporte-salud-juegos-y-juguetes-que-p/): Título: HAVISA – Investigación y Desarrollo de una plataforma TIC gamificada y guías para el desarrollo de nuevos productos en... - [INORCAP – Síntesis de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica para diferentes aplicaciones](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/inorcap-sintesis-de-microcapsulas-multifuncionales-de-elevada-resistencia-mecanica-y-termica-para-diferentes-aplicaciones/): Título: INORCAP – Síntesis de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica para diferentes aplicaciones Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico... - [OPTI2 – Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/opti2-optimizacion-de-procesos-mediante-sensores-opticos-avanzados-aplicados-a-sectores-estrategicos-en-la-comunitat-valenciana/): Título: OPTI2 – Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana Adjudicatario: AINIA... - [SOSTPACK – Adaptación de materiales biodegradables para la generación de envases sostenibles para alimentos. Formulación y Desarrollo](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/sostpack-adaptacion-de-materiales-biodegradables-para-la-generacion-de-envases-sostenibles-para-alimentos-formulacion-y-desarrollo/): Título: SOSTPACK – Adaptación de materiales biodegradables para la generación de envases sostenibles para alimentos. Formulación y Desarrollo Adjudicatario: AINIA... - [LEMNA – Duckweed technology for improving nutrient management and resource efficiency in pig productions systems](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/lemna-duckweed-technology-for-improving-nutrient-management-and-resource-efficiency-in-pig-productions-systems/): Título: LEMNA – Duckweed technology for improving nutrient management and resource efficiency in pig productions systems Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico... - [TRUSTEE – Innovative market based Trust for Energy Efficiency investments in industry](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/trustee-innovative-market-based-trust-for-energy-efficiency-investments-in-industry/): Título: TRUSTEE – Innovative market based Trust for Energy Efficiency investments in industry Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: EU Nº... - [PROMECE – Plan de actividades de carácter no económico de AINIA para 2015](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/promece-plan-actividades-caracter-economico-ainia-2015/): Título: PROMECE – Plan de actividades de carácter no económico de AINIA para 2015 Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: IVACE... - [NANOPACK – Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivos en el sector cosmético](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/nanopack-incorporacion-nanomateriales-desarrollo-envases-mas-competitivos-sector-cosmetico/): Título: NANOPACK – Incorporación de nanomateriales para el desarrollo de envases más competitivos en el sector cosmético Adjudicatario: AINIA Centro... - [ESCUALO – Estudio del cambio de escala de procesos supercríticos asistidos por ultrasonidos de alta potencia](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/escualo-estudio-cambio-escala-procesos-supercriticos-asistidos-ultrasonidos-alta-potencia/): Título: ESCUALO – Estudio del cambio de escala de procesos supercríticos asistidos por ultrasonidos de alta potencia Adjudicatario: AINIA Centro... - [COSMETOSUP – Tecnología de fluidos supercríticos aplicada en la investigación y desarrollo de cosmetotextiles](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/cosmetosup-tecnologia-fluidos-supercriticos-aplicada-investigacion-desarrollo-cosmetotextiles/): Título: COSMETOSUP – Tecnología de fluidos supercríticos aplicada en la investigación y desarrollo de cosmetotextiles multifuncionales derivados de productos autóctonos... - [ASSET – Instant Gratification for Collective Awareness and Sustainable Consumerism](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/asset-instant-gratification-for-collective-awareness-and-sustainable-consumerism/): Título: ASSET – Instant Gratification for Collective Awareness and Sustainable Consumerism Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: EU Nº Expediente: H2020-ICT-2015-688364... - [ECO3WASH – Desarrollo de un sistema Eco-eficiente de reutilización de agua de lavado de cítricos mediante la aplicación de técnicas de oxidación avanzada](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/eco3wash-desarrollo-sistema-eco-eficiente-reutilizacion-agua-lavado-citricos-mediante-aplicacion-tecnicas-oxidacion-avanzada/): Título: ECO3WASH – Desarrollo de un sistema Eco-eficiente de reutilización de agua de lavado de cítricos mediante la aplicación de... - [COAPAMAN – Beneficios potenciales sobre la función endotelial de los compuestos bioactivos de un extracto de Ajo Morado](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/coapaman-beneficios-potenciales-funcion-endotelial-compuestos-bioactivos-extracto-ajo-morado/): Título: COAPAMAN – Beneficios potenciales sobre la función endotelial de los compuestos bioactivos de un extracto de Ajo Morado Adjudicatario:... - [PARSIFAL15 – Plataforma avanzada multisensor de selección para la industria frutícola y alimentaria](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/parsifal15-plataforma-avanzada-multisensor-seleccion-industria-fruticola-alimentaria/): Título: PARSIFAL15 – Plataforma avanzada multisensor de selección para la industria frutícola y alimentaria Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico / Multiscan... - [PLASBIO – Proceso biológico para la degradación de residuos plásticos mediante microorganismos específicos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/plasbio-proceso-biologico-degradacion-residuos-plasticos-mediante-microorganismos-especificos/): Título: PLASBIO – Proceso biológico para la degradación de residuos plásticos mediante microorganismos específicos Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico / Plásticos... - [BIORRED – Biorrefinerias Mediterráneas. Nuevas aplicaciones](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/biorred-biorrefinerias-mediterraneas-nuevas-aplicaciones/): Título: BIORRED – Biorrefinerias Mediterráneas. Nuevas aplicaciones Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico / Natac Biotech, S. L. / Alvinesa Alcoholera Vinícola,... - [STO3RE – Synergic TPAD and O3 process in WWTPs for Resource Efficient waste management](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/sto3re-synergic-tpad-and-o3-process-in-wwtps-for-resource-efficient-waste-management/): Título: STO3RE – Synergic TPAD and O3 process in WWTPs for Resource Efficient waste management Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente:... - [MEETINGPACK 2015 – Innovaciones en materiales y envases barrera, procesos de fabricación y sistemas de envasado](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/meetingpack-2015-innovaciones-materiales-envases-barrera-procesos-fabricacion-sistemas-envasado/): Título: MEETINGPACK 2015 – Innovaciones en materiales y envases barrera, procesos de fabricación y sistemas de envasado Adjudicatario: AINIA Centro... - [MELADET – Detección rápida de melanoma mediante imagen química](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/meladet-deteccion-rapida-melanoma-imagen-quimica/): Título: MELADET – Detección rápida de melanoma mediante imagen química Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico Concedente: Instituto de Investigación Sanitaria «LA... - [SALUKIDS – Mejora nutricional y funcional de productos cárnicos orientados a niños y adolescentes mediante nuevas fuentes de compuestos bioactivos](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/salukids-mejora-nutricional-funcional-productos-carnicos-orientados-ninos-adolescentes-nuevas-fuentes-compuestos-bioactivos-2/): Título: SALUKIDS – Mejora nutricional y funcional de productos cárnicos orientados a niños y adolescentes mediante nuevas fuentes de compuestos... - [BOTTLESCAN – Inspección de la integridad y seguridad en líneas de embotellado de vidrio](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/salukids-mejora-nutricional-funcional-productos-carnicos-orientados-ninos-adolescentes-nuevas-fuentes-compuestos-bioactivos/): Título: BOTTLESCAN – Inspección de la integridad y seguridad en líneas de embotellado de vidrio Adjudicatario: AINIA Centro Tecnológico /... - [COPAFLEX – Nuevas soluciones sostenibles para el envasado flexible de alimentos de gran consumo mediante copoliamidas avanzadas](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/copaflex-nuevas-soluciones-sostenibles-envasado-flexible-alimentos-gran-consumo-copoliamidas-avanzadas/): Título: COPAFLEX – Nuevas soluciones sostenibles para el envasado flexible de alimentos de gran consumo mediante copoliamidas avanzadas Adjudicatario: AINIA... - [NOVAPACK – Combinacion de Tecnologia novel de conservacion y nuevo material de envasado aplicada a productos tradicionales de elevada calidad organoleptica y seguros](https://www.ainia.com/proyectos-publicos/novapack-combinacion-tecnologia-novel-conservacion-nuevo-material-envasado-aplicada-productos-tradicionales-elevada-calidad-organoleptica-seguros/): Título: NOVAPACK – Combinacion de Tecnologia novel de conservacion y nuevo material de envasado aplicada a productos tradicionales de elevada... ## Sectores - [Química](https://www.ainia.com/sector/quimica/): - [Farmacia](https://www.ainia.com/sector/farmacia/): - [Packaging](https://www.ainia.com/sector/envases/): - [Cosmético](https://www.ainia.com/sector/cosmetico/): - [Alimentación](https://www.ainia.com/sector/alimentacion/): --- # # Detailed Content ## Pages ### AI Sitemap (LLMs.txt) - Published: 2025-04-14 - Modified: 2025-04-14 - URL: https://www.ainia.com/ai-sitemap/ - Translation Priorities: Opcional What is LLMs. txt? LLMs. txt is a simple text-based sitemap for Large Language Models like ChatGPT, Perplexity, Claude, and others. It helps AI systems understand and index your public content more effectively. This is the beginning of a new kind of visibility on the web — one that works not just for search engines, but for AI-powered agents and assistants. You can view your AI sitemap at: https://www. ainia. com/llms. txt Why it's important Helps your content get discovered by AI tools Works alongside traditional SEO plugins Updates automatically as your content grows --- ### Network - Flash legislativo > Conoce con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos de interés estratégico. ¡Ver más! - Published: 2025-03-27 - Modified: 2025-03-31 - URL: https://www.ainia.com/network-flash-legislativo - Translation Priorities: Opcional Flash legislativo El valor de la anticipación Conoce con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos de interés estratégico. Nuestras empresas asociadas son las primeras en conocer, con carácter anticipatorio a través del Flash legislativo de AINIA, lo que viene y va a ser legislado en el contexto de los próximos meses, pudiendo adaptarse a tiempo y convertir la necesidad en oportunidad. Flash legislativo nº 99 Flash Legislativo nº 99: Consulta Directivas desayuno, propuesta modificación LMRs productos agrícolas y uso de (E 301) en vitamina A para lactantes Ver flash Flash legislativo nº 98 Actualización en límites de residuos y control de plaguicidas en alimentos (Reglamentos 396/2005 y 37/2010) Ver flash Flash legislativo nº 97 Modificación recubrimiento en frutas, glucósidos de esteviol, goma de celulosa y alimentos tratados con radiaciones ionizantes Ver flash Flash legislativo nº 96 Plásticos en contacto con alimentos, sustancias tóxicas en productos cosméticos y calcidiol en complementos alimenticios Ver flash Flash legislativo nº 95 Prevención y control del fraude alimentario, residuos... --- ### Network - Circular legislativa > Las circulares legislativas alimentarias recogen las novedades publicadas en los diferentes ámbitos: Estatal, Unión Europea. ¡Ver más! - Published: 2025-03-11 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/network-circular-legislativa - Translation Priorities: Opcional Circular legislativa Las circulares legislativas alimentarias se envían mensualmente y recogen las novedades publicadas en los diferentes ámbitos: Estatal (BOE) Unión Europea (DOUE) Todos los cambios en las normas recogidos en la circular llevan el enlace para su descarga en pdf, con lo que tendrás disponible la actualización en el momento, sin invertir tiempo en búsquedas y sobre todo estarás informado de los cambios publicados. Circular legislación alimentaria nº 228, febrero 2025 Circular Legislativa febrero 2025: Reglamento (UE) 351/2025 plásticos, reciclados y buenas prácticas de fabricación Ver circular Circular legislación alimentaria nº 227, enero 2025 Circular Legislativa Enero 2025: Envases y residuos de envases, Reglamento 40/2025 Ver circular Circular legislación alimentaria nº 226, diciembre 2024 Circular Legislativa Diciembre 2024: Aumento temporal controles oficiales productos terceros países Ver circular Circular legislación alimentaria nº 225, noviembre 2024 Circular Legislativa Noviembre 2024: Listeria monocytogenes, revisión de los criterios de control Ver circular Circular legislación alimentaria nº 224, octubre 2024 Circular Legislativa Octubre 2024: Novedades LMR's y comercialización de huevos[vc_column_text... --- ### Newsletter AINIA Network > Encuentros, entrevistas, promociones, informes, códigos de acceso a ferias y jornadas, descuentos exclusivos, y más ¡Conócelo! - Published: 2025-02-25 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/network-solosocios - Translation Priorities: Opcional AINIA Network Envío mensual del Boletín digital AINIA Network Códigos de acceso a ferias y jornadas gratuitas, encuentros, entrevistas y espacio Network, conversaciones entre expertos de relevancia, promociones exclusivas de servicios, acceso gratuito a informes sobre las últimas tendencias del mercado (MINTEL, AINIA), descuentos exclusivos con terceros: escuelas de negocio y universidades además de toda la actualidad AINIA. AINIA Network febrero 2025 Ebook Innovaciones tecnológicas II, Descuentos especiales SEALI Hub y Red Nuevas empresas Ver newsletter AINIA Network enero 2025 Ebook Legislación, 3 consultas legislativas gratuitas y nuevas empresas asociadas Ver newsletter AINIA Network noviembre 2024 Tendencias Cosmética 2025, Entrevista APA, Casos éxito en Alimentación futuro y Manual de seguridad alimentaria tras DANA Ver newsletter AINIA Network octubre 2024 Informe Mintel sobre tendencias emergentes en la industria alimentaria, uso de instalaciones empresas asociadas y bienvenidas Ver newsletter AINIA Network septiembre 2024 Ebook Innovaciones Tecnológicas 2024, Informe MINTEL "Ingredientes del futuro" y Espacio Network: Manufacturas Taberner Ver newsletter [vc_column... --- ### Network - Informes y presentaciones > Presentaciones y estudios utilizados en jornadas de innovación, congresos y ferias. Conclusiones de foros. Monográficos innovación. ¡Ver más! - Published: 2025-02-24 - Modified: 2025-02-24 - URL: https://www.ainia.com/network-informes - Translation Priorities: Opcional Informes y presentaciones Presentaciones y estudios utilizados: en el marco de las jornadas de innovación, congresos y ferias, documentos de valor de organismos de referencia y administración, conclusiones de foros en los que participa AINIA. Monográficos de legislación alimentaria, sostenibilidad, avances en la aplicación industrial, producción sostenible, nuevas fuentes de ingredientes y tecnologías del procesado, transformación digital... AINIA ebook Innovaciones Tecnológicas 2024 (II) Descubre en este ebook exclusivo para empresas AINIA Network las tecnologías que están redefiniendo el futuro. Inteligencia artificial para la nutrición personalizada, proteínas sostenibles de nueva generación, cosmética biotecnológica... Innovaciones que no solo impulsan la competitividad empresarial, sino que también marcan el camino hacia un mundo más sostenible. Descubre las tecnologías en las que estamos trabajando y cómo pueden transformar tu sector. Descargar ebook AINIA ebook legislación 2024 En este ebook recoge una selección de los artículos más relevantes publicados durante 2024 en el ámbito del Derecho Alimentario. Esta recopilación forma parte de nuestra labor de difusión y comunicación sobre las novedades legislativas con impacto para el sector agroalimentario. Fraude alimentario, incremento de los controles UE en alimentos de terceros países, proyecto de Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, sostenibilidad de las sustancias químicas, cosméticos, calidad alimentaria, contaminantes en los alimentos, seguridad de los productos cosméticos, nuevos alimentos... --- ### 31012025Dyn365FormConsentimientos - Published: 2025-01-31 - Modified: 2025-02-12 - URL: https://www.ainia.com/31012025dyn365formconsentimientosold/ - Translation Priorities: Opcional JTNDZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWlkJTNEJTI3NGM2ZmM0ODItYjBlNC1lZjExLWE3MzEtN2MxZTUyNWUyOTVmJTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWFwaS11cmwlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyNyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtY2FjaGVkLWZvcm0tdXJsJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZhc3NldHMtZXVyLm1rdC5keW5hbWljcy5jb20lMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZkaWdpdGFsYXNzZXRzJTJGZm9ybXMlMkY0YzZmYzQ4Mi1iMGU0LWVmMTEtYTczMS03YzFlNTI1ZTI5NWYlMjclM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRmN4cHB1c2ExZm9ybXVpMDFjZG5zYTAxLWVuZHBvaW50LmF6dXJlZWRnZS5uZXQlMkZldXIlMkZGb3JtTG9hZGVyJTJGRm9ybUxvYWRlci5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0Vkb2N1bWVudC5kb2N1bWVudEVsZW1lbnQubGFuZyUyMCUzRCUyMG5hdmlnYXRvci5sYW5ndWFnZSUzQiUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ==JTNDc2NyaXB0JTNFJTBBY29uc3QlMjBjaGVja0V4aXN0JTIwJTNEJTIwc2V0SW50ZXJ2YWwlMjglMjglMjklMjAlM0QlM0UlMjAlN0IlMEElMjAlMjBjb25zdCUyMGNvdW50eUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2FkZHJlc3MxX2NvdW50eS0xNzM4ODY0MzI5NTgzJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwY29uc3QlMjBjb3VudHJ5RWxlbWVudCUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTI3YWRkcmVzczFfY291bnRyeS0xNzM4ODY0MjM4MDcwJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjb3VudHlFbGVtZW50JTIwJTI2JTI2JTIwY291bnRyeUVsZW1lbnQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkZhbGVydCUyOCUyN0VsZW1lbnRvcyUyMGVuY29udHJhZG9zJTI3JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBwcm92aW5jaWFzJTIwJTNEJTIwJTVCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyQWxhdmElMjIlMkMlMjAlMjJBbGJhY2V0ZSUyMiUyQyUyMCUyMkFsaWNhbnRlJTIyJTJDJTIwJTIyQWxtZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMkFzdHVyaWFzJTIyJTJDJTIwJTIyQXZpbGElMjIlMkMlMjAlMjJCYWRham96JTIyJTJDJTIwJTIyQmFsZWFyZXMlMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJCYXJjZWxvbmElMjIlMkMlMjAlMjJCdXJnb3MlMjIlMkMlMjAlMjJDYWNlcmVzJTIyJTJDJTIwJTIyQ2FkaXolMjIlMkMlMjAlMjJDYW50YWJyaWElMjIlMkMlMjAlMjJDYXN0ZWxsb24lMjIlMkMlMjAlMjJDaXVkYWQlMjBSZWFsJTIyJTJDJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyQ29yZG9iYSUyMiUyQyUyMCUyMkN1ZW5jYSUyMiUyQyUyMCUyMkdpcm9uYSUyMiUyQyUyMCUyMkdyYW5hZGElMjIlMkMlMjAlMjJHdWFkYWxhamFyYSUyMiUyQyUyMCUyMkd1aXB1emNvYSUyMiUyQyUyMCUyMkh1ZWx2YSUyMiUyQyUyMCUyMkh1ZXNjYSUyMiUyQyUyMCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMkphZW4lMjIlMkMlMjAlMjJMYSUyMFJpb2phJTIyJTJDJTIwJTIyTGFzJTIwUGFsbWFzJTIyJTJDJTIwJTIyTGVvbiUyMiUyQyUyMCUyMkxsZWlkYSUyMiUyQyUyMCUyMkx1Z28lMjIlMkMlMjAlMjJNYWRyaWQlMjIlMkMlMjAlMjJNYWxhZ2ElMjIlMkMlMjAlMjJNdXJjaWElMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJOYXZhcnJhJTIyJTJDJTIwJTIyT3VyZW5zZSUyMiUyQyUyMCUyMlBhbGVuY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyUG9udGV2ZWRyYSUyMiUyQyUyMCUyMlNhbGFtYW5jYSUyMiUyQyUyMCUyMlNlZ292aWElMjIlMkMlMjAlMjJTZXZpbGxhJTIyJTJDJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIyU29yaWElMjIlMkMlMjAlMjJUYXJyYWdvbmElMjIlMkMlMjAlMjJTYW50YSUyMENydXolMjBkZSUyMFRlbmVyaWZlJTIyJTJDJTIwJTIyVGVydWVsJTIyJTJDJTIwJTIyVG9sZWRvJTIyJTJDJTIwJTIyVmFsZW5jaWElMjIlMkMlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJWYWxsYWRvbGlkJTIyJTJDJTIwJTIyVml6Y2F5YSUyMiUyQyUyMCUyMlphbW9yYSUyMiUyQyUyMCUyMlphcmFnb3phJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBwYWlzZXMlMjAlM0QlMjAlNUIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjJBZmdhbmlzdGFuJTIyJTJDJTIwJTIyQWxiYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkFsZW1hbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQW5kb3JyYSUyMiUyQyUyMCUyMkFuZ29sYSUyMiUyQyUyMCUyMkFudGlndWElMjB5JTIwQmFyYnVkYSUyMiUyQyUyMCUyMkFyYWJpYSUyMFNhdWRpdGElMjIlMkMlMjAlMjJBcmdlbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyQXJnZW50aW5hJTIyJTJDJTIwJTIyQXJtZW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkF1c3RyYWxpYSUyMiUyQyUyMCUyMkF1c3RyaWElMjIlMkMlMjAlMjJBemVyYmFpeWFuJTIyJTJDJTIwJTIyQmFoYW1hcyUyMiUyQyUyMCUyMkJhbmdsYWRlcyUyMiUyQyUyMCUyMkJhcmJhZG9zJTIyJTJDJTIwJTIyQmFyZWluJTIyJTJDJTIwJTIyQmVsZ2ljYSUyMiUyQyUyMCUyMkJlbGljZSUyMiUyQyUyMCUyMkJlbmluJTIyJTJDJTIwJTIyQmllbG9ycnVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJCaXJtYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkJvbGl2aWElMjIlMkMlMjAlMjJCb3NuaWElMjB5JTIwSGVyemVnb3ZpbmElMjIlMkMlMjAlMjJCb3RzdWFuYSUyMiUyQyUyMCUyMkJyYXNpbCUyMiUyQyUyMCUyMkJydW5laSUyMiUyQyUyMCUyMkJ1bGdhcmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQnVya2luYSUyMEZhc28lMjIlMkMlMjAlMjJCdXJ1bmRpJTIyJTJDJTIwJTIyQnV0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJDYWJvJTIwVmVyZGUlMjIlMkMlMjAlMjJDYW1ib3lhJTIyJTJDJTIwJTIyQ2FtZXJ1biUyMiUyQyUyMCUyMkNhbmFkYSUyMiUyQyUyMCUyMkNhdGFyJTIyJTJDJTIwJTIyQ2hhZCUyMiUyQyUyMCUyMkNoaWxlJTIyJTJDJTIwJTIyQ2hpbmElMjIlMkMlMjAlMjJDaGlwcmUlMjIlMkMlMjAlMjJDaXVkYWQlMjBkZWwlMjBWYXRpY2FubyUyMiUyQyUyMCUyMkNvbG9tYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyQ29tb3JhcyUyMiUyQyUyMCUyMkNvcmVhJTIwZGVsJTIwTm9ydGUlMjIlMkMlMjAlMjJDb3JlYSUyMGRlbCUyMFN1ciUyMiUyQyUyMCUyMkNvc3RhJTIwZGUlMjBNYXJmaWwlMjIlMkMlMjAlMjJDb3N0YSUyMFJpY2ElMjIlMkMlMjAlMjJDcm9hY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyQ3ViYSUyMiUyQyUyMCUyMkRpbmFtYXJjYSUyMiUyQyUyMCUyMkRvbWluaWNhJTIyJTJDJTIwJTIyRWN1YWRvciUyMiUyQyUyMCUyMkVnaXB0byUyMiUyQyUyMCUyMkVsJTIwU2FsdmFkb3IlMjIlMkMlMjAlMjJFbWlyYXRvcyUyMEFyYWJlcyUyMFVuaWRvcyUyMiUyQyUyMCUyMkVyaXRyZWElMjIlMkMlMjAlMjJFc2xvdmFxdWlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXNsb3ZlbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXNwYSU1Q3UwMEYxYSUyMiUyQyUyMCUyMkVzdGFkb3MlMjBVbmlkb3MlMjIlMkMlMjAlMjJFc3RvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyRXRpb3BpYSUyMiUyQyUyMCUyMkZpbGlwaW5hcyUyMiUyQyUyMCUyMkZpbmxhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMkZpeWklMjIlMkMlMjAlMjJGcmFuY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR2Fib24lMjIlMkMlMjAlMjJHYW1iaWElMjIlMkMlMjAlMjJHZW9yZ2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR2hhbmElMjIlMkMlMjAlMjJHcmFuYWRhJTIyJTJDJTIwJTIyR3JlY2lhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VhdGVtYWxhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VpbmVhJTIyJTJDJTIwJTIyR3VpbmVhJTIwRWN1YXRvcmlhbCUyMiUyQyUyMCUyMkd1aW5lYS1CaXNhdSUyMiUyQyUyMCUyMkd1eWFuYSUyMiUyQyUyMCUyMkhhaXRpJTIyJTJDJTIwJTIySG9uZHVyYXMlMjIlMkMlMjAlMjJIdW5ncmlhJTIyJTJDJTIwJTIySW5kaWElMjIlMkMlMjAlMjJJbmRvbmVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJJcmFrJTIyJTJDJTIwJTIySXJhbiUyMiUyQyUyMCUyMklybGFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJJc2xhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMklzbGFzJTIwTWFyc2hhbGwlMjIlMkMlMjAlMjJJc2xhcyUyMFNhbG9tb24lMjIlMkMlMjAlMjJJc3JhZWwlMjIlMkMlMjAlMjJJdGFsaWElMjIlMkMlMjAlMjJKYW1haWNhJTIyJTJDJTIwJTIySmFwb24lMjIlMkMlMjAlMjJKb3JkYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMkthemFqaXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJLZW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMktpcmd1aXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJLaXJpYmF0aSUyMiUyQyUyMCUyMkt1d2FpdCUyMiUyQyUyMCUyMkxhb3MlMjIlMkMlMjAlMjJMZXNvdG8lMjIlMkMlMjAlMjJMZXRvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTGliYW5vJTIyJTJDJTIwJTIyTGliZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMkxpYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTGllY2h0ZW5zdGVpbiUyMiUyQyUyMCUyMkxpdHVhbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTHV4ZW1idXJnbyUyMiUyQyUyMCUyMk1hY2Vkb25pYSUyMGRlbCUyME5vcnRlJTIyJTJDJTIwJTIyTWFkYWdhc2NhciUyMiUyQyUyMCUyMk1hbGFzaWElMjIlMkMlMjAlMjJNYWxhdWklMjIlMkMlMjAlMjJNYWxkaXZhcyUyMiUyQyUyMCUyMk1hbGklMjIlMkMlMjAlMjJNYWx0YSUyMiUyQyUyMCUyMk1hcnJ1ZWNvcyUyMiUyQyUyMCUyMk1hdXJpY2lvJTIyJTJDJTIwJTIyTWF1cml0YW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMk1leGljbyUyMiUyQyUyMCUyMk1pY3JvbmVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJNb2xkYXZpYSUyMiUyQyUyMCUyMk1vbmFjbyUyMiUyQyUyMCUyMk1vbmdvbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyTW9udGVuZWdybyUyMiUyQyUyMCUyMk1vemFtYmlxdWUlMjIlMkMlMjAlMjJOYW1pYmlhJTIyJTJDJTIwJTIyTmF1cnUlMjIlMkMlMjAlMjJOZXBhbCUyMiUyQyUyMCUyMk5pY2FyYWd1YSUyMiUyQyUyMCUyMk5pZ2VyJTIyJTJDJTIwJTIyTmlnZXJpYSUyMiUyQyUyMCUyMk5vcnVlZ2ElMjIlMkMlMjAlMjJOdWV2YSUyMFplbGFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJPbWFuJTIyJTJDJTIwJTIyUGFpc2VzJTIwQmFqb3MlMjIlMkMlMjAlMjJQYWtpc3RhbiUyMiUyQyUyMCUyMlBhbGFvcyUyMiUyQyUyMCUyMlBhbmFtYSUyMiUyQyUyMCUyMlBhcHVhJTIwTnVldmElMjBHdWluZWElMjIlMkMlMjAlMjJQYXJhZ3VheSUyMiUyQyUyMCUyMlBlcnUlMjIlMkMlMjAlMjJQb2xvbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyUG9ydHVnYWwlMjIlMkMlMjAlMjJSZWlubyUyMFVuaWRvJTIyJTJDJTIwJTIyUmVwdWJsaWNhJTIwQ2VudHJvYWZyaWNhbmElMjIlMkMlMjAlMjJSZXB1YmxpY2ElMjBDaGVjYSUyMiUyQyUyMCUyMlJlcHVibGljYSUyMGRlbCUyMENvbmdvJTIyJTJDJTIwJTIyUmVwdWJsaWNhJTIwRGVtb2NyYXRpY2ElMjBkZWwlMjBDb25nbyUyMiUyQyUyMCUyMlJlcHVibGljYSUyMERvbWluaWNhbmElMjIlMkMlMjAlMjJSdWFuZGElMjIlMkMlMjAlMjJSdW1hbmlhJTIyJTJDJTIwJTIyUnVzaWElMjIlMkMlMjAlMjJTYW1vYSUyMiUyQyUyMCUyMlNhbiUyMENyaXN0b2JhbCUyMHklMjBOaWV2ZXMlMjIlMkMlMjAlMjJTYW4lMjBNYXJpbm8lMjIlMkMlMjAlMjJTYW4lMjBWaWNlbnRlJTIweSUyMGxhcyUyMEdyYW5hZGluYXMlMjIlMkMlMjAlMjJTYW50YSUyMEx1Y2lhJTIyJTJDJTIwJTIyU2FudG8lMjBUb21lJTIweSUyMFByaW5jaXBlJTIyJTJDJTIwJTIyU2VuZWdhbCUyMiUyQyUyMCUyMlNlcmJpYSUyMiUyQyUyMCUyMlNleWNoZWxsZXMlMjIlMkMlMjAlMjJTaWVycmElMjBMZW9uYSUyMiUyQyUyMCUyMlNpbmdhcHVyJTIyJTJDJTIwJTIyU2lyaWElMjIlMkMlMjAlMjJTb21hbGlhJTIyJTJDJTIwJTIyU3JpJTIwTGFua2ElMjIlMkMlMjAlMjJTdWF6aWxhbmRpYSUyMiUyQyUyMCUyMlN1ZGFmcmljYSUyMiUyQyUyMCUyMlN1ZGFuJTIyJTJDJTIwJTIyU3VkYW4lMjBkZWwlMjBTdXIlMjIlMkMlMjAlMjJTdWVjaWElMjIlMkMlMjAlMjJTdWl6YSUyMiUyQyUyMCUyMlN1cmluYW0lMjIlMkMlMjAlMjJUYWlsYW5kaWElMjIlMkMlMjAlMjJUYW56YW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMlRheWlraXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJUaW1vciUyME9yaWVudGFsJTIyJTJDJTIwJTIyVG9nbyUyMiUyQyUyMCUyMlRvbmdhJTIyJTJDJTIwJTIyVHJpbmlkYWQlMjB5JTIwVG9iYWdvJTIyJTJDJTIwJTIyVHVuZXolMjIlMkMlMjAlMjJUdXJrbWVuaXN0YW4lMjIlMkMlMjAlMjJUdXJxdWlhJTIyJTJDJTIwJTIyVHV2YWx1JTIyJTJDJTIwJTIyVWNyYW5pYSUyMiUyQyUyMCUyMlVnYW5kYSUyMiUyQyUyMCUyMlVydWd1YXklMjIlMkMlMjAlMjJVemJla2lzdGFuJTIyJTJDJTIwJTIyVmFudWF0dSUyMiUyQyUyMCUyMlZlbmV6dWVsYSUyMiUyQyUyMCUyMlZpZXRuYW0lMjIlMkMlMjAlMjJZZW1lbiUyMiUyQyUyMCUyMllpYnV0aSUyMiUyQyUyMCUyMlphbWJpYSUyMiUyQyUyMCUyMlppbWJhYnVlJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBmb3JtJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQucXVlcnlTZWxlY3RvciUyOCUyNy5tYXJrZXRpbmdGb3JtJTI3JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwUmVlbXBsYXphciUyMGVsJTIwY2FtcG8lMjBkZSUyMHByb3ZpbmNpYSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnR5SW5wdXQlMjAlM0QlMjBmb3JtLnF1ZXJ5U2VsZWN0b3IlMjglMjclMjNhZGRyZXNzMV9jb3VudHktMTczODg2NDMyOTU4MyUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnR5U2VsZWN0JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOCUyN3NlbGVjdCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50eVNlbGVjdC5pZCUyMCUzRCUyMCUyN2FkZHJlc3MxX2NvdW50eS0xNzM4ODY0MzI5NTgzJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0Lm5hbWUlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHklMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHlTZWxlY3QudGl0bGUlMjAlM0QlMjAlMjdEaXJlY2Npb24lMjAxJTNBJTIwUHJvdmluY2lhJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LnN0eWxlLmNzc1RleHQlMjAlM0QlMjAlMjJmb250LWZhbWlseSUzQSUyMCUyN1NlZ29lJTIwVUklMjclMkMlMjBBcmlhbCUyQyUyMHNhbnMtc2VyaWYlM0IlMjBwYWRkaW5nJTNBJTIwNnB4JTIwOHB4JTNCJTIwYmFja2dyb3VuZC1jb2xvciUzQSUyMHJnYiUyODI1MCUyQyUyMDI0OSUyQyUyMDI0OCUyOSUzQiUyMGJvcmRlciUzQSUyMDFweCUyMHNvbGlkJTIwcmdiJTI4MjI1JTJDJTIwMjIzJTJDJTIwMjIxJTI5JTNCJTIwYm9yZGVyLXJhZGl1cyUzQSUyMDJweCUzQiUyMGRpc3BsYXklM0ElMjBibG9jayUzQiUyMHdpZHRoJTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIwaGVpZ2h0JTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIwYm94LXNpemluZyUzQSUyMGJvcmRlci1ib3glM0IlMjBmb250LXNpemUlM0ElMjAxNHB4JTNCJTIwZmxleCUzQSUyMDIlMjAxJTIwMjAlMjUlM0IlMjIlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHlPcHRpb24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3b3B0aW9uJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwZGVmYXVsdENvdW50eU9wdGlvbi52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyMiUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHlPcHRpb24udGV4dENvbnRlbnQlMjAlM0QlMjAlMjJTZWxlY2Npb25hJTIwUHJvdmluY2lhJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LmFwcGVuZENoaWxkJTI4ZGVmYXVsdENvdW50eU9wdGlvbiUyOSUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMHByb3ZpbmNpYXMuZm9yRWFjaCUyOGZ1bmN0aW9uJTI4cHJvdmluY2lhJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBvcHRpb24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTI3b3B0aW9uJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnZhbHVlJTIwJTNEJTIwcHJvdmluY2lhJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwcHJvdmluY2lhJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5U2VsZWN0LmFwcGVuZENoaWxkJTI4b3B0aW9uJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwUmVlbXBsYXphciUyMGVsJTIwY2FtcG8lMjBkZSUyMHBhJTI2aWFjdXRlJTNCcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY291bnRyeUlucHV0JTIwJTNEJTIwZm9ybS5xdWVyeVNlbGVjdG9yJTI4JTI3JTIzYWRkcmVzczFfY291bnRyeS0xNzM4ODY0MjM4MDcwJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuY3JlYXRlRWxlbWVudCUyOCUyN3NlbGVjdCUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlTZWxlY3QuaWQlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHJ5LTE3Mzg4NjQyMzgwNzAlMjclM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0Lm5hbWUlMjAlM0QlMjAlMjdhZGRyZXNzMV9jb3VudHJ5JTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC50aXRsZSUyMCUzRCUyMCUyN0RpcmVjY2lvbiUyMDElM0ElMjBQYWlzJTI3JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC5zdHlsZS5jc3NUZXh0JTIwJTNEJTIwJTIyZm9udC1mYW1pbHklM0ElMjAlMjdTZWdvZSUyMFVJJTI3JTJDJTIwQXJpYWwlMkMlMjBzYW5zLXNlcmlmJTNCJTIwcGFkZGluZyUzQSUyMDZweCUyMDhweCUzQiUyMGJhY2tncm91bmQtY29sb3IlM0ElMjByZ2IlMjgyNTAlMkMlMjAyNDklMkMlMjAyNDglMjklM0IlMjBib3JkZXIlM0ElMjAxcHglMjBzb2xpZCUyMHJnYiUyODIyNSUyQyUyMDIyMyUyQyUyMDIyMSUyOSUzQiUyMGJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ElMjAycHglM0IlMjBkaXNwbGF5JTNBJTIwYmxvY2slM0IlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMGhlaWdodCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMGJveC1zaXppbmclM0ElMjBib3JkZXItYm94JTNCJTIwZm9udC1zaXplJTNBJTIwMTRweCUzQiUyMGZsZXglM0ElMjAyJTIwMSUyMDIwJTI1JTNCJTIyJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBkZWZhdWx0Q291bnRyeU9wdGlvbiUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjglMjdvcHRpb24lMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjBkZWZhdWx0Q291bnRyeU9wdGlvbi52YWx1ZSUyMCUzRCUyMCUyMiUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGRlZmF1bHRDb3VudHJ5T3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwJTIyU2VsZWNjaW9uYSUyMFBhJTVDdTAwRURzJTIyJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnRyeVNlbGVjdC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOGRlZmF1bHRDb3VudHJ5T3B0aW9uJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwcGFpc2VzLmZvckVhY2glMjhmdW5jdGlvbiUyOHBhaXMlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMG9wdGlvbiUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmNyZWF0ZUVsZW1lbnQlMjglMjdvcHRpb24lMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBvcHRpb24udmFsdWUlMjAlM0QlMjBwYWlzJTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwb3B0aW9uLnRleHRDb250ZW50JTIwJTNEJTIwcGFpcyUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlTZWxlY3QuYXBwZW5kQ2hpbGQlMjhvcHRpb24lMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBQcmVzZWxlY2Npb25hciUyMEVzcGElNUN1MDBGMWElMjBzaSUyMGVsJTIwdmFsb3IlMjBpbmljaWFsJTIwZXMlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTIwbyUyMCUyMkVTJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjb3VudHJ5SW5wdXQudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlM0QlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTIwJTdDJTdDJTIwY291bnRyeUlucHV0LnZhbHVlJTIwJTNEJTNEJTNEJTIwJTIyRVMlMjIlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0LnZhbHVlJTIwJTNEJTIwJTIyRXNwYSU1Q3UwMEYxYSUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50cnlJbnB1dC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50cnlTZWxlY3QlMjklM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDYW1iaWFyJTIwZWwlMjBjYW1wbyUyMGRlJTIwcHJvdmluY2lhJTIwc29sbyUyMHNpJTIwZWwlMjBwYSUyNmlhY3V0ZSUzQnMlMjBzZWxlY2Npb25hZG8lMjBlcyUyMEVzcGElNUN1MDBGMWElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHJ5U2VsZWN0LmFkZEV2ZW50TGlzdGVuZXIlMjglMjdjaGFuZ2UlMjclMkMlMjBmdW5jdGlvbiUyOCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4Y291bnRyeVNlbGVjdC52YWx1ZSUyMCUzRCUzRCUzRCUyMCUyMkVzcGElNUN1MDBGMWElMjIlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb3VudHlJbnB1dC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50eVNlbGVjdCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyMGVsc2UlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOCUyMWZvcm0uY29udGFpbnMlMjhjb3VudHlJbnB1dCUyOSUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvdW50eVNlbGVjdC5yZXBsYWNlV2l0aCUyOGNvdW50eUlucHV0JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwSW5pY2lhbGl6YXIlMjBlbCUyMGNhbXBvJTIwZGUlMjBwcm92aW5jaWElMjBzZWclMjZ1YWN1dGUlM0JuJTIwZWwlMjB2YWxvciUyMGluaWNpYWwlMjBkZWwlMjBwYSUyNmlhY3V0ZSUzQnMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNvdW50cnlTZWxlY3QudmFsdWUlMjAlM0QlM0QlM0QlMjAlMjJFc3BhJTVDdTAwRjFhJTIyJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY291bnR5SW5wdXQucmVwbGFjZVdpdGglMjhjb3VudHlTZWxlY3QlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBjbGVhckludGVydmFsJTI4Y2hlY2tFeGlzdCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCU3RCUwQSU3RCUyQyUyMDEwMCUyOSUzQiUyMCUyRiUyRiUyMFZlcmlmaWNhJTIwY2FkYSUyMDEwMCUyMG1pbGlzZWd1bmRvcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ== --- ### 13012025 Carga Directa Formulario Dyn365 - Published: 2025-01-13 - Modified: 2025-01-13 - URL: https://www.ainia.com/prueba/ - Translation Priorities: Opcional JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBKU09OJTIwdG8lMjBzZW5kJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBqc29uRGF0YSUyMCUzRCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnRlbnRUeXBlJTNBJTIwJTIyYXBwbGljYXRpb24lMkZqc29uJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YSUzQSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHB1Ymxpc2hlZEZvcm1VcmwlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5haW5pYS5jb20lMkZQcnVlYmElMjhQcmV2aWV3JTI5JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZmllbGRzJTNBJTIwJTVCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCa2V5JTNBJTIwJTIyZmlyc3RuYW1lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJQZXBlJTIwJTI4UHJ1ZWJhJTIweHh4MyUyOSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMmxhc3RuYW1lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJQdWNoYWRlcyUyMCUyOGJvcnJhciUyMHh4eDMlMjklMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJlbWFpbGFkZHJlc3MxJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjJwcHVjaGFkZXMlNDBob3RtYWlsLmNvbSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMm1vYmlsZXBob25lJTIyJTJDJTIwdmFsdWUlM0ElMjAlMjI1NTUlMjA2NiUyMDc3JTIwODglMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJjb21wYW55bmFtZSUyMiUyQyUyMHZhbHVlJTNBJTIwJTIyYWluaWElMjIlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0JrZXklM0ElMjAlMjJqb2J0aXRsZSUyMiUyQyUyMHZhbHVlJTNBJTIwJTIyTm8lMjBoYWNlciUyMGNhc28lMjAlMjhib3JyYXIlMjklMjBQYXlsb2FkJTIyJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCa2V5JTNBJTIwJTIyZGVzY3JpcHRpb24lMjIlMkMlMjB2YWx1ZSUzQSUyMCUyMnNkZmdzZCUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QmtleSUzQSUyMCUyMnN1YmplY3QlMjIlMkMlMjB2YWx1ZSUzQSUyMCUyMkNhcmdhJTIwRGlyZWN0YSUyMiU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGtleSUzQSUyMCUyMmNvbnNlbnRzdWJtaXNzaW9udmFsdWVzJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFsdWUlM0ElMjBKU09OLnN0cmluZ2lmeSUyOCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG1zZHlubWt0X3B1cnBvc2VpZCUzQSUyMCUyMjA3M2JmODI2LTc1ZTQtNDhiMC04N2JkLTMyOWVmMmIzOGRiMyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG1zZHlubWt0X3RvcGljaWQlM0ElMjBudWxsJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfY29uc2VudHR5cGV2YWx1ZSUzQSUyMG51bGwlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjaGFubmVscyUzQSUyMCUyMkVtYWlsJTJDVGV4dCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMG9wdGlud2hlbmNoZWNrZWQlM0ElMjAlMjJ0cnVlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfdmFsdWUlM0ElMjAlMjJPcHRlZCUyMEluJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbGFiZWxUZXh0JTNBJTIwJTIyJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwbXNkeW5ta3RfY29tcGxpYW5jZXNldHRpbmdzNGlkJTNBJTIwJTIyJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwc3VibWlzc2lvblR5cGUlM0ElMjAlMjJGb3JtQ2FwdHVyZSUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY2FwdHVyZUNvbmZpZyUyMCUzRCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1JZCUzQSUyMCUyMmFiOGMzZjMwLTU3OTAtZWYxMS04YTY5LTAwMjI0ODg3OTk5OCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1BcGlVcmwlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS5zdWJtaXRGb3JtJTI4Y2FwdHVyZUNvbmZpZyUyQyUyMGpzb25EYXRhJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF --- ### Escalado industrial en microencapsulación > Descubre los procesos avanzados de microencapsulación a escala industrial para mejorar las propiedades de los ingredientes. - Published: 2024-12-17 - Modified: 2024-12-19 - URL: https://www.ainia.com/escalado-industrial-en-microencapsulacion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="Microencapsulación desde el concepto hasta el producto final" descripcion=" Desarrollo a escala de laboratorio. Analizamos las necesidades específicas del proyecto y seleccionamos las técnicas y materiales más adecuados para encapsular el activo, asegurando funcionalidad y estabilidad. Estudios de escalado y viabilidad. Análisis de los parámetros técnicos y económicos para validar la viabilidad del proceso, garantizando que los resultados en laboratorio sean replicables a mayor escala. Diseño y selección de equipos. Diseño instalaciones y selección de equipos específicos para la producción a gran escala, como spray dryers, sistemas de spray chilling, dripping, fluidos supercríticos, extrusión o reactores emulsionadores para maximizar la eficiencia del proceso. Validación y optimización en planta piloto. Contamos con plantas piloto donde realizamos pruebas de escalado antes de pasar a la producción completa. Verificación de los parámetros críticos, como temperaturas, presiones, tiempos de proceso, y condiciones de operación, para asegurar que el proceso sea sostenible y correcto en un entorno de producción real. Producción industrial. AINIA cuenta con instalaciones que permiten la producción de productos... --- ### Ferias 2025 > Descubre las ferias y eventos en los que AINIA ha participado a nivel nacional e internacional. Alimentación, cosmética, envases y mucho más. - Published: 2024-12-16 - Modified: 2025-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ferias-2025/ - Translation Priorities: Opcional Próximas Ferias BIOFACH Nutraceuticals Europa Vitafoods Europa Barcelona Cosmetorium Ver ferias 2024 BIOFACH Fecha: 11-14 de febrero Ubicación: Nuremberg, AlemaniaFormato: presencial Sector: alimentación, cosmética y packaging BIOStand: 5-478Feria líder para profesionales en el sector de la alimentación orgánica. La edición de 2024 contó con más de 34. 000 visitantes de 128 países y 2. 500 expositores. La feria presenta las últimas tendencias del sector, con demostraciones de alimentos, ingredientes y productos cosméticos naturales, y cuenta con espacios para realizar networking y tener reuniones privadas. El lema de esta edición es: “Paving the Path for a Sustainable Future”. AINIA expondrá en el Pabellón 5, stand 5-478, junto a otras empresas y centros españoles. Para los miembros de AINIA Network contamos con códigos de invitación para esta feria. Invitaciones limitadas. Consigue tu invitación Nutraceuticals Europe Fecha: 5-6 de marzo Ubicación: Pabellón 1, IFEMA, MadridFormato: híbrido Sector: alimentación y nutracéuticosPonencia: 6 de marzo a las 10:20 Nutraceuticals es un congreso dirigido a profesionales de todas las fases de producción del sector nutracéutico: productos nutracéuticos, dietéticos, farmacéutivos, cosméticos, de alimentación y de bebidas. La edición de 2024 finalizó con 113 expositores de 17 países. AINIA... --- ### 03122024Dyn365FormConsentimientos - Published: 2024-12-03 - Modified: 2024-12-03 - URL: https://www.ainia.com/03122024dyn365formconsentimientos/ - Translation Priorities: Opcional JTNDZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWlkJTNEJTI3ZDZjZWRmNGUtYzJiMC1lZjExLWI4ZTgtNjA0NWJkYTFjYTA0JTI3JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGF0YS1mb3JtLWFwaS11cmwlM0QlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyNyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGRhdGEtY2FjaGVkLWZvcm0tdXJsJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZhc3NldHMtZXVyLm1rdC5keW5hbWljcy5jb20lMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZkaWdpdGFsYXNzZXRzJTJGZm9ybXMlMkZkNmNlZGY0ZS1jMmIwLWVmMTEtYjhlOC02MDQ1YmRhMWNhMDQlMjclMjAlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlMjAlM0QlMjAlMjdodHRwcyUzQSUyRiUyRmN4cHB1c2ExZm9ybXVpMDFjZG5zYTAxLWVuZHBvaW50LmF6dXJlZWRnZS5uZXQlMkZldXIlMkZGb3JtTG9hZGVyJTJGRm9ybUxvYWRlci5idW5kbGUuanMlMjclMjAlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0U= --- ### Producción industrial de ingredientes alimentarios > Descubre como obtener ingredientes y compuestos activos de alta pureza a partir de la extracción con CO₂ supercrítico. - Published: 2024-11-26 - Modified: 2024-11-27 - URL: https://www.ainia.com/produccion-industrial-de-ingredientes-alimentarios/ - Translation Priorities: Opcional La extracción con CO₂ supercrítico es una de las tecnologías más innovadoras y sostenibles para obtener ingredientes y compuestos activos de alta pureza. Este método es ideal para la extracción de aceites esenciales, antioxidantes, pigmentos naturales y extractos ricos en otros compuestos bioactivos de valor, ya que permite mantener las propiedades funcionales de los ingredientes sin dejar residuos tóxicos ni comprometer su calidad. Asimismo se utiliza para la eliminación de sustancias no deseadas como grasa en la elaboración de ingredientes proteicos, la cafeína en la elaboración de café o té descafeinados, olores, pesticidas,... Utilizando CO₂ en estado supercrítico, se consigue una extracción selectiva y eficiente, operando a bajas temperaturas que preservan incluso los componentes más sensibles. También se preserva el material de partida tratado, pudiendo en muchos casos obtenerse dos productos en un único proceso (un extracto de valor y un producto desgrasado). Además, es una solución respetuosa con el medio ambiente, ya que el CO₂ es reutilizable y no genera subproductos contaminantes, pudiendo ofrecer la certificación ECO de los productos procesados[bloque_dos_sc titulo="Procesado industrial y desarrollo de tus productos" descripcion="En ALTEX, nuestra instalación industrial de tecnología de CO2 supercrítico, las empresas a partir de sus materias primas pueden: Obtener extractos lipídicos de alto valor para ser utilizados como suplementos alimenticios, saborizantes, antioxidantes, a partir de materiales vegetales (semillas, bayas, frutos secos, raíces, flores y hojas) Obtener ingredientes ricos en proteínas y productos bajos en grasa... --- ### 16102024testDyn365FormCapture - Published: 2024-10-16 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/16102024testdyn365formcapture/ - Translation Priorities: Opcional JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ3cGJfY29sdW1uJTIwdmNfY29sdW1uX2NvbnRhaW5lciUyMHZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uLWlubmVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ3cGJfd3JhcHBlciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyd3BiLWNvbnRlbnQtd3JhcHBlciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfcm93JTIwd3BiX3JvdyUyMHZjX3Jvdy1mbHVpZCUyMGJsb3F1ZV9zaWV0ZSUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2Zvcm0lMjBpZCUzRCUyMkZvcm11bGFyaW9Db21wcm9iYWNpb25EeW5hbWljcyUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyZm9ybXVsYXJpb19jb250YWN0YSUyMHdwYl9jb2x1bW4lMjB2Y19jb2x1bW5fY29udGFpbmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTEyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19jb2x1bW4taW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMndwYl93cmFwcGVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VOb21icmUlMkElM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2lucHV0JTIwaWQlM0QlMjJub21icmUlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIybm9tYnJlJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDAlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uX2lubmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTYlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsYWJlbCUzRUFwZWxsaWRvcyUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFwZWxsaWRvcyUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhcGVsbGlkb3MlMjIlMjB0eXBlJTNEJTIydGV4dCUyMiUyMG1heGxlbmd0aCUzRCUyMjEwMCUyMiUyMHJlcXVpcmVkJTNEJTIyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VFbWFpbCUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmVtYWlsJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMmVtYWlsJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDAlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sdW1uX2lubmVyJTIwdmNfY29sLXNtLTYlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NsYWJlbCUzRVRlbCVDMyVBOWZvbm8lMkElM0MlMkZsYWJlbCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2lucHV0JTIwaWQlM0QlMjJ0ZWxlZm9ubyUyMiUyMG1heGxlbmd0aCUzRCUyMjMwJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMnRlbGVmb25vJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjByZXF1aXJlZCUzRCUyMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfcm93X2lubmVyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19jb2x1bW5faW5uZXIlMjB2Y19jb2wtc20tNiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xhYmVsJTNFRW1wcmVzYSUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmVtcHJlc2ElMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyZW1wcmVzYSUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJ0ZXh0JTIyJTIwbWF4bGVuZ3RoJTNEJTIyMTAwJTIyJTIwcmVxdWlyZWQlM0QlMjIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS02JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDbGFiZWwlM0VDYXJnbyUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmNhcmdvJTIyJTIwbmFtZSUzRCUyMmNhcmdvJTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjI1MCUyMiUyMHJlcXVpcmVkJTNEJTIyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2Y19yb3dfaW5uZXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbHVtbl9pbm5lciUyMHZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2xhYmVsJTNFTWVuc2FqZSUyQSUzQyUyRmxhYmVsJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGV4dGFyZWElMjBpZCUzRCUyMm1lbnNhamUlMjIlMjBuYW1lJTNEJTIyY29uc3VsdGElMjIlMjBtYXhsZW5ndGglM0QlMjIxMDI0JTIyJTIwcmVxdWlyZWQlM0QlMjIlMjIlM0UlM0MlMkZ0ZXh0YXJlYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzNTU1NTU1JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFSW5mb3JtYWNpJUMzJUIzbiUyMGIlQzMlQTFzaWNhJTIwc29icmUlMjBwcm90ZWNjaSVDMyVCM24lMjBkZSUyMGRhdG9zJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2JyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDYnIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0YWJsZSUyMGJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyZm9udC1zaXplJTNBMTFweCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3Rib2R5JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTclMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzdHJvbmclM0VSZXNwb25zYWJsZSUyMCUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRUFJTklBJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRG9taWNpbGlvJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFQ2FsbGUlMjBCZW5qYW0lQzMlQURuJTIwRnJhbmtsaW4lMkMlMjA1JTIwYSUyMDExJTJDJTIwQ1AlMjA0Njk4MCUyMFBhdGVybmElMjAlMjhWYWxlbmNpYSUyOSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRUZpbmFsaWRhZCUyMCUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRUF0ZW5kZXIlMkMlMjByZWdpc3RyYXIlMjB5JTIwY29udGFjdGFybGUlMjBwYXJhJTIwcmVzb2x2ZXIlMjBsYSUyMHNvbGljaXR1ZCUyMHF1ZSUyMG5vcyUyMHJlYWxpY2UlMjBtZWRpYW50ZSUyMGVzdGUlMjBmb3JtdWxhcmlvJTIwZGUlMjBjb250YWN0byUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRUxlZ2l0aW1hY2klQzMlQjNuJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFU3VzJTIwZGF0b3MlMjBzZXIlQzMlQTFuJTIwdHJhdGFkb3MlMjBzb2xvJTIwY29uJTIwc3UlMjBjb25zZW50aW1pZW50byUyQyUyMGFsJTIwbWFyY2FyJTIwbGElMjBjYXNpbGxhJTIwbW9zdHJhZGElMjBlbiUyMGVzdGUlMjBmb3JtdWxhcmlvJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRGVzdGluYXRhcmlvcyUzQyUyRnN0cm9uZyUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjUyMCUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRVN1cyUyMGRhdG9zJTIwbm8lMjBzZXIlQzMlQTFuJTIwY2VkaWRvcyUyMGElMjB0ZXJjZXJvcyUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NyUyMiUyMHZhbGlnbiUzRCUyMnRvcCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3N0cm9uZyUzRURlcmVjaG9zJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFVGllbmUlMjBkZXJlY2hvJTIwYSUyMHNvbGljaXRhcm5vcyUyMGFjY2VkZXIlMjBhJTIwc3VzJTIwZGF0b3MlMkMlMjBjb3JyZWdpcmxvcyUyMG8lMjBlbGltaW5hcmxvcyUyQyUyMHRhbWJpJUMzJUE5biUyMHB1ZWRlJTIwc29saWNpdGFybm9zJTIwbGltaXRhciUyMHN1JTIwdHJhdGFtaWVudG8lMkMlMjBvcG9uZXJzZSUyMGElMjBlbGxvJTIweSUyMGElMjBsYSUyMHBvcnRhYmlsaWRhZCUyMGRlJTIwc3VzJTIwZGF0b3MlMkMlMjZuYnNwJTNCZGlyaWdpJUMzJUE5bmRvc2UlMjBhJTIwbnVlc3RyYSUyMGRpcmVjY2klQzMlQjNuJTIwcG9zdGFsJTIwbyUyMGElMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMm1haWx0byUzQXByaXZhY3klNDBhaW5pYS5lcyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyY29sb3IlM0ElMjNmZjZlMDAlM0IlMjIlMjByZWwlM0QlMjJub2ZvbGxvdyUyMiUzRXByaXZhY3klNDBhaW5pYS5lcyUzQyUyRmElM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTclMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NzdHJvbmclM0VNJUMzJUExcyUyMGluZm8lMjAlM0MlMkZzdHJvbmclM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RkJTIwd2lkdGglM0QlMjI1MjAlMjIlMjB2YWxpZ24lM0QlMjJ0b3AlMjIlM0VEaXNwb25lJTIwZGUlMjBtJUMzJUExcyUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjBlbiUyMG51ZXN0cmElMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmFpbmlhLmVzJTJGcG9saXRpY2EtcHJpdmFjaWRhZCUyRiUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyY29sb3IlM0ElMjNmZjZlMDAlM0IlMjIlMjByZWwlM0QlMjJub2ZvbGxvdyUyMiUzRVBvbCVDMyVBRHRpY2ElMjBkZSUyMFByaXZhY2lkYWQlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3RyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDdGQlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU3JTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDc3Ryb25nJTNFRFBEJTIwJTNDJTJGc3Ryb25nJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0N0ZCUyMHdpZHRoJTNEJTIyNTIwJTIyJTIwdmFsaWduJTNEJTIydG9wJTIyJTNFU2klMjB0aWVuZSUyMGR1ZGFzJTIwc29icmUlMjBjb21vJTIwdHJhdGFyZW1vcyUyMHN1cyUyMGRhdG9zJTIwbyUyMHF1aWVyZSUyMHRyYXNsYWRhciUyMGFsZ3VuYSUyMHN1Z2VyZW5jaWElMjBvJTIwcXVlamElMkMlMjBjb250YWN0ZSUyMGFsJTIwRGVsZWdhZG8lMjBkZSUyMHByb3RlY2NpJUMzJUIzbiUyMGRlJTIwZGF0b3MlMjBlbiUyMGluZm8lNDBidXNpbmVzc2FkYXB0ZXIuZXMlMjBvJTIwZW4lMjBlbCUyMCUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuYnVzaW5lc3NhZGFwdGVyLmVzJTJGY29udGFjdGEtY29uLWVsLWRlbGVnYWRvLWRlLXByb3RlY2Npb24tZGUtZGF0b3MlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzZmY2ZTAwJTNCJTIyJTIwcmVsJTNEJTIybm9mb2xsb3clMjIlM0VGb3JtdWxhcmlvJTIwZGUlMjBhdGVuY2klQzMlQjNuJTIwYWwlMjBpbnRlcmVzYWRvJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZ0Ym9keSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnRhYmxlJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWNlcHRvJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFjZXB0b19wb2xpdGljYSUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhY2VwdG8lMjIlM0UlMjBDb25zaWVudG8lMjBlbCUyMHVzbyUyMGRlJTIwbWlzJTIwZGF0b3MlMjBwZXJzb25hbGVzJTIwcGFyYSUyMHF1ZSUyMGF0aWVuZGFuJTIwbWklMjBzb2xpY2l0dWQlMkMlMjBzZWclQzMlQkFuJTIwbG8lMjBlc3RhYmxlY2lkbyUyMGVuJTIwc3UlMjAlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGd3d3LmFpbmlhLmNvbSUyRnBvbGl0aWNhLXByaXZhY2lkYWQlMkYlMjIlMjB0YXJnZXQlM0QlMjJfYmxhbmslMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmNvbG9yJTNBJTIzZmY2ZTAwJTNCJTIyJTNFUG9sJUMzJUFEdGljYSUyMGRlJTIwUHJpdmFjaWRhZCUzQyUyRmElM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZwJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIyYWNlcHRvJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDaW5wdXQlMjBpZCUzRCUyMmFjZXB0b19jb211bmljYWNpb25lcyUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJjaGVja2JveCUyMiUyMG5hbWUlM0QlMjJhY2VwdG8lMjIlM0UlMjBDb25zaWVudG8lMjBlbCUyMHVzbyUyMGRlJTIwbWlzJTIwZGF0b3MlMjBwYXJhJTIwcmVjaWJpciUyMGluZm9ybWFjaSVDMyVCM24lMjB5JTIwY29tdW5pY2FjaW9uZXMlMjBjb21lcmNpYWxlcyUyMGRlJTIwc3UlMjBlbnRpZGFkLiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRnAlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbC1zbS00JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJib3Rvbl9lbnZpYXIlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NpbnB1dCUyMGlkJTNEJTIyYnRuX2VudmlhciUyMiUyMHR5cGUlM0QlMjJzdWJtaXQlMjIlMjB2YWx1ZSUzRCUyMkVudmlhciUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIydmNfY29sLXNtLTEyJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJyZXNwdWVzdGFfZW52aW8lMjIlM0UlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMnZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ2RpdiUyMGNsYXNzJTNEJTIyZXJyb3JfY29udGFpbmVyJTIyJTNFJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDJTJGZm9ybSUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmNwLWxvYWQtYWZ0ZXItcG9zdCUyMiUzRSUzQyUyRnNwYW4lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0U=JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5hZGRFdmVudExpc3RlbmVyJTI4JTIyRE9NQ29udGVudExvYWRlZCUyMiUyQyUyMGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyMCUzRCUyMCUyMkZvcm11bGFyaW9Db21wcm9iYWNpb25EeW5hbWljcyUyMiUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGRpdkVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5xdWVyeVNlbGVjdG9yJTI4JTIyLmZvcm11bGFyaW9fY29udGFjdGEud3BiX2NvbHVtbi52Y19jb2x1bW5fY29udGFpbmVyLnZjX2NvbC1zbS0xMiUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4ZGl2RWxlbWVudCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyMFZlcmlmaWNhciUyMHNpJTIweWElMjBleGlzdGUlMjB1biUyMGZvcm11bGFyaW8lMjBjb24lMjBlbCUyMElEJTIwZXNwZWNpZmljYWRvJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZXhpc3RpbmdGb3JtJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjhUYXJnZXRGb3JtJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjglMjFleGlzdGluZ0Zvcm0lMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDcmVhciUyMGVsJTIwZWxlbWVudG8lMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZm9ybUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTIyZm9ybSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGZvcm1FbGVtZW50LnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMmlkJTIyJTJDJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyMEluc2VydGFyJTIwZWwlMjBmb3JtJTIwYW50ZXMlMjBkZWwlMjBkaXYlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkaXZFbGVtZW50LnBhcmVudE5vZGUuaW5zZXJ0QmVmb3JlJTI4Zm9ybUVsZW1lbnQlMkMlMjBkaXZFbGVtZW50JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwTW92ZXIlMjBlbCUyMGRpdiUyMGRlbnRybyUyMGRlbCUyMGZvcm0lMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBmb3JtRWxlbWVudC5hcHBlbmRDaGlsZCUyOGRpdkVsZW1lbnQlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDYW1iaWElMjBlbCUyMGF0cmlidXRvJTIwbmFtZSUyMGRlJTIwbG9zJTIwY2hlY2tib3hlcyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGNoZWNrYm94cG9sJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhY2VwdG9fcG9saXRpY2ElMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNoZWNrYm94cG9sJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY2hlY2tib3hwb2wuc2V0QXR0cmlidXRlJTI4JTIybmFtZSUyMiUyQyUyMCUyMmFjZXB0b3BvbCUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGNoZWNrYm94Y29tJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjJhY2VwdG9fY29tdW5pY2FjaW9uZXMlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGNoZWNrYm94Y29tJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY2hlY2tib3hjb20uc2V0QXR0cmlidXRlJTI4JTIybmFtZSUyMiUyQyUyMCUyMmFjZXB0b2NvbSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyME5PVEUlM0ElMjBmb3IlMjByZWZlcmVuY2UlMjBzZWUlMjBodHRwcyUzQSUyRiUyRmdvLm1pY3Jvc29mdC5jb20lMkZmd2xpbmslMkYlM0ZsaW5raWQlM0QyMjUwNzcwJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZDM2NW1rdGZvcm1jYXB0dXJlLndhaXRGb3JFbGVtZW50JTI4JTIyJTIzJTIyJTIwJTJCJTIwVGFyZ2V0Rm9ybSUyOSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMC50aGVuJTI4Zm9ybSUyMCUzRCUzRSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwbWFwcGluZ3MlMjAlM0QlMjAlNUIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybm9tYnJlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZmlyc3RuYW1lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmFwZWxsaWRvcyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmxhc3RuYW1lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmVtYWlsJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZW1haWxhZGRyZXNzMSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJ0ZWxlZm9ubyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMm1vYmlsZXBob25lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmVtcHJlc2ElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjb21wYW55bmFtZSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjYXJnbyUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmpvYnRpdGxlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmNvbnN1bHRhJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZGVzY3JpcHRpb24lMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJzdWJqZWN0JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGRWYWx1ZSUzQSUyMCUyMkZvcm11bGFyaW8lMjBDb250YWN0byUyMGFpbmlhLmNvbSUyRmNvbnRhY3RvJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmFjZXB0b3BvbCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMm1zZHlubWt0X3B1cnBvc2VpZCUzQmNoYW5uZWxzJTNCb3B0aW53aGVuY2hlY2tlZCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkVmFsdWUlM0ElMjAlMjIwNzNiZjgyNi03NWU0LTQ4YjAtODdiZC0zMjllZjJiMzhkYjMlM0JFbWFpbCUyQ1RleHQlM0J0cnVlJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTVEJTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwYm90b24lMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5nZXRFbGVtZW50QnlJZCUyOCUyN2J0bl9lbnZpYXIlMjclMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGJvdG9uJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwYm90b24uYWRkRXZlbnRMaXN0ZW5lciUyOCUyN2NsaWNrJTI3JTJDJTIwZnVuY3Rpb24lMjhlJTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBzZXJpYWxpemVkRm9ybSUyMCUzRCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS5zZXJpYWxpemVGb3JtJTI4Zm9ybSUyQyUyMG1hcHBpbmdzJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwY29uc29sZS5sb2clMjhKU09OLnN0cmluZ2lmeSUyOHNlcmlhbGl6ZWRGb3JtJTI5JTI5JTNCJTIwJTJGJTJGJTIwTk9URSUzQSUyMGVuYWJsZSUyMGZvciUyMGRlYnVnZ2luZyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwcGF5bG9hZCUyMCUzRCUyMHNlcmlhbGl6ZWRGb3JtLlNlcmlhbGl6ZWRGb3JtLmJ1aWxkJTI4JTI5JTNCJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBjYXB0dXJlQ29uZmlnJTIwJTNEJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUlkJTNBJTIwJTIyYWI4YzNmMzAtNTc5MC1lZjExLThhNjktMDAyMjQ4ODc5OTk4JTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUFwaVVybCUzQSUyMCUyMmh0dHBzJTNBJTJGJTJGcHVibGljLWV1ci5ta3QuZHluYW1pY3MuY29tJTJGYXBpJTJGdjEuMCUyRm9yZ3MlMkYyZjhkODY0YS00MWQ5LTRmNjItODgxZS1kNTQxMWExYmY0NmElMkZsYW5kaW5ncGFnZWZvcm1zJTIyJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZDM2NW1rdGZvcm1jYXB0dXJlLnN1Ym1pdEZvcm0lMjhjYXB0dXJlQ29uZmlnJTJDJTIwcGF5bG9hZCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUyMHRydWUlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U= --- ### AINIA Memoria de Actividades 2023 > Resultados económicos. Proyectos de investigación. Personas y organización. Responsabilidad social. Empresas asociadas ¡Consulta la memoria! - Published: 2024-06-07 - Modified: 2024-06-07 - URL: https://www.ainia.com/memoria-2023/ - Translation Priorities: Opcional Abrir --- ### AINIA Memoria de Actividades 2022 > Resultados económicos. Proyectos de investigación. Personas y organización. Responsabilidad social. Empresas asociadas ¡Consulta la memoria! - Published: 2024-06-07 - Modified: 2024-06-07 - URL: https://www.ainia.com/memoria-2022/ - Translation Priorities: Opcional Abrir --- ### Gestión integral del ciclo del agua: VI Seminario Técnico Internacional > Desafíos para conseguir un uso más sostenible y eficiente del ciclo del agua. Tendencias de investigación e innovación ¡Ver programa! - Published: 2024-05-13 - Modified: 2024-09-18 - URL: https://www.ainia.com/gestion-integral-ciclo-agua-seminario-tecnico-internacional - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica es clave para hacer frente a los principales desafíos y consecuencias provenientes del cambio climático, como la escasez hídrica y el empobrecimiento creciente del agua, a través del desarrollo de modelos más sostenibles y circulares, alineados con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.   El seminario «Gestión integral del ciclo del agua: VI Seminario Técnico Internacional» abordará los principales desafíos a los que se enfrenta la industria para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua.   Asistencia Presencial Asistencia Online Seminario Técnico Internacional de Gestión Integral del Ciclo del Agua Programa Ponentes Patrocinadores Gold Patrocinadores Silver Media Partners Información general Programa del seminario 08:30-08:55 Recepción de los asistentes 08:55-09:00 Bienvenida al Seminario. Cristina Del Campo, CEO. AINIA. 09:00-10:30 Panel I: Problemática y situación actual del agua Patrocina: GRUPOTEC Presentación: Fran Alfonso, director de Área de agua & bioenergía. GRUPOTEC 09. 00 – 09. 20 "La desalación sostenible como tecnología para mitigar los efectos de la sequía y cambio climático".  Domingo Zarzo, presidente de la Asociación española de desalación y reutilización. 09. 20 – 09. 40 "Situación de la sequía, retos para las actividades económicas y... --- ### Servicios de Laboratorio > Descubre los servicios de laboratorio que te ofrecemos. Físico-Químico. Microbiología, Materiales Packaging ¡Conoce más! - Published: 2024-05-07 - Modified: 2025-02-11 - URL: https://www.ainia.com/laboratorio/ - Translation Priorities: Opcional FISÍCO-QUÍMICO MICROBIOLOGÍA MATERIALES DE ENVASE ASISTENCIAS TÉCNICAS Y ESTUDIOS INTERCOMPARATIVOS ACREDITACIONES PRESUPUESTO MyLab FÍSICO-QUÍMICO Metales Determinación de elementos metálicos. Controlamos la presencia de este tipo de sustancias en una amplia gama de matricesVer servicio Micotoxinas y otras toxinas Análisis de micotoxinas y otras toxinas naturales (alcaloides tropánicos y pirrolicidínicos)Ver servicio Otros contaminantes: HAPs y acrilamida Análisis de otros contaminantes: HAPs y acrilamida en alimentosVer servicio Plaguicidas Análisis de Residuos de Plaguicidas. Determinamos las concentraciones de plaguicidas en productos de origen vegetal y animal (así como en aditivos, envases, etc. ), con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de sus productos, el cumplimiento legislativo y el de otros requisitos propios o de mercadoVer servicio Residuos veterinarios Residuos de Sustancias de Uso Veterinario. Controlamos la presencia de residuos de este tipo de sustancias en productos de... --- ### Descarga de documentación - Published: 2024-04-15 - Modified: 2024-04-15 - URL: https://www.ainia.com/descarga-de-documentacion/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Publicaciones > Catálogos e informes de valor basados en nuestra experiencia, conocimiento, especialización y capacidades tecnológicas en diferentes sectores - Published: 2024-04-15 - Modified: 2024-10-22 - URL: https://www.ainia.com/publicaciones/ - Translation Priorities: Opcional JTVCbGlzdGFkby1kb2NzJTVE --- ### Ferias 2024 > Descubre las ferias y eventos en los que AINIA ha participado a nivel nacional e internacional. Alimentación, cosmética, envases y mucho más. - Published: 2024-01-17 - Modified: 2024-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ferias-2024/ - Translation Priorities: Opcional Próximas Ferias Fruit Attraction Ontzi Hub Eco Chemical Solutions Ferias anteriores BIOFACH Alimentaria Meetingpack In Cosmetics Hispack Vitafoods Galicia Biodays Meetech Spain Ver ferias 2023 BIOFACH & VIVANESS Fecha: 13-16 de febrero Ubicación: Nuremberg, AlemaniaFormato: presencial Sector: alimentación y cosmética ecológicasStand: 5-448Una de las principales ferias mundiales para profesionales de productos ecológicos de los sectores agroalimentario y cosmética. La edición de 2023 contó con casi 36. 000 visitantes de 135 países y 2. 766 expositores. La feria presenta las últimas tendencias del sector, demostraciones de productos y espacios para realizar networking y tener reuniones privadas. El lema de esta edición es: “Food for the Future: Women’s Impact on Sustainable Food Systems”. AINIA expondrá en el Pabellón 5, stand 5-448, junto a otras empresas y centros españoles. Para los miembros de AINIA Network contamos con códigos de invitación para esta feria. Invitaciones limitadas. Consigue tu invitación Alimentaria & Hostelco Fecha: 18-21 de marzo Ubicación: Barcelona- Recinto Gran VíaFormato: presencial Sector: alimentaciónStand: Partners, Alimentaria Hub Ver espacio online Miércoles 20, 11:00h - 12:00h | Hall 5 | The Alimentaria Hub – Innoval Room by CaixaBank Presentación: "Circularidad en Alimentación:... --- ### II Encuentro Innovación Packaging Cosmético > Innovación y mejora de la sostenibilidad a través del packaging, de la mano de los principales actores del sector ¡Ver programa! - Published: 2023-12-07 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://www.ainia.com/encuentro-innovacion-packaging-cosmetico/ - Translation Priorities: Opcional II Encuentro de innovación en packaging sostenible del sector de la perfumería y la cosmética organizado por Feeling Innovation by Stanpa y los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS que se celebrará en Valencia el 15 de febrero de 2024. El foro propiciará el diálogo abierto entre los fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y la cadena de valor, con el objetivo de abordar las tendencias, retos y problemáticas del sector en materiales reciclados y alternativos, reciclaje y reutilización. Se expondrán soluciones innovadoras y casos de éxito específicos del sector, proporcionando a los asistentes la oportunidad de participar en sesiones de networking tanto con otros participantes como con los ponentes. Inscríbete II Encuentro Innovación Packaging Cosmético Programa Información e inscripción Programa Bienvenida 09:30 Acreditación y café de bienvenida. 10:10 Bienvenida. Sesión 1. El envase en el sector de la perfumería y cosmética 10:15 «Retos y tendencias en envase cosmético». Susana Arranz, Feeling Innovation y Lucía Jiménez, Stanpa. 10:35 «Los envases de la cosmética de lujo y su impacto socioeconómico». Irene de la Concepción, KPMG España. Sesión 2. Materiales sostenibles y reutilización de envases 10:50 Presentación sesión 2. Concha Bosch. AINIA. 11:00 «Plásticos sostenibles para packaging cosmético». Andrés Cámara, ALBIS... . --- ### AINIA SEALI Hub - Published: 2023-08-28 - Modified: 2025-04-01 - URL: https://www.ainia.com/seali-hub-privado/ - Translation Priorities: Opcional This content is password protected. To view it please enter your password below: Password: --- ### AINIA SEALI Hub - Published: 2023-08-25 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/seali-hub/ - Translation Priorities: Opcional Acceso Foro Alimentario Este espacio es exclusivo para miembros de SEALI Hub Solicitar acceso Foro Alimentario Eventos Alertas tempranas Empresas Contactar SEALI, hub de encuentro de las empresas alimentarias más comprometidas con la seguridad alimentaria ¿no vas a estar? SEALI Hub es nuestro innovador servicio para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de los riesgos alimentarios futuros. Se compone de cinco componentes esenciales, que ofrecen una cobertura completa, en el cambiante entorno de la seguridad alimentaria. ALERTA TEMPRANA. Conoce antes que nadie los riesgos que están apareciendo ahora. INFORME DE RIESGOS EMERGENTES. Recibe cada cuatro meses el informe con los riesgos que impactarán al sector en el futuro cercano. INFORME ANUAL Y DE PERSPECTIVAS DE FUTURO. Te permitirá tener una visión global de lo acontecido en el año anterior y de hacia donde vamos a tenor de las tendencias observadas. Se complementa con otros documentos de interés para ti seleccionados por nuestros expertos. EVENTOS ANUALES EXCLUSIVOS.  para suscriptores del servicio. Conoce las tendencias en seguridad alimentaria de la mano de expertos y conoce a otros profesionales de la seguridad alimentaria ACCESO A CONSULTAS. El equipo de expertos en... --- ### Registro foro alimentario - Published: 2023-08-24 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/registro-foro-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional --- ### III Jornada Envases Papel y Cartón para el Sector Alimentario > Últimas novedades del mercado de los envases de papel y cartón, a través de nuevos formatos, procesos, tecnologías y casos de éxito ¡Ver más! - Published: 2023-07-25 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/jornada-envases-papel-carton-industria-agroalimentaria/ - Translation Priorities: Opcional La tendencia a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles y acordes con los principios de una economía circular está contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón, especialmente en el sector de la alimentación. Esta tendencia se ha visto impulsada tras la reciente publicación del nuevo real decreto sobre envases y residuos de envases. Objetivos La III Jornada de Envases de Papel y Cartón para el Sector Alimentario, que se realizará el 26 de octubre de 2023 en formato online, tiene como objetivo principal analizar la situación actual y las principales tendencias del sector, a través de diferentes casos de éxito, el análisis de los requerimientos de la nueva legislación y la introducción de nuevos procesos y materiales. Analizar la situación actual de los materiales de papel/cartón, y la nueva legislación Presentar las últimas novedades del mercado de los envases de papel y cartón, a través de nuevos formatos, procesos, tecnologías y casos de éxito Facilitar información acerca de los materiales de papel/cartón que pueden ser empleados como materiales en contacto con alimentos, teniendo en cuenta su vida útil, propiedades barrera y reciclabilidad, entre otras propiedades Inscríbete Envases de papel y cartón en la Industria Agroalimentaria... --- ### Cambio climático > Producción sostenible. Recuperación de aguas y otros recursos. Uso de microalgas o plantas acuáticas ¡Conoce nuestros servicios! - Published: 2023-05-31 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/cambio-climatico - Translation Priorities: Opcional Sistemas de producción innovadores y sostenibles La empresas necesitan reducir el consumo de agua, energía o materias auxiliares. Valorizar los subproductos orgánicos que generan y reducir el impacto causado por la generación de corrientes residuales. El desarrollo de estrategias para la mejora y optimización de la gestión integral del agua con el fin de reducir los costes asociados al consumo y tratamiento del agua y, con ello, minimizar el impacto ambiental de los efluentes generados por la empresa. Desarrollar sistemas innovadores y sostenibles de producción de biomasas acuáticas y transformación en diversos productos de valor. [vc_column width="1/2"... --- ### Transformación digital > Desarrollo de nuevos productos y servicios, con nevos modelos de negocio y diferentes cadenas de valor ¡Conoce nuestros servicios! - Published: 2023-05-24 - Modified: 2024-05-14 - URL: https://www.ainia.com/transformacion-digital/ - Translation Priorities: Opcional De la digitalización a la transformación digital En poco tiempo hemos pasado de la digitalización (captación y transformación de una variable analógica en un dato digital) a la transformación digital (desarrollo de nuevos productos y servicios, con nevos modelos de negocio y diferentes cadenas de valor). Después del gran esfuerzo que ha hecho la industria alimentaria por actualizarse e introducirse en tecnologías de industria 4. 0, nos encontramos en un momento en el que se genera un volumen de datos cada vez más difícil de manejar, hay múltiples tecnologías que son difíciles de asimilar al mismo tiempo: Realidad Virtual y el Metaverso, el Cloud Computing, Big Data, Inteligencia Artificial (los modelos de Inteligencia Generativa están siendo un punto de disrupción como lo fue en su día la máquina de vapor o Internet, pero a unas velocidades mucho mayores), Robótica, 5G, Blockchain... Por otra parte, las empresas necesitan disponer de un talento en tecnologías digitales que es escaso y de diferentes partners de confianza especializados en cada una de las tecnología y que les puedan acompañar en este entorno BANI en el que vivimos (quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible). II Encuentro de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria 7 junio 2023 Conoce nuevas tecnologías para la Transformación Digital en la Industria Alimentaria, así como casos de éxito específicos de empresas... --- ### Network - Estatutos - Published: 2023-04-24 - Modified: 2023-04-24 - URL: https://www.ainia.com/network-memoria-anual - Translation Priorities: Opcional Memoria anual Memoria anual ... Ver estatutos --- ### Network - Ferias y jornadas - Published: 2023-04-19 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/network-ferias-jornadas - Translation Priorities: Opcional Ferias y jornadas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Feria / Jornada 1 I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo. Ver feria/jornada --- ### AINIA Network Empresas Asociadas > La comunidad de innovadores AINIA Network está formada por más de 750 empresas y organismos oficiales. ¡Conócelas! - Published: 2023-03-16 - Modified: 2025-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/empresas-asociadas/ - Translation Priorities: Opcional JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZidXNjYWRvcnNvY2lvc2FpbmlhLndlYi5hcHAlMkYlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjEwODAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U= --- ### Eventos Pasados - Published: 2023-03-16 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://www.ainia.com/eventos-pasados/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Consultas legislativas > Como beneficio de ser empresa asociada puedes realizar consultas legislativas. ¡Recibe una respuesta rigurosa, ofrecida por nuestros expertos! - Published: 2023-03-01 - Modified: 2023-11-22 - URL: https://www.ainia.com/network-consultas-legislativas/ - Translation Priorities: Opcional Consultas legislativas Tres consultas legislativas Recibe una respuesta rigurosa acorde a derecho, ofrecida por nuestros expertos Las empresas asociadas realizan sus tres consultas legislativas al equipo de Derecho Alimentario, para solventar dudas y problemáticas de su día a día relacionadas con la interpretación legal de la normativa que les aplica.   Estas consultas se gestionan a través de la plataforma lexainia mediante claves personalizadas. Si no dispones de ellas solicítalas. ACCEDER A LEXAINIA --- ### AINIA Network > Conoce la actividad exclusiva para las empresas que forman parte de la Comunidad de innovadores de AINIA ¡Accede a AINIA Network! - Published: 2023-02-28 - Modified: 2025-02-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/ - Translation Priorities: Opcional Qué es AINIA Network La comunidad de innovadores AINIA Network está formada por más de 800 empresas y organismos oficiales que refuerzan nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Con este ecosistema de innovadores, desarrollamos soluciones tecnológicas que abordan los retos del mercado en cuanto a salud y calidad de vida, seguridad de productos y procesos, sostenibilidad y economía circular o fabricación industrial. Aportamos a nuestras empresas asociadas a AINIA Network soluciones personalizadas basadas en tendencias de mercado y consumidores, aplicando las últimas tecnologías y acompañándolas desde la idea hasta la producción industrial. VER BENEFICIOS POR SECTORESJTNDc3R5bGUlM0UlMEElMEFzZWN0aW9uLml0ZW1fbm90aWNpYV9wYWdlJTNBbnRoLWNoaWxkJTI4MiUyOSU3QiUwQSUwQW1hcmdpbi10b3AlM0ElMjAwJTNCJTBBJTBBJTdEJTBBJTBBLmRpYSU3QiUwQSUwQXRleHQtYWxpZ24lM0FjZW50ZXIlM0IlMEFmb250LXNpemUlM0EyMHB4JTNCJTBBJTBBJTdEJTBBJTBBLm1lcy1hbnlvJTdCJTBBJTBBdGV4dC1hbGlnbiUzQWNlbnRlciUzQiUwQSUwQSU3RCUwQSUwQS5mZWNoYS13cmFwcGVyJTdCJTBBJTBBJTIwJTIwbWFyZ2luJTNBJTIwYXV0byUwQSUwQSUwQSU3RCUwQSUwQSUzQyUyRnN0eWxlJTNFJTBBJTBBJTNDc2NyaXB0JTNFJTBBJTBBalF1ZXJ5JTI4ZG9jdW1lbnQlMjkucmVhZHklMjhmdW5jdGlvbiUyOCUyNCUyOSU3QiUwQSUwQXZhciUyMG1lc2VzJTNEJTIwJTVCJTI3JTI3JTJDJTIwJTI3RU5FJTI3JTJDJTIwJTI3RkVCJTI3JTJDJTIwJTI3TUFSJTI3JTJDJTIwJTI3QUJSJTI3JTJDJTIwJTI3TUFZJTI3JTJDJTIwJTI3SlVOJTI3JTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTI3SlVMJTI3JTJDJTIwJTI3QUdPJTI3JTJDJTIwJTI3U0VQJTI3JTJDJTIwJTI3T0NUJTI3JTJDJTIwJTI3Tk9WJTI3JTJDJTIwJTI3RElDJTI3JTVEJTNCJTBBJTBBJTI0JTI4JTI3LmZpZWxkXzYzZmRjYTQ0Yjg5OGUlMjclMjkuZWFjaCUyOGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTdCJTBBJTBBJTBBJTBBJTBBdmFyJTIwZCUzRG5ldyUyMERhdGUlMjglMjQlMjh0aGlzJTI5Lmh0bWwlMjglMjklMjklM0IlMEElMEElMEElMjQlMjh0aGlzJTI5Lmh0bWwlMjglMjIlM0NzZWN0aW9uJTIwY2xhc3MlM0QlMjdmZWNoYS13cmFwcGVyJTI3JTNFJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTI3ZGlhJTI3JTNFJTIyJTIwJTJCJTIwZC5nZXREYXRlJTI4JTI5JTIwJTJCJTIwJTIyJTNDJTJGcCUzRSUyMCUzQ3AlMjBjbGFzcyUzRCUyN21lcy1hbnlvJTI3JTNFJTIyJTIwJTJCJTIwbWVzZXMlNUJkLmdldE1vbnRoJTI4JTI5JTVEJTIwJTJCJTIwJTIyJTIwJTNDYiUzRSUyMiUyMCUyQiUyMGQuZ2V0RnVsbFllYXIlMjglMjklMjAlMkIlMjAlMjIlM0MlMkZiJTNFJTIwJTNDJTJGcCUzRSUyMCUzQyUyRnNlY3Rpb24lM0UlMjIlMjklM0IlMEElMEElMEElMEElN0QlMjklMEElMEElMEElMEElMEElMEElN0QlMjklMEElMEElMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U= VER MÁS NOTICIAS [vc_row full_width="stretch_row" css=". vc_custom_1678969513982{margin-top: 30px ! important;padding-bottom: 60px ! important;background-color: #f7f7f7... --- ### Modificar clave - Published: 2023-02-19 - Modified: 2023-04-25 - URL: https://www.ainia.com/reset-password/ - Translation Priorities: Opcional Mediante este proceso se cambiará tu clave de acceso a páginas y secciones privadas de la Web de AINIA. Introduce tu correo electrónico y pulsa el botón "Modificar clave" Te llegará un mensaje al correo electrónico que has indicado con un enlace que deberás clicar. Este enlace te llevará a una página donde podrás indicar tu nueva clave. ¿No recibes el correo de modificación de clave? ¿Tienes dudas? Contáctanos --- ### Jornadas 2023 > Envases y residuos. Desperdicio cero. Nuevos alimentos. Seguridad alimentaria. Digital. Crisis energética y cambio climático ¡Ver programas! - Published: 2023-01-17 - Modified: 2023-01-25 - URL: https://www.ainia.com/jornadas-2023/ - Translation Priorities: Opcional Próximas jornadas Desperdicio Cero Nuevos alimentos Anteriores Real Decreto para Envases y Residuos Nuestra oferta formativa, adaptada a tus necesidades y en un centro con instalaciones de vanguardia Cursos y eventos basados en diferentes metodologías, desarrollados por el mejor equipo de expertos y con la garantía de nuestros estándares de calidad en el servicio. Ver oferta formativa 2023 Taller Real Decreto para Envases y Residuos de Envases en el Sector Alimentario Fecha: 24/01/23 Horario: 10:00-11:30 Ubicación: OnlinePrecio: 100 € Precios especiales: AINIA Network: 0€ | Miembros AINIA Packaging Hub: 0€ | Estudiantes  y desempleados: 20% dto. | Inscripción múltiple: 10% dto. a partir 2ª inscripciónTras el éxito del anterior taller sobre el nuevo marco legislativo para envases y residuos de envases, este taller tiene como principal objetivo informar sobre las novedades y principales implicaciones del recién publicado Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases para las empresas del sector alimentario. Para ello, realizaremos una introducción de los puntos principales del Real Decreto, seguido de una presentación sobre recomendaciones y posibles soluciones para su aplicación en las empresas. Por último, se resolverán casos prácticos y cuestiones enviadas por empresas del sector. Ver programa Jornada Desperdicio Cero: obligaciones y oportunidades de la nueva ley de desperdicio alimentario [vc_row_inner... --- ### Ferias 2023 > Biofach & Vivanes, In-Cosmetics Global, Vitafoods Europe, ¡Consulta los programas y si eres AINIA Network solicita tu código dto.! - Published: 2023-01-11 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ferias-2023/ - Translation Priorities: Opcional Próximas Ferias Fruit Attraction 2023 Anteriores meetech SLAS Europe Biofach & Vivanes In-Cosmetics Global Vitafoods Europe Ver ferias 2022 Fruit Attraction 2023 Fecha: 3-5 de octubre Ubicación: IFEMA, MadridFormato: presencial Sector: hortofrutícolaStand: 5D17Feria referente en el sector hortofrutícola, dirigida a profesionales. La edición anterior contó con 90. 000 visitantes de 130 países y 1. 800 expositores. Cuenta con diferentes zonas de exposición, además de espacios para presentaciones de novedades empresariales (Foro Innova y The Innovation Hub) y un programa de jornadas técnicas, con sesiones de expertos y centros referentes. AINIA expondrá en Biotech Attraction, espacio para la investigación y desarrollo en biotecnología vegetal. Para los miembros de AINIA Network, contamos con códigos de invitación para esta feria. Invitaciones limitadas. Consigue tu invitación Ponencias Miércoles 4 de octubre de 13:00-14:00 – BIOTECH ATTRACTION, Pabellón 5 Sonia Vico, Desarrollo de Negocio de AINIA Investigación y desarrollo en producción ecológica: líneas tecnológicas y puesta a punto de nuevos métodos analíticosJueves 5 de octubre de 10:30-12:15 – Pabellón 10 Leonor Pascual, Materiales y Tecnología Envase, AINIA Participación en SHEALTHY: REVOLUTIONIZING THE FUTURE OF FRUITS AND VEGETABLES SLAS Europe Fecha: 23-26 de mayo Ubicación: Bruselas, BélgicaFormato: presencial Sector:... --- ### Prueba de Restricción de contenido - Published: 2023-01-04 - Modified: 2023-04-21 - URL: https://www.ainia.com/prueba-de-restriccion-de-contenido/ - Translation Priorities: Opcional Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vivamus elementum quam nisi, id aliquet sem vestibulum et. Sed ac libero tellus. Suspendisse lacinia urna nec tellus molestie, quis rutrum nunc pharetra. Nam hendrerit a velit vel faucibus. Quisque finibus tincidunt suscipit. Aenean vel mauris ante. Aenean iaculis laoreet lorem, at sodales arcu gravida id. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Fusce interdum rutrum turpis. Cras dignissim iaculis tortor, sed pretium arcu dapibus sit amet. Nam purus felis, consectetur nec erat sed, vulputate scelerisque lacus. Donec bibendum, ante a efficitur lacinia, magna sem iaculis lorem, et efficitur lacus erat a urna. Aliquam imperdiet a sem sit amet hendrerit. Sed suscipit, eros a lobortis mollis, dolor libero suscipit sem, sit amet iaculis ante neque sit amet tellus. Sed iaculis dictum laoreet. Vivamus volutpat, dolor in aliquet tincidunt, tellus mi hendrerit orci, in fringilla nulla diam sed justo. Aenean tempor, lacus et blandit pellentesque, felis magna dapibus erat, sed tincidunt augue sapien eu sem. Etiam sem nulla, congue eget dictum quis, efficitur vitae mauris. Ut eget elementum leo, nec pellentesque est. Sed in orci ullamcorper, vulputate nibh vel, tempor dolor. Duis auctor imperdiet fringilla. Donec finibus a lacus ac vulputate. Mauris nisi orci, vulputate sed sollicitudin nec, bibendum in dui. Nam feugiat quam non arcu consectetur, in lobortis dui facilisis. Suspendisse sit amet fringilla lacus. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Donec rhoncus tellus vitae est finibus faucibus... . --- ### Curso-Internacionalização e legislação alimentar - Published: 2022-10-05 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/curso-internacionalizacao-e-legislacao-alimentar/ - Translation Priorities: Opcional Introdução O ambiente em que o comércio alimentar se desenvolve está em constante processo de mudança, alguns dados que ilustram essa evolução são os seguintes: Pressão demográfica, até 2050 devemos chegar a 9. 000 milhões de habitantes, estamos diante de uma concentração urbana sem precedentes. O poder de compra e a renda per capita continuarão crescendo, especialmente na Ásia. Devido a isso, a demanda por alimentos aumentará muito mais do que os níveis atuais em algumas áreas do mundo. Desafio social e ambiental num ambiente geopolítico incerto. Esses elementos atuam e intervirão com total segurança na evolução do marco legal aplicável aos alimentos que são comercializados em todo o mundo, portanto, é importante que tenhamos uma perspectiva global para melhor visualizar as diferentes condições legais e os riscos potenciais que podem ser gerados no setor alimentar. Objetivos O objetivo do curso é dar uma aproximação global aos profissionais do setor sobre o marco regulatório alimentar em alguns dos principais mercados internacionais, tais como Estados Unidos, Canadá, China e México para aceder a estos mercados com a maior segurança jurídica nas suas operações comerciais. O curso irá permitir conhecer melhor o marco regulatório alimentar de diferentes países, através dos seguintes aspetos: Legislação Alimentar nos Estados Unidos, Canadá, China, México e UE (Portugal, Alemanha e Reino Unido) Requerimentos aduaneros no comércio internacional de produtos agroalimentares Legislação alimentar na... --- ### I Encuentro Transformación Digital - Published: 2022-07-28 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/i-encuentro-transformacion-digital/ - Translation Priorities: Opcional La industria agroalimentaria está experimentando una gran transformación derivada tanto de los grandes acontecimientos que estamos viviendo, como la explosión que han tenido las tecnologías digitales y su capilarización en toda la sociedad. Esta transformación global requiere de una profunda reflexión para las empresas y tomar decisiones para posicionarse estratégicamente en este nuevo contexto, muy diferente del vivido hasta la fecha.   Desde AINIA promovemos ente encuentro con el propósito de escuchar las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales de la mano de expertos, así como para conocer casos de éxito y aplicación en diferentes empresas del sector agroalimentario.   Inscripción presencial Inscripción online Transformación Digital Programa 8:45-9:15 Recepción de asistentes 9:15-9:30 Inauguración Oficial Silvia Cerdà Alfonso, Directora general de Industria, Energía y Minas. Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo 9:30-9:45 "Digitalización en la cadena alimentaria" David Martínez Simarro, AINIABLOQUE 1: LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ES DIGITAL 9:45-10:05 "La visión de la transformación digital de CHOVI" Bernardo Lafuente, Director TI 10:05-10:25 "Digitalización y marca de calidad en AVIANZA" Aran Zaldivar, Subdirectora Técnica de AVIANZA[vc_column_inner... --- ### Jornada Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación - Published: 2022-07-20 - Modified: 2022-07-20 - URL: https://www.ainia.com/jornada-nutricosmetica-tendencias-claims-innovacion/ - Translation Priorities: Opcional La nutricosmética tiene como objetivo abordar el cuidado de la piel y sus anexos, a través de la ingesta de complementos alimenticios que mejoren su estado y aporten beneficios. En un contexto en el que la gente se preocupa cada vez más por de la salud y el bienestar, la nutricosmética es una categoría en auge. Inscripción Socios AINIA Inscripción Socios Beauty Cluster Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación Programa de la jornada Información general Programa de la jornada 9:30-10:00 Recepción de asistentes 10:00-10:15 Apertura Institucional 10:15-11:00 Tendencias de mercado: datos sobre el sector y análisis 11:00-11:30 Insights de consumidores sobre nutricosmética 11:30-12:00 Claims y riesgos emergentes 12:00-12:30 Mesa redonda: soluciones innovadores en nutricosmética 12:30-13:00 Cómo sustentar los claims de nutricosmética: evidencias científicas 13:00-15:00 Lunch + Networking 15:00-16:30 Visita a las instalaciones de AINIA Ponentes Bienvenida Manuel Aldeguer Sánchez Director... --- ### II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario - Published: 2022-07-04 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ii-jornada-envases-papel-carton-sector-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional Los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos en el sector de alimentación. Esta jornada quiere dar una visión general sobre como el papel afronta aspectos clave como son la nueva ley de residuos, reciclabilidad, contacto alimentario, tendencias y  finalmente conocer un caso de éxito. Asistencia Presencial Asistencia Online Envases papel/cartón para el sector alimentario Programa del seminario Ponentes Información general Programa del seminario 9:00-9:25 Recepción de asistentes 9:25-9:30 Bienvenida 9:30-10:00 Situación actual. Marco normativo. Directiva SUP-EU. Mª José Gutiérrez, Aspapel. Visión general de la industria del papel y cómo la nueva legislación de envases y residuos de envase afecta a los envases de papel. 10:00-10:30 Investigación en la industria del papel. Nuevos desarrollos. Paola Carceles Packaging Manager - Division Packaging Materials. Stora Enso. Nuevos desarrollos en la industria del papel con el objeto de obtener propiedades diferenciadas. 10:30-11:00 Café - Networking 11:00-11:30 Recubrimientos funcionales para papel. Concha Bosch, AINIA. Desarrollos en los que está trabajando AINIA con el objeto de sustituir los films... --- ### INFORME ANUAL AINIA 2021 - Published: 2022-06-30 - Modified: 2023-04-24 - URL: https://www.ainia.com/informe-anual-ainia-2021/ - Translation Priorities: Opcional INFORME ANUAL 2021 (ESPAÑOL) Abrir INFORME ANUAL 2021 (ENGLISH) Open --- ### V Seminario Técnico Internacional de Gestión del Agua > Desafíos para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua. Tendencias de investigación e innovación tecnológica ¡Ver programa! - Published: 2022-06-29 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/v-seminario-tecnico-internacional-de-aguas/ - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica es clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, facilitando el desarrollo de modelos más sostenibles y circulares, alineados con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). El seminario abordará los principales desafíos a los que se enfrenta la industria para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, contando con la participación de expertos de diversos ámbitos relacionados con el sector del agua, sí como organismos públicos, proveedores y centros de investigación, que debatirán acerca de las principales tendencias de investigación e innovación tecnológica. Asistencia Presencial Asistencia Online Seminario Técnico Internacional de Gestión del Agua Programa del seminario Ponentes Patrocinadores Media Partners Información general   Programa del seminario 8:30-8:55 Recepción de asistentes 8:55-9:00 Bienvenida - Begoña Ruíz. Directora de Tecnologías de AINIA 9:00-10:10 Situación actual de la depuración y la reutilización del agua 9:00-9:20 Francisco Escribano Romero (Jefe de Departamento de Vertidos Industriales de Entidad Pública de Saneamiento de Aguas... --- ### Optimiza tu estrategia de sostenibilidad en energía y aguas > Optimiza tu producción y rentabilidad de tu planta de Biogás y/o Biometano. Reutilización de aguas. Tratamiento de salmueras ¡Infórmate! - Published: 2022-05-23 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/optimiza-estrategia-sostenibilidad-energia-aguas/ - Translation Priorities: Opcional Biometanización Residuos orgánicos Recursos hídricos Salmueras Biometanización Evaluación del potencial de biometanización El mayor o menor potencial de biometanización de un determinado residuo o subproducto orgánico condiciona la rentabilidad de una planta de biogás o biometano. ​ La cuantificación del potencial de biometanización aporta un gran valor tanto a la hora de definir la viabilidad de una determinada planta de biogás en fase preliminar de proyecto como también para identificar posibles nuevos co-sustratos para plantas de biogás en operación. ​ Resultados Velocidad estimada de degradación del residuo o subproducto evaluado. Riesgo potencial de inhibición estimado en base a la cinética de degradación. Potencial máximo de biogás/biometano del residuo o subproducto. Biodegradabilidad anaerobia del residuo o subproducto. ​ Me interesa Te aportamos valor ... PRETRATAMIENTO Y PREPARACIÓN DE LAS MUESTRAS​ Posibilidad de amplio abanico de parámetros de caracterización para valorar la eficiencia del pretratamiento​ Disponibilidad de diferente infraestructura para realizar a... --- ### Casos de éxito - Published: 2022-05-18 - Modified: 2022-05-19 - URL: https://www.ainia.com/casos-de-exito/ - Translation Priorities: Opcional Casos de éxito --- ### Comunidad de Consumidores > Tu opinión puede mejorar los productos que existen en el mercado, Alimentos, bebidas, cosmética, envases, ,... ¿Te unes a nuestra comunidad? - Published: 2022-05-17 - Modified: 2023-07-31 - URL: https://www.ainia.com/comunidad-de-consumidores/ - Translation Priorities: Opcional Únete a nuestra comunidad de consumidores En Consumer investigamos la percepción del consumidor sobre determinados productos en aras de facilitar a nuestros clientes información de valor para la toma de decisiones, y esto significa sencillamente que el protagonista eres tú. Cuando hablamos de consumidores hablamos de la base de cualquier estudio Consumer. Son nuestra razón de ser  ACCESO AL PORTAL Te gratificamos Cada vez que participas en un estudio Consumer recibes una gratificación por ello. Tu perfil de consumidor, tus gustos, preferencias de consumo, hábitos, etc. determinan quién eres y te abren a posibles colaboraciones con nosotros. ¿Te animas? Tu opinión cuenta Desarrollar una actividad en la que tu opinión puede mejorar los productos que actualmente existen en el mercado es algo realmente único. Formar parte de nuestra comunidad de consumidores te brinda esta posibilidad, así que no lo dudes y regístrate, es muy sencillo. QUIERO FORMAR PARTE Siente la diversidad Formar parte de nuestro portal del consumidor significa aportar tu opinión sobre una amplia diversidad de productos, entre los cuales podemos encontrar alimentos, bebidas, cosmética, envases, productos para el hogar, etc. Regístrate y participa con nosotros/as. Preguntas frecuentes Los estudios que realizamos ayudan... --- ### Microencapsulación > Descubra los servicios de microencapsulación de AINIA: desarrollo de productos encapsulados con propiedades avanzadas, desde la escala de laboratorio hasta la industrial. - Published: 2022-04-28 - Modified: 2024-12-17 - URL: https://www.ainia.com/microencapsulacion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc descripcion=" Numerosos beneficios y aplicaciones Protección de ingredientes activos. Protege sustancias activas de factores externos como luz, humedad y oxígeno, algo esencial para la estabilidad de compuestos volátiles y sensibles como fármacos, vitaminas o enzimas. Liberación controlada. Permite un control preciso sobre la liberación del ingrediente activo, ajustable según el tiempo, condiciones ambientales o estímulos específicos como el pH y la temperatura. Liberación prolongada. Permite un efecto prolongado en el tiempo, ya sea de un principio activo en el organismo, o un sabor, olor que se mantiene por más tiempo. Compatibilidad de ingredientes. Permite la coexistencia de sustancias que normalmente no son compatibles al encapsularlas por separado. Mejora de la estabilidad y vida... --- ### Idea de proyecto: Revalorización de elevado valor a partir de un subproducto - Published: 2022-04-19 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/peptidos-bioactivos-matrices-proteicas-residuales/ - Translation Priorities: Opcional ¿Qué buscamos? El desarrollo del proyecto es crear una nueva vía de revalorización de elevado valor de un subproducto (matrices residuales de la industria agroalimentaria con alta carga proteica) hacia la creación de ingredientes funcionales ¿Qué hacemos? A través del descubrimiento, evaluación funcional y obtención de péptidos bioactivos procedentes de matrices proteicas residuales, combinando la más avanzada tecnología en modelización computacional así como estudios in vitro y técnicas ómicas. Identificación de péptidos con potencial bioactivo contenidos en matrices residuales de la industria agroalimentaria con alta carga proteica y evaluación de su funcionalidad a través de modelización computacional.  Validación de la actividad mediante estudios in vitro  y estudio de una estrategia productiva Elaboración de ingrediente bioactivo de alto valor con utilidad en sector de alimentación funcional, cosmético, farmacéutico. Tipo entidad PYME Sector Alimentación funcional TRL 3-4 inicial 6-7 final esperado Tipo colaboración Contrato I+D AVI (Consolidación de la cadena de Valor Empresarial) --- ### AINIA Network - Documentación Corporativa - Published: 2022-03-23 - Modified: 2022-06-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/corporativo/ - Translation Priorities: Opcional This content is password protected. To view it please enter your password below: Password: --- ### Servicios Sector Agroalimentario Crisis Ucrania > Seguimiento constante de las distintas medidas que se van planteando en el marco de la crisis de Ucrania. ¡Conoce los servicios! - Published: 2022-03-22 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/servicios-sector-agroalimentario-crisis-ucrania/ - Translation Priorities: Opcional ¿Eres empresa asociada AINIA Network? Para manteneros al día de los cambios que se produzcan, estamos en contacto permanente con las distintas autoridades competentes en el ámbito autonómico, nacional y comunitario. En función de las posibles medidas que va adoptando la Administración os estamos informando a través de solosocios. Solicita informaciónConoce AINIA Network Servicios para el sector agroalimentario. ¿En qué te podemos ayudar? Apoyo al sector primario Soluciones empresas fabricantes Rediseño de productos Hábitos de consumo Alternativa bioenergética Apoyo al sector primario Para manteneros al día de los cambios que se produzcan, estamos en contacto permanente con las distintas autoridades competentes en el ámbito autonómico, nacional y comunitario. En función de las posibles medidas que adopte la Administración, podemos daros asesoramiento legal especializado para su aplicación considerando las opciones que desde AINIA tenéis disponibles Biofertilizantes y biopesticidas Ante la subida de los precios de los fertilizantes y la posible escasez al ser Rusia uno de los principales proveedores de la UE, los rendimientos en los cultivos pueden mermar. En este sentido, desarrollamos y asesoramos en el uso de alternativas a los productos de síntesis. Diseño y producción de bioproductos para mejora de la producción vegetal (bionutrientes, bioestimulantes) Diseño y producción de bioproductos para mejora de la salud vegetal (inductores de defensas y bioplaguicidas basados en antagonistas o... --- ### Ferias 2022 > Te desvelamos las ferias a nivel nacional y europeo que hablan sobre las últimas tecnologías y avances del sector industrial y alimentario ► ¡Entra ahora! - Published: 2022-03-07 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ferias-2022/ - Translation Priorities: Opcional Próximas Ferias Fruit Attraction 2022 Eco Chemicals Solutions Cosmetic 360  Ferias Anteriores Biofach 2022 Hispack Vitafood Europe In Cosmetics Global Alimentaria & Hostelco Meat Attraction 2022 Fruit Attraction 2022 Fecha: 4-6 de octubre Ubicación: IFEMA, MadridFormato: híbrido Sector: alimentación: frutas y hortalizasStand: 5D09B - Industria auxiliar, Biotech AttractionUna de las principales ferias mundiales para profesionales del sector hortofrutícola.  La edición de 2019 tuvo más de 90. 000 participantes de 58 países y 1. 700 expositores. La feria ofrece demostraciones de soluciones, jornadas y ponencias, debates sectoriales, y espacios de networking y reuniones privadas. Para los miembros de AINIA Network, contamos con códigos de invitación para las ferias en las que estaremos presentes. Consigue tu código Ponencias 6 octubre - 11:00-11:30 Ana torrejón, Responsable de Microbiología y Biotecnología Industrial - BIOTECH ATTRACTION Soluciones biotecnológicos innovadoras para la agricultura 6 octubre - 11:30-12:00 David Martínez, Jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas - BIOTECH ATTRACTION Tecnologías digitales en la agricultura y casos de éxito 6 octubre - 12:30-13:00 Roberto Ortuño, Responsable de Seguridad Alimentaria - FORO INNOVA 5 Riesgos emergentes: prevención y control 6 octubre - 13:00-13:30 Leonor Pascual, Tecnologías de Envase Proyecto FOX: procesado suave de frutas y hortalizas a... --- ### AINIA MyLab - Published: 2022-01-14 - Modified: 2024-05-15 - URL: https://www.ainia.com/mylab - Translation Priorities: Opcional Descubre la nueva plataforma de laboratorio online Acreditaciones Solicitar acceso Trazabilidad completa de la muestra El sistema permite visualizar la trazabilidad completa de las muestras, desde el momento en el que son recepcionadas en AINIA, el paso a laboratorios, la introducción de resultados y el informe final Resultados en tiempo real La introducción de resultados analíticos por parte de nuestro personal de laboratorio genera en tiempo real un volcado de estos datos, permitiendo con ello facilitar la actividad cuando requieres Liberación Positiva Especificaciones de retailers personalizable Proporciona un sistema intuitivo para que puedas publicar las especificaciones de los retailers con los que operas. De este modo, el cumplimiento/incumplimiento de estas especificaciones en función de los resultados analíticos de tus muestras, genera alertas automáticas de gran interés para que puedas actuar de forma proactiva Gestión de reglas y avisos personalizable El sistema de gestión de reglas permite establecer una lógica para que puedas recibir avisos por email cuando se cumplen ciertas condiciones previamente establecidas LMRs de +20 países Permite mostrar los LMRs de más de 20 países del mundo, así como las especificaciones del registro fitosanitario Exportación de datos Todas las estructuras de tipo tabla permiten su exportación a formato estructurado (XLS, CSV... ) para que puedas trabajar con los datos desde aplicaciones informáticas externas Interoperabilidad Podemos realizar integraciones con tus sistemas de... --- ### Servicios de seguimiento normativo > Conoce nuestra plataforma digital ''Servicios de seguimiento normativo'' para el sector alimentario y cómo impulsamos el progreso de estas empresas. - Published: 2022-01-14 - Modified: 2023-11-14 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/seguimiento-normativo/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc... --- ### Asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos, envases y residuos de envases > Visítanos y conoce todo acerca de nuestro sistema de asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos, envases y residuos de envases. - Published: 2022-01-14 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/asesoramiento-legal-materiales-contacto-alimentos-envases-residuos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos, envases y residuos de envases" descripcion=" Determinación del marco normativo y requisitos legales aplicables a los materiales en contacto con alimentos Revisión legal de la formulación de materiales en contacto con alimentos Revisión legal de declaraciones de conformidad de materiales en contacto con alimentos Determinación del marco normativo y requisitos legales aplicables a los envases... --- ### Procedimientos europeos de autorización > Conoce a nuestro equipo multidisciplinar especializado en el sector alimentario, quienes te acompañarán en todo el desarrollo de tus proyectos. - Published: 2022-01-14 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/procedimientos-europeos-autorizacion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Procedimientos europeos de autorización" descripcion=" Nuevos alimentos e ingredientes alimentarios Alimentos tradicionales de terceros países Nuevos aditivos alimentarios y ampliaciones de usos Declaraciones de propiedades saludables... --- ### Defensa legal en procedimientos administrativos y judiciales > Descubre nuestro Departamento de Derecho Alimentario, un equipo comprometido con la defensa legal de las empresas en procesos administrativos. - Published: 2022-01-14 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/defensa-legal-procedimientos-judiciales/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Defensa legal en procedimientos administrativos y judiciales" descripcion=" Asesoramiento legal para la inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos Comunicación de puesta en el mercado de productos alimenticios: complementos alimenticios, productos destinados... --- ### Transparencia > Actividades relacionadas con las distintas Administraciones Públicas. Contratos adjudicados, subvenciones y ayudas públicas. - Published: 2022-01-13 - Modified: 2025-02-27 - URL: https://www.ainia.com/transparencia/ - Translation Priorities: Opcional Contratos adjudicados Contratación de laboratorios para la realización de ensayos analíticos de las muestras oficiales de diferentes productos alimenticios procedentes de terceros países Organismo: Ministerio de Sanidad. Área de Control Internacional de Mercancias. Subdirección Gral. de Sanidad Exterior. Dirección Gral. de Salud Pública. CONTRATO MENOR Tipología: Procedimiento Abierto. Tramitación Ordinaria Importe Adjudicado: 14. 766,50 € Contratación de trabajos de preevaluación de las solicitudes presentadas a los programas de ayudas para proyectos de I+D de pyme (PIDI-CV) y de I+D en cooperación (PIDCOP-CV) de 2021 y 2022. (Exp. - AM IVACE 1/2021) Organismo: Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) Tipología: Procedimiento Abierto Simplificado. Tramitación Ordinaria (Consultar) Importe Adjudicado: LOTE 2: 740,00 € LOTE 4: 740,00 € Servicio analítico para la realización de análisis genéticos de coronavirus en aguas residuales (Exp. - 2616) Organismo: Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia Tipología: Procedimiento Abierto Simplificado Importe Adjudicado: 6. 431,68 € Compra pública precomercial para el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de la preservación de órganos (Exp. -... --- ### Ainia virtual - Published: 2022-01-13 - Modified: 2022-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-virtual/ - Translation Priorities: Opcional --- ### POWER TO CONSUMER Semana del consumidor en AINIA - Published: 2021-12-24 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/power-consumer-semana-consumidor-2021/ - Translation Priorities: Opcional El 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, desde AINIA queremos contribuir a 5 de los principales derechos: Derecho de recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios. Derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo. Derecho a ser escuchado. Derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable. Derecho a la seguridad. Desde AINIA Consumer hemos organizado una serie de eventos que, a lo largo de toda la semana, contribuirán a mejorar el conocimiento del consumidor acerca de temas como el etiquetado o el reciclaje, entre otros. Además, de acciones en las que los consumidores son los verdaderos protagonistas. AINIA Consumer, comprometidos con los consumidores Llevamos más de 30 años escuchando la voz de los consumidores, y en su día mundial queremos servirles de altavoz. Escucharemos de primera mano qué opinan los consumidores de temas de actualidad como la compra online, envases sostenibles, alimentación saludable, consumo vegano y vegetariano, productos sin gluten y lactosa, productos ecológicos, entre otros. Además, contribuiremos a amplificar su estado de ánimo y cómo ha cambiado su vida tras un año de pandemia. Instagram AINIA Consumer. Desgranamos los mitos de los alimentos más consumidos. Nuestras expertas en nutrición y... --- ### TERMOFIB. Fabricación industrial de barquetas de cartón termoformables y termosellables - Published: 2021-12-23 - Modified: 2021-12-23 - URL: https://www.ainia.com/termofib-fabricacion-industrial-barquetas-de-carton-termoformables-y-termosellables/ - Translation Priorities: Opcional Trabajar con materiales alternativos al plástico en el envasado de productos alimentarios, que partan de materiales procedentes de fuentes renovables y que garanticen al mismo tiempo, tanto la seguridad del producto, como mantener su vida útil y a un precio competitivo, es una demanda al alza tanto por parte de la industria de distribución alimentaria, como de los consumidores y de la estrategia europea de reducción de residuos. El uso de papel y cartón frente al plástico se ha convertido en una estrategia de las marcas a la hora de presentar sus productos en la gran distribución. Los productos envasados suelen requerir atmósferas modificadas para asegurar su conservación en las mejores condiciones, así como la ausencia de fugas a través de sus componentes. Los envases actuales de material celulósico no presentan un borde de sellado sin juntas o dicho borde no es de espesor uniforme, lo cual puede afectar a la calidad del sellado suponiendo un riesgo por falta de estanqueidad. TERMOFIB Trabajar con materiales alternativos al plástico en el envasado de productos alimentarios, que partan de materiales procedentes de fuentes renovables y que garanticen al mismo tiempo, tanto la seguridad del producto, como mantener su vida útil y a un precio competitivo, es una demanda al alza tanto por parte de la industria de distribución alimentaria, como de... --- ### Termoseal. La solución a los problemas de termosellado - Published: 2021-12-23 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/termoseal-solucion-problemas-termosellado/ - Translation Priorities: Opcional Los problemas de termosellado en los productos envasados a menudo se producen tras el proceso de soldadura y suelen conllevar un incremento de los costes por el aumento del desperdicio en los lotes de producción e incluso pudiendo, en aquellos casos en los que trasciende al consumidor final, llegar a dañar la imagen de marca de la empresa productora. Identificación de los problemas de termosellado Termoseal identifica los problemas de termosellado de los productos envasados tras el proceso de soldadura, inspeccionando en tiempo real el 100% de los envases e identificando posibles defectos (visibles y no visibles) en la continuidad del cordón, pliegues del film o restos del producto en la línea de soldadura. Detección de defectos en el termosellado Gracias al uso de la imagen térmica este sistema capaz de detectar fallos en la soldadura por presencia de material, descubriendo defectos visibles y no visibles por resto de producto semitransparente, difícil de detectar para sistemas de visión convencional. Fácil instalación Su diseño cuenta con un espacio central para implantación en la cinta de salida sin realizar modificaciones al mismo tiempo que el posicionamiento de la campana de inspección se ajusta a las necesidades de la línea permitiendo acercar lo máximo posible la cámara a la salida de la termoselladora. [vc_column_inner... --- ### Asesoramiento legal en la comercialización de alimentos > Garantizamos la viabilidad legal de la comercialización de tus productos y su seguridad ✅ ¿Quieres saber más? - Published: 2021-12-22 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/derecho-alimentario/derecho-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional El Departamento de Derecho Alimentario de AINIA dispone de un equipo de abogados y consultores en seguridad alimentaria con un profundo conocimiento y experiencia en el sector alimentario, que ofrece servicios de asesoramiento legal especializado en todas aquellas cuestiones que afectan a la puesta en el mercado y comercialización de productos alimenticios. [bloque_cuatro_sc titulo="Asesoría alimentaria para empresas" descripcion=" Determinación del marco legal aplicable a los productos alimenticios: alimentos de uso corriente, complementos alimenticios, alimentos enriquecidos, alimentos para usos médicos especiales, alimentos infantiles, alimentos ecológicos, alimentos sujetos a regímenes de calidad diferenciada, nuevos alimentos Revisión legal de la composición de los alimentos: materias primas, aditivos, aromas, coadyuvantes tecnológicos Revisión legal de la información alimentaria: documentos de acompañamiento, etiquetado, publicidad de los alimentos por cualquier medio, incluyendo herramientas tecnológicas Asesoramiento... --- ### AINIA - Una historia de éxito ESP - Published: 2021-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-una-historia-de-exito-esp/ - Translation Priorities: Opcional   --- ### Taller de oportunidades para la innovación - Published: 2021-12-18 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/taller-innovacion-oportunidades-cdti/ - Translation Priorities: Opcional La innovación, principal palanca de diferenciación y crecimiento empresarial sostenible Con el fin de ayudar a las empresas a identificar retos del mercado y transformarlos en oportunidades para un crecimiento sostenible, así como encontrar diferentes vías de financiación de sus iniciativas de innovación, hemos organizado la sexta edición de la jornada sobre tendencias y financiación de la I+D+i. Como en ediciones anteriores, el taller contará con la participación de expertos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) que explicarán de primera mano los programas de ayudas y las vías de participación. Las empresas asistentes tendrán la posibilidad de mantener reuniones bilaterales privadas con ellos para el análisis conjunto de sus ideas de proyecto. Como novedad, esta edición cuenta con 4 showrooms demostrativos de las tecnologías que AINIA ha desarrollado en respuesta a las tendencias de mercado: Digitalización e Industria 4. 0, Alimentación Saludable y Economía Circular. Además de demos personalizadas sobre distintas soluciones. AINIA apuesta por el desarrollo tecnológico para ofrecer a las empresas soluciones más avanzados y adaptadas al nuevo entorno que se vislumbra en el horizonte 2020. Incríbete Taller de oportunidades para la Innovación Programa Ponentes Programa Martes 11 de junio de 2019... --- ### La microencapsulación que funciona - Published: 2021-12-18 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/showroom-microencapsulacion-funciona/ - Translation Priorities: Opcional Incorporar ingredientes a un producto facilitando que se liberen en un momento dado, enmascarando aromas y sabores indeseados y/o garantizando que realicen la función para la que están concebidos son algunas de las aplicaciones de la microencapsulación. La generación de micro y nanocápsulas formadas por una capa exterior protectora que se desprenda en un momento dado parece una tarea sencilla; sin embargo, para conseguir un resultado óptimo y que, además, sea escalable a producción industrial requiere del conocimiento de: Características de los ingredientes o sustancias a encapsular Matrices donde se va a incorporar y funciones que debe desarrollar Materiales para la generación de los recubrimientos Tecnologías para la generación de microencapsulados Estudios de viabilidad de los microencapsulados obtenidos El objetivo de este showroom es demostrar la importancia de conocer las propiedades que se le requieren a los principios activos a proteger para poder definir el proceso de microencapsulación, a la vez que seleccionar los materiales de recubrimiento más idóneos en función de la aplicación. La microencapsulación que funciona Showroom online · 30 junio 2021 · 12:00-13:00 CEST Ingredientes, microorganismos y principios activos encapsulados y sus funciones Explicaremos cómo la microencapsulación permite proteger las sustancias de interés y cómo se... --- ### Observatorio Digital del Consumidor - Published: 2021-12-18 - Modified: 2022-02-03 - URL: https://www.ainia.com/observatorio-digital-consumidor-tendencias/ - Translation Priorities: Opcional El Observatorio Digital del Consumidor permite analizar el mercado de una categoría de producto desde la perspectiva del consumidor y desde la adecuación actual del tejido empresarial con la innovación de producto. El conocimiento de la situación actual del mercado, en cuanto a los hábitos y preferencias del consumidor, el posicionamiento de marcas y lanzamientos de nuevos productos, permite anticiparse a los escenarios futuros de consumo. El consumidor como palanca clave en la definición de la estrategia empresarial Conocemos el potencial cliente, cómo están posicionadas las marcas en mercado y la tendencia en el desarrollo de nuevo producto desde una perspectiva holística. Desk Research Análisis del entorno competitivo de una categoría de producto. Consulta de diversas fuentes de información relevantes. Social Listening Definición de la tipología de consumidor clave para la categoría de producto. Miles de fuentes de información: medios digitales y redes sociales en las que los consumidores se expresan libremente. Estudio de la conducta del consumidor Base de datos propia de más de 38. 000... --- ### Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias - Published: 2021-12-18 - Modified: 2022-01-14 - URL: https://www.ainia.com/jornada-de-aguas-2021-proveedores-tecnologicos/ - Translation Priorities: Opcional Proveedores Tecnológicos Gestión del Agua HACH SITRA SIGMA DAF VEOLIA HANNA INSTRUMENTS GRUPOTEC AGBAR SUEZ AEMA MEDIA PARTNERS Análisis completo de aguas, desde el agua de aporte hasta el efluente Hach®, líder mundial en soluciones de análisis de calidad de agua, lleva más de 80 años innovando para ayudar a sus clientes, proporcionándoles una gran confianza en sus análisis de agua gracias a un asesoramiento especializado, una asistencia técnica excepcional y soluciones fiables y fáciles de usar. Los instrumentos analíticos, servicios, software y reactivos de Hach se utilizan para garantizar la calidad del agua en una gran variedad de sectores en más de 100 países de todo el mundo. En lo que a industria alimentaria se refiere, en Hach entendemos las necesidades de su agua cuando se trata de garantizar los niveles más elevados en cuanto a calidad, uniformidad y seguridad del producto. Tanto si necesita mantener la calidad del producto como evitar la pérdida de este, cumplir los límites de conformidad u optimizar el tratamiento de su agua, disponemos de soluciones personalizables para sus desafíos particulares. Reducir al mínimo los residuos y la pérdida de producto Aumentar la eficiencia energética Reducir el consumo de agua/reutilización del agua Reducir el impacto ambiental (huella de CO 2) Mejorar el comportamiento ambiental [vc_row_inner... --- ### Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias - Published: 2021-12-17 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/seminario-gestion-aguas-economia-circular-industria-alimentaria-2021/ - Translation Priorities: Opcional Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del agua. El objetivo es rediseñar los procesos productivos con la mentalidad de evitar las “aguas residuales” y considerar todas las corrientes líquidas generadas como una fuente de recursos a aprovechar. La meta es alcanzar la eficiencia máxima en el uso del agua optimizando su uso y facilitando el máximo reciclado interno o externo de los recursos, y/o reutilización del agua en la propia planta o en el entorno próximo. Un cambio en la forma de pensar con una visión integral y circular del uso del agua junto con la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento hará posible esta transformación. Edición Anterior III Seminario Tecnológico Internacional 16 Ponencias inspiradoras Empresas, centros de investigación y proveedores tecnológicos mostraron sus avances e innovación120 Asistentes 40% sector agroalimentario 35% sector medio ambiente 11% centros de I+D 8% asociaciones y organismos11 Proveedores Tecnológicos Presentación de innovación tecnológica para la gestión del agua[vc_single_image image="136319"... --- ### COSMEETING - Published: 2021-12-17 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/cosmeeting-tendencias-oportunidades-cosmetica/ - Translation Priorities: Opcional El Sector Cosmético Español, ejemplo de la evolución constante a través de la I+D+i 1 de cada 3 productos reformuladosEficacia · Seguridad · Sostenibilidad300 M€ Inversión anual en I+D+i La I+D +i exitosa solo es posible con el conocimiento del mercado y el apoyo científico-tecnológico. COSMEETING - Desayuno de trabajo del sector cosmético Encuentro en el que entidades de toda la cadena de valor del sector cosmético debatirán acerca de los retos del mercado en aras de identificar nuevas oportunidades de I+D+i para potenciar su negocio. COSMEETING MADRID 28 enero 2020   ·   STANPA Madrid Plaza de Sta. Bárbara, 3 10. 00 Bienvenida a Cosmeeting. Val Díez, directora general de STANPA Una visión de futuro del sector cosmético. Tendencias y demanda del consumidor. Noemi Vidal, departamento de marketing de AINIA 10. 30... --- ### Jornada Asamblea General AINIA 2019 - Published: 2021-12-17 - Modified: 2021-12-17 - URL: https://www.ainia.com/conferencia-innovacion-talento-pensamiento-javier-luxor/ - Translation Priorities: Opcional El próximo 18 de junio de 2019 se celebrará la Asamblea General de AINIA. En el marco de esta jornada tendrá lugar la Conferencia “Innovación, talento y gestión del pensamiento” a cargo de Javier Luxor. Demostraciones ¿Cómo funciona la mente? ¿Cómo tomar las riendas de nuestro propio pensamiento? Dinámicas Dinámicas que cambiarán para siempre tu forma de ver y entender la realidad Programa BLOQUE I: Sólo para empresas asociadas 10. 30 – 11. 30 Asamblea General Ordinaria 11. 30 – 12. 15 Asamblea General Extraordinaria BLOQUE II: Jornada de carácter abierto 12. 15 – 12. 45 Pausa – Café 12. 45 – 13. 45 Conferencia “Innovación, talento y gestión del pensamiento” a cargo de Javier Luxor, formador, conferenciante y mentalista corporativo, experto en persuasión, influencia y gestión del pensamiento. 13. 45 – 15. 00 Comida 15-00 – 16. 00 Visita de las instalaciones de AINIA (Opcional) Con la colaboración de: Inscripción La asistencia a las Asambleas es exclusiva para asociados. A la conferencia podrán asistir también empresas clientes, proveedores y otros colaboradores de AINIA. Jornada gratuita para... --- ### presupuestos-analiticos - Published: 2021-12-17 - Modified: 2023-05-17 - URL: https://www.ainia.com/presupuestos-analiticos/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Automatización y Control Inteligente - Published: 2021-12-16 - Modified: 2024-03-07 - URL: https://www.ainia.com/showroom-automatizacion-control-inteligente/ - Translation Priorities: Opcional La incorporación de tecnologías inteligentes a los procesos productivos conlleva importantes ventajas respecto a las prácticas tradicionales: Favorece la anticipación en la toma de decisiones. Permite identificar parámetros clave relacionados con la Seguridad Alimentaria. Contribuye a la reducción de costes, mermas y desperdicio alimentario. Mejora de la productividad y sostenibilidad. Mejora la confianza del consumidor e imagen de marca. AINIA ha desarrollado soluciones tecnológicas que facilitan a la industria el control y automatización de procesos clave como la dosificación y mezcla, la bioproducción, procesos térmicos, el envasado, el control de calidad o la identificación de sustancias no deseadas. En el Showroom Digital, dirigido a empresas del sector alimentario, bienes de equipo e ingenierías, se mostrarán algunas soluciones tecnológicas y casos de éxito. El evento estará dirigido por Ricardo Díaz, jefe del departamento de Automatización Inteligente de AINIA. Automatización y Control Inteligente - Showroom Digital 11. 30 Agricultura de precisión. Caracterización de cultivos. La combinación de diversas tecnologías como la robótica móvil (drones o AGV), la fotónica (cámaras hiperespectrales, termografía y LIDAR) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial facilitan la supervisión de los cultivos y la toma de decisiones, lo... --- ### AINIA Un caso de éxito – ESADE - Published: 2021-12-16 - Modified: 2022-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-una-historia-de-exito/ - Translation Priorities: Opcional AINIA Un caso de éxito – ESADE (ESPAÑOL) ABRIR --- ### Servicio Adaptación Acrilamida - Published: 2021-12-16 - Modified: 2021-12-16 - URL: https://www.ainia.com/acrilamida-nueva-reglamentacion-europea/ - Translation Priorities: Opcional Desde el 11 de abril de 2018, las empresas alimentarias que produzcan y comercialicen: patatas fritas, pan, cereales para desayuno, bollería, galletería, café alimentos infantiles y alimentos elaborados a base de cereales destinados a lactantes y niños de corta edad, deberán de realizar un plan de control para conocer los niveles actuales de acrilamida en sus productos. En función de los resultados analíticos deberán: Si los niveles de acrilamida en los productos finales son superiores a los de referencia (ver niveles al final de este documento), se deberá: Revisar las medidas de mitigación actuales. Adoptar medidas de mitigación adicionales. Realizar un nuevo muestreo y análisis para comprobar la validez de las medidas adoptadas. Si los niveles están por debajo de los de referencia, se deberán realizar análisis periódicos y mantener las medidas de mitigación aplicadas AINIA ofrece un servicio de asistencia técnica especialmente concebido para ayudarle a cumplir con estos nuevos. Para conseguirlo, las acciones que integran el servicio son: Diseño del plan de muestreo ajustado a las características de su empresa y sus productos. Análisis y comprobación del cumplimiento de los niveles de referencia. Revisión e inclusión en su sistema APPCC de estos nuevos requisitos. Identificación de las medidas de mitigación que sea necesario aplicar para reducir los niveles de acrilamida de sus productos. Comprobación final de la eficacia... --- ### Minimiza las pérdidas con un adecuado sellado - Published: 2021-12-16 - Modified: 2021-12-16 - URL: https://www.ainia.com/termografia-minimiza-perdidas-sellado/ - Translation Priorities: Opcional La termografía contribuye a garantizar la calidad y seguridad alimentaria en línea, determinando si el sellado de envases plásticos es adecuado o no. Con la solución patentada de AINIA, te ayudamos a: Ahorrar costes. Evita los controles manuales periódicos. Ahorrar tiempo. Separa automáticamente los envases no aptos. Reducir pérdidas. Identifica y anticipa problemas en el proceso de termosellado. Mejorar la imagen de marca. Evita deterioro y retiradas de producto. Mantener la confianza del consumidor. Garantiza la calidad y seguridad de tus referencias y evita reclamaciones. Más información Aprovecha la auditoría gratuita (sin compromiso) Contáctanos Solicita tu primera visita de auditoría gratuita (sin compromiso). Nos desplazamos a tus instalaciones Realizamos distintas pruebas con nuestros equipos y diagnosticamos la viabilidad técnica de aplicar la termografía en la mejora de la calidad del sellado en una línea. Ahora Promoción válida hasta el 30 de abril de 2017. [bloque_siete_sc nombre="Ricardo Díaz" cargo="Jefe Departamento de Automatización Inteligente"... --- ### Rentabiliza tus subproductos - Published: 2021-12-16 - Modified: 2022-04-27 - URL: https://www.ainia.com/rentabiliza-subproductos-bioproduccion-diagnostico-inicial/ - Translation Priorities: Opcional Transformar los subproductos o residuos en valor añadido permite ganar rentabilidad y competitividad. Los procesos biotecnológicos (biosíntesis y biocatálisis) aplicados a subproductos de la industria alimentaria y afines permiten: Ahorro de costes en la gestión de subproductos Reducción de la factura energética Aumento de los beneficios económicos para la empresa Mejora del posicionamiento competitivo Mejora de la imagen de la empresa y de la RSC Más información Aprovecha el diagnóstico inicial gratuito para mejorar tus procesos Biocombustibles Valoramos la generación de biocombustibles que te permitan reducir la factura energética. Bioproductos Obtener ingredientes de alto valor para el mercado de los ingredientes alimentarios, cosméticos o farmacéuticos. Microorganismos de interés Evaluamos la producción de determinados microorganismos para ser empleados como cultivos iniciadores o starters. Biofertilizantes Desarrollo de fertilizantes de origen biológico, bioelicitores y bioestimulantes que puedan ser empleados en la misma empresa o venderlo a terceros. [vc_icon type="material" icon_material="vc-material vc-material-opacity" color="custom" size="lg" custom_color="#f35901" css=". vc_custom_1639657896542{margin-bottom: 0px... --- ### Mapa web - Published: 2021-12-15 - Modified: 2022-07-07 - URL: https://www.ainia.com/mapa-web/ - Translation Priorities: Opcional Mapa web --- ### II Seminario Técnico Gestión Eficiente del Agua - Published: 2021-12-13 - Modified: 2021-12-16 - URL: https://www.ainia.com/economia-circular-aguas/ - Translation Priorities: Opcional En la edición anterior más de 50 asistentes del sector alimentación y bebidas asistieron al foro de discusión sobre tecnologías y soluciones innovadoras orientadas a la mejor gestión del agua. La visita a las instalaciones de AINIA y la presentación de proveedores como VEOLIA, LINDHURST o AQUALIA, suscitaron el interés de los asistentes y propició un fructífero networking. El objetivo del II Seminario Técnico sobre la gestión del agua, es dar a conocer las principales tendencias en economía circular aplicada a este ámbito en la industria alimentaria. Se prestará especial atención a la innovación tecnológica, concienciando a las empresas del sector agroalimentario acerca de la importancia de emprender medidas para un uso más eficiente y sostenible del agua. Programa seminarioDispón de un espacio propio para presentar tus soluciones innovadoras en la gestión del agua y aprovecha el netwotking con empresas interesadas en la materia. Condiciones de patrocinio Zona expositores Zona de expositores donde contarás con 8m2 de espacio con una mesa y tres sillas para presentar tus soluciones innovadoras en gestión eficiente del agua [vc_column_inner... --- ### Política de redes sociales - Published: 2021-11-26 - Modified: 2023-11-17 - URL: https://www.ainia.com/politica-de-redes-sociales/ - Translation Priorities: Opcional Política de Redes Sociales Identificación del Responsable del Tratamiento JTNDdGFibGUlMjBjZWxsc3BhY2luZyUzRCUyMjAlMjIlM0UlMEElM0N0Ym9keSUzRSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VJZGVudGlkYWQlMjAtJTIwRW50aWRhZCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VBSU5JQSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFQ0lGJTJGTklGJTIwJTNDJTJGdGglM0UlMEElM0N0ZCUzRUc0NjQyMTk4OCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGlyZWNjaSVDMyVCM24lMjBwb3N0YWwlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFQ2FsbGUlMjBCZW5qYW0lQzMlQURuJTIwRnJhbmtsaW4lMkMlMjA1JTIwYSUyMDExJTJDJTIwQ1AlMjA0Njk4MCUyMFBhdGVybmElMjAlMjhWYWxlbmNpYSUyOSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFVGVsJUMzJUE5Zm9ubyUyMCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0U5NiUyMDEzNiUyMDYwJTIwOTAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTBBJTNDdHIlM0UlMEElM0N0aCUzRUNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFcHJpdmFjeSU0MGFpbmlhLmVzJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VPYmpldG8lMjBTb2NpYWwlMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFSW52ZXN0aWdhY2klQzMlQjNuJTIwQWdyb2FsaW1lbnRhcmlhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VTaXRpbyUyMHdlYiUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5haW5pYS5lcyUyRiUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGF0b3MlMjByZWdpc3RyYWxlcyUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VJbnNjcml0YSUyMGVuJTIwZWwlMjBSZWdpc3RybyUyMGRlJTIwQXNvY2lhY2lvbmVzJTNBJTIwTiVDMiVCQSUyMDc4LjEyNSUyMCUyOFJlZy4lMjBOYWMuQXNvY2lhY2lvbmVzJTIwTSVDMiVCQSUyMGRlbCUyMEludGVyaW9yJTI5JTNCJTIwTiVDMiVCQSUyMDMlMjAlMjhSZWcuJTIwQ2VudHJvcyUyMFRlY25vbCVDMyVCM2dpY29zJTIwTUlORUNPJTI5JTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUzQyUyRnRib2R5JTNFJTBBJTNDJTJGdGFibGUlM0U=En cumplimiento de los artículos 13 al 24. 2 del Reglamento Europeo de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), el Responsable del Tratamiento informa a los usuarios, que ha procedido a crear un perfil en las Redes Sociales (RRSS) siguientes: Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn con la finalidad principal de publicitar nuestros servicios y ponerse en contacto con posibles clientes y candidatos profesionales. El Usuario dispone de un perfil en la misma Red Social y ha decidido unirse a la página creada por el Responsable del Tratamiento, mostrando así interés en la información que este publica en dicha Red. Al unirse libremente el Usuario a la página del Responsable del Tratamiento, el Usuario ofrece consentimiento al Responsable del tratamiento para tratar aquellos datos personales publicados en su perfil. Usted como usuario, puede acceder en todo momento a las políticas de privacidad de la propia Red Social, así como configurar su perfil para garantizar su privacidad. Los datos de su perfil serán tratados por nuestra entidad únicamente dentro de la propia Red Social y en ningún caso serán tratados por nosotros fuera de la Red Social. Publicaciones Una vez se haya unido a nuestra página y si lo estima oportuno, podrá publicar comentarios, enlaces, imágenes, fotografías o cualquier otro tipo de contenido multimedia soportado por la Red Social,... --- ### Funcionalización y texturización de materias primas e ingredientes > Conoce más acerca de las tecnologías de extrusión. En Ainia estamos conscientes de las grandes ventajas que tiene esta tecnología para tu industria. - Published: 2021-11-24 - Modified: 2022-03-10 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/funcionalizacion-texturizacion-extrusion-materias-primas-ingredientes/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Funcionalización y texturización de materias primas e ingredientes" descripcion="La tecnología de extrusión supone importantes ventajas para la industria, ya que permite transformar una amplia variedad de materias primas con las que obtener alimentos ricos en nutrientes y de bajo contenido en grasas, avanzando así en el objetivo de conseguir alimentos más saludables y sostenibles. Aplicamos las tecnologías de extrusión, tanto la de baja humedad como la de alta, en: El... --- ### Ensayos físicos > Descubre nuestro servicio de ensayos físicos de alimentos. Te ofrecemos un asesoramiento técnico para aplicar las metodologías correspondientes. - Published: 2021-11-24 - Modified: 2024-05-09 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/analisis-quimico/ensayos-fisicos/ - Translation Priorities: Opcional En el ámbito de los ensayos físicos de alimentos, contamos con servicios como: Ensayos de textura: compresión, cizalla y extrusión Viscosidad: curvas reológicas, consistencia, viscosidad Casson (chocolates) Actividad del agua Otros: Calorimetría diferencial de barrido (Aplicaciones: fusión grasa, cristalización, oxidación, desnaturalización proteínas, etc. ) Color Densidad Contamos con equipamiento como: reómetro, Calorímetro Diferencial de Barrido (DSC), colorímetro y medidor de actividad de agua[vc_row... --- ### Acceso AINIA Packaging Hub > Jornadas técnicas. Informe Prospectiva Envases. Monográficos. Reuniones B2B. Iniciativas de I+D+i. ¡Súmate! - Published: 2021-11-22 - Modified: 2025-04-01 - URL: https://www.ainia.com/prospectiva-estrategica/acceso-prospectiva-estrategica/ - Translation Priorities: Opcional This content is password protected. To view it please enter your password below: Password: --- ### AINIA Packaging Hub > Plataforma técnica. Estrategias para la Economía Circular. Sector de envases. Cooperación empresarial en soluciones de envases. ¡Súmate! - Published: 2021-11-16 - Modified: 2025-04-01 - URL: https://www.ainia.com/packaging-hub - Translation Priorities: Opcional La innovación se convierte en la clave para orientarse hacia un ecosistema más sostenible, objetivo H2030. Plataforma técnica que ofrece a las empresas información objetiva para poder orientarse a la estrategia de Economía Circular en el sector de envases y relacionarse con otros agentes de la cadena de valor y cooperar en proyectos de nuevas soluciones de envase. Se desarrolla en tres pilares: Información de valor Informe Prospectiva Envases Webinars técnicos Documentación de referencia Networking Difusión de contenido Jornadas técnicas Iniciativas de I+D+i Participación en proyectos Información sobre convocatorias El estudio prospectivo de AINIA facilita a tu empresa las herramientas para orientar tu negocio hacia el reto de la economía circular (H2030). Súmate Acceso participantes Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Próximo Foro Técnico y Networking Empresas Contactar XIII Foro Técnico y de Networking 20 mayo 2025Programa próximamente Empresas Stakeholders de toda la cadena de valor interesadas en reducir el impacto medioambiental de una... --- ### Proyectos I+D+i > Conoce en esta página todas nuestras actividades relacionadas con las distintas administraciones públicas conforme lo indica la Ley de Transparencia. - Published: 2021-11-11 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/proyectos-idi/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Extracción y separación con CO2 supercrítico > Conoce más acerca de nuestro servicio tecnológico que consiste en la extracción y separación con CO2 supercrítico en la producción industrial. - Published: 2021-11-11 - Modified: 2023-03-27 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/extraccion-separacion-co2-supercritico/ - Translation Priorities: Opcional La extracción con CO2 supercrítico es una alternativa eficiente y natural que permite la obtención de nuevos ingredientes (alimentarios y cosméticos, funcionales, fragancias, APIs), el desgrasado y la eliminación de impurezas o sustancias no deseadas (aromas, pesticidas... ) Por otra parte,... --- ### Reconocimientos y acreditaciones > Descubre todos nuestros reconocimientos y acreditaciones, así como las numerosas asociaciones y convenios con organismos nacionales e internacionales. - Published: 2021-11-09 - Modified: 2025-04-17 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/reconocimientos-acreditaciones/ - Translation Priorities: Opcional Reconocimientos y Acreditaciones AINIA pertenece a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT), a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), al European Food Institutes (EFI) así como a numerosas entidades y asociaciones, y tiene firmados acuerdos y convenios con organismos nacionales e internacionales. Laboratorios Acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos en productos agroalimentarios según criterios recogidos en la Norma ISO17025. Certificado 97LE211Anexo Técnico 97LE211 Anexo Técnico 97LE211 y Lista Pública de Ensayos LPE Acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos en el sector medioambiental según criterios recogidos en la Norma ISO17025. Certificado 97LE1393Anexo Técnico 97LE1393 Dentro de nuestro alcance de acreditación tenemos reconocidos por ENAC los siguientes programas de acreditación: "Ensayos para el Control de la Producción Ecológica" (NT-70. 09) "Ensayos Microbiológicos de Alimentos" (NT-70. 02) "Ensayos para Información Nutricional" (NT-70. 01) Autorizada para hacer uso de la marca internacional ENAC-ILAC MRA, para informar de su competencia técnica a nivel internacional. Los informes emitidos bajo acreditación de ENAC son reconocidos por el resto de firmantes de todo el mundo. Reconocimiento de la Acreditación y Registro de Laboratorios en el... --- ### Internacional > Conoce más sobre nuestra actividad internacional. Proyectos con países de todos los continentes nos ha llevado a ser un centro de reputación global. - Published: 2021-11-04 - Modified: 2024-07-08 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/internacional/ - Translation Priorities: Opcional El mundo de AINIA Desarrollamos proyectos internacionales con países de todos los continentesJTNDdWwlM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUphcCVDMyVCM24lM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFQ2hpbmElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFTW9uZ29saWElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFSW5kaWElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFSW5kb25lc2lhJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRU1hbGFzaWElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFU2luZ2FwdXIlM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFRWdpcHRvJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUlzcmFlbCUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTA5JTNDbGklM0VHdWluZWElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUzQyUyRnVsJTNFJTNDdWwlM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRVBlciVDMyVCQSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTA5JTNDbGklM0VFY3VhZG9yJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUNvbG9tYmlhJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUNoaWxlJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRVVydWd1YXklM0MlMkZsaSUzRSUwQSUyMCUwOSUzQ2xpJTNFTWV4aWNvJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUNhbmFkJUMzJUExJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUFsZW1hbmlhJTNDJTJGbGklM0UlMEElMjAlMDklM0NsaSUzRUl0YWxpYSUzQyUyRmxpJTNFJTBBJTIwJTA5JTNDbGklM0VIdW5nciVDMyVBRGElM0MlMkZsaSUzRSUwQSUzQyUyRnVsJTNFJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjIlMjNwcm95ZWN0b3NfaW50ZXJuYWNpb25hbGVzJTIyJTIwY2xhc3MlM0QlMjJ2ZXJfcHJveWVjdG9zX2ludGVybmFjaW9uYWxlcyUyMiUzRVZFUiUyMFBST1lFQ1RPUyUyMElOVEVSTkFDSU9OQUxFUyUzQyUyRmElM0U= Innovación sin fronteras La vocación global de AINIA permite dar cabida a cualquier oportunidad de innovación coherente con una misión, que siempre tiene presente a sus asociados y clientes, la propia institución, a las personas que forman AINIA y a la sociedad en la que vivimos. Una presencia internacional de casi tres décadas nos ha permitido construir la reputación de centro referente en múltiples tecnologías que, por separado o combinadas, nos dan la capacidad de afrontar con éxito retos tecnológicos complejos. Sin olvidar un origen sectorial tan dinámico como el agroalimentario, el desarrollo por tecnologías nos ha... --- ### Acceso clientes > Descubre los distintos portales online de AINIA, como nuestro servicio legislativo, nuestra aula virtual, resultados de estudios y mucho más. - Published: 2021-10-07 - Modified: 2024-11-05 - URL: https://www.ainia.com/acceso-clientes/ - Translation Priorities: Opcional Acceso clientes Accede a tus servicios online Laboratorios SEALI Hub Packaging Hub Lexainia Foodalert Intercomparativos Aula Virtual Consumer Management Laboratorios Online / MyLab Gestiona tus peticiones de servicios analíticos en tiempo real. ACCEDE A MyLab AINIA Network Accede a los beneficios de empresa asociada AINIA Network. ACCEDE A AINIA NETWORK ¿Quieres formar parte de AINIA Network? SEALI Hub Foro AINIA. Calidad y Seguridad Alimentaria. El lugar en el que nos encontramos las empresas y profesionales con mayor compromiso por la Seguridad Alimentaria. ACCEDE A SEALI HUB Packaging Hub Plataforma técnica que ofrece a las empresas información objetiva para poder orientarse a la estrategia de Economía Circular en el sector de envases y relacionarse con otros agentes de la cadena de valor y cooperar en proyectos de nuevas soluciones de envaseACCEDE A PACKAGING HUB Lexainia Servicio legislativo online, individualizado e inmediato para tu empresa. Amplias posibilidades, desde consulta y descarga de la última legislación aplicable a sus productos y actividades,... --- ### AINIA organización responsable > Descubre nuestra gestión de Responsabilidad Social Corporativa y nuestros objetivos de desarrollo sostenible. - Published: 2021-10-07 - Modified: 2025-02-14 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/ainia-organizacion-responsable - Translation Priorities: Opcional AINIA organización responsable Desarrollo sostenible Compromiso con la igualdad Empresa saludable Medioambiente Compromiso Formación Ética y transparencia Acciones sociales Proyectos I+D+i alineados con el desarrollo sostenible Los... --- ### Trabaja con nosotros > ¡Trabaja con nosotros y sé parte de un equipo humano multidisciplinar! Descubre todas las ofertas de trabajo en distintas áreas que tenemos para ti. - Published: 2021-10-07 - Modified: 2024-08-29 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/trabaja-con-nosotros/ - Translation Priorities: Opcional JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyMjY1JTIyJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3AlM0VwZXJzb25hcyUyMGVuJTIwcGxhbnRpbGxhJTNDJTJGcCUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwQQ==JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyNDAlMjIlM0UlM0MlMkZzcGFuJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUzRWRpc2NpcGxpbmFzJTIwZGlmZXJlbnRlcyUzQyUyRnAlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEE=JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmNvdW50ZXIlMjIlMjBkYXRhLW51bWJlciUzRCUyMjY1JTIyJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMjUlM0MlMkZzcGFuJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUzRW11amVyZXMlMjBlbiUyMHBsYW50aWxsYSUzQyUyRnAlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEE=JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMmNvdW50ZXIlMjIlMjBkYXRhLW51bWJlciUzRCUyMjY2JTIyJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMjUlM0MlMkZzcGFuJTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTNDcCUzRXRpdHVsYWRvcyUyMHN1cGVyaW9yZXMlMjB5JTIwZG9jdG9yZXMlM0MlMkZwJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBB Ofertas de empleo disponibles Ver todas las ofertas Procesos de selección abiertos Empleados: Forma parte del equipo humano de AINIA. Aceptamos candidaturas de distintas disciplinas. Aprende con AINIA: ¿Eres recién licenciado? Completa tus conocimientos e impulsa tu carrera profesional realizando prácticas en AINIA ¿Quieres unirte al equipo? ¡Déjanos tu CV! Forma parte de nuestra base de datos y accede a los procesos de selección que se realizan de forma regular. Envíanos tu currículum si estás interesado/a. ENVIAR CV Por qué trabajar en AINIA [acordeon_network_sc... --- ### Órganos de gobierno > Conoce a toda nuestra plantilla de más de 230 profesionales, de los cuales te presentamos a nuestro equipo técnico y a los órganos de gobierno. - Published: 2021-10-07 - Modified: 2024-07-03 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/organos-de-gobierno/ - Translation Priorities: Opcional Órganos de gobierno y equipo directivo Los Órganos de Gobierno son la Asamblea General compuesta por todos los asociados y el Consejo Rector designado por la Asamblea. La plantilla está compuesta por más de 270 profesionales de especialidades muy diversas que conforman equipos multidisciplinares para aportar soluciones integrales a las empresas. El conocimiento, capacidades y destrezas de nuestro equipo humano, junto con el compromiso y la implicación de las personas, son el principal activo de la organización. Consejo rector Equipo directivo Consejo rector JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJsaXN0YWRvX2VxdWlwb19nb2JpZXJubyUyMGxpc3RhZG9fY29uc2Vqb19yZWN0b3IlMjIlM0UlMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMml0ZW1fZ29iaWVybm8lMjBpdGVtX2NvbnNlam9fcmVjdG9yJTIwZGVzdGFjYWRvX2l0ZW1fcmVjdG9yJTIyJTNFJTBBJTBBJTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJpbWFnZW4lMjIlM0UlMEElM0NpbWclMjBzdHlsZSUzRCUyMm9iamVjdC1maXQlM0ElMjBjb3ZlciUzQiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMjUwJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyMjUwJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDIyJTJGMDIlMkZNYW51ZWwtR2FyY2lhLVBvcnRpbGxvXzUwMC5qcGclMjIlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMEElM0NkaXYlMjBjbGFzcyUzRCUyMmluZm8tZXF1aXBvJTIyJTNFJTBBJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIybm9tYnJlJTIyJTNFTWFudWVsJTIwR2FyYyVDMyVBRGElMjBQb3J0aWxsbyUzQyUyRnAlM0UlMEElM0NwJTIwY2xhc3MlM0QlMjJjYXJnbyUyMiUzRVByZXNpZGVudGUlM0MlMkZwJTNFJTBBJTNDcCUyMGNsYXNzJTNEJTIycmVzdW1lbiUyMiUzRUFHUk9GUkVTSCUyMEZSVUlUJTIwUFJPVEVDVElPTiUyMFMuQS5VLiUzQyUyRnAlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0U= Equipo directivo --- ### Formación y eventos > ¿Estás interesado en estar al día de nuestros cursos de formación tanto online como presencial y de todos nuestros eventos? ¡Descúbrelos aquí! - Published: 2021-10-05 - Modified: 2023-10-13 - URL: https://www.ainia.com/formacion-y-eventos/ - Translation Priorities: Opcional Formación y eventos --- ### Quiénes somos > Somos un centro tecnológico con más de 30 años de experiencia aportando soluciones integrales de innovación y tecnología. - Published: 2021-10-04 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/quienes-somos/ - Translation Priorities: Opcional JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMkIlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyMjcwJTIyJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3AlM0Vwcm9mZXNpb25hbGVzJTNDJTJGcCUzRSUwQSUzQyUyRmRpdiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwQQ==JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMkIlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyODAwJTIyJTNFJTNDJTJGc3BhbiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3AlM0VlbXByZXNhcyUyMGFzb2NpYWRhcyUzQyUyRnAlM0UlMEElM0MlMkZkaXYlM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMEE=JTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMkIlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyMTgwMCUyMiUzRSUzQyUyRnNwYW4lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NwJTNFY2xpZW50ZXMlM0MlMkZwJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTNDZGl2JTIwaWQlM0QlMjJjb3VudGVyLWJveCUyMiUzRSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUzQ3NwYW4lMjBjbGFzcyUzRCUyMnBsdXMlMjIlM0UlMkIlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUyMGNsYXNzJTNEJTIyY291bnRlciUyMiUyMGRhdGEtbnVtYmVyJTNEJTIyMTMlMjIlM0UlM0MlMkZzcGFuJTNFJTNDc3BhbiUzRW1pbCUzQyUyRnNwYW4lM0UlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlM0NwJTNFbSUzQ3N1cCUzRTIlM0MlMkZzdXAlM0UlMjBkZSUyMGluc3RhbGFjaW9uZXMlM0MlMkZwJTNFJTBBJTNDJTJGZGl2JTNFJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBB Nuestra misión se define en torno a nuestros principales grupos de interés Clientes Aportar soluciones de innovación, con rigor tecnológico Personas Potenciar el talento emocional y técnico, fomentando un entorno de cooperación y de conexión personal Institución Garantizar el posicionamiento tecnológico y el crecimiento sostenible Sociedad Innovar con impacto para una vida más saludable y segura Valores AINIA Innovación sostenible Nuestro deseo de contribuir a la sociedad impulsa nuestra innovación y creatividad. Desarrollamos proyectos orientados a generar soluciones de innovación alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en áreas como la economía circular para lograr procesos más eficientes y sostenibles mediante la reutilización y ahorro de agua, biorrefinerías, bioproducción, envases biodegradables,... --- ### AINIA news > Conoce las tendencias en innovación tecnológica en alimentación, cosmética, packaging, farmacia y química. ¡Ver más! - Published: 2021-09-24 - Modified: 2022-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Suscripción AINIA News > Newsletter semanal con lo más destacado sobre innovación y últimas tecnologías. ¡Suscríbete a AINIA News! - Published: 2021-09-23 - Modified: 2023-11-20 - URL: https://www.ainia.com/suscripcion-ainia-news/ - Translation Priorities: Opcional Suscripción AINIA News Newsletter con lo más destacado sobre innovación y últimas tecnologías, así como actividad de AINIA relacionada. --- ### Contacto prensa > ¿Eres un medio de prensa y estás buscando más información sobre nuestra empresa, nota de prensa u otra consulta? ¡Ponte en contacto con nosotros! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-10-22 - URL: https://www.ainia.com/sobre-ainia/contacto-prensa/ - Translation Priorities: Opcional Contacto prensa Si eres un medio y quieres recibir información sobre nuestra organización, notas de prensa o cualquier otra consulta no dudes en ponerte en contacto. JTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjBkb2N1bWVudC5hZGRFdmVudExpc3RlbmVyJTI4JTIyRE9NQ29udGVudExvYWRlZCUyMiUyQyUyMGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBQ1JFQVIlMjBFTCUyMEZPUk0lMjBRVUUlMjBGQUxUQSUyMFklMjBQT05FUkxFJTIwSUQlMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBkaXZFbGVtZW50JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQucXVlcnlTZWxlY3RvciUyOCUyMi5mb3JtdWxhcmlvX2NvbnRhY3RhLndwYl9jb2x1bW4udmNfY29sdW1uX2NvbnRhaW5lci52Y19jb2wtc20tMTIlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRpdkVsZW1lbnQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDcmVhciUyMGVsJTIwZWxlbWVudG8lMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZm9ybUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTIyZm9ybSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGZvcm1FbGVtZW50LnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMmlkJTIyJTJDJTIwJTIyRm9ybXVsYXJpb0NvbnRhY3RvdjJEeW4zNjUlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBJbnNlcnRhciUyMGVsJTIwZm9ybSUyMGFudGVzJTIwZGVsJTIwZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGl2RWxlbWVudC5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGZvcm1FbGVtZW50JTJDJTIwZGl2RWxlbWVudCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyME1vdmVyJTIwZWwlMjBkaXYlMjBkZW50cm8lMjBkZWwlMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZm9ybUVsZW1lbnQuYXBwZW5kQ2hpbGQlMjhkaXZFbGVtZW50JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTIwJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwQ2FtYmlhJTIwZWwlMjBhdHJpYnV0byUyMG5hbWUlMjBkZSUyMGxvcyUyMGNoZWNrYm94ZXMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBjaGVja2JveHBvbCUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWNlcHRvX3BvbGl0aWNhJTIyJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjaGVja2JveHBvbCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNoZWNrYm94cG9sLnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMm5hbWUlMjIlMkMlMjAlMjJhY2VwdG9wb2wlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBjaGVja2JveGNvbSUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWNlcHRvX2NvbXVuaWNhY2lvbmVzJTIyJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjaGVja2JveGNvbSUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNoZWNrYm94Y29tLnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMm5hbWUlMjIlMkMlMjAlMjJhY2VwdG9jb20lMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBOT1RFJTNBJTIwZm9yJTIwcmVmZXJlbmNlJTIwc2VlJTIwaHR0cHMlM0ElMkYlMkZnby5taWNyb3NvZnQuY29tJTJGZndsaW5rJTJGJTNGbGlua2lkJTNEMjI1MDc3MCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS53YWl0Rm9yRWxlbWVudCUyOCUyMiUyM0Zvcm11bGFyaW9Db250YWN0b3YyRHluMzY1JTIyJTI5JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwLnRoZW4lMjhmb3JtJTIwJTNEJTNFJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBtYXBwaW5ncyUyMCUzRCUyMCU1QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJub21icmUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJmaXJzdG5hbWUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyYXBlbGxpZG9zJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybGFzdG5hbWUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZW1haWwlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJlbWFpbGFkZHJlc3MxJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmVtcHJlc2ElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjb21wYW55bmFtZSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJjb25zdWx0YSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmRlc2NyaXB0aW9uJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyc3ViamVjdCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkVmFsdWUlM0ElMjAlMjJGb3JtdWxhcmlvJTIwQ29udGFjdG8lMjBQcmVuc2ElMjAlMjhhaW5pYS5jb20lMkZzb2JyZS1haW5pYSUyRmNvbnRhY3RvLXByZW5zYSUyRiUyOSUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJhY2VwdG9wb2wlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJtc2R5bm1rdF9wdXJwb3NlaWQlM0JjaGFubmVscyUzQm9wdGlud2hlbmNoZWNrZWQlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZFZhbHVlJTNBJTIwJTIyMDczYmY4MjYtNzVlNC00OGIwLTg3YmQtMzI5ZWYyYjM4ZGIzJTNCRW1haWwlMkNUZXh0JTNCdHJ1ZSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU1RCUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMHZhciUyMGJvdG9uJTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQuZ2V0RWxlbWVudEJ5SWQlMjglMjdidG5fZW52aWFyJTI3JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhib3RvbiUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGJvdG9uLmFkZEV2ZW50TGlzdGVuZXIlMjglMjdjbGljayUyNyUyQyUyMGZ1bmN0aW9uJTI4ZSUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwc2VyaWFsaXplZEZvcm0lMjAlM0QlMjBkMzY1bWt0Zm9ybWNhcHR1cmUuc2VyaWFsaXplRm9ybSUyOGZvcm0lMkMlMjBtYXBwaW5ncyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyMGNvbnNvbGUubG9nJTI4SlNPTi5zdHJpbmdpZnklMjhzZXJpYWxpemVkRm9ybSUyOSUyOSUzQiUyMCUyRiUyRiUyME5PVEUlM0ElMjBlbmFibGUlMjBmb3IlMjBkZWJ1Z2dpbmclMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMHBheWxvYWQlMjAlM0QlMjBzZXJpYWxpemVkRm9ybS5TZXJpYWxpemVkRm9ybS5idWlsZCUyOCUyOSUzQiUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNvbnN0JTIwY2FwdHVyZUNvbmZpZyUyMCUzRCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1JZCUzQSUyMCUyMmFiOGMzZjMwLTU3OTAtZWYxMS04YTY5LTAwMjI0ODg3OTk5OCUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1BcGlVcmwlM0ElMjAlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnB1YmxpYy1ldXIubWt0LmR5bmFtaWNzLmNvbSUyRmFwaSUyRnYxLjAlMkZvcmdzJTJGMmY4ZDg2NGEtNDFkOS00ZjYyLTg4MWUtZDU0MTFhMWJmNDZhJTJGbGFuZGluZ3BhZ2Vmb3JtcyUyMiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS5zdWJtaXRGb3JtJTI4Y2FwdHVyZUNvbmZpZyUyQyUyMHBheWxvYWQlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMjB0cnVlJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTI5JTNCJTBBJTNDJTJGc2NyaXB0JTNF --- ### Packaging > ¿Buscas soluciones tecnológicas que te ayuden a diferenciarte de la competencia para tu empresa de packaging? ¡Descubre nuestras soluciones! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/sectores/packaging/ - Translation Priorities: Opcional Biomateriales, reciclabilidad y sostenibilidad Desarrollo de biomateriales a partir de subproductos de la industria alimentaria. Diseño de soluciones de envasado más fáciles de reciclar. Estudios de biodegradabilidad, reciclabilidad y compostabilidad. Diseño de envases con materiales más sostenibles (materiales celulósicos, polímeros reciclados, ... ). Innovación en contacto con los alimentos Diseño y desarrollo de envases barrera para la mejora de la vida útil. Personalización de sistemas de envasado y tratamientos de conservación. Caracterización e implantación de sistemas de inspección del sellado del envase. Estudios de permeabilidad y migraciones. Asesoramiento legal en materiales en contacto con alimentos. Caracterización, aptitud y aceptación Caracterización de materiales de envase. Estudios de aptitud e interacción envase-producto. Estudios de aceptación con consumidores. Ecodiseño y consumidor Ecodiseño de envases orientados a un segmento determinado. Diseño funcional y convenience. Análisis de mercado y estudios de aceptación con paneles de consumidores. Sector Packaging Soluciones de Innovación En AINIA te ofrecemos soluciones para afrontar los retos del sector del packaging y satisfacer las expectativas de los consumidoresVer catálogo... --- ### Farma > Descubre todas las soluciones que disponemos para hacer frente a cualquier reto del sector farmacia y hacer que tus clientes estén satisfechos. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/sectores/farma/ - Translation Priorities: Opcional Ciclo de vida, huella ambiental, ecodiseño de envases Análisis de ciclo de vida y estudio de la huella ambiental Gestión del ciclo de agua Ecodiseño de envases y materiales en contacto con los fármacos Ingredientes, compuestos activos, cultivos celulares, ... Desarrollo de ingredientes para productos farmacéuticos. Extracción de compuestos activos mediante fluidos supercríticos. Microencapsulación de principios activos. Ensayos en digestor dinámico in vitro (bioaccesibilidad) y ensayos cultivo celular (biodisponibilidad). Ensayos en digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiota). Sistemas celulares in vitro para evaluar efectos sobre la salud. Sensores para determinar la composición química del producto. Estudios de eficiencia viricida, bactericida y virucida. Robotización e inteligencia artificial Robotización y automatización de procesos. Sistemas predictivos basados en Inteligencia Artificial. Sensores para la detección de contaminación microbiológica. Diseño higiénico, limpieza y desinfección Diseño higiénico de instalaciones y equipos. Procesos personalizados de limpieza y desinfección. Sistemas de higienización del aire y superficies. Desarrollo de envases específicos según los requerimientos particulares del producto. Validación de la eficacia con equipos de diseño propio que simulan fielmente el proceso digestivo. Buenas... --- ### Química > ¿Quieres mejorar la sostenibilidad de tu empresa del sector química y asegurar la higiene de tus procesos? ¡Descubre cómo hacerlo con AINIA! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/sectores/quimica/ - Translation Priorities: Opcional Biorrefinerías, biofertilizantes, biopesticidas Análisis de ciclo de vida y estudio de la huella ambiental Gestión del ciclo de agua. Recuperación de recursos y tratabilidad de aguas residuales Ecodiseño de envases y materiales en contacto con los fármacos Puesta en marcha de biorrefinerías Desarrollo de biofertilizantes y biopesticidas Obtención de compuestos de valor añadido mediante Fluidos Supercríticos Diseño higiénico, limpieza y desinfección Estudios de eficiencia viricida, bactericida y virucida Diseño higiénico de instalaciones y equipos Procesos personalizados de limpieza y desinfección Sistemas de higienización del aire y superficies Robotización, automatización, optimización Robotización y automatización de procesos Diagnóstico, predicción, simulación y optimización de procesos Sensores para la detección de contaminación microbiológica Sensores para determinar la composición química del producto Desarrollo de envases específicos según los requerimientos particulares del producto Buenas prácticas de producción en procesos industriales de extracción supercrítica Tecnologías clave para la microencapsulación de principios activos Diseño de procesos basados en el concepto de biorrefinería --- ### Cosmético > ¿Estás buscando soluciones para afrontar los retos en el sector de la cosmética? ¡Descubre aquí todo lo que tiene AINIA para potenciar tu empresa! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-07-24 - URL: https://www.ainia.com/sectores/cosmetico/ - Translation Priorities: Opcional Sector Cosmético Soluciones de Innovación En AINIA ofrecemos soluciones para afrontar los retos del sector cosmético y satisfacer las expectativas de los consumidoresVer catálogo Ingredientes y principios activos cosméticos Eficacia de producto Seguridad, estabilidad y calidad del producto Packaging cosmético Experiencia del consumidor Digitalización e Industria 4. 0 Servicios industriales de obtención de ingredientes cosméticos (ALTEX) Asesoramiento legal Extracción y separación con CO2 supercrítico Obtención de nuevos ingredientes cosméticos con procesos sosteniblesVer más Tecnologías de microencapsulación Potenciar las... --- ### Agroalimentario > Descubre las soluciones de innovación, calidad y seguridad de AINIA para los retos del sector agroalimentario ☎ ¡Contacta para más información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/sectores/agroalimentario/ - Translation Priorities: Opcional Nuestras soluciones de innovación en el sector agroalimentario cubren todo el proceso, desde la búsqueda de información a través de la Investigación de mercado, hasta el testeo de producto con consumidores Sistemas para la predicción y gestión de riesgos de la seguridad alimentaria. Laboratorios acreditados para cumplir con las exigencias legales Búsqueda de nuevas fuentes de ingredientes y diseño de productos más sostenibles y saludables Robótica, Inteligencia Artificial y Machine Learning que optimizan procesos productivos Biorrefinerías para el aprovechamiento y valorización de subproductos y residuos Observatorio digital y prospectiva de mercado Sector Agroalimentario Soluciones de Innovación En AINIA te ofrecemos soluciones para afrontar los retos del sector agroalimentario y satisfacer las expectativas de los consumidoresVer catálogoDisponemos de laboratorios con acreditaciones con más conocimiento de los mercados destino (internacionales). Solución para control del sellado de los envases en línea. Predicción de riesgos microbiológicos Diseño higiénico de instalaciones Disponemos de un sistema de estudio... --- ### Alerta 24h. Gestión de crisis > Contar con un procedimiento de gestión de crisis es vital. En AINIA contamos con un servicio 24 horas para ayudarte a prevenir crisis alimentarias. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alerta-24h-gestion-de-crisis/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Alerta 24h. Gestión de crisis" descripcion="Un equipo profesional evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa sobre la alerta, de manera que tu empresa pueda tomar las mejores decisiones sobre inmovilización de producto, la comunicación de la... --- ### Intercomparativos > AINIA es un centro tecnológico constituido en 1987 como asociación privada sin fines lucrativos. ¡Descubre nuestros interlaboratorios! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2025-02-04 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/intercomparativos/ - Translation Priorities: Opcional 5 razones por los que participar Confianza. Para el desempeño de los laboratorios de análisis, la empresa y sus clientes. Además, para las autoridades reguladoras y organismos de acreditación de laboratorios Validación de la aptitud. Los ensayos interlaboratorio demuestran su competencia técnica en la ejecución de los ensayos Mejora continua. Los ensayos ponen en evidencia errores sistemáticos y sirven para incorporar modificaciones o mejoras a métodos normalizados Cumplimiento de la norma de calidad ISO 17025. Garantizar los procedimientos de control de la calidad, realizar el seguimiento de la validez de los ensayos y las calibraciones. Además, cumplir con la exigencia de participar en programas intercomparativos Garantías de fiabilidad y calidad. Las matriz alimentaria precontaminada está lista para ser analizada como si de un alimento se tratase. NO se requiere manipulación ni reconstitución de un vial, lo que reduce significativamente los errores de los participantes en la preparación y análisis de las muestras INSCRÍBETE Intercomparativos 2025 ¿En qué consiste? AINIA prepara muestras precontaminadas con microorganismos indicadores de higiene (recuento de aerobios mesófilos, enterobacterias, coliformes, entre otros), como... --- ### Challenge test > Realizamos estudios de estabilidad microbiológica, Challenge Test. ¿Sabes qué es la seguridad microbiológica?¡Entra en AINIA y obtén más información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2021-10-06 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/challenge-test/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Vida útil - Published: 2021-09-21 - Modified: 2021-10-06 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/vida-util/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Aptitud de materiales en contacto con alimentos > ¿Qué funciones cumple el diseño de envases para alimentos? ¡Entra en AINIA y descubre el diseño correcto del envase para tus productos! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/aptitud-materiales-contacto-alimentos/ - Translation Priorities: Opcional Somos especialistas en el... --- ### Caracterización de materiales > Los materiales para envases en alimentos pueden clasificarse varias maneras. ¡Entra en AINIA y descubre las materias primas utilizadas para su producción! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-14 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/caracterizacion-materiales/ - Translation Priorities: Opcional Somos especialistas en el análisis de la interacción entre el producto y el envase, valorando la idoneidad de cada envase en función del producto que contiene. Velamos por el control de la seguridad del envase. Contamos con más de 20 años de experiencia en este campo. Nuestro personal técnico está altamente cualificado y proporciona el asesoramiento personalizado a las necesidades cada cliente, manteniendo a la empresa al corriente de las tendencias reglamentarias y de mercado más recientes. Nuestro equipo humano dispone de dilatada experiencia en el campo de materiales para el contacto con alimentos, , participación en reuniones de comité de normalización, foros de laboratorio de referencia en materiales en contacto con alimentos, formación en materia de materiales en... --- ### Permeabilidad > ¿Sabes para qué se utiliza la permeabilidad del plástico en los envases de los alimentos? ¡Entra en AINIA y obtén toda la información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-21 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/permeabilidad/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Determinamos la permeabilidad a los gases tanto de muestras de tipo film como de envases completos (bandejas, botellas... )" descripcion=" La velocidad de transmisión de los gases a través de films o envases (O2TR, WVTR), jugará un factor determinante en la evolución del producto una vez envasado La caracterización de las propiedades barrera a los gases de los materiales utilizados en el envasado de alimentos u otros productos perecederos es fundamental para lograr una adecuada vida útil de estos. La selección de los materiales de envasado debe basarse en las características de los alimentos a envasar, considerando si la entrada de gas ambiental en el recipiente hará que estos se deterioren. En los casos en los que el envasado se realiza en atmósfera modificada la composición del gas establecida durante el proceso de envasado no debe verse alterada sustancialmente a lo largo de la vida útil del producto, por lo que se debe limitar el cualquier intercambio de gases. Gracias a los ensayos de permeabilidad se pueden determinar la capacidad barrera a los diferentes gases de muestras de film o de envases completos (bandejas, botellas... ). La medida de la velocidad de transmisión del oxígeno (O2TR) o vapor de agua (WVTR) permite a los fabricantes o usuarios del material: Verificar las características de los materiales, así como evaluar cómo le pueden afectar los parámetros de Temperatura y % Humedad Relativa Realizar el control... --- ### Migración > En AINIA realizamos constantes innovaciones en materiales para el envasado de productos. ¡Entra y descubre los tipos de envasado de alimentos que existen! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-21 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/migracion/ - Translation Priorities: Opcional Ofrecemos un servicio integral en los análisis de migración global y específica, dando una amplia cobertura a nuestros clientes. Entre los ensayos a destacar, se incluyen: Migración global de materiales plásticos en simulantes Acuosos (A, B, C, D1) Grasos (D2) Sustitutos al graso (isooctano y etanol 95%) Poli(óxido de 2,6-difenil-p-fenileno) (E) Migración global de materiales poliméricos en simulantes Acuosos (A, B, C, D1) Sustitutos al graso (isooctano y etanol 95%) Poli(óxido de 2,6-difenil-p-fenileno) (E) Migración específica de: Aminas aromáticas primarias (Anexo II del Reg. 10/2011: REACH y otras) Elementos (Anexo II del Reg. 10/2011: Ba, Co, Cu, Fe,... --- ### Identificación de microorganismos > La identificación de microorganismos en alimentos de forma rápida y segura es condición indispensable para las empresas del sector. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/identificacion-microorganismos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Identifica de forma rápida el microorganismo de tu interés mediante técnicas de espectrometría de masas MALDI-TOF (EM MALDI-TOF)" descripcion="La identificación de microorganismos puede resultar imprescindible en diferentes casos: Ante una alteración presuntamente microbiológica de un producto, con el fin de estudiar las causas de la alteración y aplicar las medidas correctoras necesarias al proceso Al objeto de analizar los microorganismos presentes en las superficies y ambiente en los procesos de fabricación de un producto Para caracterizar un microorganismo de interés en nuestro proceso, como en el caso de cultivos iniciadores Establecer la trazabilidad y conocer, por ejemplo, si un microorganismo presente en un producto proviene de una determinada materia prima Verificar si el microorganismo es un patógeno Caracterizar la composición de biofilms Hasta la introducción de la EM MALDI-TOF, la identificación bacteriana seguía nutriéndose de los métodos desarrollados por la bacteriología clásica. Estos métodos presentaban toda una serie de inconvenientes entre los que destaca la necesidad, en la mayoría de los casos, de periodos de incubación de al menos 16-18h, además de otros inconvenientes de índole técnica. Frente a estos métodos clásicos de identificación, la EM MALDI-TOF tiene ventajas evidentes: Permite obtener una identificación fiable en un corto periodo de tiempo, ahorrando así, como mínimo, esas 16-18 h de crecimiento en los sistemas bioquímicos de identificación El análisis del perfil proteico del microorganismo en el espectro de los 2-20kD, que es... --- ### Farmacopea > Descubre Farmacopea, nuestros libros recopilatorios de recetas de productos con propiedades medicinales reales. ¡Entra y obtén más información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-01-07 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/farmacopea-microbiologico/ - Translation Priorities: Opcional Realizamos los siguientes análisis microbiológicos siguiendo los métodos de la Farmacopea Europea: Recuento semicuantitativo por NMP de bilitolerantes, enterobacterias y Escherichia coli Recuento en placa de aerobios mesófilos y mohos y levaduras  Investigación: Escherichia coli Salmonella spp Asesoramiento en identificación de microorganismos específicos a controlar en función de tipología de producto, pudiendo utilizar métodos basados en normas ISO para el análisis de... --- ### Virus > Es esencial prevenir la contaminación de los alimentos a través de los virus. ¡Entra en AINIA y descubre cómo realizar un análisis de virus! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-21 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/virus/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y por tanto, reconocidos por ILAC (International Laboratory Accreditation Cooperation), para la... --- ### Indicadores de higiene > Módulo de microbiología e higiene alimentaria de AINIA. ¡Entre y descubra cómo abordamos la presencia de microorganismos en alimentos! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/indicadores-higiene/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Verificamos la vida útil de tu producto atendiendo a criterios de Seguridad... --- ### Alterantes > Análisis de microorganismos alterantes. Evita la pérdida de valor comercial de tus productos hasta el fin de su vida útil ¡Descubre más en AINIA! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alterantes/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados para la realización en alimentos de ensayos de los principales alterantes, por diferentes técnicas con el fin de adaptarnos a las necesidades de economía y plazos de nuestros clientes Técnicas: recuento en placa, técnicas de aislamiento... --- ### Patógenos > Análisis microbiológico de alimentos de AINIA. ¡Entra y descubre nuestro laboratorio de microbiología, biología molecular y cultivo celular! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/patogenos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Prevenir las toxiinfecciones alimentarias provocadas por la presencia de microorganismos patógenos, además de ser una obligación legal, es evitar la primera causa de la aparición de crisis alimentarias" descripcion="La contaminación microbiológica, sobre todo la bacteriana, es la causa más común de problemas sanitarios derivados de la alimentación. Cualquier alimento debería estar, en condiciones ideales, libre de la presencia de microorganismos patógenos. Pero conseguirlo no es siempre posible. Además de las medidas preventivas para evitar la contaminación de los productos y la proliferación de microrganismos patógenos en los mismos, el control analítico es una herramienta insustituible para asegurar la inocuidad de los alimentos. El diseño de los planes de control debe estar basado en un pormenorizado análisis de peligros, a partir del cual podremos determinar los análisis a realizar y su frecuencia, para controlar los puntos críticos que lo requieran. En el extremo, para garantizar la seguridad lote a lote, algunas empresas implementan sistemas de liberación positiva, que consisten en bloquear la liberación de lotes de producción hasta obtener la confirmación analítica de la inocuidad de cada uno de ellos. Al objeto de obtener un nivel elevado de protección de la salud pública, el Reglamento (UE) Nº2073/2005 establece los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, debiendo las empresas agroalimentarias cumplirlos, a lo largo de toda la cadena de alimentación, desde el proceso de fabricación,... --- ### Farmacopea (Químico) > Realizamos análisis químicos para la industria farmacéutica con métodos adaptados a la Farmacopea Europea ¡Entra y obtén más información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-01-07 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/farmacopea/ - Translation Priorities: Opcional Realizamos los siguientes análisis químicos siguiendo las especificaciones de los métodos de la Farmacopea Europea: Ditiocarbamatos totales Plaguicidas multiresiduos Micotoxinas (aflatoxinas, ocratoxina A... ) Bromuros Metales pesados (Plomo, Cadmio, Mercurio, Arsénico, Cobre, etc. ) Verificación de especificaciones de producto Desarrollamos y validamos métodos según las especificaciones de los métodos de la Farmacopea Europea. Rapidez de respuesta, plazos adaptados a las necesidades de nuestros clientes. Asesoramiento para la... --- ### Alérgenos > Análisis de alérgenos en los alimentos mediante técnicas como el control inmunológico en materias primas y productos. ¡Descúbrelo! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/alergenos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Garantiza la seguridad alimentaria y el correcto etiquetado de tus productos" descripcion="La seguridad alimentaria de nuestros productos se puede ver comprometida por las alergias alimentarias, reacciones adversas del organismo de base inmunológica. Las proteínas alergénicas estimulan el sistema inmunológico de algunas personas y dan lugar a una respuesta excesiva y patológica. Los síntomas de la alergia pueden ser leves (congestión nasal, inflamación y erupciones en la piel, etc. ), pero en algunos casos pueden aparecer síntomas más graves como asma, diarrea o cólicos. En los casos más graves puede producirse un choque anafiláctico, que puede llegar a producir la muerte del individuo. Los alérgenos principalmente son proteínas o glicoproteínas presentes de forma natural en los alimentos. También se incluye en este grupo otros alérgenos como los sulfitos (E220-228), conservantes de alimentos utilizados para prevenir el pardeamiento o la decoloración de los alimentos o bien la lactosa, azúcar que puede ocasionar en ciertas personas problemas de intolerancia. Estas sustancias podemos encontrarlas en los alimentos elaborados como resultado de la utilización de algún ingrediente o aditivo que derive de alimentos alergénicos o como resultado de una contaminación cruzada producida durante el proceso de elaboración del alimento. El Reglamento (UE) Nº 1169/2011 regula a efectos de información al consumidor la presencia en los alimentos de un total de 14 grupos de sustancias que pueden ser causa de alergias o intolerancias alimentarias, y... --- ### Caracterización química > ¿Sabes lo qué es la caracterización química y para qué sirve? ¡Entra en AINIA y obtén más información!. Somos especialistas en tecnología e innovación. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-14 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/caracterizacion-quimica/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados en el Programa de Acreditación “Ensayos para información nutricional” (NT-70. 01). Ensayos para información nutricional obligatoria conforme al Reglamento CE nº 1169/2011, en alimentos (Valor energético, Grasas, Ácidos grasos saturados, Hidratos de carbono, Azúcares, Proteína, Sal) Rapidez de respuesta, plazos adaptados a las necesidades de nuestros clientes Asesoramiento para la optimización de los planes de control y la interpretación de los resultados finales Análisis de residuos (aguas residuales, lodos, biogás) Comprobación de las especificaciones acorde a normas (Farmacopea, OIV, etc. )Abordamos también la caracterización química de muestras... --- ### Nutricional > En AINIA realizamos un análisis nutricional de los alimentos para comprobar que su etiquetado está correcto y que cumple con la normativa vigente. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-14 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/nutricional/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados para la realización en alimentos de los ensayos correspondientes a la declaración nutricional obligatoria en el etiquetado Acreditados en el Programa de Acreditación “Ensayos para información nutricional” (NT-70. 01). Ensayos para información nutricional obligatoria conforme al Reglamento... --- ### Plaguicidas > ¿Sabes los riesgos asociados a la presencia de plaguicidas en alimentos? ¡Entra en AINIA y descubre cómo realizar un análisis de pesticidas en alimentos! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-21 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/plaguicidas/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Los productos fitosanitarios (insecticidas, fungicidas, herbicidas... ) son sustancias químicas cuyo objetivo es proteger a los vegetales de organismos para ellos nocivos" descripcion=" Se trata pues de sustancias ampliamente utilizadas, cuyos residuos pueden aparecer en productos tan diversos como: Productos de origen vegetal tales como, frutas y hortalizas, material vegetal, productos transformados (zumo, aceite, vino... ), legumbres o frutos secos Productos de origen animal como carnes y canales, huevos y ovoproductos o leche y productos lácteos Otros: piensos, aditivos, complementos alimenticios, extractos, conservas, envases, etc. El control de este tipo de compuestos es importante tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, ya que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores. Por este motivo y como medida de protección, en los últimos años la Unión Europea ha endurecido la política de restricción con respecto a los residuos de plaguicidas en alimentos, estableciendo “límites máximos de residuos de plaguicidas”, en productos de origen vegetal y animal. Las empresas de la distribución (cadenas de supermercados), movidos por la demanda de una parte de los consumidores de unas garantías extra de seguridad alimentaria, han adoptado criterios de aceptación y rechazo más restrictivos que los límites legales. Este factor es... --- ### Residuos veterinarios > Los autocontroles de residuos veterinarios son vitales para las empresas que fabrican alimentos de origen animal. ¡Entra en AINIA y obtén más información! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-07-12 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/residuos-veterinarios/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA... --- ### Aditivos > ¿Conoces los tipos de aditivos alimentarios que existen? ¡Entra en AINIA y descubre cuál es la clasificación general de los aditivos alimentarios! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2023-03-14 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/aditivos/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados para la realización en alimentos de ensayos de Dióxido de azufre, (sulfuroso), Ácido sórbico, Ácido benzoico, Sacarina, Ciclamato, Nitritos y nitratos Asesoramiento para la optimización de los planes de control y la interpretación de los resultados finales Rapidez de respuesta, plazos adaptados a las necesidades de nuestros clientes Validamos el cumplimiento de especificaciones técnicas y legales... --- ### Otros contaminantes: HAPs y acrilamida > Visítanos y descubre nuestro servicio de ensayo de otros contaminantes como HAPs en alimentos, así como en piensos, aditivos y films. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/haps-acrilamida/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Garantiza la seguridad alimentaria y la adecuación legal de tus productos" descripcion="Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) son un grupo de más de 100 sustancias químicas diferentes que se forman principalmente durante la combustión incompleta de materia orgánica como el carbón, petróleo, gasolina y basuras, así como otras sustancias orgánicas (tabaco, carne preparada en la parrilla, etc. ). Los HAPs se encuentran generalmente como una mezcla de dos o más de estos compuestos. Los HAPs presentes en los alimentos pueden proceder de la contaminación medioambiental (actividades industriales, calefacciones, incendios forestales, etc. ) y de procedimientos que incluyan el ahumado, secado o incluso el calentamiento de los alimentos. Estas prácticas culinarias se pueden realizar tanto a nivel de industria como en el propio hogar de los consumidores. Existen límites máximos de HAPs en distintas categorías de alimentos por lo que respecta al contenido máximo de hidrocarburos aromáticos policíclicos en los productos alimenticios. Por ello, los productos cuyo contenido de HAPs supere los límites máximos establecidos en la legislación, no se podrán comercializar como tales, ni tras su mezcla con otros productos alimenticios, ni se utilizarán como ingrediente en otros alimentos. Por su lado, la acrilamida es un compuesto orgánico que se forma al cocinar o procesar alimentos ricos en almidón –como las patatas o los cereales- a temperaturas elevadas mediante la fritura, tostado o asado de estos alimentos en los distintos ámbitos de elaboración... --- ### Metales > Para realizar análisis de metales pesados en alimentos, en AINIA usamos técnicas espectrométricas de emisión atómica. ¡Entra y descúbrelo! - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/metales/ - Translation Priorities: Opcional Acreditados para la realización de ensayos analíticos de metales por espectrometría de masas con plasma... --- ### Micotoxinas y otras toxinas > Descubre nuestro servicio de laboratorio enfocado en el análisis de micotoxinas y otras toxinas naturales como alacaloides y pirrolicidínos. - Published: 2021-09-21 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/micotoxinas-otras-toxinas/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Garantiza la seguridad alimentaria y la adecuación legal de tus productos" descripcion="Las toxinas naturales son compuestos tóxicos producidos de forma natural por organismos vivos, por tanto, no son perjudiciales para los organismos que las producen, pero sí pueden serlo para los animales o las personas cuando las ingerimos a través de los alimentos. Las toxinas naturales tienen diversas estructuras químicas y, por tanto, difieren unas de otras en su función biológica y en su grado de toxicidad. Dentro de nuestro porfolio de servicios destacamos: Micotoxinas Toxinas de las plantas: Alcaloides tropánicos y pirrolizidínicos Otras toxinas: Toxina cereulida Las micotoxinas son compuestos químicos producidos de forma natural (no antropogénicos) en el metabolismo secundario de algunos géneros de hongos. Las más importantes son las toxinas producidas por mohos de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. Algunos alimentos sin procesar susceptibles de la contaminación por micotoxinas y que contribuyen a la exposición a micotoxinas son: los cereales, las semillas oleaginosas, frutas, verduras, frutos secos, frutas desecadas, habas de café, habas de cacao y especias. En cuanto a los alimentos procesados, debido a que no se destruyen durante esta etapa, pueden ser fuentes de exposición a micotoxinas los productos a base de cereales (pan, pasta, cereales de desayuno, etc. ), las bebidas (vino, café, cacao, cerveza, zumos), los alimentos de origen animal (leche, queso y algunos productos cárnicos) , así como productos de alimentación... --- ### Estudios sensoriales panel entrenado > Panel de Análisis Sensorial de Productos ✓ Identificación, descripción y cuantificación de las características sensoriales de los productos ✅ ¡Infórmate! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/estudios-sensoriales-panel-entrenado/ - Translation Priorities: Opcional Contamos con un panel entrenado multiproducto formado por 10-12 catadores que cuentan con más de 2. 000 horas de experiencia en la descripción sensorial de una gran variedad de categorías de producto tales como bebidas refrescantes, conservas de pescado, platos preparados, aceitunas, gazpachos, pan en barra, masas de pizza, carnes, embutidos crudo-curados, lácteos, azúcar, salsas... Rapidez, rigor y flexibilidad en la realización de... --- ### Estudios sensoriales / test de producto > Panel de Análisis Sensorial de Productos ✓ Identificación, descripción y cuantificación de las características sensoriales de los productos ✅ ¡Contáctanos! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/estudios-sensoriales-clt-hut/ - Translation Priorities: Opcional Enfoque especializado en agroalimentación, con más de 30 años de experiencia Amplia base de datos propia con más de 30. 000 consumidores CONSUMER MANAGEMENT: Plataforma colaborativa cliente. Gestión online de los estudios de consumidores LIVE RESULTS: Rápido feedback en tiempo real sobre el comportamiento hedónico del producto y sus fortalezas y debilidades a nivel sensorial Incorporación de las opiniones y precepciones del consumidor a lo largo de todo el proceso de desarrollo y mejora de producto (cosumer oriented) Incorporación de la descripción del producto por el consumidor (cuestiones CATA), la valoración packaging, la elaboración del perfil emocional del... --- ### Investigación de mercados > Descubre en AINIA algunas de las técnicas cualitativas de investigación de mercados que pueden ayudarte en tu próximo proyecto y, obtén mejores resultados. - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/investigacion-de-mercado/investigacion-mercados-cualitativa/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Más de 30 años de experiencia en el sector agroalimentario Diseño de producto con el cliente final incrementando las probabilidades de éxito en el mercado Identificación de oportunidades de crecimiento y desarrollo conociendo el comportamiento del consumidor respecto a una categoría en profundidad, sus usos y actitudes Como Centro de Innovación apoyo técnico en I+D en los procesos de investigación con consumidores estudiando su factibilidad técnica y viabilidad económica Identificación y valoración de soluciones novedosas que respondan a necesidades y cubran expectativas del público objetivo Contexto del estudio: se realiza en el entorno real... --- ### Observatorio digital consumidor > Investigación comportamiento del consumidor con el objetivo de anticipar e identificar nuevas oportunidades de negocio ✅ Contacta para más información. - Published: 2021-09-20 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/observatorio-digital-consumidor/ - Translation Priorities: Opcional Investigamos a los clientes y potenciales clientes, a las marcas, categorías de productos y sectores, desde una perspectiva holística y alineados con las tendencias del mercado Visión amplia, con carácter evolutivo de la situación del mercado objeto de estudio Conocimiento del entorno actual del sector y de las opciones de sus consumidores El Observatorio Digital del Consumidor permite analizar el mercado de una categoría de producto desde la perspectiva del consumidor y desde la adecuación actual del tejido empresarial con la innovación de producto, accediendo a las claves de mercado. Los estudios sectoriales ofrecen una visión de conjunto de una o varias categorías de producto Las investigaciones de mercado personalizadas permiten ampliar el conocimiento generado por el observatorio con otras técnicas de investigación complementarias El Observatorio permite conocer las características ideales que deben tener los productos de una categoría y sus envases según las preferencias de los consumidores. También permite conocer las preferencias declaradas por los consumidores en medios digitales y redes sociales sobre la... --- ### FoodRiskScan > Conoce nuestra plataforma colaborativa ''FoodRiskScan'' para la detección y análisis de riesgos emergentes en la gestión de la seguridad alimentaria. - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/foodriskscan/ - Translation Priorities: Opcional --- ### FoodAlert > ¿Estás en la búsqueda de una plataforma digital de vigilancia integral en materia de seguridad alimentaria? ¡Descubre todo acerca de Food Alert! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/foodalert/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="FoodAlert" descripcion="Plataforma digital de vigilancia integral y personalizable de alertas alimentaria, fraude, retiradas en frontera y noticias relevantes en materia de Seguridad Alimentaria. La plataforma dispone de un sistema que monitoriza fuentes fiables de información y bases de datos, como USDA y RASFF, diariamente. La información recabada es... --- ### Prevención Fraude Alimentario > La implantación de sistemas de prevención del fraude alimentario es esencial para conocer y evitar los riesgos en el sector. ¡Entra en AINIA e infórmate! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/prevencion-fraude-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Sistema de Prevención de Fraude Alimentario" descripcion="El Sistema de Prevención de Fraude Alimentario permite a la empresa conocer en qué situación, desde el... --- ### Identificación Riesgos Emergentes > En AINIA te mostramos más información acerca de la identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria. ¡Entra en nuestra web y contáctanos! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/identificacion-riesgos-emergentes/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Proyecto integral en el ámbito de la industria alimentaria y otros sectores afines Formamos parte de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de la AESAN desde su creación en 2014 Enfoque global, además de identificar los riesgos emergentes también asesoramos sobre como minimizarlos o reducirlos desde el punto de vista técnico... --- ### Análisis de ciclo de vida. Huella ambiental > Análisis del Ciclo de Vida y cálculo de Huellas Ambientales. Más de 30 años al servicio de la industria alimentaria ✅ Contacta para más información. - Published: 2021-09-20 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/analisis-ciclo-vida-huella-ambiental/ - Translation Priorities: Opcional Más de 30 años al servicio de la... --- ### Predicción de riesgos microbiológicos > La microbiología predictiva te permite conocer el comportamiento de los microorganismos en un rango de condiciones y combinaciones. ¡Descúbrelo en AINIA! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/prediccion-riesgos-microbiologicos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Modelos predictivos del riesgo microbiológico" descripcion="Dado que el comportamiento de un microorganismo en unas determinadas condiciones es predecible, existen modelos matemáticos que, considerando distintos factores determinantes, son capaces de predecirlo. Esta metodología está reconocida en la reglamentación europea sobre criterios microbiológicos aplicables a productos alimenticios (RG 2073:2005). Los modelos microbiológicos pueden ayudar a optimizar las condiciones de obtención de un alimento según parámetros intrínsecos (pH, sal, concentración de aditivo) o extrínsecos (temperatura de conservación, humedad o atmosfera del espacio de cabeza) Empleando modelos microbiológicos en el entorno productivo podemos predecir la cantidad de un determinado patógeno o toxina después de un proceso o tratamiento de conservación. De este modo: Conocemos... --- ### Alerta 24h. Gestión de crisis > Ante una situación de crisis alimentaria se debe conocer el modo de actuación para garantizar la seguridad del consumidor. ¡Entra en AINIA e infórmate! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-08-30 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/ate-24h-gestion-crisis/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="Alerta 24h. Gestión de crisis" descripcion="Un equipo profesional evalúa... --- ### Consultoría en APPCC, BRC, IFS > ¿Estás buscando un servicio de consultoría en seguridad alimentaria? ¡Descubre aquí todo lo que necesitas saber de APPCC, BRCGS, IFS, FSCC22000! - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-consultoria/consultoria-appcc-brc-ifs/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Consultoría en APPCC, BRC, IFS" descripcion="Ofrecemos el apoyo necesario para el diseño e implantación de sistemas de gestión de la calidad y/o seguridad alimentaria: La realización de un diagnóstico inicial del sistema de calidad y/o seguridad alimentaria para conocer el punto de... --- ### Diseño y ejecución de planes de control > Los controles de calidad alimentaria en la industria de la alimentación son indispensables para garantizar la calidad de tus productos - Published: 2021-09-17 - Modified: 2024-07-11 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/diseno-ejecucion-planes-control/ - Translation Priorities: Opcional Servicios de laboratorio El rigor analítico que alimenta la confianza Un servicio excelente a la medida de nuestros clientesVer catálogo[bloque_cuatro_sc titulo="Diseño de planes de control analítico" descripcion="La definición del plan de control analítico es clave para garantizar la seguridad alimentaria, proteger al consumidor y el cumplimiento de las exigencias legales. Además, analizar los parámetros adecuados en el momento preciso permite ahorrar costes, asegurar que los productos cumplen con... --- ### Desgrasado: low cal /sports food > Conoce más acerca de nuestro sistema de desgrasado de productos naturales que consiste en la extracción de aceites y grasas mediante CO2 supercrítico. - Published: 2021-09-17 - Modified: 2024-02-07 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/desgrasado-low-cal-sports-food/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Soluciones adaptadas" descripcion="Se ofrecen soluciones adaptadas en función del punto de partida de la empresa y el punto final,... --- ### Estudio viabilidad plantas de biogás > Conoce nuestro estudio de viabilidad de plantas de Biogás, donde incluimos una evaluación completa de todos los factores en cada una de sus etapas. - Published: 2021-09-17 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudio-viabilidad-plantas-biogas/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos... --- ### Eco-diseño de envases > ¿Sabías que existen envases ecológicos para alimentos respetuosos con el medioambiente? ¡Entra en AINIA para ser más responsable con el planeta! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/eco-diseno-envases/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Eco-diseño de envases" descripcion="En el diseño de un envase disruptivo implicamos a todos los agentes de la cadena de valor, hasta el consumidor final, con el fin de conseguir su viabilidad técnico - económica. Considerando el producto a albergar, definimos la combinación de materiales (poliméricos o no) y sistemas de envasado para lograr envases seguros y funcionales, fáciles de reciclar y ergonómicos. El uso de bioplásticos o la incorporación de nuevos aditivos mediante técnicas... --- ### Uso eficiente del agua en la industria > Te contamos cómo hacer un uso eficiente del agua en la industria. ¡Entra en AINIA y descubre una manera efectiva de reducir tus costes operacionales! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/uso-eficiente-agua-industria/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Uso eficiente del agua en la industria" descripcion="Depuración, Reutilización y Recuperación y valorización de recursos presentes en corrientes residuales, para aumentar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en materia de gestión del agua. Estudio de la viabilidad de procesos e instalaciones EDARIs y EDARUs Depuración biológica de aguas residuales, especialmente MFC, MBR y SBR Recuperación de recursos y compuestos de alto valor añadido en aguas residuales, aguas de proceso y corrientes líquidas mixtas Tratamiento terciario de aguas residuales:... --- ### Aprovechamiento de subproductos > ¿Sabes qué es el aprovechamiento de productos y subproductos?. ¡Entra en AINIA y descubre materias primas esenciales para la industria alimentaria! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/aprovechamiento-subproductos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Aprovechamiento de subproductos" descripcion="Te ayudamos a obtener rendimiento de tus subproductos, redirigiendo... --- ### Ensayos en digestor dinámico in vitro (bioaccesib.) y ensayos cultivo celular (biodisp.) > Descubre todo acerca de nuestro servicio para el sector salud, que consiste en ensayos del digestor dinámico in vitro y ensayos cultivo celular. - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/ensayos-digestor-dinamico-in-vitro-bioaccesib-cultivo-celular/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_siete_sc nombre="Blanca Viadel" cargo="Digestión... --- ### Ensayos en digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiota) > Descubre más acerca de nuestro servicio tecnológico que consiste en ensayos del digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiótica). - Published: 2021-09-17 - Modified: 2024-09-25 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/ensayos-digestor-dinamico-fermentacion-colonica/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Ensayos en digestor dinámico de fermentación colónica (modulación microbiota)" descripcion="Evaluar la resistencia gastrointestinal, la absorción intestinal y la funcionalidad de los compuestos bioactivos, incluyendo su capacidad de modular la microbiota intestinal, son etapas esenciales en el desarrollo de los alimentos funcionales. El sistema integrado del Digestor Dinámico in vitro y los modelos celulares nos permite estudiar la resistencia gastrointestinal de los compuestos contenidos en los alimentos, su absorción intestinal y su efecto funcional sobre órganos diana. DIGESTOR DINÁMICO DE FERMENTACIÓN COLÓNICA Compuesto por cinco compartimentos: estómago, intestino delgado,... --- ### Limpieza y desinfección de superficies > Te contamos todo sobre la importancia de la limpieza y desinfección de equipos para alimentos. ¡Entra en la web de AINIA e infórmate! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2025-01-02 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/limpieza-desinfeccion-superficies/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Limpieza y desinfección de superficies" descripcion=" Comprobación de la eficacia (validación) del proceso industrial de higienización y propuesta de mejoras. Se aborda en tres etapas: Estudio previo de la instalación y del protocolo de limpieza y desinfección (higienización) Evaluación de la eficacia y control del protocolo... --- ### Diseño higiénico equipos e instalaciones > Minimiza el riesgo de contaminaciones que puedan aparecer a lo largo del proceso productivo ¡Sigue leyendo! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2025-01-02 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/diseno-higienico-equipos-instalaciones/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Amplio conocimiento de los procesos de elaboración de alimentos y cosméticos, y experiencia en la evaluación de los riesgos asociados a dichos procesos Somos miembro destacado de EHEDG, organización de referencia mundial en la materia. Los técnicos responsables del servicio cuentan con amplia experiencia, avalada por EHEDG, siendo Formadores Autorizados y Evaluadores Autorizados por EHEDG Identificación y evaluación de las fuentes o posible origen de peligros (microorganismos patógenos, pesticidas, alérgenos, etc. ) asociados a la elaboración del producto en la línea o área de proceso estudiada Plan de acción de mejora definido y organizado según el riesgo asociado al peligro o incidencia identificado. Establecimiento, priorización y seguimiento de la implantación de las medidas correctoras necesarias que garanticen a la empresa la inocuidad de los productos que elaboran Posibilidad de evidenciar ante terceros (clientes y consumidores) que el producto se elabora en unas condiciones que ofrecen altas garantías para su... --- ### Vida útil > La vida útil de un alimento depende de sus propias características y de las técnicas de conservación empleadas. ¡Entra en AINIA! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2024-08-28 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/vida-util/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Estudios de vida útil" descripcion="Nuestros tecnólogos identifican la metodología de estudios de vida útil más adecuada y... --- ### Estudios de diagnóstico y alteración > ¿Quieres saber cuáles son los estudios de diagnóstico y alteración de los alimentos?. ¡Entra en nuestra web e infórmate con AINIA! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudios-diagnostico-alteracion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Estudios de diagnóstico y alteración" descripcion=" Identificar el microorganismo causante de una alteración o contaminación microbiológica, así como las condiciones de operación que han podido conducir a esta alteración, y sugerir acciones de mejora Revisamos en profundidad las condiciones de fabricación in situ (materias primas, composición, etc. ) que puedan tener influencia sobre la contaminación o alteración de los productos (etapas de procesado, pautas de limpiezas, flujos de producto... ) En función del tipo de alteración o contaminación por patógenos y de la información recopilada, diseñamos... --- ### Eficacia viricida, bactericida y fungicida > Te mostramos la eficacia viricida, fungicida y bactericida de alimentos para eliminar restos de suciedad y grasas. ¡Entra en AINIA para saber más! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/eficacia-viricida-bactericida-fungicida/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Eficacia viricida, bactericida y fungicida" descripcion="Evaluamos la actividad antimicrobiana de un principio activo, producto, material o tecnología. El servicio consiste en enfrentar el activo, producto, material o tecnología a los microorganismos objetivo, en concentraciones conocidas y controladas, y evaluar en qué medida es capaz de reducir su concentración (actividad bactericida o biocida) o inhibir su crecimiento (actividad bacteriostática). Revisión inicial del activo/producto/material/tecnología, para definir la metodología de trabajo. Selección de los microorganismos objetivo, de... --- ### Interacción envase-producto/migraciones > Análisis de los riesgos de migración de sustancias indeseadas del envase al producto ✅ Ofrecemos soluciones integrales » Contacta para más información - Published: 2021-09-17 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/interaccion-envase-producto-migraciones/ - Translation Priorities: Opcional Soluciones integrales: conocimiento de envases y productos, y consideración de todos los procesos por los que pasan los materiales y envases hasta el consumo final de los productos Basada en informaciones científico-técnicas objetivas Alternativas a la formulación y procesado que eviten migraciones Ensayos de migración para materiales... --- ### Estudios de resistencia de envases > Te mostramos un estudio de envases resistentes para que consultes el packaging que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Entra en AINIA e infórmate! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/estudios-resistencia-envases/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Estudios de resistencia de envases" descripcion="Estudio del proceso de producción del envase, diseño y material utilizado, así como de los procesos logísticos para optimizar el diseño de los envases para que sean más sostenibles, garanticen su calidad/estructura a lo largo de todo el proceso logístico y supongan un menor coste para la empresa. Para el diseño de envases utilizamos un software con capacidad CAD para el diseño y CAE para analizar los procesos de transformación y el comportamiento de los envases frente a los esfuerzos de su uso o distribución. Se simulan esfuerzos, procesos (ISBM, EBM, Termoformado), y el agrupamiento de envases y embalajes. Con estas herramientas logramos optimizar: Consumo... --- ### Materiales para envases funcionales > ¿Te gustaría saber cuáles son los materiales para envasar alimentos más innovadores y tecnológicos del mercado?. ¡Entra en AINIA para saber más! - Published: 2021-09-17 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/materiales-envases-funcionales/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Materiales para envases funcionales" descripcion="Diseñamos soluciones de envasado que tengan las funcionalidades necesarias para satisfacer la demanda de los consumidores. En el análisis para diseñar la solución, se consideran distintos aspectos: Conocimiento sobre las deficiencias de los envases actuales en el mercado Transformación de materiales, los requerimientos de los productos (alimentos... ) y sus procesos de transformación Análisis de los procesos de transformación y el comportamiento de los envases frente a los esfuerzos de su uso o distribución Legislación de los materiales en contacto con los alimentos Patentes actuales y solicitadas Contamos con proveedores de diversos tipos de materiales y prototipos que empleamos en nuestra planta piloto para generar materiales con diversas composiciones. Reproducimos situaciones con los prototipos, generando planes de experiencias para demostrar las funcionalidades. En paralelo realizamos test de los materiales de envase y de los productos envasados en nuestros laboratorios. Para finalizar el proceso, llevamos a cabo diversos estudios con consumidores en aras de validar la... --- ### Diseño de envases activos > Diseño de envases activos que permitan prolongar la vida útil del alimento envasado. Mejoramos la Seguridad Alimentaria ✅ Contacta para más información. - Published: 2021-09-17 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/diseno-envases-activos/ - Translation Priorities: Opcional Mejoramos la Seguridad Alimentaria Garantizamos la calidad de los productos envasados Reducimos el desperdicio alimentario y los costes económicos asociados Contribuimos a mejorar la confianza del consumidor [bloque_cuatro_sc titulo="Envasado activo de alimentos: ¿Cómo trabajamos? " descripcion="Diseñamos envases activos que permitan prolongar la vida útil, mantener o mejorar el estado del alimento envasado. Estos diseños se basan en la incorporación de componentes que se pueden liberar de forma controlada sobre un alimento o entorno del envasado, o que tienen la labor de absorber sustancias de dicho entorno. A partir de la tipología de producto y del formato en el que se comercializa (fresco, precocinado... ) se definiré o funcionalidades que debe... --- ### Nuevos métodos elaboración/cocinado > ¿Quieres saber cuáles son los nuevos métodos de cocinado y elaboración que AINIA emplea en sus procesos productivos? ¡Entra en nuestra web e infórmate! - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/nuevos-metodos-elaboracion-cocinado/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Orientación a mercado. Lanzamiento de productos novedosos, seguros y adaptados a las tendencias del mercado Desarrollo integral de un “nuevo producto”. Tratamos todos los aspectos de producto y proceso (ingredientes, formulación, tecnologías y operaciones unitarias implicadas, marco legislativo, calidad sensorial, percepción del consumidor, aspectos nutricionales, envasado, estabilidad microbiológica, etc. ), cada uno de ellos llevado a cabo por especialistas en la materia Plantas piloto multifuncional cuya infraestructura permite plantear, diseñar y desarrollar nuevos ingredientes y productos según diferentes criterios de desarrollo: mejora de propiedades saludables, modificación de texturas, reducción de ingredientes no saludables, integración de nuevos ingredientes, preparación de emulsiones, etc. Compuesta por 5 unidades: nuevos alimentos proteicos, transformados hortofrutícolas, tratamientos de conservación, cocina experimental y control de calidad alimentaria Posibilidad de experimentación... --- ### Desarrollo y mejora de producto > ¿Te gustaría saber cómo es la creación y desarrollo de nuevos productos en AINIA? ¡Entra en nuestra web para obtener más información! - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/servicios-tecnologicos/desarrollo-mejora-producto/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_dos_sc titulo="Alimentos de calidad sensorial, seguros, con perfiles nutricionales mejorados, clean label, saludables y sostenibles" descripcion="La sociedad de consumo está en constante evolución y las necesidades de los consumidores cambian. En los últimos años la demanda de alimentos de calidad sensorial, seguros, con perfiles nutricionales mejorados, clean label (etiquetado limpio), saludables y sostenibles está marcando tendencias. Por otro lado, la competitividad existente obliga a las empresas del sector agroalimentario a buscar alternativas para diferenciarse de sus competidores mediante el desarrollo de productos innovadores y atractivos para el consumidor. El presente servicio está orientado a satisfacer las necesidades de clientes que buscan: Desarrollo de nuevos alimentos dirigidos a segmentos de población específicos (niños, adolescentes, adultos, etc) y grupos patológicos (diabéticos, celiacos, etc. ) cuya composición teniendo en cuenta las recomendaciones dietéticas especificas e integrando al consumidor en el proceso de desarrollo Mejora o modificación de las características sensoriales de los productos tradicionales (textura, color, sabor, olor, etc. ) Diseño de productos adaptados a la realidad del mercado y las nuevas necesidades del consumidor (platos preparados, convenience food, productos veganos... ) Transcripción o contratipado de un producto de marca blanca de gran consumo al producto lider en el mercado Desarrollo de productos clean label o etiquetado limpio Desarrollo de productos con perfil nutricional mejorado (bajos en sal, grasa, azúcares, alto contenido en fibra, etc. ) que no comprometan la seguridad, la textura y el sabor del producto final Mejora de... --- ### Sistemas de monitorización y análisis del entorno, plataformas colaborativas y de gestión de la cadena > Conoce nuestros sitemas de monitorización y análsis del entorno, además de las plataformas colaborativas y de gestión de la cadena. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/plataformas-colaborativas-gestion-cadena-analisis-entorno/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Soluciones para la monitorización del entorno e Identificación de oportunidades" descripcion="La solución que aportamos en inteligencia de negocio se centra en la vigilancia del entorno competitivo de la empresa. Para ello, partiendo de la estrategia de negocio de la empresa, se selecciona un conjunto de fuentes de información que se monitorizan en busca... --- ### Robotización y Automatización > La robotización y automatización de procesos de producción, ya es el presente de todas las industrias. No te quedes atrás y únete a esta ola de innovación. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/robotizacion-y-automatizacion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Robotización y Automatización de procesos" descripcion="La robótica colaborativa y la robótica móvil (AGV, RPA o Drones) son las dos grandes innovaciones de la robótica que están permitiendo aumentar la productividad en el sector, tanto en entornos cerrados como la industria alimentaria, como abiertos en invernaderos o la agricultura de precisión. La robótica colaborativa, en la que trabajan robots y humanos juntos, permite aumentar la productividad de procesos complejos en industrias. Disponemos de experiencia en la adaptación de tecnologías como la visión avanzada y la termográfica, que permiten la automatización de procesos productivos asociados a la calidad (madurez de las frutas y verduras, composición química) y seguridad alimentaria de un producto (materias extrañas). Por otra parte, aportamos soluciones en materia de robótica móvil, la cual permite mejorar la productividad en fábrica, invernaderos y agricultura de precisión. Hemos diseñado robots móviles (AGV), vehículos terrestres con autoguiado de precisión, que permiten automatizar tareas de logística y suministro en campo; así como Drones que ayudan... --- ### Diagnóstico, simulación y optimización de procesos > Consulta cómo realizamos el diagnóstico, la simulación y la optimización de procesos de nuestros clientes, para que obtengan mejores resultados con los mínimos recursos. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/diagnostico-simulacion-optimizacion-procesos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Diagnóstico, predicción, simulación y optimización de procesos" descripcion="Desarrollamos soluciones personalizadas que permiten un mejor entendimiento del proceso productivo, simular escenarios posibles y predecir eventos que podrían darse... Empleamos Realidad Aumentada para incorporar el dato y su análisis cerca del punto de generación, lo que contribuye a la toma de decisiones informadas. En el ámbito de la Realidad Virtual en el sector alimentario, desarrollamos escenarios en los que representamos los dispositivos correspondientes a las plantas de fabricación, así como modelos 3D que representan... --- ### Robótica móvil y sistemas predictivos y de gestión y optimización de recursos > Nos encargamos de crear sistemas predictivos, de gestión y de optimización de recursos para la agricultura. Además, somos expertos en robótica móvil. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2023-04-24 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/robotica-movil-sistemas-predictivos-gestion-optimizacion-recursos/ - Translation Priorities: Opcional En AINIA te aportamos valor Planta piloto de visión artificial Planta piloto de espectroscopía Planta de Showroom Laboratorio de diseño y fabricación Plataforma de agricultura de precisión basada en un RPA o dron tipo hexacóptero sensorizado Plataforma de agricultura de precisión basada en robot móvil terrestre sensorizado Plataforma software propietaria de captura, análisis y procesado en tiempo real de los datos e imágenes generados por los sensores de imagen visible, espectral y láser Cluster de servidores especializados en el almacenamiento masivo y procesamiento de datos agroalimentarios [bloque_cuatro_sc titulo="Robótica móvil y automatización... --- ### Depuración de aguas residuales > Te ayudamos a tomar las mejores decisiones en materia de depuración de aguas residuales industriales o urbanas. ¡Infórmate! - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/depuracion-aguas-residuales/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Mayor seguridad técnica y económica en la toma de decisiones en materia de inversión o gastos de mejora en depuración de aguas residuales Reducción de costes asociados a la depuración de aguas residuales Reducción del coste del canon de saneamiento Cumplimiento legislación Disponibilidad de medios técnicos para la realización de ensayos de tratabilidad de las aguas residuales concretas del cliente. Ejemplo: ensayos de tratabilidad anaerobia de las aguas o de filtración con membranas Independencia en el... --- ### Biogás y biometano > Averigua cómo las fuentes de materia orgánica (vertederos, depuradoras, basuras municipales, residuos agroindustriales...) pueden convertirse en biogas y biometano. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2024-09-03 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/biogas-biometano/ - Translation Priorities: Opcional Pre-tratamientos de sustratos para mejorar su biodegradabilidad. Tecnologías de (co)digestión anaerobia (vía húmeda... --- ### Pérdida y desperdicio alimentario > Descubre cómo tratar la pérdida y el desperdicio alimentario, factor clave para desarrollar políticas que favorezcan una transición verde. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/perdida-desperdicio-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="Ley del desperdicio alimentario,... --- ### Recuperación de recursos en aguas residuales > Los residuos pueden convertirse en fuente de nuevas materias primas y de energías renovables, por eso nos encargamos de la recuperación de recursos en aguas residuales. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2021-11-16 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/recuperacion-de-recursos-en-aguas-residuales/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Recuperación de recursos de aguas residuales" descripcion="Desarrollamos soluciones para la regeneración y reciclaje de agua incluyendo el... --- ### Compuestos de alto valor añadido > En AINIA somos expertos en maximizar la obtención de compuestos de alto valor añadido asegurando la reducción de los costes asociados. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/compuestos-alto-valor-anadido/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Obtención de compuestos de valor añadido" descripcion="Obtenemos y generamos compuestos de valor añadido con aplicación en el sector alimentario, cosmético y farmacéutico, de forma eficiente y sostenible. La tecnología de extracción con CO2 supercrítico, y también subcrítico, permite la obtención de compuestos de valor añadido de calidad libres de trazas de forma compatible con el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación (GMPs), requeridas sobre todo en la industria cosmética y farmacéutica. Aceites esenciales, pigmentos, aromas y antioxidantes son algunos ejemplos. Por otra parte, la biotecnología permite la generación de compuestos de valor añadido mediante el uso de microorganismos y las adecuadas... --- ### Biorrefinerías > Bioproductos, bioenergía, biocombustibles, biofertilizantes, piensos, ingredientes y alimentos. ¡Conoce cómo desarrollar modelos! - Published: 2021-09-16 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/biorrefinerias/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor" descripcion=" Planta biorrefinerías y biogás Planta bioproducción Planta de cultivos acuáticos Planta de producción de nanocelulosas Planta de valorización de efluentes Planta piloto de Fluidos Supercríticos En AINIA desarrollamos modelos de... --- ### Biofertilizantes y biopesticidas > Diseño y producción de bioproductos para mejora de la producción y de la salud vegetal. Biofertilizantes y Biopesticidas ✅ Contacta para más información - Published: 2021-09-16 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/biofertilizantes-biopesticidas/ - Translation Priorities: Opcional Diseño y producción de bioproductos para mejora de la producción vegetal (bionutrientes, bioestimulantes) Diseño y producción de bioproductos para mejora de la salud vegetal (inductores de defensas y bioplaguicidas basados en antagonistas o fagos entre otros)... --- ### Sistemas no invasivos para la detección de enfermedades > Conoce los últimos avances tecnológicos en sistemas no invasivos para detectar enfermedades y su vital importancia. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/sistemas-no-invasivos-deteccion-enfermedades/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Sistemas no invasivos para la detección de enfermedades" descripcion="Contamos con amplia experiencia en el desarrollo y aplicación de tecnologías fotónicas para la detección de lesiones y enfermedades en tejidos humanos. Desarrollamos soluciones ad-hoc basadas en diversas tecnologías fotónicas integradas en sistemas robotizados que facilitan la medida en las áreas de interés de una forma rápida y no invasiva. Conseguimos así caracterizar tejidos (internos y externos) y diagnosticar determinadas lesiones o patologías in situ. Estas soluciones se diseñan con el objetivo de conseguir mayor precisión y evitar falsos positivos... . --- ### Desarrollo de ingredientes y/o compuestos bioactivos para productos cosméticos e higiene personal > En AINIA aseguramos el desarrollo de ingredientes y/o compuestos bioactivos para productos cosméticos y de higiene personal, manteniendo todas las garatías. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/desarrollo-ingredientes-compuestos-bioactivos-productos-cosmeticos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Ingredientes y compuestos bioactivos para cosmética e higiene personal" descripcion="Desarrollamos ingredientes cosméticos mediante procesos biotecnológicos empleando microorganismos (de colección propia, aislados naturales o modificados genéticamente), células vegetales, o procesos enzimáticos de biocatálisis. Probióticos, fragancias, péptidos bioactivos, antioxidantes... Evaluamos la eficacia de los compuestos con modelos in vitro avanzados y a medida. Por otra parte, disponemos de la capacidad de extraer principios activos o compuestos de valor añadido para el sector cosmético mediante CO2 supercrítico. Contamos con una planta de extracción industrial con procesos limpios,... --- ### Ingredientes productos farmacéuticos > Debemos cuidar los ingredientes de productos farmaceúticos ya que deben garantizar la estabilidad microbiológica, la inocuidad y la resistencia frente a microorganismos. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/ingredientes-productos-farmaceuticos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Desarrollo de principios activos farmacéuticos" descripcion="Desarrollo de principios activos farmacéuticos mediante fluidos supercríticos extraemos, en una sola etapa de extracción y purificación, altas concentraciones del principio activo y con una elevada pureza. Estos procesos son limpios, no dejan ningún tipo de residuo o contaminante, por lo que no es necesario gestionar vertidos o subproductos. Por otra parte, diseñamos procesos de biosíntesis que comienzan con la selección de microorganismos para la obtención industrial de principios activos con actividad funcional. Las biofactorías, además, se utilizan para... --- ### Nutrición de precisión > El consumidor cada vez más consciente de la influencia de la dieta en su estado de salud y bienestar, por eso es importante estar al día de la nutrición de precisión. - Published: 2021-09-16 - Modified: 2024-09-09 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/nutricion-precision/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Nutrición de precisión" descripcion="Definimos estrategias dietéticas con el fin de resolver los desequilibrios metabólicos de las personas en aras de mejorar su calidad de vida. El nuevo conocimiento generado sobre el microbioma, el funcionamiento de la microbiota y el intestino, y la información genética de cada persona, facilita el entendimiento de cómo la dieta influye en el organismo y, con ello, el diseño de dietas personalizadas. Aportamos nuestro conocimiento en materia de nutrigenética y nutrigenómica para... --- ### Sistemas digitales para la gestión de la seguridad alimentaria > Averigua por qué en AINIA somos expertos en el desarrollo de sistemas digitales de gestión de la seguridad alimentaria. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-11-08 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/sistemas-digitales-gestion-seguridad-alimentaria/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Sistemas digitales y computacionales para la gestión de la seguridad alimentaria" descripcion="Analizamos el proceso y producto, cuáles son los datos y sistemas de información disponibles en una empresa; información a partir de la cual desarrollamos modelos de comportamiento del proceso productivo y de los productos. Además, definimos modelos mixtos en los que tenemos en cuenta cómo afectan las variables del... --- ### Desarrollo de técnicas rápidas de detección (offline). > Desarrollamos técnicas rápidas de detección para aquellos casos en los que se dispone de poco tiempo para identificar microorganismos. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/desarrollo-tecnicas-rapidas-deteccion-offline/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Desarrollo y validación de técnicas rápidas de detección (offline)" descripcion="Aunamos nuestros conocimientos en microbiología con los de innovación en técnicas de inspección para el control microbiológico, para desarrollar soluciones de inspección off-line alternativas a los análisis microbiológicos que se desarrollan en los de laboratorios de las propias empresas o en laboratorios externos. Por lo general, para evaluar la calidad microbiológica general de un determinado alimento se desarrollan planes de control de producto, en los que se incluyen indicadores como el recuento... --- ### Modelos microbiológicos > Hemos desarrollado modelos microbiólogos pata garantizar la seguridad de los alimentos frente a la contaminación por microorganismos patógenos o al deterioro de los mismos. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/modelos-microbiologicos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Modelos microbiológicos" descripcion="Evaluamos cuantitativamente, mediante modelos matemáticos, el comportamiento (crecimiento, supervivencia o inactivación) de microorganismos presentes en un alimento en los diferentes momentos del procesado, envasado y distribución, lo que ayuda a desarrollar tratamientos de inactivación, nuevas formulaciones de productos y condiciones de conservación y envasado más seguras. A partir de una selección de microbiota de interés, obtenemos cultivos de los microorganismos o bien sus formas de resistencia (esporas) objetivo del estudio. Determinamos las variables ambientales (grado de acidez, humedad o atmósfera) cuyos efectos sinérgicos influyen entre sí para ejercer un mayor o menor grado de protección frente a la alteración microbiana. Diseñamos experiencias para definir el comportamiento del microorganismo (crecimiento, inactivación, producción... --- ### Detección rápida de contaminación microbiológica > La seguridad prima en la comercialización de alimentos, por eso, los laboratorios de AINIA cuentan con diversas técnicas en el control de contaminación microbiológica. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/deteccion-rapida-contaminacion-microbiologica/ - Translation Priorities: Opcional --- ### Sensores para detección de cuerpos extraños, composición producto… > Desarrollamos todo tipo de sensores, como los que detectan cuerpos extraños o la propia composición de los productos - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/sensores-deteccion-cuerpos-extranos-composicion-producto/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Sensores avanzados" descripcion="Diseñamos soluciones personalizadas basadas en tecnologías, como la visión avanzada, que son capaces de obtener información de forma rápida y no destructiva de las propiedades internas (principalmente químicas) y externas (físicas) de los productos. Esta información se mide de forma simultánea y en tiempo real a lo largo de todo el sistema productivo. Tanto en productos... --- ### Conservantes / antimicrobianos naturales > En AINIA garantizamos la Seguridad Alimentaria de forma natural ✅ Estrategias para la Calidad e inocuidad de los alimentos ☎ Llama para más información. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/conservantes-antimicrobianos-naturales/ - Translation Priorities: Opcional Diseño de nuevas estrategias antimicrobianas naturales, basadas en extractos naturales o en compuestos obtenidos a partir de procesos biotecnológicos Definición de procesos de conservación de productos basados en aditivos naturales Estudio de la eficacia de antimicrobianos naturales Estudio de la Interacción de la matriz y los conservantes naturales: efecto sobre la vida útil y las características organolépticas del alimento [bloque_cuatro_sc titulo="Sustancias antimicrobianas naturales como alternativa a los antibióticos" descripcion="Analizamos la matriz alimentaria y los riesgos microbiológicos que pueden surgir, información a partir de la cual investigamos y desarrollamos nuevas estrategias antimicrobianas alternativas al uso de antibióticos en la cadena de distribución. Estrategias que, a diferencia de los antibióticos, se focalizan en combatir microorganismos de forma más precisa, minimizando la generación de resistencias asociadas. Combinamos nuestro... --- ### Mejor producción animal y vegetal > Gracias a la avanzada tecnología en seguridad y calidad alimentaria que poseemos, podemos conseguir una mejor producción de alimentos. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/mejor-produccion-animal-vegetal/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Mejora de la sanidad vegetal y animal" descripcion="Definimos diversas estrategias que mejoren la salud de los cultivos y los animales y que permitan mejorar los rendimientos. Extracción de compuestos de interés a partir de muestras vegetales Producción de microorganismos con actividad bioestimulante y antagonista (estudiando los procesos fermentativos... --- ### Envases y materiales sostenibles > Echa un vistazo a las alternativas más sotenibles para los productos envasados y que suponen un menor impacto medioambiental. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-07-24 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/envases-materiales-sostenibles/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Envases y materiales de envases más sostenibles" descripcion="El desarrollo de... --- ### Conservación > Existen numerosos métodos de conservación de los aliemntos que evitan el crecimiento de microorganismos, además de reducir la oxidación de estos. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/conservacion/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Estabilización y conservación" descripcion="En el proceso de innovación o mejora de un alimento es necesario garantizar su estabilidad física, química, microbiológica y organoléptica. La inclusión o sustitución de un ingrediente puede modificar algunos de los parámetros anteriores. Determinamos cuáles son las técnicas de conservación más adecuadas... --- ### Alimentación computacional > La tecnología alimentaria ha dado paso a los últimos avances en alimentación a nivel de manipulación molecular dirigida. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/alimentacion-computacional/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Alimentación Computacional" descripcion="La Computación Alimentaria abarca un paraguas de ámbitos de aplicación en el que todos los datos susceptibles de describir un producto alimentario se fusionan, combinan y se procesan mediante algoritmos computacionales orientándolos hacia la mejora de la salud de los consumidores, la innovación de producto, la cultura y la gastronomía, y la seguridad alimentaria. El desarrollo tecnológico de infraestructura computacional y familias de algoritmos específicos que potencien el tratamiento de la información con una finalidad concreta, debe permitir el planteamiento de estrategias efectivas que ayuden a las empresas del sector a... --- ### Fermentados > Desarrollo de sistemas de fermentación avanzados. Diseñamos nuevos alimentos fermentados con propiedades avanzadas. Contacta para más información. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-09-06 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/fermentados/ - Translation Priorities: Opcional Diseñamos procesos fermentativos en los que controlamos las materias primas, el cultivo iniciador del proceso fermentativo y las condiciones de operación con el objetivo de homogeneizar los diferentes lotes de producción. Somos capaces de generar starters personalizados para procesos fermentativos determinados. La experiencia en procesos fermentativos tradicionales y en diseño y desarrollo de alimentos nos permite también trabajar sobre las características organolépticas de los productos fermentados innovadores que queremos conseguir, definiendo texturas, sabores y olores en el producto final, respondiendo así a los gustos de quienes lo compran. Disponemos de expertos y conocimiento avanzado en herramientas de modificación genética que nos permiten modificar el genoma de los organismos con diferentes finalidades. Una de ellas puede ser la producción de proteínas recombinantes que den lugar a ingredientes bioactivos. Además, ponemos a punto procesos fermentativos para obtener una biomasa formada por microorganismos que puede ser empleada como alimento... --- ### Plant based foods > En AINIA desarrollamos nuevos productos a partir de fuentes vegetales. Tecnología avanzada para el diseño de nuevos ingredientes ✅ ¡Contacta ahora! - Published: 2021-09-14 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/plant-based-foods/ - Translation Priorities: Opcional Generación de nuevas estructuras alimentarias a partir de la aplicación de nuevas estrategias tecnológicas (tecnología de extrusión, procesos fermentativos, generación de nuevas emulsiones, etc. ) Desarrollo de nuevos productos a partir de fuentes vegetales con propiedades organolépticas y nutricionales mejoradas... --- ### Proteínas alternativas > Diseño y desarrollo de nuevos productos con proteínas alternativas sostenibles. Generación de nuevas fuentes proteicas ✅ Contacta para más información - Published: 2021-09-14 - Modified: 2023-06-13 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/proteinas-alternativas/ - Translation Priorities: Opcional Diseño de sistemas de producción de biomasas (lemna, microalgas, SCP, etc. ) para la generación de nuevas fuentes proteicas Diseño y aplicación de procesos tecnológicos (físicos, químicos y biotecnológicos), para el desarrollo de nuevos ingredientes proteicos con propiedades nutricionales y/o tecnológicas mejoradas Desarrollo de nuevos productos con la incorporación de proteínas alternativas Selección de tecnologías para la adecuación de matrices alimentarias [bloque_cuatro_sc titulo="Desarrollo de fuentes alternativas de proteínas" descripcion="Identificamos nuevas fuentes de potencial interés para la obtención y mejora de ingredientes proteicos sostenibles tales como la lemna, micro y macroalgas, insectos o Single Cell Protein (SCP), que incluyen micoproteina... --- ### Probióticos > Los probióticos naturales son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos cuya función es mantener o mejorar las bacterias del cuerpo. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-05-08 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/probioticos/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_cuatro_sc titulo="Probióticos" descripcion="En el desarrollo microorganismos probióticos contamos con una colección propia de cepas y con amplia experiencia en el de desarrollo y optimización de procesos fermentativos avanzados. También es posible aislar de distintas fuentes microorganismos con potencial probiótico y realizar un cribado funcional de su actividad. El desarrollo de microorganismos probióticos lo complementamos con técnicas de adecuación como la microencapsulación, que nos permitan proteger los... --- ### Ingredientes/Compuestos bioactivos > Desarrollo de nuevos procesos de obtención y adecuación de ingredientes y compuestos bioactivos para su uso en alimentos saludables y sostenibles. - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-01-12 - URL: https://www.ainia.com/linea-idi/ingredientes-compuestos-bioactivos/ - Translation Priorities: Opcional Equipo multidisciplinar Equipamiento piloto en tecnologías extractivas Planta piloto de biotecnología industrial Tecnologías para el acondicionamiento de materias primas y compuestos Producción de cultivos celulares Planta piloto de extrusión Digestor dinámico in-vitro Desarrollo de nuevos procesos de obtención y adecuación de ingredientes y compuestos bioactivos para su uso en alimentos saludables y sostenibles. Los proyectos de I+D pueden variar su alcance según cada proyecto, abarcando diferentes actividades como: Selección y aislamiento de microorganismos de origen... --- ### La irrupción del papel y cartón como alternativa en el envase alimentario - Published: 2021-09-07 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/envase-alimentario-irrupcion-papel-carton-alternativa/ - Translation Priorities: Opcional Los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos en el sector de alimentación. Esta jornada quiere dar una visión general sobre como el papel afronta aspectos clave como son la nueva ley de residuos, reciclabilidad, contacto alimentario, tendencias y  finalmente conocer un caso de éxito. La irrupción del papel / cartón como alternativa en el envase alimentario Jornada Innovación virtual · 7 octubre 2021 · 10:00-13:30 10:10-10:05 Apertura de la jornada Modera: Concha Bosch. Tecnologías de Envases, AINIA 10:05-10:25 El sector del papel en alimentación. Visión general. Ley de residuos y suelos contaminados. Mª José Gutiérrez. Responsable de Información y Calidad. ASPAPEL 10:25-10:45 La reciclabilidad de los envases de cartón. Nuevos retos.  Manuel Domínguez. Director general REPACAR. 10:45-11:05 Aptitud del papel/cartón para el contacto con alimentos. Cristina Nerín. Catedrática de Química Analítica. Universidad de Zaragoza. 11:05-11:25 Tendencias en el envasado alimentos con papel/cartón. Alvaro Díez. Observatorio del Envase ECOEMBES/AINIA 11:25-11:45 Caso de éxito en la industria alimentaria. Mariona San José Técnica de Diseño y Sostenibilidad ROLER 11:45-12:05 La importancia del envase de cartón y la etiqueta de papel para la industria de alimentación. Pablo Serrano. Secretario General. ASPACK y Asesor de Desarrollo de Proyectos. AIFEC 12:05-12:30 Mesa redonda. Participa[vc_row el_... --- ### Contacto - Published: 2021-09-06 - Modified: 2024-10-22 - URL: https://www.ainia.com/contacto/ - Translation Priorities: Opcional ¿Hablamos? Innovación en alimentación, cosmética, farmacia, packaging, química. Calidad y seguridad, optimización de procesos. Conocimiento del consumidor, ... Déjanos un mensaje, nos pondremos en contacto Si eres un medio de comunicación, este es tu formulario. Sede central Parque tecnológico de Valencia c/ Benjamin Franklin, 5-11 E46980 Paterna  +34 961 366 090  +34 963 052 525 · Laboratorios mapa > Además estamos en... Alicante, Barcelona, Granada, Madrid, Vigo, Zaragoza y OportoJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTI3aHR0cHMlM0ElMkYlMkZjeHBwdXNhMWZvcm11aTAxY2Ruc2EwMS1lbmRwb2ludC5henVyZWVkZ2UubmV0JTJGZXVyJTJGRm9ybUNhcHR1cmUlMkZGb3JtQ2FwdHVyZS5idW5kbGUuanMlMjclM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjBkb2N1bWVudC5hZGRFdmVudExpc3RlbmVyJTI4JTIyRE9NQ29udGVudExvYWRlZCUyMiUyQyUyMGZ1bmN0aW9uJTI4JTI5JTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBJTJBQ1JFQVIlMjBFTCUyMEZPUk0lMjBRVUUlMjBGQUxUQSUyMFklMjBQT05FUkxFJTIwSUQlMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMkElMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBkaXZFbGVtZW50JTIwJTNEJTIwZG9jdW1lbnQucXVlcnlTZWxlY3RvciUyOCUyMi5mb3JtdWxhcmlvX2NvbnRhY3RhLndwYl9jb2x1bW4udmNfY29sdW1uX2NvbnRhaW5lci52Y19jb2wtc20tMTIlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBpZiUyMCUyOGRpdkVsZW1lbnQlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBDcmVhciUyMGVsJTIwZWxlbWVudG8lMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwdmFyJTIwZm9ybUVsZW1lbnQlMjAlM0QlMjBkb2N1bWVudC5jcmVhdGVFbGVtZW50JTI4JTIyZm9ybSUyMiUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGZvcm1FbGVtZW50LnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMmlkJTIyJTJDJTIwJTIyRm9ybXVsYXJpb0NvbnRhY3RvdjJEeW4zNjUlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBJbnNlcnRhciUyMGVsJTIwZm9ybSUyMGFudGVzJTIwZGVsJTIwZGl2JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZGl2RWxlbWVudC5wYXJlbnROb2RlLmluc2VydEJlZm9yZSUyOGZvcm1FbGVtZW50JTJDJTIwZGl2RWxlbWVudCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyRiUyRiUyME1vdmVyJTIwZWwlMjBkaXYlMjBkZW50cm8lMjBkZWwlMjBmb3JtJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwZm9ybUVsZW1lbnQuYXBwZW5kQ2hpbGQlMjhkaXZFbGVtZW50JTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTIwJTBBJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTJGJTJGJTIwQ2FtYmlhJTIwZWwlMjBhdHJpYnV0byUyMG5hbWUlMjBkZSUyMGxvcyUyMGNoZWNrYm94ZXMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBjaGVja2JveHBvbCUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWNlcHRvX3BvbGl0aWNhJTIyJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjaGVja2JveHBvbCUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNoZWNrYm94cG9sLnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMm5hbWUlMjIlMkMlMjAlMjJhY2VwdG9wb2wlMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBjaGVja2JveGNvbSUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTIyYWNlcHRvX2NvbXVuaWNhY2lvbmVzJTIyJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwaWYlMjAlMjhjaGVja2JveGNvbSUyOSUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGNoZWNrYm94Y29tLnNldEF0dHJpYnV0ZSUyOCUyMm5hbWUlMjIlMkMlMjAlMjJhY2VwdG9jb20lMjIlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBOT1RFJTNBJTIwZm9yJTIwcmVmZXJlbmNlJTIwc2VlJTIwaHR0cHMlM0ElMkYlMkZnby5taWNyb3NvZnQuY29tJTJGZndsaW5rJTJGJTNGbGlua2lkJTNEMjI1MDc3MCUwQSUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGQzNjVta3Rmb3JtY2FwdHVyZS53YWl0Rm9yRWxlbWVudCUyOCUyMiUyM0Zvcm11bGFyaW9Db250YWN0b3YyRHluMzY1JTIyJTI5JTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwLnRoZW4lMjhmb3JtJTIwJTNEJTNFJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBtYXBwaW5ncyUyMCUzRCUyMCU1QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMEZvcm1GaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJub21icmUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJmaXJzdG5hbWUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyYXBlbGxpZG9zJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybGFzdG5hbWUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZW1haWwlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJlbWFpbGFkZHJlc3MxJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMnRlbGVmb25vJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybW9iaWxlcGhvbmUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyZW1wcmVzYSUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmNvbXBhbnluYW1lJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRm9ybUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMmNhcmdvJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyam9idGl0bGUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyY29uc3VsdGElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZE5hbWUlM0ElMjAlMjJkZXNjcmlwdGlvbiUyMiUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyQyUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3QiUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMERhdGF2ZXJzZUZpZWxkTmFtZSUzQSUyMCUyMnN1YmplY3QlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBEYXRhdmVyc2VGaWVsZFZhbHVlJTNBJTIwJTIyRm9ybXVsYXJpbyUyMENvbnRhY3RvJTIwYWluaWEuY29tJTJGY29udGFjdG8lMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIyYWNlcHRvcG9sJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGROYW1lJTNBJTIwJTIybXNkeW5ta3RfcHVycG9zZWlkJTNCY2hhbm5lbHMlM0JvcHRpbndoZW5jaGVja2VkJTIyJTJDJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwRGF0YXZlcnNlRmllbGRWYWx1ZSUzQSUyMCUyMjA3M2JmODI2LTc1ZTQtNDhiMC04N2JkLTMyOWVmMmIzOGRiMyUzQkVtYWlsJTJDVGV4dCUzQnRydWUlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlNUQlM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjB2YXIlMjBib3RvbiUyMCUzRCUyMGRvY3VtZW50LmdldEVsZW1lbnRCeUlkJTI4JTI3YnRuX2VudmlhciUyNyUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMGlmJTIwJTI4Ym90b24lMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBib3Rvbi5hZGRFdmVudExpc3RlbmVyJTI4JTI3Y2xpY2slMjclMkMlMjBmdW5jdGlvbiUyOGUlMjklMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMHNlcmlhbGl6ZWRGb3JtJTIwJTNEJTIwZDM2NW1rdGZvcm1jYXB0dXJlLnNlcmlhbGl6ZUZvcm0lMjhmb3JtJTJDJTIwbWFwcGluZ3MlMjklM0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMkYlMkYlMjBjb25zb2xlLmxvZyUyOEpTT04uc3RyaW5naWZ5JTI4c2VyaWFsaXplZEZvcm0lMjklMjklM0IlMjAlMkYlMkYlMjBOT1RFJTNBJTIwZW5hYmxlJTIwZm9yJTIwZGVidWdnaW5nJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwY29uc3QlMjBwYXlsb2FkJTIwJTNEJTIwc2VyaWFsaXplZEZvcm0uU2VyaWFsaXplZEZvcm0uYnVpbGQlMjglMjklM0IlMEElMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBjb25zdCUyMGNhcHR1cmVDb25maWclMjAlM0QlMjAlN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtSWQlM0ElMjAlMjJhYjhjM2YzMC01NzkwLWVmMTEtOGE2OS0wMDIyNDg4Nzk5OTglMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBGb3JtQXBpVXJsJTNBJTIwJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZwdWJsaWMtZXVyLm1rdC5keW5hbWljcy5jb20lMkZhcGklMkZ2MS4wJTJGb3JncyUyRjJmOGQ4NjRhLTQxZDktNGY2Mi04ODFlLWQ1NDExYTFiZjQ2YSUyRmxhbmRpbmdwYWdlZm9ybXMlMjIlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlN0QlMEElMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjAlMjBkMzY1bWt0Zm9ybWNhcHR1cmUuc3VibWl0Rm9ybSUyOGNhcHR1cmVDb25maWclMkMlMjBwYXlsb2FkJTI5JTNCJTBBJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTIwJTdEJTJDJTIwdHJ1ZSUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUyMCUyMCUyMCUyMCU3RCUyOSUzQiUwQSUwQSUwQSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRQ== --- ### Webinar: Realidad Virtual. Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos - Published: 2021-09-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/webinar-realidad-virtual-investigacion-consumidor-entornos-inmersivos/ - Translation Priorities: Opcional El proyecto CONTEXT ha permitido desarrollar metodologías que incorporan soluciones tecnológicas para integrar los factores contextuales (contexto de consumo), de una manera eficaz en la investigación del consumidor. Así se plantea la implementación de entornos inmersivos para recrear diferentes contextos de consumo mediante realidad virtual. En concreto, el propósito de este proyecto ha sido desarrollar un modelo metodológico más cercano a la realidad del consumidor, y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores en el desarrollo de productos. Se trata de buscar una solución tecnológica para proporcionar un realismo contextual más rico a los enfoques estándar de los test en laboratorio integrando la realidad virtual en la experimentación. Realidad Virtual. Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos Webinar · 22 septiembre 2021 · 10:00-11:00 CEST 10:00-10:15 ¿Cómo afectan las variables contextuales en la investigación sensorial con consumidores?  Mª José Sánchez. Jefa de AINIA Consumer. 10. 15-10. 30 Entornos inmersivos: la realidad virtual como alternativa para recrear contextos de consumo y acercarnos a la realidad del consumidor. Candela Ruso. AINIA Consumer. 10. 30-10. 45 Aplicabilidad de la Realidad Virtual en los test con consumidores. Verónica Trapero. AINIA Consumer. 10:45-11:00 Conclusiones y cierre Inscríbete[bloque_siete_sc nombre="Noemí Vidal"... --- ### Las vesículas extracelulares: perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética - Published: 2021-09-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/vesiculas-extracelulares-futuro-ingredientes-funcionales/ - Translation Priorities: Opcional Las vesículas extracelulares (VE) son un conjunto heterogéneo de estructuras esféricas secretadas por las células de cualquier organismo, que juegan un papel importante en la comunicación celular.  Dada su función, se comenzó a explotar su aplicación en el sector salud. Sin embargo, al comenzar a estudiar otras fuentes como las bacterias o frutos, se observó que poseían múltiples funcionalidades, ampliando su campo de aplicación a sectores como la cosmética, la alimentación o la agricultura. Este webinar pretende mostrar el avance desarrollado en materia de Vesículas Extracelulares (VE) y en el marco del proyecto FIVEX:   ¿Qué es una vesícula extracelular y por qué es interesante en la industria? Metodologías para su obtención mediante tecnologías escalables Potencial de las VEs como ingrediente funcional Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética Webinar · 28 septiembre 2021 · 10:00-11:20 CEST 10:00-10:10 Bienvenida e introducción. Begoña Ruiz, Jefa Departamento de Biotecnología. AINIA 10:10-10. 30 Fuentes, funcionalidad y potenciales aplicaciones de las Vesículas Extracelulares. Laura Soriano, Modelos celulares. AINIA 10:30-10. 50 FIVEX: Aislamiento de VE con potencial como ingrediente funcional. Elías Hurtado, Biotecnología. AINIA 10:50-11. 10 Interés del tejido industrial. Mesa redonda Posible uso de las Vesículas Extracelulares como ingrediente funcional Aplicaciones sectoriales de interés Ventajas competitivas que... --- ### Webinar: Alimentos Funcionais e Alegações de Saúde - Published: 2021-09-01 - Modified: 2022-01-18 - URL: https://www.ainia.com/webinar-alimentos-funcionais-alegacoes-saude/ - Translation Priorities: Opcional Nos últimos anos, o interesse em saúde por parte dos consumidores tem vindo a ganhar importância. A procura por alimentos saudáveis está a aumentar, os novos produtos nas prateleiras estão a ganhar destaque, e, de acordo com vários estudos, os consumidores estão dispostos a pagar mais por produtos que melhorem a sua saúde. O objetivo deste webinar é orientar as empresas na obtenção de alegações de saúde, reconhecidas pela EFSA, e todo o processo para chegar até estas, desde o ponto de vista administrativo até ao científico. Além disso, um caso de sucesso de uma empresa será também apresentado. É direcionado principalmente a empresas dos setores de alimentos funcionais, suplementos nutricionais e nutracêuticos. Alimentos Funcionais e Alegações de Saúde Uma maneira de diferenciar ingredientes e alimentos funcionais no mercado Webinar de inovação   ·   30 Setembro Duração: 10. 00 – 11. 30 WEST (hora portuguesa) Programa Desenvolvimento de novos produtos com propriedades saudáveis. Encarna Gómez (AINIA) Inglês Como obter uma alegação de saúde: o processo com a EFSA. Catarina Dias (FIPA) Português Evidência científica nas alegações de saúde: Testes in vitro. Juan Nieto (AINIA) Português Evidência científica nas alegações de saúde: Testes clínicos. Teresa Serra (IBET) Português Caso de sucesso. Ana Margarida Costa (Allmicroalgae) Português [vc_single_image image="144437"... --- ### Challenge test > Estudios de potencial de crecimiento de Listeria monocytogenes ¡Valida la seguridad y estabilidad del producto a lo largo de su vida útil! - Published: 2021-08-20 - Modified: 2024-07-11 - URL: https://www.ainia.com/servicios-laboratorio/challenge-test/ - Translation Priorities: Opcional [bloque_tres_sc titulo="En AINIA te aportamos valor en el proceso de estabilidad de los alimentos" descripcion=" Gran conocimiento y experiencia en procesos productivos de alimentos de todos los sectores Amplia base de datos de AINIA en cuanto resultados analíticos de muestras reales, representadas por todos los sectores de alimentos Amplio conocimiento del comportamiento de los principales microorganismos patógenos y/o alterantes de interés Amplia experiencia en realización de estudios de Potencial de crecimiento... --- ### Política de cookies - Published: 2021-08-13 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/politica-de-cookies/ - Translation Priorities: Opcional Política de cookies 1. Objeto Esta Política de Cookies pretende dar cumplimiento a la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, (en adelante, LSSICE), al Reglamento General de protección de datos personales 2016/679 (en adelante, RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018 de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPDGDD).   2. Identificación del Responsable / Prestador de servicios de la sociedad de la información En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, LSSICE), se informa de modo expreso, preciso e inequívoco, tanto a los usuarios, destinatarios del servicio, como a los órganos competentes, de los siguientes aspectos relativos al prestador de servicios de la sociedad de la información:   Entidad / Editor: AINIA CIF/NIF: G46421988 Dirección postal: Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) Teléfono: 96 136 60 90 Correo electrónico: privacy@ainia. es Objeto Social: Investigación Agroalimentaria Sitio web: https://www. ainia. com/ Datos registrales: Inscrita en el Registro de Asociaciones: Nº 78. 125 (Reg. Nac. Asociaciones Mº del Interior); Nº 3 (Reg. Centros Tecnológicos MINECO)   3. Identificación del Delegado de Protección de Datos Nuestra entidad ha designado un Delegado de Protección de Datos al que puede dirigir sus dudas o reclamaciones, sobre el tratamiento de sus datos personales, indicando el nombre de nuestra... --- ### Aviso legal - Published: 2021-08-13 - Modified: 2024-02-20 - URL: https://www.ainia.com/aviso-legal/ - Translation Priorities: Opcional Aviso legal 1. Información Legal En cumplimiento de lo establecido en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (en adelante, LSSI-CE), se informa de modo expreso, preciso e inequívoco, tanto a los usuarios, destinatarios del servicio, como a los órganos competentes, de los siguientes aspectos relativos al prestador de servicios de la sociedad de la información:JTNDdGFibGUlMjBjZWxsc3BhY2luZyUzRCUyMjAlMjIlM0UlMEElM0N0Ym9keSUzRSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VJZGVudGlkYWQlMjAtJTIwRW50aWRhZCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VBSU5JQSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFQ0lGJTJGTklGJTIwJTNDJTJGdGglM0UlMEElM0N0ZCUzRUc0NjQyMTk4OCUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGlyZWNjaSVDMyVCM24lMjBwb3N0YWwlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFQ2FsbGUlMjBCZW5qYW0lQzMlQURuJTIwRnJhbmtsaW4lMkMlMjA1JTIwYSUyMDExJTJDJTIwQ1AlMjA0Njk4MCUyMFBhdGVybmElMjAlMjhWYWxlbmNpYSUyOSUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFVGVsJUMzJUE5Zm9ubyUyMCUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0U5NiUyMDEzNiUyMDYwJTIwOTAlM0MlMkZ0ZCUzRSUwQSUzQyUyRnRyJTNFJTBBJTBBJTNDdHIlM0UlMEElM0N0aCUzRUNvcnJlbyUyMGVsZWN0ciVDMyVCM25pY28lMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFcHJpdmFjeSU0MGFpbmlhLmVzJTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VPYmpldG8lMjBTb2NpYWwlMjAlM0MlMkZ0aCUzRSUwQSUzQ3RkJTNFSW52ZXN0aWdhY2klQzMlQjNuJTIwQWdyb2FsaW1lbnRhcmlhJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUwQSUzQ3RyJTNFJTBBJTNDdGglM0VTaXRpbyUyMHdlYiUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy5haW5pYS5lcyUyRiUzQyUyRnRkJTNFJTBBJTNDJTJGdHIlM0UlMEElMEElM0N0ciUzRSUwQSUzQ3RoJTNFRGF0b3MlMjByZWdpc3RyYWxlcyUyMCUzQyUyRnRoJTNFJTBBJTNDdGQlM0VJbnNjcml0YSUyMGVuJTIwZWwlMjBSZWdpc3RybyUyMGRlJTIwQXNvY2lhY2lvbmVzJTNBJTIwTiVDMiVCQSUyMDc4LjEyNSUyMCUyOFJlZy4lMjBOYWMuQXNvY2lhY2lvbmVzJTIwTSVDMiVCQSUyMGRlbCUyMEludGVyaW9yJTI5JTNCJTIwTiVDMiVCQSUyMDMlMjAlMjhSZWcuJTIwQ2VudHJvcyUyMFRlY25vbCVDMyVCM2dpY29zJTIwTUlORUNPJTI5JTIwJTNDJTJGdGQlM0UlMEElM0MlMkZ0ciUzRSUwQSUzQyUyRnRib2R5JTNFJTBBJTNDJTJGdGFibGUlM0U= 2. Condiciones Generales de Uso El acceso a nuestra Página Web / Blog (en adelante Sitio Web) es libre y gratuito para todas las personas, sin que para ello sea necesario realizar una suscripción o contratación previa de algún servicio proporcionado por nuestra entidad. El usuario que utilice o navegue por nuestro sitio web acepta de manera implícita las condiciones de uso y demás especificaciones del presente Aviso Legal. Todas aquellas personas que accedan a nuestro sitio web están obligadas a hacer un uso basado en la buena fe, el respeto a la ley y a las obligaciones contenidas en el presente Aviso Legal. Asimismo, el usuario se compromete a hacer un buen uso de sus claves de acceso, así como no introducir contenidos injuriosos o calumniosos en nuestro sitio web. Tampoco bloquear o dañar de forma temporal o definitiva las funcionalidades, contenidos o infraestructura de la web que la perjudiquen en su uso. En caso de incumplimiento total y/o parcial por parte del usuario de las condiciones de... --- ### AINIA Innovamos contigo por un futuro sostenible > Aportamos soluciones integrales de innovación y tecnología. Alimentación, cosmética, packaging, farmacia, química. ¡Visita la web! - Published: 2021-08-12 - Modified: 2025-04-07 - URL: https://www.ainia.com/ - Translation Priorities: Opcional Innovamos contigo por un futuro sostenible Nos adaptamos a las necesidades y requisitos de cada sector y mercado para ayudarte a alcanzar tus objetivosJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjIlMkZzb2JyZS1haW5pYSUyRnF1aWVuZXMtc29tb3MlMkYlMjIlMjB0aXRsZSUyMlZlciUyMG0lQzMlQTFzJTIyJTNFJTNDaW1nJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGd3AtY29udGVudCUyRnVwbG9hZHMlMkYyMDIyJTJGMDclMkZib3Rvbi1tYXMtcmVkb25kby5wbmclMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjYxJTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjElMjIlMjBhbHQlM0QlMjJib3QlQzMlQjNuJTIwdmVyJTIwbSVDMyVBMXMlMjIlM0UlM0MlMkZhJTNF Aportamos soluciones integrales de innovación y tecnología Ofrecemos cobertura en todas las fases del proyecto y nos adaptamos a tus necesidades específicas. Ponemos a tu disposición los recursos materiales y humanos que necesites. Disponemos de más de 13. 000 m2 de instalaciones de vanguardia y contamos laboratorios certificados. Nos avalan más de 35 años de experiencia en proyectos de innovación y tecnología. Realizamos análisis y estudios de consumidores para estar al corriente de las exigencias del mercado. Contamos con reconocimientos y acreditaciones de distintas entidades nacionales e internacionales. Contacta con nosotros AINIA Network La comunidad de innovadores AINIA Network está formada por más de 800 empresas y organismos oficiales  que refuerzan nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Conoce AINIA Network Alimentación Cosmético Packaging [vc_single_image... --- ### Política de privacidad - Published: 2021-08-12 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/politica-privacidad/ - Translation Priorities: Opcional Política de privacidad. Compromiso Corporativo de Protección De Datos 1. Objeto Esta Política de Privacidad tiene por objeto dar a conocer a las personas (en adelante, usuarios o interesados) que visiten nuestra página Web (en adelante, página web, sitio web o la web), el modo en que recabamos, tratamos y protegemos los datos personales que decida facilitarnos por cualquier medio (formularios, correos electrónicos, teléfono, contratos, etc. ) y tras su lectura, decida libremente si desea que los tratemos. Adicionalmente, servirá para ampliar la información que previamente le hemos proporcionado a los interesados, en las cláusulas informativas dispuestas en los procesos de recogida de sus datos personales.   Asimismo, esta política pretende cumplir con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante RGPD) y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPDGDD). 2. ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos personales?   Entidad: AINIA CIF/NIF: G46421988 Dirección postal: Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) Teléfono: 96 136 60 90 Correo electrónico: privacy@ainia. es Objeto Social: Investigación Agroalimentaria Sitio web: https://www. ainia. com/ Datos registrales: Inscrita en el Registro de Asociaciones: Nº 78. 125 (Reg. Nac. Asociaciones Mº del Interior); Nº 3 (Reg. Centros... --- ### Webinar: Aplicación práctica de las tecnologías opendata, linked opendata y grafos de conocimiento - Published: 2021-06-30 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/webinar-tecnologias-opendata/ - Translation Priorities: Opcional En este webinar vamos a explorar las últimas tecnologías open data, linked open data y modelado de datos basados en grafos, para construir aplicaciones informáticas dónde las relaciones entre conceptos, y no sólo los conceptos, cobran una especial importancia. Profundizaremos en relación a las características de un grafo de conocimiento interrogable, y podremos experimentar acerca de potenciales aplicaciones de esta tecnología en la industria alimentaria y afines. El hecho de utilizar datos abiertos, open data, como materia prima del grafo de conocimiento, nos permitirá además comprender el gran interés que despierta este tipo específico de datos y el impacto que podría llegar a tener en el desarrollo de sistemas de información estratégicos en el ámbito empresarial. Aplicación práctica de las tecnologías opendata, linked opendata y grafos de conocimientos Webinar · 29 julio 2021 · 10:00-11:15 CEST 10:00 - 10:10 Bienvenida e introducción. Sergio Albarracín. Jefe de Sistemas de la información y gestión del conocimiento, AINIA. 10. 10 – 10. 30 OpenKnowledge. Objetivo y fases del proyecto. Sergio Albarracín. Jefe de Sistemas de la información y gestión del conocimiento, AINIA. 10. 30 – 10. 45 Open Datasets de interés estratégico para la industria alimentaria. José Mª Ferrer. Jefe departamento Derecho Alimentario, AINIA 10:45 - 11:00 Demostración aplicativo OpenKnowledge... . --- ### Webinar: Ferramentas para evitar contaminantes na produção de alimentos - Segurança alimentar garantida - Published: 2021-06-20 - Modified: 2022-01-18 - URL: https://www.ainia.com/webinar-ferramentas-evitar-contaminantes-alimentos/ - Translation Priorities: Opcional A segurança sempre foi um fator chave para as empresas do setor agroalimentar. No contexto atual e com o especial aumento da sensibilidade do consumidor, esse fator tem vindo a ganhar ainda mais importância. O surgimento de contaminantes, tanto químicos como microbiológicos, durante o processo produtivo pode ocorrer quer devido à presença de impurezas nas matérias-primas, por algum defeito na conceção das instalações, ou por um processo de limpeza inadequado, ou ainda devido a algum acontecimento fortuito como o aparecimento de algum inseto ou vestígio de algum material utilizado ​​no processo de embalamento. O conhecimento dos principais contaminantes e das tecnologias/metodologias a aplicar para os prevenir irá ajudar a garantir a segurança alimentar e a defesa do consumidor. Ferramentas para evitar contaminantes na produção de alimentos - Segurança alimentar garantida Webinar de inovação   ·   11 fevereiro Duração: 11. 00 – 13. 00 WEST (hora portuguesa) 11. 00-11. 10 Boas-vindas e introdução ao webinar. Diana Brandão. Gestora Comercial Portugal, AINIA. 11. 10-11. 30 Contaminantes com mais reincidência na cadeia alimentar portuguesa. Controles preventivos de contaminantes perigosos. Drª Marta Borges, Chefe de Divisão de Alimentação Humana - DGAV 11. 30-11. 50 Deteção de corpos estranhos e contaminantes no processo produtivo. Tecnologias de visão hiperespectral. Ricardo Díaz, Responsável do Departamento de Automatização Inteligente (AINIA)... --- ### Webinar: Estrategias para la mejora de la sostenibilidad en la limpieza industrial - Published: 2021-05-20 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/webinar-limpieza-industrial-sostenible/ - Translation Priorities: Opcional La limpieza de las instalaciones y equipos es una acción clave en la industria para garantizar la seguridad de los productos elaborados. Aunque existe un cierto grado de estandarización en los protocolos de limpieza, las circunstancias particulares de cada planta productiva hacen necesaria la personalización de las operaciones de limpieza y desinfección. El tipo de residuo generado, los procesos llevados a cabo y las características de las superficies a higienizar (material, topografía, ... ), son parámetros que deberían considerarse a la hora de diseñar procesos de limpieza eficientes. Las ventajas de una optimización de las operaciones de limpieza son claras: Mayores garantías de seguridad, reducción de costes, mejora de la sostenibilidad de los procesos. En el marco de este webinar, mostraremos distintas estrategias para avanzar en la mejora de la sostenibilidad de los procesos de limpieza y desinfección en la industria. Estrategias para la mejora de la sostenibilidad en la limpieza industrial Webinar · 22 junio 2021 · 10:00-11:00 CEST 10:00 - 10:15   La higienización a medida. Un reto para la industria. Irene Llorca. Higiene industrial, AINIA. 10. 15 – 10. 30    Oportunidades de optimización de los procesos de limpieza y desinfección. Rafa Soro. Higiene industrial, AINIA. 10. 30 – 10. 45    Alternativas en la reducción de... --- ### Webinar Estrategias Avanzadas COVIR - Published: 2021-05-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/webinar-estrategias-avanzadas-covir/ - Translation Priorities: Opcional Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, surge la necesidad de disponer de herramientas que permitan el diagnosticar la incidencia y prevalencia de estos virus en las superficies, sobre todo en las relacionadas con la actividad industrial. Muy relacionado con este aspecto se encuentra el interés, mostrado por sectores bien diversos, por herramientas que permitan cuantificar la eficacia de métodos noveles de inactivación de virus, contemplando desde un sistema de descontaminación de superficies, como la evaluación de superficies dotadas de capacidad viricida. Desde la perspectiva del producto motivada por la creciente preocupación del consumidor por su salud, por su sistema inmunológico, surge el interés por incorporar compuestos con actividad viricida o antivirus a los alimentos; para lo que se requiere de métodos para simular el comportamiento de los compuestos en el organismo. En este webinar gratuito se presentarán diversas estrategias avanzas que dan respuesta a todas estas inquietudes. Estrategias avanzadas. Diagnóstico, control y prevención del SARS-CoV-2 Webinar · 8 junio 2021 · 10:00-11:00 CEST Programa Modera. Begoña Ruiz. Jefa del dpto. Biotecnología. AINIA. 10:00 - 10:15 Desarrollo de metodologías para la detección temprana y cuantificación del virus SARS-CoV-2 en superficies y aguas residuales. Sonia Marco. Responsable Laboratorio de Microbiología, AINIA Qué métodos analíticos pueden utilizarse para... --- ### Sostenibilidad en la producción de alimentos. Retos y Oportunidades - Published: 2021-05-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/webinar-sostenibilidad-produccion-alimentos-retos-oportunidades/ - Translation Priorities: Opcional El Green Deal, las nuevas estrategias de la Unión Europea sobre Biodiversidad y "From farm to fork" suponen un gran reto para los sectores implicados en la producción de alimentos. Reorientar los modelos de producción para que estén en equilibrio con la naturaleza y promuevan el mantenimiento de la biodiversidad, se convierte en un factor clave para, además, incrementar la competitividad y la resiliencia de la Unión Europea. La inversión en estrategias basadas en la sostenibilidad es una oportunidad para que las empresas alimentarias mejoren su posicionamiento en mercado, motivado por el creciente interés del consumidor, y con ello la cuenta de resultados. En el marco de este webinar se presentarán diferentes estrategias y tecnologías que pueden contribuir a incrementar la sostenibilidad de los procesos productivos en el sector alimentario. Sostenibilidad en la producción de alimentos Retos y Oportunidades Webinar   ·   3 junio 2021  ·   10:00-11:00 CEST Modera. Encarna Gómez. Jefa Departamento Tecnologías de Producto y Procesos. 10:00 Visión integral de la sostenibilidad en la producción de alimentos. Alfredo Rodrigo. Medio Ambiente, AINIA. 10:15 Nuevos ingredientes y alimentos más sostenibles. Beatriz Pérez. Tecnologías de Producto y Procesos, AINIA. 10:30 Tecnologías para mejorar la eficiencia en la industria alimentaria. Jorge García. Medio Ambiente, AINIA. 10:45 Envasado y distribución más sostenibles... . --- ### Webinar - Modelos in vitro innovadores para evaluar el efecto biológico de los compuestos bioactivos - Published: 2021-04-23 - Modified: 2022-01-18 - URL: https://www.ainia.com/webinar-avances-modelos-in-vitro-evaluar-compuestos-bioactivos/ - Translation Priorities: Opcional Los compuestos bioactivos podrían definirse como aquellos compuestos presentes en los alimentos (generalmente de origen vegetal) que, tras ser ingeridos, generan un efecto beneficioso para la salud de las personas. Esto se debe a la influencia positiva en la actividad celular y fisiológica. En los últimos años, se ha avanzado en el conocimiento de la función de los compuestos bioactivos en la prevención de ciertas enfermedades y su contribución a la salud. Sin embargo, estos compuestos están presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, lo que ha impulsado el desarrollo de alimentos funcionales y complementos alimenticios. Ante este incremento del interés y del lanzamiento de alimentos funcionales, cada vez se hace más necesario contar con modelos científicos que avalen la verdadera funcionalidad de los compuestos bioactivos. Este webinar presenta modelos avanzados in vitro que reproducen (ó mimetizan) las condiciones fisiológicas de los tejidos u órganos de forma más precisa para poder evaluar el efecto de los compuestos bioactivos. Modelos in vitro innovadores Evaluación del efecto biológico de los compuestos bioactivos Webinar · 1 junio 2021 · 12:00-13:00 CEST Modera: Begoña Ruiz. Jefa Departamento Biotecnología 12:00 Introducción. Importancia de las evidencias científicas en la evaluación de compuestos bioactivos. Los modelos in vitro. 12:05 Nuevo modelo mejorado de digestión dinámica in vitro. Juan Antonio Nieto. Digestión... --- ### El consumidor, palanca de impulso para los alimentos funcionales - Published: 2021-04-15 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/webinar-consumidor-palanca-alimentos-funcionales/ - Translation Priorities: Opcional En los últimos meses el interés de los consumidores por los alimentos funcionales se ha incrementado por motivo de la crisis sanitaria debida al COVID-19. La creciente búsqueda por alimentos que mejoren o potencien el sistema inmunológico ha hecho que el tejido empresarial se plantee esta área de innovación en su estrategia. Este webinar gratuito mostrará cómo a partir del conocimiento del mercado es posible el desarrollo de alimentos funcionales para mejorar la respuesta a los consumidores. El consumidor palanca de impulso para los alimentos funcionales Webinar · 20 mayo · 16:00-17:00 CEST Modera. Cristina Jodar. Responsable de Investigación de mercados. 16. 00 - 16. 15   ¿Qué percepción tiene el consumidor de los Alimentos Funcionales? . Jesús Martínez. Investigación de Mercados, AINIA 16. 15 - 16. 30   Marco legal y tramitación de alegaciones. José Mª Ferrer, Jefe Dpto. Derecho Alimentario, AINIA 16. 30 - 16. 45 Validación de la funcionalidad de los alimentos. Lidia Tomás. Modelos celulares, AINIA. 16. 45 - 17. 00 Conclusiones y cierre. Inscríbete AINIA está adherida al Pacto Mundial de Naciones Unidas para la sostenibilidad.  El Pacto Mundial, como iniciativa de la ONU para la sostenibilidad empresarial del sector privado, es catalizador de... --- ### Vida Útil. Metodologías y Herramientas - Published: 2021-04-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/vida-util-metodologias-herramientas/ - Translation Priorities: Opcional Los estudios de validación de la vida útil de un producto alimenticio consisten en obtener y documentar evidencias que demuestren que durante dicho periodo el producto es seguro y mantiene las características de calidad que le son propias, teniendo en cuenta las condiciones previsibles de almacenamiento, distribución y uso. Son así la base para el marcado de la fecha de duración mínima o fecha de caducidad. Constituyen la base para cumplir a una obligación legal, la de incluir en el envase la mención de la fecha de caducidad o consumo preferente, y es el operador alimentario quien ha de garantizar la exactitud de esta información. También las normas BRC e IFS incluyen el requisito de realizar ensayos de vida útil del producto mediante protocolos documentados que reflejen las condiciones particulares del producto desde su fabricación hasta su consumo. Vida Útil. Metodologías y Herramientas Ciclo de Webinars de Seguridad Alimentaria Eventos gratuitos Soluciones innovadoras vida útil Estudios de vida útil Soluciones innovadoras vida útil Existen herramientas que permiten predecir el comportamiento de un alimento a lo largo del tiempo, lo que facilita la determinación de la vida útil en un tiempo más reducido. Presentación. Miguel Blasco. Subdirector, AINIA Microbiología predictiva para el aseguramiento de la innocuidad y estabilidad... --- ### Webinar - Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos - Published: 2021-03-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/webinar-biorrefineria-biometano-bioproductos-nanocelulosa/ - Translation Priorities: Opcional La valorización de los subproductos orgánicos por vías que vayan más allá del compostaje o la incineración para producción energética implica la aplicación de procesos en cascada, denominados biorrefinerías, y persigue la transformación de estos subproductos en bioproductos de alto valor añadido. En este ciclo de webinars vamos a analizar tres posibles rutas de valorización de subproductos orgánicos. 1. Producción de biogás y biometano a partir de subproductos biodegradables. 2. Transformación de emisiones gaseosas en bioproductos de alto valor añadido. 3. Producción de micro- y nanocelulosas a partir de subproductos lignocelulósicos. Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos Ciclo de Webinars de Innovación Nanocelulosa (9JUN21) Gas2Chemicals (11MAY21) Biogás y Biometano (21ABR21) Nanocelulosa (9JUN21) En los últimos años, debido al cambio de paradigma hacia una economía verde y más sostenible se ha producido una creciente demanda e interés por encontrar alternativas biobasadas y biodegradables que sean capaces de sustituir, en cierto modo, a los polímeros derivados del petróleo y que sean de aplicación en distintos tipos de industrias. En este sentido, la celulosa es el polímero natural más abundante en la Tierra, el cual ha sido, tradicionalmente, obtenido de la madera de los árboles. Con el cambio hacia una economía circular, cualquier residuo o subproducto que contenga... --- ### Webinar: LEGO (Learning Genomics for Food Safety), proyecto ERASMUS+ - Published: 2021-02-26 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/webinar-lego-calidad-seguridad-alimentaria-omicas/ - Translation Priorities: Opcional El uso de técnicas ómicas puede por tanto mejorar la calidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y como consecuencia repercutir positivamente en la salud pública. La utilización de técnicas ómicas puede ampliar el alcance de los planes de muestreo y puede aumentar la detección de una amplia gama de problemas, incluidos la detección de alergenos, patógenos, la detección de focos de infección y sus fuentes, resistencia a antibióticos, presencia de toxinas, etc. Gracias a estas técnicas, se pueden generar mejores herramientas para rastrear cepas bacterianas específicas hasta su origen y nuestra comprensión de estos patógenos puede mejorarse para prevenir futuros eventos de contaminación. Las técnicas ómicas amplían la gama de información que se recopila de un solo sistema. Calidad y Seguridad Alimentaria con técnicas "ómicas” LEGO (Learning Genomics for Food Safety), proyecto ERASMUS+ Webinar  · 30 marzo 2021 · 11:00 CEST Programa Modera. Begoña Ruiz, Jefa del departamento de Biotecnología, AINIA. 11:00-11:20 Herramientas de secuenciación (NGS) de aplicación en calidad y seguridad alimentaria. Joaquín Espí. Project Manager Biotecnología, AINIA. 11:20-11:40 Proteómica dirigida y su potencial en calidad y seguridad alimentaria. Elías Hurtado. Project Manager Biotecnología, AINIA. 11:40-12:00 Presentación del proyecto Erasmus+: LEGO. Amparo de Benito. Project Manager Biotecnología, AINIA. Estructura del curso Bioinformatica de la microbiología de alimentos: contenidos, módulo para búsqueda de trabajo en... --- ### Webinar: Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos - Published: 2020-11-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/webinar-produccion-acidos-grasos-volatiles-subproductos/ - Translation Priorities: Opcional Los subproductos y residuos orgánicos generados en las actividades agroindustriales pueden ser valorizados para la obtención de compuestos de interés, lo que contribuye a la (Bio)Economía Circular. Uno de los compuestos que se pueden obtener son los Ácidos Grasos Volátiles (AGV) a través de procesos biotecnológicos. Los AGV son compuestos químicos orgánicos que pueden tener aplicaciones directas en la industria o como químicos intermedios para la síntesis de otros compuestos con aplicaciones diversas en la industria química, alimentaria y farmacéutica entre otros. Algunos ejemplos de aplicación son los ésteres que se emplean como aromatizantes en alimentación, perfumes y cosméticos, biocombustibles y biopolímeros para packaging y envases. Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos Webinar  · 1 diciembre 2020 · 10:00 CET En el marco de este webinar trataremos de qué forma se determinan las condiciones más adecuadas para la generación de los Ácidos Grasos Volátiles de mayor interés. Además, abordaremos cómo obtener estos compuestos con la calidad y concentración requerida por las distintas industrias según su aplicación final. Modera: Mª Paz Gómez, Project Manager Biotecnología, AINIA 10:00-10:25 Valorización de subproductos orgánicos mediante fermentación anaerobia: Producción de Ácidos Grasos Volátiles. Gracia Silvestre, Project Manager Biotecnología AINIA. En la presente presentación se hablará de los AGV generados durante... --- ### Webinar: Fraude Alimentario 2030. Mirando hacia el futuro - Published: 2020-11-01 - Modified: 2022-01-18 - URL: https://www.ainia.com/webinar-fraude-alimentario-2030-mirando-futuro/ - Translation Priorities: Opcional En el marco de un sistema alimentario en permanente cambio, el cual se enfrenta a grandes retos en materia de sostenibilidad, protección del consumidor y garantía de Seguridad Alimentaria, destaca la evolución del fraude alimentario. Con el fin de comprender esta evolución y disponer del conocimiento para abordar o incluso prevenir situaciones de fraude, hemos organizado este webinar. Contaremos con la opinión de un grupo multidisciplinar de expertos que compartirán su visión y experiencia relacionada con el sector agroalimentario. A través del seminario nos planteamos obtener respuestas (incluyendo las de los participantes del seminario) que nos sirvan para anticiparnos a los riesgos emergentes relacionados con el fraude y la integridad del producto alimentario. Fraude alimentario 2030. Mirando hacia el futuro Webinar · 10 diciembre 2020 · 10:00-12:00 CEST Abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema Alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, la integridad del producto y el fraude alimentario asociado. Tendencias, variables emergentes consolidadas y factores de cambio que influirán en el horizonte temporal. Principales temas y aspectos actuales. Mitigación del fraude alimentario horizonte 2030. Para ello contaremos con ponentes que representen a todo el ecosistema alimentario. Jacinto Tello. Responsable del Dpto. de Calidad y Seguridad Alimentaria de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha. José... --- ### Webinar: Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad. ProductSphera - Published: 2020-10-20 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/webinar-supply-chain-40-nueva-normalidad/ - Translation Priorities: Opcional La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministro colaboren estrechamente para poder hacer frente a las fluctuaciones del mercado. Ante esta situación, es necesario proporcionar las herramientas con las que las empresas puedan responder a las exigencias derivadas de esta nueva normalidad. Los nuevos escenarios poco previsible y volátiles hacen que las empresas del sector agroalimentario se encuentren ante la complejidad de poder realizar previsiones a corto y medio plazo y, con ello, dar una respuesta adecuada a las necesidades de sus clientes o consumidores finales. En este nuevo contexto es necesario evolucionar hacia un modelo de gestión que permita estrechar la colaboración entre los distintos actores de la cadena de suministro para responder rápidamente a los cambios de la demanda. Supply Chain 4. 0 en la nueva normalidad. ProductSphera Webinar · 24 noviembre 2020 · 11:00 CEST Reflexionaremos sobre los retos ante los que se encuentran actualmente las empresas del sector agroalimentario en la gestión de la cadena de suministro en la actual nueva normalidad. Mostraremos cómo la evolución de la plataforma ProductSphera aborda estos retos y permite estrechar la colaboración entre los distintos agentes de la cadena de valor. El foco lo... --- ### Webinar: Robotización de la industria en la nueva normalidad - Published: 2020-09-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/webinar-robotizacion-industria-nueva-normalidad/ - Translation Priorities: Opcional En este Webinar mostraremos una revisión del estado de la tecnología en el ámbito de la robotización en la industria alimentaria, poniendo el foco en el potencial de las últimas tecnologías de robotización, aplicaciones concretas y casos empresariales que ilustren su potencial. En estos momentos de convivencia con el SARS-CoV-2 en los que el riesgo de contagio es elevado entre los trabajadores de una misma planta de producción, las empresas están preocupadas por el impacto que pueda tener un rebrote tanto en su cadena de producción como en su imagen de marca. La robotización se viene implementando desde hace un tiempo en el entorno de fabricación alimentario, inicialmente en el paletizado y después en el envasado y encajado. Sin embargo, sigue habiendo muchas operaciones complejas, como el corte y manipulación, que requieren de la destreza de un operario humano. El descenso de costes de los robots, el aumento de la rapidez y el diseño de garras polivalentes ha supuesto un avance y el despliegue de nuevas aplicaciones. Por otra parte, la robótica colaborativa y la robótica móvil están suponiendo un punto de inflexión que puede hacer viable automatizar y robotizar procesos en los que hasta el día de hoy sería  impensable hacerlo. Robotización de la industria en la nueva normalidad Organiza AINIA con la colaboración de SINFINY y CFZ COBOTS Webinar de innovación · 29 septiembre 12:00-14:00 CEST [vc_empty_space... --- ### Agricultura de precisión. Diagnóstico en tiempo real - Published: 2020-06-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/agricultura-precision-diagnostico-tiempo-real/ - Translation Priorities: Opcional Ante la necesidad de detectar enfermedades, plagas y daños en cultivos en tiempo real, surge el proyecto CERES, cuyo resultado ha sido el desarrollo de una unidad de procesado compacta basada en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial. La unidad desarrollada puede embarcarse en vehículos autónomos, como vehículos autónomos terrestres y maquinaria agrícola, lo que permite el diagnóstico en tiempo real y mostrarlo a través de representaciones avanzadas de realidad aumentada. Tecnologías para el diagnóstico de cultivos en tiempo real Jornada demostrativa   ·   01 julio 2021  ·   12:00 - 14:00 CEST Finca Sinyent, Polinyà del Xúquer   Evento Gratuito En la jornada demostrativa se presentará la unidad desarrollada, los componentes que se han empleado basados en tecnologías fotónicas para la captación de datos agronómicos (físicos y químicos) e Inteligencia Artificial para el análisis de los datos captados. Jornada 12. 00 – 12. 30 Café Networking y recepción de asistentes 12. 30 – 12. 45 Bienvenida. Importancia de la Agricultura de precisión Cristóbal Aguado. Presidente de AVA-ASAJA Cristina del Campo. Directora General de AINIA 12. 45 – 13. 15 Presentación de los resultados del proyecto CERES Descripción de la unidad de procesado compacta basada en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial. Presentación de los resultados obtenidos en prácticas reales en campo. Edgar Llop, Tecnologías de Automatización de Procesos y Sensores Espectrales... . --- ### Webinar: Innovación Tecnológica & COVID-19 - Published: 2020-05-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/webinar-innovacion-tecnologica-covid-19/ - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria, restauración, centros de salud y ayuntamientos, por mencionar algunos, han adoptado todas las medidas sugeridas por los organismos competentes para mejorar la seguridad y evitar nuevos contagios. Ante las distintas fases estipuladas y el inicio de lo que se ha bautizado como “nueva normalidad”, evaluar las medidas adoptadas y validad su efectividad, así como monitorizar los cambios en el entorno que puedan dar lugar a nuevos rebrotes o infecciones es clave. Para ello, AINIA plantea diversas soluciones tecnológicas innovadoras para apoyar a los distintos sectores de la economía en la detección del Sars-Cov-2, su inactivación, o uso de equipos de protección individual. Innovación tecnológica & COVID-19 Soluciones para garantizar la seguridad frente a agentes víricos Webinar de innovación · 3 junio 2020 · 11:00-12:15 CEST Por qué apostar por la Innovación Tecnológica frente a la crisis del COVID-19. Andrés Pascual. Jefe Innovación, AINIA Detección del SARS-Cov-2 en superficies, aguas de proceso y aguas residuales mediante RT – PCR real time. Roberto Ortuño. Responsable de Seguridad Alimentaria, AINIA Viabilidad del Sars-Cov-2 en superficies. Sonia Porta. Project Manager Biotecnología, AINIA Técnicas de desinfección de superficies, aire y personas. Irene Llorca. Project Manager Tecnologías de Producto y Procesos, AINIA Descontaminación térmica de mascarillas filtrantes... --- ### Webinar - Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria - Published: 2020-05-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/ciclo-webinars-legislacion-calidad-seguridad-alimentaria/ - Translation Priorities: Opcional La transparencia se ha convertido en una de las principales exigencias de los consumidores actuales, cada vez más preocupados por su salud y bienestar. En este sentido, el etiquetado es uno de los medios para transmitir información al consumidor los valores nutricionales, composición y origen de los alimentos entre otros. Todos ellos aspectos contemplados en la legislación alimentaria aplicable en España y la UE. Relacionado con este tema, con la transparencia y la trazabilidad, se encuentra la confianza.  Garantizar la autenticidad y proteger al consumidor es posible a través de sistemas de prevención contra el fraude alimentario.   Garantizar la Seguridad Alimentaria es y será una máxima para el sector agroalimentario y afines. Contar con sistemas anticipatorios que permitan evitar y conocer los Riesgos Emergentes del sector agroalimentario permite anticiparse y evitar posibles alertas o retiradas de producto. Este ciclo de webinars, que desarrollaremos a lo largo del mes de junio, sobre Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria, aportará soluciones a estas cuestiones. Riesgos emergentes Información y etiquetado Fraude Alimentario Riesgos emergentes Seguridad alimentaria Webinar · martes, 16 junio 2020 · 11:00-12:00 CEST PROGRAMA Los nuevos riesgos de Seguridad Alimentaria, como pueden ser los aspectos físicos, químicos y microbiológicos, están condicionados en el tiempo por factores de cambio que influyen en su aparición. Algunos de estos factores son el cambio climático, la crisis económica, el movimiento migratorio, la aparición de nuevas tecnologías o el... --- ### Webinar - Biotecnología. Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura - Published: 2020-04-01 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/ciclo-webinars-biotecnologia-eficiencia-sostenibilida-agricultura/ - Translation Priorities: Opcional El objetivo de este ciclo de webinars es mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola de forma sostenible. Se abordarán las siguientes áreas de interés: 1. Cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para incrementar la producción de los cultivos. 2. Presente y futuro de las modificaciones genéticas. 3. Oportunidades en Estados Unidos para la Biotecnología. Biotecnología. Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura   Ciclo de Webinars de Innovación   Microorganismos agricultura (12MAY) Edición genética vegetal (19MAY) Oportunidades Agrotech EEUU (26MAY) Microorganismos agricultura El empleo de microorganismos con actividad bioestimulante/biocontrol presenta actualmente una de las alternativas más empleadas en la sustitución de productos químicos y para conseguir cultivos más sostenibles. Para determinar qué microorganismo es el más adecuado en cada caso, se requieren sistemas de cribado que permitan filtrar aquellos candidatos con mejores características para el uso deseado. Por ello, el empleo de metodologías de cribado rápido a gran escala resulta determinante para proporcionar una cepa adecuada como paso previo a trabajar en el desarrollo del método de producción y estabilización del mismo, en tiempos y costes razonables. AINIA lleva años trabajando en el aislamiento e identificación de microorganismos con potencial actividad bioestimulante y/o biocontrol, creando una colección propia con... --- ### Jornada Internacional Biorrefinería - Published: 2020-03-20 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/jornada-internacional-biorrefineria/ - Translation Priorities: Opcional La valorización de residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos está evolucionando hacia un aprovechamiento integral y sostenible a través de modelos de biorrefinería. Las biorrefinerías transforman diferentes tipos de biomasa(s) en un amplio espectro de productos intermedios (plataforma) o productos finales, desde extractos, alimentos o piensos hasta biofertilizantes, biomateriales, productos químicos biobasados o biocombustibles. Los procesos de biorrefinería combinan procesos mecánicos-físicos, termo-químicos, biológicos o químicos de manera sinérgica consiguiendo el mayor ratio de aprovechamiento de la biomasa de partida y con un alto grado de eco-eficiencia. Los procesos de biorrefinería pueden incorporarse a actividades tradicionales o ayudar a crear nuevas biorrefinerías, tanto a pequeña como a gran escala. Son una excelente oportunidad para diversificar las actividades en el ámbito rural y desarrollar nueva cadenas de valor multi-sectorial. La Comisión Europea considera las biorrefinerías como un instrumento clave para el desarrollo de la Bioeconomía y un motor de innovación tecnológica. AINIA, miembro asociado de Bio-Based Industries Consortium, organiza la 6ª Jornada de Biorrefinerías con la presencia de expertos nacionales e internacionales. En esta edición, se mostrarán las últimas tendencias en biorrefinerías de residuos orgánicos tanto agro industriales como municipales así como de biomasas alternativas. [vc_single_image image="143711"... --- ### Lemna, gestión sostenible de residuos - Published: 2020-02-10 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/jornada-lemna-bioeconomia-circular/ - Translation Priorities: Opcional Las empresas del sector de la bioeconomía necesitan materias primas alternativas baratas y sostenibles para producir alimentos y piensos, y extraer compuestos de alto valor añadido. La lenteja de agua (lemna), planta acuática, crece en la superficie de aguas estancadas absorbiendo distintos nutrientes, lo que permite la recuperación de nitrógeno y fósforo. Por su elevada productividad, versatilidad e interesante composición química posee un futuro prometedor en aplicaciones ambientales y como fuente de biomasa similar a las microalgas. El proyecto LIFE Lemna, coordinado por AINIA, ha desarrollado por primera vez en España un sistema de cultivo de lemna para la recuperación de nutrientes de purines digeridos anaeróbicos, y ha testado biofertilizantes y piensos derivados de lemna. El objetivo de la jornada es presentar los resultados del proyecto Life LEMNA así como otras soluciones tecnológicas innovadoras para la recuperación de nitrógeno y/o fósforo de los residuos ganaderos y/o corrientes con exceso de nutrientes. Lemna, nueva biomasa sostenible Jornada de Innovación · 25 marzo 2020 · AINIA Jornada 9:30 - 10. 00 Recepción de asistentes y acreditación 10. 00 - 10. 05 Bienvenida e introducción de la jornada 10:05 – 10:30 ¿Qué es la Lemna? Origen, variedades, características y cultivo Descripción morfológica y variabilidad genética de la lenteja de agua. Carlos... --- ### Jornada Protocolo de Nagoya - Published: 2020-01-10 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/jornada-protocolo-nagoya/ - Translation Priorities: Opcional AINIA e IBMA España han organizado una jornada en la que el MITECO informará sobre las últimas novedades relativas a la aplicación del Protocolo Nagoya. Para ejemplificar la aplicación de la legislación relacionada con el protocolo, se mostrarán algunos casos prácticos de uso de recursos genéticos en el ámbito del control biológico en agricultura que pueden estar afectados.   El Protocolo de Nagoya versa sobre al acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Todos los países se comprometen a establecer medidas para asegurar que los recursos genéticos utilizados dentro de su jurisdicción hayan sido accedidos de conformidad con el marco nacional del país proveedor, comprometiéndose por tanto a luchar en su jurisdicción contra la biopiratería. Para ello, todos los países se han comprometido a establecer puntos de control bajo su jurisdicción y exigir a los usuarios de recursos genéticos que pasen bajo dichos puntos de control a que aporten información sobre los recursos genéticos, principalmente a través del certificado de cumplimiento, en caso de existir. En términos prácticos, el protocolo implica que el país proveedor de los recursos genéticos (en particular, la administración pública que corresponda) participará de los beneficios económicos derivados de la utilización de recursos genéticos (microorganismos, plantas, animales... ) con fines distintos a la alimentación. En esta jornada organizada por AINIA e IBMA España, se mostrarán algunos... --- ### Riesgos Emergentes y Fraude Alimentario - Published: 2019-10-15 - Modified: 2023-08-04 - URL: https://www.ainia.com/jornada-riesgos-emergentes-fraude-alimentario/ - Translation Priorities: Opcional Garantizar la Seguridad Alimentaria es una cuestión de la cadena de valor, desde el campo al consumidor Esta jornada se alinea con las tendencias de Seguridad Alimentaria, la coyuntura actual (alertas alimentarias, fraude, percepción del consumidor... ) y las inquietudes del tejido empresarial identificadas por AINIA. Conocer el entorno empresarial y controlar los parámetros críticos es fundamental para garantizar la Seguridad Alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor. El programa de la jornada involucra a todos los agentes de la cadena de valor, desde empresas productoras, administración pública, centros de investigación y universidades hasta organizaciones de consumidores. El principal objetivo es transferir a las empresas conocimiento sobre los principales Riesgos Emergentes identificados en el sector alimentario y afines, y sensibilizar en cuanto a la importancia de gestionar adecuadamente la prevención del fraude, para detectarlo antes de que suceda. Jornada de Innovación: Riesgos emergentes y fraude alimentario. ¿Cómo anticiparse? Programa de la jornada Ponentes Programa de la jornada 21 de noviembre de 2019 10. 00 - 10. 30 Recepción de asistentes 10. 30 - 10. 45 Bienvenida y apertura de la jornada Eduardo Gómez. Subdirección General de Seguridad Alimentaria y Laboratorios. Consellería de Sanitat Universal. 10. 45 - 11. 45 RIESGOS... --- ### Insecticultura y Economía Circular - Published: 2019-03-10 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/jornada-insecticultura-bioeconomia-economia-circular/ - Translation Priorities: Opcional Revalorizar los subproductos generados por la Industria Alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. Este nuevo modelo, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costes de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Desde el punto de vista medioambiental, las granjas de insectos es una alternativa sostenible en la que se emplean subproductos para alimentar a los insectos y  se generan pocos residuos. El objetivo de este webinar es mostrar cómo la insecticultura puede considerarse como una herramienta de la Bioeconomía para la gestión sostenible y rentable de los subproductos de industria agroalimentaria. Insecticultura como herramienta de la BioEconomía Circular Webinar de Innovación ·29 abril 2019 Programa 11. 50 - 12. 00 Conexión de los asistentes 12. 00 - 12. 10 Bienvenida y presentación de la jornada. AINIA y ASAJA. 12. 10 - 12. 30    Insectos en el contexto de la Bioeconomía. Andrés Pascual, Jefe de Innovación de AINIA 12. 30 - 12. 50 La insecticultura como oportunidad para el sector agrícola. José Sánchez, presidente de Aproinsecta. 12. 50 - 13. 00... --- ### Jornada Gestión Agua - Published: 2019-03-01 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/jornada-gestion-agua/ - Translation Priorities: Opcional Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del agua. El objetivo es rediseñar los procesos productivos con la mentalidad de evitar las “aguas residuales” y considerar todas las corrientes líquidas generadas como una fuente de recursos a aprovechar. La meta es alcanzar la eficiencia máxima en el uso del agua optimizando su uso y facilitando el máximo reciclado interno o externo de los recursos, y/o reutilización del agua en la propia planta o en el entorno próximo. Un cambio en la forma de pensar con una visión integral y circular del uso del agua junto con la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento hará posible esta transformación. Inscríbete Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias Programa del seminario Ponentes Patrocinadores Información general Programa del seminario ... --- ### Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles - Published: 2019-02-07 - Modified: 2022-01-18 - URL: https://www.ainia.com/jornada-innovacion-proteinas/ - Translation Priorities: Opcional Según Naciones Unidas, la población en 2030 alcanzará los 8. 600 millones de personas. ¿Cómo abordar el reto alimentario?   En la actualidad la principal fuente de proteínas tiene un origen animal, por lo que un aumento en la demanda supondría un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, no solo a través de procesos más eficientes, sino también identificando nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora (estrategia europea 2020). Ante este escenario, son muchos los desafíos a los que se enfrenta la industria y el sistema agroalimentario en general. Las principales líneas de I+D se dirigen a buscar alternativas sostenibles a partir de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal (quinoa, cáñamo, guisante... ), biotecnológica (microalgas, levaduras... ), de origen animal (insectos) e incluso fuentes más incipientes como los cultivos celulares. Inscríbete Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos saludables Programa Ponentes Programa 9:30 - 10:00 Recepción de asistentes 10:00 - 10:15 Apertura de la Jornada. Encarna Gómez (AINIA) 10:15 - 11:15 Mercado global de las proteínas. Estrategias y tendencias Moderador: Miguel Blasco, Subdirector de AINIA Análisis de la situación actual... --- ### Jornada Gestión del Agua 2018 - Published: 2018-01-20 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/jornada-gestion-agua-2018/ - Translation Priorities: Opcional En los próximos años, las industrias agroalimentarias adoptarán los principios de la economía circular en la gestión del agua a través de una visión integral y la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento. El objetivo de este seminario es dar a conocer las ventajas de aplicar soluciones circulares así como las principales innovaciones tecnológicas en reducción, reciclado y reutilización del agua. Inscríbete Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias Programa del seminario Ponentes Patrocinadores Información general Programa del seminario 9:00 - 9:30     Recepción de asistentes y acreditación 9:30 - 10:45    Economía circular para un uso eficiente del agua en las industrias de alimentación y bebidas Introducción. Razones para incorporar los principios de la economía circular en la gestión del agua. Ponente: Andrés Pascual (AINIA) Agua y Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El caso de Coca-Cola y su proyecto: “Cítricos Sostenibles”. Ponente: Ignacio Morell (UNIV. JAUME I) La huella hídrica de alimentos y bebidas. Casos prácticos. El papel de la plataforma esAGUA. Ponente: Desirée Marín (CETAQUA) El agua en el nuevo Reglamento Europeo BREF sobre MTDs para las industrias de alimentación y bebidas.   Ponente: Paula Cinto (FIAB) Reducción del coste del canon de saneamiento. Ponente: Francisco Escribano (EPSAR) 10:45... --- ## Posts ### Datos e inteligencia artificial: cómo anticipar, decidir mejor y ganar eficiencia - Published: 2025-04-16 - Modified: 2025-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/datos-inteligencia-artificial-anticipar-decidir-ganar-eficiencia/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada clave para que las empresas tomen decisiones más rápidas, precisas y sostenibles. Pero su verdadero potencial solo se activa cuando va de la mano de una estrategia basada en datos de calidad. ¿Está tu organización preparada para dar el salto hacia un modelo data-driven? En este artículo te contamos por qué es tan relevante, qué beneficios aporta y cómo se está aplicando ya en sectores industriales como el agroalimentario. De empresas operativas a organizaciones data-driven Hoy, el verdadero valor no está solo en tener datos, sino en saber capturarlos, estructurarlos y utilizarlos para anticiparse y tomar mejores decisiones. Esto implica pasar de modelos tradicionales de gestión a organizaciones data-driven, donde la inteligencia artificial actúa como catalizador para detectar patrones, automatizar tareas o generar predicciones en tiempo real. Pero ¿qué significa exactamente ser una empresa data-driven? Una organización data-driven es aquella que toma sus decisiones basándose en el análisis de datos, y no únicamente en la intuición, la experiencia o las opiniones. Esto implica recoger datos de calidad de forma sistemática, estructurarlos adecuadamente y analizarlos para obtener información útil que guíe las decisiones estratégicas y operativas. Este enfoque requiere una combinación de tres elementos clave: ✔️ Una cultura organizativa orientada al dato, donde todas las áreas comprenden su valor y lo utilizan en su día a día. ✔️ Infraestructura tecnológica adecuada, capaz de captar, almacenar y procesar grandes volúmenes de información. ✔️ Capacidad analítica y uso de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial... --- ### AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales > AINIA y ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales. - Published: 2025-04-16 - Modified: 2025-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esic-colaboran-para-impulsar-transformacion-digital-pymes-industriales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: competencias digitales, innovación, pymes, transformación digital - Translation Priorities: Opcional El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales y autónomos vinculados a pequeñas y medianas empresas. Esta colaboración se enmarca en el programa “Generación Digital para Directivos de PYMES”, financiado por los fondos europeos Next Generation y promovido por el Ministerio para la Transformación Digital. El objetivo del acuerdo es desarrollar formación adaptada a la realidad empresarial de las pymes industriales que les facilite la elaboración y ejecución de un plan de transformación digital para su organización. Para ello, ESIC será la entidad responsable del diseño académico, la gestión del alumnado y el desarrollo de los contenidos. AINIA, por su parte, aportará su conocimiento sobre las necesidades tecnológicas del sector industrial, colaborará en la adaptación de los módulos formativos, propondrá ponentes, casos prácticos y contenidos especializados y cederá sus instalaciones para la realización de sesiones presenciales. Cada convocatoria del programa incluirá, al menos, 25 participantes. Las acciones formativas combinarán sesiones virtuales con sesiones presenciales y contemplan el acompañamiento a los asistentes en el desarrollo de su propio plan de transformación digital. La primera convocatoria del programa tiene previsto su inicio el próximo 5 de mayo. Para más información, los interesados pueden acceder al siguiente enlace Sobre AINIA y ESIC AINIA es un centro tecnológico privado con más de 35 años de experiencia en I+D+i, dedicado a impulsar la innovación en sectores estratégicos como alimentación, envase, farmacia, cosmética y... --- ### Anticiparse al riesgo: la IA como aliada de la calidad y la seguridad alimentaria > Descubre cómo en AINIA aplicamos inteligencia artificial para anticipar riesgos y mejorar la seguridad alimentaria en la industria agroalimentaria. - Published: 2025-04-11 - Modified: 2025-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ia-seguridad-alimentaria - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análisis predictivo, control de calidad, industria agroalimentaria, inteligencia artificial, seguridad alimentaria., transformación digital - Translation Priorities: Opcional En un contexto cada vez más exigente, anticiparse a los riesgos en seguridad alimentaria es clave para garantizar la calidad del producto y la confianza del consumidor. En AINIA estamos aplicando inteligencia artificial (IA) junto a empresas del sector agroalimentario para convertir los datos en decisiones ágiles y fundamentadas. Este artículo explora cómo la IA está ayudando a prever desviaciones, optimizar recursos y reforzar los sistemas de control, transformando la manera en la que gestionamos la seguridad alimentaria en la industria. Del dato a la acción: así aplicamos IA en seguridad alimentaria La digitalización ha cambiado muchos procesos industriales, pero el verdadero cambio llega cuando combinamos datos, sensórica avanzada e inteligencia artificial. Gracias a su capacidad de análisis en tiempo real, la IA nos permite: Detectar desviaciones antes de que supongan un problema. Anticipar riesgos microbiológicos o de calidad. Tomar decisiones más rápidas y con mayor certeza. No se trata solo de reaccionar, sino de prever y optimizar, incluso en condiciones de alta variabilidad como ocurre en el procesado de alimentos. Casos reales: de la predicción a la prevención En los últimos años hemos desarrollado diferentes soluciones que integran IA para mejorar la seguridad del producto en planta. Uno de los ejemplos más relevantes es el proyecto PREDIMIC, en el que trabajamos junto a empresas del sector para desarrollar modelos predictivos que anticipan la aparición de microorganismos. Lo hicimos utilizando los datos ya existentes en fábrica y completándolos con nuevas fuentes. Esta aproximación permitió reducir el número de analíticas... --- ### Innovación y colaboración, claves para impulsar la sostenibilidad industrial > La jornada «Sostenibilidad, transformando el futuro de la industria» de AINIA abordó los retos para avanzar hacia un modelo más sostenible. - Published: 2025-04-11 - Modified: 2025-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-colaboracion-claves-impulsar-sostenibilidad-industrial/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, biometano, economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La jornada «Sostenibilidad, transformando el futuro de la industria y del planeta» organizada por AINIA reunió a casi un centenar de expertos y profesionales del sector energético, agroalimentario y medioambiental. Durante el encuentro, se abordaron los retos y oportunidades para avanzar hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. La apertura corrió a cargo de Cristina Del Campo, directora general de AINIA, quien subrayó la necesidad de “tejer alianzas entre industria, ciencia, administración y ciudadanía para avanzar hacia un modelo industrial más circular”. El compromiso empresarial con la sostenibilidad En la mesa redonda intersectorial moderada por Begoña Ruiz, directora de Tecnologías de AINIA, se expuso cómo la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico. Participaron Adriana Orejas (Repsol), Julián Flores (Covestro), Óscar Rico (Germaine de Capuccini) y Juan José Ballester (Aqualia Industrial). En el debate se puso de manifiesto cómo la sostenibilidad marca la agenda estratégica de empresas grandes y pequeñas, con objetivos ambiciosos en horizontes a corto y medio plazo. Se destacó la necesidad de colaboración entre los distintos agentes del ecosistema de innovación (empresas, centros de investigación, centros tecnológicos), la aportación imprescindible del talento y la necesidad de que el mercado y la legislación faciliten las iniciativas de mejora de sostenibilidad en las empresas.   Innovación para valorizar el CO₂ En el primer bloque técnico, Jordi Mallen (Carburos Metálicos) y Carolina Colvée (AINIA) abordaron cómo capturar y valorizar el CO₂ mediante tecnologías de recuperación y bioconversión en compuestos como el ácido succínico. Reutilización del agua: nuevas oportunidades... --- ### Circular legislativa marzo 2025 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2025-04-09 - Modified: 2025-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-marzo-2025/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ADITIVOS/ADITIVOS-ALIMENTACIÓN ANIMAL Corrección de errores del Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2414 de la Comisión, de 13 de septiembre de 2024, relativo a la autorización del aceite esencial de enebro y de la tintura de enebro de Juniperus communis L. como aditivos para piensos destinados a todas las especies animales (DO L, 2024/2414, 16. 9. 2024) MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Corrección de errores Departamento/Autor: Comisión Europea AGRICULTURA/SANIDAD VEGETAL Reglamento de Ejecución (UE) 2025/505 de la Comisión, de 19 de marzo de 2025, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/632 en lo relativo a la prórroga de las medidas temporales respecto a los frutos especificados originarios de Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue para prevenir la introducción y propagación en el territorio de la Unión de la plaga de Phyllosticta citricarpa (McAlpine) Van der Aa NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea ALIMENTOS/HIGIENE-CONTROL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Reglamento de Ejecución (UE) 2025/506 de la Comisión, de 19 de marzo de 2025, por el que se modifica el anexo I del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1375 en lo que respecta al método de referencia y a la autorización de lumiVAST Trichinella como método equivalente para la detección de triquinas en la carne de cerdos domésticos NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Reglamento de Ejecución (UE) 2025/513 de la Comisión, de 20 de marzo de 2025, por el que se... --- ### Formarse en auditoría de envases bajo BRCGS: el paso clave para avanzar profesionalmente > Fórmate como auditor en BRCGS Packaging Materials con el único curso homologado en español por la WPO. Online, técnico y con certificado oficial. - Published: 2025-04-09 - Modified: 2025-04-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-homologada-envases-auditores-normas-brcs/ - Categories: Formación y eventos - Tags: auditoría de envases, BRCGS Packaging Materials, certificación en packaging, curso homologado WPO, formación online BRCGS, seguridad alimentaria. - Translation Priorities: Opcional ¿Quieres auditar bajo uno de los estándares más exigentes del mundo? La norma BRCGS Packaging Materials requiere conocimientos técnicos avanzados que ahora puedes acreditar con una formación oficial, avalada por la World Packaging Organization (WPO). En este artículo te contamos en qué consiste esta certificación, por qué es imprescindible y cómo puedes formarte online con el curso homologado impartido por AINIA. 👉 Sigue leyendo para conocer todos los detalles del programa, los requisitos y cómo inscribirte. Auditar envases bajo la norma BRCGS: la formación homologada que marca la diferencia La norma BRCGS Packaging Materials se ha consolidado como uno de los estándares globales más exigentes en materia de calidad, seguridad e integridad de los materiales de envasado. Su implantación se extiende por más de 6. 000 plantas certificadas en 50 países, y cada vez son más las organizaciones —alimentarias, cosméticas, farmacéuticas y de productos de un solo uso— que exigen su cumplimiento a lo largo de toda la cadena de suministro. Auditar bajo este esquema requiere no solo experiencia, sino también una cualificación técnica muy específica. Por ello, AINIA ha recibido la homologación por parte de la World Packaging Organization (WPO) como Approved Training Partner, lo que nos permite ofrecer una formación oficial y certificada, indispensable para quienes deseen ejercer como auditores de certificación BRCGS en materiales de envasado. Se trata del único curso homologado por WPO que se imparte enespañol, lo que lo convierte en una oportunidad única para los profesionales del entorno hispanohablante que buscan avanzar en su... --- ### Nueva actualización legislativa en materiales plásticos en contacto con alimentos: claves del Reglamento (UE) nº 2025/351 > El Reglamento (UE) 2025/351 introduce cambios clave en la legislación de materiales plásticos en contacto con alimentos. Descubre cómo afectan a la industria y cómo adaptarte desde AINIA. - Published: 2025-04-07 - Modified: 2025-04-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-2025-351-materiales-contacto-alimentos - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ainia, control de calidad, materiales en contacto con alimentos, plásticos reciclados, Reglamento UE 2025/351, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La aprobación del Reglamento (UE) nº 2025/351 nos trae una revisión general del marco regulatorio sobre los plásticos, se modifican los reglamentos 10/2011, 2022/1616 y 2023/2006, por tanto, cuestiones relacionadas con el control de calidad y la fabricación de materiales y objetos de plástico destinados a entrar en contacto con alimentos. La revisión tiene por objeto la mejora del marco legislativo para reflejar los avances científicos y tecnológicos en la fabricación de plásticos. Se busca mejorar la trazabilidad y control de los materiales, garantizando que los plásticos, incluidos los reciclados, así como los procedentes de residuos, cumplan con altos estándares de pureza y seguridad para minimizar los riesgos de contaminación. ¿Cómo influyen estos cambios en la industria agroalimentaria y en los fabricantes de materiales en contacto con los alimentos? Nuevas definiciones en el Reglamento (UE) nº 10/2011 El Reglamento (UE) nº 10/2011 incorpora dos nuevos conceptos “sustancias UVCB” y “reprocesamiento de plástico” y aclara la definición de aditivo. En el primer caso, la armonización de la evaluación de riesgos y por ende la del Reglamento (UE) nº 10/2011 con el Reglamento (CE) nº 1907/2006 hace necesaria la incorporación del concepto de “sustancias UVCB” (sustancia de composición desconocida o variable, productos de reacción compleja o material de origen biológico, u otro origen natural). Por otra parte, se incluye la definición de reprocesamiento de plástico para establecer una delimitación clara entre los productos a los que se aplica el Reglamento (UE) no 10/2011 y aquellos a los que se aplica el Reglamento... --- ### Cómo la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de nuevos productos alimentarios > Descubre cómo la inteligencia artificial permite crear productos alimentarios más sostenibles, saludables y personalizados. En AINIA te ayudamos a integrar IA en todo el proceso de innovación. - Published: 2025-04-04 - Modified: 2025-04-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-nuevos-productos-alimentarios - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ainia, desarrollo de nuevos productos, Generative Food, innovación alimentaria, inteligencia artificial, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial (IA) está abriendo nuevas oportunidades en el desarrollo de productos alimentarios. Desde la formulación hasta la validación y el lanzamiento, esta tecnología permite acortar tiempos, reducir riesgos y diseñar productos más ajustados a lo que el consumidor actual necesita y valora. En AINIA ya estamos explorando cómo aplicar IA para transformar procesos clave dentro de la innovación alimentaria. Y lo hacemos con un enfoque que pone el dato al servicio de la creatividad, la sostenibilidad y la salud. Diseñar con datos: de la predicción a la formulación La IA permite predecir propiedades físico-químicas, sensoriales, nutricionales o incluso regulatorias de ingredientes —incluidos aquellos que todavía no existen— gracias al uso de modelos computacionales avanzados. De esta forma, es posible acortar la fase de investigación previa y seleccionar con mayor precisión qué compuestos explorar, reduciendo la dependencia del ensayo y error. Además, tecnologías basadas en IA permiten combinar datos experimentales y simulados para evaluar el impacto ambiental, la toxicidad o la viabilidad técnica de un nuevo alimento, optimizando recursos y aumentando la eficacia del proceso de I+D. IA aplicada a los grandes retos: sostenibilidad, salud y personalización Los nuevos productos deben ser capaces de responder a desafíos complejos: una población global en crecimiento, consumidores más longevos que demandan salud y bienestar, y un entorno que exige sostenibilidad en cada decisión. La IA permite integrar estas variables desde el inicio del desarrollo, ayudando a formular productos que sean no solo innovadores, sino también relevantes y responsables. Un ejemplo... --- ### La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades visita AINIA y conoce sus avances en biotecnología, IA y sostenibilidad industrial > La Ministra Diana Morant visita AINIA y conoce sus avances en biotecnología, inteligencia artificial y sostenibilidad industrial. - Published: 2025-04-04 - Modified: 2025-04-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ministra-diana-morant-visita-centro-tecnologico-ainia-para-conocer-proyectos-innovacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia, innovación industrial, Innovación y Universidades, Ministerio Ciencia, proyectos I+D+i - Translation Priorities: Opcional La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado AINIA acompañada por la secretaria general de Innovación y presidenta del CDTI, Teresa Riesgo, y la directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento, Elisa Rivera. Han sido recibidas por el presidente de AINIA, Manuel Portillo, y la directora general, Cristina Del Campo, junto al presidente de REDIT, Fernando Saludes, y su director general, Gonzalo Belenguer. Durante la visita, han conocido algunos proyectos en los que trabaja AINIA en ámbitos como las proteínas alternativas, la inteligencia artificial aplicada a la seguridad alimentaria, o la biotecnología orientada a la sostenibilidad y la salud. Para ello, han visitado las plantas piloto de bioproducción, microalgas, extrusión, higiene y tratamiento de aguas, así como el laboratorio de microbiología aplicada y el showroom de sensórica y robótica. Una muestra del enfoque integral de AINIA, desde la ciencia hasta su aplicación industrial. Con esta visita institucional, la ministra pone en valor el papel de los centros tecnológicos como AINIA en la transferencia de conocimiento, la transformación digital y la sostenibilidad del tejido empresarial. --- ### Innovación y sostenibilidad en la comercialización del pescado fresco: claves para impulsar su consumo - Published: 2025-04-02 - Modified: 2025-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-comercializacion-pescado-fresco-impulsar-consumo/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: consumidor, innovación, nuevas especies, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El consumo de pescado fresco sigue siendo un pilar de la alimentación mediterránea, si bien enfrenta importantes desafíos relacionados con la evolución de los hábitos de consumo, las barreras percibidas por el público y la necesidad de adaptarse a nuevas exigencias en sostenibilidad y conveniencia. En este contexto, un reciente proyecto, en el que hemos participado, ha abordado con éxito distintas actuaciones dirigidas a revitalizar la comercialización del pescado fresco, con un enfoque que integra innovación tecnológica, participación ciudadana y sostenibilidad ambiental. Este artículo explora los resultados de este proyecto centrado en la mejora de la comercialización del pescado fresco procedente de la pesca extractiva en la Comunidad Valenciana, apoyado por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural y Emergencia Climática. A través de un enfoque integral que combina la voz del consumidor, nuevas tecnologías, estrategias de comunicación y soluciones sostenibles, se han identificado barreras y oportunidades clave para revalorizar el pescado fresco, especialmente las especies menos conocidas. Descubre los resultados y conclusiones del proyecto en este artículo. Un sector en transformación El pescado fresco sigue siendo uno de los productos más valorados por su sabor, sus beneficios nutricionales y su papel en la dieta mediterránea. Sin embargo, su consumo ha ido perdiendo terreno frente a productos más cómodos de consumir o económicos. El estudio realizado ha buscado revertir esta tendencia, explorando vías para mejorar la comercialización del pescado fresco. El estudio ha puesto de manifiesto que los consumidores valoran especialmente la frescura, el sabor y la comodidad —como la ausencia... --- ### La Ley contra el desperdicio alimentario ya es una realidad: qué implica y cómo adaptarse - Published: 2025-04-02 - Modified: 2025-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario-principales-claves-adaptarse/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional Tras años de debate y desarrollo normativo,  se ha publicado en el BOE de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, una regulación que busca reducir de forma significativa el desperdicio de alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final. Esta ley da continuidad a iniciativas como la estrategia “Más alimento, menos desperdicio” y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con el ODS 12. 3, que insta a reducir a la mitad el desperdicio alimentario per cápita a nivel minorista y doméstico, así como a minimizar las pérdidas en toda la cadena de producción y suministro. ¿Qué regula esta nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario? La Ley introduce un nuevo marco obligatorio para todos los agentes de la cadena alimentaria, con medidas concretas que persiguen la prevención como primera prioridad, según una jerarquía de uso que prioriza el consumo humano frente a otros destinos posibles. Algunos de los puntos clave que regula la Ley son: Elaboración de planes de prevención obligatorios adaptados a cada tipo de actividad. Aplicación de la jerarquía de prioridades de uso (prevención > donación > transformación > alimentación animal > otros usos > reciclaje). Racionalización de las fechas de consumo preferente. Establecimiento de buenas prácticas voluntarias para los agentes de la cadena alimentaria. Definición de instrumentos de control y fomento, como informes anuales y planes estratégicos. Régimen sancionador para garantizar el cumplimiento. 📘 Puedes... --- ### Inteligencia artificial: hacia una revolución transversal y humanizada > Descubre cómo aplicar inteligencia artificial en la industria para innovar, optimizar procesos y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible. - Published: 2025-04-01 - Modified: 2025-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-revolucion-transversal-humanizada/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: automatización de procesos, digitalización industrial, IA para optimizar procesos, industria 4.0, inteligencia artificial, sostenibilidad e innovación - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una realidad transformadora del presente. Cada vez son más los sectores que integran esta tecnología para automatizar tareas, optimizar decisiones y generar nuevas oportunidades de negocio. Desde nuestra experiencia en AINIA, estamos comprobando su enorme potencial para mejorar la competitividad empresarial de manera transversal. ¿Quieres saber en qué punto se encuentra esta tecnología, cómo se está aplicando en la industria y por qué es clave abordarla desde una estrategia integral? Te lo contamos en este artículo. De la especialización a la inteligencia general Actualmente, trabajamos con una inteligencia artificial estrecha, centrada en tareas muy específicas como clasificar, predecir o detectar patrones. Sin embargo, se están dando pasos hacia modelos más generales, capaces de adaptarse a distintos contextos y operar de forma más autónoma. En paralelo, avanza la investigación para hacer que la IA sea más confiable, comprensible y ética, abordando cuestiones clave como la explicabilidad, la ausencia de sesgos o la seguridad en su uso. Aplicaciones reales con impacto tangible La IA ya está transformando procesos en la industria alimentaria, logística, retail o agricultura, entre otros sectores. En el ámbito industrial, es habitual encontrar soluciones basadas en visión artificial para el control de calidad, modelos predictivos para el mantenimiento de maquinaria o sistemas que optimizan el consumo energético. En el entorno comercial, la IA permite tomar decisiones más acertadas en la definición de surtidos, precios o ubicaciones de nuevos puntos de venta, a partir del análisis de datos de... --- ### Descubre las claves del consumidor actual con el Barómetro de Consumo AINIA 2025 > El Barómetro de Consumo AINIA se ha consolidado como una fuente de referencia para entender el comportamiento del consumidor. - Published: 2025-03-31 - Modified: 2025-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-claves-consumidor-actual-barometro-consumo-ainia-2025/ - Categories: AINIA Network - Tags: Barómetro AINIA Consumo, hábitos consumo - Translation Priorities: Opcional En AINIA Network trabajamos para ofrecer a nuestras empresas asociadas herramientas estratégicas que impulsen la innovación desde el conocimiento del mercado. Un claro ejemplo de ello es el Barómetro de Consumo AINIA, un estudio exclusivo que ya va por su quinta edición y que se ha consolidado como una fuente de referencia para entender los hábitos, motivaciones y expectativas del consumidor. Este año, además, el Barómetro llega con importantes novedades: El estudio se divide en tres bloques temáticos: Consumo, Innovación y Sostenibilidad, lo que nos permite profundizar aún más en las dinámicas del mercado y ofrecerte información más precisa y útil para tus procesos de desarrollo e innovación. ¿Qué te vas a encontrar en esta edición? Bloque 1 | CONSUMO (abril): Compra, cocinado y consumo de alimentos, tendencias emergentes, y análisis de los 7 perfiles de consumidor identificados. Bloque 2 | INNOVACIÓN (mayo): Novedades en productos, alimentos funcionales, proteínas alternativas y evolución de los perfiles de consumidor. Bloque 3 | SOSTENIBILIDAD (junio): Etiquetado nutricional, envases innovadores, reducción del desperdicio y, como novedad, el análisis de alimentos subóptimos. 🎥 En el siguiente vídeo, Cristina Jódar, Responsable de Investigación de Mercado de AINIA, te presenta los detalles de esta edición y te adelanta todo lo que podrás descubrir. --- ### Próximos cambios normativos en confituras, zumos, leche deshidratada y coadyuvantes: claves para adaptarse a la nueva legislación > Conoce los cambios legislativos que afectarán a productos como confituras, zumos, leche deshidratada y coadyuvantes tecnológicos. Claves para que las empresas del sector alimentario se adapten a la nueva normativa europea. - Published: 2025-03-31 - Modified: 2025-04-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cambios-normativos-confituras-zumos-leche-deshidratada-coadyuvantes-nueva-legislacion/ - Categories: Legislación - Tags: coadyuvantes tecnológicos, confituras, etiquetado, leche deshidratada, normativa alimentaria, zumos de frutas - Translation Priorities: Opcional  Las modificaciones propuestas responden a la transposición de la última directiva que ha modificado las conocidas como «Directivas del Desayuno». La Directiva (UE) 2024/1438 incorpora elementos que afectan a la legislación sobre confituras, jaleas, leche deshidratada, zumos de frutas y coadyuvantes tecnológicos. Con las incorporaciones previstas se mejora la legislación para ayudar a los consumidores a elegir alimentos saludables con mayor conocimiento de causa, el sector podrá informar adecuadamente de las características de composición y también se toma en consideración el progreso tecnológico para el desarrollo de nuevas técnicas. Las medidas afectan a tres normas de calidad y a la regulación sobre coadyuvantes tecnológicos, algunos de los cambios más reseñables son los siguientes: Real Decreto 863/2003, de 4 de julio, por el que se aprueba la norma de calidad para la elaboración, comercialización y venta de confituras, jaleas, "marmalades" de frutas y crema de castañas. Respecto a las confituras, jaleas, “marmalades” de frutas y cremas de castañas, se aumenta la cantidad mínima de fruta utilizada para la elaboración de confituras y jaleas, lo que permitirá una reducción de la cantidad de azúcar añadido que es necesaria para alcanzar el contenido mínimo de materia seca soluble en estos productos, todo ello con el fin de estimular la producción de confituras y jaleas con un mayor contenido de fruta. En el caso de estos productos y con el objeto de ayudar a los consumidores a elegir alimentos saludables con mayor conocimiento de causa, se abre la posibilidad para las denominaciones del punto... --- ### Informe MINTEL: AI and Flavour Innovations > En AINIA, seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Este análisis estratégico revela cómo la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de nuevos sabores en alimentación y bebidas, impulsando nuevas combinaciones más sostenibles y personalizadas. - Published: 2025-03-31 - Modified: 2025-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-ai-and-flavour-innovations - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado, AINIA Network Informes - Tags: 2025, alimentación, aromas, bebidas, IA, informe tendencias, sabores, sostenibles - Translation Priorities: Opcional AINIA Network pone a disposición de su Comunidad de innovadores el informe AI and Flavour Innovations, elaborado por MINTEL. Este análisis estratégico revela cómo la inteligencia artificial está revolucionando el desarrollo de nuevos sabores en alimentación y bebidas, impulsando nuevas combinaciones más sostenibles y personalizadas. Una herramienta imprescindible para inspirar la innovación y mantener la competitividad en un sector en constante evolución. Como parte de AINIA Network, tienes acceso a este recurso único que te ayudará a tomar decisiones estratégicas basadas en datos e insights exclusivos. Descargar --- ### Aumentamos nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Sertec20, Cooperativa Viver, Avanzabio, Coarval, IGH Flavours y Gelagri > Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2025-03-31 - Modified: 2025-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bienvenidas-sertec-cooperativaviver-avanzabio-coarval-igh-gelagri - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, asociate, Avanzabio, Coarval, Comunidad de innovadores, Cooperativa Viver, Gelagri, IGH, innovación, Sertec, socios - Translation Priorities: Opcional Queremos dar la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, actualmente formada por más de 800 empresas asociadas, a seis nuevas empresas. A continuación, presentamos su actividad, con el objetivo de dar a conocer su labor al resto de empresas Network: Sertec20, empresa especializada en tratamientos químicos y enzimáticos para la industria de la celulosa y el papel Sertec20 invierte en investigación para diseñar, desarrollar y producir una amplia gama de productos que aportan valor añadido y soluciones a las necesidades del mercado. Atiende a seis sectores dentro del ámbito de la celulosa y el papel, contando con una sólida experiencia en celulosa, papel, cartón ondulado, converting tisú, depuración de aguas y coating. La empresa ha construido una estructura especializada para proporcionar a sus clientes, soporte y un servicio de calidad en todo momento. El motivo principal para formar parte de AINIA Network es desarrollar soluciones avanzadas que respondan a los principales retos del mercado. Sertec20 busca ofrecer soluciones personalizadas, alineadas con las tendencias del mercado y las demandas de los consumidores, aplicando las últimas tecnologías y acompañando a sus clientes en todo el proceso. Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia (Coop. Viver), agricultura mediterránea 360º Con origen en la producción de aceite, también cultiva frutos secos, frutas, hortalizas y viña. La Cooperativa de Viver se ha unido a AINIA Network con el objetivo de potenciar la innovación en el sector agroalimentario y mejorar su competitividad. A través de esta alianza estratégica, espera acceder a soluciones tecnológicas avanzadas y personalizadas... --- ### Flash legislativo nº 99: RD transposición de Directivas del desayuno, revisión de los LMR’s ( amidosulfurón, azoxistrobina, hexitiazox…) y uso de ascorbato sódico en vitamina A para lactantes > RD transposición de Directivas del desayuno, revisión de los LMR’s y uso de ascorbato sódico en vitamina A para lactantes ¡Ver más! - Published: 2025-03-27 - Modified: 2025-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-99-ketoprofeno-ascorbato-sodico-vitamina-lactantes/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Trámite de audiencia e información pública del proyecto de Real Decreto por el que se transpone la Directiva (UE) 2024/1438 “Directivas del desayuno” La propuesta plantea medidas que afectarán a productos como las confituras, jaleas, leche deshidratada, zumos de frutas y coadyuvantes tecnológicos, entre otros productos. Estas modificaciones responden a la transposición de la última directiva que ha modificado las conocidas como «Directivas del Desayuno». La Directiva (UE) 2024/1438. Un par de ejemplos de lo propuesto, en el caso de los zumos se permitirá la inclusión en el etiquetado de una declaración voluntaria para indicar que «los zumos de frutas contienen solo azúcares naturalmente presentes» y en las confituras y jaleas, se aumenta la cantidad mínima de fruta utilizada para la elaboración de confituras y jaleas, lo que permitirá una reducción de la cantidad de azúcar añadido necesaria para alcanzar el contenido mínimo de materia seca soluble en estos productos, todo ello con el fin de estimular la producción de confituras y jaleas con un mayor contenido de fruta. Más información Propuesta de Reglamento (UE) de la Comisión que modifica los anexos II, III y IV del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que respecta a los límites máximos de residuos de amidosulfurón, azoxistrobina, hexitiazox, isoxabén, picloram, propamocarb, tiosulfato de plata y sodio y teflutrina en determinados productos La propuesta aborda diversas solicitudes para revisar los límites máximos o para tolerancias de importación que afectan a las siguientes... --- ### Alimentos subóptimos: ¿desperdicio o nueva oportunidad de mercado?  > AINIA participa en el proyecto europeo BREADCRUMB para reducir el desperdicio alimentario mediante la valorización de alimentos subóptimos, impulsando soluciones innovadoras y estrategias de mercado sostenibles que promuevan un cambio de actitud en consumidores y empresas. - Published: 2025-03-26 - Modified: 2025-03-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-suboptimos-desperdicio-nueva-oportunidad-mercado/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos subóptimos, desperdicio alimentario, economía circular, innovación sostenible - Translation Priorities: Opcional Cada año se pierden millones de toneladas de alimentos a lo largo de la cadena de valor por no cumplir con determinados estándares estéticos o por estar cerca de su fecha de consumo preferente. Son productos perfectamente seguros, pero descartados por no ajustarse a los cánones de calidad visual, tamaño o forma. Estos productos, conocidos como alimentos subóptimos, representan un enorme potencial para reducir el desperdicio alimentario y generar nuevas oportunidades de negocio.   En AINIA estamos abordando este reto en el marco del proyecto europeo BREADCRUMB, que impulsa soluciones innovadoras para la valorización de alimentos subóptimos desde un enfoque integral. ¿Y si en lugar de desecharlos, encontráramos la forma de convertirlos en valor para las empresas, las personas consumidoras y el planeta?   ¿Qué son los alimentos subóptimos?   Se considera alimento subóptimo aquel producto que, aunque es apto para el consumo, se aparta de los criterios estéticos, comerciales o temporales establecidos por la industria o los canales de distribución. Algunos ejemplos habituales son:  Frutas y hortalizas con formas irregulares.   Productos con envases dañados o etiquetado incorrecto.   Alimentos próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente.   Lotes con errores menores en la producción.   Este tipo de productos suelen ser descartados o desperdiciados, generando un impacto económico, social y medioambiental muy significativo.   En AINIA trabajamos para darles una segunda vida  En AINIA participamos en el proyecto europeo BREADCRUMB, una iniciativa orientada a la reducción del desperdicio alimentario mediante la identificación de canales de comercialización alternativos para alimentos subóptimos. Es decir, productos... --- ### AINIA consolida su crecimiento en 2024 y refuerza su compromiso con la innovación tecnológica > AINIA impulsa su actividad con cerca de 1.800 empresas colaboradoras, 394 proyectos I+D+i, 135.000 análisis y más de 3 millones de euros en inversiones. - Published: 2025-03-26 - Modified: 2025-03-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consolida-crecimiento-2024-refuerza-compromiso-innovacion-tecnologica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia, Consejo Rector AINIA - Translation Priorities: Opcional El Consejo Rector de AINIA ha aprobado la memoria de actividades y la formulación de cuentas del ejercicio 2024, en una sesión en la que se han presentado los principales indicadores del centro tecnológico que reflejan la consolidación del crecimiento de los últimos años. AINIA ha alcanzado unos ingresos totales de 22 millones de euros, de los cuales 15 millones proceden de la colaboración directa con empresas, lo que supone un incremento del 5,4 % respecto al ejercicio anterior. Para el presidente de AINIA, Manuel García Portillo, “los resultados de 2024 reflejan el compromiso del centro con la innovación tecnológica y con el tejido empresarial. Seguiremos trabajando para ofrecer soluciones que impulsen la competitividad de nuestras empresas y para garantizar nuestro posicionamiento como centro tecnológico de referencia internacional".   Refuerzo de la actividad empresarial Durante 2024, AINIA ha colaborado con 1. 786 empresas, desarrollando 394 proyectos de I+D+i. Además, ha realizado más de 135. 000 ensayos analíticos, 350 consultas de derecho alimentario, 167 estudios de consumidores y más de 1. 700 horas de formación técnica. El índice medio de satisfacción de los clientes se ha situado en 9,4 sobre 10. Ampliación de la base social e impulso a la proyección internacional El número de empresas asociadas ha ascendido hasta 798, consolidando una red empresarial comprometida con la innovación. Además, el centro ha intensificado su presencia en ferias y congresos internacionales, y ha alcanzado los 20 proyectos europeos en ejecución, reforzando su posicionamiento como agente clave de innovación en el ámbito europeo. Inversiones en infraestructuras... --- ### La industria ante el desafío de la IA: Innovación y estrategias en una jornada organizada por AINIA > AINIA organiza una jornada para analizar cómo la inteligencia artificial mejora la producción, sostenibilidad y seguridad alimentaria en la industria. - Published: 2025-03-24 - Modified: 2025-04-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-desafio-ia-innovacion-estrategias-jornada-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: IA, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como una palanca clave para mejorar la competitividad y acelerar la innovación en la industria. Sin embargo, su implementación aún plantea desafíos como la dificultad de escalar proyectos piloto, la falta de talento especializado y la necesidad de gestionar de manera eficiente los datos para obtener resultados precisos y aplicables. Para analizar estas cuestiones, AINIA organizó la semana pasada una jornada que reunió a expertos y empresas con el objetivo de analizar estrategias y aprovechar el potencial de la IA en temas clave como la producción, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La jornada comenzó con la conferencia inaugural de Javier Sirvent, divulgador y experto en innovación, con el título "Conversando sobre la IA del mañana". Sirvent ofreció una visión inspiradora del impacto de esta tecnología en los modelos productivos: "La IA no es una opción, es un salto evolutivo. Nos enfrentamos a un cambio de paradigma que va a redefinir industrias enteras”. Una necesidad estratégica para la industria Según datos del World Economic Forum, el mercado global de IA superará los 1,8 billones de euros en 2030, con un crecimiento del 35% anual. Sin embargo, del 70% de las empresas manufactureras que han iniciado proyectos piloto de IA en Europa, solo una minoría ha logrado escalarlos con éxito. En este sentido, el jefe de Desarrollo estratégico de negocio digital y Alianzas de AINIA, David Martínez, subrayó que "la IA no solo está revolucionando los procesos industriales, sino que también está transformando la manera... --- ### 5Rs que articulan la economía circular en la gestión del agua > La gestión hídrica en España enfrenta desafíos crecientes debido al cambio climático y la escasez de agua. AINIA organiza un webinar el 30 de abril sobre estrategias innovadoras basadas en la economía circular y las '5Rs' para optimizar el uso del agua en la industria agroalimentaria. Descubre soluciones tecnológicas y normativas clave. - Published: 2025-03-20 - Modified: 2025-03-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agua-economia-circular/ - Categories: Formación y eventos - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional La gestión hídrica en España se enfrenta a desafíos cada vez más acuciantes debido al cambio climático y la creciente presión sobre los recursos hídricos. La escasez de agua y la frecuencia de las sequías han aumentado, generando impactos severos en el sector agrícola, industrial y en el abastecimiento urbano. Estas condiciones exigen una estrategia integral que combine nuevas fuentes de agua con una mejora en la eficiencia de su uso, tanto en la industria como en el consumo ciudadano. Uno de los puntos clave del análisis es la necesidad de adoptar medidas anticipatorias en lugar de reactivas. La experiencia en Cataluña y otras regiones afectadas por la sequía demuestra que las restricciones de emergencia pueden reducir el impacto inmediato, pero no resuelven el problema estructural. La aplicación de estrategias de reducción, reciclaje, restitución, reutilización y recuperación del agua dentro de los procesos productivos puede marcar una diferencia significativa en la sostenibilidad del sector. No obstante, estas estrategias deben alinearse con las estrictas regulaciones sanitarias, especialmente tras la aprobación del Real Decreto 1085/2024, que establece criterios técnicos específicos para la reutilización de agua en la industria. La implementación de estrategias de gestión hídrica en la industria no solo contribuye a la sostenibilidad del recurso, sino que también genera impactos ambientales, económicos y sociales significativos. La reducción del consumo de agua y la mejora en la calidad de los vertidos disminuyen la presión sobre los ecosistemas, especialmente en regiones vulnerables. Desde una perspectiva económica, la reutilización y regeneración del... --- ### Circular legislativa febrero 2025 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2025-03-10 - Modified: 2025-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-febrero-2025/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ADITIVOS/ADITIVOS ALIMENTACIÓN ANIMAL- NORMAS BÁSICAS Reglamento de Ejecución (UE) 2025/187 de la Comisión, de 31 de enero de 2025, por el que se corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/415, relativo a la autorización del ácido málico, el ácido cítrico producido por Aspergillus niger DSM 25794 o CGMCC 4513/CGMCC 5751 o CICC 40347/CGMCC 5343, el ácido sórbico y el sorbato de potasio, el ácido acético, el diacetato de sodio y el acetato de calcio, el ácido propiónico, el propionato de sodio, el propionato de calcio y el propionato de amonio, el ácido fórmico, el formiato de sodio, el formiato de calcio y el formiato de amonio, y el ácido láctico producido por Bacillus coagulans (LMG S-26145 o DSM 23965), o Bacillus smithii (LMG S-27890) o Bacillus subtilis (LMG S-27889) y el lactato de calcio como aditivos en piensos para determinadas especies animales NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento de Ejecución (UE) 2025/181 de la Comisión, de 31 de enero de 2025, por el que se corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2393 en lo que respecta a la derogación del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/1416 NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Reglamento de Ejecución (UE) 2025/182 de la Comisión, de 31 de enero de 2025, por el que se corrige el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/901 para corregir la fórmula química de la sal monosódica de... --- ### Soluciones innovadoras en bioprospección para la alimentación y la salud > Descubre cómo AINIA, a través del proyecto BIOPROSPECT, desarrolla herramientas innovadoras para la bioprospección de microorganismos, mejorando alimentos fermentados, probióticos y compuestos bioactivos con un enfoque sostenible - Published: 2025-03-10 - Modified: 2025-03-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioprospeccion-alimentacion-salud/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos fermentados, Bioprospección, enzimas industriales, microorganismos, probioticos, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La bioprospección es una estrategia clave para identificar y caracterizar nuevos recursos biológicos con potencial para aplicaciones en los sectores alimentario, biotecnológico y farmacéutico. En AINIA, a través del proyecto BIOPROSPECT, desarrollamos nuevas herramientas para la exploración y cribado de microorganismos, enfocando la búsqueda a microorganismos con características biológicas que permitan avanzar hacia soluciones más sostenibles y eficientes. Descubre cómo estamos ampliando la diversidad de microorganismos estudiados para mejorar productos fermentados, alimentos funcionales y compuestos bioactivos. Nuevas estrategias para la bioprospección de microorganismos BIOPROSPECT se centra en la creación de una base de datos de microorganismos completamente caracterizados, provenientes de ambientes antrópicos y extremos. Para ello, se han definido los siguientes objetivos: Plataforma de cribado de alto rendimiento: Se desarrollará un sistema monitorizado de bajo coste para evaluar la evolución de los procesos biológicos en biorreactores, utilizando aprendizaje automático para mejorar el cribado de cepas microbianas. Ampliación de la colección CRBG: Se aislarán, registrarán y caracterizarán nuevas cepas en la Colección de Recursos Biológicos y Genéticos (CRBG) de AINIA. Caracterización y evaluación de microorganismos: Se determinará el potencial fermentativo y probiótico de cepas seleccionadas, así como su perfil metabolómico y su capacidad de producción de enzimas de interés industrial. Evaluación funcional en el tracto digestivo: Se realizarán estudios in vitro para analizar la resistencia gastrointestinal, la adherencia al epitelio intestinal y la interacción con la microbiota colónica. Aplicaciones en alimentos fermentados y probióticos Uno de los principales desafíos en el desarrollo de nuevos productos es la selección de microorganismos... --- ### Hacia una nueva era en la producción de carne: innovación en carne cultivada > En AINIA, a través del proyecto MEAT4FUTURE, buscamos avanzar en el desarrollo de soluciones para mejorar los procesos de producción de carne cultivada, abordando aspectos clave como la seguridad alimentaria, la formulación de soportes celulares sostenibles y la optimización de biorreactores para la escalabilidad industrial. - Published: 2025-03-05 - Modified: 2025-03-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-carne-innovacion-carne-cultivada/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional El crecimiento de la población mundial, que alcanzará cerca de 10. 000 millones de habitantes en 2050, está impulsando la necesidad de nuevas fuentes de proteínas sostenibles. En este contexto, la carne cultivada se presenta como una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, su producción a gran escala aún enfrenta retos tecnológicos y de investigación. En AINIA, a través del proyecto MEAT4FUTURE, buscamos avanzar en el desarrollo de soluciones para mejorar los procesos de producción de carne cultivada, abordando aspectos clave como la seguridad alimentaria, la formulación de soportes celulares sostenibles y la optimización de biorreactores para la escalabilidad industrial. Nuevas estrategias para el desarrollo de carne cultivada En el proyecto MEAT4FUTURE abordamos distintos frentes tecnológicos para mejorar la producción de carne cultivada, centrándonos en los siguientes aspectos: Seguridad del ingrediente celular: Analizaremos la seguridad alimentaria de las células utilizadas en la producción, incluyendo la detección de patógenos y contaminantes, y la caracterización de los cultivos celulares en su evolución. Desarrollo de soportes celulares comestibles: Investigaremos proteínas vegetales y polisacáridos para crear estructuras de soporte que mejoren la textura y valor nutricional del producto final. Optimización de bioprocesos en biorreactores: Estudiaremos parámetros operativos clave en la propagación y diferenciación celular, comparando líneas celulares de mamíferos y aves, con el objetivo de mejorar la escalabilidad del proceso. Formulación y postprocesado: Exploraremos alternativas para la adecuación del producto final mediante diferentes operaciones unitarias y formulaciones adaptadas a los consumidores. Marco regulador y comercialización: Actualizaremos las normativas aplicables a la... --- ### El nuevo Reglamento de envases impulsará la sostenibilidad en el packaging cosmético > AINIA analiza el impacto del Reglamento 40/2025 en la industria cosmética y la necesidad de adaptación a los nuevos requisitos - Published: 2025-03-05 - Modified: 2025-03-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-nuevo-reglamento-de-envases-impulsara-la-sostenibilidad-en-el-packaging-cosmetico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases cosméticos, envases sostenibles, nuevo reglamento de envases y residuos de envases - Translation Priorities: Opcional La aprobación del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) marcará un antes y un después en la gestión y diseño de los envases en el sector cosmético. La normativa establece nuevas obligaciones en materia de reciclabilidad, reducción de envases y contenido mínimo de material reciclado, con plazos de aplicación que se extienden hasta 2040. AINIA ha analizado estos cambios en un webinar especializado, en el que se han abordado los principales retos y oportunidades que la normativa plantea para las empresas del sector cosmético. Un marco normativo que prioriza envases más sostenibles “El Reglamento 40/2025 supone un cambio significativo en la regulación de los envases y residuos de envases. Más allá de establecer un marco legal claro, su objetivo es garantizar que los envases sean más sostenibles, seguros y reciclables. Pero no basta con que el reglamento esté aprobado; aún queda mucho desarrollo normativo por delante, ya que muchas de las disposiciones necesitarán actos delegados para su correcta aplicación. Por eso, es clave que las empresas empiecen a analizar su impacto y trabajen en su adaptación desde ahora", ha explicado José María Ferrer, responsable del área de Legislación de AINIA. El reglamento introduce criterios de ecodiseño, incluyendo la optimización de materiales, la reducción de envases superfluos y la mejora de la reciclabilidad. En este sentido, uno de los cambios más relevantes para el sector cosmético será la limitación de los envases de un solo uso en hoteles, como botellas de champú o cremas de manos, que deberán ser... --- ### Soluciones innovadoras para el control de plagas en la agricultura > AINIA desarrolla soluciones innovadoras en el proyecto DIMAS para combatir plagas agrícolas de forma sostenible mediante biopesticidas y materiales avanzados. - Published: 2025-02-26 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-control-plagas-agricultura/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura sostenible, biopesticidas, control de plagas, feromonas, materiales avanzados, proyecto DIMAS - Translation Priorities: Opcional Las plagas agrícolas representan una amenaza creciente para la producción en la Comunidad Valenciana, afectando a cultivos esenciales y generando importantes pérdidas económicas. En AINIA, a través del proyecto DIMAS, desarrollamos soluciones innovadoras para combatir estas plagas de manera sostenible, apostando por la innovación en el diseño de materiales de origen natural y/o biotecnológicos dotándolos de características fisicoquímicas específicas que posibiliten la formulación de agentes bioactivos como extractos naturales y feromonas para su implementación en agricultura. Descubre cómo estamos transformando la protección de los cultivos mediante estrategias avanzadas de biocontrol. Nuevas estrategias para combatir las plagas en los cultivos de la Comunidad Valenciana Los campos de la Comunidad Valenciana se ven afectados por un elevado número de plagas con efecto relevante en la producción agrícola, ya sean a través de insectos vectores o a través de microorganismos patógenos. Algunas de estas enfermedades son: HLB (Huanglongbing), una enfermedad bacteriana que causa la muerte de los cítricos, afectando al floema de la planta, generada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp. y transmitida por varios insectos como Diaphorina citri, Trioza erytreae o Diaphorini citri. “Fuego bacteriano”, una enfermedad causada por la bacteria Erwinia Amylovora que afecta a especies de la familia de las rosáceas, entre las que se encuentra el peral, manzano, membrillero y níspero. Los insectos vectores que diseminan la bacteria entre los árboles son abejas y otros polinizadores que visitan sus flores y brotes. Xylella fastidiosa, una bacteria que se hospeda en el xilema de las plantas y que es... --- ### Innovación en proteínas vegetales para análogos de pescado > Descubre cómo el proyecto SEAVEGEXT de AINIA desarrolla análogos vegetales de pescado mediante extrusión y modelización computacional, impulsando la alimentación sostenible - Published: 2025-02-26 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-proteinas-vegetales-analogos-pescado/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación sostenible, análogos de pescado, extrusión, modelización computacional, proteínas vegetales, SEAVEGEXT - Translation Priorities: Opcional La creciente preocupación por la sostenibilidad y el bienestar animal ha impulsado el interés por los productos análogos al pescado elaborados con proteínas vegetales. En AINIA, a través del proyecto SEAVEGEXT, investigamos soluciones innovadoras para desarrollar estructuras que imiten las características del pescado, utilizando tecnologías avanzadas como la extrusión y modelización computacional. Descubre cómo estamos impulsando el futuro de la alimentación sostenible. Cada vez son más los consumidores que optan por reducir el consumo de productos de origen animal, motivados principalmente por razones de sostenibilidad ambiental, bienestar animal y salud. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la adopción de dietas vegetarianas, veganas y flexitarianas, lo que a su vez ha provocado una mayor demanda de productos análogos alternativos que sustituyan a los tradicionales. Ante esta situación, en la industria se están dedicando esfuerzos para ofrecer nuevos ingredientes, productos y tecnologías capaces de simular las propiedades sensoriales, nutricionales y tecnológicas de los productos de origen animal. Sin embargo, por tratarse de un mercado todavía poco maduro, existe un gran desconocimiento sobre los procesos involucrados y las interacciones entre sus distintos componentes. Desde AINIA, en colaboración con la empresa PAYMSA estamos desarrollando el proyecto SEAVEGEXT, centrado en la investigación de soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las de pescado. Para ello, profundizamos en el conocimiento de las nuevas fuentes de proteína y su comportamiento, así como en la aplicación de diferentes variantes de la tecnología de extrusión y otros procesos posteriores de adecuación y mejora... . --- ### Crece nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Timac, Lantania, Veganic y Edison Next > Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 810 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2025-02-24 - Modified: 2025-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crece-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-timac-lantania-veganic-y-edison-next/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, comunidad innovadorest, Edison Nex, innovación, Lantania, socios, Timac, Veganic - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 810 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas: TIMAC AGRO ESPAÑA, nuevas soluciones agronómicas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente Timac Agro España es una empresa del sector agroquímico que pertenece al grupo francés Roullier desde hace 40 años. El compromiso del grupo Roullier, y por lo tanto de Timac Agro España, con la innovación ha sido siempre primordial para nuestra actividad. Esto se ha materializado desde el desarrollo de productos pioneros en nuestro sector, como DCODER, Tusal o Supractyl, hasta la creación del Centro Mundial de la Innovación (CMI) localizado en el cuartel general del grupo en Saint Malo (Francia). Este centro dedica más de 5000 m2 exclusivamente a la I+D y da soporte a todo el grupo. Sin embargo, en Timac Agro creemos en el desarrollo de soluciones específicas para resolver problemas particulares de cada región o país. Por lo tanto, Timac Agro España desde sus instalaciones en Navarra y Sevilla, desarrolla productos únicos y pioneros para nuestros agricultores. Nuestra empresa busca nuevas soluciones agronómicas frente a los desafíos actuales en áreas tan diversas como la nutrición vegetal (fertilizantes más eficientes y respetuosos con el medio ambiente), la bioestimulación vegetal (para una agricultura más ecológica) o la prevención... --- ### Caltex celebra su Jornada Metrológica en AINIA > Este mes de febrero, la empresa asociada CALTEX ha hecho uso de nuestras instalaciones, aprovechando los beneficios de AINIA Network. El pasado 13 de febrero, tuvo lugar en AINIA la jornada metrológica "Medir y calibrar: Causas y consecuencias" - Published: 2025-02-24 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/caltex-celebra-su-jornada-metrologica-en-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios, jornada calibración, metrología, termómetro - Translation Priorities: Opcional Este mes de febrero, la empresa asociada CALTEX ha hecho uso de nuestras instalaciones, aprovechando los beneficios de AINIA Network. El pasado 13 de febrero, tuvo lugar en AINIA la jornada metrológica "Medir y calibrar: Causas y consecuencias", un evento que reunió a profesionales de más de 80 empresas con el objetivo de aclarar conceptos clave en el ámbito de la calibración desde un enfoque lógico y práctico. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales como la verificación de instrumentos y magnitudes de medida, la interpretación de certificados de calibración, la relación entre la tolerancia de proceso y la incertidumbre, así como la garantía de la trazabilidad de las medidas. Además, se trataron aspectos específicos como la verificación de termómetros y temperaturas, entre otros. Desde AINIA, agradecemos a CALTEX por elegir nuestras instalaciones como punto de encuentro para debatir sobre una disciplina tan crucial para la industria. Seguimos comprometidos en fomentar espacios de conocimiento y colaboración para nuestras empresas asociadas.   --- ### AEBIG y AINIA firman un acuerdo para impulsar la producción de biogás y biometano > AEBIG y AINIA firman un acuerdo para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. - Published: 2025-02-21 - Modified: 2025-02-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aebig-ainia-firman-acuerdo-impulsar-produccion-biogas-biometano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, biogas agroindustrial, biometano - Translation Priorities: Opcional La Asociación Española de Biogás (AEBIG) y AINIA han firmado un acuerdo de colaboración para fomentar la producción y el aprovechamiento de biogás y biometano en España. El objetivo es desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a la sostenibilidad y eficiencia energética en sectores clave como la industria agroalimentaria, química y medioambiental. El acuerdo ha sido firmado por el presidente de AINIA, Manuel García Portillo, y el presidente de AEBIG, Luis Puchades, quienes han reafirmado su compromiso con el desarrollo del biogás y el biometano como fuentes de energía sostenible. Impulso a la innovación en biogás El convenio establece un marco de cooperación en áreas estratégicas como la valorización de residuos orgánicos mediante digestión anaerobia, la optimización de procesos para mejorar la producción de biogás y biometano, así como el tratamiento y aprovechamiento del digerido con fines agronómicos. Asimismo, trabajarán en la caracterización y cuantificación de sustratos disponibles para la producción de biogás, el desarrollo de nuevas tecnologías para el pretratamiento de residuos orgánicos y la mejora de los métodos de optimización y seguimiento de plantas de biogás. También se explorarán nuevas aplicaciones del biogás, como su conversión en productos químicos de alto valor añadido a través del proceso Gas2Chemicals.   AINIA, referente en biogás AINIA, centro pionero en España en el desarrollo del biogás y biometano, cuenta con una trayectoria de más de 20 años de experiencia en diferentes proyectos en el ámbito del biogás y las energías renovables. Sus investigaciones han permitido cuantificar y caracterizar los subproductos agroalimentarios aptos para... --- ### Flash legislativo nº 98: Modificación LMRs en varios productos de origen animal y vegetal - Published: 2025-02-19 - Modified: 2025-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-98-modificacion-lmrs-en-varios-productos-de-origen-animal-y-vegetal/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Propuesta Reglamento por la que se modifican los anexos II y IV del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de cicloxidim, diclorprop-P, flupiradifurona, metilnonilcetona, aceites vegetales / aceite de citronela, sorbato potásico y fosfonato de potasio en determinados productos La propuesta revisa los LMR’s de las sustancias indicadas: cicloxidim, diclorprop-P, flupiradifurona, metilnonilcetona, aceites vegetales / aceite de citronela, sorbato potásico y fosfonato de potasio. EFSA ha valorado los riesgos que planteaban para los consumidores y en función de su informe científico se procede con las modificaciones propuestas. Ver Anexo Propuesta de Reglamento de Ejecución de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (UE) n. º 37/2010 en lo relativo a la clasificación de la sustancia ketoprofeno por lo que respecta a su límite máximo de residuos en los productos alimenticios de origen animal.   La propuesta considera la solicitud para revisar la clasificación del ketoprofeno y tomando en consideración los estudios de EFSA establece LMR del ketoprofeno en las especies bovina y porcina, aplicables al músculo, la grasa, el hígado, el riñón y la leche. También se acepta la extrapolación a todos los rumiantes y équidos.   Ver Anexo Propuesta de Reglamento de Ejecución (UE) relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2026, 2027 y 2028 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y... --- ### AINIA acerca a los consumidores las oportunidades del proyecto MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos > AINIA explica a los consumidores las oportunidades que ofrece la valorización de residuos biológicos mixtos. - Published: 2025-02-13 - Modified: 2025-02-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consumidores-oportunidades-proyecto-mixmatters-valorizar-residuos-biologicos-mixtos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, residuos biológicos mixtos, valorización residuos - Translation Priorities: Opcional AINIA ha participado en un encuentro con consumidores en Valencia para explicarles las oportunidades que ofrece el proyecto europeo MixMatters en la valorización de residuos biológicos mixtos. La jornada ha permitido analizar la percepción de los consumidores sobre productos basados en estos recursos y las barreras que dificultan su aceptación en el mercado. El evento, celebrado en el edificio de Las Naves desde donde el Ayuntamiento desarrolla su estrategia València Innovation Capital,  ha reunido a representantes de organizaciones de consumidores, empresas del sector bio-based, expertos en comportamiento del consumidor y asociaciones medioambientales. La iniciativa ha servido para reflexionar sobre cómo transformar residuos procedentes de la agroindustria en nuevos productos de valor añadido, como ingredientes en polvo, fibras verdes, compuestos bioactivos o monómeros para bioplásticos. El consumidor como protagonista de la bioeconomía Durante la jornada, Nicolás Issaly, European Project Leader en AINIA, ha presentado los avances del proyecto MixMatters y los beneficios ambientales de la valorización de residuos biológicos mixtos, destacando que el 75% de estos residuos en la UE acaban en vertederos o incinerados, generando un 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por su parte, Cristina Jodar, responsable de Investigación de Mercados de AINIA, ha abordado el papel estratégico de los consumidores en el desarrollo de nuevos productos sostenibles. Ha señalado que la aceptación de productos bio-basados depende de factores como el precio, la percepción de calidad y la falta de información. Para ello, ha expuesto metodologías que integran la voz del consumidor desde las primeras fases... --- ### StartBEC 2025 impulsa la innovación tecnológica en bioeconomía con siete startups emergentes > Siete startups seleccionadas por AINIA y MAPA recibirán apoyo especializado para  desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía. - Published: 2025-02-12 - Modified: 2025-02-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/startbec-2025-impulsa-innovacion-tecnologica-bioeconomia-siete-startups-emergentes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía circular, empresas emergentes, start up - Translation Priorities: Opcional Los días 12, 13 y 14 de febrero, la sede de AINIA acoge el Bootcamp StartBEC 2025, la primera actividad de este programa de acompañamiento tecnológico. En esta segunda edición, siete startups seleccionadas recibirán apoyo especializado para  desarrollar sus soluciones innovadoras en bioeconomía. El programa StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y AINIA, ofrece a estas empresas un plan de mentorización que incluye ensayos y pruebas piloto, visitas formativas, vigilancia tecnológica y asesoría en la búsqueda de financiación. El objetivo es facilitar la validación de sus desarrollos en un entorno real y acelerar su llegada al mercado. Startups con propuestas disruptivas Las startups seleccionadas proceden de distintos puntos de España y destacan por su enfoque en innovación y sostenibilidad: Biomixing (Sevilla): Optimiza la eficiencia de fermentadores y biorreactores mediante un sistema patentado de agitación-aireación inspirado en la aeronáutica, reduciendo el consumo energético y mejorando la calidad de los procesos. Catalyxx (Sevilla): Desarrolla una tecnología catalítica para convertir bioetanol en productos químicos renovables, como biocombustibles y aditivos para la industria química. ProtheiMA (Barcelona): Transforma subproductos de la industria cárnica en un ingrediente proteico de alto valor nutricional para alimentación humana y animal, fomentando la economía circular. Madeinplant (Valencia): Spin-off agro biotecnológica que utiliza plantas como biofactorías para producir biomoléculas de alto valor añadido, como proteínas y anticuerpos. Néboda Farms (Pontevedra): Especializada en agricultura vertical, combina automatización y robótica para producir hierbas aromáticas y mezclas de brotes con máxima frescura y vida útil. Poseidona (Barcelona): Pionera en... --- ### Circular legislativa enero 2025 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2025-02-11 - Modified: 2025-02-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-enero-2025/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ADITIVOS/ADITIVOS ALIMENTACIÓN ANIMAL- NORMAS BÁSICAS Reglamento de Ejecución (UE) 2025/169 de la Comisión, de 30 de enero de 2025, relativo a la autorización de un preparado de Saccharomyces cerevisiae DBVPG 48 SF como aditivo para piensos destinado a rumiantes no lecheros (titular de la autorización: Mazzoleni S. p. A. ) NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento de Ejecución (UE) 2025/168 de la Comisión, de 30 de enero de 2025, relativo a la renovación de la autorización de un preparado de Limosilactobacillus fermentum NCIMB 30169 como aditivo en los piensos para todas las especies animales y por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) n. o 399/2014 NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria ADITIVOS/ADITIVOS-AROMAS Reglamento (UE) 2025/147 de la Comisión, de 29 de enero de 2025, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n. o 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la eliminación de la sustancia aromatizante 4-metil-2-fenilpent-2-enal (n. o FL 05. 100) de la lista de la Unión NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento (UE) 2025/140 de la Comisión, de 29 de enero de 2025, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n. o 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la inclusión de la (E)-3-benzodioxol-5-il-N,N-difenil-2-propenamida en la lista de la Unión de aromas NUEVA DISPOSICIÓN Ver... --- ### La Inteligencia Artificial impulsa la transformación industrial en los sectores cosmético y agroalimentario > La IA impulsa la transformación industrial en sectores como el cosmético y agroalimentario. - Published: 2025-02-10 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-impulsa-transformacion-industrial-sectores-cosmetico-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: IA, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una promesa tecnológica del futuro para convertirse en una realidad tangible que ya está transformando la industria. Es una de las conclusiones de los participantes en el webinar “Fábrica con Inteligencia Artificial: ¿realidad o futuro? ”, organizado por AINIA para analizar el impacto actual y futuro de esta tecnología en distintos sectores productivos. Durante la sesión, se abordaron aplicaciones prácticas de la IA, los retos de su implementación y su papel como herramienta estratégica en la digitalización de las empresas. La sesión contó con la participación del jefe de desarrollo estratégico de negocio digital y alianzas de AINIA, David Martínez, junto con director de sostenibilidad en Montibello, Joan Adam, y Raquel González, técnico de calidad e I+D en Bodegas Familiares Matarromera. Una tecnología disruptiva y estratégica Entre los aspectos más destacados en el webinar, se subrayó que la IA ya está presente en numerosos procesos industriales, desde la automatización de la producción hasta el control de calidad y la personalización de productos. La combinación de IA con tecnologías como la sensórica, la robótica y la fotónica está permitiendo optimizar la cadena de suministro, mejorar la seguridad alimentaria y acelerar el desarrollo de nuevos productos. "La Inteligencia Artificial no es una tecnología más. Está llamada a ser tan disruptiva como lo fue la automatización en los años 50. No se trata de decidir si entrar o no en la IA, sino de cómo hacerlo, porque va a implicar un cambio de paradigma en la... --- ### Cómo la IA Generativa está transformando la manera en que las empresas diseñan alimentos > Descubre cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la industria alimentaria. El proyecto GenerAtIve Food aplica IA para diseñar alimentos innovadores, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos más sostenibles y personalizados. - Published: 2025-02-06 - Modified: 2025-02-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ia-generativa-transformando-empresas-disenan-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentos del Futuro, IA Generativa, innovación alimentaria, inteligencia artificial, sostenibilidad, transformación digital - Translation Priorities: Opcional El sector alimentario enfrenta desafíos crecientes relacionados con la sostenibilidad, la personalización de productos y la eficiencia en los procesos de desarrollo. En este contexto, el proyecto GenerAtIve Food se centra en la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como herramienta clave para transformar el diseño de alimentos, desde su concepción hasta su representación visual. Este enfoque innovador tiene el potencial de redefinir la forma en que se desarrollan los productos alimentarios, alineándolos con las demandas del consumidor moderno. La necesidad de innovación en el sector alimentario Los consumidores demandan cada vez más alimentos que no solo sean saludables, sino también sostenibles y adaptados a sus necesidades específicas. Sin embargo, el diseño de productos que cumplan con estas expectativas representa un desafío técnico y económico para las empresas. Además, el sector debe afrontar requisitos normativos estrictos, lo que complica aún más la innovación. GenerAtIve Food busca abordar estas necesidades mediante el desarrollo de un sistema integral basado en la IAG que permita optimizar y automatizar el diseño de productos alimentarios. El proyecto se centra en áreas críticas como la formulación de nuevos alimentos, el cumplimiento de regulaciones y la mejora de la interacción con los consumidores a través de representaciones visuales avanzadas. ¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa? La IAG se basa en algoritmos capaces de generar contenido nuevo a partir de datos existentes, empleando técnicas como redes neuronales profundas. En el contexto de GenerAtIve Food, esta tecnología se utiliza para diseñar alimentos innovadores, desde la selección de... --- ### Soluciones innovadoras para mejorar la comercialización de la pesca en la Comunitat Valenciana > AINIA ha presentado los resultados del “Estudio para mejorar la comercialización de la pesca” en la C. Valenciana - Published: 2025-02-06 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-para-mejorar-la-comercializacion-pesca-comunitat-valenciana/ - Categories: Notas de prensa - Tags: consumo pesca, sector pesca - Translation Priorities: Opcional Representantes de las Lonjas y Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana se reunieron el pasado viernes en AINIA para conocer los resultados del “Estudio para mejorar la comercialización de la pesca”, impulsado por la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana. La secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, María Isabel Artime García, y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, acompañaron en la presentación al presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, y a la directora general de AINIA, Cristina Del Campo. En sus intervenciones subrayaron la importancia de adoptar estrategias que permitan al sector pesquero valenciano adaptarse a las demandas del consumidor y a los desafíos ambientales actuales. Durante la jornada, se presentaron soluciones tecnológicas innovadoras para avanzar en sostenibilidad, digitalización y la promoción de la industria pesquera. Preferencias de los consumidores El estudio realizado por AINIA, con la colaboración con las Cofradías de Pescadores de la Comunidad Valenciana, muestra las preferencias de compra y hábitos de consumo de pescado fresco en la Comunidad Valenciana. Los consumidores consultados han señalado la frescura como el factor más importante a la hora de comprar pescado. Las especies más solicitadas por la mayoría de los consumidores son: salmón (69%), atún o bonito (46%), merluza o pescadilla (37%), dorada (34%), lubina (28%) y pez espada o emperador (25%). En cuanto a los hábitos de compra, el precio, la comodidad (como el pescado sin espinas), el sabor y los beneficios para la salud... --- ### Innovación digital para una agricultura más sostenible > El proyecto AGRISME II impulsa la digitalización de la agricultura a través de inteligencia artificial, teledetección y análisis de datos. Su objetivo es optimizar la gestión de cultivos, mejorar la sostenibilidad y hacer accesibles las tecnologías avanzadas a pequeñas y medianas explotaciones citrícolas - Published: 2025-02-05 - Modified: 2025-02-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-digital-para-una-agricultura-mas-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Agricultura digital, Gestión de cultivos, innovación agroalimentaria, inteligencia artificial, Sostenibilidad agrícola, Teledetección - Translation Priorities: Opcional La transformación digital de la agricultura busca optimizar el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones. Sin embargo, sigue siendo un reto para la mayoría de las pequeñas y medianas explotaciones debido a diversas barreras como el coste, la complejidad y la falta de formación especializada en las tecnologías implicadas. En este contexto, el proyecto AGRISME surge como una iniciativa clave para desarrollar herramientas digitales accesibles y eficientes, orientadas a mejorar la gestión agrícola, con especial atención en el sector citrícola de la Comunitat Valenciana. Un primer paso hacia la digitalización agrícola Tras un primer año de trabajo, AGRISME ha demostrado cómo el uso de tecnologías de bajo coste puede mejorar la monitorización de los cultivos y facilitar la toma de decisiones en el sector citrícola. Para ello, se ha desarrollado una plataforma web que ofrece información útil a los agricultores sobre indicadores agronómicos calculados a partir de imágenes obtenidas mediante sistemas de teledetección y dispositivos de campo. Con la finalización de su primera fase, AGRISME da paso a AGRISME II, una nueva etapa centrada en consolidar y ampliar los resultados obtenidos. AGRISME II: validación y optimización de la tecnología En esta segunda fase, el objetivo principal es la validación de las tecnologías desarrolladas a través de pilotos en explotaciones citrícolas. Para ello, se continuará avanzando en tres ejes tecnológicos clave: Tratamiento de imágenes de teledetección Captación de datos en campo mediante dispositivos móviles Gestión avanzada de datos con inteligencia artificial y modelos en la nube Uno... --- ### Innovación en terapias naturales para la salud digestiva > El proyecto PHARMANOVA II impulsa la investigación de terapias innovadoras basadas en biomoléculas naturales para prevenir y tratar enfermedades inflamatorias intestinales y cáncer colorrectal. A través de tecnología avanzada, como modelos celulares 3D y cribado con inteligencia artificial, busca nuevas soluciones para el sector biomédico. - Published: 2025-02-03 - Modified: 2025-02-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-terapias-naturales-para-la-salud-digestiva/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Biotecnología, cáncer colorrectal, Innovación Biomédica, inteligencia artificial, Investigación en Salud, Terapias Naturales - Translation Priorities: Opcional Las enfermedades inflamatorias del sistema gastrointestinal y su relación con el cáncer colorrectal son un área de creciente interés en la investigación biomédica. Diversos estudios han demostrado que la inflamación crónica de la mucosa intestinal puede aumentar la predisposición a desarrollar cáncer de colon, lo que resalta la importancia de contar con estrategias tanto preventivas como terapéuticas. En este contexto, el proyecto PHARMANOVA II surge como una iniciativa clave para el desarrollo de herramientas tecnológicas avanzadas destinadas a la búsqueda de nuevas terapias basadas en biomoléculas naturales. Esta nueva fase del proyecto busca consolidar y ampliar los avances logrados en PHARMANOVA, con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras al sector biomédico y biotecnológico. Hacia nuevas estrategias terapéuticas con biomoléculas naturales El uso de biomoléculas de origen vegetal en la prevención y tratamiento de enfermedades inflamatorias y del cáncer colorrectal es una alternativa prometedora a los tratamientos convencionales. Sin embargo, el desarrollo de estos compuestos requiere herramientas avanzadas que permitan identificar, validar y optimizar su aplicación terapéutica. PHARMANOVA II aborda este desafío mediante el desarrollo de un ecosistema tecnológico integral que permite estudiar el impacto de estas biomoléculas en la salud digestiva, combinando técnicas de cribado celular, modelos 3D y estrategias avanzadas de fraccionamiento y análisis. Plataformas tecnológicas para la innovación en salud En esta nueva fase del proyecto, se desarrollarán diversas herramientas avanzadas que permitirán acelerar la investigación y aplicación de biomoléculas naturales en el ámbito terapéutico. Plataforma de cribado celular: Un sistema basado en células humanas representativo de patologías... --- ### AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables > AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables - Published: 2025-02-03 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-proyecto-europeo-delicious-desarrollar-lacteos-vegetales-mas-sostenibles-saludables-2/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análogos lácteos, lácteos vegetales, microbiota intestinal - Translation Priorities: Opcional AINIA forma parte del proyecto europeo DELICIOUS, que reúne a 17 entidades de nueve países en el marco del programa Horizon Europe. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar alternativas lácteas vegetales, como queso y kéfir, que sean nutritivas, seguras y atractivas para los consumidores, mientras se reduce en un 30% el impacto ambiental respecto a los procesos lácteos tradicionales. Dentro de DELICIOUS, AINIA liderará el análisis de las necesidades y percepciones de los consumidores y chefs sobre estos productos, que será realizado junto con la Fundación ALICIA y la Universidad en Bélgica UHasselt. El trabajo incluye evaluar tanto las opciones actuales del mercado como los prototipos desarrollados durante el proyecto, para orientar mejoras en sus características sensoriales y culinarias. También se realizarán catas con expertos para confirmar avances en el sabor y la textura de los productos. Impacto en la nutrición y la microbiota intestinal AINIA también analizará el valor nutricional y los efectos de los nuevos productos en la microbiota intestinal, como los análogos de kéfir y queso. Este análisis incluirá la bioaccesibilidad de nutrientes mediante modelos de simulación de la digestión, comparándolos con productos lácteos tradicionales. Además, se evaluará cómo estos productos interactúan con la microbiota intestinal, mediante pruebas con muestras reales para conocer su impacto positivo. Todo ello, con el objetivo de confirmar el valor nutricional de los productos desarrollados. Por otro lado, AINIA llevará a cabo investigaciones para evaluar el perfil nutricional y el impacto en la microbiota intestinal de nuevos análogos de kéfir y queso... . --- ### El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases marcará un antes y un después en el sector agroalimentario > Claves del nuevo Reglamento 40/2025 de Envases y Residuos de Envases (PPWR) para el sector agroalimentario. - Published: 2025-01-31 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-reglamento-40-2025-de-envases-y-residuos-envases-supondra-importantes-cambios-sector-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases alimentarios, nuevo reglamento envases y residuos de envases, Reglamento 40/2025 - Translation Priorities: Opcional El nuevo Reglamento 40/2025 de Envases y Residuos de Envases (PPWR) supondrá importantes cambios para el sector agroalimentario. Su objetivo es reducir los residuos de envases, promover la reciclabilidad y restringir sustancias preocupantes, entre otros aspectos. Publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 22 de enero, entrará en vigor el próximo 11 de febrero, y las empresas tendrán hasta el 12 de agosto de 2026 para adaptarse. AINIA ha analizado las 10 claves principales de este nuevo marco normativo que marcará la hoja de ruta del sector: Objetivo principal: Minimizar las cantidades de envases y residuos generados, reduciendo al mismo tiempo el uso de materias primas vírgenes y fomentando la transición hacia una economía circular, sostenible y competitiva. Plazos de aplicación: las empresas deberán cumplir con el Reglamento a partir del 12 de agosto de 2026, con objetivos progresivos hasta 2040. Prohibición de sustancias preocupantes: se restringirá el uso de compuestos como PFAS, plomo, cadmio, mercurio y cromo hexavalente, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y medioambiental. Requisitos de reciclabilidad: los envases deberán ser reciclables y se clasificará su calidad en tres niveles: A (≥95%), B (80-95%) y C (70-80%). A partir de 2038, solo se admitirán aquellos con al menos un 80% de material reciclado. Contenido reciclado mínimo: para los envases en contacto con alimentos, los niveles mínimos de plástico reciclado serán:             - PET: 30% en 2030 y 50% en 2040.        ... --- ### Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta > La responsabilidad social, los cambios medioambientales y las nuevas legislaciones en un entorno sumamente cambiante hacen que la Sostenibilidad ya no sea una tendencia, si no una obligación para las empresas - Published: 2025-01-30 - Modified: 2025-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-transformando-el-futuro-de-la-industria-y-del-planeta/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: bioeconomía, economía circular, reciclaje, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Esta Jornada «Sostenibilidad, transformando el Futuro de la Industria y del Planeta», gratuita para nuestras empresas asociadas, tendrá lugar el 8 de abril de 2025 en AINIA (Paterna, Valencia). Pretende ser un espacio formativo, de debate y de networking para empresas, ingenierías, clústeres, asociaciones y profesionales del sector de la sostenibilidad, donde debatir e intercambiar experiencias para encontrar soluciones a los retos actuales, así como anticiparse a las futuras tendencias del mercado. Programa 9:00 Recepción y acreditaciones Apertura institucional Ponencia inaugural: Situación actual y retos de sostenibilidad en las empresas Mesa Redonda Intersectorial coffee break Panel 1: Captura y utilización de CO2 Panel 2: Procesos bioelectroquímicos Panel 3: Biorrefinería de subproductos lignocelulósicos Comida networking Mesa Redonda Intercluster Panel 4: Soluciones para Fangos de Depuración y Digeridos Visita a las instalaciones de AINIA 18:00 Cierre y despedida Programa sujeto a cambios. Más información próximamente.   Gratuita para empresas asociadas. INSCRIPCIONES --- ### Inteligencia Artificial aplicada en la industria: oportunidades y casos de éxito > El evento «Inteligencia Artificial aplicada a la industria: oportunidades y casos de éxito», que tendrá lugar el jueves 13 de marzo de 2025, ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial puede ser un motor de cambio en la industria y descubrir cómo tu empresa puede liderar el futuro a través de la innovación. - Published: 2025-01-30 - Modified: 2025-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-aplicada-en-la-industria-oportunidades-y-casos-de-exito/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: industria, inteligencia artificial, nuevos productos - Translation Priorities: Opcional El evento «Inteligencia Artificial aplicada a la industria: oportunidades y casos de éxito», que tendrá lugar el jueves 13 de marzo de 2025, ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano cómo la inteligencia artificial puede ser un motor de cambio en la industria y descubrir cómo tu empresa puede liderar el futuro a través de la innovación.   Programa 9:30-10:00 Recepción y acreditaciones 10:00-10:10 Apertura institucional. David Martínez, jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas de AINIA 10. 10-10:50 Keynote: «Conversando sobre la IA del mañana”    10:50-11:35 Mesa redonda «La Inteligencia Artificial, presente y futuro»   11:35-12:00 Café networking y showroom  de innovaciones y partners 12:00-12:45 Mesa redonda «Datos e IA: el poder de comprender y anticipar”   12:45-13:30 Mesa redonda «Definiendo una hoja de ruta para la IA”. 13:30-14:15 Mesa redonda «La IA en la calidad y seguridad del producto»   14:15-15:00 Lunch & networking  15:00-15:45 Mesa redonda «La influencia de la IA en el desarrollo y el lanzamiento de nuevos productos al mercado»   15:45-16:00 Conclusiones de la jornada   16:00-16:45 Visita a las instalaciones   16:45-17:00 Fin de la jornada Precios especiales para empresas asociadas. Si tienes interés en patrocinar esta jornada, ponte en contacto con nosotros  INSCRIPCIONES --- ### Investigación para impulsar la producción de proteínas alternativas y carne cultivada > Este proyecto tiene como objetivo desarrollar tecnologías clave para la producción de carne cultivada sin necesidad de sacrificar animales. - Published: 2025-01-29 - Modified: 2025-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-impulsar-produccion-proteinas-alternativas-y-carne-cultivada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Carne cultivada, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional En un mundo donde la demanda de alimentos crecerá exponencialmente debido al aumento poblacional, el proyecto MEAT4FUTURE se posiciona como una respuesta a los desafíos de sostenibilidad alimentaria. Liderado por AINIA, este proyecto tiene como objetivo explorar y desarrollar tecnologías clave para la producción de carne cultivada, una alternativa innovadora que combina biotecnología e ingeniería tisular para replicar las características de la carne convencional sin necesidad de sacrificar animales. Tecnología al servicio de la sostenibilidad El proyecto MEAT4FUTURE se centra en tres áreas clave para avanzar en la producción de carne cultivada. En primer lugar, trabaja en el desarrollo del ingrediente celular, investigando su seguridad alimentaria y optimización para garantizar su viabilidad en la producción. Además, aborda el diseño de andamiajes sostenibles, utilizando nuevos ingredientes que aporten valor nutricional y mejoren la textura del producto final. Por último, se enfoca en el medio de cultivo, formulando soluciones que permitan un crecimiento eficiente en biorreactores y favorezcan la viabilidad económica del proceso. Una apuesta por la escalabilidad y el desarrollo de prototipos   Además de los avances tecnológicos, MEAT4FUTURE abordará la escalabilidad de los procesos, un aspecto clave para convertir esta innovación en una opción viable a gran escala.  Y la obtención de prototipos preliminares de carne cultivada con materiales modelo. --- ### Aumentamos nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Productos Pepito y Quimialmel > Queremos dar la bienvenida a Productos Pepito y Quimialmel a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2025-01-28 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aumentamos-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-productos-pepito-quimialmel/ - Categories: AINIA Network - Tags: aprovisionamiento, asociados, magadalenas, materias primas, minerales, productos pepito, quimialmel, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Queremos dar la bienvenida a Productos Pepito y Quimialmel a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos su actividad con el objetivo de dar a conocer su oferta de valor al resto de empresas asociadas: PRODUCTOS PEPITO, uno de los fabricantes pioneros de magdalenas en toda España Productos Pepito ha formado parte de la vida de muchas perso­nas, a través de un vínculo emocional con sus exquisitas magdalenas. Su historia se remonta al año 1973, cuando un joven llamado José Alonso Igual, comenzó a hacer magdalenas con una receta familiar heredada de sus padres. Tras muchas horas de trabajo, con humildad y sacrificio, consiguió preparar unas especialidades esponjosas que comenzó vendiendo a sus vecinos y que finalmente lograron llegar a un gran número de consumidores. Por aquel entonces su distribución se realizaba en tiendas locales y supermercados regionales, para pasar más tarde también al ámbito nacional y europeo con la incorporación de la nueva generación, convirtiéndose así en uno de los fabricantes pioneros de magdalenas en toda España. Nuestro objetivo al asociarnos a AINIA es fabricar y distribuir nuestras magdalenas conforme a las normativas y los estándares de calidad, mejorando constantemente la higienización industrial, eficacia y desinfección constante en los procesos. La mejora de la calidad en nuestro proceso productivo, predecir y gestionar el riesgo en materia de seguridad alimentaria en los sistemas existentes en la empresa y... --- ### AINIA desarrolla nuevos ingredientes sostenibles mediante clasificación por aire > AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnología clave, la clasificación por aire. - Published: 2025-01-28 - Modified: 2025-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-ingredientes-sostenibles-mediante-clasificacion-por-aire/ - Categories: Notas de prensa - Tags: proteínas alternativas, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional El aumento de la población mundial, con una estimación superior a 9. 000 millones de personas en 2050, supone un incremento de la demanda de alimentos y, en particular, de proteínas. Este desafío global exige el desarrollo de soluciones innovadoras que puedan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria. En el marco del proyecto AIRPROT, englobado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente, que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, AINIA ha obtenido nuevos ingredientes alternativos y sostenibles, a partir de una tecnología clave, la clasificación por aire. Con ello, se han podido separar fracciones ricas en proteínas de otros componentes como almidones y fibras. Estos nuevos ingredientes provenientes de materias primas sostenibles y locales, han sido funcionalizados, mediante la aplicación de diferentes procesos, y con ellos se ha elaborado smoothies proteicos y magdalenas de algarroba ricas en fibra. Productos funcionales y sostenibles  En el marco del proyecto, se ha explorado el potencial de materias primas como el altramuz, la algarroba, leguminosas (haba, garbanzo, lenteja roja) y cereales como el arroz. Estas fuentes, cultivadas mayoritariamente en la región mediterránea, destacan por su bajo impacto ambiental y alto valor nutricional. La clasificación por aire de estas materias ha permitido obtener nuevos ingredientes que han podido ser validados mediante su incorporación en producto. Para ello, se han obtenido, obteniendo, smoothies proteicos elaborados con arroz y okara (un subproducto de la producción de bebidas de soja) y... --- ### FEDACOVA, GRUPOTEC y EPSA eligen AINIA para celebrar sus actos - Published: 2025-01-28 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-grupotec-y-epsa-eligen-ainia-para-celebrar-sus-actos/ - Categories: AINIA Network - Tags: aditivos, cadena de valor, consultoría, Epsa, fedacova, Grupotec, instalaciones AINIA - Translation Priorities: Opcional Durante el pasado mes de diciembre y enero de 2025, nuestras empresas asociadas FEDACOVA, GRUPOTEC y EPSA, han solicitado usar nuestras instalaciones como parte de los beneficios AINIA  Network que disfrutan. A continuación, os comentamos más en profundidad qué tipo de evento realizó cada uno y les agradecemos que nos sigan eligiendo para sus actividades. FEDACOVA, agrupación de asociaciones del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana El pasado 4 de diciembre, miembros de la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) socios de AINIA y miembros de su Consejo Rector,  participaron en el último Packaging Intercluster, junto a los asociados del Clúster de Envase y Embalaje. En el evento participaron empresas como Vicky Foods, EMSUR, MESbook, SACMI y Nunsys. En el apartado de centros tecnológicos, AINIA planteó en el evento tecnologías de neurociencia en el ecodiseño y etiquetado de envases para influir positivamente en la decisión de compra. Además, también propuso desarrollos para superar las limitaciones de reciclaje de los envases flexibles aptos para contacto alimentario. Por último, tras la presentación de propuestas, se dio paso a la realización de un Taller de Innovación que se ha convertido en un espacio para abordar las principales necesidades y propuestas de varios sectores. A través de mesas de trabajo dedicadas a cada uno de estos desafíos, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir ideas, buscar adhesiones y afinar los intereses comunes, siguiendo el objetivo de la actividad Packaging Intercluster, cuyo objetivo es interactuar con otros sectores para promover proyectos de... --- ### Impulsa tu empresa con AINIA Network - Published: 2025-01-28 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impulsa-tu-empresa-con-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En AINIA Network seguimos apostando por la colaboración y el intercambio de ideas para impulsar la innovación. En 2024 lanzamos un nuevo formato de Entrevistas Network diseñado para conocer más de cerca las propuestas de nuestras empresas asociadas y poner en valor el talento de nuestra comunidad de innovadores. Hemos recopilado en un video las experiencias de empresas como Manufacturas Taberner, Alfa Laval, Sesderma, Naria, Stäubli, Montibello y APA, en el que nos cuentan sus razones para formar parte de AINIA Network. Desde el desarrollo de soluciones personalizadas hasta la creación de sinergias estratégicas, estas empresas explican cómo nuestra comunidad les ha ayudado a alcanzar sus objetivos de innovación y crecimiento. 🎥 Descubre cómo AINIA Network puede ser el aliado estratégico de tu empresa.   ¿Te gustaría participar en una Entrevista Network? Queremos conocer más sobre tu empresa, tus proyectos y cómo estás impulsando la innovación. Si estás interesado, no dudes en contactar con nuestro equipo y formar parte de esta iniciativa que da visibilidad al talento y las buenas prácticas de nuestra comunidad. Gracias por ser parte de esta red de innovadores que impulsa el cambio, fomenta la colaboración y abre la puerta a nuevas oportunidades. --- ### AINIA Network te ayuda a resolver tus dudas legislativas más frecuentes - Published: 2025-01-27 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-te-ayuda-a-resolver-tus-dudas-legislativas-mas-frecuentes/ - Categories: AINIA Network - Tags: aditivos, ainia, consultas, gratis, Legislacion, network - Translation Priorities: Opcional Sabemos que la legislación alimentaria puede ser compleja y cambiante. Por eso, queremos recordarte que como asociado a AINIA Network dispones de 3 consultas legislativas gratuitas cada año para ayudarte a interpretar y aplicar la normativa vigente en tu día a día. Durante 2024, las consultas más habituales entre nuestros asociados se centraron en: ✅ Etiquetado e información alimentaria: ¿Cumple tu producto con la normativa vigente? ✅ Uso de aditivos alimentarios: ¿Qué está permitido y cómo justificarlo? ✅ Límites de plaguicidas y contaminantes: ¿Qué regulaciones debes considerar? En 2025, seguimos a tu lado con este beneficio exclusivo, porque entendemos la importancia de contar con respuestas claras y expertas. ¿Cómo utilizar tus consultas? Accede a  AINIA Network con tus claves personales. Si no tienes tus claves o necesitas ayuda, solicítalas. Ve a la sección "Consultas Legislativas" y plantea tu consulta en nuestra plataforma LexAINIA. Utiliza las mismas claves que para acceder a la zona AINIA Network. Nuestro Responsable de Asuntos regulatorios te responderá en el menor tiempo posible. ¡No dejes pasar este recurso exclusivo para resolver tus dudas legislativas! --- ### Gases de efecto invernadero: desafíos y oportunidades en la economía circular > Descubre cómo el proyecto COMBOI desarrolla soluciones innovadoras para capturar y valorizar gases de efecto invernadero, transformándolos en bioproductos como bioplásticos, proteínas alternativas y biometanol, impulsando la sostenibilidad y la economía circular. - Published: 2025-01-27 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gases-efecto-invernadero-desafios-oportunidades-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biometanol, bioplásticos, captura de CO2, economía circular, gases de efecto invernadero, sostenibilidad industrial - Translation Priorities: Opcional El aumento de los gases de efecto invernadero, como el CO2 y el metano, plantea retos urgentes para la sostenibilidad global. Sin embargo, también abren la puerta a innovaciones en captura y valorización, permitiendo convertir estos gases en recursos valiosos. En este contexto, el proyecto COMBOI trabaja en soluciones pioneras para transformar el CO2 y el metano en bioproductos como bioplásticos, proteínas alternativas y biometanol, contribuyendo a la reducción de emisiones y al desarrollo de una economía circular. 👉 Lee el artículo completo y descubre cómo COMBOI impulsa la innovación en este campo. Según el último boletín de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) acerca de los gases de efecto invernadero (GEI) publicado en octubre de 2024, los niveles de estos gases en la atmósfera alcanzaron un nuevo récord en 2023, contribuyendo a un aumento de la temperatura media del planeta y, por ende, al cambio climático. En sólo 20 años, se ha producido un incremento del 11,4% de CO2 en la atmósfera. Mientras continúen las emisiones, los GEI seguirán acumulándose y el problema se agrava debido a que estos gases, especialmente el CO2, se acumulan y permanecen en la atmósfera durante períodos extremadamente prolongados, de manera que, aunque las emisiones disminuyeran drásticamente, los efectos de estos gases en el planeta perdurarían durante decenas e, incluso, cientos de años. Entre los diversos GEI, el CO2 y el metano destacan por ser de los más abundantes en la atmósfera. Las fuentes de emisión de estos gases se relacionan principalmente con la... --- ### Nuevas tecnologías para garantizar la autenticidad de los alimentos > AINIA investiga tecnologías para garantizar la autenticidad de los alimentos a través del proyecto FRAUDET - Published: 2025-01-27 - Modified: 2025-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-garantizar-autenticidad-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fraude alimentario, prevención fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional El fraude alimentario y la adulteración de productos son problemas crecientes en el sector agroalimentario, especialmente en alimentos con alto valor añadido como las especias y los condimentos. Estos productos no solo son esenciales por sus propiedades organolépticas, como el aroma y el sabor, sino que también juegan un papel clave en los gustos de los consumidores. En un contexto de alta competencia con alimentos importados, garantizar la autenticidad de los productos es fundamental para las empresas agroalimentarias. La importancia del aroma y su relación con el fraude El aroma de los alimentos, generado por los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y semivolátiles (SVOCs), influye directamente en la percepción y aceptación de los productos por parte del consumidor. Por ello, detectar fraudes en el perfil aromático de los alimentos es una herramienta clave para garantizar su calidad y autenticidad. El proyecto FRAUDET busca desarrollar tecnologías avanzadas que permitan identificar y cuantificar estos compuestos. Esto incluye la detección de sustancias adulterantes o no declaradas, y la caracterización de compuestos responsables de aromas y sabores específicos que actúan como marcadores de autenticidad. Soluciones tecnológicas avanzadas FRAUDET empleará técnicas de extracción innovadoras basadas en el análisis del espacio de cabeza y herramientas de análisis estadístico multivariante. Estas tecnologías permitirán detectar diferencias significativas en los perfiles de VOCs y SVOCs que puedan indicar fraude o adulteración. De esta manera, el desarrollo de FRAUDET permite la posibilidad de servicios tecnológicos futuros dirigidos, no solo a la identificación de fraude alimentario, sino a también a reconocer, proteger... --- ### Transformación de subproductos en materiales sostenibles para una bioeconomía circular - Published: 2025-01-27 - Modified: 2025-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-de-subproductos-en-materiales-sostenibles-para-una-bioeconomia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica es clave para avanzar hacia una bioeconomía circular, pero enfrenta importantes retos técnicos y regulatorios. Desde la extracción sostenible de celulosa hasta su aplicación en envases y tecnologías emergentes como la bioimpresión 3D, la innovación es imprescindible. En AINIA trabajamos en el proyecto ELDRIN, desarrollando soluciones avanzadas para transformar estos subproductos en materiales sostenibles de alto valor añadido. 👉 Descubre más sobre este proyecto y sus aplicaciones. El impacto ambiental y las crecientes demandas de sostenibilidad impulsan la necesidad de transformar subproductos en recursos valiosos. En este contexto, el concepto de biorrefinería integral surge como una solución clave para convertir biomasa lignocelulósica en productos de alto valor añadido como energía, productos químicos, materiales y alimentos, fomentando un modelo de bioeconomía circular. La biomasa lignocelulósica: un recurso estratégico con múltiples aplicaciones La biomasa lignocelulósica representa un recurso renovable con aplicaciones en sectores como el agroalimentario y la industria del embalaje. Especialmente, los residuos agrícolas presentan interesantes oportunidades de valorización dentro del enfoque de biorrefinería. No obstante, su aprovechamiento se ve limitado por desafíos técnicos y normativos, especialmente en el desarrollo de aplicaciones avanzadas como materiales para contacto alimentario o en tecnologías emergentes como la bioimpresión 3D. Retos técnicos y regulatorios El desarrollo de materiales lignocelulósicos, como celulosa, microfibras de celulosa (MFC), celulosa bacteriana (BC) o nanopartículas de lignina, requiere superar barreras tecnológicas y regulatorias. Esto incluye mejorar los procesos de obtención sostenible, garantizar la aptitud para contacto alimentario y desarrollar tecnologías que permitan modificar... --- ### Próximos cambios legislativos en calidad alimentaria: claves del proyecto de real decreto > Consulta pública abierta para el proyecto de real decreto que actualiza y deroga normativas en calidad alimentaria. Cambios clave en pan sin gluten, productos 'naturales' y preparados grasos. Plazo hasta el 12 de febrero de 2025. - Published: 2025-01-23 - Modified: 2025-01-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proximos-cambios-legislativos-calidad-alimentaria-claves-proyecto-real-decreto/ - Categories: Legislación - Tags: calidad alimentaria, consulta pública, normativa alimentaria, pan sin gluten, productos naturales, proyecto de real decreto - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura ha abierto la consulta pública para el proyecto de real decreto por el que se modifican y derogan varias disposiciones reglamentarias en materia de calidad alimentaria. Bajo un título tan genérico nos vamos a encontrar una revisión legislativa que afecta a productos de consumo habitual como el pan, los derivados cárnicos, vinagres o las aceitunas de mesa entre otros. El planteamiento del proyecto tiene dos enfoques, por una parte, se procede a la actualización de algunas normas de calidad que regulan los productos citados y por otro lado, se establecen algunas derogaciones para clarificar el panorama. Entre las derogaciones la más destacable es la que afecta a la reglamentación técnico-sanitaria de los condimentos y especias (Real Decreto 2242/1984, de 26 de septiembre, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de condimentos y especias). Las actualizaciones o revisiones de la legislación existente tratan de otorgar mayor seguridad jurídica a los operadores, reconocer los avances tecnológicos en la producción y también las nuevas necesidades y demandas de los consumidores.   Mención “natural” en el etiquetado de los derivados cárnicos El siempre controvertido término «natural» que no está regulado en la legislación sobre derivados cárnicos (Real Decreto 474/2014) cuando sí se ha recogido su uso en disposiciones de aplicación en otros alimentos, por ejemplo, las conservas vegetales. Aquí el legislador intenta aunar las demandas e intereses de consumidores y operadores económicos para que el consumidor pueda encontrar este tipo de... --- ### Inteligencia artificial para impulsar la innovación alimentaria > AINIA impulsará Generative Food, una iniciativa que aplica IAG para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. - Published: 2025-01-23 - Modified: 2025-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-impulsar-innovacion-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación personalizada, calidad y seguridad alimentaria, IA - Translation Priorities: Opcional AINIA impulsará el proyecto Generative Food, una iniciativa innovadora que aplica inteligencia artificial generativa (IAG) y análisis avanzado de datos para revolucionar el desarrollo de productos alimentarios. Este enfoque abre la puerta a la creación de alimentos personalizados e innovadores, adaptados a las preferencias de los consumidores y alineados con los estándares de sostenibilidad, calidad y regulación. Inteligencia artificial para transformar el sector alimentario  Generative Food integra tecnologías de IAG para analizar información clave sobre alimentos, como sus características nutricionales y fisicoquímicas, tendencias sociales, restricciones legales y diseño de envases. Mediante esta tecnología, el proyecto busca desarrollar productos alimentarios novedosos, así como generar imágenes realistas de estos productos para controlar su calidad y recabar opiniones de los consumidores antes de su lanzamiento. Reducción de costes y mejora en la innovación  El uso de IAG permitirá acortar significativamente los tiempos y costes asociados al desarrollo de nuevos productos alimentarios. Gracias a la capacidad de analizar grandes conjuntos de datos y combinarlos de manera óptima, el proyecto tiene como objetivo proponer soluciones alimentarias que cumplan con las demandas del mercado y fomenten un modelo de producción sostenible y eficiente.    El proyecto Generative Food cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027. --- ### Fraude alimentario: cómo los compuestos volátiles pueden ayudar a detectar la adulteración en alimentos > Descubre cómo el proyecto FRAUDET utiliza tecnología avanzada basada en compuestos volátiles para detectar adulteraciones en alimentos, garantizar su autenticidad y proteger la calidad del sector agroalimentario. - Published: 2025-01-22 - Modified: 2025-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-compuestos-volatiles-detectar-adulteracion-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: autenticidad alimentaria, compuestos volátiles, detección adulteraciones, especias adulteradas, fraude alimentario, tecnología agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional El impacto económico y las posibles implicaciones en la salud pública hacen del fraude alimentario un problema prioritario en la industria agroalimentaria. Especias como el orégano o el azafrán están entre los alimentos más vulnerables a la adulteración. En este contexto, el proyecto FRAUDET surge como una solución innovadora, desarrollando tecnologías basadas en el análisis de compuestos orgánicos volátiles (VOCs) y semivolátiles (SVOCs) para detectar adulteraciones y garantizar la autenticidad de los alimentos. Descubre cómo la tecnología está transformando la lucha contra el fraude alimentario y protegiendo la calidad de los productos de alimentación. En el contexto de la industria agroalimentaria, el término “fraude alimentario” se asocia a cualquier sustitución, adición, dilución, ocultación, falsificación, etiquetado engañoso o distribución de productos en el mercado gris de manera deliberada buscando, principalmente, obtener una mayor ventaja económica. Más allá de sus implicaciones económicas, determinados casos pueden derivar en un problema de salud pública, con la consecuente pérdida de confianza por parte de los consumidores, empresas, socios comerciales afectados y sistemas de control oficiales. Desde el punto de vista económico, se estima una pérdida anual de 30. 000 a 40. 000 millones de euros en la industria agroalimentaria europea por este tipo de delito, acelerada por la elevada inflación de los últimos años. Asimismo, este escenario supone una oportunidad para la introducción de productos adulterados o de procedencia dudosa al mercado que, desde el punto de vista de la salud, podrían ser potencialmente peligrosos para los consumidores debido a posibles intoxicaciones o reacciones alérgicas.  ... --- ### Flash Legislativo nº 97: Modificación recubrimiento en frutas, glucósidos de esteviol, goma de celulosa y regulación alimentos tratados con radiaciones ionizantes - Published: 2025-01-20 - Modified: 2025-01-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-97-uso-de-monogliceridos-y-digliceridos-glucosidos-de-esteviol-goma-de-celulosa-y-regulacion-alimentos-tratados-con-radiaciones-ionizantes/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Propuesta Reglamento (UE) de la Comisión por la que se modifica el Reglamento (CE) n. º 1333/2008 en lo que respecta a la utilización de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E 471) y de cera de carnauba (E 903) como agentes de recubrimiento de determinadas frutas frescas y la mandioca, así como de lecitinas (E 322) y ácidos grasos (E 570) como soportes en agentes de recubrimiento de la mandioca La propuesta incorpora las solicitudes de 2023 para la autorización de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E 471) y de cera de carnauba (E 903) como agentes de recubrimiento de la mandioca, así como para la autorización del uso de lecitinas (E 322) y ácidos grasos (E 570) como soportes en agentes de recubrimiento de la mandioca. Tras diversos dictámenes favorables de EFSA se considera que procede la autorización del uso de monoglicéridos y diglicéridos de ácidos grasos (E 471) en los maracuyás, los kiwis y la mandioca, el uso de cera de carnauba (E 903) en la mandioca y el uso de lecitinas (E 322) y ácidos grasos (E 570) en los agentes de recubrimiento de la mandioca. Ver propuesta Propuesta Reglamento (UE) de la Comisión por la que se modifican el Reglamento (CE) n. º 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, con respecto a la utilización de carboximetilcelulosa sódica, goma de celulosa (E 466), y el Reglamento (UE) n. º 231/2012 de la Comisión, con respecto a las especificaciones para la celulosa... --- ### Disbiosis intestinal: cómo avanzamos en modelos experimentales para mejorar la salud > Descubre cómo el proyecto DISBIOSIS, liderado por AINIA, investiga la relación entre la microbiota intestinal y la salud para desarrollar nuevas estrategias y soluciones innovadoras en el ámbito de la alimentación funcional y la salud personalizada. - Published: 2025-01-20 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/disbiosis-intestinal-modelos-experimentales-mejorar-salud/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: disbiosis, eje intestino-cerebro, microbiota, probioticos, salud intestinal, trasplante fecal - Translation Priorities: Opcional La disbiosis intestinal, un desequilibrio en la microbiota que afecta tanto la salud metabólica como la mental, representa un desafío creciente para la investigación biomédica y el desarrollo de nuevos productos en sectores como el nutracéutico, alimentario y farmacéutico. En este contexto, el proyecto DISBIOSIS surge como una solución innovadora para diseñar herramientas avanzadas que permitan a las empresas crear productos efectivos y validados científicamente para prevenir y tratar patologías relacionadas con esta condición. Descubre cómo la tecnología está transformando la investigación en salud intestinal y ofreciendo nuevas oportunidades al sector industrial.   El impacto de la disbiosis intestinal en la salud La microbiota intestinal desempeña un papel esencial en el organismo humano. Está involucrada en funciones clave como la digestión, el sistema inmunológico y la comunicación con el sistema nervioso. Sin embargo, cuando se produce un desequilibrio en su composición, conocido como disbiosis intestinal, pueden aparecer una amplia variedad de patologías, entre ellas: Enfermedades metabólicas como obesidad y diabetes tipo 2. Trastornos inflamatorios intestinales, como el síndrome de intestino irritable. Alteraciones neurológicas relacionadas con el eje intestino-microbiota-cerebro, como ansiedad, depresión o incluso autismo. La investigación en este campo ha puesto de manifiesto la necesidad de herramientas avanzadas que permitan modelizar esta condición, estudiar sus mecanismos y diseñar estrategias terapéuticas eficaces. Innovación en modelos experimentales para la salud intestinal El proyecto DISBIOSIS, desarrollado por AINIA con el apoyo de empresas de la Comunidad Valenciana, tiene como objetivo generar nuevas tecnologías que permitan modelizar la disbiosis intestinal de forma avanzada... . --- ### Innovación biotecnológica para impulsar nuevos recursos en alimentación y salud - Published: 2025-01-20 - Modified: 2025-01-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-biotecnologica-impulsar-nuevos-recursos-alimentacion-salud/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos fermentados, ingredientes funcionales - Translation Priorities: Opcional AINIA ha puesto en marcha el proyecto BIOPROSPECT para crear herramientas que faciliten la búsqueda y selección de microorganismos con aplicaciones útiles en biotecnología. Con este proyecto, se podrán identificar y aprovechar microorganismos procedentes de ecosistemas poco explorados, ofreciendo nuevas soluciones tecnológicas en sectores como la alimentación, la salud y la industria biotecnológica. Plataforma avanzada para el cribado de microorganismos BIOPROSPECT incorporará tecnologías de última generación para identificar microorganismos con alto valor biológico y tecnológico. Entre sus objetivos específicos, se encuentra el desarrollo de una plataforma avanzada que permitirá la monitorización en tiempo real de los procesos biológicos en minibiorreactores, optimizando así el cribado de cepas gracias a sensores de bajo coste y al uso de métodos de aprendizaje automático. Ampliación de la colección de recursos biológicos El proyecto permitirá incorporar nuevas cepas a la Colección de Recursos Biológicos y Genéticos de AINIA, un banco especializado de microorganismos que recoge cepas biológicas con potencial industrial, alimentario y biotecnológico. Esta colección actualmente incluye microorganismos seleccionados y caracterizados por sus propiedades únicas, como capacidades fermentativas, potencial probiótico o producción de compuestos de interés industrial y será ampliada con los microorganismos seleccionados en el marco del proyecto BIOPROSPECT. Para garantizar la funcionalidad de las cepas seleccionadas, se realizarán estudios in vitro avanzados. Estos evaluarán su resistencia gastrointestinal, la interacción con la microbiota colónica y su adherencia al epitelio intestinal. Los estudios se llevarán a cabo utilizando modelos preclínicos de digestión y de mucosa intestinal. Innovación en alimentos fermentados e ingredientes funcionales  El proyecto... --- ### AINIA participa en el proyecto europeo DELICIOUS para desarrollar lácteos vegetales más sostenibles y saludables > AINIA participa en proyecto DELICIOUS, para desarrollar alternativas lácteas vegetales, que también reduzcan en un 30% el impacto ambiental - Published: 2025-01-17 - Modified: 2025-01-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-proyecto-europeo-delicious-desarrollar-lacteos-vegetales-mas-sostenibles-saludables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alternativas lácteos, lácteos vegetales, reducir impacto ambiental - Translation Priorities: Opcional AINIA forma parte del proyecto europeo DELICIOUS, que reúne a 17 entidades de nueve países en el marco del programa Horizon Europe. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar alternativas lácteas vegetales, como queso y kéfir, que sean nutritivas, seguras y atractivas para los consumidores, mientras se reduce en un 30% el impacto ambiental respecto a los procesos lácteos tradicionales. Dentro de DELICIOUS, AINIA liderará el análisis de las necesidades y percepciones de los consumidores y chefs sobre estos productos, que será realizado junto con la Fundación ALICIA y la Universidad en Bélgica UHasselt. El trabajo incluye evaluar tanto las opciones actuales del mercado como los prototipos desarrollados durante el proyecto, para orientar mejoras en sus características sensoriales y culinarias. También se realizarán catas con expertos para confirmar avances en el sabor y la textura de los productos. Nuevos análogos: impacto en la nutrición y la microbiota intestinal AINIA también analizará el valor nutricional y los efectos de los nuevos productos en la microbiota intestinal, como los análogos de kéfir y queso. Este análisis incluirá la bioaccesibilidad de nutrientes mediante modelos de simulación de la digestión, comparándolos con productos lácteos tradicionales. Además, se evaluará cómo estos productos interactúan con la microbiota intestinal, mediante pruebas con muestras reales para conocer su impacto positivo. Todo ello, con el objetivo de confirmar el valor nutricional de los productos desarrollados. Por otro lado, AINIA llevará a cabo investigaciones punteras centradas en evaluar el perfil nutricional y el impacto en la microbiota intestinal de nuevos análogos... --- ### AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria > El proyecto ELDRIN desarrollará formas de extraer celulosa de la biomasa vegetal utilizando tecnologías respetuosas con el medio ambiente - Published: 2025-01-15 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-transformara-biomasa-agricola-materiales-sostenibles-para-industria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biomasas vegetales, envases sostenibles, packaging - Translation Priorities: Opcional La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como pueden ser envases alimentarios o bioimpresión 3D, todavía afronta importantes desafíos técnicos y normativos. Para abordar estas limitaciones, AINIA lidera el proyecto ELDRIN, una iniciativa pionera que busca desarrollar métodos innovadores y sostenibles para la extracción y transformación de estos materiales. Innovación en procesos extractivos y transformación avanzada En concreto, el proyecto ELDRIN busca desarrollar nuevas formas de extraer celulosa de la biomasa vegetal utilizando tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, libres de cloro y con menor impacto ambiental. Para ello, está explorando nuevos procesos oxidativos que mejoren la calidad de los materiales obtenidos, incluso en mezclas complicadas con diferentes componentes. También se trabajará en la creación de micro y nanoformas de celulosa (MNFC) y nanolignina, materiales innovadores con múltiples aplicaciones de alto valor. Para ello, se están desarrollando procesos más eficientes y sostenibles, como técnicas de secado para geles (spray-drying) y métodos de modificación química que hagan estos materiales más resistentes, impermeables o con propiedades adhesivas según la necesidad. Aplicaciones de alto valor y sostenibilidad normativa Los materiales desarrollados en ELDRIN se destinarán a aplicaciones como envases de papel reforzados, recubrimientos sostenibles y componentes para bioimpresión 3D. Paralelamente, el proyecto revisará la normativa actual para facilitar la incorporación de estos compuestos en envases alimentarios, estableciendo rutas de aprobación según las exigencias de la EFSA. Colaboración estratégica para la... --- ### Circular legislativa diciembre 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2025-01-14 - Modified: 2025-02-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-diciembre-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional AGRICULTURA/SANIDAD VEGETAL Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2970 de la Comisión, de 29 de noviembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 en lo que respecta a las medidas para prevenir la presencia del tomato brown rugose fruit virus en los vegetales para plantación de Solanum lycopersicum L. y sus híbridos, así como de Capsicum annuum L. , y por el que se establecen los índices de frecuencia de los controles oficiales NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Reglamento (UE) 2024/3115 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2016/2031 en lo que respecta a los programas plurianuales de prospección; las notificaciones relativas a la presencia de plagas reguladas no cuarentenarias; las excepciones temporales a las prohibiciones de importación y a los requisitos especiales de importación, así como el establecimiento de procedimientos para su concesión; los requisitos temporales de importación de vegetales, productos vegetales y otros objetos de alto riesgo; el establecimiento de los procedimientos para la elaboración de listas de vegetales de alto riesgo; el contenido de los certificados fitosanitarios y el uso de pasaportes fitosanitarios, y en lo que respecta a determinadas obligaciones de presentación de informes sobre las zonas demarcadas y las prospecciones de plagas y se modifica el Reglamento (UE) 2017/625 en lo que respecta a determinadas notificaciones de incumplimiento NUEVA DISPOSICIÓN Ver... --- ### Tecnología avanzada para combatir bacterias resistentes en productos alimentarios > AINIA lidera un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas para mejorar la seguridad en la cadena alimentaria. - Published: 2025-01-13 - Modified: 2025-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-avanzada-combatir-bacterias-resistentes-en-productos-alimentarios/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bacterias resistentes antibióticos - Translation Priorities: Opcional La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global que afecta gravemente a la salud pública, causando cada año 700. 000 muertes en el mundo, 33. 000 en la Unión Europea y 3. 000 en España. Este problema, agravado por la resistencia de bacterias a los antibióticos, acentúa la necesidad de acciones urgentes para frenar su propagación. Para abordar este desafío, AINIA lidera RAMDETEC, un proyecto destinado a desarrollar nuevas técnicas de detección rápidas y precisas que mejoren la seguridad en la cadena alimentaria. Un enfoque integral para un problema global La RAM no solo representa un riesgo directo para la salud, sino que también compromete la efectividad de los tratamientos médicos actuales. El proyecto RAMDETEC se alinea con la estrategia "One Health", un enfoque que integra la salud humana, animal y ambiental, considerando la cadena alimentaria como una posible vía de diseminación. Innovación tecnológica para detectar bacterias resistentes RAMDETEC empleará tecnologías ómicas y moleculares avanzadas para identificar bacterias resistentes de manera más rápida, completa y precisa que las técnicas actuales. Este enfoque permitirá analizar un mayor espectro de microorganismos presentes en productos alimentarios. Compromiso con la salud y la sostenibilidad Con RAMDETEC, AINIA reafirma su compromiso con la salud pública y la sostenibilidad, aportando soluciones innovadoras para prevenir las infecciones causadas por bacterias resistentes. El proyecto RAMDETEC cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana... --- ### Innovación tecnológica para el desarrollo de nuevas grasas sólidas saludables y sostenibles > Con el proyecto BOILÀ, AINIA desarrolla alternativas saludables y sostenibles a las grasas sólidas vegetales y animales, innovando con tecnologías como oleosomas, oleogelación proteica y biotecnología para transformar el futuro de la alimentación. - Published: 2025-01-09 - Modified: 2025-01-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-nuevas-grasas-solidas-saludables-sostenibles/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alternativas saludables, grasas sólidas vegetales, industria plant-based, oleogelación proteica, proyecto BOILÀ, sostenibilidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las grasas vegetales sólidas, como las de palma, coco o karité, son ingredientes cada vez más habituales en la industria alimentaria, pero su impacto en la salud y el medio ambiente plantea importantes desafíos. Con el proyecto BOILÀ, en AINIA estamos desarrollando alternativas tecnológicas que permitan sustituir a las grasas vegetales sólidas, así como a las grasas animales, por opciones saludables, sostenibles y funcionales, sin comprometer la calidad de los alimentos. Descubre cómo estas soluciones están transformando el futuro de la alimentación. El auge de los productos plant-based y el reto de las grasas sólidas El mercado de los productos plant-based sigue creciendo de forma notable. Según el informe Radiografía del ecosistema plant-based en España (Asociación Vegetales, 2023), cerca del 50 % de los españoles consume alimentos de esta categoría de manera habitual, destacando la creciente demanda de alternativas saludables y sostenibles. A pesar de este crecimiento, replicar las propiedades sensoriales y tecnológicas de las grasas animales sigue siendo un desafío. En productos como margarinas, bollería, cremas y cárnicos análogos, las grasas sólidas, ya sean animales o vegetales, juegan un papel crucial al aportar: Textura y estabilidad a los productos. Untabilidad que mejora la experiencia del consumidor. Sensación en boca y propiedades organolépticas. Vida útil prolongada, clave en la conservación de alimentos procesados. Se ha de tener en cuenta además que el empleo de grasas animales o grasas vegetales sólidas (como el aceite de palma, coco y karité) plantea importantes problemas de salud y sostenibilidad: Impacto en la salud:... --- ### AIRPROT: Innovación en la obtención de ingredientes proteicos sostenibles y funcionales > El proyecto AIRPROT investiga la clasificación por aire y técnicas de funcionalización para desarrollar ingredientes proteicos sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos, impulsando soluciones innovadoras y eficientes para la industria alimentaria. - Published: 2025-01-08 - Modified: 2025-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/airprot-innovacion-obtencion-ingredientes-proteicos-sostenibles-y-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Clasificación por aire, economía circular, funcionalización de proteínas, ingredientes proteicos sostenibles, innovación alimentaria, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional En el proyecto AIRPROT hemos trabajado con tecnologías como la clasificación por aire y estrategias de funcionalización para desarrollar ingredientes proteicos alternativos y fracciones de valor a partir de materias primas locales, insectos y subproductos. Nuestro objetivo ha sido contribuir a soluciones sostenibles que respondan a la creciente demanda de proteínas en la industria alimentaria. Te invitamos a leer el artículo completo para conocer los resultados y avances de este proyecto. El incremento de la población mundial proyectado a superar los 9. 000 millones de personas en 2050 traerá consigo una creciente demanda de alimentos y, por consiguiente, de proteínas. Este desafío global requiere del desarrollo de soluciones innovadoras que permitan satisfacer estas necesidades sin comprometer la sostenibilidad de la cadena alimentaria. Por ello, es esencial la investigación de técnicas y procesos respetuosos con el medio ambiente que permitan la producción de ingredientes de valor. En esta línea, hemos trabajado en el proyecto AIRPROT que cuenta con la financiación de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en el que hemos abordado la aplicación de la tecnología de clasificación por aire y de estrategias de funcionalización para la obtención de ingredientes proteicos y de otras fracciones de valor a partir de materias primas locales, insectos y subproductos. En este proyecto hemos investigado y desarrollado estrategias para la obtención de ingredientes proteicos alternativos mediante un sistema de fraccionamiento en seco, así como la obtención de otros ingredientes o fracciones de interés (almidones, fibras, etc. )... --- ### 2025: Cambios normativos que marcarán la agenda agroalimentaria - Published: 2025-01-07 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2025-cambios-normativos-agenda-agroalimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: impacto de la deforestación., Legislación agroalimentaria 2025, nueva normativa de envases, prevención del desperdicio alimentario, reduflación, sostenibilidad en la alimentación - Translation Priorities: Opcional En 2025 más allá de algunas iniciativas de gran calado que desde España y la Unión Europea esperamos que se concreten, como por ejemplo la Estrategia Nacional de Alimentación que desde el Ministerio de Agricultura se presentará a principios de 2025 o la Junta Europea de Agricultura y Alimentación que recientemente ha puesto en marcha la Comisión Europea y que comenzará a funcionar en 2025, hemos de tomar en consideración otras medidas verticales u horizontales que impactarán en el sector agroalimentario en el próximo año. Las palabras clave o conceptos que están presentes y que marcarán las cuestiones sobre legislación en 2025 son, entre otros, PPWR, desperdicio alimentario, reduflación, deforestación... Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE (PPWR) El arranque de 2025 nos traerá la nueva legislación sobre envases y residuos de envases, se prevé su publicación en el DOUE durante el mes de enero. Los aspectos más relevantes de la nueva regulación los veremos en forma de objetivos de empleo de mayor cantidad de material reciclado para los años 2030 y 2040, minimización del peso y el volumen de los envases, reducción al mínimo de las denominadas sustancias preocupantes, como es el caso las PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas). También tendremos que prestar especial atención a las cuestiones sobre el etiquetado, marcado e información que se derivan el PPWR. En este... --- ### Resistencia antimicrobiana en la cadena alimentaria: desafíos, impacto y tecnologías innovadoras para su detección - Published: 2025-01-07 - Modified: 2025-01-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/resistencia-antimicrobiana-cadena-alimentaria-desafios-impacto-tecnologias-innovadoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: detección rápida de microorganismos, microorganismos resistentes, proyecto RAMDETEC, Resistencia antimicrobiana (RAM), seguridad alimentaria, tecnologías innovadoras agroalimentarias - Translation Priorities: Opcional La resistencia antimicrobiana (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud pública y la seguridad alimentaria. Su impacto, vinculado al uso excesivo de antimicrobianos y su propagación en la cadena alimentaria, compromete la eficacia de los tratamientos frente a infecciones. A través del proyecto RAMDETEC, en AINIA desarrollamos tecnologías innovadoras para detectar microorganismos resistentes de manera rápida y precisa en matrices alimentarias, contribuyendo a la sostenibilidad del sector agroalimentario. Descubre más sobre este desafío y nuestras soluciones en el artículo. La Organización Mundial de la Salud ha declarado que la resistencia a los antimicrobianos, conocida como RAM, es una de las 10 principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad. Se estima que las infecciones por bacterias resistentes a antibióticos serán responsables de la muerte de 10 millones de personas en todo el mundo en 2050. Hemos llegado a esta situación alarmante debido, principalmente, al uso indebido y excesivo de antimicrobianos, tanto en la salud humana como en los tratamientos a animales. Este riesgo se acrecienta ante la falta de medidas de prevención y control de las enfermedades y las infecciones, la falta de sensibilización y conocimiento respecto al uso de antibióticos, y los factores de estrés que la actividad humana produce en los ecosistemas. Los microorganismos se han ido adaptando a los distintos tratamientos antimicrobianos gracias al desarrollo de distintos mecanismos de resistencia: Resistencia natural o intrínseca: resistencia natural derivada de la presencia de genes propios que causan algún tipo de resistencia... --- ### AINIA impulsará la valorización de CO2 y metano en productos biobasados de alto valor > Un enfoque sostenible que contribuirá a reducir emisiones de gases efecto invernadero y a impulsar productos con potencial industrial y económico. - Published: 2025-01-02 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsara-proyecto-comboi-valorizacion-co2-metano-productos-biobasados-alto-valor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioconversión CO2, descarbonización, productos biobasados - Translation Priorities: Opcional La necesidad global de mitigar los gases de efecto invernadero ha impulsado el desarrollo del proyecto COMBOI liderado por AINIA. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar tecnologías de captura de CO₂ y estrategias de bioconversión del dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4), principales componentes del biogás, en productos biobasados de alto valor añadido. Bioconversión de CO₂ y metano en productos sostenibles El proyecto COMBOI emplea tecnologías innovadoras que favorecen la sostenibilidad y la economía circular, como el uso de zeolitas sintéticas. Se trata de materiales porosos que actúan como “esponjas moleculares”, para capturar y concentrar el CO₂ presente en los gases generados durante la digestión anaerobia. Una vez retenido, el dióxido de carbono se transforma, mediante biotecnología, en productos de alto valor añadido. El proyecto COMBOI, además, explora vías alternativas y/o complementarias al uso del biogás derivado de procesos de digestión anaerobia a través del aprovechamiento integral tanto del CO₂ y del metano. Estos gases se transforman en productos de alto valor añadido como proteínas alternativas, con potencial utilidad para el sector alimentario, biopolímeros como el PHA, alternativa biodegradable al plástico y biometanol, de interés para el sector químico y energético. Descarbonización y futuro sostenible Con el proyecto COMBOI, AINIA refuerza su compromiso con la descarbonización de la atmósfera y la bioeconomía. Este trabajo abre nuevas oportunidades de desarrollo para líneas de investigación y futuros proyectos en colaboración con empresas, especialmente en áreas relacionadas con la captura de CO₂, la bioconversión de gases y la valorización de residuos para la producción... --- ### AINIA desarrolla modelos in vitro para el diseño de estrategias que mejoren la salud intestinal > AINIA investiga la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. - Published: 2024-12-30 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-modelos-in-vitro-para-diseno-nuevas-estrategias-mejoren-salud-intestinal/ - Categories: Notas de prensa - Tags: disbiosis intestinal, microbiota, organ-on-chip - Translation Priorities: Opcional AINIA ha puesto en marcha una iniciativa innovadora orientada a profundizar en el conocimiento de la disbiosis intestinal para desarrollar tecnologías avanzadas que permitan diseñar y validar estrategias de prevención y terapia, con el objetivo de restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal. El proyecto DISBIOSIS, financiado por IVACE-FEDER, destaca por su enfoque multidisciplinar, estructurado en seis líneas de trabajo que abordan desde la optimización de modelos experimentales hasta la transferencia de conocimiento al sector industrial. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos avanzados in vitro que reproduzcan estados de disbiosis intestinal a distintas escalas utilizando diferentes sistemas de digestión gastrointestinal, para evaluar el potencial de compuestos bioactivos y su aplicación en terapias innovadoras. En estos sistemas se incluirá el diseño de un modelo más complejo compuesto por la microbiota y la mucosa intestinal utilizando para ello un sistema organ-on-chip acoplado al sistema de fermentación in vitro. Disbiosis intestinal y salud cognitiva Otro de los aspectos clave del proyecto será investigar la relación entre la disbiosis intestinal y la salud cognitiva mediante el desarrollo de sistemas in vitro capaces de reproducir el eje microbiota-intestino- cerebro con el fin de estudiar la disbiosis intestinal asociada a la salud mental y disponer de herramientas para la investigación y el desarrollo de compuestos preventivos. Para ello, se utilizarán digestores dinámicos junto con modelos celulares neuronales, apoyados por metodologías cromatográficas y de secuenciación avanzada, para identificar biomarcadores relevantes y caracterizar su impacto en el eje intestino-cerebro. Asimismo, los resultados obtenidos serán validados con compuestos... --- ### Soluciones inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más eficiente y sostenible > BIOMIMAT II ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. - Published: 2024-12-26 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-inspiradas-naturaleza-limpieza-industrial-mas-eficiente-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: diseño higiénico, diseño industrial, limpieza industrial - Translation Priorities: Opcional El proyecto BIOMIMAT II, desarrollado por AINIA, ha logrado importantes avances en el diseño de superficies inspiradas en la naturaleza que mejoran la limpieza industrial. A partir de los resultados de BIOMIMAT I, se ha profundizado en la optimización de superficies funcionales con residuos complejos, como los que combinan grasas y proteínas, habituales en la industria alimentarias. Soluciones avanzadas para reducir el impacto ambiental en la industria El proyecto BIOMIMAT II, inspirado en la planta Calathea zebrina, conocida por su capacidad para mantenerse limpia de forma natural al repeler el agua y las partículas de suciedad, ha trabajado en dos soluciones innovadoras. Por un lado, ha desarrollado superficies que imitan esta propiedad hidrofóbica, es decir, que repelen el agua, y, por otro, ha creado recubrimientos que facilitan que el agua se adhiera y se extienda sobre la superficie (hidrofílicos). Ambas opciones buscan hacer más eficiente la limpieza industrial, reduciendo el consumo de agua, energía y productos químicos. Los prototipos creados destacan uno, por sus propiedades hidrofílicas que permiten que el agua cubra bien la superficie y facilite la eliminación de suciedad con menos esfuerzo. Y la otra propuesta consiste en una superficie hidrófoba microestructurada, diseñada con tecnología láser, para replicar la textura de la planta Calathea zebrina, que evita que los residuos grasos se adhieran fácilmente. Innovación del diseño de superficies higiénicas  Los resultados de BIOMIMAT II reafirman la relevancia de las superficies inspiradas en la naturaleza en la mejora de los procesos de limpieza. Con este proyecto, AINIA refuerza... --- ### Tecnologías más limpias, entre las claves para contribuir a la sostenibilidad - Published: 2024-12-23 - Modified: 2024-12-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-limpias-claves-sostenibilidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cleantech, CO2 supercrítico, diseño sostenible, economía circular, sostenibilidad, tecnologías limpias - Translation Priorities: Opcional Al aproximarse el fin de cada año, suele ser habitual revisar lo acontecido en los últimos meses como antesala para afrontar las próximas actividades que van a abordarse en el año nuevo. En esta ocasión, el año 2024 ha confirmado la consolidación de la sostenibilidad como un concepto transversal, que ha cobrado aún más fuerza en el ámbito europeo desde la adopción por parte de la UE de la nueva Directiva CSDDD. Ello se corresponde también una atención creciente en las denominadas “Cleantech”, señaladas como una vía innovadora con potencial impacto positivo a nivel económico en la Península Ibérica, como se ha visto recogido en un nuevo monográfico publicado por BBVA recientemente dedicado a las tecnologías limpias, entre las que sitúa las tecnologías CCS, para la captura y secuestración de dióxido de carbono, entre las que pueden considerarse a un nivel de maduración más bajo en comparación con otras. Sin embargo, la posibilidad de utilizar el CO2 como agente de extracción constituye ya una realidad como herramienta de innovación aplicable a escala industrial y extracción con CO2 supercrítico se encuentra detrás de la obtención de numerosos productos disponibles en el mercado. A continuación, algunos apuntes relacionados con esta tendencia de sostenibilidad que se ha visto ratificada en los distintos encuentros profesionales en los que hemos participado en 2024 para favorecer la innovación en distintos ámbitos tecnológicos como la Tecnología de Fluidos Supercríticos y que apunta a seguir presente en algunos foros en los que estaremos presentes en 2025.  ... --- ### Listeria bajo control: claves para el cumplimiento del nuevo reglamento europeo > Descubre los aspectos clave de la jornada 'Listeria bajo control', organizada por AESAN, donde se abordaron novedades regulatorias y estrategias para el control de Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo. - Published: 2024-12-20 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-bajo-control-nuevo-reglamento-europeo/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: aesan, alimentos RTE, control de listeria, listeria monocytogenes, reglamento UE, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Celebración de la jornada 'Listeria bajo control', Organizada por la AESAN se celebró el pasado 17 de diciembre esta interesante jornada sobre control de listeria en la industria. Allí estuvimos y te lo contamos. El pasado 17 de diciembre tuvo lugar en el Salón Ernest Lluc del Ministerio de Sanidad la jornada titulada "Listeria bajo control", organizada por la AESAN. Fue un interesante evento en el que se trataron diversos temas relevantes para el sector de la alimentación, especialmente para los fabricantes de alimentos listos para el consumo (RTE). Este interés se ve incrementado por la reciente publicación del Reglamento (UE) 2024/2895, que modifica el Reglamento 2073/2005. Estudios basados en el análisis del potencial de crecimiento de Listeria monocytogenes Paloma Sánchez Vázquez de Prada, (Subdirección General de Gestión de Seguridad Alimentaria de AESAN), explicó las implicaciones que va a tener esta modificación, haciendo especial énfasis en la necesidad de que las empresas fabricantes de estos productos determinen, a través de estudios basados en el análisis del potencial de crecimiento de Listeria monocytogenes, conforme al protocolo establecido por ANSES (laboratorio oficial Europeo para estos estudios), si sus productos superarán 100 ufc/g al final de su vida útil. Estos estudios deben realizarse especialmente en aquellos alimentos que favorecen el desarrollo de este microorganismo. Nuevo documento-guía Además, se anunció que, durante 2025 un grupo de trabajo formado por CCAA (Andalucía, Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana), junto con AESAN, elaborarán un documento-guía para el control de Listeria monocytogenes en la industria, relativo a la... --- ### AINIA combina innovación y sostenibilidad para optimizar la generación de biometano > El proyecto UPBIOMET+2 ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la producción de biometano mediante digestión anaerobia. - Published: 2024-12-20 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-combina-innovacion-sostenibilidad-optimizar-generacion-biometano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: producción biogás, producción biometano. - Translation Priorities: Opcional El proyecto UPBIOMET+2, liderado por AINIA, ha dado un paso decisivo hacia la mejora de la producción de biometano mediante digestión anaerobia. En su fase final, se han desarrollado prototipos innovadores que combinan el uso de materiales conductivos y la aplicación de voltaje, tecnologías diseñadas para optimizar el proceso de purificación de biogás y aumentar su valor energético. Optimizar el biometano El proyecto UPBIOMET+2 busca aprovechar la ruta DIET (Direct Interspecies Electron Transfer), un proceso metabólico avanzado que mejora la transferencia directa de electrones entre microorganismos durante la digestión anaerobia. Para ello, se han utilizado técnicas como la incorporación de biochar, un material conductivo que facilita esta transferencia, y electrodos de grafito para aplicar un ligero voltaje. Estas innovaciones, que aumentan la producción de metano, se han probado en condiciones más cercanas a escenarios industriales reales, empleando sustratos de empresas de la Comunidad Valenciana. Nuevos prototipos para escenarios reales En la fase final del proyecto, se han desarrollado dos prototipos que operan a diferentes temperaturas (mesófila y termófila). Esto ha permitido analizar cómo estas tecnologías influyen en la cantidad y calidad del biogás producido, los cambios en las comunidades microbianas durante el proceso, la posibilidad de reutilizar el biochar y las limitaciones técnicas de trabajar a temperaturas más altas. Hacia un modelo energético más sostenible  El proyecto UPBIOMET+2, financiado por el programa de ayudas impulsado por el IVACE y la Unión Europea, refuerza el papel del biogás como una solución clave en la transición energética. Al mejorar la calidad del... --- ### Avances en superficies inspiradas en la naturaleza para una limpieza industrial más eficiente y sostenible > Descubre cómo el proyecto Biomimat II avanza en el diseño de superficies bioinspiradas basadas en la planta Calathea zebrina para una limpieza industrial más eficiente y sostenible. Innovaciones en texturización y recubrimientos mejoran la higiene frente a residuos complejos - Published: 2024-12-19 - Modified: 2024-12-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-superficies-inspiradas-naturaleza-limpieza-industrial-eficiente-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional El proyecto Biomimat II representa la continuación de los logros alcanzados en Biomimat I, donde se desarrollaron prototipos texturizados inspirados en el pez tilapia y el colémbolo para mejorar la limpiabilidad frente a residuos grasos simples. En esta segunda fase, el reto se amplía al abordar residuos más complejos de naturaleza proteica y mixta, presentes en escenarios industriales más exigentes y realistas.   Inspirado en la naturaleza, Biomimat II se basa en las propiedades autolimpiantes de la planta Calathea zebrina, conocida por su capacidad para repeler el agua y eliminar partículas de suciedad de manera eficiente. Con este enfoque, se busca desarrollar superficies funcionales que no solo faciliten la limpieza industrial, sino que también reduzcan el consumo de agua, energía y productos químicos, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad.             Ilustración 1. Hojas Calathea Zebrina                   Ilustración 2. Microestructura Calathea  Desarrollo de prototipos: Innovación bioinspirada  Se desarrollaron tres prototipos de poliuretano termoplástico (TPU) utilizando dos enfoques complementarios: texturización con acabados hidrofóbicos y recubrimientos hidrofílicos, con el objetivo de analizar las diferencias en su limpiabilidad frente a residuos complejos.   Prototipo ligeramente hidrófilo (TPU sin tratar):  El poliuretano base, empleado como referencia, presentó un ángulo de contacto de 80°, característico de un comportamiento ligeramente hidrófilo. Esta propiedad mejora la interacción con líquidos, permitiendo que el agua se extienda parcialmente sobre la superficie, favoreciendo su limpieza.   Prototipo hidrófobo microestructurado:  Inspirado en la planta Calathea zebrina, este prototipo replicó microestructuras hidrofóbicas mediante tecnología láser, transferidas al poliuretano utilizando el equipo Thermal-Nil. Estas microestructuras alcanzaron... --- ### Tecnologías innovadoras para la purificación in situ de biogás > Descubre cómo el proyecto UPBIOMET+2 optimiza la producción de biogás mediante tecnologías innovadoras como materiales conductivos y voltaje, promoviendo la sostenibilidad energética. - Published: 2024-12-19 - Modified: 2024-12-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-innovadoras-purificacion-biogas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biogas, digestión anaerobia, energía renovable, materiales conductivos, metano, ruta DIET - Translation Priorities: Opcional En el proyecto UPBIOMET+2 estamos investigando cómo incrementar la composición en metano del biogás producido en Digestión Anaerobia (DA). Mediante tecnologías de purificación in situ, como la adición de materiales conductivos y la aplicación de voltaje, hemos logrado avances significativos. Estos enfoques, aplicados en condiciones más cercanas a la realidad industrial, buscan optimizar el proceso y contribuir a la descarbonización del sector energético. Sigue leyendo para descubrir cómo lo hemos conseguido. La ruta metabólica DIET: clave para la purificación del biogás Las tecnologías evaluadas en UPBIOMET+2 promueven la transferencia de electrones durante la DA, facilitando la producción de metano (CH₄). La ruta metabólica DIET (Direct Interspecies Electron Transfer) permite que los microorganismos transfieran electrones de forma directa a través de proteínas conductivas y pilus. Para fomentar esta transferencia, hemos empleado biochar como material conductivo y electrodos de grafito, ambos conocidos por su eficiencia y bajo coste.   Figura 1. Ruta DIET en el proceso de digestión anaerobia. Innovación en UPBIOMET+2: combinación de tecnologías Por primera vez, en UPBIOMET+2 hemos evaluado la combinación de materiales conductivos y voltaje en un proceso semicontinuo de DA. Esta estrategia, apenas explorada hasta ahora, presenta resultados prometedores al incrementar la eficiencia del proceso y favorecer la producción de metano. Figura 2. Promoción de la ruta DIET con adición de materiales conductivos (a), aplicación de voltaje (b) y combinación de ambas estrategias (c). Resultados del desarrollo de nuevos prototipos Hemos diseñado dos prototipos adaptados a procesos mesófilos y termófilos, permitiéndonos analizar: Producción de biogás y enriquecimiento... --- ### El proyecto DIMAS impulsa el uso de biopesticidas para un futuro agrícola más sostenible > AINIA ha puesto en marcha el proyecto DIMAS para impulsar el desarrollo de materiales avanzados para agricultura. - Published: 2024-12-18 - Modified: 2025-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-dimas-impulsa-uso-biopesticidas-futuro-agricola-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agentes boiactivos, biopesticidas - Translation Priorities: Opcional AINIA ha puesto en marcha el proyecto DIMAS, un proyecto de investigación para impulsar el desarrollo de materiales avanzados en sistemas de liberación controlada y dirigida en agricultura. Este proyecto tiene como objetivo promover el uso de biopesticidas y agentes bioactivos sostenibles, en sustitución de los pesticidas convencionales. Para ello, se diseñarán materiales naturales y biotecnológicos con propiedades fisicoquímicas específicas que optimicen la aplicación y eficacia de los agentes bioactivos. Una respuesta innovadora a las necesidades del sector agrícola La agricultura se enfrenta a retos crecientes derivados de las plagas y la necesidad de prácticas más sostenibles. DIMAS propone soluciones basadas en materiales de origen natural y biotecnológico que permitirán implementar estrategias innovadoras como la vehiculización foliar, la liberación controlada en suelo y el uso de adyuvantes naturales. Estas innovaciones no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también aumentan la eficacia de los tratamientos agrícolas, contribuyendo a una mayor sostenibilidad del sector. Colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana Para lograr este objetivo, AINIA cuenta con la cooperación de las empresas Atlántica Agrícola, SANSAN Prodesign y Vidres. Este trabajo conjunto refuerza el compromiso de AINIA con el tejido empresarial y su transición hacia modelos de producción más sostenibles. El proyecto DIMAS cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027. --- ### Circular legislativa noviembre 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-12-17 - Modified: 2024-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-noviembre-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ADITIVOS/ADITIVOS-AROMAS Reglamento (UE) 2024/2856 de la Comisión, de 12 de noviembre de 2024, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n. o 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la eliminación de la sustancia aromatizante bencen-1,2-diol (n. o FL 04. 029) de la lista de la Unión MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea AGRICULTURA/SANIDAD VEGETAL Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2852 de la Comisión, de 11 de noviembre de 2024, por el que se establece una excepción al Reglamento de Ejecución (UE) 2019/2072 en lo que respecta a los requisitos para la introducción en el territorio de la Unión de vegetales para plantación de Chamaecyparis Spach, Juniperus L. y determinadas especies de Pinus L. , reducidos natural o artificialmente y originarios de Japón, y por el que se deroga el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1217 NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2931 de la Comisión, de 27 de noviembre de 2024, por el que se modifican el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/2019 en lo que respecta a determinados vegetales para plantación de Prunus avium, Prunus canescens, Prunus cerasus, Prunus pseudocerasus y Prunus spinosa originarios del Reino Unido, y el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1213 en lo que respecta a las medidas fitosanitarias para la introducción de dichos vegetales para plantación en la Unión NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento de... --- ### Valorización de residuos frutícolas y microalgas para aplicaciones sostenibles en biorrefinerías, cosmética y alimentación para mascotas > FRUTALGA es una iniciativa innovadora liderada por AINIA para gestionar residuos agroindustriales mediante el cultivo de microalgas - Published: 2024-12-16 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-residuos-fruticolas-microalgas-aplicaciones-sostenibles-biorrefinerias-cosmetica-alimentacion-mascotas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cultivo microalgas, economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional FRUTALGA es una iniciativa innovadora que une sostenibilidad, economía circular y bioeconomía para dar solución a la gestión de los residuos agroindustriales. Este proyecto, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y liderado por AINIA, utiliza residuos de frutas cultivadas en la Comunidad Valenciana, como cítricos y aguacate, para la obtención de compuestos bioactivos y como medio de cultivo en la producción de microalgas puras y cultivos mixtos microalga-bacteria, abriendo nuevas vías de aplicación industrial. Innovación circular a partir de residuos agroindustriales y microalgas cultivadas Los residuos frutícolas sólidos pueden ser aprovechados de manera directa en procesos de producción de biogás y biofertilizantes, ofreciendo soluciones limpias y renovables que contribuyan a la descarbonización de la industria agroalimentaria. La biomasa generada procedente de los cultivos de microalgas puras permite obtener compuestos antioxidantes, hidratantes y regeneradores mediante técnicas avanzadas de extracción supercrítica. Estos bioproductos tienen aplicaciones clave en formulaciones cosméticas para el cuidado de la piel, aportando propiedades que combaten los efectos de los rayos UVA y UVB y reduciendo el envejecimiento prematuro de la piel. Por otro lado, los cultivos mixtos microalga-bacteria crecidos mediante residuos frutícolas líquidos tendrán una composición química y nutricional adecuada para su aplicación en alimentos para mascotas, mejorando la calidad y sostenibilidad de estos productos. Un hito clave del proyecto será la instalación de un reactor piloto en la finca Sinyent de AVA-ASAJA, diseñado para el cultivo de cultivos mixtos microalga-bacteria a escala piloto utilizando nutrientes derivados de residuos de zumo de naranja... . --- ### AINIA lidera el proyecto BOILÀ para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based > El proyecto BOILÀ se centra en investigar alternativas para desarrollar grasas saludables y sostenibles en alimentos plant-based - Published: 2024-12-13 - Modified: 2024-12-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-lidera-proyecto-boila-desarrollar-grasas-saludables-sostenibles-alimentos-plant-based/ - Categories: Notas de prensa - Tags: grasas saludables, plant based - Translation Priorities: Opcional AINIA ha puesto en marcha el proyecto BOILÀ, una iniciativa que busca desarrollar nuevas estructuras grasas más sostenibles y saludables, adaptadas a las demandas de la industria alimentaria. Con el aumento de consumidores que buscan alternativas a los productos de origen animal, el mercado de alimentos plant-based está en plena expansión. El proyecto BOILÀ se centra en investigar alternativas tecnológicas capaces de asemejar las propiedades sensoriales y tecnológicas de las grasas animales, con un enfoque más sostenible y saludable. Para ello, se exploran métodos avanzados de extracción de aceite (oleosomas) a partir de materias primas vegetales como semillas de uva, semillas de calabaza, frutos secos y subproductos agrícolas. Estos procesos emplean técnicas innovadoras como el prensado a baja temperatura, ultrasonidos, procesos electroquímicos o tecnologías de separación con membranas. Otra de las líneas de investigación se basa en la oleogelación proteica, un proceso mediante el cual los aceites líquidos (como los de girasol, oliva o colza) se transforman en estructuras sólidas o semisólidas aplicando ingredientes proteicos para su estabilización. De este modo, se pueden alcanzar propiedades tecnológicas y sensoriales muy próximas a las grasas saturadas, como las de origen animal o vegetal sólido (palma o coco), para facilitar así su incorporación en alimentos que requieran texturas y consistencias más sólidas, pero con un perfil nutricional más saludable. Innovaciones biotecnológicas para reducir el impacto ambiental BOILÀ incorpora también estrategias biotecnológicas para producir lípidos mediante microorganismos (bacterias y levaduras) y aceites vegetales cultivados in vitro. Estas innovaciones permitirán generar alternativas sostenibles a las... --- ### Qué son los flavonoides, beneficios y en qué alimentos los puedes encontrar > Aprende qué son los flavonoides, sus propiedades y beneficios para la salud, y descubre qué alimentos los contienen. ¡Incorpora estos nutrientes clave en tu dieta! - Published: 2024-12-12 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-son-flavonoides/ - Categories: Sin categorizar - Tags: alimentos enriquecidos, flavonoides - Translation Priorities: Opcional Los flavonoides son compuestos bioactivos presentes en diversos alimentos de origen vegetal. Destacan por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para contribuir a la salud cardiovascular, inmune y cerebral. Incorporar alimentos ricos en flavonoides es clave para potenciar una dieta saludable y equilibrada. ¿Qué son los flavonoides y para qué sirven? Los flavonoides son metabolitos secundarios que las plantas producen como parte de sus mecanismos de defensa frente a amenazas externas como los rayos UV y los patógenos. En el organismo humano, estos compuestos actúan como potentes antioxidantes y moduladores biológicos. Neutralización de radicales libres: Su capacidad para mitigar el daño causado por el estrés oxidativo protege las células del envejecimiento prematuro y reduce el riesgo de enfermedades degenerativas. Reducción de inflamaciones: Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, son útiles en la prevención y manejo de enfermedades inflamatorias crónicas. Apoyo inmunológico: Estimulan las defensas del organismo, fortaleciendo la resistencia frente a infecciones y otros agentes externos. Propiedades de los flavonoides Estos compuestos destacan por su versatilidad biológica, que abarca múltiples sistemas del cuerpo: Antioxidantes: Previenen la oxidación celular, un proceso relacionado con el envejecimiento y diversas enfermedades crónicas. Cardioprotectoras: Favorecen la salud vascular, disminuyen la presión arterial y mejoran el perfil lipídico, reduciendo el riesgo de patologías cardiovasculares. Neuroprotectoras: Se asocian con mejoras en la memoria, el aprendizaje y la prevención del deterioro cognitivo gracias a su acción sobre las neuronas y el flujo sanguíneo cerebral. Beneficios de los flavonoides para la salud El consumo regular de alimentos ricos en flavonoides... --- ### AINIA desarrolla cápsulas avanzadas para mejorar la eficacia de tratamientos cosméticos y médicos > AINIA ha logrado desarrollar cápsulas dirigidas para llevar activos cosméticos a las capas internas de la piel - Published: 2024-12-11 - Modified: 2024-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-capsulas-avanzadas-mejora-eficacia-tratamientos-cosmeticos-medicos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cosmética sostenibilidad, microencapsulación cosmética - Translation Priorities: Opcional AINIA ha logrado desarrollar cápsulas dirigidas que permiten llevar activos cosméticos o medicamentos a las capas internas de la piel, mejorando notablemente su eficacia. Este avance, logrado en el marco del proyecto MAREA II, marca un nuevo hito en el diseño de sistemas de liberación dirigida para el sector cosmético y médico, como podría ser en terapias para afecciones cutáneas crónicas o en tratamientos para mejorar la absorción de activos antiarrugas. Una innovación para la penetración precisa en la piel Las cápsulas desarrolladas por AINIA, elaboradas con materiales biodegradables y biocompatibles, están diseñadas con péptidos (pequeñas moléculas de aminoácidos capaces de dirigir las cápsulas a zonas concretas de la piel) creados mediante herramientas de ingeniería genética. Este diseño permite transportar y liberar de forma controlada principios activos directamente en las células diana de la piel. De este modo, se ha podido probar su capacidad de penetración en modelos celulares tridimensionales (3D) que reproducen fielmente la estructura de la piel humana. Las pruebas realizadas mostraron que estas cápsulas avanzadas podían alcanzar con éxito las capas internas de la epidermis y la dermis, garantizando la liberación efectiva del principio activo encapsulado. Este avance supone una mejora significativa respecto a las opciones disponibles actualmente. Impacto para la industria y la sostenibilidad El proyecto MAREA II, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, ha contado con la colaboración de empresas como SESDERMA, MadeinPlant y Zschimmer & Schwarz, lo que ha permitido aunar conocimiento técnico y experiencia práctica para diseñar... --- ### Agricultura de Precisión en la Era del Cambio Climático: Innovación con Sensores Aerotransportados para un Futuro Sostenible  - Published: 2024-12-10 - Modified: 2024-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-cambio-climatico-innovacion-sensores-aerotransportados-futuro-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión, Cambio climático y agricultura sostenible, Gemelos digitales para cultivos, Inteligencia artificial en la agricultura, Sensores avanzados en cultivos, Tecnología LiDAR en agricultura - Translation Priorities: Opcional La agricultura de precisión ha emergido como una solución clave para abordar los desafíos actuales en la gestión de cultivos, especialmente frente al escenario actual de cambio climático y la necesidad de una producción agrícola más sostenible. Este enfoque permite mitigar los efectos de fenómenos climáticos extremos y optimizar el uso de recursos como agua, fertilizantes y fitosanitarios, reduciendo así los insumos y su impacto ambiental. El uso de sensores avanzados (como LiDAR, cámaras hiperespectrales, multiespectrales y térmicas) integrados en drones, vehículos terrestres, dispositivos de mano, etc. , permite recopilar datos de alta resolución sobre los cultivos y su entorno. Estas herramientas tecnológicas ofrecen un enfoque integral para analizar factores bióticos y abióticos, promoviendo una gestión más eficiente y resiliente, indispensable en un contexto de creciente incertidumbre climática. Actualidad de la Agricultura de Precisión en AINIA Los sensores avanzados permiten evaluar de manera precisa las interacciones entre los cultivos y su entorno, lo cual es fundamental en un escenario de variabilidad climática creciente. El uso de LiDAR, tecnología de teledetección que utiliza pulsos de luz láser para medir distancias precisas a objetos o superficies, facilita la generación de modelos 3D para analizar la estructura del dosel, medir biomasa y evaluar la respuesta de los cultivos a fenómenos extremos, como olas de calor o inundaciones. Estos eventos, cada vez más frecuentes, tienen impactos devastadores en los ecosistemas agrícolas. Por su parte, las cámaras hiperespectrales y multiespectrales ofrecen información detallada sobre la salud vegetal, identificando enfermedades, plagas y deficiencias nutricionales con una sensibilidad... --- ### Publicación en Cosmetics: Innovación en economía circular y cosmética    - Published: 2024-12-10 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/publicacion-cosmetics-innovacion-economia-circular-cosmetica/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Aprovechamiento del alpeorujo, Economía circular en la industria agroalimentaria, Encapsulación de polifenoles, Innovación en cosmética sostenible, Microencapsulación de compuestos bioactivos, Polifenoles en cosmética - Translation Priorities: Opcional En AINIA, junto con Inves Biofarm, hemos desarrollado un estudio centrado en la encapsulación de polifenoles extraídos del alpeorujo, un subproducto del aceite de oliva. Este trabajo, publicado en la revista científica Cosmetics, demuestra cómo estas técnicas mejoran la estabilidad y eficacia de los polifenoles en aplicaciones cosméticas, contribuyendo a la sostenibilidad y la innovación en la industria.     Polifenoles: una oportunidad en la economía circular del sector agroalimentario  En el marco de la economía circular en el sector agroalimentario, se está investigando cómo extraer y aprovechar los compuestos activos presentes en determinadas fracciones de subproductos obtenidos en los procesos productivos de la industria alimentaria. Estas fracciones pueden llegar a suponer hasta un 80% de la materia prima procesada, con lo que se hace necesario estudiar cómo darle un valor añadido.   Un ejemplo es el aprovechamiento del alpeorujo, un subproducto obtenido en las almazaras tras el proceso de extracción de aceite de oliva. Este alpeorujo actualmente es utilizado como materia prima para la obtención del aceite de orujo, y su residuo se puede utilizar como compostaje o como materia prima para la obtención de energía eléctrica. Pero dicho alpeorujo, al proceder de la aceituna, es rico en compuestos polifenólicos, que son un grupo de sustancias de origen natural con una alta capacidad antioxidante, por lo que ayudan a combatir los radicales libres, teniendo un claro efecto positivo en la salud.     Microencapsulación: Protegiendo los compuestos bioactivos  Los polifenoles son compuestos bioactivos con un alto potencial de uso en la... --- ### Flash legislativo nº96: Plásticos reciclados en contacto con alimentos, sustancias tóxicas productos cosméticos y calcidiol en complementos alimenticios > Avance de la legislación que está por llegar en España y la UE: consultas públicas, anteproyectos, iniciativas, ... ¡Consúltalo! - Published: 2024-12-10 - Modified: 2024-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no96/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Propuesta de Reglamento (UE) modificando los Reglamentos (UE) n. º 10/2011, sobre materiales y objetos plásticos, 2022/1616, relativo a los materiales y objetos de plástico reciclado y el 2023/2006, sobre buenas prácticas de fabricación  La propuesta se plantea para establecer normas específicas en lo que respecta a la pureza de las sustancias de origen natural, las denominadas sustancias UVCB. Por otra parte, durante la fabricación de materiales y objetos plásticos, no es posible evitar totalmente la producción de restos, desechos y otros subproductos, al reprocesar estos subproductos para la fabricación de materiales y objetos plásticos se puede contribuir a reducir la presencia de materiales de fabricación inutilizables. Si los subproductos pueden utilizarse directamente en la fabricación de plásticos sin más operaciones que las prácticas industriales normales, como la trituración y el granceado, no se consideran residuos. Considerando que el Reglamento (UE) 2022/1616 no se aplica a estos subproductos y que es necesario aclarar qué subproductos pueden considerarse seguros para el reprocesado, deben establecerse normas para garantizar la seguridad de su uso. Por lo tanto, procede incluir una definición de reprocesamiento para establecer una delimitación clara entre los productos a los que se aplica el Reglamento (UE) n. º 10/2011 y aquellos a los que se aplica el Reglamento (UE) 2022/1616, y establecer normas para reprocesar de forma segura estos subproductos. Saber más Propuesta Reglamento (UE) por el que se modifica el Reglamento (CE) n. º 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere... --- ### Doce nuevos proyectos de I+D con el apoyo de IVACE > Un total de 28 empresas de la Comunidad Valenciana colaboran en el desarrollo de soluciones tecnológicas con AINIA - Published: 2024-12-09 - Modified: 2024-12-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-12-nuevos-proyectos-id-con-apoyo-ivace/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación tecnológica, proyectos IVACE-FEDER - Translation Priorities: Opcional AINIA en su apuesta por la innovación tecnológica está desarrollando 12 proyectos de I+D en el período 2024-2025 en los que participan 28 empresas de la Comunidad Valenciana. El objetivo es aportar soluciones tecnológicas que mejoren su competitividad y den respuesta a los principales retos sociales a los que se enfrentan en los próximos años. Entre los proyectos destacan BOILÀ, que busca desarrollar nuevas vías tecnológicas para la generación de oleosomas y estructuras grasas sostenibles, y RAMDETEC, centrado en la creación de métodos avanzados para detectar microorganismos con resistencia antimicrobiana. También se incluye FRAUDET que está desarrollando tecnologías de extracción avanzadas y contribuirá a detectar fraudes o adulteraciones, mediante la identificación y cuantificación de sustancias volátiles y DIMAS, orientado al diseño de materiales innovadores para sistemas de liberación controlada en agricultura. En el ámbito de la alimentación futura, el proyecto MEAT4FUTURE continúa avanzando en el desarrollo de herramientas tecnológicas para la creación de alimentos basados en carne cultivada. Por otro lado, BIOPROSPECT investiga la identificación de nuevas herramientas y recursos biológicos para aplicaciones en alimentación y salud, mientras que GenerAtIveFOOD aplica inteligencia artificial generativa para diseñar soluciones innovadoras en el sector agroalimentario. Otros proyectos relevantes incluyen COMBOI, que emplea estrategias biotecnológicas para transformar y valorizar sustratos gaseosos en compuestos biobasados y ELDRIN, que explora métodos sostenibles y eficientes para la extracción de celulosa. Además, DISBIOSIS se centra en el desarrollo de modelos experimentales para estudiar desórdenes metabólicos relacionados con la disbiosis intestinal. Asimismo, continúan proyectos como AGRISME 2, enfocado en... --- ### Valorización de digestatos: Retos y oportunidades en la gestión sostenible de residuos de la digestión anaerobia - Published: 2024-11-28 - Modified: 2024-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-digestatos-retos-oportunidades-gestion-sostenible-residuos-digestion-anaerobia/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La digestión anaerobia no solo genera biogás como fuente de energía renovable, sino también digestato, un subproducto cuya gestión y valorización se están convirtiendo en un tema clave para la sostenibilidad industrial y agrícola. ¿Cómo podemos aprovechar al máximo este recurso? Las respuestas se encuentran en las estrategias emergentes que transforman el digestato en productos útiles y sostenibles. La digestión anaerobia es un proceso biológico por el que un grupo de microorganismos diversos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Consiste en cuatro fases: hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis, y el resultado final de la degradación orgánica es la producción de biogás. El digestato: un subproducto con potencial agrícola Sin embargo, durante el proceso de digestión anaerobia de sustratos orgánicos de diferente origen (fracción sólida urbana, lodos de depuradora, ganadería, etc. ) se obtiene como subproducto el digestato, los restos orgánicos parcialmente o no degradados del residuo o sustrato original. Dicho digestato es una mezcla líquida que contiene minerales (nitrógeno, potasio y fósforo) que presentan interés para su aplicación en la agricultura. En función de su procedencia y del proceso, los digeridos pueden tener una composición altamente variable, con lo cual su gestión debe adecuarse tanto a la escala del proyecto como al entorno donde se ubica la planta de digestión anaerobia. Uno de los retos más importantes de la digestión anaerobia es la valorización y gestión de los digestatos residuales del proceso, que se producen en grandes volúmenes. Existen diversas estrategias emergentes para el tratamiento de la fracción... --- ### Circular legislativa octubre 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-11-28 - Modified: 2024-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-octubre-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Reglamento (UE) 2024/2865 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n. ° 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Texto pertinente a efectos del EEE) MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Consejo de la Unión Europea Ley 3/2024, de 23 de julio, de medidas en materia agraria para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Ley Departamento/Autor: Comunidad Autónoma de Canarias Circular Legislación Alimentaria 223. Septiembre 2024 NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Departamento/Autor: ACEITES Y GRASAS/ACEITE DE OLIVA Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2707 de la Comisión, de 21 de octubre de 2024, que modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2105 por el que se establecen las normas relativas a los controles de conformidad de las normas de comercialización del aceite de oliva y a los métodos de análisis de las características del aceite de oliva NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural ADITIVOS/ADITIVOS Reglamento (UE) 2024/2597 de la Comisión, de 4 de octubre de 2024, por el que se modifican el anexo II del Reglamento (CE) n. o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de ácido sórbico (E 200) y sorbato potásico (E 202) y el anexo del Reglamento (UE) n. o 231/2012 de la Comisión... --- ### Tendencias 2025: Innovación y sostenibilidad en belleza y cuidado personal > Seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Para ello, ponemos a disposición de los miembros de AINIA Network el informe MINTEL "Tendencias mundiales en belleza y cuidado personal 2025". - Published: 2024-11-28 - Modified: 2024-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-2025-innovacion-y-sostenibilidad-en-belleza-y-cuidado-personal/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En AINIA seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Para ello, ponemos a disposición de los miembros de AINIA Network el informe "Tendencias mundiales en belleza y cuidado personal 2025", un análisis elaborado por la agencia de inteligencia de mercado MINTEL, que explora los principales desafíos y oportunidades del sector para el próximo año. Entre las principales tendencias que identifica como transformadoras del sector cosmético destacan: Personalización inteligente y tecnología avanzada: Los productos y servicios personalizados y respaldados científicamente responden a la creciente demanda de los consumidores por un cuidado personalizado y una mayor satisfacción y fidelidad de los clientes. Mediante el uso de información basada en datos, las marcas pueden adaptar sus ofertas a las necesidades individuales, fomentando un sentido de conexión y lealtad. Sostenibilidad como estándar: Los consumidores exigen productos que no solo ofrezcan resultados, sino que también den prioridad a la responsabilidad medioambiental. Las nuevas marcas han adoptado la química verde y utilizan productos botánicos de origen sostenible, garantizando que no se sacrifique la eficacia en aras de la sostenibilidad. Aprovechando la biofarmacéutica y el reciclaje de ingredientes, y formando alianzas innovadoras, con las que crear productos sin residuos y alineados con la economía circular. Belleza consciente y simplificada: Al centrarse en reformulaciones y ampliaciones de la gama que destaquen los ingredientes naturales y los beneficios claros, las marcas pueden llegar a los consumidores, que cada vez son más conscientes de sus compras. Este enfoque no solo genera... --- ### Entrevista Network: Advanced Packaging Association (APA) - Published: 2024-11-26 - Modified: 2024-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-advanced-packaging-association-apa/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional La Advanced Packaging Association (APA), fundada en 2023 por líderes del sector de los polímeros, busca transformar el futuro del embalaje mediante el impulso de soluciones sostenibles y la innovación tecnológica aplicada a la realidad. En esta ocasión, entrevistamos a Sergi Salvà Sàez, Technical Work Stream Coordinator de APA, quien nos hablará sobre cómo la poliamida está liderando la transición hacia un embalaje más responsable y eficiente. Descubre a esta asociación, comprometida con la sostenibilidad. AINIA Network con los ODS El ciclo de entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### Aumenta nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: ANERPRO, APA y Silicium > Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2024-11-26 - Modified: 2024-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aumenta-nuestra-comunidad-de-innovadores-ainia-network-anerpro-apa-y-silicium/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia, ANERPRO, APA, BIENVENIDA, empresas asociadas, innovación, SILICIUM - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas: ANERPRO Energía y Proceso: Gestión integral de proyectos y desarrollo de infraestructuras ANERPRO ha alcanzado una cifra de negocio superior a los 32 millones de euros en 2023 y ha mantenido un crecimiento medio anual del 25%. Con su sede principal en A Coruña y oficinas/talleres estratégicamente situados en Madrid, París, Valencia, Córdoba y Burgos, ANERPRO se especializa en ingeniería de procesos para plantas industriales en sectores como el farmacéutico, alimentario, biotecnológico y químico. La empresa es reconocida por sus proyectos "llave en mano" de gran envergadura, ofreciendo soluciones técnicas avanzadas y desarrollando instalaciones completas. El capital humano es fundamental para ANERPRO. En estos 11 años, la empresa ha incrementado su equipo a más de 130 profesionales altamente cualificados, situando a las personas en el centro de todas sus actividades. Su expansión internacional ha sido notable, operando en países como Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Bélgica, Suecia, Polonia, Estados Unidos, México, Chile y Colombia. El compromiso de ANERPRO con la sostenibilidad se refleja en su eslogan y visión: "Tecnología y Soluciones para un Mundo Sostenible". La empresa implementa sistemas innovadores y estrategias de producción optimizadas para mejorar la productividad, reducir costes operativos y... --- ### La investigación de mercados como motor de innovación y crecimiento para las empresas - Published: 2024-11-25 - Modified: 2024-12-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-motor-innovacion-crecimiento-empresas/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional En el competitivo mundo actual, las empresas se enfrentan a desafíos cada vez mayores para entender y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores. La investigación de mercados emerge como una herramienta indispensable, no solo para reducir riesgos, sino para descubrir oportunidades y afinar estrategias. Basado en un reciente webinar presentado por AINIA, exploramos cómo la investigación de mercados puede actuar como un pilar estratégico para las empresas, analizando sus beneficios, enfoques y metodologías clave. La investigación de mercados como catalizador de decisiones informadas El éxito de las empresas depende en gran medida de su capacidad para tomar decisiones fundamentadas. La investigación de mercados permite transformar suposiciones en certezas al ofrecer datos objetivos que revelan las preferencias y tendencias del consumidor. Las empresas pueden encontrar en estos estudios una guía sólida para adaptar productos y servicios a las expectativas y comportamientos del consumidor. Identificación de oportunidades de mercado: La investigación de mercados permite detectar segmentos emergentes y áreas sin explorar, lo que ayuda a las empresas a adelantarse a la competencia y a captar consumidores potenciales. Comprensión profunda del consumidor: Más allá de las características del producto, este enfoque se centra en las motivaciones y valores del consumidor, permitiendo una adaptación más precisa de los productos y estrategias. Reducción de riesgos: Al anticipar posibles reacciones del mercado, las empresas pueden ajustar sus estrategias antes del lanzamiento, disminuyendo el riesgo de un fracaso comercial. Enfoque centrado en el consumidor: la clave para fidelizar y destacar Las estrategias de investigación de... --- ### Informe MINTEL: Tendencias globales de belleza y cuidado personal 2025 > En AINIA, seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Por ello, ponemos a disposición de nuestros miembros de AINIA Network un informe exclusivo que profundiza en las tendencias más disruptivas que están transformando el sector cosmético, elaborado por la agencia de inteligencia MINTEL, líder mundial en análisis de tendencias. - Published: 2024-11-22 - Modified: 2024-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-tendencias-globales-de-belleza-y-cuidado-personal-2025/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: 2025, cosmética, informe tendencias, sostenibles - Translation Priorities: Opcional En AINIA, seguimos apostando por ofrecer información estratégica que impulse la competitividad de nuestras empresas asociadas. Por ello, ponemos a disposición de nuestros miembros de AINIA Network un informe exclusivo elaborado por la agencia de inteligencia MINTEL, líder mundial en análisis de tendencias. El informe profundiza en las tendencias más disruptivas que están transformando el sector cosmético, desde la personalización de productos hasta el auge de ingredientes sostenibles y las nuevas demandas de los consumidores por soluciones que combinan tecnología y naturaleza. Este contenido de alto valor permitirá a las empresas asociadas identificar oportunidades clave y anticiparse a las necesidades del mercado. Como parte de AINIA Network, tienes acceso a este recurso único que te ayudará a tomar decisiones estratégicas basadas en datos e insights exclusivos. Descargar --- ### ¿Qué es el desperdicio alimentario y cómo evitarlo? > Descubre en AINIA qué es el desperdicio alimentario, cuáles son las principales causas de este problema y qué medidas tomar para evitarlo. - Published: 2024-11-15 - Modified: 2025-01-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario/ - Categories: Sin categorizar - Tags: desperdicio alimenticio, desperdicio de alimentos, despilfarro alimentario, Ley desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional El desperdicio alimentario constituye un desafío significativo a nivel global, con repercusiones ambientales, económicas y sociales. En España, según el "Informe del Desperdicio Alimentario en España 2023" del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se desperdiciaron 1. 214,76 millones de kilogramos de alimentos y bebidas, lo que representa el 3,9% del total adquirido para consumo dentro y fuera de los hogares. Estos datos reflejan la importancia de comprender qué implica este fenómeno y cómo se puede reducir su impacto a través de la legislación, la educación y las prácticas sostenibles. ¿Qué significa el desperdicio de alimentos? El desperdicio de alimentos se refiere a aquellos productos comestibles que, a lo largo de la cadena de suministro —desde la producción hasta el consumo final—, no son aprovechados y acaban siendo eliminados como desechos. Este fenómeno incluye tanto los alimentos desechados en la producción agrícola como los que se desperdician en el transporte, almacenamiento, distribución y en los hogares. También abarca el despilfarro alimentario, es decir, la eliminación de alimentos que aún son aptos para el consumo. Es importante diferenciar entre el desperdicio alimentario que ocurre en la etapa de consumo, como en hogares y restaurantes, y las pérdidas de alimentos que ocurren en etapas anteriores, como la producción y distribución, puesto que ambas tienen diferentes causas y soluciones. Causas principales del desperdicio alimentario Las causas del desperdicio alimenticio son diversas y se encuentran en todos los niveles de la cadena de suministro. Algunas de las principales causas son: Sobreproducción y planificación... --- ### Nuevas proteínas sostenibles a partir de insectos, vegetales y subproductos > AINIA está investigando nuevos ingredientes proteicos sostenibles a partir de insectos, legumbres y subproductos agroalimentarios. - Published: 2024-11-13 - Modified: 2024-12-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevas-proteinas-sostenibles-insectos-vegetales-subproductos-2/ - Categories: Notas de prensa - Tags: proteínas alternativas, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto AIRPROT, AINIA está investigando nuevos ingredientes proteicos sostenibles, a partir de fuentes alternativas como insectos, legumbres (altramuz, algarroba, garbanzos, habas o lentejas) y subproductos de la industria agroalimentaria. Este proyecto pionero tiene como objetivo la obtención de proteínas de alta calidad con un bajo impacto ambiental para la industria alimentaria. En este contexto, la tecnología clasificación por aire para el de fraccionamiento en seco de partículas es una técnica respetuosa con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético e hídrico que se posiciona como prometedora para producir ingredientes proteicos a partir de diversas materias primas. Demanda de ingredientes proteicos, nutritivos y sostenibles Existe una gran demanda del mercado por ingredientes proteicos, nutritivos y de calidad procedentes de fuentes alternativas accesibles y sostenibles. No obstante, las tecnologías convencionales empleadas para su obtención necesitan mucha agua, compuestos químicos, y elevados gastos energéticos vinculados a las operaciones de secado. Esto plantea problemas a nivel medioambiental, así como elevados costes de transformación y de gestión de residuos. Asimismo, otro inconveniente ligado a estos procesos es la posible modificación de la estructura original de las proteínas, que pueden perder parte de su funcionalidad. La tecnología de clasificación por aire para el fraccionamiento en seco de partículas es una técnica respetuosa con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético e hídrico, que ofrece muchas posibilidades para producir ingredientes proteicos a partir de fuentes vegetales y alternativas de diversa índole. Concretamente, la clasificación por... --- ### Apoyo a empresas afectadas por la DANA > Ayudamos a las empresas afectadas por la DANA a facilitar la puesta en marcha de las instalaciones de forma segura ¡Infórmate! - Published: 2024-11-12 - Modified: 2024-11-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/apoyo-empresas-afectadas-dana/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Hasta 50% dto. en servicios analíticos Condiciones especiales: evaluación del estado higiénico de instalaciones y equipos Servicio gratuito de asesoramiento en seguridad alimentaria (AINIA Network) AYUDAMOS A LAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA AFECTADAS POR LA DANA El escenario propiciado por la DANA que ha afectado gravemente a una parte del territorio de la Comunidad Valenciana plantea para las industrias y la cadena alimentaria en su conjunto un reto especialmente complejo de seguridad alimentaria. Ante este escenario, nuestro compromiso desde AINIA es ayudar a estas empresas a la vuelta a la operación con las máximas garantías, ofreciendo a las empresas afectadas un paquete de medidas en condiciones preferentes de precio y plazo. 1. Evaluación de la inocuidad de producto 2. Condiciones higiénicas de las instalaciones afectadas 3. Asesoramiento en seguridad alimentaria a empresas AINIA Network afectadas 1. Evaluación de la inocuidad de producto Gran parte de las materias primas y productos almacenados en las instalaciones de las industrias en la zona afectada, se han visto dañados o contaminados y han dejado de poder considerarse aptos para el consumo. Para poder solicitar las indemnizaciones correspondientes en cada caso, es importante poder probar de forma fehaciente este particular. Por otro lado, se anticipan problemas de contaminación futura en las zonas afectadas por la DANA. Las inundaciones han generado condiciones ideales para el crecimiento de microorganismos patógenos en las aguas estancadas. La calidad del agua, tanto en el caso del suministro de agua... --- ### AINIA Network al lado de nuestras empresas asociadas > Desde AINIA, queremos reiterar nuestro firme apoyo a todas las personas y empresas afectadas por la reciente DANA, en especial a aquellas de nuestras empresas asociadas que han experimentado sus dramáticas consecuencias. Son muchas las familias, pymes y autónomos que lo han perdido todo en esta catástrofe sin precedentes. - Published: 2024-11-06 - Modified: 2024-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-al-lado-de-nuestras-empresas-asociadas-dana-valencia/ - Categories: AINIA Network - Tags: Ayudas, DANA Valencia - Translation Priorities: Opcional Desde AINIA, queremos reiterar nuestro firme apoyo a todas las personas y empresas afectadas por la reciente DANA, en especial a aquellas de nuestras empresas asociadas que han experimentado sus dramáticas consecuencias. Son muchas las familias, pymes y autónomos que lo han perdido todo en esta catástrofe sin precedentes. A continuación, compartimos algunos enlaces oficiales que recogen los requisitos y cuantías de las ayudas para poder solicitarlas y otros datos de interés sobre aspectos relacionados con la situación que estamos viviendo: Canalización ayudas y donaciones DANA Este formulario va dirigido a instituciones o entidades que quieran donar ayuda material para las personas y familias afectadas por la reciente DANA en la Comunidad Valenciana. Tiene como finalidad canalizar de manera ordenada esta ayuda solidaria, en función de las necesidades y demandas de las entidades locales afectadas. Enlace formulario Salud pública tras las inundaciones El grupo de coordinación de la respuesta de Salud Pública, creado tras las inundaciones en el marco del grupo sanitario de respuesta inmediata coordina todas las acciones relacionadas con la salud pública y evaluación de los posibles riesgos epidemiológicos con la finalidad de evitar complicaciones de salud tras las inundaciones. Recomendaciones Ayudas nacionales Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024. Ayudas regionales DECRETO 163/2024, de 4 de noviembre, del Consell, por el... --- ### Webinar vida útil de alimentos: adaptándose a las nuevas tendencias de consumo > Las nuevas tendencias de consumo están evolucionando rápidamente, impulsadas por cambios en la tecnología, la sostenibilidad y las preferencias de los consumidores. - Published: 2024-11-06 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-vida-util-de-alimentos-adaptandose-a-las-nuevas-tendencias-de-consumo/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional En el webinar gratuito «Vida útil de alimentos: adaptándose a las nuevas tendencias de consumo» que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre, se presentarán estos cambios de hábitos y novedades, así como sus riesgos microbiológicos y físico-químicos asociados y cómo se les puede hacer frente. Los objetivos de este wrbinar son dar a conocer los nuevos hábitos de compra, consumo y cocinado, así como nuevos ingredientes alternativos y alimentos análogos, según el último Barómetro de AINIA 2024, profundizar sobre los Riesgos microbiológicos asociados a las nuevas tendencias de consumo de los alimentos y sobre los Riesgos físico-químicos asociados a nuevos ingredientes y alimentos análogos. Programa Introducción y presentación del Barómetro de consumo AINIA «Estudios de vida útil microbiológica. Riesgos asociados a nuevos hábitos de consumo». Laura Verdú, Laboratorio de Microbiología. Calidad y Seguridad Alimentaria, AINIA «Estudios de vida útil físico-química. Estabilidad de alimentos con nuevos ingredientes». Sandra Leiva, Laboratorio Químico. Calidad y Seguridad Alimentaria, AINIA Preguntas y conclusiones INSCRIPCIONES --- ### IV Jornada de envases de papel y cartón para la industria alimentaria > La creciente demanda del mercado de envases y embalajes sostenibles y procedentes de la economía circular ha contribuido a un incremento de la demanda de envases de papel y cartón, especialmente en la alimentación. - Published: 2024-11-06 - Modified: 2024-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iv-jornada-de-envases-de-papel-y-carton-para-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional La IV Jornada de Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario, que tendrá lugar el 14 de noviembre de 2024, tiene como objetivo principal analizar la situación actual, los recientes cambios en la legislación y las principales novedades del sector, mediante la presentación de nuevos procesos y materiales, así como diferentes casos de éxito. Esta jornada, que comenzará a las 10:00 y finalizará sobre las 13:45, contará con diferentes presentaciones y casos de éxito de la mano de empresas y expertos referentes del sector de envases y alimentación. Precio socio: 105 € Precio no socio: 150 € Tras inscribirte y antes del día del evento recibirás un e-mail con el acceso a la plataforma online para asistir a la jornada. En caso de no haberlo recibido el día de antes, por favor ponte en contacto con nosotros Programa 10. 00-10. 15 Apertura 10. 15-10. 35 «Marco legal actual de los envases de papel y cartón». Victoria Trujillo, responsable de Seguridad de Producto de ASPAPEL 10. 35-11. 00 «Evolución y perspectivas futuras del papel y cartón en food packaging (mercado nacional e internacional) y ejemplos de nuevos desarrollos y startups». Àlex Brossa, Cluster Manager de Packaging Cluster 11. 00-11. 30 Descanso 11. 30-11. 50 «Envases de Papel Sostenibles: Biomasa como fuente para la obtención de celulosa y derivados». Fátima Vargas, Materiales y tecnología envase en AINIA 11. 50-12. 15 “Recubrimientos barrera de origen renovable para papel basados en ceras naturales formadoras de película«. Oriol de Luis, technical sales manager de MUNZING 12. 15-12. 35 Caso de éxito: «Nuevo embalaje flexible base celulosa para mantequillas«. Javier Martínez Esparza, responsable de i+D... --- ### Proteínas alternativas a partir de insectos, vegetales y subproductos de la industria con técnicas sostenibles - Published: 2024-10-31 - Modified: 2024-12-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteinas-alternativas-insectos-vegetales-subproductos-tecnicas-sostenibles-airprot/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ingredientes proteicos - Translation Priorities: Opcional Proteínas sostenibles para un planeta en crecimiento El crecimiento de la población mundial proyectado para 2050 traerá consigo una mayor demanda de alimentos, y en particular, un aumento considerable en la necesidad de proteínas. Ante esta realidad, es fundamental explorar procesos más sostenibles y fuentes de alimentos innovadoras que puedan asegurar una economía global más competitiva y responsable con el medio ambiente. En AINIA, desde el proyecto AIRPROT financiado mediante convenio regulador de subvención de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, mediante ayudas a los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana para proyectos de innovación en colaboración con empresas en el marco de su Estrategia de Especialización Inteligente durante el 2024, trabajamos en el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de insectos, fuentes vegetales y subproductos de la industria mediante técnicas avanzadas de clasificación por aire y funcionalización. Materias primas locales: sostenibilidad y valor añadido En AIRPROT, nos enfocamos en materias primas locales como el altramuz, una leguminosa de alta sostenibilidad que se cultiva en suelos pobres y climas moderados, siendo la Comunitat Valenciana una región clave en su producción. Este cultivo, además de ser una rica fuente de proteínas vegetales con un perfil de aminoácidos completo, ofrece beneficios tecnológicos y saludables: mejora el colesterol, reduce triglicéridos y tiene propiedades antioxidantes. Otra fuente de estudio es la algarroba, una leguminosa mediterránea que demanda poca agua y presenta una baja huella de carbono. Trabajamos también con otras leguminosas (garbanzos, habas, lentejas)... --- ### Alimentos funcionales: ¿por qué son buenos para nuestra salud? > Descubre qué son los alimentos funcionales, cómo benefician tu salud y su papel clave en la prevención de enfermedades. Te lo contamos en el blog de AINIA. - Published: 2024-10-30 - Modified: 2025-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales - Categories: Tendencias - Tags: alimentos funcionales, microbiota, salud intestinal - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, el interés por los alimentos funcionales ha crecido, y no es casualidad. Estos alimentos, además de nutrir, aportan beneficios adicionales para nuestro organismo, mejorando nuestra calidad de vida. Pero ¿qué hace que estos alimentos sean tan especiales? A continuación, te contamos qué son los alimentos funcionales, los beneficios más importantes, qué tipos existen y mucho más. ¡Sigue leyendo! ¿Qué es un alimento funcional? Un alimento funcional es aquel que, más allá de sus propiedades básicas, aporta beneficios adicionales para la salud. Su consumo regular puede ayudar a prevenir enfermedades o a mejorar funciones del organismo. En este tipo de alimentos, los componentes activos interactúan con el cuerpo de forma específica. Fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la digestión o reducir el colesterol son solo algunos de sus efectos positivos. Beneficios de los alimentos funcionales para el organismo Los beneficios de estos alimentos van más allá de la nutrición y apoyan diversas funciones del cuerpo. Te contamos algunos de los beneficios que trae el consumo de alimentos funcionales más importantes: Fortalecen el sistema inmunológico: alimentos como el yogur aportan probióticos que protegen al organismo. Favorecen la salud digestiva: ricos en fibra y prebióticos, ayudan a equilibrar la flora intestinal. Reducen el colesterol: los ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado son un gran aliado del corazón. Regulan el azúcar en sangre: alimentos con fibra soluble, como la avena, son ideales para personas con diabetes. Estos alimentos se han vuelto esenciales para quienes desean cuidar su salud a largo... --- ### ¿Sabes en qué consiste la dieta plant-based? > La dieta plant-based se fundamenta en el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, frutos secos, semillas y legumbres. - Published: 2024-10-29 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sabes-en-que-consiste-la-dieta-plant-based/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La dieta plant-based, o dieta basada en plantas, se fundamenta en el consumo de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, granos, frutos secos, semillas y legumbres. A diferencia de las dietas vegetarianas o veganas, que pueden excluir productos de origen animal por completo, la dieta plant-based prioriza la ingesta de alimentos vegetales de forma natural, sin prescindir del consumo ocasional de alimentos de origen animal. Este tipo de alimentación está ganando popularidad debido a su impacto positivo en la salud y a su enfoque sostenible, respondiendo a las necesidades de quienes buscan mejorar su bienestar y contribuir al cuidado del planeta. ¿En qué consiste una dieta plant-based? Adoptar una dieta plant-based implica cambiar el foco de la alimentación hacia productos frescos, naturales y mínimamente procesados. Esto significa que la mayor parte de las comidas incluyen vegetales, frutas frescas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceites saludables, como el de oliva. En esta dieta, las proteínas suelen obtenerse de fuentes vegetales como legumbres, tofu, tempeh, quinoa y frutos secos, mientras que las grasas saludables provienen de alimentos como el aguacate, las nueces y las semillas. Habitualmente quienes siguen esta dieta reducen significativamente el consumo de productos de origen animal por una mayor variedad y cantidad de alimentos vegetales en su dieta diaria. Beneficios de una alimentación plant-based Optar por una alimentación plant based puede ofrecer múltiples beneficios para la salud. Diferentes estudios han demostrado que quienes adoptan una dieta a base de vegetales suelen tener un riesgo reducido de padecer... --- ### Proteínas vegetales y denominaciones cárnicas: la sentencia que redefine el etiquetado alimentario - Published: 2024-10-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteinas-vegetales-denominaciones-carnicas-etiquetado-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado alimentario, proteínas vegetales - Translation Priorities: Opcional La reciente sentencia del TJUE en el “asunto C-438/23 Protéines France y otros”, ha generado titulares en los medios que podemos considerarlos un tanto exagerados, desde mi punto de vista entiendo que no debemos concluir que a partir de este momento los productos elaborados a base de proteínas vegetales que por su presentación y denominación puedan parecerse a sus equivalentes cárnicos tienen vía libre para emplear las denominaciones controvertidas en toda la Unión Europea. La sentencia referenciada deja abiertas varias vías a la hora de gestionar el empleo de las denominaciones controvertidas.   Información clara que no induzca a error Contentar a todo el mundo no es posible y de algún modo las conclusiones parecen ir en esa dirección. Por una parte, tenemos a los productores de alimentos con base vegetal que emplean denominaciones de venta claramente asociadas con los cárnicos, ahora, siempre y cuando no se haya establecido legalmente la correspondiente denominación, podrán emplearla. Eso sí, asumen el riesgo de inducción a error al consumidor y posible infracción de acuerdo con lo previsto en el Reglamento (UE) n. º 1169/2011 puesto que como se indica en las conclusiones de este asunto “... el artículo 7 del Reglamento n. º 1169/2011, en relación con su artículo 8, impone obligaciones a los operadores de empresas alimentarias. Una de estas obligaciones es la obligación de no proporcionar información sobre sus productos que induzca a error. Si se aplica a la denominación de un producto, significa que la denominación de su producto suministrado a los... --- ### La nueva era de los alimentos saludables > Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca cómo las demandas de los consumidores se centran en productos más naturales y nutritivos. - Published: 2024-10-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-era-alimentos-saludables/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentos naturales, alimentos ultraprocesados, nutrición, reformulación de productos, tendencias alimentarias - Translation Priorities: Opcional Ingredientes naturales, nutrición y reformulación de productos son algunos conceptos clave que recoge el informe "Naturalness and Nutrition: A New Era of Healthy Food" elaborado por Mintel, agencia internacional de inteligencia de mercado, que analiza las tendencias emergentes en la industria alimentaria. Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca específicamente cómo las demandas de los consumidores están llevando a una nueva era en la que la naturalidad y la nutrición son esenciales. Los alimentos ultraprocesados a examen La creciente preocupación por la salud y por la influencia de lo que comemos en nuestra calidad de vida ha hecho que los consumidores estén optando por alimentos más naturales, con etiquetas “limpias” y listas de ingredientes reconocibles. El informe "Naturalness and Nutrition: A New Era of Healthy Food" explora como sistemas de clasificación como NOVA y Siga empiezan a aparecer en las etiquetas de productos alimenticios y como aplicaciones como Yuka están ayudando a los consumidores a tomar decisiones más informadas. Este cambio está redefiniendo el concepto de salud alimentaria, y es fundamental que las empresas del sector comprendan estas nuevas expectativas. Oportunidades para innovar en el sector alimentario Para la industria alimentaria, esta evolución representa un reto, pero también una oportunidad de innovar. Reformular productos para reducir el uso de aditivos artificiales y ofrecer alternativas más naturales no solo responde a las demandas de los consumidores, sino que también mejora la percepción de las marcas. El informe de Mintel destaca cómo algunas empresas ya están liderando el camino... --- ### SMC España, Cleanity, Mettler Toledo, ANICE y BlendHub hacen uso de nuestras instalaciones para sus eventos > Durante los meses de septiembre y octubre, varias de nuestras empresas asociadas AINIA Network han celebrado en las instalaciones de AINIA, jornadas, cursos, talleres y congresos para sus clientes - Published: 2024-10-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smc-espana-cleanity-mettler-toledo-anice-y-benhub-hacen-uso-de-nuestras-instalaciones-para-sus-eventos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Durante los meses de septiembre y octubre, varias de nuestras empresas asociadas AINIA Network han celebrado en las instalaciones de AINIA, jornadas, cursos, talleres y congresos para sus clientes, utilizando este beneficio network con el que cuentan por formar parte de AINIA Network. SMC, celebra su Jornada Comunicación Wireless  El pasado 24 de septiembre nuestra empresa asociada SMC España celebró una jornada técnica sobre Sistema wireless de comunicación industrial SMC. A ella asistieron cerca de treinta profesionales de diferentes sectores que se formaron en este sistema de comunicación fiable y sin cables. La tecnología inalámbrica está experimentando una rápida adopción en el sector industrial, especialmente en las plantas de producción, donde se requiere cierto grado de movilidad y libertad, como en las aplicaciones de robots, vehículos de guiado automático (AGV) y seguimiento por RFID. Pero hay muchos otros ámbitos en los que esta tecnología puede mejorar las operaciones en lo que respecta a la reducción de costes y el aumento de la fiabilidad. En este taller se mostraron los beneficios del sistema wireless de comunicación industrial SMC. Esta es la tercera ocasión en la que SMC utiliza nuestras instalaciones durante 2024 para celebrar sus jornadas y eventos. ¡Enhorabuena a SMC España por la acogida de los asistentes! CLEANITY reúne a más de cien empresas en su jornada de seguridad alimentaria El pasado 26 de septiembre, Cleanity celebró en las instalaciones de AINIA su jornada Seguridad Alimentaria. Innovación y Tecnología al servicio de la Industria de Alimentación y Bebidas. A la... --- ### Informe MINTEL: Naturalness and Nutrition: A New Era of Healthy Food > Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca específicamente cómo las demandas de los consumidores están llevando a una nueva era en la que la naturalidad y la nutrición son esenciales. - Published: 2024-10-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/naturalness-and-nutrition-a-new-era-of-healthy-food/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Translation Priorities: Opcional Ingredientes naturales, nutrición y reformulación de productos son algunos conceptos clave que recoge el informe “Naturalness and Nutrition: A New Era of Healthy Food” elaborado por Mintel, agencia internacional de inteligencia de mercado, que analiza las tendencias emergentes en la industria alimentaria. Este informe, seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas, destaca específicamente cómo las demandas de los consumidores están llevando a una nueva era en la que la naturalidad y la nutrición son esenciales. Descargar --- ### Cárnicas Serrano, reconocida entre las empresas alimentarias más innovadoras en SIAL París - Published: 2024-10-28 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carnicas-serrano-reconocida-entre-las-empresas-alimentarias-mas-innovadoras-en-sial-paris/ - Translation Priorities: Opcional La empresa Cárnicas Serrano, miembro del Consejo Rector de AINIA y asociada a AINIA Network, ha sido galardonada como una de las compañías alimentarias más innovadoras del mundo en la feria SIAL de París. Este reconocimiento se debe a su producto “Chicken Kebab”, seleccionado como una de las diez mejores referencias cárnicas de entre más de dos mil productos presentados. Tendencia real food: alimentos nutritivos, elaborados de manera saludable Cárnicas Serrano ha desarrollado su nueva gama de platos preparados en colaboración con AINIA. La gama incluye el “Chicken Kebab”, el “Pulled Pork” y el “Chicken Tikka Masala”, y se caracteriza por su alto porcentaje cárnico (hasta el 95%) y un procesado mínimo. Este enfoque "real food" ha sido clave en la valoración  del jurado, que se centró en la composición, atributos sensoriales y calidad del producto. Este reconocimiento refuerza la visión de innovación y adaptación a las tendencias de mercado de la empresa valenciana. Recientemente, Cárnicas Serrano también ha lanzado su gama “Crunch&Fresh”, en la que ha contado con la colaboración de AINIA, para generar alternativas a la fritura tradicional más saludables, sin renunciar a las características organolépticas de este tipo de alimento. Han sido dos años de intenso trabajo enmarcados en el programa del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Enhorabuena por este merecido reconocimiento. --- ### Cosmetorium 2024: Sostenibilidad, Innovación Sensorial y Neurociencia Aplicada - Published: 2024-10-28 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetorium-2024-sostenibilidad-innovacion-sensorial-neurociencia/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La última edición de Cosmetorium, organizada por la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC), ha sido una cita clave para las empresas del sector cosmético, ofreciendo un espacio para compartir ideas y explorar juntos las tendencias que están definiendo el futuro de la industria. Con más de 150 expositores y 3. 189 visitantes, este evento reflejó la apuesta firme de las empresas por la sostenibilidad, la innovación sensorial y el bienestar del consumidor. Desde AINIA, tuvimos la oportunidad de presentar nuestros avances en neurociencia aplicada y observar de cerca las innovaciones más destacadas en el sector. Te lo contamos. Ciencia y Sostenibilidad: Prioridades para la Industria Cosmética La sostenibilidad sigue siendo un pilar fundamental para la cosmética, donde los desarrollos en biotecnología y bioingeniería permiten crear ingredientes cada vez más respetuosos con el medioambiente. En Cosmetorium vimos cómo los ingredientes biotecnológicos y aquellos desarrollados mediante inteligencia artificial (IA) están optimizando el uso de recursos y ofreciendo soluciones más sostenibles. Esto responde a una creciente demanda de productos éticos y ecológicos, donde el sector cosmético puede marcar la diferencia. También observamos el avance del upcycling o aprovechamiento de materiales, que convierte residuos en ingredientes de valor. Este enfoque de sostenibilidad es especialmente relevante para las empresas que buscan posicionarse como marcas responsables, reduciendo la huella ambiental de sus productos. Innovación Sensorial y Productos Waterless Este año, uno de los grandes focos fue la innovación en productos waterless. Estos formatos sin agua, además de reducir el uso de envases, ofrecen experiencias sensoriales... --- ### Ecocentro, La Proa y Fundación Estel de Llevant se unen a AINIA Network - Published: 2024-10-25 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecocentro-la-proa-y-fundacion-estel-de-llevant-se-unen-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas y favorecer la colaboración: Producción de huevos ecológicos, Ecocentro S. C Ecocentro es una empresa familiar que cuenta con más de 30 años de experiencia produciendo huevos camperos al estilo tradicional de la aldea. Cuentan con más de 100. 000 gallinas camperas propias alimentadas con más de un 50% con maíz y más del 60% de cereales, además de pastos. Producen 60. 000 docenas semanales de huevo campero y 7. 000 docenas semanales de huevo ecológico. Envasan en su centro más de 6. 000. 000 millones de docenas de huevo “suelo” al año en colaboración con una de las empresas más solventes del mercado. Cuentan con una capacidad de envasado de 420. 000 docenas semanales para ampliaciones previstas de producción. El bienestar animal y ofertar el mejor producto son sus prioridades. Disponen de un centro de clasificación propio con los más modernos sistemas de control de calidad. Utilizan energías renovables y no utilizan plástico en sus procesos. Además, utilizan los residuos de la   yacija o cama de las aves para abonar los terrenos en los que siembran parte del alimento para las aves. "Nos hemos asociado a AINIA para colaborar en proyectos de I+D+i" Fabricantes de Viveros para Marisco Vivo, La... --- ### El programa StartBEC lanza su segunda edición para impulsar tecnológicamente startups en bioeconomía > MAPA y AINIA han lanzado nueva edición de StartBEC para impulsar tecnológicamente a startup que desarrollan proyectos de bioeconomía. - Published: 2024-10-24 - Modified: 2024-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/programa-startbec-lanza-segunda-edicion-impulsar-tecnologicamente-startups-bioeconomia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, Biotecnología, Startup - Translation Priorities: Opcional El programa StartBEC, promovido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el centro tecnológico AINIA ha lanzado una nueva edición del programa StartBEC para impulsar tecnológicamente a startups que desarrollan proyectos en el ámbito de la bioeconomía. Esta nueva edición ha sido presentada por el director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual y la coordinadora del programa StartBEC, Ruth Manzanares, en el evento sobre las últimas innovaciones en el sector de alimentación y bebidas ALIBETOPÍAS 2024, organizado por el MAPA y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Según ha explicado Andrés Pascual, la segunda edición de StartBEC “se plantea como reto consolidar la Comunidad StartBEC como un punto de encuentro para el ecosistema emergente en bioeconomía y mejorar los servicios de mentorización y acompañamiento tecnológico”. Este programa, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de cadenas de valor innovadoras y el lanzamiento de productos y procesos tecnológicos sostenibles, está dirigido a empresas emergentes que trabajan en áreas como: la producción sostenible de biomasa incluyendo fuentes alternativas como algas, insectos, hongos, etc. , la revalorización de subproductos agroalimentarios a ingredientes de alto valor (upcycling), la obtención de bioproductos (biofertilizantes, bioplásticos, químicos biobasados,... ), biogás y otros biocombustibles, soluciones para evitar o reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario, entre otras. Las startups seleccionadas recibirán asesoramiento tecnológico individualizado durante seis meses, del 2 de enero al 30 de junio de 2025, que incluirá ensayos piloto para el testado de procesos o productos, dinámicas de innovación con expertos,... --- ### Sostenibilidad, IA y nuevas proteínas: las claves para redefinir la alimentación del futuro - Published: 2024-10-22 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-ia-nuevas-proteinas-claves-alimentacion-futuro/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La innovación en el sector agroalimentario está avanzando de manera significativa, tal como quedó en evidencia durante la 4ª edición de la Jornada de Innovación "La Alimentación del Futuro", celebrada recientemente en AINIA. Este evento permitió a los asistentes conocer las principales tendencias y retos que enfrenta la industria alimentaria en un contexto donde la sostenibilidad, la tecnología y las expectativas de los consumidores son los principales motores de cambio. A lo largo del día, se abordaron temas clave y se compartieron experiencias valiosas sobre cómo la innovación puede transformar el futuro de la alimentación. A continuación, te presentamos las 10 principales conclusiones extraídas de la jornada: Integración de aspectos técnicos y legales desde el inicio Para asegurar el éxito de nuevos desarrollos alimentarios, es crucial abordar los aspectos legales y técnicos desde las primeras etapas del desarrollo. Esto no solo minimiza riesgos regulatorios, sino que también facilita la entrada al mercado de los nuevos productos e ingredientes. Como destacó Fátima Aragonés, responsable de la Consultoría de Derecho Alimentario en AINIA, durante la jornada: “El resultado de la innovación puede tener distintas aplicaciones en la industria alimentaria, que determinan su marco legal, sus requisitos y sus procedimientos propios. No es lo mismo que el producto vaya a ser empleado como aditivo, como ingrediente, como coadyuvante, o como material de envase. (... ) Es aconsejable contar con un acompañamiento técnico y legal desde el inicio del proyecto, que puede incluso ser clave para la toma de decisiones. Pensemos en el desarrollo... --- ### Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro > AINIA ha celebrado la jornada “La Alimentación del futuro” sobre tendencias en productos alimentarios sostenibles, saludables y personalizados. - Published: 2024-10-22 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-centro-jornada-alimentacion-futuro-organizada-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación del futuro, IA, plant based, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional AINIA celebró la pasada semana en su sede de Paterna (València) la cuarta edición de la jornada de innovación “La Alimentación del futuro”. Un evento que reunió a 150 profesionales del sector agroalimentario, empresas, startups, FIAB, CDTI y expertos en investigación para tratar las últimas tendencias y avances en el desarrollo de productos alimentarios más sostenibles, saludables y adaptados a las nuevas necesidades de los consumidores. Durante la jornada, se abordaron temas clave en torno a nuevas fuentes de ingredientes, proteínas alternativas, la economía circular, y el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el diseño de nuevos alimentos. Retos y oportunidades para una alimentación del futuro más saludable y sostenible El director de I+D+i en FIAB, Eduardo Cotillas, que abrió el primer bloque sobre “Retos y oportunidades para una alimentación del futuro más saludable y sostenible”, destacó que la alimentación del futuro estará basada “en un individuo/consumidor con unas necesidades en temas de salud definidas a nivel individual, con gustos muy marcados en cuanto a la sostenibilidad y que utilizará el entorno digital para proveer de soluciones a la industria y a la sociedad en general” Innovación y diferenciación en productos plant-based y nuevas fuentes de ingredientes Expertos en el panel sobre "Productos plant-based y proteínas y grasas alternativas" insistieron en que el reto para estos productos no solo radica en su sostenibilidad y beneficios para la salud, sino en garantizar unas propiedades sensoriales óptimas, claves para la aceptación por parte del consumidor. Un aspecto destacado fue... --- ### Avanzando hacia un nuevo modelo de biorrefinería sostenible - Published: 2024-10-21 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avanzando-hacia-un-nuevo-modelo-de-biorrefineria-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Tras más de dos años de esfuerzos, el proyecto CHEERS, financiado por la UE, ha logrado sus primeros resultados en la transformación de la industria cervecera hacia una mayor sostenibilidad. CHEERS, como iniciativa pionera, se ha centrado en el desarrollo de soluciones innovadoras para reducir el impacto medioambiental de la fabricación de cerveza, a través de la revalorización de los flujos secundarios del proceso de producción de cerveza en los cinco productos innovadores mencionados con anterioridad. Estos resultados iniciales marcan un hito importante en la misión de lograr que la industria cervecera sea más ecológica y eficiente en el uso de los recursos, allanando el camino hacia un futuro en el que cada caña de cerveza pueda ser agradable y sostenible al mismo tiempo. CHEERS centra sus desarrollos en dos plataformas de producción diferentes que se están estableciendo en estos momentos con un éxito prometedor. Plataforma de insectos: construcción en curso La plataforma de insectos del proyecto CHEERS apoyará la conversión del bagazo, un residuo sólido de la producción de cerveza, en ingredientes proteínicos para insectos. Para ello, se alimentará con este residuo a los insectos Tenebrio molitor, un escarabajo harinero de alto valor nutritivo. Como resultado, durante el proyecto se producirán 200 L de dos bebidas ricas en proteínas. Gracias a los esfuerzos de PROTEINSECTA, AINIA, MAHOU SAN MIGUEL y THUNDERFOODS, la planta se encuentra actualmente en fase de construcción y puesta en marcha en Alovera, y se han iniciado los primeros ensayos de alimentación de insectos con bagazo... --- ### Flash Legislativo nº 95 : Prevención y control del fraude alimentario, residuos plaguicidas en alimentos y aromas UE > Avance de la legislación que está por llegar en España y la UE: consultas públicas, anteproyectos, iniciativas, ... ¡Consúltalo! - Published: 2024-10-17 - Modified: 2024-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-95-octubre-2024/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Proyecto de Directrices para la prevención y el control del fraude alimentario Codex Alimentarius Desde el Codex Alimentarius se está trabajando en un Proyecto de Directrices para la Prevención y el Control del Fraude Alimentario. La elaboración de las citadas directrices contribuirá a mejorar la regulación sobre integridad, autenticidad de los alimentos y prevención del fraude alimentario. En el proyecto se consideran estos conceptos: Fraude alimentario: Toda acción deliberada para engañar a otros con respecto a las especificaciones prescritas o características previstas de un alimento, con ánimo de lucro indebido. Integridad alimentaria: Condición de un producto alimenticio cuyas características previstas, incluidas la inocuidad, la calidad, la composición y la nutrición, no han sido alteradas o modificadas. Autenticidad alimentaria: Conformidad entre las características de un producto alimenticio y la información correspondiente proporcionada en el etiquetado del producto u otra información relacionada con el comercio de alimentos. Ver proyecto Consulta pública del informe científico para la revisión de la metodología utilizada para la evaluación de la exposición dietética a corto plazo (aguda) a residuos de plaguicidas en los alimentos (metodología IESTI)  La Comisión Europea a través de la DG SANTE solicita una revisión de la metodología existente para calcular la exposición alimentaria a corto plazo a los residuos de plaguicidas según las ecuaciones de la Estimación Internacional de la Ingesta a Corto Plazo (IESTI) a EFSA de acuerdo con lo previsto en el artículo 43 del Reglamento (CE) n. ° 396/2005 (LMR’S). Los trabajos de EFSA contribuirán... --- ### Circular legislativa septiembre 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-10-08 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-septiembre-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Reglamento (UE) 2024/2462 de la Comisión, de 19 de septiembre de 2024, por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n. o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ácido undecafluorohexanoico (PFHxA), sus sales y las sustancias relacionadas con el PFHxA MODIFICACIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar. MODIFICACIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Real Decreto Departamento/Autor: Ministerio de Trabajo y Economía Social Reglamento (UE) 2024/2492 de la Comisión, de 23 de septiembre de 2024, que modifica el Reglamento (CE) n. o 440/2008 en lo que respecta a los métodos de ensayo, con vistas a su adaptación al progreso técnico MODIFICACIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Medio Ambiente ADITIVOS/ADITIVOS-ALIMENTACIÓN ANIMAL Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2184 de la Comisión, de 3 de septiembre de 2024, relativo a la autorización de un preparado de esterasa de fumonisina producida por Komagataella phaffii NCAIM (P) Y001485 como aditivo en piensos para lechones y cerdos de engorde de todas las especies de suidos NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2183 de la Comisión, de 2 de septiembre de 2024, por el que se modifican los Reglamentos de Ejecución (UE) n. o 389/2011, (UE)... --- ### Soluciones innovadoras para reducir el desperdicio y acelerar la transformación digital del sector agroalimentario > AINIA estará presente en la principal feria internacional dedicada al sector de frutas y hortalizas Fruit Attraction - Published: 2024-10-01 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-fruit-attraction-soluciones-innovadoras-reducir-desperdicio-acelerar-transformacion-digital-sector-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio alimentario, fotónica, transformación digital industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA presentará en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia para el sector de frutas y hortalizas, sus avances más innovadores en el ámbito agroalimentario. Con un enfoque centrado en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario, AINIA mostrará soluciones tecnológicas diseñadas para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental en toda la cadena de valor. Photonics 4 Agrifood: Aplicaciones de la fotónica en la agricultura  AINIA participará en el Workshop Photonics 4 Agrifood el miércoles 9 de octubre a las 10:30 horas (Sala A3. 03 de Fruit Attraction) en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, explicará los “Retos de la industria hortofrutícola y líneas de I+D para abordarlos mediante la Fotónica”. A continuación, el responsable de sensores y robótica en AINIA, Álvaro García, participará con la ponencia "Aplicaciones de la fotónica en campo y en postcosecha”. Será de 10. 50 h a 11. 10 h. Las tecnologías fotónicas están revolucionando el sector agroalimentario, apoyando una transformación en la agricultura tanto en campo como en postcosecha. Sin embargo, aún presentan desafíos, especialmente en términos de costos y la compleja integración de estas tecnologías con sistemas robóticos y las infraestructuras actuales.   Foro Biotech: Tecnologías digitales para transformar la industria agroalimentaria  AINIA también estará presente el miércoles 9 de octubre, en Foro Biotech, en el que el director de Transformación Digital de AINIA, Ricardo Díaz, profundizará en las tecnologías digitales y su capacidad para revolucionar la industria agroalimentaria. Su intervención abordará los retos actuales y las... --- ### AINIA impulsa el desarrollo de nuevas fuentes de proteínas vegetales con el proyecto Supralem > El proyecto Supralem, liderado por AINIA, ha alcanzado importantes resultados en la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de proteínas - Published: 2024-09-30 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-desarrollo-nuevas-fuentes-proteinas-vegetales-con-proyecto-supralem/ - Categories: Notas de prensa - Tags: nuevos ingredientes, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional El proyecto Supralem, liderado por AINIA, ha alcanzado importantes resultados en la investigación y desarrollo de nuevas fuentes de proteínas alternativas, a través del cultivo de biomasas como la lenteja de agua y las microalgas. Estas biomasas destacan por su alto contenido proteico y su potencial para ser producidas de manera más sostenible, alineándose con las demandas de un mercado global que apuesta por dietas saludables y respetuosas con el medio ambiente. El proyecto, que ha contado con la participación de distintas líneas de investigación de AINIA, ha logrado avances en tres áreas clave: el cultivo de biomasas funcionales, su procesamiento sostenible y la creación de nuevos ingredientes con características mejoradas. Cultivo y obtención de biomasas enriquecidas Se han desarrollado tecnologías avanzadas para el cultivo de lenteja de agua y microalgas bajo condiciones ambientales no habituales, que incluyen la modificación de los nutrientes y el uso de iluminación dinámica. Estas técnicas han permitido enriquecer las biomasas en minerales como magnesio y hierro, hasta 10 veces más que en los cultivos control. Además, se ha potenciado la generación de compuestos bioactivos como antioxidantes, fitoesteroles y ácidos grasos omega-3 y omega-6. Procesamiento sostenible de biomasas Asimismo, se han implementado tecnologías como la alta presión y la molienda ultrafina para la disrupción celular, lo que ha facilitado la liberación de proteínas y otros compuestos de interés, como las micro y nanocelulosas. Estas tecnologías permiten un aprovechamiento total de la biomasa con aplicaciones específicas. Además, la proteína se ha aislado mediante técnicas escalables y... --- ### Tecnologías innovadoras y sostenibles para la producción de biomasas mejoradas - Published: 2024-09-28 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-innovadoras-sostenibles-produccion-biomasas-mejoradas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biomasas vegetales, cultivo microalgas - Translation Priorities: Opcional El proyecto SUPRALEM ha demostrado cómo el uso de técnicas avanzadas en el cultivo y procesamiento de biomasas vegetales, como la lenteja de agua y las microalgas, puede generar nuevos ingredientes con un alto valor nutricional y tecno-funcional. Estos avances abren la puerta a fuentes de proteína más sostenibles y versátiles, alineadas con las demandas de una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente. Descubre todos los detalles y resultados en nuestro artículo completo y no te pierdas el video que resume el impacto del proyecto.    El aumento de la población mundial, unido al surgimiento de dietas saludables más respetuosas con el Medio Ambiente, ha incrementado la búsqueda de nuevas fuentes de proteína alternativa. Las biomasas vegetales, como la lenteja de agua y las microalgas, poseen una alta concentración proteica y pueden ser producidas de manera más sostenible. Dentro de este marco, el proyecto SUPRALEM nació con el objetivo principal de producir nuevos ingredientes mejorados a nivel nutricional a partir del cultivo de biomasas alternativas como la lenteja de agua y las microalgas. Además, el proyecto tuvo como principales bases la transversalidad entre diferentes líneas de investigación dentro de AINIA, buscando las tecnologías más sostenibles a nivel general como específico de cada proceso. Tras meses de intensa investigación, se han establecido los primeros pasos en el cultivo dirigido de lenteja de agua y microalgas, su enriquecimiento en minerales y compuestos de interés, así como su procesamiento y transformación en diferentes ingredientes mejorados. Los resultados obtenidos pueden... --- ### Últimos pasos para la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario: el debate sobre enmiendas clave - Published: 2024-09-27 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-pasos-ley-prevencion-desperdicio-alimentario-enmiendas-clave/ - Categories: Legislación - Tags: desperdicio alimentaria - Translation Priorities: Opcional El pasado 5 de septiembre en el transcurso del Comité de Dirección del MAPA se manifestó la intención de finalizar la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario antes de finalizar el año 2024. Actualmente el proyecto se encuentra a la espera del informe por parte de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación y pendiente de la discusión de las numerosas enmiendas presentada, en concreto tras los sucesivos periodos abiertos para su presentación, se han acumulado un total de 278 que tendrán que ser abordadas antes de su definitiva aprobación. Considerando tanto el gran número de enmiendas que se plantean a cada uno de los preceptos del proyecto, así como la aritmética parlamentaria, será complicado que todas las piezas encajen y obtengamos un texto similar al presentado al inicio de la tramitación. “Desperdicio alimentario” y “pérdidas de alimentos” Uno de los focos principales en las enmiendas es el relativo a los conceptos de “desperdicio alimentario” y “perdidas de alimentos”, se trata de una cuestión clave para comprensión y correcta aplicación de la futura norma. Las enmiendas relativas a estos conceptos buscan una mayor armonización, claridad del concepto y por ende seguridad jurídica. En este sentido es interesante valorar los planteamientos que apuntan en esa dirección para lograr una definición que comprenda la inmensa mayoría de los supuestos, siendo conscientes de que la casuística es muy extensa y resultará prácticamente imposible reflejar todas y cada una de las distintas situaciones que... --- ### ¿Qué es un nuevo alimento o novel food? > Descubre en AINIA qué son los nuevos alimentos o novel food y cómo se regular en la Unión Europea. Te contamos todo lo que necesitas saber. - Published: 2024-09-27 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-es-nuevo-alimento-o-novel-food/ - Categories: Sin categorizar - Tags: novel food, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional ¿Qué es un nuevo alimento o novel food? Los nuevos alimentos o novel food representan un campo emergente en la innovación alimentaria, definido por criterios estrictos en la Unión Europea. Estos incluyen alimentos con composiciones moleculares novedosas, fuentes alternativas como microorganismos, o aquellos producidos mediante tecnologías avanzadas como la nanotecnología. En este artículo, exploraremos no solo qué se entiende por nuevos alimentos, sino también cómo están regulados y las consideraciones esenciales antes de su comercialización. El análisis de los novel food no solo es clave para garantizar la seguridad alimentaria, sino también para satisfacer las expectativas de consumidores cada vez más conscientes de la sostenibilidad y la innovación en sus elecciones dietéticas. Este artículo pretende ofrecer una visión integral sobre este tema, destacando su relevancia en el desarrollo de sistemas alimentarios más innovadores y responsables. ¿Qué son los nuevos alimentos?   Los nuevos alimentos de acuerdo con la legislación alimentaria aplicable en la Unión Europea son aquellos que no han sido utilizados en una medida importante para el consumo humano con anterioridad a 1997. Esta es una forma muy abreviada de definir un nuevo alimento, si queremos conocer en detalle de qué estamos hablando, entonces hemos de remitirnos al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2015, relativo a los nuevos alimentos, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1852/2001 de la Comisión que en su... --- ### AINIA aplica la neurociencia para medir el impacto emocional de los productos cosméticos > COSMEFEEL ha permitido desarrollar metodologías avanzadas para estudiar las reacciones fisiológicas y emocionales en el uso de cosméticos. - Published: 2024-09-26 - Modified: 2024-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-neurociencia-medir-impacto-emocional-productos-cosmeticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: electroencefalografía (EEG), neurociencia cosméticos, tecnología eye-tracking - Translation Priorities: Opcional Los productos cosméticos no solo influyen en nuestra apariencia física, sino que también despiertan respuestas emocionales profundas en los consumidores. A través del proyecto COSMEFEEL, AINIA ha logrado avances significativos al aplicar técnicas de neurociencia para medir estas respuestas, aportando un valor diferencial a la investigación sensorial en el campo cosmético. El proyecto COSMEFEEL, cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha permitido a AINIA desarrollar metodologías avanzadas para estudiar las reacciones fisiológicas y emocionales de los consumidores durante la aplicación de productos cosméticos. Estas innovaciones permiten obtener datos objetivos y precisos, superando las limitaciones de las técnicas tradicionales como encuestas o entrevistas, que suelen estar influenciadas por sesgos conscientes. Entre las técnicas más destacadas implementadas se encuentra la electroencefalografía (EEG), utilizada para medir la actividad eléctrica del cerebro mientras los consumidores interactúan con los productos. Esta técnica ha demostrado ser eficaz para captar las reacciones emocionales inconscientes de los usuarios frente a fragancias, cremas y lociones corporales, sin inducir respuestas conscientes, como ocurre en los tests tradicionales. También se ha puesto en marcha la lectura de la expresión facial, que permite predecir emociones básicas como alegría, tristeza o sorpresa, a través del análisis de las expresiones faciales durante el uso de cosméticos. La respuesta galvánica de la piel (GSR), que evalúa la intensidad emocional mediante la conductividad de la piel, y el eye-tracking, utilizado para estudiar la atención visual hacia envases cosméticos, han sido otras de las técnicas clave desarrolladas. Durante el proyecto,... --- ### Diferencias entre productos plant-based y veganos: Claves para la industria alimentaria > ¿Qué diferencias existen entre los productos plant-based y veganos? En AINIA te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Entra a descubrirlo! - Published: 2024-09-25 - Modified: 2025-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diferencias-entre-productos-plant-based-veganos-claves-industria-alimentaria/ - Categories: Sin categorizar - Tags: plant based, productos veganos, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional El mercado de productos basados en plantas (plant-based) sigue en crecimiento exponencial, siendo una tendencia clave en la industria alimentaria. Según un informe de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), siete de cada diez españoles ya eligen alternativas vegetales a los lácteos. Y se estima que el consumo de este tipo de productos aumentará un 42% en los próximos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente. Este fenómeno no es exclusivo de España. Un estudio de Nielsen revela que el sector de alimentos plant-based en Europa alcanzó un valor de ventas de 3. 600 millones de euros en 2020, consolidándose como una tendencia imparable. En nuestro país, según el Ministerio de Agricultura, las bebidas vegetales representaron el 5,7% del total de productos ecológicos en 2021, lo que posiciona a España como líder europeo en este segmento, con un 70% del mercado plant-based. ¿Qué es un producto plant-based? Los productos plant-based son aquellos compuestos principalmente por ingredientes de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, granos, nueces y semillas. Sin embargo, es importante destacar que no todos los productos de este tipo son necesariamente veganos, ya que pueden contener ciertos ingredientes de origen animal, como huevos o lácteos. ¿Qué significa que un producto es vegano? Los productos veganos excluyen todos los ingredientes de origen animal. Esto incluye no solo la carne, el pescado, los lácteos y los huevos, sino también ingredientes como la miel, la gelatina o ciertos aditivos derivados de animales, como el colorante cochinilla... . --- ### La VI edición del Seminario sobre Gestión integral del agua concluye con innovadoras soluciones para una gestión más sostenible > AINIA ha celebrado la sexta edición del Seminario Internacional Técnico sobre Gestión del Agua, un evento para discutir innovaciones y tendencias en la gestión hídrica industrial. - Published: 2024-09-25 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-innovacion-tecnologica-gestion-agua-industrial-vi-seminario-internacional/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aguas industriales, gestión del ciclo integral del agua, gestión sostenible - Translation Priorities: Opcional AINIA ha celebrado la sexta edición del Seminario internacional técnico sobre la Gestión del agua para la industria, un evento que ha reunido a expertos y empresas del sector para discutir las últimas innovaciones y tendencias en la gestión hídrica industrial. El seminario, que tuvo lugar la semana pasada, ha servido como plataforma para debatir sobre cómo la tecnología y la innovación pueden transformar la eficiencia en el uso del agua en el sector industrial, permitiendo a las empresas ser más competitivas y sostenibles. Eficiencia hídrica: un enfoque tecnológico y sostenible Uno de los principales temas abordados en el seminario fue la sostenibilidad y la viabilidad técnico-económica de la gestión del agua. Los expertos subrayaron que una gestión hídrica eficiente es clave para reducir el impacto ambiental de las actividades industriales, minimizando tanto el consumo de agua como la generación de aguas residuales. Se destacó la importancia de adoptar prácticas preventivas, como el uso de tecnologías de depuración avanzadas que permitan conservar los recursos hídricos, proteger los ecosistemas acuáticos y contribuir a la mitigación del cambio climático. Sin embargo, la sostenibilidad debe ir acompañada de viabilidad económica. En este sentido, las soluciones tecnológicas para la recirculación y el reciclaje de agua, junto con los sistemas de captura de agua de lluvia y tratamiento de aguas residuales, permiten a las empresas reducir costos operativos. Estas tecnologías no solo contribuyen al cumplimiento de la normativa ambiental vigente, sino que también mejoran la competitividad de las empresas. Transformación digital: clave para... --- ### Innovación y sostenibilidad: Claves para el futuro de la industria alimentaria - Published: 2024-09-24 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-claves-futuro-alimentacion-bebidas/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación del futuro, ingredientes innovadores, sostenibilidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El informe The Future of Ingredients 2024, elaborado por Mintel, agencia internacional de inteligencia de mercado, identifica las tendencias más relevantes que marcarán el futuro inmediato para las empresas del sector alimentación, bebidas y cosmética. Estas conclusiones permiten anticiparse a las demandas de un mercado en constante evolución y facilitan la identificación de oportunidades de innovación y desarrollo, que serán cruciales para la toma de decisiones estratégicas. En los próximos años, la industria alimentaria deberá adaptarse a una creciente presión por parte de los consumidores y legisladores para ofrecer productos más saludables, sostenibles y transparentes. A continuación, destacamos las cuatro tendencias clave identificadas en este informe de Mintel seleccionado por AINIA para sus empresas asociadas: 1. Importancia de la alimentación en la medicina y salud preventiva La tendencia de utilizar la alimentación como herramienta preventiva de salud sigue cobrando fuerza. Esto se traduce en una demanda creciente de productos con perfiles nutricionales más saludables, impulsada por políticas públicas y consumidores que buscan prevenir enfermedades crónicas a través de su dieta. Los ingredientes funcionales, especialmente los que mejoran la salud metabólica y digestiva, como pre y probióticos, tendrán un papel protagonista. 2. Productos sostenibles, pero con sabor "Ser sostenible" ya no es suficiente para atraer a los consumidores. Los productos deben cumplir con las expectativas sensoriales y ofrecer buen sabor a precios competitivos. La diversificación hacia ingredientes más sostenibles y resistentes al clima, como nuevas proteínas y cultivos adaptados a condiciones adversas, será una de las estrategias clave para... --- ### Descubre el eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024 > Nuestro eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024 te permitirá conocer en profundidad los proyectos más avanzados en los que trabajamos - Published: 2024-09-24 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-el-ebook-de-innovaciones-tecnologicas-2024/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Estamos comprometidos con impulsar la innovación tecnológica como motor del cambio en las empresas. Por ello, hemos lanzado la edición 2024 de nuestro eBook de Innovaciones Tecnológicas, un recurso que te permitirá conocer en profundidad los proyectos más avanzados en los que estamos trabajando junto a nuestros socios. En este eBook, encontrarás una selección de iniciativas clave para afrontar los cinco grandes retos que marcan la agenda de innovación, tanto en la sociedad como en el ámbito empresarial. Entre los principales desarrollos que abordamos: Alimentación del futuro: La investigación en fuentes alternativas de proteínas sigue avanzando. Estamos desarrollando ingredientes innovadores a partir de lenteja de agua, con interesantes propiedades nutricionales y tecnológicas. Además, exploramos la carne cultivada y la incorporación de proteínas de insectos como soluciones sostenibles para el futuro de la alimentación. Calidad y seguridad alimentaria: Aplicamos las últimas tecnologías basadas en ciencia de datos e inteligencia artificial para anticipar riesgos y detectar fraudes en la cadena alimentaria. Además, trabajamos en nuevas soluciones de envasado, como los recubrimientos comestibles, que refuerzan la seguridad alimentaria y reducen el impacto ambiental. Salud y bienestar: El desarrollo de nuevos ingredientes activos para la prevención de enfermedades y la mejora del bienestar está en el centro de nuestros proyectos. También seguimos perfeccionando sistemas de liberación dirigida y modelos in vitro avanzados para hacer cribados funcionales más efectivos. Transición verde: Apostamos por la sostenibilidad a través de tecnologías de tratamiento avanzado de aguas y valorización de subproductos. Especialmente, destacamos nuestros proyectos de... --- ### Vicky Foods Packaging Factory (Ducplast), Tereos, Fibtray Solutions e Hidro-Water se unen a AINIA Network - Published: 2024-09-24 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vicky-foods-packaging-factory-ducplast-tereos-fibtray-solutions-e-hidro-water-se-unen-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas y favorecer la colaboración:  TEREOS STARCH & SWEETENERS IBERIA: A partir del maíz como única materia prima produce principalmente almidones y glucosas. La fábrica de Tereos en Zaragoza inició su actividad en 1964 con el nombre de Campo Ebro Industrial, para posteriormente integrarse en el Grupo Tereos en 2007. A partir del maíz como única materia prima produce principalmente almidones y glucosas. Tereos cuenta con una cartera de productos muy diversificada. Sus productos se emplean para la elaboración de alimentos y bebidas refrescantes, galletas y mermeladas. También son materia prima para la nutrición animal (piensos y alimentos para mascotas) y alimentación infantil (leches maternizadas), así como para aplicaciones industriales (papel y cartón, materiales de construcción... ). Tras una inversión de 30 millones comenzó la fabricación de glucosa apirógena, empleada como excipiente y principio activo en productos farmacéuticos (sueros hospitalarios, tratamientos de hemodiálisis... ). En 2015 obtuvo la aprobación de la Asociación Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y en 2017 el Certificado de adecuación a la Farmacopea Europea (CEP) por parte de la Agencia Europea del Medicamento, culminado con éxito un reto que supone estar en el máximo nivel de calidad exigible a un producto. Tereos... --- ### eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024 > Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - Published: 2024-09-24 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ebook-de-innovaciones-tecnologicas-2024/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: alimentos plant-based, alternativas, animal, carne, consumidores, proteinas - Translation Priorities: Opcional Estamos comprometidos con impulsar la innovación tecnológica como motor del cambio en las empresas. Por ello, hemos lanzado la edición 2024 de nuestro eBook de Innovaciones Tecnológicas, un recurso que te permitirá conocer en profundidad los proyectos más avanzados en los que estamos trabajando junto a nuestros socios. En este eBook, encontrarás una selección de iniciativas clave para afrontar los cinco grandes retos que marcan la agenda de innovación, tanto en la sociedad como en el ámbito empresarial. Te invitamos a descargar el eBook de Innovaciones Tecnológicas 2024 y descubrir cómo estos desarrollos pueden inspirar nuevas oportunidades para tu empresa.   Descargar --- ### AINIA desarrolla soluciones biotecnológicas innovadoras para el tratamiento y prevención de la caries > AINIA ha logrado importantes avances en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la prevención y tratamiento de las caries. - Published: 2024-09-24 - Modified: 2024-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-soluciones-biotecnologicas-innovadoras-tratamiento-prevencion-caries/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El proyecto HEALTHYTOOTH II, liderado por AINIA y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, ha logrado importantes avances en el desarrollo de soluciones biotecnológicas para la prevención y tratamiento de las caries. En colaboración con las empresas Industrias Grau y Laboratorios Cosmoral, AINIA ha diseñado estrategias antimicrobianas dirigidas a los microorganismos responsables de esta patología dental, logrando avances que impulsan el futuro de la salud bucodental. Uno de los principales logros ha sido la optimización del proceso de bioproducción de una endolisina dirigida frente al principal patógeno causante de las caries. Gracias a esta investigación, se han establecido las condiciones óptimas para su producción a escala industrial, garantizando una mayor eficiencia y mejorando la calidad del ingrediente mediante técnicas avanzadas de purificación, como la cromatografía de afinidad. Este ingrediente de alta pureza es apto para ser incorporado en productos de salud oral, lo que representa un gran avance en el tratamiento específico de las caries. Además, se ha desarrollado una innovadora estrategia de microencapsulación que permite proteger este principio activo, asegurando su estabilidad y eficacia cuando se integra en productos bucodentales, como pastas de dientes y colutorios. Esta tecnología garantiza que el ingrediente conserve su efectividad terapéutica a lo largo del tiempo, sin comprometer su actividad antimicrobiana. Por otro lado, se ha trabajado en la creación de un modelo celular 3D que simula la cavidad bucal, permitiendo verificar el efecto terapéutico de los prototipos obtenidos durante el proyecto. Este modelo permite evaluar la eficacia... --- ### La secretaria de Estado Begoña García anima a incorporar la innovación y la bioeconomía en el sector agroalimentario > StartBEC se enmarca en la prórroga del convenio de colaboración MAPA-AINIA, que cuenta con un presupuesto total de 750.000 euros hasta 2026, - Published: 2024-09-23 - Modified: 2024-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/secretaria-estado-begona-garcia-anima-incorporar-innovacion-bioeconomia-sector-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, bioeconomía circular, innovación agroalimentaria, MAPA, StartBEC - Translation Priorities: Opcional La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha animado a incorporar la innovación y la bioeconomía en el sector agroalimentario. En la jornada de lanzamiento de la segunda edición del programa StartBEC, la secretaria de Estado ha defendido la investigación y la ciencia como dos de los “pilares de la España de hoy, también en el mundo rural”, especialmente en una industria como la agroalimentaria, llamada a ser “más competitiva, pero también más eficiente y respetuosa con el medioambiente, con un menor impacto y una menor huella energética, de carbono e hídrica”. La experiencia positiva en la primera edición de este programa ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a su renovación. Se trata de una iniciativa que ofrece asesoría y acompañamiento tecnológico gratuito a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía, en colaboración con AINIA, un centro de referencia para el desarrollo de la potencialidad tecnológica y comercial de proyectos que impulsen las cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario. StartBEC se distingue por su fuerte orientación tecnológica, y se centra en proporcionar información, asesoramiento, tecnología y las herramientas esenciales para superar los desafíos técnicos que surjan durante el desarrollo y lanzamiento de procesos y productos innovadores al mercado agroalimentario. La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha recordado que, en España, dado el potencial del sector agroalimentario y el avance en nuevas tecnologías, “son muchas las oportunidades en innovación” para mejorar la sostenibilidad agrícola y ganadera, para desarrollar recursos... --- ### La clave está en las emociones: ¿cómo los cosméticos influyen en lo que sentimos? - Published: 2024-09-23 - Modified: 2024-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/emociones-como-cosmeticos-influyen-sentimos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: emociones cosmética - Translation Priorities: Opcional Los productos cosméticos tienen un poder que va más allá de lo visible: sus aromas, texturas y la forma en que interactúan con nuestra piel pueden evocar emociones que determinan su éxito o fracaso. En AINIA hemos investigado cómo la neurociencia puede medir las reacciones emocionales de los consumidores ante productos cosméticos. ¿Quieres saber más sobre estas innovadoras técnicas y sus resultados? Sigue leyendo y descubre cómo la ciencia está transformando la industria cosmética. El papel de la sensorialidad en los cosméticos La sensorialidad de los productos cosméticos y las sensaciones que causan los aromas o su aplicación sobre la piel tienen un impacto emocional directo en el consumidor siendo el primer paso para su aceptación o rechazo y es un aspecto imprescindible en el el desarrollo e innovación de los productos. El estudio de las reacciones emocionales es fundamental para comprender cómo las personas perciben y responden a innovaciones cosméticas. Neurociencia y emociones: Nuevas metodologías En los últimos años, con el desarrollo de la neurociencia han surgido diferentes métodos para la investigación de las emociones que permiten registrar cambios fisiológicos y emocionales de manera objetiva y en continuo, mediante herramientas cada vez menos invasivas. Así, los consumidores son monitorizados y sus reacciones y emociones son registradas. Incorporar técnicas de neurociencia para estudiar las reacciones y emociones de los consumidores hacia los productos, permite obtener datos objetivos y precisos sobre las respuestas emocionales, a diferencia de los métodos tradicionales de investigación, como encuestas o entrevistas, que pueden estar... --- ### Ampliamos el alcance de la acreditación de nuestros servicios analíticos > AINIA amplía su catálogo de servicios acreditados atendiendo a las necesidades de las empresas del sector alimentario. - Published: 2024-09-20 - Modified: 2024-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ampliamos-alcance-acreditacion-nuestros-servicios-analiticos/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Continuando con nuestro plan de nuevas acreditaciones 2024 hemos ampliado nuestro catálogo de servicios acreditados atendiendo principalmente a las necesidades de las empresas del sector alimentario, así como a cubrir necesidades para el control oficial. Te indicamos cuáles son estas nuevas acreditaciones, y qué objetivos o necesidades empresariales cubrimos con ellas:          Análisis químico Aflatoxinas, ampliación a diversas matrices. En concreto, hierbas y complementos alimenticios, respondiendo así a las necesidades crecientes de control por parte de las empresas, derivada a su vez del aumento de la incidencia en la aparición de estos contaminantes en productos diversos. Ocratoxina, ampliación de matrices. Además de las indicadas para aflatoxinas, se incluyen en el alcance frutas desecadas, frutos secos y semillas oleaginosas, por los mismos motivos. Histamina. Su inclusión en el alcance de acreditación responde a un crecimiento en la demanda de este tipo de analíticas y a la necesidad creciente expresada directamente por nuestros clientes habituales. Plaguicidas Polares. Dentro de este paquete se incluyen sustancias como glifosato,  etephon, clorato y perclorato o fosetyl-Al, productos fitosanitarios con demandas crecientes de control y cuyo nivel de incidencia en cuanto a notificaciones al RASFF ha crecido de forma importante en los últimos meses. Calcio para alimentos en general y bebidas alcohólicas. Ampliamos y completamos de esta manera las necesidades de las empresas alimentarias análisis para la información nutricional Ampliación de metales: Con los mismos objetivos: magnesio, potasio y fósforo. Ampliación de azúcares: Fructosa, glucosa, sacarosa, lactosa y maltosa. También con el fin de... --- ### Informe MINTEL The Future of Ingredients 2024 > Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - Published: 2024-09-19 - Modified: 2024-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-the-future-of-ingredients-2024/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: alimentos plant-based, alternativas, animal, carne, consumidores, proteinas - Translation Priorities: Opcional El informe The Future of Ingredients 2024, elaborado por Mintel, agencia internacional de inteligencia de mercado, identifica las tendencias más relevantes que marcarán el futuro inmediato para las empresas del sector alimentación, bebidas y cosmética. Estas conclusiones, seleccionadas para las empresas asociadas a AINIA Network, permiten anticiparse a las demandas de un mercado en constante evolución y facilitan la identificación de oportunidades de innovación y desarrollo, que serán cruciales para la toma de decisiones estratégicas. Descargar --- ### Avance en cosmética sostenible con soluciones innovadoras para la liberación dirigida de ingredientes activos > Importantes avances en el desarrollo sistemas de liberación dirigida para ingredientes activos cosméticos a partir de materiales naturales. - Published: 2024-09-19 - Modified: 2024-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avance-cosmetica-sostenible-soluciones-innovadoras-liberacion-dirigida-ingredientes-activos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioimpresión celular, células diana de la piel, ingredientes activos, ingredientes activos cosméticos, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto MAREA II, AINIA ha logrado importantes avances en el desarrollo de sistemas de liberación dirigida para ingredientes activos cosméticos, utilizando materiales naturales como el quitosano y el alginato. Esta iniciativa, financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, ha contado con la colaboración de SESDERMA, MadeinPlant y Zschimmer & Schwarz, quienes han aportado su experiencia para impulsar soluciones cosméticas más eficaces y respetuosas con el medio ambiente. El sector cosmético se enfrenta a un reto cada vez mayor: combinar la alta eficacia de los productos con la sostenibilidad. Los consumidores actuales buscan formulaciones que respeten tanto su piel como el entorno, lo que impulsa al sector a replantear el desarrollo de sus productos. En este contexto, uno de los principales desafíos es la limitada capacidad de los ingredientes activos para penetrar las capas más profundas de la piel, donde pueden ser más efectivos. Para solucionar este problema, AINIA ha desarrollado avanzados sistemas de liberación dirigida, integrando péptidos penetrantes en matrices biodegradables y biocompatibles. Esta innovadora tecnología permite una administración precisa y controlada de ingredientes activos, optimizando su absorción y efectividad en aplicaciones cosméticas. Gracias a estos materiales, es posible garantizar una mayor estabilidad y seguridad de los compuestos, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y cuidado avanzado de la piel. Preparados para su producción a gran escala Un aspecto clave de la investigación ha sido garantizar que las tecnologías de encapsulación desarrolladas sean escalables y aplicables a nivel industrial, asegurando que... --- ### Principales reformas legislativas en alimentación pendientes para el cierre de 2024 > Recopilamos las iniciativas legislativas de la Unión Europea y España pendientes para el último semestre del año. - Published: 2024-09-18 - Modified: 2024-09-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reformas-legislativas-alimentacion-pendientes-2024/ - Categories: Notas de prensa - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El ámbito de la legislación alimentaria en la Unión Europea y España sigue siendo un hervidero de cambios importantes. A medida que nos acercamos a finales de año, varias iniciativas legislativas continúan en proceso, algunas de las cuales han sido esperadas por el sector durante más de un año. Estas normativas tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la transparencia para los consumidores. Iniciativas clave en la Unión Europea Entre las iniciativas legislativas que la Unión Europea está impulsando, destacan: Marco regulatorio para un sistema alimentario sostenible: Uno de los pilares de la transición verde, busca establecer normativas claras para lograr una producción de alimentos más respetuosa con el medio ambiente. Vitaminas y minerales añadidos a los alimentos: La UE está revisando los niveles máximos y mínimos permitidos, lo que impactará en una amplia gama de productos alimenticios. Materiales en contacto con alimentos: La revisión de esta legislación es crucial, ya que afectará tanto a los fabricantes de envases como a los distribuidores de alimentos. Se espera una mayor restricción del uso de bisfenol A (BPA) y otros bisfenoles, así como de metales pesados en materiales como cerámica y vidrio. Etiquetado de alimentos: Se está revisando la normativa para mejorar la información disponible para los consumidores, particularmente en lo que respecta al bienestar animal y las bebidas alcohólicas. En opinión del responsable de asuntos regulatorios de AINIA, José María Ferrer, por su impacto en el sector “las normativas sobre materiales en contacto con alimentos y el etiquetado... --- ### Flash Legislativo nº 94 : Derivados del hidroxiantraceno, riesgos para la salud derivados del bromuro y normativa subproductos animales - Published: 2024-09-17 - Modified: 2024-10-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-94-derivados-del-hidroxiantraceno-riesgos-para-la-salud-derivados-del-bromuro-y-normativa-subproductos-animales/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Proyecto de Reglamento (UE) de la Comisión por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) n. º 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a determinadas especies botánicas que contienen derivados del hidroxiantraceno El proyecto se refiere a la prohibición del uso en los alimentos de determinados preparados a base de plantas que contienen derivados del hidroxiantraceno, sobre la base de los dictámenes científicos de la EFSA. De acuerdo con el dictamen de EFSA (20-03-24) y considerando los datos científicos adicionales relativos a la inocuidad de los preparados a base de Rheum palmatum L. , Rheum officinale Baill. y sus híbridos, Rhamnus purshiana DC. , Rhamnus frangula L. , y Cassia senna L. , se concluyó que no podía confirmarse la inocuidad de los preparados a base de plantas objeto de evaluación y que los preparados a base de plantas en cuestión deberían incluirse en la parte A del anexo III del Reglamento (CE) nº 1925/2006 prohibiéndose su uso en los alimentos. Ver proyecto   Propuesta opinión científica EFSA: Riesgos para la salud humana y animal derivados de la presencia de bromuro en alimentos y piensos La Comisión Europea encargó a la EFSA que evaluara la toxicidad del bromuro para los seres humanos y los animales, evaluara los niveles máximos de residuos (LMR) existentes para el bromuro y la posible transferencia del pienso a los alimentos de origen animal. El bromuro puede transferirse del pienso a los alimentos de origen animal, pero,... --- ### Desarrollan una plataforma con servicios digitales avanzados para facilitar la nutrición personalizada > AINIA e ITI desarrollan plataforma servicios digitales avanzados para que las empresas alimentarias ofrezcan recomendaciones personalizadas.  - Published: 2024-09-17 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-plataforma-servicios-digitales-avanzados-facilitar-nutricion-personalizada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación personalizada, microbioma - Translation Priorities: Opcional Los centros tecnológicos AINIA e ITI han desarrollado una plataforma de servicios digitales avanzados que permite a las empresas del sector alimentario ofrecer recomendaciones nutricionales ajustadas a cada persona, tomando en cuenta factores como perfiles genéticos, hábitos alimenticios y análisis del microbioma.   El proyecto FOOD4ONE II, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha logrado superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada. A través de tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN o el análisis del microbioma pueden integrarse en herramientas digitales accesibles que permitan gestionar de manera más eficiente intolerancias, alergias y enfermedades metabólicas. La plataforma integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales.   El proyecto también ha avanzado en la gestión eficiente de datos dentro del sector alimentario. El espacio de datos desarrollado permite procesar y almacenar grandes volúmenes de información relacionada con la alimentación y la salud, facilitando la creación de servicios que podrían marcar un antes y un después en la personalización nutricional. Un proyecto con potencial para transformar la industria y la sociedad  Los resultados obtenidos tienen un enorme potencial para transformar tanto la industria alimentaria como la sociedad. Los servicios digitales creados permiten que, a largo plazo, las empresas adapten mejor sus productos y servicios a las necesidades concretas de sus consumidores. Además, la capacidad de fusionar datos provenientes de perfiles genéticos, hábitos alimentarios y análisis del microbioma en una única plataforma abre nuevas vías de innovación en el desarrollo de productos alimentarios.  ... --- ### Innovación en el tratamiento de las caries: hacia nuevas soluciones biotecnológicas - Published: 2024-09-13 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tratamiento-caries-nuevas-soluciones-biotecnologicas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: soluciones biotecnológicas, tratamiento caries - Translation Priorities: Opcional Las caries dentales son uno de los problemas bucales más comunes a nivel global. Se generan cuando microorganismos fermentan los azúcares presentes en la boca, lo que disminuye el pH y desmineraliza los dientes. Esto, a su vez, provoca la formación de caries. A pesar de los avances en prevención, no existe un tratamiento específico para combatirlas de forma efectiva. En el proyecto HEALTHYTOOTH II hemos desarrollado una estrategia antimicrobiana dirigida para el tratamiento de las caries a través de soluciones biotecnológicas innovadoras. Te contamos los resultados más relevantes. Las caries dentales son una de las afecciones bucales más comunes en todo el mundo. Se desarrollan cuando ciertos microorganismos prosperan bajo condiciones específicas en la cavidad oral. Entre los principales causantes de las caries se encuentran los microorganismos Streptococcus mutans, Lactobacillus sp. y Actinomyces sp. Estos fermentan azúcares presentes en la boca, lo que reduce el pH bucal. Como resultado, se desmineralizan los tejidos duros de los dientes, como el esmalte y la dentina, lo que conduce a la formación de caries. A pesar de los avances tecnológicos, todavía no existe un tratamiento específico para las caries. Las soluciones actuales se centran en la prevención: mantener una dieta baja en azúcares, aplicar productos con flúor que refuercen el esmalte, y acudir a revisiones odontológicas periódicas. Por este motivo, es urgente el desarrollo de tratamientos más efectivos para la caries dental, lo que ha impulsado la búsqueda de enfoques innovadores. Endolisinas: una alternativa biotecnológica para combatir las caries En la... --- ### MAREA II: Impulsando una nueva era de cosmética innovadora y sostenible - Published: 2024-09-12 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impulsando-cosmetica-innovadora-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cosmética sostenible, encapsulación avanzada, liberación dirigida - Translation Priorities: Opcional El consumidor actual exige cosméticos eficaces y respetuosos con el medio ambiente, lo que impulsa al sector a buscar soluciones innovadoras. En AINIA, con el proyecto MAREA II, hemos avanzado en la generación de sistemas de liberación dirigida con materiales naturales como el quitosano y el alginato. Estos avances, financiados por IVACE y fondos FEDER, mejoran la liberación dirigida de ingredientes cosméticos, aumentando su eficacia. Descubre más sobre nuestros resultados y no te pierdas el video explicativo. Un reto en la cosmética actual: eficacia y sostenibilidad El sector cosmético se enfrenta a un desafío fundamental: cómo ofrecer productos que no solo sean altamente eficaces, sino que también sean sostenibles Los consumidores actuales buscan formulaciones que respeten tanto su piel como el medio ambiente, lo que implica un cambio en la forma en que se desarrollan estos productos. Uno de los mayores desafíos en cosmética es la limitada capacidad de los ingredientes activos para penetrar en la piel; la mayoría de ellos solo logran alcanzar las capas más superficiales. En MAREA II, hemos desarrollado sistemas de liberación dirigida, utilizando materiales de encapsulación como el quitosano y el alginato, ambos naturales, biodegradables y biocompatibles, mediante su funcionalización con péptidos penetrantes. Estos sistemas permiten una liberación más precisa y efectiva de los ingredientes, mejorando su penetración en las células diana de la piel, como los queratinocitos y fibroblastos. Un aspecto crucial de nuestra investigación ha sido asegurarnos de que las tecnologías de encapsulación utilizadas fueran escalables y aplicables a nivel industrial... . --- ### Economía circular y tecnología: La clave para resolver la escasez hídrica en la industria - Published: 2024-09-11 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-tecnologia-escasez-hidrica-industria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: economía circular, escasez hídrica - Translation Priorities: Opcional La escasez de agua, el desequilibrio en su acceso y reparto, y la degradación de los ecosistemas acuáticos son problemas críticos que afectan a España y gran parte del sur de Europa. Estos desafíos, agravados por el Cambio Climático, requieren una gestión del agua basada en la sostenibilidad y la circularidad. Para lograr este objetivo, es fundamental contar con la opinión de todos los actores implicados en el ciclo del agua. Si te preocupa el futuro de la gestión sostenible del agua y deseas conocer las soluciones más innovadoras, te invitamos a inscribirte en el VI Seminario Técnico Internacional de Gestión de Agua en la Industria el próximo 19 de septiembre, donde expertos del sector compartirán su conocimiento y experiencias. ¡No te quedes fuera! Reserva tu plaza ahora. Innovación tecnológica: clave para una gestión eficiente La innovación tecnológica juega un papel esencial en la optimización de la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del agua. Tecnologías avanzadas como los sistemas de monitoreo en tiempo real, la regeneración y reutilización de aguas residuales y las técnicas de riego de precisión no solo mejoran el uso del agua, sino que también promueven su reciclaje y reutilización, facilitando la adopción de modelos basados en la economía circular. Estas soluciones tecnológicas están alineadas con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como con los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que buscan fomentar la resiliencia y sostenibilidad de los sistemas hídricos... --- ### Espacio Network: Manufacturas Taberner > Manufacturas Taberner lleva 25 años asociada a AINIA Network. Entrevista a su responsable de Marketing y Desarrollo de Producto, Juan Antonio Ruiz. - Published: 2024-09-11 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-manufacturas-taberner/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Tags: Entrevistas Network - Translation Priorities: Opcional Manufacturas Taberner es una empresa especializada en la producción de mezclas de condimentos, ingredientes funcionales y aditivos alimentarios. Desde 1953 apoyan a la industria cárnica, al canal Horeca y a la industria de platos preparados con productos sometidos a un estricto control de calidad y a una continua inversión de I+D+i. Siempre con el objetivo de lograr los mejores resultados adaptados a cada cliente. Con la capacidad de desarrollar toda clase de sabores, aromas, texturas y soluciones de conservación, también cuentan con las certificaciones más prestigiosas del mercado, incluyendo Halal, Kosher y la norma IFS. Para conocer esta empresa que lleva 25 años asociada a AINIA hemos entrevistado a su responsable de Marketing y Desarrollo de Producto, Juan Antonio Ruiz. AINIA Network con los ODS El ciclo de entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Circular legislativa julio y agosto 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-09-10 - Modified: 2024-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-julio-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Real Decreto 612/2024, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Real Decreto Departamento/Autor: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes Real Decreto 660/2024, de 9 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 36/2014, de 24 de enero, por el que se regulan los títulos profesionales del sector pesquero, para adaptarlo a la regularización de capacidad de pesca prevista en el Real Decreto 1044/2022, de 27 de diciembre, de ordenación de la flota pesquera. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Real Decreto Departamento/Autor: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Decreto-ley 2/2024, de 11 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de vivienda protegida para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras la erupción volcánica de Cumbre Vieja. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Decreto-ley Departamento/Autor: Comunidad Autónoma de Canarias Corrección de errores del Reglamento (UE) 2024/858 de la Comisión, de 14 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n. o 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de los nanomateriales copolímero de estireno/acrilato, copolímero de acrilato/estireno de sodio, cobre, cobre coloidal, hidroxiapatita, oro, oro coloidal, ácido tioetilaminohialurónico de oro, acetilheptapéptido-9 oro coloidal, platino, platino coloidal, acetiltetrapéptido-17 platino coloidal... --- ### FOOD4ONE abre el camino hacia una nutrición personalizada accesible y efectiva - Published: 2024-09-10 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/food4one-nutricion-personalizada-accesible-efectiva/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: nutrición personalizada - Translation Priorities: Opcional El camino hacia una alimentación personalizada ha dado un salto significativo con la finalización del proyecto FOOD4ONE, en el que han participado AINIA e ITI. Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), este proyecto ha permitido desarrollar una plataforma digital que ofrece servicios avanzados en el ámbito de la nutrición personalizada, con un prometedor potencial para mejorar la salud y el bienestar en los próximos años. FOOD4ONE: Innovación en los servicios digitales de nutrición personalizada El principal logro de FOOD4ONE ha sido el desarrollo de servicios digitales avanzados que permiten a las empresas del sector alimentario ofrecer recomendaciones nutricionales ajustadas a cada persona, tomando en cuenta factores como perfiles genéticos, hábitos alimenticios y análisis del microbioma. Estos servicios digitales facilitan la toma de decisiones sobre la alimentación y permiten un alto grado de personalización, adaptándose a las características únicas de cada individuo. La plataforma digital creada integra diversas fuentes de información, desde sensores y dispositivos portátiles hasta bases de datos nutricionales. Esta infraestructura tiene el potencial de generar nuevas oportunidades en el campo de la alimentación personalizada, permitiendo a empresas del sector desarrollar productos más alineados con las necesidades de los consumidores. Superando barreras tecnológicas para un futuro más accesible El desarrollo de los servicios digitales dentro del proyecto FOOD4ONE ha permitido superar las limitaciones tradicionales de la nutrición personalizada. Tecnologías avanzadas como la secuenciación de ADN o el análisis del microbioma, que antes estaban fuera del alcance de muchos consumidores, ahora pueden ser integradas en herramientas... --- ### AINIA organiza la VI edición del Seminario internacional sobre la Gestión integral del ciclo del agua > El próximo 19 de septiembre, tendrá lugar en AINIA la VI edición del Seminario técnico internacional: Gestión integral del ciclo del agua - Published: 2024-09-05 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-vi-edicion-seminario-internacional-gestion-integral-ciclo-agua/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Circularidad Agua, gestión agua industrias agroalimentarias, gestión integral agua, valorización de residuos - Translation Priorities: Opcional El próximo 19 de septiembre, tendrá lugar en AINIA la VI edición del Seminario técnico internacional: Gestión integral del ciclo del agua, una jornada clave para abordar los principales desafíos que enfrenta la industria en la búsqueda de un uso más sostenible y eficiente del agua. Este evento reunirá a expertos de diversos ámbitos como organismos públicos, empresas y centros de investigación, que debatirán sobre las principales tendencias y las soluciones tecnológicas más innovadoras en el sector. El seminario contará con varias sesiones de ponencias y debates, en las que se abordará la optimización del consumo de agua, la valorización de sus residuos o innovadoras tecnologías para implementar la sostenibilidad, circularidad y digitalización del agua. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas investigaciones y casos de éxito que están marcando la diferencia actualmente en el uso eficiente del agua en la industria. Un programa alineado con el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030 El VI Seminario técnico internacional de aguas, en formato presencial y online, se enmarca en los retos socioeconómicos fijados por el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030. La jornada estará dividida en cuatro paneles. El primero de ellos, sobre la problemática y situación actual del agua, patrocinado por Grupotec, contará con la presentación del director del área de agua y bioenergía de Grupotec, Fran Alfonso. Asimismo, el presidente de la Asociación española de desalación y reutilización, Domingo Zarzo, presentará la ponencia “La desalación sostenible como tecnología para mitigar... --- ### AINIA investiga terapias innovadoras para tratar enfermedades inflamatorias de colon > El objetivo del proyecto Pharmanova es investigar nuevas terapias biomédicas para prevenir y tratar enfermedades. - Published: 2024-08-28 - Modified: 2024-09-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-desarrollo-terapias-naturales-tratamiento-enfermedades-inflamatorias-colon/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biomedicina, enfermedades inflamatorias colon, innovación terapéutica, Salud y bienestar - Translation Priorities: Opcional Mejorar la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades inflamatorias del colon y cáncer colorrectal es el objetivo del proyecto Pharmanova. Desarrollado por AINIA con el objetivo de investigar la aplicación de nuevas terapias biomédicas, utilizando moléculas naturales para prevenir y tratar estas enfermedades. Basándose en un enfoque integral de investigación, AINIA ha desarrollado diversas herramientas tecnológicas avanzadas con las que, no solo busca la identificación de nuevas moléculas terapéuticas, sino que también su optimización para su extracción, entrega y comprensión de su mecanismo de acción. Resultados destacados En una primera fase del proyecto, que tiene prevista su continuidad el próximo año, se han logrado resultados significativos como el diseño y desarrollo de una línea celular intestinal a medida. Esta herramienta será crucial para estudiar las respuestas celulares del intestino en condiciones de inflamación y evaluar la eficacia de nuevas terapias. Se ha validado con extractos vegetales de granada y de cáñamo. Por otro lado, se ha desarrollado un protocolo de crecimiento de cepas bacterianas, optimizando así su identificación como productoras de compuestos con potencial terapéutico, y se ha diseñado una metodología para su estudio metabolómico, realizando pruebas con tecnologías de fraccionamiento con CO2 supercrítico. Se ha logrado obtener concentrados de sustancias con potencial terapéutico, fundamentales para aislar y purificar compuestos con una elevada actividad biológica. Por último, se ha creado un sistema innovador de encapsulación con mayor afinidad con la mucosa intestinal, de cara a asegurar la liberación controlada y localizada de los tratamientos para el colon,... --- ### ¿Cómo pueden las tecnologías ayudar a definir estrategias terapéuticas dirigidas a enfermedades inflamatorias del intestino?  - Published: 2024-08-26 - Modified: 2024-09-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-estrategias-terapeuticas-enfermedades-inflamatorias-intestino/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: innovación terapéutica, organ-on-chip, terapias naturales colon - Translation Priorities: Opcional En las últimas décadas, las enfermedades inflamatorias del intestino y el cáncer colorrectal han experimentado un alarmante incremento en su incidencia a nivel mundial. Estas condiciones no solo afectan gravemente la calidad de vida de los pacientes, sino que también representan un desafío significativo para los sistemas de salud. Ante este panorama, la búsqueda de nuevas terapias se ha convertido en una prioridad en la investigación biomédica. Proyectos como Pharmanova están a la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras, utilizando moléculas naturales para prevenir y tratar estas enfermedades debilitantes.   Descubre en este video los avances y resultados clave de Pharmanova, donde exploramos las herramientas y tecnologías pioneras que están revolucionando el desarrollo de terapias naturales para el tratamiento de enfermedades del colon. Desde plataformas de cribado hasta innovadoras técnicas de liberación controlada, un antes y un después en el campo de la biotecnología y la medicina.      Un enfoque integral hacia la innovación terapéutica  Pharmanova, al igual que otros proyectos de vanguardia en la investigación médica, adopta un enfoque integral para abordar los desafíos en el tratamiento de enfermedades complejas. A lo largo de este proyecto, hemos desarrollado diversas herramientas tecnológicas con las que no solo buscamos la identificación de nuevas moléculas terapéuticas, sino que también optimizamos su extracción, entrega y comprensión de su mecanismo de acción.    Al incorporar tecnologías avanzadas como la extracción con CO2 supercrítico, para el fraccionamiento de los extractos, y organ-on-chip, para el desarrollo de modelos de diagnóstico, Pharmanova está allanando el camino... --- ### Actualización en la UE: últimas aprobaciones y modificaciones de nuevos alimentos   - Published: 2024-07-31 - Modified: 2024-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-ue-nuevos-alimentos/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La innovación no coge vacaciones y una buena muestra de ello es la aprobación de diversas disposiciones asociadas con los nuevos alimentos. Los protagonistas de las novedades son la 2'-fucosil-lactosa producida por una cepa derivada de Escherichia coli W (ATCC 9637), la biomasa de levadura Yarrowia lipolytica, la proteína parcialmente hidrolizada de bagazo de cebada (Hordeum vulgare) y de arroz (Oryza sativa), las semillas y harina de semillas de Vigna subterranea (L. ) Verdc. como alimento tradicional de un tercer país, el extracto proteico de riñones de cerdo, la mezcla de lacto-N-fucopentaosa I y 2’-fucosil-lactosa producida utilizando una cepa derivada de Escherichia coli K-12 (DH1), el aceite de Schizochytrium limacinum (TKD-1), el zumo de los tallos del vegetal Angelica keiskei (zumo de tallos de ashitaba), el aceite de Schizochytrium sp. rico en DHA y EPA, el aceite de Schizochytrium sp. (CABIO-A-2) y las condiciones de uso del nuevo alimento 2’-fucosil-lactosa y a las especificaciones del nuevo alimento 2’-fucosil-lactosa producido con una cepa derivada de Escherichia coli BL-21. Se incorporan nuevos alimentos y otros ven modificadas sus especificaciones.   En el caso de la 2'-fucosil-lactosa producida por una cepa derivada de Escherichia coli W (ATCC 9637), se ha autorizado la solicitud que presentó Kyowa Hakko Bio Co. , Ltd. que estará autorizada a comercializar en la UE el producto durante un período de cinco años a partir de 19 de agosto de 2024. En el caso de los estudios y datos científicos del expediente de solicitud no podrán utilizarse por un solicitante posterior... --- ### Innovación en modelos celulares: Lab-on-a-Chip y organoides - Published: 2024-07-26 - Modified: 2024-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-modelos-celulares-chip-organoides-enfermedades-farmacos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: modelos celulares, organoides - Translation Priorities: Opcional El congreso “Lab-on-a-Chip and Microfluidics Europe” en Rotterdam reunió a expertos para debatir avances en dispositivos microfluídicos y organoides. Estos sistemas permiten crear modelos celulares que imitan la fisiología humana, cruciales para investigar enfermedades y desarrollar fármacos. En AINIA, destacamos con nuestro modelo avanzado de intestino en un chip (Gut-on-Chip), recibiendo el premio a mejor póster, subrayando la relevancia de nuestras innovaciones. investigadores y profesionales de la academia y la industria se reunieron en Rotterdam para asistir al congreso “Lab-on-a-Chip and Microfluidics Europe 2024”, un evento que celebra su decimosexta edición y que supone un punto de encuentro clave para discutir los últimos avances e innovaciones en este campo. ¿Qué son los dispositivos Lab-on-a-Chip? Los dispositivos microfluídicos “Lab-on-a-Chip” (LOC) permiten automatizar y miniaturizar procedimientos del laboratorio, como el análisis de sustancias o la secuenciación del DNA, reduciendo la cantidad de reactivos necesarios y el tiempo de ensayo. En el ámbito de la biología celular, los sistemas LOC permiten el cocultivo de diferentes tipos celulares que pueden ser sometidos en el propio chip a un flujo de composición similar a los fluidos biológicos. De esta forma, se consiguen modelos celulares complejos que mimetizan de manera más realista la fisiología humana, lo que es crucial para estudiar los mecanismos moleculares de enfermedades y desarrollar nuevos fármacos, sin recurrir al uso de modelos animales en investigación. Últimas novedades presentadas en el congreso Durante el congreso, se presentaron las últimas novedades en: Modelos “Lab-on-a-Chip” (LOC) para el estudio de enfermedades:la generación de modelos... --- ### La seguridad de los productos cosméticos en la Unión Europea - Published: 2024-07-25 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-productos-cosmeticos-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: ingredientes cosméticos - Translation Priorities: Opcional Si pensamos en los alimentos y la seguridad alimentaria en la UE, lo asociamos con el trabajo de EFSA como el organismo que presta el asesoramiento técnico-científico necesario para garantizar la seguridad de los alimentos, cuando lo hagamos sobre los cosméticos deberemos apuntar al Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC). La actividad del CCSC se incardina en el proceso establecido en el Reglamento (CE) nº 1223/2009, en particular para distintas situaciones que pueden darse tal y como prevé el artículo 31: Ante un riesgo potencial para la salud humana derivado del uso de sustancias en los productos cosméticos que deba abordarse a escala comunitaria, la Comisión, previa consulta al CCSC, podrá modificar los anexos II a VI en consecuencia. Previa consulta al CCSC, la Comisión podrá modificar los anexos III a VI y VIII a fin de adaptarlos al progreso científico y técnico. Cuando resulte necesario a fin de garantizar la seguridad de los productos cosméticos introducidos en el mercado, la Comisión, previa consulta al CCSC, podrá modificar el anexo I. ¿Qué hace el CCSC? El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores se encarga de la emisión de dictámenes sobre los riesgos para la salud y la seguridad (químicos, biológicos, mecánicos y otros riesgos físicos) de los productos de consumo no alimentarios (por ejemplo, productos cosméticos y sus ingredientes, juguetes, textiles, prendas de vestir, productos de cuidado personal y domésticos) y servicios (por ejemplo, tatuajes, bronceado solar artificial). La ejecución de esta actividad permite a la... --- ### Innocosmética 2024: Innovación y sostenibilidad en el sector cosmético - Published: 2024-07-23 - Modified: 2025-02-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innocosmetica-2024-innovacion-sostenibilidad-cosmetico/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La II edición de Innocosmética ha sido todo un éxito, reuniendo a expertos de empresas como Zschimmer & Schwarz, Inves Biofarm, Beauty Cluster, AEIC, Invitrotecnia, Prospera Biotech y Antalgenics para debatir sobre los principales retos del sector. Este evento, organizado conjuntamente por AINIA y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ha permitido a los asistentes conocer de primera mano las tendencias emergentes, los avances en tecnologías sostenibles y las normativas que están marcando el futuro de la industria cosmética. En la apertura del evento, el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, destacó el proceso de transformación que atraviesa el sector cosmético en la Comunitat Valenciana, que ya representa el 14% del empleo nacional en esta industria. Resaltó el compromiso de la Conselleria de Innovación e IVACE+i para impulsar la competitividad y la innovación, apoyando al sector mediante iniciativas como la mesa de la industria cosmética valenciana y un nuevo apartado en el plan de reindustrialización dedicado a este sector. Cristina Del Campo, directora general de AINIA, subrayó la relevancia del sector cosmético para el centro, que representó el 10% de su facturación en 2023, gracias a la actividad de la planta ALTEX y los servicios de estudios preclínicos. Del Campo enfatizó la importancia de la innovación para satisfacer las demandas de los consumidores de productos seguros, efectivos y sostenibles. Por su parte, Javier Sancho, director del Área de Emprendimiento del Parque Científico de la UMH, destacó la oportunidad que ofrece el... --- ### Flash Legislativo nº 93: LMRs zoxamida, sustancias tóxicas en cosméticos, LMRs fenbuconazol y penconazol y uso ácido sórbico - Published: 2024-07-17 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-93-lmrs-zoxamida-sustancias-toxicas-en-cosmeticos-lmrs-fenbuconazol-y-penconazol-y-uso-acido-sorbico-entre-otros/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Proyecto de Reglamento (UE) de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de zoxamida en la superficie o en el interior de determinados productos Se propone la actualización de los LMR de zoxamida en determinados productos alimenticios. En función del dictamen de EFSA y el establecimiento de una tolerancia de importación (cebollas, ajos y chalotes) se mantienen los LMR establecidos por el Codex y se rebajan los LMR para determinados productos. Se establecen LMR inferiores porque se han abandonado ciertos usos que ya no están autorizados en la UE y que podrían representar un peligro para la salud humana. Ver propuesta Ver anexo Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al uso en productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción Propuesta para establecer la prohibición de utilizar como ingredientes cosméticos sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (CMR) por el Reglamento (UE) 2024/197, y se aplicará a partir del 1 de septiembre de 2025. Por consiguiente, la modificación del Reglamento sobre los cosméticos es necesaria para incorporar la nueva clasificación de sustancias CMR. Ver propuesta Ver anexo Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifica el anexo II... --- ### Nuevos procesos para la obtención sostenible de ingredientes, tendencias y regulación, principales retos del sector cosmético - Published: 2024-07-12 - Modified: 2024-07-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-procesos-obtencion-sostenible-ingredientes-tendencias-consumo-regulacion-principales-retos-sector-cosmetico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: evaluación sensorial cosméticos, innovación cosmética - Translation Priorities: Opcional Los nuevos procesos para la obtención sostenible de ingredientes y la adaptación a las tendencias y a la regulación de la Unión Europea son algunos de los principales retos de la industria que se han abordado en el II Encuentro de Innovación Cosmética del Mediterráneo “Innocosmética”. Este evento, organizado conjuntamente por el centro tecnológico AINIA y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ha sido inaugurado por el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco. Durante su intervención, el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo ha destacado que “el sector de la cosmética está en pleno proceso de transformación en la Comunitat y representa el 14% del empleo total nacional”. En este sentido, Felipe Carrasco ha recalcado que la Conselleria de Innovación e IVACE+i “son aliados de las empresas y de todo el que quiera iniciar una actividad empresarial en la Comunitat. Para ello, tenemos como objetivo potenciar eficazmente la innovación e incrementar la competitividad de las industrias, y en este proceso, tanto los centros tecnológicos como los parques científicos son esenciales”. Además, Felipe Carrasco ha resaltado “el apoyo del gobierno valenciano al sector con la creación de la mesa de la industria de la cosmética valenciana y la incorporación, por primera vez, de un apartado específico para el sector cosmético en un plan de reindustrialización”. Por su parte, la directora general de AINIA, Cristina Del Campo, ha destacado “la importancia estratégica del sector cosmético para AINIA, que representó el 10% de la... --- ### Circular legislativa junio 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-07-09 - Modified: 2024-07-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-junio-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ACTIVIDAD INDUSTRIAL/ACTIVIDAD INDUSTRIAL Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, por el que se desarrolla el régimen jurídico para la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), y se modifican diversas normas reglamentarias en materia de control a la importación de determinados productos respecto a las normas aplicables en materia de seguridad de los productos; demostraciones aéreas civiles; lucha contra incendios y búsqueda y salvamento y requisitos en materia de aeronavegabilidad y licencias para otras actividades aeronáuticas; matriculación de aeronaves civiles; compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos; Reglamento del aire y disposiciones operativas comunes para los servicios y procedimientos de navegación aérea; y notificación de sucesos de la aviación civil. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Real Decreto Departamento/Autor: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ADITIVOS/ADITIVOS Reglamento (UE) 2024/1821 de la Comisión, de 25 de junio de 2024, por el que se modifican el anexo II del Reglamento (CE) n. o 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo II de la Directiva 2002/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al caseinato lácteo de hierro añadido a los alimentos y utilizado en la fabricación de complementos alimenticios NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria AGRICULTURA/PRODUCTOS FERTILIZANTES Reglamento Delegado (UE) 2024/1682 de la Comisión, de 4 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo... --- ### La Asamblea en imágenes - Published: 2024-07-05 - Modified: 2024-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-network-2024-en-imagenes/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Hemos recopilado en este video algunos de los mejores momentos de los actos que tuvieron lugar durante la celebración de las Asambleas Generales Extraordinaria y Ordinaria del pasado 25 de junio.     Clica sobre la siguiente imagen para encontrar tu foto y descargártela.     Clica sobre el siguiente botón para ver la galería de todas las imágenes. Ver galería --- ### Las diez startup del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC presentan sus soluciones innovadoras en bioeconomía > Las 10 empresas emergentes forman parte del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC, impulsado por el MAPA y AINIA - Published: 2024-07-04 - Modified: 2024-07-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diez-startup-programa-acompanamiento-tecnologico-startbec-presentan-soluciones-bioeconomia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, empresas emergentes, Startup - Translation Priorities: Opcional Las 10 empresas emergentes en bioeconomía que forman parte del programa de acompañamiento tecnológico StartBEC, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) junto con el centro tecnológico AINIA, han presentado los avances en sus proyectos de innovación agroalimentaria. En su primera edición, AINIA ha prestado apoyo tecnológico a 10 startups seleccionadas entre 52 proyectos que dan respuesta a retos tecnológicos por resolver. Para ello, están recibiendo un servicio gratuito de mentorización tecnológica individualizada que incluye: ensayos y estudios piloto, dinámicas de innovación, estancias tecnológicas, misiones tecnológicas, difusión y visibilidad, vigilancia tecnológica, y asesoramiento en financiación de I+D+i, entre otros. Las 10 empresas emergentes seleccionadas presentaron sus soluciones tecnológicas en la jornada Demo Day StartBEC celebrada recientemente en AINIA, y que contó con la participación de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. La secretaria de Estado destacó la investigación y la innovación como “las mejores herramientas para dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario de España. Un sector estratégico, moderno y competitivo, que ha demostrado su resiliencia y su capacidad de adaptación”. Begoña García recordó que “la industria alimentaria supone 24. 900 millones de euros, es el destino del 70% de la producción agraria y contribuye aproximadamente con el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Además, crea más de 2,6 millones de empleos a lo largo de la cadena de valor”. Por su parte, la directora general de AINIA, Cristina Del Campo, resaltó la importancia de “expandir la labor de... --- ### Celebramos nuestra Asamblea anual - Published: 2024-07-03 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/celebramos-nuestra-asamblea-anual/ - Categories: AINIA Network - Tags: Asamblea General AINIA, Reconocimiento 35 años - Translation Priorities: Opcional El martes 25 de junio celebramos las Asambleas Generales Extraordinaria y Ordinaria  de AINIA en la que presentamos los resultados obtenidos en el ejercicio 2023. El evento contó con la presencia de la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, junto con el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo y la directora general de AINIA, Cristina Del Campo. Reconocimiento a las empresas asociadas En el marco de la Asamblea General de AINIA, se reconoció el compromiso con la innovación de 17 empresas asociadas a AINIA desde hace más de 35 años. Las empresas homenajeadas fueron: AGROFRESH, AROMAS Y SABORES S. A. , CANDIDO MIRO S. A. U. , CHOVI S. L. , GRUPO COVIÑAS, DEOLEO, GREFUSA S. L. , CEREALTO IMASDEA, IMPORTACO CASA PONS S. A. U. , INDETEC (GRUPO VENTO), JESUS NAVARRO “CARMENCITA”, LINDE GAS ESPAÑA S. A. U. , MARSHMALLOWS INTERNATIONAL S. L. U. , MERCAVALENCIA, CITROSOL, ROCA DEFISAN y S. E. DE CARBUROS METALICOS. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, felicitó a las empresas reconocidas por su apuesta por la innovación y ha destacado “el apoyo del Consell para potenciar la innovación industrial y lograr que el número de empresas innovadoras aumente un 10%” Nuria Montes resaltó también el objetivo del Consell de impulsar la economía circular con la adopción de medidas como “la reducción en un 15% de la cantidad de residuos industriales generados y el aumento significativo de la reutilización de residuos industriales”. Por su parte, el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo puso de relieve que “es muy gratificante comprobar que estáis trabajando con nosotros, desde hace 35 años, en proyectos emblemáticos de... --- ### Innovaciones en seguridad alimentaria: Resultados clave para profesionales del sector - Published: 2024-06-28 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-seguridad-alimentaria-profesionales-sector/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Hemos logrado avances significativos en la seguridad alimentaria, destacando la creación de una plataforma avanzada de gestión de datos y la implementación de algoritmos de inteligencia artificial. Estas innovaciones mejoran la detección de riesgos y fraudes, permitiéndonos gestionar proactivamente y de manera eficiente. Los nuevos prototipos de aplicaciones desarrollados optimizan el análisis de riesgos y mejoran la calidad del control alimentario, fortaleciendo la posición de las empresas en el mercado y garantizando una cadena de suministro más segura. Todos estos logros forman parte de la segunda anualidad del proyecto GlobalSafeFood II. La seguridad alimentaria es una preocupación global que abarca todas las etapas de la cadena de suministro de alimentos, desde la producción hasta el consumo. Los riesgos pueden surgir en cualquier punto de este proceso, ya sea por contaminación, fraude alimentario, o fallos en los procedimientos de manejo y almacenamiento. Garantizar que los alimentos que llegan a los consumidores sean seguros y de alta calidad requiere de un enfoque integral y tecnologías avanzadas capaces de monitorear y mitigar riesgos en tiempo real. Contar con herramientas tecnológicas innovadoras es crucial para detectar y prever riesgos de manera eficiente, permitiendo una gestión proactiva y mejorando la calidad y seguridad en toda la cadena de suministro. En el proyecto GlobalSafeFood II nos hemos centrado en mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial mediante el desarrollo de estas tecnologías avanzadas y la integración de datos en tiempo real. En esta segunda anualidad, hemos alcanzado varios hitos importantes que fortalecen nuestra capacidad para... --- ### Desarrollan envases y recubrimientos comestibles a partir de residuos agroalimentarios - Published: 2024-06-28 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-envases-recubrimientos-comestibles-residuos-agroalimentarios/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases sostenibles, residuo cero, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario es uno de los desafíos actuales de la industria alimentaria. Para abordar esta problemática, el proyecto PrevencPack, desarrollado por AINIA en colaboración con varias empresas, se ha centrado en el desarrollo de tres soluciones innovadoras: recubrimientos comestibles para alimentos, envases comestibles y recubrimientos para envases de cartón.   Recubrimientos comestibles para alimentos que retrasan la maduración de frutas  Los recubrimientos comestibles son capas finas de materiales naturales que, aplicadas sobre alimentos, pueden prolongar la vida útil de las frutas y  hortalizas para mantener su calidad durante más tiempo. En este proyecto se ha trabajado aplicando biopolímeros naturales en fresas, porque presentan mayor sensibilidad a ataques fúngicos y en champiñones, por sus problemas de oxidaciones o pérdidas de humedad. La aplicación de biopolímeros naturales ha conseguido retrasar la maduración, reducir la tasa de respiración y minimizar la pérdida de peso en estas frutas y hortalizas.   Envases comestibles termosellables a partir de residuos agroalimentarios Los envases comestibles, desarrollados a partir de residuos agroalimentarios, ofrecen una solución innovadora para la sostenibilidad. Estos envases, además de ser biodegradables, pueden consumirse junto con el alimento, eliminando completamente los residuos. PrevencPack ha desarrollado envases comestibles termosellables que son aplicables en el envasado de alimentos de baja humedad. Su producción a partir de subproductos agroindustriales supone una utilización eficiente de recursos renovables, contribuyendo a la economía circular y a la reducción de residuos plásticos.   Recubrimientos en envases de cartón  Los envases de cartón,... --- ### La Comisión Europea aclara la interpretación del Reglamento (UE) 2023/915 sobre contaminantes en los alimentos - Published: 2024-06-27 - Modified: 2024-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comision-europea-reglamento-ue-2023-915-contaminantes-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: Reglamento (UE) 2023/915 - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria por su componente técnico suele resultar de complicada interpretación y por ello es necesario un esfuerzo del legislador para ayudar a quienes han de interpretarla y cumplirla. El caso de la legislación para controlar los contaminantes en los alimentos no es una excepción y tras un año de aplicación es necesario aclarar algunos puntos del Reglamento (UE) 2023/915. La Comisión Europea ha aprobado el Reglamento (UE) 2024/1756 de la Comisión de 25 de junio de 2024 que modifica y corrige el Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión relativo a los límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos. La puesta al día del Reglamento (UE) 20237915 presenta novedades en cuatro áreas, principalmente en lo relativo a los parámetros que se controlan y en qué alimentos se analizan. Adicionalmente se busca dar más claridad a determinados conceptos y por último, que las disposiciones legales a las que se hace referencia estén en vigor. Las aclaraciones que se han realizado en este reglamento afectan principalmente a los siguientes parámetros: Esclerocios de cornezuelo Toxinas T-2 y HT-2 Alcaloides tropánicos Ácido cianhídrico Ocratoxina A Zearalenona Dioxinas y bifenilos policlorados (PCB) Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) Respecto a las categorías de alimentos en las que se ha efectuado algún tipo de aclaración son las siguientes: Granos de cereales sin transformar Productos de panadería (avena) Alimentos infantiles y elaborados a base de cereales Semillas de lino Avena sin transformar Cereales sin transformar Productos a base de arroz Cereales comercializados al consumidor final Semillas... --- ### Más allá del compostaje: el potencial del reciclaje químico en residuos biodegradables - Published: 2024-06-27 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-alla-del-compostaje-el-potencial-del-reciclaje-quimico-en-residuos-biodegradables/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La industria del packaging en Europa enfrenta el reto de la transición hacia una economía circular y la reducción de emisiones para 2050. Este artículo explora cómo el reciclaje químico surge como una solución innovadora para la valorización de residuos biodegradables post-consumo, superando las limitaciones del compostaje. Conoce los avances del proyecto REVALORIZA II y el impacto de estas tecnologías en el futuro del packaging. Potencial y desafíos de los biopolímeros Actualmente, los materiales biobasados constituyen una fracción mínima de la producción de plásticos, aunque su potencial de crecimiento es significativo. Sin embargo, la producción a gran escala de biopolímeros biotecnológicos, como los polihidroxialcanoatos (PHA), enfrenta obstáculos importantes. Entre estos desafíos se encuentran la escalabilidad, la eficiencia, los costos, la selección de materias primas y las limitaciones en las propiedades mecánicas de los productos finales. Compostaje vs reciclaje químico El compostaje es la opción predominante para el final de la vida útil de estos biopolímeros, pero conlleva la pérdida total de la cadena de valor. En este contexto, el reciclaje químico surge como una alternativa prometedora para valorizar los residuos de biopolímeros post-consumo, abordando desafíos económicos y técnicos asociados con la escalabilidad. Avances del proyecto REVALORIZA II En el marco del proyecto REVALORIZA, se han realizado avances significativos en el reciclaje químico de bioplásticos utilizando procesos de solvólisis. Este método emplea disolventes y catalizadores para romper selectivamente las cadenas de polímeros, recuperando los monómeros fundamentales. Procesos robustos de solvólisis Se ha evaluado la tolerancia de los procesos desarrollados frente... --- ### Avances en el reciclaje químico de residuos biodegradables como alternativa al compostaje - Published: 2024-06-26 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-el-reciclaje-quimico-de-residuos-biodegradables-como-alternativa-al-compostaje/ - Categories: Notas de prensa - Tags: compostaje, envases plásticos biodegradables, química verde - Translation Priorities: Opcional La industria del packaging afronta la necesidad de reducir su dependencia de materias primas fósiles, sustituyéndolas por materiales reciclados o biobasados, procedentes de materias primas renovables y naturales, principalmente de origen vegetal. Según datos de la European bioplastics, los bioplásticos representan aproximadamente el 0. 5 por ciento de las más de 400 millones de toneladas de plástico que se producen anualmente. Y se espera que la capacidad de producción global de estos productos aumente significativamente, pasando de alrededor de 2. 18 millones de toneladas en 2023 a aproximadamente 7. 43 millones de toneladas en 2028. Los bioplásticos suponen una oportunidad para aumentar la circularidad y la sostenibilidad en la industria debido a que ofrecen alternativas similares a los plásticos convencionales obtenidos a partir de fuentes fósiles (PE, PET, PVC... ) y sus correspondientes aplicaciones. El impacto que generan en el medio ambiente es mucho menor debido a que provienen de fuentes renovables, como biomasa o cultivos específicos, lo que reduce la dependencia de recursos no renovables y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, la viabilidad de la producción a gran escala de los biopolímeros conlleva superar retos tecnológicos como la capacidad de producción, rendimientos,  costos o la selección de materias primas. Valorización de residuos biodegradables en nuevos productos de utilidad para la industria En el marco del proyecto Revaloriza II, AINIA ha investigado el reciclaje químico para la valorización de envases plásticos biodegradables, como alternativa al compostaje industrial, donde se pierde gran... --- ### AINIA reconoce el compromiso de sus empresas asociadas con la innovación - Published: 2024-06-25 - Modified: 2024-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-reconoce-compromiso-empresas-asociadas-innovacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Asamblea General AINIA, empresas AINIA NETWORK, innovación - Translation Priorities: Opcional AINIA ha celebrado hoy su Asamblea General en la que se han destacado los resultados obtenidos en el ejercicio 2023 y se ha reconocido el compromiso con la innovación de las empresas que han cumplido 35 años como asociadas de AINIA. El evento ha contado con la presencia de la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, quien ha hecho entrega de estos reconocimientos, junto con el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo y la directora general de AINIA, Cristina Del Campo. Reconocimiento a las empresas asociadas En el marco de la Asamblea General de AINIA, se ha reconocido el compromiso con la innovación de 17 empresas asociadas a AINIA desde hace más de 35 años. Las empresas homenajeadas han sido: AGROFRESH, AROMAS Y SABORES S. A. , CANDIDO MIRO S. A. U. , CHOVI S. L. , GRUPO COVIÑAS, DEOLEO, GREFUSA S. L. , CEREALTO IMASDEA, IMPORTACO CASA PONS S. A. U. , INDETEC (GRUPO VENTO), JESUS NAVARRO “CARMENCITA”, LINDE GAS ESPAÑA S. A. U. , MARSHMALLOWS INTERNATIONAL S. L. U. , MERCAVALENCIA, CITROSOL, ROCA DEFISAN y S. E. DE CARBUROS METALICOS. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha felicitado a las empresas reconocidas por su apuesta por la innovación y ha destacado “el apoyo del Consell para potenciar la innovación industrial y lograr que el número de empresas innovadoras aumente un 10%” Nuria Montes ha resaltado también el objetivo del Consell de impulsar la economía circular con la adopción de medidas como “la reducción en un 15% de la cantidad de residuos industriales generados y el aumento significativo de la reutilización de... --- ### AINIA desarrolla un sistema integrado de datos para mejorar la seguridad alimentaria - Published: 2024-06-24 - Modified: 2024-07-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-fortalece-un-sistema-integrado-de-datos-desarrollado-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA ha logrado avances importantes en el desarrollo de un hub de información específico para mejorar la seguridad alimentaria. El centro tecnológico ha creado una plataforma avanzada de gestión de datos y ha implementado algoritmos de inteligencia artificial al sistema integrado de datos desarrollado dentro del proyecto GlobalSafeFood II. Estos nuevos prototipos de aplicaciones logrados optimizan la detección y análisis de riesgos y fraudes, y mejoran la calidad del control alimentario, garantizando una cadena de suministro más segura. Además, se ha alcanzado varios hitos importantes que permiten un avance significativo en la gestión de la seguridad alimentaria a nivel mundial, gracias al desarrollo de estas tecnologías avanzadas y la integración de datos en tiempo real. Entre ellos cabe destacar: Nueva versión del Data-Lake AINIA ha desarrollado una versión avanzada del data-lake que ahora integra tanto fuentes externas como internas de datos, proporcionando una plataforma robusta y escalable para la gestión de información de seguridad alimentaria. Esta actualización permite una mejor gobernanza y configuración del acceso a datos, facilitando un control en tiempo real por parte de los operadores. Algoritmos avanzados de seguridad alimentaria Se han implementado nuevos algoritmos avanzados para la fusión, descubrimiento, clasificación y predicción de datos relacionados con la seguridad alimentaria. Estos algoritmos mejoran la capacidad de detección temprana de patrones asociados a riesgos emergentes y fraudes alimentarios, basados en técnicas de machine learning y análisis semántico. Prototipos de aplicativos de uso AINIA ha desarrollado y validado nuevos prototipos de aplicaciones que integran las capacidades del sistema GlobalSafeFood... . --- ### Prevención de residuos y desperdicio alimentario con envases y recubrimientos comestibles - Published: 2024-06-21 - Modified: 2024-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/prevencion-residuos-desperdicio-alimentario-envases-recubrimientos-comestibles/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desperdicio alimentario, envases comestibles, Recubrimientos comestibles - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria enfrenta un desafío crítico: reducir el impacto ambiental de los envases convencionales y minimizar el desperdicio alimentario. El proyecto PREVENCPACK, desarrollado por AINIA en colaboración con diversas empresas y financiado por IVACE, se centra en soluciones innovadoras a través de recubrimientos y envases comestibles. Estas soluciones buscan no solo preservar la calidad de los alimentos, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental. El impacto negativo de los envases tradicionales en el medio ambiente es una preocupación creciente. La necesidad de alternativas sostenibles ha llevado a la investigación y desarrollo de materiales provenientes de fuentes renovables que sean biodegradables y reciclables. Además, la alta caducidad de ciertos alimentos perecederos genera un desperdicio significativo, lo que agrava el problema de la sostenibilidad. El proyecto PREVENCPACK aborda esta problemática mediante tres vías principales: recubrimientos comestibles para alimentos, recubrimientos para envases de cartón y envases comestibles. Los recubrimientos comestibles se aplican directamente sobre frutas y hortalizas para prolongar su vida útil y mantener su calidad. Los recubrimientos para envases de cartón mejoran la barrera contra la humedad de los envases celulósicos, preservando su integridad y la frescura de los productos envasados. Finalmente, los envases comestibles, fabricados a partir de materiales renovables, no solo protegen los alimentos, sino que también pueden consumirse junto con ellos, eliminando así los residuos de envases. Recubrimientos comestibles para alimentos: Los recubrimientos comestibles son capas finas de materiales naturales aplicadas sobre alimentos para prolongar su vida útil y mantener su calidad más tiempo. Estos recubrimientos están... --- ### Innovación sostenible: avances en la producción de carne cultivada - Published: 2024-06-21 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenible-avances-en-la-produccion-de-carne-cultivada/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Carne cultivada - Translation Priorities: Opcional El desarrollo de carne cultivada mediante técnicas avanzadas de bioingeniería está revolucionando la industria alimentaria. Esta innovadora tecnología promete una producción de alimentos más sostenible y ética. Conoce los resultados del proyecto SMARTFARM, liderado por AINIA, que están transformando este campo. La carne cultivada, también conocida como carne in vitro o carne de laboratorio, representa una innovación revolucionaria en la producción de alimentos. Este enfoque tecnológico se basa en el cultivo de células musculares y grasas obtenidas de animales, sin necesidad de sacrificarlos, mediante métodos de bioingeniería y biotecnología. En este contexto, AINIA se ha embarcado en el proyecto SMARTFARM que ha llevado a importantes avances en esta área. El principal ingrediente de la carne cultivada son células procedentes del tejido muscular del animal de interés. Con la experiencia previa de AINIA y el conocimiento generado en este proyecto, hemos desarrollado la tecnología para obtener células musculares y grasas de origen bovino a partir de una biopsia que no implica el sacrificio del animal. Posteriormente, estas células se cultivan en un biorreactor, produciendo así carne cultivada. Obtención de células sin sacrificio animal En el proyecto SMARTFARM, hemos avanzado en la producción a gran escala de carne cultivada mediante la caracterización del crecimiento de células musculares bovinas primarias en diversas plataformas escalables. Primero, hemos adaptado el cultivo celular a frascos de gran tamaño (cell factories) como un paso intermedio crucial para el posterior escalado en biorreactores. Escalado de producción en biorreactores Este procedimiento nos permite obtener la biomasa necesaria para... --- ### Puesta al día del marco legislativo en materia de calidad alimentaria - Published: 2024-06-21 - Modified: 2024-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/marco-legislativo-calidad-alimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura ha lanzado la consulta pública previa sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifican y derogan varias disposiciones reglamentarias en materia de calidad alimentaria con el objeto de actualizar y adecuar su contenido a la realidad productiva, tecnológica y de mercado, a las nuevas demandas de los consumidores, además de a la legislación de la Unión Europea. En el proceso que ahora se inicia se han tomado en consideración las peticiones de organizaciones representativas de los diferentes sectores productivos, y como consecuencia de determinadas cuestiones debatidas por parte de las autoridades competentes en la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria. El proyecto normativo dará lugar a modificaciones y derogaciones de la legislación relativa al vinagre, las grasas comestibles, la sidra, los productos cárnicos, el pan, los vinos aromatizados y también afectará algunos epígrafes del Código Alimentario Español. Vinagre (Real Decreto 661/2012), se amplía la lista de ingredientes permitidos para el vinagre, así como el margen de tolerancia de acidez para los vinagres con Denominación de Origen Protegida (DOP) o Indicación Geográfica Protegida (IGP), de acuerdo con su realidad productiva. Grasas comestibles (Real Decreto 1011/1981), se pretende modificar la definición de «preparados grasos» para que resulte más precisa. Sidra (Real Decreto 72/2017), pretende adecuar ciertos parámetros a la realidad productiva de la categoría sidra de hielo. Derivados cárnicos (Real Decreto 474/2014), modificaciones para: Incluir la definición de «jamón de pavo» en la lista de denominaciones consagradas por el uso. Incluir las definiciones... --- ### Avances en la producción eficiente y sostenible de carne cultivada - Published: 2024-06-21 - Modified: 2024-12-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-avanza-produccion-eficiente-sostenible-carne-cultivada-gran-escala/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Biotecnología, biotecnología agroalimentaria, Carne cultivada, producción carne in vitro, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional La carne cultivada in vitro supone una alternativa sostenible, que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a nivel mundial. En el marco del proyecto SMARTFARM, AINIA ha logrado avances significativos para producir carne cultivada de manera eficiente, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad del sistema alimentario. La carne cultivada se basa en el cultivo de células musculares y grasas obtenidas de animales, sin necesidad de sacrificarlos, mediante métodos de bioingeniería y biotecnología. En el proyecto SMARTFARM, un equipo multidisciplinar de AINIA ha logrado cultivar células musculares y grasas de bovinos extraídas mediante una biopsia. Posteriormente, estas células se cultivan en el ambiente controlado de un biorreactor, produciendo así carne cultivada. Un paso crucial para su producción a gran escala. Finalmente, para replicar la estructura de la carne, se ha trabajado con tecnologías avanzadas como la bioimpresión 3D, para simular la estructura tridimensional de la carne. Escalado industrial El proyecto también ha abordado el desafío del uso de suero bovino fetal, ingrediente altamente costoso, habitualmente utilizado para el cultivo de carne in vitro. Las proteínas presentes en el suero, como por ejemplo los factores de crecimiento, promueven la proliferación y diferenciación de las células musculares, lo cual es fundamental para el cultivo eficiente de carne in vitro. El centro ha diseñado y está produciendo factores de crecimiento recombinantes para su incorporación en el medio de cultivo como sustitutivo de suero bovino fetal. Este proceso ha sido escalado con éxito en biorreactores. Alternativa sostenible... --- ### Innovación en cosméticos: la clave está en la sensorialidad - Published: 2024-06-20 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmeticos-sensorialidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional En el dinámico y competitivo mundo de la cosmética, la sensorialidad de los productos ha emergido como un pilar fundamental para la innovación y el desarrollo. La mera funcionalidad ya no es suficiente; hoy en día, el atractivo de las características sensoriales es tan crucial como los beneficios tangibles que un producto puede ofrecer. La capacidad de crear experiencias sensoriales inolvidables permite a las marcas establecer conexiones emocionales profundas con los consumidores, fomentando una lealtad duradera y diferenciándose en un mercado saturado. Para hablar de todo ello hemos organizado el Workshop Sensorialidad y Neurociencia Cosmética en el marco de Innocosmética, encuentro de innovación cosmética, donde descubrirás cómo la neurociencia y la inteligencia artificial están revolucionando el mundo de la cosmética. No pierdas la oportunidad de conectar con otros profesionales y explorar las últimas tendencias en innovación sensorial. La importancia de la sensorialidad en la innovación cosmética La sensorialidad de un producto cosmético abarca todas las percepciones sensoriales que el usuario experimenta al utilizarlo: textura, fragancia, color y la sensación que deja en la piel. Estas características no solo influyen en la satisfacción inmediata del usuario, sino que también afectan su percepción global del producto y la marca. Un producto que proporciona una experiencia sensorial positiva puede lograr una diferenciación significativa y fidelizar a los clientes de manera efectiva. Innovación basada en la sensorialidad Para los profesionales del sector cosmético, la innovación en sensorialidad implica no solo el desarrollo de nuevas texturas o fragancias, sino también la optimización de las... --- ### Innocosmética abordará los retos del sector en innovación de ingredientes y productos, tecnologías, sostenibilidad y tendencias de consumo - Published: 2024-06-19 - Modified: 2025-02-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innocosmetica-abordara-retos-sector-innovacion-ingredientes-productos-tecnologias-sostenibilidad-tendencias-consumo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: industria cosmética, innovación cosmética, sector cosmética - Translation Priorities: Opcional Expertos en tecnología presentarán los últimos avances y soluciones innovadoras para la industria cosmética, perfumería y cuidado personal en el II Encuentro Anual de Innovación Cosmética del Mediterráneo Innocosmética que tendrá lugar el próximo 11 de julio en las instalaciones de AINIA (Valencia).   La jornada estará dividida en tres paneles. El primero de ellos, dirigido a la obtención sostenible de ingredientes, comenzará con una ponencia de Carolina Murcia, Key Account Manager Personal Care en Zschimmer & Schwarz. Tras su intervención, Begoña Ruiz, directora de Tecnologías de AINIA abordará el upcycling y Ana Leticia Jiménez, directora del Departamento de I+D+i en Inves Biofarm sobre los Nuevos procesos de obtención sostenible. El segundo bloque se centrará en las nuevas tecnologías e innovaciones aplicadas a la industria cosmética. La ponencia Innovación y tendencias en ingredientes y tecnologías en el sector cosmético correrá a cargo de Marisa Ferré, Innovation Specialist en Beauty Cluster.   Mientras, María Lorente, área de investigación del consumidor y análisis sensorial en AINIA, detallará las principales Aplicaciones de la neurociencia en la sensorialidad del producto cosmético.   La regulación y los avances en el testeo de productos será el tercer panel. Contará con la participación de Carmen Esteban Sanchidrián, en representación de la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC), con una ponencia sobre: Regulatory & Compliance en ingredientes novedosos. El Uso de tejidos humanos reconstruidos en evaluaciones toxicológicas será abordado por la doctora María Matabuena, directora de Operaciones de Invitrotecnia. Por último, la ponencia Pieles sensitivizadas y aspectos regulatorios por Antonio Ferrer,... --- ### Flash Legislativo nº 92: modificaciones uso bisfenol A (BPA), actualización riesgos fenoles bromados y requisitos para análisis productos alimenticios - Published: 2024-06-19 - Modified: 2024-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-92-modificaciones-uso-bisfenol-a-bpa-actualizacion-riesgos-fenoles-bromados-y-requisitos-para-analisis-productos-alimenticios/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Proyecto de Reglamento (UE) sobre el uso de bisfenol A (BPA) y otros bisfenoles y derivados con clasificación armonizada para propiedades peligrosas específicas en determinados materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, por el que se modifica el Reglamento (UE)) n. º 10/2011 y por el que se deroga el Reglamento (UE) 2018/213 Considerando las últimas pruebas científicas y con vistas a proteger la salud de los ciudadanos y garantizar los más altos estándares de seguridad alimentaria se plantea la propuesta para prohibir el bisfenol A (BPA) en los materiales en contacto con alimentos (FCM). La prohibición se aplicará principalmente al uso de BPA en envases, como el revestimiento utilizado en las latas de metal. También se prohibirá el uso de BPA en artículos de consumo como botellas de plástico reutilizables para bebidas, refrigeradores de distribución de agua u otros utensilios de cocina. Se espera la entrada en vigor para fines de 2024. Ver propuesta   Proyecto de opinión científica sobre la actualización de la evaluación de riesgos de los fenoles bromados y sus derivados en los alimentos EFSA continua con los trabajos de evaluación de riesgos de los fenoles bromados y sus derivados en los alimentos (BFR, por sus siglas en inglés). Aunque en la UE está prohibido o restringido el uso de determinados BFR, sin embargo, debido a su persistencia en el medio ambiente, siguen planteándose dudas sobre los riesgos que estas sustancias químicas suponen para la salud pública... . --- ### MixMatters impulsa la valorización de residuos biológicos mixtos - Published: 2024-06-17 - Modified: 2024-09-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mixmatters-impulsa-la-valorizacion-de-residuos-biologicos-mixtos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Horizonte Europa 2021-2027, residuos biológicos mixtos, valorización recursos - Translation Priorities: Opcional Las 18 entidades que integran el consorcio europeo MixMatters se reunieron en Valencia los días 4 y 5 de junio para celebrar su asamblea general, marcando el primer año de este innovador proyecto. El encuentro tuvo lugar en Las Naves, socio del proyecto, y desde donde desarrolla la estrategia València Innovation Capital. MixMatters, liderado por AINIA, busca transformar los residuos biológicos mixtos, que anualmente suman 113 millones de toneladas en la Unión Europea, en recursos valiosos mediante una solución integrada y versátil. Esta solución incluye una unidad modular de separación y un hub de valorización adaptado al tipo de residuo. El objetivo es evitar que aproximadamente el 75% de estos residuos terminen en vertederos o incineradores. Durante la asamblea, los participantes realizaron un repaso exhaustivo de las actividades desarrolladas durante el primer año del proyecto. También se llevaron a cabo sesiones paralelas donde se definieron las próximas acciones a seguir para continuar avanzando en la misión de MixMatters. Uno de los momentos destacados fue la visita a Mercavalencia, uno de los lugares donde se llevará a cabo una de las demostraciones del Sistema Integrado. Este sistema está diseñado para mejorar significativamente la separación y valorización de residuos biológicos, optimizando tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso. Además, la asamblea contó con la participación de los proyectos Brilian y Ellipse, también financiados por la iniciativa europea Circular Bio-Based Europe (CBE). Esta colaboración refuerza los lazos entre los proyectos y amplifica el impacto de sus actividades conjuntas. MixMatters está cofinanciado por... --- ### AINIA desarrolla soluciones tecnológicas de bajo coste para impulsar el uso de agricultura de precisión > AGRISME ha investigado la aplicación de las tecnologías digitales de bajo coste en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas - Published: 2024-06-13 - Modified: 2024-06-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-soluciones-tecnologicas-bajo-coste-facilitar-agricultores-uso-agricultura-precision/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión, tecnologías digitales agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La agricultura de precisión, también conocida como agricultura 4. 0, integra herramientas tecnológicas como sensores, satélites, drones y sistemas de información geográfica (GIS) para monitorizar y analizar las condiciones del suelo, clima y estado de los cultivos. Estas tecnologías permiten una gestión más eficiente de los recursos, reducción de costes y minimización del impacto ambiental, adaptándose a las necesidades específicas de cada parcela de cultivo. El proyecto AGRISME, desarrollado por AINIA con el apoyo del IVACE, ha investigado la aplicación de las tecnologías digitales en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, con el objetivo de facilitar a los profesionales del campo el uso de tecnologías de bajo coste, que les ayuden a mejorar la productividad y competitividad de los cultivos. I+D para el impulso del campo valenciano Durante su primer año de ejecución, AGRISME se ha centrado en tres áreas principales: el acceso a imágenes satelitales; el desarrollo de un sistema de teledetección de bajo coste, basado en una cámara multiespectral integrada en un dron para caracterizar los árboles y extraer índices agronómicos de las parcelas empleando menos tiempo y menos recursos. Y en tercer lugar, la creación de una plataforma para almacenar, analizar y compartir datos de diversas fuentes, facilitando el uso y la gestión de información por parte de agricultores y técnicos de campo. En el periodo 2024-2025 se desarrollará una segunda fase en la que se integrarán y probarán estas tecnologías en campos de cítricos de la Comunidad Valenciana.   Beneficios y desafíos de la agricultura de... --- ### Innovación y sostenibilidad en la agricultura de precisión  - Published: 2024-06-12 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-agricultura-precision/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional La agricultura de precisión, o agricultura 4. 0, está revolucionando la gestión agrícola al integrar tecnologías avanzadas para optimizar la producción. Este enfoque utiliza datos de sensores, satélites, drones y sistemas GIS para monitorizar y analizar las condiciones del suelo, el clima y el estado de los cultivos. Aunque sus beneficios son significativos, la adopción de estas tecnologías encuentra algunas barreras en el coste y la complejidad técnica. El proyecto AGRISME trabaja en superar estas dificultades mediante el uso de imágenes satelitales gratuitas, sistemas de teledetección de bajo coste y la creación de un espacio de datos integral. Te lo contamos.   La agricultura de precisión, también conocida como agricultura 4. 0, es una metodología que integra tecnologías avanzadas para gestionar y optimizar la producción agrícola de manera eficiente. Esta metodología utiliza datos obtenidos mediante diversas herramientas tecnológicas, como sensores, satélites, drones y sistemas de información geográfica (GIS), para monitorizar y analizar las condiciones del suelo, el clima y el estado de los cultivos. La finalidad es minimizar los insumos, maximizar el rendimiento y reducir el impacto ambiental de las prácticas agronómicas, adaptándolas a las necesidades específicas de cada parcela de cultivo.   El origen de la agricultura de precisión se remonta a la década de 1980, cuando comenzaron a utilizarse los primeros sistemas de navegación por satélite (GPS) en la maquinaria agrícola. Con el tiempo, la incorporación de tecnologías de teledetección y de computación en la nube ha permitido un desarrollo significativo de esta práctica. La evolución hacia la agricultura 4. 0 se... --- ### AGRO4AGRI impulsará la agricultura sostenible con soluciones agroquímicas para la nutrición y protección de plantas > AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles para la nutrición y protección de plantas - Published: 2024-06-12 - Modified: 2024-06-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agro4agri-impulsara-agricultura-sostenible-soluciones-agroquimicas-nutricion-proteccion-plantas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura sostenible, agrobiotecnologia, Biotecnología, nanotecnología - Translation Priorities: Opcional El proyecto Horizonte Europa AGRO4AGRI tiene como objetivo proporcionar soluciones seguras y sostenibles para la nutrición y protección de plantas. El objetivo es reducir el uso de agroquímicos en la agricultura y minimizar sus impactos ambientales negativos. El consorcio del proyecto, que mantuvo su reunión de lanzamiento el 28 y 29 de mayo en las instalaciones de AINIA, está formado por 12 beneficiarios y socios de 7 países diferentes. AGRO4AGRI financiado con 5,3 millones de euros de la Comisión Europea está coordinado por AINIA (ES), centro tecnológico especializado con más de 35 años de experiencia en I+D+i en el sector agroalimentario, y cuenta con la participación del Centro Tecnológico CTC (ES), la Universidad del Sur de Dinamarca – SDU (DK), la Universidad Técnica de Dinamarca - DTU (DK), la Fundación Cajamar (ES), el Centro de Investigación Hoogstraten (BE), SIPCAM OXON (IT), el Instituto de Estudios Avanzados de Viena – IHS (AT), Syspro (ES), FI Group (PT y ES), Mirat Fertilizantes (ES) y Optimat (UK). Más eficiencia y menos impactos ambientales en la agroindustria Mediante la implementación de sistemas de liberación controlada basados en nano y biotecnología para fertilizantes combinados con bioestimulantes, se mejorará la eficiencia en el uso de nutrientes para las plantas. Por otro lado, el desarrollo de biopesticidas específicos basados en la tecnología ARN de interferencia (RNAi) evitará el uso de químicos tóxicos y bioacumulativos para los humanos y organismos. AGRO4AGRI tiene como objetivo ofrecer soluciones agroquímicas que sean biodegradables en el medio ambiente y seguras para los... --- ### Circular legislativa mayo 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-06-11 - Modified: 2024-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-mayo-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Reglamento (UE) 2024/1328 de la Comisión, de 16 de mayo de 2024, por el que se modifica el anexo XVII del Reglamento (CE) n. o 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH), en lo que respecta al octametilciclotetrasiloxano (D4), el decametilciclopentasiloxano (D5) y el dodecametilciclohexasiloxano (D6) MODIFICACIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes ACEITES Y GRASAS/ACEITE DE OLIVA Reglamento Delegado (UE) 2024/1401 de la Comisión, de 7 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 por el que se completa el Reglamento (UE) n. o 1308/2013 del Parlamento Europeo y el Consejo, en lo que respecta a las normas de comercialización del aceite de oliva NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento delegado Departamento/Autor: Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural ADITIVOS/ADITIVOS Reglamento (UE) 2024/1451 de la Comisión, de 24 de mayo de 2024, por el que se modifican el anexo II y el anexo III del Reglamento (CE) n. o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los aditivos alimentarios ácido tartárico (E 334), tartratos de sodio (E 335), tartratos de potasio (E 336), tartrato de sodio y potasio (E 337) y tartrato de calcio (E 354) NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria ADITIVOS/ADITIVOS ALIMENTACIÓN ANIMAL- NORMAS BÁSICAS Reglamento de Ejecución (UE)... --- ### La importancia de la acreditación ENAC - Published: 2024-06-07 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acreditacion-enac/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Celebramos el Día Mundial de la Acreditación (#WAD2024), una iniciativa global promovida por el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC). Este día tiene como objetivo destacar el valor de la acreditación y su importancia anual mediante un tema específico. Os contamos la importancia de la acreditación ENAC, qué significa que un laboratorio esté acreditado y algunos de nuestros servicios acreditados más destacados. Este año, bajo el lema "Accreditation: Empowering Tomorrow and Shaping the Future", se pone de relieve el papel crucial de la acreditación para enfrentar desafíos futuros en ámbitos como la digitalización, nuevas tecnologías y sostenibilidad. La acreditación es un diferenciador significativo que no solo demuestra la calidad y competencia de los servicios y productos, sino que también fortalece la confianza tanto interna como externamente. Es esencial para garantizar que los productos y servicios cumplan con las normativas y estándares internacionales, beneficiando a varias partes interesadas: Consumidores: Asegura que los productos y servicios son seguros y de calidad. Empresas: Mejora la competitividad al demostrar el cumplimiento con estándares internacionales. Gobiernos: Facilita el comercio internacional y protege la salud y seguridad pública. Sociedad: Contribuye al bienestar general y al desarrollo sostenible. La celebración del Día Mundial de la Acreditación destaca la importancia de la acreditación en asegurar calidad y confianza en productos y servicios a nivel global. ENAC, como entidad acreditadora en España, es parte integral de esta red global de acreditación. Su labor asegura que los laboratorios y organismos acreditados... --- ### “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto”: Riesgos emergentes y alertas tempranas. - Published: 2024-06-07 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inocuidad-alimentos-riesgos-emergentes-alertas-tempranas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alerta temprana, Inocuidad Alimentos, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional “Inocuidad de los alimentos: preparémonos para lo imprevisto” es el lema del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos que se celebra hoy día 7 de junio por sexta vez consecutiva. Cada año 600 millones de personas enferman debido a alrededor de 200 tipos de enfermedades de transmisión alimentaria, lo que provoca en torno a 420. 000 muertes evitables cada año. Pero el impacto de los diferentes peligros sobre la seguridad alimentaria no es un fenómeno estático. Con el tiempo van apareciendo en el horizonte nuevos riesgos, que llamamos riesgos emergentes (RREE). A la vez, derivado tanto de éstos como de peligros conocidos, se van produciendo situaciones de alerta alimentaria que debemos conocer para tomar medidas de mitigación del riesgo o incluso saber si nuestros productos pueden verse involucrados directa o indirectamente. Para ello podemos contar con sistemas de alerta temprana (AT), que nos informen tan pronto como sea posible de las alertas que pueden impactarnos. Es parte de nuestras preocupaciones ofrecer al sector herramientas que le permitan realizar una gestión proactiva de la seguridad alimentaria, como son los sistemas para identificar y evaluar el posible impacto de los RREE, o los de AT. Para ello, hemos puesto en marcha la iniciativa SEALI-Hub, que describiremos sucintamente al final del presente artículo. Que son los riesgos emergentes (RREE) y reemergentes Consideramos riesgo emergente a aquellos que pueden afectar a la salud de los consumidores, y que derivan de un peligro: Nuevo, no conocido. Poco caracterizado, sin relación directa causa-efecto. Conocido... --- ### La innovación en la agricultura de regadío > En AINIA participamos activamente en el proyecto Digital Riego, una iniciativa clave para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura mediterránea. - Published: 2024-06-05 - Modified: 2024-09-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-en-la-agricultura-de-regadio/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura 4.0, regadío sostenible - Translation Priorities: Opcional En el marco de la celebración del Día Mundial del Medioambiente reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación trabajando para liderar el cambio hacia prácticas que contribuyan a un futuro más verde y próspero para todos. En esta ocasión avanzamos los resultados de Digital Riego y Agrisme. Ambos proyectos representan soluciones tecnológicas hacia una agricultura más resiliente y eficiente, económicamente rentable y medioambientalmente sostenible, que garantiza la disponibilidad de los recursos para las generaciones futuras y protege nuestro entorno natural. Tecnología innovadora para un regadío sostenible En AINIA participamos activamente en el proyecto Digital Riego, una iniciativa clave para enfrentar los desafíos del cambio climático en la agricultura mediterránea. Este proyecto, coordinado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE), busca modernizar el regadío en la Comunitat Valenciana, promoviendo una agricultura sostenible y eficiente en el uso de recursos hídricos. El cambio climático y la escasez de agua son amenazas críticas para el desarrollo económico del regadío mediterráneo. En respuesta a esto, Digital Riego se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, proponiendo soluciones innovadoras para mejorar la gestión del agua en la agricultura. Nuestro objetivo es optimizar el uso del agua en parcelas mediante estrategias agronómicas avanzadas, adaptadas a las condiciones específicas de cada cultivo y parcela. El proyecto, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), reúne a un equipo interdisciplinario que incluye al CSIC-CIDE, el IIAMA-UPV, ASDRON Spain, IVIA, ANECOOP y AINIA. Juntos, estamos desarrollando un modelo de programación del... --- ### Potencial de los insectos como fuente de proteína alternativa: Innovación y sostenibilidad - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-insectos-fuente-proteina-alternativa-innovacion-sostenibilidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional En el marco de la celebración del Día Mundial de la Insecticultura, es esencial reconocer el papel crucial de los insectos como una fuente de proteína alternativa sostenible. Este día pone de relieve su importancia en la seguridad alimentaria global y su potencial para revolucionar nuestras fuentes de proteína. Diversos proyectos relacionados con las proteínas alternativas, como los que desarrollamos en AINIA, destacan por sus enfoques innovadores y sostenibles en la producción de alimentos. Te lo contamos Se proyecta en un 30% para 2050, alcanzando los 10. 000 millones de personas. Este crecimiento demográfico plantea un desafío significativo en términos de sostenibilidad en la producción de alimentos. Además, la demanda de proteína de origen animal se incrementará en un 52% para 2050 respecto a 2019. Mantener el modelo alimentario actual resulta insostenible, dado el impacto considerable en recursos hídricos, uso del suelo y huella de carbono. Proteínas alternativas: Hacia la sostenibilidad El impacto medioambiental de la proteína de insectos es significativamente menor comparado con la proteína animal tradicional. Los insectos requieren menos agua, tierra y generan menos emisiones de CO2. Este contexto favorece el desarrollo de dietas flexitarianas, donde las personas consumidoras reducen el consumo de carne y pescado, en busca de alternativas sostenibles y saludables. Las fuentes alternativas de proteína incluyen leguminosas, semillas, insectos, microalgas, hongos y lemna (lenteja de agua), entre otras. Criterios para la producción industrial Para que estas nuevas fuentes de proteína sean viables a nivel industrial, deben cumplir con criterios rigurosos en cuanto a coste, volúmenes de producción,... --- ### Herogra Especiales y Amphora Process se unen a AINIA NETWORK > Dos nuevas incorporadiones a la Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas. - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-06-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herogra-especiales-y-amphora-process-se-unen-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas y favorecer la colaboración: Herogra Especiales producción y comercialización de fertilizantes de alta tecnología Herogra Especiales destaca por su firme compromiso con la innovación y su enfoque en la agricultura ecológica, lo que se refleja en uno de los portfolios más completos del mercado. Ejemplo de su innovación son patentes como Herofol Denso® y Herocuper®, además de bioestimulantes de última generación como Totem® y Ecotop®, que han permitido a la empresa extender su know how a más de 57 países. Forma parte del grupo granadino Herogra Group, líder en fertilizantes líquidos en España y uno de los mayores referentes del sector a nivel internacional, el cual cuenta con más de 100 años de historia que refuerzan su posición en el mercado. Con una visión clara hacia el futuro, se proyecta como un grupo catalizador del cambio en la industria agrícola. Su misión es desencadenar una revolución en la producción de insumos, basada en la adaptabilidad y la innovación, y liderar el camino hacia una agricultura completamente sostenible. Dispone de capacidades en cuanto a: infraestructura y equipamiento, profesionales en múltiples disciplinas y una extensa red de contactos y alianzas con relevantes entidades públicas y... --- ### Reconocimiento a las empresas que cumplen 35 años como asociadas a AINIA > En el marco de la Asamblea General de AINIA tendrá lugar el acto de reconocimiento al compromiso de aquellas empresas que pertenecen a nuestra asociación desde hace más de 35 años. - Published: 2024-06-04 - Modified: 2024-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-reconocimiento-empresas-asociadas-35-anos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En el marco de la Asamblea General de AINIA tendrá lugar el acto de reconocimiento al compromiso de aquellas empresas que pertenecen a nuestra asociación desde hace más de 35 años. Para ello, contaremos con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, que hará entrega de los galardones acompañada por el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo y la directora general de AINIA, Cristina Del Campo. El programa previsto es el siguiente: 9:30-10:00 h. Recepción de asistentes. 10:00-11:30 h. Asambleas Generales: Extraordinaria y Ordinaria. 11. 30-12:00 h. Pausa café. 12:00-12:30 h. Entrega de galardones a las siguientes empresas asociadas: AGROFRESH FRUIT PROTECTION, S. A. / TECNIDEX AROMAS Y SABORES, S. A. CANDIDO MIRO, S. A. U. CHOVI, S. L. COVIÑAS, COOP. V. DEOLEO GLOBAL, S. A. GREFUSA, S. L. IMASDEA, INNOVACIONES Y DESARROLLOS ALIMENTARIOS, S. L. U. IMPORTACO CASA PONS, S. A. U. INDETEC, S. L. (GRUPO VENTO) JESUS NAVARRO, S. A. LINDE GAS ESPAÑA, S. A. U. MARSHMALLOWS INTERNATIONAL, S. L. U. MERCAVALENCIA, S. A. PRODUCTOS CITROSOL, S. A. ROCA DEFISAN, S. L. S. E. DE CARBUROS METALICOS, S. A. 12:30-13:30 h. Conferencia a cargo de Juan Carlos Cubeiro: Atraer, fidelizar y desarrollar talento: un reto innovador. 13:30-14:30 h. Vino de honor. Inscripción     --- ### ¿Por qué la extrusión se está posicionando en el desarrollo de nuevos productos? - Published: 2024-05-29 - Modified: 2024-06-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extrusion-desarrollo-nuevos-productos-ingredientes/ - Categories: Formación y eventos - Tags: productos plant-based - Translation Priorities: Opcional En ocasiones, tanto las empresas de alimentación que incorporan la tecnología de extrusión a sus procesos, como los propios fabricantes de equipos de extrusión, o empresa de alimentos que deseen desarrollar nuevos ingredientes y productos con aspectos hedónicos diferenciados no conocen en profundidad cómo pueden afectar las variaciones en las condiciones de proceso o las características de la materia prima en el comportamiento y desarrollo de un producto final. Surge así esta iniciativa, un curso que aborda las claves fundamentales para comprender el funcionamiento de la tecnología de extrusión de husillo/tornillo, sus principales variantes y aplicaciones. Una tecnología que se está posicionando en el campo de la obtención de productos plant based, productos alternativos a la carne y de forma más incipiente al pescado. Te lo contamos. ¿Qué es la extrusión? La extrusión es una tecnología ampliamente implantada en la industria alimentaria empleada principalmente en alimentos ricos en almidón y en proteína. Se trata de una tecnología madura para el desarrollo de diferentes formatos de presentación de productos como pastas, cereales para el desayuno, galletas, alimentos infantiles, productos de confitería, chicles, piensos para mascotas y snacks. Permite transformar una amplia variedad de materias primas con las que obtener alimentos ricos en nutrientes y de bajo contenido en grasas, avanzando así en el objetivo de conseguir alimentos más saludables y sostenibles. De hecho, además se trata de un proceso que está cobrando cada vez más importancia para la obtención de análogos cárnicos a partir de ingredientes proteicos, debido a sus numerosas ventajas... --- ### AINIA y el Parque Científico UMH firman un acuerdo para potenciar la innovación en el sector cosmético > AINIA y el PCUMH han firmado un convenio de colaboración para organizar conjuntamente INNOCOSMÉTICA, para impulsar la innovación cosmética. - Published: 2024-05-29 - Modified: 2024-05-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-parque-cientifico-umh-firman-acuerdo-potenciar-innovacion-sector-cosmetico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cultivos celulares, innovación cosmética, sector dermo cosmético - Translation Priorities: Opcional El centro tecnológico AINIA y el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche han firmado un convenio de colaboración para organizar conjuntamente Innocosmética, un evento centrado en el impulso de la innovación cosmética en el Mediterráneo. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la relación entre la universidad y la industria, promoviendo la transferencia de conocimiento y la aplicación de soluciones tecnológicas avanzadas en el sector cosmético, perfumería y cuidado personal. Innocosmética se celebrará el próximo 11 de julio en las instalaciones de AINIA en Valencia. Durante el evento, expertos en tecnología presentarán avances y soluciones innovadoras para la industria cosmética. Además, se celebrará la segunda edición de la Start-up Pitch Competition Innocosmética, en la que se premiará los mejores proyectos de emprendimiento de startups innovadoras con base tecnológica del sector cosmético y cuidado personal en las categorías "Seed" y "Growth". La primera de ellas se dirige a start-ups en fase inicial o constituidas con una edad máxima de dos años; mientras que en la segunda se buscan start-ups constituidas con una edad máxima de cinco años. Colaboración estratégica para el impulso de la innovación en cosmética AINIA, con más de 35 años de experiencia en I+D+i, aporta su conocimiento y capacidades tecnológicas en esta colaboración estratégica. Por su parte, desde hace más de 15 años, el Parque Científico de la UMH contribuye con sus infraestructuras y programas de emprendimiento a fomentar la creación de empresas innovadoras y tecnológicas. Este convenio refleja el compromiso de ambas entidades con... --- ### Innovación tecnológica ante la crisis alimentaria global > En AINIA creemos que los avances tecnológicos juegan un papel fundamental en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional global. - Published: 2024-05-27 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-ante-la-crisis-alimentaria-global/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioplaguicidas, cultivo celular, I+D+i, innovación agroalimentaria, innovación sostenible, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional El próximo 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hambre, una llamada a la acción para combatir la crisis alimentaria que sufren millones de personas en todo el mundo. En AINIA estamos convencidos de que los avances tecnológicos juegan un papel fundamental en la mejora de la seguridad alimentaria y nutricional global. Desde innovaciones para mejorar la productividad agrícola hasta el desarrollo de nuevos productos alimentarios basados en materias primas locales que garanticen la seguridad en el suministro, pasando por la reducción del desperdicio alimentario, trabajamos en varias áreas clave que están revolucionando la producción y el consumo de alimentos. Avances que Impactan en la Lucha contra el Hambre La producción de alimentos, el cambio climático, el desperdicio de alimentos y la desigualdad en el acceso a la alimentación son desafíos globales que influyen en la seguridad alimentaria. Entre los principales avances tecnológicos que pueden contribuir a paliar esta situación contamos con: Mejora de la Productividad de los Cultivos: A través del uso de bioestimulantes, optimizamos el rendimiento de los cultivos. Estos productos naturales mejoran la resistencia de las plantas a condiciones adversas y aumentan la eficiencia en la absorción de nutrientes, incrementando la producción de alimentos sin necesidad de expandir las áreas de cultivo. Desarrollo de Ingredientes y alimentos a partir de subproductos: Aprovechamos los subproductos de la industria alimentaria para crear ingredientes y alimentos nutritivos. Mejora de la Absorción de Nutrientes: Determinados grupos de población, como la tercera edad, pueden sufrir malnutrición. Para paliar... --- ### De la fecha de caducidad a la información nutricional frontal armonizada, pasando por los alérgenos, ¿qué planes tiene la UE para el etiquetado y la información al consumidor? > Situación actual del del Reglamento 1169/2011 que se aplica desde diciembre de 2014 y temas que serán legislados para complementar su desarrollo. Entre otros, las medidas voluntarias que se plantearán en el etiquetado de alimentos veganos, la evolución del etiquetado de alérgenos y otros. ¿Quiere saber más? - Published: 2024-05-23 - Modified: 2024-06-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alergenos-informacion-consumidor/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado, información nutricional, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 1169/2011 es una obra inacabada, puesto que estamos aplicándolo desde 2014 pero todavía no ha cubierto todos los elementos que pretendía abordar para facilitar la información al consumidor. En el artículo comentamos la situación actual del mismo y los temas que están inmersos en el proceso legislativo, aunque sinceramente es complicado dar una previsión de cuando los veremos publicados en el DOUE. Los temas sobre los que se trabaja desde la Comisión se refieren a cuestiones de gran alcance, tales como la información nutricional frontal obligatoria armonizada, cuestiones sobre el origen de los alimentos y la revisión de lo relativo al marcado de fechas. Se trata de acciones clave en el marco de la Estrategia «de la granja a la mesa» que se publicó en 2020. El consumidor quiere saber más y el legislador trata de responder a las inquietudes sociales mejorando el marco regulatorio aplicable a la información sobre los alimentos. En este caso se trabaja en tres propuestas por parte de la Comisión Europea: Propuesta para la información nutricional frontal obligatoria y armonizada. Propuesta para ampliar la información sobre el origen de los alimentos. Propuesta para revisar las reglas sobre el marcado de fechas. Armonización sistemas de etiquetado nutricional frontal obligatorio Se trata de una cuestión controvertida y en la que el legislador comunitario quiere aportar luz para que los consumidores accedan a la información de una forma clara y sin que se genere confusión entre lo que es obligatorio y lo que es voluntario en el ámbito... --- ### Menú 2040: ¿Incluiremos la carne cultivada en nuestra dieta? > AINIA está trabajando desde un enfoque multidisciplinar para producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible. - Published: 2024-05-22 - Modified: 2025-02-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/menu-2040-incluiremos-carne-cultivada-nuestra-dieta/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Carne cultivada, carne cultivada in vitro - Translation Priorities: Opcional La agencia de inteligencia de mercado Mintel en el informe “Will cultivated meat reach the mainstream by 2040? ” señala el crecimiento urbanístico y el incremento de la población, junto con la presión sobre los recursos naturales, como factores con gran influencia en los sistemas agrícolas tradicionales. Según el informe, estos factores combinados con los rápidos avances en las tecnologías necesarias para la obtención de análogos cárnicos y carne cultivada promoverán una mayor aceptación de este tipo de carne por parte de los consumidores en el 2040. Fecha para la que se estima que la población mundial alcanzará los 9,2 mil millones. Este incremento poblacional requerirá un aumento del 70% en la producción de alimentos para asegurar el abastecimiento de la población global. Esta demanda hará que las fuentes de proteínas alternativas sean esenciales para asegurar una dieta equilibrada para todos. En esta línea, la Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones de CO₂ al 90% para 2040, lo que implica hacer varios cambios en nuestro estilo de vida, entre ellos, la reducción del consumo de productos de origen animal. Tecnologías foodtech que impulsarán el cambio Los productos plant-based, la fermentación de precisión y la carne cultivada son las tecnologías foodtech que facilitarán la incorporación de las proteínas alternativas a nuestras dietas, a la vez que ayudarán a reducir las emisiones contaminantes de la ganadería intensiva y a alimentar a una población en creciente expansión. Para los profesionales del sector es crucial mantenerse al tanto de estas tendencias y tecnologías... --- ### Flash Legislativo nº 91: LMRs residuos isopirazam, LMRs tiacloprid y nivel máximo de vitamina E - Published: 2024-05-22 - Modified: 2024-06-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-91-lmrs-residuos-isopirazam-lmrs-tiaclopri-y-nivel-maximo-de-vitamina-e/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de isopirazam en la superficie o en el interior de determinados productos El proyecto de Reglamento se refiere al examen y la actualización de los LMR vigentes de isopirazam en determinados productos alimenticios. Se modifican los LMR de estas sustancias y se establecen LMR inferiores considerando el abandono de algunos usos que estaban autorizados en la Unión Europea a raíz de la retirada de la aprobación del uso de esta sustancia activa (Reglamento de Ejecución (UE) 2022/782). Ver propuesta | Ver Anexo Proyecto de Reglamento de la Comisión por el que se modifican los anexos II y V del Reglamento (CE) Nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos de tiacloprid en la superficie o en el interior de determinados productos. El Proyecto de Reglamento propuesto se refiere al examen de los LMR vigentes de tiacloprid en determinados productos alimenticios tras la no aprobación del tiacloprid en la Unión Europea. La propuesta plantea la reducción provisional del límite de determinación todos los LMR de tiacloprid, aplicando un principio de precaución en aras de la protección de los consumidores, sobre la base de las indicaciones de que la sustancia podría ser... --- ### Legislación alimentaria: El control oficial en los alimentos comercializados en Internet > Primera campaña de la UE de control oficial de los alimentos vendidos a través del comercio electrónico “eCommerce: Commission publishes results of first EU-wide control of Internet marketed food”. Más del 72 % de las webs objeto de control infringen la regulación establecida. Te lo contamos aquí. - Published: 2024-05-20 - Modified: 2024-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-alimentos-comercializados-internet/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea realizó en 2017 su primera campaña de control oficial sobre los alimentos vendidos en Internet “eCommerce: Commission publishes results of first EU-wide control of Internet marketed food”. Tras aquella iniciativa y al no identificarse de forma expresa una “segunda campaña” se integrado el control de los alimentos vendidos en el canal online como un aspecto más de los planes de control oficial de los alimentos en línea con lo previsto en el Reglamento (UE) nº 625/2017. El marco regulatorio no se ha visto modificado sensiblemente en estos siete años, ya que los requisitos en cuanto a la información que debe facilitarse en el caso de los productos comercializados en el canal online deben cumplir lo previsto en el Reglamento (UE) nº 1169/2011.   Las conclusiones que se obtuvieron en el trabajo y que se plasmaron en la “Recomendación de la Comisión de 24. 7. 2017 relativa a un plan coordinado de control sobre el control oficial de determinados alimentos comercializados a través de internet” mantienen su vigencia dado que el comercio online de alimentos se ha incrementado en los últimos años. Los problemas identificados persisten y en la actualidad todavía siguen surgiendo problemas con los alimentos que se comercializan a través de la Red, tal y como podemos ver en esta imagen del RASFF   En su momento se focalizó el trabajo sobre nuevos alimentos, complementos alimenticios y alimentos en general, ahora vemos que la inmensa mayoría de los supuesto que reciente han sido identificados en el RASFF... --- ### Avances y retos en el sector de alimentos de origen vegetal > Avances y retos en el sector de alimentos de origen vegetal. AINIA abarca líneas tecnológicas clave para impulsar la sostenibilidad en la industria alimentaria - Published: 2024-05-17 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-retos-sector-alimentos-origen-vegetal/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos plant-based, consumidores sostenibilidad, innovación agroalimentaria, proteínas vegetales - Translation Priorities: Opcional La demanda de alimentos y bebidas de origen vegetal está en auge en todo el mundo. Sólo en España se estima que su consumo se incremente un 10% hasta 2025. Estas previsiones han marcado una nueva era de innovación y desafíos para la industria alimentaria que lleva a desarrollar nuevos productos plant-based para dar respuesta a un mercado con gran potencial en los próximos años. The Good Food Institute ha publicado recientemente «2023 State of the Industry: Plant-based meat, seafood, eggs and dairy» en el que destaca no sólo los avances significativos en el mercado de las proteínas vegetales, sino también los obstáculos a los que se enfrenta este sector en crecimiento. Innovaciones en alimentos vegetales: Un sector en constante evolución La industria de alimentos plant-based o de origen vegetal continúa su expansión con el lanzamiento de productos innovadores que buscan emular la experiencia de los productos de origen animal tradicionales. Grandes compañías como Tyson, Nestlé o Kraft Heinz han lanzado al mercado un bistec vegetal, sushi plant-based y alternativas vegetales a quesos y a helados, demostrando la creciente aceptación y demanda de estos productos. Sin embargo, a pesar de estas innovaciones, el mercado en EE. UU. , pionero en explorar muchas de estas oportunidades, ha experimentado una leve disminución en ventas en el último año, lo que refleja que todavía quedan muchos retos por solucionar. En su mayoría asociados al precio (sigue siendo superior a los productos cárnicos tradicionales) y a la percepción del consumidor (principalmente en propiedades como el... --- ### AINIA incrementa su actividad en economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023 > AINIA incrementa acciones economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023 - Published: 2024-05-17 - Modified: 2024-07-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incrementa-actividad-economia-circular-sostenibilidad-10-2023/ - Categories: Notas de prensa - Tags: 17 mayo Dia Mundial Reciclaje, reciclabilidad envases, reciclaje, reciclaje papel, reciclaje químico - Translation Priorities: Opcional El centro tecnológico AINIA incrementó sus acciones en economía circular y sostenibilidad un 10% en 2023. Para ello, trabajó con más de 1. 800 empresas y desarrolló más de 286 proyectos de I+D+i dirigidos principalmente a diseñar procesos y equipos más eficientes y limpios; implementar energías renovables como el biogás; reducir la generación de residuos y subproductos de la industria y su valorización en nuevos materiales e ingredientes y el uso de materia primas biodegradables, reciclables o compostables. Además, se impulsaron sistemas para la optimización de la producción con inteligencia artificial (IA), la prevención de la contaminación microbiológica o el ecodiseño de envases para reducir el desperdicio y prolongar la vida útil de los productos, entre otros.   Apoyo a las empresas en su avance hacia la economía circular y la sostenibilidad  La Oficina Europea de Estadística, Eurostat estima que actualmente cerca del 1,7% de los empleos en la UE están relacionados con la economía circular y que podrían aumentar hasta 700. 000 nuevos puestos de trabajo en 2030. La evolución de este modelo de producción en España muestra retraso en comparación con las economías más competitivas de nuestro entorno, especialmente en los temas relacionados con el ciclo de vida del producto y con la gestión de los residuos. AINIA es una organización comprometida con la innovación sostenible y la resolución de desafíos en bioeconomía, en línea con los retos sociales y los ODS. Por ello, el centro basa su oferta tecnológica en cinco de los principales retos a los que... --- ### Tendencias de sostenibilidad en envases presentadas en Hispack 2024 - Published: 2024-05-16 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-sostenibilidad-envases-hispack-2024/ - Categories: Innovación tecnológica, Tendencias - Tags: envases inteligentes, materiales biodegradables, reciclaje químico, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Hispack 2024, celebrado recientemente en Barcelona, ha sido un escaparate excepcional para las últimas innovaciones en el sector del envase, con un enfoque destacado en la sostenibilidad. Este evento ha reunido a cientos de expositores nacionales e internacionales y ha demostrado ser un punto de encuentro clave para la presentación de tecnologías avanzadas y soluciones de envase ecoeficientes. A continuación, exploramos algunas de las tendencias más relevantes que han marcado esta edición del evento y destacamos algunos de los proyectos que hemos presentado en la feria, alineados perfectamente a estas tendencias. Eco-diseño y reducción de materiales Uno de los temas centrales de esta edición ha sido el eco-diseño, que busca minimizar el impacto ambiental desde la fase de diseño del envase. Las empresas han presentado soluciones que no solo utilizan menos material, sino que optimizan el diseño para facilitar la reutilización y el reciclaje. Esta tendencia refleja una creciente conciencia sobre la importancia de reducir la cantidad de material usado sin comprometer la calidad o la funcionalidad del envase​. En esta línea, en AINIA hemos desarrollado la bandeja Fibtray. Este proyecto representa un ejemplo claro de eco-diseño, ya que utiliza como material principal el papel para crear una bandejas que permite el uso de atmósfera modifica, enfocada a productos frescos, reduciendo así el uso de plásticos y disminuyendo la huella de carbono. Esta innovación va en consonancia con la tendencia hacia la reducción de materiales y el diseño orientado a la sostenibilidad​. 2. Envases comestibles Aunque no estamos acostumbrados a... --- ### Nuevas Directrices de la UE en Plásticos: Impacto y preparación para la industria agroalimentaria - Published: 2024-05-16 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-directrices-ue-plasticos-impacto-industria-agroalimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: materiales en contacto con alimentos, regulación de materiales en contacto con alimentos - Translation Priorities: Opcional El sector agroalimentario se enfrenta a cambios significativos con la próxima modificación del Reglamento (UE) nº 10/2011 sobre materiales en contacto con alimentos. Esta modificación, que se espera que se publique en otoño de este año, apunta a incrementar la seguridad en los materiales plásticos que entran en contacto con alimentos, adaptándose a los nuevos desafíos y conocimientos técnicos. ¿Cómo influirán estos cambios en la industria agroalimentaria y en los fabricantes de materiales en contacto con alimentos? La modificación de este reglamento surge en respuesta a la creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental. Con el aumento del uso de plásticos reciclados y materiales compuestos, la UE busca asegurar que estos materiales sean seguros y eficaces para el uso alimentario. El objetivo es actualizar y fortalecer el marco regulatorio para reflejar los avances científicos y tecnológicos en la fabricación de plásticos. Se busca mejorar la trazabilidad y control de los materiales, garantizando que los plásticos, incluidos los reciclados, así como los procedentes de residuos, cumplan con altos estándares de pureza y seguridad para minimizar los riesgos de contaminación. Ampliación de las Regulaciones: un enfoque integrado hacia la regulación de materiales en contacto con alimentos La modificación afectará tanto al Reglamento (UE) nº 10/2011 como al Reglamento (UE) nº 2023/2006 sobre buenas prácticas de fabricación, reflejando un enfoque integrado hacia la regulación de materiales en contacto con alimentos. Se pretende reforzar el control de calidad de los plásticos en contacto con alimentos garantizando la coherencia con el... --- ### Biorefineries. Sustainable Industrial Interest Molecules > New genetic engineering tools for gene design for the production of different types of proteins and even complete metabolic pathways. - Published: 2024-05-15 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorefineries-sustainable-molecules-genetic-modifications/ - Translation Priorities: Opcional The reliance on fossil sources and the amount of raw materials required for obtaining value-added ingredients for the food, cosmetic, and pharmaceutical industries necessitates the search for more sustainable alternatives. Industrial biotechnology positions itself as one of the solutions due to its sustainable approach and productive efficiency. Within this discipline, Biorefineries are emerging, a practice that is generating interest in the business sector. Why Biorefineries in the Current Competitive Environment We refer to biorefineries as those organisms that have the capacity (either natural or induced) to produce industrially interesting molecules with high efficiency. These molecules may include phytohormones to stimulate plant growth, pharmaceutical active ingredients, bioactive ingredients for functional foods, cosmetic actives, bio-preservatives, or biomaterials, to name a few examples. Many of these molecules are currently being produced from fossil sources (for example, many polymeric materials, surfactants, and other industrially relevant substances) or require large amounts of raw materials for their production (such as certain aromas and bioactive compounds), or are sourced from origins that require an alternative due to ethical or environmental considerations. It is in these cases that the use of biorefinery organisms becomes particularly important, as they can offer a more sustainable, economical, and environmentally friendly alternative to current methods for obtaining industrially interesting molecules. Sometimes, the goal with biorefineries is not to find an alternative to an existing molecule but to discover molecules with novel functionalities, such as certain pharmaceutical actives or cosmetics currently derived from specific mammalian or plant cells. Functioning and Benefits... --- ### Más que alimentos: La UE impulsa la campaña #Safe2EatEU para una elección consciente y segura - Published: 2024-05-15 - Modified: 2024-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-que-alimentos-ue-impulsa-safe2eateu-eleccion-consciente-segura/ - Categories: Consumidor - Tags: #Safe2EatEU, etiquetas alimentos, seguridad alimentaria UE - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea ha lanzado la campaña #Safe2EatEU para ayudar a que la ciudadanía comunitaria conozca mejor las cuestiones sobre la seguridad alimentaria en la UE y cómo tomar decisiones bien fundamentadas sobre qué alimentos comprar, comer y disfrutar cada día de forma segura y saludable. Fuente: EFSA #Safe2EatEU Estos son los temas centrales de la campaña, es interesante conocerlos no sólo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, sino también desde la legislación alimentaria que en cada caso se ha establecido para garantizar la seguridad alimentaria y que los consumidores podamos elegir los alimentos con toda la información necesaria. Etiquetas de los alimentos, la información sobre los productos que llevamos a nuestra mesa es primordial y para ello debemos tener presente el Reglamento (UE) nº 1169/2011 mediante el que conocemos mejor los alimentos. EFSA en el marco de la campaña #Safe2EatEU nos presenta el ejemplo de la cuestión sobre las fechas de los alimentos para que el consumidor pueda diferenciar entre “Fecha de caducidad” y “Fecha de consumo preferente”. No obstante, la legislación sobre el etiquetado y la información al consumidor es mucho más que una cuestión de fechas, gracias a la regulación en esta materia disponemos de la información relativa a otros elementos de gran relevancia como la denominación de los alimentos, lista de ingredientes, la indicación sobre alérgenos, información nutricional, entre otros elementos que como consumidores podemos leer en las etiquetas de los alimentos. Los alérgenos, como hemos indicado también quedan contemplados en el Reglamento... --- ### Circular legislativa abril 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-05-14 - Modified: 2024-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-abril-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Reglamento (UE) 2024/996 de la Comisión, de 3 de abril de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n. o 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de vitamina A, Alpha-Arbutin y Arbutin y de determinadas sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina en los productos cosméticos NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes Circular Legislación Alimentaria 218. Marzo 2024 NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Departamento/Autor: AGUAS/AGUAS Reglamento Delegado (UE) 2024/371 de la Comisión, de 23 de enero de 2024, por el que se completa la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el establecimiento de especificaciones armonizadas para el marcado de los productos que entran en contacto con aguas destinadas al consumo humano NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento delegado Departamento/Autor: Dirección General de Medio Ambiente Reglamento Delegado (UE) 2024/370 de la Comisión, de 23 de enero de 2024, por el que se completa la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo mediante el establecimiento de procedimientos de evaluación de la conformidad de los productos que entran en contacto con aguas destinadas al consumo humano y de las normas para la designación de los organismos de evaluación de la conformidad que participan en dichos procedimientos NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento delegado Departamento/Autor: Dirección General de Medio Ambiente Decisión de Ejecución (UE) 2024/367 de la Comisión, de 23... --- ### AINIA presenta en Hispack soluciones innovadoras en sostenibilidad y circularidad del envase > AINIA presentará sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack. - Published: 2024-05-06 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-hispack-soluciones-innovadoras-sostenibilidad-circularidad-envase/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ecodiseño envases, envase barrera sostenible, envase biodegrdable - Translation Priorities: Opcional AINIA presentará sus últimas innovaciones en envases en la feria internacional de innovación en packaging, procesamiento y logística Hispack. Soluciones basadas en la sostenibilidad y la economía circular para lograr envases seguros con nuevos materiales que permiten reducir la huella de carbono, y satisfacer las necesidades de los consumidores. Como la bandeja Fibtray, un desarrollo propio de barqueta de papel laminado para el envasado de productos frescos bajo atmósfera modificada. Recientemente, esta solución ha dado lugar a la creación de la empresa de base tecnológica Fibtray Solutions, promovida junto Redit Ventures. Envases monodosis y biodegradables que soportan tratamientos térmicos para alimentos que van a ser pasteurizados (proyecto Vulcano) y envases y recubrimientos comestibles para reducir la generación de residuos y el desperdicio de alimentos (proyecto Prevencpack) son otras de las innovaciones que presentará el centro tecnológico. AINIA también dará a conocer soluciones tecnológicas como el reciclaje químico de residuos bioplásticos de envases, en el marco del proyecto Revaloriza. El objetivo es obtener materiales de valor al final de la vida útil de los envases, que puedan utilizarse tanto para la creación de nuevos plásticos reciclados, como para la obtención de productos de alto valor añadido. También se presentarán innovaciones dirigidas a evitar el hundimiento de envases en mares y ríos, mediante la incorporación de la propiedad de flotabilidad en los mismos. En concreto, el proyecto FlotaPET pretende aportar propuestas tecnológicas viables para que el conjunto de desechos plásticos que no flotan y acaban depositándose en el fondo marino puedan recuperarse... --- ### Coalza Systems y Olmos Mazcuñán se unen a AINIA Network > Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2024-04-23 - Modified: 2024-04-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/coalza-olmo-nuevas-empresas-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, greene enterprise, procubitos, socios nuevos - Translation Priorities: Opcional Queremos darle la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network a Coalza Systems y a Olmo Mazcuñán. Dos empresas que se suman a nuestras más de 800 empresas asociadas reforzando el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. Os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de favorecer la colaboración entre nuestras empresas asociadas: Coalza diseña y fabrica soluciones integrales de envasado Empresa multimarca con más de 60 años de experiencia y poseedora de Irta Group.  Tiene como propósito ayudar a nuestros clientes en su proceso de producción y hacerles cumplir sus objetivos con la mayor calidad y eficacia. Los principales sectores a los que se dirige son la industria alimentaria, hielo, petfood, hardware, agroquímicos y construcción. A partir del diseño y fabricación propia ofrecen: Envasadoras verticales compactas, carrusel para formado de paquete cuadrado, encajado para frutos secos y productos apilables no frágiles, encajado robotizado para snacks, patatas fritas y producto frágil y paletizado robotizado. Además, disponen de todos los accesorios necesarios para una línea completa de envasado: elevadores, dosificadores, carruseles, cintas transportadoras, tolvas, pesadoras. Su valor diferencial es su experiencia en control de procesos, lead times ágiles, amplitud de instalaciones, asistencia técnica remota y stock de componentes propio. Además de un amplio porfolio de productos y soluciones globales de empaquetado para poder dar una atención personalizada al cliente. Su compromiso con la innovación aporta tecnología sostenible y personalizada en el menor time to market de la industria. Olmo Mazcuñán se dedica al cultivo... --- ### Mercadona reúne en las instalaciones de AINIA a sus Comités científicos de España y Portugal - Published: 2024-04-23 - Modified: 2024-04-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mercadona-reune-instalaciones-ainia-comites-cientificos-espana-portugal/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Mercadona reunió por primera vez el pasado miércoles 10 de abril a sus dos comités científicos de España y Portugal, para abordar cuestiones que permitan a la compañía seguir garantizando la máxima calidad en todos sus productos y procesos. Durante el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de AINIA, se abordaron cuestiones como la aplicación de los últimos avances tecnológicos en la producción de alimentos, cómo reducir el desperdicio alimentario sin renunciar a la calidad o cómo conseguir nuevas mejoras en el sector agroalimentario ante nuevos retos como el cambio climático, entre otros temas de interés.         Más información Beneficio Network: Uso de instalaciones Como empresa AINIA Network puedes hacer uso de nuestras instalaciones para la celebración de cursos, jornadas, reuniones de empresa o eventos promocionales. Para ello, disponemos de dos salones de actos y tres aulas totalmente equipadas  con: wifi, sistema de sonido y multimedia, pantalla video wall y cámara 360º. La capacidad de los salones es de 130 personas y disponen de infraestructura para la grabación de las sesiones, streaming y traducción simultánea. Si quieres hacer uso de este beneficio Network estaremos encantados de atenderte. --- ### Entrevista Network a Montibello > Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los ODS Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. - Published: 2024-04-22 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-montibello/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Montibello es una empresa familiar española nacida en Barcelona en 1967 dedicada a la fabricación y distribución de productos de cosmética profesional. Con una gran capacidad técnica e innovadora, cuenta con un  equipo integrado por más de 260 personas. Con su trayectoria de más de 50 años y la innovación y la investigación avanzadas como pilares se han posicionado como una de las marcas referentes en el mercado del sector de la belleza global profesional, tanto a nivel nacional como internacional. Los productos Montibello se distribuyen actualmente además de en España, en numerosos países de Europa, América y Asia. Hemos entrevistado a Abel Navarro, Packaging Development & Quality Manager de Montibello para conocer un poco más a esta empresa AINIA Network:     AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Beneficio network: Estudios e informes de mercado con valor estratégico > AINIA Network ofrece como beneficio para nuestras empresas asociadas el envío de estudios de mercado y consumidor con carácter exclusivo. Esta información les permite manejar datos actualizados, opiniones de consumidores y preferencias en diferentes aspectos, con el fin de optimizar y consolidar todas las estrategias de la empresa (marketing, producto, packaging, internacionalización, etc). - Published: 2024-04-22 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficio-network-estudios-e-informes-de-mercado-con-valor-estrategico/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidor, estrategias, estudios mercado, toma decisión - Translation Priorities: Opcional AINIA Network ofrece como beneficio para nuestras empresas asociadas el envío de estudios de mercado y consumidor con carácter exclusivo. Esta información les permite manejar datos actualizados, opiniones de consumidores y preferencias en diferentes aspectos, con el fin de optimizar y consolidar todas las estrategias de la empresa (marketing, producto, packaging, internacionalización, etc). Los informes enviados en 2024 fueron elaborados por MINTEL (agencia líder en inteligencia de mercado) y por el Dpto de investigación de mercados de AINIA: Estudio de la opinión del consumidor sobre complementos alimenticios Este estudio ha sido realizado por AINIA, sobre una muestra de más de 600 consumidores para conocer la percepción de éstos acerca de los complementos alimenticios, así como de sus hábitos, usos y actitudes hacia esta categoría de producto. Descargar informe Percepción del consumidor sobre proteínas alternativas En este estudio realizado por AINIA se muestra la percepción del consumidor acerca de los alimentos que son alternativas a las proteínas de origen animal, así como los hábitos de consumo de carne tradicional frente a otras alternativas. Descargar informe Informe MINTEL sobre consumo de carne cultivada Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040? Descargar informe Informe MINTEL sobre Tendencias mundiales en alimentación y bebidas 2024 Este informe ofrece información de interés para conocer las demandas de los consumidores... --- ### Barómetro consumo AINIA 2024 > Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Desde AINIA lanzamos nuestro Barómetro de consumo anual 2024 exclusivo para empresas asociadas - Published: 2024-04-22 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-ainia-2024-el-mercado-de-alimentacion-desde-la-perspectiva-del-consumidor/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: Barómetro AINIA Consumer, beneficio empresas asociadas, empresas AINIA NETWORK, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Desde AINIA lanzamos nuestro Barómetro de consumo anual, donde incorporamos nuevas temáticas de actualidad, para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios detectados en este último año; además de las tendencias detectadas respecto los datos históricos del Barómetro de consumo. Algunos de los indicadores más importantes analizados en este estudio, que permiten tomar el pulso del comportamiento del consumidor son: Análisis de tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor Contexto socioeconómico actual y percepción de las empresas y de los consumidores Tipos de consumidor 2024 Principales hábitos de compra Consumidor online y offline Innovación en productos de alimentación Alimentos funcionales y proteínas alternativas Servicios de compra de comida Etiquetado y declaraciones nutricionales Hábitos de cocinado y de consumo Packaging Desperdicio alimentario Entre los principales resultados de este estudio, observamos el interés del consumidor, cada vez más creciente, en manifestar sus opiniones para que sean tenidas en cuenta y formar parte de los procesos de desarrollo y mejora de productos alimenticios. Descargar Si no pudiste asistir al webinar: --- ### Flash legislativo nº 90 abril 2024: indicaciones geográficas vinos y bebidas espirituosas, contaminación Listeria monocytogenes y modificación Reglamento envases - Published: 2024-04-16 - Modified: 2024-05-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-90-abril-2024-indicaciones-geograficas-vinos-y-bebidas-espirituosas-contaminacion-listeria-monocytogenes-y-modificacion-reglamento-envases/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta Reglamento (UE) 2024/... del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de abril de 2024 relativo a las indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como especialidades tradicionales garantizadas y términos de calidad facultativos para productos agrícolas, por el que se modifican los Reglamentos (UE) n. º 1308/2013, (UE) 2019/787 y (UE) 2019/1753, y se deroga el Reglamento (UE) n. º 1151/2012 Considerando las políticas, estrategias y experiencia adquirida por la UE en el ámbito de los Reglamentos (UE) n. º 1308/2013 y (UE) 2019/787 y del Reglamento (UE) n. º 1151/2012, se abordan determinadas cuestiones jurídicas, aclarar y simplificar determinadas normas y racionalizar los procedimientos. La futura regulación fija las normas que afectan a las denominaciones de origen protegidas e indicaciones geográficas protegidas para el vino, productos agrícolas y también productos alimenticios e indicaciones geográficas en el caso de las bebidas espirituosas. Ver propuesta Propuesta Reglamento (UE) ... /... de XXX modificando el Reglamento (CE) Nº 2073/2005 respecto a la Listeria monocytogenes La propuesta se plantea para armonizar las normas de la UE con las normas internacionales del Codex Alimentarius sobre el nivel aceptable de contaminación por Listeria monocytogenes en los alimentos listos para el consumo. Se trata de garantizar el mismo nivel de protección de la seguridad alimentaria desde la producción hasta distribución considerando el criterio de “Listeria monocytogenes no detectada en 25 g” aplicable en los alimentos comercializados durante toda su vida útil. Ver propuesta Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y... --- ### MeetingPack 2024 premia dos innovaciones en envase barrera libre de metales y reciclables > MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA se ha clausurado tras dos jornadas en las que cerca de 300 asistentes profesionales han podido conocer los retos del envase barrera - Published: 2024-04-11 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-premia-dos-innovaciones-en-envase-barrera-libre-de-metales-y-reciclables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase alimentario, envase barrera sostenible, envases sostenibles, MeetingPack 2024 - Translation Priorities: Opcional La sexta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA en el Palacio de Congresos de Valencia, se ha clausurado tras dos jornadas en las que cerca de 300 asistentes profesionales han podido conocer de la mano de una treintena de especialistas los retos del envase barrera desde el punto de vista de la sostenibilidad medioambiental que, según han concluido, se hace más necesario que nunca por el actual contexto legislativo y socioeconómico. Además, se han presentado las dos empresas ganadoras de los premios MP2024 que han correspondido a Rotorprint por un envase para café de alta barrera reciclable sin aluminio y a Plastipak por el primer aerosol sin metales también reciclable. Rotor Print y Plastipak, galardonados con los Premios MP2024  Las empresas Rotor Print y Plastipak han sido reconocidas con los Premios MP2024 en las categorías de: “Soluciones de envases flexibles” (films) y “Soluciones de envases rígidos” (bandejas y/o botellas), respectivamente. El desarrollo de Rotor Print consiste en un envase de café apto para ser reciclado con alta barrera. La solución PPK Natura, de Platipak, es la primera resina de PET formada por la captura de emisiones de CO2. La resina, alimentaria, es adecuada para el cuidado personal, productos farmacéuticos, OTC, suplementos y nutracéuticos, envases para bebidas y alimentos, así como otras aplicaciones. En esta segunda edición, han sido finalistas en la categoría de soluciones orientadas a envases barrera flexible (filMS): Enplater, por su film rígido apet con material de origen 100% reciclado y... --- ### Cosméticos y disruptores endocrinos, novedades legislativas > La legislación de productos cosméticos de la Unión Europea establece medidas para valorar las sustancias con potencial endocrino - Published: 2024-04-11 - Modified: 2024-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmeticos-disruptores-endocrinos-novedades-legislativas/ - Categories: Legislación - Tags: disruptores endocrinos, legislación cosmética - Translation Priorities: Opcional La legislación de productos cosméticos de la Unión Europea estableció medidas para valorar las sustancias con potencial como alterador endocrino, tal y como se indica en el artículo 15. 4 del Reglamento 1223/2009: “4. Cuando se disponga de criterios comunitarios o internacionales para identificar sustancias como alteradoras endocrinas, o a más tardar el 11 de enero de 2015, la Comisión revisará el Reglamento con respecto a las sustancias con propiedades de alteración endocrina”. Las medidas previstas han tardado un poco en concretar, aunque ya disponemos del Reglamento (UE) 2024/996 de la Comisión de 3 de abril de 2024 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1223/2009 en lo que respecta al uso de vitamina A, Alpha-Arbutin y Arbutin y de determinadas sustancias con posibles propiedades de alteración endocrina en los productos cosméticos, en el que se han concretado y a partir del 1 de mayo de 2025 será aplicable la medida para suprimir la entrada 18 del anexo VI. Disruptores endocrinos ¿A qué nos referimos? Una breve mención a lo que desde EFSA se considera como sustancias con actividad endocrina (SAE), aquellas sustancias que pueden interaccionar con la acción hormonal normal o interferir en ella. Cuando esto provoca efectos adversos, se denominan disruptores endocrinos. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde lo previsto en el Reglamento (CE) nº 1223/2009 y con el trabajo del CCSC (Comité Científico de Seguridad de los Consumidores) se han dado pasos para tomar medidas sobre las sustancias con potencial como alteradores endocrinos. En el análisis... --- ### Nuria Montes reivindica en MeetingPack una “simbiosis industrial” para que la innovación sostenible llegue a las pymes > MeetingPack, el evento internacional de referencia organizado por AIMPLAS y AINIA, celebra su sexta edición ante cerca de 300 profesionales de la industria del envase barrera alimentario - Published: 2024-04-10 - Modified: 2024-04-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuria-montes-reivindica-meetingpack-simbiosis-industrial-innovacion-sostenible-llegue-pymes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera alimentario, envase barrera sostenible, MeetingPack 2024 - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el evento internacional de referencia en envase barrera sostenible ha arrancado hoy en València. El encuentro, organizado por los institutos tecnológicos AIMPLAS y AINIA, celebra su sexta edición en el Palacio de Congresos ante cerca de 300 profesionales de la industria del envase barrera. Bajo el lema “Soluciones de envasado de barrera: un reto para la economía circular”, el evento ha sido inaugurado esta mañana por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. “En el contexto actual en el que existen notables incertidumbres, siempre es positivo compartir buenas prácticas y abordar con un enfoque proactivo los retos que tendrá que enfrentar la industria y el sector de los envases”. De esta forma ha comenzado su intervención Nuria Montes, que ha relacionado esta situación con cambios regulatorios clave como son la modificación de la Directiva Marco sobre residuos o la modificación del Reglamento de Seguridad Alimentaria sobre controles de calidad respecto a los plásticos en contacto con los alimentos. Como respuesta ante esta situación, la Consellera ha señalado que “necesitamos un cambio de mentalidad colectivo a la altura del que dio origen al reciclaje hace décadas”. Sin embargo, no solo se ha referido al consumidor: “parte de la inversión empresarial todavía fluye en un modelo económico lineal tradicional de tomar, usar y desechar, una mentalidad que debe ser definitivamente cambiada por otra basada en reparar, rediseñar y reutilizar”. Pero, más allá del sector del envase alimentario, y refiriéndose al ámbito industrial, Nuria Montes se ha centrado en... --- ### Circular legislativa marzo 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-04-09 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-marzo-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional Reglamento (UE) 2024/858 de la Comisión, de 14 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento (CE) n. o 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de los nanomateriales copolímero de estireno/acrilato, copolímero de acrilato/estireno de sodio, cobre, cobre coloidal, hidroxiapatita, oro, oro coloidal, ácido tioetilaminohialurónico de oro, acetilheptapéptido-9 oro coloidal, platino, platino coloidal, acetiltetrapéptido-17 platino coloidal y plata coloidal en productos cosméticos NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea ADITIVOS/ADITIVOS Reglamento (UE) 2024/843 de la Comisión, de 6 de marzo de 2024, por el que se corrige la versión portuguesa de los anexos II y III del Reglamento (CE) n. o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre aditivos alimentarios MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea AGRICULTURA/SANIDAD VEGETAL Reglamento de Ejecución (UE) 2024/879 de la Comisión, de 21 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2018/2019 en lo que respecta a determinados vegetales para plantación de Corylus avellana, originarios del Reino Unido NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea ALIMENTOS/CONTROL Reglamento Delegado (UE) 2024/950 de la Comisión, de 15 de enero de 2024, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2019/1602 en lo que respecta a la fecha de aplicación y a los casos en que las autoridades aduaneras están obligadas a deducir las cantidades declaradas en la declaración en aduana de la cantidad total... --- ### En busca de la mejor combinación de proteínas para una alimentación sana y sostenible - Published: 2024-04-09 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/busca-mejor-combinacion-proteinas-alimentacion-sana-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La mayor concienciación sobre el impacto medioambiental que supone una dieta convencional ha intensificado la búsqueda de fuentes proteicas alternativas más sostenibles. Carne cultivada, insectos, proteína microbiana, proteínas recuperadas a partir de efluentes o subproductos de la industria alimentaria son algunos de los nuevos nutrientes planteados en los últimos años. Sin embargo, el escepticismo de los consumidores y la falta de conocimiento sobre estas alternativas abren la necesidad de avanzar en su investigación científica para ofrecer a la sociedad y a las empresas alimentarias datos concluyentes sobre su impacto tanto en la sostenibilidad del sector como en la salud de las personas. En este contexto, AINIA participa, junto con ANFACO-CECOPESCA, Eurecat y CNTA, y bajo la coordinación de AZTI, en la Red de Excelencia Cervera OPTIPROT, con el objetivo de facilitar herramientas a la industria para encontrar la mejor combinación de fuentes proteicas y avanzar hacia un sistema alimentario sano y sostenible. Esta Red está financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el CDTI y por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration/PRTR y se prevé la finalización para junio de 2025. OPTIPROT plantea para ello un nuevo enfoque integral considerando los diferentes retos que conlleva la transición alimentaria incluyendo los procesos sostenibles, el impacto sobre la salud y las demandas de los consumidores. Este plan estratégico se fundamenta en el uso de diversas fuentes de proteínas, que incluyen tanto nuevas fuentes, así como otras de uso habitual que, de forma combinada, se incorporan en la generación... --- ### Webinar Estrategias Integradas para la Reducción del Consumo de Agua en la Industria > La escasez y el empobrecimiento de la calidad del agua es una realidad cada vez más evidente. Por esta razón, la Administración Pública está tomando una serie de medidas que buscan la reducción del consumo de agua por parte de las empresas, así como minimizar el impacto medioambiental de sus vertidos gracias a la depuración, restitución y reutilización del agua. En este webinar (12 abril 2024) te ofrecemos Explicar las estrategias y tecnologías habilitadoras existentes para mejorar el tratamiento del agua. - Published: 2024-04-05 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-estrategias-integradas-para-la-reduccion-del-consumo-de-agua-en-la-industria/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: agua, emergencia agua, escasez, impacto medioambiental, prácticas sostenibles, reducción consumo agua, tratamiento agua - Translation Priorities: Opcional Durante el webinar «Estrategias Integradas para la Reducción del Consumo de Agua en la Industria» que tendrá lugar de forma virtual el próximo 12 de abril, se hará una revisión de cómo la situación actual y las nuevas legislaciones pueden afectar a la industria, y las tecnologías innovadoras que pueden ayudar a las empresas a hacer frente a estos nuevos retos derivados de la gestión del agua. La duración del webinar será de hora y media y comenzará a las 10:00 (hora española peninsular) y finalizará a las 11:30. Fin de inscripciones el 11 de abril a las 16:00.  Tras inscribirte, recibirás un primer e-mail de confirmación por nuestra parte, y otro desde la plataforma GoToWebinar con el enlace para conectarte. Si el día de antes no lo hubieras recibido, por favor ponte en contacto con nosotros. Objetivos Trasladar la situación de emergencia actual sobre el ciclo integral del agua e identificar los retos principales para las empresas Explicar las estrategias y tecnologías habilitadoras existentes para mejorar el tratamiento del agua Presentar el servicio integrado 5R WATER para facilitar la gestión responsable del agua Inscribirse --- ### JORNADA Tecnologías Digitales Avanzadas para Superar los Desafíos de la Industria > Comprender las nuevas tecnologías, su potencial y sus limitaciones, puede ayudarte a escoger aquellas que te puedan ayudar a optimizar operaciones, mejorar la toma de decisiones y potenciar el crecimiento empresarial. Asiste a la jornada el próximo 25 de abril en las instalaciones de AINIA, Paterna Valencia o de manera online. - Published: 2024-04-05 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-tecnologias-digitales-avanzadas-para-superar-los-desafios-de-la-industria/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: big data, fotónica, inteligencia artificial, robótica, tecnologia digitales - Translation Priorities: Opcional En la Jornada «Tecnologías Digitales Avanzadas para Superar los Desafíos de la Industria», que se celebrará el próximo 25 de abril en formato híbrido, contaremos con la participación de expertos en diversas áreas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias, así como casos de éxito acerca de cómo estas tecnologías pueden ser implementadas de manera efectiva para enfrentarse a los desafíos actuales. Programa 09:30 «La transformación digital en el sector agroalimentario». Ricardo Díaz, director de la Unidad de Transformación Digital de AINIA  09:50 «La inteligencia artificial generativa: la disrupción está aquí». Más información próximamente 10:30 Café y networking 11:00 «La revolución de los datos y la Inteligencia Artificial. Impacto y nuevos escenarios para la cadena alimentaria». David Martínez, jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas de AINIA  11:20 «Robótica desde el campo hasta la mesa». Staubli.   11:40 «La fotónica y sus aplicaciones en la industria». Álvaro García, responsable de Sensores y Robótica de AINIA.   12:00 «La fábrica de alimentos del futuro». César Asensio, Investigador de Tecnologías de Información.   12:20 «Ejemplos y casos de éxito en la industria de los alimentos y bebidas». Carlos Fernández, Desarrollo de Negocio de AINIA  12:40 Marco de ayudas a la I+D+i de la Agencia Valenciana de Innovación. Más información próximamente 13:00 Marco de ayudas a la I+D+i del CDTI: PID, CERVERA y PERTE. Más información próximamente 13:20 Mesa redonda: financiación de proyectos de Transformación Digital para abordar los retos del sector. Más información próximamente 14:00 Vino de Honor y networking 15:00 Clausura inscripción... --- ### AINIA aumenta un 8% sus ingresos y supera los 21 millones de euros > AINIA cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento de sus ingresos cercano al 8% respecto al año anterior, alcanzado los 21,1 millones de euros. - Published: 2024-04-02 - Modified: 2024-04-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-cerro-ejercicio-2023-crecimiento-ingresos-cercano-8-respecto-ano-anterior/ - Categories: Notas de prensa - Tags: apuesta por la innovación, Balance resultados AINIA, financiación I+D+i, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA 2023 ingresos 2023 cercano al 8% respecto al año anterior AINIA cerró el ejercicio 2023 con un crecimiento de sus ingresos cercano al 8% respecto al año anterior, alcanzado los 21,1 millones de euros, de los que más del 60% corresponden a ingresos de empresa. El centro tecnológico aumentó la actividad en sus diferentes unidades de negocio, trabajando con 1. 745 empresas procedentes de diversos sectores, principalmente agroalimentario, químico, cosmético y envase. También ha ampliado el número de socios, hasta alcanzar las 792 empresas. Respecto a los indicadores de actividad, se han desarrollado 286 proyectos de I+D+i enmarcados en 5 grandes retos: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital. Los laboratorios han realizado 110. 000 servicios analíticos, siendo el primer laboratorio agroalimentario de España con 160 ensayos acreditados por ENAC. También se han llevado a cabo 1. 900 horas de formación, 350 consultas de derecho alimentario y 154 estudios con consumidores, además de un extenso programa de eventos y actividades formativas, que registraron más de 1. 200 asistentes. El presidente de AINIA, Manuel García Portillo, ha señalado, con motivo de la celebración del Consejo Rector del centro, que los excelentes resultados obtenidos han sido posibles “gracias al impulso y dedicación de un equipo formado por más de 270 profesionales, al compromiso del Consejo Rector, la confianza de los asociados y clientes y al apoyo de los distintos organismos y administraciones públicas con los que colaboramos, en especial, la Generalitat Valenciana”. Más de 3 millones en infraestructuras y equipos En lo relativo a inversiones, la partida más... --- ### El impacto de la innovación en el desarrollo de la industria cosmética > Los consumidores de hoy están más informados y conscientes que nunca de sus preferencias en productos cosméticos. - Published: 2024-03-27 - Modified: 2025-02-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impacto-innovacion-desarrollo-industria-cosmetica/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cosmetica personalizada, cosmética sostenible, envases cosmética, innovación cosmética - Translation Priorities: Opcional La evolución de los productos cosméticos se extiende desde la Antigüedad, a través de las diferentes civilizaciones, hasta nuestros días. En cada etapa de la historia, los productos cosméticos han reflejado los cambios en la cultura, la sociedad y las normas de belleza, pero fue en el siglo XX cuando la ciencia y la tecnología se incorporaron significativamente a los procesos cosméticos, impulsando una verdadera transformación y el inicio de la industria cosmética tal y como la conocemos en la actualidad. Este período marcó un antes y un después en el desarrollo, eficacia, y seguridad de los productos cosméticos: la síntesis de nuevos compuestos y el uso de tecnologías para mejorar la formulación y aplicación de cosméticos, fueron algunos de los avances que permitieron ofrecer productos innovadores adaptados a las necesidades específicas de los consumidores. El crecimiento de la industria conllevó una mayor regulación que garantizara la seguridad y calidad de los componentes utilizados, así como un etiquetado adecuado para los cosméticos. A todo ello, se suman, en línea con las nuevas tendencias y sensibilidades sociales, otras incorporaciones más recientes como gamas de productos más inclusivos que tienen en cuenta diferentes tonos de piel y tipos de cabello, así como preferencias orgánicas, sostenibles, veganas o cruelty free, entre otras. Las cifras de la innovación cosmética La incorporación de la innovación en cosmética es esencial para entender cómo esta industria se adapta y evoluciona en respuesta a las expectativas del mercado. El sector de la perfumería y cosmética en España experimentó... --- ### Desarrollan un sistema para evitar el hundimiento de envases en mares y ríos > El objetivo del proyecto FlotaPET es impedir que los envases de materiales plásticos sean arrastrados a mares y océanos - Published: 2024-03-26 - Modified: 2024-03-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-sistema-evitar-hundimiento-envases-mares-rios/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases sostenibles, residuos plásticos - Translation Priorities: Opcional El objetivo del proyecto FlotaPET es desarrollar un sistema que evitará el hundimiento de los envases plásticos en medio acuáticos, principalmente océanos, mares, ríos y embalses, mediante la incorporación de la propiedad de flotabilidad en los mismos. En concreto,  esta iniciativa pretende aportar propuestas tecnológicas viables para que el conjunto de desechos plásticos que no flotan y acaban depositándose en el fondo marino pueda recuperarse fácilmente. Aunque se está avanzando notablemente en las aplicaciones de estos materiales, existen dos barreras fundamentales en su implantación mayoritaria por parte de la industria. En primer lugar, su disponibilidad aún es limitada, y en segundo, el precio es más elevado que el de los envases tradicionales. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los residuos plásticos aumentarán de manera significativa para 2040, con un volumen de entre 23 y 37 millones de toneladas de residuos plásticos, lo que equivaldría aproximadamente a 50 kilogramos de basura por metro cuadrado de costa. Colaboración de AINIA AINIA que cuenta con un amplio conocimiento en el desarrollo de soluciones de envase alimentario para la industria alimentaria, ha participado en el proyecto FlotaPET, dirigido por  la empresa valenciana Solinpro, especializada en ingeniería y fabricación de máquinas ad-hoc. En concreto, el centro tecnológico ha colaborado en el diseño y desarrollo del concepto así como en la validación de los resultados. El proyecto cuenta con el respaldo económico de Ivace+i y  la Unión Europea en el marco del programa Comunitat Valenciana FEDER para el periodo 2021-2027. Este proyecto se alinea... --- ### La cosmética personalizada se alza como la tendencia predominante en el sector cosmético > La cosmética personalizada revoluciona el sector con productos adaptados a cada individuo. Descubre cómo AINIA aplica neurociencia y encapsulación de activos para innovar en este campo. - Published: 2024-03-24 - Modified: 2024-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-personalizada-tendencia-sector-cosmetico/ - Categories: Tendencias - Tags: AINIA cosmética, cosmetica personalizada, cuidado personalizado de la piel, encapsulación de activos, innovación en cosmética, neurociencia cosmética - Translation Priorities: Opcional La cosmética personalizada es una tendencia en la industria de la belleza que se centra en crear productos específicos y adaptados a las necesidades individuales de cada persona. En lugar de utilizar productos cosméticos genéricos, la cosmética personalizada implica la formulación de productos que se ajusten a las características únicas de la piel, el cabello o cualquier otra área del cuerpo. En AINIA estamos trabajando en esta línea a través de la aplicación de la neurociencia y de la encapsulación de principios activos, entre otros campos de investigación, ¿quieres saber más? Este enfoque puede implicar el uso de tecnologías avanzadas, como el análisis genético o de la piel, para determinar las necesidades específicas de cada individuo. También puede incluir la personalización de ingredientes, fragancias y texturas para satisfacer las preferencias personales y abordar problemas específicos de la piel o del cabello. La cosmética personalizada ofrece la promesa de una experiencia más individualizada y efectiva en el cuidado personal, ya que los productos están diseñados para abordar las preocupaciones únicas de cada persona. Principales tendencias en cosmética personalizada Las tendencias en cosmética personalizada están en constante evolución, pero algunas de las principales que han surgido y continuado ganando impulso en los últimos años incluyen: Análisis de datos y tecnología avanzada: El uso de inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis de datos para recopilar información sobre la piel y las preferencias del usuario, lo que permite recomendaciones y productos personalizados más precisos. Ingredientes naturales y sostenibilidad: Mayor demanda de productos cosméticos... --- ### Formación y Derecho Alimentario ¿cómo afrontamos este reto? - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-derecho-alimentario-reto/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La constante evolución y actualización de la legislación alimentaria, el desconocimiento de los operadores y empresas del sector alimentario sobre las modificaciones que se producen y, la importante necesidad de modernizar la educación superior para seguir el ritmo de la globalización y los avances tecnológicos en Europa, han sido los principales motivos que han impulsado a la Unión Europea a apostar por la formación en derecho alimentario a través de metodologías innovadoras. Un ejemplo de ello es el proyecto TRIFLIM. Te lo contamos. Una de las prioridades más importantes de la Unión Europea es garantizar la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores. La sociedad y la política cambian constantemente. La legislación alimentaria se actualiza constantemente para cubrir estas nuevas necesidades y situaciones sociales que surgen debido a realidades cambiantes. El desconocimiento de los operadores y empresas del sector alimentario sobre este tipo de cambios en la legislación alimentaria afecta negativamente sobre la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores, que son una prioridad esencial para la Unión Europea. Además de lo indicado, también debemos tener en cuenta que es necesario modernizar la educación superior para seguir el ritmo de la globalización y los avances tecnológicos en la UE. Se trata de una disciplina en evolución permanente con una gran complejidad técnica que unida a la propia fisonomía de la cadena alimentaria y lo árida que puede resultar una materia como la legislación alimentaria, nos abocan al desarrollo y la necesidad de... --- ### Descuentos especiales UNIR: profesionales y familiares hasta segundo grado > Los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA Network y sus familiares hasta segundo grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en todas las titulaciones de UNIR. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descuentos-especiales-unir-profesionales-y-familiares-hasta-segundo-grado/ - Categories: AINIA Network - Tags: descuentos socios ainia, formación online, UNIR - Translation Priorities: Opcional AINIA y la UNIR-Universidad Internacional de la Rioja colaboran para impulsar el desarrollo de nuevas profesiones en áreas como la tecnología, la innovación, la gestión empresarial y las finanzas. Los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA Network y sus familiares hasta segundo grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en todas las titulaciones de UNIR. Aprovecha este beneficio network para ti y tus familiares y sigue creciendo con una formación de calidad, 100% online, clases en directo y con mentor personal. Solicita más información --- ### Informe MINTEL sobre consumo de carne cultivada > Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040?. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-sobre-consumo-de-carne-cultivada-2/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: alimentos plant-based, alternativas, animal, carne, consumidores, proteinas - Translation Priorities: Opcional Para conocer cómo los próximos cambios en tecnología, costes, regulación y las preferencias de los consumidores respaldarán la incorporación de la carne cultivada en los próximos años, la agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha elaborado el informe Will cultivated meat reach the mainstream by 2040? . En el que analiza las principales claves de esta tendencia: 1) ¿Qué probabilidades hay de que las proteínas cultivadas se generalicen en 2040? 2) ¿Cuáles son los desafíos pendientes para la producción industrial de las proteínas cultivadas? 3) ¿Dónde encajará la carne cultivada en la dieta de los consumidores (y de sus mascotas) en 2040? Descargar --- ### Greene y Procubitos se unen a AINIA Network > Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/green-enterprise-procubitos-europe-nuevas-empresas-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, greene enterprise, procubitos, socios nuevos - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas asociadas que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas y favorecer la colaboración: Greene Enterprise es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores ilicitanos, químicos de formación. La compañía ha desarrollado una novedosa tecnología de termoconversión que permite la gestión de los residuos y su valorización, convirtiéndolos en otros productos que se pueden utilizar como materia prima en diferentes procesos industriales. Como resultado del proceso de valorización material, se eliminan los residuos hasta en un 96%. La misión de Greene es instalar y gestionar Plantas de tratamiento gracias a su innovadora tecnología. Nuestra tecnología realiza un proceso de valorización material de forma rentable en cualquier residuo orgánico con contenido en carbono (residuos sólidos urbanos (RSU), industriales u hospitalarios, lodos de EDAR, plásticos, neumáticos usados... ) independientemente de su humedad, composición, poder calorífico y morfología. Es decir, la tecnología de Greene es una solución ecológica y rentable para las empresas o entidades que deben gestionar una gran cantidad de residuos y que quieren estar alineadas con la economía circular y los objetivos del Horizonte 2030. Greene como pyme innovadora cuentan ya con diez años de desarrollo tecnológico, siendo la innovación su señal de identidad. Por este motivo estamos trabajando continuamente... --- ### Percepción del consumidor sobre proteínas alternativas > Estudio sobre la percepción del consumidor acerca de los alimentos que son alternativas a las proteínas de origen animal, así como los hábitos de consumo de carne tradicional frente a otras alternativas. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/percepcion-del-consumidor-sobre-proteinas-alternativas/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: alimentos plant-based, alternativas, animal, carne, consumidores, proteinas - Translation Priorities: Opcional El crecimiento de la población mundial y el cambio climático, son los factores que más impulsan el cambio hacia un modelo de consumo sostenible Desde instituciones supranacionales, como la FAO o el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) de la ONU, entre otras, se viene recomendando el aumento del consumo de proteínas alternativas plant based y la reducción del consumo de carne para hacer frente a esta crisis climática Además, la concienciación de los consumidores, acerca del impacto que tienen sus hábitos de consumo en la situación medioambiental, ha provocado la transición hacia hábitos más sostenibles. En este estudio se muestra la percepción del consumidor acerca de los alimentos que son alternativas a las proteínas de origen animal, así como los hábitos de consumo de carne tradicional frente a otras alternativas. Descargar --- ### Entrevista Network: Sesderma > Entrevistas Network es parte del compromiso AINIA para difundir la apuesta de sus empresas asociadas por la innovación y la sostenibilidad. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-sesderma/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Sesderma es un laboratorio dermatológico fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano. Desde hace más de 30 años, lidera la formulación y fabricación de las soluciones dermocosméticas de vanguardia, garantizando la máxima eficacia y resultados. La compañía ha ido siempre por delante del mercado gracias a su esencia visionaria y pionera, lo que la convierte en un referente en el uso de activos y la tecnología de encapsulación más revolucionaria (Nanotech). Sobre su trayectoria, actividad y compromiso constante con la innovación hemos hablado con la Responsable de desarrollo de producto de Sesderma, Maite Badenas Biot:   AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### AINIA desarrolla un Hub de seguridad alimentaria para la gestión anticipada de riesgos emergentes > SEALI Hub es la respuesta de AINIA a las inquietudes de la industria alimentaria en materia de seguridad alimentaria. - Published: 2024-03-21 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-hub-seguridad-alimentaria-gestion-anticipada-riesgos-emergentes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desafíos seguridad alimentaria, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los riesgos emergentes en seguridad alimentaria son de particular importancia debido a su potencial impacto en la salud pública, la economía, la sostenibilidad y la confianza del consumidor. La gestión de estos riesgos emergentes requiere de una vigilancia constante, medidas preventivas y de respuesta rápida, políticas efectivas y colaboración internacional, así como un compromiso con la innovación sostenible en la producción y distribución de alimentos. SEALI Hub es la respuesta de AINIA a las inquietudes de la industria alimentaria en materia de seguridad alimentaria. Un innovador servicio para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de riesgos emergentes, con el fin de garantizar la seguridad de sus productos. El Foro SEALI Hub, que se ha presentado en la Feria Alimentaria, será un lugar de encuentro de las empresas y profesionales comprometidos con la seguridad alimentaria. Los 10 riesgos emergentes de los próximos años La identificación temprana de riesgos emergentes permite implementar medidas preventivas y de mitigación antes de que estos riesgos se materialicen en problemas mayores. AINIA ha identificado algunos de los riesgos emergentes que se puede inferir como de impacto más probable en los próximos años: Aumento de la presencia de micotoxinas en alimentos. Desarrollo de patógenos que hayan desarrollado resistencias antimicrobianas. Contaminación de suelos o cultivos procedentes del uso de residuos como fertilizantes. Presencia de microplásticos en alimentos. Intoxicaciones derivadas de la posible flexibilización legislativa con el fin de minimizar el desperdicio alimentario. Efectos adversos de la introducción de proteínas alternativas como presencia de alérgenos, contaminantes o plaguicidas... . --- ### Beneficios Network en materia de legislación: Circular y Flash legislativo > AINIA envía a sus asociados de forma exclusiva la circular mensual, en el que recoge mensualmente las últimas novedades legislativas del ámbito nacional y europeo y el flash legislativo que adelanta aquellas propuestas o documentos de interés estratégico en los que las distintas Administraciones de la UE están trabajando y que generarán cambios en el ámbito del Derecho Alimentario. - Published: 2024-03-20 - Modified: 2024-03-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-network-en-materia-de-legislacion-circular-y-flash-legislativo/ - Categories: AINIA Network - Tags: BOE, circular, flash, Legislacion - Translation Priorities: Opcional AINIA envía a sus empresas asociadas de forma exclusiva la Circular Legislativa, en la que recoge  mensualmente las últimas novedades legislativas del ámbito nacional y europeo. Además, el Flash legislativo que adelanta aquellas propuestas o documentos de interés estratégico en los que las distintas Administraciones de la UE están trabajando y que generarán cambios en el ámbito del Derecho alimentario. El valor de la anticipación para la toma de decisiones Conocer con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos con impacto en el Derecho alimentario nacional o de la UE tiene cada día una importancia estratégica mayor para quienes quieran anticiparse y ganar oportunidades de mercado, o bien prevenir posibles crisis o problemas. Por eso, entre los servicios que AINIA ofrece a sus asociados, el Flash Legislativo gana enteros y es uno de los mejor valorados por los profesionales que forman parte de nuestra asociación. Te dejamos a modo de ejemplo el último enviado: Flash legislativo nº 89: Modificación LMRS, adición estiércol transformado productos fertilizantes, modificación dosis máximas aditivos alimentarios El marco legal básico asegura evitar fraudes y la salud del consumidor La Circular legislativa, recoge cada mes las novedades legislativas que se publican en los diferentes boletines oficiales (Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la UE) con enlace de descarga directo a la norma. Te dejamos a modo de ejemplo la última enviada:  Circular Legislación Febrero 2024: Normas de comercialización y certificación para el lúpulo La legislación alimentaria está en permanente evolución y abarca cada... --- ### Carne cultivada, ¿formará parte de nuestra dieta en 2040? > Algunos informes apuntan que en 20240 el 60% de la carne consumida no provendrá de animales sacrificados, sino que será cultivada - Published: 2024-03-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-formara-parte-dieta-2040/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentos plant-based, análogos cárnicos, carne cultivada in vitro, carne origen vegetal - Translation Priorities: Opcional Una mayor concienciación social por la necesidad de cuidar el medioambiente y el bienestar animal, unido al objetivo propuesto por la Comisión Europea de reducir el 90% de las emisiones de CO2 en 2040, hacen prever cambios significativos en nuestro estilo de vida que suponen, entre otros muchos, la reducción del consumo de productos de origen animal. Según un informe de la consultora AT Kearney para esa fecha, el 60% de la carne consumida no provendrá de animales sacrificados, sino que será cultivada en reactores o reemplazada por productos de origen vegetal análogos a los productos cárnicos. Para hacer frente a este desafío, empresas como Beyond Meat, Impossible Foods y Just Food están ampliando sus líneas de productos de base vegetal (plant-based), mientras que otras compañías trabajan en el desarrollo de carne cultivada debido a su capacidad para replicar más fielmente las propiedades organolépticas de la carne real​​. Asimismo, cada vez se están desarrollando más investigaciones para superar los desafíos tecnológicos asociados a la producción industrial de carne cultivada. Estos desafíos incluyen la optimización de la obtención de células aptas para la producción, el desarrollo de estructuras celulares complejas que imiten el tejido muscular, la reducción del coste de los medios de cultivo y la producción eficiente a un coste asumible para el público​​. En términos de costes, la carne cultivada en laboratorio está empezando a acercarse en precio a la carne tradicional, con un filete de pollo cultivado que ha visto reducido su precio de más de 50... --- ### WEBINAR Presentación IV Barómetro de Consumo AINIA > Desde AINIA lanzamos el cuarto Barómetro de Consumo, con una muestra de más de 1.000 consumidores de toda España, donde analizamos en profundidad temáticas de actualidad en el sector de la alimentación y bebidas desde el punto de vista del consumidor, sólo para empresas asociadas a AINIA. - Published: 2024-03-20 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-presentacion-iv-barometro-de-consumo-ainia/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: barómetro 2024, consumidor, productos, tendencias - Translation Priorities: Opcional Desde AINIA lanzamos el cuarto Barómetro de Consumo, con una muestra de más de 1. 000 consumidores de toda España, donde analizamos en profundidad temáticas de actualidad en el sector de la alimentación y bebidas desde el punto de vista del consumidor. El principal objetivo de este estudio es aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios producidos en este último año, además de las tendencias detectadas respecto a los resultados obtenidos en la serie histórica disponible de Barómetros de Consumo de AINIA. Este webinar solo es para empresas asociadas a AINIA Network. Webinar de 50 minutos de duración en el que se explicará los principales resultados del Barómetro 2024 en los siguientes ámbitos: Productos de alimentación Desperdicio alimentario Packaging Etiquetado y declaraciones nutricionales Tras inscribirte, revisaremos tu inscripción y recibirás un enlace para conectarte a GoToWebinar el día del webinar. Si el día de antes no lo hubieras recibido, ponte en contacto con nosotros. Programa 11:00 Introducción y bienvenida. Cristina Jodar, responsable de Investigación de Mercados, AINIA 11:05 Presentación resultados del Barómetro AINIA 2024. Jesús Martínez, Investigación de Mercados, AINIA 11:40 Preguntas y cierre INSCRIPCIONES   --- ### Circular legislativa febrero 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-03-13 - Modified: 2024-03-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-febrero-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ACTIVIDAD INDUSTRIAL/ACTIVIDAD INDUSTRIAL - GALICIA Ley 10/2023, de 28 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Ley Departamento/Autor: Comunidad Autónoma de Galicia ALIMENTOS/CALIDAD ALIMENTARIA Ley 1/2024, de 11 de enero, de la calidad alimentaria de Galicia. MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Ley Departamento/Autor: Comunidad Autónoma de Galicia ALIMENTOS/HIGIENE-CONTROL Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Reglamento de Ejecución (UE) 2024/452 de la Comisión, de 1 de febrero de 2024, por el que se modifican los anexos V y XIV del Reglamento de Ejecución (UE) 2021/404 por lo que respecta a las entradas correspondientes a Canadá y los Estados Unidos en las listas de terceros países desde los que se autoriza la entrada en la Unión de partidas de aves de corral, productos reproductivos de aves de corral y carne fresca de aves de corral y de aves de caza NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento de ejecución Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Decisión de Ejecución (UE) 2024/580 de la Comisión, de 9 de febrero de 2024, por la que se modifica el anexo de la Decisión de Ejecución (UE) 2023/2447, sobre medidas de emergencia en relación con los brotes de gripe aviar de alta patogenicidad en determinados Estados miembros MODIFICACIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Decisión de ejecución Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento de Ejecución (UE) 2024/483 de la Comisión, de 5 de febrero de 2024, que modifica los anexos I y II del Reglamento... --- ### Flash legislativo nº 89 : modificación LMRS, adición del estiércol transformado para productos fertilizantes y modificación dosis máximas de aditivos alimentarios > Modificación LMRS, adición del estiércol transformado para productos fertilizantes y modificación dosis máximas de aditivos alimentarios - Published: 2024-03-13 - Modified: 2024-03-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-89-lmrs-estiercol-aditivos-alimentarios/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta Reglamento (UE) por la que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los LMRS de benzovindiflupir, clorantraniliprol, emamectina, quinclorac, espiromesifeno y triflumurón en determinados productos Considerando la adopción (diciembre 2023) de nuevos LMR’s por parte del Codex Alimentarius para las sustancias activas benzovindiflupir, clorantraniliprol, emamectina, quinclorac, espiromesifeno y triflumurón, la UE procede con la revisión del Reglamento (CE) nº 396/2005. Se incluirán los límites propuestos por el Codex en el Reglamento (CE) n. º 396/2005, excepto cuando se refieran a productos que no figuran en la lista del anexo I de dicho Reglamento o cuando sean inferiores a los LMR vigentes para las combinaciones de plaguicidas y productos afectadas. Por tanto, los anexos II, III y V del Reglamento (CE) n. º 396/2005 deben modificarse en consecuencia. Ver propuesta   Propuesta Reglamento delegado de la Comisión por la que se modifica el Reglamento (UE) 2019/1009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la adición del estiércol transformado como material componente de productos fertilizantes UE. El Reglamento (UE) 2019/10092 establece disposiciones sobre la comercialización de los productos fertilizantes UE. La propuesta de modificación se plantea para abordar lo relativo a la adición del estiércol transformado como material componente de productos fertilizantes UE.   Los productos fertilizantes UE pueden contener productos derivados en el sentido del Reglamento (CE) n. º 1069/2009 que hayan alcanzado el punto final en la... --- ### AINIA destaca la importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea > AINIA ha organizado la jornada Power to Consumer: La importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea - Published: 2024-03-12 - Modified: 2024-07-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-destaca-importancia-personas-consumidoras-capitalidad-verde-europea/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Dia Mundial de los Derechos de los Consumidores, economía circular, sostenibilidad, Valencia Capital Verde Europea - Translation Priorities: Opcional Con motivo de la próxima celebración del Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras, AINIA ha organizado la jornada Power to Consumer: La importancia de las personas consumidoras en la Capitalidad Verde Europea, en la que se han presentado diferentes iniciativas que se están desarrollando en el marco de la designación de la ciudad de Valencia como Capital Verde Europea. Una distinción que reconoce la labor realizada en la promoción e implantación de políticas que promuevan la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La directora general de AINIA, Cristina Del Campo, ha destacado la valiosa contribución de las personas consumidoras en la mejora de la calidad de los productos. Asimismo, ha explicado que el compromiso de AINIA con el medioambiente se extiende a todos los ámbitos de actuación del centro, especialmente al desarrollo de proyectos de I+D+i que, bajo criterios de sostenibilidad, supongan un impacto positivo en el entorno. “Nuestras soluciones están orientadas a la economía circular con el objetivo de lograr procesos más eficientes y sostenibles mediante la reutilización y ahorro de agua, biorrefinerías, bioproducción, envases biodegradables, búsqueda de nuevas fuentes de proteínas o soluciones para reducir el desperdicio alimentario”, ha añadido. En la jornada también ha participado el director general de la Capitalidad Verde Europea en el Ayuntamiento de Valencia, Antonio García-Celda, que ha explicado que esta distinción “convierte a Valencia en referencia para España y para Europa, y reconoce los esfuerzos realizados en las últimas décadas para mejorar nuestra sostenibilidad urbana”. En la valoración... --- ### Desarrollan una plataforma e-learning en legislación alimentaria de la Unión Europea > Desarrollan una plataforma de e-learning para capacitar en legislación alimentaria de la UE al sector agroalimentario. - Published: 2024-03-06 - Modified: 2024-03-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-plataforma-e-learning-formacion-legislacion-alimentaria-union-europea/ - Categories: Notas de prensa - Tags: e-learning, legislación alimentaria UE - Translation Priorities: Opcional AINIA, junto con otros tres socios europeos que forman parte del proyecto TRIFLIM, han desarrollado una plataforma de aprendizaje electrónico (e-learning) para capacitar en legislación alimentaria de la Unión Europea a profesionales del sector agroalimentario e industrias afines. El objetivo es contribuir a solucionar los incumplimientos normativos por parte de las empresas del sector, mejorando la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores. El proyecto TRIFLIM, que ha sido presentado en Expolearning por el responsable de Asuntos regulatorios alimentarios de AINIA, José Mª Ferrer, dispone de un paquete de formación adaptado a las necesidades y entorno de aplicación a través de métodos innovadores. La plataforma fusiona los avances tecnológicos con las metodologías tradicionales para asegurar que los profesionales de la industria agroalimentaria alcancen el máximo conocimiento teórico-práctico. Gracias a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como la gamificación, se ha logrado crear un sistema único, robusto, seguro e integrado para la creación de entornos de aprendizaje personalizados. Además, el conocimiento adquirido puede transferirse a diferentes dominios y materias, creando sinergias y oportunidades de colaboración. La formación consta de siete módulos. Desde la introducción al derecho alimentario de la UE, hasta cuestiones clave como: seguridad alimentaria, información y etiquetado, composición de los alimentos, materiales en contacto con los alimentos o regulaciones específicas. España, Italia, Portugal y Grecia, involucrados en su desarrollo El proyecto ERASMUS+ TRIFLIM está coordinado por AINIA, y participan tres partners europeos: Virtual Campus (Portugal), Creative Thinking Development (Grecia)... --- ### Una sustancia, una evaluación: Hacia la sostenibilidad para las sustancias químicas - Published: 2024-03-05 - Modified: 2024-03-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/una-sustancia-una-evaluacion-sostenibilidad-sustancias-quimicas/ - Categories: Legislación - Tags: sostenibilidad sustancias químicas - Translation Priorities: Opcional “Las sustancias químicas están omnipresentes en nuestra vida cotidiana y desempeñan un papel fundamental en la mayoría de nuestras actividades. Forman parte de prácticamente todos los productos que utilizamos para nuestro bienestar y para proteger nuestra salud y seguridad, y de las soluciones innovadoras para hacer frente a los nuevos retos”. Con estas palabras arranca la Comisión Europea sus razones y objetivos para la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se crea una plataforma común de datos sobre las sustancias químicas y se establecen las normas para garantizar que los datos que contiene sean fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables, así como un marco de seguimiento y perspectivas para las sustancias químicas. Esta es la primera de las tres propuestas que se han lanzado para cumplir con la Estrategia de sostenibilidad para las sustancias químicas (Pacto Verde Europeo). El objetivo que se persigue con este paquete de medidas es mejorar la eficiencia, eficacia, coherencia y transparencia de las valoraciones de la seguridad de las sustancias químicas en toda la legislación de la Unión Europea. La consecución de estos objetivos pasa indiscutiblemente por el enfoque de una evaluación por sustancia («una sustancia, una evaluación»). Las otras dos propuestas se centran en cómo reasignar las tareas científico-técnicas entre las Agencias UE implicadas y en particular el papel qué debe jugar la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas. Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modifican los Reglamentos (CE)... --- ### Las mujeres representan el 65% del equipo de AINIA y lideran más de la mitad de los puestos de responsabilidad - Published: 2024-03-04 - Modified: 2024-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-mujeres-representan-65-equipo-ainia-lideran-mas-mitad-puestos-responsabilidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El 65% del equipo de AINIA, un total de 270 profesionales está formado por mujeres, fruto de los diferentes Planes de Igualdad que el centro viene aplicando desde 2009. Actualmente se encuentra inmerso en el desarrollo de su Cuarto Plan de Igualdad (2021-2024) que se concreta en diferentes áreas de actuación con el objetivo de crear empleo estable y a tiempo completo, así como avanzar en temas de conciliación familiar, igualdad de género, flexibilidad laboral y formación de su equipo humano. Es el caso de las acciones de promoción profesional para visibilizar el talento femenino y equiparar la presencia de mujeres en puestos de dirección que han hecho que, en la actualidad, el 56% de los puestos de liderazgo y cargos directivos en AINIA están ocupados por mujeres. En 2023, el 67% de las promociones realizadas han afectado a mujeres. Por otra parte, el 62% de los puestos del Comité de Dirección están ocupados por mujeres.   Estos datos contrastan con las cifras a nivel mundial que sitúan la presencia de mujeres en el sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el 28%. En España, se estima que alrededor del 30% de los profesionales STEM son mujeres.     Conciliación de la vida laboral y familiar AINIA, referente para la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas por su impulso de los ODS, cuenta de manera específica con un Plan de conciliación de la vida familiar, Plan CONCINIA. Así, el 70% de los profesionales del centro disfruta de medidas... --- ### AINIA organiza actividades con diferentes colectivos para enseñarles a valorar las características sensoriales de las hortalizas > AINIA ha organizado una acción con personas consumidoras para que aprendan a reconocer las características sensoriales de las hortalizas. - Published: 2024-02-29 - Modified: 2024-02-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-actividades-diferentes-colectivos-aprendan-valorar-caracteristicas-sensoriales-hortalizas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial, consumidores sostenibilidad, sostenibilidad sistemas alimentarios - Translation Priorities: Opcional AINIA ha organizado una serie de actividades sensoriales con diferentes colectivos en el marco de la iniciativa “Esto nos salvará” un proyecto gestionado por la Galería Ana Serratosa, que forma parte de las actividades que se están realizando con motivo de la Capitalidad Verde Europea 2024 de Valencia. Los participantes en la acción, un grupo de escolares del CEIP Juan Manuel Montoya y otro de adultos pertenecientes a la ONCE, han intervenido en las distintas actividades didácticas organizadas por AINIA bajo el lema “Los sentidos de mi huerta”. En concreto, han participado en un juego y una cata sensorial con los que han aprendido a reconocer y valorar las diferentes características y propiedades de las hortalizas. Esta iniciativa se ha desarrollado junto a la instalación de arte contemporáneo de la artista con reconocimiento internacional, Ghada Amer, ubicada en el antiguo cauce de rio Turia, frente al Palau Reina Sofía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. La obra está compuesta por 14 maceteros de gran tamaño en forma de letras que forman la frase: “Esto nos salvará” en los que se han plantado hortalizas. Algunas de estas hortalizas son las que se han utilizado para la cata sensorial realizada por AINIA. Estudios sensoriales para conocer el grado de aceptación de los consumidores Una cata sensorial de alimentos es una evaluación sistemática y detallada de las características sensoriales de un alimento utilizando los sentidos, especialmente el gusto, el olfato, la vista, el tacto y, en algunos casos,... --- ### Una nueva herramienta permitirá predecir si los envases son sostenibles y funcionales > PACKCompute, centrado en la generación de un nuevo modelo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad - Published: 2024-02-28 - Modified: 2024-02-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-permitira-predecir-envases-sostenibles-funcionales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases funcionales, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Definir el nivel de funcionalidad y sostenibilidad de los materiales y sistemas de envase es un proceso fundamental para conservar adecuadamente los alimentos, respetar el medio ambiente y evitar el desperdicio alimentario. Con el fin de facilitar esta tarea a las empresas, surge el proyecto PACKCompute, centrado en la investigación y generación de un nuevo modelo de desarrollo de envases basado en la categorización de su sostenibilidad y funcionalidad mediante modelos computacionales. Se trata de una iniciativa enmarcada en la línea de ayudas de 2023 dirigidas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de España, y que cuenta con la participación de entidades como el Cluster de Innovación de Envase y Embalaje, que coordina el proyecto; Functional Print Cluster, líder de comunicación; el centro tecnológico AINIA y Nettrim Technology, especialistas en servicios de tecnología y outsourcing, que se encargan del desarrollo técnico; y Rodenas y Rivera, compañía referente en la fabricación de envases y embalajes flexibles, e IP3 Desarrollos, empresa industrial de packaging flexible, que son las empresas validadoras de la herramienta. Nuevas preferencias de los consumidores Cabe destacar que el 79 % de los consumidores está cambiando sus preferencias de compra en base a criterios de responsabilidad social e impacto medioambiental de la empresa o del producto, según un informe de Capgemini. Además, las empresas deben adaptarse a las obligaciones impuestas por el Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases. Una de ellas... --- ### Vive una experiencia de networking con tus clientes celebrando tus eventos en AINIA - Published: 2024-02-26 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vive-una-experiencia-de-networking-con-tus-clientes-celebrando-en-ainia-tus-eventos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Cada vez más nuestras empresas asociadas deciden organizar en AINIA sus eventos promocionales, formativos o reuniones de empresa. Nuestra ubicación, instalaciones de vanguardia y los equipamientos hacen que esta experiencia resulte muy provechosa. Una vez al año se puede solicitar este beneficio poniendo a tu disposición diferentes salas de formación, salón de actos, boxes para reuniones y espacios de networking para poder organizar: una jornada de trabajo, celebrar un evento, un curso u ofrecer un showroom demostrativo a tus clientes. AINIA dispone de dos salones de actos y tres aulas totalmente equipadas para el desarrollo de eventos de estas características, wifi, sistema de sonido y multimedia, pantalla video wall y cámara 360º. La capacidad de los salones es de 130 personas y disponen de infraestructura para grabación de las sesiones, streaming y traducción simultánea. Todas ellas están localizadas alrededor de espacios para el networking, con lugares para catering, montaje de cartelería y expositores o patrocinadores. También te ofrecemos la posibilidad de reservar nuestras salas de reuniones más reducidas totalmente equipadas, con una capacidad de 5-10 personas. Que puedes reservar todas las veces que te hagan falta durante el año sin coste adicional (bajo disponibilidad). Si deseas solicitarnos una reserva puedes hacerlo a través de AINIA responde --- ### Conoce el nuevo Hub de seguridad alimentaria de AINIA: SEALI > SEALI Hub es un innovador servicio de AINIA para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de riesgos emergentes - Published: 2024-02-26 - Modified: 2024-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-nuevo-hub-seguridad-alimentaria-ainia-seali/ - Categories: AINIA Network - Tags: protección consumidor, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La alimentación, como cualquier otra actividad, no está exenta de riesgos. Sobre los riesgos conocidos podemos tomar medidas que permitan su minimización, bien actuando para evitar su aparición, bien con un plan de control que nos permita identificar su aparición y proceder de manera que se proteja al consumidor. Pero ¿qué pasa con los riesgos desconocidos o inesperados? SEALI Hub es la respuesta de AINIA a las inquietudes de la industria alimentaria en materia de seguridad alimentaria. Un innovador servicio para empresas alimentarias centrado en la gestión proactiva de riesgos emergentes, con el fin de garantizar la seguridad de sus productos. Más información Los 10 riesgos emergentes con mayor impacto de los próximos años Contamos con herramientas para identificar peligros alimentarios que están emergiendo con fuerza suficiente como para pensar que nos van a ocupar en un futuro cercano. Hemos recogido en un ebook los 10 riesgos emergentes en materia de seguridad alimentaria que tendrán un mayor impacto en los próximos años. Descárgatelo y anticípate. Además, si no pudiste asistir al webinar sobre "Los 10 riesgos emergentes a los que nos enfrentaremos en los próximos años" que  celebramos el pasado jueves 22 de febrero, a continuación tienes disponible el video íntegro.   --- ### Microcontaminantes orgánicos en aguas residuales: ¿Cómo reducir su impacto medioambiental? - Published: 2024-02-23 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microcontaminantes-organicos-aguas-residuales-reducir-impacto-medioambiental/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Microcontaminantes orgánicos, tratamiento aguas residuales - Translation Priorities: Opcional El agua es un bien público, de todos y para todos. La importancia del agua, como bien esencial, para el desarrollo y supervivencia de los seres vivos está fuera de todo debate, convirtiéndose en un recurso cada vez más escaso y empobrecido, así como desigualmente repartido, como puede verse en las zonas afectadas por el estrés hídrico, las cuales aumentan significativamente en España. Así, la demanda de agua potable sigue su creciente incremento ligado intrínsecamente al crecimiento poblacional, al desarrollo económico, a la degradación ecológica y, como no, a los patrones de consumo. Nuevas normas para un tratamiento y control más eficientes de las corrientes hídricas residuales Como una de las acciones frente a este problema, la revisión de la Directiva 91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (Enmiendas aprobadas por el Parlamento Europeo el 5 de octubre de 2023 sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (versión refundida) (COM(2022)0541 — C9-6363/2022 — 2022/0345(COD)) (europa. eu) persigue la introducción de nuevas normas para un tratamiento y control más eficientes de las corrientes hídricas residuales y, con ello, acercarse a los objetivos definidos por la Unión Europea de Contaminación Cero. Por tanto, puede considerarse que esta revisión actualiza la Directiva ampliando su alcance y ámbito de aplicación, resaltando la implicación del sector del ciclo integral del agua y el tratamiento de aguas residuales como actor importante en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y... --- ### REDIT Ventures crea el Club de Inversores para facilitar la coinversión del tejido industrial en sus nuevas spin offs - Published: 2024-02-22 - Modified: 2024-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/redit-ventures-club-inversores-spin-offs/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional REDIT Ventures crea el “Club de Inversión REDIT Ventures”. El vehículo de transferencia tecnológica perteneciente a los 11 Institutos Tecnológicos miembros de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana), refuerza así su apuesta por potenciar la transferencia de alta tecnología al tejido empresarial. REDIT Ventures trabaja por impulsar la transferencia de alta tecnología al tejido empresarial de la Comunidad Valencia a través de la creación y lanzamiento de diferentes compañías de base tecnológica, cuya tecnología nace de los Institutos Tecnológicos de REDIT. Esto permite potenciar la creación de empresas, así como puestos de trabajo de alta cualificación en el territorio. En este sentido, el exclusivo Club de Inversión permite a las empresas asociadas a estos Institutos Tecnológicos, invertir en las diferentes compañías lanzadas desde REDIT Ventures, potenciando así la atracción de inversión. De esta manera, aquellas empresas que deseen formar parte del Club tendrán acceso privilegiado a los detalles de las diferentes spin offspara su inversión. Desde la propia gestión del Club, se recopilan intereses, invirtiendo de forma sindicada y siendo REDIT Ventures el representante del sindicato de accionistas de los órganos de gobierno. El “Club de Inversión REDIT Ventures” ya dispone de las primeras oportunidades de inversión, con el lanzamiento de dos nuevas compañías en el último año y con previsión de nuevos lanzamientos. Es posible gestionar la inscripción al club escribiendo a clubinversion@reditventures. com. REDIT VENTURES Vehículo de inversión especializado promovido por los 11 Institutos Tecnológicos asociados a REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana)... --- ### MeetingPack 2024 presentará las innovaciones en envases barrera con las que afrontar el reto de la economía circular > ???? MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase barrera agroalimentario ✅ - Published: 2024-02-21 - Modified: 2024-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/167416/ - Categories: AINIA Network - Tags: envase barrera alimentario, envases sostenibles, innovaciones envases - Translation Priorities: Opcional Más de una treintena de especialistas analizarán en torno a ocho bloques temáticos, las últimas innovaciones en envases barrera con las que dar respuesta a los retos  que plantea la Agenda 2030 en la sexta edición de MeetingPack 2024. El encuentro bienal, organizado por AIMPLAS y AINIA, que reunirá a toda la cadena de valor del envase barrera agroalimentario los días 10 y 11 de abril de 2024. Empresas como Kuraray, UBE, Total Corbion o Lactips presentarán sus propuestas innovadoras en materiales como los obtenidos a partir de fuentes renovables, reciclables, biodegradables o compostables. En el apartado dedicado a las innovaciones en envases barrera se presentarán compañías que están innovando para mejorar su desempeño ambiental manteniendo la funcionalidad de los envases para la conservación de los alimentos. Es el caso de Rotoprint, Sealed Air, Plastienvase o Innotech en envase flexible y de Acesur, Faerch y Danone en lo referente a envase rígido. Reutilización y reciclado son algunas de las claves para lograr envases barrera más sostenibles medioambientalmente. En este sentido, MeetingPack 2024 dedicará un bloque completo a aquellas soluciones de envase reutilizables, sistemas de higienización, legislación y nuevos modelos de negocio que contribuirán a ello de la mano de Bumerang. Otra sesión estará dedicada al fin de vida de los envases y en esta ocasión serán compañías como Veolia o Fyntech las que abordarán las novedades en la gestión, separación y reciclado de los envases, así como lo relacionado con la legislación relativa a aquellos productos para contacto alimentario. Un programa centrado en las innovaciones para alcanzar los objetivos de... --- ### Hacia la sostenibilidad del sector pesquero: Las 4 estrategias en las que están trabajando  - Published: 2024-02-20 - Modified: 2024-03-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-sector-pesquero-estrategias-trabajando/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Actualmente a causa de la reducción impuesta a la actividad de pesca extractiva y a la atomización del sector pesquero, se hace necesario encontrar soluciones a los diferentes problemas que se encuentran los pescadores. En AINIA hemos trabajado conjuntamente con las cofradías de pescadores de la Comunidad Valenciana sobre todo en el ámbito de la comercialización y transformación de sus producciones, para que de esta manera, se puedan ver incrementados sus márgenes y contribuir a la sostenibilidad de esta actividad.   Cabe destacar que, a nivel de la comercialización en el sector pesquero, en términos generales, se han introducido pocas innovaciones más allá de las que son requeridas en términos legales (normativas sanitarias y regulaciones de la primera venta), así como en lo que concierne a la transmisión y divulgación de información proporcionada al consumidor final.   Son muchos los consumidores que, por desconocimiento de la identificación de diferentes especies de pescado fresco, se mantienen conservadores en la compra del mismo y utilizan en sus elaboraciones culinarias, los pescados más comunes o incluso sólo aquellos que están más disponibles en los puntos de venta dónde realizan la compra de manera habitual.     Oportunidades para la venta on-line, digitalización y mejora en la sostenibilidad de los envases para pescado  En 2022, AINIA llevó a cabo el proyecto “Diagnóstico en las lonjas de la CV: oportunidades para la venta on-line, digitalización y mejora en la sostenibilidad de los envases” para la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica. En base... --- ### AINIA y REDIT Ventures crean en coinversión la nueva compañía FIBTRAY Solutions > El centro tecnológico AINIA y el vehículo de inversión REDIT Ventures crean, en coinversión, la nueva compañía FIBTRAY Solutions - Published: 2024-02-20 - Modified: 2024-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-redit-ventures-lanzan-fibtray-solutiones-nueva-compania-base-tecnologica-reduce-90-uso-plastico-traves-envases-carton-cierre-hermetico-plastico-traves-enva/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA y REDIT Ventures, vehículo de inversión especializado promovido por los once institutos tecnológicos de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de Valencia), crean la nueva compañía de base tecnológica FIBTRAY Solutions. La citada compañía diseñará y fabricará envases de cartón laminado que permiten su cierre hermético por termosellado, aptos para el envasado de alimentos en atmósferas modificadas. Esta solución tecnológica, desarrollada por AINIA, está protegida por una patente internacional del centro tecnológico. Se trata de una alternativa a los envases de plástico, que permite mejorar las propiedades de soluciones similares basadas en consumibles celulósicos, así como su integración en líneas de producción preexistentes a un precio competitivo. FIBTRAY Solutions es una solución en línea con las tendencias en el mercado del Packaging, un ámbito marcado por la legislación europea sobre minimización del plástico de un solo uso, así como la búsqueda de reciclabilidad de los materiales y la creciente demanda de envases sostenibles.     Para la directora general de AINIA, Cristina Del Campo: “El desarrollo de FIBTRAY Solutions nos permite llevar nuestra tecnología patentada al mercado, cubriendo las necesidades del sector industrial de alimentos envasados, que requiere de nuevos envases alternativos más sostenibles que el plástico, que garanticen el mantenimiento de los niveles de calidad y seguridad alimentaria, así como la vida útil de los alimentos, sin que ello suponga un coste adicional para los consumidores. ”  Por su parte, Gonzalo Belenguer, Consejero de REDIT Ventures afirma que “el lanzamiento de FIBTRAY Solutions, por parte de nuestro vehículo de inversión, creado... --- ### Flash legislativo nº 88 : Proteínas en preparados para lactantes, modificación LMRs y prohibición uso BPA en materiales y objetos en contacto con alimentos - Published: 2024-02-19 - Modified: 2024-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-88-proteinas-preparados-para-lactantes-lmrs-y-prohibicion-uso-bpa/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta de Reglamento delegado (UE)  de 2. 2. 2024 por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/127 en lo que se refiere a los requisitos relacionados con las proteínas de los preparados para lactantes y los preparados de continuación elaborados a partir de hidrolizados de proteínas La propuesta tiene por objeto actualizar los requisitos establecidos en el Reglamento (UE) 2016/127 en relación con los hidrolizados de proteínas. De acuerdo con la evaluación de EFSA el hidrolizado de proteínas en cuestión constituye una fuente de proteínas nutricionalmente segura e idónea para su uso en un preparado para lactantes y de continuación, siempre que el preparado en el que se utilice contenga un mínimo de proteínas de 0,57 g/100 kJ (2,4 g/100 kcal) y cumpla los demás criterios de composición establecidos en el Reglamento (UE) 2016/127. Por tanto, procede permitir la comercialización de preparados para lactantes y preparados de continuación elaborados a partir del hidrolizado de proteínas específico descrito en el dictamen de EFSA. Ver propuesta | Ver anexo Propuesta Reglamento (UE) que modifica los anexos II y IV del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los límites máximos de residuos (LMRS) de azoxistrobina, flonicamid, isofetamid, mefentrifluconazol, metazacloro, pirimetanil y arena de cuarzo en determinados productos Se actualizan varios LMRs, algunos de los aspectos más destacables de las modificaciones son estos: Azoxistrobina, modificación de los LMR en el lúpulo Flonicamid, para la col china, la berza y... --- ### AINIA, AIMPLAS y Feeling Innovation by Stanpa presentan las soluciones más innovadoras en packaging cosmético sostenible > El II Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético ha tenido lugar en la sede de AINIA centro tecnológico en Valencia. - Published: 2024-02-16 - Modified: 2024-02-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aimplas-feeling-innovation-by-stanpa-presentan-soluciones-mas-innovadoras-packaging-cosmetico-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase cosmético, neurociencia cosméticos, packaging sostenible, sector cosmético, sector dermo cosmético - Translation Priorities: Opcional Feeling Innovation by Stanpa, junto con los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, han liderado la segunda edición del “Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético”, que ha tenido lugar en la sede de AINIA en Valencia. La cita ha congregado a más de 90 asistentes, entre fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal, además de expertos y representantes de la cadena de valor de los envases. Un encuentro que ha permitido abordar los retos del sector cosmético en materia de packaging, reciclaje y reutilización, así como para compartir soluciones innovadoras y sostenibles con foco en el uso de materiales reciclados y alternativos. Tendencias, retos e innovaciones para la transformación sostenible de los envases en el sector de la perfumería y cosmética  En el sector cosmético y de la perfumería el envase es un elemento fundamental porque, además de conservar el producto, protegerlo y llegar en óptimas condiciones al consumidor –es decir, mantener su funcionalidad- debe conservar la identidad de marca, transmitir sus valores y cumplir una función de posicionamiento en el mercado. Además, el envase puede actuar como aplicador y es un medio para asegurar la autenticidad del producto frente a falsificaciones. En el contexto europeo actual, la estricta regulación de los productos cosméticos y las nuevas normativas ambientales promovidas por la UE implican garantizar la seguridad y reciclabilidad del envase, así como el cumplimiento de la normativa en torno al etiquetado y claims ambientales. Además, la propia demanda de los consumidores impulsa al sector a innovar... --- ### Circular legislativa enero 2024 > Novedades legislativas para el sector alimentario. Circular elaborada para empresas asociadas de AINIA ¡Conoce más! - Published: 2024-02-14 - Modified: 2024-02-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/circular-legislativa-enero-2024/ - Categories: AINIA Network Circular Legislativa - Translation Priorities: Opcional ADITIVOS/ADITIVOS Reglamento (UE) 2024/346 de la Comisión, de 22 de enero de 2024, por el que se modifican el anexo II del Reglamento (CE) n. o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo y el anexo del Reglamento (UE) n. o 231/2012 de la Comisión en lo relativo al uso de dicitrato de trimagnesio en complementos alimenticios NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea Reglamento (UE) 2024/374 de la Comisión, de 24 de enero de 2024, por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n. o 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al título de las categorías de alimentos de las bebidas alcohólicas y a la utilización de varios aditivos en determinadas bebidas alcohólicas NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Comisión Europea ADITIVOS/ADITIVOS-AROMAS Reglamento (UE) 2024/234 de la Comisión, de 15 de enero de 2024, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n. o 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a la supresión de determinadas sustancias aromatizantes de la lista de la Unión NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria Reglamento (UE) 2024/238 de la Comisión, de 15 de enero de 2024, por el que se modifica el anexo I del Reglamento (CE) n. o 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la introducción de restricciones al uso de determinadas sustancias aromatizantes NUEVA DISPOSICIÓN Ver detalle   Rango/Tipo: Reglamento Departamento/Autor: Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria AGRICULTURA/SANIDAD VEGETAL... --- ### WEBINAR Riesgos Emergentes: los 10 riesgos emergentes a los que nos enfrentaremos en los próximos años > En este webinar presentaremos Hub de Seguridad Alimentaria de AINIA: SEALI, que estará compuesto por las empresas más implicadas en materia de seguridad alimentaria, - Published: 2024-02-14 - Modified: 2024-02-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-riesgos-emergentes-los-10-riesgos-emergentes-a-los-que-nos-enfrentaremos-en-los-proximos-anos/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: futuro, riesgos emergentes, Sealli, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Adelantarnos al futuro es siempre un ejercicio arriesgado, pero sin duda tenemos elementos que nos permiten identificar peligros alimentarios que están emergiendo con fuerza suficiente como para prever que nos van a ocupar en un futuro cercano. A partir de nuestros trabajos en identificación de riesgos emergentes de seguridad alimentaria realizaremos un repaso de los riesgos emergentes que se puede inferir como de impacto más probable en los próximos años. Riesgos como el aumento de la incidencia de las aflatoxinas, la aparición y el desarrollo de resistencia antimicrobianas o la presencia de microplásticos en alimentos son ejemplos de estos nuevos riesgos. Daremos a conocer el Hub de Seguridad Alimentaria de AINIA: SEALI Programa 10:00-10:05 Introducción 10:05-10:50 «Los 10 riesgos emergentes que marcarán los próximos años». Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria en AINIA 10:50-11:20 «Presentación de SEALI. Hub de Seguridad Alimentaria de AINIA». Vicente Martínez, especialista en Calidad y Seguridad Alimentaria (RREE) en AINIA 11:20-11:40 Resolución de preguntas INSCRIPCIONES --- ### Agricultura, ¿cómo mejorar la situación actual? - Published: 2024-02-12 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-como-mejorar-situacion-actual/ - Categories: Legislación - Tags: agricultura, productos agroalimentarios terceros paises - Translation Priorities: Opcional La Agricultura de la UE atraviesa un momento muy complicado, tal y como recientemente declaraba la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, «Ha llegado el momento de forjar un nuevo consenso sobre alimentación y agricultura entre los agricultores, las comunidades rurales y todos los demás agentes de la cadena agroalimentaria de la UE. Los agricultores y la industria alimentaria de la UE proporcionan a nuestros ciudadanos alimentos saludables y de alta calidad, y contribuyen de manera fundamental a nuestra economía, en particular en las zonas rurales. También están haciendo un enorme esfuerzo para contribuir a nuestras transiciones ecológica y digital; pero, al mismo tiempo, se enfrentan a una amplia gama de retos: el cambio climático, la inflación, la volatilidad de los mercados, etc. Con este diálogo estratégico, estamos creando un foro para ofrecer, en beneficio de todos, una visión clara del futuro». Obviamente la solución a la situación actual de la Agricultura no pasa única y exclusivamente por este mecanismo de diálogo entre todos los agentes. Es necesario que se tomen otras medidas y también se analice el actual marco regulatorio en el ámbito agroalimentario para estudiar hasta que punto se está aplicando adecuadamente y de forma armonizada en toda la UE. El análisis del marco legal en el que nos movemos es primordial para intentar alcanzar un equilibrio entre todos los grupos de interés. La armonía es fundamental para conseguir un nivel de vida justo para la agricultura, que se apoye la actividad agrícola dentro de... --- ### TALLER Transferencia Tecnológica y Colaboración en Futuros Proyectos de I+D+i > El Taller «Transferencia Tecnológica y Colaboración en Proyectos de I+D+i» que tendrá lugar de forma presencial el próximo 29 de febrero, tiene como objetivo ofrecer un espacio exclusivo a las empresas asociadas de AINIA en el que se compartirá información y resultados de proyectos de I+D propios de AINIA o colaborativos - Published: 2024-02-09 - Modified: 2024-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-transferencia-tecnologica-y-colaboracion-en-futuros-proyectos-de-idi/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: ainia network, asociados, Colaboración, consorcios, empresas asociadas, I+D+i, Proyectos, socios, transferencia tecnológica - Translation Priorities: Opcional El Taller «Transferencia Tecnológica y Colaboración en Proyectos de I+D+i» que tendrá lugar de forma presencial el próximo 29 de febrero, tiene como objetivo ofrecer un espacio exclusivo a las empresas asociadas de AINIA en el que se compartirá información y resultados de proyectos de I+D propios de AINIA o colaborativos, para contrastar su interés y ofrecer implicación en los proyectos como entidades colaboradoras o en calidad de socios de consorcios. Jornada presencial en la que los asistentes podrán participar en diferentes talleres según sus temáticas de interés, y valorar los resultados de cada presentación. Los resultados se compartirán de forma anónima en el proyector, para facilitar su seguimiento. Tras finalizar el taller, las presentaciones y el resumen de los resultados se compartirá con los participantes. Programa 9. 30-10. 00 Recepción y acreditación de los asistentes 10. 00-10. 25 Bienvenida e introducción a la I+D propia de AINIA 10. 25-11. 45 Bloque I: Transferencia tecnológica de proyectos de I+D propia en desarrollo 11. 45-12. 15 Pausa café 12. 15-13. 45 Bloque II: Colaboración en futuros proyectos de I+D propia en colaboración con empresas 13:45-14:00 Fin del taller INSCRÍBETE --- ### Entrevista Network: Naria - Published: 2024-02-08 - Modified: 2024-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-naria/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Naria es una empresa con propósito social que desarrolla soluciones tecnológicas para digitalizar e interconectar el sector social. Sus soluciones incluyen el sistema de donaciones digitales de alimentos "Nadie Sin Su Ración Diaria" y la plataforma "Naria", que permite la digitalización de procesos mediante tecnología blockchain en instituciones públicas y otros agentes.   Sobre su interesante actividad hemos hablado con su CEO, Kilian Zaragozá,  en Entrevistas Network. No te lo pierdas. AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### GRUPO TAVFOOD, BORDAS y MÜNZING se unen a AINIA NETWORK - Published: 2024-02-07 - Modified: 2024-02-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-tavfood-bordas-y-munzing-se-unen-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Queremos darles la bienvenida a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 780 empresas asociadas. Estas nuevas empresas asociadas refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de nuestra asociación. Os presentamos la actividad de cada una de ellas con el objetivo de dar a conocer su actividad al resto de empresas asociadas y favorecer la colaboración: ECO FOOD PACK SL, líderes en la distribución de envases alimentarios en España En Grupo Tav Food tenemos un compromiso audaz en la industria alimentaria: combinar la calidad excepcional de nuestros productos de embalaje alimentario con un enfoque centrado en la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad. Trabajamos con los principales fabricantes de packaging alimentario, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles para el envasado de alimentos que impulsan el crecimiento y la responsabilidad corporativa de nuestros clientes. Estamos certificados en ISO 9001, ISO 14001 y OK COMPOST. Contamos con 7. 000m² de instalaciones y dos centros logísticos en Madrid y Navarra, con lo que garantizamos un rápido servicio a nuestros clientes en un plazo de entre 24 y 48 horas. Por otro lado, Ecoocel es la marca de bandejas de fibra natural compostables y reciclables para alimentos del Grupo Tav Food. Fabricamos packaging de celulosa de origen renovable, práctico y económico, completamente funcional y adaptado a todas las necesidades actuales. Con un mínimo impacto ambiental y contribuyendo a la reducción de emisiones de carbono. Nuestras bandejas sostenibles para alimentos son 100% compostables y 100% reciclables con el papel y cartón. DESTILACIONES BORDAS CHINCHURRETA SA especializados en la obtención de materias primas e ingredientes para sectores... --- ### Segundo intento para el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario - Published: 2024-02-07 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/segundo-intento-proyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional Desde el MAPA se vuelve a promover la iniciativa para luchar contra el desperdicio de alimentos. El pasado 9 de enero se remitió a las Cortes para su tramitación parlamentaria, como se indica desde el MAPA el proyecto “responde al “imperativo categórico”, según el ministro, de frenar el desperdicio de alimentos -los hogares españoles tiraron a la basura sin consumir 1. 300 millones de kilos de alimentos en 2022- y tiene componentes de justicia social, protección ambiental y crecimiento económico”. El Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario trata de dar continuidad a lo que se promovió hace ya una década a través de la Estrategia «Más alimento, menos desperdicio» del MAPA (2013-2020) con la que se han ido dando pasos para fomentar la transparencia, el diálogo y la coordinación entre los agentes de la cadena alimentaria y las Administraciones Públicas, y a desarrollar de forma coordinada actuaciones que han contribuido a impulsar un cambio de actitudes, sistemas de trabajo y de gestión que han permitido limitar el desperdicio y reducir las presiones ambientales. Como paso lógico tras finalizar la Estrategia se preveía el desarrollo legislativo que todo parece indicar podrá concretarse entre 2024 y 2025. Áreas clave del Proyecto de Ley: Jerarquía de prioridades Obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria Plan de aplicación para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario Medidas de buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria Racionalización de las fechas de consumo preferente Instrumentos para el... --- ### MAPA y AINIA presentan las 10 startup de bioeconomía para su programa StartBEC de aceleración tecnológica - Published: 2024-01-30 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mapa-ainia-presentan-10-startup-bioeconomia-programa-startbec-aceleracion-tecnologica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biotech, Biotecnología, sostenibilidad, Startup - Translation Priorities: Opcional Bio2Coat, Bioprocesia Circular Solutions, Chlydro, Feltwood Ecomateriales, Galinsect, MolDrug AI Systems, Nature Biotechnology, Oscillum Biotechnology, Remolonas Foods y Väcka Queseria son las 10 startups seleccionadas, de entre las 52, que se han presentado al programa StartBEC. Un programa de impulso tecnológico a empresas emergentes españolas en el sector de la bioeconomía, fruto de la colaboración entre AINIA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El programa proporcionará durante los próximos 6 meses a las 10 startup seleccionadas un servicio de mentorización y acompañamiento tecnológico individualizado y gratuito que incluye: la posibilidad de realizar ensayos o estudios piloto para el testado de procesos o productos; la realización de dinámicas de innovación con expertos para desarrollar aspectos tecnológicos de su modelo de negocio y bootcamp tecnológico en AINIA. Asimismo, las startup dispondrán de un servicio de vigilancia tecnológica personalizada adaptada a su área de actividad y soporte en la identificación y participación en oportunidades de financiación a la I+D+i.   Las empresas emergentes seleccionadas también participarán en misiones tecnológicas a instalaciones, empresas o proyectos destacados en acciones de bioeconomía y en jornadas para empresas asociadas y clientes de AINIA. Además, contarán con la difusión y visibilidad de su actividad a través de los canales de comunicación de AINIA. Las 10 startup seleccionadas por el programa StartBEC  Bio2Coat lucha contra las pérdidas, el desperdicio alimentario y los residuos a través de su tecnología de recubrimientos y películas 100% naturales y comestibles. La finísima película comestible que se crea sobre la piel de... --- ### AINIA se suma a Valencia Capital Verde Europea 2024 con la acción “Los sentidos de mi huerta” > AINIA participa en este proyecto realizando actividades sensoriales en las que se están utilizando las hortalizas de la obra de arte. - Published: 2024-01-29 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-suma-a-valencia-capital-verde-europea-2024-con-la-accion-los-sentidos-de-mi-huerta/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia consumer, alimento sostenible, análisis sensorial de alimentos - Translation Priorities: Opcional El proyecto, gestionado por la Galería Ana Serratosa, forma parte de las actividades que se están realizando con motivo de la Capitalidad Verde Europea 2024 de Valencia. Se trata de una instalación de arte contemporáneo al aire libre de la artista con reconocimiento internacional, afincada en Nueva York, Ghada Amer (El Cairo 1963), en la que interviene un espacio verde que lleva a la reflexión, y que pretende impulsarnos hacia un mundo más sostenible. Consiste en una instalación, en el jardín frente al Palau Reina Sofía de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, de 14 maceteros de gran tamaño en forma de letras que componen la frase: “Esto nos salvará” en los que se han plantado hortalizas. Desde que se inauguró el proyecto, el pasado mes de noviembre, las hortalizas cultivadas se han estado cuidando y recolectando. Participación de AINIA AINIA participa en este proyecto realizando actividades sensoriales con personas pertenecientes a diferentes colectivos, en las que se están utilizando las hortalizas procedentes de la obra de arte. Un grupo de niños y niñas del CEIP Juan Manuel Montoya ya ha visitado la exposición y han realizado varias actividades didácticas, teniendo en cuenta la temática de la exposición y vinculando la parte sensorial. La acción “Los sentidos de mi huerta” consta de 3 partes: Los participantes exploran distintas verduras/hortalizas a través de los sentidos: un juego/cata donde prueban distintas verduras/hortalizas y aprenden a valorar las diferentes características sensoriales asociadas (color, sabor, olor, textura... ). Juego de las... --- ### AINIA y Cárnicas Serrano desarrollan un empanado más saludable > Cárnicas Serrano y AINIA han colaborado en el desarrollo de una novedosa gama de empanados cárnicos refrigerados más saludables. - Published: 2024-01-29 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-carnicas-serrano-desarrollan-un-empanado-mas-saludable/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable, empanados, Innovación alimentaria y salud - Translation Priorities: Opcional Cárnicas Serrano y AINIA han colaborado en el desarrollo de una novedosa gama de empanados cárnicos refrigerados, sin conservantes y con nuevas formulaciones, que permiten alternativas a la fritura tradicional más saludables. Todo ello, manteniendo la calidad del producto final y las propiedades inherentes a este tipo de alimento: textura crujiente, aspecto dorado, sabor... Han sido dos años de intenso trabajo enmarcados en el programa del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. El diseño de nuevos recubrimientos y la aplicación de nuevas harinas -que, además, no contienen gluten- son los responsables del menor aporte calórico, ya que permiten una óptima preparación mediante técnicas de cocinado rápido en las que se omite el empleo de aceite, como el horno o la freidora de aire. El gran reto para AINIA y Cárnicas Serrano ha sido superar las limitaciones que presenta la oferta actual, en la que las características organolépticas del producto final, cocinado mediante las citadas tecnologías, distan mucho de las obtenidas con una fritura convencional. Así, tanto el sabor, como el aroma, el color y la textura que ofrece la nueva gama de empanados han demostrado unos extraordinarios niveles de aceptabilidad por parte del panel de consumidores responsable de testar el producto. Los test conceptuales y sensoriales, dirigidos por AINIA con una rigurosa metodología, han concluido que el nuevo empanado refrigerado de Serrano cumple con los aspectos hedónicos demandados a este tipo de cárnico. En palabras de... --- ### Tu contador a cero: Solicita tus 3 consultas legislativas network 2024 - Published: 2024-01-24 - Modified: 2024-01-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tu-contador-a-cero-solicita-tus-3-consultas-legislativas-network-2024/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Somos conscientes de la complejidad y dinamismo del sector en materia de legislación alimentaria y nos ponemos al lado de nuestras empresas asociadas para apoyarlas en estas cuestiones. Nuestro experto en Asuntos regulatorios alimentarios, José Mª Ferrer, responde a las dudas que te puedan surgir en tú día a día como profesional del sector agroalimentario y afines. Sí, quiero plantear una consulta legislativa Por ser network, al comenzar cada ejercicio dispones de 3 consultas legislativas gratuitas. Este beneficio está enfocado a la resolución de cuestiones habituales, como, por ejemplo, dudas en la interpretación de la legislación sobre etiquetado e información en los alimentos, el uso de los aditivos alimentarios o los límites de plaguicidas o contaminantes que debemos considerar de acuerdo con la legislación vigente, entre otras cuestiones. Accede a la zona privada AINIA Network con tus claves personales y si aún no las tienes, solicítalas. En la sección recursos para la innovación/consultas legislativas encontrarás el acceso a lexainia, introduce las mismas claves network y plantea tu consulta. Nuestro experto en Asuntos regulatorios alimentarios te responderá en el menor plazo posible. Por otro lado, el equipo de abogados especialistas en derecho alimentario cuenta con  servicios de asesoramiento legal que te permitirán disponer de un enfoque más exhaustivo y personalizado para tus proyectos, expedientes u otras cuestiones que en el ámbito del derecho alimentario te puedan surgir. Si necesitas más información o tienes alguna duda sobre tus consultas legislativas network puedes ponerte en contacto con: jmferrer@ainia. es --- ### Espacio Network: Alfa Laval > El ciclo de Espacios y Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Published: 2024-01-24 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-alfa-laval/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Alfa Laval desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras basadas en tres tecnologías clave: transferencia de calor, separación y manejo de fluidos. Su objetivo es mejorar la productividad y la competitividad de sus clientes ofreciéndoles productos sostenibles en el sector energético, medio ambiente, alimentación e industria naval. De todo ello, hemos hablado con Jorge Diaz, Systems & Separation BU Manager. Food & Water de Alfa Laval. AINIA Network con los ODS El ciclo de Espacios y Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### AINIA nominada a los premios NOVA 2024 > AINIA, por su planta industrial de fluidos supercríticos (Altex), está nominada a la Investigación en Procesos Industriales de los Premios NOVA 2024 - Published: 2024-01-24 - Modified: 2024-01-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nominada-premios-nova-2024/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El Jurado de los Premios Nova 2024 formado por representantes de los Comités Organizadores de Exposólidos 2024, Polusólidos 2024 y Expofluidos 2024, junto con la Catedrática de Ciencia e Ingenierías de Materiales de la Universidad Politécnica de Catalunya, Elisabeth Engel, han decidido por unanimidad los nominados de los premios Nova 2024. AINIA, por su planta industrial de fluidos supercríticos (Altex), está nominada a la Investigación en Procesos Industriales Los nominados de los premios Nova 2024 son: Nominados a los Premios Nova 2024 para una pyme por la Innovación en sus Procesos Industriales: Coloranda SL, Rodacal Beyem SL y Tecnoproin SL (Gestión Sostenible de Residuos). Nominados a los Premios Nova 2024 para una Gran Empresa por la Innovación en sus Procesos Industriales: Iberpotash SA (ICL), Repsol SA y Zabalgardi SA Nominados a los Premios Nova 2024 a la Investigación en Procesos Industriales: AINIA (Instituto Tecnológico), Bitmetrics (Startup) y Solatom (Startup). Nominados a los Premios Nova 2024 a la Divulgación y Formación de los Procesos Industriales: Revista Plantas de Proceso, Revista Fluidos y University of Greenwich (Wolfson Center).       Premio Nova 2024 Especial del Jurado: Feria Powtech. Los ganadores de los Premios Nova 2024 se van a dar a conocer en la gala que se va a celebrar el día 6 de febrero a las 18:15h en el auditorio de La Farga de L’Hospitalet. Los miembros del Jurado son: Representantes del Comité Organizador de Exposólidos 2024 Josep Maria Capdevila/ Caperva (presidente del Jurado) Roge Merino/ Gomez Madrid Beatriz Martínez/ Azo Jordi Casas/ Sahivo Representantes del Comité organizador de Polusólidos 2024 Miguel... --- ### Envase 4.0: La Revolución en la Era Digital y Sostenible del Diseño de Embalajes > Este proyecto representa un avance significativo en la digitalización de la industria del embalaje, marca un hito en la búsqueda de soluciones más respetuosas con el medio ambiente. - Published: 2024-01-23 - Modified: 2024-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envase-4-0-revolucion-digital-sostenible-diseno-embalajes/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional En una era en la que la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan para redefinir industrias, el proyecto PACKCompute surge como una iniciativa revolucionaria en el mundo del diseño de envases. Este proyecto pionero, liderado por el Clúster de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana, cuenta con un papel clave de AINIA como centro experto en tecnologías aplicadas al proyecto. Su objetivo principal es integrar tecnologías digitales avanzadas en la creación de envases sostenibles. La colaboración es esencial en PACKCompute, involucrando a una variedad de entidades, desde centros tecnológicos hasta empresas líderes en el sector del embalaje. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la digitalización de la industria del embalaje, sino que también marca un hito en la búsqueda de soluciones más respetuosas con el medio ambiente, estableciendo un nuevo estándar en la innovación y sostenibilidad del sector. La Necesidad de Innovación en el Embalaje La industria del embalaje se encuentra en un momento crucial, enfrentando desafíos significativos en sostenibilidad y eficiencia en la producción. Las crecientes preocupaciones medioambientales y la demanda de procesos más eficientes y menos contaminantes están impulsando la necesidad de innovación en el sector. En este contexto, el proyecto PACKCompute aborda estos retos de manera proactiva, utilizando tecnologías digitales avanzadas y fomentando la colaboración intersectorial. Al integrar modelos computacionales y enfoques de diseño innovadores, PACKCompute busca transformar el proceso de creación de envases, haciéndolo más sostenible y eficiente, y sentando las bases para una industria del embalaje más consciente y adaptada a... --- ### Abierta la convocatoria de los Premios MP2024 a la innovación y sostenibilidad en envase barrera para alimentos - Published: 2024-01-23 - Modified: 2024-01-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-convocatoria-premios-mp2024-innovacion-sostenibilidad-envase-barrera-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera, envase barrera alimentario, envase barrera sostenible, premios MP2024 - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que reúne a toda la cadena de valor del envase, ha convocado la segunda edición de los Premios MP2024. Estos galardones tienen como objetivo reconocer aquellas innovaciones en envases barrera y sostenibilidad, desarrolladas por profesionales y organizaciones para su aplicación en la industria alimentaria. El premio está dirigido a empresas nacionales e internacionales fabricantes de materiales, films, láminas, preformas, envases, equipos de envasado, sistemas de reciclado y sistemas de envasado que contribuyen al desarrollo del sector con soluciones sostenibles. El galardón consta de dos categorías: Soluciones orientadas a envases flexibles (films) y Soluciones orientadas a envases rígidos (bandejas y/o botellas). Estas innovaciones podrán ser aplicables a cualquiera de los ámbitos del sector: materiales, envases, equipos y procesos, entre otros. Convocatoria abierta hasta el 14 de febrero La presentación de candidaturas estará abierta hasta el próximo 14 de febrero. La solicitud deberá ser remitida a través del formulario disponible en la web de MeetingPack, apartado Premios MP2024. La evaluación de candidaturas se realizará por un jurado formado por un panel de especialistas pertenecientes a el comité científico y organizador del evento, así como figuras relevantes de ámbito empresarial, institucional y científico. Para la valoración de las candidaturas se tendrá en cuenta la aplicabilidad y el impacto de la innovación en el mercado, sus propiedades técnicas y de calidad, así como sus ventajas medioambientales. De entre las candidaturas presentadas se designarán tres finalistas por cada categoría. Las finalistas dispondrán de un espacio designado,... --- ### Flash Legislativo nº 87: Adaptación normas comercialización aceite de oliva, niveles máximos sustancias en piensos, regulación normativa comercialización huevos - Published: 2024-01-23 - Modified: 2024-01-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-87-adaptacion-normas-comercializacion-aceite-de-oliva-niveles-maximos-sustancias-en-piensos-regulacion-normativa-comercializacion-huevos/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta Reglamento Delegado (UE) ... /... de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 por el que se completa el Reglamento (UE) n. º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas de comercialización del aceite de oliva La propuesta tiene por objeto adaptar las normas de comercialización del aceite de oliva de la UE a los cambios recientemente adoptados en la norma comercial del Consejo Oleícola Internacional aplicable a los aceites de oliva y los aceites de orujo de oliva. Los aspectos modificados se refieren a las características del aceite de oliva en lo que respecta al límite de Δ-7-estigmastenol para todas las categorías de aceite de oliva de acuerdo con lo establecido por el COI. Propuesta Reglamento Delegado (UE) ... /... de la Comisión de XXX que modifica los anexos I y II de la Directiva 2002/32/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los niveles máximos y umbrales de actuación para el arsénico, el cadmio, plomo, níquel, cornezuelo de centeno, delta-9-tetrahidrocannabinol, endosulfán, heptacloro, hexaclorobenceno, hexaclorohexano, dioxinas y PCB, Datura sp. , ciertos coccidiostáticos e histomonostáticos y p-fenetidina en piensos La propuesta actualizará la regulación sobre los contenidos máximos de determinadas sustancias indeseables en la alimentación animal en lo relativo a: – el establecimiento de niveles máximos para el níquel, Δ9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y p-fenetidina; – cambios en determinados niveles máximos de arsénico, cadmio, plomo, cornezuelo de centeno, endosulfán, heptacloro, hexaclorobenceno, hexaclorociclohexano,... --- ### Actualización de los controles de la UE para alimentos procedentes de terceros países - Published: 2024-01-19 - Modified: 2024-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-controles-ue-alimentos-terceros-paises/ - Categories: Legislación - Tags: control alimentos - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea realiza un control permanente de todos los alimentos que circulan en el territorio común y presta especial atención a los procedentes de terceros países que ingresan en la UE. Para llevar a cabo el control de estos alimentos, no sólo cuenta con la regulación general sobre control oficial de los alimentos (Reglamento (UE) 625/2017), sino que también dispone de regulación específica a través del Reglamento (UE) 2019/1793, para alimentos y piensos de origen no animal procedentes de terceros países. Esta legislación se actualiza cada seis meses en función de los productos, países y peligros. En cada actualización se realiza una evaluación caso por caso en función de la combinación de origen, mercancía y riesgo, considerando también factores como los patrones estacionales, las tendencias y los volúmenes de las operaciones. Quien desee ampliar la información sobre el funcionamiento de este mecanismo puede hacerlo a través de la Comunicación de la Comisión sobre la información relacionada con los riesgos y los incumplimientos en el contexto de las revisiones periódicas del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 de la Comisión. La última actualización publicada en el DOUE del 17 de enero (Reglamento de ejecución (UE) 2024/286) presenta una serie de novedades que resumimos en esta tabla:   Producto País Peligro Medida tomada Alimentos compuestos General Aflatoxinas Mejora, reducción controles Judías de Egipto (Lablab purpureus) Bangladés Residuos plaguicidas Incremento controles Hojas de vid Egipto Residuos plaguicidas Incremento controles Menta (Mentha) Israel Residuos plaguicidas Mejora, reducción controles Goma guar India Pentaclorofenol y dioxinas... --- ### Productos más sostenibles para consumidores más conscientes > Tendencias identificadas en Fi 2023 - Published: 2024-01-17 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-sostenibles-para-consumidores-conscientes/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Fi 2023, productos sostenibles - Translation Priorities: Opcional El año 2024 acaba de comenzar tras un 2023 intenso en el que las ferias y los eventos profesionales de carácter presencial han recobrado protagonismo. Fi Europe, uno de los foros más relevantes de la industria de ingredientes alimentarios que tiene lugar en la recta final del año, ha servido para ratificar tendencias presentes en otros foros anteriores y anticipar claves para el año presente. La extracción con CO2 supercrítico para la obtención de productos orgánicos sigue siendo útil para innovar, como se atestigua en una de las novedades destacadas en la zona de nuevos productos de este foro. A continuación, algunos apuntes sobre las tendencias identificadas en este último encuentro profesional en el que hemos participado, así como el avance de algunos foros en los que en 2024 estaremos presentes para favorecer la innovación en distintos ámbitos tecnológicos, entre ellos el de la Tecnología de Fluidos Supercríticos. Sostenibilidad, plant-based, y otras claves en Fi Europe 2023 Fi Europe se encuentra entre las más grandes ferias de ingredientes, que según la organización aúna cada año más de 900 expositores y más de 21000 visitantes de sectores como alimentación, bebidas o nutrición. En la última edición, celebrada en Frankfurt del 28 al 30 de noviembre de 2023,la feria en esta ocasión ocupó 4 pabellones con una considerable afluencia, cercana a la previa a la pandemia provocada por la Covid-19, y se ha confirmado que cobra fuerza el interés por la sostenibilidad, por los ingredientes de origen vegetal como proteínas plant-based de... --- ### ¿Qué tipos de fraude alimentario son los más habituales en la UE? > Categorías de fraude alimentario: Adulteración y manipulación, falsificación, comercialización y etiquetado e información - Published: 2024-01-15 - Modified: 2024-01-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tipos-fraude-alimentario-ue/ - Categories: Legislación - Tags: fraude alimentario, fraude alimentario UE - Translation Priorities: Opcional Lamentablemente el fraude alimentario es un elemento que está presente en la actividad agroalimentaria, siempre encontramos “ovejas negras” que quieren aprovecharse del trabajo de quienes obran adecuadamente y de la buena fe de los consumidores. La lucha contra el fraude alimentario es una constante por parte de la Unión Europea y los últimos trabajos publicados en 2023 así lo atestiguan: DG SANTE, “Overview report series of fact – finding studies to evaluate the suitability and effective implementation of national arrangements to fight fraud along the agri-food chain in accordance with regulation (EU) 2017/625” JRC, Technical Report “Fighting fraudulent and deceptive practices in the agri-food chain”. En las publicaciones mencionadas se confirma la inexistencia de una definición legal para el fraude alimentario en la UE, lo que no quiere decir que no se persiga y se haya reflejado en los desarrollos regulatorios en el ámbito agroalimentario. En 2002 el Reglamento (CE) nº 178/2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, en su artículo 8 marca el objetivo de la protección de los consumidores en tres direcciones, apuntando dos de ellas claramente a la lucha contra el fraude alimentario: “Artículo 8 Protección de los intereses de los consumidores La legislación alimentaria tendrá como objetivo proteger los intereses de los consumidores y ofrecerles una base para elegir con conocimiento de causa los alimentos que consumen. Tendrá asimismo como objetivo prevenir: a) las prácticas fraudulentas o engañosas; b) la adulteración de alimentos, y c) cualquier otra... --- ### WEBINAR Ayudas para la Innovación en las empresas de la Comunidad Valenciana: IVACE, AVI y CDTI > En este webinar contaremos con la participación de responsables de IVACE, AVI y CDTI, quienes explicarán las diferentes Líneas de Ayuda y Planes de I+D e innovación empresarial de estas instituciones para 2024 - Published: 2024-01-15 - Modified: 2024-01-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-ayudas-para-la-innovacion-en-las-empresas-de-la-comunidad-valenciana-ivace-avi-y-cdti/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: Ayudas, CDTI, ivace, planes de I+D - Translation Priorities: Opcional El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) Y La Agència Valenciana de Innovació (AVI) lanzan anualmente diversos programas de ayuda para favorecer el crecimiento sostenible, la internalización y la mejora de la calidad de vida. En este webinar contaremos con la participación de responsables de IVACE, AVI y CDTI, quienes explicarán las diferentes Líneas de Ayuda y Planes de I+D e innovación empresarial de estas instituciones para 2024. Evento online gratuito de dos horas de duración. Tras inscribirte, recibirás a tu dirección de correo electrónico un enlace para conectarte el día del webinar. Si no lo has recibido el día de antes, por favor ponte en contacto con nosotros. Inscripciones   --- ### MeetingPack 2024 Soluciones en Envases Barrera: un reto para la economía circular > La quinta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia. - Published: 2024-01-15 - Modified: 2024-02-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-soluciones-en-envases-barrera-un-reto-para-la-economia-circular/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: economía circular, envases barrera, innovación, materiales envases, packaging - Translation Priorities: Opcional La quinta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia. MeetingPack 2024 abordará los retos y oportunidades a los que se enfrentará el sector en los próximos años, así como las últimas innovaciones y tendencias en materiales y envase barrera. Este encuentro presencial consistirá en 8 sesiones de presentaciones y mesas redondas divididas en dos jornadas, en las que expertos y profesionales del sector debatirán sobre nuevos materiales innovadores y sostenibles, procesos de reciclado, sistemas de higienización, estrategias para cumplir con la legislación de envases vigente, nuevas materias primas biodegradables y estrategias de gestión, separación y reciclaje de envases barrera. Para finalizar, empresas y asociaciones de distribución y consumidores debatirán sobre las tendencias y necesidades de los envases frente a los Objetivos 2030. Asociados AINIA/ AIMPLAS: 490€  No asociados:  600€  Grupos 5-8 personas (10% dto):* Asociados AINIA/ AIMPLAS: 441€  No asociados:  540€  Grupos +9 personas (20% dto):* Asociados AINIA/ AIMPLAS: 392€  No asociados:  480€  Todos los importes son SIN IVA *Tarifas de grupo aplicables a miembros de la misma empresa con inscripción simultánea. Inscribirte aquí Ver el programa completo --- ### II Encuentro Innovación Packaging Cosmético > El foro propiciará el diálogo abierto entre los fabricantes y marcas de perfumes, cosméticos y productos de cuidado personal y la cadena de valor, con el objetivo de abordar las tendencias, retos y problemáticas del sector en materiales reciclados y alternativos, reciclaje y reutilización. - Published: 2024-01-15 - Modified: 2024-01-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ii-encuentro-innovacion-packaging-cosmetico/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: cadena de valor, cosmética, cuidado personal, fabricantes, innovación, marcas, packaging, perfumes, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El II Encuentro de innovación en packaging sostenible del sector de la perfumería y la cosmética, organizado por Feeling Innovation by Stanpa y los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, se celebrará presencialmente en Valencia el 15 de febrero de 2024. Precios especiales para empresas asociadas a AINIA, Feeling Innovation by Stanpa o AIMPLAS. El encuentro será presencial en las instalaciones de AINIA, Paterna (Valencia), comenzará a las 9:30 CEST con la recepción de los asistentes y finalizará a las 17:30, contará con 2 bloques temáticos compuestos por más de doce presentaciones y casos de éxito. También, se facilitarán espacios de networking durante el café de bienvenida y la comida. Las empresas asociadas a AINIA Network tendrán un descuento directo en la inscripción del 25%. Inscribirte ahora: Completa el formulario de reserva de plaza: formulario Revisaremos tus datos y te enviaremos un correo para formalizar la inscripción Una vez formalizada, recibirás la factura para realizar el pago y la confirmación de la plaza Si tienes cualquier duda, por favor ponte en contacto con nosotros Aforo limitado. Fin de inscripciones el 14 de febrero a las 17:00. --- ### AINIA está desarrollando un hub avanzado de información en seguridad alimentaria > AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria para interconectar y procesar las diferentes fuentes de información - Published: 2023-12-31 - Modified: 2024-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esta-desarrollando-un-hub-avanzado-de-informacion-en-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: control alimentario, datalake avanzado, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en un hub de información específico sobre seguridad alimentaria con el objetivo de interconectar y procesar las diferentes fuentes de información existentes en esta materia en un único sistema capaz de razonar con un volumen de datos interrelacionados en torno a productos e ingredientes, riesgos, exposición al fraude o coyunturas internacionales de actualidad. En una primera fase del proyecto se establecieron las bases de este datalake integrado, y se testeó con un servicio específico relacionado con el riesgo de fraude combinando diferentes fuentes externas en un contexto de laboratorio. A través de GlobalSafeFood II, se espera generar un datalake avanzado que combine fuentes externas y fuentes internas, junto con los prototipos de aplicativos de control de la seguridad alimentaria y análisis de riesgos de fraude, y las nuevas capacidades de inteligencia del sistema. Entre las posibilidades que ofrecerá este datalake avanzado se encuentra la reducción de las incidencias de seguridad alimentaria, tener una mayor protección frente a potenciales amenazas de fraude alimentario, o reducir el coste asociado al seguimiento y control de alertas alimentarias y de fraude a nivel global. El proyecto Globalsafefood II está financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas.   --- ### AINIA investiga la producción de ingredientes funcionales a partir de biomasas acuáticas > AINIA investiga biomasas acuáticas para ingredientes funcionales - Published: 2023-12-29 - Modified: 2023-12-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-produccion-ingredientes-funcionales-biomasas-acuaticas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alternativas proteínas origen animal, microalgas, proteínas sostenibles, proteínas vegetales - Translation Priorities: Opcional El aumento de la población mundial hace imprescindible la búsqueda de fuentes de proteínas alternativas a las de origen animal. En este sentido, las microalgas y la lenteja de agua suponen una alternativa óptima  debido a su alto contenido proteico, así como sus altos  rendimientos productivos en sistemas de cultivo artificial. Sin embargo, existen algunas limitaciones y retos técnicos que AINIA está estudiando en el marco del  proyecto SUPRALEM. Dirigido al estudio de la producción de biomasas acuáticas alternativas, para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales basados en proteínas vegetales de manera sostenible. El proyecto integra tres grandes objetivos. En primer lugar, la investigación y estudio del cultivo artificial de lenteja de agua y microalgas, atendiendo a su crecimiento y a la operatividad del cultivo. En segundo lugar, se analizarán los pre-tratamientos y la concentración de sus extractos de interés. Y por último, se investigarán nuevos ingredientes funcionales basados en extractos de lenteja de agua y microalgas.   SUPRALEM es un proyecto de I+D de carácter no económico, en colaboración con empresas, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).   --- ### AINIA e ITI inician la fase de validación de un espacio de datos sobre nutrición personalizada > AINIA está trabajando en el desarrollo de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. - Published: 2023-12-29 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-inicia-fase-validacion-espacio-datos-nutricion-personalizada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación personalizada, dataspace, DataSpace nutrición personalizada - Translation Priorities: Opcional El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. Por este motivo,  los centros tecnológicos e ITI y AINIA están trabajando en el desarrollo de servicios digitales avanzados relacionados con la alimentación personalizada. En el  proyecto FOOD4ONE se fusiona la producción de alimentos y la tecnología digital con el objetivo de avanzar en la gestión de la información alimentaria, permitiendo un acceso más seguro y eficiente a datos cruciales para la nutrición personalizada. En la primera fase del proyecto se alcanzó un hito significativo: desarrollar y desplegar un espacio de datos, DataSpace, dedicado al ámbito de la alimentación. Este espacio, no sólo proporciona funcionalidades esenciales de gobernanza, calidad y seguridad de los datos, sino que también satisface las necesidades de los servicios de alimentación. En la segunda fase del proyecto, denominado FOOD4ONE II, se está validando y mejorando diferentes aspectos de este DataSpace. Para lograrlo, se están desarrollando una serie de servicios que permitirán la interacción con empresas. Además de la infraestructura, en este proyecto, apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, ITI y AINIA están explorando técnicas y algoritmos avanzados para procesar y analizar datos heterogéneos. Esto se traduce en la capacidad de ofrecer servicios y aplicaciones pioneras en el ámbito de la nutrición personalizada, allanando el camino hacia una alimentación más consciente y adaptada a las necesidades individuales. Mercado de la nutrición personalizada al alza ... --- ### Producción eficiente y sostenible de carne cultivada in vitro > Un equipo multidisciplinar de AINIA está trabajando para lograr producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible. - Published: 2023-12-28 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-eficiente-sostenible-carne-cultivada-in-vitro/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación sostenible, carne cultivada in vitro, carne in vitro, producción proteínas - Translation Priorities: Opcional La carne cultivada in vitro se presenta como una alternativa sostenible, que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a nivel mundial. En el marco del proyecto SMARTFARM, un equipo multidisciplinar de AINIA está trabajando para lograr producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible. La carne cultivada se obtiene mediante un proceso tecnológico en el que se toman células de ganado, a menudo mediante biopsia, para hacerlas crecer en un medio de cultivo que estimula su multiplicación. Estas células sirven de base para la producción de carne cultivada. Por su parte, la tecnología de bioimpresión 3D permite recrear la textura y estructura de los productos cárnicos. Desafíos en la producción de carne cultivada Entre los principales desafíos que debe superar la industria alimentaria, antes de que la carne cultivada pueda convertirse en una alternativa a la carne tradicional viable a gran escala, se encuentran: Establecimiento de cultivos primarios a partir de biopsias animales, principalmente vacuno. Esta fase implica la extracción y obtención de células de los distintos tipos que forman parte del tejido muscular, incluyendo la grasa. Estas células servirán como base para la producción de carne cultivada, y la metodología empleada podrá aplicarse a distintas especies. Generación de estructuras celulares tridimensionales donde las células se adhieran, y mimeticen la estructura muscular original. La tecnología de bioimpresión 3D desempeña un papel crucial en este proyecto al permitir la recreación de la textura y estructura de los productos cárnicos. Encontrar alternativas al suero bovino utilizado comúnmente para el... --- ### AINIA estudia la interacción entre los alimentos y la microbiota para avanzar en el desarrollo de productos que mejoren la salud - Published: 2023-12-27 - Modified: 2023-12-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-interaccion-alimentos-microbiota-avanzar-desarrollo-productos-mejoren-salud/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación funcional, alimentación y salud, microbiota colónica - Translation Priorities: Opcional La preferencia por alimentos que ayudan a mejorar la salud y el bienestar es una tendencia al alza entre los consumidores. Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita aportar evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado. En este sentido, el proyecto MINIGUT que ha desarrollado AINIA, ha permitido conocer con detalle el funcionamiento de la microbiota colónica en modelos in vitro miniaturizados. El objetivo ha sido aportar a las empresas soluciones tecnológicas innovadoras que les ayuden al diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos capaces de mejorar la salud, a través de su interacción con la microbiota colónica. Alimentación, microbiota y salud La salud depende de la biología de cada persona (su genética, desarrollo, envejecimiento), estilo de vida (alimentación, ejercicio, consumo de fármacos, hábitos, etc. ), medio ambiente (factores externos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, socioculturales, etc. ). Factores en los que la microbiota humana está implicada en diferentes medidas. La investigación experimental y clínica de la última década ha subrayado la importancia de la microbiota intestinal y el papel que juega en la salud y en la enfermedad.   En este sentido, las alteraciones del microbioma intestinal pueden dar lugar a disbiosis (desequilibrio del microbioma intestinal), asociado a muchas enfermedades comunes, como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y enfermedades metabólicas como la obesidad. En el marco del proyecto MINIGUT se ha profundizado en la interacción del alimento con la microbiota... --- ### Los 5 principales retos en alimentación para 2024 - Published: 2023-12-26 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-alimentacion-2024/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional London FoodTech, Internacional EFFoST, ftalks Food Summit,... Te trasladamos lo que hemos visto en los principales eventos del sector de la alimentación con el fin de ofrecer una visión global del 2023 en lo que a tendencias alimentarias se refiere, y dibujar una estela de lo que, a priori, nos deparará 2024. Desde AINIA, estamos comprometidos con fomentar y ser partícipes de las iniciativas del sector de la alimentación tanto a nivel nacional como internacional. Muestra de ello son las diversas acciones en las que se ha participado a lo largo de este 2023: AINIA ha participado en varios eventos organizados por el Bridge2Food, como el curso sobre proteínas alternativas, y el evento sobre plant-based en el que participó la responsable de la línea de Industrias Alimentarias, Mariana Valverde. Asimismo, contamos con la asistencia a ferias como la London FoodTech o el congreso internacional de carne cultivada (9th International Scienfitic Conference on Cultivated Meat 2023) . Ese mismo mes, AINIA presentó en las “ftalks Food Summit Valencia 2023” el programa START-BEC junto con el MAPA, que pretende contribuir al acompañamiento tecnológico a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía agroalimentaria, como pueden ser aquellas relacionadas con la obtención de nuevos ingredientes a partir de fuentes alternativas. Agricultura celular, el sector plant-based, y la fermentación de precisión En noviembre, tuvo lugar la 37ª Conferencia Internacional EFFoST 2023 celebrada en Valencia, en la que también pudimos recoger los avances en el campo de la investigación. Y, días después, asistimos en... --- ### ¿Cómo valorizar los datos para conseguir una seguridad alimentaria más robusta? > En AINIA estamos trabajando en un sistema integrado, un hub de información de seguridad alimentaria. Te lo contamos. - Published: 2023-12-26 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/datos-seguridad-alimentaria-robusta/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la actualidad existen múltiples iniciativas en distintos ámbitos de aplicación en el campo de la seguridad alimentaria y que apoyan las actividades clave que son empleadas por las empresas productoras de producto e ingredientes del sector, así como a las empresas encargadas de hacer llegar el producto al consumidor: la distribución de los canales retail y HORECA. En AINIA estamos trabajando en un sistema integrado, un hub de información específico de seguridad alimentaria a través del proyecto GlobalSafeFood II. Te lo contamos. Otras entidades también participan en el ámbito de la seguridad alimentaria desde diferentes perspectivas, como son la definición de normas y la vigilancia (EFSA, RASFF, ASESAN3, Área de seguretat alimentària de la Direcció General de Salud Pública i Adiccions4); la realización de analíticas físico-químicas y microbiológicas por parte de los laboratorios; investigación en riesgos actuales y riesgos emergentes por parte de centros tecnológicos y de innovación. Este conglomerado de organizaciones vela porque los productos de alimentación lleguen en correctas condiciones y que sean seguros para la salud, y que además la información presente en el etiquetado refleje el producto real que se esté adquiriendo sin duda alguna de su veracidad, y luchando contra nuevos retos y riesgos emergentes no conocidos y que es preciso vigilar de manera continua. Este entorno hace que se requiera de un esfuerzo importante y de inversión de recursos por parte de las empresas alimentarias en estar actualizados sobre las novedades provenientes de múltiples fuentes y, además discriminar cuales aplican o afectan a... --- ### Alimentación, microbiota colónica y salud: Nuevas soluciones innovadoras para mejorar la salud - Published: 2023-12-26 - Modified: 2024-01-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-microbiota-colonica-salud-soluciones-innovadoras-mejorar-salud/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microbiota colónica - Translation Priorities: Opcional Generar y mantener diversidad en la microbiota es un nuevo objetivo clínico para la promoción de salud y la prevención de enfermedades. Conocedoras de ello, las empresas de alimentación están desarrollando nuevos productos e ingredientes que ayuden a conseguir este objetivo. En esta línea, a través del proyecto MINIGUT, hemos investigado en nuevas soluciones innovadoras que nos han permitido evaluar la interacción de ingredientes y alimentos con la microbiota colónica para mejorar la salud. Te lo contamos. Las empresas de alimentación tienen un afán constante de innovar en el desarrollo de nuevos productos e ingredientes, aportando evidencias científicas sobre los efectos saludables de dichos productos. En esta línea, en AINIA hemos lleva do a cabo el proyecto MINIGUT que nos ha permitido conocer con detalle el funcionamiento de la microbiota colónica en modelos in vitro miniaturizados con el fin de aportar soluciones tecnológicas a las empresas para el diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos que sean capaces de mejorar la salud a través de su interacción con la microbiota colónica, y que satisfagan las necesidades de los consumidores mediante la incorporación de alimentos saludables. Para ello, hemos llevado a cabo una investigación integral para el diseño y desarrollo de nuevos protocolos de digestión gastrointestinal y fermentación colónica a través de un modelo in vitro miniaturizado que permitan estudiar la interacción de la microbiota intestinal con los alimentos, involucrando en dicho proyecto a empresas de la Comunitat Valenciana en las distintas fases del proyecto con el fin de evaluar y... --- ### Optimizando la producción de ingredientes funcionales a partir de lenteja de agua y microalgas - Published: 2023-12-22 - Modified: 2023-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-funcionales-lenteja-agua-microalgas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El aumento de la población mundial hace imprescindible el estudio y explotación de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal alternativas a las de origen animal, con especial atención al impacto ambiental generado durante su producción. Las microalgas y la lenteja de agua han adquirido gran importancia debido a su alto contenido proteico.  En este marco, vamos a estudiar la producción de biomasas acuáticas alternativas en el que daremos los primeros pasos y obtendremos conocimientos clave para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales basados en proteínas vegetales de manera sostenible. Las microalgas y la lenteja de agua han adquirido gran importancia debido a su alto contenido proteico (hasta el 70% y hasta el 45% del peso seco, respectivamente), su contenido en aminoácidos esenciales y sus increíbles rendimientos productivos en sistemas de cultivo artificial. A su vez, su inclusión como ingredientes en matrices alimentarias supone un punto de inflexión en cuanto a la investigación de las propiedades basales del producto (funcionalización) y su aceptación en el mercado. Sin embargo, hay diferentes limitaciones y retos técnicos por delante. En el caso de la lenteja de agua, las variedades autóctonas existentes (Lemna gibba y Lemna minor) no han sido caracterizadas ni a nivel bioquímico ni tampoco en términos de optimización del cultivo y enriquecimiento en compuestos bioactivos. Por otro lado, las biomasas de microalgas y lenteja de agua necesitan de una mayor profundización en cuanto al procesamiento, que incluiría pre-tratamientos, concentración de fracciones de interés, análisis de su lipidoma, inclusión en matrices alimentarias... --- ### Nueva legislación para los métodos de muestreo y análisis para micotoxinas y toxinas vegetales > Se ha aprobado la nueva legislación sobre métodos de muestreo y análisis de micotoxinas y toxinas vegetales. Comentamos los más relevante. - Published: 2023-12-20 - Modified: 2023-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-metodos-muestreo-analisis-micotoxinas-toxinas-vegetales/ - Categories: Legislación - Tags: micotoxinas, toxinas vegetales - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha aprobado la nueva legislación sobre métodos de muestreo y análisis de micotoxinas y toxinas vegetales. Comentamos los aspectos más relevantes del Reglamento de ejecución (UE) 2023/2782 de la Comisión de 14 de diciembre de 2023 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control del contenido de micotoxinas en los alimentos y se deroga el Reglamento (CE) nº 401/2006 y el Reglamento de ejecución (UE) 2023/2783 de la Comisión de 14 de diciembre de 2023 por el que se establecen los métodos de muestreo y análisis para el control del contenido de toxinas vegetales en los alimentos y se deroga el Reglamento (UE) 2015/705. Micotoxinas, considerando el Reglamento (UE) 2023/915, en el que se establecen los límites máximos de determinadas micotoxinas y determinados esclerocios de cornezuelo en los alimentos es necesario ampliar el foco para el control de todas las micotoxinas y actualizar el Reglamento (CE) nº 401/2006. La actualización de los métodos de muestreo establecidos debe aplicarse al control en dichos alimentos de todas las micotoxinas y por otra mejorar el método de muestreo de los complementos alimenticios y establecer un método de muestreo para las hierbas secas, las infusiones y el té. La legislación ha de evolucionar para adaptarse a todos los escenarios, aún cuando no se hubiera previsto un contenido máximo de micotoxinas ni un procedimiento, es necesario que se prevean criterios para el procedimiento de muestreo en esos casos. El fundamento de los cambios propuestos se soporta en... --- ### Descarbonizar el sector frutícola transformando mermas de fruta en nuevos bioproductos para uso cosmético > Aprovechar la fruta perdida en actividades agrícolas para obtener bioproductos para la industria cosmética es el objetivo de FRUTALGA. - Published: 2023-12-20 - Modified: 2024-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descarbonizar-sector-fruticola-transformando-mermas-fruta-nuevos-bioproductos-uso-cosmetico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioproductos, Descarbonización industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Aprovechar la fruta perdida como merma de producción en actividades agrícolas para obtener bioproductos de alto valor, incluyendo productos para la industria cosmética es el objetivo de FRUTALGA. Un proyecto de investigación industrial, liderado por AINIA, que cuenta con la participación de SITRA, AVA-ASAJA, IDiBE y Prospera Biotech.   Cabe recordar que los sistemas de producción y consumo alimentario son responsables del 26 % de las emisiones de CO2 a nivel global. Desarrollar alternativas innovadoras para conseguir ciclos de carbono más largos obteniendo bioproductos de alto valor es clave para desarrollar una bioeconomía más sostenible y circular. Por tanto, FRUTALGA se alinea con los principales objetivos marcados por el Green Deal Europeo para conseguir la neutralidad de emisiones en 2050. Concretamente, el proyecto propone desarrollar una solución innovadora de descarbonización, viable económicamente, mediante la valorización en nuevos productos de alto valor añadido a través diferentes tecnologías. Estas tecnologías abarcan el cultivo mixto de microalgas y bacterias para productos biofertilizantes, a partir de nutrientes recuperados de fruta residual; el cultivo puro de microalgas para productos cosméticos, a partir de nutrientes de fruta residual e incluso procesos de obtención de extractos de interés para productos cosméticos, a partir de fruta residual y de biomasas microalgales.      Prioridad para la Unión Europea El desarrollo de soluciones al problema de la pérdida y el desperdicio de alimentos -que supone el 6 % del total de estas emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global- es una prioridad para la UE. FRUTALGA constituye, por tanto,... --- ### Flash legislativo nº 86: Indicaciones ingredientes vitivinícolas aromatizados, requisitos higiene alimentos frescos y LMR nicotina en especias - Published: 2023-12-18 - Modified: 2023-12-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-86-indicaciones-ingredientes-vitivinicolas-aromatizados-requisitos-higiene-alimentos-frescos-y-lmr-nicotina-en-especias/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional --- ### Recubrimientos y envases comestibles como estrategia para prevenir residuos de envases y desperdicio alimentario > AINIA en el marco del proyecto PREVENCPACK está trabajando en el diseño de recubrimientos y envases comestibles. - Published: 2023-12-18 - Modified: 2023-12-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-envases-comestibles-como-estrategia-prevenir-residuos-envases-desperdicio-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase alimentario, envase sostenible, envases activos, reducir desperdicio alimentario, vida útil - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en el desarrollo de recubrimientos comestibles para alimentos frescos, con el objetivo de reducir los residuos de envases y evitar el desperdicio alimentario. En este sentido, en el marco del proyecto PREVENCPACK, se está trabajando en el diseño de estructuras biobasadas que ayuden a alargar la vida útil de los productos envasados, a través del uso de recubrimientos y envases comestibles. Este reto se abordará desde una doble perspectiva: por un lado, se trabajará con recubrimientos comestibles sobre alimentos y envases y por otro, con envases comestibles para su uso directamente sobre el producto. De este modo, PREVENCPACK desarrollará soluciones innovadoras biobasadas que logren mejoras combinadas de envasado más sostenibles (envases comestibles y nuevas presentaciones de materiales) y la protección y la conservación del alimento (recubrimientos comestibles con funcionalidades activas). Objetivo de la estrategia europea La Unión Europea está impulsando desde hace años la reducción de los residuos, sobre todo de envases, y más recientemente, la prevención de las pérdidas de alimentos. El primer peldaño en la jerarquía de residuos es la reducción, por lo que el proyecto PREVENCPACK se alinea con este objetivo, tanto desde el punto de vista del envase como del alimento. El proyecto PREVENCPACK está financiado por la convocatoria IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball, dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico, realizados en colaboración con empresas de la Comunidad Valenciana. --- ### Terapias innovadoras para hacer frente a las bacterias causantes de la caries > AINIA está investigando el desarrollo de ingredientes bioactivos obtenidos a partir de virus bacteriófagos para combatir la caries. - Published: 2023-12-15 - Modified: 2024-01-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/terapias-innovadoras-hacer-frente-bacterias-causantes-caries/ - Categories: Notas de prensa - Tags: antimicrobianos alternativos, bacteriófagos, endolisinas, microbiota bucal - Translation Priorities: Opcional La caries ocupa la primera posición respecto a otras enfermedades comunes con 35 millones de personas afectadas en España. Por tramos de edad destaca la prevalencia en los adultos jóvenes (35-44 años) que alcanza el 94%. Es decir, más de 17 millones de afectados por caries dental. En el adulto mayor (65-74 años) representa una afectación de 6,4 millones de personas, según un informe elaborado por el Consejo General de Dentistas de España. La caries dental es la enfermedad crónica más extendida en el mundo y constituye un reto importante para la salud pública. Actualmente, no existen soluciones específicas que combatan eficazmente los microorganismos responsables de la caries, a pesar de ser el trastorno dental más frecuente. Las recomendaciones para prevenir esta afección se centran en una alimentación sin azúcares, el uso de productos con flúor para fortalecer el esmalte dental y la detección temprana a través de visitas regulares al dentista. Por este motivo, AINIA está trabajando en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para la prevención y el tratamiento de la caries dental.   Terapias innovadoras con fagos y endolisinas La aparición de caries está relacionada con la presencia de ciertos microorganismos, como el Streptococos mutans, Lactobacillus sp. y Actinomyces sp. , que suelen formar biopelículas en la placa dental, así como en la saliva, que propician la aparición de caries. AINIA está investigando el desarrollo de ingredientes bioactivos (compuestos enzibióticos) obtenidos a partir de virus bacteriófagos con efecto antimicrobiano específico, para combatir eficazmente la caries. Se ha demostrado la... --- ### AINIA estudia la viabilidad industrial de nuevas tecnologías para mejorar la producción de biometano > AINIA estudia el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. - Published: 2023-12-15 - Modified: 2023-12-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-la-viabilidad-industrial-de-nuevas-tecnologias-para-mejorar-la-produccion-de-biometano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biodigestión anaerobia, CO2 a CH4, producción biometano., residuos industriales - Translation Priorities: Opcional AINIA estudia el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. En concreto, se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Tras los primeros resultados obtenidos en la primera parte del proyecto UPBIOMET+, en el que se logró un incremento de la producción de biometano, con UPBIOMET+II se pretende avanzar ahora en la experimentación y la evaluación de la tecnología del upgrading in situ en base a la tecnología y al prototipo desarrollado en la primera fase de este proyecto. Además, en UPBIOMET+2 se trabajará con residuos industriales para conocer la viabilidad de estas tecnologías de mejora de la digestión anaerobia en escenarios más cercanos a la realidad. El uso de sustratos reales para la digestión anaerobia será posible gracias a la colaboración de empresas de la Comunidad Valenciana, que asesorarán y proveerán a AINIA de sustratos de interés. El objetivo final de este proyecto es continuar desarrollando la tecnología de upgrading in situ, y evaluar las limitaciones y ventajas del proceso con respecto a los sistemas ya implantados. Además, se persigue mejorar los procesos de digestión anaerobia mediante la reducción de costes destinados a la purificación del gas de salida, y el incremento de la producción de CH4, un vector energético con diversas aplicaciones. El proyecto UPBIOMET + II está financiado por el programa de ayudas impulsado por el IVACE y la... --- ### Enzibióticos, terapia para hacer frente a bacterias bucales > Terapias alternativas, fagos y endolisinas, han suscitado un gran interés. En AINIA, estamos trabajando en esta línea. Te lo contamos. - Published: 2023-12-14 - Modified: 2023-12-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/enzibioticos-terapia-bacterias-bucales/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Actualmente, no contamos con soluciones específicas que combatan eficazmente los microorganismos responsables de la caries, a pesar de ser estas el trastorno dental más frecuente a nivel mundial. Por tanto, urge el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas que puedan abordar la prevención y el tratamiento de la caries dental. Terapias alternativas centradas en fagos y endolisinas han suscitado un interés creciente en todo el mundo. En AINIA, estamos trabajando en esta línea. Te lo contamos. La aparición de caries está vinculada a la presencia de ciertos microorganismos, tanto en las etapas iniciales como durante su desarrollo. Streptococos mutans, Lactobacillus sp. y Actinomyces sp. suelen formar biopelículas en la placa dental supra y subgingival, así como en la saliva. Estos microorganismos cariogénicos destacan por su capacidad para transportar hidratos de carbono en competencia con otros microorganismos presentes en la placa bucal. Su rápida fermentación de sustratos compuestos mayormente por azúcares y almidón, junto con su capacidad acidogénica, contribuye a funciones diversas en condiciones de extrema acidez. El marcado descenso de pH favorece la desmineralización del diente, propiciando la aparición de lesiones cariosas en los tejidos duros como esmalte, dentina y cemento. Los estudios relativos a la carga mundial de esta enfermedad han revelado que la caries no tratada se clasificó como la afección sanitaria más prevalente en la última década, afectando a 2. 400 millones de personas. La caries no tratada puede causar dolor intenso e infección bucal y afecta no sólo a la función masticatoria, sino también a la calidad de... --- ### Las cinco tecnologías digitales que están transformando radicalmente el sector agroalimentario > Inteligencia artificial, espacios de datos y big data, gemelos digitales y biocomputación, tecnologías que abren portunidades en la industria - Published: 2023-12-13 - Modified: 2023-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-digitales-transformando-sector-agroalimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: IA Generativa alimentación, tecnologías digitales agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La transformación digital en el sector agroalimentario se encuentra en un punto crucial, impulsada por tecnologías emergentes que prometen un futuro más eficiente y sostenible. Inteligencia artificial, los espacios de datos y el big data, los gemelos digitales y la biocomputación son tecnologías que están abanderando la innovación y abriendo nuevas oportunidades en la industria, diseñando nuevos alimentos más sostenibles y saludables, redefiniendo la cadena de suministro de alimentos y marcando un cambio significativo en la producción, gestión y comercialización de alimentos. La Revolución de los Datos en la industria agroalimentaria: Lagos y Espacios de Datos Como pieza clave en la transformación digital del sector agroalimentario encontramos los lagos de datos y los espacios de datos. Estas infraestructuras y plataformas en la nube no solo almacenan enormes cantidades de información, sino que también facilitan la correlación y el análisis de datos heterogéneos provenientes de diversas fuentes a lo largo de toda la cada alimentaria. Este enfoque revoluciona la forma en que las empresas agroalimentarias acceden y colaboran con la información, permitiéndoles satisfacer de manera más efectiva los requisitos de información en sus procesos de desarrollo de productos para tomar mejores decisiones alineadas con la estrategia corporativa. Simulaciones Avanzadas en Agroalimentación: IA y Datos Sintéticos La IA y el Aprendizaje Automático están cambiando radicalmente los procesos productivos en el sector agroalimentario. A través de datos sintéticos y gemelos digitales, basados en información del mundo real, es posible validar modelos de IA y crear simulaciones precisas. Estos modelos pueden predecir y planificar... --- ### Por cada euro invertido en las actividades de AINIA se obtiene un retorno social de 17,58 euros > AINIA registró un impacto social por valor de 443 millones de euros en el ejercicio 2022, un 10,7% más que el año anterior. - Published: 2023-12-13 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-cada-euro-invertido-en-las-actividades-de-ainia-se-obtiene-un-retorno-social-de-1758-euros/ - Categories: Notas de prensa - Tags: impacto social, retorno social, RSC, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA registró un impacto social por valor de 443 millones de euros en el ejercicio 2022, lo que supone un retorno en impacto social de 17,58 € por cada euro invertido en sus actividades, un 10,7% más que el año anterior. Estas cifras se han acreditado a través de una entidad independiente, según la metodología SROI (Social Return of Investment). El método más utilizado internacionalmente para medir el impacto social y el único que permite obtener una cifra económica de retorno de la inversión. El compromiso de AINIA con la Agenda 2030 ha llevado al centro a lograr un impacto de más de 110 millones de euros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) derivados principalmente, de su actividad en I+D+i (ODS 9, aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación). Los proyectos que se realizan en AINIA están orientados a desarrollar soluciones de innovación sostenibles alineadas con los retos sociales y los ODS en sus áreas de negocio: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital. AINIA, en el marco de su Plan estratégico 2021-2025, ha elaborado un Plan Director de Sostenibilidad, con el objetivo de integrar la estrategia y gestión del centro hacia un crecimiento sostenible de la organización en los próximos años. Y que el centro también ha incorporado en la definición de su propósito como organización: Innovamos contigo por un futuro sostenible. Además, AINIA ha sido reconocida como una de las... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (XI) - Published: 2023-12-11 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-riesgos-microbiologicos-alimentos-minimamente-procesados/ - Categories: Innovación tecnológica, Tendencias - Tags: riesgos alimentarios, riesgos alimentos mínimamente procesados - Translation Priorities: Opcional Último artículo de la serie, ahora sí que llegamos al final. Hoy nos toca hablar de los riesgos asociados a los alimentos mínimamente procesados. En concreto hablaremos de los riesgos microbiológicos que pueden aparecer en este tipo de alimentos, que han recibido la mínima transformación con el fin de mantener lo más intactas posible las características de las materias primas, a la vez que se hace más fácil su consumo y se garantiza la seguridad.  Hablaremos de que son, procesos y tecnologías de producción, riesgos microbiológicos asociados y cómo podemos prevenirlos, controlarlos o remediarlos. El porqué de los alimentos mínimamente procesados En los últimos años, en realidad hace ya alguna década, ha tenido un crecimiento constante la cuota de mercado de productos poco procesados o con procesos considerados poco agresivos. Esta tendencia responde a la demanda del mercado de productos más “naturales”, término este que no tiene una definición clara ni libre de controversia, pero que se ha instalado en el imaginario del consumidor como un atributo deseable. También a la mala prensa de los productos que se han venido a llamar “ultraprocesados”, concepto también controvertido, a los que se les atribuye todo tipo de efectos perniciosos, la mayoría de las veces sin una base científica clara. No quiero decir con esto que los productos mínimamente procesados no tengan sus virtudes, que no son pocas, que no conserven mejor, en una importante parte de los casos, las características organolépticas y algunas de las nutricionales propias de los alimentos frescos de... --- ### Estudio de la opinión del consumidor sobre complementos alimenticios > Este estudio ha sido realizado por AINIA, sobre una muestra de más de 600 consumidores para conocer la percepción del consumidor acerca de los complementos alimenticios, así como de sus hábitos, usos y actitudes hacia esta categoría de producto. - Published: 2023-12-11 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudio-de-la-opinion-del-consumidor-sobre-complementos-alimenticios/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: ainia investigación de mercados, beneficios network, complementos alimenticios, estudio consumidor, investigación de mercado, usos y hábitos consumo - Translation Priorities: Opcional El estudio de mercado “Opinión del consumidor sobre complementos alimenticios” ha sido realizado por AINIA, sobre una muestra de más de 600 consumidores para conocer la percepción de éstos acerca de los complementos alimenticios, así como de sus hábitos, usos y actitudes hacia esta categoría de producto. Algunas de sus conclusiones son que la mayoría de los consumidores (96%) conocen lo que son los complementos alimenticios bien por recomendación médica o de un experto (56%), por familiares y amigos (39%) o por búsquedas en Internet (31%).   Además la mayoría de los consumidores confían en los beneficios que ofrecen los complementos alimenticios, principalmente porque creen que ayudan a cubrir déficits en la alimentación, ayudan a estar saludable y porque lo han comprobado ellos mismos con su consumo. Descargar --- ### Estrategias terapéuticas innovadoras contra la inflamación intestinal y el cáncer colorrectal > AINIA está investigando la mucosa colónica y el cáncer colorrectal para el desarrollo de soluciones tecnológicas. - Published: 2023-12-11 - Modified: 2023-12-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-terapeuticas-innovadoras-contra-inflamacion-intestinal-cancer-colorrectal/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biomoléculas, cáncer colorrectal, inflamación intestinal, tecnologías ómicas, terapias innovadoras - Translation Priorities: Opcional La combinación de avances en bioquímica, biología molecular y tecnología terapéutica proporciona oportunidades prometedoras para el desarrollo de tratamientos innovadores, que aborden la inflamación intestinal y ayuden a prevenir el cáncer colorrectal. En el marco del proyecto PHARMANOVA, AINIA está investigando los procesos inflamatorios asociados a las enfermedades de la mucosa colónica y el cáncer colorrectal para el desarrollo de soluciones tecnológicas. Para ello, se investigarán terapias basadas en biomoléculas naturales de origen vegetal y microbiológico mediante el desarrollo de sistemas o plataformas de cribado rápido y a escala miniaturizada; herramientas precisas para la caracterización del efecto biológico haciendo uso de las tecnologías ómicas o tecnologías basadas en CO2 supercrítico para el fraccionamiento de las potenciales fuentes (o matrices) de moléculas terapéuticas para la obtención de concentrados en las biomoléculas. Además, se trabajará en la identificación de dianas terapéuticas específicas para tratamientos dirigidos como: sistemas de liberación controlada para que la molécula terapéutica llegue a la diana biológica y ejerza su acción, así como modelos celulares in vitro avanzados, basados en tecnologías de bioimpresión 3D y organ-on-chip, para poder estudiar los mecanismos y validar la eficacia de las biomoléculas. PHARMANOVA es un proyecto de I+D en colaboración con empresas, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)       --- ### MeetingPack 2024 presenta un programa centrado en las innovaciones para alcanzar los objetivos de sostenibilidad en 2030 > MeetingPack, organizado por AIMPLAS y AINIA, contará con la participación de especialistas que analizarán cómo cumplir con la Agenda 2030. - Published: 2023-12-01 - Modified: 2024-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2024-presenta-programa-centrado-innovaciones-alcanzar-objetivos-sostenibilidad-2030/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Agenda 2030, envase barrera alimentario, envase sostenible, MeetingPack 2024, ODS - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase barrera agroalimentario contará en su sexta edición con la participación de una treintena de especialistas que analizarán en torno a ocho bloques temáticos, las perspectivas del sector para cumplir con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Agenda 2030. Para ello, empresas como Kuraray, UBE, Total Corbion o Lactips presentarán sus propuestas innovadoras en materiales incluyendo alternativas a los convencionales como los obtenidos a partir de fuentes renovables, los reciclables, biodegradables o compostables. En el apartado dedicado a las innovaciones en envases barrera será el turno de compañías que están innovando en envases para mejorar su desempeño ambiental manteniendo su funcionalidad para la conservación de los alimentos. Es el caso de Rotoprint, Sealed Air, Plastienvase o Innotech en envase flexible y de Acesur, Faerch y Danone en lo referente a envase rígido. Reutilización y reciclado son algunas de las claves para lograr envases barrera más sostenibles medioambientalmente. En este sentido, MeetingPack 2024, que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia, dedicará un bloque completo a aquellas soluciones de envase reutilizable, sistemas de higienización, legislación y nuevos modelos de negocio que contribuirán a ello de la mano de Bumerang. Otra sesión estará dedicada al fin de vida de los envases y en esta ocasión serán compañías como Veolia, o Fyntech las que abordarán las novedades en la gestión, separación y reciclado... --- ### Alternativas tecnológicas más sostenibles y respetuosas para el tratamiento y gestión de la salmuera alimentaria > alternativas tecnológicas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, minimizando el vertido y emisiones gaseosas de las industrias alimentarias - Published: 2023-11-29 - Modified: 2023-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alternativas-tecnologicas-sostenibles-respetuosas-tratamiento-gestion-salmuera-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: salmuera alimentaria - Translation Priorities: Opcional El tratamiento y gestión de la salmuera alimentaria supone una seria preocupación en la industria alimentaria. La forma tradicional de tratar estas salmueras no soluciona el problema. Todo ello lleva a buscar alternativas tecnológicas que sean más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, minimizando el vertido y emisiones gaseosas de las industrias alimentarias. En el marco del proyecto GREEN BRINE hemos trabajado en el desarrollo de una solución tecnológica, junto con Aceitunas Cazorla e ITC-AICE, para la valorización completa de residuos difícilmente gestionables. Te lo contamos. El tratamiento y gestión de la salmuera alimentaria supone una seria preocupación en la industria alimentaria tanto económica como medioambientalmente, especialmente por los grandes volúmenes generados en procesos productivos, conservativos y de limpieza y por su compleja composición química ya que presentan una elevada carga orgánica (incluyendo azúcares, compuestos fenólicos, ácidos orgánicos de diversa estructura y compuestos nitrogenados, entre otros), moderado contenido sólido y alta salinidad. La forma tradicional de tratar estas salmueras suele ser su almacenamiento en balsas de evaporación que suponen grandes superficies impermeabilizadas donde el agua es evaporada y la materia orgánica fermenta, generando emisiones gaseosas que conllevan olores, proliferación de insectos y contaminación de acuíferos subterráneos por filtraciones indeseadas. Además, el vertido, derivación o segregación de estas matrices complejas a los tratamientos convencionales presentes en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) no solucionan el problema ya que no están diseñados ni preparados para asumir la conjunción entre propiedades orgánicas y salinas que presenta esta matriz residual. Todo ello... --- ### Ingeniería genética y modelos celulares, claves para avanzar hacia una cosmética natural > Nuevos materiales de recubrimiento avanzados que permitan producir microcápsulas empleadas como ingrediente en formulaciones cosméticas. - Published: 2023-11-29 - Modified: 2023-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingenieria-genetica-modelos-celulares-cosmetica-natural/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cosmética natural, modelos celulares 3D - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética se encuentra en un proceso continuo de innovación para adaptar sus formulaciones y ofrecer nuevos productos, cuyos ingredientes tengan un origen natural, que cumplan con los requisitos normativos y legales y que presenten una efectividad mejorada y testada. En este contexto, en AINIA estamos trabajando en el proyecto MAREA II estudiando y evaluando nuevos materiales de recubrimiento avanzados, a partir de materiales naturales, para su uso en procesos de microencapsulación de principios activos, que permitan producir microcápsulas empleadas como ingrediente de formulaciones cosméticas. Te lo contamos. Para que los principios activos de interés en las formulaciones cosméticas ejerzan su función es necesario que lleguen a su destino (a las células diana de interés) estables, sin haber sufrido una degradación y en cantidad suficiente para ejercer su función. Una de las soluciones se basa en generar sistemas de liberación dirigida, en los que los principios activos son encapsulados con materiales que aporten una protección y permita una liberación en el lugar deseado. La liberación controlada y dirigida de principios activos es un campo en continua investigación, que se lleva estudiando desde hace décadas debido al gran interés que suscita en industrias como la farmacéutica, cosmética o alimentaria. Encontrar una solución efectiva y personalizada para cada una de las patologías y/o enfermedades que el ser humano puede padecer es un reto al que los científicos de todo el mundo se llevan enfrentando desde la mitad del siglo XX. Materiales de encapsulación avanzados, de origen natural, para el sector cosmético... --- ### ¿Qué estrategias se están utilizando para aumentar el rendimiento de la producción de metano? > Mejorar los procesos de digestión anaerobia mediante la reducción de costes y el incremento de la producción de CH4 - Published: 2023-11-28 - Modified: 2023-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-aumentar-rendimiento-produccion-metano/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: producción metano, rendimiento biogás - Translation Priorities: Opcional Mejorar procesos de digestión anaerobia mediante la reducción de costes, y el incremento de la producción de CH4, son los principales objetivos del proyecto UPBIOMET+2. Este proyecto surge de la continuación de UPBIOMET+, y pretendemos avanzar en la experimentación y la evaluación del upgrading in situ en base a la tecnología y el prototipo desarrollado en la primera anualidad del proyecto, acercando la tecnología a escenarios industriales más reales. ¿Quieres saber más? Figura 1. Prototipo de UPBIOMET+ ¿Cómo afecta la combinación de diferentes materiales en los rendimientos del biogás? En base a los resultados obtenidos durante el desarrollo de UPBIOMET+, en esta continuación se seguirá aplicando la combinación de materiales DIET (Direct Interspecies Electron Transfer) junto a tecnologías electroquímicas durante el proceso de digestión anaerobia para favorecer la conversión de CO2 a CH4. En este proyecto trabajaremos con sustratos de origen industrial y  evaluaremos las condiciones de operación y limitaciones del proceso en continuo, para así acercar la tecnología a escenarios más reales y a una posible futura aplicación industrial. Debido a que los materiales conductores de tipo DIET favorecen el intercambio de electrones durante el proceso de digestión anaerobia y, por tanto, pueden potenciar procesos de valorización del CO2 a CH4. Durante el proyecto, evaluaremos la influencia de estos materiales en los rendimientos de la purificación del biogás. Además de la eficacia de estos materiales, también será interesante estudiar la capacidad de recuperar y, por lo tanto, de reutilizar estos materiales permitiendo alargar su vida útil. Paralelamente, evaluaremos si... --- ### Finsa, United Caro, Kardum Tech y Epia nuevas empresas asociadas AINIA Network - Published: 2023-11-28 - Modified: 2023-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/finsa-united-caro-kardum-tech-y-epia-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a las 4 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 800 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Financiera Maderera (FINSA). En conexión con el entorno fabricamos y transformamos productos derivados de la madera En Finsa nos dedicamos desde hace casi cien años a la transformación industrial de la madera, diseñando y fabricando soluciones técnicas y decorativas para los espacios que nos rodean. Desde nuestros comienzos fuimos conscientes de la responsabilidad que adquiríamos al contar con la madera como elemento base. Aprendimos de ella e incorporamos a nuestra organización algunas de sus virtudes, como la versatilidad, la solidez o la durabilidad. En conexión con el entorno, continuamos trabajando para dar respuesta a las necesidades del sector del hábitat y la construcción. Fabricamos y transformamos productos derivados de la madera: tablero, superficies decorativas, componentes para muebles, suelo laminado y madera maciza. En nuestros procesos, basados en el desarrollo de la innovación, el diseño y la circularidad, la madera no pierde cualidades, sino que mejora su eficacia por ello queremos añadir con esta sociedad buscamos añadir otro punto más a esa mejora. United Caro Research and Development. Más de 70 años de experiencia suministrando tripas naturales para la fabricación de embutidos  United Caro es una empresa internacional referente en innovación y desarrollo de tripas... --- ### ¿En qué punto se encuentra la regulación de los perfiles nutricionales en la UE? > La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) preocupada por el desarrollo legislativo relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. - Published: 2023-11-28 - Modified: 2023-11-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-perfiles-nutricionales-ue/ - Categories: Legislación - Tags: declaraciones nutricionales, Perfiles nutricionales, propiedades saludables - Translation Priorities: Opcional «Más vale tarde que nunca» o tal y como Séneca dijo que «nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía». En el caso que nos ocupa la ausencia de desarrollo regulatorio nos sitúa ante un escenario en el que todavía desconocemos que expresión es la que mejor encaja, todo parece indicar que finalmente se desarrollará la legislación y entonces tendremos que valorar si la demora resta eficacia a lo que finalmente se legisle, en línea con lo que un día dijo Séneca. La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) manifiesta su preocupación por el desarrollo legislativo del Reglamento (CE) nº 1924/2006 en el Proyecto de Informe sobre la aplicación del Reglamento (CE) n. º 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos (2023/2081(INI)) que será debatido en el Parlamento Europeo el próximo 15 de enero de 2024. La preocupación se focaliza en dos áreas, por un lado, el desarrollo de los perfiles nutricionales y, por otra parte, las declaraciones de propiedades saludables sobre vegetales y sus preparados. Antes de valorar los dos puntos de inquietud conviene recordar que la legislación sobre las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos entró en vigor hace más de quince años, No obstante, la falta de evolución hace que los consumidores sigan estando expuestos a declaraciones no autorizadas sobre alimentos y complementos alimenticios, además el mercado continúa estando fraccionado en esta situación. La Comisión Europea es consciente de la situación, tal... --- ### Avance oferta formativa 2024. Aprovecha tus beneficios en AINIA Learning - Published: 2023-11-28 - Modified: 2024-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avance-oferta-formativa-2024-aprovecha-tus-beneficios-en-ainia-learning/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Te avanzamos nuestra oferta formativa para el próximo año en temáticas tan relevantes como: la seguridad alimentaria, calidad, nuevos marcos normativos y aplicación, tecnologías de microencapsulación, tratamientos térmicos, diseño higiénico... . Además, los días 10 y 11 de abril comenzará la quinta edición de MeetingPack 2024 Soluciones en Envases Barrera: un reto para la economía circular, que reunirá en Valencia a los profesionales del sector del packaging Por ser asociad@ se aplicará un descuento del 30% en el momento de realizar tu inscripción en cualquier curso y tipo de modalidad: presencial, online o a medida. Desarrollo e implementación de un plan de cultura de seguridad alimentaria 19 de febrero   9 h online Aplicación del análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC) en industria alimentaria 22 de febrero  90 h online Estrategias de control de microorganismos de riesgo 05 de marzo   4 h online Etiquetado e información de productos alimenticios 13 de marzo  70 h online Meetingpack 2024: Soluciones en envases barrera: un reto para la economía circular 10 y 11 de abril presencial Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos 23 de abril   8 h online Formación superior en legislación alimentaria 28 de abril 250 h online Fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos 15 de mayo   8 h presencial Controles preventivos y APPCC: una visión comparativa y práctica 16 de mayo   6 h online Tratamientos térmicos de alimentos 21 de mayo 12 h online Curso avanzado de diseño higiénico de equipos... --- ### ¿Por qué ha aumentado el consumo de complementos alimenticios? > Una de las tendencias que ha ganado relevancia en los últimos años es el consumo de complementos alimenticios. En AINIA hemos realizado un estudio de mercado para conocer la percepción del consumidor acerca de los complementos alimenticios, así como sus hábitos, usos y actitudes. Te lo contamos. - Published: 2023-11-27 - Modified: 2023-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumo-complementos-alimenticios/ - Categories: Consumidor, Tendencias - Tags: complementos alimenticios, consumo complementos alimenticios - Translation Priorities: Opcional En la búsqueda constante de una vida más saludable, los consumidores adaptan sus estilos de vida, en cuanto a actividad física y hábitos de alimentación, hacia nuevas formas de consumo. Una de las tendencias que ha ganado relevancia en los últimos años es el consumo de complementos alimenticios. En AINIA hemos realizado un estudio de mercado a nivel nacional, con una muestra de más de 500 consumidores, para conocer la percepción del consumidor acerca de los complementos alimenticios, así como sus hábitos, usos y actitudes. Te lo contamos. Cubrir déficits nutricionales, cuidar el organismo y mejorar el rendimiento deportivo, principales razones para el consumo de complementos alimenticios El consumo de complementos alimenticios, en busca de una vida más saludable, ha ganado popularidad entre los consumidores en los últimos años, especialmente por los ritmos de vida acelerados de las sociedades actuales y la falta de tiempo para cocinar o comer adecuadamente. Por ello, muchos consumidores han encontrado en los complementos alimenticios: una forma de cubrir posibles déficits nutricionales en su dieta una forma de proteger o cuidar su organismo, una manera de mejorar su rendimiento deportivo. Según el estudio “Opinión del consumidor sobre complementos alimenticios” realizado por AINIA, la mayoría de los consumidores (96%) conocen lo que son los complementos alimenticios. Cuando estos definen lo que es un complemento alimenticio de forma espontánea, la mayoría lo relacionan con vitaminas, minerales o proteínas y los asocian a productos que aportan nutrientes extra, productos que sirven para complementar la alimentación o para cubrir... --- ### AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible > AINIA investiga el desarrollo de materiales más higiénicos que reduzcan la adhesión de depósitos grasos en la limpieza industrial. - Published: 2023-11-27 - Modified: 2023-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-materiales-naturales-limpieza-industrial-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: diseño higiénico, limpieza industrial sostenible - Translation Priorities: Opcional Las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico. La presencia de residuos puede favorecer la proliferación de microorganismos, así como dañar los equipos de producción, ya que en ocasiones son más difíciles de eliminar. A través del proyecto BIOMIMAT II, AINIA investiga el desarrollo de materiales más higiénicos, inspirados en la naturaleza, que reduzcan la adhesión de depósitos grasos, como pueden ser los residuos derivados del procesamiento de carne y pescado, en la industria alimentaria. Y de esta manera, reducir el impacto económico y medioambiental de la limpieza industrial, sin disminuir los estándares de calidad y seguridad alimentaria. Por ello, se ha realizado un estudio para conocer cómo ciertos organismos son capaces de sobrevivir en ambientes grasos. Es el caso de los peces, con gran repelencia al aceite en agua por la estructura física y química que poseen en las escamas. Y de insectos como el colémbolo, capaces de repeler el aceite en aire. Tras la evaluación de la limpiabilidad de estos prototipos, frente a residuos grasos en prototipos de acero, se pudo concluir que aquellos tratados mediante láser permitían optimizar la limpieza al eliminar hasta el 40% de los residuos en los primeros ciclos. Investigar en equipos de producción fabricados de plástico Tras estos resultados tan prometedores, AINIA inicia ahora BIOMIMAT II tiene como objetivo funcionalizar superficies que sean más fácilmente limpiables frente a residuos complejos, de mayor similitud a los industriales... . --- ### Benefíciate de tus tres consultas legislativas gratuitas antes de finalizar el año - Published: 2023-11-27 - Modified: 2023-11-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiate-de-tus-tres-consultas-legislativas-gratuitas-antes-de-finalizar-el-ano/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Como empresa asociada dispones gratuitamente de tres consultas legislativas básicas al año en cuestiones relacionadas con la interpretación legal de la normativa de la industria agroalimentaria. Nuestros especialistas en derecho alimentario responden a tus dudas para ayudarte a garantizar que tus productos se ajustan a la legislación alimentaria vigente. Resolvemos tus dudas sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, sobre materiales en contacto con alimentos, posible uso o no de aditivos alimentarios y con qué límites... Estas consultas las gestionamos a través de la plataforma lexainia mediante claves personalizadas. Si ya te registraste para entrar en AINIA Network, puedes utilizar las mismas claves. ¡Si no dispones de ellas regenéralas! Más beneficios para empresas AINIA Network Además, como empresa asociada cuentas con un 10% de descuento en la contratación de cualquiera de estos servicios relacionados con el Derecho Alimentario: Consultoría personalizada en Derecho Alimentario, adaptada a las características de tu empresa. Prestamos servicios y asesoramos en el ámbito judicial y extrajudicial, en todas las fases de la cadena de producción y distribución de los productos alimenticios y bebidas: producción, envasado, etiquetado, composición y denominación, transporte, comercialización (importación) y publicidad de los productos alimenticios. Asimismo, proporcionamos asesoramiento jurídico en cuestiones administrativas y comerciales, entre otras. Servicios de asesoramiento integral en Derecho Alimentario sobre cuestiones generales y específicas, por ejemplo, información al consumidor, empleo de aditivos, materiales en contacto con los alimentos, etc. Formación a medida en el ámbito del Derecho Alimentario, tanto en su modalidad presencial como online o a través de... --- ### Espacio Network con AVRAMAR - Published: 2023-11-24 - Modified: 2023-11-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-con-avramar/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional AVRAMAR combina la experiencia, la pasión y la fuerza de cuatro compañías pioneras en el sector. Su enfoque innovador desde el respecto a la tradición de pesca de Grecia y España, junto con su compromiso con el medioambiente hace que la sostenibilidad sea el eje de toda su actividad. Hemos tenido un Encuentros Network con Rubén T. Lacomba, Company Manager Spain de AVRAMAR.   AINIA Network con los ODS El ciclo de Espacios y Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### Entrevista Network: Aquactiva Solutions - Published: 2023-11-24 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-aquactiva-solutions/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Aquactiva Solutions comercializa equipos de electrolisis de membrana patentados que generaran in-situ ácido hipocloroso ultra puro: un desinfectante altamente eficiente (hasta 100 veces más que el hipoclorito), totalmente inocuo (clasificado como no peligroso según CLP y REACH), certificado ecológico y a muy bajo coste de producción al usar únicamente agua y sal. Para el sector agroalimentario, las principales aplicaciones son el lavado de frutas y hortalizas, nebulización en cámaras de refrigeración para aumentar la vida útil y la limpieza y desinfección de instalaciones. Los beneficios más relevantes son la eliminación de percloratos, reducción de hasta 20 veces de niveles de cloratos, mejora de la higienización (eliminación de contaminación cruzada, altamente eficiente frente a cualquier bacteria, hongos y virus en un tiempo de contacto récord), mejora el control de Listeria, aumento de vida útil de alimentos y reducción de hasta 50% de las pérdidas, ahorros hasta 50% de consumos de agua y tiempos de trabajo para limpiezas, eliminación de hasta 100% de desinfectantes y detergentes químicos así como la eliminación de riesgos laborales al usar un producto inocuo. Hemos invitado al director técnico de Aquactiva Solutions, Grégoire Gaume, a Entrevistas Network para conocer más sobre el origen de la empresa y su actividad, así como su apuesta por la innovación y su compromiso con los ODS.   AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas... . --- ### Flash legislativo nº 85: límites máximos de desoxinivalenol, perclorato y toxinas T-2 y HT-2 en alimentos - Published: 2023-11-23 - Modified: 2023-11-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flash-legislativo-no-85-limites-maximos-de-desoxinivalenol-perclorato-y-toxinas-t-2-y-ht-2-en-alimentos/ - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta de Reglamento (UE) por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/915 para los límites máximos de desoxinivalenol en los alimentos Se propone la modificación del Reglamento (UE) n. º 915/2023 respecto a los límites máximos de desoxinivalenol (DON) en los alimentos. La propuesta plantea reducir determinados límites máximos existentes para el DON siguiendo el principio de que los límites máximos deben fijarse a un nivel tan bajo como sea razonablemente posible aplicando buenas prácticas para minimizar la contaminación en los cereales. Se establecerá un límite máximo para los cereales sin transformar, en el caso de la avena sin transformar, antes de la molienda o antes de su utilización en productos a base de cereales comercializados para el consumidor final, se comercializa con la cáscara, el límite máximo de DON en los granos de avena sin transformar debe aplicarse a los granos de avena sin transformar incluyendo también la cáscara, incluso si esta no es comestible.   Propuesta de Reglamento (UE) por el que se modifica el Reglamento (UE) 2023/915 para los límites máximos de perclorato en las judías (Phaseolus vulgaris) con vaina Tras la incorporación del perclorato en la legislación sobre contaminantes (Reglamento (UE) 2020/685) y valorando los últimos datos sobre la presencia de perclorato en las judías que muestran que, aunque se apliquen buenas prácticas, no es posible alcanzar el contenido máximo en las judías (Phaseolus vulgaris) con vaina en las principales zonas de producción de la UE. Por tanto, es necesario... --- ### StartBEC impulsará tecnológicamente a 10 empresas emergentes en bioeconomía > StartBEC es un programa de impulso tecnológico a empresas emergentes españolas creado por AINIA y el MAPA. - Published: 2023-11-21 - Modified: 2023-11-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/startbec-impulsara-tecnologicamente-a-10-empresas-emergentes-en-bioeconomia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, empresas emergentes, Startup - Translation Priorities: Opcional Cerca de 100 representantes del ecosistema español de bioeconomía se han reunido en AINIA para conocer el programa StartBEC, cuyo objetivo principal es ofrecer acompañamiento tecnológico a startups del sector de la bioeconomía. Estas empresas, que serán seleccionadas de entre todas las que presenten sus proyectos a través de la web startbec. com, contarán con el apoyo de AINIA para resolver los retos tecnológicos que les surjan durante el desarrollo de sus proyectos innovadores. StartBEC es un programa de impulso tecnológico a empresas emergentes españolas fruto de la colaboración entre AINIA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). El programa proporcionará a las 10 startups seleccionadas un servicio de mentorización tecnológica individualizado y gratuito que incluye: la posibilidad de realizar ensayos o estudios piloto para el testado de procesos o productos; la realización de dinámicas de innovación con expertos para desarrollar aspectos tecnológicos de su modelo de negocio y una estancia tecnológica en AINIA. Asimismo, las startups dispondrán de un servicio de vigilancia tecnológica personalizada adaptada a su área de actividad y soporte en la identificación y participación en oportunidades de financiación a la I+D+i.   Las empresas emergentes seleccionadas también participarán en misiones tecnológicas a instalaciones, empresas o proyectos destacados en acciones de bioeconomía y en jornadas para empresas asociadas y clientes de AINIA. Además, podrán contar con la difusión y visibilidad de su actividad a través de los canales de comunicación de AINIA.   Requisitos para ser una StartBEC Entre los requisitos que deben cumplir las empresas emergentes interesadas... --- ### Los 3 ejes para conseguir una agricultura inteligente y sostenible para las pequeñas y medianas explotaciones > Con AGRISME vamos a conseguir una “agricultura inteligente y sostenible” para pequeñas y medianas explotaciones. Te contamos los 3 principales ejes. - Published: 2023-11-20 - Modified: 2023-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-ejes-agricultura-inteligente-sostenible-pequenas-medianas-explotaciones/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave en el sector primario. Sin embargo, hay diversas barreras tanto tecnológicas como las relacionadas con la propia actividad agrícola que dificultan su implantación. Conocedores de esta situación, hemos adaptado las tecnologías fotónicas a entornos abiertos. Con el proyecto Agrisme, damos un paso más, vamos a trasladar el concepto de “agricultura inteligente y sostenible” a las pequeñas y medianas explotaciones. Te contamos los 3 principales ejes sobre los que trabajaremos. De acuerdo con la "Estrategia valenciana de cambio climático y energía 2030" los cultivos de la Comunitat Valenciana tienen que prepararse para las consecuencias de la evolución de parámetros de clima tales como el aumento de la temperatura o la menor disponibilidad de recursos hídricos. Para ello, promueve el desarrollo de sistemas que apoyen un tipo de producción eficiente y que “obtiene alimentos de máxima calidad, sanitaria y organoléptica, preserva la seguridad alimentaria, es medioambientalmente sostenible y económicamente rentable, favorece el desarrollo rural, trabaja de forma integrada con los ecosistemas”. Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave en el sector primario. Sin embargo, hay diversas barreras que dificultan su implantación, relacionadas tanto como son las tecnologías (carácter generalista, complejidad, coste) como con la propia actividad agrícola (superficie de las explotaciones, contexto inflacionario y de encarecimiento de las materias primas, falta de capacitación de los usuarios)   Tecnologías fotónicas adaptadas a entornos abiertos Siendo conocedores de primera mano de esta situación, como consecuencia del desarrollo de varios proyectos relacionados con la... --- ### AINIA desarrollará herramientas digitales más accesibles para los agricultores > AINIA ha iniciado el proyecto AGRISME dirigido a investigar el uso de tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas - Published: 2023-11-15 - Modified: 2023-11-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-herramientas-digitales-mas-accesibles-para-los-agricultores/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave para la transición del sector primario hacia sistemas de producción más eficientes y sostenibles. Sin embargo, existen diversas barreras (superficie de las explotaciones, elevado coste de la tecnología, falta de capacitación de los usuarios... ) que dificultan su incorporación a las tareas agrícolas. Es por ello que AINIA ha iniciado el proyecto AGRISME dirigido a investigar el uso de tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas. Para ello, se seleccionará y adaptarán las tecnologías y herramientas (hardware y software) más adecuadas en términos de coste, complejidad y usabilidad para integrarlas en un prototipo piloto. La investigación se desarrollará en tres ejes: facilitar la adquisición de datos de campo mediante el uso de dispositivos móviles, conectados y de bajo coste; mejorar la monitorización vía satélite de la evolución de las parcelas, y ofrecer un sistema de que facilite el acceso a la información para facilitar la toma de decisiones y, como consecuencia, mejorar los resultados de las explotaciones agrícolas y la competitividad de las empresas.  Durante todo el proyecto, AINIA contará con la colaboración de dos de las empresas agrícolas más importantes del sector, REVACITRUS y ANECOOP. AINIA cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos relacionados con la agricultura de precisión. Es el caso de proyectos como Agridron, iDrone Hyperspectral Analytics y CERES, en los que se han podido trasladar innovadoras tecnologías fotónicas empleadas habitualmente en el control de alimentos en la industria al campo. Para... --- ### Armonización y simplificación de las normas de comercialización de los huevos en la Unión Europea - Published: 2023-11-10 - Modified: 2023-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/normas-comercializacion-huevos-union-europea/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea prosigue con su labor de actualización de las normas de comercialización, tal y como se planteó en la Comunicación de 20 de mayo de 2020 (Estrategia “de la granja a la mesa”). Se están tomando las medidas pertinentes para facilitar la aceptación y el suministro de productos de la agricultura sostenibles, y para reforzar la función de los criterios de sostenibilidad teniendo en cuenta el posible impacto de estas normas sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos. Tras la reciente revisión de las normas de comercialización de frutas y hortalizas, ahora es el turno de las normas de comercialización de los huevos: Reglamento Delegado (UE) 2023/2464 de la Comisión, que modifica el Reglamento (UE) nº 1308/2013 en lo que se refiere a las normas de comercialización de los huevos. Reglamento Delegado (UE) 2023/2465 de la Comisión, completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 en lo que se refiere a las normas de comercialización de los huevos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 589/2008 de la Comisión. Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2466 de la Comisión, establece disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1308/2013 en lo que se refiere a las normas de comercialización de los huevos. Los tres reglamentos se han centrado en actualizar y revisar lo previsto para las normas de comercialización de los huevos que estaban reguladas en el Reglamento (CE) nº 589/2008 y tras su derogación quedan integradas en el Reglamento (UE) nº 1308/2013. Reglamento Delegado (UE) 2023/2464 de la... --- ### ¿En qué punto se encuentra la legislación para materiales en contacto con los alimentos en la UE? - Published: 2023-11-10 - Modified: 2023-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-materiales-contacto-alimentos-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: envasado alimentario, legislacion envases alimentarios, normativa envases alimentarios - Translation Priorities: Opcional La evolución de la legislación sobre materiales en contacto con los alimentos en la Unión Europea ha sido extremadamente lenta en las últimas dos décadas. Basta con un dato, desde que en 2004 (Reglamento (CE) nº 1935/2004) preveía el desarrollo de la regulación para los distintos materiales indicados en el anexo, únicamente se ha regulado con cierta profundidad lo referente a los plásticos, en el caso de los otros dieciséis materiales seguimos a la espera. No queremos decir que la Unión Europea haya permanecido inactiva todo este tiempo, puesto que se han realizado distintos trabajos técnicos para estudiar la situación, aunque a fin de cuentas no se ha legislado. Si consideramos los últimos años, podemos observar que se han ido llevando a cabo trabajos, desde EFSA y el JRC entre otros. EFSA, publicó en 2016 «Recent developments in the risk assessment of chemicals in food and their potential impact on the safety assessment of substances used in food contact materials» para evaluar los riesgos en los productos químicos y su impacto en la seguridad de las sustancias empleadas en los materiales en contacto con los alimentos. Desde el Parlamento Europeo en 2016 se presentó el trabajo «Food Contact Materials Regulation (EC) 1935/2004 European Implementation Assessment Study» en el que se analizaba la situación existente tras contar con las posiciones de los principales stakeholders. El Joint Research Center (JRC) publicó en 2017 el informe «Non-harmonised food contact materials in the EU: regulatory and market situation». La Comisión Europea en 2020 hizo... --- ### Desarrollo de recubrimientos y envases comestibles, estrategia contra el desperdicio alimentario - Published: 2023-11-09 - Modified: 2023-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recubrimientos-envases-comestibles-contra-desperdicio-alimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desperdicio alimentario, envasado alimentario, envases comestibles - Translation Priorities: Opcional Con el fin de reducir la generación de residuos de envases en el sector alimentario, una de las estrategias es el empleo de recubrimientos comestibles sobre productos frescos enteros y, otra que comienza a visibilizarse, consiste en el uso de envases comestibles para alimentos en porciones monodosis. En esta línea en AINIA estamos trabajando en el proyecto PREVENPACK, ¿quieres saber más? Según el nuevo entorno legislativo, de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario que arroja datos de un funcionamiento ineficiente de los sistemas alimentarios y falta de conciencia social, la ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular (Ley 7/2022) y el R. D. 1055/2022 de envases y residuos de envases, la Unión Europea se plantea como meta a alcanzar en 2030 un reducción del plástico, principalmente los materiales multicapa que generan residuos difícilmente eliminables y de un solo uso, y una disminución en el desperdicio de alimentos. Con estas finalidades, la UE ha marcado el establecimiento de una serie de objetivos para minimizar el impacto ambiental que causan los residuos de envases. Para alcanzarlos, se hace necesario dar prioridad al uso y combinación de estrategias de: “Prevención” para evitar o disminuir el uso de materiales de envase; “Reutilización” a través del diseño de envases que disminuyan la generación de residuos; y “Reciclado” con la implicación del ecodiseño de envases para la disminución del impacto ambiental. En AINIA, estamos trabajando en la línea de estrategia de prevención de residuos de envases y perdidas de alimentos,... --- ### Armonización y simplificación de las normas para la organización común de mercados de los productos agrarios - Published: 2023-11-09 - Modified: 2023-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/normas-organizacion-mercados-productos-agrarios/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado del producto, etiquetado productos - Translation Priorities: Opcional El Reglamento Delegado (UE) 2023/2429 aprueba una importante modificación en la regulación sobre comercialización para el sector de las frutas y hortalizas, dando lugar a la fusión de las distintas medidas en el Reglamento (UE) nº 1308/2013. Los principales aspectos que se abordan son los siguientes: Armonización y simplificación de las normas de comercialización. Etiquetado e información al consumidor sobre el origen y también para evitar el mal uso de términos que puedan caracterizar al producto. Facilitar el comercio sin generar obstáculos innecesarios. Comercio de proximidad, consumo local y cultivo tradicional, aspectos que deben ser compatibles con lo establecido en las normas de comercialización. Menos carga burocrática, facilitar la donación y comercialización de mezclas.   Armonización y simplificación de las normas de comercialización La armonización y simplificación se obtiene mediante la integración de las medidas aprobadas en el Reglamento (UE) nº 1308/2013 (OCM), que pasa contemplar todos los elementos indicados. En esta misma línea se procede a la derogación de las disposiciones relativas a las normas de comercialización que se establecieron en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 543/2011 para los sectores de las frutas y hortalizas, el Reglamento de Ejecución (UE) nº 1333/2011 que establecía las normas de comercialización para los plátanos y el Reglamento (CE) nº 1666/1999 que fijó las disposiciones de aplicación con respecto a las características mínimas de comercialización de determinadas variedades de pasas. Las derogaciones indicadas y la incorporación de las nuevas medidas se fusionan en el Reglamento (UE) nº 1308/2013 en un solo conjunto... --- ### Hacia el desarrollo de materiales funcionales para una limpieza industrial más sostenible   - Published: 2023-11-06 - Modified: 2023-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-materiales-funcionales-limpieza-industrial-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biomímesis, limpieza industrial sostenible, materiales higiénicos - Translation Priorities: Opcional Ante la necesidad de aportar soluciones innovadoras para reducir el impacto económico y medioambiental de la limpieza industrial, sin disminuir los estándares de calidad y seguridad alimentaria, nace el proyecto BIOMIMAT. Proyecto en el que estamos desarrollando una línea de materiales más higiénicos basados en la biomímesis. Te lo contamos   En general, las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico. La presencia de restos de producto (fouling) puede favorecer la proliferación de microorganismos, así como dañar los equipos de producción. Según el producto que se procesa se tienen depósitos de un tipo u otro, que en ocasiones son más difíciles de eliminar, como los residuos derivados del procesamiento de carne y pescado. Éstos son de origen graso y se adhieren fuertemente a las superficies, siendo difíciles de eliminar por su insolubilidad en agua.   Por ello, en BIOMIMAT I realizamos un estudio minucioso sobre cómo ciertos organismos son capaces de convivir en ambientes grasos sin que ello les afecte.   Este es el caso de los peces, con gran repelencia al aceite en agua por la estructura física y química que poseen en las escamas.   También algunos insectos como el colémbolo son capaces de repeler el aceite en aire.   Tomamos ambas arquitecturas superficiales como referencia para diseñar una modificación superficial que pudiera aplicarse a aceros con las tecnologías disponibles.   Seleccionamos el texturizado láser como tecnología y se desarrollaron dos prototipos... --- ### ¿Siguen los controles oficiales en las fronteras de la Unión Europea criterios homogéneos? - Published: 2023-11-06 - Modified: 2023-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-fronteras-union/ - Categories: Legislación - Tags: controles oficiales UE, controles productos agroalimentarios - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria establece que todos los alimentos que entran o salen del territorio de la Unión Europea deben cumplir con las mismas obligaciones y para ello los Estados miembro han de velar por el cumplimiento de la legislación alimentaria en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución. Esto se infiere claramente de lo regulado en el Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Considerando, no sólo el Reglamento (CE) nº 178/2002, sino también lo establecido en el Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, todos los puestos de control fronterizos deben reunir los mismos requisitos mínimos para operar (artículo 64 del Reglamento 625/2017), por tanto, deberían seguir criterios homogéneos. Partimos de la premisa de la supuesta uniformidad u homogeneidad en los controles oficiales de los productos hortofrutícolas que se importan desde la UE, aunque existen muchas dudas en el sector hortofrutícola y estamos ante una preocupación constante. En España desde el sector se cuestiona la uniformidad de los controles, ya... --- ### AINIA estudia cómo lograr cosméticos más eficaces a partir de biomateriales > Se investigarán en mayor profundidad materiales de encapsulación de origen natural y los procesos de encapsulación más eficaces - Published: 2023-11-06 - Modified: 2023-11-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-como-lograr-cosmeticos-mas-eficaces-a-partir-de-biomateriales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biomateriales, industria cosmética, microencapsulación cosmética - Translation Priorities: Opcional La liberación controlada y dirigida de principios activos es un campo en continua investigación, que se lleva estudiando desde hace décadas debido al gran interés que suscita en industrias como la cosmética, farmacéutica o alimentaria. En el marco del proyecto MAREA II, AINIA está estudiando materiales de origen natural, para su uso en el sector cosmético, que permitan encapsular principios activos de una forma más eficaz. Este proyecto, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, es la continuidad del proyecto MAREA, y complementará el trabajo desarrollado previamente sobre materiales de encapsulación de origen polimérico, con propiedades de biodegradabilidad y biocompatibilidad. En este proyecto, se investigará en mayor profundidad materiales de encapsulación de origen natural y los procesos de encapsulación más adecuados en función de la naturaleza del principio activo, teniendo en cuenta que los procesos deben ser fácilmente escalables a nivel industrial. Sistemas más eficaces a través de la ingeniería genética y la bioimpresión Con el objetivo de conseguir sistemas de liberación dirigida a células diana de la piel más eficaces se sintetizarán péptidos con capacidad penetrante a través de herramientas de ingeniería genética. Además, para poder evaluar la eficacia de los distintos compuestos activos encapsulados en los materiales seleccionados, se dispondrá de un modelo que reproduzca de forma realista las condiciones fisiológicas de la piel humana. Para ello, se investigará con modelos celulares 3D, mediante la tecnología de bioimpresión, de manera que se obtengan modelos mejorados frente a los 2D tradicionales. Estos modelos 3D... --- ### AINIA aplicará la neurociencia en la investigación sensorial de productos cosméticos > En el marco del proyecto COSMEFEEL se están estudiando metodologías de neurociencia para obtener una comprensión emocional del comportamiento del consumidor. - Published: 2023-11-02 - Modified: 2023-11-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplicara-la-neurociencia-en-la-investigacion-sensorial-de-productos-cosmeticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial, análisis sensorial cosmética, neuromarketing - Translation Priorities: Opcional El bienestar que genera la aplicación de productos cosméticos sobre la piel despierta en el consumidor una serie de emociones que son clave para la toma de futuras decisiones de compra. Es por ello por lo que la evaluación de las preferencias del consumidor, como resultado de respuestas sensoriales, emocionales y cognitivas, es un aspecto fundamental para la industria en el desarrollo y comercialización de productos cosméticos. El estudio de las emociones, el neuromarketing, permite analizar de manera más imparcial los procesos de toma de decisiones en los que los procesos irracionales, intuitivos y afectivos desempeñan un papel clave. El análisis sensorial es una herramienta potente para la industria cosmética, puesto que las técnicas de investigación sensorial aplicadas en la neurociencia pueden superar algunas de las limitaciones de las metodologías tradicionales. En el marco del proyecto COSMEFEEL cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), se están estudiando metodologías de neurociencia, complementarias a las tradicionales, para obtener una comprensión emocional más profunda del comportamiento del consumidor. Entre ellas: la Respuesta Galvánica de la Piel (GSR), uno de los métodos más sensibles para la excitación emocional; la medida de la actividad cerebral: electroencefalografía (EEG) y el Facial Coding (FC), que analiza el rostro como una de las herramientas más poderosas de comunicación no verbal e inconsciente. Análisis sensorial en productos cosméticos  El análisis sensorial es una herramienta eficaz que comprende una serie de métodos científicos utilizados para evocar, medir, analizar e interpretar reacciones o información sobre... --- ### Impulsando la alimentación personalizada a través de la tecnología - Published: 2023-10-30 - Modified: 2023-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-personalizada-tecnologia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: nutrición personalizada, plataforma alimentación personalizada - Translation Priorities: Opcional El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores. En este marco, fusionando dos pilares fundamentales: la producción de alimentos y la tecnología digital, estamos desarrollando un proyecto que va a impulsar la alimentación personalizada. Se trata del proyecto FOOD4ONEen el que nos hemos propuesto revolucionar la forma en que concebimos y gestionamos nuestra alimentación, ofreciendo servicios digitales avanzados y de alto valor añadido en el ámbito de la alimentación personalizada. Te lo contamos. Actualmente, se está desarrollando una mayor conciencia de los consumidores sobre la importancia de la nutrición en su estado de salud. El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores, como tecnologías diagnóstico (secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina), pero también herramientas de seguimiento y formación de hábitos (pulseras inteligentes, relojes, parches portátiles, etc. ). Las nuevas tecnologías digitales presentan el potencial de envolver el conjunto, haciendo que todo sea accesible y sencillo de usar para el consumidor final. Sin embargo, en la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores. La nutrición personalizada nos aporta información específica individualizada, basada en evidencia científica, y promueve cambios en el comportamiento dietético para que produzcan unos... --- ### Carne cultivada in vitro: Un futuro sostenible en la industria alimentaria - Published: 2023-10-26 - Modified: 2023-10-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-in-vitro-futuro-sostenible-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: carne cultivada in vitro - Translation Priorities: Opcional En un mundo en constante evolución, la búsqueda de alternativas sostenibles para satisfacer nuestras necesidades alimentarias se ha vuelto imperativa. Uno de los avances más prometedores en este campo es el desarrollo de carne cultivada in vitro, una tecnología revolucionaria que tiene el potencial de transformar la industria alimentaria tal como la conocemos. En AINIA estamos trabajando en esta línea para llevar a cabo una producción de carne cultivada de manera eficiente y sostenible. Te lo contamos. Dentro del ámbito de la carne cultivada in vitro, en AINIA estamos trabajando en un proyecto innovador denominado SMARTFARM. En este proyecto multidisciplinario, estamos abordando diversas áreas clave para llevar a cabo la producción de carne cultivada de manera eficiente y sostenible. Uno de los pilares fundamentales de este proyecto es el establecimiento de cultivos primarios y líneas celulares de vacuno a partir de biopsias animales. Esta fase implica la extracción y cultivo de células animales, con un enfoque específico en el tejido muscular y adiposo (grasa). Estas células servirán como la base para la producción de carne cultivada. Desafíos en la producción de carne cultivada in vitro La tecnología de bioimpresión 3D desempeña un papel crucial en este proyecto al permitir la recreación de las formas ideales de los productos cárnicos. A través de la impresión 3D con carne cultivada, es posible lograr la textura y estructura deseada de la carne, proporcionando una experiencia culinaria auténtica y satisfactoria. Escalado de la producción: El escalado de la producción es otro aspecto vital para... --- ### AINIA participa en una experiencia piloto de aprendizaje online en legislación alimentaria > AINIA está trabajando en el desarrollo e implementación de un innovador programa de aprendizaje electrónico (e-learning) - Published: 2023-10-25 - Modified: 2024-03-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-desarrollo-experiencia-piloto-aprendizaje-online-legislacion-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: e-learning Derecho Alimentario, formación online derecho alimentario, legislación agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en el desarrollo e implementación de un innovador programa de aprendizaje electrónico (e-learning) para capacitar en derecho agroalimentario de la Unión Europea, a profesionales y estudiantes del sector, con la finalidad de aumentar sus oportunidades en el mercado laboral. La herramienta formativa que se está llevando a cabo mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como la gamificación, se presentó recientemente en el Mediterraneo Culinary Center (MCC) de Valencia. Se enmarca en el proyecto europeo ERASMUS+ TRIFLIM, coordinado por AINIA, y en el que también participan tres partners europeos: Virtual Campus (Portugal), Creative Thinking Development (Grecia) e Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise G Caporale (IZS Teramo). El MCC también participa en esta iniciativa europea como socio colaborador, apoyando la difusión con sus actividades en el ciclo de nutrición y dietética en las áreas de sistemas de control de alimentos y de higiene alimentaria. Innovando en la formación en el Derecho alimentario de la UE El proyecto, con una duración de dos años, se caracteriza por un enfoque innovador que fusiona los avances tecnológicos con las metodologías tradicionales, para asegurar que los profesionales de la industria agroalimentaria alcancen el máximo conocimiento teórico-práctico del Derecho alimentario, a través de este programa adaptado a sus necesidades. La generación de esta plataforma formativa está siendo posible gracias a la realización de experiencias piloto en las que se involucran diferentes perfiles profesionales procedentes de los países participantes en el proyecto. El proyecto ERASMUS+ TRIFLIM, cofinanciado por... --- ### ¿Cómo abordar la complejidad de la inflamación intestinal y el cáncer colorrectal de manera más efectiva? - Published: 2023-10-24 - Modified: 2023-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inflamacion-intestinal-cancer-colorrectal-terapias/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cáncer colorrectal, estudios in vitro, inflamación intestinal, modelos celulares in vitro - Translation Priorities: Opcional La investigación en el desarrollo de terapias innovadoras para abordar la inflamación intestinal crónica y prevenir el cáncer colorrectal es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la carga de esta enfermedad en la sociedad. La combinación de avances en bioquímica, biología molecular y tecnología terapéutica ofrece oportunidades prometedoras en esta área de la medicina. En esta línea, en AINIA estamos investigando en la búsqueda y desarrollo terapias innovadoras, con biomoléculas naturales, que permitan diseñar estrategias innovadoras para prevenir y tratar los procesos inflamatorios asociados al cáncer colorrectal. Te lo contamos. Estrategias de investigación para tratar la inflamación intestinal y prevenir el cáncer colorrectal La conexión entre la inflamación crónica y el cáncer colorrectal es un área de interés en la investigación biomédica y farmacéutica, y se busca tanto comprender mejor los mecanismos subyacentes como desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios. Así pues, entre las estrategias en investigación destacan: las terapias con biomoléculas naturales: Dado el potencial bioactivo que se encuentra en la naturaleza, las biomoléculas de origen natural, como las que se encuentran en plantas y microorganismos, representan una fuente prometedora de compuestos terapéuticos. La investigación de estas moléculas puede conducir al desarrollo de tratamientos más seguros y efectivos para tratar la inflamación intestinal y prevenir el cáncer colorrectal. Identificación de dianas terapéuticas específicas: Además, de nuevas terapias otras de las estrategias para abordar y/o prevenir la enfermedad es la identificación de dianas terapéuticas específicas. Elucidar los mecanismos moleculares y celulares... --- ### Club de Inversión REDIT Ventures - Published: 2023-10-24 - Modified: 2023-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/club-de-inversion-redit-ventures/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional El Club de Inversión de REDIT Ventures es una oportunidad exclusiva dirigida a empresas asociadas a AINIA y al resto de los institutos tecnológicos de REDIT. REDIT Ventures es el vehículo de transferencia tecnológica de los Institutos Tecnológicos asociados a REDIT. Identifica oportunidades entre las innovaciones desarrolladas por los Institutos Tecnológicos y las traslada al mercado mediante la creación y financiación de spin-offs. Ofreciendo un apoyo integral desde el inicio hasta la consolidación y expansión de estos proyectos, incluida la búsqueda de financiación y el acompañamiento hasta el éxito, generando retorno financiero para los inversores. El Club de Inversión de REDIT Ventures brinda a las empresas asociadas a los Institutos Tecnológicos la oportunidad de coinvertir, junto a REDIT Ventures, desde las fases iniciales de las spin-offs, de forma sindicada y en las mismas condiciones que REDIT Ventures. ¿Por qué unirse al El Club de Inversión de REDIT Ventures? Participar en proyectos tecnológicos de vanguardia. Tener acceso preferente a tecnologías innovadoras. Apoyar spin-offs innovadoras de los institutos de REDIT. Invertir en una fase atractiva con un potencial de retorno significativo. Formar parte de una comunidad comprometida con la misión de impulsar la innovación tecnológica.                                                                              DESCARGAR PRESENTACION Te invitamos a unirte a la sesión informativa con los gestores de REDIT Ventures, para conocer los... --- ### Grefusa presentará un caso de éxito en el REDIT Summit 2023 > El jueves 16 de noviembre se celebra la 3ª edición del REDIT Summit en la que participará, Francisco Enguix, Director industrial de Grefusa - Published: 2023-10-24 - Modified: 2023-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grefusa-presentara-un-caso-de-exito-en-el-redit-summit-2023/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El jueves 16 de noviembre se celebra la 3ª edición del REDIT Summit en la que participará, Francisco Enguix, Director industrial de Grefusa, empresa miembro del Consejo Rector de AINIA. Francisco Enguix explicará, en el bloque Ideas en Acción,  las innovaciones desarrolladas con AINIA en la aplicación de tecnologías para la mejora de los procesos de limpieza de frutos secos con tecnologías fotónicas avanzadas. Nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica  Esta nueva edición de REDIT Summit permitirá conocer las últimas novedades científico-tecnológicas desarrolladas por los institutos tecnológicos, así como exponer los proyectos que estos han llevado a cabo con algunos de los principales exponentes empresariales de la Comunidad Valenciana. Satis Coating de la mano de AIDIMME, Juema con AIJU, Plastire junto a AIMPLAS, Lurbel de la mano de AITEX y Grefusa con AINIA, son las 5 primeras empresas que expondrán en el congreso sus casos de éxito con el centro tecnológico de referencia con el que han desarrollado uno o varios proyectos pioneros en la región. Garvalín con IBV, SPB Global Corporation con ITENE, Unecol Adhesive Ideas junto a INESCOP, Vibrantz Technologies junto a ITC, Hess Tech con ITE y Orizon con ITI, cerrarán el ciclo de experiencias en innovación y colaboración de CEOs y altos directivos junto a los institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana. Además,  como ponentes principales, participarán José Carmena, fundador y co-Ceo de Iota Biosciences; Verónica Sanz, investigadora distinguida ‘Beatriz Galindo’ del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); David Álvarez, Jefe del... --- ### Congreso internacional de carne cultivada, últimos avances en el sector - Published: 2023-10-24 - Modified: 2023-11-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/congreso-internacional-de-carne-cultivada-ultimos-avances-en-el-sector/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Carne cultivada - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo se puede obtener este tipo de carne de manera sostenible y eficiente? ¿Qué factores se pueden optimizar para obtener mejores rendimientos? ¿Qué tipo de cultivo es más interesante emplear? Éstas y otras cuestiones han sido abordadas en el 9th International Scienfitic Conference on Cultivated Meat (ISCCM) 2023 al que asistimos desde AINIA. Te contamos los principales temas que se han tratado, y toda la información relacionada con el trabajo desarrollado en AINIA. La carne cultivada obtenida a partir del cultivo de células, un camino por recorrer La carne cultivada es la carne que se obtiene a partir del cultivo de células del propio animal, pero sin sacrificarlo, a partir de biopsias del mismo. Las mejoras para hacer de la carne cultivada o carne in vitro una realidad han avanzado exponencialmente durante la última década. El uso de esta nueva tecnología ha pasado en poco tiempo de la investigación básica, a la prueba de concepto y, las que más tiempo llevan en el sector, han podido obtener un prototipo que incluye carne cultivada. El poder de una tecnología aplicada al campo de la salud y la ingeniería tisular, adaptada para la fabricación de carne cultivada, que en unos años será una realidad más de carne. Sin embargo, hay mucho camino que recorrer a nivel legislativo, pero también en el conocimiento de esta nueva opción en la población mundial. Conferencia internacional de carne cultivada (ISCCM) La fundación internacional de carne cultivada (ISCCM), fundada en enero del 2023, ha preparado esta conferencia,... --- ### AINIA investiga tecnologías más eficientes para obtener biopolímeros a partir de residuos de envases > AINIA investiga soluciones tecnológicas más sostenibles y económicas para el reciclaje químico de residuos bioplásticos de envases. - Published: 2023-10-23 - Modified: 2023-10-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-mas-eficientes-para-obtener-biopolimeros-a-partir-de-residuos-de-envases/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto REVALORIZA II, AINIA investiga soluciones tecnológicas más sostenibles y económicas para el reciclaje químico de residuos bioplásticos de envases. El objetivo es obtener materiales de valor una vez finalice la vida útil de los envases, que puedan utilizarse tanto para la creación de nuevos plásticos reciclados, como para la obtención de productos de alto valor añadido. Tras los resultados obtenidos en el proyecto REVALORIZA, en el que AINIA obtuvo precursores de polímeros a partir de residuos de bioenvases mediante procesos químicos sostenibles, REVALORIZA II se focalizará en escalar la aplicabilidad de las tecnologías desarrolladas en la primera fase con el objetivo de aportar soluciones al mercado. Además, se llevará a cabo el desarrollo químico de polihidroxialcanoatos (PHAs), un tipo de bioplástico muy versátil que actualmente se obtiene mediante biotecnología. Esta es una innovación significativa, ya que hasta ahora no se había logrado aplicar procesos de reciclado químico a los PHAs. “La validación experimental de estos modelos predictivos nos ayudará al diseño y síntesis de biopolímeros con propiedades específicas para una amplia gama de aplicaciones” ha señalado Andrés Sala, de la Unidad de Tecnologías de envase en AINIA. Asimismo, se continuará avanzando en el desarrollo de modelos teóricos computacionales y el uso de bases de datos con el objetivo de aplicarlos al diseño sistemático de polímeros en función de su composición. Biopolímeros, alternativa sostenible a los plásticos tradicionales  El proyecto REVALORIZA II supone un paso más en el compromiso de AINIA por encontrar soluciones sostenibles con... --- ### Reciclaje Químico: Transformando residuos plásticos en compuestos de valor - Published: 2023-10-20 - Modified: 2023-10-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-quimico-residuos-plasticos-compuestos-valor/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar el desafío de los residuos plásticos, el reciclaje químico se alza como una alternativa prometedora. En esta línea, en AINIA, estamos optimizando procesos de reciclaje químico aplicados a envases posconsumo, diseñados mediante materiales biodegradables. Todo ello en el marco del proyecto REVALORIZA II. Te lo contamos. Una de las áreas más novedosas es el desarrollo de biopolímeros, como alternativa a los plásticos tradicionales derivados de fuentes fósiles. Además de su origen renovable, estos biopolímeros están diseñados para ser biodegradables o compostables, lo que los hace más respetuosos con el medio ambiente. No obstante, su producción ha sido históricamente costosa. Es en este punto donde el reciclaje químico entra en juego, ofreciendo la posibilidad de recuperar gran parte del valor añadido de estos materiales una vez finalice su vida útil, tanto para la creación de nuevos plásticos reciclados como para la obtención de productos de alto valor añadido. En esta línea hemos trabajado en la la primera fasedel proyecto REVALORIZA. En la que hemos aplicado con éxito procesos de reciclaje químico para obtener compuestos de alto valor añadido y nuevos polímeros con propiedades similares a los plásticos vírgenes. Lo querepresenta un hito importante en la búsqueda de soluciones sostenibles para abordar el tratamiento de residuos plásticos. Nuestra capacidad para transformar residuos en recursos valiosos ha sido posible gracias a la aplicación de procesos químicos sostenibles, utilizando disolventes benignos como el agua o bioalcoholes, junto con catalizadores reutilizables y no tóxicos. Estos avances nos... --- ### Nuevas estrategias microbianas de biocontrol contra hongos en la postcosecha de cítricos > Nuevo sistema de control integrado que sustituya a los actuales fungicidas químicos durante la postcosecha de cítricos - Published: 2023-10-19 - Modified: 2024-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-estrategias-microbianas-biocontrol-contra-hongos-postcosecha-citricos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los cítricos constituyen el cultivo hortofrutícola con mayor producción en España, siendo la Comunidad Valenciana la principal región de producción de cítricos a nivel nacional. Se estima que el 45% de la producción de frutas y verduras se pierde por defectos de calidad o podredumbre. En el caso de los cítricos, Penicillium digitatum causa la podredumbre verde y este patógeno constituye uno de los más importantes durante la postcosecha, llegando a causar hasta el 80% de las podredumbres. Por otro lado, Galactomyces citri-aurantii (anteriormente conocido como Geotrichum candidum) causa la podredumbre ácida, la enfermedad de postcosecha de cítricos más importante después de las podredumbres verdes y azul, especialmente en campañas lluviosas. En la actualidad, hay muy pocos fungicidas registrados que sean eficaces frente a G. citri-aurantii especialmente tras la retirada del mercado de la guazatina en 2011 y el propiconazol en 2019. Para ambos hongos, el tratamiento tradicional de control ha sido a base de fungicidas sintéticos, aunque estos tienen repercusiones negativas en salud humana y en el medio ambiente, y cada vez hay más cepas resistentes a los principales fungicidas empleados. Además de los problemas asociados al uso de fungicidas sintéticos, cada vez hay una mayor demanda por parte de los consumidores de alimentos mínimamente tratados con productos químicos de síntesis (por ejemplo, herbicidas, insecticidas o fungicidas) que supongan un riesgo para su salud o para el medio ambiente. Esta demanda está llevando a cada vez más disposiciones legales que limitan o restringen el uso de tales productos químicos... . --- ### Entrevista Network: Gómez Madrid Soluciones Industriales - Published: 2023-10-19 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-gomez-madrid-soluciones-industriales/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional En GMdix Ingeniería industrial, especializados en el transporte de sólidos, líquidos y en automatización, cuentan con una amplia experiencia en diseñar cualquier proceso, ejecutarlo e implementarlo tanto a nivel dirección de obra, como a nivel de instalación. En esta ocasión, hemos hablado con Roge Merino, CEO de Gómez Madrid, sobre temas tan diversos como el origen de la empresa, sus retos futuros, o su compromiso con la Agenda 20230 y los ODS, entre otros.     AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### Informe MINTEL sobre Tendencias mundiales en alimentación y bebidas 2024 > El informe sobre Tendencias globales en alimentación y bebidas 2024 de MINTEL ofrece información de interés para conocer las demandas de los consumidores pertenecientes a la zona EMEA . - Published: 2023-10-19 - Modified: 2023-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mintel-fooddrink-trends-2024 - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Translation Priorities: Opcional En un contexto que cambia constantemente, adelantarse a las preferencias de los consumidores es clave para el éxito. El informe sobre Tendencias globales en alimentación y bebidas 2024 que ha realizado la agencia de inteligencia de mercado MINTEL, ofrece información de interés para conocer las demandas de los consumidores pertenecientes a la zona EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) en los próximos años. Entre las principales novedades podemos ver: Aumenta la preocupación de los consumidores por conocer el nivel de procesamiento de los productos que consumen. Se produce un incremento de los alimentos y bebidas que contribuyen a un envejecimiento saludable que ya no es sólo demandado por los Baby boomers, si no también por la Generación X. Estamos entrando en una nueva era de la conveniencia a medida que la tecnología agiliza la planificación de menús, la cesta de la compra y lo que cocinamos. Las marcas aprovechan los avances tecnológicos para conectar la relación calidad-precio-tiempo a la vez que mejoran la experiencia del consumidor. La preocupación por el cambio climático influye en los criterios de compra de los consumidores que esperan que las compañías mantengan sus esfuerzos en sostenibilidad. Descargar informe --- ### AINIA y el MAPA impulsan el desarrollo de startups en bioeconomía agroalimentaria - Published: 2023-10-17 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mapa-impulsan-desarrollo-startups-bioeconomia-agroalimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, sostenibilidad, startups - Translation Priorities: Opcional AINIA ha presentado en el ftalks Food Summit Valencia 2023, el programa START-BEC para el acompañamiento tecnológico a empresas emergentes en el ámbito de la bioeconomía. El objetivo es impulsar cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario, que contribuyan a dinamizar el ecosistema de innovación y a generar nuevas oportunidades de negocio, en el marco de la Estrategia de Bioeconomía Horizonte 2030. El programa START-BEC es un programa de mentorización y apoyo que pone a disposición de las empresas emergentes seleccionadas, los recursos necesarios para apoyar la creación, desarrollo y madurez de proyectos innovadores en el ámbito de la bioeconomía. Según datos de la Comisión Europea, la bioeconomía es un macro sector que proporciona empleo a 17,4M de personas en la UE, y aporta 657 mil M€ a la economía europea. Asimismo, se estima que, en 2035, la industria basada en la bioeconomía habrá generado unos 400. 000 nuevos empleos en Europa, tanto en entornos urbanos como rurales. Producción y conversión de recursos biológicos en productos con valor añadido La bioeconomía se basa en la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos, sus subproductos y los flujos de residuos, en productos de valor como alimentos, piensos, bioproductos y bionergía. Según ha explicado el director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual: “En bioeconomía, los residuos y subproductos de toda la cadena son materias primas con los que obtener productos. Hacer zumos, elaborados cárnicos o conservas de pescado, o producir piensos para alimentación animal son actividades tradicionales que... --- ### La neurociencia, herramienta clave para investigar las emociones que nos producen los cosméticos - Published: 2023-10-17 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-investigar-emociones-cosmeticos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: experiencia emocional cosméticos, neurociencia cosméticos - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética es un sector altamente innovador, donde según el último estudio de mercado realizado por Stanpa, el Sector de la Perfumería y Cosmética en España ha cerrado 2022 con una evolución del +11,3% respecto al ejercicio anterior. Además, el consumo per cápita ha alcanzado un nuevo techo, aproximándose a los 185 euros por persona y año, superando las cifras de 2021. ) Las tendencias en cosmética de los próximos años vienen muy de la mano de la sostenibilidad, con ingredientes naturales, productos respetuosos con el microbioma, rutinas de belleza más minimalistas y la nutricosmética como complemento imprescindible. La compra de productos cosméticos está presente en todos los grupos de edad y es importante identificar sus necesidades para el desarrollo y lanzamiento de producto. Por ejemplo, la Generación Z, ha crecido en un entorno digital, es social y medioambientalmente consciente. Sus decisiones de compra influyen en los lanzamientos de productos y el posicionamiento de marca.  Por otro lado, entre los compradores de más edad se busca más cuidado de la piel que entre los más jóvenes, cuyo gasto está muy repartido entre skin care y maquillaje. De hecho, 3 de cada 10 millenials gasta a partes iguales entre estas categorías mientras que el 50% de la generación baby boom, invierte más en productos de cuidado. Análisis sensorial en productos cosméticos: el olor, el tacto y la experiencia visual del producto son clave El análisis sensorial es una herramienta poderosa que comprende una serie de métodos científicos utilizados para evocar, medir,... --- ### SanLucar presenta sus innovaciones en la III Jornada de envases papel y cartón para el sector alimentario > Para proporcionar soluciones tecnológicas a estos desafíos AINIA ha programado la III edición de la Jornada de envases de papel y cartón para el sector alimentario - Published: 2023-10-16 - Modified: 2023-10-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sanlucar-presenta-sus-innovaciones-en-la-iii-jornada-de-envases-papel-y-carton-para-el-sector-alimentario/ - Categories: AINIA Network - Tags: envase reutilizable, envase sostenible - Translation Priorities: Opcional La preferencia por envases y embalajes sostenibles está ganando importancia en el proceso de compra de los consumidores.  A esta tendencia se suma la entrada en vigor del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, que ha hecho que muchas empresas dirijan sus esfuerzos en innovación a la búsqueda de soluciones de envase más ecológicas, reciclables y biodegradables. Para proporcionar soluciones tecnológicas a estos desafíos. AINIA ha programado la III edición de la Jornada de envases de papel y cartón para el sector alimentario. Durante la jornada, se analizarán los requerimientos de la nueva legislación y la introducción de nuevos procesos y materiales; así como la situación actual y las principales tendencias del sector, a través de diferentes casos de éxito. Entre ellos contaremos con la participación de SanLucar Fruit que, de la mano de su Packaging Innovation Manager, María Plasencia, abordará el uso del papel aplicado al sector agroalimentario. La representante de la multinacional hortofrutícola, empresa asociada a AINIA Network, presentará sus casos de éxito y el aprendizaje de la compañía en su apuesta por este material en el envase de sus productos. Tal y como afirma María Plasencia, “nuestra estrategia de innovación es la que nos ha llevado a este cambio y a saber adaptarlo con éxito a nuestro sector de actividad, siempre que haya garantizado la calidad premium de nuestros productos”. Además, conoceremos de primera mano, como SanLucar ha adaptado sus desarrollos a las nuevas políticas en materia de envase y sostenibilidad del retailer europeo... . --- ### AINIA investiga soluciones innovadoras que permitan evaluar el efecto biológico de los alimentos en la microbiota > AINIA realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para desarrollar nuevos productos saludables con efectos demostrados sobre la microbiota colónica. - Published: 2023-10-16 - Modified: 2023-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-soluciones-innovadoras-que-permitan-evaluar-el-efecto-biologico-de-los-alimentos-en-la-microbiota/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación personalizada, digestor dinámico in vitro, microbiota - Translation Priorities: Opcional La demanda de alimentos saludables es una tendencia que se ha consolidado en los últimos años. Los consumidores solicitan alimentos que además de los nutrientes necesarios, les aporten beneficios sobre su salud y bienestar. Por su parte, la industria alimentaria debe contar con evidencias científicas que demuestren esos efectos saludables de los nuevos ingredientes o productos que lanza al mercado. El proyecto MINIGUT, que ha iniciado AINIA, realizará una investigación integral de la digestión gastrointestinal y colónica In vitro para aportar soluciones tecnológicas con las que desarrollar nuevos productos saludables con efectos demostrados sobre la microbiota colónica. Microbiota y salud Diferentes estudios científicos relacionan la microbiota intestinal con distintas patologías como el síndrome metabólico, trastornos funcionales digestivos, sistema inmune... ; es por ello que en los últimos años, se ha puesto de relieve la influencia de la microbiota en el cerebro, el hígado o el pulmón. El intestino es uno de los órganos con mayor número de conexiones nerviosas. Las bacterias intestinales pueden sintetizar neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Por este motivo, se está analizando su influencia en la prevención o en el desarrollo de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer, el párkinson, los trastornos del espectro autista, la esclerosis múltiple o la epilepsia, entre otros. En el caso del pulmón, las bacterias intestinales desempeñan un papel protector contra las infecciones pulmonares bacterianas y virales, al regular la respuesta inmunitaria mediante la estimulación de las células inmunes en el líquido linfático y la médula ósea. Asimismo,... --- ### Flash legislativo nº 84: LMRs triciclazol, vegetales obtenidos por NTG y etiquetado alimentos ecológicos para animales compañía - Published: 2023-10-06 - Modified: 2023-10-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-network/flash-legislativo-84 - Categories: AINIA Network Flash Legislativo - Translation Priorities: Opcional Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se modifican los anexos II y V del Reglamento (CE) n. º 396/2005  en lo que respecta a los límites máximos de residuos de triciclazol en determinados productos Se propone la modificación del Reglamento (CE) n. º 396/2005 respecto a los límites máximos de residuos (LMR) de triciclazol como consecuencia de la solicitud de tolerancias en la importación para el triciclazol utilizado en Brasil en el arroz. EFSA considera que se cumplen todos los requisitos relativos a la completitud de los datos presentados y que la modificación del LMR pedida por el solicitante era aceptable en cuanto a la seguridad de los consumidores. En el marco de la política de actualización permanente del Reglamento n. º 396/2005 sobre límites máximos de residuos (LMR) se propone la modificación sobre la situación existente para el triciclazol. Se trata de una revisión para su adecuación en el caso de productos procedentes de terceros países, se reconoce que, en el caso de alimentos y piensos producidos fuera de la UE, pueden aplicarse legalmente prácticas agrícolas diferentes en relación con el uso de productos fitosanitarios, lo que en ocasiones da lugar a residuos de plaguicidas diferentes de los resultantes de los usos aplicados legalmente en la propia UE. Por lo tanto, prevé la posibilidad de solicitar el establecimiento de LMR para los productos importados (es decir, tolerancias en la importación) proporcionando un expediente científico exhaustivo que tenga en cuenta estos usos y los residuos... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (X) - Published: 2023-10-03 - Modified: 2023-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-toxinas-marinas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: riesgos alimentarios, toxinas marinas - Translation Priorities: Opcional Penúltimo artículo de la serie, llegamos al final. A estas alturas ya hemos repasado la gran mayoría de los riesgos a los que podemos prever que nos enfrentaremos en un futuro relativamente cercano, cuando no lo estamos haciendo ya y prevemos un aumento del impacto de estos. Hoy hablaremos del impacto de las toxinas marinas, como se producen y que factores están produciendo el mencionado aumento de la incidencia asociada a estos contaminantes, sus efectos sobre la salud y cómo podemos prevenirlos, controlarlos o remediarlos. Toxinas Marinas Las toxinas marinas son compuestos químicos producidos por ciertos organismos presentes en los océanos, mares y otras masas de agua. Estos organismos incluyen algas unicelulares, dinoflagelados, bacterias y otros organismos acuáticos. Estas toxinas pueden acumularse en moluscos bivalvos (como, almejas, mejillones... ), peces y mariscos, a medida que algunos de ellos se alimentan directamente de microorganismos contaminados incorporando las toxinas a la cadena trófica o son expuestos directamente a las toxinas a través del agua en la que viven. Los moluscos bivalvos, gasterópodos y crustáceos, juegan un especial papel ya que, al tratarse muchas ellas de especies filtrantes, son capaces de acumular concentraciones altas de toxinas, introduciendo como decíamos las toxinas en la cadena trófica o constituyendo directamente un alimento humano, que puede resultar poco saludable. Existen diferentes clases de toxinas marinas, Las más comunes son: Toxinas Paralizantes: Estas toxinas afectan el sistema nervioso y pueden causar parálisis muscular. Las toxinas paralizantes más conocidas son las saxitoxinas, que se encuentran en moluscos bivalvos como... --- ### AINIA presenta en Fruit Attraction sus últimas innovaciones en agrobiotecnología > AINIA estará presente en Fruit Attraction con sus propuestas más innovadoras en agrobiotecnología - Published: 2023-10-03 - Modified: 2023-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-fruit-attraction-sus-ultimas-innovaciones-en-agrobiotecnologia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agrobiotecnologia, análisis datos seguridad alimentaria, Fruit Attraction, seguridad alimentaria, transformación digital - Translation Priorities: Opcional AINIA estará presente en la feria profesional más importante del sector hortofrutícola Fruit Attraction, del 3 al 5 de octubre, con sus propuestas más innovadoras en agrobiotecnología y servicios analíticos para el control de contaminantes y residuos. En concreto, sus innovaciones en tecnologías de microencapsulación para proteger activos sensibles (microorganismos o extractos) y controlar el efecto de un activo con sistemas de liberación prolongada, o liberación controlada, frente a un estímulo concreto: pH, humedad o temperatura, entre otros. El uso de microorganismos para el control de patógenos será otro de los avances tecnológicos que AINIA presentará en el certamen. Es el caso de los microorganismos bioestimulantes y para el control de fitopatógenos, de cepas procedentes de su colección de recursos biológicos y genéticos (CRBG), así como productos derivados, como endolisinas obtenidas por síntesis recombinante. Además, se mostrarán las innovaciones en materia de calidad y seguridad alimentaria de interés para el sector hortofrutícola, y concretamente, en el desarrollo y acreditación de nuevos análisis de contaminantes y residuos en frutas y hortalizas, como el óxido de etileno, micotoxinas, plaguicidas o alcaloides pirroliziidínicos. Detección precisa de patógenos y alérgenos en laboratorio AINIA presentará también sus últimas soluciones tecnológicas dirigidas a análisis en laboratorio. Como la técnica ELISA (Enzyme-Linked immunisorbent Assay), una herramienta para detectar y cuantificar sustancias específicas, generalmente de naturaleza proteica. Se utiliza para el análisis de investigación científica y control de calidad en la industria agroalimentaria, proporcionando resultados precisos de alérgenos en alimentos. Además, se dará a conocer la aplicación de... --- ### ¿En qué punto están las medidas nacionales y comunitarias para prevenir el desperdicio alimentario? - Published: 2023-09-29 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-nacionales-union-europea-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: alimento sostenible, desperdicio alimentario, etiquetado de alimentos, sistema alimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional El proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario no ha prosperado, el plazo para su tramitación en el Senado finalizó el pasado 12 de septiembre. El proyecto ha caducado como consecuencia de la actual coyuntura política a la espera de un nuevo gobierno o repetición de las elecciones tras la convocatoria de elecciones generales del 23 de julio de 2023. Esto no quiere decir que no se vayan a establecer medidas para luchar contra el desperdicio de alimentos. El desperdicio de alimentos se sigue produciendo y es necesario que se establezcan medidas para combatirlo, ya sea con medidas nacionales o comunitarias. En estos momentos existen varias líneas de trabajo en la Unión Europea, una de ellas es la iniciativa de la Comisión Europea para reducir el desperdicio de alimentos. Estamos a la espera de que se convierta en algo tangible y dispongamos de una propuesta de directiva que plantee medidas concretas que podamos analizar y valorar. Además de la regulación específica, también hemos de resaltar que la futura directiva para la reducción del desperdicio de alimentos estará conectada con el proyecto de Directiva marco sobre residuos (DMR), puesto que el desperdicio de alimentos tiene un gran peso específico en los residuos urbanos. Como podemos observar la Unión Europea trata de afrontar la lucha contra el desperdicio de alimentos por diversas vías, desde la causa raíz hasta la consecuencia de la generación del desperdicio de alimentos, los residuos urbanos. Los proyectos de directivas mencionados se complementan... --- ### AINIA obtiene productos análogos a la carne y al pescado > AINIA ha logrado obtener alimentos análogos a la carne y al pescado como: pulled pork, bocaditos de pollo, cortezas de pescado, análogos veganos para fajitas, timbal de morcilla... - Published: 2023-09-28 - Modified: 2023-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-obtiene-productos-analogos-carne-pescado/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análogos cárnicos, análogos pescado, fuentes alternativas de proteínas - Translation Priorities: Opcional Enmarcado en el proyecto EXT4VEG, respaldado por el IVACE, AINIA ha logrado obtener alimentos análogos a la carne y al pescado en varias presentaciones como: pulled pork, bocaditos de pollo, cortezas de pescado, análogos veganos para fajitas, timbal de morcilla y diversos formatos que simulan al pescado. En concreto, se han generado nuevas estructuras alimentarias de base vegetal análogas a la fibra muscular de origen animal, mediante la aplicación de la tecnología de extrusión de alta y de baja humedad. Proteínas alternativas y sostenibles, una necesidad mundial La necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial y con recursos limitados, supone un reto para la industria alimentaria que, cada vez más, opta por la búsqueda de proteínas alternativas y sostenibles. Esto ha impulsado a la industria y centros de investigación a dedicar muchos esfuerzos y recursos para poder desarrollar nuevos productos análogos a los de origen animal, una alternativa que imite las propiedades nutricionales y sensoriales del producto original. Nuevas fuentes alternativas de proteínas Para lograr estos análogos, en primer lugar, se han analizado las propiedades tecno-funcionales y nutricionales de ingredientes proteicos alternativos procedentes de leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo y el haba; de cereales, como el arroz, la avena y el girasol; u otras fuentes como las microalgas y la lemna. Posteriormente se han sometido a procesos de extrusión de alta humedad (HMEC) y de baja humedad (TVP). La extrusión de alta humedad da lugar a productos análogos a la fibra... --- ### Avances en calidad y seguridad alimentaria: Desarrollo de dos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos - Published: 2023-09-27 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-calidad-seguridad-alimentaria-desarrollo-prototipos-control-microbiologico-alimentos-frescos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: control microbiológico alimentos, detección Listeria monocytogenes - Translation Priorities: Opcional El proyecto SAFEFOOD se creó con la finalidad de desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que ayudasen a la industria alimentaria a reforzar los controles de inocuidad de los alimentos y, por tanto, la protección de la salud de los consumidores. En SAFEFOOD II, se ha continuado trabajando en los dos subproyectos definidos inicialmente. El objetivo ha sido desarrollar sendos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos con dos enfoques distintos:  la monitorización en línea de la calidad microbiológica de productos cárnicos  la detección rápida de Listeria monocytogenes en productos vegetales  Monitorización de la calidad microbiológica en línea mediante visión hiperespectral El objetivo específico de este subproyecto ha sido desarrollar un prototipo para la estimación en línea de la calidad microbiológica de productos cárnicos. Para ello se ha empleado la visión hiperespectral, una tecnología fotónica que permite obtener medidas- en distintas bandas del espectro electromagnético- relacionadas con algunas propiedades fisicoquímicas de los productos. En esta parte del proyecto trabajamos con muestras de jamón cocido que se midieron por partida doble con el prototipo y en el laboratorio de microbiología para obtener los valores de referencia. Este proceso se repitió con un segundo conjunto de muestras contaminadas artificialmente con microorganismos característicos de los productos cárnicos. A continuación, se analizaron los datos registrados con el prototipo y los resultados de los análisis de laboratorio. Para ello, se utilizaron técnicas de aprendizaje automático para clasificar las muestras en función de sus niveles de contaminación. Como resultado de este subproyecto, se ha desarrollado un... --- ### Tecnología de proceso con CO2 supercrítico para el fraccionamiento sostenible de líquidos en continuo - Published: 2023-09-27 - Modified: 2023-10-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-proceso-co2-supercritico-fraccionamiento-sostenible-liquidos-en-continuo/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: CO2 supercrítico - Translation Priorities: Opcional La evolución hacia estilos de vida más sostenibles requiere innovación tecnológica no solo en las opciones de movilidad sino en los procesos industriales para dar lugar a productos cada vez más naturales y puros, obtenidos mediante procesos sostenibles y ecoamigables con el medioambiente. Mientras las propiedades del CO2 como agente de separación son cada vez más empleadas para extraer sustancias de valor a partir de matrices sólidas, las posibilidades para aprovecharlas para la obtención de fracciones más concentradas y puras a partir de matrices líquidas son menos conocidas. En el webinar que se celebrará el próximo 28 de septiembre se expondrán avances en materia de fraccionamiento de líquidos mediante procesos con CO2 supercrítico en continuo, que se han identificado en el contexto del proyecto SUFRAPUR II en el que viene trabajando AINIA.   Productos más puros o concentrados de forma sostenible Tanto la Semana Europea de la Movilidad como el Dia Sin Coches celebrados la semana pasada son ejemplos recientes de las numerosas iniciativas que se están abordando desde ámbitos públicos como privados para la transformación verde de la economía, priorizando la transición ecológica del sistema productivo en línea con el Pacto Verde Europeo y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. No en vano, el consumo y la producción mundiales (fuerzas impulsoras de la economía mundial) dependen del uso del medio ambiente y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta y se hace necesario optar por alternativas de consumo... --- ### Avances en el desarrollo de nuevas tecnologías de detección temprana de cáncer de piel - Published: 2023-09-27 - Modified: 2023-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-nuevas-tecnologias-deteccion-temprana-cancer-piel/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: detección cáncer piel, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional El cáncer de piel es uno de los problemas de salud más preocupantes en todo el mundo, con el carcinoma basocelular y el melanoma como los principales tipos de cáncer cutáneos que afectan a la población. A pesar de los avances en la medicina y la tecnología, la detección temprana de estos tipos de cáncer sigue siendo un desafío importante. El procedimiento de diagnóstico dermatológico actual presenta limitaciones que afectan la eficiencia y la precisión en la detección, lo que a menudo conduce a diagnósticos tardíos y tratamientos más invasivos. En la actualidad, existen diversas técnicas utilizadas en la detección temprana del cáncer de piel, que se dividen en dos categorías: no invasivas e invasivas. Entre las técnicas no invasivas se destaca la dermatoscopia, tanto manual como digital, que permite una observación detallada de las lesiones cutáneas. Sin embargo, esta técnica es subjetiva y puede depender del examinador, lo que a veces requiere biopsias para un diagnóstico definitivo. Además, este proceso implica una serie de pasos que incluyen programar una cita para la biopsia, realizar la extracción del tejido, y finalmente enviarlo a un laboratorio de anatomía patológica para su análisis. Los resultados de la biopsia a menudo tardan semanas en estar disponibles, lo que retrasa el diagnóstico y la intervención. Tecnologías no invasivas para la detección del cáncer en piel En el campo del diagnóstico dermatológico, se han desarrollado diversas tecnologías no invasivas, algunas de las cuales han demostrado un gran potencial para mejorar la detección del cáncer de... --- ### El MITECO ofrecerá estudios de viabilidad para proyectos de biogás de uso térmico y eléctrico > El IDAE ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. - Published: 2023-09-27 - Modified: 2023-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/miteco-ofrecera-estudios-viabilidad-proyectos-biogas-uso-termico-electrico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: autoconsumo energético, biogas, MITECO, valorización enérgetica - Translation Priorities: Opcional El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. Los análisis de prefactibilidad serán gratuitos para los beneficiarios, que deberán ser generadores de residuos biodegradables susceptibles de valorización energética o de conversión en una energía renovable en forma de gas como consecuencia de su actividad industrial, agroganadera o agroalimentaria, entre otras. Este servicio de asistencia técnica -una suerte de consultoría a medida- ayudará a compañías y a entidades locales a tomar decisiones estratégicas fundadas en datos fiables e independientes sobre la conveniencia o no de acometer este tipo de proyectos y su potencial económico. La iniciativa, financiada con 1,43 millones de euros del IDAE, cumple con los objetivos fijados por el Gobierno en la Hoja de Ruta del Biogás y se alinea con la previsión establecida en el borrador de actualización del PNIEC (2023-2030) Licitación pública y ejecución por fases Las ayudas se dirigen a industrias generadoras de residuos biodegradables, como las explotaciones agropecuarias y las industrias agroalimentarias, interesadas en conocer el potencial de tratamiento, la valorización energética y la capacidad de funcionamiento y de producción de dicho sustrato. A fin de asegurar los medios necesarios para agilizar la realización de los estudios, el IDAE, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, ha finalizado un proceso de licitación pública para la selección de la empresa ejecutora de estos estudios. Los estudios facilitarán una evaluación preliminar de las soluciones técnicas disponibles... --- ### AINIA crea dos prototipos de detección para aumentar el control microbiológico en productos cárnicos y vegetales - Published: 2023-09-27 - Modified: 2023-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-crea-dos-prototipos-de-deteccion-para-aumentar-el-control-microbiologico-en-productos-carnicos-y-vegetales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biosenosres, calidad microbiológica, productos cárnicos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado dos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos. El primero de ellos, dirigido a monitorizar la calidad microbiológica de productos cárnicos. El segundo, enfocado a la detección rápida de Listeria monocytogenes en productos vegetales. Enmarcado en el proyecto SAFEFOOD II, apoyado por el IVACE, estos trabajos son la continuación de SAFEFOOD cuya finalidad se dirige a desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que ayuden a la industria agroalimentaria a reforzar los controles de inocuidad de los alimentos y, por tanto, la protección de la salud de los consumidores. Monitorizar la calidad microbiológica de los productos cárnicos El prototipo logrado es capaz de clasificar, en tiempo real, productos cárnicos en función de su calidad microbiológica. Para ello, se ha empleado la visión hiperespectral, una tecnología fotónica que permite obtener medidas- en distintas bandas del espectro electromagnético- relacionadas con algunas propiedades fisicoquímicas de los alimentos. Para la puesta a punto del prototipo de detección se utilizaron muestras de jamón cocido, sin contaminar y contaminadas artificialmente en el laboratorio. Ambos tipos de muestras se midieron por partida doble, con el prototipo y con las técnicas convencionales de análisis microbiológico. A continuación, se analizaron los datos procedentes de ambas fuentes mediante técnicas de aprendizaje automático para clasificar las muestras en función de sus niveles de contaminación. José Belenguer de la unidad de Tecnologías de automatización de procesos y sensores espectrales de AINIA ha explicado que "la visión hiperespectral es una tecnología con un gran potencial para la industria agroalimentaria que nos ha... --- ### ¿Sobre qué temáticas están debatiendo expertos internacionales en microbiota? - Published: 2023-09-26 - Modified: 2024-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tematicas-debatiendo-expertos-internacionales-microbiota/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional En las últimas décadas, se ha acumulado una creciente evidencia científica que destaca la importancia de la interacción entre la dieta, la microbiota intestinal y nuestra salud. La microbiota intestinal, compuesta por billones de microorganismos que residen en nuestro tracto digestivo, desempeña un papel crucial en numerosos aspectos de nuestra salud, desde la digestión y el metabolismo hasta la función inmunológica y el estado de ánimo. Por ello, La Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP), desde su fundación ha ido cumpliendo sus objetivos de fomentar, difundir y divulgar el conocimiento científico y la investigación sobre la microbiota y su impacto en la salud. Esta sociedad organizó durante el primer trimestre del año una reunión multidisciplinar en Baluarte, el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra en Pamplona, a la que asistimos desde AINIA como representación de la línea de Estudios Preclínicos y de Biotecnología industrial. La microbiota como eje del binomio salud/enfermedad En la presente edición han participado expertos de primera línea (científicos y clínicos), tanto nacionales como internacionales, que han mostrado su experiencia en temas de gran actualidad sobre el mundo de la microbiota, probióticos y prebióticos, áreas que están evolucionando a una velocidad vertiginosa. En particular, el tema tratado fue “la microbiota como eje del binomio salud/enfermedad” y se han presentado novedosas investigaciones que pueden tener un gran impacto práctico en la microbiota humana y animal. Este workshop pretende dar respuesta y coherencia al constante reto de las dudas de los profesionales de la salud, así... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (IX) - Published: 2023-09-25 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-alergenos-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos con alergenos, contaminantes alimentos, etiquetado de alimentos, riesgos alimentarios - Translation Priorities: Opcional Llegamos al número 9 de las 11 entregas (si no hay sorpresas de última hora) de este serial. La presencia de alérgenos no declarados en los alimentos se ha convertido en un desafío que exige una especial atención científica, técnica y regulatoria. En este artículo, hablaremos de la naturaleza de los alérgenos, las razones por las cuales pueden no estar debidamente declarados en las etiquetas (vaya por delante que detrás de esta problemática no está la mala fe de los fabricantes o envasadores), los posibles impactos en la salud de los consumidores, y de cómo el sistema VITAL podría ayudar a abordar esta cuestión, particularmente en un entorno donde no existen límites legales para la mayoría de los alérgenos. Naturaleza de los alérgenos Los alérgenos alimentarios son componentes específicos de alimentos que tienen el potencial de inducir reacciones alérgicas en individuos susceptibles. Las sustancias o productos con potencial alergénico que pueden estar en los alimentos son muchísimas de tal manera que la gestión de cualquier potencial alérgeno resultaría menos que imposible. Por ello, desde el punto de vista regulatorio se ha legislado sobre 14 alérgenos, aunque en realidad son bastante más ya que alguno de ellos corresponde no a un único agente, si no a un grupo de ellos. Por ejemplo, en el caso de frutos secos, no es posible controlarlos de forma conjunta y hay que gestionar y controlar de forma específica nuez, avellana, almendra, anacardo, pistacho, etc. Se trata de los alérgenos considerados como de mayor impacto,... --- ### Nuevas alternativas vegetales a la carne y al pescado mediante la tecnología de extrusión - Published: 2023-09-25 - Modified: 2023-09-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-alternativas-vegetales-carne-pescado-tecnologia-extrusion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: fabricacion de alimentos, fuentes de proteínas, industria alimentaria, proteina vegetal, qué es extrusión - Translation Priorities: Opcional La necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial y con recursos limitados unida a la creciente demanda de los consumidores por alimentos sanos, seguros y respetuosos con el medio ambiente ha impulsado a la Industria y Centros de Investigación a dedicar muchos esfuerzos y recursos para poder desarrollar nuevos productos análogos a los de origen animal. En AINIA trabajamos para ofrecer en esta línea soluciones tecnológicas que ayuden a conseguir dicho objetivo. Una de las iniciativas en las que hemos trabajado es el proyecto EXT4VEG. Te lo contamos. La investigación de fuentes de proteína alternativa y soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras alimentarias mediante la aplicación de la tecnología de extrusión de alta y de baja humedad, para el desarrollo productos análogos a la carne y al pescado: todo esto y más aborda el proyecto EXT4VEG. Te lo enseñamos en el siguiente video:    Búsqueda de proteínas alternativas y sostenibles La necesidad de alimentar a una población mundial en crecimiento exponencial y con recursos limitados, supone un reto para la industria alimentaria que, cada vez más, opta por la búsqueda de proteínas alternativas y sostenibles. Esto, sumado a la creciente demanda de los consumidores por alimentos sanos, seguros y respetuosos con el medio ambiente, está alineado con el auge del vegetarianismo-veganismo.   Obtención de nuevas estructuras proteicas a partir de extrusión de baja y de alta humedad La generación de nuevas estructuras proteicas mediante extrusión de baja y de alta humedad que fueran la... --- ### ¿Qué sistemas permiten a las empresas aportar evidencias científicas sobre la relación de la microbiota intestinal y los distintos órganos diana? - Published: 2023-09-25 - Modified: 2024-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-evidencias-cientificas-microbiota-intestinal-organos-diana/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentos saludables, compuestos bioactivos, microbiota intestinal - Translation Priorities: Opcional La modulación de la microbiota intestinal para mejorar la salud es actualmente uno de los objetivos de investigación que tratan de identificar distintas estrategias que permitan revertir un estado de disbiosis intestinal (una alteración de la microbiota que puede desencadenar enfermedades en personas especialmente susceptibles).    En este sentido, la intervención dietética con distintos compuestos bioactivos (incluyendo prebióticos, probióticos, simbióticos, posbióticos y parabióticos, entre otros) o el trasplante de microbiota fecal (TMF) son consideradas como las principales estrategias a seguir para mejorar la microbiota intestinal y consecuentemente la salud humana. El rol que la microbiota intestinal juega en la prevención o en el desarrollo de trastornos mentales ( Eje intestino-microbiota-cerebro)  Hay varios estudios que relacionan la microbiota intestinal con distintas patologías como el síndrome metabólico, trastornos funcionales digestivos (síndrome de intestino irritable, intolerancias alimentarias... ), sistema inmune, si bien en los últimos años se ha puesto de relieve el papel bidireccional de la microbiota del tracto digestivo y distintos órganos. Este es el caso del eje intestino-microbiota-cerebro. El intestino es uno de los órganos con mayor número de conexiones nerviosas.  Las bacterias intestinales pueden sintetizar neurotransmisores como la serotonina, la noradrenalina, la dopamina y la acetilcolina y otros, es por ello, que se están identificando el rol que la microbiota intestinal juega en la prevención o en el desarrollo de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el alzhéimer, el párkinson, el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos de la conducta alimentaria, los trastornos del espectro autista, la esclerosis múltiple y la epilepsia, entre otros. El rol... --- ### Un nuevo sistema de economía circular para reducir el desperdicio alimentario en el campo > LIFE GLEANSMART contribuirá a reducir las pérdidas de frutas para planificar estratégicamente la cosecha y recolección. - Published: 2023-09-25 - Modified: 2023-09-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-sistema-economia-circular-reducir-desperdicio-alimentario-campo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio alimentario, Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, tecnologías de inteligencia artificial y robótica, tecnologías de procesamiento de alimentos - Translation Priorities: Opcional Las frutas y hortalizas representan aproximadamente el 32% de los alimentos que se desperdician anualmente a nivel mundial, seguidos de la carne y los productos animales que representan el 12,4 %, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Además, la FAO estima que el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del sistema agroalimentario global. Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental para la transición hacia sistemas agroalimentarios más eficientes y sostenibles que aseguren la disponibilidad de alimentos y una nutrición saludable de la población, pero que también sean respetuosos con el medio ambiente. El proyecto europeo LIFE GLEANSMART contribuirá a reducir las pérdidas de alimentos de frutas, a través de una metodología probada, para planificar estratégicamente nuevos procedimientos de cosecha y recolección. La finalidad es mejorar la competitividad de los agricultores y disminuir las pérdidas de alimentos para su revalorización, introduciendo esas frutas no recogidas, en una nueva cadena de valor circular. De esta forma, también se reducirán los gases de efecto invernadero derivados del desperdicio alimentario. Recuperación del 25% de las pérdidas de fruta y su transformación en ingredientes alimenticios La incorporación de la innovación al campo puede impulsar nuevos modelos de negocio y mejorar la eficiencia de la industria agroalimentaria, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir a acelerar un cambio hacia sistemas agroalimentarios más sostenibles. Para ello es imprescindible la introducción de estrategias circulares que prioricen la prevención de la... --- ### Desarrollan un robot inteligente para la detección y delimitación del cáncer de piel en tiempo real y sin contacto > La GVA impulsa un robot inteligente para la exploración dermatológica para la detección y delimitación del cáncer de piel. - Published: 2023-09-24 - Modified: 2023-10-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-robot-inteligente-para-la-deteccion-y-delimitacion-del-cancer-de-piel-en-tiempo-real-y-sin-contacto/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, robótica colaborativa, Salud y bienestar - Translation Priorities: Opcional La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado el desarrollo de un nuevo robot inteligente para la exploración dermatológica capaz de asistir en la detección y delimitación de los principales tipos de cáncer de piel mediante una técnica automatizada que no requiere contacto y se completa en tan sólo unos segundos. En la ejecución de este proyecto estratégico, bautizado como AD-DERMA, ha participado la empresa Mercé V. Electromedicina junto al Centro Tecnológico AINIA. Ambos han contado con el respaldo de la AVI  para el periodo 2021-2027. Una herramienta para facilitar el diagnóstico de los tipos de cáncer de piel más frecuentes y peligrosos A través de esta iniciativa se pretende poner a disposición de los profesionales sanitarios una herramienta con mayor autonomía, inteligencia y versatilidad que las actuales soluciones existentes en el mercado, que no facilitan el diagnóstico de los tipos de cáncer de piel más frecuentes y peligrosos, como son el carcinoma basocelular y el melanoma. El nuevo dispositivo permitirá ahorrar tiempo en la detección de estas enfermedades, reducirá los costes sanitarios asociados a la operativa en consulta, diagnóstico e intervención, contribuyendo a disminuir, además, las listas de espera. Esta nueva tecnología, que combina robótica colaborativa, sensores fotónicos de alta resolución espacial y espectral e Inteligencia Artificial, asistirá a los especialistas automatizando las exploraciones y digitalizando la zona afectada. De esa manera, contribuirá a la detección temprana de cáncer de piel, un factor decisivo en la curación de esta enfermedad. Además... --- ### AINIA investiga un proceso continuo con CO2 en busca de ingredientes líquidos de mayor calidad > AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable - Published: 2023-09-21 - Modified: 2023-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-proceso-continuo-co2-busca-ingredientes-liquidos-mayor-calidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA está desarrollando un proyecto de investigación para estudiar las claves de un proceso sostenible y ecoamigable enmarcado en la tecnología de fluidos supercríticos (FSC), aplicable a la separación y purificación de sustancias líquidas para lograr productos alimenticios, cosméticos y nutracéuticos más puros. A través del proyecto SUFRAPUR II, está evaluando experimentalmente factores relacionados con aspectos operativos y estructurales asociados al tratamiento en continuo de líquidos con CO2 en estado supercrítico, un gas que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia. Como resultado, se contará con conocimiento de valor acerca de la configuración específica del proceso de fraccionamiento supercrítico con CO2 en columna en contracorriente para el procesado en continuo de dos tipologías de matrices modelo que se han seleccionado teniendo en cuenta los resultados de las informaciones recopiladas como consecuencia del desarrollo del proyecto previo SUFRAPUR. Concretamente, aceites esenciales para su purificación mediante la separación de contaminantes agroquímicos, plaguicidas, y aceites vegetales para su concentración en sustancias con actividad biológica como tocoferoles, escualeno, fitoesteroles como el beta-sistosterol. Tecnologías limpias para el desarrollo de productos más puros y concentrados Estas tipologías de productos son acordes no sólo a las tendencias de mercado y consumidores que demandan productos más saludables y sostenibles, si no a las necesidades y la realidad del tejido empresarial de la Comunitat Valenciana. Para lograr este objetivo, la investigación ha sido estructurada en 6 paquetes de trabajo y cuenta... --- ### ¿En qué aspectos nos fijamos para valorar si un producto es sostenible y saludable?   - Published: 2023-09-20 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-valorar-producto-sostenible-saludable-eye-tracking/ - Categories: Consumidor - Tags: envase sostenible, etiquetado envases, eye-tracking - Translation Priorities: Opcional Los cambios producidos en nuestro comportamiento durante las últimas dos décadas y las políticas europeas medioambientales están forzando cambios drásticos en la forma en que se envasan los productos y se diseñan sus envases. Cada vez tenemos más en cuenta criterios sostenibles y nutricionales a la hora de comprar productos de alimentación. En AINIA hemos estado investigando cuál es la percepción sobre el etiquetado de los envases, con foco en la sostenibilidad y la salud, a través de una herramienta denominada Eye-Tracking. Te contamos las conclusiones a las que hemos llegado. Lograr un estilo de vida más sostenible y saludable es de gran importancia para la sociedad y para el individuo. Las etiquetas nutricionales y las declaraciones relacionadas con la sostenibilidad sirven como herramientas que pueden ayudarnos a elegir alimentos más saludables y sostenibles.   Los envases y las etiquetas no solo transmiten información útil a las personas consumidoras, sino que también influyen en las expectativas del producto, las valoraciones y la intención de comprar entre otros aspectos.   Sin embargo, la eficacia de las etiquetas en los envases depende de la capacidad de proporcionar una comunicación creíble sobre las cualidades que se presentan en ellas y las reacciones emocionales que provocan estas.    El desarrollo metodológico realizado en el proyecto EYETRACPACK cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha estado orientado a la obtención de un mayor conocimiento y comprensión sobre cómo procesamos el diseño y etiquetado de los envases de los productos de... --- ### Bodegas Pradorey valida con AINIA el efecto cardioprotector de un vino tinto con alto contenido en polifenoles > Bodegas Prado Rey ha colaborado con AINIA en la validación del efecto cardioprotector de un vino tinto elaborado por la bodega. - Published: 2023-09-19 - Modified: 2023-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-pradorey-valida-con-ainia-el-efecto-cardioprotector-de-un-vino-tinto-con-alto-contenido-en-polifenoles/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Bodegas Prado Rey ha colaborado con AINIA en la validación del efecto cardioprotector de los polifenoles procedentes de un vino tinto, elaborado por la bodega, que contiene una alta concentración de estos compuestos con efectos saludables. Para ello, AINIA ha desarrollado estudios in vitro para evaluar la bioaccesibilidad de los polifenoles y su efecto sobre la microbiota intestinal mediante dos innovadoras tecnologías: a través de un Digestor Dinámico de Fermentación colónica (que simula el proceso de digestión gastrointestinal y la microbiota intestinal) y de cultivos celulares. En concreto, con el Digestor Dinámico de Fermentación colónica se ha estudiado el efecto de la interacción de los polifenoles presentes en el vino con la microbiota intestinal. Asimismo, se ha validado el potencial efecto cardiovascular de dichos polifenoles con modelos celulares que mimetizan los órganos responsables de factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares como puede ser: células procedentes del sistema vascular, del hígado y células del tejido adiposo. Compuestos de origen natural con efectos saludables en el sistema cardiovascular Los polifenoles son compuestos de origen natural que cuentan con propiedades beneficiosas para la salud, especialmente sobre el sistema cardiovascular. No obstante, la biodisponibilidad de los polifenoles es limitada en el organismo humano porque se absorben en muy pequeña cantidad en el intestino delgado y la gran mayoría se acumulan en el colon donde son metabolizados por la microbiota. Para que estos compuestos bioactivos puedan ejercer un efecto biológico beneficioso en el organismo es necesario que resistan el paso por el tracto intestinal (boca,... --- ### Espacio Network: CTL Sanidad Ambiental > Hemos entrevistado en Espacio Network a David Bravo, Director técnico comercial de CTL para conocer más sobre esta empresa AINIA Network. - Published: 2023-09-19 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-ctl-sanidad-ambiental/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Tags: empresas AINIA NETWORK, Entrevistas Network - Translation Priorities: Opcional CTL Sanidad ambiental es una referencia en el sector del control de plagas, gracias a la implantación de Sistemas de calidad, Gestión ambiental, Prevención de riesgos laborales y Responsabilidad Social Corporativa en sus procesos y servicios. El equipo humano de CTL Sanidad Ambiental es uno de los más cualificados del país para el tratamiento de plagas urbanas. Un gran equipo de profesionales que comparte 35 años de experiencia en una empresa líder en sanidad ambiental y seguridad alimentaria. Hemos entrevistado en Espacio Network a David Bravo, Director técnico comercial de CTL para conocer más sobre esta empresa AINIA Network. --- ### El proyecto AccelerEAT entre las 13 iniciativas respaldadas por el PERTE agroalimentario > El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de AINIA, engloba un total de 22 proyectos de innovación - Published: 2023-09-18 - Modified: 2023-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-accelereat-13-iniciativas-respaldadas-perte-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación agroalimentaria, PERTE agroalimentario - Translation Priorities: Opcional El proyecto de innovación AccelerEAT, liderado por Vicky Foods, y en el que participan 18 empresas de la industria agroalimentaria ha sido aprobado por la resolución provisional de la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario, impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto AccelerEAT que cuenta con la coordinación y el apoyo tecnológico de AINIA, engloba un total de 22 proyectos colaborativos distribuidos en acciones de I+D+i, sostenibilidad y eficiencia energética, que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria del futuro. AccelerEAT es uno de los 13 proyectos tractores que recibirán fondos NextGenerationEU para la digitalización, tecnologización y sostenibilidad del sector agroalimentario español. Proyecto tractor para el sector agroalimentario Según la resolución, el proyecto AccelerEAT contará con una ayuda de 18,8 millones de euros para abordar cuestiones cruciales para el sector agroalimentario como la transformación de la cadena de valor en el desarrollo de los llamados “nuevos alimentos”. Para ello, se podrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario. Los nuevos alimentos que impulsará el proyecto AccelerEAT generarán una menor huella ambiental debido al uso de materias primas alternativas o mejoradas respecto a las convencionales como, por ejemplo, nuevas variedades de plantas, insectos, microalgas, hongos, proteína microbiana, carne de cultivo celular,  etc. , obtenidas a través de procesos innovadores y sostenibles de trasformación industrial como la impresión 3D de alimentos,... --- ### XII Evento 3 - Published: 2023-09-17 - Modified: 2023-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-3/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La inmensa mayoría de la población asocia las algas con imágenes de una playa invadida o un lago que cambia de color a causa de la proliferación de algas. La Unión Europea quiere que esa percepción cambie puesto que las grandes posibilidades de las algas enlazan perfectamente con el Pacto Verde Europeo y con la Estrategia «De la Granja a la Mesa». En ambos casos se ha destacado el potencial de las algas y sus productos derivados como fuente de proteínas para alimentos y piensos con una baja huella de carbono. Además de encajar con las citadas políticas, las algas también pueden contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, producción de alimentos y generación de energía sostenible. El reciente Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible», analiza diversos aspectos en relación con el sector de las algas, comentamos en el artículo algunos de los puntos más relevantes. ¿Qué es necesario para crear el sector de las algas en la UE? La creación de un sector de las algas en la UE requiere de medidas como algunas de las que se han identificado en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: integración de la producción de algas en las distintas cadenas de valor (alimentos agrícolas, piensos y materias primas industriales y energéticas)... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VIII) - Published: 2023-09-14 - Modified: 2023-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto-proteinas-alternativas-alergenos-contaminantes-residuos./ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: producción carne cultivada, proteínas alternativas, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional Vamos hoy a abordar otro, en realidad otros,  de los posibles peligros que derivan de nuevas prácticas para la adaptación a la economía circular de la cadena alimentaria. Debemos remarcar en este punto que estamos hablando principalmente de “posibles” peligros surgidos de la incorporación a la dieta de nuevos alimentos y que por tanto no se trata de demonizar estas nuevas alternativas en el campo de la alimentación, si no de prever los riesgos que pudieran derivar de ellas con el fin de mitigar o al menos minimizar los mismos, de manera que no constituyan un riesgo significativo para la salud de los consumidores.   Proteínas alternativas Las fuentes tradicionales de proteínas en alimentación han sido los productos de origen animal como la carne, el pescado, los lácteos o los huevos. También hay que hacer mención a las leguminosas, que han constituido una fuente importante de proteína, en especial en determinadas culturas. Sin duda alguna, las proteínas alternativas están teniendo una demanda creciente en el mercado de la mano de las preocupaciones de los consumidores sobre la sostenibilidad, la salud y los problemas éticos relacionados con la producción de alimentos de origen animal. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la introducción o el aumento de su participación en la dieta puede ser considerada una práctica de economía circular, por poder tener sus sistemas productivos un menor consumo de recursos naturales y especialmente por permitir reintroducir en la dieta humana o animal corrientes de subproductos que de otra manera... --- ### ¿Qué frutas y hortalizas tienen mayor riesgo de deterioro en la venta a granel? - Published: 2023-09-14 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-frutas-y-hortalizas-tienen-mayor-riesgo-de-deterioro-en-la-venta-a-granel/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los frutos rojos y los germinados son los vegetales con el riesgo más alto de deteriorarse en su venta a granel, según los datos del “Informe sobre aquellas frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro cuando se presentan para su venta al consumidor a granel”, que acaba de publicar la AESAN. Un informe esperado por el sector en el que se establecen los diferentes tipos de productos junto con el nivel global de riesgo. Se trata de un documento de referencia elaborado por un Comité Técnico de expertos en cada materia que puede servir como base para establecer acciones regulatorias. Te contamos lo más destacado. AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) acaba de publicar nº 37 de la revista del Comité Científico, en donde se recogen los últimos informes emitidos por el organismo relacionados con diferentes aspectos sobre seguridad alimentaria y nutrición. Se trata de un documento de referencia elaborado por un Comité Técnico de expertos en cada materia que, en algunos casos, puede servir como base para establecer acciones regulatorias. Informe sobre el riesgo de deterioro en la venta de frutas y hortalizas a granel   Uno de los 4 informes que se publican en el documento es el esperado “Informe sobre aquellas frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro cuando se presentan para su venta al consumidor a granel”, que se menciona en el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases La legislación ha establecido medidas... --- ### AINIA desarrollará 13 nuevos proyectos de I+D financiados por IVACE - Published: 2023-09-13 - Modified: 2023-09-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-13-nuevos-proyectos-de-id-financiados-por-ivace/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación tecnológica, proyectos IVACE-FEDER, soluciones tecnológicas - Translation Priorities: Opcional AINIA llevará a cabo 13 proyectos de I+D dentro del programa de ayudas, dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, para proyectos de I+D en colaboración con empresas 2023 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Más de 30 empresas del sector agroalimentario, cosmético, farmacéutico y del envase de la Comunidad Valenciana colaborarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas para dar respuesta a los principales retos a los que se enfrentan en los próximos años.    A través del proyecto Cosmefeel, se aplicará la neurociencia en la investigación sensorial de productos cosméticos. Con Supralem se desarrollará la I+D en las tecnologías de cultivo y procesado de biomasas de lemna y microalgas para la obtención de ingredientes ambientalmente más sostenibles y con características nutricionales mejoradas.    Prevencpack aplicará la I+D en las tecnologías de interacción entre envase, producto y conservación de alimentos, mientras que Pharmanova estudiará estrategias tecnológicas para la búsqueda y desarrollo de biomoléculas naturales con potencial efecto terapéutico de aplicación en farmacia.   Por otro lado, Smartfarm investigará la producción de líneas celulares en biorreactor para obtención de carne cultivada. El proyecto Marea II estará destinado a la generación de nuevos materiales de recubrimientos avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles, y a través de Food4one II, AINIA dirigirá sus estudios al desarrollo de una plataforma digital de alimentación personalizada. Además, se utilizará la Agricultura 4. 0 para la mejora de la planificación de cultivos en temporada mediante... --- ### ¿Qué medidas legislativas alimentarias de la UE se están cocinando? - Published: 2023-09-12 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-legislativas-alimentarias-ue/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado alimentos, legislación materiales en contacto con alimentos, legislativas alimentarias UE, sistema alimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional Tras el período estival afrontamos la recta final del ejercicio, es un buen momento para ver qué nos espera en el ámbito de la legislación alimentaria. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses? El legislador comunitario está trabajando en múltiples iniciativas, algunas de las que han considerado más relevantes abordan temáticas como la regulación de un sistema alimentario sostenible, las vitaminas y minerales añadidos a los alimentos (niveles máximos y mínimos), los materiales en contacto con alimentos, bienestar animal en el etiquetado de los alimentos, una revisión de las normas sobre la información facilitada a los consumidores, el planteamiento de restricciones al bisfenol A (BPA) y otros bisfenoles en materiales en contacto con alimentos, los metales pesados presentes en los artículos para el servicio de mesa o cocina de cerámica, vidrio o esmaltados, los materiales plásticos en contacto con alimentos (actualización de las normas de control de calidad), la cadena de suministro agrícola y alimentario: lucha contra las prácticas comerciales desleales y el etiquetado de los alimentos - revisión de las normas sobre la información facilitada a los consumidores en relación con las bebidas alcohólicas. Tal y como se puede apreciar en los próximos meses se pretende legislar sobre temas muy diversos. En el caso de un sector tan dinámico como el agroalimentario se hace necesario un enfoque global para abordar cuestiones de lo más diversas en las diferentes etapas del proceso legislativo, desde las propuestas o proyectos hasta la aprobación de nueva legislación, pasando por las iniciativas políticas que... --- ### XII Evento 2 - Published: 2023-08-30 - Modified: 2023-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Recientemente veíamos en la prensa, medios digitales y televisivos, y seguimos viendo, titulares del tipo “Ordenan la retirada de unas galletas de chocolate contaminadas con burundanga”. Dada la alarma social que se ha creado, hemos alterado el orden de nuestras entregas y priorizado el abordar este tema, que por otro lado es uno de los que ya teníamos previstos. Empezaremos intentando esclarecer el suceso y sus posibles implicaciones, para después tratar el artículo con el enfoque técnico propio del resto del serial. La alerta y la alarma, causas e implicaciones Hablaremos de la alerta y la alarma de forma diferenciada. Con la primera nos referiremos a la alerta de seguridad alimentaria lanzada desde ACSA (Agencia Catalana de Seguretat Alimentaria), AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y  Nutrición) y EFSA (European Food Safety Agency) a través del RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed). Con la segunda nos referimos a la alarma social generada a continuación y en la que los medios escritos y digitales han tenido sin duda un gran protagonismo. La alerta sanitaria está absolutamente justificada aún en ausencia de afectados. La presencia de sustancias, como la atropina y la escopolamina (común y tristemente conocida como burundanga) es sin duda indesable en productos alimentarios. Además los niveles encontrados aún en ausencia de legislación específica para la materia prima afectada, semillas o harina de teff supera los límites legislados para otros productos de características y usos similares, por asimilación se sitúan tal y como aparece en las notificaciones del... --- ### XII Evento 1 - Published: 2023-08-30 - Modified: 2023-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/xii-evento-1/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA forma parte, junto con once socios liderados por la empresa cervecera MAHOU, del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS (cheers-project. eu). Este proyecto europeo contribuirá a desarrollar un nuevo enfoque de biorrefinería zero waste, totalmente alineado con el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Bioeconomía, con la fianlidad de fomentar la comprensión del potencial de la biotecnología en la generación de nuevas cadenas de valor gracias a la participación de actores relevantes, desde pequeñas industrias de base biológica hasta consumidores. El objetivo de CHEERS es impulsar un nuevo concepto de biorrefinería, inspirado en la biodiversidad de la naturaleza (plataformas de insectos y microbios) con el objetivo de revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos como el bagazo, las aguas residuales, el CO2 y el CH4 de la industria cervecera para su conversión en productos innovadores de base biológica competitivos a nivel de mercado. La bioconversión y el uso en cascada de la biomasa procedente de flujos secundarios que ofrece el proyecto pretende ser un punto de partida para que otras industrias fermentativas puedan mejorar la eficiencia en el uso de materias primas, la sostenibilidad y su competitividad general. --- ### Nuevo modelo de biorrefinería para la industria cervecera > AINIA forma parte, junto con once socios liderados por la empresa cervecera MAHOU, del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS - Published: 2023-08-28 - Modified: 2023-08-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-modelo-biorrefineria-industria-cervecera/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, bioproductos, biorrefinería, industria cervecera - Translation Priorities: Opcional AINIA forma parte, junto con once socios liderados por la empresa cervecera MAHOU, del consorcio que desarrollará el proyecto europeo CHEERS (cheers-project. eu). Este proyecto europeo contribuirá a desarrollar un nuevo enfoque de biorrefinería zero waste, totalmente alineado con el Pacto Verde Europeo, el Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Bioeconomía, con la fianlidad de fomentar la comprensión del potencial de la biotecnología en la generación de nuevas cadenas de valor gracias a la participación de actores relevantes, desde pequeñas industrias de base biológica hasta consumidores. El objetivo de CHEERS es impulsar un nuevo concepto de biorrefinería, inspirado en la biodiversidad de la naturaleza (plataformas de insectos y microbios) con el objetivo de revalorizar las corrientes secundarias infrautilizadas o de desechos como el bagazo, las aguas residuales, el CO2 y el CH4 de la industria cervecera para su conversión en productos innovadores de base biológica competitivos a nivel de mercado. La bioconversión y el uso en cascada de la biomasa procedente de flujos secundarios que ofrece el proyecto pretende ser un punto de partida para que otras industrias fermentativas puedan mejorar la eficiencia en el uso de materias primas, la sostenibilidad y su competitividad general. Revalorizar los residuos de la industria cervecera El proyecto europeo CHEERS ofrece una solución modular donde las industrias de base biológica pueden configurar su combinación óptima seleccionando entre 5 rutas biotecnológicas novedosas que generan 5 bioproductos para aplicaciones industriales, con atractivas oportunidades de mercado: proteína de insectos, desinfectante, proteína microbiana, ectoína y ácido caproico. Todas las cadenas de valor de CHEERS se basan en nuevos bioprocesos y/o... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VII) - Published: 2023-07-26 - Modified: 2023-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto-intoxicaciones-alimentarias-fecha-caducidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desperdicio alimentario, fechas vida útil, Intoxicaciones, riesgos alimentarios - Translation Priorities: Opcional Volvemos esta semana al orden preestablecido en el primero de estos artículos. Y nos centramos en este caso en uno de los posibles peligros que derivan de nuevas prácticas para la adaptación a una economía circular en la cadena alimentaria. En concreto a una posible acción que busca minimizar el desperdicio alimentario, la flexibilización de la legislación en materia de vida útil del producto y su traducción en fecha de caducidad o consumo preferente consistente en abrir la misma ala práctica de la modificación de estas fechas en producto previamente etiquetado, como es lógico con las debidas medidas de precaución que hagan que estos productos sigan siendo inocuos. La necesidad de la modificación legislativa La Comisión Europea adoptó en 2020 el nuevo plan de acción de la economía circular (EC). El objetivo de la transición a la CE (Comisión Europea) es reducir la presión sobre los recursos naturales, permitir un crecimiento sostenible, así como generar empleo. En 2021, EFSA lanzó un proyecto destinado a identificar posibles riesgos emergentes para la seguridad alimentaria en la mencionada transición a una EC. El objetivo del proyecto es contribuir a que la seguridad de los alimentos y piensos, así como la salud ambiental se tengan en cuenta en fases tempranas de la investigación y las iniciativas políticas asociadas a la transición a la EC. Para ello EFSA encargó a  Universidad Harper Adams un informe científico basado en una amplia revisión bibliográfica con el fin de identificar vulnerabilidades, que pudieran ser generadas por las estrategias... --- ### ¿Cuáles han sido los temas con mayor impacto en la legislación agroalimentaria? - Published: 2023-07-26 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/temas-impacto-legislacion-agroalimentaria-2023/ - Categories: Legislación - Tags: legislación agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿De qué hemos estado hablando los últimos seis meses? Residuos de plaguicidas, economía circular, algas, envases, residuos de envases, aditivos alimentarios, alérgenos, edulcorantes, inocuidad alimentaria, límites máximos de contaminantes, directivas del desayuno, nuevos alimentos, sistemas alimentarios sostenibles, fraude y miel, blanqueo ecológico, límites máximos de residuos, etiquetado ecológico en alimentación animal, etiquetado, arsénico, agua de consumo y coadyuvantes tecnológicos, estos son algunos de los temas que hemos abordado en la primera parte del ejercicio 2023. Hacemos un balance de lo que ha dado de sí la legislación alimentaria. En el balance del primer semestre de 2023 destacamos es particular la aprobación de dos disposiciones que afectan a temas tan relevantes como el agua de consumo y el control de la presencia de contaminantes en los alimentos. Por un lado, se aprobó el Real Decreto 3/2023 sobre agua de consumo y por otra parte, el Reglamento 915/2023 estableciendo los límites máximos de contaminantes. Agua de consumo humano, criterios técnico-sanitarios para el suministro y control de la calidad, Real Decreto 3/2023. Se presenta un nuevo escenario legislativo en el ámbito del agua de consumo humano. La nueva regulación ha transpuesto la Directiva (UE) 2020/2184 y ha derogado la anterior legislación, el Real Decreto 140/2003. Estamos ante una legislación con un amplio alcance y una buena muestra de ello es que desde el Ministerio de Sanidad se ha publicado como elemento complementario la guía para su implementación. Entra en vigor la nueva legislación UE sobre límites máximos de contaminantes. El Reglamento 915/2023 ha... --- ### Las 12 materias de interés para el sector agroalimentario con las que avanzamos hacia 2024  - Published: 2023-07-26 - Modified: 2023-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-materias-sector-agroalimentario-avanzamos-2024/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Recopilamos nuestros avances tecnológicos en transformación digital, descarbonización, microencapsulación y nuevos alimentos.   En lo que va de año hemos organizado un total de 12 sesiones, en formato webinar, desayuno digital o jornada, en las que casi 1. 200 asistentes habéis podido conocer los avances tecnológicos que hemos desarrollado en temas tan diferentes como la transformación digital, el desperdicio alimentario, la descarbonización o los nuevos alimentos, así como temas relacionados con la seguridad alimentaria y, el nuevo marco legal de envases que afectan directamente al sector.   Asimismo, os hemos explicado los detalles de la convocatoria de ayudas para la innovación empresarial de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI); y presentado los principales resultados y aplicaciones de algunos de los proyectos que hemos finalizado en el primer semestre de 2023, con el apoyo del IVACE y fondos FEDER, como son: MAREA, UPBIOMET+ y, próximamente SUFRAPUR.    Si te perdiste alguna de las sesiones, a continuación, hemos hecho una recopilación de las más interesantes:  Edulcorantes, directrices de la Organización Mundial de la Salud para un consumo seguro  Ante la disparidad en las conclusiones que pueden obtenerse de los estudios de EFSA y de la OMS, respecto al consumo de aditivos edulcorantes, desde AINIA consideramos de interés para el sector dar a conocer los distintos puntos de vista ante la situación generada. Por ello, desarrollamos un webinar sobre el consumo de edulcorantes y los riesgos para la salud, que queremos compartir: WEBINAR Consumo de edulcorantes y riesgos para la salud   APPCC vs controles preventivos:... --- ### 10 acciones formativas de interés para el sector agroalimentario - Published: 2023-07-26 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-formativas-sector-agroalimentario-2023/ - Categories: Formación y eventos - Tags: innovación, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Seguridad alimentaria, innovación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más que nunca poder formarse es estos temas es fundamental para poder afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos. En este artículo te proponemos 10 acciones de formación, presencial y online, que hemos preparado para los próximos meses, ¿quieres saber más? La sostenibilidad en la producción de alimentos, la prevención del fraude alimentario y la seguridad alimentaria son algunos de los temas sobre los que pivotarán las acciones de formación de los próximos meses. Curso online: Auditoria de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria Curso online: La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor Curso: Obtención de extractos funcionales mediante co2 supercrítico: casos prácticos de interés Curso Online: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en industria alimentaria (sólo comunidad valenciana) 2ª edición Curso: Mejora de la gestión del agua en la industria agroalimentaria Curso online: Implantación de sistemas de prevención del fraude alimentario Curso: Curso avanzado producción y uso del biogás agroindustrial Curso EHEDG sobre fundamentos en diseño higiénico Curso online: Controles preventivos y APPCC: una visión comparativa y práctica Curso online: Tecnología de extrusión de alimentos: aplicaciones y proceso Seguridad alimentaria, eje central de la formación del sector Las prácticas en inocuidad alimentaria siguen teniendo gran importancia y las empresas alimentarias dedican buena parte de sus recursos a diseñar e implantar políticas, planes y programas que permitan asegurar... --- ### AINIA estudia mejorar la eficacia de cosméticos mediante microcápsulas activas de liberación controlada > Dentro del proyecto MAREA, se está investigando la obtención de microcápsulas activas de liberación dirigida y controlada en células específicas de la piel. - Published: 2023-07-26 - Modified: 2023-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-mejorar-eficacia-cosmeticos-mediante-microcapsulas-activas-liberacion-controlada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: industria cosmética, microencapsulación, proyectos IVACE-FEDER - Translation Priorities: Opcional Para que las moléculas terapéuticas ejerzan su función es necesario que lleguen a su destino estables y en cantidades suficientes.   Para ello, se utilizan sistemas de liberación dirigida que presentan algunas limitaciones y retos en los que AINIA está trabajando. Dentro del proyecto MAREA, se está investigando la obtención de microcápsulas activas de liberación dirigida y controlada en células específicas de la piel. El objetivo de este proyecto es proteger los compuestos activos mediante procesos de encapsulación, de forma que se aumente su estabilidad y su biodisponibilidad. ¿Qué es encapsular y qué se ha usado en el proyecto MAREA?   La encapsulación consiste en la formación de una capa protectora alrededor de una sustancia activa (vitaminas, antioxidantes, etc. ) para aumentar su estabilidad. La selección del material de recubrimiento es uno de los puntos más delicados a la hora de diseñar un proceso de encapsulación. Para ello, se han estudiado dos alternativas distintas: poliméricos biocompatibles y biodegradables procedentes de recursos renovables y estructuras biológicas conocidas como exosomas. Generación de sistemas de liberación dirigida mediante la funcionalización con péptidos Esta tecnología persigue una mayor penetración dérmica, y una mayor afinidad con determinadas células de la piel. Para ello, se ha investigado la posibilidad de “marcar” las cápsulas con biomoléculas capaces de interaccionar con receptores específicos de las células de interés, también llamadas células diana. Encapsulación de principios activos empleando materiales de recubrimiento avanzados Tras investigar con polímeros biocompatibles y biodegradables, y modificarlos para garantizar la liberación de compuestos activos en las células diana,... --- ### Espacio Network: Azucarera > Entrevistamos a Rhona Martin, Marketing & Business Development Director Azucarera y María Hernández, Responsable Innovación Anova (Azucarera) en Espacio Network. - Published: 2023-07-25 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-azucarera/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional En Azucarera consideran la investigación y la innovación como aspectos fundamentales para desarrollar sus productos e ingredientes funcionales para alimentación humana y animal, fertilizantes y productos para la agricultura y la industria. Convencidos de la importancia de implantar modelos de economía circular para valorizar y explotar el 100% de su principal materia prima, la remolacha azucarera de cultivo local, aprovechan sus procesos para generar energía eléctrica y vapor de agua que les garantizan el autoabastecimiento energético. Rhona Martin, Marketing & Business Development Director Azucarera y María Hernández, Responsable de Innovación de Anova (Azucarera) nos lo cuentan en nuestro Espacio Network. --- ### La innovación sostenible, eje estratégico para AINIA > Presentamos nuestra memoria de sostenibilidad, alineada con los estándares GRI, en la que damos a conocer a nuestros grupos de interés nuestras principales actuaciones. - Published: 2023-07-25 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenible-eje-estrategico-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: Agenda 2030, ODS, Red Española del Pacto Mundial, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Con la intención de ampliar el compromiso social de AINIA, en el marco del Plan Estratégico 2021-2025, hemos llevado a cabo durante el pasado ejercicio la elaboración de un Plan Director de Sostenibilidad para los próximos tres años, que tiene como objetivo principal formalizar la integración de la sostenibilidad en la estrategia y gestión del centro. El plan se ha desarrollado de acuerdo con la metodología GRI (Global Reporting Initiative), y se ha estructurado en base a los 3 pilares: gobernanza, social y ambiental. En las consultas realizadas a los diferentes grupos de interés, se han identificado como prioritarios un total de 9 aspectos materiales, con diversas actuaciones a desplegar en cada uno de ellos. También hemos trabajado en alinear el plan con los retos y desafíos globales de sostenibilidad que configuran la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para integrarlos en la estrategia corporativa, identificando metas concretas en las que poder contribuir con nuestra actividad. Nuestros proyectos de I+D+i están orientados a desarrollar soluciones de innovación alineadas con los retos sociales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La innovación sostenible es un eje estratégico para AINIA, integrando ambos conceptos en el desarrollo de nuevas tecnologías, nuevos productos y servicios, dentro de nuestros principales ámbitos de actuación: alimentos del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital. A nivel institucional, hemos trabajado en la implementación del Sistema de Compliance penal para prevenir, detectar y reducir cualquier riesgo. Se ha llevado a cabo... --- ### III Jornada Envases Papel y Cartón en la Industria Agroalimentaria > En la III Jornada de envases papel/cartón para el sector alimentario, que tendrá lugar el 26 de octubre,  en formato virtual y presencial, expertos del sector analizarán a través de diferentes casos de éxito, el  los requerimientos de la nueva legislación y la introducción de nuevos procesos y materiales. - Published: 2023-07-25 - Modified: 2023-10-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ii-jornada-envases-papel-y-carton-en-la-industria-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: alimentación, cartón, envases, expertos, Legislacion, nuevos materiales envases, papel - Translation Priorities: Opcional La tendencia por envases y embalajes sostenibles y procedentes de una economía circular está contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón, especialmente en el sector de la alimentación. La III Jornada de envases papel/cartón para el sector alimentario, se celebrará el próximo 26 de octubre,  en formato virtual. Expertos del sector analizarán a través de diferentes casos de éxito, el  los requerimientos de la nueva legislación y la introducción de nuevos procesos y materiales. Inscripciones  este enlace --- ### Solicita tu descuento al contratar el intercomparativo del sector cárnico y platos preparados > Participa en nuestros ensayos intercomparativos, especialmente diseñados para industrias cárnicas y de platos preparados o precocinados. Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 17 de octubre y las empresas asociadas a AINIA Network tienen un 10% de descuento sobre la tarifa. - Published: 2023-07-25 - Modified: 2023-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/solicita-tu-descuento-al-contratar-el-intercomparativo-del-sector-carnico-y-platos-preparados/ - Categories: AINIA Network - Tags: cárnico, intercomparativo, muestras, plataforma, platos preparados, precontaminadas, resultados - Translation Priorities: Opcional Participa en nuestros ensayos intercomparativos, especialmente diseñados para industrias cárnicas y de platos preparados o precocinados. Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 17 de octubre y las empresas asociadas a AINIA Network tienen un 10% de descuento sobre la tarifa. Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio o laboratorios de control microbiólogo de alimentos evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado el  Intercomparativos de Análisis Microbiológicos. ¡Inscríbete ahora! ¿Cómo funciona el servicio? AINIA prepara muestras precontaminadas con microorganismos patógenos e indicadores de calidad higiénica (recuento de Bacillus cereus, Aerobios mesófilos, Clostridium perfringens, Coliformes totales, Enterobacterias, Escherichia coli, listeria monocytogenes, Mohos y Levaduras, Staphylococcus coagulasa + investigación de Salmonella spp e investigación de Listeria monocytogenes). Estas se envían a la entidad participante para que sean analizadas como si de un alimento se tratase. La gestión de los resultados se hace a través de una plataforma online de fácil acceso y altos estándares de confidencialidad. Las empresas participantes pueden introducir los resultados progresivamente y, tras un análisis estadístico, cada participante recibe un informe personalizado con la evaluación y análisis de sus resultados. Confianza, validación de la aptitud, mejora continua, cumplimiento de la norma ISO 17025 y garantizar la fiabilidad y calidad son las 5 razones por las que debes participar en este ejercicio. Inscripciones al Intercomparativos de análisis microbiológicos --- ### Dieciséis empresas AINIA Network participan en 6 proyectos de I+D > Un total de 16 de nuestras empresas asociadas AINIA Network han participado en 6 proyectos de I+D desarrollados en el primer semestre del año. Descúbrelo. - Published: 2023-07-19 - Modified: 2024-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/catorce-empresas-ainia-network-participan-5-proyectos-id-primer-semestre - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación del futuro, empresas AINIA NETWORK, I+D+i, innovación agroalimentaria, sostenibilidad, transferencia tecnológica, transición verde - Translation Priorities: Opcional Un total de 16 de nuestras empresas asociadas AINIA Network han participado en 6 proyectos de I+D desarrollados en el primer semestre del año, con el respaldo del programa de ayudas IVACE-FEDER 2022-2023. Te lo contamos.  Guerola y Coffe Productions En el marco del proyecto REVALORIZA hemos estudiado la aplicación de tecnologías de reciclaje químico en diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido con lo que desarrollar nuevos polímeros reciclados, totalmente funcionales, con aplicaciones en envases y recubrimientos. En este proyecto han colaborado las empresas asociadas Guerola y Coffe Productions.   Genia Bioenergy, Biovic Consulting y FACSA Nuestras empresas asociadas Genia Bioenergy, Biovic Consulting y FACSA comparten nuestro empeño por acelerar la transición verde, por ello han participado en el proyecto UPBIOMET + en el que hemos evaluado estrategias para mejorar la concentración de metano en biogás. CHOVI y GRUPO TEC Servicios de ingeniería  El proyecto BIOMIMAT, en el que han participado Choví y Grupo TEC, ha avanzado en el desarrollo de materiales de construcción de equipos para la elaboración de productos susceptibles de contaminación (alimentos, cosméticos, etc. ) que, basándose en la biomímesis, representen una mejora higiénica respecto a los materiales habitualmente empleados en las plantas productivas de los sectores mencionados.     Emilio Peña, Productos Velarte, Juan y Juan industrial y Labinderb  En cooperación con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), hemos trabajado en FOOD4ONE con el objetivo de desarrollar y desplegar un prototipo de espacio de datos (DataSpace) que habilite la creación... --- ### Novedades en los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) - Published: 2023-07-19 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-limites-maximos-residuos-plaguicidas-lmrs/ - Categories: Legislación - Tags: bixafeno, ciantraniliprol, ciprodinilo, espinetoram, fenhexamida, fenpicoxamida, fenpiroximato, flutianilo, isoxaflutol, límites máximos residuos plaguicidas, lmr’s, mandipropamid, metoxifenozida - Translation Priorities: Opcional Un clásico en nuestras publicaciones son las novedades sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) que año tras año son modificados en el Reglamento 396/2005. Comentamos en el artículo las últimas novedades en materia de LMR’s. Las novedades respecto al ciantraniliprol se han aprobado en el Reglamento 1068/2023 y obedecen a la solicitud de tolerancia en la importación dado que el producto se emplea en Canadá y en los Estados Unidos en patatas, «raíces y tubérculos tropicales», «cucurbitáceas de piel no comestible», col china, las demás hojas del género Brassica, «lechuga y otras ensaladas», «espinacas y hojas similares» (excepto espinacas), perejil y semillas oleaginosas menores y también a una solicitud concreta para la revisión de los LMR’s aplicables a los albaricoques. Desde EFSA se procedió al estudio de las solicitudes y los informes de evaluación y se emitió un dictamen motivado sobre los LMR’s propuestos. En las conclusiones se aprecia que en algunos casos es necesario que los gestores de riesgos sigan estudiando la cuestión. No obstante, se han incorporado las novedades en LMR’s mediante la modificación del Anexo II del Reglamento 396/2005. EFSA consideró la información disponible y estimó que no existía un riesgo de superar la ingesta diaria admisible ni la dosis aguda de referencia. Las modificaciones respecto al resto de sustancias se han concretado en el Reglamento 1069/2023. En este caso hemos de tener en cuenta que la Comisión del Codex Alimentarius adoptó nuevos límites máximos de residuos del Codex (CXL) para las sustancias acetamiprid,... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (VI) - Published: 2023-07-19 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-riesgos-alimentarios-alcaloides-tropanicos-pirrolicidinicos-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alcaloides pirrolizidínicos, Alcaloides tropánicos, pirrolicidínicos en alimentos - Translation Priorities: Opcional Recientemente veíamos en la prensa, medios digitales y televisivos, y seguimos viendo, titulares del tipo “Ordenan la retirada de unas galletas de chocolate contaminadas con burundanga”. Dada la alarma social que se ha creado, hemos alterado el orden de nuestras entregas y priorizado el abordar este tema, que por otro lado es uno de los que ya teníamos previstos. Empezaremos intentando esclarecer el suceso y sus posibles implicaciones, para después tratar el artículo con el enfoque técnico propio del resto del serial. La alerta y la alarma, causas e implicaciones Hablaremos de la alerta y la alarma de forma diferenciada. Con la primera nos referiremos a la alerta de seguridad alimentaria lanzada desde ACSA (Agencia Catalana de Seguretat Alimentaria), AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y  Nutrición) y EFSA (European Food Safety Agency) a través del RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed). Con la segunda nos referimos a la alarma social generada a continuación y en la que los medios escritos y digitales han tenido sin duda un gran protagonismo. La alerta sanitaria está absolutamente justificada aún en ausencia de afectados. La presencia de sustancias, como la atropina y la escopolamina (común y tristemente conocida como burundanga) es sin duda indesable en productos alimentarios. Además los niveles encontrados aún en ausencia de legislación específica para la materia prima afectada, semillas o harina de teff supera los límites legislados para otros productos de características y usos similares, por asimilación se sitúan tal y como aparece en las notificaciones... --- ### Los retos para la obtención de cápsulas activas dirigidas para el sector cosmético   - Published: 2023-07-19 - Modified: 2023-07-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-capsulas-activas-sector-cosmetico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cápsulas activas, microencapsulación cosméticos - Translation Priorities: Opcional Los consumidores buscan productos cosméticos sostenibles y eficaces. Para solventar parte de estas inquietudes, la industria cosmética se ha centrado en la obtención de materiales naturales y/o a partir de procesos biotecnológicos en los que se emplean residuos como fuente de nutrientes para los microorganismos. Sin embargo, aunque las demandas del sector sean claras, los procesos de formulación y los ingredientes presentan limitaciones. En este sentido, una de las estrategias más exploradas hasta el momento es la de proteger los compuestos activos sensibles mediante procesos de encapsulación. En AINIA estamos estudiando la combinación entre materiales biodegradables y biocompatibles con el fin de emplearlos en procesos de encapsulación y obtener cápsulas activas de liberación dirigida y controlada en células específicas.   Te contamos los principales retos a los que nos hemos enfrentado.   La belleza y el bienestar están cada vez más presentes entre las prioridades de los consumidores. Esto, junto con el acceso a la información de forma rápida y sencilla, convierte a los usuarios en personas más exigentes con los productos que emplean, especialmente en el ámbito de la cosmética.    Desde la pandemia de SARS-CoV 2, las tendencias dentro del sector cosmético se han orientado hacia una cosmética más respetuosa no sólo con la piel, sino también con el medioambiente. Predominan los reclamos basados en fórmulas naturales, biodegradables y, especialmente, cada vez más personalizadas para los distintos tipos de necesidades. En definitiva, los consumidores buscan productos sostenibles y eficaces.    En términos generales, para solventar parte de estas inquietudes de los consumidores,... --- ### ¿Hacia dónde se dirige el futuro de la depuración del agua residual?  - Published: 2023-07-19 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-depuracion-agua-residual/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Anammox, Conference Wasterwater Treatment, depuración agua residual - Translation Priorities: Opcional Recientemente hemos podido acudir al  “6th Conference on eco-Technologies for Wasterwater Treatment” donde se debatió la dirección en la cual se dirige el futuro de la depuración del agua residual, no solo en cuanto a qué tecnologías están despertando interés y cuáles comienzan a obtener resultados prometedores, sino que este congreso ha reflejado el cambio de paradigma de este sector, pasando  de gestionar el agua residual como un residuo a entender la depuración del agua como una oportunidad para recuperar recursos, algunos de ellos no renovables. Te lo contamos.   Convencionalmente el agua residual es gestionada con el objetivo de asegurar un efluente que cumpla con los requisitos legales de vertido al menor coste posible. Estos esquemas incluyen procesos que, principalmente, se enfocan en la eliminación de la carga contaminante, sin contemplar el posible valor que tienen estos componentes. Este tipo de tratamientos, aunque permiten garantizar los estándares de calidad actual, no están en consonancia con todas las políticas ambientales relacionadas con la economía circular y se necesita adaptar el tratamiento a las nuevas necesidades.   Estas nuevas tecnologías pueden dividirse según el producto de valor objetivo que busca valorizar o recuperar. En las aguas residuales urbanas, la tendencia actual es incluir sistemas de redirección de carbono que permitan maximizar la valorización energética de la materia orgánica presente en el agua residual mediante la digestión anaerobia. La corriente líquida resultante, rica en nutrientes, puede ser depurada mediante procesos biológicos más eficientes en términos energéticos o puede ser tratada mediante diferentes técnicas de... --- ### El MAPA colaborará con AINIA para apoyar a startups del ámbito de bioeconomía agroalimentaria > El MAPA ha firmado un convenio de colaboración con AINIA en materia de bioeconomia. - Published: 2023-07-17 - Modified: 2023-10-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-mapa-colaborara-con-ainia-para-apoyar-a-startups-del-ambito-de-bioeconomia-agroalimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (MAPA) ha firmado un convenio de colaboración con el centro tecnológico AINIA, a través del cual se desarrollarán diversas actividades en materia de bioeconomía durante los años 2023 y 2024. Cuenta con un presupuesto de 300. 000 €, del cual el Ministerio aportará 250. 000 €. El objetivo del convenio es desarrollar el programa “START-BEC” de acompañamiento tecnológico a startups de base tecnológica del ámbito de la bioeconomía que permita impulsar cadenas de valor innovadoras vinculadas al sector agroalimentario, contribuyendo a dinamizar el ecosistema de innovación y generar nuevas oportunidades de negocio para empresas emergentes en este ámbito. A través del programa START-BEC, AINIA identificará retos y oportunidades de innovación tecnológica en el ámbito de la bioeconomía, buscará emprendedores y startups que les den respuesta y dará apoyo a estos emprendedores a través de un programa de acompañamiento para que puedan optimizar sus soluciones tecnológicas. AINIA también ofrecerá a las startups seleccionadas asesoramiento legal, estudios, formación especializada y promoción ante clientes, financiadores y otros actores de interés. Además, en el marco de este convenio AINIA desarrollará una plataforma que servirá de punto de encuentro entre empresas y startups de bioeconomía, elaborará informes de vigilancia de oportunidades de financiación para startups y de I+D+I y organizará diversos eventos de difusión y encuentros colaborativos como impulso al emprendimiento. AINIA es un centro tecnológico que cuenta con la experiencia, el conocimiento y la implantación adecuada en el sector para desarrollar soluciones innovadoras y brindar acompañamiento tecnológico cualificado en... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (V) > Más allá de ser un potencial riesgo emergente, un gran desconocido. Origen, causas y riesgos en la salud ¡Sigue leyendo! - Published: 2023-07-11 - Modified: 2023-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-microplasticos-efecto-salud-caraterizacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: contaminación suelo, riesgos emergentes, uso fertilizante - Translation Priorities: Opcional Quinto artículo de esta serie y cuarto riesgo emergente abordado “Presencia de microplásticos en alimentos”. No hace tanto que empezamos a oír hablar de ello, los microplásticos además de en el mar, nos los podíamos encontrar en productos terrestres, y fueran de un origen u otro pueden también incorporarse a la cadena trófica. Los efectos sobre la salud, poco conocidos. Evaluación del riesgo, difícil sin conocer los efectos sobre la salud humana. Límites legales, difíciles de establecer si no podemos evaluar el riesgo. Métodos de análisis, escasos y poco reproducibles. Así que nos queda mucho por aprender. Presencia de microplásticos (MP) en alimentos. Más allá de ser un potencia riesgo emergente, un gran desconocido Los plásticos son una amplia familia de polímeros (largas cadenas de moléculas repetitivas) sintéticos o semisintéticos derivados de recursos fósiles (carbón, gas natural, petróleo crudo) y de productos orgánicos, que incluyen celulosa, sal y compuestos renovables (maíz, patata, remolacha, almidón, algas, etc. ). Estas cadenas están formadas por unidades llamadas monómeros, que se unen mediante enlaces químicos para formar una estructura sólida y flexible. Entre sus características físicas, destaca el hecho de que se moldean con facilidad. Y este proceso puede aportarles alta resistencia, durabilidad, aislamiento (a los gases, al agua, así como eléctrico) y flexibilidad. Existen diferentes materiales plásticos, destacan por su gran difusión el polietileno, el polipropileno, el PVC (policloruro de vinilo), el poliestireno, etc... Cada tipo de plástico tiene características específicas que determinan su uso y propiedades físicas, como su resistencia al calor, a... --- ### Asacpharma, Andersen, Caltex y Naria nuevas empresas AINIA Network > 4 nuevas empresas que se han unido nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, Les damos la bienvenida. ¡Conócelas mejor! - Published: 2023-07-11 - Modified: 2023-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/naria-caltex-asacpharma-andersen-nuevas-empresas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a las 4 nuevas empresas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 780 empresas. Estas nuevas incorporaciones refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de nuestra asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Asacpharma, producción de medicamentos y cosméticos con más de 50 años de experiencia Asacpharma, es un grupo farmacéutico alicantino con más de 50 de años de historia, centrado en el desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, complementos alimenticios, productos sanitarios y cosméticos, tanto de licencia como de fabricación propia. Comprenden  tres áreas de negocio: patologías muscoesquelética, patologías alérgicas y respiratorias y cosmética. Cuentan con tres plantas de fabricación en el territorio nacional; dos en Alicante, dedicadas a medicamentos, cosméticos y vacunas de inmunoterapia y otra en Murcia (Sucina) dedicada a la producción de extractos de plantas medicinales.   Trabajan tanto en el territorio nacional como internacional, donde cuentan con tres filiales, en Marruecos, México y Brasil, además de exportar a más de 40 países. "Una parte importante de nuestra actividad es la investigación y el desarrollo, por este motivo necesitamos contar con un partner tecnológico que esté a la altura de nuestros objetivos y expectativas. AINIA sin duda, cumple con estos requisitos y cuenta con una amplia versatilidad de recursos para apoyarnos en cualquier área de nuestra empresa" Andersen, soluciones para la salud y bienestar animal Andersen se funda en el año 1974, hace ya casi... --- ### Avances en I+D para dar respuesta a la industria agroalimentaria > Te contamos los resultados que hemos obtenido en 6 proyectos de I+D en los que estamos trabajando dentro del programa 2022-2023 IVACE-FEDER - Published: 2023-07-11 - Modified: 2024-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-imasd-industria-agroalimentaria-2022-2023/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación del futuro, desperdicio 0, I+D+i, innovación agroalimentaria, sostenibilidad, transición verde - Translation Priorities: Opcional Te contamos los resultados que hemos obtenido en 6 del total de 12 proyectos de I+D en los que estamos trabajando dentro del programa 2022-2023 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. De la mano de los tecnólogos de AINIA te explicamos los principales avances que hemos realizado en relación a  retos tan diversos como: la transición verde, la valorización de recursos, la lucha contra el desperdicio alimentario, la búsqueda de proteínas alternativas, la alimentación personalizada y la seguridad alimentaria. De residuos de envase a nuevos biopolímeros mediante procesos químicos sostenibles Hemos estudiado la aplicación de tecnologías de reciclaje químico en diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido con lo que desarrollar nuevos polímeros reciclados, totalmente funcionales, con aplicaciones en envases y recubrimientos. Te contamos más sobre los resultados del proyecto REVALORIZA en este vídeo: Mejora de la producción de biometano para su inyección en la red de gas natural En nuestro empeño por acelerar la transición verde hemos evaluado estrategias para mejorar la concentración de metano en biogás. En el marco del proyecto UPBIOMET + hemos utilizado la tecnología de digestión anaerobia para la producción de biometano “in situ” mediante la transformación de CO2. Puedes conocer más sobre los resultados de este proyecto en este vídeo: Alimentación personalizada En cooperación con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), hemos trabajado en FOOD4ONE con el objetivo de desarrollar y... --- ### La transición hacia la economía circular en la UE va más despacio de lo esperado > Los trabajos del Tribunal de Cuentas Europeo reflejan que la transición hacia una economía circular va con demasiada lentitud ¡Ver más! - Published: 2023-07-10 - Modified: 2024-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transicion-hacia-economia-circular-ue-desapacio/ - Categories: Legislación - Tags: economía circular, legislación agroalimentaria, transición verde - Translation Priorities: Opcional Los trabajos del Tribunal de Cuentas Europeo reflejan que la transición de los Estados miembros hacia una economía circular se está llevando a cabo con demasiada lentitud, tal y como se expone en el Informe especial 17/2023: Economía circular – Transición lenta de los Estados miembros a pesar de la acción de la UE. El análisis que se ha presentado parte del concepto de «economía circular» entendido como la conservación del valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible y minimizar los residuos. Partiendo de ese concepto, el objetivo primordial es evitar el esquema basado en «extraer, fabricar y tirar», no sólo evitarlo sino también lograr que aporte beneficios tanto a los consumidores como a las empresas. Los consumidores pueden disponer de productos que duran más o son más fáciles de reparar, actualizar, volver a fabricar, reutilizar o reciclar y las empresas, tienen ventajas potenciales, como una mayor eficiencia en el uso de los recursos y una menor exposición a la volatilidad de los precios. En este planteamiento teórico-práctico para todo el ciclo de vida del producto el «diseño circular» es un elemento crítico para el buen desarrollo de la economía circular. Tal y como se indica en el Plan de acción de la Comisión para la economía circular: «La economía circular comienza desde el principio mismo de la vida de un producto. Tanto la fase de diseño como los procesos de producción tienen un impacto sobre la obtención, la utilización de los recursos y la... --- ### Los procesos con FSC en GREENERING Conference, EMSF2023 y Vitafoods Europe   > Fluidos supercríticos, entre las alternativas para procesos más sostenibles. GREENERING Conference, EMSF2023 y Vitafoods Europe. ¡Saber más! - Published: 2023-07-07 - Modified: 2023-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-fsc-foros-internacionales-greenering-conference-emsf2023-vitafoods-europe/ - Categories: Formación y eventos - Tags: CO2 supercrítico, FSC, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Tras varios años de restricciones asociadas a la COVID-19, en 2023 tanto los eventos profesionales como los científico-tecnológicos han vuelto a asemejarse a los celebrados antes de la pandemia y el ámbito de la Tecnología de Fluidos Supercríticos no ha sido una excepción. De este modo, en la primera parte de este año han tenido lugar varios eventos presenciales de carácter internacional entre los que cabe destacar el EMSF2023, en los que se han expuesto innovaciones en procesos o productos involucrando la tecnología y se ha propiciado no solo la identificación de tendencias y nuevas oportunidades sino también el intercambio de ideas.    A continuación, algunos apuntes de foros relacionados en los que hemos estado presentes en la primera mitad de 2023. En algunos de ellos participando con presentaciones en el ámbito de la Tecnología de Fluidos Supercríticos.     Fluidos supercríticos, entre las alternativas para procesos más sostenibles  Entre el 21 y el 23 de marzo, estuvimos en la “2nd International GREENERING Conference” que ha tenido lugar en Valladolid y que se ha organizado en el ámbito de la COST Action GREENERING (CA18224) “Green Chemical Engineering Network towards upscaling sustainable processes”. El objetivo de este proyecto, en el que participamos en el Core Group, se centra en promover e impulsar la aplicación industrial de la química verde y tecnologías sostenibles, desarrollando las herramientas para el escalado y la implementación de procesos emergentes hacia la industria.    En este contexto, se presentaron más de 140 trabajos entre presentaciones orales (60) y pósters, especialmente en... --- ### ¿Cuáles son las estrategias de ecodiseño en envases por las que están apostando las empresas para adaptarse a los futuros objetivos legislativos?  - Published: 2023-07-05 - Modified: 2023-07-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-ecodiseno-envases-empresas-adaptarse-futuros-objetivos-legislativos/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional El pasado 27 de junio se celebró en AINIA el IX Foro Técnico y de Networking de la plataforma técnica AINIA Packaging Hub.   Más de 30 empresas procedentes de toda la cadena de valor se dieron cita para compartir experiencia y conocimiento. En esta ocasión, la jornada técnica se centró en la temática de “Estrategias de ecodiseño en envases para adaptarse a los futuros objetivos legislativos”. Te contamos algunas de las estrategias de ecodiseño en envases por las que están apostando las empresas para adaptarse a estos cambios.    La jornada se dividió en dos bloques temáticos. El primero de los cuales se enfocó en los objetivos legislativos y tecnologías para el reciclaje. Para ello, y como punto de partida, se mostró el “Roadmap de obligaciones legislativas según el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases y borrador del reglamento europeo envases y residuos de envases” a cargo de José María Ferrer, responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios de AINIA, quién desgranó los principales hitos temporales y objetivos que se plantean desde el punto de vista legislativo en materia de envases y residuos de envases. A continuación, Max Strauss, socio de la empresa recicladora recién fundada, Repetco, mostró el funcionamiento técnico de esta instalación que ya está dando sus primeros pasos, y dejó el mensaje clave: “las bandejas de PET son reciclables “.    Este primer bloque finalizó con una ponencia a cargo de Esther Moya, de la empresa Schoeller Allibert, quién mostró las soluciones de envases industriales reutilizables que ofrecen y... --- ### Los órganos en chip y su potencial en alimentación, cosmética y farmacia > AINIA ha presentado sus avances en el modelo de intestino en un chip (Gut-on-chip).El trabajo muestra cómo las células intestinales en el sistema de organ-on-chip, consiguen poblaciones de células de manera similar a nuestra barrera intestinal. - Published: 2023-07-05 - Modified: 2023-07-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/organos-chip-potencial-alimentacion-cosmetica-farmacia/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo se pueden conseguir modelos in vitro más próximos a la realidad? ¿Qué aporta la aplicación de flujo y la simulación de procesos de manera dinámica? ¿Por qué es interesante este tipo de aproximaciones in vitro? Éstas y otras cuestiones han sido abordadas en el MPS World Summit 2023 al que asistimos desde AINIA. Te contamos los principales temas que se han tratado, y toda la información relacionada con el modelo de intestino en chip que hemos desarrollado en AINIA. Avances en tecnología organ-on-chip Los sistemas microfisiológicos (MPS) o los modelos de órgano en un chip (OoC) han avanzado exponencialmente durante la última década. El uso de esta nueva tecnología ha pasado en poco tiempo de la investigación básica, a la clínica y posteriormente a aplicaciones industriales como el descubrimiento de fármacos. El poder de esta tecnología para simular la biología humana puede que consiga grandes mejoras en la metodología in vitro, e incluso que muchos experimentos con animales sean redundantes y finalmente, se eliminen. AINIA participa en el congreso mundial de sistemas microfisiológicos presentando su modelo de intestino en un chip La Sociedad Internacional en Sistemas Microfisiológicos (iMPSS) junto con la Sociedad Europea de Órgano en Chip (EUROoCS) han organizado esta cumbre, que ha tenido lugar en Berlín, Alemania, durante el 26 al 30 de junio. La cumbre ha reunido a la comunidad de investigación académica, de centros médicos, y de distintas empresas y centros de investigación relacionados con la biología celular, la microfluídica, los dispositivos de cultivo celular,... --- ### La UE quiere potenciar el sector de las algas para obtener recursos energéticos y nutricionales > La UE quiere potenciar las posibilidades de las algas en linea con el Pacto Verde Europeo y con la Estrategia «De la Granja a la Mesa». - Published: 2023-07-05 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-quiere-potenciar-el-sector-de-las-algas-para-obtener-recursos-energeticos-y-nutricionales/ - Categories: Legislación - Tags: algas, legislación alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La inmensa mayoría de la población asocia las algas con imágenes de una playa invadida o un lago que cambia de color a causa de la proliferación de algas. La Unión Europea quiere que esa percepción cambie puesto que las grandes posibilidades de las algas enlazan perfectamente con el Pacto Verde Europeo y con la Estrategia «De la Granja a la Mesa». En ambos casos se ha destacado el potencial de las algas y sus productos derivados como fuente de proteínas para alimentos y piensos con una baja huella de carbono. Además de encajar con las citadas políticas, las algas también pueden contribuir en la mitigación de los efectos del cambio climático, producción de alimentos y generación de energía sostenible. El reciente Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones — Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible», analiza diversos aspectos en relación con el sector de las algas, comentamos en el artículo algunos de los puntos más relevantes. ¿Qué es necesario para crear el sector de las algas en la UE? La creación de un sector de las algas en la UE requiere de medidas como algunas de las que se han identificado en el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo: integración de la producción de algas en las distintas cadenas de valor (alimentos agrícolas, piensos y materias primas industriales y energéticas)... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (IV) - Published: 2023-06-29 - Modified: 2023-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-contaminacion-suelos-residuos-fertilizantes/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: contaminación suelo, riesgos emergentes, uso fertilizante - Translation Priorities: Opcional Abordamos hoy el cuarto artículo de la serie, y nos paramos en el riesgo de contaminación de suelos o cultivos proveniente del uso de residuos (estiércoles, por ejemplo) como fertilizantes. Se podría aducir que nada tiene este peligro alimentario de nuevo, en realidad se deriva de prácticas que podríamos denominar ancestrales. Sin embargo, un aumento en la exposición del que trataremos a continuación, lo convierten sin duda en riesgo emergente (RREE) y en motivo de preocupación para un futuro cercano. ¡Nos ponemos a trabajar en ello! Contaminación de suelos por uso de residuos como fertilizantes, un riesgo emergente Como hemos apuntado, vamos a tratar el peligro de contaminación de suelos o cultivos proveniente del uso de residuos (estiércoles, por ejemplo) como fertilizantes. Aunque se trate de un peligro conocido desde hace muchos años, es previsible un aumento significativo de la exposición debido a la implantación de prácticas para la transición a una economía circular, como ya tratamos en el artículo Peligros para la seguridad alimentaria en la era de la economía circular, ¿dónde nos encontramos? - AINIA. La Comisión Europea adoptó en 2020 el nuevo plan de acción de la Economía Circular (EC). El objetivo de la transición a la CE (Comisión Europea) es reducir la presión sobre los recursos naturales, permitir un crecimiento sostenible, así como generar empleo. En 2021, EFSA lanzó un proyecto destinado a identificar posibles riesgos emergentes para la seguridad alimentaria en la mencionada transición a una EC. El objetivo del proyecto es contribuir a que... --- ### AINIA desarrolla un sistema autónomo de detección y recolección de frutas basado en tecnologías fotónicas, visión 3D, IA y robótica móvil > AINIA ha desarrollado un sistema autónomo de detección y recolección de frutas basado en fotónica, visión 3D, IA y robótica móvil. - Published: 2023-06-29 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-un-sistema-autonomo-de-deteccion-y-recoleccion-de-frutas-basado-en-tecnologias-fotonicas-vision-3d-ia-y-robotica-movil/ - Categories: Notas de prensa - Tags: 3D, IA, robótica colaborativa, tecnología fotónica, visión avanzada - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto FOODCOLLECT II, AINIA ha desarrollado un sistema autónomo de detección y recolección de frutas del suelo basado en tecnologías fotónicas, visión 3D, inteligencia artificial y robótica móvil. La combinación de estas tecnologías ha hecho posible el desarrollo de un robot móvil que se desplaza de manera autónoma por el campo detectando, recolectando y almacenando frutas para su posterior procesamiento. En esta segunda fase del proyecto que se inició en 2021, se han integrado los tres módulos que componen la plataforma móvil robótica: un robot móvil autónomo equipado con GPS y sensores de visión; un sistema de visión con cámaras 2D y un brazo colaborativo con una garra que facilita la recolección de la fruta. El módulo de navegación autónoma permite al robot desplazarse por el campo en busca de los frutos caídos al suelo. Para ello, se ha desarrollado un sistema de algoritmos que traza la ruta óptima para detectar obstáculos y evitarlos. Además, de crear trayectorias en la parcela para una recolección eficiente. El módulo de visión inteligente, con cámaras 2D y 3D, se encarga de detectar los frutos en el suelo y localizar las coordenadas utilizando inteligencia artificial. El módulo de manipulación colaborativa lo integra un brazo robótico con una herramienta para la recolección, que cuenta con las especificaciones de seguridad alimentaria. La garra está diseñada para poder adaptarse a diferentes formas y tamaños de fruta permitiendo un agarre suave. Este prototipo está diseñado para colaborar con las personas optimizando los recursos. La solución integrada desarrollada en FOODCOLLECT II... --- ### ¿Hacia dónde va la legislación sobre Envases y Residuos de Envases en la Unión Europea? - Published: 2023-06-28 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-envases-residuos-envases-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: envases y residuos de envases, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional En los últimos años la legislación sobre envases y residuos de envases está en constante evolución, algo que podemos confirmar con la propuesta para modificar Directiva 94/62/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 1994, relativa a los envases y residuos de envases, comentamos algunos de los aspectos más destacables en el artículo. Motivación para la futura regulación. En las últimas décadas se han observados algunos elementos de la Directiva 94/62/CE que puede ser objeto de mejora, nos referimos a cuestiones sobre los requisitos esenciales para los envases, la regulación sobre su diseño y otros elementos que han complicado la aplicación por parte de los Estados miembros y que refuerzan la necesidad de normativa armonizada en la materia. El legislador quiere promover la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y circular y para eliminar los obstáculos en el camino hacia el mercado interior, en este sentido es fundamental que contemos con un reglamento que establezca normas armonizadas cuenta con el firme apoyo de todas las partes interesadas del mundo empresarial. La armonización regulatoria hace posible que se establezcan los mismos requisitos para todos los actores del mercado proporcionando la seguridad jurídica necesaria en el mercado de la UE. ¿Cómo se estructura el nuevo Reglamento? El futuro reglamento se ha estructurado en un articulado compuesto por sesenta y cinco artículos integrados en doce capítulos. Los distintos elementos a su vez se desarrollan en un total de trece anexos. En este artículo comentamos algunos de... --- ### Las “despensas de datos” de las empresas de alimentación: como aprovecharlas para una mayor seguridad alimentaria  - Published: 2023-06-28 - Modified: 2023-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/despensas-datos-empresas-alimentacion-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: datalake seguridad alimentaria q, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la actualidad con la tendencia global hacia la digitalización de los procesos, las empresas de alimentación disponen cada vez de mayor cantidad de datos almacenados en sus “despensas”, sin embargo, no siempre se recuperan para rentabilizarlos. Por otra parte, aunque ya existen metodologías muy efectivas para la gestión de la seguridad alimentaria no lo son al 100% y siguen apareciendo casos de contaminaciones, fraudes, etc. que llegan al consumidor.   Teniendo en cuenta este escenario, en el marco del proyecto GLOBALSAFEFOOD hemos desarrollado un datalake de seguridad alimentaria que, utilizando tecnologías innovadoras, fusiona información interna de las empresas con información externa como alertas y eventos de seguridad alimentaria.    Datalake de seguridad alimentaria, base sólida para el desarrollo de futuros servicios   Este “lago de datos” supone unos cimientos sólidos para el desarrollo de futuros servicios de seguridad alimentaria que permitan a las empresas anticiparse a potenciales riesgos que puedan afectar a sus productos ayudándoles a rentabilizar los datos que hasta el momento han ido almacenando.   Haciendo un análisis del historial de alertas e inconformidades de seguridad alimentaria se pueden identificar situaciones de riesgo alimentario que empezaron sin ser aparentemente muy relevantes y que acabaron afectando a la cadena de suministro con consecuencias negativas para toda la cadena de valor, sin embargo, un adecuado análisis en el momento adecuado habría podido mitigar parte estos efectos, notificando una tendencia anómala en la cantidad y tipo de disconformidades de una determinada materia prima con un origen específico.   Dos prototipos de aplicaciones para la detección... --- ### La Inteligencia Artificial, poderosa herramienta para abordar los desafíos a los que se enfrenta la agricultura   - Published: 2023-06-28 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-herramienta-desafios-agricultura/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: inteligencia artificial, navegación autónoma, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional En un mundo en constante evolución, donde la tecnología redefine nuestra forma de vida, la agricultura no es una excepción. Uno de los proyectos más innovadores y prometedores en los que estamos trabajando en este ámbito es FOODCOLLECT II, una iniciativa que combina robótica colaborativa, navegación autónoma, visión avanzada e inteligencia artificial para abordar un desafío específico: la recolección de frutas del suelo que se han caído de los árboles y que no pueden ser utilizadas directamente para consumo humano. En este video te lo contamos.    En medio de las preocupaciones actuales sobre el impacto del cambio climático en la agricultura, la inteligencia artificial emerge como una poderosa herramienta para abordar los desafíos que enfrentan los agricultores en todo el mundo. Según una encuesta realizada a agricultores en varios países, se revela una creciente preocupación por el cambio climático y sus efectos en los rendimientos de los cultivos, la seguridad alimentaria y la rentabilidad a corto plazo. En este artículo, exploraremos cómo la inteligencia artificial puede contrarrestar los efectos del cambio climático en la agricultura y allanar el camino hacia un futuro más resiliente y sostenible.   ¿Cómo afecta el cambio climático en la agricultura?   La agricultura, como sector altamente dependiente de las condiciones climáticas, se encuentra en la primera línea de los impactos del cambio climático. Los patrones climáticos cambiantes, las temperaturas extremas y los eventos climáticos más frecuentes y severos representan desafíos significativos para los agricultores de todo el mundo.   La falta de lluvia en regiones acostumbradas a... --- ### Grasas estructuradas, harinas desodorizadas y caseína recombinante, nuevos avances en el desarrollo de análogos lácteos  - Published: 2023-06-28 - Modified: 2023-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-estructuradas-harinas-desodorizadas-caseina-recombinante-avances-desarrollo-analogos-lacteos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análogos lácteos, licuados vegetales, procesos fermentativos de precisión, quesos análogos fermentados - Translation Priorities: Opcional El desarrollo de nuevas grasas estructuradas a partir de aceites vegetales, la mejora del perfil sensorial de las materias primas vegetales, mediante extracciones con Fluidos Supercríticos (FSC) y, el desarrollo de caseína recombinante mediante procesos fermentativos de precisión, son las tres líneas tecnológicas de mejora abordadas en el proyecto FERVELACT II. Desarrollos que nos han permitido diseñar nuevos productos análogos lácteos veganos, con propiedades sensoriales y nutricionales mejoradas. Te lo contamos en este vídeo.     El objetivo del proyecto FERVELACT II ha consistido en desarrollar nuevos productos análogos a la leche, al yogur y al queso a partir de fuentes vegetales locales de la Comunidad Valenciana como son la almendra, el altramuz, la chufa y el lino. En esta segunda anualidad hemos abordado diferentes vías tecnológicas de mejora dirigidas a superar las limitaciones detectadas en dichas estructuras alimentarias, principalmente relacionadas con la aptitud tecnológica y nutricional de las materias primas vegetales de partida.   Para ello, hemos diseñado nuevos ingredientes avanzados dirigidos a superar dichas limitaciones relacionadas tanto con las propiedades sensoriales y nutricionales de las fuentes vegetales de partida, como con su comportamiento frente al procesado. Las tres líneas tecnológicas de mejora abordadas en el proyecto han sido:   Desarrollar nuevas grasas estructuradas/emulsionadas a partir de aceites vegetales.    Mejorar el perfil sensorial de las materias primas vegetales de partida, eliminando compuestos volátiles mediante extracciones con Fluidos Supercríticos (FSC).     Desarrollar caseína recombinante mediante procesos fermentativos de precisión.   Los consumidores demandan cada vez más alimentos de calidad y saludables, a la vez que... --- ### INCARLOPSA y AINIA colaboran en la aplicación de innovadoras tecnologías para la seguridad alimentaria > INCARLOPSA y AINIA participan en el congreso “Microorganismos: Un universo en continua evolución” ¡Ver el póster científico! - Published: 2023-06-28 - Modified: 2023-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-ainia-colaboran-aplicacion-innovadoras-tecnologias-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Uno de los principales retos de la industria cárnica es asegurar la calidad microbiológica de los alimentos frescos. En el marco del proyecto VISIONMEAT, la empresa INCARLOPSA, empresa de referencia en productos cárnicos porcinos, ha colaborado con AINIA en la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos como puede ser la visión hiperespectral. Una tecnología de inspección con un gran potencial y con un número creciente de aplicaciones en el sector agroalimentario. Su aplicación combina las propiedades de la visión artificial y la espectroscopia para obtener información fisicoquímica de los productos. Comprometidos con la calidad y la seguridad alimentaria Incarlopsa y AINIA han colaborado en la realización de un estudio para evaluar la capacidad de la visión hiperespectral para predecir los niveles de microorganismos en producto fresco. El estudio ha demostrado que los resultados obtenidos con los métodos habituales de análisis microbiológico son similares a los obtenidos de las muestras de lomo analizadas con la tecnología de visión hiperespectral. Es por ello, que esta tecnología puede ser considerada una herramienta tecnológica prometedora para evaluar la calidad microbiológica de la carne fresca. Los resultados obtenidos en este estudio realizado por Incarlopsa, empresa AINIA Network, han sido expuestos en el apartado de pósteres científicos del congreso “Microorganismos: Un universo en continua evolución” organizado por la Sociedad Española Microbiología, que se ha celebrado del 25 al 28 de junio en Burgos. Este estudio se ha realizado en el marco del proyecto “Desarrollo de... --- ### AINIA mejora las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a los lácteos - Published: 2023-06-28 - Modified: 2023-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-las-propiedades-nutricionales-y-sensoriales-de-productos-veganos-analogos-a-los-lacteos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA ha mejorado las propiedades nutricionales y sensoriales de productos veganos análogos a la leche, al yogur y al queso, obtenidos a partir de fuentes vegetales locales de la Comunidad Valenciana como almendra, altramuz, chufa y lino. Para ello, se han aplicado soluciones tecnológicas innovadoras con las que se han obtenido nuevos ingredientes para superar las limitaciones de los productos análogos a los lácteos desarrollados en una primera fase de este proyecto. Para ello se han aplicado diferentes soluciones tecnológicas innovadoras basadas en la obtención de nuevas grasas vegetales; extracciones con Fluidos Supercríticos (FSC) y procesos fermentativos de precisión. Aceites vegetales estructurados: Una alternativa saludable y sostenible a las grasas de origen animal  Uno de los principales retos del proyecto ha sido generar nuevas grasas a partir de aceites vegetales como son el aceite de lino y el aceite de girasol, mediante la aplicación de procesos tecnológicos capaces de modificar su estructura y comportamiento durante el procesado. La aplicación de dichas grasas estructuras en los productos análogos lácteos ha permitido mejorar propiedades sensoriales como la palatabilidad y la cremosidad de estos productos. Estos nuevos ingredientes son una alternativa saludable y sostenible frente a las grasas sólidas de origen animal o vegetal.   Mejora del perfil sensorial de las materias primas vegetales  En el proyecto FERVELACT II también se ha evaluado la aplicación de la tecnología con CO2 supercrítico como sistema de desodorización de las materias primas vegetales utilizadas en el proceso. La aplicación de estas harinas desodorizadas ha contribuido a conseguir... --- ### Espacio Network: Grupo Lactalis > En Espacio Network hemos entrevistado a la directora de comunicación de Grupo Lactalis, Henar López, para conocer su historia, líneas de actividad, sus principales apuestas en I+D+i y su compromiso con los ODS, entre otras temas. ¡ - Published: 2023-06-27 - Modified: 2023-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/espacio-network-grupo-lactalis/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Desde su llegada a España, a principios de los años 80, el Grupo Lactalis no ha parado de crecer hasta situarse entre los principales grupos lácteos de nuestro país. En la actualidad la empresa, con un fuerte arraigo en el mundo rural, está presente en diferentes divisiones de producto con importantes marcas nacionales e internacionales como Président, Puleva, Galbani, El Ventero o La Lechera. En Espacio Network hemos entrevistado a la directora de comunicación de Grupo Lactalis, Henar López, para conocer su historia, líneas de actividad, sus principales apuestas en I+D+i y su compromiso con los ODS, entre otras temas. ¡No te la puedes perder!       --- ### Webinar: Sistemas de liberación dirigida de principios activos cosméticos - Published: 2023-06-27 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-sistemas-de-liberacion-dirigida-de-principios-activos-cosmeticos/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional En este webinar presentaremos los avances que hemos realizado en AINIA en cuanto a la utilización de biopolímeros biodegradables como material de encapsulación avanzado para la generación de sistemas de liberación dirigida de principios activos del sector cosmético, que se están realizando en el marco del proyecto MAREA “Nuevos materiales de encapsulación avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles”. Como empresa asociada puedes inscribirte en primicia ya. --- ### Celebramos la Asamblea General anual > Ratificación de la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022, así como el plan de actividades y el presupuesto para 2023 ¡Ver más! - Published: 2023-06-27 - Modified: 2024-02-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/celebramos-asamblea-general-anual/ - Categories: AINIA Network - Tags: Asamblea General AINIA, mesa redonda sectores - Translation Priorities: Opcional En la Asamblea General de AINIA que tuvo lugar el pasado miércoles 21 de junio se ratificaron la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022, así como el plan de actividades y el presupuesto para 2023, año en el que AINIA aspira a seguir creciendo de la mano de sus socios y clientes y a avanzar en la construcción del nuevo edificio 4. Además, en Asamblea extraordinaria, se celebraron las elecciones para renovar a la mitad de su Consejo Rector para los próximos cuatro años. En total, se han renovado los cargos del secretario y 10 vocales del Consejo Rector de AINIA. Renueva su cargo como secretario Abelardo Serrano (CARNICAS SERRANO). En cuanto a los vocales, han sido reelegidos: Mariam Burdeos (CLEANITY), Ricardo Marí (CONSUM), Joaquín Del Río (DULCESA-VICKY FOODS), Francisco Vidal (HEINEKEN ESPAÑA), Teresa Cercós (IMPORTACO CASA PONS), Eduardo Pallé (JESÚS NAVARRO-CARMENCITA), Ignacio Alberola (LA ESPAÑOLA ALIMENTARIA ALCOYANA) y Luis Ignacio Plá (MERCADONA). Los nuevos vocales electos han sido Jorge San Juan Asenjo de la empresa ENVAPLASTER y Enrique Choví de la empresa CHOVI. FIAB, FEIQUE, STANPA y MAPA participan en la mesa redonda «La industria ante los desafíos del futuro» En el marco de la Asamblea General de AINIA tuvo lugar la mesa redonda “La industria ante los desafíos futuros”, que contó con la participación de representantes de los sector cosmético, químico y agroalimentario, sectores centrales de la actividad investigadora de... --- ### Informe MINTEL: ROI responsable y la sostenibilidad como criterio de compra > Perspectiva de consumidores de todo el mundo sobre sostenibilidad. Cómo enfocar los objetivos empresariales en este campo ¡Consúltalo! - Published: 2023-06-27 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-mintel-roi-responsable-sostenibilidad-criterio-compra/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidores sostenibilidad, informe MINTEL, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Con la finalidad de ayudar a las empresas a liderar un cambio efectivo que inspire a los consumidores, el informe “re-Connect Responsible ROI and how to soft sell sustainability” elaborado por la agencia de inteligencia de mercado MINTEL, recoge las tendencias ambientales y sociales, los comportamientos de compra, el compromiso y el nivel de comprensión de los temas de sostenibilidad entre consumidores de 16 países. Este estudio global brinda a las empresas una excelente oportunidad para comprender los valores y actitudes de los consumidores sobre la sostenibilidad y cómo afecta a su negocio. Las empresas tienen cada vez más presente la importancia de integrar en sus estrategias, las motivaciones sociales de los consumidores a los que se dirigen. En este sentido, la sostenibilidad va ganando peso en la cesta de la compra, pero también existe una responsabilidad social de las industrias que les hace tomar la iniciativa en la creación de un futuro más sostenible. Así, opinan también los consumidores que, aunque son conscientes de su papel relevante en la transición hacia un futuro más verde, según el informe Mintel, también esperan de las empresas que asuman una parte activa en esa responsabilidad de prevenir más daños ambientales. Descarga el informe Demanda de soluciones innovadoras a las empresas Las empresas deben demostrar su compromiso con la sostenibilidad realizando cambios reales dentro de sus industrias para tener un impacto genuino y comprometerse con las prioridades de sostenibilidad de sus clientes... . --- ### Condiciones especiales para profesionales de empresas AINIA Network en las titulaciones de UNIR - Published: 2023-06-27 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/condiciones-especiales-profesionales-empresas-ainia-network-titulaciones-unir/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA y la UNIR-Universidad Internacional de la Rioja colaboran para impulsar el desarrollo de nuevas profesiones en áreas como la tecnología, la innovación, la gestión empresarial y las finanzas. Los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos en los grados y másteres de  UNIR. Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo con una formación de calidad y 100% online, con un descuento del 10%  por ser AINIA Network. Más información --- ### Una herramienta digital que aconseja al usuario qué alimentos consumir o evitar según su microbiota - Published: 2023-06-27 - Modified: 2023-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-digital-aconseja-usuario-alimentos-consumir-o-evitar-segun-micriobiota/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Herramientas digitales que aconsejan qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores, es un ejemplo de los servicios digitales relacionados con la nutrición personalizada que incluirá la plataforma sobre la que AINIA e ITI están trabajando conjuntamente. Enmarcado en el proyecto FOOD4ONE, se está desarrollando, en una primera versión, un prototipo de espacio de datos o DataSpace, que va a permitir el desarrollo de múltiples servicios digitales personalizados dirigidos hacia una alimentación a la carta. Todo ello, con el soporte de algoritmos de inteligencia artificial, que permitirá, además, la evaluación de los Datasets que se van a emplear. Como primer servicio, AINIA, junto con ITI, han creado una herramienta digital que permite aconsejar al usuario una serie de alimentos a consumir y evitar, en función de los resultados de un análisis de su microbiota que deben ser introducidos previamente en la plataforma, así como otros parámetros relacionados con el estado de salud del usuario. Investigación en técnicas de algoritmos Además, se ha creado un modelo de inteligencia artificial capaz de detectar automáticamente la presencia de entidades relacionadas con conceptos bioactivos, concretamente las entidades “compuesto bioactivo” presentes en un alimento y “efecto bioactivo”, en textos extraídos de publicaciones científicas. Esto permite alimentar el Dataspace con información actualizada sobre alimentos y sus potenciales efectos positivos (bioactivos) en la salud de los usuarios. Para conseguir esta identificación automática, se ha desarrollado un proceso de descarga de publicaciones científicas desde la base de datos “PubMED” y se ha desarrollado una... --- ### AINIA crea una biblioteca digital de datos para aumentar la seguridad alimentaria y luchar contra el fraude - Published: 2023-06-26 - Modified: 2023-07-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-crea-una-biblioteca-digital-de-datos-para-aumentar-la-seguridad-alimentaria-y-luchar-contra-el-fraude-2/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Cómo aprovechar las “despensas de datos” de las empresas de alimentación para conseguir una mayor seguridad alimentaria. Este es el principal objetivo de GLOBALSAFEFOOD, a través del cual AINIA ha desarrollado un datalake capaz de fusionar información interna de las empresas, como analíticas de laboratorio o sensores de control de proceso, con información externa, como alertas y eventos de seguridad alimentaria. Este “lago de datos”, logrado gracias a la utilización de tecnologías innovadoras como “Pipelines and Data Flows” para la ingesta de datos o Neo4j para representar y explotar la información mediante grafos, supone unos cimientos sólidos para el desarrollo de futuros servicios de seguridad alimentaria que permitan a las empresas anticiparse a potenciales riesgos que puedan afectar a sus productos, ayudándoles a rentabilizar los datos que hasta el momento han ido almacenando. Aplicaciones para la detección temprana de riesgos y fraude alimentario Entre los resultados obtenidos en este proyecto, apoyado por el IVACE y los fondos FEDER, se ha desarrollado dos prototipos de aplicaciones destinadas a la detección temprana de riesgos potenciales para distintos productos, así como para la valoración de su vulnerabilidad ante intentos de fraude alimentario. Según AINIA, estas aplicaciones pueden ayudar a las empresas de alimentación en dos sentidos: orientar los controles de seguridad alimentaria sobre sus productos en función de los eventos detectados en sus mercados destino, y orientar la selección y control de sus materias primas en función de eventos detectados en los orígenes de estas. Digitalización de datos para aumentar la seguridad alimentaria... --- ### AINIA desarrolla materiales, basados en la naturaleza, para mejorar la eficiencia higiénica agroalimentaria > Mejorar la capacidad higiénica usando materiales inspirados en la naturaleza es el principal objetivo del proyecto BIOMIMAT en el que trabaja AINIA. - Published: 2023-06-25 - Modified: 2023-07-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-materiales-basados-en-la-naturaleza-para-mejorar-la-eficiencia-higienica-agroalimentaria/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Mejorar la capacidad higiénica usando materiales inspirados en la naturaleza es el principal objetivo del proyecto BIOMIMAT en el que trabaja AINIA. En concreto, se trata de encontrar soluciones naturales que reduzcan la adhesión de depósitos de residuos grasos, y/o faciliten su posterior eliminación a través de la limpieza.    El proyecto ha trabajado con distintos modelos basados en materiales naturales, como escamas de peces entre otros, para repeler grasas en metales y plásticos. Los primeros resultados obtenidos hasta el momento indican que el modelo recreado a partir de microestructuras de colémbolo mejora la limpiabilidad de los aceros frente a residuos grasos. El colémbolo, artrópodo del tipo hexápodo muy similar a la familia de los insectos, confiere propiedades omnifóbicas, es decir, de repelencia a gran número de líquidos. Se trata de una estructura muy interesante a nivel tecnológico. En el marco del proyecto, apoyado por el IVACE a través de los fondos FEDER, se ha llevado a cabo una adaptación de esta microestructura, de forma que pueda ser fabricada con láser, ya que permite crear patrones geométricos de manera rápida y muy precisa. Diseño del método de evaluación de la limpiabilidad   El proyecto ha desarrollado un protocolo de evaluación para determinar la limpiabilidad de los prototipos fabricados, y optimizar el texturizado láser. La inspección se ha llevado a cabo mediante análisis de imagen de las superficies tras el ensuciamiento y posterior limpieza, pudiendo evaluar la suciedad residual y el impacto de las microestructuras. Tras su estudio en 12 microestructuras sobre... --- ### AINIA mejora la producción de biometano para su inyección en la red de gas natural - Published: 2023-06-23 - Modified: 2023-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-produccion-biometano-inyeccion-red-gas-natural/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biometano - Translation Priorities: Opcional AINIA está investigando el desarrollo de nuevas tecnologías para producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. A través del proyecto Upbiomet+, se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Los primeros resultados obtenidos, de forma preliminar, han logrado un incremento de entre un 20 y un 30 % de biometano, gracias a la selección de mejores materiales conductores para su producción.   El biochar es el que ha presentado una mayor mejora en la producción. Por otro lado, se ha procedido ciertas modificaciones de un reactor de digestión anaerobia respecto a configuraciones estándar de cara a favorecer el transporte de electrones para una mayor transformación de CO2 a CH4. Este prototipo está actualmente en proceso de validación en el laboratorio, y el proyecto se encuentra en fase de ejecución. Los resultados obtenidos se espera que puedan tener un gran interés para todos los sectores que puedan verse beneficiados: empresas explotadoras de EDARs, ingenieras de biogás o empresas de gestión de residuos, entre otras. Asimismo, se pretende seguir esta línea de investigación y desarrollar las mejores condiciones operacionales para incrementar la bioconversión a metano, y su estudio para la viabilidad industrial. El proyecto Upbiomet+ está financiado el IVACE-FEDER de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball está destinado a optimizar el proceso de conversión en metano en digestores de las plantas de biogás agroindustrial y en las plantas involucradas... --- ### AINIA obtiene precursores de polímeros a partir de residuos de envases mediante procesos químicos sostenibles - Published: 2023-06-22 - Modified: 2023-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-polimeros-residuos-envases-procesos-quimicos-sostenibles/ - Categories: Notas de prensa - Tags: procesos químicos sostenibles, reciclaje químico, residuos envases - Translation Priorities: Opcional AINIA está estudiando el empleo de tecnologías de reciclaje químico aplicadas a diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido. La investigación surge como alternativa de gestión y valorización de productos al final de su vida útil. El proyecto, denominado REVALORIZA, ha obtenido con éxito las unidades elementales que componen los polímeros (monómeros) a escala de laboratorio a partir de diferentes envases compuestos por bioplásticos. “Mediante procesos de reciclado químico, transformamos un residuo en un compuesto de alto valor añadido con aplicaciones directas para una amplia cartera de industrias, manteniendo la cadena de valor en materiales normalmente complejos de producir”. De estos resultados iniciales, y a partir de estas unidades elementales, “estamos empleando esta materia prima para obtener nuevos polímeros reciclados, totalmente funcionales, con aplicaciones en envases y recubrimientos, introduciendo algoritmos y tecnología computacional que nos dirija y apoye en el diseño”, señala Andrés Sala del Departamento de Tecnologías de Envase de AINIA. Para ello, se están empleando procesos químicos sostenibles, tanto en la etapa de descomposición y procesado de los plásticos, como en el desarrollo posterior de polímeros reciclados. Estos procesos emplean exclusivamente disolventes benignos como el agua o bioalcoholes, junto con catalizadores reutilizables y no tóxicos que aceleran los procesos. Durante el proyecto, se ha llevado a cabo el estudio de varios de estos catalizadores de nueva generación con el objetivo de reducir el consumo energético y el costo del proceso global de reciclaje químico de polímeros. Prototipo modelo teórico-computacional basado... --- ### AINIA renueva su Consejo Rector para los próximos cuatro años > En el marco de la Asamblea General de AINIA tuvo lugar la mesa “La industria ante los desafíos futuros”, que contó con participación representantes de sector cosmético, químico y agroalimentario - Published: 2023-06-22 - Modified: 2023-06-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-renueva-su-consejo-rector-para-los-proximos-cuatro-anos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Asamblea General AINIA, Balance resultados AINIA, mesa redonda - Translation Priorities: Opcional En la Asamblea General de AINIA que tuvo lugar ayer se ratificó la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022, así como el plan de actividades y el presupuesto para 2023, año en el que el centro aspira a seguir creciendo de la mano de sus socios y clientes y a avanzar en la construcción del nuevo edificio 4. Además, en Asamblea extraordinaria, se celebraron las elecciones para renovar a la mitad de su Consejo Rector para los próximos cuatro años. En total, se han renovado los cargos del secretario y 10 vocales del Consejo Rector de AINIA. Renueva su cargo como secretario Abelardo Serrano (CARNICAS SERRANO). En cuanto a los vocales, han sido reelegidos: Mariam Burdeos (CLEANITY), Ricardo Marí (CONSUM), Joaquín Del Río (DULCESA-VICKY FOODS), Francisco Vidal (HEINEKEN ESPAÑA), Teresa Cercós (IMPORTACO CASA PONS), Eduardo Pallé (JESÚS NAVARRO-CARMENCITA), Ignacio Alberola (LA ESPAÑOLA ALIMENTARIA ALCOYANA) y Luis Ignacio Plá (MERCADONA). Los nuevos vocales electos han sido Jorge San Juan Asenjo de la empresa ENVAPLASTER y Enrique Choví de la empresa CHOVI. FIAB, FEIQUE, STANPA y MAPA participan en la mesa «La industria ante los desafíos del futuro» En el marco de la Asamblea General de AINIA tuvo lugar la mesa redonda “La industria ante los desafíos futuros”, que contó con la participación de representantes de los sector cosmético, químico y agroalimentario, sectores centrales de la actividad investigadora de AINIA, para debatir sobre innovación, sostenibilidad y la coyuntura económica actual. En la mesa participaron la directora general de Desarrollo... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (III) - Published: 2023-06-21 - Modified: 2023-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-patogenos-resistencia-antimicrobiana/ - Categories: Consumidor - Tags: RAM, resistencia antimicrobiana - Translation Priorities: Opcional El tercero de estos diez artículos versará sobre patógenos que han desarrollado resistencia antimicrobiana (RAM), incorporando en su ADN genes de resistencia. Este peligro alimentario tiene dos vertientes, patógenos alimentarios propiamente dichos que desarrollan este tipo de resistencia y la exposición a antibióticos a partir de productos alimentarios que pueden hacer desarrollar resistencia a enfermedades de transmisión no necesariamente alimentaria. Resistencias antimicrobianas Tal y como los define la Organización Mundial de la Salud (OMS) los antimicrobianos ―en particular los antibióticos, los antivíricos, los antifúngicos y los antiparasitarios— son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en los seres humanos, los animales y las plantas. La RAM surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte. Como consecuencia de la farmacorresistencia, los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos se vuelven ineficaces, por lo que las infecciones son cada vez más difíciles o imposibles de tratar. Problemática de las RAM La aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes que han adquirido nuevos mecanismos de resistencia, lo que conduce a la resistencia a los antimicrobianos, siguen comprometiendo nuestra capacidad para tratar infecciones comunes. Es especialmente alarmante la rápida propagación mundial de bacterias multirresistentes y panresistentes (denominadas también «superbacterias») que provocan infecciones que no pueden tratarse con los medicamentos antimicrobianos al... --- ### Avances en el desarrollo de una nueva tecnología que incrementa la producción de biometano in situ  - Published: 2023-06-21 - Modified: 2023-06-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-nueva-tecnologia-produccion-biometano/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biometano, CO2 a CH4 - Translation Priorities: Opcional La producción de biogás/biometano juega un papel fundamental en la economía circular. Aunque hay muchos avances al respecto, el principal reto tecnológico frente al que nos encontramos es el desarrollo de nuevas tecnologías de “upgrading” más sencillas y económicas que faciliten el uso del biometano y la inyección de este a la red de gas natural. A través del proyecto Upbiomet+ estamos investigando la combinación de diferentes estrategias en el proceso de digestión anaerobia para favorecer la conversión de CO2 a CH4 . Tenemos los resultados de la primera fase del proyecto.   En el proyecto Upbiomet+ nos hemos centrado en investigar las posibilidades de desarrollo de una nueva tecnología de upgrading in situ, con el fin de incrementar la producción de metano en el proceso de digestión anaerobia a partir del mejor aprovechamiento del CO2 de la fase gas y transformación del mismo a metano en el propio digestor mediante el uso de determinados materiales.   En concreto, para favorecer una mayor riqueza en metano del biogás resultante de la digestión anaerobia, se ha estudiado la posibilidad de combinar dos estrategias: DIET (Direct Interspecies Electron Transfer) y la bioelectrometanogénesis. En este vídeo os lo contamos.    El principal resultado del proyecto es la investigación en relación con la incorporación y combinación de las ambas estrategias en el proceso de digestión anaerobia para favorecer la conversión de CO2 a CH4. El desarrollo de la tecnología ha requerido pruebas a escala laboratorio, así como el diseño y construcción de un prototipo... --- ### ¿Cómo estamos afrontando el desafío del reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables?  - Published: 2023-06-21 - Modified: 2023-06-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desafio-reciclaje-revalorizacion-envases-plasticos-biodegradables/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioplásticos, polímeros reciclados, reciclado químico - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea lidera el camino hacia una producción y consumo sostenible de plásticos. En esta línea, estamos trabajando en tecnologías de reciclado químico aplicadas a bioplásticos, como alternativa de gestión y valorización de productos, en el marco del proyecto REVALORIZA. Los resultados iniciales del proyecto son prometedores, hemos logrado obtener productos de interés a escala de laboratorio a partir de diversas fuentes de residuos de envases de biopolímeros. A partir de esta materia prima, estamos desarrollando metodologías para la obtención de nuevos polímeros reciclados con el respaldo adicional de modelos teórico-computacionales aplicados, que introducen un componente racional en el diseño de estos materiales. Te lo contamos.    En respuesta a la creciente preocupación sobre el impacto ambiental derivado de la producción y uso de materiales plásticos, la Unión Europea (UE) reconoce la necesidad de abordar la obtención de plásticos primarios con el objetivo de lograr una producción y consumo más sostenible. Con el fin de abordar esta problemática, se están promoviendo diversos compromisos y disposiciones jurídicas para que los países miembros implementen acciones específicas.    Estas medidas buscan generar un enfoque colectivo y coordinado que permita abordar de manera efectiva el problema. Por ejemplo, se busca reducir o restringir ciertos productos plásticos o ciertas aplicaciones, promover la incorporación de plásticos biobasados o establecer requisitos para incluir un porcentaje de material reciclado en los productos plásticos lanzados al mercado.   Los plásticos biobasados y biodegradables se perfilan como materiales altamente prometedores para mitigar el impacto ambiental generado por la industria del packaging... . --- ### Sedigas analiza los desafíos y oportunidades de la descarbonización > AINIA participa en una mesa redonda sobre descarbonización de los sectores productivos que organiza SEDIGAS - Published: 2023-06-21 - Modified: 2023-06-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sedigas-analiza-los-desafios-y-oportunidades-de-la-descarbonizacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: descarbonización industrial, economía circular, gases renovables - Translation Priorities: Opcional La Asociación Española del Gas (SEDIGAS), empresa asociada a AINIA, ha organizado en el marco de su reunión anual la mesa redonda: La competitividad y la descarbonización de los sectores productivos, desafíos y oportunidades. En la mesa, que estará moderada por la jefa de Industria, Energía y Clima de CEOE, Cristina Rivero, participarán la presidenta de la Federación Empresarial de la Industria Química (FEIQUE), Teresa Rasero; el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), Vicente Nomdedeu;  y la directora general de AINIA, Cristina del Campo. Dia: 27 de junio Hora: 10:30h a 11:15h Lugar: Teatro Real (Madrid) Más Info: Sedigas AINIA y Sedigas colaboran en la realización de acciones conjuntas para el impulso de los gases renovables y el avance en la descarbonización, así como su contribución a la economía circular mediante la identificación de nuevas oportunidades para el aprovechamiento energético de residuos orgánicos biodegradables que aporten valor económico y medioambiental a las empresas.   --- ### Aditivos alimentarios: Últimas novedades en la UE - Published: 2023-06-20 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-novedades-ue/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos alimentarios, Nitritos y nitratos, Tartrato de estearilo, Vinagre tamponado - Translation Priorities: Opcional La reevaluación de los aditivos alimentarios en la Unión Europea es permanente, una buena muestra de ello la tenemos en las próximas modificaciones que se prevén para los Reglamentos 1333/2008 (lista positiva) y 231/2012 (especificaciones técnicas) en el caso de los nitritos y nitratos, la eliminación del tartrato de estearilo (E 483) la incorporación del vinagre tamponado (E 267). Nitritos (E 249 – 250) y nitratos (E 251 – 252), en este caso se prevé la revisión de los niveles de uso de estos aditivos y también una actualización de sus especificaciones técnicas. En el caso de las especificaciones reguladas en el Reglamento 231/2012 se estima necesario una reducción de los límites máximos existentes para la presencia de plomo, mercurio y arsénico en los nitritos (E 249 y E 250) y nitratos (E 251 y E 252). Por lo que concierne al uso de estos aditivos, también se considera pertinente reducir las cantidades máximas que pueden incorporarse en los alimentos para mantener lo más bajo posible el nivel de nitrosaminas que puedan formarse debido a ese uso, garantizando al mismo tiempo la inocuidad microbiológica. Estas conclusiones se han obtenido como consecuencia de la revisión permanente por parte de la Comisión Europea. Se han analizado los últimos datos disponibles (enero 2023) y el dictamen científico de EFSA sobre las nitrosaminas (28-03-2023) para tomar las medidas que se plantean en la propuesta de reglamento que modificará la situación para los nitritos y nitratos. Tartrato de estearilo (E 483), un aditivo que desaparecerá... --- ### El PERTE AccelerEAT impulsará la producción industrial de alimentos e ingredientes innovadores y sostenibles > El proyecto PERTE AccelerEAT, coordinado por AINIA, tiene como objetivo acelerar la trasformación de la cadena de valor de los llamados “nuevos alimentos”. - Published: 2023-06-19 - Modified: 2023-06-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-perte-accelereat-impulsara-la-produccion-industrial-de-alimentos-e-ingredientes-innovadores-y-sostenibles/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, nuevos alimentos, PERTE agroalimentario, sostenibilidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El proyecto PERTE AccelerEAT, coordinado por AINIA, tiene como objetivo acelerar la trasformación de la cadena de valor de los llamados “nuevos alimentos”. Para ello, se podrán en marcha acciones en materia de digitalización, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria, que modernicen y capaciten tecnológicamente al sector agroalimentario. Los nuevos alimentos que impulsará el proyecto AccelerEAT generarán una menor huella ambiental debido al uso de materias primas alternativas o mejoradas respecto a las convencionales como, por ejemplo, nuevas variedades de plantas, insectos, microalgas, hongos, proteína microbiana, carne de cultivo celular,  etc. , obtenidas a través de procesos innovadores y sostenibles de transformación industrial como la impresión 3D de alimentos, fermentación avanzadas, extrusión, agricultura celular, upcycling de subproductos, y también de procesos auxiliares como la gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad. Estas fuentes alternativas forman parte de la nueva bioeconomía que está emergiendo a nivel internacional y que marcará la alimentación del futuro como han identificado la FAO y la OMS, y que recogen iniciativas como Green Deal y Farm to Fork o los programas europeos de I+D+i como Horizon Europe.   Nuevas oportunidades para la industria agroalimentaria   La sostenibilidad es un criterio de compra cada vez más relevante en las decisiones de compra de los consumidores, pero los nuevos alimentos y sus cadenas de valor son también un área de oportunidades para la diversificación de negocios y la transformación del sector agroalimentario. Así, AccelerEAT actuará sobre entornos industriales de toda la cadena de valor de... --- ### Alérgenos alimentarios y posible evolución de la legislación vía Codex Alimentarius - Published: 2023-06-14 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-alimentarios-evolucion-legislacion-codex-alimentarius/ - Categories: Legislación - Tags: Alérgenos alimentarios, Codex Alimentarius - Translation Priorities: Opcional Tras casi veinte años desde que se aprobó la regulación para informar sobre la presencia de alérgenos en la UE (Directiva 2003/89/CE) observamos que siguen existiendo dos grandes dificultades en la materia. Por una parte, siguen dándose situación de etiquetado incorrecto o una inadecuada comunicación de los alérgenos y nos preguntamos cómo se puede mejorar para evitar que se sigan produciendo estos errores con impacto en la salud de los consumidores. Por otro lado, el establecimiento de umbrales o la determinación de cantidades mínimas de alérgenos a partir de las que sea obligatoria su declaración, nos conducen a la cuestión sobre qué se puede hacer para que el control de presencia de los alérgenos no sólo sea cualitativo, sino que también pueda ser cuantificable. Desde el Codex Alimentarius se está trabajando en la revisión de la normativa sobre etiquetado y en particular para los alérgenos. La adecuada comunicación sobre la presencia de los alérgenos es fundamental desde el punto de vista de la salud de los consumidores, en el caso de la Unión Europea el Reglamento 1169/2011 establece las medidas que deben aplicarse, aun así, vemos que año tras año se producen numerosos errores y no se etiquetan adecuadamente. Un ejemplo de esta situación podemos verlo consultando el RASFF, si vemos los datos de 2022 nos encontramos con varias decenas de alertas y notificaciones ocasionadas por los alérgenos, ya sea por un mal etiquetado o por la detección de un alérgeno en un alimento que supuesta mente estaba libre del... --- ### Los 10 riesgos alimentarios con mayor impacto en los próximos años (II) - Published: 2023-06-14 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-riesgos-alimentarios-con-impacto-proximos-anos-micotoxinas/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional En la primera entrega de esta serie de artículos, analizamos las principales causas de aparición de nuevos riesgos para la seguridad alimentaria o riesgos emergentes (RREE) que están marcando la actualidad y deben guiar la adaptación de los actuales sistemas de prevención y control de la seguridad alimentaria. Las 3 causas o “drivers” son el cambio climático, la adopción de nuevas prácticas de la economía circular, y los cambios en hábitos de consumo por parte del consumidor. Analizamos en los dos siguientes artículos de forma más detallada los 10 riesgos emergentes identificados, sus causas y como prevenirlos y controlarlos. Como acabamos de avanzar en la introducción, vamos a ir tratando cada uno de los RREE identificados con un cierto grado de detalle. Abordaremos cuales son sus causas, las consecuencias que puede tener la exposición del consumidor para la salud, como se pueden prevenir, tanto por parte de las autoridades sanitarias como por las propias empresas, y cuales son los medios de control que deben aplicarse o potenciarse. 1. - Aumento de la incidencia de presencia de micotoxinas en alimentos Las micotoxinas son toxinas naturales, compuestos tóxicos producidos de forma natural por organismos vivos, no son perjudiciales para los organismos que las producen, pero sí lo son para los animales o las personas cuando las ingerimos a través de los alimentos. Las micotoxinas Las micotoxinas son compuestos químicos producidos de forma natural (no antropogénicos) en el metabolismo secundario de algunos géneros de hongos. Las más importantes son las toxinas producidas por... --- ### Arroz Brazal, Enagás y Dallant, nuevas empresas asociadas AINIA Network - Published: 2023-06-14 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/arroz-brazal-enagas-y-dallant-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a 3 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por 780 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Arroz Brazal, el mejor arroz de Aragón En 1996 se constituye Arrocera del Pirineo como una cooperativa que agrupa a más de 90 arroceros aragoneses pertenecientes a las cooperativas Virgen de la Oliva, San José y Osca. Sus arrozales están ubicados en los campos de Ejea de los Caballeros, Sádaba y Alcolea de Cinca, a mayor altitud que cualquier otra región de España y peleando también contra las temperaturas más bajas. Además, el agua con la que riegan sus campos procede del deshielo de la nieve de los Pirineos. Su premisa es defender un producto de buena calidad debido a sus condiciones extremas de cultivo y también a su característica de arroz mono varietal. "Hemos decidido asociarnos a AINIA para cumplir nuestra premisa de hacer el mejor arroz de Aragón. Con ellos trabajaremos la relación con el consumidor, descubriremos sus gustos y preferencias; y también conoceremos qué piensan de nuestro producto, cuáles son sus puntos fuertes y débiles, y cómo podemos mejorar. En definitiva, AINIA jugará un papel clave en el asesoramiento de Arrocera del Pirineo en su toma estratégica de decisiones". Enagás, proyectos de hidrógeno verde y biometano Enagás Renovable cuenta con una cartera de más... --- ### Real fooding: Hacia una alimentación más consciente y saludable  - Published: 2023-06-14 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/real-fooding-alimentacion-consciente-saludable/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación realfooder, Alimentación saludable, Real fooding - Translation Priorities: Opcional La vuelta a los “orígenes”, la dieta basada en comida poco o nada procesada, lo más natural posible, se ha convertido en una tendencia en los últimos años. En este artículo, exploraremos en detalle la tendencia hacia los alimentos reales y no procesados, analizaremos sus fundamentos y examinaremos algunas de las principales características de estos perfiles.   En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio en la forma en que nos relacionamos con los alimentos.  Tenemos una mayor preocupación por mantener un estilo de vida saludable en diferentes áreas de nuestra vida y esto conlleva a que optemos por una alimentación más consciente y saludable. Los alimentos se han convertido en un factor fundamental en estos estilos de vida.   Real fooding, ¿moda o tendencia?   El real fooding se ha convertido en un verdadero movimiento social. En sus inicios el término fue acuñado por el nutricionista Carlos Ríos, si bien en los últimos años, ha ganado popularidad y cada vez son más las personas consumidoras que conocen, e intentan aplicar en sus estilos de vida, esta forma de consumo de alimentos. El concepto se basa en la idea de volver a los alimentos reales y naturales, evitando aquellos altamente procesados, ricos en aditivos y de baja calidad nutricional.   Los alimentos reales, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, son ricos en nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Estos alimentos son mínimamente procesados, lo que significa que se mantienen cerca de su estado natural y conservan... --- ### Dime qué microbiota tienes y te diré qué tipo de alimentos debes consumir  - Published: 2023-06-14 - Modified: 2023-06-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-microbiota-que-tipo-de-alimentos-consumir/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación personalizada, microbiota - Translation Priorities: Opcional El mercado de la nutrición personalizada está creciendo debido al acceso a tecnologías que ayudan a segmentar y caracterizar a los consumidores, como la secuenciación de ADN y el análisis de biomarcadores. En este contexto estamos trabajando junto con el ITI en la creación de una plataforma sobre la que asienten servicios digitales relacionados con la nutrición personalizada. Uno de ellos es una herramienta que aconseja qué alimentos consumir según el tipo de microbiota, genoma y otros factores. Todo ello mediante la investigación de técnicas de algoritmos avanzados aplicados al ámbito de la alimentación personalizada.   Te lo contamos.   El aumento de condiciones médicas como alergias, intolerancias y enfermedades metabólicas ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de la nutrición en el manejo de estas condiciones. Las tecnologías digitales, como pulseras inteligentes y dispositivos portátiles, tienen el potencial de facilitar el acceso a estos servicios personalizados.   Sin embargo, la creación de servicios digitales en este ámbito presenta desafíos como el precio, la disponibilidad y la falta de expertos. Las tecnologías digitales pueden ayudar a superar estas barreras y un DataSpace adaptado a la nutrición personalizada podría ser una base sólida para construir futuras aplicaciones y servicios digitales. Esto permitiría enriquecer las fuentes de datos, establecer relaciones entre ellas y proporcionar nuevos servicios e indicadores de valor relacionados con la nutrición personalizada.    En este contexto, los institutos AINIA e ITI hemos formado una alianza que aúna sinergias y conocimientos para alcanzar los resultados del proyectoFOOD4ONE en el que estamos desarrollando... --- ### Edulcorantes, directrices de la Organización Mundial de la Salud para un consumo seguro - Published: 2023-06-07 - Modified: 2023-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/edulcorantes-organizacion-mundial-salud-consumo-seguro/ - Categories: Legislación - Tags: edulcorantes, oms - Translation Priorities: Opcional Recientemente se han publicado por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las directrices respecto al consumo de aditivos edulcorantes, en las que se sugiere que los edulcorantes no se utilicen como medio para lograr el control del peso o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, mortalidad en adultos... ). Ante las dudas o inquietudes que pueden surgir con este tipo de comunicaciones consideramos oportuno recordar cual es la situación en la Unión Europea en lo que concierne al empleo de los edulcorantes, comentamos algunos aspectos en el artículo.   ¿En qué se basa la OMS para lanzar estas directrices? Desde la OMS han valorado una serie de hallazgos en el marco de la revisión sistemática de estudios científicos relacionados con datos epidemiológicos en esta materia que evidencian que el uso de edulcorantes no aporta beneficios a largo plazo en la reducción de la grasa corporal y que pueden generar efectos negativos en el largo plazo, tales como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Ante este enfoque surgen dudas o cuestiones, por cuanto desde EFSA se trabaja con una aproximación que se fundamenta principalmente en datos toxicológicos para determinar la ingesta diaria admisible y por tanto la seguridad del producto. Podría ser que los últimos estudios epidemiológicos que ha valorado la OMS todavía no han sido considerados por EFSA y quizás por aquí vienen las distintas interpretaciones.   Edulcorantes en la legislación alimentaria UE Los «edulcorantes» de acuerdo con la legislación alimentaria... --- ### Cosmética natural: ¿una tendencia o una necesidad?  - Published: 2023-06-07 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-natural-tendencia-necesidad/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La búsqueda por parte de los consumidores de productos cosméticos más efectivos y naturales unido a la necesidad de adaptarse a los cambios regulatorios que se están produciendo para poder cumplir con el Pacto Verde Europeo, hace que el sector cosmético esté continuamente innovando para buscar y adaptar materias primas de origen natural, que presenten propiedades beneficiosas para la piel y el cabello. Una muestra de estas innovaciones, así como tendencias de mercado, regulación y economía circular, la vimos en el Green Beauty Congress en el que participamos. Te contamos lo más destacado  En la era de las redes sociales, y bajo su paraguas, han surgido generaciones de consumidores que, a la vez que están muy sensibilizados con el medio ambiente, reclaman productos cosméticos más efectivos y naturales. Por ello, el sector cosmético se ve obligado a estar continuamente innovando para buscar y adaptar materias primas de origen natural, que presenten propiedades beneficiosas para la piel y el cabello.   Por otra parte, este cambio de paradigma también viene respaldado por la necesidad de adaptarse a los cambios regulatorios que se están produciendo en este sector para poder cumplir con el Pacto Verde Europeo, que tiene como objetivo ser el primer continente climáticamente neutro. Parte de estos cambios están relacionados con los términos sostenibilidad y respetuoso con el medio ambiente, lo que están obligando al sector cosmético a una continua innovación que le permita adaptarse tanto a las demandas de los consumidores como a los cambios legislativos y regulatorios. En... --- ### Escamas de peces y colémbolos, fuentes de inspiración para el diseño de protocolos de limpieza en la industria alimentaria  - Published: 2023-06-07 - Modified: 2023-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/escamas-peces-colembolos-inspiracion-protocolos-limpieza-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: protocolos de limpieza industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el sector agroalimentario, la sostenibilidad y la economía circular juegan un papel fundamental para abordar los desafíos ambientales y promover prácticas más responsables. En este contexto, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se presentan como estrategias innovadoras para conseguir estos objetivos. En este artículo os contamos uno de los proyectos relacionados con esta temática en el queestamos desarrollando materiales con mejor capacidad higiénica frente a grasas usando la naturaleza como fuente de inspiración.   Es el proyecto BIOMIMAT, financiado a través de la convocatoria FEDER IVACE, en el que nos hemos centrado en identificar soluciones naturales que por su estructura química y/o morfológica evitan la adhesión del fouling (depósitos de residuos) o incluso logran eliminarlo, como es el caso de las estructuras autolimpiables.   Objetivo: combatir los depósitos de residuos grasos de la industria alimentaria   La búsqueda la hemos realizado definiendo dos configuraciones de estudio con condiciones de trabajo que representan a gran variedad de industrias alimentarias. En concreto, se han establecido para combatir los depósitos de residuos grasos de la industria alimentaria. Estos depósitos deben ser eliminados con exigentes protocolos de limpieza que suponen un elevado consumo de recursos, con gran impacto a nivel económico y medioambiental.    En general, el fouling presente en equipos e instalaciones en contacto con alimentos suele ser muy complejo químicamente, ya que combina diversidad de componentes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales... ) mezclados tanto en estado sólido como líquido. Lo cual genera, dificultades para diseñar protocolos de limpieza y desinfección más específicos.    1... . --- ### Los 10 riesgos alimentarios con más impacto en los próximos años - Published: 2023-06-07 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-alimentarios-impacto/ - Categories: Consumidor - Tags: día mundial seguridad alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el día mundial de la seguridad alimentaria echamos un vistazo a cuáles serán los retos con los que nos vamos a enfrentar en los próximos años. El pasado mes de mayo, celebramos en AINIA nuestro “I Encuentro Anual de Calidad y Seguridad Alimentarias”. En él nos reunimos un total de 16 expertos en calidad y seguridad alimentaria y pudimos debatir sobre esta temática. Trasladamos aquí gran parte de las conclusiones alcanzadas. Avanzarnos al futuro es siempre un ejercicio arriesgado, pero sin duda tenemos elementos que nos permiten identificar peligros alimentarios que están emergiendo con fuerza suficiente como para pensar que nos van a ocupar en un futuro cercano. Hablamos de nuevos riesgos para la seguridad alimentaria, pero no necesariamente se trata de peligros desconocidos ya que el que un peligro se convierta en riesgo emergente se puede deber al menos, a dos causas principales: La identificación de un peligro nuevo que impacta de forma suficiente como para pasar a considerarse un riesgo significativo. La constatación de un aumento a la exposición de un peligro que, aunque conocido, pueda pasar a tener un nuevo impacto significativo sobre la salud humana. FUENTE: EFSA 2019 Las causas: cambio climático, nuevas prácticas de economía circular y nuevos hábitos de consumo Las causas para la aparición de riesgos emergentes las tenemos que buscar en cambios en el entorno o en avances científicos que permiten identificar peligros desconocidos. En el primer caso podemos a su vez distinguir entre cambios ambientales y modificaciones en los... --- ### MixMatters, maximizando el valor de los residuos mixtos de base biológica > El proyecto europeo MixMatters presenta una solución innovadora integrada y versátil para la valorización eficiente de residuos mixtos de origen biológico. - Published: 2023-06-06 - Modified: 2023-06-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mixmatters-maximizando-el-valor-de-los-residuos-mixtos-de-base-biologica/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La industria agroalimentaria produce 113 millones de toneladas de residuos biológicos al año sólo en la Unión Europea. Estos residuos contienen compuestos valiosos que se pueden utilizar en productos alimentarios, piensos y cosméticos, pero aún no se ha aprovechado su verdadero potencial. Aproximadamente el 75% de estos residuos biológicos acaban en vertederos o incineradores, lo que supone un desperdicio significativo de recursos. El desafío se encuentra en la complejidad de valorización de los residuos por su naturaleza mixta (materia orgánica mezclada con impurezas del tipo plástico, cartón, vidrio, metal, etc. ) que dificulta su total y eficiente aprovechamiento. Concretamente, la naturaleza mixta de estos residuos dificulta su separación debido a las limitaciones técnicas que plantea la eliminación de impurezas, y las dificultades logísticas, ya que la dispersión de los diferentes agentes reduce la relación coste-beneficio de la revalorización. El proyecto europeo MixMatters presenta una solución innovadora integrada y versátil para la valorización eficiente de residuos mixtos de origen biológico compuesta por una unidad modular de separación y un hub de valorización adaptados al tipo de residuo. A lo largo del proyecto, se llevarán a cabo 3 demostrativos en España, dos de ellos ubicados en Valencia y uno en la región de Almería. Mediante la separación y valorización de 48 toneladas de residuos biológicos mixtos, nuestro objetivo es evitar 21 toneladas de emisiones de CO2 anuales durante la fase de demostración. Marta Benito, líder de Proyectos Europeos en AINIA y coordinadora del proyecto MixMatters ha manifestado que "la clasificación efectiva de residuos... --- ### Soluciones basadas en la naturaleza: impulsando la sostenibilidad y la economía circular en el sector agroalimentario - Published: 2023-05-31 - Modified: 2023-05-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-naturaleza-sostenibilidad-economia-circular-sector-agroalimentario-innovacion-biomimesis/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional En el sector agroalimentario, la sostenibilidad y la economía circular son aspectos fundamentales para abordar los desafíos ambientales y promover prácticas más responsables. En este contexto, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y el concepto de biomímesis se presentan como estrategias innovadoras para lograr estos objetivos. En este artículo, exploraremos cómo las SbN y la biomímesis pueden impulsar la sostenibilidad y la economía circular en el sector agroalimentario a través de la innovación. Definición y principios de las soluciones basadas en la naturaleza En el contexto del sector agroalimentario, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) se refieren a enfoques y estrategias que utilizan procesos y sistemas naturales como modelos para abordar desafíos y mejorar la sostenibilidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos. Estas soluciones se basan en la comprensión de los ecosistemas y la biodiversidad, reconociendo que la naturaleza ya ha desarrollado sistemas eficientes y sostenibles a lo largo de millones de años. Las SbN buscan imitar y aprovechar esos procesos naturales para diseñar sistemas agrícolas y alimentarios más resilientes y en equilibrio con el entorno. Ejemplos de soluciones basadas en la naturaleza en el sector agroalimentario Incluyen: Agroecología: Aplicación de principios ecológicos en la agricultura, como la diversificación de cultivos, el manejo integrado de plagas y el uso eficiente de los recursos naturales. Conservación y restauración de ecosistemas: Protección y recuperación de hábitats naturales y ecosistemas clave para promover la biodiversidad y mantener servicios ecosistémicos beneficiosos para la producción de alimentos. Manejo sostenible del agua:... --- ### ¿Cuáles son las principales estrategias de adaptación al cambio climático? - Published: 2023-05-31 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/principales-estrategias-adaptacion-cambio-climatico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: adaptación cambio climático, descarbonización energía - Translation Priorities: Opcional La optimización de los recursos disponibles, la descarbonización de la energía y, el rediseño de productos y envases, son tres de las principales estrategias de adaptación al cambio climático en las que están trabajando muchas empresas para adaptar sus procesos a la coyuntura climática. Desde AINIA estamos ayudando a las empresas a esta adaptación y propiciamos un debate desde todos los eslabones de la cadena de valor. Será el próximo, 15 de junio en AINIA, en el marco de la Jornada “Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización”. Te lo contamos. La lucha contra el cambio climático se ha convertido en uno de los mayores retos a los que deberá enfrentarse el ser humano durante el siglo XXI. El calentamiento global y sus repercusiones en nuestro tejido productivo obligarán en las próximas décadas a efectuar medidas transformadoras que adapten los procesos a la coyuntura climática. El foco de las medidas transformadoras se centra en la reducción de las emisiones de los procesos productivos, especialmente de las emisiones de dióxido de carbono. Pese a no ser el gas con mayor capacidad de efecto invernadero, la cantidad de sus emisiones y su concentración en la atmosfera hacen que sea el parámetro más regulado de cara a la transición verde. El proceso de descarbonización de la economía representa un esfuerzo trasversal desde todos los sectores económicos y estratos sociales. Dentro del tejido industrial, las empresas se ven obligadas a una restructuración de todos los procesos deltejido productivo con el fin de reducir las emisiones... . --- ### Seguridad alimentaria: Materiales de envase, sistemas de gestión y sus diferencias entre UE y EE.UU - Published: 2023-05-31 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-materiales-envase-sistemas-gestion-ue-ee-uu/ - Categories: Formación y eventos - Tags: auditoria seguridad alimentaria, José Sabal, seguridad alimentaria, seguridad alimentaria envases - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria de los materiales de envase, los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria y, sus diferencias en distintas zonas del mundo (Unión Europea y Estados Unidos), a través de una visión comparativa entre el APPCC y los Controles Preventivos, serán los tres ejes sobre los que girarán las diferentes acciones formativas relacionadas con seguridad alimentaria que desde AINIA hemos organizado. Te lo contamos. La seguridad alimentaria es fundamental para la producción, comercialización y consumo de alimentos en el mundo. Debemos tener presente que no existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos, que la ciencia es clave para llevar a cabo una gestión de la inocuidad alimentaria y que todos podemos contribuir para garantizar la seguridad alimentaria. 7 de junio: WEBINAR APPCC vs controles preventivos Para celebrar el “Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos” desde AINIA hemos organizado un webinar, en colaboración con José Sabal (consultor internacional y director de Sabal Food Safety Consulting) quién nos ofrecerá una visión comparativa entre diferentes sistemas de gestión de seguridad alimentaria, APPCC y los Controles Preventivos. Conoceremos el enfoque sobre la seguridad alimentaria en distintas zonas del mundo, por ejemplo, la Unión Europea y los Estados Unidos de América. Esta visión dual nos permitirá reforzar algunos de los elementos clave de la seguridad alimentaria. Un webinar en el que veremos las principales normativas alimentarias y su importancia en la seguridad alimentaria, compararemos diferentes sistemas de gestión de seguridad alimentaria y los beneficios de su aplicación y, conoceremos las... --- ### Elecciones generales, ¿qué impacto tendrán sobre las iniciativas legislativas agroalimentarias pendientes de aprobación? - Published: 2023-05-31 - Modified: 2023-05-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/elecciones-generales-iniciativas-legislativas-agroalimentarias-pendientes-aprobacion/ - Categories: Legislación - Tags: elecciones generales iniciativas legislativas, iniciativa desperdicio alimentario, iniciativas legislativas agroalimentarias - Translation Priorities: Opcional La disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y la convocatoria de elecciones para el próximo 23 de julio también afecta a la actividad en materia de legislación alimentaria, algunas iniciativas legislativas que están en pleno proceso de desarrollo quedarán paradas a la espera de los resultados electorales y la conformación del nuevo gobierno. Vamos a recordar algunas de iniciativas legislativas que, como mínimo, verán ralentizado su proceso de aprobación y, como máximo, podrían quedar en agua de borrajas. Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Proyecto de Real Decreto relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados sobre la cadena agroalimentaria y operaciones relacionadas. Proyecto de Real Decreto sobre coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos. Proyecto de Real Decreto por el que se establece la norma de calidad de las conservas vegetales. Proyecto de Real Decreto sobre regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a público infantil Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas de desarrollo de los artículos 40 y 41 de la Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, para el fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos. Desperdicio alimentario, controles oficiales y coadyuvantes tecnológicos En el caso de las primeras tres iniciativas (desperdicio alimentario, controles oficiales y coadyuvantes tecnológicos), están muy avanzadas. En concreto en el caso del proyecto Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario en... --- ### Entrevista Network: SITRA - Published: 2023-05-30 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-sitra/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional SITRA es una ingeniería que ofrece soluciones integrales e innovadoras para una gestión eficiente y sostenible del agua en la industria. Para ello, trabajan en todas las etapas del ciclo del agua: desde el diseño y la construcción de nuevas plantas, hasta la explotación y mantenimiento de instalaciones existentes. En Entrevistas Network hemos hablado con su Director General, Ricardo Sáez, sobre el papel de la innovación, la sostenibilidad y la digitalización en el rediseño de los procesos productivos que ayudan a minimizar el consumo de agua y a lograr la máxima eficiencia en su uso.   AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### FIAB, FEIQUE, STANPA y MAPA participarán en la Mesa "La industria ante los desafíos del futuro" > Representantes del MAPA, FIAB, FEIQUE y STANPA debatirán en AINIA sobre innovación, sostenibilidad y la coyuntura económica actual. - Published: 2023-05-30 - Modified: 2023-05-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mapa-fiab-feique-stanpa-mesa-intersectorial/ - Categories: AINIA Network - Tags: coyuntura económica, innovación, mesa redonda intersectorial, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El próximo miércoles 21 de junio hemos organizado una mesa redonda en la que representantes de los principales sectores en los que se integran nuestras empresas AINIA Network debatirán los desafíos que les plantean: la innovación la sostenibilidad y la coyuntura económica actual. En esta mesa redonda, bajo el titulo "La industria ante los desafíos del futuro"  participarán: La directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Isabel Bombal. El director de I+D de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Eduardo Cotillas. El director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Juan Antonio Labat. La directora de internacional y de innovación de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), Susana Arranz. Asistir como invitado (empresas no asociadas) Si no eres empresa asociada a AINIA Network puedes asistir a la mesa redonda inscribiéndote aquí (plazas limitadas): ¿Formas parte de AINIA Network? Si eres empresa asociada en el siguiente bloque puedes confirmar tu asistencia a la mesa y acceder a la agenda y los documentos de las Asambleas que se celebrarán previamente: Previamente se celebrará la Asamblea General Ordinaria de AINIA y la Asamblea General Extraordinaria en la que se renovarán la mitad de los cargos del Consejo Rector de AINIA. Orden del día: 10. 00 – 10. 30 h. : Recepción de asistentes 10. 30 – 11. 30 h. : Asamblea General Ordinaria 11. 30 – 12. 00 h. : Asamblea General Extraordinaria 12. 00 – 12. 30... --- ### Afrontar una inspección FDA con éxito > El curso Inspecciones de la FDA tiene como objetivo fundamental actualizar los conocimientos de las personas cualificadas como PCQI - Published: 2023-05-30 - Modified: 2023-05-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/afrontar-inspeccion-fda-exito/ - Categories: AINIA Network - Tags: exportaciones EEUU, FDA, formación online, PCQI - Translation Priorities: Opcional Desde enero de 2016 la Food Safety Modernization Act (FSMA) exige a las empresas exportadoras a Estados Unidos, afectadas por el Reglamento sobre controles preventivos de alimentos para el consumo humano (HARPC), que cuenten con la figura del PCQI en sus organizaciones. El objetivo es que el PCQI gestione el proceso y los requisitos establecidos en el Reglamento. El curso Inspecciones de la FDA, organizado por DNV, e impartido por instructores jefe formados por la FSPCA, tiene como objetivo fundamental actualizar los conocimientos de las personas cualificadas como PCQI para reforzar sus conocimientos prácticos y que puedan abordar las inspecciones de la FDA con las máximas garantías. Para ello, se abordarán aspectos relacionados con: las modificaciones y actualizaciones de los controles preventivos de alimentación para humanos; los planes de inocuidad alimentaria desde el punto de vista de la empresa, de las empresas importadoras y de la FDA; la situación actual de los importadores, así como las características de las inspecciones de la FDA y casos prácticos. Disfruta de tus ventajas AINIA Network en materia de formación: Para este curso cuentas con un descuento especial de 110 euros por ser empresa AINIA Network: Solicita tu código descuento Además, cuentas con un descuento del 10% en otros programas de DNV: Solicita tu código descuento   ¿Cuándo? 19 de junio Dónde: Formación online Aula Virtual DNV Matricúlate   --- ### Talleres de innovación: Transferencia tecnológica y proyectos colaborativos de I+D - Published: 2023-05-30 - Modified: 2023-05-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/talleres-innovacion-transferencia-tecnologica-proyectos-colaborativos-id/ - Categories: AINIA Network - Tags: descarbonización, proyectos I+D, taller innovación, transferencia tecnológica, transformación digital industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Los Talleres de innovación tienen como objetivos transferir resultados de nuestros proyectos de I+D+i propios y compartir ideas de nuevos proyectos en los que los participantes tendrán la oportunidad de participar. En el mes de junio hemos organizado dos talleres de innovación que no te puedes perder: El primero de ellos será el próximo 7 de junio en el marco del II Encuentro de Transformación digital de la industria agroalimentaria.  Con una metodología interactiva, el Taller de innovación estará compuesto por dos bloques: Bloque I: Transferencia tecnológica y colaboración en futuros proyectos de I+D propia en Transformación Digital. Uso de la fotónica e IA para resolver el problema de los defectos invisibles en el sellado de envases termoplásticos -PROYECTO TERMOSEAL Detección rápida de contaminación microbiológica en alimentos - PROYECTO SAFEFOOD Detección de alertas alimentarias, fraude y riesgos alimentarios - PROYECTO GLOBAL SAFE FOOD Bloque II: Identificación de oportunidades de innovación basadas en tecnologías digitales disponibles en AINIA.   Visión hiperespectral para poder obtener información física y química de los productos y procesos. Inteligencia artificial: análisis de grandes volúmenes de datos de diferentes fuentes y ayuda a la toma de decisiones. Este taller es un interesante foro de intercambio de conocimiento para los profesionales y directivos del sector agroalimentario que trabajen en este campo como expertos de IA, calidad y seguridad alimentaria, producción, innovación, I+D, marketing, etc. El acceso al Taller de Innovación es exclusivo para empresas asociadas que asistan al II Encuentro de Transformación digital de la industria agroalimentaria. Inscríbete Jornada Soluciones al... --- ### Jornada Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización > Actualmente vivimos en un contexto de transición ecológica hacia una economía desligada de las fuentes energéticas fósiles. De este modo, resulta vital alcanzar procesos de descarbonización industrial que reduzcan progresivamente las emisiones de carbono a la atmósfera. La Jornada «Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización» se celebrará el próximo 15 de junio a partir de las 9.30 h en las instalaciones de AINIA en Paterna. - Published: 2023-05-25 - Modified: 2023-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-soluciones-al-cambio-climatico-la-descarbonizacion/ - Categories: AINIA Network Eventos - Tags: ainia, descarbonización, transición ecológica - Translation Priorities: Opcional Con el fin de potenciar los continuos avances en las tecnologías de reducción de emisiones, este encuentro permitirá poner en contacto a investigadores y profesionales que aporten soluciones a los retos que encuentran los diferentes sectores productivos a través de soluciones tecnológicas y de generación de conocimiento, favoreciendo las sinergias entre entidades público-privadas.   La Jornada «Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización» se celebrará el próximo 15 de junio a partir de las 9. 30 h en las instalaciones de AINIA en Paterna. Las empresas asociadas a AINIA Network podrán asistir gratis al evento, así como al taller de innovación. ASISTIR La jornada finalizará con un taller de innovación sobre transferencia tecnológica y colaboración en proyectos de I+D, exclusivo para empresas asociadas. Tras inscribirse a esta jornada, las empresas asociadas recibirán un e-mail con más información y un enlace para inscribirse en este taller. Las plazas para el taller son limitadas por orden de inscripción. Programa 9:30-10:00   Recepción de los asistentes 10:00-10:15  Apertura institucional 10:15-10:45   Ponencia inaugural 10:45-11:45   Mesa redonda I: upcycling – descarbonización de las materias primas a partir de la recuperación de ingredientes y materiales de los residuos y aguas residuales La Economía Circular permite realizar interconexiones entre el uso de los recursos y los residuos generados, con el objeto de minimizar el consumo de recursos externos, la contaminación de ecosistemas aceptores y dadores de recursos, y la generación de residuos para mejorar así la eficiencia energética de las actividades industriales y optimizar la gestión hídrica para, ulteriormente, minimizar... --- ### Transformación Digital y Descarbonización, temas clave en la industria agroalimentaria a debate en AINIA - Published: 2023-05-24 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-descarbonizacion-industria-agroalimentaria-debate-ainia/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional La estrategia europea para la Década Digital establece que al menos el 75% de las empresas hayan implementado cloud computing, inteligencia artificial y análisis big data para 2030. Por otra parte, la Comisión Europea, a través del Pacto Verde Europeo, establece como objetivo que Europa sea climáticamente neutra para 2050, pasando por lograr la reducción de los gases de efecto invernadero entre un 40 por ciento y un 55 por ciento en 2030. Ambos objetivos requieren de importantes cambios en las organizaciones. Para afrontar estos retos y conocer las estrategias que, empresas del sector agroalimentario, están adoptando para alanzar estos objetivos, hemos organizado dos jornadas que se celebrarán los días 7 y 15 de junio en AINIA. Te lo contamos. El reto de la transformación digital y el reto de la descarbonización son comunes a todas las empresas del sector agroalimentario. Para apoyar a las empresas a lograr estos objetivos, desde AINIA hemos organizado dos jornadas: 7 de junio: II Encuentro de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria 15 de junio: Jornada Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización II Encuentro de Transformación Digital en la Industria Agroalimentaria Desde AINIA promovemos el II encuentro de transformación digital de la industria agroalimentaria, en formato presencial y virtual, con el propósito de aunar en un mismo espacio: ponencias de la mano de expertos en el sector y la tecnología debates con foco empresarial espacios de networking e intercambio de opiniones y demostrativos empleando las últimas tecnologías Todo ello con la finalidad de anticipar... --- ### La otra cara de la emergencia por la Covid-19: Nuevos avances biotecnológicos para combatir infecciones     - Published: 2023-05-24 - Modified: 2023-05-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/emergencia-covid19-nuevos-avances-biotecnologicos-combatir-infecciones/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioimpresión 3D, COVID 19, microbiota intestinal - Translation Priorities: Opcional El 5 de mayo de 2023 la OMS declara el fin de la emergencia de salud pública global por la Covid-19. Más de tres años de pandemia, tiempo en el que científicos de todo el mundo nos pusimos  manos a la obra para desarrollar múltiples proyectos que ayudaran a paliar los efectos provocados por la COVID-19 y combatir al virus causante SARS-CoV-2. En AINIA trabajamos en un proyecto en el que hemos conseguido avances en el desarrollo de herramientas de detección, inactivación y prevención de microorganismos patógenos. Os contamos algunos de los resultados más destacados.   Echando la vista atrás, podemos decir que con la pandemia también se cumple el dicho de que en tiempo de crisis surgen grandes oportunidades. A nivel científico y social, los avances han sido numerosos, desde el desarrollo exprés de las nuevas vacunas para hacer frente al virus, hasta el gran empuje hacia una mayor digitalización y uso de la inteligencia artificial para diversas aplicaciones.   Estrategias de control de virus respiratorios en la industria   En AINIA, durante 2 años hemos estado desarrollando un proyecto, subvencionado por IVACE, con un triple objetivo que incide en tres aspectos fundamentales: detección, inactivación y prevención de microorganismos patógenos. Concretamente, hemos estudiado estrategias de control de virus respiratorios en la industria y hemos conseguido los siguientes resultados:  Desarrollo de herramientas de diagnóstico moleculares del virus en superficies, aguas residuales y aire, además de desarrollar una metodología genética para discriminar entre las diferentes variantes del virus SARS CoV 2.   Desarrollo de... --- ### La salmuera agroalimentaria, de residuo contaminante a fuente de recursos y productos de interés industrial   - Published: 2023-05-24 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salmuera-agroalimentaria-residuo-contaminante-fuente-recursos-productos-interes-industrial/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: aguas residuales, salmuera agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Las salmueras de origen agroalimentario son un residuo muy problemático ya que conforman matrices complejas hipersalinas. En concreto, las salmueras generadas en actividades propias del procesado de aceitunas tienen un elevado poder contaminante.   Pero a su vez, destacan por su contenido fenólico o polifenoles, compuestos bioactivos que poseen un alto valor añadido por sus aplicaciones tanto en la industria agroalimentaria como en cosmética o en química fina. Gracias a la innovación tecnológica, basada en la circularidad y en el reaprovechamiento de corrientes, hemos definido un sistema de gestión y tratamiento que abre la puerta a un futuro sostenible dentro de la gestión de esta clase de residuos complejos. Te lo contamos.    El cambio climático es un hecho constatado por expertos de la comunidad científica y una realidad observable por todos los ciudadanos. Su repercusión es claramente visible, ya no solo en las alteraciones en reservas de agua y en cambios drásticos en los regímenes térmicos y de precipitaciones, sino en la dificultad en el acceso (y reparto desequilibrado) de recursos naturales de calidad, en la escasez de bienes naturales que son esenciales para nuestra subsistencia y el entorno y en el empobrecimiento de la calidad del aire (el gran olvidado), agua, materias primas y alimentos que consumimos.    Ello tiene un efecto inmediato en nuestra salud, bienestar, economía y, por ende, estilo de vida, remarcando la necesidad de introducir y aplicar estrategias más sostenibles que contemplen el concepto de circularidad. La implacable influencia del cambio climático está llevándonos a no poder... --- ### La inocuidad alimentaria, una inquietud compartida > Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, descubre la crucial labor del Codex Alimentarius y cómo impacta la seguridad alimentaria global. - Published: 2023-05-24 - Modified: 2023-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inocuidad-alimentaria-dia-mundial-inocuidad-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: APPCC, Codex Alimentarius, inocuidad alimentaria, Inocuidad Alimentos - Translation Priorities: Opcional Con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos de 2023, que se celebrará el próximo 7 de junio, queremos hablar sobre la importancia de la inocuidad o seguridad alimentaria para el sector agroalimentario. De forma habitual tratamos temas sobre cuestiones normativas, en este caso también debemos destacar la importancia de las normas alimentarias como una herramienta clave en la seguridad alimentaria que contribuyen a salvar millones de vidas. Las normas alimentarias, entendidas en sentido amplio, abarcan desde acciones básicas de higiene como lavarse las manos hasta las disposiciones legales que los gobiernos adoptan de acuerdo con las evaluaciones científicas de los riesgos, que comprenden peligros biológicos, químicos y físicos. La elaboración de estas disposiciones legales corre a cargo de los gobiernos de los países o entidades supranacionales como es el caso de la Unión Europea. No obstante, debemos destacar el papel que juega la Comisión del Codex Alimentarius (Codex) para que se establezcan normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos, en el Codex están representados la inmensa mayoría de los países (188 más la UE). El Codex desarrolla su labor para lograr la máxima protección de la salud de los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales en el comercio de alimentos con el trabajo de los comités técnicos encargados de la redacción de normas, directrices y códigos de prácticas que posteriormente son empleadas o aplicadas por los gobiernos y la industria de la alimentación como elementos de orientación o inspiración de la legislación... --- ### Estrategias tecnológicas para terapias a partir de biomoléculas naturales > El próximo 15 de junio hemos organizado una jornada para explicar el “Desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales” - Published: 2023-05-24 - Modified: 2024-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-tecnologicas-para-terapias-a-partir-de-biomoleculas-naturales/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioimpresión 3D, biotech, innovación, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional Uno de los retos de la investigación biomédica es la aplicación de la innovación a la búsqueda y desarrollo de nuevos medicamentos, eficaces y seguros, que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Para ello, se necesitan las herramientas tecnológicas adecuadas que faciliten la obtención de biomoléculas de origen natural, procedentes de plantas y fermentación microbiana. En AINIA estamos desarrollando diferentes soluciones tecnológicas, basadas en biomoléculas naturales de origen vegetal y/o microbiano, que faciliten la búsqueda y el estudio del efecto biológico de diferentes terapias para diseñar estrategias innovadoras que permitan prevenir y tratar los diferentes procesos fisiológicos. El próximo 15 de junio participaremos en el bioalmorzo organizado por el Cluster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida, BIOGA, asociado a AINIA Network, para explicar el “Desarrollo de terapias dirigidas a partir de biomoléculas naturales”. En la jornada, dirigida a los sectores biotecnológico, biomédico y farmacéutico, se tratarán: Herramientas ómicas para el Discovery: El poder resolutivo de las tecnologías ómicas ha promovido su introducción en numerosos sectores industriales, aportando innovación y rigor tecnológico en determinadas áreas de interés: farmacéutico, cosmético, alimentación funcional o salud.   Herramientas ágiles y rápidas para el cribado. Sistemas de liberación controlada. Modelos in vitro avanzados de validación de la eficacia y estudio del mecanismo de acción. Simulación del sistema gastrointestinal y fermentación colónica: un sistema integral de simulación gastrointestinal in vitro, que reproduce los procesos que tienen lugar en el tracto gastrointestinal humano. Modelos celulares: organ-on-chip y bioimpresión 3D: Se entiende por cultivo celular 3D el ambiente artificial recreado... --- ### Mención especial para AINIA, EURECAT, CTAG, CTAEX, AIN y CARTIF en el “challenge” tecnológico de MeetechSpain 2023 - Published: 2023-05-22 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mencion-especial-para-ainia-eurecat-ctag-ctaex-ain-y-cartif-en-el-challenge-tecnologico-de-meetechspain-2023/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biotech, I+D+i, innovación - Translation Priorities: Opcional Tras dos jornadas dedicadas a la tecnología y a la innovación, MeetechSpain 2023 cerró sus puertas. Más de 500 personas participaron en el evento, un escaparate de las capacidades de los centros tecnológicos españoles, en el que también se ha debatido sobre los desafíos y oportunidades de la I+D+I, se ha incentivado la colaboración entre los agentes del ecosistema y se ha desarrollado soluciones a un reto real de la compañía Enagás. Los centros han presentado 200 desarrollos y proyectos de I+D+I del “Showroom Tecnológico” de MeetechSpain de sectores tan dispares como el sanitario, el agroalimentario, el aeronáutico y el industrial con tecnologías como la fabricación aditiva, la inteligencia artificial, sensores de IoT o “blockchain”. Los 28 stands han sido una muestra de tecnologías transdisciplinares desarrolladas por los Centros Tecnológicos, fruto de su participación en proyectos europeos y nacionales o en colaboración con empresas. Junto con la transversalidad, la circularidad y la sostenibilidad han sido los ejes que han unido las iniciativas presentadas.   Soluciones innovadoras a un reto real de Enagás para la prevención de emisiones  Uno de los momentos cumbre de MeetechSpain 2023 ha sido el “Challenge” propuesto por Enagás. Cerca de 100 investigadores y tecnólogos han trabajado en doce equipos multidisciplinares para desarrollar una solución innovadora para la detección, mitigación y cuantificación de emisiones de las infraestructuras por las que se transportan el gas natural. Por un lado, se buscaba una propuesta que cumpliera con los requisitos de la normativa europea sobre emisiones de metano que entrará en... --- ### AINIA premio a la Mejor solución de robótica y automatización en los Food Tech Innovation Awards 2023 > El proyecto FOODCOLLECT de AINIA, premiado como la Mejor solución de Automatización y Robótica en los Food Tech Innovation Awards 2023 - Published: 2023-05-18 - Modified: 2023-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premio-a-la-mejor-solucion-de-robotica-y-automatizacion-en-los-food-tech-innovation-awards-2023/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, inteligencia artificial, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional El proyecto FOODCOLLECT, desarrollado por AINIA, ha sido premiado como la Mejor solución de Automatización y Robótica en los Food Tech Innovation Awards 2023, organizados en el marco de Food 4 Future – Expo Foodtech 2023 que ha tenido lugar esta semana en Bilbao. El proyecto FOODCOLLECT ha desarrollado un equipo robótico inteligente para la recogida de fruta no recolectada. En concreto, se trata de un robot móvil autónomo, con GPS y sensores de visión; un sistema de visión inteligente que utiliza Inteligencia Artificial (IA) para detectar fruta caída al suelo, y un robot colaborativo con una herramienta de recolección segura para alimentos. Sensores inteligentes contra el desperdicio alimentario El sistema está diseñado para que pueda guiarse de manera autónoma por el campo mediante tecnologías de geolocalización, lo que permite una recolección más eficiente. Este sistema consigue una mejora de la eficiencia y rendimiento en el sector agrícola con la recogida selectiva de frutas del suelo que normalmente se perderían, reduciendo así el desperdicio de alimentos. Cada año se desperdicia casi 80 millones de toneladas de hortalizas en la producción primaria en Europa distribuido entre la cosecha y las actividades poscosecha. En este porcentaje se incluye la fruta que se cae al suelo y no es recolectada, pero a la que, sin embargo, se le puede dar diversos usos: comida animal, extractos, zumos, productos procesados, aromas, azúcares o biomasa, entre otros. Actualmente se está ejecutando la segunda fase del proyecto, FOODCOLLECT II, con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad... --- ### Soluciones tecnológicas al Cambio Climático: 3 estrategias de descarbonización industrial  - Published: 2023-05-17 - Modified: 2023-05-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-cambio-climatico-estrategias-descarbonizacion-industrial/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Acesur, descarbonización industrial, Genia Bioenergy, Grupo Calvo, Heineken, Veolia - Translation Priorities: Opcional La descarbonización de la industria será clave para alcanzar los objetivos establecidos por el Pacto Verde Europeo que buscan que la Unión Europea sea neutra en términos climáticos para el año 2050. Para conseguir estos objetivos tanto desde la administración como desde la industria se está trabajando con diferentes estrategias de descarbonización. Empresas como Acesur,  Genia Bioenergy, Grupo Calvo o Heineken están trabajando en esta línea y nos lo contarán en la Jornada Soluciones al Cambio Climático: la descarbonización, que celebraremos en AINIA el jueves, 15 de junio.   La descarbonización es un proceso progresivo de reducción de nuestras emisiones de carbono a la atmósfera. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el año 2019 la industria manufacturera fue responsable del 24% del consumo final energético, del 22% del consumo final de combustibles fósiles (teniendo en cuenta solo los usos energéticos) y del 21% del total de las emisiones de GEI. Por tanto, la descarbonización de sus procesos es esencial para lograr el objetivo de neutralidad climática en 2050. Este objetivo constituye el núcleo de la política medioambiental de la UE y está alineado con los compromisos suscritos en 2015 en el Acuerdo de París.   Para conseguirlo, estamos realizando una transición ecológica hacia una economía desligada de las fuentes energéticas fósiles. Por ello, resulta vital alcanzar procesos de descarbonización industrial que reduzcan progresivamente las emisiones de carbono a la atmosfera. En este sentido, para potenciar los continuos avances en las tecnologías de reducción de emisiones, es... --- ### 6 nuevas modificaciones o incorporaciones a la lista de nuevos alimentos de la UE - Published: 2023-05-17 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/6-modificaciones-incorporaciones-lista-nuevos-alimentos-ue/ - Categories: Legislación - Tags: 2′-fucosil-lactosa, Caseinato lácteo, Extracto Labisia pumila, Extracto proteico de riñones de cerdo, lista nuevos alimentos UE, sal sódica - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre nuevos alimentos está en constante evolución, buena muestra de ello son algunas de las novedades publicadas en las últimas fechas, sal sódica de 6′-sialilactosa producida por cepas derivadas de escherichia coli BL21 (DE3), caseinato lácteo de hierro, 2′-fucosil-lactosa, extracto proteico de riñones de cerdo, lacto-N-neotetraosa y extracto etanólico acuoso de Labisia pumila, nuevas modificaciones o incorporaciones a la lista de nuevos alimentos de la Unión Europea. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes. Sal sódica de 6′-sialilactosa producida por cepas derivadas de escherichia coli BL21 (DE3). El nuevo alimento se ha aprobado principalmente para productos de alimentación especial, como es el caso de los preparados para lactantes, preparados de continuación, alimentos elaborados a base de cereales para lactantes y niños de corta edad y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad, alimentos para lactantes y niños de corta edad para usos médicos especiales. Por otra parte, también debe tenerse en cuenta que en este caso el solicitante (Chr. Hansen A/S) es el único autorizado a comercializar en la UE el nuevo alimento durante un período de cinco años. Del mismo modo los datos científicos contenidos en el expediente de solicitud quedan protegidos de acuerdo con el artículo 26. 2 (Reglamento (UE) 2015/2283) y no podrán utilizarse en beneficio de un solicitante posterior sin el acuerdo de Chr. Hansen A/S durante un período de cinco años. Caseinato lácteo de hierro. En este caso se autoriza el caseinato lácteo de hierro, que inicialmente se había solicitado como... --- ### Estudios transculturales con consumidores, clave en el lanzamiento de productos a nivel internacional  - Published: 2023-05-17 - Modified: 2023-05-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-consumidores-transculturales-lanzamiento-productos-internacional/ - Categories: Consumidor - Tags: Estudios consumidores transculturales, investigación sensorial transcultural - Translation Priorities: Opcional Las preferencias de sabor están influidas por factores culturales y varían según el país, también los motivos que nos llevan a elegir un alimento o producto cambian según nuestra cultura. Todo un abanico de factores que tenemos que tener en cuenta cuando queremos lanzar un producto a nivel internacional. Los estudios transculturales con consumidores nos ayudan a enfocar el producto a cada mercado. Te contamos los factores a tener en cuenta al realizar este tipo de estudios.   La globalización y el aumento del comercio internacional a través de países y continentes han aumentado el potencial de negocio para las empresas fabricantes de alimentos y bebidas. Sin embargo, los mercados son muy diversos y presentan grandes diferencias económicas, sociales y culturales. Entender cómo se comportan los productos en estos mercados tan diferentes es clave para el éxito del producto.    Las empresas fabricantes de productos de alimentación que deseen llegar al grupo destinatario más amplio posible se enfrentan a un gran reto en el desarrollo y la comercialización de sus productos. Para salvar estas barreras culturales, los productos deben ser probados a nivel sensorial por personas con bagajes culturales diversos.   En este contexto, cada vez se consideran más importantes las ciencias sensoriales y la investigación del consumidor ya que proporcionan las herramientas necesarias para ayudar a las empresas a comprender las preferencias de los consumidores en los distintos países y a optimizar y adaptar los productos para los diferentes mercados. La investigación transcultural es un paso esencial para garantizar que el... --- ### La sostenibilidad, eje central de las innovaciones presentadas en Interpack 2023  - Published: 2023-05-17 - Modified: 2023-05-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-eje-central-innovaciones-interpack-2023/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases flexibles, envases monomaterial, Interpack, materiales celulósicos - Translation Priorities: Opcional La necesidad de automatización, el deseo de sostenibilidad y el cambio de los hábitos de consumo, son un reflejo de la transformación que se está produciendo en el sector del envase y del embalaje. Transformación que está dando lugar a innovaciones tanto en materiales como en nuevas formas de procesado. Innovaciones y tendencias que pudimos ver en Interpack 2023 y que hoy os contamos.   Interpack, la feria del envase y del embalaje más importante del mundo se ha celebrado, tras seis años de interrupción, en la ciudad alemana de Düsseldorf. En esta edición han participado 2. 807 empresas expositoras y han asistido cerca de 143. 000 visitantes profesionales, procedentes de diferentes países europeos, sobre todo de Alemania, también de la India, Japón y EE. UU.    La sostenibilidad en todas sus facetas fue el eje central de Interpack 2023. Los expositores presentaron tecnologías y conceptos que tienen en cuenta la eficiencia y sostenibilidad en la producción.     Economía circular, conservación de los recursos, digitalización y seguridad del producto   La alineación de la feria con los cuatro temas, economía circular, conservación de los recursos, digitalización y seguridad del producto, se concretó en numerosas innovaciones. A continuación, mencionamos algunas de las más destacadas:   Principales tendencias en materiales: celulósicos, flexibles, funcionales, monomateriales...   Los envases con materiales celulósicos están en alza: En línea con la sostenibilidad, se han presentado envases fabricados con materiales celulósicos en todas sus formas (bandejas celulósicas, envase tipo tubo con material celulósico, barquetas con celulosa moldeada... ) También envases realizados con hoja de palmera en... --- ### Día mundial del reciclaje: 9 ejemplos inspiradores sobre reciclaje en envases alimentarios > 9 ejemplos inspiradores sobre reciclaje en envases alimentarios de empresas de la plataforma plataforma técnica AINIA Packaging Hub - Published: 2023-05-17 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-del-reciclaje-9-ejemplos-inspiradores-sobre-reciclaje-en-envases-alimentarios/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular, packaging sostenible, reciclabilidad envases - Translation Priorities: Opcional El 17 de mayo se conmemora el Día mundial del reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO para concienciar sobre la importancia de una adecuada gestión de los residuos en el cuidado del medioambiente. En el sector de los envases, el reciclaje es un eslabón crítico para poder alcanzar el objetivo de la circularidad, de manera que los residuos de envases puedan constituir nuevas fuentes de recursos para fabricar productos de valor, y en el mejor de los casos, su reincorporación para la fabricación de nuevos envases. En el recientemente aprobado Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, se establece como objetivo “conseguir que todos los envases puestos en el mercado sean reciclables en 2030, y siempre que sea posible, reutilizables”, y por otro lado, también se establecen diferentes medidas para la promoción del reciclado de residuos de envases. Sin embargo, conseguir este objetivo y conjugarlo con los requerimientos que el envase ha de aportar a cada tipo de alimento para protegerlo, no es tarea fácil, se trata de un objetivo muy ambicioso que requiere de un conocimiento actualizado sobre las tecnologías e innovaciones. La plataforma técnica AINIA Packaging Hub colabora con las empresas en esta tarea de facilitar el conocimiento tanto a nivel técnico como legislativo, entre otros aspectos, y cuenta con más de 40 empresas de toda la cadena de valor, comprometidas con la innovación como el camino para conseguir el objetivo de la reciclabilidad de los envases. 9 ejemplos sobre reciclaje en envases alimentarios A continuación,... --- ### Entra en vigor la nueva legislación UE sobre límites máximos de contaminantes - Published: 2023-05-10 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/en-vigor-nueva-legislacion-ue-limites-maximos-contaminantes/ - Categories: Legislación - Tags: límites máximos contaminantes - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 1881/2006 sobre contenidos máximos de contaminantes ha sido derogado por el Reglamento (UE) 2023/915 de la Comisión de 25 de abril de 2023 relativo a los límites máximos de determinados contaminantes en los alimentos que entrará en vigor el próximo 25 de mayo. Analizamos los elementos más relevantes de la nueva legislación en el artículo. La nueva legislación tiene un enfoque continuista en el que se ha procedido a reestructurar la presentación de los contaminantes que se había ido incorporando a lo largo de los años, siempre manteniendo como elemento fundamental la salud de los consumidores a través de los límites máximos de contaminantes fijados en un nivel lo más bajo que sea razonablemente posible (as low as reasonably achievable, ALARA) del mismo modo que se preveía en el Reglamento 1881/2006 respecto a los contenidos máximos de contaminantes. Lo primero que podemos apreciar en la nueva regulación es el cambio en la terminología, ya que pasamos de controlar los “contenidos máximos de contaminantes” a vigilar los “límites máximos de determinados contaminantes”, se trata de un cambio en el modo de expresar una misma obligación para alinear la nueva legislación con la existente en materia de límites máximos de residuos de plaguicidas que históricamente se ha tomado como referencia en algunas cuestiones interpretativas para los contaminantes y que también se considera en el nuevo reglamento. Por lo que concierne a la detoxificación y alimentos sometidos a un tratamiento de selección se ha desarrollado de forma más amplia lo previsto... --- ### Retos y tecnologías que están impulsando la transformación digital en la industria agroalimentaria   - Published: 2023-05-10 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-tecnologias-impulsando-transformacion-digital-industria-agroalimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: inteligencia artificial, transformación digital industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Descubrir las oportunidades que ofrece la transformación digital para innovar, conocer de primera mano casos de éxito y hacer networking con empresas de la cadena alimentaria y expertos del sector y, ver en directo algunas de las aplicaciones y tecnologías digitales mediante demostrativos para conocer su potencial transformador lo podremos ver en el II Encuentro de transformación digital de la industria agroalimentaria, que celebramos en formato híbrido, presencial y virtual, el miércoles, 7 de junio en AINIA. Avanzamos los principales temas del programa.    La Transformación Digital está extendiéndose cada vez más en la industria agroalimentaria, pero se siguen planteando interrogantes para aprovechar todo su potencial. La rapidez en los cambios que se producen en tecnologías como la inteligencia artificial, el manejo de grandes volúmenes de datos o la aplicación de las tecnologías fotónicas para obtener información, hasta ahora no visto, unido a la aceleración de los cambios que se producen en el contexto competitivo y de mercado de alimentación y bebidas, plantean nuevos interrogantes y genera nuevos desafíos.    La capacidad de transformación de estas tecnologías es disruptiva, transformando el modo en el que las empresas innovan y diseñan nuevos productos y modelos de negocio, cambiando la cadena de valor o rediseñando la forma de garantizar la calidad y la seguridad alimentaria con nuevos servicios dirigidos a los clientes. Pero para ello es necesario tomar decisiones en cuanto a qué dirección tomar, identificar partners estratégicos que acompañen en este camino y adoptar buenas prácticas para su implementación en el contexto de... --- ### La reducción de azúcares añadidos, uno de los objetivos para la mejora de la composición nutricional de los alimentos  - Published: 2023-05-10 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-azucares-objetivos-mejora-composicion-nutricional-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentos saludables, mejora composición alimentos, reducción azúcares añadido - Translation Priorities: Opcional Entidades relevantes en el ámbito de la seguridad alimentaria como EFSA y AESAN están impulsando diferentes líneas con el mismo objetivo, la mejora de la dieta nutricional de las personas. Uno de los objetivos es la limitación y/o reducción de los azúcares añadidos en los alimentos. En esta línea las empresas del sector y centros tecnológicos estamos trabajando conjuntamente desde hace años con el objetivo de mejorar la composición nutricional de los alimentos. Te contamos algunas de las estrategias que se están adoptando.   La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó en 2022 un informe científico sobre el nivel máximo de ingesta tolerable de azúcares en la dieta  en el que concluyó que la ingesta de azúcares añadidos y libres debe ser lo más baja posible como parte de una dieta nutricionalmente adecuada, lo que respalda las recomendaciones previas de autoridades como esta Agencia de limitar la ingesta de azúcares añadidos y libres.   En esta misma línea, La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) hizo públicos a principios de año los resultados del “Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas 2017-2020” que tenía como objetivo la reducción de azúcares añadidos, sal y grasas saturadas de más de 3. 500 productos que en el promedio de la cesta de la compra aportan el 44,5% de la energía total diaria.    Según estos resultados la industria española de alimentación y bebidas ha cumplido el 99% de los objetivos establecidos en el 'Plan... --- ### La microencapsulación, tecnología clave para la innovación en productos nutracéuticos  - Published: 2023-05-10 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-tecnologia-clave-innovacion-productos-nutraceuticos/ - Categories: Sin categorizar - Tags: compuestos bioactivos, microencapsulación, productos nutracéuticos - Translation Priorities: Opcional Una de cada cuatro personas toma algún suplemento nutricional a diario o casi a diario para mejorar su calidad de vida, salud o bienestar general. Los productos nutraceúticos y los complementos alimenticios procedentes de fuentes naturales están en alza. Muchos de estos productos los podemos ver en la feria VITAFOODS que se está celebrando estos días en Ginebra y en la que estamos participando. Te contamos las tecnologías de encapsulación que están permitiendo contar con una nueva generación de productos con propiedades avanzadas, los denominados “compuestos o activos 2. 0 “y, cómo puedes formarte para aplicar estas tecnologías en tu empresa.    Esta semana se está celebrando en Ginebra la feria VITAFOODS, encuentro donde se están presentando las últimas tendencias, novedades, avances y regulaciones dentro del sector de productos nutracéuticos y complementos alimenticios. Evento en el que estamos participando dando a conocer el potencial de tecnologías como la microencapsulación, entre otras, en productos nutracéuticos.    El término “nutraceútico” proviene de la fusión de las palabras nutrición y farmacéutico. Los productos nutraceúticos y los complementos alimenticios que van más allá de su valor nutricional proporcionando beneficios adicionales sobre la salud. Se trata de productos destinados a complementar la alimentación o la dieta, aportando nutrientes que no se estén consumiendo en cantidades suficientes o con alguna funcionalidad activa.    Su importancia a nivel global es clara, una de cada cuatro personas en todo el mundo toma algún suplemento nutricional a diario o casi a diario para mejorar su calidad de vida, salud o bienestar general. Aspectos... --- ### 3D Essence Food, Xampla, SanLucar Fruit y Asonaman, nuevas empresas asociadas AINIA Network > Damos la bienvenida a las 3 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 765 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. - Published: 2023-05-10 - Modified: 2023-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3d-essence-food-sanlucar-frutit-y-asonaman-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas asociadas AINIA - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a 4 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 765 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: 3D Essence Food a la búsqueda de ideas innovadoras para las pérdidas alimentarias 3D Essence Food es una empresa que se dedica al upcycling alimentario buscando ideas innovadoras en la forma en la que se producen, distribuyen, procesan y consumen aquellos alimentos que se consideran desperdicios alimentarios. Mediante la utilización de la técnica de liofilización, fabrican productos a medida, según las necesidades nutricionales de sus clientes, con el fin de resolver los problemas de inseguridad alimentaria, reduciendo al mismo tiempo la huella de carbono y de agua. "Nuestro valor añadido es nuestro nutritivo, beneficioso para la salud y bueno para el planeta, al ser sostenible desde el punto de vista medioambiental. Es por esto que gran parte de nuestros valores son comunes a los de AINIA en cuanto a difundir el conocimiento y familiarizar a la sociedad sobre la importancia de actuar contra el desperdicio alimentario. Además, apostamos por la transformación digital en el sector agroalimentario para facilitar la misión de controlar la seguridad alimentaria y sostenibilidad. Otro valor de los servicios de AINIA es que podremos realizar análisis microbiológicos y del contenido nutricional de nuestros productos y conocer las actualizaciones en cuanto a legislación... --- ### II Encuentro de Transformación Digital – MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL - 7 de junio de 2023 > Desde AINIA promovemos este II Encuentro de Transformación Digital, con el propósito de aunar en un mismo espacio ponencias de la mano de expertos en el sector y la tecnología, debates con foco empresarial, espacios de networking e intercambio de opiniones, y demostrativos con las últimas tecnologías, - Published: 2023-05-10 - Modified: 2023-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ii-encuentro-de-transformacion-digital-modalidad-presencial-y-virtual-7-de-junio-de-2023/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional La rapidez en los cambios tecnológicos, la inteligencia artificial, el manejo de grandes volúmenes de datos o la aplicación de las tecnologías fotónicas para obtener información unido a la aceleración de los cambios que se producen en el contexto competitivo y de mercado de alimentación y bebidas, plantean nuevos interrogantes y genera nuevos desafíos. Desde AINIA promovemos este II Encuentro de Transformación Digital, con el propósito de aunar en un mismo espacio ponencias de la mano de expertos en el sector y la tecnología, debates con foco empresarial, espacios de networking e intercambio de opiniones, y demostrativos con las últimas tecnologías. Encuentro presencial que tendrá lugar en las instalaciones de AINIA, Paterna (Valencia). El evento comenzará a las 9:30, y contará con tres sesiones de ponencias de expertos y profesionales del sector, que finalizarán con un pequeño debate entre los ponentes. De forma presencial, será posible, además de atender a las sesiones, visitar el showroom de demostrativos, hacer networking personalmente con otros contactos, visitar las instalaciones y participar en el taller de innovación tecnológica, solo para empresas asociadas a AINIA Network. Más información Tras inscribirte, recibirás un e-mail para confirmar tu interés en asistir a la visita a las instalaciones y al taller, en el caso de ser una empresa asociada a AINIA. Las plazas para el taller son limitadas por orden de inscripción. Si deseas asistir al formato presencial, puedes inscribirte aquí. Encuentro virtual que comenzará a las 9:30 CEST (hora española peninsular), y contará con tres sesiones de ponencias de... --- ### Sostenibilidad y reciclaje en envases barrera, protagonistas de MeetingPack 2024 > La sexta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA se celebrará los próximos 10 y 11 de abril de 2024. - Published: 2023-05-10 - Modified: 2023-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-y-reciclaje-en-envases-barrera-protagonistas-de-meetingpack-2024/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera alimentario, envase barrera sostenible, innovación envases, MeetingPack 2024 - Translation Priorities: Opcional La sexta edición de MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase agroalimentario, se celebrará los próximos 10 y 11 de abril de 2024 en el Palacio de Congresos de Valencia. Bajo el prisma de la economía circular, MeetingPack 2024 abordará los retos y oportunidades a los que se enfrentará el sector en los próximos años, así como las últimas innovaciones y tendencias en materiales y envase barrera. Para ello se ha previsto un programa dividido en ocho bloques, dentro de los cuales se debatirá sobre materiales innovadores para la producción de envases sostenibles, la sostenibilidad en envases barrera flexibles y rígidos, procesos de reciclado, así como nuevas soluciones de envases reutilizables. Como novedad, este año se incorporan dos sesiones en formato de mesa redonda donde grupos de alimentación, empresas de la distribución y asociaciones de consumidores darán una visión sobre sus estrategias para conseguir cumplir con los objetivos 2030.   Más de 350 asistentes en la edición anterior La pasada edición contó con más de 350 asistentes procedentes de 15 países entre fabricantes de envases, materiales y equipos de envasado, la distribución, multinacionales de alimentación, gestores públicos, especialistas en derecho alimentario y personal investigador. Dos jornadas con más de 30 ponencias y cerca de 60 entidades en las que se ofrecieron reflexiones sobre las soluciones y casos de éxito que las empresas están poniendo en el mercado. MeetingPack 2024 cuenta con el apoyo de empresas patrocinadoras como RAORSA, ENPLATER... --- ### AINIA impulsa el proyecto PERTE AccelerEAT con 18 empresas de la industria alimentaria > El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, prevé invertir 48 M en el marco del PERTE del sector agroalimentario - Published: 2023-05-05 - Modified: 2023-05-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-impulsa-el-proyecto-perte-accelereat-con-18-empresas-de-la-industria-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación futuro, innovación, nuevos alimentos, PERTE, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El proyecto AccelerEAT, promovido por el centro tecnológico AINIA, y del que forman parte 18 empresas innovadoras de la industria alimentaria, prevé invertir 48 millones de euros hasta junio de 2025 en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del sector agroalimentario impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El proyecto engloba un total de 22 proyectos primarios colaborativos que contribuirán a mejorar la competitividad y la productividad de la industria agroalimentaria más innovadora. Nuevos alimentos más sostenibles  El proyecto AccelerEat acelerará la producción sostenible de nuevos alimentos e ingredientes basados en materias primas alternativas (nuevas variedades de plantas, insectos, algas, hongos, microorganismos, subproductos... ), con menor huella ecológica, y obtenidos a través de procesos innovadores y sostenible de transformación industrial. Para ello, focalizará sus actuaciones en varias áreas de carácter industrial como: producción industrial de materias primas alternativas, transformación, upcycling de subproductos, gestión sostenible de agua, residuos y energía, digitalización y actuaciones transversales en trazabilidad.   Un consorcio de empresas innovadoras Entre las 18 empresas, pertenecientes a 9 comunidades autónomas, que forman parte de este consorcio se encuentran 7 grandes compañías agroalimentarias: Vicky Foods, Bunge, Dacsa, Grupo Acesur, Agriconsa, Biotech Foods o Aldelís. Y 11 pymes: Grupo Carinsa, Trazable, Cocuus, MOA Footech, Proteinsecta, Biorizon Biotech, Darwin Bioprospecting Excellence, Hifas da Terra, Tebrio, Asociación Valenciana de Agricultores (AVA) e Innolact. El comisionado para el PERTE Agroalimentario, Jordi Carbonell, y la Secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Empar... --- ### AINIA y Sedigas firman un acuerdo para impulsar el desarrollo de gases renovables > AINIA y Sedigas han alcanzado un acuerdo con el objetivo de alinear esfuerzos e identificar oportunidades para incrementar la producción de gases renovables. - Published: 2023-05-04 - Modified: 2023-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-sedigas-firman-un-acuerdo-para-impulsar-el-desarrollo-de-gases-renovables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, ODS, producción biogás, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El centro tecnológico AINIA y la Asociación Española del Gas (Sedigas) han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo último de alinear esfuerzos e identificar oportunidades para incrementar la producción de gases renovables y facilitar su inyección a las redes de transporte y distribución de gas natural. El acuerdo busca establecer sinergias entre ambas instituciones mediante la realización de actividades conjuntas y otras iniciativas, como la participación en proyectos, jornadas y eventos en los que esté presente el aprovechamiento de los gases renovables, tanto desde el punto de vista de su producción, como de la inyección del biometano en la red de gas en España. Asimismo, AINIA y Sedigas mantendrán un asesoramiento recíproco y colaborarán en materia de formación y divulgación en cuestiones relacionadas con estos gases de origen renovable, con el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas de digestión anaerobia para optimizar la producción de biometano y otras tecnologías como la gasificación de la biomasa y tecnologías para la producción de hidrógeno renovable. También trabajarán conjuntamente en la eliminación de las barreras que en la actualidad impiden un mayor empleo de los gases renovables como alternativa al gas natural. Para la directora general de AINIA, Cristina Del Campo, “en la transición hacia un modelo de economía circular y un uso cada vez más eficiente de los recursos, tecnologías como la digestión anaerobia para producción de biogas y biometano son claves para poder avanzar. Este acuerdo con Sedigas contribuirá a impulsar nuevas oportunidades para el aprovechamiento de los residuos orgánicos... --- ### Peligros para la seguridad alimentaria en la era de la economía circular, ¿dónde nos encontramos? - Published: 2023-05-03 - Modified: 2023-05-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/peligros-seguridad-alimentaria-economia-circular/ - Categories: Tendencias - Translation Priorities: Opcional Todo escenario de cambio en el ámbito alimentario es susceptible de generar alguna vulnerabilidad de seguridad alimentaria (SA). Las tecnologías, prácticas y productos que derivan de la innovación en economía circular (EC) no son ajenos a este hecho. Nos encontramos pues ante un escenario de cambio, impulsado por la adopción de nuevas prácticas de economía circular, o la potenciación de otras ya implantadas. A través de este artículo analizaremos cual es la situación actual, que riesgos emergentes asociados a la EC han sido identificados hasta la fecha y a que retos tendremos que enfrentarnos para conseguir que la EC sea una realidad sin que se vea afectada de forma negativa la SA Las “vacas locas”. ¿Un precedente? La conocida como crisis de las “vacas locas” apareció con un primer caso de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB)  en 1984 en el Reino Unido. Fue este país en el que la crisis tuvo un mayor impacto. En un intento por detener la propagación de la enfermedad, se sacrificaron en Reino Unido un total de 4,4 millones de bovinos. Pero la cosa no acaba aquí, la enfermedad se podía transmitir al hombre a través de la ingesta de carne contaminada con los priones que representaban el agente transmisor, desarrollándose una variante de la enfermedad conocida como Creutzfeldt-Jakob. Esta enfermedad se cobró en el Reino Unido 177 víctimas mortales (a junio de 2014). En España el primer caso de EBB en ganado vacuno se dio en el año 2000 y fallecieron 5 personas entre 2005... --- ### La subida de precios, la búsqueda de proteína vegetal y, la preocupación medioambiental marcan los hábitos de compra y consumo - Published: 2023-05-03 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/subida-precios-proteina-vegetal-preocupacion-medioambiental-habitos-compra-consumo/ - Categories: Consumidor - Tags: barómetro consumo, consumo proteína vegetal, hábitos compra y consumo, tendencias detectadas hábitos de compra - Translation Priorities: Opcional La subida de precios generalizada, debido a la inflación, ha hecho que un 75% de los consumidores modifiquen sus hábitos de compra y consumo. En este contexto el consumo de proteína vegetal continúa su senda alcista y las preferencias de los consumidores en sostenibilidad, medioambiente y packaging se intensifican, según el barómetro de consumo anual que hemos realizado desde AINIA “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor”. En este artículo te contamos los principales resultados. El pasado mes de marzo, desde AINIA, lanzamos nuestro Barómetro de consumo anual: “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor”, donde incorporamos nuevas temáticas de actualidad, para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y de las tendencias detectadas. El trabajo de campo de este estudio se ha realizado durante el mes de febrero de 2023, con una muestra de más de 1. 000 consumidores a nivel nacional. Principales tendencias detectadas en los hábitos de compra La subida de precios generalizada, debido a la inflación, ha hecho que la tasa de ahorro descienda bruscamente y, tanto los consumidores como las empresas, muestren signos de desconfianza e incertidumbre en el corto plazo. En este contexto económico, 3 de cada 4 consumidores han modificado sus hábitos de compra y consumo. Principalmente, se fijan más en los precios, compran más productos en oferta o se dan menos caprichos. Además, un 76% de los consumidores afirman que durante el último año su gasto en alimentación ha sido mayor que el... --- ### Actualización de las «Directivas del desayuno» - Published: 2023-05-03 - Modified: 2023-05-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-directivas-desayuno/ - Categories: Legislación - Tags: Directivas del desayuno, etiqueta miel, zumo de frutas con azúcar reducido - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de las «Directivas del desayuno» nos referimos al grupo de disposiciones que regulan los siguientes productos: extractos de café, extractos de achicoria, cacao, chocolate, miel, azúcares, zumos de fruta, confituras, jaleas, «marmalades» de frutas, crema de castañas edulcorada y algunos tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada. La legislación sobre estos alimentos se aprobó hace más de veinte años y es necesario que la Comisión Europea proceda con su actualización, comentamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes. La Comisión Europea no sólo pretende actualizar la legislación en función de la innovación, nuevas sensibilidades sociales y demandas de los consumidores, también trata de estimular la reformulación de alimentos con alto contenido en azúcares y de este modo contribuir en el tránsito hacia dietas saludables y sostenibles. ¿Qué alimentos son objeto de revisión? En el caso de la miel se trabaja para lograr una información más clara y exacta sobre el origen de la miel que se comercializa. Todos los agentes del sector están a favor de estas medidas puesto que los consumidores desean saber con exactitud de dónde procede la miel que adquieren y el sector apícola apoya normas de etiquetado de origen más estrictas y la indicación de los países específicos en las mezclas de miel. El artículo 2. 4 de la Directiva 2001/110, pasará de permitir una declaración genérica sobre el origen mediante las menciones: — «mezcla de mieles de la UE», — «mezcla de mieles no procedentes de la UE», — «mezcla de... --- ### 16 expertos debatirán sobre los nuevos retos, en materia de seguridad alimentaria, a los que se enfrenta el sector - Published: 2023-05-03 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/16-expertos-debatiran-nuevos-retos-seguridad-alimentaria-sector/ - Categories: Formación y eventos - Tags: economía circular, Encuentro Calidad y Seguridad Alimentari, retos seguridad alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿A que retos en materia de seguridad alimentaria nos vamos a tener que enfrentar en los próximos años? Los efectos del cambio climático o la adopción de nuevas prácticas de economía circular, son algunos de los “drivers” que están haciendo ya que emerjan nuevas problemáticas en materia de seguridad alimentaria, como son el incremento de la incidencia en la aparición de micotoxinas en determinados productos o de las resistencias antimicrobianas. Nuevas prácticas como la introducción de fuentes de proteína alternativa, y la reintroducción de subproductos en la cadena de valor, plantean nuevos desafíos a la seguridad alimentaria. Desafíos y retos que expertos en la materia abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”, que se celebrará el 11 de mayo en AINIA. Por otro lado, la evolución tecnológica también está introduciendo importantes cambios en las tecnológicas de prevención y control de la seguridad alimentaria. Nuevas técnicas de análisis, herramientas de control en línea o el tratamiento masivo de datos son algunos ejemplos de ello. Por ese motivo, el Encuentro no abordará únicamente la nueva problemática, los riesgos emergentes o el posible mayor impacto de riesgos conocidos. También revisaremos de la mano de expertos en estas materias, las soluciones que la ciencia y la tecnología pueden ofrecernos hoy en día para paliar estas problemáticas. Se trata pues de un objetivo ambicioso que solo se puede encarar contando con una visión integral de la mano de expertos e investigadores de diferentes áreas tecnológicas, representantes de las administraciones públicas competentes, responsables... --- ### Soluciones de formulación para la industria alimentaria - Published: 2023-05-03 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-de-formulacion-para-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Las tendencias en alimentación indican como los consumidores demandan productos innovadores con calidad sensorial, seguros, con perfiles nutricionales mejorados, clean label, saludables y sostenibles. Esto obliga a las empresas del sector agroalimentario a buscar alternativas para diferenciarse de sus competidores mediante el desarrollo de productos innovadores y atractivos para el consumidor. En este marco, el control de la producción, la administración de fórmulas, el almacenamiento y la logística deben estar coordinados mediante una gestión integrada de la calidad con una trazabilidad completa de todos los productos y materiales, a lo largo de su ciclo de vida. Todo ello sin dejar de ser competitivos. METTLER TOLEDO, con la participación de AINIA, ha organizado el próximo martes 16 de mayo una Jornada Técnica gratuita para garantizar la calidad y la seguridad en toda la cadena de valor. Programa: 09:40h: Soluciones de Formulación (Xavier Aribau, METTLER TOLEDO) 11:30h: Productos plant-based y nuevas fuentes de proteínas. Tecnologías y retos (Mariana Valverde, AINIA) 12:00h: Buenas Prácticas de Pesaje - GWP (Jordi Ripollès, METTLER TOLEDO)   Jornada técnica sobre soluciones de formulación para la industria alimentaria Martes 16 de mayo (9:00-13:00 horas) AINIA. Parque Tecnológico de Valencia --- ### Descarbonizar evitando las pérdidas de fruta - Published: 2023-04-26 - Modified: 2023-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descarbonizar-evitando-perdidas-fruta/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Descarbonizar fruta, Desperdicio Alimentos, emisiones CO2eq, Upcycling ingredientes alimentario - Translation Priorities: Opcional Un total de 28,4Mt de fruta se pierden o desperdician por año en la UE a lo largo de la cadena de suministro alimentario del total de 129 Mt. La fruta representa el 22% del desperdicio total de alimentos de la UE. Una de las estrategias de descarbonización más eficaces en el ámbito agrícola es el de la prevención de pérdidas en campo y post-cosecha.  La recuperación automatizada en el campo, el upcycling a ingredientes alimentarios o la obtención de bioproductos, son algunas de las alternativas innovadoras de aprovechamiento de la fruta perdida. Te lo contamos. Las pérdidas de fruta en los primeros eslabones de la cadena de suministro suponen el uso ineficiente de todos los recursos usados en su producción, y además, cuantiosas emisiones de CO2 que causan un efecto negativo sobre el clima. Dichas pérdidas pueden ser evitadas a través de alternativas innovadoras y sostenibles, y por tanto, constituyen estrategias de descarbonización de gran potencial que a veces pasan desapercibidas. Emisiones de CO2eq de los sistemas de producción y consumo alimentario Los sistemas de producción y consumo alimentario son responsables del 26% de las emisiones de CO2eq a nivel global siendo un objetivo prioritario del Green Deal o Pacto Verde que traza una hoja de ruta para que Europa se convierta en un continente climáticamente neutro en carbono en 2050.   Figura 1. Los sistemas alimentarios son responsables del 26% de las emisiones de CO2eq globales Pérdidas y Desperdicio de Alimentos en la UE y emisiones de CO2eq... --- ### Sostenibilidad en la Unión Europea, aproximación por distintas vías a la espera de la regulación para los sistemas alimentarios sostenibles - Published: 2023-04-26 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-union-europea-regulacion-sistemas-alimentarios-sostenibles/ - Categories: Legislación - Tags: regulación sobre sistemas alimentarios sostenibles, Sistemas alimentarios sostenibles, sostenibilidad agroalimentaria UE - Translation Priorities: Opcional En las últimas fechas se han conocido las iniciativas que la Comisión plantea para la actualización de las normas de comercialización de productos agroalimentarios, estas medidas se enfocan en dos direcciones, por una parte, para dar respuesta a las necesidades manifestadas por los consumidores y por otra, para apoyar las actividades en busca de la sostenibilidad en el sector agroalimentario. Comentamos en el artículo algunos de los puntos más relevantes. Antes de entrar en materia conviene que recordemos que estamos a la espera de la legislación alimentaria específica que dará forma a los sistemas alimentarios sostenibles. Como decía desde que se publicó la Estrategia de la Granja a la Mesa se preveía el desarrollo de un reglamento para la regulación sobre los sistemas alimentarios sostenibles, en la que se desarrollará especialmente lo concerniente al: Etiquetado de la sostenibilidad de los productos alimenticios Criterios mínimos para la adquisición pública sostenible de alimentos Gobernanza y el seguimiento En línea con la iniciativa que habrá de concretarse entre 2023 y 2024 desde la Comisión Europea se trabaja en la revisión de legislación que también repercute en la sostenibilidad, en particular se prevén cambios en las siguientes áreas: Etiquetado del origen, en este punto se trata de dar continuidad a lo ya previsto en la legislación alimentaria de información al consumidor (Reglamento 1169/2011) y su desarrollo posterior (Reglamento 775/2018) para conseguir transmitir una información más clara y concreta para productos como la miel, los frutos secos, los plátanos maduros, y las frutas y hortalizas... --- ### Conoce los últimos avances y tecnologías relacionadas con los cultivos 3D - Published: 2023-04-26 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conoce-los-ultimos-avances-y-tecnologias-relacionadas-con-los-cultivos-3d/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: 3D Cell Culture Conference, bioimpresión 3D, cultivos 3D, organoides - Translation Priorities: Opcional Sistemas in vitro  para la recreación de un modelo de enfermedad gastrointestinal, tecnologías 3D que permiten estudiar la sensibilidad a fármacos en tiempo real de pacientes oncológicos, bioimpresión 3D que puede reproducir las vellosidades intestinales para obtener un modelo representativo del intestino humano o estructuras 3D microscópicas que pueden reproducir las características de los tejidos  neuronales o intestinales, son algunos de los más recientes avances y tecnologías relacionadas con los cultivos 3D expuestos en el “7th 3D Cell Culture Conference”. Congreso en el que participamos. A continuación, detallamos los avances más destacados. Tradicionalmente, los cultivos celulares se han desarrollado en modelos de 2 dimensiones, donde una monocapa celular se cultiva de forma estática sobre una superficie de crecimiento. En condiciones in vivo, los tejidos y órganos de los que estamos formados se encuentran en 3 dimensiones, por lo que en 2D las células deben adaptarse a un ambiente no fisiológico. Se entiende por cultivo celular 3D al ambiente artificial recreado in vitro donde las células pueden crecer e interactuar con su entorno en las tres dimensiones simulando las condiciones in vivo. La implementación de estos cultivos resulta de especial interés para recrear el microambiente fisiológico celular y poder estudiar de forma más precisa la fisiopatología de distintas enfermedades, la respuesta a fármacos, las interacciones célula-matriz o la comunicación celular, entre otros. Para conocer las nuevas tendencias y tecnologías relacionadas con los cultivos 3D así como la automatización de estos sistemas, durante los días 17 a 19 de abril, desde... --- ### La combinación de tiempo y temperatura, clave para conseguir el tratamiento térmico adecuado - Published: 2023-04-26 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tiempo-temperatura-conseguir-tratamiento-termico-adecuado-producto-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso tratamientos térmicos, formación tratamientos térmicos, tratamiento térmico - Translation Priorities: Opcional La correcta aplicación de los tratamientos térmicos, combinación de tiempo y temperatura adecuados es algo complejo, pues siendo prioritaria la seguridad alimentaria no hay que dejar de lado la necesidad de optimizarlos para lograr la menor pérdida o modificación del alimento y que siga siendo atractivo para el consumidor. Por tanto, que la empresa cuente con personal debidamente formado y con las herramientas necesarias es clave. Desde AINIA colaboramos formando a los profesionales de las empresas en este ámbito. El próximo curso sobre tratamientos térmicos será online del 24 al 26 de mayo. Te lo contamos. El principal objetivo de los tratamientos térmicos es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que pudieran afectar al alimento y con ello afectar a la salud del consumidor. A este objetivo se le suman la necesidad de desactivar enzimas causantes de alteraciones en el producto, así como la optimización del proceso para lograr mantener al máximo los parámetros de calidad tanto organolépticos como nutricionales del alimento. El correcto tratamiento térmico va a depender fundamentalmente de la termoresistencia o resistencia al calor de los microorganismos y enzimas presentes en el alimento, la carga microbiana inicial que pueda contener el alimento antes de ser procesado, y características físico-químicas del alimento (pH, estado físico principalmente) y tipología de envasado. La finalidad de los tratamientos térmicos suele ser el de destruir los microorganismos mediante la aplicación del calor. Estos tratamientos son los procesos de pasteurización y de esterilización: La pasteurización se aplica con la finalidad de destruir por... --- ### AINIA alcanzó los 19,7 M€ de ingresos en 2022, un incremento del 10% respecto al año anterior - Published: 2023-04-26 - Modified: 2023-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-alcanzo-los-197-me-de-ingresos-en-2022-un-incremento-del-10-respecto-al-ano-anterior/ - Categories: Notas de prensa - Tags: 35 aniversario AINIA, Balance resultados AINIA, Consejo Rector AINIA - Translation Priorities: Opcional AINIA cerró el ejercicio 2022 con un crecimiento de sus ingresos cercano al 10% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 19,7 millones de euros. En este período, el centro tecnológico incrementó la actividad de todas sus unidades de negocio para lo que colaboró con 1. 819 clientes en 260 proyectos de innovación y realizó 111. 000 ensayos analíticos, 300 consultas de derecho alimentario, 169 estudios de consumidores y más de 2. 000 horas de formación. Además, durante 2022 ha incrementado el número de socios, alcanzando al cierre del ejercicio la cifra de 753 empresas asociadas. También se ha desarrollado un extenso programa de actividades a través de 37 eventos a los que asistieron un total de 1. 884 profesionales de 954 empresas. Asimismo, se han celebrado webinars, seminarios, jornadas en formato híbrido y presencial, la quinta edición del congreso internacional Meetingpack, y los profesionales de AINIA han participado como ponentes invitados en jornadas presenciales y virtuales. Cabe destacar, también, la asistencia a 7 ferias: Alimentaria (Barcelona), In Cosmetics (Paris), Vitafoods, Biofach (Nuremberg), Fruit Attraction (Madrid), Cosmetics 360 (París), Ecochemicals (Valencia). Todo ello, gracias al talento y compromiso de un equipo formado por más de 250 profesionales pertenecientes a 25 disciplinas diferentes y con un alto nivel de cualificación. Para la directora general de AINIA, Cristina Del Campo, “el ejercicio 2022 ha supuesto un año especial para AINIA por la conmemoración del 35 Aniversario del centro, y por su consolidación como centro referente internacional en su misión de aportar soluciones tecnológicas que impulsen la... --- ### Nuevo espacio digital AINIA Network > AINIA Network, nuevo espacio - Published: 2023-04-25 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-espacio-digital-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: digitalización proceso productivo, empresas AINIA NETWORK, webinar transformación digital - Translation Priorities: Opcional ¿Quieres conocer toda la información que generamos en exclusiva para las empresas que forman parte de la Comunidad de innovadores de AINIA? Hemos creado un nuevo espacio digital que nace con el espíritu de aglutinar el conocimiento de manera accesible y fomentar la relación entre las empresas asociadas a AINIA Network.   Una ventana a la innovación La sección de Innovación recoge toda la información que nuestras empresas asociadas reciben mensualmente a través de nuestros boletines, Solosocios, Circular legislativa y Flash legislativo. Y en este espacio, además, hemos alojado todas aquellas actividades que generan recursos para la innovación: presentaciones técnicas, estudios, ponencias presentadas en ferias, congresos o estudios de mercado. También hemos recogido los beneficios de los que disfrutan las empresas AINIA Network como por ejemplo, las consultas legislativas. Un espacio abierto al tejido empresarial Especial interés tiene la difusión que, a través de los Encuentros Network, venimos realizando para dar a conocer la actividad innovadora de nuestras empresas asociadas. Por otro lado, el buscador de empresas asociadas  proporciona visibilidad de marca y facilita el contacto para el desarrollo de negocio con otras organizaciones. Además, se puede consultar toda la actividad relacionada con la asociación a través de las secciones Actualidad y Eventos. Un lugar exclusivo pero integrador Hemos diseñado este espacio con una doble intención. Por un lado, es un escaparate en el que cualquier empresa, asociada o no, puede conocer la actividad de nuestra asociación. Por otro lado, sólo las empresas asociadas pueden acceder a ciertas páginas o zonas... --- ### MINTEL Food&Drink Trends 2023: EMEA - Published: 2023-04-25 - Modified: 2023-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mintel-fooddrink-trends-2023-emea/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Translation Priorities: Opcional La agencia de inteligencia de mercado MINTEL ha recogido las tendencias globales en alimentación y bebidas para los próximos años. En este informe, beneficio exclusivo para empresas asociadas AINIA Network, se analiza cómo la incertidumbre actual y los nuevos desafíos están influyendo en los comportamientos de compra de los consumidores y qué medidas estratégicas deberá asumir la industria para responder a la demanda del mercado. Entre las propuestas están: el desarrollo de alimentos capaces de soportar condiciones meteorológicas extremas el diseño de productos con beneficios nutricionales y saludables que ayuden a optimizar el rendimiento mental y físico alimentos fabricados con el menor impacto medioambiental posible Descagar informe --- ### Taller de innovación: Transferencia tecnológica y proyectos colaborativos de I+D - Published: 2023-04-25 - Modified: 2023-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-innovacion-transferencia-tecnologica-y-proyectos-colaborativos-de-id/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional El próximo 11 de mayo, en el marco del I Encuentro de Calidad y Seguridad alimentaria: nuevos desafíos, los profesionales pertenecientes a empresas AINIA Network tendrán la oportunidad de asistir al Taller de innovación sobre Transferencia tecnológica y proyectos colaborativos de I+D. El objetivo de este taller es ofrecer a nuestras empresas asociadas la posibilidad de conocer los resultados de las líneas de investigación más innovadoras, así como de identificar nuevas oportunidades de interés para la realización de proyectos de I+D durante el período 2024-2025. El Taller de innovación se desarrollará en dos bloques: Bloque 1. Transferencia tecnológica de proyectos de I+D propia en Seguridad alimentaria. En este bloque se compartirán los resultados de proyectos recientemente finalizados o en curso, para identificar el interés de las empresas por proyectos de I+D específicos para sus necesidades concretas, así como de ser usuarias de los servicios que potencialmente se pudieran derivar. Bloque 2. Colaboración en futuros proyectos de I+D propia en colaboración con empresas. Con la finalidad de identificar líneas de interés para las empresas en materia de seguridad alimentaria, e incorporarlas en proyectos de I+D propia en el ejercicio 2024. Taller de innovación Fecha: 11 de Mayo de 2023 Hora: 15. 45-17. 15 h Asistencia exclusiva para empresas asociadas AINIA Network El acceso al Taller de Innovación es exclusivo para empresas asociadas que asistan al I Encuentro de Calidad y Seguridad alimentaria. Tras realizar la inscripción al encuentro, las empresas asociadas recibirán un e-mail con la información para inscribirse en el taller. Te esperamos... . --- ### Conversación entre expertos sobre recuperación y circularidad del agua > Entrevista con catedrático Universidad de Gante y miembro IWA, Willy Verstraete, sobre la necesidad de recuperar recursos hídricos. - Published: 2023-04-25 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conversacion-entre-expertos-sobre-recuperacion-y-circularidad-del-agua/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica es la respuesta para el desafío medioambiental que supone lograr la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, una premisa imprescindible en un contexto de escasez mundial de recursos naturales. El catedrático en la Universidad de Gante y miembro del Comité Rector del International Water Association (IWA), Willy Verstraete, ha compartido con la directora de tecnologías de AINIA, Begoña Ruiz, sus inquietudes sobre la necesidad de recuperar los recursos hídricos y establecer criterios reales de circularidad que aporten nuevas oportunidades a la industria e incrementen la sostenibilidad de la economía. En este sentido, Verstraete cita como ejemplos, la recuperación del agua de los hogares o la obtención de bioproductos (proteínas, principios activos... ) que aporten nuevas oportunidades de mercado. Según Willy Verstraete, aunque técnicamente se ha avanzado mucho en este sentido, la regulación europea todavía es muy restrictiva, por lo que es necesario que la sociedad tome conciencia de los beneficios que aporta la circularidad en la sostenibilidad, para que estos procesos puedan implantarse de manera efectiva. En opinión del profesor Verstraete, debemos repensar el modelo de producción actual para desarrollar procesos sostenibles que supongan un menor impacto para el planeta.       --- ### AINIA y EDEM renuevan la colaboración para la formación de profesionales de la industria alimentaria - Published: 2023-04-24 - Modified: 2023-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-edem-renuevan-la-colaboracion-para-la-formacion-de-profesionales-de-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Escuela de Empresarios EDEM y AINIA mantienen por tercer año consecutivo, el convenio de colaboración para impulsar la formación de empresarios, directivos y emprendedores de la industria agroalimentaria. Ambas entidades colaboran con el objetivo profundizar en el fomento del liderazgo y el espíritu emprendedor, así como en el desarrollo profesional y empresarial de los expertos del sector agroalimentario. Con este acuerdo, AINIA mantiene su compromiso con la formación aportando valor en el ámbito de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, así como en materia de calidad y seguridad alimentaria. Así, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA Network podrán acceder en condiciones ventajosas a la oferta formativa de EDEM. Del mismo modo, los alumnos y trabajadores de la escuela de empresarios tendrán acceso a la programación formativa, jornadas y otros eventos, organizados o impartidos por los profesionales de AINIA. Las empresas que forman parte de AINIA Network cuentan con un 10% de descuento aplicable a la programación de EDEM para el curso 2023-2024. Sobre EDEM Escuela de Empresarios La Escuela de empresarios EDEM es una fundación sin ánimo de lucro, de carácter privado, cuya misión es la formación de empresarios, directivos y emprendedores y el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y la cultura del esfuerzo. --- ### Principales tendencias en el desarrollo de productos cosméticos que vimos en Incosmetics global - Published: 2023-04-19 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-desarrollo-productos-cosmeticos-incosmetics-global/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desarrollo y elaboración productos cosméticos, Incosmetics global, tendencias productos cosméticos - Translation Priorities: Opcional Upcycling o valorización de subproductos, procesos limpios para la obtención de ingredientes y, demanda de materias primas naturales, sobre todo, vegetales son algunas de las tendencias en el desarrollo de productos cosméticos que hemos identificado en la última edición de Incosmetics global, la principal feria de ingredientes cosméticos europea, que este año se celebró a finales de marzo en Barcelona. Te lo contamos. El sector cosmético muestra un crecimiento notable desde 2021 y se consolida como motor de la recuperación económica, según el último informe  de Stanpa (asociación nacional de perfumería y cosmética), siendo las previsiones para los próximos años, según diferentes estudios de mercado muestran tasas de crecimiento anual superiores al 5%. En esta edición, al igual que en ediciones anteriores, se encontraron los principales actores de toda la cadena de elaboración de productos cosméticos incluyendo materias primas, ingredientes, desarrolladores y formuladores. Sostenibilidad, factor clave en el desarrollo de productos cosméticos Entre las tendencias detectadas, ya comentábamos antes de la feria que, la sostenibilidad es una prioridad para el sector cosmético. Mintel lo identifica ya como un aspecto necesario que los productos cosméticos deben tener. En la feria hemos visto varios ejemplos que, a continuación, os detallamos: Upcycling o valorización de subproductos: el upcycling de subproductos, principalmente de la industria alimentaria, hacia nuevos ingredientes tecnológicos o activos es una tendencia al alza. Por ejemplo, se están utilizando fibras de celulosa así obtenidas como ingrediente tecnológico para diferentes aplicaciones. Demanda de procesos limpios para la obtención de ingredientes: desarrollo de procesos... --- ### Fraude alimentario en la miel, ¿qué conclusiones se extraen de las últimas acciones de la Comisión Europea? - Published: 2023-04-19 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-miel-conclusiones-se-acciones-de-la-comision-europea/ - Categories: Legislación - Tags: Comisión Europea miel, fraude alimentario miel, miel adulterada - Translation Priorities: Opcional Recientemente se han publicado los trabajos de la Comisión Europea asociados con la investigación y controles en la UE contra la adulteración de la miel. Estas acciones están alineadas con el Reglamento 625/2017 de acuerdo con lo previsto para contrarrestar el fraude alimentario, en particular en su artículo 9. 2 establece: «2. Las autoridades competentes realizarán los controles oficiales con regularidad, con una frecuencia adecuada determinada en función del riesgo, para identificar posibles infracciones intencionadas de las normas contempladas en el artículo 1, apartado 2, perpetradas mediante prácticas fraudulentas o engañosas, teniendo en cuenta la información relativa a dichas infracciones compartida a través de los mecanismos de asistencia administrativa establecidos en los artículos 102 a 108, así como cualquier otra información que haga sospechar la posibilidad de dichas infracciones». Este es punto de arranque para los trabajos que desde la Comisión Europea se han llevado a cabo con el objeto de conocer mejor la situación y los riesgos asociados en el ámbito de la comercialización de miel en la Unión Europea. No obstante, la razón por la que se ha llevado a cabo esta acción coordinada en la UE va más allá de la exigencia teórica de la legislación alimentaria. La realización de los controles y posterior publicación del informe de la DG SANTE y del JRC obedecen a la preocupación sectorial ante posibles prácticas fraudulentas y también como continuación a los trabajos que la Comisión Europea desarrolló en el período 2015-2017 en el que ya se pudo comprobar que al... --- ### Cárnicas Serrano y Entrepinares comparten sus estrategias de digitalización > Para conocer cómo pueden afrontar las empresa agroalimentarias la digitalización contamos con Cárnicas Serrano y Quesería Entrepinares - Published: 2023-04-19 - Modified: 2023-04-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carnicas-serrano-y-entrepinares-comparten-sus-estrategias-de-digitalizacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: digitalización proceso productivo, empresas AINIA NETWORK, webinar transformación digital - Translation Priorities: Opcional Tecnologías como la Inteligencia artificial, el Cloud computing, el Big Data, el Internet de las cosas, la realidad virtual o el 5G están llegando a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria. Esto está permitiendo innovar con nuevos productos y servicios, desarrollando nuevos modelos de negocio y cambiando la cadena de valor con la aparición de nuevos stakeholders. Para conocer cómo pueden afrontar las empresa agroalimentarias este reto con garantías, el pasado 14 de abril, contamos con la participación de Cárnicas Serrano y Quesería Entrepinares, empresas asociadas a AINIA Network,  en el encuentro virtual: “El futuro de la Transformación Digital en el sector agroalimentario: retos y tecnologías disruptivas”. La responsable de sistemas y tecnologías de la información en Cárnicas Serrano, Mª Jesús Sanantonio, y el jefe de Desarrollo de IT en Queserías Entrepinares, Álvaro Cano, presentaron su visión y sus experiencias en el campo de la transformación digital, así como la aplicación de estas tecnologías en sus respectivas compañías. Junto al jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas de AINIA, David Martínez, explicaron cómo la apuesta por las tecnologías digitales, les ha permitido ganar en eficiencia. Estrategia de mejora continua La Responsable de sistemas y tecnologías de la información en Cárnicas Serrano, Mª Jesús Sanantonio, destacó que para ellos “la transformación digital forma parte de una estrategia de mejora continua”. Por ello, en 2019 implantaron un nuevo ERP y un sistema MES. Asimismo, han puesto en marcha la plataforma integral LES (Lean Execution System) con la que ha unificado... --- ### Bioprospección y Drug Discovery: El papel clave de las tecnologías ómicas en el sector farmacético - Published: 2023-04-19 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioprospeccion-drug-discovery-tecnologias-omicas-sector-farmacetico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Bioprospección, Drug Discovery, nuevos fármacos - Translation Priorities: Opcional El poder resolutivo de las tecnologías ómicas ha promovido la introducción de las mismas en numerosos sectores industriales, aportando innovación y rigor tecnológico en determinadas áreas de interés. En anteriores ediciones hemos hablado de su aplicación a sectores como el cosmético, alimentación funcional o salud. En este caso, vamos a hablar de un papel crucial de las tecnologías ómicas en el sector farmacéutico, la bioprospección y el Drug Discovery. Te lo contamos. Bioprospección, alternativa a la síntesis química de fármacos El término bioprospección hace referencia a la búsqueda continúa de productos naturales u organismos productores de los mismos con el propósito de otorgarles valor y aplicación en determinados sectores. En este sentido, el sector farmacéutico requiere de continuas mejoras y avances en la aplicación de tecnologías ómicas (proteómica, metabolómica) con la finalidad de cribar e identificar organismos y sus metabolitos que puedan suponer una fuente para la fabricación de nuevos fármacos, siendo esta  una parte indispensable del Drug Discovery. El drug Discovery se define como la serie de tecnologías y o procesos biotecnológicos y farmacológicos, que dan lugar al descubrimiento de nuevos fármacos. La bioprospección basada en las tecnologías ómicas es una alternativa a la síntesis química de fármacos, permitiendo identificar sustancias de interés, y reproducir su producción por parte de los organismos en ambientes controlados de laboratorio. En este sentido, la metabolómica basada en la espectrometría de masas de alta resolución (HRMS/MS) permite estudiar el metaboloma (conjunto de todas las moléculas pequeñas, metabolitos, hormonas, intermediarios del metabolismo etc. ) producidos... --- ### ¿Por qué el análisis sensorial es una herramienta poderosa para la industria cosmética? > Descubre las ventajas del neuromarketing y cómo permite analizar los procesos clave en la toma de decisiones de los consumidores. - Published: 2023-04-19 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-sensorial-herramienta-poderosa-industria-cosmetica/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial cosmética, emociones cosmética, neuromarketing - Translation Priorities: Opcional El bienestar que se genera durante la aplicación de los productos cosméticos sobre la piel despierta una serie de emociones que son clave para la toma de futuras decisiones de compra. El estudio de estas emociones, neuromarketing, permite analizar los procesos de toma de decisiones en los que los procesos irracionales, intuitivos, heurísticos y afectivos desempeñan un papel clave. Por esta razón, el análisis sensorial es una herramienta poderosa para la industria cosmética. Te lo contamos con más detalle. La industria cosmética es un sector altamente innovador, donde el ciclo de vida de los productos es de aproximadamente cinco años y donde cada año el 15% de los productos del mercado son totalmente nuevos. Según el último estudio del mercado de perfumería y cosmética en España, realizado por Stanpa en el 2022, la reactivación en el último ejercicio se ha reflejado en el incremento experimentado en todas las dimensiones de consumo del sector de la belleza. En este contexto, España se posiciona como el cuarto mercado de la Unión Europea de productos de belleza, con un consumo per cápita de 166€/año. Actualmente, el consumidor español estándar utiliza entre 10 y 12 productos de perfumería y cosmética a diario, y consume entre 30 y 35 productos anualmente. En este mercado, el diseño, investigación y producción de cada una de las categorías de producto requiere de una gran especialización En este mercado, el diseño, investigación y producción de cada una de las categorías de producto requiere de una gran especialización. De... --- ### I Encuentro Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos > Expertos en la materia abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”, que se celebrará el 11 de mayo en AINIA, medidas de prevención y nuevos retos. - Published: 2023-04-13 - Modified: 2023-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/i-encuentro-calidad-y-seguridad-alimentaria-nuevos-desafios/ - Categories: AINIA Network Eventos - Translation Priorities: Opcional Los efectos del cambio climático y la adopción de nuevas prácticas de economía circular, las resistencias antimicrobianas, la introducción de fuentes de proteína alternativa, y la reintroducción de subproductos en la cadena de valor, plantean nuevos desafíos a la seguridad alimentaria. Desafíos y retos que expertos en la materia abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”, que se celebrará el 11 de mayo en AINIA. Un encuentro en el que expertos e investigadores de diferentes áreas tecnológicas, representantes de las administraciones públicas competentes, responsables de seguridad alimentaria de empresas del sector y proveedores de las últimas tecnologías, abordarán estas temáticas a través de tres mesas redondas: Programa 9:30-9:40 Apertura institucional 9:40-10:30 Introducción. Más información próximamente. 10:30-11:30 «Mesa 1: Prevención y control de nuevos riesgos en la era de la economía circular» Cómo adaptarse de forma continua a la aparición de riesgos emergentes es una necesidad para el sector alimentario. Los efectos del cambio climático y la adopción de nuevas prácticas de economía circular hacen esta necesidad todavía más urgente. En esta mesa hablaremos de riesgos emergentes, de como prevenirlos y controlarlos, y de como evitar así verse involucrados en nuevas crisis de seguridad alimentaria, de la mano de expertos de reputadas empresas y administraciones públicas.   11:30-12:00 Coffee break 12:00-13:00 «Mesa 2: El desafío digital de la seguridad alimentaria» El control de la seguridad alimentaria se basa en la recopilación de datos y su análisis para la obtención de información de valor. La gran cantidad... --- ### Propuesta directiva para regular las declaraciones ambientales y combatir el blanqueo ecológico - Published: 2023-04-12 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/propuesta-directiva-regular-declaraciones-ambientales-combatir-blanqueo-ecologico/ - Categories: Legislación - Tags: blanqueo ecológico, declaraciones ambientales, Greenwashing - Translation Priorities: Opcional Las comunicaciones sobre aspectos ambientales en los bienes de consumo son constantes y para lograr que esa información sea veraz, objetiva y comprensible por parte de los consumidores se trabaja desde la Comisión Europea en el desarrollo de la Proposal for a Directive on substantiation and communication of explicit environmental claims (Green Claims Directive). La Comisión quiere establecer un marco legal objetivo para todas las declaraciones que aludan a las bondades o características de los bienes de consumo en relación con su impacto en el medio ambiente. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más destacables. ¿Qué pretende la propuesta? La propuesta de directiva sobre declaraciones ecológicas se centra en los siguientes puntos: Garantizar que todas las declaraciones ecológicas sean fiables, comparables y verificables en toda la Unión Europea. Proteger a los consumidores frente a las comunicaciones catalogadas como “Greenwashing” o blanqueo ecológico. Contribuir y apoyar la creación de una economía circular y ecológica de la UE, facilitando a los consumidores la información necesaria para que puedan tomar decisiones de compra informadas. Ayudar y fomentar el establecimiento de condiciones de competencia equitativas con relación al rendimiento medioambiental de los productos. Algunos datos que nos han llevado hasta aquí Fuente Comisión Europea A través del estudio de la Comisión Europea se han obtenido datos que nos indican que algo más del cincuenta por ciento (53,3 %) de las declaraciones ambientales examinadas en la Unión Europea se han valorado como vagas, engañosas o infundadas. Hasta un 40% carecían de fundamento y... --- ### ¿Cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector en materia de seguridad alimentaria? - Published: 2023-04-12 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-desafios-sector-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: desafíos seguridad alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los efectos del cambio climático y la adopción de nuevas prácticas de economía circular, las resistencias antimicrobianas, la introducción de fuentes de proteína alternativa, y la reintroducción de subproductos en la cadena de valor, plantean nuevos desafíos a la seguridad alimentaria. Desafíos y retos que expertos en la materia abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”, que se celebrará el 11 de mayo en AINIA. Conoce las principales temáticas que se abordarán. Nuevas tendencias tecnológicas en prevención y control de la seguridad alimentaria, prevención y control de nuevos riesgos en la era de la economía circular, el desafío digital de la seguridad alimentaria y, los nuevos retos y soluciones para afrontarlos serán las principales temáticas que se abordarán en el “I Encuentro de Calidad y Seguridad Alimentaria: nuevos desafíos”. Un encuentro en el que expertos e investigadores de diferentes áreas tecnológicas, representantes de las administraciones públicas competentes, responsables de seguridad alimentaria de empresas del sector y proveedores de las últimas tecnologías, abordarán estas temáticas a través de tres mesas redondas: Prevención y control de nuevos riesgos en la era de la economía circular Cómo adaptarse de forma continua a la aparición de riesgos emergentes es una necesidad para el sector alimentario. Los efectos del cambio climático y la adopción de nuevas prácticas de economía circular hacen esta necesidad todavía más urgente. En esta mesa hablaremos de riesgos emergentes, de cómo prevenirlos y controlarlos, y de cómo evitar así verse involucrados en nuevas crisis de seguridad... --- ### Real Decreto de envases: ¿qué implicaciones legales y técnicas supone la adaptación al nuevo marco normativo? - Published: 2023-04-12 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-envases-implicaciones-legales-tecnicas-adaptacion-nuevo-marco-normativo/ - Categories: Legislación - Tags: envases Registro Productores, real decreto envases - Translation Priorities: Opcional La entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases ha supuesto la aplicación de nuevas obligaciones legales y requisitos técnicos para las empresas, de entre las que podemos destacar la inscripción en la sección de envases del Registro de Productores. Os contamos los principales cambios que en relación con esta obligación se derivan de esta norma y cuáles son las implicaciones técnicas que supone la adaptación al nuevo marco normativo. El pasado 28 de diciembre se publicó el Real Decreto 1055/2022 que, junto con la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, resulta aplicable a las empresas envasadoras en lo que respecta a los residuos de envases que genera su actividad. Son distintas las obligaciones que se derivan de este texto legal, pero podemos mencionar por su proximidad temporal la relativa a la inscripción en la sección de envases del Registro de Productores, en su condición de productores de producto.  Inscripción obligatoria en la sección de envases del Registro de Productores El artículo 16 del Real Decreto 1055/2022 establece la obligación de los productores de productos inscritos en la sección de envases del Registro de Productores de recabar anualmente la información contenida en el apartado 2 del Anexo IV de la norma y remitirla a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico antes del 31 de marzo del año siguiente al que... --- ### La revolución de los sensores inteligentes en la lucha contra el desperdicio alimentario - Published: 2023-04-12 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/revolucion-sensores-inteligentes-lucha-contra-desperdicio-alimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura 4.0, desperdicio alimentario, reducir desperdicio alimentario, sensores inteligentes - Translation Priorities: Opcional El desperdicio alimentario es un problema global que afecta a todas las personas y a todo el planeta. La comida es uno de los recursos más valiosos que tenemos y desperdiciarla no solo es una pérdida económica, sino que también tiene un impacto negativo en el medio ambiente y en la sociedad. En este artículo, exploraremos qué es el desperdicio alimentario, por qué es un problema, sus consecuencias y cómo apostamos desde AINIA para reducirlo. ¿Sabías que en todo el mundo se pierden y desperdician millones de toneladas de alimentos cada año? El desperdicio alimentario ocurre en todas las etapas de la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. En la producción, muchos alimentos se pudren en el campo antes de ser cosechados debido a problemas de planificación, clima, plagas y falta de acceso a tecnología y mercados. En el procesamiento, la falta de eficiencia, planificación, capacidad de almacenamiento y control de calidad también puede causar desperdicio. En la distribución, la falta de coordinación en la cadena de suministro, el transporte inadecuado, el almacenamiento inadecuado y la falta de capacidad de almacenamiento también pueden ser causas de desperdicio. En la comercialización, la falta de demanda, la mala planificación de la venta, la falta de coordinación en la cadena de suministro, la falta de control de calidad y la falta de capacidad de almacenamiento también pueden causar desperdicio. En la fase de consumo, la compra excesiva, la falta de planificación en la compra, la falta de capacidad de almacenamiento y... --- ### Entrevista Network Avianza - Published: 2023-04-12 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-la-asociacion-interprofesional-espanola-de-carne-avicola-avianza/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Tags: ainia network, beneficio empresas asociadas, industria agroalimentaria, innovación - Translation Priorities: Opcional La Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza) es una organización con 25 años de actividad, que agrupa a más de 65 empresas asociadas entre las que se encuentran granjas, centros de producción y salas de despiece y procesamiento. En Entrevistas Network hemos hablado sobre proyectos, digitalización y sostenibilidad con la Subdirectora técnica de AVIANZA, Arán Zaldívar. AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.           --- ### AINIA investiga leguminosas, cereales y microalgas para lograr productos análogos a los cárnicos y al pescado > AINIA está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. - Published: 2023-04-06 - Modified: 2023-04-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-leguminosas-cereales-y-microalgas-para-lograr-productos-analogos-a-los-carnicos-y-al-pescado/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análogos cárnicos, análogos pescado, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional La búsqueda de proteínas alternativas, producidas de manera sostenible, es un reto para la industria alimentaria ante la necesidad de alimentar a una población mundial en rápido crecimiento con unos recursos limitados. Por este motivo, AINIA está trabajando en la búsqueda de fuentes de proteína vegetal alternativas para el desarrollo de productos análogos a los cárnicos y a los de pescado. En el marco del proyecto Ext4veg se está investigando la aplicación de tecnologías de extrusión que permiten cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados que, posteriormente a la extrusión, se someten a diferentes operaciones culinarias para convertirlos en productos finalistas.   En concreto, AINIA está trabajando con leguminosas de diversa índole como el mungo, la lenteja, el garbanzo o el haba, así como otras fuentes como el arroz, la avena, microalgas y lenteja de agua o lemna. A estas proteínas alternativas se les está aplicando innovadoras tecnologías de extrusión de alta (HMEC) y de baja humedad (TVP), para evaluar cómo afecta la extrusión al comportamiento de cada una de las proteínas seleccionadas, al someterse a distintos parámetros de temperatura, fuerza mecánica y presión. Plataforma de recogida de datos  Además, se está desarrollando una infraestructura de recogida de datos experimentales para el desarrollo de modelos computacionales de simulación del proceso de extrusión que permitirán correlacionar condiciones de proceso y características del producto, con parámetros físico-químicos de la matriz final. Estos modelos servirán de base para predecir el posible comportamiento de diferentes fórmulas... --- ### ¿Cómo están abordando las empresas del sector agroalimentario la Transformación Digital? - Published: 2023-04-05 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-sector-agroalimentario-transformacion-digital-sector/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Cárnicas Serrano, Quesería Entrepinares, transformación digital, webinar transformación digital - Translation Priorities: Opcional La estrategia europea para la Década Digital establece que al menos el 75% de las empresas hayan implementado cloud computing, inteligencia artificial y análisis big data para 2030. A medio plazo, la estrategia España Digital 2026 plantea que en 2025 lo alcance el 25% del tejido productivo español.  Para abordar los retos a los que se enfrentan las empresas del sector agroalimentario ante este desafío, hemos organizado un webinar sobre transformación digital el próximo 14 de abril con dos empresas referentes en este ámbito, Cárnicas Serrano y Quesería Entrepinares, ¿quieres saber más? Según datos del último informe ‘Brújula Tecnologías digitales en la empresa’ presentado por El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), un 31,8% de empresas de 10 o más personas empleadas en España usan sistemas cloud, el 13,9% analiza macrodatos y el 11,8% utiliza inteligencia artificial. Este informe analiza la transformación digital de las empresas españolas en puntos clave como las tecnologías más usadas, la relación con la ciberseguridad o cómo se aborda el impacto medioambiental. Concretamente, las empresas de la industria alimentaria están integrando cada vez más tecnologías como el big data, la inteligencia artificial, las tecnologías fotónicas o la robótica entre otras. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer para sacar todo el potencial de estas tecnologías en el sector y aplicarlas a los grandes desafíos que afronta, como producir de forma más eficiente, garantizar seguridad alimentaria en un contexto de incertidumbre y complejidad de la cadena, los nuevos modelos de consumo o la sostenibilidad. Concretamente, las... --- ### Límites máximos de residuos, Programa Plurianual Unión Europea 2024, 2025 y 2026 - Published: 2023-04-05 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-residuos-programa-plurianual-union-europea-2024-2025-2026/ - Categories: Legislación - Tags: límites máximos de residuos, Programa Plurianual Unión Europea - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea vela por la seguridad alimentaria de los productos que consumimos y para ello no sólo establece límites máximos de residuos de plaguicidas, sino que también desarrolla programas plurianuales para ver su evolución en los principales alimentos que conforman la dieta de los ciudadanos de la UE, comentamos los aspectos más relevantes en el artículo. Este tipo de programa viene realizándose desde hace más de una década, en concreto los primeros se lanzaron en 2009. La UE selecciona un grupo de entre treinta y cuarenta alimentos que constituyen los componentes principales de la dieta de la población y revisa su situación respecto a los límites máximos de residuos, dado que los usos de los plaguicidas experimentan importantes cambios a lo largo del período objeto de revisión, para poder evaluar la exposición de los consumidores y la aplicación de la legislación de la UE. El Programa Plurianual 24-26 se establece en el Reglamento de ejecución (UE) 2023/731 de la Comisión de 3 de abril de 2023 relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2024, 2025 y 2026 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal o sobre los mismos, así como a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos. En el diseño del nuevo programa EFSA ha considerado un grupo mínimo de 32 productos (origen vegetal y animal) en los que seleccionarán algo más de 600 muestras... --- ### Producción ecológica ¿cómo se controla? - Published: 2023-04-05 - Modified: 2023-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-ecologica-como-se-controla/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Certificación ecológica, control oficial producción ecológica, producción ecológica - Translation Priorities: Opcional La producción ecológica está experimentando un continuo crecimiento en España, y las perspectivas futuras son sin duda positivas. La certificación ecológica es la garantía de que los productos han sido producidos o elaborados siguiendo las normas de la producción ecológica, y que han sido controlados en todo su proceso de producción, elaboración, envasado y comercialización. En ese ámbito, el control analítico juega también un papel determinante. En este sentido los laboratorios de ainia han conseguido recientemente varias designaciones, tanto en España como en Portugal, lo que nos da la posibilidad de participar en el control oficial además de dar servicio a las empresas con las máximas garantías. Qué es la producción ecológica Según la define el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, la producción ecológica, también llamada biológica u orgánica, es un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales, así como la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal, con la finalidad de obtener una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por los productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Como distintivo para que el consumidor pueda diferenciar los productos ecológicos, todas las unidades envasadas, deben llevar impreso el logotipo de la UE y el código numérico de la entidad de control de quien depende el operador responsable del producto ecológico además de su propia marca y los términos específicos de la producción ecológica. La producción ecológica se encuentra regulada... --- ### Agricultura de precisión: Avances en el desarrollo de herramientas digitales para predecir y detectar plagas en cítricos - Published: 2023-04-05 - Modified: 2023-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-avances-herramientas-digitales-predecir-detectar-plagas-citricos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión, AVAAsaja, plagas citricos - Translation Priorities: Opcional Ante la grave amenaza que representan las nuevas enfermedades que amenazan los cultivos de cítricos y las limitaciones de los sistemas de detección actuales, se están desarrollando diferentes soluciones tecnológicas. Concretamente, en AINIA estamos trabajando en una iniciativa impulsada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVAAsaja) centrada en el desarrollo de nuevas herramientas digitales para la detección y predicción temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos, cofinanciada por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y los Fondos FEDER. Te lo contamos. Puesto que el sector citrícola es pilar fundamental en el sector agrario valenciano, alcanzado un 50% del valor nacional, se requiere la preservación de elevados estándares de calidad debido al carácter exportador de esta actividad. Una de las consecuencias de la internacionalización es la fuente frecuente de introducción de especies exóticas invasivas con presencia de determinadas plagas y enfermedades, ocasionando pérdidas directas en la producción, así como merma en la calidad de los frutos. Recientemente se han introducido plagas exóticas como los trips Pezothrips kellyanus (pezotrips) y Chaetanaphothrips orchidii (trips de la orquídea) o los ácaros fitófagos Eutetranychus orientalis (araña oriental) y Eutetranychus banksi (araña de Texas), todas ellas con ciclos de vida muy cortos y un elevado potencial reproductivo; también destaca la Psila Africana de los cítricos, Trioza erytreae, con altos riesgos para nuestra citricultura; y por último, destacar la presencia del Delottococcus aberiae, plaga comúnmente conocida como cotonet, una cochinilla procedente de Sudáfrica que llegó en 2009 y que en estos momentos... --- ### Aceitunas Cazorla, AVA-ASAJA, Cleanity y Postres Lácteos Romar participan con AINIA en 4 proyectos estratégicos de innovación > Aceitunas Cazorla, AVA-ASAJA, Cleanity y Postres Lácteos Romar participan con AINIA en el desarrollo de 6 proyectos de I+D+i - Published: 2023-04-05 - Modified: 2023-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceitunas-cazorla-ava-asaja-cleanity-y-postres-lacteos-romar-participan-con-ainia-en-6-proyectos-de-idi/ - Categories: AINIA Network - Tags: AVI, empresas AINIA NETWORK, I+D+i, innovación - Translation Priorities: Opcional Aceitunas Cazorla, AVA-ASAJA, Cleanity y Postres Lácteos Romar están participando con AINIA en el desarrollo de 4 proyectos de I+D+i. Con el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) estas cuatro empresas, parte de la Comunidad AINIA Network, están colaborando en proyectos relacionados con aspectos estratégicos para la industria y la sociedad como pueden ser: la seguridad alimentaria, la salud o la economía circular. Estrategias biotecnológicas para limpieza y desinfección  En concreto, Cleanity está colaborando en el proyecto Bioclean dirigido al diseño de estrategias biotecnológicas para la limpieza y desinfección aplicadas a la industria alimentaria y al ámbito clínico. Herramientas digitales para detectar las plagas en cítricos  La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) participa en el proyecto Sensoplag para crear nuevas herramientas digitales para la predicción y detección temprana de las principales plagas que amenazan los cultivos de cítricos. El objetivo es diseñar un sistema de control más avanzado y preciso que permita a los agricultores hacer frente a estas enfermedades en su etapa inicial, con el fin de optimizar los tratamientos aplicados y reducir su posible impacto medioambiental. Valorización de residuos agrícolas  AINIA y Postres Lácteos Romar participan en el proyecto Valuós para la valorización integral de residuos agrícolas, procedentes de cítricos, sandía y caqui, con la finalidad de obtener ingredientes alimentarios funcionales. Tratamientos sostenibles para la valorización de salmueras  Por último, Aceitunas Cazorla y AINIA participan en Green Brine, un proyecto para la valorización de salmueras mediante la integración de tecnologías sostenibles a partir del concepto de economía... --- ### Etiquetado de los alimentos ecológicos para animales de compañía, revisión de la legislación - Published: 2023-03-29 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-ecologicos-animales-compania-revision-legislacion/ - Categories: Legislación - Tags: alimentación mascotas, alimentos ecológicos animales compañía - Translation Priorities: Opcional En los últimos años la legislación de la Unión Europea sobre la producción ecológica y el etiquetado de los productos ecológicos se ha actualizado, siendo el último exponente de esta es el Reglamento (UE) 2018/848, que comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2022. Esta situación propició un cambio en cuanto a los productos ecológicos destinados a la alimentación de mascotas, ya que con anterioridad al 1 de enero de 2022 era posible el etiquetado ecológico de estos alimentos para animales de compañía, aunque no todos los ingredientes agrícolas fuesen ecológicos. Con el nuevo marco regulatorio para los productos ecológicos desde la fecha indicada es imprescindible regularizar la situación para esta categoría de productos de alimentación animal. Con anterioridad al 1 de enero de 2022, los alimentos para animales de compañía, en particular gatos y perros, podían etiquetarse como ecológicos, aunque la totalidad de los ingredientes agrícolas no fueran ecológicos, considerando la legislación nacional u otras referencias privadas. Al comenzar a aplicar el Reglamento (UE) 2018/848 que se aplica al etiquetado de los piensos para animales de granja, pero no establece normas específicas para el etiquetado de piensos para animales de compañía se ha generado un situación que requiere de la revisión legislativa para que todos los operadores y consumidores dispongan de la información correspondiente y la máxima seguridad jurídicas en sus actividades. Con el objeto de evitar confusión a la hora de la comercialización de alimentos ecológicos para mascotas se clarifica la situación y será posible el etiquetado... --- ### ¿Cómo gestionar de una forma más eficiente y sostenible los residuos orgánicos biodegradables? - Published: 2023-03-29 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestionar-forma-mas-eficiente-sostenible-residuos-organicos-biodegradables/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: producción biogás, producción biometano., residuos orgánicos biodegradables - Translation Priorities: Opcional En la transición hacia una modelo de economía circular y un uso cada vez más eficiente y sostenible de los recursos, tecnologías como la digestión anaerobia para producción de biogás o biometano son clave para poder avanzar. Conocer y evaluar los puntos críticos del proyecto a abordar es fundamental para la plantear un diseño adecuado y un modelo rentable.  Te contamos los aspectos a tener en cuenta para el diseño del proceso de valorización de residuos. Actualmente, como sociedad nos movemos hacia una economía circular y un uso cada vez más eficiente de los recursos. Por ello, uno de los objetivos principales es utilizar los residuos de manera más eficiente y competitiva, pasando de una economía lineal a un modelo de producción y consumo más sostenible, donde sea posible recuperar el máximo de la energía y/o materiales a partir de los flujos residuales. Entre las diferentes tecnologías para realizar una gestión más eficiente y sostenible de los residuos orgánicos biodegradables, nos encontramos con la digestión anaerobia para producción de biogás o biometano. Esta tecnología contribuye de forma notable, por diferentes motivos, en la transición hacia una economía circular. Entre sus aspectos clave se encuentra la obtención de un vector energético que ha cobrado una gran relevancia e importancia en los últimos años: el biogás o biometano. En este sentido, en AINIA contamos con la línea de investigación en bioenergía y biorrefinerías, formado por un equipo multidisciplinar de especialistas en digestión anaerobia y en biorrefinerías. Con más de veinte años de... --- ### Del productor al consumidor: Las tecnologías más innovadoras para frutas y hortalizas se plantan en el propio campo - Published: 2023-03-29 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productor-consumidor-tecnologias-innovadoras-frutas-hortalizas-se-plantan-campo/ - Categories: Formación y eventos - Tags: frutas IV gama, hortalizas IV gama, procesado frutas y hortalizas - Translation Priorities: Opcional Contar con tecnologías innovadoras y accesibles a los pequeños productores que permitan el procesado de frutas y hortalizas frescas en la zona de cultivo ya es una realidad. Este es uno de los frutos del proyecto europeo FOX en el que hemos participado desde AINIA y, en el que se han desarrollado 4 unidades móviles de procesado de frutas y hortalizas. Para explicar el proyecto y mostrar una de estas unidades hemos organizado el workshop: «Proyecto FOX: procesado de frutas y hortalizas IV gama en una unidad móvil» el miércoles 19 de abril en AINIA. Te lo contamos. A través de diferentes unidades móviles de procesado de frutas y hortalizas desarrolladas en diferentes países europeos estamos acercando tecnologías innovadoras al campo permitiendo así favorecer un contacto directo entre productor y consumidor. Para mostrar una de éstas unidades en AINIA hemos organizado el workshop presencial «Proyecto FOX: procesado de frutas y hortalizas IV gama en una unidad móvil» el próximo miércoles 19 de abril en las instalaciones de AINIA, Paterna (Valencia). Workshop: «Proyecto FOX: procesado de frutas y hortalizas IV gama en una unidad móvil» Durante el workshop se presentará el proyecto FOX, cuyo objetivo es el procesado suave de frutas y hortalizas mediante tecnologías innovadoras en unidades móviles, con el objetivo de acercar los productos de proximidad a los consumidores garantizando su calidad nutricional. Se introducirá la unidad móvil desarrollada por AINIA en el marco del proyecto FOX, centrada en el procesado de frutas y hortalizas IV gama, mediante un... --- ### Nuevas empresas asociadas AINIA Network: Tello, Nutricao, ICP, LILA Asturias y Cantalou > 5 nuevas empresas asociadas se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 760 empresas - Published: 2023-03-29 - Modified: 2023-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tello-nutricao-icp-lila-asturias-y-cantalou-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a las 5 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network formada actualmente por más de 760 empresas y que refuerzan el carácter multisectorial, dinámico y colaborativo de la asociación. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Industrias Cárnicas Tello, S. A. especializada en productos cárnicos con total orientación al consumidor, la salud y la gastronomía Fundado en 1968, Grupo Tello Alimentación es una compañía con más de medio siglo de experiencia,  especializada en productos cárnicos con total orientación al consumidor, la salud y la gastronomía. Con sede en Totanés (Toledo) está formado por las marcas Tello, Frial, Sánchez Montero, Pamplonica, Mina Valle y Hemosa, bajo las que produce más de 500 referencias de producto. Presente en más de 50 países, cuenta con una plantilla de alrededor de 1350 trabajadores y superó los 290 millones de euros de facturación en el pasado ejercicio. “El motivo de la asociación con AINIA es nuestra colaboración en diferentes áreas para alcanzar objetivos de mejora en nuestros equipos e instalaciones” Nutricao JMFI, S. L. fabricación, distribución y comercialización de un complemento alimenticio para complementar la dieta diaria NutriCao es un cacao enriquecido formulado para adultos que se puede consumir a partir de los 50 años y que ayuda a prevenir aquellos déficits nutricionales que aparecen con el envejecimiento. Es un alimento hiperproteico, con alto contenido en fibra, bajo en azúcares, y fuente de aquella vitaminas y minerales que,... --- ### Búsqueda de nuevas fuentes de proteínas viables, sostenibles y saludables - Published: 2023-03-29 - Modified: 2023-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/busqueda-nuevas-fuentes-proteinas-viables-sostenibles-saludables/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análogos lácteos, proteínas vegetales, tecnología extrusión - Translation Priorities: Opcional Reducir la ingesta o consumo de carne y considerar otras alternativas alimentarias, como alimentos ricos en proteínas vegetales (granos integrales, verduras, legumbres o frutos secos), es uno de los principales objetivos del Día Mundial Sin Carne. Desde ANIA nos sumamos con varias iniciativas en las que estamos buscando y desarrollando nuevas formas sostenibles para la obtención de alimentos ricos en dichas proteínas. ¿Quieres conocerlas? El Día Mundial Sin Carne (Meat Out Day) se celebra cada 20 de marzo desde 1985. Esta iniciativa fue impulsada por el FARM (Farm Animal Reform Movement) con el objetivo de mostrar a la sociedad en qué consiste alimentarse sin utilizar productos de origen animal, promoviendo alternativas que respetan a todos los animales. Desde entonces, la campaña, que surgía en Estados Unidos, ha salido a la calle y se ha extendido a lo largo de todo el mundo. La proteína es una parte importante de una dieta saludable, pero la sobreproducción de proteína de origen animal es perjudicial para el medio ambiente. Si vamos a alimentar a una población mundial en rápido crecimiento, debemos encontrar formas sostenibles de producir nuevos productos de origen vegetal. En AINIA nuestra contribución incluye la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas y el desarrollo de alimentos ricos en proteínas vegetales. Nuevas alternativas vegetales a la proteína de la carne y al pescado mediante la tecnología de extrusión Por una parte estamos trabajando en el proyecto EXT4VEG cuyo objetivo  es la investigación de soluciones tecnológicas y nuevas fuentes de proteína vegetal para... --- ### El Consejo Rector de AINIA aprueba el informe de actividades y cuentas de 2022 - Published: 2023-03-29 - Modified: 2023-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-consejo-rector-de-ainia-aprueba-el-informe-de-actividades-y-cuentas-de-2022/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El pasado miércoles, 29 de marzo, se celebró la primera reunión del año del Consejo Rector de AINIA en la que se aprobó el Informe de Actividades y las Cuentas Anuales del ejercicio 2022. Los resultados del ejercicio han sido positivos, con un crecimiento en ingresos cercano al 10% respecto a 2021, hasta alcanzar los 19,67 millones de euros. Los ingresos de empresa representan un 67% del total con 13,15 M€, y el 33% restante, 6,51 M€, proceden de fondos concedidos por las distintas administraciones públicas para el desarrollo de actividad de investigación, destacando especialmente el apoyo del IVACE. Se ha incrementado la actividad en el conjunto de unidades de negocio, trabajando con un total de 1. 819 clientes en 260 proyectos de innovación, 111. 000 ensayos analíticos, 300 consultas de derecho alimentario, 169 estudios de consumidores y más de 2. 000 horas de formación. AINIA continúa apostando por hacer de la asociación un lugar dinámico y abierto a empresas de distintos sectores, con espacios para el networking y ofreciendo a sus asociados servicios de valor. Durante 2022 se ha incrementado el número de socios, alcanzando al cierre del ejercicio la cifra de 753 asociados. El ejercicio 2022 ha supuesto un año especial para AINIA, por las distintas actividades llevadas a cabo para conmemorar el 35 Aniversario del centro, destacando el evento realizado en el mes de junio en el marco de la Asamblea General, que estuvo presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. También se ha desarrollado... --- ### Barómetro consumo AINIA 2023 > Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. - Published: 2023-03-28 - Modified: 2023-10-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-ainia-2023/ - Categories: AINIA Network Estudios de Mercado - Tags: Barómetro AINIA Consumer, beneficio empresas asociadas, empresas AINIA NETWORK, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Desde AINIA lanzamos nuestro tercer Barómetro de consumo anual, donde incorporamos nuevas temáticas de actualidad, para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios detectados en este último año; además de las tendencias detectadas respecto los datos recogidos en ediciones anteriores del Barómetro de consumo de AINIA. Algunos de los indicadores más importantes analizados en este estudio, que permiten tomar el pulso del comportamiento del consumidor son: Análisis de tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor Contexto socioeconómico actual y percepción de las empresas y de los consumidores Tipos de consumidor 2023 Principales hábitos de compra Consumidor online y offline Innovación en productos de alimentación Alimentos funcionales y proteínas alternativas Servicios de compra de comida Etiquetado y declaraciones nutricionales Hábitos de cocinado y de consumo Packaging Desperdicio alimentario Entre las principales conclusiones de este estudio, beneficio exclusivo para empresas asociadas AINIA Network se desprende: El 50% de los consumidores consume proteínas de origen vegetal para cubrir sus necesidades proteicas diarias. Casi el 50% de los consumidores ha reducido el consumo de carne en los últimos dos años. El 95% de los consumidores lee el contenido de las etiquetas de los alimentos antes de comprarlos. 7 de cada... --- ### AINIA presentará en In-Cosmetics Global sus soluciones para una cosmética sostenible y funcional > AINIA presentará sus últimos avances tecnológicos para la obtención de ingredientes y productos cosméticos sostenibles, seguros y funcionales en In-Cosmetics Global.  - Published: 2023-03-27 - Modified: 2023-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-en-in-cosmetics-global-sus-soluciones-para-una-cosmetica-sostenible-y-funcional/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cosmética sostenibilidad, industria cosmética, íngredientes naturales - Translation Priorities: Opcional AINIA presentará sus últimos avances tecnológicos en extracción de CO2 supercrítico, microencapsulación, biotecnología y pruebas de eficacia y seguridad In vitro aplicadas a la obtención de ingredientes y productos cosméticos sostenibles, seguros y funcionales. Será en In-Cosmetics Global, la principal feria europea de ingredientes cosméticos, que este año tiene lugar en Barcelona del 28 al 30 de marzo.   El evento abordará en esta edición la sostenibilidad y los ingredientes funcionales como una prioridad para proveedores, fabricantes y marcas de ingredientes cosméticos y de cuidado personal. Tecnologías innovadoras aplicadas al sector cosmético  Durante el evento los asistentes podrán conocer las tecnologías punteras que AINIA ofrece al sector cosmético como, por ejemplo, la microencapsulación, orientada a la liberación prolongada, dirigida y específica de todo tipo de activos cosméticos por vía tópica.   También se mostrarán tecnologías aplicables al desarrollo de ingredientes y obtención de extractos mediante procesos sostenibles, como la obtención de extractos de uso cosmético mediante CO2 supercrítico, tales como fragancias, aceites esenciales o aceites vegetales, entre otros. Además, se presentarán las últimas novedades en la realización de estudios para avalar la eficacia y seguridad de los productos cosméticos mediante la aplicación de modelos celulares In vitro. Por último, los asistentes podrán conocer las capacidades para la realización de estudios sensoriales, tanto mediante paneles entrenados para medir el impacto de la introducción de un nuevo ingrediente o para su caracterización sensorial; como a través de paneles de consumidores, para conocer la eficacia percibida, validar lanzamientos o sustentar claims. Por último, AINIA planteará... --- ### Carne cultivada: ¿Cuáles son las razones que nos llevarán a consumirla? > AINIA ha realizado un estudio para conocer la percepción del consumidor sobre la carne cultivada - Published: 2023-03-22 - Modified: 2023-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carne-cultivada-razones-consumo/ - Categories: Consumidor - Tags: Carne cultivada, consumo proteína vegetal, consumo proteínas, informe percepción carne cultivada - Translation Priorities: Opcional Actualmente existe la necesidad de encontrar nuevas fuentes de proteínas para dar respuesta a la creciente demanda y al incremento de la población que la ONU estima en 1. 000 millones de personas en tan sólo doce años. A la significativa demanda de alimentos que generará este crecimiento demográfico, se suman las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que señala un aumento del consumo de carne de casi el 73% para el año 2050. Para poder dar respuesta a esta demanda es necesario asegurar la sostenibilidad en la producción de este recurso, mediante procesos más eficientes y el uso de nuevas fuentes proteicas que garanticen un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. En línea con las prioridades del Pacto Verde Europeo y de las directrices recogidas en la Agenda 2030. Para conocer el grado de conocimiento que tienen los consumidores acerca de la carne cultivada, en AINIA hemos realizado un estudio que se ha presentado en el marco del proyecto Smartmeat, impulsado por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciéncia i Societat Digital en el que además, hemos conocido cómo afectan aspectos como el bienestar animal o la sostenibilidad, su grado de aceptación hacia este producto así como las palancas y barreras a su compra y consumo, entre otros factores. Consumo de proteínas La mayoría de las personas que han participado en el estudio consumen, de manera habitual, proteínas de origen animal (95%). El 5% que no las consume de... --- ### Canales cortos de comercialización o cadenas cortas de suministro y su regulación en la Unión Europea - Published: 2023-03-22 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/canales-cortos-comercializacion-cadenas-cortas-suministro-regulacion-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: cadenas cortas de suministro, cadenas cortas de suministro UE, canales cortos de comercialización, regulación cadenas cortas de suministro - Translation Priorities: Opcional La publicación de la última legislación autonómica (Ley Foral 5/2023) sobre cadenas cortas de comercialización de productos agroalimentarios nos llevan a reflexionar sobre la situación en la legislación alimentaria para los canales cortos de comercialización o cadenas de suministro cortas. Se trata de un tema que todavía no ha sido abordado con claridad en la legislación alimentaria de la Unión Europea, aunque todo apunta a que sea un elemento que se contemple en la futura regulación sobre sistemas alimentarios sostenibles. Los canales cortos de comercialización o cadenas cortas de suministro en la UE no disponen de legislación “ad hoc” sobre esta tipología de alimentos, no obstante, se han mencionado en ocasiones las llamadas “cadenas de suministro cortas”, por ejemplo, en el Reglamento (UE) 2021/2115, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la PAC. En esta disposición se mencionan los mercados locales y las cadenas de suministros cortas, aunque únicamente respecto a las ayudas a la cooperación. Como estamos indicando no se ha elaborado legislación alimentaria específica para este tipo de comercialización alimentos, es más, la regulación general sobre higiene y seguridad alimentaria excluye de su ámbito de aplicación el suministro directo, por parte de la persona productora, de pequeñas cantidades de productos primarios al consumidor o consumidora final o a establecimientos locales de venta al por menor para el abastecimiento del consumo final. Ante esta situación y en ausencia de legislación nacional... --- ### Sostenibilidad y seguridad alimentaria, 6 oportunidades para formarte en estas materias clave en agroalimentación - Published: 2023-03-22 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-formarte-agroalimentarias/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso seguridad alimentaria, formación seguridad alimentaria, sostenibilidad y seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos, diseño higiénico y materiales en contacto con alimentos son algunos de los temas relacionados con sostenibilidad y seguridad alimentaria en los que puedes formarte durante el próximo trimestre. Te lo contamos. El nuevo marco de las políticas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad, como el Pacto Verde Europeo (Green Deal), las Estrategias sobre Biodiversidad o «From farm to fork» suponen un gran reto para las empresas implicadas en la producción de alimentos. Además, la Unión Europea se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050. Reorientar los modelos de producción para que estén en equilibrio con la naturaleza y promuevan el mantenimiento de la biodiversidad, es un factor clave para incrementar la competitividad y la resiliencia de la producción de alimentos en la Unión Europea. Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos (25 y 26 de abril) Por ello, conocer las diferentes estrategias y tecnologías que contribuyen a incrementar la sostenibilidad de los procesos productivos en el sector alimentario, así como las metodologías existentes basados en el análisis del ciclo de vida (huella de carbono, huella hídrica, ACV social, etc) para calcular y comunicar la reducción de los impactos ambientales, económicos y sociales es clave. Para formarte sobre estos temas, el 25 y 26 de abril hemos organizado en AINIA un curso presencial de 8 horas de duración: Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos. Producción y uso del biogás agroindustrial (11 y... --- ### El Grupo DAM presenta sus innovaciones en economía circular > El proyecto LIFE REPTES formado por DAM, AINIA, Genia Bioenergy y el Consorci de la Ribera, pretende encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el Parque Natural de la Albufera - Published: 2023-03-22 - Modified: 2023-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-dam-presenta-sus-innovaciones-en-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Grupo DAM ha presentado recientemente en la Feria Internacional del Agua y del Riego, SMAGUA, algunas de las tecnologías que están desarrollando para avanzar en la sostenibilidad del tratamiento de las aguas residuales y minimizar el impacto ambiental de las EDAR. Entre ellos el proyecto LIFE REPTES, en el que participa AINIA y que queremos recoger con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua. El proyecto LIFE REPTES comenzó el pasado mes de agosto y tiene como objetivo promover la producción del biohidrógeno a partir de paja de arroz de l'Albufera y lodos de las EDAR así como viabilizar una gestión sostenible de los biorresiduos. Esta investigación europea, en la que participa un consorcio integrado por DAM, AINIA, Genia Bioenergy y el Consorci de la Ribera, pretende encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el entorno del Parque Natural de la Albufera (Valencia). Apuesta por la sostenibilidad El Grupo DAM desarrolla, desde hace más de una década, proyectos de investigación alineados con los principios de economía circular, eficiencia energética y valorización de residuos en la gestión diaria de las diferentes EDAR, plantas de tratamiento de residuos y otras instalaciones. Depuración de Aguas del Mediterráneo nació en Valencia en 1995, con el objetivo de gestionar y mantener sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales y sistemas de captación, tratamiento y abastecimiento de aguas potables; también construye instalaciones hidráulicas y emisarios submarinos. Actualmente gestiona más de 200 instalaciones y tiene presencia, además de en... --- ### Cómo obtener productos microbianos con una alta viabilidad y estabilidad - Published: 2023-03-22 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/obtener-productos-microbianos-alta-viabilidad-estabilidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cosméticos probióticos, microencapsulación, productos microbianos - Translation Priorities: Opcional Los microorganismos en industrias como la alimentaria, cosmética o agricultura se llevan empleando desde hace varios años en distintas aplicaciones como son iniciadores para la fermentación, suplementos nutricionales, probióticos o agentes de biocontrol. Estas aplicaciones requieren que los microorganismos se encuentren estabilizados, para que se mantengan viables, minimizando su evolución o degradación. Os contamos los aspectos más importantes a tener en cuenta. Estabilización de microorganismos: liofilización vs secado por atomización La estabilización de microorganismos se puede llevar a cabo mediante diferentes tecnologías como la liofilización y el secado por atomización: Liofilización: tradicionalmente, esta tecnología se ha empleado para estabilizar cultivos microbianos ya que es un proceso que no requiere temperaturas elevadas y la viabilidad final del producto es elevada. Secado por atomización: El secado por atomización, como hemos comentado en alguna ocasión, se presenta como una alternativa a la liofilización ya que permite estabilizar los cultivos microbianos obteniendo un producto seco en polvo. Además, el secado por atomización permite su combinación con un proceso de microencapsulación, favoreciendo la viabilidad final del microorganismo así como su funcionalidad.    Aspectos clave para obtener productos microbianos con una alta viabilidad y estabilidad Los procesos de microencapsulación de microorganismos llevan siendo estudiados mucho tiempo, encontrándose múltiples referencias bibliográficas en las que se emplean tecnologías como la gelificación iónica, la polimerización o la coacervación. Algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para obtener un producto de alta calidad son: Materiales de encapsulación adecuados: cada una de las tecnologías de microencapsulación lleva... --- ### El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada > Según el informe “Percepción del consumidor sobre la carne cultivada” que ha presentado la Conselleria de Innovación y AINIA. - Published: 2023-03-22 - Modified: 2023-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-63-de-los-consumidores-probaria-la-carne-cultivada/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El 63% de los consumidores probaría la carne cultivada y cerca del 46% la compraría. Los tres motivos principales para su consumo serían: el bienestar animal (63%), el respeto al medioambiente (50%) y la curiosidad por probarla (48%). El perfil del potencial consumidor de carne artificial tiene hábitos de alimentación saludables y pertenece mayoritariamente a la Generación Z. Entre las principales barreras que citan las personas consultadas para la compra de carne artificial son: un posible precio elevado (52%), falta de información (45%) y desconfianza (44%). Sin embargo, la mayoría de los consumidores, el 78%, asegura que complementaria el consumo de carne cultivada con carne tradicional o con alternativas vegetales. En la actualidad, la mayoría de los consumidores, el 95%, cubre sus necesidades proteicas incluyendo proteína animal en su dieta habitual. El 23% lo hace consumiendo proteína vegetal y el 33% consume alimentos enriquecidos con proteínas. Estos son los datos que se desprenden del informe: “Percepción del consumidor sobre la carne cultivada” que ha presentado hoy la directora general de Innovación de la Conselleria de Innovación, Universidad, Ciencia y Sociedad Digital, Sonia Tirado; la directora general de AINIA, Cristina Del Campo y la responsable de Investigación de Mercados en AINIA, Cristina Jodar, en el marco del proyecto Smartmeat.   Consumo de proteínas Sobre los hábitos de consumo de productos con proteínas de origen animal, el 63% de los consumidores habituales de este tipo de productos ha mantenido su consumo frente al 34%, 1 de cada 3, que asegura haber disminuido el... --- ### ¿Qué preocupa en la Unión Europea respecto al etiquetado de los alimentos? - Published: 2023-03-15 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/preocupa-union-europea-etiquetado-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Tags: etiquetado alimentos ue - Translation Priorities: Opcional El etiquetado y la información sobre los alimentos que consumimos constituyen un elemento primordial de la legislación alimentaria y también de las preocupaciones de los consumidores de la Unión Europea. Como un fiel reflejo podemos considerar las preguntas que se plantean en el Parlamento Europeo sobre esta temática. En el artículo hemos recogido algunas de las últimas cuestiones que los europarlamentarios han planteado en las primeras semanas de 2023. Algunas de las últimas preguntas en el Parlamento Europeo en relación con el etiquetado o la información de los alimentos apuntan a: El etiquetado de las bebidas alcohólicas. Información nutricional (Nutri-Score) armonizada y obligatoria. Transparencia en relación con la información sobre insectos en productos alimenticios. Sector apícola y el etiquetado del origen de la miel. Regulación sistemas de etiquetado frontal (Nutri-Score). Etiquetado sobre huella de carbono en los alimentos. Advertencias en el etiquetado de los vinos. La Comisión propone permitir el etiquetado ecológico de la sal. Solicitud de actuación sobre los alimentos que contienen gluten. Entre las cuestiones que se plantean nos encontramos “viejos conocidos”, por ejemplo, toda la inquietud entorno a los sistemas de información nutricional frontal con el “Nutri-Score” a la cabeza. Pero no sólo inquietan temas habituales en materia de etiquetado, también se observan otros más novedosos como puede ser el caso de la información sobre la huella de carbono o que exista más transparencia sobre la información de los insectos incorporados en los alimentos. La mayoría de los temas que los europarlamentarios han planteado están contemplados y... --- ### CHEERS, un nuevo concepto de biorrefinería - Published: 2023-03-15 - Modified: 2023-03-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cheers-nuevo-concepto-biorrefineria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biorrefinería, compuestos valor añadido, valorizar subproductos - Translation Priorities: Opcional Uno de los principales objetivos de la Comisión Europea es conseguir la neutralidad climática en 2050. En este sentido, son diversas las iniciativas centradas en la bioeconomía circular y en concreto la implantación de biorrefinerías para la obtención de bioproductos. Sin embargo, estos suelen ser de bajo valor añadido y el upcycling de los subproductos no estar del todo optimizado. ¿Y si dispusiésemos de nuevos conceptos de biorrefinería más eficientes que generasen productos de alto valor añadido? Una solución integral para valorizar subproductos Doce socios de cinco países han aunado su conocimiento científico-tecnológico y de mercado en el marco del proyecto europeo CHEERS, “Producing novel non-plant biomass feedstocks and bio-based products through upcycling and the cascading use of brewery side-streams”. El valor diferencial del proyecto CHEERS radica en el diseño e implantación de un nuevo modelo de biorrefinería para convertir los subproductos y corrientes laterales de la industria cervecera (bagazo, aguas residuales y gases como el CO2 y metano) en cinco bioproductos de valor añadido. Este modelo se basa en dos innovadoras plataformas, una centrada en procesos biotecnológicos utilizando distintos microorganismos, y otra en la cría de insectos como fuente de proteína alternativa. Como resultado de estas dos innovadoras plataformas se obtendrá: Proteína de alta calidad y con perfil saludable superior. Ingredientes que mejoran la salud intestinal y reducen la necesidad antibióticos en animales. Hipoclorito más sostenible y económico. Ingredientes cosméticos sostenibles y con precio inferior al actual en mercado. Proteína de alta calidad y digestibilidad producida de forma ética... --- ### Librería de anticuerpos con formato reducido: herramienta para incrementar la seguridad en el sector ganadero - Published: 2023-03-15 - Modified: 2023-03-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/libreria-anticuerpos-incrementar-seguridad-sector-ganadero/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: anticuerpos, nanoanticuerpos, seguridad sector ganadero - Translation Priorities: Opcional Ante el aumento de las infecciones producidas por algunos patógenos como Campylobacter, E. coli, productor de toxina Shiga (STEC), y Salmonella y, la alarmante presencia de microorganismos resistentes en ganadería, hay numerosas iniciativas que se han puesto en marcha para buscar alternativas a los antibióticos convencionales de uso veterinario. En este marco, en AINIA estamos desarrollando una librería de anticuerpos con formato reducido (Nanobodies) como herramienta para incrementar la seguridad en el sector ganadero. Te contamos las aplicaciones y los pasos que estamos siguiendo para lograr desarrollar estos nanoanticuerpos. Existe una gran preocupación a nivel internacional sobre las Zoonosis y su impacto en la salud humana. Las infecciones más frecuentes son causadas por bacterias Gram-negativas como Campylobacter y Salmonella, pero además recientemente están aumentando las infecciones por algunos grupos de patógenos como Escherichia coli, que es productor de toxina Shiga (STEC). La detección temprana de estos patógenos es crucial para prevenir y controlar brotes, y así evitar que lleguen hasta el consumidor. Además, es necesario desarrollar nuevas alternativas a los antibióticos de uso veterinario, puesto que el empleo descontrolado de antibióticos, en los últimos años, ha provocado una alarmante presencia de microorganismos resistentes, que en consecuencia nos ha llevado a una situación de extremada vulnerabilidad frente a las infecciones bacterianas. Los formatos reducidos de anticuerpos, que estamos desarrollando en el proyecto NANOBAC, se generan a partir de librerías sintéticas en levadura, y buscan ser la solución tanto en la detección temprana como una alternativa a los antibióticos convencionales. Producción de... --- ### Lo más destacado de la jornada sobre la alimentación del futuro - Published: 2023-03-15 - Modified: 2023-03-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/destacado-jornada-alimentacion-futuro/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación futuro, alimentos sostenibles, nuevas fuentes proteicas - Translation Priorities: Opcional Más de 100 profesionales de empresas y organizaciones de la industria alimentaria asistieron a la jornada sobre la alimentación del futuro que se celebró, en AINIA, el pasado 9 de marzo. Jornada en la que se dieron a conocer las principales líneas de investigación y soluciones tecnológicas implicadas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y sensoriales. Te contamos lo más destacado. En esta tercera edición de la jornada de innovación “Nuevos Alimentos: la Alimentación del futuro”, se abordaron temas como el impacto social de una alimentación sostenible y completa nutricionalmente. Además, se presentaron productos e ingredientes innovadores, así como proyectos e iniciativas sociales relacionadas con la promoción de una alimentación saludable y una producción sostenible.  El Mercado Global: retos y oportunidades   El encuentro contó con un bloque de ponentes y 4 mesas redondas. El Mercado Global: retos y oportunidades fue el título escogido bajo el que se analizó la situación actual del sector alimentario y las estrategias para la generación de productos e ingredientes más sostenibles. Participaron en este bloque, Antonio Torres, portavoz de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales y la responsable de ciencia y tecnología del Good Food Institute Technology, Seren Kell. El director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual, moderó este bloque. Impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa La primera mesa redonda Impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa trató los aspectos clave... --- ### Pharmactive valida sensorialmente una innovadora alternativa a las hebras de azafrán  > Pharmactive valida sensorialmente una innovadora alternativa a las hebras de azafrán con el panel de consumidores de AINIA - Published: 2023-03-15 - Modified: 2023-03-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pharmactive-valida-sensorialmente-una-innovadora-alternativa-a-las-hebras-de-azafran/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia consumer, estudios sensoriales, panel consumidores - Translation Priorities: Opcional El azafrán es una especia muy valorada por sus propiedades organolépticas, su excelente capacidad sazonadora y su elaboración artesanal. Pharmactive Biotech Products, empresa dedicada al desarrollo de extractos botánicos procedentes mayoritariamente de plantas de origen mediterráneo, ha desarrollado un innovador producto basado en polvo de azafrán para proporcionar una alternativa económica a las hebras de azafrán en aplicaciones culinarias. Antes de su lanzamiento al mercado, Pharmactive ha colaborado con AINIA para conocer cuál es la fórmula más apropiada para una comercialización y distribución con éxito. Para ello, se ha realizado una evaluación de la percepción organoléptica sensorial de este polvo de azafrán con el panel de consumidores de AINIA. Para la realización de este estudio se prepararon dos recetas: una con hebras de azafrán y otra con azafrán en polvo. En concreto, un arroz meloso con pato confitado y una tarta de queso sobre las que los consumidores compararon sus propiedades organolépticas y evaluaron las propiedades del azafrán en polvo como sustituto aromatizante de las hebras de azafrán en aplicaciones culinarias. Ambas elaboraciones obtuvieron un alto grado de aceptación por parte de los consumidores (más de 7 sobre 10). Además, su intención de compra fue del 71% en el caso de la aplicación en la receta de arroz y del 70% en la tarta de queso, superando en ambos casos, la intencionalidad de compra respecto a las hebras de azafrán. En este sentido, el estudio de consumidores ha confirmado que el polvo de azafrán desarrollado por Pharmactive, empresa asociada a... --- ### La sostenibilidad y la eficacia, aspectos clave en In-Cosmetics Global  - Published: 2023-03-08 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-debate-in-cosmetics-global/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: In-cosmetics Global, ingredientes cosméticos, sostenibilidad cosmética - Translation Priorities: Opcional La sostenibilidad es ahora una prioridad para proveedores, fabricantes y marcas de ingredientes cosméticos y de cuidado personal. Disponer de ingredientes funcionales y eficaces con claims avalados es otra de las tendencias clave en el sector. Ambos serán varios de los aspectos importantes que se tratarán en Incometics Global, la feria líder de ingredientes para el cuidado personal, que regresará a Barcelona. Desde AINIA te ayudamos a dar el paso y te proponemos varios procesos que te ayudarán a conseguir productos cosméticos, sostenibles, seguros y funcionales.    Entre el 28 y el 30 de marzo se celebra In-cosmetics, la principal feria de ingredientes cosméticos europea, que este año tiene lugar en Barcelona. Tras el impacto desfavorable sucedido en 2020 y achacado a la crisis sanitaria, en el año 2021 empezó la recuperación del mercado de productos cosméticos, creciendo un 7,8% y en ya en la primera parte de 2022, crecía un 11% consolidándose como motor de la recuperación económica, según informaciones de Stanpa (asociación nacional de perfumería y cosmética). Las previsiones para los próximos años, según diferentes estudios de mercado muestran tasas de crecimiento anual superiores al 5%.   In-cosmetics se considera el evento global más importante de ingredientes para cuidado personal y supone el punto de encuentro para toda la cadena de elaboración de productos de este sector, como desarrolladores, productores y formuladores. A fecha actual en la web del evento aparecen cerca de 800 empresas expositoras, más de la mitad europeas. Entre el perfil de las empresas inscritas, más... --- ### Contenidos máximos de arsénico en los alimentos, se actualiza la legislación en la UE - Published: 2023-03-08 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-maximos-arsenico-alimentos-legislacion-ue/ - Categories: Legislación - Tags: arsénico alimentos, contenido máximo arsénico, exposición arsénico inorgánico - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre contenidos máximos de contaminantes en los alimentos es una fuente permanente de noticias, en este caso se ha aprobado la revisión de los contenidos para el arsénico en algunos productos. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes de la última modificación del Reglamento (CE) nº 1881/2006. La reciente aprobación del Reglamento (UE) 2023/465 de la Comisión de 3 de marzo de 2023 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de arsénico en determinados alimentos, supone una ampliación de los alimentos en los que debe controlarse el contenido máximo de arsénico. Con relación a este contaminante se reguló en 2015 y se incorporaron distintos productos partiendo del arroz, tales como el arroz elaborado, sancochado, descascarado u otros productos (tortitas, obleas, galletas y pasteles) a base de arroz. Tras los últimos estudios de EFSA, en concreto la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria se ha considerado necesario revisar los valores que se fijaron mediante el Reglamento (UE) 2015/1006. Los Estados miembros tras la modificación de 2015 continuaron (2016-2018) supervisando la presencia de arsénico en los alimentos, en particular mediante la determinación del contenido de arsénico inorgánico y arsénico total en una amplia gama de productos alimenticios. Con los datos obtenidos por los Estados miembros y el trabajo de EFSA se publicó el informe científico de EFSA sobre la exposición al arsénico inorgánico (2021) concluyéndose que debía ampliarse el alcance de los controles sobre el... --- ### Entrevista Network: Vicky Foods > Sobre el papel de la digitalización en la transformación de la industria agroalimentaria hemos hablado con Vicky Foods. - Published: 2023-03-08 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-vicky-foods/ - Categories: AINIA Network, AINIA Network Encuentros - Tags: AINIA Network beneficios, Entrevistas Network - Translation Priorities: Opcional Desde su nacimiento como una pequeña panificadora local en 1952, Vicky Foods ha pasado a convertirse en un holding internacional con más de 2. 600 empleados, 4 plantas de producción y una facturación de más de 376 millones en 2020. En 2021 Vicky Foods hizo una importante apuesta para mejorar sus infraestructuras, procedimientos y procesos, el desarrollo de nuevos productos y la innovación tecnológica potenciando la digitalización de la compañía. Sobre el papel de la digitalización en la transformación de la industria agroalimentaria y las claves para afrontar este cambio con éxito hemos entrevistado al responsable de digitalización industrial de Vicky Foods, Francisco Armengol.   AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.             --- ### Economía circular y sostenibilidad, retos a los que se enfrenta el sector cárnico - Published: 2023-03-08 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-sostenibilidad-retos-enfrenta-sector-carnico/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Economía circular y seguridad alimentaria, meat attraction - Translation Priorities: Opcional Esta semana se ha celebrado una cita ineludible para toda la industria cárnica, la feria Meat Attraction.  Allí se han celebrado diferentes jornadas en las que hemos participado. Os contamos, a través de imágenes, lo más destacado de la feria y, detallamos algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector cárnico relacionados con la economía circular, y seguridad alimentaria y, con la sostenibilidad de los envases. Organizada en conjunto por Ifema Madrid y Anice, Meat Attraction este año ha celebrado su quinta edición, con la participación de 400 expositores, marcas y empresas representadas y cerca de 20. 000 profesionales procedentes de medio centenar de países. Estuvimos allí y compartimos lo más destacado de la feria en imágenes. En paralelo a la celebración de Meat Attraction, varios han sido los actos que han congregado la atención del sector de la carne. Uno de ellos las Jornadas MeaTIC, organizadas por Eurocarne y Meat Attraction, centradas en Sostenibilidad y ahorro de costes en la industria cárnica, la primera de ellas, y Automatización y robótica en el sector, la segunda. Por otra parte, la mesa redonda sobre “Oportunidades a la innovación tecnológica en el envasado sostenible de productos cárnicos y derivados” organizada por Packnet. Ambas jornadas en las que hemos participado y os contamos lo más destacado. Retos a los que se enfrenta el sector cárnico para la mejora de la sostenibilidad de los envases En el marco de la feria, la plataforma tecnológica, Packnet, organizó la mesa redonda sobre... --- ### Vesículas extracelulares, ¿nuevo ingrediente funcional en la industria cosmética? - Published: 2023-03-08 - Modified: 2023-03-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vesiculas-extracelulares-nuevo-ingrediente-funcional-industria-cosmetica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: vesículas extracelulares, Vesículas extracelulares cosmética - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética precisa de ingredientes que puedan producirse en cantidades y rendimientos razonables para que el proceso sea viable técnico-económicamente. Por ello, la industria está investigando diferentes ingredientes que puedan ser escalables a nivel industrial, uno de ellos son las vesículas extracelulares. Tras dos años de investigación, os contamos los retos y las perspectivas futuras de este compuesto como ingrediente funcional en la industria cosmética. Vesículas extracelulares en cosmética: Actualidad, retos y perspectivas futuras En anteriores ocasiones hemos expuesto los diferentes retos y avances que rodean al campo de las vesículas extracelulares (VEs) en diferentes sectores industriales, desde la alimentación funcional hasta el cosmético, mencionando por supuesto el sector farmacéutico. Dado su gran potencial como ingrediente funcional, desde AINIA hemos trabajado durante más de dos años en sendos proyectos IVACE-FEDER (FIVEX I y FIVEX 2) tratando de diseñar metodologías para la obtención de vesículas extracelulares, analizando su potencial funcionalidad, y explorando su adecuación y escalado a procesos a nivel industrial. Actualmente, las fuentes de obtención de VEs son diversas, así como las metodologías para su obtención. Sin embargo, no todos los métodos de purificación permiten realizar un escalado a nivel industrial, dificultando en gran medida su implementación como ingrediente funcional, quedando limitado su uso en aplicaciones que precisan escasa cantidad o en el contexto de la investigación básica o clínica. Desarrollo de una metodología de aislamiento escalable En este sentido, uno de los resultados principales de los proyectos FIVEX fue el desarrollo de una metodología de aislamiento escalable, basada... --- ### La nueva generación de productos e ingredientes más sostenibles se presenta en AINIA > Más de 15 organizaciones de la industria alimentaria analizarán las principales líneas de investigación para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles. - Published: 2023-03-06 - Modified: 2023-03-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-nueva-generacion-de-productos-e-ingredientes-mas-sostenibles-se-presenta-en-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación futuro, alimentación y salud, innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional La creciente preocupación por minimizar el impacto medioambiental de la producción de alimentos ha estimulado la necesidad del sector agroalimentario de incrementar la sostenibilidad en toda la cadena. Dicho desafío requiere de un gran esfuerzo en investigación, innovación y desarrollo por parte de las empresas. Más de 15 empresas y organizaciones de la industria alimentaria analizará el próximo jueves, 9 de marzo en AINIA, las principales líneas de investigación y soluciones tecnológicas implicadas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y sensoriales. La tercera edición de la jornada de innovación “Nuevos Alimentos: la Alimentación del futuro”, organizada por AINIA, también abordará el impacto social de una alimentación sostenible y completa nutricionalmente. Además, se presentarán productos e ingredientes innovadores, así como proyectos e iniciativas sociales relacionadas con la promoción de una alimentación saludable y una producción sostenible. El encuentro contará con un bloque de ponentes y 4 mesas redondas. El Mercado Global: retos y oportunidades es el título escogido para analizar la situación actual del sector alimentario y las estrategias para la generación de productos e ingredientes más sostenibles. Participarán en este bloque, Antonio Torres, portavoz de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales y la responsable de ciencia y tecnología del Good Food Institute Technology, Seren Kell. El director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual, moderará este bloque. La primera mesa redonda Impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa tratará los aspectos clave... --- ### Lo más destacado del Congreso Anual de Seguridad Alimentaria de AECOC - Published: 2023-03-01 - Modified: 2023-03-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/destacado-congreso-anual-seguridad-alimentaria-aecoc/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Congreso Seguridad Alimentaria AECOC, economía circular, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Esta semana se ha celebrado la 20ª edición del Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria. AINIA participó en la que es sin duda la cita anual más importante de nuestro país para los responsables de seguridad alimentaria y otros técnicos y gestores de las empresas de alimentación. 10 empresas patrocinadoras (entre las que se encontraban nuestras empresas asociadas socios Cleanity y Bioser) y más de 240 asistentes avalan la relevancia del evento. Te contamos lo más destacado del Congreso. 20ª edición del Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria, sin duda una edición de lujo con la celebración de 20 años de congreso y la recuperación de niveles de asistencia prepandémicos. Una excelente organización, escenario, catering, un programa de máximo interés, actual, de buen nivel y a la vez variado, y una excelente ocasión para conocernos mejor toda la comunidad de expertos en seguridad alimentaria en la industria tanto de empresas como de instituciones públicas, compartir ideas, intereses y preocupaciones. Según Roberto Ortuño, responsable de seguridad alimentaria de AINIA  “para nosotros es un privilegio participar en este evento por medio de una ponencia, y en mi caso lo considero un hito importante en la carrera de un  profesional de la seguridad alimentaria. Gracias a AECOC y en especial a Xavi Pera por darnos cabida en esta 20ª edición. Es además una gran ocasión para encontrarnos con compañeros de profesión, con los que mucho compartimos y a los que en muchos casos ya nos une la amistad”. Hacemos un repaso de lo más destacado del... --- ### Etiquetado sostenible: Primeros pasos para regular el etiquetado de sostenibilidad de los alimentos - Published: 2023-03-01 - Modified: 2023-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-sostenible-regular-etiquetado-sostenibilidad-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado alimentos, etiquetado sostenibilidad alimentos, Etiquetado sostenible - Translation Priorities: Opcional Nos hacemos eco de la reciente publicación del Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Hacia un marco de etiquetado de alimentos sostenibles que permita a los consumidores optar por alimentos sostenibles» y comentamos algunos de los elementos más destacados en la conexión entre el etiquetado y los alimentos sostenibles. La sostenibilidad asociada con el sector agroalimentario debe enfocarse como un concepto pluridimensional con un equilibrio entre sus tres dimensiones, la económica, medioambiental y social. Este es el primer aspecto que considerar, en tanto que desde la Comisión Europea todavía no se ha establecido el marco jurídico específico para los sistemas alimentarios sostenibles, algo que está previsto, y en especial las cuestiones asociadas al etiquetado e información sobre los alimentos en lo concerniente a la sostenibilidad. El objetivo para el legislador comunitario es que se pueda establecer un marco jurídico para definir lo que se ha de entender como un sistema alimentario sostenible. Logrado ese punto de partida será necesario profundizar en la determinación de disposiciones legislativas para regular el etiquetado de sostenibilidad de los alimentos. En este sentido se buscará que la información que se transmita al consumidor tenga una base científica, sea sencilla y comprensible, para que pueda proporcionar a los consumidores información de utilidad para realizar una compra adecuadamente informada y sostenible. La transmisión de información clara y comprensible debe también alinearse con un enfoque integral y por otra parte, que sea voluntaria, convirtiéndose en obligatorias las condiciones en el que caso de que el operador... --- ### Hacia la eficiencia energética en la industria agroalimentaria a través de la valorización del CO2 - Published: 2023-03-01 - Modified: 2024-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eficiencia-energetica-industria-agroalimentaria-valorizacion-co2/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: eficiencia energética, Objetivos de Desarrollo Sostenible, valorización CO2 - Translation Priorities: Opcional A pesar de la emergencia climática en la que vivimos, en 2022 se ha alcanzado de nuevo el récord de emisiones globales de CO2, con 14600 millones de toneladas y un aumento del 1 %. Esto supone un punto de inflexión, debido a la necesidad de reducir las emisiones para lograr limitar el calentamiento global en 1,5 grados a final de siglo. Una de las líneas en las que estamos trabajando desde AINIA para ayudar a frenar esta situación es la valorización del CO2, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, te lo contamos. El  5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un día emblemático para el mundo. Este día fue establecido para recordarnos que debemos hacer un uso consciente y responsable de la energía, y la importancia de optimizar la energía a través de fuentes sostenibles. La principal meta de ello, es establecer estrategias para ampliar la diversificación energética a través de fuentes renovables y la reducción de los combustibles fósiles. Una manera efectiva de conseguir estos objetivos es la valorización del CO2, mediante la utilización de este importante Gas de Efecto Invernadero (GEI) como sustrato para la obtención de químicos, bioproductos y gases de interés. Este acercamiento nos permite reducir las emisiones de GEIs por dos vías: Empleo de fuentes alternativas a combustibles fósiles, lo que implica una reducción de las emisiones derivadas de la estrategias tradicionales de obtención de... --- ### Hacia nuevos modelos de consumo responsable para combatir el Desperdicio Alimentario - Published: 2023-03-01 - Modified: 2023-03-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-modelos-consumo-responsable-combatir-desperdicio-alimentario/ - Categories: Consumidor - Tags: consumo responsable, desperdicio alimentario, Día del consumidor - Translation Priorities: Opcional Cada vez estamos dando más pasos hacia la lucha contra el Desperdicio Alimentario. Como personas consumidoras podemos aportar nuestro granito para que se produzca ese cambio hacia un modelo de consumo más responsable y sostenible y, alinearnos así con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas.  En esta línea, en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, hemos organizado la jornada Power to consumer “Hacia nuevos modelos de consumo responsable para combatir el Desperdicio Alimentario”, ¿quieres saber más? La Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas incluye entre sus objetivos la producción y el consumo responsable, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, así como, la reducción de residuos y el desperdicio de alimentos. El consumo es uno de los objetivos transversales y es también uno de los más importantes para la Agenda, ya que persigue una transición de los modelos económicos y de consumo hacia la sostenibilidad. El 30-50% de los alimentos comestibles producidos en la UE no llegan a ser consumidos. En Europa se producen 89 millones de toneladas de pérdidas y desperdicios, sin contar las mermas y descartes en producción primaria. En España se desperdician 7,7 millones de toneladas de comida al año. De aquí a 2030, se pretende reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial. Desperdiciar alimentos repercute en la sostenibilidad del planeta y la seguridad alimentaria de millones de personas en el mundo. Cuando se desperdicia un alimento todos los recursos que... --- ### ¿Qué tecnologías transformarán el futuro de la alimentación? > Más de 15 empresas y organizaciones analizará el próximo jueves, 9 de marzo en AINIA, las principales soluciones tecnológicas implicadas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles. - Published: 2023-03-01 - Modified: 2023-03-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-tecnologias-transformaran-el-futuro-de-la-alimentacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Más de 15 empresas y organizaciones relacionadas con la industria agroalimentaria analizará el próximo jueves, 9 de marzo en AINIA, las principales líneas de investigación y las soluciones tecnológicas para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y sensoriales. La tercera edición de la jornada de innovación “Nuevos Alimentos: la Alimentación del futuro”, también abordará el impacto social de una alimentación sostenible y completa nutricionalmente. Además, se presentarán productos e ingredientes innovadores, así como proyectos e iniciativas sociales relacionadas con la promoción de una alimentación saludable y una producción sostenible. El encuentro contará con un bloque de ponentes y cuatro mesas redondas. El Mercado Global: retos y oportunidades es el título escogido para analizar la situación actual del sector alimentario y las estrategias para la generación de productos e ingredientes más sostenibles. Participarán en este bloque, Antonio Torres, portavoz de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales y la responsable de ciencia y tecnología del Good Food Institute Technology, Seren Kell. El director de Innovación de AINIA, Andrés Pascual, moderará este bloque. La primera mesa redonda Impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa tratará los aspectos clave asociados a la alimentación del futuro: sostenibilidad, nutrición y distribución equitativa de alimentos. Estará compuesta por una representante del Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible (CEMAS), Marta Alandi; la coordinadora técnica de investigación y programas de Gasol Foundation, Paula Berruezo, y el gerente de... --- ### AINIA desarrollará nuevas técnicas de análisis masivo de datos que aumenten la seguridad alimentaria > AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake capaz de aunar todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias - Published: 2023-02-27 - Modified: 2023-02-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nuevas-tecnicas-de-analisis-masivo-de-datos-que-aumenten-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: digitalización, IA, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La mayor parte de las empresas industriales productoras de alimentos y bebidas basan sus métodos de gestión y seguridad alimentaria en el diseño, implementación y mantenimiento de un plan de acuerdo a los principios de la metodología APPCC, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, propuesto en el Codex Alimentarius. Validada científicamente como la herramienta más efectiva en favor de la seguridad alimentaria en los entornos productivos. Sin embargo, a pesar de esto, existen la evidencia de que siguen detectándose casos por parte de las entidades públicas responsables del control de la inocuidad y seguridad alimentaria. A través del proyecto Globalsafefood, AINIA va a trabajar en la creación de un data-lake, repositorio de almacenamiento que contienen una gran cantidad de datos en bruto, capaz de aunar de manera integrada y relacionada todas las fuentes de información internas y externas a las industrias agroalimentarias. El objetivo de este proyecto es construir nuevas aplicaciones digitales de control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario, a partir del desarrollo de esta biblioteca de datos, basada en IA, y que integrará datos externos a la propia empresa como pueden ser alertas alimentarias, publicaciones de fraude, y también datos internos, como analíticas de laboratorio o sensores de control de proceso. Estas aplicaciones digitales, explica Juan Pablo Lázaro, de la Unidad de Transformación Digital de AINIA, serán de uso en ámbitos como "la información de laboratorio, en los análisis de riesgos y puntos críticos de control, así como en... --- ### AINIA investiga ingredientes bioactivos para prevenir la caries dental > Un equipo de AINIA está investigando potenciales ingredientes bioactivos para productos cosméticos e higiene personal, capaces de combatir a las bacterias causantes de la caries. - Published: 2023-02-23 - Modified: 2023-02-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-ingredientes-bioactivos-para-prevenir-la-caries-dental/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bacteriófagos, caries dental, ingredientes bioactivos - Translation Priorities: Opcional La caries dental es un trastorno que padecen en torno a 2. 000 millones de personas en el mundo para el que actualmente, no existen soluciones específicas que actúen frente a los microorganismos que las causan. En el marco del proyecto Healthytooth, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, un equipo de AINIA está investigando potenciales ingredientes y/o compuestos bioactivos para productos cosméticos y productos de higiene personal, capaces de combatir a las bacterias causantes de la caries. En concreto, se está estudiando el uso de ingredientes bioactivos (compuestos enzibióticos) obtenidos a partir de virus bacteriófagos con efecto antimicrobiano específico, para desarrollar una estrategia que minimice los efectos de los patógenos causantes de diferentes patologías bucales, entre otros, la bacteria Streptococcus mutans. Una alternativa a los antibióticos La terapia fágica, es decir, el uso de bacteriófagos para combatir infecciones, ya se ha aplicado como alternativa a los antibióticos con resultados satisfactorios. Por lo que, en los últimos años, se está ampliando su uso ya que se ha demostrado que, además del uso del bacteriófago completo, se pueden utilizar los compuestos enzibióticos que produce para degradar la pared del microorganismo diana de forma muy específica. Entre las ventajas del uso de fagos están que, al actuar únicamente sobre la bacteria diana, no afecta al resto de la microbiota bucal y no tienen efectos secundarios sobre el microbioma bucal; tampoco afectan a la microbiota intestinal ya que son compuestos seguros. Además, la probabilidad de aparición de resistencias a... --- ### Lo que vimos en BIOFACH 2023: Tendencias para el sector de la alimentación y cosmética ecológica - Published: 2023-02-22 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biofach-2023-tendencias-sector-alimentacion-cosmetica-ecologica/ - Categories: Formación y eventos - Tags: alimentación cosmética ecológica, alimentación ecológica, BIOFACH 2023 - Translation Priorities: Opcional Productos e ingredientes con alto contenido proteico, productos innovadores con ingredientes orgánicos y, productos de cosmética natural son algunas de las tendencias que identificamos en la feria BIOFACH 2023, principal feria de Europa destinada al sector ecológico, en la que estuvimos presentes. Te contamos las principales tendencias identificadas y los retos a los que se enfrenta el sector de la alimentación y cosmética ecológica. Recientemente se ha celebrado BIOFACH 2023, principal feria de Europa destinada al mercado ecológico, que anualmente se celebra en Nuremberg. Tras 2021 en que se celebró on-line por la pandemia y, 2022 en el que por el mismo motivo fue trasladada a julio, este año la feria volvió a sus fechas habituales. Junto con BIOFACH, se celebra VIVANESS. BIOFACH está dedicado al producto alimentario y VIVANESS a productos cosméticos. Según las últimas noticias publicadas sobre  BIOFACH 2023  en esta edición  han asistido casi 36. 000 visitantes profesionales de 135 países y ha contado  con 2765 expositores de 95 países diferentes. Con estas cifras, la organización del evento describe como fuerte y confiado el inicio de eventos internacionales este año para el mercado de productos alimentarios y cosméticos de tipo orgánico. Mercado ecológico: Hacia una transformación social y ambiental Según palabras de la Federación alemana de industria eco, el mercado ecológico actualmente busca dar respuestas a la crisis energética, climática y de biodiversidad ofreciendo respuestas funcionales, trazables y directas para conseguir una transformación social y ambiental. BIOFACH 2023 con su eslogan “paving the path” pretende precisamente allanar... --- ### ¿Dónde consultar la información sobre límites máximos de residuos?   - Published: 2023-02-22 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consultar-informacion-limites-maximos-residuos/ - Categories: Legislación - Tags: AEMPS, límites máximos de residuos, límites máximos de residuos de plaguicidas, Límites máximos residuos, TOTALIM - Translation Priorities: Opcional En este artículo nos hacemos eco de un trabajo publicado en el último número de la Revista del Comité Científico de Aesan. En este caso se trata de una amplia revisión sobre distintas fuentes de acceso a la información en materia de límites máximos de residuos de plaguicidas, residuos de medicamentos de uso veterinario, contaminantes químicos, biológicos y radiológicos. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos de mayor interés. La legislación alimentaria ha dedicado tiempo y esfuerzo a regular sobre los valores de control en el caso de plaguicidas, medicamentos veterinarios, contaminantes, distintos parámetros microbiológicos, siempre con el fin último de asegurar un nivel elevado de protección de la salud pública, tal y como prevé el Reglamento 178/2002 Del análisis de la profusa legislación extraemos una conclusión que es común a todos los casos con algunos matices, estamos ante disposiciones legales de complicada aplicación práctica por parte de las autoridades competentes y los operadores alimentarios. Partiendo de este consenso se ha llevado a cabo un trabajo fundamental por entidades públicas y privadas para tratar de dotarnos de herramientas que hagan posible una aplicación y cumplimiento de la legislación más sencillo. En el estudio presentado en la Revista del Comité Científico de Aesan se han recogido las distintas fuentes existentes para cada grupo. Límites máximos de residuos de plaguicidas. En este caso se trata del área en la que más se ha desarrollado la legislación y también las herramientas de apoyo. Es fundamental trabajar mediante bases de datos para consultar... --- ### Los 7 factores que describen al consumidor de productos ecológicos - Published: 2023-02-22 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/factores-consumidor-productos-ecologicos/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentos ecológicos, consumidor productos ecológicos, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional El aumento del consumo de productos ecológicos, continua su senda alcista. Según los últimos datos del Informe del consumo alimentario en España, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el volumen de alimentos ecológicos consumido en los hogares españoles creció un 0,65% anual. Esto significa que los hogares españoles “destinan a la compra de alimentos ecológicos el 3,4 % del presupuesto medio asignado a la compra de alimentación y bebidas para el abastecimiento doméstico”. En este articulo hacemos una radiografía de las principales características del consumidor de productos ecológicos a nivel psicográfico, de personalidad y de hábitos de compra y consumo, con los datos obtenidos en el ultimo Barómetro del consumidor publicado por AINIA. Te lo contamos. Objetivo 2030: 25% de las tierras de la UE se cultiven de forma ecológica Europa lidera la producción de alimentos ecológicos a nivel global. En el marco del Acuerdo Verde Europeo, la UE se ha propuesto que para el año 2030 al menos el 25% de sus tierras agrícolas se cultiven de forma ecológica. Según el último Informe anual publicado por la Asociación profesional española de la producción ecológica del año 2022, el crecimiento del mercado mundial de productos ecológicos ha sido el mayor en los últimos años, un 13% hasta llegar a los 120. 647 millones de euros. En España la cifra de este mercado se situaba en el año 2021 en los 2,752 millones de euros. Además, según los últimos datos del MAPA en su Informe del consumo... --- ### Hermasa Canning Technology reconocida por su excelencia empresarial > Hermasa Canning Technology ha sido galardonada en la última edición de los indicadores ARDAN  - Published: 2023-02-22 - Modified: 2023-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hermasa-canning-technology-reconocida-por-su-excelencia-empresarial/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La empresa Hermasa Canning Technology, referente en el diseño y  fabricación de maquinaria para la industria conservera, ha sido galardonada en la última edición de los indicadores ARDAN que registran la excelencia empresarial en Galicia.   Se reconoce así su esfuerzo desarrollado en las siguientes categorías: Generadora de Riqueza, Empresa Global, Empresa Innovadora, Empresa Igual en Género, Empresa Circular y Gestión de Talento. Hermasa, asociada a AINIA Network, se dedica al desarrollo de tecnología de vanguardia para la fabricación de conservas. Es por ello por lo que colabora con AINIA, en el perfeccionamiento de procesos de automatización de su maquinaria con los que ayudar a sus clientes en la toma de decisiones en tiempo real. La compañía cuenta con un equipo cualificado y altamente comprometido que, tras 50 años de historia, continúa llevando la marca Hermasa por más de 70 países de los 5 continentes. --- ### Realidad virtual y estudios de consumidores: Lo que viene - Published: 2023-02-22 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/realidad-virtual-estudios-consumidores/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial, estudios consumidor, realidad virtual - Translation Priorities: Opcional Los test de producto son habitualmente llevados a cabo en laboratorios sensoriales, Pero la ausencia de contexto recrea una experiencia sensorial que se aleja de las condiciones reales de consumo. Las tecnologías inmersivas, como las gafas de realidad virtual, han empezado a ser incorporadas en estos estudios ya que permiten crear contextos más reales de consumo. En este artículo os contamos en qué consisten estos estudios con realidad virtual, qué se necesita para crearlos y, ejemplos de aplicaciones reales. ¿Te interesa? ¿Por qué la realidad virtual se está introduciendo en los estudios de consumidores? ¿Cómo implementar la Realidad virtual en los estudios con consumidores? ¿Cuáles son las principales aplicaciones de Realidad Virtual en los estudios de consumidores? Los estudios de análisis sensorial e investigación del consumidor son ampliamente usados en diferentes sectores y con diversos objetivos. Los test sensoriales son habitualmente llevados a cabo en laboratorios sensoriales,  donde se evalúan las preferencias del consumidor, obtenidas en una situación lo más neutra posible, evitando sesgos y otras fuentes de variación que no sean las propias de los productos a evaluar. Pero esta ausencia de contexto recrea una experiencia sensorial que se aleja de las condiciones reales de consumo. Las tecnologías inmersivas han empezado a ser incorporadas en los estudios de análisis sensorial e investigación de la opinión del consumidor en los últimos años. Una de las principales ventajas que puede suponer su uso es la mejora del valor ecológico de los resultados de los estudios: En lugar de consumidores sentados en cabinas blancas... --- ### La información y el etiquetado, elementos clave en la comercialización y seguridad alimentaria - Published: 2023-02-15 - Modified: 2023-11-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-etiquetado-elementos-clave-comercializacion-seguridad-alimentaria/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La información y el etiquetado en los productos alimenticios es un elemento clave para su adecuada comercialización y para garantizar la seguridad alimentaria. Como indicamos en uno de nuestros últimos artículos, se esperan novedades para 2023 que afectarán al etiquetado de los alimentos. En este artículo comentamos algunos de los aspectos que consideramos de mayor relevancia sobre las futuras novedades legislativas. De acuerdo con los proyectos que se han ido gestando en los últimos años en el ámbito nacional las dos temáticas sobre las que podríamos ver novedades legislativas son las referidas a la regulación y control de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal dirigida a público infantil y el proyecto para la utilización voluntaria del sistema de etiquetado nutricional frontal en los alimentos. Además de estas iniciativas en el ámbito nacional, también están pendientes otros temas que vendrán desde Bruselas como consecuencia del desarrollo de las medidas legislativas que se proponían con la Estrategia de la granja a la mesa, en el caso del etiquetado y la información hemos de prestar especial atención a las siguientes: Establecimiento de perfiles nutricionales para restringir la promoción de alimentos con alto contenido en sal, azúcares o grasas Propuesta sobre un etiquetado obligatorio armonizado sobre propiedades nutritivas en la parte frontal de los envases Propuesta para exigir la indicación de origen en determinados productos Propuesta para un marco de etiquetado de alimentos sostenibles Propuesta para una revisión de las normas de la UE sobre la... --- ### Hacia el desarrollo de un innovador programa de e-learning sobre el Derecho Alimentario de la UE - Published: 2023-02-15 - Modified: 2023-02-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovador-programa-e-learning-derecho-alimentario-ue/ - Categories: Formación y eventos - Tags: derecho alimentario UE, e-learning Derecho Alimentario, formación online derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional El desarrollo de herramientas y de un programa de aprendizaje electrónico sobre el Derecho Alimentario en la UE son dos de los resultados en los que está trabajando el consorcio europeo del Proyecto TRIFILM (Training in Food Law Through an Innovative Methodology Using New Information and Communication Technology Tools). Recientemente se ha celebrado la segunda reunión transnacional del proyecto,  cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Erasmus +. Te contamos los principales avances. El Proyecto TRIFLIM, coordinado desde AINIA, tiene una duración de dos años y está orientado al aseguramiento de la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores en la Unión Europea. Este Proyecto tiene como principal objetivo el desarrollo e implementación de un innovador programa de aprendizaje electrónico (e-learning) sobre el Derecho Alimentario de la Unión Europea dentro del ámbito de la formación profesional que se llevará a cabo utilizando herramientas novedosas del ámbito de las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Recientemente se ha celebrado la segunda reunión transnacional del Proyecto. Esta reunión se llevó a cabo en las instalaciones de Creative Thinking Development (CRETHIDEV) en Rafina (Grecia), miembro del consorcio creado para la ejecución de este Proyecto. Proyecto está liderado por el Departamento de Derecho Alimentario  de AINIA, junto con la Coordinación de Formación y el apoyo de la Unidad de Innovación. La Reunión se llevó a cabo en un formato híbrido (presencial/virtual) a la que asistieron representantes de los cuatro miembros del consorcio: AINIA, España; VIRTUAL CAMPUS, Portugal; CRETHIDEV, Grecia IZSDAM, Italia... . --- ### Los 3 grandes desafíos a los que se enfrenta la industria en materia de seguridad alimentaria  - Published: 2023-02-15 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desafios-industria-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: control microorganismos, riesgos microbiológicos alimentos - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria se encuentra frente a importantes retos como la emergencia de nuevos patógenos, el aumento de resistencias a antibióticos o el incremento en la demanda de alimentos que generan grandes desafíos en materia de seguridad alimentaria, ¿con qué herramientas contamos para hacer frente?   En la actualidad, el sector alimentario mundial opera en un entorno en el que se desarrollan o actualizan continuamente políticas, normas, reglamentos y directrices, relacionados con los alimentos, y en especial los relacionados con la inocuidad de los mismos. Dichos cambios obedecen a la necesidad de una rápida adaptación a una situación siempre cambiante, algunos de los factores son:  Incremento de toxiinfecciones relacionadas con el consumo de alimentos y emergencia de nuevos patógenos o alimentos como vehículos de contaminación. Necesidad de proteger al consumidor frente al efecto dañino de conservantes clásicos. Aumento de resistencias a antibióticos relacionadas con el tratamiento de animales de granja. Todo ello viene además influenciado por la demanda por parte del consumidor de productos más frescos, saludables, libres de aditivos y fáciles de preparar y el contexto actual que afecta a la producción de alimentos, como son:  Incremento de la demanda mundial de alimentos y del comercio internacional Se considera que, lejos de mejorar, en las próximas décadas puede haber un importante aumento de las enfermedades transmitidas por los alimentos debido al gran incremento de la demanda mundial de alimentos y del comercio internacional. Ante este escenario hay que tener en cuenta no solo el impacto en vidas humanas asociado... --- ### Entrevista Network a Grupo Anecoop > Entrevista a empresas asociadas a AINIA Network: Grupo Anecoop. El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. - Published: 2023-02-15 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-grupo-anecoop/ - Categories: AINIA Network Encuentros - Tags: beneficios AINIA Network, empresas AINIA NETWORK - Translation Priorities: Opcional En 1975 un grupo de cooperativas citrícolas españolas se unió para ampliar su oferta, alcanzar nuevos mercados y mejorar sus posibilidades de negociación ante la Gran distribución. Nació así Anecoop, una empresa que agrupa a 73 cooperativas y empresas asociadas, y que se ha convertido en el primer grupo hortofrutícola del área mediterránea. Grupo Anecoop integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación hasta la entrega del producto en el punto de venta.   En este sentido, AINIA y Anecoop han colaborado en proyectos como Idrone o CERES, en los que se han desarrollado modelos demostrativos de agricultura de precisión para facilitar el trabajo en el campo y optimizar cultivos. Hemos hablado con el coordinador de proyectos de ANECOOP, Nicolás Juste, para conocer más sobre la trayectoria y los retos de esta organización agrícola. AINIA Network con los ODS El ciclo Entrevistas Network se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.                    --- ### AINIA investiga nuevas tecnologías para abaratar y optimizar la producción del reciclaje de plásticos biodegradables > AINIA estudia el empleo de tecnologías de reciclaje químico con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido - Published: 2023-02-15 - Modified: 2023-02-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevas-tecnologias-para-abaratar-y-optimizar-la-produccion-del-reciclaje-de-plasticos-biodegradables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos biodegradables, envases plásticos biodegradables, reciclaje químico - Translation Priorities: Opcional AINIA ha iniciado un proyecto innovador en el ámbito del reciclaje de plásticos.   El proyecto REVALORIZA, financiado por IVACE y fondos FEDER, estudia el empleo de tecnologías de reciclaje químico aplicadas a diferentes plásticos biodegradables con el objetivo de obtener, de forma sostenible, compuestos de valor añadido. El reciclaje químico permite el procesamiento de materiales plásticos complejos y contaminados, transformándolos en sus componentes básicos, también conocidos como building blocks. Estos compuestos pueden ser reutilizados como materia prima de alta calidad en la producción de nuevos materiales plásticos con propiedades avanzadas, lo que contribuye a una economía circular y a una menor dependencia de las fuentes primarias de obtención. Adicionalmente, el reciclaje químico de plásticos puede emplearse para la obtención de otros compuestos de alto valor añadido como los green solvents o las denominadas moléculas plataforma, empleadas en la industria química como materia prima para obtener gran variedad de compuestos de mayor complejidad. “De esta manera, residuos de envases pueden revalorizarse mediante procesos químicos, obteniéndose compuestos de interés para sectores tan diversos como la industria cosmética o química, en la elaboración de pinturas y recubrimientos o en productos de higiene y limpieza”, apunta Andrés Sala, del Departamento de Tecnologías de Envase de AINIA. Reutilizar, reciclar y optimizar procesos para alcanzar objetivos de sostenibilidad Entre los materiales más prometedores en la industria del packaging, se encuentran los plásticos biodegradables, los cuales han sido diseñados para biodegradarse o compostarse una vez acaba su vida útil. Estos plásticos, generalmente no provienen de fuentes fósiles,... --- ### ¿Cuáles son las principales líneas abiertas hacia la generación de productos e ingredientes más sostenibles? - Published: 2023-02-13 - Modified: 2023-02-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lineas-abiertas-acelerar-cambio-productos-ingredientes-sostenibles/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos ha estimulado la necesidad del sector alimentario de adaptar sus procesos y productos en toda la cadena alimentaria. Dicho desafío requiere de un gran esfuerzo en investigación, innovación y desarrollo por parte de las empresas y de la comunidad científica. En este contexto, conocer las principales tecnologías y desarrollos que marcarán el futuro de una alimentación más sostenible es clave para poder adaptarse a dicho cambio, en los plazos que requiere el mercado. AINIA, como agente tractor de dicha transformación, organiza la 3ª edición de la Jornada de Innovación “Nuevos Alimentos: La Alimentación del futuro”, que tendrá lugar el próximo 9 de marzo de 2023 en AINIA, ¿quieres saber más? En esta jornada conoceremos cuáles están siendo los principales avances y líneas de investigación abiertas para acelerar el cambio hacia la generación de productos e ingredientes más sostenibles e innovadores, teniendo en cuenta sus propiedades nutricionales y sensoriales y los procesos tecnológicos implicados. También, veremos el impacto social de una alimentación sostenible y nutricionalmente completa. En la jornada analizaremos, en una primera sección, mediante dos ponencias, la situación actual del sector alimentario y cuales están siendo los principales retos, oportunidades y estrategias para la generación de productos e ingredientes más sostenibles, de la mano de representantes de organismos nacionales e internacionales aceleradores de este cambio, como son la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales y The Good Food Institute.   Cuatro mesas redondas:... --- ### Enzibióticos, alternativa con potencial terapéutico frente a bacterias bucales - Published: 2023-02-08 - Modified: 2023-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/enzibioticos-alternativa-terapeutico-bacterias-bucales/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La caries en dientes permanentes es el trastorno más frecuente a nivel mundial: se calcula que lo padecen 2000 millones de personas y que 520 millones de niños sufren de caries en los dientes de leche. A día de hoy, no existen soluciones específicas que actúen frente a los microorganismos causantes de la caries, pero sí disponemos de experiencias clínicas de uso de bacteriófagos para combatir estas infecciones. De hecho, se está ampliando esta estrategia mediante el uso de enzibióticos, unas proteínas producidas por este tipo de virus, con efecto antimicrobiano específico con potencial terapéutico frente a bacterias ligadas a enfermedades bucales, pero respetando a la vez el resto de la microbiota presente en la mucosa bucal. En esta línea, desde AINIA estamos desarrollando estrategias antimicrobianas dirigidas frente a los microorganismos causantes de la caries. Esta patología bucal de origen infeccioso se caracteriza por la destrucción localizada de los tejidos duros del diente. Los factores principales que influyen en la prevalencia y desarrollo de caries en niños y adultos son, por un lado, la presencia y asociación de microorganismos cariogénicos en saliva y placa dental y, por otro lado, la presencia de sustrato adecuado (azucares y/o almidón) debido a una dieta inadecuada o la falta de higiene dental. La etiopatogenia de la caries se asocia con la presencia de ciertos microorganismos, tanto al inicio como durante el desarrollo de la caries: Streptococos mutans, Lactobacillus sp. y Actinomices sp suelen estar presentes en la placa dental supra y subgingival y en... --- ### Real Decreto de Envases, Economía Circular y Certificación, a debate en los talleres de AINIA Packaging Hub - Published: 2023-02-08 - Modified: 2023-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-envases-economia-circular-certificacion-ainia-packaging-hub/ - Categories: Formación y eventos - Tags: AINIA Packaging Hub, ecodiseño envases, Economía Circular envases - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y consultas de las empresas a las que afecta el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, conocer proyectos relacionados con envases y economía circular, así como soluciones de certificación en este ámbito, la plataforma AINIA Packaging Hub organizó varios talleres online que contaron con la participación de ponentes de empresas como Ziclos Circular Economy y AENOR. Te lo contamos. La plataforma técnica AINIA Packaging Hub ha comenzado el año con varias citas on-line. La primera fue el taller técnico-legislativo celebrado el 24 de enero centrado en el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases en el sector alimentario con la participación de dos ponentes de AINIA. La segunda cita consistió en un desayuno webinar celebrado el 26 de enero, sobre Economía Circular en Envases y Certificación, con la participación como ponentes las empresas Ziclos Circular Economy y AENOR. Taller Online Real Decreto de Envases y Residuos de Envases en el sector alimentario El 27 de diciembre de 2022 finalmente se aprobó el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases. Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades y consultas de las empresas a las que afecta, así como informar sobre los detalles del texto definitivo publicado, la plataforma AINIA Packaging Hub organizó un taller on-line. Las ponencias se centraron en la aplicación del Real Decreto 1055/2022 en las empresas del sector alimentario, con el apoyo técnico-legal y cómo cumplir con las obligaciones y objetivos indicados... . --- ### Nuevos ingredientes autorizados por la UE - Published: 2023-02-08 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-ingredientes-autorizados-ue/ - Categories: Legislación - Tags: lista nuevos alimentos, nuevos alimentos Unión Europe, Nuevos ingredientes UE - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre nuevos alimentos en la Unión Europea está en constante evolución, un ejemplo de ello es que durante las primeras seis semanas del año ya se ha modificado la lista de nuevos alimentos (Reglamento (UE) 2017/2420) hasta en ocho ocasiones, algo destacable si lo comparamos con el total de dieciocho que se produjeron durante todo el año 2022. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes. ¿Cuáles son los nuevos ingredientes autorizados? Entre los nuevos ingredientes aprobados en las primeras semanas de 2023 encontramos productos de orígenes muy distintos, desde insectos, pasando por leguminosas hasta los hongos. Estas son las novedades: Sal sódica de 3´-sialilactosa producida por cepas derivadas de Escherichia coli BL21 (DE3) Xilooligosacáridos Ampliación del uso del aislado de proteínas de suero básico de leche de vaca Sal sódica de 3 ´-sialilactosa Formas congelada, en pasta, desecada y en polvo de las larvas de Alphitobius diaperinus (escarabajo del estiércol) 3-fucosil-lactosa producida por una cepa derivada de Escherichia coli BL21 (DE3) Lacto-N-tetraosa producida por cepas derivadas de Escherichia coli BL21 (DE3) Proteína de guisantes y de arroz fermentada por micelios de Lentinula edodes (seta shiitake) Polvo parcialmente desgrasado de Acheta domesticus (grillo doméstico) Harina de setas con vitamina D2   Aspectos importantes para considerar En todos estos casos se ha aplicado la cláusula para proteger al solicitante durante 5 años, contando con el monopolio en la comercialización del nuevo alimento durante un período de cinco años, salvo que un solicitante posterior obtenga una autorización para... --- ### Informe EFSA: Riesgos Emergentes y Economía Circular - Published: 2023-02-08 - Modified: 2023-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-riesgos-emergentes-y-economia-circular/ - Categories: Formación y eventos - Tags: economía circular, Informe EFSA, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Todo escenario de cambio en el ámbito alimentario es susceptible de generar alguna vulnerabilidad en el campo de la seguridad alimentaria. Las tecnologías, prácticas y productos que derivan de la innovación en economía circular (EC) no son ajenas a este hecho. EFSA, consciente de ello ha impulsado una acción en este campo cuyos resultados se recogen en el informe "Vulnerabilidades de la seguridad de los alimentos y los piensos en la economía circular”. En este artículo resumimos los hallazgos y conclusiones recogidos en este interesante informe, que sirve de base a EFSA para plantearse estrategias de prevención que hagan compatible la economía circular con la seguridad alimentaria. El próximo 28 de este mes de febrero se celebrará el Congreso Anual de Seguridad Alimentaria de AECOC, en el que se tratará extensamente está temática. La Comisión Europea adoptó en 2020 el nuevo plan de acción de la EC. El objetivo de la transición a la CE es reducir la presión sobre los recursos naturales, permitir un crecimiento sostenible, así como generar empleo. En 2021, EFSA lanzó un proyecto destinado a identificar posibles riesgos emergentes para la seguridad alimentaria en la mencionada transición a una EC. El objetivo del proyecto es contribuir a que la seguridad de los alimentos y piensos, así como la salud ambiental se tengan en cuenta en fases tempranas de la investigación y las iniciativas políticas asociadas a la transición a la EC. Para ello EFSA encargó a la Universidad Harper Adams un informe científico basado en una... --- ### Pérdidas y desperdicio, retos del sector alimentario - Published: 2023-02-08 - Modified: 2023-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/perdidas-y-desperdicio-retos-del-sector-alimentario/ - Categories: AINIA Network - Tags: desperdicio cero, empresas AINIA NETWORK, soluciones tecnológicas - Translation Priorities: Opcional Al albor de la entrada en vigor de la nueva Ley de Desperdicio y teniendo en cuenta los retos que va a suponer para todos los eslabones de la cadena, el pasado jueves 2 de febrero organizamos un taller de innovación donde las empresas asociadas a AINIA Network pudieron identificar los actuales retos y posibles iniciativas para abordarlos. Cooperación de la cadena alimentaria Los fines previstos en la Ley de Desperdicio favorecen la investigación e innovación en el ámbito de la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Teniendo en cuenta la jerarquía de prioridades en cuanto al aprovechamiento, uno de los factores a destacar es que si los alimentos son todavía aptos para consumo humano deberían ser utilizados con este propósito de forma prioritaria. Las intervenciones de la Jornada de desperdicio cero, tanto las relacionadas con las posibles soluciones para reducir pérdidas y desperdicio como las mesas redondas con entidades representantes de todos los eslabones de la cadena de valor, fueron el punto de partida para el taller de innovación. Tras una reflexión inicial en la que cada una de las empresas asociadas a AINIA Network identificaron la cantidad de pérdidas y/o desperdicio que generaban y de qué forma están gestionando actualmente las mismas, empezamos a trabajar de forma conjunta en la identificación de retos a los que se enfrenta la cadena alimentaria. Grupos heterogéneos con representantes del sector primario, la industria alimentaria (productores) y la distribución y el canal HORECA, identificaron los principales retos... --- ### AINIA e ITI desarrollarán una plataforma de servicios digitales para alimentación personalizada > AINIA e ITI diseñará un prototipo de DataSpace para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada. - Published: 2023-02-02 - Modified: 2023-02-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-e-iti-desarrollaran-una-plataforma-de-servicios-digitales-para-alimentacion-personalizada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación personalizada, digitalización, Salud y bienestar - Translation Priorities: Opcional AINIA, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), diseñará un prototipo de espacio de datos o DataSpace, para el desarrollo de servicios digitales avanzados en alimentación personalizada. El objetivo de esta plataforma integral es mejorar los indicadores de salud de la población, así como la competitividad empresarial en el campo de la alimentación personalizada. Este DataSpace, enfocado en el ámbito de la nutrición personalizada, “puede constituir una base sólida sobre la que construir las aplicaciones y servicios digitales futuros, reduciendo el tiempo y el coste necesario para generar datos, ya que en su mayoría podrían estar potencialmente disponibles en la propia plataforma” apunta, David Martínez, responsable de desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA.   Avances tecnológicos para el sector  Desde el punto de vista de los espacios de datos, este proyecto, denominado FOOD4ONE, va a avanzar en la puesta a punto de un stack tecnológico para su instalación que proporcione una alta disponibilidad y una serie de herramientas para mejorar la gobernanza del dato. Además, permitirá mejorar la evaluación de indicadores de calidad sobre los datos y la creación de aplicaciones y servicios, para proporcionar indicadores de valor sobre la alimentación personalizada.   Impacto directo en la salud y bienestar El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a las tecnologías. Tecnologías como las de diagnóstico: secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina. Pero también, por el desarrollo de herramientas de seguimiento y... --- ### El reto de la agricultura de regadío sostenible - Published: 2023-02-01 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reto-agricultura-regadio-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Centro de Investigaciones sobre Desertificación, regadío sostenible - Translation Priorities: Opcional La escasez de agua dada la meteorología histórica y el escenario actual de cambio climático podrían convertirse en factores limitantes en el desarrollo económico futuro del regadío mediterráneo. Por ello, se han puesto en marcha diversas iniciativas para generar un mayor conocimiento sobre la respuesta de las plantas al estrés relacionado con dichas condiciones y poder poner en marcha técnicas de riego adaptadas a la sequía a la que nos enfrentamos. Una de estas iniciativas es Digital Riego, un proyecto que coordina el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y, en el que participamos desde AINIA. Te lo contamos. En línea con las acciones claves que respalda la Agenda 2030 y los Sustainable Development Goals (SDG) de la ONU,  arranca el trabajo en Digital Riego, un proyecto con un objetivo fijado: modernizar el regadío valenciano haciendo frente al reto que supone el uso de recursos hídricos en regiones áridas y semiáridas como el Mediterráneo. Con un equipo altamente cualificado coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y en el que también participan investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente), AINIA, ASDRON Spain, IVIA (Institut Valencià d’ Investigacions Agràries) y ANECOOP, se desarrollarán toda una serie de actividades para abordar la problemática sin perder de vista el fomento de una agricultura desde la sostenibilidad. ¿Cómo proponemos modernizar la agricultura de regadío? Para este 2023 se plantea una estrategia de captación... --- ### Extractos naturales, a través de CO2 a presión, para productos ecológicos de alimentación y cosmética - Published: 2023-02-01 - Modified: 2024-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-naturales-co2-a-presion-productos-ecologicos-alimentacion-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos, Innovación tecnológica - Tags: Biofach, extractos naturales, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional Los productos con alto contenido proteico y los extractos naturales son dos de los ingredientes que más demanda y crecimiento están experimentando en el sector de la alimentación y la cosmética ecológica. La extracción con CO2 supercrítico es una tecnología para obtener, de forma sostenible y limpia, extractos naturales, aceites y productos desgrasados. Una muestra de los resultados que se obtienen a través de esta tecnología estará presente del 14 al 17 de febrero en BIOFACH, la mayor feria de producto ecológico de Europa. La elaboración de productos ecológicos implica un sistema de gestión y producción agroalimentaria que combina las mejores prácticas ambientales, junto con un elevado nivel de biodiversidad y de preservación de los recursos naturales. El mercado de estos productos continua su tendencia al alza como consecuencia de la demanda de los consumidores por contar con productos seguros y elaborados con procesos limpios. En España la superficie cultivada destinada a los mismos sigue aumentando y en 2021 se situó por encima de 2,5 millones de hectáreas, suponiendo del orden de un 10% de la superficie total agraria útil. En paralelo el número de operadores (productores, elaboradores y comercializadores) de producto ecológico se acercó en 2021 a la cifra de  60. 000 En esta línea de tendencia, la exportación de alimentos y bebidas ecológicas españolas ha crecido un 60% en los últimos 10 años, siendo España la segunda potencia europea en superficie destinada a estos productos y el cuarto país en exportación alimentaria ecológica Alemania es uno de los mercados... --- ### Agua de consumo humano, criterios técnico-sanitarios para el suministro y control de la calidad, Real Decreto 3/2023 - Published: 2023-02-01 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agua-consumo-humano-tecnico-sanitarios-suministro-control-calidad-real-decreto-3-2023/ - Categories: Legislación - Tags: agua de consumo humano, aguas de limpieza, aguas de proceso, uso eficiente agua - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación (11 de enero de 2023) del Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro nos presenta un nuevo escenario legislativo en el ámbito del agua de consumo humano. Con la nueva regulación se ha procedido a la transposición de la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2020 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano y también a la derogación de la anterior legislación, el Real Decreto 140/2003. Os comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. Estamos ante una legislación de amplio alcance, ya que no sólo se incorporado el derecho comunitario (Directiva (UE) 2020/2148) y se ha actualizado la legislación vigente con la derogación del Real Decreto 140/2003, también se han tenido en cuenta otras demandas sociales que se plantearon a través de la Iniciativa Ciudadana Europea sobre el derecho al Agua «Right2Water». Industria alimentaria Hemos de tener en cuenta que el enfoque de la norma es doble, por una parte, se centra en la fijación del marco legal relativo a los requisitos de calidad del agua de consumo para proteger la salud humana de cualquier posible efecto adverso que se pueda producir. Por otro lado, el Real Decreto 3/2023 establece los requisitos de calidad del agua utilizada en la industria alimentaria para la fabricación de alimentos, o que entra en contacto con estos... --- ### Materiales inspirados en la naturaleza: Hacia una limpieza industrial más sostenible - Published: 2023-02-01 - Modified: 2023-02-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-naturaleza-protocolos-limpieza-industrial-medio-ambiente/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biomímesis, diseño higiénico, mejora higiénica - Translation Priorities: Opcional Una de las principales operaciones que se llevan a cabo en las industrias para reducir los riesgos de contaminación es la limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones productivas. Sin embargo, la relación entre las propiedades superficiales de los materiales y su capacidad higiénica sigue siendo poco clara. Para ahondar en este conocimiento y conseguir una selección más eficiente y sostenible de los materiales que nos permita el desarrollo de protocolos de limpieza industrial con menor impacto para el medio ambiente, tomamos la naturaleza como fuente de inspiración. Te lo contamos. Las industrias alimentarias, cosméticas y farmacéuticas requieren condiciones de fabricación que minimicen los riesgos de contaminación de los productos. Se trata de un aspecto estrechamente relacionado con la salud de los consumidores, por lo que está ampliamente regulado. Además, las empresas dedican muchos recursos para garantizar la inocuidad de los productos fabricados. Una de las principales operaciones que se llevan a cabo para reducir estos riesgos es la limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones productivas. Estas operaciones suelen estar diseñadas basándose en la hipótesis más desfavorable, sin adaptarse al grado de ensuciamiento presente ni a las características de las superficies a higienizar. Así, estos procesos suponen un importante consumo de recursos (energía, agua, productos químicos y tiempo fundamentalmente) y generan un considerable impacto medioambiental derivado de los propios consumos y de los efluentes generados. Estrategias de carácter preventivo, como el diseño higiénico de equipos e instalaciones, en las que intervienen los acabados superficiales, los materiales de... --- ### 7 nuevas empresas asociadas a AINIA Network - Published: 2023-02-01 - Modified: 2023-02-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-nuevas-empresas-asociadas-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a 7 nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada actualmente por más de 750 empresas, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: ACCIONA AGUA, S. A. U. explora soluciones innovadoras y aplica las últimas tecnologías en tratamiento de agua en paralelo al impulso de la digitalización del sector. ACCIONA es una de las principales corporaciones empresariales españolas que realiza diferentes actividades bajo el paraguas del desarrollo sostenible y la innovación. Su negocio de agua es líder mundial en el sector de tratamiento de agua, siendo su actividad principal el diseño, construcción, puesta en marcha y explotación de plantas depuradoras de agua residual, tratamiento de terciarios y reutilización, plantas de tratamiento de agua potable y desalinizadoras de agua de mar y salobre. Asimismo, adopta un enfoque colaborativo en sus actividades de I+D+i para atraer al mejor talento, colaborando con entidades públicas y privadas para el desarrollo y explotación de nuevas propuestas de valor y soluciones disruptivas con alto potencial. CENTER FOR INTELLIGENT RESEARCH IN CRYSTAL ENGINEERING SL. ofrece servicios de ingeniería cristalina de APIs a compañías farmacéuticas desde 2012. Es una compañía emergente de ingredientes nutracéuticos focalizada en la utilización de la tecnología de los cocristales para producir ingredientes con propiedades mejoradas tales como mayor biodisponibilidad, estabilidad o solubilidad. Desde 2017, CIRCE Scientific desarrolla un pipeline de ingredientes nutracéuticos optimizados focalizados en longevidad y envejecimiento saludable... . --- ### AINIA desarrollará nueva tecnología para inyectar mayor cantidad de biometano a la red > AINIA está trabajando en un proyecto para desarrollar producir mayor cantidad de biometano para su uso e inyección a la red de gas natural. - Published: 2023-01-31 - Modified: 2023-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nueva-tecnologia-para-inyectar-mayor-cantidad-de-biometano-a-la-red/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en un proyecto para desarrollar una nueva tecnología con la que producir mayor cantidad de biometano para facilitar su uso e inyección a la red de gas natural. En la actualidad la producción de biogás/biometano juega un papel fundamental en la economía circular. Aunque hay muchos avances al respecto, el principal reto tecnológico frente al que nos encontramos es el desarrollo de nuevas tecnologías de “upgrading” más sencillas y económicas que faciliten el uso del biometano y la inyección de este a la red de gas natural. El proyecto Upbiomet+ se dirige a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para optimizar el biogás mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Una alternativa energética sostenible y accesible La aplicación del biogás está cada vez más extendida en usos como la energía eléctrica, la energía térmica o uso en vehículos. El biometano es el principal sustituto del gas natural, reduce la dependencia de los combustibles fósiles, puede inyectarse a la red y emplearse para el transporte. Lo que lo convierte en el gas renovable del futuro. En España contamos actualmente con 5 plantas de biometano en explotación y 7 plantas de biometano proyectadas, siendo todavía cifras alejadas del desarrollo a nivel europeo, con un crecimiento en un solo año del 17%, alcanzando 992 plantas. Con el desarrollo de esta nueva tecnología, AINIA espera favorecer la obtención directa de un biogás más rico en metano y, en consecuencia, facilitar así el incremento de la producción de biometano gracias... --- ### El reto del reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables - Published: 2023-01-25 - Modified: 2023-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-revalorizacion-envases-plasticos-biodegradables/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases plásticos biodegradables, reciclado químico - Translation Priorities: Opcional Según datos de la Comisión Europea, si no se toman medidas, los residuos de envase dentro de la EU aumentaran un 19% de aquí a 2030, pudiendo alcanzarse hasta un 46% de crecimiento en el caso de los residuos de envase plástico. Ante esta coyuntura, la UE ha marcado una serie de objetivos. Para alcanzarlos, es necesario innovar tanto en el desarrollo de nuevos materiales y envases más reciclables, como sobre los procesos de reciclaje. En AINIA estamos trabajando en esta línea a través del proyecto REVALORIZA. Te lo contamos. Estos son los objetivos marcados por la UE: Restringir el envasado innecesario y fomentar los envases reutilizables y rellenables, con el fin de reducir la cantidad de residuos generados Impulsar el reciclado de alta calidad, con el objetivo de hacer que todos los envases del mercado de la UE sean reciclables de manera económicamente viable de aquí a 2030. Reducir las necesidades de recursos naturales primarios y crear un mercado de materias primas secundarias que funcione correctamente, aumentando el uso de plásticos reciclados en los envases mediante objetivos obligatorios. Para alcanzar estos objetivos es necesario innovar tanto en el desarrollo de nuevos materiales y envases más reciclables, como sobre los procesos de reciclaje para mejorar su eficiencia y que puedan ser aplicados a un mayor número de envases.   Mejorar el reciclaje, el reto de los plásticos biodegradables Entre los materiales de envase disponible, se encuentran los plásticos biodegradables, los cuales han sido concebidos para biodegradarse o compostarse una vez... --- ### Límites máximos de residuos de plaguicidas: 5 nuevas modificaciones - Published: 2023-01-25 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-residuos-plaguicidas-nuevas-modificaciones/ - Categories: Legislación - Tags: límites máximos de residuos, residuos plaguicidas - Translation Priorities: Opcional En materia de límites máximos de residuos de plaguicidas el año 2023 ha comenzado con intensidad y vemos que el Reglamento (CE) n. º 396/2005 está siendo objeto de numerosas modificaciones en las primeras semanas de este año, hasta 5 modificaciones en menos de un mes. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. El Reglamento (CE) n. º 396/2005 ha sido modificado por los siguientes reglamentos: Reglamento (UE) 2023/127 respecto a los límites máximos de residuos de acequinocilo en determinados productos. Reglamento (UE) 2023/128 en que respecta a los límites máximos de residuos para el benalaxil, el bromoxinil, el clorsulfurón, el epoxiconazol y el fenamifos en determinados productos. Reglamento (UE) 2023/129 por lo que respecta a los límites máximos de residuos para la azoxistrobina, el prosulfocarb, el sedaxano y el valifenalato en determinados productos. Reglamento (UE) 2023/147 por lo que respecta a los límites máximos de residuos para la ciromazina, la topramezona y el triflumizol en determinados productos. Reglamento (UE) 2023/163 por lo que respecta a los límites máximos de residuos para el DDT y la oxatiapiprolina en determinados productos Los cambios en la legislación sobre límites máximos de residuos afectan, en otras, a las siguientes sustancias: Acequinocilo, en este caso se han extrapolados los ensayos de residuos en manzanas a los caquis o palosantos y se fija el LMR para caquis o palosantos en 0,05 mg/kg considerando los ensayos de residuos realizados en manzanas. Benalaxil, el bromoxinil, el clorsulfurón, el epoxiconazol y el fenamifos. En el caso del... --- ### Los 4 aspectos más relevantes sobre el Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario - Published: 2023-01-25 - Modified: 2023-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-proyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/ - Categories: Formación y eventos - Tags: desperdicio 0, desperdicio alimentario, Ley desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional Ante la próxima aprobación del Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario identificamos cuatro elementos que hemos de tener en cuenta. Aspectos sobre los que profundizaremos el 2 de febrero en la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario», que hemos organizado en AINIA, para facilitar a las empresas y organizaciones afectadas su conocimiento y adaptación. Te contamos más sobre este evento gratuito para empresas asociadas a AINIA. Entre las previsiones legislativas para este año se encuentra la aprobación de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta nueva norma, la primera regulación en nuestro país sobre esta materia, exigirá a todas las empresas de la cadena alimentaria el desarrollo de un Plan de Prevención de desperdicio alimentario o la colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro y bancos de alimentos, entre otras medidas para la minimización y el aprovechamiento de los recursos. Ante este cambio legislativo, AINIA ha organizado, el próximo 2 de febrero, la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario», con el objetivo de facilitar a las empresas y organizaciones afectadas, la adaptación a los requerimientos de esta nueva ley, así como las nuevas oportunidades que supone en la incorporación de procesos de reutilización creativa "upcycling" o reintroducción de subproductos en la cadena alimentaria El responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José Mª Ferrer, nos detalla cuatro de los elementos más relevantes sobre el Proyecto... --- ### Nuevas técnicas de análisis masivo de datos de seguridad alimentaria basadas en inteligencia artificial - Published: 2023-01-25 - Modified: 2023-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-analisis-masivo-datos-seguridad-alimentaria-inteligencia-artificial/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análisis datos seguridad alimentaria, inteligencia artificial, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los métodos actuales de gestión de la seguridad alimentaria están basados en diseñar, implementar y mantener un plan de seguridad alimentaria de acuerdo los principios de la metodología “APPCC”, Sin embargo, a pesar de esto, existen la evidencia de que siguen detectándose casos por parte de las entidades públicas responsables del control de la inocuidad y seguridad alimentaria. Para el control y gestión del riesgo de seguridad alimentaria y vulnerabilidad contra el fraude alimentario, en el marco del proyecto Globalsafefood, estamos trabajando en nuevas técnicas de análisis masivo de datos basadas en inteligencia artificial. Te lo contamos. La seguridad alimentaria es un aspecto de enorme relevancia, ya que es el conjunto de procesos que garantiza la llegada al mercado de los productos en óptimas condiciones de consumo desde el punto de vista de la seguridad, es decir, que no se van a producir efectos negativos en los consumidores, con motivo de la adquisición e ingesta del producto. En este ámbito también se incorpora el fraude alimentario que también genera efectos negativos en el consumidor y en el resto de la cadena. De este modo, todas las empresas de alimentación son susceptibles de tener que gestionar adecuadamente los aspectos de seguridad alimentaria. Otras organizaciones como laboratorios, desarrolladores de producto e ingredientes, conservantes, empresas de packaging y materiales, y otras sustancias que participan en mayor o menor medida en materiales y productos asociados a la alimentación, también deben gestionar estos aspectos de seguridad alimentaria. . Los métodos actuales de gestión de la... --- ### Delafruit y AINIA colaboran en la valorización de subproductos en conservantes naturales y piensos > Delafruit y AINIA están trabajando en el diseño de procesos que permitan la valorización de subproductos para obtener conservantes naturales y piensos funcionales - Published: 2023-01-25 - Modified: 2023-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/delafruit-y-ainia-colaboran-en-la-valorizacion-de-subproductos-en-conservantes-naturales-y-piensos/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, empresas asociadas AINIA, valorización subproductos agrícolas - Translation Priorities: Opcional La industria de alimentación y bebidas española generó 636. 116 toneladas de residuos vegetales en 2020, según el INE. Para cumplir con los objetivos marcados por la Agenda Europea 2030: reducir a la mitad los restos de alimentos que se desperdician en Europa, debemos controlar los procesos de producción para minimizar los residuos generados y reutilizar los subproductos alimentarios. Existen muchos ejemplos de upcycling en este sentido y cada vez son más las empresas del sector que evalúan e incorporan tecnologías y estrategias para lograr la circularidad total de sus residuos.  Es el caso de la empresa Delafruit, que en el marco del proyecto CIEN SEGURAM está trabajando con AINIA en el diseño de nuevos procesos que permitan la valorización de subproductos para obtener conservantes naturales y piensos funcionales. En concreto se ha trabajado en dos líneas de actuación: Estudiar el potencial del uso directo de subproductos vegetales, tras su acondicionado y estabilización, como ingrediente activo en dietas para alimentación animal: realización de ensayos de validación in vivo y estudios in vitro de evaluación de su actividad biológica para cerdos-lechones. Para ello se ha utilizado el Digestor Dinámico de Fermentación colónica de AINIA con el que se ha establecido su efecto prebiótico. Estudiar nuevas vías de transformación (económicamente viables y escalables) de subproductos vegetales: Obtención de extractos de interés a partir de distintos subproductos vegetales generados en la propia actividad de Delafruit. Concretamente: apio, manzana, zanahoria, remolacha, jengibre, espinacas y cítricos. Además, se ha trabajado en la caracterización funcional de los... --- ### Fórmate en seguridad alimentaria con estos cuatro nuevos cursos - Published: 2023-01-24 - Modified: 2023-01-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formate-en-seguridad-alimentaria-con-estos-cuatro-nuevos-cursos/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria mantiene en su compromiso por elevar los estándares de seguridad alimentaria en respuesta tanto a la demanda de los consumidores, como a las exigencias por parte de las autoridades en esta materia. Por ello, desde AINIA apoyamos a la industria a través del diseño de planes formativos que den respuesta a las necesidades en materia de seguridad alimentaria. Te presentamos cuatro actividades formativas que se desarrollarán durante el primer trimestre de 2023 y que seguro te ayudarán en esta materia. Además, puedes aprovechar el beneficio network en actividades formativas ahorrando un 30% en la primera inscripción y un 10% en inscripciones adicionales. Aplicación del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) en la Industria Alimentaria El sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, de forma lógica y objetiva. Es un requisito legal obligatorio para el sector alimentario aunque también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todo tipo de industrias que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. En su modalidad online a través de la plataforma Moodle, tiene una duración de 90 h y dará comienzo el 23 de febrero hasta el 20 de abril de 2023. El precio final del curso para empresas asociadas es de 413 euros lo que supone un ahorro de 177 euros frente a las empresas no asociadas. Formaliza aquí tu inscripción Estrategias de Control de Microorganismos de Riesgo Una de las mayores prioridades... --- ### Expertos analizarán las oportunidades del anteproyecto de ley contra el desperdicio alimentario > AINIA ha organizado la Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario. - Published: 2023-01-18 - Modified: 2023-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-analizaran-las-oportunidades-del-anteproyecto-de-ley-contra-el-desperdicio-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El 30-50% de los alimentos comestibles producidos en la UE no llegan a ser consumidos. En Europa se producen 89 millones de toneladas de pérdidas y desperdicios, sin contar las mermas y descartes en producción primaria. En España se desperdician 7,7 millones de toneladas de comida al año. De aquí a 2030, se pretende reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial. En nuestro país, la aprobación de la nueva ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario está prevista para este año. Exigirá a todas las empresas de la cadena alimentaria el desarrollo de un Plan de Prevención, entre otras medidas, para la minimización y el aprovechamiento de los recursos. Estos requerimientos también supondrán una oportunidad para el upcycling y la reintroducción de subproductos en la cadena alimentaria. Ante este cambio legislativo, AINIA ha organizado la Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario. Más de 15 expertos de empresas, organizaciones y centros de investigación debatirán cómo afecta a toda la cadena agroalimentaria. Además, se expondrán tecnologías para facilitar su adaptación y casos de éxito. Será el 2 de febrero en su sede en Paterna (Valencia). La directora general de AINIA, Cristina del Campo, abrirá este encuentro compuesto por dos ponencias y tres mesas redondas. En primer lugar, el responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer explicará cómo afectará a la industria la Ley del desperdicio alimentario. A continuación, la directora de Tecnologías de AINIA, Begoña... --- ### Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, temas formativos de interés para el sector agroalimentario - Published: 2023-01-18 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-legislacion-sostenibilidad-formativos-agroalimentario/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Legislacion, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más que nunca poder formarse es estos temas es fundamental para poder afrontar la actual situación. En este artículo te proponemos algunas acciones de formación, cursos bonificables FUNDAE y subvencionados LABORA, para este primer semestre del año, ¿quieres saber más? La sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos, la implementación de un plan de cultura alimentaria y el etiquetado e información de productos alimenticios son algunos de los temas sobre los que pivotarán las acciones de formación de los próximos seis meses. 8 acciones formativas bonificables a través de Fundae Dentro de la oferta formativa programada para este primer semestre del año, contamos con 8 acciones formativas bonificables por Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo): 1 de febrero: Fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos (Curso presencial) 23 de febrero: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico (appcc) en industria alimentaria (curso online) 1 de marzo: Estrategias de control de microorganismos de riesgo (curso online) 28 de marzo: Desarrollo e implementación de un plan de cultura de seguridad alimentaria (curso online) 25 de abril: Sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos (curso presencial) 11 de mayo: Producción y uso del biogás agroindustrial 31 de mayo: Curso avanzado de diseño higiénico de equipos e instalaciones (EHEDG) (curso presencial) 20 de junio: Materiales en contacto con alimentos (seguridad alimentaria y control de calidad) (curso... --- ### Proyecto de Real Decreto sobre coadyuvantes tecnológicos utilizados en la elaboración y obtención de alimentos - Published: 2023-01-18 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-real-decreto-coadyuvantes-tecnologicos-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: coadyuvantes tecnológicos - Translation Priorities: Opcional En la última década hemos seguido atentamente la evolución de los trabajos para desarrollar una nueva legislación sobre coadyuvantes tecnológicos, ahora por fin parece que definitivamente verá la luz el real decreto sobre coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos. La nueva regulación aportará mayor seguridad jurídica para el empleo de estas sustancias y también facilitará la aplicación por parte de los operadores alimentarios. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. La anhelada legislación sobre esta materia aportará seguridad y claridad para el empleo de los coadyuvantes evitando el tener que recurrir a la legislación general (Reglamento (CE) nº 178/2002) u otros mecanismos. Además de establecer los usos de coadyuvantes para las categorías de alimentos contempladas, también se han regulado los criterios de identidad y pureza para las sustancias utilizadas como coadyuvantes tecnológicos. Si comparamos lo planteado con la legislación vigente en materia de aditivos, vemos que el legislador ha fusionado tanto la lista positiva como las especificaciones técnicas, podemos equipararlo a la suma del Reglamento 1333/2008 más el Reglamento 231/2012. Estamos ante una legislación completa para trabajar en mejores condiciones. Cuando se publique en el BOE veremos como distintas categorías de productos alimenticios cuentan con un escenario mucho más claro en materia de coadyuvantes tecnológicos. La propuesta contempla medidas para las siguientes categorías: Aceitunas de mesa Aguardientes compuestos, licores, aperitivos sin vino base, y otras bebidas derivadas de alcoholes naturales Aguas minerales naturales y aguas de manantial Aguas preparadas Azúcares Azúcares-... --- ### AVRAMAR, Consum, FECOAV, Lactalis, Mercadona y Verdifresh participan en la Jornada Desperdicio Cero > AINIA ha organizado la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario» - Published: 2023-01-18 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avramar-consum-fecoav-mercadona-lactalis-y-verdifresh-participan-en-la-jornada-desperdicio-cero/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios AINIA Network, desperdicio cero, empresas AINIA NETWORK - Translation Priorities: Opcional Entre las previsiones legislativas para este año se encuentra la aprobación de la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Esta nueva norma, la primera regulación en nuestro país sobre esta materia, exigirá a todas las empresas de la cadena alimentaria el desarrollo de un Plan de Prevención de desperdicio alimentario o la colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro y bancos de alimentos, entre otras medidas para la minimización y el aprovechamiento de los recursos. Ante este cambio legislativo, AINIA ha organizado, el próximo 2 de febrero, la «Jornada Desperdicio Cero: Oportunidades de la nueva legislación contra el desperdicio alimentario», con el objetivo de facilitar a las empresas y organizaciones afectadas, la adaptación a los requerimientos de esta nueva ley, así como las nuevas oportunidades que supone en la incorporación de procesos de upcycling o reintroducción de subproductos en la cadena alimentaria. Para ello, contamos con la participación de AVRAMAR, Consum, FECOAV, Lactalis Puleva, Mercadona y Verdifresh (Foodiverse), empresas asociadas a AINIA Network. A debate los retos de la cadena alimentaria frente a la Ley del desperdicio La directora general de AINIA, Cristina del Campo, abrirá este encuentro compuesto por dos ponencias y tres mesas redondas. En primer lugar, el responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer explicará cómo afectará a la industria la Ley del desperdicio alimentario. A continuación, la directora de tecnologías de AINIA, Begoña Ruiz, expondrá diferentes soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio alimentario. La primera mesa redonda... --- ### Facilitar el uso y la inyección de biometano a la red, uno de los principales retos tecnológicos de la producción del biogás - Published: 2023-01-18 - Modified: 2023-06-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biometano-red-retos-tecnologicos-produccion-biogas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: producción biogás, uso biometano - Translation Priorities: Opcional En la actualidad la producción de biogás juega un papel fundamental en la economía circular. Aunque hay muchos avances al respecto, el principal reto tecnológico frente al que nos encontramos es el desarrollo de nuevas tecnologías de “upgrading” más sencillas y económicas que faciliten el uso del biometano y la inyección de este a la red de gas natural. Desde AINIA estamos trabajando en un proyecto para establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para la producción de una mayor cantidad de biometano. Te lo contamos. La aplicación del biogás está cada vez más extendida para fines como la energía eléctrica, la energía térmica o el uso como carburante. El biometano es el principal sustituto del gas natural, reduce la dependencia de los combustibles fósiles, puede inyectarse a la red y emplearse para el transporte. Actualmente, España consta de 129 plantas del biogás y dado los conflictos internacionales, el biogás supone el gas renovable del futuro. Por ello, hay numerosas iniciativas y proyecto en marcha alrededor de la producción de biogás. . Nueva tecnología de digestión anaerobia para la producción de mayor cantidad de biometano Concretamente, en AINIA estamos trabajando en el proyecto Upbiomet+  en el que vamos a establecer una nueva tecnología de digestión anaerobia para la producción de una mayor cantidad de biometano, mediante la transformación de CO2 en CH4 extra. Vamos a optimizar el biogás mediante la integración de la electrometanogénesis y la ruta metabólica “Diet electron transfer” (DIET) al proceso de digestión anaerobia convencional. Todo ello siendo... --- ### Análisis de Supervivencia, método ágil y sencillo para estimar la vida útil sensorial de un alimento - Published: 2023-01-18 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-supervivencia-metodo-estimar-vida-util-sensorial-alimento/ - Categories: Consumidor - Tags: Análisis de Supervivencia, fecha de consumo preferente, vida útil sensorial alimento - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo se establece la vida útil de un alimento? La vida útil es establecida por cada empresa de alimentación, por lo que, conocer el comportamiento de los nuevos alimentos que desarrolla o de alimentos ya consolidados le resulta imprescindible.   Cualquier cambio de proveedor, materia prima, parámetros de proceso, o condiciones de almacenamiento puede afectar a la vida útil de un producto y requerir su reevaluación. En este artículo te contamos un nuevo método ágil y sencillo para estimar la vida útil sensorial de un alimento, clave para ayudar a las empresas a tomar la delicada decisión de establecer la “fecha de consumo preferente” de cada uno de sus productos. El tiempo en que un alimento es adecuado para su consumo desde el punto de vista sensorial, microbiológico, bioquímico y físico constituye su vida útil. En los productos perecederos, habitualmente es la pérdida de calidad sensorial la que limita la vida útil, ya que el producto llega a perder calidad sensorial de forma notable antes de que desde el punto de vista microbiológico deje de ser inocuo. Realizar estudios de vida útil precisos es necesario para extender la comercialización de los productos al máximo asegurando la frescura de los mismos. Encontrar productos aceptables dentro de su vida útil ayuda a no poner en riesgo la confianza del consumidor en el producto y en la marca comercial. Nuevos métodos más ágiles y sencillos para estimar la vida útil sensorial de un alimento Habitualmente, los métodos sensoriales requieren mayor esfuerzo en recursos que... --- ### 2023: Los eventos del sector alimentación y cosmética que no te puedes perder - Published: 2023-01-11 - Modified: 2023-01-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2023-eventos-alimentacion-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Biofach, In-cosmetics Global, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Los encuentros de referencia para los sectores de alimentación y cosmética como son BioFach, In-cosmetics Global y Vitafoods, se han convertido en lugares de networking, colaboración e innovación de todos los agentes de la cadena de valor de estos sectores. Desde AINIA no nos lo queremos perder y estaremos presentes. Te avanzamos algunos de los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. Nuremberg, Ginebra y Barcelona, serán algunas de las ciudades europeas que acogerán este año las ferias de referencia del sector. En AINIA también vamos a celebrar eventos sobre temas que preocupan al sector como el recién aprobado Real Decreto para Envases y Residuos de Envases o la futura ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario prevista para este primer semestre del año. Las últimas innovaciones y tendencias del mercado de los productos ecológicos en BIOFACH y VIVANESS 2023 (Nuremberg, 14 -17 de febrero) Una de las principales ferias mundiales para profesionales de productos ecológicos. La edición de 2022 contó con más de 24. 000 visitantes de 137 países y 2. 276 expositores. La feria presenta las últimas tendencias del sector, demostraciones de soluciones y espacios de networking y reuniones privadas. El lema de esta edición es: "Organic. Food Sovereignty. True Prices", centrado en productos veganos, de cercanía y zero-waste. AINIA en BIOFACH, hall 5 Stand 5-459 Desde AINIA estaremos presentes en esta edición, para conocer todas las tendencias e innovaciones de este año y para presentar en nuestro stand 5-459 de BIOFACH las capacidades de nuestra... --- ### Sostenibilidad y salud, marcan las tendencias de consumo en alimentación para 2023 - Published: 2023-01-11 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-salud-tendencias-consumo-alimentacion-2023/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional El consumo de alternativas a las proteínas de origen animal, el consumo sostenible (Desperdicio Alimentario Cero) y, el consumo de productos de proximidad, son tres de las grandes tendencias de consumo en alimentación para este 2023. En este artículo te lo contamos. El entorno VUCA (Volatibilidad; Incertidumbre; Complejidad y Ambigüedad) en el que vivimos, se ha implantado en el sector empresarial desde hace años y cada vez son menos las empresas que no reaccionan y se adaptan a los cambios que surgen de forma más frecuente y rápida. Si a este entorno, añadimos la crítica situación vivida con la pandemia a causa del COVID 19 y el conflicto bélico iniciado en 2022, nos enfrentamos ante un 2023 con una perspectiva un tanto compleja que supone un reto para todos los sectores. El consumidor ha cambiado su comportamiento debido a la inflación, por tanto, la contención en el gasto repercutirá en los resultados del sector de gran consumo, se observa un mayor gasto en la cesta de la compra, pero esta se encuentra menos llena; por tanto, la capacidad de las empresas en reinventarse adaptándose a los cambios se vuelve una característica esencial en la que la creatividad y la innovación juegan un papel fundamental. Podemos destacar dos grandes ejes: sostenibilidad y salud, de los que se desprenden diferentes tendencias: Consumo de alternativas a las proteínas de origen animal Cada vez el consumidor muestra un mayor interés en el consumo de productos plant based por diferentes motivos. Su interés por... --- ### 5 retos de la Industria Agrolimentaria - Published: 2023-01-11 - Modified: 2023-01-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-retos-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: retos industria alimentaria, Tendencias Tecnológicas 2023 - Translation Priorities: Opcional Las consecuencias de la pandemia, los costes de la energía y de las materias primas así como la inflación y los efectos de cambio climático dan sentido de urgencia a cinco grandes retos a los que se enfrenta la industria alimentaria en el 2023 de manera global: producir alimentos sabrosos, saludables y sostenibles, velar por la salud y bienestar de las personas, la transformación digital de la cadena de valor, seguir garantizando la calidad y seguridad alimentaria y evolucionar el sistema alimentario hacia modelos circulares más sostenibles. En este artículo hemos querido señalar soluciones tecnológicas, como la edición genética, la Inteligencia Artificial o el hidrógeno verde entre otras, que pueden contribuir a evolucionar la industria alimentaria. Nuevas fuentes de proteínas alternativas y edición genética para una alimentación más sana y sostenible  Si bien es cierto que el plant-based sigue en auge y el esfuerzo por identificar nuevas fuentes proteicas vegetales continúa, no hay que perder de vista los avances en materia de insectos, hongos y algas. La demanda de algas, y otras verduras marinas, ha aumentado; un diseño optimizado en su producción podría tener un impacto positivo sobre el medioambiente. Se viene hablando de las proteínas del aire, y es que el dióxido de carbono generado en multitud de procesos e industrias puede ser convertido, mediante procesos fermentativos avanzados, en proteína microbiana (Single Cell Protein, SCP). Estos procesos contribuyen a mejorar los indicadores de impacto ambiental. Una alternativa sostenible a la producción actual de productos cárnicos es la carne cultivada,... --- ### Laboratorios Ordesa investigará nuevas fuentes de proteínas y su incidencia en el sistema inmune > Laboratorios Ordesa ha iniciado un proyecto para encontrar nuevas fuentes de proteína y conocer sus efectos en el sistema inmunológico. - Published: 2023-01-11 - Modified: 2023-01-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/laboratorios-ordesa-investiga-nuevas-fuentes-proteinas-e-incidencia-en-sistema-inmune/ - Categories: AINIA Network - Tags: alternativas proteínas origen animal, nuevas fuentes proteicas, nuevos productos, proteínas alternativas, tecnología de extrusión - Translation Priorities: Opcional Laboratorios Ordesa, empresa asociada a AINIA Network, ha iniciado un proyecto de investigación para encontrar nuevas fuentes de proteína y conocer sus efectos en el sistema inmunológico. A través de ensayos preclínicos y estudios de intervención nutricional, se trabajará en el desarrollo de nuevas fuentes alternativas a la proteína animal, así como en la incorporación de diferentes componentes para mejorar su funcionalidad. En el desarrollo de estas nuevas fuentes se utilizarán vegetales, hongos e insectos. Asimismo, se aplicará tecnología de extrusión húmeda, con el objetivo de texturizar estas nuevas fuentes para que se asemejen lo máximo posible a la carne y el pescado. Predecir la bioeficiencia y funcionalidad de las nuevas proteínas El proyecto PROTECCIÓN, con una duración de cuatro años, contará con una segunda parte en la que se aprovecharán todos los datos obtenidos tras la evaluación de la digestibilidad, bioaccesibilidad, bioactividad y caracterización tecnológica de las nuevas fuentes de proteína, así como de su acción inmunomoduladora, para generar Modelos de Predicción de Bioeficiencia Alimentaria o MPBA. Finalmente se verificarán y extrapolarán los MPBA a patologías de tipo metabólico con alteraciones inmunes asociadas, así como a la creación de ingredientes bioactivos aislados para conseguir la extrapolación del uso de los MPBA al conjunto del sector alimentario. De este modo, se espera obtener una herramienta que sirva para predecir la bioeficiencia y funcionalidad de estos nuevos alimentos con la que poder desarrollar nuevos productos. Un equipo multidisciplinar  formado por empresas, centros de investigación y universidades  Este proyecto cuenta con el... --- ### Novedades legislativas con impacto para el sector agroalimentario en 2023 - Published: 2023-01-11 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-impacto-sector-agroalimentario-2023/ - Categories: Legislación - Tags: contaminantes alimentos, etiquetado nutricional, Ley desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional Arrancamos el año tratando de anticiparnos a la legislación que llegará en 2023. Teniendo en cuenta la trayectoria de algunas iniciativas durante 2022 destacamos algunas propuestas y/o proyectos que consideramos debería llegar a buen puerto durante 2023 e impactar en la actividad del sector agroalimentario. Las iniciativas que están en proceso de desarrollo abordarán cuestiones tales como: Desperdicio alimentario y su prevención Contaminantes en alimentos y sus límites máximos Conservas vegetales, norma de calidad Fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos Controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria Materiales en contacto con los alimentos Coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos destinados al consumo humano Regulación y control de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal dirigida a público infantil Utilización voluntaria del sistema de etiquetado nutricional frontal en los alimentos Incorporamos unas líneas sobre algunos de los temas en los que esperamos novedades legislativas. Una de las medidas de mayor impacto será la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que pretende lograr una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo entre otras cuestiones la donación, el fomento del consumo responsable de alimentos y la puesta en marcha de medidas que sensibilicen e informen a toda la sociedad de la importancia y la necesidad de combatir este problema para a su vez aprovecha mejor el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores. Confiamos en que la veamos publicada en... --- ### La Red Tecnomifood ejecuta 3,25 M€ en contratos con empresas en tecnologías ómicas > La Red TecnomiFood ha generado un modelo de investigación colaborativa, pionero en Europa, para potenciar las tecnologías ómicas en la industria. - Published: 2023-01-11 - Modified: 2023-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-red-tecnomifood-ejecuta-325-me-en-contratos-con-empresas-en-tecnologias-omicas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales, industria alimentaria, nutracéuticos, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional La Red TecnomiFood, creada en el marco de la primera línea de ayudas del Programa Cervera, ha generado un modelo de investigación colaborativa pionero en Europa para potenciar las tecnologías ómicas en la industria, que ha permitido a los centros tecnológicos que la integran ejecutar 3,25 millones de euros en contratos con empresas en tecnologías ómicas aplicadas a la innovación y desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos, un importe que se prevé que alcance unos 5,25 millones de euros a final de 2022. Desde la creación de la Red Tecnomifood en 2020, la financiación pública de proyectos de I+D en los que las tecnologías ómicas aplicadas a la alimentación y a la nutrición desempeñan un papel importante se situó en los 13,4 millones de euros al cierre de 2021 y, al completarse el actual ejercicio de 2022, se espera alcanzar los 17,5 millones de euros, duplicando las previsiones iniciales, tal como lo refleja el informe “El impacto de los proyectos Cervera: el éxito de la cooperación en I+D+I”, elaborado por Fedit. En cuanto al número de investigadores a jornada completa, de acuerdo con el estudio de Fedit, son 92 a tiempo completo los que trabajan en los centros de la red en tecnologías ómicas, superando en un 23 por ciento las previsiones iniciales. El proyecto TecnomiFood, liderado por el centro tecnológico Eurecat, reúne a los centros AZTI, AINIA, ANFACO–CECOPESCA y CNTA-Centro Nacional de Tecnología y Seguridad, con el objetivo de “facilitar el acceso de las empresas a las tecnologías ómicas,... --- ### Sustancias perfluoroalquiladas, contenidos máximos en los alimentos de la Unión Europea - Published: 2022-12-21 - Modified: 2023-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-perfluoroalquiladas-contenidos-maximos-alimentos-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: PFAS alimentos, sustancias perfluoroalquiladas - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (CE) n. º 1881/2006 ha sido objeto de su penúltima modificación, en esta ocasión se incorporan al abanico de contaminantes las sustancias perfluoroalquilada (PFAS). El Reglamento (UE) 2022/2388 establece la incorporación de la sección décima dedicada a las PFAS, comentamos en el artículo los puntos más relevantes. El grupo de las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), a los efectos del Reglamento (CE) n. º 1881/2006, lo forman el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), el ácido perfluorooctanoico (PFOA), el ácido perfluorononanoico (PFNA) y el ácido perfluorohexanosulfónico (PFHxS) que se utilizan o se han utilizado en numerosas aplicaciones comerciales e industriales. Su uso de forma generalizada, junto con su persistencia en el medio ambiente, ha dado lugar a una amplia contaminación medioambiental. La contaminación de los alimentos con estas sustancias se debe principalmente a la bioacumulación en las cadenas alimentarias acuáticas y terrestres, y la principal fuente de exposición a las PFAS es a través de la dieta. Sin embargo, es probable que el uso de materiales que contengan PFAS en contacto con alimentos contribuya a la exposición humana a dichas sustancias. EFSA adoptó (2020) un dictamen sobre el riesgo para la salud humana derivado de la presencia de sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos, concluyendo que el PFOS, el PFOA, el PFNA y el PFHxS pueden tener efectos sobre el desarrollo y provocar efectos adversos en el colesterol sérico, el hígado, el sistema inmunitario y el peso al nacer. En consecuencia, era necesario el establecimiento de contenidos máximos en los productos alimenticios para estas sustancias. ¿Cuándo... --- ### Entrevista Network: Choví > En Entrevistas AINIA Network hemos podido compartir experiencias con el director de sistemas de CHOVI, Bernardo Lafuente. - Published: 2022-12-21 - Modified: 2022-12-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-chovi/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, empresas AINIA NETWORK - Translation Priorities: Opcional La historia de Grupo Choví comienza en 1950 en una tienda familiar de ultramarinos, regentada por Vicente Choví y su familia, en la localidad valenciana de Benifaió. En la actualidad es una de las empresas líderes en la elaboración y distribución de salsas. En Entrevistas Network hemos podido compartir experiencias con el director de sistemas de CHOVI, Bernardo Lafuente. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Desarrollo de una plataforma digital de alimentación personalizada - Published: 2022-12-21 - Modified: 2022-12-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-plataforma-digital-alimentacion-personalizada/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación personalizada, DataSpace nutrición personalizada, plataforma digital alimentación - Translation Priorities: Opcional El mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a las tecnologías. En la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento y, una la necesidad de disponer todo este conocimiento en forma de servicios. Para tratar de reducir estas barreras en la aplicación de la nutrición personalizada, desde AINIA junto con ITI, hemos puesto en marcha un proyecto que permita el desarrollo de una plataforma digital de alimentación personalizada. Te lo contamos. Con el aumento de condiciones médicas como alergias, intolerancias y enfermedades metabólicas, se está desarrollando una mayor conciencia de los consumidores sobre la importancia de la nutrición en el manejo de estas condiciones. De hecho, el mercado de la nutrición personalizada crecerá en los próximos años, impulsado por un acceso a tecnologías que ayuden a segmentar y caracterizar a los consumidores, como tecnologías diagnóstico (secuenciación de ADN, análisis de microbioma y análisis de biomarcadores en sangre, saliva y orina). ), pero también herramientas de seguimiento y formación de hábitos (pulseras inteligentes, relojes, parches portátiles, etc. ). Las nuevas tecnologías digitales presentan el potencial de envolver el conjunto, haciendo que todo sea accesible y sencillo de usar para el consumidor final. Sin embargo, en la actualidad existe una gran carencia a nivel de disponibilidad de datos y conocimiento que permitan vincular las características de los alimentos con las necesidades particulares de los consumidores. Además, existe también la necesidad de disponer todo este conocimiento en forma de servicios digitales que... --- ### ¿Qué opina el consumidor sobre las proteínas alternativas? - Published: 2022-12-21 - Modified: 2022-12-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-opina-el-consumidor-sobre-las-proteinas-alternativas/ - Categories: Consumidor - Tags: alternativas proteínas origen animal, Carne cultivada, proteínas origen animal, proteínas plant-based - Translation Priorities: Opcional La “carne” vegetal, la “carne” vegetal mixta, los insectos o la carne cultivada son algunas de las alternativas a las proteínas de origen animal por las que se está apostando para reducir el consumo de carne animal y hacer así frente a la crisis climática. En AINIA hemos realizado un estudio, a nivel nacional, para conocer la situación actual del consumo de carne y de proteínas alternativas, así como de la percepción que tienen los consumidores acerca de las fuentes de proteína que son alternativas a las proteínas de origen animal como: “carne” vegetal, “carne” vegetal mixta, insectos o carne cultivada . En este artículo te contamos un avance de los principales resultados del informe y algunos de los proyectos en los que estamos trabajando en esta línea. Aumento del consumo de proteínas plant-based y reducción de carne para hacer frente a la crisis climática El crecimiento de la población mundial y el cambio climático, son los factores que más impulsan el cambio hacia un modelo de consumo sostenible. Desde instituciones supranacionales, como la FAO o el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) de la ONU, entre otras, se viene recomendando el aumento del consumo de proteínas alternativas plant-based y la reducción del consumo de carne para hacer frente a esta crisis climática. Además, la concienciación de los consumidores, acerca del impacto que tienen sus hábitos de consumo en la situación medioambiental, ha provocado la transición hacia hábitos más sostenibles Según la ONU, la población mundial es más de tres... --- ### Iniciativas tecnológicas que se están llevando a cabo en gestión y tratamiento de aguas - Published: 2022-12-21 - Modified: 2022-12-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-tecnologicas-gestion-tratamiento-aguas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Congreso YWP 2022, EUROMEMBRANE 2022, gestión y tratamiento de aguas - Translation Priorities: Opcional El calentamiento global y la incertidumbre que genera el cambio climático en las futuras previsiones son evidentes en los efectos que, irreversiblemente, van intensificándose y afectándonos día a día. Ello no solamente se observa en el empobrecimiento de la calidad del aire, agua, materias primas y alimentos que consumimos, sino también en nuestra salud, bienestar, economía y estilo de vida, lo que remarca la necesidad de introducir y aplicar estrategias más sostenibles que contemplen el concepto de circularidad y, por tanto, una introducción inteligente de la sostenibilidad y la minimización del residuo y emisión generada. Con este objetivo claramente en mente, el mes de noviembre hemos podido participar en dos eventos que buscan exponer diversas iniciativas tecnológicas y científicas que se están llevando a cabo en materia de gestión y tratamiento de aguas; el congreso YWP 2022 “Young Water Professionals”, organizado por la red española de técnicos e investigadores pertenecientes al IWA (International Water Association) y, el congreso EUROMEMBRANE 2022, uno de los congresos más importantes de procesos de separación que se celebran en Europa. Te  lo contamos. Los principales temas que se trataron en el Congreso YWP 2022 El primero de ellos fue el congreso YWP 2022 (“jóvenes profesionales del agua” o Young Water Professionals, en inglés) organizado por la red española de técnicos e investigadores pertenecientes al IWA (“Asociación Internacional del Agua” o International Water Association, en inglés) y celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València (ETSE-UV). Como bien indica su nombre,... --- ### AINIA estudia cómo mejorar las propiedades sensoriales y nutricionales de los análogos lácteos - Published: 2022-12-20 - Modified: 2022-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-como-mejorar-las-propiedades-sensoriales-y-nutricionales-de-los-analogos-lacteos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según datos de la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas “Vegetales”. En línea con la demanda actual, AINIA está investigando cómo mejorar las propiedades tecnológicas, sensoriales y nutricionales de productos análogos a los lácteos, desarrollados a partir de materias primas vegetales locales (almendra, altramuz, chufa y lino). Para ello, explica Natalia Aparicio, técnico de tecnologías de producto y procesos de AINIA, “estamos investigando mediante procesos fermentativos de precisión, el desarrollo de la caseína. De este modo, obtendríamos las proteínas mayoritarias presentes en la leche de origen animal, sin necesidad de utilizar animales” Además, AINIA llevará a cabo la generación de nuevas grasas, estructuradas y emulsionadas a partir de aceites vegetales ricos en ácidos grasos insaturados, con el fin de conseguir la palatabilidad y estructura que aportan los ácidos grasos presentes en la leche mejorando, al mismo tiempo, el perfil nutricional. Para mejorar el perfil sensorial de las materias primas vegetales, se utilizará la tecnología de extracción con Fluidos Supercríticos (FSC) para eliminar los compuestos volátiles responsables de los aromas, a veces desagradables, de ciertos ingredientes vegetales, como pueden ser las leguminosas. Optimización de los procesos tecnológicos para obtener nuevos productos análogos a los lácteos  Por un lado, se optimizarán las tecnologías de procesado para mejorar, entre otros, la estabilidad de los licuados vegetales. Asimismo, se procederá a la optimización de los procesos fermentativos empleados en la obtención de análogos al yogur y... --- ### Investigan nuevas estrategias para ajustar los requisitos de riego en función del estado de los cultivos > Desarrollar un modelo de programación que determine las estrategias de riego en función del estado hídrico y la necesidad de la planta. - Published: 2022-12-15 - Modified: 2022-12-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-nuevas-estrategias-para-ajustar-los-requisitos-de-riego-en-funcion-del-estado-de-los-cultivos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: digitalización, eficiencia hídrica, estrategias riego, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Desarrollar un modelo de programación, integrado en sistemas de soporte a la decisión, que determine las estrategias de riego en función del estado hídrico y necesidad de la planta, contribuyendo a optimizar y mejorar la eficiencia del recurso hídrico. Este es el objetivo principal del proyecto “Una nueva modernización del regadío valenciano basada en la digitalización y las nuevas tecnologías (Digital Riego)”), coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CSIC-CIDE) y donde también participan investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión (REDHISP) del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente), AINIA, ASDRON Spain, IVIA (Institut Valencià d’ Investigacions Agràries) y ANECOOP. El estudio, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y que cuenta con una duración de 36 meses, parte de la realidad de que el impacto del cambio climático amenaza la producción mundial de alimentos al limitar la cantidad y la calidad del agua utilizada en la agricultura de regadío, especialmente en regiones áridas y semiáridas como el Mediterráneo. La importancia de la agricultura en la Comunitat Valenciana En la Comunitat Valenciana la producción agraria se localiza en zonas geográficas donde la precipitación anual está en torno a 450 mm, y en muchas zonas del sur de la región no se superan los 350 mm anuales. Por tanto, una mala gestión de los recursos hídricos, un bien escaso y difícilmente renovable, tiene repercusiones medioambientales y socio-económicas de gran calado. “Para alcanzar una buena productividad y calidad... --- ### Principales inquietudes del sector alimentario ante la legislación sobre envases y residuos de envases - Published: 2022-12-14 - Modified: 2024-04-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inquietudes-sector-alimentario-legislacion-envases-residuos-envases/ - Categories: Legislación - Tags: envase reutilizable, legislación envases, legislación sobre envases - Translation Priorities: Opcional En el Taller sobre las implicaciones del nuevo marco legislativo para envases y residuos de envases en el sector de alimentación hemos tenido oportunidad de analizar el escenario que plantea la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y el proyecto de Real Decreto de envases y residuos de envases para conocer las inquietudes del sector. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más destacables. El concepto de envase reutilizable es uno de los puntos que ha sido comentado por parte de los asistentes, en este caso hemos de tener en consideración que el proyecto de real decreto lo define como todo envase que ha sido concebido, diseñado y comercializado para realizar múltiples circuitos o rotaciones a lo largo de su ciclo de vida, siendo rellenado o reutilizado con el mismo fin para el que fue concebido. ¿Qué sucede con las mermas? Si soy una empresa que envasa en plástico, ¿mi merma de envases que no pueden salir al mercado se puede solicitar devolución del impuesto? En efecto es posible, se contempla en el artículo 81. 1. g) de la Ley 7/2022, que prevé un supuesto de devolución del impuesto para estos casos. ¿Qué sucede con los materiales que se adhieren a los films plásticos, como es el caso de las tintas o los adhesivos? En este caso vemos que encaja dentro del supuesto de no sujeción previsto en la letra c) del artículo 73 de la Ley 7/2022, no está sujeta al... --- ### Finzelberg, Tolsa, PigChamp, Avramar y Foradia, nuevas empresas asociadas AINIA Network > Nuevas empresas asociadas AINIA Network - Published: 2022-12-14 - Modified: 2022-12-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/finzelberg-tolsa-pigchamp-avramar-y-foradia-nuevas-empresas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas AINIA NETWORK - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a estas nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada ya por más de 740 empresas, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Proteger y promover la salud de manera natural Finzelberg GMBH & CO. KG se dedica a la extracción de productos botánicos desde 1875. Junto con sus clientes de las industrias farmacéutica y de suplementos dietéticos, desarrollan optimizan y ofrecen productos botánicos seguros y eficaces. Con métodos científicos, el poder de las plantas y una mentalidad a largo plazo, ofrecen lo que necesita su empresa para tener éxito en el mercado. “Estamos orgullosos de pertenecer a AINIA Network para compartir nuestra experiencia y aprender de otros asociados” Extracción, tratamiento y comercialización de soluciones minerales Tolsa SA es una una empresa española, con vocación internacional y líder mundial en la extracción, tratamiento y comercialización de soluciones minerales y en el desarrollo de tecnología de materiales basados ​​en arcillas. Su pensamiento innovador y más de 65 años de experiencia, les han llevado a desarrollar más de 250 aplicaciones que mejoran y conectan la vida de las personas en todo el mundo. Su propósito es generar un impacto positivo en la sociedad haciendo un mejor uso de los recursos del siglo XXI. Cuentan con un equipo de 20 nacionalidades diferentes y hacen negocios en más de 90 países. Desde muy temprano, sin olvidar sus raíces... --- ### Avances en el desarrollo de una plataforma inteligente para la detección de microorganismos complejos - Published: 2022-12-14 - Modified: 2022-12-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-plataforma-inteligente-deteccion-microorganismos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: deep learning, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La detección de enfermedades, bacterias y microorganismos haciendo uso de tecnologías de imagen y de la inteligencia artificial es un campo en constante evolución, que, sin duda con el avance de la tecnología, y de los avances en las técnicas en inteligencia artificial, han revolucionado los diagnósticos tempranos de algunas enfermedades, y permiten al profesional encargado de supervisar dichas imágenes de una herramienta más en la que apoyarse. Te contamos algunos de los avances en este campo. Haciendo uso de tecnologías basada en Deep Learning para el análisis de las imágenes médicas, se ha llegado a alcanzar una sensibilidad de entorno al 94% para la detección de retinopatía diabética. Una de las grandes ventajas que ofrecen estas tecnologías, frente al análisis manual por parte de un ser humano, es que, por ejemplo, la fatiga del día no le afecta, por lo tanto, supone una gran ayuda para el técnico encargado de revisar dichas imágenes. Esto nos da una proyección global acerca del potencial de esta tecnología, y otras muchas basadas en la inteligencia artificial, para aportar información cualitativa y cuantitativa en el análisis de imagen para la detección de organismos microscópicos en imagen. Inteligencia artificial integrada en microbiología Desarrollar una plataforma que permita detectar y clasificar ciertos microorganismos biológicos mediante técnicas de inteligencia artificial, permite que el técnico de laboratorio, o la persona encargada de revisar dichas imágenes pueda delegar parte de su trabajo a la plataforma encargada de dicho análisis. La solución hardware que se propone para dicho análisis,... --- ### Avances en el estudio y valorización del CO2 que contribuyen a mitigar el cambio climático - Published: 2022-12-14 - Modified: 2022-12-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-estudio-valorizacion-co2-mitigar-cambio-climatico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biomateriales, producción biocombustibles, valorización CO2 - Translation Priorities: Opcional La presencia de gases efecto invernadero (GEIs) en la atmósfera es cada vez mayor, lo que se traduce en el calentamiento global, debido a que las principales fuentes de energía siguen siendo los combustibles fósiles. El avance en el estudio y valorización del CO2 y, la investigación de nuevas estrategias de obtención de energía de manera sostenible, mediante el uso de microorganismos, son algunas de las vías que pueden contribuir a mitigar el cambio climático. Te contamos algunos de los avances en esta línea. Las emisiones de gases efecto invernadero (GEIs) no dejan de incrementarse con el paso de los años debido a que las principales fuentes de energía siguen siendo los combustibles fósiles. Asimismo, las actividades antropogénicas favorecen la deforestación, lo que desequilibra la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera. Todo ello, implica mayor presencia de GEIs en la atmósfera y se traduce en el calentamiento global. Las consecuencias de la contaminación derivada por el exceso de estos gases y las emisiones continuas de la industria van desde las afecciones respiratorias en humanos hasta el deshielo y el cambio de las corrientes oceánicas. Todo ello podría traducirse en migraciones importantes dentro del reino animal, extinciones masivas, etc. Con el objetivo de reducir las emisiones del principal gas involucrado en el efecto invernadero, el CO2, y todas sus alarmantes y conocidas consecuencias, se plantean soluciones sostenibles. Dentro de los abordajes de eliminación de este GEI, entran en juego las biorrefinerías. Modelos de biorrefinerías para valorizar el CO2 Existen... --- ### La legislación, motor del cambio hacia envases más sostenibles - Published: 2022-12-14 - Modified: 2023-03-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-cambio-envases-sostenibles-ecodiseno-desperdicio-alimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ecodiseño envases, envases sostenibles, Ley desperdicio alimentario, real decreto envases, Recubrimientos comestibles - Translation Priorities: Opcional La inminente publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases y, la futura Ley de desperdicio alimentario, están actuando como fuerza motora para que las empresas introduzcan una evolución innovadora en sus envases convencionales hacia envases cuyo comportamiento medioambiental sea más sostenible. Ante este nuevo marco normativo se abren paso nuevas estrategias de ecodiseño, nuevos materiales y, alternativas como los recubrimientos comestibles. Te lo contamos.   Desde marzo de este año, en España contamos con la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta Ley presenta importantes implicaciones sobre los residuos de envase, promoviendo estrategias de ecodiseño en envases, como la reutilización y reciclabilidad entre otros aspectos. Se regulan específicamente los envases de plástico de un solo uso y se implementa un Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables (enero de 2023). Adicional a esta Ley, se está esperando la publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases que terminará de describir los objetivos con relación a los envases y sus residuos. Otro aspecto importante, en relación con la futura Ley de desperdicio alimentario es cómo en el envase ayuda a alargar la vida útil de los alimentos y cómo mediante un correcto ecodiseño de los envases con formatos más convenientes contribuyen a disminuir el desperdicio alimentario. Hacia envases más sostenibles: Estrategias de Ecodiseño de envases Ambas legislaciones (aún antes de publicarse la segunda) están actuando como fuerza motora para que las empresas introduzcan una evolución innovadora en sus envases convencionales... --- ### AINIA estudia el desarrollo de microcápsulas con propiedades avanzadas para el sector cosmético > AINIA desarrolla microcápsulas con propiedades avanzadas más efectivas para la industria cosmética. - Published: 2022-12-12 - Modified: 2022-12-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-el-desarrollo-de-microcapsulas-con-propiedades-avanzadas-para-el-sector-cosmetico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: industria cosmética, microcápsulas sector cosmético, microencapsulación cosmética - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética reclama cada vez más productos e ingredientes con propiedades avanzadas y específicas que solucionen diversos problemas dérmicos. Estas soluciones pueden ver mejorada su eficacia y eficiencia si las moléculas terapéuticas son dirigidas al lugar donde tienen que ejercer su efecto. Sin embargo, la liberación dirigida y controlada de este tipo de moléculas tiene ciertas limitaciones que se pueden superar a través del empleo de materiales de microencapsulación avanzados. AINIA está estudiando y evaluando nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles aplicables a la industria cosmética, como ingrediente de las formulaciones cosméticas. Estos materiales son capaces de formar sistemas de liberación controlada, a través de procesos de microencapsulación, de manera que las moléculas terapéuticas se dirijan de forma exclusiva a las células diana de la piel y sean liberadas en un punto concreto. A través del proyecto MAREA, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y fondos FEDER, AINIA trabajará con dos tipos de materiales de encapsulación avanzados: los de base polimérica con propiedades biodegradables y biocompatibles y los exosomas. “Con este proyecto pretendemos impulsar el estudio y desarrollo de biopolímeros funcionalizados con péptidos, para la liberación controlada de sustancias activas hacia las células diana de la piel para su empleo en el sector cosmético”, apunta Ana Valera, de la Unidad de Tecnologías de microencapsulación de AINIA. Retos de la liberación controlada para productos cosméticos  Los sistemas de liberación controlada presentan limitaciones a la hora de liberar moléculas activas que son muy... --- ### Formación profesional en derecho alimentario, una de las apuestas de la UE para mejorar el nivel de la seguridad alimentaria  - Published: 2022-11-30 - Modified: 2022-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-profesional-derecho-alimentario-apuestas-ue-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: formación derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria, para cubrir las nuevas necesidades y situaciones sociales que surgen a causa de la realidad cambiante, se actualiza constantemente. El desconocimiento de los operadores y empresas alimentarias sobre este tipo de cambios en la legislación alimentaria afecta negativamente a dos prioridades esenciales para la Unión Europea: la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores. Por ello, desde la UE se está apostando por la formación profesional en derecho alimentario a través de iniciativas europeas como el proyecto TRIFLIM, co-financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, que coordinamos desde AINIA. Te lo contamos. La seguridad alimentaria puede promoverse y protegerse a través de la difusión de los conocimientos necesarios para mantenerla intacta, permitiendo, por tanto, el aprendizaje y el desarrollo de conocimientos de aquellos sectores obligados a obedecer estas leyes. Asimismo, existe una necesidad importante de modernizar la educación superior para mantenerla al día con la globalización y los avances tecnológicos en Europa. El proyecto TRIFLIM (Training in Food Law through an innovative methodology using new information and communication technology tools) atiende a estas necesidades y, además, contribuye al desarrollo profesional de técnicos y profesionales del sector agroalimentario e industrias afines. TRIFILM: Proyecto de formación en Derecho Alimentario impulsado por la UE El proyecto TRIFLIM, que coordinamos desde AINIA, tiene una duración de dos años y está orientado al aseguramiento de la seguridad alimentaria y la protección de los derechos de los consumidores en la Unión Europea. Diseñar e implementar un programa... --- ### Estrategias de ecodiseño en envases implementadas por la distribución nacional y europea - Published: 2022-11-30 - Modified: 2022-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-ecodiseno-envases-distribucion-nacional-europea/ - Categories: Formación y eventos - Tags: AINIA Packaging Hub, ecodiseño envases, envases distribución - Translation Priorities: Opcional Más de 30 empresas de toda la cadena de valor agoalimentaria se dieron cita en el VIII Foro técnico y de networking de la plataforma AINIA Packaging Hub, celebrado recientemente en AINIA. Una jornada centrada en “Estrategias de ecodiseño en envases implementadas por la distribución nacional y europea” en la que participaron entidades de relevancia de la distribución tanto de España como Portugal.  Algunas de las empresas participantes nos cuentan su experiencia dentro de la plataforma. AINIA Packaging Hub es una plataforma técnica que ofrece a las empresas información objetiva para poder orientarse a la estrategia de Economía Circular en el sector de envases, relacionarse con otros agentes de la cadena de valor y cooperar en proyectos de nuevas soluciones de envase Desde 2018 la plataforma técnica AINIA Packaging Hub lleva trabajando con el objetivo de colaborar con las empresas de la cadena de valor agroalimentaria en su estrategia para afrontar los nuevos retos relativos a la mejora de la sostenibilidad de los envases y el cumplimiento de los ambiciosos objetivos definidos por la legislación para los próximos años. Empresas como Calidad Pascual, Envaplaster o Schur flexibles nos cuentan su experiencia dentro de la plataforma AINIA Packaging Hub.    Jornada técnica y de networking: Estrategias de ecodiseño en envases implementadas por la distribución nacional y europea Una de las acciones que se enmarcan en la plataforma son las jornadas técnicas y de networking que se desarrollan a lo largo del año con diferentes temáticas.   La jornada celebrada recientemente se... --- ### Un total de 24 empresas AINIA Network participarán en 12 proyectos de I+D en 2023 - Published: 2022-11-30 - Modified: 2022-12-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/un-total-de-24-empresas-ainia-network-participaran-en-12-proyectos-de-id-en-2023/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, ODS, proyectos IVACE-FEDER - Translation Priorities: Opcional AINIA ha puesto en marcha 12 proyectos de I+D con el objetivo de desarrollar nuevos productos y tecnologías, que ofrezcan respuestas a retos actuales como la transición verde, la salud y el bienestar, una alimentación sostenible o la digitalización. En estos proyectos, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) colaborarán 24 empresas AINIA Network durante el 2023. Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible  A través del proyecto REVALORIZA, AINIA aplicará procesos de reciclaje químico a materiales biodegradables, con el fin de poder reciclarlos y plantear nuevas aplicaciones que puedan surgir de esos compuestos. En línea con la transición verde, UPBIOMET + evaluará estrategias para mejorar la concentración de metano en biogás. Para ello, se utilizará la tecnología de digestión anaerobia para la producción de biometano “in situ” mediante la transformación de CO2. Con el proyecto BIOMIMAT se avanzará en el desarrollo de materiales higiénicos de construcción de equipos para la elaboración de productos susceptibles de contaminación en productos alimentos y cosméticos, entre otros. Para ello, se basará en la biomímesis. Se pretende que representen una mejora higiénica respecto a los materiales habitualmente empleados en las plantas productivas de estos sectores.             Las estrategias antimicrobianas dirigidas frente a los microorganismos causantes de la caries se estudiarán a través de HEALTHYTOOTH. En concreto, se investigarán los patógenos causantes de la placa basada en una endolisina o principio activo, así como dos modelos para la evaluación In... --- ### Desarrollo de microcápsulas con propiedades avanzadas para el sector cosmético > Sistemas de liberación dirigida para productos cosméticos a través de la microencapsulación. ¡Conoce los ensayos de efectividad pre-clínicos! - Published: 2022-11-30 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-microcapsulas-propiedades-avanzadas-sector-cosmetico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: liberación controlada, microcápsulas sector cosmético, microencapsulación cosmética, moléculas terapéuticas - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética reclama cada vez más productos e ingredientes con propiedades avanzadas y específicas que solucionen diversos problemas dérmicos como el envejecimiento de la piel. Éstas soluciones pueden ver mejorada su eficacia y eficiencia si las moléculas terapéuticas son dirigidas al lugar donde tienen que ejercer su efecto. La liberación dirigida y controlada de este tipo de moléculas es un campo que se lleva estudiando desde hace décadas pero tienen ciertas limitaciones que se pueden superar a través del empleo de materiales de microencapsulación avanzados. En AINIA, estamos estudiando y evaluando nuevos materiales de recubrimiento avanzados para la microencapsulación de compuestos sensibles aplicables a la industria cosmética. Te lo contamos. La industria cosmética es un sector que está en continuo desarrollo, innovando para ofrecer productos con propiedades avanzadas a los consumidores. Actualmente, existe una tendencia y una gran demanda de productos naturales, cuyas formulaciones estén formadas, principalmente, por ingredientes de origen natural. Además, los consumidores reclaman productos cosméticos destinados al cuidado de la piel más efectivos, que permitan solucionar determinados problemas, como puede ser el envejecimiento, de forma más efectiva y rápida. Estas circunstancias hacen que la industria cosmética reclame cada vez más productos e ingredientes con propiedades avanzadas. Los consumidores de productos cosméticos destinados al tratamiento de la piel buscan, en general, productos efectivos, que solucionen ciertos problemas dérmicos mediante la aplicación de la crema, sin la necesidad de someterse a cirugías ni tratamientos estéticos de elevado coste. Es por ello, que se hace necesario ofrecer productos... --- ### AINIA desarrollará 12 proyectos de I+D en 2023 > AINIA llevará a cabo 12 proyectos de I+D en 2023 gracias al respaldo del IVACE y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la UE. - Published: 2022-11-30 - Modified: 2022-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-12-proyectos-de-id-en-2023/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, proyectos IVACE-FEDER, soluciones tecnológicas - Translation Priorities: Opcional AINIA llevará a cabo 12 proyectos de I+D dentro del programa 2022-2023 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Más de 40 empresas del sector agroalimentario, cosmético, farmacéutico y del envase de la Comunidad Valenciana participarán en el desarrollo de soluciones tecnológicas para dar respuesta a los principales retos a los que se enfrentarán en los próximos años. A través del proyecto REVALORIZA, AINIA aplicará procesos de reciclaje químico a materiales biodegradables, con el fin de poder reciclarlos y plantear nuevas aplicaciones que puedan surgir de esos compuestos. En línea con la transición verde, UPBIOMET + evaluará estrategias para mejorar la concentración de metano en  biogas. Para ello, se utilizará la tecnología de digestión anaerobia para la producción de biometano “in situ” mediante la transformación de CO2. Por otro lado, las estrategias antimicrobianas dirigidas frente a los microorganismos causantes de la caries se estudiarán a través de HEALTHYTOOTH. En concreto, se investigarán los patógenos causantes de la placa basada en una endolisina o principio activo, así como dos modelos para la evaluación In vitro de los compuestos desarrollados. A través de BIOMIMAT se avanzará en el desarrollo de materiales higiénicos de construcción de equipos para la elaboración de productos susceptibles de contaminación en productos alimentos y cosméticos, entre otros. Para ello, se basará en la biomímesis. Se pretende que representen una mejora higiénica respecto a los materiales habitualmente empleados en las plantas productivas de estos sectores... . --- ### Aceites vegetales comestibles: nueva norma de calidad - Published: 2022-11-30 - Modified: 2022-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-comestibles-nueva-norma-de-calidad/ - Categories: Legislación - Tags: Aceites comestibles, aceites vegetales comestibles, norma calidad aceites comestibles - Translation Priorities: Opcional Tras casi 40 años parece que veremos actualizada la legislación sobre aceites vegetales comestibles, el Real Decreto 308/1983 será derogado en breve. El planteamiento en este proyecto pasa por una adecuación de la legislación a la evolución de los criterios y avances tecnológicos, y a las demandas de los consumidores. También se aprovecha la nueva legislación para simplificar la norma, eliminando de ella los aspectos higiénico-sanitarios, que están desarrollados y armonizados en los reglamentos comunitarios de carácter horizontal aplicables en la materia. El legislador ha ampliado el abanico de aceites vegetales comestibles que pueden elaborarse y comercializarse en España, podemos observar la diferencia en esta tabla comparativa entre el Real Decreto 308/1983 y el proyecto. Real Decreto 308/1983 Proyecto Real Decreto Aceite refinado de soja. Aceite de soja. Aceite refinado de cacahuete. Aceite de cacahuete. Aceite refinado de girasol. Aceite de girasol. Aceite refinado de algodón. Aceite de algodón. Aceite refinado de germen de maíz. Aceite de germen de maíz. Aceite refinado de colza o nabina. Aceite de colza o nabina. Aceite refinado de cártamo. Aceite de cártamo. Aceite refinado de pepita de uva. Aceite pepita de uva. Aceite refinado de semillas. Aceite de semillas Aceite de salvado de arroz. Aceite de sésamo o ajonjolí. Aceite de semilla de lino. Aceite de semilla de mostaza. Aceite de semillas de cáñamo. Aceite de almendra. Aceite de avellana. Aceite de nuez. Aceite de pistacho. Aceite de aguacate. Aceite de frutos secos.   La nueva norma de calidad, además de incorporar nuevos aceites,... --- ### Beneficios Network: Informes MINTEL y AINIA > AINIA Network ofrece como beneficio el envío de informes exclusivos que les permitan mantenerse al día en las innovaciones tecnológicas. - Published: 2022-11-28 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-ofrece-a-empresas-asociadas-informes-exclusivos/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: alimentación personalizada, barómetro consumidor, huella de carbono, informes MINTEL, practicas eco-responsables, seguridad alimentaria, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional AINIA Network ofrece como beneficio para nuestras empresas asociadas el envío de estudios de mercado y consumidor con carácter exclusivo. Ésta información les permite manejar datos actualizados, opiniones de consumidores y preferencias en diferentes aspectos, con el fin de optimizar y consolidar todas las estrategias de la empresa (marketing, internacionalización, etc) Los informes enviados en 2022 son elaborados por MINTEL (agencia líder en inteligencia de mercado) y AINIA: What the 2022 Consumer trends mean for the packaging Los expertos de MINTEL, ofrecen datos sobre la influencia que tendrán aspectos como: el diseño, los materiales con los que se desarrollan los envases, la adaptación a prácticas eco-responsables, la huella de carbono, la transparencia en el etiquetado... , a la hora de elegir un producto del lineal, pero también en la imagen de marca de las industrias. Descargar informe The future of food sourcing and the supply chain Este informe realizado por MINTEL proporciona información sobre cómo está afectando esta situación a los cambios en las tendencias de consumo y cuáles son las expectativas de los consumidores ante la seguridad alimentaria mundial. Descargar informe Barómetro AINIA 2022: El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor El segundo Barómetro de consumo en el que, sobre una muestra de más de 1. 000 consumidores de toda España, hemos podido conocer las últimas tendencias de consumo, para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios producidos en este último año... . --- ### Entrevista Network a Grupo Choví - Published: 2022-11-28 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-a-grupo-chovi/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: AINIA Network beneficios, empresas AINIA NETWORK, industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional La historia de Grupo Choví comienza en 1950 en una tienda familiar de ultramarinos, regentada por Vicente Choví y su familia, en la localidad valenciana de Benifaió. En la actualidad es una de las empresas líderes en la elaboración y distribución de salsas. En Entrevistas Network hemos podido compartir experiencias con el director de sistemas de CHOVI, Bernardo Lafuente.   AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Campaña de Navidad: Técnicas de control de la seguridad alimentaria más rápidas y precisas - Published: 2022-11-28 - Modified: 2022-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/campana-de-navidad-tecnicas-de-control-de-la-seguridad-alimentaria-mas-rapidas-y-precisas/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional La Navidad es un momento del año en el que se dispara el consumo de alimentos, especialmente de productos frescos. Y así será también en 2022, a pesar del importante aumento de precios que han sufrido a lo largo del año. Así lo muestra el estudio "Descifrando las perspectivas navideñas de los europeos" de NielsenIQ, Consumer Insights. Asimismo, la encuesta a más de 1. 000 españoles mostró que a pesar de las subidas de precios, el 59% de los compradores españoles afirman que su presupuesto para comidas, regalos y viajes será el mismo que en 2021. Los riesgos asociados al consumo de alimentos en el hogar en Navidad son básicamente los mismos que durante el resto del año. Sin embargo, el tipo de productos frescos que se consumen, y, especialmente, la forma en la que se preparan, puede ampliar el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria. Por eso, las empresas alimentarias apuestan por asumir más medidas de precaución para estas fechas intensificando el control analítico. Garantizar la calidad y seguridad en la industria alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor es una obligación y uno de los principales motivos de preocupación de las empresas del sector. Presencia de contaminantes químicos y patógenos Entre los contaminantes químicos encontramos: Micotoxinas generadas por algunas familias de hongos como son las toxinas Fusarium, aflatoxinas y ocratoxina que se pueden encontrar en café, cereales y derivados, especias, mosto, pasas, vino, frutos secos, especias y frutas desecadas, etc. Las aflatoxinas pueden aparecer de forma... --- ### AINIA investiga las tecnologías para producir carne cultivada a escala industrial > AINIA investiga tecnologías necesarias para producir carne cultivada a escala industrial. - Published: 2022-11-28 - Modified: 2024-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-las-tecnologias-para-producir-carne-cultivada-a-escala-industrial/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Carne cultivada, producción carne in vitro, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional La ONU anunciaba recientemente que la población mundial había alcanzado los 8. 000 millones de personas, lo que supone 1. 000 millones de personas más en tan sólo doce años. Con esta tendencia, el mundo contará con 8. 500 millones de habitantes en 2030 y cerca de 9. 700 millones para 2050. A la significativa demanda de alimentos que generará este crecimiento demográfico, se suma un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que señala un aumento del consumo de carne de casi el 73% para el año 2050, como consecuencia de un mayor consumo per cápita de proteína animal en los países en desarrollo. Para poder dar respuesta a esta demanda al alza es necesario asegurar la sostenibilidad en la producción de este recurso, mediante procesos más eficientes y el uso de nuevas fuentes proteicas que garanticen un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. En línea con las prioridades del Pacto Verde Europeo y las directrices de la UE en la Agenda 2030. Alternativa sostenible para complementar la cadena de valor actual En la actualidad, la producción intensiva de ganado es la única alternativa para responder a este incremento en la demanda de productos cárnicos. La tecnología de agricultura celular, para obtención de carne cultivada, supone una opción sostenible a los productos cárnicos convencionales, que puede ayudar a la industria cárnica a complementar los requerimientos de una población mundial en continuo desarrollo. Además de aliviar las repercusiones medioambientales de la producción ganadera... --- ### Arsénico inorgánico, revisión del Reglamento 1881/2006 - Published: 2022-11-23 - Modified: 2022-11-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/arsenico-inorganico-reglamento-1881-2006/ - Categories: Legislación - Tags: Arsénico inorgánico, arsénico inorgánico alimentos, contenido máximo arsénico, productos arroz, Reglamento 1881/2006 - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre contenidos máximos de contaminantes está en continua evolución y como consecuencia de ello las modificaciones del Reglamento (CE) n. º 1881/2006 son permanentes. En este caso nos ocupa el contenido máximo para el arsénico inorgánico, que sí bien ya fue regulado en algunos productos como el arroz elaborado (arroz pulido o blanco), no sancochado, el arroz sancochado y arroz descascarado, tortitas, obleas, galletitas y pasteles de arroz y también en el arroz destinado a la producción de alimentos para lactantes y niños de corta edad, ahora va a ser objeto de una nueva actualización. La Comisión Europea se plantea una revisión de estos valores y productos, comentamos en el artículo los aspectos más relevantes. Las principales vías de exposición al arsénico inorgánico son los alimentos y el agua, por ello desde EFSA se han revisado los valores incorporados en su día al Reglamento 1881/2006. Para contar con más datos sobre esta cuestión y en virtud de la Recomendación (UE) 2015/1381 de la Comisión, se pidió a los Estados miembros que supervisaran, durante los años 2016, 2017 y 2018, la presencia de arsénico en los alimentos, preferiblemente mediante la determinación del contenido de arsénico inorgánico y arsénico total en una amplia variedad de alimentos. En el informe científico de EFSA sobre la exposición al arsénico inorgánico (2021) se llegó a la conclusión de que, en las diferentes categorías de edad, los principales factores de la exposición alimentaria al arsénico inorgánico fueron el arroz, los productos a base de arroz,... --- ### Se buscan nuevas fuentes de proteína para satisfacer las necesidades de los consumidores - Published: 2022-11-23 - Modified: 2023-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-fuentes-proteina-satisfacer-necesidades-consumidores/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ecosistemas plant-based, plant based, proteínas alternativas, proteínas vegetales - Translation Priorities: Opcional La previsión del relevante incremento de la población mundial para 2050 evidencia un aumento proporcional en el consumo de alimentos, traduciéndose esto en un ascenso del 40% en la demanda de productos cárnicos en los próximos 20 años. Proporcionar la proteína necesaria para casi 10 millones de personas requiere, tal y como indica la FAO, de una transformación en la producción, procesado, comercialización y consumo de los alimentos actual, de lo que toman cada vez más conciencia las empresas del sector. Por ello, son numerosas las iniciativas que están emergiendo para la obtención de proteínas alternativas y ecosistemas plant-based que las impulsen. Os contamos algunas de ellas. A fin de garantizar una alimentación tan nutritiva como sostenible, se buscan nuevas fuentes de proteína que ayuden a satisfacer las necesidades de los consumidores. El auge de las proteínas vegetales responde no solo a cuestiones de sostenibilidad, sino también a un mayor interés por los productos saludables y libres de ciertos alérgenos; derivando todo ello en la adopción de dietas veganas, vegetarianas o flexitarianas. No obstante, es en los consumidores omnívoros donde la industria sitúa su foco, pues pretende mediante la oferta de alternativas plant based que imiten la experiencia de los productos de origen animal, guiarles hacia una reducción de carne o pescado en su dieta. Fuentes de proteínas alternativas: Guisantes, garbanzos, lentejas, habas. . En este sentido, la industria alimentaria dedica esfuerzos para ofrecer nuevos ingredientes, tecnologías y productos capaces de simular las propiedades sensoriales y tecnológicas de los alimentos de... --- ### Almameat y Congelados Navarra reconocidos por su contribución a la industria agroalimentaria > Almameat y Congelados de Navarra han sido galardonados en la segunda edición de los Premios Alimentos DNavarra (ADN) - Published: 2022-11-23 - Modified: 2022-11-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/almameat-y-congelados-navarra-reconocidos-por-su-contribucion-a-la-industria-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: calidad y seguridad alimentaria, De la granja a la mesa, empresas AINIA NETWORK - Translation Priorities: Opcional Almameat y Congelados de Navarra han sido galardonadas en la segunda edición de los Premios Alimentos DNavarra (ADN) . Estos galardones reconocen la labor de las empresas, personas o instituciones que trabajan por el desarrollo de la industria agroalimentaria y actúan como dinamizadores de la economía del mundo rural. Almameat: calidad y seguridad alimentaria “de la granja a la mesa” Alimentos de Navarra, Almameat, se dedica a la industria cárnica desde 1921. Su actividad se centra en ganado vacuno desde la producción hasta su transporte, sacrificio, despiece y comercialización. La línea de producción cuenta con los últimos avances tecnológicos e informáticos para el seguimiento y control de todo el proceso, así como la trazabilidad de cada animal. Congelados de Navarra: agricultura y sostenibilidad Líderes europeos en la fabricación y comercialización de verduras y soluciones congeladas, Congelados de Navarra,  trabaja de la mano de 1. 500 agricultores y la más avanzada tecnología para conseguir la máxima calidad, logrando conservar todas las propiedades nutricionales de sus productos. Están presentes en todos los canales de distribución: retail, foodservice e industria y distribuyen sus verduras a cerca de 70 países. --- ### 10 tecnologías innovadoras para la transformación de residuos en bioproductos de valor y biocombustibles - Published: 2022-11-23 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-tecnologias-innovadoras-transformacion-residuos-emisiones-gaseosas-bioproductos-valor-biocombustibles/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biogas agroindustrial, digestatos, economía circular, residuos lignocelulósicos, Semana Europea de la Reducción de Residuos - Translation Priorities: Opcional Transformar digestatos de bajo valor agronómico en productos eficaces y sostenibles, recuperar los nutrientes de los lodos de EDAR y generar fertilizantes mediante codigestión anaerobia, obtener celulosa a partir de residuos de biomasa vegetal son algunos de los proyectos de transformación de diferentes tipos de residuos y emisiones gaseosas en bioproductos de valor y biocombustibles que se mostraron en la jornada de biorrefinería celebrada recientemente en AINIA. En la Semana Europea de la Reducción de Residuos, te lo contamos. Desde el 19 hasta el 27 de noviembre de 2022 se celebra la Semana Europea de la Reducción de Residuos, una jornada que busca promover una cultura mucho más ecológica, enfocada en la reutilización de subproductos que creemos que son desechos, pero a los que, en realidad, aún les queda mucha vida útil. Desde AINIA nos sumamos con diferentes proyectos de transformación de diferentes tipos de residuos y emisiones gaseosas en bioproductos de valor y biocombustibles que entidades y empresas del sector expusieron en la jornada de biorrefinerías del futuro celebrada en AINIA. Soluciones circulares a partir de digestatos, btención de productos de valor a partir de residuos lignocelulósicos,oportunidades de financiación de proyectos innovadores, transformación de gases efecto invernadero (GEI) en ingredientes alimentarios y cosméticos, fueron los principales temas que se trataronEn las diferentes ponencias se dieron a conocer tecnologías innovadoras y casos de éxitos sobre proyectos del ámbito de las refinerías.  Industrias tecnológicas sostenibles: Soluciones circulares a partir de digestatos En primer lugar, Biovic, Ekonek, Perseo y AINIA,... --- ### Impulsan una innovadora formación sobre legislación alimentaria con técnicas de gamificación > AINIA acaba de iniciar el proyecto Erasmus + TRIFLIM, para impulsar un innovador programa sobre legislación alimentaria europea. - Published: 2022-11-21 - Modified: 2022-11-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impulsan-una-innovadora-formacion-sobre-legislacion-alimentaria-con-tecnicas-de-gamificacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: formación, gamificación, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA, junto con otros tres socios europeos, acaba de iniciar el proyecto Erasmus + TRIFLIM, cuyo objetivo es la realización de un innovador programa de aprendizaje sobre legislación alimentaria europea. El desarrollo de esta herramienta de educación (e-learning) se llevará a cabo mediante tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como, por ejemplo, la gamificación. Este programa de aprendizaje online capacitará en derecho alimentario a profesionales y estudiantes del sector alimentario, con la finalidad de aumentar sus oportunidades en el mercado laboral. AINIA colabora en el proyecto TRIFLIM (Training in Food Law through an innovative methodology using new information and communication technology tools) con tres partners europeos: Virtual Campus (Portugal), Creative Thinking Development (Grecia) e Istituto Zooprofilattico Sperimentale dell’Abruzzo e del Molise G Caporale (IZS Teramo)    Impulso para el desarrollo rural El proyecto, con una duración de dos años, está dirigido a técnicos y profesionales del sector agroalimentario e industrias afines, que quieran conocer en profundidad y desarrollarse profesionalmente en el ámbito del derecho alimentario, contribuyendo a impulsar el sector agrícola y la producción de alimentos. Sectores muy importantes y con gran potencial para la economía griega, italiana, portuguesa y española. El proyecto TRIFLIM, cofinanciado por la Unión Europea, se enmarca dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.       Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y... --- ### ¿Cuáles son los retos y oportunidades que supone la carne in vitro para la industria? - Published: 2022-11-17 - Modified: 2024-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-oportunidades-carne-in-vitro-industria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: carne in vitro, cultivo carne in vitro, producción carne in vitro - Translation Priorities: Opcional La humanidad ha alcanzado los 8. 000 millones de personas, un hito en el desarrollo humano según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los expertos advierten de los retos medioambientales y sociales que trae consigo este crecimiento, entre ellos el aumento de la demanda de alimentos y, concretamente, de proteínas procedentes en su mayoría de origen animal. En este sentido, la carne cultivada o carne in vitro, se está posicionando como una alternativa para la obtención de proteína en los próximos años. Según la ONU este es un crecimiento sin precedentes, se debe al aumento gradual de la esperanza de vida debido a las mejoras en la salud pública, la nutrición, la higiene personal y la medicina. También es el resultado de niveles altos y persistentes de fecundidad, aunque no en todos, en algunos países. La población se espera que aumente a 10. 000 millones en 2050. Este aumento de población, además de dar lugar a una mayor demanda de alimentos, también originará cambios en el tipo de alimentos demandado, y su contribución relativa a las dietas, generando una mayor demanda de proteínas a nivel global. Teniendo en cuenta que mayoritariamente proceden de productos de origen animal, esto supondrá un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este recurso mediante procesos más eficientes y la utilización de nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible... --- ### Ecodiseño, materiales alternativos y circularidad, temas clave en packaging cosmético  - Published: 2022-11-16 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-materiales-alternativos-circularidad-packaging-cosmetico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ecodiseño, envases reciclables cosmética, packaging cosmético, stanpa - Translation Priorities: Opcional Las exigencias del futuro marco normativo que impactan al sector, tendencias en ecodiseño, casos de éxito de las empresas del sector, nuevas soluciones y tecnologías existentes en packaging, y novedades sobre líneas de investigación e innovación de materiales, son algunos de los temas que se abordaron en el primer encuentro sectorial sobre innovación en sostenibilidad del packaging cosmético. Te contamos algunas de las soluciones tecnológicas más innovadoras en este mercado que presentaron empresas y centros tecnológicos del sector como AINIA. Recientemente se ha celebrado la primera edición del encuentro en innovación en packaging: “Sostenibilidad en Packaging Cosmético” que hemos organizado, junto con AIMPLAS y Feeling Innovation by Stanpa, al que han asistido más de 80 profesionales, representando a fabricantes y proveedores de materias primas, fabricantes de envases y diferentes marcas cosméticas. Una cita en Valencia para dialogar, compartir y analizar los principales retos regulatorios a los que se enfrenta el sector, así como para conocer en detalle los diferentes casos de éxito de una muestra de empresas del sector de la perfumería y la cosmética. Innovación y sostenibilidad, impulsan al sector cosmético en el ámbito del packaging Este primer encuentro sectorial sobre innovación en sostenibilidad del packaging cosmético ha propiciado el diálogo abierto entre toda la cadena de valor con el objetivo de abordar los retos y oportunidades en este ámbito. Esta primera edición nace con la determinación de convertirse en el foro de referencia del sector centrado en la innovación y en la mejora de la sostenibilidad a través... --- ### Dioxinas y policlorobifenilos, se revisan los contenidos máximos en la legislación de la Unión Europea - Published: 2022-11-16 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dioxinas-policlorobifenilos-contenidos-maximos-legislacion-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: carne dioxinas, contenidos máximos dioxinas, dioxinas, huevos dioxinas, policlorobifenilos - Translation Priorities: Opcional Los controles sobre las dioxinas y los policlorobifenilos han sido modificados a través del Reglamento (UE) 2022/2002 de la Comisión de 21 de octubre de 2022 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006. Se trata de la última modificación sobre los contaminantes en productos alimenticios, comentamos en el artículo algunos de los elementos más destacables. En el marco de la política de evaluación continua de los contenidos máximos de determinados contaminantes en la UE, desde EFSA se adoptó un dictamen científico sobre los riesgos para la salud pública y animal relacionados con la presencia de dioxinas y PCB similares a las dioxinas en piensos y alimentos. En el dictamen se estableció una ingesta semanal tolerable de 2 pg de EQT (equivalentes tóxicos) / kg de peso corporal/semana para la suma de dioxinas y PCB similares a las dioxinas. Además de los trabajos en este ámbito por parte de EFSA, también debemos tener presente la actividad que se lleva a cabo desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), trabajos que esperan tener finalizados en 2023. A la espera de los resultados, desde la UE se ha estimado oportuno revisar los valores de los contenidos máximos de dioxinas y de la suma de dioxinas y PCB similares a las dioxinas en el caso de los productos alimenticios no legislados en la UE partiendo de los datos obtenidos por EFSA. Los alimentos seleccionados son carne y productos cárnicos de caprinos, caballos, conejos, jabalíes, aves de caza y venados e... --- ### 3 iniciativas para frenar la resistencia a los antimicrobianos en el sector alimentación y el clínico - Published: 2022-11-16 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-frenar-resistencia-antimicrobianos-sector-alimentacion-clinico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: antimicrobianos, resistencia antimicrobianos, Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos - Translation Priorities: Opcional Los desafíos que plantea la resistencia a los antimicrobianos son complejos y multifacéticos, pero no son insuperables. En la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos os contamos algunas de las iniciativas en las que estamos trabajando, con diferentes entidades y empresas, para frenar la resistencia a los antimicrobianos (RAM) en sectores como el de la alimentación o el clínico, entre otros. La Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos ( del 18 al 24 de noviembre) es una campaña mundial organizada por La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) , para promover la concientización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos, y fomentar las mejores prácticas entre las partes interesadas de “Una Salud”, con el fin de reducir la aparición y propagación de patógenos farmacorresistentes. Los antimicrobianos son sustancias utilizadas para prevenir, controlar y tratar enfermedades infecciosas en humanos, animales y plantas, pero son cada vez más ineficaces. El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos en humanos, animales y plantas está acelerando el desarrollo y la propagación de la resistencia a los antimicrobianos en todo el mundo. En la actualidad, la RAM representa una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. La resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacterias,... --- ### 2022, el año de las toxinas naturales (Alcaloides tropánicos y pirrolizidínicos) - Published: 2022-11-16 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2022-toxinas-naturales-alcaloides-tropanicos-pirrolizidinicos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alcaloides pirrolizidínicos, Alcaloides tropánicos, contaminantes alimentarios, nuevos límites para contaminantes naturales, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional 2022 ha sido el año de entrada en vigor de nuevos límites para contaminantes naturales, en concreto para alcaloides pirrolizidínicos y tropánicos. En el caso de los primeros los nuevos límites afectan a los productos puestos en el mercado a partir del 1 de julio de 2022, y del 1 de enero de 2022 en una parte importante de los segundos. Te contamos qué productos se ven afectados por la nueva regulación y más información sobre éstas toxinas naturales. Los alcaloides de la pirrolicidina (PAs) son toxinas naturales, producto del metabolismo secundario de las plantas que los producen como mecanismo de defensa frente a herbívoros. Se han encontrado contenidos de PAs variables desde un nivel traza hasta un 19% del peso en seco de la planta. El contenido máximo permitido en los productos alimenticios con niveles significativos de alcaloides pirrolizidínicos se ha plasmado en el Reglamento (UE) 2020/2040, que como hemos comentado ha entrado en vigor en julio de este año. Los alcaloides tropánicos son metabolitos secundarios que se producen naturalmente en las plantas de varias familias, especialmente del género Datura. Las semillas de Datura stramonium no pueden eliminarse con facilidad del sorgo, el mijo y el alforfón mediante selección y limpieza, por lo que estos tres cereales y sus productos derivados, así como los alimentos elaborados a base de cereales que los contienen, pueden presentar contaminación por alcaloides tropánicos. El Reglamento (UE) 2021/1408 ha actualizado las limitaciones en cuanto al contenido máximo de alcaloides tropánicos en alimentos Así pues,... --- ### VerdiFresh presenta una nueva herramienta para predecir la contaminación microbiológica en tiempo real > AINIA colabora en el proyecto PREDIMIC para mejorar la calidad y seguridad alimentaria. - Published: 2022-11-16 - Modified: 2022-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/verdifresh-presenta-una-nueva-herramienta-para-predecir-la-contaminacion-microbiologica-en-tiempo-real/ - Categories: AINIA Network - Tags: calidad y seguridad alimentaria, empresas AINIA NETWORK, inteligencia artificial, modelos predictivos, REDIT Summit - Translation Priorities: Opcional La empresa Verdifresh (Foodiverse), asociada a AINIA Network, ha presentado en la segunda edición del REDIT Summit, el proyecto PREDIMIC.  Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una innovadora herramienta para estimar el riesgo de contaminación microbiológica en tiempo real, utilizando modelos predictivos basados en inteligencia artificial. Este proyecto, en el que colabora AINIA, nace de la necesidad de las empresas de mejorar la gestión de los riesgos microbiológicos adelantándose a potenciales peligros y evitando, por tanto, problemas de calidad y seguridad alimentaria. Inteligencia artificial para la predicción de riesgos microbiológicos PREDIMIC, que cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ayudará a las empresas en la toma de decisiones y en el desarrollo de procedimientos sobre medidas correctivas o preventivas en el proceso productivo; así como a promover una mayor garantía de calidad y seguridad sanitaria del producto antes de su salida al mercado. Junto a Verdifresh (Food Diverse) también forman parte de este proyecto las empresas Grupo Entrepinares y San Dalmai, las tres asociadas a AINIA Network. Este grupo de trabajo abordará retos microbiológicos de gran importancia para la industria alimentaria como: La contaminación por Listeria monocytogenes: principal bacteria de riesgo sanitario en productos frescos mínimamente procesados. La contaminación y alteración bacteriana de alimentos, focalizada en el grupo de las bacterias lácticas como alterantes de la calidad organoléptica de productos. La contaminación y alteración fúngica de alimentos, dirigida al riesgo de aparición de mohos alterantes. REDIT Summit 2022 El REDIT Summit 2022, celebrado la semana... --- ### Biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible > AINIA ha celebrado la 3ª edición de la Jornada sobre Biorrefinería del futuro como impulsoras de un nuevo modelo de economía sostenible - Published: 2022-11-15 - Modified: 2022-11-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-una-apuesta-tecnologica-para-un-nuevo-modelo-de-economia-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía circular, biorrefinerías, sostenibilidad, valorización de residuos y subproductos - Translation Priorities: Opcional Las biorrefinerías desempeñarán un papel clave por su capacidad de valorizar residuos y subproductos agroalimentarios y urbanos de manera integral y sostenible, en el marco de la Agenda europea 2030. Desde la perspectiva de colaborar en el impulso de este nuevo modelo de bioeconomía circular sostenible europeo, AINIA ha celebrado la 3ª edición de la Jornada sobre Biorrefinería del futuro para dar a conocer las tecnologías más eficientes e innovadoras en la transformación de residuos y gases en biocombustibles y bioproductos de valor. La selección de la tecnología a emplear en la valorización viene determinada por el tipo de residuo de partida. Por ello, “es fundamental conocer las diferentes tecnologías en el tratamiento de residuos, los procesos que mejor se adaptan en función de la tipología los mismos y cómo escalarlos a volúmenes industriales” ha apuntado en la apertura de la jornada la directora de tecnologías de AINIA, Begoña Ruiz. En este sentido, Begoña Ruiz ha añadido que “los procesos de biorrefinería pueden incorporarse a actividades tradicionales o ayudar a crear nuevas biorrefinerías, tanto a pequeña como a gran escala, siendo una excelente oportunidad para diversificar actividades en el ámbito rural y desarrollar nuevas cadenas de valor multi-sectorial”. Soluciones circulares para el sector primario Dentro del primer bloque dirigido a las soluciones circulares para el sector primario a partir de digestatos y otras corrientes secundarias, se han conocido diferentes ejemplos industriales de tecnologías sostenibles. La directora técnica de BIOVIC, Amparo Antolí, se ha referido a los bioestimulantes de precisión a... --- ### Plaguicidas y residuos veterinarios: las preocupaciones del consumidor europeo - Published: 2022-11-09 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-residuos-veterinarios-preocupaciones-consumidor-europeo/ - Categories: Consumidor - Tags: Eurobarómetro 2022, Plaguicidas y residuos veterinarios, seguridad alimentaria UE - Translation Priorities: Opcional Esta es una de las conclusiones del Eurobarómetro 2022 sobre seguridad alimentaria en la UE, la cuarta encuesta de este tipo que se realiza desde 2005. El estudio realizado sobre la base de 27. 000 encuestas y publicado por EFSA nos permite conocer la percepción de los consumidores europeos sobre la seguridad alimentaria y su evolución. Los residuos de plaguicidas en los alimentos (40 %) y los residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne (39 %) constituyen la principal preocupación en materia de seguridad alimentaria de los ciudadanos europeos. Te lo contamos. Sin embargo, cuando se les pregunta por las temáticas sobre las que han oído hablar, los aditivos se llevan la palma con un 70% de los encuestados que declara haber oído hablar de ellos frente a residuos de plaguicidas en los alimentos (65 %) o residuos de antibióticos, hormonas o esteroides en la carne (63 %). Podríamos pensar pues, que el tratamiento de los medios de la temática de los aditivos como problema de seguridad alimentaria es exagerado en relación a la preocupación ciudadana. Con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de los productos, desde laboratorios acreditados, como AINIA, realizamos análisis de residuos de plaguicidas en productos de origen vegetal y animal (así como en aditivos, envases, etc. ) y, residuos veterinarios en productos de origen animal (carnes, productos cárnicos, pescados y productos del mar, etc. ). La biotecnología alimentaria no es una amenaza El uso de nuevas biotecnologías en la producción de alimentos sólo preocupa al 8%... . --- ### El nuevo marco legislativo del aceite de oliva en la Unión Europea - Published: 2022-11-09 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-marco-legislativo-aceite-oliva-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: marco legislativo aceite oliva - Translation Priorities: Opcional Como ya anticipamos el marco normativo aplicable al aceite de oliva ha sido objeto de una completa revisión. La aprobación del Reglamento Delegado (UE) 2022/2104 de la Comisión de 29 de julio de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 1308/2013 del Parlamento Europeo y el Consejo, en lo que respecta a las normas de comercialización del aceite de oliva, y por el que se derogan el Reglamento (CEE) nº 2568/91 de la Comisión y el Reglamento de Ejecución (UE) nº 29/2012 de la Comisión y del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/2105 de la Comisión de 29 de julio de 2022 por el que se establecen las normas relativas a los controles de conformidad de las normas de comercialización del aceite de oliva y a los métodos de análisis de las características del aceite de oliva, configuran el nuevo marco regulatorio a partir del próximo 24 de noviembre. La trayectoria del Reglamento 29/2012 finaliza el próximo 24 de noviembre con una nueva legislación de carácter continuista. Se sigue incidiendo en los temas habituales a la hora de legislar sobre el aceite de oliva. La trazabilidad y la protección del consumidor son elementos esenciales en el Reglamento 2104/2022. La información sobre el producto es clave, tal y como podemos ver en las siguientes áreas que establece el Reglamento 2104/2022 para suplir al 29/2012: Elementos obligatorios: Denominación legal y etiquetado de la categoría de aceite. Condiciones especiales de almacenamiento. Lugar de origen. Número de la empresa de envasado. Elementos... --- ### ¿Están alineados los hábitos de compra y consumo de los consumidores con un modelo de alimentación sostenible? - Published: 2022-11-09 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/habitos-compra-consumo-consumidores-modelo-alimentacion-sostenible/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación sostenible, desperdicio alimentario, modelo alimentación sostenible, ODS 12, productos de frescos y de proximidad - Translation Priorities: Opcional Si queremos acercarnos hacia un modelo de alimentación sostenible, se han de involucrar a todos los agentes que participan en el proceso de la cadena agroalimentaria: productores, distribuidores y consumidores. Los consumidores, que cada vez están más concienciados con las consecuencias de una producción agroalimentaria a gran escala, buscan participar en alternativas que sean sostenibles a través de sus hábitos de compra y consumo. Según los últimos estudios realizados por AINIA, a 4 de cada 5 consumidores les preocupa bastante la situación medioambiental del planeta y 7 de cada 10 consumidores intenta cuidar el medio ambiente con acciones personales. ¿Están alineados los hábitos de compra y consumo de los consumidores con un modelo de alimentación sostenible? ¿Hasta que punto son importantes determinados factores de sostenibilidad en la decisión de compra? ¿La conciencia del consumidor le lleva practicar actuaciones sostenibles? Te lo contamos. El futuro: hacia un modelo basado en la agricultura y la alimentación sostenible La globalización, entre otros factores, ha llevado en las últimas décadas a la producción a gran escala y el consumo masivo, cuya consecuencia más directa ha sido la sobreexplotación de los recursos naturales y un fuerte impacto medioambiental, llevando al planeta hacia el límite de sus capacidades. Además, según la FAO y la OMS: “la proyección de un crecimiento poblacional de 2 billones de personas para 2050, aumentará aún más la presión medioambiental relacionada con la alimentación”. Según el informe, “Sostenibilidad del Consumo en España”, elaborado por el Ministerio de Consumo y el JRC de... --- ### Los 3 elementos clave de la nutrición de precisión: microbiota colónica, nutrigenómica y cronobiología - Published: 2022-11-09 - Modified: 2023-02-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutricion-precision-microbiota-colonica-nutrigenomica-cronobiologia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cronobiología, microbiota colónica, nutrición de precisión, nutrición molecular, nutrigenómica - Translation Priorities: Opcional El conjunto de microorganismos que habitan en el sistema gastrointestinal (microbiota colónica), el estudio de cómo los alimentos contribuyen a nuestra salud a través de la interacción con el genoma  (nutrigenómica) y, el estudio de los ritmos biológicos (cronobiología), son tres de los elementos clase de la nutrición de precisión. Para conocer los últimos avances científicos sobre la importancia de la alimentación sobre la salud, calidad de vida y bienestar físico y emocional de las personas, hemos organizado, junto con el Colegio de Biólogos de Valencia, la II Jornada de Biología de la Nutrición. Te lo contamos. La industria de ingredientes, alimentos y nutracéuticos necesita productos eficaces e innovadores para responder a las continuas demandas de los consumidores cada vez más conscientes de la relación dieta y salud, y la necesidad de productos de alimentación que se adecuen a sus requerimientos nutricionales. Una de las tendencias para el desarrollo de ingredientes y alimentos funcionales es considerar el concepto de nutrición de precisión o de nutrición personalizada que considera las características multidimensionales del individuo o de un colectivo tales como el estilo de vida, la genética, el microbioma o la respuesta metabólica de una persona a alimentos o patrones dietéticos específicos para determinar las recomendaciones dietéticas más adecuadas que promocionen la salud. Por ello, AINIA junto con el Colegio de Biólogos de Valencia, hemos organizado la II Jornada de Biología de la Nutrición, el próximo 2 de diciembre. Daremos aconocer últimos avances científicos en que demuestran la importancia de la alimentación... --- ### Entrevista Network con Pavagua Ambiental > Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). - Published: 2022-11-09 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-con-pavagua-ambiental/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional PAVAGUA AMBIENTAL es una empresa de servicios especializada en la gestión eficiente del agua y el cuidado del medioambiente. Su actividad comprende todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua, desde la optimización de este recurso básico, a actuaciones destinadas a la protección del medioambiente. En nuestro espacio Entrevistas Network hemos tenido la oportunidad de contar con la responsable del Departamento de Sistemas de Gestión e Innovación de PAVAGUA Ambiental, Carmen Pérez, para conocer más a fondo su actividad, innovaciones y proyectos futuros. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### ISCCM 2022: Los avances más relevantes en la producción de carne cultivada - Published: 2022-11-02 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/isccm-2022-avances-produccion-carne-cultivada/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Carne cultivada, carne in vitro, producción carne cultivada, productos in vitro - Translation Priorities: Opcional Con el fin de conocer nuevas tendencias respecto al cultivo de carne in-vitro, desafíos, innovación y principales empresas, centros de investigación y metodologías desde AINIA asistimos a “la octava conferencia internacional científica sobre carne cultivada (ISCCM)”. Te contamos las principales tendencias, novedades y entidades de referencia en este campo que vimos e interaccionamos allí. Empresas, centros de investigación y universidades de referencia en la producción de carne cultivada Durante la octava conferencia internacional científica sobre carne cultivada que se llevó a cabo en Maastricht en octubre (The Netherlands), ponentes internacionales presentaron los últimos avances en este campo en representación de empresas que se dedican al diseño, optimización y en dar soporte (fungibles, tecnología o inversión) para el cultivo de carne de origen animal, marino e incluso de insectos. Figura 1. Octava conferencia científica internacional sobre carne cultivada. Representantes de empresas líderes en el sector como son Mosa Meat, Technion, Bluu sea food, Merck, Alep Farms, Biftek, Wildtype, Biotechne, Nutreco, ORF Genetics, PAN Biotech, Fold Changes, 3D Bio-tissues, Sartorius, Profuse Technology, Cellularevolution, BioBetter, Invest in Holland, Eppendorf, Getinge Applikon, The Kitchen Hub and Naturbeads Ltd y, centros tecnológicos como NOFIMA, mostraron los avances más relevantes en los distintos procesos de la producción de carne cultivada. En este evento, las universidades también tuvieron la oportunidad de compartir sus progresos en este campo y sectores de apoyo relacionados para la mejora de proceso o incluso búsqueda de alternativas con el fin de llevar a cabo el cultivo de dichas células (procedentes de... --- ### Coralim, Pacific Control, Derex, Vulpi y Chlydro nuevas empresas asociadas AINIA Network > Empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada ya por más de 750 empresas - Published: 2022-11-02 - Modified: 2022-11-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/coralim-pacific-control-derex-vulpi-y-chlydro-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a estas nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada ya por más de 750 empresas, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Coralim Aditivos, producción y distribución de extractos y colorantes naturales En Coralim, diseñan productos más naturales y saludables con el objetivo de liderar la transformación en el sector de la alimentación. En ese sentido, "la asociación a AINIA como centro líder en innovación tecnológica, es un paso clave para abrir nuestras puertas para colaborar por un futuro más saludable" A nivel global, Coralim juega un importante papel en la producción y distribución de extractos y colorantes naturales, gracias a la presencia en más de cuarenta países por medio de distribuidores y delegaciones propias. En el último año, su equipo técnico ha desarrollado más de treinta nuevos productos junto a sus clientes, brindándoles asesoramiento continuo y compartiendo éxitos. "Creemos que un futuro mejor en la alimentación es posible y, estamos orgullosos de contribuir a ese cambio" nos comentan desde Coralim. Pacific Control, impulsar el esfuerzo exportador  Pacific Control, ubicada en Lima (Perú), brinda servicios de inspecciones, certificaciones, ensayos de laboratorio y capacitaciones. Cuenta con un equipo de trabajo con gran responsabilidad y habilidad técnica, que se capacita y actualiza constantemente. Actualmente cuenta con diferentes acreditaciones y membrecías nacionales e internacionales: Acreditados por la Dirección de Acreditación del Instituto Nacional de Calidad –... --- ### Cosmetic 360:  Las últimas tendencias en el sector cosmético vienen de la mano del consumidor - Published: 2022-11-02 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetic-360-ultimas-tendencias-sector-cosmetico-consumidor/ - Categories: Consumidor, Innovación tecnológica - Tags: evaluación sensorial cosméticos, neurociencia - Translation Priorities: Opcional Ingredientes naturales para el desarrollo de nuevos productos, nuevos desarrollos basados en el microbioma de la piel y, cosméticos multifuncionales son algunas de las tendencias e innovaciones en el sector cosmético identificadas en Cosmetic 360, feria internacional de cosmética y perfumería celebrada recientemente en París. Feria en la que hemos participado como expositores y de la que os traemos innovaciones que vienen de la mano del consumidor. También damos una visión sobre cómo se evalúan sensorialmente los productos cosméticos desde la parte más emocional, ¿te interesa? En Cosmetic 360, la feria internacional de referencia para el sector de la cosmética y perfumería identificamos algunas de las tendencias e innovaciones más destacables en este evento que ponen el foco en: La aplicación de ingredientes naturales para el desarrollo de nuevos productos, cada vez más alineados a elementos de valor centrados en sostenibilidad, naturaleza y autenticidad. Los nuevos ingredientes vegetales procedentes de microalgas. Nuevos desarrollos basados en el microbioma de la piel que protejan la diversidad de su microbioma cutáneo. Los consumidores han sido más conscientes en los últimos años de que los trastornos de la piel pueden estar relacionados con un microbioma desequilibrado, lo que resulta en un aumento en la demanda de productos más efectivos para el cuidado de la piel. Un enfoque más holístico para el cuidado de la piel. El mantenimiento de la salud y el bienestar marcan la pauta para el desarrollo de productos que además de cuidar la piel, por ejemplo, refuercen el sistema inmunológico o... --- ### ¿Cómo reducir los riesgos de contaminación durante el procesado de alimentos? - Published: 2022-11-02 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-riesgos-contaminacion-procesado-alimentos-ehedg/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Presencia de Salmonella en burger meat de vacuno, de toxina estafilocócica en mozzarella fresca, de cuerpos metálicos en varias presentaciones de frutos secos, son algunas de las alertas alimentarias de las que ha informado recientemente AESAN y, han supuesto la retirada de gran cantidad de productos en el mercado por representar un riesgo para el consumidor. Para minimizar los riesgos de contaminación durante el procesado de alimentos, el diseño higiénico se convierte en una herramienta clave. Para conocer más sobre los principales requisitos en esta materia, hemos organizado una nueva edición del curso básico EHEDG de diseño higiénico que celebraremos en AINIA el 23 de noviembre, ¿quieres saber más? La elaboración de productos susceptibles de contaminación como los alimentos, cosméticos o fármacos requiere unas condiciones de fabricación que minimicen los riesgos de contaminación del producto. Al tratarse de un aspecto relacionado con la salud de los consumidores, está ampliamente regulado y las empresas dedican una gran cantidad de recursos a garantizar la inocuidad de los productos que elaboran. Una de las principales operaciones destinadas a reducir riesgos es la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones productivas. Así, dichos procesos son de vital importancia en estos sectores, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos y con un impacto medioambiental notable. El diseño higiénico es una de las estrategias preventivas más efectivas para la minimización de riesgos de contaminación durante el procesado. Además, los equipos e instalaciones... --- ### Información y etiquetado sobre productos cosméticos > La información que reciben los consumidores de cosméticos es fundamental para hacer un uso consciente y seguro de este tipo de productos. - Published: 2022-11-02 - Modified: 2023-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-y-etiquetado-sobre-productos-cosmeticos/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado envases, legilsación etiquetado, productos cosmeti - Translation Priorities: Opcional La información que reciben los consumidores de cosméticos es fundamental para hacer un uso consciente y seguro de este tipo de productos. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la legislación aplicable en España y la Unión Europea para los cosméticos. Hablamos de cosméticos, pero ¿qué entiende por cosmético la legislación? , se refiere a toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir los olores corporales. Además del concepto, el resto elementos clave que hemos de considerar, vienen establecidos en el Reglamento 1223/2009 de la UE y también en la legislación nacional para estos productos (Real Decreto 85/2018). ¿Qué información debe aparecer en el etiquetado de un producto cosmético? Los elementos que en el etiquetado de cualquier cosmético deben figurar vienen determinados por el artículo 19 del Reglamento 1223/2009. Se trata de la información básica para poder identificar al responsable, conocer las características del producto y también tener presentes posibles advertencias para hacer un uso seguro del cosmético. Nombre o la razón social y la dirección del operador responsable del cosmético comercializado. En el caso de los importados también tendrá que figurar el país de procedencia u origen. Contenido nominal, qué cantidad de producto vamos... --- ### Dos soluciones tecnológicas para consumir frutas y hortalizas de proximidad > AINIA ha presentado una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV gama en el propio terreno de cultivo. - Published: 2022-10-28 - Modified: 2022-10-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-presentado-en-una-jornada-demostrativa-una-unidad-movil-para-que-agricultores-procesen-frutas-y-hortalizas-iv-gama-en-el-propio-terreno-de-cultivo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: consumidores, IV gama, procesado frutas hortalizas, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA ha presentado en una jornada demostrativa, una unidad móvil que permite a los agricultores procesar frutas y hortalizas IV gama en el propio terreno de cultivo, para obtener productos de mayor valor añadido listos para consumir. El contenedor móvil cuenta con el equipo necesario para la selección, procesado y envasado de frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles. Para el diseño de los envases, se han considerado diferentes estrategias de ecodiseño como el uso de materiales reciclados, la reciclabilidad de los envases o el desarrollo de envases secundarios reutilizables. La idea es garantizar su vida útil, así como la calidad física y nutricional superior, con lo que también contribuiremos a una alimentación más saludable. AINIA lidera el diseño de este contenedor móvil, en el que han colaborado  el Centre technique agroalimentaire-CTCPA (Francia), la empresa Linpac, el centro alemán KOB y la pyme valenciana Terra i Xufa. Solución para el desperdicio de alimentos  Para poder minimizar la pérdida y el desperdicio de alimentos es fundamental un adecuado tratamiento y manipulación durante toda la cadena de suministro. El objetivo es que este tipo de unidades de transformación de alimentos puedan trasladarse de agricultor a agricultor dentro de una misma región, y utilizarse para procesar distintos tipos de frutas y hortalizas. En el caso de las frutas y hortalizas de IV gama, “al ser productos especialmente perecederos, se hacía necesario definir un sistema de envasado adecuado que  permitiera alargar su vida útil y disponer de un producto cómodo de... --- ### Mejorar el perfil nutricional y sensorial, el reto de los análogos lácteos - Published: 2022-10-26 - Modified: 2022-10-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-perfil-nutricional-sensorial-reto-analogos-lacteos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos análogos, análogos lácteos, Día Mundial del Veganismo - Translation Priorities: Opcional El 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, según recoge la asociación Vegetales en su última encuesta. Ante esta demanda creciente, en AINIA estamos apostando por el desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación, ¿quieres saber más? El 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, un estilo de vida en el que priman el bienestar animal y la protección del medioambiente, que se caracteriza principalmente por la ausencia de alimentos de origen animal en la dieta. En lo que respecta a nuestro país, tal y como ha recogido la asociación Vegetales en su última encuesta, el 47% de la población española consume de forma habitual productos y bebidas de base vegetal, si bien no todos los consumidores se incluirían estrictamente en la dieta vegana. De hecho, el 75% de los consumidores de productos plant-based en España son flexitarianos, esto es, aquéllos que buscan minimizar el consumo de alimentos de origen animal. Por todo ello, no es de extrañar que nuestro país se sitúe en 2º puesto en lo que respecta a mercado plant-based en Europa, según el ICEX. Nuevas estructuras alimentarias veganas: licuados vegetales y análogos al yogur y al queso En línea con la demanda actual, AINIA comenzó el pasado año el proyecto FerVeLact, en el que desarrollamos nuevos productos análogos a los lácteos a partir de materias primas vegetales, autóctonas de la Comunidad Valenciana. Dicho proyecto nos... --- ### ANECOOP valida con el panel de consumidores de AINIA un innovador producto con brócoli > ANECOOP, empresa asociada a AINIA Network, ha sometido este innovador untable a la cata del panel de consumidores de AINIA, - Published: 2022-10-26 - Modified: 2022-10-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-panel-consumidores-ainia-innovador-producto-brocoli/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidores, estudios consumidor, estudios sensoriales - Translation Priorities: Opcional El Grupo Anecoop ha presentado un nuevo producto elaborado con brócoli y aguacate. Se trata de una crema vegetal para dipear compuesta de un 54% de brócoli y un 43% de aguacate. Antes de su lanzamiento al mercado, Anecoop, empresa asociada a AINIA Network, ha sometido este innovador untable a la cata del panel de consumidores de AINIA, con el objetivo de realizar una investigación a nivel sensorial de la aceptación de su producto. Para cumplir con este objetivo desde AINIA Consumer diseñamos un cuestionario específico para el producto, con atributos sensoriales medidos en escalas hedónicas y de satisfacción: aceptación global, diagnóstico de atributos sensoriales (aspecto, olor, sabor, consistencia, color etc. ), intención de compra para conocer la percepción del consumidor, los cuales fueron seleccionado según sus gustos y preferencias. Los resultados de este estudio fueron notables, ya que el 84% de los consumidores valoraron muy bien el producto, resaltando en los atributos de: aspecto, color, aroma, sabor y consistencia. Además, el 72% de los panelistas afirmaron que repetirían la compra, y 8 de cada 10 consumidores indicó que comería más brócoli al consumirlo en este formato. Una nueva forma de comer brócoli que para Anecoop supone dar aprovechamiento al producto de sus socios que, por su aspecto o tamaño, no es viable en los lineales de frutas y hortalizas frescas y que, sin embargo, al mantener todas sus cualidades organolépticas en perfectas condiciones se puede emplear en la industria de V Gama. Estudios con consumidores En lanzamientos de nuevos productos,... --- ### "Economía azul, alimentación verde", en el foco de la calidad y seguridad alimentaria  - Published: 2022-10-26 - Modified: 2022-10-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-azul-alimentacion-verde-calidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: calidad y seguridad alimentaria, reunión sesal, sesal - Translation Priorities: Opcional El lema escogido en esta ocasión por la SESAL (Sociedad Española de Calidad y Seguridad Alimentarias) para su reunión anual es “Economía Azul, alimentación verde”. La idea es poner en valor los beneficios para el planeta y para la salud de las personas, de la producción y consumo de alimentos seguros, saludables y sostenibles, evitando o minimizando el desperdicio alimentario, con la finalidad de buscar el máximo aprovechamiento de la cadena alimentaria. Será el 27 y 28 de octubre en Gijón. Os lo contamos. Una edición más, desde AINIA participaremos en la reunión anual de SESAL. La ciudad que nos acogerá los días 27 y 28 de octubre será Gijón, recuperando lo que llaman la normalidad, en formato presencial, y en el edificio de “Laboral Ciudad de la Cultura” la antigua Universidad Laboral de Gijón, el edificio más grande de España, ahora reconvertido en “Ciudad de la Cultura”. Conferencia inaugural: “Pacto Verde Europeo. Impacto en la producción primaria” Y como cada año, los contenidos son de gran interés y actualidad. La conferencia inaugural correrá a cargo de Adrián Martinez Vieira, veterinario y director general de mercados y producciones agrarias del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el título "Pacto Verde Europeo. Impacto en la producción primaria". La transición hacia un sistema alimentario sostenible puede aportar beneficios medioambientales, sanitarios y sociales, así como ofrecer unos beneficios económicos más justos. Los objetivos de la UE son: garantizar la seguridad alimentaria ante el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, reducir la... --- ### Modelos de economía sostenible: Obtención de productos de valor a partir de residuos - Published: 2022-10-26 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-economia-sostenible-productos-valor-residuos/ - Categories: Formación y eventos - Tags: biorrefinerías, residuos lignocelulósicos, valorización de residuos y subproductos - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea considera las biorrefinerías como un instrumento clave para el desarrollo de la Bioeconomía y un motor de innovación tecnológica. En este marco, conocer diferentes tecnologías en el tratamiento de residuos, los procesos que mejor se adaptan en función de la tipología los mismos y cómo escalarlos a volúmenes industriales es clave. Todos estos temas los abordarán profesionales, de diferentes sectores, en la 3ª edición de la Jornada Técnica sobre Biorrefinerías que hemos organizado para el 15 de noviembre en AINIA, ¿quieres saber más? La Agenda 2030 de las Naciones Unidas reúne los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante los que enmarca un objetivo global de transformación hacia un plantea más sostenible, a nivel económico, social y ambiental. En esta línea, cobra importancia la valorización de residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos. En los últimos años, estos procesos han ido evolucionando hacia un aprovechamiento integral y sostenible a través de modelos de biorrefinería. Las biorrefinerías transforman diferentes tipos de biomasa(s) en un amplio espectro de productos intermedios (plataforma) o productos finales, desde extractos, alimentos o piensos hasta biofertilizantes, biomateriales, productos químicos biobasados o biocombustibles. La tecnología en que se basan los procesos de biorrefinería combina procesos mecánicos-físicos, termo-químicos, biológicos o químicos de manera sinérgica. De este modo se consiguen mejores ratios de aprovechamiento de la biomasa de partida y un alto grado de eco-eficiencia. Los procesos de biorrefinería pueden incorporarse a actividades tradicionales o ayudar a crear nuevas biorrefinerías, tanto a pequeña como a gran escala, siendo... --- ### Nitrosaminas en alimentos, ¿futura legislación en la UE? - Published: 2022-10-26 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nitrosaminas-alimentos-legislacion-ue/ - Categories: Legislación - Tags: legislación nitrosaminas, nitrosaminas, Nitrosaminas alimentos, nitrosaminas carcinógenas, riesgo nitrosamina - Translation Priorities: Opcional Desde EFSA se ha lanzado una consulta pública relativa a la evaluación del riesgo de nitrosaminas en alimentos. Hasta el próximo 22 de noviembre está abierta la posibilidad de aportar opinión respecto a los trabajos que se han realizado desde EFSA. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más destacables. La preocupación por estos compuestos químicos no es nueva, ya que se trata de algo que la Unión Europea ha regulado hace mucho tiempo en otro tipo de bienes de consumo en los que están presentes las nitrosaminas. Nos referimos a cosméticos, juguetes, tetinas o chupetes. En este tipo de artículos se establecieron limitaciones a través de distintas disposiciones legales: Directiva 93/11/CEE de la Comisión, de 15 de marzo de 1993, relativa a la cesión de N-nitrosaminas y de sustancias N-nitrosables por las tetinas y chupetes de elastómeros o caucho (traspuesta por el Real Decreto 1184/1994). Reglamento (CE) Nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, sobre los productos cosméticos. Directiva 2009/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio de 2009, sobre la seguridad de los juguetes (traspuesta por el Real Decreto 1205/2011). Partiendo de estos antecedentes en el ámbito no alimentario, en el ámbito alimentario inicialmente se ha trabajado en relación con el uso de nitratos y nitritos en la elaboración de productos cárnicos curados que da lugar a la producción de N-nitrosaminas que se forman por nitrosación de aminas y amidas y otros compuestos nitrogenados, tal y como... --- ### Instalaciones de vanguardia para tus eventos. Una experiencia innovadora - Published: 2022-10-25 - Modified: 2024-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-de-vanguardia-para-tus-eventos-una-experiencia-innovadora/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional La disponibilidad de nuestras instalaciones para la celebración de cursos, jornadas de formación o eventos es uno de los beneficios con los que cuentas por ser una empresa asociada a AINIA Network. Ponemos a tu disposición diferentes salas de formación, salón de actos, boxes para reuniones y espacios de networking para organizar una jornada de trabajo, celebrar un evento u ofrecer un showroom demostrativo a tus clientes. Contacta con nosotros porque tenemos el entorno tecnológico perfecto que, una vez al año, puedes solicitar de manera gratuita. Y a partir de la segunda, con precios especiales para empresas asociadas. AINIA dispone de dos salones de actos y tres aulas totalmente equipados para el desarrollo de eventos de estas características, con soporte wifi, sistema de sonido y multimedia. La capacidad de los salones unidos es de 120-130 personas y disponen de infraestructura para grabación de las sesiones, streaming y traducción simultánea. Las aulas con capacidad para 25 personas son ideales para sesiones con grupos de trabajo más reducidos. Todas ellas están localizadas alrededor de espacios para el networking, cafetería y disponen de todos los medios necesarios para la conectividad de los alumnos a internet mediante wifi. Por último, te ofrecemos la posibilidad de reservar nuestras salas de reuniones más reducidas totalmente equipadas, con una capacidad de 5-10 personas. Que puedes reservar todas las veces que te hagan falta durante el año sin coste adicional (bajo disponibilidad). Si deseas solicitar una reserva puedes hacerlo a través de AINIA responde El valor de ser asociado... --- ### Escalar con éxito el proceso de microencapsulación y las biorrefinerías del futuro > Dos jornadas AINIA en noviembre: Escalado industrial de procesos de microencapsulación y Biorrefinerías del futuro. - Published: 2022-10-25 - Modified: 2022-10-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/escalar-con-exito-el-proceso-de-microencapsulacion-y-las-biorrefinerias-del-futuro/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Comenzamos el mes de noviembre con dos jornadas que no puedes dejar pasar : Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado y Biorrefinerías del futuro: transformación de residuos orgánicos y emisiones gaseosas en bioproductos. Conoce las últimas innovaciones y aplicaciones de estas tecnologías. ¡Inscríbete! Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado Las tecnologías de microencapsulación permiten aportar propiedades avanzadas a los ingredientes y principios activos como puede ser: la protección de compuestos sensibles, la liberación prolongada o selectiva en determinadas condiciones, el enmascaramiento de aromas y sabores o la combinación de compuestos incompatibles. Todas ellas, de gran utilidad para el desarrollo de productos innovadores en alimentación, cosmética y farmacia. Con el objetivo de acercar a las empresas y profesionales una visión innovadora e integral de los avances, instalaciones y equipamientos que aportan las tecnologías de la encapsulación en diferentes sectores, AINIA ha organizado, el próximo jueves 3 de noviembre, la Jornada: Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado. En esta sesión expondremos diferentes enfoques para abordar y superar las limitaciones de cambio de escala con diferentes tecnologías de microencapsulación, a través de las ponencias de diferentes expertos en producción industrial de microcápsulas para diferentes sectores. Asimismo, se mostrará el equipamiento específico necesario  para el escalado de laboratorio a la producción industrial. Como empresa asociada a AINIA dispones de un 30% de descuento en esta jornada. No pierdas la oportunidad de conocer las soluciones que aportan las tecnologías de... --- ### Entrevista Network: PAVAGUA Ambiental > Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) - Published: 2022-10-25 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-pavagua-ambiental/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional PAVAGUA AMBIENTAL es una empresa de servicios, especializada en la gestión eficiente del agua y el cuidado del medioambiente. La actividad de PAVAGUA comprende todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua, desde la optimización de este recurso básico, a actuaciones destinadas a la protección del medioambiente. En nuestro espacio Entrevistas Network hemos tenido la oportunidad de contar con la responsable del Departamento de Sistemas de Gestión e Innovación de PAVAGUA Ambiental, Carmen Pérez, para conocer más a fondo su actividad, innovaciones y proyectos futuros. Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.        --- ### Cómo afrontar la digitalización de la industria agroalimentaria > AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital para ayudar a las empresas en la digitalización de la cadena alimentaria - Published: 2022-10-19 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-i-encuentro-de-transformacion-digital-para-ayudar-a-las-empresas-en-la-digitalizacion-de-la-cadena-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, big data, digitalización, fotónica, inteligencia artificial, robótica - Translation Priorities: Opcional La digitalización de la actividad agraria y el uso de las nuevas tecnologías para lograr un sector agroalimentario sostenible que, a la vez sea rentable y tenga capacidad para competir en todos los mercados, es uno de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario en los próximos años. Con el objetivo de ayudar a los profesionales y a las empresas del sector agroalimentario en su transición hacia la necesaria digitalización de la cadena alimentaria, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital. La jornada ha sido inaugurada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, que ha destacado “la importancia de dar a conocer las diferentes soluciones tecnológicas que ofrece la digitalización a los diferentes retos a los que se enfrenta la industria agroalimentaria” Digitalización para impulsar la competitividad de la cadena alimentaria   Entre los desafíos que debe afrontar la industria agroalimentaria en el proceso hacia la digitalización, el responsable de Desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA, David Martínez- Simarro, ha destacado cinco retos principales: cumplir con estándares de calidad cada vez más elevados para dar respuesta a las exigencias de un consumidor informado y exigente en esta materia; adaptarse a los requisitos derivados de la trazabilidad y la seguridad alimentaria; desarrollar procesos más eficientes, optimizados y sostenibles; impulsar la personalización de la producción y establecer mecanismos de colaboración más efectivos en la cadena de valor. En este sentido, David Martínez-Simarro ha destacado que, entre las barreras que pueden ralentizar el proceso... --- ### Alimentos saludables, dos enfoques (FDA y UE) con un mismo objetivo - Published: 2022-10-19 - Modified: 2022-10-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-fda-ue/ - Categories: Legislación - Tags: Alimentos saludables, De la granja a la mesa, declaración saludable, definición healthy, FDA Healthy - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha abierto la consulta pública de la FDA para revisar y actualizar el concepto saludable (“healthy”) en el marco de la regulación norteamericana sobre la información nutricional en los alimentos. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en relación con esta iniciativa y también cómo se aborda esa cuestión en la UE. La FDA propone actualizar su definición de "healthy” (saludable), mediante la incorporación de los criterios nutricionales que debe cumplir un producto para hacer la declaración "saludable" en su etiquetado. Desde la FDA están investigando la posibilidad de crear un símbolo que represente la declaración "saludable". El objetivo de este logotipo es que de forma rápida y directa aporte al consumidor la información necesaria para identificar los alimentos que le podrían ayudar para seguir una dieta más saludable. La revisión parte de la definición existente del concepto “saludable” (1994) en cuanto a la presencia de nutrientes individuales -como la grasa saturada, la grasa total, el colesterol y el sodio, junto con ciertas vitaminas, minerales, fibra y proteínas- con cantidades máximas para algunos y mínimas para otros. En 2022 la FDA propone una definición actualizada de la declaración "saludable" para su uso en los paquetes de los alimentos, que incluye lo siguiente: Un alimento tiene que contener una determinada cantidad de un grupo de alimentos como frutas, verduras, cereales, proteínas y lácteos. Un alimento no puede contener demasiadas grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos. Ejemplos de la aplicación de la definición de "saludable" propuesta. La aplicación del concepto... --- ### Instalaciones Grau y ATOPOLS participan en la Jornada sobre Escalado industrial de procesos de microencapsulación > AINIA ha organizado, el próximo jueves 3 de noviembre, la Jornada: Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado. - Published: 2022-10-19 - Modified: 2022-10-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-y-atopols-explican-soluciones-tecnologicas-para-microencapsulacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: escalado industrial procesos microencapsulación, microencapsulación, soluciones tecnológicas - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías de microencapsulación permiten aportar propiedades avanzadas a los ingredientes y principios activos como puede ser: la protección de compuestos sensibles, la liberación prolongada o selectiva en determinadas condiciones, el enmascaramiento de aromas y sabores o la combinación de compuestos incompatibles. Todas ellas, de gran utilidad para el desarrollo de productos innovadores en alimentación, cosmética y farmacia. Con el objetivo de acercar a las empresas y profesionales una visión innovadora e integral de los avances, instalaciones y equipamientos que aportan las tecnologías de la encapsulación en diferentes sectores, AINIA ha organizado, el próximo jueves 3 de noviembre, la Jornada: Escalado industrial de procesos de microencapsulación: de la idea al mercado. Expertos en producción industrial de microcápsulas para alimentación, farmacia y cosmética En esta jornada se expondrán diferentes enfoques para abordar y superar las posibles limitaciones que puede originar el cambio de escala laboratorio a escala industrial. Para ello, contamos entre otros, con profesionales de nuestras empresas asociadas: ATOPOLS e Instalaciones Industriales Grau. En concreto, la empresa ATOPOLS, Industrias de productos atomizados, explicará la producción industrial de microcápsulas para diferentes sectores. El director técnico ATOPOLS, Jaume Pont, nos presenta un avance de su intervención: Escalado industrial de procesos de microencapsulación por atomización.   Por su parte, Instalaciones Industriales Grau, mostrará el equipamiento específico necesario para realizar el escalado de laboratorio a la producción industrial. Será en la ponencia sobre: Claves de un diseño exitoso en equipamiento para el escalado de procesos de microencapsulación físicos y químicos, a cargo de José M... . --- ### Los 7 pilares del análisis sensorial en alimentos y la respuesta del consumidor - Published: 2022-10-19 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-pilares-analisis-sensorial-alimentos-respuesta-consumidor/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial de alimentos, evaluación sensorial - Translation Priorities: Opcional ¿Dónde podemos encontrar información sobre análisis sensorial de alimentos? , ¿Por qué es importante contar con publicaciones sobre análisis sensorial de alimentos?   Ante la necesidad de poder contar con una oferta formativa específica sobre análisis sensorial de alimentos, desde "La Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial (AEPAS)" se propuso crear y publicar un libro con clara vocación de convertirse en referencia básica en lengua española en esta materia. Recientemente esta publicación, "Análisis sensorial de alimentos y respuesta del consumidor", ha visto la luz. Publicación en la que han participado 40 autores especialistas en la materia, entre ellos, profesionales de AINIA.   Te lo contamos. Las características sensoriales de los alimentos son una de las razones con mayor peso a la hora de decidir la cesta de la compra. Conocer los gustos del consumidor en cuanto al aspecto, sabor y textura de los alimentos cuando se pretender innovar permite adaptar los alimentos desde el inicio de su desarrollo hasta su mantenimiento en el mercado, de forma que mejoramos las probabilidades de éxito en el lanzamiento de un producto. El análisis sensorial y la investigación del consumidor es una disciplina científica, relativamente joven, que incluye métodos y estrategias para conocer, a través de los sentidos, las características sensoriales de los alimentos y la respuesta ante estas del consumidor. Y sirve, sobre todo, como guía para alinear el eje producto-consumidor, ayudando en la toma de decisiones estratégicas de una empresa. A la hora de abordar la innovación, a la pequeña y mediana empresa agroalimentaria no... --- ### Lo que vimos en Fruit Attraction: Soluciones de impacto para el sector de las frutas y hortalizas - Published: 2022-10-19 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fruit-attraction-soluciones-impacto-sector-frutas-hortalizas/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional En sus ya 14 años de vida, FRUIT ATTRACTION ha tenido un crecimiento y desarrollo imparable. Tras las dos ediciones marcadas por la pandemia, el certamen no sólo ha recobrado la normalidad, si no que ha sido una edición en la que se han batido récords. Desde AINIA estuvimos presentes este año también como expositores. Allí estuvimos y esto es lo que vimos. Durante tres días Madrid se convierte en la capital mundial del sector hortofrutícola, son los días del certamen FRUIT ATTRACTION, organizado por IFEMA y el FEPEX. Este año un total de 1. 800 empresas expositoras de 55 países han presentado las novedades del sector en más de 58. 000 metros cuadrados de superficie expositiva, ocupando un total de ocho pabellones de Ifema Madrid. La han visitado más de 90. 000 profesionales de 130 países. Se han superado, tras la pandemia los números récord de 2019. Desde AINIA hemos estado presentes con stand propio en el certamen, en el que hemos recibido a un gran número de empresas, tanto clientes actuales como futuros. De los comentarios que pudimos recoger de nuestros clientes y otros profesionales del sector, destacaríamos la práctica unanimidad en considerar ya a FRUIT ATTRACTION una feria que compite directamente con la FRUIT LOGISTICS de Berlín. El certamen madrileño ha conseguido los más difícil, no sólo atraer a los más importantes expositores si no también a sus clientes internacionales. Así de taxativamente nos lo expresaban. Innovaciones en productos y soluciones para el sector hortofrutícola Es evidente que el principal... --- ### ¿Cómo demostrar el efecto beneficioso en la salud de un ingrediente funcional? - Published: 2022-10-19 - Modified: 2022-10-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/demostrar-efecto-beneficioso-salud-ingrediente-funcional/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ensayos dinámicos in vitro, evaluar actividad inmunomoduladora, evaluar efecto salud ósea, ingrediente funcional, ingrediente nutracéutico - Translation Priorities: Opcional Conocer el mecanismo de acción de los distintos ingredientes funcionales, y evaluar y demostrar su efecto potencial es clave para las empresas del sector. En este contexto, hemos colaborado con una empresa que ha conseguido demostrar el potencial efecto beneficioso de dos ingredientes alimenticios considerados funcionales. Ambos trabajos han generado un gran interés y han sido recientemente publicados en revistas indexadas Open Access, ¿quieres saber más? Colaboración Protein-AINIA: ¿cómo evaluar los efectos funcionales de interés? ¿Cómo evaluar el efecto in vitro de un ingrediente funcional en salud ósea? ¿Cómo evaluar el efecto in vitro de un ingrediente funcional en el funcionamiento del sistema inmunitario? Un ingrediente funcional o nutracéutico (palabra derivada de “nutriente” y “farmacéutico”) es un compuesto alimentario que presenta ciertas propiedades o funcionalidad de salud que van más allá de su valor nutricional. Esto le permite actuar como coadyuvante en la prevención y manejo de ciertas afecciones de salud, estando exento de efectos adversos. El potencial de los ingredientes funcionales para complementar nuestra nutrición y aportar un efecto beneficioso es ya ampliamente conocido y cada vez más empleado por la sociedad. Sin embargo, se debe demostrar que no solo consiste en incluir en las formulaciones ingredientes de interés, sino que se han seleccionado de manera juiciosa y hay un trabajo de investigación detrás del desarrollo de producto y posterior validación del efecto funcional. Dado el interés en conocer el mecanismo de acción subyacente, la actividad biológica implicada (bioactividad) y los efectos cuantificables de los distintos ingredientes funcionales, es... --- ### Envases para alimentos en papel y cartón como alternativa sostenible al plástico > Formatos, reciclabilidad, nuevos materiales..., algunos aspectos clave que se han abordado en la II Jornada Envases Papel/Cartón de AINIA. - Published: 2022-10-14 - Modified: 2022-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envases-papel-carton-sector-de-alimentacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, envases reciclables, envases sostenibles, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La tendencia del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles y procedentes de una economía circular están contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón. De hecho, un 80% de los productos vendidos en Europa y Estados Unidos ya utilizan envases de cartón. A esto se suma la próxima publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases que está haciendo que la industria alimentaria ponga los ojos en el papel o el cartón como materiales alternativos o complementarios, para el envasado de sus productos. Las distintas posibilidades que existen en formatos, maquinabilidad, reciclabilidad, así como la percepción del papel por parte del consumidor, son algunos de los aspectos clave que se han abordado en la II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario celebrada en AINIA. Innovaciones en envases de papel para el sector de alimentación En la jornada, la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) ha ofrecido una visión general de la industria del papel y cómo la nueva legislación de envases y residuos de envase afecta a este tipo de formatos.   La empresa Stora Enso ha presentado sus últimas innovaciones en envase papel/cartón con propiedades diferenciadas. Desde AINIA se han explicado los últimos desarrollos en los que está trabajando el centro, con el objetivo de sustituir los films plásticos por alternativas más fácilmente reciclables o biodegradables. Por su parte, la empresa Solidus Videcart ha expuesto dentro del concepto de economía circular, su proceso... --- ### Expertos abordarán las últimas tendencias y retos de la transformación digital del sector agroalimentario > Las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales se abordarán en el I Encuentro de Transformación Digital que ha organizado AINIA. - Published: 2022-10-06 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-abordaran-las-ultimas-tendencias-y-retos-de-la-transformacion-digital-del-sector-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, digitalización, digitalización proceso productivo, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales se abordarán en el I Encuentro de Transformación Digital que ha organizado AINIA para el próximo 18 de octubre. La industria agroalimentaria está experimentando una gran transformación en la que las tecnologías digitales juegan un papel imprescindible. Esta transición requiere de la toma de decisiones que permitan a las empresas posicionarse estratégicamente, y no perder competitividad ante los nuevos retos a los que enfrenta la cadena alimentaria. Tecnologías como la inteligencia artificial o el big data están cambiando la forma en la que las empresas abordan cuestiones como la calidad y la seguridad alimentaria, el abastecimiento de materias primas, la sostenibilidad o las nuevas tendencias. La integración y digitalización de todos los procesos, industriales y no industriales que supone la transformación digital en la empresa agroalimentaria será abordada por Choví, Avianza, Vicky Foods, la UPV, Mesbook, CEEI, IVIA, Anecoop, Visual Nacert, Hispatec, Solver ML,  Pulverizaciones Fede y AINIA en formato híbrido: presencial en la sede de AINIA y online. Inteligencia artificial y la gestión del campo en la era digital, temas principales de la jornada La inauguración del encuentro correrá a cargo de la directora general de Industria, Energía y Minas, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Silvia Cerdà. A continuación, el Responsable de desarrollo estratégico de negocio y alianzas de AINIA, David Martínez, analizará lo que supone la digitalización en la cadena alimentaria. Bajo el título “La industria agroalimentaria es digital”, el primer bloque del encuentro... --- ### Nuevo marco legal sobre el plástico reciclado para su uso en alimentos - Published: 2022-10-05 - Modified: 2022-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-marco-legal-plastico-reciclado-uso-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: plástico reciclado, regulación plástico reciclado - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación del Reglamento (UE) 2022/1616 presenta un nuevo escenario en lo concerniente a los materiales y objetos de plástico reciclado destinados a entrar en contacto con alimentos, además de proceder con la derogación del Reglamento (CE) nº 282/2008. Tratamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes. Contexto para la medida en la Unión Europea La aprobación de la nueva legislación se produce en un contexto que apuesta decididamente por el plástico reciclado. Se trata de algo que venimos observando en la última década, en 2015 con el Plan de Acción para la Economía Circular de 2015, por el que la Comisión Europea entendió que aumentar el reciclado de plástico. Un poco después en 2018 se adoptó la estrategia europea para el plástico en una economía circular. La estrategia se esfuerza en ampliar la capacidad de reciclado de plástico en la Unión y en aumentar el contenido reciclado en los productos y envases de plástico. El Reglamento 1616/2022 enlaza con la Ley 7/2022 para contribuir al objetivo general de incrementar el contenido de plástico reciclado en los envases.   Seguridad alimentaria, premisa fundamental La obtención de plástico reciclado es fundamental, no obstante, hemos de anteponer siempre la seguridad alimentaria como requisito previo a su obtención, es imprescindible garantizar el nivel más alto que sea posible. Siempre cabe la posibilidad de que, en los residuos de materiales y objetos de plástico, aunque provengan de uso alimentos pueden aparecer contaminantes, por ello han de tomarse todas las medidas necesarias... . --- ### Papel y cartón: ¿materiales alternativos o complementarios para el envasado de productos de alimentación? - Published: 2022-10-05 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-materiales-alternativos-envasado-productos-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Aspapel, papel contacto con alimentos, real decreto envases - Translation Priorities: Opcional Cada vez está más cerca la publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases. Por este motivo, cada vez más empresas están volviendo sus ojos al papel como material alternativo o complementario para el envasado de sus productos. Preguntando por las distintas posibilidades que existen en formatos, maquinabilidad, reciclabilidad de los mismos, así como la percepción del papel por parte del consumidor. Por ello, para dar respuesta a estas cuestiones hemos reunido a un grupo de expertos del sector en la II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario que celebraremos el 13 de octubre en AINIA, ¿quieres saber más? A finales de este año, principios del año que viene está previsto la publicación del Real Decreto de envases y residuos de envases. Ya hace tiempo que circulan distintos borradores, que han dejado claras sus líneas de actuación, en relación al uso de material reciclado y reciclabilidad de los envases, la responsabilidad ampliada del productor, así como el impuesto al plástico y la restricción a la venta de fruta en envases plásticos entre otros puntos. Es un tema de candente actualidad que estamos debatiendo en diferentes foros. De hecho esta semana se está celebrando la 1ª edición de la feria Eco Chemicals Solutions, impulsada por Quimacova y bajo el marco de Ecofira. Se trata de un evento anual del sector químico sobre la sostenibilidad y la Economía Circular con el objetivo de visibilizar el impacto económico y medioambiental de la industria química, en el que he tenido la... --- ### ¿Qué se está haciendo desde Europa para fomentar el consumo de frutas y hortalizas de proximidad? - Published: 2022-10-05 - Modified: 2022-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/europa-fomentar-consumo-frutas-hortalizas-proximidad/ - Categories: Consumidor - Tags: consumo sostenible, envasado sostenible, procesado frutas hortalizas, productos proximidad - Translation Priorities: Opcional Desde la UE hay muchas iniciativas para fomentar el consumo de productos de proximidad, como por ejemplo la iniciativa de la granja a la mesa. En este marco, desde AINIA llevamos más de 3 años trabajando en el proyecto europeo FOX con el objetico de acercar tecnologías innovadoras de procesado suaves para frutas y hortalizas a pequeños productores agrícolas. Para dar a conocer los avances en este proyecto y mostrar la unidad móvil de procesado de frutas y hortalizas que estamos trabajando, hemos organizado un showroom que se celebrará el 27 de octubre en AINIA. Te lo contamos. El proyecto FOX (Food processing in a box) acerca tecnologías innovadoras de procesado suaves para frutas y hortalizas a los pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar productos de mayor valor añadido o aprovechar subproductos como, por ejemplo, zumos o snacks. Entre sus principales objetivos destacamos los siguientes: Adaptar a pequeña escala sistemas de procesado innovadores, como la tecnología PEF (campos eléctricos pulsados). Estimular la descentralización del procesado de frutas y hortalizas Fomentar las cadenas de valor de proximidad (de la granja a la mesa) Para conseguirlos, se están diseñando cuatro tipos de unidades basadas en diferentes tecnologías y orientadas a diferentes productos típicos de cada región. Unidad móvil para procesado de frutas y hortalizas a pie de campo Concretamente, AINIA participa en el desarrollo de una unidad móvil para el procesado IV gama y uso de sistemas de envasado más sostenibles. Para ello, se ha trabajado no sólo en el procesado... --- ### Cómo escalar el proceso de microencapsulación para alcanzar el mercado con éxito - Published: 2022-10-05 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/escalar-proceso-microencapsulacion-mercado/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: escalado industrial procesos microencapsulación, producción industrial de microcápsulas - Translation Priorities: Opcional Conocer los procesos de microencapsulación que mejor se adaptan a unos requisitos determinados y cómo escalarlos a volúmenes industriales de la mano de empresas con reconocida trayectoria en el sector como son Fluid Air, Atopols, Capselos e Instalaciones Industriales Grau, además de escuchar casos de éxito de empresas que han conseguido mejorar y diferenciarse gracias a estos procesos, será posible en la Jornada sobre escalado industrial de procesos de microencapsulación que hemos organizado para el 3 de noviembre en AINIA, ¿quieres saber más? La microencapsulación es una tecnología que permite desarrollar productos adaptados en función de las aplicaciones finales, con nuevas funcionalidades. En los últimos años, está ganando terreno en sectores como el agroalimentario o el cosmético, gracias a las propiedades avanzadas que aporta a ingredientes y principios activos. Algunas de estas propiedades son protección de compuestos sensibles, liberación prolongada o controlada en función de determinadas condiciones, enmascaramiento de aromas o sabores o modificación de propiedades fluidodinámicas, entre otras. Para lograr estas propiedades avanzadas, existen diferentes tecnologías y cada una de ellas permite emplear determinados tipos de materiales de recubrimiento y lograr determinadas características de liberación. La selección de la tecnología de microencapsulación a aplicar en cada caso viene determinada por el tipo de partícula que se quiere conseguir, la matriz a la que va a ser incorporado el encapsulado, así como con el tipo de material de recubrimiento que se emplee. Cada tecnología de microencapsulación lleva asociada un tipo de material de recubrimiento y un equipamiento específico.   Jornada:... --- ### Anecoop, Avianza, Choví y Vicky Foods participan en el I Encuentro de Transformación Digital > El próximo martes 18 de octubre, AINIA ha organizado el I Encuentro de Transformación Digital con la participación de Anecoop, Avianza, Chovi y Vicky Foods. - Published: 2022-10-05 - Modified: 2022-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-avianza-chovi-y-vicky-foods-participan-en-el-i-encuentro-de-transformacion-digital/ - Categories: AINIA Network - Tags: agricultura 4.0, digitalización, transformación digital - Translation Priorities: Opcional La industria agroalimentaria está experimentando una gran transformación en la que las tecnologías digitales juegan un papel imprescindible. Esta transición requiere de la toma de decisiones que permitan a las empresas posicionarse estratégicamente, y no perder competitividad ante los nuevos retos a los que enfrenta la cadena alimentaria. Tecnologías como la inteligencia artificial o el big data están cambiando la forma en la que las empresas abordan cuestiones como la calidad y la seguridad alimentaria, el abastecimiento de materias primas, la sostenibilidad o las nuevas tendencias. Desde AINIA hemos organizado el próximo martes 18 de octubre, el I Encuentro de Transformación Digital. En formato presencial y online, este encuentro surge con el propósito de escuchar las últimas tendencias y avances en tecnologías digitales de la mano de expertos en el sector, así como de conocer experiencias de éxito en transformación digital y su posible aplicación en diferentes empresas del sector agroalimentario. Para ello, contamos con la participación de Anecoop, Avianza, Choví y Vicky Foods, empresas asociadas a AINIA Network. Así, Choví y Vicky Foods contarán sus experiencias y visión sobre la digitalización : 9:45-10:05 con la ponencia: «La visión de la transformación digital de CHOVI», a cargo del director de TI de Chovi, Bernardo Lafuente. 10:25-10:50      «La visión de la transformación digital de VICKY FOODS». Francisco Armengol, Vicky Foods Por su parte, el secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (AVIANZA), Jordi Monfort, expondrá la importancia de la digitalización en la marca de calidad. 10:05-10:25 «Digitalización... --- ### AINIA presenta en Eco Chemicals sus últimos avances en bioproductos y biopolímeros > AINIA presenta en Eco Chemical Solutions sus últimas innovaciones en bioproductos como ingredientes, químicos biobasados, biofertilizantes, bioplaguicidas o gases renovables, a partir de biomasas residuales. - Published: 2022-10-04 - Modified: 2022-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-eco-chemicals-sus-ultimos-avances-en-bioproductos-y-biopolimeros/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biobasados, biofertilizantes, biomasas, biopolímeros, bioproductos - Translation Priorities: Opcional AINIA presenta en Eco Chemical Solutions by QUIMACOVA (ECHS) sus últimas innovaciones en la obtención de bioproductos como ingredientes, químicos biobasados, biofertilizantes, bioplaguicidas o gases renovables, a partir de biomasas residuales como subproductos orgánicos de la industria agroalimentaria, lodos de depuradora y residuos sólidos urbanos, en conceptos de biorrefinería. Además, en el marco de las jornadas EChS 2022, Luis Gil, técnico del departamento de Tecnologías del envase de AINIA, presentará las ventajas del ecodiseño y la sostenibilidad en el Packaging, en el marco del Real Decreto de envases y residuos de envases. Será el martes 5 de octubre a las 10:20 horas. En el apartado de demostraciones que ha habilitado el certamen, AINIA mostrará el miércoles a las 9:00 h, la obtención de bioproductos en biorrefinerías, a partir de residuos sólidos urbanos. Será a cargo de Alfredo Rodrigo, técnico del departamento de medio ambiente de AINIA, que también explicará los resultados del proyecto europeo URBIOFIN. En el que se han obtenido bioplásticos con los que producir envases cosméticos, bolsas de basura y plásticos para agricultura, además de otros bioproductos como biofertilizantes, o bioetileno para la maduración de la fruta. El jueves, 6 de octubre a las 11:30 h, Gracia Silvestre, del departamento de Biotecnología ambiental de AINIA, explicará la producción de biopolímeros, fosfatos y microalgas en biorrefinería a partir de lodos de depuradora. Stand de AINIA: X14, Zona de innovación --- ### Nuevos ingredientes activos que no generan resistencia a patógenos de la cadena alimentaria > MICROBIOSAFE ha creado nuevas estrategias biológicas contra enfermedades de la cadena alimentaria como la Salmonella o la Listeriosis - Published: 2022-09-30 - Modified: 2022-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nuevos-ingredientes-activos-no-resistencia-patogenos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biocidas, enfermedades transmisión alimentaria, intoxicaciones alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El uso masivo y continuado de biocidas tradicionales y antibióticos para el control de microorganismos patógenos, los ha hecho más resistentes. Frente a esto, AINIA ha desarrollado experimentalmente, nuevos ingredientes activos con actividad antimicrobiana más selectiva, y que no generan resistencia a patógenos comunes en la cadena de producción de alimentos. Enmarcado en el proyecto MICROBIOSAFE, AINIA ha logrado avances en el campo de los antimicrobianos alternativos a los antibióticos tradicionales. Para ello, han seleccionado algunos de los patógenos más importantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. “Hemos investigado el desarrollo de herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano que minimicen la generación de resistencias enfocadas a patógenos como la Salmonella, E. coli, S. aureus, P. aeruginosa, L. monocytogenes y Campylobacter”, ha apuntado la responsable Microbiología y Biotecnología Industrial de AINIA, Ana Torrejón. En un primer bloque, se ha trabajado en identificar dos cepas de bacterias acidolácticas, capaces de producir Nisina. La Nisina es una bacteriocina con propiedades antimicrobianas y activa frente a patógenos Gram positivos como el Staphylococcus aureus o la Lysteria. Para microorganismos gran negativos, como el Campylobacter, la Salmonella o el E. coli, se ha investigado en el aislamiento de virus bacteriófagos con capacidad de descomponer de forma específica, los patógenos diana. “También se ha trabajado en identificar la secuencia de las enzimas que producen esta descomposición (llamadas endolisisnas) y se han diseñado microorganismos capaces de producirlas de forma eficiente”, ha explicado Ana Torrejón. Por último, mediante estudios de proteómica, se han identificado secuencias de péptidos antimicrobianos contenidos... --- ### AINIA investiga tecnologías limpias para el desarrollo de productos más puros y concentrados - Published: 2022-09-30 - Modified: 2022-11-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-tecnologias-limpias-para-el-desarrollo-de-productos-mas-puros-y-concentrados/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Lograr productos cada vez más puros y sostenibles sobre las bases de la química verde es el fin último del proyecto SUFRAPUR que investiga procesos basados en CO2 supercrítico orientados a mejorar la calidad de sustancias líquidas aplicables en alimentos, cosméticos y nutracéuticos. En concreto, ha desarrollado actividades experimentales y analíticas diversas enfocadas a la concreción de secuencias sostenibles de fraccionamiento y purificación de matrices, de diferente naturaleza, considerando procesos de fraccionamiento con CO2 supercrítico y su potencial combinación con otras operaciones alineadas con la química verde, de manera que se han obtenido fracciones con características diferenciadas. Para lograr este objetivo, el proyecto de investigación SUFRAPUR, apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) y los fondos FEDER, ha sido estructurado en 7 paquetes de trabajo en los que se ha contado con la cooperación de empresas en distintos ámbitos. Tecnologías de proceso más sostenibles El CO2, en determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un disolvente selectivo para determinada tipología de sustancias, generalmente de baja polaridad. Es empleado en procesos diversos (extracción, separación, limpieza, etc. ) como alternativa a los disolventes orgánicos convencionales. No es tóxico, no es inflamable, no deja trazas en el residuo, no requiere elevadas temperaturas de trabajo que pueden degradar los materiales, y reduce la carga microbiológica de los alimentos tratados. Por tanto, es una alternativa muy ventajosa para el desarrollo de nuevos productos mejorados, siguiendo la tendencia y necesidades sociales. “La utilización de CO2 supercrítico como agente principal en procesos para fraccionar... --- ### Soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos > AINIA propone soluciones tecnológicas para reducir el desperdicio de alimentos como la valorización de residuos - Published: 2022-09-28 - Modified: 2022-09-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio cero, innovación, soluciones tecnológicas, sostenibilidad, valorización residuos - Translation Priorities: Opcional El compromiso de AINIA con la sostenibilidad y el medioambiente se dirige especialmente al desarrollo de líneas y proyectos de I+D+i que, bajo criterios de sostenibilidad, supongan un impacto positivo en el entorno. Por ello, sus propuestas van dirigidas a generar soluciones de innovación integrales y alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, AINIA ha explicado algunas soluciones tecnológicas orientadas a lograr procesos más eficientes y sostenibles mediante la valorización y el aprovechamiento de recursos y subproductos, evitar el desperdicio de frutas y hortalizas o el uso de nuevas fuentes de proteínas vegetales para el desarrollo de nuevos productos. Valorización y aprovechamiento de recursos Actualmente cada habitante genera un promedio de 0,5 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) por año. Alrededor del 40-50% corresponde a residuos orgánicos que contienen carbohidratos, proteínas y lípidos, que pueden servir como materias primas para el desarrollo de bioproductos. Su valorización contribuye a reducir la contaminación ambiental y la transición de una economía circular lineal a una circular. En este contexto, los investigadores de AINIA han desarrollado prototipos de bolsas de basura, films para agricultura y envases cosméticos, a partir de un bioplástico obtenido de residuos orgánicos.  Este bioplástico es uno de los resultados obtenidos en el marco del proyecto europeo URBIOFIN. Un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería para revalorizar residuos urbanos orgánicos y convertirlos... --- ### Uvesa, Neoalgae, Hifas y AINIA cuentan su participación en el proyecto de innovación MICOALGA-FEED > Uvesa, Neoalgae, Hifas y AINIA forman parte de MICOALGA-FEED para reducir el uso de antibióticos en la ganadería a través de la alimentación. - Published: 2022-09-28 - Modified: 2022-09-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reducir-el-uso-de-antibioticos-en-la-ganaderia-a-traves-de-la-alimentacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: antibióticos ganadería, innovación - Translation Priorities: Opcional Uvesa, Neoalgae, Hifas y AINIA forman parte de MICOALGA-FEED, un grupo operativo supra autonómico que tiene como objetivo reducir el uso de antibióticos en la ganadería a través de la alimentación. Este equipo multidisciplinar, coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) está desarrollando, a partir de hongos y microalgas con propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario, nuevos piensos con capacidad antibiótica, inmunomoduladora y/o antiinflamatoria. Los partners del Grupo Operativo MICOALGA-FEED nos cuentan su participación en este video : El proyecto MICOALGA-FEED, en el que también colaboran la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Oviedo, es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.                         --- ### Control Oficial Medicamentos Veterinarios, actualización del panorama legislativo en la Unión Europea - Published: 2022-09-28 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-medicamentos-veterinarios-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos piensos, Control Medicamentos Veterinarios - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea ha aprobado las medidas necesarias para dar continuidad a la legislación sobre controles oficiales en relación con los medicamentos veterinarios. Debemos tener en cuenta que el Reglamento (UE) 2017/625 (Reglamento de Control Oficial - RCO) derogó la Directiva 96/23/CE, en la que se había sustentado la legislación en esta materia y planteó medidas transitorias con un horizonte temporal que finaliza el próximo 14 de diciembre de 2022, por tanto, era necesario aprobar ya la nueva legislación. En el artículo comentamos los aspectos más destacables de la legislación aprobada. El nuevo marco regulatorio en la materia da continuidad a las normas establecidas en la Directiva 96/23/CE en lo que se refiere a los controles oficiales de los residuos de sustancias de acción farmacológica, de sus metabolitos y de otras sustancias transmisibles a los productos de origen animal que puedan ser perjudiciales para la salud humana. El escenario legislativo para el control de este tipo de sustancias se sustenta en dos reglamentos: Reglamento Delegado (UE) 2022/1644 de la Comisión de 7 de julio de 2022 por el que se completa el Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo con requisitos específicos para la realización de controles oficiales del uso de sustancias farmacológicamente activas autorizadas como medicamentos veterinarios o como aditivos de piensos, y de sustancias farmacológicamente activas prohibidas o no autorizadas y sus residuos. Reglamento de Ejecución (UE) 2022/1646 de la Comisión de 23 de septiembre de 2022 relativo a disposiciones prácticas uniformes para la realización de... --- ### Química verde: Tecnologías de proceso más sostenibles para obtener productos más puros - Published: 2022-09-28 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-verde-tecnologias-proceso-sostenibles-productos-puros/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: química verde, tecnología de CO2 supercrítico - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, es creciente el nivel de concienciación hacia aspectos asociados a la salud y la calidad de vida, que llevan a atraer la atención hacia productos cada vez más naturales y puros, obtenidos mediante procesos sostenibles y ecoamigables con el medioambiente. La innovación en las tecnologías de proceso en consonancia con las premisas de los principios de la química verde sigue ampliando las posibilidades de avanzar en esta línea. En el webinar, celebrado recientemente, hemos expuesto los avances en materia de fraccionamiento y purificación, especialmente mediante operaciones de fraccionamiento con CO2 supercrítico, que hemos identificado en el contexto del proyecto SUFRAPUR en el que estamos trabajando desde AINIA. Te lo contamos. Hacia productos cada vez más puros sobre las bases de la química verde Es una realidad que cada vez más consumidores muestran preferencias hacia productos que consideren como más limpios, más beneficiosos para la salud o el bienestar, que empleen ingredientes orgánicos, etc. Estas demandas requieren procesos acordes a estas premisas para satisfacerlas y engarzan directamente con las premisas de la química verde, que aboga por vías cada vez más sostenibles desde un punto de vista global, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Concretamente, entre los principios de la Química Verde se encuentra el uso de disolventes y condiciones de proceso más seguras, el empleado de los caminos de proceso menos peligrosos, la prevención de la generación de residuos, etc. Entre las alternativas tecnológicas disponibles que se alinean con este enfoque... --- ### Avances en el campo de los antimicrobianos alternativos a los antibióticos tradicionales - Published: 2022-09-28 - Modified: 2022-09-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-antimicrobianos-alternativos-antibioticos-tradicionales/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: antibióticos tradicionales, antimicrobianos alternativos - Translation Priorities: Opcional El uso masivo y continuado de biocidas tradicionales y antibióticos ha dado lugar a una nueva problemática: La resistencia de los patógenos bacterianos a estas sustancias debido a la sobreexposición de las mismas. Para hacer frente a esta problemática han surgido numerosas iniciativas, en AINIA hemos trabajado en una de ellas. Hemos investigado y desarrollado nuevos ingredientes activos con actividad antimicrobiana frente a patógenos que aparecen en la cadena de producción de alimentos. Te contamos los principales avances en este campo a través de este vídeo.  El desarrollo de los antibióticos y biocidas para el control de microorganismos patógenos ha supuesto en los últimos 70 años, desde el descubrimiento de la penicilina, una revolución sin precedentes en la calidad y esperanza de vida de la sociedad, reduciéndose de manera muy importante la mortalidad y morbilidad infantil. Desde entonces, el ritmo en el descubrimiento y desarrollo de nuevas familias de antibióticos y biocidas fue muy rápido, deteniéndose este ritmo de descubrimiento e investigación en los últimos años al disponer de herramientas eficaces, efectivas y de amplio espectro, válido para multitud de patógenos de forma simultánea. Pero el uso masivo y continuado de los biocidas tradicionales y antibióticos ha dado lugar a una nueva problemática: La resistencia de los patógenos bacterianos a los biocidas y a los antibióticos tradicionales debido a la sobreexposición de los mismos. Las bacterias son capaces de evolucionar y adaptarse a nuevas condiciones ambientales hostiles, tales como la presencia de moléculas antimicrobianas en su ecosistema. Nuevos ingredientes... --- ### Tecnologías fotónicas y biotecnológicas para reforzar los sistemas de control de la inocuidad alimentaria - Published: 2022-09-28 - Modified: 2022-09-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fotonicas-biotecnologicas-sistemas-control-inocuidad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biosensores, control microbiológico alimentos, inocuidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La obligación del cumplimento de los criterios microbiológicos por parte de los explotadores de las empresas alimentarias compromete una parte de la vida útil de los productos, especialmente significativa en el caso de los alimentos listos para el consumo o muy perecederos. La principal causa son las limitaciones asociadas a las determinaciones que se realizan habitualmente en los laboratorios- de las propias empresas o externos-, tales como la duración y la complejidad de los análisis. Por ello, las empresas están interesadas en nuevas técnicas que permitan reducir los tiempos de obtención de los resultados de los controles microbiológicos de sus productos. En el siguiente vídeo, te explicamos la investigación en biosensores que hemos llevado a cabo en esta línea en el marco del proyecto SAFEFOOOD.    Investigación en tecnologías para la detección rápida de microorganismos El objetivo general de SAFEFOOD es investigar en nuevas tecnologías de inspección que ayuden a las empresas en el control de la calidad y la inocuidad de los alimentos para garantizar, en última instancia, la protección de la salud de los consumidores. La consecución del objetivo general del proyecto se ha planteado a través de dos objetivos específicos. Por un lado, se ha investigado en el control en línea de la calidad microbiológica. Para ello, se ha seleccionado la visión hiperespectral para la estimación en tiempo real de algunos grupos microbianos como indicadores del estado microbiológico general. Inicialmente, se ha estudiado la capacidad de la tecnología para extraer información sobre los niveles de los... --- ### Solicita tus tres consultas legislativas antes de finalizar el año > Pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Donde se resuelven dudas sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, sobre materiales en contacto con alimentos, posible uso o no y en qué límites de aditivos alimentarios… AINIA pone a disposición de cada asociado tres consultas legislativas básicas gratuitas al año. - Published: 2022-09-27 - Modified: 2022-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-tus-tres-consultas-legislativas-en-2022/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: asesoramiento integral, consultoría personalizada, derecho administrativo, formación a medida, fraude alimentario, legislación alimentaria, litigación, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional Nuestros especialistas en derecho alimentario responden a tus consultas diarias de manera que garantizas que tus productos se ajustan a la legislación alimentaria vigente. Además, el sector alimentario es muy sensible y complejo debido, fundamentalmente, a las constantes novedades legislativas tanto en el ámbito nacional como en el comunitario. En AINIA contamos con un equipo de abogados y juristas especializados que asesora a la industria alimentaria. Beneficios network exclusivos en consultoría legislativa básica para empresas asociadas Pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Donde se resuelven dudas sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, sobre materiales en contacto con alimentos, posible uso o no y en qué límites de aditivos alimentarios... AINIA pone a disposición de cada asociado tres consultas legislativas básicas gratuitas al año. Para hacer uso de ellas accede a la web lexainia con tus claves y redacta la consulta (te dejamos un video explicativo del proceso). Si todavía no dispones de claves personalizadas solicítanoslas solosocios@ainia. es Además, nuestras empresas asociadas disfrutan de un tratamiento especial en la contratación de cualquiera de estos servicios: Asesoramiento personalizado en condiciones especiales Si necesitas un servicio de consultoría personalizada en legislación alimentaria adaptado a las características de tu empresa prestamos servicio y asesoramos en el ámbito judicial y extrajudicial en todas las fases de la cadena de producción y distribución de los productos alimenticios y bebidas: producción, envasado, etiquetado, composición y denominación, transporte, comercialización (importación) y publicidad de los productos alimenticios. Asimismo, proporcionamos asesoramiento jurídico... --- ### Participamos en Ftalks Food Summit 2022 > AINIA estará presente en Ftalks Food Summit en la mesa redonda sobre Las nuevas proteínas salen al mercado. - Published: 2022-09-27 - Modified: 2022-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-en-ftalks-food-summit-2022/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups de alimentación en España y a nivel global, celebrará su cuarta edición de Ftalks Food Summit, evento internacional de referencia en innovación en alimentación, en Valencia los próximos 20 y 21 de octubre. El evento se dividirá en dos jornadas: la primera sobre las últimas disrupciones mundiales en alimentación a través de ponencias y mesas redondas en el Palua de les Arts Reina Sofia; y la segunda, de carácter experiencial, donde se expondrán la tecnología y los productos que encontraremos en los lineales en los próximos 25 años. Será en el Telar de Miguel Martí, un espacio histórico protegido del siglo XII, donde su ubicará también el future market. Ftalks’22 congregará en Valencia a los líderes de los principales fondos de inversión en foodtech e impacto como Henrietta Hearth, Vicepresidenta de Big Idea Ventures y otras figuras relevantes de Five Seasons, Planet Fund, Cardumen Foodtech, Quadia, AENU y Tech Transfer Agrifood y líderes del corporate venturing como Pablo Hernández, Global Innovation Manager en Sigma. “Según los últimos datos de ICEX, la inversión en el sector foodtech en España se ha triplicado en un año -destaca Raúl Martín, CEO de KM ZERO-; en este contexto, Ftalks representa un punto de intercambio indispensable entre actores del sector venidos de todo el mundo y edición tras edición ha aumentado considerablemente el número de partners que apoyan el evento. Este año contamos con más de 30 empresas y entidades que están... --- ### Asistimos a Fruit Attraction, Eco Chemicals Solutions y Cosmetic 360 con nuestras tecnologías más innovadoras > Estaremos presentes en tres de los certámenes internacionales de mayor relevancia para el sector cosmético, químico y agroalimentario. - Published: 2022-09-27 - Modified: 2022-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-en-fruit-attraction-eco-chemicals-solutions-y-cosmetic-360-con-nuestras-tecnologias-mas-innovadoras/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: innovación tecnológica, sector agroalimentario, sector cosmético, sector químico - Translation Priorities: Opcional En los próximos meses estaremos presentes en tres de los certámenes internacionales de mayor relevancia para el sector cosmético, químico y agroalimentario. Como empresa asociada a AINIA Network queremos invitarte a las ferias en las que vamos a participar con ponencias de nuestros tecnólogos y stand propio: Fruit Attraction (Madrid, 4-6 octubre): La mayor plataforma y punto de encuentro mundial para los operadores de frutas y hortalizas. Una feria para crear relaciones comerciales y abrir oportunidades en nuevos mercados. Soluciones biotecnológicos innovadoras para la agricultura Ana Torrejón, responsable de Microbiología y Biotecnología Industrial en AINIA 6 octubre – 11:00-11:30 Lugar: Biotech Attraction Tecnologías digitales en la agricultura y casos de éxito David Martínez, jefe de Desarrollo Estratégico de Negocio y Alianzas 6 octubre – 11:30-12:00 Lugar: Biotech Attraction Riesgos emergentes: prevención y control Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria  6 octubre – 12:30-13:00 Lugar: Foro Innova 5 Proyecto FOX: procesado suave de frutas y hortalizas a pequeña escala con tecnologías innovadoras Leonor Pascual, Unidad de Tecnologías de Envase de AINIA  6 octubre – 13:00-13:30 Eco Chemicals Solutions by Quimacova (Valencia, 4-6 octubre): Nuevo espacio expositivo en el que la industria química mostrará sus  estrategias más innovadoras y sostenibles. Cosmetic 360 (París, 12-13 octubre): El salón internacional de la innovación para el sector de la perfumería-cosmética. Uno de los beneficios exclusivos de ser parte de la Comunidad AINIA Network es tener acceso gratuito a eventos y jornadas en las que puedas conocer las últimas tendencias y soluciones tecnológicas de diferentes sectores. Solicita tu entrada  ... --- ### Las 14 soluciones tecnológicas con la que avanzamos hacia 2023 > En 2022 hemos organizado un total de 13 webinars para resultados de nuestros últimos avances tecnológicos. - Published: 2022-09-27 - Modified: 2022-09-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avanzamos-en-14-tecnologias/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: innovación tecnológica, oferta formativa, webinar - Translation Priorities: Opcional En lo que va de año hemos organizado un total de 14 sesiones, en formato webinar o desayuno digital, en las que más de 850 asistentes habéis podido conocer los avances tecnológicos que hemos desarrollado en temas tan diferentes como la ingeniería genética, la robótica colaborativa, estudios ómicos o herramientas biotecnológicas. Asimismo, os hemos explicado los detalles de la convocatoria de ayudas para la innovación empresarial de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI); y presentado los principales resultados y aplicaciones de los proyectos que hemos finalizado en el primer semestre de 2022, con el apoyo del IVACE y fondos FEDER, como pueden ser: FOODCOLLECT, MICROBIOSAFE o EYETRACKPACK . Si te perdiste alguna de las sesiones, a continuación, hemos hecho una recopilación de las más interesantes: Consumer Trends: Nuevas oportunidades para innovar Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades de innovación organizamos el webinar Consumer Trends, en el que los participantes pudieron conocer los principales hábitos de consumo y preferencias de los consumidores actuales, así como sus opiniones sobre cuestiones como: ¿Qué características debe tener una marca para conectar con su consumidor? , ¿Qué papel juega el medioambiente en la vida de los consumidores? , ¿Dónde podemos encontrar nuevas oportunidades en innovación? ... Modelos para la evaluación de riesgos en la industria alimentaria La evaluación de riesgos es un elemento clave para garantizar los niveles más elevados de seguridad alimentaria. Este webinar supuso una aproximación a los distintos modelos de evaluación de riesgos desde un enfoque integrador en el que se explicaron: aspectos... --- ### La innovación tecnológica como elemento clave para una gestión circular del agua - Published: 2022-09-22 - Modified: 2022-09-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-tecnologica-como-elemento-clave-para-una-gestion-circular-del-agua/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, gestión del agua, reutilización agua, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica centraliza gran parte de los desafíos medioambientales para lograr la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, una premisa imprescindible en un contexto de escasez mundial de recursos naturales. En este contexto, AINIA ha organizado el V Seminario Técnico Internacional de Aguas en el que han participado doce expertos de diversos ámbitos, para abordar las soluciones tecnológicas más innovadoras alineadas con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal), la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como en los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). Situación actual de la depuración y la reutilización del agua El seminario ha girado en torno a tres áreas temáticas: La situación actual de la depuración y la reutilización del agua, la circularidad del agua y la digitalización del ciclo del agua. En el primer bloque del seminario, Francisco Escribano, jefe del Departamento de Vertidos Industriales de Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR), ha analizado los nuevos retos para la minimización de los vertidos de alta carga contaminante en redes de saneamiento y la gestión de estaciones de depuración de aguas públicas. Para el experto, el desarrollo de nuevas herramientas ha permitido mejorar los resultados del control de vertidos, posibilitando un mayor conocimiento sobre la producción de aguas residuales en los focos de contaminación, así como su influencia sobre el sistema receptor y la evolución de éste. Además, ha explicado una nueva línea de proceso... --- ### Nuevo proyecto para producir biohidrógeno verde a partir de paja de arroz de l´Albufera y lodos de EDAR > AINIA participa en LIFE REPTES para producir biohidrógeno verde a partir de la paja de arroz de la Albufera y lodos EDAR - Published: 2022-09-21 - Modified: 2022-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-proyecto-para-producir-biohidrogeno-verde-a-partir-de-paja-de-arroz-de-lalbufera-y-lodos-de-edar/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, EDAR, gestión residuos, LIFE Reptes, paja de arroz - Translation Priorities: Opcional Ayudar a encontrar alternativas a la quema de la paja de arroz en el entorno del Parque Natural de la Albufera (Valencia), a través del desarrollo un nuevo modelo circular que produzca biocombustibles verdes con los residuos del cultivo del arroz y los lodos generados en las EDAR. Este es el objetivo principal del proyecto LIFE REPTES (Renewable bio-hydrogen production technologies from lignocellulosic waste and sewage sludge co-fermentation) en el que participa AINIA. El consorcio, coordinado por el Grupo DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), también está integrado por GENIA BIOENERGY y el Consorci de la Ribera. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea bajo el programa LIFE en su convocatoria 2021 (Project 101074329), parte de la problemática histórica en el área de influencia de la Albufera, en relación a la gestión de los residuos procedentes de la cosecha del arroz. De hecho, una de las prácticas tradicionalmente más extendidas consiste en la quema de la paja del arroz, que ha sido recientemente prohibida.   “La quema causa efectos negativos en el medio ambiente de la zona, debido a que la combustión del material lignocelulósico generado por la paja de arroz contribuye al calentamiento global con la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero”, explican los socios participantes en el proyecto. En consecuencia, es urgente encontrar soluciones viables desde el punto de vista económico y medioambiental para gestionar eficazmente estos residuos. El empleo de otras técnicas distintas a la quema o enterrado conlleva un importante dispendio económico para los... --- ### Nuevo escenario legislativo para el aceite de oliva en la Unión Europea - Published: 2022-09-21 - Modified: 2022-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-escenario-legislativo-aceite-oliva-union-europea/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea trabaja en la actualización del marco legislativo relativo al aceite de oliva y está valorando una propuesta de reglamento delegado que modificará el Reglamento (UE) nº 1308/2013 (organización común de mercados) en los aspectos vinculados al aceite de oliva, además de derogar el Reglamento (CEE) nº 2568/91 (características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis) y el Reglamento de Ejecución (UE) nº 29/2012 (normas de comercialización del aceite de oliva). Cuando esto se lleve a término, contaremos con un nuevo marco jurídico para el aceite de oliva en la UE. Comentamos los aspectos más relevantes en el artículo. La propuesta legislativa se sustenta en la experiencia adquirida por la UE en la última década (la actual legislación data de 2012) en la aplicación de las normas de comercialización para el aceite de oliva y pretende simplificar y aclarar determinados aspectos del marco reglamentario. El legislador afronta cuestiones asociadas con la información al consumidor y en otro orden lo relativo a las características intrínsecas al aceite de oliva. En materia de información al consumidor o etiquetado se distingue mejor entre los elementos obligatorios y los voluntarios, delimitándose en varios artículos las cuestiones obligatorias sobre: Denominación legal y etiquetado de la categoría de aceite (art. 6). Condiciones especiales de almacenamiento (art. 7). Lugar de origen (art. 8). Número de la empresa de envasado (art. 9). Quedando en el ámbito de lo voluntario, la información sobre: Menciones reservadas... --- ### Solidus Solutions y Foodiverse participan en la Jornada Envases Papel y Cartón para el sector alimentario > AINIA ha organizado el próximo 13 de octubre la II Jornada de Envases Papel y Cartón para el sector alimentario. - Published: 2022-09-21 - Modified: 2022-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-organizado-la-ii-jornada-de-envases-papel-y-carton-para-el-sector-alimentario/ - Categories: AINIA Network - Tags: envase alimentario, envase papel y cartón, envase sostenible, sostenibilidad, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Las tendencias del mercado a optar por envases y embalajes cada vez más sostenibles y procedentes de una economía circular están contribuyendo a un aumento en la demanda de envases de papel y cartón. De hecho, un 80% de los productos vendidos en Europa y Estados Unidos ya utilizan envases de cartón. Con el objetivo de analizar las nuevas normativas y presentar las últimas novedades en cuanto a materiales, formatos, procesos y casos de éxito para este tipo de envases, AINIA ha organizado, el próximo 13 de octubre, la II Jornada de Envases Papel y Cartón para el sector alimentario. Esta jornada, en formato híbrido, ofrecerá una visión general sobre cómo el papel afronta aspectos clave como: la nueva ley de residuos, reciclabilidad, contacto alimentario, tendencias... Para ello, contamos con nuestras empresas asociadas Solidus Solutions y Foodiverse. En concreto, la empresa Solidus Solutions nos explicará el proceso de reciclaje del papel y cómo se fabrican nuevos envases para el sector de alimentación, dentro del concepto de economía circular. Será a las 11. 30 h con la ponencia Reciclaje y Fabricación de papel reciclado. Situación actual, a cargo de Fernando Canales, Quality Manager en Solidus Solutions. Por su parte, la empresa Verdifresh (Foodiverse) ofrecerá la visión de una empresa de sector de alimentación sobre el reto de los materiales de envase. Su ponencia: El cambio al papel. Una estrategia empresarial será a las 13. 00 horas a cargo de  directora de I+D y calidad de Verdifresh. Innovación en contacto con alimentos En AINIA disponemos... --- ### ¿Cuáles son los retos a abordar para que las vesículas extracelulares se conviertan en ingredientes funcionales? - Published: 2022-09-21 - Modified: 2022-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-vesiculas-extracelulares-ingredientes-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ingredientes funcionales, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional Tras dos años de investigación en el desarrollo de soluciones que permitan la obtención y utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional en sectores como el alimentario, el cosmético o el farmacéutico, hemos conseguido avanzar en los retos principales. Os lo contamos con detalle en este artículo. Se trata de una investigación llevada a cabo en el marco del proyecto FIVEX II cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en el que nos hemos centrado en el potencial del uso de las vesículas extracelulares (VEs) como ingredientes funcionales en sectores industriales. Para la difusión de los resultados obtenidos en este proyecto durante estos años, hemos participado en diferentes congresos en los que hemos demostrado las capacidades obtenidas, como el Congreso Internacional de Vesículas Extracelulares, organizado por la International Society of Extracellular Vesicles (ISEV) en 2021 y en 2022; ¿Por qué sigue creciendo la investigación en torno a las vesículas extracelulares? (ISEV 2022) y Avances en la utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional (ISEV 2021); Y también en Webinars: “Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética” y reuniones con las empresas colaboradoras. El proyecto se ha centrado en conocer y optimizar las principales tecnologías que se deben aplicar para la obtención del ingrediente a escala industrial, incluyendo su producción, su posterior separación y concentración, y su caracterización tanto morfológica como funcional, así como estrategias para su conservación. Os lo contamos en... --- ### Inteligencia artificial, clave para la formulación de análogos cárnicos - Published: 2022-09-21 - Modified: 2022-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-formulacion-analogos-carnicos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análogos cárnicos, inteligencia artificial, tecnologías de mimetización computacional - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo puede la inteligencia artificial ayudarnos en la formulación de análogos cárnicos? , ¿qué tecnologías se están desarrollando para conseguirlo? En AINIA estamos trabajando en tecnologías computacionales para poder asistir a la formulación de análogos cárnicos, a partir de un minado de datos de miles de ingredientes de origen vegetal. ¿Quieres saber más? Te lo contamos. La publicación del Marco Estratégico para la Industria de Alimentación y Bebidas desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2020 identifica para el sector agroalimentario nacional actual un conjunto de retos específicos y singulares del sector. Uno de los más relevantes es el de la necesidad de atender a Patrones de consumo exigentes y cambiantes que obligan a la innovación continua. Los consumidores tienen necesidades a las que es importante estar atentos y que van cambiando con el tiempo con mucho dinamismo. Los consumidores expresan una amplia preocupación por los productos que contribuyan a mejorar su salud y también por productos cuya fabricación origen sean sostenibles desde un punto de vista medioambiental, minimizando su huella. Una de las tendencias en este sentido es la oferta creciente en productos análogos cárnicos elaborados con ingredientes de origen vegetal. En AINIA estamos trabajando en nuevas tecnologías computacionales para poder asistir a la formulación de nuevos productos análogos a los de origen animal, con un menor uso de recursos e impacto medioambiental, a partir de minado de datos de miles de ingredientes de origen vegetal, incluyendo especies de plantas que siendo comestibles no... --- ### Conocimiento e interés, ¿cómo afectan estos drivers a la compra de nutricosméticos? - Published: 2022-09-21 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conocimiento-interes-drivers-compra-nutricosmeticos/ - Categories: Consumidor - Tags: consumidor nutricosméticos, nutricosméticos - Translation Priorities: Opcional ¿Conocen los consumidores lo que son los nutricosméticos? ¿Cuál es el interés que tiene el consumidor en estos complementos alimenticios? ¿Qué cuota de mercado tienen los nutricosméticos en la actualidad? ¿Cuáles son las funcionalidades más conocidas por el consumidor? ¿Y las más consumidas? ¿Cuál es el canal de compra preferido por el consumidor para los nutricosméticos? ¿Ha aumentado el consumo de nutricosméticos? ¿Cuál es la percepción de los consumidores acerca del consumo futuro de los nutricosméticos? Las respuestas a estas y otras cuestiones sobre nutricosméticos las conoceremos en el Webinar “Percepción y perfil del consumidor de nutricosméticos” el próximo 29 de septiembre. El consumidor actual hace que la tendencia hacia el cuidado personal, basado en los nutrientes que ingiere, continue incrementándose. Los nutricosméticos, se están convirtiendo cada vez más en parte de la dieta de los consumidores que quieren mejorar o prevenir algunos aspectos de su belleza exterior, bien desde el interior o en combinación con productos que tienen una aplicación tópica o de cosmética “tradicional”. En AINIA hemos realizado un estudio con consumidores, de ámbito nacional, para conocer aspectos relacionados con el consumidor y la nutricosmética. En este artículo veremos algunas de las conclusiones obtenidas y el próximo 29 de septiembre, presentaremos los principales resultados de este estudio en el Webinar “Percepción y perfil del consumidor de nutricosméticos”. Interés que tienen los consumidores en los nutricosméticos En general, el interés de los consumidores por los nutricosméticos se ha ido incrementando en los últimos años. Este interés se ha visto... --- ### AINIA estudia la influencia de las superficies industriales en la eficacia de su limpieza > El proyecto SUPERA II pretende conseguir sistemas de limpieza industrial personalizados y más sostenibles en la industria alimentaria - Published: 2022-09-15 - Modified: 2022-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-influencia-limpieza-superficies-industriales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: limpieza higiénica, limpieza industrial, superficies industriales - Translation Priorities: Opcional Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Sin embargo, suponen un importante consumo de recursos y un impacto medioambiental notable. AINIA ha desarrollado un sistema de detección y cuantificación de residuos alimentarios sobre superficies, basado en diferentes tecnologías de visión avanzada y robótica, para poder estudiar las interacciones de variables como el tipo de residuo y las características de las superficies a limpiar y su influencia en la eficacia de la limpieza.   Según explica Rafael Soro, especialista en ingeniería higiénica en AINIA: “La investigación y desarrollo de este sistema ha permitido comprobar la utilidad de diferentes técnicas basadas en el análisis de imagen, para hacer un seguimiento sobre la cantidad de residuos presente sobre la superficie durante y tras la limpieza. Se trata de un paso importante en la personalización de las operaciones de limpieza, contribuyendo así a una mayor racionalización de estas, de cara a lograr un aumento de su eficacia y una reducción de su impacto medioambiental” Estudios con diferentes residuos y superficies frecuentes en la industria alimentaria El estudio, que se enmarca en el proyecto SUPERA II, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ha desarrollado con la ayuda de un robot adaptado a estas operaciones de limpieza, equipado con un sistema de visión avanzada para la monitorización en continuo de los diferentes tipos de residuos sobre... --- ### Cómo mejorar la eficacia de los suplementos nutricionales: avances en microencapsulación y estudios preclínicos - Published: 2022-09-14 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/suplementos-nutricionales-microencapsulacion-estudios-preclinicos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: estudios preclínicos suplementos nutricionales, microencapsulación suplementos nutricionales, nutraforum - Translation Priorities: Opcional Una de cada cuatro personas en todo el mundo toma algún suplemento dietético a diario o casi a diario. En concreto, el 61% lo hacen para mejorar calidad de vida en aspectos relacionados con su salud y bienestar generales. Sin duda es un sector en auge que la industria tiene en cuenta. Para conocer las novedades, tendencias y regulaciones dentro del sector de productos dietéticos, complementos alimenticios y nutracéuticos,  los días 5 y 6 de octubre se celebra en IFEMA (Madrid) el evento NUTRAFORUM. Desde AINIA participaremos. Te lo contamos. Los suplementos nutricionales, son productos destinados a complementar la alimentación o la dieta, buscando aportar algunos nutrientes que no se estén consumiendo en cantidades suficientes. Su consumo puede estar relacionado con objetivos tan variados como incrementar nuestra inmunidad frente a enfermedades, mejorar el rendimiento deportivo, combatir el envejecimiento, beneficios estéticos (nutricosmética) o de pérdida de peso entre otros. Tendencia: Emplear productos obtenidos mediante procesos biotecnológicos naturales Actualmente, existe la tendencia de emplear productos obtenidos mediante procesos biotecnológicos naturales, ya sean fermentativos o enzimáticos, y pueden contener microorganismos probióticos o sus metabolitos, vitaminas, enzimas, minerales, ácidos grasos y/o aminoácidos. Por lo general, se trata de compuestos sensibles y es necesario que sean estables frente a factores de degradación externos, así como, que puedan desarrollar su efecto biológico donde se necesita, es decir que sean bioaccesibles, biodisponibles y funcionales. Por este motivo, cada vez más, los compuestos y moléculas bioactivas con propiedades funcionales se presentan en formato microencapsulado para facilitar su aplicación... --- ### Contenidos máximos de contaminantes en los alimentos en la UE - Published: 2022-09-14 - Modified: 2022-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-maximos-contaminantes-alimentos-ue/ - Categories: Legislación - Tags: Ácido cianhídrico, contenido máximo contaminantes alimentos, delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC), Ocratoxina A, sustancias perfluoroalquiladas - Translation Priorities: Opcional Ácido cianhídrico, ocratoxina A, delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y sustancias perfluoroalquiladas... . , son los últimos contaminantes que han sido o van a ser objeto de regulación para la fijación contenidos máximos en el marco del Reglamento 1881/2006. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más destacables. Ácido cianhídrico, sustancia altamente tóxica que se libera cuando los alimentos derivados de vegetales que contienen glucósidos cianogénicos son masticados o transformados de otro modo y dichos glucósidos entran en contacto con hidrolasas. En 2019 EFSA concluyó que una exposición humana por debajo de la dosis aguda de referencia de 20 μg de cianuro/kg de peso corporal (pc) no debe producir efectos adversos agudos. Los alimentos con altos niveles de glucósidos cianogénicos, como las semillas de lino, las almendras y la mandioca, la dosis aguda de referencia de cianuro podría superarse. Conviene, por tanto, establecer contenidos máximos de ácido cianhídrico, incluido el ácido cianhídrico fijado en glucósidos cianogénicos, en estos alimentos. A partir del 1 de enero de 2023, debemos tener en cuenta estos contenidos máximos para el ácido cianhídrico: Ocratoxina A, regulada hace tiempo en el Reglamento 1881/2006, aunque tras los trabajos de EFSA en 2020 necesario actualizar la información relativa al valor orientativo recomendado para la salud para la ocratoxina A y que, por consiguiente, la ingesta semanal tolerable de 120 ng por kilogramo de peso corporal, ya establecida por EFSA en 2006, ya no es válida. Teniendo en cuenta que la ocratoxina A se ha encontrado en alimentos para los que todavía no... --- ### ¿Cuáles son los retos que afronta el sector de la alimentación alineados con los ODS? - Published: 2022-09-14 - Modified: 2022-12-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-afronta-sector-alimentacion-alineados-ods/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Agenda 2030, ODS, retos alimentación - Translation Priorities: Opcional Conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, demostrar la importancia de la alimentación sobre la salud, conseguir alternativas más sostenibles de envasado, avanzar en tecnologías digitales, realizar innovaciones y cambios en la formulación de productos, son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector de alimentación, alineados con los ODS, para alcanzar los objetivos de la agenda 2030 de desarrollo sostenible. Por ello, desde AINIA hemos organizado una batería de jornadas alineadas que te ayudarán a conseguirlos. Alineado con ODS6: Conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua La innovación tecnológica es clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en el uso del agua, facilitando el desarrollo de modelos más sostenibles y circulares, alineados con los nuevos retos socioeconómicos plasmados en el Pacto Verde Europeo (Green Deal) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, concretamente alineado con el ODS 6, agua limpia y saneamiento. Para afrontar este reto, desde AINIA hemos organizado el V Seminario Internacional de Gestión del Agua que se celebrará el 22 de septiembre en AINIA y, que abordará los principales desafíos a los que se enfrentan las diferentes industrias para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua. Contaremos con la participación de 12 expertos de diversos ámbitos relacionados con el tratamiento del agua, desde organismos públicos y centros de investigación hasta empresas privadas, que debatirán acerca de las principales tendencias de investigación e innovación tecnológica. Si te interesa inscríbete de forma online o presencial. Alineado con... --- ### Avances en la investigación de estrategias de lucha frente al virus causante de la COVID 19 - Published: 2022-09-14 - Modified: 2022-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-investigacion-virus-covid-19/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análisis SARS-CoV-2, bioimpresión en 3D, COVID 19 - Translation Priorities: Opcional Durante los dos últimos años nos hemos centrado en la investigación de estrategias de lucha frente al virus causante de la COVID 19, a través del proyecto COVIR, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Os contamos los avances conseguidos en las tres líneas de investigación del proyecto en el webinar: “Estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención de virus causantes del COVID” que realizamos recientemente y que compartimos con vosotros.   El proyecto presenta un enfoque holístico considerando tres aspectos claves: Desarrollo de herramientas de diagnóstico del virus, tras desarrollar un método específico para la detección del virus en superficies y aguas residuales, en este periodo se ha obtenido una metodología para discriminar entre las diferentes variantes del virus SARS CoV 2 y aumentar el número de ambientes donde se detecta el virus, incluyendo el aire. Desarrollo de metodologías que permitan evaluar sistemas de contaminación de ambientes, desarrollando la evaluación de métodos de inactivación que permitan su aplicación para ambientes en presencia de personas e investigando métodos rápidos de evaluación. Desarrollo de herramientas de modelos preclínicos que permitan evaluar estrategias de prevención, para impedir o minimizar la acción/infección del virus. En este periodo se ha dado un salto en cuanto al modelo celular, aplicando modelos celulares 3D del sistema inmunitario asociados a las mucosas. A día de hoy se conoce que la vía de transmisión más importante del virus de la COVID 19 es a través de secreciones... --- ### Cascajares, Grupotec, Pharmactive y Sanygran, nuevas empresas asociadas AINIA Network > Nuevas empresas asociadas en nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada por más de 700 empresas. - Published: 2022-09-14 - Modified: 2022-09-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cascajares-grupotec-pharmactive-y-sanygran-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, AINIA Network beneficios, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a estas nuevas empresas asociadas que se han unido recientemente a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, formada ya por más de 700 empresas, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Industria Gastronómica Blanca Mencía S. L. – Cascajares En Cascajares elaboran productos gastronómicos de alta calidad que ahorran tiempo y trabajo a particulares y profesionales de hostelería. Disponen de dos modernas fábricas, una en España (Dueñas) y otra en Canadá (Quebec), desde las que venden a Europa y América respectivamente, generando casi 100 empleos directos. Además, cuentan con una importante obra social a través de la Fundación Cascajares. Intentando estar siempre a la vanguardia y adaptándose a los nuevos tiempos marcados por el cuidado del medioambiente, han comenzado a colaborar con AINIA en un proyecto para mejorar la sostenibilidad de sus envases. Grupotec Servicios de Ingeniería, S. L. Grupotec es una empresa internacional de ingeniería y arquitectura, líder en el sector de la energía fotovoltaica. GHI (Gestión Hidráulica Industrial) es el Área de Negocio de Grupotec especializada en dar respuestas seguras, eficientes y sostenibles en las demandas de la industria relacionadas con su ciclo hidráulico. Desarrolla proyectos desde una visión integral que incluye todo el ciclo del agua en la industria, desde la captación, el abastecimiento, la potabilización, el uso racional del agua en los procesos, la depuración de las aguas residuales y la regeneración y reutilización en aquellos procesos que la legislación... --- ### AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos > Investigadores de AINIA han desarrollado un envase cosmético producido con un bioplástico obtenido de residuos sólidos urbanos. - Published: 2022-09-12 - Modified: 2022-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-envase-cosmetico-de-residuos-organicos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplástico, bioproductos, biorrefinerías, transformación residuos orgánicos - Translation Priorities: Opcional Actualmente cada habitante genera un promedio de 0,5 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) por año. Alrededor del 40-50% corresponde a residuos orgánicos que contienen carbohidratos, proteínas y lípidos, que pueden servir como materias primas para el desarrollo de bioproductos. Su valorización contribuye a reducir la contaminación ambiental y a impulasr la transición de una economía circular lineal a una renovable. En este contexto, investigadores de AINIA han desarrollado un envase cosmético a partir de un bioplástico obtenido de residuos orgánicos.  La producción de este bioplástico se ha conseguido mediante dos procesos biológicos: un primer proceso fermentativo sin oxígeno, que permite transformar los residuos orgánicos en sustancias volátiles (AGV´s). En el segundo proceso, esas sustancias han sido transformadas por microorganismos en un biopolímero. La integración de estos dos bioprocesos permite la revalorización de los residuos, al tiempo reduce los costes de fabricación del biopolímero. Con el biopolímero obtenido se han realizado varios prototipos de envase para productos cosméticos que han sido testados por las empresas cosméticas Wella y Weleda. De residuos a bioproductos Este bioplástico es uno de los resultados obtenidos en el marco del proyecto europeo URBIOFIN. Un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería para revalorizar residuos urbanos orgánicos y convertirlos en bioproductos, para su producción a escala semiindustrial. Además, estos resultados han sido validados mediante un análisis medioambiental en el que se ha demostrado la sostenibilidad del proceso. Lograr una gestión integral de los residuos urbanos para su valorización supone una solución al problema... --- ### Tendencias, consumo y claims en Nutricosmética > Las últimas tendencias e innovaciones del mercado de nutricosmética se abordarán en la jornada gratuita de AINIA y Beauty Cluster. - Published: 2022-09-08 - Modified: 2022-09-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-y-claims-en-nutricosmetica-a-debate/ - Categories: Notas de prensa - Tags: claims, consumidor, innovación cosmética, nutricosmética - Translation Priorities: Opcional Las últimas tendencias e innovaciones del mercado de nutricosmética y el punto de vista del consumidor se abordarán en la jornada gratuita que han organizado AINIA y Beauty Cluster el próximo jueves 15 de septiembre. También se expondrán los claims o declaraciones sobre el efecto de los productos, desde el punto de vista legal, y en cómo sustanciarlos con evidencias científicas. Finalmente, diferentes empresas compartirán su experiencia y punto de vista sobre este tipo de productos. Iniciarán la jornada analizando las tendencias del mercado, Marisa Ferré y Nélida Santos de Beauty Cluster. A continuación, la responsable de investigación de mercados de AINIA, Cristina Jodar, abordará los insights de consumidores sobre nutricosmética. Los claims y riesgos emergentes serán analizados por el responsable de derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer. Y la responsable de estudios preclínicos in vitro de AINIA, Lidia Tomás, explicará cómo sustentar los claims de nutricosmética con evidencias científicas. Tras estas ponencias, expertos de Beauty Cluster y AINIA, debatirán sobre las distintas soluciones innovadoras para el sector y expondrán algunos casos de éxito. Para finalizar, se habilitará un espacio para el networking y se realizarán diferentes itinerarios guiados por AINIA relacionados con el desarrollo y validación de productos nutricosméticos. Nutricosmética, una tendencia en auge  La nutricosmética es la combinación de alimentación y cuidado personal. Los productos nutricosméticos son complementos alimenticios, cuyos principios activos contribuyen a mejorar el aspecto y la salud de la piel, el cabello y las uñas. En un contexto en el que la gente se... --- ### Más de 25 empresas AINIA Network participan en 9 proyectos de I+D+i > Estamos colaborando con 27 empresas asociadas a AINIA Network en el desarrollo de 9 proyectos cofinanciados por los Fondos FEDER y el IVACE. - Published: 2022-09-07 - Modified: 2022-09-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-proyectos-idi/ - Categories: Notas de prensa - Tags: colaboración empresas, empresas AINIA NETWORK, innovación tecnológica, proyectos I+D - Translation Priorities: Opcional Trabajamos para ofrecer soluciones de innovación con rigor tecnológico que impulsen la competitividad de las empresas. Este año estamos colaborando con 27 de nuestras empresas asociadas a AINIA Network en el desarrollo de 9 proyectos cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) en 2021-2022. Te presentamos algunos resultados. Estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención del virus causante del síndrome respiratorio en la industria El proyecto COVIR II en el que colaboramos con 4 de nuestras empresas asociadas, Nutrispain,  Cleanity, Embutidos Martínez y GAC (Foodiverse) tiene un enfoque holístico considerando tres aspectos clave: Desarrollo de herramientas de diagnóstico del virus. Desarrollo de metodologías que permitan evaluar sistemas de contaminación de ambientes. Desarrollo de herramientas de modelos preclínicos que permitan evaluar estrategias de prevención y para impedir o minimizar la acción/infección del virus. Vesículas extracelulares de origen vegetal con potencial como ingredientes funcionales Seguimos trabajando en el desarrollo de soluciones que permitan la utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico a través de FIVEX II. Participan en este proyecto nuestras asociadas Nutrispain, Korott, Instalaciones Industriales Grau y Juan y Juan Industrial. Una limpieza industrial personalizada y más sostenible  Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos y con un impacto medioambiental notable. En... --- ### 5 acciones de formación para profesionales del sector alimentación - Published: 2022-09-07 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-profesionales-sector-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso EHEDG, Curso legislación alimentaria, curso seguridad alimentaria, formación alimentación, formación profesionales alimentación - Translation Priorities: Opcional La formación especializada en aspectos que garanticen la seguridad alimentaria a través del diseño higiénico, el conocimiento sobre el marco regulatorio alimentario a nivel internacional y sobre el consumidor en la innovación de producto y, la aplicación de tecnologías y procesos como la extrusión, serán algunos de los temas que se abordarán en las acciones de formación que hemos planificado desde AINIA Learning para el último cuatrimestre del año. Te lo contamos. 12 de septiembre: Curso online “Desarrollo e implementación de un plan de cultura de seguridad alimentaria” Por la demanda de las empresas del sector en conocer las herramientas que les permitan desarrollar e implantar un plan de cultura de seguridad alimentaria, desde AINIA hemos organizado una nueva edición del curso: “Desarrollo e implementación de un plan de cultura de seguridad alimentaria” que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en directo a través de la plataforma Zoom. Un curso práctico, con ejercicios en grupo y manejando las herramientas disponibles actualmente, que te permitirá planificar el proceso de identificación, medición y mejora de la cultura de seguridad alimentaria de tu organización. Aprenderás qué es la cultura y cómo implantar planes para mejorarla, así como las diversas herramientas que se pueden utilizar. La cultura de seguridad alimentaria debe “trabajarse”, por ello en este curso abordaremos los siguientes puntos: concepto de cultura de seguridad alimentaria, los comportamientos de liderazgo y los diversos modelos para medir la cultura en la empresa. herramientas disponibles para conocer el nivel de cultura de calidad... --- ### Controles oficiales de la cadena agroalimentaria, nuevo escenario legislativo - Published: 2022-09-07 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-cadena-agroalimentaria-nuevo-escenario-legislativo/ - Categories: Legislación - Tags: cadena agroalimentaria, Controles cadena agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Los cambios producidos como consecuencia de la aprobación del Reglamento 625/2017 en materia de controles oficiales han dado lugar a la actualización de la legislación nacional que en breve será una realidad. Se han derogado los Reglamentos (CE) nº 854/2004 y (CE) nº 882/2004), la Directiva 96/23/CE (traspuesta mediante el Real Decreto 1789/1998) y también se va a actuar sobre el Real Decreto 1945/1983. Se procede a la actualización normativa para la realización de los controles y otras actividades oficiales, y en particular lo relativo al muestreo y análisis, así como las actuaciones derivadas de aquéllas, incluyendo las medidas a adoptar por las autoridades competentes, las autoridades de control ecológico, los organismos delegados o las personas físicas en las que se hayan delegado ciertas funciones de control oficial, en su caso. El proyecto legislativo esta sometido a consulta en estos momentos para que todos los interesados puedan trasladar sus inquietudes al legislador. Comentamos en al artículo algunos de los elementos más relevantes del proyecto. Principales objetivos: Requisitos, procedimientos y medidas relacionadas con los controles oficiales La futura legislación entre otros aspectos presta especial atención a las distintas formas de realizar los controles oficiales, los procedimientos y las medidas que deben adoptarse en función de las distintas situaciones que puedan darse, se trata de: Establecer los requisitos para llevar a cabo controles y otras actividades oficiales “in situ” y a distancia. Establecer el procedimiento para la toma de muestras y análisis, considerando las mejoras técnicas de los laboratorios y la simplificación... --- ### La problemática de la salmuera a debate en los grandes eventos del sector: Young Water Professionals, Euromembrane y Seminario Técnico Internacional de Aguas - Published: 2022-09-07 - Modified: 2022-09-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/problematica-salmuera-debate-young-water-professionals-euromembrane-seminario-aguas/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La problemática de la salmuera y sus posibles soluciones como su valorización mediante la integración de tecnologías sostenibles está generando mucho interés como ejemplo de implantación de la economía circular en el ciclo de agua. Muestra de ello es que los resultados del proyecto GREEN BRINE, valorización de salmueras agroalimentarias mediante la integración de tecnologías sostenibles, serán expuestos en tres de los grandes eventos del sector a nivel internacional como son el congreso Young Water Professionals de la IWA (International Water Association), Euromembrane 2022 y, el V Seminario Técnico Internacional de Aguas que se celebrará en AINIA. Te lo contamos. Las salmueras agroalimentarias son matrices líquidas complejas y voluminosas que presentan gran dificultad y coste en su tratamiento y en su gestión tanto para la industria generadora del residuo como para la gestora externa encargada del mismo. Esto se debe a que poseen una elevada carga orgánica (incluyendo azúcares, ácidos orgánicos y compuestos nitrogenados), moderado contenido en materia sólida suspendida, alto contenido fenólico, alta salinidad y, por tanto, conductividad eléctrica. La forma tradicional de tratar estas salmueras ha sido su almacenamiento en grandes superficies impermeabilizadas que actúan como balsas donde el agua acaba siendo evaporada y la materia orgánica presente fermentada. Esto genera emisiones gaseosas y olores, llevando consigo la proliferación de insectos y contaminación de acuíferos subterráneos por filtraciones indeseadas. Valorización de salmueras agroalimentarias mediante la integración de tecnologías sostenibles El proyecto GREEN BRINE, subvencionado por la Generalitat Valenciana a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI)... --- ### ¿Por qué ha renacido el interés en los gases renovables? - Published: 2022-09-07 - Modified: 2022-09-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interes-gases-renovables/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biogas, Biohidrógeno, gases renovables - Translation Priorities: Opcional Acabar con la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos y hacer frente a la crisis climática, son dos de las principales razones por las que está aumentando el interés en los gases renovables, aquellos procedentes de la valorización de determinados residuos o subproductos orgánicos. Desde la Unión Europea se están apoyando diferentes proyectos en esta línea bajo el programa LIFE Energy + LIFE Climate, en el que participamos desde AINIA junto con Depuración de Aguas del Mediterráneo, Genia Bioenergy y Consorci de la Ribera. Y, en España se han abierto diferentes líneas de ayudas como la del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con 150 millones para instalaciones de biogás. Te lo contamos. Actualmente Europa requiere de cada vez más fuentes energéticas para cubrir su demanda en crecimiento y mejorar su autosuficiencia energética, buscando potenciar en todos los países socios la contribución de las energías renovables para alcanzar dicho fin. Por otra parte, la tasa de crecimiento en la generación de residuos orgánicos no deja de aumentar complicando la mitigación de la crisis climática, mientras las políticas europeas intentan al mismo tiempo luchar contra esto, y mejorar los porcentajes de reciclaje. Por ejemplo, a partir de la Directiva Europea de Residuos, en la que se establece que todos los países de la UE deberán reciclar, al menos, el 65% de sus residuos orgánicos en 2035, todo un reto para España debido a que nuestra cifra de reciclaje apenas llega al 35% frente a... --- ### AINIA aplica visión artificial, infrarrojos y biosensores acústicos para avanzar en seguridad alimentaria > AINIA investiga aplicación nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. - Published: 2022-09-05 - Modified: 2022-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-vision-artificial-infrarrojos-y-biosensores-acusticos-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biosensores acústicos, calidad y seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional AINIA está investigado la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos. El proyecto SAFEFOOD pretende ayudar a las empresas a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria, aumentando así la protección de los consumidores. En concreto, se está estudiando la aplicación de tecnologías fotónicas para el control de indicadores de la calidad microbiológica en las líneas de producción y de biosensores, para el control de microorganismos específicos en laboratorios. Estimar la calidad microbiológica de un alimento en tiempo real La primera innovación planteada consiste en aplicar la visión hiperespectral al control microbiológico de los alimentos. El objetivo es desarrollar un sistema para la estimación, en tiempo real, de grupos microbianos indicadores que puedan reflejar la condición microbiológica general de un alimento. “Estos indicadores pueden aportar una visión de la presencia de microorganismos en ingredientes, productos y entorno más amplia que los análisis realizados a la busca de organismos específicos”, señala José Belenguer, de Tecnologías de automatización de procesos y sensores espectrales de AINIA. “El objetivo es seguir investigando en nuevas tecnologías que permitan desarrollar sistemas más rápidos para el control microbiológico de los alimentos con los que mejorar la seguridad alimentaria”, ha destacado José Belenguer. Para ello, se han seleccionado diversos materiales sobre los que se han inoculado microorganismos aislados de alimentos en distintos niveles. Estas muestras han sido medidas con la tecnología de visión hiperespectral y correlacionadas con los resultados de los análisis de referencia... --- ### AINIA, IATA-CSIC y Postres Lácteos Romar participan en un proyecto de valorización de subproductos agrícolas > AINIA, IATA-CSIC y Productos Lácteos Romar participan en un proyecto de valorización de subproductos agrícolas - Published: 2022-09-01 - Modified: 2022-09-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-proyecto-valorizacion-residuos-agricolas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fuentes alternativas vegetales, innovación tecnológica, valorización integral de los residuos agrícolas, valorización subproductos agrícolas - Translation Priorities: Opcional AINIA, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y Postres Lácteos Romar participan en un proyecto de valorización de subproductos agrícolas para obtener ingredientes con propiedades tecnológicas y nutricionales mejoradas, con los que elaborar postres lácteos, gominolas, snacks o toppings. Los subproductos agrícolas son especialmente interesantes como fuentes alternativas de ingredientes alimentarios, dado el gran volumen que se genera y la gran cantidad de fibra alimentaria que contienen. En el marco del proyecto VALUÓS se está realizando una valorización integral de los residuos agrícolas a partir de tres grandes grupos de cultivos con un importante volumen de producción en la Comunidad Valenciana: cítricos, sandía y caqui y sus respectivos subproductos. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), está desarrollado por un consorcio formado por IATA-CSIC, AINIA, Postres Lácteos Romar y la colaboración de ANECOOP. En él se investiga la posibilidad de sustituir algunos de los ingredientes estabilizantes/texturizantes habituales en la elaboración de postres lácteos y en gominolas, por extractos ricos en pectina obtenidos a partir de los residuos. Además, con la fracción rica en fibra que queda en dichos residuos tras la extracción de pectina, se trabaja para obtener productos extruidos como toppings para postres lácteos. La pectina es un polisacárido complejo con una gran demanda en alimentación por sus propiedades emulsionantes, gelificantes y texturizantes, especialmente para la elaboración de postres, dulces y golosinas. Según explica Amparo López, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) “estamos trabajando en la... --- ### Expertos debatirán sobre desafíos y soluciones tecnológicas en la gestión integral del agua > La innovación tecnológica como clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua será el eje central del V Seminario Técnico Internacional de Aguas de AINIA. - Published: 2022-08-29 - Modified: 2022-08-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/v-seminario-internacional-de-aguas-organizado-por-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, gestión integral agua, innovación tecnológica, reutilización agua, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica como elemento clave para alcanzar la máxima eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua será el eje central del V Seminario Técnico Internacional de Aguas, organizado por AINIA el próximo 22 de septiembre. En el que, en línea con los nuevos retos socioeconómicos del Pacto Verde Europeo (Green Deal), la Agenda 2030 y los Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE), doce expertos nacionales e internacionales debatirán en torno a tres áreas temáticas de interés: Situación actual de la depuración y la reutilización del agua Francisco Escribano, jefe del Departamento de Vertidos Industriales de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR); Francesc Hernández, líder del grupo de investigación de Economía del Agua y catedrático de la Universitat de València y Domingo Zarzo, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) y director de Innovación y Proyectos Estratégicos en Sacyr Agua, serán los encargados de reflexionar sobre la situación actual de la depuración y la reutilización del agua. Se prestará especial atención a las necesidades y oportunidades asociadas a la regeneración y recurso del agua en el sector industrial, como forma de mejorar la sostenibilidad de su gestión. Circularidad del agua Por su parte, Joaquín Serralta, miembro del grupo de investigación de CALAGUA; Alberto Figoli, director del Instituto Tecnológico de la Membrana del Consejo Nacional de Investigación italiano (CNR-ITM) y Willy Verstraete, miembro del consejo de la IWA (International Water Association), Presidente de la FWO (Fundación de... --- ### Claves en establecimientos e industria alimentaria para evitar microorganismos patógenos en alimentos, como el norovirus - Published: 2022-08-02 - Modified: 2022-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/establecimientos-industria-alimentaria-evitar-microorganismos-patogenos-alimentos-norovirus/ - Categories: Notas de prensa - Tags: norovirus - Translation Priorities: Opcional La prevalencia de microorganismos patógenos en alimentos, tales como los virus entéricos, Salmonella spp, Listeria monocytogenes o el Campylobacter spp, así como los nuevos estilos de vida y nuevas preferencias en el consumo, son los principales retos en seguridad alimentaria, desde el punto de vista microbiológico. Aproximadamente el 50% de las alertas que se registran anualmente en el RASFF son de origen biológico. El mayor riesgo para la salud pública proviene de los peligros derivados de la contaminación microbiológica de los alimentos, incluyendo una inadecuada manipulación de estos. En concreto, los norovirus, son uno de los principales tipos de virus entéricos causantes de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados, éstos se pueden transmitir rápidamente de persona a persona en lugares cerrados y concurridos. Pueden ser la causa principal de gastroenteritis adquirida en restaurantes y lugares donde se sirve comida si los alimentos están contaminados, pudiendo transmitirse no solo por la ingesta de alimentos y aguas contaminadas sino por el contacto con superficies que hayan sido expuestas a estos virus. En el caso de que la infección provenga de alimentos, los que más frecuentemente están vinculados a brotes por norovirus incluyen verduras frescas de hojas verdes (como la lechuga), frutos tipo bayas (frambuesas, arándanos, fresas), moluscos vivos (ostras, mejillones, almejas) y agua embotellada de manantial, expuestos a contaminación fecal (aguas residuales, abonos, etc. ), siendo éste el origen principal de estos virus. Sin embargo, “cualquier alimento que se sirve crudo o que se manipula inadecuadamente puede contaminarse por norovirus, bien sea por el... --- ### Entrevistas Network con Carinsa, MOA, ODS Protein y Velarte - Published: 2022-07-27 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/entrevista-network-carinsa-moa-ods-protein-velarte - Categories: AINIA Network, AINIA Network Encuentros - Translation Priorities: Opcional Entrevistas Network es el nuevo formato de entrevistas presenciales a nuestras empresas asociadas que hemos puesto en marcha este año, para conocer las propuestas y últimas innovaciones en productos, tecnologías, equipos, acciones de impulso de los ODS, etc. , de los miembros de nuestra Comunidad AINIA Network. Productos Velarte La historia de la empresa comienza en un pequeño horno en el que Enrique Velarte, tras aprender de su abuelo la receta de las rosquilletas artesanas, funda Productos Velarte. Desde entonces, la empresa comenzó una etapa de crecimiento que recibió un impulso en 1999, con una nueva fábrica que permitió introducir mejoras en los procesos y aumentar su capacidad productiva. A partir de 2000, la empresa entra en una fase tecnológica que les permite transformar todos sus procesos hasta convertirse en la empresa consolidada y referente del sector que es actualmente. Nos lo contó en la primera entrevista de este ciclo la directora de marketing, comunicación y RSC de Productos Velarte, Raquel López.   ODS Protein El mercado mundial de proteínas alternativas se multiplicará por siete en la próxima década, pasando de unos 13 millones de toneladas consumidas en 2020, a aproximadamente 97 millones en 2035. En España esta industria ha crecido exponencialmente en los últimos años mostrando el potencial que tenemos en este nuevo mercado. De todo ello, hablamos con Martín Rodríguez, CTO & co-Founder de ODS Protein, una de las startups españolas que está protagonizando este proceso MOA Foodtech MOA Foodtech es una startup... --- ### Nuestros técnicos cuentan las últimas innovaciones en las que estamos trabajando > Los tecnólogos de AINIA cuentan en estos 6 vídeos los resultados en innovación que hemos obtenido. - Published: 2022-07-27 - Modified: 2022-07-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuestros-tecnicos-cuentan-resultados-id/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desperdicio alimentario, diseño higiénico, neurociencia, robótica colaborativa, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desarrollo de nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos, calidad y seguridad alimentaria, mejora de la salud y el bienestar a través de la alimentación, transición verde y transformación digital son los principales retos a los que tratan de dar respuesta los 10 proyectos de I+D en los que, respaldados por el Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), estamos trabajando con un total de 39 empresas. Los tecnólogos de AINIA cuentan en estos 6 vídeos los resultados en innovación que hemos obtenido con resultados aplicables en ámbitos tan diferentes como: la seguridad alimentaria, el diseño de envases, el diseño higiénico industrial, los análogos lácteos o el desperdicio alimentario. ¡No te los puedes perder! Una limpieza industrial personalizada y más sostenible en la industria alimentaria Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos e impacto medioambiental. En AINIA llevamos años trabajando en la línea del diseño higiénico de equipos e instalaciones. En el marco del proyecto SUPERA II hemos evaluado la influencia del tipo de residuo y superficie en la eficiencia de la limpieza. Neurociencia aplicada al diseño de envases Estamos desarrollando una metodología de técnicas biométricas observacionales, basadas en la neurociencia, para investigar la atención visual real del consumidor ante los productos alimenticios, envases y etiquetas. El objetivo del proyecto... --- ### Insights de los consumidores de nutricosmética - Published: 2022-07-27 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/insights-consumidores-nutricosmetica/ - Categories: Consumidor - Tags: Beauty Cluster, consumidor nutricosméticos, nutricosmética, nutricosméticos - Translation Priorities: Opcional ¿Cuáles son las funcionalidades más demandadas por los consumidores de nutricosmética? , ¿cuáles dan mayor credibilidad, qué fuentes de información son las más utilizadas para conocer los nutricosméticos que compran? , ¿cuáles son los establecimientos de compra preferidos. Para dar respuesta a estas y otras cuestiones relacionadas con  nutricosmética, desde AINIA hemos organizado junto con Beauty Cluster la Jornada Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación que tendrá lugar el 15 de septiembre en nuestras instalaciones. El consumo de complementos alimenticios ha venido incrementándose progresivamente en las últimas décadas. El incremento del interés del consumidor, por estos productos, se ha visto acompañado e impulsado en un primer momento por su presencia en los lineales de la distribución y, posteriormente, por la oferta existente en los canales de venta online. Dentro de los complementos alimenticios, los nutricosméticos se encuentran en un momento de crecimiento.  Si bien este ya es un mercado maduro, todavía le queda recorrido para llegar a los consumidores. En este artículo presentamos las principales tendencias que analizaremos en la Jornada nutricosmética, que hemos organizado junto con Beauty Cluster, el próximo 15 de septiembre en nuestras instalaciones. Para la presentación de resultados, en AINIA estamos realizando un estudio con una muestra de consumidores de ámbito nacional que permitirá conocer al consumidor de nutricosméticos y sus necesidades actuales. ¿Qué necesita el consumidor de nutricosméticos? En general, los consumidores creen en los beneficios que aportan los nutricosméticos. Sin embargo, siguen existiendo algunos consumidores que tienen dudas o que no creen en los beneficios que ofrecen... --- ### Los 12 temas más relevantes en legislación alimentaria de los últimos meses - Published: 2022-07-27 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-temas-legislacion-alimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, etiquetado alimentos, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Durante la primera parte del año 2022 hemos tocado una gran variedad de temas, unos por cuestión de rabiosa actualidad y otros por la relevancia que tienen en el ámbito del Derecho Alimentario. Ahora que hemos rebasado el ecuador del ejercicio hacemos un balance de la situación. Entre los temas novedosos del último semestre, destacamos los siguientes: Óxido de etileno en los aditivos alimentarios, la UE concretará los límites. El óxido de etileno ha sido noticia permanente en los últimos dos años como consecuencia de las múltiples notificaciones publicadas en el RASFF. Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Una vez consideradas las aportaciones de los distintos agentes al anteproyecto de ley se ha procedido con la aprobación del proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Más circularidad en el café, nuevos alimentos a partir de sus hojas, pulpa y cáscara. Todos los alimentos y sus materias primas buscan el máximo aprovechamiento, en este caso vemos el ejemplo del café y los nuevos alimentos que se han aprobado a partir de este producto. La “cheapflation” o la sustitución de ingredientes de menor coste, ¿cómo comunicarlo en el etiquetado? Como consecuencia del incremento de precios de las materias primas empleadas en la producción de alimentos se ha agudizado el ingenio del sector para contener los costes finales de producto. Nutrición sostenible para suelos agrarios, buscando un marco general básico. La futura legislación sobre nutrición sostenible para los suelos agrarios ha sido... --- ### Auditoría y cultura de seguridad alimentaria, en el foco de la formación online de septiembre - Published: 2022-07-27 - Modified: 2022-07-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/auditoria-cultura-seguridad-alimentaria-formacion-online-septiembre/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Auditoría y cultura seguridad alimentaria, cultura seguridad alimentaria, curso seguridad alimentaria, formación seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La formación especializada en aspectos que garanticen la seguridad alimentaria es clave para las empresas del sector de la alimentación. Por ello, desde AINIA learning hemos organizado dos cursos especializados en seguridad alimentaria que abordan temas de especial relevancia, como son las auditoría de la gestión de los sistemas de seguridad alimentaria y el desarrollo y la implementación del plan de cultura de la seguridad alimentaria. Curso On Line: Auditoría de Sistemas de Seguridad Alimentaria Con el fin de ayudar a las empresas de alimentación en la capacitación de sus auditores internos, desde AINIA organizamos del 6 de septiembre al 5 de diciembre el  de 90 horas a través de nuestra plataforma formativa. La metodología On Line permite a cada alumno seguir el curso a su ritmo de aprendizaje, contando con el apoyo de la tutora/docente ya sea a través de e-mail, los foros en la plataforma o la herramienta de chat En este curso abordaremos los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria desde la perspectiva de las auditorías: Normas de gestión de la seguridad alimentaria: Por una parte, analizaremos los requisitos de los tres estándares más implantados en España: IFS, BRCGS y FSSC 22000, en sus versiones más actualizadas, por ejemplo,BRCGS Food Safety versión 9, prevista su publicación en  agosto 2022. Técnicas de auditoría: por otra, se trabajarán las técnicas de auditoría, simultaneando contenidos teóricos y casos prácticos para adquirir las destrezas necesarias para realizar auditorías de forma eficaz y eficiente en base a la norma relativa a las auditorías... --- ### Entrevistas Network: Grupo Carinsa > Nuevo formato de entrevistas presenciales para conocer propuestas e innovaciones de los miembros de la Comunidad Network. - Published: 2022-07-26 - Modified: 2022-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-network-grupo-carinsa/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Creaciones Aromáticas Industriales, S. A. , Grupo Carinsa es un grupo multinacional de compañías que, desde hace más de 25 años, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para perfumería y cosmética. La estrategia empresarial de Carinsa se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y la I+D+i. Sobre todo ello hablamos con la CEO de Carinsa, Vanesa Martínez.   Entrevistas Network es un nuevo formato de entrevistas presenciales que hemos puesto en marcha este año para dar a conocer al resto de miembros de la Comunidad Network sus propuestas y últimas innovaciones en productos, tecnologías, equipos, acciones de impulso de los ODS, etc. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.               --- ### Nuevas condiciones especiales: Alerta 24h Gestión de crisis > Un equipo profesional de AINIA evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa sobre la alerta, - Published: 2022-07-26 - Modified: 2022-08-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficiate-ahora-de-3-meses-sin-coste-al-contratar-el-servicio-alerta-24h-gestion-de-crisis/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: ainia network, alertas alimentarias, análisis laboratorios, beneficios AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La época estival es especialmente sensible a las alertas alimentarias. Las altas temperaturas, unidas al aumento de la demanda de determinados productos alimenticios, inciden en la seguridad alimentaria. Las situaciones de alerta y crisis alimentaria requieren de una rápida y coordinada respuesta por parte de las empresas e instituciones en ellas implicadas de forma directa e indirecta. Un equipo profesional de AINIA evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa sobre la alerta, de manera que tu empresa pueda tomar las mejores decisiones sobre inmovilización de producto, la comunicación de la incidencia a los afectados y la adopción de medidas correctoras necesarias. Benefíciate ahora de 3 meses sin coste* al contratar el servicio Alerta 24h Gestión de crisis *Bases de la promoción: Promoción exclusiva para nuevos suscriptores del servicio que además ostenten la condición de empresa asociada a AINIA. Suscripción anual con un tiempo previo de prueba gratuita de tres meses. Tras los tres meses de prueba se facturará la suscripción por un periodo de un año a partir de la fecha del fin de la prueba, salvo notificación de la empresa en sentido contrario por correo electrónico. La promoción afecta exclusivamente a la cuota fija del servicio durante los tres meses de prueba. No así a las horas de técnico, gastos de viaje y coste de los análisis en caso de uso del servicio. La aprobación por parte del cliente de esta promoción implica la aceptación de las bases de la misma. Promoción válida hasta el 31 de octubre... --- ### Últimos avances en I+D > Nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos, calidad y seguridad alimentaria, mejora de la salud y el bienestar, transición verde y transformación digital son los principales retos a los que dan respuesta los 10 proyectos de I+D IVACE-FEDER - Published: 2022-07-26 - Modified: 2022-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-avances-en-id/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: análogos lácteos, desperdicio alimentario, diseño higiénico, neurociencia, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional Desarrollo de nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos, calidad y seguridad alimentaria, mejora de la salud y el bienestar a través de la alimentación, transición verde y transformación digital son los principales retos a los que tratan de dar respuesta los 10 proyectos de I+D en los que, respaldados por el Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), estamos trabajando este año. En el primer semestre de 2022 hemos obtenido resultados en seis proyectos (SUPERA II, EYETRACPACK, FOODCOLLECT, FERVELACT, SAFEFOOD, COVIR II) con resultados aplicables en ámbitos tan diferentes como: la seguridad alimentaria, el diseño de envases, el diseño higiénico industrial, los análogos lácteos o el desperdicio alimentario. Conócelos: Una limpieza industrial personalizada y más sostenible en la industria alimentaria Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos e impacto medioambiental. En AINIA llevamos años trabajando en la línea del diseño higiénico de equipos e instalaciones. En el marco del proyecto SUPERA II hemos evaluado la influencia del tipo de residuo y superficie en la eficiencia de la limpieza. Neurociencia aplicada al diseño de envases Estamos desarrollando una metodología de técnicas biométricas observacionales, basadas en la neurociencia, para investigar la atención visual real del consumidor ante los productos alimenticios, envases y etiquetas. El objetivo del proyecto EYETRACPACK es predecir el comportamiento... --- ### Las 6 grandes citas network que no te puedes perder este otoño > Tres eventos que no te puedes perder el próximo otoño: Jornada de Nutricosmética, envases papel/cartón y aguas. - Published: 2022-07-25 - Modified: 2022-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seis-eventos-network-que-no-te-puedes-perder-el-proximo-otono/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Hemos preparado para los próximos meses de septiembre y octubre seis eventos que no te puedes perder. A continuación, te adelantamos los temas que se abordarán y te incluimos los enlaces para que reserves tu plaza. Comenzamos el 15 de septiembre con la Jornada de Nutricosmética: Tendencias, Claims e Innovación que realizaremos con la colaboración del Beauty Cluster Barcelona y en la que las empresas asociadas asistirán al evento gratis. La nutricosmética es la combinación de alimentación y cuidado personal. Los productos nutricosméticos son complementos alimenticios, cuyos principios activos contribuyen a mejorar el aspecto y la salud de la piel, el cabello y las uñas. El 22 de septiembre arrancará la V edición del Seminario Técnico Internacional de Gestión del Agua, en su modalidad presencial y también online. El seminario abordará los principales desafíos a los que se enfrentan las diferentes industrias para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua, contando con la participación de expertos de diversos ámbitos relacionados con el tratamiento del agua, desde organismos públicos y centros de investigación hasta empresas privadas, que debatirán acerca de las principales tendencias de investigación e innovación tecnológica. Y para finalizar, el 13 de octubre dará comienzo la II Jornada Envases Papel/Cartón para el Sector Alimentario también en versión presencial y online. Los envases de papel cobran fuerza como alternativa a ciertos formatos de envases para el sector de alimentación. Esta jornada quiere dar una visión general sobre como el papel afronta aspectos clave como son la nueva ley de residuos,... --- ### La actividad de AINIA generó 49 millones de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible > AINIA logró un impacto de 49 millones de euros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en 2021 gracias a la I+D+i. - Published: 2022-07-21 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-logro-un-impacto-de-49-millones-de-euros-en-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods-en-2021-gracias-a-la-idi/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA logró un impacto de 49 millones de euros en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) durante 2021 gracias a su actividad central, la I+D+i. Actividad en la que todos sus proyectos están orientados a desarrollar soluciones de innovación alineadas con los retos sociales y los ODS en sus áreas de negocio: alimentación del futuro, calidad y seguridad alimentaria, salud y bienestar, transición verde y transformación digital. La innovación sostenible es su principal eje estratégico.   El centro tecnológico obtuvo un retorno en impacto social de 16,68 euros por cada euro invertido en sus actividades, según pone de manifiesto el informe 2021 presentado recientemente en su Asamblea general. Un análisis de toda la actividad generada durante el pasado ejercicio utilizando la metodología SROI (Social Return of Investment). Método basado en principios de medición del valor ambiental, social y económico. AINIA invirtió más de tres millones de euros en los dos últimos años, dirigidos principalmente a la adquisición de equipos destinados a su actividad de I+D+i. 1,7 millones durante 2021.   Alineada principalmente con el ODS 9, su actividad de I+D+i está dirigida a impulsar algunas de las metas de este objetivo como: aumentar la investigación, científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. Además, en 2021 desarrolló 267 proyectos en diversas líneas relacionadas con los ODS 2, 3, 7, 12, 13 y 15. Desde 2018, está adherida a la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas . Desde entonces “seguimos reafirmando año a año nuestra intención... --- ### ¿Podría haber evolucionado más la legislación alimentaria sobre etiquetado en la última década? - Published: 2022-07-20 - Modified: 2022-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-etiquetado-ultima-decada/ - Categories: Legislación - Tags: legislación alimentaria etiquetado, legislación etiquetado, reglamento 1169/2011 - Translation Priorities: Opcional El desarrollo de la regulación en el ámbito del etiquetado y la información al consumidor depende de múltiples factores, uno de ellos es que la Comisión Europea haga uso de la prerrogativa que tiene de acuerdo con el artículo 51 del Reglamento 1169/2011 para adoptar actos delegados. Comentamos en el artículo la situación tras más de diez años desde la publicación del Reglamento 1169/2011. El principal objeto de la información alimentaria es que todos los consumidores contemos con información clara y precisa para asegurar un nivel de protección elevado de la salud y que nos permita la adquisición de los alimentos con conocimiento de causa y sin que nos podamos ver inducidos al error o la confusión sobre las características de los alimentos. Además de este objetivo primordial el legislador también afronta consideraciones sanitarias, económicas, medioambientales, sociales y éticas a la hora de desarrollar la legislación sobre la información al consumidor. ¿Qué aspectos podrían haber evolucionado en la actual legislación sobre etiquetado? Cuando se aprobó el Reglamento 1169/2011 además de contar con la posibilidad de la evolución social de la regulación en función de las demandas de más y mejor información por parte de la sociedad, el legislador también contempló que la Comisión Europea pudiese desarrollar determinados aspectos de la regulación, tales como: Posibilidad de que algunas menciones obligatorias pudieran expresarse mediante pictogramas o símbolos en lugar de palabras o números, a fin de garantizar que los consumidores se beneficien de otros medios de expresión. En función del progreso tecnológico,... --- ### Las 10 tendencias en compuestos bioactivos en el campo de la nutrición y salud - Published: 2022-07-20 - Modified: 2022-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-compuestos-bioactivos-nutricion-salud/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: compuestos bioactivos, Conference on Food Bioactives, microbiota humana, microbiota intestinal - Translation Priorities: Opcional Polifenoles, glucosinolatos y ácidos grasos son algunos de los compuestos bioactivos que estamos incorporando en nuestras dietas con el fin de obtener beneficios en nuestra salud. Para conocer qué compuestos bioactivos tienen una mayor relevancia y como éstos pueden promover la salud de las personas, desde AINIA asistimos al “III International Conference on Food Bioactives and Health”. Te contamos las principales tendencias en compuestos bioactivos que vimos allí. Caracterizar la composición de los productos que ingerimos a diario, conocer sus beneficios e incorporarlos como parte de nuestra dieta con el fin de mejorar la salud de las personas se ha convertido en una de las principales tendencias de estudio en el campo de la nutrición. Los conocidos como compuestos bioactivos son sustancias químicas presentes en pequeñas cantidades (mayoritariamente en alimentos de origen vegetal como verduras, aceites, frutas y granos integrales) que pueden influir en una amplia variedad de procesos fisiológicos de nuestro organismo. Para conocer qué compuestos tienen más relevancia en los estudios actuales a nivel internacional y como éstos pueden promover la salud en las personas, durante los días 21 a 24 de junio, desde AINIA viajamos hasta la ciudad italiana de Parma para asistir al “III International Conference on Food Bioactives and Health”. El congreso, organizado por la Escuela de Estudios Avanzados en Alimentación y Nutrición de la Universidad de Parma, reunió a expertos a nivel internacional en el ámbito de la nutrición, bioquímica y metabolómica, entre otros. Durante cuatro jornadas, se realizaron alrededor de 100 presentaciones orales... --- ### Secado por atomización, tecnología de menor coste energético para la estabilización de microorganismos - Published: 2022-07-20 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/secado-atomizacion-tecnologia-menor-coste-energetico-estabilizacion-microorganismos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: spray drying - Translation Priorities: Opcional La actual situación de aumento del precio de la energía es un problema para las industrias de todos los sectores. No sólo el aumento del precio en sí, sino también la dificultad en la previsión a medio plazo de estos precios. Esto influye directamente en los costes de proceso y, generalmente no se puede trasladar el sobrecoste al precio del producto final de manera directa. La selección de tecnologías es clave en este proceso. Te contamos un caso concreto de reducción de coste energético, en los procesos de deshidratación de productos, a través de la tecnología de secado por atomización. En el momento de la selección de tecnologías y de diseño de equipos e instalaciones industriales para fabricar un determinado producto, se tienen en cuenta estimaciones sobre los precios de cada tipo de energía, de los materiales de fabricación, de las materias primas, del suelo, etc... y, en función de estas consideraciones se seleccionan unas tecnologías u otras. Como ocurre a veces con los electrodomésticos en casa o con los medios de transporte, a veces hay alternativas, algunos equipos son más económicos, otros tienen precios más elevados, pero consumen menos, o son más autónomos, ocupan menos espacio, etc... Desde nuestra experiencia en procesos de estabilización de microorganismos os contamos un ejemplo de tecnología de deshidratación de menor coste energético para productos secos en polvo destinados a alimentación animal o para aplicaciones agrícolas. Tecnología de spray drying o secado por atomización como alternativa a la liofilización Es el caso de la... --- ### La tecnología de extracción con CO2 supercrítico presente en Biofach 2022 - Published: 2022-07-20 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extraccion-co2-supercritico-biofach-2022/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos orgánicos, Biofach 2022, extractos naturales, tecnología de extracción con CO2 supercrítico - Translation Priorities: Opcional Los productos con alto contenido proteico y los extractos naturales, obtenidos sin empleo de disolventes orgánicos, son dos de los ingredientes que más demanda y crecimiento están experimentando en este sector. La extracción con CO2 supercrítico es una tecnología que despierta gran interés para el sector BIO ya que supone una alternativa sostenible a los procesos de extracción convencionales. Para dar a conocer nuestras capacidades en este ámbito y conocer las tendencias del sector estaremos presentes del 26 al 29 de julio en BIOFACH, la mayor feria de producto Bio de Europa. La creciente preocupación por la sostenibilidad se refleja en la demanda e interés de los consumidores por productos seguros y elaborados con procesos limpios. Buen reflejo de ello es el crecimiento que el mercado de productos ecológicos lleva experimentando desde hace años. A nivel nacional la superficie destinada a producción ecológica lleva un crecimiento anual constante desde hace casi 10 años y a finales de 2020 se situaba próxima a los dos millones y medio de hectáreas. En paralelo el número de operadores (productores, elaboradores y comercializadores) de producto ecológico superó ese año los 50. 000. Los consumidores europeos son los que más productos orgánicos demandan Estas cifras explican que en 2020 el gasto en España por persona llegó a los 53,4 €, siendo un % más que el de 2019 y suponiendo casi un 2,5% del gasto total alimentario según datos del ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Esta demanda es incluso superior en determinados países de la... --- ### Soler Hispania y Brokden, nuevas empresas asociadas AINIA Network > Damos la bienvenida a Soler Hispania y Brokden nuevas empresas asociadas a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network. - Published: 2022-07-20 - Modified: 2022-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soler-hispania-y-brokden-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas AINIA NETWORK, empresas asociadas AINIA - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a estas nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: SOLER HISPANIA: Distribuidor líder en la categoría de mesa, cocina y hogar en España Desde 1974, la familia SOLER trabaja para brindar soporte integral a las categorías de mesa, cocina y hogar al por mayor en todos los canales posibles del mercado. gracias a su tasa de servicio logístico y los acuerdos de venta de marcas reconocidas y privadas. Hoy la empresa SOLER HISPANIA es una de las mayores empresas europeas en la distribución de productos no alimentarios, muy especializados en el menaje para mesa y cocina, así como cualquier producto de ordenación que se puede encontrar en el hogar. Cuentan con tres divisiones para dar soporte a cualquier tipo de cliente, adaptadas a las necesidades de cada sector: Venta al por menor, ferretería, descuento, supermercados, comercio electrónico, bazar, Cash & Carry, hipermercados, B2B, fidelizaciones, promociones... . Cuentan con el almacén logístico más grande de Europa. BROKDEN SL, desarrollo de proyectos y productos bajo el paraguas de Quimialmel Grupo Empresa formada por un equipo de personas con dilatada experiencia en el campo de la innovación, la logística y la distribución. Sus directrices más desarrolladas se basan en Economía Circular transversal entre sectores, biofertilizantes, bioestimulantes, alimentación animal e industria. Su objetivo es atender a su cliente, entenderle, preocuparse por el proceso... --- ### AINIA aplica la neurociencia al diseño de envases > EYETRACPACK predice el comportamiento del consumidor mediante el seguimiento ocular con el fin de diseñar envases que maximicen su impacto. - Published: 2022-07-19 - Modified: 2022-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-la-neurociencia-al-diseno-de-envases/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases, estudio consumidor, investigación consumidor, neurociencia, tecnología eye-tracking - Translation Priorities: Opcional AINIA está desarrollando una metodología de técnicas biométricas observacionales, basadas en la neurociencia, para investigar la atención visual real del consumidor ante los productos alimenticios, envases y etiquetas. El objetivo del proyecto EYETRACPACK, cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), es predecir el comportamiento del consumidor mediante el seguimiento ocular, con el fin de entender cómo procesa la información. El envase supone una experiencia emocional para el usuario final. El objetivo es diseñar envases que maximicen el impacto del producto en el consumidor.   La tecnología Eye-tracking se utiliza con frecuencia en la investigación científica en campos como la psicología, la investigación clínica, el rendimiento humano, en productos de software, el marketing, la publicidad y las marcas, y en el comportamiento del comprador, examinando la ubicación del producto en el lineal y la experiencia de usuario.   Con su aplicación al consumo alimentario EYETRACPACK “pretende cubrir la necesidad de disponer de métodos que proporcionen información fiable y válida sobre las expectativas, percepciones, recuerdos, emociones y procesos de decisión de los consumidores con el fin de explicar y predecir su comportamiento a la hora de comprar alimentos para obtener un mayor éxito en la comercialización de productos”, apunta Verónica Trapero de la Unidad de investigación sensorial y del consumidor de AINIA. Rastreadores oculares: Investigación aplicada al diseño de envases  Para su aplicación se han identificado y seleccionado las variables métricas que requieren ser tenidas en cuenta en el diseño de envases y etiquetas. Los resultados obtenidos se... --- ### La digitalización de la economía circular > La circularidad ha disminuido ligeramente en los dos últimos años, pasado del 9.1% en 2018 al 8.6% en 2020. - Published: 2022-07-13 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-digitalizacion-de-la-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: big data, blockchain, digitalización, economía circular, gemelos digitales, Simbiosis industrial - Translation Priorities: Opcional Las herramientas digitales pueden contribuir a la búsqueda de oportunidades para mejorar la circularidad y la definición de estrategias para conseguirlo. La mayor transparencia a lo largo de la cadena de valor o la captura de datos relativos a la vida útil de los productos, son algunos ejemplos. ¿Te gustaría conocer más? El punto de partida y la oportunidad de mejora para la circularidad El último informe de “Circularity Gap Report”, sugiere una serie de medidas para desarrollar la economía circular entre las que destacan las herramientas digitales basadas en la captura y gestión de datos.  Por otro lado, el estudio de Accenture sobre Economía Circular publicado este año, ha evaluado la situación actual y establecido unas prioridades para hacer de la economía circular una realidad en España. Basándose en expertos en la materia y las opiniones de más de 100 organizaciones, identifica 7 áreas donde existe una oportunidad real para evolucionar hacia la circularidad. Figura 1. Áreas de oportunidad en España para evolucionar hacia una economía circular. Fuente: Economía Circular en España Además, el informe “Creating a digital roadmap for a circular economy”, señala la necesidad de aunar los avances en transformación digital y aquellos en el marco de la Economía Circular en aras de conseguir el modelo circular buscado.     Figura 2. Reflexiones para desarrollar una hoja de ruta digital para una economía circular. Fuente: Creating a digital roadmap for a circular economy Tras comentar en artículos anteriores... --- ### Nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos > SAFEFOOD estudia nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la inocuidad alimentaria. - Published: 2022-07-13 - Modified: 2022-07-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sasafefood-estudia-nuevas-herramientas-tecnologicas-para-mejorar-la-inocuidad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: industria cárnica, inocuidad, seguridad alimentaria, sistemas de seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En lo que llevamos de 2022, se han producido diversas alertas alimentarias de origen microbiológico en la Unión Europea que han tenido una gran repercusión en los medios de comunicación y que han provocado numerosas hospitalizaciones y varias muertes. Ante estas situaciones, los actuales mecanismos de notificación y de gestión de las alertas han demostrado ser altamente eficientes. No obstante, en AINIA seguimos investigando en nuevas tecnologías que nos permitan desarrollar sistemas más rápidos para el control microbiológico de los alimentos. En el siguiente vídeo, te contamos los trabajos que hemos realizado en este campo en el marco del proyecto SAFEFOOD. El objetivo general de SAFEFOOD es aumentar la protección de la salud de los consumidores a través del desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas, que ayuden a las empresas del sector agroalimentario a reforzar sus programas de autocontrol en materia de inocuidad alimentaria. Para alcanzar el objetivo general del proyecto, se han planteado dos objetivos específicos. Por un lado, investigar en tecnologías fotónicas para el control de indicadores de la calidad microbiológica en las líneas de producción. Por otro, investigar en tecnologías de biosensores para el control de microorganismos específicos en los laboratorios. Estimación de indicadores de la calidad microbiológica en línea mediante visión hiperespectral La visión hiperespectral es una tecnología que combina la espectroscopía y la visión artificial, por lo que permite medir simultáneamente tanto características externas de naturaleza física como internas de naturaleza química. Así, se han desarrollado diversas aplicaciones en el sector agroalimentario, que van desde... --- ### Control de alimentos de terceros países por la UE, ¿cómo lo hace? - Published: 2022-07-13 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-alimentos-de-terceros-paises-por-la-ue-como-lo-hace/ - Categories: Legislación - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, normativa europea, seguridad y calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La combinación multifactorial del riesgo, la frecuencia de los incumplimientos, el volumen de operaciones, el alcance del problema y las previsiones para su gestión satisfactoria, marcan el devenir de los controles efectuados en virtud del Reglamento (UE) 2019/1793, para alimentos y piensos de origen no animal procedentes de terceros países. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más destacados que han sido presentados a través de la Comunicación de la Comisión sobre la información relacionada con los riesgos y los incumplimientos en el contexto de las revisiones periódicas del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793 de la Comisión. La Comisión Europea quiere ser más transparente con todas sus actividades y por ese motivo, ha lanzado esta comunicación para que todos los eslabones de la cadena: los ciudadanos, los operadores económicos y las autoridades nacionales competentes, tanto en la UE como en terceros países, puedan conocer mejor el funcionamiento del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793.    ¿Qué alimentos son objeto de la intensificación de controles?   Los alimentos objeto de la intensificación de controles se agrupan en tres grandes áreas:   Los alimentos y piensos de origen no animal procedentes de determinados terceros países sujetos a un aumento temporal de los controles oficiales a su entrada en la Unión, por ejemplo, cacahuetes, pimientos dulces o arroz.   Aquellos sujetos a condiciones especiales debido al riesgo de contaminación por micotoxinas, incluidas las aflatoxinas, los residuos de plaguicidas, el pentaclorofenol y las dioxinas, y al riesgo de contaminación microbiana, por ejemplo, higos secos, pimientos o pistachos.   Alimentos... --- ### Patrocinadores oficiales del V Seminario Técnico Internacional de Aguas - AINIA > Las empresas PAVAGUA, GRUPOTEC, VEOLIA e INNOSERVIS asociadas a AINIA Network junto con SITRA Y TEVALCOR apoyan este evento que se celebrará el próximo mes de septiembre - Published: 2022-07-13 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pavagua-grupotec-y-veolia-participan-en-el-v-seminario-tecnico-internacional-de-aguas/ - Categories: AINIA Network - Tags: depuración agua, gestión integral agua, reutilización agua, sostenibilidad, V Seminario internacional de aguas - Translation Priorities: Opcional El próximo 22 de septiembre tendrá lugar la quinta edición del Seminario Técnico Internacional de Aguas, organizado por AINIA, en el que expertos pertenecientes a organismos públicos, proveedores y centros de investigación, debatirán sobre las principales tendencias en investigación e innovación tecnológica en este campo. El seminario abordará los principales desafíos a los que se enfrenta la industria agroalimentaria para conseguir un uso más sostenible y eficiente del agua como: la situación actual de la depuración, la desalinización y la reutilización del agua en el marco legislativo y normativo vigente, la introducción de la circularidad del agua en la línea de producción y su aplicación en aguas residuales generadas y depuradas, así como la importancia y necesidad de la digitalización del ciclo del agua en la industria. Para ello, contaremos con el apoyo de PAVAGUA (Grupo PAVASAL),  empresa asociada a AINIA Network,  especializada en la gestión eficiente del agua y el cuidado del medioambiente. Su actividad abarca todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua tanto en el ámbito público (concesiones municipales de abastecimiento y alcantarillado, explotación y mantenimiento de grandes infraestructuras hidráulicas, estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas y desaladoras... . ) como en el privado. También participará la empresa multidisciplinar GRUPOTEC, asociada a AINIA Network, que cuenta con una amplia experiencia en el tratamiento de aguas residuales en el sector público como en la industria, tratamiento de gases, valorización de residuos en la industria y abastecimiento, saneamiento y regadío. Del mismo modo, apuesta por la integración de energías... --- ### Avanzando en calidad y seguridad alimentaria. Nuevas acreditaciones en análisis químico y microbiológico - Published: 2022-07-06 - Modified: 2022-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-seguridad-alimentaria-nuevas-acreditaciones-analisis-quimico-microbiologico/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Para dar respuesta a las necesidades de calidad y seguridad alimentaria del sector, AINIA ha ampliado el alcance de su acreditación atendiendo principalmente a la demanda de las empresas del sector alimentario y envases. A continuación, detallamos estas nuevas acreditaciones y las necesidades empresariales a las que dan respuesta. Las nuevas acreditaciones son: Alcaloides tropánicos y Alcaloides pirrolizidínicos: Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP’s) Migración específica de impurezas y lantánidos por espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS) Lactosa por cromatografía iónica con detector amperométrico de pulsos (IC-PAD): PAQ145 Ampliación de metales: Cinc, Níquel y Manganeso. Microbiología de superficies. Recuento en placa de aerobios a 37ºC (Laminocultivos) y Recuento en placa de enterobacterias (Laminocultivos). Detección de Listeria monocytogenes por PCR a tiempo real: ampliación las matrices hisopos y toallitas Detección de Salmonella spp. por PCR a tiempo real: ampliación a las matrices hisopos y toallitas Recuento de aerobios a 30ºC por NMP automatizado: ampliamos la matriz hisopos Recuento de Enterobacterias por NMP automatizado: ampliamos la matriz hisopos Alcaloides tropánicos y Alcaloides pirrolizidínicos: Los alcaloides tropánicos son metabolitos secundarios que se producen naturalmente en las plantas de varias familias, especialmente del género Datura. Las semillas de Datura stramonium no pueden eliminarse con facilidad del sorgo, el mijo y el alforfón mediante selección y limpieza, por lo que estos tres cereales y sus productos derivados, así como los alimentos elaborados a base de cereales que los contienen, pueden presentar contaminación por alcaloides tropánicos. Los alcaloides de la pirrolicidina (PAs) son toxinas naturales,... --- ### ¿Cómo aprovechar las emisiones de gases de efecto invernadero? > El proyecto de NEOSUCCESS busca acometer de forma simultánea los procesos de purificación de biogás a biometano y la producción de ácido biosuccínico de 2ª generación. - Published: 2022-07-06 - Modified: 2024-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprovechar-emisiones-gases-efecto-invernadero/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biocombustibles, bioconversion gases, biopolímeros, biorrefinerías GEIs - Translation Priorities: Opcional Imaginar un futuro en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) pasen a ser corrientes eficazmente empleadas como recursos en la generación de materiales o productos de alto valor se acerca cada vez más a la realidad. La valorización de estas corrientes gaseosas lleva años cobrando fuerza como parte de procesos biológicos sostenibles siendo, por tanto, una alternativa a las tecnologías tradicionales de eliminación de estos. Son las denominadas biorrefinerías de GEIs. Te contamos tipos de biorrefinerías, los bioproductos que pueden obtenerse a través de ellas y, un ejemplo de biorrefinería en la que estamos trabajando. En este contexto aparecen las biorrefinerías de GEIs, estructuras integradas donde tienen lugar procesos biotecnológicos de transformación de estos gases, mediante el uso de microorganismos, en una biomasa asociada a bioproductos de alto valor añadido con interés en el mercado. Durante las últimas décadas estos tratamientos biológicos se han posicionado como tecnologías prometedoras, no sólo por su eficiencia sino también por su facilidad de integración dentro de modelos de economía circular. Los microorganismos empleados en estos sistemas son, en su mayoría, capaces de trabajar a presión y temperatura ambiente y, por ende, con menores requerimientos energéticos que los tratamientos físico-químicos de eliminación de GEIs. Sin embargo, el reto de estas tecnologías se encuentra en profundizar el conocimiento de la microbiología de estos procesos, y en desarrollar sistemas que maximicen la transferencia de gases para garantizar altos rendimientos a gran escala. Bioproductos de valor añadido que pueden obtenerse en estas biorrefinerías El... --- ### Anecoop y Sinfiny participan en el Desayuno virtual sobre Agricultura inteligente > El 8 de julio tendrá lugar el II Desayuno virtual organizado por AINIA. En esta ocasión sobre: Agricultura inteligente ¿realidad o ficción? - Published: 2022-07-06 - Modified: 2022-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anecoop-sinfiny-participan-desayuno-virtual-agricultura-inteligente/ - Categories: AINIA Network - Tags: agricultura 4.0, ainia formación, digitalización, robótica, Smart agriculture - Translation Priorities: Opcional El próximo 8 de julio tendrá lugar el II Desayuno virtual organizado por AINIA. En esta ocasión, sobre el tema: Agricultura inteligente ¿realidad o ficción? , en el que se pondrán en común las experiencias de empresas singulares en este ámbito y cómo la tecnología les ha ayudado a impactar y mejorar la producción agrícola. Contamos con la participación de Nicolás Juste, técnico de Anecoop, que expondrá cómo la digitalización está ayudando a mejorar la producción en las cooperativas. También se explicarán las principales aplicaciones de robótica móvil en cultivos de invernadero, por parte de Vicente Carrasco, General Manager en Sinfiny Smart Technologies. Ambas empresas son asociadas AINIA Network. Este desayuno virtual también abordará los avances en la aplicación inteligente de tratamientos en el campo con maquinaria de última generación, por parte de Lars T. Berger CTO de FEDE. Asimismo, participará Ricardo Díaz, director de Transformación Digital de AINIA, que explicará la aplicación de las Deep Tech en los grandes retos. Al concluir las ponencias, se abrirá paso al turno de preguntas de los asistentes. Este Desayuno Digital comenzará a las 9:00 CEST (hora de Madrid) y tendrá una duración aproximada de 75 minutos. El webinar es gratuito y está dirigido a empresas hortofrutícolas, de conservas y cuarta gama, bodegas, almazaras y productores de aceitunas, industrias de transformación de alimentos que empleen materias primas del sector primario así como, empresas de servicios para el sector primario, entre otras. Inscríbete --- ### Red de Alerta y Cooperación, informe 2021 - Published: 2022-07-06 - Modified: 2022-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/red-alerta-cooperacion-informe-2021/ - Categories: Legislación - Tags: rasff, Red Alerta Cooperación, Red Fraude Agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La pasada semana hablábamos sobre las modificaciones que se esperan en relación con el óxido de etileno, algo que no deja de estar conectado con los datos presentados en el informe 2021 de la Red de Alerta y Cooperación, ya que en el citado informe encontramos que durante 2021 se produjeron 468 notificaciones en relación con el óxido de etileno. Comentamos en este artículo los puntos más destacados del Informe 2021. En el informe de la Red de Alerta y Cooperación se aglutina la información obtenida a partir del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), la Red de Asistencia y Cooperación Administrativa (AAC) y la Red de Fraude Agroalimentario (FFN), es decir, toda la información asociada con los incumplimientos de la legislación de la UE de carácter transfronterizo que son detectados en la cadena agroalimentaria y que ahora se comparten mediante una única plataforma en línea iRASFF (el sistema electrónico a través del que se ejecutan los procedimientos del sistema RASFF y del sistema ACA descritos en el artículo 50 del Reglamento (CE) nº 178/2002 y en los artículos 102 a 108 del Reglamento (UE) 2017/625, respectivamente -Definición en el Reglamento 1715/2019). En 2021 se aprecia un incremento del número de notificaciones en todos los elementos de la Red de Alerta y Cooperación en comparación con años anteriores. El incremento es un buen ejemplo del celo y compromiso de las autoridades competentes de los Estados miembros para velar por la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea. Entre... --- ### Circularidad y digitalización, los dos grandes pilares en la gestión integral del ciclo del agua - Published: 2022-07-06 - Modified: 2022-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/circularidad-digitalizacion-gestion-integral-ciclo-agua/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Circularidad Agua, Digitalización ciclo del agua, seminario aguas, Willy Verstraete - Translation Priorities: Opcional La circularidad en aguas de proceso y residuales, la digitalización del ciclo del agua y, el marco legal y la normativa sobre la depuración y la reutilización del agua serán algunos de los principales temas a debate en el V Seminario Técnico Internacional de gestión del agua. Será un evento híbrido que se celebrará el 22 de septiembre y que contará con un amplio programa de ponentes internacionales referentes en el sector del ciclo del agua, ¿quieres conocerlos? Te adelantamos algunos de ellos. Cuando se habla de agua, ya no basta con analizar su eficiencia desde un punto de vista medioambiental. Este recurso natural es un bien esencial y vital para garantizar nuestra existencia y del ecosistema circundante, pero también es un bien que influye directamente en la economía del sector industrial y público (recordemos que, desde finales de 2020, cotiza en el mercado de futuros de Wall Street). No solamente el cambio climático es un problema que afecta desde grandes industrias a los pequeños consumidores, sino que la interconexión entre diferentes áreas que contemplan crisis cada vez más recurrentes y significativas como son la medioambiental, la económica, la higiénico-sanitaria o la latente actualmente como es la de recursos y materias primas pone a prueba la adaptabilidad constante del sector público y privado, afectando directamente a los ciudadanos en el encarecimiento en el acceso, disponibilidad y comercialización de recursos, lo que conlleva a la modificación de su estilo de vida. El tejido industrial actual tiene por delante el reto de... --- ### ¿Cómo es el consumidor de proteína vegetal? - Published: 2022-07-06 - Modified: 2022-07-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-proteina-vegetal/ - Categories: Consumidor - Tags: consumo proteína, proteína vegana, proteina vegetal - Translation Priorities: Opcional Los consumidores están cada vez más concienciados de la importancia que tienen para su salud sus hábitos alimenticios y tienen cada vez más presente aquello que decía Hipócrates: “Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento”. Además de los efectos que puede tener el consumo de alimentos en el organismo, los consumidores también tienen en cuenta otros aspectos como el impacto medioambiental de los procesos de producción, el bienestar animal, entre otros. Este cambio en la mentalidad del consumidor ha llevado a que dentro de estas pautas de consumo se esté complementando, o sustituyendo en algunos casos, el consumo de carne de origen animal por otras proteínas alternativas, como las proteínas vegetales. En este articulo te contamos algunos aspectos relevantes del perfil de este consumidor. Aumento del interés por la proteína vegetal Como ya mencionábamos en el artículo: “Conoce las principales tendencias y perfiles de consumidor detectados en el Barómetro AINIA Consumer 2021”, los consumidores eligen cada vez más productos que sean saludables y responsables con el medioambiente. Los efectos que tiene el consumo de carne actual para la sostenibilidad ambiental, la preocupación cada vez mayor por el bienestar animal y la reducción del consumo de proteína de origen animal como un hábito de alimentación saludable, entre otros factores, han hecho que cada vez un mayor número de consumidores se decanten por el consumo de proteínas de origen vegetal. Proteína vegetal: nueva categoría de producto La creciente tendencia de consumo de este tipo de proteínas... --- ### Óxido de etileno en los aditivos alimentarios, la UE concretará los límites - Published: 2022-06-29 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/oxido-etileno-aditivos-alimentarios-ue-limites/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos alimentarios, óxido de etileno - Translation Priorities: Opcional El óxido de etileno ha sido noticia permanente en los últimos dos años como consecuencia de las múltiples notificaciones publicadas en el RASFF. Ante la presencia de residuos de óxido de etileno en los aditivos alimentarios es necesario que se concrete la situación, ya que la legislación vigente no lo ha determinado. La UE trabaja en una propuesta para revisar esta cuestión en las especificaciones de los aditivos alimentarios, lo comentamos en el artículo. El Reglamento 231/2012 regula las especificaciones para los aditivos alimentarios y en concreto establece que el uso de óxido de etileno como esterilizador en aditivos alimentarios no está permitido, tal y como indica de forma expresa en su anexo. Por otra parte, se ha observado que no se ha cuantificado un límite para la presencia de óxido de etileno en relación con todos los aditivos alimentarios, aunque en el 231/2012 se establece un límite de 0,2 mg/kg de óxido de etileno únicamente para los aditivos alimentarios en cuya producción se utiliza óxido de etileno. En su momento para la fijación del límite de 0,2 mg/kg se consideró el dictamen del Comité Científico de la Alimentación Humana de 6 de mayo de 2002 en el que se concluía que, si bien las ingestas estimadas de los pocos aditivos alimentarios que se fabrican con óxido de etileno son muy bajas, las ingestas procedentes de fuentes alimentarias deben ser lo más bajas posible, ya que el óxido de etileno es genotóxico y carcinógeno. Como decíamos tras varias notificaciones del... --- ### Hacia una limpieza industrial personalizada y más sostenible en la industria alimentaria - Published: 2022-06-29 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/limpieza-industrial-personalizada-sostenible-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Innovación tecnológica - Tags: higienización inteligente, limpieza industrial personalizada, limpieza industrial sostenible - Translation Priorities: Opcional Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Además, son una actividad con un importante consumo de recursos y con un impacto medioambiental notable. En AINIA llevamos años trabajando en la línea del diseño higiénico de equipos e instalaciones. Recientemente hemos evaluado la influencia del tipo de residuo y del tipo de superficie en la eficiencia de la limpieza en el marco del proyecto SUPERA II. Te lo contamos brevemente en este vídeo y, con detalle en el webinar del próximo 7 de julio: Hacia una limpieza industrial personalizada y más sostenible. La naturaleza del residuo a eliminar y las características de las superficies a limpiar están directamente relacionadas con el tipo de limpieza requerido y con la eficacia obtenida. Sin embargo, no se dispone de las herramientas necesarias para adaptar, de una manera ágil, estos protocolos al grado de ensuciamiento presente en un momento dado ni a las características de las superficies a higienizar. Esta adaptación permitiría racionalizar estas actividades, de manera que se emplearan los recursos estrictamente necesarios en cada momento, situación y lugar, generando el mínimo impacto medioambiental posible. En el marco del proyecto Supera II ha evaluado la influencia del tipo de residuo y del tipo de superficie en la eficiencia de la limpieza de estas superficies. En lo que respecta al tipo de residuo, se han seleccionado diferentes tipos de materias orgánicas, representativas de distintos sectores de la... --- ### ¿Cómo conseguir análogos lácteos con características nutricionales y sensoriales  similares a los productos de referencia?  - Published: 2022-06-29 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analogos-lacteos-nutricionales-sensoriales-similares-productos-referencia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alborchata, Alnut, análogos lácteos, estructuras alimentarias veganas, Monvital, Tigernuts - Translation Priorities: Opcional La demanda de análogos lácteos cada vez es mayor. Licuados, yogures y quesos procedentes de fuentes vegetales se están introduciendo en nuestra dieta a un ritmo trepidante. Por ello, desde centros de innovación como AINIA estamos trabajando en la aplicación de diferentes procesos y tecnologías que permitan conseguir las características tecnológicas, nutricionales, y sensoriales deseadas. Te contamos cómo hemos obtenido análogos lácteos a partir de fuentes vegetales como son la almendra, el altramuz, la chufa y el lino a través del proyecto FerVeLact este video. Desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación El principal objetivo del proyecto FerVeLact ha sido el desarrollo de nuevos productos análogos a los lácteos a partir de materias primas vegetales que, junto a tecnologías avanzadas de fermentación, consiguieran asemejar sus características tanto nutricionales como sensoriales a las de los productos de referencia, en concreto leche, yogur, y queso. Almendra, altramuz, chufa y  lino, fuentes alternativas para la elaboración de análogos lácteos En este sentido, AINIA ha investigado la aplicación de ingredientes vegetales autóctonos de la Comunidad Valenciana, sostenibles y de elevado valor nutricional, como son la almendra, el altramuz, la chufa y el lino, con el fin de que puedan presentarse como fuente alternativa para la elaboración de estos nuevos alimentos análogos. Desde AINIA, hemos estudiado la aptitud tecnológica y nutricional de estas fuentes vegetales en diferentes formatos (fruto, harina, concentrado proteico), y hemos trabajado en su adecuación para que, de forma individual o combinada,... --- ### Entrevista Network a MOA Foodtech > MOA Foodtech es una startup especializada en el desarrollo de proteínas alternativas, Empresa asociada a AINIA Network. - Published: 2022-06-29 - Modified: 2022-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresa-asociada-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, beneficios AINIA Network, empresas asociadas AINIA, innovación - Translation Priorities: Opcional MOA Foodtech es una startup especializada en el desarrollo de proteínas alternativas que obtiene mediante la revalorización de subproductos de la industria alimentaria, como la caña de azúcar o el bagazo. Para ello, ha desarrollado un método propio de fermentación de precisión que combina con tecnologías de Inteligencia Artificial. Si quieres conocer más sobre su actividad puedes ver la  Entrevista Network a Bosco Emparanza, CEO y fundador de MOA Foodtech. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### Entrevista Network: MOA Foodtech > Entrevistas Network nuevo formato entrevistas presenciales, a empresas asociadas, sobre innovaciones en productos, tecnologías, equipos, ODS... - Published: 2022-06-28 - Modified: 2022-06-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevista-network-moa-foodtech/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional MOA Foodtech es una startup especializada en el desarrollo de proteínas alternativas, que obtiene mediante la revalorización de subproductos de la industria alimentaria, como la caña de azúcar o el bagazo. Para ello, ha desarrollado un método propio de fermentación de precisión que combina con tecnologías de Inteligencia Artificial. Para conocer un poco más sobre su actividad hemos entrevistado en Entrevistas Network a Bosco Emparanza, CEO y fundador de MOA Foodtech.   Nuevo ciclo de Entrevistas AINIA Network Entrevistas Network es el nuevo formato de entrevistas presenciales, que pusimos en marcha a principios de año, para que nuestras empresas asociadas puedan dar a conocer al resto de miembros de la Comunidad Network sus propuestas y últimas innovaciones en productos, tecnologías, equipos, acciones de impulso de los ODS, etc. Un ciclo de entrevistas en el que ya han participado, Productos Velarte, ODS Protein, Carinsa y MOA Foodtech. Si deseas participar. Ponte en contacto con nosotros. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Celebramos nuestro 35 aniversario > Este año conmemoramos el 35 aniversario de la constitución de AINIA en 1987 - Published: 2022-06-28 - Modified: 2022-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/35-aniversario-en-imagenes/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: 35aniversario, ainia network, empresas AINIA NETWORK, innovación - Translation Priorities: Opcional Este año conmemoramos el 35 aniversario de la constitución de AINIA en 1987. Para su celebración hemos programado diversas acciones que arrancaron el pasado 7 de junio con un acto presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y en el que participaron los miembros del Consejo Rector de AINIA, empresas asociadas y clientes, así como otros representantes del sistema de innovación. En este acto se reconoció a las diez empresas y entidades que cumplen 35 años como asociadas a AINIA: Cárnicas Serrano, Chocolates Valor,  Delaviuda Alimentación, G´S España Holdings, La Española Alimentaria Alcoyana, Mercadona, Mielso, Natra Cacao, Conselleria Agricultura y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)  35 aniversario AINIA en imágenes --- ### AINIA está desarrollando un robot móvil para recolectar y dar un segundo uso a la fruta caída al suelo > AINIA plataforma robótica móvil para recoger fruta, - Published: 2022-06-27 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-esta-desarrollando-un-robot-movil-para-recolectar-y-dar-un-segundo-uso-a-la-fruta-caida-al-suelo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, desperdicio alimentario, innovación tecnológica, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional AINIA está desarrollando una plataforma robótica móvil capaz de recolectar fruta del suelo para darle un segundo uso, reduciendo así el desperdicio alimentario y mejorando el rendimiento e inversión de los cultivos agrícolas y apostando por la sostenibilidad. El proyecto FOODCOLLECT, se concreta en la creación de un robot recolector que incorpora tres principales innovaciones: navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil; un brazo para la recolección, y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta. Software y GPS para la navegación autónoma en campos  La navegación autónoma tiene diversos planificadores de trayectorias y algoritmos globales de toma de decisión para que la plataforma sea capaz de recorrer el campo en búsqueda de frutos en el suelo. AINIA está desarrollando un software capaz de generar trayectorias óptimas para mover la plataforma móvil entre las plantaciones de los árboles frutales y que, durante el proceso, sea capaz de pararse, detectar y localizar la fruta del suelo. Además, incluye un módulo de evasión de obstáculos, lo cual añade un grado de seguridad y confianza al usuario sabiendo que no podrá chocarse con los objetos ni con las personas. También incorpora un GPS para poder geolocalizarlo en cualquier momento y saber su posición exacta en la plantación. Brazo robótico adaptable a la recogida de fruta  Para la recolección de la fruta se ha incorporado a la plataforma, un brazo robótico colaborativo que permitirá coger la fruta del suelo y depositarla en el cesto incorporado. Además, se está... --- ### La UE actualiza la legislación sobre el PNCPA (Plan nacional de control plurianual) - Published: 2022-06-22 - Modified: 2022-06-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ue-legislacion-pncpa-plan-nacional-control-plurianual/ - Categories: Legislación - Tags: Plan nacional de control plurianual, PNCPA - Translation Priorities: Opcional El desarrollo del Reglamento 625/2017 de control oficial (RCO) es necesario para dar cobertura a distintas cuestiones sobre el control oficial de los alimentos. En este caso, teniendo en cuenta la derogación de la Directiva 96/23/CE que establecía medidas de control de determinadas sustancias, incluidos, los contaminantes, en los animales vivos y los productos de origen animal, procede la revisión y actualización del RCO. La reciente aprobación del Reglamento Delegado (UE) 2022/931 estableciendo normas para la realización de controles oficiales con respecto a la presencia de contaminantes en los alimentos y del Reglamento de Ejecución (UE) 2022/932 sobre disposiciones prácticas uniformes para la realización de controles oficiales con respecto a la presencia de contaminantes en los alimentos, sobre el contenido adicional específico de los planes nacionales de control plurianuales y sobre disposiciones adicionales específicas para su elaboración, completan al RCO en estos aspectos. A los efectos del control oficial se empleará la definición de contaminante dada por el Reglamento 315/93, se entenderá por «contaminante» cualquier sustancia que no haya sido agregada intencionadamente al alimento en cuestión, pero que sin embargo se encuentra en el mismo como residuo de la producción (incluidos los tratamientos administrados a los cultivos y al ganado y en la práctica de la medicina veterinaria), de la fabricación, transformación, preparación, tratamiento, acondicionamiento, empaquetado, transporte o almacenamiento de dicho alimento o como consecuencia de la contaminación medioambiental. Esta definición no abarca las partículas extrañas tales como, por ejemplo, restos de insectos, pelos de animales y otras. Entre otros... --- ### ¿Por qué se habla tanto del triángulo Dieta, Microbiota y Salud? - Published: 2022-06-22 - Modified: 2024-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dieta-microbiota-salud/ - Categories: Formación y eventos - Tags: microbiota intestinal, probioticos, Sociedad Española Microbiota, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional ¿Cuál es el impacto de la dieta y de la microbiota intestinal sobre la salud? , ¿cuál es la conexión del eje intestino-pulmón en la respuesta inmunitaria? , ¿qué potencial inmunomodulador tienen las vesículas extracelulares de probióticos? Éstas y otras cuestiones fueron abordadas en el XIII Workshop organizado por la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos al que asistimos desde AINIA. Te contamos los principales temas que se trataron relacionados con dos de los ejes que están generando mayor interés: Dieta- microbiota-salud e intestino-microbiota-cerebro. La Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) ha organizado recientemente una reunión multidisciplinar en el Palacio de Congresos de Valencia. En esta edición han participado expertos de primera línea (científicos y clínicos), tanto nacionales como internacionales, que han mostrado su experiencia en temas de gran actualidad sobre el mundo de la microbiota, probióticos y prebióticos, áreas que están evolucionando a una velocidad vertiginosa. En particular, han tratado el triángulo “Dieta-Microbiota-Salud” y se han presentado novedosas investigaciones que pueden tener un gran impacto práctico en la microbiota humana y animal. La asociación organizadora del congreso (SEMiPyP) es una organización científica sin ánimo de lucro dedicada al fomento y difusión del conocimiento científico y la investigación, la aplicación clínica y la divulgación sobre microbiota de las regiones corporales, probióticos y prebióticos y su impacto en la salud. Tiene como objetivos la difusión del conocimiento sobre la relación entre la microbiota y salud, los beneficios del empleo de probióticos y prebióticos entre los profesionales y su desarrollo por... --- ### ¿Cómo poner fin al desperdicio alimentario en suelo agrícola? - Published: 2022-06-22 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario-agricola-robotica-colaborativa/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional ¿Cuántas veces hemos escuchado la palabra desperdicio alimentario? Seguro que miles de millones de veces. Pongámosle números. Casi 80 millones de toneladas de vegetales son desperdiciadas en la producción primaria. De ellas, 30 millones de toneladas son solamente fruta, fruta que ni siquiera llega a ser comercializada. Escalofriante, ¿verdad? Desde AINIA trabajamos en varias líneas enfocadas a la lucha contra el desperdicio alimentario en suelo agrícola. Te contamos una de ellas. Incidencias climáticas, plagas y enfermedades, maquinaria ineficiente, elevados costes de recolección, elevados estándares para venta del producto y problemas de demanda. Todos estos motivos son los que provocan que la cifra anterior cada año se dispare de manera exponencial. Exceptuando que la fruta tenga alguna enfermedad que pueda afectarnos a los consumidores, los demás motivos no son ninguna excusa para aportar al desperdicio alimentario tal cantidad de comida. Pongámosle solución. Gran parte de este desperdicio es fruta que se cae al suelo y no es recolectada. Ni siquiera llega a ser evaluada para su venta y comercialización. Aunque no sea apta para consumo directo porque, debido a razones de seguridad alimentaria, no puede ser así, se le puede dar un millón de usos más. Comida animal, extractos, zumos, productos procesados, aromas, azúcares o biomasa, son algunos de los productos con valor añadido que pueden producirse a partir de fruta recolectada del suelo. Creo que podríamos estar de acuerdo en que no son pocos motivos. Robótica colaborativa inteligente en la recolección de fruta caída en campo: desperdicio cero y mejora... --- ### Diseño de envases y Eye-Tracking: conocer las expectativas del consumidor a través de sus ojos - Published: 2022-06-22 - Modified: 2023-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-envases-eye-tracking-conocer-consumidor-ojos/ - Categories: Consumidor - Tags: Diseño envases, eye-tracking - Translation Priorities: Opcional Según muchas tradiciones, los ojos representan “el espejo del alma” porque reflejan de manera inmediata nuestras emociones, nuestros miedos y nuestras caras emotivas más secretas. Por ello, medir el comportamiento de los consumidores a través de sus ojos es una de las medidas más objetivas que podemos obtener. Es el denominado Eye-tracking, medida biométrica observacional, sobre el que hemos trabajado en el marco del proyecto EYETRACPACK.   Te contamos las conclusiones en el Webinar del 29 de junio. El Eye-Tracking es una medida biométrica observacional que aporta información sobre el comportamiento humano. Es una tecnología muy utilizada en la investigación científica en campos como la psicología, la investigación clínica, el rendimiento humano, en productos de software, el marketing, la publicidad y las marcas, y en el comportamiento del comprador, examinando la ubicación del producto en el lineal y la experiencia de usuario. Esta técnica biométrica permite estudiar la atención real, no consciente, que prestan los consumidores ante los productos, envases y etiquetas para una mejor predicción de su comportamiento. En AINIA hemos trabajado en la puesta a punto de esta técnica gracias al proyecto EYETRACPACK, cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Los 4 pasos para aplicar Eye-Tracking en estudios con consumidores, según las investigaciones llevadas a cabo en el proyecto EYETRACPACK: Estudio preliminar sobre medidas observacionales y su aplicación en el campo de la investigación del consumidor, más específicamente en el diseño de envases: En primer lugar, es necesario realizar una exhaustiva recopilación de... --- ### El panel de cata de vinos de la DO La Mancha realiza cerca de 250 pruebas al año > AINIA colaboró con Consejo Regulador de Castilla La Mancha en la formación, selección y entrenamiento del panel de cata. - Published: 2022-06-22 - Modified: 2022-06-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-panel-de-cata-de-vinos-de-la-do-la-mancha-realiza-cerca-de-250-pruebas-al-ano/ - Categories: AINIA Network - Tags: análisis sensorial, panel cata, panel catadores, vinos - Translation Priorities: Opcional El Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Mancha cuenta con el primer laboratorio sensorial u organoléptico (panel de cata) para todo tipo de vinos acreditado en Castilla-La Mancha y uno de los pioneros de España. Tras su acreditación por ENAC en marzo de 2020, su panel de expertos ha analizado ya cerca de 250 muestras de vino DOP e IGP de España. Para poder analizar de manera cualificada estas características, según indica la responsable del panel, Saray Marco, “tuvimos que realizar una rigurosa selección y entrenamiento de los catadores, así como, la cualificación de estos, una vez validado el método” En este proceso, AINIA colaboró con el Consejo Regulador de Castilla La Mancha, asociado a AINIA Network, en la formación, selección y entrenamiento de los componentes de este panel de cata. Según explica Rosa Sanjuan, Técnico de Investigación sensorial y del consumidor de AINIA, “ha sido muy grata la colaboración con el laboratorio, se valora el esfuerzo y dedicación que han realizado con el panel de catadores desde el 2015 que iniciamos el proceso de formación. Fruto de su trabajo y siguiendo nuestras recomendaciones, han sido capaces de conseguir la acreditación por ENAC que les permite dar soporte para realizar los ensayos sensoriales no sólo de sus propios vinos, sino también ofrecer el análisis a cualquier empresa que requiera el ensayo acreditado. Agradecer la predisposición del Consejo Regulador por confiar en AINIA y a todo el personal que ha colaborado en este proyecto retador”. La acreditación por ENAC... --- ### Procesos adecuados a las demandas de consumidores más concienciados - Published: 2022-06-15 - Modified: 2022-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-demandas-consumidores-concienciados-extraccion-co2-supercritico/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso extractos funcionales, Extracción CO2 supercrítico, procesos verdes, productos sostenibles - Translation Priorities: Opcional Los problemas medioambientales han ganado relevancia entre las preocupaciones de los españoles y a escala global en los últimos años. Como consecuencia, una parte significativa de los consumidores dirige positivamente su compra hacia productos, marcas y servicios que tengan en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la reciclabilidad, el uso de ingredientes más limpios y ecológicos, etc. Estas demandas requieren procesos acordes a estas premisas para satisfacerlas y entre las alternativas tecnológicas disponibles se encuentra la extracción con CO2 supercrítico. Este tipo de procesos son viables hasta nivel industrial y cada vez son más las empresas que están aprovechando sus ventajas para innovar.   Sobre este tema ahondaremos en el  curso “Obtención de extractos funcionales mediante CO2 supercrítico: casos prácticos de interés” que se celebrará el próximo 29 de junio en AINIA. Hacia una sociedad medioambientalmente más concienciada Como cada año desde 1973, el pasado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente promovido por Naciones Unidas para incidir en la concienciación y la divulgación en esta materia desde distintos ámbitos. Los problemas medioambientales han ganado relevancia a nivel global y también en España, como lo atestiguan los datos del estudio “Valores, actitudes y conducta medioambiental de los españoles” de la Fundación BVVA, que lo presentó coincidiendo con esta celebración. Se trata de una preocupación transversal, que se manifiesta independientemente de factores como sexo, edad, formación y ubicación ideológica y que evidencia la incorporación de valores como sostenibilidad y ecologismo a distintos aspectos de la vida, según las informaciones... --- ### ¿Cómo adaptar nuestros procesos a las nuevas tendencias de consumo? Estudios de vida útil   - Published: 2022-06-15 - Modified: 2022-06-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/adaptar-procesos-nuevas-tendencias-consumo-vida-util/ - Categories: Consumidor - Tags: Challenge test, estudios de vida útil, nuevas tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Las nuevas tendencias alimentarias inducen cambios en los productos que compramos, pero también en sus procedencias y formas de preparación. Desde el punto de vista de la seguridad alimentaria esto plantea nuevos retos que requieren adaptar los niveles de higiene a nuevas exigencias. Y para comprobar la inocuidad de los productos durante su periodo de vida hay que adaptar las condiciones y tipología de los estudios de vida útil (EVU) a estas nuevas exigencias. Te lo explicamos con algún ejemplo. Como planteamos en el enunciado, nuevas tendencias de consumo, nuevos alimentos o alimentos producidos o cocinados de formas distintas a las tradicionales requieren adaptar las condiciones de higiene de los productos y su estudio. Como resulta difícil explicar esta necesidad de forma completamente general, vamos a ilustrar con algún ejemplo, la tendencia crudívora y en especial el consumo de carne cruda o poco hecha. Carnes crudas o poco cocinadas Lo primero que nos preguntamos es hasta qué punto son seguras las carnes crudas o poco cocinadas. Las recomendaciones son de cocinar por encima de 65 grados las carnes enteras y por encima de 70 – 75 grados las picadas, en ambos casos durante más de dos minutos. Estos tiempos de cocinado son sin duda superiores incluso a lo que suelen recomendar los chefs para la carne y los productos cárnicos poco hechos, que es además como suelen recomendar muchos de ellos consumir carnes de vacuno, cerdo, e incluso productos a base de picadas como hamburguesas, con el fin de poder... --- ### Abierta la convocatoria Circular Bio-based Europe (CBE-JU) - Published: 2022-06-15 - Modified: 2022-06-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-convocatoria-circular-bio-based-europe-cbe-ju/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: BBI JU, bioeconomía, CBE, Circular Bio-based Europe - Translation Priorities: Opcional En línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Bioeconomía marcadas por la Unión Europea, la iniciativa Circular Bio-based Europe (CBE-JU) tiene como misión promover el avance en materia de bioeconomía competitiva para conseguir una Europa más sostenible. Los 120 millones de euros para impulsar proyectos en esta materia son la vía para conseguirlo. ¿Apuestas por la bioeconomía? Desde nuestra experiencia en transformación verde y nuestra orientación hacia el ámbito de la bioeconomía, te contamos los detalles de la convocatoria de 2022.   Contextualizando las cadenas de valor de la BIO-Industria El sector de la bio-industria genera 700 billones de euros en la Unión Europea con 3. 6 millones de puestos de trabajo directos (según BIC-Nova Institute, 2017). Sin embargo, todavía hay camino por recorrer para hacer frente a los desafíos y riesgos existentes. Imagen 1. Desafíos y riesgos de la industria biobasada. Fuente. “Building on the achievements of BBI JU”, Dirección de la CBE JU. La inversión en iniciativas para abordar los actuales retos en bioeconomía puede tener un impacto muy positivo en la sostenibilidad de Europa en 2030, contribuyendo así a: La sustitución del 25% de los productos químicos provenientes del petróleo Un desarrollo 10 veces superior al actual de biomateriales. La reducción la dependencia de la importación de materias primas como proteínas (50%), fósforo y potasio (25%). La reducción de las emisiones de gases efecto invernadero al 50% La generación de 700. 000 puestos de trabajo. La duda está en cómo desarrollar y financiar estas iniciativas y, la... --- ### Normas de la UE en materia de salud y medio ambiente a los productos agrícolas y agroalimentarios importados - Published: 2022-06-15 - Modified: 2022-06-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/normas-ue-salud-medio-ambiente-productos-agricolas-agroalimentarios-importados/ - Categories: Legislación - Tags: alimentos importados, bienestar animal UE, productos agrícolas importados, productos agroalimentarios importados - Translation Priorities: Opcional Hace unos meses hablamos sobre las cláusulas espejo y su necesidad en el contexto del comercio internacional agroalimentario. Ahora desde el Ministerio de Agricultura se refuerza esa necesidad, el ministro Luis Planas “ha recalcado la necesidad de establecer medidas concretas de reciprocidad, si queremos que nuestros agricultores y ganaderos tengan unas condiciones competitivas semejantes y que los efectos medioambientales positivos que busca la estrategia "De la granja a la mesa" no sean sustituidos por emisiones más elevadas desde fuera de la Unión Europea”. Bien, no sólo hemos de considerar a las cláusulas espejo, también es necesario poner sobre la mesa la importancia de las normas en materia de salud y medio ambiente en los productos agroalimentarios importados a la Unión Europea. Desde la UE se constata la importancia de la aplicación y cumplimiento de las normas en materia de salud, medio ambiente y sostenibilidad, no como intereses individuales de la propia UE, sino como intereses globales. Los problemas mundiales requieren acciones a escala mundial. La UE lleva tiempo trabajando en estas problemáticas y ello se ha plasmado en el informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo Aplicación de las normas de la Unión en materia de salud y medio ambiente a los productos agrícolas y agroalimentarios importados. En el citado informe partiendo de la premisa de que la UE es un agente clave en el comercio agroalimentario mundial (es el mayor exportador mundial y el tercer mayor importador de productos agroalimentarios), se valoran distintos aspectos que han... --- ### AINIA conecta empresas con consumidores en un taller de innovación > AINIA conecta empresas con consumidores en un taller de innovación. - Published: 2022-06-15 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-taller-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidor, design thinking, investigación mercados, oportunidades innovación, taller innovación - Translation Priorities: Opcional Cada una de las empresas asistió a este taller, impartido por la unidad de Investigación de Mercados para la Innovación de AINIA, con un reto pensado para resolver durante la sesión por un consumidor habitual (buyer persona). En formato de taller demostrativo, Natra Cacao, Indespan, Fartons Polo y SPB, asociadas a AINIA Network,  trabajaron las fases de la metodología Design Thinking empleando diferentes técnicas. Según explica Cristina Jodar, responsable de Investigación de Mercados de AINIA, "este método trata de solucionar problemas de manera efectiva priorizando el trabajo entre equipos multidisciplinares puesto que, al ofrecer diferentes visiones sobre el problema identificado, se llega a soluciones innovadoras y creativas" La metodología Design Thinking comprende 5 fases :    Empatizar Es la fase de descubrimiento que comienza con la recogida de información. Trata de comprender los gustos, preferencias, necesidades y comportamientos reales de los usuarios, así como obtener un conocimiento de las características del entorno, de manera que nos encontremos en posición de aportar soluciones adecuadas a la realidad de los consumidores. Esta fase es el origen de un proceso centrado en las personas para las que buscamos soluciones. Hay tres elementos fundamentales para desarrollar empatía: la observación, la participación y la combinación escucha-observación. Definir La fase de definición se focaliza en los problemas detectados con el objetivo de identificarlos y, a través de diferentes técnicas, se puedan diseñar soluciones viables. De esta manera, se selecciona la información relevante obtenida en la fase de empatía que permita conseguir posiciones interesantes. Idear El objetivo... --- ### Gracias por acompañarnos durante estos 35 años > Celebración 35 años AINIA con un acto presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig - Published: 2022-06-08 - Modified: 2022-06-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/celebracion-35-anos-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Este año AINIA conmemora el 35 aniversario desde su constitución en 1987. Para su celebración se han programado diversas acciones que arrancaron ayer con un acto presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y en el que participaron los miembros del Consejo Rector de AINIA, empresas asociadas y clientes, así como otros representantes del sistema de innovación. En este acto se reconoció a las diez empresas y entidades que cumplen 35 años como asociadas a AINIA: Cárnicas Serrano, Chocolates Valor,  Delaviuda Alimentación, G´S España Holdings, La Española Alimentaria Alcoyana, Mercadona, Mielso, Natra Cacao, Conselleria Agricultura y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE)  --- ### Herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano: alternativas al uso de antibióticos en la industria agroalimentaria - Published: 2022-06-08 - Modified: 2022-08-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-biotecnologicas-antimicrobiano-alternativas-antibioticos-industria-agroalimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Con el fin de atenuar la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos e impulsar el desarrollo y la disponibilidad de nuevos antibióticos eficaces, la Unión Europea lleva años trabajando en una estrategia comunitaria. Un plan de acción en el que la colaboración de todas las partes interesadas, incluidos la industria, la sociedad civil, el mundo académico y los expertos es fundamental. Junto con la industria hemos trabajado en un proyecto en el que investigamos y desarrollamos nuevas estrategias antimicrobianas frente a los patógenos zoonóticos más comunes en la industria alimentaria y en la industria ganadera. De los resultados de este proyecto hablaremos en el webinar que hemos organizado para el 20 de junio: “Herramientas biotecnológicas con potencial antimicrobiano: alternativas al uso de antibióticos en la industria agroalimentaria. Las enfermedades transmitidas por los alimentos han sido un problema para la sociedad desde el origen de la humanidad. Los tipos, severidad y los impactos de estas enfermedades han cambiado a través de los siglos y de la región pero, a día de hoy, siguen siendo, en mayor o menor medida, un riesgo para la salud de las personas y tienen un impacto muy importante en los sistemas sanitarios de todo el mundo. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser de naturaleza infecciosa o tóxica y son causadas por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas que ingresan al cuerpo a través de alimentos o agua contaminados. Aproximadamente dos terceras partes de las enfermedades transmitidas por alimentos son causadas por... --- ### Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario - Published: 2022-06-08 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-ley-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: desperdicio alimentario, Proyecto Ley desperdicio - Translation Priorities: Opcional Una vez consideradas las aportaciones de los distintos agentes al anteproyecto de ley se ha procedido con la aprobación del proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. La futura regulación se focaliza en distintas iniciativas y actuaciones que permitan reducir la pérdida de alimentos a lo largo de toda la cadena (desde la recolección hasta el consumo final), comentamos algunos de los aspectos más destacados. Los elementos clave del proyecto son: Plan de prevención y jerarquía de prioridades de uso, Obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria, Buenas prácticas de los agentes de la cadena alimentaria Fechas de consumo preferente y su racionalización, Instrumentos para el fomento y control de la reducción y prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y Régimen sancionador Plan de prevención y jerarquía de prioridades de uso. Partiendo del criterio establecido en el artículo 5 del proyecto, las empresas deberán disponer de un plan de aplicación para la prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario. Se trata de un elemento clave en el que hay que considerar los siguientes criterios: Donación de alimentos y otros tipos de redistribución para consumo humano, Transformación de los productos que no se han vendido, pero que siguen siendo aptos para el consumo humano, en otros productos alternativos, Alimentación animal y la fabricación de piensos, Uso como subproductos en otra industria y Como residuos, al reciclado y, en particular, a la obtención de compost y digerido de máxima calidad para su uso en... --- ### ¿Cómo están afrontando la transformación digital las empresas del sector alimentación? - Published: 2022-06-08 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-empresas-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Multiscan, transformación digital, Vicky Foods - Translation Priorities: Opcional La transformación digital de la industria agroalimentaria supone la integración y la digitalización de todos los procesos, industriales y no industriales, que conforman las actividades que una empresa desarrolla para poner un producto en manos de su cliente. ¿Cómo las empresas agroalimentarias están afrontando esta nueva situación? , ¿cómo la transformación digital está impactando en sus procesos? Para dar respuesta a estas preguntas, desde AINIA, hemos organizado un desayuno digital sobre transformación digital de la industria alimentaria, para el 17 de junio, en el que contaremos con la visión de dos empresas del sector con una gran trayectoria en el ámbito de la transformación digital como son Vicky Foods y Multiscan. Te lo contamos. Estamos ante una situación compleja. Los fenómenos globales como la pandemia o la actual guerra de Ucrania y la crisis energética derivada, son fenómenos que se superponen a anteriores que ya se estaban produciendo en nuestro entorno: una competencia cada vez más creciente, una rápida capilarización de las tecnologías digitales en la sociedad, un consumidor cada vez más informado y preocupado por lo que come, por la sostenibilidad de los que consume, que busca productos personalizados, etc. Transformación de la cadena alimentaria dirigida hacia la sostenibilidad, eficiencia y la personalización Todo esto hace que sea necesario adaptarse, desarrollar nuevos modelos de negocio y una transformación profunda tanto de los procesos de innovación y fabricación, como de los procesos asociadas al gobierno de la cadena alimentaria. Esta necesaria transformación global de la cadena alimentaria debe ir dirigida hacia... --- ### Las principales innovaciones en envases que vimos en Hispack 2022 - Published: 2022-06-08 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envases-hispack-2022/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases celulósicos, Hispack 2022, innovaciones envases, packaging sostenible - Translation Priorities: Opcional Envases de cartón para cápsulas de detergente con bloqueo infantil, agrupadores de latas sin plástico, papeles resistentes a grasa y agua, bandejas termoformadas antibacterianas monomaterial y, tintas lavables para etiquetas fáciles de separar en el proceso de reciclado son algunas de las innovaciones en envases celulósicos que se han presentado en la última edición de Hispack celebrada recientemente en Barcelona. Estuvimos allí y os traemos las principales innovaciones. Del 24 al 27 de mayo tuvo lugar la feria Hispack en Barcelona. Esta cita, que desde 2006 pasó a ser trienal, tendría que haberse celebrado en 2021, sin embargo, la pandemia obligó a posponer un año este esperado evento. Nuevo programa “Best in class”: Mejores proyectos europeos sobre packaging Así que este año, Hispack ha incorporado diversas novedades con el objetivo de enriquecer la feria, como el programa “Best in class”, donde se presentaron los mejores proyectos europeos sobre packaging en la consecución de los objetivos estratégicos y de negocio de las industrias. Envase que permite cultivar brotes en el hogar en el recipiente de venta: En este sentido, se ha reconocido a la danesa GrowUp Farm, por una solución de envase creada junto a Schur que permite a los clientes cultivar brotes en el hogar utilizando el recipiente de venta, lo que ha llevado a un incremento en ventas y exportación. Dispensadores para rellenar envases reutilizables en tiendas: The Body Shop (UK) ha sido destacado por su “Refill Station”, dispensadores para rellenar envases reutilizables que se han colocado en sus... --- ### Seguridad Alimentaria en la Unión Europea, 20 años del Reglamento 178/2002 - Published: 2022-06-07 - Modified: 2022-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-union-europea-20-reglamento-178-2002/ - Categories: Legislación - Tags: efsa, legislación alimentaria, Reglamento 178/2002, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 178/2002 ha cumplido 20 años en los que ha marcado el devenir de la regulación alimentaria de la Unión Europea. Estamos ante un elemento clave del sistema de Seguridad Alimentaria de la UE. A finales del siglo XX y tras varias crisis alimentarias (todos recordamos el episodio de las vacas locas) se gestó el desarrollo del Reglamento (CE) Nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. Algunos de los aspectos más relevantes de la disposición que ha contribuido a la evolución del marco legislativo de la UE en materia de seguridad alimentaria son: EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), se sentaron las bases para su creación y posterior desarrollo como organismo de la Unión responsable de la determinación del riesgo en materia de seguridad de los alimentos y los piensos. La Trazabilidad, que hoy nos parece lo más normal del mundo, supuso una gran novedad y es un aspecto obligatorio desde el 1 de enero de 2005. Implantación de un sistema eficaz de trazabilidad de los piensos y los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Concepto de legislación alimentaria «las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables en la Comunidad Europea o a nivel nacional a los alimentos en general, y a la seguridad de los alimentos en... --- ### AINIA celebra 35 años con los mejores resultados de su historia   > AINIA cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 17,9 millones de euros, los mejores resultados durante sus 35 años de historia. - Published: 2022-06-07 - Modified: 2022-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-celebra-35-anos-con-los-mejores-resultados-de-su-historia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: 35 aniversario AINIA, Asamblea General AINIA, Balance resultados AINIA, empresas AINIA NETWORK, Plan estratégico 2021-2025 - Translation Priorities: Opcional AINIA cerró el pasado ejercicio con unos ingresos de 17,9 millones de euros, los mejores resultados en el histórico del centro. Durante la Asamblea general, celebrada hoy, se ha presentado al conjunto de asociados la memoria de actividades y cuentas 2021 y el plan de actividades y el presupuesto para el ejercicio 2022, que han sido aprobados por unanimidad. El centro tecnológico trabajó en 2021 con 1. 796 clientes, un 14% más que en 2020. El pasado año desarrolló 267 proyectos de I+D+i, de los que 220 contaron con financiación directa de las empresas. Además, gracias fundamentalmente al apoyo del IVACE, ha seguido generando conocimiento tecnológico para dar respuesta a los retos de las empresas y de la sociedad en cinco ámbitos principales: los alimentos del futuro, la calidad y la seguridad alimentaria, la salud y el bienestar, la transformación digital y la transición verde. Durante este período, los laboratorios de AINIA llevaron a cabo 160. 000 ensayos analíticos y gestionado 60. 000 muestras para un total de 707 clientes de diferentes sectores. Además, se amplió el alcance de acreditaciones ENAC hasta alcanzar los 141 ensayos acreditados, destacando como primer laboratorio español acreditado para el control del óxido de etileno, un plaguicida no autorizado en alimentos en la UE. La actividad de consultoría también ha crecido, con la realización de 204 estudios de consumidores, más de 300 consultas de derecho alimentario y más de 1. 200 horas de formación, en las que participaron 3. 867 profesionales de 2. 300 empresas. En lo referente a la actividad... --- ### Alimentación sostenible: De los subproductos de cítricos, caqui y sandía a pectinas para postres lácteos, gominolas y fibras para snacks o toppings - Published: 2022-06-01 - Modified: 2022-07-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-sostenible-subproductos-citricos-pectinas-lacteos-fibras/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación sostenible, IATA-CSIC, Productos lácteos Romar, subproductos agrícolas - Translation Priorities: Opcional Desde Europa se está apostando por diversas estrategias y políticas científicas que fomentan la investigación dirigida al desarrollo de alimentos saludables, implementando políticas de economía circular a través de la búsqueda de fuentes alternativas de ingredientes con interés comercial. De entre las posibles fuentes, los subproductos agrícolas son especialmente interesantes, ya que constituyen fuentes excelentes de fibra alimentaria. Entre ellos los cítricos, el caqui y la sandía, ¿quieres saber más? Ante la necesidad de aumentar la producción alimentaria de un modo sostenible, aumentar la calidad nutricional y funcional de los alimentos producidos y satisfacer las necesidades de los consumidores, que reclaman productos más naturales y que impacten de manera positiva en su salud, desde Europa se está apostando por diversas estrategias y políticas científicas que fomentan la investigación dirigida al desarrollo de alimentos saludables, implementando políticas de economía circular a través de la  búsqueda de fuentes alternativas de ingredientes con interés comercial. Los subproductos agrícolas, fuentes alternativas para la búsqueda de ingredientes alimentarios De entre las posibles fuentes alternativas para la búsqueda de ingredientes alimentarios, los subproductos agrícolas son especialmente interesantes, dada la importante cantidad que se genera anualmente y el hecho de que constituyen fuentes excelentes de fibra alimentaria. Uno de los problemas que presenta su valorización para su implantación industrial, suele derivar de su estacionalidad, con lo que una potencial estrategia es diseñar procesos de bio-refinería que puedan aplicarse a residuos obtenidos en distintos períodos del año. Valorización integral de cítricos, sandía y caqui para la obtención de... --- ### Sustancias activas procedentes de microorganismos, actualización de las especificaciones legislativas en la UE - Published: 2022-06-01 - Modified: 2022-06-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-activas-microorganismos-legislativas-ue/ - Categories: Legislación - Tags: control de plagas microbiano, sustancias activas, sustancias activas biológicas - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (UE) n. º 283/2013 estableció los requisitos sobre datos aplicables a las sustancias activas, distinguiendo entre las químicas y las que son microorganismos, en los años transcurridos no se ha desarrollado esta legislación y ahora teniendo en cuenta los avances científicos y también los planteamientos (sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente) de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» se busca una reducción de la dependencia de los productos fitosanitarios químicos y su uso dando prioridad a la comercialización de sustancias activas biológicas, como los microorganismos. Ante este contexto la Comisión Europea quiere avanzar en la regulación sobre los requisitos sobre datos relativos a los microorganismos para su empleo como sustancias activas. Los conocimientos científicos actualmente disponibles sobre los metabolitos producidos por los microorganismos permiten comprender mejor el papel que esos metabolitos desempeñan en el modo de acción de los microorganismos que los producen. Por tanto, ha llegado el momento para la modificación y actualización de la legislación vigente mediante la introducción del anexo del Reglamento (UE) n. º 283/2013 para especificar mejor, en función de las propiedades de las sustancias activas, y en particular de los metabolitos producidos por los microorganismos, si las solicitudes deben cumplir los requisitos establecidos en la parte A (químicos) de ese anexo o en su parte B (microorganismos). La modificación de la legislación afronta un enfoque específico para los microorganismos, teniendo en cuenta que se trata de organismos vivos y se han de considerar aspectos tales como su patogenicidad... --- ### ¿Por qué sigue creciendo la investigación en torno a las vesículas extracelulares? - Published: 2022-06-01 - Modified: 2022-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-vesiculas-extracelulares/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ingredientes funcionales, ingredientes inmunomoduladores, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional La investigación en torno a las vesículas extracelulares sigue creciendo exponencialmente, como se ha demostrado durante el Congreso Internacional de Vesículas Extracelulares, que se ha celebrado recientemente en Lyon (Francia). Congreso organizado por la International Society of Extracellular Vesicles (ISEV) de la que somos miembros y, en el que hemos presentado los avances conseguidos en la utilización de vesículas extracelulares como ingrediente funcional, en el marco del proyecto FIVEX I y FIVEX II. En este artículo os lo contamos con detalle. El Congreso Internacional de Vesículas Extracelulares está organizado por la Sociedad Internacional de Vesículas Extracelulares (ISEV), una sociedad global de investigadores líderes en vesículas extracelulares, exosomas y microvesículas, con más de 2,000 miembros en total, y cuya misión es promover la investigación de vesículas extracelulares a nivel mundial. El equipo de AINIA que lidera el proyecto FIVEX forma parte de esta asociación desde 2018, y ha participado de manera activa en los distintos congresos organizados desde entonces. La investigación de vesículas abarca desde su biogénesis, su aislamiento, su caracterización, su ingeniería para su uso como sistemas de liberación y sus múltiples efectos biológicos. Este congreso ha contado con distintas sesiones plenarias, centradas en diferentes temáticas relacionadas con el papel de VEs: en la regeneración de órganos en acciones paracrinas y endocrinas de las células de la grasa o adipocitos, como impulsoras de la patología vascular en el cáncer. Vesículas extracelulares de origen vegetal con potencial como ingredientes funcionales Gracias a las actividades ejecutadas en el marco del proyecto FEDER... --- ### Microalgas y hongos para reducir el uso de antibióticos en ganadería avícola - Published: 2022-06-01 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-y-hongos-para-reducir-el-uso-de-antibioticos-en-ganaderia-avicola/ - Categories: AINIA Network - Tags: antibióticos ganadería, hongos, I+D+i, micoalgas - Translation Priorities: Opcional Uvesa, Neoalgae e Hifas, empresas asociadas AINIA Network, forman parte de MICOALGA-FEED, un grupo operativo supra autonómico que tiene como objetivo reducir el uso de antibióticos en la ganadería a través de la alimentación. Este equipo multidisciplinar, coordinado por la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA) y del que también forman parte universidades y centros de investigación, desarrollará, a partir de hongos y microalgas con propiedades beneficiosas para el sistema inmunitario, nuevos piensos con capacidad antibiótica, inmunomoduladora y/o antiinflamatoria. Selección de ingredientes con mayor potencial inmunomodulador y antiinflamatorio La colaboración de los técnicos de AINIA se ha basado en evaluar, mediante ensayos in vitro e in vivo, los hongos y microalgas preseleccionados por Hifas Veterinary (Grupo Hifas da Terra) y NeoAlgae Micro Seaweed Products respectivamente, para escoger aquellos con un mayor efecto biológico beneficioso para su posterior incorporación a la producción de piensos experimentales para ganado avícola. El proyecto MICOALGA-FEED, en el que también colaboran la Universidad de Vigo, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la Universidad de Oviedo, es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. [vc_empty_space... --- ### Productos de calidad diferenciada, ¿qué papel juega el control sensorial?   - Published: 2022-05-31 - Modified: 2022-06-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-calidad-diferenciada-control-sensorial/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial, paneles análisis sensorial, Productos calidad diferenciada, sello de calidad - Translation Priorities: Opcional Los productos de calidad diferenciada son cada vez más demandados por los consumidores, dado que son garantía de productos naturales, de calidad constante, proximidad y sostenibilidad. Debido a que son elaborados con métodos artesanales con certificados de elaboración, generan un plus de confianza a los consumidores que identifica los productos de calidad diferenciada como alimentos premium o gourmet. Te contamos que son, qué ventajas aportan y la importancia del control sensorial en este tipo de productos. ¿Qué es un producto alimentario de calidad diferenciada? Son aquellos productos que están protegidos por una normativa europea que garantiza el cumplimiento de unos requisitos superiores a los exigidos para el resto de los productos alimentarios. La calidad diferenciada es el conjunto de características peculiares y específicas de ciertos productos alimentarios en virtud del origen geográfico, de las materias primas utilizadas y/o de los procedimientos de elaboración empleados. Se reconocen por su sello, figura o logo específico, que engloba el símbolo de la Unión Europea y que, mediante controles específicos, garantizan, además, su autenticidad. Este sello es obligatorio para los productos agroalimentarios y de carácter voluntario en el caso de vinos, vinos aromatizados y bebidas espirituosas. Así, los operadores alimentarios que, con carácter voluntario, pretendan utilizar alguna de las figuras de calidad diferenciada deberán cumplir, además de las obligaciones generales sobre calidad estándar y conformidad de los alimentos, la normativa específica que regule la correspondiente figura de calidad diferenciada (recogida en Pliegos de Condiciones específicos para cada producto). ¿Por qué surgen los productos con... --- ### Ingeniería Genética: Cómo obtener organismos biofactoría - Published: 2022-05-25 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingenieria-genetica-organismos-biofactoria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: biología sintética, CRISPR-Cas9, Ingeniería Genética, producción proteínas - Translation Priorities: Opcional Para conocer cuáles son las diferencias fundamentales entre Ingeniería genética y Biología Sintética y, algunos ejemplos de aplicaciones de estas tecnologías punteras, en AINIA hemos organizado un webinar “Ingeniería genética: cómo obtener organismos biofactoría” el próximo 9 de junio, ¿quieres saber más? Interés creciente en la generación de productos mediante ingeniería genética La especie humana lleva siglos aprovechando los recursos naturales más básicos en su beneficio para numerosas aplicaciones. Hoy en día, la biotecnología contemporánea sigue esta razón lógica y se nutre de numerosas especies vegetales, animales y de microorganismos creando utilidades nuevas para diferentes sectores industriales. Aunque estos recursos ofrecen incontables beneficios, muchas veces, resulta útil poder modificar las características salvajes de estas especies mediante ingeniería genética, para que resulten más rentables desde un punto de vista industrial. Pero ¿en qué consiste exactamente la ingeniería genética? La Ingeniería genética es una herramienta clave para la biotecnología actual que nos permite modificar el genoma de los organismos con diferentes finalidades como la producción de proteínas recombinantes, modificación de rutas metabólicas para la obtención de metabolitos de interés o bien la edición genética de organismos para obtener características deseadas en estos. Durante el próximo Webinar “Ingeniería genética: cómo obtener organismos biofactoría”  veremos cuales son las diferencias fundamentales entre Ingeniería genética y Biología Sintéticay, algunos ejemplos de aplicaciones de estas tecnologías punteras. Diferencias fundamentales entre ingeniería genética y biología sintética Para diferenciar entre ingeniería genética y biología sintética, dos disciplinas hermanas, pero que cuentan con importantes diferencias, es importante destacar que la... --- ### Nueva convocatoria LIFE, el único programa europeo dedicado en exclusiva al clima y el medioambiente - Published: 2022-05-25 - Modified: 2023-11-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-convocatoria-life-programa-europeo-clima-medioambiente/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: medioambiente y clima, programa life, proyectos medio ambiente - Translation Priorities: Opcional El 17 de mayo se publicó la convocatoria 2022 del Programa LIFE, el programa de ayudas de la Unión Europea destinado a restaurar y mejorar el medioambiente, proteger la biodiversidad y combatir la degradación de los ecosistemas. Os contamos en qué consiste este programa, qué tipo de proyectos se suelen financiar y detallamos algunos de ellos.  Si tu empresa apuesta por soluciones más respetuosas con el medio ambiente este es el momento de demostrarlo. El Pacto Verde Europeo marca unos objetivos realmente ambiciosos que solo serán asumibles con la implicación de todos los agentes económicos, académicos, políticos y sociales. Conseguir el objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, que el crecimiento económico se desvincule del consumo de recursos y se proteja la salud y bienestar de los ciudadanos están entre las prioridades de este Pacto. Así, siendo conscientes del impacto que la actividad industrial ejerce sobre el medioambiente y el clima, la Unión Europea promueve a través del Programa LIFE la implementación de las políticas medioambientales europeas, la transición hacia una economía circular y la protección de nuestros recursos naturales. ¿En qué consiste el programa LIFE? Para ello LIFE se estructura en dos campos de acción y cuatro subprogramas. En el campo Medioambiente se incluye el subprograma “Naturaleza y Biodiversidad”, para la protección, mantenimiento y restauración del capital natural europeo, y el subprograma “Economía Circular y Calidad de Vida”, para la transición a una economía sostenible, circular, energéticamente eficiente y climáticamente resiliente y un medioambiente... --- ### Conferencia Fernando Trías de Bes > El escritor y economista Fernando Trías de Bes ofrecerá la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer" - Published: 2022-05-25 - Modified: 2022-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conferencia-fernando-trias-de-bes-2/ - Categories: AINIA Network - Tags: 35 aniversario AINIA, AINIA Network beneficios, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional El escritor y economista Fernando Trías de Bes ofrecerá la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer", en el marco de la conmemoración de los actos de conmemoración del 35 aniversario de AINIA. Será el próximo 7 de junio, tras la celebración de la Asamblea General de AINIA. Trías de Bes: «Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer» El escritor y economista Fernando Trías de Bes  explicará cómo las últimas disrupciones y cambios económicos y sociales están impactando en los criterios tradicionales de gestión empresarial. En su intervención, Trías de Bes ofrecerá pautas para que empresarios, directivos y responsables de pequeñas y grandes empresas, afronten el contexto actual desde una perspectiva empresarial ágil, innovadora pero, sobre todo, que asegure la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Autor de una veintena de libros entre ensayos económicos, novelas, relatos y guiones, entre los que destacan:  Marketing Lateral, Innovar para ganar, publicados ambos conjuntamente con Philip Kotler; La buena suerte (2004) en coautoría con Álex Rovira, Premio al mejor libro del año en Japón, con más de cinco millones de copias vendidas; El vendedor de tiempo (2005); El libro negro del emprendedor (2007) que estudia los principales factores de fracaso de los emprendedores y que se considera un libro de referencia en el mundo del emprendimiento; El hombre que cambió su casa por un tulipán, obra ganadora del Premio Temas de Hoy 2009; El gran cambio (2013), La Reconquista de la Creatividad o El libro prohibido de la economía, con el que logró el Premio... --- ### La “cheapflation” o la sustitución de ingredientes de menor coste, ¿cómo comunicarlo en el etiquetado? - Published: 2022-05-25 - Modified: 2025-03-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cheapflation-sustitucion-ingredientes-menor-coste-etiquetado/ - Categories: Legislación - Tags: cheapflation, Información al consumidor y etiquetado, Productos sucedáneos - Translation Priorities: Opcional Como consecuencia del incremento de precios de las materias primas empleadas en la producción de alimentos se ha agudizado el ingenio del sector para contener los costes finales de producto. Una de las opciones que se está barajando es lo que han denominado “cheapflation”, es decir, la sustitución de  ciertos ingredientes o productos alimenticios por otros de menor coste. Con esa estrategia se pretende mantener e incluso incrementar la oferta de productos en las distintas categorías de alimentos sin incrementos significativos en el precio final. Ante esta situación conviene que tengamos presentes dos aspectos desde el punto de vista de la legislación alimentaria, por un lado, lo relativo a la información al consumidor y el etiquetado y en otro orden cuestiones sobre los alimentos y los sucedáneos.   Información al consumidor y etiquetado En estas alternativas es fundamental que consideremos cómo se informa al consumidor, tal y como prevé el Reglamento 1169/2011, ya que la posibilidad de sustitución de algún componente o ingrediente está prevista en el Anexo VI: «4. En el caso de alimentos en los que un componente o ingrediente que los consumidores esperan que haya sido habitualmente utilizado, se ha sustituido por otro componente o ingrediente, el etiquetado deberá contener —además de la lista de ingredientes— una indicación clara del componente o ingrediente que ha sido utilizado en esa sustitución parcial o total: a) muy cerca de la denominación del producto, y b) utilizando un tamaño con una altura de la x correspondiente al menos al 75... --- ### Vitafoods 2022: Lo más destacado en productos nutracéuticos - Published: 2022-05-20 - Modified: 2022-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2022-lo-mas-destacado-en-productos-nutraceuticos/ - Categories: Formación y eventos, Tendencias - Tags: nutracéuticos, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Este año, la feria VITAFOODS EUROPE 2022 se ha centrado en “raw ingredients” de calidad, suplementos dietéticos saludables y alimentos y bebidas funcionales, cada vez más personalizados y en formatos más avanzados para una utilización más cómoda, así como más acordes a conceptos como sostenibilidad y economía circular.   También hemos podido comprobar que las líneas destacadas del año pasado siguen en auge, y productos relacionados con proteínas alternativas, probióticos y CBD, siguen siendo tendencia en ingredientes y productos nutracéuticos, y esta edición toma especial relevancia los productos enfocados a mejorar la piel “Beauty from within”, los denominados nutricosméticos. Os contamos lo más destacado. Extractos y moléculas bioactivas con propiedades funcionales en formato microencapsulado A veces la innovación no se encuentra en el principio activo en sí, sino en el tipo de producto que lo contiene. Cada vez más los extractos y moléculas bioactivas con propiedades funcionales se presentan en formato microencapsulado, para facilitar su aplicación a diferentes tipos de producto final. Gracias a estas microcápsulas, muchos extractos activos ahora se ofrecen con una mayor eficacia, un aspecto y sabor mejorados, o protegidos respecto a condiciones agresivas de oxidación o de procesamiento, lo que hemos oído mencionar varias veces como “extractos o activos 2. 0”. “Gomicéutico”: Gominolas con propiedades funcionales microencapsuladas De esta manera, se pueden incorporar más fácilmente a nuevos formatos como el de las gominolas, que sigue creciendo en cada edición de esta feria y, concretamente este año, el concepto “gomicéutico” está detrás del producto distinguido como el “Best tasting functional... --- ### Fernando Trías de Bes: "Dirigir empresas en tiempos convulsos" > El escritor y economista Fernando Trías ofrecerá en AINIA la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer" - Published: 2022-05-19 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fernando-trias-de-bes-dirigir-empresas-en-tiempos-convulsos/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: 35 aniversario AINIA, Asamblea General AINIA, empresas AINIA NETWORK, empresas asociadas AINIA - Translation Priorities: Opcional El escritor y economista Fernando Trías de Bes ofrecerá la conferencia: "Dirigir empresas en tiempos convulsos: qué hacer y qué no hacer", en la que explicará cómo las últimas disrupciones y cambios económicos y sociales están impactando en los criterios tradicionales de gestión empresarial. En su intervención, Trías de Bes ofrecerá pautas para que empresarios, directivos y responsables de pequeñas y grandes empresas, afronten el contexto actual desde una perspectiva empresarial ágil, innovadora pero, sobre todo, que asegure la supervivencia y el crecimiento de las organizaciones. Autor de una veintena de libros entre ensayos económicos, novelas, relatos y guiones, entre los que destacan:  Marketing Lateral, Innovar para ganar, publicados ambos conjuntamente con Philip Kotler; La buena suerte (2004) en coautoría con Álex Rovira, Premio al mejor libro del año en Japón, con más de cinco millones de copias vendidas; El vendedor de tiempo (2005); El libro negro del emprendedor (2007) que estudia los principales factores de fracaso de los emprendedores y que se considera un libro de referencia en el mundo del emprendimiento; El hombre que cambió su casa por un tulipán, obra ganadora del Premio Temas de Hoy 2009; El gran cambio (2013), La Reconquista de la Creatividad o El libro prohibido de la economía, con el que logró el Premio Espasa de Ensayo 2015. Sus ensayos más recientes son: Las siete llaves (2020) y La solución Nash (2020) que analiza el impacto del 'Covid-19' en la economía y Una historia diferente del mundo (2021) sobre los instintos y actitudes que hay tras los inventos sociales que configuran nuestros... --- ### Compra online: ¿Cómo es el consumidor que compra alimentos en Internet? - Published: 2022-05-18 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/compra-online-consumidor-compra-alimentos-internet/ - Categories: Consumidor - Tags: compra alimentos Internet, compra online, Consumer focus - Translation Priorities: Opcional La confianza en la compra de alimentos online se ha ido incrementando a lo largo de los últimos años. La pandemia aceleró la compra online y sirvió de impulso para que muchos consumidores incorporasen este canal de compra entre una de sus opciones. ¿Continuará está tendencia o estos consumidores volverán a la compra física? , ¿cómo es el perfil del comprador de alimentos online? En este articulo te mostramos qué características tiene el consumidor potencial que realiza compra de alimentos online, además de revisar la tendencia de compra de alimentos online, a través de los datos obtenidos en el último Barómetro de consumo AINIA realizado con una muestra de más de 1. 000 consumidores de toda España. El comercio online en España Según datos del INE, en España el porcentaje de personas que realizaban compras por Internet venía registrando un aumento progresivo durante la última década, si bien con una proporción algo inferior a la del resto de países de la Unión Europea de los 27. A partir de marzo del año 2020, las ventas del comercio online aumentaron de manera significativa. Tras el confinamiento, esta tendencia se seguía manteniendo. Según el INE, en junio del año 2020 las ventas del comercio minorista online se mantuvieron un 71,2% superiores a las del mismo mes del año anterior. Y según el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, al finalizar el año 2020 aumentó un 7,7% el número de personas que compraban online respecto al... --- ### ¿Cómo se obtiene la Declaración de Conformidad de los envases en contacto con alimentos? - Published: 2022-05-18 - Modified: 2022-06-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/declaracion-de-conformidad-envases-contacto-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Contar con la declaración de conformidad (DoC) de cada uno de los envases que utilicemos, es un requisito de los sistemas de seguridad alimentaria, como BRC, IFS... , además de constituir un requisito legal. Te contamos en qué consiste este documento y cómo debemos obtenerlo. Como decíamos, contar con la declaración de conformidad de los envases en contacto con alimentos constituye un requisito de los sistemas de seguridad alimentaria, que te requerirán los auditores de BRC o IFS. Además, constituye también un requisito legal, por lo que debes contar un DoC para cada modelo/familia de envases que utilices para contener alimentos. ¿Qué es la Declaración de Conformidad? La Declaración de Conformidad es un documento cuyo propósito es que cada eslabón de la cadena de producción se responsabilice del cumplimiento del producto hasta donde pueda abarcar y transmita además la información necesaria para que el siguiente eslabón de la cadena pueda seguir garantizando dicho cumplimiento. Se trata de un documento que como usuario debes solicitar a tu proveedor y como fabricante de materiales facilitar a tu cliente. Con el fin de permitir un correcto intercambio de información pertinente, ésta debe incluirse en la declaración de conformidad según un formato estándar (para el caso de los materiales plásticos -anexo IV del Reglamento 10/2011). Factores a tener en cuenta en la elaboración de la Declaración de Conformidad Hay que tener en cuenta que el DoC es un documento específico para cada envase o familia de envases, que debe incluir en qué contexto se ha... --- ### El Consejo Rector de AINIA aprueba el Informe de actividades y cuentas 2021 > El Consejo Rector de AINIA ha aprobado el Informe de actividades y cuentas y la Memoria de actividades 2021 y el Plan de actividades 2022. - Published: 2022-05-18 - Modified: 2022-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-consejo-rector-de-ainia-aprueba-la-memoria-2021-y-el-plan-de-actividades-2022/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Consejo Rector AINIA, Informe anual - Translation Priorities: Opcional Ayer martes 17 de mayo tuvo lugar la celebración del Consejo Rector de AINIA en el que, entre otros temas, se aprobaron por unanimidad, el Informe de cuentas del  2021 y la Memoria de actividades del pasado ejercicio. Además, los miembros del Consejo felicitaron al equipo técnico por los resultados obtenidos. El Consejo Rector  define las líneas estratégicas del centro en base a su misión de aportar soluciones tecnológicas para impulsar la competitividad de las empresas a través de la innovación. Elegido por la Asamblea General, está compuesto por todas las empresas asociadas, el Presidente, tres Vicepresidentes, un Secretario y 23 vocales. --- ### Los cultivos acuáticos, nuevos productos plant-based - Published: 2022-05-18 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-acuaticos-productos-plant-based/ - Categories: Tendencias - Tags: cultivos acuáticos, lenteja de agua, plant based, proteínas vegetales - Translation Priorities: Opcional La búsqueda de nuevas fuentes de proteína que complementen las que ya utilizamos en la actualidad es una necesidad prioritaria a nivel mundial, ya que son necesarias para satisfacer las necesidades de una creciente población mundial (para el año 2050 se estima que se necesitarán 265 millones de toneladas adicionales de proteínas). Pero además es necesario que estas nuevas fuentes de proteína sean ambientalmente más sostenibles que las actuales, y que también lo sean desde una perspectiva económica y social. Te contamos algunas de ellas. Las nuevas políticas europeas como el Pacto Verde (Green Deal) y la estrategia De la Granja a la Mesa (Farm to Fork), que están definiendo y definirán el nuevo marco legal y financiero que regulará la producción y comercialización de los alimentos en Europa en los próximos años, tienen como objetivo fundamental alcanzar la sostenibilidad (ambiental, económica y social) de las cadenas alimentarias. Hacia alimentos más saludables Desde la parte del consumo, en los últimos años se está observando un cambio en la tendencia de los hábitos de compra (favorecido en cierta medida por la pandemia por el Covid-19) hacia alimentos más saludables y con un menor impacto para el medio ambiente, que lógicamente está muy relacionado con el desarrollo de productos plant-based de fuentes conocidas (soja, semillas oleaginosas, leguminosas,... ) y otras fuentes de proteínas alternativas como los cultivos acuáticos (microalgas, algas, lemna,. . ) o los insectos. El imparable auge de los productos plant-based En un reciente informe de Alimarket de abril de 2022, se analiza... --- ### La CE estudia los LMR´s para valorar futuras acciones > Los LMR’s debe ser actualizados por la Comisión Europea permanentemente. - Published: 2022-05-18 - Modified: 2022-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/programa-plurianual-coordinado-de-control-ue-2023-2024-y-2025-lmrs/ - Categories: Legislación - Tags: derecho agroalimentario, límites máximos de residuos de plaguicidas, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los límites máximos de residuos (LMR’s) se regulan a través del Reglamento 396/2005 que es actualizado permanentemente, no obstante, es necesario que la Comisión Europea desarrolle este tipo de programas plurianuales para seguir la evolución de los LMR’s. El seguimiento de estos límites, se debe hacer considerando que la dieta de los ciudadanos de la UE la componen entre treinta y cuarenta productos alimenticios. Además de este dato también hay que valorar que el empleo de los plaguicidas va cambiando y por ello es muy recomendable hacer un estudio constante de los plaguicidas en esos alimentos durante el trienio a considerar (2023, 2024 y 2025). La evaluación en los próximos tres años se ha planteado mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/741 relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2023, 2024 y 2025 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos. El diseño de programa que propone EFSA considera 683 unidades de muestra para un mínimo de 32 productos de manera que se obtenga una panorámica de la situación en toda la UE. Cerca de doscientos plaguicidas En el caso de los residuos de plaguicidas en los productos de origen vegetal, el barrido se hará sobre un conjunto de cerca de doscientos plaguicidas, entre los que podemos encontrar: 2-Fenilfenol, Abamectina, Acefato, Acetamiprid, Aclonifeno, Acrinatrina, Clormecuat, Clorotalonil, Clorpirifós,... --- ### Entrevista Network a ODS Protein > Entrevistamos a Martín Rodríguez, CTO & co-Founder de la start up ODS Protein, empresa asociada a AINIA Network. - Published: 2022-05-18 - Modified: 2022-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-a-ods-protein/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas AINIA NETWORK, ODS - Translation Priorities: Opcional El mercado mundial de proteínas alternativas se multiplicará por siete en la próxima década, pasando de unos 13 millones de toneladas consumidas en 2020, a aproximadamente 97 millones en 2035. En España esta industria ha crecido exponencialmente en los últimos años mostrando el potencial que tenemos en este nuevo mercado. De todo ello, hemos hablado con Martín Rodríguez, CTO & co-Founder de ODS Protein, empresa asociada a AINIA Network, y  una de las startups españolas que está protagonizando este proceso. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Crisis Ucrania nº8 - Published: 2022-05-16 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-8/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea presentó la semana pasada un conjunto de medidas para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas como parte de su respuesta solidaria. Según ha explicado la comisaria de Transportes, Adina Vălean: «Es necesario sacar 20 millones de toneladas de cereales de Ucrania en menos de tres meses utilizando la infraestructura de la UE”. Para ello se trabaja en el plan de acción para establecer «corredores solidarios»con el fin de garantizar que Ucrania pueda exportar cereales e importar ayuda humanitaria, además de pienso y fertilizantes. Medidas urgentes para exportar mercancías agrícolas de Ucrania La Comisión, junto con los Estados miembros y las partes interesadas, trabajará a corto plazo en las siguientes acciones prioritarias para establecer rutas logísticas alternativas que contrarresten  las posibles amenazas a la seguridad alimentaria mundial como consecuencia del conflicto bélico: Material rodante, buques y camiones para mercancías adicionales: la Comisión pide a los agentes del mercado de la UE que proporcionen urgentemente vehículos adicionales. Se creará una plataforma logística que localice dichas correspondencias y pedirá a los Estados miembros que designen puntos de contacto específicos para los corredores solidarios («ventanilla única»). Redes de transporte y terminales de transbordo: debe darse prioridad a los envíos de exportaciones agrícolas ucranianas, y los gestores de infraestructuras deben poner franjas horarias ferroviarias a disposición de estas exportaciones. La Comisión también pide a los agentes del mercado que transfieran urgentemente cargadoras de cereales móviles a las terminales fronterizas pertinentes para acelerar el transbordo. Operaciones aduaneras y otras inspecciones: la... --- ### ¿Por qué los estudios ómicos se están introduciendo en los departamentos de I+D de las empresas agroalimentarias? - Published: 2022-05-11 - Modified: 2023-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-omicos-id-empresas-agroalimentarias/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: estudio metagenómico, estudios ómicos, peptidómica, proteómica - Translation Priorities: Opcional Los estudios ómicos se están introduciendo en los departamentos de I+D de las empresas en distintos sectores industriales, cubriendo necesidades y dando respuesta a numerosas cuestiones que atañen a la alimentación funcional, la salud o la biotecnología. Para abordar estos temas desde AINIA hemos organizado un Webinar: “Estudios ómicos y su potencial en la industria agroalimentaria” para el martes, 31 de mayo, ¿quieres saber más? Las tecnologías ómicas se centran en el estudio holístico a nivel molecular de los componentes que conforman una matriz u organismo, generalmente proteínas, ácidos nucleicos, metabolitos y lípidos. Así, el estudio global de las proteínas de un organismo o matriz se define como proteómica, en el caso de metabolitos metabolómica, y en el caso de ADN genómica. Dado su gran poder resolutivo, velocidad, y cantidad de información que aportan, los estudios ómicos se están introduciendo a gran velocidad en los departamentos de I+D de las empresas. Concretamente, con un gran potencial en las empresas agroalimentarias. Webinar 31 de mayo: “Estudios ómicos y su potencial en la industria agroalimentaria” En anteriores artículos hemos tratado el uso de las tecnologías ómicas en distintas aplicaciones, y, ahora pretendemos traer de manera detallada y con formato interactivo una selección de aplicaciones de las ómicas en la industria agroalimentaria a través de un webinar: “Estudio ómicos y su potencial en la industria agroalimentaria” que se impartirá el martes, 31 de mayo. Proteómica y la peptidómica para conocer el potencial bioactivo de un ingrediente Este webinar pretende descubrir como a través... --- ### Principales estrategias de ecodiseño de envases que promueve la nueva Ley de Residuos - Published: 2022-05-11 - Modified: 2023-12-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-envases-nueva-ley-residuos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Dia mundial reciclaje, ecodiseño envases, envases reciclables, envases reutilizables, nueva Ley de residuos - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha aprobado la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta Ley presenta importantes implicaciones sobre los residuos de envase, promoviendo estrategias de ecodiseño en envases, como la reutilización y reciclabilidad entre otros aspectos. Te contamos algunas de ellas. La nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular El pasado 31 de marzo se aprobó la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. La Ley tiene por objeto sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático y proteger el medio marino. Se contribuye así al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluidos en la Agenda 2030 y en particular a los objetivos 12 –producción y consumo sostenibles–, 13 –acción por el clima- y 14 –vida submarina–. Asimismo, en el ámbito de su contribución a la lucha contra el cambio climático, esta ley es coherente con la planificación en materia de energía y clima. ». Como podemos observar, la nueva legislación, que ha alcanzado gran relevancia antes de que comenzase a ser aplicada, debido al gran impacto en lo relativo a los productos de plástico de un solo uso y otras medidas de índole fiscal, quiere dar un vuelco a la situación sobre los residuos y de ese modo lanzar las políticas sobre Economía Circular. Estamos ante una legislación muy ambiciosa, tanto por los objetivos propuestos, como por las... --- ### Lo que vimos en la 7ª Conferencia internacional de digestión de alimentos - Published: 2022-05-11 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conferencia-internacional-digestion-alimentos-icfd/ - Categories: Formación y eventos - Tags: 7th International Conference on Food Digestion, digestión gastrointestinal in vitro, estudios preclínicos, fermentación colónica, INFOGEST - Translation Priorities: Opcional El impacto del sistema gastrointestinal, el sistema enteroendocrino, la microbiota en la ingesta, y la digestión y metabolismo de alimentos, fueron algunas de las temáticas destacadas que se trataron en la 7th International Conference on Food Digestion, una de las conferencias más importantes en el campo de la alimentación, nutrición y salud. Conferencia que se ha celebrado recientemente en Cork, Irlanda y, a la que asistimos desde AINIA como representación de la línea de Estudios Preclínicos. Tras el estado excepcional provocado por la COVID, este año se ha retomado de forma presencial una nueva edición de la International Conference on Food Digestion. Esta conferencia, que se celebra cada dos años, está organizada por INFOGEST .   INFOGEST, red internacional sobre digestión de los alimentos INFOGEST es una red internacional que reúne a más de 440 científicos de 150 institutos de 45 países de Europa, pero también de Estados Unidos, Canadá, Argentina, Australia y Nueva Zelanda, entre otros, que realizan investigación básica multidisciplinar sobre la digestión de los alimentos. Entre ellos se encuentra AINIA, que forma parte de la red desde hace más de 7 años y ha asistido a todas las ediciones desde entonces. La red INFOGEST tiene tres objetivos científicos principales: Identificar los componentes alimentarios beneficiosos que son liberados en el tracto gastro intestinal durante la digestión. Comprobar el potencial efecto beneficioso sobre la salud de los componentes alimentarios. Coordinar la armonización de los modelos de digestión in vitro utilizados actualmente. Colaboración continua a través de los grupos de... --- ### Las 10 normativas en legislación alimentaria que llegarán en los próximos meses   > AINIA avanza la legislación alimentaria que está por llegar en 2022. - Published: 2022-05-11 - Modified: 2022-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-previsiones-legislacion-alimentaria-2022/ - Categories: Legislación - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, normativa - Translation Priorities: Opcional A principios de año avanzamos algunos aspectos relacionados con el Plan Anual Normativo para 2022, una vez superado el primer cuatrimestre hacemos un balance de la legislación alimentaria que todavía está por llegar para este ejercicio 2022. Algunas de las principales disposiciones que esperamos para los próximos meses se refieren a cuestiones sobre: Desperdicio alimentario y su prevención Conservas vegetales, norma de calidad Fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros educativos Controles oficiales en el ámbito de la cadena alimentaria Requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos de comercio al por menor Coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos destinados al consumo humano Regulación y control de la publicidad de alimentos y bebidas con alto contenido en grasa, azúcares y sal dirigida a público infantil Utilización voluntaria del sistema de etiquetado nutricional frontal en los alimentos Registro de contratos alimentarios Creación y regulación de empresas emergentes A continuación os resumimos el contenido de cada una de ellas: Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, que pretende lograr una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo entre otras cuestiones la donación, el fomento del consumo responsable de alimentos y la puesta en marcha de medidas que sensibilicen e informen a toda la sociedad de la importancia y la necesidad de combatir este problema para a su vez aprovecha mejor el esfuerzo de agricultores, ganaderos y pescadores. Real Decreto, por el que se... --- ### Luzco desarrolla un innovador sistema de desinfección LED  para mejorar la seguridad alimentaria > AINIA ha colaborado con Luzco Iluminación en la verificación de la eficacia del equipo ante la eliminación de microorganismos de riesgo. - Published: 2022-05-10 - Modified: 2022-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/luzco-innovador-sistema-desinfeccion-led-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, calidad y seguridad alimentaria, empresas AINIA NETWORK, innovación, limpieza y desinfección de superficies, Luzco desinfección equipos - Translation Priorities: Opcional La contaminación por microorganismos de ambientes y superficies en la industria alimentaria representa un peligro para la salud de clientes y trabajadores, así como para  la calidad de los productos. Con el objetivo de aportar soluciones más eficientes que mejoren la seguridad alimentaria, la empresa Luzco Iluminación ha desarrollado un innovador sistema de desinfección LED denominado Athilda Germicida. Con una tecnología totalmente autónoma, basada en radiación UV-LED, este innovador método preventivo puede ser aplicado tras los procesos habituales de limpieza de las empresas para complementar su seguridad. Por ejemplo, ante la presencia de bacterias patógenas y virus como el de la COVID-19, que se convierten en foco de alertas sanitarias.     Reducción microbiológica superior al 99%  AINIA ha colaborado con Luzco Iluminación, empresa asociada a AINIA Network, en la verificación de la eficacia de este equipo ante la eliminación de microorganismos de riesgo como las bacterias patógenas Salmonella Typhimurium y Listeria monocytogenes, causantes de toxiinfecciones alimentarias; frente a hongos como Aspergillus niger, altamente resistentes en el ambiente del procesado de alimentos; o frente a virus bacteriófagos (colifago MS2), como virus subrogado de virus humanos más complejos (como norovirus o coronavirus) en los que se ha demostrado su eficacia en porcentajes superiores al 99%. Tecnología sostenible y respetuosa con el medioambiente La solución Athilda Germicida es respetuosa con el medio ambiente porque no libera residuos químicos, no desperdicia agua y utiliza una tecnología de bajo consumo energético.       --- ### AINIA presenta en Vitafoods Europe sus últimas tecnologías para el sector nutracéutico > AINIA acudirá esta semana a la cita internacional del sector nutracéutico, Vitafoods Europe, en la que presentará su planta industrial Altex. - Published: 2022-05-09 - Modified: 2022-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-en-vitafoods-europe-sus-ultimas-tecnologias-para-el-sector-nutraceutico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Biotecnología, CO2 supercrítico, microencapsulación, modelos celulares - Translation Priorities: Opcional AINIA acudirá esta semana a la cita internacional del sector nutracéutico, Vitafoods Europe, en la que presentará su planta industrial Altex. Una planta de extracción y purificación de CO2 supercrítico para obtener de forma limpia y sostenible: fragancias, resinoides, aceites orgánicos, extractos naturales y otros ingredientes innovadores. Además, se mostrarán las últimas soluciones en microencapsulación que están desarrollando los tecnólogos de AINIA, basadas en la combinación de diferentes tecnologías (pulverización, gelificación, SCF o liposomal) así como las posibilidades de diferentes materiales de recubrimiento, considerando factores como el enmascaramiento de olores, la eficiencia y la mejora de la vida útil de los ingredientes. Asimismo, los profesionales de AINIA explicarán estudios de eficacia ad hoc en modelos celulares. En concreto,  el uso de técnicas de cultivo celular e ingeniería de tejidos para realizar bioensayos de estudio de la eficacia de diferentes ingredientes bioactivos. También se presentarán los resultados de su línea de reproducción del proceso fisiológico para probar efectos como antioxidante, blanqueador o antiinflamatorio, mediante el seguimiento de biomarcadores específicos. Por otro lado, avanzarán sus desarrollos de nuevos ingredientes basados en innovadores procesos biotecnológicos como: aislados naturales y cultivos celulares para productos únicos o la ingeniería genética para mejorar la productividad. Vitafoods Europe 2022 que se celebra del 10 al 12 de mayo en Ginebra (Suiza) es una de las principales ferias nutraceuticas de Europa. --- ### Crisis Ucrania Nº7 - Published: 2022-05-05 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-7/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional El pasado jueves 28 de abril el Congreso convalidó el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.   Sector primario Línea de avales para la cobertura, por cuenta del Estado, de la financiación otorgada por entidades financieras a empresas y autónomos. Ayudas directas para diversos ámbitos del sector primario por el incremento de los costes de producción: Productores de leche de vaca, oveja y cabra: podrán tener acceso a ayudas por un importe total de 169 millones de euros. En Pesca: las ayudas ascienden a 193. 470. 759 euros financiados parcialmente por la Comisión Europea. En Acuicultura: las ayudas podrán ser de un máximo de 20 millones de euros. Sector marítimo-pesquero: podrá pedir el aplazamiento en el pago de las cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta. Ayudas a empresas armadoras de buques pesqueros por un importe de 18. 185. 491,87 euros y se exime de la tasa de pesca fresca durante seis meses para los armadores de los buques o embarcaciones pesqueras, así como del canon de utilización de los bienes del dominio público hidráulico para instalaciones de acuicultura continental.   Medidas en materia energética Bonificación hasta el 30 de junio de 0,20 euros/litro al precio final de determinados productos energéticos, entre ellos gasolina y gasóleo. Descuento del 80% a la industria electrointensiva del coste de los peajes de transporte y distribución de electricidad en 2022 y un... --- ### Cómo optimizar procesos productivos según los estándares GFSI - Published: 2022-05-04 - Modified: 2022-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-ainia-webinar-optimizacion-procesos-productivos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En un mercado cada vez más globalizado resulta imprescindible un control exhaustivo de los alimentos, desde la materia prima hasta el producto final, para garantizar la seguridad y la calidad alimentaria. Así, existen diferentes propuestas que integran las exigencias de los distintos eslabones de la cadena alimentaria para comercializar productos seguros. Entre los estándares de seguridad alimentaria más implantados actualmente en Europa están las normas BRCGS, IFS y FSSC 22000. Para explicar los aspectos más importantes de estas certificaciones, AINIA y Mettler Toledo, empresa asociada a AINIA Network, han organizado un webinar sobre la Optimización de procesos productivos, dirigido a los profesionales de la industria alimentaria en materia de I+D, control de calidad, producción, logística y distribución en el que se tratará sobre: Peligros físicos: medidas de control en el marco normativo y legal. Detección de contaminantes. Adecuación a normativas vigentes. Equipos de detección y eliminación de cuerpos extraños. Limitaciones tecnológicas. Soluciones a necesidades específicas del sector alimentario El webinar, que tendrá lugar el próximo 19 de mayo, será impartido por la consultora de calidad y seguridad alimentaria de AINIA, Vicenta Pérez, y el product manager de detector de metales y sistemas de rayos X de Mettler Toledo, Levi Corbacho. Si te interesa puedes conocer el programa e inscribirte  de forma gratuita. --- ### Vitafoods e Hispack, en mayo vuelven dos de las ferias más reconocidas del sector - Published: 2022-05-04 - Modified: 2022-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-hispack-ferias-sector/ - Categories: Formación y eventos - Tags: beauty Packaging, feria nutracéuticos, Hispack, innovación packaging, packaging sostenible, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Este año regresan en formato presencial dos de las grandes ferias de referencia sobre nutracéuticos y packaging, como son Vitafoods e Hispack. Desde AINIA no nos lo queremos perder y estaremos presentes. Te avanzamos algunos de los aspectos más relevantes de cada una de ellas. Suiza y Barcelona, serán las ciudades que acogerán en el mes de mayo dos de las ferias de referencia del sector nutracéutico y de packaging. Se celebrarán bajo un concepto híbrido en el que convive la parte presencial con la parte virtual. Vitafoods Europe: “Raw ingredients” de calidad, suplementos dietéticos saludables y alimentos y bebidas funcionales Vitafoods es una de las principales ferias nutracéuticas de Europa, dirigida a profesionales de la nutrición en todas sus fases, desde el desarrollo de ingredientes hasta la oferta de servicios y equipamiento, pasando por la generación de productos finales y su manufacturación. En esta edición será un evento híbrido: online del 2-13 de mayo, y presencial del 10-12 de mayo, en Ginebra (Suiza). En el formato híbrido, los asistentes pueden contactar con otras empresas y asistentes y acceder a contenido online de su interés. Este año, la feria se centra en “raw ingredients” de calidad, suplementos dietéticos saludables y alimentos y bebidas funcionales, ofreciendo un espacio para que los asistentes exploren las últimas tendencias del sector y establezcan conexiones profesionales con los principales proveedores y asistentes. Puedes ver la agenda completa de Vitafoods en este enlace. Desde AINIA participamos con un stand presencial, el I230 en el área “Services... --- ### Bolsas de basura y envases cosméticos a partir de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) - Published: 2022-05-04 - Modified: 2023-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bolsas-basura-envases-cosmeticos-residuos-solidos-urbanos-rsu/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioproductos, biorrefinerías, envases cosmética, residuos urbanos orgánicos - Translation Priorities: Opcional La Europa 2020 camina con paso decidido hacia el uso eficiente de sus recursos y se apoya en la innovación tecnológica aplicada al desarrollo de una bioeconomía sostenible y rentable. Las biorrefinerías son el instrumento clave para lograrlo. En AINIA estamos trabajando en un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería para convertir residuos urbanos orgánicos, dotarlos de valor y convertirlos en bioproductos. Uno de los últimos hitos ha sido la producción de un biopolímero (PHA´s) para el desarrollo de envases cosméticos o bolsas de basura. La aportación fundamental de las biorrefinerías al concepto de Economía Circular es su capacidad de transformar la biomasa en diferentes productos finales de elevado valor añadido. La biomasa es transformada a través de diferentes procedimientos. Estos pueden ser físicos, químicos, termoquímicos o biotecnológicos y generalmente, después de las transformaciones primarias o “plataformas”, son necesarios procesos de transformación secundarios que nos permitan alcanzar los bioproductos que se desean obtener. Existen grandes diferencias entre los distintos tipos de biomasa, plataformas y productos finales, por lo que las principales características de las biorrefinerías son su adaptabilidad a través de procesos eco-eficientes, instalaciones flexibles y su capacidad para integrar la totalidad de la cadena de valor. El proyecto URBIOFIN: De residuos a bioproductos a través del modelo de biorrefinería Precisamente en esta área estamos trabajando en el proyecto europeo URBIOFIN en el que estamos demostrando las capacidades de una biorrefinería integrada e innovadora para la transformación de residuos sólidos urbanos en nuevos bioproductos de gran... --- ### Persisten las alertas de óxido etileno: 95 notificaciones al RASFF - Published: 2022-05-04 - Modified: 2022-05-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-oxido-etileno-95-notificaciones-rasff/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: acreditación análisis óxido etileno, alertas óxido etileno, notificaciones RASFF, residuos óxido etileno - Translation Priorities: Opcional Las alertas por residuos de óxido de etileno, aunque a un menor ritmo, persisten y alcanzan ya el número de 95 en los cuatro primeros meses de 2022. Los productos afectados, aunque pertenecientes a unas pocas familias, son muy variados. Hacemos aquí un repaso de las notificaciones al RASFF relacionadas con este peligro. En el año 2020 emergió el riesgo alimentario por residuos de óxido de etileno. En un principio, los hallazgos se circunscribían a unos pocos productos, semillas de sésamo y productos a base de sésamo o en los que el sésamo entraba entre sus ingredientes, como como mezclas de semillas, barritas de cereales, tofu, galletas, pan con semillas, bollería, aceite de sésamo, tahini o hummus. La procedencia del sésamo era mayoritariamente India. Durante este año el número de notificaciones al RASFF relacionadas con este peligro alimentario alcanzó la cifra de 380. Los niveles encontrados eran en algunas ocasiones más de 1. 000 veces superiores al límite máximo de residuos (LMR) de 0,05 mg/kg de óxido de etileno establecido. En total, el número de notificaciones al RASFF por esta causa fue de 380 en ese año. Durante 2021 las notificaciones continuaron hasta un número algo superior al del año anterior, con un total de 400. Aunque en un principio los controles estaban centrados en los productos y origen que hemos expuesto, pronto se puso de manifiesto que la problemática podía ser más extensa, empezado a aparecer muestras positivas en otros muchos productos e ingredientes como jengibre, polvo de cebolla, café,... --- ### Alimentación saludable y sostenible en centros educativos > El Ministerio trabaja para desarrollar una nueva legislación que apoye una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos - Published: 2022-05-04 - Modified: 2022-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-saludable-sostenible-centros-educativos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentación centros educativos, Alimentación saludable, alimentación sostenible, legislación alimentación centros educativos - Translation Priorities: Opcional Desde el Ministerio de Consumo se trabaja en línea con la Estrategia de la granja a la mesa para desarrollar nueva legislación que apoye una alimentación saludable y sostenible en los centros educativos, en estos momentos se ha abierto la consulta pública previa hasta el próximo 12 de mayo de 2022. El planteamiento del proyecto enlaza la citada estrategia con el desarrollo de la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria. La iniciativa que se plantea pretende dar continuidad a algunos de los aspectos indicados en los artículos 40 y 41 de la Ley 17/2011 para la introducción de contenidos que estén orientados a la prevención y concienciación sobre los beneficios de una nutrición equilibrada en los planes formativos y por otra parte fomentar que las comidas servidas en escuelas infantiles y centros escolares sean variadas, equilibradas y estén adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad. Estos elementos están directamente alineados con algunas de las iniciativas que la Comisión Europea promueve a partir de la Estrategia de la granja a la mesa, en particular con la relativa a la revisión del marco jurídico del programa escolar de la UE para su reorientación hacia alimentos saludables y sostenibles. ¿Qué pretende la futura legislación? La regulación en esta materia trata de contribuir en la lucha contra la obesidad, en especial entre la población infantil [un 17,3 % de niños y niñas de 6 a 9 años con obesidad, un 4,2 % de los escolares con obesidad severa y un 40,6 %... --- ### Las 15 innovaciones más destacadas en envase alimentario que veremos en los supermercados > Conoce los 15 nuevos materiales para envases de productos que se dieron a conocer en el Meetingpack y cómo favorecen a la industria alimentaria ¡Aquí! - Published: 2022-04-27 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-envase-alimentario/ - Categories: Tendencias - Tags: envase alimentario, envase barrera alimentario, envases sostenibles, MeetingPack 2022 - Translation Priorities: Opcional Meetingpack 2022 fue el escenario para que más de 30 ponentes presentaran algunas de las innovaciones en envase barrera alimentario, soluciones tecnológicas que, en breve, estarán disponibles en los supermercados. Resumimos a continuación aquellas más destacadas que se vieron en esta quinta edición, celebrada en el Palacio de Congresos de Valencia el 20 y 21 de abril, ¿quieres conocerlas? Nuevos materiales y recubrimientos para envasado 1. -Almidón termoplástico de origen vegetal.  Novamont presentó un almidón termoplástico obtenido a partir de componentes de origen vegetal combinados con poliésteres biodegradables. La solución de Novamont comercializada bajo la marca MaterBi® ofrece con soluciones de envase aplicables al envasado de distintos prudujctos, incluso para envasado de atmósfera modificada. Así mismo, hablaron de un almidón MaterBi® apto par extrusión coating, que presenta una maquinabilidad comparable al LDOPE, y ofrece con una solución de envase barrera a líquidos y gases que es, además, microondable. 2. -Envases de poliamida reciclables con la corriente de polietilene. UBE mostro la capacidad de las estructuras de PA, tan importante para alguna aplicación de envasado, para reciclarse con la corriente de PE flexible sin afectar a la calidad del mismo. El propio adhesivo empleado para el proceso de coextrusión actúa como compatibilizante, que unido a los porcentajes en los que se incorpora la PA en este tipo de estructuras (5-30%) favorecen que puedan ser reciclados mecánicamente. Nuevos films, láminas y bandejas sostenibles 3. -Film barrera apto para el reciclaje. Sealed Air presentó un film barrera para el envasado horizontal apto para el reciclaje con... --- ### Actividad científica y ciencia reguladora: Binomio indiscutible según EFSA - Published: 2022-04-27 - Modified: 2022-04-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actividad-cientifica-ciencia-reguladora-efsa/ - Categories: Legislación - Tags: Actividad científica, ciencia reguladora, efsa - Translation Priorities: Opcional La publicación del “Horizon scanning exercise on preparedness for future risk assessment requirements and possible challenges in regulatory science” de EFSA pone de manifiesto la necesidad de la conexión entre la actividad científica y la ciencia regulatoria, tal y como se plasma en este trabajo. Mediante el citado estudio se ha trabajado en la identificación y evaluación de los problemas que pueden afectar a la preparación y la ciencia regulatorias. Los trabajos se han enfocado en seis áreas temáticas desde el punto de vista científico: Bienestar animal y seguridad de la cadena alimentaria, Evaluación del riesgo Nutrición y dietas saludables de sistemas alimentarios sostenibles, Evaluación de seguridad de productos innovadores, Sistemas alimentarios sostenibles y seguridad alimentaria, y Riesgo basado en evidencia El estudio de las cuestiones sobre ciencia y regulación hace necesario que el estudio se abordase mediante el empleo de las técnicas de horizon scanning en combinación con otras metodologías como los mapeos integrales o paneles Delphi, de forma que se pueda alcanzar una visión general de los elementos emergentes en el ámbito científico y cómo abordarlos desde el punto de vista político y regulatorio. No obstante, los resultados no deben considerarse como una indicación concreta de la dirección de las iniciativas políticas de la UE en ámbito del Sistema Alimentario. Se trata de abrir el escenario para que las necesidades futuras de ciencia y política regulatoria sean abordadas desde EFSA en colaboración y cooperación con otras entidades y agencias de la UE, además de la propia Comisión Europea... --- ### Buenas prácticas de fabricación: ¿Cómo adaptar mi laboratorio o sala de trabajo a la normativa BPF? > Good Manufacturing Practices (GMP), denominación internacional de las Normas de Correcta Fabricación. Normas a seguir por los fabricantes. - Published: 2022-04-27 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/buenas-practicas-fabricacion-normativa-bpf/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Buenas prácticas de fabricación, GMP, normativa BPF - Translation Priorities: Opcional Las normas Good Manufacturing Practices (GMP), son la denominación internacional de las Normas de Correcta Fabricación. Hoy en día se aplican a numerosos sectores productivos como el de la alimentación, farmacia, cosmética o salud. Todo ello a través de una serie de normas y directrices que deben seguir los fabricantes. En AINIA estamos implementando la certificación de productos de acuerdo con las Buenas prácticas de Fabricación (BPF) ISO 22716:2007. Te lo contamos. Las normas Good Manufacturing Practices cuyas siglas son GMP, son la denominación internacional de las Normas de Correcta Fabricación. En España, nos encontramos con dos formas de referirnos a ellas: BPF: Buenas Prácticas de Fabricación. NCF: Normas de Correcta Fabricación Se aplican, originariamente, a la manufactura de alimentos, fármacos, cosméticos y productos médicos. Aunque, hoy en día, su aplicación se extiende a otros sectores productivos. Todo ello a través de una serie de normas y directrices que deben seguir los fabricantes. El cumplimiento de las GMP es fundamental para la obtención de un producto inocuo para la salud del consumidor y del propio personal de la empresa. Certificados GMP para el sector de alimentación: ISO 22000, Código SQF, ISO 9001 y APPCC Los certificados GMP para el sector de alimentación más importantes son: La certificación ISO 22000, para la inocuidad de los alimentos. Código SQF: Sistema de Gestión en Inocuidad Alimentaria. ISO 9001, para sistemas de gestión de la calidad. Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Las buenas prácticas de fabricación (GMP o similar dependiendo... --- ### Danone e ITC Packaging premiados en la primera edición de MP2022 > Danone e ITC Packaging han sido galardonadas en la primera edición de los Premios MeetingPack 2022. Conoce a los finalistas. - Published: 2022-04-27 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/danone-e-itc-packaging-premiados-en-la-primera-edicion-de-meetingpack-2022/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas AINIA NETWORK, enavase sostenible, Premios MP2002 - Translation Priorities: Opcional Danone e ITC Packaging han sido galardonadas en la primera edición de los Premios MeetingPack 2022. Los Premios MeetingPack reconocen el esfuerzo innovador en materia de sostenibilidad de las empresas del sector del packaging y afines.   En esta primera edición, se han recibido un total de 18 proyectos, de los que se seleccionaron tres finalistas por cada categoría. Envases rígidos La empresa Danone ha sido reconocida con el primer premio en la categoría soluciones orientadas a envases rígidos por su botella de polietileno de alta densidad, sin etiqueta y tapa de aluminio, que mejora la reciclabilidad y reduce el contenido de plástico. Los otros dos finalistas en esta categoría fueron ITC Packaging, por su envase compostable con propiedades barrera al oxígeno, a partir de residuos de aguacate y Lecta por su solución de papel totalmente reciclable, biodegradable y libre de polietileno y PLA, para vasos de un sólo uso. Envases flexibles En la categoría de soluciones orientadas a envases flexibles fueron finalistas: Comexi, por la impresión flexográfica para el envase sostenible; Enplater, por un envase flexible monomaterial con propiedades barrera y resistente a procesos térmicos y la galardonada con el primer premio Sealed Air por un film barrera para el envasado horizontal, apto para el reciclaje. Primera edición MP2022 Los galardonados en esta primera edición de Premios MP2022 se dieron a conocer durante la celebración de la 5º edición del Congreso MeetingPack 2022, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que, bajo el título “Soluciones en envase barrera: Un... --- ### Los 5 factores a tener en cuenta para identificar el tratamiento térmico adecuado para cada alimento - Published: 2022-04-27 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/identificar-tratamiento-termico-alimento/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso tratamientos térmicos, formación tratamientos térmicos, tratamiento térmico - Translation Priorities: Opcional Obtener el estado microbiológico deseado de los productos de alimentación es uno de los objetivos más importantes para las empresas que se dedican al procesado de alimentos. La aplicación de procesos de conservación mediante tratamientos térmicos es uno de los caminos para conseguirlo. ¿Cómo identificamos el proceso térmico adecuado para cada tipo de producto de alimentación? Te contamos los diferentes factores a tener en cuenta para identificarlo. Los microorganismos presentes en un producto de alimentación destinado a la venta pueden multiplicarse y cambiar sus características tanto organolépticas como fisicoquímicas, así como tener un impacto negativo en su utilidad para el consumo. Una de las barreras al crecimiento microbiano no deseado es la aplicación de procesos de conservación mediante tratamientos térmicos. Tratamientos térmicos: Procesos de esterilización y pasteurización El tratamiento térmico es uno de los métodos físicos más importantes para alargar la vida útil de los alimentos. En particular, la aplicación de un tratamiento térmico a los alimentos es necesaria para reducir la carga microbiana presente en los alimentos y/o evitar alteraciones producidas por los microorganismos no patógenos. Los objetivos principales que se persiguen al aplicar un tratamiento térmico a un alimento son aquellos dirigidos a destruir o reducir hasta niveles muy bajos microorganismos patógenos, destruir microorganismos alterantes, aquellos que puedan alterar las propiedades de un alimento durante su vida útil, y a desactivar enzimas para mantener la calidad del producto durante su conservación. Procesos de esterilización: Para reducir la carga microbiana de los alimentos en al menos 1012 esporas de... --- ### Presentamos las últimas innovaciones en la Feria Alimentaria > Nuestros tecnólogos participaron en la Feria Alimentaria con seis ponencias en las que expusieron las últimas innovaciones - Published: 2022-04-26 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/participamos-con-las-ultimas-tendencias-alimentacion-en-la-feria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: alimentos plant-based, carne in vitro, Feria Alimentaria, innovación alimentación, proteínas alternativas, tendencias 2022 - Translation Priorities: Opcional Nuestros tecnólogos participaron en la Feria Alimentaria, el evento internacional de referencia para los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service, con siete ponencias en las que expusieron las últimas innovaciones en las que estamos trabajando sobre: nutrición de precisión, alimentos e ingredientes fermentados o alimentos plant-based. Nuestro agradecimiento a todos los profesionales de las empresas AINIA Network que nos visitaron en nuestro stand, así como a los que asistieron a alguna de las 6 ponencias ofrecidas por el equipo de profesionales de AINIA. Si no pudiste asistir o te interesa ampliar información sobre alguno de los temas que se trataron, a continuación puedes descargártelas. Beneficio AINIA Network Estas ponencias forman parte de los beneficios dirigidos a las empresas asociadas AINIA Network, por el que ofrecemos documentación de valor en exclusiva, sobre presentaciones, estudios, conclusiones de foros, etc. a nuestras empresas asociadas. Participamos con 7 ponencias en la Feria Alimentaria Alimentación del futuro: la sostenibilidad y la transformación digital como palancas de innovación - Begoña Ruiz Tecnologías para garantizar la calidad y seguridad alimentaria como apuesta estratégica en procesos de fabricación - Ricardo Díaz Transformación digital en la industria alimentaria. Casos de éxito - David Martínez Alternativas sostenibles a la carne: micoproteínas y carne in vitro - Ana Torrejón Productos plant-based, tendencias y retos - Beatriz Pérez Nutrición de precisión y alimentos saludables. Evidencias científicas - Lidia Tomás Visión integral de la sostenibilidad en la producción de alimentos - Encarna Gómez --- ### Entrevistas Network: ODS Protein - Published: 2022-04-26 - Modified: 2022-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-network-ods-protein/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: beneficios AINIA Network, Entrevistas Network - Translation Priorities: Opcional El mercado mundial de proteínas alternativas se multiplicará por siete en la próxima década, pasando de unos 13 millones de toneladas consumidas en 2020 a aproximadamente 97 millones en 2035. En España, esta industria ha crecido exponencialmente en los últimos años, mostrando el potencial que tenemos en este nuevo mercado. Hemos hablado de todo ello con Martín Rodríguez, CTO & co-Founder de ODS Protein, empresa asociada a AINIA Network, y  una de las startups españolas que está protagonizando este proceso. Nuevo beneficio 2022 Entrevistas Network es un nuevo formato de entrevistas presenciales, a nuestras empresas asociadas, que hemos puesto en marcha este año para dar a conocer al resto de miembros de la Comunidad Network sus propuestas y últimas innovaciones en productos, tecnologías, equipos, acciones de impulso de los ODS, etc. Un ciclo de entrevistas que se grabarán en las instalaciones de AINIA y cuya difusión se hará a través de nuestros canales de comunicación y redes sociales. Este beneficio es la continuidad del formato digital que iniciamos en 2021 condicionado por las restricciones ocasionados por la pandemia. En total, realizamos un total de 30 Encuentros Network en los que hablamos con nuestras empresas asociadas sobre innovación, sostenibilidad, medioambiente, alimentos del futuro, industria 4. 0, seguridad alimentaria o tendencias de consumo, entre otros muchos temas. --- ### Principales conclusiones Barómetro AINIA Consumer 2022 - Published: 2022-04-26 - Modified: 2022-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/principales-conclusiones-barometro-ainia-consumer-2022/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: AINIA Network beneficios, Barómetro AINIA Consumer, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Como ya os anunciamos, el pasado mes marzo lanzamos el segundo Barómetro AINIA Consumer en el que, sobre una muestra de más de 1. 000 consumidores de toda España, hemos podido conocer las últimas tendencias de consumo para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios producidos en este último año. Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para poder cubrir sus necesidades de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Si no pudiste asistir al webinar exclusivo para empresas asociadas AINIA Network en el que presentamos el Barómetro AINIA Consumer 2022, hemos preparado este video para que puedas conocer los principales resultados. Además, recuerda que el Barómetro AINIA Consumer 2022 no tiene coste para las empresas asociadas a AINIA Network. ¡Solicítalo ahora! --- ### Nuevo Catálogo de beneficios 2022 - Published: 2022-04-26 - Modified: 2022-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-catalogo-beneficios-2022/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: AINIA Network beneficios, Beneficios empresas asociadas, catálogo beneficios AINIA Network, Nuevo catálogo 2022 - Translation Priorities: Opcional Lanzamos el nuevo catálogo de beneficios para nuestras empresas asociadas a AINIA Network. En este nuevo diseño hemos querido presentar, agrupados por temáticas y sectores, los diferentes beneficios que este año podrán utilizar nuestras más de 700 empresas asociadas. Te contamos algunas de las novedades que se han incorporado: Diagnóstico de innovación Nuestros expertos identificarán las mejores oportunidades de mejora tecnológica para tu empresa. Ideas de proyectos Esta iniciativa nace para dar prioridad a nuestras empresas asociadas en la participación de proyectos de investigación innovadores en sus áreas de interés. Entrevistas Network presenciales Damos difusión, en nuestros boletines y redes sociales, a la propuesta de valor que ofrece cada empresa asociada al mercado en cuanto a productos, servicios, tecnologías, proyectos, sostenibilidad... Especiales sobre temáticas de actualidad Boletines especiales sobre temáticas de actualidad. Hemos iniciado este nuevo beneficio con los especiales sobre la Crisis Ucrania en los que recogemos las últimas novedades en cuanto a: impacto en el sector agroalimentario del conflicto entre Rusia y Ucrania, novedades legislativas, convocatoria de ayudas al sector... Todo ello, con el objetivo de ayudar a nuestras empresas asociadas a encontrar respuesta a la problemática que se está planteando y dadas las numerosas consultas que estamos recibiendo. Informes MINTEL Ponemos a disposición de nuestras empresas asociadas informes elaborados por MINTEL, agencia de inteligencia de mercado líder en el mundo, sobre diferentes sectores y las principales tendencias: Inteligencia de mercado, análisis de problemáticas sectoriales, cambios en consumidores, próximas grandes innovaciones... AINIA Responde Canal online de atención exclusiva... --- ### Sealed Air y Danone galardonados con los Premios MP2022 > Los Premios MeetingPack reconocen el esfuerzo innovador en materia de sostenibilidad de las empresas del sector del packaging y afines. - Published: 2022-04-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sealed-air-danone-galardonados-premios-mp2022/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera alimentario, envase biodegradable, envase sostenible, Premios MP2022 - Translation Priorities: Opcional Las empresas Sealed Air y Danone han sido reconocidas con los Premios MeetingPack 2022 en las categorías de: “Soluciones de envases flexibles” (films) y “Soluciones de envases rígidos” (bandejas y/o botellas), respectivamente. El desarrollo de Sealed Air consiste en un film barrera para el envasado horizontal apto para el reciclaje. Por su parte, Danone ha sido premiada por su botella de polietileno de alta densidad, sin etiqueta y con tapa de aluminio, que mejora la reciclabilidad y reduce el contenido de plástico. Los Premios MeetingPack reconocen el esfuerzo innovador en materia de sostenibilidad de las empresas del sector del packaging y afines.  En esta primera edición, se han recibido un total de 18 proyectos, de los que se han seleccionado tres finalistas por cada categoría. En concreto, en la categoría de soluciones orientadas a envases flexibles (films) han resultado finalistas: Comexi, por la impresión flexográfica para el envase sostenible, Enplater, envase flexible monomaterial con propiedades barrera y resistente a procesos térmicos y la galardonada Sealed Air. Los finalistas en la categoría soluciones orientadas a envases rígidos (bandejas/botellas) han sido: Danone, premiada en esta categoría; ITC, por un envase compostable con propiedades barrera al oxígeno, a partir de residuos de aguacate y Lecta por su solución de papel totalmente reciclable, biodegradable y libre de polietileno y PLA, para vasos de un sólo uso. Primera edición MP2022  Los galardonados en la primera edición de Premios MP2022 se dieron a conocer ayer durante la cena de gala que se celebró con motivo de... --- ### Crisis Ucrania Nº6 - Published: 2022-04-21 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-6/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha iniciado el proceso de audiencia e información pública del borrador del Real Decreto que regulará la concesión de un fondo de 193,47 millones de euros de ayuda excepcional para determinados sectores agrícolas y ganaderos como respuesta urgente para paliar su delicada situación como consecuencia de los efectos del conflicto entre Rusia y Ucrania. En línea con lo previsto en el Real Decreto-Ley 6/2022, se concederán un total de 193. 470. 759 euros a los sectores más afectados por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, 64. 490. 253 euros de los cuales son aportados por la UE, y el resto, 128. 980. 506 euros por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. La propuesta centra las ayudas en las actividades de producción de carne de vacuno, ovino y caprino, carne de pollo, carne de conejo y cítricos. Distribución de ayudas Las ayudas propuestas se distribuirán de la siguiente forma: Vacuno de carne, hasta 110. 000. 000 euros Ovino y caprino de carne, hasta 31. 700. 000 euros Carne de pollo, hasta 10. 000. 000 euros. Carne de conejo, hasta 3. 000. 000 euros Cítricos, hasta 38. 700. 000 euros La gestión, tramitación y pago de las ayudas, corresponderá a los órganos competentes de las comunidades autónomas, y están previstos procedimientos muy simplificados de solicitud y concesión, de forma que las ayudas se otorgarán a todos los productores de vacuno, ovino y caprino y cítricos que cumplan unos requisitos básicos, y que hayan presentado en 2022 la solicitud única de la Política Agraria Común (PAC).   El... --- ### Nuevo ciclo de entrevistas presenciales a empresas AINIA Network: Productos Velarte - Published: 2022-04-20 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-empresas-ainia-network-productos-velarte/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Entrevistas Network es un nuevo formato de entrevistas presenciales, a nuestras empresas asociadas, que hemos puesto en marcha este año para dar a conocer al resto de miembros de la Comunidad Network sus propuestas y últimas innovaciones en productos, tecnologías, equipos, acciones de impulso de los ODS, etc. Un ciclo de entrevistas que inauguramos con la entrevista a la directora de marketing, comunicación y RSC de Productos Velarte, Raquel López. No te la puedes perder.   Un ciclo de entrevistas que se grabarán en las instalaciones de AINIA y cuya difusión se hará a través de nuestros canales de comunicación y redes sociales. Compartimos experiencias con 30 empresas AINIA Network en 2021 Este beneficio es la continuidad del formato digital que iniciamos en 2021 condicionado por las restricciones ocasionados por la pandemia. En total, realizamos un total de 30 Encuentros Network en los que hablamos con nuestras empresas asociadas sobre innovación, sostenibilidad, medioambiente, alimentos del futuro, industria 4. 0, seguridad alimentaria o tendencias de consumo, entre otros muchos temas. --- ### Contenidos máximos de contaminantes. Legislación en constante evolución - Published: 2022-04-20 - Modified: 2022-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contenidos-contaminantes-legislacion/ - Categories: Legislación - Tags: Ácido cianhídrico, contaminantes alimentos, legislación contaminantes, Ocratoxina A, Δ9 -THC - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (CE) nº 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios, ha sido objeto de decenas y decenas de modificaciones en los casi dieciséis años de existencia. La tendencia es constante y por momentos parece que se acelera, recientemente hablábamos de algunas recomendaciones (furanos, alquifuranos, toxinas de Alternaria y glucoalcaloides) de la Comisión Europea (CE) para valorar posibles revisiones de la legislación en este campo. En este artículo traemos algunas de las últimas propuestas que en el corto y medio plazo afectarán a la legislación sobre contaminantes. Con anterioridad a la elaboración de las propuestas de reglamento, la CE desarrolla un trabajo previo para recopilar información sobre los posibles contaminantes objeto de control a través de la aprobación de recomendaciones para contar con la colaboración de los Estados miembro y de los operadores alimentarios en la recogida de datos que EFSA estudia para proponer contenidos máximos o la reducción de los ya existentes en la legislación. Ácido cianhídrico, Ocratoxina A y Delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9 -THC) Las próximas actualizaciones sobre contenidos máximos de contaminantes (Reglamento 1881/2006) se producirán en relación con estas sustancias. En los tres casos se puede observar el proceso de estudio por parte de EFSA de los datos para extraer las conclusiones que se incorporan en las propuestas de reglamento. Ácido cianhídrico, en este caso estamos ante una sustancia altamente tóxica que, sin estar presente en los alimentos a niveles toxicológicamente relevantes, si que se libera cuando los alimentos derivados... --- ### Los 5 principales factores a tener en cuenta en el diseño de la investigación sensorial con niños - Published: 2022-04-20 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/factores-diseno-investigacion-sensorial-ninos/ - Categories: Consumidor - Tags: investigación sensorial niños, preferencias niños, pruebas sensoriales niños - Translation Priorities: Opcional Los niños y los adolescentes representan una gran oportunidad de mercado para las empresas de alimentación. Muchos alimentos y bebidas se desarrollan específicamente para ellos. Por ello, contar con los métodos de investigación adecuados es clave. Las pruebas de consumidores con niños son una valiosa herramienta en el desarrollo y mejora de productos para este segmento poblacional. Conoce los principales factores a tener en cuenta en el diseño de un estudio sensorial con niños. Los niños de hoy en día tienen más opciones y más libertad para seleccionar la dieta y tienen cada vez más influencia en la decisión de compra de alimentos y bebidas. El desarrollo de alimentos y bebidas dirigidos a niños y adolescentes requiere de información proveniente directamente de ellos ya que la percepción que tienen de los alimentos, sus expectativas y sus preferencias y aceptabilidad difieren de la de los adultos. Las experiencias con los alimentos en la infancia condicionan las preferencias de adulto Además, la posibilidad de poder tocar y probar los productos a evaluar durante la prueba o test resulta especialmente relevante en el caso de los niños ya que éstos son muy críticos con lo que les gusta y lo que no. Por otro lado, cabe destacar que las experiencias con los alimentos en la infancia y la adolescencia condicionarán también las preferencias de futuro de los consumidores adultos. Debido a esto, no sólo resulta clave obtener información directa del público infantil acerca de las características sensoriales de los alimentos y bebidas sino... --- ### Las 10 estrategias de innovación para la descarbonización de los sistemas alimentarios > Conoce las Estrategias de Descarbonización para actuar contra las emisiones nocivas al planeta y cómo se trabajan en la industria agroalimentaria ✅ - Published: 2022-04-20 - Modified: 2024-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovacion-descarbonizacion-sistemas-alimentarios/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: descarbonización, Descarbonización industrias agroalimentarias, descarbonización sistemas alimentarios - Translation Priorities: Opcional La descarbonización de los procesos productivos se encuentra actualmente en boca de todos.   Se trata de un proceso continuo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. La UE se ha propuesto cumplir con el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono antes de 2050 lo que no va a ser tarea fácil para nadie y menos para el sector agroalimentario. Exige desplegar tecnologías sin emisiones en todos los sectores incluido el agroalimentario, desde la ganadería y agricultura hasta la industria, transporte y la distribución. Un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proceden de los sistemas de producción de alimentos. La producción agrícola, el uso de la tierra, la transformación y cadena de suministro (retail, packaging, transporte... ) y, el consumo de alimentos son algunas de las actividades donde se generan más emisiones globales de gases de efecto invernadero en el sector agroalimentario. La siguiente figura muestra un desglose de estas emisiones a lo largo de la cadena de valor alimentaria: La descarbonización en un reto clave de futuro para el sector. Te contamos las principales estrategias y líneas de innovación en materia de descarbonización. Descarbonización de los sectores agrícolas y ganaderos En España, el sector con más peso en el global de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) en 2018 fue el del transporte (27%) seguido de las actividades industriales (19,9%), la generación de electricidad (17,8%) y la agricultura (11,9%). Por gases, el CO2 suponía un 81% de las... --- ### Todo lo que tienes que saber sobre el control de la migración para las nuevas soluciones de envasado más sostenibles - Published: 2022-04-20 - Modified: 2022-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-migracion-nuevas-soluciones-envasado-sostenibles/ - Categories: Tendencias - Tags: control migración, envasado sostenible, materiales contacto alimentos, migración materiales - Translation Priorities: Opcional Los cambios legislativos hacia envases sostenibles están generando la introducción de nuevas soluciones de envasado con nuevos materiales y formulaciones. Estos cambios tienen que ir acompañados con las medidas de control de migración oportunas. Te contamos paso a paso qué son las migraciones, cómo se miden y quién tiene que hacer este tipo de ensayos. Para 2030 el 100% de los envases que se pongan en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclarse de manera rentable. Para ello se deben introducir cambios por materiales con recubrimientos, nuevos bioplásticos, nuevas formulaciones, papel, cartón, madera y otros materiales alternativos... que necesitan ser controlados y ensayados para los usos en contacto con alimentos en cada caso, como calentamiento en microondas, o en horno, tratamientos térmicos... ¿Quién tiene que hacer los ensayos de migración de materiales en contacto con alimentos? Los fabricantes, transformadores e importadores de productos en contacto con alimentos deben garantizar su inocuidad para el consumidor, asegurando que no haya migraciones desde el envase hacia el alimento. Los materiales en contacto con alimentos deben cumplir con estrictas regulaciones en función del tipo de material y del mercado donde se comercializarán. En materia de seguridad alimentaria, hay que comprobar que los materiales para el contacto con los alimentos cumplen los requisitos legislativos generales (Reglamento Marco (UE) nº 1935/2004) así como las medidas específicas correspondientes (ej: Reglamento (UE) nº 10/2011 para materiales plásticos, RD 891/2006 para cerámicas, RD 847/2011 para materiales poliméricos, etc. ). El operador económico deberá facilitar a las autoridades nacionales... --- ### Más de 300 profesionales se dan cita en MeetingPack 2022 para conocer el envase barrera alimentario del futuro > MeetingPack 2022 ha arrancado con más de 300 profesionales de toda la cadena de valor, que van a abordar los retos y oportunidades del envase barrera alimentario. - Published: 2022-04-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-300-profesionales-en-meetingpack-2022-conocer-envase-barrera-alimentario-futuro/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera alimentario, innovación envases, MeetingPack 2022, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional MeetingPack 2022, el punto de encuentro de la industria del envase barrera alimentario, ha arrancado en el Palacio de Congresos de Valencia con más de 300 asistentes representantes de toda la cadena de valor que, a lo largo de dos jornadas, van a abordar todos los retos y oportunidades que afectan al sector a través de más de 30 ponencias y de un buen número de espacios destinados al networking. El encuentro ha comenzado con la bienvenida por parte de las entidades organizadoras. José Antonio Costa, director de AIMPLAS, y de Cristina del Campo, directora de AINIA, han destacado la importancia de celebrar esta quinta edición en una ubicación tan emblemática para un congreso internacional como el Palacio de Congresos y han avanzado la propuesta de valor de MeetingPack a través de sus siete sesiones y de la primera convocatoria de los premios MP 2022. A continuación, el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha inaugurado el congreso y ha dado paso a Irene Mora, de Plastics Europe, quien ha expuesto una visión global del actual panorama legislativo que afecta a la industria del envase y ha presentado el informe independiente Reshaping Plastics que incide en la necesidad de un cambio sistémico más rápido del sector hacia la circularidad y la neutralidad carbónica. La jornada ha continuado con distintas ponencias de especialistas en la materia como Philippe van Damme, de Lyondellbasell, que ha mostrado cómo una tecnología alternativa para un envase rígido sostenible es posible... --- ### Los 4 pilares tecnológicos sobre los que se apoya la innovación en el sector cosmético  - Published: 2022-04-13 - Modified: 2024-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sector-cosmetico-cosmetics/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional El sector cosmético está en constante movimiento como pudimos ver en In Cosmetics Global, la principal feria de ingredientes para cosmética en Europa, que reunió a más de 600 expositores y miles de visitantes en Paris. Te contamos algunas de las principales tendencias en innovación cosmética que vimos y los pilares tecnológicos sobre los que se apoyan. Así como los nuevos conceptos relacionados con cosmética ética y cosmética molecular.   Tras 2020 y 2021, años en los que la feria In Cosmetics Global no pudo celebrarse presencialmente, debido a las razones sanitarias asociadas al COVID, el evento ha vuelto a reunir a los principales actores del sector, constatándose el dinamismo de este mercado.    La sostenibilidad de los productos y los procesos para la obtención de ingredientes, claves en el sector cosmético  La sostenibilidad de los productos y procesos para la obtención de ingredientes cosméticos es un mensaje muy repetido por muchas empresas, cuyos mensajes van alineados a las demandas de los consumidores. Palabras clave como “100% natural”, “biodegradable”, “redefinir lo natural”, “natural products” fueron mensajes fuerza en numerosos stands de las principales marcas. Por este motivo, explorar la biodiversidad es, en muchos casos, la base de ingredientes novedosos que buscan aprovechar los recursos que la naturaleza ofrece para, tras investigar en su composición, extracción, acondicionamiento y funcionalidad, desarrollar nuevos productos de interés.    Junto con el concepto de origen natural, mensajes unidos a la sostenibilidad como reducción de consumo de agua, empleo de disolventes limpios y uso eficiente de los recursos completan... --- ### Nutrición sostenible para suelos agrarios, buscando un marco general básico - Published: 2022-04-13 - Modified: 2022-04-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutricion-sostenible-suelos-agrarios/ - Categories: Legislación - Tags: Nutrición sostenible - Translation Priorities: Opcional La futura legislación sobre nutrición sostenible para los suelos agrarios es objeto de consulta pública hasta el próximo 5 de mayo de 2022, tenemos a nuestra disposición el Proyecto de Real Decreto por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios para conocer mejor que plantea el legislador en esta materia. El planteamiento legislativo que se está desarrollando quiere hacer compatibles las medidas para disminuir el impacto ambiental al utilizar fertilizantes y otros nutrientes en los cultivos con lo que propone la Estrategia "De la granja a la mesa" para diseñar un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente. En este caso las dos líneas se encuentran, ya que se trata de lograr una sostenibilidad en el empleo de estos elementos sin que ello conlleve la perdida de fertilidad del suelo. La regulación existente nos da una imagen dispersa en lo concerniente a los nutrientes empleados para la agricultura y hace necesario que se apruebe una norma que establezca un marco general básico, para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases contaminantes, en especial el amoniaco, evitar la contaminación de las aguas, tanto superficiales como subterráneas, preservar y mejorar las propiedades biológicas de los suelos agrarios, potenciando su manejo como “suelos vivos”, evitar la acumulación de metales pesados y otros contaminantes en los suelos agrarios, y preservar la biodiversidad ligada a los suelos agrarios. Además de determinar las normas básicas para fertilizar racionalmente los cultivos, se establecen... --- ### Envases sostenibles: ¿Cómo procesan los consumidores la información relacionada con la sostenibilidad? - Published: 2022-04-13 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-sostenibles-consumidores-sostenibilidad/ - Categories: Tendencias - Tags: economía circular, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional La consciencia del consumidor hacia lo sostenible se ha expandido durante estos últimos años de manera exponencial. Alimentos cada vez más saludables y sostenibles, van de la mano de envases que sean respetuosos con el medio ambiente y entren en el ciclo de la economía circular. Además, actualmente, la economía circular y la Investigación de Mercados comparten el interés por poner al consumidor en el eje de sus estrategias para incorporarlo como actor principal, ¿quieres saber más? Desde AINIA estamos trabajando en la puesta a punto de técnicas no invasivas, como es el Eye-Tracking, gracias al proyecto EYETRACPACK, cofinanciado por los fondos FEDER y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), que supone una herramienta de gran utilidad con el objetivo de obtener una comprensión más profunda del comportamiento del consumidor de cómo los consumidores procesan los envases y el etiquetado centrado en la sostenibilidad del producto. Dentro del proyecto EYETRACPACK, y teniendo presente una estrategia consumer focus en la que se incorpora al consumidor en el centro del proceso, hemos realizado un estudio cuantitativo online con una muestra de 300 consumidores para conocer la percepción del consumidor acerca de aspectos relacionados con envases de productos de alimentación, sostenibilidad y economía circular. El consumidor, en el eje de las estrategias de Economía Circular Hace unos años que venimos transitando el paso de una economía lineal hacia una economía circular. Dentro de este proceso, los consumidores son un actor principal, ya que el éxito de este nuevo paradigma depende de su aceptación... --- ### Sostenibilidad y tecnología de membranas, ¿cuál es su relación? - Published: 2022-04-13 - Modified: 2022-04-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-tecnologia-membranas - Categories: Innovación tecnológica - Tags: economía circular, sostenibilidad, tecnología membranas - Translation Priorities: Opcional Desarrollo sostenible y cambio climático, escasez y calidad del agua, equilibrio de recursos y, aplicaciones médicas y relacionadas con las ciencias de la salud son cinco de los principales desafíos a los que debe responder la tecnología de membranas. Tecnología cuya aplicación se ha ido extendiendo progresivamente a diversos campos como el de la industria alimentaria. Te contamos cómo esta tecnología entra en consonancia con la estrategia de Economía Circular a través de un proyecto centrado en la valorización de salmueras (aceituna de mesa) mediante el uso de tecnologías sostenibles. Los procesos de separación por membranas se definen como operaciones unitarias en las cuales una barrera fina permite el paso selectivo de ciertas sustancias a su través, mientras que impide o retiene el transporte de otros compuestos. Con ello, se forma una corriente con el material que ha pasado a través de la membrana y otra corriente concentrada en sustancias retenidas. Es decir, yéndose a una definición más gruesa, a un filtro con un tamaño de poro no visible y tan pequeño que puede no tener ninguna clase de poro. Su separación puede sucederse de diferentes maneras, destacando a continuación algunas de ellas: Por diferencia o gradiente de presión como la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración u ósmosis directa, incluyendo en este campo los biorreactores de membrana (MBR). Por diferencia de actividad, potencial químico o presión parcial, como la pervaporación o la separación de gases. Por diferencia de temperatura, como la destilación por membranas o los contactores de membrana. Por diferencia o... --- ### Vicky Foods y Nestlé galardonadas con los Premios Innoval a los productos más innovadores de Alimentaria 2022 > Vicky Foods y Nestlé asociadas a AINIA reconocidas por su innovación en los Premios Innoval 2022, convocados por Alimentaria. - Published: 2022-04-13 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vicky-foods-nestle-premios-innoval-alimentaria-2022/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas asociadas AINIA, innovación, innovación alimentos - Translation Priorities: Opcional Dos bebidas de Vicky Foods han sido galardonadas con 5 de los 16 Premios Innoval 2022, convocados por Alimentaria, que reconocen los productos más innovadores de la industria agroalimentaria española, así como el esfuerzo realizado por las empresas en la concepción, desarrollo y lanzamiento al mercado nacional de los lanzamientos más transformadores. En concreto, ha sido reconocida el agua de Kéfir Be Plus en tres categorías: “aguas, refrescos y cervezas”; “sostenibilidad” y “retail”. Esta innovadora bebida de Vicky Foods, matriz de Dulcesa, empresa asociada a AINIA Network, es 100% natural y ayuda a restaurar el equilibrio de la flora intestinal con bacterias que viven en el organismo de manera natural. Además, cuenta con un envase totalmente reciclable. También, ha sido galardonada Be balance, otra bebida funcional de ela compañía, diseñada de manera individualizada según la genética, hábitos de dieta y estilo de vida del consumidor, en las categorías “salud” y “lácteos y derivados”. Nestlé premiado por innovar con su gama de cafés Dolce Gusto 100 % veganos La marca de café de Nestlé, Nescafé Dolce Gusto, ha sido premiada en esta edición de los Premios Innoval, en la categoría de “alimentación seca, deshidratada, conservas y semiconservas” con su gama de cafés 100 % vegana. Con este producto, Nescafé Dolce Gusto ofrece al consumidor una nueva alternativa al café con leche de siempre en una sola cápsula. Esta gama de cafés 100 % veganos se elabora con bebida de avena, almendras o coco y consta de tres variedades, todas ellas sin lactosa... . --- ### Crisis Ucrania Nº5 > El conflicto entre Ucrania y Rusia está teniendo una gran repercusión en la disponibilidad de aceite de girasol. - Published: 2022-04-07 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-5/ - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional El conflicto entre Ucrania y Rusia está teniendo una gran repercusión en la disponibilidad de aceite de girasol, debido a que Ucrania es uno de los principales productores mundiales de este aceite. Esta situación está obligando a las industrias alimentarias a buscar alternativas.   Nuestros expertos en tecnologías de producto y procesos y derecho alimentario te cuentan algunos de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de abordar este problema.  La reformulación de sus productos, especialmente en sectores como el de la bollería industrial, conservas, snacks, salsas o fritos, es una de las vías para resolver esta situación. Entre las alternativas, los aceites de palma, soja, colza u otros aceites de oliva podrían ser opciones óptimas, pero en la elección del más adecuado entran en juego factores como el sabor, su comportamiento durante el procesado o la estabilidad del producto durante su almacenaje.   Información previa ... Crisis Ucrania nº 4 - solosocios 30. 03. 22 Refuerzo por el incremento de costes Apoyo al sector agrícola, ganadero y pesquero Crisis Ucrania nº 3 - solosocios 24. 03. 22 Ayudas relacionadas con el sector agrario Comunicación en la que se explican todos los pasos dados hasta el momento Crisis Ucrania nº 2 - solosocios 18. 03. 22 Etiquetado: Medidas excepcionales y temporales Crisis Ucrania nº 1 - solosocios 17. 03. 22 Cronología de potenciales medidas en los ámbitos comunitario y nacional Qué podemos hacer por ti desde AINIA Organismos con los que estamos en contacto Servicios Sector Agroalimentario Apoyo al sector primario Soluciones... --- ### AINIA lleva su última tecnología cosmética a París > AINIA lleva últimos avances en tecnología cosmética a In-cosmetics: CO2 supercrítico, microencapsulación, biotecnología y modelos in vitro. - Published: 2022-04-06 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-lleva-ultima-tecnologia-cosmetica-paris/ - Categories: Notas de prensa - Tags: extractos naturales CO2, microencapsulación, modelos celulares, productos cosméticos, sector cosmético - Translation Priorities: Opcional La industria cosmética se enfrenta a nuevos retos para satisfacer a un consumidor, que cada vez tiene más en cuenta el respeto al medioambiente. La tecnología es una de las llaves centrales para superarlos. Ingredientes y procesos más eficaces, naturales y sostenibles, estudios de eficacia In vitro, sistemas de envasado sostenible o la automatización de procesos productivos, son algunos de ellos. Presentes en uno de los certámenes internacionales más importantes de la industria cosmética AINIA llevará sus últimos avances en extracción de CO2 supercrítico, microencapsulación, biotecnología y modelos In vitro a la Feria In-cosmetics Global, uno de los certámenes internacionales más importantes de la industria cosmética, que se celebra del 5 al 7 de abril en Paris. Desde una perspectiva de valor circular para el desarrollo de productos, AINIA presentará su planta industrial ALTEX. Una planta de extracción y purificación de CO2 supercrítico, para obtener de forma limpia, aceites vegetales naturales y mantecas de uso cosmético para cremas hidratantes, suavizantes y productos antienvejecimiento. Tecnólogos de AINIA expondrán sus últimos avances en soluciones de microencapsulación para productos cosméticos  mediante la combinación de diferentes tecnologías (pulverización, gelificación, SCF, liposomal,... ) así como las posibilidades de diferentes materiales de recubrimiento, considerando factores como el enmascaramiento de olores, la eficiencia y la mejora de la vida útil de los ingredientes. Asimismo, explicarán sus estudios de eficacia ad hoc en modelos celulares. Es decir, el uso de técnicas de cultivo celular e ingeniería de tejidos para realizar bioensayos de estudio de la eficacia de diferentes... --- ### ¿Qué líneas tecnológicas marcarán la alimentación para un futuro sostenible? - Published: 2022-04-06 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lineas-tecnologicas-alimentacion-futuro-sostenible/ - Categories: Formación y eventos, Innovación tecnológica - Tags: alimentación futuro sostenible, alternativas vegetales, proteínas alternativas, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional La tecnología de extrusión para la obtención de nuevos alimentos a partir de proteína alternativa, la biotecnología aplicada a alimentos innovadores y la producción de cultivo celular se postulan como tres de las líneas tecnologías que marcarán el futuro de una alimentación sostenible.   De todo ello, empresas, plataformas y centros de innovación que estamos apostando por transformar nuestro sistema alimentario hacia un modelo más sostenible hablamos en la Jornada de Alimentación del futuro, ¿quieres saber más? El pasado 29 de marzo celebramos en AINIA la Jornada de innovación “La Alimentación del Futuro”. El primer el ciclo de jornadas de innovación que organizamos desde AINIA. En ella pudimos conocer de primera mano cuales se postulan como los principales retos y oportunidades para la Industria en el actual proceso de transformación de nuestro sistema alimentario hacia un modelo más sostenible. Gerard Klein, fundador y CEO de la plataforma Bridge2Food (plataforma internacional aceleradora de cambio hacia alimentos plant based) nos adentró en los escenarios futuros de la alimentación plant based, planteando la necesidad de mejorar la sostenibilidad de nuestra alimentación y de acelerar la transición de hacia alimentos en base a proteína vegetal. Las 3 líneas tecnológicas que están impulsando el desarrollo de nuevos alimentos Desde AINIA, presentamos algunas de las líneas tecnológicas que actualmente están impulsando el desarrollo de nuevos alimentos como son: La tecnología de extrusión (TVP y HMEC) para la obtención de nuevos alimentos a partir de proteína alternativa. Esta tecnología se presenta como una de las líneas tecnológicas de... --- ### Crisis Ucrania y etiquetado de alimentos: 5 puntos a considerar - Published: 2022-04-06 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crisis-ucrania-etiquetado-alimentos - Categories: Legislación - Tags: crisis Ucrania, etiquetado alimentos, información consumidor - Translation Priorities: Opcional La publicación por parte de Aesan de la Nota informativa sobre medidas excepcionales y temporales de etiquetado en el marco del Reglamento (UE) 1169/2011 (Reglamento de información al consumidor), dando respuesta a las inquietudes de los operadores alimentarios ante la situación que se ha generado con el conflicto, se ha acompañado desde el Gobierno de la confirmación de las medidas mediante el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. La información sobre la composición real del producto no debe inducir a error La información no debe inducir a error a los consumidores La información debe ser fácilmente visible y legible No se deberá incluir en el listado de ingredientes aquellos no utilizados en la elaboración Prestar especial atención a la presencia de alérgenos La medida es positiva en tanto que contribuye a que los operadores alimentarios puedan adaptar el etiquetado de sus productos a la actual coyuntura y faciliten la información alimentaria dirigida a las personas consumidoras en distintos formatos, de tal forma que no se reduzca la protección de los consumidores, pero se permita a la industria poder actuar de forma práctica. Lo relativo a esta revisión de los criterios de etiquetado se presenta en la Disposición adicional vigésima del Real Decreto Ley 6/2022, considero que habría sido mejor publicarlo de una forma más directa y no entremezclado con múltiples medidas en la... --- ### Todo lo que tienes que saber sobre Diseño Higiénico > estrategias preventivas para la mejora higiénica del entorno productivo, beneficios que aporta el diseño higiénico en términos de sostenibilidad - Published: 2022-04-06 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-curso/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso diseño higiénico, diseño higiénico, EHEDG, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Conocer las principales estrategias preventivas para la mejora higiénica del entorno productivo, los beneficios que aporta el diseño higiénico en términos de sostenibilidad y, los requisitos y conceptos de diseño higiénico de forma práctica son algunos de los temas que abordaremos en dos acciones de divulgación y formación que hemos programado desde AINIA para los próximos meses. Te lo contamos. Jornada: Estrategias para la mejora higiénica del entorno productivo (4 de mayo) Curso Avanzado en diseño higiénico EHEDG (1,2 y 3 de junio) Contar con instalaciones productivas diseñadas atendiendo a criterios de ingeniería higiénica es crucial para garantizar eficientemente que los procesos productivos contribuyen a eliminar o minimizar el riesgo de contaminación de los productos. Aparte de tratarse de un elemento importante para garantizar la inocuidad y/o calidad de los productos, el diseño higiénico también es clave para poder conseguirlo con un menor consumo de recursos, así como minimizando el impacto medioambiental derivado principalmente de las operaciones de limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones. En AINIA impartimos formación y colaboramos con empresas fabricantes de equipos, ingenierías, industrias agroalimentarias, industrias cosméticas y químicas, en la proyección, diseño, construcción, compra e integración de instalaciones, equipos y líneas productivas diseñadas atendiendo a criterios higiénicos. AINIA somos organismo autorizado por EHEDG (Grupo Europeo de Ingeniería y Diseño Higiénico) para la evaluación y certificación del diseño higiénico de equipos, así como formadores autorizados para impartir cursos de diseño higiénico conforme a los requerimientos de EHEDG. A continuación, detallamos dos acciones de divulgación y... --- ### Sesderma, Setas Meli y CIATI, nuevas empresas asociadas AINIA Network > Damos la bienvenida a tres nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network. - Published: 2022-04-06 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sesderma-setas-meli-ciati-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, Comunidad Network, empresas AINIA NETWORK, empresas asociadas AINIA - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a tres nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación, os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Sesderma, referente de I+D en productos dermocosméticos Sesderma SL es un laboratorio dermatológico español especializado en nanotecnología fundado en 1989 por el Dr. Gabriel Serrano. En Sesderma, centran su esfuerzo y dedicación en la investigación, desarrollo y fabricación de productos dermocosméticos, complementos alimenticios y productos sanitarios contando con una gran especialización en I+D+i. Sesderma se asocia a AINIA para "mejorar nuestros productos, procesos productivos, calidad de formación de nuestros empleados y formar parte del extenso network de stakeholders que abarca AINIA” Setas Meli cultivo y comercialización de hongos cuidando el medio ambiente Setas Meli es una empresa familiar que inició su trayectoria en 1972 bajo unos valores de cuidado del medio ambiente. Actualmente, se encuentra dirigida por la tercera generación, quienes se preocupan por mantener el cultivo ecológico de setas y champiñón, ofreciendo a sus consumidores productos de una forma innovadora. Esta empresa cultiva y comercializa los hongos más demandados por el mercado y también le ofrece la posibilidad al consumidor de cultivar él mismo las setas en casa. Para ello, cuenta con una patente desde el 2015 para los kits de autocultivo y un registro de modelo de utilidad concedido en el 2016. "Las posibilidades de ofrecer las setas y el champiñón son muy amplias y es por... --- ### 3 alertas alimentarias: Brote de E.coli STEC en pizzas, Listeria en fiambre de cerdo y Salmonella en huevos de chocolate > Brote de E coli en pizzas, Listeria monocytogenes en fiambre de cerdo, Salmonella en huevos de chocolate ¡Conoce más! - Published: 2022-04-06 - Modified: 2022-11-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-e-coli-listeria-salmonella - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alertas alimentarias, E.coli pizzas, Listeria fiambre, Salmonella chocolate - Translation Priorities: Opcional En unos pocos días, varias alertas alimentarias de origen microbiológico se han convertido en mediáticas. Destaca el brote de E coli productora de toxina shiga (STEC) pero también la noticia de una alerta por Listeria y, un presunto brote de Salmonella, han sido recogidas recientemente por la prensa. Sobre cómo de desencadenan estos brotes y, cuáles son las principales herramientas para su prevención y control, damos respuesta en este artículo. Brote de STEC (E coli productora de toxina siga) en pizzas en Francia, Luxemburgo y Bélgica   Presencia de Listeria monocytogenes en fiambre de cerdo en España Brote de Salmonella en huevos de chocolate en Reino Unido e Irlanda Brote de STEC (E coli productora de toxina siga) en pizzas en Francia, Luxemburgo y Bélgica La notificación al RASFF de Francia, país en el que se produce el producto responsable y uno en los que se distribuye, se realizó el día 21 de marzo. Previamente, el día 18, la marca de las pizzas que presuntamente han provocado la toxiinfección procedía a realizar la retirada del producto del mercado. El día 20 se retiraban en Luxemburgo y el 21 en Bélgica, que son los otros países afectados. Esta gama de producto no se distribuye en España. Pero, ¿Cómo ha podido desencadenarse un suceso como este? En primer lugar, hace falta que el producto haya llegado contaminado a los consumidores, y probablemente con una alta carga del patógeno responsable, STEC. STEC quiere decir E coli productora de toxina shiga. Esta toxina... --- ### Tecnología y sostenibilidad, claves para la alimentación del futuro > Tecnología y sostenibilidad serán dos de las claves para afrontar el reto de la alimentación del futuro, segun jornada innovación AINIA. - Published: 2022-04-05 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-sostenibilidad-claves-alimentacion-futuro/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación futuro, Alimentación saludable, alimentación sostenible, innovación alimentación, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional La tecnología y la sostenibilidad serán dos de las claves para el desarrollo de los alimentos del futuro, que también contarán con mejores propiedades nutricionales y sensoriales; así se desprende de las conclusiones de la jornada de innovación sobre la alimentación del futuro organizada por AINIA. La industria se encuentra actualmente en pleno proceso de transformación del sistema alimentario hacia un modelo más respetuoso con el medio ambiente. “La concienciación de los consumidores es cada vez mayor a nivel de sostenibilidad y salud, ya no se conforman con cualquier desarrollo de producto, ahora valoran si se ha producido y distribuido minimizando su impacto en el entorno, reduciendo el uso de materiales, luchando por combatir el desperdicio alimentario y si, además de tener propiedades saludables y sostenibles es un alimento sabroso”, según ha  explicado la responsable de Tecnologías de producto y procesos de AINIA, Encarna Gomez. Asimismo, Encarna Gómez ha resaltado que las tendencias e innovaciones que marcarán el desarrollo de alimentos en los próximos años pasan por tecnologías como la extrusión, la biotecnología, los procesos fermentativos, la carne in vitro  o la nutrición de precisión. Jornada de innovación AINIA: La alimentación del futuro En el marco de la jornada de innovación celebrada la semana pasada, tecnólogos de AINIA y profesionales de empresas referentes en innovación alimentaria expusieron las principales tendencias y líneas de investigación de la alimentación del futuro. Así, Gerard Klein, fundador y CEO de la plataforma internacional aceleradora de cambio hacia alimentos plant-based (Bridge2Food) planteó la necesidad de... --- ### Furanos y alquilfuranos, próximos límites en la legislación sobre contaminantes - Published: 2022-03-30 - Modified: 2022-03-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/furanos-alquilfuranos-proximos-limites-legislacion-contaminantes/ - Categories: Legislación - Tags: alquilfuranos, contaminantes en alimentos, Furanos - Translation Priorities: Opcional La política de la UE en cuanto al control de los contaminantes en los productos alimenticios es de evaluación continua, algo que venimos observando desde que se aprobó la legislación vigente en la materia (Reglamento 1881/2006). El citado reglamento ha sido objeto de numerosas modificaciones en estos 16 años de existencia, en todos los casos las modificaciones legislativas han estado precedidas de los trabajos de EFSA y de la recopilación de información de los Estados miembros tras la aprobación de otras medidas para dotar de contenido los posteriores desarrollos legislativos. En el artículo tratamos algunos de los posibles cambios en el medio plazo. La publicación de la Recomendación (UE) 2022/495 de la Comisión de 25 de marzo de 2022 sobre el seguimiento de la presencia de furano y alquilfuranos en los alimentos nos permite analizar una próxima modificación que afectará al Reglamento 1881/2006 sobre contaminantes. En este caso la publicación de la recomendación por parte de la UE da continuidad a otras iniciativas similares que tratamos en un artículo publicado en Tecnoalimentalia en 2017 en el que se ponía de relieve la necesidad de contar con más información en esta materia. Ahora la Comisión prosiguiendo con el dictamen de EFSA de 2017 plantea la necesidad de profundizar más en la generación de los furanos y alquifuranos (incluyendo los metilfuranos) en los alimentos durante la transformación térmica y los riesgos para los consumidores. La iniciativa de la Comisión apunta a los metilfuranos, dado que es posible que aumente de forma significativa... --- ### ¿Cuáles son los retos a superar para conseguir envases sostenibles para platos preparados? - Published: 2022-03-30 - Modified: 2022-03-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-son-los-retos-a-superar-para-conseguir-envases-sostenibles-para-platos-preparados/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envase 100% biodegradable, envases platos preparados, envases sostenibles, fibras de microcelulosa - Translation Priorities: Opcional Para 2030 el 100% de los envases que se pongan en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclarse de manera rentable, este es uno de los objetivos, marcado por la UE, en La Estrategia de los plásticos en la Economía Circular. Esto obliga a buscar alternativas más sostenibles a los envases multicapa que se emplean para envasado y, más concretamente para el envasado de platos preparados. En esta línea en AINIA estamos trabajando en el desarrollo de una línea de platos preparados en envases barrera sostenibles, resistentes al proceso retort. Investigación que recientemente ha publicado MDPI, editorial de revistas científicas. Los platos preparados son una tipología de alimentos que llevan asociados, normalmente, procesos de conservación basados en tratamientos térmicos capaces de inactivar microorganismos nocivos presentes en los alimentos. Los tratamientos térmicos más comunes son la pasteurización y la esterilización. Estos procesos implican la aplicación de altas temperaturas, que generalmente se alcanzan sumergiendo el alimento, una vez envasado, en un baño de agua caliente a alta presión. Así pues, se requiere de envases capaces de soportar estos procesos. Reto 1: Conseguir un material de envasado en línea con las tendencias “convenience” que soporte los tratamientos térmicos Los procesos de esterilización son los que emplean condiciones más severas (>120ºC, >30 min), pero derivan en platos preparados tipo conserva con vidas útiles muy elevadas (>1 año). Los materiales de envases que tradicionalmente han sido más empleados para la preparación de conservas son los metálicos. Ahora bien, en los últimos años... --- ### Los 4 retos tecnológicos para la transformación de carne de laboratorio a escala industrial - Published: 2022-03-30 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-retos-tecnologicos-transformacion-carne-laboratorio-escala-industrial/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura celular, Carne de laboratorio, carne in vitro - Translation Priorities: Opcional Poder degustar un buen filete de ternera, una hamburguesa, una pasta con atún o un filete de bonito, sabiendo que se ha manufacturado y obtenido sin tener que recurrir a ningún animal, de forma sostenible y con todo el sabor que se espera degustar ya es una realidad a escala de laboratorio. En este artículo os contamos los cuatro retos tecnológicos a los que se enfrenta el sector para que la carne obtenida a escala de laboratorio se transforme en un proceso industrial. ¿Qué es y porqué está de moda la carne cultivada? La carne cultivada también llamada carne in vitro es una forma innovadora de sintetizar carne a partir de muestras de tejidos animales. La carne cultivada implica usar una muestra de células para cultivar el tejido deseado en un ambiente controlado, haciendo uso de las técnicas de biotecnología desarrolladas originalmente para la investigación médica y la ingeniería tisular (o de tejidos). El producto a obtener es carne animal genuina (en este grupo se incluyen también los mariscos y las vísceras). Dicha carne proviene del cultivo directo de células animales. En cuanto a los tipos celulares, la carne que se quiere obtener en laboratorio está compuesta mayormente por músculo esquelético que contiene aproximadamente 90% de fibras musculares y 10% de tejido conectivo y graso (siendo un 0,3% aproximadamente sangre). Figura 1 Estructura del músculo esquelético.   Imaginad la posibilidad de degustar un buen filete de ternera, una hamburguesa, una pasta con atún o un filete de bonito, sabiendo que se... --- ### El origen de las materias primas y los procesos productivos, claves en la obtención de ingredientes para cosmética - Published: 2022-03-30 - Modified: 2023-12-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/origen-materias-primas-procesos-productivos-claves-obtencion-ingredientes-cosmetica/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Conceptos como “orgánico”, “natural”, “eco” se abren paso en la tendencia emergente “conscious beauty”. Al mismo tiempo, también cobran especial importancia el origen de las materias primas y los procesos productivos asociados a la obtención de los ingredientes. Entre los procesos producticos, el CO2 supercrítico se posiciona como un proceso de obtención de ingredientes para el sector cosmético y de perfumería alineado con las nuevas demandas de los consumidores hacia productos éticos y sostenibles, ¿quieres saber más? Los extractos obtenidos con CO2 supercrítico están siendo una tendencia en auge en el sector cosmético por sus propiedades frente a extractos convencionales obtenidos con disolventes orgánicos. Dado que el único agente utilizado para su obtención es CO2, estos extractos no contienen trazas de disolventes orgánicos ni de otros productos químicos. Los estudios sobre tendencias cosméticas indican la cada vez mayor importancia de los aspectos éticos, sostenibles y técnicos en la toma de decisiones de los consumidores. En la emergente tendencia “conscious beauty” aparecen conceptos como “orgánico”, “natural”, “eco” así como cobran importancia el origen de las materias primas y los procesos productivos asociados a la obtención de los ingredientes (Mintel, “Natural, Organic & Ethical Toiletries, 2017). Entre las tendencias previstas para 2030 por Mintel para el sector cosmético, se indica que “Los consumidores estudiarán el pulso entre la naturaleza y la ciencia, debiendo ambos apoyarse”. ¿Cómo conseguir la certificación ecológica y COSMOS en los extractos para cosmética? El proceso de extracción con CO2 supercrítico se realiza por cargas, introduciendo la materia prima... --- ### Aldelís participa en un proyecto para aplicar Inteligencia Artificial a la producción alimentaria - Published: 2022-03-30 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aldelis-participa-en-un-proyecto-para-aplicar-inteligencia-artificial-a-la-produccion-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: gemelo digital, innovación agroalimentaria, inteligencia artificial, Machine Learning, planta piloto virtual - Translation Priorities: Opcional La empresa Aves Nobles y Derivados (que comercializa sus productos bajo la marca Aldelís), forma parte de un consorcio de siete empresas que está trabajando en el proyecto ALIMENTE 21 para aplicar la Inteligencia Artificial (IA), a los procesos de producción de la industria alimentaria. El objetivo es incrementar la eficiencia de la gestión industrial en el sector alimentario, aumentar su calidad y seguridad y reducir su impacto ambiental mediante la aplicación de nuevas tecnologías. En este proyecto, subvencionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y cofinanciado por los Fondos Europeos Next Generation, colaboran tres empresas del sector alimentario: Codorníu, Aldelís y Prolongo y cuatro empresas tecnológicas: Mapex, Omron Iberia, Cibernos y Agropixel. Acelerar el proceso de innovación de producto En el marco de este proyecto, Aldelís, empresa asociada a AINIA Network, desarrollará una serie de generadores de Plantas Piloto Virtuales, que permitirán simular la respuesta de un producto o proceso de forma sostenible, en las etapas previas a la producción, para el que contará con el apoyo de AINIA. En concreto, se generará una planta piloto virtual para cada necesidad, modelos de “gemelos digitales de procesos”, que preverá el comportamiento del proceso o línea, así como el impacto de su influencia sobre la matriz del nuevo producto, permitiendo evaluar la viabilidad económica y técnica del nuevo diseño de línea, en un contexto computacional que agilice la toma de decisiones, a través de la tecnología machine learning. --- ### Crisis Ucrania nº 4 > Medidas urgentes para el sector agroalimentario. Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo. ¡Conoce los detalles! - Published: 2022-03-30 - Modified: 2024-09-17 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-4 - Categories: AINIA Network Privado - Tags: crisis Ucrania - Translation Priorities: Opcional Hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Entre distintas medidas de carácter general se localizan actuaciones dirigidas expresamente al sector agroalimentario en sentido amplio: Capítulo II. Medidas de refuerzo por el incremento de costes en el tejido empresarial de actividades críticas del sector primario, en concreto para los productores de leche, tal y como se indica en el artículo 31 “Ayudas de Estado por el incremento de los costes de los productores de leche”. Capítulo III. Medidas de apoyo al sector agrícola, ganadero y pesquero, detalladas en los artículos 33 a 40. Esperamos que esta información resulte de utilidad. Seguimos atentos a la evolución de cualquier novedad en el ámbito regulatorio ligada a los actuales acontecimientos. Información previa ... Crisis Ucrania nº 3 - solosocios 24. 03. 22 Ayudas relacionadas con el sector agrario Comunicación en la que se explican todos los pasos dados hasta el momento Crisis Ucrania nº 2 - solosocios 18. 03. 22 Etiquetado: Medidas excepcionales y temporales Crisis Ucrania nº 1 - solosocios 17. 03. 22 Cronología de potenciales medidas en los ámbitos comunitario y nacional Qué podemos hacer por ti desde AINIA Organismos con los que estamos en contacto Servicios Sector Agroalimentario Apoyo al sector primario Soluciones empresas fabricantes Rediseño de productos Hábitos de consumo  Alternativa bioenergética ¿En qué te podemos ayudar? Para cualquier consulta puedes... --- ### Barómetro AINIA Consumer. El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor 2022 - Published: 2022-03-28 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor-2022/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: Barómetro AINIA Consumer, tendencias consumo, test consumidores - Translation Priorities: Opcional Conocer la opinión de los consumidores es algo esencial para poder cubrir sus necesidades, tanto racionales como emocionales, de manera efectiva. Las empresas han de tener en cuenta el target al que se dirigen para coger el pulso y tomar sus decisiones orientadas a las necesidades del mercado. Desde AINIA lanzamos el segundo Barómetro de consumo, con una muestra de más de 1. 000 consumidores de toda España, donde incorporamos nuevas temáticas de actualidad, para aportar a las empresas una visión amplia de la percepción de los consumidores y los cambios producidos en este último año; además de las tendencias detectadas respecto al Barómetro de consumo del 2021. Indicadores analizados Algunos de los indicadores analizados en este estudio, que permiten tomar el pulso del comportamiento del consumidor son: Análisis de tendencias y cambios en el comportamiento del consumidor Índice de expectativas del consumidor Perfiles del consumidor 2022 Principales hábitos de compra Consumidor online y offline Innovación en productos de alimentación Productos ecológicos Etiquetado y declaraciones nutricionales Hábitos de cocinado y de consumo Proteínas alternativas Packaging Desperdicio alimentario Solicítalo El Barómetro AINIA Consumer 2022 no tiene coste para las empresas asociadas a AINIA Network. ¡Solicítalo ahora! Webinar presentación resultados También tienes la oportunidad de asistir a la presentación de resultados del Barómetro AINIA Consumer el próximo 12 de abril en un webinar exclusivo para empresas asociadas AINIA Network. --- ### Nuevas soluciones tecnológicas para evitar la contaminación microbiológica en la conservación > ¿Quieres saber más sobre cómo evitar la contaminación microbiológica? En este artículo te lo contamos todo. - Published: 2022-03-26 - Modified: 2023-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-soluciones-tecnologicas-evitar-contaminacion-microbiologica-conservacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Según un reciente estudio publicado por la universidad de Salerno en Italia la combinación de campos eléctricos pulsados (PEF) y la aplicación de CO2 a alta presión  (HCPD) es capaz de inducir la inactivación microbiana en condiciones de tratamiento suaves y a temperatura ambiente. Esto, sugiere la idea de que este proceso podría aplicarse a alimentos con componentes sensibles a su  temperatura, sin perder las propiedades sensoriales de los alimentos, ¿quieres saber más sobre cómo evitar la contaminación microbiológica? El aumento de la demanda por parte de los consumidores de productos frescos y naturales obliga a los fabricantes de alimentos a investigar los procesos de conservación más suaves y estimular la tendencia actual de utilizar tecnologías alternativas. Puesto que las tecnologías convencionales son efectivas en cuanto a la inactivación microbiana pero, en la mayoría de los casos, son procesos agresivos que pueden generar una pérdida de las propiedades sensoriales de los alimentos. Tecnologías no térmicas para reducir la contaminación Actualmente, se están investigando tecnologías no térmicas que tienen capacidades antimicrobianas cuando se aplican solas o en combinación con otras, como son los campos eléctricos pulsados (PEF) y la aplicación de CO2 a alta presión (HPCD). De hecho, estas tecnologías son dos de los métodos de procesado no térmico más prometedores. Han ganado un creciente interés en las últimas dos décadas, ya que pueden proporcionar la pasteurización en frío de alimentos líquidos con un mínimo impacto en las propiedades nutricionales y organolépticas del alimento. Así lo demuestran los resultados del... --- ### Jornada Innovación: Estrategias para la mejora higiénica del entorno productivo - Published: 2022-03-25 - Modified: 2022-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-innovacion-estrategias-para-la-mejora-higienica-del-entorno-productivo/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: diseño higiénico, EHEDG, industria alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Dentro de nuestro Ciclo de Jornadas de Innovación para dar a conocer los últimos avances en temas clave a nuestras empresas asociadas, el próximo 4 de mayo hemos organizado la jornada: Estrategias para la mejora higiénica del entorno productivo. Integrar criterios higiénicos en el diseño y construcción de instalaciones para reducir riesgos de manera sostenible El diseño higiénico de equipos e instalaciones conlleva a menudo ventajas económicas derivadas del menor impacto medioambiental asociado a su uso, fundamentalmente debidas a la reducción del esfuerzo en la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones diseñadas higiénicamente. Integrar criterios higiénicos en el diseño y construcción de instalaciones y equipos es crucial, no únicamente para conseguir ambientes de trabajo que eliminan o minimizan los posibles riesgos de contaminación de los productos, sino además para hacerlo de manera sostenible. El nivel de higiene de la mayoría de los procesos de elaboración de productos como alimentos o cosméticos influye en su calidad final y está directamente relacionado con el tipo de producto, así como con los peligros y/o contaminantes que les afectan. Es por ello que, cada sector y tipo de producto, requiere de la implantación de diferentes acciones, así como controles y mecanismos de vigilancia, que aseguren la eliminación o minimización del riesgo de contaminación. La jornada de innovación que proponemos se centrará en algunas estrategias preventivas importantes para garantizar y facilitar la higiene del entorno productivo, minimizando y/o eliminando riesgos de contaminación como: Disponer de equipos e instalaciones que hayan sido concebidos, diseñados, construidos... --- ### Crisis Ucrania nº 3 - Published: 2022-03-24 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-3 - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Os informamos que hoy la Unión Europea ha publicado medidas respecto a esta cuestión, por un lado, ayudas relacionadas con el sector agrario y por otra parte una comunicación en la que se explican todos los pasos dados hasta el momento. Os facilitamos los documentos publicados:   Reglamento Delegado (UE) 2022/467 de la Comisión de 23 de marzo de 2022 por el que se establece una ayuda excepcional de adaptación para los productores de los sectores agrarios En el caso de España la partida prevista es de algo más de 64 millones de euros y se prevé para las medidas de apoyo a los agricultores en actividades con esos objetivos: Economía circular Gestión de nutrientes Uso eficiente de los recursos Métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y el clima   Comunicación de la Comisión Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía tras la agresión contra Ucrania por parte de Rusia La Comisión lanza la comunicación con efectos 1 de febrero 2022 y seguirá en estrecha cooperación con los Estados miembros afectados para asegurar la rápida adopción de decisiones tras la notificación clara y completa de las medidas contempladas en esta Comunicación.   Esperamos que esta información resulte de utilidad. Seguimos atentos a la evolución de cualquier novedad en el ámbito regulatorio ligada a los actuales acontecimientos. Información previa ... Crisis Ucrania nº 2 - solosocios 18. 03. 22 Etiquetado: Medidas excepcionales y temporales Crisis Ucrania nº 1 - solosocios 17. 03. 22 Cronología de potenciales... --- ### Descuentos UNIR en grados, postgrados y títulos propios para profesionales de empresas AINIA Network > Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo con una formación de calidad y 100% online, con descuentos exclusivos en titulaciones UNIR y aprovecha el descuento del 5% en la matrícula por ser Network. - Published: 2022-03-24 - Modified: 2022-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descuentos-exclusivos-unir-para-los-profesionales-de-nuestras-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: beneficios, descuentos, programas formativos, red partners, titulaciones, UNIR - Translation Priorities: Opcional AINIA y la UNIR-Universidad Internacional de la Rioja han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen desde hace tres años, para impulsar el desarrollo de nuevas profesiones en áreas como la tecnología, la innovación, la gestión empresarial y las finanzas. Así, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas a AINIA, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de un 5% adicional o acumulable a otros descuentos promocionales de la UNIR  (excepto titulaciones habilitantes). Los programas formativos incluidos en esta oferta contienen titulaciones de grados, postgrados, expertos y títulos propios en las siguientes áreas: Ciencias Sociales y Humanidades Marketing y Comunicación Economía y Empresa Ingeniería y Tecnología Jurídico Educación Salud Requisitos y perfil que los interesados deben cumplir Ser trabajador de una empresa asociada a AINIA Network. Cumplir el proceso de admisión en UNIR acreditando los requisitos académicos y legales para cursar el Programa. No olvides indicar a tu asesor UNIR que trabajas en una empresa asociada a AINIA, para lograr el mejor de los descuentos en cada titulación. Aprovecha esta oportunidad para seguir creciendo con una formación de calidad y 100% online, con descuentos exclusivos  y el descuento del 5% en la matrícula por ser AINIA Network. Para más información sobre cada uno de los programas formativos incluidos en este acuerdo, puedes entrar en el siguiente enlace Descuentos exclusivos red de partners AINIA Si prefieres que te pongamos nosotros en contacto con un profesional de la UNIR para resolver tus dudas, puedes enviarnos tu petición a solosocios@ainia. es   --- ### Grupo Carinsa, MOA y ODS Proteins, empresas asociadas a AINIA, participan en la Jornada sobre la alimentación del futuro - Published: 2022-03-23 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-carinsa-moa-y-ods-proteins-empresas-asociadas-a-ainia-participan-en-la-jornada-sobre-la-alimentacion-del-futuro/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación futuro, alimentación sostenible, proteínas alternativas, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional Tres de nuestras empresas asociadas, Grupo Carinsa, MOA Foodtech y ODS Proteins, participarán en la Jornada de innovación “La alimentación del futuro”, que tendrá lugar el próximo martes 29 de marzo, en las instalaciones de AINIA. Durante la jornada, conoceremos los principales avances y líneas de investigación en las que se está trabajando actualmente, para acelerar el cambio hacia una generación de productos e ingredientes más sostenibles y con mejores propiedades sensoriales y nutricionales. Estas tres empresas AINIA Network participarán en el bloque dirigido a exponer casos de éxitos relevantes. En concreto, el CTO y cofundador de ODS Proteins, Martín Rodríguez Álvarez, participará con una ponencia sobre la Micoproteína como fuente de alimentación en el futuro. La start-up ODS Protein produce proteínas alternativas a través de un proceso de fermentación, con una formulación y textura idóneas para su incorporación como ingrediente en diferentes productos alimentarios. Su misión es desarrollar soluciones sostenibles al consumo de proteínas en el planeta. Por su parte, la CEO de Grupo Carinsa, Vanesa Martínez, nos hablará sobre Economía circular como epicentro de la sostenibilidad alimentaria. Creaciones Aromáticas Industriales, S. A. , Grupo Carinsa, es una multinacional de compañías que, desde hace más de 25 años, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de aromas, ingredientes funcionales y soluciones tecnológicas para la alimentación humana y animal; así como fragancias para perfumería y cosmética. Su estrategia empresarial se basa en tres grandes pilares: la internacionalización, la diversificación especializada y la I+D+i. Además, el CEO y fundador de MOA Foodtech, Bosco Emparanza,... --- ### Crisis Ucrania: El conflicto entre Rusia y Ucrania impacta en la industria alimentaria   - Published: 2022-03-23 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crisis-ucrania-el-conflicto-entre-rusia-y-ucrania-impacta-en-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: Beneficios empresas asociadas, crisis alimentaria, crisis Ucrania, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El conflicto en Ucrania está impactando con especial incidencia en el sector agroalimentario provocando significativas consecuencias como el desabastecimiento de materias primas,  la subida de precios en determinados alimentos, el paro en la actividad en empresas del sector o el aumento del coste de la energía y el combustible. La incertidumbre económica hace necesaria la búsqueda de medidas inmediatas que puedan paliar los efectos adversos de esta crisis. Desde AINIA estamos realizando una serie de comunicados para dar respuesta a las necesidades e inquietudes que puedan surgir a nuestras empresas asociadas ante la evolución del conflicto. Crisis Ucrania: Cronología de potenciales medidas en los ámbitos comunitario y nacional Organismos con los que estamos en contacto Etiquetado: Medidas excepcionales y temporales Si estás interesado en algunos de estos aspectos, ASÓCIATE ¿Qué podemos hacer por ti desde AINIA? Estamos realizando un seguimiento de la actualidad, prestando especial interés en aquellos aspectos que puedan afectar a la seguridad alimentaria (materias primas, desabastecimiento, aumento de precios, sustitución de ingredientes o búsqueda de nuevos proveedores... ) para ofrecer a las empresas agroalimentarias, asesoramiento y soluciones tecnológicas a medida que ayuden a resolver situaciones de crisis. Servicios AINIA al sector agroalimentario --- ### ¿Podemos reducir la dependencia de fuentes externas en la producción de alimentos? - Published: 2022-03-23 - Modified: 2023-07-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/podemos-reducir-dependencia-fuentes-externas-produccion-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: economía circular, producción aliementos, sistema alimentario circular, sistemas productivos circulares - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea ha identificado cuatro modelos bajo los cuales se pueden enmarcar las actuaciones en materia de Economía Circular, uno de los cuales, el diseño circular de los productos, lo abordamos en “5 líneas de innovación para conseguir un diseño circular de alimentos”. El propósito de este artículo es mostrar cómo es posible acercarnos a un modelo más circular a través de desarrollos e iniciativas en el ámbito de la producción y distribución. Necesidad de abordar sistemas productivos más circulares Está claro que la producción lineal de alimentos no es sostenible en el tiempo, y tenemos la oportunidad de crear un sistema alimentario circular que evite la generación de residuos y subproductos. Basado en la prevención del desperdicio alimentario, la distribución de alimentos equitativa y el uso de subproductos, que no puedan ser destinados a consumo humano, y residuos para generar nuevos productos o recursos, los sistemas circulares presentan diversos beneficios. Podríamos destacar la reducción del impacto medioambiental, la protección de la biodiversidad y la generación de nuevas oportunidades económicas que hasta ahora no se habían contemplado. Imagen 1. Today’s food system is wasteful. Fuente: Eliminating food waste. Ellen Macarthur Foundation.   Cambiando los modelos productivos ¿Podemos seguir evolucionando la manera de hacer en cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria? ¿pueden ser los residuo o subproductos de una organización de gran valor para otros negocios? . A continuación, abordamos diversos aspectos que mejoran la circularidad de nuestros sistemas actuales de producción de alimentos con ejemplos que pueden... --- ### 10 acciones formativas de interés para el sector agroalimentario - Published: 2022-03-23 - Modified: 2022-03-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-formativas-sector-agroalimentario/ - Categories: Formación y eventos - Tags: formación sector agroalimentario, fraude alimentario, Legislacion, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Seguridad alimentaria, legislación y sostenibilidad, son algunos de los temas clave para el tejido empresarial del sector agroalimentario. Ahora más que nunca poder formarse es estos temas es fundamental para poder afrontar la actual situación. En este artículo te proponemos 10 acciones de formación, en su gran mayoría online, que hemos preparado para los próximos meses, ¿quieres saber más? La sostenibilidad en la producción de alimentos, la implementación de sistemas de fraude alimentario y la seguridad alimentaria y control de calidad de materiales en contacto con alimentos son algunos de los temas sobre los que pivotarán las acciones de formación de los próximos meses. https://formacion. ainia. es/oferta-formativa/ Seguridad alimentaria, eje central de la formación del sector Las prácticas en inocuidad alimentaria siguen teniendo gran importancia y las empresas alimentarias dedican buena parte de sus recursos a diseñar e implantar políticas, planes y programas que permitan asegurar a los consumidores los elevados estándares de inocuidad de los productos que la sociedad exige. Formaciones relacionadas con la Auditoría de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria ayudan a alcanzar la seguridad alimentaria y lograr unas prácticas correctas. Y, los sistemas de prevención del fraude alimentario  permiten conocer cómo prevenir el fraude a través del desarrollo, implantación y mantenimiento de un plan de mitigación del fraude de producto alimentario. Además, la formación más específica sobre tratamientos térmicos de alimentos y materiales en contacto con alimentos también estará presente en nuestras acciones de formación. Sostenibilidad, oportunidad formativa en el sector El nuevo marco de las políticas de la Unión Europea en materia de... --- ### Biorrefinerías de nanocelulosa: La oportunidad para la innovación en el sector agrícola - Published: 2022-03-23 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-nanocelulosa-oportunidad-innovacion-sector-agricola/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioproductos, biorrefinería, celulosa microfibrilada, nanocelulosa, producción celulosa, residuos agrícolas - Translation Priorities: Opcional Tradicionalmente, las grandes industrias de celulosa y papel, han extraído la celulosa para gran variedad de aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. En los últimos años se ha producido un cambio hacia una economía circular y hacia una capacidad de obtener productos derivados de la celulosa y lignina con un mayor valor añadido, que permitan obtener compuestos biobasados para distintas aplicaciones en una gran variedad de sectores, llevando a cabo una transición hacia un modelo de negocio de Biorrefinerías. Te contamos qué papel juegan las Biorrefinerías de lignocelulósicos en la producción de bioproductos de alto valor y qué tecnologías están haciendo posible este cambio. ¿Cuáles son los principales componentes estructurales de las plantas de los que se pueden obtener bioproductos de valor añadido? La pared celular vegetal de las plantas, por ejemplo, la madera procedente de los árboles y otros materiales lignocelulósicos, tales como los residuos agrícolas (ej. paja de cereales), está formada por 3 componentes, denominados, mayoritarios o estructurales. La celulosa, que es el biopolímero más abundante en la Tierra. La celulosa es un homopolímero lineal formado por muchas unidades de glucosa (6 carbonos) unidas. La lignina. Es el segundo biopolímero más abundante en las plantas tras la celulosa. A diferencia de la celulosa, la lignina es un polímero heterogéneo complejo, de carácter aromático. La función de la lignina es proporcionarles rigidez y consistencia a las plantas. Las hemicelulosas, que no es más que otro biopolímero constituido principalmente por azúcares tipo xilosas (5 carbonos). Además, la pared... --- ### Crisis Ucrania nº 2 > Conoce la nota informativa sobre medidas excepcionales y temporales de etiquetado en el marco del Reglamento (UE) 1169/201 ¡Ver más! - Published: 2022-03-18 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/crisis-ucrania-2 - Categories: AINIA Network Privado - Translation Priorities: Opcional Os informamos que en el actual contexto la AESAN acaba de publicar la nota informativa sobre medidas excepcionales y temporales de etiquetado en el marco del Reglamento (UE) 1169/2011. Mediante este documento, desde el Ministerio de Consumo se trasladan medidas de flexibilización en relación con el etiquetado del aceite de girasol. Estas posibilidades tienen carácter temporal, en tanto se mantenga la situación, considerándose cumplidas las obligaciones de información al consumidor establecidas en el Reglamento n. º 1169/2011, mediante la utilización por parte de los operadores de etiquetas o pegatinas adhesivas, impresión por chorro de tinta u otros sistemas equivalentes que recojan la información actualizada relativa a qué aceites o grasas vegetales se han utilizado para reemplazar el aceite de girasol, reportándose la posible presencia de alérgenos. Esperamos que esta información resulte de utilidad. Seguimos atentos a la evolución de cualquier novedad en el ámbito regulatorio ligada a los actuales acontecimientos. Información previa ... Crisis Ucrania nº 1 - solosocios 17. 03. 22 Cronología de potenciales medidas en los ámbitos comunitario y nacional Qué podemos hacer por ti desde AINIA Organismos con los que estamos en contacto ¿En qué te podemos ayudar? Para cualquier consulta puedes contactarnos a través de este formulario --- ### ¿Qué papel va a jugar la sostenibilidad en el etiquetado de alimentos? - Published: 2022-03-16 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-etiquetado-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado sostenibilidad alimentos, European Ecoscore, información alimentaria, sostenibilidad sistemas alimentarios - Translation Priorities: Opcional Hace poco hablábamos de por dónde se espera que evolucione la legislación sobre el etiquetado de los alimentos en la Unión Europea. Hoy retomamos este tema para aproximarnos a otros aspectos que cada vez tienen mayor presencia en las cuestiones sobre etiquetado e información al consumidor. En el artículo tratamos algunas de las cuestiones que en el corto-medio plazo serán una realidad en el ámbito del etiquetado de los alimentos. Sostenibilidad y etiquetado de los alimentos La sostenibilidad de los sistemas alimentarios es un elemento clave, tanto en la Estrategia de la granja a la mesa y como en el Pacto Verde Europeo. En consonancia con su importancia la UE está valorando cómo transmitir la información sobre alimentos sostenibles. Ante la inexistencia de una legislación general sobre la sostenibilidad del sistema alimentario, se plantea el desarrollo de una iniciativa para hacer sostenible el sistema alimentario de la UE e integrar la sostenibilidad en todas las políticas relacionadas con los alimentos. Entre los objetivos que se quieren abordar, se trabajará para contar con normas sobre: el etiquetado relativo a la sostenibilidad de los alimentos, los criterios mínimos para la compra pública sostenible de alimentos Elementos complementarios al etiquetado o el papel de logos voluntarios En otro orden, cada vez es más frecuente la incorporación de logos y otros elementos gráficos en el etiquetado de los alimentos con carácter voluntario para reforzar mensajes sobre las características de esos productos. Uno de los últimos en añadirse a esta lista es el de European... --- ### Producción ecológica, dando pasos para conseguir el objetivo de la UE para 2030 - Published: 2022-03-16 - Modified: 2022-03-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-ecologica-pasos-conseguir-objetivo-ue-2030/ - Categories: Formación y eventos - Tags: cultivos ecológicos, curso producción ecológica, producción ecológica - Translation Priorities: Opcional La producción ecológica en España ha alcanzado cerca de los 2,5 millones de hectáreas. Estamos ante un mercado que está experimentando un crecimiento importante y que todo hace prever que continue creciendo en los próximos años. Conscientes del interés que suscita este sector y de sus buenas perspectivas, hemos organizado el curso “Producción Ecológica” que se celebrará los próximos días 30 y 31 de marzo en formato online. Te lo contamos Objetivo UE 2030: 25% superficie agraria útil destinada a cultivos ecológicos La superficie destinada a cultivos ecológicos ha crecido un 37,7% en los últimos 5 años y alcanza un total de 2. 437. 891 hectáreas de superficie, lo que representa un 10% de la superficie agraria útil. A pesar de ello se sitúa todavía lejos del 25% que ha fijado la Unión Europea como objetivo para 2030. Para alcanzar este objetivo habría que incrementar todavía 4 mill de hectáreas según el Informe Anual de la producción Ecológica en España 2022, elaborado por Ecovalia. No obstante, España se sitúa como el tercer país del mundo en superficie destinada a producción ecológica, después de Australia y Argentina. Y como primer país de Europa en este aspecto, seguido de Francia e Italia. Por comunidades autónomas, Cataluña con un 24,8% de superficie útil dedicada a la producción ecológica es la primera de España, seguida de Andalucía con un 22% y Comunidad Valenciana y Baleares con un 19,6% En lo referente a operadores, España cuenta ya con 49. 918 entre industrias y producción primaria, habiendo experimentado un... --- ### La fermentación, proceso tecnológico clave para la obtención de proteínas alternativas > La fermentación como estrategia tecnológica capaz de mejorar el perfil nutricional, funcional y/o sensorial de los alimentos ¡Leer más! - Published: 2022-03-16 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fermentacion-proceso-tecnologico-obtencion-proteinas-alternativas/ - Categories: Consumidor, Innovación tecnológica - Tags: análogos yogur, Fermentación de biomasa, Fermentación de precisión, proteínas alternativas - Translation Priorities: Opcional Los consumidores demandan cada vez más alimentos de calidad y saludables, a la vez que respetuosos con el medio ambiente. En este contexto, la fermentación se encuadra en los actuales cánones como una estrategia tecnológica con un gran potencial para desarrollar nuevas proteínas y/o alimentos dirigidos a ofrecer una alternativa a los de origen animal. En este articulo te contamos cómo la fermentación ha evolucionado desde la producción de alimentos fermentados tradicionales hasta el desarrollo de nuevos alimentos y/o ingredientes obtenidos mediante fermentación de biomasa y, más recientemente, de precisión. La fermentación es un proceso ampliamente utilizado desde hace milenios para la elaboración tanto de alimentos como de bebidas en todo el mundo. Se basa en la acción metabólica de microorganismos, en concreto hongos, levaduras y bacterias que, mediante la secreción de enzimas, van a transformar parte de la materia orgánica disponible en el medio en condiciones anaeróbicas. Su utilización permite desarrollar nuevos productos, mejorar la accesibilidad y biodisponibilidad de algunos nutrientes, modificar las características organolépticas y aumentar la vida útil de un alimento, entre otros. Asimismo, se ha relacionado extensamente con la obtención de alimentos con mejores propiedades saludables, principalmente debido a la bioconversión y biotransformación de compuestos bioactivos. Los alimentos fermentados tradicionales que encontramos alrededor del mundo se desarrollan a partir de materias primas muy diversas tales como cereales, legumbres, carnes, pescados, leches, y vegetales, entre otras, que se inoculan con microorganismos vivos con el fin de transformarlas en un producto final (pan, yogur, kéfir, queso, kimchi,... --- ### Procesos con fluidos supercríticos, una herramienta de innovación que sigue evolucionando - Published: 2022-03-16 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-fluidos-supercriticos-herramienta-innovacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: aerogeles, agua subcrítica, EIFS2022, extractos naturales CO2, fluidos supercríticos - Translation Priorities: Opcional Las oportunidades de la tecnología de fluidos supercríticos son muy variadas y siguen ampliándose, posibilitando, por ejemplo, aportar valor añadido para productos vanguardistas destinados a usos biomédicos/farmacéuticos o mejorar el aprovechamiento de recursos infrautilizados de forma alineada con las premisas de la economía circular. Así ha quedado patente en el encuentro de expertos EIFS2022 celebrado en Coimbra (Portugal) del 28 de abril al 1 de marzo de 2022 en el que hemos participado. Además, en paralelo se ha desarrollado dos eventos asociados a proyectos europeos con temática sinérgica, una reunión de AERoGELS (CA18125) y el "Workshop on Green Processes and Technology", organizado por el proyecto europeo GREENERING (CA18224) en el que estamos involucrados. A continuación, algunas líneas principales extraídas que pueden resultar inspiradoras para nuevas iniciativas de innovación. Tendencias en aplicaciones con fluidos supercríticos Dos años después del último evento presencial organizado por FLUCOMP en febrero de 2020, en el que ya planeaba el COVID-19 en las conversaciones, se acaba de celebrar el EIFS2022, un nuevo encuentro alrededor de la tecnología de fluidos supercríticos en el que se han conjugado la sensación de volverse a reunir en persona y la puesta en común de experiencias en este campo científico-tecnológico. Entre las diversas temáticas expuestas cabe resaltar las relacionadas con materiales, en las que se focalizaron las ponencias plenarias. De un modo general, a través de las numerosas comunicaciones sucesivas (30 comunicaciones orales y 50 en forma de póster), se ha hablado de distintos tipos de procesos y aplicaciones, entre... --- ### Incarlopsa investiga tecnologías de visión avanzada para mejorar la calidad higiénica de sus instalaciones - Published: 2022-03-16 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-investiga-tecnologias-de-vision-avanzada-para-mejorar-la-calidad-higienica-de-sus-instalaciones/ - Categories: AINIA Network - Tags: calidad y seguridad alimentaria, control inteligente, inteligencia artificial, visión avanzada, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional Incarlopsa está trabajando en el proyecto Visionmeat con el objetivo de desarrollar un sistema innovador, de control higiénico de productos y superficies críticas, de sus plantas de producción. En el marco de este proyecto, que cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) AINIA colaborará con Incarlopsa en el desarrollo de dos sistemas de visión hiperespectral para el control de los niveles de contaminación microbiana de los productos cárnicos y de muestras tomadas en superficies en contacto con estos productos. Compromiso con la calidad y la seguridad alimentaria El proyecto Visionmeat, con una duración de tres años, trata de integrar los nuevos desarrollos científicos de visión hiperespectral para captar y gestionar información en línea relativa a las características que definen la calidad de la carne. Para ello, se controlarán parámetros como la capacidad de retención de agua o la contaminación microbiana y el grado de alteración, entre otros; garantizando así que todos los productos salen al mercado con sus características óptimas. La incorporación de la visión hiperespectral y la IA optimizará los procesos para mejorar la calidad y la seguridad de sus productos y contribuirá a liderar los más altos estándares de calidad con la tecnología más innovadora. El compromiso de Incarlopsa, empresa asociada a AINIA Network, con la innovación forma parte de su estrategia de I+D basada en un enfoque integral que combina tanto proyectos propios, como colaboraciones con terceros en proyectos de investigación que complementan la actividad de la compañía. --- ### Soluciones innovadoras en el ámbito de la inspección de alimentos: Nuevo equipo multipropósito - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-03-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-ambito-inspeccion-alimentos-nuevo-equipo-multiproposito/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: inspección alimentos, visión avanzada, visión multiespectral - Translation Priorities: Opcional La creciente demanda de alimentos ha supuesto un cambio en cuanto a la automatización de las plantas productivas, elevando el ritmo de producción y, consecuentemente, la exigencia en los tiempos de análisis. Una de las opciones de inspección más interesantes y novedosas es la denominada inspección de producto en caída, que permite modelar digitalmente y en tiempo real el producto. Por esta razón y con el objetivo de encontrar nuevas soluciones innovadoras en el ámbito de la inspección, en AINIA hemos diseñado un prototipo multipropósito capaz de ajustarse a las necesidades de análisis de diferentes productos. Te lo contamos. El control de calidad en la industria alimentaria es imprescindible para garantizar unos estándares de calidad mínimos en los productos que posteriormente son comercializados en las grandes superficies. Las principales problemáticas de la industria agroalimentaria en temas de calidad y seguridad alimentaria contemplan aspectos como la determinación de la integridad del producto, bien sea estética o morfológica, la identificación de los riesgos y contaminación química y microbiológica presente, la medida de la calidad interna del producto, la detección de los contaminantes o los cuerpos extraños que pudieran aparecen en el proceso productivo. A pesar de la gran revolución tecnológica que ha tenido la industria en la pasada década, muchas de las líneas de producción de la industria alimentaria siguen realizando procesos de inspección de la calidad del producto de forma manual, requiriendo el tiempo y la capacidad de personal especialista, previamente formado. Optimizar el proceso productivo es el reto que alcanzar... --- ### Proyecto legislativo sobre controles oficiales de alimentos y su régimen sancionador - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-03-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-legislativo-sobre-controles-oficiales-alimentos-regimen-sancionador/ - Categories: Legislación - Tags: control oficial alimentos - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha abierto la consulta pública para abordar diversas cuestiones sobre la legislación en materia de controles oficiales en alimentos. Considerando la información disponible comentamos algunos de los aspectos más destacables que se propondrán en la futura regulación. La propuesta legislativa afronta diversos frentes, tanto para aplicar la legislación de la UE en materia de control oficial como para proceder a la actualización de otras temáticas. Por tanto, hemos de considerar que de un modo u otro se revisan los siguientes elementos: Reglamento (UE) nº 2017/625, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos en toda la cadena agroalimentaria. La regulación concerniente a las medidas de control aplicables respecto a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos (Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y sus residuos en los animales vivos y sus productos). Se actualizará también todo lo referido al régimen de infracciones y sanciones en la producción agroalimentaria que cuenta con casi 4 décadas de existencia (Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la producción agroalimentaria). La futura regulación, siempre respetando las competencias autonómicas, incorporará los criterios de control recogidos en el Reglamento (UE) nº 2017/625 en materia de toma de muestras y sus análisis. Además, se establecerán medidas relativas... --- ### En abril vuelven los grandes eventos de alimentación, envase y cosmética - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-06-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/abril-vuelven-grandes-eventos-alimentacion-envase-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Alimentaria, In-cosmetics, meetingpack - Translation Priorities: Opcional Este año regresan en formato presencial los grandes encuentros de referencia para los sectores de alimentación, envase y cosmética como son Alimentaria, In-cosmetics y MeetingPack. Desde AINIA no nos lo queremos perder y estaremos presentes. Te avanzamos algunos de los aspectos más relevantes de cada uno de ellos. Barcelona, Paris y Valencia serán las ciudades europeas que acogerán en el mes de abril algunas de las ferias de referencia del sector de la alimentación, envase y cosmética. Se celebrarán bajo un concepto híbrido en el que convive la parte presencial con la parte virtual.   Tendencias en alimentación: Alimentaria, 4- 7 de abril, Barcelona Vuelve Alimentaria, evento internacional de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service. Una cita obligada con la innovación, las últimas tendencias y la internacionalización del sector.   Este año potenciará la internacionalización, innovación, gastronomía y especialización sectorial. La feria ofrecerá también una atractiva oferta en base a los mercados clave de la industria alimentaria y sus tendencias de consumo. Desde AINIA estaremos presentes, como patrocinadores, con un stand (Pabellón 5, nivel 0, stand 13) al que os invitamos a visitar.   The Alimentaria Hub: 7 ponencias de interés para el sector de la alimentación The Alimentaria Hub será el centro neurálgico de Alimentaria, un gran espacio lleno de conocimiento, tendencias, innovación y negocio para la industria, la distribución y el retail. La sostenibilidad y la transformación digital como palancas de innovación, tecnologías para garantizar la calidad y seguridad... --- ### Power to Consumer: Hacia modelos de consumo más sostenibles e innovadores - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-03-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/power-to-consumer-hacia-modelos-consumo-sostenibles-innovadores/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional Cada vez estamos dando más pasos hacia un consumo más sostenible. Como consumidores podemos aportar nuestro granito para que se produzca ese cambio hacia un modelo de consumo más sostenible y, alinearnos así con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas. En esta línea, en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, hemos organizado la jornada “Power to Consumer: Hacia modelos de consumo más sostenibles e innovadores” que os invitamos a seguir en directo a través de nuestras redes, ¿quieres saber más? La Agenda 2030 de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas incluye entre sus objetivos la producción y el consumo responsable, promoviendo la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos, así como, la reducción de residuos y el desperdicio de alimentos. El consumo es uno de los objetivos transversales y es también uno de los más importantes para la Agenda, ya que persigue una transición de los modelos económicos y de consumo hacia la sostenibilidad.   AINIA Consumer, comprometidos con los consumidores Llevamos 35 años escuchando la voz de los consumidores, y en el Día Mundial de los Consumidores queremos hacerles partícipes y que comprueben que su opinión cuenta en los procesos de sostenibilidad e innovación de producto de una empresa.   El consumo de productos de proximidad nos encamina hacia modelos de consumo más sostenibles. Por ello en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, nos convertimos en altavoz de empresas de alimentación que están apostando por este modelo de producción... --- ### Coffee Productions y AINIA trabajan en la búsqueda de soluciones sostenibles para las cápsulas de café - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/coffee-productions-y-ainia-desarrollan-una-capsula-de-cafe-compostable-y-biodegradable-en-el-mar/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioplásticos biodegradables, cápsula de café, envase barrera sostenible, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional La empresa Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en cápsulas, con una gestión más sostenible de los residuos que generan. En este sentido, AINIA ha colaborado con Coffee Productions, empresas asociada a AINIA Network, en el desarrollo de una cápsula de café de alta barrera al oxígeno, compostable y biodegradable en el mar. El gerente de Coffee Productions, Alberto Forteza, ha explicado que su objetivo con este tipo de iniciativas es “elaborar con compromiso y dedicación, una amplia gama de productos de calidad comprometidos con el entorno, ya sea en el ámbito medio ambiental o en el relacionado con la salud” Un 30% de biodegradación marina en nueve meses Según indica el director técnico de Coffee Productions, David Vila, para el diseño de este prototipo, “hemos buscado materiales sostenibles que cumplan con la doble funcionalidad de mantener la seguridad del envase, sin alterar ni la calidad, ni ninguna de las propiedades del café”. En los estudios realizados, la cápsula ha alcanzado una biodegradación en el mar del 30% en nueve meses, por lo que se prevé que se biodegradará completamente en un período máximo de tres años. En condiciones de compostaje industrial, este tiempo se reduce a poco más de un mes.   Luis Gil, técnico de de la línea de envase de AINIA ha añadido que “este prototipo por un lado, es una cápsula industrializable que cumple con la función barrera de conservar la vida útil del café;... --- ### Desarrollan una cápsula de café compostable y biodegradable en el mar - Published: 2022-03-09 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-una-capsula-de-cafe-compostable-y-biodegradable-en-el-medio-marino/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos biodegradables, cápsula de café, envases sostenibles, materiales compostables, materiales reciclables - Translation Priorities: Opcional El café en cápsulas es una tendencia al alza en el mercado europeo que representa el 23% del consumo de café en los hogares. Según un informe de la Asociación Española del Café (AECafé) destacan Francia y Portugal, donde en 2020 el volumen consumido de café en cápsulas se sitúo en el 34% y 30% del volumen total, respectivamente. En España, el consumo de café en cápsulas representa el 16% respecto al total de café consumido, superando las cifras de Italia y Alemania. Sin  embargo, las cápsulas de café implican una compleja gestión de residuos porque además de su pequeño tamaño, suelen contener plástico, aluminio y restos orgánicos, que dificultan su proceso de reciclaje y suponen un importante impacto ambiental. A todo ello, se suma la preocupación de la Comisión Europea por los residuos que amenazan los ecosistemas marinos y que se refleja en las tendencias de envase, actualmente condicionadas por la Agenda 2030 y la Directiva europea que prohibe el plástico de un sólo uso, y la Agenda 2030. La empresa Coffee Productions ha asumido el reto que supone combinar la seguridad y la calidad de sus productos en cápsulas, con una gestión más sostenible de estos residuos. Para ello, el Gerente de Coffee Productions, Alberto Forteza, ha explicado que su objetivo “es elaborar con compromiso y dedicación, una amplia gama de productos de calidad comprometidos con el entorno, ya sea en el ámbito medio ambiental o en el relacionado con la salud” Entre las soluciones tecnológicas para... --- ### Tecnimusa diseña un innovador sistema de desinfección para aeropuertos - Published: 2022-03-02 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnimusa-disena-un-innovador-sistema-de-desinfeccion-para-aeropuertos/ - Categories: AINIA Network - Tags: empresas asociadas AINIA, innovación, seguridad, Tecnología - Translation Priorities: Opcional La pandemia ha supuesto un reto para la seguridad a todos los niveles y en todos los espacios de nuestra vida cotidiana. En el caso de los aeropuertos, la nueva realidad ha hecho imprescindible fortalecer las medidas de protección de la salud y el bienestar de los pasajeros y empleados. En este contexto, Tecnimusa consideró importante dedicar esfuerzos y recursos para contribuir a aliviar los problemas derivados de la crisis sanitaria. Para ello, según explica Juan García Legaz, gerente de Tecnimusa, “se abrieron diversas líneas de investigación y desarrollo y, como resultado de una de ellas, nos encontramos ante un novedoso sistema de desinfección de bandejas para aeropuertos, capaz de aumentar la seguridad en un punto crítico de transmisión de gérmenes en las zonas de control de pasajeros” Una solución tecnológica para afrontar los nuevos retos de seguridad en los aeropuertos El equipo de desinfección, Skytray, permite la aplicación de la luz UV-C para la desinfección automática de las bandejas que usan los pasajeros y el personal en los controles de seguridad de los aeropuertos y estaciones de transporte. Además, es un sistema sostenible y respetuoso con el medio ambiente puesto que no utiliza agua, detergentes ni otros productos químicos. Según explica Juan García Legaz, de Tecnimusa, “el cuidado de la salud mediante la higiene, la desinfección, la información y la tecnología es el gran objetivo de aeropuertos y compañías aéreas, si quieren lograr recuperar y aumentar la confianza de los pasajeros y, por supuesto, de sus trabajadores. En... --- ### La sostenibilidad marca la innovación en cosmética - Published: 2022-03-02 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-marca-innovacion-cosmetica/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: formulaciones cosméticas, innovación cosmética, probióticos cosméticos - Translation Priorities: Opcional El origen de la extracción de los extractos naturales, el cultivo y recolección responsables y el proceso, formulación, conservación, y envasado son aspectos relacionados con la sostenibilidad que han estado presentes en las innovaciones cosméticas presentadas en los 7th Beauty Innovation days, evento que se ha celebrado recientemente y al que hemos asistido. Compartimos las innovaciones cosméticas más destacadas en este evento. Entre el 21 y el 25 de febrero se han celebrado los 7th Beauty Innovation days, evento en el que se han presentado las innovaciones más punteras en cosmética. Un evento híbrido On-line y on-site, en el que se han dado cita profesionales y empresas de toda la cadena de valor del sector cosmético, para compartir innovaciones, nuevos lanzamientos, soluciones tecnológicas para belleza, proyectos y servicios innovadores. Innovaciones más punteras en cosmética Destacamos algunas de las innovaciones más destacadas en cosmética que fueron premiadas en diferentes categorías en los 7th Beauty Innovation Days: Cosmético antiedad a partir del olivo: Se trata de un producto basado en las propiedades del olivo tanto del aceite como de los extractos de la planta. Innovación de ILOS Natural Luxury cosmetics que recibió el premio para el mejor proyecto colaborativo. Carragenatos Kappa en cosméticos: Se trata de un amplio portafolio carragenatos Kappa para múltiples texturas en cosméticos (el producto Satiagel VPC 614). Innovación de Inquiaroma que recibió el premio a la mejor estrategia de innovación. Aceite de Cacay contra la psoriasis y la dermatitis. Se trata de un nuevo ingrediente natural con alto... --- ### En busca de proteínas más sostenibles: El CO2 supercrítico, tecnología para conseguirlo - Published: 2022-03-02 - Modified: 2023-12-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/busca-proteinas-sostenibles-co2-supercritico-tecnologia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: CO2 supercrítico, ingredientes proteicos, proteínas sostenibles - Translation Priorities: Opcional Proteína de frutos secos como la almendra, de harinas como la de insectos, de aceites vegetales como el girasol, son algunos ejemplos de fuentes alternativas de proteínas por las que el mercado está apostando para conseguir cubrir el imparable crecimiento en la demanda de proteínas sostenibles. El reto tecnológico reside en obtener estos ingredientes proteicos de una forma económica, técnicamente viable y sostenible. Y, aquí es donde la tecnología de CO2 supercrítico juega un papel fundamental. Te lo contamos. Los consumidores son cada vez más sensibles a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad de los productos que compran, lo que está estimulando un rápido crecimiento de la demanda internacional de proteínas alternativas. Estas oportunidades pueden dividirse en dos grandes categorías: un sector en crecimiento que ofrece alternativas a la carne basadas en proteínas de origen vegetal y, a mayor plazo, la carne cultivada en laboratorio. Centrándonos en las “plant-based protein”, efectivamente esta oportunidad, no sólo para el sector de alimentación ya que no podemos olvidar el sector de materiales biobasados y biodegradables, se ha traducido en la publicación de gran cantidad de artículos técnicos en revistas especializadas durante los últimos años (Figura 1). Figura 1. Numero de publicaciones con descriptor “Plant protein” (Fuente: Scopus) Tecnología de extracción supercrítica con CO2: Oportunidad para el desarrollo de ingredientes proteicos de origen vegetal Así las estrategias de biorrefinería para el aprovechamiento integral de matrices de origen vegetal como fuentes alternativas de nutrientes suponen retos tecnológicos especialmente en las etapas de extracción... --- ### ¿Cómo mejorar la sostenibilidad de la producción de alimentos? - Published: 2022-03-02 - Modified: 2022-03-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-sostenibilidad-produccion-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Análisis sostenibilidad medioambiental, curso sostenibilidad, economía circular, sistema alimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional Conseguir un sistema alimentario sostenible, es quizás el reto más importante al que se están enfrentando y afrontarán en un futuro cercano todas las empresas alimentarias. Nuevos requisitos y obligaciones relacionadas con la nueva legislación que se está desarrollando derivada de las estrategias comunitarias, metodologías y técnicas para la mejora de la sostenibilidad son algunos de los temas  en los que van a trabajar las empresas y que abordaremos en el curso sobre sostenibilidad en la cadena de producción de alimentos que se celebrará en AINIA los días 5 y 6 abril, ¿quieres saber más? Sistema Alimentario Sostenible, es «aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de estas para las futuras generaciones». Y cuando se habla de producción sostenible, se hace en el más amplio sentido de la palabra, incluyendo no sólo la componente medioambiental (reducción GEI, preservación de la biodiversidad, reducción de la contaminación, preservación de recursos no renovables, etc. ) sino incluyendo también las componentes económica y social de la sostenibilidad (equidad, redistribución, integración, etc. ). Estrategia «de la granja a la mesa», elemento esencial del Pacto Verde (Green Deal) Con la aprobación de la estrategia «de la granja a la mesa», la Comisión Europea ha apostado de forma decidida por desarrollar en la UE un sistema alimentario seguro y sostenible ambientalmente, que sea capaz de garantizar a los ciudadanos el acceso a un suministro suficiente de alimentos a... --- ### Más circularidad en el café, nuevos alimentos a partir de sus hojas, pulpa y cáscara - Published: 2022-03-02 - Modified: 2022-03-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/circularidad-cafe-nuevos-alimentos-hojas-pulpa-cascara/ - Categories: Legislación - Tags: cáscara café, hojas café, ingrediente infusiones, nuevos ingredientes - Translation Priorities: Opcional Todos los alimentos y sus materias primas buscan el máximo aprovechamiento, en este caso vemos el ejemplo del café. En la Unión Europea se han aprobado nuevos alimentos a partir del café, lo que nos permite ver un enfoque de mayor circularidad por parte de los productores de café. Algunos usos alternativos han dado lugar a nuevos alimentos, en particular se han dado dos: infusión de hojas de café y la pulpa seca de las cerezas de Coffea arabica L. o Coffea canephora Pierre ex A. Froehner y su infusión. Además, EFSA ha evaluado la seguridad para emplear la cáscara de café como ingrediente para bebidas no alcohólicas. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes de los diferentes usos del café aprobados o en vías de aprobación por la Unión Europea.   En los años 2020 y 2021 se han aprobado nuevos alimentos, que en puridad no lo son, ya que se trata de productos que ya eran un alimento tradicional en terceros países. El primer caso es el de la autorización de la comercialización de la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, fue aprobado a través del Reglamento de ejecución (UE) 2020/917.   El 27 de noviembre de 2018, AM Breweries notificó a la Comisión su intención de comercializar en la UE la infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora pudiese ser utilizada como tal o como ingrediente en otras bebidas por la población... --- ### Tratamiento y recuperación de aguas de proceso en la industria agroalimentaria > Más allá del agua residual: La gestión integral. ¿Dónde radica la complejidad en estrategias para el tratamiento de las aguas de proceso? - Published: 2022-02-23 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tratamiento-recuperacion-aguas-proceso-industria-agroalimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La importancia de la gestión integral del agua en la industria ha sido extensamente analizada en los últimos años, ya sea en términos tecnológicos, higiénico-sanitarios, medioambientales, sociales o económicos. Dentro de esta importancia, el rol de la tecnología dentro del tratamiento del agua residual como medio para poder otorgar al agua una segunda vida útil (o extender su ciclo de vida) está fuera de toda duda. Os contamos las diferentes estrategias para el tratamiento de las aguas de proceso dependiendo del foco en el que nos centremos. Esto, en términos de sostenibilidad, debe pasar por tres acciones significativas: Minimización del consumo de agua en la actividad industrial. Depuración de las corrientes residuales para la reducción de su impacto medioambiental. Regeneración, desinfección y recuperación de las aguas residuales para su reutilización. Pero no solemos reparar en un punto importante, que, para pensar en reutilizar esas aguas residuales, dicha regeneración, recuperación y desinfección debería realizarse conforme unos criterios de calidad con el fin de convertir esas aguas residuales en aguas de proceso, entrando dentro de lo recogido en el Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de aguas depuradas. Es decir, que las aguas residuales, al igual que las aguas de captación o de suministro, deben cumplir unos parámetros de calidad bien definidos industrialmente por proceso e industria con el fin de garantizar la correcta elaboración de su actividad, y evitar sorpresas desagradables como son la contaminación microbiológica, la contaminación... --- ### AEMA en Encuentros Network - Published: 2022-02-23 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aema-en-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, beneficio empresas asociadas, tratamiento aguas - Translation Priorities: Opcional AGUA, ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S. L. U. (AEMA) es una empresa especializada en el diseño, instalación y gestión de plantas depuradoras y tratamientos de aguas dirigidas especialmente al sector agroalimentario. En sus más de 20 años de historia, AEMA ha diseñado, instalado y gestionado más de 400 plantas de tratamientos de aguas, la mayor parte en el sector industrial. Para conocer un poco más sobre esta empresa, asociada a AINIA Network, hemos hablado con Luis Carlos Martínez, director técnico de Grupo AEMA.   El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA, que tiene como objetivo conocer sus experiencias y trayectorias para que resulten inspiradoras al resto de la Comunidad AINIA Network. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: boletines Solosocios y Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### 5 líneas de innovación para conseguir un diseño circular de alimentos - Published: 2022-02-23 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-diseno-circular-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: diseño circular alimentos, eco-diseño, envase biodegradable - Translation Priorities: Opcional Como ya comentamos en el artículo “Innovación, palanca clave para evolucionar hacia modelos circulares”, la Unión Europea ha identificado cuatro modelos bajo los cuales se pueden enmarcar las actuaciones en materia de Economía Circular. Uno de estos modelos hace referencia al diseño circular de los productos, los materiales que se emplean, así como su origen. En este artículo abordamos este modelo con ejemplos actuales que muestran cómo empresas de distinto tamaño y procedencia apuestan por la circularidad. DISEÑO CIRCULAR DE ALIMENTOS El propósito del modelo de diseño circular de alimentos es la definición optimizada de productos alimentarios para que permanezcan en la cadena el máximo tiempo posible. Se persigue reducir el desperdicio alimentario, y el aprovechamiento de todos los recursos naturales. Las áreas para conseguir un diseño circular de alimentos son las siguientes: 1. Diseñar con materias primas e ingredientes más sostenibles Una de las vías más eficaces para conseguir una huella ambiental mejorada en los productos finales es seleccionar materias primas e ingredientes de reducida huella ambiental. Fuentes más respetuosas con el medioambiente que emplean menos recursos naturales. Cabe recordar que en muchos productos alimentarios las materias primas suelen constituir un porcentaje mayoritario de su huella ambiental. Las fuentes vegetales suelen tener un menor impacto que las de origen animal y son empleadas en muchos análogos cárnicos o de otras especies animales. También existen ingredientes obtenidos vía "upcycling” que proceden del aprovechamiento de subproductos tras procesos de secado, extracción y purificación, entre otros. Además, no hay que olvidar el... --- ### Hacia una alimentación más sostenible ¿Cuáles son los principales avances para acelerar este cambio? - Published: 2022-02-23 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-sostenible-avances-acelerar-cambio/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación futuro, alimentación sostenible, fuentes proteicas, plant based - Translation Priorities: Opcional La creciente preocupación de los consumidores por la sostenibilidad en la producción de alimentos, especialmente cárnicos y lácteos, ha acelerado el desarrollo de ingredientes y productos más sostenibles. Un reto que requiere de un gran esfuerzo en investigación, innovación y desarrollo por parte de industria y el sistema agroalimentario. Desde AINIA apoyamos al sector en este cambio. Por ello, para conocer los avances en esta línea, hemos organizado la Jornada de Innovación: “La Alimentación del Futuro” que se celebrará el 29 de marzo en AINIA. Soluciones tecnológicas para el cambio: Hacia una alimentación más sostenible Ante este escenario, son muchos los desafíos a los que se enfrenta la industria y el sistema agroalimentario en general. En AINIA colaboramos en este motor de cambio ofreciendo soluciones tecnológicas y aportando valor en: Nuevas fuentes proteicas: Diseño de sistemas de producción de biomasas, para la generación de nuevas fuentes proteicas y materias primas más ecoeficientes y sostenibles. Ingredientes proteicos y/o plant based: Diseño y generación de nuevas estructuras alimentarias e ingredientes proteicos y/o plant based a partir de la aplicación de nuevas estrategias tecnológicas: tecnología de extrusión de baja y alta humedad (TVP, HMPEC), procesos fermentativos, generación de nuevas emulsiones, procesos enzimáticos, procesos extractivos, etc. Productos e ingredientes a través de procesos fermentativos: Diseño de productos e ingredientes a través de procesos fermentativos controlando las materias primas, el cultivo iniciador del proceso fermentativo y las condiciones de operación con el objetivo de homogeneizar los diferentes lotes de producción. Análogos cárnicos y análogos lácteos: Desarrollo de nuevos productos análogos cárnicos y... --- ### Mejorar la autonomía proteínica de la UE, elemento clave para conseguir un sistema alimentario sostenible - Published: 2022-02-23 - Modified: 2023-04-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-autonomia-proteinica-ue-sistema-alimentario-sostenible/ - Categories: Legislación - Tags: producción proteínas, proteínas microbianas, seguridad alimentaria, sistema alimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional La sostenibilidad cada vez está más presente en nuestra actividad, podemos caer en la tentación de pensar que se trata de un tema muy novedoso, cuando no es así. La sostenibilidad de los sistemas alimentarios es un tema que ha ocupado y preocupado a la Unión Europea en los últimos años, un buen ejemplo de ello lo tenemos en el informe: HACIA UNA POLÍTICA ALIMENTARIA COMÚN PARA LA UNIÓN EUROPEA LA REFORMA Y EL REAJUSTE POLÍTICO NECESARIOS PARA CONSTRUIR SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES EN EUROPA, que se publicó en 2019. En esta dirección desde el Comité Económico y Social Europeo se ha continuado trabajando para publicar en 2022 el Dictamen Seguridad alimentaria y sistemas alimentarios sostenibles. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más relevantes.   ¿Qué es un sistema alimentario sostenible? FAO lo define como «aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de estas para las futuras generaciones». En esa dirección también se trabaja desde la Estrategia «De la Granja a la Mesa», de forma que los sistemas alimentarios de la UE deberían garantizar la cantidad y la calidad del suministro a la población, respaldando la competitividad del sector alimentario y tomando en consideración los desafíos en materia de sostenibilidad.   Sistemas alimentarios sostenibles, un enfoque integrador La sostenibilidad de los sistemas alimentarios se aborda mediante un análisis integral para identificar los elementos clave que hagan posible mantener... --- ### Primera Jornada de Innovación del año en AINIA - Published: 2022-02-22 - Modified: 2023-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primera-jornada-innovacion-ainia-2022/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Un año más, AINIA vuelve a lanzar un ciclo de jornadas de innovación gratuitas para sus asociados. Las jornadas de innovación se centrarán en dar a conocer los avances en temáticas claves para el sector con la intención de que aporten el mayor valor posible a nuestros asociados. La primera jornada se celebrará el 29 de marzo, de forma presencial en AINIA, bajo el título: “La Alimentación del Futuro”. Conoce el programa completo. En este ciclo de jornadas, contaremos con la participación de profesionales que cuenten su experiencia en la aplicación de tecnologías en sus empresas y casos de éxito de innovaciones aplicadas, que serán contados por sus protagonistas. Una forma de volver a contactar de forma física y establecer un networking con empresas del sector. 29 de marzo: La Alimentación del Futuro: hacia la mejora sostenible y saludable nuevos ingredientes y alimentos La primera jornada de innovación “La Alimentación del Futuro” se celebrará el martes 29 de marzo en las instalaciones de AINIA. En esta jornada conoceremos cuáles están siendo los principales avances y líneas de investigación abiertas para acelerar el cambio hacia la generación de productos e ingredientes más sostenibles. Para ello, contaremos con representantes de plataformas internacionales aceleradoras de este cambio que nos adentraran en los escenarios futuros de la alimentación, de la mano de Gerard Klein (Founder & CEO de Bridge2Food). Además, de la mano de investigadores de AINIA, conoceremos los principales avances tecnológicos para poder adaptarnos a este proceso de cambio a través de... --- ### Encuentros Network: AEMA - Published: 2022-02-22 - Modified: 2022-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-aema/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AGUA, ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE SERVICIOS INTEGRALES, S. L. U. (AEMA) es una empresa especializada en el diseño, instalación y gestión de plantas depuradoras y tratamientos de aguas dirigidas especialmente al sector agroalimentario. En sus más de 20 años de historia, AEMA ha diseñado, instalado y gestionado más de 400 plantas de tratamientos de aguas, la mayor parte en el sector industrial. Para conocer un poco más sobre esta empresa, asociada a AINIA Network, contamos con la participación de Luis Carlos Martínez, director técnico de Grupo AEMA. El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA, que tiene como objetivo conocer sus experiencias y trayectorias para que resulten inspiradoras al resto de la Comunidad AINIA Network. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: boletines Solosocios y Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. --- ### MeetingPack 2022, asiste y benefíciate de los precios especiales para empresas asociadas - Published: 2022-02-22 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2022-asiste-y-beneficiate-de-los-precios-especiales-para-empresas-asociadas/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el congreso internacional que reúne a toda la cadena de valor del sector del envase celebrará su próxima edición los días 20 y 21 de abril de 2022 en el Palacio de Congresos de Valencia. En su quinta edición, se mostrarán las soluciones en envases barrera y los casos de éxito de las principales empresas del mercado, creando así un espacio de networking y nuevas oportunidades de negocio. Organizado por AIMPLAS y AINIA. Las empresas AINIA Network que asistan disfrutarán de un descuento de 110 euros en la inscripción (importe sin iva) Ocho empresas AINIA Network explicarán las últimas innovaciones en sostenibilidad y funcionalidad del envase En esta edición contaremos con ocho de nuestras empresas asociadas para hablar sobre sostenibilidad medioambiental y funcionalidad, dos de las tendencias que definirán el envase alimentario del futuro: Ube, Faerch, Constantia, ITC, Plastipack, Veolia, Pascual e Interal participan en MeetingPack 2022 MeetingPack2002 contará con dos sesiones dedicadas a los films, láminas y bandejas que tratarán aspectos como la reciclabilidad y la reducción en el uso de materiales. Para ello contamos, entre otras, con las ponencias de nuestras empresas asociadas Faerch (Tray-to-tray: un enfoque sistémico) y Constantia (¿Sabes cuál es el envase del futuro? ). Además, conoceremos las últimas innovaciones en ecodiseño, reciclabilidad o certificación, de la mano de ITC, Plastipack y Veolia. Y en el bloque de casos de éxito expondrán sus experiencias con envases sostenibles tres empresas que forman parte de nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network: Pascual e Interal. El reto... --- ### Alimentación personalizada, la gran oportunidad para la industria alimentaria - Published: 2022-02-22 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-personalizada-la-gran-oportunidad-para-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: alimentación personalizada, Innovación alimentaria y salud, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La pandemia ha alterado nuestro modo de vida en multitud de aspectos, entre los más cotidianos, nuestra dieta. La crisis sanitaria ha actuado como catalizador de una tendencia por los alimentos sanos y saludables que ya se venía observando en los últimos años. De modo que ya no es suficiente con adquirir los nutrientes necesarios, el consumidor actual busca alimentos que refuercen su sistema inmune y le ayuden a prevenir ciertas enfermedades que están relacionadas con la nutrición y la mejora de su bienestar, según explica el informe “Personalisation, the next big opportunity in nutrition” de Mintel, compañía de investigación y análisis del mercado, marketing y publicidad. Desafíos y oportunidades de la alimentación personalizada Para alcanzar un nivel relevante de personalización es necesario profundizar en la aplicación de soluciones tecnológicas basadas en la digitalización como la IA y la analítica de datos, que permitan contrastar lo que un consumidor come y cómo afecta a su salud en tiempo real. Este es un paso adelante considerable, según explica el informe MINTEL, ya que la mayoría de los servicios de seguimiento son retrospectivos (cuestionarios, analíticas sangre... ) y muy pocos son en tiempo real. En este sentido, el Informe MINTEL resume tres aspectos que las empresas deben tener en cuenta ante el desafío y la oportunidad que supone la alimentación personalizada: Es hora de comprometerse con la nutrición personalizada Las perspectivas del mercado son muy sólidas y prevén un crecimiento todavía mayor de esta tendencia en los próximos 10 años. Los consumidores podrán... --- ### Insectos y nuevos ingredientes, actualización de la legislación en la UE - Published: 2022-02-16 - Modified: 2022-02-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-actualizacion-ue-insectos-nuevos-ingredientes-dieta/ - Categories: Legislación - Tags: legislación insectos, nuevos alimentos, Tenebrio molitor - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre nuevos alimentos de la Unión Europea se encuentra en un momento de gran actividad, en especial sobre el empleo de insectos como ingredientes para alimentación humana, aunque también se han producido otras aprobaciones recientemente. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más destacables. Insectos en la dieta habitual Esta afirmación cada día es más cierta, en tanto en cuanto vemos que las opciones para incorporar ingredientes con origen en los insectos son mayores, si hacemos un repaso a las aprobaciones producidas en la UE entre 2021 y 2022, podemos observar: Locusta migratoria congelada, desecada y en polvo Tenebrio molitor, larvas desecadas Tenebrio molitor congelada, desecada y en polvo Acheta domesticus congelada, desecada y en polvo Además de los insectos mencionados, la EFSA tiene otras solicitudes en curso, que están pendientes de la evaluación de riesgo. Algunos ejemplos con el gusano de la harina (Tenebrio molitor) para la obtención de harina de Tenebrio molitor (gusano de la harina) como nuevo alimento o los derivados del Alphitobius diaperinus enteros y triturados. También estamos a la espera de que se confirmen otras alternativas con los grillos (Acheta domesticus y Gryllodes sigillatus). Uno de los supuestos para emplear los grillos secos (Gryllodes sigillatus) como nuevo alimento o el Acheta domesticus en polvo.   Otras alternativas con los nuevos alimentos Como podemos observar el abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos alimentos a partir de los insectos es muy amplio y se encuentra en franco desarrollo. A las aprobaciones de... --- ### ¿Qué herramientas nos apoyan en el desarrollo de una comunicación más eficaz sobre la sostenibilidad de un producto? - Published: 2022-02-16 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-herramientas-nos-apoyan-en-el-desarrollo-de-una-comunicacion-mas-eficaz-sobre-la-sostenibilidad-de-un-producto/ - Categories: Consumidor - Tags: consumidores sostenibilidad, neurociencia, productos sostenibles, sostenibilidad producto - Translation Priorities: Opcional Lograr un estilo de vida más sostenible y saludable es de gran importancia para la sociedad y para el individuo. El consumo masivo, la cultura de usar y tirar, la cantidad de desechos y contaminantes que producimos están alterando nuestro ecosistema y aumentando cada vez más el calentamiento global y otros problemas de sostenibilidad a nivel mundial. La responsabilidad individual es muy importante, no se trata sólo de una problemática a nivel gubernamental o de las industrias productoras, la responsabilidad es de todos. Los consumidores juegan un papel muy importante en la sostenibilidad, es evidente que el rápido crecimiento de la población mundial (que alcanzará los 9. 400 millones en 2050) requerirá una enorme cantidad de productos para satisfacer las necesidades de las personas. Los productos no solo generan los impactos ambientales derivados de la producción y el transporte, sino que también generan impacto en la fase de uso y desechos posteriores al consumo. Son los consumidores quienes realizan la elección de los alimentos, por lo tanto, es fundamental: entender el comportamiento del consumidor y los motivos que lo mueven a comprar y consumir productos sostenibles, es decir, comprender qué dimensiones específicas de la sostenibilidad son importantes para los consumidores al tomar decisiones de compra. orientar a los consumidores para que elijan productos más respetuosos con el medio ambiente, promoviendo así el consumo sostenible. Para dar respuesta a esta información es necesario conocer el comportamiento del  consumidor hacia la sostenibilidad. La sostenibilidad es un término amplio que abarca muchos aspectos diferentes,... --- ### Envases, producción ecológica y sostenibilidad, aspectos clave que debes conocer sobre su legislación - Published: 2022-02-16 - Modified: 2022-02-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-produccion-ecologica-sostenibilidad-aspectos-clave-legislacion-cursos-online/ - Categories: Formación y eventos - Tags: envases, formación online, producción ecológica, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional 2022 y 2023 van a ser los años en los que las políticas de sostenibilidad que se vayan adoptando por parte de la Comisión Europea se transpondrán a las normativas de cada país. La legislación va a jugar un papel fundamental para avanzar en temas relacionadas con la sostenibilidad, los envases, residuos de envases y, la producción ecológica, entre otros. Por ello, hemos organizado diversas acciones formativas para conocer cómo afectarán las políticas europeas sobre sostenibilidad a las normativas concretas de aplicación en la industria, ¿quieres saber más? Tres acciones formativas en las que se detallarán temas relacionados con la legislación alimentaria sobre envases y residuos, con aspectos legislativos en la producción y comercialización de alimentos ecológicos en España y la Unión Europea y con los nuevos marcos regulatorios de sostenibilidad en la Unión Europea. Acciones formativas que se celebrarán durante los meses de marzo y abril en formato online. Te avanzamos sus programas y el papel que va a jugar la legislación en cada caso. Legislación alimentaria sobre envases y residuos en el ámbito comunitario, nacional y autonómico El panorama actual en materia de envases y residuos se encuentra en un momento determinante, debido a los relevantes cambios que, o bien ya están teniendo lugar, o bien tendrán lugar en los próximos meses. Desde AINIA hemos organizado el Seminario: “Presente y futuro en la regulación sobre envases, residuos de envases y los plásticos de un solo uso” para dar respuesta a las cuestiones que muchas empresas se están realizando... --- ### Análogos cárnicos y proteína texturizada: ¿Qué tecnología hay detrás de estos productos? - Published: 2022-02-16 - Modified: 2022-02-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analogos-carnicos-proteina-texturizada-tecnologia-productos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análogos cárnicos, extrusión húmeda, proteína texturizada, tecnología extrusión - Translation Priorities: Opcional Dado el incremento de la población mundial esperado de más de 2000 millones de personas de aquí a 2050, se prevé una demanda creciente de alimentos y por lo tanto de proteínas. Esto plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este recurso mediante procesos más eficientes y la utilización de nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora. En este sentido, la extrusión se plantea como una alternativa para el aprovechamiento y potencialización de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal, ¿quieres saber más? Las principales barreras que actualmente se están encontrado al consumo de este tipo de productos están relacionadas principalmente con las limitadas propiedades sensoriales, principalmente de textura, de la mayoría de dichos desarrollos. El consumidor habitual de carne no está dispuesto a sacrificar la experiencia hedónica que supone el consumo de este tipo de productos por alternativas más sostenibles e incluso saludables, pero de menor calidad sensorial. En este sentido, todavía son muchos los avances que la industria ha de llevar a cabo para ampliar el conocimiento en procesos y tecnologías capaces de otorgan al alimento las propiedades de sabor, textura, jugosidad y color características de los productos cárnicos. Tecnología de extrusión para la obtención de análogos cárnicos a partir de ingredientes proteicos En este sentido la tecnología de extrusión para la obtención de estructuras proteicas alternativas a la carne se presenta como una de las líneas tecnológicas de mayor repercusión y potencial en este campo. La... --- ### Ube, Faerch, Constantia, ITC, Plastipack, Veolia, Pascual e Interal participan en MeetingPack 2022 - Published: 2022-02-16 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ube-faerch-constantia-itc-plastipack-veolia-pascual-e-interal-participan-en-meetingpack-2022/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular, envase barrera alimentario, envase barrera sostenible, MeetingPack2022, MP2022 - Translation Priorities: Opcional Como ya adelantamos, los próximos 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia, se celebrará la quinta edición de MeetingPack2022, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS, que reúne a toda la cadena de valor del envase. Bajo el título Soluciones en envase barrera: Un reto para la economía circular, podremos conocer los desafíos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario. En esta edición contaremos con ocho de nuestras empresas asociadas para hablar sobre sostenibilidad medioambiental y funcionalidad, dos de las tendencias que definirán el envase alimentario del futuro. Un programa centrado en la innovación en materiales, formatos y procesos El reto de la sostenibilidad desde el punto de vista de la innovación en los materiales lo abordará UBE que participará con su ponencia sobre Mitos y verdades del reciclado de nylon. MeetingPack2002 contará con dos sesiones dedicadas a los films, láminas y bandejas que tratarán aspectos como la reciclabilidad y la reducción en el uso de materiales. Para ello contamos, entre otras, con las ponencias de nuestras empresas asociadas Faerch (Tray-to-tray: un enfoque sistémico) y Constantia (¿Sabes cuál es el envase del futuro? ). Además, conoceremos las últimas innovaciones en ecodiseño, reciclabilidad o certificación, de la mano de ITC, Plastipack y Veolia. Y en el bloque de casos de éxito expondrán sus experiencias con envases sostenibles  tres empresas que forman parte de nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network : Pascual e Interal. Ver programa completo ¡Inscríbete!    ... --- ### Agrosingularity, KeyBilogical y Mariscos Castellar se incorporan a AINIA Network - Published: 2022-02-09 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agrosingularity-keybilogical-mariscos-castellar-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, beneficio empresas asociadas, nuevas empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Desde AINIA queremos dar la bienvenida a las nuevas empresas asociadas que han decidido unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. A continuación os presentamos la actividad de cada una de ellas para que las conozcáis: Fabricación de ingredientes de alto valor añadido usando hubs localizados Agrosingularity es una startup que produce soluciones e ingredientes para la industria alimentaria a partir de la merma de la producción agroindustrial, dando una segunda vida a excedentes de producción que de otra manera se acabarían perdiendo y contribuyendo a la emisión de  CO2e a la atmósfera. El valor de la compañía es el carácter innovador en la forma que fabrican ingredientes de alto valor añadido usando hubs localizados muy cerca de las mermas de la producción. Agrosingularity produce ingredientes y soluciones alimentarias que tienen una huella de CO2e muy baja que ayuda a sus clientes a reducir la huella de carbono.  Cuenta con dos divisiones de producto: Single Ingredients que se usan como colorantes, saborizantes, aporte de proteínas o con funciones de absorción de agua y Specialty, una gama de producto diseño propio de la compañía. Quieren ser un fabricante con un impacto positivo, "no sólo por la creación de ingredientes de alto valor añadido, sino por ser un actor clave en la revalorización (upcycling) de las mermas de la producción, haciendo una cadena de suministro más sostenible y resiliente. Esto claramente pasa por seguir apostando por la innovación en producto y operaciones" Empresa del sector biotecnológico focalizada en la fabricación de aceite... --- ### Cuantificación y control de las medidas de reducción de los plásticos de un solo uso - Published: 2022-02-09 - Modified: 2022-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuantificacion-control-medidas-reduccion-plasticos-solo-uso/ - Categories: Legislación - Tags: legislación plásticos un solo uso, plásticos un solo uso - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado la Decisión de Ejecución (UE) 2022/162 de la Comisión de 4 de febrero de 2022 por la que se establecen disposiciones de aplicación de la Directiva (UE) 2019/904 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al cálculo, la verificación y la comunicación de información sobre la reducción del consumo de determinados productos de plástico de un solo uso y las medidas adoptadas por los Estados miembros para lograr dicha reducción para dar continuidad y clarificar algunos de los puntos que se plantearon a través de la Directiva (UE) 2019/904 en cuanto a las medidas de cuantificación y control en la reducción del consumo de los productos de plástico de un solo uso. ¿Cómo lo cuantificarán y controlarán los Estados miembro? Antes de entrar en el cómo, debemos tener en cuenta que el objetivo de la legislación es garantizar la coherencia entre las normas relativas al cálculo, la verificación y la comunicación de la reducción del consumo de los productos de plástico de un solo uso y facilitar el acceso a esas normas. Para afrontar esta tarea los Estados miembro tienen flexibilidad a la hora de plantear el sistema, dado que podrán elegir entre calcular la reducción del consumo sobre la base del peso total del plástico contenido en los productos de plástico de un solo uso comercializados o del número de tales productos comercializados. La elección de las medidas podrá variar en función del impacto medioambiental, aunque siempre deberá ser proporcionada y no... --- ### La innovación, clave para la producción de envases sostenibles - Published: 2022-02-09 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-clave-produccion-envases-sostenibles-meetingpack/ - Categories: Tendencias - Tags: envase barrera, envase barrera alimentario, envases sostenibles, MeetingPack 2022 - Translation Priorities: Opcional Recubrimientos con propiedades avanzadas, bioplásticos a partir de residuos orgánicos, envases celulósicos, envases inyectados más sostenibles, incorporación de material biobasado, PET reciclado y materiales biodegradables son algunas de más de 30 innovaciones relacionadas con el envase barrera alimentario que se van a presentar en MeetingPack 2022. Encuentro bienal que, los días 20 y 21 de abril, reunirá a toda la cadena de valor del envase. Conoce el programa y las novedades de esta nueva edición centrada en la sostenibilidad. Este año, MeetingPack, celebra su quinta edición en el Palacio de Congresos de Valencia. Un evento, organizado por AINIA y AIMPLAS, que reunirá un año más a toda la cadena de valor del envase para abordar los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario. Una nueva edición centrada en la sostenibilidad medioambiental del envase alimentario y la necesidad de conjugarla con la funcionalidad de alta barrera que el mercado exige a estos productos. MeetingPack 2022 contará con la participación de más de 30 ponentes especialistas en la materia que expondrán las innovaciones que está desarrollando la industria, os adelantamos algunas de ellas. Podéis ver el programa para verlas todas. Más de 30 innovaciones en envase alimentario Recubrimientos con propiedades avanzadas para materiales de envases reciclables: Los recubrimientos con propiedades avanzadas (capacidad de sellado, barrera a gases... ) destinados a ser aplicados sobre materiales de envase bien sea material plástico o celulósico (papel) con el objetivo de disponer de materiales de envase más simples y, por... --- ### El camino hacia la producción ecológica, ¿qué pasos seguir? - Published: 2022-02-09 - Modified: 2022-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/camino-produccion-ecologica-pasos-seguir/ - Categories: Formación y eventos - Tags: CAECV, Ecovalia, formación producción ecológica, producción ecológica - Translation Priorities: Opcional España ocupa el primer lugar en superficie de agricultura ecológica de la UE y está entre los 5 primeros del mundo. Que la producción ecológica está en alza no hay duda, pero todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir que el 25% de las tierras de cultivo de la Unión Europea sean de producción ecológica de aquí a 2030. Los agentes del sector agroalimentario se han unido para impulsar esta tendencia. Y, desde AINIA, nos sumamos con una acción formativa sobre producción ecológica. Te lo contamos. No cabe duda de que las políticas europeas, como el Pacto Verde europeo, a través de sus estrategias “de la granja a la mesa” y de su plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica, están impulsando la producción ecológica de manera exponencial en estos últimos años. El objetivo de conseguir que el 25% de las tierras de cultivo de la Unión Europea sean de producción ecológica de aquí a 2030, ya nos indica cual es el camino para recorrer en los próximos años. De hecho, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la tendencia del crecimiento medio anual en los últimos 5 años ha sido de 5,9 % en productores agrarios, 18 % en industrias y 24 % en comercializadores de productos ecológicos. Ante esta tendencia y la inquietud de operadores de diferentes sectores que desean dar el paso de la producción convencional a la ecológica, desde AINIA hemos preparado un programa formativo con una visión integral de... --- ### Sostenibilidad: El driver de compra de productos frescos que ha llegado para quedarse - Published: 2022-02-09 - Modified: 2022-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-driver-compra-productos-frescos - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional Según los últimos estudios realizados por AINIA, un 63% de los consumidores ha cambiado sus hábitos de cocinado en los últimos 5 años hacia un estilo de alimentación más saludable, con formas de cocinado sin grasas, sin calorías vacías, además del uso y consumo de productos frescos, poco o nada procesados. Las empresas del sector alimentario se enfrentan a nuevos retos para abordar la demanda de los consumidores que prefieren frutas, verduras y hortalizas con un procesado “suave” y para estas es vital conocer cuáles son los drivers que impulsan la compra y consumo de estos alimentos. Te lo contamos. El creciente interés de los consumidores en productos que les ayuden a tener un estilo de vida más saludable, con repercusiones positivas para su salud, y el aumento de la consciencia del efecto que tienen los alimentos en el sistema inmunológico, ha acelerado la tendencia a buscar mayor calidad y naturalidad en los alimentos que se consumen. Los consumidores se decantan cada vez más productos de proximidad o con un procesado “suave”, identificados con drivers que influyen con fuerza en las decisiones de compra. En general, los consumidores tienen en cuenta el sabor de los productos de alimentación que compran como el factor principal de decisión de compra. Sin embargo, en el caso de productos frescos como frutas, verduras y hortalizas, además del sabor, otros drivers están irrumpiendo con fuerza: sin aditivos, de proximidad, origen de confianza, locales, con sellos de calidad, responsables con el medio ambiente, productos de temporada... ... --- ### MEETINGPACK 2022: un programa centrado en la innovación en materiales, formatos y procesos para un envase barrera más sostenible - Published: 2022-02-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2022-un-programa-centrado-en-la-innovacion-en-materiales-formatos-y-procesos-para-un-envase-barrera-mas-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase barrera sostenible, innovación envases, MeetingPack 2022, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Sostenibilidad medioambiental y funcionalidad son las dos tendencias que definen al envase alimentario del futuro. MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que este año celebra su quinta edición en el Palacio de Congresos de Valencia, reunirá un año más a toda la cadena de valor del envase los días 20 y 21 de abril para abordar los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario. Durante dos jornadas, a través de un completo programa estructurado en siete bloques temáticos, MeetingPack 2022 contará con la participación de más de 30 ponentes especialistas en la materia que expondrán las innovaciones que está desarrollando la industria. Quienes se inscriban en este encuentro tendrán la oportunidad de debatir sobre la sostenibilidad medioambiental del envase alimentario y la necesidad de conjugarla con la funcionalidad de alta barrera que el mercado exige a estos productos. Ya que MeetingPack 2022 contará con cerca de diez horas dedicadas al networking como la bienvenida y visita a AIMPLAS y AINIA el día 19, la cena de congresistas, las pausas de comida o del café, así como con los habituales turnos de preguntas tras cada uno de los bloques que harán posible este diálogo. Además, habrá una zona de exposición de innovaciones y con el habitual rincón de prensa, así como con un total de 15 stands exclusivos donde las entidades patrocinadoras presentarán sus productos y atenderán al público. La ponencia inaugural, a cargo de Plastics Europe, dará una visión global... --- ### AINIA investiga nuevos análogos cárnicos con proteínas vegetales alternativas - Published: 2022-02-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevos-analogos-carnicos-con-proteinas-alternativas-vegetales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación futuro, análogos cárnicos, innovación, nuevas fuentes proteicas - Translation Priorities: Opcional Un informe reciente de Bloomberg Intelligence calcula el valor del mercado de los alimentos sustitutivos de la proteína animal en 26. 000 millones de euros y estima que su valor superará los 143. 000 millones en 2030, el 7,7 % del total del mercado de proteínas.  Existen grandes oportunidades de mercado para el desarrollo de alimentos de base vegetal, desarrollos que deberán ir acompañados de avances tecnológicos innovadores para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que plantea el mercado.   En el marco del proyecto VEGEXT, apoyado por la Generalitat Valenciana, AINIA ha estudiado la aplicación de tecnologías de extrusión innovadoras utilizando diferentes fuentes de proteína para la obtención de análogos cárnicos de base vegetal. Para ello, se han utilizado desde las más convencionales como la soja y el guisante, hasta otras más novedosas como proteínas de cereales (arroz, cáñamo), insectos (Tenebrio molitor), patata u otras leguminosas.   Nuevas herramientas tecnológicas: Extrusión húmeda para lograr una textura cárnica  Las proteínas alternativas también ofrecen grandes oportunidades para una variedad de procesos que pueden reemplazar la producción de proteína animal. Todavía son muchos los avances que la industria ha de realizar para ampliar el conocimiento en procesos y tecnologías capaces de otorgar al alimento las propiedades de sabor, textura, jugosidad y color características de los productos cárnicos.   En este sentido, Mariana Valverde, técnico de Tecnologías de producto y procesos en AINIA, ha explicado que “la tecnología de extrusión se presenta como una de las líneas tecnológicas de mayor repercusión y potencial en este campo. Por... --- ### La CE estudia modificaciones en el etiquetado alimentario - Published: 2022-02-02 - Modified: 2022-02-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-estudia-modificaciones-en-el-etiquetado-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: estrategia de la granja a la mesa, etiquetado alimentario, información nutricional, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea prosigue con los trabajos para hacer evolucionar la legislación alimentaria, en este caso centrándose en lo inherente a la información y etiquetado de los alimentos. Para lograr que la legislación futura se adecúe a todas las necesidades y sensibilidades está desarrollando una serie de consultas públicas, en estos momentos está en curso hasta el próximo 7 de marzo de 2022. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más relevantes. Con el objeto de hacer progresar la regulación sobre la información alimentaria facilitada al consumidor desde la Comisión Europea (CE) se están evaluando diversas iniciativas que inciden en el etiquetado nutricional en la parte delantera del envase, al etiquetado del origen y a la indicación de la fecha y también en el etiquetado de las bebidas alcohólicas. La CE en el marco de las acciones previstas en la Estrategia «de la granja a la mesa» y también en línea con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer ampliará el alcance del Reglamento 1169/2011 y también del Reglamento 1924/2006 en lo concerniente a los perfiles nutricionales. Estrategia de la granja a la mesa y la evolución del Reglamento 1169/2011  Desde la citada estrategia la UE se aproxima a toda la cadena alimentaria para aportar más información a los consumidores y de ese modo influir en el incremento de la sostenibilidad de la actividad alimentaria y que dispongamos de alimentos más saludables. Estos objetivos se podrán alcanzar mediante la revisión de tres áreas del etiquetado de los alimentos:... --- ### Prioriza tu formación: Estrategias de control de microorganismos de riesgo - Published: 2022-02-02 - Modified: 2022-02-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-estrategias-control-microorganismos-riesgo/ - Categories: Formación y eventos - Tags: control microorganismos riesgo, curso microorganismo riesgo - Translation Priorities: Opcional Aunque la incidencia producida por el virus SARS-CoV sigue acaparando todas las portadas en medios, hay muchos otros riesgos microbiológicos como Listeria monocytogenes, Salmonella o Campylobacter,que siguen provocando infecciones y enfermedades como la listeriosis o salmonelosis. El control de estos riesgos microbiológicos es prioritario en las empresas agroalimentarias. Desde AINIA llevamos años formando a profesionales de empresas del sector en estrategias de control de riesgos. Próximamente hay una nueva acción formativa. Te lo contamos. En los últimos meses se han detectado varias alertas alimentarias por la presencia de Listeria monocytogenes en determinados alimentos como en snacks de cerdo procedentes de Rumanía, en quesos frescos de cabra y vaca y, en productos cárnicos tratados con calor procedentes de España. Listeria monocytogenes es una especie del género Listeria causante de la listeriosis en los seres humanos y en los animales. Esta infección es poco frecuente, pero presenta altas tasas de hospitalización y letalidad. La principal vía de transmisión de esta enfermedad es el consumo de alimentos o piensos contaminados. La bacteria puede encontrarse naturalmente en algunos productos frescos y también puede llegar a otros alimentos mínimamente procesados a través de una contaminación cruzada. Este fenómeno se produce debido a que L. monocytogenes, una vez ha entrado en una instalación alimentaria, puede crecer en condiciones adversas (temperaturas de refrigeración) y en diversas zonas (suelo, sumideros y superficies en contacto con los alimentos) desde las que es capaz de pasar a los alimentos. Son numerosos los avances para la detección y control en este... --- ### Peptidómica y el estudio del plasma, claves para comprender el beneficio de los ingredientes funcionales - Published: 2022-02-02 - Modified: 2022-02-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/peptidomica-estudio-plasma-beneficio-ingredientes-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: efecto saludable, estudio plasma, ingrediente funcional, peptidómica, proteómica - Translation Priorities: Opcional Conocer qué proteínas o péptidos son responsables del efecto beneficioso de un ingrediente funcional sobre la salud, qué ocurre con ellos durante la digestión o el tiempo en el que se mantienen en nuestro organismo son algunas de las preguntas que encuentran su respuesta en la peptidómica y el estudio del plasma. Tras dos años de investigación en el proyecto Tecnomifood os contamos algunos de los avances en este campo. En artículos anteriores hablamos acerca del proyecto TECNOMIFOOD, que es un proyecto Cervera financiado por CDTI que tiene como objetivo principal la capacitación tanto a nivel formativo como instrumental en las tecnologías ómicas, con la finalidad de aplicarlas para estudiar el papel de ingredientes funcionales en la salud humana. Estudio de ingredientes y su potencial efecto saludable a través de proteómica y peptidómica Para cumplir con su objetivo, en AINIA hemos estado trabajando en el desarrollo de métodos de proteómica y peptidómica enfocados en el estudio directo de distintos ingredientes y en su potencial efecto saludable. Desde el punto de vista del efecto saludable, no basta solo con determinar qué o cuales efectos surte un determinado ingrediente, sino que es necesario desentrañar la compleja red biológica que se encuentra detrás. ¿A qué se debe el efecto, que proteínas o péptidos son los responsables? ¿qué ocurre con estos péptidos durante la digestión? ¿Se mantienen por un tiempo prolongado circulando en nuestro organismo?   Son preguntas difíciles de responder, pero esenciales para comprender como los ingredientes funcionales aportan un beneficio a nuestra salud... . --- ### Probióticos y cosmética, ¿por qué la microencapsulación juega un papel fundamental? - Published: 2022-02-02 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-cosmetica-microencapsulacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Beauty Cluster, cosméticos probióticos, microcápsulas probióticos, probióticos y cosmética - Translation Priorities: Opcional En los últimos años se ha podido constatar una creciente incorporación de probióticos en formulaciones cosméticas. Son los denominados cosméticos probióticos. El reto tecnológico radica en estabilizar el microorganismo probiótico y mantenerlo viable/vivo en el momento de la aplicación de la fórmula cosmética sobre la piel.   En AINIA hemos desarrollado un sistema que permite mantener activo el probiótico a través de microcápsulas. Te lo contamos. Debido a los requisitos de etiquetado en cuanto a la concentración de microorganismos presentes en las formulaciones y consideraciones de estabilidad de los productos, muchas empresas han optado por la incorporación de lisados de estos microorganismos en lugar del microorganismo activo, generalmente se denominan postbióticos. Aunque en ocasiones los postbióticos pueden tener el mismo efecto que los probióticos, en algunos casos algunos de los efectos bioactivos se pierden durante el tratamiento de lisado. Los microorganismos lisados o postbióticos son fragmentos de los probióticos que se inactivan. Es una forma de usar los probióticos en cosmética sin que supongan una carga bacteriana en el formulado final, alimentan las bacterias beneficiosas para el organismo como lo hacen los prebióticos Nuevo sistema que permite mantener activo/vivo el probiótico en cosmética Para solventar este reto, en AINIA hemos trabajado en desarrollar un sistema de doble microencapsulación que permite estabilizar el microrganismo probiótico manteniéndolo viable. Un sistema que: Persigue minimizar la liberación en la matriz cosmética Consigue la liberación el microorganismo de forma controlada en el momento de la aplicación en piel, mediante una segunda capa de material... --- ### Capsa Food y Liquats Vegetals se unen para impulsar alternativas vegetales innovadoras y sostenibles - Published: 2022-02-02 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-y-liquats-vegetals-se-unen-para-impulsar-alternativas-vegetales-innovadoras-y-sostenibles/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación sostenible, alimentos plant-based, bebidas vegetales, innovación agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Las alternativas vegetales tienen cada vez más incondicionales. Las marcas alimentarias son conscientes de las oportunidades y mercados potenciales que ofrece el desarrollo de alimentos de base vegetal y, como Capsa Food y Liquats Vegetals, ponen en marcha iniciativas para mejorar la sostenibilidad y la diversificación de sus productos a desarrollos con base vegetal. En respuesta a las nuevas tendencias del mercado, Capsa Food, empresa líder en el mercado lácteo español, se ha unido a Liquats Vegetals, compañía referente en bebidas vegetales, para lanzar un proyecto multicategoría en su apuesta por la alimentación vegetal. El objetivo es utilizar la innovación para impulsar productos plant-based, bebidas vegetales en una primera etapa, que refuercen el compromiso de ambas empresas, asociadas a AINIA Network, por liderar una alimentación de futuro: sana, natural y sostenible. Comprometidos con la sostenibilidad y medioambiente Tanto Capsa Food, por su origen cooperativo, como Liquats Vegetals, por su carácter de empresa familiar, producen sus alimentos a nivel local para apoyar el desarrollo sostenible de sus zonas de origen. Capsa Food, con más de 50 años de trayectoria, se ha consolidado como la empresa láctea líder en los mercados de leche, nata y mantequilla. En el 2020 fue la primera empresa láctea de capital español en incorporarse al movimiento B CORP por generar un impacto positivo social y ambiental. Y lo ha hecho gracias a su modelo de negocio cooperativo desde la ganadería hasta la mesa, apoyado en su Plan de Sostenibilidad Integral. Por su parte, Liquats Vegetals, con sede en... --- ### Innovación, palanca clave para evolucionar hacia modelos circulares - Published: 2022-01-26 - Modified: 2022-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-palanca-para-evolucionar-modelos-circulares/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: 9Rs, economía circular, innovación agroalimentaria, modelos circulares, sistemas de producción y consumo - Translation Priorities: Opcional La evolución de un modelo lineal a un modelo circular en los sistemas de producción y consumo de alimentos, los ciclos de la economía circular, las 9Rs y, los modelos de la UE para desarrollar actuaciones en Economía Circular, son algunos de los temas que vamos a tratar en este primer artículo del ciclo de Economía Circular. Un Ciclo de artículos con el que queremos aproximar a todas aquellas personas interesadas en Economía Circular, claves y ejemplos de innovación agroalimentaria que contribuyen a su desarrollo. La linealidad de los sistemas de producción y consumo de alimentos En la economía lineal los recursos abundan y están fácilmente disponibles, y son baratos. Se emplean para obtener productos que una vez que son usados se convierten en residuos, que acaban sin separar (mezclados) en vertederos o incineradoras. En el modelo de tomar, producir, usar y generar residuos. La economía lineal también se caracteriza por el uso de energías fósiles. El modelo de producción y consumo alimentario ha alcanzado un alto nivel de desarrollo, aunque de manera poco eficiente en el uso de los recursos, por lo que tiene bastante de lineal. Por ejemplo, un tercio de los alimentos que se producen no llegan a consumirse (desperdicio alimentario) o solo el 20% de los nutrientes incorporados a los fertilizantes que se emplean en agricultura para cultivar materias primas acaban en nuestros platos. Evolución de un modelo lineal a un modelo circular en los sistemas de producción y consumo de alimentos La economía circular tiene... --- ### Impulsando la innovación en economía circular - Published: 2022-01-26 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impulsando-la-innovacion-en-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular, sector panadería y bollería industrial, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional FEDACOVA, empresas asociada a AINIA Network, ha desarrollado un taller de innovación focalizado en la economía circular y, concretamente, en el sector de panadería, bollería y pastelería industrial de la Comunidad Valenciana. Si bien es cierto que las empresas del sector agroalimentario están concienciadas y apuestan por mejorar sus procesos y productos para ser más sostenibles, en ocasiones es necesaria una reflexión y contar con puntos de vista externos a la empresa que redunden en la identificación de nuevas ideas. Con este pretexto, FEDACOVA, empresa asociada a AINIA Network, ha desarrollado un taller de innovación focalizado en la economía circular y, concretamente, en el sector de panadería, bollería y pastelería industrial de la Comunidad Valenciana. Nuevas ideas para ser más competitivo y sostenible Siendo conscientes de los objetivos marcados por Europa en lo referente a las directivas de envases y residuos de envases y envases de plástico de un solo uso, a lo que se suma el Pacto Verde Europeo y las políticas contra el cambio climático, FEDACOVA diseñó un taller para promover la generación de nuevas ideas que mejorasen la competitividad poniendo el acento en la economía circular. En el planteamiento del taller se contó con la experiencia de AINIA en materia de gestión de la innovación y conocimiento tecnológico para desarrollar proyectos de economía circular. Por su parte, FEDACOVA implicó a diversas empresas líderes del sector de panadería, bollería y pastelería industrial del territorio valenciano, quienes participaron de forma activa en el taller.   Tras contextualizar en qué punto se encuentra el sector alimentario y qué retos tiene por delante en materia de economía circular, se pusieron ejemplos de iniciativas empresariales, proyectos de I+D+i y nuevos lanzamientos que realizamos en... --- ### ¿Por qué son importantes los claims sensoriales en el desarrollo de producto? - Published: 2022-01-26 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claims-sensoriales-desarrollo-producto/ - Categories: Consumidor - Tags: claims envase producto, claims etiquetado, claims sensoriales, validad claim sensorial - Translation Priorities: Opcional La inclusión de claims en la comunicación del producto supone una forma de creación de valor más rápida frente al lanzamiento de un nuevo producto, conecta el producto con los cambios en la percepción del consumidor o las tendencias de consumo y ayuda a mantener el ciclo de vida del producto, salvando la brecha entre diferentes lanzamientos de producto. En definitiva, complementan el desarrollo de los nuevos productos. Te contamos cómo se desarrolla y cómo se sustenta un claim profundizando en los claims sensoriales. Un buen claim proporciona valor a lo largo del tiempo, es un driver de crecimiento, tanto a nivel de consumidor, ya que incrementa la penetración del producto tanto en el grupo de los consumidores habituales como en el de nuevos consumidores, como a nivel financiero y de extensión a nuevos mercados. Un claim es una declaración sobre un producto que destaca sus ventajas, sus atributos sensoriales o las diferencias en comparación a una anterior versión u otros productos en el mercado, con el fin de potenciar su comercialización. Se trata de una afirmación sobre un producto en cualquier canal - incluida la publicidad, la promoción digital, las declaraciones públicas y el envase del producto- que atraiga la atención de los consumidores objetivo (target) y los anime a comprarlo influenciando su decisión de compra. Un buen claim junto a otros elementos de comunicación, puede ayudar a aumentar las ventas de un producto. La creatividad en la utilización de mensajes que lo apoyen debe corresponderse con las ventajas reales del producto. Además... --- ### Plan de cultura de seguridad alimentaria: Conoce las herramientas para el desarrollo e implementación en tu empresa - Published: 2022-01-26 - Modified: 2022-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plan-cultura-seguridad-alimentaria-herramientas-desarrollo-implementacion-empresa/ - Categories: Formación y eventos - Tags: cultura seguridad alimentaria, curso cultura seguridad alimentaria, formación cultura seguridad alimentaria, plan Cultura Seguridad Alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las empresas de alimentación dedican buena parte de sus recursos a diseñar e implantar políticas, planes y programas que permiten asegurar a los consumidores los elevados estándares de inocuidad de los productos que la sociedad exige. Por ello establecer un plan de cultura de seguridad alimentaria es clave. Desde AINIA te ayudamos. Hemos organizado un curso práctico para ello, ¿quieres saber más? Es necesaria una cultura de seguridad alimentaria para garantizar que las personas tomen las decisiones correctas todos los días en todos los niveles de la organización. A largo plazo, una cultura sólida de seguridad alimentaria evitará accidentes que perjudiquen a los consumidores y reducirá la probabilidad de escándalos que destruyan el valor de la marca. Cultura de seguridad alimentaria en Codex Alimentarius y en el el Reglamento (CE) nº 852/2004 El concepto de cultura de seguridad alimentaria se ha incluido en el Codex en su actualización del 2020 y en el reglamento 852/04 sobre higiene de los alimentos se incorporó en 2021. Anteriormente la GFSI ya la introdujo como requisito de evaluación comparativa y, por ende, lo incluyen normas como IFS, BRCGS, FSSC 22000, entre otras. Introducción de cultura alimentaria en la actualización del Codex Alimentarius: La reciente revisión del Codex Alimentarius establece que los fabricantes de alimentos deben "construir una cultura positiva de inocuidad alimentaria demostrando su compromiso de proporcionar alimentos inocuos y adecuados y alentar las prácticas adecuadas de inocuidad alimentaria"; Esta revisión introduce el concepto de cultura de seguridad alimentaria como principio general para sensibilizar... --- ### Bioplásticos, plásticos biodegradables y plásticos compostables en la UE, a la espera del marco legal - Published: 2022-01-26 - Modified: 2022-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-plasticos-biodegradables-plasticos-compostables-ue-espera-marco-legal/ - Categories: Legislación - Tags: bioplásticos biodegradables, derecho alimentario, derecho alimentario UE, envase sostenible, envases - Translation Priorities: Opcional Hasta el próximo 15 de marzo de 2022 estará abierta la consulta pública de la Comisión Europea sobre el nuevo marco de políticas para el uso de plásticos de base biológica, biodegradables y compostables, se trata de un tema de gran interés en el ámbito de los materiales en contacto con los alimentos. En 2019 comentamos el interés existente para la obtención de plásticos biodegradables y bioplásticos, aunque todavía no se habían lanzado propuestas legislativas en la UE para dar cobertura a esos materiales. En estos últimos años la Comisión Europea ha seguido trabajando en distintas políticas e iniciativas para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos, tanto en su Estrategia en materia de bioeconomía como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y por supuesto en el Pacto Verde. En línea con estas iniciativas, también hay que mencionar la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre el Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica en el que se indica: «Acción 22: La Comisión se propone: · adoptar un marco sobre plásticos de origen biológico, compostables y biodegradables, que contendrá los principios y criterios con arreglo a los cuales el uso de biomateriales sostenibles y fácilmente biodegradables en condiciones naturales es beneficioso para el medio ambiente. Este marco abarcará todos los plásticos, incluidos los destinados a su utilización en todos los tipos de agricultura, por lo que también resultará... --- ### Nuestro compromiso con el Pacto Mundial: Memoria de sostenibilidad 2020-2021 - Published: 2022-01-25 - Modified: 2022-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuestro-compromiso-con-el-pacto-mundial-memoria-de-sostenibilidad-2020-2021/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: Agenda 2030, Informe de Progreso 2020-2021, Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS, RSC, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Tras nuestra incorporación en enero de 2018 como miembros de la Red Española del Pacto Mundial, os presentamos nuestra Memoria de sostenibilidad 2020-2021. Reafirmamos así nuestra intención de continuar apoyando e implementando los Diez Principios del Pacto Mundial en materia de derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, y de difundir estos principios en el marco de nuestra esfera de influencia. AINIA mantiene un fuerte compromiso con la sociedad y, desde hace años, hemos ido incorporando una serie de actuaciones encaminadas a la mejora de nuestro entorno. La crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus ha traído cambios a nivel global en estos dos años, afectando a las empresas en mayor o menor medida en función de los sectores. Por otra parte, la pandemia ha acelerado algunos de los cambios y tendencias que precedían a la crisis, como la digitalización, la apuesta por la alimentación saludable, la preferencia por los circuitos cortos de producción, las acciones para frenar los efectos del cambio climático, etc... Nuestro compromiso se ha visto reforzado particularmente en este periodo en el que, además de las acciones habituales de Responsabilidad Social Corporativa, hemos querido tener una implicación especial y contribuir con diversas iniciativas frente al COVID-19. Cabe destacar las actuaciones desarrolladas para dar respuesta a nuestros clientes mediante la adaptación de algunos servicios y la puesta en marcha de otros, especialmente en los laboratorios, en formación y en AINIA Consumer. También hemos realizado acciones de comunicación y hemos colaborado en... --- ### Fórmate en seguridad alimentaria con estos dos nuevos cursos - Published: 2022-01-25 - Modified: 2022-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-sostenibilidad-formacion-online/ - Categories: Sin categorizar - Tags: beneficio empresas asociadas, cursos formación 2022, oferta formativa, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actual situación derivada da la crisis sanitaria de COVID-19 ha hecho que aumente la preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria, según los resultados de varios estudios publicados recientemente. Por su parte, la industria alimentaria se mantiene en su compromiso por mantener los estándares de seguridad alimentaria en respuesta tanto a la demanda de los consumidores como a las exigencias por parte de las autoridades en esta materia. Por ello, desde AINIA apoyamos a la industria a través del diseño de planes formativos que den respuesta a las necesidades en materia de Seguridad Alimentaria. Te presentamos dos actividades formativas que seguro te ayudarán en esta materia. Herramientas para el desarrollo e implantación de un plan de cultura de seguridad alimentaria Entendemos por cultura de seguridad alimentaria como el conjunto de actitudes, valores y prácticas de una empresa relacionadas con la inocuidad de los alimentos y que se transmite directa e indirectamente a sus empleados. Este concepto, está tomando relevancia últimamente ya que se ha incluido en el Codex como un principio general de higiene de los alimentos y en el reglamento 852/04 sobre higiene de los alimentos. Este curso le permitirá planificar el proceso de identificación, medición y mejora de la cultura de seguridad alimentaria de su propia organización. Aprenderán qué es la cultura y cómo implantar planes para mejorarla. En su modalidad online a través de la plataforma Zoom, tiene una duración de 9 h en horario de 11 a 14 h los días 16, 17 y... --- ### Encuentro Network: Veripack - Published: 2022-01-24 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-network-veripack/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios AINIA Network, empresas asociadas AINIA, Encuentros Network, innovación envases, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional Iniciamos nueva temporada del ciclo de entrevistas Encuentros Network, un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA. En esta ocasión hemos disfrutado de la experiencia y el know-how de VERIPACK, filial del Grupo GUILLIN, especializada en soluciones de envasado ecodiseñadas para frutas y verduras frescas. La empresa ubicada en Barcelona, cuenta también con una plataforma logística en Huelva. Este Encuentro Network lo hemos compartido con el director comercial de VERIPACK EMBALAJES, David Vicario. Beneficio para nuestras empresas asociadas El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: Solosocios, Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. Si te interesa participar, solicita tú Encuentro Network. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### El futuro de la alimentación es verde: Las 7 tendencias mundiales en proteínas alternativas - Published: 2022-01-19 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-futuro-de-la-alimentacion-es-verde-las-7-tendencias-mundiales-en-proteinas-alternativas/ - Categories: Tendencias - Translation Priorities: Opcional La venta de alimentos de origen vegetal dejó hace tiempo de ser una tendencia marcada por el auge de dietas veganas, a convertirse en un mercado global valorado en 26. 000 millones de euros que continúa creciendo anualmente. Sólo en España, mueve unos 430 millones, según un informe de Bloomberg Intelligence. La industria alimentaria, la distribución y la restauración están trabajando para no perder las oportunidades de negocio que ofrece la proteína vegetal que ya ha modificado hasta los menús más tradicionales. Así lo mostraban los resultados del Observatorio Nestlé sobre Hábitos nutricionales y estilo de vida de las familias, que revelaba que hasta el 50% de los ciudadanos optaba por preparar alternativas vegetales a la carne y a los lácteos en sus menús navideños y que el 33 % de los españoles tenía intención de reducir el consumo de proteína animal en Navidad. Unas fechas en las que los menús han estado marcados tradicionalmente en los hogares españoles por los asados de carne, los mariscos y los pescados. Según lo que hemos visto en 2021, las innovaciones y estrategias comerciales van a continuar proliferando en los que a alimentos de base vegetal se refiere. Los expertos de Good Food Institute (GFI), organización internacional sin ánimo de lucro, dirigida al impulso y promoción de proteínas alternativas, señalan 7 tendencias en proteínas alternativas que tendremos que tener en cuenta en 2022: 1. Lácteos derivados de la fermentación de precisión El año pasado varias empresas de alimentación lanzaron al mercado productos producidos con... --- ### Cláusulas espejo, reciprocidad en las normas de comercialización de los alimentos en la UE - Published: 2022-01-19 - Modified: 2022-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/clausulas-espejo-reciprocidad-normas-comercializacion-alimentos-ue/ - Categories: Legislación - Tags: alimentos importados, Cláusulas espejo, derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente hemos visto diversas declaraciones del Ministerio de Agricultura y también del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea en la que se aboga por la exigencia de las cláusulas espejo, esta iniciativa no hace sino verbalizar lo que teóricamente viene exigiéndose desde hace décadas, es decir, que los requisitos legales que se aplican a los alimentos producidos en la Unión Europea son equivalentes a aquellos que se exigen a los alimentos que pretenden entrar en el territorio de la Unión. Como decíamos, en diversos medios de comunicación se han publicado noticias en la que se resalta el apoyo o la apuestas por las denominadas “cláusulas espejo”, es algo positivo, dado que se trata de exigir a los productos (principalmente agrícolas) un nivel similar al que se pide para los mismos productos en la UE. Esto es algo bastante lógico y que se si nos atenemos a la cantidad de noticias que se están publicando, podría parecer que no se hace de ese modo. Quiero comentar este tema, dado que si nos remitimos al Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, podremos observar que este planteamiento ya se contempla en su artículo 11 «Artículo 11 Alimentos y piensos importados a la Comunidad Los alimentos y piensos importados a la Comunidad para ser comercializados en ella deberán... --- ### Risk Ranking: ¿Cómo priorizar los riesgos de seguridad alimentaria en tu empresa? - Published: 2022-01-19 - Modified: 2022-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/risk-ranking-priorizar-riesgos-seguridad-alimentaria-empresa/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La evaluación del riesgo es uno de los tres componentes del análisis de riesgos en el que deben basarse las políticas de seguridad alimentaria de la Unión Europea: Evaluación del riesgo, gestión del riesgo y comunicación del riesgo. En este artículo damos un paso más para clasificar y priorizar los riesgos de seguridad alimentaria a través de la metodología risk ranking, ¿quieres saber más? En primer lugar, hay que diferenciar un peligro alimentario de un riesgo alimentario.   Un peligro alimentario es cualquier agente físico, químico o biológico que pueda contaminar un alimento. Y, un riesgo alimentario es una estimación de la probabilidad y gravedad de los efectos adversos de los peligros asociados al alimento, en determinadas situaciones de exposición, con incertidumbres asociadas. Priorización de riesgos químicos y microbiológicos en alimentos Desde las diferentes entidades competentes se están dando pasos para clasificar y priorizar los riesgos de seguridad alimentaria. EFSA ha publicado un informe que describe la herramienta de clasificación de riesgos químicos y microbiológicos en alimentos. Se trata de una herramienta útil para priorizar los riesgos y ayudar a los gestores en la toma de decisiones, así como para permitir una comunicación eficiente entre todos los grupos de interés en el proceso de análisis de riesgos. Por otra parte, EFSA ha clasificado más de 40 contaminantes y más de 25 sustancias químicas presentes en los alimentos usando una herramienta, denominada “termómetro de riesgos”, en base a dos criterios: Margen de exposición entre el valor de referencia y la exposición estimada... --- ### La importancia de los ODS para las empresas: ODS 3 Salud y bienestar - Published: 2022-01-19 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-ods-empresas-ods-3-salud-bienestar/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS 3, Salud y bienestar - Translation Priorities: Opcional Los ODS son una guía, un mapa con 17 objetivos que permite a las empresas identificar si su impacto social, económico y medioambiental aporta valor a la sociedad, y en consecuencia fortalecer su reputación y sus relaciones con los distintos grupos de interés. Desde AINIA asumimos el compromiso de sumar esfuerzos para alcanzar cada uno de estos objetivos. En este artículo os contamos algunas de las líneas de investigación que estamos llevando a cabo y algunos de los proyectos en los que estamos trabajando alineados con el ODS 3 Salud y bienestar. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son 17 objetivos que buscan garantizar un desarrollo que satisfaga las necesidades actuales sin repercutir e impactar en el de las futuras generaciones y así llegar al Propósito 2030 con un panorama mundial más esperanzador. Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible. Alineados con este objetivo trabajamos desde AINIA en diferentes líneas de investigación y proyectos. Os contamos algunos de ellos. A raíz de la crisis sanitaria mundial provocada por la COVID-19, han sido numerosas las investigaciones que se han iniciado para conocer más sobre este virus respiratorio. Desde AINIA hemos desarrollado un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2. Se trata de un modelo celular que permite simular el sistema inmune del tracto respiratorio humano,... --- ### Primer Encuentro Network 2022: Con Veripack - Published: 2022-01-19 - Modified: 2022-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primer-encuentro-network-2022-con-veripack/ - Categories: AINIA Network Privado - Tags: ainia network, beneficio Network, Beneficios empresas asociadas, ODS - Translation Priorities: Opcional Iniciamos una nueva temporada de  Encuentros Network con VERIPACK, filial del Grupo GUILLIN, especializada en soluciones de envasado ecodiseñadas para frutas y verduras frescas. La empresa ubicada en Barcelona, cuenta también con una plataforma logística en Huelva. Hemos compartido este Encuentro Network con el director comercial de VERIPACK EMBALAJES, David Vicario.   Beneficio para nuestras empresas asociadas El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: Solosocios, portal web AINIA Network, Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. Si te interesa participar, solicita tú Encuentro Network. AINIA Network con los ODS Este ciclo de entrevistas se desarrolla en el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas. Trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.   --- ### AINIA colabora con Formación Senegal ONGD en un proyecto para paliar la desnutrición infantil en el Sahel africano - Published: 2022-01-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-con-formacion-senegal-ongd-en-un-proyecto-para-paliar-la-desnutricion-infantil-en-el-sahel-africano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ODS, ODS2, ODS3, RSC, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA y la ONGD valenciana Formación Senegal están colaborando en un proyecto para dar respuesta a un problema de desnutrición infantil en Ndem y Mbacke Kadior, dos localidades del norte de Senegal con una alta tasa de desnutrición infantil. Esta zona del Sahel africano padece graves problemas de malnutrición, especialmente en las poblaciones rurales del norte de Senegal, donde la desnutrición está relacionada con 1 de cada 3 muertes de niños menores de 5 años. El uso de alimentos complementarios de buena calidad, enriquecidos con micronutrientes producidos localmente, puede ser una solución para mejorar las necesidades alimentarias de los niños más pequeños y de las madres lactantes. Los laboratorios de AINIA están analizando la papilla para verificar que contiene la cantidad diaria recomendada de nutrientes para una alimentación sana y equilibrada. El proyecto en el que están trabajando AINIA, la ONGD Formación Senegal y la ONG senegalesa Barkelou Ndem consiste en  una papilla infantil elaborada con una harina enriquecida con cereales y vegetales comunes en estas zonas de Senegal como el mijo, maíz, judías, moringa, manteca de cacahuete y azúcar. El producto es un preparado en polvo, en paquetes de 400 gramos, y para su preparación sólo es necesario disolver la mezcla en agua hirviendo durante 20 minutos. Un complemento alimenticio para 250 niños y un trabajo para 53 mujeres desempleadas El objetivo de este proyecto es proporcionar un complemento alimenticio a 250 niños con carencias alimentarias para contribuir a la mejorar su desarrollo físico e intelectual. Además, un total... --- ### Tendencias consumo: 5 nuevas oportunidades para innovar este año - Published: 2022-01-12 - Modified: 2023-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-oportunidades-innovar/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación personalizada, carne origen vegetal, consumidor omnicanal, hábitos consumo - Translation Priorities: Opcional Tras casi dos años de pandemia, el consumidor ha adquirido nuevos hábitos y también tiene otras necesidades y prioriza de manera diferente a lo que lo hacía. Es por ello, que se hace más necesario que nunca un mayor conocimiento de los consumidores, para poder ofrecerles los productos que satisfagan sus necesidades. El análisis de esta situación nos lleva a un 2022 lleno de oportunidades para que las empresas puedan innovar en una amplia gama de categorías, e incluso generando nuevas. Cuidado del planeta El consumidor ya lleva unos cuantos años preocupándose por el medio ambiente, así como premiando la actitud de las empresas que también se preocupan por el planeta. Es cierto que estos dos últimos años, su preocupación ha estado centrada en la salud de la población a causa de la pandemia, pero de unos meses atrás, observamos que vuelve su interés por la sostenibilidad del planeta todavía con mayor fuerza. Por ejemplo, cada vez hay más consumidores concienciados por la reducción del desperdicio alimentario, así como por un consumo de alimentos y bebidas más moderado. La glocalización también está ganando cada vez más seguidores, empresas que piensan a nivel global, pero que actúan a nivel local. Esta preocupación por la falta de sostenibilidad de los sistemas de producción y consumo de alimentos en general, y en particular de los de origen animal, ha estimulado un sentido de urgencia a nivel mundial para, por ejemplo, conseguir desarrollar carnes de origen vegetal que atraigan a todos los consumidores... --- ### ¿Qué traerá 2022 en materia de Derecho Alimentario? - Published: 2022-01-12 - Modified: 2022-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2022-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos, derecho alimentario, desperdicio alimentario, etiquetado, residuos de envases - Translation Priorities: Opcional El año que ahora comenzamos ha de traernos numerosas novedades en el ámbito del Derecho Alimentario. A falta de que se concrete el Plan Anual Normativo 2022 por parte del Gobierno destacamos algunas de las iniciativas que están en marcha y que es posible que vean la luz durante 2022. Las palabras clave que marcarán el devenir en la evolución del Derecho Alimentario, desde nuestro punto de vista, son envases, residuos de envases, aditivos, información, etiquetado, publicidad, desperdicio alimentario, entre otras. Comentamos algunas de las iniciativas más relevantes. Ley de Residuos y Real Decreto Envases y Residuos de Envases Una de las principales iniciativas que afectará a todo el sector es la de la Ley de Residuos y Real Decreto Envases y Residuos de Envases. La nueva Ley se publicará en breve, máxime teniendo en cuenta que el plazo para la transposición de la Directiva 904/2019 está claramente sobrepasado. No sólo es de esperar la regulación sobre envases y residuos de envases, también, aunque en el medio plazo, hay que contar con novedades en la UE en cuanto a los materiales en contacto con los alimentos (consulta pública de la Comisión Europea sobre el reglamento sobre materiales plásticos reciclados destinados a entrar en contacto con alimentos). Información, etiquetado y publicidad Otras medidas de amplio impacto son las relacionadas con la información, etiquetado y publicidad, aunque en este caso es de prever que transcurrirá algo más de tiempo hasta que veamos aprobadas las medidas propuesta en el Proyecto de Real Decreto... --- ### 2022: Los grandes eventos europeos del sector que no te puedes perder este año - Published: 2022-01-12 - Modified: 2022-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2022-eventos-europeos-sector/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Alimentaria, Biofach, Meetinpack, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Vuelven en formato híbrido, presencial y virtual, los grandes encuentros de referencia para los sectores de alimentación y cosmética como son Alimentaria, BioFach, Vitafoods, MeetingPack, in-cosmetics y Cosmetic 360, entre otros. Desde AINIA no nos lo queremos perder y estaremos presentes. Te avanzamos algunos de los aspectos más relevantes de cada una de ellas. Nuremberg, Ginebra, Barcelona, Paris, Valencia, Colonia serán algunas de las ciudades europeas que acogerán este año las ferias de referencia del sector. El concepto de feria comercial ha ido evolucionado durante la pandemia. En este momento, conviven los formatos híbridos, parte presencial con parte virtual (retransmisión en directo o bajo demanda). Alimentaria, Vitafoods Europe y Fruit attraction, tres de las ferias más relevantes sobre alimentación y bebidas en Europa en formato presencial y virtual Las grandes ferias de la alimentación y bebidas vuelven este año en formato híbrido (presencial y virtual). Os contamos algunas de las más relevantes. Alimentaria, Salón Internacional de Alimentación, Bebidas & Food Service, 4- 7 de abril, Barcelona. Evento internacional de referencia para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y food service. Una cita obligada con la innovación, las últimas tendencias y la internacionalización del sector. Este año potenciará la internacionalización, innovación, gastronomía y especialización sectorial. La feria ofrecerá también una atractiva oferta en base a los mercados clave de la industria alimentaria y sus tendencias de consumo. Desde AINIA estaremos presentes con un stand. Vitafoods Europe, los 4 sectores nutracéuticos, 10-12 Mayo, Ginebra Ingredientes y materias primas,... --- ### Seguridad alimentaria y Sostenibilidad, en el foco de la formación online de este año - Published: 2022-01-12 - Modified: 2022-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-sostenibilidad-en-el-foco-de-la-formacion-online-de-este-ano/ - Categories: Formación y eventos - Tags: formación online, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Este año llega cargado de interesantes acciones de formación relacionadas con temas clave para el tejido empresarial del sector como son la Seguridad Alimentaria y la Sostenibilidad, entre otros. En este artículo adelantamos más de las 20 acciones de formación, en su gran mayoría online, que hemos preparado para este año, ¿quieres saber más? La regulación sobre envases, residuos de envases y los plásticos de un solo uso, la sostenibilidad en la producción de alimentos, el plan de cultura de seguridad alimentaria, y tecnologías como microencapsulación de ingredientes y principios activos o la extrusión de alimentos son algunos de los temas sobre los que pivotarán las acciones de formación de este año. Seguridad alimentaria: 10 acciones formativas online para el sector Las prácticas en inocuidad alimentaria siguen teniendo gran importancia y las empresas alimentarias dedican buena parte de sus recursos a diseñar e implantar políticas, planes y programas que permitan asegurar a los consumidores los elevados estándares de inocuidad de los productos que la sociedad exige. Formaciones relacionadas con la Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) en industria alimentaria, los Controles Preventivos de alimentación humana de la FSPCA (PCQI) , las Estrategias de control de microorganismos de riesgo o la Auditoría de los sistemas de gestión de seguridad alimentaria ayudan a  alcanzar la seguridad alimentaria y lograr unas prácticas correctas. Y, herramientas para el desarrollo e implantación de un plan de cultura de seguridad alimentaria y de sistemas de prevención del fraude alimentario  aumentan la... --- ### AINIA Network cierra el año con más de 730 empresas asociadas - Published: 2022-01-12 - Modified: 2022-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-cierra-el-ano-con-5-nuevas-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, innovación, nuevas empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Aema, Glefaran, Graunuts, Wehrle y Luzco han pasado a formar parte de la Comunidad Network que suma ya más de 730  empresas asociadas Aema, Glefaran, Graunuts, Wehrle y Luzco han pasado a formar parte de la Comunidad Network que suma ya más de 730 empresas asociadas. Damos la bienvenida a las cinco nuevas incorporaciones que han tomado la decisión de unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. La innovación y la tecnología son las dos grandes palancas de avance de las empresas y marcan el camino hacia la nueva productividad. Cada vez son más las empresas que lo consideran así y que, desde una sensibilidad en sus direcciones por estos temas, consideran a AINIA como un aliado estratégico para la diferenciación y competitividad. Uno de los beneficios que ofrecemos a nuestras empresas asociadas es el apoyo a la difusión de su actividad. Nuestra apuesta es crear una asociación abierta, dinámica, con importantes espacios para el networking y una oferta de servicios que interconecten las diferentes cadenas de valor y que permiten a los profesionales de las empresas asociadas estar a la última en aquello que acontece en el mercado, en el entorno tecnológico y en el contexto regulatorio. Líder en la gestión y tratamientos de aguas industriales en España Agua, energía y medioambiente, servicios integrales, S. L. U. (AEMA) con más de 150 trabajadores, estudia, diseña, ejecuta, opera y mantiene, con sus propios recursos, soluciones para las instalaciones de aguas residuales, potables y de proceso, contribuyendo al desarrollo sostenible, a la optimización tecnológica y a la mejora medioambiental de sus clientes. Con más de 20 años de... --- ### Vídeos para una industria más digitalizada y competitiva - Published: 2021-12-22 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/videos-para-una-industria-mas-digitalizada-y-competitiva/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Realidad virtual, simbiosis industrial, vesículas extracelulares, open data y  visión hiperespectral son algunos de los temas sobre los que han girado los webinars de este último semestre. Si te los perdiste ahora puedes verlos. Realidad Virtual - Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos Es bien conocido que las influencias contextuales configuran en parte el comportamiento y las preferencias del consumidor en relación con los alimentos. En AINIA hemos realizado un desarrollo metodológico de Análisis Sensorial basado en la tecnología de Realidad Virtual (Metodología Context) para introducir los efectos contextuales en la investigación con consumidores en laboratorio  en el que estamos testando el valor potencial de la inmersión de los consumidores para crear un marco contextual en la evaluación sensorial del producto en un entorno de experimentación en laboratorio. Con este desarrollo aumentamos nuestro conocimiento sobre las técnicas inmersivas para recrear contextos, así como desarrollar una solución que permita integrar las variables contextuales de manera eficaz en la investigación del consumidor, en la búsqueda de un mayor valor predictivo de sus preferencias. Si te interesa este desarrollo te lo contamos en este webinar. Symbinet: Portal de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana Sobre simbiosis industrial trata el siguiente webinar, enmarcado dentro del  proyecto SYMBINET, centrado en potenciar el concepto de simbiosis industrial entre las empresas industriales de la Comunidad Valenciana. Para ello se ha desarrollado un prototipo, con distintas funcionalidades, con la finalidad de que las empresas que dispongan de recursos que consideran no útiles para su... --- ### 7 soluciones tecnológicas y su contribución a los ODS en el sector agroalimentario - Published: 2021-12-22 - Modified: 2023-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-soluciones-tecnologicas-y-su-contribucion-a-los-ods-en-el-sector-agroalimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional El sector agroalimentario es uno de los más relevantes para conseguir los ODS trabajando en toda su cadena, desde el sector agrario hasta la industria y la distribución. Nuestra actividad como centro tecnológico está alineada principalmente con el ODS 9 y consiste en impulsar algunas de las metas de este objetivo como: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentando la innovación. Para ello, trabajamos en proyectos de I+D+i y soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Te contamos algunas de las líneas impulsadas durante este año como alimentación funcional y proteómica, fabricación cognitiva de alimentos y agricultura de precisión, entre otras. Tecnología Gas2Chemicals alineada con los ODS Actualmente existen en el mercado tecnologías físico-químicas (vía adsorción, oxidación química, etc. ) de eliminación de los GEIs, no obstante, en los últimos años ha habido un cambio de paradigma que contempla la revalorización de estas corrientes gaseosas. En esa línea, desde AINIA apostamos firmemente por el desarrollo de procesos biológicos sostenibles que, por un lado, nos permita combatirlos, y por otro, generar mayor valor añadido si cabe a través de ellos. Son las denominadas biorrefinerías de GEis. Juan Carlos López, nos lo cuenta en este vídeo. Las tecnologías fotónicas alineadas con los ODS La detección de enfermedades y plagas en cítricos, la detección temprana de cáncer de colon o el diagnóstico rápido de cáncer de piel son algunas de las aplicaciones de las tecnologías fotónicas en el sector salud y el sector agroalimentario... --- ### Avances en soluciones tecnológicas para abordar los principales retos  sociales y de mercado - Published: 2021-12-22 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-soluciones-tecnologicas-para-abordar-los-principales-retos-sociales-y-de-mercado/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Alimentación del futuro, seguridad alimentaria, transición digital, transición ecológica y salud y calidad de vida son algunas de las líneas de I+D en las que hemos avanzado durante este año para abordar los principales retos sociales y de mercado. Os contamos algunas de las soluciones tecnológicas que hemos desarrollado. La complejidad de estos retos implica el diseño de soluciones tecnológicas basadas en investigación e innovación. Desde AINIA, nuestro compromiso con el tejido empresarial nos impulsa a la generación de nuevos conocimientos y al desarrollo de tecnologías innovadoras que nos ayuden a: Posicionar a la Comunitat Valenciana como referente a nivel mundial en la producción de alimentos y cosmética saludables y de calidad, orientados a las necesidades de las personas. Mejorar la eficacia y eficiencia del sistema productivo agroalimentario a través del desarrollo y uso de tecnología. Ser un referente en la producción sostenible de alimentos, cosmética y productos del hogar teniendo en cuenta factores económicos, medioambientales y un uso adecuado de los recursos naturales. Desarrollar productos de consumo personalizados que incorporen valor añadido gracias al diseño y prestaciones diferenciadas, respondiendo a necesidades individuales de las empresas Incorporar procesos y materiales más eficientes, sostenibles y competitivos. Todo ello lo abordamos desde las principales líneas de actividad de I+D+i de AINIA que hemos recogido para que puedas conocer las soluciones más disruptivas con las que afrontar los retos del futuro: Biorrefinería de residuos Microbiología y biotecnología industrial Estudios preclínicos in vitro El papel de los procesos de bioconversión de gases (Gas2Chemicals)... --- ### Compartimos experiencias con 30 empresas AINIA Network en 2021 > Compartimos experiencias con 30 empresas AINIA Network en 2021 - Published: 2021-12-22 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/compartimos-experiencias-con-30-empresas-ainia-network-en-2021/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, empresas asociadas, Encuentros Network, innovación - Translation Priorities: Opcional Comenzamos este año con la puesta en marcha de Encuentros Network, una serie de entrevistas que tenían como objetivo conocer la actividad, experiencias y proyectos de futuro de las empresas asociadas a la Comunidad AINIA. Han sido un total de 30 Encuentros Network en los que hemos hablado de innovación, sostenibilidad, medioambiente, alimentos del futuro, industria 4. 0, seguridad alimentaria o tendencias de consumo, entre otros muchos temas. Con este video queremos destacar las ganas de innovar y afrontar nuevos retos que nos han transmitido, durante este año, todas nuestras empresas asociadas. Esperamos compartir muchos proyectos el próximo año para seguir aprendiendo juntos. ¡Felices Fiestas y nuestros mejores deseos para 2022! Si te has perdido alguno, puedes ver los Encuentros Network completos: Biovegen: https://youtu. be/71yBTj3Ys1c Vegadenia: https://youtu. be/EqEMrXvNro0 Syspro Automation: https://youtu. be/QI5AfRxmA4A Azaconsa: https://youtu. be/oVotM1yfMr4 Grupo Morillas: https://youtu. be/3mjo_HhhBGM Oxyion: https://youtu. be/uFZfa-N6LNE UBE: https://youtu. be/Tsmp5Avd-nE Aceitunas Torrent: https://youtu. be/P3aYSAxm4RI Domca: https://youtu. be/-7iPrF_tXhw Compesca: https://youtu. be/df2iX-vnJHs Rittal: https://youtu. be/icxaIIX4Z4M Innolact: https://youtu. be/WtbSHnyF9zE Cárnicas San José: https://youtu. be/Yt2N2Rlohv4 Genia Global Energy: https://youtu. be/OVjA3m_zUqI Nanoair: https://youtu. be/o4L6mls4kvw IMASD Robotics: https://youtu. be/_UosvvXKcrI Hifas da Terra: https://youtu. be/8XtVSTWXkWA La Unió de Llauradors i Ramaders: https://youtu. be/df2iX-vnJHs Microbiomik: https://youtu. be/_1_t_2l4W8k Baïa Food: https://youtu. be/6LKbwmC5fYU Feedect: https://youtu. be/FO8hDLhBNCQ AWSensors: https://youtu. be/iQ8Bu9UoXvE Ziclos Circular Economy: https://youtu. be/4W0WrtrFg-s Innoporc: https://youtu. be/32Rffpt57l0 Neoalgae: https://youtu. be/8RenSLe3aqo Frialtec: https://youtu. be/BXuzyaBCVxA Turrones Picó: https://youtu. be/a4jqw6SmyiY Angulas Aguinaga: https://youtu. be/KspWtQvnQfU Freixenet: https://youtu. be/1KSn05dTeEk Grupo Borges: https://youtu. be/01NKS00JrCo Beneficio para nuestras empresas asociadas El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: Solosocios, portal web AINIA Network, Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. Si te... --- ### ¿Qué ha dado de sí el año 2021 en el Derecho Alimentario? - Published: 2021-12-22 - Modified: 2021-12-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-ha-dado-de-si-el-ano-2021-en-el-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional ¿Qué nos ha deparado el 2021 en materia de Derecho Alimentario? A lo largo de estos 12 meses hemos escrito sobre temas muy variados, siempre, en conexión con el Derecho Alimentario. Os presentamos un resumen de la actividad en este artículo. Durante el año 2021 hemos tratado temas muy diversos en nuestras publicaciones en consonancia con la evolución del Derecho Alimentario en España y la Unión Europea. Se han abordado temas habituales como las novedades relacionadas con la aprobación de nuevos alimentos, o las modificaciones que han afectado a los límites máximos de residuos o los aditivos alimentarios, pasando por temas de gran calado y alcance general como la actualización de la Ley de la Cadena Alimentaria. Algunos de los artículos más relevantes sobre los temas indicados los tenéis aquí: ¿Qué planteará el proyecto de Ley contra el desperdicio alimentario? ¿Próxima regulación para los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos? Bebidas energéticas y su situación legislativa en España Los materiales en contacto con los alimentos en la UE y la futura regulación en 2022 ¿Tendremos en 2022 una propuesta para la revisión del Reglamento 1169/2011 de información al consumidor? Medicamentos veterinarios producidos industrialmente. Su futura regulación Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos, ¿se está sobrecargando el sistema de etiquetado? Sostenibilidad, envases y residuos de envases Carne de laboratorio, enfoque legal en la Unión Europea Etiquetado alimentos probióticos, ¿en qué situación estamos? Para quienes queráis revisar o releer algunos de los contenidos de 2021,... --- ### Química verde, basada en CO2, para concentrar y purificar sustancias líquidas de uso en alimentación, cosmética y farmacia - Published: 2021-12-21 - Modified: 2022-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-verde-basada-en-co2-para-concentrar-y-purificar-sustancias-liquidas-para-usos-alimentarios-cosmeticosy-nutraceuticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: CO2 supercrítico, fluidos supercríticos (FSC), medioambiente, química verde - Translation Priorities: Opcional AINIA ha iniciado un proyecto de investigación para desarrollar procesos basados en CO2 supercrítico orientados a mejorar la calidad de sustancias líquidas aplicables en productos alimentarios, cosméticos y nutracéuticos mediante su concentración y purificación. La tecnología de fluidos supercríticos (FSC) es una opción limpia y no invasiva para los procesos de extracción y purificación de materias. El CO2 en estado supercrítico es un gas totalmente inocuo que, en unas determinadas condiciones de presión y temperatura, se convierte en un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia. De este modo, es capaz por ejemplo de incrementar el valor de aceites naturales para usos diversos en productos alimentarios, cosméticos, nutracéuticos, etc. o de retirar sustancias no deseadas para posibilitar su uso en otras aplicaciones (por ejemplo, reduciendo el contenido en plaguicidas o compuestos aromáticos indeseados). Algunos ejemplos que pueden beneficiarse del potencial de esta tecnología son aceites vegetales para mejorar su perfil lipídico o para su desodorización, aceites esenciales para la concentración de fracciones aromáticas de interés o derivados de aceites de pescado para aumentar la concentración en ácidos grasos insaturados. Estos procesos de fraccionamiento con CO2  supercrítico se podrán combinar con otras operaciones alineadas con la química verde para la obtención de secuencias sostenibles de fraccionamiento y purificación de sustancias líquidas. Apoyado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) y los fondos FEDER, el proyecto SUFRAPUR tiene una duración de 18 de meses.   Enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Con el fin de conseguir los objetivos climáticos... --- ### Innovación tecnológica para responder a la demanda de análogos cárnicos - Published: 2021-12-15 - Modified: 2022-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-demanda-analogos-carnicos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análogos cárnicos - Translation Priorities: Opcional La preocupación por la falta de sostenibilidad de los sistemas de producción y consumo de alimentos en general, y en particular los de origen animal, ha estimulado un sentido de urgencia a nivel mundial para conseguir desarrollar carnes de origen vegetal o de otras fuentes que atraigan a todos los consumidores convencionales y no solo a ciertos segmentos como los vegetarianos o los flexitarianos. A pesar del creciente interés de los consumidores y la necesidad de buscar alternativas más sostenibles a la producción alimentaria actual, el mercado de la carne de origen vegetal supone una cuota mínima del mercado mundial inferior al 1%.   Sin embargo, se vislumbra un incremento en las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que impulsen este mercado. Una contribución al desarrollo sostenible de los sistemas de producción de alimentos Según diferentes estudios citados por el Good Food Institute (GFI), la producción de carne a base de plantas utiliza aproximadamente un 70% menos de agua y  un 50% menos de tierra. Además, reduce la contaminación del agua en al menos un 50% y las emisiones de efecto invernadero en, como mínimo, un 30%. Por otro lado, un reciente estudio de Análisis de Ciclo de Vida y de viabilidad técnico-económico de CE Delft, muestra que la carne de cultivo celular podría reducir el impacto climático de la producción de carne en un 92%, reducir la contaminación en un 93%, usar un 95% menos de tierra y un 78% menos de agua. La carne de origen vegetal o... --- ### Especial Navidad: Encuentros Network con Angulas Aguinaga, Grupo Borges, Freixenet y Turrones Picó - Published: 2021-12-15 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/especial-navidad-encuentros-network-con-angulas-aguinaga-grupo-borges-freixenet-y-turrones-pico/ - Categories: AINIA Network - Tags: Comunidad AINIA, Encuentros Network, innovación - Translation Priorities: Opcional Con motivo de las próximas celebraciones navideñas, hemos contactado con algunas empresas asociadas a AINIA Network, cuyos productos son imprescindibles en nuestras mesas en estas fechas. Nos ayudan a elaborar nuestro menú navideño Angulas Aguinaga, Grupo alimentario Borges, Freixenet y Turrones Picó. Con ellos hemos charlado sobre sus innovaciones para la campaña de este año, pero también sobre sus inquietudes y proyectos en sostenibilidad, medioambiente, RSC, consumo responsable, inteligencia artificial... ¡Te van a resultar muy interesantes! Apuesta por la innovación Entrevistamos a Angulas Aguinaga, una de las firmas de alimentación más innovadoras de nuestro país para la que desde su nacimiento en 1974, la I+D+i ha formado parte de su cultura. Conocemos un poco más sobre esta compañía tras nuestra charla con Mikel Grande, director de marketing e innovación de Angulas Aguinaga. Tradición, valores mediterráneos y fuerte presencia internacional Grupo alimentario Borges, de origen familiar,  cuenta con 125 años de historia y una fuerte presencia internacional. Líder en la gestión de fincas agrícolas así como de procesado industrial, envasado y comercialización de aceite de oliva y de semillas, frutos secos y frutas desecadas, entre otros productos. Para conocer más sobre esta compañía entrevistamos a Anna Cosconera, responsable de RSC del Grupo Borges. Compromiso con la excelencia Freixenet se dedica a la elaboración de vino y cava desde 1914. Tras más de 100 años de historia, es hoy la primera empresa del sector vitivinícola español, y líder mundial en vinos espumosos de calidad elaborados según el método tradicional. En este Encuentro... --- ### Industria 4.0: La ciberseguridad extremo a extremo en los entornos de IoT - Published: 2021-12-15 - Modified: 2023-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-ciberseguridad-extremo-extremo-entornos-industria-4-0-iot/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Cada día, y de manera cada vez más frecuente, nos encontramos expuestos a amenazas a ataques informáticos y de ciberseguridad a nivel de equipos y dispositivos instalados en empresas de producción industrial, en especial en lo relativo a sistemas novedosos como el Internet of Things. Los sectores agroalimentario, farmacéutico, cosmético, químico, donde AINIA desarrolla su actividad, no están exentos de este tipo de amenazas. INCIBE, la agencia nacional promovida por el Ministerio en Digitalización e Inteligencia Artificial, especializada en ciberseguridad, publicó en 2020 un informe llamado “Seguridad en la instalación y uso de dispositivos IoT: Una guía de aproximación para el empresario”. La finalidad de este informe es ayudar a las empresas a gestionar la conectividad de dispositivos IoT (Internet of Things) desde un punto de vista seguro. La naturaleza de estos dispositivos hace que su potencial de vulnerabilidad sea muy alto, dado que son dispositivos muy conectados entre sí a otros muchos, y a que, en ocasiones, no se les da la importancia y el nivel de protección necesario. Además, no disponen de mecanismos de autenticación robustos, ni tampoco de gran capacidad de computación lo que limita también las oportunidades de implantar tecnologías criptológicas que permitan proteger la información tanto en su almacenamiento como en las comunicaciones. En AINIA, estamos desarrollando aplicaciones industriales de tratamiento masivo de información con el objetivo de mejorar la gestión de la calidad de los productos y su seguridad alimentaria. En este contexto, el Internet of Things, es una tecnología habilitadora de la... --- ### Procesos de separación por membranas, tecnologías verdes y por qué la sostenibilidad requiere de ellos - Published: 2021-12-15 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-separacion-membranas-tecnologias-verdes-sostenibilidad/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Desde el día 29 de noviembre al 2 de diciembre se celebró en Copenhague, Dinamarca, una nueva edición del congreso EUROMEMBRANE 2021, organizado por la Sociedad Europea de Membranas conjuntamente con la Universidad de Aalborg (Dinamarca) y la Universidad de Lund (Suecia). Este evento es junto al AACHENER KOLLOQUIUM (que va por su edición 31), uno de los foros más especializado en tecnologías de membrana, que integran la actividad industrial en su programa e interesan a muchísimas empresas internacionales del sector energético, del ciclo del agua, de la alimentación, del cosmético o del biotecnológico, por mencionar simplemente algunos. Los 10 principales temas donde las membranas tienen un papel relevante Sin ser ajenos a la realidad y siendo conscientes de las cambiantes necesidades sociales e industriales, los principales temas tratados donde las membranas tienen (o tendrán) un papel relevante fueron los siguientes: Escalado y aplicación industrial de procesos de separación por membranas destinados al desarrollo de una actividad industrial más sostenible y respetuosa con el medioambiente, centrándose en producción de compuestos bio-basados procedentes de aguas residuales municipales e industriales, recuperación de metales, secuestro de contaminantes tóxicos para el medioambiente y la salud humana, regeneración de agua para riego y reducción del impacto medioambiental (huella hídrica y huella de carbono) en actividades industriales. Desarrollo de materiales y técnicas predictivas para la recuperación de recursos en industrias farmacéuticas o cosméticas como la regeneración de disolventes o separación en mezclas azeotrópicas o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en mezclas complejas... --- ### Avances en biorrefinerías de residuos lignocelulósicos: Nanocelulosa y nanocelulosa bacteriana - Published: 2021-12-15 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-residuos-lignocelulosicos-nanocelulosa-nanocelulosa-bacteriana/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biorrefinerías, nanocelulosa - Translation Priorities: Opcional Son grandes los volúmenes de residuos y subproductos que se generan durante los procesos de transformación en las industrias alimentarias o como consecuencia de las actividades agrícolas. Estos residuos o subproductos presentan un bajo o nulo valor económico, pero tienen algo en común, y es que, una gran parte de ellos, presentan una importante componente lignocelulósica, esto es, celulosa y lignina. Os contamos cómo poder sacarle partido a estos componentes. Uno de los biomateriales que más han captado la atención en los últimos tiempos es la nanocelulosa. Se trata de un biopolímero con propiedades muy especiales para poder ser aplicada en distintos sectores, como cosmético, packaging, etc. La necesidad cada vez mayor de los distintos sectores por encontrar nuevos materiales de carácter renovable, biocompatibles, biodegradables y más sostenibles que ofrezcan prestaciones similares a los derivados del petróleo, han hecho que muchas miradas se fijen en la nanocelulosa. Además, con la transición de una economía lineal hacia una economía circular, el creciente interés de las empresas por valorizar sus subproductos y el de la sociedad, en general, por cuidar el medio ambiente, ha hecho que se busquen alternativas de valorización de los subproductos que permitan obtener bioproductos que tienen un alto valor añadido final, como son las nanocelulosas, y que a la vez supongan una importante ventaja para el sector primario, transformadores, así como gestores de residuos: https://www. ainia. com/ainia-news/tesoro-escondido-residuos-agroalimentarios/ De manera general, se puede decir que existen dos vías principales para la producción de nanocelulosa. Por un lado, se encuentra la vía... --- ### 6 incorporaciones a la lista de nuevos alimentos autorizados de la UE - Published: 2021-12-15 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/6-incorporaciones-a-la-lista-de-nuevos-alimentos-autorizados-de-la-ue/ - Categories: Legislación - Tags: nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional Las incorporaciones a la lista de nuevos alimentos han sido constantes en las últimas semanas, entre noviembre y diciembre se han producido seis incorporaciones, nuevos alimentos que podemos encontrar como: frutos desecados de Synsepalum dulcificum, congelada, desecada y en polvo de Locusta migratoria, 3-fucosil-lactosa (3-FL), harina de setas con vitamina D2, fructoborato de calcio y plantas frescas de Wolffia arrhiza o de Wolffia globosa. El abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos alimentos es sumamente amplio, una buena muestra de ello la tenemos en los alimentos indicados, vemos que desde insectos a productos de consumo tradicional en terceros países y pasando por otros desarrollos más convencionales van incrementando la lista de nuevos alimentos. Con estas últimas novedades observamos que, si bien está aumentado el número de productos que logran la autorización, por el contrario, vemos que los plazos todavía son realmente largos (quizás estos dos años de pandemia han influido) puesto que en todos los casos han transcurrido más de dos años de la solicitud con la excepción del procedimiento para alimento tradicional en un tercer país (plantas frescas de Wolffia arrhiza) que es mucho más corto. Otro punto a resaltar en las solicitudes aprobadas es el uso de la prerrogativa para contar con el monopolio en la comercialización del producto aprobado durante 5 años, tal y como podemos observaren el caso de la harina de setas con vitamina D2 «Durante un período de cinco años a partir del 19 de diciembre de 2021, solamente el solicitante inicial, Empresa: MBio,... --- ### AINIA diseña un sistema de fabricación automática de un nuevo envase de cartón - Published: 2021-12-15 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-sistema-fabricacion-automatica-nuevo-envase-carton/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase cartón alimentación, envases sostenibles, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado un nuevo proceso automatizado para la fabricación industrial de un envase de cartón que reduce entre un 85-90% el uso de materiales plásticos. El proyecto Termofib, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, supone un paso más para la producción industrial y la comercialización de esta barqueta, patentada por AINIA. Este envase sostenible, denominado Fibtray, dispone de un borde de sellado completamente plano, sin discontinuidades, y de espesor uniforme. Esto permite asegurar su estanqueidad con un termosellado más seguro y con un menor riesgo de defectos en su procesado en línea, con ello, se aumenta la seguridad del alimento de forma sostenible, aspecto vital para la industria alimentaria. “El desarrollo de esta patente se basa en la configuración de capas de materiales donde cada una de ellas realiza una función: generación de paredes laterales y fondo de la barqueta. El formado y unión de las distintas capas permite generar el envase sin que el material se estire” ha explicado Pedro Zomeño, del departamento de Tecnologias del Envase de AINIA. Este diseño permite obtener un envase compuesto en su mayor parte de materia celulósica,reduciendo así el uso de materiales plásticos. Además, se adapta fácilmente a numerosos formatos, incluidos los packs de producto de varias unidades o envases multicavidad, como pueden ser los de ensaladas con toppings y salsas. Por ello, resulta de especial interés para el sector cárnico, plantos preparados y ensaladas de IV y V gama, entre otros. El diseño de automatización ha sido concebido para... --- ### Los Premios MP2022 reconocerán la innovación y la sostenibilidad en el envase barrera para alimentos - Published: 2021-12-13 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-convoca-premios-mp2022-reconocer-innovacion-sosotenibilidad-envase-barrera-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, MeetingPack 2022, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AINIA y AIMPLAS que reúne a toda la cadena de valor del envase convoca como novedad en su próxima edición, los Premios MP2022. Estos galardones pretenden reconocer aquellas innovaciones enfocadas al desarrollo de soluciones de envases barrera y sostenibilidad, desarrolladas por profesionales y organizaciones para su aplicación en la industria alimentaria. El premio está dirigido a empresas nacionales e internacionales fabricantes de materiales y de films, láminas, preformas, envases, equipos de envasado, sistemas de reciclado y sistemas de envasado que, mediante sus innovaciones, están contribuyendo al desarrollo del sector con soluciones sostenibles. Esta primera edición consta de dos categorías: Soluciones orientadas a envases flexibles (films) y Soluciones orientadas a envases rígidos (bandejas y/o botellas). Estas innovaciones podrán ser aplicables a cualquiera de los ámbitos del sector: materiales, envases, equipos y procesos, entre otros. Presentación de candidaturas hasta el 14 de febrero La presentación de candidaturas estará abierta hasta el 14 de febrero de 2022. La solicitud deberá ser remitida a través del formulario disponible en la web de MeetingPack Premios MP2022. La evaluación de candidaturas se llevará a cabo por un jurado constituido por un panel de siete expertos, pertenecientes a diferentes organizaciones: comité científico y organizador del evento, así como expertos relevantes de ámbito empresarial, institucional y científico. Para la evaluación de candidaturas se tendrá en cuenta la aplicabilidad y el impacto de la innovación, así como criterios de sostenibilidad. De entre las candidaturas presentadas se designarán tres finalistas por cada categoría. La... --- ### Innoporc, Neoalgae y Frialtec participan en Encuentros Network - Published: 2021-12-01 - Modified: 2022-03-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-innoporc-neoalgae-frialtec-2/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios AINIA Network, empresas AINIA NETWORK, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Entre otros muchos temas, hablamos sobre innovación, seguridad alimentaria y sostenibilidad con nuestras empresas asociadas Innoporc, Neoalgae y Frialtec. ¡No te lo puedes perder! Innoporc: innovación en la producción porcina Innoporc la componen un grupo de empresas de origen familiar dedicadas, desde hace más de 30 años, a la producción porcina. Cuenta con 35 centros en la provincia de Segovia, en los que se desarrollan diferentes fases del crecimiento del animal. Enclavada en el medio rural, sus principales apuestas son: su equipo humano, el bienestar animal, la sostenibilidad y la innovación. Bajo la marca INNOSOST apuestan por un novedoso sistema con el que impulsan la economía circular desde la gestión y el tratamiento de los purines que se emplean como abono orgánico en las tierras en las que crecen los cereales y otras materias primas que llegan a su fábrica de pienso, cerrando el círculo. Para conocer un poco más sobre Innoporc hemos entrevistado a su director general, Miguel Antona. https://youtu. be/32Rffpt57l0 Neoalgae: producción de microalgas para cosmética, nutrición y salud NEOALGAE es una pyme tecnológica con un alto componente emprendedor e innovador dedicada a la biotecnología de microalgas que aplican en el desarrollo de productos de cosmética, nutrición y salud, así como fertilizantes para el sector agrario. Su éxito no sólo lo avala el desarrollo de patentes y una progresiva expansión internacional, sino la suma de varios premios empresariales. Para conocer un poco más sobre Neoalgae hemos contado con la participación de su coCEO, Fidel Delgado. https://youtu. be/8RenSLe3aqo Frialtec: Diseño, desarrollo... --- ### Del desarrollo tecnológico a la automatización industrial de envases celulósicos termosellados - Published: 2021-12-01 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-tecnologico-automatizacion-industrial-envases-celulosicos-termosellados/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envasado alimentos - Translation Priorities: Opcional El consumidor demanda, cada vez en mayor medida, envases que sean respetuosos con el medio ambiente, a la par que garanticen los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria, y, a un precio competitivo. En esta línea en AINIA hemos trabajado en el desarrollo de una barqueta de cartón y en un sistema de fabricación automática de este envase. De todo ello hablaremos en el Webinar TERMOFIB del 14 de diciembre. De acuerdo a la creciente demanda del consumidor por envases más sostenibles y, en línea con una mayor conciencia medioambiental, se han desarrollado numerosas propuestas de envases concebidos bajo esta filosofía. FIBTRAY: Diseño de una barqueta de cartón termoformable y termosellable Desde AINIA, hemos desarrollado un diseño de una barqueta de cartón, bajo la patente  FIBTRAY, que da lugar a una barqueta con un borde de sellado plano sin discontinuidades y de espesor uniforme, generando de esta forma un termosellado más seguro en los equipos comerciales, vital para la industria alimentaria. TERMOFIB: Automatización industrial barqueta de cartón En esta línea, damos un paso más, del diseño del envase sostenible a la automatización en la fabricación del mismo, a través del proyecto TERMOFIB, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación. El desarrollo de esta automatización se ha diseñado para permitir fabricar el envase mediante equipamiento y maquinaria comerciales. Este hecho reduce la barrera de entrada para la introducción de este nuevo diseño de envase en los actuales procesos productivos de la industria, a la vez que satisface las nuevas... --- ### Neurociencia aplicada al desarrollo de productos - Published: 2021-12-01 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-desarrollo-productos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo podemos conocer “el viaje emocional “que realizan los consumidores cuando toman un alimento? Las técnicas de la neurociencia nos ayudan a medir y evaluar las características de las emociones. Os contamos qué son, cómo funcionan y qué aplicaciones tienen las técnicas de medida de la respuesta Galvánica de la Piel (GRS). El estudio de las emociones puede revelarnos información clave para entender las decisiones de los consumidores. Sabemos que las decisiones sobre elección de alimentos y bienes de consumo están frecuentemente conducidas por razones de las que los consumidores no son totalmente conscientes. La toma de decisiones está influenciada por un complejo conjunto de emociones, sentimientos, actitudes y valores que son imposibles de evaluar simplemente preguntando al consumidor por su opinión. Las técnicas tradicionales, como las encuestas auto reportadas y entrevistas, principalmente permiten la medida de reacciones conscientes y racionales hacia un producto/publicidad. Las técnicas biométricas pueden aportar información complementaria y relevante para entender y predecir el comportamiento de los consumidores, dado que permiten la medida de reacciones emocionales y espontáneas, de una forma objetiva y observable. Te lo contamos. El espacio bidimensional de las emociones: La valencia y la activación Existe un amplio consenso científico en clasificar el espacio de las emociones en dos dimensiones principales, la valencia y la activación: La valencia: La valencia indica la cualidad de la emoción en términos de “emoción positiva” o “emoción negativa”. Como si fuera un sistema de alarma, las emociones positivas tienden a acercarnos a disfrutar de situaciones agradables y las... --- ### Comercialización de productos alimenticios al por menor: Requisitos higiénicos - Published: 2021-12-01 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comercializacion-productos-alimenticios-al-por-menor-requisitos-higienicos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El proyecto legislativo aborda la aplicación de la regulación de la UE para las cuestiones sobre higiene alimentaria en estos establecimientos contando con la necesaria flexibilidad, tal y como se reguló en el Real Decreto 1086/2020, de 9 de diciembre, por el que se regulan y flexibilizan determinadas condiciones de aplicación de las disposiciones de la Unión Europea en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios y se regulan actividades excluidas de su ámbito de aplicación. Además de plantear medidas para actualizar la legislación nacional que se ha quedado anticuada por la propia evolución del sector agroalimentario. Comentamos en el artículo los elementos más destacables de la propuesta. El proyecto se centra en la regulación los requisitos de higiene relativos al suministro de alimentos en establecimientos al por menor, tales como la temperatura, operaciones de congelación, descongelación y recongelación de alimentos, para las actividades desarrolladas en los establecimientos de comercio al por menor, definidos como «aquel en el que se lleva a cabo la manipulación, preparación, elaboración o transformación de alimentos y su almacenamiento en el punto de venta o entrega al consumidor final, in situ o a distancia. Se incluyen los locales y vehículos de venta ambulante, los almacenes de apoyo y las instalaciones en que con carácter principal se realicen operaciones de venta al consumidor final, así como establecimientos de restauración y hostelería. Quedan excluidas la venta directa de productos primarios por parte del productor y las operaciones de manipulación, preparación, almacenamiento y... --- ### Nuevas tendencias. El “Food Upcycling” o reciclado de alimentos  > I+D para el desarrollo de alimentos reciclados. ¡Conoce el potencial del "food upcycling" contra el desperdicio alimentario¡ - Published: 2021-12-01 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tendencias-food-upcycling-reciclado-alimentos/ - Categories: Consumidor - Tags: desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional Reciclar alimentos es una práctica tradicional basada en aprovechar al máximo los alimentos y darles el mejor uso posible y cuya filosofía está siendo utilizada cada vez más por start-ups en todo el mundo, y también por la propia industria alimentaria. Algunos de estos alimentos reciclados proceden de excedentes, o de productos " feos " que no cumplen con los estándares comerciales, así como de mermas o subproductos que se elaboran al producir otros alimentos. Los alimentos reciclados utilizan ingredientes que de otro modo no se habrían destinado al consumo humano. Te contamos algunos ejemplos de "Food Upycling a nivel internacional y el potencial que tiene para las empresas de alimentación. Ejemplos de "Food Upcycling" a nivel internacional  La start-up murciana Agrosingularity es un buen ejemplo de empresa especializada en “food upcyling” ya que convierte los excedentes de frutas y verduras de cooperativas y empresas hortofrutícolas en ingredientes alimenticios en polvo para las industrias alimentarias. Sus ingredientes reciclados aportan una o varias características como sabor, color, textura, fibra, conservantes, entre otras para los alimentos que se formulan con ellos. Otros ejemplos a nivel internacional son la empresa canadiense Outcast con un planteamiento similar empleando fruta y verdura “fea” que no cumple los estándares comerciales. La asociación “Upcycled Food Association” en Estados Unidos, con ya más de 100 miembros, apuesta por estos modelos de negocio y por una sociedad basada en la economía circular con consumidores que evitan el desperdicio alimentario a través de los productos que compran. Las empresas de... --- ### Aportamos soluciones tecnológicas para abordar los principales retos sociales y de mercado - Published: 2021-11-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aportamos-soluciones-tecnologicas-para-abordar-los-principales-retos-sociales-y-de-mercado/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: I+D+i, innovación tecnológica, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional En nuestro compromiso de seguir ofreciendo al tejido empresarial soluciones de valor para abordar los principales retos sociales y de mercado, centramos nuestra actividad de I+D en :  Alimentación del futuro Seguridad Alimentaria Transformación digital Transición ecológica Salud y calidad de vida La complejidad de estos retos implica el diseño de tecnologías innovadoras y las soluciones más disruptivas con las que afrontar los retos del futuro. Te las mostramos: Valorización de residuos El tesoro escondido tras los residuos agroalimentariosProducción sostenible de micro y nanocelulosas a partir de subproductosEl papel de los procesos de bioconversión de gases (Gas2Chemicals) en el marco de los ODS y el Green DealBioconversión de Gases, soluciones sostenibles para combatir los GEIs Ciclo experto y ODS Expertos en el sector debaten sobre el futuro del biogás y biometano en España Hacia la transición verde: Vídeos que te ayudarán en el proceso Biorrefinerías: De residuos a bioproductos para conseguir una BioEconomía Circular Smart Chemistry Smart Future, Expoquimia Microbiología y biotecnología industrial Herramientas de modificación genética Interés creciente en la producción de proteínas recombinantes ¿Por qué está aumentando el interés de las tecnologías ómicas en el sector cosmético? Ingredientes personalizados, sostenibles, respetuosos con la microbiota y eficaces, tendencias en innovación cosmética Cosmetic 360 AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos AINIA explora nuevas fuentes proteicas para productos funcionales   Modelos dinámicos in vitro más avanzados para la evaluación de compuestos bioactivos Avances en la detección rápida de patógenos... --- ### Tendencias en los hábitos de compra, cocinado y consumo - Published: 2021-11-30 - Modified: 2023-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-los-habitos-de-compra-cocinado-y-consumo/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, hábitos compra - Translation Priorities: Opcional Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, hemos realizado un estudio en el que han participado más de 1. 800 consumidores en el cual hemos identificado cambios en los hábitos de compra, cocinado y consumo, hacia estilos de vida más saludables y sostenibles. También hemos investigado las actitudes que tienen los consumidores actuales frente al desperdicio alimentario, así como su percepción del packaging de alimentos. Cambio de hábitos en la compra de alimentos En los 2 últimos años se ha producido un mayor incremento en la frecuencia de compra de alimentos en fruterías y supermercados. Aumenta el consumo de alimentos más saludables Los 5 alimentos que más han aumentado su consumo en los últimos 3 años son: verduras, frutas, semillas y superalimentos, frutos secos y hortalizas. Los 5 alimentos que más han disminuido su consumo en los últimos 3 años son: azúcares, platos preparados, comidas para llevar, carne roja y proteína animal. Modificamos los hábitos de cocinado Un 87% de los consumidores dedican tiempo a cocinar los fines de semana. De estos consumidores, un 54% realiza batch cooking, es decir, aprovechan el fin de semana para preparar comidas y guardarlas, para consumirlas entre semana. Actitud frente al desperdicio alimentario 7 de cada 10 consumidores consideran que no despilfarran comida y un 30% declara que algunas veces lo hace. Frutas, verduras y pan son los alimentos que más se desperdician en los hogares. Percepción del consumidor hacia el packaging La mayoría de los consumidores, un 80%, consideran que se encuentran... --- ### Utiliza las consultas legislativas en diciembre - Published: 2021-11-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-consultas-legislativas-diciembre/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios asociados, consultas legales, derecho alimentario, Legislacion - Translation Priorities: Opcional El Derecho Alimentario juega un papel primordial en la actividad de las empresas del sector agroalimentario y afines. En este sentido, en lo que llevamos de año, cerca de 150 empresas asociadas han realizado consultas legislativas a nuestros especialistas en Derecho Alimentario para resolver sus dudas del día a día relacionadas con la interpretación legal de la normativa que les aplica en su actividad empresarial. Actualmente las empresas asociadas disponen de un total de 3 consultas legislativas gratuitas que pueden utilizar hasta el 31 de diciembre del año en curso. Si quieres hacer uso de ellas, todavía puedes solicitarlas accediendo a tu espacio web AINIA Network o en la plataforma lexainia, utilizando las mismas claves en los dos casos. Más información solosocios@ainia. es / legislacion@ainia. es Consultas legislativas, ¿qué preocupa a nuestros asociados? Las consultas más frecuentes tratan sobre la interpretación de la legislación de los LMR’s (límites a los residuos de plaguicidas), uso de los aditivos alimentarios, catálogo de nuevos alimentos, los materiales en contacto con los alimentos y el etiquetado de los alimentos. En el día a día del operador alimentario estos son algunos de los temas que generan dudas legislativas que desde el Departamento de Derecho Alimentario son tratadas en el marco del beneficio social de las consultas legislativas. Servicios de legislación para los asociados Los más de treinta años de trabajo en Derecho Alimentario al servicio de los asociados de AINIA y la experiencia diaria de colaboración, asesorando a los profesionales del sector sobre la legislación alimentaria que... --- ### Encuentros Network: Innoporc, Neoalgae y Frialtec - Published: 2021-11-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-innoporc-neoalgae-frialtec/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios AINIA Network, empresas asociadas AINIA, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Encuentros Network es un espacio creado para conocer la actividad y las inquietudes de los miembros de la Comunidad AINIA Network. En el mes de noviembre hemos hablado sobre innovación, seguridad alimentaria y sostenibilidad con nuestras empresas asociadas: Innoporc, Neoalgae y Frialtec. ¡No te lo puedes perder! Innoporc: innovación en la producción porcina Innoporc la componen un grupo de empresas de origen familiar dedicadas, desde hace más de 30 años, a la producción porcina. Cuenta con 35 centros en la provincia de Segovia, en los que se desarrollan diferentes fases del crecimiento del animal. Enclavada en el medio rural, sus principales apuestas son: su equipo humano, el bienestar animal, la sostenibilidad y la innovación. La marca INNOSOST es su apuesta por un novedoso sistema con el que impulsan la economía circular desde la gestión y el tratamiento de los purines para su uso como abono orgánico en las tierras en las que crecen los cereales y otras materias primas que llegan a su fábrica de pienso, cerrando el círculo. Para conocer más sobre Innoporc hemos entrevistado a su director general, Miguel Antona. https://youtu. be/32Rffpt57l0 Neoalgae: producción de microalgas para cosmética, nutrición y salud Neoalgae es una pyme tecnológica con un alto componente emprendedor e innovador dedicada a la biotecnología de microalgas que aplican en el desarrollo de productos de cosmética, nutrición y salud, así como fertilizantes para el sector agrario. Su éxito no sólo lo avala el desarrollo de patentes y una progresiva expansión internacional, también la suma de varios premios... --- ### Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, objetivo de un nuevo Proyecto de Ley - Published: 2021-11-24 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mejorar-funcionamiento-cadena-alimentaria-objetivo-nuevo-proyecto-ley/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria está siendo objeto de revisión y actualización. Cuando han transcurrido 8 años desde su aprobación vemos que el legislador trata de mejorar el trabajo realizado y transponer también la Directiva (UE) 2019/633 relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más destacables del proyecto de ley. Al escribir sobre la ley de la cadena alimentaria y su actualización, la tentación es centrarnos única y exclusivamente en el tema de las ventas a pérdida, cuestión que se trata al abordar la situación para evitar la destrucción de valor en la cadena en el artículo 12 ter: «1. Con el fin de evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador. La acreditación se realizará conforme a los medios de prueba admitidos en Derecho. Para proteger la capacidad de comercialización de los productores primarios, los operadores que realicen la venta final de alimentos o productos alimenticios a consumidores, no podrán aplicar ni ofertar un precio de venta al público inferior al precio real de adquisición del mismo». La futura regulación es mucho más que prevenir las ventas a pérdidas, se trata de construir un marco legal más seguro... --- ### Las 5 tendencias en el packaging para el envasado de alimentos - Published: 2021-11-24 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-envasado-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: envasado alimentos - Translation Priorities: Opcional La disminución del peso del material empleado, materiales de envase que favorecen la reciclabilidad, el papel y cartón como material alternativo, la introducción del reciclado químico en el sector de alimentación o los materiales compostables son algunas de las tendencias en el packaging para el envasado de alimentos que vienen con fuerza debido principalmente a los cambios legislativos y la demanda del consumidor relacionada con la sostenibilidad y la circularidad. Te lo contamos. La reciente exposición a información pública del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, está impulsando una tendencia hacia la circularidad de los envases y su sostenibilidad. Este Proyecto de Real Decreto ha sido redactado con la idea de impulsar la reducción del consumo de envases y la reutilización, además del reciclado y la inclusión de material reciclado en envases. La forma de hacerlo será mediante medidas concretas que afectarán a envasadores, distribución, fabricantes, poseedores de envases, administraciones y también al consumidor. Afectará a todos los envases y residuos de envase generados en España. Así, entre otros aspectos, se marca una reducción de peso de los residuos de envases producidos del 13 % en 2025 y del 15 % en 2030 frente a los generados en 2010 y conseguir que todos los envases sean 100 % reciclables para 2030 y, si es posible, también reutilizables. Reducción, reutilización y reciclado, pilares en la gestión de residuos Como vemos los pilares son la reducción, reutilización y reciclado, marcados en este orden por la jerarquía en la gestión de... --- ### Nuevos métodos de control analítico y puesta a punto en 2021 para riesgos emergentes - Published: 2021-11-24 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-control-analitico-puesta-punto-2021-riesgos-emergentes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: control analítico, riesgos emergentes, Salmonella spp - Translation Priorities: Opcional La identificación de riesgos emergentes contribuye a mejorar la capacidad de hacer frente a futuros desafíos entre los que el desarrollo de nuevas herramientas y métodos analíticos constituye un pilar fundamental de cara a la prevención de la aparición o el control de estos riesgos. Durante 2021 desde AINIA hemos desarrollado nuevos métodos de análisis para dar respuesta a las necesidades generadas por nuevos riesgos, o riesgos emergentes. A continuación, os detallamos algunos de los métodos de análisis que hemos desarrollado este año en el marco del proyectos EMRISKS. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), define un riesgo emergente como “un riesgo derivado de un peligro nuevo en relación con el cual puede producirse una exposición significativa, o de una exposición o predisposición nueva o incrementada inesperada a un peligro conocido”. Por ello, la identificación de riesgos emergentes contribuye a mejorar la capacidad de hacer frente a futuros desafíos entre los que el desarrollo de nuevas herramientas y métodos analíticos constituye un pilar fundamental de cara a la prevención de la aparición o el control de estos riesgos. Durante 2021 hemos dado continuidad al proyecto EMRISKS, iniciado en 2020, y cuyo objetivo principal es el desarrollo de nuevos métodos de análisis para dar respuesta a las necesidades generadas por nuevos riesgos, o riesgos emergentes. El proyecto ha sido desarrollado por nuestros laboratorios y cuenta con el apoyo del IVACE. A continuación, se detallan algunos de los métodos de análisis que han sido desarrollados durante la ejecución del proyecto. Análisis... --- ### ¿Por qué es importante disponer de un método para comprobar la limpiabilidad de equipos abiertos? - Published: 2021-11-24 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/metodo-comprobar-limpiabilidad-equipos-abiertos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional El diseño higiénico de equipos es una estrategia preventiva fundamental para garantizar la calidad de los productos y la sostenibilidad de los procesos productivos.  En el caso de equipos para el procesado de productos en instalaciones cerradas se dispone de un método de evaluación de la limpiabilidad consolidado. En cambio, para equipos “abiertos” no se dispone de un método robusto que permita evaluar la limpiabilidad. El desarrollo de dicho método plantea retos importantes. En AINIA junto con EHEDG, el centro alemán Fraunhofer IVV y el francés Actalia, estamos trabajando en el desarrollo de un nuevo método de limpiabilidad. Te lo contamos. El objetivo del diseño higiénico es reducir o eliminar el riesgo de que pueda existir una fuente de contaminación física, química o microbiológica para los productos, tanto de forma directa como indirecta. Para ello, durante el diseño de los equipos y líneas del proceso, se tienen en cuenta los criterios de limpiabilidad (facilidad de limpieza), superficies y geometría, accesibilidad y facilidad de desmontaje, drenaje o estanqueidad. Existen diversas organizaciones centradas en la ingeniería higiénica. Entre ellas, destacan el European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG), A-3 Sanitary Standards Inc. (A-3 SSI) y la National Sanitation Foundation International (NSF), que disponen de normas y directrices en las que se especifican los criterios a seguir para asegurar el adecuado diseño higiénico. EHEDG publica periódicamente directrices técnicas que están siendo incorporadas en la legislación de algunos países. Asimismo, desarrolla métodos para evaluar la limpiabilidad de equipos e instalaciones que pueden permitir incluso... --- ### Instalaciones Industriales Grau y Cleanity en REDIT Summit 2021 - Published: 2021-11-24 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-industriales-grau-cleanity-redit-summit-2021/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, empresas asociadas AINIA, innovación - Translation Priorities: Opcional El pasado 11 de noviembre tuvo lugar Redit Summit 2021. Al congreso, organizado por REDIT y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) asistieron más de 500 personas relacionadas con la tecnología, la industria y la ciencia que pudieron conocer las propuestas más innovadoras para incrementar la competitividad del tejido empresarial ante los próximos retos Horizonte Europa: salud; alimentación y bioeconomía; clima; energía y movilidad; digitalización e industria. Redit Summit 2021 contó con la intervención de investigadores y profesionales valencianos presentes en centros de vanguardia como Walmart, NASA o MIT Media Lab. Durante el Congreso se proyectaron casos de éxito de la colaboración entre empresas y los 11 centros que forman parte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Entre otras, pudimos conocer la experiencia de colaboración con AINIA y lo que ha significado apostar por la innovación para Instalaciones Industriales Grau y Cleanity, ambas empresas asociadas a AINIA Network.                                                                                                                                                       La empresa Instalaciones industrales Grau está especializada en la fabricación de equipos, instalaciones y componentes para sectores como el farmacéutico, químico, alimentario,... --- ### AINIA investiga nuevos ingredientes activos con funciones antimicrobianas - Published: 2021-11-23 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevos-ingredientes-activos-funciones-antimicrobianas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agentes antimicrobianos, Biotecnología, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA investigará y desarrollará nuevos ingredientes bioactivos con actividad antimicrobiana frente a patógenos que aparecen en la cadena de producción de alimentos, y cuyo origen está asociado a los animales criados para la obtención de alimentos o productos de origen animal. El proyecto Microbiosafe, que ahora inicia AINIA, pretende aplicar estos compuestos de forma multisectorial ya que pueden ser incorporados a alimentos como sistemas de conservación; a aditivos en alimentación animal para reducir la utilización de antibióticos en sistemas de producción animal, así como en productos de limpieza industrial para eliminar su presencia en toda la cadena del procesado de los alimentos. “La aparición de cepas de patógenos resistentes a los antibióticos tradicionales hace cada vez más necesario innovar en estrategias antimicrobianas más selectivas, que no generen problemas de resistencia. Entre las estrategias a evaluar en el marco del proyecto se encuentran los péptidos antimicrobianos (bacteriocinas), el uso de virus bacteriófagos o enzimas producidas por éstos (endolisina)”, ha señalado Ana Torrejón, del departamento de Biotecnología Industrial de AINIA. El potencial de las endolisinas como agentes antimicrobianos  Las endolisinas son unas enzimas producidas por los virus bacteriófagos, con secuencias específicas para cada uno de ellos, que les permiten actuar frente a una determinada especie o grupo de especies de bacterias. Según ha explicado Ana Torrejón, “este tipo de enzimas resulta muy interesante de cara al tratamiento de patógenos bacterianos. Por este motivo, las endolisinas tienen un gran potencial como sustitutas de antibióticos o como complemento otros tipos de antimicrobianos” El proyecto... --- ### ¿Sobre qué temas debaten los principales actores relacionados con el sector del agua en Europa? - Published: 2021-11-17 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/temas-debaten-principales-actores-sector-agua-europa/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional La circularidad del agua, la recuperación de compuestos de valor añadido, la renovación de las infraestructuras o la importancia de la digitalización fueron algunos de los temas que los principales actores relacionados con el sector del agua debatieron en Water Knowledge Europe 2021 celebrado en Bruselas el 9 y 10 de noviembre. Desde AINIA participamos y te lo contamos. La Plataforma Water Europe organiza de forma bianual una serie de encuentros donde los principales actores del sector del agua (empresas, organismos gubernamentales y no gubernamentales y asociaciones) se reúnen para conocer los principales avances en los diferentes programas europeos, proponer modificaciones a los programas de trabajo de las futuras convocatorias y para realizar encuentros entre empresas e instituciones para formar consorcios. Plataforma en la que participamos desde AINIA. La actual edición ha sido la primera presencial en dos años donde un total de 73 participantes han contribuido a las jornadas. De forma paralela este evento organiza online meetings entre los diferentes asistentes y personal registrado en la plataforma con el fin de intercambiar capacidades a la hora de elaborar proyectos. Entre los principales temas que se trataron destacamos los siguientes: Avances en los diferentes programas europeos: Los organismos encargados de los programas Horizonte Europa y LIFE (REA y CINEA respectivamente) contaron los avances en los diferentes programas europeos. En estas presentaciones los asistentes pudieron beneficiarse de los consejos de los ponentes a la hora de organizar consorcios y escribir propuestas Establecimiento de sinergias en el sector del agua: En una... --- ### Anteproyecto Ley prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario - Published: 2021-11-17 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anteproyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: cadena alimentaria, Ley desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional Al hablar sobre las pérdidas y el desperdicio alimentario, partimos de la premisa de que únicamente a través de la concienciación social no será posible alcanzar resultados óptimos para garantizar el máximo aprovechamiento de los alimentos y los recursos empleados para su producción. Es necesario que se establezcan medidas legales para lograr las reformas estructurales en la cadena de elaboración, transformación y suministro de productos alimentarios, que impulsen la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos. Con el objeto de alcanzar este objetivo se está desarrollando la futura ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, comentamos algunos de sus elementos más relevantes en el artículo. Entre otros aspectos consideramos que algunos de los más relevantes que propone el anteproyecto de ley son: la jerarquía de prioridades, obligaciones de los agentes de la cadena alimentaria, plan estratégico de prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio alimentario, plan nacional de control de las pérdidas y el desperdicio alimentario, informe anual y régimen sancionador Jerarquía de prioridades Se delimita el orden que se ha de seguir a la hora de reducir o eliminar las pérdidas y desperdicios alimentarios. La previsión de la futura ley va desde la prevención hasta la valorización energética pasando por otros usos, transformación o valorización material, tal y como refleja el artículo 5: «a) Prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. b) Utilización para la alimentación humana incluida la donación y otros tipos de redistribución para consumo humano. c) Transformación de los productos que... --- ### Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores - Published: 2021-11-17 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-deteccion-rapida-patogenos-alimentos-biosensores/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: AWSensors - Translation Priorities: Opcional Asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario. Los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia de potenciales peligros para los consumidores. Listeria monocytogenes es una de las bacterias que centra los mayores esfuerzos de la industria. En AINIA estamos trabajando en el desarrollo para una solución para la detección de Listeria que supere las limitaciones de los métodos analíticos convencionales. Te lo contamos. Las enfermedades de transmisión alimentaria tienen un impacto enorme en la salud de la población y en la economía de los países: 600 millones de casos de enfermedades, 420. 000 muertes y más de 95. 000 millones de dólares en pérdida de productividad anualmente, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas. Así pues, asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario en general y para los operadores en particular. En este sentido, los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia de potenciales peligros para los consumidores - tales como determinados virus, bacterias y compuestos químicos – en el menor tiempo posible, especialmente en el caso de los alimentos de corta vida útil. Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo Se trata de la especie del género Listeria causante de la listeriosis en los seres humanos y en los animales. Esta infección es poco frecuente, pero presenta altas tasas de hospitalización y letalidad. La principal vía de transmisión de esta enfermedad es el consumo de alimentos o piensos contaminados. La bacteria puede encontrarse naturalmente en algunos productos frescos... --- ### Reconocimiento a la innovación del proyecto MICOALGA-FEED - Published: 2021-11-17 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reconocimiento-innovacion-proyecto-micoalga-feed/ - Categories: AINIA Network - Tags: empresas asociadas AINIA, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional MICOALGA-FEED es un proyecto de innovación para reducir el uso de antibióticos en ganadería con hongos y microalgas. El objetivo es desarrollar nuevos piensos suplementados que posean capacidad antibiótica, inmunomoduladora y antiinflamatoria para su empleo en granjas de crecimiento de pollos.   Neoalgae, premio a la start up innovadora La start up Neoalgae ha sido galardonada con el Premio Conecta Industria por su participación en el proyecto MICOALGA-FEED. Neoalgae es una pyme tecnológica asturiana, fundada en 2012, con un alto componente emprendedor e innovador dedicada a la biotecnología de microalgas. Para Neoalgae, empresa asociada a AINIA, es un reto contribuir a la nutrición y salud de las personas y animales a través del potencial que ofrecen las microalgas y su aplicación en áreas tan diversas como la alimentación, nutricosmética y la salud.     Grupo Uvesa recibe el Premio Nacional ‘Sepor de Oro’ a la innovación El Grupo Uvesa ha sido galardonado con el Sepor de Oro, en el campo de la innovación “por hacer de ella un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia y crecimiento, demostrando que la innovación es una potente palanca de la competitividad en un sector como el agroalimentario, esencial para la economía y la sociedad española”. Grupo UVESA, asociado de AINIA, es uno de los principales productores de pollo en España y ocupa posiciones de liderazgo en los segmentos de porcino y de fabricación de piensos. Estos galardones han reconocido la participación de Grupo UVESA en el proyecto MICOALGA-FEED cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de... --- ### ¿Por qué se ha acelerado la integración en el mercado de compuestos bioactivos que estimulan el sistema inmune? - Published: 2021-11-17 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mercado-compuestos-bioactivos-estimulan-sistema-inmune/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: compuestos bioactivos, sistema inmune - Translation Priorities: Opcional Bioactivos, suplementos y nutracéuticos alimentarios que estimulan el sistema inmunológico son algunos de los compuestos inmunomodulares cuya presencia en el mercado se ha acelerado en los últimos meses. El aumento de la demanda por parte de los consumidores de este tipo de compuestos es imparable. Ante este panorama, disponer de las tecnologías necesarias tanto para avalar la eficacia de dichos productos, como para identificar nuevos bioactivos es clave. En AINIA estamos trabajando en ello. Nos sumamos con ello al Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Pulmón. El sistema inmune es el mecanismo de defensa que poseen los mamíferos frente al ataque organismos infecciosos y otros agentes exógenos. Se trata de un sistema complejo y especializado constituido por un conjunto de moléculas, células, tejidos y órganos cuya principal función es de discernir entre lo propio de lo extraño, lo perjudicial de lo inocuo, y actuar de forma regulada frente a los microorganismos infecciosos y los tumores. En este sentido el cuerpo de los mamíferos posee tres sistemas bien definidos: las barreras físico-químicas como primera línea de defensa, tales como la piel, las mucosas, entre otras; el sistema inmune innato como segunda línea, como la inflamación que implica la acción de diferentes células que el organismo produce con este fin como los macrófagos y las citoquinas, entre otras; el sistema inmune adquirido como última línea, con dos mecanismos fundamentales: la inmunida humoral, donde los linfocitos B juegan un papel preponderante; y respuesta inmune celular, donde los linfocitos T son... --- ### AINIA diseña un contenedor móvil para que agricultores locales puedan procesar frutas y hortalizas de manera sostenible - Published: 2021-11-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-contenedor-movil-para-agricultores-locales-puedan-procesar-frutas-hortalizas-manera-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto europeo FOX, AINIA está trabajando en el desarrollo de un contenedor móvil en el que seleccionar, procesar y envasar frutas y hortalizas frescas utilizando sistemas de envasado más sostenibles. El contenedor dispone del equipo necesario para un procesado suave (lavar, cortar, envasar) de frutas y hortalizas cerca de la explotación agrícola, de modo que puede trasladarse de agricultor a agricultor dentro de una misma región y utilizarse para procesar distintos tipos de frutas y hortalizas. El proyecto FOX (Food processing in a box) acerca tecnologías innovadoras de procesado suaves para frutas y hortalizas a los pequeños productores agrícolas, para que puedan desarrollar productos de mayor valor añadido o aprovechar subproductos como por ejemplo, zumos o snacks. Para ello, se están diseñando cuatro tipos de unidades basadas en diferentes tecnologías y orientadas a diferentes productos típicos de cada región. El proyecto FOX forma parte del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, en el que colaboran un total de 25 socios entre universidades, centros de investigación, pymes, industrias y asociaciones de nueve países europeos. Este grupo de trabajo, liderado por el centro alemán DIL, se ha reunido esta semana en las instalaciones de AINIA para poner en común los trabajos realizados y establecer los siguientes pasos a realizar. Envases innovadores para frutas y hortalizas El prototipo de unidad móvil diseñada por AINIA tiene como finalidad el procesado y envasado de frutas y hortalizas IV gama utilizando sistemas de envasado más sostenibles. Para el diseño de... --- ### ¿Qué papel juega la proteómica y la peptidómica en el estudio de ingredientes funcionales? - Published: 2021-11-10 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-peptidomica-estudio-ingredientes-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ingredientes funcionales, peptidómica, proteómica, tecnomifood - Translation Priorities: Opcional Conocer el comportamiento, la digestibilidad, y el potencial efecto beneficioso de una matriz compleja es posible gracias al desarrollo de métodos de proteómica y peptidómica. Métodos que también suponen una gran herramienta para el estudio del efecto saludable de ingredientes funcionales. Te contamos cómo estamos aplicando las tecnologías ómicas en el marco del proyecto Tecnomifood. En artículos anteriores se ha expuesto el potencial de las ómicas (proteómica, peptidómica, metabolómica) en diferentes contextos, como biomedicina, revalorización de subproductos o cosmética. En este artículo queremos dar a conocer uno de los contextos en los que desde AINIA estamos aplicando las tecnologías ómicas aprovechando su poder resolutivo a nivel holístico. El proyecto TECNOMIFOOD es un proyecto Cervera financiado por CDTI que tiene como objetivo principal la capacitación tanto a nivel formativo como instrumental en las tecnologías ómicas, con la finalidad de aplicarlas para estudiar el papel de ingredientes funcionales en la salud humana. Métodos de proteómica y peptidómica para conocer el potencial efecto beneficioso en matrices complejas Ejemplo: Harinas de Tenebrio molitor Para ello, AINIA ha construido un laboratorio de estudios ómicos dentro de su departamento de Biotecnología, y lo ha equipado con un espectrómetro de masas de alta resolución y masa exacta, además de dos sistemas de cromatografía líquida de alto rendimiento. Esta combinación de equipamiento permite desarrollar estudios ómicos a gran escala y dirigidos. En el marco del proyecto, este equipamiento se ha empleado para el estudio proteómico y peptidómico de distintas harinas de Tenebrio molitor. Gracias a la proteómica, se... --- ### Seis nuevas empresas asociadas a AINIA Network > Damos la bienvenida a Tecnibird, Carpisa, Innoservis, Proteinsecta, Nova Terra Foods y Plásticos Vicent-Smurfit Kappa, que han tomado la decisión de unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. - Published: 2021-11-10 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnibird-carpisa-innoservis-proteinsecta-nova-terra-foods-plasticos-vicent-smurfit-kappa-nuevos-asociados-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, Comunidad AINIA, empresas asociadas AINIA, nuevos asociados - Translation Priorities: Opcional La innovación y la tecnología son las dos grandes palancas de avance de las empresas y marcan el camino de la nueva productividad. Cada vez son más las empresas que lo consideran así y que, desde una sensibilidad en sus direcciones por estos temas, consideran a AINIA como un aliado estratégico en su camino de diferenciación y competitividad. Uno de los beneficios que ofrecemos a nuestras empresas asociadas es el apoyo a la difusión de su actividad. Nuestra apuesta es crear una asociación abierta, dinámica, con importantes espacios para el networking y una oferta de servicios que interconecten las diferentes cadenas de valor y que permitan a los profesionales de las empresas asociadas estar a la última de aquello que acontece en su mercado, en el entorno tecnológico y en el contexto regulatorio. Desde aquí queremos dar la bienvenida a Tecnibird, Carpisa, Innoservis, Proteinsecta, Nova Terra Foods y Plásticos Vicent-Smurfit Kappa, que han tomado la decisión de unirse a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Piensos complementarios para aves ornamentales Tecnibird S. L es una pequeña empresa familiar dedicada a la fabricación, distribución y venta de piensos completos y piensos complementarios para aves ornamentales. Especializados en el desarrollo y fabricación de piensos en forma de "nutracéuticos" para suplementar la alimentación de aves mascota. Su marca de piensos para aves ornamentales AVIANVET es reconocida en diferentes países europeos, América del Sur y países árabes. Más de 30 años de experiencia Industrias Cárnicas Carpisa es un... --- ### Bioconversión de Gases, soluciones sostenibles para combatir los GEIs - Published: 2021-11-10 - Modified: 2022-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioconversion-gases-soluciones-sostenibles-combatir-geis/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioconversion gases, biorrefinerías GEIs, Día Mundial Ciencia, Gas2Chemicals - Translation Priorities: Opcional En el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, cuyo objetivo es acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad y destacar las posibles soluciones que estas brindan a algunos de los principales desafíos globales a los que se enfrenta la sociedad, contribuimos con la difusión de soluciones sostenibles para combatir los GEIs y generar valor añadido a través de ellos. Nos unimos con ello al lema de este año: “Construir comunidades preparadas para el cambio climático”. No te pierdas el vídeo. El impacto negativo de los gases de efecto invernadero se asocia a la excesiva y creciente concentración de los mismos vía antropogénica en la capa superior de la atmósfera. Ante tal aumento, se genera una capa impermeable que limita la disipación del calor procedente del sol y, por ende, conduce a un aumento de temperatura en superficie. De esto se derivan todos los fenómenos climatológicos que vemos hoy en día en las noticias (tornados, deforestación, inundaciones, pérdida de los casquetes polares, etc. ) Actualmente existen en el mercado tecnologías físico-químicas (vía adsorción, oxidación química, etc. ) de eliminación de los GEIs, no obstante, en los últimos años ha habido un cambio de paradigma que contempla la revalorización de estas corrientes gaseosas. En esa línea, desde AINIA apostamos firmemente por el desarrollo de procesos biológicos sostenibles que, por un lado, nos permita combatirlos, y por otro, generar mayor valor añadido si cabe a través de ellos. Son las denominadas biorrefinerías de GEIs. Juan Carlos... --- ### El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), presenta la memoria de actividades 2020 - Published: 2021-11-10 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-coordinado-intercambio-rapido-informacion-sciri-memoria-actividades-2020/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, crisis alimentarias, SCIRI - Translation Priorities: Opcional ¿Qué es el SCIRI? , no debemos confundirlo con el RASFF (Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos), se trata de la red en el ámbito nacional para la notificación de un riesgo directo o indirecto para la salud humana derivado de productos alimenticios, tal y como está previsto en la Ley 17/2011 de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición. El SCIRI se dedica a facilitar una comunicación e intercambio rápido de información de aquellas actuaciones que se lleven a cabo por parte de las autoridades competentes en caso de riesgos graves para la salud humana, derivados del consumo de alimentos y piensos. En el artículo comentamos los aspectos más relevantes de la actividad durante 2020. Las distintas intervenciones se han llevado a cabo en 4 categorías de producto: Productos de origen animal, Productos de origen vegetal, Otros productos (aquellos que por su composición no se encuadran en ninguno de los epígrafes anteriores) y Materiales en contacto con alimentos. Teniendo en cuenta estas categorías, desde el SCIRI se han abierto un total de 634 expedientes relativos a productos alimenticios, de los cuales 357 correspondieron a alertas, 166 a informaciones, 103 a rechazos en frontera y, por último, 8 a los clasificados como novedades. Si bien estamos ante un dato relevante, hay tener en cuenta que se observa un descenso de un 5 % respecto al año 2019. ¿Qué peligros han motivado estas intervenciones? Los peligros detectados en los productos se han clasificado en 4 categorías: Peligros físicos. Peligros... --- ### Desarrollo de una plataforma inteligente para la detección de microorganismos complejos - Published: 2021-11-10 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-plataforma-inteligente-deteccion-microorganismos-complejos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: detección microorganismos complejos, inteligencia artificial, visión multiespectral - Translation Priorities: Opcional El control de calidad microbiológico es imprescindible para asegurar la inocuidad y vida útil de los alimentos. La mayoría de las técnicas de detección y recuento de microorganismos es manual. Pese a que en el mercado existen sistemas que realizan esta actividad, son poco precisos. Por este motivo, en AINIA estamos llevando a cabo un proyecto de investigación con el objetivo de crear una herramienta tecnológica que facilite la detección de microorganismos complejos y automatice la lectura de las placas. La contaminación microbiológica es la principal causa de los problemas sanitarios derivados de la alimentación, por ello, el Reglamento (UE) Nº2073/2005 establece los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, considerando criterios de seguridad alimentaria y criterios de higiene de procesos, fundamentando estos criterios en el análisis microbiológico. Control de calidad microbiológico: Técnicas de detección y recuento de microorganismos La mayoría de las técnicas de detección y recuento de microorganismos se realizan mediante la siembra en placas con medios de cultivo, debiendo realizar la lectura manual de las colonias crecidas en estas placas, requiriendo para ello, tiempo de los analistas y pudiendo producirse errores. Pese a que en el mercado existen sistemas que realizan esta actividad, son poco precisos debiendo el analista corregir de forma manual el valor de lectura proporcionado por el sistema, siendo una pérdida de tiempo. Herramienta tecnológica para la detección de microorganismos complejos y automatización de la lectura de placas Por este motivo, en AINIA estamos llevando a cabo un proyecto de investigación, aunando el conocimiento... --- ### MeetingPack 2022 tendrá lugar los días 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos de Valencia - Published: 2021-11-08 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quinta-edicion-meetingpack-2022-tendra-lugar-dias-20-21-abril-palacio-congresos-valencia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, envase alimentario, envase barrera, innovación envases, MeetingPack 2022 - Translation Priorities: Opcional MeetingPack, el encuentro bienal organizado por AIMPLAS y AINIA que reúne a toda la cadena de valor del envase, celebrará su quinta edición los días 20 y 21 de abril de 2022. El evento tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Valencia con un minucioso protocolo de actuación para la realización de eventos seguros. Bajo el título Soluciones en envase barrera: Un reto para la economía circular MeetingPack 2022 abordará una vez más los retos y oportunidades que la economía circular plantea al sector del envase barrera alimentario. La última edición de MeetingPack, celebrada en 2019, supuso su consolidación como evento de referencia gracias a la asistencia de más de 350 profesionales nacionales e internacionales. Su quinta edición, prevista inicialmente para el año 2021, tuvo que aplazarse como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y será la que tendrá lugar el próximo mes de abril tras la celebración de MeetingPack Virtual el pasado mes de mayo. MeetingPack virtual 2021 ofreció a las empresas una visión estratégica de las tendencias del sector del envase barrera para conocer la perspectiva empresarial y compartir los retos comunes a los que se va a enfrentar el sector en los próximos años. MeetingPack 2022 ofrecerá un enfoque extendido más técnico y mostrará las soluciones y casos de éxito que las empresas están poniendo en el mercado. Envase barrera: un reto para la economía circular La amplia variedad de envases alimentarios que se encuentran actualmente en el mercado son el resultado de la innovación... --- ### Calidad y seguridad alimentaria, productividad y sostenibilidad, ¿cómo contribuye el diseño higiénico? - Published: 2021-11-03 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-seguridad-alimentaria-productividad-sostenibilidad-contribuye-diseno-higienico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso diseño higiénico, curso EHEDG, diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente EHEDG (European Hygienic Engineering & Design Group) ha celebrado su Congreso 2021. En esta ocasión el formato ha sido online y ha combinado ponencias en distintas áreas relacionadas con el diseño higiénico con sesiones de networking y áreas de exposición para los patrocinadores. Más de 650 profesionales de industrias alimentarias y de empresas fabricantes de equipos han asistido al evento desde los cinco continentes. Desde AINIA hemos asistido y os lo contamos. Cómo contribuye el diseño higiénico en la calidad y seguridad alimentaria En su primer día el evento se centró en la calidad y seguridad alimentaria, y cómo el diseño higiénico contribuye a dos aspectos tan relevantes para la industria alimentaria. Incremento seguridad alimentaria en alimentos secos: Así, Beatrice Conde-Petit de la empresa Bühler AG, destacó la preocupación existente por la seguridad de los alimentos secos, tradicionalmente considerados como poco susceptibles de contaminación, como vehículos para bacterias patógenas. Incremento seguridad alimentaria en los alimentos listos para consumir: Por otro lado, la ponente apuntó la creciente demanda de alimentos listos para su consumo, que conllevan un incremento de los requisitos relacionados con la seguridad alimentaria. Por último, destacó el papel del diseño higiénico en los cuatro aspectos principales relacionados con: el control de peligros en la industria la prevención de la entrada de contaminantes la prevención del crecimiento o acumulación la eliminación y la monitorización GFSI (J1 y J2): Directrices para la incorporación en los estándares de seguridad alimentaria Por su parte, Sally Elsherif, de la empresa de distribución... --- ### ¿Qué técnicas nos ayudan a conocer qué elementos del envase motivan la elección de los alimentos? - Published: 2021-11-03 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-ayudan-conocer-envase-motivan-eleccion-alimentos/ - Categories: Consumidor - Tags: etiquetado envases, eye-tracking - Translation Priorities: Opcional Actualmente el 90% de las decisiones de compra del consumidor se toman después de mirar solo la cara frontal del envase. El envase se ha convertido en factor crucial en la elección de productos de alimentación.   En este contexto, para conocer qué elementos o variables del envase motivan la elección de los alimentos, desde AINIA estamos trabajando en la puesta a punto de técnicas como el Eye-Tracking. Te lo contamos. Es bien conocido que la elección de los alimentos es compleja y está determinada por muchos factores interrelacionados. Sin embargo, frecuentemente se argumenta que “comemos por los ojos”, lo que indica que el primer contacto visual con el alimento o el envase desencadena la generación de expectativas, recuerdos y emociones, así como la influencia las subsecuentes percepciones del producto. El envase de los productos de alimentación es una parte esencial y muy relevante en el proceso de desarrollo del producto, el envase es el primer contacto con el producto que tiene el consumidor cuando se enfrenta al lineal, genera atractivo y tiene un impacto en la elección de los alimentos y las decisiones de compra del consumidor. Actualmente el 70% de las decisiones de compra del consumidor se toman en el lineal, el 85% se toman sin ni siquiera comparar o coger un producto de la competencia, y el 90% se toman después de mirar solo la cara frontal del envase.   Sostenibilidad y ecodiseño de envases para alimentos Los cambios producidos en el comportamiento del consumidor durante las... --- ### Producción de biopolímeros dentro de un concepto de biorrefinería de subproductos de matadero - Published: 2021-11-03 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/produccion-biopolimeros-biorrefineria-subproductos-matadero/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biofactoría, bionet, biopolímeros, biorrefinería, subproductos matadero - Translation Priorities: Opcional El potencial de los subproductos de matadero para la producción de bioproductos a través de un concepto de biorrefinería es un hecho, así lo demuestran los resultados del proyecto ADvisor en el que hemos colaborado junto con BIONET en el desarrollo de un bioproceso de producción de biopolímeros a partir de los sustratos grasos disponibles en su biofactoría. Trabajo que ha generado un gran interés y, como muestra de ello, ha sido recientemente publicado en la revista internacional Chemosphere con el esfuerzo de ambas entidades, ¿quieres saber más? El proyecto ADvisor, subvencionado por el CDTI a través del programa FEDER Innterconecta, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha finalizado recientemente con el evento Biofactoría de Guijüelo, presentando los principales resultados obtenidos y las tecnologías implantadas en la depuradora del municipio. En el marco del proyecto, enfocado en la valorización integral de subproductos SANDACH (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano) en distintos bioproductos, BIONET ha sido la empresa encargada del desarrollo del bioproceso de producción de biopolímeros a partir de los sustratos grasos disponibles en la biofactoría, en colaboración con AINIA. Este papel cobra especial sentido, considerando que BIONET es una ingeniería especializada en bioprocesos, fabricante de fermentadores/biorreactores, sistemas de filtración tangencial y clean-in place (CIP), así como es proveedor de servicios de desarrollo de procesos e ingeniería para bioprocesos desde escala laboratorio hasta escala industrial. Colaboración BIONET-AINIA: De residuos grasos de matadero... --- ### AINIA investiga el desarrollo de nuevos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales > AINIA está llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar nuevos análogos lácteos (leche, yogur o queso) a partir de fuentes vegetales de la Comunidad Valenciana como la chufa, la almendra, el altramuz y el lino. - Published: 2021-11-03 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-desarrollo-nuevos-analogos-lacteos-a-partir-fuentes-vegetales-locales/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA está llevando a cabo un proyecto de investigación para desarrollar nuevos productos que mimeticen a los productos lácteos (leche, yogur o queso) a partir de fuentes vegetales de la Comunidad Valenciana como la chufa, la almendra, el altramuz y el lino. El proyecto FerVeLact, cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER, también utilizará tecnologías avanzadas de fermentación para conseguir las características nutricionales y sensoriales de estos análogos lácteos. Para el desarrollo de dichos productos “aplicaremos procesos biotecnológicos para la generación de starters y otros ingredientes de mejora, así como tecnologías de procesado (extracción, filtrado, homogeneización a alta presión, hidrólisis enzimática, procesos fermentativos, etc. ). Además, se aplicarán herramientas avanzadas durante el desarrollo de los análogos fermentados, en las que se irán evaluando los metabolitos que se van generando (metabolómica) y los microrganismos productores de los mismos (metagenómica), que puedan ser responsables del perfil organoléptico del producto” apunta Beatriz Pérez del departamento de tecnologías de producto y procesos de AINIA. Auge de los alimentos de base vegetal La tendencia por los alimentos plant-based es imparable a nivel mundial. Son diferentes los motivos que han propiciado estos cambios en el patrón de consumo, siendo los principales la sostenibilidad, la salud, y el bienestar animal. Esto se traduce en que, “cuando una persona decide eliminar o disminuir el consumo de alimentos de origen animal, no suele hacerlo por rechazo a las características organolépticas de estos”, subraya Beatriz Pérez. En este sentido, uno de los retos de... --- ### Acesur desarrollará un bioplástico a partir de sus subproductos oleícolas - Published: 2021-11-03 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acesur-desarrollara-bioplastico-a-partir-de-subproductos-oleicolas/ - Categories: AINIA Network - Tags: aceite de oliva virgen extra, bioplásticos biodegradables, industria oleícola, valorización de subproductos - Translation Priorities: Opcional La empresa Aceites del Sur (ACESUR) dentro de su línea de innovación y sostenibilidad, ha puesto en marcha el proyecto Olive Pack, que tiene como objetivo desarrollar un nuevo bioplástico biodegradable/compostable con el que fabricar botellas para el envasado de sus aceites de oliva virgen extra. Para el desarrollo del nuevo bioplástico se utilizarán micro/nano fibras de celulosa extraídas de subproductos del olivar. Con la valorización de estos residuos, se fabricarán envases totalmente sostenibles y con mejores prestaciones técnicas que el PET (plástico) en lo referente a resistencia, impermeabilidad al oxígeno o preservación frente a la luz. Valorizar los subproductos generados en la extracción del aceite de oliva AINIA colaborará con ACESUR en este proyecto con el diseño y optimización, a escala laboratorio, del proceso de extracción de celulosa y de la producción de microfibras de celulosa a partir del alpeorujo y sus derivados, así como en su escalado. Además, optimizará el secado de las microfibras de celulosa por tecnología spray-drying y las modificará químicamente para hacerlas compatibles con el biopolímero con el que se fabricará la botella. El proyecto Olive Pack, liderado por ACESUR, empresa asociada a AINIA, nace como continuidad del proyecto ALPEOCEL en el que se estudió la viabilidad, a escala laboratorio, de la obtención de microfibras de celulosa mediante nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo, en compuestos de mayor valor añadido como microfibras y nanofibras de celulosa. --- ### Bienestar animal, próximo escenario legislativo > La legislación sobre el bienestar animal va a ser objeto de una actualización. Las nuevas medidas obedecen al Reglamento 625/2017 sobre controles oficiales y se procederá a la modernización del marco regulatorio en materia de protección de los animales destinados a la producción de alimentos. - Published: 2021-11-03 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bienestar-animal-proximo-escenario-legislativo/ - Categories: Legislación - Tags: bienestar animal, derecho alimentario, legislación agroalimentaria, protección animal - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre el bienestar animal va a ser objeto de una actualización importante, las nuevas medidas obedecen al Reglamento 625/2017 sobre controles oficiales y además de ello se procederá a la modernización del marco regulatorio en materia de protección de los animales destinados a la producción de alimentos. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes de la iniciativa. Como todos sabemos el reglamento de la UE es de aplicación directa, aunque se ha considerado necesario la modificación de la legislación para facilitar la aplicación de las distintas medidas que se derivan de forma directa e indirecta del Reglamento 625/2017. Con el planteamiento propuesto se conseguirá una coordinación eficiente y eficaz entre todos los agentes de la cadena agroalimentaria. Para reforzar la citada coordinación se desarrollará la Mesa de coordinación sobre protección de los animales mantenidos con fines agrarios, que toma el relevo de las actividades que desde el Ministerio se venían realizando en esta materia. Por otra parte, se crea un punto de contacto en cada CCAA, a efectos de la comunicación de los resultados de los controles oficiales del bienestar de los animales en los mataderos, de acuerdo con la legislación vigente, y en particular del Reglamento (UE) 2019/627. Plan de bienestar animal Otra de las novedades de la futura legislación es la de establecer la obligación del titular de la explotación de disponer de un plan de bienestar animal, medida que ya se observa en la legislación vigente, por ejemplo, en el Real Decreto... --- ### Cosmética de precisión, personalizada y sostenible, lo que vimos en Cosmetorium - Published: 2021-10-27 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-precision-personalizada-sostenible-cosmetorium/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Cosmética de precisión, cosmetica personalizada, cosmética sostenible, Cosmetorium - Translation Priorities: Opcional Durante los días 20 y 21 de octubre se ha celebrado en Barcelona la feria Cosmetorium, un evento que agrupa a los mayores productores de ingredientes y activos cosméticos de España, bajo la organización de la SEQC (Sociedad Española de Químicos Cosméticos). Allí nos desplazamos parte del equipo AINIA, con la intención de conocer las tendencias e innovaciones en el sector de la cosmética y presentar una forma de producción industrial sostenible de activos naturales para cosméticos. Os lo contamos. En Cosmetorium se ha hablado de cosmética de precisión, es decir una cosmética personalizada. Se ha hecho hincapié en la importancia del microbioma de la piel, pero considerando no solo las especies que forman parte de la misma, sino también su interacción con las células de la piel del individuo, que serán muy diferentes según su ADN. Evaluación de los efectos de los cosméticos a través de modelos in vitro más avanzados Por tanto, para evaluar los efectos de los cosméticos en la piel se deben considerar a todos los “actores” que influyen en ellos, por lo que, para evaluar estos efectos se habla de la necesidad de modelos de estudio complejos. Hasta ahora hay una tendencia a “simplificar” los modelos, centrándose en unas pocas especies que forman parte del microbioma dérmico o en un único gen asociado al efecto que se quiere evaluar. Sin embargo, es mucho más complejo y se debe seguir investigando para tener modelos in vitro más avanzados, considerando la tendencia a nivel mundial, de eliminar... --- ### HORIZON EUROPE: ¿Cuál es el papel de la Bioeconomía y los Sistemas Alimentarios? - Published: 2021-10-27 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-europe-papel-bioeconomia-sistemas-alimentarios/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioeconomía, Horizon Europe, Sistemas Alimentarios - Translation Priorities: Opcional Horizon Europe es el noveno Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, que cubrirá el periodo de 2021 a 2027 y que reemplaza a Horizon 2020. Este programa será el instrumento fundamental de la Comisión Europea para llevar a cabo las políticas de I+D+i de la Unión Europea, con el objetivo general de alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones destinadas a la I+D+i, de modo que se fortalezcan sus bases científicas y tecnológicas y que se fomente la competitividad de todos los Estados Miembros. Para ello contará con el mayor presupuesto visto hasta ahora en un Programa Marco, superando los 95. 000 millones de euros para el periodo de 7 años. Un esfuerzo significativo frente a los aproximadamente 77. 000 millones de euros del Programa Marco anterior (H2020), especialmente teniendo en cuenta el efecto del BREXIT (en el anterior Programa Marco Reino Unido había aportado cerca del 11,5% de su presupuesto). 3 pilares: Ciencia Excelente, Desafíos mundiales y competitividad industrial de Europa y  Europa Innovadora Al igual que en el caso de H2020, la parte troncal de Horizon Europe se estructurará en 3 pilares, aunque su contenido ha evolucionado respecto a lo planteado en H2020: Pilar 1: Ciencia Excelente Que pretende aumentar la capacidad científica de la Unión Europea, para ello financiará proyectos de investigación en la frontera del conocimiento, el desarrollo profesional y la formación del personal investigador e invertirá en mejorar y optimizar el acceso a las infraestructuras de investigación de nivel... --- ### Últimas novedades en la legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas en la Unión Europea > La regulación sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) es objeto de evaluación permanente. El Reglamento 396/2005, ha sido objeto de más de un centenar de modificaciones. En las últimas fechas se han producido varias de ellas que comentamos en este artículo. - Published: 2021-10-27 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-novedades-legislacion-sobre-limites-maximos-residuos-plaguicidas-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legilslación, límites máximos de residuos de plaguicidas, lmr’s, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) es objeto de evaluación permanente, desde 2005 hasta la fecha, el Reglamento 396/2005, ha sido objeto de más de un centenar de modificaciones. En las últimas fechas se han producido varias de ellas que comentamos en este artículo. Amisulbrom, flubendiamida, meptildinocap, metaflumizona y propineb Reglamento (UE) 2021/1864, modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005. En el caso del amisulbrom en todos los productos, a la flubendiamida en todos los productos, excepto los repollos y las lechugas, al meptildinocap en todos los productos, a la metaflumizona en todos los productos, excepto los brécoles y las escarolas, y al propineb en todos los productos, no se aplicarán hasta el 14 de mayo de 2022. Flupiradifurona y ácido difluoroacético Reglamento (UE) 2021/1842 afecta a los anexos II y III. Los actuales límites se podrán aplicar hasta el 10 de mayo de 2022 para la flupiradifurona en hojas de vid y al ácido difluoroacético en maíz, cacao en grano e hígado de porcinos. A partir del 10 de mayo de 2022 se exigirán los límites establecidos en el Reglamento (UE) 2021/1842. 6-benciladenina y aminopiralida Reglamento (UE) 2021/1841, será aplicable a partir del 10 de mayo de 2022. Acibenzolar-S-metilo, extracto acuoso de semillas germinadas de Lupinus albus dulce, azoxistrobina, clopiralida, ciflufenamida, fludioxonil, fluopiram, fosetil, metazacloro, oxatiapiprolina, tebufenozida y tiabendazol.   Reglamento (UE) 2021/1807 ha modificado los anexos II, III y IV. Hay que tener en cuenta que en el... --- ### Desarrollo de análogos lácteos, uno de los grandes retos de la industria de la alimentación - Published: 2021-10-27 - Modified: 2022-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-analogos-lacteos-retos-industria-alimentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: adena suministro sostenible, alimentos plant-based, análogos lácteos, fuentes vegetales - Translation Priorities: Opcional El auge de los alimentos plant-based es imparable a nivel mundial. Un contexto que genera grandes oportunidades y enormes mercados potenciales para el desarrollo de alimentos de base vegetal. Desarrollos que deberán ir a acompañados de avances tecnológicos significativos para poder dar respuesta a las nuevas necesidades que plantea el mercado. En AINIA estamos trabajando tanto en el desarrollo de nuevos ingredientes avanzados como en el diseño de nuevos conceptos de productos plant-based capaces de alinearse a las necesidades actuales que demanda, no solo el consumidor, si no también el planeta. A nivel mundial, el mercado de los alimentos plant-based lleva años en ascenso, y los pronósticos apuntan a que continuará con dicha tendencia positiva. En lo que respecta a España, a pesar de que se trata de un mercado menos desarrollado, también se puede observar un auge, de acuerdo con los datos reportados por la consultora Nielsen MarketTrack, que reflejan un aumento importante tanto en el valor como en el volumen de ventas de estos productos vegetales durante los dos últimos periodos. El principal nicho de mercado plant-based de nuestro país lo acaparan las bebidas vegetales (318m €), seguido de los análogos cárnicos (87m €), y de los yogures (42m €). Fuente: Nielsen MarketTrack   Sostenibilidad, salud, y bienestar animal, principales motivaciones en los cambios de patrón de consumo Son diferentes los motivos que han propiciado estos cambios en el patrón de consumo, siendo los principales la sostenibilidad, la salud, y el bienestar animal. Esto se traduce en... --- ### AINIA colabora con Techsolids en el I Congreso Iberoamericano de Tecnología para los Procesos Industriales   - Published: 2021-10-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-techsolids-congreso-iberoamericano-tecnologia-proceso-industrial/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: innovación tecnológica, materiales sólidos, microencapsulación, proceso industrial - Translation Priorities: Opcional AINIA colabora con Techsolids en el I Congreso Iberoamericano de Tecnología para los Procesos Industriales (CIPI) que se celebrará en formato online los próximos días 9, 16 y 23 de noviembre, en horario de 15. 30h a 19. 15h (hora España/CET) El objetivo de este congreso, en el que se espera contar con la participación de más de 4. 000 profesionales de 14 países iberoamericanos, es promover la competitividad de las empresas, a través de la tecnología del proceso industrial. Se trata de un evento de perfil técnico y exclusivo para profesionales que podrán conocer los últimos avances tecnológicos en tres ámbitos del proceso industrial: Tecnología para el procesamiento, la manipulación y el transporte de materiales sólidos (polvos secos y materiales a granel) 9 de noviembre. Tecnología para el proceso de materiales fluidos (líquidos, separación líquidos-sólidos, gases y vapor) 16 de noviembre. Tecnología para captación y filtración de emisiones en los procesos industriales. 23 de noviembre. AINIA participa en el programa del CIPI con tres ponencias técnicas: El primer día, Ricardo Díaz, jefe del departamento de automatización inteligente de AINIA, participará en el congreso con la ponencia “Nuevas tecnologías de inspección y control de calidad en sólidos”. Será el 9 de noviembre a las 15:30 horas. En la segunda jornada, intervendrá Daniel Rivera, departamento de tecnologías de producto y procesos de AINIA, para hablar de “Transformación de líquidos mediante microencapsulación para dosificarlos como sólidos”, será el 16 de noviembre a las 17 horas En la tercera jornada, Pau Ródenas, departamento tecnologías de producto... --- ### CONTIGO SOMOS+: Únete al Pacto Mundial de Naciones Unidas - Published: 2021-10-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contigo-somos-unete-pacto-mundial-naciones-unidas-mayor-iniciativa-global-sostenibilidad/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: empresas asociadas AINIA, ODS, ONU, Red Española del Pacto Mundial, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El Pacto Mundial de Naciones Unidas es una iniciativa destinada a que las organizaciones alineen sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción. Además, cuenta con la delegación de la ONU para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el sector empresarial. Desde AINIA, como socios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, te invitamos a conocer esta iniciativa de la ONU que lidera la sostenibilidad empresarial a nivel mundial, y cuya misión es crear un movimiento global de empresas y organizaciones sostenibles. Más de 830 entidades españolas ya forman parte de la iniciativa de sostenibilidad más grande del mundo La forma de hacer negocios ha cambiado y la sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad competitiva. Esta es una de las claves para conseguir la eficiencia y las organizaciones que operan de manera sostenible son más rentables y resilientes, generan un mejor valor de marca y responden mejor a los empleados, clientes, proveedores y a la sociedad en general. Son muchas las empresas asociadas a AINIA que forman parte de las 830 entidades españolas adheridas a este movimiento mundial por la sostenibilidad y trabajan cada día, para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Plan Estratégico. Según el informe “El sector agroalimentario: Contribuyendo a la Agenda 2030” los Objetivos más trabajados por las empresas del sector agroalimentario son el ODS 12 sobre producción y consumo sostenible (69,27%), el ODS 8 sobre trabajo decente... --- ### Estrategias empresariales de sostenibilidad: Cómo las valora el consumidor - Published: 2021-10-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-mintel-sostenibilidad/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: alimentos sostenibles, beneficios AINIA Network, estudio consumidor, informe MINTEL, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los consumidores valoran que las empresas incorporen a sus procesos acciones relacionadas con la sostenibilidad y el respeto al medioambiente como puede ser el incremento del reciclaje o la reducción de sus emisiones al medioambiente. Además, entre sus principales preocupaciones medioambientales se encuentran el cambio climático, las amenazas para la salud relacionadas con la calidad del aire, la contaminación por plásticos, las inversiones en energías renovables y los productos que contribuyan a mejorar la salud. Estas son algunas de las conclusiones que se extraen del Barómetro de sostenibilidad elaborado recientemente por MINTEL, agencia de inteligencia de mercado líder en el mundo. El Barómetro de Sostenibilidad presenta investigación y conocimiento sobre las actitudes, comportamientos y preferencias de compra en materia de sostenibilidad, de consumidores de 16 países. Además, aporta recomendaciones de expertos para ayudar a las empresas y marcas a tomar las mejores decisiones basadas en la sostenibilidad sobre el futuro de su negocio y su impacto en la sociedad. Cómo tus productos, políticas y servicios pueden ser sostenibles y rentables Las marcas de consumo deben alinearse con las inquietudes de sus clientes y desarrollar productos y políticas de sostenibilidad que también les resulten rentables. Entre los contenidos que recoge este barómetro: quiénes son los consumidores sostenibles o cuáles son sus preocupaciones o comportamientos respecto al comercio verde, el cambio climático, las emisiones de carbono, los vehículos eléctricos ... También qué compras y soluciones ecológicas consideran más sostenibles; los roles que desempeñan la educación, la ciencia, las métricas y el lenguaje para... --- ### Toxiinfecciones alimentarias: las 10 más comunes > ¿Qué es una toxiinfección alimentaria? ¿Cuáles son las 10 más comunes? En AINIA te explicamos sus síntomas, riesgos y medidas de prevención ✅ - Published: 2021-10-24 - Modified: 2023-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-toxiinfecciones-alimentarias-comunes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: calidad y seguridad alimentaria, salmonella - Translation Priorities: Opcional Las toxiinfecciones alimentarias son enfermedades que se producen por la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos patógenos o sus toxinas. Generalmente una toxinfeccion alimentaria no es detectable en apariencia (aspecto, olor y sabor) pero suele producir trastornos gastrointestinales, tales como dolor abdominal, diarreas, náuseas y vómitos, a veces acompañados de fiebre y en determinados casos pueden desencadenar enfermedades graves. A continuación enumeramos las 10 toxiinfecciones alimentarias más comunes y explicamos sus síntomas, riesgos y medidas de prevención. Los actuales sistemas de prevención y control de calidad de los alimentos, tanto en la producción primaria como la transformación y comercialización en los países desarrollados, garantizan un alto nivel de protección al consumidor en materia alimentaria, por lo que la incidencia de aparición de brotes de infecciones como las que citamos a continuación podemos considerarlas relativamente poco frecuentes. Además, las redes de alertas como la base de datos del RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed), herramienta de intercambio de información más importante a nivel europeo garantizan una rápida actuación por parte de las autoridades y diferentes operadores en los casos de alertas. Se entiende por alerta alimentaria aquella notificación que implica un riesgo significativo en el mercado europeo de alimentos, piensos y material en contacto con alimentos y que requiere de una rápida acción. Las 10 toxiinfecciones alimentarias más conocidas 1. Salmonella Su origen principal es el tracto intestinal de animales, fundamentalmente las aves y los porcinos y pueden acabar contaminando las carnes crudas, el pollo crudo, los productos... --- ### Ingredientes personalizados, sostenibles, respetuosos con la microbiota y eficaces, tendencias en innovación cosmética - Published: 2021-10-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-personalizados-sostenibles-respetuosos-microbiota-eficaces-tendencias-en-innovacion-cosmetica/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: Cosmetic 360, innovación cosmética, microbiome friendly - Translation Priorities: Opcional Ingredientes que sean respetuosos con la microbiota, ingredientes naturales y obtenidos de forma sostenible, ingredientes eficaces y con evidencia científica son algunas de las tendencias que hemos detectado en Cosmetic 360, una de las ferias internacionales más relevantes en cuanto a innovación en cosmética. Te lo contamos. Con más de 220 expositores y 5000 visitantes, la feria Cosmetic 360 es un punto de encuentro internacional de la innovación en cosmética. En esta feria están representados los 6 subsectores: materias primas, formulación, análisis, equipos de envasado y fabricación, distribución y servicios de apoyo. También cuenta con una zona dedicada a que las start-ups presenten sus innovaciones. Microencapsulación, extracción con CO2 supercrítico y biotecnología, temas que han generado gran interés en Cosmetic 360 En esta edición, desde AINIA hemos vuelto a estar presente como expositor para presentar nuestros servicios en el sector cosmético. Destacamos el interés de los asistentes por la microencapsulación, la extracción con CO2 supercrítico y la biotecnología para obtención de ingredientes, o los ensayos de eficacia in vitro para evaluación de ingredientes y productos. Las 4 tendencias en innovación cosmética de Cosmetic 360 La asistencia a esta feria que nos ha permitido identificar  novedades tecnológicas del sector cosmética. En cuanto a tendencias, hemos observado las siguientes Personalización: Se buscan productos que estén lo más adaptados posible a las necesidades del usuario en cada momento. Se presentan formatos novedosos que permiten formulaciones a la carta y en el momento. “Microbiome friendly”: Nuevos ingredientes que sean respetuosos con la microbiota o... --- ### El papel y el cartón se suman a la “ola verde” en el envasado de alimentos - Published: 2021-10-20 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-suman-ola-verde-envasado-alimentos/ - Categories: Sin categorizar - Tags: envasado alimentos, envase cartón alimentación, reciclaje papel - Translation Priorities: Opcional Materiales reciclados, envases reutilizables, bioplásticos son algunas de las tendencias en el envasado de alimentos. Tendencias impulsadas por la Directiva europea de impacto de plástico de un solo uso, así como la tramitación de la Ley de residuos y suelos contaminados y el Real Decreto de envases y residuos de envase. En este marco el papel y el cartón entran con fuerza dentro del envasado de alimentos, así lo vimos en la “Jornada de Innovación: La irrupción del papel / cartón como alternativa en el envase alimentario”. Te contamos algunas de las principales conclusiones. La Jornada de innovación sobre envases de papel y cartón para el sector alimentario, celebrada en AINIA recientemente, ha permitido conocer las opiniones de las principales asociaciones del papel y cartón rígido ASPAPEL, REPACAR y ASPACK a más de 60 profesionales del sector. También los aspectos a considerar respecto al contacto de los alimentos con el papel y papel reciclado de la mano de la Universidad de Zaragoza. Así como, las tendencias en el envasado de alimentos con papel y cartón a través del Observatorio del envase ECOEMBES/AINIA. Por último, un caso de éxito de la empresa ROLER donde el cambio hacia el papel ha supuesto a una empresa cárnica una nueva forma de presentar un producto que ya comercializaban anteriormente. Economía circular en la industria papel: “Una parte muy importante de la materia prima empleada es material reciclado” El concepto de economía circular no es nuevo en la industria del papel, ya que una parte... --- ### Abierta consulta pública: Anteproyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario - Published: 2021-10-20 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consulta-publica-anteproyecto-ley-prevencion-perdidas-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación - Tags: Anteproyecto Ley desperdicio alimentario, desperdicio alimentario, Ley desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional La regulación para luchar contra el desperdicio alimentario cada vez está más próxima, en estos momentos se encuentra abierta la consulta pública (hasta el 1 de diciembre de 2021) para manifestar opiniones y puntos de vista al respecto. En el artículo comentamos algunos de los elementos más relevantes de la futura Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Todos somos conscientes de la necesidad por mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria para reducir al mínimo el desperdicio de alimentos, no vamos a entrar en consideraciones éticas o de otro tipo en las que la inmensa mayoría de la sociedad está de acuerdo. Algunos datos para ilustrar la situación, el desperdicio de alimentos equivale a unos 728. 000 millones de euros al año, es el responsable de una cuarta parte de las emisiones totales (una tonelada de CO2 per cápita y año), aproximadamente un 30% de la superficie agrícola del mundo se dedica a la producción de alimentos que acaban desperdiciándose. Estos son sólo algunos datos que ilustran la importancia de la situación. Todos los agentes de la cadena tienen una parte de responsabilidad, en la Unión Europea se calcula que un 40 % del desperdicio procede del consumidor, otro 40 % de la actividad industrial, un 15 % de la restauración y un 5 % de la distribución. Antes de ver qué nos plantea el anteproyecto, hay que recalcar que existe un consenso generalizado en cuanto que no basta con medidas de concienciación, sino que es preciso... --- ### Día Internacional de la fotónica: ¿Cuáles son sus aplicaciones en el sector salud y agroalimentario? - Published: 2021-10-20 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dia-internacional-fotonica-aplicaciones-sector-salud-agroalimentario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: fotónica, fotónica agroalimentario, fotónica salud, tecnologías fotónicas - Translation Priorities: Opcional La detección de enfermedades y plagas en cítricos, la detección temprana de cáncer de colon o el diagnóstico rápido de cáncer de piel son algunas de las aplicaciones de las tecnologías fotónicas en el sector salud y el sector agroalimentario en las que estamos trabajando desde AINIA. Con motivo del Día Internacional de la fotónica hemos entrevistado a Ricardo Díaz, jefe del Departamento de Automatización Inteligente de AINIA y miembro del clúster español de fotónica quién nos lo cuenta con más detalle. No os perdáis el vídeo. La fotónica es la ciencia que estudia la generación, detección y aplicación de los fotones o partículas de la luz. La fotónica es la base de dispositivos electroópticos que se emplean para la captación de datos, como los sensores de imagen, para la comunicación de grandes volúmenes de datos mediante fibra óptica, para la fabricación aditiva y el corte mediante láser, para la visualización mediante paneles y pantallas o para el almacenamiento de la información. Aplicaciones de la fotónica en el sector salud y agroalimentario Ricardo Díaz, jefe del departamento de automatización inteligente de AINIA y miembro del clúster español de fotónica y de la plataforma europea Photonics21 nos cuenta las aplicaciones de la fotónica en el sector salud y en el agroalimentario:  En la industria agroalimentaria se emplea la fotónica para evaluar la calidad y seguridad de los alimentos y envases mediante visión artificial para medir la composición de manera rápida y no destructiva gracias a la espectroscopía óptica... --- ### DAM y AINIA desarrollan un sistema multidisciplinar para la valorización de residuos de aguas residuales en EDAR - Published: 2021-10-20 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dam-ainia-desarrollan-sistema-multidisciplinar-valorizacion-residuos-aguas-residuales-edar/ - Categories: AINIA Network - Tags: aguas residuales, economía circular, sostenibilidad, Valorización aguas residuales - Translation Priorities: Opcional Depuración de Aguas del Mediterráneo S. L. (DAM) ha implementado un sistema multidisciplinar para la valorización de residuos de las aguas residuales en EDAR. En colaboración con AINIA, se han integrado tres tecnologías sostenibles como la digestión anaerobia, los procesos bioelectroquímicos y la producción de biomasa acuática, para convertir las aguas residuales en fuente de energía de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). Este avance tecnológico supone un paso importante para la producción de biometano en pequeñas instalaciones. Cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el proyecto VIOe- pretende dar respuesta a la necesidad medioambiental de desarrollar nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales y lodos que sean más eco-eficientes. “VIOe- tiene como objetivo convertir las actuales EDAR en plantas de valorización integral de agua residual, dentro de los conceptos de economía circular, aprovechamiento de los recursos y biorrefinerias”, explica Silvia Doñate, responsable de innovación de DAM. “El proyecto desarrolla un sistema innovador para optimizar la valorización energética de la materia orgánica presente en el agua residual, mediante la producción de biogás por digestión anaerobia de lodos y su acoplamiento con un sistema bioelectroquímico para la obtención de biometano”, destaca Jorge García, del departamento de tecnologías de producto y procesos de AINIA. El biometano como fuente de energía alternativa y con gran potencial para la EDAR La implementación y seguimiento del proceso se ha realizado en la EDAR de Alzira-Carcaixent, donde se han testado y optimizado, a... --- ### AINIA desarrollará 10 proyectos de I+D respaldados por el IVACE - Published: 2021-10-19 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-10-proyectos-id-respaldados-ivace/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, seguridad alimentaria, sostenibilidad, transformación digital, transición verde - Translation Priorities: Opcional AINIA desarrollará 10 proyectos de I+D en cooperación con un total de 39 empresas de la Comunidad Valenciana, dentro del programa 2021 del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea.  Estos proyectos innovadores dan respuesta a los cinco principales retos que afrontará el tejido empresarial en los próximos años. Desarrollo de nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos El futuro de la alimentación viene marcado por la digitalización en la industria, la demanda creciente de alimentación saludable y personalizada, y los desafíos en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria. El desarrollo de tecnologías como la biotecnología o la inteligencia artificial, entre otras, ayudarán a lograr nuevos ingredientes y alimentos más saludables y sostenibles; mejorar la eficiencia en la industria alimentaria, así como lograr un envasado y una distribución más sostenibles. En este ámbito, AINIA llevará a cabo proyectos como FERVELACT para el desarrollo de nuevos productos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación; FOOD COMPUTING, para el desarrollo de computación alimentaria para la innovación de producto, y EYETRACPACK para aplicar metodología Eye-Tracking en el área de la investigación sensorial y del consumidor aplicada al diseño de envases. Calidad y seguridad alimentaria Garantizar la seguridad alimentaria es un tema clave en la coyuntura actual en la que existe una mayor concienciación por parte de un consumidor, que demanda cada vez más información. En este marco, AINIA trabajará con empresas de... --- ### Las cuatro tendencias más destacadas en alimentación deportiva - Published: 2021-10-14 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-tendencias-destacadas-alimetnacion-deportiva/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación deportiva, Alimentación saludable, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Los alimentos deportivos con menor contenido en azúcar, en concreto, la búsqueda de fuentes alternativas a la hora de elaborar estos productos es una tendencia destacada en la denominada alimentación o complementación deportiva, según la jefa del departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de AINIA, Encarna Gómez. Muchos productos de nutrición deportiva y de rendimiento presentan perfiles de sabor dulces e indulgentes: hay margen para explorar sabores alternativos menos dulces, según el informe Mintel de 2020. Encarna Gómez identifica el etiquetado limpio como la segunda macrotendencia. Se trata de productos con menos aditivos, con ingredientes más naturales y alimentos menos procesados, como barritas o batidos energéticos, donde, según Mintel (informe 2020), “se busca fórmulas más sencillas y con un número limitado de ingredientes, algo que debe destacarse en el envase. A nivel global, las recetas de las barritas tienen fama de ser demasiado procesadas”. Gómez destaca la importancia que está tomando el consumo de proteínas entre deportistas. En este sentido, señaló la búsqueda de nuevas fuentes proteicas como tercera macrotendencia. Y en concreto, a la tendencia a la sustitución de proteínas de origen animal por proteínas vegetales. Esto es debido, según la jefa del departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de AINIA, “al crecimiento de este tipo de productos con alta concentración de proteínas para consumidores veganos o por la preocupación en la búsqueda de fuentes de proteínas más sostenibles”. El informe Mintel 2020 subraya además que “las proteínas siguen siendo muy demandadas por los usuarios de barritas,... --- ### Por un sistema agroalimentario sostenible: Se incrementa el consumo de proteína de origen vegetal - Published: 2021-10-13 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-agroalimentario-sostenible-consumo-proteina-origen-vegetal/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: dia mundial de la alimentación, proteina vegetal, sistema agroalimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional Nuestras acciones como consumidores influyen no sólo en las fluctuaciones de los mercados, también tienen una influencia significativa en nuestro sistema agroalimentario. Conscientes de ello, en AINIA Consumer hemos realizado un estudio con motivo del Día Mundial de la Alimentación, sobre el cambio de hábitos de consumo hacia estilos más saludables y sostenibles.   En este artículo mostramos algunos de los resultados obtenidos en este estudio. La población mundial aumentará hasta 10. 000 millones de personas en 2050 y es nuestra responsabilidad asegurar un sistema agroalimentario con alimentos suficientes, variados, nutritivos, inocuos y asequibles para todos. Un sencillo gesto como introducir un alimento u otro en la cesta de la compra determina nuestra participación en el sistema agroalimentario y su sostenibilidad en el futuro. Como consumidores, debemos aumentar la demanda de alimentos saludables producidos de manera sostenible, e incorporar medidas en nuestros hogares para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos. Este cambio no es rápido ni fácil, pero se está produciendo. El cambio hacia un consumo de productos más saludables y producidos de forma sostenible se ha acelerado durante el último año y medio debido, principalmente, a la concienciación del consumidor de la importancia de la alimentación para su salud y, la concienciación por el planeta. En AINIA Consumer hemos realizado un estudio con motivo del Día Mundial de la Alimentación, dentro del Observatorio Digital del Consumidor, con una muestra de 1. 842 consumidores a nivel nacional sobre el cambio de hábitos de consumo hacia estilos más saludables, actitudes frente al... --- ### VITAFOODS 2021: El auge de las innovaciones en ingredientes nutracéuticos microencapsulados - Published: 2021-10-13 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2021-innovaciones-ingredientes-nutraceuticos-microencapsulados/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ingredientes microencapsulados, ingredientes nutracéuticos, microencapsulación, VITAFOODS 2021 - Translation Priorities: Opcional Proteínas alternativas, probióticos y CBC, son algunas de las tendencias más innovadoras en nutracéuticos que henos visto en Vitafoods Europe 2021, la feria global más importante de Europa sobre ingredientes y productos nutracéuticos que se ha celebrado del 4 al 8 de octubre en Ginebra. Estuvimos allí y os contamos tendencias, innovaciones en producto, nuevas aplicaciones y diferentes formatos en ingredientes y productos nutracéuticos. Los ingredientes y productos nutracéuticos son los componentes de los alimentos que además de un aporte nutricional, aportan beneficios para la salud, para la prevención y tratamiento de enfermedades. Vitafoods 2021, el mayor evento híbrido (presencial y virtual) sobre nutracéuticos Este año , por las circunstancias de los últimos años, y tras la cancelación del último evento Vitafoods 2020, ha sido un evento híbrido, en el que se ha combinado la presencia física en la feria, del 5 al 7 de octubre en Ginebra, con las reuniones y visitas virtuales mediante una plataforma virtual durante 12 horas al día, dos días más, del 4 al 8 de octubre. Este formato parece haber venido para quedarse, facilitando el contacto a empresas y países que aún no han dado el paso a las visitas presenciales. Gracias a este formato han asistido visitantes de 112 países y más de mil expositores, reuniendo proveedores de materias primas, suplementos dietéticos, alimentos y bebidas funcionales.   A pesar de las dificultades, resulta evidente que los nutracéuticos siguen siendo un sector muy innovador, con muchos tipos de ingredientes novedosos que salen a mercado, con... --- ### Productos transformados y LMR’s ¿Cómo interpretar la legislación? - Published: 2021-10-13 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-transformados-los-lmrs-como-interpretar-legislacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentos transformados, control de límites máximos de residuos de plaguicidas, legislación alimentaria, LMR’s de plaguicidas - Translation Priorities: Opcional Una cuestión que se plantea con cierta frecuencia es la de cómo debemos aplicar los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) en alimentos elaborados o en matrices que no contempla el Reglamento 396/2005. En estos supuestos, no quiere decir que no existan LMR’s, estamos ante situación en las que la legislación alimentaria no ha afinado lo suficiente para darnos una respuesta concreta en cada de los supuestos que se pueden dar en la actividad agroalimentaria. Comentamos en el artículo algunas de las cuestiones más relevantes. ¿Cómo se han legislado los LMR’s para alimentos transformados? Nuestro primer impulso es considerar que para los productos que no están expresamente reflejados en el Reglamento 396/2005 no hay límites máximos de residuos de plaguicidas, falso, no es así, la legislación contempla el supuesto relativo a los productos transformados, en concreto a través del artículo 20 del Reglamento 396/2005 se fijan los criterios para los LMR’s de aplicación a los productos transformados o compuestos. Hemos de tener en cuenta que en los anexos II y III del reglamento, se establecen los límites máximos para materias primas destinadas a su consumo o a la elaboración de alimentos o piensos. Ante esta circunstancia el legislador nos deriva a lo previsto en el artículo 18. 1 teniendo en cuenta los cambios en los niveles de residuos de plaguicidas debidos a la transformación o mezcla: «1. Desde el momento en que se comercialicen como alimentos o piensos, o se utilicen para alimentar animales, los productos comprendidos en el anexo... --- ### Informe RASFF 2020: Las retiradas de producto por óxido de etileno dominan el informe - Published: 2021-10-13 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-rasff-2020-retiradas-producto-oxido-etileno/ - Categories: Consumidor - Tags: informe RASFF, óxido de etileno - Translation Priorities: Opcional Como cada año por estas fechas, EFSA publica el informe resumen del RASFF del año anterior. Aunque sea con algo de retraso, el informe nos da una buena visión general de lo acontecido en 2020 en materia de seguridad alimentaria en la UE. Analizamos aquí los datos más destacados Según el informe anual, el número de notificaciones realizadas por los países de la UE a la Comisión Europea se ha reducido en más del 6% en 2020. En 2020, se enviaron 3. 862 notificaciones originales a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF), en comparación con 4. 118 en 2019. Sin embargo, la cantidad de notificaciones de alerta que representan un riesgo grave para la salud del producto aumentó no obstante en un 22% a casi 1. 400. Este es el sexto año consecutivo en que el número aumenta. A pesar del impacto de la alerta por residuos de óxido de etileno en productos precedentes de países extracomunitarios, las notificaciones de rechazo en frontera se han reducido del 30%.  Esta disminución encuentra su principal causa en el impacto negativo de la pandemia de COVID-19 en el comercio mundial. Notificaciones por país de procedencia de los productos. India el país con más impacto Aproximadamente un total de 500 notificaciones están relacionadas con la India, casi 400 corresponden con productos turcos y más de 200 están relacionadas con China. Estados Unidos como país de origen de los productos se reportó en 161 seguido de  Brasil con más de 100 notificaciones. . Según... --- ### Sevenox, Lec control y La más Bonita se incorporan como nuevos asociados a AINIA Network - Published: 2021-10-13 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sevenox-lec-control-la-mas-bonita-se-incorporan-como-nuevos-asociados-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: AINIA Network beneficios, Comunidad AINIA, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Desde el concepto de que la innovación con más valor es la innovación colaborativa, en AINIA apostamos fuertemente por hacer de nuestra asociación un lugar abierto, dinámico, con importantes espacios para el networking y con servicios que abarcan e interconectan diversas cadenas de valor y permiten a los profesionales de las empresas asociadas estar a la última de aquello que acontece en su mercado, en el entorno tecnológico y en el contexto regulatorio. La innovación y la tecnología son las dos grandes palancas de avance y marcan el camino de la nueva productividad. Cada vez son más las empresas que lo consideran así y que, desde una sensibilidad en sus direcciones por estos temas, consideran a AINIA como un aliado estratégico en su camino de diferenciación y competitividad. Queremos dar la bienvenida a Sevenox, Lec Control y La Más Bonita, nuevas empresas que se han sumado a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Sevenox, la tecnología que te ayuda Professional Research International SL Sevenox es una compañía de capital español que inicia sus operaciones en el mes de octubre. La actividad de Sevenox se centra en la purificación ambiental a través de la generación de “plasma frio” rico en especies reactivas de oxígeno “ERO” además de "una especie reactiva de nitrógeno ERN” y todas en su conjunto generan beneficios en diferentes ámbitos. Estos beneficios son la desactivación de patógenos existentes en el aire y a través de éste, la desactivación en superficies de estos... . --- ### Una plataforma online para valorizar los subproductos de distintas empresas y sectores industriales   - Published: 2021-10-08 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plataforma-online-valorizar-subproductos-distintas-empresas-sectores-industriales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, Simbiosis industrial, sostenibilidad, valorización de subproductos - Translation Priorities: Opcional El establecimiento de sinergias industriales, que permitan valorizar subproductos para convertirlos en materias primas u otros recursos de utilidad para otras empresas, es necesario para introducir modelos de economía circular en la industria. Esta es una de las principales conclusiones del proyecto Symbinet. El desarrollo del portal de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana, proyecto liderado por AIDIMME y donde AINIA participa junto a ITI e ITC, ha permitido poner en valor los subproductos que genera cada industria, para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores. Esto permite lograr un ahorro en sus costes, y al mismo tiempo, medir los beneficios ambientales y sociales que se generen de su nuevo uso. Durante las jornadas de conclusión del proyecto, celebradas recientemente, se ha destacado “el importante papel que desempeña este portal como iniciativa de simbiosis industrial para conseguir los objetivos marcados por las políticas y estrategias de economía circular, especialmente aquellas medidas relacionadas con el diseño del producto y de los procesos de producción”, indica Lucia Jordá Ferrando de AIDIMME. Entre las funcionalidades logradas cabe destacar “las de matching avanzado a través del desarrollo de algoritmos entre ofertas y demandas de subproductos, servicios o recursos por parte de las empresas que se integren dentro de la plataforma Symbinet, o bien sus áreas colaborativas en las que establecer sinergias entre las diferentes empresas y los institutos tecnológicos", apuntan Teresa Quílez, Rubén de Juan y Chema Muñoz del ITI. Una segunda vida para el agua, gracias a... --- ### 12 expertos analizan la situación actual de la circularidad del agua en la industria agroalimentaria - Published: 2021-10-06 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-analizan-circularidad-agua-industria-agroalimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Para dar visibilidad a diversas acciones que se están llevando tanto en España como en otros puntos de Europa relacionadas con Economía Circular en la industria agroalimentaria, AINIA organizó el IV Seminario Técnico Internacional sobre Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentaria, donde se profundizó en una serie de cuestiones que la economía circular puede responder y dejó a su paso varias iniciativas tecnológicas a tener en cuenta en los próximos años. En el siguiente artículo, resumimos la jornada y extraemos una serie de conclusiones alentadoras sobre la circularidad dentro de la industria agroalimentaria El concepto de economía circular y todo lo que lleva ligado así mismo este término (bioeconomía, contaminación cero, transición ecológica, biorrefinería, simbiosis industrial, desarrollo sostenible o sostenibilidad de carácter social, económico y no económico, entre otros) está introduciéndose y permeando cada vez más en nuestra sociedad, en nuestro vocabulario y en nuestra forma de vida. Esto está ocurriendo a través de la difusión en diversos medios de comunicación de las acciones que se van tomando empresarial e industrialmente y de la actividad de centros e institutos de investigación que, acertadamente, han sabido leer la información proporcionada por diferentes indicadores de sostenibilidad social, medioambiental, económica y no económica sobre la situación actual. Desde AINIA difundimos algunos de los aspectos más destacados del IV Seminario Técnico Internacional sobre Gestión del Agua. Necesidades y oportunidades asociadas a la regeneración y reutilización del agua En la primera sesión o bloque, se analizó la situación actual de la depuración y la... --- ### Sistema Alimentario Sostenible, una apuesta decidida de la Unión Europea - Published: 2021-10-06 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-alimentario-sostenible-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: producción sostenible, sistema alimentario sostenible, sostenibilidad Sistema Alimentario - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea se quiere dotar de los instrumentos regulatorios necesarios para el desarrollo de un Sistema Alimentario Sostenible, este es el gran objetivo que se deriva de la conjunción de diferentes iniciativas, políticas y estrategias como el Pacto Verde, la Estrategia de la Granja a la Mesa y el desarrollo de los ODS. En estos momentos está abierta la consulta pública (hasta el 26 de octubre de 2021) para que toda la sociedad de la UE y también terceros países puedan aportar su opinión y punto de vista sobre la futura regulación para dotarnos de un Sistema Alimentario Sostenible, comentamos los aspectos más relevantes en el artículo. ¿Qué problemas pretende abordar esta iniciativa? La futura regulación quiere resolver cuestiones tales como: Mejorar las prácticas de producción sostenible por parte de los productores primarios para reducir los impactos negativos sobre el cambio climático y el medio ambiente. Incentivar a todos los agentes del sistema alimentario de producción para la elaboración y comercialización de alimentos sostenibles, vía apoyos económicos a la investigación e innovación. Considerar el acceso a los alimentos sostenibles valorando los costes de todo tipo a largo plazo, no únicamente el coste económico en el corto plazo. Es necesario que se consideren las cuestiones ambientales y sociales (incluyen la salud) a la hora de conformar el precio de los alimentos, de tal forma que no existan distorsiones favorables para alimentos poco sostenibles. Generación de un objetivo general de sostenibilidad intersectorial y de medidas tanto en el ámbito comunitario, como... --- ### Economía Circular: El poder de la Simbiosis Industrial como ventaja competitiva entre industrias - Published: 2021-10-06 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-simbiosis-industrial-ventaja-competitiva/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, recuperación residuos, Simbiosis industrial - Translation Priorities: Opcional Demostrar que la simbiosis industrial entre sectores industriales supone una ventaja competitiva para las industrias ha sido uno de los objetivos en los que se ha trabajado en el proyecto Symbinet. Proyecto cuyos resultados se han presentado en una jornada online en la que también se expusieron ejemplos de éxito de simbiosis industrial entre diferentes sectores. A continuación, compartimos el vídeo de la jornada. El proyecto Symbinet de simbiosis industrial en el que participamos desde AINIA junto con  AIDIMME, ITI y ITC concluye con la celebración de la Jornada de presentación de resultados del proyecto Symbinet: Portal de Simbiosis Industrial de la Comunidad Valenciana celebrada el pasado 30 de septiembre, en las que se ha presentado el trabajo realizado por los diferentes institutos tecnológicos para la consecución del portal online Symbinet. Si te la perdiste puedes volver a ver la jornada en el siguiente enlace: Durante las jornadas se ha destacado el importante papel que desempeña Symbinet como iniciativa de simbiosis industrial para conseguir los objetivos marcados por la economía circular, especialmente aquellas medidas relacionadas con el diseño del producto y de los procesos de producción conforme indica Lucia Jordá Fernando de AIDIMME, mostrando también aquellas tipologías de simbiosis industrial ejemplares. Funcionalidades Portal Symbinet Las funcionalidades del portal Symbinet han sido presentadas por Teresa Quílez, Rubén de Juan y Chema Muñoz de I. T. I. entre las que cabe destacar: Las funciones de matching avanzado entre ofertas y demandas de subproductos, servicios o recursos por parte de las empresas que se integren... --- ### El potencial de la Inteligencia Artificial combinado con la Visión Avanzada en los productos a granel - Published: 2021-10-06 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-vision-avanzada-productos-granel/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial, productos granel, visión avanzada - Translation Priorities: Opcional La Inteligencia Artificial se ha ido introduciendo en nuestro día a día a través de dispositivos de uso cotidiano. Nuestros móviles, tablets, ordenadores, e incluso en televisores y lavadoras, estos equipos están empezando a implementar un core de IA que proporciona funciones muy potentes. En AINIA hemos incorporado estas tecnologías vanguardistas para complementar las capacidades de otras tecnologías en el campo de la visión artificial, desarrollando soluciones integrales para la inspección de producto. Estas técnicas tienen especial interés,  sobre todo, en casos complejos como la inspección de productos a granel. La determinación de la calidad de productos a granel pasa aún hoy en día por procesos costosos y manuales, que conllevan tiempo y operarios cualificados. Son productos que presentan defectos pequeños difíciles de localizar, existe una gran cantidad de producto a analizar y, además, están todos juntos y presentan pequeñas diferencias entre ellos. Es difícil y subjetivo clasificar el producto. Hasta ahora las soluciones se planteaban desde los campos de la automatización y visión convencional, con aplicaciones que, en la mayoría de los casos, se regían por reglas establecidas que permitían obtener medidas concretas, objetivas y deterministas. La revolución de los sensores avanzados combinados con Inteligencia Artificial La revolución de los sensores avanzados combinados con Inteligencia Artificial permite la clasificación, identificación de defectos o el control de la distribución de alimentos de pequeño tamaño, tales como semillas, granos, leguminosas, frutos secos o productos de bajo calibre. Los sutiles y subjetivos matices que diferencian las categorías del producto hacen necesaria una... --- ### Helados Alacant apuesta por un nuevo modelo de economía circular - Published: 2021-10-06 - Modified: 2021-10-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/helados-alacant-apuesta-nuevo-modelo-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular, empresas AINIA NETWORK, helados, optimización residuos, vida útil - Translation Priorities: Opcional Helados Alacant, empresa asociada a AINIA, ha apostado por un nuevo modelo basado en la economía circular para la producción de sus helados. Con este objetivo está trabajando con AINIA en la optimización de recursos mediante la mejora de su proceso productivo. En el marco del proyecto SAVECREAM, Helados Alacant reducirá el volumen de desecho generados en la fabricación de sus helados optimizando el empleo de las cremas generadas en los arranques,  reaprovechando y reacondicionando éstas para su posterior uso en el proceso productivo. La colaboración de AINIA se centra en monitorizar la degradación o pérdida de funcionalidad de los ingredientes empleados, así como evaluar la influencia del empleo de las cremas de reprocesado sobre las características y la vida útil de diferentes familias de helados. Según explican desde Helados Alacant, esta mejora no sólo afecta a la disminución de residuos y su comportamiento medioambiental, “sino también a la reducción de consumo de ingredientes de alto impacto en la huella de carbono, como son los productos lácteos o las grasas tropicales, entre otros” Este nuevo modelo de economía circular también supondrá un menor consumo de agua durante el proceso de fabricación de los helados. El proyecto SAVECREAM ha sido financiado por el Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), proveniente del Ministerio de Ciencia e Innovación. --- ### Economía circular e innovación tecnológica, claves para una gestión sostenible del agua en la industria agroalimentaria - Published: 2021-09-30 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-innovacion-tecnologica-claves-gestion-sostenible-agua-industria-agroalimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aguas industriales, aguas residuales, depuración agua, economía circular, reutilización agua, sostenibilidad, Valorización aguas residuales - Translation Priorities: Opcional La reutilización de las aguas residuales y de proceso; las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede adoptar para una gestión sostenible del agua; su regeneración y reutilización como parte de la gestión integral hídrica de la empresa; o la recuperación y valorización de recursos de las corrientes residuales, son algunos de los retos actuales que se han tratado en el IV Seminario Técnico Internacional Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias organizado por AINIA. Situación actual de la depuración y la reutilización del agua  El marco legal y normativo actual relacionado con la depuración y la reutilización del agua en la industria alimentaria, es de especial interés por las necesidades y oportunidades que supone como forma de mejorar la sostenibilidad de su gestión en el sector alimentario. La influencia de la aplicación de medidas de economía circular (optimizar consumos de cada proceso, eliminar las pérdidas o reutilizar caudales) en la reducción del canon de vertido en la industria alimentaria ha sido el tema de la ponencia del jefe del departamento de vertidos industriales de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR), Francisco Escribano. Las posibles iniciativas que el sector agroalimentario puede poner en marcha para una gestión sostenible y segura de su suministro de agua ha sido uno de los aspectos más relevantes de la intervención del Presidente de la Asociación Española de Reutilización Sostenible del Agua (ASERSA), Rafael Mujeriego.   Sobre las acciones para la aplicación de la innovación en la gestión y... --- ### Residuos de envases: Se amplía la responsabilidad del productor - Published: 2021-09-29 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/responsabilidad-productor-envases-residuos-envases/ - Categories: Legislación - Tags: envases de plástico, real decreto envases, real decreto residuos envases, residuos envases, reutilización envases, SDDR - Translation Priorities: Opcional Se acaba de abrir la consulta pública para el proyecto de real decreto de envases y residuos de envases, que estará abierta hasta el próximo 28 de octubre de 2021. En este artículo comentamos algunos de los elementos más destacables de la iniciativa. La propuesta legislativa objeto de esta consulta da respuesta a la necesidad de transposición de la Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envases y la aplicación de la Directiva (UE) 2019/904, de 5 de junio de 2019, referidos a los envases de plástico de un solo uso. Entre los aspectos más relevantes que afronta la nueva legislación se identifican los siguientes: Impulsar la prevención en la producción de residuos de envases y su reutilización para lograr mayor eficiencia en la utilización de los recursos y reducir los efectos de los residuos de envases. Nuevos objetivos de reciclado para 2025 y 2030. Régimen de responsabilidad ampliada del productor para que los productores afectados asuman el coste real y total de la de gestión de los residuos de envases, considerando criterios de economía circular. Responsabilidad ampliada del productor a los envases comerciales e industriales. Establecer los mecanismos que permitan incrementar la transparencia sobre la información de envases y residuos de envases. En consecuencia, el fin último de esta norma lo constituye el avance hacia una economía más circular. Prevención y reutilización de envases Se... --- ### 5 acciones formativas online de interés que empiezan en octubre - Published: 2021-09-29 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acciones-formativas-online-octubre/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, economía circular, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Normativa en Economía Circular, el presente y futuro de los residuos, alternativas en el envase alimentario, cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria de los materiales de envase y con agricultura 4, son algunos de los temas que preocupan al sector. Por ello, desde AINIA, hemos organizado diferentes acciones formativas (cursos, seminarios, jornadas... )  que darán respuesta y despejarán las dudas en estos ámbitos de actuación, ¿quieres saber más? 7 de octubre: Jornada: La irrupción del papel/cartón como alternativa en el envase alimentario Los envases de papel están entrando como alternativa a ciertos formatos en el sector de la alimentación. A través de esta jornada daremos una visión general sobre como el papel afronta aspectos clave. Contaremos con la participación de ASPAPEL, REPACAR, Universidad de Zaragoza, ECOEMBES y ROLER. Hablaremos del sector del papel en alimentación (Visión general. Ley de residuos y suelos contaminados), los nuevos retos en la reciclabilidad de los envases de cartón, la aptitud del papel/cartón para el contacto con alimentos y las tendencias en el envasado alimentos con papel/cartón, entre otros temas. Además, veremos un caso de éxito en la industria alimentaria. La jornada se realizará online el 7 de octubre, si te interesa inscríbete a través de este enlace: La irrupción del papel/cartón como alternativa en el envase alimentario 19 de octubre: Seminario: Normativa en Economía Circular: Presente y Futuro de los Residuos En el Seminario sobre Normativa en Economía Circular: Presente y Futuro de los Residuos, expertos en el ámbito comunitario, nacional español y autonómico... --- ### Alimentación deportiva: Lo que hay detrás de un producto o ingrediente proteico - Published: 2021-09-29 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-deportiva-producto-ingrediente-proteico/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación deportiva, ingrediente proteico, producto proteico, suplementación deportiva - Translation Priorities: Opcional El auge de los nuevos alimentos e ingredientes proteicos es imparable. Uno de los sectores que más demanda este tipo de productos es el de la alimentación o complementación deportiva que unido a la tendencia hacia una alimentación cada vez más basada en alimentos procedentes de fuentes vegetales, se convierte en un elemento clave. Os contamos las principales tendencias en alimentación deportiva, entre ellas, los productos con alto contenido en proteínas, ¿te interesa conocer más? Tendencias en alimentación deportiva que contamos en la mesa redonda “Alimentación innovadora para el deporte”, organizada en València el pasado fin de semana por la Asociación PROMIS (Profesionales del Mundo por la Integración Social) en el marco del Foro Internacional sobre Innovación en el Deporte Inclusivo. Las 4 tendencias en alimentación deportiva Alimentos con menor contenido en azúcar: Una de las tendencias en la alimentación o suplementación deportiva son los alimentos deportivos con menor contenido en azúcar y también en cafeína, en concreto, la búsqueda de fuentes alternativas que proporcionen menos contenidos en azúcar a la hora de elaborar estos productos. El etiquetado limpio: La búsqueda de productos con menos aditivos, con ingredientes más naturales y menos procesados, como barritas o batidos energéticos, es la segunda tendencia. Una simplificación de ingredientes que ofrezcan el valor nutricional que buscamos. El objetivo es fomentar la complementación real, es decir, lo que necesitamos para recuperarnos de un determinado esfuerzo físico deportivo. Búsqueda de nuevas fuentes proteicas: Debido a la demanda de alimentos con un alto contenido en... --- ### ¿Por qué está aumentando el interés de las empresas de alimentación y cosmética por las vesículas extracelulares? - Published: 2021-09-29 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-alimentacion-cosmetica-vesiculas-extracelulares/ - Categories: Consumidor - Tags: ingrediente funcional, Korott, vesículas extracelulares, Vicky Foods - Translation Priorities: Opcional El potencial de las Vesículas extracelulares (VEs) como ingrediente funcional está generando mucho interés en la industria cosmética y de alimentación. Los avances en las investigaciones sobre VEs y sus aplicaciones son cada vez más robustos y transferibles a la industria. Sobre las metodologías para su obtención mediante tecnologías escalables y su potencial como ingrediente funcional hablamos en el Webinar: “Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética”. Si te lo perdiste lo puedes volver a ver. El uso de las Vesículas Extracelulares como ingrediente funcional, las aplicaciones sectoriales de interés y las ventajas competitivas que pueden aportar, fueron los principales temas sobre los que debatieron empresas del sector alimentación como Korott y Vicky Foods en la mesa redonda que tuvo lugar en el Webinar: “Las vesículas extracelulares Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética”. Webinar donde mostramos los avances desarrollados en materia de Vesículas Extracelulares (VE) en el marco del proyecto FIVEX. En este enlace lo puedes ver.    Durante la ejecución del proyecto FIVEX, se ha conseguido desarrollar una metodología escalable y tecno-económicamente viable para la purificación de VEs obtenidos de distintas fuentes. Además, se ha evaluado el efecto biológico de las VEs aisladas, mostrando potencial en su aplicación en sectores industriales como el cosmético o de alimentación funcional. El estudio proteómico de las VEs revela grupos de proteínas bioactivas potencialmente implicado en la funcionalidad de las VEs, mostrando grupos de proteínas comunes y otros exclusivos de la fuente. Potencial de... --- ### VERIPACK desarrolla envases para mejorar la calidad de frutas y verduras refrigeradas - Published: 2021-09-29 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/veripack-desarrolla-envases-mejorar-calidad-frutas-verduras-refrigeradas/ - Categories: AINIA Network - Tags: desperdicio alimentario, envase alimentario, innovación envases, seguridad y calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el sector hortofrutícola se han detectado unas necesidades especiales para productos que van directamente desde el punto de recolección al envasado en cestas. Estas frutas y verduras se someten a una refrigeración en planta que debe lograrse de la manera más rápida posible. Cualquier medida que se adopte para favorecer este rápido enfriamiento, redundará en un mejor mantenimiento de la calidad del producto recolectado y un menor coste. Es el caso, por ejemplo, de uvas, tomates Cherry y fresas.   Por este motivo, VERIPACK EMBALAJES, S. L. ha desarrollado una nueva cesta destinada a este tipo de productos, que incorpora perforaciones, estratégicamente colocadas, para favorecer el enfriamiento del contenido y prevenir la formación de condensaciones, desencadenantes del deterioro rápido de estas frutas y hortalizas.   Mayor rapidez de enfriamiento y menor condensación interna En AINIA hemos analizado la capacidad de enfriamiento y evacuación de la condensación de estos envases y hemos comprobado que la velocidad de enfriamiento del producto contenido, aumenta hasta un 10%, respecto a otras cestas disponibles en el mercado. Por otra parte, en cuanto a la evacuación de la condensación, las nuevas cestas desarrolladas, evacúan hasta un 60% más rápido en los primeros 7 días de envasado; mientras que otras cestas del mercado, a esos mismos tiempos, se sitúan en evacuaciones del 25% --- ### Potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria alimentaria y cosmética > Potencial de las vesículas extracelulares como ingredientes para la industria alimentaria y cosmética y sus sistemas de purificación. - Published: 2021-09-29 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-vesiculas-extracelulares-como-ingrediente-funcional-industria-alimentaria-cosmetica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos probióticos, industria alimentaria, industria cosmética, industria farmaceutica, ingredientes funcionales, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto FIVEX, AINIA ha diseñado un sistema de purificación y separación de vesículas extracelulares, escalable a nivel industrial. Este tipo de proceso podría permitir su uso como ingredientes funcionales en la industria alimentaria o cosmética, entre otras. Para ello, se han seleccionado vesículas extracelulares procedentes de tres fuentes diferentes por sus características y potencial funcionalidad: un microorganismo probiótico del género Lactobacillus, células vegetales de mandarina y una línea celular humana (hepática). “Se ha trabajado en la optimización de métodos de purificación de vesículas por cromatografía, un sistema que permite el aislamiento de vesículas a nivel industrial, sin afectar la integridad y funcionalidad de éstas”, según informa Elías Hurtado del departamento de Biotecnología de AINIA. Por otra parte, según ha explicado Laura Soriano, del departamento de Biotecnología de AINIA, “estas vesículas ofrecen muchas posibilidades como ingredientes funcionales que podrían ser incorporados en bebidas u otro tipo de alimentos, en cremas cosméticas o como activos en cápsulas u otros formatos, por poner algunos ejemplos. Sin embargo, para cada caso se debe seguir investigando en la mejor alternativa para mantener la viabilidad técnico-económica del proceso” Las vesículas extracelulares como ingrediente innovador para la industria  Las vesículas extracelulares, pequeñas estructuras rodeadas de una membrana producidas por las células de cualquier organismo, son una representación de la célula de la que proceden y sirven para comunicarse con otras células, órganos o tejidos del organismo, transportando sustancias bioactivas. Esta función supone un gran potencial en el campo de la salud, para su... --- ### Nuevo laboratorio de cultivos celulares para estudios preclínicos - Published: 2021-09-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-laboratorio-cultivos-celulares-estudios-preclinicos/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: bioimpresión celular 3D, cultivo celular in vitro, estudios preclínicos, innovación, Nuevo laboratorio cultivos celulares - Translation Priorities: Opcional El interés por los cultivos celulares está aumentando no sólo en el sector médico o farmacéutico, en el que cuenta con una amplia experiencia, sino también en otros como el de alimentación o cosmética, en los que pueden aportar grandes avances, gracias al desarrollo de modelos que permiten obtener resultados más ajustados a la realidad. En AINIA contamos con una amplia experiencia en el estudio y las distintas aplicaciones de los cultivos celulares. Te contamos las principales técnicas que empleamos en nuestro nuevo laboratorio de estudios preclínicos con cultivos celulares y algunas de las aplicaciones que pueden resultar interesantes para tú empresa. ¿Qué son los cultivos celulares? Se entiende como “cultivo celular” el conjunto de técnicas que permiten la obtención de células fuera del organismo de origen en condiciones controladas (in vitro) El objetivo es mantener las células (de origen animal, vegetal o humano) en unas condiciones adecuadas manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas. Esta tecnología, que resulta de gran interés para el estudio de determinados procesos biológicos, es asequible y posibilita realizar diferentes investigaciones para diferentes usos. ¿Para qué sirven? Los cultivos celulares abarcan gran número de aplicaciones en diferentes campos: En investigación para estudiar el funcionamiento/mecanismo de acción de enfermedades como por ejemplo el cáncer, identificando así potenciales dianas terapéuticas. En la obtención de compuestos de interés, como vacunas u hormonas de crecimiento. En aplicaciones médicas como puede ser el mantenimiento y producción de tejidos para trasplantes (medicina regenerativa) En aplicaciones diagnósticas como búsqueda de... --- ### Encuentros Network: Baïa Food, AW Sensors y Ziclos Circular Economy - Published: 2021-09-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-baia-food-aw-sensors-ziclos-circular-economy/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios AINIA Network, beneficios asociados, economía circular, Encuentros Network, I+D+i, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Baïa Food, AW Sensors y Ziclos Circular Economy son las tres empresas, asociadas a AINIA, que han participado este mes en Encuentros Network. Con sus responsables hemos hablado sobre sus proyectos de innovación, así como sus iniciativas para impulsar la sostenibilidad y la economía circular . ¡Te van a resultar muy interesantes! Baïa Food: convertir el sabor ácido en dulce La startup foodtech, Baïa Food, fue fundada por Guillermo Milans del Bosch y Loan Bensadon, con el objetivo de dar a conocer el potencial de la miraculina. Una proteína que se extrae de una baya, originaria del Oeste de África, que tiene la particularidad de transformar el sabor ácido en dulce. Tras ocho intensos años de I+D+i, y la evaluación científica positiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encuentran a un sólo paso de poder comercializarla. Para conocer más sobre Baïa Food hablamos con uno de sus fundadores, Loan Bensadon. ¡Esperamos que su proyecto os resulte tan interesante como a nosotros! Puedes ver la entrevista completa en : Encuentros Network Baïa Food     De la universidad a la empresa Advanced Wave Sensors (AWSensors) es una empresa de alta tecnología fundada en 2009 como spin-off de la Universidad Politécnica de Valencia, y que se dedica al diseño, desarrollo, producción y comercialización de equipos de detección de alta precisión para la investigación en los campos de la salud y la industria. Para hablar de todo esto contamos con la participación de su directora de ventas y marketing, María García. Ver entrevista AWSensors  ... --- ### Participamos en 16 proyectos para incentivar la innovación empresarial - Published: 2021-09-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participara-en-16-proyectos-incentivar-innovacion-empresarial/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ayudas AVI, ayudas FEDER, I+D+i, innovación, Innovación alimentaria y salud, sostenibilidad, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Recientemente hemos recibido la aprobación de 10 proyectos de I+D dentro del Programa del Institut Valencià de la Competitivitat Empresarial (IVACE) en cooperación con empresas, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea. Además, lideramos 6 proyectos de I+D+i, impulsados por el programa de Proyectos estratégicos en cooperación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) Con estos 16 proyectos innovadores damos respuesta a las principales tendencias y retos de futuro que afrontará el tejido empresarial en los próximos años. Desarrollo de nuevos ingredientes y sostenibilidad en la producción de alimentos El futuro de la alimentación viene marcado por la definitiva implantación de la digitalización en la industria, la demanda creciente de alimentación saludable y personalizada, y los desafíos en materia de sostenibilidad y seguridad alimentaria. La innovación es la única vía para dar respuesta a los grandes retos a los que nos enfrentamos en los próximos años. Para ello contamos con tecnologías como la biotecnología o la inteligencia artificial, entre otras, que nos ayudarán a lograr nuevos ingredientes y alimentos más saludables y sostenibles, tecnologías para mejorar la eficiencia en la industria alimentaria, así como un envasado y una distribución más sostenibles. Entre los 10 proyectos de I+D impulsados por los fondos FEDER-IVACE, FERVERLACT, desarrollará nuevos productos análogos lácteos a partir de fuentes vegetales locales y tecnologías avanzadas de fermentación; el proyecto FOODCOMPUTING, para el desarrollo de computación alimentaria para la innovación de producto y EYETRACPACK para aplicar metodología EYE-TRACKING en el área de la investigación... --- ### Intercomparativos del sector cárnico y platos preparados con beneficios network sólo hasta el 8 de octubre > Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico.Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 8 de octubre. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. - Published: 2021-09-27 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/intercomparativos-sector-carnico-platos-preparados-beneficios-network-solo-hasta-8-octubre/ - Categories: Sin categorizar - Tags: cárnicos, intercomparativos, laboratorios, microbiología, platos preparados, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico. Las inscripciones para esta segunda ronda están abiertas hasta el próximo 8 de octubre. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. ¿Cómo funciona el servicio? AINIA prepara muestras precontaminadas con microorganismos indicadores de higiene (recuento de aerobios mesófilos, enterobacterias, coliformes, entre otros), como microorganismos patógenos (Investigación de Salmonella spp. , Investigación de Listeria monocytogenes, entre otros). Estas se envían a la entidad participante para que sean analizadas como si de un alimento se tratase. La gestión de los resultados se hace a través de una plataforma online de fácil acceso y altos estándares de confidencialidad. Las empresas participantes pueden introducir los resultados progresivamente y, tras un análisis estadístico, cada participante recibe un informe personalizado con la evaluación y análisis de sus resultados. Confianza, validación de la aptitud, mejora continua, cumplimiento de la norma ISO 17025 y garantizar la fiabilidad y calidad son las 5 razones por las que participar en este ejercicio. Si deseas participar sólo tienes que inscribirte en el siguiente enlace: Participar en el intercomparativo 2021 --- ### Cultivos celulares alineados con los ODS  - Published: 2021-09-22 - Modified: 2022-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-celulares-ods/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioimpresión 3D, cultivos celulares, modelos celulares, ODS - Translation Priorities: Opcional El interés por los cultivos celulares está aumentando no sólo en el sector médico o farmacéutico sino también en el de alimentación, gracias a los avances hacia modelos más realistas que permiten predecir mejor las respuestas del organismo vivo. Te explicamos las distintas aplicaciones de los cultivos celulares en las que tenemos experiencia, avances en los sistemas de cultivo y proyectos que estamos desarrollando. Con todo ello contribuimos a los objetivos de desarrollo sostenible, en concreto al ODS 3 de salud y bienestar y al ODS 9 de industria, innovación e infraestructura. Se entiende como “cultivo celular“, al conjunto de técnicas que permiten la propagación de células fuera del organismo de origen en condiciones controladas, de ahí que se denomine cultivo in vitro. Así pues, se fundamenta en mantener las células (de origen animal o vegetal) en unas condiciones adecuadas manteniendo al máximo sus propiedades fisiológicas, bioquímicas y genéticas Los estudios que emplean cultivos celulares abarcan gran número de disciplinas: En Investigación básica para estudiar el funcionamiento/mecanismo de acción de enfermedades como por ejemplo el cáncer, identificando así potenciales dianas terapéuticas En la obtención de compuesto de interés, entre otros como la producción de vacunas u hormonas de crecimiento. En aplicaciones médicas, como por ejemplo en el mantenimiento y producción de tejidos para el trasplante (medicina regenerativa) En aplicaciones diagnósticas como búsqueda de fármacos Modelos celulares como plataforma de diagnóstico para conocer el efecto de un ingrediente o producto En AINIA tenemos experiencia en las distintas aplicaciones de los... --- ### Proyecto Real Decreto criterios técnico sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo - Published: 2021-09-22 - Modified: 2021-09-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-real-decreto-criterios-tecnico-sanitarios-suministro-control-calidad-agua-consumo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: control calidad agua, Proyecto Real Decreto agua - Translation Priorities: Opcional La pasada semana se abrió el período de consulta pública para el proyecto de Real Decreto por el que se establecen los criterios técnico sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo, que derogará el Real Decreto 140/2003 y procederá a la transposición de la Directiva (UE) 2020/2184 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2020 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano, comentamos algunos de los aspectos más destacables en el artículo. Se trata de una propuesta de amplio alcance, ya que no sólo afronta la actualización de la legislación existente (Real Decreto 140/2003), también incorpora la regulación de la UE y contempla otras cuestiones que ha demandado la sociedad a través de actuaciones como la Iniciativa Ciudadana Europea sobre el derecho al Agua RIGHT2-WATER. La conjunción de todos estos elementos da lugar a la revisión de algunos parámetros, información al consumidor, sistema de aprobación de productos de construcción en contacto con el agua y otras medidas considerando el enfoque basado en el riesgo. Un elemento novedoso en la futura legislación la constituye la “lista de observación” de contaminantes emergentes, que entro otros contemplará el control sobre algunos alteradores endocrinos, tal y como prevé el artículo 17: «Artículo 17. Lista de Observación. El Ministerio de Sanidad elaborará una «Lista de observación» que incluya contaminantes de preocupación emergente como sustancias, compuestos o microorganismos de preocupación para la salud humana. A la entrada en vigor de esta norma: a)... --- ### FCC Aqualia y Genia Bioenergy, accésits Premio a la Innovación - Published: 2021-09-22 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fcc-aqualia-genia-bioenergy-accesits-premio-innovacion-salon-gas-renovable/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, biogas, biogas agroindustrial, gas renovable, innovación - Translation Priorities: Opcional El proyecto Unidad Mixta de Gas Renovable (UMGNR) desarrollado por las compañías Naturgy, EnergyLab y EDAR Bens ha sido galardonado con el Premio a la Innovación del Salón del Gas Renovable. Los accésits han sido para la biofactoría desarrollada en la EDAR de Guijuelo (Salamanca) por FCC Aqualia, y cuya principal innovación es el sistema de limpieza y purificación de biogás a biometano (ABAD Bioenergy). El segundo accésit ha premiado el proceso de logística, almacenamiento y generación de gas renovable a partir del residuo de la paja del arroz desarrollado por Genia Bioenergy. Ambas empresas forman parte de la Comunidad AINIA Network. El jurado ha valorado estos desarrollos tecnológicos por su calidad de innovación, su originalidad y aplicabilidad y la mejora de la eficiencia energética que aportan a la valorización de la biomasa para obtener energía térmica. Biofactoría desarrollada en la EDAR de Guijuelo  La biofactoría desarrollada por FCC Aqualia en Guijuelo (Salamanca) transforma los residuos generados por la industria agroalimentaria, junto con los lodos de la planta, en energía, biocombustibles, bioplásticos y biofertilizantes. Esta planta se enmarca en el proyecto ADVISOR, en el que han participado AINIA, el Ayuntamiento de Guijuelo, el Matadero de Guijuelo (MAGUISA) y Bionet Engineering.   Las 3. 000 toneladas de biorresiduos que se tratan en la biofactoría, procedentes de industria local, se convierten en biocombustible suficiente para abastecer 50 vehículos, que ya circulan por el municipio con el biometano obtenido en las instalaciones de la depuradora. La puesta en marcha de esta iniciativa en la depuradora... --- ### Biorrefinerías: De residuos a bioproductos para conseguir una BioEconomía Circular - Published: 2021-09-22 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-residuos-bioproductos-bioeconomia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioeconomía circular, bioproductos, biorrefinerías, expoquimia, residuos sólidos urbanos - Translation Priorities: Opcional La demanda de bioproductos (alternativas bio-basadas a los productos de síntesis química) supera a la oferta en Europa. Tanto empresas como centros tecnológicos tenemos un largo camino por recorrer. Desde AINIA trabajamos en esta línea, a través de varios proyectos en los que utilizamos residuos o subproductos para producir bioproductos tales como fertilizantes, materiales plásticos, cosméticos o biocombustibles, a través de biorrefinerías. De todo ello hablamos en el foro Smart Chemistry Smart Future de Expoquimia. Te lo contamos. Ingredientes y aditivos funcionales para alimentos o piensos seguros y saludables, bioplásticos biodegradables y compostables, biocomposites con fibras naturales, biofertilizantes, bioplaguicidas, bioestimulantes y productos químicos bio-basados con nuevas funcionalidades son algunos de los nuevos bioproductos, productos de origen biológico, que demanda el mercado. Para conseguir estos bioproductos de forma sostenible las empresas parten de biomasas, que son materias primas de origen biológico renovable, que provienen de subproductos o residuos agrícolas, ganaderos, forestales, de la industria o urbanos, entre otros. Se lleva a cabo su procesado (mecánico, físico, termo químico, biológico o químico) a través de biorrefinerías, para convertirlos en bioproductos como biofertilizantes, biomateriales, químicos biobasados y biocombustibles, entre otros. Este tipo de instalaciones pueden convertirse en el mejor ejemplo de Bioeconomía Circular. La Bioeconomía Circular adopta los principios de la economía circular para ser más sostenible. Este concepto es la unión de otros dos: Economía circular y Bioeconomía. Economía Circular: Sistema para mantener el valor económico de los productos, materiales y recursos el mayor tiempo posible. Y al hacerlo, utilizar los... --- ### Papel y cartón, la alternativa que irrumpe con fuerza en el envase alimentario - Published: 2021-09-22 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/papel-carton-alternativa-envase-alimentario/ - Categories: Consumidor - Tags: Aspapel, barqueta cartón, envase alimentario, envase flexible papel, Repacar, Roler - Translation Priorities: Opcional El interés creciente en el empleo de envases de papel en el sector del envasado de alimentos es un hecho debido principalmente a la búsqueda materiales más sostenibles que permitan a las empresas cumplir con los objetivos marcados por la UE. Para dar respuesta a cuestiones relacionadas con las bondades y deficiencias actuales de este tipo de soluciones, su marco legislativo y las tendencias en innovación, en AINIA hemos organizado una Jornada de innovación: “La irrupción del papel/ cartón como alternativa en el envase alimentario" el próximo 7 de octubre.  Te lo contamos. Objetivo 2030: 100% de los envases de la UE serán reutilizables o reciclados de manera rentable En 2018, la UE publicó la Estrategia de los Plásticos en la Economía Circular en la que se establece como objetivo principal que para 2030 el 100% de los envases que se pongan en el mercado Europeo deberán ser reutilizables o reciclarse de manera rentable. Para cumplir con los objetivos marcados por la UE las empresas de alimentación demandan nuevas soluciones de envasado con materiales reciclables o compostables, en este contexto, la industria del papel está irrumpiendo fuertemente en el sector de alimentación. Compartimos algunos ejemplos de fabricantes de envase que ya han empezado a desarrollar soluciones basadas en papel. Soluciones innovadoras de envasado alimentario basadas en papel Barquetas de cartón para envasado de productos frescos (frutas y verduras): Es el caso, por ejemplo, de Smurfit Kappa que ha presentado la gama Safe&Green, una línea de barquetas basadas en cartón, 100... --- ### AINIA aplica la realidad virtual en la investigación sensorial con consumidores - Published: 2021-09-20 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-realidad-virtual-investigacion-sensorial-consumidores/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia consumer, análisis sensorial de alimentos, consumidores, test consumidores - Translation Priorities: Opcional Los estudios de investigación sensorial se utilizan para medir, evaluar e interpretar la percepción de los consumidores ante las características de los alimentos y materiales a través de los cinco sentidos (vista, olfato, gusto, tacto y oído) Estos test, de gran utilidad antes de lanzar un producto al mercado, suelen realizarse en laboratorios sensoriales en los que se evalúan las preferencias del consumidor en una situación o contexto lo más neutro posible, evitando sesgos y otras fuentes de variación que no sean los de los productos a evaluar. Sin embargo, esta neutralización del contexto puede ocasionar una experiencia sensorial algo alejada de las condiciones reales de consumo lo que, según ha explicado Candela Ruso, técnico de investigación sensorial y del consumidor de AINIA Consumer, “el consumo de alimentos es una experiencia multimodal; cuando comemos no sólo percibimos el sabor y el aroma de los alimentos, si no también sus propiedades visuales, auditivas y táctiles, así como la información sensorial de nuestro entorno” Realidad virtual para aumentar el realismo contextual en los test con consumidores Para intentar salvar esta brecha entre el laboratorio y la realidad de consumidor, AINIA ha desarrollado una metodología de investigación, basada en tecnología de realidad virtual, y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores, cuya aplicación se ha presentado a las empresas valencianas Consum, Caiba, Helados Estiu, Importaco y Velarte. La realidad virtual aplicada a las pruebas de desarrollo de producto con consumidores consiste en la creación de un mundo virtual, mediante tecnología informática,... --- ### Prospectiva: 7 grandes avances en tecnología alimentaria > Los avances tecnológicos permiten producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores. Te contamos más aquí ➤ - Published: 2021-09-16 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/prospectiva-7-grandes-avances-tecnologia-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bacteriófagos, envases activos, ingredientes funcionales, innovación y desarrollo, microencapsulación, proteómica, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria evoluciona constantemente y la tecnología y los avances en la alimentación juegan un papel importante en este sector. Los avances científicos y técnicos permiten hoy producir alimentos y bebidas que se adaptan mejor a las demandas de los consumidores de una manera segura, con procesos productivos más sostenibles y eficientes, cubriendo la demanda de mercados globales. Avances en la tecnología de alimentos Los 7 avances en tecnología alimentaria que ha seleccionado el equipo de técnicos e investigadores especializados de AINIA, por el papel que están jugando y van a jugar para el futuro del sector alimentario son: 1. Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y el Big Data Está cambiando radicalmente la manera de fabricar, transportar y consumir alimentos. Un informe de Accenture estima que la inversión global en el Internet de las Cosas (IoT) alcanzará la cota de 500. 000 millones de dólares en 2020. En el caso particular de la industria de alimentación, se está produciendo una revolución a través de la digitalización de procesos de la seguridad alimentaria que va a dar como resultado una mayor eficiencia y flexibilidad en: - La fabricación del alimento (la llamada industria 4. 0). - Las actividades relacionadas con la cadena de valor. - Y el control de la calidad y seguridad alimentarias. Todo esto unido a la gran cantidad de información disponible fruto de dicha digitalización, mejorará la toma de decisiones por parte de los equipos directivos y de gestión, con un conocimiento como nunca... --- ### Bealar, MH Dipac, Ziclos, Lec Control y Cantabria Labs, nuevas empresas asociadas AINIA Network - Published: 2021-09-15 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bealar-mh-dipac-ziclos-lec-control-cantabria-labs-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas AINIA NETWORK, innovación, nuevas empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Bealar, MH Dipac, Ziclos, Lec Control y Cantabria Labs son las nuevas empresas asociadas que se unen a nuestra comunidad AINIA Network. Desde estas líneas les damos la bienvenida y presentamos brevemente sus actividades innovadoras. Azafrán elaborado de forma artesanal Bealar S. L es la tercera generación de una empresa familiar dedicada al cultivo, selección, envasado y comercialización de azafrán desde 1959. Está ubicada en Motilla del Palancar, área geográficamente conocida por su gran producción de azafrán de excelente calidad. Nuestros campos se tratan de manera sostenible y prueba de ello es que cuentan con el sello ecológico, siendo los mayores productores a nivel nacional. Además, están amparados por la D. O. P. Azafrán de La Mancha, considerado el mejor azafrán del mundo, puesto que las condiciones climatológicas y el terreno garantizan una cosecha excepcional otorgando al producto unas características físicas, químicas y organolépticas únicas. En nuestras instalaciones realizamos los procesos de monda, tostado, selección y envasado con un exhaustivo control para que el producto llegue a la venta en condiciones óptimas. Durante todos estos años nuestro esfuerzo ha sido reconocido siendo galardonados con diversos premios a nivel nacional e internacional. Nuevos modelos de envases dirigidos  al mercado de la alimentación MH DIPAC S. L es una empresa familiar fundada en 1997 con el fin de fabricar y desarrollar nuevos modelos de envases dirigidos fundamentalmente al mercado de la alimentación. El sistema utilizado es inyección de plástico y su especialidad es el envase de pared fina y cierre inviolable con cierre de seguridad. Su... --- ### ¿Es posible la investigación sensorial con consumidores en entornos virtuales?  - Published: 2021-09-15 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-sensorial-consumidores-entornos-virtuales/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial, investigación consumidor, investigación sensorial, realidad virtual - Translation Priorities: Opcional Los estudios de investigación sensorial habitualmente son llevados a cabo en laboratorios sensoriales y se basan en la evaluación de las preferencias del consumidor obtenidas en una situación o contexto lo más neutro posible evitando sesgos y otras fuentes de variación que no sean los propios productos a evaluar. Esta neutralización del contexto da lugar a recrear una experiencia sensorial que se aleja de las condiciones reales de consumo, quizás con un menor valor predictivo de las preferencias del consumidor ya que, el consumo de alimentos es una experiencia multimodal, cuando comemos no sólo percibimos el sabor y el aroma de los alimentos, sino también sus propiedades visuales, auditivas y táctiles, así como la información sensorial de nuestro entorno.    Desarrollo de una solución tecnológica para aplicar la Realidad Virtual en estudios con consumidores Siguiendo esta línea de investigación, se ha llevado a cabo este proyecto CONTEXT donde el principal objetivo ha sido desarrollar una metodología más cercana a la realidad del consumidor y que proporcione un realismo contextual más rico a los enfoques estándar de los test en laboratorio integrando la realidad virtual en la experimentación. Hemos trabajado en diferentes áreas: Recreación o simulación de situaciones naturales de consumo de productos, en laboratorios de análisis sensorial: se ha realizado una exhaustiva recopilación y análisis de información científico-técnica sobre las distintas metodologías y enfoques, así como las tecnológicas basadas en la aplicación de la realidad virtual, entornos inmersivos e interactivos y desarrollo de software. La Realidad Virtual es muy novedosa... --- ### Reutilización, recuperación y valorización: 3 procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias - Published: 2021-09-15 - Modified: 2021-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-recuperacion-valorizacion-gestion-agua-industrias-agroalimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: gestión agua industrias agroalimentarias, reutilización agua, Sistemas bioelectroquímicos - Translation Priorities: Opcional El rediseño de los procesos productivos con el objetivo de reducir la generación de aguas residuales, la reutilización de aguas de procesos y residuales y la consideración de las corrientes no reutilizadas como fuente de recursos a aprovechar y valorizar, son algunos de los procesos clave en la gestión del agua de las industrias agroalimentarias. Sobre cada uno de estos procesos ahondarán profesionales del sector en el IV Seminario Técnico Internacional. Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias que se celebrará el 30 de septiembre de forma híbrida (online y presencial) en AINIA.   Te lo contamos. El 30 de septiembre tienes una cita con el futuro de la gestión del agua. La cuarta edición del seminario técnico internacional sobre gestión del agua en la industria se centrará en tres grandes focos como son la depuración y la reutilización del agua, la reutilización de aguas de proceso y residuales y la recuperación y valorización de recursos presentes en corrientes residuales. Profesionales del sector nos lo contarán. Aquí un avance. Depuración y reutilización del agua: Indicadores de sostenibilidad del consumo de agua El agua es un recurso natural esencial dentro de las cadenas alimentarias, desde la etapa de producción agrícola de las materias primas, pasando por su transformación en las industrias alimentarias, hasta el consumo final de los alimentos por parte de los consumidores. El uso de indicadores hídricos permite la cuantificación, evaluación y mejora de la gestión de este recurso y de las aguas residuales generadas, y cuyo alcance puede limitarse... --- ### El etiquetado incorrecto, la principal causa de fraude alimentario en la UE - Published: 2021-09-14 - Modified: 2021-09-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-incorrecto-causa-fraude-alimentario-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado incorrecto, fraude alimentario, prevención fraude alimentario, rasff, Red Fraude Alimentario - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el informe anual de 2020 de la Red de Fraude Alimentario y el Sistema de Cooperación y Asistencia Administrativa de la Unión Europea. El citado informe nos da una radiografía de la situación en cuanto al fraude alimentario en la UE, no obstante, como se indica en el propio documento no se recogen todos los incidentes sobre fraude alimentario en la Unión, se presentan los datos sobre las actividades de la Red de Fraude Alimentario. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes. El primer dato que llama la atención en el informe es el considerable incremento respecto a 2019, el número de notificaciones en 2020 fue de 349, cuando en 2019 fueron 292, un incremento del 20 %. Las principales categorías de productos afectados han sido los aceites y grasas, pescado, productos cárnicos y también cuestiones relacionadas con alimentos para mascotas. Podemos ver la evolución en los últimos años, en línea ascendente: Entrando con más detalle en las notificaciones vinculadas a fraude alimentario, vemos que de las 349 mencionadas, 51 corresponden a la categoría de aceites y grasas, siendo el principal afectado el aceite de oliva en cuestiones ligadas a las características del aceite virgen extra y del aceite de oliva virgen. En el caso del pescado y productos de la pesca (34), todavía sigue destacando el tema de los tratamientos ilegales con nitratos y nitritos. Aunque también se han observado otros temas relacionados con la adición de agua y de agentes de... --- ### AINIA obtiene 1,1 millones de la AVI para impulsar 6 proyectos de I+D+i - Published: 2021-09-14 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-obtiene-11-millones-avi-para-impulsar-6-proyectos-idi/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ayudas AVI, financiación I+D+i, innovación, proyectos estratégicos - Translation Priorities: Opcional AINIA ha obtenido, dentro del programa Proyectos estratégicos en cooperación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), 1,1 millones de euros para impulsar 6 proyectos de I+D+i. En concreto, una de las líneas de apoyo estará dirigida al diseño de estrategias biotecnológicas para limpieza y desinfección aplicadas a la industria alimentaria y al ámbito clínico. Denominado BIOCLEAN, el proyecto lo liderará la empresa Cleanity. Además de AINIA, participará la empresa Lumensia y tres centros de investigación: FISABIO, IATA-CSIC e iCMOL-UV. Por otra parte, el proyecto SENSOPLAG creará herramientas digitales para la detección temprana de plagas clave en citricultura. AINIA, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y las empresas Servicios Agrarios Sinyent S. L. y Locatec Aplicaciones Informáticas S. L. formarán parte del grupo de investigación. El desarrollo de un asistente robótico para el diagnóstico de cáncer en dermatología también contará con ayudas de la AVI. El proyecto, denominado AD-DERMA, estará formado por AINIA junto a CFZ Cobots y a MerceV Electromedicina, con el apoyo del IVO (Instituto Valenciano de Oncología).   La creación de una librería de anticuerpos en levaduras frente a diferentes bacterias del sector ganadero (proyecto NANOBAC), liderado por AINIA, con la participación de la UPV; y la valorización integral de residuos agrícolas de la Comunidad Valenciana para la obtención de ingredientes alimentarios funcionales (proyecto VALUOS), liderado por el IATA, con la participación de AINIA y Postres Lácteos Romar como socios, serán otras dos líneas de investigación que recibirán... --- ### El auge en la demanda de alternativas vegetales - Published: 2021-09-08 - Modified: 2021-09-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/demanda-alternativas-vegetales/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alternativas carne, alternativas vegetales, análogo cárnico, tecnología extrusión - Translation Priorities: Opcional Las actuales tendencias en alimentación reflejan que los consumidores cada vez muestran mayor preocupación por cuestiones de salud, modificando así sus dietas como resultado de las investigaciones recientes relativas a los posibles efectos de determinados alimentos en la salud. Ante este panorama, aumenta la demanda relacionada con alternativas a los productos de procedencia animal. Te contamos cómo la tecnología de extrusión puede ayudar a superar las barreras que hoy en día se encuentran este tipo de desarrollos. ¿A qué se debe el auge de la demanda de alternativas vegetales? Reducción de problemas ambientales: Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este recurso mediante procesos más eficientes y la utilización de nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora. Búsqueda de alimentos más saludables: El auge en la demanda de proteínas vegetales por parte de los consumidores no solo responde a cuestiones de sostenibilidad, sino que también está íntimamente ligada, por una parte, a la necesidad concreta del consumidor actual por buscar alimentos más naturales y por otra, más saludables y en ciertos casos, libres de ciertos alérgenos; derivando todo ello en la adopción de nuevas dietas como la vegetariana, vegana o flexitariana. Búsqueda de consumo responsable: La eclosión de la búsqueda de alternativas vegetales no depende tanto del consumidor vegano, y del creciente perfil flexitariano. Aquí la industria pone el foco en el consumidor omnívoro, ya sea por una reinterpretación saludable de su alimentación o por priorizar... --- ### El auge de las biofactorías en la industria cárnica - Published: 2021-09-08 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/auge-biofactorias-industria-carnica/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biofactorías, biometano, bioplásticos, industria cárnica - Translation Priorities: Opcional La gestión de residuos de la industria cárnica supone un reto importante que conlleva un alto coste en determinadas zonas de gran concentración de dichas industrias. El desarrollo de soluciones medioambiental y económicamente sostenibles con la valorización de residuos es una necesidad latente. En este panorama, el concepto de biofactoría se impone como una solución innovadora para la obtención de un uso beneficioso de este tipo de residuos como biocombustibles, biofertilizantes o bioplásticos. Te contamos el caso de éxito de la biofactoría de Guijuelo. Pese a que actualmente existe un alto grado de valorización en muchas industrias cárnicas, existen también algunas corrientes orgánicas que no se están en ocasiones aprovechando para la producción de bioproductos y/o bioenergía. Esto implica en ocasiones un coste de gestión para la empresa, así como las emisiones asociadas a dicho transporte para su correcta gestión. En otros casos, como en Guijuelo es posible realizar una valorización agronómica de determinados residuos, tales como aplicación agronómica de los purines residuales en campo, pero existen también otras opciones de valorización que amplían y mejoran los sistemas tradicionales. Ante las posibilidades abiertas actualmente con las biorefinerías, la biofactoria de Guijuelo ha optado por avanzar en la gestión de sus residuos y aprovechar diferentes tecnologías para mejorar el grado de aprovechamiento actual, así como obtener bioproductos de alto valor añadido y alta sostenibilidad, en un contexto de emergencia climática como es el actual. Caso de éxito: Biofactoría Guijuelo Muestra del auge que está experimentando el concepto de biofactoría en la... --- ### ¿Por qué es tan importante la ciencia en lo que respecta a la seguridad alimentaria? - Published: 2021-09-08 - Modified: 2021-09-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciencia-seguridad-alimentaria/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: aesan, alimentos seguros, efsa, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La UE elige alimentos seguros, con este título, EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, han lanzado esta campaña conjuntamente, con el objetivo de generar confianza en los consumidores en España a la hora de elegir los alimentos que forman parte de su dieta, explicando de forma simultánea el papel que desempeña la ciencia en la tarea de garantizar la seguridad alimentaria.  AINIA se ha sumado a esta campaña, dando a conocer a sus socios, a la industria y a la población en general los contenidos de esta. La campaña, que durará hasta finales del mes de octubre, contará con la colaboración de expertos en seguridad alimentaria, influencers/divulgadores, de organizaciones especializadas en alimentación, nutrición o los derechos del consumidor y medios de comunicación. España, a través de la AESAN, es uno de los 9 estados miembros elegidos por la EFSA para potenciar la campaña y, en especial, para adecuarla y acercarla a los consumidores y consumidoras de nuestro país.  La UE elige alimentos seguros Tecnólogos de alimentos y expertos en seguridad alimentaria como Andrés García, Beatriz Robles, Miguel Ángel Lurueña, Gemma del Caño o Marian (“Boticaria”) García, pondrán su conocimiento al servicio de la campaña #EUChooseSafeFood, como también lo harán los expertos de la propia EFSA y la AESAN, y las principales organizaciones españolas que trabajan en seguridad alimentaria, nutrición o derechos del consumidor. La campaña, promovida por ambas entidades, busca explicar ciertos aspectos de la información sobre seguridad alimentaria a la... --- ### Nuevos límites máximos para contaminantes en alimentos - Published: 2021-09-08 - Modified: 2021-09-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-ultimas-novedades-reglamento-1881-2006/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, fraude alimentario, legislación alimentaria, límites máximos contaminantes, nuevos contaminantes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación que establece los contenidos máximos de contaminantes en los alimentos está en constante revisión, tanto para reducir los límites establecidos, como para incorporar nuevos contaminantes, cuya presencia debemos controlar en los alimentos. El Reglamento 1881/2006 ha sido objeto de varias modificaciones durante el pasado mes de agosto. Os comentamos los aspectos más relevantes en este artículo. Plomo, cadmio, esclerocios de cornezuelo y alcaloides de cornezuelo y alcaloides tropánicos  Estos son los contaminantes que de un modo u otro han visto alterada su situación en relación con el Reglamento 1881. En el caso del plomo se han reducido los límites existentes a través del Reglamento (UE) 2021/1317 de la Comisión, de 9 de agosto. Se ha valorado la situación existente y se procede a la reducción de los contenidos máximos permitidos. Ahora los contenidos son más bajos para: los despojos, determinados alimentos para lactantes y niños de corta edad, la sal y las setas silvestres. La revisión de la regulación afecta, no sólo a la seguridad alimentaria, también se trata de combatir el fraude alimentario, en concreto para tratar de erradicar prácticas fraudulentas como la adición de cromato de plomo a la cúrcuma, para el que se establecen contenidos máximos para las especias. Por último, hay que tener en cuenta que los alimentos afectados por la revisión, y que hayan sido comercializados legalmente antes de la entrada en vigor del Reglamento, podrán permanecer en el mercado hasta el 28 de febrero de 2022. En el caso del cadmio, tras... --- ### AINIA presenta un nuevo modelo de gestión de información estratégica, extraída de Open Data, en el AI & Big Data Congress - Published: 2021-09-07 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-nuevo-modelo-gestion-informacion-estrategica-extraida-open-data-ai-big-data-congress/ - Categories: Notas de prensa - Tags: big data, digitalización, Open Data, seguridad alimentaria, transformación digital - Translation Priorities: Opcional El Congreso AI & BIG DATA CONGRESS de Barcelona, una de las citas más importantes del panorama internacional en materia de inteligencia artificial, acogerá el 15 de septiembre la presentación de los resultados del proyecto OpenKnowledge, desarrollado por AINIA. El proyecto ha permitido diseñar nuevos algoritmos de computación para identificar, capturar y extraer información de interés estratégico en el ámbito de la seguridad alimentaria a partir de los catálogos Open Data de la Unión Europea, España y la Comunidad Valenciana. OpenKnowledge representa una aplicación práctica del uso de grafos de conocimiento como modelo de datos para la representación de información procedente de fuentes de datos abiertos, siendo esta una característica clave por sus implicaciones en materia de inferencia de nuevo conocimiento. El objetivo del proyecto es proporcionar un modelo de gestión de la información y el conocimiento que caracterice los aspectos esenciales y estratégicos de la cadena de valor de la industria agroalimentaria, y permita dinamizar sus procesos de innovación, contribuyendo de este modo a la mejora de la competitividad del sector. OpenKnowledge ha partido de la identificación de fuentes de datos abiertos clave en materia de seguridad alimentaria, contexto de enorme importancia en el sector agroalimentario. Tras ello se han implementado tecnologías para el acceso y descarga de dichos datasets, así como para proporcionarles una estructura semántica común a partir de la cual “descubrir” las relaciones internas entre datos, relaciones que posibilitan extraer nuevo conocimiento que no existía antes de realizar este tratamiento. “Al modelizar los datos mediante tecnología... --- ### Entrevistamos a Baïa Food en Encuentros Network > En Encuentros AINIA Network entrevistamos a uno de los fundadores de Baïa Food, una start up foodtech, que tiene como objetivo de dar a conocer el potencial de la miraculina. - Published: 2021-09-07 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-baia-food-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Alimentación saludable, Encuentros Network, innovación, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional Tras las vacaciones retomamos Encuentros Network. Un espacio en el que conocemos un poco más sobre la trayectoria y los principales proyectos de los miembros que componen la Comunidad AINIA Network. Para iniciar el curso os presentamos a la startup foodtech, Baïa Food, fundada por Guillermo Milans del Bosch y Loan Bensadon, con el objetivo de dar a conocer el potencial de la miraculina. Una proteína que se extrae de una baya, originaria del Oeste de África, que tiene la particularidad de transformar el sabor ácido en dulce. Tras ocho intensos años de I+D+i, y la evaluación científica positiva de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encuentran a un sólo paso de poder comercializarla. Para conocer más sobre Baïa Food hemos hablado con uno de sus fundadores, Loan Bensadon. ¡Esperamos que su proyecto os resulte tan interesante como a nosotros! Puedes ver la entrevista completa en : Encuentros Network Baïa Food   https://youtu. be/6LKbwmC5fYU --- ### AINIA diseña un modelo de gestión de información estratégica extraída de Open Data - Published: 2021-08-05 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-modelo-gestion-informacion-estrategica-extraida-open-data/ - Categories: Notas de prensa - Tags: empresas valencianas, industria agroalimentaria, innovación tecnológica, Open Data - Translation Priorities: Opcional AINIA, en el marco del proyecto OpenKnowledge, ha diseñado nuevos algoritmos de computación para identificar, capturar y extraer información de valor de los catálogos Open Data de la Comunidad Valenciana, España y la Unión Europea. El objetivo es proporcionar un prototipo de modelo de gestión de la información y el conocimiento, extraída de Open Data, que caracterice los aspectos esenciales y estratégicos de la cadena de valor de la industria agroalimentaria y permita dinamizar la innovación. Esta información recogida de cerca de 42. 000 catálogos y hasta ahora inaccesible, ayudará a aumentar la competitividad del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. “Las plataformas digitales Open Data serán el pilar fundamental sobre el que se asentará la transformación digital de nuestro país”, ha explicado Sergio Albarracín, jefe de sistemas de información y gestión del conocimiento de AINIA. Sin embargo, “el mayor reto no se centra en la apertura de datos por parte del sector público y privado, sino en la investigación y desarrollo experimental que conduzca al planteamiento de servicios de información estratégica que, apoyados en esta fuente de datos singular, permita mejorar la competitividad de las organizaciones” ha añadido Sergio Albarracín. Gestión de la información y el conocimiento para la identificación de necesidades y oportunidades del sector agroalimentario  El proyecto, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y los fondos FEDER, ha determinado una estructura semántica normalizada para la caracterización de la industria agroalimentaria alineada al modelo Open Data. Esta estructura servirá de base conceptual sobre... --- ### Las alertas alimentarias por óxido de etileno se notifican a más productos y orígenes - Published: 2021-08-02 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-oxido-etileno-notifican-productos-origenes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: acreditación enac, AINIA laboratorios, alertas alimentarias, óxido de etileno - Translation Priorities: Opcional A finales del año pasado se notificó a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) la presencia de niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India, que habían sido introducidos en la Unión Europea. Dichos niveles eran más de 1. 000 veces superiores al límite máximo de residuos (LMR) de 0,05 mg/kg de óxido de etileno establecido. La respuesta de la Comisión no tardó y aumentaron los controles. En lo que llevamos de año, se han contabilizado más de 165 notificaciones al RASFF debidas a la presencia de este compuesto en diferentes productos. Además, en las últimas semanas se ha detectado óxido de etileno en helados que han tenido que ser retirados del mercado. Para el responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño, “el óxido de etileno está clasificado como un mutágeno de categoría 1B, un carcinógeno de categoría 1B y un tóxico para la reproducción de categoría 1B, por lo que supone un riesgo para la salud”. Asimismo, el uso de óxido de etileno como sustancia activa en productos fitosanitarios en la UE no está aprobado, pero sí se utiliza en países terceros. Muestra positivas en otros productos y procedencias Además de existir en numerosos productos elaborados que contienen o pueden contener sésamo, como mezclas de semillas, barritas de cereales, tofu, galletas, pan con semillas, bollería, aceite de sésamo, tahini o hummus han empezado a aparecer muestras positivas de óxido de etileno en... --- ### El futuro de la gestión del agua de las industrias agroalimentarias - Published: 2021-07-30 - Modified: 2021-07-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-gestion-agua-seminario-2021/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las industrias agroalimentarias tienen por delante el reto de adoptar los principios de la economía circular en la gestión del agua. Algunas de las claves son el rediseño de los procesos productivos con la mentalidad de reducir la generación de aguas residuales, la reutilización de las corrientes internas y la consideración de las corrientes no reutilizadas como fuente de recursos a aprovechar. Esto será posible con la innovación tecnológica y el nuevo conocimiento generado. ¿Interesado en mejorar la gestión del agua en tu empresa? IV Seminario Técnico Internacional. Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias El 30 de septiembre de 2021 tienes una cita con el futuro de la gestión del agua. Nuestro entorno requiere de un cambio en la forma de pensar, evolucionar hacia una visión integral y circular del uso del agua junto con la incorporación de nuevas tecnologías. En la cuarta edición del seminario técnico internacional sobre gestión del agua en la industria no centraremos en: La depuración y la reutilización del agua. Reutilización de aguas de proceso y residuales. Recuperación y valorización de recursos presentes en corrientes residuales. Estos temas los abordaremos en el programa del seminario, las actividades demostrativas y los espacios de Networking.  Tendencias y evolución del mercado. Programa del seminario La situación actual de la depuración y la reutilización del agua será abordada desde un punto de vista normativo, así como desde la visión de mercado en cuanto a las oportunidades que radican en la regeneración y reutilización del agua. El Canon de... --- ### Alimentos del futuro, los vídeos que no te puedes perder - Published: 2021-07-28 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-del-futuro-los-videos-que-no-te-puedes-perder/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentos futuro, compuestos bioactivos, proteómica - Translation Priorities: Opcional Hablar de alimentos del futuro es hablar de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes, de los avances en la evaluación de los efectos de los compuestos bioactivos, de las nuevas aplicaciones de la proteómica... entre otros temas. Temas de gran interés para el sector que tratamos en diversos webinars. Si te los perdiste ahora tienes la oportunidad de volver a verlos. El despegue de la proteómica en el sector alimentación Para innovar en nuevos productos y conocer mejor el impacto que estos tienen sobre la salud la aplicación de las tecnologías ómicas en la industria alimentaria es esencial. Una de ellas, la proteómica, que analiza los niveles de las proteínas, sus modificaciones e interacciones. Un tema de gran interés sobre los que pivotaron diversos webinars que a continuación compartimos: Calidad y Seguridad Alimentaria con técnicas 'ómicas” Biosíntesis Avanzada de Compuestos Protéicos y el rol de la Proteómica  Para profundizar más sobre la proteómica, realizamos una entrevista a Elías Hurtado, quién nos contó sus aplicaciones en campos como la alimentación o la biomedicina, que podéis ver en este vídeo: Ciclo entrevistas expertos y ODS: Proteómica https://www. ainia. com/ainia-news/entrevistas-expertos-ods-proteomica/  Evaluación de los efectos de los compuestos bioactivos Otro de los temas que ha despertado gran interés ha sido la evaluación de los efectos de los compuestos bioactivos. Sobre modelos avanzados in vitro que reproducen (ó mimetizan) las condiciones fisiológicas de los tejidos u órganos de forma más precisa para poder evaluar el efecto de los compuestos bioactivos hablamos... --- ### Hacia la transición verde: Vídeos que te ayudarán en el proceso - Published: 2021-07-28 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transicion-verde-videos/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Con el fin de conseguir los objetivos climáticos para 2030 y cumplir el objetivo de neutralidad climática para 2050 tanto desde la administración como desde las empresas se está trabajando en la transformación verde de la economía priorizando la transición ecológica del sistema productivo en línea con el Pacto Verde Europeo, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Han sido numerosos los webinars que se han desarrollado este año relacionados con esta temática. A continuación, compartimos aquellos de más interés para el sector en los que hemos participado. Biorrefinerías, apuesta firme hacia la (bio)economía circular Sobre las diferentes rutas de valorización de subproductos orgánicos, como la producción de biogás y biometano a partir de subproductos biodegradables, la transformación de emisiones gaseosas en bioproductos de alto valor añadido o, la producción de micro- y nanocelulosas a partir de subproductos lignocelulósicos organizamos un ciclo de webinars que compartimos con vosotros. Claves de éxito de los modelos de negocio de biogás y biometano  Transformando emisiones gaseosas en bioproductos. Procesos gas2chemicals  Nanocelulosa: un tesoro de la naturaleza  Precisamente, sobre los avances en material celulósico, desde AINIA hemos trabajado en el estudio y desarrollo de nuevos envases de base celulósica para el sector alimentario. Te lo contamos en este video.  También estamos investigando las propiedades de los materiales a partir de celulosa como material de encapsulación: ¿Por qué se puede considerar la celulosa como material de encapsulación de principios activos?    Circularidad de los envases El... --- ### Seguridad y autenticidad alimentaria, selección de vídeos recomendados - Published: 2021-07-28 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-autenticidad-alimentaria-videos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: autenticidad alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La optimización de los sistemas de higiene, estrategias de prevención y control del SARS Cov2, y, la cultura seguridad alimentaria han sido algunos de los temas sobre los que han pivotado los webinars relacionados con seguridad y autenticidad alimentaria en los que hemos participado desde AINIA en el primer semestre del año. Si te perdiste alguno de ellos, ahora puedes verlo. COVID, tecnologías de detección, control y prevención Sin lugar a dudas, la COVID ha marcado en gran medida la agenda de eventos de este año. Han sido muchos los webinars que han girado alrededor de este tema. A continuación, os detallamos algunos de ellos. Seguimos en una situación de no-normalidad en la que la industria alimentaria se ha adaptado para poder proveer de productos al mercado.  Se ha tenido que hacer frente a un contexto desconocido que ha supuesto un desafío a la hora de disponer de fuentes de información fiables que permitan definir las mejores estrategias, ha provocado la incorporación de nuevas formas de trabajo, la utilización de nuevas tecnologías... ha afectado a la industria en todas sus vertientes. Y muchos de estos aspectos han venido para quedarse. BSA 2021: ¿Podemos hablar de seguridad alimentaria post-COVID? En el III Fórum Barcelona Seguridad Alimentaria (BSA) profesionales vinculados con la seguridad alimentaria debatieron sobre las condiciones y medidas necesarias para poder garantizar y mejorar la seguridad alimentaria en las empresas del sector. Desde AINIA participamos con una intervención sobre seguridad alimentaria post-COVID. Si te lo perdiste, aquí puedes verlo. ... --- ### Transformación digital: Videos de interés sobre Industria y Agricultura 4.0 - Published: 2021-07-28 - Modified: 2021-07-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-industria-agricultura-4/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, fabricación cognitiva, robótica colaborativa, transformación digital - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea se apuesta por un futuro verde, digital y resistente ante el cambio climático. Desde la perspectiva digital, la robotización de la industria, la incorporación de tecnologías fotónicas que permitan observar lo que no es visible para el ojo humano, Big Data para interpretar elevados volúmenes de información, Machine Learning que permite que las tecnologías mejoren su eficiencia a lo largo del tiempo e Inteligencia Artificial para predecir eventos futuros, son algunas de las soluciones que se acercan a la aplicación industrial. ¿Te interesa saber de qué forma incorporarlas en tu negocio? Robotización. La industria se adapta a la nueva normalidad La robótica colaborativa y la robótica móvil están suponiendo un punto de inflexión que puede hacer viable automatizar y robotizar procesos en los que hasta el día de hoy sería impensable hacerlo. En colaboración con proveedores tecnológicos como SINFINY y CFZ ROBOTS, acercamos a la industria soluciones basadas en el uso de robots. El potencial de las soluciones basada en tecnologías fotónicas, las cuales nos permiten conocer las propiedades que no podemos observar directamente a través del ojo humano. Tecnologías que permiten, entre otras: clasificar en función de la calidad externa de la fruta inspeccionar materias primas para evitar cuerpos extraños evaluar el interior de las botellas detectar defectos en el termosellado de envases EPIC Online Meeting on Photonics for the Food and Beverage Industry: Soluciones basadas en la fotónica para industria de la alimentación  Agricultura 4. 0. Herramientas y sistemas para conseguir ser más sostenibles y competitivo Algunos de los objetivos... --- ### ¿Qué nos ha traído la legislación alimentaria durante el primer semestre de 2021? - Published: 2021-07-28 - Modified: 2021-07-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-primer-semestre-2021/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Directiva SUP, legislación alimentaria, Ley contra el desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional De qué hemos hablado durante los últimos meses, en esta sección de Tecnoalimentalia se han tratado una gran variedad de temas ligados con las cuestiones regulatorias que afectan de forma directa e indirecta al sector agroalimentario. A modo de resumen de estos primeros siete meses del año os recordamos los temas y artículos que se han publicados. En estos siete meses hemos tocado los temas más diversos desde la carne de laboratorio y el su enfoque legal, pasando por la situación de las bebidas energéticas o la futura regulación para coadyuvantes tecnológicos o la prevención del desperdicio alimentario. Si buscamos una estructuración de los distintos temas abordados, vemos que lo relativo a la información al consumidor ha ocupado una buena parte de nuestro espacio a través de los siguientes temas: Futura revisión del Reglamento 1169/2011 Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos Alimentos «sin» Nutriscore Etiquetado alimentos probióticos Otra área que ha sido objeto de nuestros artículos es aquella que podemos relacionar con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos: Sostenibilidad, envases y residuos de envases Alimentos ecológicos Directiva SUP Futura Ley contra el desperdicio alimentario Sistemas Alimentarios Residuos de envases y la donación de alimentos En otro orden, tenemos algunas cuestiones más específicas pero que igualmente tienen interés general o sectorial: Coadyuvantes tecnológicos Bebidas energéticas Granjas avícolas Fitosanitarios Medicamentos veterinarios Sanidad animal Salud en la regulación del sector agroalimentario Grasas trans artificiales SARS-CoV-2 en las aguas residuales Carne de laboratorio Para facilitar la consulta a quienes en su... --- ### 20 empresas asociadas han participado en Encuentros Network - Published: 2021-07-28 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/20-empresas-asociadas-participado-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios AINIA Network, empresas asociadas, Encuentros Network, innovación - Translation Priorities: Opcional Un total de 20 empresas asociadas a AINIA han participado en Encuentros Network en lo que va de año. Un ciclo de entrevistas en el que hemos conocido un poco más sobre la actividad, experiencias y planes de futuro de nuestros miembros de la Comunidad AINIA Network. Si no lo habéis hecho todavía, os invitamos a ver las inspiradoras entrevistas de Aceitunas Torrent, Azaconsa, Biovegen, Cárnicas San José, Compesca, Domca, Feedect, Geniadabar Global Energy, Innolact, Morillas Brand, Oxyion, Rittal, Syspro Automation, UBE, Vegadenia, Nanoair Solutions, Hifas da Terra, IMASD, La Unió de Llauradors i Ramaders y Mikrobiomik. Nuevo beneficio AINIA Network Empezamos este ciclo de entrevistas en enero con la entrevista al gerente de BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna. BIOVEGEN es una plataforma tecnológica de biotecnología vegetal que promueve actividades de I+D en el ámbito científico y empresarial del sector de la biología y la producción vegetal. Sobre innovación en el sector de los elaborados vegetales, tendencias en consumo vegano y vegetariano, así como sustitutos vegetales de carne, entre otros temas, hablamos con el gerente de Vegadénia, Ferrán Parada. Automatización y robotización, digitalización, el proyecto BIOGREEN (desarrollo de una biorrefinería verde para obtención energía y bioproductos) y la importancia de invertir en innovación hablamos con Luis Santiago Álvarez, Manager & Sales Director en Syspro Automation. Con César Crespo, gerente de Azaconsa, charlamos sobre la importancia de la automatización de procesos, cómo combinar tradición e innovación, ecommerce, sostenibilidad y reciclabilidad, entre otros temas. Morillas es una de las empresas AINIA Network... --- ### Tecnologías para la gestión integral del ciclo del agua > La adopción de los principios de la economía circular en la gestión del agua es una medida ineludible. Hemos recogido todas las tecnologías para una gestión integral del ciclo del agua, con el objetivo de acercar a las industrias agroalimentarias, las herramientras que les ayuden en el camino hacia una industria más sostenible. - Published: 2021-07-27 - Modified: 2023-02-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-para-la-gestion-integral-del-ciclo-del-agua/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: economía circular, gestión integral agua, tecnologías - Translation Priorities: Opcional La escasez de agua tiene consecuencias negativas directas sobre el medioambiente y las actividades económicas, pero también influye en aspectos como la salud y el bienestar o la seguridad alimentaria, y acrecienta las desigualdades sociales. Por todo ello, la Comisión Europea plantea nuevas políticas y acciones para una mejor gestión del ciclo del agua, como una nueva política industrial basada en la economía circular o la reducción de la contaminación. Entre los objetivos más específicos para el agua se encuentra la reducción de la contaminación por exceso de nutrientes, recogida en la estrategia del Campo a la Mesa, y la disminución de la contaminación causada por microplásticos y productos farmacéuticos. También en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el objetivo 6, tiene como finalidad, garantizar la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Además de estos grandes objetivos, las industrias agroalimentarias se enfrentan a dos retos a la hora de gestionar las aguas residuales o aguas de proceso industrial: • El incremento del coste del agua. • El empobrecimiento de la calidad del agua. En este contexto, la adopción de los principios de la economía circular en la gestión del agua es una medida ineludible. Hemos recogido todas las tecnologías para una gestión integral del ciclo del agua, con el objetivo de acercar a las industrias agroalimentarias, las herramientras que les ayuden en el camino hacia una industria más sostenible.   Descargar informe   --- ### Tecnologías para la gestión integral del ciclo del agua - Published: 2021-07-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-gestion-integral-ciclo-agua/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: gestión del ciclo integral del agua, IV Seminario Técnico Internacional: Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La escasez de agua tiene consecuencias negativas directas sobre el medioambiente y las actividades económicas, pero también influye en aspectos como la salud y el bienestar o la seguridad alimentaria, y acrecienta las desigualdades sociales. Por todo ello, la Comisión Europea plantea nuevas políticas y acciones para una mejor gestión del ciclo del agua, como una nueva política industrial basada en la economía circular o la reducción de la contaminación. Entre los objetivos más específicos para el agua se encuentra la reducción de la contaminación por exceso de nutrientes, recogida en la estrategia del Campo a la Mesa, y la disminución de la contaminación causada por microplásticos y productos farmacéuticos. También en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el objetivo 6, tiene como finalidad, garantizar la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Además de estos grandes objetivos, las industrias agroalimentarias se enfrentan a dos retos a la hora de gestionar las aguas residuales o aguas de proceso industrial: • El incremento del coste del agua. • El empobrecimiento de la calidad del agua. En este contexto, la adopción de los principios de economía circular en la gestión del agua es una medida ineludible. Con el objetivo de acercar a las industrias agroalimentarias, las herramientras que les ayuden en el camino hacia la sostenibilidad, hemos recogido todas las tecnologías para una gestión integral del ciclo del agua en el siguiente informe: Descargar informe IV Seminario Técnico Internacional: Gestión del Agua de las Industrias... --- ### Encuentros Network: IMASD, La Unió y Mikrobiomik > Llegamos al mes de julio con la participación de IMASD, La Unió y Mikrobiomik en Encuentros Network. Tres empresas asociadas con las que cerramos un ciclo de 20 empresas que han participado en este nuevo beneficio con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. - Published: 2021-07-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentros-network-imasd-unio-mikrobiomik/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, beneficios asociados, empresas asociadas, Encuentros Network - Translation Priorities: Opcional Llegamos al mes de julio con la participación de IMASD, La Unió y Mikrobiomik en Encuentros Network. Tres empresas asociadas con las que cerramos un ciclo de 20 empresas que han participado en este nuevo beneficio, iniciado a principios de año, con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. Con sus responsables, el director de tecnologías de IMASD Robotics, Sergi Belda, el secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, Carles Peris, y el CEO de Mikrobiomik, Juan Basterra, hemos hablado sobre innovación, proyectos en los que están trabajando,  tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores. Automatización inteligente En IMASD Robotics diseñan y fabrican soluciones innovadoras en el campo de la automatización y la robótica industrial. Son especialistas en soluciones de final de línea, packaging, pick&place, envasado, encajado y paletizado en el entorno de la industria 4. 0.     Representante del sector agrícola y ganadero de la Comunidad Valenciana La Unió de Llauradors i Ramaders es una organización profesional agraria que nació en 1976, para defender a los y las profesionales de las explotaciones familiares agrarias valencianas y servir de interlocutor entre las administraciones y todos los agentes del sector agrario. Para conocer más sobre esta organización hemos hablado con su secretario general, Carles Peris.   Desarrollo de medicamentos biológicos basados en el microbioma humano También hemos compartido Encuentro Network con Mikrobiomik, una compañía biofarmacéutica que se dedica a la investigación y desarrollo de medicamentos basados en el microbioma humano, aportando soluciones novedosas en... --- ### Códigos descuento Expoquimia y Cosmetic 360 - Published: 2021-07-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/codigos-descuento-expoquimia-cosmetic-360/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Cosmetic 360, expoquimia, industria cosmética, Industria química, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Expoquimia, Encuentro Internacional de Química En el marco de EXPOQUIMIA participamos en el espacio Smart Chemistry Smart Future en el que se mostrarán los últimos avances e innovaciones desarrollados por las empresas en economía circular, transición energética, salud, alimentación e industria 4. 0. Desde AINIA colaboraremos con la ponencia: BioFuture by AINIA: Soluciones tecnológicas basadas en biorrefinerías para conseguir una industria más sostenible, eficiente y circular. Fecha: Miércoles, 15 de septiembre a las 16 horas. Además, conoce el funcionamiento de una biorrefinería, cómo aprovechar residuos y subproductos para la generación de compuestos de interés aplicando tecnologías químicas y biotecnológicas o cómo aumentar los usos y aplicaciones de distintas sustancias consiguiendo un menor impacto ambiental y una reducción de costes, visitando nuestro stand: Pabellón 3 D100  Tu código de acreditación para asistir gratis a Expoquimia Hemos gestionado como beneficio para nuestras empresas asociadas la posibilidad de asistir como visitante profesional, sin coste alguno, utilizando el código descuento AINIA Network 302B8306 cuando te acredites. Feria internacional Cosmetic 360  También vamos a participar en Cosmetic 360, la feria internacional de innovación para la industria cosmética y perfumería, que tendrá lugar los días 13 y 14 de octubre de 2021 en París (Francia) En nuestro segundo año como expositores, presentaremos nuestros desarrollos en el ámbito de la cosmética, con especial énfasis en los ingredientes de origen natural obtenidos con fluidos supercríticos, la microencapsulación como tecnología para estabilizar y vehiculizar activos, o el desarrollo de ingredientes de origen biotecnológico. También se abordarán temáticas relacionadas con el packaging,... --- ### Agenda formativa septiembre: Reserva ahora tu plaza y aprovecha los beneficios Network - Published: 2021-07-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-formativa-septiembre-reserva-ahora-plaza-aprovecha-beneficios-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Ya tenemos disponible la oferta formativa para el último cuatrimestre del año. Análisis sensorial, extrusión e internacionalización son las propuestas formativas que destacamos para que planifiques tu agenda del próximo mes de septiembre. La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor 21 de septiembre de 2021 Debemos innovar pero hay un aspecto que es el origen y la clave de la innovación, el consumidor, y del que a veces nos olvidamos. Toda innovación tiene un alto grado de riesgo, pero desconocer las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores cuando se pretende innovar es un error que puede tener grandes consecuencias. El programa de formación on line INNSENS tiene como objetivo dotar a la pequeña y mediana empresa agroalimentaria de herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto. En esta actividad formativa de 90 h el foco se pone en las técnicas y metodologías de análisis sensorial y de investigación del consumidor para conocer cómo el producto en sí mismo es entendido por el consumidor. Si quieres inscribirte en esta actividad como empresa asociada tendrás un ahorro de 297 euros. Tecnología de extrusión de alimentos: aplicaciones y proceso 23 de septiembre de 2021 La extrusión es una tecnología ampliamente implantada a escala industrial que se emplea principalmente en alimentos ricos en almidón y en proteína. Se trata de un proceso versátil que comprende operaciones de mezcla de materias primas, cocción, amasado, cizalla, moldeado y conformado de estos alimentos. Es una tecnología que implica importantes ventajas para... --- ### IMASD, La Unió y Mikrobiomik participan en Encuentros Network > La Unió y Mikrobiomik han participado en este nuevo beneficio AINIA network que pusimos en marcha a principios de este año, con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. ¡Conoce más! - Published: 2021-07-21 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/imasd-unio-mikrobiomik-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas asociadas, innovación, sector agroalimentario, sector biofarmacéutico - Translation Priorities: Opcional En el mes de julio han participado en Encuentros Network IMASD, La Unió y Mikrobiomik. Tres empresas asociadas que suman 20 con las que ya han participado en este nuevo beneficio network que pusimos en marcha a principios de este año, con el objetivo de dar a conocer los principales proyectos y experiencias de los miembros de la Comunidad AINIA Network. Con sus responsables, el director de tecnologías de IMASD Robotics, Sergi Belda, el secretario general de La Unió de Llauradors i Ramaders, Carles Peris y el CEO de Mikrobiomik, Juan Basterra, hemos hablado sobre innovación, proyectos en los que están trabajando,  tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores ¿Quieres saber lo que nos han contado? Automatización inteligente En IMASD Robotics diseñan y fabrican soluciones innovadoras en el campo de la automatización y la robótica industrial. Son especialistas en soluciones de final de línea, packaging, Pick&Place, envasado, encajado y paletizado en el entorno de la industria 4. 0.     Representante del sector agrícola y ganadero de la Comunidad Valenciana La Unió de Llauradors i Ramaders es una organización profesional agraria que nació en 1976, para defender a los y las profesionales de las explotaciones familiares agrarias valencianas y servir de interlocutor entre las administraciones y todos los agentes del sector agrario. Para conocer más sobre esta organización hemos hablado con su secretario general, Carles Peris. Desarrollo de medicamentos biológicos basados en el microbioma humano También hemos compartido Encuentro Network con Mikrobiomik, una compañía biofarmacéutica que se... --- ### En septiembre vuelven las ferias europeas del sector, ahora en formato híbrido - Published: 2021-07-21 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/septiembre-ferias-europeas-sector/ - Categories: Formación y eventos - Tags: BioSpain, Cosmetics 360, expoquimia, In-cosmetics, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Ginebra, Barcelona, Pamplona y Paris serán algunas de las ciudades europeas que acogerán las ferias de referencia del sector. Con el objetivo de potenciar la reactivación de la industria, a partir de septiembre vuelven a celebrarse las nuevas ediciones de los encuentros de referencia a nivel europeo de los sectores alimentación, química y cosmética, ahora en formato híbrido, presencial y virtual. Desde AINIA no nos lo queremos perder y estaremos presentes. Te avanzamos algunos de los aspectos más relevantes de cada una de ellas. Debido a la pandemia, muchos de los encuentros presenciales del sector se cancelaron el año pasado y pasaron a formatos completamente virtuales, por ejemplo, Vitafoods Digital Week (mayo de 2020).  Esta coyuntura brindó la oportunidad de explorar el potencial de los eventos virtuales y ver cómo podemos usar la tecnología para encontrar nuevas formas de conectarnos. A partir de septiembre vuelven en formato híbrido, presencial y virtual, los grandes encuentros de referencia para el sector como son Expoquimia, BioSpain, Vitafoods, in-cosmetics y Cosmetics 360. Química: Sostenibilidad, digitalización y transferencia de tecnología en EXPOQUIMIA (del 14 al1 7 de septiembre en Barcelona) Con el objetivo de dar impulso a una industria fundamental para nuestra economía y clave para el desarrollo sostenible del planeta del 14 al 17 de septiembre se celebrará EXPOQUIMIA, la primera feria industrial europea del año, en Fira Barcelona.  En esta edición se pondrá el foco en la digitalización, transferencia de tecnología, economía circular y sostenibilidad, los grandes desafíos presentes y futuros de estos... --- ### Productos ecológicos, últimas novedades legislativas - Published: 2021-07-20 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos-novedades-legislativas/ - Categories: Legislación - Tags: alimentos ecológicos, legislación productos ecológicos, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional Los productos ecológicos se encuentran en un momento de auge, un dato que lo corrobora es que dentro de la Estrategia “De la granja a la mesa” de la Unión Europea se pretende incrementar su producción hasta alcanzar «al menos el 25% de las tierras agrícolas de la UE dedicadas a la agricultura ecológica y un aumento significativo de la acuicultura ecológica para 2030″. Por tanto, es importante que conozcamos bien la regulación que aplica a estos productos y entre otros aspectos cuales son las materias que pueden incorporarse. Recientemente la legislación ha sido modificada para actualizar este punto y se publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2021/1165 de la Comisión de 15 de julio de 2021 por el que se autorizan determinados productos y sustancias para su uso en la producción ecológica y se establecen sus listas. Comentamos los elementos más destacados en el artículo. El Reglamento 2021/1165 regula la posibilidad de emplear en los productos ecológicos de: Sustancias activas para su utilización en productos fitosanitarios, Fertilizantes, acondicionadores del suelo y nutrientes, Materias primas no ecológicas para piensos de origen vegetal, animal, de algas o levadura, o materias primas para piensos de origen microbiano o mineral, Aditivos para la alimentación animal y coadyuvantes tecnológicos, Productos de limpieza y desinfección, Aditivos alimentarios y coadyuvantes tecnológicos, Ingredientes agrarios no ecológicos que pueden utilizarse en la producción de alimentos ecológicos transformados, Coadyuvantes tecnológicos para la producción de levadura y productos de levadura, Productos y sustancias destinados a la producción ecológica de vino,... --- ### ¿Cómo puede la medida de las emociones guiarnos en el desarrollo de alimentos? - Published: 2021-07-20 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medida-emociones-desarrollo-alimentos/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional Para entender cómo percibimos un alimento necesitamos conocer cómo influyen nuestras emociones en el momento de la compra y consumo del mismo. En el artículo exponemos diferentes métodos que se emplean para registrar las emociones y, concretamente, el Análisis de la Expresión Facial Automático. Te lo contamos. Cuando comemos algo que nos gusta, un bocado de pastel tras la comida, un trago de cerveza con el aperitivo o el bocadito de chocolate tras la siesta, nuestra cara refleja las emociones que nos produce la experiencia de consumir el alimento. Es posible que las mejillas se relajen, los extremos de los labios asciendan y que el ceño deje de estar algo fruncido. Los músculos de la cara y su actividad son una parte importante de la expresividad de las emociones. En estos últimos años, estamos asistiendo a un auge del estudio de las emociones y su aplicabilidad. Más allá de los estudios del comportamiento humano para fines médicos y psicológicos, existen aplicaciones comerciales dirigidas a la industria. En marketing, el estudio de las emociones de los consumidores frente a productos o servicios enriquecen el entendimiento de la reacción de los consumidores. Anuncios de televisión, trailers de películas, páginas web o juegos de ordenador son optimizados en base a diferentes respuestas del consumidor, entre ellas, las emociones. ¿Cómo integrar las emociones en los estudios de análisis sensorial e investigación de la opinión del consumidor? En el campo de la alimentación también existe la necesidad de un mejor entendimiento de la experiencia del... --- ### 3 iniciativas innovadoras en envases para frutas y hortalizas - Published: 2021-07-20 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-innovadoras-envases-frutas-hortalizas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: año internacional de las frutas y verduras, innovación envases fruta, innovación envases verdura - Translation Priorities: Opcional 2021 ha sido designado por la FAO como año internacional de las frutas y verduras para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental, y fomentar estilos de vida más saludables. Desde AINIA queremos contribuir a esta causa y por eso compartimos diversas iniciativas innovadoras en envases para el sector hortofrutícola en las que estamos colaborando, ¿quieres conocerlas? El consumo de estos alimentos es fundamental: una cantidad mínima de 400 g al día, o cinco porciones, de frutas y hortalizas es beneficiosa para la salud, ya que son fuentes de fibra dietética, vitaminas, minerales y sustancias fitoquímicas beneficiosas. Por esta razón, las frutas y hortalizas se sitúan en la base de la pirámide alimentaria. Innovación para evitar el desperdicio de frutas y hortalizas Existe una gran diversidad de tipologías de frutas y hortalizas, cada una con características muy específicas y, en algunos casos, especialmente perecederas, por ello, es fundamental  minimizar la pérdida y el desperdicio mediante el tratamiento y la manipulación correctos en toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. Esto se consigue mediante la innovación, para mejorar la eficiencia y productividad a lo largo de toda la cadena de valor. En esta protección del producto contribuye un adecuado sistema de envasado, aportando una funcionalidad adicional al mismo. Esto es fundamental en determinados productos, como las frutas y hortalizas IV gama, ya que para facilitar la comodidad en el consumo es necesario aportar una protección adicional por parte del sistema de envasado... . --- ### Alimentación saludable, 7 tendencias de consumo actual > La alimentación saludable, más que de una tendencia, es una evolución. El deseo de mantener una alimentación saludable es habitual. - Published: 2021-07-15 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-saludable-7-tendencias-consumo-actual/ - Categories: Consumidor - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Las enfermedades relacionadas con hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo en todo el mundo, esto hace que estemos cada vez más preocupados por nuestra propia salud a través de los alimentos que consumimos. Muchas veces, la solución es adquirir una alimentación saludable La alimentación saludable, más que de una tendencia, es una evolución. El deseo de mantener una alimentación saludable se ha mantenido en la mente del consumidor con mayor o menor fuerza: Sin embargo, lo que éste entiende por alimentación saludable se ha modificado a medida que ha ido aprendiendo y más aún hoy en día con la aparición de consumidor superinformado. Un dato, según Food Navigatior sólo el 34% de las personas considera que tiene una dieta saludable, aunque el porcentaje ha aumentado en un 5% en el último año. 1. Alimentación saludable basada en simplicidad De hecho, según la revista Quality Assurance and Food Safety, son los milennials los que traen una nueva concepción de alimentación saludable basada en la simplicidad, tanto en los alimentos en sí como en los métodos de preparación, lo que dibuja una tendencia significativa hacia los productos frescos que luego ellos mismos cocinan. 2. Los snacks saludables, naturales y orgánicos Por otro lado, los Baby Boomer, más centrados en los snacks y comidas preparadas, buscan que estos sean al mismo tiempo alimentos nutritivos ricos en proteínas, fibra, Omega 3... Según Sally Lyons Waytt, vicepresidenta ejecutiva de IRI, aunque por regla general, los consumidores se muestran más indulgentes con las cualidades nutricionales de... --- ### Eventos que no te puedes perder a partir de septiembre - Published: 2021-07-14 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eventos-septiembre-consumidor-alimentos-funcionales-economia-circular/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional En septiembre volvemos con una agenda completa de eventos que abarcan temas de especial relevancia para el tejido empresarial: estudios avanzados con el consumidor, alimentos funcionales, economía circular del ciclo del agua y sostenibilidad en el envase. Realidad Virtual. Una alternativa para la investigación del consumidor en entornos inmersivos ¿Los consumidores tienen la misma opinión de un producto cuando lo valoran en un entorno inmersivo? Esta es la reflexión que nos planteamos cuando propusimos en proyecto CONTEXT. En concreto, el propósito de este proyecto ha sido desarrollar un modelo metodológico más cercano a la realidad del consumidor, y de aplicación específica en los test sensoriales con consumidores en el desarrollo de productos. Se trata de buscar una solución tecnológica para proporcionar un realismo contextual más rico a los enfoques estándar de los test en laboratorio integrando la realidad virtual en la experimentación. Hemos organizado un webinar, el 22 de septiembre, para presentar los principales resultados alcanzados, cómo afectan las variables contextuales la investigación sensorial con consumidores y de qué forma los entornos inmersivos, como la realidad virtual, recrea contextos de consumo que se acercan a la realidad del consumidor. ¿Interesado en conocer cómo la realidad virtual contribuye a los estudios con consumidores? Las vesículas extracelulares. Perspectivas futuras como ingrediente funcional en alimentación y cosmética Las vesículas extracelulares (VE) son un conjunto heterogéneo de estructuras esféricas secretadas por las células de cualquier organismo, que juegan un papel importante en la comunicación celular. Se caracterizan por aportar múltiples funcionalidades, con un amplio... --- ### IAN, Interal y AINIA trabajan en el desarrollo de un envase 100% biodegradable para platos preparados - Published: 2021-07-14 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ian-interal-ainia-trabajan-desarrollo-envase-100-biodegradable-platos-preparados/ - Categories: AINIA Network - Tags: envase biodegrdable, envases de platos preparados, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto VULCANO, AINIA, junto con IAN e Interal S. A (Grupo alimentario IAN) están trabajando en un nuevo envase biodegradable para platos preparados esterilizados. Este desarrollo, alineado con la Estrategia de economía circular en materiales plásticos, contribuye al cumplimento de los compromisos medio ambientales marcados por la Comisión Europea. Entre estos objetivos, la totalidad de los envases que se pongan en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclarse de manera rentable en 2030. Lo que obliga a buscar alternativas más sostenibles a envases como los multicapa, basados en PP, muy frecuentes en el envasado de platos preparados. Las tendencias “convenience” originadas por los nuevos modelos de sociedad, han hecho que el consumidor demande platos preparados nutritivos y fáciles de consumir. Los materiales plásticos son baratos, ligeros y muy versátiles, ya que existen diferentes tipos de materiales poliméricos (PE, PP, PET... ) que de manera individual o combinándolos en forma multicapa, dan respuesta a la mayoría de las necesidades de envasado. En el caso de los platos preparados, el material empleado es el polipropileno (PP) por la gran resistencia térmica que presenta. Sin embargo, debido a las elevadas vidas útiles de estos alimentos, es necesario combinar el PP con materiales de alta barrera, como es el EVOH, con los que formar estructuras multicapa tipo PP/EVOH/PP. Por lo que, a pesar de las ventajas que ofrecen los materiales multicapa, los diferentes polímeros que integran esas estructuras, son difíciles de separar y, por tanto, no pueden ser reciclados... --- ### Avances tecnológicos en el sector alimentación - Published: 2021-07-14 - Modified: 2021-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-tecnologicos-en-el-sector-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fotónica, innovación alimentación, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional El impulso de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con empresas es fundamental para conseguir avances tecnológicos en el sector alimentación. Este año, en AINIA hemos desarrollado 9 proyectos financiados por fondos FEDER con el apoyo de más de 30 empresas AINIA Network. Te avanzamos los resultados de algunos de ellos. Fotónica e Inteligencia Artificial: Diagnóstico de cultivos en tiempo real Hemos trabajado en el desarrollo de un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos, a tiempo real, en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma decisiones. Lo hemos desarrollado en el marco del proyecto CERES en colaboración con las empresas AINIA Network: AVA-ASAJA, ANECOOP y Sinfiny Robotics. Más información en este enlace: Diagnóstico de cultivos en tiempo real. Fotónica e Inteligencia Artificial    Inteligencia artificial: Fabricación cognitiva de alimentos Basada en tecnologías de inteligencia artificial hemos desarrollado una plataforma que permite a las empresas agroalimentarias disponer de sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria automáticos e inteligentes, que permitan anticiparse a problemas de calidad y agilizar el “time-to-market” del producto. En el marco del proyecto COGNOSFOOD, apoyado por el IVACE y fondos FEDER, nos acompañan en este proyecto: Grefusa, Embutidos Martínez, Caiba y CHOVI. Todas ellas empresas asociadas AINIA Network. Más información sobre este proyecto en este enlace: Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS    Control y prevención de virus causantes del síndrome respiratorio agudo en la industria alimentaria Con... --- ### Se demora la transposición de la Directiva SUP > Se demora la transposición de la Directiva SUP….. - Published: 2021-07-14 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-demora-transposicion-directiva-sup/ - Categories: Legislación - Tags: artículos plástico un solo uso, calidad y seguridad alimentaria, derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Directiva 904/2019, más conocida como la de los plásticos de un solo uso o SUP (por sus siglas en inglés) no se ha traspuesto en el plazo máximo (3 de julio de 2021) previsto por parte del legislador comunitario. Desde el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) se ha publicado una nota informativa para clarificar algunas restricciones en la entrada en el mercado y obligaciones de marcado. Comentamos en este artículo los aspectos más relevantes. Considerando lo previsto en la directiva, en particular en los artículos 5 y 7 se han incorporado a la nota del MITECO las interpretaciones relacionadas directamente con la introducción en el mercado de los productos. En este sentido, se precisan de forma concreta los productos afectados por las restricciones desde el pasado 3 de julio, que en el caso de los relacionados con el sector alimentario se centra en aquellos artículos de plástico de un solo uso, tales como los: Cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas, palillos). Platos. Pajitas, excepto si entran en el ámbito de aplicación de las Directivas 90/385/CEE o 93/42/CEE. Agitadores de bebidas. Palitos destinados a sujetar e ir unidos a globos, con excepción de los globos para usos y aplicaciones industriales y profesionales que no se distribuyen a los consumidores, incluidos los mecanismos de esos palitos. Recipientes para alimentos, hechos de poliestireno expandido, tales como cajas, con o sin tapa, utilizados con el fin de contener alimentos que: están destinados al consumo inmediato, in situ o para llevar; normalmente se consumen en... --- ### El Grupo Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo > El Grupo Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo - Published: 2021-07-14 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-salud-olivar-disena-estrategia-integrada-para-control-enfermedades-olivo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioestimulantes, biotecnologías, control de plagas y enfermedades, enfermedades del olivo, Verticilosis, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar, como la Verticilosis, u otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa. El Grupo, integrado por la empresa granadina DOMCA en calidad de miembro representante, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP) de Málaga; Laboratorios NEVAL (Valencia); la empresa de base tecnológica Visiona IP (Madrid); AINIA (Valencia) y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España) ha empleado soluciones biológicas (microorganismos y/o extractos vegetales) compatibles con producción ecológica y que, además, reducen el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales, lo que conlleva producir aceitunas y aceites de mayor calidad y con mayor valor añadido. Desarrollan extractos vegetales con potencial antifúngico Uno de los enfoques llevados a cabo en el proyecto por DOMCA ha sido el desarrollo de extractos vegetales. En particular, derivados de aliáceas con efecto funcional. Tras el estudio de su efecto bioestimulante, tanto in vitro como en plantones, en condiciones controladas y en ensayos de campo en fincas experimentales, realizados por NEVAL, se ha comprobado una mejora en la floración y en otros parámetros productivos. Además, se realizaron ensayos de potencial antifúngico en los cuales se evaluó su eficacia in vitro frente a cepas salvajes de Verticillium dahliae y otros hongos del suelo responsables de síndromes similares a la Verticilosis en olivo. Tras verificar el potencial antifúngico in vitro, se llevó a cabo un ensayo de higienización de suelos previamente inoculados con Verticillium en el que se observó que, al aplicar... --- ### 5 estrategias innovadoras para la detección y tratamiento de enfermedades en olivo - Published: 2021-07-13 - Modified: 2021-07-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovadoras-deteccion-tratamiento-enfermedades-olivo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: enfermedades olivo, Verticilosis, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional El control de enfermedades endémicas (como la Verticilosis) y emergentes (como la Xylella fastidiosa) del olivo y el uso de productos fitosanitarios mediante el empleo de nuevas soluciones biológicas y sistemas automatizados de detección y monitorización han sido los principales objetivos conseguidos por El Grupo Operativo supra-autonómico Salud Olivar.  Este grupo operativo, del que forma parte AINIA, presentó recientemente los resultados del proyecto en el que han participado DOMCA, DCOOP, NEVAL e IBMA, ¿quieres conocerlos? Estrategias innovadoras para tratamiento de enfermedades endémicas y emergentes en olivo: Verticilosis y X. fastidiosa Con la finalidad última de mejorar los resultados económicos y sostenibilidad de las explotaciones olivareras, se han llevado a cabo diferentes abordajes para el tratamiento de enfermedades del olivo. Extractos Vegetales para controlar la Verticilosis en olivo Uno de los enfoques llevados a cabo por DOMCA en el proyecto ha sido el desarrollo de extractos vegetales, en particular derivados de aliáceas, con efecto funcional. En este contexto, se ha estudiado su efecto bioestimulante tanto in vitro como en plantones en condiciones controladas y en ensayos de campo en fincas experimentales, estudios realizados por parte de NEVAL.   Los resultados indican una mejora en la floración y en otros parámetros productivos. Por otro lado, se realizaron ensayos de potencial antifúngico en los cuales se evaluó su eficacia in vitro frente a cepas salvajes de Verticillium dahliae y otros hongos del suelo responsables de síndromes similares a la Verticilosis en olivo. Tras verificar el potencial antifúngico in vitro, se llevó a cabo un... --- ### Reserva tu agenda para los cursos online de Septiembre > Consumidor, tecnología y legislación alimentaria. Cursos online para innovar con garantías de éxito y exportar según legislación internacional. ¡Apúntate! - Published: 2021-07-07 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-cursos-septiembre-2021/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia formación, análisis sensoriales del consumidor, estudios de mercado, extrusión alimentos, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Consumidor, tecnología y legislación alimentaria. Un mes en el que te facilitamos conocimiento de valor para innovar en producto con garantías de éxito y comercializarlo cumpliendo con las exigencias legales en el mercado internacional. Descubre qué te podemos aportar en los cursos online del mes de septiembre. El consumidor como palanca de la innovación y lanzamiento de productos (21 septiembre 2021) ¿Qué sucede si lanzamos un producto al mercado sin una investigación previa sobre lo que interesa, gusta o enamora a los consumidores? La respuesta es clara, una muy baja probabilidad de éxito. De hecho, aproximadamente tres cuartas partes de los nuevos lanzamientos en alimentación de gran consumo abandonan el mercado antes de cumplir el primer año. El curso online INNSENS aporta el conocimiento y las claves para conocer cómo el producto es entendido por el consumidor. ¿Qué serás capaz de conseguir con tus nuevos conocimientos? Identificar, cuantificar y entender las necesidades y gustos de los consumidores. Definir las variables sensoriales de un producto para adaptarlas a las preferencias de los consumidores. Reducir el riesgo de nuevos lanzamientos. Súmate a las empresas que conocen y se adaptan a la demanda del consumidor. Cómo diseñar nuevos productos con la tecnología de extrusión (23 septiembre 2021) Si en el curso anterior nos capacitamos para conocer al consumidor, con ese conocimiento podemos diseñar nuevos productos haciendo uso de tecnologías como la extrusión. Las tecnologías de extrusión permiten transformar diversas materias primas para desarrollar productos alimenticios ricos en nutrientes y de bajo contenido en... --- ### Entrevistamos a Hifas da Terra en Encuentros Network > Entrevistamos a Hifas da Terra en Ecuentros Network - Published: 2021-07-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistamos-hifas-da-terra-ecuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación y salud, Biotecnología, innovación, micología, nutracéuticos - Translation Priorities: Opcional Hifas da Terra es un centro de biotecnología dirigido a la investigación y la innovación con un alto grado de especialización en el desarrollo de nutracéuticos a partir de hongos medicinales. Este know-how, basado en una dilatada experiencia en torno a las aplicaciones de la Micología a la salud (Micoterapia), les ha llevado también a desarrollar ensayos preclínicos para comercializar medicamentos dirigidos a enfermedades cardiovasculares, autoinmunes e incluso en oncología. Sobre biotecnología, innovación y ecología hemos hablado con el director de I+D+i  de Hifas da Terra , Esteban Sinde.   --- ### Diagnóstico de cultivos en tiempo real. Fotónica e Inteligencia Artificial > La agricultura 4.0 aporta recursos para optimizar las prácticas agrícolas. Proyecto CERES: diagnóstico de los cultivos en tiempo real. ¡Saber más! - Published: 2021-07-07 - Modified: 2023-05-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diagnostico-cultivos-tiempo-real-fotonica-inteligencia-artificial/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión, fotónica, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional El previsible aumento de población, con el consiguiente aumento de la demanda de alimentos, el impacto medioambiental que suponen las prácticas agrarias y el panorama que la ONU describe para 2050 (caída de los rendimientos de los cultivos entre un 10% y un 50%), alerta de la necesidad de mejorara la producción haciéndola más sostenible. Es aquí donde la agricultura 4. 0 aporta recursos para optimizar las prácticas agrícolas. En el marco del proyecto CERES hemos desarrollado uno de los primeros dispositivos que permite el diagnóstico de los cultivos en tiempo real. Green Deal, PAC y ODS. Apoyando a las empresas en su evolución El objetivo de la Comisión Europea para 2050 es conseguir que los niveles de contaminación se hayan visto reducidos hasta niveles no perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas. Polución cero, ese es el lema bajo el cual radica el uso de nuevas tecnologías que permitan una producción más sostenible y se reduzca el actual impacto medioambiental. Algunos de los objetivos del Green Deal para el 2030 relacionados, de una forma u otra, con la agricultura son: Reducir en un 50% el uso total de pesticidas químicos Lograr al menos que un 25% de la tierra agrícola europea sea agricultura ecológica. Reducir las pérdidas de nutrientes al menos 50% asegurando que no se deteriore en la fertilidad del suelo A esto se suma uno de los objetivos de la nueva Política Agraria Común (PAC), fomentar el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de recursos naturales como... --- ### Asignaturas pendientes en Derecho Alimentario para el segundo semestre del año > Asignaturas pendientes en Derecho alimentario para el segundo semestre del año - Published: 2021-07-07 - Modified: 2021-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asignaturas-pendientes-derecho-alimentario-segundo-semestre-ano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: avance legislación, derecho agroalimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional A lo largo del primer semestre de 2021 hemos ido conociendo algunas iniciativas legislativas en el ámbito agroalimentario que esperamos se vayan concretando en lo que resta de ejercicio. En el artículo hacemos un breve repaso de algunas de las más relevantes. En enero de 2021, teniendo en cuenta el plan normativo 2020 y los temas que no se había concretado, se hacían una serie de previsiones que todavía siguen pendientes. Nueva legislación en el ámbito nacional Las áreas que esperamos cuenten con nueva legislación en el ámbito nacional son las relativas a: • Sanidad y protección animal durante el transporte, Proyecto de Real Decreto ... /2021 sobre normas de sanidad y protección animal durante el transporte • Normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, Consulta pública previa a la elaboración del Proyecto de Real Decreto que modifica el Real Decreto 861/2018, por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa • Requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos al por menor, Consulta pública previa Proyecto de Real Decreto por el que se regulan determinados requisitos en materia de higiene de la producción y comercialización de los productos alimenticios en establecimientos al por menor • Coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos, Consulta pública previa Proyecto Real Decreto sobre... --- ### Caracterización de nuevos alérgenos. La proteómica como herramienta clave > Tecnologías ómicas para revolucionar la industria agroalimentaria aportando soluciones con elevado rigor tecnológico y precisión ¡seguir leyendo! - Published: 2021-07-07 - Modified: 2021-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-caracterizacion-nuevos-alergenos-herramienta-clave/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alergenos, etiquetado alimentos, proteómica, salud consumidor - Translation Priorities: Opcional Tal y como hemos ido comentando en artículos anteriores, las tecnologías ómicas han llegado para revolucionar la industria agroalimentaria aportando soluciones con elevado rigor tecnológico y precisión, incrementando la competitividad de las empresas en innovación, y en términos de seguridad y calidad alimentaria. Alérgenos y su impacto sobre la salud humana Uno de los principales problemas del consumo de ciertos alimentos o ingredientes para un determinado grupo poblacional, cada vez más extenso, es la presencia de alérgenos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia mundial de alergias alimentarias se sitúa en valores del 3% en la población adulta, y hasta el 4-6% en niños. En el caso concreto de España, son cerca de 2 millones de personas las que sufren alergias alimentarias, llegando hasta el 8 % en la población infantil. Entre los principales alimentos causantes de alergia se encuentran los huevos, leche, frutos secos, y varios tipos de frutas, los cuales son alimentos muy extendidos en la cultura y dieta mediterráneas. A grandes rasgos, los alérgenos de alimentos son proteínas o péptidos contenidos en las mismas que, al ser ingeridos, provocan una respuesta inmunitaria e inflamatoria excesiva debido a que el sistema inmunitario los reconoce como algo extraño. Esta respuesta puede ocurrir no solo a nivel del tracto gastrointestinal, donde puede producir daños severos en las paredes del intestino, sino que también desencadena otro conjunto de síntomas desde molestias cutáneas, o de modo más severo llegando a producir bloqueo de las vías respiratorias y shock anafiláctico... . --- ### AINIA desarrolla un dispositivo para el diagnóstico de cultivos en tiempo real basado en tecnologías fotónicas e inteligencia artificial - Published: 2021-07-01 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-dispositivo-diagnostico-cultivos-tiempo-real-tecnologias-fotonicas-inteligencia-artificial/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión, inteligencia artificial, ODS, tecnologías fotónicas - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permite, en tiempo real, detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles, para una mejor gestión de los cultivos. Los resultados del proyecto CERES, impulsado por IVACE, a través de fondos FEDER, se han presentado hoy en una jornada demostrativa a la que han asistido el vicepresidente de AVA-ASAJA, Bernardo Ferrer y la directora general de AINIA, Cristina del Campo. Este dispositivo, diseñado y desarrollado por AINIA, está compuesto por tecnologías fotónicas e inteligencia artificial que permiten la caracterización de los cultivos mediante la combinación de robótica móvil (drones y AGV), fotónica (cámaras hiperespectrales, termografía y LIDAR) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial. Según ha explicado el técnico del departamento de Tecnologías de automatización de procesos y sensores Espectrales de AINIA, Edgar Llop, “las tecnologías hiperespectrales captan información química de los cultivos que nos permiten hacer diagnósticos sobre la salud de las plantas y sus necesidades de nutrientes o la detección de plagas y enfermedades; y con la tecnología LIDAR (tecnología láser) obtenemos imágenes 3D para segmentar los árboles y calcular su distribución volumétrica para, por ejemplo, la correcta aplicación de fitosanitarios. La información obtenida se procesa a través de algoritmos de inteligencia artificial para extraer conclusiones que nos ayudan a tomar las decisiones más acertadas para la gestión de los cultivos” Así, el uso de este dispositivo ha añadido Edgar Llop, “permite adaptar los tratamientos fitosanitarios,... --- ### Bioimpresión celular 3D, ¿ciencia ficción o realidad? - Published: 2021-06-30 - Modified: 2021-06-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioimpresion-celular-3d/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioimpresión celular, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional La Bioimpresión celular 3D una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Se basa en la tecnología de fabricación aditiva de la impresión 3D. Es decir, se generan estructuras celulares tridimensionales mediante la adición capa a capa de un material sin la necesidad de molde. El material que se adiciona capa a capa es la denominada “biotinta”. Su aplicación se ha extendido a sectores como el farmacéutico, dermocosmético y alimentario, ¿quieres saber más? La biotinta es el material fruido que se carga en los inyectores de la bioimpresora y que permite mimetizar la arquitectura del tejido celular de interés. Los principales componentes son: Las células vivas representativas del tejido a imprimir, bien de un tipo celular o varios Los biomateriales para la generación de la estructuras o andamiajes (los denominados “scaffolds”), entre otros colágeno, gelatina ó hidrogeles a base de ácido hialurónico o polietilenglicol, componentes para el mantenimiento célula, Así como otros compuestos ó moléculas que permita la solidificación ó con capacidad de reticular (“crosslinkers”). Dado que es complicado que un único material reúna todas las propiedades para la obtener la características necesarias (propiedades reológicas y mecánicas, capacidad de impresión, biocompatibilidad celular), una de las tendencias es hacer uso de biotintas multicomponentes, de modo los materiales suelen ser combinaciones de varios materiales para lograr las propiedades mecánicas deseadas así como facilitar la capacidad de impresión. Las 4 grandes etapas de la bioimpresión La creación de la estructuras celulares 3D mediante bioimpresión puede dividirse... --- ### Avances en el desarrollo de sistemas de información para la industria alimentaria - Published: 2021-06-30 - Modified: 2021-06-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-desarrollo-sistemas-informacion-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Grafos de conocimiento, OpenData, Procesamiento de lenguaje natural - Translation Priorities: Opcional La hibridación de las tecnologías OpenData, Procesamiento de lenguaje natural, y Grafos de conocimiento, ha supuesto un enorme avance en el desarrollo de sistemas de información estratégica para la industria alimentaria. En esta línea hemos trabajado en el proyecto OpenKnowledge y hemos obtenido unos resultados que han generado expectación e interés en la industria alimentaria, beneficiaria de los avances que estas nuevas tecnologías han puesto sobre la mesa, ¿quieres conocerlos?   Hibridación de tecnologías disruptivas A partir del modelo de acceso a repositorios OpenData, estamos generando un puente entre nuestras aplicaciones corporativas y nuevas bases de datos, hasta ahora inaccesibles, que amplían nuestro dominio de conocimiento y abren la vía al desarrollo de nuevas aplicaciones informáticas de interés estratégico. Al integrar en el modelo tecnología de procesamiento de lenguaje natural, estamos automatizando una actividad de enorme importancia en el marco organizativo, sin la cual, la ingente cantidad de información capturada de fuentes OpenData, tendría que ser analizada manualmente, lo que imposibilitaría una gestión en tiempo real. Finalmente, los modelos de representación de información clásicos, basados en feeds o listados que tienen su origen en bases de datos relacionales, prestan excesiva atención a los datos y muy poca a las relaciones, cuando estas son en esencia la base para una correcta asimilación. Por ello, los sistemas de interrogación que han sido desplegados en OpenKnowledge están basados en modelos de datos en grafo, generando los llamados grafos de conocimiento, que constituyen uno de los elementos diferenciales más representativos del proyecto. Figura 1: Grafo... --- ### Damos la bienvenida a 5 nuevas empresas asociadas AINIA Network > Damos la bienvenida a 5 nuevas empresas asociadas AINIA Network - Published: 2021-06-30 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/damos-bienvenida-a-5-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Comunidad AINIA, empresas AINIA NETWORK, empresas asociadas, innovación - Translation Priorities: Opcional Star Exclusivas, Iberboard Mill, Lainco, Fiesta Colombina y Alcaliber son las nuevas empresas asociadas que se unen a nuestra comunidad AINIA Network. Desde estas líneas le damos la bienvenida y presentamos brevemente sus actividades innovadoras. STAR EXCLUSIVAS, centra su actividad en la importación y comercialización de productos de alimentación de los sectores de galletería, panadería, bollería, chocolates, snacks y golosina líquida Star Exclusivas SLU es una empresa de origen familiar propiedad de la familia Castelló y Juan que se dedica a la importación y comercialización de productos de alimentación y enfocada principalmente a los sectores de galletería, panadería, bollería, chocolates, snacks y golosina líquida. Importan productos de más de 15 países diferentes, tanto de la Unión Europea como de fuera de la Unión Europea (Europa, América y Asia) y los comercializan en los diferentes canales de distribución en los que están presentes: distribución moderna, Horeca, distribución tradicional, impulso, etc... . La empresa es gestionada por profesionales del sector con más de 25 años de experiencia y entre los valores que caracterizan a la empresa están la flexibilidad, la rapidez, la seriedad y la calidad de sus productos. Dentro del ADN de la empresa está la cultura hacia el cambio pues en un entorno tan cambiante como el actual es necesario detectar en su fase más temprana las nuevas tendencias y a partir de ahí realizar un estudio para ver qué productos cumplen las nuevas necesidades de los consumidores. Una vez determinados los productos que se necesitan, la empresa los busca en cualquier... --- ### ¿Por qué participar en un curso de análisis sensorial e investigación del consumidor? - Published: 2021-06-30 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-analisis-sensorial-investigacion-consumidor/ - Categories: Formación y eventos - Tags: formación análisis sensorial, formación investigación del consumidor - Translation Priorities: Opcional El mercado global cambia, las necesidades y las preferencias de los consumidores evolucionan. Conocer estas necesidades y preferencias y desarrollar productos desde, para y con el consumidor, resulta vital para las empresas. Por ello, desde AINIA hemos organizado el curso online: "La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor" que dará comienzo el 21 de septiembre. Sus tutoras nos lo cuentan en este video junto con declaraciones de empresas que ya han participado en anteriores ediciones.  21 de septiembre: La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor Las técnicas de análisis sensorial e investigación de la opinión del consumidor permiten, desde las etapas más tempranas de conceptualización de producto, pasando por el prototipado del mismo hasta su desarrollo final y lanzamiento al mercado, obtener información en relación con las características sensoriales del producto y su aceptación. Se trata de información única y decisiva para conducir el desarrollo de producto con las mayores posibilidades de éxito. El curso abarca metodologías de análisis sensorial y metodologías de investigación del consumidor, para conocer cómo es el producto de manera objetiva, desde el punto de vista sensorial, y cómo es entendido por el consumidor. Este doble enfoque es el que permite la modificación de las características sensoriales para maximizar la aceptación por el consumidor. ¿Qué conocimientos y competencias claves para la innovación proporciona el curso INNSENS? La gran mayoría de las empresas agroalimentarias realizan evaluaciones sensoriales o catas de sus productos y reconocen el valor... --- ### ¿Qué planteará el proyecto de Ley contra el desperdicio alimentario? - Published: 2021-06-30 - Modified: 2021-06-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-ley-contra-desperdicio-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, desperdicio alimentario, iniciativa contra desperdicio alimentario, Ley contra desperdicio alimentario - Translation Priorities: Opcional El desperdicio de alimentos, en concreto como reducirlo, preocupa a toda la sociedad y en línea con ese interés se plantea la iniciativa del Ministerio de Agricultura para desarrollar una Ley para regular y establecer normas básicas para la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes de la información disponible. La futura Ley contra el desperdicio de alimentos aborda la cuestión con un enfoque dual: Fomentar la prevención y reducción de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Maximizar las acciones de aprovechamiento y valorización a lo largo de la cadena alimentaria. Se ha constatado en las últimas décadas el funcionamiento deficiente de los sistemas alimentarios y como consecuencia el incremento del desperdicio de alimentos. En toda la cadena alimentaria se producen niveles significativos de pérdidas y desperdicio alimentario, desde la producción hasta el consumo. Sólo en las fases de la postcosecha y la venta minorista se pierde hasta el 14 % de la cantidad de alimentos que se producen en todo el mundo según (datos FAO 2019). ¿Dónde se identifican las principales vías de pérdida de alimentos? Las “vías de agua” en el barco de la cadena alimentaria son heterogéneas puesto que se identifican en casos muy distintos, lo que nos da una idea de la complejidad de la cuestión que se pretende abordar a través del anteproyecto de Ley contra el desperdicio de alimentos. No es únicamente una cuestión de cómo reducir el desperdicio alimentario, se trata de poner el... --- ### AINIA, primer laboratorio en conseguir acreditación ENAC de una técnica de Salmonella viable que ahorra 3 días en la obtención de resultados concluyentes > AINIA, primer laboratorio en conseguir la acreditación ENAC de una técnica de Salmonella viable que ahorra 3 días en la obtención de resultados concluyentes - Published: 2021-06-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-primer-laboratorio-en-desarrollar-y-conseguir-la-acreditacion-enac-de-una-tecnica-de-salmonella-viable-que-ahora-3-dias-para-obtener-resultados-concluyentes/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: acreditación, ainia, laboratorio, productos cárnicos, Salmonella spp, técnica, viales - Translation Priorities: Opcional A pesar de ser un peligro alimentario bien conocido, las infecciones por Salmonella spp. son una de las enfermedades gastrointestinales de mayor incidencia. El control analítico más rápido utilizado de forma general para este agente se basa en la técnica PCR. La técnica es rápida y los plazos habituales de los laboratorios son de 24h. Pero en el caso de resultado positivo (en realidad presunto positivo) se requiere confirmar mediante un cultivo que alarga en tres días la obtención de resultados concluyentes. Con la técnica v-qPCR (PCR de viables) que hemos desarrollado y acreditado, la obtención de resultados definitivos se consigue en un solo paso, ahorrándose esos tres días añadidos Incidencia de la salmonelosis Las infecciones por Salmonella spp. son una de las enfermedades gastrointestinales más comunes en la Unión Europea.   Según el último informe anual del Sistema de Alerta Rápida  de Seguridad de los Alimentos y Piensos de la UE (RASFF), Salmonella es  el patógeno notificado con mayor frecuencia, tanto en los alimentos de los países miembros (371 notificaciones en 2019), como en los procedentes de países terceros (347 notificaciones en el mismo periodo). La carne es el producto  implicado en la mayor parte de las notificaciones, en particular la carne de aves de corral. En los EE. UU. se estima que se producen cada año de 2 a 4 millones de casos de salmonelosis, y en el mundo se estima que mueren 3 millones de personas por infecciones relacionadas con Salmonella spp. Anualmente. Además de las carnes, los alimentos crudos con... --- ### Webinar “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor” > Webinar “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor” - Published: 2021-06-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Barómetro AINIA Consumer, Barómetro de consumo, perfiles consumidor, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Tras la publicación del Barómetro en exclusiva para nuestras empresas asociadas, hemos organizado el próximo 14 de julio un webinar: El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor, donde se presentarán los resultados más relevantes del estudio realizado a 3. 238 consumidores nacionales el pasado mes de febrero. Al finalizar el webinar los asistentes podrán formular sus preguntas a nuestros expertos sobre aquellas cuestiones que deseen relativas a los resultados, metodología, aplicaciones, etc. Os avanzamos algunos de los resultados que se presentarán en el webinar: 3 de cada 5 consumidores aumentaron su gasto en alimentación respecto al año anterior y un 30% prevé gastar más en el año siguiente. Tan solo un 4% de los consumidores cree que durante este año 2021 gastarán menos en alimentación que en el año 2020. Los consumidores incluyen en su cesta de la compra cada vez más productos frescos. Verduras, frutas, hortalizas y huevos son algunos de los alimentos más importantes en la cesta de la compra del consumidor actual. Productos que encajan con los drivers de compra que más influyen en la decisión de compra. Los consumidores eligen cada vez más productos sin aditivos, que cubran sus necesidades nutricionales, que sean saludables, que les sirvan para elaborar las recetas que hacen habitualmente y que sean responsables con el medioambiente. 1 de cada 2 consumidores compra alimentos en comercios online, especialmente lácteos, galletas y cereales, pasta, arroz y quesos. Un 16% suele comprar habitualmente y un 31% lo hace solamente a veces. El resto... --- ### Manuel García-Portillo renueva su cargo como Presidente de AINIA - Published: 2021-06-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/manuel-garcia-portillo-renueva-cargo-presidente-ainia/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Asamblea General AINIA, Consejo Rector AINIA, Presidente AINIA, renovación cargo - Translation Priorities: Opcional La Asamblea General Extraordinaria de AINIA, celebrada el pasado 23 de junio, renovó el nombramiento de Manuel García-Portillo (Agrofresh Fruit Protection, S. A. ) como Presidente. Asimismo, renovó su cargo como vicepresidente segundo del Consejo Rector, Agustín Gregori, consejero delegado de GREFUSA, S. L y nombró a Enrique Gimeno, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S. A (FACSA), como vicepresidente tercero. Además, dos nuevas empresas se han incorporado al Consejo: Helados Estiu y Foodiverse. De este modo, el Consejo Rector de AINIA queda configurado por un total de 29 miembros. Resultados positivos, pese a la complejidad del pasado año A pesar de que ha sido un año difícil que ha requerido de un esfuerzo especial, los resultados del ejercicio han sido positivos, tanto en las cifras de actividad como en ingresos, alcanzando los 16,4 M€.   Para el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, ha sido posible “gracias a las empresas que han confiado en nosotros y al enorme esfuerzo y compromiso de todo el equipo de AINIA” AINIA, con una plantilla de 220 trabajadores, de los cuales 66% son titulados superiores y doctores, da servicio anual a 1. 572 clientes y está constituida por 714 empresas asociadas, siendo uno de los centros tecnológicos europeos con más base asociativa empresarial. Además de la actividad en I+D+i, la actividad de los laboratorios y la planta de Altex son las que mayor crecimiento han experimentado respecto al ejercicio anterior. Así, la I+D+i representa el 65% de la actividad de AINIA; la actividad analítica el 24% y los... --- ### Los envases celulósicos avanzan posiciones como envase primario en alimentación - Published: 2021-06-23 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosicos-envase-primario-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases celulósicos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Hasta ahora el material celulósico había participado en la cadena de suministro mayoritariamente como un envase secundario y terciario, como elemento de agrupación de envases primarios, pero en pocas ocasiones como envase primario directamente en contacto con alimentos. Desde AINIA hemos trabajado en el proyecto ENVACEL en el que hemos profundizado en el material celulósico para poderlo usar como envase en contacto directo con alimentos, ¿quieres saber más? Los envases celulósicos están cobrando un gran interés a raíz de la estrategia de Europa hacia una economía circular, y en concreto a raíz de los cambios en la Directiva de Envases y Residuos de Envases y la Directiva de Plásticos de un solo uso. Estas estrategias y directivas responden a una importante presión social que demanda soluciones alternativas al uso del plástico. ENVACEL es un proyecto donde hemos trabajado en el material celulósico para conocer mejor sus capacidades en el ámbito de la alimentación, en concreto, en contacto directo con alimentos como envase primario. Para ello, hemos estudiado desde las estructuras de envases utilizadas, sistemas de funcionalización de la celulosa, adecuación de metodologías de medición de propiedades, situación legislativa, y hasta la aceptación del consumidor de estos envases. Te lo contamos a través de 7 pasos. Caracterización mecánica: En la caracterización mecánica hemos realizado el estudio de cargas, para comprender mejor cada tipo de estructura, así como adecuarlas mejor a un producto en concreto o condiciones de envasado y sistemas de distribución. Entornos en los que se pueden generar esfuerzos de... --- ### Manuel García-Portillo (Agrofresh Fruit Protection, S.A) renueva su cargo como presidente de AINIA > Manuel García-Portillo (AGROFRESH FRUIT PROTECTION, S.A) renueva su cargo como presidente de AINIA - Published: 2021-06-23 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/manuel-garcia-portillo-agrofresh-fruit-protection-s-a-renueva-cargo-presidente-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Asamblea General AINIA, nuevas incorporaciones, renovación cargo, resultados 2020 - Translation Priorities: Opcional La Asamblea General Extraordinaria de AINIA ha renovado el nombramiento de Manuel García-Portillo (Agrofresh Fruit Protection, S. A. ) como presidente del centro tecnológico. Asimismo, ha renovado su cargo como vicepresidente segundo del Consejo Rector de la entidad, Agustín Gregori, consejero delegado de GREFUSA, S. L y ha sido nombrado Enrique Gimeno, presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, S. A (FACSA), como vicepresidente tercero. Además, dos nuevas empresas se han incorporado al Consejo: Helados Estiu y Foodiverse. Así, el Consejo Rector de AINIA lo configuran un total de 29 miembros. Resultados positivos, pese a la complejidad del pasado año A pesar de que ha sido un año difícil, que ha requerido de un esfuerzo especial por parte del centro, los resultados del ejercicio han sido positivos, tanto en las cifras de actividad como en ingresos, alcanzando los 16,4 M€.   Para el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, ha sido posible “gracias a las empresas que han confiado en nosotros y al enorme esfuerzo y compromiso de todo el equipo de AINIA” AINIA, con una plantilla de 220 trabajadores, de los cuales 66% son titulados superiores y doctores, da servicio anual a 1. 572 clientes y está constituida por 714 empresas asociadas, siendo uno de los centros tecnológicos europeos con más base asociativa empresarial. Además de la actividad en I+D+i, la actividad de los laboratorios y la planta de Altex son las que mayor crecimiento han experimentado respecto al ejercicio anterior. Así, la I+D+i representa el 65% de la actividad de AINIA; la actividad analítica el... --- ### Nanoair Solutions participa en Encuentros Network > Nanoair Solutions participa en Encuentros Network - Published: 2021-06-23 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanoair-solutions-participa-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: apuesta por la innovación, innovación, innovación tecnológica, limpieza y desinfección de superficies - Translation Priorities: Opcional NANOAIR SOLUTIONS, asociada a AINIA Network, es una empresa que se dedica a la fabricación y distribución de tratamientos superficiales para la mejora de la calidad de aire y desinfección de superficies, basados en nanotecnología desarrollada con la NASA. Hemos hablado con su CEO Europa, Joaquín Piserra, sobre innovación en tecnologías que reducen la frecuencia de limpieza y aumentan los niveles de seguridad sanitaria y proyectos punteros para descontaminar las ciudades europeas, entre otros temas. Puedes ver la entrevista completa en : Encuentros Network Nanoair Solutions En el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Si te interesa participar, solicita tú Encuentro Network. --- ### ¿Próxima regulación para los coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos? - Published: 2021-06-23 - Modified: 2021-06-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-coadyuvantes-tecnologicos-procesos-elaboracion-obtencion-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: coadyuvantes tecnológicos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La situación legislativa para los coadyuvantes tecnológicos no es la más adecuada, es necesario que se actualice la regulación en esta materia. En 2017 ya lo comentábamos en el artículo publicado en Tecnoalimentalia, ahora 4 años después se somete a consulta pública el proyecto de Real Decreto sobre coadyuvantes tecnológicos utilizados en los procesos de elaboración y obtención de alimentos. Compartimos nuestras reflexiones respecto a esta iniciativa. La necesidad de seguridad jurídica a la hora de aplicar los coadyuvantes tecnológicos sigue siendo la misma que ya se identificó hace unos años. El sector agroalimentario requiere de una regulación más clara y específica para el empleo de los coadyuvantes tecnológicos. En estos momentos el marco regulatorio para los coadyuvantes tecnológicos adolece de un planteamiento integral y se presenta de forma dispersa a través de distintas disposiciones legales en forma de reglamentaciones técnico-sanitarias (RTS) o normas de calidad que en algunos casos datan de hace casi 40 años y deben ser adaptadas a las necesidades y técnicas de producción alimentaria actuales, o por la aplicación de la normativa de la Unión Europea que regula aspectos contenidos en las mismas. Con este escenario de dispersión legislativa y falta de armonización en la UE, tiene especial importancia la aplicación del principio de reconocimiento mutuo en el caso de coadyuvantes tecnológicos legalmente utilizados en alguno de los Estados miembros de la UE. Esperamos que el proyecto de real decreto unifique la regulación aplicable sobre los coadyuvantes tecnológicos en el ámbito nacional, en tanto que no... --- ### Conoce las principales tendencias y perfiles de consumidor detectados en el Barómetro AINIA Consumer 2021 - Published: 2021-06-23 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-perfiles-consumidor-barometro-ainia-consumer-2021/ - Categories: Consumidor - Tags: Barómetro AINIA Consumer, Healthy consumer, perfiles de consumidor - Translation Priorities: Opcional En AINIA Consumer hemos realizado un estudio con una muestra nacional de 3. 238 consumidores. Este barómetro, nace con la intención de tener una visión amplia de las preferencias de los consumidores, con el fin de aportar a las empresas información relevante sobre el comportamiento del consumidor. En este artículo destacamos algunas de las principales conclusiones obtenidas y hacemos una breve descripción de las tipologías de consumidores identificadas. Datos sobre los que profundizaremos en el Webinar del 14 de julio, ¿quieres saber más? El Barómetro de AINIA Consumer 2021: “El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor”, se ha realizado en el mes de febrero y en él hemos identificado los principales comportamientos de los consumidores actuales acerca de: Hábitos de compra, cocinado y consumo. Aspectos relacionados con el etiquetado de productos de alimentación. Importancia de las declaraciones nutricionales para el consumidor. Percepción y actitudes ante el desperdicio de alimentos en los hogares. Atributos importantes en el packaging. Consumidor e innovación en alimentos. Principales tendencias detectadas en el Barómetro 2021 Los indicadores de confianza del consumidor y confianza empresarial (CIS e INE, respectivamente) muestran un abrupto descenso en el primer trimestre del 2020, debido a la crisis surgida con la COVID 19. La confianza en la situación económica viene recuperándose desde entonces de manera progresiva. Según los datos obtenidos en el barómetro de AINIA Consumer, 3 de cada 5 consumidores aumentaron su gasto en alimentación respecto al año anterior y un 30% prevé gastar más en el año siguiente (2021)... . --- ### Microencapsulación: ¿Cómo determinar la solución tecnológica más adecuada? - Published: 2021-06-23 - Modified: 2021-06-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-solucion-tecnologica-adecuada/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, Showroom microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Incorporar ingredientes a un producto facilitando que se liberen en un momento dado, enmascarando aromas y sabores indeseados y/o garantizando que realicen la función para la que están concebidos son algunas de las aplicaciones de la microencapsulación. De éstas y otras aplicaciones expertos en microencapsulación realizarán diferentes experiencias y demostraciones en el Showroom: “La microencapsulación que funciona” el miércoles, 30 de junio. ¡Apúntate! La generación de micro y nanocápsulas formadas por una capa exterior protectora que se desprenda en un momento dado parece una tarea sencilla; sin embargo, para conseguir un resultado óptimo y que, además, sea escalable a producción industrial requiere del conocimiento de: Características de los ingredientes o sustancias a encapsular Matrices donde se va a incorporar y funciones que debe desarrollar Materiales para la generación de los recubrimientos Tecnologías para la generación de microencapsulados Estudios de viabilidad de los microencapsulados obtenidos Showroom 30 de junio: La microencapsulación que funciona Demostrar la importancia de conocer las propiedades que se le requieren a los principios activos a proteger para poder definir el proceso de microencapsulación, a la vez que seleccionar los materiales de recubrimiento más idóneos en función de la aplicación es el objetivo de este showroom que se celebrará el miércoles, 30 junio, entre las 12:00-13:00 horas. Sobre ingredientes, microorganismos y principios activos encapsulados y sus funciones nos hablará, Ana Valera, especialistas en tecnologías de microencapsulación, quién explicará cómo la microencapsulación permite proteger las sustancias de interés y cómo se controla su liberación o se garantiza su protección... --- ### AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2 > AINIA desarrolla un modelo celular in vitro para comprobar la eficacia de los ingredientes bioactivos frente al SARS-Cov2 - Published: 2021-06-23 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-modelo-celular-in-vitro-comprobar-eficacia-ingredientes-bioactivos-frente-sars-cov2/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ingredientes bioactivos, microbiota, modelos celulares, probioticos, SARS-Cov-2, sistema inmune - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado un modelo celular que permite simular el sistema inmune del tracto respiratorio humano, para poder identificar y evaluar ingredientes bioactivos que reduzcan el impacto inflamatorio producido por virus respiratorios como el SARS-Cov2. En el marco del proyecto COVIR, promovido por IVACE con el apoyo de fondos FEDER, los investigadores de AINIA han mimetizado, a escala laboratorio, el proceso inflamatorio originado por la infección de SARS-COV2 en humanos. Con un modelo in vitro basados en células pulmonares y de macrófago humanas (glóbulos blancos que intervienen en la defensa del organismo frente a infecciones), se ha reproducido el comportamiento del sistema inmune del tracto respiratorio ante la “tormenta de citoquinas” (respuesta inflamatoria descontrolada) que se produce en los pulmones como consecuencia de la infección por SARS-Cov2. Una vez conseguido, el siguiente paso fue comprobar cómo los compuestos bioactivos influyen en la respuesta inflamatoria de los pulmones. Para ello, los investigadores de AINIA, seleccionaron vitaminas, minerales y productos basados en probióticos y reprodujeron el proceso de ingesta mediante los digestores dinámicos in vitro de AINIA, capaces de simular la digestión gastrointestinal y el proceso de fermentación de la microbiota intestinal. Según ha explicado la especialista en estudios con modelos celulares de AINIA, Dra. Lidia Tomás, se ha podido comprobar que “estos productos bioactivos, puestos en contacto con el modelo celular que mimetiza el sistema inmunitario del tracto pulmonar, son capaces de atenuar la respuesta inflamatoria ante la infección, así como de estimular las defensas” “La pandemia ha motivado la búsqueda... --- ### AINIA estudia nuevas metodologías que permitan desarrollar procesos de higienización a medida más sostenibles > AINIA estudia nuevas metodologías que permitan desarrollar procesos de higienización a medida más sostenibles - Published: 2021-06-21 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estudia-nuevas-metodologias-permitan-desarrollar-procesos-higienizacion-medida-mas-sostenibles/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aguas industriales, ahorro consumo agua, higiene industrial, higienización, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA estudia el desarrollo de una metodología que permita la personalización de las operaciones de limpieza en la industria alimentaria, de manera que se minimice el consumo de recursos y se reduzca la generación de residuos. El proyecto SUPERA en el que trabaja AINIA tienen como objetivo ajustar los protocolos de higienización de las plantas de producción de alimentos a las necesidades reales en cada situación como: el grado de ensuciamiento presente en un momento dado o las características de las superficies a higienizar. De esta manera, se pretenden optimizar estas operaciones de limpieza, evitando procesos de higienización sobredimensionados, y minimizando el impacto medioambiental. Para ello, ha explicado, Rafa Soro, del Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de AINIA, “hemos considerado dos de las principales variables que inciden en la eficacia de las operaciones de higienización: el tipo de residuo alimentario y las características de la superficie a higienizar, estudiando la interacción entre cada una de ellas y la eficacia de la limpieza de superficies abiertas”. El estudio se está llevando a cabo con la ayuda de un sistema robotizado de limpieza, equipado con un sistema de visión avanzado para la monitorización en continuo del residuo sobre las superficies. Principales factores que influyen en la eficacia de las operaciones de limpieza en la industria  Una de las principales conclusiones de los estudios realizados hasta la fecha es que el material de construcción de los equipos de procesado y su rugosidad superficial, no son las únicas características de la superficie... --- ### AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas la obtención de resultados concluyentes de Salmonella > AINIA desarrolla una técnica que reduce a 24 horas el tiempo para la obtención de resultados concluyentes de Salmonella - Published: 2021-06-16 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-tecnica-reduce-24-horas-tiempo-obtencion-resultados-concluyentes-salmonella/ - Categories: Notas de prensa - Tags: industria agroalimentaria, nuevas técnicas analíticas, salmonella, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La intoxicación alimentaria por Salmonella spp. es una de las enfermedades gastrointestinales de mayor incidencia entre la población, especialmente en los meses de verano. Según el último informe anual del Sistema de Alerta Rápida de Seguridad de los Alimentos y Piensos (RASFF), la Salmonella es el patógeno notificado con mayor frecuencia en alimentos, tanto en países miembros (371 notificaciones en 2019), como en países terceros (347 notificaciones en el mismo periodo). En la actualidad el método rápido más utilizado para detectar la Salmonella es la qPCR. Pero presenta el inconveniente de que cuantifica el material genético en la muestra sin distinguir a los microorganismos viables (con capacidad de infectar) de los no viables. De este modo, los resultados son concluyentes si son negativos, pero no, si se obtiene un resultado positivo. En este caso, para comprobar que se trata de células con capacidad de infectar y poder dar un positivo definitivo, es necesaria la confirmación con el método tradicional de cultivo, lo que añade 3 días al plazo para obtener los resultados concluyentes, pasando de 24 h a 4 días. Con la técnica de análisis de Salmonella viable desarrollada y acreditada por AINIA, se obtienen resultados definitivos en un solo paso y en un plazo mínimo de 24 horas. Según ha explicado Roberto Ortuño, responsable de seguridad alimentaria de AINIA, “ahorrar tres días en el análisis completo de este patógeno constituye una ventaja competitiva para las empresas agroalimentarias, que tienen identificado este peligro como riesgo significativo y realizan el control de... --- ### Benito Jiménez, CEO de Congelados de Navarra: Premio Jaume I al Emprendedor del Año - Published: 2021-06-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/benito-jimenez-ceo-congelados-navarra-recibe-premio-jaume-i-mprendedor-ano/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, emprendedores, industria agroalimentaria, sector primario - Translation Priorities: Opcional El jurado de los Premios Rey Jaume I ha galardonado, en la categoría Emprendedor del Año, al empresario Benito Jiménez Cambra, CEO de la empresa de producción de verduras Congelados de Navarra. Empresa asociada a AINIA Network desde 2017, Congelados de Navarra es una de las compañías líderes de Europa en la fabricación de verduras congeladas. Actualmente, la compañía dispone de cinco plantas de producción en España y una en Alemania, que además cuenta con delegaciones comerciales en Reino Unido y Estados Unidos. Asimismo, emplea de manera directa a 757 personas y promueve más de 2. 000 empleos indirectos. El jurado ha valorado la trayectoria empresarial de Benito Jiménez Cambra, así como el compromiso con su equipo, entorno y agricultores locales. Además, ha resaltado que entre los proyectos de expansión y objetivos empresariales de la empresa destaca su apuesta en RSC, su compromiso con los ODS, la economía circular y la sociedad. Desde AINIA Network, felicitamos a Benito Jiménez y a todo el equipo de Congelados Navarra por el merecido reconocimiento de su trabajo. Los premios Jaime I, del que forman parte 21 premios Nobel, también han reconocido investigaciones sobre Astrofísica (Licia Verde, Investigación Básica), Inteligencia Artificial (Nuria Oliver, Nuevas Tecnologías) e inmunología del cáncer colorrectal (Eduard Batlle, Investigación Médica). --- ### Avances en la higienización a medida en la industria alimentaria - Published: 2021-06-16 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-higienizacion-a-medida-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: higienización a medida, higienización industria alimentaria, sostenibilidad limpieza industrial - Translation Priorities: Opcional La limpieza de las instalaciones y equipos es una acción clave en la industria para garantizar la seguridad de los productos elaborados. Aunque existe un cierto grado de estandarización en los protocolos de limpieza, las circunstancias particulares de cada planta productiva hacen necesaria la personalización de las operaciones de limpieza y desinfección. Sobre la higienización a medida, las oportunidades de optimización de los procesos de limpieza y desinfección y las alternativas en la reducción de volumen contaminante en aras de la sostenibilidad hablaremos en el Webinar que hemos organizado desde AINIA para el 22 de junio.  Conoce las distintas estrategias para avanzar en la mejora de la sostenibilidad de los procesos de limpieza y desinfección en la industria. La higiene es un aspecto clave para la industria alimentaria, puesto que está directamente relacionado con la inocuidad del producto elaborado, lo cual, además de ser una demanda del consumidor, es un requisito legal en gran parte del mundo. Para conseguir el requerido estándar de higiene, las plantas de elaboración de alimentos disponen de unos protocolos de limpieza y desinfección, de eficacia normalmente validada y verificada periódicamente. No obstante, no se dispone de las herramientas necesarias para adaptar, de una manera ágil, estos protocolos al grado de ensuciamiento presente en un momento dado ni a las características de las superficies a higienizar. Ello permitiría racionalizar estas actividades, de manera que se emplearan los recursos estrictamente necesarios en cada momento, situación y lugar, generando el mínimo impacto medioambiental posible. Desarrollo de una... --- ### Nueva técnica de análisis de Salmonella viable en un solo paso - Published: 2021-06-16 - Modified: 2021-06-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-tecnica-analisis-salmonella-viable/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: control Salmonella, Salmonella spp, técnica Salmonella spp., viables qPCR para Salmonella spp. - Translation Priorities: Opcional A pesar de ser un peligro alimentario bien conocido, las infecciones por Salmonella spp. son una de las enfermedades gastrointestinales de mayor incidencia. El control analítico más rápido utilizado de forma general para este agente se basa en la técnica PCR. Pero presenta el inconveniente de no poder discernir si un positivo corresponde con microorganismos viables y por lo tanto con capacidad infectiva o no viables, sin esta capacidad. La técnica es rápida y los plazos habituales de los laboratorios son de 24h. Pero en el caso de resultado positivo (en realidad presunto positivo) se requiere confirmar mediante un cultivo que alarga en tres días la obtención de resultados concluyentes. Con la técnica v-qPCR (PCR de viables) desarrollada y acreditada por ainia, la obtención de resultados definitivos se consigue en un solo paso, ahorrándose esos tres días añadidos Incidencia de la salmonelosis Las infecciones por Salmonella spp. son una de las enfermedades gastrointestinales más comunes en la Unión Europea.   Según el último informe anual del Sistema de Alerta Rápida  de Seguridad de los Alimentos y Piensos de la UE (RASFF), Salmonella es  el patógeno notificado con mayor frecuencia, tanto en los alimentos de los países miembros (371 notificaciones en 2019), como en los procedentes de países terceros (347 notificaciones en el mismo periodo). La carne es el producto  implicado en la mayor parte de las notificaciones, en particular la carne de aves de corral, debido al criterio de seguridad alimentaria criterio de ausencia de Salmonella Typhimurium y Enteritidis para la carne fresca... --- ### Estrategias avanzadas de diagnóstico, control y prevención de virus respiratorios - Published: 2021-06-16 - Modified: 2021-06-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-avanzadas-diagnostico-control-prevencion-virus-respiratorios/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alerta temprana SARS-CoV-2, descontaminación superficies, efecto inmunomodulador y antiviral, virus respiratorios - Translation Priorities: Opcional La pandemia de la COVID-19 ha impactado enormemente en todos los sectores, también en el ámbito de la industria alimentaria, motivo por el que surgió el proyecto COVIR, “Desarrollo de estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención de virus causantes del síndrome respiratorio agudo en la industria alimentaria”. Tras más de 1 año de investigación, hemos obtenido resultados de aplicación industrial relativos a: Estrategias de diagnóstico en superficies y alimentos mediante técnicas analíticas. Estrategias para la descontaminación de superficies y ambientes de virus respiratorios. Estrategias para la identificación y búsqueda de compuestos con efecto inmunomodulador y antiviral. Detección: Estrategias para predecir la aparición de nuevos brotes de COVID-19 Uno de los objetivos del proyecto era definir estrategias de diagnóstico en superficies y alimentos mediante técnicas analíticas. Se han desarrollado y validado técnicas analíticas moleculares que permiten monitorizar la incidencia y la prevalencia del virus SARS CoV-2 en superficies y en aguas residuales. Se ha puesto a punto tanto la detección como la cuantificación del virus con un método de extracción viral que permite la mejor recuperación del virus. PCR en superficies: Verificación de operaciones de limpieza y desinfección y validación de medidas higiénicas. Herramienta disponible para asegurar las condiciones higiénicas y desinfección para llevar a cabo las actividades industriales, comerciales y recreativas con garantías. PCR en aguas residuales: Desarrollo de una herramienta de alerta temprana que permite la monitorización de los niveles de SARS-CoV-2. Es una estrategia para predecir la aparición de nuevos brotes de COVID-19 y hacer el... --- ### Bebidas energéticas y su situación legislativa en España - Published: 2021-06-16 - Modified: 2021-06-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-energeticas-situacion-legislativa-espana/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación bebidas aromatizadas, legislación bebidas energéticas, legislación bebidas refrescantes - Translation Priorities: Opcional Las bebidas energéticas han sido objeto de estudio recientemente por parte del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y os trasladamos algunos de los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la legislación alimentaria. Estamos ante un segmento del sector de bebidas refrescantes que cada vez tiene más importancia, de acuerdo con los datos disponibles cada año se incorporan al mercado 150 novedades en este tipo de productos, lo que supone el 2 % del total de las bebidas refrescantes. La legislación vigente de aplicación para este tipo de productos no define expresamente el concepto de bebida energética, si analizamos el Real Decreto 650/2011, de 9 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria en materia de bebidas refrescantes, podemos encajarlas en la categoría de “Otras bebidas refrescantes” en las que es posible incorporar cafeína, entre otras materias primas, con la única limitación de no contener alcohol en cantidad superior al 0,5 % en volumen. La inexistencia de una definición específica para las bebidas energéticas genera algunas dudas a las autoridades competentes en cuanto a los ingredientes, concentración máxima y posibles combinaciones. La situación que se da en España no es la misma que en otros países de la Unión Europea, por ejemplo, Alemania y Dinamarca si cuentan con legislación que regula específicamente las bebidas energéticas. En el caso de la legislación alemana se establecen valores concretos para la cafeína (320 mg/l), taurina (4000 mg/l), inositol (200 mg/l) y Glucuronolactona (2400 mg/l). Si... --- ### ¿Cómo desarrollar e implantar un plan de cultura de seguridad alimentaria en tu empresa? - Published: 2021-06-09 - Modified: 2021-06-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plan-cultura-seguridad-alimentaria-empresa/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: cultura seguridad alimentaria, curso cultura seguridad alimentaria, plan Cultura Seguridad Alimentaria - Translation Priorities: Opcional El concepto de cultura de seguridad alimentaria se ha incluido recientemente en el Codex Alimentarius y en el Reglamento (CE) nº 852/2004 sobre higiene de los alimentos. De hecho, la norma IFS ya lo incluye a partir del 1 de julio como uno de los requisitos obligatorios para la certificación. Este concepto está tomando cada vez una mayor relevancia dentro de las organizaciones. Por ello, desde AINIA hemos organizado una acción formativa práctica para ayudar a las empresas a desarrollar e implantar un plan de cultura de la seguridad alimentaria. Te lo contamos. HACCP y Codex Alimentarius:"construir una cultura positiva de inocuidad alimentaria” Una revisión reciente del HACCP y del Codex Alimentarius establece que los fabricantes de alimentos deben "construir una cultura positiva de inocuidad alimentaria demostrando su compromiso de proporcionar alimentos inocuos y adecuados y alentar las prácticas adecuadas de inocuidad alimentaria"; Esta revisión introduce el concepto de cultura de seguridad alimentaria como principio general para sensibilizar y mejorar el comportamiento de los empleados en los establecimientos. La Comisión Europea ha incluido la cultura de la seguridad alimentaria como principio general en el Reglamento (CE) nº 852/2004. Reconociendo el importante papel que juega la cultura en la gestión eficaz de la seguridad alimentaria, los nuevos requisitos alinearán la regulación con las expectativas cambiantes de los consumidores y socios comerciales e impulsa a las empresas a comprometerse con las mejoras culturales. Vicenta Mª Pérez, consultora de Calidad y seguridad Alimentaria de AINIA nos cuenta los aspectos más destacados del concepto... --- ### Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, aspectos más relevantes - Published: 2021-06-09 - Modified: 2021-06-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cumbre-naciones-unidas-sistemas-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Cumbre Naciones Unidas, Sistemas Alimentarios, Sistemas alimentarios sostenibles - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha celebrado la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021 en la que también ha intervenido la Unión Europea poniendo de manifiesto la necesidad de crear sistemas alimentarios sostenibles y modelos de nutrición saludables en el marco de la Agenda 2030. La UE trabaja en esta dirección y para ello generado políticas, planes y estrategias que contribuirán a este objetivo global, nos referimos al Pacto Verde Europeo y sus estrategias y planes de acción asociados, en particular la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030. Reforzar la sostenibilidad y la resiliencia En esta línea desde la UE se recalca la necesidad para incrementar el empleo de soluciones naturales y planteamientos ecosistémicos, como las prácticas agroecológicas, la agricultura ecológica y la agrosilvicultura, así como aumentar la capacidad de planificación y gestión integrada de la utilización del suelo. Reforzando estos planteamientos también ha de mejorarse el uso responsable y sostenible de fertilizantes, plaguicidas y antimicrobianos, en particular mediante objetivos de reducción. No debemos olvidar el impacto del cambio climáticos sobre los sistemas alimentarios. Deben impulsarse soluciones, innovaciones y prácticas idóneas que puedan impactar de forma global a los objetivos climáticos y de sostenibilidad. Además, el mayor desarrollo del potencial de las fuentes sostenibles de proteínas debe desempeñar un papel importante en la oferta mundial de alimentos. Para avanzar en la sostenibilidad de los sistemas alimentarios es vital reducir considerablemente los niveles actuales de... --- ### Empresas que apuestan por la innovación: Más de 30 empresas AINIA Network participan en 9 proyectos FEDER > Empresas que apuestan por la innovación: 31 empresas AINIA Network colaboran con 9 proyectos FEDER - Published: 2021-06-09 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-apuestan-innovacion-31-empresas-ainia-network-colaboran-9-proyectos-feder/ - Categories: AINIA Network - Tags: análisis del consumidor, envases sostenibles, fuentes alternativas de proteínas, IA, proyectos FEDER, vesículas extracelulares, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional El impulso de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico con empresas es una de nuestras señas de identidad. Este año, contamos con la colaboración de 31 de nuestras empresas asociadas a AINIA Network en el desarrollo de 9 proyectos financiados por fondos FEDER. Te avanzamos algunos resultados. Diagnóstico de cultivos mediante visión hiperespectral en tiempo real Estamos trabajando en el desarrollo de un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos, a tiempo real, en explotaciones agrícolas. Esta tecnología permitirá detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma decisiones. En el proyecto CERES colaboramos con las empresas AINIA Network: AVA-ASAJA, ANECOOP y Sinfiny Robotics.   Inteligencia artificial a la medida de la industria agroalimentaria   Basada en tecnologías de inteligencia artificial estamos desarrollando una plataforma que permitirá a las empresas agroalimentarias disponer de sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria automáticos e inteligentes, que permitan anticiparse a problemas de calidad y agilizar el “time-to-market” del producto. En el marco del proyecto COGNOSFOOD, apoyado por el IVACE y fondos FEDER, nos acompañan en este proyecto: Grefusa, Embutidos Martínez, Caiba y CHOVI. Todas ellas empresas asociadas AINIA Network. Investigación del consumidor para el desarrollo y mejora sensorial de productos alimentarios El objetivo principal del proyecto CONTEXT es desarrollar metodologías que incorporen soluciones tecnológicas para integrar contexto de consumo, de una manera eficaz, en la investigación del consumidor. Para ello, contamos con Importaco, Consum, Velarte, Caiba y Helados Estiu, de nuestra red Network. El objetivo es desarrollar... --- ### Fabricación cognitiva de alimentos alineada con los ODS - Published: 2021-06-09 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fabricacion-cognitiva-alimentos-ods/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: calidad y seguridad alimentaria, Fabricación cognitiva alimentos, Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ante la falta de un conocimiento sólido sobre las múltiples variables de los diferentes procesos de fabricación que afectan a la calidad del producto final en las empresas de alimentación, en ocasiones, nos encontramos ante pérdidas económicas por retirada de producto y, otros aspectos relacionados con la calidad y seguridad alimentaria.   Ante esta situación, desde AINIA hemos desarrollado una solución capaz de monitorizar las variables clave del proceso relacionadas con la calidad del producto, ¿quieres conocerla? Existen intuiciones de como todas las múltiples variables de los diferentes procesos de fabricación proceso afectan a la calidad del producto final, pero no tenemos un conocimiento sólido y objetivo al respecto. En cierto modo, en la mayoría de los casos se depende del conocimiento personal de los profesionales que trabajan en planta. Esta situación conlleva generalmente pérdidas económicas por retirada de producto e incluso se puede ver comprometida la Seguridad Alimentaria si no somos capaces de explicar rápidamente un potencial riesgo. Por ello, desde AINIA estamos trabajando como especialistas en la mejora de los procesos de producción y fabricación de alimentos. Hemos identificado la necesidad de desarrollos tecnológicos capaces de monitorizar las variables clave del proceso relacionadas con la calidad del producto, y con capacidades/ habilidades predictivas que faciliten la toma de decisiones anticipadas para homogenizar la calidad del producto y que éste sea seguro libre de riesgos microbiológicos.  Os lo contamos.  Fases para el desarrollo e implantación de la solución en la empresa Esta solución de desarrolla junto con las empresas... --- ### Inteligencia artificial a la medida de la industria agroalimentaria   > Inteligencia artificial a la medida de la industria agroalimentaria   - Published: 2021-06-08 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-medida-industria-agroalimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: IA, industria agroalimentaria, inteligencia artificial, tecnologías Deep learning - Translation Priorities: Opcional La Inteligencia Artificial (IA) ofrece la oportunidad de producir de forma ágil y flexible, mejorar la planificación, analizar datos o predecir el comportamiento de un consumidor cada vez más variable y digital, entre otras ventajas. Sin embargo, para avanzar hacia una industria más inteligente, todavía hay que salvar algunas barreras como: la brecha digital, la resistencia al cambio, el desconocimiento sobre cómo aplicar las nuevas tecnologías IA o la falta de metodologías para obtener y administrar datos que puedan ser de utilidad para los procesos clave de las empresas.   En el marco del proyecto COGNOSFOOD, apoyado por el IVACE y fondos FEDER, los profesionales de AINIA están desarrollando una plataforma que integra diversas capacidades relacionadas con modelos de inteligencia artificial para lograr diagnosticar de forma automática causas a problemas de calidad en planta (por ejemplo, calidades no homogéneas, lotes fuera de rango, etc. ) así como anticipar o detectar de forma temprana problemas de calidad o de seguridad alimentaria (probabilidad de contaminación, etc. ).   Todo ello con el objetivo de hacer una industria más segura y con productos de mayor calidad, al mismo tiempo que se disminuyen los costes asociados a estas actividades. Para Juan Pablo Lázaro, departamento de tecnologías de la información y las comunicaciones de AINIA: “Este sistema permitirá integrar diferentes modelos predictivos, de simulación de procesos,  desarrollados con tecnologías Deep learning, y coordinarlos desde un punto de vista global permitiendo que la inteligencia esté al servicio de los procesos clave de las empresas de producto alimentario de manera coordinada. ”... --- ### Las alertas por óxido de etileno se extienden a más productos y orígenes - Published: 2021-06-07 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-oxido-etileno-productos-origenes/ - Categories: Consumidor - Tags: ímite máximo de residuos, óxido de etileno - Translation Priorities: Opcional Como os contábamos a finales del año pasado, en septiembre de ese mismo año se notificó a través del RASFF la presencia de niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India, que habían sido introducidos en la Unión Europea (EU). Dichos niveles eran más de 1. 000 veces superiores al límite máximo de residuos (LMR) de 0,05 mg/kg de óxido de etileno establecido.   La respuesta de la Comisión no tardó y se aumentaron los controles. En lo que llevamos de año se han contabilizado ya 165 notificaciones al RASFF debidas a este agente, y aunque en principio los controles estaban centrados en estos productos y del mencionado origen, pronto se puso de manifiesto que la problemática podía ser más extensa. Esta contaminación constituye un grave riesgo para la salud humana, ya que el óxido de etileno está clasificado como un mutágeno de categoría 1B, un carcinógeno de categoría 1B y un tóxico para la reproducción de categoría 1B. Asimismo, el uso de óxido de etileno como sustancia activa en productos fitosanitarios en la Unión no está aprobado (luego está prohibido), pero si se utiliza en países terceros. Otros productos y procedencias Además de existir numerosos productos elaborados que contienen o pueden contener sésamo, como mezclas de semillas, barritas de cereales, tofu, galletas, pan con semillas, bollería, aceite de sésamo, tahini o hummus, han empezado a aparecer muestras positivas en otros muchos productos como jengibre, polvo de cebolla, café, cilantro,... --- ### El primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros   > El primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros   - Published: 2021-06-02 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primer-compromiso-cadena-agroalimentaria-con-consumidores-proveer-sociedad-alimentos-seguros/ - Categories: Consumidor - Tags: ainia network, digitalización, empresas asociadas, industria alimentaria, innovación tecnológica, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional A pesar del creciente control de la seguridad alimentaria y del enorme avance de las técnicas para la detección de patógenos, las enfermedades de transmisión alimentaria afectan cada año, según la OMS, a 1 de cada 10 personas. En un momento en el que la seguridad alimentaria ha pasado a ser una de las prioridades del consumidor, “el primer compromiso de la cadena agroalimentaria con los consumidores es proveer a la sociedad de alimentos seguros”, según ha resaltado la directora general de AINIA, Cristina del Campo, durante la mesa redonda virtual: Seguridad Alimentaria, compromiso del sector con la sociedad. Moderada por la directora general de AINIA, han participado el ejecutivo de seguridad alimentaria y calidad de producto de CONSUM, Ricardo Fabregat; la dirección técnica y atención a clientes de FLORETTE, Clara Munilla, y la responsable de Ingeniería y Desarrollo de MULTISCAN, Elvira Moreno. Todas ellas empresas asociadas a AINIA Network. El 52% de los consumidores considera la seguridad alimentaria uno de los principales problemas a nivel mundial La preocupación mundial por la seguridad alimentaria y los suministros futuros ha aumentado un 10% en el último año y es que, según un estudio de Mars Global Food Safety Center (GFSC), el 52 % de los consumidores cree que la seguridad alimentaria se encuentra entre los tres primeros problemas a nivel mundial. La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas por diferentes aspectos como la evolución del clima, que dará lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes... --- ### Las líneas en las que la industria está invirtiendo en sostenibilidad del envase - Published: 2021-06-02 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-sostenibilidad-envases-meetingpackvirtual-2021/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Coexpan, Danone, Enplater, envases sostenibles, Faerch, KFUR, MeetingPack 2021, nestlé, reciclaje químico, Soluciones rPET, sostenibilidad de los envases - Translation Priorities: Opcional Uno de los objetivos principales y más retadores que ha establecido la UE para 2030 es que para esa fecha el 100% de los envases que se pongan en el mercado deberán poder reciclarse de manera rentable. Para ello, hace falta la colaboración de los diferentes eslabones de la cadena de valor. En este sentido, empresas como Enplater, KFUR, Nestlé, Coexpan, Danone y Faerch están trabajando en diferentes líneas para alcanzar este reto, las cuales contaron en Meetingpack 2021 y que recogemos en este artículo. Más de 250 asistentes en MeetingPack 2021 El pasado 27 de mayo tuvo lugar la primera edición de MeetingPack 2021 en su versión virtual. Una edición diferente, tanto en formato como en contenido, que ha mostrado a las empresas asistentes una visión estratégica de las tendencias del sector del envase barrera desde la perspectiva empresarial y ha facilitado el espacio donde compartir los retos comunes a los que se va a enfrentar el sector en los próximos años. Soluciones en envases sostenibles. Innovación en materiales y ecodiseño   Incorporación de monomaterial, material reciclado y materiales compostables y biodegradables En la actualidad existen limitaciones que deben ser solventadas para que realmente los objetivos de sostenibilidad marcados por la UE pueda ser una realidad. Entre las deficiencias, la inexistencia de armonización en lo que respecta al diseño de envases tanto a nivel UE como a nivel autonómico, lo que dificulta mucho el disponer de soluciones que realmente puedan ser recicladas de manera eficiente. Desde ENPLATER se... --- ### ¿Qué entiende el consumidor por alimentos funcionales? - Published: 2021-06-02 - Modified: 2023-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-entiende-el-consumidor-por-alimentos-funcionales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, beneficios funcionales, consumidor alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional El consumidor actual es cada vez más consciente de que los alimentos que consume producen efectos en su organismo. De esta manera quiere consumir más alimentos que le procuren beneficios y, al mismo tiempo, reducir el consumo de aquellos que considera que son perjudiciales para su salud. En AINIA Consumer hemos realizado el estudio “Alimentos funcionales, ¿qué son para el consumidor y qué espera de ellos? ”. En este artículo mostramos algunos de los resultados obtenidos en este estudio. Crecimiento del interés por los alimentos funcionales Los consumidores buscan su bienestar físico y mental, y son cada vez más conscientes de que una alimentación saludable contribuye a ello. Ya no quieren únicamente mantener una dieta adecuada, que cubra sus necesidades nutritivas básicas para mantener un buen estado de salud, sino que buscan una nutrición óptima o prevenir enfermedades mediante los alimentos que consumen. En los últimos años existe un incremento en el consumo de alimentos con beneficios funcionales. Muestra de ello es, según datos consultados del MAPA, que en los últimos 5 años ha aumentado en España un 18% el volumen de mercado de leches enriquecidas y un 20% el de yogures enriquecidos. En AINIA Consumer hemos realizado un estudio, dentro del Observatorio Digital del Consumidor, con dos muestras de consumidores a nivel nacional sobre el conocimiento y consumo de alimentos funcionales (1. 515 consumidores de población general y 975 consumidores de alimentos funcionales). Para la mayoría de los consumidores, el consumo de alimentos funcionales no es solo para grupos específicos... --- ### Los materiales en contacto con los alimentos en la UE y la futura regulación en 2022 - Published: 2021-06-02 - Modified: 2021-06-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-contacto-alimentos-ue-regulacion-2022/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: acreditaciones MCA, materiales en contacto con los alimentos, MCA, regulación MCA - Translation Priorities: Opcional Los materiales en contacto con los alimentos (MCA) requieren de una actualización y desarrollo legislativo en la Unión Europea, estamos ante una realidad muy evidente en la que se viene trabajando desde hace años por parte de la Comisión Europea. En el artículo analizamos la situación y previsión de la evolución legislativa de los materiales en contacto con los alimentos. Si tomamos como referencia los últimos cinco años, podemos observar las siguientes actuaciones: Enero de 2016, EFSA publica «Recent developments in the risk assessment of chemicals in food and their potential impact on the safety assessment of substances used in food contact materials» para presentar la evaluación de riesgos en los productos químicos y su impacto en la seguridad de las sustancias empleadas en los materiales en contacto con los alimentos. Mayo de 2016 el Parlamento Europeo hace público el trabajo «Food Contact Materials Regulation (EC) 1935/2004 European Implementation Assessment Study» en el que se analiza la situación existente tras contar con las posiciones de los principales stakeholders. En 2017, el Joint Research Center (JRC), publicó el informe «Non-harmonised food contact materials in the EU: regulatory and market situation» 2020, Study supporting the Evaluation of Food Contact Materials (FCM) legislation (Regulation (EC) No 1935/2004) Los trabajos y estudios referenciados forman parte de las actividades que la UE está llevando a cabo con el objetivo de contar con toda la información necesaria para actualizar el marco regulatorio aplicable para los materiales en contacto con los alimentos. La UE es consciente del... --- ### La industria incorpora nuevas soluciones sostenibles al envasado alimentario > Más de 200 profesionales del sector del envase alimentario y afines participaron en la edicón virtual MeetingPack 2021 ¡Conoce más! - Published: 2021-06-01 - Modified: 2022-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-incorpora-nuevas-soluciones-sostenibles-envasado-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase alimentario, innovación, materiales biodegradables, reciclaje, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Más de 200 profesionales del sector del envase alimentario y afines participaron en la edición virtual MeetingPack 2021 que se celebró el pasado 27 de mayo. Empresas y organizaciones como ANAIP, ENPLATER GROUP, FKUR, NESTLÉ, ANARPLA, AIMPLAS y AINIA debatieron sobre las últimas innovaciones en envases alimentarios, así como las líneas estratégicas para dar respuesta a las tendencias en el sector del envase barrera desde el foco de la sostenibilidad y la incorporación del reciclaje. El primer bloque, soluciones en envases sostenibles, contó con la ponencia inspiradora de la directora técnica y de sostenibilidad de la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), Ángela Osma, sobre la recientemente aprobada Ley de Residuos y cómo afectará a los envases plásticos, así como interesantes soluciones en envases sostenibles basadas en economía circular. A continuación, tuvo lugar la primera mesa redonda: Visión empresarial de la estrategia, tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de envases sostenibles, en la que expusieron sus estrategias el director de I+D de ENPLATER, Pere Coll, el Executive Board de FKUR, Patrick Zimmerman, y el responsable de sostenibilidad ambiental de Nestlé España, Pedro Ruiz Rodríguez. Pere Coll (ENPLATER) dio a conocer las limitaciones que existen actualmente para poder cumplir con los objetivos de sostenibilidad marcados por la UE. Entre las deficiencias, comentó “la inexistencia de armonización en lo que respecta al diseño de envases tanto a nivel UE como a nivel autonómico, lo que dificulta mucho el disponer de soluciones que realmente puedan ser recicladas de manera eficiente”.  También... --- ### AINIA desarrolla un pan sin gluten enriquecido con macroalgas pardas > AINIA desarrolla un pan sin gluten enriquecido con macroalgas pardas - Published: 2021-05-27 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-pan-sin-gluten-enriquecido-con-macroalgas-pardas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación sostenible, Día nacional del Celíaco, macroalgas, pan sin gluten - Translation Priorities: Opcional Cerca de 450. 000 personas padecen la enfermedad celíaca en España, según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE). Al sobrecoste que implica una dieta basada en productos sin gluten, se suma una menor variedad de productos entre los que elegir. Entre las causas encontramos: una mayor dificultad de elaboración, ingredientes menos habituales, controles en los campos de cultivo, en los tratamientos, en los procesos de fabricación y en elaboración, mayor control analítico, un menor volumen de producto, entre otras. La industria alimentaria ha asumido el reto de la eliminación del gluten en las formulaciones y cada vez es más amplia la oferta de productos dirigidos a personas celíacas. Sin embargo, muchos de estos productos, poseen baja calidad tecnológica y nutricional. Es el caso de algunos productos de panadería sin gluten que suelen presentar menos textura, poco color, una corta vida útil y generalmente deficiencias en su valor nutricional. Todo ello hace necesario la investigación en la mejora de procesos y la innovación en producto. Un pan nutritivo, sostenible y apto para celíacos En el marco del proyecto europeo ProSeafood en el que ha colaborado AINIA, se ha trabajado en el procesamiento innovador de algas pardas para mejorar su incorporación en alimentos y poder así desarrollar productos novedosos y saludables. Para ello, se han aplicado procesos enzimáticos e innovaciones en los procesos de fermentación, que permiten mejorar la calidad (sensorial y nutricional) de las algas pardas y su seguridad alimentaria, para su integración en nuevos alimentos. En concreto, se... --- ### Innovaciones en ecodiseño de envases adaptadas a los procesos de reciclaje mecánico - Published: 2021-05-26 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-ecodiseno-envases-procesos-reciclaje-mecanico/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Amcor, ecodiseño envases, Proampac, reciclaje mecánico - Translation Priorities: Opcional El gran Pacto Verde Europeo (European Green Deal) se centra en una economía limpia y circular. En el caso de los envases, el modelo de economía circular persigue que los residuos constituyan nuevas fuentes de materias primas, es decir, que sean reciclables. Dependiendo del material esto es más o menos sencillo. En el caso del aluminio, por ejemplo, se considera que es un material infinitamente reciclable; sin embargo para otros materiales de envase no es tan sencillo. El mayor reto lo presentan los envases plásticos, debido a su gran diversidad y diferentes características que presenta cada tipología de material plástico. En este artículo os contamos más sobre reciclaje de envases plásticos e innovaciones de la industrias para adaptar los envases a los procesos de reciclaje. El reciclaje mecánico de envases postconsumo La tecnología que se utiliza desde hace décadas para el reciclaje de envases plásticos es el reciclaje mecánico, que consiste en un proceso físico en donde tras un proceso de separación y limpieza, se consigue un nuevo material plástico para nuevas aplicaciones. Dependiendo de la calidad del material obtenido, se podrá utilizar para determinadas aplicaciones. Y lo que siempre se pretende es que estas aplicaciones sean de valor. Por el momento únicamente en el caso de las botellas de PET es posible obtener un nuevo material reciclado (rPET) que permita de nuevo la fabricación de otras botellas destinadas a contacto alimentario. Con motivo de la celebración del Día Internacional del Reciclaje, el pasado 17 de mayo, Anarpla (Asociación Nacional... --- ### Salud, Seguridad Alimentaria y Sostenibilidad, en el foco de nuestros eventos de junio - Published: 2021-05-26 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salud-seguridad-alimentaria-sostenibilidad-eventos-junio/ - Categories: Formación y eventos - Tags: salud, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El mes de junio llega cargado de interesantes eventos relacionados con temas clave para el tejido empresarial como son la Salud, la Seguridad Alimentaria y la Sostenibilidad. En este artículo te contamos los 5 eventos que hemos preparado para las primeras semanas del mes de junio. Modelos in vitro innovadores para evaluar el efecto biológico de los compuestos bioactivos, la seguridad alimentaria como compromiso del sector con la sociedad, la sostenibilidad en la producción de alimentos, estrategias avanzadas de diagnóstico, control y prevención del SARS-CoV-2 y, el potencial de la aplicación de la nanocelulosa en la industria son los temas sobre los que pivotaran los 5 eventos que hemos preparado.  1 de junio: Webinar: Modelos in vitro innovadores. Evaluación del efecto biológico de los compuestos bioactivos Empezamos el martes, 1 de junio con un webinar en el que presentaremos modelos avanzados in vitro que reproducen (o mimetizan) las condiciones fisiológicas de los tejidos u órganos de forma más precisa para poder evaluar el efecto de los compuestos bioactivos, compuestos presentes en los alimentos que, tras ser ingeridos, generan un efecto beneficioso para la salud de las personas. Hablaremos de temas tan de actualidad como la bioimpresión a través de modelos celulares avanzados basados en la impresión 3D de células, así como modelos celulares avanzados basados en microfluídica y nuevos modelos mejorados de digestión dinámica in vitro. 2 de junio: Mesa Redonda Virtual: Seguridad Alimentaria, compromiso del sector con la sociedad La seguridad alimentaria es un tema clave y, todavía más... --- ### Proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas - Published: 2021-05-26 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/real-decreto-normas-ordenacion-granjas-avicolas/ - Categories: Legislación - Tags: bienestar animal, granjas avicolas, regulación avicultura - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre actividades avícolas requiere de una actualización para ir en la línea de la evolución normativa y social. No debemos olvidar que cuenta con más de 15 años de existencia y teniendo en cuenta que el sector avícola es una actividad agropecuaria de gran importancia en España. La legislación vigente en la materia, el Real Decreto 1084/2005, ha regulado la producción de avicultura de carne contemplando los criterios zootécnicos, de sanidad y bienestar animal, de protección del medio ambiente y de mejora de la calidad y sanidad de los productos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que durante los más de quince años transcurridos desde la aprobación de la legislación vigente se han producido cambios económicos, sociales y medioambientales de la producción ganadera como la evolución del marco normativo, además de la experiencia adquirida, siendo necesario actualizar y revisar en profundidad la normativa de ordenación de la avicultura de carne. La actualización de la legislación ha de responder a una serie de retos en los ámbitos de la sanidad animal y del medioambiente, incorporando las mejoras necesarias para la adecuada gestión de las granjas, en línea con lo previsto en el artículo 1 de la futura regulación: «El presente real decreto establece las normas básicas para la ordenación zootécnica y sanitaria de las explotaciones avícolas, incluidas las condiciones mínimas de infraestructura, equipamiento y manejo, ubicación, bioseguridad y condiciones higiénico-sanitarias y requisitos medioambientales, que permitan un eficaz y correcto desarrollo de la actividad ganadera en el sector avícola,... --- ### Florette, Consum y MultiScan participarán en la mesa redonda virtual: Seguridad alimentaria, compromiso del sector con la sociedad > Florette, Consum y MultiScan, participarán en la mesa redonda virtual: Seguridad alimentaria, compromiso del sector con la sociedad - Published: 2021-05-26 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/florette-consum-multiscan-participaran-mesa-redonda-virtual-seguridad-alimentaria-compromiso-sector-sociedad/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, consumidor, innovación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las empresas Florette, Consum y Multiscan, asociadas a AINIA Network, participarán el próximo miércoles 2 de junio en la mesa redonda virtual: Seguridad Alimentaria, compromiso del sector con la sociedad.   En esta mesa redonda, moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, abordaremos el compromiso de la industria alimentaria con la sociedad, en un momento en el que la seguridad alimentaria ha pasado a ser una de las prioridades del consumidor, marcado por la coyuntura actual. Además, se tratará sobre las diferentes estrategias y recursos del sector alimentario para afrontar este reto desde tres enfoques diferentes: Producto: Riesgos en producto, emergentes, microbiológicos, químicos; así como de los distintos materiales en contacto con alimentos (migraciones, permeabilidades... ) Proceso: La manipulación y elaboración de productos; control y nuevas tecnologías en línea de producción (no invasivas y rápidas)  Suministro: El proceso logístico hasta el consumidor final, trazabilidad, blockchain...   Sobre empresas AINIA Network  Florette nace, hace más de 30 años, con el objetivo de ayudar a las personas a alimentarse mejor a través de productos elaborados con vegetales frescos, de cercanía y listos para consumir. La innovación, junto a las personas, la digitalización y la sostenibilidad, son los ejes estratégicos de la marca y han sido fundamentales a la hora de alcanzar el liderazgo dentro del sector de la IV gama.   La evolución de la cooperativa valenciana Consum, desde su inicio en 1975, se ha caracterizado por un crecimiento continuado hasta posicionarse como la mayor cooperativa española por número de socios y... --- ### Avances en la utilización de las vesículas extracelulares como un ingrediente funcional - Published: 2021-05-26 - Modified: 2021-05-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-vesiculas-extracelulares-ingrediente-funcional-isev/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: congreso internacional de vesículas extracelulares, ingrediente funcional, ISEV, Sociedad Internacional de Vesículas Extracelulares, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional Los días 18 al 21 de mayo se ha celebrado el 10º congreso internacional de vesículas extracelulares, organizado por la International Society of Extracellular Vesicles (ISEV), donde desde AINIA hemos presentado el trabajo realizado en el marco del proyecto FIVEX para el diseño de un sistema de purificación de vesículas extracelulares escalable a nivel industrial. En este artículo os contamos con detalle cuál fue nuestra aportación al congreso. Participamos en el Congreso Internacional de Vesículas Extracelulares organizado por ISEV El congreso está organizado por la Sociedad Internacional de Vesículas Extracelulares (ISEV), una sociedad global de investigadores líderes en vesículas extracelulares, exosomas y microvesículas, con más de 1. 500 miembros en total, y cuya misión es promover la investigación de vesículas extracelulares a nivel mundial. El equipo de AINIA que lidera el proyecto FIVEX forma parte de esta asociación desde 2018. Este congreso ha contado con distintas sesiones plenarias, centradas en diferentes temáticas: el uso de VEs en enfermedades neurodegenerativas y en trastornos cardiovasculares, el estudio de vesículas extracelulares derivadas de bacterias intestinales comensales como mediadores de la comunicación huésped-microbio intestinal y como vehículos para la administración de fármacos a través de las mucosas, y en la biogénesis del endosoma multivesicular. Gracias a las actividades ejecutadas en el marco del proyecto FEDER FIVEX, hemos presentado un trabajo relacionado con el desarrollo de una metodología de purificación de vesículas extracelulares basándonos en metodologías aplicables a gran escala y que puedan emplearse independientemente de la fuente de VEs de interés. Actualmente los sistemas de... --- ### Nanoair Solutions en Encuentros Network > NANOAIR SOLUTIONS en ENCUENTROS NETWORK - Published: 2021-05-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanoair-solutions-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: empresas asociadas, Encuentros Network, innovación - Translation Priorities: Opcional NANOAIR SOLUTIONS es una empresa que se dedica a la fabricación y distribución de tratamientos superficiales para la mejora de la calidad de aire y desinfección en continuo de superficies, basados en nanotecnología desarrollada junto a la NASA. Sobre innovación en tecnologías que reducen la frecuencia de limpieza y aumentan los niveles de seguridad sanitaria y proyectos punteros para descontaminar las ciudades de Europa, entre otros temas, hemos hablado con Joaquín Piserra, CEO Europa de NANOAIR SOLUTIONS, empresa asociada a AINIA Network.  Beneficio para nuestras empresas asociadas El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA, que tiene como objetivo conocer su experiencia y trayectoria para que resulten inspiradoras al resto de la Comunidad AINIA Network. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: boletín Solosocios, portal web AINIA Network, Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn, Twitter y YouTube. Si te interesa participar en Encuentros Network solicita información a Sonia Pastor. --- ### Nuevas acreditaciones: Un año de record > Nuevas acreditaciones: Un año de record - Published: 2021-05-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-acreditaciones-ano-record/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: acreditaciones ENAC, acrilamida alimentos, análisis laboratorios, material en contacto alimentos, óxido de etileno - Translation Priorities: Opcional En nuestro plan de nuevas acreditaciones 2021 hemos realizado una importante apuesta en la ampliación de nuevos parámetros analíticos y de algunos de los que ya teníamos a nuevas matrices. Os contamos en primicia los logros conseguidos hasta la fecha, que no son pocos. Más adelante aún tendremos alguna sorpresa más en materia de acreditaciones, que todavía no podemos desvelar. La acreditación de una técnica analítica para un determinado producto o matriz supone el aval de una entidad de acreditación (ENAC en el caso español) de la competencia técnica para la realización de ese tipo de ensayo analítico. Es así el máximo reconocimiento a la calidad y fiabilidad de un laboratorio, alcanza de forma individual a cada técnica analítica sobre cada matriz (producto o tipo de productos), y no al conjunto de todos los análisis que el laboratorio realiza sobre cualquier producto o matriz. La acreditación es obligatoria en el caso de análisis de control oficial, ya sean realizados por un laboratorio público o lo encargue la inspección a un laboratorio privado. Además, en caso de litigio supone una garantía de que los resultados van a ser aceptados por el tribunal. Pasamos pues a daros a conocer las novedades de AINIA en al campo de la acreditación. Lo haremos en los siguientes grupos: Residuos de sustancias de uso veterinario. Materiales en contacto con alimentos. Ampliación de matrices para análisis de acrilamida. Óxido de etileno. Residuos de sustancias de uso veterinario incluidas en el plan PNIR El control de residuos de... --- ### AINIA y EDEM continúan con su colaboración para formar a profesionales del sector agroalimentario > AINIA y EDEM colaboran en la formación de los profesionales del sector agroalimentario - Published: 2021-05-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-edem-colaboran-formacion-profesionales-sector-agroalimentario/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: AINIA Network beneficios, alta dirección, cursos formacion, profesionales sector alimentario - Translation Priorities: Opcional AINIA y EDEM-Escuela de Empresarios continúan con el acuerdo de colaboración para impulsar la formación de los profesionales del sector alimentario. Este acuerdo mantiene su objetivo de fomentar el liderazgo, el espíritu emprendedor, así como el desarrollo profesional y empresarial de los expertos del sector. El próximo curso se pondrá en marcha la 3ª edición del programa formativo “Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias”.  Este curso está dirigido a directivos, empresarios, consejeros y profesionales que quieran actualizar conocimientos, desarrollar nuevos modelos e implementar prácticas innovadoras en el sector agroalimentario. Divido en cuatro bloques: Innovación, Tecnología, Cambios en el consumidor y Sostenibilidad, supone un aprendizaje experiencial, a través de casos de éxito, que comparten las claves de su modelo empresarial en las diferentes fases de la cadena agroalimentaria. Directivos y representantes de reconocidas empresas del sector y/o profesionales en activo, expertos en su área, formarán parte del equipo docente. Además,  está prevista la participación del Presidente de AINIA,  Manuel Garcia Portillo, y  de la Directora general, Cristina del Campo. Las empresas asociadas a AINIA que cumplan los requisitos de admisión, tendrán derecho a un descuento del 10% del importe total.   Este descuento no será acumulable a otros a los que las empresas asociadas a AINIA puedan tener acceso. El pago del importe por parte de la empresa se realizará en las condiciones establecidas en cada curso, debiendo acreditar en todo caso, la condición de empresa asociada a AINIA. EDEM es una fundación sin ánimo de lucro de carácter privado cuya misión... --- ### Participa en los premios Alimentaria Foodtech con tú proyecto más innovador > Participa en los premios Alimentaria Foodtech con tú proyecto más innovador - Published: 2021-05-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/participa-premios-alimentaria-foodtech-proyecto-innovador/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, Feria Alimentaria, FoodTech, innovación, Premios Emprende FoodTech, Premios Innova FoodTech - Translation Priorities: Opcional El impulso a la innovación y a las empresas emergentes es una prioridad para Alimentaria FoodTech 2021, el salón de referencia en España en equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria. Si tienes un proyecto innovador, no pierdas la oportunidad de presentar tú candidatura a los Premios Innova FoodTech y  a los Premios Emprende FoodTech. Reconocimiento a la innovación y al carácter emprendedor en alimentación El salón Alimentaria FoodTech, que tendrá lugar del 19 al 22 de octubre de 2021, en Fira Barcelona, promueve la innovación y el carácter emprendedor entre las empresas del sector de equipamiento y la tecnología para la industria alimentaria, a través de sus Premios Foodtech Innova y Foodtech Emprende. En su tercera edición, estos galardones reconocerán los proyectos más innovadores en seguridad, higiene y calidad alimentaria; procesos y transformación; sostenibilidad y economía circular; industria 4. 0; y salud y bienestar; así como a las empresas de reciente creación que presenten el proyecto empresarial más innovador y atractivo. Premio FoodTech Emprende. Presenta tú candidatura hasta el 12 de julio El Premio Emprende reconoce los proyectos de emprendimiento que contribuyen a la innovación tecnológica en la transformación y/o conservación de alimentos y/o bebidas. Este premio contribuye a la promoción de proyectos creativos desarrollados por empresas de carácter emprendedor en el sector de maquinaria, tecnología e ingredientes para la industria alimentaria. Dirigido a empresas de nueva creación con base tecnológica (EBTS), spin-offs y startups. ¿Quieres participar? Consulta las bases e ¡inscríbete! Premio FoodTech Innova. Tienes tiempo hasta el 26... --- ### AINIA acreditada para garantizar la seguridad de los materiales poliméricos en menaje de cocina > AINIA acreditada para garantizar la seguridad de los materiales poliméricos en menaje de cocina - Published: 2021-05-24 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-acreditada-para-garantizar-seguridad-materiales-polimericos-menaje-cocina/ - Categories: Notas de prensa - Tags: acreditaciones ENAC, AINIA laboratorios, materiales contacto con alimentos, materiales poliméricos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cada vez es más frecuente el uso de platos, boles, espátulas, espumaderas y un largo etcétera de utensilios de cocina y menaje de materiales poliméricos, diferentes de los plásticos comunes, en nuestras cocinas. Para garantizar la seguridad alimentaria de este tipo de materiales en contacto con alimentos, es necesario comprobar que las migraciones, es decir, todo el conjunto de moléculas del material o de una molécula o grupo de moléculas, están por debajo de los valores legislados. De este modo, se garantiza que la exposición del consumidor a un determinado peligro no sobrepasa los valores que se consideran seguros, según estudios de evaluación del riesgo toxicológico. AINIA acaba de conseguir tres nuevas acreditaciones ENAC para el análisis de Materiales en Contacto con Alimentos (MCA) que permiten garantizar la seguridad de estos materiales. La acreditación constituye una garantía de la competencia técnica de los laboratorios de AINIA para realizar cada tipo de análisis particular y sobre cada matriz en concreto. Además, habilita al laboratorio para poder realizar análisis que tengan validez como control oficial. Con estas nuevas acreditaciones, AINIA da respuesta a los sectores que trabajan con este tipo de productos, además de contribuir a la protección de la salud del consumidor. Análisis de materiales más allá de los envases Según el responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño, “cuando hablamos de materiales en contacto con alimentos, casi de forma automática pensamos en envases. Sin duda, son estos elementos los que mayor preocupación y atención han acaparado, pero no son... --- ### El consumidor, palanca de impulso para los alimentos funcionales > En los últimos meses el interés de los consumidores por los alimentos funcionales se ha incrementado por motivo de la crisis sanitaria debida al COVID-19. La creciente búsqueda por alimentos que mejoren o potencien el sistema inmunológico ha hecho que el tejido empresarial se plantee esta área de innovación en su estrategia.Este webinar muestra cómo a partir del conocimiento del mercado es posible el desarrollo de alimentos funcionales para mejorar la respuesta a los consumidores. - Published: 2021-05-20 - Modified: 2022-12-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-consumidor-palanca-de-impulso-para-los-alimentos-funcionales/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, consumidor, marco legal, modelos celulares, validación - Translation Priorities: Opcional En los últimos meses el interés de los consumidores por los alimentos funcionales se ha incrementado por motivo de la crisis sanitaria debida al COVID-19. La creciente búsqueda por alimentos que mejoren o potencien el sistema inmunológico ha hecho que el tejido empresarial se plantee esta área de innovación en su estrategia. Este webinar muestra cómo a partir del conocimiento del mercado es posible el desarrollo de alimentos funcionales para mejorar la respuesta a los consumidores. Modera. Cristina Jodar. Responsable de Investigación de mercados. 16. 00 – 16. 15 ¿Qué percepción tiene el consumidor de los Alimentos Funcionales? . Jesús Martínez. Investigación de Mercados, AINIA. 16. 15 – 16. 30 Marco legal y tramitación de alegaciones. José Mª Ferrer, Jefe Dpto. Derecho Alimentario, AINIA. 16. 30 – 16. 45 Validación de la funcionalidad de los alimentos. Lidia Tomás. Modelos celulares, AINIA. 16. 45 – 17. 00 Conclusiones y cierre. --- ### Las 7 claves tecnológicas para la gestión circular del agua - Published: 2021-05-19 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claves-tecnologicas-gestion-circular-agua/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Esta semana se ha celebrado la décima edición del Murcia Food Brokerage evento 2021, un evento donde sean presentado las últimas creaciones en el campo de la tecnología alimentaria. Desde AINIA, nuestro Director de Innovación, Andrés Pascual, ha presentado las oportunidades en la gestión circular del agua en la industria a través de la innovación tecnológica. Aquí las resumimos con ejemplos de proyectos reales que se han desarrollado. Regeneración de aguas residuales de lavado de cítricos mediante técnicas de oxidación avanzada basadas en ozono La solución tecnológica desarrollada para la regeneración y reciclaje de las aguas residuales procedentes del lavado de los cítricos en las operaciones de postcosecha, se basa en un primer filtrado para reducir la concentración de partículas en suspensión y, a continuación, en un proceso de oxidación avanzada que combina el ozono y la radiación ultravioleta. Se consigue de esta forma la eliminación de contaminantes emergentes, sustancias activas derivadas de los fitosanitarios utilizados en campo y microorganismos. El prototipo demostrativo es capaz de regenerar hasta 1. 000 litros agua/hora, volumen que puede ser de nuevo empleado en las actividades de lavado. AINIA ha colaborado con IVEM, Instalaciones Grau y ANECOOP en la ejecución del proyecto ECO3WASH, donde se ha conseguido evolucionar de modelos lineales, usar y depurar, a modelos circulares del agua. Destaca la capacidad de reducir alrededor del 70% el uso de agua potable en los procesos de lavado con el prototipo desarrollado basado en la aplicación de una oxidación avanzada. Ecodiseño y Ozono para conseguir... --- ### ¿Tendremos en 2022 una propuesta para la revisión del Reglamento 1169/2011 de información al consumidor? - Published: 2021-05-19 - Modified: 2021-05-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2022-propuesta-revision-reglamento-1169-2011-informacion-consumidor/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, etiquetado de los alimentos, etiquetado nutricional, información al consumidor, reglamento 1169/2011 - Translation Priorities: Opcional La información al consumidor es un elemento vital para mejorar la dieta de los ciudadanos de la UE y por ello en el marco de la Estrategia de la granja a la mesa se está trabajando para desarrollar y mejorar algunos aspectos ligados al Reglamento 1169/2011. En el artículo analizamos la situación y previsión de la evolución legislativa en este ámbito. Como decíamos la relación entre la información al consumidor y la dieta es evidente, una buena muestra de ello es que en la UE más de 950. 000 muertes están relacionadas con riesgos dietéticos y dietas poco saludables. Este dato por sí solo ya ameriza una revisión de la legislación para que los consumidores podamos informarnos mejor y elegir una dieta más sana. Además, debemos ver las futuras medidas en el marco de las acciones legislativas que se ha propuesto en la Estrategia de la granja a la mesa y que ya hemos tenido ocasión de tratar en Tecnoalimentalia. La futura actualización de la regulación se sustentará en cuatro pilares: Etiquetado nutricional obligatorio y armonizado en la parte delantera del envase, dando continuación al informe que la Comisión publicó en mayo de 2020. Al abordar estos aspectos la UE quiere mejorar el nivel de comprensión de los consumidores en lo relativo a la información nutricional, ya que no siempre es clara y sencilla dificultando la elección más saludable por parte del consumidor. No sólo se tratará de dar una información que todos podamos entender mejor, sino que también se trabajará... --- ### Seguridad alimentaria y materiales en contacto con alimentos: Más allá de los envases - Published: 2021-05-19 - Modified: 2021-05-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-materiales-en-contacto-alimentos-envases/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Platos, boles, espátulas, espumaderas y un largo etcétera de utensilios de cocina y menaje de materiales poliméricos diferentes de los plásticos comunes para envases han inundado las cocinas y las mesas. ¿Pero son seguros? Pues pueden no serlo, y también se les aplica la legislación de Materiales En Contacto con Alimentos (MCA o MECA). Tratamos aquí este tema y que tipo de controles analíticos permiten comprobar su seguridad. No sólo envases, ¿y los demás materiales en contacto con alimentos? Cuando hablamos de materiales en contacto con alimentos, casi de forma automática pensamos en envases. Sin duda son estos elementos los que mayor preocupación y atención han acaparado, pero no son los únicos. En nuestras casas hay muchos otros objetos que entran en contacto con los alimentos y que, por tanto, pueden ser una fuente de contaminación. Aunque no son los únicos, en este caso nos referimos a materiales como artículos de poliamida, melamina o siliconas, que son cada vez más comunes en utensilios de cocina y elementos de menaje y vajilla. Como podemos leer en el Programa 13 de Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025 sobre los MCA, “Los materiales y objetos en contacto con alimentos están regulados en toda la Unión Europea fundamentalmente a través del Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, y se aplica a los materiales y objetos terminados: Estén ya en contacto con alimentos. Estén destinados a estar en contacto con... --- ### 3 líneas biotecnológicas presentadas en "European Federation of Biotechnology"   - Published: 2021-05-19 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologicas-european-federation-of-biotechnology/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bacterias acidolácticas, endolosinas recombinante, European Federation of Biotechnology, Single Cell Protein - Translation Priorities: Opcional La semana del 10 al 14 de mayo se celebró el congreso Europeo de Biotecnología, organizado por la European Federation of Biotechnology (EFB) en el que desde AINA presentamos 3 de nuestras líneas biotecnológicas relacionadas con Single Cell Protein, bacterias acidolácticas y endolisinas recombinantes.   EFB2021 es el congreso más relevante organizado por la European Federation of Biotechnology este año, en el que se pudieron escuchar charlas de temáticas variadas como biocatálisis, bioengeniería y bioprocesos, materiales biobasados, biotecnología medioambiental, médica y biofarmacéutica, biotecnología microbiana, plantas, agricultura y alimentación. En este artículo os contamos con detalle cuál fue nuestra aportación al congreso, en el que cubrimos temáticas tan distintas como complementarias. 1. Producción de Single Cell Protein a partir de levaduras Ana Torrejón Gracias a las actividades ejecutadas en el marco del proyecto FEDER PROALT II, hemos presentado un trabajo relacionado con la producción eficiente de proteína microbiana. La Proteína Microbiana (o SCP de sus siglas en inglés) procedente de Microalgas, Hongos, Levaduras y Bacterias se puede utilizar como alternativa a la proteína vegetal y animal y tiene varias ventajas en comparación con otras fuentes proteicas tradicionales, como alta productividad; alta conversión proteína/sustrato, sistemas productivos sin dependencia de las condiciones atmosféricas, un menor requerimiento de tierra para su producción que otras proteínas tradicionales o posibilidad de utilizar sustratos de bajo coste para la producción. Para tener un proceso productivo de SPC viable, es fundamental definir un medio de bajo coste que maximice el contenido de proteína en la biomasa producida. En el... --- ### Empresas AINIA Network en el camino hacia la sostenibilidad - Published: 2021-05-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-camino-sostenibilidad/ - Categories: AINIA Network - Tags: Dia mundial reciclaje, envases reciclables, innovación envases, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El pasado 17 de mayo celebramos el Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la UNESCO para concienciar de la importancia de realizar un correcto reciclaje de los residuos y evitar la cultura de “usar y tirar”.  Desde AINIA queremos reconocer las iniciativas de algunas de nuestras empresas asociadas a AINIA Network para fomentar el sistema de reciclado y la preservación del medioambiente. La compañía Suntory Beverage & Food Spain (SBFS) emplea desde hace 10 años palés reutilizables gracias a los que, el año pasado, redujo en más de 527. 200 dm3 el uso de madera, lo que supone haber evitado la tala de más de 500 árboles. Además, Schweppes Suntory se ha sumado al movimiento  #BotellaxBotella que tiene como objetivo unir al sector del agua mineral natural y las bebidas refrescantes para avanzar en los compromisos de circularidad y reciclaje, y movilizar a todos los agentes y administraciones públicas que conforman la cadena de valor. Todos los envases de Cacaolat son 100% reciclables y a partir de este mes de mayo, pasarán a tener un 50% de plástico reciclado (PET). Además, la empresa ha sustituido las pajitas de plástico de sus minibricks por pajitas de cartón 100% biodegradables y ya está trabajando para eliminar el envoltorio. Con este cambio, la compañía eliminará 20 millones de pajitas de plástico al año. Tras más de cuatro años de investigación, las conservas de atún Calvo son ahora envases vuelca fácil que reducen en un 35% su impacto ambiental al usar menos metales y reducir... --- ### Control en productos de calidad diferenciada - Published: 2021-05-12 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-productos-calidad-diferenciada-residuos-medicamentos-produccion-ecologica/ - Categories: Consumidor - Tags: acreditación enac, control producción ecológica, Ensayos residuos medicamentos, residuos medicamentos - Translation Priorities: Opcional AINIA, primer laboratorio acreditado en ensayos de residuos de medicamentos para el control de la producción ecológica La acreditación de las diferentes técnicas analíticas de un laboratorio constituye el mejor aval de la calidad y fiabilidad de sus servicios. El reconocimiento por parte de ENAC de AINIA como primer laboratorio del programa de acreditación “Ensayos de residuos medicamentos para el control de la producción ecológica”, facilita al sector de la carne de producción ecológica una eficaz herramienta de control de una de las características más valoradas de ese tipo de producto. Producción ecológica de carnes La producción y el consumo de carne ecológica en nuestro país son todavía muy pequeños en comparación con los de las carnes de producción convencional, pero crece de forma sostenida año tras año. Si en cualquier tipo de carnes el control de sustancias prohibidas o con límite de residuos es importante, en las carnes ecológicas este control cobra si cabe más relevancia, ya que las normas de manejo de las sustancias de uso veterinario en las explotaciones de este tipo de ganado están mucho más restringidas que en la producción convencional. El reglamento 848/2018 es de  aplicación desde el 1 de enero de 2021. Es decir, los requisitos en este campo van más allá de los legales, se trata por tanto de productos por los que el mercado está dispuesto a pagar un precio más elevado por la calidad diferencial  que aportan y debe por tanto asegurarse que esas características diferenciadas son reales y pueden... --- ### Implantación de sistemas de prevención del fraude alimentario en línea con los objetivos 2030 de la UE - Published: 2021-05-12 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistemas-prevencion-fraude-alimentario-objetivos-2030-ue/ - Categories: Formación y eventos - Tags: fraude alimentario, Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude, prevención fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional Fraude alimentario, entendido como todas las acciones intencionadas llevadas a cabo por los distintos operadores que con el propósito de engañar a compradores y consumidores obteniendo una ventaja económica indebida, e incumpliendo la legislación aplicable. Ante esta realidad es necesario que trabajemos con un enfoque anticipatorio para prevenir posibles episodios de fraude alimentario. Es necesario que se pongan en marcha sistemas de prevención del fraude alimentario, que nos permitirán conocer posibles áreas vulnerables y determinar e implantar planes de acción para mitigarlas. La Unión Europea no es ajena a la realidad del fraude alimentario y en consecuencia es una de las líneas que contempla en la Estrategia de la granja a la mesa para en los próximos años (objetivo 2030) minimizar y reducir el impacto del fraude alimentario. En este año y el próximo verán la luz nuevas medidas legislativas que contribuirán en la mejor de la coordinación para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente y afrontar la lucha contra el fraude alimentario, es posible que se intensifique el uso de las capacidades de investigación de la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF). Ante la evidencia de un enfoque proactivo ante el fraude alimentario en AINIA apostamos por enfoque holístico para prevenir y minimizar el impacto del fraude alimentario. Es fundamental el abordaje desde todos los flancos, técnico, analítico, aspectos legales, big data, controles de autenticidad, etc. Dado que cualquier situación de fraude alimentario pone en peligro la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, además de afectar... --- ### Nuevas fuentes alternativas de proteína - Published: 2021-05-12 - Modified: 2021-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-expertos-ods-fuentes-alternativas-proteina/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable, fuentes alternativas de proteínas, ingredientes proteicos - Translation Priorities: Opcional Uno de los principales retos que tenemos a escala global es ser capaces de producir los alimentos necesarios para abastecer a la creciente población mundial, que en poco menos de 30 años sufrirá un incremento de 2. 000 millones de personas. En este artículo os contamos cómo estamos contribuyendo desde AINIA para garantizar una alimentación saludable y sostenible a través de líneas la investigación en fuentes alternativas de proteínas. El reto no es sólo conseguir producir toda esa gran cantidad adicional de alimentos, sino hacerlo de forma que sea compatible con la solución a los graves problemas ambientales que ya tenemos en estos momentos, como son la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad o la reducción de la contaminación. Además, la pandemia que estamos sufriendo por la COVID-19 también ha puesto de manifiesto de forma muy clara la estrecha relación que existe entre nuestra salud y la salud del planeta. Objetivo «de la granja a la mesa»: Aumentar el suministro de alimentos de una forma sostenible Uno de los objetivos de la estrategia «de la granja a la mesa» "From farm to fork" que aprobó recientemente la Unión Europea es justamente ese, el conseguir aumentar el suministro de alimentos de una forma ambientalmente sostenible. Teniendo en cuenta que la producción de alimentos representa alrededor del 25% del total de las emisiones antropogénicas de gases efecto invernadero, esta estrategia es también un elemento esencial del Pacto Verde de la UE, que pretende conseguir la neutralidad de carbono en Europa para el... --- ### Mayor transparencia y trazabilidad de los productos fitosanitarios - Published: 2021-05-12 - Modified: 2021-05-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transparencia-trazabilidad-productos-fitosanitarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: control productos fitosanitarios, ensayos con productos fitosanitarios, productos fitosanitarios, Real Decreto 285/2021 - Translation Priorities: Opcional La reciente aprobación del Real Decreto 285/2021, de 20 de abril, por el que se establecen las condiciones de almacenamiento, comercialización, importación o exportación, control oficial y autorización de ensayos con productos fitosanitarios, y se modifica el Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios, nos presenta un nuevo marco en las cuestiones relativas a la transparencia y trazabilidad de los productos fitosanitarios puestos en el mercado, comentamos en el artículo los aspectos más destacado. Registro electrónico de operaciones y transacciones (RETO) y los ensayos Los elementos más relevantes nos los adelanta el artículo 1 de real decreto al describirnos su objeto, que es «... el establecimiento de las condiciones básicas en materia de comercialización, importación, exportación, y uso, de productos fitosanitarios. A tal fin, contiene las siguientes medidas: a) Regulación de las condiciones de almacenamiento, el comercio con terceros países, y la venta a distancia de productos fitosanitarios. b) Creación de un registro electrónico de transacciones y operaciones con productos fitosanitarios. c) Establecimiento de las disposiciones específicas para la aplicación en el Reino de España del Reglamento sobre controles oficiales en lo referente a la realización de los controles oficiales en el ámbito de la comercialización, importación o exportación de productos fitosanitarios y la elaboración del Programa de control oficial de la comercialización, importación o exportación, de productos fitosanitarios. d) Establecimiento del registro y de la regulación para la autorización de entidades... --- ### FEDACOVA organiza una jornada sobre buenas prácticas en el uso de aditivos > FEDACOVA organiza una jornada sobre buenas prácticas en el uso de aditivos - Published: 2021-05-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-organiza-jornada-sobre-buenas-practicas-uso-aditivos/ - Categories: AINIA Network - Tags: aditivos alimentarios, fedacova, legislación aditivos, microencapsulación ingredientes - Translation Priorities: Opcional AINIA participará en la jornada “Buenas prácticas del uso de aditivos, innovación y legislación” que la Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), asociada a AINIA Network, ha organizado para el próximo 20 de mayo. Durante esta jornada gratuita, que cuenta también con la colaboración de Emilio Peña S. A (EPSA), CSIC e IATA, se explicará el marco legislativo por el que se regula el uso de aditivos y las problemáticas actuales, a cargo de la Responsable de I+D y Laboratorio de Emilio Peña S. A (EPSA), Mª del Mar Sánchez. Además, Fidel Toldrá (IATA-CSIC) expondrá cómo realizar un buen uso de los aditivos. Por su parte, Daniel Rivera, técnico de innovación de AINIA, hablará sobre las principales innovaciones en aditivos mediante tecnologías de microencapsulación. En concreto, explicará qué se puede conseguir con la microencapsulación aplicada a aditivos, así como las principales técnicas para hacerlo. Según Daniel Rivera, “la microencapsulación permite conseguir propiedades mejoradas en los activos haciendo que resulten más eficaces y seguros, lo que reduce la dosificación necesaria. Para todo ello, la selección de materiales de recubrimiento es fundamental y ha de hacerse colaborando con la economía circular” La protección de compuestos sensibles a determinados factores como puede ser la luz, el oxígeno o la humedad, la liberación prolongada, la liberación selectiva en determinadas condiciones o el control de la liberación de aromas y sabores son algunas de las propiedades avanzadas que pueden aportar las tecnologías de microencapsulación a los ingredientes y principios activos. La asistencia a este... --- ### Más de 130 empresas del sector del envase confirman su asistencia a la próxima edición virtual MeetingPack 2021 > Más de 130 empresas del sector del envase confirman su asistencia a la próxima edición virtual MeetingPack 2021 - Published: 2021-05-11 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-130-empresas-sector-envase-confirman-asistencia-proxima-edicion-virtual-meetingpack-2021/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases alimentario, MeetingPack2021, reciclabilidad envases, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Más de 130 empresas del sector del envase alimentario ya han confirmado su participación en la próxima edición MeetingPack virtual 2021 que se celebrará el 27 de mayo. A través de la participación en streaming de profesionales de ANAIP, ENPLATER GROUP, FKUR, NESTLÉ, ANARPLA, COEXPAN INNOTECH (GRUPO LANTERO), DANONE, FAERCH, AIMPLAS y AINIA se darán a conocer las últimas innovaciones en envases alimentarios, así como las líneas estratégicas que dan respuesta a las tendencias en el sector del envase barrera desde el foco de la sostenibilidad, incluyendo el reciclado. Este evento reunirá a empresas de toda la cadena de valor en un innovador formato virtual que contará con dos ponencias inspiradoras: “Visión estratégica en el desarrollo de envases. Ley de Residuos y cómo afecta a los envases” y “Visión estratégica en el uso de reciclado. Retos legislativos y de suministro”; en las que los asistentes podrán intercambiar sus inquietudes en mesas redondas con profesionales de empresas punteras en el sector de la alimentación y el envase. Contarán también con la posibilidad de visitar los expositores virtuales de las empresas patrocinadoras. La plataforma seleccionada para este formato virtual va a permitir replicar el modelo de evento presencial de ediciones anteriores, de manera que siga siendo posible la interacción entre las empresas asistentes, ponentes y patrocinadores, fomentando el networking, parte muy importante del éxito de MeetingPack. Amplio respaldo del sector del envase y afines  MeetingPack 2021 cuenta con el apoyo de empresas patrocinadoras como ENPLATER GROUP, UBE, RSM y TPL. Asimismo, con... --- ### Cómo aplicar tecnologías de extrusión para desarrollar nuevos productos e ingredientes - Published: 2021-05-05 - Modified: 2021-05-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-extrusion-desarrollar-productos-ingredientes/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso extrusión, extrusión alimentos, tecnología extrusión - Translation Priorities: Opcional En ocasiones, tanto las empresas alimentarias que incorporan la tecnología de extrusión a sus procesos, como empresas no usuarias, pero informadas de posibles aplicaciones de esta tecnología, no conocen en profundidad cómo pueden afectar las variaciones en las condiciones de proceso o las características de la materia prima en el comportamiento y desarrollo de un producto final. Surge así esta iniciativa, un curso que aborda las claves fundamentales para comprender el funcionamiento de la tecnología de extrusión. Descubriendo la extrusión La extrusión es una tecnología ampliamente implantada a escala industrial empleada principalmente en alimentos ricos en almidón y en proteína. Permite transformar una amplia variedad de materias primas con las que obtener alimentos ricos en nutrientes y de bajo contenido en grasas, avanzando así en el objetivo de conseguir alimentos más saludables y sostenibles. Un extrusor podría describirse como un biorreactor de alta temperatura y corto tiempo de residencia que implica cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados, o bien en productos finales con características diferentes a las que tenían en su estado original. Se trata de un proceso versátil que comprende operaciones de mezcla de materias primas, cocción, amasado, cizalla, moldeado y conformado de estos alimentos. ¿Qué podemos conseguir con las tecnologías de extrusión? Los avances en las tecnologías de extrusión permiten a las empresas de alimentación desarrollar nuevos ingredientes y productos con aspectos hedónicos diferenciados para adaptarlos a las demandas del mercado. Entre otras aplicaciones, permite desarrollar nuevos alimentos:... --- ### Barómetro de consumo: Cómo tomar el pulso de tus productos en el mercado > Aprende cómo los barómetros de consumo aportan información de valor clave sobre la evolución de la opinión del consumidor para el negocio ¡Aquí! - Published: 2021-05-05 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barometro-consumo-productos-mercado/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ainia network, Barómetro de consumo, opinión del consumidor - Translation Priorities: Opcional A la hora de tomar decisiones empresariales, es crucial tener información del entorno, y más aún en una situación como la actual en la que la incertidumbre se ha potenciado. Conocer el comportamiento del consumidor toma cada vez más importancia, considerándose una actividad indispensable si se quiere mejorar el posicionamiento en mercado. En este sentido, existen herramientas de investigación como los barómetros de consumo que aportan información de valor sobre la evolución de la opinión del consumidor en cuestiones claves para el negocio y ayudan a las empresas a medir el pulso de sus productos en el mercado. De la estrategia al conocimiento del consumidor y viceversa Los barómetros de consumo son estudios o herramientas de investigación, con metodología cuantitativa, cuyo objetivo es hacer un seguimiento del comportamiento del consumidor con un periodo de repetición establecido. Dependiendo de la naturaleza del producto a evaluar, se establece una periodicidad en la repetición del barómetro (mensual, semestral, anual, etc. ) y, el momento idóneo para realizar el estudio. Si bien este tipo de herramientas son muy conocidas en el ámbito social, puesto que continuamente los medios se hacen eco de los resultados de los barómetros que realiza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre la opinión pública española, en el ámbito empresarial cada vez son más utilizados por las numerosas ventajas que ofrece. Cuando una empresa se plantea el desarrollo de un barómetro para conocer en profundidad la opinión de los consumidores a los que se dirige, es fundamental determinar qué indicadores... --- ### Medicamentos veterinarios producidos industrialmente. Su futura regulación  - Published: 2021-05-05 - Modified: 2021-05-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medicamentos-veterinarios-regulacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: medicamentos veterinarios, Proyecto Real Decreto Medicamentos Veterinarios, residuos de medicamentos veterinarios - Translation Priorities: Opcional La regulación aplicable a los medicamentos veterinarios fabricados industrialmente va a ser objeto de revisión en breve, el proyecto de real decreto complementará lo establecido en el Reglamento UE 2019/6, y contribuirá a la adaptación, complementación y desarrollo del actual marco legislativo en la materia. En el artículo comentamos algunos de los elementos más relevantes. Los aspectos más importantes que la nueva normativa regula son los de autorización y registro de los medicamentos veterinarios, el comercio paralelo, la farmacovigilancia y la investigación clínica, esos son los principales objetivos del futuro real decreto. ¿Sugiere la nueva legislación que el marco legal existente es insuficiente? No, se trata de mejorar y reforzar otras áreas en línea con los planteamientos de la Unión Europea en todo lo concerniente a los medicamentos veterinarios. Las principales líneas directrices son: reducción de las cargas administrativas mejora del funcionamiento del mercado interior estímulo de la innovación incremento de la disponibilidad y al fortalecimiento de los planes y medidas de resistencia a los antimicrobianos Adicionalmente a las líneas directrices que se mencionan el legislador pretende completar la normativa en la materia con la redefinición de algunas actividades, como es el caso de la farmacovigilancia, las obligaciones de los profesionales sanitarios o la investigación clínica y la novedad que supone la regulación de los medicamentos destinados a peces ornamentales y otras especies. Registro simplificado A diferencia del Real Decreto 1246/2008 en la futura regulación se ha desarrollado el concepto de registro simplificado más allá de los medicamentos homeopáticos, se... --- ### Mettler Toledo organiza dos webinars sobre calidad y seguridad alimentaria > Dos webinars relacionados con la seguridad y calidad alimentaria - Published: 2021-05-05 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-webinars-calidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia formación, calidad y seguridad alimentaria, legislación alimentaria, Webinar Seguridad Alimentaria - Translation Priorities: Opcional Mettler Toledo y AINIA han organizado dos webinars relacionados con la seguridad y calidad alimentaria, dirigidos a los profesionales de la industria alimentaria en materia de I+D, control de calidad, producción, logística y distribución. El primer webinar, organizado por Mettler Toledo, empresa asociada a AINIA Network, que fabrica y comercializa equipos de precisión para su uso en toda la cadena de valor en el laboratorio y en el sector industrial, se realizará el próximo 14 de mayo y tratará sobre la Optimización de procesos garantizando la máxima seguridad alimentaria. En él se abordarán aspectos relacionados con: Peligros físicos: medidas de control en el marco normativo y legal Detección de contaminantes Adecuación a normativas vigentes Soluciones tecnológicas Limitaciones tecnológicas Soluciones a necesidades específicas del sector alimentario El 4 de junio tendrá lugar el segundo webinar:  Metrología legal y vigilancia del control de cantidades, cuyo contenido girará en torno a : Pesaje: requisitos legales aplicables Metrología legal: Instrumentos Control del contenido efectivo/ cantidades nominales La jornada será impartida por el Product manager de detector de metales y sistemas de rayos X de Mettler Toledo, Levi Corbacho, y la Consultora de calidad y seguridad alimentaria de AINIA, Vicenta Pérez. Para Vicenta Pérez (AINIA), ambos webinars resultan interesantes "ya que se expone de manera breve, cómo abordar algunos de los requisitos especificados en las normas de seguridad alimentaria y en la legislación" En opinión de Levi Corbacho (Mettler Toledo) "el conocimiento de las limitaciones tecnológicas asociadas a los equipos necesarios para tal cumplimiento normativo, es... --- ### Proteómica: ¿Cómo revalorizar subproductos de alta carga proteica? - Published: 2021-05-05 - Modified: 2021-05-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-revalorizar-subproductos-proteica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ómicas, Péptidos bioactivos, proteómica - Translation Priorities: Opcional Con la entrada de las tecnologías ómicas a la industria agroalimentaria se han abierto nuevos frentes de innovación centrados en la mejora continua de los productos y procesos, aportación de valor añadido al producto, y por supuesto,  nuevas vías de revalorización de subproductos que contribuyen a la economía circular. En la actualidad, se estima que en torno al 20-30% de los alimentos producidos anualmente en la UE-28 es desperdiciado (89 millones de toneladas). Esto genera un impacto negativo en toda la cadena de suministro por la propia pérdida, que se estima en 143 mil millones de euros/año, además del serio problema de contaminación ambiental que supone la posterior gestión y/o tratamiento de estos ya denominados residuos (170 millones de toneladas de CO2-eq/año en la UE-28). Este hecho evidencia la extrema necesidad de adoptar estrategias que permitan, tras aplicar las necesarias medidas de minimización, aprovechar y/o revalorizar estos desperdicios de manera más eficiente. Producción de compuestos de mayor valor añadido a partir de residuos proteicos Esto es especialmente relevante en industrias cárnicas, lácteas, cerveceras o conserveras, en las que tanto el alto porcentaje de fracción subproducto (hasta el 55% en conservera) como su alto contenido proteico incentivan la obtención de un rendimiento económico vía valorización, a través de la producción de harinas y piensos para alimentación animal, así como fertilizantes, biogás y sustratos agrícolas. Sin embargo, en los últimos años se está desarrollando la producción de compuestos de mayor valor añadido (hasta 1000-2000 €/ton residuo) a partir de estos residuos proteicos... --- ### La inteligencia artificial, clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la industria agroalimentaria - Published: 2021-04-28 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-mejorar-eficiencia-sostenibilidad-industria-agroalimentaria/ - Categories: Consumidor - Tags: Aldelís, brecha digital, Grupo Perichán, inteligencia artificial, Vicky Foods - Translation Priorities: Opcional  La Inteligencia Artificial permite producir de forma ágil y flexible, planificar mejor, analizar datos y predecir el comportamiento de un consumidor cada vez más digital, entre otras ventajas. Pero, es necesario digitalizar de punta a punta la industria. Además, aún existen barreras para ello: la brecha digital, la resistencia inicial al cambio o el desconocimiento de muchas nuevas tecnologías son algunas referidas en la mesa redonda virtual Inteligencia “Artificial, adelantando la industria al futuro”, organizada esta mañana por AINIA. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido la directora de Innovación de Aldelís, Susana Martínez; el director Financiero del Grupo Perichán, Santiago Rodríguez, y el director de innovación de Vicky Foods, Joaquín del Río. Todas ellas empresas asociadas a AINIA Network. La aceleración y el cambio que se ha producido en la sociedad y en el mercado con la irrupción de las tecnologías digitales en general, y la Inteligencia Artificial en particular, supone un reto enorme para la directora de AINIA, Cristina del Campo, quien ha destacado “para las empresas, es absolutamente necesario adoptar una posición y una estrategia al respecto”. En este sentido, “cada vez se están capilarizando más los avances tecnológicos, lo que unido también a que los fondos de recuperación europeos van a ser el impulso a la digitalización de las empresas, se traduce en una oportunidad única para todas las organizaciones, y de forma específica, para el sector agroalimentario, ha subrayado. La Inteligencia Artificial y la digitalización del proceso productivo, tiene como... --- ### Bon Chef, Idro, AWSensors, Saludes Play, Varpe, Zukan, Ceamsa y Ebiotec > La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo con 7 nuevas empresas asociadas que se unen a las más de 700 que ya formaban parte. Desde AINIA les damos la bienvenida y agradecemos su confianza en nuestro centro.Queremos aportarles visibilidad a su marca y actividad como elemento clave en el desarrollo de un networking colaborativo con otras empresas asociadas y los diferentes agentes que forman parte de la cadena de valor. - Published: 2021-04-28 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bon-chef-idro-awsensors-saludes-play-varpe-zukan-y-ceamsa/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, AWSensors, Bon Chef, Ceamsa, Ebiotec, Idro, Saludes Play, Varpe, Zukan - Translation Priorities: Opcional La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo con 8 nuevas empresas asociadas que se unen a las más de 700 que ya formaban parte. Desde AINIA les damos la bienvenida y agradecemos su confianza en nuestro centro. Queremos aportarles visibilidad a su marca y actividad como elemento clave en el desarrollo de un networking colaborativo con otras empresas asociadas y los diferentes agentes que forman parte de la cadena de valor. RUBIATO PAREDES SL, BON CHEF Bon Chef se dedica a la producción de elaborados multicárnicos asados, marinados y empanados, para la gran distribución y el food service. Tienen una estructura productiva con gran capacidad, que cumple con las más exigentes certificaciones, como IFS. Ello les permite ofrecer una amplia gama de empanados; una variedad de marinados saludables; y una oferta de asados con un envase apto para microondas. Además, forman parte del Grupo Vall Companys: garantía de seguridad y trazabilidad total desde el origen. HPP FOOD TECHNOLOGY SL. Su objetivo es acercar la tecnología de las altas presiones hidrostáticas a todos los fabricantes y productores sin necesidad de grandes inversiones. Quieren ser un eslabón sólido dentro de la cadena de producción, ofreciendo un servicio de pasteurización muy competitivo. Ayudan a optimizar a la empresa todos los servicios desde el final de línea hasta la entrega a sus clientes, evitando los posibles sobrecostes logísticos. Decidieron asociarse a AINIA por los servicios que ofrecemos, cada vez necesitan más información sobre envases para asesorar a sus clientes de los materiales más adecuados... --- ### 5 soluciones innovadoras en materia de vida útil - Published: 2021-04-28 - Modified: 2024-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-innovadoras-de-vida-util/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envases activos, microbiología predictiva, seguridad alimentaria, sellado envases, vida útil - Translation Priorities: Opcional La microbiología predictiva, un software basado en Inteligencia artificial, los envases activos y los sensores avanzados son algunas de las soluciones innovadoras en materia de vida útil que veremos en el Webinar del próximo 6 de mayo. Un Webinar enmarcado en el Ciclo de Webinars de Seguridad Alimentaria que hemos organizado desde AINIA, ¿quieres saber más? Existen herramientas que permiten predecir el comportamiento de un alimento a lo largo del tiempo, lo que facilita la determinación de la vida útil en un tiempo más reducido. Otras herramientas que nos ayudan a garantizar la inocuidad y la estabilidad de los alimentos durante su vida útil. Presentamos algunas de las que veremos en el Webinar: “Soluciones innovadoras en materia de vida útil” el próximo, jueves 6 de mayo: Microbiología predictiva para el aseguramiento de la innocuidad y estabilidad de alimentos durante su vida útil Existen diferentes aplicaciones de la microbiología predictiva para prevenir y reducir la incidencia de la contaminación microbiológica. Cómo determinar el efecto de las variaciones en la elaboración de un producto (ingredientes, tratamiento. . )  sobre la calidad microbiológica del producto y, cómo los modelos microbiológicos pueden ayudar a gestionar el APPCC de una forma mucho más eficaz y a tiempo real, aportando mayor grado de conocimiento, son algunos de los temas que abordará Amparo de Benito, Modelos microbiológicos de crecimiento e inactivación, AINIA. Software basado en Inteligencia Artificial para la predicción de la vida útil de productos alimentarios También las tecnologías de la información nos ayudan en la predicción... --- ### Esquemas voluntarios en el etiquetado de alimentos, ¿se está sobrecargando el sistema de etiquetado? - Published: 2021-04-28 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/esquemas-voluntarios-etiquetado-alimentos-sistema-etiquetado/ - Categories: Legislación - Tags: Eco-score, etiquetado alimentos, etiquetado voluntario, macrogranjas, NUTRI-SCORE, Nutriscore - Translation Priorities: Opcional Los elementos voluntarios en el etiquetado de los alimentos son una constante que está presente desde hace mucho tiempo, aunque en la actualidad nos estamos encontrando con un incremento de cuestiones relacionadas con esta temática. Un ejemplo de ello es el sistema Nutri-Score del que ya hemos hablado en algunos artículos. Esta iniciativa responde a las posibilidades de esquemas voluntarios en materia de etiquetado de los alimentos, ahora bien, por lo que estamos viendo esta cuestión va a más. Comentamos en este artículo algunos aspectos sobre la posible incorporación de nuevos agentes voluntarios en el etiquetado.   ¿Hay algún límite para el etiquetado voluntario en los alimentos? El límite a las incorporaciones de información no obligatoria lo encontramos en la legislación alimentaria, tal y como prevé el artículo 36 del Reglamento 1169/2011 cuando establece que toda la información voluntaria que se incorpore ha de respetar tres premisas: no inducirá a error al consumidor, no será ambigua ni confusa para los consumidores, y se basará, según proceda, en los datos científicos pertinentes. Y en otro orden hemos de considerar que existen otros límites físicos y mentales, físicos en cuanto a que los espacios para el etiquetado son finitos y mentales ya que la capacidad del consumidor para asumir la información que se le transmite también tiene un límite. Tengamos presente que el consumidor se centra en la información relativa a la fecha de caducidad o consumo preferente, la lista de ingredientes, así como las condiciones de conservación y utilización del producto,... --- ### Simbiosis industrial en el sector agroalimentario - Published: 2021-04-28 - Modified: 2024-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/simbiosis-industrial-sector-agroalimentario/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, matching avanzado, residuos o subproductos, Simbiosis industrial - Translation Priorities: Opcional La plataforma tecnológica SYMBINET-ECO es el resultado de un proyecto colaborativo de diversos centros tecnológicos para contribuir a maximizar el aprovechamiento que se le pueda dar a los recursos infrautilizados que las empresas generan como resultado secundario de su actividad industrial. Esta iniciativa se encuadra dentro del marco de la simbiosis industrial, siendo ésta una forma de intermediación para reunir a las empresas y estrechar su colaboración, encontrando maneras de compartir el uso de residuos o subproductos, y poder reconvertirlos en nuevas materias primas o recursos para otras empresas. De todo ello hablaremos el 6 de mayo en el taller de detección de sinergias. Participa y encuentra las empresas con las que colaborar para sacar partido a los residuos.   Simbiosis industrial en el sector agroalimentario El aprovechamiento de recursos a través de la innovación tecnológica, abandonando el concepto de residuo orientándolo a su conversión como una fuente de recursos a través del conocimiento y aplicación de diversas estrategias de Economía Circular, es una de las máximas en materia medioambiental. Residuos, como por ejemplo el agua residual, pueden ser una fuente de compuestos de valor añadido, fertilizantes, piensos, electricidad y calor renovable, biocombustibles, agua regenerada o productos de interés industrial como químicos. Sin embargo, en muchas ocasiones no existen relaciones entre distintos agentes de la cadena de valor que favorezcan su valorización. Surge así el interés por la simbiosis industrial, en la que diversas empresas colaboran entre sí de manera innovadora para encontrar maneras de convertir los residuos de unas... --- ### La inteligencia artificial, camino hacia la eficiencia de una industria alimentaria más sostenible   > La inteligencia artificial, camino hacia la eficiencia de una industria alimentaria más sostenible   - Published: 2021-04-28 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-inteligencia-artificial-camino-hacia-la-eficiencia-de-una-industria-alimentaria-mas-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: digitalización, digitalización proceso productivo, IA, innovación, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial (IA) permite producir de forma ágil y flexible, mejorar la planificación, analizar datos y predecir el comportamiento de un consumidor cada vez más digital, entre otras ventajas. Pero, es necesario digitalizar de punta a punta la industria. Además, aún existen barreras para ello: la brecha digital, la resistencia inicial al cambio o el desconocimiento de muchas nuevas tecnologías son algunas referidas en la mesa redonda virtual “Inteligencia Artificial, adelantando la industria al futuro”, organizada esta mañana por AINIA. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido la directora de Innovación de Aldelís, Susana Martínez; el director Financiero del Grupo Perichán, Santiago Rodríguez, y el director de innovación de Vicky Foods, Joaquín del Río. Empresas pertenecientes a AINIA Network. La aceleración y el cambio que se ha producido en la sociedad y en el mercado con la irrupción de las tecnologías digitales en general, y la inteligencia artificial en particular, supone un reto enorme para la directora de AINIA, Cristina del Campo, quien ha destacado “para las empresas, es absolutamente necesario adoptar una posición y una estrategia al respecto”. En este sentido, “cada vez se están capilarizando más los avances tecnológicos, lo que unido también a que los fondos de recuperación europeos van a ser el impulso a la digitalización de las empresas, se traduce en una oportunidad única para todas las organizaciones, y de forma específica, para el sector agroalimentario, ha subrayado. Del Campo ha añadido “la IA es una de las disciplinas... --- ### El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor - Published: 2021-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mercado-alimentacion-perspectiva-consumidor/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Barómetro AINIA Consumer, declaraciones nutricionales, hábitos de compra - Translation Priorities: Opcional Los miembros de la Comunidad Ainia Network tienen la posibilidad de conocer informes relevantes del sector alimentario y afines.   Os adelantamos en exclusiva los resultados del Barómetro AINIA Consumer sobre el mercado de alimentación desde las perspectiva del consumidor.  Estudio que podéis consultar de forma íntegra en este enlace: El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor. La mayoría de consumidores realizó, en el año 2020, un gasto en alimentación superior al año anterior. El barómetro, realizado vía online a nivel nacional entre el 16 y 26 de febrero de este año, ha identificado siete tipologías de consumidor, segmentados en función de su perfil psicológico, hábitos de cocinado, compra y consumo de alimentos, y estilo de vida.  Además, en un contexto singular como el actual, debido a la crisis provocada por la pandemia, se han analizado el consumo en cuatro ejes: 1. En el primero de ellos, referido a hábitos de compra, cocinado y consumo, el barómetro resalta como uno de cada tres consumidores no confían en la compra de alimentos online. De estos, la mayoría no tiene ninguna confianza y no realizan ninguna compra, ni siquiera de manera ocasional. No obstante, aquellos que sí compran online prefieren lácteos, galletas y cereales, pasta, arroz y quesos. Destacar también que uno de cada dos consumidores utilizaron  aplicaciones o servicios de entrega de comida a domicilio. De estos, un 40% lo hace con una frecuencia semanal. Otra de las conclusiones que se detalla en la encuesta es que los alimentos que consumen... --- ### Compesca, Genia Global Energy y Rittal han participado en abril en los Encuentros Network - Published: 2021-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/compesca-genia-global-energy-rittal-encuentros-network-ainia/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Compesca, Encuentros Network, Genia Global Energy, rittal - Translation Priorities: Opcional Tres nuevas empresas Compesca, Genia Global Energy y Rittal han participado este mes en los Encuentros Network.   En total son 15 empresas las que han participado en el marco de la iniciativa Encuentros Network que pusimos en marcha a principios de año. Sus responsables nos cuentan su apuesta por la innovación, los proyectos en los que están trabajando y tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores, ¿quieres ver las entrevistas? Encuentros AINIA Network con Compesca Sobre innovación y tecnología en productos del mar, control seguridad alimentaria, venta online, certificaciones de sostenibilidad, reconocimientos como "Sabor del Año", entre otros temas, hemos hablado con Manuel López Martínez, Director General de Compesca en los Encuentros Network de AINIA.  Encuentros AINIA Network con Genia Global Energy Sobre innovación en el uso y gestión de la energía, sobre tecnologías innovadoras aplicadas a soluciones energéticas (plantas de biogás, edificios inteligentes, etc. ), entre otros temas, hemos hablado con Gabriel Butler, CEO de Genia Global Energy (Grupo Geniadabar), empresa asociada, en los  Encuentros Network.    Genia Global Energy y AINIA trabajan en la valorización de residuos para convertirlos en productos de valor para la industria y la sociedad Genia Global Energy ha desarrollado una planta piloto capaz de convertir la paja del arroz en biogás mediante biodigestión anaerobia, un proceso que ha sido validado por AINIA. Esta actuación se enmarca en un proyecto de economía circular que pretende ofrecer una vía de solución a los problemas que genera cada año la paja... --- ### Disponible el vídeo del Webinar de Biorrefinería - Published: 2021-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/videos-webinar-biorrefineria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: estudios de vida útil, Webinar Biorrefinería, Webinar Seguridad Alimentaria - Translation Priorities: Opcional Este mes hemos iniciado dos Ciclos de Webinars sobre Innovación, un ciclo sobre biorrefinerías, valorización de subproductos orgánicos y, otro, sobre Seguridad Alimentaria, concretamente sobre vida útil. Compartimos el vídeo del primer Webinar sobre biorefinerías con nuestra comunidad AINIA Network. Video Webinar Biorrefinería: “Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable” En este webinar expertos en biogás de AINIA abordan la situación actual del biogás y biometano en España, su potencial crecimiento en los próximos años, los distintos modelos de plantas aplicables y las líneas de apoyo disponibles. Además, el presidente de la Asociación Española de Biogás (AEBIG), Francisco Repullo y la secretaria general de la Asociación Española del Gas (SEDIGAS), Marta Margarit debaten sobre el futuro del biogás y biometano en España. Ambas asociaciones evalúan el impacto del PNIEC y la futura hoja de ruta del biogás. Desvelan cuál será el rol del biometano en el escenario futuro en lo referente a la importancia de las garantías de origen y la norma de calidad del biometano, así como las necesidades y el apoyo que necesita el sector del biogás-biometano. Puedes ver el vídeo en este enlace: Video Webinar Biorrefinería: “Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable”, ¡No te lo pierdas!  AINIA ha organizado dos ciclos de innovación: “Seguridad Alimentaria. Vida útil. Metodologías y Herramientas”. Dos webinars para conocer los diferentes estudios y soluciones innovadoras de vida útil. “Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos”. Tres webinars para analizar tres posibles rutas de valorización de subproductos... --- ### El mercado de alimentación desde la perspectiva del consumidor. Barómetro AINIA Consumer > Los miembros de la Comunidad Ainia Network tienen la posibilidad de conocer informes relevantes del sector alimentario y afines. Os adelantamos en exclusiva los resultados del Barómetro AINIA Consumer sobre el mercado de alimentación desde las perspectiva del consumidor. - Published: 2021-04-27 - Modified: 2022-12-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-mercado-de-alimentacion-desde-la-perspectiva-del-consumidor-barometro-ainia-consumer/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: alimentación, barómetro, cocinado, consumidor, consumo, declaraciones nutricionales, etiquetado, hábitos compra, innovación en alimentos, mercado, perspectiva, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La mayoría de consumidores realizó, en el año 2020, un gasto en alimentación superior al año anterior. El barómetro, realizado vía online a nivel nacional entre el 16 y 26 de febrero de este año, ha identificado siete tipologías de consumidor, segmentados en función de su perfil psicológico, hábitos de cocinado, compra y consumo de alimentos, y estilo de vida. Además, en un contexto singular como el actual, debido a la crisis provocada por la pandemia, se han analizado el consumo en cuatro ejes: - Hábitos de compra, cocinado y consumo - Etiquetado y declaraciones nutricionales - Sostenibilidad, tanto en alimentos y como en envases - La percepción del consumidor en relación a la innovación en alimentos Los miembros de la Comunidad AINIA Network cuentan entre sus múltiples beneficios conocer informes relevantes del sector alimentario y afines.   Os presentamos en exclusiva los resultados del Barómetro AINIA Consumer sobre el mercado de alimentación desde las perspectiva del consumidor.   --- ### Inscríbete hasta el 30 de abril en el intercomparativo del sector cárnico y platos preparados con beneficios network > Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico.Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de abril. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. - Published: 2021-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inscribete-antes-del-30-de-abril-en-el-intercomparativos-del-sector-carnico-y-platos-preparados-y-aprovecha-tus-beneficios-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: intercomparativos, metodologías analíticas, microbiológicos, muestra precontaminadas - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de que las empresas que disponen de laboratorio propio evalúen sus metodologías analíticas, verifiquen la validez de sus resultados y puedan compararse con laboratorios que realizan los mismos ensayos, AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 30 de abril. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. ¿Cómo funciona el servicio? AINIA prepara muestras precontaminadas con microorganismos indicadores de higiene (recuento de aerobios mesófilos, enterobacterias, coliformes, entre otros), como microorganismos patógenos (Investigación de Salmonella spp. , Investigación de Listeria monocytogenes, entre otros). Estas se envían a la entidad participante para que sean analizadas como si de un alimento se tratase. La gestión de los resultados se hace a través de una plataforma online de fácil acceso y altos estándares de confidencialidad. Las empresas participantes pueden introducir los resultados progresivamente y, tras un análisis estadístico, cada participante recibe un informe personalizado con la evaluación y análisis de sus resultados. Confianza, validación de la aptitud, mejora continua, cumplimiento de la norma ISO 17025 y garantizar la fiabilidad y calidad son las 5 razones por las que participar en este ejercicio. Si deseas participar sólo tienes que inscribirte en el siguiente enlace: Participar en el intercomparativo 2021 --- ### 10 acciones para reducir el impacto ambiental > Desde AINIA proponemos 10 acciones que puedes aplicar en tu empresa desde hoy mismo para reducir el impacto ambiental y la contaminación ➤ ¡Entra! - Published: 2021-04-26 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-acciones-empresas-reducir-impacto-ambiental/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas, impacto ambiental, innovación y desarrollo, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Una preocupación generalizada en todas las compañías es lograr reducir el impacto ambiental y cumplir su compromiso social respetando el medio ambiente y potenciar la sostenibilidad en sus procesos productivos. ¿Cómo mejorar el medio ambiente? Medidas para reducir la contaminación ¿Te has preguntado cómo puedes ayudar a mejorar el medio ambiente? Desde AINIA proponemos 10 acciones que contribuyen a reducir la contaminación y a cumplir este objetivo. Sigue leyendo para conocer nuestras propuestas para mejorar el medio ambiente. 1. Usa eficientemente la energía. Realiza auditorías energéticas de tus procesos e instalaciones, te ayudará a saber si estás utilizando las mejores técnicas disponibles. Revisa periódicamente tus consumos y los aislamientos térmicos en equipos de frío y calor. Desde AINIA hemos trabajado en la implementación de estas tecnologías en las industrias, y especialmente en el caso de las pymes, el proyecto GREENFOODS desarrolló un conjunto de recursos, casos prácticos y herramientas que permiten a las empresas conocer y evaluar técnica y económicamente las diferentes alternativas tecnológicas disponibles que más se adaptan a las características de su instalación. Además, hemos colaborado en el proyecto europeo TrustEE,  ofreciendo apoyo técnico para facilitar la financiación a los proyectos de eficiencia energética o de energías renovables que apuestan por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor. A través de una plataforma “on-line” en la que tanto... --- ### Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos Ciclo de Webinars de Innovación > En este ciclo de webinars vamos a analizar tres posibles rutas de valorización de subproductos orgánicos: Producción de biogás y biometano a partir de subproductos biodegradables, Transformación de emisiones gaseosas en bioproductos de alto valor añadido, Producción de micro- y nanocelulosas a partir de subproductos lignocelulósicos. - Published: 2021-04-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-valorizacion-de-subproductos-organicos-ciclo-de-webinars-de-innovacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: biometano, bioproductos, biorrefinerías, metano, nanocelulosa, packaging - Translation Priorities: Opcional CLAVES DE ÉXITO DE LOS MODELOS DE NEGOCIO DE BIOGÁS Y BIOMETANO. 21 de abril En este webinar se dará a conocer la situación actual del biogás y biometano en España, su potencial crecimiento en los próximos años, los distintos modelos de plantas aplicables y las líneas de apoyo disponibles. Modera: Begoña Ruiz, jefa del dpto. Biotecnología, AINIA. -Situación actual del biogás y biometano en España. Mª Paz Gómez. Project Manager Biogas & Biorrefineria, AINIA. -Modelos de negocio según las materias primas y los procesos de digestión. Gracia Silvestre. Project Manager -Biotecnología Ambiental, AINIA. -Modelos de negocio según el uso energético del biogás. Sara Tena. Project Manager Bioenergía, AINIA. -Mesa redonda: el futuro del biogás y biometano en España. -Francisco Repullo. Presidente de AEBIG -Marta Margarit. Secretaria General de SEDIGAS webinar biogas y biometano TRANSFORMANDO EMISONES GASEOSAS EN BIOPRODUCTOS. PROCESOS GAS2CHEMICALS. 11 de mayo En este webinar contaremos con la participación de BIOPLAT, que nos aportará la perspectiva de desarrollo en España para las biorrefinerías. Desde AINIA se tratarán los aspectos tecnológicos de las biorrefinerías basadas en emisiones gaseosas, con especial foco a aquellas compuestas por gases C1, como el metano o el dióxido de carbono. Bioeconomía circular: Perspectivas de desarrollo de biorrefinerías en España. Margarita de Gregorio, coordinadora de BIOPLAT Biorrefinerías de gases: metano, CO2 y otros GEIs y COVs. Juan Carlos López. Project Manager Biotecnología Ambiental, AINIA Alfredo Rodrigo. Project Manager Medioambiente, AINIA Ver webinar completo NANOCELULOSAS, UN TESORO DE LA NATURALEZA. 9 de... --- ### 3 alternativas al uso de productos fitosanitarios químicos > Deberán buscar alternativas a los productos fitosanitarios, como podrían ser los Otros Medios de Defensa Fitosanitaria. - Published: 2021-04-24 - Modified: 2022-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-alternativas-uso-productos-fitosanitarios-quimicos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioestimulantes - Translation Priorities: Opcional La Directiva de Uso Sostenible de Fitosanitarios, puesta en marcha recientemente en España por el Real Decreto 1311/2012, tiene como objetivo el uso racional de fitosanitarios. A partir de 2014 obligará a la gestión integrada de plagas, de forma que los agricultores deberán buscar alternativas a los productos fitosanitarios, como podrían ser los Otros Medios de Defensa Fitosanitaria (OMDF). En los próximos meses, un nuevo reglamento del Ministerio de Agricultura regulará la autorización y comercialización de estos OMDF. Entonces, ¿cuáles son las alternativas a los fitosanitarios de origen químico? Existe una amplia gama de  productos de origen biológico cuyo efecto sobre los cultivos es semejante. Tendencia al uso de productos de origen biológico en agricultura Existen diversos productos de origen biológico que contribuyen al control de las plagas, bien sea por fomentar el crecimiento de la planta, mejorar su sistema inmune o combatir directamente los insectos y otros organismos que afectan al cultivo. • Los bioestimulantes, sustancias de origen biológico, promueven el crecimiento y desarrollo de las planta, además de mejorar su metabolismo. Esto último hace que las plantas sean más resistentes ante condiciones adversas, como por ejemplo la sequía o las plagas. Por ejemplo, un estudio llevado a cabo por la Université Paul Sabatier Toulouse III, mostró como el extracto enzimático de Trichoderma sp tenía un impacto pasivito en la protección de semillas contra patógenos de las raíces de planta utilizada como muestra, Medicago truncatula. • También de origen biológico, los biopesticidas empleados principalmente para el control de plagas en... --- ### El despegue del biogás y el biometano en España es posible > El despegue del biogás y el biometano en España es posible - Published: 2021-04-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/despegue-biogas-biometano-espana-posible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, biometano, economía circular, valorización subproductos - Translation Priorities: Opcional El biogás agroindustrial en España ha pasado por varias etapas en los últimos años. Las primas a las renovables que se establecieron en el pasado ayudaron al desarrollo e implantación de la tecnología; tras terminar esta forma de apoyo a las renovables, el sector del biogás experimentó una ralentización. Los nuevos desarrollos de I+D, que han hecho posibles algunos procesos de mono-digestión, y la aparición de nuevas líneas de apoyo a las energías renovables, están renovando el interés en esta tecnología. Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable Ayer miércoles, 21 de abril, se celebró la jornada online “Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable”. Moderada por la jefa del Departamento de Biotecnología de AINIA, Begoña Ruiz, se dio a conocer la situación actual del biogás y biometano en España, su potencial crecimiento en los próximos años, los distintos modelos de plantas aplicables y las líneas de apoyo disponibles. En su intervención, Mª Paz Gómez, project manager de Biogás y Biorrefinería de AINIA, apuntó: “es posible hacer despegar el sector del biogás/biometano, se están promoviendo acciones a nivel europeo y nacional en esa línea. El sector tiene una tecnología madura y existe un alto potencial en términos de residuos/subproductos orgánicos por aprovechar. Sin embargo, es necesaria la implementación de modelos rentables y de éxito”. Modelos de negocio según las materias primas y los procesos de digestión Por su parte, Gracia Silvestre, project manager Biotecnología Ambiental, AINIA, analizó los modelos de negocio según las materias... --- ### Expertos en el sector debaten sobre el futuro del biogás y biometano en España - Published: 2021-04-21 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-sector-futuro-biogas-biometano-espana/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: AEBIG, biogas, biometano, biorrefinerías, SEDIGAS - Translation Priorities: Opcional La valorización de los subproductos orgánicos por vías que vayan más allá del compostaje o la incineración para producción energética implica la aplicación de procesos en cascada, denominados biorrefinerías, y persigue la transformación de estos subproductos en bioproductos de alto valor añadido.  AINIA ha organizado el ciclo de innovación “Biorrefinerías. Valorización de subproductos orgánicos”. Tres webinars para analizar tres posibles rutas de valorización de subproductos orgánicos. Las conclusiones de la primera webinar, en la que han participado asociaciones del sector como AEBIG y SEDIGAS, las podéis ver en el vídeo que compartimos en este artículo. El biogás agroindustrial en España ha pasado por varias etapas en los últimos años. Las primas a las renovables que se establecieron en el pasado ayudaron al desarrollo e implantación de la tecnología; tras terminar esta forma de apoyo a las renovables, el sector del biogás experimentó una ralentización. Los nuevos desarrollos de I+D, que han hecho posibles algunos procesos de mono-digestión, y la aparición de nuevas líneas de apoyo a las energías renovables, están renovando el interés en esta tecnología. Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable Hoy se ha celebrado la primera webinar del Ciclo de Innovación bajo el título: “Plantas de biogás rentables. Del residuo a la energía renovable”. Moderada por la jefa del Departamento de Biotecnología de AINIA, Begoña Ruiz, se ha dado a conocer la situación actual del biogás y biometano en España, su potencial crecimiento en los próximos años, los distintos modelos de plantas aplicables y... --- ### Genia Global Energy y AINIA trabajan en la valorización de residuos para convertirlos en productos de valor > Genia Global Energy ha desarrollado una planta piloto capaz de convertir la paja del arroz en biogás mediante biodigestión anaerobia, un proceso que ha sido validado por AINIA.Esta actuación se enmarca en un proyecto de economía circular que pretende ofrecer una vía de solución a los problemas que genera cada año la paja del arroz en los cultivos de la Albufera en Valencia y otros arrozales y es el paso previo para su aplicación a escala industrial. - Published: 2021-04-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/genia-global-energy-ainia-valorizacion-residuos-productos-valor/ - Categories: AINIA Network - Tags: biodigestión anaerobia, biogas, economía circular, Genia Global Energy, paja del arroz - Translation Priorities: Opcional Genia Global Energy ha desarrollado una planta piloto capaz de convertir la paja del arroz en biogás mediante biodigestión anaerobia, un proceso que ha sido validado por AINIA. Esta actuación se enmarca en un proyecto de economía circular que pretende ofrecer una vía de solución a los problemas que genera cada año la paja del arroz en los cultivos de la Albufera en Valencia y otros arrozales y es el paso previo para su aplicación a escala industrial. La paja del arroz es un residuo de difícil tratamiento: no es un buen ingrediente para la alimentación animal y tiene un alto contenido en fibras lignocelulosas que hacen difícil su picado. Como resultado, en la Albufera cada año se producen quemas de la paja en otoño que generan contaminación y molestias a los vecinos de Valencia o se deja pudrir al aire libre, emitiendo gases GEI, malos olores y provocando problemas de anoxia en el agua. La I+D+i de Genia Global Energy ya ha conseguido valorizar otros subproductos de difícil biodigestión, como la lignocelulosa (madera y restos de poda) en primera planta europea tecnología capaz de biodigerir este residuo, en Leeuwarden (Países Bajos), convirtiéndolo en biogás y componentes orgánicos fertilizantes. Este conocimiento se ha aplicado para tratar de encontrar una solución sostenible y de economía circular al residuo de la paja del arroz. De la paja del arroz a la generación de biogás o productos fertilizantes A partir de los resultados obtenidos en esta planta piloto, se podrán establecer los procesos... --- ### Industria 4.0: ¿Cómo la Inteligencia Artificial está cambiando el sector de la alimentación? - Published: 2021-04-21 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-inteligencia-artificial-alimentacion/ - Categories: Sin categorizar - Tags: Aldelis y Perichan, inteligencia artificial, Smart Factories, Vicky Foods - Translation Priorities: Opcional Las empresas del sector de la alimentación avanzan en diferentes procesos de transformación digital con el objetivo de ganar seguridad alimentaria, eficiencia y competitividad. La Inteligencia Artificial está jugando un papel clave en esta transformación digital del sector. Empresas AINIA Network como Vicky Foods, Aldelís y Perichan hablarán sobre cómo está cambiando sus procesos productivos y su relación con el mercado la Inteligencia Artificial, en la mesa redonda virtual que hemos organizado en AINIA el próximo miércoles, 28 de abril, ¿quieres saber más? La industria española tiene todavía que afrontar importantes retos en los próximos años para completar el proceso de transformación digital. No obstante, ya se están dando muchos pasos en este sentido. La digitalización de procesos productivos y cómo está modificando la Inteligencia Artificial la innovación de producto y la relación con el mercado, son dos de los temas clave que están abordando las empresas del sector. “Smart Factories”: Inteligencia Artificial y digitalización del proceso productivo Uno de los impactos de la Inteligencia Artificial y la digitalización de mayor relevancia en el sector es la transformación de las plantas productivas en “Smart Factories”, generando fábricas más flexibles y eficientes, capaces de absorber variaciones de la demanda del mercado y orientándose hacia una fabricación flexible. En todo este proceso, la Inteligencia Artificial y el correcto análisis de la gran cantidad de datos que se generan tienen un papel fundamental que jugar y tiene un impacto importante en la eficiencia operativa de las fábricas. Ante el reto de disponer de... --- ### Se intensifican los controles oficiales para la entrada de algunos alimentos en la Unión Europea - Published: 2021-04-21 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/intensifican-controles-alimentos-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: control plaguicidas, controles oficiales alimentos, límites máximos de residuos de plaguicidas, residuos plaguicidas, sustancias medicamentosas - Translation Priorities: Opcional El control oficial de los alimentos procedentes de terceros países se revisa periódicamente por parte de la Comisión. Se lleva a cabo el control mediante la actualización del Reglamento (UE) 2019/1793. El citado reglamento ha sido modificado por el Reglamento de ejecución (UE) 2021/608 de la Comisión de 14 de abril de 2021 por el que se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1793, relativo al aumento temporal de los controles oficiales y a las medidas de emergencia que regulan la entrada en la Unión de determinadas mercancías procedentes de terceros países, y por el que se ejecutan los Reglamentos (UE) 2017/625 y (CE) n. º 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo. Entre otros cambios destacan los siguientes: Salmonella, procede aumentar del 20 al 50 % la frecuencia de los controles de identidad y físicos que deben realizarse de la pimienta negra (Piper nigrum) procedente de Brasil. Residuos de plaguicidas, procede aumentar del 10 al 20 % la frecuencia de los controles de identidad y físicos que deben realizarse de los pimientos de la especie Capsicum (excepto los dulces) procedentes de Tailandia. Aflatoxinas, procede aumentar del 10 al 50 % la frecuencia de los controles de identidad y físicos que deben realizarse de los cacahuates (cacahuetes, maníes) procedentes de la India. Residuos de plaguicidas, se modifica la entrada existente relativa a los pimientos dulces (Capsicum annuum) procedentes de Turquía para incluir todos los pimientos de la especie Capsicum. Además de la intensificación de estas medidas y para garantizar una protección... --- ### Las 10 innovaciones que marcarán el futuro de la alimentación saludable y sostenible > La alimentación del futuro: ¿Cuáles serán las innovaciones más destacadas en alimentos saludables? Biotecnología. Inteligencia artificial... ➤ ¡Saber más! - Published: 2021-04-21 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-futuro-alimentacion-saludable-sostenible/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentación saludable, alimentación sostenible, alimentos 3D, Plant based foods, Vertical farming - Translation Priorities: Opcional El futuro de la alimentación se va a parecer poco al pasado. El impacto de la pandemia sobre los consumidores, la aparición exponencial de nuevas tecnologías y los grandes retos en materia de sostenibilidad van a ser cruciales. La alimentación del futuro será personalizable, conveniente y segura, pero sobre todo será más saludable y sostenible. Para ello contará con tecnologías facilitadoras como la biotecnología, e inteligencia artificial, entre otras. Las 10 tendencias en innovación en productos alimenticios Con motivo del Día Internacional de la Innovación compartimos algunas tendencias destacadas en investigación e innovación en productos alimenticios, con ejemplos inspiradores de empresas, start-ups y proveedores tecnológicos de la cadena alimentaria que han desarrollado soluciones diferenciadas, en algunos casos disruptivas, para mejorar su competitividad. 1. Nuevos alimentos e ingredientes saludables: El enorme impacto producido por la Covid-19 en la sociedad ha acelerado el interés de los consumidores por los alimentos que mejoran nuestra salud y bienestar. Algunos ejemplos son los “superalimentos” con un perfil nutricional y de calidad equilibrado, o perfiles mejorados, con menor contenido en sal, azúcares o grasas. También los ingredientes y compuestos bioactivos obtenidos a partir de fuentes naturales y sostenibles refuercen nuestras defensas y sistema inmunitario, y contribuyan a prevenir enfermedades. Una mención especial para los ingredientes probióticos, prebióticos o postbioticos que con un enorme potencial para la innovación alimentaria y su crecimiento. 2. Nutrición de precisión. Analizar y evaluar de forma integrada el genoma o información genética humana, el microbioma intestinal y los hábitos culturales o estilos... --- ### La revisión legislativa europea sobre bienestar animal se adecuará a la evolución del sector agroalimentario y las demandas sociales > La revisión legislativa europea sobre bienestar animal se adecuará a la evolución del sector agroalimentario y las demandas sociales - Published: 2021-04-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/revision-legislativa-europea-sobre-bienestar-animal-adecuara-evolucion-sector-agroalimentario-demandas-sociales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bienestar animal, legislación alimentaria, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional El bienestar animal está en la agenda de la Unión Europea, la preocupación por esta materia se ha plasmado en la Estrategia de la granja a la mesa, y se ha considerado la revisión de la legislación aplicable en esta materia. El hecho de su revisión no quiere decir que el marco que la UE tiene en estos momentos no sea adecuado, es más, “podemos afirmar con seguridad que las normas reguladoras de bienestar animal de la UE se encuentran entre las más estrictas del mundo”, apunta José María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA.  No olvidemos que el bienestar de los animales es un valor comunitario recogido en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ¿Por qué se plantea la revisión legislativa?   Para Jose María Ferrer, la actualización y revisión de la legislación es imprescindible para que las medidas se adecúen a la evolución de la industria agroalimentaria y de las demandas e inquietudes sociales. “Debemos tener en cuenta que existe una gran sensibilidad social en la UE en esta materia, es creciente la preocupación por los efectos de la agricultura y la ganadería en el bienestar animal, y el impacto que tiene en la salud pública y la sanidad animal”, subraya. En el marco de la Estrategia de la granja a la mesa, es necesario evaluar la legislación existente para contribuir a las iniciativas políticas que, en este ámbito, ha planteado la Comisión Europea. “El incremento del bienestar animal tendrá efectos... --- ### Sanidad animal en España y la Unión Europea, una aproximación legal - Published: 2021-04-14 - Modified: 2021-04-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sanidad-animal-espana-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: bienestar animal, bienestar animales mataderos, etiquetado bienestar animal, sanidad animal - Translation Priorities: Opcional El bienestar animal está en la agenda de la Unión Europea, la preocupación por esta materia se ha plasmado en la Estrategia de la granja a la mesa y se ha considerado la revisión de la legislación aplicable en materia de bienestar animal. El hecho de que se vaya a revisar esta regulación, no quiere decir que el marco que la UE tiene en estos momentos no sea adecuado, es más, podemos afirmar con seguridad que las normas reguladoras de bienestar animal de la UE se encuentran entre las más estrictas del mundo. No olvidemos que el bienestar de los animales es un valor comunitario recogido en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ¿Por qué se plantea la revisión de la legislación? La actualización y revisión de la legislación es imprescindible para que las medidas se adecúen a la evolución de la industria agroalimentaria y de las demandas e inquietudes sociales. Debemos tener en cuenta que existe una gran sensibilidad social en la UE en esta materia, es creciente la preocupación por los efectos de la agricultura y la ganadería en el bienestar animal y el impacto que tiene en la salud pública y la sanidad animal. Los consumidores valoran el bienestar de los animales a la hora de elegir los productos que van a consumir. La sensibilización sobre este tema junto con las noticias que surgen en los medios de comunicación ha dado lugar al incremento por la legislación, ha contribuido al aumento de... --- ### Compesca, Innolact y Rittal participan en los Encuentros Network - Published: 2021-04-14 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/compesca-innolact-rittal-participan-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Compesca, innolact, rittal - Translation Priorities: Opcional Tres nuevas empresas se unen a la iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, Compesca, Innolact y Rittal. En total son 14 empresas las que han participado en el primer trimestre del año. Sus responsables nos cuentan su apuesta por la innovación, los proyectos en los que están trabajando y tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores, ¿quieres verlo? Compesca, empresa AINIA Network Sobre innovación y tecnología en productos del mar, control seguridad alimentaria, venta online, certificaciones de sostenibilidad, reconocimientos como "Sabor del Año", entre otros temas, hemos hablado con Manuel López Martínez, Director General de Compesca. En este enlace puedes ver la entrevista completa. Innolact, empresa AINIA Network Sobre innovación en productos lácteos, I+D+I en seguridad alimentaria, calidad, sostenibilidad y producción industrial, industria 4. 0, digitalización en el ámbito productivo, entre otros temas, hemos hablado con Sergio Martínez Alonso, Director General de Innolact. En este enlace puedes ver la entrevista completa. RITTAL, empresa AINIA Network Sobre innovación en soluciones para distribución de corriente y potencia en el sector alimentación, diseño higiénico, EHEDG, eficiencia energética de equipos, entre otros temas, hemos hablado con David Cascan, Responsable de Soluciones Industriales de Rittal. En este enlace puedes ver la entrevista completa. En el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Si actualmente no eres empresa... --- ### El potencial de las endolisinas como agentes antimicrobianos > Te enseñamos una alternativa natural y efectiva para combatir la presencia de bacterias en productos y como pueden mejorar la seguridad alimentaria ¡Entra! - Published: 2021-04-14 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-endolisinas-agentes-antimicrobianos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agentes antimicrobianos, endolisinas, virus bacteriófagos, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional Durante las últimas décadas, los virus bacteriófagos han demostrado su potencial como armas frente a las infecciones bacterianas, posicionándose como alternativas a otros agentes antimicrobianos, gracias a la acción de sus endolisinas frente a especies de bacterias específicas. En este ámbito, estamos trabajando en el grupo Operativo Salud Olivar en la obtención de endolisinas con acción frente a Xylella fastidiosa. Te contamos más detalles de esta herramienta biotecnológica. Las endolisinas son unas enzimas producidas por los virus bacteriófagos, con secuencias específicas para cada uno de ellos, que les permiten actuar frente a una determinada especie o grupo de especies de bacterias. Cuando un virus bacteriófago infecta a una bacteria, entre el material genético que inyecta en la misma, se encuentra la secuencia de una endolisina. De esta manera, en la última fase del ciclo lítico, comienza la producción de endolisinas en el interior de las bacterias infectadas. Estas endolisinas de estructura relativamente sencilla, se acumulan individualmente en el citoplasma. Su función es acceder a la pared de peptidoglicano desde dentro para la lisar la célula y permitir la liberación de los viriones que ésta tiene en el interior, resultado en muerte celular. Para poder acceder a la pared de peptidoglicano, otras proteínas, las holinas, también codificadas por el material genético inyectado por los bacteriófagos, se encargan de crear poros en la membrana, depolarizándola para facilitar la difusión de las endolisinas a la pared celular para su degradación. El tratamiento de las infecciones bacterianas resulta cada vez más complicado,... --- ### Los cuatro objetivos del nuevo plan nacional de control oficial de la cadena alimentaria 2021-2025 - Published: 2021-04-14 - Modified: 2021-04-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-plan-nacional-control-oficial-cadena-alimentaria-2021-2025/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, industria alimentaria, plan nacional control oficial cadena alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Acabamos de conocer el “Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2025”, que sienta las bases del sistema de control oficial de toda la cadena alimentaria en España, desde la producción primaria hasta el punto de venta y el consumidor final. El plan es integral, y describe las acciones de control oficial de las distintas administraciones públicas en España dentro de sus competencias. Contar con un plan de estas características deriva de un mandato europeo ya que de acuerdo con el artículo 109 del Reglamento (UE) No. 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo (UE) del 15 de marzo de 2017, se debe aplicar un plan de control nacional plurianual en todos los estados miembros de la UE para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos y los piensos, así como el cumplimiento normativo. En nuestro caso también se incluyen el control y otras actividades oficiales como la inspección relacionada con la sanidad y el bienestar animal, la sanidad vegetal y la normativa de productos fitosanitarios. Las competencias en el control oficial de la cadena alimentaria en nuestro país recaen a nivel central en los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación; el Ministerio de Sanidad; el Ministerio de Consumo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ostentan un papel principalmente coordinador. Con la excepción de los controles en frontera, las competencias en la planificación y ejecución de los controles oficiales recaen en las comunidades autónomas. Los cuatro objetivos El Plan consta de una parte general en la... --- ### Las 7 soluciones sobre automatización y control inteligente que veremos en el Showroom Digital - Published: 2021-04-14 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-automatizacion-control-inteligente-showroom-digital/ - Categories: Formación y eventos - Tags: automatización procesos, control inteligente, inspección envases - Translation Priorities: Opcional La anticipación en la toma de decisiones, la identificación de parámetros clave relacionados con la Seguridad Alimentaria, la reducción de costes, mermas y desperdicio alimentario y la mejora de la productividad y sostenibilidad son algunas de las ventajas de la incorporación de tecnologías inteligentes a los procesos productivos. En AINIA hemos desarrollado soluciones tecnológicas que facilitan a la industria el control y automatización de procesos clave que mostraremos en un Showroom digital el 27 de abril, ¿quieres saber más? Ante esta nueva normalidad, desde AINIA hemos reinventado los eventos tradicionales en webinars y showrooms online. Así nace este primer Showroom Digital, dirigido a empresas del sector alimentario, bienes de equipo e ingenierías, donde nuestros expertos en automatización y control inteligente presentarán siete soluciones tecnológicas y casos de éxito: Agricultura de precisión. Caracterización de cultivos: La combinación de diversas tecnologías como la robótica móvil (drones o AGV), la fotónica (cámaras hiperespectrales, termografía y LIDAR) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial facilitan la supervisión de los cultivos y la toma de decisiones, lo que redunda en una mayor rentabilidad y la sostenibilidad. Se mostrarán algunos de los resultados alcanzados en el marco del proyecto CERES, proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Diagnóstico de cultivos mediante visión hiperespectral en tiempo real. Detección de cuerpos extraños en matrices alimentarias: Mediante un sistema no destructivo basado en visión... --- ### La salud del consumidor, el eje de la innovación en alimentación - Published: 2021-04-07 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salud-consumidor-eje-innovacion-alimentaria/ - Categories: Consumidor - Tags: Alimentación saludable, alimentos funcionales, innovación alimentación, salud consumidor - Translation Priorities: Opcional Debido a la situación en la que estamos viviendo de pandemia mundial el consumidor presta cada vez más atención a su salud. La alimentación está intrínsecamente relacionada con la salud, por ello, la búsqueda de alimentos saludables se ha convertido en un elemento clave en estos últimos meses. En el Día Mundial de la Salud, os contamos cómo estamos contribuyendo desde nuestras diferentes áreas de innovación para construir un mundo saludable. La alimentación, clave para la salud de los consumidores Es más que conocido el impacto que la dieta y los alimentos que consumimos tiene sobre la salud de las personas. La industria alimentaria ha invertido, y sigue invirtiendo, en el desarrollo de alimentos saludables que satisfagan la demanda de los consumidores. Esta tarea no es sencilla pues al variar alguno de los ingredientes cambia la estructura del alimento y sus propiedades organolépticas. A todos nos gustaría comer alimentos con un elevado porcentaje de fibra por sus propiedades beneficiosas para el intestino, pero, ¿sería aceptado por los consumidores? ¿tendría una sensación en boca agradable? . Es necesario llegar a un equilibrio entre los aspectos saludables y la aceptación de los consumidores. 3 áreas de innovación en alimentación para mejorar la salud del consumidor ¿En qué áreas de áreas de innovación se está trabajando? Incorporación de probióticos, prebióticos y simbióticos. La incorporaciónde alimentos funcionales en la dieta, como son los probióticos, prebióticos o simbióticos, cuya característica principal es la de aportar un efecto beneficioso para la salud, es cada vez más demandada... --- ### Barreras en la gestión de datos para el aprovechamiento de la inteligencia artificial - Published: 2021-04-07 - Modified: 2024-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/barreras-gestion-datos-aprovechamiento-inteligencia-artificial/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: deep learning, inteligencia artificial, Machine Learning, Plan España Digital 2025 - Translation Priorities: Opcional En julio de 2020, se aprobó por parte del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital el Plan España Digital 2025. Se trata de un ambicioso plan que define un conjunto de políticas y acciones estratégicas que buscan modernizar tanto el sector público, a través de reformas estructurales, como el sector privado, definiendo 10 ejes estratégicos orientados a relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad y en aprovechamiento de todas las oportunidades que aportan las nuevas tecnologías. Dentro de estos 10 ejes, dos de ellos destacan especialmente. Por un lado, el “Eje 7 Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación digital en sectores económicos estratégicos como el Agroalimentario, Movilidad, Salud, Turismo, Comercio o Energía, entre otros”, y por otro el “Eje 9. Transitar hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial con el objetivo de que, al menos, el 25% de empresas usen Inteligencia Artificial y Big Data dentro de cinco años”. Coincidiendo con la publicación de este plan, AINIA inició su andadura en el proyecto COGNOSFOOD, justo en el ámbito donde ambos ejes se encuentran. AINIA lleva más de 10 años desarrollando activamente proyectos avanzados en el desarrollo de tecnologías y soluciones TIC avanzadas aplicadas al sector agroalimentario (y otros como el farmacéutico, cosmético y químico) reforzando la competitividad de las empresas, y ayudándoles a crear productos singulares y deseables por los consumidores, de alta calidad y... --- ### La salud en la regulación del sector agroalimentario de la UE - Published: 2021-04-07 - Modified: 2021-04-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salud-regulacion-sector-agroalimentario-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: salud, sector agroalimentario UE, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La salud está protegida en la Constitución Española, en concreto el su artículo 43 queda reconocido el derecho a la protección de la salud y los poderes públicos han de tutelar salud pública. En este momento es cuando podemos enlazar el concepto general de salud, con la salud en el ámbito de la actividad alimentaria. ¿Cómo se protege en el ámbito alimentario? La salud en el ámbito alimentario Si la Constitución contempla en su conjunto la salud, la legislación específica en el ámbito de la seguridad alimentaria se ocupa de protegerla a través de la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria centrándose en la protección efectiva del derecho a la seguridad alimentaria, entendiendo como tal el derecho a conocer los riesgos potenciales que pudieran estar asociados a un alimento y/o a alguno de sus componentes; el derecho a conocer la incidencia de los riesgos emergentes en la seguridad alimentaria y a que las administraciones competentes garanticen la mayor protección posible frente a dichos riesgos. Partiendo de la premisa fijada en el artículo 1 de la Ley 17/2011 se legisla para asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas en relación con los alimentos, por tanto, de esta forma se vela por la salud pública a través de la protección de la seguridad alimentaria. Las referencias a la CE y la Ley 17/2011 tienen un carácter general, dado que la protección de la salud en el ámbito de lo alimentario no queda únicamente en estas disposiciones. Debemos tener... --- ### Nuevas estrategias para el control de microorganismos de riesgo en la industria agroalimentaria - Published: 2021-04-07 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-estrategias-control-microorganismos-riesgo-industria-agroalimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional El control de los riesgos microbiológicos en la industria agroalimentaria es clave, por ello revisarlos y conocer nuevas estrategias para el control y la minimización de los mismos es fundamental. Para dar a conocer estas nuevas estrategias, desde AINIA hemos organizado un curso online sobre estrategias de control de microorganismos de riesgo para el 26 y 27 de abril, ¿quieres saber más? La emergencia de patógenos con mayor virulencia y resistencia a tratamientos de higienización y antibióticos, la globalización de las cadenas de distribución y la necesidad de reducir el uso de conservantes clásicos, debido a las exigencias legislativas y la presión de consumidor son algunas de las causas por las que siguen existiendo riesgos microbiológicos a los que se enfrentan las industrias agroalimentarias con el fin de garantizar la seguridad alimentaria. Uno de los problemas de mayor relevancia es la formación de biofilms en las instalaciones de la industria alimentaria debido a la capacidad de los microorganismos a adherirse a las superficies de equipos y conducciones, y permanecer protegidos frente a la agresión de los agentes higienizantes. Para controlar riesgos de este tipo es necesario desarrollar e implementar nuevas técnicas por parte de las empresas para la detección y monitorización rápida de patógenos emergentes, la descontaminación e inhibición con técnicas más específicas y sensibles, y anticipación mediante modelos de predicción de riesgos microbianos. Nuevas estrategias de control con el objetivo de minimizar la incidencia de microorganismos de riesgo: Diagnóstico efectivo: Nuevas técnicas de muestreo y monitorización de microorganismos Revisión... --- ### La UE limita la utilización de grasas trans no naturales en alimentos > La UE limita la utilización de grasas trans no naturales en alimentos - Published: 2021-04-06 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ue-limita-utilizacion-grasas-trans-no-naturales-en-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: grasas trans, legislación alimentaria, seguridad y calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde el pasado 2 de abril el empleo de grasas trans que no sean de origen natural estará limitado en un máximo de 2 gramos por cada 100 gramos de grasa en alimentos destinados al consumidor final y en aquellos destinados al suministro a minoristas, por la entrada en vigor de la normativa UE, aprobada en 2019*. Los alimentos que no cumplan con estas especificaciones no podrán comercializarse. En el caso de alimentos no destinados al consumidor final ni destinados al suministro a minoristas, la empresa que los suministre se asegurará de que los siguientes operadores cuenten con la información sobre la cantidad de grasas trans, que no sean las grasas trans presentes de forma natural en las grasas de origen animal, cuando dicha cantidad sea superior a 2 gramos por cada 100 de grasa. La problemática sobre las grasas trans es conocida desde hace años, como ya se indicaba en la Ley de seguridad alimentaria y nutrición (17/2011), que establecía “obligaciones a los operadores de empresas alimentarias, de tal manera que realicen unos registros que permitan a la administración comprobar fácilmente el contenido de ácidos grasos trans en sus productos y, así, tener un conocimiento más exhaustivo de este tipo de sustancias... ”. Partiendo de esa situación, el responsable de Derecho Alimentario de AINIA, José María Ferrer, apunta “la UE ha trabajado en los últimos años para contar con elementos objetivos que le permitiesen establecer limitaciones legales. En 2015 se adoptó un informe sobre las grasas trans en los alimentos... --- ### AINIA investiga nuevas estructuras análogas a las cárnicas > AINIA está investigando soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas. Para ello, se aplicarán tecnologías de extrusión innovadoras a diferentes fuentes de proteínas e ingredientes de origen vegetal como cereales, leguminosas e insectos - Published: 2021-04-05 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-nuevas-estructuras-analogas-carnicas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análogos cárnicos, proteínas vegetales, tecnología de extrusión, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Los consumidores cada vez muestran mayor preocupación por su entorno y su salud y así se refleja en el aumento de la demanda relacionada con alternativas a los productos de procedencia animal, como las proteínas vegetales. En el marco del proyecto VEGEXT, apoyado por la Generalitat Valenciana, AINIA está investigando soluciones tecnológicas para la generación de nuevas estructuras análogas a las cárnicas. Para ello, se aplicarán tecnologías de extrusión innovadoras a diferentes fuentes de proteínas e ingredientes de origen vegetal como, por ejemplo, cereales, leguminosas, insectos, entre otros. En concreto, se trabajará con la tecnología de extrusión en dos de sus vertientes: La extrusión de alta humedad (High Moisture Extrusion Cooking: HMEC). Esta alternativa da lugar a productos análogos a los cárnicos, con apariencia fibrosa, estriada, no expandida, homogénea y húmeda. Son productos intermedios que, tras operaciones posteriores de corte, aromatización, y/o empanado o rebozado y cocción final (fritura, horneado, cocción, etc) pueden ser consumidos directamente. La extrusión a baja humedad que da lugar a texturizados proteicos vegetales (Texturised Vegetable Protein: TVP), con una apariencia fibrosa, seca, heterogénea y expandida. Para su consumo debe rehidratarse o cocerse, lo que le da su textura esponjosa. Puede ser consumido tanto directamente como emplearse como ingrediente que aporta textura a análogos cárnicos. La textura, barrera a superar en los análogos cárnicos Las principales barreras en la elaboración de los análogos cárnicos están relacionadas con las propiedades sensoriales, principalmente de la textura. El consumidor habitual de carne no está dispuesto a sacrificar la experiencia... --- ### Lletera Industrial Làctia y Tecnimusa se unen a AINIA Network > La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo. Làctia es un modelo de hacer y envasar leche en Cataluña con una apuesta por la calidad desde origen y Tecnimusa cuya apuesta es una actividad permanente de I+D+i en la fabricación de maquinaria para el sector textil. - Published: 2021-03-31 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lletera-industrial-lactia-tecnimusa-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: asociate, Comunidad Network, empresas asociadas, innovación, Lactia, Tenimusa - Translation Priorities: Opcional La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo. Làctia es un modelo de hacer y envasar leche en Cataluña con una apuesta por la calidad desde origen y Tecnimusa cuya apuesta es una actividad permanente de I+D+i en la fabricación de maquinaria para el sector textil. Desde AINIA les damos la bienvenida como nuevas empresas asociadas y queremos aportarles visibilidad a su marca y actividad como elemento clave en el desarrollo de un networking colaborativo con otros agentes que forman parte de la cadena de valor. LLETERA INDUSTIAL LÀCTIA, S. A. Es una empresa fundada en el año 2018, gracias a la colaboración entre Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA) y LACTIA Agroalimentaria. El proyecto de LÀCTIA surge a su vez como iniciativa ganadera de dos Cooperativas: Cooperativa de CAMPLLONG y la andaluza COVAP. Ambas cooperativas se comprometieron en diciembre 2016 a desarrollar un modelo de HACER y ENVASAR leche en Cataluña con una apuesta común: ofrecer productos de Calidad desde el origen. Este proyecto actualmente se materializa en la fábrica situada en la localidad de Vidreres (Girona) donde se envasan hasta 150 millones de litros al año. TECNIMUSA, S. L.             Tecnimusa cuenta con un equipo multidisciplinar, innovador y comprometido con cada uno de los proyectos de la empresa. Inventamos, diseñamos y fabricamos, movidos por una actitud proactiva, flexible y comprometida, que nos lleva a lograr las soluciones más eficientes. Desarrollamos una actividad permanente de I+D+i, con el objetivo de adelantarnos a las posibles necesidades de nuestros clientes, siendo nuestra principal actividad la fabricación de maquinaria para el sector textil. Asóciate a AINIA Network, únete... --- ### Para tu agenda: 3 cursos online de interés que empiezan en abril - Published: 2021-03-31 - Modified: 2021-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cursos-online-abril-appcc-riesgos-microbiologicos-analisis-consumidor/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso online APPCC, curso online consumidor, curso online control riesgos microbiológicos - Translation Priorities: Opcional La correcta implantación de los sistemas APPCC, las estrategias de control de los riesgos microbiológicos y el análisis sensorial y la investigación del consumidor, son tres temas clave en muchas empresas del sector de la alimentación. Por ello, desde AINIA, hemos organizado tres cursos online que darán respuesta y despejarán las dudas en estos tres ámbitos de actuación, ¿quieres saber más? Curso de especialización: aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industria alimentaria Identificar los riesgos potenciales y valorarlos, determinar los puntos de control crítico (PCC), y cómo establecer el límite crítico, el sistema de vigilancia, y las acciones correctoras para cada PCC. Además de seleccionar los métodos para verificar que el sistema es efectivo, así como establecer un sistema para documentar y registrar las distintas actividades son los objetivos que conseguirás con el curso sobre aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industria alimentaria. Un curso online dirigido tanto a profesionales del sector agroalimentario y afines así como para estudiantes universitarios y postgraduados relacionados con la ciencia y tecnología de alimentos que, dará comienzo el jueves 15 de abril y finalizará en 11 de junio. Si te interesa solicita más información en este enlace. Curso de especialización: Estrategias de control de microorganismos de riesgo Otro de los temas clave es el control de los riesgos microbiológicos, por ellos revisarlos y conocer nuevas estrategias para el control y la minimización de los mismos, basados en tratamientos de descontaminación, inhibición microbiana y predicción... --- ### Ciclo entrevistas expertos y ODS - Published: 2021-03-31 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-ods/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión, fotónica, inteligencia artificial, robótica - Translation Priorities: Opcional Garantizar una cadena alimentaria sostenible forma parte de los objetivos de Green Deal o Pacto Verde. Un trabajo que estamos desarrollando desde el primer eslabón que es la producción de la materia prima. Aquí, en el sector primario, estamos aplicando nuevas tecnologías, como la robótica, la Inteligencia Artificial, la Fotónica o la Biotecnología, que mejoren la sostenibilidad en agricultura mediante tecnologías. Te lo contamos. En mayo de 2020, la UE presentó la Estrategia del Campo a la Mesa. El plan es que el 40% del presupuesto de la Política Agrícola Común debe contribuir a la acción por el clima. También se espera reducir la contaminación del suelo y las aguas por exceso de nutrientes agrícolas, como nitratos y fosfatos. Para conseguirlo estamos trabajando en estrategias como la agricultura de precisión. En este vídeo te lo contamos.  La agricultura de precisión es una estrategia de gestión agraria basada en medir, recoger, procesar y analizar datos de los cultivos y combinarlos con información meteorológica o históricos de años anteriores para ayudar a la toma de decisiones de manejo de los cultivos. Estas tomas de decisiones fundamentadas en conocimientos previos y datos objetivos de los cultivos permiten mejorar la eficiencia en el uso de recursos (agua, fertilizantes, herbicidas, plaguicidas), la productividad y calidad del fruto, y por tanto la rentabilidad del cultivo. Esto resulta en una gran mejora de la sostenibilidad de la producción agrícola. Agricultura de precisión para la detección de plagas o medidas de la madurez En la agricultura... --- ### ¿Por qué está aumentando el interés de las tecnologías ómicas en el sector cosmético? - Published: 2021-03-31 - Modified: 2022-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interes-tecnologias-omicas-sector-cosmetico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Péptidos bioactivos, polifenoles, sector cosmético, stanpa, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías ómicas nos permiten estudiar con precisión y detalle los componentes de cada una de las fracciones de una matriz determinada, como proteínas, lípidos, metabolitos, etc. Esto ha favorecido sin duda alguna que se abra la puerta a la exploración de nuevas matrices para investigar en detalle su potencial bioactivo, las cuales pueden tener potencial para su uso en determinados sectores enfocados al cuidado y prevención de la salud. Esto incluye por una parte las matrices que muestran un potencial bioactivo per se, como aquellas ricas en polifenoles, en las que con las ómicas podemos identificar los compuestos responsables de la bioactividad y de esta forma potenciarla. Y, por otra parte, las matrices que pueden tener potencial bioactivo tras un tratamiento o procesado, y en este caso las ómicas permiten identificar el potencial “escondido” y apuntar la estrategia más adecuada para su extracción. Uno de los sectores que se ha hecho eco del potencial de las ómicas es el sector cosmético. Este sector se encuentra en una búsqueda continua de ingredientes innovadores que aporten nuevas propiedades beneficiosas a sus productos. Según datos de STANPA, el sector cosmético ha reformulado 1 de cada 3 productos en los últimos 2 años para mejorar su eficacia, seguridad y sostenibilidad. Es por eso por lo que las tecnologías ómicas, y su enorme poder resolutivo juegan un papel crucial en esta búsqueda continua. Péptidos bioactivos como principio activo en productos cosméticos En el terreno de las matrices proteicas, cada vez se apuesta más... --- ### Grasas trans artificiales limitadas por la legislación alimentaria de la UE - Published: 2021-03-31 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-artificiales-limitadas-legislacion-alimentaria-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: grasas trans, grasas trans artificiales, limite legal grasas trans, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional A partir del próximo 2 de abril el empleo de grasas trans que no sean de origen natural estará limitado a 2 gramos por cada 100 gramos de grasa, se trata de una exigencia legal aprobada en 2019 (Reglamento (UE) 2019/649) y que fue incorporada al Reglamento (CE) nº 1925/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 sobre la adición de vitaminas, minerales y otras sustancias determinadas a los alimentos. La limitación consiste en que las grasas trans que no sean grasas trans presentes de forma natural en las grasas de origen animal, podrán usarse en un máximo de 2 gramos por cada 100 gramos de grasa en alimentos destinados al consumidor final y en alimentos destinados al suministro a minoristas. En el caso de alimentos no destinados al consumidor final ni destinados al suministro a minoristas, la empresa que los suministre se asegurará que los siguientes operadores cuenten con la información sobre la cantidad de grasas trans, que no sean las grasas trans presentes de forma natural en las grasas de origen animal, cuando dicha cantidad sea superior a 2 gramos por cada 100 gramos de grasa. Los alimentos que no cumplan con estas especificaciones podrán comercializarse hasta el 1 de abril de 2021. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? La problemática sobre las grasas trans es conocida desde hace años, un ejemplo lo vemos en la Ley 17/2011 de seguridad alimentaria y nutrición en la que se indicaba «Por último, la ley establece... --- ### 12 empresas han participado en los Encuentros Network en el primer trimestre del año - Published: 2021-03-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-empresas-han-participado-en-los-encuentros-network-en-el-primer-trimestre-del-ano/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Aceitunas Torrent, Azaconsa, Biovegen, Cárnicas Sanjosé, domca, FEEDECT, innolact, Morillas, oxyion, Syspro, ube, Vegadenia - Translation Priorities: Opcional En el marco de la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, hemos entrevistado, durante los meses de enero, febrero y marzo, a doce empresas asociadas a AINIA Network, Aceitunas Torrent, Azaconsa, Biovegen, Cárnicas SanJosé, Domca, Feedect, Innolact, Morillas, Oxyion, Syspro, UBE y Vegadenia. Sus responsables nos cuentan su apuesta por la innovación, los proyectos en los que están trabajando y tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores, ¿quieres ver las entrevistas? Con Aceitunas Torrent, Azaconsa, Biovegen, Cárnicas SanJosé, Domca, Feedect, Innolact, Morillas, Oxyion, Syspro, UBE y Vegadenia. hemos iniciado el ciclo de entrevistas dirigido a conocer la actividad, experiencias y planes de futuro de nuestras empresas asociadas y fomentar un networking colaborativo con el resto de la Comunidad Network. Encuentros Network con Aceitunas Torrent: Entrevistamos a Blanca Torrent, Directora General de Aceitunas Torrent, miembro del Consejo Rector de AINIA. Encuentros Network con Azaconsa: Entrevistamos a César Crespo, Gerente de Azaconsa.   Encuentros Network con Biovegen: Hablamos con Gonzaga Ruiz de Gauna, Gerente de Biovegen. Encuentros Network con Cárnicas SanJosé: Hablamos con Javier Sanjosé Alonso, Director Gerente de Cárnicas SanJosé. Encuentros Network con DOMCA: Hablamos con  Enrique Guillamón, Director Técnico de DOMCA. Encuentros Network con Feedect: Hablamos con Julio Just , CEO de Feedect. Encuentros Network con Innolact: Hablamos con Sergio Martínez Alonso, Director General de Innolact Encuentros Network con Morillas: Entrevistamos a  Lluis Morillas, Presidente y director creativo de Morillas. Encuentros Network con Oxyion: Entrevistamos a Joaquín Huertas, Director comercial Oxyion Europa. Encuentros Network con... --- ### NUTRISCORE: Nuestra solución para adaptarse a este reto en 5 pasos - Published: 2021-03-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutriscore-solucion-adaptarse-reto/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: calidad nutricional, Nutriscore - Translation Priorities: Opcional La muy probable implantación del esquema Nutriscore, está despertando inquietud y controversia en diferentes ámbitos y subsectores de la industria alimentaria. Pero ¿están tus productos preparados para afrontar este reto? ¿Cómo podemos hacer de Nutriscore una oportunidad? El esquema Nutriscore consiste en añadir un distintivo con un código de letras y colores en la parte frontal de los envases de los productos alimentarios con la adopción de este sistema se persigue por parte del legislador, alcanzar un doble fin: Informar al consumidor sobre la calidad nutricional global de los alimentos. El sistema permite así comparar productos e en la decisión de compra, orientándola a los productos mejor valorados. Promover la mejora nutricional de los productos alimentarios, ya que la incorporación de Nutriscore va a influir en la decisión de compra y resultará en un impacto sobre las ventas y los resultados de las empresas del sector (producción e indirectamente distribución). Cómo adaptarse a Nutri-Score en 5 pasos con la ayuda de AINIA Parece evidente que el consumidor, ante dos productos sustitutivos, va a valorar aquellos de mejor “puntuación” y penalizar los que obtienen peor resultado. El semáforo verde puede acabar siendo valorado como tal por el consumidor mientras que el rojo puede suponer un fuerte freno a la venta, sobre todo si nuestros competidores de categoría “salen mejor en la foto”. Independiente de que este planteamiento pueda ser demasiado simplista y de la controversia que se ha generado entre los expertos en nutrición, es indudable que la decisión de compra... --- ### AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos   > AINIA está desarrollando un modelo integral in vitro para estudiar la liberación y absorción de principios activos para fármacos   - Published: 2021-03-29 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollando-modelo-integral-in-vitro-estudiar-liberacion-absorcion-principios-activos-farmacos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: apis, digestión dinámica in vitro, ensayos clínicos, ensayos in vitro, fármacos, microbiota - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en el desarrollo de un nuevo modelo integral in vitro capaz de estudiar la liberación y absorción de principios activos para su formulación en productos farmacéuticos. Este modelo dinámico permitirá obtener datos preclínicos más biorrelevantes que los métodos de análisis estandarizados, los denominados USP, evaluando la efectividad de los fármacos de manera más relevante. Reproducir un intestino en un chip para analizar de forma dinámica la absorción intestinal El centro tecnológico se encuentra trabajando y avanzando en esta área de desarrollo tecnológico. En concreto, está trabajando en una nueva plataforma para evaluar la permeabilidad intestinal y la absorción de los principios bioactivos (APIs). Para ello, se han basado en el empleo de un modelo celular epitelial de intestino, que tras varias semanas en cultivo se diferencia y polariza, expresando la mayoría de los transportadores, mostrando un fenotipo similar al que tiene in vivo en la barrera intestinal. Actualmente, AINIA está adaptando y mejorando este modelo celular estático, en uno dinámico, para reproducir la absorción intestinal de manera dinámica. Para ello, “empleamos la tecnología organ-on-chip, basada en el uso de plataformas microfluídicas, en este caso, para reproducir un intestino en un chip” señala la Dra. Laura Soriano Romaní de AINIA. Quien señala que “hacemos pasar el digerido intestinal de manera continua por el cultivo celular, de modo que las células sufren esa misma fuerza de cizalla a la que están expuestas en nuestro intestino, reproduciendo la absorción intestinal de manera más similar a la situación real”. Esta plataforma... --- ### Tecnología: 10 artículos que conviene leer > En estos diez artículos damos una pincelada de lo mucho que se está moviendo en el entorno de la tecnología en sectores de gran consumo. - Published: 2021-03-28 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/articulos-tecnologia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: economía circular, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A lo largo del primer trimestre hemos ido publicando diversos artículos sobre la tecnología que está marcando tendencia en el desarrollo industrial de sectores clave de gran consumo como el agroalimentario, cosmético, farmacéutico, envase... En este artículo hacemos un balance de lo escrito agrupándolo en tres bloques: Tecnologías para una Economía Circular; Tecnologías que marcan el futuro de la Seguridad Alimentaria; y Tecnologías para el bienestar del consumidor, la nutrición y la alimentación saludable. Anímese y lea. Todos los actores implicados (autoridades, tejido empresarial y consumidor/a) están inmersos en una revolución global que aboga por sustituir el concepto lineal de producción (producir-usar-tirar) por un sistema sostenible y competitivo en el que se haga un uso eficiente de los recursos. Por ello, crear un nuevo modelo que abogue por la circularidad y permita cerrar el ciclo productivo, dándole nuevos usos a los residuos, convirtiéndolos en productos de valor, permitirá lograr un desarrollo y progreso más sostenible.   Artículos de tecnología para una Economía Circular La Economía Circular es una apuesta clara de futuro de la Unión Europea. La tecnología tiene un protagonismo clave para hacerla posible. Recomendamos la lectura de estos cuatro artículos: 1. Hacia un sistema sostenible de alimentación: Los desafíos de la UE en el horizonte 2030 El documento FOOD 2030 de la Comisión Europea reveló hacia dónde se ha de orientar la investigación y el desarrollo tecnológico en alimentación en la UE. Un documento que incide en 4 áreas principalmente: innovación, nutrición sostenible y saludable, actuación... --- ### El rol del agua en la Estrategia Española de Economía Circular - Published: 2021-03-24 - Modified: 2021-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agua-estrategia-espanola-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, España Circular 2030, Estrategia Española de Economía Circular - Translation Priorities: Opcional La repercusión imparable del cambio climático y la situación pandémica actual originada por el virus SARS-CoV-2, han generado un periodo de inestabilidad que ha puesto a prueba la adaptabilidad constante de entes pertenecientes a los sectores industrial, tecnológico/investigador y académico, así como a las administraciones públicas de todo el mundo. Esta inestabilidad social y económica global está causando estragos en nuestro estilo de vida y está encareciendo de manera significativa el acceso, la disponibilidad y la comercialización de estos recursos naturales. Esto afecta negativa y desigualmente a productores, proveedores, industrias, comercios y, claramente, al consumidor final. Todo ello ha mostrado que la diferenciación entre economía, sanidad, higiene y medio ambiente no tiene sentido, ya que son realidades interdependientes. Esto remarca, todavía más, la importancia de esos indicadores sociales que hemos podido observar todo este tiempo y que no han recibido la merecida importancia, como son el siempre creciente aumento de la población, su desarrollo socioeconómico (hacia una sociedad “high-tech”), la degradación medioambiental y, por extensión, la escasez y empobrecimiento (pérdida de calidad) de los recursos naturales existentes. Actualmente, el modelo de consumo imperante (prácticamente a escala mundial) está basado en un sistema económica apoyado fuertemente en la producción de bienes y servicios a través de un flujo lineal regido por las pautas “usar-consumir-tirar”, “producir-usar-tirar” o “recurso-producto-residuos” según la fuente. Términos ampliamente aceptados como “desarrollo sostenible” o “economía baja en carbono” son muy útiles como primeros pasos, pero no es suficiente. Estos conceptos están más focalizados en los efectos, pero no... --- ### Domca y Cárnicas SanJosé participan en los Encuentros Network - Published: 2021-03-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/domca-carnicas-sanjose-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Cárnicas San José, domca, Encuentros Network - Translation Priorities: Opcional Dos nuevas empresas se unen a la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, DOMCA y Cárnicas SanJosé. En total son 11 empresas las que hemos entrevistado en lo que llevamos de año. Sus responsables nos cuentan su apuesta por la innovación, los proyectos en los que están trabajando y tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores, ¿quieres verlo? Cárnicas San José, empresa AINIA Network Sobre innovación en producto, implantación de últimas tecnologías en líneas de producción, temas de actualidad como Nutriscore, compromiso con el medio ambiente, entre otros temas, hemos hablado con Javier Sanjosé Alonso, Director Gerente de Cárnicas SanJosé. Puedes ver la entrevista completa en este enlace: Encuentros Network con Cárnicas SanJosé  DOMCA, empresa AINIA Network Sobre innovación en alimentación, la apuesta por la biotecnología, proyectos relacionados con I+D+i como "Grupo Operativo Salud Olivar", entre otros temas, hemos hablado con Enrique Guillamón, Director Técnico de DOMCA. Puedes ver la entrevista completa en este enlace: Encuentros Network con DOMCA  En el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Si actualmente no eres empresa asociada de AINIA Network y te interesa participar en Encuentros Network, solicita información a Sonia Pastor.   --- ### Vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de la UE - Published: 2021-03-24 - Modified: 2021-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vigilancia-sars-cov-2-aguas-residuales-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aguas residuales, SARS-Cov-2, vigilancia sistemática SARS-CoV-2 - Translation Priorities: Opcional Desde la Unión Europea se ha constatado el valor que tiene el control de las aguas residuales como herramienta de apoyo en las estrategias de vigilancia y detección de la COVID-19, por ello se aprueba la Recomendación (UE) 2021/472 DE LA COMISIÓN de 17 de marzo de 2021 sobre un enfoque común para establecer una vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la UE. Comentamos algunos de los elementos más relevantes de esta iniciativa en el artículo. ¿Qué objetivo plantea la Recomendación? La UE pretende establecer un sistema de vigilancia de las aguas residuales para todo el territorio comunitario con la intención de complementar otras acciones en la lucha contra la COVID-19. A la hora de construir este sistema o red se van a plantear requisitos mínimos para unas estrategias eficientes de vigilancia de las aguas residuales y el uso de métodos comunes de muestreo, ensayo y análisis de datos. Apoya el intercambio de resultados y mejores prácticas a través de una plataforma de intercambio europea. Considerando la importancia de todas las medidas que puedan contribuir al control y erradicación de la pandemia, desde la Comisión piden que los Estados miembro dispongan de estos sistemas antes del próximo 1 de octubre de 2021. Principales características de los sistemas Los sistemas se plantean para realizar el seguimiento de núcleos de población relevantes, como mínimo ciudades de más de 150 000 habitantes, con una frecuencia mínima de muestreo de dos muestras semanales. La frecuencia mínima de muestreo y la... --- ### Nutriscore: Nueva metodología de mejora continua para afrontar este reto - Published: 2021-03-24 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutriscore-oportunidad-mercado/ - Categories: Consumidor - Tags: Análisis alimentos, calidad nutricional, Nutriscore - Translation Priorities: Opcional La implantación del esquema Nutriscore, enmarcado en los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional contemplados en el artículo 35 del Reglamento 1169/2011, aunque todavía no se ha incorporado de forma masiva a los alimentos que se venden en España, ya está despertando inquietud y controversia en diferentes ámbitos y subsectores de la industria alimentaria. Pero ¿estamos preparados para afrontar este reto? ¿Cómo podemos hacer de Nutriscore una oportunidad? En este artículo os damos las claves para adaptarse a este nuevo esquema. El esquema Nutriscore consiste en añadir un distintivo con un código de letras y colores en la parte frontal de los envases de los productos alimentarios con un doble fin: Informar al consumidor sobre la calidad nutricional global de los alimentos. El sistema facilita al consumidor el entendimiento de la calidad nutricional de los alimentos y, con ello, le capacita en cierta medida para la comparación de productos. Impulsar a los fabricantes a la elaboración de productos con mejor composición nutricional. Ya que la incorporación de Nutriscore va a influir en la decisión de compra, resultará en un impacto sobre las ventas y los resultados de las empresas del sector (producción e indirectamente distribución). Los 5 pasos para adaptarse a Nutri-Score Metodología de mejora continua para abordar el reto Nutriscore Parece evidente que el consumidor, ante dos productos sustitutivos, va a valorar aquellos de mejor “puntuación” y penalizar los que obtienen peor resultado. El semáforo verde podría acabar siendo valorado como tal por el consumidor mientras que el... --- ### 6 vídeos que te interesan como consumidor - Published: 2021-03-24 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/videos-consumidor-etiquetado-tecnologia-proteinas-reciclaje/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Día del consumidor, envases sostenibles, etiquetado alimentos, proteínas futuro - Translation Priorities: Opcional Cómo entender el etiquetado de los productos, cómo vivir la incertidumbre y los momentos de presión, cómo serán las nuevas formas de relación con nuestro médico, cuáles serán las proteínas del futuro, cómo la realización de la actividad física nos ayuda en tiempos de pandemia, cómo gestionar adecuadamente los envases plásticos de nuestro hogar... son algunos de los temas que nuestros expertos abordaron en los webinars emitidos en directo a través de Instagram AINIA Consumer, Youtube AINIA y la web de AINIA en la Semana del Consumidor en AINIA. Si te perdiste los directos, ahora tienes la oportunidad de verlos de nuevo. “El consumidor”, su opinión, preferencias y prioridades son cada vez más escuchadas y consideradas en los procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos. Esta escucha activa de los consumidores, hace que en AINIA Consumer seamos conscientes de sus inquietudes y de las dudas que siguen apareciendo en la decisión de compra. Así, lanzamos POWER TO CONSUMER, la semana del consumidor en AINIA. Y, estos 6 vídeos dan respuesta a algunas de las dudas e inquietudes que tenemos como consumidores. ¿Cuáles son las claves para entender el etiquetado? Entendiendo el etiquetado: José Mª Ferrer, experto en Derecho Alimentario de AINIA, nos explica en este vídeo qué es lo más importante en el etiquetado de alimentos; Información adicional que ayuda a la toma de decisiones (Nutri-Score, Vegan Label, etc. ) y claves para entender mejor el etiquetado. Y resuelve dudas a consumidores sobre el etiquetado de los alimentos  ¿Cómo vivir la... --- ### MeetingPack virtual 2021 abordará la sostenibilidad de los envases y la incorporación del material reciclado en su programa - Published: 2021-03-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-virtual-2021-abordara-la-sostenibilidad-de-los-envases-y-la-incorporacion-del-material-reciclado-en-su-programa/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase alimentario, envases sostenibles, MeetingPack 2021 - Translation Priorities: Opcional A falta de poco más de dos meses para su celebración, MeetingPack Virtual 2021 ya cuenta con un interesante programa y con un fuerte apoyo tanto de empresas patrocinadoras como colaboradoras y de medios de comunicación especializados. Este evento previo a la quinta edición del encuentro internacional que como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 se ha pospuesto a abril de 2022, ofrece a la industria del envase alimentario la oportunidad de reunirse en un innovador formato virtual que girará alrededor de una serie de ponencias inspiradoras, pero en el que también habrá un lugar para el diálogo mediante mesas redondas y la posibilidad de visitar los expositores virtuales de las empresas patrocinadoras y ponentes. En esta jornada virtual se avanzarán las últimas innovaciones tecnológicas en envases barrera sostenibles y se analizarán los retos a los que se enfrenta la industria en torno a dos bloques: Soluciones en envases sostenibles. Incorporación de reciclado en envases. En el primero de ellos, Angela Osma, directora Técnica y de Sostenibilidad de la división de Envase y embalaje de ANAIP ofrecerá su visión estratégica sobre el desarrollo de envases y abordará la nueva ley de Residuos y cómo afecta a los envases. A continuación, tendrá lugar una mesa redonda moderada por Carlos Enguix, Responsable de Tecnologías de Envase en AINIA, en la que se abordará con una visión empresarial la estrategia, tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de envases sostenibles y en la que Pere Coll, director de I+D en ENPLATER GROUP,... --- ### El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado, tendencias hacia el nuevo packaging > El ecodiseño, los monomateriales y el reciclado, tendencias hacia el nuevo packaging - Published: 2021-03-18 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-ecodiseno-los-monomateriales-y-el-reciclado-tendencias-hacia-el-nuevo-packaging/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ecodiseño, economía circular, envase, innovación, packaging, reciclaje - Translation Priorities: Opcional El mundo del packaging está evolucionado para encontrar un equilibrio entre vida útil, la seguridad de los productos, y el impacto ambiental. El ecodiseño, el uso de monomateriales, el reciclado post-consumo y educar al consumidor en materia de separación de residuos plásticos son algunas de las tendencias hacia las que se dirige el sector. Retos que se han analizado en la mesa redonda virtual “Innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor”, celebrada ayer por AINIA. Moderada por la directora general del centro tecnológico, Cristina del Campo, han intervenido el director comercial de CAIBA, José Parra; la directora de Innovación División Foodpack de Klöckner Pentaplast, Ana Fernández, y el director general de PLASBEL, Antonio Beltrán. La directora de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado que “la nueva normalidad ha confirmado que la sostenibilidad no es una moda. El futuro del packaging pasa por procesos productivos y soluciones de envase distintas, dando respuesta al nuevo paradigma de la Economía Circular”. En el sector de alimentación y bebidas, los plásticos contribuyen a garantizar la seguridad de los alimentos y la reducción del desperdicio alimentarios. No obstante, ha apuntado “hay una necesidad urgente de abordar aspectos medioambientales. Para 2030 se plantea que todos los envases sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable, un importante desafío en materia de la I+D+i”. Para ello, “el reto es lograr que los nuevos materiales y las soluciones alternativas al plástico convencional mantengan sus propiedades barrera y otras funcionalidades. Para lograrlo, hace falta una visión estratégica integral... --- ### Innovaciones en el campo del control de residuos de sustancias de origen veterinario - Published: 2021-03-17 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-control-residuos-origen-veterinario/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: residuo uso veterinario, Técnicas cromatográficas - Translation Priorities: Opcional ¿Podemos mejorar el control analítico de los residuos de sustancias de uso veterinario en carnes y otros productos de origen animal? En este artículo revisamos los últimos avances es este campo y cómo gracias a técnicas de screening y multiparámetro podemos minimizar el riesgo inherente a la aparición de este tipo de sustancias en carnes y otros productos de origen animal sin que esto conlleve un sobrecoste en nuestro plan de autocontrol. El control de residuos de sustancias de uso veterinario en productos de origen animal Los residuos de medicamentos veterinarios son todas las sustancias farmacológicamente activas que permanecen en los productos alimenticios obtenidos de animales a los que se ha administrado dichos medicamentos por vía directa o a través de su alimentación (piensos). La administración de estas sustancias cuando se utilizan sin atender a los principios de buenas prácticas es susceptible de dejar residuos en los alimentos. El control analítico es una herramienta de gran utilidad dentro de la prevención de los diferentes residuos y contaminantes en alimentos. Como en casi todos los casos, en el de los residuos de sustancias de uso veterinario en carnes, además de asegurarnos del mantenimiento de unas buenas prácticas veterinarias en la cría del ganado, los análisis deben formar parte de los sistemas de autocontrol de las industrias cárnicas y de forma especial en las instalaciones de sacrificio de las diferentes especies. Como en cualquier plan de control, una vez evaluados los riesgos es necesario realizar una valoración coste-beneficio y diseñar planes que... --- ### La evolución del packaging: El sector en primera persona  - Published: 2021-03-17 - Modified: 2021-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/evolucion-packaging-caiba-klockner-pentaplast-plasbel/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: CAIBA, ecodiseño, Klöckner Pentaplast, PLASBEL, reciclabilidad envases - Translation Priorities: Opcional Educar al consumidor en materia de reciclaje de envases, una visión estratégica integral y la colaboración de toda la cadena de valor, claves para el binomio vida útil sostenibilidad. El mundo del packaging está evolucionado para encontrar un equilibrio entre vida útil, la seguridad de los productos, y el impacto ambiental. El ecodiseño, el uso de monomateriales, el reciclado post-consumo y educar al consumidor en materia de separación de residuos plásticos son algunas de las tendencias hacia las que se dirige el sector. Retos que se han analizado en la mesa redonda virtual “Innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor”, organizada esta mañana por AINIA. Moderada por la directora general del centro tecnológico, Cristina del Campo, han intervenido el director comercial de CAIBA, José Parra; la directora de Innovación División Foodpack de Klöckner Pentaplast, Ana Fernández, y el director general de PLASBEL, Antonio Beltrán. La directora de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado que “la nueva normalidad ha confirmado que la sostenibilidad no es una moda. El futuro del packaging pasa por procesos productivos y soluciones de envase distintas, dando respuesta al nuevo paradigma de la Economía Circular”. En el sector de alimentación y bebidas, los plásticos contribuyen a garantizar la seguridad de los alimentos y la reducción del desperdicio alimentarios. No obstante, ha apuntado “hay una necesidad urgente de abordar aspectos medioambientales. Para 2030 se plantea que todos los envases sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable, un importante desafío en materia de la I+D+i”. Para ello,... --- ### 3 vías para la obtención de compuestos proteicos - Published: 2021-03-17 - Modified: 2021-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-vias-para-la-obtencion-de-compuestos-proteicos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El escenario alimentario futuro marcado por la Comisión Europea es claro, debemos conseguir un equilibrio con la naturaleza y la biodiversidad en aras de proteger la salud y el bienestar de los consumidores. En el sector farmacéutico y cosmético sucede algo similar, lo que lleva a la industria a buscar nuevas estrategias para obtener compuestos de naturaleza proteica por vías alternativas a las convencionales. ¿Interesado en conocer algunas de estas vías de obtención de compuestos proteicos? . Estrategias para la obtención de proteínas y compuestos derivados Dejando al margen las fuentes convencionales de proteínas y prestando atención a la biotecnología como tecnología clave para los nuevos desarrollos, colaboramos con BIOGA (Clúster Tecnológico Empresarial De Las Ciencias De La Vida) quien organiza el webinar en el que prestaremos especial atención a: las proteínas unicelulares como fuente proteica la aplicación de la ingeniería genética para la biosíntesis de compuestos la proteómica para la detección y cuantificación. Single Cell Protein. Biotecnología para generar nuevas fuentes de proteínas para alimentación. Como ya hemos comentado en diversas ocasiones, en la actualidad la principal fuente proteica para consumo alimentario es de origen animal. Si intentásemos responder a la demanda de una creciente población, deberíamos aumentar la producción de cárnicos un 40% en los próximos 20 años. Considerando esta necesidad y teniendo en cuenta el escenario futuro del sector alimentario, basado en el aseguramiento de la sostenibilidad de la cadena alimentaria, surge la búsqueda de fuentes alternativas que sean competitivas. La proteína microbiana o Single Cell Protein (SCP) es la proteína... --- ### 9 empresas del sector han participado en los Encuentros Network - Published: 2021-03-17 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-sector-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Aceitunas Torrent, Azaconsa, Feedect Y Biovegen, Morillas, oxyion, Syspro, ube, Vegadenia - Translation Priorities: Opcional En el marco de la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, hemos entrevistado, durante los meses de enero y febrero, a nueve empresas asociadas a AINIA Network, Aceitunas Torrent, Azaconsa, Morillas, Oxyion, UBE, Vegadenia, Syspro, Feedect Y Biovegen. Sus responsables nos cuentan su apuesta por la innovación, los proyectos en los que están trabajando y tendencias y temas de actualidad en cada uno de sus sectores, ¿quieres ver las entrevistas? Con Aceitunas Torrent, Azaconsa, Morillas, Oxyion, UBE, Vegadenia, Syspro, Feedect y Biovegen hemos iniciado el ciclo de entrevistas dirigido a conocer la actividad, experiencias y planes de futuro de nuestras empresas asociadas y fomentar un networking colaborativo con el resto de la Comunidad Network. Aceitunas Torrent, empresa AINIA Network Sobre la innovación y la optimización de procesos como factor competitivo, transformación digital para la mejora de la competitividad empresarial, la sostenibilidad y a la valorización de residuos, los aranceles de EE. UU al aceite de oliva y a la aceituna de origen español,  entre otros temas, hemos hablado con Blanca Torrent, Directora General de Aceitunas Torrent, miembro del Consejo Rector de AINIA. Puedes ver la entrevista completa en este enlace: Encuentros Network con Aceitunas Torrent.     Azaconsa, empresa AINIA Network Sobre la importancia de la automatización de procesos, cómo combinar tradición e innovación, ecommerce, sostenibilidad y reciclabilidad, entre otros temas, hemos hablado con César Crespo, Gerente de Azaconsa. Puedes ver la entrevista completa en este enlace: Encuentros Network con Azaconsa.   Morillas, empresa AINIA Network Sobre... --- ### ¿Cómo pueden ayudar las técnicas “ómicas” a mejorar la calidad y garantizar la seguridad de los alimentos? - Published: 2021-03-17 - Modified: 2021-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-omicas-calidad-garantizar-seguridad-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Bioinformatica, microbiología de alimentos, seguridad alimentaria, técnicas ómicas - Translation Priorities: Opcional Ante las nuevas pautas alimentarias, el incremento de personas susceptibles y, la irrupción de patógenos emergentes se hace necesario contar con herramientas potentes que nos permitan una mejora continua de los métodos de diagnóstico y control de riesgos. En este nuevo escenario el uso de técnicas ómicas se abre paso con el objetivo de mejorar la calidad de los alimentos, la seguridad alimentaria y, como consecuencia, para repercutir positivamente en la salud pública. Sobre la aplicación de éstas y otras técnicas expertos de AINIA participarán en el webinar: “Calidad y Seguridad Alimentaria con técnicas "ómicas”. LEGO (Learning Genomics for Food Safety), proyecto ERASMUS+ “, que hemos organizado, desde AINIA, para el martes, 30 de marzo. El aseguramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos es el principal pilar en el que se apoyan las empresas agroalimentarias para garantizar un suministro de alimentos seguros en el mercado. Pero, para ello, se requiere disponer de herramientas que permitan identificar los riesgos asociados a la obtención de dichos alimentos y que podrían dar lugar a la presencia de sustancias, microorganismos o metabolitos nocivos. Los riesgos a los que se enfrentan las empresas son de naturaleza cambiante, ya que se ven afectados por factores que a su vez están en continuo cambio como la demanda de nuevos productos como los libres de aditivos, bajos en azúcares, sal, libres de alérgenos... Además se enfrentan a nuevas pautas alimentarias, el incremento de personas susceptibles y, por supuesto, la irrupción de patógenos emergentes, más resistentes a los... --- ### Sostenibilidad, envases y residuos de envases - Published: 2021-03-17 - Modified: 2021-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-envases-residuos-envases/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: De la granja a la mesa, residuos envases, sistema alimentario sostenible - Translation Priorities: Opcional Recientemente comentábamos la posibilidad de que la donación de alimentos sea una herramienta que facilite la reducción de residuos de envases. Sin dejar los envases, sus residuos y la sostenibilidad, queremos presentar en este artículo el escenario legislativo que podemos esperar para alcanzar un sistema alimentario sostenible y su interacción con los envases y residuos de envases. Sostenibilidad La sostenibilidad es uno de los ejes fundamentales de la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y propone un marco legislativo para sistemas alimentarios sostenibles para el año 2023. En este futuro marco se establecerán las definiciones comunes y principios y requisitos generales para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios. En la ruta hacia un sistema alimentario sostenible hay que destacar las conclusiones del Consejo en las que parte de la premisa de que la alimentación en la Unión Europea cuenta con los más altos niveles de seguridad y contribuye a la producción de alimentos que son inocuos, abundantes, nutritivos y de alta calidad, y que con este escenario es fundamental dar el paso o pasos necesarios para desarrollar un sistema alimentario europeo sostenible, desde la producción hasta el consumo. La consecución del sistema alimentario sostenible en la UE pasa por múltiples frentes, entre otros se plantean medidas legislativas para los próximos años en relación con: Reducción del uso de plaguicidas, antimicrobianos y fertilizantes, Fomento de la producción de proteínas vegetales y de fuentes alternativas de proteína animal. Revisión de la regulación en materia de bienestar animal. Medidas para combatir y... --- ### El camino legal para la comercialización de la carne cultivada es posible - Published: 2021-03-16 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/camino-legal-comercializacion-carne-cultivada-es-posible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Carne cultivada, Carne de laboratorio, comercialización carne cultivada, legislación alimentaria, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional La comercialización de carne creada en el laboratorio está más cerca en España y la Unión Europea. Lo novedoso de estos alimentos requiere la necesidad de un adecuado encaje legal en la Unión Europea, las dudas o inquietudes se centran en cómo se regulará esta actividad o sector. No obstante, el camino legal para su introducción en el mercado de la UE es una realidad de acuerdo con la regulación aplicable a los nuevos alimentos. La Comisión Europea considera que la aproximación más adecuada es la derivada de la regulación sobre nuevos alimentos (Reglamento 2283/2015), dado que encaja en la definición que se establece en el artículo 3 para el supuesto de los alimentos constituidos, aislados o producidos a partir de cultivos celulares o tejidos derivados de animales, plantas, microorganismos, hongos o algas. Este punto de vista es compartido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que considera que las fuentes alternativas de proteínas como estas han de ir por la vía de los nuevos alimentos. José María Ferrer, responsable del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA, coincide con lo expuesto por la Comisión Europea, “el camino más adecuado para tratar la futura puesta en el mercado de la UE de la carne cultivada ha de ser el de su aprobación como nuevo alimento por parte de la Comisión Europea, aunque también hay que valorar el cumplimiento de otros requisitos legales en el ámbito alimentario”. En estos momentos, la respuesta a esta última cuestión pasa por el cumplimiento de... --- ### Nuevas soluciones contra el desperdicio alimentario: equipo industrial de inspección de envases termosellados - Published: 2021-03-10 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-contra-desperdicio-alimentario-equipo-industrial-inspeccion-envases-termosellados/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: desperdicio alimentario, envases termosellados, inspección de envases termosellados, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, un 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, acabaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, según el informe sobre el Índice de desperdicio de alimentos 2021, publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización WRAP. Un desperdicio que tiene importantes efectos ambientales y un fuerte impacto en el cambio climático. A la vista de estas cifras y con el ánimo de reducirlas, surgen iniciativas en todos los eslabones de la cadena de valor. La inspección de envases es una de nuestras contribuciones a la reducción del desperdicio. La meta 12. 3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible busca reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita. Entre otras estrategias, se busca su reducción a lo largo de las cadenas de producción y suministro. Según datos de la FAO (Food and Agriculture Organization) en Europa un 12% de los alimentos se pierde o se desperdicia en la etapa de manipulación y almacenamiento previa a la transformación, un 5% en la etapa de procesamiento y un 9% en la etapa de distribución y comercialización, según el Informe del Desperdicio Alimentario en la Industria y la Distribución en España, de 2018, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El 22 % del desperdicio alimentario se produciría por mermas en la producción. Una de las prácticas mayormente empleadas en la lucha contra el desperdicio es, precisamente, el... --- ### AINIA participará en un webinar sobre alérgenos en la industria alimentaria organizado por Cleanity - Published: 2021-03-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-webinar-alergenos-industria-alimentaria-cleanity/ - Categories: AINIA Network - Tags: alérgenos industria alimentaria, Cleanity, Técnicas cromatográficas - Translation Priorities: Opcional La necesidad de encontrar soluciones a la problemática de los alérgenos en la industria alimentaria, ha impulsado a la empresa Cleanity, asociada de AINIA Network, a organizar un webinar sobre alérgenos en la industria alimentaria el próximo 16 de marzo. Un evento abierto en el que se analizará la problemática de los alérgenos en la industria alimentaria desde el punto de vista de profesionales de la salud, de asociaciones y, de empresas, y se profundizará en las últimas técnicas de detección y eliminación de alérgenos. Técnicas cromatográficas, últimos avances en la detección y la cuantificación de alérgenos alimentarios AINIA, como parte de las acciones de colaboración con Cleanity, empresa enfocada en soluciones de limpieza e higiene en el sector industrial, participará con una ponencia en la que Cecilia Medina, Técnico Especialista del Laboratorio de Cromatografía de AINIA dará un repaso a las diferentes técnicas de análisis para la detección y la cuantificación de alérgenos alimentarios y, analizará las aplicaciones, ventajas y limitaciones de cada una de ellas. En este sentido, las técnicas cromatográficas aplicadas a este campo están en periodo de desarrollo y permitirán solucionar algunos de los problemas que tienen las tecnologías que se utilizan de forma generalizada en la actualidad. Ponentes de alto nivel de federaciones y empresas como FIAB, FACE o IMPORTACO Participarán ponentes de alto nivel, profesionales de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB); la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), la compañía de alimentación internacional IMPORTACO CASA PONS,... --- ### Carne de laboratorio, enfoque legal en la Unión Europea - Published: 2021-03-10 - Modified: 2021-03-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carne-laboratorio-legal-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Carne cultivada, Carne de laboratorio, legislación alimentaria, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional Si consideramos las últimas noticias y los proyectos de investigación en este campo, la comercialización de carne creada en el laboratorio cada vez está más cerca en España y la Unión Europea. Considero que además de reflexiones de otra índole, también es importante que tengamos muy presente cómo se legisla o legislará en relación con este tipo de alimentos. Carne cultivada, nuevo alimento Las dudas que nos surgen a nosotros también se han planteado en el Parlamento Europeo. Hay que tener en cuenta lo novedosos de estos alimentos y por tanto la necesidad de que cuente con el adecuado encaje legal en la Unión Europea. Además de otras consideraciones, las dudas o inquietudes sobre la carne de laboratorio o carne cultivada se centran en cómo se regulará esta actividad o sector en la UE. Ante estas cuestiones desde la Comisión se considera que la aproximación más adecuada es la derivada de la regulación sobre nuevos alimentos (Reglamento 2283/2015), dado que encaja en la definición de nuevo alimento que se establece en el artículo 3 del reglamento para el supuesto de los alimentos constituidos, aislados o producidos a partir de cultivos celulares o tejidos derivados de animales, plantas, microorganismos, hongos o algas. El punto de vista que sobre esta cuestión manifiesta la Comisión Europea, también es compartido por EFSA que considera que las fuentes alternativas de proteínas como estas han de ir por la vía de los nuevos alimentos. Nuestro punto de vista coincide con lo expuesto por la Comisión Europea,... --- ### La innovación, clave para el sector de los envases - Published: 2021-03-10 - Modified: 2021-03-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-clave-mercado-envases/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, innovación envases, innovación packaging, Ley de Residuos - Translation Priorities: Opcional Ante las novedades expuestas en materia de reutilización y reciclaje en el anteproyecto de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y los objetivos de Economía Circular marcados por Europa para 2030, es necesaria la cooperación entre todos los agentes de la cadena de valor para diseñar nuevas soluciones sostenibles en el sector de envases. Para tratar sobre estos temas de actualidad y relevancia para el sector, desde AINIA hemos organizado dos mesas redondas virtuales con diferentes agentes de la cadena de valor que no te puedes perder. 17 de marzo: Mesa redonda virtual: Innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor La primera mesa redonda virtual será el miércoles, 17 de marzo. Empresas del sector de envases como CAIBA, Klöckner Pentaplast y PLASBEL, asociadas a AINIA Network, tratarán temas relacionados con la sostenibilidad y los objetivos de Economía Circular de los envases para 2030, la demanda de los consumidores por envases seguros y respetuosos con el medio ambiente, y la función del packaging en materia de marketing y atracción de diversos segmentos objetivo. Concretamente, contaremos con José Parra, Director Comercial de CAIBA, Ana Fernández, Directora de innovación de la división de Food Packaging de Klöckner Pentaplast y Antonio Bernal, Director General PLASBEL. Mesa que moderará Cristina del Campo, Directora General de AINIA. La inscripción es gratuita a través de este enlace: Mesa redonda virtual: innovación, una oportunidad en Packaging: sostenibilidad y consumidor Sin duda, los retos en el sector de los envases son desafiantes. Sin embargo, las empresas que... --- ### Productos de proximidad: Tendencia acelerada para un consumidor consciente - Published: 2021-03-10 - Modified: 2021-03-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-proximidad-tendencia-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ainia consumer, consumo productos frescos, Productos de proximidad:, productos frescos - Translation Priorities: Opcional La pandemia de la COVID-19 ha acelerado algunos cambios en los hábitos de compra y consumo que ya se venían produciendo estos últimos años. Las empresas del sector alimentario se enfrentan a nuevos retos para adaptarse a las incipientes costumbres alimenticias de los consumidores aceleradas por la pandemia. ¿Cómo serán a partir de ahora las necesidades del consumidor de productos frescos? ¿A qué retos se enfrentan las empresas del sector? Según un estudio realizado por AINIA Consumer en febrero de 2021, con una muestra de más de 3. 000 consumidores, estos declaran que actualmente el 50% de su cesta de la compra se compone de productos frescos. Según los últimos datos de consumo de alimentos del MAPAMA, la evolución en el consumo de frescos ha sido positiva en el diferencial de julio de 2019 a junio de 2020. El consumo per cápita ha aumentado en carne fresca (+26,03%), pescado fresco (+14,63%), huevos (+15,85), hortalizas frescas (+9,20%) y frutas frescas (+3,32%). Esto a pesar del incremento de precios de este último año que ha supuesto, al mismo tiempo, un mayor gasto por habitante en cada una de las categorías antes mencionadas. Este incremento del consumo de productos frescos está alineado con la necesidad del consumidor de cuidar su salud a través de la alimentación. Lo natural se asocia a saludable. Tras superar los inicios de la crisis del coronavirus, esta tendencia se ha acrecentado debido al interés de los consumidores por productos que les aporten beneficios funcionales para mejorar el sistema inmunológico... . --- ### AINIA explora nuevas fuentes proteicas para productos funcionales > AINIA explora nuevas fuentes proteicas para productos funcionales - Published: 2021-03-10 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-explora-nuevas-fuentes-proteicas-productos-funcionales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación y salud, alimentos funcionales, innovación, nuevas fuentes proteicas - Translation Priorities: Opcional AINIA está explorando nuevas fuentes de proteínas para su integración en novedosos productos funcionales a través de estudios a gran escala de las proteínas de una matriz, lo que permite analizar cómo varían en diferentes condiciones. Mediante la tecnología Ómica conocida como Proteómica, el centro tecnológico está analizando nuevas funciones “encriptadas” en estas macromoléculas, y su potencial aplicación en alimentos, cosméticos, fármacos, nutracéuticos o suplementos para deportistas, entre otros. Las proteínas, a grandes rasgos, están formadas por unidades más pequeñas denominadas péptidos, que a su vez están constituidos por moléculas de menor tamaño que conocemos como aminoácidos. Diferentes composiciones de aminoácidos dan lugar a diferentes péptidos, estos, conforman distintas proteínas con una función concreta. Las últimas investigaciones de AINIA se dirigen hacia la búsqueda y caracterización de nuevos péptidos procedentes de nuevas fuentes proteicas.  “Se ha observado que algunos de estos péptidos, cuando son separados del conjunto total que forma la proteína, son capaces de adquirir ciertas bioactividades que acarrean un enorme potencial beneficioso para la salud humana. Entre estas bioactividades se pueden destacar antioxidantes, antibacterianas, antitumorales o antihipertensivas entre otras”, apunta el Dr. Elías Hurtado, del departamento de Biotecnología de AINIA. “La exploración de nuevas fuentes proteicas se dirigen, en este caso, a buscar en su interior y hallar péptidos bioactivos. La Proteómica adquiere un papel muy relevante, ya que a través de ella podemos identificar las proteínas presentes en una matriz; caracterizar y cuantificar los péptidos que contienen, así como explorar su potencial bioactivo, y definir los procesos... --- ### Power to Consumer - Published: 2021-03-03 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/power-to-consumer/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional “El consumidor”, su opinión, preferencias y prioridades son cada vez más escuchadas y consideradas en los procesos de innovación y desarrollo de nuevos productos. Esta escucha activa de los consumidores, hace que en AINIA Consumer seamos conscientes de sus inquietudes y de las dudas que siguen apareciendo en la decisión de compra. Así, lanzamos POWER TO CONSUMER, la semana del consumidor en AINIA. 15 de marzo 2021. Día Mundial de los Derechos del Consumidor El 15 de marzo, Día Mundial de los Derechos del Consumidor, queremos contribuir a 5 de los principales derechos: Derecho de recibir educación para así poder realizar elecciones correctas de bienes y servicios. Derecho de estar informado sobre todo lo que acontece en el mundo. Derecho a ser escuchado. Derecho de vivir y disfrutar de un medio ambiente más saludable y sustentable. Derecho a la seguridad. Desde AINIA Consumer hemos organizado una serie de eventos que, a lo largo de toda la semana, contribuirán a mejorar el conocimiento del consumidor acerca de temas como el etiquetado o el reciclaje, entre otros. Además, de acciones en las que los consumidores son los verdaderos protagonistas. AINIA Consumer, comprometidos con los consumidores Llevamos más de 30 años escuchando la voz de los consumidores, y en su día mundial queremos servirles de altavoz. Escucharemos de primera mano qué opinan los consumidores de temas de actualidad como la compra online, envases sostenibles, alimentación saludable, consumo vegano y vegetariano, productos sin gluten y lactosa,  productos ecológicos, entre otros y, cómo ha cambiado... --- ### ICSJ, Proteinsa y Solinpro se unen a nuestra comunidad AINIA Network - Published: 2021-03-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/icsj-proteinsa-solinpro-comunidad-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, Cárnicas Sanjosé, derivados cárnicos, preoteinas, proteinsa, solinpro - Translation Priorities: Opcional Queremos dar la bienvenida a Industrias Cárnicas San José, S. L, Protein Sociedad Anónima y Soluciones Indsutriales Proactivas del Levante, S. L, como nuevas empresas asociadas y aportarles visibilidad en el marco de los beneficios que disponen por su condición de asociados a AINIA. INDUSTRIAS CARNICAS SAN JOSE, S. L. ICSJ, nace hace más de 35 años de la tradición familiar, siendo una empresa de cuarta generación especializada en la elaboración de productos cárnicos, frescos y congelados, embutidos tradicionales muy reconocidos. Con una fuerte apuesta por la seguridad y la calidad de sus productos a finales de los 90 se homologa para el comercio intracomunitario obteniendo las certificaciones de la UNE-EN ISO 22000:2005 y en la actualidad acaban de obtener la certificación IFS Global Market 2 en lo relativo a la seguridad alimentaria y calidad de sus sistemas de producción. Sus nuevas instalaciones cuentan con la renovación de gran parte de las líneas de producción con los últimos avances tecnológicos, de esta manera han aumentado considerablemente su capacidad de producción y capital humano “para proporcionar a nuestros clientes productos cárnicos elaborados con las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria. ”Comprometidos con el medio ambiente están llevando a cabo acciones positivas para mejorar el ahorro energético y reducir las emisiones del CO2 a la atmosfera y así evitar los daños medio ambientales en cuanto al uso y abuso de los materiales plástico, también nos identificamos con determinados valores, principios morales e ideas que van más allá de la dimensión económica. Se han asociado a... --- ### Herramientas alternativas para minimizar los residuos de envases: Donación de alimentos - Published: 2021-03-03 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-alternativas-minimizar-residuos-envases-donacion-alimentos/ - Categories: Legislación - Tags: despilfarro alimenticio, donación alimentos, plástico reciclado, plásticos un solo uso, residuos envases - Translation Priorities: Opcional Los envases y residuos de envases se encuentran en un momento de efervescencia, desde el punto de vista de la legislación, por ello consideramos oportuno comentar alguno de los cambios que nos traerá la nueva legislación. La agitación alrededor de este tema se ha generado fundamentalmente por todo lo relativo a los plásticos de un solo uso y la futura Ley de Residuos, tema que ya hemos tratado en anteriores artículos, por ello comentamos otros aspectos que también deben ser objeto de consideración en todo lo relativo a los envases y residuos de envases. Como decía, aunque se han planteado distintas iniciativas en los últimos años, nos vamos a apoyar en una fecha concreta, el 12 de junio de 2019, momento en el que se publicó la Directiva 904/2019. La publicación de esta regulación ha dado lugar al creciente interés por parte de los operadores, no sólo sobre los plásticos de un solo uso, también lo relativo al plástico reciclado, donación de alimentos, las cuestiones asociadas con la fiscalidad, en definitiva, un buen número de áreas que de un modo u otro repercutirán en los envases y residuos de envases a partir del segundo semestre de 2021 y marcarán la década. Se proponen otras medidas que tendrán una amplia repercusión, como es el tratamiento de los desperdicios alimentarios o la fiscalidad para los envases de plástico no reutilizables. En efecto, el legislador quiere incorporar diversas medidas que combinadas coadyuvarán a la reducción de los residuos, una de ellas es la... --- ### Los 7 "tips" para entender el comportamiento del consumidor digital - Published: 2021-03-03 - Modified: 2021-03-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entender-comportamiento-consumidor-digital/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ainia consumer, consumidor digital, consumidor online, estudios de investigación - Translation Priorities: Opcional Estudiar y entender el comportamiento y los hábitos del consumidor online es esencial para muchas empresas del sector alimentación.   Debido a la actual situación de pandemia mundial el crecimiento de las compras online se ha acelerado a un ritmo vertiginoso, hecho que ha propiciado que las empresas quieran ampliar su presencia digital. Os damos algunos tips para entender al consumidor digital. Para entender el comportamiento del consumidor online hemos de tener en cuenta varios factores importantes: Momento de la compra online. El consumidor online tiende a comprar los días antes de días festivos o días relacionados con días especiales como día de los enamorados, aniversarios, etc. Fuentes de compra para el consumidor digital. La mayoría de compras se originan en el buscador de Google, utilizan el buscador como método informativo. El consumidor digital investiga en más de diez fuentes antes de adquirir el servicio o producto. Plataformas como Amazon, Ali express o eBay, visitas directas a la marca, es decir, la web de la tienda son las principales fuentes de búsqueda. Dispositivos que utiliza el comprador online. Los dispositivos varían en función del momento de la compra, si la realizan entre semana tienden a comprar desde un PC y si la realizan en fin de semana tienden a comprar más desde dispositivos móviles, en su mayoría a través de smartphones. Aunque de momento el líder indiscutible es el PC con un 83% de finalización de compra. Métodos de pago utilizados. La tarjeta de crédito/débito y paypal siguen siento los métodos... --- ### Modelos dinámicos in vitro más avanzados para la evaluación de compuestos bioactivos - Published: 2021-03-03 - Modified: 2022-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-dinamicos-in-vitro-evaluacion-compuestos-bioactivos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: apis, compuestos bioactivos, digestión gastrointestinal, farmacopea - Translation Priorities: Opcional La industria farmacéutica encara un reto importante en el desarrollo de nuevos fármacos. Tras procesos prolongados de desarrollo que llegan a ocupar hasta 15 años y con muy elevados costes, tan solo aproximadamente el 20 % de los nuevos desarrollos acaba dicho proceso de manera exitosa, fallando la mayor parte de ellos durante la última etapa del desarrollo, en los ensayos clínicos, suponiendo un impacto importe en el coste total de desarrollo de un fármaco. Esta elevada tasa de fracaso durante los ensayos clínicos es debida principalmente a una menor eficacia del fármaco o una mayor toxicidad durante estos ensayos, en comparación a la observada en los estadios previos de los ensayos preclínicos o la insuficiente relevancia de los modelos animales con respecto a la fisiología humana. De este modo, los tradicionales modelos USP empleados en la farmacopea no son suficientemente representativos del proceso LADME, siendo necesarios nuevos modelos in vitro más avanzados que permitan obtener datos preclínicos más biorrelevantes, permitiendo el screening de candiditos con mayor seguridad, reduciendo el número de los mismos y, en consecuencia, el tiempo y costes de desarrollo de un fármaco. Desde AINIA estamos trabajando con diferentes modelos para la evaluación de compuestos bioactivos o APIS. Nuestros expertos lo explican en este video.      Modelos de digestión gastrointestinal para farmacopea  En AINIA hemos desarrollado varios modelos que simulan la digestión gastrointestinal y que permiten a las empresas farmacéuticas disponer de una herramienta que les permita mejorar y optimizar la formulación y el desarrollo de... --- ### Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo > Estudian emplear proteínas de bacteriófagos para el control de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivo - Published: 2021-03-02 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudian-emplear-proteinas-de-bacteriofagos-para-el-control-de-la-bacteria-xylella-fastidiosa-en-el-olivo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bacteriófagos, sistemas automatizados para la monitorización de cultivos, sistemas biocontrol, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional El consorcio de empresas y centro de investigación, Grupo Operativo Salud Olivar, investiga estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento frente a dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la Xylella fastidosa y la Verticilosis. AINIA, junto con la empresa granadina DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), Laboratorios NEVAL en Valencia, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la Asociación de Fabricantes de Soluciones de Biocontrol (IBMA España), están abordando este proyecto desde tres vertientes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados. Proteínas de bacteriófagos para el control de la Xylella fastidiosa El consorcio, a través de AINIA, está trabajando en el aislamiento de las variantes salvajes del hongo Verticillium, así como desarrollando, en colaboración con DOMCA, soluciones basadas en el empleo de proteínas procedentes de virus bacteriófagos para el control de la Xylella fastidiosa. Una solución basada en proteínas recombinantes como herramienta correctiva para el tratamiento de dicha enfermedad. El consorcio ha desarrollado un primer diseño genético para la expresión de una endolisina específica para el control de la Xylella fastidiosa. Además, se están llevando diseños paralelos con sistemas distintos de penetración en la célula del patógeno. Los bacteriófagos (virus bacterianos) suponen una alternativa a los plaguicidas tradicionales porque infectan exclusivamente a las bacterias dañinas, sin perjudicar al resto del árbol como ocurre con los tratamientos convencionales. Sistemas automatizados para la monitorización de cultivos y sistemas de biocontrol Por último, el consorcio aplicará sistemas automatizados para la monitorización de cultivos... . --- ### Bacteoriófagos como estrategias de control frente a enfermedades infecciosas - Published: 2021-02-24 - Modified: 2021-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bacteoriofagos-control-enfermedades-infecciosas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: antibióticos ganadería, bacteriófagos, control zoonosis, FAGOMA - Translation Priorities: Opcional El aumento de resistencias antimicrobianas es una de las grandes preocupaciones sanitarias de nuestro tiempo y es necesario encontrar medidas alternativas a los antibióticos que constituyan herramientas para la lucha contra las enfermedades. Una de estas alternativas la constituyen los bacteriófagos, virus bacterianos, con numerosas aplicaciones, especialmente como alternativa al uso masivo de antibióticos en ganadería. De todo ello hablaremos el 26 de febrero en el Webinar sobre agroalimentación organizado por FAGOMA, Red española de bacteriófagos y elementos transductores. Los bacteriófagos o fagos son virus que infectan a las bacterias y parasitan su maquinara enzimática. Aunque fueron descubiertos hace más de un siglo, en 1915 por Frederick W. Twort, no ha sido hasta en los últimos años cuando han despertado un gran interés general por suponer una alternativa al uso de antibióticos. Los fagos presentan numerosas ventajas, siendo una de las más atractivas su gran especificidad, es decir, infectan a un determinado grupo de bacterias, a nivel de género, especie o incluso serotipo, por lo tanto, no suponen un problema para el resto de microbiota beneficiosa, algo que sí ocurre con el uso de antibióticos. Por otro lado, se propagan junto con las bacterias y pueden evolucionar junto con ellas, lo que minimiza la aparición de resistencias. Están ampliamente distribuidos en la naturaleza y son inocuos. Aplicación de bacteriófagos en medicina, ganadería, agricultura y alimentación La aplicación de bacteriófagos ha despertado mucho interés debido a la preocupante aparición de cepas de patógenos bacterianos resistentes a antibióticos, haciendo necesaria la búsqueda... --- ### Los alimentos «sin», situación legislativa - Published: 2021-02-24 - Modified: 2021-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-sin-gluten-sin-lactosa-etiquetado/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, información alimentaria, sin gluten, sin lactosa - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación de la Nota sobre el empleo de las menciones “sin gluten” y “sin lactosa” en el etiquetado, presentación y publicidad de los alimentos por parte de la Aesan hace que nos planteemos la situación relativa a las declaraciones de ausencia de ciertos componentes en los alimentos, generalmente etiquetados como productos “sin”. Compartimos nuestro punto de vista en el presente artículo. ¿La ausencia de qué ingredientes ha sido considerada en la regulación? Resaltar la ausencia de un determinado ingrediente en el etiquetado de los alimentos, es algo tan común como el destacar la presencia de otros ingredientes. La búsqueda de notoriedad al informar al consumidor final sobre la no presencia de ciertos elementos cada vez se emplea más. En estos casos es importante que distingamos las distintas situaciones que pueden darse, desde menciones que están claramente reguladas, por ejemplo: “sin grasa”, tal y como se define en el Reglamento 1924/2006 u otras que al no estar determinadas legalmente debemos encajarlas en la información voluntaria que se puede suministrar al consumidor según prevé el Reglamento 1169/2011, este es el caso de los alimentos “sin lactosa” entre otros. Los “sin” más habituales y claramente definidos legalmente son: “sin grasa”, “sin grasas saturadas”, “sin azúcares”, “sin azúcares añadidos”, “sin sodio o sin sal” y “sin sodio o sin sal añadidos”, cuyas especificaciones pueden consultarse en el Reglamento 1924/2006. Dentro de la amplia casuística en el etiquetado que específica la ausencia de un determinado ingrediente, hallamos al gluten, que tiene un status... --- ### Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades del olivo - Published: 2021-02-24 - Modified: 2021-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategias-innovadoras-control-enfermedades-endemicas-emergentes-olivo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: control enfermedades olivo, domca, Grupo Dcoop, IBMA, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional Aunque actualmente existen estrategias para la gestión de enfermedades del olivo, éstas suelen basarse en prácticas poco tecnificadas y en el uso de fitosanitarios de síntesis. Con los métodos de control y detección tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivo por lo que, en la mayoría de los casos, cuando se detecta la enfermedad, ya es demasiado tarde. Por ello, la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados mediante tecnologías innovadoras es clave. En este ámbito estamos trabajando en el grupo Operativo Salud Olivar. Te contamos los avances. El Grupo Operativo Salud Olivar es un consorcio de empresas y centros de investigación que trabajan en el desarrollo de  una estrategia integrada de control de enfermedades que puedan mejorar los resultados económicos y la sostenibilidad del olivar español. El olivo es uno de los cultivos leñosos más extendidos en el territorio nacional. España es el país de la Unión Europea con más cultivos de olivo con un 55% del total, distribuidos en alrededor de 4,6 millones de hectáreas. Sin embargo, su cultivo es complejo puesto que no alcanza la cima de su productividad hasta los 35 años de vida, siendo los primeros 7 años totalmente improductivos. Por este motivo, según ha explicado Paloma Juárez, del Departamento de Biotecnología de AINIA: “Ciertas enfermedades que afectan al olivar, como la Verticilosis u otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa, se caracterizan por su virulencia y causan gran preocupación entre los agricultores. Estas... --- ### Mes de la formación en Seguridad Alimentaria - Published: 2021-02-24 - Modified: 2023-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-auditoria-envases-etiquetado/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Etiquetado productos alimenticios, seguridad alimentaria, sistemas de seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La formación especializada en sistemas que garanticen la seguridad alimentaria es clave para las empresas del sector de la alimentación y, más en un momento actual de crisis sanitaria. Por ello, desde AINIA learning hemos organizado tres cursos online especializados que abordan temas de especial relevancia, como la gestión de la Seguridad Alimentaria, los materiales en contacto con alimentos y la información a los consumidores. Auditorías de sistemas de gestión de seguridad alimentaria Uno de los temas claves de la seguridad alimentaria son las auditorías de sistemas de gestión de seguridad alimentaria. El curso sobre auditorías de Sistemas de Seguridad Alimentaria (online, del 4 de marzo al 30 de abril) tiene como objetivo capacitar a los auditores internos de las empresas con el fin de que cuenten con las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para poder planificar, organizar e implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria, así como llevar a cabo Auditorías Internas para comprobar la eficacia del sistema. En este curso, abordaremos los Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria desde la perspectiva de las auditorías. Por una parte, analizaremos los requisitos de los tres estándares más implantados en España: IFS, BRC y FSSC 22000, en sus versiones más actualizadas. Por ejemplo, IFS Food 7 recién publicada y que será obligatoria para las empresas certificadas a partir de julio. Cabe destacar la incorporación de distintos casos prácticos para adquirir las destrezas necesarias para realizar auditorías de forma eficaz y eficiente en base a la norma... --- ### AINIA diseña un equipo industrial que detecta en tiempo real defectos en la totalidad de la producción de envases plásticos termosellados - Published: 2021-02-24 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-disena-equipo-industrial-capaz-detectar-tiempo-real-defectos-totalidad-produccion-envases-plasticos-termosellados/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase termosellado, I+D+i, industria alimentaria, seguridad y calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los envases termosellados son muy utilizados en la industria agroalimentaria por su capacidad para envasar y calentar todo tipo de alimentos o comidas preparadas, con la garantía de que llegan al consumidor en las mejores condiciones. Sin embargo, pese a la gran calidad que se ha conseguido alcanzar en estos procesos de envasado, pueden aparecer defectos ocasionados por presencia de restos de producto, temperaturas de termosellado incorrectas, problemas o pliegues en el film del envase. Estas alteraciones en el proceso de termosellado producen pérdidas derivadas del descarte de producto y devolución de lotes, así como un daño importante en la imagen de marca. Actualmente, la industria agroalimentaria afronta este problema mediante procesos de calidad que consisten en realizar inspecciones manuales y ensayos de estanqueidad en una pequeña muestra de la producción. Sin embargo, este tipo de inspección manual requiere de un tiempo excesivamente alto si tenemos en cuenta el alto ritmo de producción de las líneas de envasado industriales. Nuevas soluciones industriales para la inspección de envases termosellados En el marco del proyecto TERMOSCAN, AINIA ha diseñado, a partir de su propia patente, un equipo industrial capaz de inspeccionar la totalidad de los envases de la línea de producción en tiempo real, lo que permite garantizar la calidad y la seguridad alimentaria de la totalidad de los envases termosellados. Rubén Lahuerta, del departamento de transferencia de tecnología y nuevos desarrollos de AINIA, ha explicado que “hemos desarrollado un equipo industrial con una implantación ágil, sencilla y rápida en la propia... --- ### MeetingPack virtual 2021: Soluciones en envases barrera en la economía circular - Published: 2021-02-23 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-virtual-2021-soluciones-envases-barrera-economia-circular/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: economía circular, envase barrera, envase sostenible, MeetingPack2021 - Translation Priorities: Opcional La próxima edición MeetingPack 2021: Soluciones en envases barrera en la economía circular  ofrecerá a las empresas una visión estratégica de las tendencias en envase barrera y las soluciones más disruptivas para los retos a los que se enfrentará el sector en los próximos años. Será a través de ponencias inspiradoras, mesas redondas y visitas a expositores virtuales en las que estará representada toda la cadena de valor y toda la tipología de envases. Todas ellas  abiertas a la participación de los asistentes.   Programa Antesala de MeetingPack 2022 Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, este año se celebrará un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022. En esta jornada virtual se avanzarán las últimas innovaciones tecnológicas en envases barrera sostenibles en torno a dos bloques: Bloque I. Soluciones en envases sostenibles. Bloque II. Incorporación de reciclado en envases. Este formato virtual va a permitir replicar el modelo de evento presencial de ediciones anteriores para que sea posible la interacción entre las empresas, ponentes y patrocinadores fomentando el networking, una parte muy importante del éxito del formato de MeetingPack. Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS, MeetingPack es un evento bianual que, desde 2013, reúne al sector del packaging y afines para... --- ### Encuentros Network: Feedect, Vegadenia y Syspro Automation - Published: 2021-02-23 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/feedect-vegadenia-syspro-automation-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, beneficios AINIA Network, Encuentros Network - Translation Priorities: Opcional El ciclo de entrevistas Encuentros Network nos brinda este mes las interesantes e inspiradoras experiencias de Feedect, Vegadenia y  Syspro Automation. Formada por un equipo de jóvenes emprendedores del ámbito de la química, la energía y la salud, Feedect es una empresa que cría y procesa insectos para la alimentación animal y humana. Nos lo contó el CEO de FEEDECT, Julio Just.     Vegadénia es la marca con la que opera Innova Veg, cooperativa valenciana dedicada a la producción y comercialización de elaborados vegetales de la más alta calidad, naturales, con certificado ecológico, aptos para la alimentación vegana y con sello de artesanía alimentaria. De todo ello charlamos con Ferran Parada, gerente de VEGADENIA.     Syspro Automation es una empresa dedicada a realizar proyectos de automatización e ingeniería de procesos. Una compañía con vocación de empresa global que además de sus oficinas de Vigo, A Coruña y Madrid, se han instalado en Lisboa (Portugal) y Nueva Jersey (EEUU). Nos acompañó en este Encuentro Network el gerente y director de ventas de Syspro Automation, Luis Santiago Álvarez.   Nuevo beneficio para nuestras empresas asociadas El ciclo de entrevistas Encuentros Network es un nuevo beneficio exclusivo para las empresas asociadas a AINIA, que tiene como objetivo conocer las experiencias y planes de futuro de nuestros asociados y asociadas e intercambiar inquietudes con el resto de la Comunidad Network. La difusión de las entrevistas se realiza a través de nuestros canales de comunicación: boletín Solosocios, portal web AINIA Network, Tecnoalimentalia y... --- ### Dublin & Valencia International Food Networking Event > Dublin & Valencia International Food Networking - Published: 2021-02-23 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dublin-valencia-international-food-networking-event/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: delivery, Dublin & Valencia International Food Networking, I+D+i, innovación, sector panadería - Translation Priorities: Opcional El próximo jueves 25 de febrero tendrá lugar el Dublin & Valencia International Food Networking Event, un evento on-line en el que dos empresas de alimentación, una de Dublín (Irlanda) y otra de la Comunidad Valenciana, compartirán experiencias. En este evento participará Carlos Bernabé, director general de INDESPAN, empresa asociada de AINIA Network, pionera en innovación alimentaria que cuenta con un moderno laboratorio de I+D centrado en la innovación continua. Carlos Bernabé, asesor e investigador de panadería en España y América Latina, compartirá sus reflexiones sobre la innovación en las empresas alimentarias. Por su parte, Robert Bullock, propietario de un negocio de alimentación en Dublín, compartirá cómo logró reposicionar su panadería Le Patissier del B2B al delivery hasta alcanzar más de 400 pedidos semanales. Robert Bullock compartirá sus conocimientos para dirigir un negocio alimentario online a gran escala. Dublin & Valencia International Food Networking es una oportunidad para intercambiar inquietudes y conocer de primera mano las oportunidades de colaboración y negocio entre ambas regiones. Inscripción gratuita --- ### Control analítico de residuos de plaguicidas: 3 aspectos clave exigibles a un sistema online de resultados de muestras - Published: 2021-02-17 - Modified: 2023-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-analitico-residuos-plaguicidas-sistema-online-resultados-muestras/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: control analítico, EFSA PRIMO 3.1, LMR, residuos plaguicidas - Translation Priorities: Opcional Los productos plaguicidas y poscosecha son sustancias ampliamente utilizadas por el sector hortofrutícola para proteger a sus productos de insectos, agentes alterantes y patógenos, así como de especies vegetales indeseadas (hierbas), tanto en el proceso de cultivo como tras la recolección (poscosecha). El control de este tipo de compuestos es importante tanto desde el punto de vista medioambiental como sanitario, ya que pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores. Controles específicos de productos plaguicidas y poscosecha para centrales de compra De forma adicional a los requisitos legales (LMR), las empresas de la distribución (cadenas de supermercados), movidos por la demanda de una parte de los consumidores de unas garantías extra de seguridad alimentaria, han adoptado criterios de aceptación y rechazo más restrictivos que los límites legales. Este factor es de gran importancia para las diferentes centrales de compra, dedicadas al aprovisionamiento de las cadenas de supermercados de la UE y terceros países. En especial, porque los requisitos de cada cadena son propios y deben comprobarse de forma específica en función de cada cliente, materia activa y producto. En AINIA hemos desarrollado un sistema que ofrece esta evaluación de resultados de forma específica para las cadenas de supermercados de interés para las centrales de compra. Nuevos sistemas online de consulta y análisis de resultados de muestras Con el fin de facilitar el seguimiento y la gestión de resultados analíticos a las centrales de compra y otras empresas relacionadas con el sector hortofrutícola, algunos laboratorios de análisis han incorporado... --- ### Ciclo entrevistas expertos y ODS - Published: 2021-02-17 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrevistas-expertos-ods-proteomica/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentación funcional, ómicas, proteómica - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, las técnicas proteómicas han avanzado mucho y son capaces de identificar miles de proteínas en un solo análisis. Los tiempos de estudio se han reducido, cada vez se puede abarcar más y más rápido y con elevada profundidad en el estudio. Nuestro experto en proteómica, Elías Hurtado, profundiza en esta tecnología y nos cuenta sus aplicaciones en campos como la alimentación o la biomedicina en este vídeo.  La proteómica es una herramienta que permite estudiar a gran escala las proteínas de una matriz, ya sea organismo, alimento, ingrediente etc, a partir de esta información se puede predecir o contrastar funciones que sean relevantes para incluir en alimentos funcionales. De esta manera se puede guiar a las empresas del sector hacia la generación de alimentos funcionales optimizados, o innovadores. Sin duda, una tecnología puntera que vamos a desarrollar e implementar en el ámbito de la alimentación funcional, gracias a nuestra participación en Tecnomifood, red de excelencia que engloba a cinco centros tecnológicos, entre los que se encuentra AINIA. Proteómica, tecnología alineada con el ODS 3, salud y bienestar Seguimos sumando con tecnologías que aportan valor a los ODS. Las tecnologías ómicas y concretamente, la proteómica, se une al abanico de tecnologías alimentarias con las que trabajamos en AINIA y contribuye al ODS 3, salud y bienestar. --- ### Instalaciones Grau fabrica los depósitos para la vacuna española contra la COVID-19 > Instalaciones Grau fabrica los depósitos para realizar la mezcla de la vacuna española contra la Covid-19 - Published: 2021-02-17 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-fabrica-depositos-realizar-mezcla-vacuna-espanola-covid-19/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, innovación, microencapsulación, vacuna COVID-19 - Translation Priorities: Opcional La empresa Instalaciones Grau ha fabricado ocho depósitos en los que se realizará la mezcla de las materias primas que componen una de las vacunas españolas contra la COVID-19. Estos reactores, con una capacidad de hasta 6. 000 litros, permiten agitar, calentar, enfriar y medir todos los parámetros del proceso de fabricación de la vacuna, evitando cualquier posibilidad de contaminación de la mezcla. La compañía, con sede en Manises (Valencia), especializada en la fabricación de equipos, instalaciones y componentes para sectores como el farmacéutico, químico, alimentario, cosmético y biotecnológico,  participa en el proceso de fabricación de una de las vacunas que actualmente se encuentran en fase de desarrollo en España . En esta noticia publicada en el periódico Levante podéis conocer más acerca de su colaboración en las soluciones contra la pandemia. Instalaciones Grau, empresa asociada a AINIA Network, colabora con AINIA desde años en el desarrollo de equipamiento industrial específico para procesos de microencapsulación, especialmente en sectores como el de alimentación, cosmética, y farmacia. Por ejemplo, en el desarrollo de un equipo piloto de microencapsulación mediante secado por atomización con el que se han ensayado y escalado diferentes productos microencapsulados. Asimismo, AINIA e Instalaciones Grau trabajan en la actualidad en el desarrollo de procesos avanzados de microencapsulación de diferente índole, para solucionar las limitaciones que presentan los procesos de microencapsulación convencionales. El objetivo de este proyecto concreto es definir las bases necesarias para realizar el diseño y la fabricación de un nuevo equipo de microencapsulación multipropósito a escala piloto,... --- ### Las Deep Tech frente a la COVID-19: 4 líneas actuales de investigación - Published: 2021-02-17 - Modified: 2024-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/deep-tech-covid-19-lineas-investigacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Deep Tech, fotónica, inteligencia artificial, robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional En estos momentos la prevención y la higiene son los mejores aliados. Desde los centros tecnológicos estamos trabajando en líneas de investigación para hacer frente a la COVID-19. A continuación os contamos algunas de las líneas basadas en las Deep Tech, y en especial la robótica colaborativa, la fotónica y la inteligencia artificial, entre otras, en las que estamos trabajando desde AINIA. ¿Qué son las Deep Tech? Son tecnologías avanzadas que están detrás de las actuales tendencias de innovación. Tecnologías fotónicas, Inteligencia Artificial, Robótica y Drones, Computación cuántica, Microelectrónica, Biotecnología, Materiales Avanzados y el Block Chain son algunas de ellas. Líneas actuales de investigación basadas en las DeepTech: Robótica colaborativa, Fotónica e Inteligencia Artificial En AINIA llevamos tiempo trabajando en diferentes líneas de investigación basadas en las Deep Tech, bien es cierto que, la pandemia ha actuado como acelerador en la adopción de las mismas, a continuación, os detallamos algunas de ellas: Aplicación de la Robótica Colaborativa, la Fotónica y la Inteligencia Artificial Para aumentar la productividad en tareas como la automatización de análisis. La robótica colaborativa permite automatizar las tareas de recogida de la muestra, colocación en la zona de medida y extracción, mejorando la productividad. Las cámaras de alta sensibilidad y resolución permiten realizar la medida con alta precisión y la Inteligencia Artificial posibilita tener mejores resultados en el análisis frente a las técnicas convencionales. Desarrollar sistemas de diagnóstico sin contacto mediante dispositivos fotónicos a aplicar Inteligencia Artificial para el diagnóstico dando soporte al personal médico para... --- ### Mejor información, mayor seguridad y calidad en la nueva regulación sobre las mascarillas higiénicas > Mejor información, mayor seguridad y calidad en la nueva regulación sobre las mascarillas higiénicas - Published: 2021-02-17 - Modified: 2021-02-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-seguridad-calidad-nueva-regulacion-mascarillas-higienicas/ - Categories: Sin categorizar - Tags: comercialización mascarillas higiénicas, Legislacion, mascarillas higiénicas, nueva legislación mascarillas - Translation Priorities: Opcional La legislación vigente sobre las mascarillas higiénicas ha sido objeto de actualización para mejorar los aspectos sobre información, seguridad y calidad de éstas. Se ha publicado la Orden CSM/115/2021, de 11 de febrero, por la que se establecen los requisitos de información y comercialización de mascarillas higiénicas, comentamos los aspectos más relevantes en este artículo. El alcance de la nueva legislación se circunscribe a las mascarillas higiénicas o cobertores faciales comunitarios, entendidos como todos aquellos productos tanto reutilizables (que puede lavarse o higienizarse) como no reutilizables (de un solo uso) con o sin accesorios, diseñados para cubrir la boca y ajustarse a la nariz y el mentón. Información y comercialización La orden establece los requisitos de información y comercialización de las mascarillas higiénicas o cobertores faciales comunitarios y sus accesorios, concretando aspectos propios de esta categoría de productos, favoreciendo un marco regulador específico que permite una mejor adaptación más específica a las circunstancias del mercado y la evolución que han demostrado tener estos productos. La nueva legislación, además de fijar los requisitos de información y comercialización de las mascarillas, también ha regulado la competencia técnica mínima y medios necesarios con los que deben contar los laboratorios que lleven a cabo los ensayos respecto de estos productos. Además de estas cuestiones, la orden incorpora los conceptos de: mascarilla higiénica (o cobertor facial comunitario), accesorio, filtro y operador económico responsable. Etiquetado, se han incorporado las obligaciones de información al consumidor, entre otros elementos hay que destacar que en el etiquetado de las... --- ### ¿Qué está sucediendo con NUTRI-SCORE? > ¿Qué está sucediendo con NUTRI-SCORE? - Published: 2021-02-17 - Modified: 2021-02-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutri-score/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentario, etiquetado nutricional, información nutricional, NUTRI-SCORE - Translation Priorities: Opcional En las últimas semanas uno de los focos de atención de la actividad agroalimentaria es el sistema de información nutricional Nutri-Score, por ello queremos compartir algunas ideas con vosotros en este artículo. Nutri-Score, ¿dónde se enmarca? Los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional, ése ecosistema al que pertenece Nutri-Score, en estos momentos se trata de un sistema voluntario tal y como prevé el Reglamento 1169/2011 de información al consumidor en el que se fijó el compromiso de evaluar la situación antes del 13/12/2017 (finalmente se publicó en mayo de 2020) en cuanto a la utilización de formas adicionales de expresión y presentación, sus efectos en el mercado interior y la conveniencia de una mayor armonización de dichas formas de expresión y presentación de la información nutricional. ¿Cómo lo ve la Unión Europea? La posición de la UE se comunicó a través del Informe de la Comisión de al Parlamento y al Consejo sobre la utilización de formas adicionales de expresión y presentación de la información nutricional (20 de mayo de 2020), en el que se ha estudiado la situación en cuanto a estos sistemas de carácter voluntario. La Comisión Europea apuesta por armonizar este tipo de información y darle un carácter obligatorio «Dada esta prioridad política, todo lo expuesto anteriormente y el potencial de los sistemas de etiquetado en la parte frontal de los envases para ayudar a los consumidores a tomar decisiones sobre alimentos teniendo en cuenta su salud, parece apropiado introducir un etiquetado nutricional de la parte... --- ### Más de 60 entidades se suman al Pacto por la Ciencia y la Innovación > Más de 60 entidades se suman al Pacto por la Ciencia y la Innovación - Published: 2021-02-10 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pacto-ciencia-innovacion/ - Categories: Sin categorizar - Tags: I+D+i, innovación tecnológica, inversión innovación, Pacto por la ciencia y la innovación, pymes - Translation Priorities: Opcional Sin innovación no hay futuro. Los beneficios en ciencia y la innovación son evidentes para las empresas y la sociedad en general.   Sin embargo, la inversión en I+D+i de España se sitúa tan sólo en el 49% de la media europea por lo que de una vez por todas necesitamos una apuesta decidida con una visión amplia y a largo plazo. El Pacto por la Ciencia y la Innovación ha sido suscrito por más de 60 organizaciones y refleja el acuerdo de la sociedad civil sobre esta cuestión fundamental. Contempla una serie de compromisos concretos en cuanto a recursos, organización del sistema y Recursos Humanos, principalmente para incrementar de forma sostenible la inversión pública en I+D+I. De entre ellos cabría destacar el compromiso de una financiación acorde con las prioridades del país. Que la financiación pública en I+D+I, excluyendo partidas financieras, aumente regularmente de forma que alcance el 1,25% del PIB en 2030, lo que supondrá llegar al 0,75% antes de 2024. Que se refuercen, en la misma proporción, las políticas públicas de transferencia de conocimiento y de innovación empresarial, con especial atención a las PYMES. En caso de reducción del gasto público, que la financiación en I+D+I no se reduzca en valor absoluto. En AINIA, al igual que en el resto de centros tecnológicos de FEDIT, firmante del Pacto, realizamos actividades destinadas tanto a la generación de conocimiento tecnológico como a facilitar su explotación, ya sea por empresas existentes o mediante la generación de nuevas iniciativas empresariales y cuyo... --- ### Un futuro más sostenible para los materiales plásticos - Published: 2021-02-10 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/un-futuro-mas-sostenible-para-los-materiales-plasticos/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea ha marcado unos ambiciosos, pero necesarios, objetivos sobre el uso de materiales plásticos y su gestión, poniendo el acento en la Reducción, Reutilización y Reciclado. En este sentido, surgen la “Estrategia Española de Economía Circular (EEEC)” y ‘España Circular 2030’, además de ciertas disposiciones legales como el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Ante este escenario, es clave la innovación dirigida hacia el desarrollo de nuevos materiales plásticos de envasado que sean más sostenibles sin comprometer su funcionalidad. ¿Por dónde comenzar? MeetingPack 2021 pone el acento en los envases sostenibles y el reciclado como herramienta clave para la consecución de los objetivos 2030. Ley de Residuos y Suelos Contaminados. Directrices para el envase del futuro El anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados se enmarca en la Economía Circular y la prevención en la generación de nuevos residuos. Hacia una economía circular se encuentra la gestión de los residuos plásticos generados y la reducción de determinados materiales que puedan suponer un impacto adverso sobre el medioambiente y la salud de las personas. En cuanto a las restricciones en el uso de ciertos materiales plásticos, destaca la reducción en la comercialización de determinados plásticos de un solo uso, recordando los objetivos de reducir el 50% en 2026 y el 70% en 2030 (con respecto al año 2022). De esta forma, se debe fomentar, en todos los eslabones de la cadena, el uso de alternativas reutilizables o de otros materiales. Por otra parte, en julio de 2021... --- ### Auditorías virtuales o presenciales:  Cómo adaptarse y cumplir con las exigencias de los sistemas de seguridad alimentaria - Published: 2021-02-10 - Modified: 2021-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/auditorias-virtuales-sistemas-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Auditorías virtuales, IFSFood 7, seguridad alimentaria, sistemas de seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Debido a la actual situación de pandemia, muchos de los procesos externos como las auditorías de sistemas de gestión de seguridad alimentaria se han tenido que adaptar, bien a través de la realización de auditorías virtuales o mediante la capacitación y formación de auditores internos dentro de cada empresa. Desde AINIA hemos organizado un curso online sobre auditorías de sistemas de seguridad alimentaria en el que trataremos todos estos temas, ¿te interesa? Auditorías de sistemas de gestión de seguridad alimentaria Históricamente, las auditorías han pertenecido al dominio de los contables y los inspectores de Tributos. Revisando de manera minuciosa los informes atrasados, se detecta que su objetivo se basa principalmente en encontrar los errores. Utilizando algunos de los principios básicos de contabilidad, de ahí el término ‘auditoría’, las auditorías de calidad son utilizadas actualmente, como una herramienta para determinar si los sistemas de gestión funcionan eficazmente. Un principio fundamental de la calidad intrínsecamente relacionado con las tareas de verificación o auditoría de un sistema de gestión es el de la mejora continua. La mejora continua se define como un procedimiento según el cual se planifican acciones encaminadas a la mejora de las actividades desarrolladas por las empresas, se ejecutan estas acciones, se miden los resultados y se actúa en consecuencia de a lo que se ha comprobado. Actualmente, todos los sistemas de gestión sean de calidad o de inocuidad alimentaria, están desarrollados de manera que la medición, el análisis y la mejora constituyan uno de los pilares esenciales para el... --- ### Los 12 riesgos emergentes con mayor impacto para el sector alimentario - Published: 2021-02-10 - Modified: 2022-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-sector-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: aesan, EREN, Red Nacional Riesgos Emergentes, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la IV reunión de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de AESAN se presentaron algunos de los riesgos emergentes identificados recientemente por EFSA y que se proponen para su evaluación y estudio por los diferentes países miembros en la red EREN (Red Europea de Intercambio de Información de Riesgos Emergentes). Hacemos aquí un resumen de los mismos y te adjuntamos un enlace si quieres ver las presentaciones de esta reunión al completo. A finales de año participamos en  la IV reunión de la Red Nacional de Riesgos Emergentes de la AESAN. Esta red, está constituida por expertos en seguridad alimentaria y riesgos emergentes de diferentes disciplinas. En ella se revisan los nuevos riesgos o la nueva exposición a riesgos alimentarios ya conocidos que están siendo tratados en la Red y los diferentes participantes exponen avances, novedades o dan opinión en materia de riesgos emergentes, tanto en aspectos de impacto, analítico, relacionados con la investigación o de carácter normativo o legal. Las novedades de EREN, las conocemos de la mano del Profesor Juan José Badiola que es el director del Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes. El Profesor Badiola es un científico de reconocido prestigio en este ámbito, que se hizo muy conocido fuera incluso del ámbito académico o técnico como experto durante la crisis de las “vacas locas”, y es el representante español en EREN. Los 12 riesgos emergentes identificados por la EFSA que pueden afectar a el sector alimentario Hizo en la reunión un repaso de... --- ### Nuevas empresas AINIA Network, en sintonía con nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo - Published: 2021-02-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-empresas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a las nuevas empresas que se han sumado a la comunidad AINIA Network en el mes de enero: SAV, Agotzaina, Florette, Lipotec y Bioplagen. S. A. AGRICULTORES DE LA VEGA S. A. Agricultores de la Vega de Valencia es una empresa de servicios fundada en 1900, que desarrolla su actividad en el ámbito del Medio Ambiente, desde la limpieza de espacios públicos y privados, la gestión integral de los residuos, la gestión de zonas de verdes hasta la depuración de aguas, entre otros. En la actualidad, SAV está participando en diversos proyectos europeos en diversas temáticas, obtención de bioproductos de alto valor destinados a las empresas de alimentación y empresas del sector plástico, la mejora de la gestión de los residuos plásticos en ámbitos rurales y domiciliarios, así como el fomento o impulso de la economía en circular en grandes urbes . Se han asociado a AINIA por considerarlo un buen partner tecnológico en su apuesta constante por la innovación. AGOTZAINA, S. L. Creada en 1999, Agotzaina, S. L. , se dedica a la fabricación, pasteurización, envasado y comercialización de productos derivados del huevo para usos industriales. Recientemente, ha ampliado su actividad con la incorporación de una granja de gallinas, así como la comercialización de carne de cerdo para lo que dispone de una sala de despiece y transformación. Opera bajo la marca BEKOETXE y se dirige a la industria alimentaria, colectividades y restauración. Cuenta con 46 empleados en su planta de Arbizu, Navarra, y se encuentra actualmente en pleno proceso de... --- ### Etiquetado alimentos probióticos, ¿en qué situación estamos? - Published: 2021-02-10 - Modified: 2021-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-probioticos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentos probióticos, Etiquetado alimentos probióticos, probiótico - Translation Priorities: Opcional El término «Probiótico» vuelve a estar de actualidad como consecuencia de algunas noticias en las que se indicaba que la Aesan había aprobado el término probiótico en las etiquetas de ciertos alimentos. Consideramos necesario aclarar la situación, ya que en sentido estricto la Aesan publicó una nota informativa sobre esta cuestión, comentamos los aspectos más relevantes sobre este tema en el artículo. La utilización del concepto «Probiótico» como ya tratamos en un artículo anterior en Tecnoalimentalia es de uso general en el ámbito alimentario desde el punto de vista técnico, aunque jurídicamente no ha sido definido en el ámbito del Derecho Alimentario aplicable en la Unión Europea. Se trata de una cuestión que los últimos años, en particular, desde que se aprobó el Reglamento 1924/2006 ha sido tratada en el Parlamento Europeo sin llegar a conclusiones concretas sobre su empleo en el etiquetado de los alimentos. Reglamento (CE) 1924/2006 o «principio de reconocimiento mutuo» En los años 2017 y 2018 se plantearon cuestiones sobre el uso del término «probiótico», las respuestas que se obtuvieron se enfocan al Reglamento (CE) 1924/2006 en cuanto a que se trata de declaraciones o reclamos sobre los alimentos, desde ese punto de vista se invita a los operadores a que hagan uso de las opciones que la regulación vigente permite. Si bien esta es la opción más lógica, no deja de ser un tanto incongruente, ya que no se ha aprobado ninguna declaración saludable en esa línea. Por tanto, este camino es francamente complicado. Una... --- ### AINIA se suma a la celebración del Día de la mujer y la niña en la Ciencia - Published: 2021-02-10 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-dia-mujer-nina-ciencia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Mujer y la Niña en la Ciencia, Mujer y Niña Ciencia - Translation Priorities: Opcional AINIA celebra el Día Mundial de la mujer y la niña en la Ciencia con un vídeo en el que nueve de sus profesionales exponen su experiencia en el desarrollo de su vida académica y profesional. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a despertar la vocación por la ciencia en las niñas, difundir la labor investigadora y la aportación de las mujeres en las carreras científicas y tecnológicas, así como fomentar la igualdad de oportunidades. Según el informe de la UNESCO “Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM”, sólo el 35% de los/las estudiantes matriculados en las carreras universitarias vinculadas a las STEM, son mujeres. En AINIA trabajan 222 profesionales, de los cuales 133, casi el 60% del equipo, son mujeres, dato que refleja que el talento paritario está presente en los más de 180 proyectos anuales de I+D+i que se realizan en AINIA. Y contrasta con los datos a nivel mundial que sitúan la presencia de mujeres en el sector STEM en el 30%. Estos resultados son fruto de la apuesta del centro por las personas como elemento central y diferencial, lo que ha llevado a que, durante más de una década, AINIA apueste por políticas de igualdad y conciliación como las recogidas en su III Plan de Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, formación y  promoción, conciliación, etc. que incluye una línea de acción de potenciación de la mujer en Ciencia y Tecnología.  Además, en el... --- ### MeetingPack virtual 2021: Visión estratégica en el desarrollo de envases barrera y antesala de MeetingPack 2022 > Visión estratégica en el desarrollo de envases barrera y antesala de Meetingpack 2022 - Published: 2021-02-09 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meeting-pack-virtual-2021-vision-estrategica-desarrollo-envases-barrera-antesala-meetingpack-2022/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, envases sostenibles, Meeting Pack 2021, tendencias envases - Translation Priorities: Opcional Como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la próxima edición presencial de MeetingPack pospone su celebración a los días 20 y 21 de abril de 2022. No obstante, dado el interés que despierta este encuentro sobre envases barrera y sostenibilidad en el sector, en 2021 se celebrará un evento virtual que tendrá lugar el próximo 27 de mayo como antesala al evento presencial de 2022 y que ya cuenta con el patrocinio de Enplater. En esta jornada virtual se avanzarán las últimas innovaciones tecnológicas en envases barrera sostenibles en torno a dos bloques: Bloque I. Soluciones en envases sostenibles. Bloque II. Incorporación de reciclado en envases. El objetivo de MeetingPack virtual 2021 es ofrecer a las empresas una visión estratégica de las tendencias del sector del envase barrera y compartir los retos comunes a los que se va a enfrentar el sector en los próximos años. Para ello, se realizarán ponencias inspiradoras, mesas redondas y visitas a expositores virtuales en las que estará representada toda la cadena de valor y toda la tipología de envases y que estarán abiertas a la participación de los asistentes. La plataforma seleccionada para este formato virtual va a permitir replicar el modelo de evento presencial de forma que siga siendo posible la interacción entre las empresas y los ponentes y patrocinadores fomentando el networking que es una parte muy importante del éxito del formato de MeetingPack. Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS, MeetingPack (www. meetingpack. com) es un evento bianual que, desde 2013,... --- ### El PET reciclado, solución para el envase plástico alimentario que pide la UE > El PET reciclado, solución para el envase plástico alimentario que pide la UE - Published: 2021-02-04 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pet-reciclado-solucion-envase-plastico-alimentario-pide-ue/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, envases alimentarios, envases sostenibles, R-PET - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea, a través de la Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos, se ha puesto como objetivo para 2030 que todos los envases de plástico distribuidos sean 100 % reciclables, de forma rentable. En este contexto, en el ámbito agroalimentario, la directiva 2019/904 obligará a que los envases plásticos  de bebidas de hasta tres litros contengan, al menos, un 25 % de material reciclado en 2025, y un 30 % a partir de 2030. Esto, se une a la presión de los consumidores que demandan, cada día más, soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado. El Tereftalato de Polietileno, más conocido por PET, es un material plástico muy utilizado en envase alimentario. “El PET reciclado, o r-PET, logrado a partir de material posconsumo surge como una de las soluciones más demandadas del envasado sostenible para alimentos, por la existencia de procesos de súper-limpieza autorizados por EFSA (European Food Safety Agency) que consiguen que el PET posconsumo sea, de nuevo, un material apto para el contacto con alimentos”, ha indicado Carlos Enguix, responsable del Departamento de Tecnologías del Envase de AINIA. Además, el r-PET es el único material plástico con procesos autorizados de reciclado posconsumo para envasado de una gran variedad de alimentos, lo que permite su uso cumpliendo las exigencias de seguridad que exige la Unión Europea, para garantizar la salud de los consumidores. Cómo cumple el r-PET con las exigencias para el envasado de alimentos Como todos los materiales, el PET en el... --- ### 2021: Año Internacional de las frutas y las hortalizas - Published: 2021-02-03 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2021-frutas-hortalizas/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión, frutas y hortalizas, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La producción de frutas y hortalizas sigue en constante aumento tanto a nivel internacional como comunitario debido al incremento de consumo de este tipo de productos, lo que está llevando al sector a impulsar aún más la innovación en todos los eslabones de la cadena de suministro, ¿quieres conocer algunas de las líneas por las que está apostando el sector? . 2021 fue declarado por la Asamblea General de la ONU como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras, para promover el aumento del consumo de estos grupos de alimentos, reducir el impacto medioambiental y fomentar estilos de vida más saludables. Esta iniciativa está alineada con la estrategia del Pacto Verde Europeo, el cual pone el foco en el crecimiento sostenible e integrador que mejore la salud y la calidad de vida de las personas entre otros aspectos. Así, la innovación se convierte en un aliado clave para el sector de las frutas y verduras, para crecer de forma sostenible y seguir aportando soluciones alimentarias saludables. Las 3 líneas que están impulsando la innovación en frutas y hortalizas Salud y Seguridad Alimentaria La crisis sanitaria ha hecho que los consumidores estén más preocupados por su salud y bienestar, buscando así alimentos saludables con altos estándares de seguridad. La preocupación por la salud es uno de los motivos por los que cada vez más consumidores se suman al veganismo o vegetarianismo; y con ello aumenta la oferta de productos en esta línea. Heura, start-up española, va un paso más... --- ### Reconocimiento a Aldelís por su compromiso con los retos 4.0 > Reconocimiento a Aldelís por su compromiso con los retos 4.0 - Published: 2021-02-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reconocimiento-aldelis-compromiso-retos-4-0/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidor, digitalización, innovación, ODS - Translation Priorities: Opcional La empresa AVES NOBLES Y DERIVADOS- Aldelís ha sido galardonada con el Premio Nacional de Industria Conectada 4. 0 que reconoce los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización. Este premio, otorgado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, supone “un reconocimiento al esfuerzo realizado en innovación y digitalización que nos ha hecho ganar ventajas competitivas con el objetivo final de llegar y cuidar con nuestros alimentos a todos los hogares españoles”, explican desde Aldelís. Aves Nobles y Derivados- Aldelís, ubicada en Zaragoza, comenzó su andadura en 1990. Durante todo este tiempo, la empresa, asociada a AINIA Network, ha aplicado los conocimientos acumulados de su experiencia para adaptar sus recetas a su materia prima principal: la carne de pollo y de pavo. Desde finales de 2018 comercializan sus productos bajo la marca Aldelís (Alimentos Deliciosos).   Proyecto pionero en I+D+i con el foco puesto en el consumidor Desde AINIA trabajamos estrechamente con Aldelís en temas de I+D+i. Actualmente, colaboramos en el proyecto CONOCE, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia y digitalizar el proceso de innovación, a fin de desarrollar productos innovadores adecuados a sus necesidades. En el desarrollo de este proyecto se van a aplicar por primera vez, tecnologías innovadoras digitales en la gestión de la información del consumidor para el diseño y desarrollo de productos más eficientes. En el proyecto CONOCE, AINIA aporta su know how de 30 años en el estudio... --- ### Últimas novedades en materia de nuevos alimentos 2020 y 2021 - Published: 2021-02-03 - Modified: 2023-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-alimentos-2020-2021/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, nuevos alimentos, sal sódica - Translation Priorities: Opcional La actividad en el ámbito de los nuevos alimentos es permanente, una buena muestra de ello son las autorizaciones que se han publicado en los últimos meses. Hemos recogido en el artículo las últimas y comentamos los elementos más relevantes sobre nuevos alimentos como: Sal sódica de 3´-sialilactosa, Sal sódica de 6´-sialilactosa, Trans-resveratrol, nuevas condiciones, Mezcla 2′-fucosil-lactosa/difucosil-lactosa, ampliación del uso y un cambio en las especificaciones, Biomasa de levadura (Yarrowia lipolytica) con selenio, Biomasa de levadura (Yarrowia lipolytica) con cromo, Euglena gracilis desecada Extracto de Panax notoginseng y Astragalus membranaceus. Estas incorporaciones se han producido en los últimos dos meses, desde diciembre de 2020 hasta finales de enero de 2021. La publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) no significa que la UE haya aprobado estos nuevos alimentos en un período de tiempo tan corto, dado que para llegar a su publicación es necesario todo el trabajo previo de preparación del dossier por parte de los operadores y la evaluación de EFSA a lo largo de años. Las nuevas aprobaciones han supuesto una media de dos años en el caso de los nuevos alimentos, desde el momento en el que el operador alimentario presentó la solicitud hasta que han sido publicados en el DOUE. En el caso de las modificaciones de uso en autorizaciones anteriores el tiempo medio es de alrededor de un año. Teniendo en cuenta el proceso establecido en el Reglamento 2283/2015 el plazo para los nuevos alimentos en el mejor de los supuestos... --- ### Microbiología alimentaria e informática, binomio perfecto frente a los retos de seguridad alimentaria   - Published: 2021-02-03 - Modified: 2021-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microbiologia-alimentaria-informatica-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: microbiología alimentaria, seguridad alimentaria, técnicas bioinformáticas, Whole Genome Sequencing - Translation Priorities: Opcional Cada vez están tomando una mayor relevancia las profesiones que aúnan capacidades de áreas diferentes, este es el caso la microbiología de alimentos y la informática que se unen con el objetivo de garantizar la seguridad de los alimentos a través de técnicas bioinformáticas. Whole Genome Sequencing (WGS), lo que conocemos como Secuenciación Masiva, está revolucionando muchas áreas de investigación, donde se incluyen las áreas de Seguridad Alimentaria y Salud Pública, lo que está suponiendo un desafío a la hora de encontrar personas cualificadas en ambas áreas: microbiología alimentaria e informática. Desde la UE se está apostando por una formación que permita el acceso de estudiantes al mundo laboral. A través del Programa Erasmus + se está desarrollando el proyecto Lego con el objetivo de crear la figura de: “Food Microbial Bioinformatician” a través de un curso de e-learning en el que participa AINIA, ¿te interesa conocer más? Curso “piloto” e-learning: Análisis genómico masivo aplicado a la Seguridad Alimentaria En el marco del Programa Erasmus +, se está desarrollando el proyecto LEGO con el objetivo de cerrar una brecha educativa creciente en el ámbito de la Educación Superior Universitaria al definir y formar un perfil profesional innovador e interdisciplinario: “Food Microbial Bioinformatician” (FMB, Bioinformático especializado en Microbiología de Alimentos). Desde AINIA colaboramos en el desarrollo de un curso “piloto” e-learning para obtener competencias en el análisis genómico masivo aplicado a la seguridad alimentaria. El curso se estructura en tres módulos de eLearning diferentes multidisciplinarmente para facilitar la evaluación y el... --- ### Los 3 aspectos clave que están impulsando el desarrollo de ingredientes proteicos a partir de insectos - Published: 2021-02-03 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-ingredientes-proteicos-insectos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: efsa, ingredientes proteicos, insectos, Single Cell Protein - Translation Priorities: Opcional Recientemente, los insectos han sido identificados como una fuente alternativa de proteínas para el mundo occidental, con el apoyo de organizaciones como la FAO y la Comisión Europea. Según estudios recientes, su consumo tiene numerosas ventajas medioambientales y nutricionales y, por último, la EFSA ha publicado su primera evaluación para un producto alimenticio derivado de insectos como nuevo alimento.   Tres aspectos clave que han condicionado el incremento del interés en el desarrollo de nuevos ingredientes a partir de insectos que a continuación os detallamos. Los insectos son considerados como fuente alternativa de proteínas El consumo de insectos, denominado entomofagia, puede llegar a convertirse en un medio para poder abordar la creciente demanda de proteínas por parte de población mundial. Se ha de considerar que dicho consumo, por el cual los huevos, larvas, pupas y adultos de ciertos insectos son consumidos por humanos, se lleva realizando desde hace miles de años. Aproximadamente 2000 especies de insectos se han utilizado como alimento y son parte de las dietas tradicionales de al menos 2 mil millones de personas, particularmente en partes de Asia, África y América del Sur.   Recientemente, los insectos han sido identificados como una fuente alternativa de proteínas para el mundo occidental. Además, últimas corrientes sugieren obtención de harinas ricas en proteínas a partir de insectos comestibles para su uso posterior como ingredientes alimentarios como medio para incrementar las opciones de complementación protéica que demanda el consumidor. Ventajas medioambientales y nutricionales del consumo de insectos Aspectos medioambientales: Considerando los aspectos... --- ### Riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos y la calidad nutricional podrían materializarse a partir del 2021 > Riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos y la calidad nutricional podrían materializarse a partir de 2021 - Published: 2021-02-02 - Modified: 2025-01-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-relacionados-acceso-alimentos-calidad-nutricional-podrian-materializarse-2021/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cambio climático, efsa, impacto ambiental, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, dando lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios, que podrían materializarse a partir de 2021, según AINIA, centro que participa en la Red Nacional de Riesgos Emergentes de Aesan. Cinco tipos de riesgos que pueden aparecer fruto del cambio climático El primero de ellos, son los derivados de los peligros biológicos. Según Jose María Ferrer, responsable de Derecho Alimentario de AINIA, “estamos ante un escenario en que en el medio-largo plazo (2021-2050) puede dar lugar a la aparición de algunos riesgos, por ejemplo, la aparición de las bacterias Vibrio en nuevos ecosistemas, como consecuencia del calentamiento de los océanos, en concreto el Vibrio spp. en productos del mar”. También es probable que emerjan aquellos riesgos relacionados con la salud y el bienestar animal, con impactos de moderados a elevados. Peligros que pueden desarrollarse como consecuencia, por ejemplo, de la aparición del mosquito tigre (Aedes albopictus), los insectos tipo Culicoides imicola, el virus de la fiebre del valle del Rift, el virus de Peste des pequeños Rumiantes (PPR), los parásitos de lesmaniosis, el desarrollo de la enfermedad renal proliferativa en trucha suiza o el estrés por calor en vacas lecheras suizas. Con el consiguiente impacto económico en la producción agropecuaria y los riesgos asociados para la población. Con relación a la sanidad vegetal, “los potenciales aspectos emergentes identificados,... --- ### Smart Chemistry Smart Future: Avances en higienización industrial - Published: 2021-01-27 - Modified: 2023-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smart-chemistry-smart-future-avances-en-higienizacion-industrial/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: expoquimia, FEIQUE, higienización industrial, limpieza y desinfección de superficies - Translation Priorities: Opcional La Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique), en colaboración con Expoquimia (Fira de Barcelona) ha organizado el encuentro Química para el binomio SALUD + ALIMENTACIÓN: un reto global de gran alcance. Se trata de la tercera sesión online de la iniciativa Smart Chemistry Smart Future en el marco del ciclo UNPRECEDENTED: Industrial Dialogues de Expoquimia en la que participamos desde AINIA con una ponencia sobre los avances en los sistemas de higienización industrial.   Si te lo perdiste, compartimos el vídeo de la sesión completa. En la sesión se expusieron diferentes iniciativas que empresas de la industria química están llevando a cabo en el ámbito de la salud y la alimentación. Algunas van desde la optimización de los sistemas de higienización industrial, al desarrollo de fármacos personalizados. Asimismo, se analizaron varios instrumentos de ayuda financiera que la Administración pone al servicio de los sectores de la química, la salud y la alimentación.   La “higienización a medida”, un reto para la empresa Irene Llorca, experta en ingeniería higiénica de AINIA, centró su intervención en la optimización de los recursos empleados en las actividades de limpieza y desinfección de superficies. Todo ello minimizando el impacto medioambiental: “Las elevadas exigencias en higiene que se establecen en estos sectores implican una alta dedicación de recursos en personal, agua, energía y productos químicos. Además, se precisa la generación de corrientes líquidas residuales, para las que la industria demanda tecnologías de higienización más eficientes y sostenibles”. "Nuevas estrategias de limpieza y desinfección a... --- ### ¿Qué retos plantea el rPET como solución de envasado sostenible para alimentos? - Published: 2021-01-27 - Modified: 2023-05-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/rpet-envasado-sostenible-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, envasado sostenible, rPET - Translation Priorities: Opcional Con el fin de dar respuesta a la creciente demanda de los consumidores de soluciones sostenibles de envasado y, lograr los objetivos de la Estrategia Europea de Economía Circular para los Plásticos, las empresas tanto productoras como envasadoras de alimentos están trabajando en soluciones de envasado que den respuesta a estas exigencias.  Ante esta situación el rPET surge como una solución de envasado sostenible para alimentos con retos que superar. Sobre el rPET, el CIDEC (Centro de Innovación y Desarrollo para la Economía Circular) ha elaborado un informe: “rPET: La mejor solución para garantizar la circularidad de los envases” en el que hemos colaborado desde AINIA, ¿quieres saber más? Como consecuencia de la Estrategia Europea de Economía Circular para los plásticos, que introduce que para el 2030 todos los envases de plástico distribuidos en la Unión Europea sean 100 % reciclables de forma rentable, actualmente hay una importante necesidad de rPET (PET reciclado), para cubrir la demanda que se está generando. Un caso concreto es la directiva 2019/904 que introduce la obligación de que los envases de bebidas de plástico de hasta tres litros contengan al menos un 25 % de material reciclado en 2025 y un 30 % a partir de 2030. Por otro lado, existe una presión de los consumidores cada vez más sensibles con los aspectos relacionados con el impacto ambiental, y que demandan soluciones sostenibles y reducción de uso de plásticos para envasado. En este contexto, el rPET se erige como uno de los materiales... --- ### Primer Encuentro Network: Biovegen > Primer Encuentro Network: Biovegen - Published: 2021-01-27 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primer-encuentro-network-biovegen/ - Categories: AINIA Network - Tags: agrobio, agroinnovación, biotecnología vegetal, microorganismos, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional En el marco de la nueva iniciativa Encuentros Network que hemos puesto en marcha este año, entrevistamos a BIOVEGEN, plataforma tecnológica de biotecnología vegetal, que tiene como misión promover actividades de I+D en el ámbito científico y empresarial del sector de la biología y la producción vegetal. Con BIOVEGEN, empresa asociada a AINIA Network, abrimos el ciclo de entrevistas dirigido a conocer la actividad, experiencias y planes de futuro de nuestras empresas asociadas y fomentar un networking colaborativo con el resto de la Comunidad Network. Sobre biotecnología vegetal, innovación en el sector agrobio, desafíos del sector y fortalezas de las empresas de producción vegetal españolas, entre otros temas, hemos hablado con el gerente de BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna. https://youtu. be/LTCHYYO86FA Puedes ver la entrevista completa en : https://www. youtube. com/watch? v=5i4myoulabQ&feature=youtu. be En el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.                 Si actualmente no eres empresa asociada de AINIA Network y te interesa participar en Encuentros Network, solicita información a Sonia Pastor. --- ### Coordinación de la Aesan entre Consumo, Sanidad y Agricultura - Published: 2021-01-27 - Modified: 2024-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aesan-consumo-sanidad-agricultura/ - Categories: Legislación - Tags: aesan, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Consumo, Ministerio de Sanidad - Translation Priorities: Opcional En la actualidad las cuestiones relacionadas con el sector agroalimentario quedan dentro del ámbito de tres ministerios, en concreto: el Ministerio de Consumo, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esta situación tiene especial relevancia para la Aesan (Agencia Española de Seguridad y Nutrición), siendo necesario que exista la adecuada coordinación. El Real Decreto 44/2021 ha abordado este tema y crea la Comisión de Coordinación para la Aesan por parte de los tres Departamentos ministeriales citados. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes de la nueva Comisión. La creación de esta Comisión pretende lograr el funcionamiento cohesionado de la Aesan teniendo en cuenta las competencias vinculadas a cada uno Departamentos ministeriales. Debemos tener en cuenta que, en la Agencia como organismo dedicado a mejorar la gestión integral de la seguridad alimentaria en toda la cadena de producción, elaboración, distribución y consumo, en cumplimiento del mandato constitucional de proteger la salud de los ciudadanos en el ámbito de la alimentación y de la nutrición, interactúa con Consumo, Sanidad y Agricultura: Consumo, se ocupa del impulso y coordinación de políticas públicas de consumo y alimentación saludable, ofreciendo garantías de seguridad alimentaria e información de calidad a las personas consumidoras y agentes económicos del sector agroalimentario español. Agricultura, las cuestiones relativas a la industria agroalimentaria y de alimentación. Sanidad, actuaciones pertinentes en los ámbitos de la seguridad de los alimentos destinados al consumo humano, incluyendo la nutrición y los aspectos de calidad con incidencia en la salud... --- ### ¿Por qué está despertando tanto interés la proteómica en la alimentación funcional? - Published: 2021-01-27 - Modified: 2021-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteomica-alimentacion-funcional/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentación funcional, ómicas, Péptidos bioactivos, proteómica - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, el campo de las ómicas se ha ido instaurando en las empresas de alimentación demostrando su enorme potencial. En el caso concreto del sector de la alimentación funcional, las ómicas han llegado para quedarse, y la proteómica, esa gran desconocida, ha comenzado a adquirir el papel de protagonista, ¿quieres saber por qué? Las proteínas a grandes rasgos están formadas por unidades más pequeñas denominadas péptidos, y que a su vez están constituidos por moléculas de menor tamaño que conocemos como aminoácidos. Diferentes composiciones de aminoácidos dan lugar a diferentes péptidos, que a su vez conforman distintas proteínas con una función concreta. Péptidos bioactivos como ingredientes en alimentación funcional Sin embargo, de modo más reciente, se ha observado que algunos de estos péptidos, cuando son separados del conjunto total que forma la proteína, son capaces de adquirir ciertas bioactividades que acarrean un enorme potencial beneficioso para la salud humana. Entre estas bioactividades se pueden destacar antioxidantes, antibacterianas, antitumorales, antihipertensivas entre otras. Por tanto, no pasa desapercibido en el terreno de la alimentación funcional la exploración de nuevas fuentes proteicas con la finalidad de buscar en su interior y hallar péptidos bioactivos. En este contexto, es donde la proteómica adquiere un papel muy relevante, ya que a través de ella podemos: Identificar las proteínas presentes en una matriz Caracterizar y cuantificar los péptidos: Una vez conocemos esta información, utilizando diferentes herramientas proteómicas podemos caracterizar y cuantificar los péptidos que contienen, así como explorar su potencial bioactivo. Para caracterizar... --- ### La legislación alimentaria de 2020 en 4 ebooks > Todas las novedades en materia de legislación alimentaria publicadas en 2020 - Published: 2021-01-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-2020-4-ebooks/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: aditivos, contaminantes y fitosanitarios, derecho alimentario UE, economía circular, etiquetado, legislación alimentaria 2020 - Translation Priorities: Opcional Damos a conocer al sector agroalimentario las novedades legislativas que se producen, tanto en el ámbito nacional como en el comunitario. La recopilación de artículos que ponemos a tú disposición se ha estructurado entorno a cuatro grandes áreas con el objetivo de facilitar su lectura y encaje en algunas de las principales áreas temáticas del sector agroalimentario: Información y Etiquetado.                                               Descarga Economía Circular y Sostenibilidad.                              Descarga Aditivos, Contaminantes y Fitosanitarios.                    Descarga Control Oficial, Estrategias, Programas y Contexto.   Descarga A través de su lectura conocerás de primera mano, y en exclusiva, las principales novedades en el campo del Derecho Alimentario que interaccionan con las áreas de alimentación y salud, industria 4. 0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, principales prioridades, sin olvidar lo que se ha legislado en el contexto de la crisis de la Covid-19. --- ### Un sistema alimentario más eficiente y R-PET como mejor solución para garantizar la circularidad de los envases: Informes en exclusiva para AINIA Network   > Un sistema alimentario más eficiente y R-PET como mejor solución para garantizar la circularidad de los envases - Published: 2021-01-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-alimentario-eficiente-r-pet-mejor-solucion-garantizar-circularidad-envases-informes-exclusiva-ainia-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: economía circular, envases sostenibles, R-PET, sistema alimentario, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Entre las ventajas que ofrecemos a los miembros de la Comunidad AINIA Network se encuentra el acceso a informes y estudios con información relevante para las empresas del sector agroalimentario, cosmético, químico y farmacéutico. En esta ocasión, te avanzamos el informe Resiliencia y transformación sobre la política de investigación alimentaria y agrícola de la UE y el estudio R-PET la mejor solución para garantizar la plena circularidad de los envases. En exclusiva para las empresas asociadas a AINIA Network. Una dieta saludable, la diversidad y la circularidad, propuestas de la UE para acelerar el progreso económico y social La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de transformar los sistemas alimentarios, para que sean más resilientes y respeten los límites planetarios.   Por ello, desde EU un grupo de 14 expertos en alimentación, agricultura y políticas de I+D de distintas organizaciones, entre las que se encuentra AINIA, ha planteado una batería de medidas desde la I+D para acelerar la recuperación de la pandemia en Europa y “reconstruir mejor”. Este informe especifica cómo la investigación y desarrollo pueden acelerar el progreso económico y social desde tres ejes: dieta, diversidad y circularidad. Las 5 conclusiones del Informe «Resiliencia y transformación» sobre la política de investigación alimentaria y agrícola de la UE: Establecer los objetivos para alcanzar un mundo más seguro y justo: Para abordar los retos planteados, la I+D debe definir objetivos claros para el futuro. El informe incluye una lista de los 11 retos más relevantes para un mundo... --- ### Nuevo beneficio para nuestras empresas asociadas: Encuentros Network > Nuevo beneficio para nuestras empresas asociadas: Encuentros Network - Published: 2021-01-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-beneficio-nuestras-empresas-asociadas-encuentros-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: AINIA Network beneficios, empresas asociadas, entrevistas, redes sociales - Translation Priorities: Opcional Comenzamos el 2021 con la puesta en marcha de un nuevo beneficio exclusivo para miembros de AINIA Network. Se trata del ciclo de entrevistas Encuentros Network que tiene como objetivo conocer la actividad, experiencias y planes de futuro de nuestras empresas asociadas e intercambiar inquietudes con el resto de la Comunidad Network. Para participar en esta iniciativa, sólo se requiere contar con un año de antigüedad en Network. Los encuentros, con formato entrevista, se realizarán por Teams y tendrán una duración de 10-15 minutos. La difusión de las entrevistas se realizará a través de nuestro boletín Solosocios, Tecnoalimentalia y nuestras redes sociales: LinkedIn (Grupo LinkedIn AINIA NETWORK), Twitter y YouTube. La iniciativa ha tenido una gran acogida entre las empresas contactadas.   En este enlace puedes ver el primer Encuentro AINIA NETWORK con el Gerente de BIOVEGEN, Gonzaga Ruiz de Gauna. BIOVEGEN, plataforma tecnológica de biotecnología vegetal, es una asociación público-privada cuya misión es promover actividades de I+D entre el ámbito científico y empresarial en el sector de la biología y la producción vegetal.   --- ### Mejoramos las consultas de legislación alimentaria a través de Lexainia > Beneficios de asociado: mejoramos las consultas de legislación alimentaria a través de Lexainia - Published: 2021-01-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-asociado-mejoramos-consultas-legislacion-alimentaria-lexainia/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: asistencia legal, beneficios AINIA Network, consultas legales, legislación alimentaria, lexainia - Translation Priorities: Opcional En el marco de los beneficios de la asociación a AINIA, las empresas asociadas tienen la posibilidad de realizar de forma gratuita tres consultas legislativas al año, sobre cuestiones o problemas jurídicos que se puedan producir en el día a día del sector alimentario. A partir de ahora, el uso y gestión de estos beneficios se realizará en la plataforma Lexainia y los asociados de AINIA tendrán disponible esta posibilidad a través de la sección específica para canalizar las tres consultas en la plataforma. La gestión de las consultas a través de Lexainia permite la homogeneización del proceso por parte de los asociados y la gestión sistemática de sus consultas legislativas, de forma que podrán consultar el estado de la solicitud, las consultas disponibles y tendrán acceso permanente a las consultas realizadas. Además, contarán con el asesoramiento especializado de nuestro equipo de abogados especializados en derecho alimentario. Con esta nueva plataforma mejoramos considerablemente la manera en que nuestros asociados podrán plantear y gestionar sus consultas en legislación alimentaria, enmarcadas en los beneficios de la asociación. Para efectuar las consultas es necesario identificarse en https://lexainia. ainia. es con sus datos de acceso, que serán las claves de Lexainia si dispone de este servicio o, en su defecto, las claves de AINIA Network. Tras este paso, se accede a la plataforma y en el menú Consultas Asociados, podrá formular su pregunta.   En este vídeo puedes seguir un tutorial con las indicaciones para utilizar la plataforma.   --- ### Tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección y de reciclaje, tendencias innovadoras en alimentación para 2021 > TECNOLOGÍAS ÓMICAS, COGNITIVAS, DE INSPECCIÓN Y DE RECICLAJE, TENDENCIAS INNOVADORAS EN ALIMENTACIÓN PARA 2021 - Published: 2021-01-20 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-omicas-cognitivas-inspeccion-reciclaje-tendencias-innovadoras-alimentacion-2021/ - Categories: Notas de prensa - Tags: automatización de procesos, nuevas tecnologías de inspección, sostenibilidad, tecnologías ómicas, valorización de residuos - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección multimodal y de recuperación y reciclaje serán las protagonistas durante este año en el sector agroalimentario, según AINIA. Las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4. 0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales sobre los que pivotarán estas novedades tecnológicas del sector. Alimentación y salud: tecnologías ómicas Este año las tecnologías ómicas estarán muy presentes en el ámbito de alimentación y salud, por el beneficio y la diferenciación que pueden aportar a la industria. Las tecnologías ómicas son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes en los resultados analíticos de una muestra. Engloban campos de investigación como la genómica, la transcriptómica, la proteómica o la metabolómica. La investigación en este campo contribuirá al desarrollo de dietas personalizadas que favorezcan la salud física y mental de cada persona, según la jefa del Departamento de Biotecnología de AINIA, Begoña Ruiz. En concreto, la proteómica se centra en el estudio a gran escala de las proteínas (su estructura, función y diversidad), clave en una sociedad donde el consumidor es cada vez más consciente de la importancia de la salud y demanda alimentos funcionales. Cabe destacar en este punto la búsqueda de nuevas fuentes sostenibles de proteínas que satisfagan a distintos perfiles de consumidores, como los veganos o vegetarianos, y que reduzcan la presión que actualmente hay sobre ciertas fuentes de origen animal. Son numerosas las aplicaciones en el sector alimentario, por ejemplo: para el diseño de nuevos productos con... --- ### Importaco apuesta por la innovación y la especialización para seguir creciendo > Importaco apuesta por la innovación y la especialización para seguir creciendo - Published: 2021-01-20 - Modified: 2024-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/importaco-apuesta-innovacion-especializacion-seguir-creciendo/ - Categories: AINIA Network - Tags: agroinnovación, calidad alimenaria, digitalización, especialización, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Importaco, compañía valenciana especializada en frutos secos y bebidas naturales, se ha fijado el objetivo de crecer en el negocio de la alimentación a través de la especialización de sus productos. La innovación aplicada al producto (reformulaciones, mejoras de la conservación, estudio de variedades... ), la transformación digital o el avance en los compromisos de sostenibilidad, son sus herramientas para lograrlo. Fundada en 1940, es miembro del Consejo Rector de AINIA y forma parte de AINIA NETWORK desde hace 32 años.  En esta noticia publicada en Valencia Plaza podéis conocer más acerca de su modelo de especialización y sus planes de futuro. En el marco del compromiso de AINIA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la Organización de las Naciones Unidas, trabajamos para difundir la apuesta de nuestras empresas asociadas por la innovación, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. --- ### Información y etiquetado de los alimentos, escenario 2022 - Published: 2021-01-20 - Modified: 2021-01-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-etiquetado-alimentos-2022/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: DG Sante, etiquetado alimentos, Información alimentos, información nutricional - Translation Priorities: Opcional La DG Sante de la Comisión Europea está trabajando en una serie de medidas que afectarán al Reglamento 1169/2011 de información al consumidor. Los cambios sobre los que se fundamenta la futura regulación abordarán cuestiones como el etiquetado frontal nutricional, los perfiles nutricionales, el origen de los alimentos y aspectos sobre el marcado de fechas de los alimentos. En el artículo comentamos algunos de los elementos más relevantes de esta iniciativa. Esta propuesta pone sobre la mesa la revisión de los aspectos indicados en el marco de la estrategia de la Unión Europea «de la granja a la mesa». La previsión inicial es para el último trimestre de 2022, momento en el que deberíamos ver la modificación del Reglamento 1169/2011, dando lugar a una regulación sobre el etiquetado de los alimentos más sostenible en línea con el desarrollo de otras iniciativas de la UE. ¿Qué hay detrás de esta revisión sobre la legislación para el etiquetado de los alimentos? No descubrimos nada si ponemos de manifiesto que el estilo de la alimentación de los ciudadanos de la UE no es todo lo saludable que debiera, es más, podemos afirmar que más del 50% de la población presenta sobrepeso. Este panorama facilita la prevalencia de enfermedades relacionadas con la alimentación y también da lugar a elevados costes para los sistemas de salud (en la UE más de 950. 000 muertes y 16 millones de años de vida perdidos son atribuibles a riesgos dietéticos debidos a dietas poco saludables -GBD 2017-). ¿Por dónde... --- ### ¿Por qué están despertando tanto interés los procesos de microencapsulación? - Published: 2021-01-20 - Modified: 2025-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-microencapsulacion/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso microencapsulación, microencapsulación, microencapsulación ingredientes - Translation Priorities: Opcional Cada vez más el consumidor exige productos con nuevas propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros y más saludables. Los procesos de microencapsulación ayudan a conseguirlos, este es uno de los principales motivos de su creciente interés en la industria. Desde AINIA hemos organizado la segunda edición del curso online sobre fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos para los días 9 y 10 de febrero en el que os contaremos de primera mano cómo conseguirlo. Debido al éxito de la primera edición celebrada en noviembre de 2020, desde AINIA hemos organizado una segunda edición del curso online en el que veremos de una forma muy global todos los procesos de microencapsulación que se pueden aplicar tanto en la industria alimentaria, agroquímica, cosmética, farmacia, química. Para ello, hemos divido el curso en varios bloques con el fin de: Ofrecer una visión global de la microencapsulación Conocer cuáles son los objetivos de la microencapsulación Conocer por qué es necesario microencapsular Conocer las ventajas que nos aporta la microencapsulación en nuestros productos En el curso se mostrará los distintos tipos de procesos de microencapsulación que se pueden utilizar, dependiendo del producto a encapsular y su aplicación, así como los distintos tipos de materiales de recubrimiento que llevan asociado cada proceso. De esta manera, en el curso se profundizará en los procesos físicos (basados en atomización principalmente), químicos (polimerizaciones, gelificación, coacervación, etc... ) y físico-químicos (fluidos supercríticos, formación de complejos de inclusión,... ). Se dará una visión sobre los fundamentos de los... --- ### “Live Results”, resultados a tiempo real en las investigaciones sensoriales con consumidores - Published: 2021-01-20 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/resultados-tiempo-real-investigaciones-sensoriales-consumidores/ - Categories: Consumidor - Tags: desarrollo producto, estudios consumidor, investigación sensorial - Translation Priorities: Opcional El proceso de desarrollo de productos en un proceso dinámico en el que las empresas necesitan disponer de información en el menor tiempo posible para la toma de decisiones GO- NO GO y en el que el consumidor es el protagonista, de principio a fin. El factor tiempo es un elemento determinante del éxito de los nuevos productos en el mercado y optimizar el time to market, es decir, el lapso de tiempo que transcurre entre la definición del producto y el momento en que se encuentra disponible por el mercado, es un factor crucial para las empresas. Diversas metodologías que exploran y miden comportamientos, necesidades y preferencias de los consumidores son llevadas a cabo para identificar nuevas ideas, evolucionarlas y desarrollar productos. Conectar de manera ágil con empresas responsables del desarrollo de productos y con la inmediata opinión del consumidor, es un objetivo clave del proceso de desarrollo, y si es realizado en tiempo real, todo un símbolo de transparencia y objetividad. Por ello, en base a este objetivo clave, desde AINIA en nuestra línea de I+D apoyada por IVACE a través del programa PROMECE, nos planteamos cómo podíamos mejorar la conexión con nuestras empresas clientes, adaptándonos a la agilidad e inmediatez que se demanda, sobre todo, en la fase final del desarrollo del producto donde se valida su aceptación por parte de los consumidores antes de su lanzamiento. Integración de sistemas y mejora de la accesibilidad, avances en la digitalización de la investigación sensorial A través de nuestra... --- ### Dieta saludable, diversidad y circularidad - Published: 2021-01-20 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dieta-saludable-diversidad-circularidad-progreso-economico-social-investigacion-desarrollo/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Biotecnología, circularidad, Resiliencia y transformación, SCAR - Translation Priorities: Opcional La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de transformar los sistemas alimentarios, para que sean más resilientes y respeten los límites planetarios.  Por ello, desde EU un grupo de 14 expertos en alimentación, agricultura y políticas de I+D de distintas organizaciones, ha planteado una batería de medidas desde la I+D para acelerar la recuperación de la pandemia en Europa y “reconstruir mejor” que se recogen en un informe. Desde AINIA hemos participado en este grupo de expertos aportando nuestro conocimiento en el ámbito de biotecnología y del sector agroalimentario. El modo en que producimos y consumimos los alimentos tiene un impacto directo sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente. Basta con mirar algunos datos para darse cuenta de la urgencia de una reforma del sistema: El 8% de la población está desnutrida, mientras que un número cada vez mayor tiene sobrepeso u obesidad. La alimentación y la agricultura son responsables de hasta un 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero, a pesar de los planes europeos para reducir estas emisiones. Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos para consumo humano se desperdician, con un coste de casi un billón de euros. La diversidad está en peligro: un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción, mientras que nuestros hábitos alimentarios están tan concentrados que un 60% de las calorías que ingerimos vienen de sólo tres granos: arroz, maíz y trigo. Estos no son problemas nuevos, pero la pandemia... --- ### Un informe elaborado para la UE insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación de la COVID-19 > Un informe elaborado para la UE insta a reformar los sistemas alimentarios para impulsar la recuperación de la COVID-19 - Published: 2021-01-18 - Modified: 2025-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-ue-insta-reformar-sistemas-alimentarios-impulsar-recuperacion-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Un grupo de expertos, organizado por la Comisión Europea, ha elaborado un informe en el que se reclama adoptar medidas sobre un problema que ha cobrado especial relevancia como consecuencia de la crisis provocada por la pandemia COVID-19: la inseguridad alimentaria, relacionada con la complejidad y la urgencia de los problemas en la producción y el suministro de alimentos. El informe "Resiliencia y transformación" sobre la política de investigación alimentaria y agrícola en el que han participado 14 expertos en alimentación, agricultura y políticas de I+D de distintas organizaciones, entre las que se encuentra AINIA, solicita que la investigación y la innovación catalicen los cambios en los sistemas alimentarios de todo el mundo. Este informe detalla algunos de los impactos alimentarios que se han desatado a consecuencia de la pandemia: Durante 2020 se ha generado una "tormenta perfecta" de problemas a nivel del sistema. Después de las interrupciones iniciales y localizadas en el suministro de alimentos, los precios comenzaron a subir ligeramente en Europa (2-5% para productos clave) y más dramáticamente en algunas partes del mundo (15% en Argentina, casi 20% en Myanmar). Por otro lado, el cambio de clases presenciales a clases online, privó a millones de familias con rentas bajas del comedor escolar para sus hijos. En algunos sectores de la industria alimentaria, los trabajadores se encontraron involuntariamente en la primera línea de la exposición al virus. Además, miles de restaurantes han cerrado, mientras que se ha disparado la venta de alimentos en tiendas de alimentación y online;... --- ### La regulación de la estrategia “De la granja a la mesa”, entre los principales retos legislativos agroalimentarios para 2021 - Published: 2021-01-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-estrategia-granja-mesa-principales-retos-legislativos-agroalimentarios-2021/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aditivos alimentarios, etiquetado, novedades legislación alimentaria 2021, plaguicidas, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los límites a los residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios, la aprobación de nuevos alimentos, las limitaciones para el plástico, los materiales en contacto con los alimentos, el etiquetado e información al consumidor y las normas de calidad de productos alimenticios, serán algunos de los principales cambios en la legislación alimentaria para 2021, según José María Ferrer Villar, responsable del departamento de Derecho Alimentario de AINIA. La estrategia “De la granja a la mesa” iniciará su regulación este año Como principal novedad, este año se iniciarán los procesos de regulación de la Estrategia «De la granja a la mesa», que pretende lograr un modelo sostenible del sistema agroalimentario de la UE. En concreto, apunta José María Ferrer, “empezaremos a ver algunas nuevas disposiciones legales dirigidas al desarrollo de un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria; la revisión de la regulación sobre los productos fitosanitarios para facilitar la introducción en el mercado de aquellos que contengan sustancias activas biológicas o la revisión del Reglamento de aditivos para piensos, a fin de reducir el impacto medioambiental de la ganadería”. La mejora de la cooperación de los productores primarios para fortalecer su posición en la cadena alimentaria; la sostenibilidad para lograr una comercialización responsable en la cadena de suministro alimentario; la puesta en marcha de iniciativas para estimular la reformulación de los alimentos transformados o aquellas disposición dirigidas a mejorar la coordinación para hacer cumplir las normas del mercado único y luchar contra el fraude alimentario,... --- ### Las 5 tendencias en alimentación para 2021 > Los consumidores han adquirido nuevos hábitos y prioridades. AINIA resume las 5 principales tendencias en alimentación para 2021.  - Published: 2021-01-13 - Modified: 2022-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-alimentacion-2021/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentación sostenible, origen de los alimentos, productos saludables, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tras un año en el que hemos sufrido un gran impacto a todos los niveles, y todavía seguimos inmersos en la adaptación a los cambios que estamos viviendo, los consumidores han adquirido nuevos hábitos y prioridades en cuanto al comportamiento en su alimentación, entre otros. A continuación, mostramos las 5 razones que marcarán las tendencias en alimentación en 2021.   Elección de productos saludables La preocupación por el bienestar holístico está cobrando cada vez más relevancia. Los consumidores van buscando la salud física y mental y lo hacen, en gran parte, a través de la alimentación y del ejercicio físico. Eligiendo productos lo más naturales posible, así lo reflejan los resultados de un reciente estudio realizado por AINIA Consumer sobre la Opinión del Consumidor sobre Health Claims. En este estudio, en el que han participado más de 280 consumidores, afirman que 100% natural es la declaración nutricional más importante a la hora de comprar productos de alimentación y la que tienen en cuenta en los productos que consumen con mayor frecuencia. Le siguen muy de cerca: Bajo/sin azúcar, Sin aditivos, Sin colorantes, Sin edulcorantes, Bajo/sin grasa, Sin azúcares añadidos. Las dietas pobres en productos procesados y ricas en antioxidantes, vitaminas, minerales, fibra, grasas saludables y otros compuestos bioactivos, como por ejemplo los probióticos, ya eran tendencia entre gran parte de la población, este año todavía van a cobrar mayor relevancia las dietas que incorporen alimentos que contribuyan a mejorar la salud, reducir el estrés y a mejorar el sueño. Desde... --- ### Los 4 pilares sobre los que pivotarán las novedades tecnológicas 2021 - Published: 2021-01-13 - Modified: 2021-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-tecnologicas-2021/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: inspección multimodal, ómicas, seguridad alimentaria, sostenibilidad, Tecnologías cognitivas - Translation Priorities: Opcional En este 2021 las áreas de alimentación y salud, smart business o industria 4. 0, seguridad alimentaria y sostenibilidad, serán pilares fundamentales sobre los que pivotarán las novedades tecnológicas del sector. Tecnologías ómicas, cognitivas, de inspección multimodal y de recuperación y reciclaje serán algunas de las que destacarán dentro de estos campos, ¿quieres saber por qué? Alimentación y salud: Tecnologías ómicas Este año las tecnologías ómicas estarán muy presentes en el ámbito de alimentación y salud por el beneficio y la diferenciación que pueden aportar a la industria. Las tecnologías ómicas son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes en los resultados analíticos de una muestra. Engloban campos de investigación como la genómica, la transcriptómica, la proteómica o la metabolómica. La investigación en el campo de las ómicas contribuirá al desarrollo de dietas personalizadas que favorezcan la salud física y mental de cada persona. En concreto, la proteómica se centra en el estudio a gran escala de las proteínas (su estructura, función y diversidad), clave en una sociedad donde el consumidor es cada vez más consciente de la importancia de la salud y demanda alimentos funcionales. Cabe destacar en este punto la búsqueda de nuevas fuentes sostenibles de proteínas que satisfagan a distintos perfiles de consumidores, como los veganos o vegetarianos, y que reduzcan la presión que actualmente hay sobre ciertas fuentes de origen animal. Aunque son numerosas aplicaciones en el sector alimentario, destacamos 10 aplicaciones de la proteómica para empresas de alimentación. Seguimos trabajando en... --- ### Riesgos emergentes en las próximas décadas - Published: 2021-01-13 - Modified: 2021-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-cambio-climatico-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cambio climático, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El cambio climático es algo que está sobradamente probado, ahora bien, lo que no se ha tratado en profundidad es el potencial impacto sobre la seguridad alimentaria. La combinación de estos dos elementos puede dar lugar a la aparición de algunos riesgos emergentes asociados con la evolución del clima y su impacto sobre los sistemas humanos y naturales. En el artículo exponemos nuestras reflexiones sobre esta cuestión, sobre los riesgos emergentes que podrían materializarse a partir de 2021. La seguridad alimentaria se va a ver afectada en las próximas décadas como consecuencia de la evolución del clima, podremos observar riesgos relacionados con el acceso a los alimentos, su utilización, calidad nutricional y la estabilidad de precios. ¿Qué tipología de riesgos pueden aparecer como consecuencia del cambio climático? Peligros biológicos, estamos ante un escenario en que en el medio-largo plazo (2021-2050) puede dar lugar a la aparición de algunos riesgos, por ejemplo, el del Vibrio spp. en productos del mar. Peligros relacionados con salud y bienestar animal, es probable que emerjan, con impactos de moderados a elevados: Aedes albopictus, Culicoides imicola, virus de la fiebre del valle del Rift, virus de Peste des pequeños Rumiantes (PPR), parásitos de lesmaniosis, desarrollo de la enfermedad renal proliferativa en trucha suiza, estrés por calor en vacas lecheras suizas. Con el consiguiente impacto económico en la producción agropecuaria y los riesgos asociados para la población. Sanidad vegetal, en esta área los potenciales aspectos emergentes identificados, se agrupan y se espera que surjan en el futuro... --- ### Germinats Tugas y Simetría Fidentia, nuevas empresas asociadas a AINIA Network > Germinats Tugas y Simetría Fidentia, nuevas empresas asociadas a AINIA Network - Published: 2021-01-13 - Modified: 2024-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/germinats-tugas-simetria-fidentia-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: Alimentación saludable, alimentos naturales, innovación, nuevas empresas asociadas, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La empresa Germinats Tugas SL y el grupo empresarial Simetría Fidentia SL se incorporan a la Comunidad AINIA Network. Les damos la bienvenida y las presentamos al resto de empresas asociadas. Vegetales germinados 100% naturales Germinats Tugas S. L. es una empresa familiar fundada por Joaquim Tugas en 1985, pionera en germinación de vegetales que aportan nutrientes de alta calidad biológica y pueden ser consumidos todo el año. Desde sus instalaciones, ubicadas en Sant Climent de Llobregat (Barcelona) garantizan la producción diaria de brotes y germinados de manera 100% natural, sin pesticidas ni conservantes, sin alérgenos, sin gluten y no transgénicos. La producción es totalmente automatizada aportando valor, calidad, eficiencia, sostenibilidad y seguridad alimentaria. Actualmente disponen de 14 productos y continúan apostando por la I+D con el desarrollo de nuevas fuentes de salud en forma de brotes o germinados. Vocación por la innovación y el desarrollo sostenible Simetría Fidentia S. L. es un grupo empresarial con amplia experiencia en todos sus ámbitos de actuación, avalada por una trayectoria de más de 75 años orientada a la satisfacción del cliente. Conformada por un equipo de más de 3. 860 profesionales altamente cualificados y especializados en cuatro áreas de negocio, que ofrecen soluciones sostenibles en distintos sectores de actividad. Entre ellos: construcción, materiales de construcción, gestión de residuos, seguridad, instalaciones, energías renovables, jardinería, asesoría inmobiliaria, gestión integral del agua y servicios sociosanitarios. Más de 700 empresas y 3. 000 profesionales componen AINIA Network En AINIA ofrecemos una amplia gama de beneficios exclusivos para nuestros asociados que... --- ### Previsiones legislativas en el sector agroalimentario durante 2021 - Published: 2021-01-13 - Modified: 2021-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/previsiones-legislativas-sector-agroalimentario-2021/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación en el sector agroalimentario durante 2021 se desarrollará en áreas de todos conocidas, tales como: los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s), los aditivos alimentarios, aprobación de nuevos alimentos, materiales en contacto con los alimentos, limitaciones para el plástico, etiquetado e información al consumidor, normas de calidad de productos alimenticios, estas son las principales áreas en las que esperamos que a lo largo del año que ahora comenzamos se produzcan novedades legislativas. Compartimos nuestro punto de vista y previsión en el artículo.   LMR’s, aditivos y nuevos alimentos Algunas de estas temáticas seguirán con su evolución natural, como los límites máximos de residuos de plaguicidas, los aditivos alimentarios y la aprobación de nuevos alimentos, se trata de líneas legislativas que no van a cambiar, que seguirán evolucionando como en los últimos años, es decir, los Reglamentos 396/2005 (LMR’S) y 1333/2008 (aditivos) continuarán con su proceso permanente de actualización. Estrategia «de la granja a la mesa» Por otra parte, es importante resaltar que durante este año empezaremos a ver algunas de las medidas legislativas previstas en la Estrategia «de la granja a la mesa», que traerán nuevas disposiciones legales dirigidas al: Desarrollo de un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria Revisión de la regulación sobre los productos fitosanitarios para facilitar la introducción en el mercado de productos fitosanitarios que contengan sustancias activas biológicas Revisión del Reglamento de aditivos para piensos a fin de reducir el impacto medioambiental de la ganadería Mejora... --- ### Procesos con CO2 Supercrítico y Encapsulación, múltiples posibilidades en alza - Published: 2020-12-23 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-co2-supercritico-encapsulacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional El CO2 supercrítico puede aplicarse no solo para obtener extractos que pueden encapsularse sino también en otras etapas de proceso ligadas a la encapsulación (para generar partículas, impregnar materiales, reducir la carga microbiológica, etc. )   Las preferencias de los consumidores y las demandas de la industria para darles respuesta incluyen, por ejemplo, la obtención y utilización de productos más naturales y seguros para mejorar la calidad de vida abarcando desde la alimentación hasta la medicina pasando por la cosmética. La encapsulación de sustancias diversas puede contribuir positivamente en esta línea y la tecnología de CO2 supercrítico ofrece numerosas oportunidades de proceso innovadoras y sostenibles. La búsqueda de alternativas más sostenibles para afrontar retos tecnológicos y sociales ha pasado de ser una tendencia minoritaria a una necesidad reconocida por la sociedad y las instituciones, reflejada por ejemplo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o el Pacto Verde de la UE, sobre el que se asienta el Plan de Acción para la Economía Circular adoptado en 2020. Las preferencias de los consumidores y las demandas de la industria para darles respuesta incluyen, por ejemplo, la obtención y utilización de productos más naturales y seguros para mejorar la calidad de vida, procurando que las sensaciones asociadas a su uso sean lo más agradables que sea posible. El interés por la salud propia pero también por la del resto de los seres vivos y del medio ambiente, sustenta una atención creciente no solo en las materias primas y en los ingredientes derivados, sino... --- ### AINIA Network suma más de 60 nuevas empresas asociadas en 2020 > AINIA NETWORK SUMA MÁS DE 60 NUEVAS EMPRESAS ASOCIADAS EN 2020 - Published: 2020-12-22 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-suma-66-nuevas-empresas-2020/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, digitalización, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Un total de 66 nuevas empresas se han sumado a la comunidad AINIA Network durante 2020. Con muchos de ellos hemos compartido experiencias y proyectos durante estos meses tan complicados en los que no hemos dejado de apostar por la innovación y el desarrollo tecnológico. Hacemos balance de los principales logros de nuestra Comunidad AINIA Network este año. Nuevos socios en agroalimentación, restauración, biotecnología, bienes de equipo o envases Durante el primer trimestre del año se incorporaron un total de 16 nuevas compañías a la comunidad AINIA Network pertenecientes a diferentes sectores productivos, fueron: COVAP S. C. A. Ganadera del Valle de los Pedroches; Faerch Buñol, S. L. ; UBAGO Cafeteros, S. L. ; IDAVINCI IMAGINA, S. L. ; Ernesto Ventos, S. A. ; Martínez Nieto, S. A. ; UTISTIL, S. L. ; SAFRUNAT, S. L. ; Biología Natural Industrial, S. L. ; Restauración BOMBORI, S. L. ; Soluciones RABER, S. L. ; NEOALGAE Micro Seaweeds Products, S. L. ; Compañía española de petróleos, S. A. U. (CEPSA); Hochland Española, S. A. ; Industrias TAYG, S. L. U. y Biológica Nature. Pradorey, una bodega con mucha historia en la Ribera del Duero; Nagaterm, productora de bebidas ecológicas vegetales de almendras; Dr. Healthcare compañía biomédica especializada en nutrición; Interbake, fabricación de maquinaria para panadería, pastelería y pizzería y Netasa, empresa familiar dedicada a la fabricación de pimentón ahumado de la Vera: las cinco empresas que se unieron a AINIA Network en el mes de abril. Además, este año hemos se ha incorporado a nuestra comunidad, la empresa Bürkert Fluid Control Systems, uno de los fabricantes mundiales líderes en sistemas de medición, regulación y control de líquidos y gases.  También Conservas Martinete,... --- ###  Las 5 tecnologías que están cambiando la producción agroalimentaria > ✅Te desvelamos cómo la tecnología está revolucionando la producción agroalimentaria y cómo están mejorando la eficiencia y la sostenibilidad en el sector. - Published: 2020-12-22 - Modified: 2024-11-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-cambiando-produccion-agroalimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: inspección multimodal, microencapsulación, proteómica - Translation Priorities: Opcional La microencapsulación, la aplicación de CO2 a presión o CO2 supercrítico, tecnologías de extracción y purificación sostenibles, la inspección multimodal y la proteómica son algunas de las tecnologías de los alimentos que están cambiando la producción agroalimentaria. En AINIA estamos trabajando en diferentes líneas de aplicación relacionadas con estas tecnologías, ¿quieres conocerlas? Aplicación de CO2 a presión o CO2 supercrítico en procesos de desgrasado de alimentos La primera de las líneas es la aplicación de CO2 a presión en proceso de desgrasado de alimentos en respuesta a la creciente demanda e interés del consumidor por este tipo de productos. Por ello, seguimos avanzando en el desarrollo tecnológico y la generación de nuevos conocimientos para reducir el contenido graso de ciertas matrices alimentarias con el objetivo de adecuarlas a ciertas aplicaciones. En particular hemos desarrollado procesos de desgrasado de nuevos formatos y materias de partidas (fuentes de ingredientes proteicos), entre ellas cereales y leguminosas, un ejemplo reciente es el altramuz. El desgrasado de matrices vegetales con objeto de mejorar su aptitud tecnológica para ser empleadas en productos dietéticos lo conseguimos mediante la aplicación de CO2 a presión o CO2 supercrítico. Mediante esta tecnología, que únicamente emplea CO2 como disolvente limpio y sostenible, conseguimos ingredientes de origen vegetal con contenidos de proteína superiores al 60%, y niveles de grasa final de hasta menos del 1% dependiendo del caso. En el siguiente artículo podéis conocer más sobre cómo estamos aplicando esta tecnología en los procesos de desgrasado de alimentos: Ingredientes proteicos... --- ### ¿Qué nos ha deparado el 2020 en materia de legislación alimentaria? - Published: 2020-12-22 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2020-legislacion-alimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, límites máximos de residuos de plaguicidas - Translation Priorities: Opcional Aditivos alimentarios, límites máximos de residuos de plaguicidas, contaminantes, información al consumidor y etiquetado, sostenibilidad, economía circular, reducción de residuos plásticos, COVID-19, nuevos alimentos y desperdicio de alimentos, son algunos de los temas relacionados con alimentación y afines sobre los que se ha legislado este 2020. Hacemos balance y recopilación de todos ellos en este artículo. El año 2020 en materia de legislación alimentaria han mantenido la línea de años anteriores y nos ha dejado las evoluciones habituales en materias generales como son los aditivos alimentarios, los límites máximos de residuos de plaguicidas y los contaminantes. Aditivos alimentarios, límites máximos de residuos de plaguicidas y contaminantes Últimas novedades en la legislación sobre LMR’S de plaguicidas en la Unión Europea: Actualización legislación LMR’s en la UE Regulación sobre fitosanitarios en la Unión Europea, ¿qué nos espera en la próxima década? : Novedades en la regulación sobre fitosanitarios Programa plurianual coordinado de Límites Máximos de Residuos de plaguicidas en la UE 2021 – 2023: Programa UE sobre los LMR’s Tres modificaciones en la legislación sobre aditivos alimentarios: Actualización legislación sobre aditivos alimentarios en la UE Alcaloides pirrolizidínicos y su control en los productos alimenticios  Níquel, ¿próxima regulación en materia de contaminantes en alimentos de la Unión Europea?   Aditivos alimentarios, la legislación UE en permanente revisión  3-MCPD, última actualización en materia de control de contaminantes en la UE  Control de contaminantes en productos alimenticios, los glicoalcaloides en patatas  Es importante que sigamos de forma permanente la evolución legislativa para los controles y limitaciones en... --- ### Compartimos reflexiones con 30 empresas y entidades referentes de la industria agroalimentaria > Compartimos reflexiones con 30 empresas y entidades referentes de la industria agroalimentaria y afines - Published: 2020-12-22 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/compartimos-reflexiones-30-empresas-entidades-referentes-industria-agroalimentaria-afines/ - Categories: Consumidor - Tags: industria agroalimentaria, innovación, seguridad y calidad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Este año una de nuestras prioridades ha sido mantener nuestra actividad divulgativa, pese a las  dificultades con las que tuvimos que lidiar en determinados momentos. Para ello, pusimos en marcha varias iniciativas online que han contribuido a seguir generando conocimiento sobre innovación y tecnología, y que nos han facilitado la adaptación a la nueva realidad en la que vivimos. Es el caso del ciclo de mesas virtuales, Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución, que iniciamos en el mes de abril para conocer, de primera mano, cómo se estaban enfrentando las empresas al desafío sanitario y económico que suponía la COVID-19. En total, 30 empresas y entidades, la mayóría asociadas a AINIA Network, han participado como ponentes en las 10 mesas virtuales que hemos celebrado y en las que se han abordado los efectos de la crisis sanitaria en el sector agroalimentario y afines. Una actividad que nos ha servido para compartir la experiencia y la visión de distintas empresas de referencia y cómo han adaptado su producción, su oferta, sus instalaciones... , a la nueva normalidad. 29 de abril: Garantizar el suministro de bienes de consumo La rápida adaptación de las empresas a la nueva realidad, la adecuación de la producción a los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades y la valentía y profesionalidad del tejido industrial alimentario, cosmético y químico hicieron posible garantizar el suministro de bienes de consumo en las primeras semanas de la crisis sanitaria. Sobre estas y otras medidas relacionadas con la crisis de la COVID-19... --- ### Los consumidores reducirán un 12% la compra de productos para las comidas y cenas de Navidad - Published: 2020-12-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumidores-reduciran-12-compra-productos-navidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los consumidores gastarán un 12% menos en las cenas y comidas navideñas que en años anteriores. En concreto, el 57 por ciento gastará menos, mientras que el 36% mantendrá el mismo gasto, según una consulta realizada por AINIA Consumer a finales del mes de noviembre a una muestra de 700 consumidores. Para el 73% de los consumidores el mayor porcentaje de gasto para las próximas navidades será de entre un 11% y un 30% más de lo que se gastan habitualmente el resto del año (1 de cada 2 consumidores gastará entre un 11% y un 20% y 1 de cada 4 entre un 21% y un 30%).  En concreto, el gasto de los hogares se reducirá en las franjas más altas de gasto y aumentará en las más bajas. “El aumento de consumidores que reducirá el gasto respecto a otros años se dará, principalmente, en las franjas de entre 101 y 200 euros y entre cero a 100 euros”, según ha apuntado Jesús Martínez, técnico de AINIA Consumer. Menos consumo de todos los productos navideños El descenso del consumo de entrantes será generalizado. Los quesos seguirán siendo los más habituales para el 71 % de los hogares, con una reducción del 10 % este año; los langostinos no faltarán en el 64 % de los hogares, pero con una disminución del 14 %; los embutidos y las gambas también serán los preferidos para el 62 %, pero con una reducción del consumo del 12 %. También reducirán el consumo... --- ### Mesas redondas virtuales: Productos navideños en la nueva normalidad > Las tendencias (pre-COVID) hacia la alimentación saludable, funcional y sostenible, se aceleran con la pandemia. ¿Qué evolución de los consumidores cabe prever en este sentido?¿Se ha planteado una mayor implantación de tecnologías, como la robotización, en la función productiva? ¿Ha habido cambios significativos en las relaciones con otros agentes de la cadena de valor? Para resolver estas preguntas Javier Cañada. Director de I+D y Calidad de ANGULAS AGUINAGA, Rafael Guerrero. Director Comercial de COVAP y Julen Cejuela. Director Gerente de MARTIKO Ahumados participan en una nueva mesa redonda virtual en AINIA. - Published: 2020-12-16 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-redondas-virtuales-productos-navidenos-en-la-nueva-normalidad/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En esta mesa redonda virtual hablamos sobre los principales retos en materia de innovación, tendencias y marcas, producción y digitalización, relacionados con los productos navideños. La crisis económica derivada del COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios. Al mismo tiempo el cierre, en mayor o menor medida según los territorios, de la hostelería puede potenciar la búsqueda de “caprichos accesibles” en el lineal del supermercado, especialmente de cara a la Navidad. ¿Cómo afecta la situación a los lanzamientos específicos para la campaña navideña? Las tendencias (pre-COVID) hacia la alimentación saludable, funcional y sostenible, se aceleran con la pandemia. ¿Qué evolución de los consumidores cabe prever en este sentido? ¿Se ha planteado una mayor implantación de tecnologías, como la robotización, en la función productiva? ¿Ha habido cambios significativos en las relaciones con otros agentes de la cadena de valor? Participantes • Javier Cañada. Director de I+D y Calidad de ANGULAS AGUINAGA • Rafael Guerrero. Director Comercial de COVAP • Julen Cejuela. Director Gerente de MARTIKO Ahumados • Cristina del Campo. Directora General de AINIA ver webinar completo --- ### El control del gasto no excluye a los productos tradicionales del menú navideño > Los productos navideños resisten la contención del gasto consecuencia de la pandemia - Published: 2020-12-16 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-gasto-excluye-productos-tradicionales-menu-navideno/ - Categories: Sin categorizar - Tags: digitalización, industria alimentaria, innovación - Translation Priorities: Opcional La crisis económica derivada de la COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios, pero sin renunciar a la calidad, a las propiedades saludables y al elemento hedónico. Al mismo tiempo, las restricciones que afectan al sector de la hostelería potencian un mayor consumo doméstico dirigido al comercio de proximidad. Son algunas de las conclusiones de la mesa redonda virtual, “Productos navideños en la nueva normalidad”, moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, y en la que han participado el director de I+D y calidad de Angulas Aguinaga, Javier Cañada; el director comercial de la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), Rafael Guerrero y el director gerente de Martiko Ahumados, Julen Cejuela. Los productos navideños resisten la contención del gasto consecuencia de la pandemia La directora general de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado que “estamos a las puertas de una Navidad diferente en todos los sentidos que, en lo relativo al consumo, vendrá marcada por la incertidumbre, la prevención y la contención en el gasto”. Así lo confirma un estudio sobre cambios de hábitos de compra y consumo en comidas y cenas de Navidad realizado por AINIA CONSUMER (estudios y análisis del consumidor de AINIA) del que se extrae que los consumidores reduciremos este año la compra de todos los productos que habitualmente están presentes en las cenas y comidas navideñas. Sin embargo, los alimentos más consumidos, tanto en la categoría de entrantes, como en la de platos principales, no sufrirán... --- ### Bioplásticos a partir de residuos urbanos > Bioplásticos a partir de residuos urbanos - Published: 2020-12-16 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-residuos-urbanos/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioplásticos, bioproductos, economía circular, ODS - Translation Priorities: Opcional España es el país de la Unión Europea que vierte una mayor cantidad de residuos a vertederos, con cerca de 12 millones de toneladas anuales. Un desperdicio de residuos que deberían ser aprovechados como recursos y que hace complicado cumplir con el objetivo marcado por la Unión Europea para que, en 2025, el 55%; en 2030, el 60%; y en 2035, el 65 % de los residuos municipales sean reutilizados o reciclados. La empresa RPB, filial de Simetría Grupo, asociado a AINIA Network, y AINIA han colaborado en el proyecto BIOLAC para la obtención de ácido láctico a partir de la fermentación de desechos. Con el compuesto obtenido se pueden producir bioplásticos y productos biodegradables a un precio competitivo en el mercado. En los últimos años, se está incrementando la demanda de ácido láctico debido a sus diversas aplicaciones alimentarias, farmacéuticas, cosméticas e industriales. En línea con los principios de desarrollo sostenible y economía circular, esta tecnología, permite producir ácido láctico de una manera novedosa y más sostenible. Si quieres conocer más sobre el proyecto BIOLAC, Francisco José Vea, director de I+D+i de Simetría Grupo, y Andrés Pascual, jefe de innovación de AINIA, explican los detalles en: Este proyecto cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) en el marco de las ayudas a la consolidación de la cadena de valor empresarial. Un programa que requiere de la participación de diversos agentes del Sistema Valenciano de la Innovación. --- ### El tesoro escondido tras los residuos agroalimentarios - Published: 2020-12-16 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tesoro-escondido-residuos-agroalimentarios/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biorrefinerías - Translation Priorities: Opcional Los conceptos de economía circular y sostenible ya forman parte de nuestras vidas. Han calado hondo tanto en el ámbito social como en el industrial. Como no podía ser de otra manera, cada vez más, la preocupación de las industrias por cuidar y preservar el medio ambiente, a la vez que maximizan sus rendimientos económicos, ha conducido a un cambio de paradigma en el que se busca obtener un valor añadido de lo que, poco tiempo atrás se consideraba residuo. Y, es que, verdaderamente, se esconde un tesoro detrás de lo que hasta hace poco se consideraba desperdicio, pero ¿cómo conseguirlo? Biorrefinerías de micro y nanocelulosas a partir de residuos procedentes de las industrias agroalimentarias Son grandes los volúmenes de residuos y subproductos que se generan durante los procesos de transformación en las industrias alimentarias o como consecuencia de las actividades agrícolas. Por un lado, se encuentran los residuos agrícolas, como son la paja de arroz, cebada, trigo, avena, rastrojos de maíz, cascarilla de arroz, cáscaras y pieles de frutos secos, restos de poda y residuos verdes que se generan en invernaderos, entre otros. Estos residuos o subproductos presentan un bajo o nulo valor económico, destinándose, en el mejor de los casos a alimentación animal, y en el peor, terminan quemándose de manera no controlada produciendo una nefasta contaminación. Otros residuos procesados, como son bagazos, subproductos procedentes de la industria de alimentación y bebida como pulpas y cáscaras de naranja, remolacha, residuos hortofrutícolas y un largo sinfín de materias también... --- ### Open Data: Desarrollo de sistemas de información estratégica para la industria alimentaria - Published: 2020-12-16 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/open-data-desarrollo-sistemas-informacion-estrategica-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Open Data - Translation Priorities: Opcional Uno de los mayores retos para cualquier organización que desarrolla su actividad en el sector agroalimentario, aunque extensible a cualquier otro, es conocer con la mayor amplitud y precisión posible las características del tejido empresarial o consumidor final al que se dirige, su actividad, preferencias, tendencias, amenazas y oportunidades, para con ello orientar su estrategia hacia áreas que supongan avances en el marco competitivo. La velocidad del cambio, característica que gobierna el desarrollo de cualquier organización en el nuevo escenario socioeconómico, condiciona enormemente nuestra capacidad para asimilar la ingente cantidad de información que nos rodea, limitando nuestra capacidad para crear nuevos conocimientos que den respuestas precisas a los grandes interrogantes en materia de competitividad. Por otro lado, la creación de nuevo conocimiento deviene como consecuencia de la disponibilidad de datos de valor, dinámicos, veraces y actualizados, y de su posterior conversión a información (mediante la aplicación de un contexto específico), y esto sólo es posible cuando la materia prima primigenia, el data, no sólo existe, sino que además está a nuestro alcance. El nuevo Paradigma, Open Data, pilar de la Transformación Digital El paradigma Open Data, caracterizado por la Secretaría de estado para el avance digital (Ministerio de asuntos económicos y transformación digital), como uno de los pilares fundamentales de la Transformación Digital de España surge a principios de esta década como una idea conceptual encaminada a valorar el potencial que tendría para organizaciones, centros de I+D, administraciones públicas y gobiernos, proporcionar acceso a información de carácter restringido, veraz,... --- ### Alcaloides pirrolizidínicos y su control en los productos alimenticios - Published: 2020-12-16 - Modified: 2020-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alcaloides-pirrolizidinicos-control-productos-alimenticios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los contaminantes y su control en los alimentos están regulados desde el año 2006 (Reglamento 1881/2006) y están en permanente evolución. La última incorporación a la «cartera» de sustancias que han de ser controladas es la de los alcaloides pirrolizidínicos. Comentamos en el artículo los aspectos más destacables de la nueva regulación. El Reglamento (UE) 2020/2040 de la Comisión de 11 de diciembre de 2020 por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1881/2006 en lo que respecta al contenido máximo de alcaloides pirrolizidínicos en determinados productos alimenticios ha establecido los valores que deben controlarse en cuanto a la presencia de los alcaloides pirrolizidínicos. Hasta llegar a la legislación que se acaba de aprobar la UE a través de los trabajos de EFSA ha dedicado una década para concretar estas limitaciones. Desde 2011 EFSA, en concreto la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (Contam), estudió la situación sobre estos alcaloides viendo que podían actuar como carcinógenos genotóxicos en los seres humanos. Aunque en los primeros trabajos todavía no tenía datos suficientes sobre la presencia de alcaloides pirrolizidínicos en los alimentos para fijar de forma objetiva las limitaciones. Esto hizo necesario que siguieran los trabajos de EFSA en estos años hasta llegar a los informes científicos de 2016 y 2017 en los que llegó a la conclusión de que la exposición a estos alcaloides conlleva un riesgo potencial para la salud humana, especialmente en el caso de los consumidores frecuentes y de grandes cantidades de té e... --- ### Webinar Fraude Alimentario 2030: ¿Cómo gestionarlo de una forma eficiente desde todos los eslabones de la cadena alimentaria? > En este webinar sobre fraude abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, desde la perspectiva de integridad del producto y el fraude alimentario asociado. - Published: 2020-12-10 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-fraude-alimentario-2030-como-gestionarlo-de-una-forma-eficiente-desde-todos-los-eslabones-de-la-cadena-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: De la granja a la mesa, fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional En este webinar sobre fraude abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, desde la perspectiva de integridad del producto y el fraude alimentario asociado. Por una parte, veremos las tendencias y factores determinantes como los políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Lo que conformará una visión de la situación futura del sistema que puede servir de punto de partida para la toma de decisiones asociadas a la seguridad de los productos. Consideraremos la actualidad y los principales temas abordados en los planes de la Unión Europea, como es el Pacto Verde y la estrategia “De la granja a la mesa”. Ambas focalizadas en el gran objetivo de impacto medioambiental neutro siempre garantizando el acceso a alimentos sostenibles, nutritivos y en cantidad suficiente, y que además sean asequibles. Además, trataremos la mitigación del fraude alimentario en el horizonte 2030, la cual considera distintos factores como los sistemas de prevención, la evaluación de la vulnerabilidad o las tecnologías de autentificación entre otros. Representantes de todo el ecosistema alimentario debatirán sobre fraude alimentario Para ello, contaremos con ponentes que representen a todo el ecosistema alimentario. Concretamente, contaremos con la opinión de un grupo multidisciplinar de expertos que compartirán su visión y experiencia relacionada con el sector agroalimentario. Además, tras las distintas ponencias, se desarrollará una mesa redonda en la que se debatirán dos grandes temas: de qué forma afectarán las grandes tendencias, como el crecimiento de la población, los nuevos hábitos de compra como la online... --- ### Tu formación en Seguridad Alimentaria para 2021 - Published: 2020-12-09 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-2021/ - Categories: Formación y eventos - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actual situación derivada da la crisis sanitaria de COVID-19 ha hecho que aumente la preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria, según los resultados de varios estudios publicados recientemente. Por su parte, la industria alimentaria se mantiene en su compromiso por mantener los estándares de seguridad alimentaria en respuesta tanto a la demanda de los consumidores como a las exigencias por parte de las autoridades en esta materia. Por ello, desde AINIA apoyamos a la industria a través del diseño de planes formativos que den respuesta a las necesidades en materia de Seguridad Alimentaria. Sin lugar a dudas, la COVID-19 está cambiando las actitudes de los consumidores, está aumentando la preocupación por la seguridad alimentaria y el suministro futuro de alimentos y, ante este panorama, la industria de la alimentación está en continua y rápida adaptación para hacer frente a estos cambios.   Para ello la industria está fortaleciendo la formación en temas de seguridad alimentaria. Procesos productivos que garanticen la Seguridad Alimentaria Según la legislación, garantizar la Seguridad Alimentaria es asegurar un nivel elevado de protección de la salud de las personas y de los intereses de los consumidores en relación con los alimentos, teniendo en cuenta, en particular, la diversidad del suministro de alimentos, incluidos los productos tradicionales, al tiempo que se garantiza el funcionamiento eficaz del mercado interior. Los sistemas de gestión de la seguridad alimentaria permiten identificar y establecer la secuencia e interacción de los procesos cuya implementación garantiza la capacidad del operador de suministrar... --- ### Herramientas de modificación genética > Las herramientas de modificación genética nos permiten modificar el genoma de los organismos con diferentes finalidades. - Published: 2020-12-09 - Modified: 2022-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-modificacion-genetica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ingredientes bioactivos - Translation Priorities: Opcional Las herramientas de modificación genética nos permiten modificar el genoma de los organismos con diferentes finalidades, entre las que destaca la producción de proteínas recombinantes, por ejemplo, para modificar rutas metabólicas y obtener ingredientes bioactivos, biomateriales, metabolitos y otras moléculas de interés. Por otro lado, pueden ser las propias proteínas recombinantes un producto industrialmente interesante, como por ejemplo en el caso de las endolisinas y las bacteriocinas. La Biotecnología contemporánea se nutre de numerosas especies vegetales, animales y de microorganismos, que se utilizan en infinidad de aplicaciones en beneficio de la especie humana. Sin embargo, muchas veces, resulta útil poder modificar las características salvajes de estas especies mediante ingeniería genética, para que resulten más rentables desde un punto de vista industrial. Pero ¿en qué consiste exactamente la ingeniería genética? En primer lugar, es importante diferenciar entre ingeniería genética y biología sintética. Dos disciplinas que a priori pueden parecer similares pero que cuentan con importantes diferencias. La ingeniería genética es la manipulación directa del material genético de los organismos mediante técnicas de biología molecular. Por otro lado, la biología sintética se define como la síntesis de biomoléculas o ingeniería de sistemas biológicos con funciones nuevas. La diferencia fundamental es que la biología sintética se rige por ciertos principios adaptados de la ingeniería. En primer lugar, la estandarización. La estandarización de piezas en vital para cualquier tipo de ingeniería porque nos permite abaratar costes, reutilizar piezas, controlar mejor los procesos y aumenta la predictibilidad de los resultados. Una analogía típica sería... --- ### Seguridad alimentaria, sanidad, sostenibilidad, terceros países y Brexit, en el marco del plan 2021-2025 de la UE > Seguridad alimentaria, sanidad, sostenibilidad, terceros países y Brexit, en el plan 2021-2025 de la UE - Published: 2020-12-09 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-sanidad-sostenibilidad-terceros-paises-brexit-plan-2021-2025-ue/ - Categories: Legislación - Tags: brexit, seguridad alimentaria, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el programa de trabajo de la DG SANTE (Salud y Seguridad Alimentaria) para llevar a cabo las auditorías y los análisis alimentarios en el marco de las actividades de control de la Comisión Europea para 2021. El documento nos adelanta cuáles van a ser las principales actuaciones en esta materia, todo ello dentro del plan multianual de 2021 a 2025. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en este artículo. Actividades de control previstas para 2021 La Comisión tiene en cuenta que el marco legal aplicable en materia de salud y seguridad alimentaria es muy amplio y por ello ha priorizado una serie de acciones para su desarrollo en 2021. Los controles previstos son 349, de los que 217 serán auditorías o revisiones similares y 132 análisis. Los controles directamente relacionados con el ámbito alimentario se centrarán, entre otros, en los siguientes ejes: Seguridad alimentaria, se lleva la mayor parte de los controles, casi el 50 % hasta los 167. De éstos se dedicarán a las auditorías un 40 %, 66 intervenciones en concreto. Sanidad animal y vegetal, se considera el alto impacto e influencia que tienen sobre la economía, la salud y el medio ambiente en la UE. Sostenibilidad en la cadena agroalimentaria, teniendo en cuenta el uso sostenible de plaguicidas y el bienestar animal en el marco de la estrategia “De la granja a la mesa” Terceros países, revisión de la situación y cumplimiento por parte de los terceros países, de los requisitos de... --- ### Digitalización de la investigación de mercados - Published: 2020-12-09 - Modified: 2020-12-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-investigacion-mercados/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La Investigación de Mercados para la Innovación es un pilar fundamental en los procesos de innovación de cualquier producto. Esta pone al consumidor en el centro del proceso para aumentar las probabilidades de éxito. Las tradicionales metodologías y herramientas de investigación, tanto cuantitativas como cualitativas, están incorporando nuevas formas de recopilar datos que faciliten la obtención de información evitando algunos de los sesgos que se venían produciendo. En AINIA CONSUMER, hemos desarrollado dos de estas nuevas herramientas digitales para la Investigación de Mercados para la Innovación: Marketplace y Speech to text. Con el fin de desarrollar metodologías que permitan identificar, en etapas tempranas y desde la perspectiva del consumidor, qué productos pueden tener mayores posibilidades de éxito antes de su desarrollo y lanzamiento al mercado, en AINIA CONSUMER hemos desarrollado nuevas herramientas digitales que permiten que la recolección de datos, para su posterior tratamiento, se haga desde una perspectiva poco invasiva para el consumidor. Estas herramientas persiguen el fin de generar el conocimiento necesario para la identificación de las variables que favorecen la espontaneidad en la recopilación de la información obtenida en los estudios de investigación para la innovación. Marketplace AINIA CONSUMER La rapidez de la vida diaria, la falta de tiempo y las ventajas de la compra en tiendas online han revolucionado la manera en la que se comporta el consumidor. El incremento de la compra online, agudizado durante la pandemia por el COVID 19, hace que una herramienta para la simulación de la compra online nos permita investigar... --- ### Fraude Alimentario 2030: ¿Cómo gestionarlo de una forma eficiente desde todos los eslabones de la cadena alimentaria? - Published: 2020-12-02 - Modified: 2020-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-2030-eslabones-cadena-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: De la granja a la mesa, fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional En el marco de un sistema alimentario en permanente cambio, el cual se enfrenta a grandes retos en materia de sostenibilidad, protección del consumidor y garantía de seguridad alimentaria, destaca la evolución del fraude alimentario. Con el fin de comprender esta evolución y disponer del conocimiento para abordar o incluso prevenir situaciones de fraude, hemos organizado un webinar bajo el título: “Fraude Alimentario 2030. Mirando hacia el futuro” que celebraremos el 10 de diciembre, ¿quieres saber más? Abordando los retos del futuro del sistema alimentario En este webinar sobre fraude abordaremos tres grandes cuestiones que marcaran el futuro del sistema alimentario en la Unión Europea en el horizonte temporal de 2030, desde la perspectiva de integridad del producto y el fraude alimentario asociado. Por una parte, veremos las tendencias y factores determinantes como los políticos, económicos, sociales, tecnológicos, legales y medioambientales. Lo que conformará una visión de la situación futura del sistema que puede servir de punto de partida para la toma de decisiones asociadas a la seguridad de los productos. Consideraremos la actualidad y los principales temas abordados en los planes de la Unión Europea, como es el Pacto Verde y la estrategia “De la granja a la mesa”. Ambas focalizadas en el gran objetivo de impacto medioambiental neutro siempre garantizando el acceso a alimentos sostenibles, nutritivos y en cantidad suficiente, y que además sean asequibles. Además, trataremos la mitigación del fraude alimentario en el horizonte 2030, la cual considera distintos factores como los sistemas de prevención, la evaluación... --- ### Alérgenos, desperdicio de alimentos y cultura de la seguridad alimentaria, próximas novedades en la legislación de la Unión Europea - Published: 2020-12-02 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-desperdicio-alimentos-cultura-seguridad-alimentaria-legislacion-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: alergenos, desperdicio de alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre higiene alimentaria de la Unión Europea será objeto de algunas actualizaciones en las próximas fechas, como consecuencia tanto de los trabajos de EFSA, del Codex Alimentarius y también de la reciente Estrategia «de la granja a la mesa» se incorporarán novedades en relación con los alérgenos, el desperdicio de alimentos y la cultura de la seguridad alimentaria. Comentamos en el artículo los temas que están previstos en la propuesta para modificar el Reglamento 852/2004. Alérgenos La propuesta del legislador ha considerado los trabajos tanto de EFSA en relación con sus dictámenes científicos sobre la evaluación de alimentos e ingredientes alimentarios alergénicos a efectos de etiquetado (estimación sobre la presencia de alergias alimentarias en la UE entre el 3 y el 4 %) y por otra parte los avances desarrollados por la Comisión del Codex Alimentarius que en septiembre de 2020 ha aprobado el código de prácticas sobre la gestión de los alérgenos alimentarios para los operadores de empresa alimentaria (CXC 80-2020) contemplando recomendaciones sobre la reducción de los alérgenos alimentarios mediante un enfoque armonizado en la cadena alimentaria basado en requisitos higiénicos generales. ¿Cómo se revisará el Reglamento 852/2004 en este punto? Se trata de evitar que se lleguen a producir contaminaciones cruzadas mediante los equipos, medios de transporte o recipientes. Se incorpora el siguiente punto: «5 bis. El equipo, medios de transporte o recipientes utilizados para la recolección, el transporte o el almacenamiento de alguna de las sustancias o productos que causan alergias o intolerancias, mencionados... --- ### La celulosa: ¿Por qué está aumentando el interés por este material en los procesos de microencapsulación? > La celulosa, compuesto GRAS, para alimentación y cosmética. Conoce las ventajas de la celulosa como material de recubrimiento para encapsular - Published: 2020-12-02 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/celulosa-procesos-microencapsulacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Cada vez se hace más necesario utilizar materiales de origen natural, como recubrimientos de principios activos, que sustituyan a otros compuestos de origen químico como pueden ser los microplásticos. El interés por los materiales a partir de celulosa está incrementándose en este campo. En AINIA estamos investigando sus propiedades como material de encapsulación, ¿quieres saber más? Uno de los aspectos más importantes a la hora de desarrollar un proceso de microencapsulación es la selección de los materiales de recubrimiento; una buena selección de estos repercutirá en un proceso de microencapsulación exitoso. Existe una gran variedad de materiales de recubrimiento que se pueden emplear, pero todos ellos tienen que cumplir con el requisito de ser GRAS (generalmente reconocidos como seguros) cuando se trata de aplicaciones para la industria alimentaria, cosmética y/o farmacéutica. La necesidad actual de buscar materiales alternativos, procedentes de fuentes naturales o de subproductos, para su uso en los procesos de microencapsulación es también objetivo de estudio en el campo de la microencapsulación. Cada vez se hace más necesario utilizar materiales de origen natural que presenten propiedades avanzadas, que puedan ser empleados como materiales de recubrimiento en distintas aplicaciones y que sustituyan a otros compuestos de origen químico como pueden ser los microplásticos. Uno de estos materiales que están siendo investigados actualmente son los basados en celulosa, uno de los polisacáridos más abundantes de la naturaleza. En este vídeo podéis ver con más detalle el interés que está despertando la celulosa en los procesos de microencapsulación:  ... --- ### Ingredientes proteicos para alimentación deportiva - Published: 2020-12-02 - Modified: 2020-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-proteicos-alimentacion-deportiva/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentación deportiva - Translation Priorities: Opcional La sociedad a nivel global muestra en los últimos años un interés creciente en actividades deportivas y físicas. Esta tendencia implica la necesidad y búsqueda de una alimentación que pueda complementar los requerimientos nutricionales del cuerpo, factor que ha conllevado el crecimiento del mercado global de alimentos deportivos o “sports food”. Artículos como bebidas energéticas, barritas de proteínas, batidos de proteínas, y suplementos dietéticos son cada vez más desarrollados y consumidos. Estos desarrollos conllevan en algunos casos un proceso de desgrasado para adecuar su composición calórica. Un mercado que se espera siga en crecimiento durante los próximos años. La nutrición deportiva influye en casi todos los procesos relacionados con la producción de energía y recuperación tras el ejercicio, y juega un papel importante en el rendimiento de los deportistas (profesionales y/o amateurs). Dentro de la nutrición deportiva es habitual el uso de suplementos por sus efectos beneficiosos en el rendimiento y la salud. Estos suplementos dietéticos ayudan a ingerir la cantidad adecuada de calorías, carbohidratos y proteínas en la dieta, y se pueden encontrar publicaciones científicas que evalúan el efecto de intervenciones dietéticas para potenciar la ganancia de fuerza y masa muscular. Generalmente los suplementos dietéticos en nutrición deportiva se clasifican en las siguientes categorías: alimentos deportivos (barritas, geles,... ), suplementos de salud, suplementos de proteínas y aminoácidos y suplementos ergogénicos. En el desarrollo de este tipo de productos es indispensable contar con un amplio catálogo de materias primas para una adecuada selección y diseño del producto final. En el caso... --- ### Microalgas: una solución saludable y sostenible para la alimentación del futuro - Published: 2020-12-02 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-solucion-saludable-sostenible-alimentacion-futuro/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las microalgas contienen gran cantidad de nutrientes y propiedades saludables, por lo que su uso en alimentación brinda gran variedad de aplicaciones. Además, su cultivo es sostenible y de bajo coste, lo que las convierte en una de las posibles soluciones al reto de alimentar a los 11. 000 millones de seres humanos que se estima, habitaremos el planeta hacia finales de siglo. Investigadores de AINIA han participado en el reportaje Comerse el mundo del programa medioambiental de La 2 (TVE) “Reduce tú huella” donde se dan a conocer iniciativas tanto para frenar el derroche de alimentos, como para introducir nuevos ingredientes sostenibles en nuestra dieta (A partir minuto 35:35). Comerse el mundo --- ### AINIA desarrolla un nuevo método de análisis para el control de residuos de plaguicidas en alimentos > AINIA desarrolla nuevo método de análisis para el control de residuos de plaguicidas en alimentos - Published: 2020-11-30 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevo-metodo-analisis-control-residuos-plaguicidas-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: óxido de etileno, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado un nuevo método de análisis para el control de residuos de plaguicidas en alimentos. En concreto, la metodología detecta el óxido de etileno en semillas destinadas a la alimentación. Se trata de un análisis mediante tecnología GC-MS (cromatografía gaseosa, acoplada a la espectrometría de masas) para determinar el óxido de etileno en alimentos. “Contamos con un método rápido y sensible, con un límite de cuantificación inferior a 0,05 mg/Kg, que permite verificar que no supera el nivel máximo establecido por ley”, ha subrayado Roberto Ortuño, responsable de Seguridad alimentaria de AINIA. El pasado mes de septiembre el RASFF (Rapid Alert System Feed and Food) notificó la presencia de niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India, que habían sido introducidos en la Unión Europea. Estos niveles superaban más de 1. 000 veces el límite máximo de residuos de 0,05 mg/kg de óxido de etileno establecido, lo que originó que se intensificaran los controles en frontera de óxido de etileno en semillas de sésamo procedentes de la India. Por este motivo, a partir de octubre, se aumentaron los niveles de control oficial, subiéndolos hasta el 50% para residuos de plaguicidas y específicamente de óxido de etileno, en las partidas de semillas de sésamo procedentes de la India que llegan a la UE. Riesgo para la salud  Esta contaminación constituye un grave riesgo para la salud humana, ya que el óxido de etileno está clasificado como un mutágeno... --- ### Norvento trabaja en una solución simultánea para purificación de Biogás y producción de Ácido BioSuccínico - Published: 2020-11-25 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/norvento-purificacion-biogas-produccion-acido-biosuccinico/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioeconomía circular, biogas - Translation Priorities: Opcional Norvento, es un grupo empresarial especializado en ingeniería energética avanzada. Con más de 30 años de experiencia en energías renovables (solar, eólica y biogás, entre otras), ahora se adentra en nuevos campos como el de la producción de Ácido BioSuccínico, mediante su participación en el proyecto NEOSUCESS, en el que colaboramos desde AINIA como socio estratégico de innovación. Uno de los ámbitos donde están trabajando en I+D es la sostenibilidad y la producción de biogás a partir de diferentes residuos. En este ámbito, Norvento considera a AINIA un referente en innovación aplicada en las áreas de medio ambiente, biogás y biorrefinerías, motivo principal por el que trabaja con nuestro centro en un proyecto de I+D europeo en colaboración. La actividad de Norvento se centra en el diseño y fabricación de aerogeneradores y convertidores electrónicos que implementa en clientes de todo el mundo proyectos llave en mano de generación distribuida y microrredes, incluyendo almacenamiento y gestión de electricidad de origen renovable. Además, se dedica a la promoción, construcción y explotación de plantas energéticas que utilizan fuentes de energía de origen renovable. Norvento impulsa la bioeconomía circular y participa en el proyecto NEOSUCESS Entre sus diferentes líneas de trabajo en el área de la bioeconomía circular, Norvento participa en el proyecto NEOSUCESS, orientado al escalado e introducción en mercado de una solución industrial contenerizada capaz de acometer de forma simultánea los procesos de purificación o upgrading de biogás a biometano y la producción de ácido biosuccínico (bioSA) de 2ª generación, generando... --- ### Legislación alimentaria y certificaciones sobre seguridad alimentaria > Legislación alimentaria y certificaciones sobre seguridad alimentaria - Published: 2020-11-25 - Modified: 2020-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-certificaciones-seguridad-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: calidad y seguridad alimentaria, legislación alimentaria, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria y las normas voluntarias en las que se basan las distintas certificaciones aplicables en materia de seguridad alimentaria son áreas interrelacionadas, y aunque en ocasiones pueda parecerlo, no se trata de elementos opuestos, todo lo contrario, nos ofrecen distintas aproximaciones a la calidad y seguridad alimentaria. En este artículo compartimos algunas ideas sobre este tema. El cumplimiento de la legislación alimentaria aplicable en materia de calidad y seguridad alimentaria es fundamental, aunque hoy en día tiene una importancia equiparable el mantenimiento de las certificaciones voluntarias (IFS, BRC, ISO 22000, etc. ,) por parte de los operadores. Por un lado, tenemos una serie de obligaciones legales que se derivan de las disposiciones legales de obligado cumplimiento y por otra, las servidumbres a las que nos obliga el sector mediante la imperiosa necesidad por contar con las certificaciones o normas voluntarias que nos exigen nuestros clientes. Obligación y voluntariedad en el ámbito de la seguridad alimentaria Es importante la distinción entre los elementos obligatorios y los voluntarios en el ámbito de la regulación y normativa en materia de seguridad alimentaria. Quiero recordar que las normas, protocolos o certificaciones son elementos voluntarios que el operador alimentario asume como parte de su actividad y para responder, en la mayoría de los casos, a las exigencias de sus clientes. En la otra cara de la moneda, tenemos los elementos de obligado cumplimiento que se derivan de la legislación alimentaria y que todos los operadores han de respetar. Por nuestra experiencia vemos en ocasiones... --- ### BioEconomía Circular: ¿Cuáles son los procesos más adecuados para la obtención y purificación de compuestos de interés a partir de subproductos?   - Published: 2020-11-25 - Modified: 2024-01-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-circular-obtencion-purificacion-compuestos-interes-subproductos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioeconomía circular - Translation Priorities: Opcional En la UE se generan más de 25 millones de residuos anualmente. Las instituciones comunitarias apuestan por un cambio de modelo de gestión de estos residuos, que tiene un carácter lineal, hacia una economía circular.   Desde AINIA contribuimos a este cambio mediante la valorización de subproductos y residuos orgánicos generados en las actividades agroindustriales para la obtención de compuestos de interés, como los Ácidos Grasos Volátiles (AGV). Por ello, hemos organizado un webinar bajo el título: “Producción de Ácidos Grasos Volátiles a partir de subproductos” que celebraremos el 1 de diciembre, ¿quieres saber más? La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que es necesario debido a la necesidad de nuevas fuentes de materias primas, la mejora en la seguridad de suministros de dichas materias primas, y por la necesidad de disponer de materias primas de carácter renovable que reduzcan su impacto sobre el clima y las emisiones de CO2. De subproductos orgánicos a Ácidos Grasos Volátiles (AGV´s) Los subproductos orgánicos que se generan en la industria agroalimentaria, las explotaciones ganaderas y agrícolas, y en las plantas de tratamiento de agua y residuos urbanos, pueden convertirse en materia prima renovable y alternativa, por ejemplo, para producir ácidos grasos volátiles (AGV).  Los Ácidos Grasos Volátiles son compuestos químicos orgánicos que se clasifican en función del número de carbonos en su cadena (acético, propiónico, butírico, valérico, caproico, etc. ). En la actualidad, mayoritariamente, se sintetizan químicamente a partir de intermedios del petróleo. Tienen un amplio rango de aplicaciones como... --- ### El papel de los procesos de bioconversión de gases (Gas2Chemicals) en el marco de los ODS y el Green Deal - Published: 2020-11-25 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/procesos-bioconversion-gases-gas2chemicals-ods-green-deal/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Gas2Chemicals, ODS - Translation Priorities: Opcional Se hace totalmente necesario reducir en al menos un 50% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, con el fin de cumplir con los objetivos marcados por el reciente Green Deal europeo y limitar el impacto del archiconocido cambio climático. A su vez, apostar por una (bio)economía verde y de baja huella ambiental, eficiente en la gestión de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero es cada vez más factible. ¡En el presente artículo te contamos cómo! Es cuestión de todos frenar el más que evidente cambio climático El cambio climático, asociado al calentamiento global, es ya sin duda la mayor amenaza medioambiental a la que se enfrenta la población mundial actualmente. Dicho fenómeno, estrechamente ligado a gases de efecto invernadero (GEIs) tales como el CH4 o el CO2, se agravará en el presente siglo XXI en vista de la evolución en la concentración de estos gases – con aumentos de concentración atmosférica del 250 y 150%, respectivamente desde la época preindustrial a nuestros días – y la previsión de aumento de la población mundial y la consiguiente actividad industrial y de gestión de residuos. De hecho, a modo de ejemplo, se estima que en Europa sólo la quema de combustibles fósiles para uso energético o en transporte es responsable del 79% de las emisiones de GEIs, y todavía en 2017 el 80-90% de la energía utilizada no procedía de energías renovables. Por ello, se hace necesario no sólo un mayor grado de concienciación medioambiental... --- ### Plataformas de cribado de alto rendimiento (High Throughput Screening) - Published: 2020-11-25 - Modified: 2020-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plataformas-cribado-alto-rendimiento-high-throughput-screening/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microorganismos, probioticos - Translation Priorities: Opcional Los microorganismos son una fuente prácticamente inagotable de compuestos de alto valor añadido y, en sí mismos, pueden presentar un gran interés para sectores industriales diversos. Desde los microorganismos probióticos a los microorganismos productores de enzimas o biosimilares, pasando por microorganismos bioestimulantes para la agricultura, en la naturaleza se pueden encontrar cientos de microorganismos que tengan un potencial uso industrial. La problemática viene a la hora de determinar qué microorganismos son capaces de tener potencial para llegar a la industria. De una sola muestra de un ecosistema es posible aislar cientos de microorganismos de los cuales menos de un 5% tendrán un potencial real para ser empleados en procesos biotecnológicos. Es por ello por lo que es necesario el uso de sistemas de cribado fiables, pero a su vez rápidos y sencillos que permitan separar el “grano de la paja”. Los sistemas de cribado de alto rendimiento (o HTS de sus siglas en inglés: High throughput screening) son empleados cada vez más en sectores biotecnológicos y químicos, por ejemplo para Drug Discovery, sobre todo cuando se deben procesar un alto número de muestras en un espacio de tiempo limitado. Dentro de las actividades no económicas de I+D que llevamos a cabo, desde AINIA hemos apostado por poner a punto sistemas de cribado de alto rendimiento de aplicación a microorganismos con distintos fines, en concreto para el sector alimentario y para el sector agrícola. Microorganismos probióticos para alimentación Por definición, los probióticos se describen como "microorganismos vivos que, al ingerirse en... --- ### Nuevo servicio analítico de óxido de etileno en semillas > AINIA pone en marcha un nuevo servicio analítico de óxido de etileno en semillas - Published: 2020-11-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pone-marcha-nuevo-servicio-analitico-oxido-etileno-semillas/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: óxido de etileno, salud - Translation Priorities: Opcional Desde el pasado mes de octubre, se han intensificado los controles en frontera de óxido de etileno en semillas de sésamo procedentes de la India. La causa es la detección de niveles muy elevados de esta sustancia en los meses anteriores a esta decisión. En septiembre de 2020, se notificó a través del RASFF la presencia de niveles muy elevados de óxido de etileno en determinados lotes de semillas de sésamo originarias o procedentes de la India que habían sido introducidos en la Unión. Dichos niveles son más de 1. 000 veces superiores al límite máximo de residuos de 0,05 mg/kg de óxido de etileno establecido. Esta contaminación constituye un grave riesgo para la salud humana en la Unión, ya que el óxido de etileno está clasificado como un mutágeno de categoría 1B, un carcinógeno de categoría 1B y un tóxico para la reproducción de categoría 1B. Asimismo, el uso de óxido de etileno como sustancia activa en productos fitosanitarios en la Unión no está aprobado, pero si se utiliza en países terceros. Aumentan los controles La Comisión europea establece normas relativas al aumento temporal de los controles oficiales en la entrada en la Unión impuesto a determinados alimentos y piensos de origen no animal importados de determinados terceros países que se van adaptando periódicamente a los nuevos riesgos o al posible aumento a la exposición de los ya contemplados. En este caso el pasado 22 de octubre se modificó el Reglamento que regula estos aumentos temporales del nivel de control,... --- ### Un total de 30 empresas y entidades participan en el ciclo de mesas redondas virtuales 2020 > 27 empresas y entidades participan en el ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19 de AINIA - Published: 2020-11-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/27-empresas-entidades-ainia-network-participan-ciclo-mesas-redondas-virtuales-2020/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable, consumidor, digitalización, industria agroalimentaria, innovación - Translation Priorities: Opcional Una de nuestras prioridades este año ha sido que nuestra actividad divulgativa no cesara, ni aún en los meses en los que la pandemia lo ponía realmente difícil. Para ello, hemos puesto en marcha varias iniciativas online que han contribuido a seguir generando conocimiento sobre tecnologías, aplicaciones y medidas para adaptarnos a la nueva realidad en la que vivimos. Es el caso del Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19, iniciado en el mes de abril. Un total de 30 empresas y entidades, muchas de ellas asociadas a AINIA Network, han participado como ponentes en las 10 mesas redondas virtuales en las que han abordado las consecuencias de la crisis sanitaria en el sector agroalimentario y afines. Una actividad que una vez al mes, nos ha servido para compartir la experiencia y la visión de distintas empresas de referencia y conocer de primera mano, cómo han adaptado su producción, su oferta, sus instalaciones... , a la nueva normalidad. Abril: Garantizar el suministro de bienes de consumo La rápida adaptación de las empresas a la nueva realidad, la adecuación de la producción a los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades y la valentía y profesionalidad del tejido industrial alimentario, cosmético y químico hicieron posible garantizar el suministro de bienes de consumo en las primeras semanas de la crisis sanitaria. Sobre estas y otras medidas relacionadas con la crisis del COVID-19 nos hablaron la CEO del Grupo Carinsa, Vanesa Martínez; el director general de Productos Velarte, José Vicente... --- ### Seguimos a tu lado - Published: 2020-11-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguimos-tu-lado/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: laboratorios - Translation Priorities: Opcional Queremos seguir a tu lado, escuchándote y diseñando soluciones que te hagan crecer. La situación actual nos ha llevado a reinventarnos, a tener un pensamiento lateral para abordar los nuevos retos de una forma innovadora. Así, ante las actuales restricciones y la extensión de la digitalización de procesos en la industria, desde AINIA nos hemos sumado a la reinvención con nuestra visita virtual a las instalaciones. Plantas piloto, laboratorios, espacios de Networking, aulas de formación y salas para escuchar a nuestros consumidores. Más de 12. 000 m2 que ahora puedes visitar desde tu oficina, laboratorio o casa. En cada una de las plantas piloto te mostramos las capacidades tecnológicas, en las que seguimos evolucionando para ti, y qué resuelve cada una de ellas. Hemos incluido distintos vídeos en el que los protagonistas sois algunos de vosotros, mostrando cómo evolucionáis apostando por la innovación. Los espacios de Networking ponen el acento en el valor de AINIA Network, en los eventos que periódicamente organizamos para abordar las tendencias y retos del mercado. En las salas para escuchar a los consumidores podrás ver la infraestructura que tenemos para realizar todo tipo de estudios que te permitan orientar tus desarrollos a lo que el consumidor demanda o prefiere. Aquí no acaba todo, sino que acabamos de empezar. Continuamos evolucionando esta herramienta para seguir acercándote nuestras capacidades analíticas, las nuevas plantas piloto (laboratorio de líneas celulares) y los nuevos espacios demostrativos (tecnologías para la digitalización de procesos). Y en esta evolución, nos gustaría que tú fueses... --- ### Calidad Pascual y Nueva Pescanova presentan como caso de éxito en Economía Circular el proyecto LIFE ECODHYBAT en Tecnoforum > Calidad Pascual y Nueva Pescanova, empresas asociadas a AINIA Network, han presentado como caso de éxito en Economía Circular el proyecto LIFE ECODHYBAT - Published: 2020-11-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-nueva-pescanova-economia-circular-proyecto-life-ecodhybat-tecnoforum/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Calidad Pascual y Nueva Pescanova, empresas asociadas a AINIA Network, han presentado como caso de éxito en Economía Circular el proyecto LIFE ECODHYBAT en Tecnoforum. Un congreso online sobre Economía Circular para un nuevo modelo productivo, inteligente, sostenible e integrador, organizado por EGM Parc Tecnologic de Valencia con el apoyo del IVACE, que se celebra el 18 y 19 de noviembre. Para alcanzar los objetivos de la Economía Circular hay que pensar y actuar de forma diferente y hace unos años en AINIA lo hicimos cuando ideamos el proyecto LIFE ECODHYBAT que es un buen ejemplo de innovación aplicable a la mayoría de Industrias Alimentarias. Para llevarlo a cabo nos rodeamos de muy buenos socios que han sido fundamentales para conseguir los objetivos. Concretamente de Calidad Pascual, Nueva Pescanova y la asociación AMEC que engloba fabricantes de maquinaria para la industria alimentaria. Resultados proyecto LIFE ECODHYBAT Con Calidad Pascual y Nueva Pescanova, ambas empresas asociadas a AINIA, hemos presentado en Tecnoforum como caso de éxito este proyecto centrado en reducir el alto impacto medioambiental de las operaciones de Limpieza y Desinfección de las industrias alimentarias. Los resultados del proyecto fueron muy positivos: Reducción del consumo de agua 30-40%; Mejora de la calidad de las aguas residuales; Reducción del consumo de energía 10-20%. ; Reducción de emisiones de CO2 20-30%. Tal y como señala Andrés Pascual, jefe de Innovación de AINIA: “Con este proyecto demostramos una alternativa de alto impacto basada en replantearnos como diseñamos los equipos y las instalaciones de las... --- ### Fraude Alimentario, la evolución en la UE con el punto de mira en 2030 - Published: 2020-11-18 - Modified: 2020-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-evolucion-ue-2030/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La lucha contra el fraude alimentario es una de las líneas a las que la Unión Europea quiere dar peso (tal y como se ha manifestado en la Estrategia de la granja a la mesa) en estos próximos años. La UE de aquí a 2030 quiere minimizar y prevenir los episodios de fraude alimentario, y para ello se han de afrontar una serie de retos y trabajar sobre distintas tendencias en el medio y largo plazo. En el artículo comentamos algunos de estos aspectos. La UE es consciente el riesgo que generan los episodios de fraude para la reputación de los productos de la UE y la confianza de los consumidores. En consecuencia, debe incrementarse la implicación de la UE para garantizar un nivel de protección más elevado para perseguir el fraude y para garantizar un nivel adecuado de control del cumplimiento de las normas de la UE en materia de salud y seguridad alimentaria. Como hemos indicado la Estrategia de la granja a la mesa contempla de forma específica el tema del fraude alimentario, en particular plantea que para 2021-2022 se desarrollen medidas legislativas que permitan mejorar la coordinación para hacer cumplir las normas del mercado único y luchar contra el fraude alimentario, entre otras cosas, considerando la posibilidad de intensificar el uso de las capacidades de investigación de la OLAF. Desde la UE se van dando pasos y ya contamos con un concepto que nos define lo que se entiende por «notificación de fraude alimentario»: una notificación en... --- ### Las 3 tendencias de consumo de bebidas sin alcohol > Descubre las últimas tendencias y conoce los beneficios y alternativas más saludables para aquellos que buscan bebidas y marcas sin alcohol☝️¡Lee ahora! - Published: 2020-11-18 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-bebidas-sin-alcohol/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional El sector de las bebidas alcohólicas se encuentra en constante evolución con respecto a las nuevas tendencias que reclama el consumidor. Los gustos, las preferencias y las costumbres van modificándose con el paso de los años. Estos cambios suponen un reto, ya que el consumidor final es cada vez más exigente y sabe lo que quiere. Estar al día de las nuevas tendencias da la oportunidad de descubrir nuevos nichos de mercado en los que identificar qué necesidades tiene el consumidor. La preocupación por poder llevar un estilo de vida sano es uno de los puntos clave que cada vez más reclama el consumidor, que no solo se limita al cuidado del cuerpo con ejercicio y alimentación, sino que se ha convertido en una filosofía de vida. El perfil de estos nuevos consumidores son jóvenes, mucho más conscientes que las generaciones pasadas sobre los riesgos asociados al consumo excesivo de alcohol. Son personas que se preocupan por el bienestar y la salud, tanto mental como física, y que no quieren caer en el exceso. Un 37% de los jóvenes de 18 a 24 años está “a menudo influenciado” por cómo el producto afecta a su salud y bienestar al comprar una bebida alcohólica. Y un 34% de los consumidores de entre 25 a 34 años “siempre están influenciados” por la misma causa, según esta misma investigación (Encuesta de Consumidores del Reino Unido Q3 2018). Estas cifras respaldan el estudio que realizó Carlsberg que destacaba el papel clave que... --- ### Las 3 ventajas de la inspección multimodal que permiten mejorar la calidad y seguridad alimentaria > Desde AINIA estamos investigando en el potencial de la inspección multimodal para explotar la información sinérgica resultante de diferentes tecnologías de imagen para inspeccionar alimentos. - Published: 2020-11-18 - Modified: 2020-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inspeccion-multimodal-calidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos seguros, calidad y seguridad alimentaria, inspección multimodal, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La industria de alimentación y bebidas invierte grandes esfuerzos y recursos cada año en el refuerzo y cumplimiento de las normas y estándares de calidad y seguridad. Por ello, podría afirmarse que la cadena alimentaria es hoy más segura que nunca, al menos en los países desarrollados. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía cifra en 600 millones el número de personas que enferman en el mundo cada año por consumir alimentos contaminados. Como resultado, se producen 420 000 muertes y pérdidas económicas por valor de 110. 000 millones de dólares americanos en productividad y gastos médicos. No obstante, estas cifras deberían interpretarse en clave del correcto funcionamiento de los controles y los mecanismos de alerta activados por cada uno de los eslabones de la cadena alimentaria. En la Unión Europea (UE), la política alimentaria se basa en un planteamiento global “de la granja a la mesa”. Según este enfoque, los productores son los primeros responsables de garantizar la seguridad alimentaria, mientras que los poderes públicos velan por el cumplimiento de las normas establecidas para asegurar al consumidor el acceso a alimentos seguros y saludables. Como complemento de los controles obligatorios, cada vez más empresas aplican sistemas voluntarios basados en exigentes reglamentos internos. Estos controles adicionales, sumados a los requeridos por la Ley, ofrecen como resultado al consumidor unas garantías de calidad muy específicas, acordes con los parámetros que se hayan considerado en su producción, transformación y elaboración. Como consecuencia de la variedad de parámetros de calidad y... --- ### Los 10 riesgos con más notificaciones al RASFF: Informe anual RASFF 2019 > EFSA ha publicado su informe anual RASFF. Notificaciones y alertas de seguridad alimentaria en la UE en 2019, identificar tendencias y riesgos emergentes - Published: 2020-11-18 - Modified: 2020-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-notificaciones-rasff-2019/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: efsa, informe RASFF - Translation Priorities: Opcional Recientemente la Comisión Europea ha publicado su informe anual sobre la actividad del RASFF del año anterior. Este informe nos da una visión de conjunto de las notificaciones y alertas de seguridad alimentaria habidas en la UE durante 2019, lo que nos permite identificar tendencias y riesgos emergentes. En el informe de este año, la Comisión Europea se hace eco de los los 10 riesgos con más notificaciones al RASFF combinación de riesgo/categoría de producto/país de origen. Como cada año, la Comisión Europea ha publicado su informe anual RASFF, en este caso referido al 2019. En él se recoge la información sobre las notificaciones realizadas a este sistema durante el año pasado y se presentan desde diferentes perspectivas que permiten realizar un rápido pero profundo análisis de situación y evolución de estas, de las alertas que de ellas derivan, así como de los principales brotes alimentarios acaecidos este año en el seno de la UE con repercusión en varios países miembros. Entre estas diferentes perspectivas, podemos encontrar el análisis de las notificaciones en su conjunto, su origen, su evolución en los últimos años, así como por diferentes combinaciones de categoría del peligro, país de notificación, país de origen tipo de control, decisión de clasificación del riesgo, etc. El texto completo puede consultarse en: Los 10 riesgos con más notificaciones por combinación de riesgo/categoría de producto/país de origen En la tabla podemos observar los riesgos más notificados por combinación riesgo/categoría de producto y país de origen.    Top 5 de riesgos... --- ### El envase alimentario se encamina hacia el e-commerce, monodosis y de un solo uso en la “Era COVID” > El envase alimentario se encamina hacia el e-commerce, monodosis y de un solo uso en la “Era COVID” - Published: 2020-11-18 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envase-alimentario-encamina-hacia-e-commerce-monodosis-solo-uso-era-covid/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases sostenibles, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La actual crisis, provocada por la COVID-19, está suponiendo poner en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Desde que se inició la pandemia, AINIA está observando una evolución del packaging hacia un tipo de envase dirigido hacia e-commerce, el uso de monodosis para el canal Horeca y el aumento de envases plásticos de un solo uso. Además, esta tendencia se produce en un contexto en el que se impone criterios de sostenibilidad como elemento común en el desarrollo del packaging alimentario, como consecuencia la evolución marcada por Europa para la reducción del impacto de ciertos plásticos en el medio ambiente, en concreto la Directiva SUP (single-use plastics) de la Comisión Europea. Desarrollo de envases apropiados para e-commerce En los últimos meses se ha observado un crecimiento del e-commerce y otros servicios de entrega a domicilio. Crecimiento que se espera continúe, según distintos agentes de la distribución alimentaria.  El e-commerce implica la necesidad de embalajes apropiados para prevenir daños del producto transportado y adaptados a los canales de distribución. Además, con el objetivo de reducir materiales, se ha tendido hacia una integración de los envases primarios y secundarios, facilitando la automatización, mejorando la rapidez y la productividad. Un punto a tener en cuenta es que el tamaño del packaging tiene que estar adaptado al producto para minimizar los elementos de amortiguación, tipo expandidos o almohadillas de aire, apunta José Ángel Garde, técnico del Departamento de Tecnologías de Producto y Procesos de AINIA... . --- ### Digitalización en la cadena de valor > La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de valor colaboren para poder hacer frente a los cambios del mercado. Ante esta situación, las empresas se han visto obligadas a digitalizar muchos de sus procesos. Os contamos cómo lo ha afrontado Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot) - Published: 2020-11-11 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-en-la-cadena-de-valor/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de valor colaboren estrechamente para poder hacer frente a los cambios del mercado. Ante esta situación, las empresas se han visto obligadas a digitalizar muchos de sus procesos. Os contamos cómo lo ha afrontado Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot), empresa asociada a AINIA Network, que participará contando su experiencia en el Webinar: “Supply Chain 4. 0 en la nueva normalidad” el próximo 24 noviembre. Aquí un avance de lo que nos contará. Javier Suárez, Director de operaciones y Director General de plantas de Industrias Lácteas Asturianas (Reny Picot), nos cuenta los principales retos a los que se enfrenta la cadena de valor alimentaria en esta crisis sanitaria y cómo lo han afrontado con la digitalización a través de la incorporación de ProductSphera para mejorar sensiblemente la eficiencia en la gestión y el gobierno de la cadena de suministro.   Principales retos a los que se enfrenta la cadena de valor Conocer los retos a los que se enfrenta la cadena de valor es el primer punto para poder hacer frente. Javier Suárez los resume en estos cuatro principales: Tensión en la rotura de los stocks por la demanda impredecible y el cambio causado por la pandemia. Plataformas de retail saturadas. Crecimiento del canal online, crecimiento exponencial debido al propio confinamiento Desplazamiento de la demanda del canal horeca hacia el canal alimentación, desde la comida preparada en casa o la adquisición de platos preparados Para hacer... --- ### ¿Cómo se está adaptando el sector cárnico a las demandas del consumidor actual? > Mesa redonda virtual "Retos para la innovación en el sector cárnico" moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, en la que han participado Cárnicas Serrano, Grupo Miguel Vergara y UVESA - Published: 2020-11-11 - Modified: 2020-11-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptado-sector-carnico-demandas-consumidor-actual/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análogos cárnicos, digitalización - Translation Priorities: Opcional La industria cárnica es el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de la industria del automóvil, la del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. El sector, incluyendo mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, consta de un tejido industrial formado por unas 3. 000 empresas, distribuidas por toda la geografía española. La producción conjunta de estas empresas hace que la industria cárnica ocupe el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de 26. 882 millones de euros, el 22,6% de todo el sector alimentario español. Esta cifra supone aproximadamente el 2,24% del PIB nacional. Además, representa el 23,8% de la ocupación total de la industria alimentaria española. En los últimos meses, la industria cárnica como el resto de sectores industriales está afrontando las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria. Estos y otros retos han sido abordados en la mesa redonda virtual "Retos para la innovación en el sector cárnico", en la que, moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han participado el director de marketing de Cárnicas Serrano, Alejandro Salvador; el director de RRHH del Grupo Miguel Vergara, Fernando Rodríguez y el director general de UVESA, Raúl Gómez. Todos ellos miembros de la comunidad AINIA Network. Sube la demanda de productos más económicos La crisis económica derivada de la situación provocada por la COVID-19 está centrando la atención de los consumidores en los precios. En el sector cárnico, esto se traduce en un desplazamiento de la demanda desde... --- ### La incorporación de criterios higiénicos, clave para minimizar el riesgo de contaminación en el procesado de alimentos - Published: 2020-11-11 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/criterios-higienicos-minimizar-riesgo-contaminacion-procesado-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Tags: curso diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional La variable higiene y la variable diseño son fundamentales en la ingeniería industrial en los tiempos de pandemia que vivimos. La seguridad alimentaria, la calidad, eficiencia energética y sostenibilidad se miden con prismas cada vez más exigentes y cualquier mínimo fallo en los procesos productivos puede generar un problema de consecuencias imprevisibles. Por ello, desde AINIA, llevamos apostando por la formación avanzada de diseño higiénico de equipos e instalaciones EHEDG desde hace más de 10 años. La nueva edición se celebrará del 25 al 27 de noviembre. Conoce más de la mano de empresas que ya han asistido. Si antes el diseño higiénico de equipos e instalaciones era un tema que preocupaba a unos pocos que colocaban en el epicentro de su gestión la calidad y la seguridad de sus procesos productivos, hoy es un tema cada vez más normalizado, hasta el punto de que los fabricantes de equipos empiezan a ver que lo que antes era un valor diferencial en su maquinaria hoy es un requisito imprescindible: o sus equipos están diseñados higiénicamente, o las industrias alimentarias, cosméticas o farmacéuticas ya no los compran. Ante este nuevo panorama, muchas son las empresas que se están preocupando por formar a sus técnicos en el diseño higiénico de equipos e instalaciones. Son más de 150 empresas las que han confiado en nuestra formación en diseño higiénico de equipos e instalaciones en las 11 ediciones anteriores, asistiendo más de 200 profesionales. Si quieres conocer la opinión de algunos de ellos, te recomendamos... --- ### Níquel, ¿próxima regulación en materia de contaminantes en alimentos de la Unión Europea? > Niveles máximos para el níquel como contaminante en los productos alimenticios es de prever que en el medio plazo se determinen. - Published: 2020-11-11 - Modified: 2020-11-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/niquel-regulacion-contaminantes-alimentos-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La regulación de la Unión Europea sobre límites de contaminantes en los alimentos (Reglamento 1881/2006) en la actualidad no contempla niveles máximos para el níquel como contaminante en los productos alimenticios. No obstante, viendo los trabajos que se están desarrollando por parte de EFSA es de prever que en el medio plazo se determinen. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes de esta cuestión en el artículo. Reciente se ha publicado por parte de EFSA la actualización de la evaluación de riesgos de níquel en los alimentos. En los trabajos desarrollados hasta la fecha se han considerados los datos aportados por los Estados miembro como consecuencia de las recomendaciones de 2016, tanto para alimentos como para piensos. Además de estos elementos también se toma en consideración la regulación existente sobre materiales en contacto con los alimentos (Reglamentos 1935/2004 y 2023/2006) y las limitaciones en cuanto a las migraciones de níquel (Reglamento 10/2011) que presenta un límite de migración específico para el níquel de 0,02 mg/kg de alimento o simulante alimentario de materiales plásticos. Los trabajos desarrollados por EFSA se han apoyado en buena medida en la información que, durante los años 2016, 2017 y 2018 han facilitado los Estados miembros en relación a la presencia de níquel en alimentos y en piensos de acuerdo con lo que planteó a través de las recomendaciones publicadas en el DOUE en 2016: Recomendación (UE) 2016/1110 de la Comisión de 28 de junio de 2016 relativa al control de la presencia de níquel en... --- ### Riesgos emergentes en alimentación: Nuevos métodos de control analítico y puesta a punto en 2020 - Published: 2020-11-11 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-alimentacion-nuevos-metodos-control-analitico-2020/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: plaguicidas, productos fitosanitarios, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional El proyecto EMRISKS persigue el desarrollo de nuevos métodos de análisis para dar respuesta a las necesidades generadas por los riesgos emergentes detectados durante 2020. El proyecto ha sido desarrollado por nuestros laboratorios y cuenta con el apoyo del IVACE. Dentro del marco del proyecto se han evaluado los potenciales riesgos emergentes que pueden incidir en un matadero de carne de vacuno, con el objetivo de identificar métodos de análisis que den respuesta a la necesidad generada por potenciales alertas alimentarias. Para esta identificación de riesgos se ha llevado a cabo un amplio estudio que ha tenido en cuenta la legislación vigente, las alertas alimentarias de los últimos años y bibliografía. El conocimiento obtenido ha permitido seleccionar determinados métodos de análisis que han requerido el desarrollo posterior de nuevas metodologías analíticas. Entre otros, se ha llevado a cabo el desarrollo, la puesta a punto y validación de un método para el análisis de sustancias con actividad farmacológica: tireostáticos en la matriz “orina” y se ha llevado a cabo la optimización y validación del método en músculo. También se ha optimizado y validado el método de análisis para el control de aflatoxinas en diferentes matrices, tales como hígado y músculo. En dicha línea se sigue trabajando en el desarrollo, puesta a punto y validación de un método de análisis de aflatoxinas en alimentos elaborados a base de frutos secos y en chocolate. Así mismo, se han desarrollado, puesto a punto y validado diferentes métodos de análisis vinculables al control de los... --- ### Las 3 tendencias de packaging de alimentos durante la era COVID-19 > Tendencias de packaging desde que comenzó esta crisis  y cómo van a evolucionar a raíz de influidas por la Comisión Europea. ¡Ver más! - Published: 2020-11-04 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-alimentos-covid-19/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional Esta crisis sanitaria ha puesto en valor a los envases como medio para proteger a los alimentos y a los consumidores. Los envases, además de facilitar la logística y distribución, transmiten seguridad higiénica al consumidor, cada vez más preocupado por su bienestar y salud. Así, el envase se convierte en uno de los factores clave en la elección de muchos productos de alimentación. Os contamos algunas de las tendencias de packaging que hemos detectado desde que comenzó esta crisis  y cómo van a evolucionar marcadas por la transposición de la Directiva SUP (single-use plastics) de la Comisión Europea. 1. Desarrollo de envases apropiados para e-commerce En los últimos meses se ha observado un crecimiento del e-commerce y otros servicios de entrega a domicilio. Crecimiento que se espera continúe, según distintos agentes de la distribución alimentaria.  El e-commerce implica la necesidad de embalajes apropiados para prevenir daños del producto transportado y adaptados a los canales de distribución. Además, con el objetivo de reducir materiales se ha tendido hacia una integración de los envases primarios y secundarios, facilitando la automatización, mejorando la rapidez y la productividad. Un punto a tener en cuenta es que el tamaño del packaging tiene que estar adaptado al producto para minimizar los elementos de amortiguación, tipo expandidos o almohadillas de aire. Un campo el del packaging destinado a e-commerce que abre un nicho apropiado para materiales bio-basados, reciclables y/o procedentes de material reciclado. 2. Dosis individuales para el canal HORECA: Materiales biodegradables Debido a la limitación del... --- ### Supply Chain 4.0 en la nueva normalidad > Industrias Lácteas Asturianas comentará cómo su implantación le ha permitido dar respuesta a las necesidades actuales del mercado - Published: 2020-11-04 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/supply-chain-4-0-en-la-nueva-normalidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La crisis sanitaria de la Covid-19 ha hecho necesario que los distintos eslabones de la cadena de suministro colaboren estrechamente para poder hacer frente a las fluctuaciones del mercado. Ante esta situación, es necesario proporcionar las herramientas con las que las empresas puedan responder a las exigencias derivadas de esta nueva era. Consecuencia de las medidas impuestas por los efectos de la Covid, el sector agroalimentario se ha encontrado frente a un nuevo escenario poco previsible y volátil en el que es difícil realizar previsiones a corto y medio plazo. Por un lado, como recientemente demostró un estudio realizado a nivel internacional por la consultora Nielsen, el cambio del estado de ánimo de los consumidores como consecuencia de las diferentes limitaciones ha tenido un efecto directo, e inesperado, en los patrones de compra en el lineal. Por otro lado, las diferentes restricciones aplicadas con relativa inmediatez al sector de la hostelería, han supuesto no solo una drástica reducción en las previsiones de suministros hacia este canal, sino también el aumento de la incertidumbre. Frente a este escenario cambiante, el sector agroalimentario se encuentra con que las  estrategias de gestión de la cadena de suministro empleadas hasta el momento, basadas en previsiones realizadas a medio y largo plazo, no permiten anticiparse con suficiente antelación a las necesidades del mercado, con los resultados que esto acarrea. Por lo tanto, en este nuevo contexto, ha sido necesario evolucionar hacia un nuevo modelo en el que estrechar todavía más la colaboración entre los distintos... --- ### Textura, aspecto y aroma de los alimentos, propiedades clave para combatir la obesidad > Textura, aspecto y aroma. Características sensoriales, predictoras del poder saciante. Oportunidad para ayudar al control de peso. ¡Ver más! - Published: 2020-11-04 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/textura-aspecto-aroma-alimentos-propiedades-clave-combatir-obesidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los alimentos saciantes son una buena estrategia para promover la reducción de la ingesta global y  ayudar a controlar la obesidad, “ya que tienen una mayor capacidad para inhibir el apetito en el periodo posterior a su consumo”, según ha apuntado María del Mar Lorente Lamas, de la línea de investigación de análisis sensorial de AINIA. Y es que la sensación de saciedad producida al ingerir alimentos está relacionada con diferentes factores ligados entre sí: la cantidad de alimento ingerido, su composición y estructura y sus características sensoriales, son algunos de ellos. Las características sensoriales de los alimentos juegan un papel fundamental en la satisfacción durante su masticación e ingestión porque modulan la cantidad que ingerimos, así como la sensación final de saciedad. En este sentido, “la textura, el aspecto y el aroma son factores claves para potenciar el efecto saciante de los alimentos”, según Lorente. Lo que hace que un alimento produzca saciedad comienza desde que vemos el alimento. Lorente apunta que “cuando vemos y olemos un alimento se generan señales sensoriales y cognitivas que son posteriormente integradas con las señales tras la digestión y absorción de nutrientes, constituyendo la percepción global de saciedad”. De entre las propiedades sensoriales, la textura ha sido identificada como uno de los componentes sensoriales con un papel clave en la saciedad. “Una mayor viscosidad o una textura que requiera más masticación está asociada con mayor saciedad producida por el alimento. Esto es así porque ciertas propiedades de los alimentos son mejores predictores de... --- ### AINIA Network da la bienvenida a seis nuevas empresas asociadas > Tacalsa,Sustainables Agrosolutions,  MOA Foodtech, Soleti Group, Lab Quinton y Marsan Industrial, seis nuevas empresas asociadas a AINIA Network. - Published: 2020-11-04 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-bienvenida-seis-nuevas-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, beneficios asociados, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional La comunidad AINIA Network sigue creciendo con la incorporación de 6 nuevas empresas en el mes de octubre. Damos la bienvenida a Tacalsa, Sustainables Agrosolutions,  MOA Foodtech, Soleti Group, Lab Quinton y Marsan Industrial. Fabricación de productos para panaderías Tacalsa es una empresa con 33 años de experiencia en el sector de la construcción de bandejas, mesas, carros y moldes de panadería y pastelería. Su experiencia y su amplia gama de productos, unido a un equipo de profesionales especializados, los posiciona como referentes en el sector. Su principal motivación para asociarse a AINIA Network es estar al tanto de los cambios en el sector agroalimentario y su legislación. Soluciones sostenibles para la agricultura del siglo XXI La empresa Sustainable Agrosolutions lleva 31 años creando soluciones nutricionales y bioestimulantes eficientes que llegan a 84 países de los 5 continentes. Para ellos, es una prioridad obtener conocimientos y recursos para avanzar en la investigación, desarrollo y comercialización de soluciones nutricionales y bioestimulantes de alta eficiencia, que ayuden a mejorar la rentabilidad y la calidad de todo tipo de cultivos, sin descuidar la responsabilidad social y la protección del medio ambiente. Se asocian a AINIA Network para evaluar y estudiar la posible obtención de bioestimulantes innovadores dentro de la economía circular y la sostenibilidad. Comida saludable para un futuro sostenible En MOA Foodtech creen en un futuro sostenible y en una forma diferente de hacer las cosas. Para ello, están transformando los desechos y los subproductos de la industria alimentaria en una fuente... --- ### Prioridades en el control oficial de la cadena agroalimentaria para la Comisión Europea en el período 2021-2025 - Published: 2020-11-04 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-oficial-cadena-agroalimentaria-comision-europea-2021-2025/ - Categories: Legislación - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Por dónde van las intenciones de la Comisión Europea en cuanto al control oficial en la cadena alimentaria, la Decisión de ejecución (UE) 2020/1550 de la Comisión de 23 de octubre de 2020 por la que se establece el programa plurianual de controles para el período 2021-2025 que deben llevar a cabo los expertos de la Comisión en los Estados miembros para comprobar la aplicación de la legislación de la Unión relativa a la cadena agroalimentaria, nos marca los pasos para los próximos años. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes. Los Estados miembros deben realizar las labores de control oficial en la cadena alimentaria derivadas de la aplicación del Reglamento (UE) 2017/625 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios. Las actividades que cada país desarrolla están encaminadas a dar respuesta a su responsabilidad para hacer cumplir la legislación de la UE relativa a la cadena agroalimentaria que en el caso de España vemos reflejado en el Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria (PNCOCA). Además de las actividades que cada uno de los países de la UE pone en marcha, también la Comisión Europea debe llevar a cabo controles y auditorías, en los Estados miembros, por parte de su equipo de expertos para verificar la aplicación de la legislación alimentaria y el adecuado funcionamiento de los sistemas nacionales... --- ### Formación, clave para la correcta aplicación de los tratamientos térmicos de conservación de alimentos - Published: 2020-11-04 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-tratamientos-termicos-conservacion-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional La correcta adaptación de los tratamientos térmicos de conservación de alimentos a los cambios en las materias primas o en los procesos productivos es clave. Para ello es imprescindible que la empresa cuente con personal debidamente formado en la aplicación de tratamientos térmicos de conservación de alimentos y con las herramientas necesarias que lo hagan. Pero, ¿cómo lograrlo? Cuando hablamos de conservación de alimentos, los tratamientos térmicos surgen como un conjunto de técnicas de probada efectividad para velar por la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos que se comercializan. Pero los tratamientos térmicos de conservación también presentan retos.  El principal, minimizar las mermas en la calidad de los alimentos y riesgos para la salud. En una actitud de optimización constante, la empresa alimentaria debe afrontar la tarea fundamental de vigilar la eficiencia y seguridad de los procesos, además de contar con la agilidad necesaria de modificarlos para su mejora.  La tarea de alcanzar la estabilidad microbiológica, al tiempo que se logran minimizar las mermas en la calidad organoléptica y nutricional del alimento, denota además un compromiso con el consumidor y supone una ventaja competitiva. Los beneficios que conllevan son claros. Destruir los microorganismos y actividad enzimática que puedan afectar a la salud del consumidor. Aumentar la vida útil del alimento. Optimizar los factores de calidad organoléptica y nutricional de los alimentos. Optimizar la relación de costes mediante procesos más sostenibles. El tratamiento térmico se considera una de las operaciones más importantes en los procesos productivos de la industria alimentaria y desde un punto de vista... --- ### 3 aspectos fundamentales en procesos de microencapsulación > curso online sobre fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos que hemos organizado para los días 5 y 6 de noviembre. - Published: 2020-10-28 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proceso-microencapsulacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso microencapsulación - Translation Priorities: Opcional La protección de compuestos sensibles a determinados factores como puede ser la luz, el oxígeno o la humedad, liberación prolongada, liberación selectiva en determinadas condiciones o enmascaramiento de aromas y sabores son algunas de las propiedades avanzadas que pueden aportar las tecnologías de microencapsulación a los ingredientes y principios activos. Para lograr las propiedades deseadas hay que tener en cuenta 3 aspectos fundamentales que os contamos a continuación y, que podréis ver con detalle, en el curso online sobre fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos que hemos organizado para los días 5 y 6 de noviembre. El objetivo de este curso es dar a conocer las distintas ventajas y aplicaciones de las diferentes tecnologías de microencapsulación que se pueden aplicar en las industrias agroalimentarias, cosméticas o farmacéuticas. Para su aplicación, hay que realizar un desarrollo del proceso de microencapsulación para el principio activo o ingrediente a encapsular, para lo que que hay que tener en cuenta 3 aspectos fundamentales como son: Selección de la tecnología: El desarrollo de un proceso de microencapsulación de un ingrediente o un principio activo requiere la selección de la tecnología más adecuada teniendo en cuenta aspectos como: la aplicación final del microencapsulado (en sólido, en emulsión, ... ) procesos que tiene que soportar (térmicos, mecánicos, etc... ) costes de producción y de producto final, etc... Por todo ello, es necesario tener un conocimiento de las distintas tipologías de procesos de microencapsulación, así como de sus ventajas e inconvenientes y sus aplicaciones. Por este motivo, en... --- ### AINIA está desarrollando nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos > AINIA desarrolla nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos - Published: 2020-10-28 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollando-nuevos-ingredientes-proteicos-procedentes-insectos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, insectos - Translation Priorities: Opcional Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el 14% de la producción mundial de alimentos se pierde entre la cosecha y la venta al por menor, mientras que la población sigue creciendo. En este contexto se estima que, para garantizar el suministro de 9. 100 millones de personas en los próximos 30 años, la producción de alimentos deberá crecer un 70%. En el marco del proyecto PROALT II (Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas) apoyado por el IVACE y fondos FEDER, AINIA está investigando fuentes alternativas de proteínas como la lemna, insectos y single cell protein (SCP) Los insectos como fuente de proteínas  Aunque en España todavía es un sector en ciernes, lo que resulta evidente es que los insectos han entrado en la cadena alimentaria como alternativa efectiva a la proteína animal. Según ha explicado Victoria Capilla, del departamento de Tecnologías de Fluidos Supercríticos-ALTEX de AINIA, “los insectos ofrecen muchas posibilidades a la industria como fuentes de proteínas saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a un coste competitivo” En la Unión Europea, desde que empezó a aplicarse el Reglamento 2283/2015 del 1 de enero de 2018 y hasta que se decida la inclusión de los insectos en la lista de nuevos alimentos (Reglamento (UE) 2017/2470) nos encontramos en un período transitorio que finalizará una vez se revise la inclusión de estos insectos:  Acheta domesticus, Tenebrio molitor, Locusta... --- ### FEEDECT y AINIA colaboran en el desarrollo de nuevos ingredientes proteicos procedentes de insectos - Published: 2020-10-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/feedect-ainia-colaboran-desarrollo-nuevos-ingredientes-proteicos-insectos/ - Categories: AINIA Network - Tags: FEEDECT - Translation Priorities: Opcional La startup FEEDECT, asociado de AINIA Network, está colaborando con AINIA en el desarrollo de un nuevos ingredientes proteicos de calidad procedentes de insectos. FEEDECT se dedica a la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria mediante la cría de insectos y a la obtención de ingredientes nutricionales de grandes posibilidades para el sector de la alimentación animal y de las personas. En el marco del proyecto ProALT II, AINIA a partir de harinas de insecto Tenebrio molitor L. suministradas por FEEDECT, ha obtenido una harina desgrasada rica en proteínas y un aceite cuyas propiedades nutricionales están siendo estudiadas.  En el proceso de desgrasado realizado con CO2 (proceso que ha eliminado más de un 95% de la grasa inicial) no se han empleado disolventes orgánicos, ni altas temperaturas. La necesidad de buscar fuentes alternativas de proteínas Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 14% de la producción mundial de alimentos se pierde entre la cosecha y la venta al por menor, mientras que la población sigue creciendo. En este contexto se estima que, para garantizar el suministro de 9. 100 millones de personas en los próximos 30 años, la producción de alimentos deberá crecer un 70%. Aunque en España todavía es un sector incipiente, los insectos han entrado en la cadena alimentaria como alternativa efectiva a la proteína animal porque ofrecen muchas posibilidades a la industria como fuentes de proteínas saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a un coste... --- ### Hamburguesas vegetarianas y otros productos similares ¿cómo queda el etiquetado? - Published: 2020-10-28 - Modified: 2020-10-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hamburguesas-vegetarianas-etiquetado/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado, legislación alimentaria, productos cárnicos - Translation Priorities: Opcional El pasado viernes 23 de octubre el Parlamento Europeo rechazó la enmienda 165 que pretendía reservar ciertas denominaciones a productos que contengan carne. Por tanto, la regulación sobre estos productos seguirá como hasta la fecha. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. La iniciativa para que las denominaciones de venta que tradicionalmente se han asociado con productos cárnicos no se utilice en productos que no contienen nada de carne, tendrá que esperar. Se trata de una cuestión que cada vez tiene mayor relevancia como consecuencia del incremento en la producción y oferta de productos alimenticios que no contienen nada de carne pero que tienen la apariencia de los productos cárnicos. La enmienda propuesta pretendía reservar los nombres utilizados para los productos cárnicos y las preparaciones a base de carne incluidos en el ámbito del artículo 17 del Reglamento (UE) nº 1169/2011 exclusivamente para los productos que contengan carne. Escenario tras el rechazo de la enmienda El rechazo de la enmienda 165, no supone la inexistencia de un marco regulatorio para este tipo de situaciones, realmente contamos con regulación al respecto y también con la interpretación de la Mesa Coordinación de Calidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura. Como decía ante este tipo de situación existe regulación aplicable. Desde el punto de vista general se considera el Reglamento 1169/2011 de información al consumidor y con un enfoque más específico el Real Decreto 474/2014 en cuanto a los derivados cárnicos. Tomando en consideración estas disposiciones y sumándolo con lo interpretado... --- ### Cava con calidad garantizada > Identificación de cuerpos extraños en el interior de botellas o la medida de la concentración del gas carbónico de un cava en línea de producción y de manera no intrusiva - Published: 2020-10-28 - Modified: 2020-10-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cava-calidad-garantizada/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La identificación de cuerpos extraños en el interior de botellas o la medida de la concentración del tan característico gas carbónico de un cava en línea de producción y de manera no intrusiva, son algunos de los retos a los que se enfrenta un sector tan tradicional como es el de la producción de cava. Por ello, en el marco del proyecto Cavawinner, colaboramos con empresas del sector para proporcionar soluciones innovadoras la de inspección en línea que permitan a las empresas garantizar la calidad de sus productos.  Compartimos los avances del proyecto de la mano de Jordi Cirujeda, project manager de Automatización Inteligente. En los últimos años se ha observado un crecimiento en el consumo de vinos espumosos, potenciado por el auge de los nuevos Prossecos italianos, que ha impulsado de forma general el consumo mundial de los espumosos sin que ello haya generado una mayor demanda de los Cavas españoles de corta crianza. Por su parte, además, los Cavas Premiun (Reservas y Grandes Reservas), compiten con menor éxito de lo esperado con los clásicos Champagnes franceses, cuya aceptación y cuota de mercado supera a los Premiun nacionales. Ante este panorama, actuar en la mejora tecnológica de los procesos de vinificación más tradicionales del cava español a la vez que mejorar la calidad del producto final gracias a su mejor adaptación a los gustos de los consumidores actuales, es clave para el sector. Ante el crecimiento del consumo en el mercado mundial de los vinos espumosos y la necesidad de... --- ### BREXIT: Una oportunidad para la innovación - Published: 2020-10-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/brexit-innovacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: brexit, industria agroalimentaria, innovación, Legislacion - Translation Priorities: Opcional La industria agroalimentaria ha sufrido en los últimos años una enorme presión debido a cambios en sus mercados tradicionales, tales como las restricciones que impuso Rusia a las importaciones o los aranceles de los EE. UU, a raíz del conflicto por las ayudas a AIRBUS/BOEING. Si sumamos a esto, los efectos de la pandemia sobre el segmento hostelco y la drástica caída del turismo, nos encontramos con un escenario poco favorable al próximo shock de mercado: el BREXIT. El Reino Unido es el 5º mercado de las exportaciones españolas y las frutas y hortalizas (frescas o congeladas), con cerca de 2. 000 Mill. € en 2019, suponen casi un 10% del total exportado. De hecho, España ha venido siendo el primer proveedor del Reino Unido, con una cuota de mercado superior al 27% en hortalizas y casi el 20% en fruta fresca. Un dato importante: En los ocho primeros meses de 2020, las exportaciones de frutas y legumbres (+6,1%), junto con las bebidas (+24,7%), son las únicas partidas que crecen con fuerza respecto a 2019. ¿Qué nos espera a partir de enero de 2021? El ICEX, a través de encuentros presenciales y webinar, ha estado explicando durante los últimos años en qué consistirá la ruptura y como afectará a las empresas. El mensaje, en el último webinar ha sido muy claro: haya o no acuerdo en las próximas semanas, el 1 de enero entrarán en vigor cambios que afectarán a los exportadores de forma sustancial. Habrá tramites aduaneros y no aduaneros, el número... --- ### Aprovecha tus beneficios en AINIA learning por ser Network > Ventajas AINIA Network en cursos de noviembre. - Published: 2020-10-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprovecha-beneficios-ainia-learning-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, etiquetado, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional El próximo mes de noviembre te ofrecemos una amplia oferta formativa con variedad de temáticas de interés: etiquetado, microencapsulación, controles preventivos de alimentos para el consumo humano de la FSPCA, tratamientos térmicos y diseño higiénico, en la que sólo por ser empresa asociada, disfrutas de un ahorro en tú inscripción. Curso on line etiquetado e información de productos (23ª edición) Del 3 de noviembre al 4 de diciembre. 70 h. Ahorro para empresa asociada AINIA Network: 190 euros Un etiquetado correcto de los alimentos transmite una adecuada información al consumidor y evita confusiones y errores, minimizando el impacto y el coste económico que suponen las infracciones vinculadas con el etiquetado. Sin olvidar, el daño reputacional que puede ocasionar una información errónea sobre los productos alimenticios que se comercializan. Conocer el marco normativo aplicable en el etiquetado de los alimentos, así como las disposiciones reguladoras y su incidencia en la actividad agroalimentaria, son los principales objetivos de este curso. Inscríbete. Curso on line: Fundamentos de microencapsulación de ingredientes y principios activos 5 y 6 de noviembre. 8 h. Ahorro para empresa asociada AINIA Network: 90 euros Para lograr propiedades avanzadas en ingredientes y principios existen diferentes tecnologías de micro y nanoencapsulación que permiten emplear determinados tipos de materiales de recubrimiento. Gracias a estas tecnologías y materiales, las empresas pueden ofrecer a los consumidores productos con nuevas propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros y saludables. Si quieres conocer con detalle las ventajas y aplicaciones de la microencapsulación, las tecnologías... --- ### 5 foros online sobre Economía Circular e Innovación de interés para el sector - Published: 2020-10-27 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foros-online-economia-circular-innovacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioeconomía circular, biorrefinerías, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Estamos inmersos en una vorágine de seminarios online de toda índole, desde AINIA hacemos una recopilación de los principales foros de interés en los que participamos  y que creemos  que pueden ser de tu interés.  Biorrefinerías, bioeconomía circular, envases sostenibles y eco-diseño higiénico entre los principales temas a abordar. No te los puedes perder! 27 de octubre: Agrifood Revolution: Alimentación y Medio Ambiente. Por un planeta más verde Jornada en la que se mezcla la producción de alimentos y el medio ambiente, para todo el sistema alimentario. Desde la producción hasta los consumidores, pasando por los proveedores de inputs, la industria transformadora, la distribución, la restauración y los profesionales de la nutrición (FAO). Leonor Pascual, Responsable de proyectos de tecnologías del envase, ha participado en Agrifood Revolution: Alimentación y Medio Ambiente. Por un planeta más verde, donde nos ha contado el futuro de los envases y embalajes en el marco de Economía  Circular. 28 de octubre: "Bioeconomía Circular: Agroalimentación" El miércoles, 28 de octubre participaremos con dos ponencias en una cita que no te puedes perder organizada por BIOVAL, Clúster BIO de la Comunidad Valenciana. Por un lado, Andrés Pascual Vidal, responsable de innovación dará la bienvenida y, por otro, Begoña Ruiz, Jefa del departamento de Biotecnología, dará a conocer las líneas de investigación en Biorrefinerías y Bioeconomía circular y ejemplos de proyectos relaciones en los que hayamos colaborado. Si resulta de tu interés puedes conectarte online a partir de las 10 horas. El evento tiene una duración prevista de... --- ### 10 razones por las que planificar con AINIA tus controles analíticos para 2021 > 10 razones para planificar con AINIA tus controles analíticos en 2021 - Published: 2020-10-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-razones-planificar-ainia-controles-analiticos-2021/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: laboratorio, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿Estás planificando tus controles analíticos para el 2021? En AINIA contamos con una amplia experiencia técnica como laboratorio de análisis de alimentos, pero también en análisis de peligros, riesgos emergentes, consultoría, diseño higiénico... , con la que poder ayudarte con el plan de control analítico de tus instalaciones y productos. Te damos 10 razones por las que merece la pena contar con AINIA Laboratories: Recibimos tus muestras los 365 días del año. Contamos con laboratorios con alto nivel de acreditaciones (ENAC, ILAC) Disponemos de un sistema de avisos inmediato de resultados fuera de especificaciones. Prestamos asesoramiento técnico en la valoración de los resultados analíticos. Servicios de fin de semana y festivos para la liberación de lotes. Nuestro sistema de reporting Mylab permite generar informes personalizados. Compara con LMR de diferentes países y requisitos de supermercados para plaguicidas Acceso a resultados multicanal on-line, app, email... Sistemas de interoperabilidad para la entrega de resultados. Integración con los sistemas de su empresa. Certificación QS para análisis de residuos de plaguicida. Servicio de subida de resultados a plataformas (fruit monitoring y QS) La definición del plan de control analítico es clave para garantizar la seguridad alimentaria, proteger al consumidor y el cumplimiento de las exigencias legales. Además, analizar los parámetros adecuados en el momento preciso permite ahorrar costes, asegurar que los productos cumplen con las expectativas del cliente y evitar futuras retiradas de producto o alertas alimentarias, salvaguardando la imagen de la marca. También puede contratar nuestro servicio de Asistencia Técnica 24h para la Gestión... --- ### AseBio Green Innvovation Forum 2020 > AINIA participa en el webinar “From Waste to Bioproducts” en el que se debatirá sobre los subproductos en España y las oportunidades que ofrecen como recursos. - Published: 2020-10-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asebio-green-innvovation-forum-2020/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: bioproductos, Biotecnología, economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Del 24 al 26 de noviembre se celebrará AseBio Green Innvovation Forum 2020 un evento digital organizado por AseBio, Asociación Española de Bioempresas, en colaboración con la Plataforma de Mercados Biotecnológicos-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Comercio Exterior-ICEX. Este evento tiene como objetivo impulsar y renovar el compromiso de España con la ciencia y la innovación, así como conectarla con áreas industriales estratégicas con gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas. En este marco, AINIA va a participar en el webinar “From Waste to Bioproducts” en el que se debatirá sobre el papel de los subproductos en España y las oportunidades que ofrecen los residuos como recursos. Será el jueves 26 de noviembre a las 10 horas cuando Begoña Ruiz (departamento de biotecnología de AINIA) presentará los resultados del proyecto URBIOFIN. Un proyecto, coordinado por IMECAL, en el que trabaja AINIA para demostrar las capacidades de una biorrefinería en la transformación de residuos sólidos urbanos en nuevos bioproductos de utilidad. Promover la industrialización sostenible, fomentar la innovación y transmitir las ventajas que ofrecen las tecnologías a sus empresas asociadas y clientes son tres de los compromisos de AINIA en su apoyo a los Objetivos ODS. En concreto, a los ODS 9 y ODS12. Si estás interesado en asistir a este evento digital, dispones de un 15% de descuento por ser socio de AINIA Network. Sólo tienes que introducir: Asebio15 en el momento de tú inscripción. Regístrate aquí.   --- ### Fundación Repsol y Funseam acercan las oportunidades que ofrece la Economía Circular - Published: 2020-10-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-repsol-funseam-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional En el último año, la UE ha reforzado su propósito de avanzar hacia una Economía Circular evolucionando el modelo actual, aún muy lineal tanto en la producción como el consumo. La necesidad de cambios profundos para la transformación del modelo productivo hacia uno más sostenible se ha encontrado con el cambio inesperado del contexto macroeconómico, complejo e incierto, por la actual pandemia. En este marco complejo se sustenta el interés que despiertan iniciativas como el ciclo de conferencias “Hacia una economía circular” organizado por Funseam y Fundación Repsol, una de las respuestas a la vocación de responsabilidad social de Repsol, asociado de AINIA Network desde hace 10 años. Las “Oportunidades del CO2 como recurso y no como residuo” han atraído a más de medio millar inscritos a la sesión celebrada el pasado 20 de octubre. Centrada en cómo abordar la reducción de emisiones, así como disponer del CO2 en el desarrollo de nuevos productos, ha incluido una mesa redonda en la que se han compartido soluciones tecnológicas concretas por parte de Orchestra Sci. , Altex como planta industrial de AINIA y Repsol Technology Lab. Tras la presentación del Pacto Verde en la recta final de 2019, en 2020 la UE ha adoptado un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular, con el objetivo de adaptar la economía a un futuro ecológico y reforzar la competitividad económica para un crecimiento sostenible considerando todo el ciclo de vida de los productos. Para alcanzar la neutralidad climática en 2050, se precisa una evolución... --- ### 5 aspectos fundamentales para garantizar la calidad de tu laboratorio de microbiología - Published: 2020-10-21 - Modified: 2020-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aspectos-garantizar-calidad-laboratorio-microbiologia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La importancia de implantar sistemas de calidad para los laboratorios de análisis de alimentos es cada vez mayor, siendo una exigencia tanto por parte de las administraciones públicas como del sector empresarial, ya que es la forma de garantizar la fiabilidad de los resultados emitidos. Por ello, es clave mejorar las competencias y cualificación de los profesionales que trabajan en laboratorios de control microbiológico para el sector agroalimentario. Desde AINIA hemos organizado un curso online sobre calidad para laboratorios de microbiología en el sector agroalimentario. Te contamos los 5 aspectos que aprenderás, con este curso, fundamentales para garantizar la calidad en el laboratorio de microbiología: GESTION DEL SISTEMA DE CALIDAD: Cómo implantar un sistema de control de calidad en el laboratorio, evitando resultados incoherentes, dispersión en la medida y conociendo el efecto de determinadas matrices alimentarias. VALIDACION DE METODOS: Cómo validar nuevos métodos y métodos alternativos, verificando su límite de detección, selectividad y especificidad. CUALIFICACIÓN DEL PERSONAL: Cómo cualificar y evaluar el desempeño del personal analista, controlando las malas praxis y estimulando la mejora continua. CONTROL DE CALIDAD: Cómo controlar la calidad de los análisis, medios, reactivos y las condiciones ambientales, evitando contaminaciones externas MANTENIMIENTO DE EQUIPOS: Cómo calibrar y mantener de equipos de medida, asegurando la precisión y exactitud de los mismos. Amparo de Benito, docente del curso online sobre calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario nos lo explica en este video:   Curso online: Calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario El 28 de octubre... --- ### Etiquetado, iniciativas legislativas para mejorar la información al consumidor - Published: 2020-10-21 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-iniciativas-legislativas-mejorar-informacion-consumidor/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado, etiquetado nutricional, información al consumidor, productos cárnicos - Translation Priorities: Opcional El etiquetado de los alimentos es un elemento fundamental en la legislación alimentaria, gracias a la regulación en esta materia el consumidor puede acceder a los alimentos con la información necesaria para efectuar una compra perfectamente informada. En todo momento el etiquetado tiene gran importancia, aunque en estas fechas vemos que por diversas razones todavía tiene un mayor protagonismo. Comentamos algunas de estas cuestiones en el artículo. Etiquetado y la Estrategia de la granja a la mesa Tal y como tratamos recientemente en el artículo sobre la estrategia "from farm to fork",  gran parte de las medidas que se proponen en el marco de la Estrategia de la granja a la mesa los perfiles nutricionales (deberían haber llegado en 2009... . ), etiquetado nutricional, indicación de fechas, etiquetado para alimentos sostenibles y la indicación del origen. Estas y otras medidas legislativas serán desarrolladas por la Unión Europea en los próximos años (2021 a 2024) aportándonos un nuevo escenario en materia de etiquetado de los alimentos para hacer hincapié en cuestiones como la sostenibilidad, una mejor información sobre los aspectos nutricionales y otras medidas informativas para contribuir a la reducción de desperdicio alimentario. El etiquetado y los planes del Ministerio de Consumo para 2021 Desde el Ministerio de Consumo se proponen medidas para desarrollar a lo largo de 2021 que inciden en el etiquetado y la información sobre los alimentos, en particular se pretende que en 2021 dispongamos de una regulación específica para los sistemas frontales de información nutricional a través de un... --- ### Desarrollo de nuevas herramientas para adaptar los procesos de higienización de superficies abiertas en industrias alimentarias - Published: 2020-10-21 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-herramientas-procesos-higienizacion-superficies-abiertas-industrias-alimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Las actividades de limpieza y desinfección en la industria alimentaria suponen un importante consumo de recursos como  tiempo, personal, agua, productos químicos y energía, así como un impacto medioambiental considerable. La racionalización de dichas actividades, ajustándolas a la necesidad en cada momento y situación es uno de los objetivos de la industria. Para ello se pretende avanzar en el desarrollo de nuevas herramientas que permitan ir adaptando los procesos de higienización de superficies abiertas, en función del tipo de superficie y del residuo alimentario existente en cada momento. Los procesos de limpieza y desinfección son de vital importancia para la industria alimentaria, puesto que están directamente relacionados con la inocuidad del producto elaborado. Las técnicas de higienización convencionales se basan principalmente en el empleo de agentes químicos detergentes y desinfectantes poco sostenibles, aplicados en abierto o mediante sistemas automáticos Clean In Place (CIP) según el tipo de instalación. Las empresas normalmente disponen de unos protocolos de limpieza y desinfección establecidos y fijos, que no se adaptan completamente al grado de ensuciamiento presente en un momento dado ni a las características de las superficies a higienizar, puesto que no se dispone de herramientas que permitan ajustar de una manera ágil y fiable la limpieza/desinfección a realizar a la situación del momento concreto. Existe pues una clara oportunidad de racionalizar estas actividades, de manera que se empleen los recursos estrictamente necesarios en cada momento, situación y lugar, generando el mínimo impacto medioambiental posible. Desarrollo de una metodología para ajustar los protocolos... --- ### Textura, aspecto y aroma, claves para potenciar el efecto saciante de los alimentos - Published: 2020-10-21 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/textura-aspecto-aroma-potenciar-efecto-saciante-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Cada vez es más reconocido que las características sensoriales de los alimentos juegan un papel fundamental en la satisfacción durante su masticación e ingestión, que modulan la cantidad que ingerimos del alimento, así como la sensación final de saciedad. En este sentido, la textura, el aspecto y el aroma son factores claves para potenciar el efecto saciante de los alimentos. Te contamos cómo. La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo. En España, el 61,6 % de sus habitantes tenía exceso de peso en 2016 y un 23,8% obesidad, según World Health Organization. Son bien conocidas las graves consecuencias de la obesidad en la salud y bienestar de las personas. Las dietas y restricciones alimentarias en muchas ocasiones resultan insuficientes. En este sentido, disponer de alimentos saciantes puede ser una buena herramienta para manejar el control de peso. Los alimentos saciantes son aquellos con una mayor capacidad para inhibir el apetito en el periodo posterior a su consumo. Pueden constituir una ayuda para controlar el peso y promover la reducción de la ingesta global. La sensación de saciedad producida al ingerir alimentos está relacionada con diferentes factores, ligados entre sí. Estos factores son principalmente, la cantidad de alimento ingerido, su composición y estructura y sus características sensoriales. En otros artículos hemos visto algunas estrategias para el desarrollo de alimentos saciantes, como la adición de fibras que retrasan la absorción de nutrientes en el intestino, extractos de alimentos... --- ### AINIA desarrollará una nueva tecnología para mejorar el control de plagas en tiempo real > AINIA desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en explotaciones agrícolas - Published: 2020-10-19 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrollara-nueva-tecnologia-mejorar-control-plagas-tiempo-real/ - Categories: Notas de prensa - Tags: IA, innovación, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional AINIA desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en todo tipo de explotación agrícola. Esta tecnología permitirá detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma decisiones. El sistema está basado en tecnologías de teledetección, combinando sensores fotónicos e Inteligencia Artificial. Estarán instaladas en vehículos autónomos, tanto terrestres (robots de exploración de campo que proporcionarán datos y mediciones fiables que puedan procesarse y usarse), como aéreos, por ejemplo a través de aeronaves no tripuladas (drones) con sensores de mayor resolución espacial y espectral que permitan, con las mismas tecnologías, realizar diferentes operaciones (aplicación variable de fertilizantes, optimización de tratamientos fitosanitarios), reduciendo los tiempos de captura y procesado para dar la información de valor lo antes posible al agricultor. La novedad del proyecto, denominado CERES, es “la integración de los dispositivos fotónicos en una unidad compacta robusta y de bajo coste que contenga además, sistemas de Inteligencia Artificial para el procesado y análisis de los datos en tiempo real. De este modo, se puede emplear en áreas sin cobertura y en explotaciones de tamaño medio con el fin de acercar las nuevas tecnologías a todo el sector, no sólo a las grandes explotaciones, tratando así de universalizar la tecnología”, indica Ricardo Díaz, jefe del departamento de Automatización Inteligente de AINIA. El proyecto cuenta con la colaboración de AVA-ASAJA, ANECOOP, la Fundación Cajamar Comunidad Valenciana, Robotnik, Htec, Pulverizadores Fede y Sinfiny. Mejora la rentabilidad, rendimiento e impacto positivo medioambiental de... --- ### Diversificación, innovación y más información al consumidor, retos para el sector del aceite > Mesa redonda virtual  “Perspectivas y retos del sector del aceite”, organizadada por AINIA en la que han participado ACESUR, DCOOP y URZANTE. - Published: 2020-10-14 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diversificacion-innovacion-consumidor-retos-sector-aceite/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Lograr una mayor diversificación del producto; conseguir una regulación más concreta y clara en las etiquetas sobre los beneficios para la salud; fomentar una mayor formación para que el consumidor entienda toda la variabilidad; lograr una legislación sensorial menos ambigua y menos rígida para la innovación, así como generar desarrollar una marca denominación de origen España son algunos principales retos que se han apuntado en la mesa redonda virtual  “Perspectivas y retos del sector del aceite”, organizada por AINIA. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido el director de Operaciones del Grupo ACESUR, Carlos Jiménez Ot; el director de DCOOP, Rafael Sánchez de Puerta y el gerente de URZANTE, Jesús Marín. Del Campo, ha señalado que: “a pesar de que el aceite de oliva es unánimemente considerado el rey de las grasas por su calidad, en 2018 sólo representó apenas un 3% del total de aceites consumidos en el mundo”. Sin embargo, en las últimas décadas, “España ha sabido conjugar adecuadamente sus ventajas competitivas y su conocimiento tradicional del cultivo, con las nuevas tecnologías y el emprendimiento empresarial, convirtiéndose en el mayor productor mundial de aceites de oliva con una producción equivalente a la mitad del aceite de oliva del mundo”, ha destacado. A pesar de la clara posición de liderazgo de España el sector sigue enfrentándose a importantes y variados retos. Para Del Campo, el principal desafío es “ejercer adecuadamente su liderazgo global valiéndose de ejes estratégicos de actuación como:  aumentar la competitividad de... --- ### Alérgenos e Información obligatoria sobre etiquetado, presentan el mayor porcentaje de incumplimientos según el PNCOCA - Published: 2020-10-14 - Modified: 2020-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-informacion-obligatoria-etiquetado-incumplimientos-segun-pncoca/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Durante 2019 se llevaron a cabo más de medio millón de inspecciones en establecimientos, casi 150. 000 controles de la información suministrada al consumidor y más de 100. 000 análisis de alimentos, según los datos publicados en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondiente al año 2019. Inspecciones que derivaron en algunos casos en incumplimientos y sanciones, ¿cómo afrontar estas situaciones? Nuestro departamento de derecho alimentario ha analizado la información relativa al programa específico sobre la información de alimentos y materiales en contacto con los alimentos entregados al consumidor en el marco del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA). Las categorías de incumplimientos analizadas en el programa son: Información obligatoria general y específica del etiquetado, aditivos, alérgenos, información en los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, información nutricional y declaraciones nutricionales y de propiedades saludables Considerando estas áreas de control se realizaron casi 130. 000 inspecciones de las que se derivaron 17. 294 incumplimientos. En particular ponemos más atención en las categorías de alérgenos y la de la información obligatoria del etiquetado, que como podemos ver en el gráfico son las que presentan un mayor porcentaje de los incumplimientos. ¿Cómo afrontar estas situaciones? Por nuestra experiencia en este ámbito, la mejor medida es la prevención de los posibles errores derivados de la incorrecta aplicación de la legislación alimentaria relativa a la información al consumidor. En este punto nuestra recomendación es de revisar o auditar desde el punto de vista legal toda la... --- ### Diversificación e innovación, claves para el futuro del sector oleícola   - Published: 2020-10-14 - Modified: 2020-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diversificacion-innovacion-futuro-sector-oleicola/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumo, ecodiseño, innovación, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional A pesar de la clara posición de liderazgo de España en materia de producción de aceite de oliva, el sector sigue enfrentándose a importantes y variados retos a los que se han tratado de aportar soluciones en la mesa redonda virtual: “Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución: Perspectivas y retos del sector del aceite”. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, y en la que han participado el director de Operaciones del Grupo ACESUR, Carlos Jiménez Ot; el director de DCOOP, Rafael Sánchez de Puerta y el gerente de URZANTE, Jesús Marín. Cristina del Campo ha señalado que “a pesar de la consideración del aceite de oliva como el rey de las grasas por su calidad, en 2018 sólo representó apenas un 3% del total de aceites consumidos en el mundo. Es decir, sigue siendo un gran desconocido para los consumidores de la mayoría de países” Sin embargo, del Campo ha destacado como en las últimas décadas, “España ha sabido conjugar adecuadamente sus ventajas competitivas y su conocimiento tradicional del cultivo, con las nuevas tecnologías y el emprendimiento empresarial, convirtiéndose en el mayor productor mundial de aceites de oliva con una producción equivalente a la mitad del aceite de oliva del mundo”. El aceite de oliva como producto de valor en las dietas saludables  En cuanto al impulso de la innovación para potenciar el aceite como un producto en las dietas saludables, los nuevos desarrollos como ingrediente o aditivo o los diferentes proyectos para mejorar su control... --- ### Video disponible: Participación de FIPA en el Webinar sobre Health Claims en Portugal > Catarina Días, coordinadora técnico y gerente de proyectos en FIPA, explicó el proceso de evaluación científica de la EFSA para obtener la declaración de propiedades saludables, la base legal y los documentos de orientación para los solicitantes de estas declaraciones, así como los pasos a seguir para obtener la aprobación de una declaración de propiedades saludables. - Published: 2020-10-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fipa-webinar-health-claims-portugal/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Federación Portuguesa de Industrias Agroalimentarias (FIPA), asociada recientemente a AINIA Network, participó en el webinar “Alimentos Funcionais e Alegações de Saúde” que organizamos desde AINIA principalmente para empresas portuguesas. Compartimos el video completo del Webinar publicado en nuestro canal de Youtube. Catarina Días, coordinadora técnico y gerente de proyectos en FIPA, explicó el proceso de evaluación científica de la EFSA para obtener la declaración de propiedades saludables, la base legal y los documentos de orientación para los solicitantes de estas declaraciones, así como los pasos a seguir para obtener la aprobación de una declaración de propiedades saludables.     FIPA, miembro de AINIA Network, reúne a un conjunto de asociaciones y empresas del sector que operan en Portugal y que tienen como objetivo común, promover la creación de un entorno donde las empresas del sector agroalimentario se mantengan al día de los constantes retos que plantean los consumidores y al mismo tiempo, sean capaces de competir con un crecimiento sostenible, inteligente e inclusivo. Para las empresas asociadas a AINIA Network, ponemos a su disposición un amplio número de servicios y beneficios orientados al fomento del networking colaborativo entre los diferentes componentes de la cadena de valor y el apoyo a la innovación de las empresas que convierten ésta en su elemento diferencial. Conoce el catálogo completo de beneficios. --- ### 3 proyectos de interés sobre BIOeconomia circular - Published: 2020-10-14 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyectos-bioeconomia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: bioeconomía circular, bioproductos, biorrefinería - Translation Priorities: Opcional La industria se está implicando cada vez más en iniciativas relacionadas con la bioeconomía circular. Desde AINIA apostamos por la introducción y aplicación de estrategias de bioeconomía circular en la cadena de valor con la implementación de modelos de biorrefinería y la innovación en sistemas de tratamiento que proporcionen los principios activos necesarios para el desarrollo de nuevos productos o ingredientes que puedan introducirse en el mercado. La Bioeconomía circular es la producción de recursos biológicos renovables y la conversión de estos recursos, sus subproductos y residuos, en productos con valor añadido, como alimentos, piensos, bioproductos, biomateriales y bioenergía. La bioeconomía adopta los principios de la economía circular para ser más sostenible. Bajo este concepto estamos trabajando en tres proyectos de valorización de subproductos y residuos de la industria para convertirlos en bioproductos. De residuos sólidos urbanos a bioproductos a través del modelo de biorrefinería Un ejemplo que podemos destacar dentro de este campo es el proyecto URBIOFIN, cómo de la problemática de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) se pueden desarrollar modelos de economía circular para su gestión y valorización. Proyecto de demostración e innovación europeo, coordinado por IMECAL y en el que participamos, en el que se está trabajando para demostrar la viabilidad tecno-económica y medioambiental para convertir  residuos urbanos orgánicos, dotarlos de valor y convertirlos en bioproductos, como “Building blocks “ (bioetanol, ácidos grasos volátiles cortos o medios, biogás); Biopolímeros (polihidroxialcanoatos de baja y media cadena, composites que combinan diferentes PHA y, aditivos (bioetileno,... --- ### Aditivos alimentarios, la legislación UE en permanente revisión - Published: 2020-10-14 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-la-legislacion-ue-en-permanente-revision/ - Categories: Legislación - Tags: aditivos alimentarios - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (CE) nº 1333/2008 que regula los aditivos alimentarios en la Unión Europea es objeto de revisión permanente, de la misma forma que también lo son las especificaciones técnicas de los aditivos, recogidas en el Reglamento (UE) nº 231/2012, una buena muestra de ello la tenemos con los últimos cambios aprobados y los que están en fase de aprobación. En el artículo comentamos algunos de los puntos más destacados. Ácido ascórbico (E 300) y ácido cítrico (E 330) en hortalizas blancas destinadas a una transformación ulterior Los operadores alimentarios han visto ampliados los usos para el ácido ascórbico (E 300) y el ácido cítrico (E 330) en el caso de las hortalizas blancas destinadas a una transformación ulterior, por ejemplo, mediante el horneado, la cocción al vapor o el asado, previos a su consumo final. El Reglamento (UE) 2020/1419 de la Comisión de 7 de octubre de 2020 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) n. º 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo al uso de ácido ascórbico (E 300) y ácido cítrico (E 330) en hortalizas blancas destinadas a una transformación ulterior amplia el uso de estos aditivos. En 2018 se planteó la solicitud de modificación de las condiciones de uso de los aditivos citados para la revisión de la categoría de alimentos 04. 1. 2, «Frutas y hortalizas peladas, cortadas y trituradas» y la ampliación de usos. La justificación para la solicitud se basa en que las estas hortalizas blancas pueden sufrir... --- ### 10 aplicaciones de la proteómica para empresas de alimentación > Proteómica y en análisis de las proteínas. Alimentación y salud. ¿Quieres saber como diseñar alimentos funcionales? - Published: 2020-10-07 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-proteomica-empresas-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: alimentos funcionales, proteómica, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional Para innovar en nuevos productos y conocer mejor el impacto que estos tienen sobre la salud la aplicación de las tecnologías ómicas en la industria alimentaria es esencial. Una de ellas, la proteómica que analiza los niveles de las proteínas, sus modificaciones e interacciones. Os contamos algunas de las aplicaciones de esta tecnología en el sector de la alimentación y afines. Tecnologías ómicas. La proteómica y en análisis de las proteínas Las tecnologías ómicas son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes en los resultados analíticos de una muestra. Engloban campos de investigación como la genómica, la transcriptómica, la proteómica o la metabolómica. En concreto, la proteómica se centra en el estudio a gran escala de las proteínas, su estructura, función y diversidad, factores clave en una sociedad donde el consumidor es cada vez más consciente de la importancia de la salud y demanda alimentos con funcionalidades. Por ello,  la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas es una de las necesidades para el sector que busca este tipo de alimentos saludables. Alimentación y salud, un binomio reforzado por la proteómica En este sentido, la proteómica tiene numerosas aplicaciones en el sector de la alimentación, a continuación, os detallamos algunas de ellas y para qué tipo de empresas son de interés: Diseño de nuevos productos con ingredientes funcionales añadidos. Estudios de presencia o ausencia de ciertos compuestos bioactivos de interés. Cuantificación dirigida de proteínas y/o péptidos (de pequeño tamaño), o metabolitos con potencial beneficioso,... --- ### Sostenibilidad en el envasado de productos hortofrutícolas, uno de los temas centrales en Fruit Attraction LiveConnect - Published: 2020-10-07 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-envasado-productos-hortofruticolas-temas-centrales-fruit-attraction/ - Categories: Formación y eventos - Tags: economía circular, envases sostenibles, Sostenibilidad envases - Translation Priorities: Opcional El sistema de envasado de productos hortofrutícolas ha de preservar la frescura y naturalidad propia de las frutas y verduras, por ello, contar con envases sostenibles es clave para conseguirlo. En esta línea, la sostenibilidad como elemento central en el envasado de frutas, verduras y hortalizas ha sido uno de los temas centrales en las sesiones desarrolladas en Fruit Attraction LiveConnect en la que hemos participado desde AINIA. Te lo contamos. Este año, la feria Fruit Attraction, referente internacional en el sector hortofrutícola, se ha adaptado a las nuevas circunstancias, transformando el formato de la feria a una versión virtual a través de la nueva plataforma Fruit Attraction LiveConnect. Desde AINIA participamos en la primera jornada de ponencias, coordinada por Packnet, bajo la temática “Retos tecnológicos al servicio de los envases y embalajes del futuro destinados a frutas, verduras y hortalizas “. Os contamos las principales temas que abordamos. Sostenibilidad, factor clave en el envasado de productos hortofrutícola La sostenibilidad ha sido uno de los elementos centrales en torno al que han girado la mayoría de las intervenciones de la sesión en la que participamos. Sostenibilidad tanto de las soluciones de envase como embalaje. Y, es que los productos hortofrutícolas, son productos frescos y naturales elementos que el consumidor valora y demanda cada vez más. Por lo que el sistema de envasado, en el caso de que sea necesario, ha de preservar esa frescura y naturalidad, lo cual, en ciertos casos es más complejo de lo que parece. En este... --- ### Plantas de biogás rentables: Del residuo a la energía renovable > Las plantas de biogás en España ✓ Transformación de residuos en energía y bioproductos agronómicos ✓ Los diferentes modelos de negocio. ¡Conócelos! - Published: 2020-10-07 - Modified: 2023-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plantas-de-biogas-rentables-del-residuo-a-la-energia-renovable/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El biogás agroindustrial en España ha pasado por varias etapas en los últimos años. Las primas a las renovables que se establecieron en el pasado ayudaron al desarrollo e implantación de la tecnología; tras terminar esta forma de apoyo a las renovables, el sector del biogás experimentó una ralentización. Los nuevos desarrollos de I+D, que han hecho posibles algunos procesos de mono-digestión, y la aparición de nuevas líneas de apoyo a las energías renovables, están renovando el interés en esta tecnología, ¿quieres conocer las últimas ayudas? Transformación de residuos en energía y bioproductos agronómicos A partir de materias primas con elevadas concentraciones de materia orgánica, proteínas, lípidos, y/o carbohidratos y mediante un proceso biológico denominado digestión anaerobia, se obtiene el biogás (mezcla de metano y dióxido de carbono). El interés del biogás reside en el metano, el cual tiene un poder calorífico de 10 KJ/ m3, y por lo tanto se puede utilizar como fuente de energía renovable. En general, las plantas de biogás se alimentan con subproductos generados en otros procesos: Industria agroalimentaria En los municipios, la fracción orgánica de los residuos urbanos o los lodos generados de la depuración de las aguas residuos. agroindustriales, tratando las deyecciones ganaderas producidas por el ganado en las granjas o subproductos de la agricultura como rastrojos, pajas o mermas de frutas y verduras. La digestión anaeróbica de estos residuos orgánicos genera, por una parte, biogás, el cual puede emplearse para la generación de energía renovable, y por otra parte, un digestato rico... --- ### Ampliamos con siete nuevos socios la comunidad AINIA Network > Industrias Vijusa, Innova Veg, Peronda Group, CHR Hansen; Carnicas Suñer, Colorobbia España y la Federaçao Das Indústrias Portuguesas Agro-Alimentares (FIPA), seis empresas y una federación que han pasado a formar parte de AINIA Network. - Published: 2020-10-07 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ampliamos-con-siete-nuevos-socios-la-comunidad-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: beneficios - Translation Priorities: Opcional Industrias Vijusa, Innova Veg, Peronda Group, CHR Hansen; Carnicas Suñer, Colorobbia España y la Federaçao Das Indústrias Portuguesas Agro-Alimentares (FIPA), seis empresas y una federación que han pasado a formar parte de AINIA Network en el mes de septiembre. Les damos la bienvenida y aprovechamos para presentarlas a nuestros asociados. Industrias Vijusa,S. L. , fabricante de productos para la higiene profesional desde hace 39 años, está presente en más de 25 países a través de delegaciones, distribuidores oficiales y fábricas en Latinoamérica. Vijusa desarrolla soluciones innovadoras para llevar sus productos de calidad al cliente final. La fabricación de productos concentrados y sostenibles forman parte de su misión para ayudar al medioambiente y contribuir para conseguir un mundo más saludable y mejor. Se han asociado a AINIA Network para proveer mayor y mejor colaboración con clientes e impulsar nuevos proyectos, especialmente enfocados a la industria alimentaria, siendo AINIA un partner estratégico. Vegadénia es la marca con la que opera Innova Veg, Coop. V. , una cooperativa valenciana dedicada a la producción y comercialización de elaborados vegetales de la más alta calidad, absolutamente naturales, con certificado ecológico, aptos para la alimentación vegana y con sello de artesanía alimentaria. Entre sus especialidades: patés vegetales, hummus de garrofó, hummus de garbanzos, sobrasadas vegetales, mermeladas y otras elaboraciones. Se han asociado a AINIA Network con la intención de consolidar y potenciar su perfil innovador y llevarlo más allá de las elaboraciones a las presentaciones, las técnicas y los procedimientos, así como para contribuir a la mejora del ecosistema innovador... --- ### Etiquetado de los alimentos, resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2019 - Published: 2020-10-07 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-resultados-plan-nacional-control-oficial-cadena-alimentaria-pncoca-2019/ - Categories: Legislación - Tags: derecho alimentario, etiquetado alimentos - Translation Priorities: Opcional Recientemente se han publicado los resultados del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) correspondiente al año 2019. En el artículo comentamos algunos de los datos obtenidos, en particular los relativos al programa de control sobre la información de alimentos y materiales en contacto con los alimentos entregados al consumidor final. Antes de entrar al detalle del programa sobre información de alimentos, algunos datos que hay que valorar son los siguientes: Durante 2019 se llevaron a cabo más de medio millón de inspecciones en establecimientos (561 091) inspecciones de establecimientos, 144 143 controles de la información suministrada al consumidor y hasta 118 720 análisis de alimentos. En la inmensa mayoría de los controles realizados los resultados fueron correctos y no se observaron incumplimientos de la legislación alimentaria, un 98,8 % cumplían perfectamente con los requisitos legalmente establecidos. A pesar de que la mayoría de las inspecciones no presentaron ninguna incidencia, se han generado durante 2019 8 956 incoaciones de expediente sancionador, que dieron lugar a 7 716 sanciones. Además de los datos que con carácter general nos aporta el informe de 2019 también hemos analizado la información relativa al programa específico sobre la información de alimentos y materiales en contacto con los alimentos entregados al consumidor final. El objetivo general de este programa es la reducción de riesgos derivados de una incorrecta información de alimentos y materiales en contacto con los alimentos entregados al consumidor final. Las categorías de incumplimientos analizadas en el programa son: Información obligatoria... --- ### AINIA analiza cerca de 1.000 muestras para el control de SARS Cov2 en superficies de la industria y la distribución alimentaria - Published: 2020-10-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-analiza-muestras-control-sars-cov2-superficies-industria-distribucion-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las superficies contaminadas suponen, después de la vía aérea persona a persona, un medio de transmisión de la COVID-19. Detectar la presencia del virus (SARS-CoV-2) en las superficies de trabajo (manivelas, interruptores, pasamanos, carros, mesas y objetos de trabajo... ) constituye una herramienta fundamental a la hora de verificar la eficacia de las medidas adoptadas para prevenir la extensión de la enfermedad en las actividades industriales y en la restauración y hostelería, entre otras. El servicio de laboratorio de AINIA ha analizado en los últimos tres meses cerca de 1. 000 muestras de control de SARS Cov2 en superficies y aguas de procesos y residuales. El 90% del total ha correspondido a superficies de instalaciones del sector de la distribución y la industria alimentaria. El 10% restante se ha realizado en centros educativos y aguas residuales. Para Roberto Ortuño, responsable de seguridad alimentaria de AINIA, “controlar la presencia de SARS-CoV-2 en las superficies y las aguas (aguas de lavado en procesos de limpieza, por ejemplo) es una herramienta insustituible para verificar que las condiciones de las instalaciones y las operaciones de limpieza y desinfección son correctas, y nos permiten realizar las diferentes actividades industriales, de hostelería y restauración con garantías”. Según datos del Ministerio de Sanidad, el SARS-CoV-2 puede permanecer entre 1 y 2 días en superficies de madera, ropa o vidrio y hasta cuatro días en plásticos, billetes, mascarillas quirúrgicas y acero inoxidable. Sin embargo, este tiempo puede variar en función de la temperatura y la humedad. Por ejemplo, con una... --- ### AINIA incorpora nuevas tecnologías al desarrollo de alimentos funcionales - Published: 2020-10-02 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-nuevas-tecnologias-al-desarrollo-de-alimentos-funcionales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales, proteómica, tecnologías ómicas - Translation Priorities: Opcional AINIA participa en el consorcio TecnomiFood que destinará 4 millones de euros a optimizar el desarrollo y la innovación industrial de alimentos funcionales y nutracéuticos mediante tecnologías ómicas. Estas tecnologías son técnicas de alto rendimiento que permiten estudiar una gran cantidad de componentes analíticos en una muestra, engloban campos de investigación como la genómica, la transcriptómica, la proteómica o la metabolómica. AINIA está llevando a cabo un programa de inversión en la capacitación de investigadores en diferentes tecnologías ómicas con el objetivo de desarrollar alimentos funcionales. Además, está invirtiendo en la adquisición de nuevo equipamiento altamente especializado, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías para el diseño de alimentos funcionales. Esta línea del centro tecnológico es fruto de su participación en el consorcio TecnomiFood. La red TecnomiFood dedicará cerca de 4 millones de euros en los próximos tres años a establecer una estrategia coordinada para optimizar el desarrollo industrial de alimentos, ingredientes funcionales y nutracéuticos mediante el uso de las tecnologías ómicas, que engloban campos de investigación con un gran potencial en el ámbito de la nutrición personalizada. Acreditada como Centro de Excelencia Cervera, la Red TecnomiFood está liderada por el centro tecnológico Eurecat, a través de sus unidades de Nutrición y Salud y de Ciencias Ómicas, una unidad de I+D+i mixta formada por profesionales de Eurecat y de la Universitat Rovira i Virgili (URV), y forman parte de ella con AZTI, AINIA, CNTA-Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria y ANFACO-CECOPESCA. El objetivo de esta iniciativa es facilitar... --- ### La declaración “100% natural” la más valorada por el 69% de los consumidores, según un estudio elaborado por AINIA Consumer - Published: 2020-09-30 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/declaracion-100-natural-consumidores-estudio-ainia-consumer/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: declaraciones nutricionales - Translation Priorities: Opcional La demanda de alimentos con propiedades saludables o que refuercen el sistema inmunitario ha experimentado un gran impulso durante los meses de confinamiento, que se mantiene en la nueva normalidad. En AINIA Consumer hemos elaborado un informe para conocer cómo valoran los consumidores diferentes declaraciones nutricionales y diferentes declaraciones de propiedades saludables aprobadas por la EFSA, del que hemos extraído datos como: • El 69% de los consumidores consume con bastante o mucha frecuencia productos con la declaración 100% natural. Y para el 71% esta declaración influye en su decisión de compra. • El 57% y el 56% respectivamente, consume alimentos y bebidas “sin azúcares añadidos” y “bajo/sin grasa” con bastante o mucha frecuencia. • Contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario; contribuye a la aceleración del tránsito intestinal y contribuye al mantenimiento normal de los huesos; son las tres propiedades saludables más escogidas por los consumidores. Cristina Jodar Marco, responsable de investigación de mercados de AINIA Consumer, nos cuenta las principales conclusiones del informe “Opinión del consumidor sobre health claims”.     Desde AINIA Consumer estamos centrados en impulsar el valor diferencial de productos y marcas mediante la comprensión del mercado y del consumidor. --- ### ¿Cuál es el potencial de las vesículas extracelulares como ingrediente funcional para la industria? - Published: 2020-09-30 - Modified: 2020-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-vesiculas-extracelulares-ingrediente-funcional-industria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ingrediente funcional, vesículas extracelulares - Translation Priorities: Opcional Actualmente hay un gran interés en la aplicación de las vesículas en campos tan diversos como la medicina, la cosmética, la alimentación o la agricultura pero hay que desarrollar ciertos aspectos clave. Desde AINIA queremos dar respuesta a estos aspectos clave la obtención y aislamiento de las vesículas extracelulares como potencial ingrediente bioactivo en los distintos sectores industriales mediante nuestra participación en el proyecto FIVEX. Las vesículas extracelulares (VE) son un conjunto heterogéneo de estructuras esféricas secretadas por las células de cualquier organismo y que juegan un papel importante en la comunicación celular. La composición de dichas vesículas; principalmente ARN, lípidos y proteínas bioactivas; es una representación de la célula de la que procede, manteniendo una funcionalidad similar con la ventaja que suponen las aplicaciones en ausencia de células vivas. Inicialmente estas VEs se emplearon en el ámbito clínico, lo que potenció la utilización de metodologías de separación que proporcionaban una alta pureza, pero con bajo rendimiento en el proceso. Sin embargo, dichas metodologías no son rentables para ser empleadas a nivel industrial. Por este motivo, AINIA está evaluando y aplicando distintos métodos de aislamiento que permitan el escalado del proceso de separación de las VEs a partir de distintas fuentes al mismo tiempo que caracteriza el efecto biológico de las mismas. La optimización y validación de los métodos que permitan obtener mayor volumen de VEs manteniendo su funcionalidad, proporcionará una herramienta útil para explorar la aplicación de las VES como un nuevo ingrediente funcional en los diversos sectores industriales... . --- ### 5 aspectos clave para garantizar la seguridad alimentaria de los materiales de envase en contacto con alimentos - Published: 2020-09-30 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/garantizar-seguridad-alimentaria-materiales-envase-contacto-alimentos/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Conocer cómo la empresa puede cumplir las exigencias legislativas actuales, conocer los potenciales riesgos asociados a los materiales que entran en contacto con los alimentos y conocer los ensayos a realizar para el control de la seguridad alimentaria son algunos de los aspectos más relevantes para garantizar la seguridad alimentaria de los materiales de envase en contacto con alimentos.   Aspectos que se darán a conocer en el curso online sobre materiales en contacto con alimentos que hemos organizado para el próximo 21 de octubre. Un curso online que permitirá conocer las claves para garantizar la seguridad alimentaria de los materiales de envase en contacto con alimentos y, en el que se tratarán los siguientes aspectos clave: Legislación: Conocer la legislación existente relacionada con materiales de envase en contacto con alimentos y saber cómo mantenerse al día. Concretamente, en el curso se tratarán con profundidad estos reglamentos: Reglamento (CE) nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos Reglamento (UE) nº 10/2011 de la Comisión de 14 de enero de 2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Además de otros Reglamentos para materiales con alimentos. Ensayos de migración: Conocer las metodologías utilizadas para realizar los ensayos de migración con el fin de verificar el cumplimiento de la legislación. En el curso se tratarán los factores que afectan a la migración: material, alimento, temperatura, tiempo de contacto, la selección... --- ### AZUCARERA, en colaboración con AINIA, desarrolla sustratos de fermentación “a la carta” con aplicaciones en farmacia, agricultura y alimentación - Published: 2020-09-30 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/azucarera-ainia-desarrolla-sustratos-fermentacion-farmacia-agricultura-alimentacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA ha colaborado con Azucarera en el estudio de diferentes sustratos con los que formular medios de cultivo de fermentación, para la producción de microorganismos a la carta de utilidad en diversos sectores industriales. Para ello, se ha trabajado con cuatro tipologías de sustratos (con distinta composición en azucares fermentables) en la formulación de medios de cultivo de utilidad para el sector farmacéutico (E. coli), el sector agrícola (Bacillus subtilis) y el sector alimentación (Lactobacillus casei, Sacharomyces crevisie y Schizochitrium sp). Como resultado, se ha comprobado que los sustratos de fermentación de Azucarera son una fuente de carbono eficaz para las distintas tipologías de microorganismos, capaces de lograr tasas de crecimiento iguales o superiores a los medios formulados con ingredientes sintéticos, por lo que resultan de gran interés para las empresas fabricantes de medios de cultivo y empresas biotecnológicas. Desde Azucarera, Silvia Fernández Lara, responsable de Alianzas y Nuevas Oportunidades, asegura: “Buscamos sinergias entre empresas que nos permitan establecer alianzas centradas en actividades con cultivos de microorganismos, con el objetivo de desarrollar, de forma conjunta, sustratos más rentables y formulaciones más específicas para cada cultivo”. La empresa Azucarera, asociada a AINIA desde hace 20 años, cuenta con cuatro centros de producción: tres en Castilla y León y uno en Andalucía, en los que por campaña producen miles de toneladas de sustratos de fermentación como base de diferentes composiciones, obtenidos mediante mezclas entre ellos y/o mediante la adición de ingredientes. Sustratos de fermentación como base de diferentes composiciones Parámetro Jugo dif Jugo... --- ### 3-MCPD, última actualización en materia de control de contaminantes en la UE - Published: 2020-09-30 - Modified: 2020-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-mcpd-control-contaminantes-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los controles sobre contaminantes en los alimentos en la UE han sido actualizados de nuevo, como hemos tratado en anteriores artículos esta materia se encuentra en constante evolución y revisión y en consecuencia se actualiza con bastante frecuencia el Reglamento 1881/2006. En este caso comentamos la última revisión sobre los valores que deben controlarse en cuanto a la presencia de 3-MCPD en los alimentos. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes que se incorporarán en la legislación sobre contaminantes. El pasado 24 de septiembre de 2020 se publicó el Reglamento (UE) 2020/1322 de la Comisión de 23 de septiembre de 2020 por el que se modifica el Reglamento (CE) n. o 1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de 3-monocloropropanodiol (3-MCPD), de ésteres de ácidos grasos del 3-MCPD y de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en determinados alimentos Para la determinación de los límites sobre 3-MCPD que se han incorporado mediante el Reglamento (UE) 2020/1322 se ha tenido en cuenta los trabajos científicos de la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria de EFSA para actualizar la evaluación de los riesgos para la salud humana en relación con la presencia de 3-monocloropropanodiol («3-MCPD»). Entre las consideraciones más relevantes de EFSA sobre estos contaminantes vemos que se trata de sustancias que se producen durante el refinamiento de los aceites vegetales y por tanto las limitaciones deben ir ligadas a los contenidos máximos de 3-MCPD en los aceites y grasas vegetales, tanto los destinados al consumidor final,... --- ### AINIA aplica tecnologías innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de valor - Published: 2020-09-29 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-aplica-tecnologias-innovadoras-para-reducir-el-desperdicio-alimentario-en-toda-la-cadena-de-valor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura de precisión, desperdicio alimentario, desperdicio de alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La automatización de líneas de producción, la digitalización de los procesos productivos, garantizar la seguridad alimentaria de envases y productos, la apuesta por la economía circular y el desarrollo de acciones de sensibilización al consumidor, aspectos prioritarios para contribuir a reducir el desperdicio de alimentos, según ha apuntado AINIA, con motivo de la celebración del “Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos” en la Semana contra el Desperdicio Alimentario. España es el séptimo país de Europa que más comida desperdicia, 7,7 millones de toneladas al año, según el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medioambiente. Para el jefe del Departamento de Automatización Inteligente de AINIA, Ricardo Díaz, “las tecnologías de inspección aplicadas a procesos de fabricación de productos alimenticios y envases pueden detectar y corregir lo antes posible cualquier defecto o problema que se pueda producir. La aplicación de estas tecnologías en diferentes líneas de producción es clave”. Además, el correcto diseño higiénico y la prematura detección de cuerpos extraños en los productos, así como la aplicación de la llamada agricultura de precisión en distintas explotaciones agrarias que permita, entre otros aspectos, conocer en tiempo real el grado de madurez o el control de plagas, ayudan a reducir un porcentaje altísimo de desperdicio alimentario     Por su parte, “las tecnologías digitales permitirán una mayor colaboración entre los eslabones de la cadena de valor, así como un mejor control del producto entre todos ellos de cara a lograr una cadena alimentaria mucho más segura y... --- ### Claves del Green Deal o Pacto Verde Europeo para la industria > Nueva convocatoria de proyectos de innovación e investigación del Programa Horizonte 2020 dedicada al Green Deal o Pacto Verde Europeo. Andrés Pascual, jefe del departamento de Innovación, explica detalladamente las características especiales de esta convocatoria y las áreas de mayor interés para los asociados de AINIA Network. - Published: 2020-09-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claves-del-green-deal-o-pacto-verde-europeo-para-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea ha aprobado una nueva convocatoria de proyectos de innovación e investigación del Programa Horizonte 2020 dedicada al Green Deal o Pacto Verde Europeo. El objetivo es contribuir a la recuperación europea consecuencia de crisis del coronavirus, convirtiendo los desafíos ecológicos del Pacto Verde en oportunidades de innovación y crecimiento económico. Para este fin, se destinarán 1,000 millones de euros. El plazo para la presentación de propuestas comienza el 22 de septiembre de 2020 y estará abierto hasta el 26 de enero de 2021. Andrés Pascual, jefe del departamento de Innovación, explica detalladamente las características especiales de esta convocatoria y las áreas de mayor interés para los asociados de AINIA Network.       --- ### Garantiza la fiabilidad y calidad de tus ensayos microbiológicos: Participa en el ejercicio de intercomparativos de cárnicos y platos preparados > Con el objetivo de que tanto empresas que disponen de laboratorio propio, como los laboratorios de control microbiológico de alimentos puedan evaluar sus metodologías analíticas, verificar la validez de sus resultados y compararse con otros laboratorios; AINIA ha organizado ensayos intercomparativos de análisis microbiológico. - Published: 2020-09-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/garantiza-la-fiabilidad-y-calidad-de-tus-ensayos-microbiologicos-participa-en-intercomparativos-de-carnicos-y-platos-preparados/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: platos preparados - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de que tanto empresas que disponen de laboratorio propio, como los laboratorios de control microbiológico de alimentos puedan evaluar sus metodologías analíticas, verificar la validez de sus resultados y compararse con otros laboratorios; AINIA ha organizado los ejercicios intercomparativos de análisis microbiológico. La participación en programas intercomparativos es un requisito de la norma de calidad ISO 17025 para garantizar los procedimientos de control de la calidad y en este caso, realizar el seguimiento de la validez de los ensayos analíticos de microbiología. ¿Cómo funciona el servicio? En AINIA preparamos muestras precontaminadas tanto con microorganismos indicadores de higiene para realizar recuentos (microoranismos aerobios mesófilos, enterobacterias, coliformes, entre otros) como con microorganismos patógenos para la investigación de Salmonella spp. y la investigación de Listeria monocytogenes... ). Estas muestras se envían a las empresas participantes, para que sean analizadas como si de un alimento se tratase. La gestión de los resultados se hace a través de una plataforma online de fácil acceso y altos estándares de confidencialidad. Las empresas pueden introducir los resultados progresivamente y, tras un análisis estadístico del conjunto de resultados obtenidos por todos los participantes, reciben un informe personalizado con la evaluación y análisis de sus resultados. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 8 de octubre. Las empresas asociadas a AINIA Network disfrutan de un 10% de descuento sobre la tarifa. Si deseas participar sólo tienes que inscribirte en el siguiente enlace: Interlaboratorio 2020   --- ### Utiliza tus 3 consultas legislativas en 2020 y renueva otras 3 si ya las has consumido > Los asociados de AINIA Network cuentan con un pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Con este servicio pueden resolver dudas puntuales sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales; interpretación legal... - Published: 2020-09-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/utiliza-tus-3-consultas-legislativas-en-2020-y-renueva-otras-3-si-ya-las-has-consumido/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, asistencia legal, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Nuestros especialistas en derecho alimentario responden a tus consultas en el día a día para ayudarte a garantizar que tus productos se ajustan a la legislación alimentaria vigente. El sector alimentario es muy sensible y complejo debido fundamentalmente, a las constantes novedades legislativas, tanto en el ámbito nacional como en el comunitario. Esta característica requiere de una visión especializada de sus diferentes aspectos legales. En AINIA contamos con un equipo de abogados y juristas especializados para asesorar a las industrias alimentarias. Beneficios exclusivos en consultoría legislativa básica para empresas asociadas Los asociados de AINIA Network cuentan con un pack de 3 consultas legislativas básicas gratuitas al año. Con este servicio pueden resolver dudas puntuales sobre etiquetado de productos o declaraciones nutricionales; interpretación legal sobre obligatoriedades en el detalle del origen de los ingredientes; temas sobre materiales en contacto con alimentos; posible uso o no y en qué límites, de aditivos alimentarios; normativa sobre la acrilamida o los cambios que introduce la directiva sobre plásticos de un solo uso... . Si no has consumido las 3 consultas de 2020, todavía estás a tiempo. Hasta el 31 de diciembre, puedes solicitarlas en la zona web de AINIA Network (también podrás consultar el cómputo de consultas que ya has realizado) En caso de que hayas consumido el pack de consultas gratuitas antes de que finalice el año, tienes la oportunidad de contratar un nuevo pack de 3 por 195 euros (IVA no incluido). Servicio exclusivo únicamente para empresas asociadas a AINIA Network. Asesoramiento personalizado... --- ### ¿Qué piensan realmente los consumidores sobre las health claims? > Aspectos tan relevantes como: la frecuencia de consumo de este tipo de alimentos y bebidas; cuál es la declaración nutricional y/o saludable a la que los consumidores otorgan mayor credibilidad; con cuál están más familiarizados…Son algunas de las cuestiones que recoge el informe “Opinión del consumidor sobre health claims” elaborado por AINIA Consumer. - Published: 2020-09-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-piensan-realmente-los-consumidores-sobre-las-declaraciones-de-propiedades-saludables-en-los-alimentos-2/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia consumer, opinión del consumidor, salud - Translation Priorities: Opcional La innovación en la industria alimentaria basada en el binomio salud y alimentación es una tendencia que ha cobrado especial relevancia tras la crisis sanitaria de la COVID-19. Como consecuencia, del crecimiento exponencial del interés de los consumidores por alimentos saludables y que refuercen su sistema inmunitario. Es por ello, que desde AINIA Consumer hemos realizado un estudio para conocer cuál es realmente la visión del consumidor sobre las declaraciones de propiedades saludables en alimentos y bebidas. Puedes conocer la valoración de una muestra de más de 280 consumidores de entre 18 y 65 años, sobre 21 declaraciones nutricionales y 20 declaraciones de propiedades saludables más frecuentes y aprobadas por la EFSA. Aspectos tan relevantes como: la frecuencia de consumo de este tipo de alimentos y bebidas; cuál es la declaración nutricional y/o saludable a la que los consumidores otorgan mayor credibilidad; con cuál están más familiarizados... Son algunas de las cuestiones que recoge el informe “Opinión del consumidor sobre health claims” elaborado por AINIA Consumer. Te ofrecemos algunas de las principales conclusiones del informe “Opinión del consumidor sobre health claims” de AINIA Consumer, recogiendo tanto declaraciones nutricionales como declaraciones de propiedades saludables. El 69% de los consumidores consume con bastante o mucha frecuencia productos con la declaración 100% natural. El 57% y el 56% respectivamente, consume alimentos y bebidas “sin azúcares añadidos” y “bajo/sin grasa” con bastante o mucha frecuencia. Contribuye al normal funcionamiento del sistema inmunitario; contribuye a la aceleración del tránsito intestinal y contribuye al mantenimiento normal de... --- ### Dos iniciativas de AINIA, seleccionadas por la Red Española Del Pacto Mundial en la Semana de los ODS - Published: 2020-09-24 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dos-iniciativas-de-ainia-seleccionadas-por-la-red-espanola-del-pacto-mundial-en-la-semana-de-los-ods/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Objetivos Desarrollo Sostenible, ODS, Red Española del Pacto Mundial - Translation Priorities: Opcional La Red Española del Pacto Mundial ha seleccionado dos iniciativas de AINIA para incluirlas en el Dossier Especial ODS: buenas prácticas y compromisos públicos que se acaba de publicar y que se enmarca en la cuarta edición de La semana de los ODS, que se celebra del 17 al 25 de septiembre. Protocolo para desinfección y reutilización de mascarillas (ODS 3 y ODS 13) Dentro de las buenas prácticas, AINIA ha desarrollado este año un protocolo para la desinfección y reutilización de mascarillas FFP2 y FFP3. Una acción que se corresponde con el ODS 3 relativa a la buena salud, y el ODS 13 referida a lucha contra el cambio climático. El estudio, llevado a cabo en colaboración con la Fundación FISABIO y el Dpto. de Salud Xàtiva-Ontinyent, ha comprobado como un tratamiento térmico de mascarillas FFP2 introducidas en bolsas de aluminio individuales reduce al menos un 99,999% la carga biológica contaminante, sin afectar su capacidad de filtración. La comprobación del efecto del tratamiento sobre las propiedades filtrantes de la mascarilla ha sido realizada por el IISTA-CEAMA, perteneciente a la Universidad de Granada. Los ensayos realizados mostraron que las mascarillas tratadas térmicamente mantenían su eficacia filtrante por encima del 95%, incluso, tras tres ciclos de descontaminación. El objetivo del estudio es ofrecer a las autoridades y centros sanitarios una alternativa para posibles situaciones de emergencia por posible desabastecimiento en centros sanitarios y hospitales durante la actual crisis COVID-19. De este modo, se ha evaluado posibles tratamientos de descontaminación que incrementen... --- ### Webinar Alegaciones de salud, health claims, sobre ingredientes y alimentos > Este Webinar se centra en el proceso que se ha de seguir para optar a las declaraciones de propiedades saludables o alegaciones de salud, health claims. - Published: 2020-09-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-alegaciones-de-salud-health-claims-sobre-ingredientes-y-alimentos/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Si ya se venía vislumbrando la salud como uno de los principales ejes de la innovación, la reciente crisis sanitaria ha provocado un crecimiento exponencial en el interés de los consumidores por alimentos saludables. Este Webinar se centra en el proceso que se ha de seguir para optar a las declaraciones de propiedades saludables o alegaciones de salud, health claims. Aportamos datos sobre la valoración del consumidor sobre este tipo de declaraciones, identificaremos las claves para el desarrollo exitoso de nuevos productos con propiedades saludables y desgranaremos el proceso de obtención de una alegación de salud ante la EFSA, tanto en su parte de gestión como en las evidencias científica de este tipo de declaraciones. Además, contamos con la experiencia exitosa de una empresa española que, recientemente, ha conseguido obtener una alegación de salud. PROGRAMA 10. 00 Introducción al Webinar. 10. 10 Alegaciones de salud, health claims, sobre ingredientes y alimentos. La visión del consumidor sobre las declaraciones de salud. Cristina Jodar, AINIA Consumer. Claves de éxito en el desarrollo de nuevos productos con propiedades saludables. Maite Navarro, AINIA. Tecnologías digitales para el desarrollo de nuevos productos. César Asensio, AINIA. Proceso de obtención de una alegación de salud Proceso administrativo ante la EFSA. José Mª Ferrer, AINIA. Sustanciación científica: metodologías y tecnologías. Lidia Tomás, AINIA. Los ensayos de intervención nutricional. Carmen Gómez Candelam, IDIPAZ Experiencia empresarial en solicitud de alegaciones de salud. Cristina Díaz Morillo, BIOSEARCH. 12. 00 Conclusiones y cierre Reproducir el webinar aquí --- ### Cinco foros online sobre seguridad alimentaria, economía circular e innovación alimentaria de interés para el sector - Published: 2020-09-23 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foros-online-seguridad-alimentaria-economia-circular-innovacion-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Innovación alimentaria y salud - Translation Priorities: Opcional Los profesionales de AINIA participarán durante las próximas semanas en diferentes webinars, cursos y jornadas virtuales. Innovación alimentaria y salud, soluciones tecnológicas contra Listeria monocytogenes, gases renovables como oportunidad de negocio para el sector agroalimentario y el protagonismo de la tecnología de extracción de CO2 en la lucha contra el cambio climático, entre sus principales colaboraciones. 29 de septiembre: Webinar Estrategia europea De la granja a la mesa y su impacto en etiquetados y claims 29 de septiembre: El martes 29 participaremos en dos citas que no te puedes perder. Por un lado, José Mª Ferrer, jefe del departamento de Derecho alimentario, intervendrá en un webinar en directo sobre la estrategia europea De la granja a la mesa y su impacto en etiquetados y claims. Si resulta de tú interés puede conectarte en directo a las 17 horas desde este enlace. 29 de septiembre: Seminario web: “La industria agroalimentaria canaria ante el desafío del COVID-19: situación actual y tendencias de futuro” También estaremos presentes en el seminario web: La industria agroalimentaria canaria ante el desafío del COVID-19: situación actual y tendencias de futuro, organizado por el Grupo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria Agroalimentaria (VTCAN), de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.   El responsable de marketing y comunicación de AINIA, Manuel García, participará en la jornada con la ponencia: “La industria agroalimentaria española ante la nueva realidad”, en la que abordará la situación actual del sector agroalimentario y los retos a los... --- ### Vidriera del Cardoner apuesta por la higiene y limpiabilidad en el sector del vidrio - Published: 2020-09-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vidriera-cardoner-apuesta-higiene-limpiabilidad-sector-vidrio/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Vidriera del Cardoner, con sede en Barcelona, es una empresa especializada en la fabricación de vidrio decorativo y arquitectónico. En su apuesta por la innovación como palanca de mejora de la competitividad se ha asociado a AINIA para evaluar las mejoras higiénicas y de limpiabilidad en uno de sus materiales destinados a instalaciones donde la higiene y desinfección son clave. Es una empresa con gran tradición, fundada en 1969, que está apostando claramente por la innovación, a través de una continua labor de investigación para desarrollar nuevos productos y mejorar día a día con el objetivo de ser una organización versátil y flexible adaptada a las nuevas necesidades de mercado. Una de las necesidades detectadas ha sido la de conseguir materiales de fácil limpieza y desinfección destinados a cubrir nuevos requerimientos sanitarios. Por ello, han desarrollado un material con un especial tratamiento químico-físico que aplicado sobre el vidrio ha conseguido que sea más fácil de higienizar que otros materiales similares, asegurando de este modo una limpieza y desinfección más efectiva. AINIA ha realizado un estudio para evaluar que con el nuevo material de vidrio (NOVOMAT) y, tras someterse a un proceso de limpieza convencional, se consigue una mayor eliminación de la contaminación de su superficie en comparación con los materiales habituales. En concreto se ha demostrado que, en las condiciones de ensayo, se consigue una eliminación de la carga contaminante de las superficies del vidrío NOVOMAT un 50 % mayor que la eliminada sobre un material de vidrio al ácido... --- ### ¡Por fin! Norma de Calidad del aceite de oliva - Published: 2020-09-23 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-aceite-oliva/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional El pasado 18 de septiembre se recibió por parte de la Comisión Europea la última versión del proyecto de Norma de Calidad del aceite de oliva, llegados a este punto es de esperar la aprobación y publicación en el BOE a finales del año o principios de 2021. Comentamos en el artículo algunos de los cambios de la propuesta comunicada respecto a la versión que tuvimos oportunidad de revisar en febrero de este mismo año. La que esperamos sea la versión final de la norma de calidad presenta algunas evoluciones respecto a su antecesora de febrero 2020, entre otros elementos es significativa la referencia a sostenibilidad y reducción del uso de plásticos que se incorpora en el preámbulo: «En línea con las políticas de la Unión europea en materia de desarrollo sostenible y en particular las referidas a la reducción del uso de plásticos, se limita en la presente norma la utilización de este material para algunos productos, cuya imagen puede además verse deteriorada en determinadas formas de presentación tales como los envases plásticos». Por otra parte, y con el objeto de clarificar el alcance de la norma se han desarrollado en mayor medida algunas de las definiciones del artículo 3, en concreto: a) Centro de compra y/o recepción de aceitunas: es la instalación que se dedica a la compra y/o recepción de aceitunas de distintos agricultores para entregarlas a una almazara o a una entamadora, no realizándose ninguna transformación de los frutos... ... ... f) Extractora de orujo: es la... --- ### Envases celulósicos, cada vez más cerca de los alimentos - Published: 2020-09-23 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosicos-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: envasado alimentos, envases celulósicos - Translation Priorities: Opcional Los envases celulósicos o de cartón están cobrando un gran interés a raíz de la estrategia de Europa hacia una economía circular, y en concreto a raíz de los cambios en la Directiva de Envases y Residuos de Envases y la Directiva de Plásticos de un solo uso. Estas estrategias y directivas responden a una importante presión social que demanda soluciones más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente a partir de una mayor concienciación medioambiental de la sociedad, preocupada por la aparición de grandes acumulaciones de plásticos en los mares y la posterior generación de micro plásticos que alcanzan la cadena de alimentación humana. Condiciones para que un envase celulósico se convierta en envase primario en contacto con alimentos Hasta ahora el cartón había participado en la cadena de suministro mayoritariamente como un envase secundario y terciario, como elemento de agrupación de envases primarios, pero en pocas ocasiones como envase primario directamente en contacto con alimentos. Para poder convertirse en envase primario tiene que reunir las siguientes condiciones: • Combinar con otros recubrimientos: El cartón es higroscópico perdiendo prestaciones en presencia de humedad y no presenta propiedades barrera a gases, por lo que es necesario combinarlo con otros materiales o recubrimientos que permitan obtener las prestaciones necesarias para convertirse en un envase primario. • Evitar migraciones del envase al alimento: Es muy importante que las soluciones generadas ofrezcan una seguridad desde el punto de vista de potenciales migraciones de los componentes del envase al alimento. • Adaptar a... --- ### ¿Son los niños cada vez más poderosos en las decisiones de compra? - Published: 2020-09-23 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ninos-poderosos-decisiones-compra/ - Categories: Consumidor - Tags: investigación sensorial - Translation Priorities: Opcional Los niños se han convertido en los principales protagonistas en el consumo del hogar, siendo cada vez más influyentes en las decisiones de compra del núcleo familiar. Los padres tienen en cuenta lo que quieren sus hijos y lo que será mejor para ellos, permitiendo que los niños participan en este proceso plenamente, llegando a influir en un 40-60% de las decisiones de compra. Los niños del siglo XXI están más informados y son más críticos a la hora de elegir, viven y se educan con la tecnología de la mano. Como indica Juan José Delgado, profesor de Marketing de ICEMD/ESIC, “los siete roles que entran en juego en un proceso de compra (iniciador, prescriptor, facilitador, decisor, aprobador, cliente y usuario), los niños reúnen en su persona, por lo menos, cinco. Son iniciadores de compra, primero, porque tienen necesidades básicas (educación, ropa, comida, etc... ), pero también porque las marcas pueden desatar un deseo de una situación mejor a la actual. También son una figura clave en la prescripción, no sólo cuando se trata de sus propios productos, sino incluso de los de sus padres, porque están al tanto de más novedades. Y, además, en la mayoría de los casos, los hijos son los facilitadores del nuevo canal de compra: el online”. Si bien, aunque los padres hagan cada vez más participes a sus hijos en la toma de decisiones, la preocupación por los buenos hábitos alimentarios de los menores sigue siendo prioritario para ellos. Cada día cobra más fuerza que... --- ### 100 consumidores anónimos eligen las 6 tapas de aceitunas que recorrerán los restaurantes de España - Published: 2020-09-22 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumidores-eligen-tapas-aceitunas-restaurantes-espana/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Profesionales de la gastronomía de primer nivel han seleccionado las 10 mejores elaboraciones entre las 50 que forman el Reto de la aceituna. Elaboraciones que evaluarán 100 consumidores anónimos en las instalaciones de AINIA el 24 de septiembre. Las seis elegidas protagonizarán la Aceituna Fest, una ruta gastronómica que llevará las aceitunas a los establecimientos más tendencia de Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia en 2021 y 2022. Nuestras aceitunas están viviendo una revolución en la restauración. Gracias al testigo recogido por los grandes creadores de tendencias gastronómicas, el fruto del olivo se está consolidando como un nuevo imprescindible en las propuestas de aquellos establecimientos que apuesten por seducir a sus clientes con productos auténticos, llenos de historia, de sabor, de beneficios nutricionales, de proximidad, sostenibles y sociales. La Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, INTERACEITUNA, ha capitaneado la reinterpretación de las aceitunas implicando a la alta gastronomía en la ambiciosa labor de mostrar a los consumidores que no hace falta recorrer el mundo para encontrar la base con la que elaborar propuestas que convenzan a todos sus clientes, desde los más clásicos hasta los veganos. De esta línea de trabajo han salido diez elaboraciones, entre las decenas de propuestas desarrolladas por los grandes rostros de los fogones de nuestro país. Aquellas que destaquen por haber sacado el máximo partido a las variedades de aceitunas del olivar español serán las que se enfrenten en esta elección, en un estudio realizado por AINIA Consumer, centro dedicado a la investigación y estudio... --- ### Mesas Virturales: Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución: alimentos más saludables > Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido el director de ecosistemas y emprendimiento de CAPSA FOOD, Rubén Hidalgo; la directora general de calidad, I+D+i y medio ambiente de IMPORTACO, Teresa Cercós; y el director corporativo de I+D del Grupo NUEVA PESCANOVA, Juanjo de la Cerda. - Published: 2020-09-17 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-virturales-empresas-que-apuestan-por-la-r%ea%93%b1-evolucion-alimentos-mas-saludables/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia, envases sostenibles, salud - Translation Priorities: Opcional El impulso del crecimiento del mercado de la salud, parte de una mayoría de consumidores concienciados con la relación entre la calidad de los productos que comemos y nuestra salud. Alimentación personalizada, influencia del COVID en el consumidor, estrategia NAOS, robotización, ingredientes y envases más sostenibles ... Son algunos de los temas que se han tratado hoy en la mesa redonda virtual “Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución: alimentos más saludables”, organizada por AINIA. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido el director de ecosistemas y emprendimiento de CAPSA FOOD, Rubén Hidalgo; la directora general de calidad, I+D+i y medio ambiente de IMPORTACO, Teresa Cercós; y el director corporativo de I+D del Grupo NUEVA PESCANOVA, Juanjo de la Cerda. Sólo nuestras empresas asociadas podrán visualizar el video completo en primicia en el siguiente enlace: --- ### Participa en esta consulta empresarial para contribuir a la estrategia de desarrollo sostenible 2030 > AINIA es socio de la Red Española del Pacto Mundial, y está comprometida en la difusión de sus acciones y en promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de esta iniciativa es que el sector empresarial pueda contribuir a la próxima Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un marco de transformación basado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. - Published: 2020-09-17 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/participa-en-esta-consulta-empresarial-para-contribuir-a-la-estrategia-de-desarrollo-sostenible-2030/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La Red Española del Pacto Mundial, en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, convoca este proceso integral de consulta pública al sector empresarial para contribuir a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030. AINIA es socio de la Red Española del Pacto Mundial, y está comprometida en la difusión de sus acciones y en promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El objetivo de esta iniciativa es que el sector empresarial pueda contribuir a la próxima Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, un marco de transformación basado en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. La Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 será el marco para la acción durante los próximos 10 años para implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en España. Identificará las prioridades y orientará las políticas y actuaciones necesarias para emprender las transformaciones que el desarrollo sostenible demanda y abordar la reconstrucción del país tras la crisis causada por la COVID-19. El desarrollo de esta consulta, un proceso participativo con el sector empresarial español se desarrollará en tres fases que comienzan con el lanzamiento de una encuesta online masiva y que finalizarán con la realización de un informe de conclusiones que verá la luz en noviembre. Paso 1 – Consulta online: en esta fase se realizará una encuesta masiva de carácter online dirigida al tejido empresarial español y articulada a través de una plataforma digital. Estará disponible hasta el 27 de septiembre y todas las empresas del país están invitadas... --- ### Alimentos más naturales, nutricionales y personalizados, claves para los nuevos tiempos - Published: 2020-09-16 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-naturales-nutricionales-personalizados/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos naturales - Translation Priorities: Opcional La crisis provocada por la COVID-19 ha acelerado la exigencia de un consumidor cada vez más segmentado por productos más saludables, seguros y asequibles. El reto de la industria alimentaria pasa por conocer sus preferencias, estudiarlas y responder con nuevos formatos, cada vez más personalizados, pero también avalados científicamente. Ante este reto, es imprescindible la colaboración entres empresas, centros de investigación y universidades para la generación de conocimiento. Estas son algunas de las conclusiones de la mesa redonda virtual, organizada por AINIA, en la que han participado el director de ecosistemas y emprendimiento de CAPSA FOOD, Rubén Hidalgo; la directora general de calidad, I+D+i y medio ambiente de IMPORTACO, Teresa Cercós; y el director corporativo de I+D del Grupo NUEVA PESCANOVA, Juan José de la Cerda. “La evidencia científica sobre la importancia que el microbioma tiene para la salud, que además es diferente para cada persona, pero que puede variar según diversos factores como la alimentación, ha posibilitado el salto hacia la alimentación personalizada en la que ingerir alimentos, en función de nuestra microbiota, no es sólo una tendencia de futuro sino una realidad empresarial, un paso más en la alimentación saludable, donde adquiere tantos matices como personas”, según ha apuntado Cristina del Campo, directora general de AINIA. Quien además ha subrayado que “la erupción de la crisis provocada por la COVID-19 ha actuado como catalizador de las tendencias hacia una alimentación saludable, de precisión y personalizada. Además de una búsqueda de productos asequibles y seguros”. Para el director... --- ### La COVID-19 ha actuado como catalizador para acelerar la tendencia por alimentos personalizados, saludables y funcionales - Published: 2020-09-16 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-catalizador-tendencia-alimentos-personalizados-saludables-funcionales/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional El impulso del crecimiento del mercado de la comida saludable, parte de una mayoría de consumidores concienciados con la relación entre la calidad de los productos que comemos y nuestra salud. Alimentación personalizada, influencia del COVID en el consumidor, estrategia NAOS, robotización, ingredientes y envases más sostenibles ... Son algunos de los temas que se han tratado hoy en la mesa redonda virtual “Empresas que apuestan por la Rꓱ-Evolución: alimentos más saludables”, organizada por AINIA. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han intervenido el director de ecosistemas y emprendimiento de CAPSA FOOD, Rubén Hidalgo; la directora general de calidad, I+D+i y medio ambiente de IMPORTACO, Teresa Cercós; y el director corporativo de I+D del Grupo NUEVA PESCANOVA, Juanjo de la Cerda. La demanda de alimentos saludables se mantiene al alza en la nueva normalidad Los participantes en la mesa redonda, asociados de AINIA Network, han coincidido en que la alimentación saludable es una de las tendencias que más ha crecido en los últimos meses, especialmente, desde el inicio de la crisis sanitaria. El consumidor busca productos saludables, que refuercen el sistema inmunitario y a un precio más asequible. En este sentido, la directora general de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado que “los alimentos son la palanca más potente para optimizar la salud humana y la sostenibilidad medioambiental. Necesitamos una transformación del sistema alimentario para lograr una dieta planetaria beneficiosa para todos” En consonancia con el binomio alimentación y salud existen otras demandas en auge en... --- ### AINIA participará en un webinar sobre Listeria monocytogenes y microbiología predictiva organizado por CHEMITAL - Published: 2020-09-16 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-webinar-listeria-monocytogenes-microbiologia-predictiva-chemital/ - Categories: AINIA Network - Tags: microbiología predictiva - Translation Priorities: Opcional La necesidad de encontrar soluciones a los problemas derivados de la Listeria monocytogenes en las industrias alimentarias, ha impulsado a la empresa CHEMITAL, asociada de AINIA, a organizar un webinar sobre Listeria monocytogenes y microbiología predictiva el próximo 1 de octubre. AINIA, como parte de las acciones de colaboración con CHEMITAL, empresa especializada en el mantenimiento de la calidad de los alimentos, participará con dos ponencias: Herramientas para la lucha contra Listeria en la industria, en la  que Roberto Ortuño, responsable de Seguridad alimentaria de AINIA; explicará las estrategias para luchar contra la Listeria: por dónde empezar y como combinarlas (limpieza de choque; diseño higiénico de instalaciones y equipos o revisión de los procesos, entre otras actuaciones prioritarias) Amparo de Benito, investigadora en el departamento de Microbiología y Biotecnología Industrial de AINIA, bajo el título: Microbiología predictiva para la gestión de la seguridad alimentaria, tratará sobre como usar modelos matemáticos de predicción para controlar la presencia y desarrollo de Listeria monocytogenes en la industria de alimentos. Por su parte, el director técnico de CHEMITAL, Javier García Pina, será el responsable de hablar sobre Listeria monocytogenes y listeriosis y la responsable de exportación en CHEMITAL, Mónica Stephenson, centrará su ponencia en Microbiología predictiva aplicada a un conservante de CHEMITAL. ¿Cómo prevenir y controlar Listeria monocytogenes en la industria alimentaria? En la memoria colectiva todavía tenemos presente el brote de toxinfección alimentaria por Listeria monocytogenes que afectó a decenas de personas el año pasado, tras consumir lotes de carne mechada infectadas por... --- ### AINIA apuesta por la formación online en seguridad alimentaria - Published: 2020-09-16 - Modified: 2020-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-formacion-online-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La formación especializada en sistemas que garanticen la seguridad alimentaria es clave para  las empresas del sector de la alimentación y, más en un momento actual de pandemia mundial. Por ello, desde AINIA hemos organizado dos cursos online especializados en seguridad alimentaria para el mes de octubre que os avanzamos en este artículo y cuyo principal objetivo es la actualización de los profesionales del sector en temas relacionados con seguridad alimentaria. Curso online: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en la industria alimentaria El sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) es un proceso sistemático preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria. En él se identifican, evalúan y previenen todos los riesgos de contaminación de los productos a nivel físico, químico y biológico a lo largo de todos los procesos de la cadena de suministro, estableciendo medidas preventivas y correctivas para su control. Es un requisito legal obligatorio para el sector alimentario, que también se aplica en la industria farmacéutica, cosmética y en todas aquellas que fabriquen materiales en contacto con los alimentos. Sobre todo ello, se tratará en el curso online: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en I. A. 19ª Ed. (15 octubre) Curso online: Calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario El 28 de octubre los técnicos de laboratorio de análisis microbiológicos de alimentos y agua tienen la oportunidad de adquirir el aprendizaje necesario para cumplir los requisitos establecidos en la Norma ISO 17025 de aseguramiento de... --- ### Estrategia «de la granja a la mesa», una aproximación legislativa - Published: 2020-09-16 - Modified: 2020-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estrategia-granja-mesa-legislativa/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La relevancia de la legislación como herramienta para garantizar la seguridad alimentaria en la Unión Europea es muy importante, un buen ejemplo de ello lo podemos observar en la Estrategia «de la granja a la mesa» que en los próximos años va a marcar el devenir de la seguridad alimentaria en la UE. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes. Como decíamos para llevar a buen puerto la Estrategia «de la granja a la mesa» se plantean una serie de iniciativas para mejorar la legislación aplicable, las medidas previstas para los próximos 3 años se centran en estos aspectos: ACCIONES Calendario indicativo N. º - Propuesta de marco legislativo para sistemas alimentarios sostenibles 2023 1. - Desarrollo de un plan de contingencia para garantizar el suministro de alimentos y la seguridad alimentaria 4. º trimestre 2021 2. Garantizar una producción alimentaria sostenible - Adopción de recomendaciones relativas a los nueve objetivos específicos de la política agrícola común (PAC) para cada uno de los Estados miembros antes de que presenten oficialmente sus respectivos proyectos de plan estratégico de la PAC 4. º trimestre 2020 3. - Propuesta de revisión de la Directiva sobre el uso sostenible de los plaguicidas para reducir de forma significativa el uso y el riesgo de los plaguicidas, así como la dependencia de ellos, y mejorar la gestión integrada de plagas 1. er trimestre 2022 4. - Revisión de los Reglamentos de ejecución pertinentes en el marco de los productos fitosanitarios para facilitar la introducción en el mercado... --- ### Las 2 innovaciones en el ámbito de la robótica que están cambiando la industria alimentaria > La robótica colaborativa y robótica móvil, dos innovaciones de la robótica que están permitiendo aumentar la productividad en el sector de la alimentación - Published: 2020-09-16 - Modified: 2020-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-robotica-cambiando-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: robótica colaborativa - Translation Priorities: Opcional La robótica colaborativa y la robótica móvil (AGV, RPA o Drones) son las dos grandes innovaciones de la robótica que están permitiendo aumentar la productividad en el sector, tanto en entornos cerrados (industrias alimentarias) como abiertos (invernaderos, agricultura de precisión). Profesionales del sector como SINFINY, CFZ COBOTS y ROBOTNIK nos contarán lo último en tecnologías de robotización, aplicaciones concretas y casos de éxito en el Webinar sobre Robotización en la industria en la nueva normalidad que hemos organizado desde AINIA para el 29 de septiembre. Automatización y robotización de los procesos, herramientas clave ante la COVID En la actual situación de pandemia, la industria alimentaria ha respondido francamente bien atendiendo a la demanda de aumento de la producción que ha tenido lugar, ello ha sido gracias a la automatización y robotización de los procesos, que han sido una gran herramienta de ayuda. La robotización ha evolucionado en la industria alimentaria desde los primeros grandes robots antropomórficos que venían del entorno de la industria de la automoción a los actuales robots más rápidos y que manejan pequeñas cargas y que están permitiendo automatizar otro tipo de procesos. Se empezó por las operaciones de paletizado, pero, hoy en día, se está trabajando en la automatización de procesos de manipulación, encajado, incluso tareas de despiece y de ayuda a operarios para reducir los tiempos. En este vídeo, Ricardo Díaz, jefe del departamento de automatización inteligente de AINIA nos cuenta las principales innovaciones en el ámbito de la robótica que están cambiando la industria... . --- ### Aprobados los 9 proyectos FEDER presentados a la convocatoria de IVACE - Published: 2020-09-11 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprobados-los-9-proyectos-feder-presentados-a-la-convocatoria-de-ivace/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Esta semana hemos recibido de IVACE la resolución de concesión de los 9 proyectos presentados al programa de Proyectos de I+D en cooperación con empresas, financiado con fondos FEDER. Estos son los proyectos aprobados: ProALT II-Investigación de fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes con propiedades tecnológicas y saludables mejoradas. CERES - Diagnóstico de cultivos mediante visión hiperespectral en tiempo real ENVACEL - Estudio y desarrollo de nuevos envases de base celulósica para el sector alimentario SUPERA - Desarrollo de procesos de higienización de superficies abiertas para las industrias del S XXI COGNOSFOOD - Fabricación cognitiva de alimentos: inteligencia artificial para una industria flexible y de rápida reacción ante los cambios de mercado FIVEX - Potencial de las vesículas extracelulares (VEs) para su aplicación como ingrediente funcional en distintos sectores industriales COVIR - Desarrollo de estrategias avanzadas para el diagnóstico, control y prevención de virus causantes del síndrome respiratorio agudo en la industria alimentaria CONTEXT - Estudio y aplicabilidad de entornos inmersivos en la investigación del consumidor para el desarrollo y mejora sensorial de productos alimentarios OPENKNOWLEDGE: Inteligencia y tecnología Linked Open Data en el desarrollo de sistemas de información estratégica para la industria alimentaria Los proyectos están ya en curso y finalizarán en 2021, siendo una gran oportunidad para avanzar en I+D con nuevas líneas de actividad. --- ### La UE da un paso más en su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad alimentaria de los países en vías de desarrollo  - Published: 2020-09-09 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ue-compromiso-seguridad-sostenibilidad-alimentaria-paises-vias-desarrollo/ - Categories: Legislación - Tags: seguridad alimentaria, Sistemas alimentarios sostenibles - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo. Cumplimiento de los compromisos políticos de la UE en materia de seguridad alimentaria y nutricional: cuarto informe bienal. El informe queda enmarcado dentro de las estrategias de la UE para apoyar en materia de seguridad alimentaria a los países en vías de desarrollo. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes. Las principales conclusiones que se han obtenido se centran en los siguientes elementos: Sistemas alimentarios sostenibles: Adoptar un enfoque integral respecto de los sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos que garantizan unos alimentos seguros y nutritivos y una dieta saludable para todos. En este punto destacamos la necesidad de sistemas productivos sostenibles en todas las fases, además de un mayor equilibrio en relación con los factores climáticos, sanitarios, ambientales, económicos y sociales.   Apoyar a la Red mundial contra las crisis alimentarias como un agente crucial para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles en torno al nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz. La UE trabaja sobre los factores socioeconómicos, ambientales y de paz subyacentes para evitar que se produzcan crisis alimentarias recurrentes.   Elaborar y aplicar normas globales: Priorizar que la seguridad alimentaria y nutricional y la agricultura sostenible se planteen de manera multilateral para acelerar los avances en relación con la Agenda 2030. El objetivo pasa por elaborar y aplicar normas globales en las que intervienen todos los agentes, desde la ONU, pasando por las organizaciones de investigación, plataformas globales... --- ### Single Cell Protein: La alternativa a las proteínas de origen animal para el desarrollo de nuevos ingredientes > Fuentes alternativas de proteínas para el desarrollo de nuevos ingredientes: lemna, insectos y Single Cell Protein. ¡Infórmate! - Published: 2020-09-09 - Modified: 2024-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/single-cell-protein-alternativa-proteinas-origen-animal-desarrollo-nuevos-ingredientes/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Single Cell Protein - Translation Priorities: Opcional El ser humano necesita consumir proteína en su alimentación como fuente de nitrógeno y aminoácidos esenciales, que son transformados en nuevas proteínas con funciones estructurales (músculos) y funcionales (hormonas) que les permiten sobrevivir. El rápido incremento de la población mundial ha generado el reto de producir los alimentos necesarios para cumplir con las necesidades nutricionales de la población. Se estima que en 2050 se deberán obtener al menos 1. 250 Millones de toneladas de carne y lácteos al año para cumplir con la demanda mundial de proteína animal si se mantiene el consumo actual. De la misma forma que los seres humanos los animales necesitan consumir proteína para poder sobrevivir. La industria cárnica y láctea emplea proteína vegetal que se transforma en proteína animal al ser consumida por los animales de granja. El principal problema para alcanzar la demanda futura de proteína animal es que, aunque el sector puede asumir dicho incremento en la producción, la producción de proteína animal no es sostenible debido principalmente a la baja conversión entre las materias primas (proteínas de origen vegetal) y la proteína animal obtenida. Las proteínas de origen vegetal, como legumbres o verduras de hoja son muy interesantes desde el punto de vista nutricional, pero requieren de grandes extensiones de tierra en forma de campos de cultivo y de agua, siendo estos factores limitantes para cumplir con la demanda global de proteínas. A su vez la proteína vegetal se convierte de forma muy ineficiente en proteína animal, siendo necesarios aproximadamente 6... --- ### ¿Cómo puede la Realidad Virtual ayudar en el desarrollo de nuevos productos? - Published: 2020-09-09 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-puede-la-realidad-virtual-ayudar-en-el-desarrollo-de-nuevos-productos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, realidad virtual - Translation Priorities: Opcional El lanzamiento de nuevos productos es un proceso crítico para cualquier empresa y más aún en un entorno cada vez más globalizado y dinámico. Los cambios en los hábitos de los consumidores, junto a la presión constante que tienen las empresas para desarrollar productos de alta calidad en un tiempo corto para su rápida comercialización, hace más relevante si cabe la necesidad de desarrollar nuevas metodologías para investigar al consumidor que permitan validar, de manera más certera, el lanzamiento de productos con una mayor tasa de éxito. Anualmente las empresas invierten millones de euros en la investigación del consumidor y en estudios y test de consumidores para evaluar la aceptación de sus productos que les ayuden en su toma de decisiones, y más particularmente para el lanzamiento y la diferenciación sensorial de los productos.   Los test sensoriales con consumidores son una de las actividades más extensivas en el desarrollo de producto, y son llevados a cabo para seleccionar los mejores prototipos, para optimizar y reformular el producto y para validarlo antes de su lanzamiento al mercado. La metodología involucra a un grupo representativo de consumidores que evalúa el concepto o idea de producto, sus características sensoriales, su atractivo, la intención de compra, en definitiva, cuánto es de aceptable el producto y su preferencia frente a los productos competidores. Objetivo: Recrear una experiencia sensorial que se acerque las condiciones reales de consumo Los procedimientos para los test sensoriales habitualmente son llevados a cabo en laboratorios sensoriales y se basan... --- ### Diez expertos analizan los requisitos para el comercio internacional de productos alimenticios con éxito - Published: 2020-09-09 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-requisitos-comercio-internacional-productos-alimenticios/ - Categories: Formación y eventos - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional A medida que la presión demográfica va en aumento, se prevé que en 2020 alcancemos los 8. 000 millones de habitantes y en 2050 superemos los 9. 000 millones, la oferta de alimentos debe adaptarse a las nuevas necesidades de la población mundial. Estos cambios suponen una evolución constante del comercio internacional de alimentos y de su marco legislativo. Según datos de un estudio realizado por la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), el comercio internacional de alimentación representa más del 23 por ciento de la producción mundial de alimentos y la red mundial de alimentos está un 50 por ciento más interconectada. Entre los principales retos que encuentra una industria agroalimentaria cuando afronta el proceso de exportación/importación, ajustar su oferta a los requerimientos legislativos de los diferentes países en los que quiere posicionarse es, sin duda, uno de los más complejos.   El desconocimiento de los aditivos permitidos o aspectos del etiquetado pueden paralizar la entrada del producto en el país de destino Aspectos como la verificación de listas positivas de aditivos que regulan su empleo y dosificación en cada país, el desconocimiento de los requerimientos relativos a la información y etiquetado de los productos o determinados trámites administrativos, pueden entorpecer la entrada del producto en el país de destino y ocasionar elevados costes para las empresas agroalimentarias. Desde AINIA consideramos que es importante obtener una perspectiva global para conocer los diferentes condicionamientos legales y prever los potenciales problemas que pueden surgir en la internacionalización... . --- ### PAVAGUA AMBIENTAL trabaja en la valorización de salmueras mediante una innovadora tecnología apoyada por AINIA - Published: 2020-09-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pavagua-ambiental-valorizacion-salmueras-innovadora-tecnologia-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Las salmueras originadas a nivel industrial presentan un problema ambiental de especial relevancia y de complicada solución tecnológica, económica y social. Para solucionar este problema, PAVAGUA AMBIENTAL S. L. U. , empresa asociada de AINIA Network dedicada al ciclo integral del agua, trabaja en la valorización de salmueras mediante una innovadora tecnología basada en electrodiálisis con membranas bipolares, iniciativa de Economía Circular que se enmarca en el proyecto VALORSAL, financiado por CDTI, y que cuenta con el apoyo tecnológico de AINIA. Desde el punto de vista tecnológico, las técnicas de depuración convencionales no son adecuadas para las salmueras originadas a nivel industrial, hasta la fecha no hay experiencias innovadoras de un tratamiento adecuado y viable. Por ello, las industrias de forma general optan por las tecnologías convencionales de tratamiento de salmueras, normalmente a través de gestores autorizados de residuos, con el consiguiente elevado coste económico que ello supone. Proyecto VALORSAL: Valorización de salmueras mediante la tecnología de electrodiálisis con membranas bipolares En este marco, nace en 2018 el proyecto VALORSAL dentro del principio de Economía Circular de los procesos, que permite valorizar la salmuera del proceso de desalación, así como otros tipos de salmueras u corrientes de rechazo de alta salinidad originadas a nivel industrial mediante la tecnología de electrodiálisis con membranas bipolares. Durante la primera etapa del proyecto, PAVAGUA AMBIENTAL S. L. U. avanzó a escala de laboratorio en la obtención de una nueva solución integrada para el tratamiento de efluentes residuales salinos con el fin de propiciar su valorización, obteniendo subproductos de elevado... --- ### Tres cuartas partes de los nuevos lanzamientos en alimentación abandonan el mercado antes de cumplir el primer año - Published: 2020-09-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-lanzamientos-alimentacion-abandonan-mercado-primer-ano/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Estamos en un mercado global y cambiante en el que innovar, mejorar y optimizar los productos que se lanzan al mercado es una actividad clave para la empresa. No obstante, “aproximadamente tres cuartas partes de los nuevos lanzamientos en alimentación de gran consumo abandonan el mercado antes de cumplir el primer año”, apunta la responsable de Investigación sensorial y del consumidor de AINIA Consumer, Mª José Sánchez. “Debemos innovar, pero hay un aspecto que es el origen y la clave de la innovación, el consumidor, del que a veces nos olvidamos. Toda innovación tiene un alto grado de riesgo, pero desconocer las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores, cuando se pretende innovar, es un error que puede tener graves consecuencias”, resalta María Lorente, técnica investigadora en análisis sensorial y del consumidor en AINIA Consumer. “Aquellas empresas que sepan entender y llegar hasta sus consumidores, en un entorno cada vez más globalizado y dinámico, cuentan con una ventaja competitiva para innovar con éxito”, añade Mª José Sánchez. Por ello, AINIA lanza la quinta edición del curso “La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”. De carácter online, está dirigido a dotar a la pequeña y mediana empresa agroalimentaria de herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto. El objetivo es aplicar las técnicas y metodologías de análisis sensorial y de investigación del consumidor, para conocer e integrar sus gustos y necesidades a lo largo de todo el proceso de desarrollo y mejora de un producto. La... --- ### UBE Corporation Europe hace una apuesta en firme por utilizar la Inteligencia Artificial - Published: 2020-09-02 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ube-ainia-network-apuesta-inteligencia-artificial-procesos-vigilancia-inteligencia-mercado/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional UBE Corporation Europe, asociado a AINIA Network, está desarrollando un proyecto con AINIA para implantar un sistema avanzado de vigilancia e inteligencia de mercado integrando técnicas de inteligencia artificial, con el objetivo de identificar información de valor para la toma de decisiones. Una apuesta en firme por las tecnologías digitales, por la inteligencia artificial y por la innovación en los procesos de vigilancia y monitorización del entorno competitivo. En una apuesta decidida por afianzar su posición en el mercado y con el objetivo de dotarse de una potente herramienta para desarrollar su estrategia como fabricante de productos químicos intermedios, que permiten ofrecer soluciones sostenibles y de valor añadido en múltiples sectores industriales, UBE está trabajando con AINIA en la implantación de la plataforma digital de vigilancia e inteligencia competitiva AINIA iWatch, configurada específicamente con el propósito de identificar información de valor para la toma de decisiones de la empresa y mejorar su posición competitiva. Se trata de un proyecto,  cuyo objetivo es generar un “radar” de amplio alcance y precisión para captar los movimientos más relevantes del mercado y las tecnologías a nivel global en función de los objetivos estratégicos de la empresa. Como resultado de esta primera fase, en la que se diseñó un mapa de vigilancia a partir de las necesidades estratégicas de la empresa y se seleccionó un extenso conjunto de fuentes especializadas, usuarios de distintas unidades de negocio y de diferentes partes del mundo de la compañía pudieron no sólo acceder a la plataforma para visualizar... --- ### AINIA intensifica su actividad online en el inicio de curso - Published: 2020-09-02 - Modified: 2020-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-intensifica-actividad-online-inicio-curso/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Empezamos septiembre avanzando la actividad formativa prevista para los próximos meses. Este curso hemos adaptado nuestra programación a las circunstancias que nos marca la nueva normalidad intensificando la oferta online con cursos, webinars y mesas redondas virtuales sobre los temas de mayor interés para la industria alimentaria actualmente. Septiembre: Mesas redondas, webinars y cursos onlines Tras la gran acogida recibida, retomamos el Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19 que iniciamos en el mes de abril, con el objetivo de conocer de primera mano, las nuevas soluciones desarrolladas por las empresas para afrontar la nueva realidad de forma responsable y sostenible. Será el próximo 16 de septiembre cuando empresas como CAPSA, IMPORTACO y NUEVA PESCANOVA nos contarán cómo apuestan por la Rꓱ-Evolución: Alimentos más saludables. Uno de los principales retos que asume la industria alimentaria desde el inicio de la pandemia. Y es que la salud ya era una tendencia en auge en los últimos años, pero la crisis sanitaria ha hecho acentuar todavía más, la importancia de convertirla en uno de los ejes imprescindibles de la innovación. El webinar, Alegaciones de salud, health claims, sobre ingredientes y alimentos, que tendrá lugar el 24 de septiembre, se centrará en cómo conseguir las declaraciones de propiedades saludables o alegaciones de salud (health claims). Conoceremos las últimas valoraciones del consumidor sobre el tema, identificaremos las claves para el desarrollo exitoso de nuevos productos con propiedades saludables y desgranaremos el proceso de obtención de una alegación de salud... --- ### Control de contaminantes en productos alimenticios, los glicoalcaloides en patatas - Published: 2020-09-02 - Modified: 2020-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-contaminantes-productos-alimenticios-glicoalcaloides-patatas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Al igual que otros ámbitos de la seguridad alimentaria la regulación sobre el control de la presencia de contaminantes en los productos alimenticios es constante en la Unión Europea, en concreto el Reglamento 1881/2006 es objeto de revisión permanente. En los últimos meses ha sido modificado para incorporar los límites en cuanto al perclorato y estamos a la espera de que se publiquen nuevas modificaciones del citado reglamento en lo concerniente a los alcaloides pirrolizidínicos, acrilamida y en un plazo algo mayor los glicoalcaloides. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más relevantes que se incorporarán en la legislación sobre contaminantes en relación con los glicoalcaloides. EFSA recientemente ha publicado la opinión científica sobre la presencia de glicoalcaloides en patatas, para ello se ha realizado una evaluación de riesgos sobre las partes comestibles de la patata y también de otras plantas que presentan glicoalcaloides, como es el caso del tomate y la berenjena. Los glicoalcaloides son compuestos naturales que se encuentran en la familia de las solanáceas y los que predominan en las patatas son la α-solanina y α-chaconina. Los niveles de glicoalcaloides pueden variar en función de las condiciones ambientales, por ejemplo: el almacenamiento y también dependiendo de la variedad de la patata. Para conocer mejor este contaminante recomendamos la lectura de la ficha elaborada al efecto por la Aecosan. Una vez publicada la opinión de EFSA se inicia el debate por parte de los gestores del riesgo de la Comisión Europea y Estados miembros de la UE... --- ### Envases activos con antimicrobianos y bacteriófagos para mejorar la vida útil de la carne - Published: 2020-09-02 - Modified: 2020-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-activos-antimicrobianos-bacteriofagos-vida-util-carne/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: antimicrobianos, bacteriófagos, envases activos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los productos cárnicos, por su composición, resultan un excelente caldo de cultivo para el crecimiento de microorganismos tales como bacterias, levaduras y mohos que, en algunos casos, pueden ser patógenos (ej. Salmonella spp. , Listeria monocytogenes, Escherichia coli... )  y que, sin duda, son motivo de gran preocupación ya que conducen al deterioro de la calidad y comprometen la seguridad alimentaria. El envase activo tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria, preservar la calidad del alimento envasado y alargar su vida útil. Dependiendo de los mecanismos de deterioro del alimento a envasar, se puede recurrir a diferentes estrategias de envasado activo. En el caso concreto de los productos cárnicos el envasado activo antimicrobiano es una de las líneas de invocación que más se están explorando, siendo su objetivo el de prevenir o ralentizar el desarrollo de microorganismos con el fin de aumentar la vida útil y garantizar la seguridad alimentaria. En los productos cárnicos, la contaminación por microorganismos tiene lugar principalmente en la superficie del alimento. Tradicionalmente, para contribuir a la conservación de la carne se ha recurrido a aditivos que se incorporan en el propio alimento. El concepto de envase activo se basa en la incorporación de este tipo de aditivos (sustancias activas antimicrobianas) al propio envase en forma de recubrimiento funcional. De este modo, se consigue una liberación controlada de los compuestos activos desde la pared del envase a la superficie del alimento con la ventaja de que los conservantes están restringidos a la superficie del alimento, en comparación con... --- ### Nuevas soluciones industriales para la inspección de envases termosellados - Published: 2020-09-02 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-calidad-seguridad-alimentaria-inspeccion-envases-termosellados/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: envases termosellados, inspección envases - Translation Priorities: Opcional El uso de envases termosellados es un envasado ampliamente utilizado por la industria agroalimentaria. Los avances en la maquinaria empleada en el proceso y el desarrollo continuo de nuevos y mejores materiales contribuyen a alcanzar en estos procesos de termosellado una gran calidad. Sin embargo, pese a la gran calidad que se ha conseguido alcanzar en estos procesos de envasado, siguen existiendo todavía problemas no resueltos relacionados con la calidad del termosellado. Estos defectos de termosellado generan pérdidas a nivel de devolución de lotes, rechazos y descarte de producto por deterioro del mismo, y todavía más importante, suponen un deterioro importante en la imagen de marca. Actualmente, la industria agroalimentaria aborda este problema mediante procesos de calidad que se basan, generalmente, en la aplicación de ensayos de estanqueidad sobre una pequeña parte de muestras de la producción completa. Sin embargo, el tiempo necesario para el desarrollo de este tipo de ensayos, es excesivamente grande como para plantearse poder realizar una inspección de toda la producción, teniendo en cuenta las elevadas velocidades de producción de las líneas de envasado industriales. Desarrollo de un equipo industrial capaz de inspeccionar la totalidad de envases Desde AINIA, en nuestro compromiso de innovar con impacto para una vida más saludable y segura, hemos materializado nuestra patente de inspección de envases termosellados, desarrollando un equipo industrial que permite inspeccionar la totalidad de envases producidos y determinar la calidad del termosellado del envase, detectando los diferentes tipos de errores, desde la presencia de restos de producto,... --- ### Jamones Aljomar refuerza su compromiso con la naturaleza, el medio ambiente y la seguridad alimentaria - Published: 2020-08-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jamones-aljomar-compromiso-naturaleza-medio-ambiente-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Jamones Aljomar, empresa familiar dedicada a la elaboración de productos de cerdo ibérico, refuerza su compromiso con la naturaleza, el medio ambiente y la seguridad alimentaria a través de la apuesta de un sistema de producción ecológica. Un gran reto para esta empresa, asociada a AINIA Network y ubicada en Guijuelo,  que ha obtenido recientemente el certificado ecológico para sus productos del cerdo ibérico. Alimentos saludables respetuosos con el bienestar animal y la conservación con la naturaleza, esa es la tendencia al alza, la preferencia de los consumidores a la hora de seleccionar qué productos ponen sobre su mesa. El valor añadido preferente de alimentos ecológicos convence y crece año tras año. Más del 21% de la población considera imprescindible contar con información detallada sobre origen de los productos que adquiere para el consumo diario. Ciclo Controlado de Producción y Elaboración para alcanzar estándares de calidad y seguridad alimentaria En Aljomar conscientes de su responsabilidad con la promoción de un estilo de vida saludable,  pero a sabiendas que hoy en día solo es posible caminando de la mano de un sistema de elaboración ecológico, ligado al entorno y al cuidado del medio ambiente. Por ello, llevan años adaptando su completo ciclo controlado de producción para ofrecer alimentos sanos, de calidad y  también ecológicos. En 2018 dieron los primeros pasos poniendo en marcha la producción de cerdos ibéricos ecológicos, un trabajo que ha culminado con la obtención del certificado europeo oficial que acredita su sistema de producción ecológica conforme a la... --- ### 10 vídeos con soluciones tecnológicas innovadoras para alimentación, cosmética y farmacia - Published: 2020-07-29 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-videos-soluciones-tecnologicas-innovadoras-alimentacion-cosmetica-farmacia/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: agricultura de precisión, envases sostenibles, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Garantizar la seguridad alimentaria, conseguir una agricultura de precisión, obtener envases sostenibles, mejorar la estabilidad de productos, desarrollar productos basados en microorganismos, revalorizar subproductos ... son algunos de los objetivos marcados por la industria agroalimentaria en aras de responder a la demanda del mercado. Desde AINIA estamos al lado de las empresas del sector y aportamos nuestro conocimiento tecnológico. Compartimos 10 vídeos que ofrecen soluciones tecnológicas innovadoras en estas áreas. Desde que se desató la pandemia hemos desarrollado numerosos webinars para seguir transfiriendo a las empresas nuestros conocimiento tecnológico y aporte de aplicaciones y soluciones tecnológicas para el sector. Han sido más de 20 acciones online para seguir al lado de las empresas. Compartimos los vídeos de 10 de los webinars sobre innovación y tecnología que más interés han despertado INNOVACIÓN TECNOLÓGICA & COVID-19. Soluciones para garantizar la seguridad frente a agentes víricos Evaluar las medidas adoptadas y validar su efectividad, así como monitorizar los cambios en el entorno que puedan dar lugar a nuevos rebrotes o infecciones es clave. Por ello, AINIA plantea diversas soluciones tecnológicas innovadoras para apoyar a los distintos sectores de la economía en la detección del Sars-Cov-2, su inactivación, o uso de equipos de protección individual. En este vídeo os las mostramos.     Biotecnología: Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura Mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola para conseguir una agricultura más precisa, rentable y sostenible ha sido el objetivo de este ciclo de webinars. 2. Microorganismos para... --- ### Legislación alimentaria: ¿Qué nos ha traído el primer semestre de 2020? > nuevos alimentos, normas de calidad, etiquetado, plaguicidas, residuos de envases, agua, modelos alimentarios, aditivos, desperdicios de los alimentos... - Published: 2020-07-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-primer-semestre-2020/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado, información nutricional, legislación alimentaria, NUTRI-SCORE - Translation Priorities: Opcional En los 26 artículos que hemos publicado en Tecnoalimentalia se han tratado temas de lo más diverso siempre con el nexo de la legislación alimentaria, que tienen repercusión en la actividad del sector agroalimentario. Hemos hablado de nuevos alimentos, normas de calidad, etiquetado, plaguicidas, residuos de envases, agua, modelos alimentarios, aditivos, desperdicios de los alimentos, entre otros. En este artículo queremos destacar algunos de ellos por su impacto y relevancia para la actividad de la industria alimentaria. El primer semestre de 2020 nos ha deparado un buen número de temáticas, destacamos en particular todas las que están conectadas de una forma u otra con el etiquetado y la información al consumidor que se han centrado en todo lo relativo a la información nutricional voluntaria. Hemos hablado tanto de lo que se espera que vaya a hacer el Ministerio de Consumo con el «Nutri-Score», como del punto de vista de la Comisión Europea expuesto en el informe que se publicó en mayo. También debemos resaltar todas las cuestiones que han girado entorno a la reducción de residuos plásticos y la economía circular, este tema seguirá dando que hablar y habrá que estar muy atento a la transposición de la Directiva 904/2019 en los próximos meses. Para facilitaros el acceso y lectura de los artículos que hasta este momento hemos publicado, desde este enlace podéis consultarlos: Nuevos Alimentos Próxima norma de calidad de las conservas vegetales Reducción de residuos de envases y economía circular Nutri-score, situación legal Actualización legislación LMR’s en la... --- ### Mikrobiomik, La Gaviota, Bestair y Roca nuevas empresas asociadas a AINIA Network - Published: 2020-07-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mikrobiomik-gaviota-bestair-roca-empresas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Damos la bienvenida a 4 nuevas empresas que se han sumado a nuestra Comunidad de Innovadores AINIA Network durante este mes de julio, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. En AINIA trabajamos para impulsar y desarrollar proyectos de I+D+i en colaboración con nuestros asociados, tanto en el ámbito nacional como internacional. Mikrobiomik Healthcare Company, medicamentos biológicos basados en el microbioma humano Mikrobiomik es una startup biofarmaceutica, localizada en la bioincubadora BIC Bizkaia del Parque Tecnológico de Derio, que investiga, desarrolla, produce y comercializa, medicamentos biológicos basados en el microbioma humano. La empresa aspira a ser la primera compañía mundial que comercialice en la UE el primer medicamento biológico en la indicación de recurrencia por clostrioides diffificile. Mikrobiomik solicitará a la AEMPS, en el último trimestre de este año, la certificación GMP de sus instalaciones para la fabricación exclusiva de medicamentos biológicos a partir de microbiota fecal, así como la autorización correspondiente para la puesta en marcha de un ensayo clínico fase III en la indicación comentada. Se asocian para la realización de estudios relacionados con su actividad y por la confianza que les genera trabajar con AINIA. La Gaviota Alimentación dedicada a la comercialización de más de 400 referencias en frutos secos La Gaviota Alimentación, S. L nace en el año 1982.  La actividad se inicia con la comercialización de frutos secos, categoría que con el paso del tiempo se ha convertido en la actividad principal de la empresa y que con una gama configurada por más de cuatrocientos frutos secos en sus distintas elaboraciones y... --- ### Seguridad, el área temática más demandada para la formación en empresas alimentarias en la “Nueva Normalidad” > Desde AINIA diseñamos acciones de formación a medida alineadas con las necesidades del sector. - Published: 2020-07-29 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-formacion-medida-empresas-alimentarias-nueva-normalidad/ - Categories: Formación y eventos - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Auditorías de seguridad alimentaria, análisis de peligros y puntos de control (APPCC), gestión de la inocuidad alimentaria, fraude alimentario, tecnologías de detección de materias extrañas en alimentos, buenas prácticas de higiene en la fabricación de materiales para envases, evaluación de riesgos químicos en alimentos, gestión de alérgenos en la industria alimentaria... son algunos de los temas de formación relacionados con seguridad más demandados por las empresas del sector agroalimentario. Desde AINIA diseñamos acciones de formación a medida alineadas con las necesidades del sector. En un entorno tan cambiante como el actual en el que la planificación empresarial da un giro de 360º de un día para otro a causa del COVID -19, las empresas se han tenido que adaptar rápidamente y, en este punto, la formación ha desempeñado y está desempeñando un papel fundamental. Una formación alineada con las nuevas necesidades de cada empresa, donde la seguridad ha ganado protagonismo, y en respuesta a los requerimientos del entorno productivo, es clave para garantizar la seguridad alimentaria. Acciones de formación para garantizar la seguridad a lo largo de toda la cadena de valor Uno de los temas de formación por el que más se interesan las empresas en este momento es el de planificación y desarrollo de auditorías internas de calidad y seguridad. Buscan obtener un conocimiento en detalle de las normas frecuentemente requeridas en el sector, como son BRC e IFS, y adquirir las competencias necesarias para poder planificar, organizar e implantar un Sistema de Gestión de la Seguridad... --- ### Herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto > Conocimiento del consumidor a través de técnicas de análisis sensorial y de investigación del consumidor, objetivo del curso online organizado desde AINIA Consumer. - Published: 2020-07-29 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-estrategicas-innovacion-de-producto-curso-sensorial/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional Dotar a las empresas del sector agroalimentario de herramientas estratégicas para abordar la innovación de producto es clave en este momento. Una de las herramientas es el conocimiento del consumidor a través de técnicas y metodologías de análisis sensorial y de investigación del consumidor. Éste es el objetivo del curso online que hemos organizado desde AINIA Consumer. Curso que dará comienzo el 25 de septiembre y tendrá una duración de 90 horas. Las especialistas en Ciencia Sensorial e Investigación del Consumidor y docentes del curso resaltan los aspectos diferenciales del curso. Estamos en un mercado global y cambiante, en el que innovar, mejorar, y optimizar los productos que se lanzan al mercado es una actividad clave para la empresa. No obstante, aproximadamente el 75% de los nuevos lanzamientos en alimentación de gran consumo abandonan el mercado antes de cumplir el primer año. El consumidor, origen y clave de la innovación Debemos innovar, pero, hay un aspecto que es el origen y la clave de la innovación, que es el consumidor, y del que a veces nos olvidamos. Toda innovación tiene un alto grado de riesgo, pero desconocer las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores cuando se pretende innovar es un error que puede tener grandes consecuencias. Aquellas empresas que sepan entender y llegar hasta sus consumidores, en un entorno cada vez más globalizado y dinámico, cuentan con una meta competitiva para innovar con éxito. La innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor En este contexto, desde... --- ### Reserva ahora tu plaza y aprovecha tus beneficios Network - Published: 2020-07-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-formacion-3-cuatrimestre-2020/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: Legislacion, microbiología - Translation Priorities: Opcional Ya tenemos disponible la oferta formativa para el último cuatrimestre del año: Derecho Alimentario, internacionalización, diseño higiénico de equipos, análisis sensorial de producto... son algunas de las propuestas formativas para incluir en tu agenda. Conoce un avance de nuestro programa formativo para este último cuatrimestre. Algunas actividades se han diseñado de forma on line y otras presencial, donde siempre se valorará el mantenerlas en función de los acontecimientos COVID-19, pudiéndose modificar su versión a formato on line. La actividad presencial contará con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la salud de nuestros alumnos, profesores y personal de AINIA. Curso Online: La Innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. 5ª Ed. Conocedores de que el área sensorial y del consumidor es aún una tarea pendiente para muchas empresas del sector, principalmente pymes, AINIA ha programado para el 25 de septiembre el curso on line, La Innovación a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. 5ª Ed, cuyo objetivo es el de dotar a los profesionales de las empresas de conocimientos y habilidades en relación a las herramientas de análisis sensorial. Las empresas asociadas a AINIA Network cuenta con un ahorro de 210 euros en esta actividad formativa on line. Curso presencial:Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 6ª Ed. El próximo curso que iniciaremos será el Presencial: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 6ª Ed. que se celebrará el 1 y 2 de octubre de 2020. Con el fin de apoyar a... --- ### Tus 4 beneficios AINIA Network en julio > Por ser Network te ofrecemos una amplia gama de beneficios exclusivos que por sí solos representan múltiples razones por las que seguir asociados a AINIA. - Published: 2020-07-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/beneficios-julio-2020-ainia-network/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios AINIA Network, UNIR - Translation Priorities: Opcional Por ser Network te ofrecemos una amplia gama de beneficios exclusivos que por sí solos representan múltiples razones por las que seguir asociados a AINIA. Te detallamos los beneficios que hemos enviado este mes de julio: Titulaciones y Másters UNIR. Hasta el 31/07/2020 descuentos exclusivos de hasta un 65%. Siendo AINIA miembro de la red de partners de la UNIR, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas y también sus familiares en primer grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de hasta un 65% en algunas titulaciones y másters. Servicio de Emergencias Alimentarias 24h/365d Ante una alerta alimentaria, la rápida toma de decisiones es clave para mantener el máximo control y evitar que se convierta en un grave problema para la empresa. El servicio de emergencias alimentarias 24 horas de AINIA Laboratories pone a tu disposición: Una línea 900, atendida directamente durante 24 horas, los 365 días del año, por un equipo de técnicos especializados en gestión de alertas alimentarias. Equipo técnico multidisciplinar especializado que evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa. Servicio de custodia de muestras. Servicio de análisis urgente. Contrata el servicio ahora con cobertura y facturación semestral (si no haces uso del servicio en el periodo anual, no te facturamos el segundo semestre). Además, ahorras un 30% siendo empresa asociada. Circular Legislativa Agroalimentaria Nº 177 – junio 2020 Los servicios de Derecho Alimentario de AINIA te mantienen al corriente de los cambios en la legislación alimentaria de aplicación a tu empresa. En esta circular se recogen 29 modificaciones, entre las que destacamos la... --- ### El valor de la información en Network > AINIA NETWORK es un espacio de relación y acceso a información de valor exclusiva para empresas asociadas a AINIA.Desde el mes de abril y hasta el mes de julio hemos llevado a cabo más de 12 actividades online de valor para nuestras empresas asociadas y clientes. Toda esta información de valor podrás encontrarla en el espacio web AINIA Network, accediendo con tu clave personal. - Published: 2020-07-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/videos-innovacion-webinar-2-trimestre-2020/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, beneficios - Translation Priorities: Opcional AINIA Network es un espacio de relación y acceso a información de valor exclusiva para empresas asociadas. Comenzamos a finales de abril y hasta el mes de julio hemos llevado a cabo 20 actividades online de valor para nuestras empresas asociadas y clientes. Toda esta información de valor podrás encontrarla en el espacio web AINIA Network, accediendo con tu clave personal (si no dispones de claves puede solicitarlas en el correo solosocios@ainia. es). La sección de publicaciones del portal recoge las grabaciones íntegras de los 20 webinars que hemos diseñado en este tiempo con temas de actualidad, tecnología, manuales, etc. Alimentación y salud Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19. La crisis del COVID-19, una crisis sin precedentes, ha cambiado tanto los hábitos de consumo como la percepción de los consumidores, quienes ahora más que nunca valoran la actividad y esfuerzo de la industria alimentaria por garantizar el suministro de alimentos. Cada empresa, con su responsabilidad y compromiso con los consumidores, ha adoptado distintas medidas y cambios en los procesos productivos que has supuesto, en muchos casos, una dedicación adicional. Suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria. Con la colaboración de Carinsa, Productos Velarte y Grupo La Española. Las marcas que siguen al lado del consumidor. Con la colaboración de Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor. La adaptación del sector primario a la nueva realidad. Con la colaboración de Anecoop, Copaman y Kiwi Atlántico. La gran distribución trabajando hacia el futuro. Con la... --- ### Mi Legislación Alimentaria (lexainia) a un solo clic > Pruébalo del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre 2020, con ventajas exclusivas Network.Dispondrás de toda la legislación alimentaria de aplicación exclusiva a tu perfil de empresa, sin errores, totalmente actualizada y accesible con sólo un clic. - Published: 2020-07-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/promocion-lexainia-septiembre-2020/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: lexainia - Translation Priorities: Opcional Pruébalo del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre 2020, con ventajas exclusivas Network. Dispondrás de toda la legislación alimentaria de aplicación exclusiva a tu perfil de empresa, sin errores, totalmente actualizada y accesible con sólo un clic. Facilitamos las modificaciones, actualizaciones o derogaciones que se produzcan de cada texto legal se encuentran en un único documento, de forma clara y sencilla, evitando así la necesidad de consultar por separado cada una de las disposiciones que rectifiquen a una anterior. Acceso inmediato a la información relevante en función de tu sector o actividad, estés donde estés, sin demoras, aquí y ahora. Informamos sobre las últimas novedades publicadas en los boletines oficiales. Pues ya es realidad, lexainia ha mejorado sus prestaciones y ahora te permite esto y más... optimizando los recursos que dedicas a la búsqueda y gestión de la legislación aplicable, de una manera consolidada y en un único espacio de consulta de fácil acceso. Solicita ahora el servicio Mi Legislación Alimentaria y benefíciate de las ventajas de bienvenida a lexainia por ser Network. ¡Consúltalas!         --- ### Servicio de Emergencias Alimentarias 24h/365d > Ante una alerta alimentaria, la rápida toma de decisiones es clave para mantener el máximo control y evitar que se convierta en un grave problema para la empresa. - Published: 2020-07-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-de-emergencias-alimentarias-24h-365d/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: laboratorios - Translation Priorities: Opcional Ante una alerta alimentaria, la rápida toma de decisiones es clave para mantener el máximo control y evitar que se convierta en un grave problema para la empresa. El servicio de emergencias alimentarias 24horas de AINIA Laboratories pone a tu disposición: Una línea 900, atendida directamente durante 24 horas, los 365 días del año, por un equipo de técnicos especializados en gestión de alertas alimentarias. Equipo técnico multidisciplinar especializado que evalúa la situación y facilita información técnica rigurosa. Servicio de custodia de muestras. Servicio de análisis urgente. 6 meses sin coste adicional * Ayudamos a que tu empresa pueda tomar las mejores decisiones sobre inmovilización de producto, la comunicación de la incidencia a los afectados y la adopción de medidas correctoras necesarias. Contrata el servicio ahora con cobertura anual y facturación semestral. Además por ser empresa AINIA Network ahorras un 30%. * Si no haces uso del servicio en el periodo anual, no te facturaremos el segundo semestre. El Servicio de Emergencias Alimentarias 24h/365d es exclusivo para empresas del sector alimentación, excepto aguas. --- ### Familia Torres avanza en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental - Published: 2020-07-22 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/familia-torres-avanza-compromiso-sostenibilidad-medioambiental/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La bodega de Familia Torres, asociada a AINIA NETWORK, avanza con paso firme en la lucha contra el cambio climático. Recientemente ha sido la primera empresa en obtener el sello ‘Spanish Wineries for Emission Reduction’, una versión del certificado Wineries for Climate Protection (WfCP) que contempla, entre otros aspectos, un mayor compromiso en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Familia Torres, primera bodega en obtener la categoría más exigente del certificado WfCP Las bodegas que quieren voluntariamente acceder a la certificación WfCP “Spanish Wineries for Emission Reduction” y en concreto a la categoría reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, además de cumplir con los requisitos del esquema WfCP, deben verificar unas condiciones adicionales, como son emplear un 15% de energía renovable autogenerada y haber reducido un 15% su huella de carbono (incluyendo alcances 1, 2 y 3), con un objetivo de reducción a largo plazo de 35% para 2030. Con el objetivo de intensificar su compromiso ambiental, Familia Torres, lleva años trabajando en la reducción de emisiones de gasto invernadero. Hace un año consiguió el objetivo de emitir un 30% menos de CO2 por botella en todo su alcance, desde el viñedo hasta el consumidor. El reto continúa y es que en 2030 quieren alcanzar el 55% de reducción de emisiones. Todo ello gracias al uso de energías renovables (fotovoltaica, geotermia, biomasa... ), medidas de eficiencia energética, los vehículos eléctricos o híbridos que utilizan en la bodega, y también la implicación de sus proveedores, que... --- ### Estrategias de diagnóstico, control y prevención del virus SARS-CoV-2 en la industria alimentaria - Published: 2020-07-22 - Modified: 2020-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diagnostico-control-prevencion-virus-sars-cov-2-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cultivos celulares, SARS-Cov-2 - Translation Priorities: Opcional La pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV-2, ha supuesto la mayor crisis sanitaria en los últimos 100 años, esta circunstancia ha motivado a instituciones y empresas a poner en marcha estudios que busquen soluciones para proteger frente a infecciones víricas y, en particular, frente al COVID-19. Desde su irrupción muchas han sido las preguntas planteadas alrededor de la transmisión del virus y la enfermedad, una de las incógnitas es la gran cantidad de individuos asintomáticos que portan la enfermedad sin presentar signos de la misma. Este hecho ha despertado un gran interés para buscar cómo potenciar esa inmunidad en individuos susceptibles de desarrollar la enfermedad. Compuestos con potencial para promover el sistema inmune El sistema inmune ofrece una amplia variedad de dianas potenciales para la modulación en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Las posibilidades disponibles permiten inmunomodulación terapéutica y profiláctica para el tratamiento de apoyo y directo de las infecciones. La suplementación con componentes dietéticos generalmente es necesaria en pacientes críticos. Se sabe que algunos fitofarmacéuticos pueden reducir la severidad y/o duración de las infecciones de las vías aéreas superiores. Por otro lado, la administración de probióticos también promueve la defensa inmune. En este sentido, una variedad de compuestos (microbianos, herbales o de origen sintético) se han utilizado y todavía se están desarrollando como agentes inmunoestimuladores no específicos para mejorar o modular la respuesta inmune contra patógenos respiratorios en un contexto preventivo o, a veces, también terapéutico. La efectividad de estos agentes suele ser moderada y, por tanto,... --- ### Últimas novedades en materia de nuevos alimentos de la Unión Europea > Aprobaciones de nuevo alimentos en la UE: Xilooligosacáridos, infusión de hojas de café, extracto proteico de riñones de cerdo - Published: 2020-07-22 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: derecho alimentario, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional Las aprobaciones de nuevo alimentos o ampliaciones en el uso establecido están siendo frecuentes en las últimas fechas, por ello os comentamos en el artículo algunas de las últimas que se han dado y publicado en el DOUE en este mes de julio. Repasamos algunos de los aspectos más relevantes de los reglamentos que se han aprobado en estas semanas. Xilooligosacáridos Desde 2018 los xilooligosacáridos estaban autorizados como nuevo alimento para su empleo en los alimentos, en concreto, rías de alimentos, a saber, pan, cereales para el desayuno, galletas, bebidas de soja, yogur, pastas de fruta para untar y productos de chocolate, destinados a la población en general. Respondiendo a la solicitud que se presentó el 25 de noviembre de 2019, se han ampliado los usos de los xilooligosacáridos a los complementos alimenticios mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/916 de la Comisión de 1 de julio de 2020 por el que se autoriza la ampliación de los usos de los xilooligosacáridos como nuevo alimento con arreglo al Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/2470 de la Comisión. En este caso el procedimiento ha sido bastante rápido, dado que la Comisión no ha considerado una evaluación de la seguridad, ya que la ampliación propuesta de los usos de los xilooligosacáridos está cubierta por la evaluación de la seguridad realizada para la aprobación que se llevó a cabo en 2018 (Reglamento de Ejecución (UE) 2018/1648). Infusión de hojas de café... --- ### Las 7 tendencias de consumo y compra en la Nueva Normalidad > Los últimos informes de hábitos de consumo y compra realizados por Kantar o AECOC nos indican claras tendencias de consumo que a continuación detallamos - Published: 2020-07-22 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-tendencias-de-consumo-y-compra-en-la-nueva-normalidad/ - Categories: Consumidor - Tags: hábitos compra - Translation Priorities: Opcional El tsunami que ha traído consigo la pandemia nos ha dejado un panorama que, aunque se vislumbra complicado y más con los rebrotes, no va a afectar a todos los sectores por igual. De esta manera, mientras que nos vamos a encontrar con ámbitos muy dañados como el turismo, este escenario puede conllevar oportunidades para otras áreas como el gran consumo. Se estima que el gasto en los hogares ha crecido casi un 25%, lo que indica que las familias están desplazando el gasto que antes realizaban en ocio y restauración en el hogar. Los últimos informes de hábitos de consumo y compra realizados por relevantes consultoras y asociaciones como Kantar o AECOC nos indican cómo los patrones de compra han cambiado de forma radical, por ejemplo, visitamos menos los supermercados, pero cuando lo hacemos gastamos más, concretamente un 37%. Además, nos indica claras tendencias de consumo que a continuación detallamos. 1. Búsqueda del ahorro, consumidor más racional: Estamos en un entorno de crisis tanto sanitaria como económica y, en este contexto, estamos ante un consumidor más racional y con una mayor orientación al precio, donde las promociones desempeñan un rol importante, así como el canal de surtido corto. No obstante, el gasto de los hogares depende mucho de las perspectivas de futuro, y 7 de cada 10 consumidores creen que en 12 meses su situación va a ser mejor que la actual, según KANTAR. El factor precio volverá a tomar importancia, con formatos de precio redondo y promociones basadas... --- ### 18 directivos de empresas del sector agroalimentario > Compartimos los vídeos completos del ciclo de mesas virtuales publicados en el canal de youtube de AINIA - Published: 2020-07-22 - Modified: 2020-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sector-agroalimentario-efectos-covid-19/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional Durante estos 3 últimos meses un total de 18 directivos de relevantes empresas del sector de la agroalimentación y la distribución han participado en el ciclo de mesas redondas virtuales organizado por AINIA bajo el título: “Las empresas antes el desafío del COVID-19”. Seis webinars que han seguido vía online más de 3. 000 profesionales del sector. Si no lo pudiste seguir y te interesa, compartimos los vídeos completos publicados en el canal de youtube de AINIA en este artículo. La aceleración en los procesos de digitalización, la rápida adaptación a las nuevas necesidades del consumidor y la sociedad en general y la formación especializada en nuevas áreas han sido algunos de los temas que se han tratado en el ciclo de mesas redondas virtuales que se han desarrollado a lo largo de estos tres meses y que van a continuar en septiembre. Suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria: Grupo Carinsa, Grupo La Española, y Productos Velarte   Un resumen del webinar en este enlace: Carinsa, Velarte y La Española en la primera mesa redonda virtual organizada por AINIA. Seguridad alimentaria ante el COVID-19 Las marcas que siguen al lado del consumidor: Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor     Un resumen del webinar en este enlace: Transparencia y alimentos saludables. Conclusiones de la segunda mesa redonda virtual. Las empresas ante el desafío del COVID-19 La adaptación del sector primario a la nueva realidad: COOPAMAN, ANECOOP y Kiwi Atlántico     Un resumen del webinar en este... --- ### La Digitalización del consumidor, clave en la industria alimentaria - Published: 2020-07-15 - Modified: 2020-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-consumidor-industria-alimentaria/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: industria alimentaria, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La digitalización se posiciona como una de las principales soluciones para optimizar los procesos productivos y la gestión integral de la cadena de valor entre otros. Pero, ¿la utilizamos para conocer a nuestros clientes y/o consumidores? En los últimos años el índice de éxito de los nuevos lanzamientos se sitúa en porcentajes bajos, conocer el comportamiento del consumidor, sus intereses y hábitos de consumo permite maximizar su satisfacción, conseguir una mejor experiencia de compra y, consecuentemente, mejorar la cuenta de resultados de la empresa. Digitalización consumidor para anticipar estrategias ganadoras Aunque pueda resultar una paradoja, la realidad es que nos encontramos ante un consumidor hiperconectado, con acceso a una gran cantidad de información referente a organizaciones y los productos que comercializa, sus características técnicas, nutricionales y origen; un consumidor multicanal que consulta opiniones, comparativas de precios, visita las tiendas físicas y compra online. Sin embargo, ¿tienen las organizaciones la misma cantidad de información sobre el consumidor? ¿monitorizan su comportamiento? . Hoy en día, existen un amplio mercado de sistemas que permiten “conocer” a los consumidores/ clientes, como son los Customer Relationship Management (CRM), los cuales recogen una gran cantidad de información relativa a datos personales (como la edad, el sexo, residencia, datos de contacto). Disponemos de una gran cantidad de información, sin embargo, la clave está en la calidad de esta información y qué podemos hacer con ella para mejorar el negocio. Tener vinculada esta información personal con sus pautas de consumo, puede ser y es un elemento diferenciador entre los... --- ### AINIA firma un acuerdo de colaboración con la UNIR con beneficios para sus asociados - Published: 2020-07-15 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-acuerdo-colaboracion-unir-beneficios-asociados/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios asociados, descuentos, programas formativos, UNIR - Translation Priorities: Opcional AINIA ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) para impulsar el desarrollo de las nuevas profesiones y apoyar así al acceso a formación en áreas como la Tecnología e Innovación, Gestión Empresarial y Finanzas y hacerlo con todas las ventajas que ofrece la metodología on line que permite compatibilizar con actividad profesional. Siendo AINIA miembro de la red de partners de la UNIR, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas y también sus familiares en primer grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de hasta un 65% en algunas titulaciones y másters. Los programas formativos incluidos en las Becas contienen titulaciones de: ✓ Ciencias Sociales y Humanidades ✓ Marketing y Comunicación ✓ Economía y Empresa ✓ Ingeniería y Tecnología ✓ Jurídico ✓ Educación ✓ Salud Los requisitos y el perfil de los interesados deben cumplir Ser trabajador, o familiar en primer grado, de empresa asociada a AINIA. El trabajador de la empresa asociada deberá haber cumplido el proceso de admisión en UNIR acreditando los requisitos académicos y legales para cursar el Programa. El pago del importe por parte de la empresa se realizará en las condiciones establecidas en cada curso, debiendo acreditar en todo caso la condición de empresa asociada a AINIA. Para más información sobre cada uno de los programas formativos incluidos en este acuerdo, te invitamos a entrar en el siguiente enlace DESCUENTOS EXCLUSIVOS RED DE PARTNERS AINIA Si todavía no eres asociado y quieres solicitar este descuento, te contamos como hacerlo... . --- ### ANICE promueve la digitalización en el sector cárnico > ANICE, asociada a ANIA Network, está desarrollando un amplio Plan de Digitalización para el sector cárnico que apoyamos desde AINIA. - Published: 2020-07-15 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anice-digitalizacion-sector-carnico/ - Categories: AINIA Network - Tags: digitalización - Translation Priorities: Opcional La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), asociada a ANIA Network, está desarrollando un amplio Plan de Digitalización para el sector cárnico que apoyamos desde AINIA. En este marco se están llevando a cabo interesantes iniciativas como sesiones online para dar a conocer a sus socios las posibilidades que ofrecen las herramientas digitales en la industria cárnica. “E-commerce en la industria alimentaria”, ha sido el título del webinar en el que hemos colaborado aportando nuestra experiencia en Derecho Alimentario aplicado al e-commerce. Tal y como señala ANICE en su web, la digitalización de una empresa cárnica, esencial para mejorar su posición competitiva, brinda oportunidades para mejorar la eficiencia y productividad de los procesos productivos. Además, las herramientas digitales se vuelven fundamentales para implantar instrumentos de apoyo a la toma de decisiones en la gestión económica, financiera o de gestión de los recursos humanos. Por todo ello, conscientes de esta realidad y de los retos que supone para el conjunto de la cadena de valor cárnica española, y especialmente para la industria, el pasado 30 de enero de 2020 se constituyó el Grupo de Digitalización de ANICE. Su objetivo es apoyar y asesorar a las industrias cárnicas en su proceso de incorporar herramientas digitales, así como favorecer la interrelación de todos los agentes interesados en la digitalización del sector cárnico: empresas cárnicas y de servicios, centros tecnológicos, consultoras, etc. AINIA forma parte del Grupo de Digitalización de ANICE ANICE ha contado con nosotros como miembros de este... --- ### Tecnologías cognitivas para alcanzar el éxito comercial, productivo y competitivo - Published: 2020-07-15 - Modified: 2020-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-cognitivas-alcanzar-exito-comercial-productivo-competitivo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fabricación cognitiva, industria alimentaria, Machine Learning, Tecnologías cognitivas - Translation Priorities: Opcional La tecnología cognitiva es un campo de las ciencias computacionales (tecnologías de la información) que imita las funciones del cerebro humano a través de diversos medios, incluido el procesamiento del lenguaje natural, la extracción de datos y el reconocimiento de patrones. Su aplicación puede tener un efecto drástico en la forma en que los humanos interactúan con la tecnología, particularmente en los campos de la operación y control de procesos, el análisis de los procesos y el mercado y la toma de decisiones en función de todo lo anterior. Por lo tanto, la industria cognitiva es aquella que aplica tecnologías cognitivas en cualquiera de sus procesos desde el diseño de productos hasta el análisis de la cadena de suministro pasando por el control de los procesos de producción. La fabricación cognitiva Dentro de la industria cognitiva el caso particular de la fabricación cognitiva hace uso de los datos en todos los sistemas, equipos y procesos para obtener información procesable en cada industria en particular y en toda la cadena de valor: desde el diseño hasta la fabricación y el soporte. Basado en los cimientos de IoT (Internet of Thing / Internet de las cosas) y la integración/ fusión de datos y empleando análisis combinados con tecnología cognitiva, la fabricación cognitiva impulsa mejoras en la productividad, en la calidad, la eficiencia y la fiabilidad del entorno de fabricación. Soluciones integrales e integradas para abordar los principales retos de la industria alimentaria La industria alimentaria se enfrenta a diferentes retos: la necesidad... --- ### Próxima norma de calidad sobre las conservas vegetales - Published: 2020-07-15 - Modified: 2020-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-conservas-vegetales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Es imprescindible contar con un marco legal adaptado a la realidad actual de la industria alimentaria en todos sus sectores, esta situación tiene especial relevancia en el ámbito de las conservas vegetales y ahora desde el Ministerio de Agricultura, por fin, parece que se van a tomar medidas al respecto. Con carácter previo a la aprobación de la nueva legislación se ha abierto una consulta pública, comentamos en el artículo los puntos más destacables. Contamos con un marco legal en materia de conservas vegetales excesivamente antiguo, hay que tener en cuenta que la base de esta legislación la encontramos en el Real Decreto 2420/1978, de 2 de junio, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria para la elaboración y venta de conservas vegetales, así como la Orden de 21 de noviembre de 1984 por la que se aprueban las normas de calidad de las conservas vegetales. Además de aquellas cuestiones en las que todavía se considera el Código Alimentario Español, aprobado por el Decreto 2484/1967, de 21 de septiembre, por el que se aprueba el texto del Código Alimentario Español, cuyo capítulo XXVI, incluye las conservas de frutas y verduras. Ante esta situación, no sólo la antigüedad de la regulación constituye un problema, sino que también debemos tener en cuenta la evolución de las normas internacionales (Codex alimentarius) y otros aspectos que indicen sobre las condiciones generales que deben cumplir las conservas vegetales teniendo en cuenta las nuevas tecnologías de fabricación y envasado, y posibilitando además la elaboración de... --- ### Fraude Alimentario y Riesgos Emergentes > Contar con sistemas que permitan conocer y evitar los Riesgos Emergentes y con sistemas de prevención contra el Fraude alimentario es clave para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de valor - Published: 2020-07-15 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-riesgos-emergentes/ - Categories: Formación y eventos - Tags: fraude alimentario, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Contar con sistemas anticipatorios que permitan conocer y evitar los Riesgos Emergentes del sector y con sistemas de prevención contra el Fraude alimentario es clave para garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor. En AINIA estamos trabajando en diferentes soluciones personalizadas que presentamos en el ciclo de Webinars de Derecho Alimentario y Seguridad Alimentaria. RIESGOS EMERGENTES, EL VALOR DE LA ANTICIPACIÓN Identificar los Riesgos Emergentes antes de que se materialicen causando un impacto socio-económico negativo conlleva el análisis de un ingente volumen de información de distintos ámbitos. Sin embargo, su detección temprana y la anticipación a que se sucedan en el mercado permite a las empresas evitar ciertos costes asociados, la aparición de alertas o retiradas de producto y la consecuente pérdida de confianza en la marca. Expertos en riesgos emergentes del área de Derecho Alimentario de AINIA comparten en este vídeo de qué forma es posible anticiparse al mercado en la identificación de Riesgos Emergentes en productos de la empresa. FRAUDE ALIMENTARIO, EL VALOR DE LO AUTÉNTICO La industria alimentaria, los consumidores y las administraciones han iniciado acciones para frenar el fraude alimentario que se produce en distintos eslabones de la cadena de valor. Ante la problemática creciente y compleja, se requieren modelos eficaces que de forma rigurosa puedan anticipar posibles vulnerabilidades en sectores o productos concretos. Expertos en fraude Alimentario del área de Derecho Alimentario de AINIA muestran los avances hacia un modelo de prevención del fraude alimentario en aras de garantizar... --- ### AINIA firma un acuerdo de colaboración con la UNIR con beneficios para sus asociados > Siendo AINIA miembro de la red de partners de la UNIR, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas y también sus familiares en primer grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de hasta un 65% en algunas titulaciones y másters. - Published: 2020-07-13 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-un-acuerdo-de-colaboracion-con-la-unir-con-beneficios-para-sus-asociados/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: beneficios asociados, descuentos, programas formativos, UNIR - Translation Priorities: Opcional AINIA ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) para impulsar el desarrollo de las nuevas profesiones y apoyar así al acceso a formación en áreas como la Tecnología e Innovación, Gestión Empresarial y Finanzas y hacerlo con todas las ventajas que ofrece la metodología on line que permite compatibilizar con actividad profesional. Siendo AINIA miembro de la red de partners de la UNIR, los profesionales pertenecientes a empresas asociadas y también sus familiares en primer grado, pueden beneficiarse de descuentos exclusivos de hasta un 65% en algunas titulaciones y másters. Los programas formativos incluidos en las Becas contienen titulaciones de: ✓ Ciencias Sociales y Humanidades ✓ Marketing y Comunicación ✓ Economía y Empresa ✓ Ingeniería y Tecnología ✓ Jurídico ✓ Educación ✓ Salud Los requisitos y el perfil de los interesados deben cumplir Ser trabajador, o familiar en primer grado, de empresa asociada a AINIA. El trabajador de la empresa asociada deberá haber cumplido el proceso de admisión en UNIR acreditando los requisitos académicos y legales para cursar el Programa. El pago del importe por parte de la empresa se realizará en las condiciones establecidas en cada curso, debiendo acreditar en todo caso la condición de empresa asociada a AINIA. Para más información sobre cada uno de los programas formativos incluidos en este acuerdo, te invitamos a entrar en el siguiente enlace DESCUENTOS EXCLUSIVOS RED DE PARTNERS AINIA --- ### AINIA concreta más de 80 medidas para aumentar la higiene y seguridad en la industria alimentaria, distribución y HORECA ante el COVID-19 - Published: 2020-07-09 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-c-aumentar-la-higiene-y-seguridad-industria-alimentaria-distribucion-horeca-ante-el-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Un manual gratuito que recoge actuaciones de refuerzo para el personal de planta; las visitas; las operaciones de limpieza y desinfección, así como las destinadas a la prevención de la contaminación cruzada. En la edición y difusión de esta guía ha colaborado Foro Interalimentario y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). Las empresas deben ser conscientes de la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos que permitan reforzar sus medidas de higiene y seguridad en sus plantas de producción en el contexto actual. “Es necesario adoptar y desarrollar planes que recojan actuaciones concretas, así como la identificación de responsables y los registros necesarios para evidenciar una implantación efectiva” ha destacado Roberto Ortuño, responsable de Seguridad Alimentaria de AINIA, en el lanzamiento de la versión ampliada del “Manual COVID-19 para la industria alimentaria” que ha tenido lugar esta semana. El centro tecnológico ha concretado más de 80 medidas en este segundo manual de actuación, de carácter gratuito, el primero se lanzó en marzo con más de 3000 descargas. Esta segunda edición tiene un carácter más exhaustivo, fruto del estudio de nuevas herramientas, así como de la interlocución con la industria. En la edición y difusión de esta guía ha colaborado Foro Interalimentario y la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). Nace con el objetivo salvaguardar la salud de los trabajadores, asegurar el suministro de alimentos en un entorno de trabajo complejo e inusual, y mantener los estándares de seguridad alimentaria en... --- ### NUTRI-SCORE en España, ¿cómo se plantea la futura regulación? > Ministerio de Consumo consulta pública «Real Decreto relativo a la utilización voluntaria del logotipo nutricional «Nutri-Score» en los productos alimenticios» - Published: 2020-07-08 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutri-score-regulacion/ - Categories: Legislación - Tags: información nutricional, NUTRI-SCORE - Translation Priorities: Opcional Los sistemas voluntarios para transmitir la información nutricional van a seguir dando que hablar, recientemente comentábamos el informe que desde la Comisión Europea se había presentado para valorar las formas adicionales de expresión y presentación y ahora desde el Ministerio de Consumo se ha lanzado la consulta pública previa a la elaboración del futuro «Real Decreto relativo a la utilización voluntaria del logotipo nutricional «Nutri-Score» en los productos alimenticios», comentamos algunos de los aspectos que consideramos de interés en el artículo. Por lo que conocemos a través de la consulta pública desde el Ministerio de Consumo se pone el acento en que la mejor transmisión de la información nutricional al consumidor permita que pueda elegir la opción más adecuada para su dieta. Con este planteamiento la futura legislación quiere alinearse una alimentación más saludable y que tal como se indica favorezca «la toma de decisiones saludables, especialmente en los grupos sociales más desfavorecidos, así como reforzar e impulsar diferentes políticas de salud pública ya existentes, especialmente la reformulación de alimentos y la educación para una alimentación saludable». La situación actual en cuanto a las fórmulas voluntarias para trasladar la información nutricional es confusa, dado que, si bien se trata de un supuesto que se ha contemplado en el Reglamento 1169/2011, no ha se ha abordado de forma armonizada en la UE y vemos que en cada país se está planteando de distinta forma. Ante este panorama la iniciativa del Ministerio de Consumo se ha alineado con el sistema que surgió... --- ### Nuevos modelos de gestión de Residuos Sólidos Urbanos  - Published: 2020-07-08 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-residuos-solidos-urbanos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biorrefinería, economía circular - Translation Priorities: Opcional El nuevo marco legislativo europeo sobre gestión de residuos introduce grandes retos para las entidades responsables de gestión de residuos, imponiendo objetivos de recogida separada de residuos orgánicos del 100% en 2023, y del 65% en cuanto a su reciclado y valorización para 2030. Como respuesta a este reto, el modelo de biorrefinería urbana se presenta como una nueva solución sostenible que permite obtener productos bio-basados y bioenergía a partir de la fracción orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). De la problemática de la gestión de RSU, y cómo se pueden desarrollar modelos de economía circular para su gestión y valorización a través de proyectos de I+D+i, se habló en el primer workshop virtual del proyecto URBIOFIN, bajo el título “Boosting circular economy in cities through models of municipal solid waste management. The Urbiofin biorefinery concept”, que se celebró el 16 de junio. Os contamos las principales conclusiones.   Imecal: “El residuo orgánico pasa a convertirse en recurso del que es posible obtener valor añadido” El workshop contó con la introducción inicial de la coordinadora del proyecto, Caterina Coll, de Imecal, la cual se centró en la problemática generada por la creciente cantidad de RSU producidos anualmente, que se sitúa en 1,3 billones de toneladas (Bt) por año a nivel mundial y 250 millones de toneladas (Mt) en la Unión Europea. De las 251 Mt de RSU generadas en Europa, aproximadamente 100 Mt son residuos orgánicos, de los cuales actualmente solo se recogen de forma selectiva para su reciclado... --- ### Hacia la Economía Circular: las 5 fases del Proceso de Recuperación Universal de compuestos de alto valor añadido > Exponemos la estrategia sostenible denominada “5 Fases del Procesamiento de Recuperación Universal” y ejemplos de aplicación de estrategias de economía circular en la industria alimentaria. - Published: 2020-07-08 - Modified: 2020-07-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-recuperacion-compuestos-alto-valor/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biorrefinería, economía circular - Translation Priorities: Opcional La necesidad de desplazarse hacia estrategias sostenibles que contemplen el concepto de Economía Circular y el residuo 0 adquiere cada vez mayor importancia dentro de una sociedad que está reclamando un nuevo modelo económico. El momento es idóneo para dar un paso adelante. Exponemos la estrategia sostenible denominada “5 Fases del Procesamiento de Recuperación Universal” y ejemplos de aplicación de estrategias de economía circular en la industria alimentaria. Modelo socioeconómico y la disponibilidad de recursos naturales La escasez (y agotamiento) de recursos naturales y la calidad de los mismos, especialmente visible en el agua y en el actual ineficiente uso de nutrientes para producir alimentación humana y animal, está ligada a los serios problemas medioambientales que proliferan actualmente, citando en un contexto más amplio al cambio climático. A medida que el desarrollo socioeconómico del ser humano (ligado al crecimiento poblacional, la intensificación de la industrialización, el consumo excesivo, el mencionado cambio climático y la degradación medioambiental, entre otros indicadores) ha convertido el mundo en un lugar cada vez más poblado, urbanizado y próspero. Sin embargo, este avance exige una demanda de recursos naturales que la Tierra no puede proporcionar, debido, principalmente, a la existencia de cantidades finitas de recursos naturales que pueden utilizarse para satisfacer esta demanda. Durante el siglo XX, la demanda mundial de materiales se multiplicó por diez, estimando la Comisión Europea que dicha demanda se duplicará nuevamente para 2030 en comparación con los registros de 2010. La demanda de recursos como agua, alimentos, energía, tierra y minerales... --- ### Resultados del estudio de descontaminación térmica de mascarillas filtrantes FFP2 > Estudio de descontaminación térmica de mascarillas filtrantes FFP2 hemos obtenido resultados positivos de aplicación en hospitales y centros de salud. - Published: 2020-07-08 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descontaminacion-termica-mascarillas-ffp2/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Tras meses de estrecha colaboración con profesionales sanitarios del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent en el estudio de descontaminación térmica de mascarillas filtrantes FFP2 hemos obtenido resultados positivos de aplicación en hospitales y centros de salud. Se trata de un método práctico de descontaminación térmica de mascarillas “filtrantes” para una reutilización más segura en casos de emergencia por desabastecimiento. Nos lo cuentan los profesionales que han participado en el estudio. El objetivo del estudio desarrollado por AINIA con la financiación de IVACE ha sido diseñar y evaluar la eficacia de un método práctico de descontaminación térmica de mascarillas “filtrantes” para una reutilización más segura en casos de emergencia por desabastecimiento. El método es aplicable en el entorno de hospitales y centros sanitarios que dispongan de autoclaves, y a mascarillas filtrantes usadas del tipo FFP2 y FFP3. Necesidad del estudio. Problemática de desabastecimiento de mascarillas filtrantes durante la crisis del COVID-19 Las mascarillas filtrantes tipo FFP2 y FFP3 son Equipos de Protección Individual (EPIs) usados por profesionales sanitarios en hospitales y centros de salud para la atención de personas sintomáticas y la realización de procedimientos con generación de aerosoles. A la demanda urgente en los hospitales, y la habitual en la industria, se le ha unido durante la crisis la del público en general. La escasez de mascarillas filtrantes ha provocado situaciones en las que el personal sanitario ha tenido que emplearlas durante más tiempo del recomendado por el fabricante, y reutilizándolas varias veces en lugar de desecharlas, con el... --- ### Capsa Food certificada por AENOR en Residuo Cero - Published: 2020-07-08 - Modified: 2020-07-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-aenor-residuo-cero/ - Categories: Sin categorizar - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional Capsa Food, asociado a AINIA NETWORK, ha obtenido la certificación de Residuo Cero de AENOR para todas sus fábricas, convirtiéndose en la primera empresa láctea de España en recibir el reconocimiento. Desde AINIA aplaudimos y apoyamos este tipo de acciones sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Iniciativa en la que nos hemos adherido desde AINIA. Tal y como señala AENOR en su web, este certificado se concede a aquellas organizaciones que valorizan más del 90% de los residuos que generan, evitando así que su destino sea el vertedero, a la vez que contribuyen a impulsar la economía circular transformando los residuos en nuevas materias primas que se reintroducen en la cadena de valor; avanzando así en la lucha contra el cambio climático. El Plan de Sostenibilidad Integral (económica, social y ambiental) implantado por Capsa Food demuestra su compromiso, en este caso, con el medio ambiente para reducir los residuos de sus fábricas y transformar los que no se pueden evitar en productos de valor añadido. Asimismo, la empresa láctea ha convertido la Economía Circular en un pilar fundamental dentro de dicho Plan implementando, a lo largo de los años, diferentes mejoras que han permitido alcanzar el objetivo de ser Residuo Cero en todas las fábricas de Capsa Food. El objetivo de Capsa Food es avanzar hacia un mañana más sostenible, desarrollando proyectos innovadores para que los residuos de sus ganaderías y fábricas se conviertan en recursos de gran valor añadido. El mejor ejemplo es... --- ### Nuevas medidas para reforzar la Higiene y Seguridad Alimentaria - Published: 2020-07-01 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medidas-seguridad-alimentaria-covid-19/ - Categories: Formación y eventos - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cuando comenzó la crisis sanitaria motivada por el SARS-Cov-2, editamos la primera versión del “MANUAL COVID-19 PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA”. Recogimos herramientas de apoyo a la industria alimentaria para garantizar la seguridad y asumir el reto de mantener el suministro. Tras validar el interés y utilidad de la guía para empresas del sector alimentario, hemos continuado trabajando para seguir contribuyendo a la seguridad alimentaria. Nuevas medidas para reforzar la higiene y Seguridad Alimentaria Tras algo más de tres meses desde que se decretó el estado de alarma, y durante los cuales hemos estado al lado de las empresas alimentarias, hemos aprendido de forma colaborativa diversas medidas para evitar el contagio del COVID-19 en la industria. Bajo uno de nuestros principales objetivos, apoyar a las empresas en su labor de garantizar la seguridad alimentaria, identificamos y validamos las medidas que nos han parecido más efectivas y viables de implantar. Con el fin de transferirlas al mayor número de empresas posibles, las hemos recogido en la segunda versión del manual COVID-19. Os invitamos a descargar nuestro ‘Manual COVID-19 para la industria alimentaria (V2)’ que, como en la primera versión, propone medidas de refuerzo a la higiene alimentaria y a la gestión de la seguridad alimentaria en general, para afrontar con las mayores garantías el reto de seguir dando de comer a la población y hacerlo de la forma más segura. Cómo atestiguar que las medidas tomadas son las oportunas y eficaces En aras de transferir las nuevas medidas que hemos... --- ### Digitalización, Formación y Seguridad. Factores clave en la recuperación del sector HORECA > Bodegas Matarromera, HOSBEC y FEHV participan en la mesa virtual organizada por AINIA - Published: 2020-07-01 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-formacion-seguridad-sector-horeca/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional El sector de la hostelería y la restauración (HORECA) ha sido uno de los grandes afectados por la pandemia producida por el coronavirus. Sobre los retos que ha tenido que afrontar el sector durante estos meses y los desafíos post COVID-19 han debatido en la mesa virtual “Canal HORECA: Reinventarse en el entorno actual” Bodegas Matarromera, empresa que forma parte de AINIA Network, HOSBEC (Asociación de Hosteleros de Benidorm y Costa blanca) y FEHV (Federación de Empresarios Hosteleros de Valencia), en el marco del ciclo de mesas virtuales organizado por AINIA. Un estudio reciente estima una caída de la facturación en el sector HORECA de entre el 40 y el 60% como consecuencia del cierre temporal de los establecimientos y de la baja actividad derivada de esta crisis sanitaria mundial. El sector HORECA, compuesto por más de 314. 000 empresas, tiene que asumir enormes retos y esto también implica un fuerte impacto para la cadena agroalimentaria, puesto que hablar de hostelería es también hablar de alimentación. La digitalización y la innovación del canal HORECA fundamental para sobrevivir en la nueva normalidad Una de las piezas fundamentales para la recuperación y la breve adaptación a la nueva normalidad, será la incorporación de la digitalización y la innovación en el canal HORECA. Para Manuel Espinar (FEHV), “la digitalización en el campo de las redes sociales, para poder llegar a más clientes y la digitalización de la gestión, económica, financiera y sanitaria, van a ser imprescindibles para seguir funcionando y poder sobrevivir”. De esta... --- ### Reducción de residuos de envases, Economía Circular y su incidencia en el sector agroalimentario > Hoja de ruta para la revisión de la legislación sobre la reducción de residuos de envases - Published: 2020-07-01 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-residuos-envases-economia-circular-sector-agroalimentario/ - Categories: Legislación - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional Los envases y los residuos de envases son objeto de debate en la actualidad y desde la Unión Europea se está trabajando para mejorar la situación en este ámbito. Recientemente se ha publicado la hoja de ruta con el fin de proceder a la revisión de la legislación que atañe a la reducción de residuos de envases. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes. Hoja de ruta para revisión de la legislación sobre reducción de residuos de envases El enfoque que desde la UE se da a este tema es múltiple, dado que se contempla desde la revisión y actualización de la Directiva 94/62/CE sobre envases y residuos de envases hasta otros aspectos ligados al Pacto Verde y al nuevo Plan de Acción de Economía Circular. Es necesario que existan requisitos más claros y específicos sobre la composición y reutilización y recuperación, incluyendo también la recuperabilidad, de los envases. Es necesaria una revisión profunda de la legislación aplicable, de modo que permita mejorar la situación actual. De acuerdo con los datos que maneja la UE el sector del embalaje es el principal contribuyente en la generación de residuos plásticos, alrededor de 17,8 millones de toneladas en Europa en 2018, lo que representa aproximadamente el 60% de los residuos plásticos tras el consumo de productos. Si bien la UE es consciente de la necesidad para tomar medidas en esta dirección, no es menos cierto que en la actualidad la demanda de materiales secundarios de los envases reciclados sigue... --- ### 8 nuevas empresas asociadas a AINIA Network en junio > AINIA Network: Norvento, Innosost Global, Vidriera del Cardoner, Ametex, KA Salud Integral, Nofer, Biofactoría Naturae et Salus y Mission Foods Iberia.  - Published: 2020-07-01 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Queremos dar la bienvenida a las 8 empresas que se han sumado a nuestra Comunidad de Innovadores en el mes de junio, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Las cadenas de valor cada día están más interconectadas. En AINIA vemos esta realidad y trabajamos en esta dirección, impulsando y desarrollando proyectos de I+D+i en colaboración con nuestros asociados, tanto en el ámbito nacional como internacional. KA Salud Integral, salud integral de nuestros compañeros animales KA Salud Integral, . es una empresa con sede en Madrid que opera online en todo el territorio, con más de 50 puntos de distribución solidarios de sus alimentos y suplementos nutricionales. Su meta es el estado de bienestar ideal, que solamente se logra cuando hay un equilibrio entre los factores físicos, biológicos, emocionales, mentales, espirituales y sociales, que permiten un adecuado crecimiento y desarrollo en todos los ámbitos de la vida. “En Ka, luchan por lograr este estado integral de bienestar en nuestros compañeros a través de la veterinaria integrativa, una alimentación sana, equilibrada y adecuada, y su bienestar emocional”. Han decidido asociarse a AINIA para realizar el control analítico de sus productos y seguir garantizando la máxima calidad y seguridad de los mismos. Vidriera del Cardoner, fabricantes de vidrio decorativo y arquitectónico Vidriera del Cardoner, es una empresa especializada en la fabricación de vidrio decorativo y arquitectónico con sede en Barcelona. Fundada en 1969 ofrecen una gran variedad de productos, vidrio mateado, satinado, grabado químicamente, esmalte vitrificado... Su fabricación se realiza con diferentes... --- ### En estos momentos garantizar la Seguridad Alimentaria es una cuestión clave en la cadena de valor, desde el campo al consumidor > AINIA ha desarrollado la solución integrada en el ámbito de la prevención del Fraude Alimentario. Aportamos las medidas necesarias para construir un sistema de prevención del Fraude Alimentario para evitar ser objeto de fraude y que las iniciativas de terceros nos puedan dañar o perjudicar. Si contratas este servicio antes del 31 de julio puedes beneficiarte, por ser empresa asociada a AINIA Network, de un 15% de ahorro respecto a su precio de mercado. - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-prevencion-fraude-alimentario/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado la solución integrada en el ámbito de la prevención del Fraude Alimentario. Aportamos las medidas necesarias para construir un sistema de prevención del Fraude Alimentario para evitar ser objeto de fraude y que las iniciativas de terceros nos puedan dañar o perjudicar.    Este servicio incluye: Informe de vulnerabilidad para 5 productos con revisión semestral. Histórico de tipos de fraude por materia prima y producto comercializado. Mapa de las cadenas de suministro de materia prima e identificación de tipos de fraude y nodos vulnerables. Métodos de control del fraude y autentificación de producto en los nodos vulnerables. Metodología para determinar el índice y ranking de fraude por materia prima / producto, relacionando la frecuencia e impacto del tipo de fraude, con factores económicos y geopolíticos de los proveedores y países relacionados. Índice y ranking de fraude por materia prima semestral. Envío de boletín informativo sobre Fraude Alimentario trimestral. Jornada informativa semestral. Si contratas este servicio antes del 31 de julio puedes beneficiarte, por ser empresa asociada a AINIA Network, de un 15% de ahorro respecto a su precio de mercado. Si necesitas más información sobre el servicio puedes solicitarla en solosocios@ainia. es --- ### La digitalización y la formación son esenciales para la recuperación del sector HORECA en la nueva normalidad - Published: 2020-06-30 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-formacion-sector-horeca-nueva-normalidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Sobre los retos que han tenido que afrontar durante estos meses y los desafíos post COVID-19 han debatido en la mesa virtual “Canal HORECA: Reinventarse en el entorno actual”; la directora general de AINIA, Cristina del Campo; el director general de Bodegas Matarromera, Julio Pinto; la secretaria general de HOSBEC (Asociación de Hosteleros de Benidorm y Costa blanca), Nuria Montes y el presidente de la FEHV (Federación de Empresarios Hosteleros de Valencia) Manuel Espinar. El sector de la hostelería y la restauración (HORECA) ha sido uno de los grandes afectados por la pandemia producida por el coronavirus. Un estudio reciente estima una caída de la facturación de entre el 40 y el 60% como consecuencia del cierre temporal de los establecimientos y de la baja actividad derivada de esta crisis sanitaria mundial. La directora general de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado que el sector HORECA “es una actividad de una importancia vital para nuestra economía, en la que el COVID ha tenido un gran impacto. El sector es parte intrínseca de la cultura de España y un motor de la economía que se enfrenta a un escenario complejo como consecuencia de la crisis sanitaria”. “El sector HORECA, compuesto por más de 314. 000 empresas, tiene que asumir enormes retos y esto también implica un fuerte impacto para la cadena agroalimentaria, puesto que hablar de hostelería es también hablar de alimentación, ya que un 5% de los turistas que vienen a España lo hacen motivados por la gastronomía”, ha añadido Cristina... --- ### Descárgate el libro y su presentación virtual “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación” > Siguiendo la metodología habitual de las escuelas de negocios, este caso resume los principales hitos de nuestro Centro en los últimos 30 años, repasando momentos y decisiones clave y planteando, también, una reflexión sobre los dilemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descargate-libro-ainia-historia-exito-sistema-innovacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia, innovación - Translation Priorities: Opcional El pasado 17 de junio tuvo lugar la reunión del Consejo Rector, seguida de Asamblea General Ordinaria. Al término se presentó por parte del profesor de ESADE Xavier Ferràs, el Estudio de Caso: “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación”.      Siguiendo la metodología habitual de las escuelas de negocios, este caso resume los principales hitos de nuestro Centro en los últimos 30 años, repasando momentos y decisiones clave y planteando, también, una reflexión sobre los dilemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. Para que puedas compartir todos estos momentos, te dejamos el enlace al libro. AINIA Un caso de éxito – ESADE (ESPAÑOL)     --- ### III foro técnico y de networking del proyecto Prospectiva Estratégica sobre Envases Plásticos y Economía Circular > ¡Súmate a este proyecto colaborativo! Y asiste al III Foro de Networking el próximo 9 de julio de 2020El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iii-foro-tecnico-networking-proyecto-prospectiva-estrategica-packaging/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: economía circular, Legislacion - Translation Priorities: Opcional ¡Súmate a este proyecto colaborativo! Y asiste al III Foro de Networking el próximo 9 de julio de 2020 El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. Empresas como RNB, Korott, Grupo IberSnacks, Importaco, Viscofan, Fandicosta, GAC Servicios Corporativos, Grupo Nueva Pescanova, SurExport, Palacios, CasaMas, CAPSA Food, Calconut, Primaflor, Biogran, Grupo La Caña. UBE, ULMa Packaging, Aiplast, Schur, Valles Plastic, Grupo W. K Thomas, Knauf Industries, Urola Solutions, REPSOL,  Formas y Envases, Videcart, Mespack, , Envaplaster y Faerch Plast, participan ya en este proyecto y están asociadas a AINIA Network. Otras empresas fabricantes de productos alimentarios, empresas productoras de materiales y envases plásticos, así como fabricantes de equipos para envasado y asociaciones como Noel, Angel Bosch Gaviplast, Hapece Kp Films Petroplast, Termoformas, Cicloplas y CliqIB también participan en este proyecto. Dada la situación actual que vivimos y para garantizar la seguridad de los asistentes se ha descartado hacerla presencialmente en las instalaciones de AINIA como en las dos anteriores ocasiones. El webinar estará dividido en dos bloques de contenidos; En el primer bloque se abordará la influencia de la crisis del COVID-19 en la adecuación de los envases hacia la estrategia de Economía Circular, la directiva SUP o las normas CEN relativas a envases reutilizables, reciclables, compostables. Contando para ello con ponentes procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros. En el segundo bloque se tratarán temas como la evaluación de... --- ### Oportunidades en el mercado internacional - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-mercado-internacional/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Lo primero que hay que destacar es que, en condiciones normales, la acción internacional tiene una fuerte componente de trabajo virtual, necesario para la identificación de oportunidades, formulación de propuestas y acompañamiento en la ejecución de proyectos. Por este motivo, la actividad internacional de ainia no ha dejado de buscar y crear oportunidades para nuestros asociados y clientes durante el primer semestre, en un contexto totalmente disruptivo para las misiones comerciales y viajes de promoción de proyectos. ¿Dónde están las oportunidades? Para ainia el instrumento clave es el apoyo a las empresas para la definición de proyectos consorciados, con empresas partner de otros países y el apoyo financiero del CDTI como entidad española gestora de los fondos europeos EUREKA. Europa es el entorno más próximo e interesante para plantear un consorcio, pero no solo. La red global del CDTI permite plantear proyectos con empresas de países punteros, como Corea del Sur, Japón, Taiwán, Nueva Zelanda, EE. UU. , Singapur, Rusia o Israel, pero también con países que tecnológicamente emergen con fuerza (Brasil, India, México, Tailandia, Emiratos Árabes Unidos... ) y con otros que invierten en desarrollo tecnológico como es Egipto, Argelia o Marruecos, en un entorno próximo o Perú, Colombia, Indonesia y Malasia en mercados distantes. Ainia, interlocutor habitual del CDTI, tanto a nivel nacional como internacional, ha participado en casos de éxito con Japón, Noruega y Taiwán en proyectos de mejora de envases; también con India (biotecnología), Argentina (nutrición infantil) y Egipto (plásticos especiales para almacenamiento agrícola). Destacamos a nuestros asociados el... --- ### Webinar Oportunidades para la Innovación. Vías de financiación de iniciativas de innovación > Con el fin de ayudar a las empresas a identificar retos del mercado y transformarlos en oportunidades para un crecimiento sostenible, así como encontrar diferentes vías de financiación de sus iniciativas de innovación, hemos organizado la séptima edición de la jornada sobre financiación de la I+D+i, en esta ocasión en formato digital. - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-oportunidades-para-la-innovacion-vias-de-financiacion-de-iniciativas-de-innovacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: I+D+i, innovación - Translation Priorities: Opcional AINIA apuesta por el desarrollo tecnológico para ofrecer a las empresas soluciones más avanzadas y adaptadas al nuevo entorno que se vislumbra en el horizonte 2020. Con el fin de ayudar a las empresas a identificar retos del mercado y transformarlos en oportunidades para un crecimiento sostenible, así como encontrar diferentes vías de financiación de sus iniciativas de innovación, hemos organizado la séptima edición de la jornada sobre financiación de la I+D+i, en esta ocasión en formato digital. Como en ediciones anteriores, el taller digital contará con la participación de expertos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) que explicarán, de primera mano, los programas de ayudas y las vías de participación. Posteriormente, las empresas pertenecientes a AINIA Network tendrán la posibilidad de mantener reuniones bilaterales privadas con ellos para el análisis conjunto de sus ideas de proyecto. Solicitar reunión Agenda 09:20 - 09:30 Acceso de los asistentes a la plataforma digital. 09:30 - 09:45 Bienvenida. La innovación como palanca de crecimiento empresarial sostenible. Miguel Blasco. Subdirector de AINIA. 09:45 – 10:15 Apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial. Carlos Franco. Asesoramiento a empresas CDTI - Dirección de Promoción y Cooperación. 10:15 – 10:30 Preguntas de los asistentes. 10:30 Fin del Webinar. Inicio de las reuniones bilaterales privadas con CDTi para empresas asociadas AINIA Network. --- ### Webinar: La Microencapsulación del Futuro. Retos tecnológicos y nuevas aplicaciones en Química, Farma, Cosmética y Agricultura > Estos y otros retos actuales en el desarrollo de procesos de microencapsualción se abordan de manera diferente en cada uno de los sectores, y desde AINIA se están trabajando a través de dos vías principales: mediante el uso de nuevas tecnologías de microencapsulación y la investigación y empleo de nuevos materiales de recubrimiento. - Published: 2020-06-30 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-la-microencapsulacion-del-futuro-retos-tecnologicos-y-nuevas-aplicaciones-en-quimica-farma-cosmetica-y-agricultura/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: agricultura, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional La innovación en las técnicas de microencapsulación es constante. Sin embargo, para usos concretos y específicos, la industria tiene aún grandes retos que superar que además cambian rápidamente en función del mercado. Por ejemplo, entre estos nuevos retos actuales, destaca la nueva situación legal en cuanto a las limitaciones en el uso de polímeros no biodegradables, puesto que este tipo de polímeros han sido un material de encapsulación que ha permitido solucionar las necesidades de liberación hasta la fecha. Este nuevo reto se ha de abordar en sectores tan dispares como cosmética, agricultura o química. Otro ejemplo de reto actual es la microencapsulación a escala industrial de productos sensibles a la temperatura, como microorganismos, de manera que permanezcan activos. Estos y otros retos actuales en el desarrollo de procesos de microencapsualción se abordan de manera diferente en cada uno de los sectores, y desde AINIA se están trabajando a través de dos vías principales: mediante el uso de nuevas tecnologías de microencapsulación y la investigación y empleo de nuevos materiales de recubrimiento. Agenda Retos actuales en el desarrollo de procesos de microencapsulación en diferentes sectores • Daniel Rivera, Project manager microencapsulación. AINIA Innovación tecnológica y equipamientos de microencapsulación • José M. Parrilla Martín, Ingeniero de Ventas. INSTALACIONES INDUSTRIALES GRAU • Audrey Maudhuit, European Process Engineer. FLUID AIR-SPRAYING SYSTEM Nuevos materiales de encapsulación y aplicaciones • Carlos Solans. Quality Manager. DAYMSA • Gabriella Russo. R&D Manager. INVES BIOFARMA • Antonie Gouteyron. R&D Manager Technology. COSMO FRAGRANCES • Girish Kulkarni. Vice President... --- ### Flexibilidad y eficiencia, parámetros de referencia en la formación - Published: 2020-06-23 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/flexibilidad-eficiencia-formacion/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Hace ya tiempo realizábamos una revisión sobre Formación a medida y adaptación al cambio, un análisis de tendencias, no pudiendo en aquel momento ni imaginar cuanto y de qué manera deberíamos adaptarnos a grandes cambios en muy poco tiempo. Muchos de los puntos que se comentaban en aquel artículo se han hecho patentes, en este periodo que estamos viviendo, con una intensidad que era difícil imaginar en aquel entonces (reconocimiento de las deficiencias, capacidad de adaptación al cambio,poca resistencia a abandonar la zona de confort,actualización tecnológica constante,procesos de feed-back, y búsqueda continua de oportunidades para aprender de aciertos y errores, centrándose en obtener resultados rápidos). Mas que nunca estamos poniendo de manifiesto esa agilidad para el aprendizaje. Además, nos hemos visto forzados a potenciar, aún mas si cabe, los entornos digitales y colaborativos, como se comentaba en aquel momento. Desde todos los ámbitos de formación, privados y públicos, el avance de estos entornos ha sido realmente sorprendente tanto desde la perspectiva de usuarios como desde la perspectiva de entidades que imparten la formación a todos los niveles (colegios, universidades, formación profesional... ) En este contexto, la formación a medida debe seguir manteniendo los elementos fundamentales que plantea el modelo de AINIA y, además, requiere de la potenciación de algunos parámetros de adaptación a la nueva realidad: • Los entornos colaborativos deben ser una pieza básica del modelo. El diseño y creación de acciones y proyectos formativos con la participación directa de diferentes perfiles profesionales en contacto directo con la empresa que... --- ### Evaluación y reciclabilidad en los envases plásticos - Published: 2020-06-23 - Modified: 2020-06-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/evaluacion-y-reciclabilidad-envases-plasticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: reciclaje mecánico, reciclaje químico - Translation Priorities: Opcional La evaluación de la reciclabilidad en los envases de plástico se ha transformado en un aspecto de gran demanda desde la publicación en 2018 de la Estrategia Europea para los Plásticos en una Economía Circular. Y, es que en este documento se plantea como objetivo para 2030 que todos los envases de plástico comercializados en la UE deberán ser reutilizables o poder reciclarse de manera rentable. Abordamos alternativas al reciclaje mecánico con ejemplos de empresas que lo están aplicando y que contarán su experiencia en el III foro de networking. Actualmente existen limitaciones al reciclado que la industria debe hacer frente: Los materiales multicapa (correspondientes al 13% en peso del mercado global actual). Los materiales multicapa son aquellos en los que diferentes polímeros son combinados formando un único material, para lo que en muchos casos se requiere del empleo de adhesivos. De este modo las propiedades de los diferentes polímeros se combinan permitiendo su uso para aplicaciones en los que las propiedades de los polímeros individuales (monomateriales) no alcanzan los requisitos técnicos requeridos Materiales con menor volumen comercial (corresponden con un 10% en peso del mercado actual), los cuales pese a ser en muchos casos técnicamente reciclables, no se reciclan porque dado su pequeño volumen no resulta económicamente viable.  Envases con elevada contaminación orgánica, este caso el reciclaje resulta problemático ya que es difícil limpiarlos al necesario como para evitar que el material reciclado final no se vea comprometido. Algunas herramientas para la evaluación de la reciclabilidad Con el objetivo... --- ### Para empresas asociadas a AINIA Network: Reuniones bilaterales con CDTI en formato digital > AINIA organiza junto con CDTi un webinar sobre Oportunidades para la Innovación en el que las empresas AINIA Network tendrán la posibilidad de mantener reuniones bilaterales privadas con los expertos de CDTI. - Published: 2020-06-23 - Modified: 2020-06-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-ainia-network-reuniones-bilaterales-cdti-digital/ - Categories: Sin categorizar - Tags: financiación I+D+i - Translation Priorities: Opcional AINIA organiza junto con el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) un webinar sobre Oportunidades para la Innovación en el que las empresas asociadas a AINIA Network tendrán la posibilidad de mantener reuniones bilaterales privadas con los expertos de CDTI para el análisis conjunto de sus ideas de proyecto. Será en formato online, el lunes 29 de junio, a las 9:30 horas. La finalidad de este webinar es ayudar a las empresas a identificar los retos del mercado y transformarlos en oportunidades para un crecimiento sostenible, así como encontrar diferentes vías de financiación de sus iniciativas de innovación. 29 de junio, Webinar: Oportunidades para la Innovación Será  la séptima edición de la jornada sobre financiación de la I+D+i, aunque en esta ocasión en formato digital, para seguir garantizando la seguridad de nuestros asociados y clientes. Esta iniciativa siempre ha contado con una gran aceptación y mucha participacón de empresas que apuestan por el desarrollo tecnológico como principal palanca de diferenciación y crecimiento empresarial sostenible.  El taller digital contará con la participación de expertos del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTi) que explicarán, de primera mano, los programas de ayudas y las vías de participación. Miguel Blasco, Subdirector de AINIA, dará la bienvenida y abrirá el webinar hablando sobre la innovación como palanca del crecimiento empresarial sostenible. A continuación, participará Carlos Franco, Asesor de empresas CDTI, Dirección de Promoción y Cooperación, para dar las claves del apoyo del CDTI a la I+D+i empresarial. Reuniones bilaterales con empresas asociadas a AINIA Network... --- ### ¿Por fin tendremos nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva? > Se prohíbe la comercialización de los aceites de oliva virgen extra destinados a consumidores en recipientes de plásticos, será aplicable a partir del 1 de enero de 2023 - Published: 2020-06-23 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-calidad-aceites-oliva-orujo-oliva/ - Categories: Legislación - Tags: aceite de oliva - Translation Priorities: Opcional El Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva, del que se viene hablando desde hace años, parece que ya está más cerca la aprobación. Estamos ante el segundo trámite de audiencia e información pública, que finaliza el 30 de junio de 2020. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes de la última versión del proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Además de las cuestiones que ya se habían tratado en anteriores artículos sobre este proyecto: trazabilidad, diferenciación de los aceites, etiquetado, entre otros. En la última versión del proyecto de real decreto se incorporan dos elementos más, por un lado, los plásticos y por otro parte las características de las instalaciones al elaborar aceite de orujo. Plásticos y envases Las políticas de la Unión Europea respecto a la reducción de uso de plásticos también han alcanzado a la futura norma de calidad del aceite de oliva. En el proyecto de Real Decreto, en concreto en su artículo 8. 1. c se prohíbe la comercialización de los aceites de oliva virgen extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plásticos, a excepción de los suministrados en envases monodosis. La medida será aplicable a partir del 1 de enero de 2023, En cuanto a los formatos de envasado del aceite de oliva en la actual propuesta se ha concretado más... --- ### Cómo optimizar la relación con clientes y proveedores. Digitalización de procesos > Integración de la cadena de valor con soluciones digitales con Inteligencia Artificial. ¡Conoce más sobre digitalización de procesos! - Published: 2020-06-23 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/optimizar-relacion-clientes-proveedores-digitalizacion-procesos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: cadena agroalimentaria, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La crisis sanitaria de la COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en el comportamiento de los consumidores consecuencia de la incertidumbre del momento. Frente a este nuevo orden de inestabilidad, se ha probado necesaria la integración de todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para poder afrontar las constantes fluctuaciones del mercado en un entorno “4. 0”. Recientemente, la consultora Nielsen, describía las 6 etapas que se han identificado en el comportamiento de los consumidores durante esta crisis sanitaria del coronavirus – COVID-19-. Este análisis, realizado sobre países en distintos estadíos de evolución de la pandemia, presenta un patrón de conducta de los consumidores que se asemeja al modelo de Kübler-Ross, conocido también por las “5 etapas del duelo”, en el cual se describe el cambio que sufren las personas tras alguna situación trágica. Sin la necesidad de llegar a estos extremos, en situaciones difíciles, el comportamiento de las personas en el tiempo puede ser representado por una curva convexa que se inicia por la propia negación y finaliza en la aceptación, con un cuadro de depresión a mitad del camino. De manera específica, tal y como ha podido identificar Nielsen, la COVID-19 ha generalizado en los consumidores el siguiente progreso en los hábitos de compra de productos alimentarios: Compras proactivas orientadas a la salud: enfocado a “llenar la despensa” al comprobar la situación en otros países. Gestión reactiva de la salud: dedicado a comprar “elementos de primera necesidad” como reacción a la posible enfermedad una vez se confirma que se... --- ### AINIA desarrolla un protocolo para la desinfección y reutilización de mascarillas FFP2 y FFP3 - Published: 2020-06-22 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-protocolo-desinfeccion-reutilizacion-mascarillas-ffp2-ffp3/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En colaboración con la Fundación FISABIO y el Dpto. de Salud Xàtiva-Ontinyent AINIA desarrolla un protocolo para la desinfección y reutilización de mascarillas FFP2 y FFP3. El estudio, financiado por el IVACE, ha comprobado que un tratamiento térmico de mascarillas FFP2 introducidas en bolsas de aluminio individuales reduce al menos un 99,999% la carga biológica contaminante, sin afectar su capacidad de filtración. El objetivo del estudio es ofrecer a las autoridades y centros sanitarios una alternativa para posibles situaciones de emergencia por desabastecimiento en centros sanitarios y hospitales. La situación de desabastecimiento de Equipos de Protección Individual (EPIs) como las mascarillas filtrantes FFP2 y FFP3 durante la actual crisis COVID-19 ha despertado el interés en la comunidad científica por evaluar posibles tratamientos de descontaminación que incrementen la seguridad de su reutilización. AINIA ha querido sumarse a este reto, realizando un estudio con la colaboración de la Fundación FISABIO y el Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Comunidad Valenciana, y la financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), marcándose dos objetivos: eliminar la contaminación microbiológica que pudiera haberse quedado en la mascarilla durante su uso, y que el tratamiento de desinfección no perjudique la eficacia filtrante. Desinfección mediante tratamiento térmico Según señala Andrés Pascual, Jefe de Innovación de AINIA, “De entre las distintas tecnologías de descontaminación evaluadas por AINIA se ha optado por investigar el tratamiento térmico en auto-clave, a 120 grados centígrados durante 20 minutos”. Según Pascual, “mojar una mascarilla filtrante FFP2 y FFP3 puede alterar su capacidad de... --- ### Interlaboratorio internacional de detección de SARS-Cov-2. Garantías de calidad y fiabilidad de AINIA Laboratories - Published: 2020-06-17 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interlaboratorio-internacional-deteccion-de-sars-cov-2-ainia-laboratories/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: SARS-Cov-2 - Translation Priorities: Opcional Nuestro laboratorio de Microbiología ha participado en un ejercicio intercomparativo para el ensayo de SARS-CoV-2 (COVID-19). Se trata de un ejercicio interlabotario de carácter internacional y a escala mundial. El laboratorio recibió 2 muestras ciegas que podían contener o no, el material genético del virus COVID-19 y los resultados han sido completamente satisfactorios. Resultados que confirman nuestra competencia técnica en los métodos utilizados para la detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas, así como los de detección y cuantificación en aguas residuales. Qué es un ejercicio de intercomparación La validación de un método consiste en la evaluación por parte del laboratorio de que éste es adecuado para garantizar que las decisiones que se tomen en base a los resultados son correctas. Es decir que el método es suficientemente exacto, preciso, reproducible, etc. para la utilización específica que el cliente final vaya a hacer de los resultados. Una vez realizada la validación por parte del laboratorio, hay que garantizar que los requisitos establecidos se cumplen en el quehacer diario. Para ello se utilizan diferentes herramientas tales como el control interno de la calidad, la utilización de materiales de referencia o los ejercicios de intercomparación, (también conocidos como ejercicios interlaboratorio. En un método de ensayo, puede haber influencias desconocidas que interfieran en el proceso de medida y que, según como haya sido el proceso de validación, pueden no haberse puesto de manifiesto (por ejemplo, matrices o interferencias distintas a las evaluadas en la validación... ). Por lo que, los laboratorios que no tienen... --- ### AINIA celebra su Asamblea General y presenta el Estudio de Caso: AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación > AINIA celebra su Asamblea General y presenta el Estudio de Caso: AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación - Published: 2020-06-17 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-asamblea-general/ - Categories: AINIA Network - Tags: Asamblea General AINIA - Translation Priorities: Opcional La Asamblea General ha comenzado con la intervención del Presidente, Manuel García-Portillo, haciendo referencia a las circunstancias provocadas por la crisis sanitaria, que han obligado a celebrar por primera vez la reunión de forma telemática. El Presidente ha explicado que, “en AINIA, como en todas las empresas, el COVID-19 nos ha obligado a ser ágiles y ejecutivos, a tomar decisiones rápidas para garantizar la seguridad de nuestros trabajadores, las operaciones de nuestro negocio y, también, la liquidez y las finanzas, revisando el presupuesto previsto para 2020”. Como resumen del pasado ejercicio 2019, ha resaltado que el cierre ha sido positivo, alcanzando los 17,35 millones de euros de ingresos, lo que supone un incremento del 17,4% respecto a 2018. Se han llevado a cabo un total de 210 proyectos de I+D+i; se han incorporado 58 nuevas empresas como asociados, y se ha superado la cifra de 1. 600 clientes. AINIA cuenta en la actualidad con más de 700 empresas asociadas. En opinión de Manuel García-Portillo, “Una de las lecciones de esta crisis es que se debe reforzar la inversión, a todos los niveles, en I+D+i, puesto que el futuro depende más que nunca de las actividades basadas en conocimiento. Y, en este sentido, AINIA tiene un papel central que jugar. Es nuestra responsabilidad seguir generando conocimiento útil para la industria y, de forma específica, para las empresas de la cadena de valor agroalimentaria, como sector central de nuestra actividad, junto con el sector químico, farmacéutico, cosmético y packaging”. El Presidente de AINIA,... --- ### Últimas novedades en la legislación sobre LMR’S de plaguicidas en la Unión Europea > clorato, miclobutanilo, napropamida, sintofeno, cromafenozida, fluometurón, pencicurón, sedaxano, tau-fluvalinato y triazóxido - Published: 2020-06-17 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-lmrs-plaguicidas-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: LMR’s de plaguicidas, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas sigue evolucionando, una buena muestra de ello nos la aportan las recientes modificaciones que ha sufrido el Reglamento 396/2005 en sustancias tales como: clorato, miclobutanilo, napropamida, sintofeno, cromafenozida, fluometurón, pencicurón, sedaxano, tau-fluvalinato y triazóxido. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. Clorato. El Reglamento (UE) 2020/749 ha modificado el anexo III del Reglamento 396/2005 en lo concerniente a los límites máximos de residuos de clorato. La UE valorando la información recabada en los últimos años (entre 2014 y 2018) ha decidido establecer límites temporales que a más tardar se revisarán el 8 de junio de 2025, por tanto, salvo nuevos cambios legislativos trabajaremos durante los próximos 5 años con los límites que ahora se han fijado. En este caso EFSA tras recabar información a los Estados miembros sobre los residuos de clorato en alimentos y agua potable y verificar que superaban el LMR por defecto (0,01 mg/kg) ha indicado que debían fijarse límites máximos tan bajos como sea razonablemente posible para garantizar la seguridad y en línea con las capacidades técnicas para su detección. Miclobutanilo, napropamida y sintofeno. El Reglamento (UE) 2020/770 revisa los valores de los LMR’s para el miclobutanilo, napropamida y sintofeno en determinados productos. Será aplicable a partir del 2 de enero de 2021. Se definido de nuevo el residuo del miclobutanilo y se han mantenido o aumentado los límites en productos como las manzanas, peras, membrillos, nísperos, nísperos del Japón, albaricoques, cerezas (dulces), melocotones,... --- ### Cultivos hidropónicos y aeropónicos, la digitalización de la agricultura > Las granjas verticales, los cultivos hidropónicos y los aeropónicos ya forman parte de la agricultura del presente y del futuro. - Published: 2020-06-17 - Modified: 2020-06-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-hidroponicos-aeroponicos-digitalizacion-agricultura/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Adaptar los cultivos a los cambios de clima, garantizar un control de procesos y conseguir anticiparse y mejorar las producciones son algunos de los objetivos que se están consiguiendo gracias a la digitalización de la agricultura. Las granjas verticales, los cultivos hidropónicos y los aeropónicos ya forman parte de la agricultura del presente y del futuro. El aprendizaje automático, la inteligencia artificial y el diseño avanzado de algoritmos juegan un papel fundamental en la nueva era de la digitalización de la agricultura, así lo afirman los científicos que forman parte de la Iniciativa de Agricultura Abierta de Media Lab del MIT que están investigando y desarrollando código abierto para que el conocimiento que se está adquiriendo en este campo se transfiera a las empresas. En uno de sus estudios, los investigadores utilizan algoritmos informáticos para determinar las condiciones óptimas de crecimiento y así maximizar la concentración de moléculas sabrosas conocidas como compuestos volátiles. Granjas verticales, cultivos hidropónicos y aeropónicos, la agricultura del presente y del futuro Para el 2050 se prevé que seamos 9. 800 millones de personas, dos tercios de ellas viviendo en áreas urbanas. Además, nuestro planeta escaseará en suelos seguros para cultivar plantas y hortalizas. Construir nuevos modelos de cultivo para producir el suficiente alimento y hacerlo de manera sostenible es todo un reto. Las granjas verticales y los cultivos hidropónicos y aeropónicos son modelos de cultivo que están despertando un gran interés. Las granjas verticales son edificios en los que se cultivan plantas en sucesivas alturas y... --- ### Agricultura de precisión, tecnologías clave para conseguir una agricultura más sostenible > Dispositivo compacto de bajo coste con sensores fotónicos para tomar decisiones en cultivos mediante Inteligencia Artificial en tiempo real. - Published: 2020-06-17 - Modified: 2020-06-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-sostenible-inteligencia-artificial-sensores-fotonicos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, inteligencia artificial, sensores avanzados - Translation Priorities: Opcional El sector agrícola se enfrenta a grandes retos para conseguir una agricultura cada vez más sostenible, retos que obligarán a la evolución y transformación digital de esta actividad en los próximos años. En este marco, el avance en el desarrollo de tecnologías para apoyar la implantación de técnicas de agricultura de precisión en el campo es clave. En AINIA seguimos avanzando en la adaptación de soluciones tecnológicas innovadoras dirigidas a la gestión eficiente de las prácticas agrícolas para reducir los gastos y mejorar la producción. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señala como principal reto de la agricultura hasta 2050 la capacidad de alimentar a una población mundial creciente que cada vez dedica menos tierras al cultivo por habitante, que dispone de menos agua salubre debido a la contaminación de los acuíferos y al cambio climático y con una reducción progresiva de la mano de obra. También se exige a la agricultura que sea cada vez más sostenible tanto social como medioambientalmente. En nuestro país, el sector agrícola no es ajeno a esta problemática y en los próximos años debe conseguir aumentar su capacidad productiva con menos tierras cultivadas y menor aporte de agua. Debe controlar la calidad de sus productos con una reducción tanto de los nutrientes, que se han utilizado en exceso en el pasado, como de los pesticidas, con el fin de preservar la sostenibilidad medioambiental. Y también debe aumentar la rentabilidad de su actividad para conseguir una mayor sostenibilidad social... --- ### Biorrefinerías a pequeña escala para añadir valor a los subproductos generados por la producción del aceite de oliva > ACESUR y AINIA desarrollan un proyecto sobre biorrefinerías a pequeña escala para añadir valor a los subproductos de la producción del aceite de oliva - Published: 2020-06-15 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-subproductos-aceite-oliva/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioproductos - Translation Priorities: Opcional Las biorrefinerías a pequeña escala en el ámbito rural son un instrumento clave de la nueva bioeconomía impulsada desde la UE para optimizar recursos. En esta línea un consorcio de empresas liderado por ACESUR y, en el que colabora AINIA, está trabajando en el proyecto ALPEOCEL cuyo objetivo es desarrollar nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo en compuestos de mayor valor añadido: microfibras y nanofibras de celulosa, compuestos bioactivos para la elaboración de cosméticos, fertilizantes o biomasa vegetal. Más del 80% de las aceitunas que se procesan en las almazaras se convierten en alpeorujo. Un subproducto mezcla de aguas, partes sólidas de la aceituna (pulpa, piel y hueso) y restos grasos derivados del proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra. Esto provoca que, en un periodo corto de tiempo, se generen grandes volúmenes de subproducto (100-120 kg de residuos húmedos/100 kg de aceituna procesada) cuyas características químicas y cantidad (fundamentalmente carga orgánica, nutrientes, conductividad y polifenoles) hace que sea difícil su gestión y aprovechamiento. Por ello, en el proyecto ALPEOCEL se está trabajando en el desarrollo de nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo generado en almazaras y orujeras, en microfibras y nanofibras de celulosa; así como en compuestos bioactivos para la elaboración de cosméticos, fertilizantes o biomasa vegetal rica en proteína. De este modo, se logra valorizar este subproducto para que su gestión sea óptima, rentable y sostenible. Según ha explicado Fátima Vargas, del departamento de biotecnología de AINIA: “es... --- ### La innovación y la sostenibilidad claves para afrontar con éxito los desafíos de la realidad post COVID-19 - Published: 2020-06-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-claves-afrontar-desafios-realidad-post-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las empresas alimentarias han tenido que responder a una demanda creciente y variable en tiempo récord como consecuencia de la crisis sanitaria, para lo que han tenido que adoptar medidas excepcionales. Sobre todo ello han tratado en la mesa virtual “Empresas alimentarias, evolución hacia la nueva realidad", organizada por AINIA, y en la que han participado la directora general de AINIA, Cristina del Campo; el consejero delgado de AZUCARERA, Juan Luis Rivero; el gerente de la fábrica de HEINEKEN en Valencia, Francisco Vidal y la directora de I+D de PROSOL, Patricia García. La directora general de AINIA ha resaltado la importancia de la digitalización y la automatización en esta situación, “hasta el punto de aquellas empresas que no habían apostado por ella, han sido las que peor lo han pasado. Era una tendencia clara que ahora resulta vital” En esta línea, el consejero delgado de AZUCARERA, Juan Luis Rivero, ha explicado que “la profesionalidad de los trabajadores, los sistemas de digitalización y automatización establecidos y la buena relación con los clientes han sido suficientes para responder a la demanda y asegurar el abastecimiento. Sin embargo, lo más relevante de esta crisis, ha sido la transición en digitalización con clientes y proveedores, donde hemos dado un paso de gigante en estas semanas. Necesitábamos mejorar todo lo que la tecnología nos permitía” Por su parte, el gerente de la fábrica HEINEKEN en Valencia, Francisco Vidal, ha destacado en primer lugar, “las medidas relacionadas con la seguridad y la salud de los trabajadores... --- ### Innovación y sostenibilidad, claves del sector para avanzar hacia la "nueva normalidad" > Azucarera, Heineken y Prosol: “Empresas alimentarias, evolución hacia la nueva realidad”, organizada por AINIA: “Las empresas ante el desafío virtual del COVID-19”. - Published: 2020-06-10 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sostenibilidad-digitalizacion-nueva-normalidad-covd-19/ - Categories: Consumidor - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Las empresas de alimentación han tenido que responder a una demanda creciente y variable en tiempo récord como consecuencia de la crisis sanitaria, para lo que han tenido que adoptar medidas excepcionales. Medidas que, en muchos casos, se han implantado y que han venido para quedarse. Azucarera, Heineken y PROSOL, empresas que forman parte de AINIA Network, han abordado estos temas en la mesa redonda virtual “Empresas alimentarias, evolución hacia la nueva realidad”, organizada por AINIA en el marco del Ciclo de Mesas Redondas Virtuales: “Las empresas ante el desafío virtual del COVID-19”. Digitalización en la interrelación con clientes y proveedores Ante la cuestión de cuáles han sido las medidas operativas implantadas en estos meses y su evolución ante la nueva normalidad, la principal conclusión es que se ha avanzado mucho en la integración de la cadena de valor, utilizando la digitalización de procesos para interactuar con clientes y proveedores, lo que ha permitido una mayor agilidad y adaptación a la demanda cambiante en todo momento. José Luis Rivero, Consejero Delegado de Azucarera, señala que gracias a la digitalización las interrelaciones con clientes y proveedores han funcionado a la perfección en un momento de cambios, un avance que considera fundamental en el sector remolachero y azucarero. Un tiempo de respuesta menor y una flexibilidad mayor. Por su parte, Francisco Vidal, gerente de fábrica de Heineken indica que la agilidad, la solidaridad y la disciplina están siendo claves para avanzar hacia la nueva normalidad. También la formación virtual entre áreas de... --- ### Regulación sobre fitosanitarios en la Unión Europea, ¿qué nos espera en la próxima década? > Asesoramiento legal personalizado para adaptarte a los cambios legales futuros. AINIA Laboratories análisis acreditados ENAC: más de 560 sustancias activas - Published: 2020-06-10 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-futura-fitosanitarios-limite-maximo-residuo/ - Categories: Legislación - Tags: Legislacion, lmr’s, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación del «Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo Evaluación del Reglamento (CE) n. ª 1107/2009 relativo a la comercialización de productos fitosanitarios y del Reglamento (CE) n. º 396/2005 relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas» nos permite hacer una análisis crítico sobre como están regulados los fitosanitarios en la Unión Europea, fundamentalmente pensando en la legislación desarrollada para la autorización de las sustancias y para el control de los límites máximos de residuos (Reglamento (CE) nº 1107/2009 y Reglamento (CE) nº 396/2005), comentamos algunos de los aspectos más destacables. La UE trabaja de forma permanente para mejorar el marco legal que se aplica en distintas áreas a través del Programa de la Comisión de adecuación y eficacia de la reglamentación (REFIT). En el marco del citado programa se publicó el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y Consejo de Evaluación del Reglamento (CE) 1107/2009 sobre la comercialización de productos fitosanitarios (PP FF) y del Reglamento (CE) 396/2005 sobre límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs). El trabajo desarrollado en REFIT deja claro que la legislación puede ser mejorada y que el objetivo primordial de la misma es el de velar por la salud humana y medioambiental, no se trata de restringir los plaguicidas a la mínima expresión, la regulación se ocupa de lograr un uso adecuado de estos productos al fin perseguido, siempre en un entorno de sostenibilidad. Todo es susceptible de mejora, la legislación sobre fitosanitarios no es una excepción y... --- ### Herramientas genéticas para cubrir las necesidades futuras de la sociedad > CRISP-Cas9, tecnología edición genética dirigida. Te permitirá mejorar la productividad y calidad de tus cultivos de una manera rápida y eficaz.¿Colabramos? - Published: 2020-06-10 - Modified: 2022-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-edicion-genetica-crisp-cas9-agricultura/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional La mejora genética de especies agronómicas es una práctica que lleva en uso desde que se estableció la agricultura sedentaria. En aquellos momentos los agricultores ya elegían qué plantas tenían caracteres deseables y las cruzaban entre ellas para ir, lentamente, generación a generación, derivando su genética hacia cultivos más útiles para el uso humano. Estas prácticas han sido las responsables de poder consumir infinidad de frutas y hortalizas nutricionalmente mejoradas y libres de tóxicos en la actualidad. Aunque, la mejora genética clásica es un sistema conspicuo y muy útil, la falta de conocimiento genético de las especies, la falta de precisión al no saber exactamente qué está pasando cuándo se llevan a cabo esos cruces entre especies, y, en definitiva, la falta de control, muestran las debilidades de un sistema cada vez menos adecuado para cubrir las necesidades de la sociedad futura. Y es que, el incremento exponencial de la población mundial, los ambientes desfavorables y patrones climáticos anormales derivados de un calentamiento global en alza ponen estos sistemas de mejora contra las cuerdas, y urgen procesos más rápidos y precisos para llevar a cabo estas mejoras en las variedades agronómicas, tan necesarias para la alimentación humana. En este contexto, los expertos en ingeniería genética llevan décadas creando métodos y diseñando herramientas genéticas para poder acelerar estos procesos, porque al final, de lo que se trata es de reconducir las características favorables de las plantas, hacerlas más resistentes a plagas, aumentar su calidad nutricional, etc. , de la manera más rápida... --- ### ACESUR, asociado a AINIA Network, apuesta por la mejora en la gestión de subproductos del aceite de oliva > ACESUR, AINIA Network, está apostando por la revalorización de los subproductos del olivo para la obtención de compuestos bioactivos y otros bioproductos - Published: 2020-06-10 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acesur-asociado-ainia-network-apuesta-mejora-gestion-subproductos-aceite-oliva/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioproductos, biorrefinerías - Translation Priorities: Opcional Las biorrefinerías a pequeña escala en el ámbito rural son un instrumento clave de la nueva bioeconomía impulsada desde la UE para optimizar recursos. Conscientes de ello empresas del sector agroalimentario están trabajando en iniciativas para aplicar los modelos existentes de biorrefinería en sus instalaciones. En este contexto, la colaboración de partners con experiencia en este ámbito es fundamental para su correcta implantación. ACESUR, empresa asociada a AINIA Network desde hace casi 20 años, está apostando por la revalorización de los subproductos del olivo para la obtención de compuestos bioactivos y otros bioproductos. El objetivo de este proyecto, -denominado ALPEOCEL y financiado por los Fondos FEDER-, es desarrollar nuevos procesos de biorrefinería para la transformación sostenible del alpeorujo en compuestos de mayor valor añadido como microfibras y nanofibras de celulosa, compuestos bioactivos para la elaboración de cosméticos y fertilizantes o biomasa vegetal rica en proteína, valorizando este subproducto de manera que su gestión sea óptima, rentable y sostenible. Esta apuesta por la revalorización de subproductos procedentes de la extracción del aceite de oliva supone un gran avance hacia la optimización de recursos para una empresa de base familiar que acumula una experiencia de más de siglo y medio en el sector de la producción, envasado y comercialización de aceite de oliva, (desde 1840), experiencia que lo ha afianzado como uno de los grupos líder, a nivel nacional, en el sector del aceite de oliva y girasol en España. Una historia de tradición, dedicación, innovación y amor al aceite que nace... --- ### Claves para evolucionar hacia la Economía Circular > “Prospectivas estratégicas. Envases plásticos y Economía Circular”. Súmate a la iniciativa como. Próxima jornada de innovación, 9 de julio 2020 - Published: 2020-06-10 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claves-evolucionar-economia-circular-envase-plastico/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha aprobado en España el anteproyecto de ley sobre la ley de residuos, que además contempla la transposición de la Directiva 904/2019 que, entre otros, regula los productos de plásticos de un solo, también llamada “Directiva SUP” (Single Use Plastics). Este anteproyecto se alinea con la estrategia europea relativa a los plásticos en una economía circular, Circular Economy Action Plan Ante las novedades expuestas en materia de reutilización y reciclaje en el anteproyecto y los objetivos marcados por Europa para 2030, es necesaria la cooperación entre todos los agentes de la cadena de valor para diseñar nuevas soluciones sostenibles. Sostenibilidad. Nuevos materiales y reciclaje como objetivos legislativos El anteproyecto de ley sobre residuos, además de reducir el uso de plásticos de un solo uso, indica que se fomentará el empleo de alternativas reutilizables o de materiales alternativos al plástico. A partir del 3 de julio de 2021, adaptando la normativa europea, se prohíben los envases y vasos para alimentos y bebidas compuestos por poliestireno expandido, además de los productos de plástico oxodegradable; en productos cosméticos o detergentes, los microplásticos intencionadamente añadidos. Respecto a botellas de bebida, los tapones deberán ir unidos a la botella de bebida, que deberán incluir también material reciclado (25-30 %, no se especifican objetivos por año). Deberán recogerse para reciclaje el 77 % de estas botellas para 2025 y el 90 % para 2029. Cooperación empresarial. Prospectiva estratégica de envases y Economía Circular. Para abordar los ambiciosos objetivos marcados por la Comisión Europea y... --- ### Ciclo de webinars Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria > La información y el etiquetado de los alimentos constituye una de las principales herramientas de comunicación con el consumidor. Es fundamental que la comunicación sea clara y veraz, por una parte para mantener la confianza del consumidor y, por otra parte, para cumplir con la legislación vigente. - Published: 2020-06-05 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-webinars-legislacion-calidad-y-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Este ciclo de webinars, que desarrollaremos a lo largo del mes de junio, sobre Legislación, Calidad y Seguridad Alimentaria, aportará soluciones a estas cuestiones. Ahora por ser Network puedes verlos en primicia. INFORMACIÓN Y ETIQUETADO, ELEMENTOS CLAVE, Aspectos Legales 2 de junio de 2020 La información y el etiquetado de los alimentos constituye una de las principales herramientas de comunicación con el consumidor. Es fundamental que la comunicación sea clara y veraz, por una parte para mantener la confianza del consumidor y, por otra parte, para cumplir con la legislación vigente. Cuestiones como el origen de los ingredientes, los claims o la información nutricional voluntaria, son algunos de los elementos que puede suscitar más dudas a la hora de aplicar la legislación. Conocer el detalle y la aplicación de la legislación vigente es clave. El webinar muestra los cambios más recientes en materia de etiquetado e información al consumidor. . FRAUDE ALIMENTARIO, EL VALOR DE LO AUTÉNTICO: Prevención a lo largo de la cadena alimentaria. 9 de junio La industria alimentaria, los consumidores y las administraciones han iniciado acciones para frenar el fraude alimentario. Ante la problemática creciente y compleja, se requieren modelos eficaces que de forma rigurosa puedan anticipar posibles vulnerabilidades en sectores o productos concretos. La capacidad predictiva permite seguir garantizando la protección de las organizaciones a lo largo de la cadena de valor y, con especial importancia, la del consumidor. Además, contribuye a afianzar la confianza que el consumidor deposita en un producto, marca o empresa. En... --- ### Webinar Microencapsulación de microorganismos Una alternativa para la mejora de la estabilidad del producto > En este webinar abordaremos el reto que se plantea a la industria, desarrollar los productos basados en microorganismos estables y viables en formato sólido con el fin de facilitar su uso y aumentar sus aplicaciones, reduciendo además los costes de producción. Además, la microencapsulación puede proporcionar al microrganismo propiedades avanzadas de liberación, como puede ser protección frente al pH, o a la temperatura. En exclusiva para asociados. - Published: 2020-06-05 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-microencapsulacion-de-microorganismos-una-alternativa-para-la-mejora-de-la-estabilidad-del-producto/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El uso de microorganismos se ha extendido en la industria en aras de responder a la demanda del mercado en términos de salud y sostenibilidad. En el sector agroalimentario se están desarrollando productos basados en microorganismos, como los probióticos y los biofertilizantes, que en ocasiones se comercializan en formato líquido. En este webinar abordaremos el reto que se plantea a la industria, desarrollar los productos basados en microorganismos estables y viables en formato sólido con el fin de facilitar su uso y aumentar sus aplicaciones, reduciendo además los costes de producción. Además, la microencapsulación puede proporcionar al microrganismo propiedades avanzadas de liberación, como puede ser protección frente al pH, o a la temperatura. Ahora puedes visualizar el webinar completo en primicia por ser Network. --- ### Plásticos de un solo uso, escenario 2021 - 2030 > Reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente. Restricción plásticos de un solo uso. Diseño y etiquetado de los envases - Published: 2020-06-03 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-envases-plasticos-escenario-2021-2030/ - Categories: Legislación - Tags: derecho alimentario, economía circular, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional   Tras la aprobación en 2019 de la Directiva 904/2019 relativa a los plásticos de un solo uso, estábamos a la espera de la transposición al ordenamiento jurídico nacional, ese momento se está aproximando. Actualmente se trabaja en el anteproyecto de Ley de Residuos que entre otras medidas contempla la transposición de la Directiva 904/2019. Comentamos en el artículo algunos elementos de especial relevancia para los plásticos de un solo uso. La futura Ley de Residuos aborda la cuestión sobre los plásticos en el «Título V. Reducción del impacto de determinados productos de plástico en el medio ambiente» y en concreto plantea los siguientes puntos para regular lo concerniente a los plásticos y, particularmente, a los de un solo uso: Artículo 40. Reducción del consumo de determinados productos de plástico de un solo uso Artículo 41. Prohibición de determinados productos de plástico Artículo 42. Requisitos de diseño para recipientes de plástico para bebidas Artículo 43. Requisitos de marcado de determinados productos de plásticos de un solo uso Artículo 44. Recogida separada de botellas de plástico Artículo 45. Regímenes de responsabilidad ampliada del productor Artículo 46. Medidas de concienciación Artículo 47. Coordinación de medidas Restricción para su comercialización De los 8 artículos mencionados, destacan especialmente las medidas para restringir el empleo de plásticos de un solo uso que se proponen en el artículo 40. El horizonte en la próxima década ha de permitir una gran reducción en el uso de estos materiales: En 2026, se ha de conseguir una reducción del... --- ### Granja Campomayor, empresa asociada a AINIA Network, desarrollará un nuevo ingrediente a partir de la clara de huevo hidrolizada > Granja Campomayor empresa asociada a AINIA Network desde el año 2018, confía en la I+D para vencer los efectos del virus y prevenirlos de futuras crisis. Se ha marcado como objetivo combatir las consecuencias de la epidemia invirtiendo en desarrollo de nuevos productos, por esta razón ha buscado la colaboración con AINIA en diferentes proyectos. - Published: 2020-06-03 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/granja-campomayor-nuevo-ingrediente-clara-huevo-hidrolizada/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Granja Campomayor, empresa gallega asociada a AINIA Network, sigue su apuesta por la I+D con la puesta en marcha de nuevos proyectos. Uno de sus proyectos en curso tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo ingrediente a partir de la clara de huevo hidrolizada. Iniciativa en la que colabora con AINIA. Granja Campomayor es una empresa familiar ubicada en Palas de Rei (Lugo) dedicada a la producción de huevos y ovoproductos desde hace más de 75 años, estando siempre a la vanguardia del sector avícola. Desde hace varios años, esta empresa gallega viene apostando por la innovación. Empezó con desarrollo de la estandarización del huevo a baja temperatura, una técnica prácticamente exclusiva de la alta cocina que consiste en someter al huevo a un tratamiento térmico dentro de su propia cáscara durante un periodo de tiempo determinado de forma que convierta su estado inicial a semisólido. En la actualidad, su plan estratégico está enfocado en convertirse a medio plazo en un centro de referencia de I+D+i de productos de alimentación. Hace años que en Granja Campomayor han apostado por el I+D como base estructural de la empresa. Desde la estandarización del Huevo a Baja Tempera en 2017 la firma no ha hecho sino seguir apostando por lo que se considera que es una inversión de fondo y futuro. Todo ello ha hecho que no solo aumente la calidad de sus productos y la productividad de sus equipos, sino que mejoren los resultados económicos. Es por eso que Granja Campomayor... --- ### Innovación tecnológica & COVID-19 > Sistemas de desinfección. Análisis del virus causante de COVID-19 en superficies, aguas y aguas residuales. Protocolo para la descontaminación de mascarillas filtrantes. ¡Sigue leyendo! - Published: 2020-06-03 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-covid-19/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: análisis laboratorios, innovación tecnológica, SARS-Cov-2 - Translation Priorities: Opcional Estos últimos meses han sido intensos, hemos observado los cambios que se han producido en el entorno, identificado necesidades empresariales y de la sociedad en su conjunto, y con esta información, hemos diseñado diversas iniciativas centradas en garantizar la seguridad de equipos, materiales y personas. Nuestra capacidad multidisciplinar nos ha permitido abordar áreas bien distintas, como la evaluación de los sistemas de desinfección utilizados en la industria, el estudio de la prevalencia del SARS-Cov-2 en superficies, el análisis del virus causante de COVID-19 en superficies, aguas y aguas residuales; así como la definición de un protocolo para la descontaminación de mascarillas filtrantes mediante tratamientos térmicos. ¿Conoces la eficacia de tus procesos actuales de desinfección y si hay otras superficies o áreas que debes desinfectar? El SARS-Cov-2 tiene una envoltura lipídica que es fácilmente atacable por tensioactivos, de ahí que el uso de jabón rompa esta envoltura e inactive el virus. Partiendo de esta premisa, parece que las actuales técnicas de desinfección son efectivas, sin embargo, esta epidemia nos lleva a revisar la eficacia de los procesos actuales de desinfección y replantearnos si hay otras superficies o áreas que deben ser desinfectadas. Sectores industriales como el cosmético o el alimentario disponen de sistemas bastante eficaces, sin embargo, es momento de considerar aquellas superficies que no están en contacto directo con el producto fabricado, pero si con el personal; como son las zonas de paso y las comunes entre otras. En cuanto a comprobar la eficacia de los procesos de desinfección, hay... --- ### Conoce cómo adecuar el etiquetado y la información al consumidor en los productos alimenticios > Curso online para conocer y anticiparse a los cambios en la legislación alimentaria, lo que puede aportar una ventaja competitiva a las empresas. - Published: 2020-06-03 - Modified: 2020-06-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-informacion-consumidor-anticipacion-competitividad/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional   El curso online “Etiquetado e información de productos alimenticios 22ª edición” tiene como objetivo la formación en la legislación alimentaria vigente y el conocimiento sobre los aspectos que se van legislar en los próximos años. Abordaremos la información general de productos alimenticios, como el listado de ingredientes y alérgenos o el etiquetado nutricional. En el siguiente vídeo señalamos algunas de las novedades de esta edición, siempre considerando los últimos cambios y los escenarios legales futuros. Adecuar el etiquetado e información al consumidor a las exigencias legales es necesario, pero anticiparse a los cambios en la legislación alimentaria puede aportar una ventaja competitiva a las empresas. Te esperamos en el curso,  “Etiquetado e información de productos alimenticios 22ª edición" --- ### ¿Cómo se está adecuando la industria alimentaria a las nuevas demandas del consumidor? > Estudio con más de 3.000 consumidores en el que se han abordado los hábitos de compra y consumo COVID-19 ¡Ver más! - Published: 2020-06-03 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-esta-adecuando-la-industria-alimentaria-a-las-nuevas-demandas-del-consumidor/ - Categories: Consumidor - Tags: hábitos compra, industria alimentaria, innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional El consumidor está evolucionando hacia nuevos hábitos de compra y de consumo de productos de alimentación y generando nuevas demandas hacia la industria alimentaria, todo ello en el marco de una realidad nueva para todos. En este ámbito, AINIA Consumer ha llevado a cabo un estudio con más de 3. 000 consumidores en el que se han abordado los hábitos de compra y consumo COVID-19 y la percepción del consumidor respecto a las empresas fabricantes de productos alimentarios. Te contamos las principales conclusiones del estudio y cómo las empresas del sector se están adecuando a la nueva realidad. Los hábitos de los consumidores han cambiado y se prevé que algunos de estos cambios se mantengan durante un tiempo. Las empresas del sector agroalimentario se enfrentan a una situación de incertidumbre. Ante esta situación, sin duda, será más importante que nunca analizar muy de cerca los comportamientos e intenciones de los consumidores, con el objetivo de prever potenciales demandas y así, poder satisfacerlas. Durante el estado de alarma los consumidores han aumentado su gasto en alimentación. Una vez finalizado, la mayoría de consumidores creen que su gasto en alimentación se mantendrá en los niveles que tienen en la actualidad. ¿Qué percepción tienen los consumidores de las empresas fabricantes de productos alimentarios? Los consumidores tienen la percepción de que las empresas fabricantes de productos de alimentación se están comportando de manera solidaria, con inteligencia y empatía, si bien echan en falta una mayor transparencia. ¿Cómo ve el consumidor el comportamiento futuro... --- ### El precio, la seguridad, los productos envasados y los alimentos saludables, entre los aspectos más valorados por los consumidores durante la pandemia - Published: 2020-05-28 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-precio-la-seguridad-los-productos-envasados-y-los-alimentos-saludables-entre-los-aspectos-mas-valorados-por-los-consumidores-durante-la-pandemia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La crisis sanitaria derivada de la COVID-19 ha modificado los hábitos de consumo y la manera de hacer la compra. La gran distribución ha sabido adaptarse de manera rápida y eficaz a las nuevas tendencias. Sobre los cambios observados en los hábitos de compra de los consumidores y las medidas adoptadas por el sector de la gran distribución, con motivo de la pandemia han debatido en la mesa redonda virtual: La gran distribución trabajando hacia el futuro. Las empresas ante el desafío del COVID-19. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han participado el director de Calidad de MERCADONA, Luis Plà; el director de Marketing de CONSUM, Manuel García; y el Country IKEA Food Manager, Carlos Cocheteux. La directora general de AINIA, Cristina del Campo, ha señalado que “esta crisis ha demostrado la robustez de la cadena agroalimentaria española que ha sabido adaptarse a la realidad de la demanda, aguantando las tensiones, sin rotura de stock y dando respuesta a los cambios de hábitos de los consumidores”. En este sentido, Cristina del Campo ha resaltado que, en el mes de marzo, “el 92. 8% de las veces que el consumidor acudía al supermercado, ha encontrado el producto que buscaba” Según ha explicado del Campo, un estudio realizado por AINIA CONSUMER en el que han participado 3. 100 consumidores, refleja que “los consumidores tienen una alta percepción de las medidas adaptadas por los supermercados y la atención recibida por parte del personal” durante la crisis sanitaria. Este estudio también indica... --- ### Sistemas bioelectroquímicos, herramienta de la Economía Circular en depuradoras. > Desarrollo e implementación de los sistemas bioelectroquímicos en EDAR para mejorar la recuperación de recursos y energía. Economía Circular - Published: 2020-05-27 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioelectroquimica-edar-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional La limitación de recursos ha llevado al sector empresarial a reinventarse y mejorar paulatinamente los sistemas de producción, pasando de aquellos basados en sistemas lineales a modelos circulares, es decir, a modelos de producción y consumo que incrementen la vida útil de materiales y productos existentes a través de su compartición, reutilización, reparación, renovación y/o reciclaje tantas veces como sea posible para proporcionarle un valor añadido. En el pasado, los mecanismos productivos donde la materia prima entra y luego sale procesada generando residuos que se deben tratar eran ampliamente utilizados y presentes, prácticamente, en todas las industrias y sistemas de producción, pero actualmente dichos sistemas han pasado a ser mecanismos donde el procesado de esta materia prima genera subproductos, antes llamados residuos, que son procesables y, por tanto, pueden generar un valor añadido o reciclarse para ser procesados de nuevo, optimizando así el sistema productivo. Solo en España se han invertido 940 millones de euros en proyectos de investigación e innovación en economía circular durante el periodo 2018-2020, siendo uno de los principales ejes en los desafíos y retos globales propuestos para el año 2030, de los cuales el 57% ha ido dedicado a aguas. Estaciones de Depuración de Aguas Residuales (EDAR) como fuente de recursos materiales y energéticos Las EDAR, donde tradicionalmente han ido a parar las aguas residuales urbanas así como aquellas generadas en un sector industrial concreto, han pasado de ser una fuente de recursos desaprovechados a ser, en la actualidad, una fuente de recursos materiales... --- ### Adaptación ágil e innovación para satisfacer al consumidor en cada momento > Consum, Ikea y Mercadona han abordado estas cuestiones en la mesa redonda virtual “La gran distribución trabajando hacia el futuro“, organizada por AINIA. - Published: 2020-05-27 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/distribucion-adaptacion-innovacion-satisfaccion-consumidor/ - Categories: Formación y eventos - Tags: delivery, hábitos compra - Translation Priorities: Opcional La responsabilidad y el compromiso de la cadena alimentaria son dos de los factores que mejor describen lo que, como consumidores, hemos percibido desde que comenzó el estado de alarma en el mes de marzo. La industria alimentaria se ha adaptado en todo momento a la demanda de productos, no ha habido rotura de stock y un elevado porcentaje de los consumidores indican haber encontrado lo que buscaban en el supermercado. Los hábitos de consumo han cambiado durante estas semanas de crisis sanitaria y restricción de movilidad. Menos frecuencia y mayor volumen en la compra, consumo de productos de cercanía o la combinación del consumo indulgente y el saludable, son algunos factores que venimos observando. Pero, ¿qué hábitos han venido para quedarse? , ¿de qué forma la distribución va a adaptarse a los tiempos venideros? ¿en qué medida la crisis económica que se vislumbra afectará a la oferta? . Consum, IKEA y Mercadona han abordado estas cuestiones en la mesa redonda virtual “La gran distribución trabajando hacia el futuro“, organizada por AINIA.   Ajuste de las prioridades de las tendencias de mercado Ante la cuestión de cómo se vislumbran los próximos meses y qué sucederá con las tendencias identificadas antes de la crisis sanitaria, la principal conclusión es que algunos de los cambios observados en los modelos de compra prevalecerán mientras que otros volverán a ser similares a etapas previas. Luis Pla, director de calidad de Mercadona, señala que un considerable porcentaje de los hábitos saludables se va a mantener. Entre los productos... --- ### Información Nutricional Voluntaria, la Comisión Europea valora las distintas opciones > Informe de la Comisión Europea sobre la utilización de formas adicionales de expresión y presentación de la información nutricional - Published: 2020-05-27 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-nutricional-voluntaria-comision-europea-opciones/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado nutricional, información nutricional - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el «Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la utilización de formas adicionales de expresión y presentación de la información nutricional». Este informe se esperaba desde finales de 2017, ya que estaba previsto en el Reglamento 1169/2011, en concreto en su artículo 35. 5. Se ha retrasado su publicación para que la Comisión dispusiera de más información y experiencia sobre la aplicación del Reglamento 1169/2011 en lo relativo a la información nutricional. Comentamos en el artículo algunos de los aspectos más destacados. Sistemas de etiquetado en la parte frontal de los envases aprobados o considerados por los Estados miembros y el Reino Unido Podemos observar los distintos sistemas que se han planteado en los Estados miembro de la UE:   ¿Qué está sucediendo en el resto del mundo? Los sistemas de información nutricional voluntaria no son algo exclusivo de la UE, también se están desarrollando en el resto del mundo, algunos ejemplos son estos: En todos los casos se apoyan en las directrices del Codex Alimentarius con el objeto de mejorar la comprensión de los consumidores sobre el valor nutricional de los alimentos y ayudarles a interpretar la información nutricional. Perfiles nutricionales En este informe nos llama la atención que se trate la cuestión de los perfiles nutricionales, cuando es algo que debería haberse resuelto hace muchos años, en concreto en 2009 de acuerdo con lo previsto en el Reglamento 1924/2006. Dicho esto es relevante hacer mención a este punto, dado que según... --- ### Surexport Levante, Frutas y Hortalizas J.E.B. y Abrainnova nuevas empresas asociadas a AINIA Network > Surexport Levante, frutas y vegetales; Frutas y Hortalizas J.E.B. cajas de plástico y fruta; Abrainnova, salsas, relish y vinos, se suman a AINIA Network. - Published: 2020-05-27 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/surexport-levante-frutas-hortalizas-jeb-abrainnova-nuevos-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional Durante este mes de mayo la Comunidad Network de AINIA continúa creciendo. El sector hortofrutícola suma dos nuevas empresas Surexport Levante, empresa que procesa frutas y vegetales en España y Frutas y Hortalizas J. E. B. dedicada a la producción y venta de cajas de plástico para uso alimentario y a la producción propia de fruta de verano. Abrainnova, empresa que desarrolla su negocio en los sectores de las salsas, relish y vinos, también se suma a AINIA Network. Surexport Levante, calidad y frescura en fruta de IV Gama Surexport Levante, es una empresa dedicada al tratamiento de la fruta, para IV gama. Distribuyen su producto fundamentalmente a grandes superficies, mediante tarrinas listas para comer de productos como Coco Troceado, Piña en Cilindros o Mix de frutos Rojos, entre otros. Apuestan por la calidad del producto y la frescura a la hora de tomarlo y su cuidado por la seguridad alimentaria y la calidad son las razones por las que la empresa ha decidido asociarse a AINIA. Frutas y Hortalizas JEB, fabricantes de cajas para frutas y hortalizas Frutas y Hortalizas JEB, produce un modelo de caja plástica, siendo este ideal para el acondicionamiento de frutas y hortalizas, facilitando su posterior transporte y manipulación. Esta empresa está integrada en el grupo SOL DE BADAJOZ, situada en la localidad de Valdivia, perteneciente a las vegas altas del Guadiana en Extremadura. Actualmente dedica su actividad a la producción y venta de cajas de plástico que se utilizan para la comercialización de su propia producción... --- ### Alerta temprana mediante control de SARS-Cov-2 en aguas residuales. Gánale la carrera al COVID-19 - Published: 2020-05-27 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alerta-temprana-analisis-aguas-residuales-covid19/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Diferentes estudios demuestran que, aunque la presencia del virus del COVID19 en las aguas residuales no constituye un problema en sí (ya los tratamientos terciarios de las depuradoras son efectivos contra él), el control sistemático de los niveles de ARN de SARS-Cov-2 en las aguas residuales constituye un método para la detección temprana de posibles brotes de COVID19 en las colectividades. Por ello, AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales, con el fin de que pueda utilizarse como una herramienta de detección temprana de variaciones en la afección por coronavirus, y así ganarle la carrera al COVID-19. Primeros trabajos en Europa: Control de SARS-Cov-2 en aguas residuales de Holanda A principios de febrero, tres semanas antes de que el 27 de febrero se registrarse el primer caso de COVID-19 en Holanda, se empezaron a realizar en ese país controles de SARS-Cov-2 en las aguas residuales de 7 ciudades y un aeropuerto (Medema et al. , 2020). Esta acción tenía como objetivo principal dar respuesta a dos cuestiones: Comprobar si las aguas residuales constituían una posible vía de reintroducción del virus en la población. Estudiar la posibilidad de que el control del virus en las aguas residuales pueda utilizarse como indicador del grado de afectación de la población origen de esas aguas residuales. Tras los primeros resultados, que fueron negativos, el 5 de marzo aparecen los primeros positivos en varios puntos de muestreo. El estudio concluye que “aunque es poco probable que las aguas residuales... --- ### AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales > AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales, como herramienta de detección temprana de coronavirus, COVID-19. - Published: 2020-05-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-puesto-a-punto-su-analisis-de-coronavirus-sars-cov-2-para-aguas-residuales/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: aguas residuales - Translation Priorities: Opcional Diferentes estudios demuestran que aunque la presencia del virus del COVID19 en las aguas residuales no constituye un problema en sí (ya los tratamientos terciarios de las depuradoras son efectivos contra él) el control sistemático de los niveles de ARN de SARS-Cov. 2 en las aguas residuales constituye un método para la detección temprana de posibles brotes de COVID19 en las colectividades. Por ello, AINIA ha puesto a punto su análisis de coronavirus SARS-Cov-2 para aguas residuales, con el fin de que pueda utilizarse como una herramienta de detección temprana de variaciones del nivel de afección por coronavirus , y así ganarle la carrera al COVID-19. Ponemos a punto el método. Ganarle la carrera al COVID-19 Tras poner a punto el método para analizar ARN de SARS-Cov-2 en superficies y aguas de lavado, y comprobar por la literatura científica, así como de forma directa desde diferentes empresas e instituciones, el interés creciente en realizar estos análisis en aguas residuales, hemos abordado las tareas para poner también a punto el método en este tipo de aguas, también en este caso mediante RT PCR real-time (en concreto detectamos de forma específica dos fragmentos del virus). Aunque la técnica de amplificación y detección es la misma que en el caso de superficies y aguas más limpias, el hecho de tratarse de aguas residuales hace que se deba adaptar el procedimiento de extracción para garantizar una recuperación suficiente, resultando ésta una técnica más compleja. La importancia de realizar un seguimiento cuantitativo del virus en aguas... --- ### La celebración de la Asamblea General está prevista para el día 17 de junio vía telemática > La celebración de la Asamblea General, que constituye el encuentro anual de asociados en el que compartir experiencias de networking, se celebrará el próximo 17 de junio de 2020. Dadas las circunstancias actuales y con el fin de posibilitar a nuestros socios su participación en la Asamblea, hemos previsto habilitar la asistencia de forma telemática. Al finalizar la Asamblea contaremos con la colaboración, de forma virtual, del profesor de ESADE Xavier Ferràs, que presentará el Estudio de Caso: “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación” % - Published: 2020-05-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-celebracion-de-la-asamblea-general-esta-prevista-para-el-dia-17-de-junio-via-telematica/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional La situación provocada por el COVID-19 nos están obligando a cambiar nuestro modo de hacer, especialmente en lo relativo a los eventos. En este caso, la celebración de la Asamblea General, que constituye el encuentro anual de asociados en el que compartir experiencias de networking. Dadas las circunstancias actuales y con el fin de posibilitar a nuestros socios su participación en la Asamblea, hemos previsto habilitar la asistencia de forma telemática. Nos hubiera gustado organizar un acto como el año pasado, que fue muy concurrido y bien valorado por los asistentes, pero este año no será posible. No obstante, en función de la evolución de las circunstancias valoraremos la posibilidad de asistir también presencialmente a la reunión en el salón de actos de AINIA, manteniendo las medidas necesarias de distanciamiento, seguridad e higiene. Al finalizar la Asamblea contaremos con la colaboración, de forma virtual, del profesor de ESADE Xavier Ferràs, que presentará el Estudio de Caso: “AINIA, una historia de éxito en el sistema de innovación”. Siguiendo la metodología habitual de las escuelas de negocios, este caso resume los principales hitos de nuestro Centro en los últimos 30 años, repasando momentos y decisiones clave y planteando, también, una reflexión sobre los dilemas presentes y futuros a los que nos enfrentamos. En unos días les remitiremos la convocatoria oficial de la Asamblea, con los puntos a tratar en el orden del día.   --- ### AINIA colabora con EDEM en la formación de profesionales con beneficios para sus asociados > AINIA firmo el pasado mes de marzo un convenio de colaboración con EDEM-Escuela de Empresarios para impulsar la formación de los profesionales del sector agroalimentario. Esta actividad formativa sirve como foro de reflexión, debate e intercambio de experiencias, donde nuestros asociados tendrán la oportunidad de extraer ideas que puedan mejorar la gestión de sus empresas, además de beneficiarse de un descuento en la matrícula. - Published: 2020-05-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-con-edem-en-la-formacion-de-profesionales-con-beneficios-para-sus-asociados/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: AINIA Network beneficios, cursos formacion - Translation Priorities: Opcional AINIA firmó el pasado mes de marzo un convenio de colaboración con EDEM-Escuela de Empresarios para impulsar la formación de los profesionales del sector agroalimentario. Esta colaboración tiene como objetivo fomentar el liderazgo, el espíritu emprendedor, así como el desarrollo profesional y empresarial de los expertos del sector. Esta actividad formativa sirve como foro de reflexión, debate e intercambio de experiencias, donde nuestros asociados tendrán la oportunidad de extraer ideas que puedan mejorar la gestión de sus empresas. Gracias a este acuerdo, las empresas asociadas a AINIA que cumplan los requisitos de admisión en cada uno de los programas formativos de Executive Education, tendrán derecho a un descuento del 10% del importe total.   Este descuento no será acumulable a otros a los que las empresas asociadas a AINIA puedan tener acceso. El pago del importe por parte de la empresa se realizará en las condiciones establecidas en cada curso, debiendo acreditar en todo caso la condición de empresa asociada a AINIA. Cristina del Campo, Directora General de AINIA forma parte del profesorado del programa Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias de EDEM. Curso inspiracional y eminentemente práctico, que muestra las nuevas tendencias en los hábitos del consumidor y cómo las nuevas tecnologías y la innovación influyen en la transformación de las empresas y en el futuro de la industria. Se imparte durante los meses de septiembre y octubre. Para más información sobre cada uno de los programas formativos incluidos en este acuerdo, te invitamos a visitar la página web de... --- ### III foro técnico y de networking del proyecto Prospectiva Estratégica sobre Envases Plásticos y Economía Circular > El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. - Published: 2020-05-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iii-foro-tecnico-y-de-networking-del-proyecto-prospectiva-estrategica-sobre-envases-plasticos-y-economia-circular/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, beneficios asociados, economía circular, Legislacion - Translation Priorities: Opcional ¡Súmate a este proyecto colaborativo! III Foro de Networking   ·   9 de julio de 2020 El próximo 9 de julio se celebrará el tercer foro técnico y de networking del proyecto de Prospectivas Estratégicas de Envases Plásticos en formato webinar. Dada la situación actual que vivimos y para garantizar la seguridad de los asistentes se ha descartado hacerla presencialmente en las instalaciones de AINIA como en las dos anteriores ocasiones. El webinar estará dividido en dos bloques de contenidos; En el primer bloque se abordará la influencia de la crisis del COVID-19 en la adecuación de los envases hacia la estrategia de Economía Circular, la directiva SUP o las normas CEN relativas a envases reutilizables, reciclables, compostables. Contando para ello con ponentes procedentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre otros. En el segundo bloque se tratarán temas como la evaluación de la reciclabilidad de un envase plástico según diferentes herramientas, films celulósicos compostables y casos prácticos aportados por BASF, Nestlé y Futamura. A continuación, y para cerrar estos dos bloques se iniciará una mesa redonda que contará con la participación de todos los ponentes. Al final del webinar se abrirá la ronda de reuniones entre asistentes con el fin de fomentar el Networking. Este foro se realizará a través de la plataforma Go to Webinar y para garantizar y fomentar el networking se realizarán reuniones utilizando el soporte TEAMs. ¿Qué es este proyecto? El estudio prospectivo de AINIA facilita a la empresa las herramientas para... --- ### AINIA, ITI e ITC bajo la coordinación de AIDIMME crearán una plataforma para la valorización de residuos mediante simbiosis industrial > Ainia, ITI e ITC bajo la coordinación de AIDIMME crearán una plataforma para la valorización de residuos mediante simbiosis industrial - Published: 2020-05-25 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-iti-e-itc-bajo-la-coordinacion-de-aidimme-crearan-una-plataforma-para-la-valorizacion-de-residuos-mediante-simbiosis-industrial/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La plataforma digital SYMBINET-ECO conectará y movilizará a distintos agentes sociales e industriales para dar ‘una segunda vida’ a los residuos, recursos subutilizados o subproductos generados por diversos sectores industriales, creando oportunidades de simbiosis de mutualidad e intercambio entre las empresas con el fin de minimizar el consumo de estos recursos. El proyecto, que tiene una duración de 16 meses, participan cuatro centros tecnológicos de referencia en la Comunidad Valenciana: AINIA, ITC, ITI, y AIDIMME . AINIA, como representante del sector agroalimentario, junto a los institutos tecnológicos de la cerámica (ITC), las TIC (ITI), liderados por el instituto tecnológico del sector Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), todos ellos miembros de Redit, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, se han unido para desarrollar el proyecto SYMBINET. Se trata de una nueva línea de trabajo con la que los centros buscan trabajar estrechamente con las empresas de modo que se establezcan conexiones unas con otras con el fin de compartir el uso de recursos como residuos o subproductos y poder utilizar estos outputs de sus procesos productivos como inputs (materias primas) para otras empresas Es lo que se denomina simbiosis industrial. Para ello, se va a trabajar en el desarrollo de una plataforma tecnológica (SYMBINET-ECO) que contribuirá a poner en valor los recursos subutilizados como los residuos que genera cada industria para maximizar el aprovechamiento que de ellos puedan hacer otras empresas de diferentes sectores; lo que permitirá lograr un ahorro en sus costes, y al mismo... --- ### 5 factores clave en el diseño del envase para garantizar la seguridad y vida útil > Diseño de envases, materiales y sistemas de envasado para mejorar la vida útil y garantizar la Seguridad Alimentaria. - Published: 2020-05-20 - Modified: 2023-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-factores-clave-en-el-diseno-del-envases/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: vida útil - Translation Priorities: Opcional Desde siempre, y reforzado por la situación excepcional que estamos viviendo, los consumidores exigen productos seguros y el envase es un elemento de protección. En el marco de esta situación, se está detectando  un aumento de consumo de productos envasados, los cuales transmiten un mayor grado de seguridad.  A continuación, detallamos algunos de los principales factores que influyen en la vida útil de un alimento. El consumidor prioriza, en estos momentos, la seguridad y la vida útil de un envase ante la sostenibilidad del mismo. Por ello, seleccionar un sistema de envasado que garantice la seguridad y la vida útil del alimento es crucial. Hay varios factores que influyen en la vida útil de un alimento, entre los que se incluyen las características de la materia prima, la composición y estructura del alimento, así como su proceso de fabricación. La vida útil está fuertemente influenciada tanto por el sistema de envasado (tipo y material de envasado) como por las condiciones de almacenamiento, distribución y comercialización. A continuación, detallamos cuáles son los principales factores que influyen en la vida útil de un producto y cuál es el sistema de envasado adecuado en cada caso. La velocidad y el grado de deterioro de un alimento y, por tanto, las reacciones que tienen lugar en el mismo durante su almacenamiento dependen de muchos factores tanto inherentes a las características del alimento como factores externos. La proliferación de microorganismos, alterantes del alimentos provocando un detrimento de la calidad sensorial o visual. La temperatura... --- ### Digitalización, Seguridad Alimentaria y Salud > Mesa virtual COVID-19. Agricultura de precisión para mejores rentabilidades, salud de los consumidores y Seguridad Alimentarioa. - Published: 2020-05-20 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digitalizacion-seguridad-alimentaria-salud-consumidor-mesas-virtuales/ - Categories: Formación y eventos - Tags: agricultura de precisión, big data, consumidor, packaging, salud, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la tercera mesa redonda virtual con entidades asociadas a AINIA Network, hemos contado con agentes del sector primario, COOPAMAN, ANECOOP y Kiwi Atlántico, para conocer su visión de la nueva realidad tras el COVID-19. El primer eslabón de la cadena, que supone el 2. 7% del PIB, ha realizado un esfuerzo considerable y demostrado su solidaridad para garantizar que no falte nada en las despensas de los consumidores durante estas últimas semanas. De cara a las siguientes fases, a la previsible “nueva realidad”, ¿cómo va a evolucionar el sector? ¿cuáles son los factores clave sobre los que pivotará la agricultura? . El factor humano, las personas, lo primero En ANECOOP se fueron implementando las medidas de seguridad incluso antes de que el Gobierno las aconsejase y han estado operativos al 100%. Según ha indicado Joan Mir, director general de ANECOOP, “Lo principal era preservar la salud de todo el colectivo de ANECOOP y, en segundo lugar, mantener el negocio. ”. En esta línea, el Director General de COOPAMAN, David Rodríguez, señala que las personas han sido y son lo más importante; se les ha brindado apoyo y seguridad, y sobre todo una mayor cercanía para resolver problemas. Aunque la campaña de kiwi ya estaba en marcha habiéndose cosechado el producto en noviembre, las mascarillas se adoptaron en la planta de envasado antes de que fuese obligatorio y se garantizaron las distancias de seguridad en las fincas, según ha afirmado Carlos Vila, Director Gerente Kiwi Atlántico. El envase y la seguridad de... --- ### Innovación tecnológica, sostenibilidad y seguridad, principales retos del sector primario frente a la COVID-19 > ANECOOP, COOPAMAN y Kiwi Atlántico han participado en la mesa redonda virtual sobre la adaptación del sector primario a la COVID-19, organizada por AINIA. - Published: 2020-05-20 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-sostenibilidad-y-seguridad-retos-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Responsables de ANECOOP, COOPAMAN y Kiwi Atlántico han participado en la mesa redonda virtual sobre la adaptación del sector primario ante la crisis sanitaria de la COVID-19, organizada por AINIA. La pandemia ha originado un fuerte aumento de la demanda de productos frescos y de proximidad que ganan protagonismo cada semana en la cesta de la compra. Los agricultores y productores agroalimentarios han adoptado las medidas higiénicas y organizativas necesarias para garantizar el abastecimiento de la población. Sobre la adaptación del sector primario a la nueva realidad ocasionada por la crisis sanitaria de la COVID-19, han debatido en la mesa organizada por AINIA: la directora general de AINIA, Cristina del Campo, el director general de ANECOOP, Joan Mir; el director general de COOPAMAN, David Rodríguez; y el director gerente de Kiwi Atlántico, Carlos Vila. Importancia de la agricultura como primer eslabón de la cadena agroalimentaria La directora general de AINIA, Cristina del Campo, ha destacado “la relevancia de la agricultura como el primer eslabón de la cadena agroalimentaria y su importancia en nuestra economía como actividad esencial que supone el 2,7% del PIB nacional” En este sentido, ha indicado del Campo que: “la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de definir un nuevo modelo agrario basado en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. El futuro de la agricultura pasa por la incorporación de todas las herramientas innovadoras disponibles” Según ha resaltado Cristina del Campo: “La crisis originada por la COVID-19 ha supuesto una búsqueda de productos frescos,... --- ### Norma de calidad de la miel, más claridad en su etiquetado > Etiquetado más detallado y de carácter obligatorio, con el listado de todos los países de origen de la miel elaborada de distinta procedencia. ¡Infórmate! - Published: 2020-05-20 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/norma-calidad-miel-mas-claridad-etiquetado/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado - Translation Priorities: Opcional Tal y como avanzamos hace unos meses se ha revisado la norma de calidad de la miel en lo concerniente al etiquetado, en especial todo lo relativo al origen de la miel. Se confirma que el Real Decreto 1049/2003 va a ser actualizado, en los próximos días lo veremos publicado en el BOE. Se da así respuesta a la reclamación de mayor transparencia en la información que se ofrece a los consumidores en su etiquetado. Con la nueva regulación se pretende contar con un etiquetado más detallado y de carácter obligatorio, en el que debe figurar el listado de todos los países de origen de la miel elaborada a partir de mieles de distinta procedencia Ahora los consumidores dispondrán de información más completa sobre el origen de la miel, y los apicultores podrán competir en el mercado en mejores condiciones, al identificarse de forma clara la miel de España, con el consiguiente valor añadido para el producto. Esto va en línea con lo que la Resolución de 1 de marzo de 2018 del Parlamento Europeo decía: «58. Recuerda a la Comisión que el consumidor tiene derecho a conocer el lugar de origen de todos los alimentos. Considera, sin embargo, que las menciones «mezcla de mieles de la UE», «mezcla de mieles no procedentes de la UE» y, sobre todo, «mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE» ocultan por completo al consumidor el origen de la miel y, por tanto, incumplen los principios de la... --- ### Más de 20 empresas asociadas a AINIA Network participan como ponentes en los ciclos de webinars de abril y mayo > La Española, Carinsa, Productos Velarte, Vicky Foods, Chocolates Valor, Granja Campomayor, Anecoop, Coopaman, Kiwi Atlántico, Idai Nature, ASAJA, ¡Leer más! - Published: 2020-05-20 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-network-participan-webinars-abril-mayo/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, bioeconomía circular, Biotecnología - Translation Priorities: Opcional La Española, Carinsa, Productos Velarte, Vicky Foods, Chocolates Valor, Granja Campomayor, Anecoop, Coopaman, Kiwi Atlántico, Idai Nature y ASAJA son las empresas asociadas a AINIA Network que ya han participado, como ponentes, en los diferentes ciclos de webinars que se están celebrando durante el mes de abril y mayo. Mesas redondas virtuales en las que se están abordando temas de gran interés para la industria alimentaria como el impacto del COVID-19 en el sector, la insecticultura como herramienta de la bioeconomía circular y la importancia de la biotecnología en la consecución de una agricultura rentable, precisa y sostenible. Desde que empezó la pandemia en AINIA nos hemos volcado en continuar nuestra extensa actividad divulgativa poniendo en marcha varias iniciativas online, en formato webinar, que han contribuido a seguir generando conocimiento sobre tecnologías, aplicaciones y aspectos de la nueva realidad en la que vivimos. Para ello, hemos contacto con la fiel colaboración de nuestras empresas asociadas a AINIA Network, quienes han respondido activamente a nuestra llamada participando en los webinars puestos en marcha durante los meses de abril y mayo. Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19 Una iniciativa que está compartiendo la experiencia y la visión de futuro de distintas empresas referentes en el sector en aras de catalizar nuevas soluciones que nos permitan afrontar la nueva realidad y el futuro cercano de forma sostenible. En el ciclo de mesas redondas virtuales han participado nuestras empresas asociadas contando de primera mano su situación actual frente... --- ### Insecticultura como herramienta de la BioEconomía Circular > Revalorizar los subproductos generados por la Industria Alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. - Published: 2020-05-15 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/insecticultura-como-herramienta-de-la-bioeconomia-circular/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Revalorizar los subproductos generados por la Industria Alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. Este nuevo modelo, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costes de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Desde el punto de vista medioambiental, las granjas de insectos es una alternativa sostenible en la que se emplean subproductos para alimentar a los insectos y  se generan pocos residuos. El objetivo de este webinar fue mostrar cómo la insecticultura puede considerarse como una herramienta de la Bioeconomía para la gestión sostenible y rentable de los subproductos de industria agroalimentaria.     --- ### Ciclo de webinars de innovación: Biotecnología. Mejora de la productividad y eficiencia en agricultura - Published: 2020-05-15 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-webinars-de-innovacion-biotecnologia-mejora-de-la-productividad-y-eficiencia-en-agricultura/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El objetivo de este ciclo de webinars es mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola de forma sostenible. Se abordarán las siguientes áreas de interés: Cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para incrementar la producción de los cultivos. Presente y futuro de las modificaciones genéticas. Oportunidades en Estados Unidos para la Biotecnología. MICROORGANISMOS PARA POTENCIAR LA PRODUCCIÓN VEGETAL. 12 de mayo de 2020 Este webinar mostrará cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para mejorar la eficiencia agrícola, así como soluciones disponibles en el mercado. Presentación de la plataforma tecnológica de biotecnología vegetal. Gonzaga Ruiz de Gauna. Coordinador de BIOVEGEN. Cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para mejorar la eficiencia agrícola. Joaquín Espí. Project manager Biotecnología AINIA. Mesa redonda experiencia empresarial. Modera: Begoña Ruiz. Responsable Dpto Biotecnología AINIA MIRAT FERTILIZANTES. Isabel Grondona. Responsable I+D+i. IDAI NATURE. Antonio Cerveró. Director Innovación         EDICIÓN GENÉTICA VEGETAL. FUTURO Y MARCO REGULATORIO. 19 de mayo de 2020 Este webinar mostrará cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para mejorar la eficiencia agrícola, así como soluciones disponibles en el mercado. Presentación de la plataforma tecnológica de biotecnología vegetal. Gonzaga Ruiz de Gauna. Coordinador de BIOVEGEN. Aplicaciones de la Ingeniería Genética en la Industria Agroalimentaria. Paloma Juárez. Project manager Biotecnología AINIA. Futuro y legislación de la Edición Genómica.   Ana Judith Martín de la Fuente. SDG de Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales. MAPA. Experiencia empresarial: VALGENETICS. Magda Cervera. Responsable de Cultivo in vitro y Genética de plantas... --- ### Ciclo de mesas redondas virtuales: Las empresas ante el desafío del COVID-19 > AINIA ha programado para el mes de mayo un ciclo de mesas redondas en formato webinar para conocer de primera mano, la experiencia y la gestión que las empresas del sector agroalimentario están haciendo en esta nueva realidad que vivimos propiciada por la aparición del COVID-19. - Published: 2020-05-15 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-mesas-redondas-virtuales-las-empresas-ante-el-desafio-del-covid-19-2/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA ha programado para el mes de mayo un ciclo de mesas redondas en formato webinar para conocer de primera mano, la experiencia y la gestión que las empresas del sector agroalimentario están haciendo en esta nueva realidad que vivimos propiciada por la aparición del COVID-19. La crisis del COVID-19, una crisis sin precedentes, ha cambiado tanto los hábitos de consumo como la percepción de los consumidores, quienes ahora más que nunca valoran la actividad y esfuerzo de la industria alimentaria por garantizar el suministro de alimentos. Suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria. 29 de abril de 2020. Si no pudiste asistir ahora puedes ver el video de la primera mesa redonda virtual que organiza AINIA y que lleva por título ‘Suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria’. En ella se tratará sobre la situación actual COVID-19 y adaptación de la producción, el comportamiento del consumidor y que realidad nos espera tras el estado de alarma. Contó con la participación de Vanesa Martínez, CEO en Grupo Carinsa, y José Vicente Herrero, Director General de Productos Velarte e Ignacio Alberola, Presidente Grupo la Española y fue moderada por la Directora General de AINIA, Cristina del Campo. Las marcas que siguen al lado del consumidor. 13 de mayo de 2020 Ya puedes ver el video de la segunda mesa redonda: Las empresas ante el desafío del COVID19: Suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria. Esta crisis está contribuyendo al florecimiento de muchas nuevas oportunidades. Es por... --- ### Transparencia y alimentos saludables. Conclusiones de la segunda mesa redonda virtual > Marcas y consumidor. Mesa redonda virtual con asociados a AINIA Network: Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor ¡Conoce las conclusiones! - Published: 2020-05-13 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transparencia-alimentos-saludables-conclusiones-segunda-mesa-redonda-virtual/ - Categories: Consumidor - Tags: ainia network, consumidor, digitalización - Translation Priorities: Opcional Las marcas que siguen al lado del consumidor. Bajo este título, hemos reunido a tres entidades asociadas a AINIA Network, Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor, para tratar aspectos tan importantes como el papel de la innovación y de la marca para dar respuesta a la demanda presente y futura del consumidor. La mesa redonda ha comenzado poniendo sobre la mesa dos de los ejes sobre los que, previsiblemente, pivotará el consumo en la nueva realidad tras el COVID-19: Búsqueda de productos más asequibles. Distintos informes señalan que el empobrecimiento de la población, derivada de la situación económica propiciada por la pandemia, hará que se incremente la demanda de productos más económicos y aumente la preferencia de la marca de distribuidor. Prioridad de la seguridad de los productos. La preocupación del consumidor por su estado de salud motiva que la seguridad y confianza sean, ahora y en el futuro, dos factores clave en la decisión de compra. A esto se suma la tendencia al consumo digital, la preferencia por productos locales y la demanda de más transparencia hacia el consumidor. El consumidor espera innovación en salud y sostenibilidad Según un reciente estudio de AINIA Consumer (elaborado con 3. 175 consumidores), el 84% de los consumidores encuestados piensa que las empresas alimentarias mantendrán o impulsarán la innovación. ¿Qué planteamiento hace Vicky Foods, Chocolates Valor y Granja Campomayor alrededor de la innovación? Según indica Rafael Juan, CEO de Vicky Foods, tras estas semanas en las que la innovación ha pasado a... --- ### Programa plurianual coordinado de Límites Máximos de Residuos de plaguicidas en la UE 2021 - 2023 > REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/585. Límites Máximos de Residuos (LMRs) de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal - Published: 2020-05-13 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/programa-limites-maximos-residuos-plaguicidas-reglamento/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional Los Límites Máximos de Residuos (LMR´s) se rigen por el Reglamento 396/2005 y sus modificaciones, ahora bien, es necesario ir actualizando esta información y para ello la UE desarrolla programas plurianuales para ver la evolución de los límites máximos de residuos en los alimentos. Es importante que tengamos presente que la dieta de los ciudadanos de la UE la componen entre treinta y cuarenta productos alimenticios. Además de este dato también hay que valorar que el empleo de los plaguicidas va cambiando y por ello es muy recomendable hacer un seguimiento de los plaguicidas en esos productos alimenticios con arreglo a un ciclo trienal. La evaluación para el próximo trienio se ha aprobado a través del REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2020/585 DE LA COMISIÓN de 27 de abril de 2020 relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2021, 2022 y 2023 destinado a garantizar el respeto de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos. De acuerdo con lo establecido se recogerán resultados de los análisis que harán los distintos Estados miembros y se facilitarán a EFSA para evaluar la situación. En este próximo período se aportarán un total de 638 muestras para un mínimo de 32 productos alimenticios que para el próximo trienio son: 2021 2022 2023 Uvas de mesa Manzanas Naranjas Plátanos Fresas Peras Pomelos Melocotones, incluidas las nectarinas e híbridos similares... --- ### Descontaminación térmica de mascarillas filtrantes como alternativa de emergencia durante la crisis del COVID-19 > Ttratamientos térmicos como una de las medidas de descontaminación de mascarillas filtrantes para que puedan ser utilizadas durante más tiempo. ¡Lee más! - Published: 2020-05-13 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descontaminacion-termica-mascarillas-filtrantes-covid-19/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La crisis del COVID-19 ha generado una gran demanda de mascarillas “filtrantes” dado que entre los diferentes tipos de mascarillas y funcionalidades disponibles en el mercado son las que ofrecen una mayor eficacia para evitar la inhalación de partículas infecciosas. La situación de desabastecimiento ha despertado interés por tratamientos excepcionales de descontaminación que pudieran incrementar la protección del usuario durante su reutilización más tiempo del recomendado. En este sentido, AINIA está desarrollando un estudio para evaluar la viabilidad de los tratamientos térmicos como una de las medidas excepcionales de descontaminación de mascarillas filtrantes para que puedan ser utilizadas durante más tiempo. Problemática de desabastecimiento durante la crisis del COVID-19 Las mascarillas filtrantes tipo FFP2 (norma UE) o sus equivalentes internacionales (KN95, N95, DS/DL2, KF94 ... ) pueden ofrecer una eficacia de filtración frente a partículas del 95%, a priori suficiente, para la protección frente a aerosoles víricos. Las mascarillas filtrantes son Equipos de Protección Individual (EPI) y durante la crisis del COVID-19 se recomienda su uso a personas que desarrollen su actividad en situaciones de riesgo, como es el caso de los profesionales sanitarios en los hospitales y centros de salud, el personal al cuidado de enfermos en residencias de mayores, y en general, a cualquier persona que no pueda guardar la distancia interpersonal de seguridad con personas potencialmente infecciosas. Curiosamente, antes de la crisis, el mayor consumo de este tipo de mascarillas se producía en industrias como la cerámica, química, farmacéutica, alimentaria, etc. o en laboratorios, aplicación de fitosanitarios, etc... . --- ### 6 tecnologías para garantizar la autenticidad, la calidad y la seguridad de los productos > Conocimiento, competencias, habilidades sobre nuevas tecnologías relativas al control y aseguramiento de la calidad, seguridad y autenticidad. ¡Lee más! - Published: 2020-05-13 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/6-tecnologias-garantizar-autenticidad-calidad-seguridad-productos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: autenticidad - Translation Priorities: Opcional La coyuntura actual y con el estado de salud como prioridad para los consumidores, la seguridad de los productos se posiciona como un factor decisivo en la compra. A esto se suma el interés por la calidad y autenticidad, parámetros que se prevé retomen su protagonismo cuando se inicie la realidad post-COVID-19. Por otra parte, el tejido empresarial realza la necesidad de contar con procesos más automatizados para ganar en eficiencia y mayores garantías de seguridad; así como de disponer de sistemas que permitan el análisis de grandes cantidades de datos y faciliten la toma de decisiones acertadas en cada momento. La siguiente actividad formativa pone el acento en la necesidad de disponer de conocimiento, competencias y habilidades acerca de las nuevas tecnologías relativas al control y aseguramiento de la calidad, seguridad y autenticidad.   Tecnologías para abordar problemáticas no resueltas Las nuevas actualizaciones de los estándares de seguridad alimentaria hacen cada vez más hincapié en las medidas referentes a la prevención de la contaminación natural, accidental o deliberada de los alimentos. Como consecuencia, la presión sobre las empresas agroalimentarias es cada vez mayor para incorporar nuevos sistemas que permitan abordar problemáticas no resueltas con los equipos existentes, tales como: la detección de cuerpos extraños de baja densidad en alimentos la comprobación de la integridad de los envases termosellados la reducción de tiempos en el análisis de contaminantes químicos o microbiológicos. El objetivo del curso online Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria es transmitir... --- ### Bienestar Animal, prioridad para los consumidores > ¿Pensamos en los procesos previos de transformación y elaboración de los alimentos que consumimos? ¿Cuestionamos el origen y el impacto en medio ambiente? - Published: 2020-05-13 - Modified: 2020-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bienestar-animal-prioridad-consumidores/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor, etiquetado bienestar animal - Translation Priorities: Opcional En el supermercado, en el hogar o incluso ante cualquier campaña de marketing, ¿pensamos en los procesos previos de transformación y elaboración de los alimentos que consumimos? ¿nos cuestionamos el origen y cuál es el impacto que generan en el medio ambiente? . El origen de los alimentos y el respeto por los animales son algunos de los aspectos que preocupan al consumidor. En estos últimos tiempos estas cuestiones han ganado mucho espacio en la discusión pública, no solo para consumidores de un target específico, como pueden ser los veganos, sino también al resto de consumidores en general. Dado que el bienestar animal o la forma de producción son cuestiones que cada vez preocupan más al consumidor, la industria alimentaria, consciente de este tema, intenta actuar adaptando sus procesos para cubrir las expectativas y las preocupaciones de los consumidores. Algunos de estos aspectos los avanzamos en el etiquetado sobre bienestar animal, ¿cómo se plantea en la Unión Europea? . Lo más habitual es el uso de claims o reclamos en el etiquetado dirigidos, por una parte, a aumentar la sensibilidad de las personas y, por otra, a facilitar al consumidor información para la toma de decisiones de compra. No es raro encontrar todo tipo de reclamos en los envases y embalajes que, en algunos casos puede aumentan la confusión de muchos de los consumidores, llegándose a plantear: ¿es mejor un huevo campero o ecológico? , ¿viven mejor las gallinas criadas en suelo o las que se denominan camperas? . Ante la preocupación de los... --- ### Pradorey, Nagaterm, Dr. Healthcare, Interbake y Netasa nuevas empresas asociadas a AINIA Network > Pradorey, Nagaterm, Dr. Healthcare, Interbake y Netasa nuevas empresas asociadas a AINIA Network ¡Conócelas y conoce los beneficios de estar asociado! - Published: 2020-05-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pradorey-nagaterm-dr-healthcare-interbake-netasa-nuevas-empresas-asociadas-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional La Comunidad Network de AINIA continúa creciendo. Pradorey, una bodega con mucha historia en la Ribera del Duero; Nagaterm, produce bebidas ecológicas vegetales de almendras; Dr. Healthcare es una compañía biomédica especializada en Nutrición Médica; Interbake es una compañía de fabricación de maquinaria para panadería, pastelería y pizzería y Netasa, es una empresa familiar dedicada a la fabricación de Pimentón Ahumado de la Vera. Pradorey, una bodega con mucha historia en la Ribera del Duero Pradorey es una bodega de la Ribera del Duero situada en Gumiel de Mercado (Burgos). Están certificados con normativas en seguridad alimentaria como son IFS y BRC. Se autoabastecen de electricidad a través de una presa hidroeléctrica y un huerto solar. Además, el ganado les ayuda a generar abono natural para los cultivos, reciclan todos los residuos que generan y han reducido el consumo de propano y colaborado en la reducción de nuestra huella de carbono con políticas de producto más sostenibles. La apuesta por la innovación, la seguridad alimentaria y la calidad son las razones por las que la empresa ha decidido asociarse a AINIA, referente por sus laboratorios de control y su especialización en I+D+i en calidad y seguridad alimentaria, en toda la cadena de valor agroalimentaria. Nagaterm, produce bebidas ecológicas vegetales de almendras Nagaterm, es una empresa emergente creada en 2018 como resultado de un proceso de crecimiento personal de dos amigos y cuya actividad se centra en la elaboración de bebidas ecológicas de base de almendra. La confianza en una alimentación saludable y... --- ### AINIA pone en marcha un servicio de análisis de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas - Published: 2020-05-07 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-pone-en-marcha-un-servicio-de-analisis-de-deteccion-de-sars-cov-2-en-superficies-y-aguas/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Roberto Ortuño (AINIA): “El control de la presencia de SARS-CoV-2 (COVID-19) en superficies es una herramienta eficaz a la hora de comprobar que las medidas adoptadas en los establecimientos para prevenir la extensión de la enfermedad son adecuadas tanto en las actividades que no han cesado, como es el caso de la industria de la agroalimentación, como para poder retomar las actividades industriales, comerciales y recreativas en las próximas semanas”. Las superficies contaminadas constituyen, junto con la vía aérea de persona a persona, los principales vectores de transmisión del virus (SARS-CoV-2) responsable de la pandemia global sin precedentes que vivimos actualmente. Detectar la presencia del virus en las superficies resulta fundamental a la hora de comprobar que las medidas adoptadas en los establecimientos para prevenir la extensión de la enfermedad son adecuadas y poder retomar las actividades industriales, comerciales y recreativas dentro de la llamada “nueva normalidad”.   Muchas industrias han reforzado sus medidas de higiene en este nuevo contexto, pero su eficacia sólo podía validarse hasta ahora, mediante indicadores que muestran la calidad higiénica del entorno productivo, pero no la presencia del virus de forma específica. Por ello, AINIA ha puesto en marcha un nuevo servicio de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas para que los diferentes sectores productivos, y de forma especial el sector agroalimentación e industria alimentaria, sectores afines como los de higiene y limpieza industrial, envases y embalajes, comercial, hostelería, restauración, y otros como gimnasios, por ejemplo, puedan contar con un medio directo de validación. Con... --- ### Análisis del virus SARS-CoV-2 (COVID-19), en superficies y aguas > AINIA pone a disposición de sus clientes los ensayos de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas. ¡Conoce más! - Published: 2020-05-06 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuanto-sobrevive-coronavirus-sars-cov-2-superficies-industria-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La pandemia de COVID-19 ha tenido una rapidísima expansión. En la actualidad se han detectado más de 3,5 millones de casos y se estima alrededor de 250. 000 muertes en el mundo. Las superficies contaminadas, también conocidas como fómites constituyen un vector de transmisión junto con la vía aérea persona a persona. Detectar la presencia del virus responsable de esta pandemia sin precedentes (SARS-CoV-2) en las superficies, constituye una herramienta básica a la hora de verificar la eficacia de las medidas adoptadas para prevenir la extensión de la enfermedad y retomar las actividades industriales, comerciales y recreativas dentro de la llamada “nueva normalidad”. Para ello, AINIA pone a disposición de sus clientes los ensayos de detección de SARS-CoV-2 en superficies y aguas. COVID-19 es una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2. El mecanismo de propagación de la infección es persona a persona, mediante la contaminación aérea por gotículas portadoras del virus expelidas al toser el individuo infectado, o mediando una superficie previamente contaminada (fómite) al ser esta tocada por las manos de un individuo que posteriormente se las lleva a sus ojos, boca o nariz. El control de la presencia de SARS-CoV-2 en superficies es una herramienta eficaz para el control de la contaminación en los entornos industriales, comerciales y recreativos, así como para evaluar la eficacia de las medidas tomadas con el fin de limitar la propagación del mismo. Actividades prioritarias Nos referimos a actividades prioritarias como aquellas que así se definieron en la fase más restrictiva del... --- ### Ciclo de webinars de Innovación en Biotecnología > AINIA y BIOVEGEN colaboran en 3 webinars de Innovación sobre Biotecnología para conseguir una agricultura más precisa, rentable y sostenible. ¡Inscríbete! - Published: 2020-05-06 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-webinars-innovacion-biotecnologia-agricultura/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Biotecnología, microorganismos - Translation Priorities: Opcional AINIA y BIOVEGEN colaboran en la organización del ciclo de webinars de Innovación que pone el acento en la importancia de la Biotecnología para conseguir una agricultura más precisa, rentable y sostenible. El objetivo de este ciclo de webinars es mostrar cómo la Biotecnología puede mejorar la eficiencia y productividad agrícola de forma sostenible. Se abordarán las siguientes áreas de interés: Cómo seleccionar los microorganismos más adecuados para incrementar la producción de los cultivos. Presente y futuro de las modificaciones genéticas. Oportunidades de negocio para la Biotecnología en Estados Unidos. El tejido industrial como protagonista El ciclo de tres webinars planteado tiene como protagonista al tejido industrial. Diversas empresas punteras en el ámbito de la mejora continua y el diseño de soluciones que aporten valor al campo presentarán su experiencia en la aplicación biotecnológica. Contaremos con IDAI Nature y Mirat Fertilizantes en el webinar, “Microorganismos para potenciar la producción vegetal”, previsto para el 12 mayo. Mostrarán su experiencia la aplicación de microorganismos con actividad bioestimulante/biocontrol como alternativa a los productos químicos para conseguir cultivos más sostenibles. ValGenetic presentará en el segundo webinar, “Edición genética en producción vegetal. Futuro y Maco Regulatorio”, organizado para el 19 mayo, sus capacidades para desarrollar y aplicar las herramientas CRISPR para la obtención de variedades mejoradas Para el tercer webinar, “Agrotech, oportunidades de negocio en EEUU”, contaremos con entidades del ámbito internacional para mostrar a través de su experiencia las oportunidades de crecimiento en el mercado americano. Los webinars contarán con la intervención de especialistas de... --- ### Agricultura de Precisión. Predicción y mejor toma de decisiones gracias al Big Data y la Inteligencia Artificial - Published: 2020-05-06 - Modified: 2020-05-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-prediccion-toma-decisiones/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, big data, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La optimización de las actividades agrícolas se ha convertido en una prioridad para mejorar los rendimientos económicos, maximizar las producciones y reducir el impacto medioambiental. En la agricultura más convencional, la toma de decisiones se basa en la experiencia acumulada y en el conocimiento tácito de los cultivos. Hay que tener en cuenta que, además, existe una gran diversidad y variabilidad de los factores que condicionan la productividad de los campos, así como un ingente volumen de información. AINIA forma parte del proyecto internacional RUC-APS, Risk and Uncertain Conditions for Agriculture Production Systems, cuyo objetivo es proporcionar nuevo conocimiento (generado mediante sistemas TIC) relativo a las variables que infieren en los sistemas productividad agraria en aras de mejorar la toma de decisiones, y con ello la productividad. Aspectos clave abordados por RUC-APS Son muchas las variables que influyen en la calidad de los cultivos y la productividad de los mismos; desde el diseño genético de la semilla, hasta los procesos de siembra y cosecha, teniendo en cuenta la productividad deseada por los agricultores y el nivel de servicio al cliente final esperado. El conjunto de socios internacionales involucrados en RUC-APS ha proporcionado un avance en el conocimiento sobre la toma de decisiones en la agricultura a través del desarrollo de investigación de alto impacto en términos de: integración de los requisitos de la agricultura en la vida real alternativas de gestión de la tierra condiciones climáticas y cambios inesperados en el clima innovación para el desarrollo de sistemas de producción... --- ### Economía Circular y la reutilización del agua para el riego, nuevo escenario regulatorio - Published: 2020-05-06 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-reutilizacion-agua-riego-nuevo-escenario-regulatorio/ - Categories: Legislación - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional La nueva regulación para la reutilización del agua destinada al riego se aprobará en breve, nos hacemos eco Posición (UE) nº 3/2020 del Consejo en primera lectura con vistas a la adopción de un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua Adoptada por el Consejo el de abril de 2020 y comentamos los aspectos más relevantes de esta medida para potenciar la Economía Circular mediante las aguas regeneradas para el riego agrícola. La futura legislación establecerá los requisitos mínimos de calidad y control del agua establecidos en el Reglamento se refieren únicamente al uso de las aguas residuales urbanas tratadas para el riego agrícola. También se dejará abierta una opción para otras posibles reutilizaciones del agua, distintas del riego agrícola, en tanto que los Estados miembros podrán utilizar aguas regeneradas para otros usos tales como los fines industriales y los medioambientales y recreativos. Requisitos mínimos de calidad y control del agua El futuro Reglamento sobre Reutilización del Agua tiene por objeto proteger el medio ambiente y la salud de las personas y los animales estableciendo requisitos mínimos, tanto para la calidad de las aguas regeneradas como para la supervisión del cumplimiento de la normativa, además de armonizar los principales elementos de la gestión del riesgo. Destacamos entre otros los requisitos de calidad, las frecuencias mínimas de control y los controles de validación de las aguas regeneradas para el riego agrícola. 1. Requisitos de calidad de las aguas regeneradas para el... --- ### BIOGA organiza en formato webinar un "Bioalmorzo sobre innovación sostenible junto con AINIA > Conoce nuevas vías de investigación en biotecnología industrial. Procesos de CO2 en estado supercrítico. Inscríbete al Webinar, 14 mayo 2020 - Published: 2020-05-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-webinar-bioalmorzo-innovacion-sostenible/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El clúster tecnológico empresarial de Ciencias de la Vida de Galicia, asociados a AINIA, promueve el trabajo en equipo y el conocimiento de nuevas vías de investigación en biotecnología mediante la organización de los ‘Bioalmorzos’. Los bioalmorzos se realizan en un espacio en el que los asistentes pueden interactuar con los ponentes. El próximo 14 de mayo, AINIA participa en esta actividad en la que abordará la biotecnología industrial y los procesos de CO2 en estado supercrítico. BIOGA, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y AINIA organizan el próximo 14 de mayo el Bioalmorzo online 'Biotech y extracción con CO2 supercrítico'. El objetivo de esta jornada es dar a conocer sus diferentes aplicaciones y cómo innovar de forma sostenible con procesos biotecnológicos y CO₂ supercríticos. Por parte de AINIA, participarán Elvira Casas, Project Manager del Departamento de Fluidos Supercríticos-Altex, y Ana Torrejón, Project Manager Departamento de Biotecnología. Biotecnología y CO2 Supercrítico para innovar en producto Orientarse al mercado con rapidez, eficiencia y de forma sostenible es necesario para mejorar la competitividad del negocio. La innovación sigue cobrando importancia como herramienta para responder a las necesidades de clientes y demanda del consumidor final, por los beneficios que aporta en el proceso productivo y en el desarrollo de nuevos productos o mejora de los ya existentes. La presentación mostrará cómo la innovación basada en el uso de la Biotecnología Industrial y el CO2 en estado supercrítico redunda en una mejora de proceso y desarrollo de nuevos productos. La Biotecnología Industrial integra un... --- ### Declaraciones nutricionales, beneficios generales y específicos, interpretación legislativa en la Unión Europea - Published: 2020-04-29 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/declaraciones-nutricionales-beneficios-generales-especificos-interpretacion-legislativa-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: declaraciones nutricionales, Legislacion - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 1924/2006 regula las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, estas menciones han quedado determinadas de forma concreta en esta disposición. No obstante, es habitual que en la información y etiquetado de los alimentos podamos observar tanto referencias a beneficios generales, como a beneficios específicos en los alimentos que se ponen en el mercado. En el artículo comentamos la última sentencia del TJUE sobre los beneficios generales y específicos vinculados con las declaraciones nutricionales. En la sentencia relativa al asunto C‑524/18, se resuelve la cuestión sobre los beneficios generales y no específicos y el concepto de «acompañamiento» de una declaración de propiedades saludables específica— Obligación de aportar pruebas científicas—. La cuestión que es necesario dilucidar ¿es necesario que exista un vínculo espacial directo entre la referencia y la declaración de propiedades saludables específica? , en el contexto de un producto que informa tanto sobre beneficios generales como específicos. El TJUE al valorar la cuestión ha analizado detalladamente el marco jurídico de aplicación, en particular lo dispuesto en el Reglamento nº 1924/2006 y la Decisión 2013/63/UE. Destacamos algunos de los aspectos más relevantes para la resolución de la controversia. Es fundamental el respeto de los principios generales en todas las declaraciones nutricionales para garantizar un elevado nivel de protección de los consumidores y dar a los consumidores la información necesaria para elegir con pleno conocimiento de causa, y crear condiciones iguales de competencia para la industria alimentaria. Otro de los elementos clave es la comprensión de la información... --- ### Los días 5 y 7 de mayo se presentan los resultados finales del proyecto europeo REFUCOAT > El proyecto REFUCOAT presenta resultados a través de dos encuentros digitales los próximos 5 y 7 de mayo. Puedes inscribirte en la página web oficial. - Published: 2020-04-29 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dias-mayo-presentan-resultados-finales-proyecto-europeo-refucoat/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La economía circular y la gestión sostenible de los recursos son conceptos cada vez con mayor presencia en los procesos de la industria alimentaria. En este sentido, la búsqueda de nuevos envases para alimentos y bebidas más sostenibles tiene un gran protagonismo.  Sin embargo, los materiales biodegradables que se utilizan actualmente en el envasado de alimentos, todavía no han alcanzado las propiedades de seguridad y durabilidad de los envases convencionales.  El proyecto REFUCOAT, en el que ha participado AINIA, ha supuesto un importante avance. Tras tres años de investigación el proyecto REFUCOAT presentará los resultados finales a través de dos encuentros virtuales a los que puedes inscribirte a través de la página web oficial del proyecto y que tendrán lugar los próximos días 5 y 7 de mayo. Hace más de medio siglo, el plástico trajo una revolución a la industria alimentaria. Este innovador embalaje era ligero y podía mantener fuera el gas y la humedad y proteger los alimentos del deterioro durante el transporte y el almacenamiento. El objetivo principal era una mayor vida útil y la seguridad alimentaria. Sin embargo, el aumento de estos materiales y su idoneidad para el envasado de alimentos convino con una enorme carga ambiental y económica. Esto se debe principalmente a que el material de embalaje es multicapa, a menudo incluye fuentes no renovables (por ejemplo, aluminio), puede ser difícil de reciclar y tiene altos costos de reciclaje. Ahora más que nunca necesitamos un material plástico sostenible para garantizar la inocuidad de los alimentos y... --- ### Carinsa, Velarte y La Española en la primera mesa redonda virtual organizada por AINIA > El ciclo 'Las empresas ante el desafío del COVID-19' pretende dar respuesta a las inquietudes sobre los cambios den la actividad económica. - Published: 2020-04-29 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carinsa-velarte-espanola-primera-mesa-virtual-ainia/ - Categories: Formación y eventos - Tags: alimentación - Translation Priorities: Opcional AINIA está organizando una serie de encuentros con expertos para analizar, desde distintos puntos de vista, los efectos de la pandemia del coronavirus. Con el ciclo 'Las empresas ante el desafío del COVID-19', que es como se llama la iniciativa, se quiere dar respuesta a las inquietudes sobre los cambios y la transformación de la actividad industrial como consecuencia de los efectos del entorno actual. Esta mañana se ha celebrado la primera mesa redonda que ha contado con la participación de los Directores Generales de Grupo Carinsa, Velarte y La Española. La rápida adaptación de las empresas a la nueva realidad, la adecuación de la producción a los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades y la valentía del tejido industrial alimentario, cosmético y químico ha hecho posible garantizar el suministro de bienes de consumo. Estas y otras medidas relacionadas con la crisis del COVID-19, se han tratado en la mesa redonda virtual organizada por AINIA bajo el título 'Cómo lograr un suministro seguro a lo largo de la cadena alimentaria ante el desafío del COVID-19'. Moderada por la directora general de AINIA, Cristina del Campo, han participado la CEO del Grupo Carinsa, Vanesa Martínez; el director general de Productos Velarte, José Vicente Herrero y el presidente del Grupo La Española, Ignacio Alberola. Adaptación de la industria a la crisis del COVID-19 Ante la situación actual, cada empresa, con su responsabilidad y compromiso con los consumidores, ha adoptado distintas medidas y cambios en los procesos productivos que ha supuesto, en muchos... --- ### La industria sigue a disposición de la sociedad para ayudar en la crisis del coronavirus > Con estas iniciativas, las empresas asociadas a AINIA Network reafirman su compromiso de devolverle a la sociedad parte de lo que ésta les ofrece. - Published: 2020-04-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-disposicion-sociedad-ayudar-crisis-coronavirus/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Desde que comenzó la situación de crisis sanitaria por el COVID-19 las empresas de alimentación, bebidas, envases, químico, cosmético, etc se han puesto a disposición de la sociedad para ayudar en todo lo posible con acciones desinteresadas. Desde AINIA Network queremos difundir y poner en valor todas estas iniciativas de nuestras empresas asociadas para ayudar a paliar los efectos de la pandemia provocada por la expansión del coronavirus. A continuación, hemos recopilado otro grupo de empresas asociadas que amplían la noticia publicada en esta sección de 'noticias de asociados' con nuevas acciones que han puesto en marcha las empresas asociadas a AINIA Network y a las que agradecemos su contribución. Aperitivos Medina ha llevado a cabo una nueva donación para intentar paliar las situaciones extremas surgidas por la pandemia. En esta ocasión ha sido a favor de la ONG del famoso Chef José Andrés, World Central Kitchen. Un equipo de voluntarios prepara diariamente cientos de menús liderados por Pepa Muñoz, chef y propietaria del restaurante El Qüenco de Pepa. De este modo, en las instalaciones del Hotel NH Collection Madrid Eurobuilding se elaboran menús saludables realizados con ingredientes de máxima calidad, en los que Aperitivos Medina está presente con la donación de 200 kilogramos de patatas paja, de su gama de snacks. Calidad Pascual y Cáritas han firmado un nuevo marco de colaboración para llevar más de un millón de desayunos a personas mayores, personas sin hogar y familias vulnerables acompañadas por Cáritas en toda España. De esta forma, más de... --- ### Tendencias de consumo que abren nuevas oportunidades > Modelos de alimentación veganos, vegetarianos y flexitarianos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estos consumidores? - Published: 2020-04-29 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-nuevas-oportunidades/ - Categories: Consumidor - Tags: ainia consumer, alimentación, consumidor, innovación - Translation Priorities: Opcional El gran interés por llevar una dieta saludable ha despertado la curiosidad de muchos consumidores por probar nuevas formas de alimentación, y algunos de ellos se plantean cambiar de hábitos, incorporando alimentos más saludables en su día a día y eliminando otros. De esta manera van creciendo los modelos de alimentación veganos, vegetarianos y flexitarianos. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre estos consumidores? ¿Qué demandas tienen? Todos priorizan los productos vegetales, pero no todos comen lo mismo. Los veganos llevan una dieta 100% vegetal, incluyen proteínas vegetales, no comen nada de carne, pescado, huevos, lácteos, marisco ni derivados. Además, están muy concienciados con la conservación del medio ambiente y respetan mucho a los animales. Los vegetarianos también llevan una dieta basada en productos de origen vegetal, pero estos sí que consumen huevos y lácteos. Dentro de este grupo, se pueden distinguir los lactovegetarianos (no comen huevo, pero sí lácteos), ovovegetarianos (sí comen huevo, pero no consumen lácteos) y apivegetarianos (no comen huevo ni lácteos, pero sí consumen miel). Los flexitarianos se decantan por las ventajas de los alimentos de origen vegetal incluyendo de manera habitual lácteos y huevos, en ocasiones consumen carne y pescado. Por tanto, podemos decir que se trata de una dieta flexible. Esta dieta apuesta tanto por una alimentación más saludable, pero también más sostenible y respetuosa con los animales y con el medio ambiente. Estos grupos, no solo buscan llevar una alimentación más saludable, sino que también existen cuestiones morales y de preocupación por el planeta... . --- ### ¡Inscripciones abiertas! Conoce los programas de formación online que hemos diseñado para el mes de mayo > Desde AINIA hemos preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. El 12 de mayo dará comienzo el curso online de Formación Superior en Legislación Alimentaria y Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria dará comienzo el 20 de mayo - Published: 2020-04-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inscripciones-abiertas-conoce-los-programas-de-formacion-online-que-hemos-disenado-para-el-mes-de-mayo/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Desde AINIA hemos preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. Durante el mes de mayo te presentamos la oferta formativa online: El 12 de mayo dará comienzo el curso online de Formación Superior en Legislación Alimentaria, con una duración de 250 h. Realizar este curso posibilitará el conocimiento de los requisitos legales de los distintos sectores agroalimentarios exigidos por la legislación vigente. La crisis sanitaria que vivimos en la actualidad ha puesto de manifiesto la importancia de las nuevas tecnologías para poder garantizar la continuidad laboral en muchos sectores. Del mismo modo, la industria alimentaria debe evolucionar hacia un modelo productivo basado en la creación de valor añadido para alcanzar sus objetivos de crecimiento y sostenibilidad. Esta transformación requerirá la adopción de nuevas soluciones tecnológicas basadas en la electrónica y las TICs, entre otras. No obstante, también será necesario formar a los trabajadores responsables de su implementación a corto y medio plazo. El curso online, Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria dará comienzo el próximo 20 de mayo. Con una duracion de 40 h está orientado a ampliar el conocimiento y las competencias de los profesionales que trabajan o desean trabajar en la industria agroalimentaria o afines en puestos relacionados con el control de la autenticidad, la calidad y la seguridad de los productos. Al finalizar el curso, el... --- ### Ya puedes descárgate el webinar: 'COVID-19. Higiene en el proceso productivo' impartido por Roberto Ortuño - Published: 2020-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ya-puedes-descargate-el-webinar-covid-19-higiene-en-el-proceso-productivo-impartido-por-roberto-ortuno/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado 17 de abril celebramos un webinar 'COVID-19. Higiene en el proceso productivo'. Conoce las medidas a adoptar por la industria alimentaria" que contó con la presencia de cerca de 800 visualizaciones. Si no pudiste conectarte te dejamos aquí el vídeo completo para que puedas verlo. En él se comentaron los aspectos clave relativos a las medidas a adoptar por la industria alimentaria respecto a temas como: Personal de planta Visitas a planta productiva Operaciones de limpieza y desinfección Contaminación cruzada Plan de control Cambios en los productos, etc. Además, te dejamos también accesible el enlace a la descarga del manual elaborado por expertos de AINIA sobre 'COVID-19 para la Industria Alimentaria' donde encontrarás medidas para reforzar tu seguridad en el proceso productivo. Su objetivo principal es proponer medidas de refuerzo a la higiene alimentaria y a la gestión de la seguridad alimentaria en general, para afrontar con las mayores garantías el reto de seguir dando de comer a la población y hacerlo de la forma más segura. Esperamos que os resulte del máximo interés. --- ### Ciclo de Mesas Redondas Virtuales. Las empresas ante el desafío del COVID-19 - Published: 2020-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ciclo-de-mesas-redondas-virtuales-las-empresas-ante-el-desafio-del-covid-19/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA inicia mañana una serie de encuentros con expertos pertenecientes a AINIA Network para analizar, desde distintos puntos de vista, los efectos de la pandemia del coronavirus. Con el ciclo 'Las empresas ante el desafío del COVID-19', que es como se llama la iniciativa, se quiere dar respuesta a las inquietudes sobre los cambios y la transformación de la actividad industrial como consecuencia de los efectos del entorno actual. Para ello, Cristina del Campo, Directora General de AINIA, invitará a distintos expertos a conversar con ella sobre el futuro del sector de la alimentación. En este primer encuentro, participarán los CE0's de Grupo Carinsa, Productos Velarte y La Española. Todavía estás a tiempo de inscribirte. ¡Conoce la programación del ciclo de mesas redondas virtuales que hemos preparado para ti!   13. 05. 20: Las marcas que siguen al lado del consumidor 20. 05. 20: La adaptación del sector primario a la nueva realidad 27. 05. 20: Las marcas que siguen al lado del consumidor   Durante los próximos días se abrirán las inscripciones para las próximas mesas redondas virtuales. Esperamos contar contigo. --- ### El compromiso de las empresas asociadas para dinamizar la actividad económica tras la crisis sanitaria > AINIA se ha sumado a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’, impulsada por más de 3.000 grandes empresas y pymes, a la que ya se han adherido de forma espontánea profesionales de todos los sectores, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de agilizar y dinamizar la economía española durante la crisis del Covid-19. - Published: 2020-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-compromiso-de-las-empresas-asociadas-para-dinamizar-la-actividad-economica-tras-la-crisis-sanitaria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Más de 3. 000 empresas, profesionales, medios de comunicación y ciudadanía participan en esta iniciativa abierta a toda la sociedad a la que AINIA se suma. #EstoNOtienequePARAR apuesta por crear las condiciones necesarias para que cuando pase la crisis del coronavirus, España despegue económica y socialmente más rápido, a través de la escucha de la demanda social, creando oportunidades para todos. AINIA se ha sumado a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’, impulsada por más de 3. 000 grandes empresas y pymes, a la que ya se han adherido de forma espontánea profesionales de todos los sectores, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de agilizar y dinamizar la economía española durante la crisis del Covid-19. Entre las empresas asociadas a AINIA Network que se han sumado también a esta iniciativa están: Grefusa, Saplex, Iparlat, Chovi, Aceitunas Guadalquivir, Juan José Albarracín, Schreiber Foods España, Ubago Group Mare, Aceitunas Torrent, Helados Estiu, Bodegas Matarromera, Chocolates Valor, Jesus Navarro, SPB, Aceitunas Cazorla, RNB, Ultracongelador Virto... . entre otras muchas. Desde la web www. EstoNOtienequePARAR. com y sus redes sociales @NOtienequePARAR, la iniciativa reúne el esfuerzo de seguir adelante, readaptarse o reinventarse desde de grandes empresas, pymes, emprendedores, profesionales autónomos, startups, organizaciones e incluso deportistas profesionales. Todos ellos, pertenecientes a sectores tan relevantes como el económico, deportivo o cultural entre otros, se han implicado al máximo, en un tiempo récord, para garantizar los suministros esenciales, o se han transformado para ser más productivos e innovadores que nunca, con la visión puesta en la recuperación. #EstoNOtienequePARAR, hashtag con... --- ### AINIA te invita a participar en los Premios Alimentaria FoodTech > Alimentaria FoodTech 2020, el salón de referencia en España para el equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 14 al 17 de septiembre. En el marco del evento se volverán a celebrar también los Premios Innova FoodTech, que destacarán los productos más creativos e innovadores presentados por los expositores de salón; y los Premios Emprende FoodTech, que reconocerán a los emprendedores que contribuyen a la innovación tecnológica en la transformación y conservación alimentaria. - Published: 2020-04-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-te-invita-a-participar-en-los-premios-alimentaria-foodtech/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Alimentaria FoodTech 2020, el salón de referencia en España para el equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 6 al 9 de octubre. El certamen, cuya celebración estaba prevista para mediados del mes de abril, se tuvo que aplazar por la crisis del coronavirus. Ahora bien, el plazo para la recepción de candidaturas para los Premios Innova FoodTech y los Premios Emprende FoodTech sigue abierto y finaliza el 30 de junio. ¿Te animas a participar? Alimentaria es uno de los eventos más importantes que se organizan en Barcelona. Se celebra de forma bianual  y congrega a las empresas más importantes del sector de la alimentación. Está considerada como la segunda feria más importante para la ciudad, por detrás del Mobile World Congress (MWC), el cual tuvo que ser cancelado por la crisis del coronavirus. A diferencia del MWC, el comité organizador de Alimentaria optó por aplazar la feria en vez de anularla fijando unas nuevas fechas para el mes octubre (del 6 al 9) y manteniendo el mismo lugar de celebración: las instalaciones de Fira Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat. Un programa de actividades renovado La feria contempla un amplio programa de actividades de valor añadido enfocado en la innovación que nace de la industria. Así, el salón contará nuevamente con el Innovation Meeting Point (IMP), que se dividirá en tres áreas: centros tecnológicos, startups y congresos especializados sobre los temas más relevantes de la industria. Así, el... --- ### Ciclo de Mesas Redondas Virtuales. Las empresas ante el desafío del COVID-19 - Published: 2020-04-22 - Modified: 2020-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mesas-redondas-virtuales-covid-19/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La crisis del COVID-19, un desafío sin precedentes, está cambiando tanto los hábitos de consumo como la percepción de los consumidores quienes ahora, más que nunca, valoran la actividad y esfuerzo de la industria alimentaria por garantizar el suministro de alimentos. La rápida adaptación de las empresas a la nueva realidad, la adecuación de la producción a los protocolos de seguridad recomendados por las autoridades y la valentía del tejido industrial alimentario, cosmético y químico ha hecho posible el suministro de bienes de consumo. ¿Cuál es la fórmula para abordar el desafío COVID-19? Cada empresa, con su responsabilidad y compromiso con los consumidores, ha adoptado distintas medidas y cambios en los procesos productivos que has supuesto, en muchos casos, una dedicación adicional. Además, dentro de ese esfuerzo, no les ha faltado tiempo para analizar los nuevos comportamientos del consumidor, los hábitos de consumo y preferencias en la situación actual. Y, es más, ¿cómo van a evolucionar estos comportamientos? , ¿van a permanecer tras más de 21 días de confinamiento? , ¿cuál va a ser la nueva realidad tras el estado de alarma y confinamiento de los consumidores? Esta crisis está contribuyendo al florecimiento de muchas nuevas oportunidades. Es por ello que, ante la coyuntura actual, hemos organizado una serie de mesas redondas virtuales a través de las cuales queremos conocer de primera mano la experiencia y la visión de futuro que tienen las distintas empresas referentes en el sector en aras de catalizar nuevas soluciones que nos permitan afrontar la nueva realidad... --- ### Superalimentos, superfrutas y granos ancestrales > Kimchi, Raíz de Maca, Superfrutas, Ancient grains o granos ancestrales ¡Conoce las tendencias de alimentación para el 2020! - Published: 2020-04-22 - Modified: 2024-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/superalimentos-superfrutas-granos-ancestrales/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación - Translation Priorities: Opcional En los últimos años existe una mayor consciencia por parte del consumidor sobre los hábitos saludables y el estilo de vida y cómo la manera de llenar la cesta de la compra repercute directamente sobre la salud y el estado de bienestar.  Todo ello ha llevado a que, durante el confinamiento, los consumidores hayan optado por seguir una dieta más consciente y sostenible. El confinamiento va a marcar un antes y un después en el comportamiento del consumidor y, desde AINIA, somos conscientes de que los hábitos creados durante la crisis del coronavirus persistirán en el largo plazo. El consumidor se encuentra en una continua búsqueda de alimentos naturales, de alto valor nutricional, ricos en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes, seguros y beneficiosos para la salud. Los nuevos ritmos de vida y la mayor concienciación social han creado nuevas modas, y otras preexistentes, han incremento su número de seguidores en estos últimos años, como son los superalimentos, las superfrutas y los granos ancestrales.   La salud no es una simple tendencia de consumo, sino que es una de las principales demandas de los españoles como consumidor. Según Nielsen, a finales del 2017 los españoles compraron un 4,1% más de superalimentos frente al 1,9% del total del mercado. Una tendencia que se ha acentuado durante el confinamiento impuesto para frenar el coronavirus. Son los jóvenes los que lideran este cambio, y es que casi el 80% de la población entre 25 y 34 años y el 73% de entre 18 y 24 años afirma haberse vuelto más consciente de su alimentación. A nivel general, durante la cuarentena se ha incrementado la ingesta de fruta (66%), vegetales... --- ### Mascarillas frente al riesgo de contagio por el COVID-19 > Las Mejores Mascarillas y tipos para evitar el contagio de COVID-19, protegiéndote a ti y a las personas de tu alrededor ☝️¡Te lo contamos en Ainia! - Published: 2020-04-22 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mascarillas-frente-riesgo-contagio-covid-19/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: industria alimentaria, reutilización - Translation Priorities: Opcional La crisis del COVID-19 está haciendo cuestionarse a muchas industrias cuáles son las mascarillas más adecuadas para proteger a sus empleados del contagio por el virus SARS-Cov-2 o coronavirus. En el caso de las industrias alimentarias, con independencia de la situación de emergencia actual, el uso de mascarillas ya es habitual para garantizar la inocuidad de los alimentos lo que supone una importante ventaja respecto a otras actividades. Sin embargo, la situación actual obliga a repensar su uso y/o a emplear nuevos tipos de mascarillas para hacer frente al nuevo riesgo. El presente artículo analiza los mecanismos de posible contagio, así como los diferentes tipos de mascarillas disponibles para minimizar el riesgo en el entorno de una industria alimentaria. El nuevo riesgo de contagio por el virus SARS-CoV-2 Los virus son microorganismos mucho más pequeños que las bacterias. El tamaño de los coronavirus se ha estimado entre 60 y 140 nm de diámetro, es decir, se sitúan en un orden de magnitud al menos 10 veces inferior al de las bacterias más pequeñas que miden entre 0,5 y 1µm de diámetro. Sin embargo, los virus que causan enfermedades respiratorias se transmiten, principalmente, a través de las gotitas o aerosoles producidos por las personas infecciosas al toser o estornudar, conocidos como 'gotas de Flugge'. Dichas gotas miden entre 0. 5µm y 10 µm. El contagio ocurre cuando estas gotas en las que se encuentra el virus alcanzan al sistema respiratorio o los ojos de otra persona. Es poco probable la transmisión por... --- ### La voz de nuestras empresas asociadas: la experiencia de Burkert Ibérica > Desde AINIA hemos decidido arrojar un poco de luz sobre los beneficios que reporta nuestra asociación a partir de la experiencia de Burkert Ibérica. - Published: 2020-04-22 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/voz-empresas-asociadas-experiencia-burkert-iberica/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, beneficios, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Bürkert Fluid Control Systems es uno de los fabricantes mundiales líderes en sistemas de medición, regulación y control de líquidos y gases. Las soluciones Bürkert se utilizan en diferentes sectores y aplicaciones: desde la industria farmacéutica o alimentaria hasta tecnología médica, biológica y espacial. “Hace ya casi un año que nos planteamos asociarnos a AINIA Network, buscando en esta decisión un colaborador tecnológico de referencia que nos facilitara el contacto con otras empresas de diferentes sectores presentes en la cadena de valor”, afirma la  Field Segment Manager alimentación y bebidas, Pilar Córcoles. No importa si desea medir, controlar, regular, mezclar, dosificar o filtrar líquidos y gases. En Bürkert son expertos en hacer fluir las cosas. Cuando se trata de trabajar con líquidos y gases, Bürkert es un colaborador muy apreciado en todo el mundo. Llevan más de setenta años aprendiendo de sus clientes y enfocados en ellos. Desde sus departamentos de sistemas trabajan, desde el inicio del proyecto, codo con codo, con los mejores expertos en desarrollo y producción. Su cultura de transparencia es condición indispensable para lograr lo que se proponen: ir siempre un paso por delante en el mercado. Y eso es lo que los convierte en proveedores de sistemas integrales, asesores comprometidos y fabricantes de productos de vanguardia. Su experiencia como 'Network' Resulta evidente pensar que la colaboración entre empresas es uno de los factores clave de la pertenencia a una asociación empresarial. En muchas ocasiones, surgen ideas, proyectos o trabajos que pueden desarrollarse mucho mejor en... --- ### Nuevos tiempos y auge de otros modelos de comercialización agroalimentaria > Se están planteando nuevas fórmulas de comercialización de los alimentos y alternativas para que la actividad agroalimentaria pueda salir adelante. - Published: 2020-04-22 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-tiempos-auge-modelos-comercializacion-agroalimentaria/ - Categories: Legislación - Tags: alimentación, Legislacion - Translation Priorities: Opcional El COVID-19 está marcando nuestra vida, tanto en lo personal como en lo profesional y, por tanto, el sector agroalimentario no es inmune ante esta situación. La complejidad de la situación obliga a que se planteen nuevas fórmulas de comercialización de los alimentos y alternativas para que la actividad agroalimentaria pueda salir adelante. No sólo se trata de valorar la evolución del comercio online de productos agroalimentarios, también debemos sopesar otras alternativas y su viabilidad. Comentamos en el artículo nuestro punto de vista en relación con esta cuestión. La comercialización de productos agroalimentarios a través de los canales habituales en pequeños establecimientos y grandes superficies sigue siendo posible, con las dificultades inherentes a la actual situación. Ahora bien, ¿qué sucede con otros canales de venta que conectan la producción agroalimentaria (agricultores, ganaderos, cooperativas agroalimentarias, etc. ) con la distribución agroalimentaria? El comercio online esta tomando protagonismo ante las medidas de distanciamiento social y se ha incrementado considerablemente en las últimas semanas. Se trata de un canal que se contempla en la legislación alimentaria vigente y hemos de entender que está regulado de la misma forma que el comercio presencial. Esta fórmula requiere de una especial atención a la información que se transmite sobre los productos comercializados. La venta de alimentos a través de medios telemáticos ya estaba contemplada en el Reglamento 1169/2011 cuando se refiere a la “venta a distancia” en su artículo 14. 1. a) estableciendo obligaciones similares a las de los productos alimenticios comercializados por los canales habituales. El Reglamento 1169/2011... --- ### AINIA se suma a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’ para dinamizar la actividad económica tras la crisis del COVID-19 > . - Published: 2020-04-22 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-suma-a-la-iniciativa-esto-no-tiene-que-parar-para-dinamizar-la-actividad-economica-tras-la-crisis-del-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Más de 2. 000 empresas, profesionales, medios de comunicación y ciudadanía participan en esta iniciativa abierta a toda la sociedad a la que AINIA se suma dándole visibilidad en redes sociales.   #EstoNOtienequePARAR apuesta por crear las condiciones necesarias para que cuando pase la crisis del coronavirus, España despegue económica y socialmente más rápido, a través de la escucha de la demanda social, creando oportunidades para todos. AINIA se ha sumado a la iniciativa ‘Esto no tiene que parar’, impulsada por más de 2. 000 grandes empresas y pymes, a la que ya se han adherido de forma espontánea profesionales de todos los sectores, medios de comunicación y ciudadanos, con el fin de agilizar y dinamizar la economía española durante la crisis del Covid-19. La compañía participa dando visibilidad al esfuerzo de las empresas y de millones de personas por generar un viento de cola para que, cuando el Estado de Alarma pase, nuestro país pueda llevar a cabo un despegue más rápido de su economía y su sociedad. Desde la web www. EstoNOtienequePARAR. com y sus redes sociales @NOtienequePARAR, la iniciativa reúne el esfuerzo de seguir adelante, readaptarse o reinventarse desde de grandes empresas, pymes, emprendedores, profesionales autónomos, startups, organizaciones e incluso deportistas profesionales. Todos ellos, pertenecientes a sectores tan relevantes como el económico, deportivo o cultural entre otros, se han implicado al máximo, en un tiempo récord, para garantizar los suministros esenciales, o se han transformado para ser más productivos e innovadores que nunca, con la visión puesta en la recuperación. #EstoNOtienequePARAR, hashtag... --- ### AINIA potencia su formación online para apoyar a los profesionales del sector alimentario y afines durante la crisis del COVID-19 - Published: 2020-04-15 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-potencia-su-formacion-online-para-apoyar-a-los-profesionales-del-sector-alimentario-y-afines-durante-la-crisis-del-covid-19/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia, alimentación - Translation Priorities: Opcional AINIA ha programado webinars y cursos online para continuar con la formación de los profesionales durante el confinamiento. AINIA ha preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. Durante las próximas semanas, podrán conocer las últimas novedades sobre temas tan actuales como la higiene y el diseño higiénico, análisis de peligros y puntos críticos en la industria o las nuevas tecnologías de seguridad y calidad alimentaria, entre otros. El primer webinar, COVID-19. Higiene en el proceso productivo, tendrá lugar el próximo viernes 17 de abril. En este webinar gratuito, se tratarán aspectos clave relativos a la higiene en el proceso productivo en la industria alimentaria. Un webinar sobre Etiquetado e información en productos alimenticios comenzará el 21 de abril y un curso online sobre el mismo tema el 30 de junio. El objetivo es dar a conocer los requisitos legales en la comercialización de los productos alimenticios en los distintos canales de comercialización y cómo tratar la información sobre los alimentos comercializados en plataformas online u otros medios electrónicos, para evitar posibles infracciones administrativas y ahorrar costes derivados de emisión de nuevo etiquetado u otro tipo de incidencias con clientes o consumidores. El diseño higiénico en la industria alimentaria: elemento clave para garantizar la seguridad alimentaria y un beneficio directo para el medio ambiente. En los sectores agroalimentario, cosmético y farmacéutico, la seguridad de los... --- ### ¡Coge impulso! Despega la compra online de los productos frescos  - Published: 2020-04-15 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/despega-compra-online-productos-frescos/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación, productos frescos - Translation Priorities: Opcional Hace apenas dos años, distintos informes ponían de manifiesto la desconfianza que sentían los consumidores a la hora de comprar productos frescos por internet. Apenas se inclinaban por ellos en contraposición a los productos perecederos. En este sentido, la venta online de productos de alimentación ha ido, muy poquito a poco, ganando adeptos en nuestro país. El E-commerce continúa en ascenso; especialmente como consecuencia del escenario actual consolidándose como canal de venta. La crisis sanitaria ha favorecido que la tendencia vaya en aumento. La compra online es una realidad pero, ¿qué está pasando con la alimentación fresca? , ¿va a haber un cambio de paradigma tras esta crisis del COVID-19? Según datos del Informe de Consumo Alimentario en España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicado el pasado año, el consumo per cápita dentro del hogar, a cierre de año 2018, supuso una cantidad media aproximada de 629,69 kg-l ingeridos por persona y año.   Los alimentos que suponen un mayor volumen de dicho consumo son las frutas, con un consumo per cápita de 90,5 kg por persona y año. Les siguen las verduras, patatas y hortalizas, con 85,1 kg por persona anuales, y en tercer lugar la leche con 69,8 kg/persona/año. La alimentación fresca representa, por tanto, un volumen importante en la cesta de compra de los consumidores ya que supone el 39,5% del peso total de alimentación.   Importancia canales de compra según tipo de alimentación   La alimentación online supone un porcentaje muy bajo de todo el comercio digital en España.  La venta online tiene una participación en volumen del... --- ### ¿Es un buen momento para mejorar nuestro entorno regulatorio? > El marco legal en la comercialización de productos es complejo. Por ello, consideramos muy interesante intentar mejorar el entorno legislativo. Leer más. - Published: 2020-04-15 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/buen-momento-mejorar-entorno-regulatorio/ - Categories: Legislación - Tags: Legislacion, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La actual situación condiciona la actividad de toda la sociedad en su conjunto y nuestro sector no es ajeno a ello. Ante el momento que vivimos y tratando de anticiparnos a la recuperación de la normalidad vemos que desde una de las principales asociaciones de empresas de distribución se plantean la necesidad de una mejora en el entorno regulatorio. Comentamos en el artículo nuestro punto de vista en relación con esta cuestión. El marco legal aplicable en la comercialización de productos agroalimentarios es complejo; por ello, consideramos muy interesante intentar mejorar el entorno legislativo para que sea un elemento que dé seguridad y facilite la actividad. A la hora de plantear esta mejora la solicitud se centra en dos áreas: Simplificación normativa. Tanto en el momento actual como en cualquier otro es importante que el ordenamiento jurídico sea lo más flexible posible y no genere barreras a la actividad industrial, siempre por supuesto desde la máxima seguridad jurídica. Un buen ejemplo en esta línea para mejorar y simplificar la legislación aplicable en las actividades industriales lo encontramos en el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía. En este caso, desde esta comunidad autónoma, han dado continuidad a la iniciativa de la Unión Europea «Better Regulation» para tratar de mejorar el entorno legislativo centrándose en su simplificación y mejora algo que, desde hace bastante tiempo, trata de lograr la UE. La iniciativa que se ha aprobado... --- ### Conservas Martinete, nuevo asociado a AINIA Network > Desde AINIA queremos darle la bienvenida a como empresa asociada y poner a su disposición el amplio número de servicios y beneficios para asociados. - Published: 2020-04-15 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conservas-martinete-nuevo-asociado-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, beneficios, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional Conservas Martinete, S. A. , es una empresa fundada en 1959 en la provincia de Badajoz. Su constante inversión en I+D+i ha dado como resultado que tanto su proceso productivo como sus infraestructuras estén a la vanguardia del sector de conservas y salsas de tomate. Es una empresa en crecimiento que tiene en la tecnología uno de sus puntos fuertes y que ha basado siempre su desarrollo en la innovación continuada y en la búsqueda de la excelencia. Como consecuencia actualmente están equipados con las más avanzadas tecnologías para ofrecer a sus consumidores, productos de calidad garantizada, con el mínimo coste energético y el máximo respeto del medio ambiente. La calidad de sus productos está garantizada por su sistema de gestión de calidad certificado por AENOR bajo la acreditación ISO 9001. 2015 y nuestro sistema de seguridad alimentaria bajo el protocolo APPCC acreditado bajo la norma IFS (International Food Standard). Desde AINIA Network, queremos darle la bienvenida como empresa asociada y poner a su disposición desde este momento el amplio número de servicios y beneficios para asociados, orientados al fomento del networking colaborativo entre los diferentes componentes de la cadena de valor y el apoyo a la innovación de las empresas que convierten ésta en su elemento diferencial. Entre otros beneficios podrán contar con la asistencia gratuita a las jornadas de innovación, acceso a las consultas legislativas gratuitas, las publicaciones exclusivas y documentación de valor, etc. ¡Descubre el catálogo completo de beneficios! --- ### Formación online para apoyar a los profesionales del sector de la alimentación y afines > Desde AINIA hemos preparado un programa para que la formación de los profesionales del sector alimentario y afines, no se vea interrumpida por el COVID-19. - Published: 2020-04-15 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-online-para-apoyar-a-los-profesionales-del-sector-alimentario-cosmetico-y-quimico/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia, diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde AINIA hemos preparado un programa online para que la formación de los profesionales del sector de alimentación y afines, no se vea interrumpida como consecuencia del periodo del confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19. Durante las próximas semanas, los interesados en nuestro programa formativo podrán conocer las últimas novedades sobre temas tan actuales como la higiene y el diseño higiénico, análisis de peligros y puntos críticos en la industria o las nuevas tecnologías de seguridad y calidad alimentaria, entre otros. El primer webinar, COVID-19. Higiene en el proceso productivo, tendrá lugar el próximo viernes 17 de abril. En este webinar gratuito, se tratarán aspectos clave relativos a la higiene en el proceso productivo en la industria alimentaria. Un webinar sobre Etiquetado e información en productos alimenticios comenzará el 21 de abril y un curso online sobre el mismo tema el 30 de junio. El objetivo es dar a conocer los requisitos legales en la comercialización de los productos alimenticios en los distintos canales de comercialización y cómo tratar la información sobre los alimentos comercializados en plataformas online u otros medios electrónicos, para evitar posibles infracciones administrativas y ahorrar costes derivados de emisión de nuevo etiquetado u otro tipo de incidencias con clientes o consumidores. El diseño higiénico, elemento clave para la seguridad alimentaria y beneficio directo para el medio ambiente En los sectores agroalimentario, cosmético y farmacéutico, la seguridad de los productos es una prioridad y para garantizarla, el diseño higiénico de instalaciones y equipos, y la... --- ### Riesgos Emergentes, el valor de la anticipación en Seguridad Alimentaria > Conocer los riesgos emergentes con tiempo suficiente para esbozar un plan de acción, clave para anticiparse y evitar efectos adversos para la salud humana.   - Published: 2020-04-15 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-anticipacion-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ainia, efsa, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el panorama actual parece que está cobrando más importancia si cabe la identificación temprana de posibles riesgos para la salud humana. La identificación, caracterización y evaluación de las señales del entorno puede facilitar los indicios de aquello que puede llegar a suceder en un futuro cercano y que pueda conllevar un peligro desde la perspectiva de la Seguridad Alimentaria. Disponer de metodologías que permitan conocer los riesgos emergentes con tiempo suficiente para esbozar un plan de acción es clave para anticiparse y evitar efectos adversos para la salud humana.   Micotoxinas en alimentos, un riesgo emergente crónico y prioritario en seguridad alimentaria La aparición y el control de la contaminación de los productos agrícolas por micotoxinas representa un problema candente a nivel mundial, difícil de resolver. Dentro de las micotoxinas, las aflatoxinas (AFT) han sido clasificadas como agentes cancerígenos del Grupo I por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, y debido a su toxicidad y exposición actual en alimentos (principalmente en cereales, lácteos y derivados), representan un riesgo para la salud de los consumidores de la Unión Europea que se debería de gestionar a corto plazo. Desde 2014 contamos con un equipo multidisciplinar de expertos que identifica y evalúa riesgos emergentes de seguridad alimentaria incluidos los relacionados con la presencia de micotoxinas en alimentos. En un escenario revisado en 2018 se concluía que, debido al rápido avance del cambio climático, es difícil contener o minimizar su efecto sobre la producción de micotoxinas y en concreto la micotoxina... --- ### Tres modificaciones en la legislación sobre aditivos alimentarios > Las últimas novedades en relación con el Reglamento 1333/2008 afectan a producto de cacao y chocolate, emulsiones de aceite vegetal y bebidas gaseosas. - Published: 2020-04-08 - Modified: 2020-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-modificaciones-legislacion-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre aditivos alimentarios es fuente constante de novedades, los aditivos están siendo objeto de evaluación permanente, tanto por parte de las autoridades competentes, como por parte de los operadores alimentarios. Éstos últimos también evalúan los aditivos alimentarios en la medida en que sus solicitudes para nuevos usos o su ampliación hacen que la legislación avance. En el siguiente artículo, comentamos algunas de las últimas novedades. Las últimas novedades en relación con el Reglamento 1333/2008 afectan a producto de cacao y chocolate, emulsiones de aceite vegetal y bebidas gaseosas. 1. Ácido cítrico – chocolate con leche En este caso a través del Reglamento (UE) 2020/351 se ha modificado el Reglamento (CE) n. º 1333/2008 para revisar el uso de ácido cítrico (E330) en los productos de cacao y de chocolate. Partiendo de que el ácido cítrico (E330) ya estaba permitido en «Productos de cacao y de chocolate» con una dosis máxima de 5. 000 mg/kg. , en 2018 se presentó una solicitud de modificación de las condiciones de uso para elevar la dosis máxima hasta 10. 000 mg/kg. Ante la solicitud y teniendo en cuenta la valoración por parte de EFSA, tanto del riesgo como de la exposición global, al E 330 se consideró que se podía aprobar su uso en el chocolate con leche a 10. 000 mg/kg. 2. Polirricinoleato de poliglicerol (E 476) como emulgente en emulsiones líquidas de aceite vegetal El Reglamento (UE) 2020/355 actualiza la lista positiva para la utilización de polirricinoleato de poliglicerol (E 476) en emulsiones líquidas de... --- ### <i>Bacillus cereus</i> y su papel en las intoxicaciones alimentarias > En AINIA te contamos lo que debes saber sobre la bacteria Bacillus cereus y su papel en las intoxicaciones alimentarias · Síntomas, causas y prevención. - Published: 2020-04-08 - Modified: 2023-07-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bacillus-cereus-papel-intoxicaciones-alimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ainia, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Debido a las nuevas tendencias en hábitos de consumo, la presencia de toxina Cereulide en alimentos, se configura como un riesgo emergente ya que, aunque el peligro es conocido, cabe esperar en un futuro un aumento de la exposición al mismo. El desarrollo de técnicas de analíticas para la cuantificación de esta toxina, producida por determinadas cepas de Bacillus cereus, resulta pues una herramienta imprescindible para el control de la misma en matrices alimentarias. Bacillus cereus es un grupo de bacterias ubicuas, muy extendidas en el ambiente, en especial en la tierra. Podemos encontrar esporas de B. cereus en un gran número de alimentos, como la leche, las verduras, los cereales, las harinas, las especias y las hierbas, los agentes de textura, los huevos líquidos... Bacillus cereus: Síntomas y causas Algunas cepas de B. cereus constituyen un peligro para la seguridad alimentaria ya que pueden causar dos tipos de enfermedades humanas: Intoxicación con síntomas emíticos, causados por la ingestión de la toxina que estas cepas pueden producir, toxina Cereulide. Se trata de una toxina peptídica termoestable producida como hemos dicho por cereus. Desde la ingesta, el periodo de incubación es de 30 minutos a 6 horas, produciéndose náuseas, vómitos, calambres intestinales y malestar general. Los síntomas suelen durar menos de 24 horas y no se trata de una enfermedad transmisible (ya que ha sido originada por una toxina). La toxina afecta a varios tipos de células humanas y en algunos casos puede conllevar complicaciones graves, como fallo hepático reversible... . --- ### AINIA te anima a participar en los Premios Alimentaria FoodTech > El plazo para la recepción de candidaturas para los Premios Innova FoodTech y los Premios Emprende FoodTech sigue abierto y finaliza el 30 de junio. - Published: 2020-04-08 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-invita-participar-premios-alimentaria-foodtech/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ainia, Premios Emprende FoodTech, Premios Innova FoodTech - Translation Priorities: Opcional Alimentaria FoodTech 2020, el salón de referencia en España para el equipamiento de proceso, ingredientes y tecnología alimentaria se celebrará en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 14 al 17 de septiembre. El certamen, cuya celebración estaba prevista para mediados del mes de abril, se tuvo que aplazar por la crisis del coronavirus. Ahora bien, el plazo para la recepción de candidaturas para los Premios Innova FoodTech y los Premios Emprende FoodTech sigue abierto y finaliza el 30 de junio. ¿Te animas a participar? Alimentaria es uno de los eventos más importantes que se organizan en Barcelona. Se celebra de forma bianual  y congrega a las empresas más importantes del sector de la alimentación. Está considerada como la segunda feria más importante para la ciudad, por detrás del Mobile World Congress (MWC), el cual tuvo que ser cancelado por la crisis del coronavirus. A diferencia del MWC, el comité organizador de Alimentaria optó por aplazar la feria en vez de anularla fijando unas nuevas fechas para el mes septiembre (del 14 al 17) y manteniendo el mismo lugar de celebración: las instalaciones de Fira Gran Via de L'Hospitalet de Llobregat. Un programa de actividades renovado La feria contempla un amplio programa de actividades de valor añadido enfocado en la innovación que nace de la industria. Así, el salón contará nuevamente con el Innovation Meeting Point (IMP), que se dividirá en tres áreas: centros tecnológicos, startups y congresos especializados sobre los temas más relevantes de la industria. Así, el... --- ### ¿Qué nos impulsa a consumir alimentos indulgentes? > El mercado exige dar un paso más allá en la búsqueda de soluciones tecnológicas, y pasar a crear productos altamente atractivos. ¿Hablamos? - Published: 2020-04-08 - Modified: 2020-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-impulsa-consumir-alimentos-indulgentes/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ainia, consumidor, estudios de mercado, salud - Translation Priorities: Opcional Hubo un tiempo en el que la disyuntiva entre la indulgencia y la salud determinaba los procesos de innovación y el desarrollo de nuevos productos. Este escenario terminó, la expansión de los productos saludables ha sido tan intensa en la industria de la alimentación, que el marco de competencia ya no se reduce a la elección del consumidor entre uno de estos dos valores. Desaparecía el axioma que obligaba a segmentar entre salud o placer y nacía así el concepto de indulgencia saludable, o lo que es lo mismo, el deseo explícito del consumidor de no renunciar al “placer” y de hacerlo de una manera más consciente, o de hacerlo, por decirlo de alguna manera, al mínimo “coste”. En la práctica totalidad de las categorías de gran consumo el comprador se expone, además de al producto base -con sus mensajes clásicos de sabor, seguridad, placer- a un surtido amplio y sofisticado de variantes saludables. Por este motivo, el ejercicio de decisión de compra y/o sustitución de producto no se reduce únicamente a la elección básica entre salud o placer. Sino que dentro del mundo saludable se despliega un abanico complejo de motivaciones donde la salud no es el único factor de compra. Es posible que en alguna categoría mercado poco madura la variable salud pueda suponer todavía un ejercicio de disrupción, pero estas son situaciones minoritarias. En la gran mayoría de casos, el consumidor dispone, en cada subcategoría de producto, de diferentes enfoques saludables, lo que obliga a trabajar los... --- ### AINIA participa un grupo de trabajo para combatir las plagas del olivo > Todas las empresas que forman parte del Grupo Operativo Salud Olivar,  están trabajando la prevención, la detección y el tratamiento de árboles contaminados. - Published: 2020-04-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participa-grupo-trabajo-combatir-plagas-olivo/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, domca - Translation Priorities: Opcional La empresa DOMCA y la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), ambas empresas asociadas a AINIA Network, participan de forma activa en el proyecto 'Grupo Operativo Salud Olivar: desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo en España'. DOMCA y la Sociedad Cooperativa Andaluza en colaboración con AINIA, los laboratorios NEVAL, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la asociación de fabricantes de soluciones de biocontrol (IBMA España) han unido sus esfuerzos y trabajan conjuntamente en la aplicación de técnicas de biocontrol y Big Data para combatir las plagas del olivo. La incidencia creciente de la verticiliosis en los campos del olivar, así como la amenaza de nuevas enfermedades bacterianas como la Xylella fastidiosa, suponen un problema de gran importancia que el sector olivarero debe detener cuanto antes para evitar importantes pérdidas económicas. Con los métodos de control y detección tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivo por lo que, en la mayoría de los casos, cuando se detecta la enfermedad, ya es demasiado tarde. Es por ello que, todas las empresas que forman parte del Grupo Operativo Salud Olivar,  están trabajando desde tres vertientes distintas: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados. Con este objetivo aplicarán tecnologías innovadoras para la detección automática de síntomas mediante sistemas automatizados para la monitorización de cultivos y teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales para prevenir... --- ### Técnicas de biocontrol y Big Data para combatir las plagas del olivo - Published: 2020-04-08 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-de-biocontrol-y-big-data-para-combatir-las-plagas-del-olivo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: big data, control de plagas y enfermedades - Translation Priorities: Opcional Un grupo supraautonómico de investigadores, en el que participa AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento de dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la verticiliosis y la Xylella fastidosa. Se aplicarán tecnologías avanzadas como la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de los fitosanitarios químicos tradicionales.   La incidencia creciente de la verticiliosis en los campos del olivar, así como la amenaza de nuevas enfermedades bacterianas como la Xylella fastidiosa, suponen un problema de gran importancia que el sector olivarero debe detener cuanto antes para evitar importantes pérdidas económicas. Con los métodos tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivo por lo que, en la mayoría de los casos, cuando se descubre la enfermedad ya es demasiado tarde. Es por ello que AINIA, junto con la empresa DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), Laboratorios NEVAL, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la asociación de fabricantes de soluciones de biocontrol (IBMA España) están trabajando desde tres vertientes distintas: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de árboles ya contaminados. Con este objetivo aplicarán tecnologías innovadoras para la detección automática de síntomas de estas enfermedades mediante sistemas automatizados para la monitorización de cultivos y teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales para prevenir y controlar tanto enfermedades emergentes del olivo (como la Xylella fastidiosa... --- ### Estudio de los efectos antivirales e inmunomoduladores frente a enfermedades víricas mediante plataformas de diagnóstico avanzadas > El COVID-19 es una oportunidad para mejorar los sistemas de prevención, higiene y fortalecimiento del sistema inmunitario de las personas. - Published: 2020-04-01 - Modified: 2020-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/antivirales-inmunoestimulante-enfermedades-viricas-diagnostico-avanzado/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ainia, cultivos celulares, microbiota - Translation Priorities: Opcional La situación actual en la que estamos inmersos y que ha sido motivada por la aparición del COVID-19, es una oportunidad para mejorar los sistemas de prevención, higiene y fortalecimiento del sistema inmunitario de las personas. Este tipo de coronavirus humano altamente patógeno se suma a los otros dos aparecidos en las dos últimas décadas, el Síndrome Respiratorio Severo Agudo (SARS) y el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS). La cuestión ahora es qué medidas podemos adoptar para estar preparados y capacitados para hacer frente a situaciones que previsiblemente puedan aparecer en un futuro. Herramientas para la lucha contra virus altamente patógenos La rápida transmisión de COVID 19 hace que se planteen cuestiones tales como cuáles son las posibles vías de transmisión, cuánto tiempo puede persistir en superficies inanimadas como el metal, vidrio o plástico, qué papel juegan los individuos asintomáticos y qué se puede hacer para que, en caso de ocurrir en un futuro, podamos estar mejor protegidos, tanto interna como externamente frente a una epidemia similar. El desarrollo y evaluación de nuevos sistemas de descontaminación, desarrollo de productos antivirales o productos que fortalezcan el sistema inmunitario (inmunoestimulante) frente a esta clase de virus es de vital importancia para disponer de un variado rango de herramientas de lucha frente a estos patógenos emergentes que, hoy en día, se han convertido en la máxima preocupación de las autoridades y de la sociedad en general. Para determinar la actividad virucida o antiviral de un determinado compuesto se requiere de estudios que... --- ### COVID-19 y las medidas sobre el control oficial en el ámbito agroalimentario > En una situación como la actual, la Comisión Europea entiende que los estados miembros deben seguir garantizando la circulación de las mercancías. Leer más. - Published: 2020-04-01 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-medidas-control-oficial-ambito-agroalimentario/ - Categories: Legislación - Tags: Legislacion - Translation Priorities: Opcional Ningún ámbito de la actividad escapa en estos momentos al COVID-19, dando lugar a la aprobación del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/466 de la Comisión de 30 de marzo de 2020 sobre medidas temporales destinadas a contener los riesgos para la salud humana, la salud animal, la sanidad vegetal y el bienestar de los animales durante determinadas disfunciones graves de los sistemas de control de los estados miembros debidas a la enfermedad por coronavirus, que presenta algunas medidas específicas ligadas a la aplicación del Reglamento 625/2017 de control oficial. Comentamos los aspectos más destacables. Ante la actual situación de crisis (COVID-19) y las dificultades que entraña el control oficial en el ámbito agroalimentario, la Comisión plantea medidas excepcionales. En este sentido, ha tomado medidas de carácter temporal imprescindibles con el objeto de contener los riesgos para, entre otros, la salud humana, la salud animal, la sanidad vegetal y el bienestar de los animales, si tiene pruebas de una disfunción grave del sistema de control de un estado miembro. En una situación como la actual prima por encima de todo la salud de las personas. Ahora bien, eso no quiere decir que deba bloquearse por completo el mercado único y, por ello, la Comisión entiende que los estados miembros deben seguir garantizando la circulación de las mercancías. Como consecuencia de las medidas de confinamiento y las restricciones a los desplazamientos se ha visto afectada gravemente la capacidad para el desarrollo de controles oficiales y otras actividades oficiales, tal como exige el... --- ### Importancia de la higiene y el diseño higiénico en la prevención de riesgos en el sector alimentario, cosmético y farmacéutico > El compromiso de la industria con la inocuidad es evidente, prueba de ello son los recursos que invierte para anticiparse a cualquier peligro. - Published: 2020-04-01 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/importancia-diseno-higienico-prevencion-riesgos-industria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, higiene - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, la industria productiva se ha esforzado, no solo en lanzar nuevos productos respondiendo a las demandas de los consumidores, sino además en evolucionar los procesos productivos (líneas de proceso, salas y plantas en general) consiguiendo que sean más eficientes y sostenibles. Un aspecto en el que los sectores alimentario, cosmético y farmacéutico están especialmente comprometidos es la seguridad de los productos. Para ello, el diseño higiénico de instalaciones y equipos, y la higiene a lo largo del proceso productivo son clave.   Aumentar las garantías de inocuidad de los productos es un objetivo común en los distintos eslabones de la cadena. En el sector alimentario y cosmético una de las actuales tendencias es el 'clean label', desarrollo de productos más “naturales”, con el menor número de ingredientes y conservantes, y sometidos a tratamientos respetuosos con las características organolépticas y nutricionales del alimento. Acciones y protocolos para garantizar la inocuidad de los productos Esta demanda del consumidor obliga a intensificar los esfuerzos para minimizar riesgos de contaminación. Así, cada operador de la cadena alimentaria ha ido implantando diferentes acciones y protocolos para minimizar dichos riesgos, entre los que destaca: Personal Contar con personal altamente cualificado Formación continuada del personal en buenas prácticas higiénicas de fabricación Proporcionar equipos de protección del personal para evitar que se puedan convertir en vectores de contaminación del producto. Protocolos específicos de higiene para manipuladores y protocolos específicos de rutas o flujos permitidos. Procesos e instalaciones Instalación de dispositivos de medición y/o... --- ### Descárgate el 'Manual COVID-19 para la industria alimentaria' > En esta guía proponemos medidas de refuerzo de la higiene alimentaria para asegurar el suministro de alimentos garantizando la seguridad alimentaria. - Published: 2020-04-01 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descargate-manual-covid-19-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: higiene, industria alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La crisis del COVID-19 está suponiendo un triple reto para la industria alimentaria: asegurar el suministro de alimentos a la población, salvaguardar la salud de los trabajadores de la empresa y, por supuesto, seguir garantizando la seguridad alimentaria de nuestros productos con los mismos estándares que siempre. En la industria alimentaria contamos con herramientas para ello (APPCC, prácticas de higiene implantadas, planes de control, etc. ), pero las especiales circunstancias del momento nos obligan a adaptar parte de ellas, de forma que sean lo más eficaces posible en un momento en que la seguridad alimentaria es más crítica que nunca. Para ello, os invitamos a descargaros nuestro 'Manual COVID-19 para la industria alimentaria'. Su objetivo principal es proponer medidas de refuerzo a la higiene alimentaria y a la gestión de la seguridad alimentaria en general, para afrontar con las mayores garantías el reto de seguir dando de comer a la población y hacerlo de la forma más segura. Esperamos que os resulte del máximo interés.   Manual COVID-19 para la Industria Alimentaria Refuerzo de las medidas de higiene en el proceso productivo. El COVID-19 no se considera enfermedad de transmisión alimentaria. ¿Qué más debemos conocer del COVID-19? Medidas a adoptar por la industria alimentaria. Documentos modelo e infografías.     --- ### AINIA Network cierra el primer trimestre del año sumando 16 nuevas empresas asociadas > Contar con AINIA como socio, es sinónimo de desarrollo, alta exigencia tecnológica, formación, actualización y conocimiento. ¿Quieres ser Network? Llámanos. - Published: 2020-04-01 - Modified: 2022-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-cierra-primer-trimestre-sumando-16-nuevas-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional AINIA sigue sumando grandes empresas a su asociación. Durante el primer trimestre de 2020 se han incorporado un total de 16 nuevas compañías, de diferentes sectores productivos, que han depositado su confianza en nuestra organización como partner tecnológico. Por esta razón queremos darles la bienvenida como nuevas empresas asociadas y aportarles visibilidad a través de nuestros propios medios de difusión, en el marco de los beneficios que disponen por su condición de asociados a AINIA Network. Contar con AINIA como socio, es sinónimo de desarrollo, alta exigencia tecnológica, formación, actualización y conocimiento de los efectos y cambios comerciales que se producen, tanto en los mercados nacionales, como internacionales. AINIA Network acumula un total de 734 empresas asociadas. ¿Quieres conocer las últimas incorporaciones? A continuación, te presentamos a los nuevos asociados:   COVAP S. C. A. GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES. Córdoba -  www. covap. es Covap lleva más de 60 años de historia con un nuevo concepto agroalimentario que va más allá de la agricultura y ganadería tradicional. Hoy son una cooperativa con una potente industria láctea, cárnica y de alimentación animal, que aborda con éxito los retos y las oportunidades futuras de internacionalización y comercialización. FAERCH BUÑOL, S. L. Valencia - www. faerch. com Faerch se dedica a la fabricación de envases plásticos para industria alimentaria. Hoy cuenta con más de 1. 500 empleados que son parte del grupo Faerch y están presentes en 12 centros de producción ubicados en Dinamarca, Inglaterra, Holanda, Francia, la República Checa y España con múltiples oficinas de venta en... --- ### La UE establece una nueva norma para evitar confusión en el etiquetado del origen de los alimentos - Published: 2020-03-31 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-establece-una-nueva-norma-para-evitar-confusion-en-el-etiquetado-del-origen-de-los-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia, etiquetado, Legislacion - Translation Priorities: Opcional El próximo 1 de abril comenzará a aplicarse el Reglamento 775/2018 que regula el etiquetado del origen de los alimentos. José María Ferrer (AINIA): “La indicación del origen de los ingredientes primarios es un elemento clave para que los consumidores accedan a una información más clara sobre los alimentos que adquieren, y también es una oportunidad para que los operadores alimentarios puedan poner en valor sus alimentos, no es únicamente una obligación legal”. El próximo 1 de abril comenzará a aplicarse el Reglamento 775/2018 que regula el etiquetado del origen de los alimentos en la UE. Esta nueva normativa supondrá realizar una serie de cambios en el actual etiquetado de los alimentos, para evitar información engañosa o que pueda inducir a error a los consumidores. El responsable de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer, destaca 5 aspectos clave del nuevo Reglamento: Debe indicarse el país de origen de forma obligatoria cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor sobre el verdadero origen del alimento. La obligación surge cuando se menciona el país de origen o lugar de procedencia en el etiquetado del producto, y no sea el mismo que el de su ingrediente primario. Denominaciones habituales y genéricas que incluyan términos geográficos que indican literalmente un origen, pero que generalmente no se interpretan como una indicación del origen o el lugar de procedencia del alimento (por ejemplo: «ensaladilla rusa», «mostaza de Dijon», «cocido madrileño» etc. ), no generan el requisito legal (artículo 26. 3 del Reglamento 1169/2011). Nombre y dirección... --- ### AINIA refuerza su actividad analítica frente a la crisis del COVID-19 > El sector alimentario, químico, cosmético y farmacéutico trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global originada por el COVID-19. - Published: 2020-03-30 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actividad-analitica-covid19/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La prioridad es respaldar a la industria alimentaria, farmacéutica y afines en su esfuerzo por garantizar el abastecimiento. Roberto Ortuño (AINIA): “los controles analíticos que se hacen rutinariamente adquieren gran importancia en este momento. Es recomendable reforzar estos controles o adelantar planes periódicos que se tuviera previsto hacer en los próximos meses” El sector alimentario, químico, cosmético y farmacéutico trabaja intensamente para asegurar el abastecimiento de la población ante la pandemia global originada por el COVID-19. En este sentido, los planes de control y en especial el control analítico ofrecen información permanente tanto sobre la posible presencia de patógenos, como sobre el nivel de higiene de las instalaciones industriales y los productos alimenticios, de limpieza, cosméticos y farmacéuticos. Las principales herramientas con las que cuentan las empresas para mantener los niveles de inocuidad y garantizar el suministro frente a la crisis sanitaria son: las prácticas de higiene y extremar los niveles de control analítico. Para el responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño: “En un momento como este, los controles analíticos que se hacen rutinariamente, tanto con medios propios como externos, adquieren gran importancia. No debemos dejar que dificultades de cualquier tipo (logísticas, por ejemplo) reduzcan la presión de control. Es recomendable incluso reforzar estos controles o adelantar planes periódicos que se tuviera previsto hacer en los próximos meses” En este sentido, con el fin de garantizar el servicio a las empresas del sector agroalimentario, químico y afines, AINIA ha puesto en marcha una serie de medidas para garantizar... --- ### Los Institutos Tecnológicos y la Conselleria de Economía movilizan al tejido industrial de la Comunitat para hacer frente a la crisis sanitaria - Published: 2020-03-25 - Modified: 2020-03-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/institutos-tecnologicos-conselleria-economia-movilizan-tejido-industrial-comunitat-crisis-sanitaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los 11 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana han puesto a disposición de la Generalitat sus laboratorios y capacidades para paliar esta grave crisis sanitaria.  A través de FEDIT, los institutos están colaborando con más de 4. 500 investigadores y tecnólogos de toda España en las necesidades que van surgiendo derivadas de esta situación de emergencia. La Conselleria de Economía Sostenible, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), y los once institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana están movilizando al tejido industrial para garantizar el abastecimiento de productos sanitarios homologados (mascarillas, geles hidroalcohólicos, viseras... ) así como para desarrollar de nuevas soluciones innovadoras que ayuden a paliar la carestía de éstos. Desde el comienzo de la crisis del coronavirus, los Institutos Tecnológicos han puesto a disposición de la Generalitat Valenciana todas sus capacidades, conocimientos, e infraestructuras para hacer frente a la crisis sanitaria actual provocada por el coronavirus. Además de la colaboración con el IVACE y de las distintas gestiones realizadas con las empresas y asociaciones empresariales y profesionales, los once institutos tecnológicos están trabajando coordinadamente en distintas soluciones innovadoras que contribuyan a garantizar el suministro de material sanitario. Por el momento, las líneas de trabajo llevadas a cabo por los Institutos están centradas en la producción homologada, en tiempo récord, de diferentes materiales (mascarillas, viseras, respiradores, geles hidroalcohólicos... ), además de desarrollar diferentes iniciativas para optimizar la distribución de medicamentos a enfermos crónicos y evitar su desplazamiento a los centros sanitarios. Por otra parte, vienen prestando asesoramiento técnico a las industrias... --- ### Desperdicio de alimentos y su minimización, ¿cómo se afronta su regulación? - Published: 2020-03-25 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentos-minimizacion-regulacion/ - Categories: Legislación - Tags: desperdicio alimentario, Legislacion - Translation Priorities: Opcional Hacer la compra es una de las pocas medidas que están permitidas dentro del estado de alarma que se ha impuesto provocada por la situación creada por el COVID-19. Debemos tener en cuenta que el suministro de alimentos está garantizado, pero también debemos ser responsables con nuestra compra. Se debe evitar comprar de manera compulsiva para no fomentar el desperdicio de alimentos. España se comprometió a reducir el desperdicio de alimentos a la mitad en 2030. Lo hizo cuando adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en septiembre de 2015. Pero no va por el buen camino. Los hogares españoles tiraron a la basura 1. 339 millones de kilos/litros de comida y bebida en 2018, es un 8,9% más que el año anterior. Se rompe así la tendencia a la baja que se había producido en los dos ejercicios anteriores, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Todos somos conscientes de la importancia que tiene las medidas destinadas a la reducción del desperdicio de alimentos, para utilizar mejor los residuos alimenticios, el aprovechamiento de excedentes alimentarios o la prevención de las pérdidas y despilfarro de alimentos. El punto de partida está claro, es más, en los últimos años se han aprobado distintas iniciativas legales por parte de algunas comunidades autónomas, estos son algunos de los ejemplos: Ley Foral 7/2013, de 25 de febrero, sobre utilización de residuos alimenticios (Navarra). Ley 10/2013, de 18 de octubre, para el aprovechamiento de excedentes alimentarios y creación de la Red Solidaria para... --- ### Extremar el nivel de control analítico y las prácticas de higiene - Published: 2020-03-25 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extremar-nivel-control-analitico-practicas-higiene/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La actual situación de pandemia del COVID-19 hace que todos los ojos estén puestos en este patógeno no considerado alimentario. El compromiso de la industria y la cadena alimentaria con la seguridad de sus productos es patente pero, en estos momentos de crisis, parece conveniente extremar toda precaución a este respecto. La autoridad europea para la seguridad de los alimentos (EFSA) ya ha explicado que no existe ninguna evidencia de que los alimentos sean un vehículo de transmisión del COVID-19. No obstante, es nuestra responsabilidad extremar las medidas para asegurar la inocuidad de los alimentos. Entre otras cosas, es de especial importancia minimizar tanto como esté a nuestro alcance la posibilidad de aparición de cualquier tipo de toxiinfección que, en estos momentos, sería de especialmente difícil gestión. Pero en el sector alimentario, como resultado de su esfuerzo constante por garantizar la seguridad alimentaria, contamos con las herramientas necesarias para trabajar en esta línea. De un lado, los planes de control y, en especial, el control analítico nos dan información permanente tanto sobre la posible presencia de patógenos, como sobre el nivel de higiene de nuestras instalaciones y productos. De otro, tenemos las prácticas de higiene que nos permiten evitar la contaminación de los productos en la planta y es general para todo tipo de patógenos. Controles analíticos, garantizar el servicio En un momento como este, los controles analíticos que se hacen rutinariamente, tanto con medios propios como externos, adquieren gran importancia y no deberíamos dejar que dificultades de cualquier tipo... --- ### Tecnologías fotónicas para la mejora de la seguridad alimentaria - Published: 2020-03-25 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-mejora-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia, tecnologías fotónicas - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías fotónicas contribuyen a la mejora exponencial del procesado, permitiendo la automatización de ciertos procesos y facilitando información de valor que no está al alcance del ojo humano. Además, ayudan a garantizar la seguridad alimentaria, determinando la composición química y la presencia de sustancias no deseadas. Así, resulta evidente el creciente interés de la industria alimentaria por las soluciones basadas en estas tecnologías. Pero, ¿cuáles son? ¿de qué forma se pueden implantar en la industria? ¿Por qué tecnologías basadas en el uso de la luz? A través del análisis de la luz es posible obtener información de las propiedades físico-químicas de un alimento de forma precisa y automática. Las tecnologías desarrolladas y utilizadas en línea en los procesos productivos permiten conocer la composición de los alimentos y discriminar aquellos que presentan alguna alteración respecto a la referencia. La implementación de estas tecnologías, además de mejorar la identificación de alteraciones en los alimentos, permiten automatizar ciertos procesos, reducir las mermas y las posibles incidencias. Desde AINIA participamos en un webinar que, organizado por SECPHO, versa sobre tecnologías fotónicas para garantizar la Seguridad Alimentaria de los alimentos que llegan a manos de los consumidores. Cuatro tecnologías fotónicas que aportamos a la industria Termografía para validar el sellado de envases plásticos. Analizando la huella térmica tras el proceso de sellado es posible detectar defectos en la soldadura, lo que puede llegar a comprometer la vida útil de los productos que contiene. Esta técnica permite revisar el 100% de la producción durante el... --- ### La industria pone todo su esfuerzo para ayudar en la crisis del coronavirus - Published: 2020-03-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-pone-todo-su-esfuerzo-para-ayudar-en-la-crisis-del-coronavirus/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Desde que comenzó la situación de crisis sanitaria por el COVID-19 las diferentes empresas que forman nuestro tejido empresarial, como las de alimentación, bebidas, equipos, químico, cosmético o farmacéutico, se han puesto a disposición de la sociedad para ayudar en todo lo posible. Algunas de las medidas que han adoptado están relacionadas con la cadena de producción en sus fábricas, el refuerzo con sus proveedores o el establecimiento de nuevos protocolos de seguridad extrema para sus empleados, con la finalidad de garantizar la producción y, por consiguiente, el suministro a la población. En lo que respecta a la distribución de alimentos, las empresas han reforzado las plantillas en la red logística y han flexibilizado las condiciones de entrega. Empresas comprometidas con la población, que se han puesto al servicio de las autoridades y contribuyendo, cada una con sus herramientas y en la medida de lo posible, a la contención de la pandemia porque cada pequeño gesto cuenta. Y mucho. A continuación, nos gustaría mencionar algunas acciones que han puesto en marcha distintas empresas asociadas a AINIA Network, -ni son todas las que están, ni están todas las que son-, a las que agradecemos su contribución. Danone ha activado el Banco de Agua de ANEABE (Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebidas Envasadas) en colaboración con la Cruz Roja, con el objetivo de suministrar agua mineral natural a todas aquellas personas que lo necesiten. Lactalis Puleva está ofreciendo gratuitamente café con leche listo para tomar a los profesionales sanitarios. Una... --- ### Webinar CUATRECASAS: La empresa ante la crisis del COVID-19 > Dar respuesta a las dudas en materia laboral, fiscal, societario o de contratación pública, relacionadas con COVID-19. ¡Consulta el programa! - Published: 2020-03-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-cuatrecasas-covid19-laboral-contractual-fiscal/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional   Solo para empresas Asociadas a AINIA Como empresa asociada a AINIA te ofrecemos la posibilidad de asistir gratuitamente al Webinar organizado por la prestigiosa firma de abogados CUATRECASAS Tras la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, y la aprobación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, por el que se aprueban medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus COVID-19, son muchísimas las preguntas que se plantean en el día a día de las empresas del sector agroalimentario. Con el objetivo de dar respuesta a tales dudas en materia laboral, fiscal, societario o de contratación pública, te invitamos a unirte a este webinar el próximo viernes, 27 de marzo a las 12 horas, en el que contaremos con el despacho de abogados Cuatrecasas para su exposición.   Programa El webinar constará de tres bloques temáticos: 12:00 a 12:30 Recomendaciones en el ámbito laboral: medidas de urgencia y respuestas prácticas sobre cómo gestionarlas. Ponentes: Javier Molina y Victoria Villanueva 12:30 a 13:00 Recomendaciones en el ámbito contractual y societario: Respuestas sobre la incidencia en los contratos públicos y privados y responsabilidades de las partes. Gobierno empresarial 'a distancia'. Ponentes: Mª José Guillén y Marcos González 13:00 a 13:20 Recomendaciones en el ámbito fiscal: medidas de aplazamiento de deudas tributarias y suspensión de procedimientos. Incentivos al mecenazgo. Ponentes: Salvador Llopis Nadal y Pedro Antonio Gil Palencia --- ### Te invitamos a unirte al webinar sobre las respuestas que demanda la empresa ante el COVID-19 > Ante la incertidumbre laboral como consecuencia del COVID-19, hemos organizado en colaboración con Cuatrecasas un webinar para empresas asociadas a AINIA. - Published: 2020-03-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/te-invitamos-a-unirte-al-webinar-respuestas-para-la-empresa-ante-la-crisis-del-covid-19/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Ante la incertidumbre laboral de los últimos días en torno a las medidas implantadas como consecuencia del COVID-19, hemos organizado en colaboración con el despacho de abogados Cuatrecasas una sesión informativa en la que se explicarán las principales actuaciones del gobierno, implicaciones para las empresas y situación laboral de los trabajadores. El Webinar 'La Empresa ante la crisis del Covid-19. Respuestas y propuestas en el ámbito laboral, contractual y fiscal' se celebrará el  jueves, 27 de marzo, a las 12:00 horas, y es exclusivo para empresas asociadas.     Programa: El webinar se desarrollará en tres bloques con el siguiente programa: 12:00 a 12:30 horas. Recomendaciones en el ámbito laboral: medidas de urgencia y respuestas prácticas sobre como gestionarlas. Javier Molina y Victoria Villanueva 12: 30 a 13:00 horas. Recomendaciones en el ámbito contractual y societario: Respuestas sobre la incidencia en los contratos -públicos y privados- y responsabilidades de las partes. Gobierno empresarial “a distancia”. Mª José Guillén y Marcos González 13:00 a 13:20 horas. Recomendaciones en el ámbito fiscal: medidas de aplazamiento de deudas tributarias y suspensión de procedimientos. Incentivos al mecenazgo. Salvador Llopis Nadal y Pedro Antonio Gil Palencia ¿Quiénes son los ponentes? Francisco Javier Molina. Especialista en relaciones laborales con dilatada experiencia en negociación colectiva y procesos de descentralización productiva. También es especialista en el área de accidentes de trabajo, habiendo desarrollado la práctica de prevención de riesgos laborales.  Es miembro del German Desk de Cuatrecasas. Victoria Villanueva. Especialista en el asesoramiento en políticas de contratación, alta dirección y compensación y... --- ### Descubre los beneficios de contar con un buen asesoramiento legal > El sector alimentario es complejo por las constantes novedades legislativas. En AINIA tenemos un equipo especializado que te puede asesorar. ¡Conócenos! - Published: 2020-03-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descubre-los-beneficios-de-contar-con-un-buen-asesoramiento-legal/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia network, beneficios, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El sector alimentario es muy sensible y complejo debido, fundamentalmente, a las constantes novedades legislativas tanto en el ámbito nacional como en el comunitario. Esta característica le confiere unas especificidades que requieren de una visión especializada de sus diferentes aspectos legales. Precisamente, en AINIA contamos con un equipo de abogados  y juristas especializados que asesora a la industria alimentaria. En este sentido, prestamos servicio y asesoramos en el ámbito judicial y extrajudicial en todas las fases de la cadena de producción y distribución de los productos alimenticios y bebidas: producción, envasado, etiquetaje, composición y denominación, transporte, comercialización (importación) y publicidad de los productos alimenticios. Asimismo, proporcionamos asesoramiento jurídico en cuestiones administrativas, comerciales, entre otras. Como empresa asociada a AINIA Network recuerda que cuentas con beneficios exclusivos en el área de legislación alimentaria. Beneficios exclusivos para empresas asociadas Consultas legislativas, ¿qué preocupa a nuestros asociados? Desde dudas en etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, interpretación legal sobre obligatoriedades en el detalle del origen de los ingredientes; temas sobre materiales en contacto con alimentos; posible uso o no y en qué límites de aditivos alimentarios; normativa sobre la acrilamida o los cambios introducidos en el R. D. de la leche... son algunas de las diversas cuestiones que en el día a día preocupan a los profesionales de nuestro sector y que como asociados de AINIA reciben respuesta rigurosa acorde a derecho, ofrecida por nuestros expertos en la atención personalizada al asociado. AINIA pone a disposición de cada asociado tres consultas legislativas básicas gratuitas... --- ### Monitorización y análisis automático de alertas alimentarias y fraude través de FoodAlert > FoodAlert es una herramienta de monitorización de las bases de datos oficiales de alertas alimentarias desarrollada por AINIA para las empresas del sector. - Published: 2020-03-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/monitorizacion-y-analisis-automatico-de-alertas-alimentarias-y-fraude-traves-de-foodalert/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia, alimentación, big data - Translation Priorities: Opcional La información sobre las incidencias ayuda a los responsables de las empresas a la toma de decisiones más seguras, rápidas y eficaces, mejorando así su imagen ante sus clientes y también la confianza de los consumidores. Recibir notificaciones como alertas, informaciones específicas o rechazos en fronteras, por ejemplo, contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor. Esta información resulta completa y laboriosa de recopilar. Por ello, las empresas alimentarias necesitan dotarse de herramientas informáticas que de forma automática les facilite el acceso a información relativa a riesgos alimentarios, publicada tanto en la base de datos del RASFF como en las de otros agentes. Esto garantiza el conocimiento de forma automática e instantánea de los riesgos relacionados con su actividad. ¿Por qué una herramienta automática con cobertura global? El mercado de los alimentos está totalmente globalizado, para disponer de información completa hay que monitorizar otras bases de datos internacionales adicionales como las de la FDA de EE. UU. o de la Food Standards Agency del Reino Unido por poner unos ejemplos. Para ello, las empresas dedican una gran cantidad de recursos propios a tareas relacionadas con la consulta de las bases de datos de alertas y el análisis de la información para la identificación de alertas alimentarias que puedan estar vinculadas con alguno de los ingredientes que componen los productos elaborados y/o suministrados y, en estos casos, notificar lo antes posible tanto a proveedores como a clientes de posibles situaciones que puedan suponer un riesgo... --- ### ¡En AINIA seguimos conectados! - Published: 2020-03-24 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/en-ainia-seguimos-conectados/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Te informamos que, desde AINIA, hemos adoptado medidas para adaptarnos tanto como sea posible, y con la máxima celeridad, a los momentos tan excepcionales que vivimos. En ese sentido, para garantizar la dinámica ordinaria con nuestras empresas asociadas, hemos diseñado un plan de trabajo que garantiza la seguridad de nuestros profesionales y la actividad con nuestras empresas asociadas.   Algunas de estas medidas incluyen:  - Fomento del teletrabajo en todos aquellos puestos donde la situación sea compatible con el mantenimiento de la calidad del servicio.    - Medidas para minimizar la concentración de personal: separación máxima entre puestos de trabajo, reparto del personal en turnos rotatorios, limitación de acceso a zonas de descanso, etc.    - No realizar ningún viaje  que no se considere estrictamente necesario.   - Minimizar las reuniones tanto internas como con personas ajenas a AINIA, utilizando para ello las herramientas  colaborativas  disponibles. - Reprogramar todos  los eventos y actividades  formativas  presenciales  previstos tratando de que, siempre que sea posible, se realicen de forma online. - En AINIA Network, seguimos conectados a través de nuestros boletines de beneficios exclusivos para asociados (circulares legislativas, flash legislativo, solosocios). También mediante la realización de webinars. -La actualización del portal de AINIA Network es constante para mantenerte informado y recuerda que puedes seguir solicitando tus consultas legislativas y artículos científicos de nuestras bases de datos a través de él. Por nuestra parte, queremos confirmarte que estamos siguiendo de forma permanente la evolución del COVID-19 y adoptando todas las medidas de protección necesarias para que todos nuestros servicios continúen ofreciéndose como siempre; asegurándote una atención de la máxima calidad, de forma ágil y... --- ### AINIA destaca las prácticas de higiene como aspecto clave para mantener la inocuidad y la seguridad alimentaria - Published: 2020-03-23 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/practicas-higiene-inocuidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: higiene, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La formación del personal y la supervisión del correcto mantenimiento de las prácticas de higiene alimentaria entre las cuales hay que destacar, en especial, las relativas al lavado de manos, así como la correcta utilización de la ropa de trabajo para evitar contaminaciones, entre las recomendaciones de AINIA ante la crisis del COVID-19. Roberto Ortuño (AINIA): “Las prácticas de higiene están muy implantadas en nuestras industrias, pero es momento de insistir de manera especial en ellas y comprobar que no hay desviaciones”  La actual situación de pandemia del COVID-19 hace que todos los ojos estén puestos en este patógeno no considerado alimentario. El compromiso de la industria y la cadena alimentaria con la seguridad alimentaria es patente, pero en estos momentos de crisis parece conveniente extremar toda precaución a este respecto. La autoridad europea para la seguridad de los alimentos (EFSA) ya ha explicado que no existe ninguna evidencia de que los alimentos sean un vehículo de transmisión del COVID-19. No obstante, es nuestra responsabilidad extremar las medidas para asegurar la inocuidad de los alimentos. El responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño, destaca las motivaciones de la industria de alimentación y bebidas por asegurar la inocuidad ante la complicada situación originada por el coronavirus: “En primer lugar, disminuir el virtual riesgo de cualquier otro tipo de contaminación, ya que un brote en estos momentos (como el de la carne mechada, por ejemplo) tendría consecuencias muy superiores a las de otras situaciones. En segundo lugar, garantizar el suministro: La... --- ### Autenticidad, la otra cara del fraude alimentario - Published: 2020-03-11 - Modified: 2020-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/autenticidad-la-otra-cara-del-fraude-alimentario/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, Ministerio de Agricultura, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Asociación Española de Normalización, consumidores, centros tecnológicos y asociaciones de la industria alimentaria española han impulsado el primer grupo de normalización español sobre autenticidad de los alimentos. La Directora de Laboratorios de AINIA, Amelia Moreno, es la representante de AINIA en este comité, en el que también participan Begoña Company, Responsable del Laboratorio de Cromatografía; Sonia Marco, Responsable del Laboratorio de Microbiología, y Vicente Carbonell, Responsable del Laboratorio de Química, como especialistas de AINIA en las diferentes áreas analíticas. No cabe duda de que el fraude se ha convertido en una preocupación social y en un problema que, más allá de sus implicaciones económicas puede derivar, en determinados casos, en un problema de salud pública. Pero si el fraude es la cara negativa de esta problemática, en el otro extremo tenemos la autenticidad alimentaria como visión en positivo, es decir, los medios que pueden garantizarnos que los alimentos responden a las características que esperamos de ellos y que se declaran en la etiqueta del producto. Por ello, además de la lucha contra el fraude en todos los frentes o como parte de ésta, es necesario desarrollar y armonizar metodologías analíticas que nos permitan conocer si los alimentos son auténticamente lo que se declara a través de su etiqueta o en general, en cualquier medio de información al consumidor. Cuando nos referimos a “asegurar que los alimentos son lo que se declara en su etiqueta, o en general en cualquier medio de información... --- ### Choví y AINIA utilizan el Machine Learning para flexibilizar las líneas de producción > Choví, empresa asociada a AINIA Network desde hace más de 30 años, está apostando por implantar soluciones de software para flexibilizar su producción. - Published: 2020-03-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/chovi-ainia-utilizan-machine-learning-flexibilizar-produccion/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia, deep learning, Machine Learning - Translation Priorities: Opcional Todo fabricante debe estar preparado para los cambios en los patrones de consumo. Por ese motivo es importante tener un partner capaz de investigar nuevos productos incluso antes de que estos sean solicitados por los consumidores; preparado para adecuar los nuevos productos a su línea de producción; un socio que cuide de la logística de los nuevos ingredientes para que sean económicamente viables y que sea capaz de detectar amenazas y alertas de seguridad alimentaria. Choví, empresa asociada a AINIA Network desde hace más de 30 años, está apostando por implantar soluciones de software avanzadas para flexibilizar sus líneas de producción y poder fabricar así de manera personalizada. El objetivo de este proyecto, -conocido como MySAUCE y financiado por IVACE-, es el desarrollo de un nuevo proceso de innovación y producción flexible de producto alimentario en el sector de las salsas y de los platos preparados. Esta transformación supone un gran paso adelante para una empresa familiar fundada en los años 50 en Benifaió (Valencia) por una primera generación de emprendedores, quienes observaron la oportunidad de acompañar uno de los productos que se vendían en la tienda con salsa alioli artesanal. Desde su establecimiento en 1953 ha seguido invirtiendo poco a poco en posicionamiento de marca, en tecnología, en innovación de producto y packaging. En la actualidad es una empresa con una fuerte implantación nacional e internacional, siendo líderes en productos especializados y nichos dentro del sector de salsas, como en el caso del alioli y la ajonesa. Social mining... --- ### La miel se hace más ‘transparente’ de cara a los consumidores > Desde el Ministerio de Agricultura ya se ha comunicado que se revisará la normativa para mejorar la información sobre el origen de este producto. - Published: 2020-03-11 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-miel-se-hace-mas-transparente-de-cara-a-los-consumidores/ - Categories: Legislación - Tags: Ministerio de Agricultura, normativa - Translation Priorities: Opcional Todo apunta a que, en los próximos meses, verá la luz la actualización de la norma de calidad de la miel (Real Decreto 1049/2003). Desde el Ministerio de Agricultura se ha comunicado que se abordará la revisión de esta normativa para mejorar la información sobre el origen de este producto. El objetivo: aportar mayor transparencia en la información que se ofrece a los consumidores en su etiquetado.  A continuación, desgranamos los aspectos más destacados de la norma. Tras las numerosas solicitudes del sector apícola, todo apunta a que finalmente veremos la revisión del Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad relativa a la miel. Desde el Ministerio de Agricultura, no sólo se han recogido las inquietudes del sector apícola, sino que también se han tomado en consideración algunos de los aspectos que menciona la Resolución de 1 de marzo de 2018 del Parlamento Europeo: «58. Recuerda a la Comisión que el consumidor tiene derecho a conocer el lugar de origen de todos los alimentos. Considera, sin embargo, que las menciones "mezcla de mieles de la UE", "mezcla de mieles no procedentes de la UE" y, sobre todo, "mezcla de mieles procedentes de la UE y no procedentes de la UE" ocultan por completo al consumidor el origen de la miel y, por tanto, incumplen los principios de la legislación de la Unión Europea en materia de protección del consumidor. Pide a la Comisión, por tanto, que garantice el etiquetado preciso y obligatorio... --- ### EFSA: Los alimentos no son fuente o vía de transmisión del coronavirus COVID-19 > En esta línea, desde AINIA los expertos recomiendan extremar las normas de higiene de manipulación de alimentos y su vigilancia. Más información. - Published: 2020-03-11 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/efsa-alimentos-no-son-via-de-transmision-coronavirus-covid-19/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentación, efsa - Translation Priorities: Opcional El nuevo coronavirus, bautizado por la OMS como COVID-19, no parece afectar a la seguridad alimentaria así que no hace falta tomar precauciones especiales con los alimentos. Así lo ha anunciado, con fecha de 9 de marzo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) en su página web. A continuación, presentamos lo más destacable del texto y hacemos alguna valoración del mismo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está vigilando de cerca la situación del brote de enfermedad coronavirus (COVID-19). Actualmente, según han confirmado, no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del virus. Para la Científica Jeje de la EFSA, Marta Hugas, "las experiencias de brotes anteriores de coronavirus relacionados, como el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV), muestran que no se produjo la transmisión por consumo de alimentos. Por el momento, no hay evidencia que sugiera que el coronavirus es diferente en este sentido". Por su parte, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha dicho que, si bien los animales en China eran la fuente probable de la infección inicial, el virus se está propagando de persona a persona, principalmente a través de gotas respiratorias que las personas estornudan, tosen o exhalan. Científicos y autoridades de todo el mundo están monitoreando la propagación del virus y no ha habido ningún reporte de transmisión a través de los alimentos. En cuanto a la inocuidad de... --- ### AINIA replanifica su actividad formativa - Published: 2020-03-11 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/covid-19-obliga-replanificar-actividad-formativa-ainia/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional El 10 de marzo de 2020 se recordará como el día en que en España se agudizó la crisis del coronavirus Covid-19. Ayer, el Gobierno reforzó las medidas para luchar contra el coronavirus y se han desplegado una batería de cancelaciones, restricciones y aplazamientos. Ante este escenario, desde AINIA, nos hemos visto obligados a replantearnos toda la actividad formativa programada para los próximos días. A continuación, te facilitamos las nuevas fechas que hemos establecido para los cursos que íbamos a organizar próximamente: 18 y 19 de junio. Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 6ª E 28, 29 y 30 de octubre. Workshop Internacional de Expertos en Materia de Información Alimentaria Facilitada al Consumidor y Materiales en Contacto con Alimentos. 9, 10 y 11 noviembre.  Controles Preventivos FSPCA para alimentación humana: PCQI (VALENCIA) Formación a distancia, otra alternativa En AINIA también ofrecemos información a distancia. ¿Sabías que la modalidad de impartición no presencial ha venido ganando peso en los últimos años frente a la modalidad semipresencial? Consulta a continuación la oferta de cursos según el sector profesional de tu empresa y encuentra el que mejor se ajuste a tus necesidades. 23 de abril. Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en I. A. 18ª ed. 12 de mayo. Formación Superior en Legislación Alimentaria. 17ª Edición 20 de mayo. Nuevas Tecnologías para el Control de la Calidad y Seguridad Alimentaria 30 de junio. Curso on line Etiquetado e información de productos alimenticios. 22ª Edición --- ### El aceite de oliva tendrá una nueva norma de calidad en 2020 > La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola. - Published: 2020-03-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceite-oliva-normativa-calidad/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aceite de oliva, normativa - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer (AINIA): “la nueva norma supone un gran paso para hacer progresar la legislación alimentaria y dotar al sector oleícola de un marco legal que contemple las diversas situaciones que pueden darse en la industria alimentaria y que además, recoja los intereses de todos los agentes de la cadena de valor” La nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva cuya aprobación se espera para este año, actualizará la regulación en el sector oleícola y derogará el Real Decreto 308/1983 tras casi cuatro décadas de vigencia. Algo necesario tanto para el sector, como para los consumidores, como destaca el responsable del departamento de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer: “El hecho de disponer de una norma propia para los aceites de oliva, permite una mejor adaptación a los planteamientos en materia de producción y autocontrol, envasado y etiquetado” La nueva norma basa principalmente la protección del aceite de oliva en planteamientos de trazabilidad, como ancla para mejorar el control de la calidad del producto. Según Ferrer, “todos los eslabones de la cadena de valor estarán supervisados a través del sistema de trazabilidad, desde la producción hasta la puesta a disposición del consumidor final” Trazabilidad, un punto clave para asegurar la autenticidad del aceite de oliva La trazabilidad tiene una gran relevancia en la nueva norma, así como su importancia para evitar posibles prácticas fraudulentas. La nueva disposición detalla todos los aspectos inherentes a la trazabilidad: Registros de trazabilidad, condiciones generales de... --- ### Propuesta del Ministerio de Consumo para un sistema de etiquetado nutricional frontal - Published: 2020-03-04 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/propuesta-ministerio-consumo-sistema-etiquetado-nutricional-frontal/ - Categories: Legislación - Tags: alimentación, etiquetado, Ministerio de Consumo - Translation Priorities: Opcional La gestión de la información nutricional como herramienta en la lucha contra la obesidad de la población es algo que desde hace décadas se ha intentado aplicar en distintos países de todo el mundo con desigual éxito. La iniciativa que promueve el Ministerio de Consumo presenta un enfoque múltiple para afrontar los problemas que genera el consumo de alimentos con un perfil inadecuado desde el punto de vista de la salud. Comentamos los aspectos más relevantes desde nuestro punto de vista. El planteamiento inicial que se ha comunicado desde el Ministerio de Consumo busca la aproximación desde cuatro ámbitos claramente identificados: Etiquetado, Fiscalidad, Publicidad Formación e información a la ciudadanía. 1. Etiquetas informativas en los alimentos En materia de etiquetado debemos considerar la legislación alimentaria vigente en España y la Unión Europea vinculada con el etiquetado y con las declaraciones nutricionales (Reglamento 1169/2011 y Reglamento 1924/2006). Se trata de buscar un planteamiento que encaje en las opciones que pueden aplicarse para la información alimentaria voluntaria según prevé el artículo 35 del Reglamento 1169/2011 para que estos sistemas respeten los siguientes criterios: No deben inducir a engaño al consumidor y tienen una base científica. Es necesario que se haya consultado con la mayoría de los grupos interesados antes de proponer estas medidas. Deben facilitar la comprensión del consumidor sobre la contribución o la importancia del alimento en relación con el aporte energético y de nutrientes de una dieta. La información se presentará de tal forma que el consumidor medio pueda comprenderla... --- ### Zygosaccharomyces rouxii, un alterante a tener muy en cuenta > Gran parte de los esfuerzos del control microbiológico en alimentos están orientados hacia los microorganismos patógenos. Más información. - Published: 2020-03-04 - Modified: 2020-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/zygosaccharomyces-rouxii-un-alterante-a-tener-muy-en-cuenta/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentación, microorganismos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Gran parte de los esfuerzos del control microbiológico en alimentos están orientados hacia los microorganismos patógenos. Sin embargo, no hay que dejar de lado el control de los alterantes que, si bien no van a comprometer la salud de los consumidores, pueden causar importantes pérdidas económicas por hacer no comercializables nuestros productos. Zygosaccharomicess rouxii es uno de los alterantes de mayor impacto en productos alimentarios, por lo que la prevención de su aparición, y su detección y control en su caso puede cobrar gran importancia para que determinados productos alimentarios no se alteren durante su comercialización o almacenamiento doméstico. El control de microorganismos alterantes en alimentos reviste una gran importancia desde el punto de vista de la prevención de pérdida de calidad de éstos, lo que puede acarrear importantes pérdidas económicas y de imagen de marca. Las pérdidas económicas derivan principalmente en estos casos, de los costes de retirada del producto de los establecimientos de la distribución alimentaria. Hay que tener también en cuenta el perjuicio que este tipo de alteraciones tienen debido a la generación de desperdicio alimentario (producto fabricado y en principio comestible que deja de serlo. Por otro lado, la pérdida de las características organolépticas propias del producto (sabor, olor, color... ), así como la producción de gas durante estos procesos (como en el caso que nos ocupa) que puede hinchar los envases e incluso hacerlos estallar, pueden producir un fuerte impacto negativo sobre la imagen de marca, tanto si estos efectos se producen en la tienda como... --- ### Curso intensivo de especialización sobre la prevención del fraude alimentario - Published: 2020-03-04 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-intensivo-especializacion-prevencion-fraude-alimentario/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Inscríbete al curso 'Fraude Alimentario', que organiza la Fundación Ibercaja en colaboración con AINIA los próximos días 24 y 25 de marzo en Zaragoza, el cual te ayudará a comprender lo que es el fraude alimentario y defensa alimentaria, sus componentes y la forma como estos elementos se incorporan en un sistema de inocuidad. Los próximos días 24 y 25 de marzo, el Campus Ibercaja de Desarrollo Empresarial en Zaragoza acogerá la jornada 'Fraude Alimentario' en la que participan varios expertos de AINIA para poner en valor el concepto de inocuidad, indispensable para que exista seguridad alimentaria. El fraude alimentario es un problema que ha ganado protagonismo generando preocupación en la industria, las autoridades gubernamentales y los consumidores. Por ello, es necesario que los integrantes de la cadena alimentaria y los servicios de alimentos implementen planes de mitigación del fraude para combatirlo. ¿Qué se está haciendo actualmente para combatir el fraude alimentario? , ¿qué sectores se han visto afectados por casos de fraude y cuál es su tipología? , ¿qué tecnologías podemos utilizar para innovar en nuestro negocio, combatir el fraude y aumentar la confianza del consumidor? Estos serán algunos de los temas que abordaremos  con el objetivo de transferir a las empresas conocimiento sobre los principales riesgos emergentes identificados en el sector alimentario y afines, y sensibilizar en cuanto a la importancia de gestionar adecuadamente la prevención del fraude, para detectarlo antes de que suceda. Y es que, conocer el entorno empresarial y controlar los parámetros críticos es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria a... --- ### Cinco soluciones de reciclado químico de envases plásticos  > Descubre las cinco iniciativas para el desarrollo de procesos de reciclaje químico y como puede ayudar a la reducción de residuos en la economía circular✅ - Published: 2020-03-04 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-reciclado-quimico-materia-prima-primera-calidad/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: beneficios - Translation Priorities: Opcional En 2017 la Comisión Europea indicaba que iba a prestar atención a la producción y uso de los plásticos en aras de alcanzar el objetivo de que todos los envases plásticos sean reciclables en 2030. Además, indica que los plásticos comercializados en este horizonte deben ser reutilizables o deben poder reciclarse de manera rentable. En la actualidad, el proceso de reciclaje más habitual es el reciclaje mecánico, pero éste no permite la recuperación de todos los tipos de materiales plásticos disponibles. El reciclaje químico supone una alternativa muy interesante que complementa al reciclaje mecánico ya que puede ser aplicado a un amplio abanico de materiales. ¿En qué consiste el reciclaje químico? A través de los procesos de reciclaje químico se consigue la descomposición del polímero bien en hidrocarburos (aceites), que pueden emplearse en diversas aplicaciones, o en sus correspondientes monómeros, que pueden ser empleados de nuevo en procesos de polimerización para obtener nuevo material plástico de calidad equivalente al material virgen. A diferencia del reciclaje mecánico, el reciclaje químico se encuentra mucho menos desarrollado y extendido y hoy en día es difícil de encontrar a escala industrial. Sin embargo, el reciclaje químico puede considerarse como un proceso complementario al mecánico ya que es aplicable a determinados materiales para los que el reciclaje mecánico no ofrece, una solución en estos momentos. Se trata de los siguientes materiales de envase: Materiales con elevada contaminación orgánica, procedente de restos de producto envasado. Materiales monocapa fuertemente coloreados. Materiales multicapa. En vistas a los objetivos... --- ### BIOGA organiza un 'Bioalmorzo' sobre Fluidos Supercríticos junto con AINIA - Published: 2020-03-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-organiza-bioalmorzo-fluidos-supercriticos-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El clúster tecnológico empresarial de Ciencias de la Vida de Galicia, asociados a AINIA, promueve el trabajo en equipo y el conocimiento de nuevas vías de investigación en biotecnología mediante la organización de los 'Bioalmorzos'. Los bioalmorzos se realizan en un espacio en el que los asistentes pueden interactuar con los ponentes. El próximo 13 de marzo, AINIA participa en esta actividad en la que abordará la biotecnología industrial y los preocesos CO2 en estado supercrítico. BIOGA, la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y AINIA organizan el próximo 13 de marzo, en el Edificio Emprendia en Santiago de Compostela, el Bioalmorzo 'Fluidos Supercríticos'. El objetivo de esta jornada es dar a conocer sus diferentes aplicaciones y cómo innovar de forma sostenible con procesos biotecnológicos y CO₂ supercríticos. Por parte de AINIA, participarán Elvira Casas, Project Manager del Departamento de Fluidos Supercríticos-Altex, y Ana Torrejón, Project Manager Departamento de Biotecnología. Biotecnología y CO2 Supercrítico para innovar en producto Orientarse al mercado con rapidez, eficiencia y de forma sostenible es necesario para mejorar la competitividad del negocio. La innovación sigue cobrando importancia como herramienta para responder a las necesidades de clientes y demanda del consumidor final, por los beneficios que aporta en el proceso productivo y en el desarrollo de nuevos productos o mejora de los ya existentes. La presentación mostrará cómo la innovación basada en el uso de la Biotecnología Industrial y el CO2 en estado supercrítico redunda en una mejora de proceso y desarrollo de nuevos productos. La Biotecnología Industrial... --- ### El 50% de los puestos directivos de AINIA están ocupados por mujeres > El 17% de los/las trabajadores/as de AINIA ha disfrutado de acciones específicas de conciliación en el último año (horarios a la carta, ayuda al cuidado de hijos...). - Published: 2020-03-03 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/puestos-directivos-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Cristina del Campo (AINIA): “Apostamos firmemente por impulsar la figura de la mujer en ciencia y tecnología” El 17% de los/las trabajadores/as de AINIA ha disfrutado de acciones específicas de conciliación en el último año (horarios a la carta, ayuda al cuidado de hijos, reducciones de jornada laboral y teletrabajo). AINIA ha recibido el Premio EJE&CON al Talento Sin Género. Este galardón reconoce a las organizaciones y personalidades de la sociedad española que impulsan el talento femenino a través de políticas inclusivas y de fomento de la diversidad. En AINIA trabajan 219 profesionales con una alta cualificación, de los que casi el 60% (59’36%) son mujeres. Además, el año pasado se realizaron cambios en el Comité de dirección con el objetivo de aumentar la representación del talento femenino en puestos directivos y de gestión, pasando del 16’67% de mujeres que ostentaban cargos de responsabilidad en 2018, a un 60% de mujeres en puestos de comité de dirección en la actualidad. Según ha destacado Cristina del Campo, directora general de AINIA: “Desde el primer Plan de Igualdad iniciado en 2009, ha habido una evolución constante de la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad en AINIA. Así, mientras que en 2007 el 14% de las jefaturas de departamentos eran mujeres, en 2019 los puestos de coordinación y gestión en los diferentes departamentos están desempeñados por mujeres en un 50%”. Además, el 70% de las promociones internas del centro ha correspondido a mujeres. Promoción mediante la formación  Para Cristina del Campo: “AINIA... --- ### Tres jornadas de innovación con soluciones para la Bioeconomía Circular - Published: 2020-03-02 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-jornadas-de-innovacion-con-soluciones-para-la-bioeconomia-circular-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Una de las principales preocupaciones del mercado y uno de los pilares fundamentales para la economía europea es la Economía Circular. En nuestro compromiso de catalizar la innovación y la sostenibilidad del tejido industrial, hemos organizado tres jornadas focalizadas en distintas soluciones para sumarse a la Bioeconomía Circular. 1. Insecticultura como herramienta de la Bioeconomía Circular Revalorizar los subproductos generados por la industria alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. Este nuevo modelo, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costes de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Desde el punto de vista medioambiental, las granjas de insectos es una alternativa sostenible en la que se emplean subproductos para alimentar a los insectos y se generan pocos residuos. En colaboración con ASAJA hemos organizado dos jornadas, una en Valencia (11 marzo) y otra en Madrid (22 abril) cuyo objetivo es mostrar cómo la insecticultura puede considerarse como una herramienta de la Bioeconomía para la gestión sostenible y rentable de los subproductos de industria agroalimentaria. Si estás interesado en rentabilizar tus subproductos y alinear tu actividad a las necesidades del mercado, regístrate en la jornada que más te interese. 2. Lemna, nueva biomasa sostenible. Desarrollando la BioEconomía Circular... --- ### EJE&CON otorga los Premios al Talento Sin Género a AINIA, IKEA, EMESA M-30, YO DONA y el Premio Mención de Honor a Antonio Garrigues > EJE&CON otorga los Premios al Talento Sin Género a IKEA, EMESA M-30, AINIA, YO DONA y el Premio Mención de Honor a Antonio Garrigues. - Published: 2020-02-28 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/premios-talento-sin-genero/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s ha otorgado los premios al Talento Sin Género que reconocen a las organizaciones, instituciones y personalidades de la sociedad española que impulsan día a día el talento femenino a través de políticas inclusivas y de fomento de la diversidad. La gala de entrega de los premios, que ha contado con la colaboración e Procter & Gamble (P&G), se ha llevado a cabo en la Fundación Rafael del Pino con la presencia de Nadia Calviño, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s, EJE&CON, ha organizado la gala de entrega de la IV edición de los premios EJE&CON al Talento Sin Género en los que se ha reconocido el impulso del talento femenino en las categorías de Gran Empresa, Pyme, Institucional, Medios de Comunicación y una Mención de Honor. El jurado, compuesto por diferentes profesionales de reconocido prestigio dentro de los distintos sectores empresariales y profesionales y de la Administración Pública, ha decidido premiar a IKEA, Emesa M-30, AINIA, YO DONA y la Mención de Honor a Antonio Garrigues, presidente de la Fundación Garrigues. Premio EJE&CON al Talento Sin Género en la categoría Institución al centro tecnológico AINIA El jurado de los premios ha valorado AINIA por sus fórmulas innovadoras del fomento al Talento Sin Género en un sector STEM donde la base del talento femenino es más reducida. AINIA, que se encuentra inmersa en un proyecto de dirección por misiones, modelo innovador... --- ### La Ley de la cadena alimentaria a revisión, ¿es suficiente? - Published: 2020-02-26 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ley-de-la-cadena-alimentaria-a-revision-es-suficiente/ - Categories: Legislación - Translation Priorities: Opcional La mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria contribuye a la búsqueda del equilibrio entre los distintos operadores, desde el sector primario hasta la distribución. No obstante, una situación tan compleja como la producción agropecuaria no puede resolverse con una única medida, requiere de distintos enfoques para lograr el anhelado equilibrio entre todos los intervinientes en la Cadena Alimentaria. La aprobación del Real Decreto-ley 5/2020, de 25 de febrero, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación, presenta una serie de mejoras relevantes para la búsqueda del equilibrio entre la producción agropecuaria y el resto operadores de la cadena alimentaria. Los costes de producción, sobre este punto se centra la principal modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria. El Real Decreto Ley 5/2020 incorpora la obligación de cada operador abone a su predecesor un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que haya incurrido dicho operador. Con esta medida también se contribuye a evitar la venta a perdida, previniéndose que el operador que realice la venta final pueda repercutir a los operadores anteriores el riesgo empresarial derivado de su política comercial. Artículo 12 ter. Destrucción de valor en la cadena Con el fin de evitar la destrucción del valor en la cadena alimentaria, cada operador de la misma deberá pagar al operador inmediatamente anterior un precio igual o superior al coste efectivo de producción de tal producto en que efectivamente haya incurrido o asumido dicho operador. La... --- ### Insecticultura, contribución a la Bioeconomía Circular > La insecticultura contribuye de una forma emergente al desarrollo de la BioEconomía Circular. ¿Te interesa conocer con más detalle estos modelos de negocio?  - Published: 2020-02-26 - Modified: 2020-02-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/insecticultura-bioeconomia-circular-biotecnologia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Si bien es cierto el reto que se nos plantea de alimentar en 2030 a más de 9. 000 millones de personas y, además, a millones de animales que se crían anualmente, tenemos otro reto que es conseguir una industria agroalimentaria más sostenible.  Es ahí, en la conjugación de estos dos retos, donde la insecticultura contribuye de una forma emergente al desarrollo de la Bioeconomía Circular. ¿Te interesa conocer con más detalle estos modelos de negocio? Gestión eficiente de subproductos en la industria agroalimentaria La experiencia y conocimiento del sector agroalimentario nos indica que se genera un elevado volumen de subproductos, lo que supone una pérdida económica y un impacto medioambiental asociado. Podríamos tomar como referencia los 7. 7 millones de toneladas de alimentos desperdiciados anualmente en España de los cuales, el 39% (3 millones de toneladas) se desperdician en los procesos de fabricación y la mayor parte de forma inevitable; estas cifras nos puede dar una idea de la importancia de gestionar adecuadamente los subproductos en la industria agroalimentaria. La valorización de productos es objeto de distintas iniciativas que buscan rentabilizarlos económicamente y reducir el impacto medioambiental al mismo tiempo. Algunas de estas iniciativas se basan en el concepto de biorrefinería en el que se obtienen, a partir de los subproductos, distintos compuestos como biomasa, biomateriales/ bioplásticos o biocompuestos para uso agrario. En este sentido, una alternativa viable puede ser la crianza de insectos, lo que ha demostrado ser un método rentable y sostenible para la gestión de subproductos agroalimentarios. La insecticultura... --- ### ¿Cómo utilizar recursos genéticos en mi negocio? - Published: 2020-02-26 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recursos-geneticos-claves-protocolo-nagoya/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Biotecnología - Translation Priorities: Opcional El Protocolo de Nagoya pretende regular el acceso a los recursos genéticos y que se lleve a cabo una participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Aunque este procedimiento entró en vigor el 12 de octubre de 2014, todavía existen dudas sobre cómo proceder cumpliendo con lo establecido. El 19 de febrero organizamos en colaboración con IBMA, una jornada de innovación, con la participación del MITECO, en la que abordamos algunas de las claves y resolvimos las dudas del tejido empresarial. A continuación, te contamos algunas claves para que actúes adecuadamente. ¿Por dónde empezar con el Protocolo de Nagoya? El objetivo del protocolo de Nagoya es la “participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, incluso por medio del acceso apropiado a los recursos genéticos y por medio de la transferencia apropiada de tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y tecnologías y por medio de la financiación apropiada, contribuyendo por ende a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. ” Para poder entender la ley, clarificamos algunos términos que consideramos clave. Utilización de recursos genéticos: realización de actividades de investigación y desarrollo sobre la composición genética y/o composición bioquímica de los recursos genéticos, incluyendo mediante la aplicación de biotecnología. Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos, o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos... . --- ### Innovación lateral: nueva respuesta al consumidor globalizado - Published: 2020-02-26 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-lateral-consumidor-globalizado/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor, mercado - Translation Priorities: Opcional Tener un enfoque creativo para llamar la atención en torno al lanzamiento de un nuevo producto es un componente clave para que una campaña de marketing sea exitosa. La forma en que se presenta y vende un producto es, de hecho, el arma principal para empresas de todas las formas y tamaños. Sin embargo, lanzar nuevos productos y que éstos tengan éxito es una tarea complicada. El mercado está saturado de productos, promesas e innovaciones, y los consumidores se han vuelto más exigentes. Debido a la globalización, las tendencias de los consumidores se han vuelto mucho más complejas y sus exigencias cada vez son más difíciles de cumplir, puesto que se pide que una empresa no sólo sea competitiva en precio, sino que también responda a sus preocupaciones (alimentación saludable, Clean Label) y responsabilidad medioambiental. Ante la situación actual del mercado, la dinámica de lanzamiento de nuevas referencias se ha acelerado; y es que los nuevos productos permanecen en los lineales durante menos tiempo porque, si bien es cierto, sustituir resulta más económico que reparar y, como consecuencia, se está produciendo un aumento en los lanzamientos de nuevos productos. La digitalización también está facilitando la aparición de nuevos productos y la apertura de nuevas líneas de negocios. Ante este escenario existe, por lo tanto, un impresionante abanico de opciones dentro de una categoría en que el consumidor puede elegir; y las categorías están repletas de variedades. Para la publicidad también es complicado, pues los segmentos cada vez son más... --- ### El proyecto ECODHYBAT con participación de AMEC, Calidad Pascual y Nueva Pescanova recibe el premio go!ODS 2020 > Son unos galardones que distinguen iniciativas españolas con resultados probados, que, tomando como base la innovación, contribuyen a alcanzar los ODS. - Published: 2020-02-26 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecodhybat-calidad-pascual-nueva-pescanova-premio-goods-2020/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia, ODS - Translation Priorities: Opcional El proyecto ECODHYBAT, en el que ha participado AINIA junto con AMEC, Calidad Pascual y Nueva Pescanova, - éstas dos últimas empresas asociadas a AINIA-, ha sido reconocido por la Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino con el premio go! ODS 2020. Unos galardones que distinguen iniciativas españolas puestas ya en marcha y con resultados probados, que, tomando como base la innovación, contribuyen a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ECODHYBAT ha sido reconocido en la categoría medioambiental ODS 6, por su participación en el proyecto ECODHYBAT, en el que se ha conseguido reducir entre un 30-40% el consumo de agua, un 10-20% la energía y un 20-30% las emisiones de CO2 en las industrias alimentarias. Es el segundo galardón que obtiene el proyecto ECODHYBAT reconocido en 2018 por la Comisión Europea como uno de los tres mejores proyectos LIFE, en la categoría Medio Ambiente (Best of the Best Environment Project) El diseño higiénico como elemento clave Optimizar los procesos productivos con el diseño higiénico de equipos es un elemento clave para reducir los gastos en limpieza y desinfección de las instalaciones agroalimentarias, así como el coste medioambiental de sus procesos; pero también para garantizar la inocuidad de los productos en el sector agroalimentario, cosmético o farmacéutico. De este modo, los nuevos equipos diseñados 'eco-higiénicamente' incorporan por ejemplo, superficies de contacto con materiales avanzados, mejores acabados que evitan la acumulación de suciedad o diseños que facilitan la drenabilidad de las aguas de limpieza evitando zonas muertas. Además,... --- ### Tres jornadas de innovación con soluciones para la Bioeconomía Circular - Published: 2020-02-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-jornadas-de-innovacion-con-soluciones-para-la-bioeconomia-circular/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Una de las principales preocupaciones del mercado y uno de los pilares fundamentales para la economía europea es la Economía Circular. En nuestro compromiso de catalizar la innovación y la sostenibilidad del tejido industrial, hemos organizado tres jornadas focalizadas en distintas soluciones para sumarse a la Bioeconomía Circular. 1. Insecticultura como herramienta de la Bioeconomía Circular Revalorizar los subproductos generados por la industria alimentaria permite transformar lo que podría suponer un coste y un impacto medioambiental, en una oportunidad. La insecticultura, cría de insectos en granjas, puede convertirse en una vía para la gestión de los subproductos y contribuir a la economía circular. Este nuevo modelo, los insectos transforman los subproductos agroalimentarios en harinas y otros productos de valor añadido. Desde la perspectiva económica, los costes de producción y gestión de una granja son bajos, proporcionando rentabilidades positivas desde el inicio. Desde el punto de vista medioambiental, las granjas de insectos es una alternativa sostenible en la que se emplean subproductos para alimentar a los insectos y se generan pocos residuos. En colaboración con ASAJA hemos organizado dos jornadas, una en Valencia (11 marzo) y otra en Madrid (22 abril) cuyo objetivo es mostrar cómo la insecticultura puede considerarse como una herramienta de la Bioeconomía para la gestión sostenible y rentable de los subproductos de industria agroalimentaria. Si estás interesado en rentabilizar tus subproductos y alinear tu actividad a las necesidades del mercado, regístrate en la jornada que más te interese. 2. Lemna, nueva biomasa sostenible. Desarrollando la BioEconomía Circular... --- ### Cerca de un centenar de personas asisten a los premios 'Sabor del Año' y 'Sabor del Año Restauración'  > 'Sabor del Año' ha hecho entrega de sus galardones entre los que se encuentran Dulcesol, Chocolates Valor, Asturiana, El Pozo, Rianxeira y Aguinaga. - Published: 2020-02-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cerca-centenar-de-personas-asisten-premios-sabor-del-ano-y-sabor-del-ano-restauracion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia, empresas asociadas - Translation Priorities: Opcional El sello 'Sabor del Año' ha hecho entrega de sus galardones para retail y foodservice, con un total de 73 premios entre ambos canales.  El acto de entrega tuvo lugar el jueves 20 de febrero en las instalaciones de AINIA, una cita que congregó a más de un centenar de personas. Cabe destacar que, entre los premiados, se encuentran seis empresas asociadas a nuestra entidad: Dulcesol, Chocolates Valor, Asturiana, El Pozo, Rianxeira y Aguinaga. El sello 'Sabor del Año' es el único basado exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores y por chefs sin referencia de marca. Según el estudio de percepción del sello 'Sabor del Año' realizado por AINIA Consumer, con una muestra de más de 1. 500 consumidores, el 62% manifiesta conocer ya este sello, el 68% declara una mayor intención de compra de los productos premiados, el 70% opina que un producto premiado 'Sabor del Año' resulta superior a otro de su competencia que no tenga el premio y el 95% asocia un producto galardonado con un mejor sabor y es considerado un producto de calidad. El estudio constata que para el consumidor el atributo del sabor es el más importante a la hora de elegir un producto de alimentación, seguido de los ingredientes, el precio y la presentación. Los productos que han obtenido 'Sabor del Año' en retail son: SABOR DEL AÑO 2020 Melón Piel de Sapo Bollo Sandía Premium Caparrós Tomate cherry Lobello Leche UHT Entera, semidesnatada y desnatada Central Lechera... --- ### AINIA Network facilita a sus asociados la asistencia a las ferias más relevantes del sector > Recuerda que por ser socio de AINIA Network tienes la posibilidad de asisitir a las ferias más importantes del sector de nuestra mano. Leer más. - Published: 2020-02-25 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-facilita-a-sus-asociados-la-asistencia-a-las-ferias-mas-relevantes-del-sector/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: ainia, In-cosmetics - Translation Priorities: Opcional Desde el punto de vista empresarial, las ferias constituyen grandes oportunidades para los negocios, sea para fomentar nuevas alianzas, posicionarse en el mercado o reforzar la imagen de la marca. Recuerda que por ser socio de AINIA Network tienes la posibilidad de asistir a las ferias más importantes del sector de nuestra mano. En agenda, próximamente: Nutraceuticals AINIA colabora nuevamente este año con Nutraceuticals Europe – Summit & Expo, que se celebrará los días 4 y 5 de marzo de 2020 en Ifema, Madrid. David Martínez, Manager of Digital Information and Communication Technologies Department de AINIA, impartirá una conferencia técnica sobre aceleración y mejora de la eficiencia de los procesos de innovación en la era digital el 4 de marzo de 2020. Regístrate aquí para conseguir tu invitación gratuita. In-cosmetics La feria mostrará las tendencias de la industria en todo el mundo. Reunirá a más de 800 expositores de ingredientes, fragancias, equipos de laboratorio, pruebas y soluciones reguladoras , así como a más de 12,000 fabricantes de cosméticos de más de 115 países. Si te inscribes antes del 28 de febrero, podrás asistir de forma gratuita. Regístrate aquí para conseguir tu invitación. --- ### AINIA firma un acuerdo de colaboración con EDEM con beneficios para sus asociados - Published: 2020-02-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-acuerdo-colaboracion-edem-beneficios-asociados/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia, beneficios - Translation Priorities: Opcional AINIA ha firmado recientemente un convenio de colaboración con EDEM Escuela de Empresarios para impulsar la formación de los profesionales del sector agroalimentario. La colaboración entre EDEM y AINIA tiene como objetivo fomentar el liderazgo, el espíritu emprendedor, así como el desarrollo profesional y empresarial de los expertos del sector. Estas formaciones sirven también como foro de reflexión, debate e intercambio de experiencias, donde nuestros asociados tendrán la oportunidad de extraer ideas que puedan mejorar la gestión de sus empresas. Gracias a este acuerdo, las empresas asociadas a AINIA pueden disfrutar de un descuento del 10% en el siguiente catálogo de cursos de formación directiva: 15 x 15. Gestión de Éxito para empresas agroalimentarias. Gestión de Éxito para familias empresarias. Escuela Businnes Angels. EMBA con especialización. ABC. Programa avanzado en finanzas empresariales. Programa integral de habilidades directivas (ARTES). Cómo optar a este descuento Las empresas asociadas a AINIA que cumplan los requisitos de admisión de cada curso, tendrán derecho a un descuento del 10% del importe total de los cursos indicados anteriormente. Este descuento no será acumulable a otros a los que las empresas asociadas a AINIA puedan tener acceso. El pago del importe por parte de la empresa se realizará en las condiciones establecidas en cada curso, debiendo acreditar en todo caso la condición de empresa asociada a AINIA. Para más información sobre cada uno de los programas formativos incluidos en este acuerdo, te invitamos a visitar la página web de EDEM. --- ### AINIA recibe el reconocimiento go!ODS 2020 por su compromiso con el agua y la innovación > La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino han distinguido a 18 proyectos españoles que contribuyen a la consecución de los ODS. - Published: 2020-02-21 - Modified: 2024-08-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-recibe-reconocimiento-goods-2020/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La Red Española del Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino han distinguido a 18 proyectos españoles que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. AINIA ha sido reconocido en la categoría medioambiental ODS 6, por su participación en el proyecto ECODHYBAT, en el que se ha conseguido reducir entre un 30-40% el consumo de agua, un 10-20% la energía y un 20-30% las emisiones de CO2 en las industrias alimentarias. Es el segundo galardón que obtiene el proyecto ECODHYBAT, reconocido también como uno de los tres mejores proyectos LIFE Medio Ambiente en 2018. AINIA ha sido galardonado por el proyecto ECODHYBAT en los reconocimientos go! ODS 2020, impulsados por la Red Española de Pacto Mundial y la Fundación Rafael del Pino, para premiar a los 18 proyectos innovadores españoles (uno por cada objetivo) que más han contribuido en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU. En concreto, AINIA ha sido reconocido por la aportación del proyecto ECODHYBAT en la consecución del Objetivo 6 (Agua limpia y saneamiento) Este proyecto, liderado por AINIA y en el que han participado CALIDAD PASCUAL, NUEVA PESCANOVA y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC), ha conseguido demostrar que la instalación de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede reducir entre un 30-40% su consumo de agua, un 10-20% la energía y un 20-30% sus emisiones de CO2. Estos galardones reconocen el trabajo de las organizaciones por integrar... --- ### 73 productos han obtenido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauraciónido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauración > 73 productos han obtenido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauraciónido la distinción Sabor del Año y Sabor del Año Restauración. - Published: 2020-02-21 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sabor-ano-2020/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Ayer se entregaron en AINIA los Premios SABOR DEL AÑO 2020 para productos de retail y SABOR DEL AÑO RESTAURACIÓN 2020 para productos destinados a la restauración. Un año más, SABOR DEL AÑO reafirma su amplio liderazgo en el sector de la alimentación premiando a 73 productos de ambos canales. El sello SABOR DEL AÑO es el único basado exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores y por chefs sin referencia de marca. Según el estudio de percepción del sello SABOR DEL AÑO realizado por AINIA Consumer, con una muestra de más de 1. 500 consumidores, el 62% manifiesta conocer ya este sello, el 68% declara una mayor intención de compra de los productos premiados, el 70% opina que un producto premiado SABOR DEL AÑO resulta superior a otro de su competencia que no tenga el premio y el 95% asocia un producto galardonado con un mejor sabor y es considerado un producto de calidad. El estudio constata que para el consumidor el atributo del sabor es el más importante a la hora de elegir un producto de alimentación, seguido de los ingredientes, el precio y la presentación. Los productos que han obtenido SABOR DEL AÑO 2020 en retail son: SABOR DEL AÑO 2020 Melón Piel de Sapo Bollo Sandía Premium Caparrós Tomate cherry Lobello Leche UHT Entera, semidesnatada y desnatada Central Lechera Asturiana Fuet Espetec reducido en sal Casademont Piña Honeyglow Del Monte Gama burgers, ibérica, mixta bacon-queso y American BBQ,... --- ### Soluciones tecnológicas para innovar con menor riesgo - Published: 2020-02-19 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-innovar-menor-riesgo/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia, innovación - Translation Priorities: Opcional Del 4 al 5 de marzo, Nutraceuticals Europe – Summit ofrecerá al visitante profesional un amplio programa de conferencias científicas, donde la innovación y el futuro serán las principales claves. Su programación este año cuenta con expertos de AINIA. AINIA colabora este año con Nutraceuticals Europe – Summit & Expo, que se celebrará los días 4 y 5 de marzo de 2020 en Ifema, Madrid. David Martínez, Manager of Digital Information and Communication Technologies Department de AINIA, impartirá una conferencia técnica sobre aceleración y mejora de la eficiencia de los procesos de innovación en la era digital. El elevado volumen de información y datos relativos a nuevas sustancias o principios activos para la formulación de productos nutraceúticos, requiere de un elevado tiempo de análisis que, en muchas ocasiones, supone un coste oportunidad para las empresas. La digitalización de los procesos de vigilancia del entorno competitivo y el tratamiento masivo de datos reducen los tiempos de análisis al tiempo que facilitan la identificación de oportunidades de negocio considerando distintas variables, como la demanda del consumidor, las patentes, productos presentados en ferias. Subrayar que los procesos de innovación son cada vez más cortos, a lo que se suma el incremento de nuevos lanzamientos y un perfil de consumidor global, infiel e hiperinformado y cada vez más preocupado por su salud. Nutraceuticals Europe – Summit & Expo continúa apostando un año más por la ciencia, la investigación y la innovación, consolidándose en la cita imprescindible para todos los profesionales del sector. Si eres asociado de... --- ### Biología computacional: una nueva revolución para la alimentación y la agricultura > Se trata de una disciplina apasionante que abre un abanico de nuevas posibilidades en múltiples ámbitos del sector agroalimentario. Contacta con nosotros. - Published: 2020-02-19 - Modified: 2020-02-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biologia-computacional-revolucion-alimentacion-agricultura/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ainia, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional Actualmente nos encontramos en plena era de la genómica. Una era en la que se está buscando profundizar en el conocimiento de los genes a nivel molecular y su manipulación dirigida. Este nuevo paradigma está dando lugar a numerosos estudios que involucran uno o múltiples organismos de forma integral y simultánea, es decir, a una escala de detalle sin precedentes. No obstante, el estudio de toda esta información genera una cantidad tan ingente de datos, que requiere de grandes capacidades computacionales para poder ser analizados, almacenados y gestionados. Los nuevos avances en inteligencia artificial y el abaratamiento del hardware necesario para procesar y almacenar todo este Big Data genómico, está permitiendo descifrar la información codificada en los genes.  El potencial es enorme y está comenzando a generar soluciones a problemas complejos en ámbitos como la nutrición, la salud, la agricultura, la ganadería, etc. que hasta hace unos años era inimaginable poder abordar. Aunque la secuenciación de pequeños genomas está en uso desde 1979 no fue, hasta principios de siglo, cuando el Proyecto Genoma Humano dio el pistoletazo de salida a una cantidad ingente de estudios genómicos mediante nuevas tecnologías como la secuenciación masiva de ADN. No hace falta decir que estas tecnologías han revolucionado el campo de la genética y la genómica, permitiéndonos disponer de gran cantidad de genomas en muy poco tiempo. Si bien es cierto que el genoma engloba el repertorio completo de genes que posee un organismo, existe cierta ambigüedad en la interpretación de esta información. Esto... --- ### Cinco innovaciones en productos saludables > Innovar con garantías para la sostenibilidad de tu negocio. AINIA evoluciona una idea a un producto con viabilidad técnica y económica. ¿Colaboramos?  - Published: 2020-02-19 - Modified: 2020-02-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-productos-saludables-consumidor-snacking/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los estilos de vida evolucionan y las necesidades nutricionales cambian. El último informe de Encuesta de Hábitos de Consumo 2019 elaborado por la Mesa de Participación Asociaciones de Consumidores, concluye que el 58% de los consumidores han cambiado sus hábitos de compra y, de éstos, el 24% lo han hecho por cuestiones de salud. Ante un consumidor cada vez más preocupado por la salud, la industria alimentaria responde con innovadores lanzamientos que contribuyen a mejorar su calidad de vida. Desde la perspectiva salud, ¿cuál es el perfil actual del consumidor español? La alimentación tiene una importancia fundamental y la salud es un factor determinante para el consumidor actual. En la encuesta de hábitos de consumo 2019, los consumidores encuestados fueron preguntados por su valoración de la información nutricional en el etiquetado. En la actualidad se presta más atención al contenido en grasas y azúcares (interés que se ha incrementado en el último año), pasando las proteínas (se ha visto reducido el interés) y la fibra a un plano muy alejado. Desde la perspectiva de composición de los productos, aproximadamente una cuarta parte de los consumidores, que no padecen ningún tipo de alergia o intolerancia, todavía adquiere productos libres de alérgenos por considerarlos más sanos. En lo referente a las alegaciones nutricionales, aunque la valoración del consumidor es positiva sin embargo ha descendido en los últimos años y, además, alrededor del 21% opina que éstas no son del todo ciertas. Muy probablemente se deba a desconocimiento o a las dudas que... --- ### El aceite de oliva tendrá una nueva y específica norma de calidad > Se acaba de dar a conocer el proyecto de Real Decreto por el que se quiere aprobar la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Leer más - Published: 2020-02-19 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceite-oliva-nueva-norma-calidad/ - Categories: Legislación - Tags: Legislacion - Translation Priorities: Opcional Parece que por fin va a ver la luz la nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. La nueva versión que esperamos que se apruebe está en línea con la que comentábamos en 2018, aunque presenta algunas diferencias en cuanto a la forma y al contenido. La propuesta de 2020 mantiene la relevancia de la trazabilidad hasta el punto de establecer un Plan Coordinado de Control de la Trazabilidad por parte de las autoridades competentes de control de la calidad y defensa contra fraudes que será adoptado por la Mesa de Coordinación Alimentaria. La nueva disposición detalla todos los aspectos inherentes a la trazabilidad a través del Anexo II Registros de Trazabilidad y, además, se complementa con lo planteado en el Anexo III. Información Mínima del Documento de Acompañamiento durante el Transporte. La trazabilidad es muy importante en la nueva norma y también su conexión para evitar posibles prácticas fraudulentas, tal y como se explicita en el preámbulo. Se impone el carácter práctico La actual versión, desde nuestro punto de vista, tiene un enfoque más práctico que estimamos facilitará su aplicación. Algunos ejemplos los vemos en cuestiones tales como, las tolerancias ligadas a las menciones facultativas. El legislador ha tenido en cuenta que algunos de los parámetros a los que se refieren determinadas menciones facultativas en el etiquetado varían con el tiempo y procede proporcionar un margen de tolerancia que permita tener en cuenta la evolución natural y la incertidumbre del método, siempre... --- ### AINIA, premio Wikipaella 2020, por sus investigaciones relacionadas con los ingredientes de la paella > Ha recibido el premio por su constante trabajo tanto de investigación en relación a los productos que constituyen los ingredientes de la paella. Leer más. - Published: 2020-02-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premio-wikipaella-2020-investigaciones-paella/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional El Palacio de la Exposición de Valencia acogió el pasado lunes la presentación de la V Guía 'Dónde Comer auténtica Paella', un acto que sirvió para hacer la entrega de los Premios Wikipaella 2020. En total este año se han distinguido a 350 restaurantes de todo el mundo por su compromiso con la paella tradicional, además de tres galardones especiales a tres entidades que han destacado por su compromiso con el espíritu de Wikipaella, que no es otro que conservar la receta autóctona. Una de esas entidades fue AINIA, que recibió el premio por su constante trabajo tanto de investigación como de difusión en relación a los productos que constituyen los ingredientes de la paella tradicional. El Presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, y la Directora General, Cristina del Campo, fueron los encargados de recoger este galardón en un acto que sirvió, además, para que la organización reforzara sus lazos con el sector primario, así como con el sector de la restauración. Los otros dos premios especiales recayeron, en la categoría Ingredientes, en la Denominación de Origen Alcachofa de Benicarló y la Alcachofa de Almoradí, y el Premio al Chef del Año a Toni y Vicent Montoliu. El objetivo de Wikipaella, -una iniciativa creada por el periodista Paco Alonso y los publicitarios José Maza y Guillermo Navarro-, es poner en valor el icónico plato como patrimonio colectivo, desde el rigor, la independencia, la participación y con un carácter aglutinador y horizontal. Cuenta con la colaboración de Arroz Dacsa, -empresa asociada a AINIA-,... --- ### AINIA y EDEM colaborarán en la formación de los profesionales del sector agroalimentario > Tiene como objetivo profundizar en el fomento del liderazgo, el espíritu emprendedor y el desarrollo profesional de los expertos del sector agroalimentario. - Published: 2020-02-18 - Modified: 2023-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-edem-colaboraran-en-la-formacion-de-los-profesionales-del-sector-agroalimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional AINIA ha firmado hoy un convenio de colaboración con EDEM Escuela de Empresarios para impulsar la formación de empresarios, directivos y emprendedores del sector agroalimentario. La colaboración entre EDEM y AINIA tiene como objetivo profundizar en el fomento del liderazgo y el espíritu emprendedor, así como en el desarrollo profesional y empresarial de los expertos del sector agroalimentario. Para ello, las empresas asociadas a AINIA podrán acceder en condiciones ventajosas a la oferta formativa de EDEM, y los alumnos y trabajadores de la escuela de empresarios tendrán acceso a la oferta formativa, jornadas y otros eventos, organizados o impartidos por los profesionales de AINIA. La presidenta de EDEM, Hortensia Roig, ha destacado: “El acuerdo nos permitirá estrechar vínculos con un sector fundamental para la economía valenciana, como es el sector agroalimentario. Creemos que podemos complementarnos perfectamente, desde EDEM con conocimientos de empresa y desde AINIA con innovación tecnológica, formando a los profesionales de las empresas del sector”. El presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, ha declarado que "es una gran satisfacción vincular la marca de AINIA con la de una escuela de negocios del prestigio de EDEM". Por su parte, la Directora General, Cristina Del Campo, ha destacado que "como centro tecnológico, AINIA mantiene un compromiso con la formación de los profesionales del sector agroalimentario, aportando valor en el ámbito de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, así como en materia de calidad y seguridad alimentaria". Cristina Del Campo forma parte del profesorado del programa Gestión de Éxito para Empresas... --- ### Las biorrefinerías, una apuesta firme hacia la (bio)economía circular > Estrategia dirigida a orientar la economía europea hacia un uso más sostenible de los recursos y las biorrefinerías. - Published: 2020-02-12 - Modified: 2024-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefinerias-apuesta-firme-bioeconomia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ainia, biorrefinería, economía circular - Translation Priorities: Opcional El inminente agotamiento de combustibles fósiles, la generación y acumulación creciente de residuos y el cambio climático son sólo algunas de las asignaturas pendientes de la sociedad del siglo XXI. Ante la problemática, la Comisión Europea mantiene una estrategia dirigida a orientar la economía europea hacia un uso más sostenible de los recursos y las biorrefinerías juegan un papel relevante. Pero, ¿sabes qué son las biorrefinerías y los beneficios que nos aportan? En este artículo te lo contamos. Las previsiones no son ni de lejos alentadoras. Se estima que para 2050 la población mundial se acercará a los 9. 500 millones de habitantes, casi un 30% más que hoy en día. Este rápido crecimiento demográfico ha propiciado que sean más que evidentes algunos de los principales problemas de nuestra sociedad, como son el agotamiento de los combustibles fósiles (algunos con expectativas de agotamiento menores a los 50 años), la acumulación desmedida de residuos (estimada en 3 millones de toneladas/día) o el más que evidente cambio climático experimentado en distintos puntos del planeta. Ante la problemática, la Comisión Europea fijó en 2014 una serie de objetivos bajo el Marco sobre Clima y Energía para 2030 orientados a la sostenibilidad energética y a la mitigación del cambio climático tales como alcanzar una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en al menos un 40% (respecto a los niveles de 1990), aumentar la eficiencia energética en un 32. 5% y alcanzar una participación de las energías renovables respecto al consumo total de... --- ### Agua potable limpia y segura: la Unión Europea actualiza las normas de calidad > La UE está trabajando en la nueva regulación sobre agua potable para que a lo largo de 2020 se apruebe la Directiva del Parlamento Europeo. Más información. - Published: 2020-02-12 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/union-europea-actualiza-regulacion-agua-potable/ - Categories: Legislación - Tags: agua potable, Legislacion - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea está trabajando en la nueva regulación sobre agua potable para que a lo largo de 2020 se apruebe la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. En este artículo comentamos algunos de los aspectos más destacables de la futura regulación. La Unión Europea apuesta por un agua potable limpia y segura para que todos los ciudadanos de la UE podamos beber agua del grifo con todas las garantías sanitarias. Para lograr este objetivo se han abordado cuestiones relacionadas con las infraestructuras dedicadas a facilitar el acceso al agua potable y también el control de aquellas sustancias que podrían ser nocivas para la salud humana. En relación con las infraestructuras para distribuir el agua potable, la futura regulación contempla la evaluación del riesgo en la distribución domiciliaria, de forma que se desarrollará un mayor control sobre los productos y materiales que están en contacto con el agua potable, como las tuberías. Además de valorar el riesgo vinculado a los medios de suministro del agua potable, también se plantea un mayor control sobre determinados parámetros, tales como los alteradores endocrinos, productos farmacéuticos y los microplásticos, entre otros elementos que serán objeto de control. Los valores objeto de control que se mencionan se apoyan en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso concreto de los alteradores endocrinos, la OMS ha sugerido el empleo de valores de referencia de precaución próximos a las normas... --- ### El futuro del modelo europeo de seguridad alimentaria a debate > AECOC contará con la participación de AINIA en la 17ª edición del Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad que tendrá lugar el 18 de febrero en Madrid. - Published: 2020-02-12 - Modified: 2020-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/futuro-modelo-europeo-seguridad-alimentaria-debate/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) contará con la participación de AINIA en la 17ª edición del Congreso de Seguridad Alimentaria y Calidad que tendrá lugar el 18 de febrero en el Novotel Madrid Center. El encuentro tratará la sostenibilidad y la innovación como temas principales ante más de 300 asistentes que se darán cita en la jornada. La gestión de alertas sanitarias, la mejora en la percepción y el refuerzo de la confianza de los consumidores, el futuro del modelo europeo de seguridad alimentaria o la compatibilidad de sostenibilidad y seguridad, serán algunos de los temas que se abordarán en el 17º Congreso de seguridad alimentaria y calidad, que organiza la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC). Más de 300 profesionales del sector alimentario tendrán la oportunidad de escuchar la próxima semana a un amplio panel de expertos que expondrán las futuras medidas para reforzar la seguridad y mejorar la gestión de alertas e identificarán las estrategias que se adoptarán para avanzar en la eficiencia del sistema de seguridad alimentaria europea y garantizar su sostenibilidad. El compromiso de AINIA con la prevención La jornada, que tendrá lugar en el hotel Novotel Madrid Center, contará con la participación de representantes de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por parte de AINIA, participará el Director de Servicios Analíticos, Roberto Ortuño, que compartirá mesa redonda con Inés Echevarría, Directora I+D+i del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA),... --- ### AINIA impartirá a sus asociados más cursos de formación en 2020 > Además de los habituales cursos, AINIA ofrece también propuestas de cursos a medida que permitirán una mayor especialización de los profesionales. Leer más. - Published: 2020-02-12 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-asociados-cursos-formacion-2020/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Uno de los pilares principales de AINIA Network es la profesionalización de sus empresas asociadas que cada año mejora gracias a las formaciones que se llevan a cabo. Con el objetivo de que sean accesibles para todas las empresas asociadas, los cursos se imparten tanto online como presencialmente y suponen un ahorro de hasta un 30% sobre el precio final. Sin duda, este es uno de los beneficios más valorado actualmente por las empresas que forman parte de la asociación. De hecho, los resultados de las encuestas de satisfacción han arrojado unas puntuaciones medias de 95% lo que nos permite afirmar que han sido unos resultados muy satisfactorios. Para nosotros son la referencia más fiable para conocer lo bien (o mal) que lo estamos haciendo. En este caso, hemos aprobado con nota muy alta lo que nos recuerda que no debemos dejar de esforzarnos por desarrollar nuevos programas de capacitación que aumenten la satisfacción de nuestros prescriptores. Y es que, nuestra constante preocupación nos está situando como un referente en para que nuestros prescriptores actualicen sus competencias y conocimientos, mejoren sus perfiles profesionales y lideren los procesos de cambio en su entorno formación para el sector. Tal es así, que nos gustaría destacar el número de personas que han pensado en nosotros a lo largo del año para mejorar sus habilidades y ampliar sus conocimientos. En 2019 hemos formado a un total de 865 alumnos durante 900 horas. Nueva oferta formativa 2020 Iniciamos un nuevo curso formativo 2020 con mucha... --- ### Mercado de los compuestos químicos bio-basados > El ecosistema de innovación invierte en Biorrefinerías de Segunda Generación para conseguir una producción más sostenible de compuestos químicos. Conoce más - Published: 2020-02-12 - Modified: 2020-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biorrefineria-mercado-quimicos-bio-basados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La producción biotecnológica de compuestos químicos de valor añadido, compuestos químicos bio-basados, está ganando interés por su vertiente sostenible y la concienciación del consumidor por el medioambiente y los recursos finitos (petróleo). Por ello, la industria invierte en innovación para mejorar la viabilidad y optimizar los procesos biotecnológicos para la obtención de estos químicos bio-basados a partir de fuentes renovables. Biorrefinerías de segunda generación. En búsqueda de la economía circular sostenible Es bien conocido que los procesos biotecnológicos forman parte de las Biorrefinerías. Dada la controversia que ha surgido por el uso de materias primas que son empleados para la producción de alimentos, surgió la idea de las biorrefinerías de segunda generación (2G), las cuales emplean como materia prima residuos: agroalimentarios, forestales, desechos y residuos domésticos, urbanos y de otras industrias. El empleo de estas biomasas da respuesta a los dos grandes retos que presenta la sociedad hoy en día, como es reducir el consumo y la dependencia de las fuentes no renovables y reducir la producción y la acumulación de residuos. Otro de los retos que tienen por delante las biorrefinerías es económico, ya que el modelo productivo actual de estos químicos bio-basados conlleva costes elevados. Son numerosos los estudios que se centran en la optimización de la producción con el fin de reducir los precios de los productos bio-basados y conseguir que sean más competitivos que los productos derivados de las refinerías del petróleo. Ante este panorama, el ecosistema de innovación invierte en las biorrefinerías de segunda generación,... --- ### AINIA y Vicky Foods aplican la inteligencia artificial para mejorar la calidad del pan > AINIA ha aportado sus conocimientos tanto en el proceso productivo de alimentos, como en técnicas de tratamiento de información, data science, machine learning e inteligencia artificial. - Published: 2020-02-06 - Modified: 2024-08-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-vicky-foods-inteligencia-artificial/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial permite conocer aspectos como: cuáles son los factores que más influyen en los procesos de elaboración del pan o cómo se comportarán las líneas de producción si se variaran determinados parámetros de proceso. AINIA ha aportado sus conocimientos tanto en el proceso productivo de alimentos, como en técnicas de tratamiento de información, data science, machine learning e inteligencia artificial aplicada a product quality prediction (PQP) AINIA ha colaborado con la empresa Vicky Foods en la aplicación de inteligencia artificial al proceso de elaboración de diferentes variedades de pan. El objetivo: lograr mayor calidad en dichos productos de manera continuada en el tiempo, así como mejorar la competitividad de la empresa, a través de análisis temporales de la producción. Para ello, AINIA ha aplicado tecnologías 4. 0 como la inteligencia artificial y machine learning, que permiten desarrollar sistemas predictivos para una mejor supervisión y control de los recursos y procesos de producción de panadería y bollería, como puede ser un mejor uso de materias primas o la reducción de las pérdidas de producto. Según ha explicado el responsable de tecnologías de información y comunicación de AINIA, David Martínez-Simarro: “Vicky Foods y AINIA han hecho posible el avance hacia una tecnología con capacidad predictiva que ayude a los operarios y técnicos de calidad a tener producciones más homogéneas, a minimizar el coste asociado a rechazos de calidad o a entender los efectos de las acciones sobre la línea productiva en el propio producto; todo ello contribuyendo a la mejora de... --- ### Alergias, intolerancias o, simplemente, cuestiones éticas marcan las nuevas formulaciones > Consumidores más exigentes. Adecuación de las formulaciones e incremento en lanzamiento de nuevos productos. ¡Sigue leyendo! - Published: 2020-02-05 - Modified: 2020-02-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergias-intolerancias-cuestiones-eticas-nuevas-formulaciones/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentación, consumidor - Translation Priorities: Opcional Cereales, crustáceos, frutos secos, la leche y sus derivados... la lista es larga. Muchos consumidores evitan su consumo por prescripción médica. Bien porque son alérgicos, bien porque padecen alguna intolerancia. Otros, en cambio, prefieren eliminar esos alimentos de su lista de la compra porque aspiran a llevar un estilo de vida lo más saludable posible. Ante ese escenario y en un mercado globalizado como el nuestro, a los consumidores (alérgicos o intolerantes) les preocupa, por tanto, no llegar a conocer las procedencias y los procesos que ha seguido un producto. De ahí, el aumento del interés por aprender a entender el etiquetado de los productos que, según la legislación, debe contener la máxima información posible para tomar decisiones conscientes. En los últimos años, en nuestro país, se ha registrado un aumento en la incidencia en las alergias e intolerancias alimentarias. En España, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud de 2018, se estima que cerca de dos millones de personas son alérgicas a algún alimento. ¿Por qué cada vez hay más casos? Los alimentos están compuestos por diferentes proteínas y, algunas de ellas, pueden ser potencialmente alergénicas, siendo capaces de inducir diferentes tipos de reacciones. El desarrollo de una alergia depende, sin embargo, de diversos factores entre los que se incluyen la genética, la frecuencia de consumo de los alimentos y el momento de su introducción, entre otros. El aumento en la prevalencia de la alergia alimentaria se ha relacionado también con múltiples factores, como pueden ser el... --- ### Italia, un ejemplo de cómo se va a afrontar la legislación para el etiquetado nutricional a través de sistemas voluntarios > En este artículo presentamos la iniciativa de Italia, que parece que va a aprobar medidas legislativas en relación con esta opción. Más información. - Published: 2020-02-05 - Modified: 2020-02-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/italia-ejemplo-legislacion-etiquetado-nutricional-sistemas-voluntarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: consumidor, etiquetado, información nutricional, Legislacion - Translation Priorities: Opcional En los últimos meses se ha hablado bastante sobre los sistemas de información nutricional voluntarios, tales como el Nutri-score. En este artículo presentamos la iniciativa de Italia que parece que va a aprobar medidas legislativas en relación con esta opción. A continuación, desgranamos sus elementos más relevantes. Las autoridades italianas de acuerdo con lo previsto en el artículo 35 del Reglamento (UE) nº 1169/2011 proponen el empleo voluntario del logo «NutrInform Battery». En estas iniciativas deben respetarse los siguientes puntos: No deben inducir a engaño al consumidor y tienen una base científica. Es necesario que se haya consultado con la mayoría de los grupos interesados antes de proponer estas medidas. Deben facilitar la comprensión del consumidor sobre la contribución o la importancia del alimento en relación con el aporte energético y de nutrientes de una dieta. La información se presentará de tal forma que el consumidor medio pueda comprenderla perfectamente. Objetividad y un enfoque no discriminatorio que no suponga un obstáculo a la libre circulación de mercancías. Teniendo en cuenta que se trata de medidas de carácter voluntario, los estados miembros que las propongan las recomendarán y harán seguimiento de éstas, pero siempre en el ámbito de la voluntariedad de estos sistemas de información. Al plantear el sistema voluntario, las autoridades italianas tienen en cuenta que la información nutricional actúa como un apoyo y no sustituye las acciones en el ámbito de la educación del público sobre nutrición, como parte de la política de salud pública. Es decir, los sistemas... --- ### Cómo llegar al consumidor con los mayores estándares de calidad y seguridad alimentaria > ¿Sabías que las empresas de la distribución aplican criterios propios y más restrictivos que los legales para la aceptación o rechazo de productos? Leer más - Published: 2020-02-05 - Modified: 2020-02-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/frutas-hortalizas-estandares-calidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos - Translation Priorities: Opcional El sector de la frutas y hortalizas frescas está altamente regulado con el fin de garantizar la seguridad de los productos comercializados pero, además, las empresas de la distribución comercial aplican criterios propios y más restrictivos que los legales para la aceptación o rechazo de productos. En este artículo, de una forma sintética, abordaremos de qué manera las empresas pueden adaptarse a estos requisitos de aceptación de las empresas de la distribución. La normativa legal constituye un marco obligatorio para todos los operadores de la cadena. Como elemento más importante o de mayor relevancia en el ámbito de la regulación sobre residuos de productos fitosanitarios hay que destacar los límites máximos de residuos (LMR o MRL en terminología sajona). Los LMR son valores de concentración de residuos de cada uno de los productos legislados que no pueden ser superados en los productos puestos en el mercado. Son valores específicos para cada materia activa y pueden ser también diferentes para las distintas frutas y hortalizas o grupos de ellas. En este sentido, resulta conveniente subrayar la importancia de que los análisis sean realizados por laboratorios que cuenten con técnicas acreditadas para un amplio número de las materias activas analizadas, con el fin de que los resultados puedan ser considerados fiables por todas las partes interesadas (autoridades, empresas y consumidores). Hasta aquí la parte más importante o sustancial de la regulación legal en esta materia. Pero, más allá de los requisitos legales, las diferentes empresas de distribución tienen sus propios requisitos (comúnmente... --- ### Empresas asociadas a AINIA Network certificadas como ‘Top Employers España 2020’ > Bayer, Consum, Mantequerías Arias, Capsa Food y Heineken, asociados AINIA, empleadores con mejores condiciones para sus trabajadores. ¿Quíeres saber más? - Published: 2020-02-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-ainia-netowork-certificados-top-employers-espana-2020/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Cinco empresas asociadas a AINIA han sido certificadas como 'Top Employers España 2020’ por ser los empleadores de referencia con las mejores condiciones para sus trabajadores. En concreto, se trata de Bayer, Consum, Mantequerías Arias, Capsa Food y Heineken. Estos reconocimientos son concedidos por Top Employers Institute, autoridad global en el reconocimiento de la excelencia en la gestión de personas. Fundado hace más de 28 años, ha certificado a más de 1. 500 organizaciones de 118 regiones. La encuesta de mejores prácticas de recursos humanos contiene más de 100 preguntas que abarcan 600 prácticas de 'desarrollo del personal' distribuidas en diez temas: estrategia de talento, planificación de la fuerza de trabajo, adquisición de talento, 'onboarding', aprendizaje y desarrollo, gestión del rendimiento, desarrollo de liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios, y cultura. Tendencias en las compañías Top Employers Las 109 compañías certificadas como Top Employers España han reforzado su estrategia de personas en todas las áreas analizadas. Estas son algunas de las principales tendencias: Evaluar y fortalecer el engagement de los empleados se ha convertido en un objetivo prioritario de la estrategia de talento. Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave en los procesos de atracción de talento. Aumenta la implantación de tecnologías específicas de on-boarding para optimizar la integración de los recién llegados. Se consolidan los nuevos formatos para el aprendizaje, como la rotación de puestos, el mobile learning, el aprendizaje social o la gamificación. Se fomenta el diálogo continuo entre el manager y el empleado para potenciar el desarrollo de carrera de este último. Se... --- ### 3 actividades formativas para mejorar tu conocimiento sobre el mercado internacional > Certificación para exportaciones a Estados Unidos. Novedades BRC 2020. Exigencias legales en mercados internacionales. ¡Sigue leyendo! - Published: 2020-02-05 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-conocimiento-mercado-internacional/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional Estar al día de las últimas novedades legislativas, formarse sobre las exigencias de los distintos mercados y los requerimientos de las normas establecidas por la distribución es clave para garantizar la adecuación del negocio al mercado actual. Así, en línea con nuestro compromiso de impulsar la competitividad empresarial, hemos diseñado distintos cursos de formación orientados a mejorar el conocimiento del mercado competitivo. ¿Cómo dirigirte al mercado internacional con garantías? Disponemos de 3 actividades formativas que te permitirán conocer el mercado para internacionalizar tu negocio. Certificación para exportaciones a Estados Unidos. Inocuidad Alimentaria, de la reacción a la prevención. En lo referente a la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) sobre inocuidad alimentaria, organizamos distintas acciones formativas cuyo objetivo es capacitar a las empresas en la exportación a Estados Unidos. Esta ley exige que exista un técnico responsable calificado por la FDA (Food and Drug Administration), denominado Individuo Cualificado en Control Preventivo (PCQI), en aquellas empresas que exporten productos alimenticios a Estados Unidos. El curso certificado por FDA, el cual se celebra durante el mes de febrero en Sevilla (12-14) y Valencia (26-28), aborda los principales temas para que los alumnos alcancen la cualificación PCQI. Destacan los siguientes aspectos: Peligros para la inocuidad alimentaria animal. Análisis de peligros y determinación de controles preventivos Controles aplicados a la cadena de suministro Plan de retiros del mercado. Durante las 20 horas de duración del curso, se plantean distintos ejercicios prácticos para evaluar el aprendizaje y asimilación de contenidos que permitan la... --- ### Presentación de resultados del proyecto europeo TrustEE > Proyecto financiado por la Comisión Europea que pretende acelerar la implementación de soluciones de eficiencia energética en las PYMES. Leer más. - Published: 2020-01-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/presentacion-de-resultados-del-proyecto-europeo-trustee/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Las corrientes de residuos sólidos y aguas residuales de la industria agro-alimentaria aportan materias primas para producir energía. Sin embargo, la complejidad y coste de los procesos echa para atrás a muchas PYMES. Esta barrera la intenta derribar el proyecto europeo TrustEE, que añade la eficiencia energética y otras renovables como la solar térmica para que las empresas cubran la demanda de calefacción de procesos industriales. El consumo de energía constituye una parte significativa de los costes de producción de los procesos desarrollados por la industria alimentaria, y también es el causante de la mayor parte de la huella de carbono. Las dos estrategias más efectivas para reducir el impacto del consumo energético en las industrias son la utilización de tecnologías para mejorar la eficiencia energética y la incorporación de las energías renovables (como la energía solar térmica, el biogás o la biomasa) en los procesos productivos. A pesar de que se trata de tecnologías maduras y suficientemente probadas con éxito a nivel industrial, las entidades financieras siguen percibiendo en ellas un riesgo tecnológico y financiero elevado. Esta percepción de riesgo hace que los estudios de evaluación sean largos y costosos, y que las condiciones del crédito tengan que incorporar garantías adicionales. Impactos principales del proyecto Los principales resultados de proyecto aplicables a empresa son dos. En primer lugar, el desarrollo de una plataforma tecnológica en la que, tanto proveedores como empresas usuarias, puedan evaluar los proyectos de inversión en eficiencia energética tanto desde un punto de vista económico, como desde... --- ### Un nuevo giro al etiquetado de origen de los productos ecológicos > La próxima aplicación del Reglamento 775/2018 está dando lugar a diversas cuestiones sobre la interpretación de esta norma. ¿Quieres saber más? - Published: 2020-01-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-giro-etiquetado-origen-productos-ecologicos/ - Categories: Legislación - Tags: etiquetado, Legislacion, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional La próxima aplicación del Reglamento 775/2018 relativa a la indicación del origen del ingrediente primario en los productos alimenticios está dando lugar a diversas cuestiones sobre la interpretación de esta norma y su encaje con otras disposiciones que también pueden afectar a otras disposiciones legales en el ámbito de los alimentos y la obligación de indicar el origen de éstos. A continuación, comentaremos la aplicación del principio de especialidad en relación con los productos ecológicos. En el caso de los productos ecológicos y la indicación de su origen debemos tener en consideración lo establecido en el artículo 24 del Reglamento 834/2007 que establece la necesidad de indicar obligatoriamente cuando se utilice el logotipo comunitario, el lugar en que se han obtenido las materias primas agrarias que forman el producto final. Esta información deberá figurar también en el mismo campo visual que el logotipo y adoptará una de las formas siguientes, según proceda: «Agricultura UE», cuando las materias primas agrícolas hayan sido obtenidas en la UE. «Agricultura no UE», cuando las materias primas agrarias hayan sido obtenidas en terceros países. «Agricultura UE/no UE»: cuando una parte de las materias primas agrarias haya sido obtenida en la Comunidad y otra parte en un tercer país. Esta indicación sobre el origen «UE» o «no UE» podrá ser sustituida por el nombre de un país o completada con dicho nombre en el caso de que todas las materias primas agrarias de que se compone el producto hayan sido obtenidas en el país de que... --- ### Expertos internacionales ponen cerco a la Listeria en Sevilla > La ciudad del Guadalquivir ha acogido un simposio sobre listeria, en el que han participado prestigiosos científicos sobre esta materia. Leer más. - Published: 2020-01-29 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-internacionales-listeria-sevilla/ - Categories: Formación y eventos - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Bajo el título “Sharing experiencies, from present to future”, Sevilla ha acogido los días 23 y 24 de enero un simposio internacional sobre Listeria, en el que han participado los referentes técnicos y científicos autonómicos, nacionales e internacionales sobre esta materia. La listeriosis llegó el pasado verano a las primeras páginas de los periódicos tras el ingreso en hospitales, principalmente de Sevilla, de decenas de personas afectadas tras consumir carne mechada de una empresa de esa ciudad.   No es casualidad, por tanto, que la semana pasada la ciudad del Guadalquivir celebrara el primer simposio internacional de Listeria, que contó con más de 700 participantes, quienes abordaron la gestión de esta crisis sanitaria en Andalucía el pasado año y que fue el tercer brote más grave registrado en el mundo con tres personas fallecidas, siete abortos y más de 200 personas afectadas. En sus ponencias los técnicos abordaron desde la seguridad alimentaria a la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico microbiológico o el manejo clínico y la organización asistencial. La primera jornada versó sobre los aspectos más técnicos y de la gestión no asistencial del brote, mientras que las conferencias del segundo día giraron sobre temas asistenciales ya en el ámbito médico o clínico que, sin dejar de ser interesantes y de vital importancia están algo lejos de lo que es el núcleo de nuestro trabajo en seguridad alimentaria industrial y de la distribución. Dejando al margen las intervenciones más políticas, -como el anuncio por parte del presidente de la Junta de Andalucía,... --- ### Inteligencia Artificial al servicio de la elaboración del pan de calidad > La inteligencia artificial está apoyando el proceso de fabricación del pan para que sea de mayor calidad y sostenible en el tiempo. Más información. - Published: 2020-01-29 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-elaboracion-pan-calidad/ - Categories: AINIA Network - Tags: inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La inteligencia artificial está apoyando ya el proceso de fabricación del pan que consumimos a diario de modo que sea de la mayor calidad posible, de manera sostenida en el tiempo, y contribuyendo a la competitividad de la empresa productora. VickyFoods ha hecho esto posible trabajando codo con codo con AINIA como especialistas tecnológicos y de proceso. Una de las problemáticas más importantes a las que se enfrenta la industria alimentaria es conseguir mantener una calidad de producto constante y de acuerdo con las especificaciones del cliente, reduciendo así potenciales reclamaciones de calidad. Sin embargo, el reto es grande ya que se trata de procesos complejos donde existen gran cantidad de variables que se correlacionan entre sí de manera imprevisible. Aquí es donde aparece el papel del departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC de AINIA, el de poner en valor ese conjunto de datos y desarrollar tecnología al servicio de los expertos en producción para ayudarles a entender cuál es esa correlación de manera sencilla. En todas las fases del proceso de fabricación (obrador, fermentación, horneado... ) es posible recoger parámetros de proceso como temperaturas, nivel de humedad, tiempos de estancia del producto en cada fase, entre otros. Pero para poder trabajar con estos datos, necesitamos conocer su impacto. Para ello es para lo que medimos también variables de calidad de los productos alimentarios. Parámetros como el volumen del producto ganado durante la fermentación, el nivel de cocción, o la existencia de descartes al final de línea... --- ### Novedades del Protocolo de Nagoya > Encuentro sobre Protocolo Nagoya y su implementación. MITECO y empresas que utilizan recursos genéticos en su negocio. 19 febrero AINIA. ¡Apúntate! - Published: 2020-01-29 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-protocolo-nagoya-uso-recursos-geneticos/ - Categories: Formación y eventos - Translation Priorities: Opcional El Protocolo de Nagoya se centra en el acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Conocerlo es necesario para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. En el marco de las jornadas organizadas por AINIA para transferir información de valor al tejido empresarial, hemos organizado  junto con IBMA España un encuentro sobre las novedades del Protocolo de Nagoya y su implementación tanto en España como en Europa que se celebrará en las instalaciones de AINIA el próximo 19 de febrero.   Contaremos con una experta del Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) que expondrá los Reglamentos de aplicación y cómo estos deben ser adoptados por el tejido empresarial. Se prestará atención a temas como el acceso a los recursos biológicos, ya sea con fines comerciales o de investigación, a la conservación de la diversidad biológico y la utilización de los recursos biológicos. Al finalizar la ponencia, se resolverán las cuestiones particulares planteadas por los asistentes. Por otra parte, se expondrán cuatro casos de empresas e instituciones que utilizan recursos genéticos en su actividad, en particular micro y macroorganismos con fines de bioestimulación y biocontrol en agricultura. A la jornada asistirán diversas empresas asociadas a la Asociación Internacional de Fabricantes de productos de Biocontrol (IBMA España) y entidades fabricantes de productos basados en el uso de la biotecnología y los microorganismos. Pensamos que la jornada resultará el foro para resolver las dudas relativas al Protocolo de Nagoya y para... --- ### Consigue tu entrada para asistir al congreso Nutraceuticals Europe Summit & Expo > David Martínez, Manager of Digital Information and Communication Technologies Department de AINIA, impartirá una conferencia técnica sobre aceleración y mejora de la eficiencia de los procesos de innovación en la era digital el 4 de marzo de 2020. - Published: 2020-01-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consigue-tu-entrada-para-asistir-al-congreso-nutraceuticals-europe-summit-expo/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA colabora nuevamente este año con Nutraceuticals Europe – Summit & Expo, que se celebrará los días 4 y 5 de marzo de 2020 en Ifema, Madrid. David Martínez, Manager of Digital Information and Communication Technologies Department de AINIA, impartirá una conferencia técnica sobre aceleración y mejora de la eficiencia de los procesos de innovación en la era digital el 4 de marzo de 2020. En esta ponencia se hablará sobre los procesos de innovación que se están acortando y, además de esto, el aumento del lanzamiento de productos innovadores en el mercado y consumidores hiperinformados que están preocupados por su salud. La gran cantidad de información y datos relacionados con nuevas sustancias o principios activos para la formulación de nutracéuticos requiere un alto tiempo de análisis que, en muchos casos, representa un coste de oportunidad para las empresas. La digitalización de esos procesos utilizados para observar el panorama competitivo y procesar datos de manera masiva, reduce los tiempos de análisis y apoya la identificación de oportunidades de negocios considerando muchas variables. Estas variables son, por ejemplo, la demanda del consumidor, patentes, productos mostrados en ferias, nuevos productos lanzados al mercado ... AINIA ha desarrollado una solución tecnológica novedosa para identificar de manera efectiva las oportunidades de negocio que permiten a las empresas abordar la demanda de los consumidores para ser más competitivos. La incorporación de nuevas tecnologías permite a las empresas acortar los procesos de innovación y minimizar los riesgos. Regístrate aqui para conseguir tu invitación gratuita.   --- ### Documentación Jornada de Innovación "Riesgos emergentes y fraude alimentario. ¿Cómo anticiparse?" - Published: 2020-01-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/documentacion-jornada-de-innovacion-riesgos-emergentes-y-fraude-alimentario-como-anticiparse/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Sólo para nuestros asociados la descarga de documentación de valor de este evento que tuvo lugar el pasado 21 de noviembre de 2019. Esta jornada se alinea con las tendencias de Seguridad Alimentaria, la coyuntura actual (alertas alimentarias, fraude, percepción del consumidor... ) y las inquietudes del tejido empresarial identificadas por AINIA. Conocer el entorno empresarial y controlar los parámetros críticos es fundamental para garantizar la Seguridad Alimentaria a lo largo de toda la cadena de valor. El programa de la jornada involucra a todos los agentes de la cadena de valor, desde empresas productoras, administración pública, centros de investigación y universidades hasta organizaciones de consumidores. El principal objetivo es transferir a las empresas conocimiento sobre los principales Riesgos Emergentes identificados en el sector alimentario y afines, y sensibilizar en cuanto a la importancia de gestionar adecuadamente la prevención del fraude, para detectarlo antes de que suceda. RIESGOS EMERGENTES I. Cómo se identifican los Riesgos Emergentes Cómo trabaja el Comité de Riesgos emergentes de EFSA. José Mª Ferrer (AINIA) Riesgos emergentes identificados por EFSA. Roberto Ortuño (AINIA) RIESGOS EMERGENTES II. El valor de la anticipación. Riesgos microbiológicos. Virus de transmisión alimentaria. Gloria Sánchez (IATA-CSIC) Riesgos químicos. Vicent Yusá (Jefe Unidad Laboratorios Consellería de Sanitat Universal) IDENTIFICACIÓN ANTICIPADA DE FRAUDE I Soluciones tecnológicas para el control en línea del fraude alimentario. Ricardo Díaz (AINIA) IDENTIFICACIÓN ANTICIPADA DE FRAUDE II La percepción del fraude por parte del consumidor. Julián Tío (AVACU-CECU) Gestión del fraude en la empresa. Vicenta Perez (AINIA) Quimiometria aplicada a... --- ### Jornada Protocolo Nagoya > AINIA e IBMA España han organizado una jornada en la que el MITECO informará sobre las últimas novedades relativas a la aplicación del Protocolo Nagoya. Para ejemplificar la aplicación de la legislación relacionada con el protocolo, se mostrarán algunos casos prácticos de uso de recursos genéticos en el ámbito del control biológico en agricultura que pueden estar afectados - Published: 2020-01-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-protocolo-nagoya/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA e IBMA España han organizado una jornada en la que el MITECO informará sobre las últimas novedades relativas a la aplicación del Protocolo Nagoya. Para ejemplificar la aplicación de la legislación relacionada con el protocolo, se mostrarán algunos casos prácticos de uso de recursos genéticos en el ámbito del control biológico en agricultura que pueden estar afectados. El Protocolo de Nagoya versa sobre al acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización. Todos los países se comprometen a establecer medidas para asegurar que los recursos genéticos utilizados dentro de su jurisdicción hayan sido accedidos de conformidad con el marco nacional del país proveedor, comprometiéndose por tanto a luchar en su jurisdicción contra la biopiratería. Para ello, todos los países se han comprometido a establecer puntos de control bajo su jurisdicción y exigir a los usuarios de recursos genéticos que pasen bajo dichos puntos de control a que aporten información sobre los recursos genéticos, principalmente a través del certificado de cumplimiento, en caso de existir. Más información e inscripciones   --- ### AINIA desarrolla un sistema que reproduce la digestión y absorción intestinal para conocer el comportamiento de los bioactivos en el sistema digestivo > AINIA desarrolla un sistema que reproduce la digestión y absorción intestinal para conocer el comportamiento de los compuestos bioactivos en el sistema digestivo. - Published: 2020-01-27 - Modified: 2023-05-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-reproduce-digestion-compuestos-bioactivos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Se trata de un dispositivo microfluídico modular de nueva generación que simula la pared   del intestino delgado. Este dispositivo supone un avance en los estudios de digestión y absorción intestinal tanto para las industrias farmacéuticas como para las alimentarias. AINIA ha desarrollado un nuevo sistema integral de simulación gastrointestinal in vitro, que reproduce los procesos que tienen lugar en el tracto gastrointestinal humano. La principal novedad de dicho desarrollo ha consistido en reproducir secuencialmente la digestión gástrica, la digestión en el intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) y la absorción a través de la pared intestinal (formada por células epiteliales que reproducen la capacidad del intestino de absorber compuestos beneficiosos para el organismo). Con esta innovadora tecnología AINIA perfecciona el diseño del sistema de simulación gastrointestinal in vitro iniciado en 2017, compuesto por un digestor dinámico in vitro que reproduce las condiciones del tracto gastrointestinal humano (el estómago y el intestino delgado dividido en sus tres secciones: duodeno, yeyuno e íleon) y sus características principales (temperatura, movimientos peristálticos, pH, jugos gástricos), con especial énfasis en la hidrodinámica y el vaciado gástrico, permitiendo estudiar con mayor exactitud cómo se comportan los alimentos y fármacos en el aparato digestivo en aspectos como: la resistencia a las condiciones gastrointestinales del proceso de digestión o las cantidades de absorción de nutrientes, entre otros. Según Blanca Viadel, del departamento de bioensayos de AINIA: “Esta nueva herramienta nos permite, durante las etapas de desarrollo de los fármacos y alimentos, conocer de una manera más próxima a... --- ### Recta final y valoración positiva del proyecto NUDACE - Published: 2020-01-23 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recta-final-y-valoracion-positiva-del-proyecto-nudace/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En el mes de diciembre tuvo lugar en las instalaciones de AINIA la última reunión ejecutiva del proyecto NUDACE en la que se puso de manifiesto la obtención de resultados experimentales muy positivos. Durante tres años, el consorcio del proyecto liderado por Bodegas Matarromera y en el que participa AINIA junto al Instituto de Biología y Genética Molecular IBGM‐CSIC, han estado trabajando conjuntamente en la obtención de nutracéuticos e ingredientes funcionales derivados a partir de la aceituna para combatir los procesos degenerativos asociados al envejecimiento. En el encuentro celebrado en Valencia, tanto Bodegas Matarromera como AINIA e IBGM‐CSIC ratificaron su satisfacción por la evolución positiva de la investigación y por los resultados conseguidos gracias a la colaboración de los tres agentes implicados pues, el marco del proyecto NUDACE ha posibilitado el desarrollo de sinergias aprovechando las capacidades complementarias de cada uno de los socios. En la reunión ejecutiva se revisaron y valoraron todas las actividades abordadas en el tramo final, así como las ejecutadas en las anualidades anteriores. Además, que el encuentro se celebrara en la sede de AINIA posibilitó que los asistentes pudieran visitar la planta piloto de Fluidos Supercríticos involucrada en las investigaciones de los procesos de extracción realizadas en el proyecto NUDACE. Extractos con efectos funcionales positivos para la salud NUDACE nace con el objetivo de desarrollar procesos apropiados para la generación de una nueva serie de productos con propiedades saludables gracias al aprovechamiento de la aceituna. Para ello, Bodega Matarromera ha estado trabajando en el proceso... --- ### Cosmeeting Madrid > Cosmeeting, agentes de toda la cadena de valor del sector cosmético se reúnen para compartir perspectivas y poder identificar oportunidades de crecimiento. - Published: 2020-01-22 - Modified: 2020-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmeeting-madrid-tendencias-oportunidades-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional   Los retos y tendencias del sector cosmético deben ser el germen para desarrollar estrategias de innovación que permitan a las empresas mejorar su posicionamiento competitivo. En los desayunos de trabajo sectoriales, Cosmeeting, agentes de toda la cadena de valor se reúnen para compartir perspectivas y poder identificar oportunidades de crecimiento. El próximo 28 de enero celebramos en Madrid, en colaboración con STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética), la segunda edición de Cosmeeting. A partir de distintas tendencias, debatiremos sobre cuáles son las prioridades y de qué forma se podrían abordar para ofrecer al mercado soluciones innovadoras. Entre otros se tratará la demanda del consumidor por cosméticos con más naturales, estando dispuestos a pagar más por un producto si realmente funciona. Por otra parte los consumidores éticos, los cuales prestan especial atención a la reciclabilidad de los materiales de envase, el respeto por ciertas culturas religiosas y por el consumo de agua durante la producción. Además, algunas tendencias en cuanto a los hábitos de consumo, desde el concepto K-Beauty hasta el diseño de nuevos productos con diversas funcionalidades. En boga se encuentra el cuidado del microbioma y el efecto de los cosméticos empleados diariamente sobre los microorganismos que forman parte de nuestra microflora de la piel, pero ¿cuáles son las limitaciones con las que se encuentra la empresa cosmética a la hora de formular nuevas soluciones? . Aunque la hiper-personalización ya es una realidad, ¿cuáles son los próximos pasos? ¿Cómo combinar con la inmediatez y la comodidad que reclaman los... --- ### SMC celebra una jornada técnica sobre electroválvulas y aire comprimido en AINIA > Esta sesión formativa tiene como objetivo acercar soluciones desarrolladas para satisfacer las necesidades de automatización industrial actual e impulsar la competitividad. - Published: 2020-01-22 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smc-jornada-electrovalvulas-aire-comprimido/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia, beneficios - Translation Priorities: Opcional SMC, organización global líder en componentes para automatización industrial, ofrecerá el próximo 30 de enero una jornada técnica en nuestras instalaciones de Valencia, haciendo uso de los beneficios y servicios gratuitos que disfrutan las empresas asociadas de AINIA. Bajo el título, “Impulsando la competitividad”, esta sesión formativa tiene como objetivo acercar soluciones desarrolladas para satisfacer las necesidades de automatización industrial actual e impulsar la competitividad.  Y es que, comprender los distintos tipos de negocio y los retos a los que se enfrentan las empresas, es primordial para el desarrollo de productos eficientes e innovadores. En este sentido, la jornada tratará sobre la configuración y diseño de bloques de electroválvulas y equipos para el tratamiento de aire comprimido, comunicación industrial Wireless y actuadores eléctricos para el control del movimiento para avanzar en herramientas de ingeniería y el desarrollo de productos innovadores. Programa: 09:30 horas. Registro y acreditación. 09:45 horas. Apertura. Introducción jornada. 10:00 horas. Flexibilidad en el control del movimiento. Actuadores eléctricos SMC. 10:45 horas. Pausa. Café. 11:00 horas. Herramientas de ingeniería SMC. Configuradores de productos a medida: tratamiento de aire y bloques de electroválvulas. 11:45 horas. Comunicación fiable y sin cables. Sistema wireless de comunicación industrial. 12:30 horas. Cierre de jornada. Vino de honor. Uso de instalaciones de AINIA Cada vez más empresas asociadas de AINIA utilizan nuestras instalaciones para sus actividades y eventos. AINIA pretende con este servicio gratuito fomentar la colaboración y cooperación con las más de 700 empresas asociadas, muchas de ellas pymes de pequeño tamaño que encuentran... --- ### La Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria marcan la innovación en tecnologías del envase > Ecodiseño de envases. Herramienta para incorporar criterios de sostenibilidad y minimizar el impacto medioambiental garantizando la Seguridas Alimentaria. - Published: 2020-01-22 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-envase/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo afrontan las empresas el reto de generar un negocio cada vez más sostenible? La clave para optimizar los envases y embalajes está en el ecodiseño, que se ha convertido en una de las principales herramienta para que las empresas se ajusten a los criterios de sostenibilidad y minimicen al máximo el impacto medioambiental de su negocio. Desde que la Comisión Europea aprobara en 2018 la ‘Estrategia europea para los plásticos en una economía circular’, diseñar soluciones sostenibles se ha convertido en una de las principales líneas de trabajo de las empresas. Este trabajo se alinea además con el Objetivo Desarrollo Sostenible  14 de las Naciones Unidas, el cual se versa sobre la necesidad de que los envases de plástico sean reciclables, a la vez que seguros para el consumo, en 2030. Sostenibilidad y circularidad de materiales para envasado En el desarrollo de envases más sostenibles podemos distinguir entre aquellos fabricados a partir de materiales plásticos con menor impacto medioambiental, por ejemplo biobasados, la mejora de la reciclabilidad y el diseño de nuevos sistemas de envasado que reduzcan el desperdicio alimentario. En lo referente al desarrollo de materiales plásticos más sostenibles, una de las tendencias en auge se relaciona con la Economía Circular y maximizar el aprovechamiento de los recursos. Si nos fijamos en la industria alimentaria, encontramos una amplia variedad de subproductos y residuos que, gestionados de la forma adecuada, pueden dar lugar a materias primas para otras industrias como por ejemplo el envase. En el marco del... --- ### Etiquetado sobre bienestar animal, ¿cómo se plantea en la Unión Europea? > Existe una inquietud en el Parlamento Europeo sobre las certificaciones para desarrollar el etiquetado sobre bienestar animal. ¿Cómo se plantea? Leer más. - Published: 2020-01-15 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-bienestar-animal-union-europea/ - Categories: Legislación - Tags: consumidor, etiquetado bienestar animal, Legislacion - Translation Priorities: Opcional La creciente inquietud por el bienestar animal ha disparado la preocupación sobre cómo se producen los alimentos. De hecho, para dar respuesta a esta demanda por parte de la ciudadanía, el Parlamento Europeo está trabajando sobre las certificaciones para desarrollar los sistemas de etiquetado para los productos cárnicos o lácteos basados en el bienestar de los animales. Estas cuestiones se han planteado en los últimos meses en el Parlamento Europeo. Se constata la preocupación social por el bienestar animal y cómo dar a conocer al consumidor las condiciones de cría y sacrificio de los animales destinados al consumo. La UE debe dar respuesta a estas inquietudes sociales, es una realidad que hay consumidores dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el bienestar de los animales. Las autoridades competentes han de sopesar si esta cuestión queda en manos de sistemas o regímenes voluntarios, lo que puede provocar que los consumidores no pueden distinguir claramente entre los distintos productos cárnicos y lácteos del mercado sobre la base de las normas relativas al bienestar o, por el contrario, se plantean medidas legislativas para transmitir esa información a través del etiquetado. La opción legislativa, en principio, puede resultar más objetiva para los operadores (un sistema de etiquetado puede resultar más justo para los productores, ya que impediría el uso de etiquetas diferentes y engañosas que pueden ocultar o comportar normas en materia de bienestar de los animales distintas y menos estrictas) y también facilitar una información más clara a los consumidores. Con independencia... --- ### ¿Estás preparado para exportar producto alimenticio a los EE.UU? > DNV GL Business Assurance y AINIA ofrecerán, en Sevilla y en Valencia, sesiones formativas dirigidas a las empresas agroalimentarias afectadas por la FDA. - Published: 2020-01-15 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-producto-alimenticio-ee-uu/ - Categories: Formación y eventos - Tags: Legislacion - Translation Priorities: Opcional La Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria (FSMA) es la legislación sobre inocuidad alimentaria que aprobó Estados Unidos en 2016 y que cambia el enfoque existente hasta ahora, pasando de reaccionar ante los problemas ocasionados por los alimentos comprados a otros países, a empezar por prevenirlos. Una de las principales novedades de esta ley es que exige que la empresa exportadora cuente con un técnico responsable calificado por la FDA (Food and Drug Administration), el llamado Individuo Cualificado en Control Preventivo (PCQI). Con motivo de las estrictas medidas adoptadas por Estados Unidos para modernizar su sistema de inocuidad alimentaria, la entidad de certificación DNV GL Business Assurance en colaboración con AINIA ofrecerán del 12 al 14 de febrero, en Sevilla, y del 26 al 28 de febrero, en Valencia, unas sesiones formativas dirigidas a las empresas agroalimentarias afectadas por las nuevas regulaciones de la FDA (Food and Drug Administration). La FDA es la agencia del gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos que ha endurecido los requisitos que deben cumplir las empresas agroindustriales para comercializar sus productos en el país. Así, la empresa exportadora estará obligada, entre otras cosas, a contar con un técnico calificado por la FDA. Aprendizaje constante y capacidad de adaptación Ante este nuevo escenario se recomienda que las empresas se adapten cuanto antes, pues la nueva norma pretende cambiar el enfoque, de la reacción a la prevención, y para ello es imprescindible... --- ### ¿Qué nos deparará 2020 en Legislación alimentaria? > En materia legislativa, se prevé la actualización de productos de uso generalizado como el aceite de oliva, las conservas vegetales y las galletas. - Published: 2020-01-02 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2020-derecho-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer (AINIA): “La situación actual ha evolucionado escasamente, en tanto que la mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año” En 2020 se prevé la actualización de productos de uso generalizado como el aceite de oliva, las conservas vegetales y las galletas, entre otros. El responsable del departamento de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer, realiza un breve repaso de las expectativas legislativas en materia de alimentación y bebidas para 2020. Para José María Ferrer: “La situación actual ha evolucionado escasamente, en tanto que la mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año, por lo que la retrospectiva no nos da una imagen muy positiva” En concreto, durante este año, debería ponerse en marcha la legislación sobre: aceites de oliva, aceites vegetales, conservas vegetales así como, caldos, consomés, sopas y cremas; galletas, patatas fritas y productos de aperitivo. En opinión de Ferrer: “Por su trascendencia, la primera norma de calidad en ser revisada, debería ser la correspondiente al aceite de oliva, de forma que casi cuarenta años después, veamos actualizado el Real Decreto 308/1983 y podamos disponer de una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva” Conservas vegetales, elementos clave de la futura norma de calidad Las conservas vegetales también deben ser objeto de revisión durante el próximo año. La actualización legislativa se focalizará en tres aspectos primordiales: Simplificación de los productos y... --- ### AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos para prevenir la salmonella en envases sostenibles para productos cárnicos > AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos para prevenir la salmonella en envases sostenibles para productos cárnicos. - Published: 2020-01-02 - Modified: 2024-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-aplicacion-bacteriofagos-prevenir-salmonella/ - Categories: Notas de prensa - Tags: salmonella, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Supone un avance interesante en envasado activo para mejorar las propiedades de nuevos envases biodegradables o reciclables procedentes de fuentes renovables, que permitirá reemplazar a los actuales envases barrera multicapa. Se están realizando pruebas en diferentes envases biobasados (biodegradables y reciclables) para pollo, cereales y patatas fritas (snacks) La economía circular y la gestión sostenible de los recursos son conceptos cada vez con mayor presencia en los procesos de la industria alimentaria. Las empresas de alimentación, conscientes de la importancia de su contribución al medio ambiente, están trabajando desde diferentes ámbitos en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la búsqueda de nuevos envases para alimentos y bebidas más sostenibles tiene un gran protagonismo. Sin embargo, los materiales biodegradables que se utilizan actualmente en el envasado de alimentos, todavía no han alcanzado las propiedades de seguridad y durabilidad de los envases convencionales. El proyecto REFUCOAT, en el que participa AINIA, está trabajando en el desarrollo de nuevos envases biobasados que incorporen recubrimientos híbridos con propiedades barrera a gases, antioxidantes y antimicrobianas, para poder ser utilizados en films y bandejas para alimentos. En concreto, AINIA está investigando, junto a la empresa Manor Farm, en la incorporación de sustancias antimicrobianas, incluidos bacteriófagos para reducir o limitar la proliferación de microorganismos (aumento de vida útil), así como para prevenir la salmonella en el envasado de pollo (seguridad alimentaria). Los nuevos recubrimientos híbridos funcionales que se están desarrollando en el marco del proyecto REFUCOAT, podrán sustituir a las opciones más convencionales que... --- ### Moldes y Matrices - Published: 2019-12-22 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/moldes-y-matrices-2/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Un molde es aquella cavidad que da forma a una pieza de material en estado líquido, ya sea plástico o metal. (cuando es este caso, se suele llamar matriz). En general, se recurre a la ayuda de presión y temperatura para manejar el material y forzarlo a entrar y alcanzar toda la superficie de la cavidad. No es objetivo de este trabajo explicar los procedimientos tecnológicos en los que participan moldes, sino realizar una presentación de esta herramienta en términos generales aplicada al desarrollo de envases y embalajes o componentes para los mismos. Características técnicas principales. Tipos de moldes Los moldes se pueden clasifican en función de distintos criterios. Uno puede ser el proceso de transformación en el que participa. Así pues, se hay moldes de: · Inyección · Soplado · Termoformado · Moldeo rotacional · Prensado Figura. Ejemplo de molde Otra clasificación viene dada por las propias características del molde. En este caso puede ser: · Molde convencional de dos mitades (Estándar): una vez formada la pieza, las dos mitades se separan y la pieza se libera sin necesidad de ayuda externa. · Moldes de correderas: aquel molde que para el desmoldeo se necesitan elementos que se desplacen impulsados mecánica o hidráulicamente. · Moldes de pisos: se superponen diferentes cavidades para el caso de moldeo por inyección, en el que se trata de mejorar la capacidad de inyección de la máquina. · Moldes de más de dos partes: aquellos moldes que por necesidades específicas de la pieza y el proceso, se tienen que partir en más... --- ### Papel - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/papel/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional La materia prima para la obtención del papel es la madera, que según su origen se puede obtener de coníferas o frondosas. Las coníferas más empleadas son las piceas, abetos y pinos, este tipo de maderas proporcionan fibras largas de unos 3 mm de longitud. Por otra parte las frondosas más empleadas son el chopo, eucalipto y abedul, este tipo de maderas a diferencia de las anteriores proporcionan fibras más cortas de 1mm de longitud. Es posible emplear otro tipo de materiales naturales como son el esparto, yute, paja etc, pero su uso en la industria papelera no es tan importante. Los principales componentes de las fibras que forman la madera son la celulosa, hemicelulosas y ligninas. De estos componentes la celulosa es la más importante y la que otorga las características al papel. Los papeles empleados en la fabricación de envases se emplean en distintas aplicaciones, entre ellas podemos destacar por su importancia las siguientes: Fabricación de estuches de cartoncillo. Fabricación de embalajes. Fabricación de sacos: Otras aplicaciones: papel parafinado, etiquetas, complejos etc. Características técnicas principales. Los pasos para la fabricación del papel parten del descortezado de los arboles. Esto se produce al hacer pasar los arboles a través de una serie de tambores. A continuación se produce el astillado de la madera y su posterior homogeneizado. A partir de aquí es necesario obtener de la madera las fibras de la celulosa, eliminando el resto de los componentes. Para realizar este proceso existen distintos sistemas, estos se pueden clasificar... --- ### Cartón ondulado - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carton-ondulado/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional CARTÓN ONDULADO El cartón ondulado es un material que tiene como base la celulosa, y está constituido por la unión de varios papeles lisos a uno o varios papeles ondulados, manteniendo una equidistancia entre ellos. El cartón ondulado puede clasificarse según su estructura en: Cartón doble cara: Cartón formado por dos caras lisas unidas a una cara ondulada. Cartón doble doble: Cartón formado por tres caras lisas unidas a dos caras onduladas. Cartón triple: Cartón formado por cuatro caras lisas unidad a tres caras onduladas. Los tipos de cartón más extendido son el cartón doble cara y el doble doble, en el primer caso tiene está formado por una única onda, mientras que en el segundo está formado por dos ondas. El cartón triple se emplea principalmente para el transporte de productos industriales pesados. Nota Existe un tipo de cartón denominado simple cara formado por una única cara lisa unida a una cara ondulada. Generalmente el cartón de simple cara se emplea como material de amortiguación, rodeando a productos frágiles como pueden ser botellas de vidrio. Tipos de papeles. Para fabricar el cartón ondulado se emplean distintos tipos de papeles. Estos se pueden clasificar según la función que realizan, pudiendo encontrar papeles para caras y papeles para ondular. < Papeles para caras. Kraf. Test Biclase. Bicolor. Papeles para ondular. Semiquímico. Paja. Tipos de onda o canal. El cartón ondulado se puede clasificación según el tipo de onda. Así podemos encontrar 4 tipo de ondas. Perfil Calibre (mm) Onda A G>4,5 Onda... --- ### Cartoncillo > Tipos de pasta, fibras vírgenes y recicladas. Aplicaciones. Características exigibles en ficha técnica. ¡Ver recomendaciones de uso! - Published: 2019-12-20 - Modified: 2023-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cartoncillo/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. El cartoncillo es un material fibroso, similar al papel pero con varias capas sólidamente unidas entre sí, lo que permite gramajes cercanos a los 200 gramos/m2. De entre las distintas capas, hay que destacar la capa superior que suele ser estucada, lo que mejora las propiedades de brillo, lisura e impresión. El resto de las capas interiores del cartoncillo son de material reciclado o de material virgen, aunque puede estar mezclado con pequeñas proporciones de material reciclado. Tipos de pasta. Se puede hacer una clasificación de los distintos tipos de pasta empleados para fabricar los estuches, siguiendo un criterio de origen de las fibras y del proceso de fabricación empleado. Así según el tipo de fibra empleada esta se puede clasificar en fibras de origen virgen y de origen reciclado, y según el proceso de fabricación estas se pueden clasificar en: cartulina, kraft, folding y material reciclado. Fibras Vírgenes. Cartulina. Obtenidas mediante un proceso químico y posterior blanqueo. Kraft: Obtenidas mediante un proceso químico mediante sulfato. Folding: Obtenidas por trituración de la madera y separación de la celulosa. Fibras Recicladas. Material reciclado o “gris”. Obtenido a partir revistas, periódicos, embalajes etc. El tipo de fibra influye en las propiedades del cartoncillo. Esto es debido al tamaño de las fibras, mayor en el caso de fibras de origen virgen y menor en el caso de fibras recicladas. El menor tamaño de las fibras recicladas viene dado por el propio proceso de fabricación, en donde se produce una trituración inicial de... --- ### Tintas de impresión - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tintas-de-impresion/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Una tinta consiste en una mezcla polimérica en disolución que lleva incorporado pigmento para impartir color. En caso de no ir pigmentada, se denomina barniz o recubrimiento. Toda tinta o recubrimiento una vez aplicado y seco es una película sólida, muy fina. Existen diferentes tipos de tintas (convencionales, curado por radiación), que poseen propiedades y aplicaciones diferenciadas. Generalmente, el uso de un tipo u otro de tinta, y las características finales de su composición, están en función de factores como el tipo de substrato a imprimir, el acabado deseado y el proceso de impresión empleado (offset, flexografía o huecograbado, entre otros). Las tintas y recubrimientos deben poseer la suficiente adhesión sobre el sustrato al que se aplican, independientemente de la naturaleza de éste (plástico, metal, celulósico, vidrio). Además, ha de combinar la dureza adecuada con la flexibilidad que se le exiga según el uso, han de ser mates o brillantes, con coeficientes de deslizamiento acordes al uso. Por otra parte, hay determinados envases que pueden ser sometidos a los más diversos tratamientos (esterilización, congelación) y resistir vida útiles prologadas (hasta 3 años). Ante requerimientos así, las tintas deben permanecer inalterables, desempeñando su función gráfica en el envase. Formulación de las tintas La composición de una tinta viene determinada por el método de impresión al que va destinada y por las exigencias que se demandan al producto impreso. Los diferentes sistemas químicos que se emplean en la formulación de tintas pueden dividirse en dos grandes grupos: convencional y curado por... --- ### Etiquetas - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetas/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos. El etiquetado de un producto es toda aquella mención, marca de fábrica o comercial, dibujo o signo relacionado con el producto que figure en el envase, documento, rótulo, etiqueta o collarín que acompañen o se refieran a dicho producto. La etiqueta es un elemento que no sólo identifica el producto, sino que proyecta la imagen tanto de éste como de su fabricante. Además, debe informar sobre dicho producto, sus características, las formas de usarlo y, en algunos casos, sobre aspectos legales concernientes al manejo y uso del mismo. El código de barras de una etiqueta es una herramienta comercial y logística, puesta al servicio de la empresa, que permite identificar automáticamente los artículos de venta, a través de la lectura óptica del escáner. De esta manera, permite conocer todo tipo de artículos, productos, unidades de expedición y localizaciones (palets) a lo largo de la cadena de suministro, de forma única y no ambigua, pues cada referencia tiene asignado su propio código, único e individual. Tipos de etiquetas (más habituales) Según su tipo de aplicación: Etiquetas autoadhesivas. Etiquetas térmicas protegidas/no protegidas. Etiquetas en relieve. Etiquetas para pegado mediante humedad. Según su uso: Etiquetas láser. Etiquetas fluorescentes. Etiquetas de códigos de barras. Etiquetas RFID (de radiofrecuencia. ) Según el material: Etiquetas de papel. Etiquetas metalizadas y de aluminio. Etiquetas de sintéticas. Según la colocación en el envase: Etiqueta frontal: Cubre sólo una porción del... --- ### Colas y adhesivos - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/colas-y-adhesivos/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Los adhesivos son mezclas de polímeros o monómeros, que polimerizan durante el proceso de adhesión, con otros aditivos como antioxidantes, estabilizantes, plastificantes, retardantes entre otros, con la participación o no de disolventes. La adhesión se puede definir como la fuerza capaz de mantener unidas las moléculas de materiales de distinta naturaleza. Por el contrario, el término cohesión se emplea para designar a la fuerza de atracción entre las moléculas de un mismo material. La adhesión se trata de un fenómeno abordable desde diferentes disciplinas, aunque todas ellas caen dentro del ámbito de la físico-química. Son numerosas las teorías postuladas para interpretar el fenómeno de la adhesión. La teoría mecánica considera que la adhesión ocurre por el anclaje del material adhesivo en los poros y puntos de rugosidad del sustrato. En la teoría de la difusión, es precisa la interdifusión de moléculas entre las superficies de los materiales en contacto. En la teoría de la adsorción termodinámica o de la humectación, la adhesión es el resultado de la interacción física de las superficies en contacto, por el efecto del mojado, dependiente de la tensión superficial. La teoría de la adhesión química considera que se producen enlaces covalentes entre las superficies, siendo esta situación en la que la unión es más resistente, dificultando la separación de los sustratos. La combinación de estas teorías permite resaltar los aspectos de la adhesión que se pueden comprobar experimentalmente: La proximidad entre las superficies es decisiva, ya que se obtienen mejores uniones cuanto más flexibles... --- ### Nanomateriales - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanomateriales/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional DESCRIPCIÓN Desarrollo de envases para alimentos mediante la aplicación de nanotecnología Generalidades sobre nanotecnología La nanotecnología se define como el conjunto de técnicas y ciencias en las cuales se estudian, manipulan y obtienen de manera controlada, materiales, substancias y dispositivos de dimensiones comprendidas entre 1 y 100 nanómetros. El prefijo “nano” indica 10-9, es decir, una milmillonésima parte. Por lo que un nanómetro (nm) es la milmillonésima parte de un metro, lo que significa un tamaño decenas de miles de veces más pequeño que el diámetro de un cabello humano. A escala nanométrica, aparecen propiedades en los materiales totalmente nuevas, por lo que hay que recurrir a la física cuántica para poder entender ese comportamiento distinto. También hay que tener en cuenta que una partícula de material con un tamaño nanométrico tiene una superficie específica mucho mayor que un volumen similar del material a escala macroscópica, lo que significa que existe una mayor superficie para poder interaccionar con el resto de materiales que le rodean. El trabajo desarrollado en el campo de la nanotecnología ha empezado a generar ya patentes y aplicaciones prácticas. El gran interés y las expectativas que se han desarrollado están basadas en que las previsiones indican que la nanotecnología tendrá impacto en todos los sectores como una tecnología clave. Además, las aplicaciones industriales de la nanotecnología son muy amplias, y aumentan día a día. Se ha detectado una importante actividad en el campo de la nanotecnología en España, con la publicación de numerosos trabajos, la participación... --- ### Aluminio - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aluminio/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. El aluminio es el metal más abundante de la naturaleza (7,5-8% de la corteza terrestre). Es un metal no ferroso, situándose en el segundo puesto entre los metales más utilizados por el hombre en la actualidad. El aluminio se encuentra en muchos minerales como por ejemplo los silicatos (feldespato, micas, arcillas, basaltos, etc. ) extrayéndose, prácticamente, sólo de la bauxita y la criolita. Al contacto con el aire se cubre rápidamente de una capa dura y transparente de óxido de aluminio que resiste la posterior acción corrosiva (alúmina). Fases de fabricación del aluminio · Primera fase: separación de la alúmina (óxido de aluminio) del mineral (bauxita). · Segunda fase: preparación del metal por electrólisis, descomponiendo el aluminio y oxígeno de la alúmina disuelta. Este metal es el único que proporciona dureza con bajo peso, fácil de pulir, tenaz, dúctil y maleable, posee una gran resistencia a la corrosión y alta conductividad térmica y eléctrica. Entre los distintos tipos de acabados del aluminio destaca el anonizado industrial, proceso electrolítico de oxidación a través del cual se aumenta la capa de óxido natural (hasta 25 micrones), mejorando su resistencia a la intemperie y acabados. Características principales. En la siguiente tabla se resumen las principales características físicas y mecánicas de aluminio: Propiedades físicas Propiedades mecánicas · Blanco · Alta reflectividad a la luz y al calor · Ligero · Alta conductividad eléctrica · Alta conductividad térmica (sólo superada por el cobre). Ventaja para ser utilizado en utensilios de cocina. · Resistencia a la... --- ### Agricultura de precisión y drones para mejorar el rendimiento y la planificación de los cultivos > Modelo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en drones y en Inteligencia Artificial y Big data analytics. - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-drones-cultivo/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Se ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión para facilitar los trabajos agrícolas. La inteligencia artificial con asistentes de voz y gafas de realidad virtual, junto con el uso de robots y drones, hace posible reducir costes, mejorar la rentabilidad de los cultivos, simplificar el trabajo en el campo y disminuir el impacto ambiental. Júlia Company: ”Esta investigación contribuirá a revolucionar un sector tradicional como es el de la agricultura aportándole enormes ventajas y beneficios”. En el marco del proyecto iDRONE, financiado por la unidad de innovación del IVACE, dependiente de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, con más de 576. 000 euros, AINIA ha desarrollado un modelo demostrativo de agricultura de precisión basado en sensores de visión hiperespectral, en dispositivos de vuelo no tripulado (drones y robots autónomos) y en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial y Big data analytics. La aplicación de estas tecnologías avanzadas en las tareas del campo permitirá al agricultor aplicar tratamientos fitosanitarios a cada planta o cultivo según sus necesidades, o decidir el momento óptimo de recolección de manera selectiva, entre otras ventajas. Los resultados de este proyecto han sido presentados a los profesionales del sector hortofrutícola y de equipamiento agroindustrial en una jornada a la que ha asistido la directora general del IVACE, Júlia Company, quien ha señalado que “esta investigación contribuirá a revolucionar un sector tradicional como es el de la agricultura aportándole enormes ventajas y beneficios”. El proyecto se enmarca dentro de la estrategia definida... --- ### Termoselladoras de envases - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/termoselladoras-de-envases/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional 1. Introducción. El Termosellado de envases es un proceso en el que unos envases preformados se llenan con producto y se cierran mediante la aplicación de presión y calor a un film plástico, que hará la función de tapa del envase. Al igual que el termoformado, es un proceso que se utiliza ampliamente en el envasado de productos alimenticios, debido a su amplia versatilidad: Existe la posibilidad de envasar con sistema multicapa (efecto barrera). Puede envasarse con gran variedad de materiales poliméricos, ya sean rígidos o flexibles. El envasado puede ser con o sin atmósfera modificada, así como al vacío. Proceso de termosellado según el tipo de termoselladoras: En función del nivel productivo y de automatización del proceso deseado, debe seleccionarse un tipo de maquinaria u otra. Para producciones bajas, es conveniente utilizar máquinas como la de la figura 1, en las que los envases se llenan con producto aparte, se introducen manualmente en la máquina, se termosella la tapa automáticamente y a continuación se extraen manualmente. El caso opuesto (producciones elevadas) es el de la figura 2. Este tipo de máquinas tiene un alimentador de envases automático, una zona de carga de producto, en la que los envases podrán llenarse manual o automáticamente, una zona de termosellado automático de la tapa y por último la expulsión automática de los envases. Entre ambos casos puede encontrarse maquinaria para cada nivel productivo. Diferencias entre los procesos de termoformado y termosellado: Con las termoformadoras se consiguen envases más baratos para altas producciones... . --- ### Termoformadoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/termoformadoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. El Termoformado es un proceso en el cual se usa una lámina plana de material termoplástico para darle la forma deseada. Es un proceso que se utiliza ampliamente en el empaquetado de productos alimenticios, debido a su amplia versatilidad: Existe la posibilidad de envasar con sistema multicapa (efecto barrera). Puede envasarse con gran variedad de materiales poliméricos, ya sean rígidos o flexibles. El envasado puede ser al vacío o en atmósfera modificada. Proceso de termoformado: El Termoformado consta de tres pasos principales: calentamiento, termoformado y sellado. El calentamiento se realiza generalmente con radiadores eléctricos a uno o a ambos lados de la lámina, la duración del ciclo de calentamiento necesita ser suficiente para ablandar la lámina, dependiendo del tipo de polímero y su espesor. El termoformado consiste en introducir la lámina en un molde para darle forma. Existen diferentes clasificaciones de termoformado. Según la manera de deformar la lámina puede ser: al vacío, por presión y mecánico (con ayuda de pistón). Según la forma de la cavidad del molde, se puede dividir en termoformado positivo (forma convexa) y negativo (cavidad molde cóncava). A continuación se llenan los envases con producto, bien sea de forma manual o mediante la correspondiente maquinaria de llenado. Una vez llenos los envases se realiza el sellado. En la estación de cerrado se termosella el envase. Puede realizarse vacío en el envase o introducir una atmósfera modificada en caso necesario. Posteriormente se realiza el corte de los envases mediante cuchillas. A modo esquemático, el proceso... --- ### Extrusoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extrusoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción El proceso de extrusión consiste en que el polímero tratado llegue a su punto de fusión para que una vez en fase líquida, pueda pasar a través de un cabezal donde se ha practicado canalizaciones que darán al polímero la forma deseada. Así pues, para el soplado de films, láminas para termoformar, fibras sintéticas, revestimiento de hilos, tuberías y perfiles o en líneas de reciclado o repeletización se requiere extrusoras que transformen el material a su estado fundido. Proceso de extrusión Los componentes de una línea de extrusión son relativamente similares cualquiera que sea el tipo de extrusora que se vaya a usar. Unidad de transmisión de fuerza. Zona de dosificación. Control de temperatura. Sistema de ventilación. Unidad de control. Unidad de transmisión de fuerza: sistema eléctrico cuya función es cambiar la velocidad de los cojinetes de empuje produciendo el movimiento rotacional del husillo. Zona de alimentación: la extrusora es alimentada por material situado en la tolva de alimentación. El material puede caer por gravedad, mediante el husillo de dosificación o simplemente transportado por una espiral. Se analizarán los dosificadores en la sección DOSIFICADORES VOLUMÉTRICOS. Control de temperatura: en esta sección se incluye también el análisis de, posiblemente, los dos elementos más importantes de la extrusora, como son el husillo y el cilindro. Dosificación Plastificación o Transporte o Fusión Alimentación El cilindro y el husillo están hechos de aceros de alta fuerza protegidos del desgaste y la corrosión por procedimientos de templado y revestimientos tales como tratamiento con ácido... --- ### Embotelladoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/embotelladoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. El llenado de botellas es una de las principales operaciones de envasado de productos líquidos de la industria del envase y el embalaje. El esquema del proceso y su complejidad, varían en función del tipo de producto a embotellar, la capacidad productiva de la industria, el tipo de botella y cierre, además de muchos otros factores. Por esta razón, a continuación se incluye información relativa al proceso completo de embotellado, desde la recepción de las botellas hasta la comercialización del producto embotellado. Algunas de estas etapas serán modificadas o anuladas, en función de las necesidades de la industria. La línea está compuesta por máquinas perfectamente sincronizadas entre sí. A la hora de diseñar una línea de embotellado se tiene siempre en mente la idea de que ocupe un mínimo de espacio pero con condiciones optimizadas de manejo, mantenimiento y puesta en servicio. Las etapas principales del proceso se describen brevemente a continuación: Recepción de las botellas. Los materiales empleados para la formación de botellas son el vidrio y el plástico (principalmente PVC, PE o PET). Lavado de las botellas. Las botellas se someten a un meticuloso proceso de lavado y esterilización, que garantiza la higiene total de los envases. Para ello pueden emplearse enjuagadoras, sopladoras, desionizadoras o equipos mixtos para limpiar los envases con aire, aire estéril, agua, agua ozonizada, alcohol, productos bactericidas, vapor saturado, etc. La etapa puede finalizar con la inclusión de un dispositivo que inspecciona electrónicamente las botellas y garantiza la absoluta limpieza de las mismas... . --- ### Impresoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impresoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. En todo tipo sistema de impresión, la tinta se aplica selectivamente en áreas de cartón, película (film), hoja, hojalata o cualquier otro material de envase. El primer paso independientemente del proceso de impresión es la aplicación de tinta a la unidad de impresión que puede ser un cilindro, plato o conjunto de elementos individuales de impresión, siendo transferida a continuación al material mediante contacto directo. De acuerdo con la forma de la impresora, los sistemas de impresión y sus aplicaciones pueden ser: En relieve (tipografía, flexografía. ) Etiquetas y embalajes flexibles, papel y cartón a varios colores. En hueco (huecograbado) mediante bobina o papel continuo. Para tirajes largos de varios colores e impresiones periódicas de alta calidad. Planos (litografía, offset. ) Para etiquetas, el offset rotativo imprime todo tipo de papel desde couché estándar hasta rugoso, cualquier film sin soporte (PP, PE, etc. ), cartoncillo, materiales metálicos, aluminio, sleeves, tapas de yogur, cajas, collarines, etc. Forma permeable (serigrafía. ) Para papel, cartón, vidrio, plásticos, láminas, madera, etiquetas, etc. La impresión mediante colores planos utiliza mezclas de tintas para reproducir cualquier color y se utiliza mucho en la impresión de embalajes donde suelen predominar grandes zonas de un mismo color. La impresión en cuatricomía consiste en la separación de colores mediante cuatro tintas trasparentes cyan, magenta, amarillo y negro (CMYK) que van superponiendose en diferentes proporciones, hasta formar la imagen. Este método permite reproducir fotografías y otras imágenes en color más complejas que las que permiten los colores planos. Características principales en los sistemas... --- ### Etiquetadoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetadoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Las máquinas etiquetadoras combinan tres componentes principales, el envase, el adhesivo y la etiqueta. Según el sistema de adhesivado pueden encontrarse dos tipos de máquinas, aquellas que utilizan adhesivos húmedos y aquellas que utilizan etiquetas autoadhesivas. Para seleccionar el sistema más adecuado a aplicar; adhesivo húmedo, activado por calor, adhesivo sensible a la presión, etc. Los factores a tener en cuenta son: Económico Costes de la etiqueta. Coste del adhesivo. Colocación, limpieza y paros rutinarios. Coste del inventario. Marketing Material de la etiqueta y requerimientos de impresión. Material del envase. Forma del envase. Consideraciones de seguridad. Manejo Condiciones de almacenaje. Condiciones en el uso. En cuanto a las máquinas para pegado de etiquetas por humedad generalmente, trabajan con etiquetas cortadas o en bobina, mientras que las etiquetas sensibles a la presión son suministradas siempre en bobina. Las etiquetas cortadas se pueden realimentar sin necesidad de parar la máquina, pero las de bobina necesitan un paro para el cambio de la bobina. Como el diámetro de la bobina es limitado, los paros dependerán de la longitud y espesor de las etiquetas, así como, del material de soporte. Tipos de etiquetadoras principales Según el sistema de aplicación del adhesivo: Etiquetadoras rotativas con cabezales de adhesivo en frío. Etiquetadoras rotativas de adhesivo termofusible. Etiquetadoras rotativas con cabezales en autoadhesivo. Etiquetadoras por cola húmeda para pegar mediante humedad. Etiquetadoras por recubrimiento. Según el tipo de producto a etiquetar: Etiquetadoras para cajas, palets, sacos. Etiquetadoras para frascos y tarros. Otros tipos: Etiquetadoras-Impresoras. Etiquetadoras con... --- ### Retractiladoras - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retractiladoras/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción El proceso de retracción implica el uso de un film termoplástico el cual ha sido estirado (orientado) durante el proceso y es contraído con la aplicación del calor. Dichos films se sellan alrededor de un producto o grupo de productos y atraviesan un túnel de aire caliente, cuyo calor contrae el film fuertemente alrededor del producto tomando la forma de éste. Así pues, el proceso comprende dos etapas: Envolver el producto, de dos posibles maneras; totalmente o sleeve. Aplicar el calor para contraer el film alrededor del producto. Las líneas de retractiladoras generalmente comprenden una envolvedora y un túnel de retractilado. Algunas variaciones incluyen embolsadoras, uso de platos calientes, pistolas de retracción o baño en agua caliente, como en el caso de productos como pollo envasado. Características técnicas principales Para llevar a cabo el proceso completo de envolver el/los producto/s y mantenerlos unidos mediante film retráctil, se sigue el proceso nombrado anteriormente. Primero se envuelven los productos para más tarde pasar al túnel de retracción. La primera etapa se desarrolla mediante varios sistemas: Soldaduras en “L”: es el sistema más simple de soldadura y consiste en una barra de soldadura en forma de “L” que abarca dos lados del envase. El producto se inserta entre las dos capas de film y se traslada hacia la sección de soldadura. Cuando se produce presión con la barra de soldadura de la máquina, el paquete queda soldado y es enviado al túnel de aire caliente. El sistema de soldadura emplea normalmente un... --- ### Formadoras de cajas - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formadoras-de-cajas/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional INTRODUCCIÓN Las máquinas para la formación de cajas son sistemas automáticos incluidos dentro de la línea de envasado, para la formación de cajas de cartón y el sellado o precintado de sus solapas inferiores, dejándolas listas para proceder a su llenado. Esta máquina está equipada con un cargador de cajas de cartón plegadas, desde donde se extrae una de las cajas, se abre, se pliegan las solapas inferiores y se pasa a la zona de sellado de esta cara inferior. De esta manera, la caja está lista para pasar a la siguiente etapa de la línea que sería el llenado con el producto envasado. Las etapas de extracción de la caja y de apertura son las funciones más problemáticas en una formadora de cajas, ya que las cajas plegadas inicialmente ofrecen una resistencia natural a ser abiertas. Aunque encarece el precio de la maquinaria, se ha comprobado que la inclusión de un mecanismo para la pre-apertura de las cajas mejora notablemente el rendimiento de la máquina. Generalmente, se emplean mecanismos de vacío o neumáticos para máquinas con una velocidad de formación de hasta 20 cajas/minuto. Mayores velocidades, implican la combinación de mecanismos mecánicos/vacío/neumáticos para la apertura y formación de las cajas. Existen diversos diseños disponibles en el mercado, adaptado cada uno de ellos a las necesidades del cliente particular, pudiendo llegarse a velocidades de cerrado de hasta 50 cajas/min, aunque la velocidad normal en una línea es de 10-15 cajas/min. Las formadoras de cajas automáticas eliminan la necesidad de tiempo,... --- ### Cerradoras de cajas - Published: 2019-12-20 - Modified: 2023-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cerradoras-de-cajas/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Una vez que las cajas de cartón están formadas y llenas con el producto a envasar, el siguiente paso en el proceso de embalaje es el cerrado de las cajas. Una cerradora de cajas es una máquina que sella la parte superior o inferior de una caja de cartón, utilizando para ello cinta adhesiva o un adhesivo caliente. La maquinaria para el cerrado de cajas es versátil y se diseña para los requerimientos concretos del cliente. Son una parte importante de la línea de envasado, ya que se trata del último paso antes de que el producto envasado quede listo para su almacenamiento o transporte. El medio de cerrado puede ser: Cinta adhesiva: Las más comunes son las activadas por agua y las sensibles a la presión. Las primeras forman un enlace permanente con el agua y el adhesivo penetra en el cartón. Es adecuada para ambientes contaminados, con polvo y suciedad y en áreas con condiciones extremas de calor, frío, luz y humedad. Las cintas adhesivas sensibles a la presión son transparentes y funcionan adecuadamente en las máquinas de cerrado automáticas. Adhesivo caliente: Forma un enlace fuerte y permanente con el cartón y se ve poco afectada por condiciones extremas de temperatura, luz y humedad. Se adaptan perfectamente a líneas de envasado de alta velocidad. Características técnicas principales. Funcionamiento El esquema de funcionamiento es sencillo. Las cajas una vez formadas (ver apartado formadoras de cajas) y llenas con el producto a envasar son introducidas bien de manera manual... --- ### Detectora de metales - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/141557/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Las detectoras de metales se incluyen dentro del grupo de sistemas para la inspección y control del fin de línea, cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de los productos. Su misión es la detección de piezas metálicas extrañas en el interior de alimentos, productos farmacéuticos, textiles, etc. durante su procesado o envasado. Dada la demanda actual en el mercado de la alimentación, de productos de primera calidad, el control electrónico para la detección de metales es un aspecto esencial. Constituye una herramienta importante en el control de calidad, ya que asegura la protección del consumidor, y supone un punto de gran interés en la obtención de acreditaciones (ISO 9001, implantación de sistemas HACCP, etc. ) Características técnicas principales. El funcionamiento de los distintos sistemas disponibles en el mercado sigue el mismo esquema. Habitualmente consisten en una cabeza monitorizada de búsqueda con una apertura, a través de la cual pasa el producto (generalmente desplazado mediante una cinta transportadora). El equipo dispone de un campo electromagnético equilibrado que implica la interacción de cualquier objeto metálico que pase por el arco con el campo, provocando así el desequilibrio de la señal suministrada. El sistema más común se compone de una bobina de transmisión en el centro y a cada uno de sus lados se sitúa una bobina receptora, que componen un campo electromagnético inicialmente equilibrado. El transmisor trabaja a una frecuencia de entre 30 y 800 kHz. Los productos a inspeccionar se pueden clasificar en función del denominado... --- ### Moldes y matrices - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/moldes-y-matrices/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. Un molde es aquella cavidad que da forma a una pieza de material en estado líquido, ya sea plástico o metal. (cuando es este caso, se suele llamar matriz). En general, se recurre a la ayuda de presión y temperatura para manejar el material y forzarlo a entrar y alcanzar toda la superficie de la cavidad. No es objetivo de este trabajo explicar los procedimientos tecnológicos en los que participan moldes, sino realizar una presentación de esta herramienta en términos generales aplicada al desarrollo de envases y embalajes o componentes para los mismos. Características técnicas principales. Tipos de moldes Los moldes se pueden clasifican en función de distintos criterios. Uno puede ser el proceso de transformación en el que participa. Así pues, se hay moldes de: · Inyección · Soplado · Termoformado · Moldeo rotacional · Prensado Figura. Ejemplo de molde Otra clasificación viene dada por las propias características del molde. En este caso puede ser: Molde convencional de dos mitades (Estándar): una vez formada la pieza, las dos mitades se separan y la pieza se libera sin necesidad de ayuda externa. Moldes de correderas: aquel molde que para el desmoldeo se necesitan elementos que se desplacen impulsados mecánica o hidráulicamente. Moldes de pisos: se superponen diferentes cavidades para el caso de moldeo por inyección, en el que se trata de mejorar la capacidad de inyección de la máquina. Moldes de más de dos partes: aquellos moldes que por necesidades específicas de la pieza y el proceso, se tienen... --- ### Inyectoras de nitrógeno - Published: 2019-12-20 - Modified: 2021-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inyectoras-de-nitrogeno-2/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional Introducción. El envasado con nitrógeno líquido (LN2) consiste en la inyección de una gota de nitrógeno en el espacio de cabeza del envase. El nitrógeno, que se encuentra a –196ºC, cuando se calienta a temperatura ambiente, pasa de líquido a gas ocupando unas 700 veces su volumen original, expandiéndose rápidamente y barriendo el aire presente en el envase. Inmediatamente se cierra el envase, quedando una atmósfera de nitrógeno-gas en su interior. Las principales ventajas de la utilización de nitrógeno líquido en el envasado de alimentos son dos: La presión interior resultante de la expansión del nitrógeno añade resistencia a los envases de paredes delgadas, con lo que se producen menos deformaciones y roturas durante su transporte y distribución. Se usa también para evitar el rechupe de envases en los que el producto se envasa en caliente o a una presión reducida. Gracias al barrido del aire del interior del envase, se reduce ampliamente el contenido en oxígeno del espacio de cabeza, lo que supone una protección para los productos que sufren reacciones degenerativas con el oxígeno, como enranciamientos. Como puntos negativos, puede destacarse que, el nitrógeno líquido dosificado se encuentra a una temperatura muy baja, con lo que la porción de producto que entra en contacto directo con la gota líquida puede sufrir quemaduras por enfriamiento. Además, como los envases contienen una sobrepresión de gas en su interior, cuando el consumidor los abre puede asociar la expulsión de gas producida con un mal estado del producto contenido. Características técnicas principales... . --- ### Inyectoras de nitrógeno - Published: 2019-12-20 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inyectoras-de-nitrogeno/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Introducción. El envasado con nitrógeno líquido (LN2) consiste en la inyección de una gota de nitrógeno en el espacio de cabeza del envase. El nitrógeno, que se encuentra a –196ºC, cuando se calienta a temperatura ambiente, pasa de líquido a gas ocupando unas 700 veces su volumen original, expandiéndose rápidamente y barriendo el aire presente en el envase. Inmediatamente se cierra el envase, quedando una atmósfera de nitrógeno-gas en su interior. Las principales ventajas de la utilización de nitrógeno líquido en el envasado de alimentos son dos: - La presión interior resultante de la expansión del nitrógeno añade resistencia a los envases de paredes delgadas, con lo que se producen menos deformaciones y roturas durante su transporte y distribución. Se usa también para evitar el rechupe de envases en los que el producto se envasa en caliente o a una presión reducida. - Gracias al barrido del aire del interior del envase, se reduce ampliamente el contenido en oxígeno del espacio de cabeza, lo que supone una protección para los productos que sufren reacciones degenerativas con el oxígeno, como enranciamientos. Como puntos negativos, puede destacarse que, el nitrógeno líquido dosificado se encuentra a una temperatura muy baja, con lo que la porción de producto que entra en contacto directo con la gota líquida puede sufrir quemaduras por enfriamiento. Además, como los envases contienen una sobrepresión de gas en su interior, cuando el consumidor los abre puede asociar la expulsión de gas producida con un mal estado del producto contenido. Características técnicas principales... . --- ### 10 fuerzas motrices para impulsar la Economía Circular del Agua > Eempresas líderes del sector de la alimentación y bebidas ya han adoptado los principios de la economía circular en gestión del agua, ¿quieres saber cómo? - Published: 2019-12-18 - Modified: 2023-08-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-fuerzas-motrices-impulsar-economia-circular-agua/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Empresas líderes del sector de la alimentación y bebidas, como Coca Cola, Bonduelle, Calidad Pascual, El Pozo, Nueva Pescanova o J. García Carrión ya han adoptado los principios de la economía circular en la gestión del agua. Este hecho pone en evidencia que la gestión eficiente de recursos como el hídrico no sólo supone un compromiso con la sostenibilidad de las organizaciones del sector, sino también una mejora de la competitividad empresarial. El agua, como ingrediente y como elemento indispensable en el procesado de alimentos y en las operaciones de limpieza y desinfección, es un recurso clave para la industria alimentaria, que establece su gestión como estratégica. No sólo forma parte de alimentos o de sus procesos productivos, sino que el agua es imprescindible para la producción de la materia prima procedente de la agricultura y la ganadería. De hecho, el sector agrícola utiliza cerca del 80% del agua consumida en España de acuerdo con la Fundación Aquae. En paralelo a estas circunstancias, la Agencia Europa del Medio Ambiente ha estimado que alrededor de un tercio del territorio de la Unión Europea está expuesto a condiciones de tensión hídrica. Países como España han sufrido ya graves sequías durante los meses estivales, siendo las zonas agrícolas de riego intensivo y las grandes aglomeraciones urbanas los territorios más afectadas por la tensión hídrica. Teniendo en cuenta que el agua es el principal factor limitante para la producción de alimentos, la industria alimentaria entiende que su correcta gestión es uno de sus... --- ### Proyecto iDrone: presentamos los resultados tras dos años de investigación > AINIA presenta los resultados finales del proyecto iDrone tras dos años de intenso trabajo en colaboración con AVA-ASAJA, ANECOOP y Cajamar. Leer más. - Published: 2019-12-18 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-idrone-presentacion-resultados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional Mañana presentamos los resultados finales del proyecto iDrone después de dos años de intenso trabajo en colaboración con AVA-ASAJA, ANECOOP y Fundación Cajamar. Durante todo este tiempo, son muchos los avances que se han ido presentando paulatinamente con el fin de demostrar los beneficios que aporta la transformación digital al sector agrícola. Sin duda, las tecnologías digitales han abierto una ‘revolución verde’ para conseguir hacer más eficiente, productiva y sostenible la actividad agrícola. Los sistemas tradicionales de producción y transformación de la agricultura ya han empezado a aliarse con las tecnologías digitales, en una nueva 'revolución verde', con el objetivo de dar el salto para afrontar de forma exitosa el camino hacia una sostenibilidad a largo plazo. El proyecto iDrone se enmarca en esta estrategia de transformación digital. Es una innovadora apuesta que permite controlar plagas, planificar, predecir cosechas mediante inteligencia artificial y drones para que la cosecha sea más rentable y respetuosa con el medio ambiente. Se trata de una iniciativa financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), desarrollada y ejecutada durante los años 2018 y 2019, cuyos resultados finales se presentan mañana en una jornada dedicada a la agricultura 4. 0 en la finca de 25 hectáreas que la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) tiene a orillas del río Xúquer. Agricultura de precisión A lo largo del proyecto se han desarrollado tecnologías en el ámbito de la agricultura de precisión en dos grandes bloques. Por un lado, tecnologías destinadas a mejorar el apoyo a los expertos agronómicos... --- ### Neurociencia aplicada > Eye tracking, percepción del envase. Medición de la excitación emocinal. Expresión facial. Electroencefalografía. ¡Conoce las herramientas! - Published: 2019-12-18 - Modified: 2019-12-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/neurociencia-aplicada-mejor-prediccion-comportamiento-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El comportamiento del consumidor y la elección de los alimentos que consume están influenciados por razones de las que no es completamente consciente. La toma de decisiones está condicionada por un conjunto complejo de emociones, sentimientos, actitudes y valores que son imposibles de evaluar simplemente preguntando a los consumidores sus opiniones. Así, las técnicas tradicionales, cuestionarios auto-reportados o entrevistas, principalmente permiten la medida de las reacciones conscientes y racionales a un producto. En los últimos años ha habido un rápido y creciente interés por el campo multidisciplinar del neuromarketing que aprovecha las técnicas de neurociencia para estudiar el comportamiento inconsciente del consumidor. La aplicación de métodos y técnicas de neurociencia permite la medida de las reacciones más emocionales y espontáneas de una forma objetiva y observable. Debido a las mejoras en la tecnología, actualmente se dispone de equipamientos portables y métodos no invasivos que complementan las medidas tradicionales en la búsqueda de una mejor predicción del comportamiento del consumidor. Las técnicas de Electroencefalografía (EEG), respuesta galvánica de la piel (GSR, en sus siglas en inglés) o conductancia de la piel (SC, en sus siglas en inglés), análisis automático de la expresión facial, y  el seguimiento ocular y la atención visual  (Eye Tracking) son las más utilizadas en el marketing de alimentos y bebidas.   4 herramientas que nos acercan las emociones del consumidor Las decisiones de compra están indudablemente relacionadas con la implicación emocional con la marca. Las decisiones individuales, sin embargo, que conducen a una elección segura que determina... --- ### Nuestras empresas asociadas, a la vanguardia de la sostenibilidad empresarial > Varias empresas asociadas a AINIA Network trabajan para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Plan Estratégico. Leer más. - Published: 2019-12-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-vanguardia-sostenibilidad-empresarial/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Son ya 15 años los que han transcurrido desde que la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (REPM) comenzara a promover la sostenibilidad empresarial en España, posicionándose como la red local con más firmantes y es referente a nivel mundial. Empresas asociadas a AINIA como Chocolates Valor, Grupo Alimentario Citrus, Importaco, Mercadona y SPB, entre muchas otras, son miembros de la REPM y trabajan para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su Plan Estratégico. Los ODS constituyen el marco universal de contribución al desarrollo sostenible compuesto por 17 Objetivos y 169 metas que deben cumplirse antes de 2030, y están dirigidos a todos los actores del planeta: los gobiernos, las empresas, la comunidad científica y académica y la sociedad civil han sido llamados a la acción para contribuir a estas metas globales. Los ODS no son sólo un reto para alcanzar una gestión más sostenible, sino una oportunidad para las empresas que les puede ayudar a mejorar su eficiencia y reputación, abriéndoles así las puertas a nuevos mercados. Desde la Red Española del Pacto Mundial se trabaja activamente en ello, realizando una intensa labor de difusión y acompañamiento a las empresas que deciden dar este paso. Diez razones para asociarse: Formar parte de la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial promovida por las Naciones Unidas. Mostrar el compromiso de mi organización con valores y principios éticos universales y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Pertenecer a una comunidad de líderes empresariales que incentiva la... --- ### ¿Qué nos deparará el 2020 en Legislación Alimentaria? > Aceites de oliva. Aceites vegetales. Conservas vegetales. Caldos, consomés, sopas, cremas. Galletas. Patatas fritas, aperitivos. ¿Qué sucederá en 2020? - Published: 2019-12-17 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expectativas-2020-legislacion-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aceite de oliva, legislación agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Hacemos un breve repaso de las expectativas legislativas de cara al año 2020. Al analizar la situación previsible nos vemos obligados a echar la vista atrás para recordar lo que decíamos en diciembre de 2018 pensando en el año que ahora acabamos. La retrospectiva nos da una imagen no muy positiva, dado que un buen número de los desarrollos legislativos que podían esperarse en 2019 no han visto la luz. La actualización de productos de uso generalizado tales como el aceite de oliva, las conservas vegetales, las galletas entre otros sigue pendiente ... La situación actual ha evolucionado escasamente, en tanto que la mayoría de las normas de calidad pendientes de actualización continúan en la misma situación que estaban hace un año. Confiamos en que durante el 2020 por fin se revise la legislación sobre: Aceites de oliva Aceites vegetales Conservas vegetales Caldos, consomés, sopas y cremas Galletas Patatas fritas y productos de aperitivo Por su trascendencia la primera norma de calidad en ser revisada, debería ser la correspondiente al aceite de oliva, de forma que casi cuarenta años después veamos actualizado el Real Decreto 308/1983 y podamos disponer de una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva.   Conservas vegetales, elementos clave de la futura norma de calidad Las conservas vegetales también deben ser objeto de revisión durante el próximo año. La actualización legislativa se focalizará en tres aspectos primordiales: Simplificación de los productos y formas de presentación, Adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo... --- ### Innovación y tecnología al servicio de la medicina > Representantes de los colectivos más implicados en la investigación y desarrollo del sector médico de la Comunidad Valenciana se reúnen en AINIA. Leer más. - Published: 2019-12-13 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-tecnologia-al-servicio-de-la-medicina/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En la presentación de resultados del proyecto Mediscan se dieron cita representantes de los colectivos más implicados en la investigación y desarrollo del sector médico de la Comunidad Valenciana. Además de presentar los avances en la detección en tiempo real de ciertos tipos de cáncer, se abrió un interesante debate sobre las barreras que impiden o retrasan la transferencia de conocimiento a la sociedad. La jornada fue abierta por Cristina del Campo, Directora General de AINIA, y el jefe del Departamento de Instrumentación y Automática, Ricardo Díaz. A continuación, intervinieron en sendos turnos el Dr. Guillén, jefe del Servicio de Dermatología del IVO, y el Dr. Marco Bustamante, del Servicio de Endoscopias Digestivas del Hospital Universitario La Fe, quienes expusieron la relevancia de este proyecto dentro del ámbito de sus especialidades. Al final de la jornada, el Dr. Onofre Santamaría, del Servicio de Dermatología del IVO, abrió el debate a todos los asistentes sobre las barreras actuales para el desarrollo de un ecosistema colaborativo para la investigación y desarrollo en el sector de la salud en la Comunidad Valenciana. Resultó realmente inspirador y motivante cuando el debate dejó de enfocarse en las barreras a la investigación para centrarse en la voluntad de colaboración y en la generación de sinergias entre los asistentes. Tanto las instituciones de investigación, como los centros tecnológicos y las empresas comercializadoras hicieron patente la necesidad de un foro en el que todas ellas puedan coincidir y compartir sus ideas y necesidades.   Agradecemos la asistencia y actitud... --- ### ¿Cómo afronta la UE las prácticas fraudulentas en la cadena agroalimentaria? > Contar con un adecuado asesoramiento legal y conocer el entorno competitivo es fundamental para evitar el fraude en tu negocio. Te podemos ayudar. - Published: 2019-12-11 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/practicas-fraudulentas-cadena-agroalimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, Legislacion - Translation Priorities: Opcional 30. 000 millones de euros, es el valor estimado del perjuicio que se ocasiona a la industria alimentaria como consecuencia del fraude alimentario. Ante la relevancia de este tema y con el objetivo de reducir el impacto del fraude alimentario se han desarrollado diversas actuaciones desde la Unión Europea en los últimos años. En 2014, ya se abordaban estas cuestiones en el documento «Proyecto de Conclusiones del Consejo sobre el papel de la cooperación policial en la lucha contra los delitos alimentarios». Dando continuidad a lo plasmado en 2014 el Consejo ha procedido a revisar los distintos aspectos conectados con el fraude alimentario, comentamos en el artículo algunos de los más relevantes. El fraude alimentario o las prácticas fraudulentas en la cadena agroalimentaria no sólo dan a lugar cuestiones vinculadas con el mercado y la calidad, sino que también pueden conllevar riesgos para la salud pública. Por tanto, estamos ante una amenaza dual, la seguridad alimentaria y el funcionamiento efectivo del mercado interno en la UE. Un dato que nos permite calibrar la importancia de esta problemática es que estas malas prácticas tienen un coste estimado de 30. 000 millones de euros al año para la industria alimentaria en todo el mundo. Mayor cooperación transfronteriza Es necesario una mayor cooperación transfronteriza entre las autoridades competentes, tanto en los Estados miembros como en el ámbito de la UE, aspecto que ligado al caso del fipronil en los huevos (2017) confirma que todavía existe un importante margen de mejora en el aumento de la... --- ### Cinco empresas asociadas a AINIA entre las más exitosas en 2020 > El 'Estudio Advice de Éxito Empresarial' destaca que la distribución y la industria alimentaria serán dos de los sectores con mayor éxito en 2020. Leer más. - Published: 2019-12-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-empresas-asociadas-exitosas-2020/ - Categories: AINIA Network - Tags: industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional Calidad Pascual, Danone, Mercadona, Nestlé y Repsol son cinco empresas de la industria alimentaria, todas ellas asociadas a AINIA,  que más éxito tendrán el año que viene por ser las que más aportarán a la economía, por su reputación y su responsabilidad social, así como por su relación con el resto de agentes sociales. Así se desprende de la nueva oleada del estudio ‘Advice de Éxito Empresarial’, realizado por la consultora Advice Strategic Consultants a raíz de encuestas a 2. 400 pymes y autónomos, 2. 800 personas de la población general y 1. 000 líderes de opinión. Así, Mercadona se sitúa al frente de las compañías que ofrecerán más productos y servicios de más calidad junto a Calidad Pascual, Nestlé y Danone, quienes también se posicionan como las compañías que más contribuirán a la recuperación de la economía española. A estos nombres se suman en el ranking más de medio centenar de compañías de diversos sectores de actividad, organizadas conforme los 13 parámetros analizados. Entre ellos, se ha tenido en cuenta las empresas que más contribuirán a la recuperación de la economía española, las que tendrán más y mejor reputación, las más exitosas en su transformación digital, en su relación con los medios y los grupos de interés, su peso en la economía, su estrategia de responsabilidad social corporativa, la calidad de sus productos o servicios o el grado de innovación, entre otros. Para el socio director general de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz Cardiel, "la campaña de Navidad de 2019 será muy... --- ### Interfaces de usuario avanzados e inteligentes > Decisiones fundamentadas con una eficiente gestión de la información. 5 Interfaces Inteligentes que mejorarán tu negocio. ¿Colaboramos? - Published: 2019-12-11 - Modified: 2024-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interfaces-usuario-avanzados-inteligentes/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: realidad virtual - Translation Priorities: Opcional Una de las dificultades que tradicionalmente se le ha atribuido a las nuevas tecnologías es la complejidad en su uso o manejo. Utilizar un sistema complejo en ocasiones requiere de un cierto esfuerzo de aprendizaje por parte del usuario y unas determinadas condiciones ambientales que, por ejemplo, en campo abierto en una plantación o en condiciones industriales más o menos extremas, resultan barreras difícil de salvar. Por otra parte, la cantidad de datos que generamos en la actualidad en nuestro entorno personal y profesional nos obliga a diseñar mecanismos que nos permita interpretarlos, navegar sobre ellos, sacar conclusiones y convertirlas en acciones de valor para nuestros procesos y para nuestras empresas  En definitiva, necesitamos tecnología que permita simplificar la interacción con sistemas de información complejos y extraer el valor que tiene la interacción inteligente con ellos. Decisiones fundamentadas con una eficiente gestión de la información El reto que abordamos es poder interpretar toda la información de interés de manera que podamos tomar decisiones y aprovecharla en el beneficio de la misión de nuestra organización. En primera instancia vamos a tener algoritmos de tratamiento y procesamiento de la información que generarán modelos que describen una realidad o que simplemente agregarán información desde un punto de vista estadístico para poder simplificar la información disponible y poder tratar con ella. Sin embargo, la siguiente etapa nos obliga a responder a distintas preguntas: ¿Cómo mostramos la información de modo que sea "entendible", aprovechable y que además sea lo más rica posible? ¿Cómo... --- ### Innovación en fluidos supercríticos > Respuesta al interés por extractos naturales y proteínas vegetales de alta calidad. Extracción optimizada con CO2 supercrítico. ¿Colaboramos? - Published: 2019-12-11 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-fluidos-supercriticos-aplicacion-industrial/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: proteina vegetal - Translation Priorities: Opcional En línea con las tendencias emergentes, las empresas demandan soluciones tecnológicas finalistas que permitan la obtención de ingredientes naturales de calidad acordes a las demandas actuales y futuras de los clientes. Dar respuesta al interés por extractos naturales o por las proteínas vegetales de alta calidad para la elaboración de productos dirigidos a veganos y/o vegetarianos, es posible con la extracción con CO2 supercrítico que hemos optimizado. En un entorno competitivo en el que los ciclos de vida son cada vez más cortos y el consumidor hiperinformado se preocupa por su salud demandando etiquetas limpias, productos sostenibles y mínimamente procesados, la incorporación de ingredientes naturales está en auge. Así lo hemos podido ver en distintos foros a lo largo de 2019, el último Food Ingredients Europe. Fluidos supercríticos, tecnología de aplicación empresarial Por este motivo, entre otros, continuamos profundizando en el desarrollo de procesos basados en CO2 supercrítico para la extracción de compuestos de interés. Nos hemos orientado al desarrollo de soluciones finalistas que trasciendan la mera obtención de un extracto bruto para la producción de ingredientes naturales competitivos de alta calidad o alternativas a productos que el mercado demanda en la actualidad. De este modo, durante todo este ejercicio hemos estudiado la preparación de las materias primas por su repercusión en la extracción, pero se ha puesto un foco especial en operaciones de post-acondicionamiento para incidir sobre las características de los extractos brutos y conseguir productos finales más atractivos, por ejemplo, eliminando turbidez y ceras. En el marco del... --- ### 3 avances en Biorrefinería > URBIOFIN demostrará la viabilidad de un modelo de biorrefinería para la transformación de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos FORSU ¡Infórmate! - Published: 2019-12-11 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-avances-biorrefineria-urbiofin/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biorrefinería - Translation Priorities: Opcional Como ya hemos contado en diversas ocasiones, el proyecto europeo URBIOFIN demostrará la viabilidad de un modelo de biorrefinería para la transformación de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos (FORSU) en varios productos de alto valor añadido. Este proyecto demostrativo que cuenta con un presupuesto de 15M€ y está financiado por BBI JU (Bio-based Industries Joint Undertaking), pretende generar a escala semi-industrial distintos bioproductos a partir de 10 toneladas diarias de FORSU. Las biorrefinerías son instalaciones para el procesado sostenible de residuos orgánicos y otras biomasas en un amplio espectro de bioproductos finales de valor añadido. AINIA es socio destacado del consorcio europeo URBIOFIN que está desarrollando el proyecto que tiene una duración de 4 años y que finalizará en 2021. El proyecto incluye la generación de varios bioproductos de interés principalmente para el sector agrícola y también para la industria del plástico, como son: polihidroxialcanoatos (PHAs) bioplásticos para uso agrícola (plásticos agrícolas para mulching), bolsas de basura biodegradables y compostables, y para desarrollar un envase para un producto cosmético, gases (bioetileno) para el "desverdizado" o maduración de fruta (cítricos y plátanos) en cámaras, biofertilizantes sólidos y líquidos bioestimulantes de cultivos hortofrutícolas (elaborados con hidrolizados de microalgas), entre otros. La semana pasada presentamos en Bruselas los resultados del proyecto en varios foros, el foro de Stakeholders de proyectos de la BBI (Pograma Bio-Based Industries, H2020) y a los representantes de la BBI-JU.   Principales resultados de aplicación empresarial En el marco del proyecto europeo URBIOFIN se está evaluando... --- ### AINIA desarrolla biofactorías de microorganismos para obtener sustancias industriales más sostenibles - Published: 2019-12-11 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-microorganismos-sustancias-industriales-sostenibles/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biofactorías, economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los organismos-biofactorías representan una alternativa limpia, económica y eficaz para obtener una gran diversidad de sustancias de interés para la industria alimentaria, agrícola, cosmética o farmacéutica. AINIA, a través de su línea de I+D propia, dispone de más de 400 especies de microorganismos con diversas funcionalidades para la industria. La transición hacia un modelo más sostenible es uno de los grandes retos actuales a nivel global. En este marco, la industria agroalimentaria, cosmética, química y farmacéutica dirigen sus esfuerzos hacia la búsqueda de alternativas que no requieran del empleo de fuentes fósiles y que disminuyan la cantidad de recursos necesarios para la elaboración de sus productos. La biotecnología aporta soluciones para esto en forma de biofactorías: microorganismos que tienen la capacidad (natural o inducida) de producir sustancias (moléculas) de interés industrial con un elevado rendimiento. Algunos ejemplos de sustancias que pueden ser obtenidas con biofactorías: enzimas, pigmentos, principios activos farmacéuticos, ingredientes bioactivos para alimentos funcionales, bioconservantes, bioplásticos... En muchas ocasiones, para la obtención de estas moléculas se necesitan cantidades muy grandes de materia prima (como es el caso de algunos aromas y compuestos bioactivos), o se obtienen de fuentes con limitaciones éticas o ambientales. Es en estos casos donde las biofactorías pueden representar una solución. Las biofactorías también pueden aplicarse para obtener moléculas con funcionalidades novedosas, como principios activos farmacéuticos o cosméticos que se están consiguiendo a partir de determinadas células de mamíferos y de plantas. En algunos casos, las biofactorías se basan en cepas naturales que se consiguen trabajando... --- ### 30 retos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para las empresas del sector agroalimentario > ¿Conoces los 30 restos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el Sector Agroalimentario? ¡Descarga la guía! - Published: 2019-12-09 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/30-retos-objetivos-desarrollo-sostenible-sector-agroalimentario/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Tags: sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La Red Española de Pacto Mundial, en colaboración con una veintena de grandes compañías, pymes y asociaciones del sector agroalimentario, ha elaborado una Guía Sectorial en ODS: Sector agroalimentario que examina las áreas en las que esta industria tiene un mayor impacto con la intención de identificar los posibles retos y oportunidades de negocio vinculadas con esta materia. Su elaboración es fruto del trabajo desarrollado por las principales grandes compañías, pymes y asociaciones: Agroamb Prodalt, Auchan Retail Spain, Calidad Pascual, COATO, DIA, Ebro Foods, ECODES, El Corte Inglés, la Asociación Empresarial de Marcas de Restauración, Grupo Eroski, Mahou San Miguel, Mercadona, Prosalus, Supracafe, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y AECOC. Asimismo, cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.     Gracias a las aportaciones de todas ellas, el informe identifica 30 retos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la intención de trazar un marco transversal que sirva de hoja de ruta de cara a 2030. Destaca las oportunidades que existen para el sector, señala pautas de actuación y da visibilidad a los esfuerzos que algunas empresas españolas del sector ya están haciendo, para que sirvan de inspiración. Desde AINIA, como socios de la Red Española del Pacto Mundial, adquirimos el compromiso de apoyar los Diez Principios del Pacto Mundial y promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este ámbito,... --- ### Seguridad Alimentaria en España > Necesidad de seguir ahondando en la prevención y el control a través de la colaboración de todos los agentes de la cadena alimentaria. ¿Colaboramos? - Published: 2019-12-04 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-espana-aesan/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional   El pasado lunes día 2, se celebró en la sede del Ministerio de Sanidad en Madrid una interesante jornada “Seguridad Alimentaria en España” cuyo objetivo era clarificar la situación de la seguridad alimentaria en nuestro país y ponerla en su contexto, más allá de la repercusión mediática que tiene hoy en día cualquier quiebra de la inocuidad de los alimentos. La jornada se enmarca en las actividades de la Cumbre del Clima que se está celebrando en estos días en Madrid, por lo que parte de las intervenciones abordaron también la contribución que se debe hacer desde el sector en materia de mejora ambiental. La apertura de esta jornada fue dada por Marta García, Directora Ejecutiva de la AESAN y por Víctor Yuste, Director General del Foro Interalimentario, asociación que reúne a importantes empresas del sector alimentario español, que destacó que las mejoras del sector alimentario en digitalización, economía circular y sostenibilidad son la clave para luchar contra la emergencia climática. El cierre de la jornada corrió a cargo de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo. La jornada se estructuró en tres bloques: Las cosas van bien. Representantes de las administraciones sanitarias en el ámbito de la seguridad alimentaria, empresas y Centros Tecnológicos expusieron cuál es la situación actual de la seguridad alimentaria en España. Tenemos un problema. Cómo se coordina la acción en nuestro país en caso de crisis. Cómo lo contamos. La importancia de la comunicación en este ámbito y cómo distinguir... --- ### Biofactorías. Moléculas de interés industrial sostenibles. > Nuevas herramientas de ingeniería genética para el diseño de genes para producción de diferentes tipos de proteínas e incluso rutas metabólicas completas. - Published: 2019-12-04 - Modified: 2019-12-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-moleculas-sostenibles-modificaciones-geneticas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La dependencia de fuentes fósiles y la cantidad de materias primas necesarias para la obtención de ingredientes de valor añadido para la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica, hace necesaria la búsqueda de alternativas más sostenibles. La biotecnología industrial se posiciona como una de las soluciones por su vertiente sostenible y la eficiencia productiva. Dentro de esta disciplina se encuentran las Biofactorías, práctica que está suscitando interés en el tejido empresarial. Por qué las Biofactorías en el entorno competitivo actual Llamamos biofactorías a aquellos organismos que tienen la capacidad (natural o inducida) de producir moléculas de interés industrial con un elevado rendimiento. Estas moléculas pueden ser fitohormonas para estimular el crecimiento de las plantas, principios activos farmacéuticos, ingredientes bioactivos para alimentos funcionales, activos cosméticos, bioconservantes o biomateriales, por citar algunos ejemplos. Muchas de estas moléculas están produciéndose actualmente a partir de fuentes fósiles (por ejemplo, muchos materiales poliméricos, surfactantes y otras sustancias de interés industrial) o bien requieren de cantidades muy grandes de materias primas para su obtención (como es el caso de algunos aromas y compuestos bioactivos), o se obtienen de fuentes para las que se requiere una alternativa por consideraciones éticas o ambientales. Es en estos casos en los que el empleo de organismos-biofactoría adquiere especial relevancia, por su capacidad de ofrecer una alternativa más sostenible, económica y ambientalmente, a las actuales para la obtención de moléculas de interés industrial. En otras ocasiones, lo que se persigue con las biofactorías no es una alternativa a una molécula existente, sino... --- ### Controles Oficiales armonizados para la entrada de productos agroalimentarios en todos los Estados Miembros de la UE - Published: 2019-12-04 - Modified: 2019-12-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-armonizados-para-la-entrada-de-productos-agroalimentarios-en-todos-los-estados-miembros-de-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Legislacion - Translation Priorities: Opcional La lectura de un artículo en el que el sector citrícola expresaba su pesar por la forma en la que se gestionan los controles oficiales en la Unión Europea, además de la próxima aplicación del Reglamento 625/2017 sobre controles oficiales de los productos alimenticios me lleva a escribir este artículo. Como decía, una queja habitual no sólo del sector citrícola sino también de otros sectores de la actividad agroalimentaria en España, es la de que no todos los puntos de inspección fronteriza de la UE actúan de la misma forma y aplican la legislación vigente con la misma intensidad. Esta situación no es nueva, ahora bien, debemos ver la próxima aplicación del Reglamento 625/2017 el 14 de diciembre de 2019 como una oportunidad para mejorar esta situación y que los productos agroalimentarios que entran en la Unión Europea sean controlados con la misma intensidad y rigor en cualquiera de los puntos de entrada. Puestos de Control Fronterizo, requisitos mínimos A partir del 14 de diciembre de 2019 dejaremos de hablar de los PIF’s (puntos de inspección fronteriza) para pasar a referirnos a los «puestos de control fronterizos» (PCF) que desempeñarán las funciones que venían realizando los PIF (un cambio de nomenclatura). Con la aplicación del Reglamento 625/2017 tenemos definidos los requisitos mínimos que deben cumplir los puestos de control fronterizo, revisamos los aspectos más destables para estos puntos de entrada de los productos agroalimentarios destinados a la UE. Los PCF de cumplir con los siguientes aspectos: Situados en las inmediaciones... --- ### 10 medidas de la Industria de Alimentación y bebidas contra el Cambio Climático > La producción de alimentos conlleva grandes emisores de gases de efecto invernadero. Conocer las 10 medidas que harán que tu empresa sea más sostenible. - Published: 2019-12-04 - Modified: 2023-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-medidas-industria-alimentacion-contra-cambio-climatico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Combatir los efectos del cambio climático de manera directa o indirecta debe ser una prioridad para evitar problemas de seguridad en el aprovisionamiento de materias primas, inestabilidad en los precios, así como en la calidad y seguridad de los productos alimentarios. Sequías, inundaciones o periodos de extremas temperaturas influyen ya en la producción de alimentos en España y su impacto va a ser todavía mayor en los próximos años. Además, los sistemas de producción de alimentos son en su mayoría grandes emisores de gases de efecto invernadero por lo que el sector debe ser proactivo en hacer frente a un problema que también contribuye a crear. A continuación, proponemos 10 medidas, de reducción directas o indirectas, con las que las industrias de alimentación y bebidas pueden luchar contra el cambio climático. 1. Realizar un aprovisionamiento sostenible de materias primas. Seleccionar proveedores que apliquen buenas prácticas ambientales para suministrar materias primas con una reducida huella de carbono y colaborar en cadenas de suministro bajas en carbono. Un ejemplo podría ser la colaboración con explotaciones ganaderas con un adecuado manejo de dietas y gestión de purines o explotaciones agrícolas que empleen fertilizantes de reducida huella de carbono. 2. Reducir la huella de carbono de productos y actividades. Calcular y reducir la huella de carbono tanto de productos como a nivel corporativo. Para ello existen herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), las cuales permiten analizar las cargas ambientales identificando y cuantificando el empleo de materiales y energía además del... --- ### Criado&López, nueva apuesta por la innovación aplicada a la agricultura > AINIA Network amplía su número de asociados con la incorporación de Criado&López. ¿Quieres conocer más sobre el proyecto? - Published: 2019-12-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/criadolopez-nueva-apuesta-por-la-innovacion-aplicada-a-la-agricultura/ - Categories: AINIA Network - Tags: agricultura, ainia network - Translation Priorities: Opcional AINIA Network amplía su número de asociados con la incorporación de Criado y López. Esta reconocida empresa del sector agrícola con sede en El Ejido (Almería) y con una fuerte implantación en mercados internacionales de México, Chile y Marruecos ha confiado en nuestra organización para desarrollar un proyecto de innovación que dará comienzo en 2020. Criado y López es una empresa especializada en la fabricación y comercialización de mallas y mantas térmicas y desea contar con nuestro conocimiento para ser su aliado tecnológico en la búsqueda de nuevos materiales aplicados a la agricultura con el objetivo de minimizar las emisiones y los residuos en el sistema productivo, reduciendo así el impacto ambiental de sus productos. I+D en el campo La búsqueda de nuevas ideas y productos que maximicen el rendimiento de las cosechas de sus clientes y la dedicación de recursos a la investigación y desarrollo es su fórmula para cumplir con el compromiso de mejora continua con sus clientes, proveedores y colaboradores. Su apuesta por la innovación le ha llevado a la realización de proyectos de innovación como el TEXTnoINSECTS’, proyecto encaminado a sumar un nuevo efecto a las barreras físicas utilizadas en agricultura para el control de plagas o el “Ecohortitec”, para el desarrollo de una nueva gama de soluciones tecnológicas integradas y aplicables en sistemas de producción hortícolas intensivos. Esto les permitiría a los agricultores y productores obtener producciones más rentables y más sostenibles y limpias a través de una mejora ambiental en los procesos de fertirrigación... --- ### AINIA colabora con la Cruz Roja en la formación en seguridad alimentaria de voluntarios y personas en riesgo de exclusión social > INIA colabora con la Cruz Roja en la formación en seguridad alimentaria de voluntarios y personas en riesgo de exclusión social de Valencia. - Published: 2019-12-04 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-cruz-roja/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Un total de 40 personas han participado en los cursos de formación impartidos por profesionales de AINIA. AINIA colabora con la Cruz Roja en la formación en materia de manipulación de alimentos, tanto de voluntarios de la organización, como de personas en riesgo de exclusión social que forman parte del Plan de Empleo de Cruz Roja. Según la normativa actual, todas aquellas personas que, por su actividad laboral, tienen contacto directo con alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio deben contar con una formación en manipulación de alimentos, centrada en los requisitos higiénicos necesarios en cada etapa alimentaria. En este sentido, la educación y la formación son elementos indispensables para garantizar la seguridad alimentaria en todos los sectores de la cadena alimentaria. Para Vicenta Pérez, técnico de  calidad y seguridad alimentaria de AINIA: ”Trabajar en el sector de la alimentación implica un alto nivel de exigencia. Con estas acciones formativas esperamos que un importante número de participantes en el programa mejoren su nivel de empleabilidad, y obtengan una cualificación profesional que les permita mejorar sus posibilidades de lograr un puesto de trabajo” En los tres cursos de manipulador de alimentos impartidos por AINIA en 2019, los participantes han recibido formación sobre: el correcto manejo y manipulación de productos alimenticios, la importancia de la salubridad de los alimentos así como su responsabilidad directa en la cadena alimentaria, los peligros alimentarios y las medidas preventivas para su control, las principales enfermedades de origen alimentario... --- ### Protocolo de evaluación del riesgo a la exposición de NIAS > Exposición real a NIAS según dieta, analítica química e información relativa a la evaluación de la actividad biológica. - Published: 2019-11-27 - Modified: 2023-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/protocolo-evaluacion-riesgo-exposicion-nias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La presencia de NIAS (Non-Intentionally Added Substances) en materiales en contacto con alimentos pueden ser identificadas mediante distintas técnicas analíticas. Pero, ¿cómo evaluar la exposición del consumidor y el potencial riesgo para la salud? Estamos trabajando en el desarrollo de un protocolo para garantizar la seguridad del consumidor considerando la exposición real a NIAS en su dieta. En artículos previos hemos comentado la importancia de contar con una adecuada analítica química y el interés por desarrollar modelos celulares y metodologías de análisis biológico que permitan conocer la exposición a potenciales riesgos para la salud de los consumidores. Sin embargo, es necesario evaluar las dosis críticas o los niveles de exposición de una sustancia en la dieta para conocer la implicación real que tiene para un perfil de consumidor determinado. No todos los perfiles poblacionales tienen los mismos hábitos de consumo ni consumen los mismos productos envasados, de ahí que la exposición a las NIAS pueda ser distinta. En el marco del proyecto NIASAFE, el cual cuentan con apoyo de IVACE y está cofinanciado por Fondos FEDER, hemos estudiado las distintas metodologías actuales para evaluar el riesgo por exposición a las NIAS, en aras de crear un protocolo que, aunando criterios, vele por la seguridad del consumidor. Requerimientos de los estudios de exposición Todos los estudios de exposición a sustancias no listadas, requieren de información relativa a las migraciones y predicciones sobre los consumos en la dieta diaria. Esta información viene determinada por la cantidad de agua y comida que... --- ### 10 claves sobre Riesgos Emergentes y Fraude Alimentario > ¿Quiere conocer con más detalle como identificar Riesgos Emergentes y prevenir el Fraude en la industria alimentaria? ¡Sigue leyendo! - Published: 2019-11-27 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-claves-riesgos-emergentes-fraude-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional La semana pasada celebramos en AINIA la Jornada de Seguridad Alimentaria enfocada a la identificación de Riesgos Emergentes y la prevención del Fraude en la industria. Me gustaría compartir con vosotros 10 ideas fuerza que se trataron en la jornada.   1. La importancia de la cadena alimentaria en la identificación de Riesgos Emergentes Para enmarcar la primera parte, Riesgos Emergentes, José Mª Ferrer explicó cómo trabaja el Comité de Riesgos emergentes de EFSA. De su presentación destacar la existencia del Grupo de Discusión de Stakeholders en Riesgos Emergentes (StaDG-ER) cuyo objetivo de promover el intercambio de información sobre la identificación de riesgos emergentes. Además de contar con consumidores, productores primarios e industria alimentaria, entre otros, cuenta con organismos de investigación como AINIA. Los participantes son elegidos por EFSA en cada momento. 2. 5 Riesgos Emergentes a considerar a corto plazo por su cercanía a la empresa Mi intervención versó sobre los actuales Riesgos Emergentes. Además de explicar los identificados por EFSA, destaqué los 5 riesgos emergentes identificados, (considerando los riesgos para la salud, económicos y medioambientales) por el comité de expertos de AINIA. Elevado consumo de alimentos con glutamato Elevado consumo de alimentos y complementos con fosfatos Formación de productos tóxicos por calentamiento de alimentos que contienen sucralosa Enfermedades epiteliales emergentes en acuicultura. Epiteliocystis Riesgo de ingesta excesiva de yodo por consumo de algas 3. Virus de transmisión alimentaria. Riesgo prioritarios para 2030 En cuanto a los Riesgos microbiológicos, y en concreto los virus de transmisión alimentaria, Gloria Sánchez del... --- ### Innova con garantías incorporando la Inteligencia Artificial en tu estrategia - Published: 2019-11-27 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innova-garantias-inteligencia-artificial/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentación, consumidor, inteligencia artificial, mercado - Translation Priorities: Opcional Hace años hablar de Inteligencia Artificial nos trasladaba mentalmente a un futuro muy lejano. Hoy es presente. Se ha convertido en una herramienta tecnológica imprescindible para muchos sectores ya que puede predecir el comportamiento de los consumidores, a partir de los datos recogidos durante un período de tiempo, y detectar patrones de interés hacia determinados productos. La detección de patrones y tendencias es una importante ventaja competitiva en manos de los departamentos de producción, marketing y ventas ya que les permite conocer por anticipado lo que los usuarios van a necesitar incluso antes que ellos mismos lo sepan. Así, las compañías están empleando ya la Inteligencia Artificial para desarrollar nuevos productos ya que les permite detectar lo que el mercado demanda de una forma anticipada, mucho más rápida y ágil a diferencia de lo que ocurría el pasado. Menos riesgo, más rápido y con más garantías Hemos pasado de los estudios de mercado 1. 0 a los 4. 0. A diferencia de las metodologías anteriores, cuyos resultados tardaban en obtenerse varias semanas o incluso meses, ahora son prácticamente inmediatos. En unas pocas horas, la Inteligencia Artificial permite a las empresas procesar miles de datos. Por otra parte, su implantación conlleva una importante reducción en los costes y riesgo asociado el lanzamiento de un nuevo producto al mercado. Esto revertería los datos arrojados por un estudio reciente de Nielsen que afirma que el 85% de los lanzamientos de nuevos productos fracasan en un plazo de 18 a 24 meses porque no se conoce... --- ### Comisión ENVI UE: Seguridad Alimentaria, Salud Pública y Medio Ambiente - Published: 2019-11-27 - Modified: 2019-11-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comision-envi-ue-seguridad-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión ENVI del Parlamento Europeo desarrolla su actividad en tres grandes áreas: Seguridad Alimentaria Salud Pública Medio Ambiente Está formada por 76 europarlamentarios, siendo la más numerosa de las comisiones del Parlamento Europeo. Este dato cuantitativo nos da una idea de la importancia que la UE confiere a estas áreas de actividad. En el artículo revisamos las instituciones de la UE con las que se conecta la Comisión ENVI para ayudar a conocer mejor el mapa de la Seguridad Alimentaria, Salud Pública y Medio Ambiente de la UE. Considerando las distintas áreas en las que trabaja la Comisión ENVI, debemos valorar su interacción con cinco agencias de la UE, en concreto nos referimos a: 1. EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. 2. ECDC, Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades 3. ECHA, Agencia Europea de Químicos 4. EEA, Agencia Europea del Medio Ambiente 5. EMA, Agencia Europea de Medicamento Permitiéndonos el símil, estamos ante los «cinco grandes -león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo» que en sentido amplio trabajan en los temas vinculados con la actividad agroalimentaria. Las agencias mencionadas tienen interacción directa o indirecta con los alimentos y otros productos afines. Por ello, conviene tener un conocimiento de su actividad y que las sigamos con atención, ya que los trabajos o acciones que desarrollan acaban teniendo una repercusión en los elementos regulatorios que afectan a la industria. El EDCD, Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades trabaja en la identificación, evaluación y comunicación sobre... --- ### DAM y Repsol, empresas asociadas a AINIA participantes en los "Encuentros Expoquimia: Retos y futuro del sector” > El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Valencia la celebración de La Mesa Redonda “QUÍMICA, EN LA BASE DE UN FUTURO SOSTENIBLE”, dentro del ciclo ‘Encuentros Expoquimia: Retos y futuro del sector’. Estos encuentros son el punto de encuentro y presentación de nuevas soluciones para el aprovechamiento y la reutilización de los plásticos y productos procedentes de diversas industrias y provee un marco para la reflexión sobre los retos pendientes y la mejor forma de afrontarlos. DAM, REPSOL, QUIMACOVA, AIMPLAS, RECIRCULAR Y AINIA participaron en el evento aportando su experiencia y casos prácticos en la materia. - Published: 2019-11-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dam-repsol-encuentros-expoquimia/ - Categories: AINIA Network - Tags: expoquimia - Translation Priorities: Opcional El pasado 14 de noviembre tuvo lugar en Valencia la celebración de La Mesa Redonda “QUÍMICA, EN LA BASE DE UN FUTURO SOSTENIBLE”, dentro del ciclo ‘Encuentros Expoquimia: Retos y futuro del sector’. Estos encuentros son el punto de encuentro y presentación de nuevas soluciones para el aprovechamiento y la reutilización de los plásticos y productos procedentes de diversas industrias y provee un marco para la reflexión sobre los retos pendientes y la mejor forma de afrontarlos. DAM, REPSOL, QUIMACOVA, AIMPLAS, RECIRCULAR Y AINIA participaron en el evento aportando su experiencia y casos prácticos en la materia. Por parte de la empresa Depuración de Aguas del Mediterraneo (DAM), asistió Javier Sánchez, Responsable de Proyecto del Departamento de Innovación, centrando su participación en la valorización de residuos para la obtención de disolventes biodegradables y su aplicación en la purificación de biogás. Repsol Química explicó su modelo de economía circular en el ámbito de los materiales plásticos a través de Manuela Borao, Gerente Sr. Economía Circular AINIA también estuvo presente contando con la participación de Andrés Pascual, Jefe del Departamento de Medioambiente, Bioenergía e Higiene Industrial Producción sostenible de bioplásticos y químicos biobasados mediante modelos de biorrefinería. Al encuentro asistieron numerosas industrias preocupadas los residuos plásticos procedentes de la agricultura, la industria o los restos orgánicos que se recogen en las ciudades, entre otros, pueden transformarse en nuevos materiales o biomateriales de enorme utilidad, contribuyendo así a la Economía Circular. Estos encuentros son la antesala a la celebración de la 19ª edición... --- ### La noche del sector alimentario - Published: 2019-11-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-noche-del-sector-alimentario/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las empresas Consum y Grefusa, junto a AINIA, han recibido por parte del Club de Innovación de la Comunidad Valenciana (CICV) el premio a la Mejor Organización Innovadora. En el caso de AINIA en la categoría sin ánimo de lucro. Consum recibió el premio a las buenas prácticas en innovación por el proyecto ‘Etiquetas Digitales’; un galardón que recogió la responsable de la iniciativa Nuria Enríquez, Ejecutiva de Organización del Departamento de Gestión de Tiendas. Por su parte, el reconocimiento a la trayectoria y apoyo constante a la innovación fue para Grefusa. Su directora de I+D, Pilar Vanaclocha, recibió el galardón. AINIA fue reconocida pore strategia vinculada al proceso de transformación digital (2017-2020), que ha supuesto una importante inversión en gestión de recursos humanos y en formación para la innovación. Sin duda, fue una velada en la que quedó patente la importancia de la innovación aplicada en el sector alimentario. El CICV preparó un evento que no dejó indiferente a ninguno de sus más de cien asistentes. La bienvenida corrió a cargo de, Paco Gavilán, presidente del CICV; que presentó a Andrés García Reche, Presidente de la Agencia Valenciana de Innovación, y a Joaquín Membrado Martínez, Secretario General CICV, quienes reivindicaron en sus discursos la importancia de la innovación como motor de cambio. El Club de Innovación, pretende a través de la entrega de estos premios contribuir a que las empresas y organizaciones tomen en consideración la innovación como un elemento esencial en su estrategia y en su gestión. Por otro... --- ### Servicios de Legislación alimentaria. El valor de la anticipación > El Derecho Alimentario juega un papel primordial en la actividad de las empresas alimentarias, por ese motivo es fundamental contar con los adecuados servicios legislativos en la materia. Su adecuado conocimiento y aplicación, además de ayudarnos a cumplir con la legalidad vigente, también supone una oportunidad de mejora respecto a la competencia y nos fortalece ante el mercado. Por esta razón AINIA ofrece beneficios a nuestras empresas asociadas. - Published: 2019-11-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/servicios-de-legislacion-alimentaria-el-valor-de-la-anticipacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El Derecho Alimentario juega un papel primordial en la actividad de las empresas alimentarias, por ese motivo es fundamental contar con los adecuados servicios legislativos en la materia. Su adecuado conocimiento y aplicación, además de ayudarnos a cumplir con la legalidad vigente, también supone una oportunidad de mejora respecto a la competencia y nos fortalece ante el mercado. Por esta razón AINIA ofrece beneficios a nuestras empresas asociadas. El asociado a AINIA, ha recibido durante 2019 la siguiente documentación en materia legislativa: • En cuanto a legislación alimentaria, hemos enviado 10 circulares legislativas que recogen cada mes las novedades legislativas que se publican en los diferentes boletines oficiales (Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la UE y Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas). • 7 números correspondientes al flash legislativo que permite conocer con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos de interés estratégico para las empresas del sector alimentario español. Con temáticas como • 125 consultas legislativas atendidas a asociados. Si no has consumido tus tres consultas legislativas básicas legislativas, tienes hasta el 31 de diciembre para solicitarlas. Para ello entra en AINIA Network. Puedes revisarla cuando lo necesites o solicitar tu consulta en AINIA Network. --- ### Boletines exclusivos, la transferencia de conocimiento a la industria > En total más de 25 presentaciones técnicas en temas tan diversos como proteínas, estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales, Diseño Higiénico, clima y medioambiente, cosmética, oportunidades para la innovación, industria 4.0, gestión circular del agua, diseño de nuevos ingredientes, riesgos y fraude alimentario…La gran actividad de AINIA en información y documentación permite a sus asociados identificar nuevas oportunidades y manejar información de valor que ayuda en la toma de decisiones en sus empresas, además de mantenerse al día en un entorno actual, globalizado, competitivo y con un elevado nivel de incertidumbre.En 2020 AINIA continuará apostando por facilitar información y documentación de valor a sus empresas asociadas siendo éste uno de los beneficios más demandados y valorados por los profesionales de las mismas - Published: 2019-11-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/boletines-exclusivos-la-transferencia-de-conocimiento-a-la-industria/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional A nivel de vigilancia tecnológica y, en el marco de la colaboración con EOI, trimestralmente hemos publicado el Boletín EOI especializado en temas de biotecnología, conservación de alimentos y nuevos productos alimenticios. También hemos enviado siete boletínes iWatch basic, informe periódico de vigilancia de mercado y tecnología que incluye lo más destacado de más de 150 fuentes especializadas nacionales e internacionales en lo relativo a innovación, tecnología, legislación, mercado, producto y consumidor. Además de diez  newsletters solosocios, boletín mensual que recoge lo más destacado de nuestra actividad con asociados. Presentaciones y estudios de interés para profesionales del sector. Los profesionales de las empresas asociadas a AINIA cuentan además con un beneficio añadido que es la descarga gratuita en el portal del asociado de AINIA de los documentos y presentaciones elaborados por nuestros técnicos y especialistas y, por profesionales de empresas y entidades colaboradoras que se realizan como actividad divulgativa en jornadas de innovación, webinars, congresos a los que asistimos invitados por terceros, encuentros tecnológicos, showrooms demostrativos, seminarios especializados, entre otros. En total más de 25 presentaciones técnicas en temas tan diversos como proteínas, estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales, Diseño Higiénico, clima y medioambiente, cosmética, oportunidades para la innovación, industria 4. 0, gestión circular del agua, diseño de nuevos ingredientes, riesgos y fraude alimentario... La gran actividad de AINIA en información y documentación permite a sus asociados identificar nuevas oportunidades y manejar información de valor que ayuda en la toma de decisiones en sus empresas,... --- ### Más de 500 profesionales han participado en las actividades de networking de AINIA en 2019 > Las temáticas que han sido abordadas son aquellas que marcan los desafíos y retos de este macro sector en el contexto de los próximos años, entre otros:• Seguridad alimentaria: riesgos emergentes y fraude alimentario…• Alimentación y salud: Proteínas2030 diseñando nuevos alimentos sotenibles.• Sostenibilidad y medio ambiente: biorefinería, economía circular y gestión del agua• CosméticaAINIA apuesta por la colaboración e innovación Actividades que se han caracterizado por la colaboración con organismos públicos y de entidades de primer nivel como CDTI, FIAB, EUROPEAN COMISSION, CONSELLERIA DE SANITAT, AVACU-CECU, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, entre otros, así como el apoyo de IVACE. - Published: 2019-11-26 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-500-profesionales-han-participado-en-las-actividades-de-networking-de-ainia-en-2019/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Más de 500 profesionales han asistido en 2019 a las seis actividades de networking realizadas junto con el Congreso Meetingpack. La innovación es una de las vías que permite a las empresas aumentar su competitividad, diferenciarse y crecer de un modo sostenible. Las empresas que la incorporan en su ADN pueden adaptarse mejor a su entorno y tienen nichos de oportunidades mayores para el desarrollo de su negocio futuro. En esas actividades hemos tenido jornadas de innovación, showrooms, talleres, seminarios y un congreso han permitido impulsar la cultura de la innovación y realizar una transferencia efectiva de conocimiento a la industria en cuanto a últimas tecnologías y tendencias en I+D+i en el sector dagroalimentario, químico, cosmético... y toda su cadena de valor (envase, aditivos, ingredientes... ) Las temáticas que han sido abordadas son aquellas que marcan los desafíos y retos de estos sectores en el contexto de los próximos años, entre otros: • Seguridad alimentaria: riesgos emergentes y fraude alimentario... • Alimentación y salud: Proteínas2030 diseñando nuevos alimentos sotenibles. • Sostenibilidad y medio ambiente: biorefinería, economía circular y gestión del agua • Cosmética Para todos aquellos asociados o profesionales del sector interesados que no hayan podido asistir a las jornadas en nuestro canal de youtube pueden encontrar los vídeos resumen de algunas de ellas. AINIA apuesta por la colaboración e innovación Actividades que se han caracterizado por la colaboración con organismos públicos y de entidades de primer nivel como CDTI, FIAB, EUROPEAN COMISSION, CONSELLERIA DE SANITAT, AVACU-CECU, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, entre otros,... --- ### H2020. Dos soluciones tecnológicas a los actuales retos del mercado > Conocimiento útil de aplicación empresarial. Búsqueda de soluciones a los retos que plantea el mercado. ¿Quieres sumarte a proyectos internacionales? - Published: 2019-11-20 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-retos-mercado/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biotecnología agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional La Seguridad alimentaria, la agricultura sostenible y la bioeconomía son algunos de los retos enmarcados en la línea prioritaria “Reto social 2” de H2020. Participamos en dos proyectos europeos que, en respuesta a estos retos, pretenden aportar soluciones innovadoras y sostenibles que permitan a las empresas mejorar su competitividad. En el marco de la jornada sobre H2020, reto social 2 y reto social 5 que tuvo lugar en AINIA, presentamos dos proyectos financiados dentro de distintas convocatorias de H2020, en las que estamos trabajando.   FOX. Packaging sostenible y convenience al alcance de pequeños productores El proyecto FOX (Food processing in a Box) tiene como objetivo el acercar las tecnologías de procesamiento de frutas y hortalizas a gran escala a pequeños productores facilitando la flexibilidad y movilidad que requieren. Somos socios del proyecto y lideramos el grupo de actividades relacionadas con el desarrollo de tecnologías innovadoras para, a partir del análisis de calidad y selección de frutas y hortalizas, procesar el envasado adecuado para garantizar la vida útil. El objetivo es desarrollar una unidad móvil para que los pequeños productores locales puedan envasar snacks hechos de frutas y verduras frescas. Además, en respuesta al aumento de las ventas online, se adaptará en envase para la distribución por e-commerce. De esta forma, nos avanzamos en el desarrollo de soluciones de packaging que sean sostenibles y convinience. Trabajaremos tanto el packaging primario como el secundario. Primario: Sistemas de packaging flexible (CO2/O2) y rígido (bandejas trasnformadas de rPET) Secundario: considerando la... --- ### Química sostenible. Reciclaje de agua. Agricultura de precisión > Sostenibilidad de la actividad industrial mediante novedosas tecnologías. Reacciones catalíticas, Membranas con Nanoestruturas y Biosensores. - Published: 2019-11-20 - Modified: 2019-11-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quimica-sostenible-reciclaje-agua-agricultura-precision/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Según la RAE, el adjetivo “sostenible”, especialmente en ecología y economía, significa que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. La sostenibilidad de la práctica industrial pasa por la incorporación de nuevas tecnologías que faciliten la gestión de residuos y el uso razonado de sustancias que puedan conllevar un impacto sobre el medioambiente. A continuación mostramos algunos resultados de proyectos de gran calado que facilitan a la industria herramientas para ser más sostenibles. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) fomenta la investigación de máxima calidad en Europa apoyando (mediante programas de financiación) proyectos que abordar las barreras y retos actuales de la sostenibilidad de la actividad industrial. Entre los proyectos financiados y con resultados de aplicación industrial, consideramos tres relacionados con la mejora de la sostenibilidad en la industria química, la reciclabilidad de agua hasta exigencias de potabilidad y el aumento de la eficiencia de la práctica agrícola. Industria química sostenible. CO2 residual para obtener sustancias químicas funcionales La industria química orgánica generalmente emplea recursos fósiles para la generación de compuestos de interés, lo cual conlleva emisiones de CO2. Aunque el CO2 se puede reciclar en la producción de sustancias químicas orgánicas, éste residual es complejo de transformar. Ante esta barrera, el proyecto CO2Recycling (A Diagonal Approach to CO2 Recycling to Fine Chemicals)ha diseñado un proceso catalítico en el que se gestiona el CO2 residual en un solo paso dando lugar sustancias químicas funcionales. En el proceso intervienen catalizadores moleculares... --- ### ¿Sustituimos o reducimos el azúcar? - Published: 2019-11-20 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/azucar-sustitucion-reduccion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentación, consumidor - Translation Priorities: Opcional La reformulación de la composición de los alimentos no es una tarea fácil, pero ante la fuerte demanda de los consumidores que reclaman con mayor frecuencia productos con menos azúcares, las empresas se encuentran ante la disyuntiva de, o cambiar la composición de sus productos siendo conscientes de que el azúcar tiene importantes funciones tecnológicas, o bien buscarle un sustituto. ¿Qué hacer entonces? Cierto es que los consumidores, ante la preocupación de incluir en su dieta menos azúcares de los necesarios (cantidades recomendadas), comienzan a profesionalizarse en la lectura de las etiquetas. Su interés por comprender la composición de los alimentos va en aumento, tal y como muestra, el auge de aplicaciones móviles que ayudan al consumidor a catalogar los productos alimenticios como saludables o no saludables. Ante ese escenario, muchas compañías han apostado los últimos años por la reducción del azúcar en la elaboración de sus productos, como recoge Innova Market Insights. Según la consultora, el 8% de los nuevos lanzamientos en 2018 presentaban de una forma muy clara y prominente en sus envases el mensaje 'sin azúcar añadido'. La reducción del azúcar puede lograrse de varias maneras, incluyendo la eliminación o reducción de la cantidad de azúcar añadida, la sustitución de parte de la formulación del azúcar por edulcorantes no nutritivos y/o el uso de tecnologías de procesamiento innovadoras, como la "aireación" para aumentar el dulzor percibido, la lenta extracción de la leche para eliminar el azúcar antes de la elaboración del yogur, o el uso de enzimas... --- ### FOX Project Innovative down-scaled FOod processing in a boX - Published: 2019-11-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fox-project-innovative-down-scaled-food-processing-in-a-box-3/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional --- ### El Club de la Innovación premia a Consum y Grefusa en la Noche de la Innovación > Ayer se celebró la II Noche de la Innovación en Valencia y durante la Gala, se entregaron los II Premios a la Innovación que este año han sido concedidos a dos empresas del sector alimentario: Consum, S. Coop. V. y Grefusa, S.L. ambas asociadas a AINIA y miembros activos de su Consejo Rector. - Published: 2019-11-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consum-grefusa-premio-innovacion-club-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Las empresas Consum y Grefusa, miembros del Consejo Rector de AINIA, han sido las dos compañías premiadas en la categoría de ‘Gran Empresa’ en los Premios a la Innovación de la Comunitat Valenciana 2019, que fueron entregados anoche por el Club de Innovación de la Comunidad Valenciana (CICV). Sin duda, fue una velada en la que quedó patente la importancia de la innovación aplicada en el sector alimentario. Consum recibió el premio a las buenas prácticas en innovación por el proyecto ‘Etiquetas Digitales’; un galardón que recogió la responsable de la iniciativa Nuria Enríquez, Ejecutiva de Organización del Departamento de Gestión de Tiendas. Por su parte, el reconocimiento a la trayectoria y apoyo constante a la innovación fue para Grefusa. Su directora de I+D, Pilar Vanaclocha, recibió el galardón. El CICV preparó un evento que no dejó indiferente a ninguno de sus más de cien asistentes. La bienvenida corrió a cargo de, Paco Gavilán, presidente del CICV; que presentó a Andrés García Reche, Presidente de la Agencia Valenciana de Innovación, y a Joaquín Membrado Martínez, Secretario General CICV, quienes reivindicaron en sus discursos la importancia de la innovación como motor de cambio. El Club de Innovación, pretende a través de la entrega de estos premios contribuir a que las empresas y organizaciones tomen en consideración la innovación como un elemento esencial en su estrategia y en su gestión. Por otro lado, quiere fomentar que “la innovación sea abordada con arreglo a modelos o sistemas estructurados que ayuden a mejorar la... --- ### Origen de los alimentos y el Derecho Internacional, ¿cómo lo interpreta la UE? > ¿Qué oportunidad de aproximarnos a la cuestión del origen de los alimentos y su comunicación nos aporta la legislación europea? - Published: 2019-11-20 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/origen-alimentos-derecho-internacional-interpreta-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, origen de los alimentos - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) relativa al asunto C-363/18 «Procedimiento prejudicial — Reglamento (UE) nº 1169/2011 — Información alimentaria facilitada al consumidor — Indicación obligatoria del país de origen o del lugar de procedencia de un alimento cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor — Obligación de que los alimentos originarios de territorios ocupados por el Estado de Israel lleven la indicación de su territorio de origen, acompañada, en el supuesto de que provengan de un asentamiento israelí situado en ese territorio, de la indicación de esa procedencia», nos da la oportunidad de aproximarnos a la cuestión del origen de los alimentos y su comunicación, además de conocer mejor el punto de vista del TJUE. Comentamos algunos de los aspectos más destacables en el artículo. En relación con la situación planteada el TJUE ha valorado, el marco jurídico específico centrado en el Reglamento 1169/2011 en combinación con la legislación aduanera, la Nota de la Comisión (Nota interpretativa sobre la indicación del origen de las mercancías procedentes de los territorios ocupados por Israel desde junio de 1967) y el derecho nacional del Estado miembro en cuestión (Francia). Respecto a las áreas jurídicas mencionadas debemos destacar en especial el propio Reglamento 1169/2011 en sus considerandos 3, 4 y 29 y los artículos 1. 1. y 26. 2 en conjunción con la Nota de la Comisión orientan la interpretación del TJUE para reforzar la idea de máxima claridad en la información que pueden recibir... --- ### Infoday regional H2020: Clima, Meespdio Ambiente, Agricultura, Alimentación y Bioeconomía > Infoday regional H2020: Clima, Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación y Bioeconomía - Published: 2019-11-20 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fox-project-innovative-down-scaled-food-processing-in-a-box/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional FOX Project Innovative down-scaled FOod processing in a boX SFS-09-2016: Spotlight on critical outbreak of pests: the case of Xylella fastidiosa --- ### AINIA galardonada como Mejor organización innovadora sin ánimo de lucro de la Comunidad Valenciana - Published: 2019-11-19 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-galardonada-mejor-organizacion-innovadora-sin-animo-lucro/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El Club Innovación de la Comunitat Valenciana ha distinguido a AINIA como Mejor organización innovadora sin ánimo de lucro, con motivo de los Premios a la Innovación de la Comunitat Valenciana 2019. Para la directora general de AINIA, Cristina del Campo, “somos una organización comprometida con la innovación, el desarrollo tecnológico y la mejora de la competitividad, por lo que este premio supone un reconocimiento a nuestro modelo y a nuestra cultura organizativa y empresarial, que nos sirve de impulso para seguir mejorando nuestros procesos". Cristina del Campo ha reconocido la labor de todo el equipo humano que forma parte de AINIA que: “con su servicio a la investigación y el desarrollo tecnológico, impulsan y ayudan a un gran número de empresas, muchas de ellas pymes, a crecer, competir y ampliar su innovación”. Junto con AINIA han sido galardonados en la edición de este año, Consum (Mejor Proyecto Innovador. Categoría Tecnológica) y Grefusa (Mejor Empresa Innovadora), ambas empresas miembros del Consejo Rector de AINIA. Asimismo, también han sido reconocidas: la empresa Paynopain (Mejor Empresa Innovadora. Categoría PYME), la Universidad Miguel Hernández (Mejor Proyecto Innovador. Categoría Social) y Royo Group International Bathroom (Mejor Empresa Innovadora. Categoría Gran Empresa). AINIA: Compromiso con la innovación En el último ejercicio, AINIA desarrolló 184 proyectos de I+D+i en cuatro grandes líneas de actividad: alimentación y salud, calidad y seguridad alimentaria, sostenibilidad y economía circular y fabricación avanzada e industria 4. 0. A nivel internacional, AINIA ha realizado 64 actuaciones en 25 países fuera de la UE,... --- ### AVA ASAJA, nuevo asociado a AINIA > La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha asociado a AINIA con una apuesta continua y colaborativa en innovación. ¿Quieres saber más? - Published: 2019-11-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ava-asaja-nuevo-asociado/ - Categories: AINIA Network - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se ha asociado a AINIA con el objetivo de estrechar lazos con nuestro centro en una apuesta continua y colaborativa en innovación. Con cerca de 20. 000 asociados, se trata de una organización profesional agraria de referencia en la Comunidad Valenciana, reivindicativa, de carácter empresarial y dedicada a la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos. Agricultura de precisión Entre las funciones de AVA ASAJA está la participación y cooperación con entidades, públicas o privadas, que favorezcan los intereses de los agricultores, ganaderos, silvicultores, gestores cinegéticos y especialmente de las mujeres y los jóvenes del ámbito rural. Además, participan activamente en el desarrollo de nuevas tecnologías, energías renovables, eficiencia energética, valorización de subproductos, residuos y contaminantes, y su aplicación en la actividad agraria y en general en el mundo rural, incluso su comercialización. En este sentido participan junto con otros agentes y entidades de la Comunidad Valenciana en el proyecto iDRONE– hyperspectralanalytics sobre agricultura de precisión. Este proyecto se centra en la aplicación de las últimas tecnologías de visión artificial (hiperespectral) acoplada a dispositivos en vuelo no tripulado (Drones y robots autónomos) y técnicas de Inteligencia artificial y Big data analytics, para diseñar un modelo demostrativo de Agricultura de precisión que posibilite la identificación, captura, análisis e interpretación inteligente de los parámetros de influencia en la producción agrícola, con el objetivo de facilitar su comprensión desde una visión integradora y dirigida a la optimización del rendimiento de las explotaciones agrarias. El proyecto se... --- ### 3 medidas efectivas para integrar el envase en la Economía Circular > Panorama 2030. Más del 50% de los residuos plásticos generados en Europa deberán ser reciclados. ¿Te interesa este tema? Sigue leyendo - Published: 2019-11-13 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-medidas-efectivas-integrar-envase-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Panorama 2030, más del 50% de los residuos plásticos generados en Europa deberán ser reciclados y el 100% de los envases de plástico comercializados en la Unión Europea deberán ser reutilizables o poder reciclarse de manera rentable. Estos son dos de los objetivos de la estrategia de la Comisión Europea “Una estrategia europea para el plástico en una economía circular” (publicada en 2018). Para alcanzarlos, planteamos tres medidas efectivas: ecodiseño, reciclabilidad y etiquetado ambiental. Una de las iniciativas desarrolladas a nivel global para, de una forma integrada y coordinada, hacer frente a los objetivos 2030 es “The new Plastic Economy: Rethinking the future of plastics and catalysing action”.  Entre las conclusiones que remarca esta iniciativa, está la necesidad de trabajar en tres áreas principalmente. Fig. 1. Estrategias de transición para acelerar le movimiento hacia la Nueva Economía del Plástico.   1. Ecodiseño: uso de materiales y desarrollo de diseños más sostenibles El ecodiseño consiste en diseñar para que sea funcional, pero teniendo en cuenta aspectos medioambientales. The new Plastic Economy señala cómo las distintas variedades de envases plásticos deben adecuarse para ser más sostenibles. Fig. 2. Segmentos de envase plástico que requieren de un rediseño e innovación. Una posible vía de ecodiseño puede estar basada en el uso de materiales alternativos, sin embargo, un aspecto importante que se ha de tener en cuenta con respecto a estos materiales, como podrían ser los bioplásticos, tal y como se especifica en el documento de la... --- ### Cómo controlar eficazmente la calidad de los proveedores de envase > Programa de formación, teórico-práctico, sobre el control de calidad de los materiales de envase en contacto con alimentos (plásticos, papel y cartón). - Published: 2019-11-13 - Modified: 2024-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-calidad-de-proveedores-de-envases/ - Categories: Formación y eventos - Tags: materiales en contacto con alimentos - Translation Priorities: Opcional   La calidad del envase y el embalaje cada vez tiene una mayor relevancia en los procesos productivos, debido a la mayor robotización y automatización de los procesos, así como a la necesidad de una logística más eficiente. Además, tienen gran implicación en la seguridad alimentaria de los alimentos. Conocer en profundidad las diferentes calidades y procesos productivos de los envases, sabiendo interpretar su ficha técnica, nos permitirá establecer planes de control eficaces. De esta forma evitaremos problemas productivos derivados de envases no conformes, posibles migraciones de los plásticos a los alimentos. El Centro Analítico Míguez y Muiños (CAMM) ha organizado un programa de formación, en colaboración con AINIA, orientado a la transferencia de conocimientos teóricos-prácticos en relación con el control de calidad de los materiales de envase en contacto con alimentos (plásticos, papel y cartón). Control de calidad de los materiales de envase y embalaje El programa formativo organizado por CAMM pretende a portar a las empresas alimentarias conocimientos teórico-prácticos en relación con el control de calidad de los materiales de envase (plásticos, papel y cartón). Los objetivos del curso radican en dotar a los participantes de conocimientos sobre: Procesos de fabricación de los materiales de envase (plásticos, papel y cartón) Técnicas analíticas para realizar el control de calidad de los materiales de envase. Metodologías empleadas para realizar los ensayos y posible interpretación de los resultados obtenidos. Herramientas para evaluar la información incluida en la declaración de conformidad vinculada al material que se prevé entre en contacto con los alimentos... --- ### Storytelling, la forma de conectar con el consumidor > El consumidor, el fan al que conquistar. El objetivo, establecer con el consumidor o cliente una relación más cercana, estrecha y sostenida en el tiempo. - Published: 2019-11-13 - Modified: 2023-02-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/storytelling-conectar-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor - Translation Priorities: Opcional El consumidor ya no es un blanco sobre el que impactar, sino un fan al que conquistar. Hasta el momento hemos hablado de los gustos y las tendencias que definen al nuevo consumidor, los canales a utilizar para llegar a ellos de la forma más atractiva y de cómo la industria se ha visto forzada en los últimos años a modificar su estilo de comunicación. Las empresas han dejado de ser un ‘altavoz’ para empezar a ‘conversar’ con el consumidor, cada vez más ávido de información. Son capaces de establecer un diálogo con sus clientes a partir de la publicación de contenidos útiles que el público valora e implica que las empresas estén siempre disponibles, en activo, es decir, listas para conversar. El objetivo es establecer con los clientes una relación más cercana, estrecha y sostenida en el tiempo. En busca de la conexión emocional Las empresas que están apostando por el storytelling dentro de su estrategia de marketing para promover ese acercamiento están logrando grandes ventajas a diferencia de las que eligen únicamente el modelo tradicional de comunicarse con su público. Así, las primeras, son capaces de generar en el público objetivo una mayor confianza, credibilidad y autoridad porque gracias al esfuerzo de crear historias valiosas y emotivas logran diferenciarse de la competencia y, al mismo tiempo, consiguen posicionarse como empresas expertas, pero con corazón. Es decir, consiguen humanizar su imagen y, como consecuencia, fomentan el compromiso por parte de los clientes. Si bien la demanda de estímulos... --- ### Venta de alimentos en Internet y su Control Oficial en la UE - Published: 2019-11-13 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/venta-alimentos-internet-control-oficial-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En este artículo aunamos dos elementos de plena actualidad, por una parte, la venta de alimentos en el canal online y por otra parte cómo se está llevando a cabo el control oficial de estos productos alimenticios en la UE, teniendo en cuenta que el próximo 14 de diciembre de 2019 será aplicable el Reglamento 625/2017 sobre control oficial. Reglamento 625/2017, control oficial de alimentos Como decíamos el Reglamento 625/2017 será aplicable en un mes y se regulan todos los aspectos sobre el control oficial de los alimentos. En el caso concreto de los productos alimenticios comercializados a través de internet se ha reflejado mínimamente en su artículo 36 al referirse al «Muestreo de animales y mercancías puestos a la venta por medios de comunicación a distancia», dado que consideramos que la venta online o a través de Internet es una venta realizada por medios de comunicación a distancia. Venta de alimentos online, situación en la UE Tomando en consideración la regulación, la UE ha realizado una serie de trabajos previos para revisar la venta de alimentos por Internet. Estos trabajos se han plasmado en el informe «Overview Report Official Control son Internet Sales of Food in EU Member States». La UE ha llevado a cabo una revisión general de la situación de los sistemas de control oficial vinculados con la venta de los productos alimenticios en Internet, realizando estas labores durante 2017 en siete Estados miembros. Las principales conclusiones que se han obtenido en la investigación se centran en... --- ### 3 palancas de innovación en cosmética > Cosmetic 360, Cosmetorium y COSMEETING, desayunos AINIA. Cómo las tendencias actuales, son el catalizador de la innovación en cosmética - Published: 2019-11-06 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmetica-sostenibilidad-natural-digitalizacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Este último mes ha sido intenso en cuanto a nuestra actividad en el sector cosmético. Hemos participado en Cosmetic 360, asistido a Cosmetorium y organizado el primer desayuno de trabajo de AINIA, COSMEETING. En todos ellos hemos observado cómo las tendencias actuales, muchas de ellas propiciadas por la demanda del consumidor, son el catalizador de la innovación en proceso, producto y envase cosmético. Cosmetic 360, innovación en toda la cadena de valor 220 expositores mostramos cómo a través de la innovación es posible el desarrollo de soluciones adecuadas a la actual demanda del mercado. El evento, el cual ha servido de punto de encuentro de toda la cadena de valor del sector cosmético y perfumería, ha abordado 3 retos que implican de una forma u otra a todas las empresas. Responsabilidad Social Corporativa. Desde la perspectiva de las materias primas, la seguridad del consumidor, la sostenibilidad y el ecodiseño entre otros. Algunos temas que pudimos prospectar durante la feria son productos de origen natural como el de DSM, producto para el cuidado de la piel a partir de extractos de planta Alpina. ROELMI presentó distintas soluciones, todas ellas desde la perspectiva circular, en la que se aprovechan los subproductos de una forma sostenible; ésteres biodegradables, infusiones de plantas enriquecidas con fitonutrientes y emolientes de aceites no aptos para el consumo. Por nuestra parte, presentamos cómo la tecnología de fluidos supercríticos y la biotecnología industrial permiten la obtención de compuestos naturales de valor añadido a partir de, en muchos casos, subproductos... --- ### El reto de los “platos preparados” > Los intereses y hábitos de los consumidores se centran en la alimentación saludable, la conveniencia y la búsqueda de soluciones más sostenibles. - Published: 2019-11-06 - Modified: 2019-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reto-platos-preparados-alimentacion-saludable-conveniencia-sostenibilidad/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los intereses y hábitos de los consumidores se centran en la alimentación saludable, la conveniencia y la búsqueda de soluciones más sostenibles. Parece una ecuación difícil de resolver, pero en los lineales de los supermercados de todo el mundo ya estamos viendo soluciones adaptadas que dan respuesta en el sector de platos preparados. A continuación, presentamos algunas propuestas que dan respuesta al estilo de vida más urbanita, más saludable y a la necesidad de aprovechar el tiempo al máximo, eso sí, de forma responsable con el medio ambiente.   El comportamiento de los consumidores La demanda de soluciones convenience o ‘on the go’ continua en aumento, tal y como recoge el informe de MINTEL, ‘A year of innovation in soup, salads and sandwiches’ (septiembre, 2019). Y es que las comidas preparadas, ya forman parte de los productos habituales que integran la lista de la compra. Según este informe, a los consumidores no les importa si el precio de este tipo productos es o no elevado; y justifican su elección por las enormes ventajas que les ofrecen. Desde la perspectiva empresarial, la respuesta a esta extendida tendencia de consumo es cada vez más compleja ya que las soluciones deben contemplar, además, la vertiente saludable y la sostenible. Nos encontramos con consumidores cada vez más preocupados por su salud, interesados en conocer la composición nutricional y el procesado de los alimentos; y comprometidos por la sostenibilidad del planeta, mostrando interés por el origen de las materias primas y los materiales de envasado... --- ### FEDACOVA: Modelos de negocio duraderos en el sector agroalimentario > “Construir modelos de negocio duraderos en el sector agroalimentario: compartiendo tendencias”Bajo este título dará comienzo el evento con las ponencias del Dr. Manuel Quílez, Socio Director de Coordina y director de proyectos en las áreas de Estrategia, Organización de Empresas y Recursos Humanos, sobre tendencias de sostenibilidad en el sector agroalimentario y con la intervención de expertos importantes a nivel internacional, como la Doctora Astrid Heidemann del Centro para la Productividad Industrial de la Universidad de AALBORG (Dinamarca) que hablará de las estrategias empresariales de sostenibilidad y como gestionar los cambios entre modelos de negocio.También intervendrá con Dña. Beatriz Giménez, Secretaria de Dirección de AINIA, que explicará sus valores y cultura corporativa, claro caso de éxito en Responsabilidad Social Empresarial. El evento se celebrará en las instalaciones de AINIA en Paterna (Valencia) el próximo 28 de noviembre de 2019 a partir de las 9 horas. Esta actividad es gratuita. - Published: 2019-11-06 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-modelos-negocio-duraderos-agroalimentario/ - Categories: AINIA Network - Tags: fedacova - Translation Priorities: Opcional La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), asociados a AINIA desde hace 24 años, ha organizado un evento junto con el resto de socios internacionales del proyecto APPETITE, en las instalaciones de AINIA el próximo jueves 28 de noviembre. APPETITE, está apoyado por la Comisión Europea en el marco del Programa Erasmus+, tiene como objetivo desarrollar y ofrecer formación y educación práctica sobre modelos de negocio duraderos a través de un curso de formación innovador dirigido, por un lado, a empresarios agroalimentarios experimentados y por el otro, a los jóvenes que buscan nuevas oportunidades de trabajo. El proyecto aborda las necesidades de educación y capacitación en el campo de modelos de negocios duraderos en el sector agroalimentario. El sector agroalimentario es una industria contaminante caracterizada por una fuerza laboral, formada, en gran parte, por personas mayores, por lo que necesita una renovación profunda.   “Construir modelos de negocio duraderos en el sector agroalimentario: compartiendo tendencias” Bajo este título dará comienzo el evento con las ponencias del Dr. Manuel Quílez, Socio Director de Coordina y director de proyectos en las áreas de Estrategia, Organización de Empresas y Recursos Humanos, sobre tendencias de sostenibilidad en el sector agroalimentario y con la intervención de expertos importantes a nivel internacional, como la Doctora Astrid Heidemann del Centro para la Productividad Industrial de la Universidad de AALBORG (Dinamarca) que hablará de las estrategias empresariales de sostenibilidad y como gestionar los cambios entre modelos de negocio. También intervendrá Dña. Beatriz Giménez, Responsable de... --- ### Anticipación a los riesgos químicos emergentes - Published: 2019-11-06 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anticipacion-riesgos-quimicos-emergentes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional La identificación de Riesgos Emergentes de forma anticipada permite adecuar los procesos y productos para garantizar la seguridad del consumidor, evitar riesgos innecesarios y ahorrar costes. Existen metodologías que permiten, considerando factores del entorno competitivo, definir factores de riesgo futuro para un producto o un sector industrial. A través de nuestra monitorización del entorno competitivo agroalimentario, y tras identificar el riesgo emergente que suponen los alcaloides pirrolizidínicos, estamos poniendo en marcha nuevos métodos analíticos que permiten la detección y cuantificación de estos compuestos.   Riesgos de los alcaloides pirrolizidínicos (PAs) para la salud de los consumidores Los alcaloides son un grupo de compuestos derivados de aminoácidos con un amplio rango de funciones en la naturaleza. Se encuentran de forma natural en plantas, microorganismos y animales. Por lo general, los alcaloides presentan propiedades biológicas con cierto interés como las estimulantes (por ejemplo; la cafeína), las de narcóticos (son opiáceos como la codeína y la morfina) y otras sustancias con diversas actividades farmacológicas. Los alcaloides han sido ampliamente utilizados con fines legales o ilícitos y bien es cierto que su consumo accidental o su uso indiscriminado ha generado episodios de envenenamientos severos por sobredosificación o por la toxicidad inherente a algunos de ellos. Entre las diferentes familias de alcaloides destacan los alcaloides pirrolizidínicos (PAs por sus siglas en inglés “pyrrolizidine alcaloids”), por su toxicidad e inexistente actividad terapéutica. Los PAs son metabolitos secundarios producidos de forma natural por un gran número de especies de plantas, presentes prácticamente por todo el planeta. Se... --- ### Probióticos > ¿Cómo ve la situación la Comisión Europea? ¿Estamos ante una situación en la que no hay legislación que regule este tipo de productos alimenticios? - Published: 2019-11-06 - Modified: 2019-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-ejemplo-desconexion-evolucion-tecnologica-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, probioticos - Translation Priorities: Opcional "Probióticos", se trata de un término o concepto de uso general en la industria alimentaria, ahora bien, su situación desde el punto de vista del Derecho Alimentario aplicable en la Unión Europea dista de ser clara. Lo hemos considerado como un ejemplo de la desconexión existente entre la evolución científico-tecnológica y la legal en la UE. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes.   ¿Cómo ve la situación la Comisión Europea? La mejor imagen de cómo lo está viendo la Comisión Europea la tenemos en algunas preguntas que se han canalizado a través del Parlamento Europeo en los últimos años. En concreto en 2017 y 2018 se plantearon estas cuestiones:   2017. La cuestión planteada sobre los “probióticos” expone que en muchos Estados miembros el uso del término "probiótico" se entiende ampliamente como una categoría de productos, con especial incidencia en el caso de Italia. No obstante, en el planteamiento que se hace se toma en consideración que desde la entrada en vigor del Reglamento (CE) 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos, los productos que afirman ser probióticos o que tienen efectos específicos para la salud no pueden venderse en la UE, ya que se utiliza el término «Probióticos» se considera un reclamo de salud no autorizado. Según la Comisión, el término implica que un producto proporciona un beneficio para la salud, lo que podría ser engañoso para los consumidores a menos que pueda ser científicamente comprobado. Además de la valoración de... --- ### Formación en materiales en contacto con alimentos > El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), asociado a AINIA, ha organizado, un curso sobre el control de calidad de envases en la industria alimentaria. Cuenta con la participación de Estándar, gestión Alimentaria, S.L., AIDIMME y AINIA. Será los próximos días 26 y 27 de noviembre de 2019 en Vigo. - Published: 2019-10-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-control-calidad-envases-camm/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En la industria alimentaria el envase tiene diversos propósitos: garantizar la calidad y seguridad del producto, facilitar la logística y actuar como herramienta de comunicación y marketing. Desde la perspectiva de la calidad y seguridad del producto, es imprescindible conocer el origen del material utilizado, los proceso a los que ha sido sometido y la calidad y fiabilidad del envase en sí cuando interacciona con un producto alimenticio. Contar con personal formado es fundamental para garantizar la seguridad del consumidor.   Calidad y seguridad de los materiales en contacto con alimentos Conocer en profundidad las diferentes calidades y procesos productivos de los envases, sabiendo interpretar su ficha técnica, permite establecer planes de control eficaces que permitan evitar tanto problemas productivos, derivados de envases no conformes, como posibles migraciones o interacciones de los plásticos con los alimentos. El Centro Analítico Mínguez y Muíños (CAMM), entidad asociada a AINIA, ha organizado un curso formativo orientado a la transferencia de conocimientos conocimientos teóricos-prácticos en relación con el control de calidad de los materiales de envase en contacto con alimentos (plásticos, papel y cartón). Los contenidos del curso se orientan tanto a responsables y técnicos de calidad y producción, así como a departamentos de compra de empresas fabricantes de alimentos. El curso cuenta con la participación de docentes expertos en la materia: Celia Crespo. Técnico en Estándar, Gestión Alimentaria, S. L. y formadora de personal de empresas de alimentación en materia de seguridad alimentaria Eva Martínez. Responsable laboratorio de materiales celulósicos de AIDIMME y especialista... --- ### Información voluntaria en los alimentos > Cada vez cobra más relevancia e importancia el área dedicada a la información de carácter voluntario o facultativo. ¿Quieres saber más? - Published: 2019-10-30 - Modified: 2019-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informacion-voluntaria-alimentos-aproximacion-legal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el campo de la información que se transmite a los consumidores de alimentos, hemos observado que cada vez cobra más relevancia e importancia el área dedicada a la información de carácter voluntario o facultativo. Un buen ejemplo de ello lo vemos en relación con sistemas alternativos de información nutricional, tales como Nutriscore u otros que en los últimos tiempos están muy presentes en el sector. Comentamos en el artículo algunos de los principales aspectos relacionados con la información voluntaria que recibe actualmente el consumidor de alimentos. Información voluntaria, pero no de cualquier forma La información voluntaria que puede hacerse llegar a los consumidores siempre ha de regirse por el Reglamento 1169/2011 que ha establecido los requisitos que toda información de carácter voluntario debe reunir: No inducirá a error al consumidor No será ambigua ni confusa para los consumidores Se basará, según proceda, en los datos científicos pertinentes Además de respetar estos tres principios básicos, cabe la posibilidad de que la Comisión Europea desarrolle la regulación para cubrir otros aspectos de la información voluntaria, tales como: información sobre la posible presencia no intencionada en el alimento de sustancias o productos que causen alergias o intolerancias; información relativa a la adecuación de un alimento para los vegetarianos o veganos; sobre la posibilidad de indicar ingestas de referencia para uno o varios grupos de población específicos, y información sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos.   En todos los casos en los que se presenta información voluntaria... --- ### Ecodiseño, herramienta para la sostenibilidad del packaging > Ecodiseño del packaging como herramienta para la sostenibilidad. Materiales biodegradables, compostables, reciclados y reciclables. Prospectiva Estratégica - Published: 2019-10-30 - Modified: 2019-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecodiseno-sostenibilidad-packaging-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ecodiseño - Translation Priorities: Opcional Envases de rPET reciclado procedente de postconsumo, envases de cartón para hortalizas o bandejas fabricadas a partir de pulpa de papel prensado, son algunos ejemplos de ecodiseño que hemos visto en Fruit Attraction. En este certamen se han presentado desarrollos tecnológicos innovadores que dan solución a las demandas de los consumidores en materia de seguridad alimentaria y sostenibilidad, y que contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el siguiente artículo comentamos algunos ejemplos de ecodiseño del packaging que pueden ser una inspiración para nuevas soluciones. Del 22 al 24 de octubre se celebró en IFEMA una nueva edición de Fruit Attraction. Un foro donde diferentes agentes del sector agroalimentario se dieron cita para conocer y presentar las últimas innovaciones tecnológicas, entre otras, para lograr sistemas de envasado más sostenible que minimicen su impacto medioambiental. Tal y como se pudo contrastar, los nuevos desarrollos tecnológicos de envases destinados a frutas y hortalizas apuestan por el ecodiseño. Es decir, nuevos sistema de embalaje que mejoren el transporte del producto y alarguen la vida útil de manera sostenible.   Materiales para el ecodiseño: biodegradables, compostables y reciclables Uno de los materiales protagonistas fue sin duda el cartoncillo. Con este material, mediante un troquelado adecuado se puede conseguir una caja que agrupe productos de tamaño pequeño, como pueden ser los tomates cherry, con diseños de packaging muy visuales, con una cara imprimible y con ventanas que permitan airear el producto al mismo tiempo que lo muestra.      ... --- ### Microencapsulación y Biotecnología, integración tecnológica > Combinando y optimizando los procesos biotecnológicos y microencapsulación, conseguimos productos sólidos basados en microorganismos estables y viables. - Published: 2019-10-30 - Modified: 2019-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-biotecnologia-integracion-tecnologica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El uso de microorganismos se ha extendido en la industria en aras de responder a la demanda del mercado en términos de salud y sostenibilidad. En el sector agroalimentario, se están desarrollando productos basados en microorganismos, como los probióticos y los biofertilizantes, que generalmente se comercializan en formato líquido. El reto que se plantea a la industria es desarrollar los productos basados en microorganismos en formato sólido con el fin de facilitar su uso y aumentar sus aplicaciones, reduciendo además los costes de producción. La microencapsulación, alternativa para mejorar la viabilidad y reducir costes En la actualidad, las empresas suelen recurrir a dos tecnologías para conseguir productos basados en microorganismos en formato sólido, el secado a vacío y la liofilización. Estas tecnologías requieren un elevado consumo energético y largos tiempos de procesado, lo que resulta en productos con concentraciones menores del microorganismo de interés. La tecnología de microencapsulación de microorganismos permite aumentar la viabilidad de los microorganismos y mejorar la estabilidad del producto a lo largo del tiempo, aumentando así el tiempo de vida útil. La tecnología de microencapsulación mediante secado por atomización se presenta como una alternativa viable para el desarrollo de productos sólidos basados en microorganismos. En AINIA estamos trabajando en un proyecto de I+D propia, que cuenta con el apoyo de IVACE, cuyo objetivo es desarrollar metodologías de microencapsulación de microorganismos, entre otros. La transferencia de tecnología a las empresas les permitirá conseguir productos sólidos basados en microorganismos sin pérdida de viabilidad para su uso como probióticos... --- ### Seguridad Alimentaria, una cuestión de cadena de valor > Compromiso de AINIA con la Seguridad Alimentaria. Jornada de Innovación 21 de noviembre de 2019. Riesgos Emergentes y el Fraude Alimentario - Published: 2019-10-30 - Modified: 2019-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-jornada-innovacion-2019/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La Seguridad Alimentaria implica tanto a las empresas alimentarias e industria auxiliar como a la administración pública, proveedores tecnológicos y, como no, al consumidor. Dado el compromiso de AINIA con la Seguridad Alimentaria, hemos organizado el próximo 21 de noviembre la jornada de innovación en la que acercaremos al tejido industrial dos aspectos que consideramos críticos, los riesgos emergentes y el fraude. Riesgos emergentes. Conociendo el presente nos adelantamos al futuro La AESAN define como riesgos emergentes “aquellos derivados de un nuevo peligro para el que puede producirse una exposición significativa, o derivado de una exposición y/o susceptibilidad nueva o incrementada significativamente a un peligro conocido” La identificación de estos riesgos conlleva una exhaustiva investigación en la que se consultan y analizan diversidad de fuentes de información, siempre por parte de especialistas entrenados. Este proceso de identificación de potencial riesgos y su evaluación será presentado en la jornada de innovación. Según el último informe de la EFSA (2018) sobre riesgos emergentes, en 2018 se abordaron 18 posibles problemas emergentes clasificados en seis categorías por peligro: Imagen 1. posibles problemas emergentes por categoría. Elaboración propia a partir de información del EFSA’s activities on emerging risks in 2018, Technical Report. El detalle de estos riesgos emergentes se abordará durante la Jornada de Innovación: Riesgos emergentes y fraude alimentario ¿Cómo anticiparse? , en la que además contaremos con especialistas en riesgos microbiológicos como es Gloria Sánchez (IATA-CSIC) y en riesgos químicos como es Vicent Yusá (Jefe Unidad Laboratorios Consellería de Sanitat Universal). Cómo gestionar adecuadamente... --- ### II Foro Networking > El próximo 5 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones de AINIA el II Foro Networking sobre envases plásticos que te facilita los recursos y contactos necesarios para orientar tu negocio hacia el reto de la economía circular (H2030). - Published: 2019-10-29 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ii-foro-networking-prospectiva-estrategica-packaging/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El 5 de noviembre, en AINIA, vamos a generar un foro de debate en el que podrás saber más sobre los recursos necesarios para orientar tu negocio hacia el reto de la economía circular (H2030), así como conocer experiencias de empresas con inquietudes comunes. Este II Foro Networking sobre envases plásticos contará con: La visión del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo Iniciativas desarrolladas por ECOEMBES El enfoque de ANARPLA Las experiencias de empresas como REPSOL y SCHUR   ¿Por qué sumarte a la iniciativa? Si participas en esta iniciativa podrás tener acceso a: 3 Informes prospectivos: reciclaje, materiales "bio" y legislación aplicable. Orientación de las iniciativas (documentos y networking) según intereses de los participantes en Reciclaje y Biomateriales. Documentos de especial relevancia publicados por organismos de reconocimiento. Eventos networking especializado. 2 jornadas al año contando con los participantes y ponentes de prestigio. Foro de networking. Empresas de toda la cadena de valor. Beneficios para las empresas asociadas a AINIA Por ser empresa asociada a AINIA disfrutas de condiciones especiales. ¿Te interesa asistir a este foro debate? Si te interesa asistir a esta Jornada o formar parte del proyecto, contacta con nosotros y te informaremos personalmente   Empresas participantes en la iniciativa --- ### AINIA desarrolla pan sin gluten y análogos cárnicos enriquecidos con nuevas proteínas sostenibles > AINIA desarrolla pan sin gluten y análogos cárnicos enriquecidos con nuevas proteínas sostenibles a partir de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal. - Published: 2019-10-29 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pan-sin-gluten/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación sostenible, pan sin gluten, proteina vegetal - Translation Priorities: Opcional La demanda de proteínas vegetales a nivel global responde a criterios de sostenibilidad, a la preferencia de los consumidores por alimentos más naturales y saludables y al creciente mercado de alimentos para deportistas. El incremento de la población mundial estimada en un 34% en el 2050, ha impulsado la necesidad de buscar nuevas fuentes de proteínas con las que lograr una cadena de suministro más sostenible. El proyecto ProALT en el que trabaja AINIA, investiga fuentes alternativas de proteínas naturales que permitan desarrollar nuevos ingredientes y alimentos con los que lograr este objetivo. En concreto, AINIA está trabajando en la transformación y adecuación de nuevas fuentes de proteínas (cáñamo, wakame y lemna) a partir de las que han elaborado un pan sin gluten y carne vegetal. En el desarrollo de dichos productos, se ha conseguido mejorar no sólo su aporte proteico, sino también el nivel de otros nutrientes, como su aporte en fibra dietética. Como alternativa a la proteína de origen animal, AINIA está trabajando con nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal como las semillas de cáñamo (Cannabis sativa L. ) La digestibilidad de la proteína de semilla de cáñamo se considera comparable o superior a algunos granos, nueces y leguminosas, por lo que tiene mucho potencial como fuente valiosa de proteínas. Asimismo, las algas marinas, como el wakame, son muy utilizadas en países asiáticos con fines alimenticios. Son de fácil cultivo, rápido crecimiento y ofrecen la posibilidad de modificar la producción de algunos de sus compuestos bioactivos, mediante el... --- ### Los objetivos de desarrollo sostenible «ODS» y la Industria Alimentaria > Aspectos éticos o morales que nos empuja a mejorar la actividad y lograr un futuro sostenible para la actividad agroalimentaria. Derecho Alimentario AINIA. - Published: 2019-10-23 - Modified: 2022-06-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/objetivos-desarrollo-sostenible-decalogo-sostenibilidad/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los Objetivos de Desarrollo Sostenible «ODS» han generado el máximo consenso en la sociedad sobre su relevancia para el futuro del planeta. Esta situación tiene tanta o más fuerza que una exigencia legal. En el caso de nuestro sector, existen un buen número de conexiones entre los «ODS» y la actividad agroalimentaria, comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. Desde la Industria Agroalimentaria se puede contribuir en gran medida al desarrollo de estos objetivos para, de ese modo, garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos. En este sentido destaca el Decálogo propuesto por la Red Española del Pacto Mundial que se presentó recientemente. Decálogo para potenciar la Sostenibilidad del sector agroalimentario Las acciones que propone el Decálogo se concentran en las siguientes áreas de los «ODS»: Promoción de prácticas agropecuarias sostenibles. Programas de alimentación y nutrición saludable. Inversión en innovación, tecnología y transformación digital. Impulso del derecho a la alimentación. Reducción del desperdicio de alimentos. Incremento de las donaciones a bancos de alimentos, comedores sociales y ONGs. Desarrollo de alimentos específicos para combatir la malnutrición. Facilitar el acceso a los alimentos de primera necesidad o dirigidos a grupos vulnerables para una adecuada nutrición. Gestión sostenible de los recursos de acuerdo con los criterios de economía circular. Generación de políticas globales para poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. Estas iniciativas no sólo van a contribuir a la sostenibilidad de la actividad agroalimentaria, al cumplimiento... --- ### Comunidad de investigación online > ¿Deseas conocer el mercado y diseñar productos con más probabilidad de éxito? Conoce la comunidad online combinada con nuestras metodologías de cocreación. - Published: 2019-10-23 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comunidad-investigacion-online-cocreacion/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional Situar al consumidor en el epicentro de los procesos de innovación de nuevos productos, así como involucrar a los distintos agentes de la cadena de valor, se hace necesario para alcanzar el éxito en el mercado. Para ello, la investigación aplicada y las nuevas tecnologías son necesarias, y un claro ejemplo lo tenemos en las comunidades de investigación online desarrolladas por AINIA Consumer. Los estudios prospectivos han de contemplarse en los procesos de diseño de nuevos alimentos con el fin de identificar posibles escenarios futuros para que la industria pueda actuar de manera proactiva. Para ello es clave conocer las necesidades más profundas del consumidor, aquellas que no responden a la razón, sino a las emociones. Hace un tiempo, hablábamos sobre cómo integrar las comunidades de investigación online en los procesos de innovación y lo planteábamos como una apuesta por la innovación abierta y creativa que posibilita la creación, el desarrollo y evaluación de conceptos e ideas de productos en colaboración con los consumidores y otros agentes implicados. Evolucionando, AINIA Consumer ha desarrollado una herramienta que, a partir de la identificación de las tendencias de mercado, permite desarrollar ideas de producto innovadoras. Visión global e integradora en investigación de mercado. Herramienta digital de cocreación La comunidad de investigación online se basa en un espacio digital, a modo de espacios virtuales de trabajo, en el que los distintos agentes implicados participan en un proceso de cocreación . Este espacio permite la interacción entre todos los interlocutores, los cuales ponen... --- ### DIGILAB: digitalización de los análisis microbiológicos > Realidad aumentada e Inteligencia Artificial para automatizar el recuento de microorganismos (colonias) en las placas de cultivo. - Published: 2019-10-23 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/digilab-digitalizacion-laboratorio-microbiologia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial, microbiología, visión avanzada - Translation Priorities: Opcional En lo que va de año, se ha notificado una veintena de alertas alimentarias en nuestro país. La integración de tecnologías fotónicas y de aprendizaje automático pretende ser una herramienta de ayuda para los laboratorios de análisis microbiológico con el fin de garantizar la seguridad alimentaria. Con la introducción de estas nuevas tecnologías es posible ofrecer resultados cada vez más rápidos y exactos. En AINIA hemos desarrollado un prototipo que ofrece la posibilidad de visualizar las placas de cultivos en una pantalla junto con información gráfica añadida por el usuario. Este 2019 será recordado, entre otras cosas, por el brote de listeriosis más grave ocurrido en nuestro país (del que se tiene conocimiento) y del cual hemos hablado desde la perspectiva de cómo prevenir y controlar la Listeria en la industria alimentaria. Las toxiinfecciones alimentarias son enfermedades que se producen por la ingesta de alimentos contaminados por microorganismos patógenos o sus toxinas. Entre las más comunes cabe destacar las provocadas por Salmonella, Listeria monocytogenes (liseriosis), Escherichia coli y Campylobacter. Según el Informe Anual de Fuentes y Tendencias de Zoonosis y Agentes Zoonóticos de 2017 publicado por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), en la Unión Europea se notificaron más de 5. 000 alertas, el 8% de las cuales tuvieron su origen en España. Generalmente, este tipo de contaminaciones no son detectables a partir de las propiedades organolépticas de los alimentos, tales como su aspecto, olor o sabor. Para detectarlo, la industria alimentaria debe realizar, entre otros, distintos controles microbiológicos en... --- ### 9 claves para mejorar tus ventas > Súmate a los más de 500 vendedores entrenados y consigue aumentar tus ventas en torno a un 15% en seis meses. Entrenamiento para vendedores. - Published: 2019-10-23 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/9-claves-mejorar-ventas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Un comercial o vendedor nace o se hace? La polémica está servida. Sea cual sea la respuesta, el entrenamiento puede contribuir a mejorar las ventas, los resultados y los ingresos para la empresa. ¿Cuáles son los factores que me pueden hacer ganar más? Existen ciertos factores relacionados de forma directa con el éxito del proceso de venta, muchos de los cuales están vinculados con las habilidades y actitudes de los comerciales o vendedores.   Entendiéndolos y trabajándolos es posible conseguir mejores resultados. Hemos diseñado una acción formativa que permita abordar aquellos factores que consideramos clave para el proceso de venta: Los límites los pone el vendedor. Eliminar barreras, miedos internos, creencias limitantes y bloqueos en el vendedor le harán ganar confianza en si mismo y con ello dirigirse de una forma más eficiente al potencial cliente. Satisfacción y Rechazo del cliente. Familiarizarse con los mecanismos que generan rechazo y satisfacción en el cliente permite generar argumentarios centrados en aquellos aspectos que resuelvan las principales preocupaciones e inquietudes de los potenciales clientes. Catalización de la fuerza comercial. Activar el empuje comercial de manera que impacte directamente en la mejora del desempeño de todas las fases del proceso de venta. Competencias comerciales de alto rendimiento. Interiorizar aquellas competencias comerciales y diseñar una metodología eficaz de trabajo. Métodos de captación propios. Diseñar un método de captación de nuevo cliente propio y realizar un adecuado seguimiento de presupuestos. Resiliencia y combatividad. Incrementar la resistencia para evitar el desaliento que puede derivar de las negativas reiteradas... --- ### Investigan ingredientes probióticos para cosméticos que mantengan el equilibrio natural de la piel > Desarrollo mediante avanzadas técnicas de biotecnología y microencapsulación, un ingrediente cosmético biológico compuesto de microorganismos probióticos. - Published: 2019-10-18 - Modified: 2019-10-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-cosmeticos/ - Categories: Sin categorizar - Tags: microorganismos, probioticos - Translation Priorities: Opcional Los probióticos son conocidos en alimentación porque actúan en el organismo reforzando y manteniendo el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Sin embargo, la aplicación de estas bacterias beneficiosas también puede aportar grandes ventajas a la salud de la piel. Esta línea de investigación en la que trabaja AINIA, y que se ha presentado en la feria Cosmetic 360 que se celebra en París, tiene como objetivo desarrollar, mediante avanzadas técnicas de biotecnología y microencapsulación, un ingrediente cosmético biológico compuesto de microorganismos probióticos y diferentes componentes prebióticos y postbióticos que aumentará la eficacia de los productos cosméticos dirigidos al cuidado de la piel y más concretamente de su microbiota. Los ingredientes prebióticos (sustancias que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas para la salud) y los microorganismos probióticos tienen efectos positivos en nuestra piel porque contribuyen al equilibrio de la microbiota: el conjunto de bacterias que viven en nuestra piel, formando una protección natural que mantiene la dermis sana. El problema surge cuando la piel pierde su equilibrio natural debido a un cuidado incorrecto, al estrés, desequilibrios hormonales, la exposición a los rayos UV, la contaminación ambiental, predisposiciones genéticas... , entre otras causas, que producen alteraciones visibles. Para evitar el desequilibrio de la microbiota disponemos de ingredientes prebióticos y probióticos, capaces de equilibrar la flora cutánea y reforzar su función barrera. Según Begoña Ruiz, responsable del departamento de biotecnología de AINIA: “los consumidores demandan cosméticos más naturales, sostenibles y con menos componentes de síntesis química. En este sentido, los probióticos, prebióticos y postbióticos... --- ### Bioeconomía e Innovación Tecnológica > AINIA está impulsando distintas tecnologías que ayuden al cumplimiento de los ODS., las cuales ha dado a conocer en EFIAQUA y en Techsolids 2019 - Published: 2019-10-16 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-sostenibilidad-bioeconomia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El incremento del desperdicio alimentario, las emisiones de CO2, el elevado consumo de agua y la generación de aguas residuales hace necesaria la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras que permitan mejorar la sostenibilidad de nuestra sociedad. AINIA está impulsando distintas tecnologías que ayuden al cumplimiento de los ODS, las cuales ha dado a conocer en EFIAQUA y, en los próximos días, en Techsolids 2019. En el contexto de EFIAQUA, Cristina del Campo (directora general de AINIA) participó en una mesa debate, organizada por el periódico El Mundo, en la que participaron tanto expertos de distintos ámbitos relacionados con la sostenibilidad y el medioambiente, como Carolina Pascual, Consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. Todos ellos destacaron la importancia de apostar por la innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de las ciudades. La Directora General de AINIA abrió su intervención afirmando que los grandes retos del planeta tienen su repuesta en la innovación y la tecnología. Además, señaló cómo la innovación tecnológica es clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la agenda 2030 de la ONU en el Pacto Mundial de Nacionales Unidas, al cual AINIA está adherida. https://twitter. com/ainiatecnologia/status/1179409492489973761 Por otra parte expuso las distintas líneas tecnologías que se están impulsando desde AINIA, como son la microencapsulación, los estudios de funcionalidad, la biotecnología, los fluidos supercríticos, la visión avanzada, la higiene industrial y las tecnologías del envase. Todas ellas bajo criterios de sostenibilidad. Muchas de estas líneas son consecuencia de la... --- ### ANUGA 2019 > AINIA ha visitado ANUGA. Punto de encuentro de empresas de renombre, de los productos más innovadores, tendencias y retos. ¿Quieres saber más? - Published: 2019-10-16 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anuga-2019-tendencias-innovacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Tras 100 años, en 2019 la feria ANUGA ha contado con 7. 590 empresas expositoras de 106 países y alrededor de 170. 000 asistentes. Las cifras hablan por sí solas, ANUGA es una de las principales ferias del sector agroalimentario a nivel global. Hemos estado en este punto de encuentro de empresas de renombre, donde se presentan los productos más innovadores y se tratan las tendencias y retos del sector agroalimentario. Estas son algunas de las conclusiones e innovaciones que pudimos conocer en ANUGA 2019. 5 ejes sobre los que pivotarán la innovación y desarrollo tecnológico En el marco de la feria, en su 100 aniversario, se ha creado un espacio en el que se han mostrado las principales tendencias, “ANUGA HORIZON 2050”. Se trata de un escenario en el que se recorren los principales ejes que pivotarán la innovación y los avances tecnológicos en el mundo de la alimentación, distribuidos en distintos espacios con las principales temáticas.  1. Sostenibilidad y medioambiente. “Better food for better World”  Los principales temas abordaros en el marco de las distintas conferencias y foros de debate fueron: la bioeconomía, el cambio climático, el desperdicio alimentario y la agricultura sostenible. Conseguir la optimización de la cadena de valor contribuye de forma directa a la reducción del impacto medioambiental. El aprovechamiento de los recursos y conseguir incorporarlos una y otra vez a la cadena como materias primas para la elaboración de nuevos productos es una de las líneas fuerza de la bioeconomía. Partiendo de que un tercio de... --- ### Sistema de Gestión de la Información sobre Controles Oficiales (SGICO) > La Comisión Europea prosigue con el desarrollo de la regulación sobre control oficial de alimentos en línea con en el Reglamento 625/2017. ¡Infórmate! - Published: 2019-10-16 - Modified: 2019-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sistema-gestion-informacion-controles-oficiales-sgico/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea prosigue con el desarrollo de la regulación sobre control oficial de alimentos en línea con lo planteado en el Reglamento 625/2017 y que en este caso tiene una repercusión directa sobre los sistemas de gestión de la información con los controles oficiales. En el artículo comentamos los aspectos más relevantes del Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1715 de la Comisión de 30 de septiembre de 2019 por el que se establecen las normas para el funcionamiento del sistema de gestión de la información sobre los controles oficiales y sus componentes (Reglamento SGICO) SGICO, nuevo sistema de gestión de la información sobre controles oficiales El Reglamento 1715/2019 a través del SGICO ha procedido a la integración de sistemas de información en el ámbito agroalimentario reuniendo los sistemas preexistentes tales como RASFF, TRACES y Europhyt, entre otros. Con el nuevo planteamiento se optimizan los sistemas y se contribuye a una mejor gestión de futuras situaciones en las que se requiere de la información sobre los controles, además de tratar de evitar nuevas barreras o trabas administrativas. El nuevo Reglamento, que será aplicable a partir del próximo 14 de diciembre de 2019, establece todas las disposiciones referidas al funcionamiento del SGICO y de sus componentes, además de las normas y procedimientos para el intercambio de datos, información y documentos con otros sistemas. También se regula como han de realizarse por parte de los Estados miembros todas las operaciones que vinculan estos sistemas y los controles oficiales y otras actividades en el ámbito... --- ### Gemelo Digital > Podemos simular escenarios hipotéticos de producción sin tener que parar la línea, sin necesidad de preparar pruebas reales. ¿Quieres conocer cómo? - Published: 2019-10-16 - Modified: 2023-12-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gemelo-digital-prediccion-produccion-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Machine Learning - Translation Priorities: Opcional Podemos simular escenarios hipotéticos de producción sin tener que parar en ningún momento la línea, sin necesidad de preparar pruebas reales. Podemos realizar diagnósticos y predicciones sobre el comportamiento del proceso o producto. ¿Qué es un Gemelo Digital? En los años 80, la Agencia Nacional Aeroespacial de los Estados Unidos (NASA) crea el concepto de gemelo digital, movida por la necesidad de disponer de simulaciones informatizadas del comportamiento de las aeronaves para no poner en riesgo las inversiones ni al personal. Sin embargo, no es hasta el año 2003, cuando Michael Grieves utiliza el término “digital twin” en una conferencia en la Universidad de Míchigan, como parte del ciclo de vida de creación de un producto. Este concepto ha ido evolucionando desde entonces, y se ha introducido como parte esencial de los modelos de simulación en entornos industriales. Se puede definir al “gemelo digital” como un sistema software que permite reproducir y predecir el comportamiento que va a tener un producto o matriz, una línea o una planta industrial a partir del análisis masivo de datos sobre su comportamiento. Estos datos pueden ser aquellos que se obtienen de los controles de calidad del producto, el comportamiento del proceso, datos existentes en los sistemas de información de la empresa, datos de las máquinas incorporadas en las líneas, etc. A esta capacidad, también se le puede añadir la dirección contraria, es decir, poder controlar un elemento físico real a partir de su representación virtual en el contexto de una aplicación informática... . --- ### Jornada Techsolids > Jornadas técnicas Techsolids. Gestión y control de sólidos. Murcia, 23 de octubre 2019. Asistencia gratuita para las empresas asociadas a AINIA. ¡Infórmate! - Published: 2019-10-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-techsolids-gestion-control-solidos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Techsolids, empresa asociada a AINIA, ha organizado para el próximo día 23 de octubre una nueva edición de sus jornadas técnicas sobre gestión y control de sólidos en Murcia. La fecha límite para las inscripciones es el 18 de octubre de 2019 y la asistencia es gratuita para las empresas asociadas a AINIA. La participación de AINIA en el evento refuerza la alianza estratégica en la que se enmarca la colaboración entre ambas entidades, fruto de su visión compartida respecto a la importancia de la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico y su impulso en las empresas.   Techsolids mantiene una continua actividad de networking y formación con sus empresas asociadas Las actividades que desarrolla buscan mejorar la competitividad de las empresas asociadas y el contacto entre las mismas. La jornada del próximo día 23 de octubre se celebrará en el Auditorio de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Murcia, en la que se impartirán varias ponencias de interés para las empresas del sector. AINIA participa con una ponencia de Ricardo Díaz, Jefe del Dpto. de Instrumentación y Automática de AINIA, sobre las Tecnologías de Sensores Avanzados para el Control de Sólidos y José Benito Carbajo Responsable de proyectos del Dpto. de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industria sobre Economía Circular en la Gestión del Agua en las Industrias de Alimentación y Bebidas.   Techsolids y AINIA, alianza y colaboración En este contexto, los empresas asociadas a AINIA interesadas en asistir deben inscribirse antes... --- ### Novedades legales en los límites máximos de residuos de plaguicidas … > Modificaciones Reglamento 396/2005: ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol, tembotriona, clormecuat o el imazalil. ¡Conoce los detalles! - Published: 2019-10-08 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lmr-ciflufenamida-fenbuconazol-fluquinconazol-tembotriona/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas está en constante evolución, una buena muestra de ello nos la aportan las recientes modificaciones que ha sufrido el Reglamento 396/2005 en sustancias tales como ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol, tembotriona, clormecuat o el imazalil. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el artículo. Ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol y tembotriona El Reglamento (UE) 2019/1559 modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 respecto a los límites máximos de residuos de ciflufenamida, fenbuconazol, fluquinconazol y tembotriona. Ciflufenamida, tomando en consideración el dictamen de EFSA se ha propuesto su revisión, en particular la reducción de los LMR en los pepinillos y el centeno. Fenbuconazol, se procede con la reducción de los LMR en las toronjas o pomelos, las naranjas, las almendras, las nueces de Brasil, los anacardos, las castañas, los cocos, las avellanas, las macadamias, las pacanas, los piñones, los pistachos, las nueces y los mirtilos gigantes. Fluquinconazol, EFSA ha considerado que en la actualidad no está autorizado ningún uso ni tolerancia en la importación para el fluquinconazol en la UE, ni se dispone de límites máximos de residuos del Codex (CXL) para esta sustancia activa. Tembotriona, se reducen los LMR en el porcino (hígado, riñón), bovino (hígado, riñón) y equino (hígado, riñón). Clormecuat en setas comestibles El Reglamento (UE) 2019/1561 modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 en relación los límites máximos de residuos de clormecuat en las setas cultivadas. Clormecuat, tras haberse fijado un límite temporal... --- ### ¿Qué factores considerar en la selección de proteínas? > Analizamos cuáles son las funcionalidades y el valor nutricional de las nuevas fuentes de proteína; además de las tecnologías para su obtención. - Published: 2019-10-08 - Modified: 2019-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteina-funcionalidades-tecnologicas-extrusion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La necesidad de hacer frente a un aumento de la demanda de proteína a nivel global hace que la industria apueste por la innovación en busca de nuevas fuentes de proteína. Pero, ¿Cómo saber qué proteína es la más adecuada para el desarrollo de un producto en concreto? . Conocer las propiedades nutricionales y funcionales es crítico para discernir y apostar por la fuente proteica más adecuada. Ante el aumento de la población previsto por Naciones Unidas (8. 600 millones de personas en 2030), y el aumento de productos cárnicos como fuente de proteínas, surge la necesidad de buscar soluciones más sostenibles y eficientes alternativas al uso de proteínas cárnicas. Con el objetivo de satisfacer la demanda del consumidor en cuanto a nutrientes proteicos de alta calidad y aumentar la disponibilidad de productos ricos en proteína a un coste más competitivo, la industria alimentaria ha de buscar nuevas fuentes de proteína saludables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Origen de las proteínas y aplicaciones más frecuentes En el proceso de desarrollo de un nuevo producto, según su aplicación, el segmento al que se va a dirigir y la matriz alimentaria, existe un abanico de alternativas, algunas más maduras y conocidas y otras más novedosas. Entre ellas, se pueden citar aquellas de origen animal como la albúmina de huevo, gelatina y colágeno,  concentrados y aislados de suero lácteo; de origen vegetal como la soja, el guisante y otras leguminosas, la patata y la colza y por último, surge el interés de las micoproteínas. Las... --- ### Extracción supercrítica, útil para aplicaciones cosméticas > Revalorización de subproductos para obtener bioactivos naturales. Tecnologías de extracción más precisas y perfeccionadas. ¡Conoce las aplicaciones! - Published: 2019-10-08 - Modified: 2023-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-aplicaciones-cosmeticas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El sector cosmético experimenta una constante evolución para adaptarse e incluso adelantarse a las tendencias, así como ofrecer productos innovadores que promuevan el bienestar de los usuarios, cada vez más concienciados. En “Cosmetics 360º”, que se celebrará los próximos 16 y 17 de octubre en París, tanto expositores como los ponentes en las conferencias mostrarán su aportación dirigida al desarrollo de productos innovadores más sostenibles y socialmente comprometidos. La obtención de bioactivos naturales mediante la aplicación de tecnologías de extracción cada vez más precisas y perfeccionadas, como la extracción supercrítica, constituye un tipo de soluciones que permiten a las empresas responder a la demanda del mercado. ¿quieres conocer algunas de las ventajas de este tipo de procesos y ejemplos de aplicaciones? La amplitud de la tendencia “conscious beauty” incluye aspectos relacionados con la sostenibilidad de los productos y otros conceptos como “órgánico”, “natural”, “ecológico”, cobrando importancia los procesos productivos asociados a su obtención, desde el origen de las materias primas al destino de los productos tras su uso. Aunque algunos términos puedan sonar similares para los consumidores que se comienzan a interesar por este tipo de productos, en realidad pueden existir diferencias significativas en las formulaciones o al menos en las proporciones. Así, por ejemplo, un producto certificado como “natural” por la entidad ECOCERT contiene en su fórmula al menos un 50% de ingredientes orgánicos derivados de plantas mientras que el porcentaje mínimo asciende al 95% para que pueda certificarse como “orgánico”. Además, en las certificaciones también pueden tenerse... --- ### Syspro, ingeniería gallega, amplía su presencia a Portugal y Estados Unidos > Syspro Ingeniería, empresa asociada AINIA, colabora en el proyecto BIOGREEN. Además amplia instalaciones en Lisboa y Nueva Jersey. ¡Conoce los detalles! - Published: 2019-10-08 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/syspro-ingenieria-biogreen-lisboa-nueva-jersey/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Syspro Automation, S. L. U, empresa dedicada a realizar proyectos de automatización e ingeniería de procesos, asociada a AINIA, es una compañía con vocación de empresa global que ha desarrollado proyectos en diferentes países. Por esta razón y sabiendo que sus clientes valoran la cercanía como un plus añadido que facilita la atención inmediata, además de sus oficinas de Vigo, A Coruña y Madrid se han instalado en Lisboa y Nueva Jersey. Aprovechando esta expansión a nivel nacional e internacional han actualizado su imagen corporativa con un nuevo logotipo y web.  Syspro recibió en 2017 el sello PYME innovadora que otorga en el Ministerio de Economía y Competitividad. Syspro participa con AINIA en el proyecto BIOGREEN: Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo de un modelo de biorrefinería a partir de biomasa verde Syspro es miembro del consorcio del proyecto Biogreen, cuyo objetivo general es el desarrollo de una biorrefinería verde para el tratamiento de residuos agrícolas excedentarios, la obtención de energía y bioproductos en entornos agroindustriales. Este objetivo persigue varias metas: contribuir al avance hacia una economía circular y descarbonizada, el desarrollo de tecnologías endógenas y la integración de la gestión de residuos con la obtención de energía y productos de alto valor añadido en entornos agroindustriales. La participación de Syspro en este proyecto se ha centrado en gran medida en el estudio de los rendimientos de producción de PHA de cultivo mixto y construcción y automatización de un sistema piloto para la producción de polihidroxialcanoatos (PHA). El proyecto BioGreen comenzó en 2016... --- ### Forum VLC Tech: Tecnologías fotónicas de AINIA > AINIA participa en Forum VLC Tech presentando tecnologias fotónicas para control de la calidad y la seguridad alimentaria. - Published: 2019-10-08 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-calidad-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos - Tags: tecnologías fotónicas, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional Del 25 al 26 de septiembre se celebró en Valencia Forum VLC Tech, un evento concebido para valorar la transformación digital de cada sector industrial en detalle con un enfoque íntegramente practico. En este artículo explicamos algunas aplicaciones de las tecnologías fotónicas en la industria alimentaria que allí presentamos. Forum VLC Tech ha sido el foro donde diferentes expertos en Transformación Digital, Sensórica Avanzada, Eficiencia Energética o Visión Hiperespectral demostraron la aplicación real de estas tecnologías. AINIA ha participado en este foro presentando tecnologías cuya aplicación en sectores de alimentación, como el cárnico, el vinícola o el agrícola (la agricultura de precisión), permite automatizar procesos clave en la calidad y seguridad alimentaria. Calidad y Seguridad Alimentaria, prioridad industrial Tanto por parte de los consumidores como de la administración pública, la preocupación por la calidad y la seguridad alimentaria va en aumento. Por ello, la industria alimentaria no solo tiene la necesidad de fabricar productos nutritivos a un menor coste, sino que debe velar por garantizar la calidad y seguridad a lo largo de la cadena de valor. En respuesta a esta necesidad, se promueve la aplicación de nuevas tecnologías que eviten la aparición de cuerpos extraños, incidencias e incluso casos de alertas alimentarias. Los alimentos son matrices muy complejas y multicomponente, dependientes en muchos casos de la variedad, el tipo de producción, el origen y la composición nutrición entre otros. Para medir las variables químicas y microbiológicas relacionadas con la calidad y la seguridad alimentaria, la industria demanda... --- ### Drones e inteligencia artificial para obtener mejores rendimientos en el campo > AINIA desarrolla un modelo demostrativo de agricultura de precisión para facilitar el trabajo en el campo para lograr una agricultura más sostenible. - Published: 2019-10-07 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/drones-inteligencia-artificial/ - Categories: Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto iDRONE, AINIA está desarrollando un modelo demostrativo de agricultura de precisión para facilitar el trabajo en el campo, haciendo que la agricultura sea más rentable y respetuosa con el medio ambiente. La Agricultura de Precisión permite aplicar tratamientos fitosanitarios específicos, en las cantidades y momentos precisos, en función de las necesidades de cada planta o cultivo. Además, facilita una mejor planificación de cultivos integrando información de mercado y predice la calidad y la cantidad que se dispondrá de producto. Los asistentes virtuales de interacción por voz, utilizados por primera vez en una experiencia de este tipo, hacen que no sea necesario usar las pantallas. Sólo con preguntar al sistema “¿qué tal va la cosecha? ”, se obtiene una información detallada. El sector agrícola se encuentra en un proceso de transformación del modelo productivo, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías con las que poder gestionar mayores extensiones con menor esfuerzo y de manera más eficiente. La Agricultura de Precisión se basa en la aplicación de sensores, dispositivos y algoritmos de inteligencia artificial y big data en los trabajos agrícolas, para obtener información detallada y específica sobre cada cultivo y al mismo tiempo, una perspectiva global de todos los factores que pueden influir en ellas (meteorología, plagas, etc. ) Esta información ayuda a los agricultores en la toma de decisiones y recomendaciones de actuación, mecanización y automatización de operaciones agrícolas como puede ser, la aplicación de tratamientos fitosanitarios en el momento necesario o establecer el período óptimo para... --- ### Nuevos alimentos ricos en fibra funcional > Los hábitos de consumo más saludables y los problemas digestivos dan pie al auge de nuevos productos más saludables a partir fibra funcional. - Published: 2019-10-02 - Modified: 2019-10-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fibra-funcional-probiotica-etiqueta-limpia/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La apuesta por hábitos de consumo más saludables, la tendencias vegana y vegetariana, y el hecho de que muchos consumidores padecen ciertas dolencias digestivas, hace que la industria alimentaria invierta en el desarrollo de nuevos productos más saludables incorporando, por ejemplo, fibra funcional. En este artículo analizamos cuáles son las últimas tendencias en alimentos ricos en fibra funcional como alternativa a los suplementos para mejorar la salud intestinal.   En los últimos años, según el informe de Mintel “Tap into the multiple benefits of functional fibers”, las fibras funcionales están sustituyendo cada vez más a la de origen animal. En concreto, ha pasado del 10% al 16% en los últimos 5 años. A menudo son fibras de origen vegetal como la fibra de guisante o de patata. Aunque es posible encontrar en el mercado distintos productos alternativos a los cárnicos o pescado, el sabor y la textura sigue siendo uno de los principales retos de las fibras vegetales alternativas a la carne. El 24% de los consumidores canadienses encuestados por MINTEL señalaron la importancia de que las fibras presenten una textura similar a la carne; por su parte, el 41% de los consumidores irlandeses señaló que el sabor de las fibras sustitutas de la carne resulta poco atractivo. Un ejemplo de los alimentos desarrollados con fibras funcionales es “This Isn't Chicken Pieces”. Alimento alternativo a la carne a base de proteína de soja y fibra de guisante que se comercializa en Reino Unido. Además, este producto considera otras tendencias del... --- ### Tecnologías no invasivas para la detección precoz del cáncer de piel > El IVO y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. - Published: 2019-10-02 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-no-invasivas-detencion-cancer-piel/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: tecnologías fotónicas - Translation Priorities: Opcional En España aumentan cada año un 10% los afectados por un tumor cutáneo, alcanzando los 78. 000 nuevos casos. La importancia de su diagnóstico en las primeras fases de desarrollo es determinante para lograr un tratamiento eficaz y una mayor esperanza de vida en los pacientes diagnosticados con esta enfermedad. Un equipo de investigadores del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo que permita explorar de manera no invasiva la piel de los pacientes, para obtener un diagnóstico rápido in situ. Crecimiento de los casos de tumor cutáneo La piel es el órgano más extenso del organismo y supone la primera barrera de defensa frente a agentes externos. Está formada por 3 estratos distintos: la epidermis, la dermis y el tejido celular subcutáneo. En cada uno de estos estratos se encuentran diferentes células con distintas funciones. Estas células, como cualquier célula del cuerpo humano, pueden proliferar de manera descontrolada y acabar formando un tumor o neoplasia, cuyo comportamiento puede ser benigno o maligno. Los cánceres que derivan de un tipo concreto de células de la piel, los melanocitos, se denominan melanoma. El resto de tumores malignos de la piel son el carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide. El carcinoma basocelular se origina en la capa basal de la epidermis y representa el 75% total de los tumores malignos cutáneos. Afecta predominantemente a personas... --- ### Infoday Regional H2020: AINIA 17.10.19 > Oportunidades que quedan en el último año de H2020. Clima, Medio Ambiente, Agricultura, Alimentación, Bioeconomía. ¡Consulta el programa! - Published: 2019-10-02 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/infoday-regional-h2020-alimentacion-bioeconomia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de dar a conocer las líneas prioritarias de Horzon 2020 para el próximo año e informar y formar al tejido industrial acerca de los retos que se plantean para los años venideros, AINIA acoge el 17 de octubre el INFODAY Regional H2020: Clima, medio ambiente, agricultura, alimentación y bioeconomía, organizado por IVACE y REDIT. Oportunidades de financiación H2020 y nuevo programa de ayudas Horizonte Europa. El programa de investigación y desarrollo de la Unión Europea que abarca desde 2018 hasta 2020 es el conocido Horizon 2020. Este programa marca las prioridades en I+D+i en el marco europeo como respuesta a las necesidades sociales, empresariales y medioambientales entre otros. Nos encontramos en un momento de transición, última anualidad del programa Horizon 2020 y la preparación para la inminente transición hacia el próximo Programa Marco de Investigación e Innovación, Horizonte Europa, para 2021-2027. Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y la Bioeconomía. H2020: Reto Social 2. Esta línea prioritaria abarca distintos retos, como son el cambio climático, la transformación hacia una bioeconomía circular, los sistemas alimentarios sostenibles y estilos de vida saludables, y el desarrollo de innovadoras cadenas de valor. Durante el evento organizado IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial) y REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana), se comentarán las líneas de trabajo que la Comisión Europea abre en 2020 para la presentación de iniciativas empresariales. Se abordarán temas como el: Apoyo al sistema de seguridad alimentaria del futuro... . --- ### Sinfiny Robotics, optimizará la recogida de tomate y remolacha con visión artificial > Plataforma autónoma para medir la madurez directamente en campo, con vehículos autónomos guiados (AGVs), robotización y sensores ópticos ¡Ver más! - Published: 2019-10-02 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sinfiny-robotics-vision-artificial/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional   El pasado 20 de septiembre la empresa Sinfiny firmó el contrato de colaboración con AINIA para iniciar un proyecto de desarrollo de una plataforma autónoma que mida la madurez en productos agrícolas directamente en campo, mediante el uso de tecnologías novedosas en este sector como los vehículos autónomos guiados (AGVs), la robotización y los sensores ópticos capaces de medir la calidad interna. Sinfiny es una ingeniería especializada en el diseño de la fábrica del futuro, contemplando la puesta en marcha de líneas productivas inteligentes, formadas por maquinaria especializada y sistemas robóticos, con extracción de datos y parámetros, que ayudan a la optimización de los beneficios. Nacida en el sector de la automoción, ha sido capaz de integrar la evolución de las tecnologías empleadas en el automóvil a otros sectores, garantizando por lo tanto, la automatización eficiente, logrando la convivencia con los equipos humanos que le dan el auténtico valor a cada producto. Sinfiny continua su evolución con el reto de ayudar a transformar la industria hacia la Fábrica Autónoma Inteligente, capaz de conectarse al usuario para redefinir continuamente su producto, y ofrecer el mejor valor en tiempo y coste, logrando la máxima flexibilidad en los procesos productivos, incrementando la seguridad en los operarios, y reduciendo los tiempos de entrega a los clientes.   Tras su reciente incorporación como empresa asociada a AINIA, disfruta de un amplio número de servicios y beneficios orientados a apoyar la innovación para que ésta se convierta en su elemento diferencial.   En el proyecto... --- ### Residuos alimentarios, metodología y requisitos para su gestión en la UE > Los residuos alimentarios deben minimizarse y para ello es necesaria una adecuada gestión. Analizamos la metodología y requisitos para su medición. - Published: 2019-10-02 - Modified: 2019-10-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los residuos alimentarios deben minimizarse y para ello entre otros aspectos es necesaria una adecuada gestión. Por ello consideramos relevante hablar sobre la metodología y requisitos para su medición, tal y como se ha establecido a través de la Decisión delegada (UE) 2019/1597 de la Comisión de 3 de mayo de 2019 por la que se complementa la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que concierne a una metodología común y a los requisitos mínimos de calidad para la medición uniforme de los residuos alimentarios. Prevención y reducción de los residuos alimentarios en toda la cadena alimentaria. La regulación sobre residuos contemplaba los residuos alimentarios en la directiva 2008/98/CE, traspuesta en España a través de la Ley 22/2011, que reguló en materia de prevención de residuos alimentarios a través de los programas de prevención de residuos que los Estados miembros deben elaborar. Como consecuencia de las obligaciones legales derivadas de la gestión de los residuos de alimentos era necesario fijar la metodología común y requisitos mínimos de calidad para la medición uniforme de los niveles de residuos alimentarios sobre la base de los resultados de los trabajos de la Plataforma de la UE sobre pérdidas y desperdicio de alimentos. La regulación sobre los residuos alimentarios conecta con el concepto de «alimento» (Reglamento nº 178/2002), ya que los alimentos incluyen también partes no comestibles, si estas no se separan de las partes comestibles cuando se producen los alimentos, tales como los huesos de la carne destinada al... --- ### Cristina del Campo, nueva directora general de AINIA > Cristina del Campo es ingeniera industrial y ha desempeñado cargos de diferente responsabilidad en el sector industrial y de consultoría. - Published: 2019-09-30 - Modified: 2019-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cristina-del-campo-directora-general/ - Categories: Sin categorizar - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional Cristina del Campo es ingeniera industrial y ha desempeñado cargos de diferente responsabilidad en el sector industrial y de consultoría. Durante nueve años fue directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) Cristina del Campo asume la dirección general de AINIA, después de un período de diez meses desarrollando su actividad en la dirección general adjunta del centro. La nueva directora toma el relevo tras la jubilación de Sebastián Subirats, quien ha dirigido AINIA durante los últimos 30 años. Cristina Del Campo es ingeniera industrial con una doble titulación por la ETSII de Bilbao y la ENSAM de París, Máster en Gestión de la Innovación por la UCV y PDD Promociona por ESADE. Antes de su incorporación a AINIA ejerció durante nueve años como directora de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y, previamente, desempeñó cargos de diferente responsabilidad en el sector industrial y de consultoría. Del Campo dará continuidad a la estrategia de expansión hacia nuevos sectores, mercados y negocios iniciada en los últimos años por AINIA. Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 200 profesionales comprometidos con la misión del centro de aportar valor y cooperar con empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera sostenible. En los próximos meses, su principal objetivo será orientar el Plan de actividades y presupuesto para el ejercicio 2020, con una visión que integre todas las capacidades de la organización, y que sirva para definir las futuras líneas estratégicas... . --- ### Tendencias y desafíos del ecosistema alimentario > Tendencias de mercado que se mostraron en FTALS sobre las tendencias, la disrupción y los desafíos del ecosistema alimentario - Published: 2019-09-25 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-disrupcion-desafios-ftalks/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable, sostenibilidad, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Los días 19 y 20 de septiembre se celebró en Valencia FTalks, un evento internacional para debatir sobre las tendencias, la disrupción y los desafíos del ecosistema alimentario a través de charlas inspiradoras, paneles de expertos, presentaciones de startups foodtech y networking. A continuación hacemos una reflexión acerca de las tendencias e innovaciones que allí se mostraron. El encuentro, organizado por KM ZERO y Cámara Valencia, ha dado visibilidad a nuevas soluciones que responden a las necesidades de una sociedad sostenible e inclusiva. El consumidor: epicentro del diseño de nuevos productos En este evento se compartió la idea que tantas veces hemos abordado: la necesidad de incorporar al consumidor al inicio del proceso de innovación de nuevos productos de alimentación. Ello es primordial para conseguir el éxito en el mercado. Para lograrlo es necesario que la industria identifique cuáles son las necesidades que no han sido todavía satisfechas y que, apoyándose en la investigación aplicada, aporte una solución innovadora, factible y viable. Algunas de las intervenciones se centraron en el la alimentación consciente o mindful eating, y el seguimiento de señales neuronales asociadas a los procesos de consumo. Así, vemos cómo los factores emocionales que motivan la compra cobran importancia. En el artículo “Estrategias ganadoras conociendo el comportamiento del consumidor” analizamos cómo, según el estudio anual de consumidores de Euromonitor International, se definen los perfiles de los consumidores actuales y qué impulsa a los consumidores en el momento de la decisión de compra. El uso de metodologías de investigación... --- ### La reutilización del agua y uso de tecnologías eficientes. > Futuro Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre requisitos mínimos para la reutilización del agua.Comentamos las medidas más significantes. - Published: 2019-09-25 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-agua-tecnologia-reglamento/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El futuro Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua está un poco más cerca. El 25 y 26 de septiembre se procederá a la votación para la apertura de negociaciones inter-institucionales una vez ya fue aprobado en primera lectura. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más relevantes que incorporará la legislación para la reutilización del agua. La iniciativa que promueve la UE permitirá un incremento del volumen de agua reutilizada de hasta 6. 600 millones de metros cúbicos anuales en 2025, desde los 1. 100 millones actuales. Además de paliar los efectos de las sequías que con mayor asiduidad se producen en las últimas décadas en la Unión Europea. El pasado año 2018 nos hicimos eco de la publicación de la propuesta de reglamento y ahora que se aproxima un nuevo hito para esta legislación, aprovechamos para comentar algunas de las enmiendas que se han planteado y que tienen especial interés. Tecnologías eficientes en el uso del agua por las industrias. La revisión de la propuesta de reglamento incide en que no sólo se trata de lograr sistemas de reutilización del agua, sino que es necesario que la reutilización del agua se combine con el fomento de la utilización de tecnologías eficientes en el uso del agua en la industria y las técnicas de riego que permiten el ahorro de agua como una de las medidas complementarias que los Estados miembro deben promover. Otros usos alternativos. Entre otros aspectos, también... --- ### Agricultura de Precisión > Agricultura de Precisión como palanca transformadora, mejora la gestión de los recursos y aumentando el rendimiento económico por cultivo. - Published: 2019-09-25 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision-sensores-idrone/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional El sector agrícola se encuentra en un proceso de transformación del modelo productivo que permita que la Renta Agraria pueda seguir creciendo. Para ello, las explotaciones deben seguir mejorando su rendimiento, siendo necesaria la incorporación de nuevas tecnologías que sean una ayuda real de modo que los agricultores puedan gestionar mayores extensiones con menor esfuerzo y de una manera más eficiente. En la actualidad es necesario mejorar la sostenibilidad medioambiental mediante un consumo eficiente de los recursos que reduzca el impacto causado por el uso de insumos no optimizado: el regadío, los fertilizantes y los productos fitosanitarios. En este sentido, la Agricultura de Precisión (AP) puede actuar como palanca transformadora del sector, mejorando la gestión de los recursos y aumentando el rendimiento económico por cultivo. La Agricultura de Precisión es un término agronómico que define la gestión de parcelas agrícolas sobre la base de la observación, la medida y la actuación atendiendo a la variabilidad que se produce en cada planta y en cada tipo de cultivo. Requiere de un conjunto de tecnologías formado por los diferentes tipos de sensores que captan las señales del suelo, de la planta y del entorno; los sistemas basados en Inteligencia Artificial para la ayuda a la toma de decisiones que permitan generar mapas y recomendaciones de actuación; y la mecanización y automatización de las operaciones agrícolas como son la fertirrigación, la aplicación de tratamientos fitosanitarios o la cosecha selectiva. AINIA está contribuyendo al desarrollo y adaptación de nuevas tecnologías que se conviertan... --- ### Kevin Morgan visita AINIA > Visita a AINIA de Kevin Morgan, Consejero Especial de la Comisaria Europea de Políticas Regionales y profesor en la Universidad de Cardiff, Reino Unido. - Published: 2019-09-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/kevin-morgan-visita-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Esta mañana hemos recibido en AINIA la visita de Kevin Morgan, Consejero Especial de la Comisaria Europea de Políticas Regionales, Corina Cretu, y profesor en la Universidad de Cardiff, Reino Unido, acompañado por Pedro Marqués, investigador del Instituto INGENIO. El profesor Morgan es uno de los académicos más influyentes en los últimos años en temas de innovación y desarrollo territorial, y está estos días en Valencia para participar en un seminario organizado por el Instituto INGENIO de UPV-CSIC. Con el fin de que pudiera conocer mejor el sistema regional de innovación en la Comunidad Valenciana, se ha mantenido una reunión en AINIA en la que también ha estado presente REDIT para presentar la Red de Institutos Tecnológicos de la CV. A continuación, Cristina Del Campo, Directora General Adjunta, ha hecho una presentación del centro y después se ha realizado un recorrido por las instalaciones. --- ### Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria (y IV) > ¿Cómo luchar contra Listeria cuando se ha detectado en nuestra planta? En esta parte IV abordamos las soluciones. ¡Lee el artículo! - Published: 2019-09-25 - Modified: 2019-09-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-monocytogenes-industria-soluciones/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Acabamos de conocer las primeras noticias sobre las acciones judiciales del caso “Magrudis”, fabricante de la marca “La Mechá”, causante del brote de listeriosis más grave, acontecido en España, del que se tiene conocimiento. Tres de los detenidos siguen a disposición de la justicia. Según fuentes judiciales, se les acusa, en diferente grado de participación, de homicidio imprudente, delito contra la salud pública y lesiones al feto. Pero ¿cómo luchar contra Listeria cuando se ha detectado en nuestra planta? En esta parte IV abordamos las soluciones. Las estrategias para luchar contra Listeria una vez identificada son varias y de índole diferente. Vamos a continuación a explicar en qué consisten y posteriormente comentaremos por dónde empezar y como combinarlas. Para ello partiremos de la base de que haber realizado un diagnóstico de contaminación en planta y conocemos por tanto dónde tenemos los focos. Desde nuestro punto de vista, conocer el potencial de crecimiento de Listeria monocytogenes en nuestro producto y realizar este tipo de diagnóstico en planta son primeros pasos ineludibles. Realizar una limpieza de choque Parece en principio la medida más evidente. Se trata de quitarnos de encima de forma más o menos rápida el problema y va a ser un paso siempre necesario. No obstante, debemos saber que si tenemos un problema que pueda ser recurrente, por muy bien que efectuemos la limpieza y eliminemos el foco, nos hará falta tomar otras medidas que consigan que no se produzca esta recurrencia. Limpieza y desinfección sí necesariamente, pero no es... --- ### AINIA coorganiza la jornada de COFIDES, “Instrumentos de apoyo a la internacionalización” > ¿Quieres conocer oportunidades de innovación en las que hay una componente de inversión internacional? ¡Consulta el programa de la jornada COFIDES! - Published: 2019-09-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-cofides-instrumentos-apoyo-internacionalizacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA lleva a cabo una intensa actividad internacional, en el ámbito de la innovación, en beneficio de las empresas asociadas y clientes. Una parte importante de dicha labor consiste en identificar posibles socios de proyecto en otros países, con los cuales crear consorcios capaces de afrontar retos tecnológicos que den lugar a soluciones innovadoras. La Cámara de Comercio de Valencia y AINIA colaboran desde hace años, compartiendo información y contactos internacionales derivados de misiones directas a mercados exteriores, así como de misiones inversas cuyo objetivo ha sido potenciar la cooperación empresarial. Con esta jornada, en colaboración con la Cámara de Comercio y COFIDES, AINIA busca poner en valor la identificación de oportunidades de innovación en las que hay una componente de inversión internacional con potencial para recibir apoyo financiero de instrumentos que han demostrado ya su eficacia en numerosos países. Este evento se enmarca en el esfuerzo permanente de AINIA para proporcionar a nuestras empresas asociadas nuevas oportunidades de networking colaborativo que apoyen su crecimiento en mercados nacionales e internacionales a través de la innovación. Consulta el programa de la jornada “COFIDES: Instrumentos de apoyo a la internacionalización” e inscríbete. Nos vemos el próximo 2 de Octubre. --- ### Gestión de crisis alimentarias. Tu formación personalizada - Published: 2019-09-18 - Modified: 2019-09-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-crisis-alimentaria-formacion-medida/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las situaciones de crisis, tanto potenciales como declaradas,  suponen para las empresas del sector alimentario episodios críticos que pueden poner en peligro todo el trabajo realizado con anterioridad en materia de calidad y seguridad alimentaria, así como en  imagen de marca y posicionamiento en el mercado.   Por ello, en aras de mejorar la competitividad de los profesionales de la industria alimentaria, en AINIA diseñamos acciones formativas personalizadas en gestión de crisis alimentaria. Ante una situación de crisis alimentaria, todas aquellas personas que pudieran tener alguna responsabilidad directa o indirecta en la empresa, deben conocer el modo de actuación ante tales situaciones. Sólo así se asegurará una actuación ágil, coordinada y homogénea, para garantizar la seguridad del consumidor y preservar la imagen de la empresa. Contar con un Procedimiento de Gestión de Crisis es de vital importancia para la empresa alimentaria. , con  pautas establecidas, instrucciones claras y responsabilidades bien definidas que no deje lugar a la improvisación en tales situaciones. Es decir, disponer de protocolos optimizados que permitan que una alerta no se convierta en una crisis alimentaria. ¿Cuáles son los objetivos de un Procedimiento de Gestión de Crisis? El principal objetivo del Procedimiento de Gestión de Crisis de una industria agroalimentaria es garantizar la seguridad de los productos puestos en el mercado realizando una eficiente retirada del producto y estableciendo sistemas de comunicación, información y coordinación eficaces de forma que se minimicen los daños a la empresa y, lo más importante, al consumidor. Un procedimiento de gestión de crisis debe contar... --- ### AINIA Network. Seguimos creciendo en internacional - Published: 2019-09-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-network-internacional-aets-arso/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Las nuevas empresas asociadas a AINIA en el ámbito internacional, AETS CONSULTANTS y CORPORACIÓN ARSO (LAFINITA), son empresas que consideran la innovación como herramienta de diferenciación y posicionamiento en mercado. AETS Consultants, firma de consultoría internacional que ofrece soluciones sostenibles para mejorar las condiciones de vida en Europa, así como en economías emergentes y países en desarrollo. AETS Consultants, ubicada en Francia, pertenece al grupo de certificación APAVE. Su actividad global y sus 22 años de experiencia hacen de AETS uno de los actores europeos más importantes en consultoría. Su actividad de asesoramiento permite la implementación de inversiones para la realización de grandes proyectos a nivel nacional e internacional. Estos proyectos se desarrollan en áreas estratégicas como la calidad y la seguridad alimentaria, la energía, el medio ambiente, la seguridad industrial, entre otros. Aliados permanentes durante casi catorce años, AETS y AINIA impulsan el desarrollo de nuevas iniciativas tras la incorporación de AETS a la asociación.   CORPORACIÓN ARSO (LAFINITA), pionera en la producción, comercialización y exportación de frutas tropicales (rambután y mangostán) Corporación Arso, empresa guatemalenca productora de frutas tropicales como el rambután y el mangostán, orienta su crecimiento hacia la exportación al mercado europeo. En los últimos años ha desarrollado planes fitosanitarios para cultivar productos de alta calidad según estándares internacionales, sus buenas prácticas y la utilización de tecnología apropiada les han permitido obtener la certificación Global Gap. La Seguridad Alimentaria de sus productos y el desarrollo sostenible de su actividad productiva son clave en su negocio. Con... --- ### Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria. (III) > Abordaremos qué hacer para vencer la Listeria monocytogenes, la “pesadilla” del responsable de seguridad alimentaria en la industria alimentaria. - Published: 2019-09-18 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-moncytogenes-control/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Aunque todo indica que el brote de listeriosis declarado en agosto está en remisión, no se cerrará probablemente hasta octubre, si bien los casos van apareciendo ya de forma lenta. Pero ¿Qué podemos hacer tras identificar Listeria monocytogenes en nuestra instalación o producto? . En esta tercera parte abordaremos qué hacer para vencer a la “pesadilla” del responsable de seguridad alimentaria en la industria alimentaria. Pongámonos en el caso. En unos análisis rutinarios en producto hemos detectado presencia de Listeria. En primer lugar diremos que debemos preocuparnos seriamente en cualquiera de estos dos casos: el producto favorece el crecimiento de Listeria y hay presencia de la misma. el producto no favorece el crecimiento de Listeia y los niveles cuantificados en la muestra son superiores a 100 ufc/g. En cualquiera de los dos casos, de confirmarse los resultados, el producto no debe llegar al consumidor, no es apto para el consumo. El “challenge test”, retando a los alimentos frente a la Listeria. En el segundo caso no obstante, e incluso con valores inferiores, cabría preguntarse si la caracterización del producto desde el punto de vista de si favorece o no el crecimiento de Listeria es consistente. Puede no serlo si se han hecho cambios en formulación o en proceso que afecten a las características del producto desde este punto de vista. No debemos de suponer tras un cambio, que éste no va a afectar a esta característica del producto, y por lo tanto no está de más realizar una nueva prueba que... --- ### Los alimentos basados en vegetales y su regulación en España > Aproximación a la regulación aplicable para estos productos (bebidas vegetales, análogos cárnicos de proteínas de guisantes, entre otros). - Published: 2019-09-18 - Modified: 2019-09-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-vegetales-regulacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En la actualidad cerca del 10 % de la población en España es vegetariana y si extrapolamos al ámbito global, hablamos de más de 600 millones de personas que han optado por una dieta basada en los productos vegetales. Considerando este contexto nos aproximamos a la regulación aplicable para estos productos: bebidas vegetales, análogos cárnicos de proteínas de guisantes, barritas energéticas con harina de quinoa, entre otros. Los productos para vegetarianos, ¿cómo se regulan? Como hemos mencionado, la población que decide alimentarse únicamente con productos vegetales cada vez es mayor, ante esta situación ¿qué legislación se debe aplicar? . La respuesta es muy clara, desde la Unión Europea no se han fijado criterios legales específicos en función de que los alimentos vayan dirigidos a grupos específicos, tales como los vegetarianos. En consecuencia, desde el punto de vista de la legislación alimentaria aplicable el camino a seguir es similar al de cualquier otro producto alimenticio que se ponga en el mercado en la UE. Si bien partimos de una situación concreta en cuanto a que no hay regulación "ad hoc", no es menos cierto que como consecuencia del interés social por estas opciones en cuanto a la dieta de la población en la UE se han promovido algunas iniciativas que pretenden aportar más información a estos grupos de población. Nos estamos refiriendo, en particular, a la iniciativa ciudadana denominada "Etiquetado obligatorio de los alimentos como no vegetarianos/vegetarianos/veganos", tal y como se publica en la Decisión (UE) 2018/1701 de la Comisión de 7... --- ### Estrategias ganadoras conociendo el comportamiento del consumidor > Analizamos cómo, según el estudio anual de consumidores de Euromonitor International, se definen los perfiles de los consumidores actuales. - Published: 2019-09-18 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/perfil-consumidores-comportamiento-compra/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Por qué compramos por impulso? ¿Es el precio el factor más importante en los procesos de decisión de compra? Para las empresas y marcas de alimentación conocer las actitudes psicográficas es clave. Sólo así lograrán diseñar productos que respondan a sus motivaciones.   En este artículo analizamos cómo, según el estudio anual de consumidores de Euromonitor International, se definen los perfiles de los consumidores actuales. ¿Por qué es importante segmentar a los consumidores por tipologías? Clasificar a los consumidores por sus datos demográficos es insuficiente para tener una visión completa de sus hábitos de consumo. El estudio anual de Euromonitor International presenta distintos tipos de consumidores según su personalidad. Los resultados se basan en las actitudes y rasgos personales de los consumidores. Estos estudios ayudan a las empresas a caracterizar y conocer el público objetivo al que se dirigen y así crear productos que realmente respondan a sus intereses y actitudes. Comprender los hábitos de compra y las preferencias del consumidor permite a las empresas y marcas de alimentación diseñar mejor sus productos. Por ello, se hace necesario entender las motivaciones iniciales, los factores que influyen en la decisión de la compra final y la elección de los canales de distribución. Analizar cada etapa de este proceso es clave para asegurar el éxito de un producto nuevo. ¿Qué impulsa a los consumidores en el momento de la decisión de compra? Centrarse únicamente en el precio como factor de decisión de compra no es suficiente. Pese a que el ahorro... --- ### Productos químicos, situación legal en la Unión Europea > Los productos químicos y la industria agroalimentaria están ligados. En este artículo damos más detalle la situación legislativa de estos productos. - Published: 2019-09-11 - Modified: 2019-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-quimicos-situacion-legal-eu/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los productos químicos y la industria agroalimentaria están íntimamente ligados y por ello consideramos de interés conocer con más detalle la situación legislativa de estos productos. En la UE contamos con el marco legislativo sobre sustancias químicas más completo del mundo. La legislación existente garantiza a los ciudadanos comunitarios un elevado nivel de protección. No obstante, la UE trabaja de forma constante en la mejora permanente de la legislación aplicable. La UE lleva décadas trabajando en la regulación en el ámbito de la química y en el marco de su política de evaluación permanente considera necesario reflexionar sobre la situación actual y cómo mejorar el marco legislativo para continuar protegiendo la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos adversos de los productos químicos y a su vez contribuir al funcionamiento más eficaz del Mercado Único. Es importante que la legislación proteja a los ciudadanos y los ecosistemas, además de fomentar la competitividad y la capacidad de innovación de la industria y las empresas de la UE. ¿Qué está haciendo la UE? , ¿hacia dónde se dirige? Recientemente, 25 de junio de 2019, la Comisión Europea ha publicado la revisión del marco legislativo de la UE sobre productos químicos, dedicado a la legislación de la UE más relevante no cubierta por el REACH (Reglamento de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas). Los trabajos desarrollados han puesto el acento sobre las posibles mejoras que pueden aplicarse al marco legal de las sustancias químicas en la UE. Para ello... --- ### Asiste a Meat Attraction con AINIA - Published: 2019-09-11 - Modified: 2024-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asiste-meat-attraction-2019-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA participa en la Feria Meat Attraction, feria internacional del sector cárnico que se muestra como el mejor escaparate comercial del sector y en la cual se fomentan las relaciones comerciales. Las empresas asociadas a AINIA puede aprovechar esta ocasión para generar nuevos negocios con entradas gratuitas a la feria. Transferencia de tecnología de AINIA Participamos en la jornada MEATIC promovida por Eurocarne, “Las TIC y la Automatización en la Industria Cárnica”, presentando "Las Tecnología Fotónicas y sus Aplicaciones en el Sector Cárnico: control de calidad, microbiología y clasificación de canales". La jornada se celebrará el martes 17 de septiembre a las 15:00 h. en el Foro MEATIC (pabellón 10), de la mano de Ricardo Díaz, Jefe del Departamento de Instrumentación y Automática quien realizará una revisión de tecnologías fotónicas como la visión, la espectroscopia o los biosensores. Hará especial énfasis en las aplicaciones más importantes en el sector en materia de control de calidad, la microbiología y la clasificación de canales. En lo que ha sostenibilidad se refiere, contribuiremos a la mesa redonda sobre “Envases y Embalajes Sostenibles: nuevos desarrollos tecnológicos aplicados al sector cárnico” organizada por la Plataforma Tecnológica Española de Envases y Embalajes (Packnet) el día 18 de septiembre a las 11:00 h. en el Foro Meatic (pabellón 10) de IFEMA. Carlos Enguix, Jefe del Departamento de tecnologías del envase, tratará cuestiones que afectan directamente al packaging de productos cárnicos como: la innovación en envases para mejorar la conservación del producto y ampliar su ciclo de... --- ### I+D en materiales barrera sostenibles: 7 nuevas líneas de trabajo de AINIA > Avance cuyo fin es desarrollar actividades y generar una base de conocimiento para desarrollar envases orientados a una Economía Circular. - Published: 2019-09-11 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-barrera-plasticos-sostenibles/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, packaging, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional En enero de 2018 la Comisión Europea publicó la primera estrategia europea para los plásticos en la Economía Circular. En dicho documento se pone de manifiesto el importante papel que juegan los plásticos en la sociedad, y en concreto para la fabricación de envases seguros y que garanticen la conservación de los productos. Ahora bien, en el documento se enfatiza la necesidad urgente de cambiar del modelo lineal que actualmente se sigue para su producción a un modelo más circular. El modelo de Economía Circular persigue alcanzar un modelo de economía sostenible, de modo que los residuos se conviertan en recursos y de este modo se disminuyan la cantidad de residuos que se generan anualmente. Como solución a la problemática planteada, la estrategia europea para los plásticos en la economía circular marca una serie de objetivos a conseguir para 2030 centrados en la reciclabilidad de los envases de plástico y el uso de plástico reciclado en su fabricación. Estos ambiciosos objetivos ya están revirtiendo en cambios legislativos importantes. Consecuentemente, las empresas se van a ver obligadas a adaptar sus procesos y productos para hacer frente a esta nueva realidad, así como a buscar mecanismos de integración entre los diferentes actores de la cadena de valor - incluidos productores de materiales de envase y envases, diseñadores, envasadores, usuarios finales y recicladores – que ayuden a la consecución dichos objetivos. La UE es consciente de la necesidad de promover proyectos de carácter innovador que ayuden a alcanzar dichos objetivos. En este sentido,... --- ### ¿Cómo abordar el próximo plan de formación? > Pautas que puedan ayudar en la aclaración de conceptos para abordar del modo más adecuado ese plan que pretende cubrir las necesidades formativas. - Published: 2019-09-11 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plan-formacion-enfoque/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Finalizan las vacaciones y se reanuda el curso. Y en el mundo profesional, el “curso” no es otra cosa que tomar velocidad de crucero para el cierre del ejercicio, con todo lo que ello supone y, por otra parte, preparar el ejercicio siguiente. Entre las muchas cuestiones que hay que abordar en ese planteamiento de siguiente ejercicio, no podemos olvidar nuestros planes de formación. En este breve artículo facilitamos algunas pautas que pueden ayudar en la aclaración de conceptos para abordar del modo más adecuado ese plan que pretende cubrir las necesidades formativas de un equipo. Cuando enfocamos el desarrollo de un plan de formación como respuesta al diagnóstico previamente realizado, hay que tener en cuenta la diferente tipología de cursos que se nos plantean en cuanto a temáticas (herramientas gestión, tecnologías, procesos, entornos legales, desarrollo directivo, ... ) y, sobre todo, el colectivo de personas a las que se dirige esa formación.   3 diferentes tipologías de acciones formativas En esta ocasión queremos presentar, de un modo resumido, 3 diferentes tipologías de acciones que pueden formar parte de las áreas técnicas del plan y los elementos a tener en cuenta de cara a la puesta en marcha. Profundización o Actualización Gran parte de las necesidades detectadas irán dirigidas a profesionales que ya disponen de experiencia y que deben recibir formación para profundización o actualización de conocimientos (teóricos y/o prácticos). Para estos casos el planteamiento suele ser el de seleccionar proveedores externos adecuados, reconocidos en el ámbito de conocimientos que se... --- ### Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria (II) > Abordaremos qué estrategias preventivas y de remediación tenemos para luchar contra listeria en la industria de alimentos ¿Quiere saber más? - Published: 2019-09-11 - Modified: 2019-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-moncytogenes-prevencion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Siguen hospitalizadas 52 personas a día 8 de septiembre, aunque los días 8 y 9 no se han detectado nuevos casos. Por otro lado, se ha producido una nueva alerta que ha llevado a retirar casi 300 kilos de un producto similar al causante de la alerta anterior. Abordaremos esta semana qué estrategias preventivas y de remediación tenemos para luchar contra Listeria en la industria de alimentos. Tras haber descrito en el artículo de la semana pasada qué hace de Listeria monocytogenes un problema especial en la industria de alimentos, vamos ahora a abordar que medidas puedo tomar, para prevenir la aparición de focos o que éstos lleguen al consumidor. Dada la extensión del artículo dejaremos para la semana próxima las medidas de remediación, es decir, qué hacer para identificar, eliminar los focos o limitar el riesgo de contaminación por Listeria monocytogenes ante un positivo. Empezaremos pues, por las medidas preventivas. Medidas de prevención de contaminación por Listeria monocytogenes. Las medidas de prevención estarán recogidas en su mayoría en el sistema APPCC, que debe desarrollarse específicamente en cada caso, no “copiarse” directamente de una guía o de una instalación similar. No puede existir por tanto un esquema aplicable de forma apriorística, si no que el estudio debe realizarse de forma específica para cada planta y proceso. Sólo así nos podemos asegurar de que el sistema de autocontrol basado en los principios del APPCC que debemos de implantar forma obligatoria puede ser realmente efectivo. Este estudio debe ser realizado por personal... --- ### El Comité Ejecutivo de Feique se reúne en AINIA > El encuentro ha contado en su clausura con la participación del Conseller de Economía de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent. - Published: 2019-09-10 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/feique-ainia/ - Categories: Sin categorizar - Tags: economía circular, FEIQUE - Translation Priorities: Opcional Tras visitar el centro, el máximo órgano de representación de Feique considera que AINIA es un agente clave para ayudar a las empresas químicas a avanzar en su apuesta por la innovación sostenible y su adaptación a la Economía Circular. Materiales seguros e inteligentes, biorrefinerías, tecnologías de sensórica avanzada y metodologías de estudios del consumidor, cuatro líneas de trabajo identificadas hoy para poner en marcha iniciativas en el marco de la colaboración entre Feique y AINIA. El encuentro ha contado en su clausura con la participación del Conseller de Economía de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent. Esta mañana el Comité Ejecutivo de Feique ha celebrado su reunión anual en AINIA. El máximo órgano de representación de la Federación que aglutina a las industrias químicas de nuestro país ha querido conocer las tecnologías, instalaciones y laboratorios de AINIA, así como seguir avanzando en la hoja de ruta definida a principios de este año para intensificar la relación entre ambas entidades, al considerar a AINIA un agente clave para impulsar la innovación sostenible y la Economía Circular en su sector. “El sector químico es un agente clave de innovación y de progreso. Hoy hemos visto en AINIA un centro cuya cultura y propósito, orientado a trabajar por la competitividad de las empresas con innovación y tecnología, está muy en línea con nuestros planteamientos, por lo que vemos varios campos en los que AINIA puede ser un tractor para la innovación sostenible y el desarrollo tecnológico de las industrias químicas”, ha señalado el... --- ### 21 empresas asociadas a AINIA comprometidas con la economía circular > De los 28 participantes del estudio prospectivo, 21 empresas están asociadas a AINIA. ¿Interesado en el proyecto? ¡Infórmate! - Published: 2019-09-04 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/21-asociados-ainia-network-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional “Una Estrategia Europea para el plástico en una economía circular” es la iniciativa que la Unión Europea ha puesto en marcha en 2018 para abordar los actuales problemas ambientales ocasionados por la producción, uso y consumo de plásticos. Con el fin de apoyar a las empresas en su orientación a una economía más circular, y en particular en la elección y uso de plásticos que supongan un menor impacto medioambiental, AINIA ha puesto en marcha un proyecto empresarial colaborativo para prospectar el mercado de los envases sostenibles. El estudio consta de tres bloques: Reciclabilidad. Posibilidades de reciclado y materiales reciclados. Biomateriales. Características, seguridad, gestión y obtención de bioplásticos. Legislación aplicable. Tanto a nivel nacional como europeo. De los 28 participantes del estudio prospectivo, 21 empresas están asociadas a AINIA. Empresas fabricantes de productos alimentarios y cosméticos como RNB, Korott, Grupo IberSnacks, Importaco, Viscofan, Fandicosta, GAC Servicios Corporativos, Grupo Nueva Pescanova, SurExport, Palacios, CasaMas y CAPSA Food se han sumado a la iniciativa con el fin de conocer el actual mercado de los envases y poder así adecuar su oferta siendo más sostenibles. Por otra parte, empresas productoras de materiales y envases plásticos se han sumado a la iniciativa para, conociendo las soluciones y tendencias, adecuar sus productos para ofrecer soluciones alineadas con las estrategias europeas. Empresa como UBE, ULMa Packaging, Aiplast, Schur, Valles Plastic, Grupo W. K Thomas, Knauf Industries, Urola Solutions y REPSOL. Si su empresa está interesada en ser más competitiva y sostenible, puede sumarse al proyecto colaborativo, Prospectiva... --- ### 4 formaciones claves para garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores > Formación en materia de seguridad alimentaria: calidad en los laboratorios, tratamientos térmicos, diseño higiénico y etiquetado. ¡Conoce el programa! - Published: 2019-09-04 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso diseño higiénico, curso EHEDG, diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con objeto de mejorar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario en materia de seguridad alimentaria, hacemos un avance de los cursos formativos y de networking imprescindibles en materia de calidad en los laboratorios, tratamientos térmicos, diseño higiénico y etiquetado. Garantizar la seguridad alimentaria a los consumidores es primordial para las empresas de alimentación. Como hemos visto recientemente con los casos de afectados por listeriosis, las situaciones de crisis alimentaria, tanto potenciales como declaradas, suponen para las empresas del sector alimentario episodios críticos que pueden poner en peligro todo el trabajo realizado con anterioridad en materia de seguridad alimentaria, así como en imagen de marca y posicionamiento en el mercado. La aparición en los productos de alteraciones (físicas, químicas, microbiológicas o sensoriales), cuerpos extraños, residuos de pesticidas o fármacos veterinarios y, en general, cualquier sustancia química no deseada, plantean en una primera etapa la necesidad urgente de determinar las causas y procedencia del problema detectado. Dadas las implicaciones económicas y reputacionales que puede conllevar una alerta alimentaria, la retirada de un producto en mercado o la no conformidad de su etiquetado, la formación y conocimiento de las exigencias legales y las aplicaciones tecnológicas relativas a la seguridad alimentaria son fundamentales. A continuación, avanzamos el programa formativo de los distintos cursos que desde AINIA hemos programado para ayudar a las empresas a prevenir posibles situaciones críticas en lo que a Seguridad Alimentaria se refiere. Cómo garantizar la calidad de los laboratorios de microbiología del sector agroalimentario. (Curso online) La importancia... --- ### Controles microbiológicos en alimentos, una aproximación legislativa > ¿Quieres conocer la situación legislativa en España y la Unión Europea para los controles microbiológicos en la Industria Alimentaria? Sigue leyendo - Published: 2019-09-04 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Los controles microbiológicos están de plena actualidad y por ello consideramos oportuno recordar la situación legislativa en España y la Unión Europea para el control de estos patógenos. La regulación sobre los criterios microbiológicos de los alimentos se basa en el Reglamento 2073/2005 que establece criterios para evaluar la higiene y la seguridad alimentaria. No obstante, tal y como sucede con otros elementos del Derecho Alimentario el citado reglamento, no ha resuelto todas las dudas o incertidumbres que se derivan de su aplicación. La gran pregunta es ¿cómo llevar a la práctica esos controles? En ocasiones puede resultar complicado dadas las características de la legislación. Los controles microbiológicos en la actividad agroalimentaria tienen una importancia vital, una buena muestra de ello la tenemos en la cifra de situaciones vinculadas con microorganismos patógenos que, a través del Sistema de Alerta Rápida (RASFF), han dado lugar durante 2019 a más de 600 intervenciones en conexión con los controles de Salmonella, Listeria e Histamina, entre otros parámetros que se fijan en el Reglamento 2073/2005. Reglamento 2073/2005 y su aplicación La aprobación en su día del Reglamento 2073/2005 permitió que se avanzara en la armonización de los controles microbiológicos en el ámbito de la seguridad alimentaria. Considerando la armonización como un elemento muy positivo, también hemos observado en el tiempo transcurrido desde entonces que era necesario y sigue siéndolo un desarrollo adecuado para facilitar la aplicación de la legislación a todos los agentes de la cadena, tanto desde el punto de vista del autocontrol... --- ### Avanzando en modelos celulares: desarrollo de un chip que simula la barrera epitelial intestinal > Avanzamos nuestros trabajos en I+D orientados al desarrollo de un modelo in vitro que simula la barrera epitelial intestinal. - Published: 2019-09-04 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/modelos-celulares/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cultivo celular in vitro, modelos celulares - Translation Priorities: Opcional Dentro de las ciencias de la salud, tanto el sector farmacéutico como el alimentario conocen la exigencia de demostrar científicamente la funcionalidad de los nuevos productos (fármacos, alimentos, ingredientes, suplementos etc. ) que surgen en respuesta a las nuevas necesidades de la población. Este hecho, junto con el requisito de reducir, refinar y reemplazar el empleo de animales de experimentación, nos impulsa a mejorar los modelos in vitro de digestión y absorción intestinal para que se asemejen más al contexto fisiológico in vivo. Ante esta creciente y compleja problemática, se requieren modelos optimizados que puedan predecir la cantidad biodisponible de los principios activos, así como su efecto biológico, tras su ingesta.   En este artículo avanzamos nuestros trabajos en I+D orientados al desarrollo de un modelo in vitro que simula la barrera epitelial intestinal para que sea más representativo de las condiciones fisiológicas que se dan in vivo. Tras finalizar con éxito el DIALFARMA, nace el DIALFARMA-2 en el que se optimizarán los sistemas integrales in vitro de simulación de la digestión gastrointestinal y la absorción intestinal. DIALFARMA-2, dentro del PROGRAMA PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS ha sido concedido por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con co-financiación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Su principal objetivo es optimizar el sistema integral in vitro de simulación de la digestión gastrointestinal y la absorción intestinal existente en AINIA, con el desarrollo de un dispositivo que incluirá el co-cultivo de distintos tipos celulares... --- ### Cómo prevenir y controlar <i>Listeria monocytogenes</i> en la industria. (I) > ¿Sabes lo que tiene de particular la listeria monocytogenes para convertirse en la “pesadilla” de los responsables de seguridad alimentaria? - Published: 2019-09-04 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: industria cárnica, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Aún abierto el mayor episodio de toxinfección alimentaria por Listeria monocytogenes reportado en España, en este artículo abordamos qué tiene de particular este patógeno para convertirse en la “pesadilla” de los responsables de seguridad alimentaria (I) y qué estrategias de prevención y control tenemos para luchar contra él (II). Aunque todo indica que a día de hoy está ya bajo control, todavía estamos padeciendo los efectos del mayor brote de listeriosis conocido en la historia de España, con 211 afectados por el momento, y que se ha cobrado tres vidas y provocado cinco abortos. Como es sobradamente conocido el origen ha sido una intoxicación alimentaria producida por la ingestión de un producto cárnico del tipo de los conocidos como “listos para consumo” (LPC). Las 3 características que hacen a Listeria monocytogenes especialmente peligrosa para una empresa alimentaria. Pero, ¿qué hace de Listeria monocytogenes un patógeno de riesgo contra el que es difícil luchar? Estas son las 3 características que la hacen especialmente persistente y resistente: Es prácticamente ubicua. Es decir, la podemos encontrar en casi cualquier parte y puede entrar en la planta con casi cualquier materia prima. Tenemos pues, altas probabilidades de encontrárnosla, en especial en la industria cárnica y la de vegetales. Puede formar colonias que generan un biofilm, en especial en las instalaciones, consistente en una matriz que protege al microorganismo de los sistemas de limpieza y desinfección. Se hace así resistente tanto a los procesos de limpieza por arrastre como a la desinfección por biocidas, que... --- ### Cómo prevenir las intoxicaciones alimentarias en verano > Principales medidas higiénicas recomendadas para prevenir intoxicaciones alimentarias medidas alimentarias en la época estival. - Published: 2019-07-30 - Modified: 2019-07-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/intoxicaciones-alimentarias/ - Categories: Sin categorizar - Tags: intoxicaciones alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las enfermedades de transmisión alimentaria, también conocidas como "toxiinfecciones alimentarias" son aquellas patologías que se producen por la ingestión de alimentos contaminados con agentes biológicos (bacterias, virus o parásitos) o sus toxinas. En este artículo exponemos una serie de recomendaciones para prevenir las intoxicaciones alimentarias en verano. Consumir exclusivamente agua potable, no interrumpir la cadena de frío, respetar las fechas de caducidad, lavar adecuadamente las frutas y hortalizas que vaya a consumirse crudas o rechazar los envases deteriorados, entre las principales medidas higiénicas recomendadas por AINIA para prevenir intoxicaciones alimentarias en la época estival.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año, las enfermedades de transmisión alimentaria afectan a una de cada 10 personas que, en el caso de menores de 5 años, pueden llegar a ser mortales. Sólo en España se registran cerca de 400 brotes anuales de enfermedades relacionadas con la alimentación, según la Asociación de Microbiología y Salud (AMYS). Las elevadas temperaturas del verano favorecen el desarrollo de microorganismos en los alimentos y por tanto, la posibilidad de sufrir toxoiinfecciones alimentarias, más conocidas como enfermedades de transmisión alimentaria. Estos procesos están causados por la ingestión de bacterias o virus presentes en el alimento (infección), por toxinas producidas por estos microorganismos (intoxicación) o por parásitos (infestación). Según explica Roberto Ortuño, especialista en Seguridad Alimentaria de AINIA: “los estudios sobre enfermedades transmitidas por alimentos señalan como principales causas: una temperatura inadecuada en la conservación, manipulación incorrecta, cocción insuficiente y falta de limpieza”. Para que se produzca... --- ### Ocho empresas se suman a AINIA NETWORK - Published: 2019-07-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ocho-empresas-se-suman-a-ainia-network/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, innovación - Translation Priorities: Opcional Aves Nobles y Derivados, Mascato Salvaterra, Novapan, Cubiq Foods, Embutidos Jabugo, Pevesa Biotech, Zschimmer & Schwarz España y Burkert Iberica son las empresas que se han sumado este verano a AINIA NETWORK. Desde estas líneas, les damos la bienvenida y avanzamos su innovación La comunidad de AINIA NETWORK sigue creciendo. Ocho empresas cuyas sedes sociales están en Zaragoza, Pontevedra, Barcelona, Huelva, Sevilla y Castellón han decidido este verano sumarse asociarse a nuestro centro. Seguimos ampliando nuestra base social empresarial. Mascato Salvaterra es una empresa dedicada a la pesca y líder en la comercialización de productos del mar, con una apuesta clara por la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y los productos que dan respuesta a las necesidades del consumidor. Aves Nobles y Derivados tiene sus orígenes en Zaragoza y mantiene una constante desde sus inicios de apuesta por la innovación y el análisis de las tendencias de mercado. Novapan, empresa líder del sector de panadería, elabora productos con ingredientes de primera calidad y procesos artesanales, con el objetivo de conseguir unos sabores y unas texturas únicas que diferencian sus productos. Utiliza masa madre de cultivo y 100% libres de aditivos y conservantes. Cubit Foods desarrolla la primera plataforma de grasas cultivadas para la producción industrial de alimentos saludables. Embutidos Jabugo es una empresa líder del sector cárnico con una importante historia de tradición, calidad, seguridad y a la vez innovación. Constantemente apuesta además por la formación especializada y técnica de sus profesionales. Pevesa Biotech orienta su innovación a la tecnología basada... --- ### Una APP para analizar el comportamiento del consumidor/a > AINIA desarrolla una APP para analizar el comportamiento del consumidor/a en tiempo real y dentro de su contexto de consumo habitual. - Published: 2019-07-24 - Modified: 2024-12-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/app-comportamiento-consumidor/ - Categories: Consumidor - Translation Priorities: Opcional Dentro de las actividades contempladas en el marco de Procesos de Cocreación, hemos desarrollado una herramienta que nos permita realizar investigación con el consumidor en tiempo real y dentro de su contexto de consumo habitual. El conocimiento de las personas en sus hábitos de vida y consumo es una constante de AINIA. Constituye un eje estratégico de una de sus líneas de I+D propia. Si el año pasado avanzamos en el desarrollo de metodologías basadas en principios de la Economía del comportamiento y técnicas de design thinking; este año complementamos los avances con la incorporación a las técnicas de cocreación de nuevas herramientas digitales que nos permitan profundizar en un elemento clave para nosotros: el análisis del consumidor en tiempo real y en su contexto de consumo habitual.  Esta línea de investigación y desarrollo, orientada a los procesos de cocreación, se integra en las actividades de carácter no económico de AINIA que cuentan con apoyo del IVACE para el ejercicio 2019. El proceso de cocreación es una metodología que permite alinear las expectativas del consumidor/a con la estrategia de la empresa, diseñando un producto que reúna las características fundamentales. La importancia del contexto para entender a los consumidores/as Pese a la estabilización actual de la economía y a contar con máximos históricos de confianza de los consumidores/as, todavía existe cierta prudencia y la sombra de la crisis sigue estando presente. En un contexto incierto como el actual, donde parece que volvemos a recuperar la confianza pero todavía vemos síntomas... --- ### Derecho Alimentario, lecturas recomendadas para el verano > Fraude alimentario, relaciones con la Administración Pública, los «health claims» o la competencia... te recomendamos lecturas sobre el Derecho Alimentario. - Published: 2019-07-24 - Modified: 2019-07-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-verano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional En este artículo queremos recomendar algunas lecturas sobre Derecho Alimentario para las próximas semanas. El fraude alimentario, las relaciones con la Administración Pública, los «health claims» o la competencia y la libre circulación de mercancías son temas que en algún momento pueden afectar a la actividad alimentaria y por ello os recomiendo algunas de nuestras publicaciones en estas líneas temáticas. Espero que os resulten de utilidad. Fraude Alimentario: ¿Cuáles son sus consecuencias? Estamos ante un tema de creciente interés para todos los agentes de la cadena agroalimentaria y por ello tiene especial importancia que conozcamos mejor las potenciales consecuencias que desde el punto de vista jurídico pueden tener este tipo de situaciones. El artículo recomendado es «¿Qué es y cuáles son las consecuencias del fraude alimentario? » Derecho Administrativo: consejos ante el inicio de un procedimiento y la importancia de una correcta fijación de pretensiones Toda actividad industrial se encuentra en relación directa con las autoridades competentes. Cuando surge alguna discrepancia lo más frecuente es que podamos encontrarnos ante un expediente administrativo, por ello creemos conveniente la lectura de estos dos artículos: «5 consejos ante el inicio de un procedimiento sancionador» y «La importancia de una correcta fijación de las pretensiones en la vía administrativa» El principio de libre circulación y cómo controlar ciertas prácticas anticompetitivas La libre circulación de mercancías y las cuestiones sobre la competencia también resultan de aplicación a la industria agroalimentaria, por ello también aconsejamos la revisión de estas temáticas tratadas en estos artículos: «Analizamos el principio... --- ### Transformación Digital y Seguridad Alimentaria marcan la agenda de AINIA Network de este próximo otoño > Un avance para empresas interesadas en el sector agroalimentario y afines para mejorar su competitividad y encontrar soluciones innovadoras. - Published: 2019-07-24 - Modified: 2019-07-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-digital-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia network, fraude alimentario, seguridad alimentaria, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Con objeto de mejorar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario en dos líneas claves, Seguridad Alimentaria e Industria 4. 0, hacemos un avance de dos de las actividades de networking imprescindibles para empresas interesadas en  los profesionales del sector agroalimentario y afines para mejorar su competitividad y encontrar soluciones innovadoras. AINIA NETWORK, a través de estas sesiones de trabajo, pretende ser nexo de unión y cadena de trasmisión de conocimiento entre sus asociados y otras entidades, empresas innovadoras, start ups y emprendedores. Claves de futuro que cambiarán la forma de innovar y fabricar productos en la era digital La transformación digital y la dotación de inteligencia de los procesos productivos, la integración de la cadena de valor y la capacidad de anticipación a las oportunidades y demanda del mercado son algunas de las claves de la digitalización industrial. Aunque la digitalización y la aplicación de soluciones alineadas con la Industria 4. 0 ya es una realidad, quedan muchos retos por abordar. Por ello, AINIA está organizando un desayuno de trabajo para el mes de noviembre en el que organizaciones de toda la cadena de valor debatirán sobre los retos y potenciales soluciones para mejorar la productividad. Los retos que se abordarán responden a tres áreas: La integración de sistemas que facilite la interoperabilidad entre los distintos agentes de la cadena de valor. La transformación digital de los procesos que mejoren la productividad y la dotación de inteligencia que permita la anticipación al mercado. La flexibilización de los procesos que permita... --- ### Plaguicidas y fitosanitarios: conclusiones del informe de EFSA 2019 > EFSA ha publicado su informe 2019 de resultados de los controles realizados en la UE en materia de control de plaguicidas. - Published: 2019-07-24 - Modified: 2019-07-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-plaguicidas-fitosanitarios/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: LMR, plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional EFSA ha publicado su último informe de resultados de los controles de plaguicidas y fitosanitarios realizados en la UE en materia de residuos de plaguicidas. Según el mismo, el 95,9% de las 88. 245 muestras analizadas son conformes. El resultado global es por tanto satisfactorio, y podemos asegurar que el consumidor europeo cuenta con un alto grado de protección frente a este tipo de peligros. La Unión Europea cuenta con un marco legislativo integral para el uso de pesticidas. Para garantizar una alta protección del consumidor, los límites legales, conocidos como niveles máximos de residuos (LMR), constituyen la cantidad de residuos de pesticidas que pueden permitirse en los alimentos. Se han establecido LMR para más de 500 plaguicidas en más de 370 productos alimenticios. Para garantizar que los alimentos comercializados cumplan con los límites legales, los Estados miembros de la UE toman muestras de diversos productos alimenticios que se analizan para detectar residuos de plaguicidas. Como cada año, la EFSA ha emitido el informe resumen de resultados de los controles realizados en materia de plaguicidas, tanto a través del programa coordinado por la UE como de los programas nacionales de control Los datos incluidos en este informe corresponden al año 2017. Esto se debe a la necesidad de REFSA de contar con tiempo suficiente para procesar toda la información proveniente de los 88. 245 controles realizados en los 28 Estados miembros de la UE, así como en Islandia y Noruega. Además del propio informe Control de plaguicidas: Se confirma el alto grado... --- ### Se pone en marcha la primera planta semiindustrial para recuperar nutrientes de purines porcinos con cultivos de lenteja de agua > El proyecto LIFE LEMNA presenta el primer prototipo semiindustrial de Europa basado en la tecnología de cultivo de lenteja de agua (Lemna). - Published: 2019-07-18 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/purines-porcino-lenteja-agua/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El proyecto LIFE LEMNA presenta el primer prototipo semiindustrial de Europa basado en la tecnología de cultivo de lenteja de agua (Lemna) para la recuperación de nutrientes contenidos en los purines excedentarios de porcino. La instalación, de 250 m2, puede producir más de 17t de biomasa/ha·año, con una productividad de proteína de origen vegetal 6-7 veces mayor que la obtenida en el cultivo de soja La lenteja de agua es una pequeña planta acuática menor de un cm, flotante, de forma circular y de color verde hierba intenso, que es capaz de absorber los nutrientes contenidos en los residuos ganaderos de forma muy eficiente y transformarlos en una biomasa rica en proteínas. El proyecto europeo LIFE LEMNA busca soluciones que reduzcan el impacto medioambiental generado por la acumulación de nutrientes en los purines excedentarios de la ganadería intensiva. Encontrar soluciones ambiental y económicamente viables para estos materiales es una prioridad en España y el resto de la UE debido a la problemática de contaminación por nitratos y emisiones de CO2 asociada. Además, reducir la huella ambiental de los productos cárnicos va a resultar un factor de competitividad en el futuro por lo que el sector necesita encontrar soluciones. Para ayudar a resolver este problema, el centro tecnológico AINIA, junto con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las empresa Porgaporcs y ECOBIOGAS, han desarrollado la primera planta piloto a escala semi industrial de Europa que permite recuperar los nutrientes (nitrógeno, fósforo) de... --- ### Nuevas Denominaciones de Origen para tres Vinos de Pago en España > Alimentos calidad diferenciada: Nuevas Denominaciones de Origen para tres Vinos de Pago en España, en Castilla-La Mancha. - Published: 2019-07-17 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/denominaciones-de-origen-vinos-de-pago/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional La actividad legislativa vinculada con los alimentos de calidad diferenciada es permanente. Una buena muestra de ello la constituyen algunas de las publicaciones vinculadas con productos españoles, en este caso vinos de pago de Castilla-La Mancha. Comentamos los aspectos más relevantes en el artículo. Los reglamentos recientemente aprobados confirman la inscripción en el registro de la Unión Europea de vinos con Denominación de Origen para tres Vinos de Pago, en concreto se trata de los vinos: La Jaraba en Cuenca Vallegarcía en Ciudad Real Los Cerrillos en Ciudad Real Con la inclusión de estos vinos en el registro de la UE, el universo de los vinos españoles que gozan de protección mediante las denominaciones de origen está próximo al centenar, en concreto son 94 vinos protegidos: Denominaciones de origen calificadas (2) Denominaciones de origen (68) Vinos de Pago (17) Vinos de Calidad Producidos en Región Determinada (7) Vinos de pago, elementos diferenciales En este caso al tratarse de vinos de pago, son aquellos que cumplen con lo indicado en el Reglamento 1308/2013, en particular debemos prestar atención a los siguientes elementos: La zona geográfica de la DOP deberá ser un pago, entendiendo por tal, el paraje o sitio rural con características edáficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión máxima será limitada reglamentariamente... --- ### Cómo mejorar la competitividad de las empresas del sector cárnico a través de la Transformación Digital > Compartimos en abierto la presentación “Industria 4.0 y Transformación Digital en el sector cárnico: tendencias, soluciones y casos prácticos” - Published: 2019-07-17 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sector-carnico-transformacion-digital/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: industria cárnica - Translation Priorities: Opcional Compartimos en abierto la presentación “Industria 4. 0 y Transformación Digital en el sector cárnico: tendencias, soluciones y casos prácticos”, donde reflexionamos sobre cómo abordar la visión de negocio y de las operaciones en una nueva economía digital y aportamos soluciones para la transformación del desarrollo de nuevos productos. Estamos en un sector, el cárnico, muy atomizado, en el que un gran número de pequeñas y medianas empresas todavía no han apostado por los sistemas digitales necesarios para su gestión, producción y distribución; donde existe una incipiente cultura en el uso inteligente de datos y donde, además, nos encontramos con cambios profundos en sus públicos y mercado. En este sector, el desarrollo de nuevos productos es un proceso crítico y necesario. Permite introducir y renovar el valor añadido de su oferta, porque la mayoría de los productos tienden a perder valor con el tiempo. Si quiere conocer las soluciones de AINIA en NPD (New Producto Development), recomendamos la descarga de esta presentación expuesta en las  Jornadas meaTIC, organizadas por Eurocarne, con el patrocinio de Meat Atracttion. Transformación digital: Entorno incierto, tendencias cambiantes En el contexto actual confluyen dos tendencias interrelacionadas: Consumidores y consumidoras mucho más exigentes e infieles Una cadena de valor más compleja, donde tienden a configurarse redes de cooperación que obligan a avanzar hacia una innovación cada vez más abierta. A la vez, se pide y se exige más y se obliga a tener precios siempre competitivos en mercados maduros, por lo que los márgenes son estrechos y las... --- ### Nuevas fuentes de proteína vegetal para el desarrollo de ingredientes sostenibles > AINIA y otras empresas colaboradoras están trabajando en el proyecto ALT, investigando nuevas alternativas de fuentes de proteína vegetal. - Published: 2019-07-17 - Modified: 2019-07-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fuentes-proteina-vegetal/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Semillas de cáñamo, macroalgas o la lenteja de agua (lemna) son las fuentes de proteína vegetal en las que AINA está investigando para el desarrollo de nuevos ingredientes más sostenibles. Es una línea de I+D propia en la que colaboran las empresas Grupo Cooperativo Cajamar, Grupo Desarrollos Panaderos, Cafina y EPSA Aditivos Alimentarios. En este artículo profundizamos en nuestros avances. Tal y como afirma Encarna Gómez, Responsable del Dpto. de Nuevos Productos de AINIA, en una entrevista con Iñaki Gabilondo en el programa “Cuando ya no esté”, “En el siglo XXI los tecnólogos pondrán el foco en una alimentación cualitativa, donde la prevención de la salud y la sostenibilidad serán clave. ” Necesidad de hacer frente a un aumento de proteína a nivel global Actualmente, las fuentes vegetales dominan el suministro de proteínas (57%), a nivel mundial para el conjunto de alimentación humana y animal, seguida de la carne (18%), lácteos (10%), pescados y mariscos (6%) y otros productos de origen animal (9%) (FAO, 2010). El incremento de la población mundial, estimada en un 34% en el 2050, provocará una mayor demanda de proteínas a nivel global. También estará impulsada por cambios socio-económicos, como el aumento de los ingresos, el aumento de la urbanización o el envejecimiento de la población. Teniendo en cuenta que mayoritariamente las proteínas proceden de productos de origen animal, esto supondrá un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Ello plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este... --- ### Los 7 artículos sobre tecnología que más interés han suscitado este primer semestre de 2019 > En este recopilamos los posts con las tecnologías más interés despiertan entre los profesionales de la industria alimentaria. - Published: 2019-07-17 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/articulos-tecnologias-2019/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las claves para un buen diagnóstico en planta ante una posible contaminación microbiológica; la tecnología del vapor sobrecalentado como alternativa a los tratamientos convencionales de cocción, pre-fritura y secado; modelos predictivos contra el fraude alimentario; las claves de la innovación en packaging, métodos para estimar la vida útil de los alimentos...   son algunos de los temas que más interés despiertan entre los profesionales que habitualmente leen esta sección de tecnologías. Recopilamos en este artículo los siete artículos más leídos este semestre. Contaminación microbiológica en alimentos, claves para un buen diagnóstico en planta Un positivo de Listeria monocytogenes detectado en un lote de muestreo de producto; una alteración organoléptica en una bebida como consecuencia de la incidencia de un microorganismo desconocido; un foco de contaminación por Salmonella en productos vegetales frescos listos para la distribución comercial... cuando esto sucede se encienden todas las alarmas en los responsables de calidad de las plantas de producción de alimentos y bebidas. En el artículo “Contaminación microbiológica en alimentos, claves para un buen diagnóstico en planta“ explicamos cómo hacer un diagnóstico riguroso y rápido de contaminación microbiológica allí donde se ha identificado la incidencia e identificamos algunas de las técnicas analíticas más avanzadas para la detección de microorganismos alterantes y/o contaminantes de alimentos y bebidas. Hacia un modelo predictivo de fraudes alimentarios Industria alimentaria, consumidores y administraciones han iniciado una lucha sin tregua contra el fraude alimentario. Ante la problemática creciente y compleja, se requieren modelos sencillos que de forma rigurosa puedan anticipar (predecir)... --- ### El “desaprendizaje-aprendizaje” y el éxito de la formación especializada > Formacion especializada: En el proceso de desaprendizaje” hay 2 factores fundamentales: el perfil de los profesionales y el otro cómo ponerlo en práctica. - Published: 2019-07-10 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exito-formacion-especializada/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional No será esta la primera reflexión que podáis leer sobre la necesidad, en un entorno como el actual, de desaprender para aprender. En ese proceso de “desaprendizaje” hay dos factores fundamentales, uno lo constituye el perfil de los profesionales y el otro la capacidad de poner en práctica ese proceso con un planteamiento crítico y basado en la consecución de unos objetivos concretos y estratégicos, sean personales o profesionales. Sí, el perfil de las personas ... . No vale  tan solo el conocimiento ni tan siquiera las capacidades. En este momento la actitud del profesional, su capacidad crítica y “re-constructiva” (aprendizaje), son elementos sin los cuales las organizaciones no podrían adaptarse al entorno. No deja de ser el modelo de la evolución aplicado al entorno de las organizaciones y las empresas. Y en nuestro caso, los profesionales y organizaciones que trabajamos en el ámbito de la formación especializada y orientada principalmente a la tecnología y los procesos ¿cómo podemos contribuir a facilitar ese proceso? ; ¿de qué manera podemos promover actitudes, al mismo tiempo que facilitamos conocimiento, en los perfiles eminentemente técnicos de nuestros clientes? ; ¿podemos dar apoyo en esos procesos de continuo desaprendizaje-aprendizaje? Algunas reflexiones a este respecto: Las organizaciones que nos dedicamos a la formación debemos ser los primeros en ser capaces de aplicar el “desaprendizaje”. Ello supone cuestionar nuestros propios procesos con un planteamiento crítico y fundamentalmente constructivo. No podemos ofrecer nuestro apoyo a través de la formación si nosotros mismos no evolucionamos. Se requiere un estrecho contacto de los... --- ### AINIA cuenta su modelo de centro tecnológico en el TECH@PORTUGAL > AINIA ha participado en el TECH@PORTUGAL, invitada para contar su modelo de centro tecnológico, evento organizado por ANI. - Published: 2019-07-10 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tech-portugal/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA ha participado en el TECH@PORTUGAL, invitada para contar su modelo de centro tecnológico. Este evento, organizado por la Agencia Nacional de Innovación de Portugal (ANI), reunió a más de cien instituciones portuguesas de tecnología e innovación. AINIA cuenta con empresas asociadas en este país: Cork Supply Portugal y Buggypower Portugal. En TECH@PORTUGAL expusimos nuestro modelo de transferencia de innovación al tejido empresarial y fuimos el único centro tecnológico español en participar en la mesa redonda de innovación y competitividad. Estuvimos representados por Enrique Rey, nuestro delegado territorial en Galicia. Y representamos al conjunto de los Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. La ANI tiene como objetivo desarrollar acciones para apoyar la innovación tecnológica y empresarial en Portugal, contribuyendo a la consolidación del Sistema Nacional de Innovación (SNI) y al fortalecimiento de la competitividad de la economía del país en los mercados. Portugal apuesta por la innovación Con una visión puesta en el horizonte 2030, la ANI trabaja activamente en el posicionamiento de Portugal en el grupo de países altamente innovadores de la Unión Europea. En este marco, el evento sirvió para presentar la estrategia de innovación tecnológica y empresarial de Portugal para el periodo 2018-2030. El Gobierno portugués desea poner la innovación como el motor del crecimiento económico del país, estimulando niveles lo más altos de productividad, empleo cualificado y promoción de mayores niveles de calidad de vida. Para ello, este plan estratégico fija una inversión privada en I+D que debe pasar del 1,8% del PIB en 2020 al... --- ### Los envases de celulosa marcan tendencia en alimentación > Ejemplos de envases de celulosa más innovadores que estamos viendo cada vez con mayor frecuencia en los lineales. ¡Sigue leyendo! - Published: 2019-07-10 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-celulosa/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional Un recipiente-nevera hecho de papel reciclable y cera parafinada creado por la empresa Igloo, capaz de mantener hielo durante 12 horas; un papel nanométrico transparente que bloquea la luz UV y facilita una solución para el envasado de frutas y verduras; un laminado doble compuesto por celulosa y biopolímeros obtenidos de fibra vegetal, con cierre hermético al vacío para alargar la vida útil del producto cárnico que contiene, con un exterior de cartón FSC 100% reciclable... son algunos de los envases más innovadores procedentes de materiales celulósicos que estamos viendo cada vez con mayor frecuencia en los lineales. También en el packaging orientado al e-commerce. Según la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, ASPACK, en 2018 se incrementó un 3,5% la facturación global del sector y se prevé que 2019 será el año que marque tendencia en la creciente introducción del cartón en alimentación. En el artículo profundizamos en las tendencias que están marcando la industria del envase alimentario, destacando entre ellas la sustitución progresiva del plástico por el cartón por la demanda del consumidor. 5 tendencias que marcarán la competitividad de la industria del packaging La consultora McKinsey & Company identifica cinco tendencias que supondrán un cambio disruptivo en la industria del packaging en los próximos años: El auge del comercio electrónico provocará una reformulación de los requisitos del packaging para envíos. Cambios en las preferencias de los consumidores, quienes demandan envases más sostenibles, convenience y asequibles. El rechazo del plástico y la... --- ### Hacia un modelo predictivo de fraudes alimentarios > Avanzamos los trabajos en I+D de AINIA orientados al desarrollo de un modelo predictivo de fraude alimentario ante una problemática creciente. - Published: 2019-07-10 - Modified: 2019-07-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-2/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional Industria alimentaria, consumidores y administraciones han iniciado una lucha sin tregua contra el fraude alimentario. Ante la problemática creciente y compleja, se requieren modelos sencillos que de forma rigurosa puedan anticipar (predecir) posibles vulnerabilidades en productos, casuísticas y sectores. Avanzamos nuestros trabajos en I+D orientados al desarrollo de un modelo predictivo de fraude alimentario. Los estándares privados de seguridad alimentaria y las principales normas de certificación están incluyendo cláusulas relacionadas con el fraude alimentario: BRC e IFS Food son un ejemplo. Paralelamente, el último informe de la Comisión evalúa en un crecimiento del 60 por ciento la existencia de fraudes alimentarios en el periodo 2016-2018 en el mercado global de la Unión Europea. Algunos sectores como el del aceite de oliva, el cárnico o el vitivinícola sufren continuamente pérdidas económicas y de confianza por este asunto. Conscientes de la preocupación del sector y la necesidad de avanzar en la lucha efectiva y eficaz contra el fraude en la cadena alimentaria, en un contexto donde además se rebasan los límites de las fronteras de los Estados miembros y se amplía el ámbito de actuación al conjunto del mundo, en AINIA tenemos en curso una línea de I+D que trabaja desde la multidisciplinariedad en desarrollar un modelo predictivo de análisis y minimización del fraude alimentario. Esta línea de I+D propia cuenta con apoyo de IVACE a través del programa de apoyo a Centros Tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Con el análisis de datos históricos del fraude alimentario y aplicando un enfoque integrador... --- ### Iniciativas ciudadanas y el Derecho Alimentario, algunas consideraciones > Analizamos la importancia creciente del Derecho Alimentario y como los consumidores pueden influir en la regulación mediante las iniciativas ciudadanas - Published: 2019-07-10 - Modified: 2019-07-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativas-ciudadanas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, fraude alimentario, información al consumidor, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La creciente inquietud de los ciudadanos de la Unión Europea por todo lo vinculado al mundo alimentario ha dado lugar a una serie de iniciativas ciudadanas para lograr mejoras en el Derecho Alimentario de la UE. En el artículo analizamos la importancia creciente del Derecho Alimentario en nuestra sociedad y como los consumidores pueden influir en la regulación. Ejemplos concretos de estas iniciativas los encontramos en la iniciativa ciudadana dirigida a obtener una mejor información sobre los alimentos destinados a los vegetarianos/veganos o en otras enfocadas en lograr un mayor conocimiento sobre todos los ingredientes que se incorporan a los alimentos. Como ciudadanos no sólo nos preocupa conocer perfectamente a los alimentos que adquirimos e ingerimos, queremos ir más allá y buscamos que las autoridades comunitarias tengan en cuenta todas las sensibilidades y opciones desde el punto de vista de la alimentación para trasladar la información necesaria. Uno de los ejemplos que citábamos es el de la Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión registra la iniciativa «Etiquetado obligatorio de los alimentos como no vegetarianos / vegetarianos / veganos», que apuesta por un mayor desarrollo en el etiquetado de los alimentos dirigidos a grupos de población muy concretos, como es el caso de quienes se declaran «vegetarianos o veganos». Otra situación de interés es la propiciada por otra iniciativa, en este caso la denominada «Eat ORIGINal! Unmask your food» apostando por el desarrollo de declaraciones obligatorias de origen para todos los productos alimentarios con el objeto de prevenir el fraude, proteger la... --- ### Primer prototipo inteligente para comprobar la calidad del turrón en pocos minutos > Prototipo inteligente para medir la calidad del turrón. Un equipo rápido de medida con sensores avanzados desarrollado por AINIA y otras empresas. - Published: 2019-07-08 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/prototipo-inteligente-turron/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA, junto con las empresas INTERTRONIC INTERNACIONAL y ALMENDRA Y MIEL, ha diseñado un prototipo inteligente de medida con sensores avanzados que puede obtener resultados sobre la calidad del turrón y frutos secos en 2/3 minutos, frente a los métodos actuales que tardan de algunas horas a varios días. Permitirá a las empresas turroneras controlar con mayor eficacia, la calidad de la materia prima y minimizar riesgos potenciales para la salud del consumidor. AINIA, junto con junto con las empresas INTERTRONIC INTERNACIONAL y ALMENDRA Y MIEL, ha diseñado el primer prototipo inteligente de sensores avanzados para comprobar de manera más rápida y eficaz, el proceso de degradación (oxidación) del turrón. Esta tecnología puede controlar cómo afecta la oxidación de los ácidos grasos de la almendra y otros frutos secos a las características sensoriales (sabor y olor) de los alimentos que se elaboran con estos ingredientes, como el turrón. La vida útil del turrón es larga, dependiendo de la variedad, se sitúa entre los 15-18 meses desde su fabricación. Sin embargo, el proceso de oxidación se produce con especial intensidad en la almendra y otros frutos secos utilizados como materias primas para su elaboración, originando aromas y sabores indeseados como el gusto a rancio o la formación de compuestos potencialmente tóxicos que pueden suponer un riesgo para la salud. Según Lorenzo Cervera, del Departamento de instrumentación y automática de AINIA: “Este prototipo supone un salto cualitativo y cuantitativo respecto a los equipos y técnicas (análisis químicos, análisis cromatográfico, análisis sensorial... ) que... --- ### Levantex, asociada a AINIA, un referente de innovación en el sector de frutos secos. > Levantex, asociada a AINIA, es un aliado clave en su apuesta por la calidad y la innovación permitiéndole ser hoy un referente en el sector de frutos secos. - Published: 2019-07-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/levantex-innovacion-frutos-secos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La empresa, que a finales de junio celebró su 75 aniversario, lleva más de tres décadas asociada a AINIA y considera nuestro centro un aliado clave en su apuesta por la calidad y la innovación como base de su crecimiento, que le permite ser hoy un referente en el sector de frutos secos, chufas para horchata y alimentos para animales de compañía. A finales de junio, LEVANTEX reunió a más de 400 invitados en l’Hemisfèric de la Ciudad de las Artes y Las Ciencias de Valencia para celebrar el 75 aniversario de su fundación. Para el evento, se habilitó una zona con una exposición documental y gráfica de los primeros años de la empresa, la famosa mesa original de la Lonja donde inicialmente se realizaban las transacciones comerciales, y un mural explicativo de la cronología de la empresa desde sus inicios hasta la actualidad. Se rindió especial homenaje a los miembros de la segunda generación y verdaderos promotores del crecimiento de la empresa, Rafael y Antonio Marí, así como a algunos de sus empleados ya jubilados y otros todavía en activo. LEVANTEX, asociado a AINIA Nacida en 1944, LEVANTEX se ha consolidado como un referente en la comercialización de frutos secos, chufas para horchata y alimentos para animales de compañía. Ubicada en la localidad de Almàssera, en la actualidad factura 30 millones de euros por ejercicio y exporta sus productos a 25 países, con un crecimiento anual del 40% en su división de ecológicos, durante los últimos cuatro años. AINIA... --- ### Crianza en tinajas de barro y otras innovaciones tecnológicas para impulsar el sector vitivinícola > Soluciones de innovación en el sector vitivinicola: agricultura de precisión, detección de bitartratos, microvinificación, eliminación TCA... entre otras. - Published: 2019-07-03 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-vino-soluciones-tecnologicas-impulsar-sector/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Aumento de vinos ecológicos, dando respuesta a un nuevo nicho de consumo alineado con lo sostenible. La tendencia hacia vinos más frescos, de fácil consumo y con mucha fruta donde la innovación en nuevos sabores y aromas es cada vez más importante, microvinificación, cultivos biodinámicos... En el artículo damos una pincelada de soluciones y tendencias de innovación en el sector del vino y del cava. Según el informe de Mintel “A year of innovation in wine and fortified & other wine, 2019”, las tendencias generales hacia lo saludable y sostenible también están incidiendo en el mercado de vinos y cavas. La apuesta por la calidad máxima, el aumento de lanzamientos de vinos ecológicos, así como de espumosos más frescos, de fácil consumo y con mucha fruta, con importante innovación en sabores y olores son algunas de las tendencias. También aumenta la concienciación en el sector por la calidad Premium para liderar el mercado internacional. Según los datos facilitados por el Concurso Mundial de Bruselas (CMB), en España se impone una tendencia favorable a los vinos biológicos, vinos de uva de cultivo ecológico o biodinámico, con poca intervención en la bodega, con bajos niveles de azufre y sin aditivos. En este artículo recopilamos algunas de las líneas de trabajo en investigación, desarrollo e innovación que en la actualidad se están desarrollando en uno de los sectores más dinámicos y punteros de nuestra economía. Crianza en tinajas de barro, la innovación en métodos de elaboración Recuperar la sabiduría de antiguos productores... --- ### Aguas industriales: 10 medidas de gestión basadas en la Economía Circular > Descarga la presentación que hicimos en el III Seminario Técnico Internacional donde avanzábamos soluciones tecnológicas e innovación en aguas industriales. - Published: 2019-07-03 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-gestion-aguas-industriales/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biorrefinerías, economía circular - Translation Priorities: Opcional La Economía Circular promueve cambios disruptivos en el uso de agua en los procesos productivos agroalimentarios orientados a considerar las aguas residuales como una fuente de recursos en lugar de problema de gestión. Dado el interés de la temática, compartimos en abierto la presentación que hicimos en la Jornada de Innovación de aguas industriales con las 10 medidas de futuro para la gestión eficiente de aguas en empresas agroalimentarias. Para una visión completa de la gestión de aguas industriales en un contexto de Economía Circular en empresas agroalimentarias, recomendamos la descarga de esta presentación: 10 medidas para la gestión integral del agua en Industrias agroalimentarias A modo de resumen, la gestión del agua en la industria siguiendo un modelo de Economía Circular pasa por tener en cuenta estos diez puntos:  Aprovisionamiento y uso sostenible.  Eco(re)diseño de las instalaciones y mejora de procesos productivos.  Reutilizar/reciclar el agua dentro de fábrica.  Regenerar y reutilizar el agua depurada a final de línea y recuperar recursos de los lodos de depuración.  Medir a través de la huella hídrica y/u otros indicadores.  Desarrollar proyectos de compensación hídrica.  Maximizar la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables.  Promover la economía colaborativa, simbiosis industrial y otros nuevos modelos de negocio.  Optimizar el uso del agua a través de soluciones 4. 0.  Apostar por la investigación, el desarrollo y la innovación. Próxima jornada de innovación: Biorrefinerías Las políticas en bioeconomía pretenden dan respuesta a los retos de una sociedad post-petróleo en la que... --- ### Virus y norovirus, un riesgo a controlar > Valoración de la trascendencia en Seguridad Alimentaria de los riesgos relacionados con el control de virus y norovirus en alimentos - Published: 2019-07-03 - Modified: 2019-07-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/virus-norovirus/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Basándonos en los datos del RASSF del primer trimestre de 2019, así como en las aportaciones realizadas en la III Reunión de la Red Española de Riesgos Emergentes de la AESAN, celebrada en el mes de junio de este mismo año y disponibles para su consulta en la propia página web de AESAN, en este artículo valoramos, más cualitativa que cuantitativamente, de la trascendencia que los riesgos relacionados con el consumo de alimentos que puedan contener diferentes tipos de virus y norovirus, dando claves para la seguridad alimentaria. Seguridad alimentaria: Los datos del RASSF del primer trimestre del año Los datos de notificaciones al RASSF del primer trimestre de 2019 están en línea con los de 2018. El total de notificaciones relacionadas con virus (hepatitis A) y norovirus (GI y GII) en 2018 fue de 48. De ellas 4 relacionadas con hepatitis A y 44 con norovirus (muy mayoritarias las de norovirus GI que han sido 42). En cuanto a productos los principales son los bivalvos, en especial los crudos (algún caso de cocidos congelados) con un total de 37. En menor cuantía frutas y vegetales, en concreto del grupo de las “berries” que suman un total de 11. En el primer trimestre de 2019 se han producido un total de 12 notificaciones igual que la media trimestral de 2018. De ellas 9 corresponden con norovirus y 3 con hepatitis A. Respecto a los productos de origen español no hay incidencia en el primer trimestre de 2019. En 2018 se... --- ### Controles oficiales e inspecciones de alimentos, ¿se armonizarán criterios? > Compartimos reflexiones sobre la aplicación del Derecho Alimentario armonizado en España. Los principios de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado y otros - Published: 2019-07-03 - Modified: 2019-07-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-inspeccion-alimentos-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Durante 2018 se han realizado más de medio millón de inspecciones de alimentos y controles oficiales en establecimientos alimentarios según los datos del Ministerio de Sanidad, esta cifra nos permite hacernos una idea de la importancia que tiene el hecho de que la aplicación del Derecho Alimentario sea uniforme en toda España. Compartimos algunas reflexiones sobre esta cuestión. ¿Quién lleva a cabo los controles oficiales? La ejecución de los controles oficiales en productos alimenticios se lleva a cabo por parte de las Comunidades Autónomas a través de los inspectores oficiales. Unos 7. 000 profesionales de la Administración controlan la cadena alimentaria en todas las fases, desde la producción primaria hasta la puesta a disposición del consumidor/a. El PNCOCA se desarrolla desde los dos ministerios con competencias en esta materia, Sanidad y Agricultura, que son los encargados de diseñar el plan cuatrienal, en este momento está en curso el 2016-2020. Ahora la ejecución del Plan se lleva a cabo por parte las distintas comunidades autónomas. ¿Se da una aplicación uniforme en todas las Comunidades Autónomas? Desde nuestra experiencia en la materia consideramos que no se da una aplicación homogénea de la regulación aplicable a los productos alimenticios en España. Nos encontramos con interpretaciones muy distintas en función de las Comunidades Autónomas y también en función de la autoridad competente que asume el control en cada caso. Son frecuentes las situaciones en las que un operador alimentario ve como un producto que comercializa en todo el territorio nacional es tratado de forma distinta... --- ### Claves de la nueva norma de calidad del pan > La nueva legislaciónde la norma de calidad del pan actualiza conceptos como pan artesano, pan integral o masa madre, entre otros. - Published: 2019-07-01 - Modified: 2024-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claves-normativa-calidad-del-pan/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer (AINIA): “La nueva norma de calidad del pan impulsará la innovación en el sector” La nueva legislación actualiza conceptos como pan artesano, pan integral o masa madre; así como las condiciones en los puntos de venta. Hoy entra en vigor la nueva norma de calidad del pan aprobada el pasado mes de abril, y que afectará por igual a pequeños panaderos y a grandes industrias panificadoras. El Real Decreto 308/2019 define de manera más exhaustiva los procesos de elaboración y comercialización del pan, así como sus diversas denominaciones. Para el jefe de Derecho alimentario de AINIA, José María Ferrer: “Tras más de tres décadas de vigencia de la anterior normativa, la nueva norma de calidad del pan supone una adaptación a la realidad actual, en la que se tiene en cuenta la evolución tecnológica del sector de panadería y las nuevas tendencias de consumo, por lo que contribuirá a incrementar la competitividad del sector” Las principales novedades de la nueva normativa de calidad del pan son: La incorporación del concepto «masa madre» La definición de «pan artesano» Eliminación de los límites máximos de humedad. Fija las condiciones de etiquetado para el pan integral. Regula la comercialización del pan en el punto de venta. Establece limitaciones en cuanto al contenido de sal. Según Ferrer, estos cambios en la norma: “eliminan las restricciones existentes en la normativa previa que estaban colocando a los operadores españoles en una posición de desventaja frente al resto de sus colegas de... --- ### AINIA y el Hospital Ramón y Cajal colaboran en un estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos > AINIA y el Hospital Ramón y Cajal colaboran en un estudio para mejorar la calidad de vida de los pacientes hipertensos. - Published: 2019-06-28 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hospital-ramon-cajal-calidad-salud-pacientes-hipertensos/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional A través de su teléfono móvil, los pacientes hipertensos sabrán qué dosis de medicación deben administrarse de manera automática y personalizada. El proyecto TIC4HTA supondrá una mejora en la calidad de vida de los pacientes hipertensos que podrán llevar un mayor control y seguimiento de su tratamiento. En España hay más de 10 millones de personas con hipertensión arterial. De los que el 33%, pueden padecer complicaciones cardiovasculares y renales derivadas de la HTA. Pacientes hipertensos del Hospital Universitario Ramón y Cajal participan en un estudio clínico piloto para evaluar una plataforma TIC, diseñada por AINIA y las empresas Experis y ABALIA, que les ayuda a ajustar automáticamente y de manera personalizada, su medicación para controlar la tensión arterial. La hipertensión arterial (HTA) constituye un problema de salud pública de primera magnitud, que en España afecta a más de 10 millones de personas. De los que se estima que el 33%, pueden padecer complicaciones cardiovasculares y renales, derivadas de la HTA. La manera de prevenir problemas mayores de salud es llevar un control adecuado y mantener las cifras de presión arterial dentro de los parámetros óptimos. Los métodos actuales no resultan lo suficientemente eficaces para lograr que los pacientes hipertensos lleven un control exacto de su presión arterial. Por ello, es necesario incorporar nuevas herramientas que ayuden tanto al médico como al paciente, en la regulación y tratamiento de la HTA. En el marco del proyecto TIC4HTA, se está desarrollando un sistema basado en tecnologías TIC, por el que los... --- ### Cómo dar respuesta real a lo que las personas quieren: 3 herramientas para la escucha del consumidor > Metodologías que en AINIA CONSUMER utilizamos para escuchar a los/as consumidores/as. Damos claves para identificar oportunidades de crecimiento rentable. - Published: 2019-06-26 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-comportamiento-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ainia consumer - Translation Priorities: Opcional Innovar es buscar soluciones y generar contextos que permitan la interconexión de factores aparentemente desvinculados. Cuando innovas con éxito es cuando consigues alimentar con respuestas una escucha activa del mercado y los/as consumidores/as, aportando una solución nueva. En este artículo compartimos algunas metodologías que en AINIA CONSUMER utilizamos para escuchar a los/as consumidores/as y damos claves para poder identificar oportunidades de crecimiento rentable, alineando la innovación al mercado. Un fabricante quiere penetrar en una nueva categoría de producto, pero encuentra múltiples barreras que lo frenan a la hora de tomar la decisión final de hacerlo, entre ellas el desconocimiento de la evolución de esa categoría y cuál sería su público nicho. Un departamento de marketing quiere saber por qué si su producto, que está colocado en la mejor posición en el lineal (ya negoció en su día estas condiciones con el distribuidor correspondiente) no está dando los resultados de ventas esperados. Una marca con éxito en ventas nacionales ve que ha tocado techo porque su mercado está maduro y se plantea dar el salto a la exportación, pero desconoce el mercado de los países nicho asiáticos donde inicialmente quisiera penetrar. Un importador ha identificado un producto que funciona bien en otros mercados internacionales y se plantea si introducirlo en el mercado español... Estas son algunas de las múltiples situaciones habituales en el día a día de empresas de bienes de consumo y obligan a tomar decisiones en innovación, marketing y ventas. A veces, las decisiones se toman desde la... --- ### AINIA firma un convenio de colaboración con el banco Sabadell > Está centrado en el apoyo mutuo en el desarrollo de jornadas y eventos que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación. - Published: 2019-06-26 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-firma-un-convenio-de-colaboracion-con-el-banco-sabadell/ - Categories: Notas de prensa - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional AINIA ha firmado un convenio de colaboración con el Banco Sabadell que, aunque en un principio está centrado en el apoyo mutuo en el desarrollo de jornadas y eventos, la intención es ampliarlo a diferentes líneas de actividad y proyectos. La firma ha tenido lugar entre nuestro Presidente, Manuel García-Portillo, y el Director General Adjunto del Banco Sabadell y Director Territorial de la Comunidad Valenciana, Jaime Matas. Al Presidente lo han acompañado en este acto el Director General, Sebastián Subirats, y la Directora General Adjunta, Cristina del Campo. En el marco de este acuerdo, el primer evento de AINIA que ha contado con el apoyo del Sabadell ha sido la Asamblea General celebrada el pasado día 18 de junio.   --- ### FACSA, asociado a AINIA, presenta los resultados del proyecto europeo LIFE STO3RE > la tecnología STO3RE que se ha desarrollado hace viable la gestión mancomunada de lodos y purines. - Published: 2019-06-26 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/facsa/ - Categories: AINIA Network - Tags: biorrefinerías, facsa - Translation Priorities: Opcional El proyecto LIFE STO3RE es un ejemplo de la cooperación entre FACSA y AINIA en la búsqueda de soluciones sostenibles a la gestión de lodos y aguas residuales. En este caso, la tecnología STO3RE que se ha desarrollado hace viable la gestión mancomunada de lodos y purines. El proyecto europeo de investigación LIFE STO3RE, liderado por FACSA e integrado por la Entidad de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de la Región de Murcia (ESAMUR), el CEBAS perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas CEBAS-CSIC, el laboratorio IPROMA y AINIA, ha culminado de forma oficial tras casi cuatro años de investigaciones. LIFE STO3RE se marcó como reto un modelo de Economía Circular aplicado a la gestión conjunta de los lodos que se producen en las EDAR de mediano y pequeño tamaño y los purines generados en las explotaciones porcinas. La tecnología STO3RE, mediante la combinación de diferentes procesos fisicoquímicos y biológicos, ha conseguido eliminar los microcontaminantes y patógenos presentes en lodos y purines y, al mismo tiempo, obtener biogás como energía renovable, así como una enmienda orgánica inodora de nueva generación para su uso en las explotaciones agrícolas de la zona. La aplicación de la digestión anaerobia en dos fases, seguida de un proceso de ozonización, posibilita a escala industrial la generación de esta enmienda orgánica inodora, en cantidad suficiente como para cubrir las necesidades de 1. 700 hectáreas de cultivos al año y reciclar cerca de 300 toneladas de nitrógeno, 80 de potasio y 70 de fósforo... . --- ### Tecnologías para mejorar la salud y garantizar la seguridad alimentaria > Explicamos soluciones tecnológicas en las líneas de salud y seguridad alimentaria y adelantamos vídeo-resumen del Taller de oportunidades de innovación con CDTI - Published: 2019-06-26 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-claves-para-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: Alimentación saludable, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el contexto del Taller de oportunidades de innovación celebrado en AINIA en colaboración con CDTI, reflexionamos sobre las tecnologías clave para la salud y el avance hacia una cadena alimentaria cada vez más segura. Y analizamos cómo encajaban en las áreas prioritarias de investigación y desarrollo planteadas en el Programa Cervera de apoyo a la I+D de las empresas. En este artículo hacemos un resumen de lo que vimos e incorporamos el vídeo-resumen del taller celebrado. El desarrollo de dietas personalizadas y el diseño de nuevos ingredientes bioactivos y funcionales pueden contribuir a paliar ciertas patologías. Por ello, desde la perspectiva tecnológica, su identificación precoz permite la adecuación del tratamiento con un mayor éxito en la recuperación. Veamos algunas tecnologías que ayudan a ello. ¿Qué entendemos por medicina personalizada? La medicina personalizada se basa en adaptar las distintas prácticas a las necesidades especiales de cada persona. Las tecnologías para detectar de forma prematura ciertas patologías, el desarrollo de medicamentos más eficaces, así como el diseño de dietas individualizadas, contribuirán a la personalización de la práctica médica. El desarrollo de alimentos funcionales, probióticos y prebióticos pueden combatir ciertas patologías o frenar los procesos degenerativos causados por el envejecimiento. Para el desarrollo y comprobación de la funcionalidad de estos productos es necesaria la aplicación de tecnologías que lo validen. Por otra parte, el nuevo conocimiento sobre el microbioma, la microbiota e información genética de cada individuo, permitirá el desarrollo de dietas personalizadas que combatan la sintomatología de algunas enfermedades. Desde el... --- ### Sostenibilidad, Seguridad alimentaria y Salud: ejes vertebradores de las jornadas de innovación de AINIA Network > Artículo con vídeos-resumen de las principales jornadas de innovación de AINIA NETWORK en el primer semestre del año. - Published: 2019-06-26 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-seguridad-alimentaria-salud/ - Categories: Formación y eventos - Tags: ainia network, economía circular - Translation Priorities: Opcional En un mercado cada vez más competitivo, para las empresas de alimentación, bebidas, cosmética y otros sectores afines se hace necesario apostar por la innovación. Solo así encontrarán soluciones que les ayuden a afrontar con éxito los retos que tienen ante así: ofrecer a los consumidores productos más saludables, sostenibles y seguros. Tal y como apuntan las empresas asociadas a AINIA, formar parte de una comunidad donde estén presentes todos los agentes que intervienen en los procesos de creación de un producto, desde el análisis de mercado hasta la distribución; de la materia prima al envase, es clave para encontrar soluciones innovadoras.  AINIA NETWORK, a través de las distintas jornadas de innovación programadas durante el primer semestre de 2019, ha sido nexo de unión y cadena de trasmisión de conocimiento entre sus asociados y otras entidades, empresas innovadoras, start ups y emprendedores. Veamos a continuación lo más destacado de las distintas sesiones. Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles En la actualidad la principal fuente de proteínas tiene un origen animal, por lo que un aumento en la demanda en los próximos 20 años supondría un crecimiento del 40 por ciento en el consumo de productos cárnicos.  Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, no solo a través de procesos más eficientes, sino también identificando nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora (estrategia europea 2030). Por ello, se hace necesario, a través de la innovación, buscar nuevas de proteína alternativas a... --- ### Alimentos ecológicos y fraude, una reflexión desde su marco legal > En este artículo hacemos una reflexión sobre cómo trabaja la Unión Europea en el control de los productos ecológicos. - Published: 2019-06-26 - Modified: 2019-06-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-ecologicos-fraude/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentos ecológicos, derecho alimentario, fraude alimentario - Translation Priorities: Opcional Hace un año hablábamos de la llegada del Reglamento (UE) 848/2018, que aborda cuestiones relevantes como la ampliación del alcance y el control de los productos ecológicos, considerando la bonificación de los controles internos por parte de los operadores. En este artículo hacemos una reflexión sobre cómo trabaja la UE en relación con estos alimentos. Desde el punto de vista de la legislación, en estos últimos 12 meses seguimos a la espera de la aplicación del Reglamento 848/2018, que será a partir del 1 de enero de 2021. Cuando llegue este momento veremos cómo se abordará: La ampliación del alcance de la regulación sobre ecológicos La actualización del marco regulatorio: simplificación y armonización El logotipo de producción ecológica, la apuesta por la máxima garantía de calidad y seguridad Controles en los productos ecológicos, se bonifica el control interno Estos aspectos, que son los más relevantes, son algunos de los puntos que deben mejorarse en la regulación para que no se produzcan situaciones de fraude alimentario que se han puesto de manifiesto en los últimos datos que desde EUROPOL se han difundido, en el marco de la operación OPSON VIII, dirigida contra el fraude alimentario, en particular en relación con alimentos tales como la carne, pescado, huevos, aceite y especias, etiquetados como ecológicos Más de 2. 500 controles e inspecciones (tiendas, mercados, aeropuertos, puertos marítimos y polígonos industriales) detectando más de 1. 500 infracciones administrativas y 13 infracciones penales (35 personas detenidas/investigadas). La operación OPSON VIII se ha centrado en los productos ecológicos,... --- ### Eco-innovación para avanzar hacia la Economía Circular > Aguas, residuos, energía, materiales y equipos avanzados… Resaltamos en este artículo 10 soluciones tecnológicas que permiten avanzar en eco-innovación para una Economía Circular. - Published: 2019-06-19 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eco-innovacion-soluciones-tecnologicas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, biorrefinería, economía circular, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Aguas, residuos, energía, materiales y equipos avanzados... Resaltamos en este artículo 10 soluciones tecnológicas que permiten avanzar en eco-innovación para una Economía Circular. Como adelantamos en el artículo: “Tecnologías para la cooperación: Proyectos de Transferencia CERVERA” vamos a profundizar hoy en soluciones finalistas con interesantes avances para la industria en dos de las líneas prioritarias del Programa Cervera de CDTI: Eco-innovación y materiales avanzados. El programa Cervera, en coherencia con otras iniciativas europeas, apoya aquellas propuestas sobre productos, servicios y procesos innovadores que impulsen medidas de avance en el cuidado del medioambiente y que permitan dar pasos en la industria en su adaptación a la Economía Circular y, en el caso de industrias que operan con productos orgánicos, también hacia la bioeconomía. La eliminación o sustitución de componentes nocivos en la formulación de productos, el desarrollo de materiales a partir de fuentes alternativas al petróleo, los sistemas de reciclado y valorización de residuos y las tecnologías y herramientas para el tratamiento de aguas son líneas prioritarias de trabajo en el marco del programa CERVERA que acaba de lanzar el CDTI. En este artículo vamos a explicar 10 soluciones tecnológicas en las que AINIA está trabajando. Residuos: Reciclado de subproductos a nuevos bioproductos con enfoque de biorrefinería Biorrefinería de nanocelulosas a partir de alpeorujo Estamos trabajando con ACESUR en la valorización de los residuos que se generan en la producción del aceite, a través del desarrollo de una biorrefinería de nanocelulosas a partir del alpeorujo. Tal y como se señala en... --- ### Se actualiza la regulación de la Unión Europea para bebidas espirituosas > La legislación alimentaria de la UE sobre las bebidas espirituosas ha sido objeto de una profunda revisión. Avanzamos los cambios. - Published: 2019-06-19 - Modified: 2019-06-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-union-europea-bebidas-espirituosas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre las bebidas espirituosas ha sido objeto de una profunda revisión con la publicación del Reglamento (UE) 2019/787 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de abril de 2019 sobre la definición, designación, presentación y etiquetado de las bebidas espirituosas. La utilización de los nombres de las bebidas espirituosas en la presentación y etiquetado de otros productos alimenticios, la protección de las indicaciones geográficas de las bebidas espirituosas y la utilización de alcohol etílico y destilados de origen agrícola en las bebidas alcohólicas son los principales cambios. Además, se deroga el Reglamento (CE) nº 110/2008. Tres elementos clave para la revisión de la legislación El nuevo reglamento ha enfocado la actualización legislativa en tres áreas: Criterios claros para la definición, designación, presentación y etiquetado de las bebidas espirituosas Establecimiento de normas sobre la utilización del alcohol etílico y destilados de origen agrícola Además de dar respuesta a las expectativas de los consumidores y respetar las prácticas tradicionales. Tras 11 años de existencia se procede con la derogación del Reglamento (CE) nº 110/2008, los elementos principales que han motivado esta decisión son la innovación tecnológica, la evolución del mercado, las expectativas de los consumidores y también la necesidad para mantener la elevada reputación de las bebidas espirituosas de la Unión Europea en todo el mundo. Etiquetado, tema central La mayoría de las cuestiones que se suscitan en relación con la nueva legislación se centran en aspectos sobre la información del producto o elementos vinculados con el etiquetado. Esto... --- ### Tendencias y consumo: Los temas que más interés despiertan > Alimentación más saludable y sostenible que ofrezca la posibilidad de ser personalizada. Recopilación de artículos más leídos. ¡Leer más! - Published: 2019-06-19 - Modified: 2024-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-temas-mas-interes/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Los/as consumidores/as están actualmente en el centro de la cadena alimentaria. Esto significa que la innovación alimentaria se alinea para generar productos que respondan a sus necesidades y se gestiona ahora en un camino inverso al tradicional: de la mesa, al campo. Las tendencias de consumo apuntan hacia un interés por la alimentación más saludable y sostenible que ofrezcan la posibilidad de ser personalizada. Para conectar con estos consumidores/as urbanitas se hace indispensable la innovación a lo largo del ciclo de vida de los productos. Recopilamos en este artículo los temas que más interés despiertan entre los profesionales del sector. Tendencias globales que marcan la investigación del mercado, saber definir el perfil del consumidor como estrategia para lograr el éxito de un producto, qué pasos seguir para innovar en el desarrollo de uno nuevo alimento o cómo innovar a través del análisis sensorial son algunos de los temas clave para entender hacia dónde va la innovación en la industria alimentaria. A continuación sintetizamos los artículos más leídos. 4 Tendencias globales en investigación de mercados Nunca antes los diferentes sectores industriales se habían visto inmersos en un proceso de trasformación tan acelerado. Cambios tecnológicos, económicos, demográficos, medioambientales, de valores...  que se convierten en palanca de disrupción en todos los ámbitos, incluyendo los estudios de mercado. En el artículo “4 Tendencias globales en investigación de mercados para 2030” analizamos las cuatro grandes tendencias que influirán en la investigación de mercados de cara a 2030: automatización, Big Data, Transparencia y Partnership 3. 0... . --- ### La FDA visita los laboratorios de AINIA > El pasado viernes 14 de junio, recibimos una visita de la FDA en el marco del ejercicio de equivalencia de sistemas entre EEUU y España. - Published: 2019-06-19 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fda-visita-laboratorios-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aesan, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El pasado viernes 14 de junio, recibimos una visita de la FDA en el marco del ejercicio de equivalencia de sistemas entre EEUU y España, coordinado por la Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación del Control Oficial. Entre los días 10 al 19 de junio, los inspectores de la FDA han realizado visitas a varios laboratorios públicos y privados de distintas comunidades de España. AINIA ha sido uno de los laboratorios privados de referencia visitados. Los inspectores de la FDA han revisado la gestión de nuestro sistema de calidad y se han realizado auditorias verticales de los ensayos de control oficial en los laboratorios de Química y Microbiología. Como balance, la FDA ha valorado muy positivamente nuestro sistema de calidad y han agradecido la atención recibida. Para AINIA es un elemento de satisfacción haber sido uno de los pocos laboratorios de control de alimentos privados en ser seleccionado y haber podido dar a conocer nuestro sistema a los inspectores de la FDA, contribuyendo así a que avance el reconocimiento de la equivalencia de sistemas de control de seguridad alimentaria entre EE. UU. , la Unión Europea y España, porque entendemos que esto redundará en beneficio de las empresas españolas que exportan sus productos al mercado norteamericano. El resultado tan positivo de esta visita nos anima a seguir trabajando en nuestro deseo de ser el laboratorio privado de referencia de las empresas agroalimentarias nacionales e internacionales, así como de otros sectores afines como packaging, salud, cosmética y química. La FDA evalúa... --- ### Las empresas asociadas respaldan la gestión de AINIA en su Asamblea General > Más de un centenar de profesionales han asistido a la Asamblea General. Ha sido una jornada de networking y colaboración en la que hemos compartido experiencias - Published: 2019-06-19 - Modified: 2024-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-2019/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional Más de un centenar de profesionales han asistido a la Asamblea General de AINIA de 2019. Ha sido una jornada de networking y colaboración en la que hemos compartido experiencias, humor, innovación y tecnología. Gracias un año más por confiar en nuestras soluciones y por validar con vuestra presencia y apoyo la gestión y el proyecto de AINIA. El día comenzó con la Asamblea General Ordinaria en la que el director, Sebastián Subirats, presentó al conjunto de empresas asociadas el Informe de Actividades y Cuentas anuales 2018 y el Plan de Actividades y Presupuesto 2019. Ambos fueron aprobados por unanimidad. “Nuestras cifras de actividad responden a las de una organización comprometida con la innovación, el desarrollo tecnológico y la mejora de la competitividad de los sectores en los que operamos”, señaló en su intervención el director, Sebastián Subirats. El ejercicio 2018 evidencia un balance positivo, con unos ingresos totales que superan los 14,8 millones de euros, de los que el 72% provienen de la contratación con empresa y el resto de fondos públicos competitivos. El año supuso un total de 184 proyectos de I+D+i y 200. 000 ensayos analíticos, entre otras actividades destacadas. Las inversiones ascendieron a 1,3 millones de euros. Para aquellos interesados en profundizar en las cifras, pueden leer la nota de prensa remitida a los medios. Asamblea General Extraordinaria: Aceitunas Torrent e Indespan, nuevos miembros del Consejo Rector Tras la Asamblea General Ordinaria, ha tenido lugar la Asamblea General Extraordinaria en la que se procedió a la... --- ### Para agendas: Etiquetado y calidad para laboratorios de microbiología dan inicio a la formación de septiembre > Avanzamos programas de dos cursos online previstos para septiembre: Etiquetado y calidad para laboratorios de microbiología de industrias alimentarias. - Published: 2019-06-19 - Modified: 2019-06-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-online-etiquetado-informacion-productos-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recogemos un avance de dos cursos online previstos para septiembre: Etiquetado y calidad para laboratorios de microbiología de industrias alimentarias. En el artículo avanzamos los programas y bloques temáticos principales. Curso online Etiquetado e información de productos alimenticios. Con el objetivo de proporcionar un conocimiento adecuado para cumplir los requerimientos legislativos en materia de información al consumidor y etiquetado, AINIA Centro Tecnológico ha programado la 21ª edición del curso Etiquetado e información en productos alimenticios y que dará comienzo el 27 de septiembre. Entre los objetivos específicos del curso se pretende la adquisición por parte de los asistentes de: Conocimiento, comprensión para la aplicación de la legislación relativa a la información a consumidores y etiquetado de los productos alimenticios. Herramientas para poder identificar los elementos básicos para el etiquetado de los alimentos y elaboración del etiquetado de acuerdo con la legislación vigente. El manejo de los condicionantes específicos en el etiquetado de los alimentos en función de la categoría o segmento del alimento. El curso está dividido en seis módulos: Introducción a la legislación alimentaria para etiquetar e informar Análisis del artículo 9 del reglamento 1169/2011 y su aplicación. El etiquetado nutricional. Las declaraciones de propiedades nutritivas y saludables Casos especiales en el etiquetado de productos alimenticios Otros aspectos del etiquetado: Calidad diferenciada y DOP e IGPs. Información alimentaria: retos y situación actual. El etiquetado es la mejor manera de diferenciar la calidad nutricional de un producto respecto a otros que compiten con él. Y todo ello se refleja en la etiqueta... . --- ### AINIA supera los 14,8 M€ en ingresos al cierre de 2018 > El 72% de estos ingresos proviene de la contratación de empresas. En 2018 AINIA desarrolló 184 proyectos de I+D+i. Las inversiones ascendieron a 1,3 M€. - Published: 2019-06-18 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ingresos-2018/ - Categories: Sin categorizar - Tags: Asamblea General AINIA, innovación - Translation Priorities: Opcional El 72% de estos ingresos proviene de la contratación de empresas. La Asamblea General Extraordinaria ha procedido a la elección de los Consejeros, tanto para cubrir los puestos a renovar, como para cubrir las dos vocalías vacantes. De esta forma el Consejo Rector de AINIA, presidido por Manuel García-Portillo, ha quedado constituido por 27 miembros. AINIA ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha presentado a los asociados el Informe de Actividades y Cuentas Anuales 2018 y el Plan de Actividades y Presupuesto 2019. Ambos han sido aprobados por unanimidad. El ejercicio 2018 evidencia un balance positivo, con unos ingresos totales que superan los 14,8 millones de euros, de los que el 72% provienen de contratación con empresa y el resto de fondos públicos competitivos. Las inversiones en 2018 han ascendido a 1,3 millones de euros. “Nuestras cifras de actividad responden a las de una organización comprometida con la innovación, el desarrollo tecnológico y la mejora de la competitividad de los sectores en los que operamos”, ha señalado en su intervención el director general de AINIA, Sebastián Subirats. A lo largo del último ejercicio AINIA desarrolló 184 proyectos de I+D+i en cuatro grandes líneas de actividad: Alimentación y Salud, Calidad y Seguridad Alimentaria, Sostenibilidad y Economía Circular y Fabricación Avanzada e Industria 4. 0. Asimismo, AINIA realizó 200. 000 ensayos analíticos y se procesaron 57. 000 muestras de producto. En 2018 AINIA continuó apostando por ampliar el número de ensayos acreditados por ENAC hasta cubrir más de 100 ensayos acreditados y,... --- ### Plataforma AINIA CONSUMER: Cómo las tecnologías 4.0 pueden mejorar los procesos tradicionales de la investigación del consumidor > Plataforma digital para mejorar el valor de los servicios de innovación que ofrece AINIA en análisis sensorial e investigación del consumidor. - Published: 2019-06-12 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plataforma-ainia-consumer/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, consumidor, innovación - Translation Priorities: Opcional En el artículo explicamos los avances en I+D de AINIA CONSUMER, centrados en la creación de una plataforma para mejorar el valor de los servicios de innovación que presentamos en análisis sensorial y en la investigación de las personas en su contexto de consumo. También explicamos cómo las empresas clientes que tienen acceso a la plataforma pueden hacer un uso inteligente de sus datos. Tal y como señala John Hagel en su artículo: “The power of platforms”, las plataformas empresariales diseñadas adecuadamente pueden ayudar a crear y capturar un nuevo valor y escalar el potencial de aprendizaje en ecosistemas completos”. Según este autor, un gran especialista en el tema: “Las plataformas ayudan a hacer que los recursos y los participantes sean más accesibles entre sí según sea necesario. Diseñados adecuadamente, pueden convertirse en poderosos catalizadores para ricos ecosistemas de recursos y participantes”. Desde esta filosofía y en nuestra línea de I+D apoyada por IVACE a través del programa PROMECE, al inicio del ejercicio en AINIA nos planteamos cómo podíamos mejorar la conexión con nuestras empresas clientes y el valor de los servicios de innovación que prestamos en análisis sensorial y en la investigación de las personas en su contexto de consumo. Nos dimos cuenta de que la creación de una plataforma colaborativa nos permitiría mejorar la interacción con cada empresa cliente, en el marco de cada proyecto, pero además podía suponer un aporte de valor para la empresa en la medida que ésta quisiera realizar un uso inteligente de sus... --- ### Tecnologías para la cooperación: Proyectos de Transferencia CERVERA > Tecnologías clave para la cooperación público-privada que sitúen al sector de alimentación y bebidas en la excelencia y liderazgo europeo y mundial. - Published: 2019-06-12 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-transferencia-cervera/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: big data, inteligencia artificial, Machine Learning - Translation Priorities: Opcional En el marco del Taller de oportunidades de innovación celebrado en AINIA, reflexionamos, en colaboración con representantes del CDTI y con más de cuarenta empresas innovadoras, sobre las tecnologías clave para la cooperación público-privada que sitúen al sector de alimentación y bebidas en la excelencia y liderazgo europeo y mundial. En el artículo desgranamos las áreas tecnológicas del Programa Cervera de especial interés para el sector agroalimentario y otros afines y las soluciones integrales de innovación y tecnología que planteamos desde AINIA. El CDTi (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial) está jugando en los últimos años un papel destacado en el impulso a la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el tejido empresarial. En esta última edición de ayudas, la novedad del Programa CERVERA merece un apunte especial que supone una visión novedosa de cara al avance de la excelencia tecnológica empresarial en nuestro país. Su fin es ambicioso: Posicionar a España en el primer nivel de determinadas áreas tecnológicas estratégicas y de impacto para nuestra economía (tecnologías prioritarias Cervera) y estimular la aplicación práctica de la tecnología en las empresas, utilizando como canal los centros tecnológicos. Las condiciones del programa, como ven en la transparencia, son atractivas y mejores que algunos otros de los programas que CDTi tiene abiertos. Los proyectos Transferencia Cervera van enfocados a pequeñas y medianas empresas que deben cumplir, como condiciones, un mínimo de investigación de un año (hasta tres) y de 175. 000 euros de presupuesto. Además, deberá tener como subcontratado a un centro... --- ### Cinco dudas habituales al interpretar el Derecho Alimentario > La aplicación del Derecho Alimentario da lugar a frecuentes cuestiones controvertidas. ¿Quieres saber la respuesta? Descúbrela en el artículo. - Published: 2019-06-12 - Modified: 2019-06-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dudas-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La aplicación del Derecho Alimentario da lugar a frecuentes cuestiones controvertidas, algunos de las dudas que genera su interpretación las vemos diariamente al aplicar la legislación sobre aditivos alimentarios, información al consumidor o normativa alimentaria, entre otros. Sobre este tema y sobre las actividades formativas que organizamos para ayudar a los y las profesionales de la industria a interpretar bien el Derecho Alimentario hablamos en el artículo. Tal y como adelantaba en el titular, avanzo cinco dudas muy comunes, planteadas en este artículo en forma de preguntas, que habitualmente nos encontramos en el departamento de Derecho Alimentario de AINIA: Aditivos alimentarios: ¿ Cuándo podemos aplicar un determinado aditivo? o ¿ Cómo poner en juego el principio de transferencia para evitar un incumplimiento legal por la presencia de un aditivo no permitido en el producto final? Información al consumidor: ¿Hasta dónde se puede llegar con la información no obligatoria en los alimentos? o ¿Son obligatorios todos los logos o sellos que nuestros clientes y consumidores nos solicitan? Normativa alimentara: disposiciones legales de obligado cumplimiento versus normas o protocolos de carácter voluntario. ¿Son obligatorias todas las normas que nos plantean como requisito sine qua non nuestros clientes? Estos son sólo algunos ejemplos de los puntos controvertidos a los que habitualmente solemos dar respuesta en nuestros servicios de apoyo a las empresas y que serán objeto de estudio a lo largo de la 16ª edición de nuestro curso superior de legislación alimentaria. Conscientes de la complejidad de estas cuestiones y de la necesidad existente... --- ### Jornada meaTIC: Seguridad y sostenibilidad marcan la hoja de ruta del envase cárnico > El próximo 20 de junio AINIA participa en la segunda de las jornadas meaTIC organizadas por Eurocarne. Será en IFEMA (Madrid). Avanzamos de lo que contaremos. - Published: 2019-06-12 - Modified: 2023-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/segunda-jornada-meatic/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, industria cárnica, packaging, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El próximo 20 de junio AINIA participa en la segunda de las jornadas meaTIC organizadas por Eurocarne. En esta ocasión, la responsable de proyectos en el departamento de envases, Leonor Pascual, aportará la visión de AINIA sobre el reto del packaging de productos cárnicos en la Economía Circular, en la que sostenibilidad y seguridad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro. Tal y como apunta el programa de esta jornada MeaTIC uno de los retos más importantes del envase en los próximos años será la sostenibilidad. Encontrar soluciones realistas para el envasado sostenible y la gestión de residuos será un factor clave para la cadena de suministro de envases. Cómo avanzar en envases cárnicos más sostenibles, tecnologías de vanguardia e innovaciones en nuevos materiales son algunos de los temas que se abordarán en esta jornada, que está patrocinada por el salón Meat Attraction y organizada por Eurocarne. Seguridad y sostenibilidad, la hoja de ruta del envase cárnico del futuro El desafío de la sostenibilidad plantea una apuesta por la Economía Circular basada en 3Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las soluciones pasan por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan el reciclado de alta calidad. También por el impulso a materiales híbridos que minimicen el uso de los materiales plásticos al incorporar también en su concepción otros materiales. En alimentación y en el sector cárnico, la sostenibilidad va indisolublemente vinculada a la seguridad alimentaria. En AINIA solemos decir que el envase cárnico... --- ### Bioga, el clúster de biotecnología de Galicia, se asocia a AINIA > Bioga, el clúster gallego de biotecnología, se asocia a AINIA para ayudar a sus empresas a impulsar su investigación aplicada y generar nuevos negocios. - Published: 2019-06-12 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioga-asociado-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, Biotecnología - Translation Priorities: Opcional Bioga, el clúster gallego de biotecnología, se asocia a AINIA. Bioga trabaja para mejorar el posicionamiento competitivo del sector biotecnológico gallego y considera a AINIA un partner tecnológico destacado que puede ayudar a sus empresas a impulsar su investigación aplicada y generar nuevos negocios. Bioga es una asociación referente en Galicia y también a nivel nacional en el sector de las ciencias de la vida, que trabaja para dar protagonismo y poner en valor un sector dinámico, estratégico para el futuro de la economía gallega, con vocación emprendedora y con afán de conquistar nuevos mercados. Bioga integra a más de sesenta compañías que tienen su sede en Galicia y representan el conjunto de la cadena de valor del sector de la biotecnología. Desde una filosofía colaborativa e impulsara de la innovación, el clúster ha visto claro desde el primer momento la importancia de contar con centros tecnológicos y universidades entre sus socios. AINIA, partner tecnológico La colaboración entre AINIA y Bioga es estrecha y ante culturas similares en cuanto a la visión de la importancia actual del impulso de la investigación aplicada en biotecnología, así como que el entorno empresarial sea consciente del importante potencial de la biotecnología industrial tiene en todos los ámbitos de la empresa, han decidido profundizar en sus estrategias de colaboración que pasan por la incorporación de Bioga como asociado de AINIA, y AINIA como asociado de Bioga. La formación especializada y la transferencia de conocimiento a las empresas del clúster en las tecnologías en las... --- ### AINIA formará a profesionales en bioinformática para mejorar la seguridad alimentaria > El proyecto Erasmus + LEGO tiene como objetivo impulsar un nuevo perfil profesional: el bioinformático especialista en microbiología de alimentos. - Published: 2019-06-07 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioinformatica-seguridad-alimentaria/ - Categories: Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El proyecto Erasmus + LEGO tiene como objetivo impulsar un nuevo perfil profesional: el bioinformático especialista en microbiología de alimentos, que responda a los desafíos de la próxima década en el campo de la inocuidad y la calidad alimentaria. Esta capacitación se centrará en patógenos específicos como la Listeria monocytogenes, Salmonella y VTEC, en línea con las prioridades identificadas por las autoridades europeas en seguridad de alimentos. Un consorcio europeo formado por AINIA, junto con otras cuatro entidades y universidades europeas, formará a profesionales del sector agroalimentario en bioinformática para mejorar los procesos de seguridad alimentaria. En concreto, recibirán formación en secuenciación masiva aplicada a la microbiología y la seguridad alimentaria, combinando conocimientos de varias disciplinas como la epidemiología, microbiología, estadística y bioinformática. La secuenciación masiva, conocida por las siglas NGS (Next Generation Sequencing), está revolucionando la investigación en muchos campos de las ciencias de la vida y entre ellos el área de la seguridad alimentaria y la salud pública, sustituyendo técnicas convencionales que presentan algunas limitaciones. Disciplinas de la biología como la genómica, proteómica, transcriptómica, nutrigenómica y metabolómica, cuentan cada vez con mayores aplicaciones en los campos de la salud, porque su aplicación resulta más competitiva, rápida y eficaz a la hora de obtener resultados. Sin embargo, se ha detectado que, a nivel académico, los conocimientos y competencias para hacer frente a la demanda en el análisis de los datos procedentes de este tipo de técnicas, no está creciendo a la misma velocidad, por lo que es necesario establecer... --- ### Evolución del Derecho Alimentario para el segundo semestre de 2019 > Trasladamos las previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el segundo semestre de 2019. - Published: 2019-06-05 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-2019/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tras la revisión realizada a finales de 2018 y teniendo en cuenta que estamos a la espera de la formación del nuevo Gobierno, hacemos memoria sobre los temas que están pendientes de aprobación para lo que resta del ejercicio 2019. Por ello, os trasladamos las previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el segundo semestre de 2019. Las previsiones apuntan a la actualización de las normas de calidad y reglamentaciones técnico-sanitarias para la puesta al día tras décadas de existencia y también para hacerse eco de las demandas y solicitudes sociales.  Las normas de calidad que es previsible sean objeto de actualización, regulan los siguientes productos: Aceites de oliva Aceites vegetales Conservas vegetales Miel Caldos, consomés, sopas y cremas Galletas Patatas fritas y productos de aperitivo De acuerdo con la información que el Ministerio de Agricultura ha facilitado es previsible que las primeras actuaciones las veamos en materia de aceite de oliva, con lo que el Real Decreto 308/1983 será derogado y contaremos con una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva, esperamos que sea en breve. Tres aspectos clave en la futura norma de calidad de las conservas vegetales Las conservas vegetales probablemente cuenten con nueva legislación en breve. La actualización legislativa se centrará en tres ejes fundamentales: Simplificación de los productos y formas de presentación, Adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo tecnológico de los procesos de elaboración y Actualización de la información alimentaria facilitada al consumidor. Una vez... --- ### Jornada AINIA Asamblea General: “Innovación, talento y gestión del pensamiento” > El próximo 18 de junio AINIA celebra su Asamblea General. Con este motivo, hemos organizado esta jornada, de carácter abierto, dirigida a directivos de empresas - Published: 2019-06-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-talento-gestion-pensamiento/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, innovación - Translation Priorities: Opcional El próximo 18 de junio AINIA celebra su Asamblea General. Con este motivo, hemos organizado una jornada que, bajo el título: “Innovación, talento y gestión del pensamiento” permitirá a los asistentes profundizar en sus conocimientos sobre persuasión, influencia y el conocimiento de los propios pensamientos aplicados a la gestión de la innovación y las personas en sus organizaciones. Cuenta con la colaboración del Banco Sabadell. La jornada, de carácter abierto, estará a cargo de Javier Luxor, conferenciante, formador y mentalista corporativo. Y tendrá lugar a partir de las 12. 30 h. Está dirigida a los directivos de las empresas asociadas y tras la misma tendrá lugar una comida para el networking y una visita a nuestras instalaciones. A la jornada asistirán también clientes, proveedores y otros colaboradores de AINIA, así como aquellos profesionales o directivos que la consideren de interés, dado su carácter abierto. La asistencia de los directivos de empresas asociadas es gratuita. Se ha habilitado esta página para más información e inscripciones. Asamblea General AINIA 2019 Previo a la jornada, de 10. 00 a 12. 15 horas, tendrá lugar solo para empresas asociadas la Asamblea General Ordinaria (10. 30 – 11. 30 h. ) y la Asamblea General Extraordinaria (11. 30 – 12. 15 h. ). En la Asamblea General Ordinaria se presentará para su aprobación el Informe de Actividades y Cuentas 2018. Por su parte, en la Asamblea General Extraordinaria se procederá a la renovación de cargos en el Consejo Rector de AINIA. Si quieres formar parte de AINIA Network, contacta con nosotros --- ### Hacia una medicina personalizada: Plataforma TIC para pacientes hipertensos > AINIA Ha desarrollado un sofisticado sistema computacional desplegado en una nube privada y segura, que utiliza tecnologías avanzadas como sistemas expertos e inteligencia artificial. - Published: 2019-06-05 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/app-pacientes/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional La hipertensión arterial (HTA) constituye hoy en día un problema de salud pública de primera magnitud, tanto por su elevada prevalencia como por el incremento asociado de complicaciones cardiovasculares y renales. En el artículo analizamos como las TIC están posibilitando el avance hacia una medicina personalizada y de precisión. Hablamos de nuestros trabajos, en el marco del proyecto TIC4HTA, con el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y las empresas Abalia Consulting y Experis. En el año 2000, la prevalencia de HTA en la población adulta mundial era del 26,4% (972 millones) y la previsión para 2015 se estima en el 29,0% (1. 560 millones). En España, su prevalencia en adultos mayores de 18 años es de aproximadamente un 35%, llega al 40% en edades medias y al 68% en los mayores de 60 años, afectando en la actualidad a unos 10 millones de sujetos adultos, sólo en nuestro país. La elevada prevalencia de la hipertensión arterial no sería un problema tan grave per se si la mayor parte de los pacientes hipertensos mostrara un adecuado control tensional, con cifras de presión arterial dentro de los objetivos marcados en las guías de consenso de manejo de la HTA. Sin embargo, los datos obtenidos en numerosos estudios muestran que la situación actual es justamente la contraria. En España, el estudio Controlpres mostró en el corte realizado en 2003 un porcentaje de hipertensos tratados y bien controlados del 38,8%. Tomadas en conjunto todas estas evidencias señalan que queda un largo camino... --- ### 5 tecnológicas estratégicas para abordar los retos de mercado > Destacamos algunas de las tecnologías más relevantes que pueden apoyar el desarrollo empresarial. Se agrupan respondiendo a su aplicabilidad. - Published: 2019-06-05 - Modified: 2019-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-tecnologicas-estrategicas-para-abordar-los-retos-de-mercado/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, biorrefinería, inteligencia artificial, Machine Learning, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional En el panorama actual en el que confluye la exigente demanda del mercado por nuevos productos que, además de satisfacer las inquietudes del consumidor, deben ser sostenibles y adecuarse a los nuevos estilos de vida, con la necesidad de mejorar la productividad para ser más competitivo, la tecnología cuenta un papel fundamental. Algunas de las tecnologías más relevantes que pueden apoyar el desarrollo empresarial se agrupan respondiendo a su aplicabilidad. Fabricación inteligente, Deep Learning e Inteligencia Artificial Los intereses y preferencias de los clientes y consumidores han evolucionado, lo que motiva que los nuevos mercados se centren en la personalización y el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores. La automatización de los procesos productivos y la flexibilización de las cadenas es clave para responder en cada momento a la demanda. Además de la integración de todos los agentes de la cadena de valor permite, ante un pedido, el uso de la Inteligencia Artificial y el Big data permite analizar las variables relacionadas con la producción (precios de las materias primas, proveedores más adecuados, estimación de tiempos de entrega, ... ) y con ello optimizar el proceso productivo. La incorporación de Machine Learning a estas tecnologías, permite conocer potenciales riesgos o amenazas relacionadas con la producción y/o el producto lo que contribuye a la toma de decisiones con menor incertidumbre. La predicción de posibles escenarios futuros permite la adecuación de los procesos así como la mejora de las formulaciones antes de que estas sean lanzadas al mercado. En cuanto a la automatización de procesos,... --- ### LEGO (Learning Genomics for Food Safety), el estudio de la secuenciación masiva aplicada a la seguridad alimentaria > Proyecto Erasmus+ orientado a desarrollar un programa formativo para profesionales especializados en la secuenciación masiva aplicada a la seguridad alimentaria - Published: 2019-06-05 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-lego/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: microbiología, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional LEGO es un proyecto de formación ERASMUS + en el que trabaja AINIA con otras organizaciones europeas de gran nivel cuyo objetivo es desarrollar un programa educativo específico a las necesidades de un perfil profesional especializado en la secuenciación masiva aplicada a la microbiología y la seguridad alimentaria, combinando conocimientos de varias disciplinas como la epidemiología, microbiología, estadística y bioinformática. La secuenciación masiva, conocida por las siglas (NGS (Next Generation Sequencing), está revolucionando la investigación en muchos campos de las ciencias de la vida y entre ellos el área de Seguridad alimentaria y Salud pública, sustituyendo gradualmente otras técnicas moleculares que presentan más limitaciones, tales como el genotipado. Los denominados “omics”: genómica, proteómica, transcriptómica, nutrigenómica y metabolómica, cuentan cada vez más con mayores aplicaciones en los campos de la salud. De forma paralela, el desarrollo de protocolos y servicios económicamente más competitivos y rápidos han contribuido a la expansión de estas técnicas. Sin embargo, se ha detectado que, a nivel académico, los conocimientos y competencias para hacer frente a la demanda en este tipo de técnicas no está creciendo a la misma velocidad. Las técnicas “ómicas” requieren el procesado de gran cantidad de datos de forma integral y por tanto, cada vez es más necesario que microbiólogos, epidemiólogos y veterinarios adquieran competencias “bioinformáticas” que permitan una interpretación correcta de los datos generados por estas técnicas. De la misma manera, especialistas en bioinformática necesitan formación en las ciencias de la naturaleza para poder operar en aplicaciones en este campo. [themeone_quote... --- ### Las empresas asociadas a AINIA, amplia participación en #MeetingPack2019 > Más del 50% de los asistentes y participantes en la 4ª Edición de MeetingPack son profesionales que provienen de empresas asociadas a AINIA. - Published: 2019-05-29 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-empresas-asociadas-a-ainia-amplia-participacion-en-meetingpack2019/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network - Translation Priorities: Opcional Más del 50% de los asistentes y participantes en la 4ª Edición de MeetingPack son profesionales que provienen de empresas asociadas a AINIA. Se trata, por lo tanto, de uno de los eventos organizados este año con ventajas exclusivas para las empresas asociadas con mayor nivel de participación. Las empresas asociadas a AINIA han contado con importantes beneficios, tanto ahorros significativos en los precios de asistencia, como en la prioridad en términos de patrocinio y colaboración como expositores. Dado el nivel de innovación que caracteriza la cultura de las empresas asociadas a nuestro centro, también ha habido una diversa representación de empresas asociadas en las ponencias de los diferentes bloques. Knauf Industries, empresa asociada a AINIA, es patrocinador oro de MeetingPack 2019. Por su parte, Polyram es patrocinador plata y Mondi, Grupalia Pack, Bemis y UBE son patrocinadores bronce. Además, destacados grupos alimentarios asociados a AINIA como GAC (Grupo Alimentario Citrus), Hero, Angulas Aguinaga, Coren, Acesur, Grupo IAN y Dcoop ya han decidido tener una presencia activa en el evento, sumándose como colaboradores del mismo. Ecoembes y NOEL también han decidido ser colaboradores del evento. AINIA NETWORK, nuestra apuesta por la innovación colaborativa Actualmente más de 750 empresas ya lo han hecho y disfrutan de los beneficios de ser asociadas a AINIA. La innovación colaborativa forma parte de nuestra cultura como centro tecnológico. Apostamos fuertemente por hacer de nuestra asociación un lugar abierto, dinámico, con importantes espacios para el networking y con servicios de valor que abarcan e interconectan diversas... --- ### La Economía Circular como solución: ¿Es posible reinventar los envases plásticos? > El desafío de la sostenibilidad plantea una apuesta por la Economía Circular basada en: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Exponemos algunas soluciones. - Published: 2019-05-29 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reinventar-envases-plasticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, economía circular, envases, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Aproximadamente el 50% de los envases para alimentos son envases plásticos. Los plásticos presentan amplias ventajas y funcionalidades que otros materiales alternativos no son capaces de facilitar. Juegan, sin duda, un papel clave en la transición hacia una Economía Circular y más eficiente en el uso de los recursos. En este artículo avanzamos las soluciones de innovación y tecnología por las que apostamos en AINIA para asegurar la sostenibilidad a la vez que la seguridad de los envases plásticos en esta etapa de transición hacia un modelo circular. El desafío de la sostenibilidad plantea una apuesta por la Economía Circular basada en: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las soluciones pasan por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del packaging del futuro. Según la fundación Ellen MacArthur, hoy en día el 95% del valor de los materiales de envases y embalajes plásticos se pierden; la mayoría de estos envases solo se utilizan una vez y solo el 14% se recicla. Otro dato, la ONU identificaba una media de 12 millones de toneladas de plástico las que termina todos los años en los océanos, suponiendo el 80% de la basura marina. Ante esta situación, Se hace necesario innovar y repensar la producción, consumo y reciclaje de materiales plásticos para potenciar su valor y reducir su impacto ambiental. Según ha expuesto esta mañana en MeetingPack Ángela Osma, de ANAIP (Asociación Española de Industrias del Plástico), se... --- ### Derecho Alimentario y materiales en contacto con los alimentos > Reflexionamos sobre ciertas cuestiones vinculadas con los materiales en contacto con los alimentos relacionadas con la seguridad alimentaria y el medio ambiente - Published: 2019-05-29 - Modified: 2019-05-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-materiales-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: economía circular, MCA, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Conceptos como «Microplásticos», «Economía Circular», «migraciones», «BPA (bisfenol A)», «littering o abandono de residuos», son términos y expresiones directa o indirectamente ligados a los materiales en contacto con los alimentos «MCA» y que en este momento están de plena actualidad. Se trata de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y con el medio ambiente sobre la que en este artículo compartimos algunas reflexiones. Estos son algunos de los temas que nos ocupan en esta materia tan relevante para el sector agroalimentario, ya que no sólo es fundamental producir alimentos sino también que estos estén convenientemente envasados o circulen por las instalaciones con todas las garantías de seguridad alimentaria. ¿Se desarrollará la regulación marco (Reglamento 1935/2004) para fijar condiciones concretas y específicas para los distintos tipos de MCA? Una buena pregunta para la que me gustaría tener una respuesta concreta. Lamentablemente no tengo esa respuesta concreta, dado que tras 15 años de vigencia del Reglamento 1935/2004 seguimos esperando que su anexo se desarrolle como se previó en su día. Hasta ahora se ha legislado de forma bastante específica y detallada en relación con los plásticos y algún material menos empleado, como es el caso de la cerámica. ¿Qué sucede con otros materiales tan relevantes como el cartón, papel, vidrio, tintas... etc. ? En 2019 se publicó una nueva consulta desde la Comisión Europea con el objeto de analizar la situación de estos MCA, me gustaría pensar que en esta ocasión después de esa consulta pública vendrán medidas específicas para desarrollar la legislación, permítanme... --- ### Tecnologías fotónicas para la clasificación de plásticos > Visión hiperespectral para la clasificación de envases según su composición para su reciclaje. Sistema de manipulación basado en robots y en tiempo real. - Published: 2019-05-29 - Modified: 2023-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-para-la-clasificacion-de-plasticos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional La gestión de residuos plásticos para su reutilización se ha convertido en un proceso de gran importancia, tanto por la reducción del impacto medioambiental, mediante el reaprovechamiento de los recursos y materiales dentro del nuevo concepto de economía circular, como por la optimización de los costes para la producción de material para la producción de nuevos artículos. Para maximizar el impacto positivo de este proceso, la industria del reciclaje requiere sistemas automatizados de separación de los materiales de altas prestaciones y que permitan clasificar grandes volúmenes con gran precisión. Dado que el valor de los materiales reciclados depende de su riqueza, cuanto mejor sea la clasificación efectuada, mayor margen se puede sacar a este tipo de productos en el mercado. Las opciones de clasificación automática disponibles actualmente en el mercado permiten separar únicamente determinados tipos de materiales y requieren de una gran infraestructura e inversión para llegar a las plantas de reciclaje. Los sistemas mayoritariamente implantados actualmente en las plantas de reciclaje son sistemas ópticos basados en espectroscopia infrarroja que separan únicamente algún tipo de plástico específico, equipos basados en corrientes de Foucault para los envases metálicos y equipos de visión artificial capaces de separar por color y forma, etc. Son sistemas que funcionan relativamente bien, aunque en muchos casos presentan porcentajes de mezcla de tipos de materiales mejorables. Ello provoca que, en muchas ocasiones, requieran que el material que se desee reciclar deba clasificarse en varias pasadas para alcanzar porcentajes de separación adecuados para las empresas... --- ### La 4º Edición consolida #MeetingPack como el gran encuentro del envase plástico para alimentos > Más de 380 asistentes, 14 patrocinadores, 21 entidades colaboradoras y más de 30 ponentes internacionales reflejan el potencial en números de este encuentro. - Published: 2019-05-29 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-envases-plastico-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional La respuesta a la convocatoria a la cuarta edición de #MeetingPack2019 ha sido masiva. Más de 380 asistentes, 14 patrocinadores, 21 entidades colaboradoras y más de 30 ponentes internacionales reflejan el potencial en números de este encuentro. Este año su lema: “Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030” ha puesto el foco en lo que más preocupa a un número amplio de marcas alimentarias y fabricantes de materiales: Cómo adaptar los envases en un tiempo récord al nuevo contexto de Economía Circular sin perder seguridad, funcionalidades y a costes razonables. En el artículo hacemos balance de las innovaciones vistas en su primera jornada. Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS y estructurado en cinco bloques temáticos, MeetingPack comenzaba con la bienvenida de Cristina del Campo, directora general adjunta de AINIA, que ha reflexionado sobre el desafío tecnológico y de innovación que supone la Economía Circular del Plástico en el envase para alimentos. Como novedad en la edición de este año, la existencia de un bloque completo para profundizar en las innovaciones de los recicladores, pieza clave si se quiere avanzar en el reto de la Economía Circular. Más de 370 profesionales asisten a #MeetingPack2019 el evento referente del sector de los envases barrera. #EconomíaCircular #packaging pic. twitter. com/ecwWdNl0fF — ainia (@ainiatecnologia) 29 de mayo de 2019 Tras la bienvenida de Cristina del Campo, ANAIP (Asociación Española de Industriales Plásticos), representada por Ángela Osma, avanzaba los compromisos de la industria del plástico con la Economía Circular. Daba porcentajes concretos como conseguir para... --- ### Curso: Gestión de éxito. Descuento especial asociados AINIA - Published: 2019-05-28 - Modified: 2019-05-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-gestion-de-exito-descuento-especial-asociados-ainia/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El curso de gestión de éxito está organizado por la escuela de empresarios EDEM y cuenta con la colaboración de AINIA. El principal objetivo del curso es dar a conocer a los asistentes los aspectos transversales a tener en cuenta cuando se definen estrategias de innovación. Conocer las tendencias del entorno competitivo y los nuevos hábitos de consumo permitirá la identificación de nuevos clientes. Programa basado en la experiencia de empresas referentes El programa cuenta con empresas referente en toda la cadena de valor, desde el sector primaro hasta la distribución y el consumidor final, que transmitirán su experiencia en cada uno de los temas a abordar. Empresas como COCA-COLA, CALIDAD PASCUAL, HEINEKEN, MERCADONA y CARREFOUR, entre otras,  aportarán su visión en distintos aspectos que influyen sobre la gestión de la innovación. Estructurado en 6 sesiones, el programa aborda temas relacionados con: Integración de la cadena. La importancia de gestionar adecuadamente la información entre proveedores y clientes. La economía circular y la mejora de le eficiencia de los procesos. El consumidor actual y los nuevos modelos de consumo, desde la perspectiva de empresas productoras y la distribución. Además, cuenta con mesas redondas que invitan al debate acerca de los nuevos modelos de negocio y la digitalización de procesos. Condiciones especiales para empresas asociadas de AINIA Dado el valor que aporta el curso en la mejora de las habilidades en gestión de la innovación empresarial y el interés del foro de networking que se generan en esta modalidad de cursos, AINIA ofrece... --- ### Curso: Gestión de Éxito para Empresas Agroalimentarias > Factores clave para la estrategia de innovación empresarial. Digitalización, economía circular, tendencias consumo y nuevos modelos de negocio. ¡Apúntate ahora! - Published: 2019-05-28 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-gestion-de-exito-para-empresas-agroalimentarias/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El curso de gestión de éxito está organizado por la escuela de empresarios EDEM y cuenta con la colaboración de AINIA. El principal objetivo del curso es dar a conocer a los asistentes los aspectos transversales a tener en cuenta cuando se definen estrategias de innovación. Conocer las tendencias del entorno competitivo y los nuevos hábitos de consumo permitirá la identificación de nuevos clientes. Programa basado en la experiencia de empresas referentes El programa cuenta con empresas referente en toda la cadena de valor, desde el sector primaro hasta la distribución y el consumidor final, que transmitirán su experiencia en cada uno de los temas a abordar. Empresas como COCA-COLA, CALIDAD PASCUAL, HEINEKEN, MERCADONA y CARREFOUR, entre otras,  aportarán su visión en distintos aspectos que influyen sobre la gestión de la innovación. Estructurado en 6 sesiones, el programa aborda temas relacionados con: Integración de la cadena. La importancia de gestionar adecuadamente la información entre proveedores y clientes. La economía circular y la mejora de le eficiencia de los procesos. El consumidor actual y los nuevos modelos de consumo, desde la perspectiva de empresas productoras y la distribución. Además, cuenta con mesas redondas que invitan al debate acerca de los nuevos modelos de negocio y la digitalización de procesos. Condiciones especiales para empresas asociadas de AINIA Dado el valor que aporta el curso en la mejora de las habilidades en gestión de la innovación empresarial y el interés del networking que se genera en esta modalidad de cursos, AINIA ofrece a sus empresas... --- ### AINIA presenta una bandeja para alimentos frescos que logra reducir un 90% el uso de plástico > En el marco de MeetingPack 2019 AINIA da a conocer soluciones en el marco de la Economía Circular del plástico en ecodiseño, biomateriales y clasificación de plásticos usados para el reciclaje - Published: 2019-05-28 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presenta-bandeja-alimentos-frescos/ - Categories: Sin categorizar - Tags: economía circular, packaging - Translation Priorities: Opcional El centro visualiza en este envase su línea de innovación en ecodiseño. Está realizada con cartón 100% reciclable y puede utilizarse para el envasado de carnes frescas, pescados, frutas y hortalizas, pizzas, yogures o embutidos. En otra línea de trabajo, AINIA está ayudando a plantas de reciclaje a clasificar los plásticos en automático gracias a la visión avanzada basada en infrarrojos. AINIA, junto con otros socios, se plantea el reto de convertir diez toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en bioplásticos y otros bioproductos de valor en el marco del macroproyecto europeo Urbiofin. En el marco de MeetingPack 2019, el principal encuentro de envases y materiales barrera para alimentos, AINIA da a conocer soluciones en el marco de la Economía Circular del plástico en ecodiseño, biomateriales y clasificación de plásticos usados para el reciclaje. Los materiales plásticos tienen un papel clave en la transición hacia una Economía Circular y más eficiente en el uso de los recursos. Conseguir que para 2030 todos los envases para alimentos y bebidas sean reutilizables o puedan reciclarse de manera rentable es un importante desafío en I+D+i. Y AINIA, acorde a su misión de cooperar con la empresa e impulsar su progreso con innovación y desarrollo, ya está trabajando en esta línea. El principal desafío consiste en lograr que los nuevos materiales o soluciones alternativas al plástico convencional mantengan todo lo conseguido con estos. Es decir, que tengan las mismas propiedades barrera y otras funcionalidades que dan respuesta a las necesidades de conservación, calidad, seguridad... --- ### Taller de Oportunidades para la Innovación > 11 junio 2019. Orienta tus ideas de innovación hacia los retos del mercado. Conoce el funcionamiento y aplicación de tecnologías de vanguardia. - Published: 2019-05-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-oportunidades-para-la-innovacion/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Orienta tus ideas de I+D+i hacia los retos del mercado. En el taller de oportunidades para la innovación organizado por AINIA, en colaboración con el CDTI, podrás: Identificar los retos del mercado. Cuál es el futuro del sector alimentario. Conocer las distintas vías de financiación de iniciativas de innovación. Programas de ayuda de CDTi. Orientar tus ideas de innovación con expertos del CDTi. Reuniones bilaterales. Descubrir la aplicación de soluciones tecnológicas en materia de Digitalización e Industria 4. 0, Alimentación Saludable y Economía Circular. Showroom tecnológicos (demostrativos). Conoce el programa con detalle.   Maximizar tu asistencia con tu agenda personalizada El taller de oportunidades para la innovación es gratuito. Para que aproveches el taller al máximo, en el proceso de inscripción te preguntaremos por tus intereses: entrevistas con CDTi/ AINIA y showrooms tecnológicos. ¡Súmate al evento, te esperamos! --- ### Asamblea General. Talento e innovación + Networking > 18 junio 2019, AINIA. Innovación colaborativa y networking empresarial. ¡Regístrate ahora! - Published: 2019-05-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-talento-e-innovacion-networking-2/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tienes una cita en AINIA el 18 de junio   La jornada comenzará con la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de empresas asociadas en la que se renovarán los cargos de Secretario y Vocales del consejo Rector de AINIA.  Consulta el orden del día. Continuaremos con la conferencia, “Innovación, talento y gestión del pensamiento” a cargo de Javier Luxor. Nos demostrará cómo funciona la mente y cómo tomar las riendas de nuestro propio pensamiento.  ¿Tienes curiosidad? , Javier Luxor te cuenta un poco más. La jornada finalizará con una comida networting para los asistentes, donde podremos compartir inquietudes, motivaciones y, como no, ideas de innovación. ¡Regístrate! ¡No faltes a nuestra cita! --- ### Asamblea General. Talento e innovación + Networking > 18 junio 2019, AINIA. Innovación colaborativa y networking empresarial. ¡Regístrate ahora! - Published: 2019-05-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-talento-e-innovacion-networking/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tienes una cita en AINIA el 18 de junio   La jornada comenzará con la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de empresas asociadas en la que se renovarán los cargos de Secretario y Vocales del consejo Rector de AINIA.  Consulta el orden del día. Continuaremos con la conferencia, “Innovación, talento y gestión del pensamiento” a cargo de Javier Luxor. Nos demostrará cómo funciona la mente y cómo tomar las riendas de nuestro propio pensamiento.  ¿Tienes curiosidad? , Javier Luxor te cuenta un poco más. La jornada finalizará con una comida networting para los asistentes, donde podremos compartir inquietudes, motivaciones y, como no, ideas de innovación. ¡Regístrate! ¡No faltes a nuestra cita! --- ### Taller de Oportunidades para la Innovación - Published: 2019-05-27 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-de-oportunidades-para-la-innovacion-11-junio-2019-%c2%b7-ainia/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Orienta tus ideas de I+D+i hacia los retos del mercado. En el taller de oportunidades para la innovación organizado por AINIA, en colaboración con el CDTI, podrás: Identificar los retos del mercado. Cuál es el futuro del sector alimentario. Conocer las distintas vías de financiación de iniciativas de innovación. Programas de ayuda de CDTi. Orientar tus ideas de innovación con expertos del CDTi. Reuniones bilaterales. Descubrir la aplicación de soluciones tecnológicas en materia de Digitalización e Industria 4. 0, Alimentación Saludable y Economía Circular. Showroom tecnológicos (demostrativos). Conoce el programa con detalle.   Maximizar tu asistencia con tu agenda personalizada El taller de oportunidades para la innovación es gratuito. Para que aproveches el taller al máximo, en el proceso de inscripción te preguntaremos por tus intereses: entrevistas con CDTi/ AINIA y showrooms tecnológicos. ¡Súmate al evento, te esperamos! --- ### Alimentos “fermentados”: La vuelta a lo tradicional > Kombucha, kéfir, miso, kimchi, chucrut, probióticos… Hay una tendencia de consumo que aboga por la vuelta a lo tradicional. Hablamos de esta línea de innovación - Published: 2019-05-22 - Modified: 2023-05-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-fermentados/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Kombucha, kéfir, miso, kimchi, chucrut... son alimentos que comienzan a verse en el retail. Popularmente son conocidos como “alimentos vivos”, porque en muchos casos siguen conteniendo microorganismos viables, tienen un origen natural basado en tradiciones de culturas centenarias y requieren un proceso de fermentado para su consumo. Se asocian con atributos positivos de saludable y sostenible. A nivel técnico, se les conoce más como “fermentados” y adquieren un interés creciente también, dado el avance de la biotecnología agroalimentaria, que permite a partir de ellos personalizar y diferenciar productos, y porque tienen todos los elementos para dar respuesta a quienes demandan la vuelta a lo tradicional, pero sin renunciar a lo hedónico e innovador en sabores y texturas. Actualmente hay una tendencia de consumo que aboga por la vuelta a lo tradicional. Alimentos que se vinculan con atributos saludables y sostenibles y que generalmente tienen un componente orgánico y “bio” importante. En esta tendencia se sitúan los "alimentos vivos" o "fermentados". La fermentación es consustancial a la alimentación desde prácticamente sus orígenes. Productos tan habituales como el pan, vino, yogur, queso, embutidos... son algunos de los alimentos más populares que en su elaboración son cruciales los procesos fermentativos. Supone la transformación de los alimentos a través de bacterias, levaduras y hongos. En definitiva, hablamos de microorganismos que actúan sobre el alimento generando transformaciones en el mismo que le aportan unas propiedades hedónicas especiales, además de un potencial efecto saludable. Los fermentados están empezando a resurgir como un fenómeno global, en... --- ### Automatización y digitalización del cárnico: Soluciones presentadas en la Jornada meaTIC > Industria cárnica 4.0: 3 soluciones NPD (News Producto Development) y SmartManufacturing presentadas en la Jornada meaTIC 2019 - Published: 2019-05-22 - Modified: 2019-05-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/automatizacion-digitalizacion-carnico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Ha tenido lugar en Barcelona la primera de las tres Jornadas meaTIC, organizadas para analizar y debatir sobre las tecnologías clave en el sector cárnico. En este artículo compartimos las ideas y soluciones que expusimos en un tema crítico: Cómo la automatización y digitalización de las empresas cárnicas es una de las vías principales para hacer frente a dos desafíos importantes, los márgenes y la productividad. AINIA ha aceptado gustosa la invitación de Eurocarne, con el patrocinio de Meat Atracttion, para aportar su experiencia y soluciones en los tres temas analizados en este programa tan completo de jornadas sobre las tecnologías clave en el cárnico. La primea de las jornadas, en las que compartimos programa con otros importantes profesionales de centros tecnológicos y empresas avanzadas en automatización y soluciones TIC, dimos a conocer aplicaciones desarrolladas en AINIA para el sector que permiten encarar dos de los principales desafíos que tiene el sector: Los márgenes y la productividad. Hablamos de un sector, el cárnico, muy atomizado, en el que un gran número de pequeñas y medianas empresas todavía no han a gran desconexión de los sistemas digitales necesarios para su gestión, producción y distribución; donde existe una incipiente cultura en el uso inteligente de datos y donde, además, nos encontramos con cambios profundos en sus públicos y mercado. Estamos en un entorno VUCA, caracterizado por dos tendencias interrelacionadas: Consumidores y consumidoras mucho más exigentes e infieles, con una tendencia creciente hacia producto de origen vegetal, que apuesta por nuevos canales de... --- ### Control para migraciones en materiales en contacto con los alimentos: Qué dice la última recomendación de la UE > Plan coordinado de control para migraciones en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. - Published: 2019-05-22 - Modified: 2019-05-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plan-coordinado-control-migraciones-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: rasff - Translation Priorities: Opcional Fenol, PFAS, Ftalatos, Bisfenoles... la Comisión Europea acaba de publicar una recomendación para avanzar en un plan coordinado de control para establecer la presencia de determinadas sustancias que migran desde los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. En el artículo avanzamos sus principales contenidos. Los controles sobre los materiales en contacto con los alimentos cada vez tienen mayor relevancia en la actividad agroalimentaria, una buena muestra de ello son las 53 actuaciones del RASFF en este ámbito en lo que va de 2019. Como consecuencia de la inquietud de las autoridades competentes y de los datos que se han obtenido a través del RASFF se plantea una batería de controles sobre ciertas sustancias que migran desde los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Las sustancias que van a ser especialmente controladas acorde a la  RECOMENDACIÓN (UE) 2019/794 DE LA COMISIÓN son: Aminas aromáticas primarias (AAP), hasta ahora se tenía en consideración su control de acuerdo con el Reglamento 10/2011, no obstante, teniendo en cuenta los trabajos desarrollados por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, también es necesario controlarlas en otros productos tales como las servilletas de papel coloreadas en las que se han detectado en concentraciones que recomienda su seguimiento. Formaldehído y melamina, sustancia autorizada en la UE y sujeta a un límite de migración específica (LME) de 15 mg/kg. Fenol, esta autorizado y se le aplica un LME de 3 mg/kg. No obstante, debe controlarse dado que se... --- ### Biotecnología e inteligencia artificial, ¿en qué desarrollos trabaja AINIA? > Secuenciación masiva miniaturizada. Vida útil de productos basados en microorganismos vivos. Biofactorías. Microbiota intestinal. ¡Ver más! - Published: 2019-05-22 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-inteligencia-artificial/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, inteligencia artificial, microbiología - Translation Priorities: Opcional La tecnología está presente en cualquier ámbito de la empresa y puede generar un importante valor diferencial. En el artículo aportamos nuestra visión sobre la importancia creciente de la tecnología y explicamos las líneas de I+D que marcarán nuestros desarrollos en los próximos ejercicios en dos tecnologías disruptivas que están en la base de muchos de los cambios actuales y futuros: La biotecnología y la Inteligencia Artificial. En un mundo interconectado e hipervulnerable, las tecnologías en general, y, más concretamente, la biotecnología y la inteligencia artificial, van a impactar de forma profunda en cinco grandes ámbitos de aplicación: El bienestar de las personas, salud y calidad de vida La seguridad, en todos sus campos de aplicación: productos, procesos, empresas, ciudades, personas... Sostenibilidad y Economía Circular Fabricación avanzada, industria cognitiva Ecosistemas urbanos, formas de vida y consumo ¿En qué líneas de I+D está trabajando AINIA? En este mapa de cambios constantes que percibimos en estos cinco campos enunciados, y como continuación con las líneas de investigación propias que pusimos en marcha en 2018, en 2019 AINIA ha orientado su I+D propia en más de una decena de líneas de trabajo. En este artículo avanzamos las que tienen que ver con la biotecnología y la inteligencia artificial. Los procesos biotecnológicos: Importante apuesta en 2019 En esta línea con más de tres décadas haciendo I+D en biotecnología, AINIA acaba de crear un departamento específico para reforzar la proyección de esta tecnología más allá de los ámbitos de la sostenibilidad y producción que cubrimos en... --- ### Canabinoides en productos dietéticos: nuevo riesgo de un "novel food" según las notificaciones del RASFF > La presencia de canabinoides en productos dietéticos aparece como nuevo riesgo en las notificaciones españolas al RASFF durante el primer trimestre de 2019 - Published: 2019-05-15 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/notificaciones-rasff-canabinoides-dieteticos-novel-food/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: plaguicidas, rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En este artículo analizamos de las notificaciones que España ha realizado al RASFF durante el primer trimestre de 2019.   Observamos como las micotoxinas en frutos secos y semillas es el riesgo con mayor incidencia. Identificamos también la presencia de canabinoides en productos dietéticos, suplementos y fortificados. Se trata de un nuevo riesgo, ya que se considera un "novel food" no autorizado como ingrediente. Profundizamos en todo ello y en algunas notificaciones más en el artículo. Dado que las notificaciones españolas proceden mayoritariamente del control oficial, tanto en frontera como del mercado en general, el retrato que vamos a obtener está básicamente referido a los hallazgos realizados por éste. Dado el interés, también vamos a reflexionar sobre diferentes herramientas para tener información sobre notificaciones y alertas alimentarias, así como poder anticipar riesgos futuros o emergentes o potenciales fraudes en materias primas. Frutos secos y semillas, los productos con más notificaciones españolas al RASFF El total de notificaciones españolas ha sido de ochenta durante estos tres primeros meses del año, de las que los productos más notificados son de forma destacada los frutos secos y semillas, con un total de veintidós. Todas estas notificaciones provienen del control oficial en frontera y han tenido como consecuencia mayoritaria el rechazo de los productos. En cuanto a la causa de rechazo, en todos los casos se trata de presencia de micotoxinas y, en lo referente a la procedencia, la mayor incidencia de notificaciones corresponde a productos que tienen como origen Vietnam y Australia. Se debe destacar... --- ### Vitafood Europe 2019: Lo que viene en innovación de ingredientes funcionales > Ingredientes funcionales que suplen carencias de la 3ª Edad; nutracéuticos para el rendimiento deportivo, cápsulas de liberación controlada... lo que viene en nutracéuticos - Published: 2019-05-15 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vitafood-europe-2019-ingredientes-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ingredientes funcionales - Translation Priorities: Opcional Ingredientes funcionales pensados para suplir las carencias de la tercera edad; nutracéuticos orientados al rendimiento deportivo, cápsulas de liberación controlada o ingredientes que mejoran las propiedades hedónicas de los productos que los contienen son algunas de las innovaciones que vimos en Vitafoods Europe 2019. En el artículo hacemos un breve resumen de lo más destacado y lo que viene en nutracéuticos. Hace unos días asistimos  a VITAFOODS EUROPE 2019, la feria global de mayor importancia en Europa en el ámbito de nutracéuticos.  Este certamen es el punto de encuentro principal para el sector de los ingredientes funcionales y allí se dan cita productores, distribuidores e industria auxiliar de todo el mundo. Más de 1. 000 expositores dan una idea del potencial de Vitafoods, donde además hay un programa paralelo de conferencias y charlas para hacer más completa la experiencia. A  nivel de innovación y tendencias, vimos algunas líneas que se consolidan y otras que emergen. Ingredientes funcionales para la tercera edad El incremento de la esperanza de vida mundial es constante. En 2020, el 30% de la población de la UE será mayor de 65 años. El bienestar, la salud y la calidad de vida del segmento de población urbana con más de 60 años es uno de los desafíos demográficos a los que la alimentación debe dar respuesta en las sociedades desarrolladas y un nicho de mercado importantísimo. Entre lo nuevo que viene en ingredientes funcionales para los segmentos de población de más edad destacan aquellos pensados para suplir las carencias... --- ### Nueva Norma de Calidad del Pan, un análisis valorativo > Recogemos las novedades de la nueva norma de calidad del pan y valoramos los aspectos más destacados, sobre todo los relacionados con aspectos de innovación. - Published: 2019-05-15 - Modified: 2023-05-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-calidad-pan/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario UE - Translation Priorities: Opcional Tal y como explicamos en el artículo «La nueva norma de calidad del pan impulsará la innovación en el sector» se ha aprobado la nueva norma de calidad del pan para actualizar su regulación. El Real Decreto 308/2019 confirma los principales aspectos que explicábamos en nuestro análisis anticipatorio: Se incorpora la «Masa madre» Definición del «Pan artesano» Eliminación de los límites máximos de humedad Condiciones de etiquetado para el pan integral Se regula la comercialización del pan en el punto de venta Limitaciones en cuanto al contenido de sal A partir del próximo 1 de julio de 2019 tras más de tres décadas el Real Decreto 1137/1984 pasará a ser historia. La nueva norma de calidad del pan ha tenido en consideración la evolución tecnológica del sector y también las nuevas tendencias de consumo, contribuyendo a una regulación más clara. Resumimos aquí las principales novedades y hacemos un balance valorativo de las consecuencias para el sector con la aprobación de la nueva norma. «Masa madre», se ha incorporado el concepto (Se entiende por masa madre, aquella compuesta por harina de trigo u otro cereal, o mezclas de ellas, y agua, con o sin adición de sal, sometida a una fermentación espontánea acidificante cuya función es asegurar la fermentación de la masa de pan) para responder a las tendencias del mercado y ampliar las opciones a la hora de elaborar otros tipos de pan. «Pan artesano», para incorporar al marco legal del pan a esta categoría de productos... --- ### Internacionalización de la actividad agroalimentaria y los principales aspectos legales > Abordamos aspectos vinculados a la incidencia de la legislación alimentaria en la entrada de productos agroalimentarios procedentes de fuera de la UE. - Published: 2019-05-15 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-actividad-agroalimentaria-aspectos-legales/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Las actividades de comercio internacional agroalimentario fluyen en dos direcciones, por un lado, tenemos la exportación y, por otro, la importación de materias primas o productos que van a ser comercializados en la España y la UE. En el artículo abordamos aspectos vinculados a la incidencia de la legislación alimentaria en la entrada de productos agroalimentarios procedentes de fuera de la UE y avanzamos los aspectos que explicaremos en la próxima jornada que, bajo el título: "Normas y certificaciones en comercio internacional: El sector agroalimentario" impartiremos en la Cámara de Comercio de Valencia, el próximo 21 de mayo. Elementos regulatorios en la actividad internacional del sector agroalimentario Los elementos regulatorios que debemos considerar en la adquisición de materias primas o productos elaborados procedentes de países ajenos a la UE como punto de partida son los mismos que consideramos cuando producimos nuestros alimentos. Ahora bien, conviene extremar la atención en algunas cuestiones que, en caso de no hacerlo, podrían dar lugar a problemas en relación con esos productos. Citamos tres ejemplos que considero relevantes en el control de estos productos para evitar que esos incumplimientos legislativos puedan paralizar nuestra actividad productiva o generarnos sobrecostes, al tener que destruir mercancía o que las materias primas tarden más tiempo del esperado en llegar a nuestras instalaciones. Etiquetado, se trata de un elemento clásico a la hora de generar problemas con productos procedentes de fuera de la Unión Europea. En este punto debemos ser conscientes de las obligaciones en materia de etiquetado e información... --- ### Mettler Toledo organiza una Jornada sobre análisis térmico en las instalaciones de AINIA > Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebra el próximo 4 de junio una jornada técnica gratuita sobre buenas prácticas de laboratorios en Valencia. - Published: 2019-05-15 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 4 de junio de 2019 una jornada gratuita técnica sobre buenas prácticas de laboratorios. El objetivo de la misma es ampliar información acerca de las técnicas de análisis térmico y sus principales aplicaciones. Mettler Toledo, empresa asociada a AINIA, celebrará el próximo 4 de junio de 2019 una Jornada Técnica sobre Análisis Térmico. El objetivo de la misma es ampliar información acerca de las técnicas de análisis térmico y sus principales aplicaciones. La jornada dará comienzo en las instalaciones de AINIA en Valencia a las 9 h y será gratuita. Tendrá un bloque específico sobre aplicaciones de Análisis Térmico en química farmacéutica y en polímeros, así como una introducción a diferentes técnicas como DSC y TGA entre otras. La jornada va dirigida a todos aquellos profesionales de la industria, universidades y centros de investigación. Y será impartida por el experto en análisis térmico Francesc Català. En este enlace podrá conocer el programa con más detalle e inscribirse en la jornada técnica de forma gratuita. Como en años anteriores, AINIA ha cedido sus instalaciones a Mettler Toledo para realizar esta jornada en el marco de los beneficios que tienen por ser asociados y en la colaboración existente entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad alimentaria y los laboratorios de control de alimentos. Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA. --- ### Se actualiza el Reglamento sobre cosméticos en la UE: ¿Qué novedades plantea? > Últimas modificaciones que ha sufrido el Reglamento 1223/2009 sobre los productos cosméticos y también la actualización del glosario de nombres comunes de ingredientes para su utilización en el etiquetado de los productos cosméticos. - Published: 2019-05-08 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-cosmeticos-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Legislacion - Translation Priorities: Opcional La evolución de la legislación aplicable a los cosméticos es constante, una buena muestra de ello la constituyen las últimas modificaciones que ha sufrido el Reglamento 1223/2009 sobre los productos cosméticos y también la actualización del glosario de nombres comunes de ingredientes para su utilización en el etiquetado de los productos cosméticos. Las últimas modificaciones de la legislación sobre cosméticos presentan novedades en cuanto los productos que puede emplearse y también alguna prohibición de uso en otras sustancias, comentamos los algunos de los aspectos más relevantes. Climbazol, se revisa el uso como conservante en cremas faciales, lociones y champús El Reglamento (UE) 2019/698 de la Comisión, de 30 de abril de 2019, que modifica los anexos III y V del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos cosméticos ha establecido nuevos criterios para el uso de este conservante. En la actualidad se emplea como conservante en los cosméticos en una concentración máxima del 0,5 % en el producto listo para su aplicación. Aunque su uso principal es el de conservante, también es posible que se le de otro tipo de usos, por ello se ha revisado por el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) la exposición agregada al climbazol. La presencia del climbazol a través de distintos cosméticos se ha analizado por el CCSC valorando su uso como conservante en cremas fáciles, lociones para el cabello y productos para el cuidado de los pies en una concentración máxima del 0,2 % y... --- ### Hacia la industria cognitiva: La transformación que viene en el proceso de desarrollo de nuevos productos > Para conseguir el éxito de un nuevo producto alimenticio se requiere excelencia en cuatro elementos organizativos clave. En este artículo explicamos cuales son. - Published: 2019-05-08 - Modified: 2019-05-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transformacion-proceso-desarrollo/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En términos generales, el éxito en el proceso de desarrollo de un nuevo producto requiere de la gestión integrada de personas, conocimiento y sistemas. Esto último, los sistemas, son hoy elemento crítico para transformar el proceso de innovación. En el articulo avanzamos nuestras soluciones en modelos, algoritmos y bases de datos “food” diseñados y orientados específicamente para resolver los problemas del sector alimentario en lo referente al desarrollo de nuevos productos. Actualmente, nos encontramos en un contexto donde la eclosión y diseminación de nuevas tecnologías digitales permite abarcar transformaciones profundas en los procesos involucrados en el sector alimentario, como es el proceso de desarrollo de nuevo producto. Para conseguir el éxito de un nuevo producto alimenticio se requiere excelencia en cuatro elementos organizativos clave: La reducción del tiempo del ciclo de desarrollo de producto El incremento de la innovación en el proceso La reutilización de activos de conocimiento de la compañía Anticipar y captar la dirección del mercado para capitalizar en términos de éxito el nuevo producto. Así pues, los factores clave que dirigen la innovación son tres y requieren de una gestión integrada: Personas, conocimiento y sistemas. Esto último, los sistemas, son hoy elemento crítico tanto en el impulso de velocidad y eficiencia en los procesos de innovación (hacer más con menos) como en el cambio cultural necesario en las personas, integrando la tecnología como parte natural de su crecimiento, pues la aceleración de la transformación digital hacia una industria cognitiva, conectada e inteligente es una realidad. La industria... --- ### Cómo conseguir nuevas matrices de proteínas a partir de la extrusión > La extrusión, tecnología clave para la funcionalidad y la calidad de los ingredientes proteicos. Textura y sabor. ¡Conoce la tendencia! - Published: 2019-05-08 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-conseguir-nuevas-matrices-de-proteinas-a-partir-de-la-extrusion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: proteina vegetal - Translation Priorities: Opcional Ciertas proteínas vegetales, sometidas a procesos de texturización mediante extrusión, consiguen presentar una estructura similar a la proteína animal, de tal modo que se están aplicando como materia prima en el desarrollo de nuevas matrices alimentarias ricas en proteínas. Hablamos en el artículo del potencial del desarrollo de nuevos alimentos (nuevos ingredientes, nuevos formatos, texturas, diseños... ) aplicando tecnologías avanzadas de extrusión. Proteínas de origen vegetal provenientes de la soja, trigo, garbanzo, patata, guisante, cáñamo... incluso de otras procedencias con elevado valor nutricional como son las algas o insectos, pueden dar lugar a nuevos productos con características sensoriales que se asemejan a la carne. Hablamos de una amplia variedad de productos alimentarios que están empezando a ser habituales en los supermercados, dada la demanda creciente de los mismos en algunos target muy concienciados o en las generaciones más jóvenes: aperitivos, cereales de desayuno, barritas enriquecidas, texturizados, análogos cárnicos en diversos formatos. Esto es posible gracias a los avances en las tecnologías de extrusión. La extrusión, tecnología clave para la funcionalidad y la calidad de los ingredientes proteicos La extrusión se emplea principalmente en alimentos ricos en almidón y en proteína. Se trata de un proceso versátil que comprende operaciones de mezcla de materias primas, cocción, amasado, cizalla, moldeado y conformado de estos alimentos. Un extrusor es un biorreactor de alta temperatura (generalmente superior a los 100 ºC) y corto tiempo de residencia que implica cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en productos intermedios modificados, o... --- ### MeetingPack 2019: Todo a punto para la gran cita del envase plástico alimentario > Programa de MeetingPack 2019, un punto de encuentro de gran interés para fabricantes de materiales y envases, distribución y usuarios de sectores clave como alimentación, bebidas y distribución. - Published: 2019-05-08 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meeting-pack-2019/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En este momento crítico para el plástico, queda menos de un mes para MeetingPack 2019, la gran cita y punto de encuentro bianual para fabricantes de materiales y envases, distribución y empresas de alimentación y bebidas. Este año se celebra su cuarta edición con más de 30 ponentes nacionales e internacionales y una asistencia de 300 profesionales.  Organizado por AINIA y AIMPLAS, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019 en Valencia bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenible: Hacia el objetivo H2030”.  En este artículo avanzamos el programa. En el año 2030 todos los envases de plásticos existentes en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclables. El cumplimiento de este objetivo abre un tiempo de cambios y un impulso a la innovación tecnológica sin precedentes en el sector del packaging, la distribución y los bienes de consumo. Considerar los envases aspectos como seguridad, vida útil, convenience, costes y sostenibilidad es el reto que se plantean las empresas en la situación actual y al que dará respuesta Meeting Pack 2019. MeetingPack 2019 abordará, a través de la experiencia de una treintena de ponentes nacionales e internacionales seleccionados por el nivel y valor de sus innovaciones y soluciones tecnológicas, los cinco principales desafíos de sostenibilidad y seguridad que afrontará la cadena de valor del envase plástico para alimentos y bebidas, que serán: Innovaciones disruptivas en nuevos materiales sostenibles con altas prestaciones. Films, láminas y bandejas sostenibles: Los nuevos multicapa y la garantía de conservación y vida útil para los que... --- ### Grupo La Caña convoca los III Premios de Innovación Agroalimentaria - Published: 2019-05-08 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-convoca-los-iii-premios-de-innovacion-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Grupo La Caña, asociado a AINIA, celebra la tercera edición de sus Premios a la Innovación Agroalimentaria, una iniciativa pionera con la que este grupo líder en el sector hortofrutícola reconoce las ideas y proyectos más innovadores de sus agricultores, trabajadores y estudiantes de las universidades de Granada y Almería en el uso más sostenible de los recursos y las mejoras de los procesos de producción. Por tercer año consecutivo, Grupo La Caña quiere dar un paso al frente en I+D+i implicando sus agricultores, trabajadores y estudiantes de las Universidades de Granada y Almería en la participación de sus III Premios de Innovación Agroalimentaria, unos premios que tienen como objetivo fomentar las ideas y la innovación que promueva un uso más sostenible de los recursos agrícolas, la conservación medioambiental del entorno, las mejoras en los procesos de producción y en los productos autóctonos de la zona. “El sector hortofrutícola siempre ha buscado innovar, poniendo en funcionamiento mejoras producción, sistema de riego, cultivo o comercialización”, señala Jesús García, consejero delegado de Grupo La Caña – quien añade que “hace años entendimos que trabajar en la innovación e investigación desde las empresas de Grupo La Caña era primordial”. Grupo La Caña es una de las empresas motores de la innovación en su sector. Para Grupo La Caña estos premios, que se crearon con deseo de continuidad, ayudan a desarrollar y resaltar algo que está en el ADN de la cultura corporativa del grupo y sus trabajadores, así como en la agricultura de... --- ### AINIA apuesta por el networking con el sector energético y medioambiental > En AINIA lo vemos así y por eso trabajamos constantemente en que nuestro centro sea un ecosistema de innovación colaborativa y networking. - Published: 2019-04-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-networking-energia-medioambiental/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioeconomía, biogas agroindustrial, economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional El paradigma de la competitividad actual pasa por la innovación y la cooperación. En AINIA lo vemos así y por eso trabajamos constantemente en que nuestro centro sea un ecosistema de innovación colaborativa y networking. Así lo entienden las empresas del sector energético y medioambiental, cuyos profesionales participan cada vez con más asiduidad en nuestras actividades y proyectos, con un número creciente de asociados. El éxito con más de un centenar de asistentes del III Seminario de Aguas para una Gestión Circular del Agua en las industrias alimentarias, unido a las expectativas y gran acogida que está teniendo el próximo curso de biogás agroindustrial del próximo mes de mayo, o la demanda del propio sector para que organicemos pronto la próxima jornada de innovación sobre biorrefinerías, ponen de manifiesto el interés creciente que la industria energética y medioambiental tiene en AINIA. Este interés responde a una apuesta realizada desde hace años por interconectar cadenas de valor que son básicas para el progreso social y económico. Y esa interconexión, realizada desde planteamientos de cooperación en actividades de innovación y desarrollo tecnológico, ha dado lugar a que nuestro centro sea hoy capaz de abarcar proyectos que engloban la cadena de valor más amplia existente en temas de sostenibilidad. Os dejamos, como ejemplo, el vídeo-resumen del III Seminario de Aguas celebrado hace unos días en nuestro centro, una de las actividades más demandadas por profesionales de empresas energéticas y medioambientales en los últimos dos meses, en el que se generó un muy valioso... --- ### Cómo innovar a través del análisis sensorial > La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. ¡Ver programa! - Published: 2019-04-24 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-producto-analisis-sensorial/ - Categories: Consumidor - Tags: análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional Conocer cuáles son los aspectos sensoriales que más valoran los consumidores es clave para la innovación de nuevos productos en sectores de bienes de consumo como el alimentario y cosmético.  Adelantamos algunas tendencias sobre los aspectos sensoriales de los productos indulgentes y avanzamos el programa del curso online: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. En un entorno de vertiginoso cambio, las empresas son conscientes de la necesidad de innovar para ser competitivas en el mercado. Diversificar producto, dar mejores soluciones a las necesidades de los consumidores, diferenciarse de la competencia, etc. son poderosos motivos por los que la innovación se convierte en una necesidad para el sector alimentario. Para ello, las empresas cuentan con las herramientas de investigación sensorial como un valioso aliando. Estas técnicas han demostrado ser herramientas claves para el éxito de la innovación de nuevos productos, ayudando a maximizar el éxito de un producto en el lineal. Gracias a su empleo podemos comprender cuáles son las percepciones que los consumidores y las consumidoras tienen sobre nuestro producto y el grado en el que éstas influyen en sus decisiones de compra. Conociéndolas, también sabemos la posición que nuestro producto ocupa respecto a la competencia y descubrimos cómo despertar el interés ante el mismo, adaptando el producto innovador  a la realidad del mercado, no sólo durante el lanzamiento, sino también  a lo largo de toda su vida comercial. Textura, sabor, color, olor: La experiencia sensorial es clave Según diferentes... --- ### Desafío a la I+D+i del plástico: ¿Qué entorno legal propone la UE? > Comentamos algunos de los elementos más relevantes de los distintos movimientos en esta I+D+i del plástico respecto el marco legal de la UE. - Published: 2019-04-24 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plastico-marco-legal-eu/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: envases de plástico, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional En poco más de 10 años el objetivo de la UE es que todos los envases de plásticos sean reciclables y por tanto generen un menor impacto ecológico, aquí radica el gran reto para la I+D+i del plástico. Además del reto tecnológico, también habrá que abordar la situación del marco legal para que las diversas propuestas de la UE faciliten los objetivos previstos. Comentamos en el artículo algunos de los elementos más relevantes de los distintos movimientos en el entorno legal en esta materia. Objetivo 2030: Directivas sobre residuos y residuos de envases Para llegar al objetivo 2030, todos estos movimientos de la Unión Europea alrededor de los plásticos y su papel en el sector agroalimentario, desde el Libro verde sobre una estrategia europea frente a los residuos de plásticos, pasando por varias Comunicaciones de la Comisión Europea, hasta llegar a la propuesta de Directiva que en breve se aprobará y prohibirá los plásticos de un solo uso el campo de juego ha evolucionado en pro de una economía circular del plástico sostenible. Revisión de las Directivas sobre residuos y residuos de envases en relación con la gestión de residuos plásticos, para fomentar la reducción, la reutilización y el reciclado de los envases. La puesta en práctica de estas medidas deberá verse en la transposición al ordenamiento jurídico de los Estados miembros a más tardar el 5 de julio de 2020. Propuesta para la aprobación de la Directiva que prohíbe la comercialización de determinados plásticos de un solo uso y... --- ### La tecnología de extracción supercrítica, presente en VITAFOODS EUROPE > Aplicaciones y algunos extractos conseguidos que presentaremos como soluciones en VITAFOODS EUROPE, que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en Suiza. - Published: 2019-04-24 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia-extraccion-supercritica-vitafoods-europe/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Productos alimenticios, nutracéuticos, API, cosméticos, medicamentos ... Altex, la planta de AINIA, brinda acceso a la tecnología de extracción supercrítica con CO2 y ofrece servicios de fabricación a maquila para una gran cantidad de productos, de forma rentable para las empresas y minimizando los riesgos. Avanzamos las aplicaciones y algunos extractos conseguidos que presentaremos como soluciones en VITAFOODS EUROPE, que tendrá lugar del 7 al 9 de mayo en Suiza. Aceites finos extraídos de productos como nueces, chía, rosa mosqueta, ajo, café, manzanilla o pimienta, para ser utilizados en productos nutracéuticos y cosméticos; productos bajos en grasa, proteínas vegetales y aceites finos, también antioxidantes o pigmentos, según lo requerido por la industria alimentaria; o la eliminación de sabores desagradables, microbios, pesticidas de especias o hierbas son aplicaciones que se alcanzan en Altex. Altex es la planta industrial de CO2 de alta presión de AINIA. Es una instalación versátil y de múltiples productos, especializada en producciones de fabricación a maquila, con el objetivo de proporcionar acceso a extracciones avanzadas, purificaciones y tratamientos de materiales específicos para empresas de alimentos, farmacéuticas y cosméticas. Esta planta, con capacidad para 4,000l, trabaja con la extracción de CO2 en condiciones subcríticas y supercríticas (desde subcríticas hasta 350 bar) y tiene un sistema de fabricación basado en GMP (Good Manufacturing Practices). Además, cuenta con la certificación ORGANIC/ ECO / BIO. VITAFOODS EUROPE, stand D176 Para mostrar estos servicios tecnológicos avanzados a las empresas, ALTEX estará en VITAFOODS, un evento de referencia donde expositores de todo el... --- ### Curso sobre controles preventivos FSPCA para exportadores de alimentos a EE.UU.: Avance del programa de la edición de Sevilla > Avanzamos el programa del próximo curso presencial en esta materia, que será los días 15, 16 y 17 de mayo en Sevilla. - Published: 2019-04-24 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-controles-preventivos-pcqi-sevilla/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional EE. UU. se consolida, según las últimas estadísticas, como el primer país destino de las exportaciones españolas fuera de la UE, con un 5,6% sobre el total. En AINIA seguimos ayudando a las empresas que quieran exportar a EE. UU. a formar a sus profesionales para estar cualificados en controles preventivos para alimentación (FSPCA), cumpliendo así los requisitos de control y seguridad alimentaria exigidos por la administración norteamericana. En el artículo avanzamos el programa del próximo curso presencial en esta materia, que será los días 15, 16 y 17 de mayo en Sevilla. En los últimos veinte años, las exportaciones españolas de alimentación a Estados Unidos se han multiplicado por tres, pasando, según datos de FIAB, de 10. 000 millones de euros a los 30. 650 millones actuales. Estas cifras consolidan a EEUU como primer país de destino de las exportaciones españolas de alimentos fuera de la UE, con un 5,6% sobre el total. Las empresas de alimentación que quieren exportar sus productos a Estados Unidos deben cumplir desde hace algo más de un año con una serie de requisitos recogidos en la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA: Food Safety Modernization Act). ¿Qué requisitos establece la Administración norteamericana para admitir productos alimentarios de otros países? Entre los principales, esta norma establece que las empresas de alimentación que exporten a EEUU deben contar obligatoriamente con un profesional cualificado en controles preventivos PCQI (Preventive Controls Qualified Individual) que garantice que todas las organizaciones exportadoras operan bajo los mismos requisitos de... --- ### Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos se presentarán en MeetingPack 2019 > Las claves para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos se presentarán en MeetingPack 2019 - Published: 2019-04-23 - Modified: 2019-04-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sostenibilidad-meetingpack-2019/ - Categories: Sin categorizar - Tags: economía circular, packaging, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Empresas líderes en el sector como AMC Juices, Enplater Group, Novamont, Grupalia Pack y TÜV AUSTRIA, entre otros, expondrán sus casos de éxito en la integración de la economía circular y la sostenibilidad en sus procesos productivos. MeetingPack 2019, único encuentro mundial especializado en materiales plásticos y envases barrera contará con la participación de más de 30 ponentes internacionales. MeetingPack2019 presentará los próximos 29 y 30 de mayo, las soluciones más avanzadas en sostenibilidad de envases plásticos para alimentos y bebidas. Estructurada en cinco bloques temáticos en torno al eje “Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030”, la próxima edición de MeetingPack contará, entre otras, con una sesión dedicada a señalar los aspectos clave y casos de éxito empresarial para el envasado de productos en envases plásticos sostenibles en el sector alimentario. Una de las ponencias que se espera con más interés es la de AMC JUICES, fabricante líder del sector de zumos, quien contará cómo han conseguido integrar la economía circular y la sostenibilidad en todas sus actividades empresariales: desde el diseño ecológico y la selección de ingredientes y materiales mediante tecnologías avanzadas para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones, hasta la producción de zumos saludables, pasando por la recuperación de los subproductos o materiales generados durante la fabricación de sus productos, para lograr su valorización e integrarlos de nuevo en el proceso productivo. Desde un planteamiento global, AINIA dará las claves y analizará los nuevos retos de envasado de alimentos en coherencia con los principios... --- ### La gestión eficiente de proveedores y materias primas: Hacia modelos de Suppy Chain 4.0 en alimentación y bebidas > AINIA ha organizado un Webinar gratuito el 7 de mayo en el que mostrará una solución software para la gestión eficiente e integrada de productos y proveedores. - Published: 2019-04-17 - Modified: 2023-02-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-eficiente-proveedores-industria-40/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El concepto de Supply Chain 4. 0 posibilita un modelo de cadena de aprovisionamiento conectado y de alto rendimiento que permite a las empresas minimizar los costes en la gestión de compras de ingredientes y materiales,  aprovisionamiento y el control de su calidad. Dada la importancia creciente y estratégica de su aplicación para la empresa alimentaria, AINIA ha organizado un Webinar gratuito el próximo 7 de mayo en el que mostrará una solución digital para la gestión eficiente e integrada de materias primas, proveedores y productos. Tan solo 1 de cada 7 empresas del sector agroalimentario consiguen despegar iniciativas para la digitalización de la cadena de suministro. Frente a este contexto, Accenture ha estimado que el sobrecoste asociado a una gestión convencional de la información en las tareas de la cadena de suministro (búsqueda y homologación de proveedores, especificación de materias primas y validación de lotes) asciende a un  5% del coste de producción y a un 20% del esfuerzo de personal. Estas cifras ofrecen una dimensión de la importancia de las tareas vinculadas a la gestión del  aprovisionamiento, y de su peso en la mejora de la eficiencia y la reducción de costes de las empresas. Números que adquieren una mayor importancia teniendo en cuenta el gran reto al que se ha de enfrentar la industria agroalimentaria teniendo que alimentar, en un planeta con recursos limitados, a una población mundial que a mitad de siglo alcanzará los 10. 000 millones de habitantes. Pero no solo el aumento de la productividad es... --- ### Fraude Alimentario: Análisis del Informe UE 2018 > La EU está llevando un mayor control por parte sobre todas las situaciones que puede ser susceptibles de ser consideradas como fraude alimentario. - Published: 2019-04-17 - Modified: 2019-04-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-informe-2018/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el Informe de 2018 sobre fraude alimentario por parte de la Comisión Europea (The EU Food Fraud Network and the System for Administrative Assistance - Food Fraud Annual Report 2018). Entre otras conclusiones, se aprecia que entre 2016 y 2018 se ha producido un incremento en relación con estos temas de un más de un 60%. Este dato no se debe únicamente a la existencia de más fraude alimentario que hace dos años, también debemos poner en la mesa el mayor control por parte de la UE sobre todas las situaciones que puede ser susceptibles de ser consideradas como fraude alimentario. De acuerdo con lo expuesto, en el Informe 2018 los casos de fraude alimentario identificados se han incrementado y los principales sectores afectados son: Pescado y productos pesqueros. Carne y productos cárnicos (aquí no se consideran los avícolas) Grasas y aceites Bebidas alcohólicas Alimentos dietéticos y complementos alimenticios Fuente: UE Estamos ante un problema con una elevada prevalencia en la cadena alimentaria y con impacto económico muy elevado. Se estima que el coste global para la industria alimentaria del fraude alimentario es de unos 30. 000 millones de euros anuales En relación con las infracciones que se detectan en los sectores que se han mencionado, destacamos en todos los casos el elevado porcentaje de situaciones relacionadas con un etiquetado incorrecto o una información confusa sobre esos alimentos, oscilando entre un 33 % en el caso de los productos de la pesca y... --- ### Cómo optimizar una planta de biogás y biometano: claves para la eficiencia del proceso > Aportamos las claves para optimizar la eficiencia del proceso en plantas de biogás para el sector agroindustrial y gasista. Próximo curso en mayo - Published: 2019-04-17 - Modified: 2019-04-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/optimizar-planta-biogas-biometano/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas, biometano - Translation Priorities: Opcional En la actualidad se observa un creciente interés en la producción de biogás para su inyección en la red de gas natural, así como en la construcción de instalaciones de autoconsumo a pequeña escala. En el artículo aportamos las claves para optimizar la eficiencia del proceso en plantas de biogás para el sector agroindustrial y gasista y avanzamos el programa del curso presencial de biogás del mes de mayo. En la transformación hacia fuentes de energía más sostenibles, el gas natural renovable tendrá previsiblemente también un papel relevante. Por ello, se pronostica un contexto favorable para los proyectos que incorporen el enriquecimiento del biogás agroindustrial para su inyección en la red de gas natural o uso vehicular. Además, resulta relevante el desarrollo del Anteproyecto de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, de noviembre de 2018, donde en su artículo 13 se especifica el fomento del biometano, habilitando al Gobierno a aprobar mecanismos de apoyo y otros que permitan su inyección en la red de gas natural, así como un sistema de certificados de gas renovable Este apoyo hacia el biogás ha generado renovadas expectativas, especialmente ante la posible sinergia entre el sector gasista y el biogás agroindustrial. El principal reto del sector del biogás en la actualidad es diversificar sus usos más allá de la recuperación energética En esta línea, la producción de biometano (biogás enriquecido en CH4) para inyección a la red de gas natural es un importante complemento a la oferta de tecnologías sostenibles del sector... --- ### El 90% de las empresas asociadas utilizan los beneficios exclusivos en los cursos de AINIA > Más de 1.200 profesionales de empresas asociadas se formaron en el último ejercicio con AINIA. - Published: 2019-04-17 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-asociadas-beneficios-cursos/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia formación - Translation Priorities: Opcional El 90 por ciento de las más de 750 empresas asociadas de AINIA hacen uso a lo largo del año de los beneficios exclusivos que tienen en nuestros cursos y actividades formativas. Su satisfacción, además, es muy elevada, con una media de 4,5 sobre 5 sobre nuestra actividad docente y de gestión, convirtiéndose así en uno de los beneficios de asociación más utilizados. Además del descuento del 30% en todas nuestras actividades formativas (en convocatoria abierta presencial y online; cursos a medida y otras actividades vinculadas a pilotajes y/o entrenamientos formativos con metodologías avanzadas, tecnologías de futuro), las empresas asociadas también tienen la posibilidad de prescripción preferente y reserva de plaza. Estos beneficios fueron muy valorados por los más de 1. 200 profesionales de empresas asociadas que en el último ejercicio se formaron con AINIA. Los cuatro elementos más valorados de la formación de AINIA son: Personalización y adaptación a las necesidades detectadas. Utilidad y aplicación efectiva de los conocimientos adquiridos en el lugar de trabajo. Excelencia de los docentes por su experiencia profesional y su capacidad para transmitir y motivar al alumno. Servicio integral, organización. Formar y motivar a equipos hacia la innovación van de la mano. Pero si cualquier formación tiene siempre elementos críticos, aquella orientada a la innovación todavía más. Porque, entre otras cosas, ¿cómo somos conscientes de lo que no conocemos? . ¿Cómo impulsar el deseo de conocimiento sobre estas tecnologías emergentes si no se percibe su necesidad? . Y, una vez conocidas, ¿cómo pasamos del “saber” al “saber... --- ### Alimentos para celíacos: Tendencias y desafíos para la industria > ¿Quieres lanzar nuevos productos de alimentación para celíacos? ¿Sabes cuáles son los ejes que marcan tendencia actualmente? ¡Conoce la claves! - Published: 2019-04-16 - Modified: 2019-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-para-celiacos-tendencias-y-desafios-para-la-industria/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los consumidores cada día apuestan más por los alimentos saludables y las dietas “sin”, entre ellas, las que incluyen alimentos sin gluten. Las empresas de alimentación que pongan el foco en estos aspectos tienen ante sí una gran oportunidad. En este artículo destacamos cuatro ejes que están presentes en el lanzamiento de productos de alimentación para celíacos. En nuestro país, el 1% de la población está diagnosticada como celíaca y la FACE (Federación de Asociaciones de Celiacos de España) estima que aún hay alrededor de 450. 000 personas en nuestro país sin diagnosticar su intolerancia al gluten. Se entiende por “gluten” a una fracción proteínica del trigo, centeno, cebada y otras variedades, conocida por provocar intolerancia en pacientes celiacos, aunque también es capaz de generar respuestas alergénicas y síntomas gastrointestinales de naturaleza no celíaca. Oportunidades para el sector de los alimentos sin gluten Según el informe de esta misma fuente, “A year of innovation in baking ingredients & sugar, 2019”, de marzo de 2019, los consumidores cada vez están más apuestan por productos con ingredientes saludables, especialmente quienes apuesta por las dietas “sin”, por ejemplo, “sin gluten”. Ello supone una oportunidad para la industria panadera. Prueba de ello es que la demanda de alimentos sin gluten está creciendo de manera significativa. En nuestro país este sector ha multiplicado por 5 en número de lanzamientos de este tipo de productos. En cuanto cuales son los retos y las oportunidades para este sector, el precio, el etiquetado, variedad de producto y distribución son... --- ### AINIA propone 10 medidas basadas en economía circular para la gestión del agua en las industrias agroalimentarias > La industria de alimentación y bebidas asume el reto de la economía circular y ya está aplicando medidas con el objetivo de aprovechar el 100% del agua que consume. - Published: 2019-04-12 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-medidas-economia-circular-agua/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional La industria de alimentación y bebidas asume el reto de la economía circular y ya está aplicando medidas con el objetivo de aprovechar el 100% del agua que consume. A. Pascual (AINIA): “El concepto de agua “residual” debe quedar atrás. La economía circular promueve cambios disruptivos en el uso de agua en los procesos productivos agroalimentarios orientados a considerar las aguas residuales como una fuente de “recursos” en lugar de un problema”. En el 2050 se estima que existirán 10. 000 millones de personas en el mundo. Para poder alimentar a toda esa población se prevé que la producción de alimentos a nivel mundial debe incrementarse en un 60%, lo que supone un aumento de casi el 20% en el uso de agua en agricultura. Además, un tercio de los alimentos que producimos no son finalmente consumidos lo que implica desperdiciar todos los recursos ocultos empleados para su obtención. Para el responsable departamento de medio ambiente, bioenergía e higiene industrial de AINIA, Andrés Pascual, ”el modelo actual de producción y consumo de alimentos todavía tiene mucho de líneal usando recursos como el agua y otras materias primas como si fueran infinitos, y transformarlos poco después de ser extraídos en residuos, lo que supone un grave problema de sostenibilidad que debemos cambiar a través de modelos circulares mucho más eficientes”. En la actualidad, el consumo de agua diario en el ámbito doméstico supone 137 litros, pero cabe destacar que un volumen de agua muchísimo mayor es consumido de manera indirecta a través de... --- ### Formación y conocimiento en formato flexible, avance de agenda para los profesionales de la industria alimentaria > Selección de cuatro cursos imprescindibles para los profesionales del sector agroalimentario y afines para estar a la última, competir y diferenciarse. - Published: 2019-04-10 - Modified: 2019-04-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-sector-agroalimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con el fin mejorar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario en tres líneas claves (seguridad alimentaria, innovación de producto y etiquetado), hacemos una selección de tres cursos imprescindibles para los profesionales del sector agroalimentario y afines para estar a la última, competir y diferenciarse con todas las ventajas  que ofrece la formación online y con la tutoría desarrollada por expertos profesionales. Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. 4ª Ed Conscientes de que el área de las ciencias sensoriales y del consumidor es aún una tarea pendiente para muchas empresas del sector, principalmente pymes, AINIA ha programado para el próximo día 23 de mayo una nueva edición del “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”. El objetivo que se persigue es el de dotar a los profesionales de las empresas de conocimientos y habilidades en relación a las herramientas de análisis sensorial. De esta forma, el personal de la industria agroalimentaria pertenecientes a departamentos de Producción, Calidad, I+D y Marketing, al que va dirigido, podrán aplicar lo aprendido a sus distintas realidades empresariales en favor del éxito de la innovación y un aumento de la competitividad. Aquellos que lo deseen pueden inscribirse en el “Curso on line: La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor”. Curso online: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC Para... --- ### Controles microbiológicos, luces y sombras del reglamento 2073/2005 - Published: 2019-04-10 - Modified: 2019-04-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-luces-y-sombras-del-reglamento-2073-2005/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Hace casi 15 años que los criterios de control microbiológico para los alimentos están armonizados en la Unión Europea, en concreto desde que se aprobó el Reglamento 2073/2005. No obstante, el que contemos con un marco regulatorio para estos controles no ha resuelto todas las dudas o incertidumbres que se generan para su correcta aplicación. La cuestión es cómo llevar a la práctica esos controles. En ocasiones puede resultar complicado dadas las características de la legislación. El control microbiológico de los alimentos es fundamental, un ejemplo de su importancia lo tenemos en la cifra de situaciones que vinculadas con aspectos microbiológicos ha generado el Sistema de Alerta Rápida (RASFF) en lo que va de 2019, más de 100 intervenciones en conexión con los controles de Salmonella, Listeria, Histamina, entre otros parámetros que se fijan en el Reglamento 2073/2005. Si bien es cierto que con la armonización de los controles microbiológicos se avanzó mucho en el ámbito de la seguridad alimentaria, no es menos cierto que el planteamiento que se puso en marcha en 2005 necesita de un desarrollo adecuado para facilitar la aplicación de la legislación a todos los agentes de la cadena, tanto desde el punto de vista del autocontrol de los operadores alimentarios, como por parte de las autoridades competentes a la hora de realizar los controles oficiales. Luces y sombras con el Reglamento 2073/2005 Los aspectos positivos con la aprobación en su día del Reglamento 2073 los observamos con la armonización de los criterios de seguridad alimentaria,... --- ### Fake news en alimentación, ¿hacia dónde vamos y qué hacer? > El 30% de las ‘fake-news’ (noticias falsas) que circulan por internet son sobre alimentación. Este tipo de noticias se difunden a una velocidad siete veces mayor que una real. - Published: 2019-04-10 - Modified: 2019-04-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fakenews-alimentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, información al consumidor, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El 30% de las ‘fake-news’ (noticias falsas) que circulan por internet son sobre alimentación. A esto hay que añadir que, según datos de un estudio realizado por un equipo de investigadores de MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), este tipo de noticias se difunden a una velocidad siete veces mayor que una real. Por si fuera poco, la consultora Gartner ha calculado que en 2022 la mitad de la información que se consuma será falsa y que, según el último informe realizado por Ipsos, los españoles son los europeos que más se creen las noticias falsas y los quintos a nivel mundial. No es de extrañar que el sector alimentario se encuentre preocupado por este fenómeno, que es papaz de modificar en tiempo récord los hábitos de compra de una población cada vez más confundida y por qué no decirlo, alarmada. ¿Quién crea las “fake-news” y para qué? A la primera pregunta hay que responder que cualquiera. Cualquiera tiene la capacidad de inventar una noticia, darle apariencia de realidad y lanzarla en redes. Es fácil crear una noticia falsa y revestirla de creíble a base de asegurar que la fuente es un estudio del inexistente profesor “X” de esta o aquella universidad (probablemente también inexistente). Si es suficientemente alarmante y se cuenta con una red eficaz, el impacto puede ser altísimo en un tiempo récord. En cuanto a para qué, las respuestas pueden ser varias. Se ha comprobado que en algunos casos el fin es el crear alarma de forma gratuita,... --- ### 3 razones para asociarse a AINIA para empresas de packaging - Published: 2019-04-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-packaging/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia network, packaging - Translation Priorities: Opcional Desarrollo profesional e I+D+i; reconocimiento de las empresas de packaging en las cadenas de valor de alimentación y bebidas, cosmética, salud, agropecuario y química; y fomento de un networking profesional que le generará relaciones nuevas de interés para su negocio, son razones poderosas para asociarse a AINIA si su empresas es del sector de materiales, envases y embalajes. AINIA es uno de los centros tecnológicos referentes en la Unión Europea y con mayor base social empresarial. De los 1. 300 clientes de media anual, más del 57% son asociados y entre ellos más del 15% pertenecen al sector del packaging. Fruto de nuestra apuesta por la cooperación con las empresas y el fomento de una innovación colaborativa, se ha generado en torno a nuestro centro un ecosistema de innovación muy interesante que conecta las cadenas de valor de sectores de bienes de consumo tan potentes como el de alimentación y bebidas, cosmética, química, farmacia, salud, distribución... con los de otros sectores de la industria auxiliar y de servicios como maquinaria y bienes de equipo, aditivos e ingredientes, higiene industrial, medioambiente, energético y packaging. Herramientas y servicios de innovación para estar a la última, diferenciarse y hacer crecer el ROI Porque los negocios son relaciones, en AINIA fomentamos el networking profesional. Porque en un mundo en cambio permanente, contar con un partner que aporte servicios especializados en I+D, asesoramiento técnico acreditado, control analítico, consultoría de mercado para la innovación, formación y asesoramiento legal es elemento crítico para el éxito, en AINIA tenemos... --- ### Sensores para asegurar la calidad y vida útil de frutos secos > Con sensores avanzados podemos desarrollar un instrumento de medida que detecta de manera rápida y objetiva la presencia de los compuestos indeseados asociados a la oxidación de frutos secos, tanto en materia prima como en producto final. - Published: 2019-04-10 - Modified: 2023-04-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-calidad-oxidacion-frutos-secos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: sensores avanzados, vida útil - Translation Priorities: Opcional Con sensores avanzados podemos diseñar y desarrollar un instrumento de medida que detecte de manera rápida y objetiva la presencia de los compuestos indeseados asociados a la oxidación de frutos secos, tanto en materia prima como en producto final. La evaluación y el seguimiento de los procesos de oxidación en materias primas y alimentos procesados, especialmente en frutos secos, almendra y turrón, resulta crucial para optimizar la selección de la materia prima y la calidad del producto, tratando de preservar sus cualidades sensoriales y nutricionales y lograr, además, la satisfacción y fidelización de los públicos de los mercados finales a los que van dirigidos. En este artículo avanzamos cómo con sensores avanzados podemos dar respuesta a estas necesidades de la industria. Muchos de los alimentos son ricos en grasas, que son una fuente de energía importante y contribuyen además aportando sabor y textura. Los frutos secos contienen gran cantidad de nutrientes, además de un perfil de ácidos grasos insaturados que hacen de este tipo de producto un alimento saludable. Sin embargo, su perfil de ácidos grasos hace que estos productos sean muy susceptibles al enranciamiento, produciendo off-flavours y un deterioro de su calidad. Además, en los procesos de oxidación de ácidos grasos en alimentos no perecederos aparecen compuestos perjudiciales para la salud como los oxi-esteroles, productos de oxidación de los fitoesteroles presentes en plantas y alimentos de origen vegetal, aceites, frutos secos y semillas entre otros. Por otra parte, en la oxidación de este tipo de productos influyen muchas... --- ### LMRs: Programa de la UE para control de los límites máximos de residuos de plaguicidas de 2020 a 2022 > La UE acaba de publicar el Programa plurianual coordinado para 2020, 2021 y 2022 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal. - Published: 2019-04-03 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lmrs-programa-de-la-ue-para-control-de-los-limites-maximos-de-residuos-de-plaguicidas-de-2020-a-2022/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea acaba de publicar el Programa plurianual coordinado para 2020, 2021 y 2022 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos. Estos programas son acciones complementarias al control oficial que sobre los productos alimenticios se desarrollan a través de las distintas autoridades competentes y la aplicación del Reglamento 396/2005. El Programa indicado se aprueba a través del REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2019/533 DE LA COMISIÓN de 28 de marzo de 2019 relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2020, 2021 y 2022 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en y sobre los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos. Los aspectos más destacables del Programa es que se plantea sobre una batería de entre treinta y cuarenta productos alimenticios que constituyen los componentes principales de la dieta de los ciudadanos de la UE. Además de enfocarse a ciertos tipos de alimentos, también se matizan algunas cuestiones desde el punto de vista técnico y es interesante tenerlas presentes, tanto para el Programa en sí, como para dudas que puedan surgirnos cuando aplicamos la legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas a través del Reglamento 396/2005.   Programa plurianual LMRs: Cuestiones técnicas a considerar - Considerando los trabajos... --- ### III Seminario AINIA: Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias > La tercera edición de este seminario se celebrará el 9 de abril de 2019 en las instalaciones de AINIA de Paterna (Valencia). Avanzamos su programa. - Published: 2019-04-03 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iii-seminario-ainia-economia-circular-en-la-gestion-del-agua-de-las-industrias-agroalimentarias/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alimentación sostenible, economía circular, industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Empresas líderes del sector de la alimentación y bebidas, como Nestlé, Nueva Pescanova, o Calidad Pascual, entidades públicas como el IPPCB-IPTS de la JRC-Comisión Europea, o EPSAR, y asociaciones especializadas en reutilización como ASERSA o AEDyR, debatirán y mostrarán como de manera exitosa se están aplicando los principios de la economía circular en la gestión del agua en este sector en el III Seminario Técnico Internacional Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias. La tercera edición de este seminario se celebrará el 9 de abril de 2019 en las instalaciones de AINIA de Paterna (Valencia). Una cita que se consolida como el principal foro de debate tecnológico y de innovación en España entre los sectores de alimentación y bebidas, y el del agua. La gestión del agua uno de los principales desafíos que tiene ante sí la Industria Alimentaria de cara a 2030. No se trata únicamente de depurar las aguas residuales. La sociedad, cada vez más comprometida con el medio ambiente, y las medidas legislativas, obligan a un uso responsable y sostenible del agua. Un recurso cada vez más escaso y contaminado. Por ello, se hace necesario eliminar el concepto “agua residual” y apostar por la Economía Circular. Uso eficiente del agua, procesos productivos eco-eficientes y tendencias son algunos de los ejes que se abordarán. El seminario se divide en cinco bloques temáticos. El primero de ellos abordará cómo hacer un uso eficiente del agua siguiendo el modelo de Economía Circular. La contaminación de... --- ### Técnicas analíticas para garantizar la seguridad del consumidor > La seguridad alimentaria es fundamental para cumplir con las exigencias legales, evitar alertas alimentarias y, prioritariamente, para proteger al consumidor. - Published: 2019-04-03 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollos-tecnologicos-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria es fundamental para cumplir con las exigencias legales, evitar alertas alimentarias y, prioritariamente, para proteger al consumidor.  La innovación tecnológica se orienta hacia el desarrollo de tecnologías y métodos que permitan la identificación y eliminación de microorganismos patógenos y la prevención de contaminaciones alimentarias de una forma más eficiente y económica. Recogemos aquí algunos ejemplos extraídos de la red de transferencia de tecnología Enterprise Europe Network, de la cual AINIA forma parte. Nuevas soluciones para la identificación de microorganismos patógenos Con las técnicas actuales, la identificación de bacterias de una misma especie en un complejo de distintos microorganismos requiere de una mejora de la precisión y eficiencia, así como la reducción de los tiempos y costes analíticos. Una empresa biotecnológica italiana ha desarrollado una nueva familia de marcadores genéticos que permite diferenciar e identificar filogenéticamente bacterias de especies o subespecies cercanas. Ante la novedad que supone este desarrollo la empresa ha solicitado una patente y está interesada en empresas que colaboren en el desarrollo de kits y nuevas aplicaciones. En restaurantes y escuelas, además de otros lugares que cuenten con servicios de catering, los análisis convencionales para la detección de norovirus no son apropiados al requerir más tiempo que el empleado para la distribución de los alimentos. Para abordar esta necesidad, un instituto koreano ha desarrollado una tecnología rápida para detectar norovirus. Aunque la tecnología está disponible para demostración, los investigadores indican que se trata de una solución eficiente y que requiere de menos tiempo que los análisis... --- ### Damos la bienvenida a 6 nuevos asociados AINIA > Valles Plastic Film, Eibol Ibérica, Feedect Entogroup, Runakay Plus, Panadería Toñito y CIDAF son los nuevos asociados a AINIA. - Published: 2019-04-03 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-asociados/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Valles Plastic Film, Eibol Ibérica, Feedect Entogroup, Runakay Plus, Panadería Toñito y CIDAF son los nuevos asociados a AINIA. Desde estas líneas le damos la bienvenida y presentamos brevemente a estas empresas innovadoras. VALLES PLASTIC FILM, innovación centrada en envases flexibles Valles Plastic Film es una empresa fundada en el año 2000 por un grupo de profesionales con experiencia en el sector del plástico, envases flexibles y artes gráficas. En los últimos años ha experimentado un rápido y notable crecimiento consolidando un puesto destacable dentro del sector. El eje principal de su trabajo es la transformación y manipulación de envases flexibles destinados principalmente al sector de alimentación. Los principales materiales sobre los que trabaja son polietilenos, polietileno biodegradables, polipropilenos, papeles especiales, poliéster, poliamidas, evho y sus diferentes completos para diferentes aplicaciones. Su incorporación a AINIA es consecuencia de su colaboración con el departamento de tecnologías de envases de nuestro centro. EIBOL IBÉRICA, el propósito de avanzar hacia una agricultura sostenible EIBOL IBÉRICA es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo, formulación y comercialización de productos para la protección y mejora de cultivos. La empresa investiga, desarrolla, produce y comercializa abonos y soluciones biológicas que nutran los cultivos e incrementen su rentabilidad. EIBOL es consciente del esfuerzo que representa hoy para el agricultor afrontar las exigencias de la agricultura moderna y, al mismo tiempo, potenciar la protección y conservación del Medio Ambiente. Por ello, EIBOL desarrolla productos que ayudan a aumentar la producción y la calidad de las cosechas, respetando las... --- ### Proteínas 2030: Líneas de innovación que marcan tendencia > Dietas flexivegetarianas, alimentos naturales y sostenibles. Impulso de la demanda de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal. ¡Ver más! - Published: 2019-04-03 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-proteinas-vegetales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentación sostenible, innovación alimentación, proteínas vegetales, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La apuesta de los consumidores europeos por las dietas flexivegetarianas y por los alimentos naturales y sostenibles impulsan la demanda de nuevas fuentes de proteínas de origen vegetal, como las obtenidas a partir de semillas, levaduras, algas o insectos. En este artículo avanzamos qué veremos en los lineales en los próximos meses en este tipo de proteínas. En la actualidad la principal fuente de proteínas tiene un origen animal, por lo que un aumento en la demanda en los próximos 20 años supondría un crecimiento del 40 por ciento en el consumo de productos cárnicos.  Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad de la cadena alimentaria, no solo a través de procesos más eficientes, sino también identificando nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora (estrategia europea 2030). Por ello, se hace necesario, a través de la innovación, buscar nuevas fuentes de proteína alternativas. De todo ello se habló y en profundidad en la Jornada #Proteínas2030 de AINIA, de la que hemos hecho un resumen en este vídeo: Hacia las dietas flexivegetarianas: Cada vez somos más cómodos, “verdes” y buscamos productos saludables El desafío de la sostenibilidad y la mayor concienciación en la población europea, especialmente de las generaciones más jóvenes, tanto por lo sostenible, como por lo saludable y convenience, y, por extensión, el bienestar, la salud y la calidad de vida. Todos estos elementos configuran un contexto que explica la demanda de mercado, el impulso regulatorio y la tendencia... --- ### 5 aplicaciones fotónicas para mejorar la seguridad alimentaria y los procesos de fabricación > Mejorar los procesos de fabricación, supervisión de calidad y control de seguridad se hace cada vez más necesario para una industria alimentaria. Exponemos as principales aplicaciones fotónicas desarrollas en AINIA que avanzan en soluciones a las problemáticas mencionadas. - Published: 2019-03-27 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-fotonicas-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fotónica, seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional Mejorar los procesos de fabricación, supervisión de calidad y control de seguridad se hace cada vez más necesario para una industria, la alimentaria, que representa el 21% del total de la industria manufacturera española. En este artículo, publicado en la revista secpho, especializada en fotónica, exponemos cuáles son las principales aplicaciones fotónicas desarrollas en AINIA. Las 5 principales aplicaciones fotónicas que hemos desarrollado, protegido y transferido a la industria. Control del sellado en envases plásticos a través de termografía AINIA ha patentado un innovador sistema de inspección de envases basado en el análisis de la huella térmica tras el proceso de sellado, que es capaz de detectar defectos en la zona de soldadura causados por restos de producto, pliegues, holguras, etc. Esta técnica puede analizar el 100% de la producción y ajustar automáticamente el proceso de envasado a las condiciones óptimas. Detección de materias extrañas mediante visión hiperespectral Los alimentos y bebidas van dirigidos al consumo hu­mano, por lo que resulta fundamental garantizar su inocuidad y la ausencia de cualquier cuerpo extraño que se haya podido introducir accidentalmente en las materias primas o durante el proceso de fabricación. La detección de materias extrañas de baja densidad es un problema no resuelto con las tecnologías con­vencionales. En cambio, las nuevas tecnologías con las que cuenta AINIA, como la visión infrarroja, los terahercios o la imagen química, se han aplicado aquí con éxito Supervisión de cultivos mediante el uso de drones sensorizados y el análisis de los datos... --- ### Aditivos vs extractos vegetales, ¿cómo lo ve la UE? > Ingredientes tales como un extracto de espinaca o un caldo de verduras fermentado, ¿deben considerarse como aditivos alimentarios o son únicamente ingredientes? - Published: 2019-03-27 - Modified: 2019-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-versus-extractos-vegetales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Ingredientes tales como un extracto de espinaca o un caldo de verduras fermentado, ¿deben considerarse como aditivos alimentarios o son únicamente ingredientes? , cuestiones como esta han llevado a la Comisión Europea a buscar una respuesta ante las incertidumbres que se generan a la hora de su interpretación por parte de las autoridades competentes y de las industrias alimentarias. Estamos ante situaciones que pueden ser vistas como un fraude alimentario o como el uso de un ingrediente alimentario habitual. Todo depende de a quien se le plantee la cuestión. En los últimos años el debate sobre el empleo de extractos vegetales u otros ingredientes alimentarios que pueden desarrollar una función tecnológica a la de algunos aditivos alimentarios y su encaje en la legislación alimentaria ha sido constante. Por ello, teniendo en cuenta la última respuesta de la Comisión Europea sobre este tema, consideramos de interés comentar el punto de vista de la CE. Se trata de una situación que requiere de un tratamiento especial, dado que en algunas de las situaciones que se dan la legislación alimentaria aplicable en la Unión Europea no ha dejado claro cómo proceder. La cuestión que se planteó en el Parlamento Europeo cuestiona la interpretación legislativa sobre qué hacer con el empleo de ingredientes alimentarios que pueden desarrollar un papel similar a los aditivos alimentarios. La evaluación de este tema puso sobre la mesa situaciones tales como la del empleo de un «extracto de espinaca que contiene niveles altos de nitrato utilizado en salchichas» en 2006... --- ### Dow Chemical, UBE, Danone y AMC JUICES contarán sus avances en envases plásticos sostenibles en MeetingPack 2019 > Dow Chemical Iberica, UBE Corporation Europe, Danone y AMC JUICES, empresas asociadas a AINIA, contarán sus novedades en envases plásticos sostenibles en MeetingPack 2019 - Published: 2019-03-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-ube-danone-y-amc-juices-contaran-sus-avances-en-envases-plasticos-sostenibles-en-meetingpack-2019/ - Categories: AINIA Network - Tags: envases alimentarios, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Dow Chemical Iberica, UBE Corporation Europe, Danone y AMC JUICES, empresas asociadas a AINIA, contarán sus novedades en envases plásticos sostenibles en MeetingPack 2019, un encuentro que tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en Valencia. MeetingPack 2019, único encuentro mundial especializado en materiales plásticos y envases barrera para alimentos, dedicará su cuarta edición a debatir sobre los retos tecnológicos que plantea la Economía Circular y también sobre las oportunidades de innovación que ésta ofrece a la industria. Bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030”, en MeetingPack2019 se presentará soluciones para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos y bebidas.  Se prevé la asistencia de 300 profesionales de toda la cadena de valor. Desde fabricantes de materiales, envases y maquinaria, hasta entidades de acreditación, recicladores, fabricantes de alimentos y distribución. Además de un selecto programa de conferencias y ponencias, también contará con espacios de networking y un área de exposición de los envases más innovadores. Los asociados de AINIA dan a conocer sus novedades de innovación en envases en MeetingPack 2019 Así, el Grupo Danone, asociado a AINIA desde el año 1994, presentará la botella de agua de su marca Lanjarón, fabricada en su totalidad con PET reciclado (r-PET) y 100% reciclable. Se trata de un producto que ya está en el mercado y que demuestra que la sostenibilidad no está reñida con el negocio. Dow Chemical Iberica, por su parte, revisará en su presentación el ciclo completo de los envases de plástico... --- ### El Packaging del Futuro: Los materiales reciclados y reciclables marcan tendencia > avanzamos cuales son las últimas innovaciones en packaging sostenible, resultado de Observatorio del Envase del Futuro de Ecoembes, en el que AINIA colabora. - Published: 2019-03-27 - Modified: 2019-03-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/packaging-futuro-materiales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: economía circular, envases de plástico - Translation Priorities: Opcional Conocer qué materiales se utilizarán en los envases del futuro y cómo se pueden hacer más sostenibles es clave para las empresas de alimentación. En este artículo avanzamos cuáles son las últimas innovaciones en packaging sostenible, resultado de Observatorio del Envase del Futuro de Ecoembes, en el que AINIA colabora. Los envases comestibles, papel creado a partir de hierba seca o envases elaborados a partir de derivados de algas biodegradables son algunos ejemplos que marcan tendencia. Ecoembes, en coherencia con su apuesta por la innovación y por un modelo de desarrollo basado en la Economía Circular, alternativo al de “producir, usar y tirar”, inauguró hace ahora un año TheCircularLab, un proyecto orientado a impulsar nuevas y mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y la mejora en su sostenibilidad. Se trata de un proyecto pionero en Europa en el que se enmarca el Observatorio del Envase del Futuro en el que AINIA colabora. En este año de trabajo compartido entre Ecoembes y AINIA, hemos publicado en el panel de lectura del Observatorio casi 1200 entradas, lo que lo convierte en una plataforma de particular interés para los profesionales de la cadena de valor del packaging. Asimismo, se han celebrado diversos workshops a los que han asistido 300 personas. El próximo jueves tendremos el siguiente, para el que ya se han recibido más de 150 solicitudes. A modo de resumen, aprovechando el conocimiento generado, sintetizamos en el artículo algunas de las tendencias que vienen y que configuran lo... --- ### Extracción supercrítica, aliada en el avance de la Economía Circular y de los bioproductos - Published: 2019-03-27 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-aliada-en-el-avance-de-la-economia-circular/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA volverá a estar presente en el congreso más relevante del año a escala europea en el ámbito de la tecnología de Fluidos Supercríticos, concretamente en el EMSF 2019 (17th European Meeting of Supercritical Fluids) que se celebrará del 8 al 11 de abril en Ciudad Real. Este año, los campos de “Alimentación, Salud y Bienestar” y “Materiales” serán los protagonistas. En el artículo recogemos diferentes líneas de trabajo de AINIA, que tendremos la oportunidad de compartir en EMSF, donde tendremos un stand, en la aplicación del carbono supercrítico a estos campos. En el congreso se evidenciará como la extracción supercrítica es una tecnología muy interesante desde la óptica del avance de la Economía Circular, así como en el campo de la alimentación y la salud. Como en otras ocasiones, a lo largo de las cuatro jornadas los asistentes tendrán la oportunidad de exponer y compartir los últimos avances de la tecnología en sus distintas facetas abarcando desde los fundamentos científicos hasta aspectos más relacionados con aplicaciones finalistas.   Avanzamos en el artículo algunas de las contribuciones más destacables y novedades de aplicación de los fluidos supercríticos a la industria de bienes de consumo. CO2 supercrítico o presurizado para la valorización de subproductos La valorización de subproductos con enfoques alineados con la Economía Circular y los bioproductos constituye una de las tendencias generales de investigación a escala global que también tendrán su reflejo en algunas de las sesiones de “Alimentación, Salud y Bienestar”. En varias de estas sesiones, incluida la que... --- ### Insectos, leguminosas y algas: Las proteínas del futuro serán vegetales y sostenibles > Insectos, leguminosas y algas. Diseñando nuevos alimentos sostenibles. La alternativa de las proteínas de origen vegetal. ¡Ver más! - Published: 2019-03-22 - Modified: 2022-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/insectos-leguminosas-proteina-vegetal/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las nuevas tendencias en alimentación buscan soluciones al exceso de consumo mundial de proteína animal con innovadoras alternativas basadas en proteínas vegetales como: barritas con insectos, hummus de leguminosas, análogos cárnicos, pesto con cáñamo, snacks de algas... La industria alimentaria afronta el doble desafío de buscar nuevas fuentes de proteínas y lograr procesos más eficientes y sostenibles, en consonancia con la estrategia europea 2020. La población mundial alcanzará en 2030 los 8. 600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Sólo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050. Como respuesta a la creciente demanda en todo el planeta, la industria alimentaria lanza al mercado cada año nuevos productos cuya formulación presenta un mayor porcentaje de proteínas y que, en el caso de España, son los más demandados por los jóvenes de entre 16 a 24 años, según Mintel. Estas estimaciones ponen a las empresas de alimentación frente al reto, no sólo de buscar soluciones que supongan una alternativa a la proteína de origen animal, si no que aseguren la sostenibilidad de la cadena alimentaria a través de procesos más eficientes y sostenibles, acordes a la estrategia europea 2020. Proteínas 2030: Diseñando nuevos alimentos sostenibles Barritas con insectos, carne elaborada con proteínas vegetales, hummus de leguminosas, pesto con cáñamo, snacks de algas... , son algunos de los productos innovadores elaborados con nuevas fuentes... --- ### Hasta la última gota de agua cuenta para las industrias agroalimentarias en una Economía Circular > AINIA organiza su III Seminario sobre Economía Circular y Gestión del Agua para Industrias Agroalimentarias el próximo 9 de abril en Valencia - Published: 2019-03-20 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seminario-agua-economia-circular/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA organiza su III Seminario sobre Economía Circular y Gestión del Agua para Industrias Agroalimentarias el próximo 9 de abril en Valencia Empresas líderes del sector de la alimentación y bebidas, como Nestlé, Nueva Pescanova, Danone o Calidad Pascual, entidades públicas como el IPPCB-IPTS de la JRC-Comisión Europea, o EPSAR, y asociaciones especializadas en reutilización como ASERSA o AEDyR, debatirán y mostrarán como de manera exitosa se están aplicando los principios de la economía circular en la gestión del agua en este sector. Además, el evento contará con las últimas tendencias tecnológicas de 10 proveedores tecnológicos líderes en esta temática: VEOLIA, AEMA, SUEZ, SITRA, KOCH, AZUD, PAVAGUA, VEOLIA WATER TECHNOLOGIES, DAM y WEHRLE. Por último, las últimas tendencias en innovación y oportunidades de financiación se presentarán a través de CDTI y centros de I+D como CALAGUA, WETSUS y AINIA, entre otras entidades. Tras el éxito de las dos primeras ediciones, AINIA organiza un nuevo seminario sobre agua y economía circular que se consolida como el principal foro de debate tecnológico y de innovación en España entre los sectores de alimentación y bebidas, y el del agua. Uno de los principales desafíos actuales de la industria agroalimentaria es la adopción de los principios de economía circular para aprovechar hasta la última gota empleada para obtener alimentos y bebidas. Ya no es suficiente depurar para cumplir con los límites de vertido. La sociedad exige a este sector, gran consumidor de agua, un uso responsable y sostenible de este recurso... --- ### Tres tendencias en formación: las claves del cambio > Personalización, enfoque global y multiplicidad de metodologías basadas en la tecnología son las tendencias de formación para una adecuación a los cambios en los profesionales de la industria. - Published: 2019-03-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-tendencias-en-formacion-las-claves-del-cambio/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Personalización, enfoque global y multiplicidad de metodologías basadas en la tecnología son las tendencias clave de formación para una adecuación a los cambios en el mundo de los profesionales de la industria. Cambios que siempre han existido pero que en la actualidad,  por la propia evolución del modelo industrial y en el poder de la tecnología, están afectados por una mayor velocidad y aplican a toda actividad y entre ellas, de modo destacado, el propio mundo de la formación. Van a cumplirse ya mis 30 años de experiencia en el mundo de la formación. Es mucho tiempo, muchas experiencias y, lo que es mejor, un aprendizaje continuo. Aprendizaje... ”cambios”... . No pretendo en este post escribir sobre mí misma pero mi propia vivencia profesional me ha servido de base para la reflexión cuando me propuse escribir sobre las “tendencias” en formación. Tras un largo periodo de formación y experiencia técnica, pasé a vivir el estrés de un cambio de actividad. El maravilloso mundo de la gestión de formación donde, en gran medida, dejaba aparcada mi actividad directamente relacionada con mi especialización técnica para desarrollar muchas de las competencias que ahora se denominan “soft” (organización, liderazgo, comunicación... ). Un “gran cambio” y “a gran velocidad” (eso sí, sin tecnología) porque supuso hacerlo en un corto espacio de tiempo y con nuevas y totalmente diferentes responsabilidades. Y eso, que en aquellos momentos fue para mí un cambio “disruptivo”, es lo que ahora está en boca de todos, con el punto añadido de que en... --- ### Knauf Industries, compromiso con la Economía Circular > KNAUF INDUSTRIES participa en un estudio de prospectiva estratégica desarrollado por el departamento de tecnologías del envase de AINIA para obtener una orientación ante el reto de la Economía Circular en packaging. - Published: 2019-03-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/knauf-industries-compromiso-con-la-economia-circular/ - Categories: AINIA Network - Tags: economía circular, packaging - Translation Priorities: Opcional KNAUF INDUSTRIES, primer transformador del mundo de poliestireno expandido (ESP) y asociado a AINIA, participa en un estudio de prospectiva estratégica desarrollado por el departamento de tecnologías del envase de AINIA para obtener una orientación ante el reto de la Economía Circular en packaging y el Horizonte 2030 en envases plásticos. Como líder mundial en la transformación de poliestireno expandido (EPS), Knauf participa en este estudio junto a una veintena de compañías dentro de su compromiso con el uso responsable y eco-sostenible de los envases plásticos tanto a nivel de fabricación como de consumo y reciclado. El estudio de prospectiva que desarrolla AINIA consta de dos bloques, reciclabilidad y biomateriales (plásticos biodegradables, compostables y biobasados) y consta de un de un informe final que identifica los elementos centrales de la situación actual desde un triple enfoque: Tecnológico, Legal y de Mercado. Knauf Industries, asociado a AINIA “La innovación debe ser la punta de lanza del sector packaging para abordar los retos que tenemos por delante; por eso queremos ser partícipes de proyectos como el que ha impulsado Ainia”, afirma Víctor Borrás, responsable de marketing de Knauf Industries. “En Knauf dedicamos buena parte de nuestros esfuerzos en perfeccionar no solo el reciclado de los envases, sino también su proceso de producción, a fin de diseñar las aplicaciones que respondan a las necesidades del mercado de una forma circular, eficiente y ecosostenible”, añade Borrás. Recientemente, la empresa ha entrevistado a Carlos Enguix, responsable del departamento de tecnologías del envase de AINIA, para... --- ### ¿Qué dice la legislación alimentaria de los alimentos «detox»? > Comentamos algunos de los elementos más relevantes vinculados con los productos alimenticios «detox», desde el punto de vista del derecho alimentario UE. - Published: 2019-03-20 - Modified: 2019-03-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-detox-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los llamados alimentos «detox» se atribuyen especiales características que se comunica a los consumidores. Por ello, consideramos de especial importancia conocer el marco legal aplicable en España y la Unión Europea para estos alimentos que cada vez con mayor frecuencia se ponen a disposición de los consumidores a través de distintos canales de comercialización. Comentamos algunos de los elementos más relevantes. Al analizar este tipo de alimentos, lo primero que detectamos es que en España y la Unión Europea no consta una legislación alimentaria específica para ellos. Son productos que pueden ser alimentos de consumo tan habitual como algunas verduras u otros productos vegetales a se les aplica la legislación alimentaria del mismo modo que a otros alimentos. Partiendo de esa premisa, veamos cómo conectan, en su caso, con la regulación aplicable a las declaraciones nutricionales y propiedades saludables. En este punto los «detox» deben ser revisados a la luz del Reglamento (CE) N. º 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. La UE se plantea hasta que punto el empleo de la expresión comercial o de marketing «detox» puede ser confuso, inducir a confusión o transmitir información incorrecta al consumidor final. Estas dudas se han analizado tanto por parte de la Comisión Europea, como por parte de EFSA, los elementos científicos y técnicos vinculados con estos alimentos. Recientemente el Parlamento Europeo (14/03/19) publicó la respuesta de la Comisión. Los elementos en los... --- ### Cómo identificar el precio óptimo de un producto implicando al consumidor > Avanzamos algunas claves para fijar el precio óptimo a partir de la escucha del consumidor, con metodologías contrastadas para ello. - Published: 2019-03-20 - Modified: 2019-03-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-fijacion-precio-marketing/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, consumidor - Translation Priorities: Opcional Las variables producto y precio son esenciales dentro de la estrategia y la táctica de marketing de una empresa. En este artículo avanzamos algunas claves para fijar el precio óptimo a partir de la escucha del consumidor, con metodologías contrastadas para ello. En sociedades avanzadas como la nuestra y con un mercado de bienes de consumo maduro, el análisis de riesgo en las decisiones de precio es esencial. Si elegimos un precio más bajo al óptimo aumenta el riesgo de pérdida de ingresos, y si elegimos un precio más alto al que se está dispuesto a pagar, aumenta el riesgo de pérdida de penetración en la cuota de mercado, por lo que el equilibrio, la capacidad de identificar el precio apropiado en cada caso, es elemento crítico. Si tenemos en cuenta además el elevado número de productos que fracasan antes del primer año de su lanzamiento, veremos si cabe con más profundidad cómo la variable precio es un elemento sensible, incluso en categorías de producto diferenciado o con altas cotas de innovación. Somos de la opinión de que los mercados de gran consumo solo crecen si pueden seguir incorporando consumidores. De ahí la necesidad creciente de implicar a las personas, en su faceta de consumidores, en los procesos de definición de producto, como elemento necesario para limitar el riesgo y aumentar cuotas de éxito en el lineal. Esto es algo que en AINIA venimos desarrollando desde hace varias décadas. Así, valores como la gama de productos más conveniente, la calidad,... --- ### 3 riesgos microbiológicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria > Salmonella spp, Listeria monocytogenes, STEC (Escherichia coli enteropatogénico). ¡Conoce los principales riesgos biológicos! - Published: 2019-03-20 - Modified: 2023-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-microbiologicos-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: análisis laboratorios, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Aproximadamente el 50% de las alertas que se registran anualmente en el RASFF son de origen biológico. Paradójicamente, para los consumidores los mayores riesgos alimentarios se asocian a la presencia en los alimentos de productos químicos, plaguicidas u otras sustancias químicas, mientras que los expertos en la materia opinan que el mayor riesgo para la salud pública proviene de los peligros derivados de la contaminación microbiológica de los alimentos. Hoy aportamos nuestra visión de los principales riesgos microbiológicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria. El aseguramiento de la seguridad alimentaria ha derivado en que diversas autoridades públicas y agencias de control estén llevando a cabo acciones encaminadas a la identificación, el análisis y el control de riesgos relativos a la presencia de sustancias indeseadas en alimentos. Tomaremos la información proveniente de Autoridad Europea en salud alimentaria (EFSA, European Food safety Authority) como base para describir los principales riesgos biológicos. Los principales retos en seguridad alimentaria, desde el punto de vista microbiológico, vienen asociados a la prevalencia de microorganismos patógenos en alimentos, tales como Salmonella spp, Listeria monocytogenes, Campylobacter spp o virus entéricos, así como a los nuevos estilos de vida y preferencia en consumo de alimentos, y por tanto dichos retos han ido cambiando a lo largo de los años y seguirán cambiando en un futuro, conforme se van desarrollando nuevos productos o formas de consumir los alimentos (Manfreda and De Cesare, 2016) . El interés del consumidor por una alimentación saludable integra varios aspectos, como la reducción... --- ### Elementos saludables en la alimentación y su relación con la legislación de la Unión Europea > Entre otros temas, hablamos de declaraciones nutricionales claramente tipificadas en el Reglamento 1924/2006: Sin grasa, sin sin sal, fuente de fibra... y más. - Published: 2019-03-13 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/elementos-saludables-en-la-alimentacion-y-su-relacion-con-la-legislacion-de-la-union-europea-declaraciones-nutricionales-tipificadas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable, declaraciones nutricionales, derecho alimentario, etiquetado alimentos - Translation Priorities: Opcional La evolución en materia de seguridad alimentaria y el avance de la sociedad van de la mano, en una primera fase se trata de tener la seguridad de que la población se puede alimentar (concepto o elemento cuantitativo) y en la segunda fase se persigue una alimentación lo más saludable posible (concepto o elemento cualitativo, indicativo de bienestar y calidad de vida) dando por seguro que la población puede alimentarse sin mayor problema. En la Unión Europea estamos en esta segunda fase y ello nos lleva a analizar cómo se legisla en relación con los alimentos y sus características saludables. En el artículo reflexionamos sobre la legislación alimentaria y los alimentos saludables. Partimos de una premisa básica, todos los alimentos que se ponen en el mercado de la Unión Europea son seguros, pero ello no quiere decir que todos tengan las características que los identifican como saludables. Cómo identifican los consumidores y las consumidoras cuando un alimento es más o menos saludable, normalmente lo hace a través de la información que la industria le transmite a través del etiquetado del producto alimenticio. Teniendo en cuenta esta situación debemos analizar el binomio legislación alimentaria y alimentos saludables en la Unión Europea a la luz de la regulación aplicable a la información al consumidor y especialmente la que establece las alegaciones nutricionales y las declaraciones de propiedades saludables. Nos referimos fundamentalmente a los Reglamentos 1169/2011 (información al consumidor) y 1924/2006 (alegaciones nutricionales y declaraciones de propiedades saludables). En todos... --- ### Reciclaje de agua y recuperación de recursos mediante tecnologías de membrana > Procesos de separación por membranas. Economía circular. Gestión eficiente del agua en las Industrias Agroalimentarias ¡Ver más! - Published: 2019-03-13 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reciclaje-de-agua/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: aguas industriales, economía circular - Translation Priorities: Opcional En los próximos años, la competitividad de las industrias agroalimentarias dependerá de su capacidad para hacer frente a los principales desafíos en materia de sostenibilidad (consumo energético, agotamiento de materias primas, escasez de agua y contaminación medioambiental, entre otros), viéndose obligadas a aplicar soluciones sostenibles y de mejora continua tanto en los procesos de producción como en el tratamiento y gestión de residuos a través de los conceptos de vertido cero y de economía circular. En el caso de todos los recursos, pero particularizando en el hídrico, los procesos productivos y su gestión deben adaptarse y ser diseñados para maximizar el uso de los recursos hídricos y optimizar el uso de las aguas residuales de manera sostenible y eficiente. Esta transformación es posible mediante la incorporación de nuevas tecnologías sostenibles, así como de una gestión más responsable y comprensiva de los recursos hídricos. Entre las diversas tecnologías sostenibles, los procesos avanzados de separación por membranas y sus aplicaciones para el reciclado, regeneración y reutilización de agua de proceso, agua residual y recuperación de productos de alto valor añadido de corrientes residuales en la industria tienen un papel muy importante. Procesos de separación por membranas La ingeniería de membranas por su versatilidad y modularidad, selectividad y recuperación de agua de calidad es una de las disciplinas con mayor implicación y rango de aplicación en las innovaciones tecnológicas necesarias para hacer frente a los desafíos previamente mencionados, que están fuertemente interconectados. Son técnicas muy robustas industrialmente, modulares y fácilmente escalables, que... --- ### Tendencias de consumidor y seguridad alimentaria, las soluciones de AINIA que más valora la distribución > El sector de la distribución e es un sector que encuentra un aliado para su innovación en nuestro centro tecnológico. - Published: 2019-03-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-de-consumidor-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Mercadona, Consum, El Corte Inglés, Eroski, Makro, Lidl, Juan Fornés Fornés, Dia, Covirán, Carrefour, Caprabo, Aldi, Alcampo, Ahorramás... son clientes de AINIA del sector de la distribución; un sector que encuentra un aliado para su innovación en nuestro centro tecnológico. Si hay un sector en continuo movimiento, consecuencia de los cambios cada vez más rápidos en los hábitos de vida de las personas y la revolución tecnológica es el de la distribución. Por ello, la innovación se convierte hoy en elemento esencial en la estrategia de desarrollo y crecimiento de cualquier compañía del retail. AINIA lleva más de tres décadas siendo un aliado de la distribución, con quien ha cooperado en el impulso de la innovación y el desarrollo tecnológico de sus procesos, productos y sistemas de gestión. En estos momentos, nuestro centro es un partner de la distribución en temas de seguridad alimentaria y control de alimentos, así como higiene y calidad en procesos productivos, digitalización de sistemas de gestión, etc. Los test de aceptación y preferencia de producto; las metodologías de cocreación con el consumidor, o el estudio de la vida útil del producto en el lineal son elementos de interés creciente que aportan un valor diferencial a nuestros asociados de la distribución en su relación tanto con sus clientes (los consumidores) como sus proveedores (los fabricantes de alimentos, bebidas, cosméticos, ... u otros bienes de consumo). Del anterior grupo un elevado porcentaje participan de las prestaciones y beneficios como asociados de AINIA, participando además en los órganos... --- ### 4 claves en envase cárnico convenience que responden a las tendencias de consumo > El envase puede ofrecer funcionalidades de interés al consumidor: facilidad de compra, facilidad de consumo y preparación, reducción de desperdicios de alimentos y sostenibilidad. - Published: 2019-03-13 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-carnicos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: packaging, tendencias envases - Translation Priorities: Opcional Atendiendo a las fases en las que se interactúa con el producto envasado y su envase, se presentan varios aspectos en los que el envase puede ofrecer funcionalidades de interés al consumidor: facilidad de compra, facilidad de consumo y preparación, reducción de desperdicios de alimentos y facilidad de gestión de los residuos. En este artículo los analizamos con más detalle. El envejecimiento de la población y sus limitaciones físicas, la aparición de nuevas categoría de consumidores como los denominados “millenials”, hogares de menos miembros y gran porcentaje de hogares unipersonales, menos tiempo disponible para la compra y el cocinado, consumo de productos naturales y saludables, concienciación creciente respecto a la necesidad de limitar el desperdicio de alimentos, una necesidad creciente de gestión de residuos y de separación de envases en el hogar para su reciclaje son algunas de las tendencias que han obligado a la industria del packaging a apostar por lo “convenicence”. En lo que respecta a la industria cárnica, actualmente la mayoría de las carnes se compran pre-envasadas en los mostradores de autoservicio, aunque depende del ámbito geográfico y la cultura de cada país. Así, por ejemplo, en Reino Unido casi el 90 % del mercado de carnes en 2014 era en pre-envasado, mientras que en Italia tan solo un 10 %. Por todo ello, el envase "cómodo" tanto para el uso de las personas en sus hogares, como para los propios fabricantes de productos cárnicos y la distribución es elemento crítico y uno de los desafíos... --- ### Curso: El etiquetado de alimentos, ¿cómo ayuda a mantener la confianza del consumidor? > Conozca la importancia de conocer las del marco normativo actual en materia de etiquetado alimentario para mantener la confianza del consumidor. - Published: 2019-03-13 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-alimentos-como-ayuda-a-mantener-la-confianza-del-consumidor/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cada vez somos más exigentes en relación a la calidad de los productos alimenticios que incluimos en nuestra cesta de la compra y la etiqueta es el medio que utilizamos para su evaluación. La claridad en la etiqueta es un aspecto vital para aquellas empresas que pretenden mantener y fortalecer la confianza del consumidor en sus productos. En este artículo hacemos un repaso sobre todos estos aspectos, poniendo el acento en la importancia de conocer, para etiquetar bien, el marco normativo actual. También hablamos de la 7ª edición del curso presencial de AINIA “Etiquetado e información en productos alimenticios”. Tendrá lugar el próximo 2 de abril en AINIA. Desarrollo sostenible de la información al consumidor Las cuestiones vinculadas con el etiquetado y la información al consumidor de productos alimenticios son fuente de constante actualidad, tanto por las demandas sociales de más información sobre los alimentos, como por la evolución del Reglamento 1169/2011 a la hora de legislar otros aspectos o elementos directamente relacionados con el etiquetado de los alimentos. Cada vez más se promueven medidas para aportar más información sobre los alimentos que se comercializan. Esta situación en sí es positiva, ahora bien, debemos tener en cuenta que todas las actuaciones que vayan a desarrollar o complementar la información que se transmite han de respetar los criterios básicos que emanan del Reglamento 1169/2011: No se inducirá a error al consumidor La información voluntaria no será ambigua ni confusa para los consumidores, y Los datos aportados se basarán, según proceda, en... --- ### MeetingPack 2019 presentará soluciones para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos > Organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Parque Tecnológico de Valencia - Published: 2019-03-11 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-avance/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, packaging - Translation Priorities: Opcional Organizado por AIMPLAS y AINIA, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Parque Tecnológico de Valencia. Los principales fabricantes de materiales y envases, entre ellos las multinacionales Nippon Goshei, Kuraray, Dow Chemical, UBE, Klökner Pentaplast, Knauf Industries o SP Group; marcas referentes de alimentación como Unilever o Danone; certificadoras como TÜV Austria Ibérica; recicladores como Ecoembes... se darán cita en MeetingPack y presentarán sus innovaciones y tecnologías más disruptivas. Knauf Industries, Polyram, Kuraray, Plásticos Romero, Mitsui Chemical, Mondi, Grupalia Pack y UBE son los patrocinadores del encuentro. MeetingPack 2019, único encuentro mundial especializado en materiales plásticos y envases barrera para alimentos, dedicará su cuarta edición a debatir sobre los retos tecnológicos que plantea la Economía Circular y también sobre las oportunidades de innovación que ésta ofrece a la industria. Bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030”, los próximos 29 y 30 de mayo tendrá lugar la cuarta edición de MeetingPack, un encuentro que se ha consolidado como la gran cita tecnológica y de innovación en materiales plásticos y envases barrera destinados a alimentos y bebidas. Organizado por AIMPLAS y AINIA, MeetingPack2019 presentará soluciones para la sostenibilidad de los envases plásticos para alimentos y bebidas. Se prevé la asistencia de 300 profesionales de toda la cadena de valor. Desde fabricantes de materiales, envases y maquinaria, hasta entidades de acreditación, recicladores, fabricantes de alimentos y distribución. Además de un selecto programa de conferencias y ponencias, también contará con espacios de networking y un... --- ### Cuatro asociados presentarán sus innovaciones en la Jornada de AINIA sobre "Proteínas 2030" > Delaviuda, Grupo La Caña, Maicerias Españolas (DACSA) y Biogran serán protagonistas en la jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles", que tendrá lugar en AINIA el próximo 28 de mayo. - Published: 2019-03-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-asociados-presentaran-sus-innovaciones-en-la-jornada-de-ainia-sobre-proteinas-2030/ - Categories: AINIA Network - Tags: proteínas vegetales, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Delaviuda, Grupo La Caña, Maicerias Españolas (DACSA) y Biogran serán protagonistas en la jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que celebramos el próximo 28 de marzo en AINIA. Las nuevas tendencias en alimentación buscan soluciones al exceso de consumo mundial de proteína animal con innovadoras alternativas basadas en proteínas vegetales como: barritas con insectos, hummus de leguminosas, pesto con cáñamo, snacks de algas... Son algunos ejemplos de las nuevas fuentes de proteínas que se mostrarán en la jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que se celebrará en AINIA el próximo 28 de marzo. La industria alimentaria afronta el doble desafío de buscar nuevas fuentes de proteínas y lograr procesos más eficientes y sostenibles, en consonancia con la estrategia europea 2020. Algunos de nuestros asociados son vanguardia y están apostando por líneas de innovación en el desarrollo de productos a partir de ingredientes procedentes de nuevas fuentes proteicas. Dado el nivel de sus avances y diferenciación conseguida, AINIA quiere destacar la participación en esta nueva jornada de innovación de Delaviuda, Grupo La Caña, Maicerias Españolas (DACSA) y Biogran. Entre las distintas ponencias, Grupo La Caña, asociada a AINIA, hablará de cómo la producción agroalimentaria se enfrenta a grandes desafíos tecnológicos y ambientales para seguir siendo sostenibles, destacando la necesidad urgente de utilizar nuevas fuentes de alimentos y mejores métodos de procesado para aumentar el valor nutricional de productos desarrollados innovadores y los ya existentes. Esta empresa líder expondrá los avances en el proyecto ProSeafood en el... --- ### Comunidades de investigación online, ¿cómo integrarlas en el proceso de innovación? > Esbozamos las ventajas más destacadas de la investigación a través de comunidades online y qué importancia tiene el entorno en el comportamiento del consumidor - Published: 2019-03-06 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comunidades-digitales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor, estudios de mercado - Translation Priorities: Opcional Incorporar al consumidor al inicio del proceso de innovación de nuevos productos de alimentación es primordial para lograr el éxito en el mercado. Para ello, es necesario que la industria se apoye en la investigación aplicada. Y en este contexto, las comunidades de investigación online ofrecen una serie de ventajas a diferencia de otras metodologías. En este artículo esbozamos las más destacadas y qué importancia tiene el entorno en el comportamiento del consumidor. Conocer las tendencias y realizar estudios prospectivos son dos aspectos que se deben contemplar a la hora de identificar cómo diseñar nuevos alimentos e identificar escenarios futuros, que permitan a la industria anticiparse y actuar de manera proactiva. En cuanto el segundo aspecto, al colocar al consumidor como elemento central en el proceso de innovación, se hace indispensable entender las necesidades más profundas de este. Para ello es necesario traspasar la razón y entrar en la parte emocional. Entendiendo las motivaciones inconscientes que conducen la toma de decisiones. Ventajas de las investigaciones a través de comunidades online en los procesos de cocreación El estudio y análisis de los insights del consumidor permite identificar determinados comportamientos que no resultan evidentes, pero que explican conductas de las que no son conscientes. De este modo se generan oportunidades para la creación de nuevos productos. Para ello, se hace necesario comprender el consumo en sentido holístico y estudiar al consumidor desde todas las perspectivas. Existen multitud de motivos por los que los consumidores y consumidoras no son capaces de decir lo... --- ### Cómo rentabilizar las inversiones en I+D+i a través de la transferencia de la tecnología > Optimizar y rentabilizar los procesos de innovación puede ser más sencillo apoyándose en la transferencia de tecnología. La Enterprise Europe Network (EEN) facilita, entre otros, la búsqueda de socios y potenciales clientes en el mercado nacional e internacional. AINIA forma parte de esta Red. - Published: 2019-03-06 - Modified: 2019-03-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/transferencia-de-tecnologia-enterprise-europe-network/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Optimizar y rentabilizar los procesos de innovación puede ser más sencillo apoyándose en la transferencia de tecnología. La Enterprise Europe Network (EEN) facilita, entro otros, la búsqueda de socios y potenciales clientes en el mercado nacional e internacional. Cuando surge una nueva iniciativa de innovación y se realiza una primera fase exploratoria es conveniente consultar las ofertas tecnológicas publicadas en la base de datos de la red más extensa en apoyo empresarial en innovación y crecimiento internacional, la EEN. ¿El planteamiento que nos hacemos está ya desarrollado? Empresas, Centros de Investigación y Universidades, entre otros, dan a conocer las bondades de los últimos desarrollos tecnológicos e innovaciones en producto. Para estas empresas que han publicado sus desarrollos, es una vía para rentabilizar las inversiones realizadas en I+D+i. Estas son algunas de las ofertas de tecnología publicadas en la base de datos en los dos primeros meses del año. Una empresa griega, especializada en el desarrollo de maquinaria, ha desarrollado una tecnología basada en el uso de agua fría para enfriar directamente las frutas y hortalizas frescas después del proceso de cosecha, y conseguir así productos de mayor calidad. Durante el proceso de cosecha se produce una deshidratación, arrugas en la piel, oscurecimiento y pérdida de peso, lo que supone una reducción del precio de venta. Este problema podría solucionarse con el proceso de pre-enfiramiento vía hidro-enfriamiento. La solución desarrollada es eficiente tanto energéticamente como en la gestión del ciclo del agua. Además, es personalizable según requerimientos específicos del potencial cliente... . --- ### Más del 58% del equipo de AINIA está formado por mujeres > AINIA, una década apostando por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación de su equipo humano - Published: 2019-03-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mujer/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La Red Española por el Pacto Mundial de Naciones Unidas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ha seleccionado a AINIA como ejemplo de buenas prácticas por sus políticas de retención de talento, igualdad de género y conciliación. El 40% de los puestos directivos de AINIA están gestionados por mujeres. Cristina del Campo, directora general adjunta de AINIA: “Creemos firmemente que la diversidad es un factor que potencia la competitividad”. El talento paritario está presente en los más de 180 proyectos anuales de I+D+i que se realizan en AINIA. Los datos así lo evidencian, ya que 58% del equipo de AINIA está formado por mujeres y un 42% por hombres. En datos cuantitativos, en AINIA trabajan 207 profesionales, de los cuales 120 son mujeres. Todos ellos, hombres y mujeres, tienen una destacada cualificación. Así, más del 70% son titulados superiores o doctores y el 30% restante es personal técnico altamente especializado. Estos resultados son fruto de la apuesta de AINIA por las personas como elemento central y diferencial de su modelo de centro, lo que ha llevado a que durante más de una década AINIA lleve apostando por políticas de igualdad y conciliación. En el año 2009 se inició el Plan CONCINIA, un programa basado en el compromiso unánime entre la Dirección y el Comité de Empresa para desarrollar una línea proactiva en materia de conciliación. En la actualidad, el centro va por su tercer Plan de Igualdad 2017-2020, cuyo objetivo es mantener un empleo estable y a tiempo completo,... --- ### Microplásticos, acrilamida y perclorato: Próximos contaminantes objeto de control en los alimentos > Microplásticos, acrilamida y perclorato. A través del Reglamento 1881/2006 hemos ido viendo en los últimos 13 años (28 modificaciones) cómo se han fijado límites para los contaminantes. Analizamos con detalle estos tres casos. - Published: 2019-03-06 - Modified: 2019-03-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microplasticos-acrilamida-y-perclorato-contaminantes-objeto-de-control-en-los-alimentos-de-la-union-europea-y-su-regulacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: contaminantes - Translation Priorities: Opcional El control de los contaminantes en los alimentos es un elemento clave de la legislación sobre seguridad alimentaria de la Unión Europea. En concreto, a través del Reglamento 1881/2006 hemos ido viendo en los últimos 13 años (28 modificaciones) como se han fijado límites para los contaminantes. Progresivamente se han ido incorporando otras sustancias para su control. Próximamente veremos como son los microplásticos, la acrilamida y el perclorato contaminantes que serán regulados. Profundizamos en el artículo. Se trata de un área de la regulación sobre seguridad alimentaria que está en constante evolución, tanto por la detección de nuevos riesgos, como por la revisión de los planteamientos que se han adoptado en un momento concreto para los contaminantes. En los últimos años las modificaciones se han centrado en sustancias como los alcaloides tropánicos en determinados alimentos elaborados a base de cereales para lactantes y niños de corta edad, el ácido cianhídrico en los huesos de albaricoque enteros, triturados, molidos, machacados o picados sin transformar comercializados al consumidor final y los ésteres glicidílicos de ácidos grasos en los aceites y grasas vegetales, los preparados para lactantes, los preparados de continuación y los alimentos para usos médicos especiales destinados a los lactantes y niños de corta edad. Es importante saber cuáles han sido las últimas modificaciones, no obstante, nos preocupa más si cabe lo que está pendiente de regulación en este ámbito. En los próximos años veremos la incorporación al Reglamento 1881/2006 de: Microplásticos Acrilamida. Perclorato. Microplásticos: Desarrollo de métodos para la identificación... --- ### Productos ecológicos y su legislación en la Unión Europea > Elementos clave sobre los llamados productos ecológicos desde el punto de vista de la legislación alimentaria aplicable en España y la Unión Europea. - Published: 2019-02-27 - Modified: 2019-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos-legislacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional La terminología sobre los llamados productos ecológicos desde el punto de vista de la legislación alimentaria aplicable en España y la Unión Europea es bastante clara. No obstante, en ocasiones vemos que se producen algunas confusiones a la hora de referirse a esta categoría de alimentos, por ello consideramos oportuno recordar los elementos clave en este artículo. Regulación de productos ecológicos en la Unión Europea Actualmente los productos ecológicos se rigen todavía por el Reglamento (CE) Nº 834/2007 en lo relativo a su producción y etiquetado. Decimos que todavía, dado que si bien el citado reglamento ha sido derogado por el Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo, no será aplicable hasta el 1 de enero de 2021. La noción general que existe sobre los alimentos ecológicos es la de alimento que se han obtenido con procesos distintos a los alimentos convencionales (un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, asegura un elevado nivel de biodiversidad y también una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales). Ante esta noción general es conveniente clarificar como deben ser identificados y denominados los productos ecológicos. Es importante que tengamos en cuenta que en España siempre nos vamos a referir desde el punto de vista... --- ### Alimentos refrigerados: Recetas caseras, saludables y convenience, las claves del éxito de la innovación > Explicamos cuáles son las tendencias en los productos de IV gama refrigerados con mayor demanda del mercado y damos claves para la innovación. - Published: 2019-02-27 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-refrigerados-recetas-caseras-saludables-y-convenience-las-claves-del-exito-de-la-innovacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El mercado de alimentos de IV Gama refrigerados está en auge en Europa y se espera que en los próximos cinco años también se incremente su demanda y consumo en países emergentes como Turquía o Corea del Sur. En este artículo sintetizamos algunas tendencias que marcan la innovación en nuevos productos de esta categoría. El mercado de productos de comida refrigerada se consolida como uno de los más dinámicos de la alimentación española. Lo convenience prevalece en el consumidor a la hora de decantarse por estos productos en el momento de compra, así lo refleja Alimarket en varios de sus últimos informes. Según datos de la consultora IRI para el periodo anual cerrado en abril de 2018, las ventas en libre servicio de las soluciones refrigeradas se elevaron un 6,29% en volumen, hasta las 200. 712 toneladas.  En la misma línea apunta Nielsen. Prevé un fuerte incremento en el mercado de platos refrigerados en la gran distribución durante el último año. Los motivos que llevan al consumidor a apostar por estos productos son el precio, la semejanza con lo recién cocinado en casa y su facilidad de preparación.  Según el informe Mintel “A year of innovation in prepared meals/meal kits, 2018” los consumidores perciben los alimentos refrigerados como más saludables, de mayor calidad y más convenience que los congelados. La pizza, el plato estrella de los productos refrigerados Según Nielsen, el plato estrella es la pizza, que duplica al siguiente grupo, el de los panificados (bocadillos, sándwiches... ). No obstante, parece que su... --- ### 8 riesgos químicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria > En este artículo exponemos cuáles son los principales riesgos químicos que conviene conocer para garantizar la seguridad alimentaria. - Published: 2019-02-27 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-quimicos-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: acrilamida alimentos, plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la última década, la preocupación por la seguridad alimentaria por parte de los consumidores, junto con la mayor necesidad de transparencia e información, ha ido en aumento. En este artículo exponemos cuáles son los principales riesgos químicos que conviene conocer en aras de garantizar la seguridad alimentaria. Según el realizado por TraceOne “Global Consumer Food Safety and Quality”, la confianza del consumidor  en los productos que compra es significativamente baja. De hecho, sólo el 10% de los encuestados dijo confiar plenamente en la calidad de los productos adquiridos. Respecto a quien es el responsable de la seguridad de los alimentos, la gran mayoría (84%) piensa que la industria y la distribución son los responsables, y algo más de la mitad de los encuestados opina que tanto la industria como la distribución no actúan con la suficiente rapidez a la hora de dar información durante las crisis alimentarias. Estamos pues ante un consumidor altamente crítico y exigente con la seguridad alimentaria, y en especial con la industria y la distribución. Un consumidor que requiere un alto grado de información, pero que además necesita que ésta sea clara, transparente y fiable. Riesgos químicos, contaminantes EFSA define los contaminantes como sustancias no añadidas intencionadamente a los alimentos y que pueden estar presentes en los mismos debido a las diferentes etapas de preparación, producción y transporte, o sustancias químicas que pueden provenir directamente de la contaminación ambiental. La presencia de sustancias no deseables en los alimentos es, en muchos casos, inevitable,... --- ### Avance del programa de MeetingPack 2019: Envases barrera sostenibles > MeetingPack 2019 tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019. Bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenible: Hacia el objetivo H2030”. Adelanto de programa - Published: 2019-02-27 - Modified: 2019-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avance-programa-meetingpack-2019-envases-barrera-sostenibles/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional MeetingPack 2019 tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019. Bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenible: Hacia el objetivo H2030”, esta cuarta edición presentará los avances en materiales y envases barrera sostenibles y dará las claves de las principales tendencias de mercado. La cuidada selección de soluciones que se presentarán corresponden a las innovaciones más disruptivas en envase plástico hacia una Economía Circular: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero sin renunciar a la funcionalidad del envase alimentario. En el año 2030 todos los envases de plásticos existentes en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclables. El cumplimiento de este objetivo abre un tiempo de cambios y un impulso a la innovación tecnológica sin precedentes en el sector del packaging, la distribución y los bienes de consumo. En la próxima edición de MeetingPack, que se celebra los días 29 y 30 de mayo en Valencia, conoceremos soluciones tecnológicas que darán respuesta a todos los eslabones de la cadena de la industria de los envases barrera de plástico para alimentos. Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS, MeetingPack 2019 se ha convertido en un punto de encuentro de gran interés para fabricantes de materiales y envases, distribución y usuarios de sectores clave como alimentación y bebidas. En este artículo avanzamos el programa de un evento donde seguridad y sostenibilidad integran la hoja de ruta. Las soluciones presentadas corresponden a las innovaciones más disruptivas hacia una Economía Circular: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero sin renunciar a la... --- ### 6 empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2019 > Chocolates Valor, Dulcesol, CAPSA, Primaflor, Coosur y Compesca son las seis empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2019 por uno o varios de sus productos. - Published: 2019-02-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/premios-sabor-2019/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Chocolates Valor, Dulcesol, CAPSA, Primaflor, Coosur y Compesca son las seis empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2019 por uno o varios de sus productos. Chocolates Valor ha recibido la distinción por sus productos chocolate con leche 45% cacao, chocolate con leche 45% cacao con Almendras y Avellanas y chocolate con leche 35% cacao 0% azúcares añadidos. Por su parte,  Dulcesol ha obtenido el premio por la gama de pan de molde Buen Pan: Pan ecológico, Pan de lino, Pan de quinoa, Pan de espelta, Pan de hogaza y Pan de hogaza con semillas. Además, Coosur ha sido galardonado por su aceite Aceite de Oliva Virgen Extra; CAPSA por su leche UHT entera, semidesnatada y desnatada; y Primarflor por sus ensaladas listas para consumir: enrollados de pollo, ensalada Cesar, ensalada Quinoa. Este año como novedad se ha celebrado la primera edición de Sabor del Año Restauración 2019, sello de calidad para productos de alimentación del canal Horeca.  Una novedad que se implementa en España y que lleva ya más de 15 años en otros países como Francia y México. En esta categoría ha obtenido uno de los distintivos los Mini Twister Langostino de la empresa cántabra COMPESCA. La certificación de calidad SABOR DEL AÑO es la única para el sector de la alimentación basada exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores. Los tests de los productos se realizan en el centro de AINIA especializado en el análisis del comportamiento del... --- ### AINIA organiza un curso de derecho alimentario para explicar los principales requisitos de la exportación a China, Canadá, Rusia, Reino Unido y EE.UU. > AINIA organiza un curso de derecho alimentario para explicar los principales requisitos de la exportación a China, Canadá, Rusia, Reino Unido y EE.UU. - Published: 2019-02-27 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-derecho-alimentario-internacional/ - Categories: Notas de prensa - Tags: brexit, derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional AINIA ha organizado para los próximos 7 y 8 de marzo un curso sobre legislación alimentaria internacional El curso realizará una aproximación a estos mercados prioritarios, a través de un análisis de los elementos clave de la legislación alimentaria de cada país. Además, se analizarán las posibles consecuencias para la industria alimentaria de la salida sin acuerdo, del Reino Unido de la UE en cuestiones clave como: controles oficiales de alimentos, etiquetado y situación de los alimentos de calidad diferenciada. Según el último informe de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) China, Canadá y Estados Unidos se encuentran entre los cinco mercados prioritarios y con mayor proyección en los próximos años, para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas. El comercio agroalimentario con China y Canadá registra un crecimiento anual muy importante. China un 23% y Canadá un aumento del 18%. Sin olvidar la actividad con los Estados Unidos, con unas ventas que alcanzaron los 1. 659 millones de euros en 2017, lo que supuso un crecimiento del 2% respecto al ejercicio anterior. Los requisitos legislativos son un elemento clave para la exportación e importación de productos alimenticios. Las políticas arancelarias y los nuevos modelos de relaciones comerciales entre países pueden influir en la evolución y oportunidades de las exportaciones de las industrias alimentarias españolas. AINIA ha organizado los próximos 7 y 8 de marzo en Valencia, la quinta edición del curso: “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”, para aproximar a los profesionales del sector... --- ### AINIA desarrolla FOODALERT 4.0 para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada > AINIA desarrolla FOODALERT 4.0, una plataforma digital para que las empresas de alimentación y bebidas gestionen las alertas, fraudes e información de seguridad alimentaria de manera personalizada. - Published: 2019-02-25 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-foodalert-alimentacion-bebidas-alertas-fraudes-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional De las 3. 835 notificaciones que hubo en toda la Unión Europa en 2017, un total de 942 fueron clasificadas de alerta, según el informe anual del Sistema Europeo de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF); lo que significa un riesgo grave para la salud y una intervención inmediata. Estar informado sobre las incidencias (alertas, fraudes, rechazos en frontera... ) ayuda a las empresas a tomar decisiones más seguras y a reaccionar con eficacia, mejorando así la imagen ante sus clientes y la confianza de los consumidores. Por ello, AINIA ha desarrollado FOODALERT 4. 0, una plataforma digital de vigilancia con cobertura mundial, capaz de clasificar de manera personalizada información sobre los productos que necesita cada empresa, sobre alertas alimentarias, fraude y seguridad alimentaria... FOODALERT 4. 0 rastrea diariamente más de 100 fuentes de información y alertas alimentarias en bases de datos, información de organismos oficiales, agencias de control, periódicos digitales especializados o generalistas a nivel mundial... Tras analizarla, esta plataforma filtra toda la información en función del producto, nivel y tipología de la amenaza, para que las empresas alimentarias tengan información puntual y una visión global de toda la información que pueda afectar a sus productos y tomen medidas con la suficiente antelación para evitar incidentes. FOODALERT 4. 0 permite a las industrias conectarse con sus propios sistemas de seguridad alimentaria (trazabilidad, ERPs, etc. ) para conformar un sistema integrado de gestión que simplifique y automatice los procesos de identificación, cálculo de impacto y resolución de posibles alertas o incidencias relacionadas... --- ### Reutilización de aguas depuradas en las industrias agroalimentarias > ¿Cuáles son los tipos de procesos y tecnologías para la reutilización de agua más comunes? ¿Cómo hacer un uso eficiente del recurso hídrico? - Published: 2019-02-20 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-aguas-depuradas-industrias-agroalimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: aguas residuales - Translation Priorities: Opcional Las aguas residuales de las industrias agroalimentarias son habitualmente conducidas a una estación depuradora de aguas residuales industriales (EDARI) donde son tratadas en diferentes fases antes de ser vertidas a la red de alcantarillado municipal o al dominio público hidráulico. Sin embargo, cada vez es más habitual su reutilización y todo apunta a que en el futuro, el agua regenerada será mucho más utilizada. ¿Qué es la reutilización de agua? La reutilización de agua es el proceso que permite volver a utilizar el agua tratada en las depuradoras. Para poder ofrecer este segundo uso es necesario aplicar un tratamiento adicional al tratamiento convencional de depuración. Las aguas tratadas para su reutilización se denominan aguas regeneradas. El RD 1620/2007, que establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas residuales, permite cinco usos para las aguas regeneradas: urbanos, agrícolas, industriales, recreativos y ambientales. Para las industrias de alimentación y bebidas son frecuentes los usos agrícolas (riego de cultivos), industriales (torres de refrigeración o condensadores evaporativos) o urbanos (lavado industrial de vehículos), entre otros. Para poder hacer uso de aguas regeneradas se deberá obtener permiso, así como una aprobación previa de las autoridades sanitarias. Para que su reutilización sea posible deben recibir tratamientos adicionales de regeneración, así lo afirma AEDyR, quien además explica que estos tratamientos pueden usar distintos procesos tecnológicos o la combinación de varios de ellos. La elección de los mismos depende, según esta fuente, de factores como contaminantes específicos, cantidad o calidad de aguas residuales entrantes, el uso... --- ### Se entregan en AINIA los premios Sabor del Año 2019 > Se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-entregan-en-ainia-los-premios-sabor-del-ano-2019/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Mañana se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. El sello de calidad "Sabor del Año", líder en el sector de la alimentación, es el único basado exclusivamente en las cualidades de los productos que son probados y aprobados por los consumidores sin referencia de marca. Los test de productos a los consumidores se han realizado en Consumolab, centro perteneciente a AINIA, especializado en el análisis del comportamiento del consumidor y las preferencias de consumo aplicando tecnologías de análisis sensorial, garantizando así su objetividad e imparcialidad mediante un riguroso protocolo de trabajo. Este sello fue creado por Monadia, en 1995 en Francia. Actualmente está presente, además de nuestro país, en Bélgica, Francia, Portugal, Italia, México, Túnez y Marruecos. En España, Portugal, Italia y México está representado por el Grupo Global Quality. --- ### Mañana se entregan en AINIA los premios Sabor del Año 2019 > Se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-premios-sabor-del-ano-2019/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Mañana se entregan en AINIA los premios "Sabor del Año" 2019 para productos del retail y "Sabor del Año" 2019 para la Restauración. El sello de calidad "Sabor del Año", líder en el sector de la alimentación, es el único basado exclusivamente en las cualidades de los productos que son probados y aprobados por los consumidores sin referencia de marca. Los test de productos a los consumidores se han realizado en Consumolab, centro perteneciente a AINIA, especializado en el análisis del comportamiento del consumidor y las preferencias de consumo aplicando tecnologías de análisis sensorial, garantizando así su objetividad e imparcialidad mediante un riguroso protocolo de trabajo. Este sello fue creado por Monadia, en 1995 en Francia. Actualmente está presente, además de nuestro país, en Bélgica, Francia, Portugal, Italia, México, Túnez y Marruecos. En España, Portugal, Italia y México está representado por el Grupo Global Quality. --- ### ANGULAS AGUINAGA, asociado a AINIA, lidera el proyecto “CONOCE” para identificar las necesidades del consumidor > ANGULAS AGUINAGA, asociado a AINIA, lidera el proyecto “CONOCE” para identificar las necesidades del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia - Published: 2019-02-20 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/angulas-aguinaga-proyecto-conoce-consumidor/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La empresa vasca Angulas Aguinaga, asociada a AINIA, liderará el proyecto "CONOCE", que ha sido aprobado por el CDTI, con el objetivo de profundizar en el conocimiento del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia, a fin de desarrollar productos innovadores adecuados a sus necesidades. En el proyecto colabora AINIA. Angulas Aguinaga liderará el proyecto "CONOCE", que ha sido aprobado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), con el objetivo de profundizar en el conocimiento del consumidor mediante tecnologías disruptivas y de neurociencia, a fin de desarrollar productos innovadores adecuados a sus necesidades. Así informa hoy Alimarket y otros diarios de información. Bajo la coordinación de Angulas Aguinaga, participarán en el proyecto las empresas Aves Nobles, Grupo Carinsa, Codorníu, Grupo Siro, Loop New Business Models y Seidor. AINIA es uno de los centros tecnológicos que colaborará en el proyecto, junto con IATA-CSIC, ITAINNOVA y la UPV. La propuesta va a ser coordinada por la consultora Gestinver. "Conoce" pone el foco de la innovación en el consumidor Según explica Angulas Aguinaga en un comunicado, “CONOCE” supone un cambio rupturista en el que el consumidor es el eje principal en cada una de las etapas del proceso de desarrollo de los productos alimentarios: desde la conceptualización de soluciones de alimentación, pasando por el desarrollo del producto hasta llegar al punto de venta”. Se trata, por tanto, de un hito en la I+D+i de las empresas alimentarias españolas, ya que todas las compañías participantes van a poner el foco en el... --- ### Jornada de Innovación: Tendencias en nuevas fuentes proteicas > Jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que celebramos el próximo 28 de marzo en AINIA. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-innovacion-tendencias-en-nuevas-fuentes-proteicas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional Barritas con insectos, análogos cárnicos elaborados con proteína vegetal, hummus de leguminosas, pesto con cáñamo, snacks de algas... son algunos de los ejemplos de nuevas fuentes de proteína que se mostrarán en la jornada de Innovación “Proteínas 2030: diseñando nuevos alimentos sostenibles” que celebramos el próximo 28 de marzo en AINIA. Conocer cuál es el marco actual y las estrategias de innovación a nivel europeo en la innovación en productos proteicos en alimentación; identificar cuáles están siendo las principales tendencias en la demanda de estos productos; cuáles son las nuevas fuentes de proteínas capaces de ofrecer alternativas reales y cuál es el papel de la tecnología para poder transformar dichas fuentes en nuevos ingredientes capaces de garantizar una cadena de suministro más sostenible son los objetivos centrales de la jornada que tendrá lugar en AINIA el próximo día 28. Según Naciones Unidas, la población en 2030 alcanzará los 8. 600 millones de personas. Ante este escenario, la industria alimentaria, a través de diferentes líneas de investigación I+D, ha de buscar soluciones sostenibles y procesos más eficientes alternativos a la proteína de origen animal. En la actualidad la principal fuente de proteínas tiene un origen animal. Según el informe “The rising popularity of plant proteins: hie 2018” de Mintel, el consumo de alimentos ricos en proteína va en aumento. El máximo impulsor de este aumento de la demanda es el crecimiento demográfico mundial, aunque se espera que este crecimiento se ralentice y lleguemos a ser 8,6 millones de habitantes en 2030. De todos... --- ### ¿Caminamos hacia una estrategia europea en materia de proteínas vegetales? > Análisis sobre la interacción del Derecho Alimentario de la Unión Europea y el desarrollo de proteínas vegetales. Hablamos de la apuesta de la UE en este tema. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/caminamos-hacia-una-estrategia-europea-en-materia-de-proteinas-vegetales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional  La Comisión ha confirmado su intención de revisar la situación de la oferta y la demanda de proteínas vegetales en la Unión Europea y de considerar la posibilidad de desarrollar una «estrategia europea en materia de proteínas vegetales», con el fin de «fomentar la producción de proteínas vegetales en la Unión en un entorno económico y medioambientalmente seguro». Comentamos algunos de los aspectos más relevantes que conectan las proteínas vegetales y el derecho alimentario en la Unión Europea. Las proteínas vegetales están de actualidad en el ámbito agroalimentario, una buena muestra de ello es lo que se indica por parte de la Comisión Europea en su nota de prensa del pasado 22 de noviembre de 2018 como continuación de los trabajos desarrollados en esta línea y también de lo regulado a través del Reglamento (UE) 2017/2393 que, en relación con las cuestiones sobre la política agrícola común, planteaba expresamente la necesidad de un «Plan de proteínas. Apuesta de la Unión Europea por el desarrollo de proteínas vegetales Teniendo en cuenta la situación actual y los resultados del informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE, se ha constatado la necesidad para cubrir la demanda de proteínas vegetales, tanto destinadas al consumo humano, como para la alimentación animal. La UE abre diferentes vías para potenciar la producción de las proteínas vegetales, entre las distintas alternativas que se facilitan destaca especialmente lo relacionado con el programa Horizonte Europa 2021-2027 al duplicar el presupuesto y contribuir al incremento de la... --- ### AINIA se adhiere a FEIQUE como Business Partner y a la Plataforma Tecnológica Española de Química Sostenible > Se fijan cuatro líneas de trabajo entre AINIA y FEIQUE para avanzar en la innovación sostenible de las industrias químicas. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-adhiere-a-feique-como-business-partner-y-a-la-plataforma-tecnologica-espanola-de-quimica-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: FEIQUE, Industria química - Translation Priorities: Opcional Esta mañana han visitado AINIA Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE, Cristina González, directora de innovación de FEIQUE y secretaria técnica de SUSCHEM-ESPAÑA, y Miguel Burdeos, presidente de QUIMACOVA y miembro de la Junta Directiva de FEIQUE Se fijan cuatro líneas de trabajo entre AINIA, FEIQUE y QUIMACOVA para avanzar en la innovación sostenible de las pequeñas y medianas industrias químicas El sector químico supone más del 13,4% del Producto Industrial Bruto y se posiciona como uno de los motores de la economía española. Si bien lo configuran algunas grandes empresas y multinacionales, está formado también por un mayoritario entorno de pymes y micropymes que son fundamentales para el avance de un gran número de subsectores, entre otros el agroquímico, farmacéutico, alimentario, cosmético, plástico, higiene industrial... Según la Plataforma Española de Química Sostenible (Suschem España): “La Química puede y debe contribuir a dar soluciones globales a problemas relacionados con la energía y el cambio climático, el agua y la alimentación, el crecimiento demográfico y la salud, el mantenimiento de recursos naturales y la protección del medio ambiente, todos ellos, parte de la Estrategia Europea 2020 y de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013 – 2020”. Con el objetivo de iniciar una línea de colaboración que permita impulsar la innovación sostenible en el sector, especialmente en el tejido de pymes y micropymes, esta mañana han visitado AINIA Juan Antonio Labat, director general de FEIQUE, Cristina González, directora de Innovación de FEIQUE y secretaria técnica de SUSCHEM-ESPAÑA,... --- ### iDRONE, avances en agricultura de precisión para una alimentación más sostenible > Avances del proyecto iDRONE en el que colaboran AVA-ASAJA y ANECOOP. Estamos desarrollando un piloto demostrativo para la gestión inteligente de los parámetros de influencia en el sector agrícola, para mejorar el rendimiento de las explotaciones agrarias. - Published: 2019-02-20 - Modified: 2019-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/idrone-agricultura-de-precision-alimentacion-sostenible/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional En el artículo contamos los avances del proyecto iDRONE, en el que colaboran AVA-ASAJA y ANECOOP, y en el que estamos desarrollando un piloto demostrativo que posibilite la identificación, captura, análisis e interpretación inteligente de los parámetros de influencia en el sector agrícola, con el objetivo último de mejorar el rendimiento de las explotaciones agrarias. Uno de los avances con mayor capacidad de transformación del sector agroalimentario es sin duda la Agricultura de precisión, entendida como la aplicación de tecnologías avanzadas para la identificación, captura, y análisis de los parámetros de influencia en la producción agrícola (medioambientales, agronómicos, ... ) y el estudio de su variabilidad (espacial, temporal y de lotes) encaminada a facilitar la toma de decisiones para su optimización. La agricultura de precisión pone el foco en la optimización de la producción agrícola a partir del análisis y comprensión de la variabilidad en los factores que condicionan la explotación del cultivo, facilitando el descubrimiento de información hasta ahora oculta a los responsables de dichas explotaciones, para configurar sistemas de información expertos de soporte a la decisión que proporcionan un auténtico valor diferencial. Es un área de investigación tan amplia como lo son las distintas tipologías de cultivo (frutas, hortalizas,... ) y las problemáticas particulares de cada uno de ellos (control de humedad, maduración del fruto, detección de plagas, fertilizantes,... ), y exige un conocimiento multidisciplinar de gran amplitud, no sólo en materia de tecnologías de la información, sensórica, visión artificial o Big Data, sino también en el ámbito agronómico, medioambiental, bioquímico... --- ### MeetingPack 2019: siete desafíos de la cadena de valor del packaging > Encuentro europeo sobre envase barrera plástico para alimentos que fomentará el intercambio de necesidades y soluciones. ¡Consulta el programa! - Published: 2019-02-18 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-desafios-packaging/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional MeetingPack 2019, es el encuentro europeo en envase barrera plástico para alimentos que fomentará el intercambio de necesidades y soluciones en los 7 retos que se plantean en el contexto del objetivo 2030 marcado por la Comisión Europea sobre la sostenibilidad de los envases. 1 Economía circular: Aprovechamiento de residuos para la fabricación de envases 2 Biopolímeros, materiales biobasados y materiales compostables 3 Envases barrera y seguros fabricados a partir de material reciclado 4 Envases barrera reciclables 5 Materiales sostenibles y vida útil 6 Ecodiseño: sostenibilidad a través del diseño 7 Procesos de fabricación adecuados para materiales sostenibles En el año 2030 todos los envases de plásticos existentes en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclables. El cumplimiento de este objetivo abre un tiempo de cambios y un impulso a la innovación tecnológica sin precedentes en el sector del packaging, la distribución y los bienes de consumo. Las alternativas a los envases convencionales pasan por otros más sostenibles como los elaborados a partir de materiales reciclados, procedentes de fuentes renovables, o compostables. En estos casos, el desafío consiste en lograr que mantengan sus propiedades barrera y otras funcionalidades que dan respuesta a las necesidades de conservación, calidad, seguridad y logística planteadas por la industria y la distribución, así como la conveniencia y practicidad en el uso y la gestión del residuo demandadas por los ciudadanos. Organizado conjuntamente por AINIA y AIMPLAS, MeetingPack 2019 fomentará el intercambio de necesidades y soluciones haciendo coincidir en un único foro a... --- ### Estudio sobre tendencias de consumo de bebidas vegetales 2019 > ¿Quieres saber a qué asocian los consumidores las bebidas vegetales? ¡Consulta este estudio! - Published: 2019-02-18 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudio-tendencias-consumo-bebidas-vegetales/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En AINIA hemos realizado un estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales, conocedores de que el 92,16% de los consumidores declara que el factor “saludable” es uno de los prioritarios a la hora de decantarse por la elección de un producto (bajo en grasas, azúcares y/o calorías, intolerancias, alergias, de fácil digestión... etc). En el incremento del consumo de alimentos y bebidas saludables han entrado con fuerza las bebidas vegetales, adquiriendo cada vez más cuota de mercado tal y como indican los datos del MAPAMA. Desde julio de 2017 hasta junio de 2018 se consumieron en España 230. 691,55 litros de bebidas vegetales con un consumo de 5 litros per cápita. Siendo las zonas del este y noroeste de España las que mayor volumen de consumo presentan. Las bebidas vegetales, debido al origen de sus ingredientes principales (avena, quinoa, arroz, etc. ), se asocian a alimentos saludables, naturales, ecológicos, y bio. Lo que posiblemente este llevando a que muchos consumidores hagan la transición siguiendo las nuevas tendencias hacia lo healthy. Como parte de este estudio y para conocer a qué asocian los consumidores las bebidas vegetales, hemos realizado una escucha social en la que se han recogido 9. 810 menciones a las bebidas vegetales en Twitter e Instagram durante 6 meses (de junio hasta noviembre de 2018). Las menciones recogidas son del 53% mujeres y el 47% hombres y de 6. 255 autores únicos. Como muestra el análisis de los hashtags más utilizados, en las publicaciones que hacen referencia a... --- ### Economía Circular en la Gestión del Agua > Conoce las principales tendencias en economía circular aplicada a la gestión del agua en las industrias de alimentación y bebidas. ¡Consulta el programa! - Published: 2019-02-18 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iii-seminario-economia-circular-gestion-agua/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA organiza el III Seminario Técnico internacional sobre Economía Circular en la Gestión del Agua de la Industrias Alimentarias Las empresas que apuestan por la sostenibilidad de sus actividades están abandonando el modelo lineal de usar y depurar el agua por modelos circulares donde se optimiza el uso del agua y en lugar de hablar de aguas residuales hablamos de recursos a aprovechar. De hecho, ya existe una tendencia entre las empresas agroalimentarias más avanzadas que consiste en producir más alimentos con menos agua tratando de alcanzar el objetivo del “vertido cero”. En los próximos años las empresas agroalimentarias deberán adoptar los principios de la economía circular por los que las aguas residuales dejarán de existir ya que todos los recursos de las corrientes líquidas serán aprovechados. Los procesos productivos se diseñarán para alcanzar la eficiencia máxima en el uso del agua y facilitar el máximo reciclado o re-uso del agua que sea posible. Una gestión integral del agua junto con la incorporación de nuevas tecnologías de tratamiento hará posible esta transformación. La industria europea de alimentación y bebidas representa aproximadamente el 1,8% del consumo total del agua en Europa. Este año AINIA celebrará la III edición del seminario técnico Economía Circular en la Gestión del Agua de las Industrias Agroalimentarias, en las instalaciones de AINIA en Valencia el próximo día 9 de abril de 2019.   En esta edición se darán a conocer a aquellas empresas asistentes las principales tendencias en economía circular aplicada a la gestión del agua... --- ### Jornada de innovación: El futuro de las proteínas > Proteínas 2030. Conoce el marco actual y las estrategias de innovación a nivel Europeo. ¡Consulta el programa! - Published: 2019-02-18 - Modified: 2022-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-proteinas-retos-oportunidades/ - Categories: AINIA Network Privado, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El incremento de la población mundial, estimada en un 34% en el 2050, provocará una mayor demanda de proteínas a nivel global. Teniendo en cuenta que mayoritariamente proceden de productos de origen animal, esto supondrá un aumento en el consumo de productos cárnicos de un 40% en los próximos 20 años. Esta mayor demanda plantea la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión de este recurso mediante procesos más eficientes y la utilización de nuevas fuentes proteicas para el desarrollo de una economía más competitiva, sostenible e integradora (estrategia europea 2020). Las principales líneas de I+D se dirigen a buscar alternativas sostenibles a partir de nuevas fuentes de proteínas: De origen vegetal (quinoa, cáñamo, guisante... ) Biotecnológica (microalgas, levaduras... ) De origen animal (insectos) e incluso fuentes más incipientes como los cultivos celulares. En la jornada se dará a conocer cuál es el marco actual y las estrategias de innovación a nivel Europeo, cuales están siendo las principales tendencias en la demanda de productos proteicos, cuáles son las nuevas fuentes de proteínas capaces de ofrecer alternativas reales y cuál es el papel de la tecnología para poder transformar dichas fuentes en nuevos ingredientes capaces de garantizar una cadena de suministro más sostenible y además ofrecer al consumidor alimentos atractivos y acordes a sus demandas actuales. La jornada es gratuita para empresas asociadas a AINIA, para empresas no asociadas el precio por inscripción es de 150 euros. ¿Deseas asistir como empresa asociada? ¡Infórmate! --- ### Materiales en contacto con los alimentos, ¿hacia dónde vamos? > En el artículo comentamos la situación actual y la previsible evolución del derecho alimentario de la UE en relación con los materiales en contacto con alimentos - Published: 2019-02-13 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-en-contacto-con-los-alimentos-hacia-donde-vamos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los materiales en contacto con los alimentos (MCA) son un eslabón fundamental en la actividad agroalimentaria, tanto por la fabricación de los envases y otros materiales de acondicionamiento, como por ser elemento fundamental para los equipos y máquinas dedicadas a la producción. Por ello, es fundamental considerar las cuestiones legales que les atañen. En el artículo comentamos la situación actual y la previsible evolución. Situación actual para los materiales en contacto con los alimentos De acuerdo con la legislación alimentaria aplicable en la Unión Europea a los MCA, quedan comprendidos todos los envases alimentarios, así como los utensilios de cocina, de mesa y otros artículos como cubiertos, tazas, platos, cuencos, etc. Además, debemos tener en consideración otros objetos que en principio no van a estar en contacto directo con los alimentos, pero que pueden estarlo, en tal situación se encuentran las servilletas de papel por ejemplo. Como decíamos en la introducción del artículo los MCA tienen un papel primordial como materiales utilizados en la fabricación equipos y máquinas, desde las cintas transportadoras de cualquier alimento hasta los camiones cisterna que transportan alimentos en estado líquido. El Reglamento 1935/2004 contempla hasta 17 tipos de materiales, tales como los plásticos, papel, caucho, metales y vidrio, pero también adhesivos, tintas de impresión y recubrimientos utilizados en el acabado de los artículos, así como materiales compuestos. La legislación alimentaria de la Unión Europea aplicable a estos materiales establece obligaciones para los operadores que fabrican estos materiales, de forma que para un uso razonable de... --- ### Grupo La Caña, primeros resultados del proyecto bioREFINA - Published: 2019-02-13 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-primeros-resultados-del-proyecto-biorefina/ - Categories: AINIA Network - Tags: biofertilizantes - Translation Priorities: Opcional Grupo La Caña, asociado a AINIA, está trabajando, junto con otras empresas y nuestros investigadores, en BioREFINA, un proyecto orientado a desarrollar un modelo de producción hortofrutícola más sostenible, enmarcado dentro de las iniciativas de Economía Circular y eficiencia en el uso de los recursos. A través de diferentes tecnologías, el objetivo es extraer de los residuos hortofrutícolas todos los elementos de valor, transformándolos en bioproductos para autoconsumo in situ, en concreto: Un fertilizante líquido para fertirrigación Un biofertilizante rico en aminoácidos y hormonas vegetales de base microalgal Biogás como fuente de calor renovable Una enmienda orgánica funcional para mejorar la calidad del suelo de cultivo Tras poco más de un año de trabajo, este proyecto cuenta ya en la actualidad con instalaciones funcionales que están empezando a arrojar resultados positivos para conseguir la revalorización y funcionalidad esperada del tratamiento de las mermas y residuos de la producción agrícola en su conversión a fertilizantes. El consorcio empresarial, en el que también se integran Azud, JB Ingenieros y Biorizon Biotech, ha empezado a dar sus primeros resultados. El más destacable es la planta recientemente puesta en marcha, habla de una producción de fertilizante optima diaria máxima de 300 kg al día, que se obtiene al realizar una trituración y mezcla controlada de mermas agrícolas. Una de las características de los fertilizantes obtenidos es su elevada calidad higiénica, imprescindible para la seguridad de las frutas y hortalizas que se comercializan en mercados del centro y norte de Europa, especialmente exigentes en este... --- ### Iniciativa BTSF: AINIA intensifica su colaboración con CHAFEA > Balance de la participación de AINIA en la iniciativa Better Training for Safer Food de la Comisión Europea. Valoración de la importancia de esta iniciativa de CHAFEA. - Published: 2019-02-13 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iniciativa-btsf-ainia-intensifica-su-colaboracion-con-chafea/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Better Training for Safer (BTSF) es el mayor programa del mundo en formación en legislación y seguridad alimentaria de la UE. La iniciativa, que se enmarca en las actividades de CHAFEA (Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación de la Unión Europea) ha supuesto desde sus inicios la “formación de formadores” más intensa a nivel mundial, con más de 41. 000 profesionales de todo el mundo formados en sesiones teórico-prácticas que les permiten a su vez difundir el conocimiento y la experiencia en sus respectivos países y entornos. AINIA es uno de los agentes colaboradores más implicados en esta iniciativa de la UE. En los dos últimos ejercicios hemos realizado para BTSF once actividades formativas por diferentes países europeos en las que han participado 250 profesionales técnicos procedentes de más de cuarenta países distintos y que han supuesto 300 horas de formación técnica especializada de alto nivel. En 2019 intensificamos nuestra colaboración con CHAFEA. Estos días estamos celebrando en AINIA uno de estos programas formativos de BTSF de “formación para formadores”. En esta ocasión, tenemos en nuestro centro a 23 profesionales procedentes de 17 países recibiendo una formación teórico-práctica sobre materiales en contacto con alimentos. Además de recibir el conocimiento y la experiencia de 30 años de AINIA en estas materias, contamos con la participación de cinco expertos internacionales en la materia con un programa de visitas técnicas a empresas como Grupo Alimentario Citrus y CAIBA, además de nuestras plantas piloto y laboratorios. A esta acción se suma otra celebrada... --- ### Evaluaciones nutricionales y marketing alimentario, la batalla por la diferenciación > Casos frecuentes en los que las evaluaciones nutricionales adquieren importancia en el éxito del lanzamiento de un producto o diferenciación de una marca en el lineal - Published: 2019-02-13 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/evaluaciones-nutricionales-marketing-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: etiquetado - Translation Priorities: Opcional Las evaluaciones nutricionales adquieren una importancia creciente en el marketing alimentario. En el artículo contamos los casos más frecuentes en los que las evaluaciones nutricionales adquieren importancia crítica para el éxito del lanzamiento o diferenciación de una marca o producto en el lineal y los elementos claves a tener en cuenta para contar con una evaluación nutricional rigurosa realizada por expertos independientes. Si estás en un departamento de marketing de una empresa de alimentación o bebidas habrás tenido que familiarizarte con términos técnicos y con elementos que diferencian el marketing de estas empresas. Las evaluaciones nutricionales son un ejemplo. La información nutricional es un elemento obligatorio de acuerdo con la legislación vigente en la Unión Europea desde el 13 de diciembre de 2016. Hace algo más de año y medio se aplicó lo previsto en el Reglamento 1169 y podemos encontrar en las etiquetas los datos sobre el valor energético, las grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Evaluación nutricional es la mejor manera de diferenciar la calidad nutricional de un producto respecto a otros que compiten con él. Y todo ello se refleja en la etiqueta, además del refuerzo de otros elementos como las campañas de marketing y comunicación. Los casos más frecuentes en que la evaluación nutricional se convierte en una aliada de las estrategias de marca y diferenciación de producto son: Sellos de calidad con el objetivo de resaltar el valor diferencial de determinados productos frente a otros de su competencia, por ejemplo,... --- ### Green technologies: hacia una economía sostenible > Tecnologías de extracción supercrítica: Ejemplos de cómo obtener compuestos de alto valor añadido a partir de las microalgas o los residuos biomásicos provenientes del procesado de frutas - Published: 2019-02-13 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/green-technologies-economia-circular-fsc/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, residuos, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los actuales y futuros desequilibrios entre la balanza de demanda de recursos alimentarios y la capacidad de producción hace necesario un cambio en los modelos de negocio de cara a reducir el uso de materias primas y/o maximizar su aprovechamiento. En este contexto, a través de nuevas tecnologías es posible obtener compuestos de alto valor añadido a partir de las microalgas o los residuos biomásicos provenientes del procesado de fruta. Veamos algunos ejemplos. Estamos pasando de una Economía Lineal a una Economía Circular en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos se debe mantener durante el mayor tiempo posible, reduciendo al mínimo la generación de residuos alimentarios. Así, el uso eficiente de los recursos es uno de los objetivos por el que trabaja la estrategia Europa 2020. El empleo de nuevas tecnologías abre las posibilidades al uso de numerosos subproductos actualmente generados en procesos agroalimentarios, para la obtención de compuestos de alto valor añadido con aplicación en el sector de nutrición, salud y/o cosmético. De igual modo, este cambio hacia una óptica de Economía Circular obliga a plantear procesos que promuevan un aprovechamiento más eficiente de las materias primas (sean o no considerados subproductos). En AINIA llevamos varios años colaborando con empresas sensibles a este cambio, participando en proyectos en donde aportamos nuestro know-how en ámbitos tecnológicos más innovadores. Los proyectos INGENIA y Algae for Healty Word son dos de ellos. Ingredientes bioactivos a partir de residuos biomásicos: Proyecto Ingenia Un ejemplo de aprovechamiento más eficiente de las materias primas es el proyecto “Valorización... --- ### AINIA, por la mujer en la ciencia y la tecnología > AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y las iniciativas para animar a las mujeres y niñas a apostar por las carreras científicas y tecnológicas. - Published: 2019-02-11 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mujer-tecnlogia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y las iniciativas para animar a las mujeres y niñas a apostar por las carreras científicas y tecnológicas. El talento femenino está presente y es visible en los más de 180 proyectos anuales de I+D+i que se realizan en AINIA. Más del 58% de los investigadores/as de AINIA son mujeres. En AINIA, los valores, la ética y las personas han sido siempre elementos diferenciales que subyacen en nuestra cultura corporativa y de gestión. Somos un centro tecnológico cuya misión es aportar valor y cooperar con empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera sostenible. Hoy formamos parte de esta organización 207 personas investigadoras procedentes de especialidades técnicas diversas. Del total de personas de AINIA, 120 somos mujeres, frente a 87 que son hombres. Si tenemos en cuenta que en la actualidad solo el 26% de los alumnos/as que optan a carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, y que solo el 4% de las compañías de base tecnológica tienen directivos mujeres, los datos de AINIA nos indican que vamos por el camino correcto. Nuestra apuesta por la igualdad se refleja en compromisos anuales enmarcados en un Plan de Igualdad de AINIA 2017-2020. En el mismo, la filosofía que nos mueve es mantener un empleo estable y a tiempo completo, así como avanzar en los temas de conciliación familiar. Si bien la conciliación es un área de trabajo muy importante para nosotros/as, también estamos... --- ### ¿Cuánto le cuesta a una pyme agroalimentaria mejorar su eficiencia energética? > AINIA crea la plataforma online TrustEE para impulsar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en las pymes del sector agroalimentario. - Published: 2019-02-11 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pyme-agroalimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA crea, junto a otros socios europeos, la plataforma online TrustEE para impulsar proyectos de eficiencia energética y energías renovables en las pymes del sector agroalimentario. Según datos de AINIA, el sector agroalimentario europeo podría ahorrar más de 4. 400 Gwh al año con medidas de eficiencia energética. La energía es un recurso clave para la industria porque se utiliza en múltiples procesos de transformación y conservación de los productos. El consumo de energía supone una parte significativa de sus costes de producción y también es el causante de la mayor parte de la huella de carbono generada. AINIA, junto a otros cincos socios europeos, ha desarrollado la plataforma online TrustEE que facilita el asesoramiento técnico y la financiación de proyectos de eficiencia energética o energías renovables de aquellas pymes de la industria alimentaria, que apuesten por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables, como por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor. En ella, tanto promotores como empresas usuarias, pueden evaluar técnica y económicamente sus proyectos de mejora de la eficiencia energética o de incorporación de energías renovables para conocer los costes de su implantación, así como el ahorro energético que les supondría en su factura. Según datos de AINIA, el sector agroalimentario europeo podría ahorrar más de 4. 400 Gwh al año con medidas de eficiencia energética y entre el 11-19% con la mejora de la eficiencia energética y la... --- ### Fruit Logística 2019: Lo que viene en innovación en productos hortofrutícolas > Líneas de innovación que marcan tendencia, así como las tecnologías que dan soporte a un mercado tan importante para los productores españoles en el sector agroalimentario. - Published: 2019-02-06 - Modified: 2019-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fruit-logistica-2019-innovacion-frutas-hortalizas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, frutas y hortalizas - Translation Priorities: Opcional Hoy se celebra FRUIT LOGISTICA 2019  en Berlín. Es la feria líder del comercio hortofrutícola en Europa, donde se presentan las principales novedades en el sector. En este artículo queremos adelantar algunas de las líneas de innovación que marcan tendencia, así como las tecnologías que dan soporte a un mercado tan importante para los productores españoles. Europa es uno de los mercados más importantes para el sector de las frutas y verduras. En 2018, se produjeron en Europa 47 millones de toneladas de fruta y 56 millones de toneladas de verdura, un total de 103 millones de toneladas, de los cuales, el 42 por ciento procedían de España e Italia, los dos países productores europeos más importantes. Un sector en auge ya que se espera que el gasto del consumidor a nivel mundial en fruta y verdura se aproxime a los cinco trillones de euros para el año 20130. Esta cifra, divulgada en el Informe de Tendencias de Fruit Logística 2018, representa más del doble de los 2. 1 trillones de euros en ventas registrados en el año 2015. Por todo ello, conviene conocer cuáles son las palancas que marcarán la hoja de ruta en ese sector, tanto en los procesos de producción como en desarrollo de producto. Agricultura de precisión, protagonista en Fruit Logística 2019 La transformación digital que está experimentando el sector será uno de los puntos que se traten en esta feria bajo el lema  "Disrupt Agriculture". Supone un nuevo reto para las empresas. Su... --- ### MeetingPack 2019, beneficios especiales para empresas asociadas a AINIA > MeetingPack 2019 se consolida en su tercera edición como la gran cita internacional del envase plástico alimentario. Conoce los beneficios para asociados AINIA - Published: 2019-02-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-beneficios-para-asociados-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional MeetingPack 2019 impulsará la Economía Circular en el envase barrera plástico para alimentación y bebidas. En su cuarta edición se ha consolidado como el punto de encuentro principal entre la cadena de valor del envase plástico, la cadena alimentaria y la distribución. Los asociados de AINIA cuentan con beneficios especiales en su inscripción y algunos de ellos han decidido también ser empresas patrocinadoras y colaboradoras de esta gran cita de innovación. Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta de MeetingPack 2019. Las soluciones que se presentarán corresponden a las innovaciones más disruptivas, para lograr la transferencia al sector e impulsar en la industria el avance de la Economía Circular. Es decir: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero sin renunciar a la funcionalidad del envase alimentario: Vida útil, calidad, seguridad, reducción del desperdicio y las mermas de producto. En MeetingPack podrán conocerse las innovaciones más disruptivas en materiales sostenibles con altas prestaciones. También los nuevos multicapa en films, láminas y bandejas, así como la garantía de conservación y vida útil de los últimos avances en envases monocapa. Los envases inyectados con menor impacto ambiental despiertan un interés creciente y el programa está realizando una selección de lo más avanzado para mostrar. Biopolímeros, biobasados, compostables, materiales reciclados y recubrimientos con propiedades barrera mejoradas estarán presentes y serán unos de los grandes protagonistas. El eco-diseño es hoy un tema clave, así como los desafíos de logística y su digitalización progresiva. Veremos los últimos envases flexibles y rígidos. Se presentarán avanzadas soluciones en... --- ### Formación en innovación de producto a través del análisis sensorial, sus 9 pilares fundamentales > El próximo 24 de abril iniciamos un curso online de 70 horas para formarse en cómo testar con consumidores y consumidoras, a través del análisis sensorial, la innovación de producto en alimentación. - Published: 2019-02-06 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-productos-analisis-sensorial/ - Categories: Formación y eventos - Tags: análisis sensorial de alimentos - Translation Priorities: Opcional Avanzamos un nuevo curso de 70 horas en análisis sensorial, para formarse en cómo testar con consumidores y consumidoras la innovación de productos en alimentación y bebidas. En esta cuarta edición se incluyen nueve módulos que permitirán a los profesionales de industrias agroalimentarias adquirir habilidades y conocimientos en ciencias sensoriales y aplicarlos de forma práctica en su trabajo. En el artículo detallamos los nueve módulos principales. Entre el 80%-90% de los nuevos productos alimenticios que se lanzan al mercado cada año fracasa. Las técnicas de análisis y percepción sensorial integran las demandas de los consumidores en el diseño de nuevos productos alimenticios para garantizar su éxito en el mercado. También en el momento de medir el grado de aceptación y preferencias o a la hora de medir el lugar que ocupa nuestro producto respecto a la competencia, de manera que podamos adaptarlo a la realidad de mercado a lo largo de su vida comercial. Desde este amplio espectro de aplicaciones, los contenidos de este curso online: “La Innovación de producto a través del análisis sensorial y la investigación del consumidor. 4ª Edición” están divididos en nueve módulos temáticos que son: Módulo 1: Atributos sensoriales y la manera en que los percibimos Módulo 2: Factores que afectan a las medidas sensoriales Módulo 3: Introducción al control de calidad, evaluación de la vida útil e innovación de producto Módulo 4: Métodos con jueces analíticos Módulo 5: Métodos con consumidores Módulo 6: Bases del análisis sensorial (jueces, muestras y ambiente) Módulo 7:... --- ### Etiquetado e información al consumidor, la evolución del Reglamento 1169/2011 > Origen de los alimentos; etiquetado obligatorio de bebidas alcohólicas; información al consumidor de alimentos para vegetarianos; Nutri-Score... son algunos de los temas abordados. - Published: 2019-02-06 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-alimentos-reglamento-11692011/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado, información al consumidor, reglamento 1169/2011 - Translation Priorities: Opcional Las cuestiones vinculadas con el etiquetado y la información al consumidor de productos alimenticios son fuente de constante actualidad, tanto por las demandas sociales de más información sobre los alimentos, como por la evolución del Reglamento 1169/2011 a la hora de legislar otros aspectos o elementos directamente relacionados con el etiquetado de los alimentos. En el artículo reflexionamos sobre estas cuestiones relacionadas con la publicidad y la información al consumidor en los alimentos. Origen de los ingredientes Recientemente ha comenzado a aplicarse el Real Decreto 1181/2018 que establece distintas obligaciones relativas al origen de leche que se incorpora a los alimentos, se trata de la última medida aprobada, pero todavía veremos más medidas. La miel parece que va a ser el siguiente ingrediente para el que se va a actualizar la legislación de forma que se puede conocer mejor el origen y su procedencia. En este momento estamos a la espera de la aprobación del proyecto de real decreto para revisar estas cuestiones. No obstante, debemos ver si se modifica lo previsto, dado que el retorno por parte del sector ante la propuesta parece que no ha sido demasiado positivo. Alimentos para vegetarianos y su etiquetado Otra iniciativa actualmente en marcha es la que se ha promovido para tratar de regular el etiquetado de los productos destinados a los vegetarianos. Se trata de una acción en el ámbito de la Unión Europea denominada Iniciativa ciudadana europea sobre etiquetado para vegetarianos. El objetivo pretendido es lograr que para grupos de población... --- ### Las claves para entender el potencial de la biotecnología > Analizamos por qué la biotecnología está llamada a ser una de las tecnologías disruptivas del siglo XXI. ¡Conoce las claves! - Published: 2019-02-06 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interes-biotecnologia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biofactorías, Biotecnología, microbiología - Translation Priorities: Opcional Desde el control biológico de plagas y el desarrollo de una agricultura más sostenible, al desarrollo de  ingredientes y alimentos enriquecidos, pasando por la personalización de productos alimenticios como vinos, cervezas o quesos. En el artículo analizamos por qué la biotecnología está llamada a ser una de las tecnologías disruptivas del siglo XXI y enumeramos las principales líneas de trabajo en AINIA. Por biotecnología entendemos “Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación”.  Su ámbito de aplicación es inmenso y su papel es clave para buscar soluciones sostenibles a los desafíos que se presentan en el presente y futuro del sector de alimentación y bebidas. Convirtiéndose en la aliada perfecta para aquellas empresas que quieran responder a las tendencias de consumo ofertando productos saludables, naturales, sostenibles y con un perfil organoléptico diferenciado. Implica aprovechar el espectacular desarrollo acaecido en la segunda mitad del siglo XX en el campo de la microbiología, la ingeniería genética y la biología molecular para innovar en el desarrollo de productos (alimentos, fármacos, cosméticos, productos para el campo, materiales... ) más sostenibles, saludables, seguros y con menos impacto medioambiental. El indiscutible impacto de la biotecnología en la mejora de la calidad de vida se refleja cada vez más en la economía, convirtiéndose en uno de los motores de crecimiento global, reflejado no solo en el aumento de empresas que aprovechan sus oportunidades, sino también en los beneficios generados por ellas y su impacto. Aplicaciones de la biotecnología Un... --- ### 5 tendencias en productos de cosmética según los insights del consumidor > La cosmética natural, sostenible, personalizada, con probióticos marcan tendencia para el cuidado de la piel y la higiene personal - Published: 2019-01-30 - Modified: 2022-04-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-cosmetica-2019/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Según apuntan los últimos estudios de tendencias de la industria cosmética, los consumidores cada vez tienen más en cuenta los aspectos saludables, éticos y medio ambientales del producto o la marca. También apuestan por una cosmética natural y con probióticos. Esto obliga a la industria a estar en un proceso de innovación y mejora de forma continua, reformulando  e innovando. Según un estudio llevado a cabo por ainiaforward cuyo principal objetivo es identificar oportunidades futuras para la industria cosmética a partir de las necesidades actuales de los consumidores; la cosmética natural y sostenible, personalizada, con probióticos y la cosmética coreana son tendencia. Cosmética natural y sostenible Los productos cosméticos naturales son aquellos que contienen ingredientes obtenidos a partir de fuentes naturales, están libres de productos químicos o plaguicidas y son percibidos como más saludables, mejor tolerados por la piel, producidos bajo una mayor conciencia ética y ecológica e incluyen materias primas más sostenibles y económicas. Las razones de estas preferencias están alineadas principalmente con los valores y preocupaciones actuales de un consumidor cada vez más concienciado. Sin embargo, su precio es un hándicap a la hora de añadirlos a la cesta de compra. Esta tendencia también se ha hecho extensiva a la demanda de los productos de higiene capilar. Se demandan champús o mascarillas sin parabenos, siliconas y valora los aromas frutales. Como consecuencia, han surgido soluciones naturales, e incluso veganas, desarrolladas a través de procesos sostenibles. A la tendencia por los productos naturales se suma la tendencia por... --- ### Curso Derecho Alimentario Internacional, 3 razones para asistir > Afrontamos la 5ª Ed del curso “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”. Tendrá lugar en Valencia los próximos 7 y 8 de marzo. - Published: 2019-01-30 - Modified: 2019-01-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-derecho-alimentario-internacional-2019/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actualidad agroalimentaria en el ámbito internacional viene marcada por cuestiones de impacto global como el BREXIT (con acuerdo o sin el) u otros temas más «locales» como los problemas de los cítricos y las importaciones de Sudáfrica o los movimientos que pueden producirse en otros países, por ejemplo, Rusia. En todos estos supuestos la regulación aplicable en el comercio de los alimentos tiene cada vez más importancia para nuestro sector, año tras año se superan los datos de las exportaciones agroalimentarias. Afrontamos la 5ª Edición del curso “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”, que tendrá lugar en Valencia los próximos 7 y 8 de marzo. En el curso abordaremos diferentes aspectos aplicables en el comercio internacional de alimentos, desde el etiquetado de los productos hasta las cuestiones aduaneras o aspectos relacionados con la financiación de operaciones internacionales. Derecho alimentario y contexto global El entorno en el que se desarrolla el comercio de alimentos está en proceso de cambio constante, algunos datos que ilustran esta evolución: Presión demográfica, en 2020 seremos 8. 000 millones de habitantes y para 2050 se prevé que alcancemos los 9. 000 millones, estamos ante una concentración urbana sin precedentes. El poder adquisitivo y la renta per cápita seguirá creciendo, especialmente en Asia. Debido a esto, la demanda de alimentos se incrementará con unas cotas muy superiores a las actuales en algunas áreas del mundo. Desafío social y medioambiental en un entorno geopolítico incierto. Estos elementos actúan e intervendrán con total seguridad en la evolución del marco... --- ### Alibos Galicia, Higitech y Aiplast, nuevos asociados AINIA > Alibos Galicia, empresa de frutas y hortalizas; Higitech, ingeniería especializada en soluciones de higiene industrial y Aiplast, empresa del sector del plástico, son los nuevos asociados. - Published: 2019-01-30 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alibos-galicia-higitech-aiplast-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Comunidad de Innovadores de AINIA sigue creciendo. Alibos Galicia, empresa de frutas y hortalizas; Higitech, ingeniería especializada en soluciones de higiene industrial y Aiplast, empresa del sector del plástico, son los nuevos asociados. Desde estas líneas queremos darles la bienvenida.   Alibos, uno de los mayores productores mundiales de castaña pelada y congelada Alibos es una empresa de Lugo y uno de los mayores productores mundiales de castaña pelada y congelada. También exportan frutas del bosque, frambuesa, espárragos verdes y otros productos autóctonos de la comarca de Ulloa. Alibos está firmemente comprometida con la calidad y seguridad de sus productos, y por ello, desde el 2005, está certificada en los estándares IFS Food y BRC Global Standard for Food Safety, las normas de calidad alimentaria más exigentes en el mundo. Asimismo, también están certificados como productores y elaboradores de producto ecológico y disponen de productos amparados por la certificación IGP Castaña de Galicia. La apuesta por la innovación, la seguridad alimentaria y la calidad son las razones por las que la empresa ha decidido asociarse a AINIA, centro tecnológico referente por sus laboratorios de control y su especialización en I+D+i en calidad y seguridad alimentaria, en toda la cadena de valor agroalimentaria. AIPLAST, especialistas en embalaje flexible Por su parte, AIPLAST S. L. es una empresa dedicada a la fabricación de material flexible para envasado automático y manual, con más de 30 años de experiencia en el sector, donde realiza todo el proceso de impresión flexográfica de alta calidad con... --- ### Novedades en los límites máximos de residuos de plaguicidas en la Unión Europea > Seguridad Alimentaria: Analizamos las últimas modificaciones aprobadas en el Reglamento 396/2005 sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s). - Published: 2019-01-30 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislacion-alimentaria-limites-maximos-residuos-plaguicidas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: control plaguicidas, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) está en constante evolución. Una buena muestra de la actividad permanente la podemos observar a través de las modificaciones aprobadas durante el primer mes de 2019. En el artículo analizamos los elementos de mayor relevancia de los cambios que ha sufrido el Reglamento 396/2005 a través de estas modificaciones. Acetamiprid, límites revisados y ampliados Los límites máximos para el acetamiprid han sido revisados y ampliados a otros productos (cebada y avena) de acuerdo con las solicitudes efectuadas y la valoración de EFSA. En el caso de algunos productos (manzanas, peras, melocotones, repollos, col china, berza, lechugas, escarolas, espinacas, verdolagas, acelgas y apios) desde EFSA se pidió a los Estados miembros la identificación de buenas prácticas agrícolas (BPA), algo que se constató para casi todos los productos. Las únicas excepciones se produjeron para la col china, la berza, los apios y las escarolas, que han sido de distinta forma en el reglamento aprobado. Los límites para el acetamiprid serán aplicables a partir del 13 de agosto de 2019, con la excepción de las aceitunas para aceite, aceitunas de mesa, cebada y avena, en esos casos desde el 13 de febrero de 2019. Bromadiolona, etofenprox, paclobutrazol y penconazol Bromadiolona, únicamente podrá ser empleado como rodenticida y no para su aplicación directa en los cultivos comestibles. El LMR que se establece es de determinación por defecto. Etofenprox, se recomendó disminuir los LMR en las castañas, las avellanas, las manzanas, las peras, los... --- ### Riesgos emergentes de residuos veterinarios, ¿cómo identificarlos? > Avanzamos métodos de análisis físico-químicos para el control de nuevos residuos veterinarios. Se analizan las tipologías de riesgos emergentes vinculadas. - Published: 2019-01-30 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-de-residuos-veterinarios-como-identificarlos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el último cuatrimestre de 2018 se han registrado en el RASFF 29 notificaciones/incidencias vinculables a residuos de medicamentos y residuos de medicamentos veterinarios. Ante el incremento de microorganismos patógenos que presentan resistencia a los antibióticos, AINIA ha continuado en 2018 apostando por una línea de I+D propia que ha permitido desarrollar tres nuevos métodos de análisis multiresiduo para la cuantificación de diferentes familias de compuestos de actividad farmacológica. En el artículo realizamos un análisis de los riesgos emergentes de residuos veterinarios y nuestros avances en nuevos métodos de control. En las últimas décadas, los mayores avances en el tratamiento de las enfermedades infecciosas son, en gran medida, directamente vinculables a los avances realizados en el desarrollo de fármacos, destacando entre ellos los medicamentos con efectos antimicrobianos (los antibióticos). El descubrimiento y desarrollo de dicho tipo de sustancias ha permitido mejorar la salud de los humanos y facilitar el desarrollo de la ganadería intensiva. De hecho, el inicio del uso de antimicrobianos para la prevención, control y tratamiento de enfermedades infecciosas en animales se remonta a la década de los 40, habiéndose empleado desde entonces en dosis bajas y subterapeúticas para mejorar la eficiencia de los piensos, promover el crecimiento de los animales y prevenir y controlar enfermedades. Por un lado, es incuestionable que el uso de medicamentos veterinarios juega un papel importante en la producción intensiva de animales, si bien su uso en exceso ha dado lugar al desarrollo de fenómenos de riesgo global, como es la resistencia... --- ### Ingredientes saciantes, nuevas líneas de investigación > Integrar en matrices alimentarias ingredientes con un efecto saciante impulsa el desarrollo y la innovación en alimentos saludables. - Published: 2019-01-23 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-saciantes-satisfood/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Fibras con alta viscosidad, polifenoles como inhibidores de enzimas digestivas, probióticos con efectos funcionales sobre la microbiota intestinal, fibras que retrasan la absorción de hidratos de carbono y de lípidos en el intestino... los ingredientes saciantes abren un abanico de posibilidades para el desarrollo de alimentos saludables. Cuestión de oportunidad. La industria avanza en nuevas propuestas de valor que impulsen el consumo. Productos cárnicos, purés, snacks, bebidas, confitería, pescados, productos apícolas... el campo de aplicaciones de los ingredientes con propiedades saciantes es muy amplio. En alimentación se están convirtiendo en un nuevo campo de interés. La posibilidad de integrar en matrices alimentarias de consumo habitual ingredientes que puedan tener un efecto saciante abre una puerta al desarrollo de diversas gamas de productos destinadas a la mejora de la salud de diferentes sectores de la población. La obtención de alimentos enriquecidos con ingredientes saciantes responde a los nuevos requisitos y exigencias de un amplio espectro de consumidores y consumidoras que buscan ayudas para el control de peso y, consecuentemente, prevenir la obesidad, y a las que les resulta difícil adherirse a dietas hipocalóricas debido a la aparición de sensaciones de hambre. Paralelamente, para otro nicho importante de públicos preocupados por la salud (aunque no necesariamente con problemas de obesidad) poder contar con este tipo de alimentos que resultan saciantes minimiza la costumbre de “picar” entre comidas de forma poco saludable (“unhealthy snacking”). Pese a la demanda creciente, no existe una amplia oferta en el mercado de alimentos... --- ### Prospectiva de envases plásticos, un periscopio necesario > La innovación se convierte en la clave hacia un ecosistema sostenible de envase plástico alimentario. Los profesionales necesitan dotar su toma de decisiones en información rigurosa; una visión 360º de la situación actual de mercado y los escenarios futuros. - Published: 2019-01-23 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/prospectiva-envases-plastico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional El packaging está viviendo una revolución silenciosa. Los envases plásticos tradicionales dejan paso a nuevos materiales con sorprendentes funcionalidades capaces de mejorar la vida. Pero se impone también el desafío de la sostenibilidad. La innovación se convierte en la clave hacia un ecosistema sostenible de envase plástico alimentario. En un entorno de cambios y transformación, los profesionales necesitan dotar su toma de decisiones en información rigurosa; una visión 360º de la situación actual de mercado y los escenarios futuros. Como señalábamos en el artículo: “Las claves del éxito en el packaging: Desafíos para la innovación”, la Unión Europea obliga a una progresiva reciclabilidad de los materiales de envase durante los próximos.  Así pues, oportunidades como nunca pero también incertidumbres y riesgos. Y sin duda la evolución y transformación de toda una cadena de valor, la de los materiales, el packaging y usuarios de envases, desde procesos lineales a procesos interconectados y circulares de gestión. Las claves de la innovación en envase plástico alimentario La innovación se convierte en la clave para orientarse hacia un ecosistema del envase plástico alimentario más sostenible. Hay seis grandes temas que afectarán al envase plástico en los próximos años: Ecodiseño para mejorar la reusabilidad y reciclabilidad Uso de material reciclado Uso y etiquetado de plásticos compostables y biodegradables Mejora de la separación selectiva de los residuos plásticos Reducción de plásticos de un solo uso y de los microplásticos Impulsar la innovación hacia soluciones circulares Prospectiva de envases plásticos: Un periscopio necesario En un entorno de cambios... --- ### 5 citas de gran interés para los profesionales de las industrias alimentaria y farmacéutica > Durante los próximos meses AINIA Centro Tecnológico participa de forma activa en distintos eventos y jornadas de innovación de gran valor que se celebran en nuestro país. - Published: 2019-01-23 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eventos-2019/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Durante los próximos meses AINIA participa de forma activa en distintos eventos que se celebran en nuestro país de gran interés para la industria. Cinco oportunidades para transferir conocimiento en innovaciones tecnológicas y crear sinergias empresariales. Polusólidos 2019, 12 – 14 de febrero Este evento que se celebra en Barcelona es la única feria de Europa especializada en sistemas de filtrado, sistemas de captación y separación de partículas metálicas y no metálicas y sistemas de captación de nano partículas (aerosoles, gases y vahos). AINIA participa en este evento en la Jornada sobre Normativas que inciden en la captación y filtración de los procesos productivos. En concreto, José María Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación Alimentaria, pronunciará a las 9. 30 la conferencia Nueva normativa europea sobre los materiales que se usan en los procesos productivos y que están en contacto con las materias primas con las que se elaboran los alimentos (actualmente FDA 2011). Por su parte, también ese mismo día, Ricardo Díaz, Jefe del Departamento de Instrumentación y Automática de AINIA, impartirá una conferencia sobre Sensores avanzados para el control de sólidos: La visión hiperespectral. Si quiere saber más acerca de esta tecnología, le invitamos a leer el artículo “Investigan técnicas más rápidas, automatizadas y económicas para mejorar el control de la contaminación de alimentos”. Esta participación se realiza en el marco del convenio de colaboración que AINIA mantiene con nuestro asociado Techsolids, organizador del evento. Nuestros asociados cuentan con beneficios especiales. Por nuestra parte, también estaremos en el stand... --- ### Los servicios de legislación, muy valorados por los asociados de AINIA - Published: 2019-01-23 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-legislacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Más de un centenar de empresas asociadas han realizado consultas legislativas a los abogados de AINIA, grandes especialistas en Derecho Alimentario, para solventar dudas y problemáticas de su día a día relacionadas con la interpretación legal de la normativa que les aplica. También 3. 700 profesionales de las 740 empresas asociadas han utilizado las circulares legislativas para estar al día de la cambiante y compleja legislación alimentaria de la UE, o han sido los primeros en conocer, con carácter anticipatorio a través del Flash legislativo de AINIA, lo que viene y va a ser legislado en el contexto de los próximos meses, pudiendo adaptarse a tiempo y convertir la necesidad en oportunidad. Los servicios legislativos se convierten así en una de las áreas mejor valoradas de nuestra asociación y un elemento diferencial como Centro Tecnológico. En la última encuesta de satisfacción y calidad, estos servicios fueron valorados por los asociados con una puntuación superior al 80% en todas sus actividades. Consultas legislativas, ¿qué preocupa a nuestros asociados? Cuestiones relacionadas con dudas en etiquetado de productos o declaraciones nutricionales, interpretación legal sobre obligatoriedades en el detalle del origen de los ingredientes; temas sobre materiales en contacto con alimentos; posible uso o no y en qué límites de aditivos alimentarios; normativa sobre la acrilamida o los cambios introducidos en el R. D. de la leche... son algunas de las diversas cuestiones que en el día a día preocupan a los profesionales de nuestro sector y que como asociados de AINIA reciben respuesta rigurosa acorde... --- ### Los riesgos de un Brexit sin acuerdo: Análisis de los puntos calientes en el Derecho Alimentario > Analizamos los puntos calientes desde la perspectiva del Derecho Alimentario con respecto al Brexit. - Published: 2019-01-23 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-riesgos-de-un-brexit-sin-acuerdo-analisis-de-los-puntos-calientes-en-el-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: brexit, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el supuesto menos deseable de una ruptura sin acuerdo, la Unión Europea y el Reino Unido se enfrentan a un escenario lleno de incertidumbres que puede conllevar la pérdida de bienestar de los ciudadanos y un tremendo impacto negativo para las economías de ambas partes. En el artículo analizamos los puntos calientes desde la perspectiva del Derecho Alimentario. Parecía que no iba a llegar nunca, pero marzo de 2019 ya está a la vuelta de la esquina y Reino Unido y la Unión Europea todavía no han concretado cómo se va a producir el «BREXIT». Ante esta incertidumbre el sector agroalimentario debe valorar seriamente la posibilidad de un «BREXIT» sin acuerdo y establecer potenciales planes de contingencia. Desde la perspectiva del Derecho Alimentario, existen tres puntos calientes que su análisis detenido debería llevar a que se hagan todos los esfuerzos posibles por llegar a puntos de consenso, de lo contrario las consecuencias podrán ser muy negativas y retroceder en cuestiones que estaban bien resueltas y funcionaban. Controles oficiales de alimentos En este supuesto nos podemos encontrar con un panorama desalentador, dado que por una parte la Unión Europea exigirá a los productos del Reino Unido el cumplimiento de sus límites en residuos de plaguicidas, contaminantes, parámetros microbiológicos, etc. Y, por la otra parte el Reino Unido puede plantear sus propias exigencias dando lugar a un enfrentamiento comercial a cuenta de los parámetros que se exijan a un lado y otro del Canal de la Mancha. Habrá un alteración de... --- ### ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas agroalimentarias para exportar a EEUU? > El 6 de febrero AINIA organiza la 8ª Ed del curso: "Controles preventivos FSPCA para alimentación humana”. Cualificación PCQI avalada por la FDA. - Published: 2019-01-23 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/empresas-agroalimentarias-exportar-eeuu/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación que regula las exportaciones de productos a Estados Unidos establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado en controles preventivos para alimentación (PCQI). Las exportaciones españolas de alimentación a Estados Unidos se han multiplicado por tres en los últimos veinte años pasando, según datos de FIAB, de 10. 000 millones de euros a los 30. 650 millones actuales. Estas cifras consolidan a EEUU como primer país de destino de las exportaciones españolas de alimentos fuera de la UE, con un 5,6% sobre el total. Las empresas de alimentación que quieren exportar sus productos a Estados Unidos deben cumplir desde hace algo más de un año, con una serie de requisitos recogidos en la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA: Food Safety Modernization Act). Entre los principales, esta norma establece que las empresas de alimentación que exporten a EEUU deben contar obligatoriamente con un individuo cualificado en controles preventivos PCQI (Preventive Controls Qualified Individual) que garantice que todas las organizaciones exportadoras operan bajo los mismos requisitos de control y seguridad alimentaria que las empresas estadounidenses. Una imagen de ediciones anteriores del curso en AINIA Según Olga Rodríguez, Auditor Jefe en DNV GL: “Este nuevo contexto obliga a las empresas del sector alimentario que desean exportar a EEUU, a capacitar a su personal para adoptar el papel del PCQI, de manera que sus productos estén adaptados a esta nueva legislación estadounidense de seguridad alimentaria”. La persona formada y que actúe como PCQI será quien se... --- ### Rodríguez Mulero: “AINIA es fundamental para que el sector agrario valenciano tenga un soporte de innovación y tecnología” > Ha visitado AINIA el Secretario Autonómico de la Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, con la intención de profundizar en el conocimiento del centro tecnológico. - Published: 2019-01-16 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/rodriguez-mulero/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional Esta mañana ha visitado AINIA el Secretario Autonómico de la Conselleria de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, con la intención de profundizar en el conocimiento del centro tecnológico, así como identificar nuevas fórmulas de colaboración en el ámbito de la agricultura de precisión que puedan aportar valor diferencial a los productores agrarios de la Comunidad Valenciana. Rodríguez Mulero se ha interesado especialmente por conocer los avances en I+D de AINIA en el proyecto iDRONE; un proyecto demostrativo de I+D propia en agricultura de precisión que cuenta con el apoyo de IVACE a través del programa de apoyo a los centros tecnológicos. “El Gobierno de la Generalitat está muy preocupado para asegurar el futuro de la estructura productiva agraria valenciana, pero también en que esas producciones agrarias cuenten con nuevas tecnologías e innovación para asegurar su futuro”, ha señalado Rodríguez Mulero, quien ha añadido que: “Tenemos un sector agrícola orientado al mercado, fundamentalmente de frutas y hortalizas, que compite en un entorno global y donde la innovación es fundamental”. En relación con AINIA, ha señalado: “AINIA está inmerso en un proyecto de agricultura de precisión que queremos analizar y que consideramos que es necesario para el futuro de nuestras producciones. Queremos buscar fórmulas de colaboración mayores de las que hasta ahora ha habido. AINIA es un instituto fundamental para el aporte de innovación y tecnología no solo para el sector alimentario sino también para el sector agrario de esta Comunidad”. El Secretario Autonómico ha estado acompañado por el Director... --- ### Gonzalo Belenguer, nuevo director de REDIT > Gonzalo Belenguer ha sido elegido nuevo director de REDIT. Cristina del Campo asume la Dirección General Adjunta de AINIA. - Published: 2019-01-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gonzalo-belenguer-redit/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Gonzalo Belenguer ha sido elegido nuevo director de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), tras un proceso de selección que ha durado varias semanas y al que se han presentado casi 200 personas. Belenguer sustituye a Cristina Del Campo, que ha asumido la dirección general adjunta de AINIA. El nuevo director de REDIT es licenciado en Ciencias de la Información, en la especialidad de Relaciones Públicas y Publicidad por el CEU San Pablo. Además, ha realizado la prestigiosa formación Programme for Management Development impartida por ESADE y es MBA en comercio internacional por el ICEX. Ejecutivo del mundo del marketing y la comunicación empresarial durante toda su carrera profesional, durante los últimos 14 años ha ejercido como Director de marketing y comunicación de la multinacional Global Omnium, anteriormente Aguas de Valencia. Entre los retos que se ha marcado Belenguer está seguir “una línea continuista de la labor desarrollada por la anterior directora, a la que debemos agradecer, junto al equipo de REDIT, la consecución de muchos logros en la última década, y la elaboración de un plan estratégico a lo largo de 2019, para marcar las nuevas líneas que determinarán nuestra actividad durante los próximos años con el objetivo de generar valor a la Comunitat y su tejido empresarial, en coordinación con los institutos tecnológicos”. “En este sentido -ha continuado- REDIT y los 11 centros que la integran, suponen un activo eficiente para impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible de esta tierra sobre el esencial diferencial... --- ### Jornada Técnica Oficial de Polusólidos 2019 > AINIA, en el marco del acuerdo de colaboración con nuestro asociado Techsolids, participa en la Jornada Técnica Oficial de Polusólidos 2019 - Published: 2019-01-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-polusolidos-2019/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA, en el marco del acuerdo de colaboración con nuestro asociado Techsolids, participa con una ponencia técnica en la Jornada Técnica Oficial de Polusólidos 2019 sobre la nueva normativa europea sobre los materiales que se usan en los procesos productivos y que están en contacto con las materias primas con las que se elaboran los alimentos. El Salón Especializado en la Tecnología y el Procesamiento de Sólidos (Exposólidos 2019) tendrá lugar los próximos 12, 13 y 14 de febrero de 2019 en el recinto de La Farga de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Paralelamente, también se celebrará Polusólidos 2019, el Segundo Salón Internacional de la Filtración y la Captación. Durante ambos eventos, los asistentes podrán acudir a las jornadas técnicas distribuidas en diferentes días. Polusólidos 2019 (14 febrero) ofrecerá la jornada técnica titulada “Normativas que inciden en la captación y filtración de los procesos productivos”, que contará, entre otros ponentes, con José María Ferrer, Jefe del departamento de Derecho Alimentario de AINIA, quien centrará su intervención en profundizar en la “Nueva normativa europea sobre los materiales que se usan en los procesos productivos y que están en contacto con las materias primas con las que se elaboran los alimentos (actualmente FDA 2011)”. Esta ponencia abrirá la jornada técnica a las 9. 30 h. Posteriormente se abordarán también otros temas importantes como la normativa de concentración de productos químicos o las implicaciones del nuevo Real Decreto 139/2018, impartidas por Santos Hernández Carrascosa, del Institut Catalá de Seguretat i Salut laboral de la Generalitat... --- ### Olor, aspecto y sabor, factores que determinan el desperdicio de alimentos en los hogares > Exponemos cómo percibe el consumidor el desperdicio de alimentos y aportamos diferentes soluciones de innovación y tecnología para minimizarlo. - Published: 2019-01-16 - Modified: 2019-01-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desperdicio-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional La FAO  estima que un tercio de la producción mundial de alimentos se pierde o desperdicia cada año en el mundo. En la Unión Europea se estima que entre el 30% y el 50% de los alimentos se pierden o desperdician antes de llegar al consumidor. Por su parte, España es el sexto país que más desperdicia, con 7,7 millones de toneladas, según datos del MAPAMA. En este artículo exponemos cómo percibe el consumidor el desperdicio de alimentos, a partir de un estudio con consumidores de AINIA. También aportamos diferentes soluciones de innovación y tecnología para minimizarlo. ¿Cómo perciben los ciudadanos el desperdicio de alimentos? Según un informe "Foodwaste: Hábitos de aprovechamiento de la alimentación en los españoles", elaborado por AECOC, el consumidor se guía a la hora de desechar un alimento por el olor, en carnes, pescado, productos lácteos o salsas; el aspecto, en frutas y verduras; y, por último, el sabor.  Según AECOC, el consumidor considera que con un cambio de hábitos sería posible minimizar del desperdicio, pero hay motivos que lo impiden (falta de planificación en la compra, falta del tiempo para el “reaprovechamiento” o de información). En AINIA, nuestro centro especializado Consumolab ha realizado un estudio sobre el desperdicio de alimentos en el que han participado 2. 287 consumidores. Acorde al mismo, los motivos por los que se desperdician alimentos en los hogares españoles son: "No se aprovechan las sobras que se dejan y acaban en la basura" es el principal motivo por el que los... --- ### Fraude Alimentario, un enfoque anticipatorio > La preocupación por combatir el fraude alimentario se ha incrementado en los últimos años en la Unión Europea. En este artículo exponemos distintas iniciativas. - Published: 2019-01-16 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La preocupación por combatir el fraude alimentario se ha incrementado en los últimos años en la Unión Europea. Algunos ejemplos de la especial sensibilización sobre esta cuestión quedan reflejados en las iniciativas que la Comisión Europea esta coordinando para eliminar el fraude alimentario. Estas iniciativas han tomado cuerpo a través de la Red de la Unión Europea contra el Fraude Alimentario, del Sistema de Asistencia y Cooperación Administrativas y también del Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos. En el artículo exponemos las metodologías para la detección anticipada del fraude alimentario. A las iniciativas anteriores se unen a las medidas legislativas al respecto, por ejemplo el «Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos... . . », que expresamente regula cuestiones sobre el fraude en el ámbito del control oficial de alimentos al establecer « los mecanismos y disposiciones técnicas para garantizar la expedición de certificados oficiales exactos y fiables y prevenir el riesgo de fraude» (artículo 90 para aplicar los artículos 88 y 89). La creciente preocupación ante el fraude alimentario está llevando a profundizar en su control y se ha producido un aumento de detección de casos, algo que podemos observar viendo los datos que la Unión Europea presenta en su informe del RASFF del año 2017, en el que figuran 183 notificaciones en la categoría de adulteración/fraude... . --- ### 3 alimentos tradicionales de terceros países, las nuevas aprobaciones de «novel foods» > Autorizaciones UE de alimentos tradicionales de terceros países: Bayas de madreselva azul de Japón, Jarabe de sorgo de EEUU y granos de fonio de África - Published: 2019-01-16 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-tradicionales-terceros-paises-novel-foods/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional La aplicación del Reglamento 2283/2015 desde el 1 de enero de 2018 está dando frutos en lo relativo a las autorizaciones de nuevos alimentos de la categoría «alimentos tradicionales de terceros países», un supuesto que se incorporó en la normativa para agilizar las aprobaciones de nuevos alimentos que no conllevan un desarrollo científico o tecnológico. Se ha confirmado en los países de origen que estos alimentos cuentan con un historial de consumo seguro (mínimo veinticinco años como parte de la dieta habitual).  Se acaban de aprobar por esta vía tres nuevos alimentos para la Unión Europea que detallamos a continuación. Bayas de madreselva azul procedentes de Japón El 26 de enero de 2018 se presentó a la Comisión la notificación para comercializar bayas de Lonicera caerulea L. (madreselva azul) en la Unión Europea como un alimento tradicional de un tercer país. El nuevo alimento se consumirá en fresco o como producto congelado. Los datos documentados presentados por el solicitante demuestran que las bayas de Lonicera caerulea L. cuentan con un historial de uso alimentario seguro en Japón. Tras notificarse a los Estados miembros y a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria («EFSA») y agotado el plazo para presentar objeciones sin haber recibido ninguna, se ha procedido a su aprobación de acuerdo con estas características: Granos descortezados de fonio (Digitaria exilis) de Guinea, Nigeria y Mali El 23 de enero de 2018 se procedió con la solicitud de ante la Comisión de la notificación para comercializar granos descortezados de Digitaria exilis (Kippist)... --- ### Seguridad y Derecho Alimentario marcan la agenda formativa de las próximas semanas > Controles preventivos FSPCA, nueva versión de BRC e Internacionalización y Legislación Alimentaria son 3 de las propuestas formativas de las próximas semanas. - Published: 2019-01-16 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fspca-brc-v8-derecho-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Controles preventivos FSPCA, nueva versión de BRC e Internacionalización y Legislación Alimentaria son tres de las propuestas formativas de las próximas semanas. Una formación especializada cuyo principal objetivo es el reciclaje y actualización de los profesionales del sector. Formación en controles preventivos FSPCA Las empresas de alimentación se ven ante la necesidad de adaptarse a la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de EE. UU. Esta norma establece que cada empresa de alimentación que exporte a EEUU debe identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual). Con esta modificación legislativa se persigue garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior e interior de EE. UU. Con el objetivo de mejorar las competitividades de los profesionales en este ámbito, AINIA y DNV GL organizan los días 6, 7 y 8 de febrero en Valencia la 8ª edición del curso “Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EE. UU. , donde un instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), organismo habilitado por la FDA, explicará los nuevos procedimientos a seguir. Para ampliar la información y conocer con detalle el programa de este curso, visite nuestro portal de formación. En el vídeo puede ser cómo fue en una de sus ediciones anteriores. BRC v8, ¿qué viene con las auditorías de la nueva versión? Las normas de seguridad alimentaria están en constante evolución, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y a los desafíos para la seguridad alimentaria.  La versión 8 de... --- ### Biopartner forma con AINIA un panel entrenado de catadores > Bipartner ha contado con los especialistas de AINIA para la selección, formación y entrenamiento continuado de su panel interno de catadores de aceitunas. - Published: 2019-01-09 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biopartner-panel-entrenado-catadores/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Bipartner, empresa asociada a AINIA y especializada en la obtención de bioproductos, ha contado con los especialistas de nuestro centro Consumolab para la selección, formación y entrenamiento continuado de su panel interno de catadores de aceitunas. Una vez formado y entrenado el panel, también está trabajando en el seguimiento del panel y la validación del método. Un panel de catadores tiene un rol importante en las empresas en el control de calidad y el desarrollo de productos. Tengamos en cuenta que cambios en las materias primas, formulación o procesado pueden producir modificaciones en las características sensoriales de un alimento. Por ello, la realización de pruebas sensoriales por un panel entrenado para la evaluación de las características sensoriales y sus variaciones evita la salida al mercado de productos que puedan provocar el descontento y desconfianza del consumidor. Panel entrenado de catadores de aceitunas Un panel de catadores es un grupo de personas que han sido seleccionadas por tener una mayor sensibilidad olfato gustativa y que están formadas específicamente para desarrollar sus habilidades sensoriales para la evaluación de productos. La labor del panel de catadores es crucial para conocer porqué unos productos tienen mayor aceptación que otros y cuáles son las características sensoriales que ejercen una mayor influencia en las preferencias del consumidor. En definitiva, un panel de catadores es una herramienta que facilita la toma de decisiones de manera rápida y eficaz. AINIA, a través de sus especialistas de Consumolab en análisis sensorial, lleva trabajando desde 2011 en formar y... --- ### Bebidas vegetales, ¿qué veremos en 2019? > En AINIAFORWARD estamos realizando un estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales y su contexto presente y futuro. Presentamos un avance de resultados de la parte de Social Listening y Geolocalización de consumo. - Published: 2019-01-09 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-vegetales-tendencias/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional En AINIA estamos realizando un estudio acerca de los hábitos y tendencias de consumo de bebidas vegetales y su contexto presente y futuro. En este artículo presentamos un avance de resultados de la parte de Social Listening y Geolocalización de consumo. Los consumidores actuales buscan cada vez más alimentos considerados saludables. En uno de los últimos estudios que hemos realizado en AINIAFORWARD un 92,16% de los consumidores declaraba que el factor “saludable” es uno de los prioritarios a la hora de decantarse por la elección de un producto. Tras esta tendencia se esconde la preocupación de los consumidores por su salud, que los lleva a elegir alimentos y bebidas con un perfil bajo en grasas, azúcares y/o calorías... , también por las intolerancias (diagnosticadas o no), por las alergias y por adquirir alimentos y bebidas que les aporten digestiones fáciles. En este contexto de incremento del consumo de alimentos y bebidas saludables han irrumpido con fuerza las bebidas vegetales, que han ido adquiriendo cada vez más cuota de mercado como indican los datos del MAPAMA. Desde julio de 2017 hasta junio de 2018 se consumieron en España 230. 691,55 litros de bebidas vegetales con un consumo de 5 litros per cápita. Siendo las zonas del este y noroeste de España las que mayor volumen de consumo presentan. De forma paralela al incremento del consumo de bebidas vegetales se está produciendo un descenso paulatino, pero constante en el tiempo, del consumo de leche envasada que desde el año 2005 hasta el 2017... --- ### AINIA ha introducido en 2018 a 78 empresas en proyectos de I+D europeos y nacionales > 490 empresas de la Comunidad Valenciana, la mayoría de ellas pymes, emprendedores y startups, han colaborado con AINIA en 2018. - Published: 2019-01-09 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ha-introducido-en-2018-a-78-empresas-en-proyectos-de-id-europeos-y-nacionales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: agricultura de precisión, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA ha conseguido en 2018 que 78 empresas se integren en sus proyectos nacionales y europeos de I+D+i, de las cuales el 32% se ubican en la Comunidad Valenciana. Además, 490 empresas de la Comunidad Valenciana, la mayoría de ellas pymes, emprendedores y startups, han colaborado en 2018 con el centro tecnológico, siendo así un tractor de innovación y desarrollo tecnológico para el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana. AINIA supera los 700 asociados, lo que lo convierte en uno de los centros tecnológicos referentes de la Unión Europea con mayor base social empresarial. AINIA refuerza su liderazgo tecnológico Enmarcado en su Plan Estratégico de Transformación Digital AINIA 4. 0, AINIA ha realizado a lo largo de 2018 una importante apuesta por la I+D propia con el fin de reforzar sus principales líneas tecnológicas y colocar al centro en la referencia europea en el 2020. En este Plan Integral de I+D propia han participado 128 investigadores y personal técnico especializado de más de 20 disciplinas distintas, lo que ha supuesto la implicación de más del 60% de la plantilla de AINIA. Este Plan ha contado con 2,4 M€ de fondos propios de IVACE, en el marco del programa Promece de ayudas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana. Esta ayuda supone el 40% de la generación de conocimiento en Investigación y Desarrollo Tecnológico de AINIA. “En un momento tan importante como el actual, en el que estamos viviendo la cuarta revolución industrial, queremos especializarnos en seis áreas fundamentales para la industria... --- ### MeetingPack 2019: Tendencias en envases barrera sostenibles: Hacia el objetivo H2030 > Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro y por eso serán el eje central de MeetingPack 2019, el principal encuentro europeo en materiales barrera y envase plástico para alimentos y bebidas. 29 y 30 de mayo en Valencia. - Published: 2019-01-09 - Modified: 2019-01-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019-tendencias-envases-barrera-sostenibles/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro y por eso serán el eje central de MeetingPack 2019, el principal encuentro europeo en materiales barrera y envase plástico para alimentos y bebidas que, bajo el título “Tendencias en envases barrera sostenibles: hacia el objetivo H2030”, tendrá lugar en Valencia los días 29 y 30 de mayo de 2019. Una cita que pretende impulsar el networking y la innovación colaborativa entre la cadena de valor del envase y la cadena de valor alimentaria hacia el objetivo H2030, foco principal de esta nueva edición. La UE ha anunciado que para 2030 todos los envases alimentarios que se pongan en el mercado deberán ser reutilizables, reciclables o compostables.  El cumplimiento de este objetivo supone un impulso a la innovación tecnológica sin precedentes en el sector del packaging, la distribución y los bienes de consumo. Las soluciones pasan por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Pero, además, seguros y que hagan la vida de las personas más fácil. Las soluciones que se presentarán en esta cita corresponden a las innovaciones más disruptivas para lograr la transferencia al sector e impulsar en la industria el avance de la Economía Circular. Es decir: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero sin renunciar a la funcionalidad del envase alimentario: Vida útil, calidad, seguridad, reducción del desperdicio y las mermas de producto. Las alternativas a los envases convencionales pasan por otros más sostenibles como los elaborados a partir de materiales reciclados,... --- ### TrustEE, plataforma para impulsar proyectos de eficiencia energética y energías renovables > TrustEE, proyecto europeo del que AINIA forma parte, ofrece apoyo técnico y facilita la financiación a los proyectos de eficiencia energética o de energías renovables.  - Published: 2019-01-09 - Modified: 2023-08-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/trustee-plataforma-proyectos-eficiencia-energetica-energias-renovables/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas - Translation Priorities: Opcional TrustEE, proyecto europeo del que AINIA forma parte, ofrece apoyo técnico y facilita la financiación a los proyectos de eficiencia energética o de energías renovables que apuestan por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor.  TrustEE ha lanzado recientemente su nueva plataforma “on-line” en la que tanto promotores como empresas usuarias pueden evaluar técnica y económicamente sus proyectos de mejora de la eficiencia energética o de incorporación de energías renovables (solar térmica, biogás, biomasa). La plataforma permite además simplificar y acelerar los trámites de gestión financiera, reduciendo así los costes de evaluación. La energía es un recurso clave para la industria alimentaria, ya se utiliza en múltiples operaciones dentro de los procesos de transformación y conservación de los productos alimentarios (refrigeración/congelación procesos térmicos de transformación y conservación de producto, etc. ). El consumo de energía constituye una parte significativa de los costes de producción, y también es el causante de la mayor parte de la huella de carbono de los procesos desarrollados por la industria alimentaria. Las dos estrategias más efectivas para reducir el impacto del consumo energético son: la mejora de la eficiencia energética, y la incorporación de las energías renovables (como la energía solar térmica, el biogás o la biomasa) en los procesos productivos. Según se desprende de los resultados obtenidos de las 204 auditorías energéticas realizadas en 2014, en... --- ### Alimentos especiales, se simplifica su marco legislativo > El Real Decreto 1412/2018 tiene como objetivo fundamental la simplificación del marco legislativo para los alimentos especiales. Avances en Derecho Alimentario. - Published: 2019-01-09 - Modified: 2024-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-especiales-margo-legislativo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional El recientemente aprobado Real Decreto 1412/2018 tiene como objetivo fundamental la clarificación y simplificación del marco legislativo para los alimentos especiales, procediendo a la derogación del Real Decreto 2685/1976 como norma nacional que contenía aspectos ya regulados por la Unión Europea. Las industrias que elaboran preparados para lactantes, preparados de continuación o alimentos para usos médicos especiales deben prestar especial atención a esta normativa. Además de la limpieza legislativa, también se establece el procedimiento de comunicación de puesta en el mercado de estos alimentos, marcando las pautas a seguir en el proceso de forma que se adapta con el resto del ordenamiento jurídico y evita cargas administrativas innecesarias y accesorias a aquellas entidades para las que la comunicación de puesta en el mercado de sus productos no resulta imprescindible. La nueva disposición se estructura en 6 artículos que contemplan los siguientes elementos: Objeto de la norma. Ámbito de aplicación. Procedimiento de comunicación para la puesta en el mercado. Contenido de la comunicación. Interacción con el RGSEAA. Controles oficiales. Objeto y ámbito de aplicación El procedimiento para la puesta en el mercado de los alimentos para grupos especiales se dirige a determinadas categorías de los denominados alimentos especiales: Preparados para lactantes. Preparados de continuación elaborados a partir de hidrolizados de proteínas. Preparados de continuación. Alimentos para usos médicos especiales. Sustitutivos de la dieta completa para el control de peso. Procedimiento de comunicación El legislador además de concretar estas categorías de alimentos también ha tratado de plantear una regulación que pueda ser... --- ### ITC y AINIA crean un servicio para conocer el comportamiento del consumidor ante un producto cerámico antes de ser lanzado > ITC y AINIA crean un servicio para conocer el comportamiento del consumidor ante un producto cerámico antes de ser lanzado - Published: 2018-12-26 - Modified: 2023-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/itc-ainia-comportamiento-consumidor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: consumidor - Translation Priorities: Opcional El servicio ofrece una valiosa información de primera mano a la empresa productora a partir de la experiencia directa de las personas usuarias. El Observatorio de Mercado del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) ha puesto a prueba una nueva colección cerámica antes de ser lanzada por la empresa, concretamente durante los días 19 y 20 de diciembre en el primer centro español de estudios del comportamiento del consumidor y análisis de las preferencias de consumo, a través del análisis sensorial, que pertenece a AINIA. Este sería el piloto de un nuevo servicio que ofrecerá el ITC por el que se podrá llevar a cabo un test de producto antes de ser lanzado a producción, ofreciendo una valiosa información de primera mano a la empresa productora a partir de la experiencia directa de las personas usuarias. Concretamente, en este caso el ITC ha desarrollado, para una empresa fabricante de baldosas del sector cerámico, una colección inspirada en la mujer y los valores femeninos que a su vez se alinea con las tendencias de diseño nórdico, es por eso que en este caso el test de producto lo están llevando a cabo 100 mujeres de entre 30 y 55 años, seleccionadas por tener afinidad y preferencia por el estilo nórdico. Estas pruebas con consumidoras se están realizando en AINIA. Las consumidoras visitan el showroom, o espacio expositivo en donde podrán conocer esta nueva colección y sus distintas formas artísticas, cromáticas y las posibles combinaciones existentes entre ellas, para pasar a cumplimentar los... --- ### De la predicción de plagas a la mecanización inteligente: 3 líneas de trabajo en agricultura de precisión > AINIA está trabajando en 3 líneas para flexibilizar y ganar en competitividad en los procesos agrícolas mediante la aplicación de la agricultura de precisión. - Published: 2018-12-19 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/prediccion-plagas-mecanizacion-inteligente-agricultura-precision/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión, big data, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo realizar un control inteligente de los tratamientos post-cosecha? ¿Es posible evaluar la calidad del producto desde el origen, velando por su autenticidad? ¿se pueden predecir plagas, lluvias o enfermedades en los cultivos? AINIA está trabajando en tres líneas para flexibilizar y ganar en competitividad en los procesos agrícolas mediante la aplicación del paradigma de la agricultura de precisión, basado en el uso y adecuada interpretación de datos y máquinas inteligentes. El sector agroalimentario representa en España uno de los mayores sectores industriales con cerca de 97. 000 millones de euros de facturación empleando a cerca de 500. 000 trabajadores de manera directa, y con una vocación exportadora que alcanza los 27. 000 millones de euros. En el contexto agrícola en particular, estas cifras son también de enorme relevancia con una presencia muy determinante en muchas regiones españolas, y destacando por su variedad y diversidad de especies cultivadas debido a la riqueza de regiones agroclimáticas. Este aspecto representa una gran ventaja competitiva en nuestro país, aunque según diferentes organizaciones como FIAB, FEPEX o la consultora IMPROVE, el sector agrícola español se enfrenta a una serie de retos que deben abordarse para mejorar nuestra competitividad natural y continuar aumentando la tasa de comercialización internacional de nuestros productos: Necesidad de modernizar y digitalizar procesos que permitan aprovechar todo el volumen de información generada y convertirla en indicadores que permitan tomar decisiones adecuadas sobre los cultivos y cosechas. Lograr establecer un cambio en el modelo de relaciones entre actores de modo que pueda existir una continuidad... --- ### AINIA colabora con el máster de biotecnología agroalimentaria de la Universidad de Valencia > AINIA tiene una potente línea de biotecnología industrial y una amplia experiencia en el campo. Por este motivo, va a colaborar en el desarrollo de seminarios prácticos en el marco del máster de biotecnología agroalimentaria que va a lanzar la Universidad de Valencia.  - Published: 2018-12-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colabora-master-biotecnologia-agroalimentaria-universidad-valencia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Biotecnología - Translation Priorities: Opcional AINIA tiene una potente línea de biotecnología industrial y una amplia experiencia en el campo. Por este motivo, va a colaborar en el desarrollo de seminarios prácticos en el marco del máster de biotecnología agroalimentaria que va a lanzar la Universidad de Valencia. El máster, que consta de 60 créditos, va orientado a graduados en Biotecnología, Biología, Farmacia,  Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Agroalimentaria, Nutrición Humana y Dietética, Veterinaria y Medicina.  Se plantea un completo programa que contempla el estudio de: • Herramientas analíticas en biotecnología • Procesos biotecnológicos en la industria agroalimentaria • Biotecnología agraria • Biotecnología animal • Biotecnología microbiana • Biotecnología y seguridad alimentaria • Economía de la empresa biotecnológica El inicio del curso es en enero de 2019 y finaliza en diciembre de 2019. Es a distancia. Más información y preinscripciones Si está interesado en conocer más a fondo nuestra colaboración con el máster, o la oferta formativa de AINIA en el campo de la biotecnología industrial, contacte con nosotros.   --- ### Formación abierta: Cursos UPDATEST en tecnologías de inspección avanzadas para la seguridad alimentaria > Aumentar las habilidades en nuevas tecnologías de inspección avanzadas para el control de la calidad, la seguridad y la defensa alimentarias es el objetivo de los cursos desarrollados en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST - Published: 2018-12-19 - Modified: 2018-12-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-abierta-cursos-en-tecnologias-de-inspeccion-avanzadas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Aumentar el conocimiento, las competencias y las habilidades en nuevas tecnologías de inspección avanzadas para el control y aseguramiento de la calidad, la seguridad y la defensa alimentarias entre los profesionales de industrias de alimentación y bebidas es el objetivo de los cursos desarrollados en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST, coordinado por AINIA y en el que han participado otros socios europeos. En el artículo avanzamos más sobre sus contenidos. En 2018 hemos asistido a la publicación de las últimas versiones de varios estándares de seguridad alimentaria como consecuencia, entre otros, de la actualización del documento de requerimientos de evaluación comparativa de GFSI el año anterior. Entre los programas de certificación actualizados se encuentran BRC, FSSC 22000, IFS y también ISO 22000. Entre los cambios introducidos en las distintas versiones, destaca el especial hincapié en las medidas referentes a la prevención de la contaminación natural, accidental o deliberada de los alimentos. El concepto de defensa alimentaria va adquiriendo un papel más relevante. Este término engloba las actividades asociadas con la protección del suministro de alimentos, tales como las medidas preventivas que las empresas deben implantar para reducir el riesgo de la contaminación deliberada ante posibles ataques terroristas, no sólo hacia las personas, sino también hacia cultivos y animales. Por otro lado, se aumenta también el nivel de exigencia sobre los controles, por un lado, de los riesgos asociados a las materias primas y, por otro lado, del uso y mantenimiento de los equipos de inspección de producto, entre... --- ### Fraude y Derecho Alimentario. ¿Qué va a pasar en 2019? > El fraude alimentario es una preocupación constante. En 2019 la UE seguirá desarrollando actuaciones para luchar contra el fraude. Avanzamos lo que viene - Published: 2018-12-19 - Modified: 2018-12-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-y-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El fraude alimentario es una preocupación constante para todos los agentes de la cadena alimentaria, desde la industria hasta los consumidores, pasando por las autoridades competentes en la materia. En 2019 la Unión Europea seguirá desarrollando actuaciones para luchar contra el fraude.  Avanzamos algunas de las iniciativas que vienen. Un buen ejemplo será la aplicación del «Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de marzo de 2017 relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos... », que entre otros aspectos hace mención expresa en su artículo 90 a la aplicación de los artículos 88 y 89 con el objeto de establecer « los mecanismos y disposiciones técnicas para garantizar la expedición de certificados oficiales exactos y fiables y prevenir el riesgo de fraude». Pero no sólo es una cuestión de la Unión Europea, recientemente se presentó una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con la intención de proponer medidas para luchar contra el fraude. Comentamos algunos aspectos vinculados con las iniciativas anti-fraude alimentario en el artículo. Centro de Conocimiento sobre el Fraude Alimentario y la Calidad de los Alimentos Además de lo indicado en el Reglamento 625/2017, debemos tener en cuenta que en 2018 ha visto la luz el Centro de Conocimiento para potenciar la calidad de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario, que en los próximos años dará cobertura a todas las cuestiones que surgen alrededor de la calidad de los alimentos... --- ### Los artículos de “Tendencias y consumidor” más leídos en 2018 > Innovación y desarrollo de nuevos productos, alimentos saludables, perfil del consumidor o emprendedurismo han sido los temas que más interés han despertado. - Published: 2018-12-19 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumo-2018/ - Categories: Consumidor - Tags: Alimentación saludable, innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional Innovación y desarrollo de nuevos productos, la apuesta por los productos saludables, el perfil del consumidor o  emprendedurismo han sido los temas que más interés han despertado. A continuación recopilamos los 10 artículos de “Tendencias y consumidor” que más interés han despertado, por orden de lecturas. Cinco tendencias en alimentos y bebidas. ¿Qué demandará el consumidor? En el artículo adelantábamos hace un año una de las tendencias que más hemos visto este 2018: La demanda de productos seguros, éticos, saludables y sostenibles; lo visual y la textura como elementos diferenciales; y las dietas personalizadas y el bienestar personal como eje central de casi todo. Conocer las tendencias en alimentación y bebidas permite a las empresas identificar nuevas oportunidades de negocio o de desarrollo de nuevos productos. Esta información aporta una ventaja competitiva en cuanto a innovación y es también una herramienta óptima para minimizar riesgos. El detalle de lo que contamos lo encuentras en el informe MINTEL sobre Tendencias mundiales en alimentación y bebidas 2024. Definir el perfil del consumidor: clave para el éxito de un producto Los estudios de mercado permiten a la empresa detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar el impacto causado en el mercado. Éstos ofrecen información de valor sobre cuáles serán las reacciones de los consumidores ante un nuevo producto o innovación (sus preferencias entre productos similares, sus percepciones y motivaciones de compra, etc. ). Por ello, son clave para descubrir si un producto tendrá éxito o no. En este artículo avanzábamos los pasos necesarios... --- ### Jornada de entrenamiento del panel en vinos espumosos, con nuestro asociado D.O. Rias Baixas > El C.R.D.O. Rías Baixas, asociado a AINIA, ha acogido una jornada de entrenamiento para formar al panel de catadores de la denominación en vinos espumosos. - Published: 2018-12-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/entrenamiento-panel-vinos-espumosos-rias-baixas/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, asociado a AINIA, ha acogido una jornada de entrenamiento destinada a formar al panel de catadores de la denominación en vinos espumosos. La sesión de entrenamiento ha sido conducida por Rosa Sanjuan, técnica responsable del entrenamiento de paneles de catadores de Consumolab, el centro de AINIA especializado en análisis sensorial. En concreto, los integrantes del panel de cata de vinos espumosos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas se han entrenado en la descripción de aromas en los vinos y en su sabor, según sus diferentes tipologías. El Consejo Regulador está trabajando, conjuntamente con sus catadores, para la adecuación y elaboración del nuevo método de evaluación sensorial de sus vinos espumosos de calidad. La realización de sesiones formativas como la acaecida la semana pasada se efectúan periódicamente, con el objetivo de que los catadores cumplan los requisitos técnicos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. El Consejo Regulador está apostando por los vinos espumosos de calidad de las Rias Baixas, que requieren unos estándares diferenciados y validados por el Órgano de Control y Certificación del Consejo. C. R. D. O. Rias Baixas, asociado a AINIA El C. R. D. O. Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. Este Consejo Regulador acoge a 183 bodegas, 5. 293 viticultores, así como 4. 045 hectáreas repartidas entre 21. 607 parcelas. La D. O. Rías Baixas está asociada a AINIA desde el año 2014. Estas Navidades, el Consejo Regulador prevé certificar unas 120. 000 botellas de... --- ### Las emociones como factor determinante en la elección de los alimentos > ¿Es posible medir las emociones que nos produce un producto mientras lo consumimos? AINIA integra técnicas sensoriales avanzadas para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en sus decisiones finales de compra. - Published: 2018-12-18 - Modified: 2023-12-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/emociones-consumidor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial, consumidor - Translation Priorities: Opcional ¿Es posible medir las emociones que nos produce un producto mientras lo consumimos? AINIA integra técnicas sensoriales avanzadas para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en sus decisiones finales de compra. Las nuevas tecnologías permiten el análisis automático de la expresión facial mediante el uso de algoritmos que identifican en tiempo real las emociones de: felicidad, tristeza, enfado, sorpresa, miedo, desagrado... ; que nos producen los alimentos.   Un gran número de las decisiones de compra que realizamos en alimentación son emocionales. Cuando nos decantamos por un producto existe un componente emocional que influye de manera decisiva en nuestras elecciones. Así lo demuestran las últimas investigaciones realizadas sobre emociones en el contexto de la alimentación. Por ello, en los últimos años existe un interés creciente en la industria alimentaria por incluir las emociones como un factor determinante en el análisis del comportamiento del consumidor, durante la elección de alimentos. Las empresas de alimentación saben que para mejorar el posicionamiento de un producto en el mercado, es necesario conocer con detalle los gustos y preferencias de los consumidores, pero también el componente emocional de su comportamiento. ¿Qué técnicas se utilizan para evaluar nuestras emociones como consumidores y su vinculación con la acción de compra? Tradicionalmente los estudios sensoriales para conocer la aceptación de un producto o investigar las preferencias del consumidor, tanto de sus características sensoriales como de cualquier aspecto externo asociado al mismo, se han basado en la medida racional de las percepciones del consumidor... . --- ### I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía: Tech4cv > AINIA mantiene una apuesta decidida por la biotecnología y las nuevas tecnologías digitales foco de Tech4cv. Explicamos nuestra participación en las I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía - Published: 2018-12-18 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-tecnologia-habilitadoras-nueva-economia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, inteligencia artificial, robótica, sensores avanzados - Translation Priorities: Opcional La Ciudad Politécnica de la Innovación acogerá el próximo día 19 una interesante Jornada sobre Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía. La jornada tiene como objetivo presentar TECH4CV, una alianza creada para dar a conocer los centros y organizaciones, iniciativas y capacidades existentes en la Comunitat Valenciana en estas tecnologías y comunicar casos de éxito de su implantación. Conferencias de primer nivel con ponentes de la talla de Marc Vidal, analista en nueva economía y prestigioso consultor en transformación y estrategia digital; Nuria Oliver, directora de investigación Data Science en Vodafone y Chief Data Scientist de Data-Pop Alliance; y Marta Del Amo, editor in chief del MIT Technology Review Spanish Edition, centrarán la sesión de la mañana en esta I Jornadas Tech4cv Por la tarde, workshops focalizados en torno a las grandes tecnologías habilitadoras para profundizar en las tecnologías que inciden en los nuevos modelos de negocio y cuya presencia será clave en el contexto de los próximos años: Tecnologías Digitales, Materiales, Tecnologías industriales avanzadas y Biotecnología. AINIA participa en I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía. AINIA colabora activamente en el impulso de la innovación tecnológica y mantiene una apuesta decidida en su I+D+i propia en las tecnologías habilitadoras foco de Tech4cv. Por ello, nuestro centro colabora activamente con los organizadores y mantiene una presencia activa en estas I Jornadas en Tecnologías Habilitadoras para la Nueva Economía, participando en dos de los ocho workshops planteados: Workshop sobre Inteligencia Artificial y Computación: El responsable del departamento deTIC en... --- ### 3 emprendedores, nuevos asociados a AINIA > Ander Méndez, Aldo Brunetti y Alejandro Hidalgo son tres emprendedores que han decidido asociarse a AINIA para impulsar su innovación. - Published: 2018-12-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-emprendedores-nuevos-asociados-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: emprendedores, nuevos asociados - Translation Priorities: Opcional Ander Méndez, Aldo Brunetti y Alejandro Hidalgo son tres emprendedores que han decidido asociarse a AINIA para impulsar su innovación. En la noticia contamos más sobre ellos y sus proyectos. Alejandro Hidalgo es el CEO de Inoxwork, una empresa valenciana con una dilatada experiencia en el sector de la soldadura, tubería y calderería, con un equipo de profesionales altamente cualificados para desarrollar trabajos con cualquier aleación de acero inoxidable y titanio, especialmente en soldadura alimentaria. Se ha asociado a AINIA por la elevada capacitación y certificación en diseño higiénico que ofrece nuestro centro, tendencia clarísima hoy (el diseño higiénico), en la diferenciación por innovación de equipamiento y mantenimiento de ingeniería industrial. Ander Méndez es un emprendedor vasco, con un innovador producto. Se ha asociado a AINIA por nuestro profundo conocimiento del derecho alimentario y su asesoramiento legal a la hora de llevar su idea de producto al mercado, cumpliendo la información al consumidor y el etiquetado. Aldo Brunetti es el CEO de Cinoalgae, una empresa madrileña especializada en la venta de spirulina y otras microalgas. Se ha asociado a AINIA por nuestro conocimiento del mercado de nuevos productos alimenticios, el desarrollo de prototipos y la aplicación de microalgas en alimentación. Si eres emprendedor y tienes un producto, servicio o idea de negocio, contáctanos. En AINIA podemos ayudarte. Súmate a nuestra Comunidad de Innovación. Si quieres conocer más sobre nuestros asociados y los beneficios de los que disfrutan, visita el portal del asociado de AINIA. --- ### Las claves del éxito en el packaging: Desafíos para la innovación > Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del envase del futuro. Hablamos de la tecnología aplicada al potente ecosistema del packaging. - Published: 2018-12-12 - Modified: 2023-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claves-exito-packaging/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: ecodiseño envases, economía circular, envases sostenibles, packaging - Translation Priorities: Opcional El pasado enero, en el Foro Económico Mundial de Davos, la Fundación Ellen MacArthur comunicó que ha aumentado a once la lista de compañías relacionadas con envase que se comprometen a crear envases 100% reutilizables, reciclables o compostables para 2025 o antes, adelantándose incluso a la directiva europea en la que la Comisión de la UE fija la estrategia para los plásticos en la Economía Circular. El desafío de la sostenibilidad a nivel global plantea una apuesta por la Economía Circular basada en 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar. Las soluciones pasan por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta del packaging del futuro. La industria del envase es parte activa en la optimización de recursos (una de las metas de la Economía Circular) desde dos vertientes. Por un lado, una de las finalidades del envase es preservar el contenido y alargar su vida útil, lo que contribuye a generar menos desperdicios. Por otro lado, la directiva europea obligará a que todos los envases de plástico sean 100% reciclables para 2030. Según datos de Ecoembes, la tasa de reciclaje de envases de papel, latas y plástico en España se situó en un 76% en 2016. Desglosando, la tasa fue de un 84. 8% en el caso de envases de metal, un 82. 3% para papel y cartón y un 66. 5% para el plástico. Existe aún un margen de mejora, especialmente en el caso de los envases... --- ### Tendencias 2019: Una visión de prospectiva > Las tendencias 2019 en innovación en alimentos y bebidas vienen motivadas por avance de los alimentos enriquecidos, packaging sostenible, puesta por las renovables, gestión del agua y minimización de residuos. También se perciben grandes avances en la implantación de la Industria 4.0 - Published: 2018-12-12 - Modified: 2023-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-2019-una-vision-de-prospectiva/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: economía circular, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional En el artículo recogemos siete tendencias que, integrando la visión de mercado con la prospectiva tecnológica, consideramos van a marcar la apuesta de las empresas en I+D+i en el próximo ejercicio. Boom de productos enriquecidos para combatir el envejecimiento Según el informe de Global Consumer Trends 2019 de Mintel los consumidores y las consumidoras buscan en la industria alimentaria productos beneficiosos para su salud y bienestar, tanto físico como mental. Esta preocupación ya es global, extendiéndose más allá de países europeos o más desarrollados, con poblaciones envejecidas, llegando incluso a otros ámbitos con índices de población joven más altos. Así, por ejemplo, el 51% de los consumidores brasileños dicen preocuparse cada vez más por su salud y la vinculan a su alimentación. Los consumidores de la tercera edad apuestan por productos que les hagan sentirse jóvenes, y, sobre todo, vinculados a un concepto de prevención: Demandan alimentos y bebidas que les ayuden a prevenir algunas patologías propias de la edad. La tendencia no es nueva, ya la vimos en 2018, pero se intensificará si cabe más. Sobre el tema profundizamos en el artículo Tendencias de alimentación: Alimentos funcionales y dietas personalizadas para una población envejecida, le invitamos a leerlo. La empresa láctea polaca Bakoma, por ejemplo, ha presentado una línea de yogures para personas mayores sin lactosa y enriquecidos con calcio y vitamina D que ayuda a mantener el sistema inmunológico y la densidad ósea. Este tipo de productos va a ser cada vez más habitual en lineales de todo... --- ### Reutilización de aguas, próximo reglamento en 2019 > La UE está trabajando en el futuro Reglamento del PE y del Consejo sobre los requisitos mínimos para la reutilización de aguas residuales. Avanzamos los puntos claves. - Published: 2018-12-12 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reutilizacion-aguas-reglamento-2019/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En breve contaremos con nueva legislación en la Unión Europea relativa a los requisitos para la reutilización del agua. El agua es un recurso limitado y que es necesario utilizarla de la mejor forma posible para cubrir todas las necesidades de la sociedad. La Unión Europea no es ajena a estar problemática y por ello está trabajando en el futuro Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los requisitos mínimos para la reutilización del agua. En el artículo comentamos algunos de los puntos más relevantes. Las fórmulas para aprovechar y dar nuevos usos a las aguas que en muchas ocasiones se desechan es el objeto básico de la futura legislación. Se trata de contribuir a aliviar la escasez de agua en la Unión Europea, especialmente para la reutilización del agua en el riego agrícola, siempre por supuesto garantizando la salud pública y la protección del medio ambiente. Antes de entrar en el planteamiento del futuro Reglamento, conviene que tengamos presente que estas medidas están alineadas con las políticas de la UE para la promoción de la Economía Circular. Y por otra parte también van a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), en particular el número 6 sobre agua potable y saneamiento, orientado a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible. Objeto: Garantizar que la reutilización de las aguas residuales tratadas es segura Los elementos más relevantes de la propuesta los encontramos en el objeto de la misma para el establecimiento de los requisitos... --- ### Formación en seguridad alimentaria: 7 cursos para la agenda 2019 > Derecho Alimentario, internacionalización, diseño higiénico y análisis sensorial son algunas de las propuestas formativas para incluir en su agenda de 2019. - Published: 2018-12-12 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-2019/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Derecho Alimentario, internacionalización, diseño higiénico de equipos, análisis sensorial de producto... son algunas de las propuestas formativas para incluir en la agenda de 2019. Conoce un adelanto de nuestro programa formativo para el próximo año. Curso presencial: Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU. Como adelantábamos en el artículo “Formación en controles preventivos FSPCA: Qué hacer para exportar alimentos a EEUU”, AINIA y DNV GL hemos programado para los días 6, 7 y 8 de febrero la 8ª Edición del curso “Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU. ” Se celebrará en nuestras instalaciones del Parque Tecnológico de Paterna (Valencia). Olga Rodríguez, instructora cualificada por la Food Safety Preventive Controls Alliance, organismo habilitado por la FDA, que será quien exponga en este curso presencial los procedimientos a seguir para exportar alimentos a EEUU de forma segura. Los contenidos, estructurados en 16 temas, han sido definidos por FSPCA. Para ampliar la información y conocer con detalle el programa de este curso, visite nuestro portal de formación; así como para consultar cualquier aspecto relacionado con la exportación de alimentos a EE. UU. , contacte con nosotros. Curso presencial sobre Internacionalización y Legislación Alimentaria Con el fin de apoyar a las empresas agroalimentarias en sus apuestas por la internacionalización, los días 7 y 8 de marzo de 2019, desarrollaremos en Valencia la quinta edición del Curso Presencial: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse, en el que haremos una aproximación, con destacados expertos en... --- ### MeetingPack 2019 impulsará la Economía Circular en el envase barrera plástico para alimentación y bebidas > Coorganizado por AINIA y AIMPLAS, la cuarta edición de esta cita tecnológica para el sector del envase plástico, tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo de 2019 - Published: 2018-12-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2019/ - Categories: Notas de prensa - Tags: packaging - Translation Priorities: Opcional El principal encuentro europeo en envase barrera plástico para alimentos, MeetingPack 2019, dedicará su cuarta edición a presentar los avances en materiales, envases, equipos y maquinaria de envasado más sostenibles. En esta ocasión, se espera contar con más de 300 asistentes. Seguridad y sostenibilidad integradas marcan la hoja de ruta de MeetingPack 2019. Las soluciones que se presentarán corresponden a las innovaciones más disruptivas, para lograr la transferencia al sector e impulsar en la industria el avance de la Economía Circular. Es decir: Reducir, Reutilizar y Reciclar, pero sin renunciar a la funcionalidad del envase alimentario: Vida útil, calidad, seguridad, reducción del desperdicio y las mermas de producto. En el año 2030 todos los envases de plásticos existentes en el mercado de la UE deberán ser reutilizables o reciclables. El cumplimiento de este objetivo abre un tiempo de cambios y un impulso a la innovación tecnológica sin precedentes en el sector del packaging, la distribución y los bienes de consumo. La apuesta por la Economía Circular, basada en los principios de Reducir, Reutilizar y Reciclar supone un desafío para la sostenibilidad y la gestión de residuos. En este sentido, las soluciones pasan por encontrar nuevos materiales para envases duraderos, reutilizables y que permitan un reciclado de alta calidad. Pero, además, seguros y que hagan la vida de las personas más fácil. Las alternativas a los envases convencionales pasan por otros más sostenibles como los elaborados a partir de materiales reciclados, procedentes de fuentes renovables,  o compostables. En estos casos, el... --- ### Tendencias en el desarrollo de productos de alimentación > Conozca las tendencias en alimentación 2017 que marcarán el camino para la innovación  y el desarrollo de nuevos productos - Published: 2018-12-07 - Modified: 2023-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-el-desarrollo-de-productos-de-alimentacion-para-2017/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, alimentos naturales - Translation Priorities: Opcional Los consumidores suben su nivel de exigencia,  la diversidad de oferta crece y todas las previsiones apuntan a que, durante el próximo año, este contexto se agudizará.    Conocer las tendencias en alimentación para el próximo año le permitirá adelantarse e identificar nuevas oportunidades de negocio, una forma de minimizar la incertidumbre y una ventaja competitiva para la innovación. Estamos en una sociedad en constante cambio que afecta a las necesidades del consumidor y fomenta la aparición de nuevas tendencias. Mientras tendencias como lo “natural y saludable”que analizábamos el año van a continuar marcando con fuerza el desarrollo de nuevos productos  y evolucionan hacia nuevas formas, otras irrumpen en el panorama actual. Tendencias en alimentación: La evolución del concepto saludable y natural La fusión del concepto natural y saludable camina hacia una marcada preferencia por los estilos de vida más limpios y los alimentos verdes. Según Nestlé, la redefinición del concepto nutrición saludable pasa por un declive de las dietas de adelgazamientos, en favor de una nutrición positiva, estrechamente vinculada a los conceptos “natural y orgánico”. De hecho, según un estudio realizado por esta marca, el 58% de los Millennials estaría dispuesto a pagar  más por estos productos. En relación a este tema, Mintel afina aún más y en su estudio Food & Drink trends 2017 afirma que cuando se trata de comer saludablemente,  la inclusión de verduras en la dieta es una variable aceptada mundialmente y concluye que: “la preferencia por los alimentos naturales conducirá al desarrollo de nuevas... --- ### FEDACOVA y AINIA, jornada informativa sobre nuevas tecnologías de inspección para el sector agroalimentario > Curso online sobre nuevas tecnologías de inspección para el sector agroalimentario en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST - Published: 2018-12-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-jornada-nuevas-tecnologias-de-inspeccion-sector-agroalimentario/ - Categories: AINIA Network - Tags: fedacova - Translation Priorities: Opcional El consorcio integrado por Fedacova, AINIA, Federalimentare Servizi s. r. l. (Italia), la Universidad de Agricultura de Atenas (Grecia) y la Academia Nacional de Competencias para Alimentación y Bebidas (Reino Unido), ha desarrollado un curso online sobre nuevas tecnologías de inspección para el sector agroalimentario en el marco del proyecto europeo Erasmus+ UPDATEST. La jornada informativa sobre el curso tendrá lugar en AINIA el próximo martes, 11 de diciembre. En esta primera jornada de presentación, organizada por FEDACOVA en colaboración con AINIA, se explicarán los contenidos y la dinámica del curso e impartirán los conceptos de uno de los módulos del mismo. Al final de la jornada, los asistentes interesados podrán solicitar el acceso completo al curso online piloto gratuito. En su conjunto, el curso consta de tres módulos: Módulo 1: Visión artificial, calidad y seguridad alimentaria. Módulo 2: Biosensores para asegurar la inocuidad de los alimentos. Módulo 3: Metabolómica y autenticidad alimentaria. El objetivo es ofrecer una visión general sobre las diferentes problemáticas que afectan al sector (control de la calidad, seguridad y autenticidad alimentarias) y cómo abordarlas desde el punto de vista tecnológico en el corto y medio plazo. Este curso online va dirigido tanto de estudiantes como de trabajadores en activo, que vayan a liderar el proceso de prospectiva e inversión en sus empresas; que vayan a utilizar las tecnologías en sus puestos de trabajo; o que vayan a encargarse de su mantenimiento. Tras un análisis realizado con la participación de casi un centenar de profesionales y estudiantes de cuatro... --- ### ¿Es posible aplicar la robótica en la evaluación del diseño higiénico de instalaciones? > Avances en la I+D propia de AINIA en la aplicación de la robótica a los métodos de evaluación de diseño higiénico en equipos en abierto. EHEDG - Published: 2018-12-05 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/robotica-diseno-higienico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, robótica, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA viene desarrollando a lo largo de los últimos años una línea de Investigación y Desarrollo Tecnológico propia orientada a desarrollar una metodología de evaluación del diseño higiénico de equipos para el procesado de alimentos. Este año como novedad estamos avanzando en la aplicación de la robótica a los métodos de evaluación de diseño higiénico en equipos en abierto. En el artículo lo contamos. En el sector de la alimentación las contaminaciones o alteraciones son originadas, en muchas ocasiones, por deficiencias en el diseño, construcción o instalación de los equipos de procesado. Esto puede provocar la permanencia de restos de producto sobre las superficies tras las operaciones de limpieza y desinfección que, si se dan las condiciones necesarias, pueden desembocar en una contaminación de la producción. Disponer de equipamiento y de salas de procesado que, por un lado, no permitan la retención del producto y que, por otro, sean fácilmente limpiables, es la mejor forma de prevenir estas situaciones. Para ello se requiere disponer de equipos, líneas de proceso y salas concebidas de acuerdo con criterios de diseño higiénico. De este modo se facilita y se asegura que las condiciones del entorno productivo son las adecuadas para no convertirse en focos de contaminación del producto que allí se elabore. Además, los equipos diseñados higiénicamente requieren procesos de limpieza menos agresivos con el medio ambiente y más cortos, con el correspondiente ahorro de costes. Cómo medir la “aptitud higiénica” de un equipo o instalación Ante tal realidad, cobra importancia la... --- ### Tendencias en la prevención y control de riesgos microbiológicos. Más allá del APPCC > Revisión de las herramientas informáticas, técnicas analíticas y metodologías de trabajo más importantes con las que las industrias alimentarias ya pueden contar para la prevención y control de riesgos microbiológicos. - Published: 2018-12-05 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-riesgos-microbiologicos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria se enfrenta a riesgos microbiológicos de naturaleza diversa, desde los microorganismos alterantes que afectan a la calidad del producto, hasta microorganismos patógenos (bacterias o virus) que pueden generar un problema de salud al consumidor final. A esto se añade la problemática creciente de las resistencias antimicrobianas, que reducen la eficacia biocida de los productos desinfectantes y la capacidad de los antibióticos para tratar las eventuales intoxicaciones. Existen a disposición de la industria distintas herramientas informáticas, técnicas analíticas y metodologías de trabajo que se pueden aplicar para prevenir estos riesgos. Haremos aquí una revisión general de las más importantes entre las que ya se encuentran disponibles y con las que las industrias alimentarias ya pueden contar, tales como: El uso de modelos predictivos del riesgo microbiológico. Las técnicas rápidas de detección de microrganismos El diagnóstico de contaminación en planta. 1. - Uso de modelos predictivos del riesgo microbiológico Se basan en el hecho de que el comportamiento de un microorganismo en unas determinadas condiciones es predecible. La forma de predecir este comportamiento se concreta finalmente en una fórmula matemática, que funcionará dentro de un determinado rango de los diferentes factores considerados. Este tipo de herramientas está referenciado en la reglamentación europea sobre criterios microbiológicos aplicables a productos alimenticios, y por tanto pueden ser utilizadas por las empresas alimentarias para establecer sus criterios de riesgo. Los modelos microbiológicos pueden predecir desde la cantidad de un determinado patógeno o toxina después de un proceso o tratamiento de conservación a través de herramientas basadas en probabilidad... --- ### Formación en controles preventivos FSPCA: Qué hacer para exportar alimentos a EEUU > Los días 6, 7 y 8 de febrero AINIA organiza la VIII Ed del curso Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU - Published: 2018-12-05 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-controles-preventivos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las empresas de alimentación se ven ante la necesidad de adaptarse a la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de EE. UU. Por ello, y con el fin de mejorar sus competitividades, AINIA y DNV GL hemos programado para los días 6, 7 y 8 de febrero la octava edición del curso “Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU. ” Se celebrará en nuestras instalaciones del Parque Tecnológico de Paterna (Valencia). La Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de EEUU establece que cada empresa de alimentación que exporte a EEUU debe identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual).   En aras de mejorar las competitividades de los profesionales en este ámbito, AINIA y DNV GL organizan una nueva edición del curso de formación para PCQI para febrero de 2018, donde un instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), organismo habilitado por la FDA, explicará los nuevos procedimientos a seguir. El motivo de esta modificación legislativa se debe a que la Food Safety Modernization Act (FSMA), legislación americana que afecta a muchos de los productos que se exportan a EEUU, se ha visto complementada recientemente con el Reglamento sobre los “Controles Preventivos de alimentos para el consumo humano”, llamado HARPC (Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Control for Human Food). Este nuevo contexto obliga a las empresas del sector alimentario con intereses en EEUU a capacitar a su personal para adoptar el papel del PCQI, de manera... --- ### Legislación alimentaria, ¿qué veremos en 2019? > Derecho Alimentario: Previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el próximo ejercicio. - Published: 2018-12-05 - Modified: 2018-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-que-veremos-2019/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Control oficial, derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ahora que estamos finalizando 2018 queremos estar preparados para 2019. Por ello, os trasladamos las previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el próximo ejercicio. En 2019 esperamos que prosiga la actualización de las normas de calidad y reglamentaciones técnico-sanitarias que poco a poco están siendo revisadas, el último ejemplo lo tenemos con la norma de calidad del pan que se aprobó en este último trimestre de 2018. Actualización de las normas de calidad: el aceite de oliva, entre otras Las normas de calidad que serán objeto de actualización se refieren a los siguientes productos: Aceites de oliva Aceites vegetales Conservas vegetales Miel Caldos, consomés, sopas y cremas Galletas Patatas fritas y productos de aperitivo En relación a los productos comentados, teniendo en cuenta la información que el Ministerio ha facilitado es previsible que las primeras actuaciones las veamos en materia de aceite de oliva, con lo que el Real Decreto 308/1983 será derogado y contaremos con una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva. Tres aspectos clave en la futura norma de calidad de las conservas vegetales Otros dos productos que es posible sean actualizados en el corto plazo son las conservas vegetales. La actualización legislativa se centrará en tres ejes fundamentales: Simplificación de los productos y formas de presentación, Adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo tecnológico de los procesos de elaboración y Actualización de la información alimentaria facilitada al consumidor. De esta forma se pondrá al día una... --- ### Cosméticos personalizados y naturales gracias a la microencapsulación avanzada > Productos con propiedades y funcionalidades avanzadas más eficaces, seguras y saludables. Reducción de costes. ¡Saber más! - Published: 2018-12-04 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cosmetica-personalizada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cosmetica personalizada, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Permitirá a la industria cosmética desarrollar productos con propiedades y funcionalidades avanzadas más eficaces, seguras y saludables, así como abaratar costes de los procesos industriales. La aplicación de tecnologías de microencapsulación en la industria cosmética ha supuesto una revolución en los últimos años, ya que ha permitido desarrollar productos mucho más eficaces en el cuidado facial o corporal (cremas enriquecidas con vitaminas o minerales, desodorantes con acción prolongada, probióticos en cremas faciales, etc. ) En esta línea, se ha desarrollado el proyecto AMICES, un proyecto de I+D propia de AINIA, que cuenta con el apoyo del IVACE y la colaboración de Korott, Sesderma, Biopartner, Epsa e Instalaciones Grau. El objetivo ha sido mejorar los procesos convencionales de microencapsulación para desarrollar componentes como: aromas, vitaminas, antioxidantes, etc. ; que puedan ser utilizados a escala industrial, para mejorar los productos de sectores como el cosmético. Esta tecnología avanzada permitirá a las empresas cosméticas desarrollar productos más personalizados, eficaces y naturales. Microencapsulación: un paso más hacia la cosmética del futuro La microencapsulación es una tecnología clave para la personalización de producto y su mejora funcional. El proceso de microencapsulación permite la conservación de las propiedades de los productos, mediante la protección de las sustancias o principios bioactivos por una matriz que impide que se pierdan. Así, se logra protegerlos de la reacción con otros compuestos, frenar las reacciones de oxidación e incluso, liberar sustancias de forma controlada. Actualmente, los usos más comunes de las tecnologías de microencapsulación en el sector cosmético son: Protección de los... --- ### La Comisión de Industria conoce un innovador proyecto desarrollado por AINIA para tratar lodos contaminados de baja calidad en la depuradora de Paterna > Se visita la 1ª planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos. - Published: 2018-12-03 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comision-industria-cortes-valencianas-visita-planta-co-oxidacion-agua-supercritica-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Diversos integrantes de la Comisión de Industria de las Cortes Valencianas visitaron el viernes las instalaciones de la depuradora de Paterna, para conocer la primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica, desarrollada por AINIA, que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos. Los diputados han estado acompañados por el Director General de AINIA, Sebastián Subirats, la Directora General Adjunta, Cristina de Campo, el responsable del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial, Andrés Pascual y el responsable de Ingeniería y Procesos, Miguel García. Esta planta, según ha explicado Andrés Pascual: “ha conseguido avances muy interesantes dada su capacidad para tratar conjuntamente lodos contaminados de depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) y residuos de su entorno. Entre otros resultados, se han conseguido eliminar contaminantes como plaguicidas, lixiviados de vertederos, purines o alpechines, así como recuperar más del 95% del fósforo presente en los residuos tratados”. Tras tres años de trabajo, “el consorcio formado en el marco del proyecto LIFE LO2X ha conseguido demostrar en una planta semi-industiral el potencial de la tecnología de co-oxidación en agua supercrítica como solución tecnológica para la valorización de lodos contaminados de baja calidad, evitando el transporte de éstos a incineradoras o cementeras, lo que hace más sostenible la gestión de las EDAR”, ha explicado. Los integrantes de la comitiva han podido comprobar la eficacia del proceso en el tratamiento de lodos de la depuradora y su combinación con otros residuos de la zona. La planta demostrativa construida es capaz de... --- ### NIAS y su situación legal: La necesidad de la evaluación del riesgo > Analizamos los criterios legales que debemos considerar para las NIAS en relación con los materiales en contacto con los alimentos. Seguridad Alimentaria. - Published: 2018-11-28 - Modified: 2023-08-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nias-situacion-legal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) son compuestos químicos de muy variada naturaleza que pueden aparecer en materias primas poliméricas y también en productos finales o semielaborados a partir de éstas durante el procesado. Debido a la naturaleza desconocida de estas especies químicas y su posible efecto perjudicial sobre los seres humanos, la legislación de materiales plásticos en contacto con los alimentos ha hecho hincapié en la evaluación de riesgos de las NIAS, además de trabajar con buenas prácticas de fabricación (BPF) para reducir su presencia. Los criterios legales que debemos considerar para las NIAS en cuanto a los materiales en contacto con los alimentos se basan en las premisas básicas que se han fijado en el artículo 3 del Reglamento 1935/2004: «1. Los materiales y objetos, incluidos los materiales y objetos activos e inteligentes, habrán de estar fabricados de conformidad con las buenas prácticas de fabricación para que, en las condiciones normales o previsibles de empleo, no transfieran sus componentes a los alimentos en cantidades que puedan: a) representar un peligro para la salud humana, o b) provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos, o c) provocar una alteración de las características organolépticas de éstos. » Prosiguiendo con lo establecido en el Reglamento 1935/2004, las NIAS han sido contempladas a través del Reglamento 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. El citado reglamento las define como «impureza en las sustancias usadas, producto intermedio de reacción formado durante el proceso de... --- ### La Asociación del Embutido de Requena reconoce la labor desarrollada por AINIA > AINIA ha sido reconocida por su labor de impulso a la innovación y como laboratorio por la Asociación del Embutido de Requena, en el marco de su 25 aniversario. - Published: 2018-11-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asociacion-del-embutido-de-requena-reconoce-la-labor-desarrollada-por-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Asociación del Embutido Artesano de Requena, asociada a AINIA, celebró el pasado fin de semana un homenaje a las personas y entidades que han sido importantes para la Entidad a lo largo de sus 25 años de andadura. AINIA fue reconocida por su labor de impulso a la innovación entre sus empresas asociadas, tanto en su función como entidad colaboradora con el sector, como en su apoyo y servicio como laboratorio. En un acto celebrado en el claustro del museo municipal de Requena y con la asistencia de numeroso público, el director comercial de AINIA, Juan Pablo Pérez, fue el encargado de recoger el premio otorgado. En sus 25 años de historia, el embutido artesano de Requena ha alcanzado un gran prestigio y una muy elevada aceptación por el consumidor. En Requena se celebra una feria anual de embutido, donde se ofrecen para su degustación todos los productos derivados del cerdo. En este tiempo, AINIA ha estado al lado de la asociación aportándole impulso y apoyo en el ámbito de la I+D+i para la entidad y sus asociados. Innovación y Sostenibilidad: Proyecto Qubic Un ejemplo de la colaboración entre AINIA y la Asociación del Embutido Artesano de Requena es el proyecto europeo Qubic, en el que esta asociación fue un ejemplo de referencia en buenas prácticas tradicionales en el desarrollo de productos cárnico-curados.  El objetivo del proyecto Qubic se centró en potenciar la industria tradicional de productos cárnico-curados de distintas regiones del Mediterráneo, a través del intercambio de conocimientos y opiniones... --- ### Tendencias: Aumenta el interés industrial en las algas como ingrediente alimentario > Avanzamos lo que se está haciendo en el proyecto ProSeaFood sobre el procesamiento innovador de algas pardas para optimizar su incorporación en alimentos. - Published: 2018-11-28 - Modified: 2022-11-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/algas-ingrediente-alimentario-interes-industrial/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Son muchas las evidencias científicas que demuestran que la incorporación de algas marinas y/o aislados de algas marinas en las matrices alimentarias puede ejercer un efecto positivo sobre las características nutricionales, organolépticas, de textura, saludables e incluso de mejora de conservación de los alimentos y bebidas. En el artículo profundizamos en este tema y avanzamos como ejemplo el proyecto europeo ProSeaFood. Las algas marinas vienen siendo una importante fuente de alimentos en Asia, que concentra la mayor parte de la producción mundial de las mismas, superando los 20 millones de peso húmedo anual. Sin embargo, el uso de las algas como alimento o ingrediente alimentario en las dietas europeas se encuentra todavía poco desarrollado, a pesar de su destacado potencial productivo y la necesidad de explorar nuevas fuentes de proteínas e ingredientes naturales. Pese a su incipiente consumo en el mercado comunitario europeo, la industria de alimentación europea y mundial tiene un gran interés en la utilización de las algas como ingrediente, ya que permiten ser cultivadas mediante diversos medios, presentan un rápido crecimiento y su producción puede ser fácilmente controlada. Además, son alimentos con interesantes propiedades nutricionales como su alto contenido en minerales (Mg, I, Ca, P, K y Na), vitaminas (A, C, E y B12), proteínas, fibra, carbohidratos no digeribles y bajo contenido en lípidos. Algas pardas, potencial para el desarrollo de alimentos más saludables Las algas marinas que se consumen directamente pueden pertenecer a varios grupos de algas. Entre ellos, los más importantes son las algas rojas... --- ### Oportunidades en el marco de la nueva bioeconomía > Aprovechamiento eficiente de subproductos orgánicos a través de modelos circulares, objetivo de la bioeconomía para hacer frente a la escasez de recursos. - Published: 2018-11-28 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/oportunidades-bioeconomia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas, biorrefinerías, Biotecnología, economía circular - Translation Priorities: Opcional Un aprovechamiento eficiente y sostenible de subproductos orgánicos a través de modelos circulares evitando su disposición en vertederos, es uno de los objetivos de la bioeconomía para hacer frente al desafío de la escasez de recursos biológicos en el horizonte del 2050. La bioeconomía se define como el conjunto de actividades económicas que usan recursos renovables de origen biológico, tanto terrestres como de origen marino, para la producción de alimentos, piensos, biomateriales, productos químicos y bioenergía. El desarrollo de la bioeconomía permitirá hacer frente a la era post-petróleo donde, por su escasez o elevado coste, muchos productos de gran consumo no alimentarios, como materiales plásticos y otros materiales derivados del petróleo, combustibles o innumerables productos químicos, tendrán que ser progresivamente reemplazados por otros similares obtenidos a partir de recursos biomasicos agrícola, forestal, ganadero, industrial o urbano. Debido a varios factores como el crecimiento poblacional y el agotamiento de los recursos fósiles, se producirá un incremento en la demanda de materias primas orgánicas y una mayor competencia entre los sectores de la bioeconomía que está forzando a los distintos gobiernos a posicionarse y definir una estratégica en materia de bioeconomía. En el horizonte 2050, todos los sectores pertenecientes a la bioeconomía deberán producir eficientemente y realizar un uso integral y sostenible de sus materias primas orgánicas, y adoptar o desarrollar nuevas alternativas para reutilizar o transformar los residuos actuales en materias primas secundarias y/o nuevos (bio)productos que se incorporarán progresivamente al mercado con el apoyo de las políticas... --- ### The CircularLab (Ecoembes) presenta un gran avance en materiales biodegradables para el envasado de alimentos > El envase desarrollado es compostable en condiciones industriales. Su gestión se realiza a través del contenedor marrón, así como biodegradable en medio marino. - Published: 2018-11-27 - Modified: 2023-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecoembes-envase-biodegradable-mar-envasado-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional Los materiales biodegradables son una clara alternativa para ciertas aplicaciones en el envasado de alimentos. Dentro de ellos, la posibilidad de utilizar subproductos de la industria de alimentación como materia prima para la fabricación de dichos materiales, entra dentro del concepto de economía circular y prevención del desperdicio de alimentos. La Economía Circular es uno de los pilares de la Europa actual y el sector del envase juega un papel muy importante en ella. La comisión Europea, está desarrollando distintas políticas a este respecto que van a tener una importante repercusión en los próximos años. Ecoembes, a través de su Circularla,b presentó el pasado 22 de noviembre en Logroño un material a partir de PHBV, que permite tanto la fabricación de envases tipo tarrina, como botella, sin descartar otros formatos. AINIA ha participado en este desarrollo, mediante la implicación de distintos departamentos, así como con el apoyo del IATA-CSIC. Envase biodegradable en el mar y compostable realizado a partir de la colaboración de un equipo multidisciplinar de investigadores de AINIA con el equipo de innovación de The CircularLab El material desarrollado es compostable en condiciones industriales, lo que hace que su gestión se realice a través del contenedor marrón, así como biodegradable en medio marino. En este sentido, es importante destacar que el que el material tiene consideración de biodegradable, no hace que este pueda ser arrojado al medio ambiente, si no que se debe de seguir el sistema de gestión apropiado. Los envases realizados... --- ### AINIA trabaja en un nuevo digestor artificial para apoyar a las empresas farmacéuticas en el desarrollo de nuevos fármacos - Published: 2018-11-27 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-trabaja-nuevo-digestor-artificial-para-apoyar-a-las-empresas-farmaceuticas-en-el-desarrollo-nuevos-farmacos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto de I+D propia DIALFARMA, apoyado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y cofinanciado por los Fondos Feder de la Unión Europea. Esta innovadora tecnología permitirá comprobar el perfil de disolución de los fármacos en el aparato digestivo. El nuevo equipo de digestión dinámica in vitro ayudará a reducir los costes y los tiempos de lanzamientos de nuevos fármacos. La industria farmacéutica necesita conocer la efectividad de los fármacos que desarrolla antes de su comercialización. Este proceso es largo y costoso y, en muchas ocasiones, supone que la innovación transcurra con mayor lentitud que la demanda del mercado. Adicionalmente, en el desarrollo de nuevas formulaciones galénicas se necesita conocer el comportamiento de los fármacos en el tracto gastrointestinal, así como su absorción como etapa previa a la realización de los ensayos clínicos. Los modelos estáticos indicados por la farmacopea que se emplean actualmente en el control de calidad del desarrollo de nuevos fármacos permiten predecir la disolución, y por lo tanto la eficacia, en el tracto gastrointestinal de los denominados de alta solubilidad (clase I y clase III). Sin embargo, no ocurre lo mismo con los fármacos de baja solubilidad (clase II y IV) que presentan dificultades a la hora de predecir su absorción por el tracto gastrointestinal. Por otro lado, las autoridades sanitarias demandan a la industria farmacéutica productos cada vez más eficientes y con un menor coste para el consumidor final. En este sentido, los modelos de digestión dinámica in vitro... --- ### SMC celebra una jornada técnica en AINIA > SMC, empresa de bienes de equipo de Álava, celebra el 12 de diciembre una jornada técnica en nuestras instalaciones, haciendo uso de las beneficios para asociados de AINIA. - Published: 2018-11-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smc-celebra-una-jornada-tecnica-en-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional SMC, empresa de bienes de equipo de Álava, celebra el próximo 12 de diciembre una jornada técnica en nuestras instalaciones de Valencia, haciendo uso de las beneficios y servicios gratuitos para asociados de AINIA. Bajo el título: "Impulsando la competitividad", esta jornada técnica de SMC tiene como objetivo acercar a sus invitados las últimas soluciones para satisfacer las necesidades de automatización de sus clientes e impulsar su competitividad. Comprender los distintos tipos de negocio y los retos a los que se enfrentan las empresas es primordial, considera SMC, para el desarrollo de productos eficientes e innovadores. Por ello, avanzar en herramientas de ingeniería es importante. En este sentido, la jornada versará sobre la configuración y diseño de bloques de electroválvulas y equipos para el tratamiento de aire comprimido.   En concreto, en la jornada se darán a conocer herramientas de ingeniería que aportan soluciones en: • Flexibilidad en el control del movimiento. Actuadores eléctricos SMC. • Herramientas de ingeniería SMC. Configuradores de productos a medida: Tratamiento de aire y bloques de electroválvulas. • Comunicación fiable y sin cables. Sistema de wireless de comunicación industrial. La jornada es gratuita y tendrá lugar de 9. 30 a 13. 30h. en nuestra sede central en el Parque Tecnológico de Valencia. Los asistentes podrán a su finalización disfrutar de un vino de honor y de visitar las plantas piloto y laboratorios de AINIA. Si desea asistir a la jornada, puede inscribirse aquí. SMC ha colaborado con AINIA en diversos proyectos de innovación y desarrollo tecnológico. Uso... --- ### Donación de alimentos, recomendaciones y aspectos legales en la Unión Europea > Los aspectos legales a considerar a la hora de donar alimentos son similares a los de la producción o comercialización de los productos alimenticios. - Published: 2018-11-21 - Modified: 2018-11-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/donacion-alimentos-aspectos-legales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, economía circular, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Actualmente se hace hincapié en la importancia del aprovechamiento de los recursos alimentarios, constantemente se plantean iniciativas para minimizar los alimentos que se tiran o como mejorar los procesos a través de la Economía Circular. Por ello, consideramos interesante recordar los criterios y recomendaciones que la Unión Europea plantea para efectuar adecuadamente donaciones de alimentos, comentamos algunos aspectos relevantes en el artículo. Para que tomemos conciencia de la importancia de generar menos residuos de alimentos, basta que con saber que aproximadamente cada año se generan unos 88 millones de toneladas de desperdicios alimentarios con unos con unos costes asociados de 143. 000 millones de euros. Ante esta situación la Unión Europea publicó el 25 de octubre de 2017 el documento “Comunicación de la Comisión: Orientaciones de la UE sobre la donación de alimentos”, en donde la UE no sólo analiza el contexto y situación general sobre la donación de alimentos, sino que también da una serie de pautas ligadas a la legislación alimentaria, en aspectos tales como la higiene alimentaria, la información al consumidor y otros elementos vinculados a la seguridad alimentaria. Una cuestión que surge periódicamente es el interés por parte de los operadores alimentarios para efectuar donaciones de alimentos y el desconocimiento del marco legal al que deben atenerse. La Comunicación de la Comisión viene a reforzar lo que se ha indicado en este tipo de situaciones. Es decir, que el marco regulatorio al que debe acogerse la donación de alimentos es similar al de la... --- ### Proyecto AMICES II: Resultados de los procesos avanzados en microencapsulación a escala industrial > El proyecto AMICES, de ha explorado los procesos avanzados en microencapsulación a escala industrial. Avansamos sus resultados. - Published: 2018-11-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-amices-resultados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional La microencapsulación es una tecnología clave para la personalización de producto y su mejora funcional. Para superar las limitaciones de estos procesos, el proyecto AMICESII  ha explorado los procesos avanzados de microencapsulación a escala industrial. En este artículo exponemos los avances y resultados. La microencapsulación permite a la industria generar nuevos alimentos y bebidas, medicamentos o cosméticos con propiedades avanzadas.  Consiste en la generación de partículas en las que una sustancia o principio activo se encuentra recubierta por otra sustancia protectora de naturaleza distinta. Se utiliza fundamentalmente con fines de protección y cuando se requiere de la liberación controlada de una sustancia en tiempo y lugar. El proyecto AMICESII, una línea de I+D propia con el apoyo de IVACE y en la que colaboran Korot, Sesderma, Biopartner y Epsa, ha introducido mejoras respecto a sistemas más convencionales de microencapsulación, relacionadas con: Diseño: Habitualmente, los equipos utilizados son adaptaciones de equipos con fines más genéricos, como procesos de secado por atomización. Focalizar el diseño en un tipo de proceso concreto, permite optimizar el proceso y mejorar los rendimientos. También se han planteado mejoras a la hora de preparar las formulaciones de las materias primas. Equipamiento: Por ejemplo, los equipos empleados para encapsulación por atomización habitualmente son adaptaciones de equipos de secado, sobre los que se pueden introducir mejoras sobre la uniformidad de la calefacción, reducción de obstrucciones etc. El objetivo último de AMICES es promover el desarrollo de productos novedosos, con propiedades y funcionalidades avanzadas más eficaces, seguras y saludables,... --- ### ¿Innovas o innovamos? Crowdsourcing: juntos mejor que separados > Hablamos de una de las posibilidades que hemos aprovechado para mejorar negocios, creando nuevas formas para desarrollar determinadas tareas, como por ejemplo la innovación en nuevos productos. - Published: 2018-11-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crowdsourcign/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Son numerosas las veces que hemos hablado de las oportunidades que nos brinda Internet. En este artículo vamos a hablar de una de las posibilidades que hemos aprovechado para mejorar negocios, creando nuevas formas para desarrollar determinadas tareas, como por ejemplo la innovación en nuevos productos. La traducción del crowdsourcing vendría a ser como una “colaboración abierta”. Se trata de una metodología muy útil cuando se requiere de un aporte de creatividad y aire fresco a determinadas tareas o procesos, ya que ofrece la posibilidad de escuchar ideas del exterior e integrarlas en nuestro proyecto. Me refiero a incorporar la participación masiva de personas a través de las nuevas tecnologías. Podemos observar como muchas innovaciones en producto surgen desde las propias compañías, poniendo el foco en el producto, en su experiencia previa, en sus procesos tradicionales, en su conocimiento del mercado y en rentabilizar lo máximo posible el nuevo producto lanzado al mercado.  Todo esto es necesario, más bien imprescindible. El proceso de innovación sería mucho más rico y los riesgos se minimizan si escuchamos en primer lugar al consumidor, nuestro cliente, antes de empezar con la innovación en producto. De esta manera, las innovaciones no estarían sesgadas por los intereses de las propias compañías, es decir, en lugar de priorizar la reducción de costes, por ejemplo, y a partir de ahí pensar en un nuevo producto, lo que proponemos es, en primer lugar escuchar a nuestro cliente y cubrir sus necesidades con una solución atractiva para él... --- ### BRC v8, ¿qué viene con las auditorías de la nueva versión? > La versión 8 de BRC Global Food Safety se publicó recientemente y en febrero de 2019 se inician las auditorias con la nueva versión. Los cambios establecen pautas para evidenciar que la cultura de la seguridad alimentaria está claramente implantada en la empresa. - Published: 2018-11-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/brc-v8-auditorias-nueva-version/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las normas de seguridad alimentaria están en constante evolución, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y a los desafíos para la seguridad alimentaria.  La versión 8 de BRC Global Food Safety se publicó recientemente y en febrero de 2019 se inician las auditorias con la nueva versión. Los cambios van en línea con los requisitos que emanan de GFSI y establece pautas para evidenciar que la cultura de la seguridad alimentaria está claramente implantada en la empresa. En el artículo explicamos los cambios y avanzamos un curso de formación para profesionales que impartiremos próximamente, para preparar a los asistentes y que sean capaces de adaptar en sus empresas los nuevos requisitos en los protocolos internos de actuación de sus empresas antes de la próxima auditoría. La cultura de la seguridad es un factor fundamental en el desarrollo de productos inocuos, de ahí que sea uno de los nuevos requisitos en la norma BRC v8, la dirección debe impulsar el desarrollo y la mejora continua de la cultura de la calidad y la seguridad alimentaria mediante un plan de acción que indique las actividades a realizar y su seguimiento. En cuanto a la consideración de peligros además de la contaminación física, química, microbiológica y alérgenos, hay que considerar la contaminación radiológica, fraude y contaminación malintencionada. Los sistemas de Food Defense deben formar parte de los procesos de la empresa y debe evaluarse la amenaza y establecer un plan de acciones basado en el riesgo del producto, considerando amenazas internas y... --- ### Investigan el uso de tecnologías fotónicas en la detección precoz del cáncer de colón > El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común y el causante de 694.000 muertes cada año en el mundo. - Published: 2018-11-20 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-fotonicas-deteccion-precoz-cancer-colon/ - Categories: Notas de prensa - Tags: tecnologías fotónicas - Translation Priorities: Opcional El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más común y el causante de 694. 000 muertes cada año en el mundo. Se prevé que, en 2030 la incidencia del cáncer de colon aumentará un 90% en personas de 20 a 34 años y un 28% en personas de 35 a 49 años. Esta tecnología podría analizar de manera menos invasiva los tejidos dañados y obtener un diagnóstico en tiempo real. Un equipo de tecnólogos de AINIA y médicos del Hospital La Fe está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo que permita, mediante sensores fotónicos y herramientas de escaneo, explorar de manera no invasiva, las cavidades y tejidos internos de los pacientes para obtener un diagnóstico rápido in situ. Para ello, están realizando ensayos in vitro con tejidos humanos para detectar células tumorales mediante tecnologías de imagen espectral, con el objetivo de diseñar prototipos específicos de sensores fotónicos capaces de analizar con precisión muestras de tejido biológicas. El siguiente paso será probar esos prototipos en ensayos clínicos con paciente reales en la Unidad de Endoscopia Digestiva del Hospital Universitario y Politécnico La Fe. El proyecto MEDISCAN está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través de las ayudas IVACE 2018 dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D en cooperación con empresas. Tercer tipo de cáncer con más incidencia entre la población mundial El cáncer... --- ### 3 tendencias en innovación colaborativa > La industria agroalimentaria necesita dar respuesta a un mercado más exigente en un entorno complejo. Hablamos de los nuevos modelos de innovación colaborativa. - Published: 2018-11-14 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-tendencias-en-innovacion-colaborativa/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional La industria agroalimentaria necesita dar respuesta a un modelo de consumo y a un mercado cada vez más exigente con el producto alimenticio en un entorno volátil, complejo, de alta incertidumbre y ambiguo. La irrupción de las tecnologías digitales en la sociedad y el mundo empresarial abre una etapa de cambios rápidos, profundos y disruptivos en el que la cooperación empresarial y la capacidad para innovar de forma constante y ágil será clave para sobrevivir. En un entorno así, la cooperación entre empresas en el ámbito de la innovación supone una necesidad de primera magnitud. La rapidez de respuesta en los movimientos de mercado y la detección de tendencias son claves para seguir siendo competitivos y dar respuesta a en este contexto de cambio disruptivo. ¿Es posible cooperar con otros en el ámbito de la innovación? ¿Cuál es la mejor fórmula? ¿Cuáles son las tendencias en este ámbito? ¿Qué se está haciendo en el sector? ¿Cómo se hace en otros países? . Ayer celebramos en AINIA el workshop “InnOpenFood: Open Innovation in the food sector for a complex and rapid-changing environment” en el que se reflexionó sobre estos temas y se identificaron tres tendencias claras en innovación colaborativa. De la empresa tradicional a la empresa conectada En un momento de aceleración tecnológica exponencial, caminamos hacia empresas generadoras de ecosistemas de innovación abiertos. En contextos complejos de cambio rápido, la innovación ya no puede ser secuencial (descubrir, desarrollar y distribuir) y cerrada (creamos la mayor parte de las ideas, con un control... --- ### Oportunidades para asociados: Reuniones bilaterales con CDTI en AINIA > AINIA ha preparado un nuevo Taller CDTI para conocer de primera mano los programas de financiación del mismo y organizar reuniones bilaterales con empresas interesadas. - Published: 2018-11-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-cdti-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA ha preparado para el próximo 21 de noviembre un nuevo Taller CDTI en el que nuestros asociados no solo podrán conocer de primera mano los programas de financiación del principal organismo nacional que impulsa la I+D+i empresarial, sino que también tendrán la oportunidad de cerrar reuniones bilaterales para obtener consejo sobre cómo orientar sus actividades de innovación y tecnología en los diferentes programas de apoyo, a fin de encarar propuestas con un enfoque resolutivo a éxito. La inversión en I+D parece complicada. Sin embargo, existen instrumentos de financiación que suponen una buena oportunidad para que las empresas innovadoras. ¿Quieres conocerlos? . Serán presentados en AINIA en un taller práctico en el que contaremos con la presencia de Eduardo Cotillas y Carlos Sánchez, representantes del CDTI, quienes explicarán de primera mano los programas abiertos en el CDTI y las novedades que se plantean. Como en ejercicios anteriores, contaremos a lo largo de la mañana con la posibilidad de cerrar reuniones bilaterales y privadas a fin de que los profesionales asistentes puedan contar sus actividades o ideas de proyecto y determinar con los técnicos del CDTI aquellos programas, enfoques o planteamientos que puedan ser útiles para conseguir la financiación necesaria para su desarrollo y ejecución. Además, también se podrán conocer las experiencias y estudios de caso de marcas de primer nivel y cómo han conseguido, a través de la financiación CDTI, desarrollar proyectos de innovación tecnológica y los beneficios obtenidos de los mismos. En este sentido, el eje central de la jornada... --- ### Etiquetado e información sobre los alimentos dirigidos a la población vegetariana > Comentamos los aspectos destacados de las as iniciativas para desarrollar la legislación UE sobre etiquetado e información al consumidor en sobre estos temas. - Published: 2018-11-14 - Modified: 2018-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-productos-veganos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado - Translation Priorities: Opcional Las iniciativas para desarrollar o complementar la legislación sobre etiquetado e información al consumidor en la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros (EEMM) se han convertido en una actividad permanente, el penúltimo caso lo tenemos en relación con la “Iniciativa Ciudadana Europea "Etiquetado alimentario obligatorio «No vegeteriano / Vegetariano / Vegano»", a través de esta iniciativa se quiere promover que este grupo de población que ha optado por una dieta basada en los productos de origen vegetal obtenga la información correspondiente en los alimentos que adquiere. En el artículo comentamos los aspectos más destacables. Ahora nos parece que la citada iniciativa es algo muy novedoso, pero hemos de tener en cuenta que el legislador ya pensó en esta situación cuando redactó el Reglamento 1169/2011, es algo que figura en el artículo 36 cuando se plantean posibles actos de ejecución para desarrollar la información alimentaria voluntaria. En su día se estableció que: “3. La Comisión adoptará actos de ejecución sobre la aplicación de los requisitos mencionados en el apartado 2 del presente artículo a la siguiente información alimentaria voluntaria”. En concreto, en su punto b), señala: “información relativa a la adecuación de un alimento para los vegetarianos o veganos”. Propósito del legislador: Facilitar el acceso a los alimentos vegetarianos Volviendo a la iniciativa que da pie al artículo, se trata de promover una medida legislativa para que los “vegetarianos” tengan un acceso más fácil a los alimentos que se adaptan a su dieta alimentaria de tal forma que para adquirir... --- ### Contaminación microbiológica en alimentos, claves para un buen diagnóstico en planta > Cómo hacer un diagnóstico riguroso y rápido de contaminación microbiológica en plantas de producción de alimentos. ¡Sigue leyendo! - Published: 2018-11-14 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminacion-microbiologica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Un positivo de Listeria monocytogenes detectado en un lote de muestreo de producto; una alteración organoléptica en una bebida como consecuencia de la incidencia de un microorganismo desconocido; un foco de contaminación por Salmonella en productos vegetales frescos listos para la distribución comercial... cuando esto sucede se encienden todas las alarmas en los responsables de calidad de las plantas de producción de alimentos y bebidas. En el artículo explicamos cómo hacer un diagnóstico riguroso y rápido de contaminación microbiológica allí donde se ha identificado la incidencia e identificamos algunas de las técnicas analíticas más avanzadas para la detección de microorganismos alterantes y/o contaminantes de alimentos y bebidas. Aunque se ha avanzado mucho en el diseño de equipos y maquinaria industrial y en los protocolos de trabajo, higiene y seguridad alimentaria en las plantas de producción de alimentos y bebidas, es frecuente que aparezcan focos de contaminación en las instalaciones que afectan a los productos que se están elaborando o que ya están preparados para su distribución. La identificación y caracterización de los focos de contaminación en las instalaciones de la industria es clave y permite adoptar medidas preventivas para: Minimizar el riesgo microbiológico de los productos y con ello evitar episodios de alerta o crisis alimentaria. Evitar reprocesados. Optimizar las operaciones de limpieza y desinfección de instalaciones para su efectividad al menor coste. Un diagnóstico de contaminación en planta requiere de cinco etapas básicas, desarrolladas en un orden secuencial: Estudio del proceso productivo y establecimiento de un plan de muestreo... --- ### Las claves de la formación para un futuro sostenible en las empresas > El plan de formación de una empresa siempre ha sido considerado como un elemento fundamental de la estrategia de desarrollo empresarial. - Published: 2018-11-14 - Modified: 2018-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-empresas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El plan de formación de una empresa siempre ha sido considerado como un elemento fundamental de la estrategia de desarrollo empresarial. Conocer el punto de partida y el objetivo al que se pretende llegar requiere una labor importante de conocimiento sobre cuáles son los recursos disponibles en la organización y sus necesidades formativas. A partir de este conocimiento, puede definirse el plan formativo y en el mismo es necesario detallar con un grado suficiente las acciones que se plantean y los recursos necesarios para la consecución de objetivos. Evidentemente, no puede concebirse un plan si tras la ejecución del mismo no existe una adecuada evaluación de resultados y del impacto final conseguido. Siendo todo ello el proceso lógico, también hay que tener en cuenta que, dependiendo de la coyuntura y situación, existen factores que pueden afectar el adecuado desarrollo del plan de formación. Así, en un pasado cercano el proceso lógico descrito ha podido quedar en algún caso reducido a mínimos, dirigiéndose a una única actuación de selección de “cursos” en función de reconocimiento o calidad y de su precio. Buscar el modo de cubrir “coste” de formación por cualquier vía (subvenciones, patrocinios, bonificaciones... . ) ha sido un continuo. Ninguna estrategia bien marcada en el proceso se ha percibido, solo cubrir una supuesta (real o no) a la necesidad con un mínimo gasto y, por supuesto, sin un enfoque de inversión o estrategia de adaptación del talento interno de la empresa a los retos presentes y futuros de su negocio. ¿Cuáles... --- ### Definir el perfil de los consumidores: clave para el éxito de un producto > Los estudios de mercado permiten detectar oportunidades hacia los consumidores, reducir riesgos y evaluar el impacto causado en el mercado. - Published: 2018-11-14 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/definir-perfil-consumidor-clave-exito-producto/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, estudios de mercado - Translation Priorities: Opcional Los estudios de mercado permiten a la empresa detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar el impacto causado en el mercado. Éstos ofrecen información de valor sobre cuáles serán las reacciones de los consumidores ante un nuevo producto o innovación (sus preferencias entre productos similares, sus percepciones y motivaciones de compra, etc. ). Por ello son clave para descubrir si un producto tendrá éxito o no, ¿quieres saber más? La investigación de mercado es la clave, pero para solucionar realmente la incógnita que se nos presenta es fundamental saber cuál es el perfil de consumidor del producto o innovación en estudio, ya que es hacia el que tengo que dirigir la investigación del consumidor. ¿En quién debo centrar la investigación? ¿Hacia quién dirigir mis esfuerzos para conocer la sensación que causa un determinado cambio en mi producto/envase? Pasos para determinar el perfil de consumidor: Identificar tipos de consumidores con características similares. Segmentar el mercado antes de realizar un estudio en función del producto/servicio que se esté llevando a cabo. La segmentación consiste en descomponer el mercado total en un número reducido de subconjuntos llamados segmentos, teniendo éstos que ser lo suficientemente homogéneos en cuanto a sus comportamientos, necesidades, motivaciones, etc. Seleccionar entre los segmentos resultantes, cuál es el grupo más atractivo para la empresa. Enfocar el estudio sólo en él, especializarnos en él Dirigir el producto o servicio sólo hacia él, logrando así una mayor eficacia. La razón de realizar una segmentación es que el mercado total que existe para un... --- ### Calidad alimentaria, ¿cómo la percibe el consumidor? > ¿Conoces el concepto de calidad en los alimentos? ¿Confían los consumidores en la calidad de los productos que compran? ✓ Te lo contamos en AINIA. - Published: 2018-11-11 - Modified: 2023-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-alimentaria-percibe-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El próximo jueves se celebra el Día Mundial de la Calidad. Este día, promulgado por la ONU con el objetivo de aumentar la conciencia social sobre la importancia de la calidad para asegurar la prosperidad de las naciones, da lugar a una gran diversidad de actos y artículos relacionados con la materia. Cada vez más, se percibe la calidad desde un planteamiento integral. Según la AEC (Asociación Española para la Calidad), la calidad que viene es: “innovadora, integradora, inteligente, ágil y transversal”. La palabra “calidad” deriva etimológicamente del latín “qualitas” que significaba «atributo, propiedad o naturaleza básica de un objeto» por tanto parece lógico suponer que la calidad alimentaria está íntimamente ligada a las cualidades intrínsecas de un alimento, a partir de las cuales podemos juzgar su valor. ¿Qué es la calidad alimentaria? La definición de calidad alimentaria es la siguiente: conjunto de propiedades y características de un producto alimenticio o alimento relativas a las materias primas o ingredientes utilizados en su elaboración, a su naturaleza, composición, pureza, identificación, origen, y trazabilidad, así como a los procesos de elaboración, almacenamiento, envasado y comercialización utilizados y a la presentación del producto final, incluyendo su contenido efectivo y la información al consumidor final especialmente el etiquetado. Esta es la definición de calidad alimentaria que nos ofrece la Ley 28/2015, de 30 de julio, para la defensa de la calidad alimentaria. Llegados a este punto, comprendemos que la enumeración legislativa de estas cualidades del producto alimenticio responde a una necesidad de medir... --- ### Industria 4.0 y Economía Circular, ¿Qué cambios vienen para los profesionales de la química y el plástico? > Estamos inmersos en plena revolución industrial provocada por la irrupción de las tecnologías digitales y la necesidad de replantear la creación de valor desde una producción lineal a otra más circular que permita avanzar en sostenibilidad. - Published: 2018-11-07 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/chemplast_2018/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, Industria química, sostenibilidad, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Estamos inmersos en plena revolución industrial provocada por la irrupción de las tecnologías digitales y la necesidad de replantear la creación de valor desde una producción lineal a otra más circular que permita avanzar en sostenibilidad. Este nuevo contexto está provocando cambios profundos en dos sectores claves: Química y Plástico. De cómo se están viviendo estos cambios por sus profesionales y qué innovaciones y desarrollos tecnológicos son claves se reflexionó ayer en el primer día de ChemPlastExpo, en los dos congresos paralelos dirigidos por AINIA en el marco de esta feria que se celebra en IFEMA.   Plásticos y Economía Circular, oportunidad de evolución industrial “La estrategia del plástico tiene varios ejes de acción y un defecto: La falta de innovación”, esta fue una de las valoraciones realizadas por Timoteo La Fuente, representante del Ministerio de Industria que en los últimos años ha trabajado en la Comisión Europea a favor de la Estrategia Europea del Plástico y que ayer fue el encargado de inaugurar el Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico. "La estrategia del #plastico tiene 4 ejes de accion y un defecto: falta de innovación. " Timoteo de la Fuente @mincoturgob#CPe2018 pic. twitter. com/d7mqQ8ZyzA — ainia (@ainiatecnologia) 6 de noviembre de 2018 Para Timoteo de la Fuente, los avances tecnológicos serán el resultado de cambios conducidos de manera sistémica para el desarrollo de nuevos materiales, que van a ser claves, en la química de polímeros del futuro, para dar soluciones efectivas a las industrias de consumo. Este nuevo concepto, la Economía Circular,... --- ### Plásticos y Economía Circular, ¿cómo aborda su realidad la Unión Europea? > La eliminación de las “bolsas de plásticos ligeras”, los “microplásticos” y su control en el agua potable, en este artículo reflexionamos desde un enfoque legal - Published: 2018-11-07 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plasticos-y-economia-circular-como-aborda-su-realidad-la-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: economía circular - Translation Priorities: Opcional El “plástico” se ha convertido en los últimos tiempos en el eje de importantes debates en la Unión Europea. La “Economía Circular”, la eliminación de las “bolsas de plásticos ligeras”, los “microplásticos” y su control en el agua potable... en el artículo reflexionamos entorno a estas cuestiones político-legales con alto impacto en el sector de materiales en contacto con alimentos y en el sector agroalimentario. La Unión Europea ha puesto en el centro de numerosas acciones político-legales a los plásticos, hacemos un breve repaso de algunos de estos temas que marcarán el devenir del plástico en la UE en las próximas décadas. En la actualidad los plásticos para uso alimentario se regulan por dos normas básicas, el reglamento marco para los materiales en contacto con los alimentos, el 1935/2004 y por otra parte el Reglamento 10/2011 que determina las cuestiones más técnicas, como son las sustancias que pueden emplearse en la elaboración de plásticos y las migraciones que es necesario controlar. En este contexto vemos que se producen movimientos en la Unión Europea como consecuencia de la sensibilidad social alrededor del plástico y también en conjunción con otras iniciativas que se pueden agrupar en la “Estrategia Europea sobre plásticos”. Las medidas legislativas y políticas de la UE contribuirán a la reducción de residuos procedentes de los plásticos, así como a la innovación e investigación para obtener plásticos biodegradables. Además de estas iniciativas, y también teniendo muy presente al plástico veremos en breve que los “microplásticos” son objeto de control... --- ### Lo "bio", bajo en azúcar y con ingredientes vegetales, nuevo nicho en los productos de indulgencia > Analizamos las últimas tendencias en innovación de nuevos productos en las categorías de chocolate, galletas, pasteles y bollería. - Published: 2018-11-07 - Modified: 2023-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-chocolates-dulces/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional Los ingredientes de origen vegetal y "bio" marcan tendencia en la formulación de nuevos productos de pastelería, panadería y bollería. Se buscan sinergias, además, con otras categorías de producto. Por ejemplo, los chocolates y dulces se vinculan cada vez más a una comercialización unida al consumo de "tés y cafés", así como al consumo de productos de bollería y panadería en locales de venta especializados. Observamos una innovación no solo en producto, sino una evolución que integra a su vez los canales de venta. A lo anterior se suma la apuesta por lo mínimamente procesado y el leimotiv de lo saludable. Se avanza en la reducción de los niveles de azúcar y de aditivos para dar respuesta a la demanda de productos más sanos, a la vez que hedónicos y de placer. Y en la incorporación de principios activos funcionales que enriquecen el producto. El neuromarketing también adquiere enteros y la relación entre aspectos sensoriales, estados de ánimo y alimentos de indulgencia queda reflejada en todas las encuestas. Según el informe de Mintel: "A year of innovation in cakes and sweet bakery", el 73% de los consumidores de pasteles en Italia creen que los fabricantes deberían reducir el contenido de azúcar en estos productos, en comparación con el 65% en Alemania. Sin embargo, el 55% de los consumidores de Reino Unido consideran más importante el sabor que los aspectos saludables de estos productos. Neuromarketing: La relación entre los estados de ánimo y los alimentos de indulgencia Los pasteles son... --- ### Inteligencia Artificial para la identificación de riesgos microbiológicos en plantas de producción de alimentos > Inteligencia artificial para avanzar en microbiología predictiva. En el artículo contamos una línea propia de I+D de AINIA orientada a trabajar con machine learning en este campo. - Published: 2018-11-07 - Modified: 2018-11-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/machine-learni-prediccion-microbiologica-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial, microbiología predictiva, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La microbiología predictiva, aquella orientada a anticipar potenciales riesgos microbiológicos en plantas de producción de alimentos, encuentra hoy en la inteligencia artificial un aliado. AINIA ha puesto en marcha una línea de I+D propia orientada al desarrollo de herramientas que combinen el conocimiento de los factores que promueven la presencia y crecimiento de determinados microorganismos, con tecnologías avanzadas de computación que permitan identificar la aparición de riesgos microbiológicos tanto en productos, como en el propio contexto de fabricación de alimentos. Por las características de su producto, la industria alimentaria está continuamente sujeta a la necesidad de monitorizar cómo se comportan los alimentos desde su fabricación hasta su liberación y vida útil, desde el punto de vista de la seguridad para sus consumidores, y desde el punto de vista organoléptico. Determinados alimentos, aquellos poco perecederos, en especial aquellos cuya venta se realiza con un nulo o un mínimo procesado del producto de origen (verduras frescas, carnes, quesos crudos, pescados frescos... ), poseen unas condiciones favorables a la presencia y crecimiento de poblaciones de microorganismos potenciadas por factores externos como prácticas en el tratamiento de dichos productos frente a posibles contaminaciones, a factores como la temperatura de almacenamiento, que en definitiva pueden acabar generando problemas de salud pública en caso de llegar al consumo humano. En los últimos años, hemos presenciado como se han extendido en las empresas agroalimentarias los procesos sistemáticos y preventivos dirigidos a garantizar la inocuidad alimentaria, cuyo máximo exponente es el análisis de peligros y puntos críticos de control (APPCC)... . --- ### DOMCA celebra su 40 aniversario apostando por la Innovación y el Desarrollo Tecnológico > La empresa granadina DOMCA, asociada a AINIA, celebra 40 aniversario destacando su evolución y apuesta constante en innovación y desarrollo tecnológico. - Published: 2018-11-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/domca-celebra-su-40-aniversario/ - Categories: AINIA Network - Tags: aditivos, domca, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional DOMCA, asociado a AINIA, ha celebrado su 40 aniversario y ha hecho balance de su evolución, en el que la apuesta por la I+D+i ha sido una constante y elemento clave para su desarrollo y crecimiento. La empresa granadina DOMCA, asociado de AINIA Centro Tecnológico, la cual está integrada en el grupo empresarial DMC Holding, celebró el viernes 19 de octubre su 40 aniversario con una cena de gala a la que asistieron empleados, antiguos miembros, colaboradores y socios. Durante el evento, su fundadores recordaron los inicios de la empresa, rememorando con nostalgia los primeros compases y el duro trabajo que ha transformado una idea en un proyecto viable que exporta productos a todo el mundo. La actividad inicial de DOMCA se remonta al desarrollo de recubrimientos alimentarios para quesos y embutidos. En la actualidad, esta línea de negocio se mantiene como una de las más importantes para la empresa, ofreciendo al sector una amplia gama de recubrimientos con excelentes propiedades tecnológicas y funcionales. DOMCA también desarrolla fórmulas integrales para asegurar la calidad y seguridad de todo tipo de alimentos, siendo pionera en la producción de conservantes naturales. Además, en los últimos años, la empresa ha abordado con éxito otros mercados como el de nutrición animal, desarrollando productos de referencia para el sector ganadero y acuícola. La marcada apuesta por la I+D, como herramienta clave para su desarrollo, han convertido a DOMCA en una de las PYMES andaluzas de mayor actividad investigadora, situándola a la vanguardia en investigación y desarrollo... --- ### Los seguros en las industrias alimentarias, un enfoque legal > Los seguros se contratan para afrontar situaciones no previstas y que sobrevienen en el día a día de las industrias agroalimentarias. Ahora bien, debemos tener en cuenta las obligaciones que se derivan del Derecho Alimentario para que nuestras actividades agroalimentarias queden convenientemente cubiertas. - Published: 2018-10-24 - Modified: 2018-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguros-industrias-alimentarias-enfoque-legal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los seguros se contratan para afrontar situaciones no previstas y que sobrevienen en el día a día de las industrias agroalimentarias. Ahora bien, debemos tener en cuenta las obligaciones que se derivan del Derecho Alimentario para que nuestras actividades agroalimentarias queden convenientemente cubiertas y que llegado el momento las aseguradoras respondan e indemnicen por los daños sufridos, sin que esto genere un trabajo adicional para argumentar y justificar lo reclamado. Las diversas actividades que han de quedar bajo el paraguas del seguro de responsabilidad civil en una empresa agroalimentaria se relacionan con aspectos tales como: Las características, composición y propiedades físicas y químicas de los alimentos y sus componentes. Elementos relacionados con nuevos alimentos y otras categorías como son los complementos alimenticios. Técnicas y procedimientos de toma de muestras y análisis de los productos alimenticios. Análisis y evaluación del riesgo microbiológico y químico en los alimentos. Conocimiento y control de los alimentos alérgenos o que provocan intolerancias, así como las obligaciones legales derivadas. Estos son algunos ejemplos de los elementos que es necesario interpretar desde el punto de vista la legislación alimentaria para que en su caso el alcance de las coberturas aseguradas sea el adecuado o en su caso, esperemos que no sea necesario, nos permita obtener las indemnizaciones ante posibles siniestros alimentarios. Puede parecer una obviedad, pero hay que insistir en el conocimiento, cumplimiento y observancia de la legislación alimentaria que aplique en nuestra actividad para no incurrir en alguna de las posibles exclusiones específicas que figuran en... --- ### Smoothies, el alimento healthy de los consumidores > Los smoothies se han convertido en una forma de consumir frutas y verduras que cubre las necesidades de los nuevos consumidores: convenience, on the go, saludable, natural... Presentamos algunos datos obtenidos en un estudio de AINIAFORWARD. - Published: 2018-10-24 - Modified: 2018-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smoothies-alimento-healthy-consumidores/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional ¿Qué ingredientes prefieren? ¿Cuál es su momento preferido para tomarlos? ¿Qué beneficios funcionales buscan? Atendiendo a la tendencia actual de consumo de lo saludable, los smoothies se han convertido en una forma de consumir frutas y verduras que cubre las necesidades de los nuevos consumidores: convenience, on the go, saludable, natural... En este artículo, presentamos algunos datos obtenidos en un estudio de Social Listening realizado por AINIAFORWARD en redes sociales donde se han analizado 36. 415 textos de Twitter e Instagram de 21. 388 autores únicos, con el fin de detectar tendencias de consumo en la categoría de smoothies. Smoothies, la cultura de lo saludable Los consumidores actuales buscan cada vez más productos de alimentación naturales y saludables. Los smoothies son una alternativa al consumo tradicional de frutas y verduras y, en algunos casos, tienen diversas motivaciones funcionales para aquellos que los consumen. Como avanzábamos en el artículo “Smoothies: Hacia dónde está evolucionando la innovación en el sector de zumos y bebidas”, estas bebidas se convierten en una opción atractiva para los consumidores que se inclinan hacia la tendencia por los productos saludables, convenience, on the go y nutritivos, pero que no les gusta comer frutas o verduras. Además, en ocasiones, se están convirtiendo en una alternativa a las comidas principales. El consumo de smoothies ha evolucionado en el tiempo y ha sufrido correcciones y mejoras. Los consumidores también elaboran sus propios smoothies, además de los valores nutricionales que aportan las frutas y verduras, los consumidores toman sus batidos incorporándoles otro tipo... --- ### El vapor sobrecalentado y su potencial como alternativa a los tratamientos convencionales de cocción, pre-fritura y secado > El vapor sobrecalentado y su potencial como alternativa a los tratamientos convencionales de cocción, pre-fritura y secado. - Published: 2018-10-24 - Modified: 2018-10-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vapor-sobrecalentado/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Nuggets, hamburguesas vegetales, productos de panadería y bollería, cereales, tortillas chips... muchas veces se ven sometidos a procesos de secado, cocción y/o horneado o fritura convencionales que suponen una pérdida importante de sus propiedades nutricionales y saludables. En AINIA estamos buscando soluciones tecnológicas; analizamos tecnologías alternativas a los procesos convencionales que permitan solventar algunas de las limitaciones de los procesos actuales en beneficio de la calidad de los alimentos. El vapor sobrecalentado consideramos que puede ser una de ellas. AINIA viene desarrollando a lo largo de 2018 una línea de Investigación y Desarrollo Tecnológico propia orientada a explorar el potencial de la tecnología de vapor sobrecalentado a escala piloto, como alternativa a los tratamientos convencionales de secado,  cocción y/o horneado o fritura en las industrias alimentarias para el desarrollo de nuevos alimentos más saludables, con nuevas texturas y menos grasos. El vapor sobrecalentado es el vapor de agua a una temperatura por encima de la de saturación de vapor a una presión determinada. Se genera mediante el calentamiento del valor saturado, convirtiéndose en un gas seco con propiedades desecadoras. Principales ventajas del valor sobrecalentado Estas propiedades del vapor sobrecalentado hacen que esta tecnología de proceso genere un gran interés por sus potencialidades en su aplicación sobre alimentos. Durante el tratamiento con vapor recalentado, gran cantidad del calor se transmite al alimento cuando el vapor condensa en su superficie, lo que conlleva un incremento rápido de la temperatura del mismo (Head et al. , 2010). Se trata de una tecnología más eficiente... --- ### Comunidad AINIA: Conoce a los nuevos asociados > Eurofragance, Syspro Ingeniería, Tomates del Guadiana y Trueburger son los nuevos asociados a AINIA. Desde estas líneas les damos la bienvenida y os contamos algunas claves de su innovación. - Published: 2018-10-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comunidad-ainia-conoce-a-los-nuevos-asociados/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Eurofragance, Syspro Ingeniería, Tomates del Guadiana y Trueburger son los nuevos asociados a AINIA. Desde estas líneas les damos la bienvenida y os contamos algunas claves de su innovación. Más de 750 entidades innovadoras, la mayoría de ellas empresas, forman parte de nuestra asociación. Seguimos apostando por impulsar una comunidad dinámica, innovadora, colaborativa, abierta y emprendedora en la que el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación aplicada supongan un valor diferencial. A esta comunidad de networking en innovación se han sumado recientemente Eurofragance, Syspro Ingeniería, Tomates del Guadiana y Trueburger. Aprovechamos estas líneas para contaros un poco más de ellas. Eurofragance, fragancias para todo el mundo Eurofragance es una empresa con sede en Barcelona dedicada al diseño y creación de fragancias. Esta empresa de base familiar y visión de globalidad, ha considerado la innovación desde su génesis, hace 25 años, como elemento clave para la competitividad y crecimiento de la compañía. La empresa vive una importante expansión internacional y está presente en la actualidad en más de 60 países. La I+D tiene un papel fundamental en el desarrollo de Eurofragance. La empresa ha venido desarrollando nuevos formatos, productos con propiedades mejoradas y, en general, un avance constante por dar un mayor valor añadido a sus clientes con I+D+i. Syspro Ingeniería, soluciones para la mejora de la productividad industrial Syspro Engineering es una empresa con sede en Galicia y presencia internacional. Desde su creación en 2004, Syspro Engineering ha trabajado en diversidad de aplicaciones del sector industrial que precisan sistemas... --- ### El proyecto NIASAFE desarrollará una metodología para identificar y controlar las NIAS > El objetivo de este proyecto de I+D es desarrollar una metodología innovadora para apoyar a las empresas de la Comunidad Valenciana en la identificación y control de las NIAS. - Published: 2018-10-18 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-niasafe/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El objetivo principal de este proyecto de I+D es desarrollar una metodología innovadora para apoyar a las empresas de la Comunidad Valenciana, especialmente a las pymes, en la identificación y control de las NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) con la finalidad de mejorar la seguridad alimentaria en envases plásticos en contacto con alimentos. Las NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) son compuestos químicos de muy variada naturaleza que pueden aparecer en materias primas poliméricas y también en productos finales o semielaborados a partir de éstas durante el procesado. Debido a la naturaleza desconocida de estas especies químicas y su posible efecto perjudicial sobre los seres humanos, la legislación de materiales plásticos en contacto con los alimentos ha hecho hincapié en la evaluación de riesgos de las NIAS, además de trabajar con buenas prácticas de fabricación (BPF) para reducir su presencia. En 2017, AIJU, Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio, abordó de forma sistemática el análisis de las NIAS en materiales plásticos en contacto con alimentos como investigación en el marco del proyecto CONTROLNIAS. Durante 2018, los avances y resultados obtenidos han permitido que dicha investigación continúe, dentro del proyecto “Desarrollo de una metodología innovadora para la identificación y la evaluación de riesgos de NIAS en los plásticos en contacto con alimentos” NIASAFE, desarrollado en colaboración con AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y AINIA Centro Tecnológico, como coordinador del mismo. En el marco de este proyecto, la investigación en el análisis de las NIAS se ha distribuido por grupos de artículos... --- ### Cómo detectar la Hepatitis A en alimentos > La detección a tiempo es la clave. La alta precisión y la rapidez de detección son fundamentales. ¡Saber más! - Published: 2018-10-18 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-detectar-la-hepatitis-a-en-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los virus son considerados actualmente como la principal fuente de enfermedades infecciosas  por vía alimentaria. Existen muchas clases pero son los de la Hepatitis A y los Norovirus  los que constituyen un mayor riesgo alimentario pudiendo causar afecciones hepáticas o la conocida gastroenteritis que provoca dolor abdominal, diarreas, náuseas y vómitos, a veces acompañados de fiebre. Estas toxiinfecciones alimentarias se producen por el consumo de alimentos y líquidos contaminados por estos microorganismos patógenos. Los tipos de alimentos que más frecuentemente están vinculados a brotes por estos dos tipos de virus incluyen las hortalizas y otros productos vegetales afectados por manipuladores de alimentos o aguas de riego contaminadas; frutas frescas y moluscos vivos contaminados por aguas costeras o mal depuradas.   Sin embargo, cualquier alimento que se sirve crudo o que se manipula inadecuadamente después de ser cocinado puede también contaminarse. La detección a tiempo es la clave Identificar los alimentos infectados por Norovirus o el virus del Hepatitis A conlleva cierta dificultad, ya que el virus no afecta al aspecto, olor o sabor del alimento. Los actuales sistemas de prevención y control, tanto en la producción primaria como la transformación y comercialización de los alimentos  resultan fundamentales para evitar posibles intoxicaciones, alertas alimentarias, la retirada de productos con el fin de que no llegue hasta los consumidores. La alta precisión y la rapidez de detección son fundamentales Los métodos implantados en AINIA Laboratories hacen posible el análisis de los Norovirus Genogrupo I y II y Hepatitis A mediante técnicas de... --- ### Los desafíos en nuevos materiales, la economía circular y la Industria 4.0 serán los ejes del Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico - Published: 2018-10-17 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/chemplast-congreso-ingenieria-del-plastico/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional ChemPlastExpo será el punto de encuentro, los próximos 6, 7 y el 8 de noviembre en IFEMA - Madrid, para todos aquellos profesionales de sectores como el farmacéutico, la alimentación, el envase, el embalaje, la agricultura, la automoción o la electrónica, que quieren descubrir las últimas innovaciones de la industria química y del plástico aplicadas a sus industrias. El evento reúne a más de 200 firmas expositoras que presentarán sus últimas soluciones, equipos y tecnologías para impulsar la transformación de materiales y procesos de fabricación entorno a la Industria 4. 0. El Congreso Europeo de la Ingeniería del Plástico será el gran protagonista, en el que se tratarán estos nuevos materiales, la economía circular y la digitalización a través de más de 60 conferencias, repartidas en los tres días y cuatro escenarios que dispone el congreso. La industria del plástico está viviendo un crecimiento en los niveles de producción que durante 2017 cifró un récord mundial. En los últimos años, se sigue experimentando un aumento de la producción anual de entre el 3 y el 5%. Como consecuencia, la demanda de máquinas para la producción y transformación de plástico y caucho alcanza un volumen de intermediación de más de 32. 500M€ en todo el mundo, de los que un 42% está en manos de fabricantes europeos, según afirma la patronal del sector. El plástico frente al nuevo paradigma de la innovación El Congreso Europeo de Ingeniería del Plástico reunirá en Madrid a los principales expertos, convirtiéndose en la cita de referencia en... --- ### Extracción supercrítica, por qué despierta el interés para empresas de suplementos nutricionales > La extracción supercrítica tiene aplicaciones de interés para el sector farmacéutico, para empresas de suplementos nutricionales y de productos de parafarmacia. - Published: 2018-10-17 - Modified: 2018-10-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/altex-cphi/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La semana pasada ALTEX, planta industrial de extracción con CO2 supercrítico de AINIA, estuvo exponiendo sus capacidades en la mayor feria internacional del sector de farmacia CPHI, que se celebró en esta ocasión en Madrid. En esta feria se dieron cita más de 2500 expositores y decenas de miles de visitantes, de empresas que suministran ingredientes y/o materias primas, empresas de productos o activos farmacéuticos APIs, empresas de productos terminados, así como empresas de servicios, equipos, asesoría o fabricación por contrato (contract & toll manufacturing). En el caso de ALTEX, las capacidades que se dieron a conocer se centran fundamentalmente en servicios tecnológicos basados en la aplicación de CO2 supercrítico, desde escala de laboratorio, hasta maquila industrial, y que pueden ser utilizadas por las empresas del sector farmacéutico gracias a la reciente certificación conseguida para la obtención de extractos naturales que se utilicen como APIs bajo cumplimiento de normativa GMP. Aplicaciones del CO2 supercrítico de interés para el sector farmacéutico Esta tecnología (basada en el uso de CO2 supercrítico, o en ocasiones CO2 a presión por debajo del punto crítico) tiene varias aplicaciones de interés para el sector farmacéutico, así como para las empresas de suplementos nutricionales y de productos de parafarmacia. Entre ellas pueden citarse:   Extracción selectiva y natural de compuestos activos a partir de fuentes naturales, normalmente extractos botánicos, aceites esenciales, aceites de semillas... Cromatografía supercrítica para la separación selectiva de moléculas con fines de purificación o de control de calidad de producto. Eliminación de trazas de sustancias... --- ### LMR’s, lo último legislado > Han sido modificados los LMR’s del triflumurón, difenilamina, abamectina y oxadixilo entre otros. La mayor parte de los cambios que ahora se han aprobado se aplicarán a partir del 1 de mayo de 2019. - Published: 2018-10-17 - Modified: 2018-10-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/limites-maximos-de-residuos-plaguicidas-legislacion-y-control/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente han sido modificados los LMR’s del triflumurón, difenilamina, abamectina y oxadixilo entre otros. La mayor parte de los cambios que ahora se han aprobado se aplicarán a partir del 1 de mayo de 2019, lea la noticia para saber más. La legislación sobre límites máximos de residuos de plaguicidas se encuentra en constante actualización. Reciente han sido modificados los LMR’s de: penoxsulam, triflumizol y triflumurón difenilamina y oxadixilo abamectina, acibenzolar-S-metilo, clopiralida, emamectina, fenhexamida, fenpirazamina, fluazifop-P, isofetamida, Pasteuria nishizawae Pn1, talco E553B y tebuconazol en determinados productos  De todos ellos, queremos destacar dos de los supuestos en los que se ha logrado fijar el LMR, después del trabajo de seguimiento y control por parte de EFSA y de los operadores alimentarios. Difenilamina en manzanas y peras En este caso, venimos de los LMR provisionales que tras varias prórrogas se han mantenido hasta el 22 de enero de 2018, teniendo en cuenta la situación que existía en cuanto a la contaminación cruzada y los datos que han aportado los operadores alimentarios, en los que se corrobora que ya no se da dicha contaminación cruzada y puede procederse a la fijación de un límite máximo de residuo, tal y como se ha hecho en el Reglamento (UE) 2018/1515. Oxadixilo en perejil, apio, lechugas y otras ensaladas El supuesto del oxadixilo en apio, lechugas y otras ensaladas también se ha fijado tras diversas prórrogas. Por fin, tanto desde EFSA como por parte de los operadores alimentarios, se han podido aportar datos de seguimiento... --- ### Cómo medir la aceptación sensorial de los niños a los productos de alimentación > Marketing Sensorial: Avance de metodologías de investigación para medir la percepción sensorial y grado de aceptación o rechazo a los alimentos y bebidas por el público infantil y adolescente. - Published: 2018-10-17 - Modified: 2023-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-medir-la-aceptacion-sensorial-alimentos-en-ninos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El creciente mercado de alimentos y bebidas dirigidos al target infantil y adolescente requiere de información proveniente directamente de este colectivo para medir su percepción sensorial y su grado de aceptación. Esto está obligando al desarrollo de nuevas metodologías de marketing sensorial en las que son los propios niños y niñas los que evalúan los productos.   En el artículo explicamos algunas metodologías de investigación de la percepción sensorial que resultan de gran interés para su aplicación a un target infantil y adolescente. Los niños y adolescentes representan un importante y creciente mercado para las empresas de alimentación ya que éstos ejercen cada vez una mayor influencia en la decisión de compra de sus padres, tal y como afirma Oates en Children's understanding of television advertising: a qualitative approach (Oates et al. , 2003). En los últimos años, hemos visto que los niños y niñas entre los tres y nueve años de edad tienen una gran influencia en la decisión de compra de sus padres, quienes generalmente están dispuestos a invertir más dinero para adquirir productos de marcas que a sus hijos les gustan. Por otro lado, las recientes oportunidades de comercialización han contribuido en parte a que niños y niñas y adolescentes tengan una mayor libertad en la selección y compra de alimentos y bebidas.  De hecho, en los últimos años los avances en las tecnologías de la comunicación han traído consigo nuevas y rápidas formas de difusión, comercialización y consumo (por ejemplo, televisión digital, marketing online, teléfonos móviles, y smartphones y las redes sociales)... --- ### AINIA colabora en el V Simposio Nacional de Microbiología y Seguridad Alimentaria de Bioser > Bioser, asociado a AINIA, organiza este simposio el próximo 25 de octubre en Madrid y AINIA colabora en el mismo. Avanzamos programa - Published: 2018-10-17 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/simposio-microbiologia-seguridad-alimentaria-bioser/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cómo afectan las tendencias bio, sostenible, free from y healthy en materia de seguridad alimentaria será el eje central del simposio que el próximo 25 de octubre organiza Bioser, asociado de AINIA, en Madrid. Esta jornada contará con distintos expertos del sector, que aportarán su punto de vista, con el afán de compartir sus experiencias. Roberto Ortuño, director de Asistencia Tecnológica y Servicios Analíticos e Industriales de AINIA, hablará de las tecnologías que van a cambiar el futuro de la seguridad alimentaria. Un tema que ya tratamos en el artículo 6 tecnologías que cambiarán la seguridad alimentaria en el sector cárnico. El objetivo global de la jornada es evaluar qué papel juegan los distintos actores de la cadena alimentaria en el nuevo contexto de seguridad alimentaria; un contexto que viene marcado por la incorporación de nuevos ingredientes o el impacto de las nuevas tecnologías. Todo ello, evaluando la repercusión de este nuevo contexto en los laboratorios de análisis. También habrá un bloque dedicado a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación y los influencers en el ámbito de la seguridad alimentaria. Para ello, se contará con la participación de la influencer Beatriz Robles. Marta Serra, de Calidad de Grupo Audens Food; Nuria Mª Arribas, directora de I+D+i de FIAB; Antonia Lettini, del Instituto Zooprofilacttico Sperimentale  delle Venezie; y Nuria Fuster, directora comercial de Bioser, serán el resto de ponentes participantes. Para aquellos interesados en conocer el programa e inscribirse a la jornada, lo pueden hacer accediendo a la... --- ### Formación y networking: 8 propuestas AINIA > Organizamos diversos cursos para los profesionales del sector agroalimentario sobre tratamientos térmicos de alimentos envasados, packaging y diseño higiénico de equipos e instalaciones. Y más... - Published: 2018-10-17 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-networking-agenda-ainia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional Formación en seguridad alimentaria, en temas punteros como el diseño higiénico de equipos e instalaciones con acreditación EHEDG, packaging alimentario, tratamientos térmicos... Workshops sobre inteligencia artificial y análisis de datos en industrias alimentarias, jornadas sobre innovación abierta... y networking en eventos de primer nivel como ChemPlastExpo 2018 son algunas de las propuestas de interés para incluir en la agenda de profesionales de empresas que quieran estar a la última en tecnologías e innovación en alimentación y bebidas. Curso online: Packaging Alimentario tecnologías y tendencias ¿Qué ventajas y limitaciones ofrece cada tipología de material? ¿Qué sistema de envasado es más adecuado en función del tipo de alimento? ¿Qué interacciones se producen entre el material de envase y el alimento y condicionan la evolución del último y su seguridad?  A todos estos interrogantes daremos respuesta en el curso online que organizamos del 3 de octubre al 30 de noviembre. 80 horas de formación especializada donde se dará información detallada sobre de cada tipología de material envasado, considerando sus prestaciones frente a los requerimientos de los alimentos. De la misma manera, se revisarán las nuevas tecnologías y tendencias en cuanto a envasado se refiere. Una oportunidad para que los técnicos que deseen profundizar en los fundamentos del envasado en los sectores de alimentación y afines. Si quiere saber más, en este enlace encontrará el programa completo de esta formación. Curso avanzado de Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones EHEDG - 10ª Edición Tal y como adelantábamos en el artículo 4 consejos útiles de... --- ### Workshop “InnOpenFood", dando pasos en innovación abierta y colaborativa > Reunirá en AINIA el 13 de noviembre a investigadores de prestigio internacional y a profesionales de la industria de la alimentación para hablar de innovación abierta y colaborativa. - Published: 2018-10-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/workshop-innopenfood-innovacion-colaborativa/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El Workshop “InnOpenFood: Open Innovation in the food sector for a complex and rapid-changing environment” reunirá el próximo 13 de noviembre, a investigadores de prestigio internacional y a profesionales de la industria de la alimentación y bebidas en el ámbito de la innovación abierta en las instalaciones de AINIA en Valencia. Éste será un foro único para el intercambio de visiones, ideas, resultados de investigaciones y experiencias industriales de innovación abierta en el contexto de la revolución digital que estamos viviendo, trabajando con una gran cantidad de aspectos de investigación relacionados con los ecosistemas digitales de innovación y la innovación abierta. La industria agroalimentaria encontrará una excelente oportunidad para intercambiar experiencias y problemas en la sistematización de la innovación y la colaboración con otros actores y podrá mostrar las dificultades con las que se enfrenta a diario, así como las soluciones desarrolladas para resolver dichos problemas. Así mismo, podrán interrelacionarse con otras organizaciones e intercambiar experiencias. La industria será capaz de conocer a expertos en innovación colaborativa y aprender de ellos acerca de nuevas soluciones e incluso establecer relaciones para la investigación y el desarrollo con el fin de resolver sus problemas. Por ello la meta del workshop es identificar y discutir problemas y soluciones con respecto a la colaboración para la innovación empresarial, tanto desde el punto de vista del negocio como desde el nivel técnico, con el fin de impulsar una estrategia común de investigación y desarrollo de metodologías y tecnologías, que mejore la competitividad de las empresas... --- ### Grasas trans: Próximo reglamento de la Unión Europea > La presencia de grasas trans en los alimentos será regulada en breve, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública con carácter previo a la aprobación del reglamento que modificará el anexo III del Reglamento 1925/2006. - Published: 2018-10-10 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, grasas trans, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La presencia de grasas trans en los alimentos será regulada en breve, la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública con carácter previo a la aprobación del reglamento que modificará el anexo III del Reglamento 1925/2006 para limitar el contenido de grasas trans distintas a las que tienen su origen en la grasa animal. Se establecerá el límite en un máximo de 2 gramos por 100 gramos de grasa. Comentamos en el artículo los aspectos más relevantes. Recientemente hemos conocido de la iniciativa de la Unión Europea para regular sobre este tipo de grasas y la consulta pública que se abrió el día 4 de octubre de 2018. En la misma se mantienen los aspectos que en su día ya tratamos en el artículo: “Grasas trans, la Unión Europea apuesta por su reducción en los alimentos” y que confirma la trayectoria que la Unión Europea ha seguido en la última década en relación con este tipo de grasas. 2009 – 2018, una década valorando qué hacer con las grasas trans Desde el año 2009 con la opinión científica de EFSA “Scientific Opinion on Dietary Reference Values for fats, including saturated fatty acids, polyunsaturated fatty acids, monounsaturated fatty acids, trans fatty acids, and colesterol” hasta llegar a la propuesta de reglamento “Commission Regulation (EU)... /... of XXX amending Annex III to Regulation (EC) No 1925/2006 of the European Parliament and of the Council as regards trans fat, other than trans fat natrurally occurring in animal fat, in foods intended for the final... --- ### 4 Tendencias globales en investigación de mercados para 2030 > Los cambios tecnológicos se convierten en palanca de disrupción en todos los ámbitos, incluyendo los estudios de mercado. - Published: 2018-10-10 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-investigacion-mercados/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: big data, inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional Nunca antes los diferentes sectores industriales se habían visto inmersos en un proceso de trasformación tan acelerado. Cambios tecnológicos, económicos, demográficos, medioambientales, de valores...  que se convierten en palanca de disrupción en todos los ámbitos, incluyendo los estudios de mercado. En este artículo analizamos las cuatro grandes tendencias que influirán en la investigación de mercados de cara a 2030. Euromonitor International ha identificado las cuatro tendencias que más influirán en los próximos años en la investigación de mercados. Según su informe, el sector seguirá creciendo a un ritmo exponencial, conforme las empresas precisen de más datos y análisis de tendencias con mayor precisión e inmediatez. En este contexto, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel fundamental. Euromonitor señala cuatro grandes desafíos globales en los próximos años: Automatización y nuevas herramientas software 4. 0: Velocidad y precisión sin precedentes unida a la toma de decisiones. Big Data, Inteligencia Artificial y Análisis Predictivo: La nueva realidad. Transparencia y confianza: Descubriéndolo todo. Partnership 3. 0: Nuevos retos en la investigación de mercados. Conocer estas tendencias puede ayudar a los directivos a afrontar los nuevos paradigmas y tomar decisiones estratégicas de forma acertada. Hacemos un breve resumen de este interesante informe y avanzamos también nuestra visión. Automatización y nuevas herramientas software 4. 0: La velocidad sin precedentes unida a la toma de decisiones La alta competitividad obliga a las empresas de investigación de mercados que quieran situarse a la vanguardia a aportar conclusiones de forma rápida que ayuden en la toma... --- ### DAM y AINIA trabajan en un sistema disruptivo para convertir las aguas residuales en energía y nutrientes - Published: 2018-10-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dam-ainia-sistema-disruptivo-aguas-residuales/ - Categories: AINIA Network - Tags: biogas, biometano, Valorización aguas residuales - Translation Priorities: Opcional DAM (Depuración de Aguas del Mediterráneo), asociado a AINIA, está ejecutando en colaboración con nuestro centro el proyecto VIOe-: Sistema bioelectroquímico para la valorización integral de aguas residuales y lodos de EDAR. Su objetivo último: Convertir estos residuos en fuente de energía y nutrientes. Lee la noticia para saber más sobre esta I+D disruptiva. VIOe- es el acrónimo de este proyecto disruptivo que cuenta con apoyo del CDTI y cofinanciación por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y atiende a la necesidad tecnológica de desarrollar nuevos procesos para el tratamiento de aguas residuales y lodos que sean más eco-eficientes. Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) cuenta con más de veinte años de experiencia en la operación de plantas de tratamiento de agua, una experiencia que abarca desde servicios de explotación, mantenimiento y conservación de estaciones depuradoras, hasta sistemas de saneamiento o abastecimiento, por citar solo algunos ejemplos de su campo de trabajo. Por su parte AINIA tiene una amplia trayectoria de investigación y desarrollo tecnológico de tecnologías del agua y de bioenergías, especialmente de biogás agroindustrial. Y en los últimos años es uno de los centros pioneros en Europa en desarrollar y aplicar de manera demostrativa el concepto de biorrefinerías. Economía Circular: De agua residual a fuente de energía y nutrientes La introducción de la circularidad en la gestión del agua residual a través de la innovación es uno de los ejes estratégicos de la actividad de Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM). En esta línea, AINIA ya... --- ### Cómo hacer sostenibles los envases del futuro: Reciclaje, bioplásticos y huella ambiental > Se ha dado a conocer en The CircularLab el centro de innovación de Ecoembes, el Observatorio del Envase del Futuro, , puesto en marcha con la colaboración de AINIA. - Published: 2018-10-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-sostenibles-envases-futuro/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, ecodiseño, economía circular - Translation Priorities: Opcional Qué materiales se utilizarán en los envases del futuro, cómo se diseñarán, qué nuevas funciones desempeñarán y sobre todo, cómo se pueden hacer más sostenibles. Sobre estos temas se debatió el pasado 27 de septiembre en TheCircularLab, el centro innovación de Ecoembes. En la jornada se dio a conocer el Observatorio del Envase del Futuro, puesto en marcha con la colaboración de AINIA, y se celebró un taller sobre bioplásticos. Lee la noticia para saber más. Ante la presencia de más de 40 representantes de las principales empresas y centros tecnológicos del país se dio a conocer en The CircularLab el centro de innovación de Ecoembes, el Observatorio del Envase del Futuro. La jornada celebrada en Logroño también pudo seguirse en streaming por un elevado número de asociados a Ecoembes. En la misma pudieron identificarse novedades de interés para el sector como nuevos materiales para envases sostenibles como Ecozen HF, un nuevo biopolímero creado por VELOX (GE) y SK Chemical (KO) que incluye un monómero derivado del maíz, que se forma empleando energía de biomasa, transparente, fácil de procesar y que tiene mayor resistencia térmica que el PET (plástico convencional utilizado en la mayoría de envases). ? ? ? ? Descubriendo las últimas tendencias en envasado sostenible de la mano de @ainiatecnologia. Smart packaging que incorpora baterías de celulosa, para incluir sensores... ¡y reciclables! O packs de cerveza sin anillas de plástico, que se unen por adhesivo. ? ? ? ? https://t. co/nLZ8NfCsua — TheCircularLab (@TheCircularLab) 27 de septiembre de 2018 También se pudo conocer, en relación con el reciclaje... --- ### Origen, etiquetado y fraude, aspectos legales interrelacionados en el ámbito alimentario > La publicación del RD 1181/2018 sobre la indicación del origen de la leche en el etiquetado da lugar a que escribamos sobre origen, etiquetado y fraude. - Published: 2018-10-03 - Modified: 2018-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/origen-etiquetado-fraude-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado, fraude alimentario, origen de los alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La reciente publicación del Real Decreto 1181/2018 sobre la indicación del origen de la leche en el etiquetado da lugar a que escribamos sobre estos tres conceptos: origen, etiquetado y fraude. En el artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes que conectan estos conceptos. Origen y etiquetado de alimentos Si hablamos del origen de los alimentos, la indicación del país de origen en el etiquetado de la leche y de la leche como ingrediente de productos lácteos, en principio, es una información de carácter voluntario. Ahora bien, teniendo en cuenta el artículo 26. 2. a) del Reglamento 1169/2011 esa indicación del origen será obligatoria cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor en cuanto al país de origen o el lugar de procedencia real del producto. La adopción de estos requisitos legales queda condicionada a la prueba de una relación entre determinadas cualidades del alimento y su origen o procedencia. Teniendo presente que estos aspectos realmente sean relevantes e importantes para los consumidores, tal y como se ha constatado en este caso con los resultados de las encuestas realizadas en España, que confirman que se trata una información demandada por la mayoría de los consumidores, quienes además vinculan la mención del país de origen con la calidad del alimento. Ante esta situación en España, del mismo modo que en otros Estados miembros, se ha decidido establecer regulación con carácter experimental durante dos años para proporcionar esta información adicional a los consumidores. El Real Decreto 1181/2018 establece en su artículo 3... --- ### El consumidor actual y la seguridad alimentaria ¿formado o informado?. Claves para la empresa desde la investigación de mercados > Factores clave, y algunas herramientas, que han de tener en cuenta las empresas del sector alimentario para generar confianza y seguridad en los consumidores. - Published: 2018-10-03 - Modified: 2018-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigacion-mercados-consumidor-seguridad-alimentaria/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria es un factor clave a la hora de que los consumidores tengan plena confianza en una marca o un producto. ¿Qué aspectos son los más relevantes para los consumidores a la hora de considerar un producto como seguro? ¿Qué aspectos del packaging son factores clave para el consumidor que busca seguridad? ¿Está el consumidor actual informado y formado, en cuestiones de seguridad alimentaria sobre lo que compra y/o consume? En este artículo desgranamos los factores clave, y algunas herramientas, que han de tener en cuenta las empresas del sector alimentario para generar confianza y seguridad en los consumidores. Según el último Informe anual de 2017 de la Comisión Europea sobre Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés), hay un incremento de un 132,57 por ciento de productos procedentes de España que motivaron una alerta alimentaria respecto al año 2016. Dicho Informe también refleja que, de todas las alertas producidas en la UE, un 6,24 por ciento corresponden a España. Teniendo en cuenta estos datos, se contempla que la cadena alimentaria europea es, como recoge el “Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria” de la Comisión Europea, una de las más seguras del mundo. Ante el escenario previsible de futuras alertas, e incluso alguna posible crisis de seguridad alimentaria, es fácil que el consumidor pierda confianza en la marca o producto afectado. Existen herramientas que permiten prever o anticiparse a estas crisis detectando alertas alimentarias, esto evitaría una pérdida de confianza por parte de los... --- ### AINIA: 10 líneas de I+D propia para la industria del futuro > Diez líneas de I+D orientadas a aumentar su conocimiento y experiencia en ámbitos que van a ser estratégicos para la industria del futuro. - Published: 2018-10-03 - Modified: 2018-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/idustria-futuro/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: tecnologías - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de impulsar su I+D propia, AINIA viene desarrollando a lo largo de 2018 diez líneas de Investigación y Desarrollo Tecnológico orientadas a aumentar su conocimiento y experiencia en ámbitos que van a ser claves para la industria del futuro. Estas diez líneas, que cuentan con apoyo del IVACE a través de la línea orientada a impulsar la I+D de los centros tecnológicos, plantean iniciativas en los ámbitos de la seguridad alimentaria del futuro, Industria 4. 0, Consumidor, Personalización de productos y Alimentación y Salud. Desde la obtención de proteínas y compuestos antimicrobianos como consecuencia de las investigaciones biotecnológicas en curso por parte de los investigadores de AINIA, a nuevos métodos para evaluar la limpiabilidad e higienización de equipos e instalaciones, haciendo uso de la robótica, como elemento preventivo fundamental para garantizar la inocuidad de los alimentos. Otra de las apuestas de investigación aplicada propia va orientada al desarrollo de nuevos métodos analíticos vinculados a la evaluación de riesgos emergentes, que permitan prospectar soluciones en el ámbito de la seguridad alimentaria del futuro, así como el desarrollo de herramientas 4. 0 para la gestión de laboratorios. AINIA también ha seguido apostando por una tecnología diferencial, basada en CO2 supercrítico, al impulso en conocimiento propio en tecnologías limpias de extracción y purificación, necesarias para la personalización de producto y el desarrollo de alimentos, cosméticos y fármacos más naturales, sostenibles y saludables. A la agricultura de precisión y la apuesta por el desarrollo propio de tecnologías fotónicas combinadas con drones para la... --- ### Data analytics e Inteligencia Artificial para el sector agroalimentario: Cómo llevarlo a la práctica > Próxima jornada AINIA en la que se explicarán qué son estas tecnologías, cómo se pueden aplicar a la realidad empresarial para mejorar procesos y se mostrarán ejemplos reales de lo que están haciendo las empresas agroalimentarias que lideran el cambio. - Published: 2018-10-03 - Modified: 2018-10-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/data-analytics-inteligencia-artificial/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: inteligencia artificial, transformación digital - Translation Priorities: Opcional En el ámbito de la Transformación Digital y la Industria 4. 0, la Inteligencia Artificial y el Análisis de Datos se sitúan como elementos clave para la puesta en práctica del nuevo modelo productivo. AINIA está organizando una jornada para el próximo 27 de noviembre en la que se explicarán qué son estas tecnologías, cómo se pueden aplicar a la realidad empresarial para mejorar procesos y ejemplos reales de lo que están haciendo las empresas agroalimentarias en estos ámbitos. ¿Te apuntas? Datos que emanan de la fabricación del producto, de los controles de calidad, de la ingente información que se publica en Internet o que el propio consumidor expresa en las redes sociales son activos que se pueden poner en valor para mejorar la eficiencia en la producción, garantizar la seguridad alimentaria del producto o para satisfacer la experiencia de compra y consumo del producto. Sin embargo, muchas empresas se enfrentan a un verdadero reto al ver la dificultad de visualizar y aplicar estos planteamientos a la realidad de su empresa. En la jornada del próximo día 27 de noviembre en AINIA lo que se persigue es ofrecer una visión práctica y asequible para que los directivos de las empresas del sector tengan una idea clara sobre: Qué son estas tecnologías, Cómo se pueden aplicar a la realidad empresarial para mejorar procesos Qué están haciendo otras empresas del sector agroalimentario en este ámbito. Se expondrán casos prácticos y experiencias reales de: Cómo es posible mejorar la eficiencia en la fabricación. La... --- ### 4 consejos útiles de diseño higiénico para evitar contaminaciones > La presencia de restos de producto en las superficies de los equipos y el nivel de higiene del entorno son claves para asegurar la inocuidad y la seguridad alimentaria. - Published: 2018-09-26 - Modified: 2018-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminacion-alimentos-diseno-higienico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En múltiples ocasiones las contaminaciones tienen su origen en los equipos e instalaciones industriales de los procesos productivos. La presencia de restos de producto en las superficies de los equipos y el nivel de higiene del entorno son claves para asegurar la inocuidad y la seguridad. Si usted está interesado en mejorar sus conocimientos en esta materia, le invitamos a leer este artículo. Un adelanto de la importancia de asistir al curso avanzado de Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones EHEDG. Que tendrá lugar en nuestras instalaciones los días 24, 25 y 26 de octubre. El curso está homologado por EHEDG. Cuatro puntos críticos en el diseño de sus instalaciones En el sector de la alimentación las contaminaciones o alteraciones, en la mayoría de las ocasiones, se producen por una seria de aspectos o situaciones que tienen en común que su origen se encuentra en el propio proceso productivo en general, y en particular, en la presencia de restos de producto en las superficies de los equipos y así como con el nivel higiene del entorno productivo. Cierto es también que no suelen estar relacionadas con una única causa, sino ser consecuencia de una combinación de errores. A continuación exponemos algunos de los casos más comunes relacionados con la contaminación o alteración de producto: Sistemas de transporte de materia prima o producto elaborado Según su configuración, algunos modelos de sistema de transporte no permiten la accesibilidad a la parte interna de la cinta, lo que provoca la retención de restos... --- ### AINIA participará en la jornada de Sevilla organizada por Techsolids sobre gestión y control de sólidos > Techsolids, asociado a AINIA, ha organizado para el próximo día 25 de octubre una interesante jornada sobre gestión y control de sólidos en Sevilla. - Published: 2018-09-26 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-participara-en-la-jornada-de-sevilla-organizada-por-techsolids-sobre-gestion-y-control-de-solidos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Techsolids, asociado a AINIA, ha organizado para el próximo día 25 de octubre una interesante jornada sobre gestión y control de sólidos en Sevilla. AINIA colabora con una ponencia de Ricardo Díaz, jefe del departamento de instrumentación y automática de AINIA, sobre la clasificación en el control de sólidos con sensórica avanzada. Techsolids mantiene una proactiva actividad de networking y formación con sus asociados. Acorde a su cultura, la apuesta por identificar novedades en innovación y tecnología es constante. En esta clave, la jornada del próximo día 25 de octubre en la EOI (Escuela de Organización Industrial) de Sevilla dará a conocer tecnologías e innovaciones interesantes en el campo de los procesos productivos sólidos. Un ejemplo son las potencialidades de las tecnologías de sensores avanzados para la clasificación y el control de calidad en sólidos, campo en el que AINIA tiene demostrada experiencia, casos de éxito y desarrollos tecnológicos propios. Junto con este tema, otros de potencial interés que serán tratados en la jornada son el aprovechamiento de biomasas, las soluciones a los problemas de descarga de materiales pulvurulentos mediante el diseño de las instalaciones o los avances en interoperabilidad de maquinaria, en el desafío del paradigma de la industria 4. 0. Techsolids y AINIA, alianza y colaboración Techsolids y AINIA mantienen una alianza estratégica en la que se enmarca la colaboración entre ambas entidades, fruto de su visión compartida respecto a la importancia de la cultura de la innovación y el desarrollo tecnológico y su impulso en las empresas. En... --- ### Data Analytics y Agricultura 4.0 para la mejora del cultivo de calabaza > La Cámara de Agricultura Bretona (BCI), representante de todos los productores agricultores de la región de la Bretaña Francesa, ha iniciado el camino hacia el empleo de las tecnologías de Inteligencia Artificial para el análisis de los datos registrados en sus campos de prueba y maximizar la calidad en la recolección del producto. - Published: 2018-09-26 - Modified: 2018-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-4-0-data-analytics-cultivo-de-calabaza/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional El centro para el Desarrollo e Innovación de la Bretaña Francesa ha contado con la participación de AINIA centro tecnológico para el análisis de datos de cultivo y preservación de las calabazas de la variedad Red Kuri, proporcionando un plan de acción con el que mejorar la toma de decisiones en su recolección, con el objetivo de asegurar una mayor durabilidad del producto. La Cámara de Agricultura Bretona (BCI), representante de todos los productores agricultores de la región de la Bretaña Francesa, ha iniciado el camino hacia el empleo de las tecnologías Data Analytics (Inteligencia Artificial aplicada al análisis de los datos). Con estas tecnologías se han podido analizar los datos registrados en sus campos de prueba obteniendo resultados fiables y contrastados que permiten recomendar las mejores prácticas en el momento de recolección, minimizándose las pérdidas de calidad de las calabazas en la preservación  y consiguiendo maximizar los rendimientos. Hasta el momento, el conocimiento tácito de los agricultores empleado en la toma de decisiones hacía complicada la predicción, dada la gran variabilidad de datos basados en su experiencia, lo que repercutía en la incapacidad de llevar a cabo una planificación objetiva sobre el sembrado y recolección para cumplir con la demanda.  Sin embargo, con el análisis completo, se han podido establecer una serie de reglas con las que poder planificar la recolección en el punto de madurez. Esto asegura que durante su preservación los parámetros de calidad (nivel de azúcar y firmeza) se mantienen óptimos durante el mayor tiempo posible. Seguido por su experiencia... --- ### 6 tecnologías que cambiarán la seguridad alimentaria en el sector cárnico > De entre los avances tecnológicos que están generando impactos en el sector alimentario, hemos identificado aquellos que tienen mayor incidencia en el cárnico. - Published: 2018-09-26 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-seguridad-alimentaria-carnico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: big data, diseño higiénico, industria cárnica, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria está experimentando una acelerada revolución tecnológica. Nuevas tecnologías, muchas de ellas provenientes de otros ámbitos como el de la medicina  o las telecomunicaciones, abren un gran número de posibilidades para la mejora de la calidad alimentaria. El sector cárnico no es ajeno a esta realidad, y está siendo pionero en un importante número de estos desarrollos, en busca del inalcanzable riesgo cero. Nuevos paradigmas para la seguridad alimentaria Tradicionalmente la garantía de la seguridad alimentaria se ha basado en el control aleatorio y más tarde en la implantación de sistemas preventivos de gestión y control. Los primeros se basan en el muestreo aleatorio y el posterior control analítico. En el sector cárnico, este tipo de controles se realizan tanto en el sector primario incluyendo el control de los piensos, como en los mataderos (control veterinario) o en la industria de transformación. En la actualidad están también muy desarrollados e implantados en el conjunto del sector los sistemas preventivos bajo diferentes esquemas (BRC, IFS, ISO22. 000... ) basados todos ellos en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) y en los que juega un papel importante el autocontrol. Con la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de las llamadas tecnologías habilitadoras clave (nanotecnología, micro/nano-electrónica, materiales avanzados, fotónica, biotecnología industrial y sistemas avanzados de fabricación) se abre como hemos comentado con anterioridad, un amplio abanico de posibilidades para la mejora de la seguridad alimentaria. Y no solo por  la evolución de... --- ### Riesgos Emergentes Agroalimentarios, el primer indicio de medidas legislativas > Desde la Red Nacional de Riesgos Emergentes (AECOSAN) se quiere impulsar con más fuerza los trabajos vinculados con los riesgos emergentes. Analizamos el tema. - Published: 2018-09-26 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-agroalimentarias/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ayer tuvo lugar la reunión anual de la Red Nacional de Riesgos Emergentes (AECOSAN) en el que tuvimos oportunidad de compartir las inquietudes y planteamientos que se quieren desarrollar alrededor de los riesgos emergentes agroalimentarios. En el artículo reflexionamos sobre estas cuestiones que tienen y sobre todo tendrán un alto impacto en la actividad agroalimentaria. Desde la Red Nacional de Riesgos Emergentes se quiere impulsar con más fuerza los trabajos vinculados con los riesgos emergentes, tanto desde las propias autoridades competentes, pasando por el mundo académico/investigación e incluyendo a la actividad industrial. En esa línea de mayor actividad podemos enmarcar algunas iniciativas como la de la Red Gallega de Riesgos Emergentes en Seguridad Alimentaria (RISEGAL) o la posible creación de una Red Ibérica de Riesgos Emergentes en la que cooperarían AECOSAN (Esp. ) y ASAE (Pt. ). En línea con esta posible colaboración es muy destacable la iniciativa de nuestros vecinos al constituir el ONRE (Observatorio Nacional de Riesgos Emergentes), que se reunió por primera vez el pasado mes de marzo del presente año. En el marco de una mayor apuesta por las cuestiones vinculadas con el análisis de riesgos se halla la “Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la transparencia y la sostenibilidad de la determinación del riesgo en la cadena alimentaria de la UE, por el que se modifican el Reglamento (CE) n. º 178/2002 , la Directiva 2001/18/CE , el Reglamento (CE) n. º 1829/2003 [alimentos y piensos... --- ### Panes enriquecidos con harinas ancestrales: Cómo evaluar sus beneficios para la salud > AINIA y la Universidad de Bolonia han investigado los beneficios para la salud de productos de panadería elaborados con un cereal ancestral conocido como Einkorn. Extraemos lo más significativo del artículo publicado en la revista científica Nutrients, donde se exponen las conclusiones de la evaluación realizada utilizando el digestor dinámico in vitro de AINIA. - Published: 2018-09-19 - Modified: 2023-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/panes-enriquecidos-harinas-ancestrales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ingredientes funcionales - Translation Priorities: Opcional En la actualidad hay un interés creciente por la recuperación de variedades antiguas de cereales debido a su alto valor nutricional, especialmente para producir productos alimenticios integrales con características nutricionales mejoradas. Un equipo de investigadores de AINIA y la Universidad de Bolonia han investigado los beneficios para la salud de productos de panadería elaborados con un cereal ancestral conocido como Einkorn.  Extraemos lo más significativo del artículo publicado en la revista científica Nutrients, donde se exponen las conclusiones de la evaluación realizada utilizando el digestor dinámico in vitro de AINIA. El Einkorn fue uno de los primeros cereales cultivados por el hombre. En comparación con otras variedades de trigo, tiene un mayor contenido en proteínas, ácidos grasos poliinsaturados, fructanos y fitoquímicos (como tocoles, carotenoides, alquilresorcinoles, fitosteroles). Por estas propiedades es un ingrediente muy interesante para la elaboración de alimentos funcionales de panadería con propiedades nutricionales mejoradas. En concreto, los panes elaborados con harina de Einkron han sido evaluados en el digestor dinámico in vitro de AINIA para comprobar sus efectos beneficiosos en el cuerpo humano. El resultado ha sido que se han obtenido unos niveles más altos de carotenoides en los ensayos realizados con panes elaborados con harina de este cereal antiguo, que en los elaborados con cereales modernos. Los carotenoides, como por ejemplo el betacaroteno presente en las zanahorias, albaricoques, brócoli... , son sustancias esenciales para una buena visión y para la salud en general. Diferentes estudios han reconocido los potenciales efectos protectores y antioxidantes de los carotenoides contra enfermedades... --- ### Hill Pharma Europe, nuevo asociado a AINIA > La multinacional norteamericana trabaja en un proceso de control de calidad muy exigente en toda su cadena de valor, desde la materia prima de origen, hasta la recolección. - Published: 2018-09-19 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hill-pharma/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Hill Pharma, líder mundial en el desarrollo de extractos, ingredientes y proteínas naturales, se ha asociado a AINIA. Esta empresa norteamericana, cuya apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico es constante, trabaja en un proceso de control de calidad muy exigente en toda su cadena de valor, desde la materia prima de origen, hasta la recolección, transporte, almacenamiento, procesado y distribución de sus productos. La empresa, conocida principalmente por comercializar a nivel mundial extractos de proteínas de arroz y guisantes, tiene como propósito mejorar la salud de las personas y hacerlo además de forma sostenible. Por ello, trabaja con tecnologías verdes. Sus extractos e ingredientes se utilizan en una amplia gama de alimentos y bebidas. Libres de transgénicos, naturales, sin gluten, ni lactosa, veganos y con certificaciones varias entre otras la certificación Halal, la multinacional da respuesta a los fabricantes aportándoles ingredientes de muy alta calidad para sus formulaciones, así como a los consumidores, dando respuesta a las demandas de una alimentación saludable y nutritiva. Hill Pharma Europe, dada la sinergia de su cultura corporativa en su apuesta por la innovación y la excelencia con la cultura corporativa y misión de AINIA, ha decidido asociarse a nuestro centro y poner en marcha una activa línea de colaboración como partner tecnológico.  “Creemos que la mayoría de las compañías comienzan con las mejores intenciones. Sin embargo, se necesitan muchas más que buenas intenciones para producir ingredientes naturales de elevada calidad. Por ello, trabajamos constantemente en innovación y desarrollo tecnológico y AINIA... --- ### Tendencias, nuevas tecnologías y materiales: Formación online en packaging alimentario > Adelanto de lo que podrán conocer los alumnos que cursen la formación online programada para noviembre, “Packaging Alimentario: Tecnologías y tendencias”. - Published: 2018-09-19 - Modified: 2018-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-packaging-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A través del packaging, la industria alimentaria ha de responder a las exigencias de los consumidores y consumidoras, cada vez con mayor conciencia medio ambiental y en materia de sostenibilidad. Para ello, el conocimiento de las últimas tendencias en packaging, los avances tecnológicos y los nuevos materiales es fundamental. Además, supone una ventaja competitiva frente otras empresas. En este artículo hacemos un adelanto de lo que podrán conocer los alumnos que cursen la formación online programada para noviembre, “Packaging Alimentario: Tecnologías y tendencias”. Los envases convenience, envases que facilita la comercialización de alimentos más naturales y saludables o la necesidad de reducir el desperdicio alimentario desde la sostenibilidad marcan tendencia en la industria del packaging. Hablamos de un sector innovador y sostenible en el que el diseño y la producción han de considerar la disminución de los residuos de envase, a través de la prevención, reutilización y reciclado. Contribuyendo de esta forma, entre otras cosas, a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles. Tal y como vimos en el artículo “Economía Circular: Tendencias en packaging sostenible”, según un estudio de la consultora Smithers Pira y Procarton, el packaging es considerado por el 96% de las marcas una pieza estratégica para mejorar sus resultados empresariales. Además, a la hora de elegir un packaging por parte de los consumidores y consumidoras, cada vez tiene mayor importancia el uso de materiales reciclables, renovables, ligeros y con una mínima huella ambiental. Por su parte, el... --- ### Biofactorías, ¿el futuro de la biotecnología industrial? > La biotecnología industrial o microbiana consiste en el empleo de microorganismos como biofactorías o “microfábricas” para obtener productos de interés. - Published: 2018-09-19 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biofactorias-biotecnologia-industrial/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, biotecnología agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Tras varios años realizando aislamientos de microorganismos a partir de muestras ambientales, en AINIA disponemos de una colección de más de 400 especies con diversas funcionalidades de interés. En el artículo profundizamos en esta línea de I+D propia, en la que estamos desarrollando y poniendo a punto novedosas técnicas para ampliar nuestra "biofactoría" y poder aportar un valor diferencial a sectores tan diversos como el agrícola, alimentario, cosmético, químico o farmacéutico. La biotecnología industrial o microbiana consiste en el empleo de microorganismos como "biofactorías" o “microfábricas” para obtener productos de interés. Algunos microorganismos útiles se pueden obtener del medio natural, para lo cual hay que aplicar técnicas adecuadas de aislamiento y cribado.  En otras ocasiones, y según las aplicaciones, es necesario utilizar herramientas de ingeniería genética como CRISPR para mejorar los rendimientos y obtener organismos superproductores. Como señalábamos, en AINIA llevamos varios años trabajando en este campo. Nuestra línea de I+D propia, que este año cuenta con apoyo del IVACE en su programa Promece 2018, va orientada a: El desarrollo y puesta a punto de novedosas técnicas para el aislamiento de nuevos microorganismos La obtención de compuestos de alto valor añadido mediante organismos superproductores, El diseño y optimización de los mecanismos de producción a nivel metabólico, con el objetivo de mejorar los rendimientos de los procesos biotecnológicos empleando novedosas herramientas de ingeniería genética (CRISPR). Microorganismos de interés: ¿Cómo identificarlos? El primer paso para realizar la búsqueda y aislamiento de microorganismos con funcionalidades de interés es establecer un correcto plan de muestreo... --- ### Marketing alimentario y etiquetado, algunas consideraciones > Atributos como “natural”, “artesano”, “tradicional”, “puro”….son habitualmente empleados como reclamo en las etiquetas de los productos alimenticios. Sin embargo, no siempre desde un punto vista jurídico se ha regulado su uso. Analizamos el tema. - Published: 2018-09-19 - Modified: 2018-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/marketing-alimentario-etiquetado-informacion-consumidor/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado, información al consumidor - Translation Priorities: Opcional Atributos como “natural”, “artesano”, “tradicional”, “puro”... . son habitualmente empleados como reclamo en las etiquetas de los productos alimenticios. Sin embargo, no siempre desde un punto vista jurídico se ha regulado de forma concreta el uso de estos adjetivos. En el artículo reflexionamos sobre estas cuestiones relacionadas con la publicidad y la información al consumidor en los alimentos. Tal y como tratamos en su día en el artículo: “Etiquetado de alimentos: ¿Qué es lo “natural” desde el punto de vista de la legislación alimentaria? ”. El consumidor está demandando cada vez alimentos más naturales o minimalistas en su concepción y con una mayor transparencia informativa, por otra parte estudios de mercado identifican el claim “natural” como una tendencia al alza en la aceptación de los productos alimenticios. Frente a este escenario social, el marco legal no hace sencillo el llevar a la práctica los diversos intereses en el etiquetado/información del producto. Algo similar sucede con otros conceptos, tales como: “artesano”, “tradicional”, “probiótico” o “sin... ” o “con... ”, se percibe la duda sobre cómo aplicarlos en el etiquetado de los alimentos teniendo en cuenta que el Derecho Alimentario no ha definido de manera concreta y objetiva los criterios para su uso. Lo que nos lleva una situación de potencial riesgo al emplearlos en los alimentos. No sólo no están definidos, sino que desde la Comisión Europea se indica que por el momento no se van a regular específicamente, algo que podemos observar en la respuesta que se ha dado a una pregunta formulada en el... --- ### Kiwi Atlántico apuesta por la Industria 4.0 > Kiwi Atlántico apuesta por la industria 4.0 y la instalación de un sistema óptico desarrollado en colaboración con AINIA para medir la madurez de la fruta. - Published: 2018-09-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlantico-industria-4-0/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El periódico La Voz de Galicia se hace eco de una innovación de Kiwi Atlántico, asociado de AINIA, sobre su apuesta por la industria 4. 0 y la instalación de un sistema óptico desarrollado en colaboración con nuestro centro para medir la madurez de la fruta. Kiwi Atlántico ha probado en su planta de Ribadumia una calibradora electrónica que permite determinar el dulzor y el grado de madurez de la fruta sin tener que abrirla para comprobarlo. Así informaba ayer el periódico La Voz de Galicia, en un reportaje titulado: "Infrarrojos que catan kiwis". Esta interesante innovación ya la avanzamos en estas líneas hace unos meses, en donde explicábamos como el sistema aplica técnicas ópticas para medir el grado de madurez y de dureza de la fruta y determinar así qué producto debe permanecer en cámara y cuál está listo para salir al mercado. De este modo, es posible organizar los kiwis por su nivel de azúcar, dureza, firmeza y materia seca, y adecuar la oferta a cada tipo de mercado (hay zonas geográficas más proclives al consumo de kiwi maduro y otras que lo prefieren más verde).  Además, se consigue que la fruta llegue al consumidor en las mejores condiciones posibles y en packs uniformes, de manera que, al llevarla a casa, se puede comer sin tener que estar comprobando qué piezas están más maduras y cuáles menos.  El sistema reduce así mismo las mermas de producto porque no recurre a técnicas invasivas para determinar el grado de madurez del kiwi. Tal y como... --- ### IFT2018: 4 tendencias de innovación en ingredientes > Nuevos sabores y aromas, ingredientes para nuevos públicos, lo saludable y sostenible como reclamo e ingredientes y procesos que ofrezcan alimentos más naturales y seguros. - Published: 2018-09-12 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ift2018-innovacion-ingredientes/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En este artículo hacemos un análisis de las tendencias identificadas en innovación y desarrollo de nuevos ingredientes en el IFT18, la feria de tecnología de la alimentación que se celebró del 15 al 18 de julio en Chicago (EEUU), un referente del sector. AINIA estuvo presente en la feria de tecnología de la alimentación IFT2018 que tuvo lugar del 15 al 18 de julio en Chicago, Estados Unidos.  En IFT se dieron cita más de 20. 000 profesionales del mundo de las empresas más destacadas del sector de la alimentación mundial. Esta feria se caracteriza por presentar las principales novedades en ingredientes alimenticios, equipos de procesado y embalaje para alimentación. Además, en paralelo se celebró el congreso IFT18 donde las mentes más creativas de la ciencia de la alimentación, incluida la industria, el gobierno y la academia, se reunieron para compartir y ofrecer una visión de las últimas investigaciones, soluciones innovadoras y temas de pensamiento avanzado en ciencia y tecnología de los alimentos. Las distintas sesiones del congreso se organizaron alrededor de diferentes temáticas: Ingeniería de alimentos, Microbiología de alimentos, Química de alimentos, Procesado y envasado de alimentos, Alimentación, Salud y Nutrición, Desarrollo de nuevos productos e ingredientes, Legislación y regulación alimentaria, Ciencia sensorial y Sostenibilidad. En estas sesiones se presentaron las últimas investigaciones y casos prácticos de estudio en las distintas temáticas. Entre las principales tendencias que pudimos ver desde el punto de vista investigador fue cómo la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas alternativas a las de origen animal... --- ### Cómo garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos a través del procesado térmico > Los tratamientos térmicos de los alimentos envasados son una de las estrategias más efectivas para la conservación de los productos alimenticios, garantizando su calidad y seguridad alimentaria. De hecho, su principal objetivo es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que puedan comprometer la seguridad alimentaria. - Published: 2018-09-12 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-tratamientos-termicos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los tratamientos térmicos de los alimentos envasados son una de las estrategias más efectivas para la conservación de los productos alimenticios, garantizando su calidad y seguridad alimentaria. De hecho, su principal objetivo es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que puedan comprometer la seguridad alimentaria. Por procesado térmico nos referimos a la aplicación de un procedimiento establecido en base a los parámetros tiempo y temperatura, siendo la temperatura la del medio de calentamiento. Este proceso actualmente se aplicar en tres escenarios: Mejora de los actuales tratamientos térmicos de pasteurización y esterilización. Búsqueda de métodos más eficientes de calentamiento como son las microondas y el calentamiento óhmico. Desarrollo de herramientas de simulación que permitan evaluar y validar tratamientos térmicos. Métodos de transferencia de calor en los procesos térmicos Además, existen 3 métodos de transferencia de calor que contribuyen a la penetración de calor en distinto grado en función de las características del alimento: conducción, convención y radiación. Conducción. Es la transferencia de calor en cuerpos sólidos mediante movimiento molecular. Convección. Es la transferencia de calor que se produce por el movimiento de un fluido. Radiación. Es la transferencia de energía electromagnética entre dos cuerpos que se encuentran a diferente temperatura. El tratamiento térmico es una de las operaciones unitarias más importantes en los procesos productivos de la industria alimentaria desde el punto de vista de calidad como de seguridad alimentaria. Por ello, para las empresas de alimentación se hace imprescindible vigilar sistemáticamente la eficiencia y seguridad de los procesos así como disponer de las herramientas y... --- ### Recopilatorio de novedades en la regulación de nuevos alimentos > Este año, en el ámbito de los nuevos alimentos, además de traernos la aplicación del Reglamento 2283/2015 (desde el 1/1/18), también se está caracterizando por numerosas modificaciones y aprobaciones de nuevos alimentos. - Published: 2018-09-12 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, nuevos alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los nuevos alimentos siguen en constante actividad en la Unión Europea, una buena muestra de ello la tenemos en la actividad legislativa de la Unión Europea en lo que llevamos de 2018. Este año, en el ámbito de los nuevos alimentos, además de traernos la aplicación del Reglamento 2283/2015 (desde el 1/1/18), también se está caracterizando por numerosas modificaciones y aprobaciones de nuevos alimentos. En este artículo comentamos las principales novedades. Modificaciones y ampliaciones de uso En lo que va de 2018 vemos que se han modificado cuatro nuevos alimentos que ya estaban autorizados como era el caso de los champiñones tratados con radiación ultravioleta, la levadura de panadería (Saccharomyces cerevisiae) tratada con radiación ultravioleta y también el caso del aceite de la microalga Schizochytrium sp. Por último, una revisión en cuanto al etiquetado de la zeaxantina sintética. Champiñones tratados con radiación ultravioleta, ampliación de los niveles de utilización. En relación con esta revisión, tras los informes de EFSA y las posteriores observaciones de algunos Estados miembros se ha considerado que existían razones suficientes para determinar que los champiñones (Agaricus bisporus) tratados con radiación ultravioleta con niveles aumentados de vitamina D2, en los niveles de utilización propuestos, se ajustaban al Reglamento (UE) 2015/2283. Levadura de panadería (Saccharomyces cerevisiae) tratada con radiación ultravioleta, ampliación del uso. Se ha admitido la solicitud de ampliación del uso de la levadura de panadería (Saccharomyces cerevisiae) tratada con radiación ultravioleta a categorías de alimentos adicionales, para repostería casera y los complementos alimenticios. Aceite procedente de... --- ### Gas natural renovable que impulsa la economía circula > El gas natural renovable o biogás producido mediante digestión anaerobia constituye un vector energético de carácter renovable, y muy versátil con el que obtener electricidad, calor o un biocarburante para vehículos. - Published: 2018-09-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gas-natural-renovable/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, biometano, economía circular - Translation Priorities: Opcional AINIA organiza los próximos días 27 y 28 de septiembre un curso sobre producción y uso de biogás y biometano El gas natural renovable o biogás producido mediante digestión anaerobia constituye un vector energético de carácter renovable, y muy versátil con el que obtener electricidad, calor o un biocarburante para vehículos. Pero no solo eso, el biogás además permite tratar residuos orgánicos evitando la contaminación, reducir emisiones de CO2 y facilitar el reciclaje de recursos críticos como el fósforo y otros nutrientes. Por ello, las plantas de biogás están llamadas a impulsar la economía circular en los próximos años en España. El biogás no debería ser identificado tan solo como una fuente de energía renovable. Compararlo con la energía eólica o la fotovoltaica puede llegar a minusvalorar otros muchos beneficios.   Cuando las plantas de biogás se configuran bajo criterios de sostenibilidad aportan no solo energía limpia y renovable sino muchos más beneficios que facilitan el desarrollo de la economía circular. La manera de obtener el biogás es descomponiendo la materia orgáncia en ausencia de oxigeno en reactores o digestores donde proliferan de manera natural miles de microorganismos que degradan progresivamente los residuos orgánicos liberando el biogás y un subproducto líquido denominado digerido. La tecnología de co-digestión anaerobia permite obtener biogás tratando residuos procedentes de actividades agroalimentarias como: subproductos de frutas y vegetales, de la carne o del pescado; así como las deyecciones ganaderas (estiércol, purines), lodos de depuradoras, residuos municipales, ... Aunque las producciones quizá no sean tan elevadas en... --- ### La nueva norma de calidad del pan impulsará la innovación en el sector. Avance de novedades > Nueva Norma de Calidad del Pan. Una legislación acorde con la evolución tecnológica experimentada por el sector, que considera las nuevas tendencias de consumo. - Published: 2018-09-05 - Modified: 2023-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-norma-de-calidad-pan/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tras más de tres décadas de vigencia, por fin contaremos con una nueva Norma de Calidad del Pan. El Real Decreto 1137/1984 pasará a ser historia para que contemos con una legislación acorde con la evolución tecnológica experimentada por el sector, que considera las nuevas tendencias de consumo y también contribuya a una regulación más clara. El primer elemento destacable es el de la actualización de la definición de pan, que como podemos observar incorpora también a la masa madre. En concreto la norma lo define como: “Producto resultante de la cocción de una masa obtenida por la mezcla de harina de trigo u otro cereal, solas o en combinación, y de agua, con o sin adición de sal, fermentada con la ayuda de levadura de panificación o masa madre”. A continuación, hacemos una breve reseña de los elementos más relevantes que aporta la nueva norma de calidad del pan. Incorporación de la definición de “Masa madre” respondiendo a las tendencias del mercado La masa madre contiene una microflora acidificante constituida esencialmente por bacterias lácticas y levadura. Puede ser objeto de una siembra con microorganismos autorizados. El real decreto recoge por primera vez este tipo de pan haciéndose eco de las tendencias de consumo. Se entiende por masa madre, aquella compuesta por harina de trigo u otro cereal, o mezclas de ellas, y agua, con o sin adición de sal, sometida a una fermentación espontánea acidificante cuya función es asegurar la fermentación de la masa de pan. La masa... --- ### Foodies y marcas de alimentación: estudio de AINIAFORWARD > AINIAFORWARD ha realizado un estudio de escucha social, cuyas conclusiones se presentan en el artículo Los influencers gastronómicos ¿De qué hablan los foodies? - Published: 2018-09-05 - Modified: 2018-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foodies-y-marcas-de-alimentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Los foodies conocen las últimas tendencias culinarias, saben lo que gusta y lo que no en el mundo de la gastronomía, son los primeros en enterarse y conocer los nuevos productos de alimentación, nuevos restaurantes... Opinan, aconsejan, recomiendan... e influyen en el resto. Por ello, cada vez son tenidos más en cuenta en las estrategias de marketing alimentario. AINIAFORWARD ha realizado un estudio de social listening en el que se han monitorizado a 100 foodies entre 1. 000 y 17. 000 seguidores y se han analizado más de 46. 700 menciones. Investigación de mercados para la innovación A través de la aplicación de diversas metodologías, AINIAFORWARD se orienta a identificar las tendencias, hábitos y comportamientos futuros de los consumidores y consumidoras. En el Observatorio del Consumidor de AINIAFORWARD se sitúa al consumidor en el eje central de la innovación, pasando del “product focus” al “consumer focus” como foco principal de actuación. Se recoge información de forma continua y en tiempo real de las distintas categorías de alimentos y bebidas y con ella se obtiene una imagen fiel de la situación actual del mercado y de las opiniones de los consumidores. Con esta información, los departamentos de marketing de las empresas de alimentación obtienen información muy valiosa para la toma de decisiones (diseño de nuevos productos, de packaging, formulaciones, etc. ). Nuestra metodología se aplica en cuatro fases: • FASE 1 Desk Research: Estudios del entorno y la categoría de producto. • FASE 2 Social Listening: Monitorización de redes sociales y medios digitales para descubrir los imputs de... --- ### La irrupción de los drones en la agricultura, ¿qué avances vienen? > La Agricultura de Precisión (AP) consiste en el conjunto de técnicas de cultivo que utilizan tecnologías basadas en sensores y sistemas de información. - Published: 2018-09-05 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/drones-agricultura-de-precision/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura 4.0, agricultura de precisión - Translation Priorities: Opcional Según datos del Banco Mundial, la Tierra ha perdido casi la mitad de su tierra cultivable por persona en los últimos 50 años, mientras que la población no para de crecer y en 2050 alcanzará los 9. 800 millones de personas. Para abastecer a todos los habitantes sin agotar los recursos, es necesario transformar la agricultura tradicional para aumentar la producción de manera sostenible, reduciendo el impacto sobre el medioambiente, generando más y mejores empleos para los jóvenes y aumentando la seguridad alimentaria a través de alimentos más seguros y nutritivos para todo el mundo. Para poder aumentar el rendimiento de los cultivos se ha desarrollado la Agricultura de Precisión (AP), que consiste en el conjunto de técnicas de cultivo que utilizan tecnologías basadas en sensores y sistemas de información para ajustar los insumos (semillas, agua y agroquímicos) y las operaciones agrícolas considerando la diversidad del medio físico y del medio biológico. Para obtener la información necesaria de los cultivos, se recurre a la teledetección, que es la técnica que consiste en captar imágenes de la tierra a distancia en diferentes bandas del espectro electromagnético y luego proceder a su procesado, análisis e interpretación. La teledetección se ha basado tradicionalmente en el uso de imágenes captadas por los satélites como el Landsat de la NASA o el Sentinel de la Agencia Espacial Europea (ESA). Estos satélites están dotados de sensores multiespectrales en las bandas del visible e infrarrojo cercano. Gracias a estas imágenes, es posible obtener indicadores agronómicos para el... --- ### Formación para otoño: 3 cursos de gran interés para el sector agroalimentario > En  AINIA hemos organizado tres cursos en etiquetado de alimentos, calidad en laboratorios microbiológicos, producción y uso de biogás y biometano. ¡Conócelos! - Published: 2018-09-05 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-etiquetado-alimentos-biogas-microbiologia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biogas, biometano, etiquetado - Translation Priorities: Opcional En aras de mejorar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario en tres líneas claves (control de calidad, etiquetado y sostenibilidad), hacemos una selección de tres cursos imprescindibles para los profesionales del sector agroalimentario y afines para estar a la última, competir y diferenciarse. Formación en etiquetado e información de producto de alimentación Tal y como apuntan los últimos estudios de tendencias, los consumidores y consumidoras cada día tienen mayor interés en conocer qué ingredientes incorporan los alimentos que compran y consumen, cuál es la tabla nutricional que presentan, si contienen o no alérgenos... La no inducción a error y la transparencia son los ejes que diferencian y dan valor. Al respecto, la reglamentación jurídica es muy detallada y a veces compleja. Las empresas comenten con frecuencia fallos en el etiquetado. De ahí la necesidad de conocer todo lo relativo al etiquetado y cómo interpretarlo. El 27 de septiembre celebramos de forma presencial en nuestras instalaciones de Paterna (Valencia), el curso sobre Etiquetado e información en productos alimenticios. En él, los profesionales de pequeñas y medianas empresas alimentarias podrán ponerse al día de todo aquello que afecta al etiquetado de sus productos. Dirigido a profesionales del sector agroalimentario, estudiantes o personal técnico de organismos públicos, esta formación de 6 horas de duración pretende facilitar el conocimiento del marco normativo aplicable en el etiquetado de alimentos, evitando así posibles infracciones administrativas y ahorro en costes derivados de emisión de nuevo etiquetado u otro tipo de incidencia con clientes o consumidores. Si quiere... --- ### CAMM, asociado a AINIA, organiza un curso PCQI sobre alimentación animal > El Centro Analítico Mínguez Muños ha organizado un curso sobre PCQI en alimentación animal que será los días 24, 25 y 26 de septiembre en Vigo. - Published: 2018-09-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/camm-curso-pcql/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La nueva Ley del FSMA/FDA (EE. UU. ) introduce cambios que afectan a las industrias que fabriquen, manipulen, guarden, procesen y empaqueten alimentos y suplementos dietéticos para animales que sean comercializados en este país. Estos cambios, que afectan principalmente a controles preventivos sobre seguridad alimentaria, van desde el control de proveedores y abarca todos los pasos de la cadena de alimentos. La legislación establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado. El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), asociado a AINIA, ha organizado un curso sobre PCQI en alimentación animal que consta de 20 horas lectivas y será los días 24, 25 y 26 de septiembre en Vigo. El curso incluye el certificado oficial de FSPCA PCQI avalado por la FDA y es el único curso reconocido en la actualidad que cumple con los requisitos obligatorios de la Ley para ser un “preventive controls qualified individual”, necesario para manejar un programa de seguridad alimentaria con el Análisis de Peligros y la Regla de controles preventivos de la Ley FSMA. Las pequeñas empresas tienen de plazo hasta septiembre para cumplir con la regulación de alimentación animal de la FSMA/FDA Mercado en expansión La demanda de alimentos para animales se ha incrementado significativamente en la última década tanto en España como en el resto Europa, produciendo un importante desarrollo del sector de piensos para animales. Según datos del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), la producción española de piensos compuestos se sitúa actualmente entre las más importantes de los... --- ### Reconocimiento a la calidad: los retos del sector hortofrutícola ante la exportación de productos a Europa > Los laboratorios de AINIA han obtenido el reconocimiento QS, una marca de calidad que requiere la distribución alemana para la comercialización de frutas y hortalizas. - Published: 2018-08-02 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reconocmiento-calidad-hortofruticola/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los laboratorios de AINIA han obtenido el reconocimiento QS, una marca de calidad exigida por una gran parte de la distribución alemana para la comercialización de frutas y hortalizas. Sólo ocho laboratorios en España pueden realizar estos análisis. Como resultado de aplicar altos estándares de calidad y control, el sector hortofrutícola español es el principal proveedor de frutas y verduras de Europa. En el primer trimestre de 2018, la Unión Europea fue el destino del 93% de las ventas en el exterior del sector hortofrutícola español, con 11,7 millones de toneladas y 11. 760 millones de euros, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) Para poder comercializar sus productos en los mercados europeos, las empresas agroalimentarias españolas además de la normativa estatal, comunitaria y de cada país receptor, se encuentran con requisitos específicos que solicitan las empresas de distribución de cada mercado y que tienen como objetivo maximizar la protección de la salud pública, así como la higiene en toda la cadena alimenticia: desde la granja hasta la mesa. Como ha explicado el director de asistencia tecnológica y análisis de AINIA, Roberto Ortuño: ”los requisitos legales relativos a la seguridad alimentaria son los mismos en todos los países de la Unión Europea, pero existen casos en los que se añaden otros requerimientos exclusivos de cada mercado. En estos supuestos, los exportadores deben acreditar que cumplen con las condiciones exigidas en el país que importará los productos mediante análisis realizados en laboratorios acreditados... --- ### Frutas y hortalizas, ¿innovación o disrupción? > Cómo abordar la innovación y los avances tecnológicos en el sector de frutas y hortallizas: diseño de nuevos productos y vida útil del producto. - Published: 2018-07-25 - Modified: 2018-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/frutas-y-hortalizas-innovacion-o-disrupcion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable, envases activos, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional Según ha publicado recientemente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las exportaciones del sector agroalimentario alcanzaron en 2017 los 50. 039 millones de euros, un aumento del 6,8% respecto a 2016. Además, conviene señalar que las exportaciones agroalimentarias crecieron un 80% en los últimos 10 años. No obstante, según esta misma fuente, el consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares en 2017 ha descendido un 3,5% con relación a 2016 y el de hortalizas un 4,1%. Por ello, el sector hortofrutícola tiene ante sí dos grandes retos: Aplicar innovación para ampliar nuestros mercados potenciales y los niveles de exportación y, por otro, mitigar el descenso del consumo nacional dando respuesta a los nuevos hábitos y formas de consumo, apostando por diferenciación de producto y envases. Veamos cómo. Una visión de la innovación y los avances tecnológicos aplicados al sector de frutas y hortalizas La innovación siempre surge en momentos de saturación y cuando se plantean situaciones que no podemos resolver con los modos de hacer tradicionales. Si se superan los nueve mil millones de habitantes a nivel mundial en el 2050, es de prever que crezca notablemente la clase media de los países emergentes y en desarrollo y que la agricultura y el resto de sectores agropecuarios tengan que intensificar su producción hasta niveles no conocidos. Por ello, una línea de innovación creciente y disruptiva está en identificar nuevas formas y lugares de cultivo si queremos seguir consumiendo frutas y verduras frescas. Desde huertos urbanos a plantaciones intensivas... --- ### Los laboratorios de AINIA amplían los ensayos acreditados por ENAC > Los laboratorios de AINIA han puesto a punto nuevos métodos que han sido acreditados por ENAC para seguir dando apoyo al sector agroalimentario en el control de la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos. - Published: 2018-07-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-laboratorios-de-ainia-amplian-los-ensayos-acreditados-por-enac/ - Categories: Notas de prensa - Tags: plaguicidas - Translation Priorities: Opcional Los laboratorios de AINIA han puesto a punto nuevos métodos que han sido acreditados por ENAC para seguir dando apoyo al sector agroalimentario en el control y la seguridad alimentaria de sus productos. Obtenemos el reconocimiento QS como laboratorio para realizar control de frutas y hortalizas, de interés para las empresas exportadoras a Alemania; ampliamos la cartera de ensayos microbiológicos, de residuos veterinarios, alérgenos, Norovirus y Hepatitis A en aguas embotelladas acreditados por la Entidad Nacional de Acreditación. En la noticia damos los detalles. Reconocimiento QS: Plaguicidas El reconocimiento QS es un sistema de calidad privado alemán que afecta tanto a productores, proveedores y distribuidores de diferentes sectores. En concreto, en AINIA lo hemos solicitado como laboratorio para realizar el control de frutas y hortalizas y la entidad alemana que otorga este reconocimiento nos ha dado una respuesta satisfactoria, para lo que hemos ampliado nuestra acreditación ENAC. Hemos ampliado el número de materias activas en el ensayo de residuos de plaguicidas en frutas y hortalizas y métodos específicos para determinación de ion bromuro, Ditianona y Fenbutatin óxido, Plaguicidas tipo amonio cuaternario (QUATS: Clormecuat, Mepicuat) y Plaguicidas ácido. Nuestros laboratorios están reconocidos por la EURL (European Union Reference Laboratory) como uno de los cinco mejores laboratorios europeos en detección de plaguicidas en frutas y hortalizas. Control de plaguicidas: Métodos de análisis multiresiduo Constantemente trabajamos para lograr métodos de detección de plaguicidas más eficaces, seguros y rápidos. Nos hemos especializado, además, en el análisis multi-residuo, dado que es previsible que haya restricciones a... --- ### 12 vídeos de innovación que conviene ver estas vacaciones > Seguridad alimentaria, innovación en envase, tendencias en alimentación saludable y transformación digital son temáticas claves. Anímese y visualice estos vídeos para estar a la última de la I+D+i en su sector. - Published: 2018-07-25 - Modified: 2018-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/videos-innovacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria, tendencias alimentación, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Seguridad alimentaria, innovación en envase, tendencias en alimentación saludable y transformación digital son ejes centrales de las líneas de investigación de AINIA. Con el objetivo de hacer un compendio de lo más reseñable, hemos elaborado una lista con 12 vídeos de gran interés que le invitamos a visualizar durante sus vacaciones. Seguridad Alimentaria: Cuatro vídeos seleccionados Fraude Alimentario: prevención y control Este vídeo resume el I Encuentro AINIA sobre fraude alimentario en el que contamos con expertos de alto nivel y experiencia como Mª Teresa Marín Tapia, coordinadora del área de laboratorios agroalimentarios de MAPAMA y Javier Ruiz-Santaella Moreno, analista de inteligencia en la Comisión Europea, en la Unidad de Alertas. También con Miquel Bonet, jefe de normas alimentarias para la región Ibérica de Nestlé; y Sandra Rueda, investigadora de Ciboris Spin off de la Universidad de Gante (Bélgica). Además, también nuestros especialistas aportaron su experiencia y conocimiento del tema. Si desea conocer el programa completo, visite nuestro portal de formación. Acrilamida, seguridad alimentaria y consumidor Vídeo resumen de la jornada Acrilamida, obligaciones y soluciones. Contamos con la participación de César Casado, jefe de Área de Gestión de Riesgos Químicos de AECOSAN, quien expuso las novedades en la gestión del riesgo de acrilamida. Control de patógenos en alimentación En el laboratorio de microbiología de AINIA trabajamos en el control de patógenos en alimentos: Salmonella spp, Escherichia coli y Listeria monocytogenes a través de diferentes técnicas, principalmente mediante técnicas moleculares avanzadas. Contamos con un elevado número de ensayos acreditados por ENAC... . --- ### Agenda: 6 propuestas formativas de gran interés para después del verano > Avance de los cursos y jornadas AINIA para septiembre y octubre. Etiquetado de alimentos, tratamientos térmicos, packaging, biogás y biometano... son algunas de las propuestas. ¡Conoce los programas! - Published: 2018-07-25 - Modified: 2018-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cursos-formativos-gran-interes/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional Recogemos un avance de los cursos y jornadas AINIA para septiembre y octubre. Son 6 actividades imprescindibles que permitirán no solo ampliar el conocimiento y ponerse al día de los últimos avances en I+D+i, sino también realizar un networking muy enriquecedor orientado a dar respuesta a la necesidad actual de generar un ecosistema de innovación colaborativo, dinámico, diverso y movilizador. Curso online: Calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario. Del 25 de septiembre al 26 de octubre se celebra online la segunda edición del curso “Calidad para laboratorios de microbiología del sector agroalimentario. Para los laboratorios de análisis de alimentos cada vez es más importante implantar sistemas de calidad. Solo así es posible garantizar la fiabilidad de los resultados emitidos y cumplir cumplir con los requisitos técnicos establecidos en la Norma ISO 17025 de aseguramiento de calidad en los laboratorios de ensayo así como en las guías de implantación de dicha norma publicadas por organismos de acreditación (ENAC). Este curso de e-learning está orientado a mejorar las competencias y cualificación de los profesionales que trabajan o desean trabajar en laboratorios de control microbiológico para el sector agroalimentarios y se basa en la implantación en los requisitos de Normas de aseguramiento de la calidad como la ISO 17025. Si quiere obtener más información, le invitamos a visitar formacion. ainia. es. Curso presencial: Etiquetado e información en productos alimenticios. Si necesita saber cómo aplicar adecuadamente los requisitos legales en la comercialización de los productos alimentarios en los distintos canales de comercialización, por ejemplo... --- ### Legislación alimentaria, lo más destacado del primer semestre de 2018 > Principales novedades legales publicadas en materia de residuos de plaguicidas, complementos alimenticios, cosméticos, nuevos alimentos… hacemos un resumen. - Published: 2018-07-25 - Modified: 2018-07-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-destacado/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Residuos de plaguicidas, complementos alimenticios, cosméticos, nuevos alimentos... durante el primer semestre de 2018 la actividad legislativa en el ámbito agroalimentario ha sido permanente, por ello consideramos interesante hacer un breve resumen de las principales novedades legales publicadas. Comentamos algunas de las referencias más relevantes en el artículo. Control de residuos de plaguicidas La Unión Europea mantiene sus políticas de control en relación con los residuos de plaguicidas y una muestra de ello es la aprobación del programa para los próximos años a través del Reglamento de Ejecución (UE) 2018/555 de la Comisión, de 9 de abril de 2018, relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2019, 2020 y 2021 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal Regulación de productos cosméticos Dada la proximidad cada vez más constante entre alimentación y cosmética consideramos reseñable la publicación del Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, por el que se regulan los productos cosméticos, que vino a actualizar la anterior regulación nacional que contaba con más de 20 años de antigüedad. Productos dietéticos: Regulación de los preparados de continuación Siguiendo con las previsiones establecidas en el ámbito de los llamados productos dietéticos destacamos el Reglamento Delegado (UE) 2018/561 de la Comisión de 29 de enero de 2018, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/127 por lo que se refiere a los requisitos sobre proteínas de los preparados de continuación. Complementos... --- ### Los quesos artesanos de Queizúar se suman a la Industria 4.0 > La empresa gallega ha contado con AINIA centro tecnológico para digitalizar su producción a través de una plataforma digital avanzada para la gestión de la producción. - Published: 2018-07-24 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-quesos-artesanos-de-queizuar-se-suman-a-la-industria-4-0/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La empresa gallega ha contado con AINIA centro tecnológico para digitalizar su producción a través de una plataforma digital avanzada para la gestión de la producción. Este sistema ayudará a los maestros queseros en la producción de quesos tradicionales, facilitándoles en tiempo real los parámetros necesarios para conseguir la  calidad deseada en todos los productos que elaboran.  La empresa de tradición quesera Queizúar, S. L. , ha iniciado el camino hacia la Industria 4. 0 con la colaboración de AINIA centro tecnológico, desarrollando e implantando un sistema de ayuda digital a la producción que permite guiar a los maestros queseros en la elaboración de los quesos artesanos, facilitándoles información en tiempo real y recomendándoles los parámetros adecuados con los que poder mantener los estándares de calidad comprometidos. Para Walter Moncho, de AINIA centro tecnológico, “esta solución permite a la industria tradicional quesera dar un salto tecnológico en su digitalización, ya que proporciona una herramienta para facilitar el trabajo manual, en el que la calidad final depende de la experiencia y la interpretación de la información disponible, lo que hace que a veces variables fuera de control no hagan posible la regularidad de productos de alta calidad artesanal. Frente a ello, el nuevo procedimiento, basado en la capacidad técnica de los expertos de calidad e I+D de la empresa mediante parámetros previamente establecidos, permite homogeneizar la calidad de los diferentes lotes”. La plataforma está formada por dos módulos diferenciados: el primero, orientado a los maestros queseros, almacena en la base de datos del sistema... --- ### 200 asociados participan en las Jornadas de Innovación y webinars del primer semestre de 2018 > Más de 200 profesionales de empresas asociadas han participado en las diversas actividades formativas que AINIA ha organizado durante el primer semestre para sus asociados. - Published: 2018-07-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-innovacion-2018/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia formación - Translation Priorities: Opcional Más de 200 profesionales de empresas asociadas han participado en la decena de actividades formativas que AINIA ha organizado durante el primer semestre para sus asociados. Economía Circular y gestión del agua, Biotecnología Industrial, Diseño Higiénico, Tecnologías de Encapsulación, Transformación Digital, Envase y Sostenibilidad, Biorrefinerías, Acrilamida y Tendencias de innovación en el desarrollo de snacks saludables son los temas que nos han permitido avanzar en la proximidad de nuestro centro con la industria y la apuesta por la transferencia del conocimiento y el impulso de la I+D+i en aquellas áreas claves para la competitividad y la sostenibilidad de las empresas. La I+D+i es una de las vías que permite a las empresas aumentar su competitividad, diferenciarse y crecer de un modo sostenible. Las empresas que incorporan la cultura de la innovación en su ADN pueden adaptarse mejor a su entorno y tienen nichos de oportunidades mayores para el desarrollo de su negocio futuro. Con más de una decena de servicios exclusivos para asociados, a la vez que una amplia y diversa actividad de networking y formativa gratuita para sus profesionales, AINIA intensifica la relación con sus asociados que en su mayoría son pymes (un 67% de nuestros asociados) pero también gran empresa (21%), asociaciones (7%) y empresas y organismos internacionales (5%). En total, 740 asociados que conforman la base social empresarial que le da sentido a nuestra asociación y nos anima a seguir desarrollando una investigación aplicada a su realidad industrial. Las temáticas que han sido abordadas en las jornadas... --- ### Cómo entender el comportamiento de compra del "prosumer" en los procesos de creación de productos > Analizamos las distintas fases del proceso de creación de un nuevo producto de alimentación donde los consumidores y consumidoras deben de estar en el epicentro del proceso. - Published: 2018-07-18 - Modified: 2023-10-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comportamiento-compra-consumidor-innovacion-producto/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumidor, innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional Diferenciarse de la competencia a través de la innovación, detectar oportunidades de negocio a través del análisis de tendencias de consumo y tener presente que para lograr todo ello, hay que hacerlo cada vez a mayor velocidad; son 3 de los grandes retos que se enfrenta la industria alimentaria en materia de análisis del comportamiento del consumidor en el proceso de desarrollo de nuevos productos. La co-creación es implicar a todos los agentes de la cadena de valor en un proyecto de innovación para que las empresas crezcan desarrollando productos desde la identificación de las necesidades de los consumidores y las consumidoras, situando a estos en el epicentro, tal y como explicamos con más detalle en epígrafes siguientes. El consumidor debe percibir un beneficio funcional, emocional y experiencial en todos los productos, que debemos saber comunicar. De lo contrario, podemos perder la oportunidad de llegar a nuestro cliente final. Un consumidor que, tal y como vimos en el artículo ¿Por qué es imprescindible una estrategia Consumer Focus? La innovación desde el punto de vista del consumidor, evoluciona, se adapta, aprende y crece. Categorizaciones de consumidores por comportamiento de compra Existen distintas categorizaciones de consumidor que buscan determinar las estrategias de marketing más convenientes para así dirigir los nuevos productos al target deseado. Según el comportamiento de compra, el estudio de consumidores de Euromonitor International, clasifica a los consumidores en 8 tipologías en función de su comportamiento de compra y preferencias de consumo. Éste ha tenido en cuenta las actitudes... --- ### Cómo actuar ante un brote de Listeria monocytogenes en plantas de vegetales congelados... Y cómo prevenirlo > Guía para profesionales del sector sobre cómo actuar ante un brote de L. monocytogenes en fábricas de vegetales congelados,, desde el diagnóstico en planta y el control microbiológico, a la incorporación de los principios del diseño higiénico de equipos e instalaciones, como elemento clave para la prevención. - Published: 2018-07-18 - Modified: 2018-07-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/listeria-monocytogenes-plantas-vegetales-congelados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La preocupación en el sector de vegetales congelados existe: Hay un nuevo brote de Listeria monocytogenes en la UE. Hace escasamente unos días EFSA lanzaba un comunicado en el que informaba cómo este brote ha afectado a Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Reino Unido. En este artículo aportamos una guía para profesionales del sector sobre cómo actuar, desde el diagnóstico en planta y el control microbiológico, a la incorporación de los principios del diseño higiénico de equipos e instalaciones, como elemento clave para la prevención. La preocupación en el sector de vegetales congelados existe: Hay un nuevo brote de Listeria monocytogenes en la UE. Hace escasamente unos días EFSA lanzaba un comunicado en el que informaba cómo este brote ha afectado a Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Reino Unido desde 2015. Los expertos utilizaron la secuenciación del genoma completo para identificar la fuente del alimento, que inicialmente se pensó que estaba limitada al maíz congelado. Hasta el 15 de junio de 2018 se había informado de 47 casos, incluidas nueve muertes. Hungría es el principal productor del maíz congelado que se comercializa en la UE. Se han detectado las mismas cepas de L. monocytogenes en vegetales congelados producidos por la misma empresa húngara en 2016, 2017 y 2018. Esto sugiere que las cepas han persistido en la planta de procesamiento a pesar de los procedimientos de limpieza y desinfección que se llevaron a cabo. La presencia de Listeria en vegetales congelados es un tema que no está resuelto. De forma... --- ### Sector hortofrutícola: Certificaciones privadas desde el punto de vista de la legislación alimentaria > La actividad hortofrutícola a veces está vinculada a los requisitos normativos, entendidos como requisitos voluntarios y no legales, que fijan los clientes. Por ejemplo, la comercialización de productos hortofrutícolas españoles destinados principalmente a Alemania, Reino Unido, Holanda o Francia. - Published: 2018-07-18 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sector-hortofruticola-certificaciones/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La actividad hortofrutícola en muchas ocasiones está vinculada a los requisitos normativos, entendidos como requisitos voluntarios y no legales, que fijan los clientes. Un buen ejemplo es el caso que nos encontramos habitualmente con la comercialización de productos hortofrutícolas españoles destinados principalmente a Alemania, Reino Unido, Holanda o Francia. El foco principal se encuentra en las grandes cadenas de distribución de alimentos de estos países. En el artículo comentamos algunos aspectos sobre la relación entre estos requisitos de cliente y las cuestiones derivadas de la legislación alimentaria aplicable en estos casos. Es algo muy frecuente que los clientes de las empresas hortofrutícolas, además de exigir el cumplimiento de la legislación alimentaria vigente, complementen sus exigencias con certificaciones privadas como QS, IFS, Global GAP, BRC o la ISO 22000. Hay que recordar que estas certificaciones privadas son totalmente voluntarias, aunque la realidad del comercio agroalimentario hace que acaben siendo obligatorias de facto. Incluso hay casos en los que informes de colectivos independientes influyen en los requisitos aplicados a los productos hortofrutícolas. Un ejemplo es el mercado alemán, donde las grandes empresas de distribución (Lidl, Rewe Group, Edeka, Aldi, entre otras) vienen exigiendo estas certificaciones desde hace años, en particular en los últimos tiempos una de las más demandadas es la “QS (Qualität Sicherheit) como sistema de certificación en materia de calidad para la elaboración, transformación y comercialización de productos alimenticios frescos, entre los que se contemplan los hortofrutícolas. Las exigencias de la “QS” se centran en las cuestiones vinculadas con... --- ### Uso sostenible de los fitosanitarios y la Economía Circular > Las políticas de la UE en materia de Economía Circular tienen y cada vez van a tener un mayo peso específico en las actividades del sector agroalimentario. Entre esas actividades se encuentra la de la producción y posterior empleo de productos fitosanitarios. En este artículo reflexionamos sobre estos temas. - Published: 2018-07-11 - Modified: 2018-07-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-fitosanitarios-economia-circular/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentación sostenible, economía circular, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las políticas de la Unión Europea en materia de Economía Circular tienen y cada vez van a tener un mayo peso específico en las actividades del sector agroalimentario. Entre esas actividades se encuentra la de la producción y posterior empleo de productos fitosanitarios. En este artículo hacemos algunas reflexiones sobre estos temas. Antes de que se hablase de Economía Circular, en el ámbito de los fitosanitarios ya se venía trabajando en el llamado “uso sostenible de los fitosanitarios”. Esta apreciación es importante dado que si consideramos el concepto de Economía Circular desde un punto de vista amplio las políticas y en consecuencia la regulación sobre el uso sostenible de los fitosanitarios quedaría dentro de las grandes ideas que desde la Unión Europea se plantean para mejorar y optimizar el aprovechamiento de todas las materias y recursos que se emplean en el ámbito agroalimentario. Fertilizantes y Economía Circular, un buen ejemplo Un buen ejemplo de estas políticas se plantea a través de la futura modificación de la regulación sobre productos fertilizantes, en los planeamientos al respecto se prevé la creación de un mercado específico para fertilizantes que hayan sido elaborados partiendo de materias primas secundarias recuperadas (concretamente, nutrientes reciclados). De esta forma un problema (la gestión de residuos) se convierte en una gran oportunidad, tanto económica como medioambiental. Otros beneficios que aporta la Economía Circular en este ámbito se podrán ver reflejados en la mayor disponibilidad de materias primas por parte de la industria y en consecuencia menor dependencia de los... --- ### NIAS y riesgos contaminantes en envases plásticos, ¿nuevo desafío para la seguridad alimentaria? > Materiales en contacto con los alimentos. Nivel de riesgo a la exposición. Técnicas de análisis químico y biológico. ¿Quieres saber más? - Published: 2018-07-11 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nias-riesgos-contaminantes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: envases, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las NIAS (Non-Intentionally Added Substances) son compuestos químicos de muy variada naturaleza que pueden aparecer en envases plásticos en contacto con alimentos y generar riesgos toxicológicos en las personas. Hasta el momento, hay dos corrientes de interés en el estudio de las NIAS y su control. Por una parte, una interesante corriente analítica química y, por otra, el avance en modelos celulares y metodologías de análisis biológico para evaluar la exposición a potenciales riesgos para la salud de las personas. De todo ello hablamos en el artículo. Las NIAS (Non-Intentionally Added Substances) son compuestos químicos de muy variada naturaleza que pueden aparecer en envases plásticos en contacto con alimentos y generar riesgos toxicológicos en las personas. Una de las mayores preocupaciones de la exposición a NIAS son los posibles efectos adversos tóxicos y genotóxicos en los seres humanos y en la biota natural. “Los compuestos genotóxicos de las NIAS pueden inducir daños y mutaciones en el ADN y la exposición crónica a dosis bajas a estos productos puede afectar la biodiversidad, mientras que en los humanos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer”. El origen de las NIAS es muy diverso: pueden provenir de productos de degradación (tanto de los plásticos como de los aditivos), de impurezas en las sustancias utilizadas en la fabricación, productos de reacción e incluso de contaminantes de procesos de reciclado de los materiales. En definitiva, de operaciones muy diversas que van desde aquellas relacionadas con la transformación de los materiales poliméricos (plásticos) como inyección, extrusión,... --- ### La formación de AINIA en BTSF, el mayor programa de formación de Europa > En el último año hemos ejecutado varios cursos con la UE a través de la Agencia Ejecutiva de Sanidad y Consumo (CHAFEA), dentro de BTSF, de gran interés desde el punto de vista de la apuesta de la UE por la transparencia en sus políticas de sostenibilidad y seguridad alimentaria. - Published: 2018-07-11 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-btsf/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Better Training for Safer Food (BTSF) es una iniciativa de formación de la Comisión Europea sobre legislación alimentaria y de piensos, sanidad y bienestar animal y sanidad vegetal. Se trata del mayor programa de formación en Europa dirigido a todos los Estados miembros, al personal de los países candidatos y terceros países implicados en los controles oficiales en estas áreas. En este artículo hacemos balance de la actividad de AINIA en el último año  en este gran programa en materia de higiene y seguridad alimentaria, calibración de equipos para uso de pesticidas en campo y etiquetado de productos alimenticios. AINIA lleva colaborando con el mismo desde sus inicios, hace más de una década. En el último año hemos ejecutado varios cursos con la UE a través de la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud, Agricultura y Alimentación (CHAFEA), dentro de BTSF, de gran interés desde el punto de vista de la apuesta de la UE por la transparencia en sus políticas de sostenibilidad y seguridad alimentaria para los países miembros y para terceros países. 120 alumnos de 25 nacionalidades han participado en los cursos BTSF desarrollados por AINIA en el último año La actividad BTSF de AINIA en el último año se ha centrado en tres proyectos, dos como socios (“Food Hygiene in Primary Production” y "EU rules on general  food labelling and claims as  well as on specific categories  of foods such as food  supplements, foods with  added vitamins and minerals  and foods for specific groups") y uno como líder... --- ### Grupo SADA y AINIA desarrollan alimentos adaptados a la tercera y cuarta edad > Grupo SADA y AINIA han desarrollado nuevos productos alimenticios con altas propiedades nutricionales y de fácil cocinado, dirigidos al colectivo senior. En concreto, se han desarrollado: Puré de pollo y verduras y medallones de pollo empanado enriquecidos con calcio y magnesio, y pollo en su jugo envasado al vacío. - Published: 2018-07-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-sada-y-ainia-desarrollan-alimentos-adaptados-a-la-tercera-y-cuarta-edad/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Pollo empanado enriquecido con magnesio y calcio para cubrir posibles carencias nutricionales asociadas a las personas mayores; Puré de pollo y verduras para personas con dificultades para deglutir; y pollo en su jugo envasado al vacío similar a las recetas tradicionales, de fácil manejo y sencilla preparación en el microondas. Grupo SADA y AINIA han desarrollado nuevos productos alimenticios con altas propiedades nutricionales y de fácil cocinado, dirigidos al colectivo senior. En concreto, se han desarrollado tres productos: un puré de pollo y verduras y medallones de pollo empanado, ambos enriquecidos con calcio y magnesio, y pollo en su jugo envasado al vacío. Estos productos responden a la creciente demanda por parte de los consumidores de la tercera y cuarta edad, de productos alimenticios saludables, que puedan ser cocinados de manera fácil y sencilla en el microondas. Necesaria adaptación de la industria alimentaria a las nuevas necesidades de la población En 2020, el 30% de la población de la UE será mayor de 65 años. En este contexto, es importante que la industria alimentaria sea capaz de dar respuesta a las demandas del colectivo de personas mayores, a través del diseño y desarrollo de alimentos atractivos, cómodos y fáciles de manipular. Además, de que sean alimentos que cumplan con las particularidades nutricionales específicas de este segmento de la población más susceptible a sufrir desequilibrios y carencias nutricionales. Algunas personas mayores, como efecto secundario de parálisis o enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson... ) o por problemas de masticación o disminución de fuerza en... --- ### Smoothies: Hacia dónde está evolucionando la innovación en el sector de zumos y bebidas > Los moothies se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que apuestan por lo saludable, nutritivo y lo convenience, pero que no les gusta comer frutas, verduras o ensaladas. Analizamos tendencias. - Published: 2018-07-11 - Modified: 2023-11-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smoothies-hacia-donde-esta-evolucionando-la-innovacion-en-el-sector-de-zumos-y-bebidas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional El mercado mundial de bebidas sin alcohol no deja de sorprender con nuevas propuestas. Las empresas responden así a las expectativas de un consumidor que está cambiando sus hábitos, que busca productos más naturales y saludables y que al mismo tiempo está ávido de innovación. Esto, unido a las nuevas tecnologías aplicadas en los procesos de diseño de nuevos productos, está configurando un interesante panorama de variedades en zumos y refrescos con gran potencial para las empresas del sector. Los smoothies abren nichos de crecimiento y de diferenciación. Según Mintel, el consumo de batidos se disparó un 120% entre 2010 y 2015, en gran parte gracias a la popularidad de los smoothies. Un producto que los consumidores perciben como un sustituto saludable a las bebidas carbonatadas, una alternativa a los alimentos procesados y al aporte nutricional de las frutas y verduras. Así también se desprende de los informes de Alimarket y, según Research & Markets, se espera que sea un mercado que continúe creciendo en los próximos años. En Estados Unidos, la industria de los batidos genera 2 mil millones de dólares en ventas anuales según IBISWorld, y los smoothies ocupan las primeras posiciones en lanzamientos e innovación. Los smoothies ofrecen todas las ventajas propias de los productos fast food, (rápidos de consumir, están buenos y son on the go) pero además son saludables. Los Smoothies: un mercado con gran potencial de innovación Estos productos se están convirtiendo en la opción preferente para aquellos consumidores que apuestan por lo... --- ### Los 7 artículos más leídos de la formación AINIA del primer semestre de 2018 > En AINIA Centro Tecnológico durante el primer semestre de 2018 hemos programado diversos seminarios, cursos online y jornadas técnicas donde diferentes expertos en distintas áreas han expuesto diferentes casos de éxito y cómo aplicarlos. - Published: 2018-07-04 - Modified: 2018-07-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-primer-semestre-2018/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Derecho Alimentario, Economía Circular, Industria 4. 0, desarrollo de nuevos productos... la formación y eventos de AINIA son un punto de encuentro de profesionales que buscan su continua adaptación tecnológica y ponerse a la última en innovación. En este artículo resumimos los siete artículos más leídos de la formación de AINIA del primer trimestre. Aprovechamos para hacer reflexiones e interconexiones de temas que son elementos centrales para el progreso y la competitividad de las empresas. Derecho Alimentario: Seguridad jurídica en exportación y fraude alimentario Un tema que siempre despierta gran interés entre los profesionales del sector alimentario y que es clave en todos los eslabones de la cadena de valor es el estar a al última en lo relativo a Derecho Alimentario de la UE y de terceros países y, en los últimos tiempos, también en temas de fraude alimentario. Las empresas de alimentación que exportan sus productos a terceros países, o que importan materias primas de los mismos, han de conocer las particularidades legislativas de los mercados agroalimentarios internacionales a los que se dirigen, especialmente Estados Unidos, Canadá o China. Para ayudarles a ser conocedoras de esta legislación internacional en cuanto a los elementos claves en materia de etiquetado, aditivos alimentarios o cuestiones aduaneras,  AINIA  impartió la 4ª Edición del curso presencial “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”.    Si quiere conocer cuáles fueron los puntos que se trataron, le invitamos a leer el artículo de Paz Seligra, “Seguridad jurídica en exportación o la necesidad del curso en Derecho Alimentario... --- ### UBE Corporation Europe y AINIA intensifican su relación > Pablo Cruz, Corporate Manager de UBE Corporation Europe SA, la multinacional petroquímica japonesa asociada a AINIA y con centro de I+D en Castellón, visitó ayer AINIA, acompañado de la alcaldesa del municipio de UBE (Japón), Sra. Kimiko Kubota, y el presidente del Consejo Municipal de UBE City, Takahuru Sugiyama. - Published: 2018-07-04 - Modified: 2023-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/visita-ube-corporation-europe/ - Categories: AINIA Network - Tags: ube - Translation Priorities: Opcional Pablo Cruz, Corporate Manager de UBE Corporation Europe SA, la multinacional petroquímica japonesa asociada a AINIA y con centro de I+D en Castellón, visitó ayer AINIA, acompañado de la alcaldesa del municipio de UBE (Japón), Sra. Kimiko Kubota, y el presidente del Consejo Municipal de UBE City, Takahuru Sugiyama, además de un potente equipo que representa los intereses de un destacado entorno industrial y tecnológico. Esta visita a AINIA forma parte del programa institucional que con motivo del 50 aniversario de su planta de Castellón esta representación nipona al más alto nivel está desarrollando en la Comunidad Valenciana y que está ayudando a intensificar las relaciones entre nuestra Comunidad y una de las empresas de petroquímica más importantes del mundo. La visita estuvo acompañada por el Presidente y la Directora General de Redit y se enmarca dentro de los actos previstos con la Generalitat Valenciana. Fueron recibidos en AINIA por el Presidente, Manuel García-Portillo, y el Director, Sebastián Subirats. AINIA, modelo de centro de innovación y tecnología Pudimos oír de la Sra Kubota que en su ámbito geográfico no cuentan con una institución como AINIA, orientada al apoyo de las empresas y de carácter privado. Por ello, dijo tener mucho que aprender de nosotros, algo que resultó impactante escuchar. Por nuestra parte, tanto nuestro director general, Sebastián Subirats, como el presidente de AINIA, Manuel García-Portillo, explicaron al máximo representante en Europa de UBE nuestro modelo de innovación y de centro tecnológico y avanzaron algunos de los últimos resultados de... --- ### Calidad, Derecho Alimentario y Gestión del Riesgo > La gestión del riesgo, los controles en materia de calidad y seguridad alimentaria en conjunción con los aspectos regulatorios son elementos clave en el día a día de la industria alimentaria. Son elementos que han de considerarse especialmente en relación con los controles oficiales en los alimentos. - Published: 2018-07-04 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-derecho-alimentario-riesgo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La gestión del riesgo, los controles en materia de calidad y seguridad alimentaria y su relación con los aspectos regulatorios son elementos clave en el día a día de las empresas alimentarias. Además de ello, son elementos que han de considerarse especialmente en relación con los controles oficiales en los alimentos. En este artículo hacemos algunas reflexiones sobre estos temas, el horizonte 2019 y el Reglamento 625/2017, futura norma clave para el control oficial de alimentos. Horizonte 2019 y el Reglamento 625/2017 El Reglamento 625/2017, futura norma clave para el control oficial de los alimentos (futura, dado que será aplicable a partir del 14 de diciembre de 2019), hace hincapié en la relación de la Legislación de la UE relativa a la cadena agroalimentaria sobre la base del principio por el que los operadores son responsables en todas las fases de producción, transformación y distribución para garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la citada legislación en el desempeño de sus actividades, como es el caso de la Calidad y Seguridad Alimentaria. La interacción de la Legislación Alimentaria con la calidad cobra especial importancia, cuando el propio reglamento condiciona la intensidad o frecuencia de los controles que deben realizarse en una industria alimentaria en función de la gestión del riesgo y también del historial de los operadores en cuanto a los resultados de los controles oficiales que hayan recibido y el grado de cumplimiento de las normas aplicables. Por tanto, la fiabilidad y los resultados de los autocontroles... --- ### Snackificación: un nuevo concepto de consumo > Snackificación es el fenómeno que transforma parte de la comida tradicional en formato snack generando nuevas oportunidades de mercado. - Published: 2018-07-04 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/snacks-nuevo-concepto-consumo/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Snackificación es el fenómeno que transforma parte de la comida tradicional en formato snack generando nuevas oportunidades de mercado. Según un estudio realizado por AINIAFORWARD, el 91% de los consumidores y consumidoras de snacks los consumen entre horas. De cara a 2019, se prevé que el crecimiento de estos productos a nivel mundial sea de un 2%. Una oferta dirigida principalmente por los Millennials, quienes encuentran en estos productos una alternativa a las comidas tradicionales, además están incorporando alimentos cada vez más saludables Los consumidores cada vez se preocupan más por los aspectos saludables de los productos que consumen. Tendencia que podemos ver prácticamente en todas las categorías de producto de alimentación y bebidas, como vimos en su momento en el sector cárnico. Una oportunidad para formular nuevos productos de alimentación. Ello ha dado origen a diversas tendencias en alimentación. Apuesta por los productos con fibra vegetal, naturales, saludables (beneficiosos para el sistema digestivo e inmunitario, bajos en grasas y sin azúcares ni aditivos añadidos), dietas personalizadas como solución para combatir los problemas de obesidad u otros aspectos relacionados con la salud como Alzheimer, demencia u otros y la apuesta por la Snackificación. Al respecto de la snackificación, según el estudio de AINIAFORWARD, el 91% de los consumidores y consumidoras de aperitivos los consumen entre horas, especialmente entre la comida del medio día y la cena. Además, el 8% de estos sustituyen las principales comidas diarias por este concepto de consumo. De cara a 2019, se prevé que el... --- ### Agricultura de Precisión (AP): Tecnologías para mejorar la competitividad del sector agrario > Sensores avanzados integrados en la maquinaria agrícola 4.0. Conoce el potencial de la agricultura de precisión. ¡Ver más! - Published: 2018-07-04 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agricultura-precision/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, sensores avanzados - Translation Priorities: Opcional La tecnología adquiere peso y determina la competitividad y sostenibilidad de las empresas, también en el entorno agrícola. En este artículo ahondamos en el potencial de desarrollo de la Agricultura de Precisión y cómo la maquinaria agrícola 4. 0 permite un aumento de la productividad, competitividad en costes, control de calidad de cultivos y mejora del trabajo en el campo. También identificamos algunas barreras, así como ejemplos de casos reales de aplicación. A lo largo de la historia se han producido cambios que han supuesto una revolución y una transformación en la agricultura, como el uso de los animales para las labores de campo, la posterior mecanización tras el descubrimiento de la máquina de vapor y el desarrollo de la química y la biotecnología. Todo ello ha permitido mejorar especies, hacerlas inmunes a plagas o aumentar el rendimiento. Actualmente, estamos ante una nueva revolución: una transformación digital en la agricultura. La sensorización y conexión de las diferentes fuentes de datos resulta clave en este nuevo entorno. De este modo, las máquinas agrícolas son cada vez más inteligentes y se adaptan a las condiciones del cultivo y del entorno, así como a los requisitos de producción del agricultor. La interoperabilidad - máquinas conectadas entre sí - son un factor clave de éxito en la agricultura. Cuando estas máquinas se comunican con los sistemas relacionados, por ejemplo, los sistemas de gestión agrícola, estamos ante una nueva realidad que es la agricultura 4. 0. Sensores avanzados integrados en la maquinaria agrícola 4. 0 Hay una... --- ### Hacia la Industria 4.0 en agroalimentación - Published: 2018-06-27 - Modified: 2018-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-la-industria-4-0-en-agroalimentacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria vive un momento de transformación constante, marcado por los cambios en las tendencias de los consumidores y los avances en la ciencia y la tecnología. Pero la evolución hacia la Industria 4. 0 donde los procesos productivos serán más seguros, sostenibles, flexibles y eficientes, implica un cambio de paradigma en la manera de escuchar el mercado, la forma en la que utilizamos la información de la producción, en cómo interoperan entre sí los trabajadores con las máquinas, los robots, etc. Participé recientemente en la jornada-debate sobre el concepto Industria 4. 0 organizada por FoodTech y AECOC. Podéis conocer las principales conclusiones de este encuentro en este interesante reportaje elaborado por la revista Código 84. --- ### Acrilamida, Seguridad Alimentaria y Consumidor: La nueva guía de la Comisión > Conoce el Documento Guía para la aplicación del Reglamento 2017/2158 que AECOSAN ha presentado en AINIA. ¡Infórmate! - Published: 2018-06-27 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la última década, la preocupación de los consumidores por la seguridad alimentaria ha ido en aumento. En respuesta a ello, las administraciones públicas, empresas de alimentación y el propio consumidor han de poner el acento en la prevención y mitigación de los peligros alimentarios, entre otros, la acrilamida. Un ejemplo de ello es el Documento Guía para la aplicación del Reglamento 2017/2158 que AECOSAN ha presentado en AINIA Centro Tecnológico. Los mayores riesgos alimentarios están asociados a la presencia en los alimentos de productos químicos, plaguicidas u otras sustancias químicas, mientras que para los expertos en la materia, el mayor riesgo para la salud pública proviene de los peligros derivados de la contaminación microbiológica de los alimentos. En esta línea, las autoridades, en lo relativo a las medidas de gestión del riesgo de contaminantes, entre otros la acrilamida, han abordado este tema desde cuatro áreas (legislación, controles oficiales, guías de buenas prácticas y recomendaciones de consumo). Ejemplo de esta última son las recomendaciones de consumo de crustáceos para reducir la exposición de cadmio, de hortalizas por la presencia de nitratos o de consumo de pescado (pez espada, atún rojo o lucio) debido a la presencia de mercurio. La acrilamida y la evaluación científica de la EFSA Otro contaminante que preocupa cada vez más a las industrias que fabrican productos de bollería, panadería, patatas fritas, comida para bebés o café es la acrilamida, una sustancia que presenta un riesgo para la salud de las personas, según la información disponible... --- ### Productos ecológicos, nuevo reglamento 848/2018 > El nuevo Reglamento aborda cuestiones relevantes como la ampliación del alcance y el control de los productos ecológicos ¡Conócelas! - Published: 2018-06-27 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-ecologicos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, legislación productos ecológicos, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional En el ámbito de la producción ecológica ha sido bien acogido el nuevo Reglamento (UE) 848/2018, que aborda cuestiones relevantes como la ampliación del alcance y el control de los productos ecológicos considerando la bonificación de los controles internos por parte de los operadores. Además, hay otros temas de interés que comentamos en el artículo, valoramos que se trata de un sector muy dinámico y en crecimiento constante superior al 125 % en la última década. Se amplía el alcance de la regulación sobre ecológicos El Reglamento 848/2018 ha dado cobertura a la necesidad de regulación para otros productos que están directamente vinculados a la agricultura y amplia el abanico de posibles productos ecológicos que pueden ser producidos, preparados, etiquetados, distribuidos, comercializados, importados a la Unión o exportados de esta. Al referirnos a esos “otros productos” lo hacemos a productos tales como: Levaduras destinadas al consumo humano o animal, yerba mate, maíz dulce, hojas de vid, palmitos, brotes de lúpulo y otras partes comestibles similares de plantas y productos obtenidos de las mismas, sal marina y otras sales para alimentación y piensos, capullos de seda aptos para el devanado, gomas y resinas naturales, cera de abejas, aceites esenciales, tapones de corcho natural, no aglomerados y sin sustancias aglutinantes, algodón sin cardar ni peinar, lana sin cardar ni peinar, pieles en bruto y pieles sin tratar, preparaciones vegetales tradicionales a base de plantas. Actualización del marco regulatorio: simplificación y armonización Con la nueva regulación se va a dar mayor seguridad y... --- ### Bienvenida a los 4 nuevos asociados AINIA del sector de frutas y hortalizas > Hongos de La Jara, La Veguilla, Agrovegetales del Levante Mediterráneo y Hoshigaki Spain son los nuevos asociados AINIA del sector de frutas y hortalizas. Cuatro empresas innovadoras que enriquecen nuestra Comunidad y de las que aportamos una mirada reflexiva sobre su innovación. - Published: 2018-06-27 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-asociados-hortofruticolas/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Hongos de La Jara, La Veguilla, Agrovegetales del Levante Mediterráneo y Hoshigaki Spain son los nuevos asociados AINIA del sector de frutas y hortalizas. Cuatro empresas innovadoras que enriquecen nuestra Comunidad de Innovación y de las que aportamos una mirada reflexiva sobre su innovación. Hongos de La Jara, la innovación en cultivos y producción: La clave para un producto natural de calidad y diversificado Hongos de la Jara es una empresa conquense joven dedicada a la producción y comercialización de hongos comestibles, principalmente la variedad "Pleurotus Ostreatus". La empresa desde sus inicios tiene una arraigada cultura innovadora que focaliza su I+D+i no solo en el producto y su envasado final, sino desde sus fases tempranas del cultivo de los hongos, en la incubación del compost y su fructificación.  La empresa, asociada a AINIA, cuenta con AINIA como colaborador en asesoramiento técnico. Hoshiegaki Spain, innovación en procesos de secado y marketing. La exploración de nuevos mercados para frutas tradicionales Por su parte, Hoshigaki Spain es una empresa valenciana asociada a AINIA que ha sabido innovar en obtener un producto diferencial a partir de introducir las técnicas japonesas de secado de caqui. Como fruto del estudio de nuevos mercados y la apuesta decidida por un producto natural, basado en la agricultura sostenible y ecológica, ha conseguido que esta fruta tan característica de la cultura hispana, el caqui, se convierta en un Gourmet de venta durante todo el año en grandes superficies y canal Horeca, dando respuesta a su vez al interés creciente del... --- ### Encapsulación: soluciones y casos de éxito > Innovación en técnicas de microencapsulación en la industria de alimentación, cosmética, farmacéutica y nutracéutica. ¡Conoce sus usos! - Published: 2018-06-27 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encapsulacion-soluciones-y-casos-de-exito/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: ingredientes microencapsulados - Translation Priorities: Opcional En la jornada “La encapsulación del futuro: superando los retos actuales para la industria” celebrada en AINIA se presentaron usos concretos y específicos de innovación en técnicas de microencapsulación en la industria de alimentación, cosmética, farmacéutica y nutracéutica.   Además, se avanzó lo último en materiales para encapsulación y se presentaron los nuevos sistemas de microencapsulación por polarización. En el artículo hablamos de todo ello. La microencapsulación supone para la industria una serie de desafíos que afectan a toda la línea de desarrollo de nuevos producto, desde la idea hasta la introducción en el mercado.  Conocer las posibles soluciones en cada eslabón del proceso (diseño de producto, desarrollo de producto, desarrollo del proceso, cambio de escala e introducción en el mercado) ayudará a las empresas que apuesten por esta tecnología a superarlos con éxito y mejorar así su competitividad en el mercado: • Reduciendo costes, • Aumentando la eficacia de los ingredientes, • Mejorando la vida útil del producto y • Ofertando productos innovadores que incluyan nuevos ingredientes que no influyan en las propiedades sensoriales. Se trata de un procedimiento tecnológico que protege a las sustancias y principios activos sensibles frente a agentes externos. A través de un microenvase son protegidos de la reacción con otros compuestos y se genera un efecto barrera que evita su deterioro por efecto de la temperatura, luz, oxígeno, humedad o pH. Se consigue de esta forma la liberación controlada y sostenible en unas condiciones predefinidas, consiguiendo productos con mejores características sensoriales, nutricionales, y funcionales. Casos de... --- ### Formación a medida y adaptación al cambio, un análisis de tendencias > La obsolescencia rápida de los conocimientos hace necesario el aprendizaje continuo con foco imprescindible en la agilidad de aprendizaje. El modelo de formación de los profesionales está evolucionando en paralelo al cambio actual de las empresas hacia entornos de innovación colaborativa. - Published: 2018-06-27 - Modified: 2018-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-a-medida/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los cambios en el entorno productivo y organizacional son evidentes y lo seguirán siendo cada vez más. Se habla de cambios disruptivos. La obsolescencia rápida de los conocimientos hace necesario el aprendizaje continuo con foco imprescindible en la agilidad de aprendizaje. El modelo de formación de los profesionales está evolucionando en paralelo al cambio actual de las empresas hacia entornos de innovación colaborativa. En el artículo hacemos un análisis de las tendencias en formación que vienen. Si bien es cierto que durante los años más duros de la crisis la inversión en formación por parte de las empresas ha sido muy limitada, en los últimos ejercicios la tendencia ha ido variando y se observa una inversión creciente principalmente en medianas y grandes empresas, como así lo reflejan algunos informes como el de la Association for Training Development (2017). Eso sí, lo cierto es que los modelos están cambiando y predominan modelos basados en coaching-mentoring interno con una componente algo menor basada en recursos externos. La tendencia hacia el Learning Agility Los cambios en el entorno productivo y organizacional son evidentes y lo seguirán siendo cada vez más. Se habla de cambios disruptivos. La obsolescencia rápida de los conocimientos hace necesario el aprendizaje continuo con foco imprescindible en la agilidad de aprendizaje (Learning Agility). Una agilidad de aprendizaje que se fundamenta en: El reconocimiento de las deficiencias, Una buena capacidad de adaptación al cambio, Poca resistencia a abandonar la zona de confort, Mantener una actualización tecnológica constante, Participar positivamente en procesos... --- ### De residuos a bioproductos a través de las biorrefinerías. Casos y experiencias > Investigadores y empresas abordaron el pasado 14 de junio en AINIA, en un networking muy enriquecedor, diversas experiencias sobre cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos, convirtiéndolos en nuevos bioproductos a través de modelos integrados de biorrefinería. - Published: 2018-06-20 - Modified: 2025-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/residuos-bioproductos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: biorrefinerías, economía circular - Translation Priorities: Opcional Investigadores y empresas abordaron el pasado 14 de junio en AINIA, en un networking muy enriquecedor, diversas experiencias sobre cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos, convirtiéndolos en nuevos bioproductos a través de modelos integrados de biorrefinería. Destacamos las experiencias y casos más significativos. Tal y como se expuso en la jornada, distintas empresas agroalimentarias, en colaboración con otros sectores, están desarrollando nuevas soluciones tecnológicas y modelos de aprovechamiento de los residuos orgánicos. Con ello, se contribuye a la transformación económica hacia un modelo circular  y alternativo a una economía basada en el petróleo. Dichas investigaciones ponen el foco en la obtención de nuevos bioplásticos, biomateriales o productos químicos bio-basados. Resaltaron, con amplio consenso, como las biorrefinerías son un instrumento clave para dicho objetivo ampliamente reconocido en las políticas europeas de impulso a la bioeconomía. Se trata de modelos de transformación de biomasa, principalmente residuos orgánicos que genera la agricultura, la industria alimentaria o las ciudades, donde de manera sostenible se obtienen un amplio espectro de productos finales tanto energéticos como no energéticos o bioproductos, a través de una combinación de tecnologías, como bioprocesos y tecnologías físico-químicas o térmicas. Ejemplos de ello son los bioplásticos. Gracias a ellos es posible sustituir derivados del petróleo que se emplean en la fabricación de envases y botellas de plástico. Un problema medio ambiental de gran magnitud que ya tratamos en el artículo “Economía Circular y plásticos: El camino hacia la sostenibilidad”. Experiencias. De plantas de biogás a biorefinerías... . --- ### IV y V Gama y la evolución del consumo de frutas y verduras > Analizamos cómo ha evolucionado en los últimos años la innovación en IV y V gama de frutas y verduras. Veganos, jóvenes y nuevos estilos de vida, tendencia al convenience y lo natural, estados de opinión crecientes preocupados por una alimentación saludable… El lineal se llena de colores y frescura. - Published: 2018-06-20 - Modified: 2018-06-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-iv-y-v-gama-frutas-verduras/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos ecológicos - Translation Priorities: Opcional En este artículo analizamos cómo ha evolucionado en los últimos años la innovación en IV y V gama de frutas y verduras. ¿Responden los cambios en esta categoría a una demanda social? Creemos que sí: Veganos, jóvenes y nuevos estilos de vida, tendencia al convenience y lo natural, estados de opinión crecientes preocupados por una alimentación saludable... El lineal se llena de colores y frescura. Tal y como apunta Alimarket, nuestra sociedad mantiene unos altos índices de sobrepeso y obesidad en Europa, siendo la generación millennial quien más adolecen este problema. Ahora bien, en España, atendiendo a los últimos estudios, entre 2011 y 2015 se ha conseguido una disminución en materia de sobrepeso superior al 3% y una estabilización en la obesidad. Aunque parezca una contradicción, también estamos ante la mayor demanda de productos saludables por parte de los consumidores de toda la serie histórica, según los estudios de tendencias de consumo a los que hace referencia esta publicación. Otro dato. El ‘Informe Nielsen 360’, que trata cada año de dibujar las tendencias de comportamiento del consumidor nacional, recoge en su edición 2018 que el 60% de los encuestados afirman que procura realizar cada día una compra saludable. Un año atrás, el mismo informe afirmaba que el 45% de los españoles quieren productos más saludables en los lineales. Si a ello le sumamos los nuevos hábitos de consumo y la falta de tiempo en las familias para el cocinado y preparado de alimentos, las frutas y verduras de IV y V... --- ### Webinar: La revolución de los snacks, ¿Innovación o fenómeno social? > Webinar gratuito en AINIA que tendremos el próximo 28 de junio, en el que además presentaremos los resultados de un estudio Social Media de percepción sobre snacking elaborado por AINIAFORWARD. - Published: 2018-06-20 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/snacks/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Está cubriendo el mercado las necesidades del consumidor de snack? , ¿por qué el snacking ha emergido con gran potencial en todos los sectores? ¿snack o aperitivo, qué pasa con los hábitos sociales? ¿cuáles son las claves para innovar con éxito en un sector tan competitivo y cambiante: qué hago, cómo lo hago, cuándo lo lanzo? Todas estas preguntas y algunas más serán abordadas en el webinar gratuito que tendremos el próximo 28 de junio, en el que además presentaremos los resultados de un estudio Social Media de percepción sobre snacking elaborado por AINIAFORWARD. El consumo de Snacks, considerado un alimento que se ingiere entre las comidas principales y que sirve para “matar” el apetito, como aporte energético, como un momento social o simplemente para tener una sensación placentera, se ha extendido de tal manera que estos ya se utilizan por todos los segmentos poblaciones, en cualquier lugar y a cualquier hora del día. El aumento de los productos on the go ha provocado un aumento en la demanda de los consumidores de alimentos que posean tres características principales: rapidez, comodidad y salud. Los Snacks, están renovando su imagen de comida poco saludable y se están adaptando a los nuevos tiempos donde los consumidores buscan comidas sanas, fáciles de preparar, y que se puedan comer en cualquier lugar (casa, trabajo, calle... ). Realmente, nos encontramos ante una tendencia o un fenómeno al que podemos llamar Snackification que está transformando parte de los momentos de comida más habituales. Existen, además, diferencias pronunciadas entre... --- ### Derecho Alimentario y Química, algunas consideraciones > Analizamos algunos aspectos que conectan la química y el derecho alimentario y pueden ayudar a superar el temor a la química en la alimentación. En un buen número de casos lo “saludable” conlleva avances en la química aplicada en el desarrollo de alimentos y de materiales de envasado, entre otros supuestos. - Published: 2018-06-20 - Modified: 2018-06-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-quimica/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, medicamentos veterinarios, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el artículo relacionamos algunos aspectos que conectan la química y el derecho alimentario y pueden ayudar a superar el temor a la química en la alimentación. Aunque parezca paradójico, en un buen número de casos lo “saludable” conlleva avances en la química aplicada en el desarrollo de alimentos y de materiales de envasado, entre otros supuestos. El papel de la química en la actividad agroalimentaria es fundamental para la producción y distribución de los alimentos, por ejemplo, los productos destinados a proteger los alimentos de origen vegetal o los de origen animal, nos referimos a los productos fitosanitarios y a las sustancias medicamentosas destinadas al tratamiento de los animales. Otros casos se dan con los aditivos alimentarios, que tanto han contribuido al desarrollo de los productos alimenticios que hoy podemos encontrar en cualquier lineal. En el bloque que relaciona la química con la producción de alimentos, también debemos contemplar a los materiales destinados a los envases o a entrar en contacto con los alimentos, como es el caso del plástico, papel, cartón, cerámica, etc. Como podemos ver hay múltiples áreas en las que la química tiene un papel relevante, ahora bien, dónde entra el Derecho Alimentario, pues encaja en todos y cada uno de estos productos, dado que regula tanto cómo deben ser aprobados y cómo deben ser utilizados por parte de las industrias alimentarias. Contando con esta regulación los consumidores de alimentos de la Unión Europea deben estar tranquilos y alejar de sí la “quimifobia”, puesto que la... --- ### Quescrem, asociado a AINIA, premio Galicia Alimentación 2018 > El Clúster Alimentario de Galicia ha hecho públicos los premios Galicia de Alimentación 2018, que distinguen a la empresa láctea Quescrem, asociada a AINIA, por su estrategia de mercado e internacionalización. La empresa nació de una Spin Off y se caracteriza por su apuesta decidida por la innovación. - Published: 2018-06-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quescrem-asociado-a-ainia-premio-galicia-alimentacion-2018/ - Categories: AINIA Network - Tags: innolact - Translation Priorities: Opcional El Clúster Alimentario de Galicia ha hecho públicos los premios Galicia de Alimentación 2018, que distinguen a la empresa láctea Quescrem, asociada a AINIA, por su estrategia de mercado e internacionalización. La empresa, que nació de una Spin Off y una apuesta decidida por la innovación, en apenas 12 años de existencia tiene presencia en más de 40 países. El jurado de los premios Galicia de Alimentación concedió el premio a la estrategia de mercado e internacionalización 2018 a la empresa lucense Quescrem, asociada a AINIA, por su “indudable contribución a la promoción de la calidad y la imagen de los productos gallegos, que han actuado como embajadores de Galicia en el exterior”. También ha valorado la capacidad de exportación de esta empresa que, en apenas 12 años, tiene presencia en más de 40 países de los cinco continentes, donde obtiene el 40% de sus ventas. Quescrem se constituyó en el año 2006 como spin-off de un proyecto de investigación del Aula de Productos Lácteos (APLTA) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Tal y como valora en un comunicado el Clúster Alimentario de Galicia, “Quescrem nació con un conocimiento científico único y una tecnología de producción exclusiva que le permitió ser la primera y única empresa láctea gallega cualificada como Empresa de Base Tecnológica (EBT)”. La apuesta por la innovación, lo que ha generado una amplia gama de productos diferenciados, y por la internacionalización, ha permitido a la empresa mantener crecimientos medios anuales superiores al 20 por ciento... . --- ### Jornada de Innovación: Acrilamida, obligaciones y soluciones - Published: 2018-06-13 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-de-innovacion-acrilamida-obligaciones-y-soluciones/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Para dar respuesta a las necesidades de las pymes del sector de la alimentación, en AINIA organizamos el próximo 26 de junio la jornada de innovación: Acrilamida, obligaciones y soluciones. Contaremos con la participación en la ponencia inaugural de César Casado, jefe de Área de Gestión de Riesgos Químicos de AECOSAN, quien expondrá las novedades en la gestión del riesgo de acrilamida. El objetivo de la jornada es analizar y debatir las diversas soluciones y alternativas disponibles para reducir la exposición a la acrilamida en la dieta de los consumidores y las consumidoras. Además, se debatirá sobre las estrategias y herramientas disponibles para mitigar el contenido de acrilamida en los alimentos y se dará a conocer las nuevas obligaciones legales establecidas en el Reglamento (UE) 2017/2158 en lo relativo a los niveles de acrilamida específicos para cada grupo de alimentos identificado y las necesarias medidas de mitigación en caso de que los niveles obtenidos en el control sean superiores a los establecidos. En la jornada contamos con la participación de César Casado, Jefe de Área de Gestión de Riesgos Químicos de AECOSAN, quien expondrá las novedades en la gestión del riesgo de acrilamida.  A continuación, tendrá lugar una mesa redonda que, con el título: “Obligaciones de los operadores alimentarios y herramientas disponibles para minimizar la acrilamida en los alimentos”, contará con la participación de Eduardo Gómez, jefe de servicio de gestión del riesgo alimentario de la Generalitat Valenciana, quien reflexionará sobre el papel de la administración pública en el seguimiento y control... --- ### Microplásticos y la revisión de la Directiva sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo humano > Está siendo objeto de revisión la Directiva que regula la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Llama la atención el debate sobre el control de los microplásticos que hasta ahora no habían sido regulados. Comentamos en el artículo algunas cuestiones al respecto. - Published: 2018-06-13 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microplasticos-y-la-revision-de-la-directiva-sobre-la-calidad-de-las-aguas-destinadas-al-consumo-humano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aguas, contaminantes, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Está siendo objeto de revisión la Directiva 98/83/CE del Consejo, que regula la calidad de las aguas destinadas al consumo humano. Entre los distintos aspectos que afronta la nueva disposición llama la atención el debate sobre el control de ciertos contaminantes que hasta ahora no habían sido regulados, nos estamos refiriendo a los “microplásticos. Comentamos en el artículo algunas cuestiones al respecto. En la futura directiva para regular la calidad de las aguas destinadas al consumo humano se valora la posibilidad de incluir un nuevo artículo 8 sobre: “Evaluación del peligro vinculado a las masas de agua utilizadas para la extracción de agua destinada al consumo humano”, en este nuevo precepto se establece lo siguiente: “Parámetros de control pertinentes con respecto a los peligros y las fuentes de contaminación identificados. Únicamente se han de controlar los parámetros o los contaminantes pertinentes. Puede tratarse de parámetros a los que debe ajustarse el agua del grifo de conformidad con la presente Directiva, así como de contaminantes o sustancias ya controladas en las masas de agua con arreglo a la Directiva marco sobre el agua, o de microplásticos. Los microplásticos son especialmente preocupantes debido a los efectos negativos que tienen en los entornos marinos y de agua dulce, los organismos acuáticos, la biodiversidad e incluso la salud humana, ya que su reducido tamaño facilita la absorción y bioacumulación por los organismos, y debido a los efectos tóxicos derivados de la compleja mezcla de sustancias químicas de las que se componen. A partir... --- ### Realidad virtual para contextualizar experiencias de consumo > Analizamos cómo se están introduciendo las nuevas tecnologías, por ejemplo la realidad virtual en el análisis sensorial y los nuevos enfoques metodológicos para contextualizar la experiencia de compra y preferencias, así como la identificación de las emociones de las consumidoras y consumidores. - Published: 2018-06-13 - Modified: 2018-06-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/realidad-virtual/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: realidad virtual - Translation Priorities: Opcional Las nuevas tecnologías han permitido desarrollar software para el análisis automático de la expresión facial mediante la utilización de algoritmos de visión computerizada. Estas tecnologías permiten identificar seis emociones básicas: felicidad, tristeza, enfado, sorpresa, miedo, desagrado... y un estado neutro, durante el consumo de los alimentos. También se pueden establecer diferentes niveles de inmersión a través de la realidad virtual, para estudiar el efecto de distintos contextos de consumo (un restaurante, el hogar, una cafetería... ) en la percepción de los consumidores sobre la aceptación hedónica y emocional del producto. En el artículo analizamos cómo se están introduciendo estas tecnologías en el análisis sensorial y los nuevos enfoques metodológicos. En el contexto de la investigación del consumidor, tradicionalmente se realizan estudios hedónicos para evaluar la aceptación de un producto o investigar las preferencias, tanto de sus características sensoriales como de cualquier aspecto extínseco asociado al mismo. Por otro lado, es bien conocido que las emociones afectan en el comportamiento del consumidor,  y de que para enteder el significado real que tiene un producto para los consumidores, es necesario entender tanto las emociones como las razones que mueven a los consumidores. Así, el estudio de las emociones, lenguaje entendido y utilizado por todo el mundo con independencia de sus hábitos locales, cobra especial relavancia en la evaluación de la percepción del consumidor. En muchas ocasiones, la evaluación hedónica, el conocer si un producto gusta más o menos no aporta toda la información necesaria acerca del producto, existiendo  otras variables que se deben tener... --- ### ChemPlastExpo 2018: La innovación que viene en Química Aplicada, Industria 4.0 e Ingeniería del Plástico > ChemPlastExpo será los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en IFEMA. Supone la mayor cita tecnológica del año en los sectores químico y plástico. Reflexionamos sobre la innovación que veremos en este congreso y las tecnologías que van a marcar el futuro de la química aplicada, la ingeniería del plástico y la Industria 4.0. - Published: 2018-06-13 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/chemplastexpo-2018-la-innovacion-que-viene-en-quimica-aplicada-industria-4-0-e-ingenieria-del-plastico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, Industria química, plásticos - Translation Priorities: Opcional Las tecnologías están rompiendo los límites entre sectores industriales y los ecosistemas de innovación son cada vez más diversos. Para impulsar la innovación colaborativa con cadenas de valor fundamentales (Química y Plástico) hemos decidido colaborar activamente con Chemplast Expo 2018, asumiendo la dirección científica del Congreso sobre el que pivota este evento, la mayor cita tecnológica de este año. Será los próximos 6, 7 y 8 de noviembre en IFEMA. En el artículo reflexionamos sobre la innovación que viene y las tecnologías que van a marcar el futuro de la química aplicada, la ingeniería del plástico y la Industria 4. 0. y lo que veremos en este congreso. La industria química y del plástico desarrollan una actividad esencial para el desarrollo de las sociedades modernas, siendo la tecnología química el pilar fundamental para el desarrollo de otras muchas industrias y tecnologías.  En un mundo en el que el avance tecnológico se apoya cada vez más en un conocimiento musltidisciplinar, este hecho es especialmente remarcable en el caso de las tecnologías químicas, base de muchos de los desarrollos tecnológicos actuales. Por ello, la industria química es el sector que mayor crecimiento experimentará a escala global los próximos veinte años, pero además se convertirá en el motor que arrastre al resto de sectores industriales.  Del mismo modo, dentro del mundo de la química tiene especial mención la producción de plásticos, con un crecimiento anual mantenido en todo el mundo, y un importante reto que abordar, como es la conciliación de dicho crecimiento con la... --- ### Metagenómica como herramienta para aislamiento dirigido de bacterias bioestimulantes > Los estudios metagenómicos y las técnicas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing) aportan una información vital que permite realizar aislamientos dirigidos de las bacterias presentes en muestras ambientales. En el artículo explicamos cómo. - Published: 2018-06-06 - Modified: 2023-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/metagenomica-como-herramienta-para-aislamiento-dirigido-de-bacterias-bioestimulantes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioestimulantes - Translation Priorities: Opcional De cara a aislar y seleccionar bacterias de la rizosfera que presenten capacidades bioestimulantes con el objetivo de diseñar un producto de aplicación en agricultura, es necesario un profundo conocimiento de la microbiota presente en los diferentes ecosistemas. En ese sentido, los estudios metagenómicos y las técnicas de secuenciación masiva (Next Generation Sequencing) aportan una información vital que permite realizar aislamientos dirigidos de las bacterias presentes en muestras ambientales. En las últimas décadas, se ha incrementado el interés por reducir los residuos químicos en los cultivos, derivado de la demanda por parte de productores y consumidores. El aumento de la contaminación química en aguas subterráneas y ríos debido a las prácticas agronómicas ha ido en aumento en los últimos años (Phogat et. al. , 2014). Por esta razón, se necesitan soluciones para mantener la productividad de los cultivos al mismo tiempo que se reduce la aplicación de fertilizantes químicos y pesticidas. Para cumplir con estas nuevas prácticas, una de las posibilidades es la utilización de microorganismos del suelo que incrementen la cantidad de nutrientes, al tiempo que aumentan su eficiencia y su absorción (Armada et al. , 2014). La rizosfera es una zona fina de suelo que rodea el área de la raíz de las plantas (Hartmann et al. , 2008). Esta zona es muy rica en nutrientes, debido a la acumulación de una variedad de compuestos orgánicos liberado por las raíces a través de exudación, secreción y rizodeposición. Estos compuestos orgánicos se pueden usar como fuente carbono por los microorganismos y... --- ### Conceptos cárnicos y legislación, ¿es posible una interpretación objetiva? > Carne fresca, preparados de carne, productos cárnicos, derivados cárnicos… son conceptos cárnicos que han sido objeto de regulación y que en algunos casos han dado lugar a situaciones confusas. Hacemos una revisión de la situación actual de estos conceptos y la regulación alimentaria aplicable en España y la UE. - Published: 2018-06-06 - Modified: 2018-06-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conceptos-carnicos-y-legislacion-es-posible-una-interpretacion-objetiva/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Carne fresca, preparados de carne, productos cárnicos, derivados cárnicos... son conceptos cárnicos que han sido objeto de regulación y que en algunos casos han dado lugar a situaciones confusas. La búsqueda de criterios objetivos tiene relevancia en temas como la interpretación sobre la información al consumidor y etiquetado de cada producto, los controles alimenticios, higiene, aditivos... En el artículo hacemos una revisión de la situación actual de estos conceptos y la regulación alimentaria aplicable en España y la UE. La variedad de productos que se elaboran por parte del sector cárnico es muy amplia, ello ha dado lugar a situaciones confusas a la hora de conceptualizar o denominar legalmente a ciertos alimentos. Los conceptos que han sido objeto de regulación y que se manejan por todos los agentes de la cadena son los siguientes: Carne fresca, según la definición del Reglamento 853/2004 se considera que “Carne que no ha sido sometida a procesos de conservación distintos de la refrigeración, la congelación o la ultracongelación, incluida la carne envasada al vacío o envasada en atmósfera controlada”. Preparados de carne, según el Reglamento 853/2004, se considera a “la carne fresca, incluida la carne que ha sido troceada, a la que se han añadido productos alimenticios, condimentos o aditivos, o que ha sido sometida a transformaciones que no bastan para alterar la estructura interna de la fibra muscular ni, por lo tanto, para eliminar las características de la carne fresca”. Productos cárnicos, de acuerdo con el Reglamento 853/2004 se refiere a “los productos... --- ### Tipos de consumidores según su comportamiento de compra y preferencias > Descubre los 8 perfiles clave de consumidores en AINIA. Exploramos sus comportamientos y actitudes ➤ ¡Empieza a conocer a tus clientes hoy mismo! - Published: 2018-06-06 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/perfil-consumidor-segun-su-comportamiento-de-compra-y-preferencias/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional A la hora de definir potenciales compradores, ya no podemos segmentar públicos solamente por las características demográficas. De hacerlo, tendremos una visión sesgada de la realidad. Las actitudes psicográficas  ponen el foco en el estilo de vida, en los comportamientos de compra y lo que motiva a tomar una decisión u otra. En este artículo analizamos cómo, según el estudio de consumidores de Euromonitor International, se definen los perfiles de los consumidores actuales. Este estudio clasifica a los consumidores en 8 tipos de consumidores en función de su comportamiento de compra y preferencias de consumo. Para ello, se ha tenido en cuenta las actitudes y características individuales, el consumo de medios, comportamiento de compra y aspiraciones individuales. Por ejemplo, si el precio es un factor de decisión, o si le influyen los medios sociales, si busca experiencias en lugar de productos, o si es compulsivo o no. Tipos de consumidor según su comportamiento de compra Antes de sumergirnos en los diferentes tipos de consumidor según su comportamiento de compra, es importante responder a una pregunta clave: ¿cuántos tipos de consumidores existen en la actualidad? Esta cuestión es fundamental para comprender la diversidad de audiencias que las empresas deben abordar en su estrategia de marketing. A medida que avanzamos en este artículo, exploraremos cómo se pueden clasificar a los consumidores en distintos grupos en función de sus actitudes, preferencias y comportamientos de compra. Consumidor conservador o tradicionalista Suele ser en su mayoría hombres (53%) de un promedio de edad de 41... --- ### 5 jornadas en innovación para agendar antes de vacaciones > Recogemos en el siguiente artículo un avance de las jornadas de innovación de AINIA programadas para el próximo mes de junio. Actividades de gran interés para los profesionales del sector de la agroalimentación donde conocerán lo último en avances tecnológicos y en I+D+i. - Published: 2018-06-06 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-innovacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, etiquetado, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Recogemos en el siguiente artículo un avance de las jornadas de innovación programadas para los meses de junio y julio. Actividades con un potente networking  y en donde además los profesionales de la industria conocerán lo último en avances tecnológicos y en I+D+i. Biorrefinerias de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos; acrilamida: Obligaciones y soluciones; el papel de la biotecnología, los avances en tecnologías de encapsulación o el reto de la transformación digital en el sector agroalimentario son las temáticas de interés. Biorrefinería de residuos. Jornada Técnica Internacional En la “Jornada Técnica Internacional.   Biorrefineria de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos” que se celebra el 14 de junio en AINIA, abordaremos cómo poner en valor y aprovechar de forma integral los residuos y subproductos.  Contaremos con más de 15 expertos nacionales e internacionales en soluciones enmarcadas en el concepto de biorrefinería para el sector alimentario, ganadero y residuos urbanos entre otros. Se trasladarán las claves para que cualquier empresa, sin importar el tamaño, pueda implantar este concepto de biorrefinería y transformar lo que supone actualmente un coste en una ventaja competitiva.  Empresas como DAM. Depuración de Aguas del Mediterráneo, Innovarum, TETMa y Bionet entre otras, mostrarán sus soluciones tecnológicas en un espacio de networking. Para más información, consulte el programa de la jornada de Biorrefinería.  Oportunidades Agroalimentarias: el papel de la Biotecnología Bioval, en colaboración con AINIA, organiza el 19 de junio la jornada “Focus Pyme y Emprendimiento Oportunidades Agroalimentarias: el papel de la biotecnología”. Esta jornada, que se celebra en nuestro... --- ### El diseño higiénico en las industrias alimentarias, nueva jornada SMC, Rittal y Stäubli > Nuestros asociados SMC, Rittal y Stäubli han organizado una nueva jornada gratuita para acercar el diseño higiénico a las industrias agroalimentarias. AINIA colabora como especialista en diseño higiénico y sede regional de EHEDG. Conoce un avance del programa. - Published: 2018-06-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional Nuestros asociados SMC, Rittal y Stäubli han organizado una nueva jornada para acercar el diseño higiénico a las industrias agroalimentarias. La jornada cuenta con la colaboración de AINIA y será el próximo 14 de junio en el Parador Calahorra (La Rioja). ¿Cómo evitar las paradas productivas y la contaminación con buenas prácticas de diseño higiénico? , ¿hacia dónde va la robótica en la industria alimentaria? , ¿cómo integrar el diseño  higiénico en la automatización industrial? , ¿cuáles son los principios de diseño higiénico y cómo convertirlo en elemento clave de la seguridad alimentaria de mi industria, minimizando a la vez las actividades y gastos en mantenimiento, limpieza y desinfección de equipos e instalaciones? ... A todas estas preguntas y algunas más se darán respuestas en la jornada: “Diseño higiénico de equipos para la industria alimentaria”, dirigida a directores de calidad, producción, I+D... u otros profesionales técnicos de industrias alimentarias y afines. Ante el éxito de ediciones anteriores, el programa, en horario de 9. 30 a 13. 30 h. , recoge un amplio espectro de temas que permitirá a los asistentes tener una aproximación a los aspectos clave del diseño higiénico, una de las áreas de la ingeniería industrial que está experimentando un mayor interés y crecimiento en los últimos años. AINIA, como referente europeo en este ámbito, acompaña y colabora con sus asociados para acercar el conocimiento del diseño higiénico de equipos e instalaciones a los profesionales del sector. EHEDG, referente mundial en diseño higiénico Una de las organizaciones de referencia en materia de ingeniería higiénica... --- ### El reto de la transformación digital, a debate en AINIA > El próximo 21 de junio se celebrará en AINIA una JORNADA EMPRESARIAL sobre “El reto de la transformación digital en el sector alimentario” en la que participarán ponentes de primer nivel que nos contarán sus experiencias y casos de éxito en su implantación. - Published: 2018-05-30 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-reto-de-la-transformacion-digital-a-debate-en-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional El próximo 21 de junio se celebrará la Asamblea General de asociados. Con motivo de la misma, hemos organizado una JORNADA EMPRESARIAL sobre “El reto de la transformación digital en el sector agroalimentario” en la que participarán ponentes de primer nivel que nos contarán sus experiencias y casos de éxito en su implantación. La jornada contará con una conferencia inaugural ofrecida por Andrés Pedreño, en la que profundizará sobre el concepto de transformación digital y los cambios tecnológicos disruptivos que están cambiando los modelos de negocio. Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas? ¿cómo están afectando y van a afectar cada día más a la gestión de la empresa agroalimentaria? . Andrés Pedreño uno de los mayores expertos españoles en economía digital. Ex-catedrático de Economía Aplicada y Premio 9 d'Octubre 2016 al Mérito Científico, preside y es co-fundador de It&Is Siglo XXI, un laboratorio de ideas que agrupa startups digitales. A continuación, se abrirá una mesa redonda de debate y reflexión entre representantes del mundo de la cadena de valor, donde contaremos con la participación de Agustín Gregori CEO de Grefusa, Manuel A. García Director de socio-cliente y marketing de Consum, Fernando Móner, Presidente de AVACU y CECU y David Martínez, Jefe del Departamento de Tecnologías de la información y la comunicación de AINIA. La mesa estará moderada por Andrés Pedreño. La jornada es abierta previa inscripción. Tras la jornada darán comienzo las Asambleas General Ordinaria y Extraordinaria a la que sólo pueden asistir las empresas asociadas. La transformación digital... --- ### La importancia de la biotecnología en el sector agroalimentario > BIOVAL y ANIA organizan el próximo 19 de junio la jornada “Oportunidades Agroalimentarias: el papel de la biotecnología. - Published: 2018-05-30 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-importancia-de-la-biotecnologia-en-el-sector-agroalimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional BIOVAL, con la colaboración de ANIA,  organiza el próximo 19 de junio la jornada “Focus Pyme y Emprendimiento Oportunidades Agroalimentarias”. En este artículo avanzamos contenidos y explicamos la importancia de las temáticas que se abordarán en este nuevo evento innovador que tendrá lugar en AINIA. Innovación “BIO”, una visión global Si tomamos como base la definición de biotecnología: “Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación”, el ámbito de aplicación es inmenso y su papel es clave para buscar soluciones sostenibles a los desafíos que se presentan en el presente y futuro del sector de alimentación y bebidas. Desde el control biológico de plagas y el desarrollo de una agricultura más sostenible, al desarrollo de bioplaguicidas, la personalización de productos alimenticios como vinos, cervezas, quesos... y todos lo ya avanzado sobre ingredientes y alimentos funcionales y enriquecidos, demuestra el potencial de la biotecnología a lo largo de toda la cadena alimentaria. Sin embargo, en la actualidad existen algunos condicionantes, sobre todo desde el punto de vista legal, como la Regulación sobre Novel Food, el marco normativo de los biofertilizantes o los OGMs. Todo esto con un claro objetivo, la seguridad alimentaria y la protección del consumidor. Para abordar el tema desde esta visión amplia e integral, se ha organizado la jornada del próximo día 19 de junio en AINIA. Tecnología, consumidor y producto El consumidor, cada vez más informado y preocupado por su salud, demanda alimentos más naturales y que contribuyan... --- ### Cómo evitar las alertas alimentarias en productos lácteos > Recientemente se han conocido diversas alertas alimentarias en productos lácteos. En el artículo reflexionamos sobre las medidas de control preventivas en el ámbito microbiológico. - Published: 2018-05-30 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/evitar-alertas-productos-lacteos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente conocíamos que Salud Pública retiraba un queso francés como consecuencia de la intoxicación de siete niños en Francia por E. coli (una bacteria potencialmente presente en el queso elaborado con leche cruda) Esta alerta alimentaria se suma a la producida por el consumo de productos lácteos en mal estado que ha provocado la intoxicación leve a dos personas y por la que la Dirección de Salud Pública del Gobierno vasco ha retirado del mercado lotes de dos tipos de queso por contaminación microbiológica por listeria monocytogenes y toxina estafilocócica. A principios de año, se detectaba un afectado por meningitis en Madrid debido a una intoxicación por la bacteria Listeria monocytogenes detectada en lotes de queso de leche cruda de oveja de pasta blanda. Y a finales del año pasado, se retiraron en Francia fórmulas infantiles debido a un brote de salmonelosis en niños menores de 6 meses. Como medida de precaución, la empresa fabricante decidió activar la retirada del mercado español de varios lotes de sus fórmulas infantiles para lactantes, al estar fabricados en la misma línea de producción que los lotes de las marcas francesas afectadas. Actuaciones preventivas En los casos de alertas alimentarias como los conocidos en los últimos meses, los sistemas de trazabilidad que se aplican en los alimentos para su identificación en la cadena alimentaria son el procedimiento más eficaz para poder detectar y adoptar las medidas oportunas ante la retirada del mercado de los productos contaminados. Sin embargo, existen otras medidas de control fundamentales para prevenir... --- ### Economía Circular y plásticos: El camino hacia la sostenibilidad > Para minimizar los residuos del plástico es clave la innovación. Estrategia de la UE para los plásticos en la Economía Circular. ¡Ver más! - Published: 2018-05-30 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-plastico/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, economía circular, plásticos, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Los plásticos ayudan a garantizar la seguridad de los alimentos y a reducir su desperdicio. Combinado con la impresión 3D, los materiales plásticos pueden incluso salvar vidas humanas al permitir la innovación médica. Sin embargo, existe una necesidad urgente de abordar los problemas ambientales que hoy ensombrecen sus potencialidades. En el artículo desgranamos el anteproyecto de informe de la UE relativo a la estrategia de la Unión Europea para los plásticos en la Economía Circular y la propuesta de medidas con un horizonte 2030. El objetivo: Que en esta fecha todos los plásticos sean reciclables. Cada año acaban en los océanos entre 5 a 13 millones de toneladas de plástico, suponiendo el 80% de la basura marina. Se trata de un daño medio ambiental, económico y para la salud humana que obliga a los distintos agentes a abordar el problema. Para ello, es clave apostar por la innovación desde diferentes perspectivas y la interconexión de diversas cadenas de valor, desde una visión integradora y global. La estrategia europea pone el acento en la prevención de la generación de residuos plásticos y el aumento del reciclado de plásticos, además de estimular nuevos modelos de negocio, producción y consumo, inteligentes y circulares que cubran toda la cadena de valor.     La producción mundial del plástico se ha multiplicado por 20 desde los años 60, llegando a las 322 millones de toneladas en 2015. Y se espera que se duplique en los próximos 20 años. Tal y como afirma la Comisión... --- ### Productos gourmet, ¿qué legislación alimentaria aplica? > Los llamados “productos gourmet” no tienen una regulación jurídica específica ya que deben someterse a las mismas exigencias que los alimentos “normales”. En el artículo explicamos cómo abordar estos productos en esta materia. - Published: 2018-05-30 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/producto-gourmet/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los llamados “productos gourmet”, ¿tienen una regulación específica? , realmente no cuentan con un ordenamiento jurídico “ad hoc”, ya que deben someterse a las mismas exigencias que el resto de alimentos. Bien es cierto que en algunos casos se ha legislado de forma concreta para proteger estos alimentos y evitar posibles fraudes, más por las cuestiones ligadas a la calidad alimentaria, que por aspectos relacionados con la seguridad alimentaria. Esta categoría de alimentos se ha generado por parte de los consumidores y de la industria, debemos tener presente esa circunstancia, dado que no vamos a encontrar un concepto legal que contemple estos alimentos. Dicho esto, considero que los “productos gourmet” se pueden abordar desde el punto de vista legal por tres vías. Algunos ejemplos de las tres vías indicadas, los vemos aquí: Alimentos que están amparados por las DOP (Denominación de Origen Protegida) o IGP (Indicación Geográfica Protegida), es decir, productos con una calidad diferenciada y una regulación específica. En la actualidad España cuenta con un elevado número de ellos (191 registradas entre DOP e IGP’s). Es importante que tengamos en cuenta que la regulación de la UE (Reglamento 1151/2012) en esta materia también permite que se protejan productos originarios de terceros países. Otros casos en los que se ha desarrollado una marca de calidad, con requisitos legales que deben respetarse para poder comercializar los alimentos amparados bajo esos sellos oficiales, por ejemplo, en Galicia “Galicia Calidade” o en Andalucía “Calidad Certificada”. Un tercer grupo formado por aquellos alimentos que... --- ### Lo que vimos Vitafoods Europe 2018: las tecnologías que se imponen > En el artículo profundizamos en lo que vimos en VITAFOODS e identificamos las tecnologías que suponen el valor diferencial para el desarrollo de suplementos nutricionales, ingredientes y aditivos. - Published: 2018-05-30 - Modified: 2018-05-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vitafoods-2018/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, vitafoods - Translation Priorities: Opcional Un extracto de cúrcuma, el colágeno en diferentes formatos y presentaciones, proteínas de alta calidad (semillas de calabaza, guisante... ), la astaxantina, los ácidos grasos omega-3 o microalgas y extractos de las mismas, vemos se consolidan como ingredientes demandados en la elaboración de suplementos nutricionales. Detrás de todos ellos, tres tecnologías se imponen. En el artículo profundizamos en lo que vimos en VITAFOODS e identificamos las tecnologías que suponen el valor diferencial. Hace unos días visitamos VITAFOODS, la feria global de mayor importancia en Europa de productos que unen alimentación y salud: nutracéuticos. Esta feria se celebra cada año en Ginebra. En ella se exponen tanto empresas que suministran ingredientes y/o materias primas, como empresas de productos terminados, servicios, equipos o fabricación por contrato (contract & toll manufacturing). En esta feria se dieron cita más de 1000 expositores y contó además con una serie de conferencias y programa educacional paralelo para hacer más completa la visita de diferentes perfiles de asistentes. A  nivel de innovación y tendencias vimos que la feria se enfoca más en temas de salud, nutrición personalizada y sostenibilidad, que en temas sensoriales. Algunos productos vimos que estaban en muchos stands bajo referencias comerciales diferentes, pero basados en ingredientes similares. Entre ellos resultan una importante tendencia de estos últimos años como son: el extracto de cúrcuma, el colágeno en diferentes formatos y presentaciones, proteínas de alta calidad (semilla de calabaza, guisante, etc). Otros como la astaxantina, los ácidos grasos omega-3 (había un centro de empresas expresamente dedicado a... --- ### AINIA, galardonado por ECODHYBAT, uno de los tres mejores proyectos LIFE Medio Ambiente 2018 > La Unión Europea ha reconocido como Best of the Best Environment Project a AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, por su participación en el proyecto ECODHYBAT en el que se ha conseguido reducir hasta un 50% el consumo de agua en las industrias alimentarias. - Published: 2018-05-24 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-galardonado-proyecto-life-medio-ambiente/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea ha reconocido como Best of the Best Environment Project a AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, por su participación en el proyecto ECODHYBAT en el que se ha conseguido reducir hasta un 50% el consumo de agua en las industrias alimentarias. El proyecto LIFE+ ECODHYBAT, en el que ha participado AINIA junto con CALIDAD PASCUAL, NUEVA PESCANOVA y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC), ha sido reconocido por la Comisión Europea como uno de los tres mejores proyectos LIFE de entre 62 proyectos finalistas, en la categoría Medio Ambiente (Best of the Best Environment Project) de 2018. El proyecto ECODHYBAT ha logrado demostrar que la aplicación de mejoras eco-higiénicas en el diseño de equipos e instalaciones de las industrias alimentarias, disminuye significativamente el impacto ambiental correspondiente a: consumo de agua, energía y productos químicos utilizados para la limpieza y desinfección de los equipos, necesarios para mantener un adecuado nivel de higiene y seguridad alimentaria; así como reducir el coste medioambiental de los procesos de la industria agroalimentaria (emisiones de CO2, aguas residuales... ). En concreto, este proyecto ha comprobado como la instalación de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede conseguir un ahorro de un 40-50% en el consumo de agua. El proyecto Ecodhybat, “Demonstration of hygienic eco-design of food processing equipment as Best Available Technique (BAT)”, se ha desarrollado durante tres años y está co-financiado al 50% por el programa Life + Environment. Este galardón, que fue entregado ayer en... --- ### Los asociados de AINIA, protagonistas en la jornada de microencapsulación > El 21 de junio celebraremos en AINIA una jornada de microencapsulación. En la misma, nuestros asociados Grupo Dulcesol, EPSA e Instalaciones Grau compartirán sus experiencias e innovaciones con un centenar de profesionales y con empresas referentes como Sensient Fragances, Fluid Air, Evonik y Coopaman. - Published: 2018-05-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-microencapsulacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional El próximo 21 de junio celebraremos en AINIA una de las jornadas de innovación más esperadas de este año: La jornada de microencapsulación. En la misma, nuestros asociados Grupo Dulcesol, EPSA e Instalaciones Grau compartirán sus experiencias e innovaciones con un centenar de profesionales y con empresas referentes en el desarrollo de productos con aplicaciones reales y de éxito en encapsulación, entre otras: Sensient Fragances, Fluid Air, Evonik y Coopaman. La jornada nace con el objetivo de generar un networking fluido que permita conectar intereses de negocio entre fabricantes de equipos y maquinaria; productores de alimentos, cosméticos o fármacos y entornos de investigación y conocimiento en I+D+i en encapsulación. Así, se conocerán algunos de los productos con principios encapsulados con éxito de ventas en el mercado y los procesos de innovación que hubo detrás, de la mano de los profesionales que lideraron sus desarrollos en Scient Fragances, Coopaman y los asociados a AINIA EPSA y Grupo Dulcesol. También conoceremos los avances innovadores en equipos, materiales y tecnología de encapsulación y microencapsulación con Fluid Air e Instalaciones Industriales Grau, esta empresa asociada a AINIA con quien hemos desarrollado algunos de los equipos de microencapsulación a escalado industrial más avanzados del mercado. Y finalmente, los investigadores de AINIA, conjuntamente con nuestros expertos en Derecho Alimentario, desgranarán la prospectiva futura, reflexionando y analizando hacia dónde va la encapsulación del futuro, los retos tecnológicos actuales, las nuevas aplicaciones y su marco regulatorio. En esta jornada, expondremos diferentes enfoques tecnológicos novedosos para abordar y superar... --- ### Últimas novedades en el reglamento sobre aditivos alimentarios > En el artículo comentamos algunos de los cambios que aplican sobre los reglamentos 1333/2008 y 231/2012 para modificar cuestiones relacionadas con aditivos como la taumatina, el polietileno de alcohol polivinílico y el polirricinoleato de poliglicerol. - Published: 2018-05-23 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-reglamento-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre aditivos alimentarios de la Unión Europea está en constante evolución y reevaluación, por ello os comentamos algunos de los cambios más recientes que aplican sobre los reglamentos 1333/2008 y 231/2012 para revisar o modificar cuestiones relacionadas con aditivos como la taumatina (E 957), el polietileno de alcohol polivinílico (E 1209) y el polirricinoleato de poliglicerol (E 476). En el artículo comentamos las modificaciones que se han incorporado en empleo de los aditivos citados. Taumatina E 957: Amplía su uso como potenciador del sabor La Taumatina E-957, acorde a los cambios introducidos en el reglamento 1333/2008, amplía su uso como potenciador de sabor en distintos productos, entre ellos las salsas y los productos de aperitivo a base de patatas, cereales, harinas o almidones. Se ha procedido a tomar esta medida teniendo en cuenta que se cumplen todos los criterios desde el punto de vista de la seguridad alimentaria y que existe una necesidad tecnológica razonable que no puede satisfacerse por otros medios económica y tecnológicamente viables, y muy importante, que con la nueva opción no se induce a error al consumidor. ¿Qué aporta en estas nuevas opciones la taumatina (E 957)? . Básicamente, como potenciador del sabor mejora las propiedades organolépticas de los productos alimenticios aromatizados y puede ayudar con el sabor umami y aromatizado de las salsas y los productos de aperitivo, logrando con ello que los productos alimenticios resulten más sabrosos. Para interesados, incorporamos enlace al  Reglamento (UE) 2018/677 de la Comisión, de 3 de mayo de... --- ### Blockchain y la cadena de valor agroalimentaria. Hacia dónde vamos > La tecnología blockchain tiene múltiples aplicaciones para el sector de alimentación y bebidas y particularmente (aunque no solo) a la mejora de la integridad y la transparencia alimentaria en el ámbito de la trazabilidad, el fraude y la seguridad alimentaria, autenticando el origen y distribución de los productos... - Published: 2018-05-23 - Modified: 2023-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/blockchain-cadena-valor-agroalimentario/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La tecnología Blockchain es una forma efectiva de generar mecanismos para asegurar la rastreabilidad real de las transacciones y productos junto a la información asociada a éstas, así como garantizar la integridad de dicha información. Esto marca un elemento diferencial para asegurar la calidad y la seguridad alimentaria. También en la lucha contra el fraude. En el artículo profundizamos en los cambios que se prevén con la aplicación del Blockchain, enmarcándolo en el nuevo concepto de fabricación avanzada. Estamos ante un escenario en el sector de alimentación y bebidas donde se consolida cada vez más el concepto de cadena de valor global con múltiples agentes y mercados junto a un consumidor cada vez más preocupado por la calidad y la seguridad de los productos que consume. En este escenario, cada vez más parece de vital importancia generar mecanismos que permitan asegurar tanto a las empresas que participan en estas cadenas que lo que compran es efectivamente lo que creen comprar, así como trasladar al consumidor con transparencia la seguridad de que éste también compra lo que cree comprar. Es esencial generar mecanismos que permitan asegurar una rastreabilidad real de las transacciones y productos junto a la información asociada a éstas, así como garantizar la integridad de dicha información. Básicamente para resolver esta cuestión es para lo que se ha creado la tecnología Blockchain, una forma efectiva de equilibrar la necesidad de confidencialidad con la necesidad de transparencia. Esta integridad de los datos marcará un elemento diferencial para asegurar la... --- ### La formación profesional en tecnologías de inspección: Avances de los cursos UPDATEST > Avance de las actividades formativas en el ámbito de las tecnologías de inspección de potencial aplicación en la industria de alimentación y bebidas englobadas, en el marco del Proyecto UPDATEST. - Published: 2018-05-23 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-inspeccion-cursos-updatest/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia formación - Translation Priorities: Opcional Tras un análisis realizado con la participación de casi un centenar de profesionales y estudiantes de cuatro países europeos (España, Grecia, Italia y Reino Unido) sobre las necesidades formativas en el ámbito de las tecnologías de inspección de potencial aplicación en la industria de alimentación y bebidas, se ha observado que existe una clara necesidad de aumentar el conocimiento y la capacitación en las mismas. Con este objetivo, en el marco del Proyecto UPDATEST, estamos poniendo en marcha diferentes actividades formativas de las que hacemos un avance. La industria de alimentación y bebidas debe evolucionar de un modelo basado en la reducción de precios a un modelo basado en la creación de valor añadido. Esta transformación va a requerir de la introducción de nuevas tecnologías que permitan a las empresas atender las demandas del consumidor relacionadas con la alimentación y el placer, la salud y el respeto al medio ambiente. Paralelamente, será necesario que los trabajadores que deberán implementar dicha transformación adquieran los conocimientos y habilidades necesarios. En este sentido, estamos hablando de la formación tanto de estudiantes como de trabajadores en activo, que vayan a liderar el proceso de prospectiva e inversión en sus empresas; que vayan a utilizar las tecnologías en sus puestos de trabajo; o que vayan a encargarse de su mantenimiento. Por ello, AINIA Centro Tecnológico decidió promover el proyecto europeo UPDATEST (Training professionals and students on new testing technologies for the food sector) con el objetivo de aumentar el conocimiento, las competencias y las habilidades... --- ### Las verdades ocultas en la toma de decisiones de compra y consumo - Published: 2018-05-23 - Modified: 2018-05-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/toma-decisiones-consumidores/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo descubrir por qué las personas elegimos algo cuando ni nosotros mismos sabemos por qué lo hacemos? ; ¿cuáles son los mecanismos mentales que llevan a tomar la decisión? Todos los días tomamos multitud de decisiones, unas más sencillas y otras más complejas. Detrás de todas ellas se produce una lucha en nuestra mente, la intuición contra la lógica o razón. En el artículo hablamos de la aplicación de la Economía del Comportamiento en la Investigación de Mercados. Cuando permitimos que la intuición tome decisiones que deberían pasar por la lógica, es cuando nos equivocamos. Se ha demostrado que nos equivocamos continuamente, como por ejemplo: gastar por impulso, confiar en personas que no debemos, no escuchar otros puntos de vista... Descubrir que en nuestra forma de pensar existen muchos errores sistemáticos conocidos como sesgos cognitivos que afectan en nuestras decisiones es muy importante para los profesionales que estudiamos el comportamiento del consumidor; debemos conocer e identificar el papel que juega cada uno de estos sesgos. Uno de los sesgos más importantes que condicionan muchas de las decisiones que tomamos es el sesgo del presente, este explica, por ejemplo, por qué nos cuesta tanto seguir unas pautas de alimentación o ahorrar. Es el responsable de que busquemos una recompensa rápida frente a una más a largo plazo con mayores beneficios. Veámoslo con un par de ejemplos: Cuando preguntamos a un grupo de consumidores por su alimentación en la próxima semana, la mayoría tiende a indicar que consumirá mayoritariamente fruta y verdura. En cambio,... --- ### ProductSphera: Una plataforma colaborativa para la FoodIndustry 4.0 > ProductSphera es un software desarrollado por AINIA que hace posible gestionar de manera conjunta la información de materias primas, productos y proveedores de todos los departamentos de las empresas de alimentación y bebidas. - Published: 2018-05-23 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productsphera-foodindustry/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Fabricación avanzada: ProductSphera es un software desarrollado por AINIA que hace posible gestionar de manera conjunta la información de materias primas, productos y proveedores de todos los departamentos de las empresas de alimentación y bebidas. Este sistema supone mejoras de eficiencia en gestión de procesos productivos de hasta un 80 por ciento respecto a la gestión convencional no integrada. Las empresas de alimentación y bebidas se enfrentan a diario a problemas derivados de la gestión de gran cantidad de información, necesaria en los procesos de compras, calidad, producción, etiquetado... En estos procesos, un error en el tratamiento de los datos puede ocasionar una disminución de la productividad y un aumento importante de los costes. En el contexto de la Industria 4. 0 es posible integrar sistemas de información y conocimiento basados en redes colaborativas, que permiten la digitalización de los datos derivados de todas las etapas de la producción, comercialización, etc. , con el objetivo de gestionar de una manera más eficiente y sencilla la cadena de valor.   En esta línea de innovación, el departamento de tecnologías de la información y comunicación de AINIA centro tecnológico ha desarrollado la plataforma 4. 0 ProductSphera, capaz de ofrecer a las industrias alimentarias, una base de datos única, precisa y permanentemente actualizada con todos los datos de proveedores, materias primas y fichas técnicas de producto. Esta herramienta permite supervisar y automatizar los procesos de homologación de proveedores y la especificación técnica de materias primas; por ejemplo, solicitando automáticamente a los proveedores las certificaciones requeridas en función... --- ### Los sensores fotónicos como palanca de transformación de la fábrica del futuro en la producción de alimentos > La fotónica es una de las tecnologías disruptivas identificadas por la UE para el avance de la industria 4.0 en sectores de consumo. Su aplicación permite optimizar los procesos de fabricación, minimizar las mermas de producto; reducir el consumo de insumos, interconectar máquinas inteligentes… - Published: 2018-05-16 - Modified: 2023-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-fotonicos-machine-learning/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fotónica, Machine Learning, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La fotónica es una de las tecnologías disruptivas identificadas por la UE para el avance de la industria 4. 0 en sectores de consumo. Su aplicación permite optimizar los procesos de fabricación, minimizar las mermas de producto; reducir el consumo de energía, interconectar máquinas inteligentes... En el artículo hablamos de la revolución silenciosa que se está produciendo en las fábricas de producción de alimentos y bebidas. El control de la calidad de los alimentos en la industria alimentaria es muy complejo, debido a que su materia prima es multicomponente y variable según el origen y la época del año. Por ello, las empresas demandan sensores avanzados que permitan medir variables químicas relacionadas con la calidad y la seguridad. Actualmente, los dispositivos avanzados generan señales complejas que es necesario tratar y modelizar para obtener un indicador que permita supervisar el estado del proceso de fabricación y la toma de decisiones de manera automática. Como solución, los nuevos sensores fotónicos, las técnicas de machine learning y los nuevos sistemas de procesado computacional intensivo pueden romper las barreras tecnológicas y reducen los costes actuales. En este artículo explicamos cómo lograrlo a través de las tecnologías fotónicas. ¿Qué son las tecnologías fotónicas? La fotónica es la ciencia y la tecnología que aprovecha la luz desde su generación, control, manipulación y amplificación. La Comisión Europea ha seleccionado la fotónica como unas de las tecnologías claves para sectores como el de la industria alimentaria o en el agroalimentario. Su aplicación permite automatizar los procesos de inspección, ... --- ### Vensy España, nuevo asociado a AINIA > Vensy España es una empresa líder en la fabricación de ahumados en España que comercializa con las marcas Skandia y Valkiria. Conoce su apuesta por la innovación, la calidad y la I+D. - Published: 2018-05-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vensy-espana/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Vensy España, empresa líder en la fabricación de ahumados en España que comercializa con las marcas Skandia y Valkiria, se ha asociado a AINIA Centro Tecnológico con el objetivo de estrechar lazos con nuestro centro en una apuesta continua y colaborativa en la innovación. Actualmente Vensy España tiene una planta de producción en España en Málaga, en la que ha apostado claramente por la tecnología, la calidad y la I+D en el desarrollo de producto. El control de la trazabilidad desde el origen del producto y la materia prima; el desarrollo de nuevas funcionalidades saludables para fomentar su línea de productos orientados a la salud y el bienestar, y la reducción de sal y grasas en sus platos más tradicionales son líneas de trabajo que marcan sus estrategias de I+D+i. Especialista en texturas y sabores, la empresa consigue combinar en sus ahumados calidad, innovación y tradición de la mano de recetas y maestros escandinavos especialistas en la gastronomía del salmón. Innovación colaborativa La empresa, que ve en AINIA un aliado para su innovación, colabora con nuestro centro tanto en el desarrollo de servicios de innovación y estudios de mercado orientados al desarrollo de nuevos productos, hasta el control analítico o la formación, viendo en AINIA un centro capaz de ofrecer servicios integrales y proyectos globales desde la combinación de investigadores y expertos de múltiples disciplinas. Si quiere conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA. --- ### Alimentación y bienestar emocional: Los nuevos gustos por los alimentos orientales ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos > Conoce por qué crece el interés de los consumidores por los alimentos anti-estrés que, desde la base de las culturas orientales, son ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos. - Published: 2018-05-16 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-bienestar/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: probioticos, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Según un estudio de Mintel, el 66% de las personas que compran alimentos en el Reino Unido consideran que la alimentación influye directamente en el bienestar. Tiende a equipararse, sobre todo en los colectivos más jóvenes, la salud física con la emocional para alcanzar el bienestar general, relacionándose cada vez más la alimentación con la salud, el bienestar y la felicidad. Esto explica por qué crece el interés por los alimentos anti-estrés que, desde la base de las culturas orientales, son ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos. Según el informe de Mintel de marzo de 2018, las tendencia de consumo indican que cada vez más los consumidores y las consumidoras están más preocupados por su bienestar emocional. Y por ello, apuestan por alimentos con ingredientes ricos en vitaminas, minerales y aminoácidos que ayuden a combatir el estrés o el insomnio y mejoren el estado de ánimo. Ante esta necesidad, las empresas de alimentación ofertan productos de alimentación “hygge”, es decir, productos vinculados al placer, el bienestar y a la seguridad que ayuden a combatir el estrés. Estos alimentos se inspiran en las culturas orientales, como la coreana o la budista, que promueven el mindfulness y la meditación. Pero para que el mercado acepte la incorporación de estos ingredientes a ciertos alimentos, es necesario que sus efectos sean validados por estudios científicos y comprobar de ese modo su idoneidad. Tendencias de compra: La alimentación como factor clave para bienestar emocional Según este estudio de Mintel, en Reino Unido, el 66%... --- ### Curso avanzado: Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones EHEDG para minimizar los peligros en el procesado de alimentos > Este curso se va a impartir en diez países este año y la edición del 24 al 26 de octubre en AINIA es la única oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. Conoce programa y las claves de la ingeniería higiénica en el artículo. - Published: 2018-05-16 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-diseno-higienico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Este curso se va a impartir en diez países este año y la edición los días 24, 25 y 26 de Octubre en AINIA es la única oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. La European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) es la organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico de equipos y AINIA su sede regional en España. En el artículo, además de avanzar el programa, explicamos porqué la ingeniería higiénica adquiere enteros como medida básica para garantizar la calidad y seguridad alimentaria y mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de los procesos productivos. La variable higiene y la variable diseño adquieren enteros en la ingeniería industrial. La seguridad alimentaria, la calidad, eficiencia energética y sostenibilidad se miden con prismas cada vez más exigentes y cualquier mínimo fallo en los procesos productivos puede generar un problema de consecuencias imprevisibles. Máquinas más inteligentes, más interconectadas... pero también higiénicamente mejor diseñadas, diferencian la fábrica avanzada 4. 0 de la producción tradicional. Si antes el diseño higiénico de equipos e instalaciones era un tema que preocupaba a unos pocos que colocaban en el epicentro de su gestión la calidad y la seguridad de sus procesos productivos, hoy es un tema cada vez más normalizado, hasta el punto de que Los fabricantes de equipos empiezan a ver que lo que antes era un valor diferencial en su maquinaria hoy es un requisito imprescindible: o sus equipos están diseñados higiénicamente, o las industrias alimentarias, cosméticas o farmacéuticas ya no... --- ### Bioeconomía: de los residuos a los nuevos bioproductos a través de las biorrefinerías > En la Jornada Técnica Internacional de AINIA: “Biorrefineria de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos” abordaremos cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos y aprovecharlos de forma integral a través de los modelos de biorrefinería. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-residuos-bioproductos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biorrefinería, economía circular - Translation Priorities: Opcional 48,9 Mt/año de deyecciones ganaderas y 31,7 Mt/año de residuos de las industrias alimentarias de origen animal y vegetal dan una idea del potencial en la gestión de residuos. Más datos: Actualmente cada persona genera de media en Europa 475 kg de basura al año y se incrementa anualmente a un ratio del 10%. Ante esta situación, la necesidad de encontrar soluciones a la generación y gestión de residuos es apremiante.  La bioeconomía persigue un aprovechamiento más eficiente de los recursos biológicos y en especial de los residuos orgánicos agroalimentarios y los generados en las ciudades.  En la “Jornada Técnica Internacional  “Biorrefineria de residuos orgánicos agroalimentarios y urbanos” que se celebra el 14 de junio en AINIA, abordaremos cómo poner en valor los residuos y subproductos orgánicos agroalimentarios y urbanos y aprovecharlos de forma integral a través de los modelos de biorrefinería. Las empresas agroalimentarias en colaboración con las de otros sectores tienen una excelente oportunidad de desarrollar nuevas soluciones tecnológicas y modelos de aprovechamiento de los residuos orgánicos, y contribuir  así a la transformación económica hacia un modelo circular y alternativo a una economía basada en el petróleo. Para lograrlo,  las biorrefinerías son un instrumento clave ampliamente reconocido en las políticas europeas de impulso a la bioeconomía. Las biorrefinerías son instalaciones o modelos de transformación de biomasa donde de manera sostenible se genera un amplio espectro de biocombustibles y bioproductos de interés comercial a través de una combinación de biotecnología y tecnologías físico-químicas o térmicas. . A diferencia de los planteamientos actuales... --- ### 3 tecnologías de procesado para dar respuesta al desarrollo de alimentos sostenibles y personalizados > El desafío de la sostenibilidad y la mayor concienciación en la población configuran un contexto que explica la tendencia creciente de innovación y desarrollo de nuevos alimentos. En este artículo exponemos tres tecnologías para el procesado de alimentos sostenibles y saludables. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2023-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extrusion-microencapsulacion-tecnicas-biotecnologicas-para-el-desarrollo-alimentos-sostenibles/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: FoodTech - Translation Priorities: Opcional El desafío de la sostenibilidad y la mayor concienciación en la población tanto por lo sostenible, como por lo saludable, y, por extensión, el bienestar, la salud y la calidad de vida, configuran un contexto que explica la tendencia creciente de innovación y desarrollo de nuevos alimentos. En este artículo exponemos tres tecnologías para el procesado de alimentos innovadores, expuestas en FOODTECH Barcelona. Para entender el contexto actual para la innovación en nuevos productos alimentarios, según Alimarket Gran Consumo (datos de 2017), en lo relativo a la oferta de productos, la innovación se centra principalmente en la ampliación de la gama de producto (79,5%), seguida por el  rediseño o reformulación de nuevos productos (11,3%). Además, tal y como apunta la misma fuente, los claims o reclamos más destacados son los referentes al hedonismo (26,2%) seguido de las  propiedades saludables de los productos (21,9%) o aquellos que aluden a lo Premium. Por sectores, el más innovador es el de la alimentación seca – galletas, cereales, cafés, pastas... -  (27,3%), seguido de las bebidas alcohólicas (27,1%). Lo saludable, sostenible y el bienestar: ejes de la innovación en nuevos productos Los consumidores cada vez demandan productos más saludables: naturales, sin conservantes, antioxidantes o colorantes; con menos azúcares y se buscan edulcorantes naturales. Más sostenibles: nuevas fuentes más ecoeficientes de proteínas y un mayor aprovechamiento de los subproductos. Y más hedónicos: capaces de generar placer sensorial. Todo ello obliga a la industria a innovar para obtener nuevos ingredientes que respondan a estos tres ejes... . --- ### Cómo mejorar la eficiencia en la gestión de la cadena de valor en las empresas alimentarias > En AINIA Centro Tecnológico hemos desarrollado ProducSphera, un software que mejora la eficiencia en los procesos de homologación de una manera fácil, sencilla y segura. En este artículo hacemos un análisis de las principales ventajas y funcionalidades de esta tecnología 4.0. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productsphera/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿Se imagina poder gestionar con solo un clic la información de materias primas, productos y proveedores de su empresa? En AINIA Centro Tecnológico hemos desarrollado ProducSphera, un software que mejora la eficiencia en los procesos de homologación de una manera fácil, sencilla y segura.   En este artículo hacemos un análisis de las principales ventajas y funcionalidades de esta plataforma 4. 0. , que incorporará a finales de año tecnología blockchain. En la Industria 4. 0 podemos integrar sistemas de información y conocimiento basados en redes colaborativas. Esto permite a las empresas del sector alimentario y de las bebidas una gestión más eficiente y optimizada de las cadenas de valor. Su digitalización permite el registro de los datos que se producen en todas las etapas de la producción, comercialización... y su evaluación en términos de eficiencia. Una solución idónea para superar las barreras en cuanto el control de la trazabilidad y la transparencia en cadenas de valor complejas, consiguiendo mecanismos de intercambio electrónico de información entre todos los agentes de forma automática y en tiempo real. ProductSphera: Cómo gestionar con solo un clic la información de materias primas, productos y proveedores En los procesos de innovación, compras, calidad, producción y etiquetado de las empresas de alimentación y bebidas  existen diferentes problemáticas en gestión de datos: disgregación, heterogeneidad y criticidad, cuyo impacto se ve reflejado en una disminución de la productividad, mayores costes y una menor confianza. Como solución a todo ello, AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado ProducSphera. ProductSphera es una solución que mejora... --- ### Principio de primacía del derecho comunitario, ¿cómo afecta al sector alimentario? > El principio de primacía del derecho comunitario entra en juego cuando dos disposiciones legales que pretenden regular una misma situación; por una parte, desde el ámbito nacional y por otra desde el comunitario. Aplicamos este principio tomando como ejemplo los productos dietéticos. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primacia-derecho-comunitario-sector-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional En ocasiones nos encontramos con la paradójica situación de dos disposiciones legales que pretenden regular una misma situación, por una parte, desde el ámbito interno o nacional y por otra desde el comunitario. Aquí es donde entra en juego el principio de primacía del derecho comunitario. Comentamos en el artículo el ejemplo de los dietéticos aplicando este principio y sus aspectos más relevantes. Debemos conocer y tener presente que el principio de primacía tiene un valor superior a los ordenamientos jurídicos nacionales de los Estados miembros. Este principio es válido para todos los actos europeos de aplicación obligatoria (reglamentos comunitarios), en consecuencia, los Estados miembros no deberían aplicar una norma nacional que resulte contraria al Derecho Comunitario. Cuando hablamos del principio de primacía del Derecho Comunitario, nos estamos refiriendo a un principio fundamental del Derecho de la Unión Europea, que sí bien no está contemplado expresamente en los tratados, si ha sido consagrado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Un ejemplo lo encontramos en los denominados “productos dietéticos” La aprobación del Reglamento (UE) n. º 609/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, relativo a los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad, los alimentos para usos médicos especiales y los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso, hace que debamos considerar este principio, ya que preexistía el Real Decreto 2685/1976 sobre productos dietéticos, que todavía no ha sido derogado, aun cuando está prevista esta derogación... --- ### AINIA presenta soluciones en sensores ópticos avanzados aplicados a la Food Industry 4.0 > La aplicación de las tecnologías fotónicas resulta muy eficaz en el control de calidad del vino, incluso cuando éste ya ha sido embotellado. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-opticos-food-industry/ - Categories: Notas de prensa - Tags: tecnologías fotónicas, visión avanzada - Translation Priorities: Opcional La aplicación de las tecnologías fotónicas resulta muy eficaz en el control de calidad del vino, incluso cuando éste ya ha sido embotellado. También en la detección en tiempo real de materias extrañas en frutos secos o en el control en línea en la fabricación de snacks analizando el contenido en grasa. AINIA ha desarrollado prototipos industriales para plantas de procesado de todos estos alimentos. La Comisión Europea ha seleccionado la Fotónica, la ciencia y la tecnología basada en el uso de luz, como una de las cinco tecnologías clave en sectores como la industria, la salud y la educación. El desarrollo de nuevos dispositivos con mayor potencia, menor tamaño y bajo coste, junto con las tecnologías de la Industria 4. 0, han abierto un abanico de oportunidades para el sector de la alimentación y afines que necesita soluciones ante desafíos como: la fabricación de productos con mayor calidad y a menor coste, simulación y realidad aumentada, automatización de procesos complejos, sensorización, flexibilidad en la fabricación, robotización colaborativa, conectividad total, manejo de infinidad de datos y su análisis. En esta línea, AINIA trabaja, entre otros campos, en el desarrollo de sensores avanzados que permiten medir variables químicas relacionadas con la calidad y la seguridad. Según Ricardo Diaz, jefe del departamento de Instrumentación y Automática de AINIA: “Los nuevos sensores fotónicos, las técnicas de machine learning y los nuevos sistemas de procesado computacional intensivo pueden romper las barreras tecnológicas y de coste actuales”. CONFERENCIA: “Tecnologías fotónicas y aplicaciones en la industria alimentaria”... --- ### Desarrollo de alimentos enriquecidos por extrusión con ingredientes naturales > AINIA centro tecnológico expone en Foodtech cómo a través de tecnologías de extrusión se puede aprovechar la okara procedente del procesado de la leche de soja, rica en fibra y proteínas, para enriquecer galletas y snacks. - Published: 2018-05-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-alimentos-enriquecidos-por-extrusion-ingredientes-naturales/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo dar valor a los subproductos alimentarios que han sido desechados en el procesado de alimentos? AINIA centro tecnológico expone en Foodtech cómo a través de tecnologías de extrusión se puede aprovechar la okara procedente del procesado de la leche de soja, rica en fibra y proteínas, para enriquecer galletas y snacks. También explica cómo ha explorado el empleo de la extrusión para la obtención de nuevos productos de elevado contenido en proteína basados en nuevas fuentes de proteína vegetal. La tecnología de extrusión supone importantes ventajas para la industria, ya que permite transformar una amplia variedad de materias primas con las que obtener alimentos ricos en nutrientes y de bajo contenido en grasas, avanzando así en el objetivo de conseguir alimentos más saludables y sostenibles. AINIA centro tecnológico lleva a FOODTECH 2018 seis líneas de investigación punteras en tecnología de alimentos con las que está cooperando con la industria agroalimentaria para conseguir alimentos más saludables y sostenibles. Hoy martes, día 8, AINIA inicia su presencia en INNOVATION MEETING POINT con una amplia exposición, por parte de Mariana Valverde, del potencial de las tecnologías de procesado en el desarrollo de alimentos innovadores. Entre otras tecnologías, la investigadora de AINIA expondrá el potencial de las tecnologías de extrusión para el desarrollo de alimentos saludables y sostenibles. Así, explicará varios casos de éxito como la obtención de galletas y snacks enriquecidos con la fibra y proteínas procedentes de la Okara, subproducto procedente del procesado de la leche de soja. También explicará, cómo... --- ### UBE y AINIA presentan nuevos prototipos de envases flexibles que alargan la vida útil de los alimentos > AINIA y UBE Corporation Europe han colaborado en el desarrollo de nuevos envases flexibles capaces de alargar la vida útil de los alimentos sensibles a la oxidación por el paso del tiempo: salsas, purés, mermeladas, compotas, alimentos infantiles, zumos, concentrados, bebidas alcohólicas, platos preparados y conservas. - Published: 2018-05-07 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ubi-ainia-prototipos-envases-flexibles/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El proyecto COPAFLEX cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, a través de la convocatoria Retos Colaboración. Basado en una combinación de polímeros (materiales plásticos en la categoría de copoliamidas avanzadas), estos prototipos pueden aumentar al doble la vida útil de salsas, purés, mermeladas, alimentos infantiles, zumos, platos preparados y conservas, entre otros. Si un puré de verduras en un envase plástico tradicional tiene una vida útil de 150 días, en el nuevo envase desarrollado con materiales innovadores y en condiciones óptimas de conservación puede superar los 300 días de vida útil para su consumo. AINIA centro tecnológico y la empresa UBE Corporation Europe han colaborado en el desarrollo de nuevos envases flexibles capaces de alargar la vida útil de los alimentos sensibles a la oxidación por el paso del tiempo, como pueden ser: salsas, purés, mermeladas, compotas, alimentos infantiles, zumos, concentrados, bebidas alcohólicas, platos preparados y conservas. En el marco del proyecto COPAFLEX, se han desarrollado dos prototipos de envase con una innovadora combinación de polímeros (copoliamidas avanzadas), capaces de mejorar el comportamiento a la esterilización o tratamientos de térmicos a altas temperaturas. Como resultado, se ha logrado prolongar la vida útil de alimentos envasados, llegando a duplicarla en algunos casos. Por ejemplo, un puré de verduras, que en los envases flexibles actuales tiene una vida útil de 150 días aproximadamente; en un envase desarrollado con estos innovadores materiales, puede mantenerse en condiciones óptimas para su consumo más de 300 días. Además, gracias a este tipo... --- ### Diseño higiénico: medida eficaz para la inocuidad alimentaria y la eficiencia energética > Este curso se va a impartir en diez países este año siendo la del próximo mes deoctubre, la única edición oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. - Published: 2018-05-04 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-eficiencia-energetica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: curso EHEDG, diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional Este curso se va a impartir en diez países este año siendo la del próximo mes de junio, la única edición oficial de EHEDG que tendrá lugar en España. European Hygienic Engineering and Design Group es la organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico de equipos. Rafael Soro (AINIA): “El diseño higiénico no sólo es una de las herramientas más efectivas para la minimización de riesgos de contaminación alimentaria, sino que también suele llevar asociado una mejora en la eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección de las empresas". En la actualidad, la seguridad alimentaria está en los niveles más altos de la historia debido entre otras, a las medidas de higiene de equipos e instalaciones, fundamentales para minimizar el riesgo de contaminación de los productos que se producen. Entre los peligros que pueden afectar a la seguridad de los alimentos durante su procesado encontramos: riesgos biológicos (virus, bacterias, levaduras, mohos... ), químicos (residuos de productos de desinfección o de pesticidas, alérgenos, metales pesados, restos de embalajes plásticos, residuos de medicamentos veterinarios y aditivos químicos) y físicos (como fragmentos de cristal, piedras, madera, plástico... ). Es por ello que para Rafael Soro, técnico del Departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA, “el diseño higiénico no sólo es una de las herramientas más efectivas para la minimización de riesgos de contaminación alimentaria, sino que también suele llevar asociado una mejora en la eficiencia de los procesos de limpieza y desinfección en las empresas". Según Rafael Soro,... --- ### Disruptores endocrinos, se regulan los criterios científicos a considerar > Comentamos los aspectos más relevantes Reglamento (UE) 2018/605 de la Comisión de 19 de abril de 2018 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1107/2009. El control de los disruptores endocrinos va a ser un tema que va a tener importantes consecuencias en control y seguridad en los próximos años. - Published: 2018-05-02 - Modified: 2018-05-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/disruptores-endocrinos-regulacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (UE) 2018/605 de la Comisión de 19 de abril de 2018 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1107/2009 al establecer criterios científicos para la determinación de las propiedades de alteración endocrina, no es una simple modificación de la regulación sobre productos fitosanitarios, es algo más, se establecen legalmente criterios científicos para las cuestiones relacionadas con los disruptores endocrinos asociados a ciertos productos químicos, tema que en su día ya abordamos en este artículo: “Legislación alimentaria y disruptores endocrinos, hacia dónde vamos”. Comentamos los aspectos más relevantes, al ser un tema que va a tener importantes consecuencias en control y seguridad en el contexto de los próximos años, tanto en el sector alimentario, como cosmético, farmacéutico, materiales y envases, químico... ¿Qué son los disruptores endocrinos? Los disruptores endocrinos pueden encontrarse en aditivos, plaguicidas, medicamentos, ingredientes... y en general en productos químicos. Son sustancias que pueden tener efectos secundarios en el sistema endocrino y, por lo tanto, pueden afectar al metabolismo de la persona. Un ejemplo de disruptor endocrino es el Bisfenol A. La Comisión Europea ha dado seguimiento a los trabajos desarrollados por la EFSA en relación con las sustancias con actividad endocrina, que en 2013 procedió a elaborar un dictamen para clarificar los criterios científicos en la identificación de un disruptor endocrino. La EFSA ha tomado en consideración la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para sus trabajos y por tanto de cara al desarrollo legislativo que posteriormente se... --- ### Conferencias AINIA FoodTech y beneficios para asociados > AINIA colabora activamente un año más con FoodTech, la feria que aúna la maquinaria, tecnología, procesos e ingredientes para la industria de alimentos y bebidas de todo el arco del sur de Europa y América Latina, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. - Published: 2018-05-02 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conferencias-ainia-foodtech/ - Categories: AINIA Network - Tags: FoodTech - Translation Priorities: Opcional AINIA colabora activamente un año más con FoodTech, la feria que aúna la maquinaria, tecnología, procesos e ingredientes para la industria de alimentos y bebidas de todo el arco del sur de Europa y América Latina, que tendrá lugar del 8 al 11 de mayo. Estaremos con un ambicioso programa de conferencias en el espacio Innovation Meeting Point. Los asociados de AINIA que deseen asistir pueden solicitarnos entradas gratuitas. FOODTECH: 6 conferencias AINIA sobre los grandes desafíos en innovación y tecnología de la industria alimentaria A modo de avance para interesados, nuestras conferencias en FoodTech, en el espacio Innovation Meeting Point, serán: 8 Mayo: (12. 00 - 12. 45) Nuevas tecnologías para el procesado de alimentos innovadores 8 Mayo (17:00 - 18:00) Producción de ingredientes funcionales a partir de matrices naturales: Extracción con CO2. 9 Mayo: (13:10-14:00) Tecnologías fotónicas y aplicaciones en la industria alimentaria 10 Mayo: ( 14:15 - 15:15) Soluciones circulares en la gestión del agua de las industrias alimentarias. 10 Mayo:  (15:30- 16:30) Gestione con un click la información de materias primas, productos y proveedores: Productsphera 11 Mayo: (11:00-11:45) Eco3wash: alternativa sostenible para el reciclado del agua en cooperativas y centrales hortofrutícolas Entradas FoodTech para profesionales asociados a AINIA Como centro colaborador de FoodTech contamos con entradas gratuitas a disposición de nuestros asociados, tanto para FoodTech como para Hispack. Si eres asociado y todavía no la has solicitado, puedes hacerlo a través de solosocios@ainia. es. Recuerda que en el portal del asociado de AINIA colgaremos toda la documentación e información... --- ### Foodtech: soluciones circulares innovadoras en la gestión del agua en la industria de alimentación y bebidas > AINIA presentará en el espacio Innovation Meeting Point de FoodTech de FoodTech, los próximos 10 y 11 de mayo, diversas soluciones circulares en la gestión del agua en Industrias de Alimentación y Bebidas. - Published: 2018-05-02 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-agua/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, FoodTech - Translation Priorities: Opcional En el horizonte de los próximos años, la competitividad de las industrias agroalimentarias dependerá en buena medida de su capacidad para hacer frente a los principales desafíos en materia de sostenibilidad. La escasez de recursos como el hídrico comienza a ser una de las principales preocupaciones, lo que exige el desarrollo de soluciones integrales que incrementen la eficiencia en su uso. AINIA presentará en el espacio Innovation Meeting Point de FoodTech diversas soluciones circulares en la gestión del agua en Industrias de Alimentación y Bebidas. El agua a la vez que escasa y cada vez más amenazada por la contaminación es un recurso imprescindible para la producción de alimentos. De hecho, la industria de alimentación y bebidas representa cerca del 2% del consumo de agua total en la Unión Europea. El recurso hídrico es ingrediente de productos, elemento indispensable en etapas del procesado de alimentos (e. g. , lavados) y vector imprescindible en las operaciones de higienización. Este hecho provoca que la inversión anual de las industrias alimentarias en la gestión del ciclo del agua ya supone aproximadamente el 50% de su inversión medioambiental, según datos del INE. Las empresas no pueden dejar de lado la evolución del marco legislativo y político, al cual se deben ir adaptando progresivamente. Este es el caso de la primera Estrategia de Economía Circular, España Circular 2030, diseñada por el Gobierno de España para mejorar el aprovechamiento de los recursos y reducir el uso de materias primas. Esta estrategia contiene un plan de actuaciones para... --- ### 6 retos en materia de autenticidad y lucha contra el fraude alimentario > Resumen de lo aprendido en el Encuentro AINIA sobre Fraude Alimentario, en el que abordamos esta realidad desde el punto de vista del control oficial, la gestión empresarial, las metodologías de análisis para su detección y el de las tecnologías de la comunicación como herramienta al servicio de la lucha anti-fraude. - Published: 2018-05-02 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-fraude-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El fraude y la autenticidad de los alimentos ocupa repetidamente un lugar destacado entre las noticias y artículos relacionados con este sector en los últimos años, y se han convertido en una importante preocupación para las consumidoras y los consumidores. Tanto las administraciones públicas como las empresas alimentarias están tomando medidas para limitar al máximo las prácticas fraudulentas en cualquier punto de la compleja cadena alimentaria. El pasado día 24 de abril celebramos el primer Encuentro AINIA sobre Fraude Alimentario, en el que abordamos esta realidad desde el punto de vista del control oficial, la gestión empresarial, las metodologías de análisis para su detección y el de las tecnologías de la comunicación como herramienta al servicio de la lucha anti-fraude. Hacemos un resumen de lo aprendido e incluimos vídeo-resumen con testimonios de todos los ponentes. A este 1er Encuentro AINIA sobre Fraude Alimentario asistió un nutrido grupo de representantes empresas alimentarias, formado principalmente por sus responsables de calidad y seguridad alimentarias, ámbito en el que, desde el punto de vista de la organización industrial se está encajando en la mayoría de las ocasiones esta temática. Para abordar todas las cuestiones candentes, en este Encuentro contamos con expertos de alto nivel y experiencia como Mª Teresa Marín Tapia, coordinadora del área de laboratorios agroalimentarios de MAPAMA y Javier Ruiz-Santaella Moreno, analista de inteligencia en la Comisión Europea, en la Unidad de Alertas. También con Miquel Bonet, jefe de normas alimentarias para la región Ibérica de Nestlé; y Sandra Rueda, investigadora de... --- ### Porqué es importante saber implantar un sistema de APPCC > APPCC es un procedimiento sistemático y preventivo para abordar los peligros biológicos, químicos y físicos mediante la previsión y la prevención. Dada su relevancia, AINIA organiza la 16ª edición del curso online: "Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC" - Published: 2018-05-02 - Modified: 2018-05-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-appcc/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El APPCC se ha convertido en sinónimo de inocuidad de los alimentos. Es un procedimiento sistemático y preventivo para abordar los peligros biológicos, químicos y físicos mediante la previsión y la prevención. Dada su relevancia en el sector agroalimentario, AINIA Centro tecnológico organiza la 16ª edición del curso online “Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC”. ¿Qué es el sistema de APPCC? Se trata de un método científico para abordar el control y disminuir los riesgos en los productos alimenticios, que se basa en unos principios bien definidos a nivel internacional y que permite a las empresas tener un control más detallado y sistemático de sus diferentes etapas y procesos de producción, logrando un mejor aprovechamiento de sus recursos, siempre limitados, y dar una respuesta más rápida y eficaz ante posibles eventualidades. Es también un sistema vivo que permite hacer frente a los nuevos riesgos derivados de la aparición de patógenos emergentes y toxiinfecciones alimentarias derivadas de los cambios en los hábitos y formas de consumo. Su utilización, permite protegerse contra peligros relativos a la higiene alimentaria y a la seguridad antes de que sucedan y evitar su recurrencia. Tipos de peligros alimentarios Se define “peligro” como al agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud, pudiendo ser de tipo biológico, físico o químico (incluyendo los alérgenos). Para poder realizar adecuadamente el estudio APPCC... --- ### Las bolsas de plástico en vías de extinción, escenario 2020 - Published: 2018-04-25 - Modified: 2018-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-bolsas-de-plastico-en-vias-de-extincion-escenario-2020/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, materiales en contacto con alimentos - Translation Priorities: Opcional El futuro Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores de Productos (REPP)”, está próximo a su aprobación y comentamos algunos de los aspectos más relevantes. También consideramos que el desarrollo del Reglamento 1935/2004 respecto a los 17 materiales que contempla su anexo 1 es de gran importancia para lograr alternativas a las bolsas de plástico. Su retraso da lugar a inseguridad jurídica de cara a la innovación científica y tecnológica. De todo ello hablamos en el artículo. El desarrollo del Reglamento 1935/2004 respecto de los 17 materiales que contempla su anexo I es de gran importancia para lograr alternativas a las bolsas de plástico. El retraso en estas acciones da lugar a la inseguridad jurídica de cara a la innovación científica y tecnológica para garantizar la creación de envases más sostenibles y alineados con los objetivos de la Unión Europea en materia de economía circular. Las políticas de la Unión Europea en relación con los residuos generados por el elevado consumo de envases han dado lugar a la revisión de la regulación aplicable al consumo de bolsas de plástico ligeras plasmada en la Directiva (UE) 2015/720 que será transpuesta por el real decreto que comentamos en el artículo. Respectos a los planteamientos de la Administración, debemos tener muy presente que para el 2020 se prohibirá totalmente el empleo de este tipo de bolsas. Además de esta medida concreta, también debemos considerar otros aspectos que ya tratamos en... --- ### Los asociados de AINIA disfrutan de nuestras instalaciones para sus actividades y eventos - Published: 2018-04-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-ainia-uso-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Cada vez más asociados de AINIA utilizan nuestras instalaciones para sus actividades y eventos. AINIA pretende con este servicio gratuito fomentar la colaboración y cooperación con las más de 700 empresas asociadas, muchas de ellas pymes de pequeño tamaño que encuentran en AINIA un aliado que les ayuda a fomentar su networking y cultura colaborativa. Acorde a nuestra misión de aportar valor y cooperar con empresas liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de forma sostenible, el contar con aulas y seminarios adaptables y equipados con las últimas tecnologías; salón de actos con capacidad para 130 personas y salas de reuniones con infraestructura de voz y datos permite a muchas de nuestras empresas asociadas poder acometer desde eventos de comunicación interna con sus equipos; a acciones formativas; reuniones de trabajo, lanzamiento de proyectos o productos, presentación de premios, jornadas de difusión... En AINIA queremos ser una comunidad de innovadores dinámica, abierta, diversa y colaborativa. Si eres asociado y todavía no has hecho uso de este servicio de uso de instalaciones, anímate y ponte en contacto con nosotros para conocerlo y ver fechas disponibles de agenda. Si no eres asociado, contáctanos y te avanzaremos las novedades y nuevos servicios de asociación. Somos uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base asociativa empresarial. Nuestra I+D+i está muy orientada a mercado y a impulsar la competitividad y los resultados de negocio de nuestras empresas. Conoce la actividad de nuestros asociados visitando el portal del asociado de AINIA. --- ### La apuesta por la proteína vegetal y los alimentos ecológicos > La innovación basada en el concepto de “natural y sostenible” marca tendencia en el desarrollo de producto en alimentación. Un ejemplo es el crecimiento de los lanzamientos en productos basados en proteína vegetal y alimentos ecológicos. Damos algunas claves de estas dos tendencias y sus mercados. - Published: 2018-04-25 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proteina-vegetal-alimentos-ecologicos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos ecológicos - Translation Priorities: Opcional La innovación basada en el concepto de “natural” marca la hoja de ruta en el desarrollo de producto en alimentación. En el marco de esta tendencia, ponemos el foco hoy en explorar el boom de nuevos productos basados en proteína vegetal y el auge de los alimentos ecológicos. Damos algunas claves de estas dos tendencias y su potencial de crecimiento en los diferentes mercados de la Unión Europea, EE. UU. y Asia. La proteína de origen animal ha sido una fuente fundamental de proteínas que continúa siendo explotada y demandada hoy en día. El 60% de la proteína agregada a los alimentos a nivel mundial proviene de fuentes basadas en animales. Y está previsto que llegue al 64% en 2020. Siendo como es mayoritaria, no podemos perder de vista el notable crecimiento de desarrollo de nuevos ingredientes y productos lanzados con proteína vegetal. Hoy marca tendencia en los diferentes mercados. El desafío de la sostenibilidad y la mayor concienciación en la población, especialmente de las generaciones más jóvenes, tanto por lo sostenible, como por lo saludable, y, por extensión, el bienestar, la salud y la calidad de vida, configuran un contexto que explica la demanda de mercado, el impulso regulatorio y la tendencia creciente de innovación y desarrollo de producto de la industria. Cada vez más lo “natural” y “saludable” condiciona las decisiones de compra. El precio sigue siendo una barrera, pero cada vez menos. Un ejemplo, según un estudio realizado por el Instituto TNS y el grupo productor de... --- ### In-cosmetic: Se impone la cosmética natural y las tecnologías sostenibles > Los productos naturales y funcionales son una realidad gracias a una serie de tecnologías que posibilitan su elaboración y evaluación. En este artículo exponemos algunos ejemplos de lo visto en la última edición de In-cosmetics y las tecnologías que lo hacen posible. - Published: 2018-04-25 - Modified: 2018-04-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/in-cosmetic/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La semana pasada estuvimos visitando la principal feria anual de cosmética (In Cosmetics 2018) que este año se ha celebrado en Amsterdam. En la feria exponen sus productos 800 empresas y se reúnen, según la organización, 9. 000 fabricantes de todo el mundo. Todo ello acompañado de una zona de innovación con más de 100 nuevas referencias, un “make up bar” y un “sensory bar” donde ver y conocer novedades de primera mano, hacen de la feria una visita obligada para las empresas del sector. En el artículo aportamos nuestro análisis sobre lo visto. El aforo de público fue notable, no en vano el mercado lleva una tendencia al alza y según diferentes referencias lleva varios años con un crecimiento en torno al 4% anual.  A la vista de los stands visitados, si en algo se ha visto que coinciden desde las grandes multinacionales hasta las pymes es en un enfoque de producto completamente natural. Toda la industria cosmética está girando en torno a productos naturales y orgánicos, con especial atención al origen del producto y a la calidad de sus ingredientes. Palabras como natural, eco, ético, sostenible, limpio, puro, simple, reutilización, comunicación, ... . son ejemplos de los argumentos más empleados en los expositores de grandes empresas que marcan tendencia. Además, las grandes compañías, así como empresas que buscan un hueco en el mercado, hacen también gala de sus políticas éticas en lo referente a sostenibilidad, origen y forma de cultivo de sus materias primas naturales, e incluso aprovechamiento integral de las... --- ### Cómo superar los retos de la industria alimentaria en materia de microencapsulación > Gracias a la innovación en las técnicas de microencapsulación es posible desarrollar nuevos productos personalizados y enriquecidos. Sin embargo, para usos concretos y específicos, la industria alimentaria tiene aún grandes retos que superar. En la jornada se darán a conocer los últimos avances. - Published: 2018-04-25 - Modified: 2023-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional La innovación en las técnicas de microencapsulación es contante. Sin embargo, para usos concretos y específicos, la industria alimentaria tiene aún grandes retos que superar. Para saber cómo abordarlos, en AINIA Centro Tecnológico organizamos el próximo 21 de junio la jornada de innovación: “La encapsulación del futuro: superando los retos actuales para la industria”. La microencapsulación es un procedimiento mediante el cual una sustancia o principio activo se envuelve con un material de cobertura para dar lugar a microcápsulas o micropartículas con múltiples propiedades. Con este proceso se pretende protegerlas de aquellos agentes externos que puedan comprometer su estabilidad (las temperaturas extremas, pH, humedad, luz, etc. ). Así,  logramos mantener su viabilidad, controlar su liberación hasta llegar a su objetivo e incluso modificar sus propiedades. Es una tecnología eficaz de gran utilidad para generar nuevos alimentos y bebidas, medicamentos o cosméticos con propiedades más eficaces y avanzadas. La implementación de la microencapsulación en las diferentes matrices está posibilitando  a las empresas la oportunidad de mejorar su competitividad mediante productos innovadores, con mejores propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros, más saludables y con mayores posibilidades de éxito  en el mercado. Tiene una amplia variedad de utilidades. Pero sus usos más frecuentes son: Protección frente a pérdidas nutricionales o funcionales. Liberación controlada en el tiempo de sustancias de interés (nutrientes, aromas, principios activos de fármacos, saborizantes, antimicrobianos... ) Estabilidad durante el almacenamiento y disminución de la higroscopicidad (capacidad de los materiales de absorber la humedad atmosférica). Protección de células frente a ambientes desfavorables. Mejora... --- ### FACSA, premio a la Innovación del COIAL por el proyecto LIFE STO3RE > El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha otorgado su premio anual a la Innovación a FACSA, asociado a AINIA, por los resultados conseguidos en el proyecto LIFE STO3RE, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de Economía Circular aplicado a la gestión conjunta de purines y lodos de EDARs. - Published: 2018-04-18 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-premio-a-la-innovacion-del-coial-por-el-proyecto-life-sto3re/ - Categories: AINIA Network - Tags: biogas agroindustrial, economía circular - Translation Priorities: Opcional El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) ha otorgado su premio anual a la Innovación a FACSA, asociado a AINIA, por los resultados conseguidos en el proyecto LIFE STO3RE, cuyo objetivo es desarrollar un modelo de Economía Circular aplicado a la gestión conjunta de purines y lodos de EDARs. En este proyecto también participan ESAMUR, IPROMA, CEBAS-CSIC y AINIA. Los premios FPIA que otorga el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) van orientados a reconocer los avances del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, especialmente aquellos que destacan por su vocación internacional, innovadora y de excelencia.  Este año los premios, que acaban de ser comunicados, se entregarán el próximo jueves 26 de abril en el SH Valencia Palace, en un acto que reunirá a los principales responsables del sector agroalimentario y medioambiental, tal y como señala el COIAL en un comunicado. El principal objetivo del Proyecto LIFE STO3RE es proteger el medio ambiente de la contaminación causada por los nitratos, microorganismos patógenos y microcontaminantes orgánicos procedentes de fangos de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs) y de subproductos ganaderos, así como también desarrollar un modelo viable de gestión conjunta de lodos producidos en EDARs y purines frente a otras alternativas que generan mayor impacto. El jurado de los premios ha destacado que: “Se trata de un sistema eficiente de valorización de residuos y subproductos, lo que implica creación de valor y con él, empleo”. Se trata de un proceso que separa las principales fases de la digestión... --- ### De biomasas y Economía Circular: Tecnologías para convertir purines en biofertilizantes - Published: 2018-04-18 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-biomasas-y-economia-circular-tecnologias-para-convertir-purines-en-biofertilizantes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biofertilizantes - Translation Priorities: Opcional Entre los principales retos que la ganadería intensiva tiene en la actualidad es cómo gestionar de forma adecuada los residuos ganaderos (estiércol, purines, ... ) para evitar que provoquen problemas de contaminación ambiental por exceso de nutrientes (fundamentalmente nitrógeno y fósforo) en los suelos agrícolas, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Las alternativas más sostenibles para resolver este problema consisten en utilizar modelos de economía circular que aprovechen los recursos contenidos en dichos residuos dentro del propio proceso productivo al tiempo que minimizan o eliminan el impacto ambiental generado. La idea de economía circular trata de superar el concepto lineal de producción y repensar de principio a fin los ciclos de vida de los productos, considerando desde su concepción los impactos ambientales y apostando por un modelo integral de gestión: del rediseño al reciclaje, pasando por la reutilización, la redistribución, la reparación o la renovación. Puede consultar más información sobre este concepto en el artículo:"I+D y Economía Circular, tres líneas de trabajo". Desde AINIA, en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), se trabaja en un enfoque integral de todas las etapas del proceso, promoviendo una combinación de tecnologías que permite obtener bioenergía y productos de valor a partir de los residuos ganaderos. La lenteja de agua o lemna es una planta que en condiciones de cultivo adecuadas tiene una alta productividad de biomasa, pudiendo duplicar su peso en dos días, y Algunos de estos nutrientes producidos en la agricultura deben ser tratados adecuadamente. En el caso... --- ### Cómo responder a las tendencias de consumo a través de la Industria 4.0 > La industria alimentaria está inversa en un cambio de paradigma en cuanto sus procesos de innovación, producción, distribución y comercialización, siendo los consumidores y consumidoras los principales impulsores de esta transformación. - Published: 2018-04-18 - Modified: 2023-10-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-responder-a-las-tendencias-de-consumo-a-traves-de-la-industria-4-0/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria está viviendo un cambio de paradigma en cuanto sus procesos de innovación, producción, distribución y comercialización, siendo los consumidores y consumidoras los principales impulsores de esta transformación. En este artículo exponemos cuatro ejemplos de aplicaciones tecnológicas que ayudarán a las empresas a abordar con éxito este nuevo escenario. Se ha producido un cambio de paradigma, el prosumer está cada vez más movilizado y es más exigente a la hora de comprar un producto. Se informa, compara y consulta antes de iniciar el proceso de compra. Nos encontramos antes un consumidor hiperconectado e hiperinformado. Un nuevo consumer que se caracteriza principalmente por: Estar conectado y apostar por lo saludable. El movimiento healthy está impulsado por todo tipo de APPs que monitorización nuestros hábitos, rutinas alimentarias y de estilo de vida. Ser menos leales a las marcas y menos influidos por la publicidad, y más por los medios sociales. Preferir pagar menos pero están dispuestos a pagar más por productos que cumplan con estándares éticos, sean bio y sostenibles. Buscar hábitos de consumo colaborativos. Apuesta por la economía colaborativa. Buscar alimentos personalizados que se adapten a su estilo de vida. Buscan la transparencia en el etiquetado. El concepto “Industria 4. 0” atiende a la diversidad empresarial actual y se adapta a las diferentes necesidades y realidades, posibilitando la aparición de un nuevo modelo de industria más inteligente, flexible, conectada, social y  automatizada. Supone un nuevo contexto que requiere de nuevos planteamientos y  que se debe abordar como la renovación... --- ### Etiquetado nutricional, aspectos clave a considerar > La información nutricional es un elemento obligatorio de acuerdo con la legislación vigente en la UE. Analizamos los aspectos a considerar para una correcta gestión del etiquetado nutricional de los alimentos. AINIALAB cuenta con acreditación ENAC en el programa de Información Nutricional Obligatoria - Published: 2018-04-18 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-nutricional-aspectos-clave-a-considerar/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado nutricional, información nutricional - Translation Priorities: Opcional La información nutricional es un elemento obligatorio de acuerdo con la legislación vigente en la Unión Europea desde el 13 de diciembre de 2016. Hace algo más de un año se aplicó lo previsto en el Reglamento 1169 y podemos encontrar en las etiquetas los datos sobre el valor energético, las grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. No obstante, el etiquetado nutricional suele ser uno de los aspectos que generan una constante de notificaciones a la Red de Alerta Europea (RASFF). En el artículo damos una visión completa de los aspectos a considerar para una correcta gestión del etiquetado nutricional de los alimentos. Si tenemos en cuenta los datos del RASFF (Red de Alerta Europea), en el primer trimestre de 2018 se han producido 53 notificaciones que tienen relación con la composición nutricional de los alimentos, siendo los dos principales agentes casuales de estas notificaciones los alérgenos y los defectos en el etiquetado con repercusión sanitaria. Estos datos, si bien no son elevados (el total de incidencias en el periodo han sido más de ochocientas) sí nos han hecho pensar en lo necesario que es que los profesionales del sector conozcan bien cuáles son los aspectos clave a considerar para gestionar el etiquetado nutricional de los productos que comercializan. Parámetros a controlar en los alimentos para un correcto etiquetado nutricional Los elementos que debemos encontrar en el etiquetado nutricional comprenden los siguientes parámetros: Valor enérgetico (expresado en Kilojulios -kJ- y Kilocalorías -kcal-) Cantidades de grasas Grasas... --- ### 9 cursos imprescindibles para esta Primavera > AINIA ha organizado nueve actividades formativas en seguridad alimentaria, diseño higiénico, etiquetado, legislación alimentaria, biometano, economía circular... que ayudarán a los profesionales del sector de alimentación y bebidas a mejorar sus competencias. Abierto plazo de inscripción. - Published: 2018-04-18 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/9-cursos-imprescindibles-para-esta-primavera/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia formación - Translation Priorities: Opcional La formación especializada en diseño higiénico, derecho alimentario, APPCC, etiquetado... son algunos de los temas en los que las empresas alimentarias tienen que invertir permanentemente en formación avanzada de sus profesionales. Por ello, AINIA ha organizado nueve actividades formativas que darán claves a los profesionales del sector sobre cómo mejorar sus competencias, estar a la última y competir en un mercado global. En este artículo hacemos un adelanto de nuestra propuesta formativa para esta Primavera. Prevención y Control del fraude alimentario La próxima semana tendrá lugar el Encuentro sobre Fraude Alimentario: Prevención y control. En concreto se celebra en nuestras instalaciones de Paterna (Valencia) los días 24 y 25 de abril. Esta jornada proporcionará a los asistentes una comprensión completa de la evaluación de vulnerabilidad para el fraude alimentario y permitirá utilizar técnicas para identificar y mitigar mejor los riesgos asociados a las materias primas de la cadena de suministro. Para abordar todas estas cuestiones, contaremos con expertos de alto nivel y experiencia como Mª Teresa Martín Tapia, coordinadora del área de laboratorios agroalimentarios de MAPAMA y Javier Ruiz-Santaella Moreno, analista de inteligencia en la Comisión Europea, en la Unidad de Alertas. También contaremos con Miquel Bonet, Jefe de Normas Alimentarias para la Región Ibérica en Nestlé España, quien explicará cómo desde esta compañía desarrollan sus planes de control de fraude. Y Vicent Yusà, Subdirector General de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salut Pública de la Generalitat Valenciana. Además, también aportarán su experiencia y elevado conocimiento de la materia... --- ### AINIA y COOPAMAN desarrollan una microcápsula de aceite de ajo con potenciales efectos saludables > El Hospital Universitario Ramón y Cajal, especialista en la prevención de enfermedades cardiovasculares, va a realizar un estudio piloto con pacientes para comprobar el efecto preventivo y/o beneficioso del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial. - Published: 2018-04-16 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-coopaman-desarrollan-una-microcapsula-de-aceite-de-ajo-con-potenciales-efectos-saludables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional El Hospital Universitario Ramón y Cajal, especialista en la prevención de enfermedades cardiovasculares, va a realizar un estudio piloto con pacientes para comprobar el efecto preventivo y/o beneficioso del consumo regular del extracto de aceite de ajo morado sobre la función endotelial. El aceite de ajo microencapsulado mejora la bioaccesibilidad de sus compuestos bioactivos en el organismo. Estos resultados forman parte de un estudio realizado en el marco del proyecto ENDOTALLIUM en el que se han estudiado los efectos beneficiosos del consumo regular de ajo morado en el sistema cardiovascular. En concreto, en la prevención de lesiones relacionadas con el endotelio (tejido que recubre la zona interna de todos los vasos sanguíneos y el corazón). Las investigaciones sobre la bioaccesibilidad (cantidad de compuesto bioactivo potencialmente disponible en el intestino) de los compuestos derivados del ajo son importantes para conocer sus potenciales efectos en el organismo, puesto que no todos los compuestos presentes en el ajo son capaces de atravesar el estómago sin degradarse, llegar al intestino en cantidad suficiente y atravesar la pared intestinal para ejercer su efecto funcional en el sistema cardiovascular. Tecnologías de microencapsulación para obtener la mayor concentración de sustancias bioactivas del ajo En este sentido, AINIA ha realizado la identificación y selección del ajo morado de Las Pedroñeras, como la variedad con mayor concentración de compuestos bioactivos con un potencial efecto beneficioso sobre la función endotelial. Una vez seleccionado, se ha extraído el aceite y se han aplicado innovadoras tecnologías de microencapsulación para proteger las sustancias... --- ### CO2 supercrítico: Aplicaciones industriales que están cambiando los procesos productivos > Extractos de uso cosmético, alimentario, agrario, farmacéutico. Desodorización y descontaminación. Microencapsulados. ¡Conoce el detalle! - Published: 2018-04-11 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/co2-supercritico-aplicaciones-industriales-que-estan-cambiando-los-procesos-productivos/ - Categories: Innovación tecnológica - Translation Priorities: Opcional 30 años después del primer simposio organizado en Niza para el avance de la tecnología de los fluidos supercríticos por la ISASF (International Society of Advancement of Supercritical Fluids), AINIA sigue formando parte del colectivo mundial de expertos que han hecho crecer la tecnología del CO2 supercrítico apostando por su aplicación industrial. En el evento de este año, ISSF2018, que tendrá lugar del 22 al 25 de abril en Antibes-Juan-Les-Pins (Francia), AINIA colaborará en la presentación de aplicaciones industriales que están cambiando de manera drástica los procesos productivos de sectores de gran consumo como alimentación, cosmética o farmacia. Ni gas, ni líquido, sino fluido supercrítico. El CO2 en determinadas condiciones de presión y temperatura superiores o cercanas a su punto crítico adquiere propiedades intermedias entre líquido y gas y eso lo convierte en un fluido con una potente capacidad disolvente. Las aplicaciones industriales de la tecnología del CO2 supercrítico y subcrítico son múltiples y tras varias décadas de investigación emerge como una de las herramientas tecnológicas transformadoras de los procesos productivos de algunas de las industrias de gran consumo más importantes como alimentación, cosmética y farmacia. Hablamos especialmente de: Procesos de extracción. Procesos de desodorización y descontaminación. Procesos de impregnación. Generación de microencapsulados. Extracción supercrítica: 4 aplicaciones industriales Como decíamos, el CO2 supercrítico es un potente disolvente. Entre sus aplicaciones industriales una de las principales es la fácil separación de sustancias en una matriz, permitiéndonos conservar principios activos de gran pureza. Podemos utilizar temperaturas suaves que no dañan al... --- ### Las empresas asociadas a AINIA, primeros beneficiados del nuevo servicio sobre acrilamida > AINIA ha puesto en marcha un servicio integral para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE. - Published: 2018-04-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-acrilamida/ - Categories: AINIA Network - Tags: acrilamida alimentos - Translation Priorities: Opcional Con la entrada en vigor hoy del Reglamento (UE) 2017/2158, las empresas de alimentación que producen alimentos susceptibles de presentar acrilamida, una sustancia con riesgo para la salud, deben realizar un plan de control para conocer los niveles de esta sustancia en sus productos y aplicar medidas para disminuirlos. AINIA ha puesto en marcha un servicio integral para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE, mediante la realización de análisis, estudios de mitigación a media de cada proceso/producto y el diseño de los planes de control (APPCC) necesarios. Las empresas asociadas a AINIA que requieran de una mejora de sus procesos y/o reformular sus productos para cumplir con las exigencias del nuevo Reglamento 2017/2158, se beneficiarán de condiciones especiales al contratar las soluciones que aporta AINIA Reducir el riesgo sin perder calidad y sabor en los alimentos La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocinado a altas temperaturas (más de 120ºC) y con poca humedad. Se forma principalmente en alimentos ricos en hidratos de carbono, horneados o fritos, como pueden ser las patatas fritas, la bollería o los alimentos infantiles elaborados a base de cereales.   La acrilamida se considera un contaminante y como tal, las empresas alimentarias deben contemplarlo en su sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) para cada línea de... --- ### Webinar: Certificación de Diseño Higiénico de Equipos EHEDG como estrategia de mejora de la competitividad > La adopción por parte de las empresas alimentarias y cosméticas de los principios de diseño higiénico supone una clara ventaja competitiva. Por ello, AINIA Centro Tecnológico organiza un webinar sobre la certificación del Diseño Higiénico de equipos EHEDG. - Published: 2018-04-11 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/webinar-certificacion-de-diseno-higienico-de-equipos-ehedg-como-estrategia-de-mejora-de-la-competitividad/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La adopción por parte de las empresas alimentarias y cosméticas de los principios de diseño higiénico supone una clara ventaja competitiva en dos vertientes: mayor seguridad y calidad de los productos, y una gestión más sostenible. En este contexto, en AINIA Centro Tecnológico organizamos un webinar sobre la certificación del Diseño Higiénico de equipos EHEDG. Si quiere saber más sobre esta actividad, lea el artículo. La higiene de equipos e instalaciones es una de las principales prácticas para minimizar el riesgo de contaminación de los productos que se producen. Por ello, es clave conocer los principios y criterios para la aplicación del diseño higiénico, así como la metodología para evaluar su limpiabilidad. Mantener un elevado nivel de limpieza de los equipos, instalaciones así como de todos los elementos que están en contacto con los alimentos permite a la industria alarga la vida útil del producto final, mejorar su seguridad al disminuir el riesgo de contaminación, garantizar su inocuidad final y hacer un uso eficiente del agua y de otros insumos. Por diseño higiénico nos referimos a la aplicación de técnicas de diseño en equipos e instalaciones que permiten la limpieza oportuna y eficaz de todo el proceso de fabricación y producción, reduciéndose así los riesgos de contaminación.   Por ello, es importante tener en cuenta los materiales de construcción, superficies de contacto, la accesibilidad e instalación de los equipos... como elementos básicos. Webinar sobre la certificación EHEDG del Diseño Higiénico de equipos La organización European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) es... --- ### Nueva norma de calidad para el aceite de oliva > Los elementos principales que nos traerá la nueva norma con la trazabilidad, la diferenciación entre los aceites vegetales (de oliva versus de semillas) y las cuestiones relacionadas con el etiquetado. - Published: 2018-04-11 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-de-calidad-para-el-aceite-de-oliva/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Estamos a la espera de que por fin se apruebe la nueva norma de calidad para el aceite de oliva, el sector lleva décadas esperando que se actualice esta legislación y parece que todo apunta a que durante 2018 verá la luz. Los elementos principales que nos traerá la nueva norma con la trazabilidad, la diferenciación entre los aceites vegetales (de oliva versus de semillas) y las cuestiones relacionadas con el etiquetado. Comentamos en el artículo los puntos más relevantes. Trazabilidad, un punto clave para asegurar la autenticidad La protección del llamado “oro verde” se basa en buena medida en los planteamientos de la nueva norma en materia de trazabilidad como ancla para mejorar el control de la calidad del producto. Todos los eslabones de la cadena de valor estarán supervisados a través del sistema de trazabilidad, desde la producción hasta la puesta a disposición del consumidor final. Los planteamientos para mejorar los sistemas de trazabilidad pasan ineludiblemente por las nuevas tecnologías de la información, de tal modo que los operadores puedan facilitar a la Administración la información sobre el control de la calidad de los aceites, cumpliendo de este modo tanto con la legislación general (Reglamento (CE) Nº 178/2002), como con la específica (Reglamento (CEE) Nº 2568/1991(artículo 7 bis). Separación regulatoria entre los aceites de semillas y aceites de oliva, más claridad Venimos de una legislación, no sólo desfasada, sino confusa al abordar tanto los aceites de oliva como otros aceites vegetales. Ante esta situación el legislador ha considerado... --- ### Tendencias 2018 en el desarrollo de productos cosméticos > El sector de la cosmética, al igual que el de la alimentación, a través de la innovación busca satisfacer las necesidades de los consumidores. Repasamos las cuatro tendencias claves que ayudarán a mejorar la competividad de las empresas. - Published: 2018-04-11 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-tendencias-productos-cosmeticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El sector de la cosmética, al igual que el de la alimentación, a través de la innovación busca satisfacer las necesidades de los consumidores. Repasamos las cuatro tendencias  claves que ayudarán a mejorar la competitividad de las empresas: Sostenibilidad: En el desarrollo de productos para cosmética ha de plantearse un equilibrio entre respeto por el medio ambiente, balance de costes y la satisfacción del consumidor, tanto en sus necesidades básicas de calidad y seguridad, como de comodidad de consumo y uso. Seguridad: El informe de tendencias en packaging de 2018 de Mintel indica que los consumidores consideran que el envase aporta seguridad al producto. Por ello, las empresas deben innovar en este aspecto y conocer lo relativa en el ámbito legislativo, además de comunicar y concienciar a los consumidores de su importancia y sus beneficios. Paralelamente, elementos clave en la seguridad de los productos cosméticos lo encontramos en garantizar su seguridad microbiologica. Es decir, garantizar la eficacia de los conservantes que se introducen en los cosméticos.   En este sentido es fundamental comprobar la eficacia de los mismos contra los patógenos y que sean seguros a la hora de aplicarlos sobre la piel. Personalización de producto: En cuanto diseño de productos de cosmética, la industria apuesta por la personalización de productos en función del tipo de piel, funcionalidad de producto o formulaciones más sostenibles. También el envase juega un papel esencial. Bienestar y lo natural: La tendencia hacia el bienestar y lo natural es también uno de los principales insights de consumo en el ámbito de... --- ### Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado, medidas eficaces para controlar los niveles de acrilamida en la producción de alimentos sin afectar a su calidad > Estudios de mitigación y la modificación de las condiciones de procesado, medidas eficaces para controlar los niveles de acrilamida en la producción de alimentos sin afectar a su calidad. - Published: 2018-04-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Vicenta Pérez (AINIA): El objetivo final es disminuir la exposición a la acrilamida en la dieta de los consumidores. La acrilamida se forma al hornear, freír o tostar alimentos como pan, patatas, cereales, bollería o café a altas temperaturas. Mañana miércoles, 11 de abril, entra en vigor el Reglamento de la Comisión Europea, (UE) 2017/2158, por el que obliga a las empresas de alimentación a reducir los niveles de acrilamida en la producción de alimentos susceptibles de presentar esta sustancia, una sustancia que en ciertas condiciones puede tener riesgo para la salud. A partir de mañana, las pymes tendrán que cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE. Para ello, deberán realizar un plan de control para conocer los niveles de esta sustancia en sus productos y aplicar medidas para disminuirlos. La acrilamida se considera un contaminante. El nuevo Reglamento establece unos niveles de acrilamida determinados para cada grupo de alimentos y ante ello, señala José María Ferrer, jefe del departamento de Derecho Alimentario de AINIA centro tecnológico, “las empresas cuyos productos superen los niveles establecidos, deberán adoptar medidas para la reducción de los mismos bien modificando la formulación o los ingredientes, los procesos de producción, los tratamientos térmicos o cualquier otro condicionante identificado, sin que por ello se vea afectada la calidad y la seguridad microbiana del alimento, ni sus características sensoriales”. En caso de que los niveles de acrilamida en sus productos sean superiores a los de referencia, las... --- ### FOODTECH, cita de interés para los asociados de AINIA > AINIA ha preparado un ambicioso programa para los asociados de AINIA en FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Los asociados a AINIA pueden solicitarnos su entrada gratuita a FoodTech 2018 e Hispack 2018. - Published: 2018-04-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foodtech/ - Categories: AINIA Network - Tags: FoodTech - Translation Priorities: Opcional AINIA ha preparado un ambicioso programa para los asociados de AINIA en FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Si es asociado a AINIA solicítenos su código para acceder de forma gratuita a FoodTech 2018 y a Hispack 2018 Nuestra colaboración con FoodTech es intensa y además de mostrar equipos y maquinaria en un stand propio, el principal aporte de valor de AINIA será el amplio abanico de expertos que mediante su participación en conferencias, mesas redondas y jornadas darán una visión global de cuáles son las tecnologías que están definiendo el futuro. Los asociados de AINIA son para nosotros público prioritario. Por eso, a través de AINIA pueden acceder de forma gratuita a FoodTech 2018 y a Hispack 2018 De manera anticipatoria, adelantamos el programa de conferencias de AINIA en FoodTech, especialmente la que estará concentrada en el Innovation Meeting Point, el área dinámica de conferencias, mesas redondas y jornadas relacionadas con la innovación y la tecnología. En este espacio se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, presentaciones, ponencias, debates, etc. a cargo de las más prestigiosas asociaciones sectoriales, centros tecnológicos, universidades y empresas expositoras, entre las que estaremos. En esta área además se entregarán los galardones que reconocen e incentivan la investigación y el dinamismo empresarial: los premios FoodTech Innova y FoodTech Emprende. 8 Mayo: (12. 00 - 12. 45) Nuevas tecnologías para el procesado de alimentos innovadores "Se explicarán las opciones... --- ### Tendencias de alimentación: Alimentos funcionales y dietas personalizadas para una población envejecida > El envejecimiento de la población marca un desafío en el desarrollo de producto de las industrias de alimentación y bebidas, que deben dar respuesta a las necesidades de bienestar, salud y calidad de vida. Las tendencias se orientan hacia los alimentos funcionales y las dietas personalizadas. - Published: 2018-04-04 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-alimentacion-alimentos-funcionales-dietas-personalizadas/ - Categories: Consumidor - Tags: alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional El incremento de la esperanza de vida mundial es constante. Para el periodo 2045-2050, la esperanza de vida mundial estará en los 77 años, una media muy superior a la del periodo 2010-2015, situada en los 62 años. En 2020, el 30% de la población de la UE será mayor de 65 años. El bienestar, la salud y la calidad de vida del segmento de población urbana con más de 60 años será uno de los desafíos demográficos a los que la alimentación deberá dar respuesta en las sociedades desarrolladas. En este artículo exponemos cuáles son las tendencias y la innovación en el desarrollo de alimentos para las personas mayores. En este segmento de población, las personas buscan cada vez más productos que satisfagan sus necesidades físicas, mentales y emocionales. Es una de las conclusiones del artículo “Older Consumers: Redefining Health And Wellness As They Age” publicado en Forbes, en el que describe con amplio detalle los deseos y tendencias de los “Babe Boomers” para llevar una vida activa y saludable. Alimentos enriquecidos y funcionales para la salud digestiva Como vimos en el artículo “Los alimentos ricos en fibra marcan tendencia”, los alimentos enriquecidos y funcionales marcan una línea de innovación permanente en alimentación y bebidas. La fibra y los probióticos son ingredientes que proporcionan propiedades beneficiosas para la salud digestiva a algunos alimentos lácteos, cereales para el desayuno, pan o el té. Muchos consumidores y consumidoras, al padecer problemas digestivos, se ven obligados a modificar sus hábitos... --- ### Se amplía la regulación sobre sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios > Listado detallado de sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios. En el artículo destacamos las ocho nuevas categorías de ingredientes para complementos alimenticios y avanzamos más novedades. Valoramos y explicamos lo más destacado del Real Decreto 130/2018. - Published: 2018-04-04 - Modified: 2018-04-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sustancias-complementos-alimenticios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde la publicación del R. D. 1487/2009, la legislación sobre complementos alimenticios ha estado focalizada al empleo de vitaminas y minerales, haciéndola insuficiente y sesgada, ya que hoy en día se estiman hasta cuatrocientas sustancias distintas para la fabricación de estos complementos. Esta situación, unida a la inactividad de la UE a la hora de armonizar la regulación en los Estados miembros, ha llevado a que se acabe de publicar en nuestro país el R. D. 130/2018, en el que se recoge como novedad un listado detallado de sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios. En el artículo destacamos las ocho nuevas categorías de ingredientes para complementos alimenticios y avanzamos más novedades. Desde la publicación del R. D. 1487/2009, los complementos alimenticios han estado focalizados en el empleo de vitaminas y minerales como ingredientes para su fabricación. Ahora bien, esta situación siempre ha sido objeto de controversia, dado que el uso de otros ingredientes estaba en espera de ser armonizado en la Unión Europea, algo que sigue sin suceder y que genera distintas interpretaciones en los Estados miembros. La situación existente ha dado lugar a interpretaciones muy diversas entre los países miembros de la UE. Ante esto, España ha optado por la elaboración de listas de sustancias que pueden ser empleadas en la elaboración de complementos alimenticios, en tanto se fijan criterios homogéneos en toda la UE. De esta forma, al contar con un listado nacional, se intenta asegurar la protección de los consumidores y también la competitividad de... --- ### Derecho Alimentario Internacional: Los casos de EE.UU., Canadá y China > En este artículo adelantamos algunos de los puntos clave que se repasaron en el curso presencial de AINIA sobre Derecho Alimentario Internacional. Utilizamos como ejemplo aspectos clave de la legislación alimentaria en EE.UU., China y Canadá, e incluimos un vídeo-resumen del curso con testimoniales de sus ponentes. - Published: 2018-04-04 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-internacional-los-casos-de-ee-uu-canada-y-china/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tras la celebración del curso de derecho alimentario internacional, se confirma la trascendencia e importancia del conocimiento y aplicación del marco legal en los alimentos en todo el mundo. En este artículo adelantamos algunos de los puntos clave que se repasaron en relación con el Derecho Alimentario de EE. UU. , China y Canadá, e incluimos un vídeo-resumen del curso con testimoniales de sus ponentes. Como apuntábamos en el artículo: “Derecho alimentario internacional, hacia dónde va”, la regulación aplicable en el comercio de los alimentos tiene cada vez más importancia para nuestro sector, no olvidemos que año tras año se superan los ingresos vinculados a la actividad internacional de nuestras empresas. El Derecho Alimentario en EE. UU. y la UE, diferentes visiones respecto a la regulación de los aditivos Durante las sesiones de los días 1 y 2 de marzo, tuvimos oportunidad de comprobar la relevancia que pueden tener elementos tan específicos como la indicación de la letra "E" en un aditivo alimentario o no, dependiendo de si se trata de un alimento que se comercializa en la Unión Europea o por el contrario está dirigido al mercado de los Estados Unidos. En este segundo caso debemos tener presente que la regulación de EE. UU. no contempla el empleo de los números "E" en los aditivos alimentarios. También en el caso norteamericano vimos lo importante que es el cumplimiento de los aspectos formales en cuanto a la forma de trasladar la información nutricional. Es muy importante prestar atención a este tipo de detalles, ya... --- ### Las 7 tecnologías que cambiarán la seguridad de los alimentos > Una nueva revolución tecnológica está llegando en seguridad alimentaria. Los sistemas preventivos van a apoyarse en nuevas tecnologías en la era de la industria 4.0. Se empieza a afianzar un cambio radical en esta materia, permitiendo asegurar la inocuidad de los alimentos hasta límites muy próximos al riesgo 0 - Published: 2018-04-04 - Modified: 2018-04-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: big data, diseño higiénico, fotónica, Machine Learning, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una nueva revolución tecnológica está llegando en materia de seguridad alimentaria. Los sistemas preventivos van a apoyarse en nuevas tecnologías en la era de la industria 4. 0, con lo que se empieza a afianzar un cambio radical en esta materia, permitiendo asegurar la inocuidad de los alimentos hasta límites muy próximos al riesgo cero. Cuál será la próxima revolución en seguridad alimentaria Las primeras medidas relacionadas con garantizar la seguridad alimentaria de las que se tiene conocimiento datan de la Antigüedad, y en general se trata de medidas de inspección y control, llevadas a término por algún tipo de autoridad civil o religiosa. En definitiva, se trata pues de medidas que pudiéramos considerar de control oficial. Más tarde, la garantía de la seguridad alimentaria evolucionó desde sistemas de garantía, basados principalmente en el control y la inspección de los productos una vez fabricados, a sistemas de gestión con un enfoque preventivo y cuyo fin es no producir unidades defectuosas. De esta manera los sistemas APPCC (basados en el análisis de peligros y el establecimiento de puntos de control crítico, y entre los que incluimos la implantación de referenciales como BRC, IFS o ISO-22. 000, permiten racionalizar los controles realizados en cantidad y calidad (adecuación al nivel de riesgo evaluado). Con la evolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como de las llamadas tecnologías habilitadoras clave (nanotecnología, micro/nano-electrónica, materiales avanzados, fotónica, biotecnología industrial y sistemas avanzados de fabricación) y con ellas, la aparición de sistemas de control más... --- ### Inteligencia artificial para promover el consumo responsable y sostenible en el punto de venta > Basada en tecnologías semánticas y de inteligencia artificial, ofrece información complementaria al etiquetado (sobre sostenibilidad, trato respetuoso con los animales, ingredientes naturales, comercio justo...) de más de 10.000 productos. - Published: 2018-04-03 - Modified: 2023-05-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inteligencia-artificial-my-prefs/ - Categories: Notas de prensa - Tags: inteligencia artificial - Translation Priorities: Opcional Basada en tecnologías semánticas y de inteligencia artificial, ofrece información complementaria al etiquetado (sobre sostenibilidad, trato respetuoso con los animales, ingredientes naturales, comercio justo... ) de más de 10. 000 productos. En el marco del proyecto ASSET en el que colaboran AINIA, el centro tecnológico de Linz (Austria), VKI (Austria), la Universidad de Zurich, Fastline (Alemania) y Coop (Estonia).  AINIA centro tecnológico ha desarrollado, junto con socios europeos, la plataforma tecnológica ASSET para mejorar la experiencia de compra en el punto de venta y promover un consumo colaborativo, responsable y sostenible. La plataforma está compuesta por una base de datos de productos alimenticios, un sistema de inteligencia artificial para adecuar productos y perfiles de consumidores, la app denominada My Prefs para interactuar con el consumidor y un sistema de posicionamiento para ubicar al consumidor en el supermercado. En conjunto, es una solución de innovación de producto y marketing mobile bidireccional que permite a supermercados y grandes superficies, conocer las preferencias y comportamientos de compra de los consumidores, al tiempo que les ofrece información añadida y personalizada sobre el producto que le interesa en el momento de la compra. El consumidor actual demanda más información que la que le proporciona el etiquetado. Quiere conocer cuestiones relativas a la responsabilidad social de las empresas que elaboran los productos que adquiere, en temas relacionados con el medioambiente, comercio justo, procedencia de las materias primas, trato animal... . Esta solución tecnológica, dirigida tanto al consumidor final como a las empresas de distribución, proporciona numerosas posibilidades de interacción... --- ### Derecho alimentario: 5 reglamentos básicos para garantizar la seguridad alimentaria > Seguridad Alimentaria y la responsabilidad del operador. Etiquetado e Información al consumidor. LMR plaguicidas. Contaminantes, ... ¡Ver más! - Published: 2018-03-28 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-reglamentos-seguridad-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, etiquetado alimentos, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Seguridad Alimentaria y el Derecho Alimentario están entrelazados y es importante que ciertos criterios básicos estén plenamente interiorizados para trabajar con estas materias y no incurrir en errores de interpretación o apreciación en cuanto a los requisitos legales que son exigibles o nos pueden exigir clientes o autoridades competentes. Comentamos en el artículo algunos de estos aspectos. Seguridad Alimentaria y la responsabilidad del operador, el Reglamento 178/2002 Reglamento (CE) nº 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2002 por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria. En el ámbito de la seguridad alimentaria la regulación es muy extensa y variada, por ello conviene que nos quedemos con un principio básico. Ante la duda o inexistencia de un criterio legalmente establecido, todas las industrias deben recordar el artículo 17 que clarifica la responsabilidad del operador alimentario en todos las fases de la cadena de valor “se asegurarán, en todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución que tienen lugar en las empresas bajo su control, de que los alimentos o los piensos cumplen los requisitos de la legislación alimentaria pertinentes a los efectos de sus actividades y verificarán que se cumplen dichos requisitos”. Reglamento 1169/2011, el Etiquetado e Información al consumidor Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre... --- ### Biometano: ¿quieres formarte en una de las renovables que mejor contribuye a la Economía Circular? > El papel que va a jugar el biometano en los próximos años, en los que se intensificará la circularidad de los recursos, va a ser creciente. AINIA ha organizado un curso para profesionales del sector del gas natural, energías renovables, gestión de residuos, industrias agrícolas, ganaderas, alimentarias, lodos de EDAR... - Published: 2018-03-28 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biometano-biogas-economia-circular/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biogas, biometano, economía circular - Translation Priorities: Opcional El papel que va a jugar el biometano en los próximos años, en los que se intensificará la circularidad de los recursos, va a ser creciente. En este contexto, AINIA ha organizado un curso para profesionales del sector del gas natural, energías renovables, gestión de residuos, industrias agrícolas, ganaderas, alimentarias y otras actividades productoras de residuos orgánicos, empresas del sector del agua y tratamiento de lodos de EDAR. El gas de origen renovable, también conocido como gas verde o biometano, suena cada vez con más fuerza como una fuente de energía alternativa que puede tener su importancia en España contribuyendo de paso al desarrollo de la economía circular. Y no es para menos: gracias a la co-digestión anaerobia podemos obtener biogás aprovechando los materiales orgánicos residuales procedentes de actividades agroalimentarias como los subproductos de frutas y vegetales, de la carne o del pescado; así como las deyecciones ganaderas (estiércol, purines), lodos de depuradoras... En Economía Circular no existen residuos por definición. Los procesos y productos se diseñan para posibilitar segundos usos en “cascada”, es decir de mayor a menor valor añadido, de usos alimentarios, piensos, etc. a valorización energética. La producción de biogás como alternativa para evitar el vertedero o la incineración es una alternativa sostenible para devolver los recursos y nutrientes al medio ambiente tales como agua, nitrógeno, fósforo, materia orgánica, etc. La ilustración que se muestra a continuación de la Fundación Ellen McArthur evidencia el papel clave de la producción de biogás en la economía circular de... --- ### Alimentos sin gluten, una perspectiva desde el análisis sensorial > Textura y sabor, factores sensoriales clave en los alimentos sin gluten. ¡Conoce más sobre Testeo de la percepción sensorial! - Published: 2018-03-28 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-singluten-analisis-sensorial/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de alimentos con o sin gluten el debate social está servido. Hay tendencias en ambos sentidos: La de quienes demonizan el gluten en los alimentos, y la de aquellos otros que consideran una irresponsabilidad evitarlo si no se tiene una enfermedad celíaca. Más allá de debates, lo cierto es que cada vez hay una mayor presencia de productos sin gluten en los lineales de los supermercados. Se ha estimado que la demanda mundial de productos sin gluten aumentará un 5% cada año hasta el 2021, según la consultora Transparency Market Research (TMR). Las marcas blancas fueron las primeras en adaptar su oferta a las necesidades de la población celíaca, pero hoy día son seguidas muy de cerca por fabricantes de todos los sectores, especialmente el de pan y bollería, snacks, platos preparados... y también por otros sectores como restauración y canal Horeca. La I+D en el desarrollo de productos de alimentación sin gluten tiene aquí un campo muy amplio de desarrollo y, si bien es cierto que se ha avanzado mucho a nivel nutricional y de calidad de los productos sin gluten, también lo es que desde un punto de vista organoléptico todavía queda camino por recorrer. En este artículo pretendemos dar una visión de los alimentos sin gluten desde la perspectiva sensorial. Textura y sabor, factores sensoriales clave en los alimentos sin gluten Desde un punto de vista organoléptico, una de las barreras habituales suele ser que las harinas y almidones empleados en los procesos de... --- ### SMC, Rittal y Stäubli organizan una jornada sobre diseño higiénico para industrias alimentarias > MC, Rittal y Stäubli, asociados a AINIA, organizan en Murcia una jornada sobre diseño higiénico para industrias alimentarias. AINIA colabora con diversas ponencias especializadas.  Blendhub también aportará su experiencia en el diseño y construcción de equipos para el manejo de productos en polvo. - Published: 2018-03-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-diseno-higienico/ - Categories: AINIA Network - Tags: diseño higiénico, rittal, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional SMC, Rittal y Stäubli, asociados a AINIA, organizan en Murcia una jornada sobre diseño higiénico para industrias alimentarias. AINIA colabora con diversas ponencias especializadas.  Blendhub también aportará su experiencia en el diseño y construcción de equipos para el manejo de productos en polvo. Acercar el diseño higiénico al sector y ayudar a los profesionales a aplicarlo de forma efectiva en sus empresas es el objetivo de la jornada, que se celebrará en Murcia el próximo 11 de abril. Diseño higiénico y seguridad alimentaria Disponer de equipos e instalaciones que hayan sido concebidos, diseñados, construidos e instalados considerando criterios de diseño higiénico es una herramienta preventiva clave para asegurar de manera eficiente la inocuidad de los productos. Diseño higiénico y sostenibilidad Por otra parte, el diseño higiénico supone a menudo ventajas económicas derivadas del menor impacto medioambiental asociado a su uso, fundamentalmente debido a la reducción del esfuerzo en la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones diseñados higiénicamente. Así, por ejemplo, AINIA junto con otros socios demostró en el proyecto Ecodhybat cómo se consigue un ahorro medio de 40-50% en el consumo de agua en la industria alimentaria, si se utilizan equipos e instalaciones higiénicamente diseñados. EHEDG, referente mundial en diseño higiénico Una de las organizaciones de referencia en materia de ingeniería higiénica es EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group). Las actividades de este consorcio de fabricantes de equipos, industrias agroalimentarias e institutos de investigación van desde el desarrollo y publicación de directrices hasta la organización de eventos de... --- ### Alimentos esterilizados y envases flexibles: Por qué marcan tendencia de innovación > Envases flexibles como solución a los efectos negativos que ocasiona la oxidación en los alimentos esterilizados. - Published: 2018-03-21 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-esterilizados-envases-flexibles/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: ube - Translation Priorities: Opcional La pérdida de calidad de un alimento a lo largo del tiempo es un factor crítico en la aceptación del producto.   En los productos poco perecederos como los productos esterilizados (conservas), galletas, frutos secos, snacks, alimentos congelados o zumos, entre otros, en los que no hay crecimiento microbiológico, se espera que tengan una vida útil muy larga o lo que es lo mismo, que el producto no experimente una pérdida de calidad durante muchos meses. Sin embargo, todos los alimentos cambian en mayor o menor medida durante el almacenamiento. En este tipo de productos la pérdida de calidad viene dada por la degradación sensorial de los mismos. El grado de deterioro y el plazo que transcurre hasta que aparece el deterioro, depende de varios factores, entre ellos y principalmente las materias primas empleadas y el proceso de elaboración, el sistema de envasado y las condiciones del almacenamiento del producto final. Así pues, es fundamental asegurar que la calidad de los productos poco perecederos se mantiene durante un largo periodo de tiempo, acorde con su fecha de consumo preferente. No obstante, los alimentos son sistemas complejos y activos, en los cuales suceden de forma simultánea reacciones de origen enzimático y físico-químico por lo que su conservación resulta una tarea muy compleja. ¿Por qué los alimentos esterilizados experimentan pérdidas de calidad? Para la conservación de los alimentos es necesario el conocimiento detallado de estas reacciones, sus mecanismos y cuáles de ellas son responsables en mayor medida del deterioro o de la... --- ### Aplicación de pulsos eléctricos sobre alimentos envasados > La innovación tecnológica es capaz satisfacer la demanda de alimentos con calidad y microbiológicamente seguros mediante pulsos eléctricos - Published: 2018-03-21 - Modified: 2023-01-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aplicacion-pulsos-electricos-alimentos-envasados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El consumidor reclama alimentos de alta calidad y disponibilidad nutricional, además de seguros desde el punto de vista microbiológico. Por su parte, la industria alimentaria requiere tratamientos eficaces. El proyecto NOVAPACK en el que han participado Grupo Riberebro, Gvtarra y AINIA Centro Tecnológico se ha centrado en desarrollar nuevos materiales de envase sobre los que poder aplicar la tecnología de pulsos eléctricos a verduras y hortalizas envasadas, tratando así de atender los requerimientos del consumidor y la industria alimentaria.   La innovación tecnológica en la industria alimentaria ha proporcionado las herramientas necesarias para satisfacer las demandas del consumidor que reclama alimentos con una elevada calidad y disponibilidad nutricional y, además, seguros desde el punto de vista microbiológico. El método de conservación de alimentos más empleado se basa en tratamientos térmicos consistentes en someter al alimento a temperaturas entre 60º y 100ºC durante un corto periodo de tiempo. A día de hoy, los tratamientos térmicos son los más adecuados para garantizar la seguridad alimentaria, ya que consiguen disminuir considerablemente la flora microbiana. Aún así, la industria alimentaria está explorando otras vías de conservación que pudieran suponer alguna ventaja adicional, como pudiera ser una mayor velocidad en el tratamiento o alguna mejora en las variaciones organolépticas (textura, sabor... ) que los tratamientos ocasionan sobre los alimentos. Tratamientos más rápidos Entre las tecnologías de conservación alternativas basadas en tratamientos no térmicos disponibles hoy en día destaca la aplicación de pulsos eléctricos. Ésta consiste en la aplicación intermitente de campos eléctricos, generalmente de alta intensidad (1–40... --- ### AINIA, nuevas empresas asociadas > Once empresas procedentes de diversos sectores, entre ellos empresas de alimentos congelados, grasas y aceites, envases y embalajes, distribución, bebidas alcohólicas, restauración y platos preparados, aditivos y condimentos, extractos naturales… han decidido asociarse a AINIA. - Published: 2018-03-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-nuevas-empresas-asociadas/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Once empresas procedentes de diversos sectores, entre ellos empresas de alimentos congelados, grasas y aceites, envases y embalajes, distribución, bebidas alcohólicas, restauración y platos preparados, aditivos y condimentos, extractos naturales... han decidido asociarse a AINIA haciendo crecer nuestro modelo de centro y su representatividad empresarial. ¿Quieres saber quiénes son? Empresas que han decidido diferenciarse por su innovación y que de forma activa la incluyen en el ADN de su gestión, tales como La Sirena Alimentación Congelada (Barcelona), De Prado Negocios e Inversiones (Córdoba), Vitae Caps (Toledo), Innovations Zamora (Murcia), Valencia Trading Office (Valencia), Bras del Port (Alicante), Rodenas y Rivera (Albacete), Lasenor Emul (Barcelona), Gastraval (Valencia), Givaudan Ibérica (Barcelona) y Hongos de La Jara (Cuenca). Los servicios que requieren de nuestro centro son muy diversos, desde el asesoramiento técnico y especializado en legislación alimentaria, a la I+D más avanzada en soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, pasando por un amplio abanico de asistencias técnicas especializadas, formación a medida o presencial, servicios analíticos... AINIA, cuya misión es aportar valor y cooperar con empresas, liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera sostenible, sigue ampliando así su base social empresarial y alineando su I+D+i a los intereses y necesidades de sus asociados, que ya superan los 730, lo que nos hace ser uno de los centros tecnológicos con mayor base social empresarial de la UE. 9 beneficios exclusivos para asociados Las empresas asociadas a AINIA cuentan con nueve beneficios exclusivos: Promociones y ahorros. Servicios de legislación alimentaria Bases de datos especializadas... . --- ### Bioalmorzo “Desarrollo de productos con propiedades saludables” > Bioga y la Axencia Galega de Innovación organizan el Bioalmorzo “Desarrollo de productos con propiedades saludables” en colaboración con AINIA. Avanzamos los contenidos que abordaremos: La biosíntesis para la adecuación de ingredientes bioactivos y cómo declarar las propiedades saludables de los alimentos funcionales. - Published: 2018-03-21 - Modified: 2018-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-productos-propiedades-saludables/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional Bioga y la Axencia Galega de Innovación organizan el próximo 03 de abril en el Edificio Emprendia en Santiago de Compostela el Bioalmorzo “Desarrollo de productos con propiedades saludables” en colaboración con AINIA. En este artículo avanzamos los contenidos que abordaremos: La biosíntesis para la adecuación de ingredientes bioactivos y cómo declarar las propiedades saludables de los alimentos funcionales. La biotecnología industrial o “White Biotechnology” es un conjunto de técnicas en las que se utilizan microorganismos y enzimas para obtener productos en diferentes sectores, como el químico, agrícola, alimentario y cosmético. La aplicación de la “White Biotechnology” en la industria alimentaria está posibilitando el desarrollo de una innovación más adaptada a las necesidades de productos funcionales actuales. Alimentos probióticos y principios activos están siendo aplicados en alimentos funcionales personalizados destinados a ayudar en el tratamiento de problemas de salud como la hipertensión, la hipercolesterolemia, la diabetes, el tratamiento de alergias, etc. Además, a partir de procesos de biosíntesis y biocatálisis es posible obtener una gran variedad de aditivos e ingredientes naturales personalizados  con los que desarrollar productos novedosos. Entre otros ingredientes encontramos los mencionados probióticos; pero también compuestos bioactivos como aminoácidos potenciadores del sabor, antioxidantes, vitaminas o antibióticos y péptidos antimicrobianos; ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS), pigmentos de origen natural, etc. Estos principios activos o ingredientes funcionales suelen requerir de procesos posteriores que asegure su estabilidad, biodisponibilidad o enmascaren propiedades organolépticas no deseadas. Las técnicas de microencapsulación dan respuesta a estas necesidades, posibilitando que los bioingredientes sean añadidos a las matrices... --- ### Virus y Derecho Alimentario, una guía para el control microbiológico de los alimentos > En un campo tan específico como el de los virus relacionados con los alimentos, la UE se basa en la legislación alimentaria general aplicable a los criterios microbiológicos (Reglamento 2073/2005). En el artículo hablamos que la legislación que aplica al control de Norovirus, Hepatitis A y Hepatitis E en alimentos. - Published: 2018-03-21 - Modified: 2024-03-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/guia-control-microbiologico-alimentos-virus-y-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación en el ámbito de la Seguridad Alimentaria aborda todas las vertientes, por tanto, también se trabaja para controlar y regular los peligros microbiológicos. Este tipo de peligros los encontramos no sólo en los patógenos más conocidos como pueden ser Salmonella, Listeria o E. coli, sino también en los virus. Entre ellos, algunos conocidos por su incidencia y potenciales riesgos para la salud de las personas son los Norovirus, Hepatitis A y Hepatitis E. En el artículo explicamos cuál es el marco legal que afecta a la hora de controlar su presencia en los alimentos y explicamos los métodos implantados por AINIALAB para su control. Unión Europea, un marco legal muy general para el control microbiológico de virus entéricos En un campo tan específico como el de los virus y bacterias relacionados con los alimentos, la Unión Europea se basa en la legislación alimentaria general aplicable a los criterios microbiológicos (Reglamento 2073/2005), además de otras disposiciones generales en materia de control oficial, tales como el Reglamento 882/2004. Hay que tener también en cuenta el Reglamento (UE) 2017/1389 de la Comisión de 26 de julio de 2017 por el que se modifica el anexo VII del Reglamento (CE) nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a la designación del laboratorio de referencia de la UE para los virus transmitidos por los alimentos. La UE tiene presente que estamos ante un campo en el que se ha de trabajar más, tanto desde el punto de... --- ### De residuo ganadero a materia prima para piensos y biofertilizantes > Primer sistema europeo de recuperación de nutrientes basado en el cultivo de lenteja de agua y digestión anaerobia - Published: 2018-03-16 - Modified: 2023-05-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-residuo-ganadero-a-materia-prima-para-piensos-y-biofertilizantes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biofertilizantes - Translation Priorities: Opcional Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas acuáticas de forma redonda y de color verde con un alto valor en proteínas. El proyecto LIFE LEMNA desarrollará un sistema de economía circular donde el exceso de nutrientes de los purines de porcino y la biomasa de lemna, se convierten en biofertilizantes y piensos. Participan en el proyecto, AINIA centro tecnológico, junto con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y la empresa ECOBIOGAS-Porgaporcs. El proyecto LIFE LEMNA construirá el primer sistema europeo de recuperación de nutrientes de purines, combinando la tecnología anaerobia y el cultivo de la conocida como lenteja de agua (lemna). Es un modelo de economía circular en el que el exceso de nutrientes de los purines de porcino, junto con la biomasa de lemna, se convertirán en biofertilizantes y piensos. Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas con forma redonda y de color verde, que crecen en la superficie de aguas estancadas. Tienen una gran capacidad para absorber los nutrientes del agua en la que se desarrollan, así como de producir biomasa con un alto valor nutricional que las convierten en una materia prima excelente para la producción de piensos y biofertilizantes. La biomasa de lemna constituye así, una fuente de proteína alternativa, ecológica y de bajo impacto ambiental (se produce a partir de los estiércoles generados en la propia instalación ganadera) que puede sustituir a las fuentes de proteína vegetal que se utilizan en la elaboración de piensos y fertilizantes tradicionales. Según el técnico... --- ### Innovación en el sector cárnico: Lo saludable, sostenible y seguro marcan tendencia > Tendencias en el sector cárnico: productos saludable, sostenible y seguro como estrategia en el lanzamiento de nuevos productos, su personalización y diferenciación en los lineales. - Published: 2018-03-14 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-sector-carnico/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: productos cárnicos - Translation Priorities: Opcional Los productos cárnicos son los protagonistas en la cesta de la compra de los españoles. Un sector que creció un 4% en 2017 hasta superar los 14. 800 millones de euros según ANICE, gracias, en gran medida, a su papel a la hora de adaptarse a las demandas y satisfacer los valores demandados por los consumidores y consumidoras, convirtiendo la innovación en una constante en el lanzamiento de nuevos productos, su personalización y diferenciación en los lineales. Según el estudio Mintel de diciembre de 2017, los consumidores y las consumidoras se preocupan cada día más por aspectos como la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en los productos cárnicos, especialmente motivados por las últimas crisis alimentarias y fraudes. Un sector que comercializa aproximadamente 28 millones de toneladas al año y del cual se espera un crecimiento gracias los mercados asiáticos. Mientras que los mercados europeos, entre ellos España, el país de mayor consumo per capita (10,6 Kg/año)  se esfuerzan por mantener cuotas de crecimiento. En la misma línea apunta el informe de Nielsen: “un 60% de los consumidores afirma esforzarse por realizar compras diarias saludables y un 46% intenta comprar productos respetuosos con el medio ambiente”. A ello se suma la cada vez mayor importancia que tiene la proteína animal en la dieta, especialmente carne, para un mejor desarrollo físico y mental. Además, la OMS recomienda que los niños, a partir de los 6 meses, coman alimentos de origen animal para su desarrollo neurológico y el crecimiento celular. En la misma... --- ### Curso de Legislación Alimentaria Internacional, un valor diferencial para nuestros asociados > Ante la importancia creciente para las empresas de los aspectos legales en el ámbito alimentario en países terceros, ainia celebró el curso presencial “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 4ª Edición” los pasados días 1 y 2 de marzo. - Published: 2018-03-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-legislacion-alimentaria-internacional-un-valor-diferencial-asociados/ - Categories: AINIA Network - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Más del 90 por ciento de los profesionales asistentes al curso de Legislación Alimentaria Internacional pertenecen a empresas asociadas a AINIA y han mostrado elevados niveles de satisfacción con el programa, ponentes y contenidos, con una puntuación media de 4,4 puntos sobre 5. Los servicios de formación especializada y de legislación alimentaria se convierten una vez más en un elemento diferencial positivo de AINIA para aquellas empresas que tienen una cultura de innovación en su ADN y deciden asociarse a AINIA por ser un centro de referencia en innovación y desarrollo tecnológico. Ante la importancia creciente para las empresas de los aspectos legales en el ámbito alimentario en países terceros, en el curso presencial “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. 4ª Edición” celebrado los pasados días 1 y 2 de marzo se trataron tres grandes referencias desde el punto de vista regulatorio: EE. UU. , China y Canadá, además de aspectos de carácter global como los derivados del Codex Alimentarius y los aplicables a la Unión Europea. Ante el dinamismo la internacionalización creciente de nuestro sector, los alumnos nos emplazaron no solo a organizar nuevas ediciones, sino también a ampliar el abanico de países sobre los que profundizar en su legislación alimentaria internacional, incidiendo en entornos tan lejanos como Australia o La India. Respecto al segundo día, los aspectos relativos a contratación internacional, requerimientos aduaneros, importación vs exportación, aspectos clave en la gestión de envíos y el conocimiento de herramientas bancarias para el negocio internacional fueron otros aspectos que por su... --- ### Tecnologías químicas: Hacia la Economía Circular > El sector químico ha de apoyarse en la innovación para mejorar su competitividad y apostar por la química verde y sostenible. - Published: 2018-03-14 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologia-quimica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biorrefinerías, economía circular - Translation Priorities: Opcional El uso eficiente de los recursos es uno de los grandes retos de la Europa 2020 y 2030. Para ello, el sector químico ha de apoyarse en la innovación para mejorar su competitividad y apostar por la química verde y sostenible. En este artículo exponemos 3 ejemplos de líneas de investigación de I+D aplicada al sector químico hacia una Economía Circular. El sector químico en España está compuesto por más de 3. 000 empresas y supone cerca del 13% del PIB Industrial, según datos de Feique, la Federación Empresarial de la Industria Química Española. Es uno de los sectores más exportadores de nuestra economía y uno de los principales en inversión en I+D+i, al acumular el 25% del gasto total de I+D de la industria española (datos 2015). Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia acumulan tres cuartas partes de la producción química. Gases industriales, colorantes y pigmentos, química inorgánica, química orgánica, fertilizantes, materiales plásticos y cauchos, agroquímica, detergentes, perfumería y cosmética, fibras sintéticas, especialidades farmacéuticas... la diversificación del sector es amplia y constituye en muchos casos un elemento clave para el desarrollo de otros sectores industriales. Por dar un dato, la industria química genera materias primas que abastecen al 98% de las actividades económicas productivas. En aras de lograr un modelo económico sostenible, los agentes implicados en el sector químico han de apostar por un sistema competitivo en el que se haga un uso eficiente de los recursos. Un nuevo modelo basado en la Economía Circular y en el desarrollo de... --- ### Contaminantes en alimentos infantiles: se revisan los límites de ésteres glicidílicos de ácidos grasos > Actualización del Reglamento 1881/2006 en lo relativo a los contenidos máximos de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en los aceites y grasas vegetales, los preparados para lactantes y los alimentos para usos médicos especiales destinados a los lactantes y niños de corta edad. - Published: 2018-03-14 - Modified: 2018-03-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-acidos-grasos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el proceso de evaluación continua que sigue la Unión Europea para controlar los niveles de contaminantes en los alimentos se ha actualizado el Reglamento 1881/2006 en lo relativo a los contenidos máximos de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en los aceites y grasas vegetales, los preparados para lactantes, los preparados de continuación y los alimentos para usos médicos especiales destinados a los lactantes y niños de corta edad, tal y como ha aprobado el Reglamento (UE) 2018/290 de la Comisión de 26 de febrero de 2018, que cuenta con un plazo de adaptación hasta el próximo 19 de septiembre. Los ésteres glicidílicos de ácidos grasos son contaminantes de los alimentos que se encuentran en los niveles más altos en aceites y grasas vegetales refinadas. Los ésteres glicidílicos de ácidos grasos se hidrolizan en glicidol en el tracto gastrointestinal. La opinión científica de EFSA entiende que el glicidol es un compuesto genotóxico y carcinógeno. Consecuentemente se han valorado los niveles de exposición (pueden consultarse en la opinión científica) para ajustar a su vez los límites máximos en los alimentos. Los procesos de revisión permanente de la UE hacen que desde EFSA se trabaje en estas cuestiones, en el caso concreto que nos ocupa en mayo de 2016, la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (Contam) adoptó un dictamen científico sobre los riesgos para la salud humana derivados de la presencia de 3-monocloropropanodiol y 2-monocloropropanodiol (MCPD), sus ésteres de ácidos grasos y sus ésteres glicidílicos de ácidos grasos... --- ### AINIA, por las personas y el talento > Hoy, 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y la conciliación laboral. - Published: 2018-03-08 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-por-las-personas-y-el-talento/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Hoy, 8 de marzo de 2018, Día Internacional de la Mujer, AINIA se suma a esta apuesta por la igualdad de oportunidades entre géneros y la conciliación laboral.   “Entre los valores ligados a AINIA como organización se encuentra la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como la conciliación del trabajo con el desarrollo de una vida personal plena y satisfactoria”. (Plan de igualdad y conciliación de AINIA) Este es nuestro sueño y evidentemente un camino a recorrer. Somos una organización de conocimiento tecnológico y en gran medida vocacional, tenemos una filosofía de conciliación laboral-familiar muy acentuada, intentamos conciliar las responsabilidades laborales con las personales y familiares al máximo posible y sobre todo creemos en la igualdad de oportunidades sin discriminación de género. La misma igualdad de trato que para acceder a la formación, desarrollo profesional, sistemas de compensación horaria y económica. Todo ello recogido en nuestro plan Concinia. Para AINIA es importante un ambiente de trabajo cordial y con amplia flexibilidad para que cada persona o colectivo ejecute sus tareas, evidentemente sin perder de vista las necesidades productivas y de mercado de una organización de conocimiento como la nuestra. Todo lo anterior nos permite cuidar el talento de las personas de AINIA  sin ninguna discriminación de género, ya que la diversidad y la pluralidad potencian nuestras capacidades. --- ### Tendencias en envases para cosméticos: seguridad, sostenibilidad y convenience > El sector de la cosmética, a través de la innovación en el packaging, busca responder a las exigencias de los consumidores y las consumidoras. En este artículo analizamos las tendencias en envases para cosméticos en tres aspectos clave: sostenibilidad, seguridad y convenience. - Published: 2018-03-07 - Modified: 2018-03-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-packaging-cosmeticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: bioplásticos - Translation Priorities: Opcional El sector de la cosmética, a través de la innovación en el packaging, busca responder a las exigencias de los consumidores y las consumidoras. En este artículo analizamos las tendencias en envases para cosméticos en tres aspectos clave: sostenibilidad, seguridad y convenience. Según Beauty Packaging, el sector de la cosmética ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años (2011-2016), superando los 146 mil millones de unidades vendidas en 2016. Asia es la región donde más crece, especialmente los cosméticos para el cuidado del cabello, la piel o la higiene bucal. Un sector que apuesta por la innovación y mejora continua, como respuesta a un consumidor cada vez más exigente. En España, invierte casi el 3% de su facturación directamente en I+D+i, lo que supone unos 130 millones de euros al año según informa la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). Cada año se reformula la cuarta parte de los productos cosméticos que se fabrican y cerca de un 10% incorpora nuevos ingredientes y moléculas. Todo ello, con la finalidad de alcanzar nuevos nichos de mercado, mejorar la seguridad, la experiencia del consumer y ofrecer productos más sostenibles, que finalmente redunde en una mejora de la competitividad de las empresas. Envases para cosméticos más sostenibles La industria de la cosmética busca soluciones para un packaging sostenible. Para ello, ha de plantearse un equilibrio en tres aspectos clave: respeto por el medio ambiente,  balance de costes y la satisfacción del consumidor, tanto en sus necesidades básicas de calidad y seguridad alimentaria,... --- ### Hacia la economía circular del agua: 4 líneas de trabajo > Ventajas de aplicar soluciones circulares en materia de agua y principales innovaciones tecnológicas en reducción, reciclado y reutilización del agua para la industria alimentaria. - Published: 2018-03-07 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-agua/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, economía circular - Translation Priorities: Opcional En el horizonte del 2050, la competitividad de las industrias agroalimentarias dependerá en buena medida de su capacidad para hacer frente a los principales desafíos en materia de sostenibilidad. Los consumidores, más informados gracias a los avances en digitalización y redes sociales, sólo aceptarán empresas responsables que tengan un compromiso firme con el medio ambiente. De hecho, la escasez de recursos como el agua comienza a ser una de las principales preocupaciones tanto a nivel nacional como internacional. Sobre cuáles son las ventajas de aplicar soluciones circulares, así como las principales innovaciones tecnológicas en reducción, reciclado y reutilización del agua reflexionamos en este artículo. La industria consume gran cantidad de agua. Después de la agricultura, es la mayor usuaria de agua dulce del mundo. Cerca del 22% del agua se emplea en la industria, en comparación con el 8% que se usa en nuestros hogares. Concretamente, la industria de alimentación y bebidas representa cerca del 2% del consumo de agua total en la Unión Europea. Estos hechos exigen el desarrollo de estrategias que incrementen la eficiencia en el uso del recurso hídrico. El I+D+i debe proponer soluciones que permitan a las industrias cambiar el modelo lineal de usar y depurar el agua por modelos circulares donde se optimice el uso del agua y se abandone el concepto de aguas residuales, corrientes líquidas que se consideraran recursos valiosos a reciclar y reutilizar. La presencia de estas medidas en las plantas productivas de las industrias agroalimentarias evidenciará que la empresa camina... --- ### REPSOL, asociado a AINIA, primera certificación FSSC 22000 concedida a un centro de producción de poliolefinas a nivel mundial > La compañía, asociada a AINIA desde 2010, evidencia así su compromiso con la seguridad alimentaria de todos los polímeros (plásticos) producidos en su complejo de Tarragona. - Published: 2018-03-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/repsol-asociado-a-ainia-primera-certificacion-fssc-22000-concedida-a-un-centro-de-produccion-de-poliolefinas-a-nivel-mundial/ - Categories: AINIA Network - Tags: packaging, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La compañía, asociada a AINIA desde 2010, evidencia así su compromiso con la seguridad alimentaria de todos los polímeros (plásticos) producidos en su complejo de Tarragona. REPSOL destaca por su firme compromiso de hacer de la seguridad alimentaria un objetivo prioritario en el desarrollo de sus productos y por garantizar el suministro de productos seguros para el consumidor final. Así lo manifiesta en un comunicado corporativo que nos ha hecho llegar recientemente para informarnos de la obtención de la certificación FSSC 22000 concedida a su complejo industrial de Tarragona. Se trata de la primera certificación FSSC 22000 concedida a un centro de producción de poliolefinas a nivel mundial, lo que coloca a la empresa en una posición de liderazgo en seguridad alimentaria en su sector. Sistema de gestión integrado de seguridad alimentaria Esta certificación se ha logrado gracias a que se ha implantado un sistema de gestión de seguridad alimentaria que cumple los exigentes requisitos de los reguladores, del sector alimentario y de los consumidores finales. Paralelamente, la compañía está llevando a cabo todas las gestiones requeridas para obtener esta misma certificación en sus otros dos centros de producción de poliolefinas, situados en Puertollano y Sines (Portugal). Repsol, asociado a AINIA Repsol es una de las compañías privadas de petróleo y gas más relevantes del mundo. Desarrolla su actividad en las áreas de mayor potencial energético del planeta y dispone de uno de los sistemas de refino más eficientes de Europa. Con presencia en 37 países, genera empleo para más... --- ### FoodTech 2018: Cuáles son las tecnologías que definirán el futuro > AINIA está preparando un ambicioso programa para FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Conoce un adelanto. - Published: 2018-03-07 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foodtech-2018/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: FoodTech - Translation Priorities: Opcional AINIA está preparando un ambicioso programa para FoodTech, la cita anual más importante en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria que celebrará en Barcelona del 8 al 11 de mayo. Nuestra colaboración con el certamen es intensa y además de mostrar equipos y maquinaria en un stand propio, nuestra apuesta fundamental será aportar al certamen un amplio abanico de expertos que mediante su participación en conferencias, mesas redondas y jornadas puedan aportar una visión global de cuáles son las tecnologías que están definiendo el futuro. Conoce un adelanto de lo que podrás ver en FoodTech 2018. Digitalización, el tsunami que ha revolucionado el sector La digitalización ha llegado como un tsunami y ha revolucionado y va a revolucionar todavía más las formas de hacer, gestionar, producir, vender. En el contexto de las empresas de tecno-alimentación, la digitalización y automatización de procesos productivos va a ser una de las claves. AINIA, que ya en el año 94 fue pionera en investigar la aplicación de biosensores en el control de contaminantes; en el 96 se destacó al introducir la visión artificial en color en el sector agroalimentario y en el 2006 empezó a trabajar en visión espectral, presentará en FoodTech 2018 sus últimos avances en maquinaria para la detección en automático de cuerpos extraños para garantizar la calidad y seguridad alimentaria, así como en el control mediante termografía de alimentos envasados. Además, estamos preparando conferencias y demostrativos para que durante el evento aquellos profesionales interesados puedan conocer también nuestros... --- ### AINIA organiza un encuentro sobre control y prevención del fraude alimentario > Para profundizar en la prevención, detección y control del fraude en las industrias alimentarias, AINIA ha organizado el Encuentro sobre Fraude Alimentario: Prevención y control, los próximos 24 y 25 de abril en Valencia. - Published: 2018-03-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-control-prevencion-fraude-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Potente programa y destacados expertos: Javier Ruiz-Santaella, destacado analista del área de inteligencia de la Unidad de Alertas, Trazabilidad y Comités (D. G. SANTÈ) de la Comisión Europea; Miquel Bonet, Regulatory Affairs Iberian Region Nestlé; Mª Teresa Martín Tapia, coordinadora del área de laboratorios agroalimentarios, laboratorio Arbitral del MAPAMA; y Vicent Yusá i Pelechà, subdirector general de Seguridad Alimentaria y Laboratorios de Salud Publica, de la DG de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal y salud Pública de la Generalitat Valenciana. Además de los expertos de AINIA. Se tocarán todos los aspectos relevantes en el ámbito del fraude alimentario y cómo luchar contra estas prácticas ilícitas que perjudican a todo el sector. Teniendo en cuenta los últimos datos de la Unión Europea, los elementos a los que se prestará mayor atención serán las cuestiones documentales, marcas y DOP, etiquetado y el empleo de procesos no aprobados, que a través de diversas soluciones tecnológicas y mejoras en la trazabilidad, pueden ser controlados de forma eficaz. La seguridad alimentaria 4. 0 requiere de la digitalización de las fábricas y procesos productivos que integren datos en tiempo real, para una intervención inmediata ante cualquier alerta. El control de la calidad y la seguridad alimentaria es cada vez mayor gracias a los avances tecnológicos. Sin embargo, periódicamente aparecen casos que generan desconfianza en los consumidores, como el fraude de la carne de caballo o el del pescado fresco o congelado mal etiquetado. Según el Food Fraud Report de la Unión Europea, en 2016 se produjeron 156... --- ### Manual para un emprendedor en alimentación: Los 7 pasos que debes seguir > Te contamos los 7 pasos que debe seguir un emprendedor en alimentación para que su idea se convierta en un nuevo producto exitoso. - Published: 2018-03-05 - Modified: 2023-07-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/manual-emprendedor-alimentacion-7-pasos-seguir/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Emprendedor en alimentación - Queremos poner en marcha nuestra propia empresa de alimentación. Tenemos una idea clara de producto alimenticio innovador pero no tenemos claros los pasos que tenemos que dar para su desarrollo y comercialización, ¿por dónde empezamos? Te contamos los 7 pasos que debes seguir para que tu idea se convierta en un nuevo producto exitoso en el lineal. Una vez desarrollada la idea de producto, hay que definir el concepto final del producto, para ello, es necesario contar con especialistas en la creación de nuevos productos de alimentación, que nos orienten y asesoren. Desde la experiencia de ainia,  en el desarrollo de nuevos productos para emprendedores,  hemos creado un listado que incluye siete pasos que pueden ser de utilidad en la hazaña de un emprendedor a la hora de crear un nuevo producto de alimentación. Los 6 pasos a seguir: Definir el concepto final de producto. Para ello se recomienda inicialmente llevar a cabo una prospección de mercado con el fin de detectar las tendencias actuales que guían y dirigen el lanzamiento de este tipo de productos, así como identificar a nivel mundial productos similares ya comercializados. Dicha información estratégica nos sirve para definir y acotar el concepto final de producto, público objetivo, reclamos incorporados, información técnica (tipología de ingredientes, sistemas de envasado, valores nutricionales), etc. En la definición del concepto final de producto también se recomienda la  investigación cualitativa con consumidores a fin de detectar la aceptación del concepto de producto por parte del público objetivo... --- ### 7 empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2018 > Chocolates Valor, Calidad Pascual, El Pozo Alimentación, Chovi, Nestlé España, Dulcesa e Industrias Lácteas Asturianas son las siete empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2018 por uno o varios de sus productos. - Published: 2018-02-28 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/premos-sabor-2018/ - Categories: AINIA Network - Tags: nestlé - Translation Priorities: Opcional Chocolates Valor, Calidad Pascual, El Pozo Alimentación, Chovi, Nestlé España, Dulcesa e Industrias Lácteas Asturianas son las siete empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio Sabor del Año 2018 por uno o varios de sus productos. La certificación de calidad SABOR DEL AÑO es la única para el sector de la alimentación basada exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores. Los test de los productos se realizan en AINIA Consumer, el centro AINIA especializado en el análisis del comportamiento del consumidor y las preferencias de consumo aplicando el análisis sensorial, garantizando así su objetividad e imparcialidad mediante un riguroso protocolo de trabajo. En total, todos los productos galardonados de esta edición son un total de 72 productos de las categorías de cerveza, snacks, galletas con y sin gluten, barritas, chocolate en tableta, cremas untables dulces, leche UHT y sin lactosa, quesos, yogures, granolas, pan de molde, zumos, jamón curado, solomillos de cerdo, salsas, platos preparados de legumbres, tortillas, tomates, frutas, cremas y pizzas. De ellos, 32 pertenecen a marcas y empresas asociadas a AINIA.   El CEO de Chocolates Valor, Pedro López, indicaba en el acto de entrega de premios su satisfacción, ya que: “Que los consumidores reconozcan el sabor de dos de nuestros productos innovadores, estos dos en concreto, uno con el 82% de cacao y el otro un 85% sin azúcar, esto nos ayuda” Por su parte, para Juan Pablo Olivares, marketing manager en carnes frescas... --- ### MyPrefs: Una APP que mejora el consumo responsable y sostenible > Conecta al retailer con los consumers. Solución tecnológica y social para un consumidor hiperconectado. ¡Conoce sus funciones! - Published: 2018-02-28 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/my-prefs/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Según el informe Nielsen 360 el gran consumo creció un 3,7% en 2017. Un buen dato para el retailer, un sector obligado a responder a los hábitos de un consumidor hiperconectado.  Quien cada vez es más exigente, está más comprometido con su entorno social y más preocupado por su alimentación. Como respuesta, AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado junto con otros socios europeos “My Prefs”, como resultado del Proyecto ASSET. Una solución tecnológica de marketing mobile que permite a las empresas retailers conocer los comportamientos de compra o cambios en los hábitos de consumo. El proyecto ASSET, enmarcado en el programa “Collective Awareness Platforms for Sustainability and Social Innovation”, se basa en la innovación colectiva y social a través de las nuevas tecnologías cuyo objetivo es mejorar el consumo responsable y sostenible de los alimentos por parte de los consumidores. Gracias a esta APP, el consumidor dispone de una solución en su móvil que le ayuda a elegir un producto u otro en función de las sinergias establecidas entre sus valores y los valores de las empresas, y la opinión de otros consumidores con perfiles similares en cuanto prioridades y comportamiento de compra. Además, premia su fidelidad a través de un sistema de puntos descuento. Estos resultados, además, permiten potenciar el concepto de cadena de valor “bidireccional”, de forma que retailers y fabricantes se beneficien de la información que se genera en ambos extremos. Esto es, que los primeros puedan suministrar información sobre el consumidor que pueda servir para mejorar los... --- ### Encuentro sobre fraude alimentario, 4 razones para asistir > AINIA ha organizado un encuentro de dos días, 24 y 25 de abril, que permitirá profundizar desde una visión global en la prevención, detección y control del fraude de industrias alimentarias. - Published: 2018-02-28 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/encuentro-fraude-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), el consorcio global dedicado a mejorar la seguridad alimentaria, ha añadido dos requisitos a su documento de orientación GFSI relativos al fraude alimentario. Las empresas certificadas bajo normas de seguridad alimentaria IFS Food, BRC Global Standard y FSSC22000 deben realizar una evaluación de vulnerabilidad de fraude alimentario y desarrollar un plan de mitigación para controlar cualquier riesgo identificado, dejando constancia documental de todo ello. AINIA ha organizado un encuentro de dos días, 24 y 25 de abril, que permitirá profundizar desde una visión global en la prevención, detección y control del fraude de industrias alimentarias. La lucha contra el fraude se ha convertido en materia prioritaria de la UE. En un entorno globalizado, la demanda creciente de transparencia e información sobre lo que comemos, así como el impulso a la prevención y al trabajo coordinado entre industria, administración y el resto de agentes en la lucha contra el fraude, la defensa alimentaria y la seguridad alimentaria, obligan a modernizar los sistemas de trazabilidad actuales y los protocolos de actuación. En este artículo reflexionamos sobre las propuestas clave que hacen este encuentro sobre fraude único, necesario para todos aquellos directores de calidad, de producción, personal técnico relacionado con la calidad y seguridad alimentaria u otras áreas de la empresa, que deseen avanzar y estar a la última respecto a cómo actuar para proteger a sus empresas, en la prevención, el control y la gestión, del fraude alimentario. Food Fraud: Destacado panel de expertos... --- ### Productos cosméticos, nueva regulación en España > Tras una larga espera ha visto la luz el nuevo real decreto sobre productos cosméticos, el Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, por el que se regulan los productos cosméticos. Esta nueva disposición, que fue publicada en el BOE ayer y entra en vigor hoy, deroga el Real Decreto 1599/1997. - Published: 2018-02-28 - Modified: 2018-02-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-comestica-y-validacion-seguridad-cosmeticos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tras una larga espera ha visto la luz el nuevo real decreto sobre productos cosméticos, el Real Decreto 85/2018, de 23 de febrero, por el que se regulan los productos cosméticos. Esta nueva disposición, que fue publicada en el BOE ayer y entra en vigor hoy, deroga el Real Decreto 1599/1997. Comentamos los aspectos más relevantes en el artículo. Transcurridos más de 20 años de existencia de la anterior regulación era necesario actualizar el marco legal para contar con normas claras y detalladas que no den lugar a transposiciones divergentes por parte de los Estados miembros. Es importante recordar que contamos con el Reglamento 1223/2009 de la Unión Europea para regular los cosméticos, a lo largo del nuevo texto legal, todas las referencias al “reglamento” lo son a esta disposición de la UE. De los diversos temas abordados por la nueva regulación, destacamos los siguientes: Condiciones de seguridad de los productos cosméticos. Etiquetado e idioma para su comercialización y aprobación. Sistema Español de Cosmetovigilancia y seguridad de los productos. Control de mercado y red de alerta. Inspección y control, la AEMPS Los productos cosméticos han de ser seguros en las condiciones de utilización normales, o razonablemente previsibles, debiendo respetar las normas de composición y etiquetado previstas. La nueva regulación precisa cuestiones tales como las autoridades competentes para la supervisión del mercado y para la recepción y transmisión de las notificaciones sobre efectos graves no deseados y riesgos graves para la salud, las facultades de inspección y adopción de medidas de... --- ### Tendencias en sabor: lo exótico, natural y "de siempre" marca la innovación alimentaria en 2018 > Conocer las tendencias que marcan el gusto de los consumidores y consumidoras en cuanto a sabor es clave para las empresas de alimentación a la hora de desarrollar y formular nuevos productos con éxito, así como orientar su innovación. Contamos las principales tendencias en sabor 2018. - Published: 2018-02-28 - Modified: 2023-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-innovacion-sabores/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Uno de los principales factores que influyen en la compra de un alimento es su sabor. Por ello, en el desarrollo de nuevos productos, la innovación ha de orientarse hacia el desarrollo de nuevos sabores que respondan a las tendencias de consumo actual de forma sostenible. En este artículo analizamos cuáles son las últimas tendencias en sabores y cómo se han visto reconocidas en los premios Sabor del Año 2018. Lo exótico, natural y "de siempre" marca el gusto de los consumidores. El factor cultural es clave en la percepción de los sabores por parte de los consumidores. Los sabores que más les gustan a los europeos no tienen por qué coincidir con los gustos asiáticos o americano. Sorprende cómo desde pequeños, los mexicanos aceptan los sabores picantes, algo impensable para las culturas europeas. Aunque cada vez estos nuevos sabores se introducen antes  en el hábito de consumo europeo, como consecuencia de la globalización y el interés de las nuevas generaciones por vivir experiencias nuevas. Uno de los grandes retos en la innovación alimentaria es obtener “esencias” que aporten características sensoriales en cuanto sabor a los alimentos para mejorar la palatabilidad de los alimentos con el objetivo de oferta nuevos productos. Éstos han de responder a las exigencias de los consumidores y consumidoras. Por ello, es primordial conocer su opinión, sus preferencias y conocer las tendencias en cuanto sabor. Todo ello debe  abordarse desde una producción sostenible, no solamente en el sentido ambientalista, sino para la salud y para... --- ### Hacia un sistema sostenible de alimentación: Los desafíos de la UE en el horizonte 2030 > ¿Hacia dónde se orienta la investigación y el desarrollo tecnológico en alimentación en la UE? ¡Conoce los avances más relevantes! - Published: 2018-02-21 - Modified: 2023-10-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-un-sistema-sostenible-de-alimentacion-los-desafios-de-la-ue-en-el-horizonte-2030/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional ¿Hacia dónde se orienta la investigación y el desarrollo tecnológico en alimentación en la UE? ¿Cuáles son los avances más relevantes y los desafíos en seguridad alimentaria, nutrición y desarrollo sostenible de los próximos años? ¿Qué define el marco de la política europea de investigación e innovación? El documento FOOD 2030 de la Comisión Europea es tremendamente revelador. En el artículo lo analizamos y extraemos conclusiones de valor para directivos y profesionales de la I+D+i agroalimentaria. Food 2030 es un nuevo marco de la política europea de investigación e innovación que persigue un futuro sostenible y que se apoya conceptualmente en conseguir un equilibrio entre producción y consumo, contando con una gestión holística antes y después de su uso. Las áreas temáticas sobre las que se incide y en las que se está trabajando más son cuatro: Innovación en el sistema alimentario y emponderamiento de las comunidades. Nutrición sostenible y saludable. Actuación frente al cambio climático y sostenibilidad medioambiental. Circularidad y eficiencia en el uso de recursos. Este documento, que fue presentado por la Comisión Europea a finales del año pasado, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, permitió conocer los análisis de expertos europeos destacados, algunos de los cuales considero importante recoger en estas líneas, por su especial valor de enfoque, ya que puede ayudar a anticipar por dónde van a ir las políticas de apoyo a la I+D+i de la UE en alimentación. El desafío de la reducción de emisiones, la creciente demanda de proteínas y... --- ### Seguridad jurídica en exportación o la necesidad del curso en Derecho Alimentario internacional > AINIA organiza un curso de formación presencial del 1 al 2 de marzo donde se abordarán distintas cuestiones relacionadas con el derecho alimentario dirigido a aquellas empresas que quieran exportar sus productos a terceros países. - Published: 2018-02-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-derecho-alimentario-e-internacionalizacion-para-dar-respuesta-a-sus-necesidades-de-seguridad-juridica-en-exportacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las empresas de alimentación que exportan sus productos a terceros países, o que importan materias primas de los mismos, han de conocer las particularidades legislativas de los mercados agroalimentarios internacionales a los que se dirigen, especialmente Estados Unidos, Canadá o China. Para ayudarles a ser conocedoras de esta legislación internacional en cuanto a los elementos claves en materia de etiquetado, aditivos alimentarios o cuestiones aduaneras,  AINIA  imparte la 4ª Edición del curso presencial “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”.     Las empresas que apuestan por la internacionalización de sus productos a terceros países han de contar con un asesoramiento legal en el ámbito alimentario consistente que les permita evitar incidencias o situaciones que pongan en riego una operación comercial en la que se haya hecho una inversión significativa. Como apunta José María Ferrer en el artículo “Derecho alimentario internacional, hacia dónde va”,  los recientes tratados de la Unión Europea en el ámbito del comercio internacional refuerzan la importancia del Derecho Alimentario en el ámbito internacional en el sector agroalimentario, desde el etiquetado de los productos hasta las cuestiones aduaneras o aspectos relacionados con la financiación de operaciones internacionales. En esta área, la seguridad es clave, entendida desde dos vertientes: seguridad alimentaria apoyada en el derecho alimentario y seguridad jurídica. En el caso de Estados Unidos los requerimientos sobre información y etiquetado son muy concretos. La FDA  (Food and Drug Administration) tiene un modelo de etiquetado muy específico, el cual obliga a las empresas en cuanto etiquetado nutricional a un diseño que... --- ### Envases libres de Bisfenol A, tendencia obligada en la UE. Cinco aspectos que debes conocer > Legislación. Control de migraciones de BPA. Potenciales efectos sobre la salud. Alternativas, nuevos envases. ¡Saber más! - Published: 2018-02-21 - Modified: 2023-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-libres-de-bisfenol-a-tendencia-obligada-en-la-ue-cinco-aspectos-que-debes-conocer/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A partir de septiembre, la UE limita el uso de BPA en envases para alimentos a 0,05 mg de BPA por kg de alimento y no lo permite en envases para alimentación infantil. Sectores que utilizan latas como conservas y vegetales, bebidas, y otros como preparados de continuación, alimentos elaborados a base de cerereales... van a verse afectados. En el artículo damos las claves para ponerse al día en control de migraciones, asesoramiento legal, soluciones de envase con barnices alternativos y análisis de riesgos. El bisfenol A es una sustancia química ampliamente utilizada desde hace varias décadas en la fabricación de envases, principalmente en los barnices de envases metálicos o latas (de conserva, de bebidas... ). También está presente en envases de policarbonato, un tipo de plástico rígido transparente que se usa para fabricar envases para alimentos. Desde el año 2006, el Bisfenol A ha sido tema de debate y reflexión en torno a la seguridad de los materiales en contacto con alimentos. Ya en el año 2011 la Comisión Europea aprobó la Directiva 2011/8/UE que restringió el uso de BPA en los biberones de policarbonato para lactantes. A partir de septiembre, la UE limita el uso de BPA en envases para alimentos y lo prohíbe en envases para alimentación infantil Este mes de febrero la UE ha publicado el Reglamento (UE) 2018/213 en el que ha limitado los niveles de migración de BPA (Bisfenol A) en 0,05 mg de BPA por kg de alimento y no se permite ninguna migración... --- ### AINIA, Calidad Pascual, Grupo Nueva Pescanova y AMEC, Premio Best LIFE Environment 2018 por el proyecto ECODHYBAT > Este proyecto ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados. - Published: 2018-02-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/premio-best-life-environment-2018/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Este proyecto ha permitido demostrar que las mejoras en eco-diseño de equipos e instalaciones en industrias agroalimentarias permiten reducir el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados. Los resultados de ECODHYBAT han sido incluidos también en el borrador del nuevo BREF FDM, el documento de referencia de las mejores técnicas disponibles en la UE. Si finalmente es aprobada la propuesta, el diseño higiénico será contemplado como mejor práctica disponible y será una oportunidad de mejora en sostenibilidad para las industrias agroalimentarias de toda Europa. El proyecto LIFE+ ECODHYBAT, en el que ha participado AINIA junto con CALIDAD PASCUAL, GRUPO NUEVA PESCANOVA y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC), ha sido reconocido por la Comisión Europea como uno de los mejores proyectos LIFE cerrados entre 2016 y 2017. El proyecto ECODHYBAT ha logrado demostrar que las mejoras eco-higiénicas en el diseño de equipos e instalaciones pueden reducir significativamente el consumo de agua, energía y productos químicos para la limpieza y desinfección de los equipos, así como el coste medioambiental de los procesos de la industria agroalimentaria (emisiones de CO2, aguas residuales... ), dando un valor añadido al producto. Por ejemplo, este proyecto ha demostrado como el uso de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede conseguir un ahorro medio de 40-50% en el consumo de agua. Las operaciones de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en la industria de alimentación... --- ### Lo que viene: Plan normativo 2018 y su repercusión en el sector agroalimentario > Se van actualizar en breve las normas de calidad que afectan a caldos, consomés, sopas, cremas, galletas, pan, conservas vegetales, aceites vegetales, patatas fritas y snacks…Por otra parte, se derogará la legislación nacional sobre dietéticos, tras la aplicación del reglamento 609/2013. Lo explicamos en el artículo. - Published: 2018-02-21 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-plan-normativo-2018-y-su-repercusion-en-el-sector-agroalimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se van actualizar en breve las normas de calidad que afectan a caldos, consomés, sopas, cremas, galletas, pan, conservas vegetales, aceites vegetales, patatas fritas y snacks... Por otra parte, se derogará la legislación nacional sobre dietéticos, tras la aplicación del reglamento 609/2013. Lo explicamos en el artículo. Nos hacemos eco de las previsiones oficiales en materia regulatoria para el ejercicio 2018 por parte del Gobierno. Considerando las citadas previsiones, os comentamos algunas de las futuras disposiciones que verán la luz a lo largo del presente año. El plan presentado parece que por fin va a abordar la actualización y revisión del “parqué” de normas de calidad de distintos productos alimenticios de consumo frecuente, como son pan, galletas y aceite, entre otros.  La situación con estas disposiciones hace imprescindible su revisión, y si me apuran la derogación de algunas de estas disposiciones para facilitar la actividad agroalimentaria en el seno de la Unión Europea, de acuerdo con el marco regulatorio aplicable a estos productos en toda la UE. Normas de calidad de alimentos sin armonización legal en la Unión Europea Se trata de proceder con la actualización y simplificación de la normativa existente. En todos casos se trata de alimentos que no cuentan con regulación armonizada en el ámbito de la Unión Europea. Por tanto, es importante que las medidas planteadas clarifiquen el panorama legislativo. De esta forma se podrá dar cobertura a productos que con anterioridad no estaban contemplados en nuestro propio ordenamiento jurídico interno, eliminando así posibles barreras a la... --- ### AMC JUICES, asociado a AINIA, Premio Nacional de Innovación > Antonio Muñoz, fundador de AMC Juices, ha recibido el Premio Nacional de Innovación de este año por la práctica de una estrategia empresarial basada en la inversión en I+D+i como motores del crecimiento empresarial y la creación de ventajas competitivas de la diferenciación de sus productos. - Published: 2018-02-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/amc-juices-premio-nacional-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Antonio Muñoz, fundador de AMC Juices, ha recibido el Premio Nacional de Innovación de este año por la práctica de una estrategia empresarial basada en la inversión en I+D+i como motores del crecimiento empresarial y la creación de ventajas competitivas de la diferenciación de sus productos. AMC Juices, asociado a AINIA desde el año 1990, es una empresa con una visión de la innovación estratégica y la mejora continua, con inversiones constantes en I+D+i que le han permitido no solo la investigación y experimentación de variedades, el desarrollo de gamas de productos a través de los procesos de exprimido y envasado de zumos de fruta, sino también contribuir a la innovación de la innovación agroalimentaria española y a la creación de empleo de alto valor añadido a través de la internacionalización, que es otra de las grandes apuestas del grupo. “Apostamos fuerte y decididamente por la innovación, la diferenciación y la calidad sensorial: nuestros técnicos e ingenieros trabajan estrechamente con los mejores grupos de investigación mundiales en variedades vegetales, nuevas tecnologías de proceso, nutrición saludable y alimentación funcional natural. El resultado de este esfuerzo constante se traduce en una variada gama de sofisticados productos derivados de las frutas”, así lo señala la empresa en su web. AMC Juices, asociado a AINIA AMC Juices Holding es parte de AMC Group, segundo grupo español de alimentación en ventas internacionales. La filial AMC Innova está realizando 19 proyectos en programas europeos y nacionales a través de los cuáles desarrolla nuevas patentes y productos... . --- ### Desarrollan un envase con válvula microondable que permite la esterilización en autoclaves industriales > Logran que, en este proceso, con temperaturas de 121 grados, no se abra la válvula de apertura, en cambio, sí permite la funcionalidad de la misma en el calentamiento en el microondas. - Published: 2018-02-19 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envase-valvula-microondable/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Logran que, en este proceso, con temperaturas de 121 grados, no se abra la válvula de apertura, en cambio, sí permite la funcionalidad de la misma en el calentamiento en el microondas También soporta los procesos de congelación y pasteurización en autoclaves industriales con contra-presión, sin abrirse Es fruto del trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, realizado durante dos años en el marco del proyecto GoldenFood, y en el que han colaborado SP Group, AINIA y Grupo SADA. SP Group, empresa especializada en envases flexibles, rígidos y semirígidos ha conseguido, en el marco de los trabajos del proyecto Goldenfood, un importante avance para facilitar el consumo de alimentos saludables a las personas mayores. Tomando como partida el envase VSteam Bag, desde el departamento de I+D+i se han realizado mejores técnicas para lograr que, además de ser posible su congelación a altas temperaturas, también pueda realizarse la pasteurización y esterilización del producto desde fábrica, para su posterior cocción en el microondas. De esta manera se cumplen con todas las garantías de salud y seguridad alimentaria, ya que los test realizados a la bolsa VSteam Esterilizable garantizan que un envase soporte la pasteurización y esterilización del producto en autoclaves industriales a una temperatura de 121 grados, sin riesgo de roturas o pérdidas (bajo condiciones controladas). Esta mejora responde a la demanda, cada vez mayor por parte de los consumidores de la tercera edad, de productos alimenticios que puedan ser cocinados directamente en el microondas, de una manera fácil y sencilla. Hasta ahora,... --- ### Economía circular para una gestión más eficiente del agua en las industrias agroalimentarias > AINIA ha organizado el II Seminario técnico sobre gestión eficiente del agua en las industrias agroalimentarias el próximo martes 27 de febrero en Valencia. - Published: 2018-02-15 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-uso-eficiente-agua/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional AINIA ha organizado el II Seminario técnico sobre gestión eficiente del agua en las industrias agroalimentarias el próximo martes 27 de febrero en Valencia Las industrias agroalimentarias adoptarán en gran medida en los próximos años, principios de economía circular para la gestión del agua de sus procesos industriales. En línea con las directrices europeas establecidas por la estrategia Europa 2020 y con la primera Estrategia de Economía Circular, diseñada por el Gobierno de España para mejorar el aprovechamiento de los recursos y reducir el uso de materias primas. Esta estrategia contiene un plan de actuaciones para el período 2018-2020 entre las que se incluyen varias relacionadas con reutilización de aguas residuales. El objetivo final es pasar del modelo actual de economía lineal (extraer, producir, consumir y tirar) a otro basado en una economía circular que potencie el aprovechamiento y la reutilización de recursos. Esta transición hacia una economía circular supone un cambio de paradigma, en el que la innovación tecnológica jugará un papel clave. En este contexto, AINIA ha organizado el II Seminario técnico sobre gestión eficiente del agua en las industrias agroalimentarias que tendrá lugar el próximo martes 27 de febrero, y donde se darán a conocer las ventajas de aplicar soluciones circulares, así como las principales innovaciones tecnológicas en reducción, reciclado y reutilización del agua. Entre los temas previstos, el responsable del departamento de medioambiente, bioenergía e higiene industrial de AINIA, Andrés Pascual, explicará cuales son las principales ventajas y motivaciones para las industrias agroalimentarias, así como la... --- ### Industria 4.0: Machine learning y la visión artificial en la seguridad alimentaria > Machine learning en la industria de alimentos y en el campo de la salud. Control microbiológico de alimentos. Experiencias. ¡Ver más! - Published: 2018-02-14 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-vision-artificial-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Machine Learning, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Máquinas que aprenden por sí solas. De esto va la rama de la inteligencia artificial conocida como “Machine Learning”. En AINIA ya estamos aplicándola a sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria, desde el control de placas Petri en laboratorios de análisis de alimentos, al análisis de datos para optimizar procesos productivos en la industria. En el artículo damos las claves. La complejidad de los productos y los procesos de fabricación de la industria alimentaria, así como el volumen y disparidad de datos que se generan, obligan a avanzar de forma decidida en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático (“Machine Learning”) para extraer información que ayude a la toma de decisiones. Este tipo de técnicas permite clasificar las ingentes cantidades de información de datos en tiempo real y, por lo tanto, utilizar al máximo el potencial de la industria 4. 0. Si entrenamos a las máquinas para que, al igual que los sistemas neuronales, resuelvan problemas complejos como la detección de defectos o la identificación de patrones en tiempo real, las potencialidades del procesamiento digital de imágenes son inmensas.   Estas técnicas requieren de una gran potencia de cálculo para procesar la gran cantidad de datos mediante algoritmos que permiten la paralelización. El Machine Learning utiliza la alta capacidad de cálculo de las GPU (Unidades de Procesamiento Gráfico) permitiendo realizar el análisis en tiempo real. El gráfico anterior (Fuente NVIDIA) representa el incremento de velocidad al emplear en el procesado una GPU. El procesamiento digital de imágenes es una... --- ### AINIA e INCLIVA investigan alimentos funcionales con genisteína para la prevención del Alzheimer > Se está trabajando en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales a partir de la ginesteína, una isoflavona obtenida de la soja con propiedades que podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer. Actualmente existen alrededor de 400.000 personas que padecen Alzheimer en España. - Published: 2018-02-14 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incliva-investigacion-alimentos-funcionales-prevencion-alzheimer/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional La genisteína es una sustancia química de origen vegetal presente en plantas como la soja, el kudzu, el lúpulo o el trébol rojo. AINIA y el Instituto de Investigación Sanitaria (INCLIVA) están trabajando conjuntamente en el diseño y desarrollo de alimentos funcionales a partir de la ginesteína, una isoflavona obtenida de la soja con propiedades que podrían prevenir la enfermedad de Alzheimer. Según los datos del Centro Nacional de Epidemiología, actualmente existen alrededor de 400. 000 personas que padecen Alzheimer en España. La tendencia al envejecimiento de la población hace prever que esta incidencia va a aumentar exponencialmente en el futuro, por lo que la prevención y el tratamiento de esta enfermedad es de gran importancia. En este sentido, existen evidencias epidemiológicas que muestran que la incidencia de esta enfermedad en la población, es menor en países que incluyen en su dieta diaria dosis elevadas de genisteína. La genisteína es una sustancia química de origen vegetal presente en plantas como la soja, el kudzu, el lúpulo o el trébol rojo. Es por ello que se investiga el diseño de un alimento de ingesta diaria, de fácil masticación (para hacerlo accesible a la población de más edad), con la concentración de genisteína suficiente como para observar un efecto preventivo y que pueda venderse en supermercados o tiendas de alimentación. Importancia de la prevención para frenar la enfermedad de Alzheimer En la actualidad en la enfermedad de Alzheimer puede establecerse una aproximación diagnóstica en fases muy incipientes, y por tanto aumenta la... --- ### Tendencias: Extracto de café verde como ingrediente natural para cosmética > El aceite de café verde. ¿Sabes cómo obtener el extracto de aceite de café verde de forma limpia y sostenible? ¡Sigue leyendo! - Published: 2018-02-14 - Modified: 2023-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-extracto-cafe-verde-cosmetica-natural/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La industria de la cosmética natural y el cuidado personal está en auge. Crece cada año un 10% y se estima que superará a nivel mundial los 17,63 billones de euros en 2021, siendo clave en la economía de Europa. Además, los consumidores y consumidoras cada vez apuestan más por este tipo de productos cosméticos tal y como muestran los últimos estudios de tendencias. Esto obliga a los fabricantes a estar en un proceso de innovación y mejora de forma continua, reformulando sus productos y buscando nuevos ingredientes y fórmulas de extracción limpias y sostenibles. Un ejemplo de estos nuevos componentes es el aceite de café verde (GCO). Sobre sus beneficios y cómo extraerlo hablamos en el siguiente artículo. Extractos renovables y sostenibles: el aceite de café verde La cosmética natural es una tendencia que continúa imponiéndose en el sector. El motivo de ello es la apuesta de los consumidores por productos provenientes de fuentes naturales y sin conservantes artificiales, producidos con mayor conciencia ética y ecológica y que incluyen materias primas sostenibles y económicas. Por ello, las grandes empresas del sector de la cosmética reformulan entre un 25-30% sus productos cada año. De estos, aproximadamente el 10% depende de ingredientes que son nuevos en el mercado o en esta industria. En este sentido, los extractos vegetales son un recurso renovable y sostenible de gran importancia para el sector. Ello es debido a que ahora es primordial el fomento del uso sostenible de recursos biológicos, la conservación de la biodiversidad... --- ### Edulcorantes, fosfatos... puesta al día del Reglamento 1333/2008 de aditivos alimentarios > Últimas novedades aprobadas relacionadas con los fosfatos en los espetones de carne congelada, la adaptación de los edulcorantes en la categoría de “productos de bollería, pastelería, repostería y galletería para usos nutricionales específicos” y la eliminación del sorbato cálcico de la lista positiva de aditivos. - Published: 2018-02-14 - Modified: 2018-02-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación sobre aditivos alimentarios está en constante re-evaluación, por ello consideramos de interés aproximaros las últimas novedades aprobadas relacionadas con los fosfatos en los espetones de carne congelada, la adaptación de los edulcorantes en la categoría de “productos de bollería, pastelería, repostería y galletería para usos nutricionales específicos” y la eliminación del sorbato cálcico de la lista positiva de aditivos. También reflexionamos sobre futuros cambios que pueden afectar al Reglamento 1333/2008 sobre aditivos alimentarios. Revisión de edulcorantes en la categoría “productos de bollería, pastelería, repostería y galletería para usos nutricionales específicos” El Reglamento (UE) 2018/97 de la Comisión, de 22 de enero de 2018, modifica el anexo II del Reglamento (CE) n. ° 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a la utilización de edulcorantes en productos de bollería, pastelería, repostería y galletería. Procede la modificación del anexo II del Reglamento 1333/2008 en relación al uso de E 950 acesulfamo K, E 951 aspartamo, E 952 ácido ciclámico y sus sales de sodio y calcio, E 954 sacarina y sus sales de sodio, potasio y calcio, E 955 sucralosa, E 959 neohesperidina DC, E 961 neotamo, E 962 sal de aspartamo y acesulfamo, y E 969 Advantame en “productos de bollería, pastelería, repostería y galletería para usos nutricionales específicos”. Modificaciones en los aditivos que afectan a los espetones verticales de carne congelada El Reglamento (UE) 2018/74 de la Comisión, de 17 de enero de 2018, modifica el anexo II del Reglamento (CE) n. º 1333/2008 del Parlamento Europeo... --- ### De Prado, nuevo asociado a AINIA > Al defender una cultura corporativa orientada a la excelencia y la sostenibilidad a través de una apuesta clara por la innovación y el desarrollo tecnológico, la empresa encuentra en AINIA un aliado capaz de cooperar en su desarrollo y avance. - Published: 2018-02-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-prado/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Esta empresa especializada en la producción agrícola y fabricación de AOVE, aceituna de mesa y frutos secos, ha destacado desde sus orígenes por una visión clara en torno a la excelencia de sus productos, comprometida con mejorar la calidad de vida de la población generando productos de alto valor con profundas raíces culturales. Para ello, combina con acierto un equilibrio de gestión basado en valores tradicionales, innovación y tecnología y apuesta por la sostenibilidad. De Prado, con sede social en Andalucía pero con presencia en 25 países, especialmente en Portugal, Chile y EE. UU. , produce al año más de 20 millones de kilos de aceituna de mesa y muele más de 70 millones de kilos de aceitunas utilizando las tecnologías más avanzadas en sus almazaras. También cultiva más de 3. 500 hectáreas de frutos secos. Desde el control de trazabilidad y seguridad alimentaria más exhaustivo, su compromiso con el equilibrio medioambiental se identifica en la gestión de los residuos procedentes del olivar y la aceituna, produciendo biomasa y cogeneración y trabajando por el ahorro energético. La cualificación de su equipo humano es otro de sus elementos diferenciales, así como su clara apuesta por la I+D+i en su gestión corporativa. De Prado, cultura corporativa orientada a la excelencia Al defender una cultura corporativa orientada a la excelencia y la sostenibilidad a través de una apuesta clara por la innovación y el desarrollo tecnológico, la empresa encuentra en AINIA un aliado capaz de cooperar en su desarrollo y avance. Si quiere conocer toda la... --- ### Economía Circular: Tendencias en packaging sostenible > En la Jornada "Diálogos de Packaging", organizada por HISPACK e IQS Executive Education con la colaboración de AINIA, expertos de Dow Chemical, Danone y Dulcesol hablaron de las tendencias y desafíos en sostenibilidad del envase de alimentos y la necesidad de dar respuesta a esta demanda social. - Published: 2018-02-14 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-tendencias-packaging-sostenible-dialogos-packaging-hispack/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, packaging - Translation Priorities: Opcional El factor sostenibilidad es clave en el desarrollo de nuevos productos de alimentación. Y en este sentido, la industria del packaging tiene un papel clave.   Las empresas han de buscar soluciones sostenibles que respondan a la preocupación del consumidor y consumidora por el medio ambiente. Como respuesta a ello, Dulcesol, Dow Chemical y Danone explicaron su experiencia “Diálogos del packaging” organizado  Hispack e IQS Executive Education en las instalaciones de AINIA. Según un estudio de la consultora Smithers Pira y Procarton, el packaging es considerado por el 96% de las marcas una pieza estratégica para mejorar sus resultados empresariales. Además, a la hora de elegir un packaging por parte de los consumidores y consumidoras, cada vez tiene mayor importancia el uso de materiales reciclables, renovables, ligeros y con una mínima huella ambiental. Estamos ante un sector innovador y sostenible en el que el diseño y la producción han de considerar la disminución de los residuos de envase, a través de la prevención, reutilización y reciclado. Contribuyendo de esta forma entre otras cosas a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles. El diseño de los materiales plásticos y de los productos obtenidos a partir de ellos, tal y como afirma el Consejo de la Unión Europea, deberá favorecer su durabilidad, la reutilización y un reciclado de alta calidad. En 2030, todos los envases de plástico comercializados en la UE deberán ser reutilizados o tendrán que poder reciclarse de un modo rentable... . --- ### Los alimentos ricos en fibra marcan tendencia > En este artículo abordamos cuáles son las tendencias que marcan el desarrollo de alimentos con alto contenido en fibra, alimentos que dan solución a tres necesidades de los consumidores y consumidoras: La reducción de azúcares, el aporte nutricional y la sensación de saciedad. - Published: 2018-02-07 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-fibra/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Según diversos estudios, los consumidores y consumidoras demandan productos con menos grasas (56%), menos azúcares (55%) y menos calorías (42%) y que incluyan ingredientes saludables como ingredientes ricos en fibra y proteína, pero sin renunciar al sabor ni a su textura. En este artículo abordamos cuáles son las tendencias que marcan el desarrollo de alimentos con alto contenido en fibra, alimentos que dan solución a tres necesidades de los consumidores y consumidoras: La reducción de azúcares, el aporte nutricional y la sensación de saciedad. El estudio de Mintel de julio de 2017 aborda las tendencias en lo referente a fibras saciantes en aquellos alimentos que apuestan por lo natural. Un factor clave en el momento de la compra. Como vimos en el artículo “Alimentos bajos en azúcar: Cómo estimar el índice glicémico”,  los productos de alimentación con bajos niveles de azúcares o edulcorantes marcan tendencia. Si a estos productos bajos en azúcar les añadimos fibra como agente de carga les estaremos dando también un aporte nutricional saludables, inherente a la fibra. Actualmente los alimentos que se ofertan al mercado enriquecidos en fibra son principalmente los snacks, productos de panadería y los cereales para el desayuno. La fibra es un ingrediente que los consumidores y consumidoras, motivados por su preocupación por su salud y bienestar, reclaman cada vez más. La inulina y la polidextrosa son dos de las fibras naturales más comunes. Pero además, los consumers demandan de los snacks, productos de panadería y cereales para el desayuno “etiquetas limpias”... . --- ### Nuevos métodos de control para detectar la presencia de mercurio en carnes y otros residuos veterinarios > Detección y control de mercurio en carnes y vísceras. Avermectinas en músculo e hígado. Fipronil en huevos, carne y despojos. ► Ver más - Published: 2018-02-07 - Modified: 2023-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/metodo-control-mercurio-carnes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Diferentes fuentes nacionales y europeas de seguridad alimentaria identifican resultados analíticos no satisfactorios con relación a medicamentos de uso veterinario, así como potenciales riesgos emergentes de presencia de mercurio en carnes y vísceras; avermectinas en músculo e hígado; y fipronil en huevos, carne y despojos. En AINIA hemos puesto a punto métodos de control que permiten la detección de estos residuos veterinarios y contaminantes en alimentos. Seguridad alimentaria: Detección y control de mercurio en carnes y vísceras Tras estudiar la información recopilada en las notificaciones referentes a resultados de análisis en aves, bovino y porcino tanto a nivel nacional como europeo, se observa un número considerable de notificaciones (10) por detección de mercurio. Así lo pone de manifiesto el Report for 2014 on the results from the monitoring of veterinary medicinal product residues and other substances in live animals and animal products publicado por EFSA (EFSA, 2016). Ante este potencial riesgo emergente en la UE, AINIA Laboratories, laboratorio de control de alimentos de referencia en el sector, pone al servicio del sector cárnico los métodos analíticos basados en Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-MS) para la detección de mercurio en carnes y vísceras. La técnica de análisis consiste en la determinación de la relación masa/carga de los iones de la muestra que han sido originados por un plasma de acoplamiento inductivo. De esta manera, AINIA pone al servicio del sector las herramientas necesarias para poder anticiparse, evaluar la presencia de este compuesto químico en los controles de... --- ### Formación online especializada: Cuatro cursos imprescindibles para profesionales agroalimentarios > Cursos de formación online para empresas de alimentación y bebidas sobre seguridad alimentaria, innovación de producto, legislación y etiquetado, impartidos por AINIA. - Published: 2018-02-07 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-etiquetado-innovacion-producto/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, derecho alimentario, etiquetado, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La innovación en el desarrollo de nuevos productos, la seguridad alimentaria, el etiquetado y el conocimiento de la legislación alimentaria vigente en nuestro sector son cuatro ejes fundamentales que ayudarán a mejorar la competitividad de las empresas. Por ello, AINIA ha organizado cuatro cursos online que darán claves a los profesionales del sector sobre cómo mejorar sus competencias, estar a la última y competir en un mercado global. Formación en etiquetado e información de producto de alimentación Según los últimos informes de tendencias, los consumidores y consumidoras nunca antes habíamos puesto tanto interés en conocer qué contienen los alimentos que compramos y cómo se producen. El principio de no inducción a error y la necesaria transparencia en la información marcan las reglas del juego. Sin embargo, pese a la detallada reglamentación existente, los fallos en etiquetado suelen ser frecuentes. De ahí la necesidad de estar al día de la cambiante legislación alimentaria y de saberla interpretar. El curso Online de etiquetado es uno de los cursos clásicos de AINIA que permite a muchos profesionales de pequeñas y medianas empresas alimentarias ponerse al día de todo aquello que afecta al etiquetado de sus productos. Son 70 horas que cuentan con el seguimiento de  prestigiosos profesionales con gran bagaje y experiencia en la materia, lo que hace que la formación tenga una parte práctica de gran utilidad y valor. Comenzará el próximo 8 de marzo. Dirigido a profesionales del sector agroalimentario, personal técnico de organismos públicos o responsables de asociaciones de... --- ### Derecho alimentario y fraude: Los 5 tipos más habituales > Nuestros expertos en legislación y derecho alimentario explican cuáles son los fraudes más habituales que encontramos en alimentación, tras un análisis del último informe de la Comisión Europea. - Published: 2018-02-07 - Modified: 2023-12-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-fraude/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, fraude, fraude alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea ha basado el Derecho Alimentario en dos pilares: Por un lado, asegurar la salud de las personas y, por otro, proteger los intereses de los consumidores en relación con los alimentos. Tanto un aspecto como el otro pueden conducirnos a la lucha contra el fraude alimentario. A partir de la llamada crisis de la carne de caballo en 2013, la UE incrementó la actividad para contrarrestar el fraude alimentario, algo que podemos ver a través de la “EU Food Fraud Network”. Como consecuencia, se han producido diferentes casos de éxito en su detección. Así, valgan como ejemplos algunos de los últimos casos identificados, como el del fraude de los cacahuetes por avellanas procedentes de Georgia en 2016 o el de los productos de la pesca de Vietnam. En este artículo repasamos algunos de los aspectos más relevante en materia de fraude alimentario, tomando como referencia el último informe de la Comisión Europea: “Annual Report 2016”. ¿Cuáles son los principales ítems en materia de fraude alimentario? El informe de la Comisión nos presenta 5 grandes bloques relativos a los tipos de fraudes en el ejercicio 2016. De los 156 incidentes reflejados, la inmensa mayoría (147) se refieren a productos alimenticios, quedando los 9 restantes en relación con productos destinados a la alimentación animal. Si nos centramos en los 147 casos que se han detectado, podemos agruparlos en 5 grandes áreas: Aspectos documentales Marcas y DOP Etiquetado Formulación incorrecta Procesos o tratamientos no aprobados En los casos identificados,... --- ### Dulcesol, Danone y Dow Chemical debaten el jueves en Ainia sobre packaging sostenible > mesa redonda sobre cómo ofrecer soluciones de packaging sostenible al consumidor en la que explicarán su experiencia las empresas Dulcesol, Danone y Dow Chemical. - Published: 2018-02-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dialogos-packaging/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Danone - Translation Priorities: Opcional El próximo jueves, 8 de febrero, de 10. 00 a 12. 30h, tendrá lugar en el centro tecnológico Ainia una mesa redonda sobre cómo ofrecer soluciones de packaging sostenible al consumidor en la que explicarán su experiencia las empresas Dulcesol, Danone y Dow Chemical. Este acto forma parte del ciclo “Diálogos de packaging” que organiza Hispack e IQS Executive Education en varias ciudades españolas. En el encuentro se evidenciará el papel del packaging como pieza estratégica para mejorar los resultados empresariales y las aportaciones que puede realizar el envase y embalaje en el ámbito de la sostenibilidad de los productos, un valor que el 96% de las marcas considera relevante según un estudio de la consultora Smithers Pira y Procarton. El informe señala el uso de materiales reciclables, renovables, ligeros y con una mínima huella ambiental como los factores decisivos que decantarán cada vez más la elección del packaging por las empresas. En la mesa redonda el responsable de marketing de Dulcesol, Francisco Olaso, analizará las oportunidades de negocio dentro de la sostenibilidad para las marcas. Por su parte la investigadora de Dow Chemical, Mª Isabel Arroyo, se centrará en los nuevos materiales sostenibles, y la ingeniera de packaging responsable de I+D en Danone, Mireia Vilalta, abordará cómo el packaging y la sostenibilidad pueden ser herramientas de cambio. También participará el técnico del departamento de tecnologías de Envases de Ainia, Luis Gil, y moderará la sesión la consultora y coordinadora del Máster en Packaging Management de IQS Executive Education, Montse Castillo Malivern... . --- ### Nutraceuticals Europe: Desarrollo de nuevos nutracéuticos > Nutraceuticals Europe es el punto de encuentro profesional para productores, distribuidores y clientes de la industria de ingredientes funcionales y novel ingredients. Nuestras especialistas darán una conferencia sobre la aplicación de bio-herramientas para el desarrollo de nutracéuticos e ingredientes funcionales. - Published: 2018-01-31 - Modified: 2025-02-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nutraceuticals-europe/ - Categories: Formación y eventos - Tags: bioproductos, cultivos celulares, nutracéuticos - Translation Priorities: Opcional Nutraceuticals Europe es el punto de encuentro profesional para productores, distribuidores y clientes de la industria de ingredientes funcionales y novel ingredients. En su espacio NTC Next Conferences, el próximo 15 de febrero en Madrid, impartiremos una conferencia sobre la aplicación de bio-herramientas para el desarrollo de nutracéuticos. En el artículo hacemos un avance de lo que contaremos. Caminamos hacia un nuevo concepto del bienestar que aúna la nutrición, salud y alimentación en una percepción más amplia de calidad de vida. Esto lleva a una creciente demanda de ingredientes funcionales y nutracéuticos en diferentes sectores industriales, principalmente farmacia, cosmética y alimentación. Los nutracéuticos juegan un papel importante en el desarrollo de productos cada vez más personalizados que aporte un valor diferencial. El proceso de desarrollo de un ingrediente funcional o un novel ingrediente es un proceso complejo en el que debemos ser capaces de simular los procesos fisiológicos de interés, y hacerlo además con las mayores garantías científico-técnicas de resultados y al menor coste posible. Las nuevas herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in vitro son muy interesantes a la hora de evaluar en las fases iniciales el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Ventajas de desarrollar nuevos nutracéuticos aplicando bio-herramientas: biosíntesis y validación in vitro Gracias a procesos biotecnológicos es posible obtener ingredientes activos de los productos nutracéuticos de alto valor añadido en condiciones adecuadas, empleando microorganismos. Una vez se identifica y selecciona el microorganismo con potencial para desarrollar el proceso de biosíntesis... --- ### La D.O. Monterrei realiza sesiones de entrenamiento de su panel de cata con AINIA Consumer > La sede del C.R.D.O. Monterrei, asociada a AINIA, ha acogido una sesión de entrenamiento destinada a formar al panel de catadores de la denominación. La sesión ha sido realizada por los especialistas de Consumolab, un centro AINIA especializado en entrenar a paneles de catadores de productos de calidad diferenciada. - Published: 2018-01-31 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/do-moneterrei-consumolab/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La sede del C. R. D. O. Monterrei, asociada a AINIA, ha acogido una sesión de entrenamiento destinada a formar al panel de catadores de la denominación. En la sesión también ha estado presente la presidenta del Consejo Regulador, Lara Da Silva. La sesión de entrenamiento ha sido conducida por personal técnico de AINIA Consumer, el centro de análisis sensorial de AINIA. En concreto, los integrantes del panel de cata de la D. O. Monterrei se han entrenado en la descripción de aromas en los vinos blancos de la denominación. En este sentido, el Consejo Regulador está trabajando, conjuntamente con sus catadores, para la adecuación y elaboración del nuevo método de evaluación sensorial. La realización de estas sesiones formativas se efectúan periódicamente con el objetivo de que los catadores cumplan los requisitos técnicos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025. D. O Monterrei, asociado a AINIA La de Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen vinícolas gallegas. La conforman 26 bodegas del valle de Monterrei, que abarca los municipios de Verín, Monterrei, Vilardevós, Riós, Oimbra y Castrelo do Val. Los viñedos de esta D. O ocupan un total de 566 hectáreas de territorio en las que trabajan 426 viticultores. Está asociada a AINIA desde el año 2016. Formación en entretamiento de paneles de catadores AINIA Consumer, como centro de AINIA especializado en el análisis sensorial, posee más de 20 años en la constitución y entrenamiento de paneles de catadores y dispone de técnicos expertos de análisis sensorial en la implantación de la ISO 17025... . --- ### Seguridad Alimentaria: EFSA revisa la situación de los alimentos listos para consumo y el incremento de la Listeriosis > Seguridad Alimentaria: EFSA revisa en un informe la situación de los alimentos listos para su consumo (RTE) en relación con los niveles de Listeria monocytogenes y su relación al incremento de la Listeriosis. Comentamos las conclusiones más relevantes. - Published: 2018-01-31 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-efsa-incremento-listeriosis/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde EFSA se está trabajando para mejorar la situación de los niveles de Listeria monocytogenes en alimentos listos para su consumo (RTE). Si bien se tiene en cuenta que se trata de un elemento regulado a través del Reglamento 2073/2005, el panel de Riesgos Biológicos de EFSA ( BIOHAZ) ha desarrollado un trabajo recientemente publicado en el que hace una evaluación de la Listeria monocytogenes en los RTE analizando los datos existentes entre 2008 y 2015, con el objeto de valorar los factores relacionados con la contaminación en la cadena alimentaria y su relación con los casos de Listeriosis en la UE. Comentamos las conclusiones más relevantes en el artículo. Partimos de una situación regulada en el Reglamento (CE) 2073/2005, en el que se definen los “alimentos listos para su consumo” (RTE en sus siglas en inglés) como: “Alimentos destinados por el productor o el fabricante al consumo humano directo sin necesidad de cocinado u otro tipo de transformación eficaz para eliminar o reducir a un nivel aceptable los microorganismos peligrosos;”, exigiéndose para este tipo de productos los siguientes controles: Los operadores alimentarios deben asegurarse de que los alimentos cumplen con estos criterios microbiológicos en cada uno de los eslabones de la cadena de producción, incluso hasta la venta final. Para ello, deben de tomar las medidas necesarias e incorporarlas en su APPCC. Es muy importante que se tomen todas medidas en materia de higiene y seguridad alimentaria, dado que se trata de productos que no requieren de una fase... --- ### ¿Es posible medir las emociones? 6 técnicas que debes conocer > Necesitamos conocer cómo influyen nuestras emociones en el momento de la selección de una marca o la compra de un producto. - Published: 2018-01-31 - Modified: 2023-05-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-medir-emociones-cosumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Para entender cómo las personas percibimos realmente un producto necesitamos conocer cómo influyen nuestras emociones en el momento de la selección de una marca o la compra de un producto. En el artículo exponemos diferentes técnicas para evaluar las emociones y su vinculación con la acción de compra. Existe una extensa bibliografía y estudios que han demostrado como de forma natural, durante la experiencia de consumo de un producto, se generan en los consumidores y consumidoras emociones y sentimientos. Éstas se consideran una respuesta específica a un estímulo de forma intensa, rápida y de corta duración. ¿Somos emocionales o racionales? Los resultados de las investigaciones recientes respecto de las emociones en el contexto global de la alimentación y las marcas indican que nuestro comportamiento y decisiones son consecuencia de la parte emocional y no de la racional. Por esta razón, en los últimos años ha surgido un creciente interés entre los investigadores por incluir las emociones como un factor determinante en el proceso de elección de alimentos (King & Meiselman, 2010). Es, sin duda, una tendencia clara en marketing alimentario. A la hora de estudiar cómo se percibe un producto, en muchas ocasiones únicamente se cuantifica si un producto gusta más o menos, pero no se aporta realmente la información que se necesita acerca de un producto. Esto indica que existen otras variables, entre ellas la respuesta emocional, que se deben tener en cuenta, además de la componente hedónica (Prescott, 2017). El consumo de alimentos como fuente de placer... --- ### Alimentos bajos en azúcar: Cómo estimar el índice glicémico > Cómo estimar mediante herramientas biotecnológicas el Índice Glicémico de los los alimentos bajos en azúcar o "sin" azúcares. Ayudamos a las empresas de alimentación a reformular productos para reducir su nivel de azúcar, o estimar el Índice Glicémico de los mismos con el Digestor Dinámico in Vitro de AINIA. - Published: 2018-01-31 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-bajos-azucar-indice-glicemico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La tendencia al uso cada vez menor del azúcar en la composición de los alimentos es imparable. El número de variantes de productos lanzados en el mercado europeo bajo el claim “bajo en azúcares” o “sin azúcares” aumenta de forma constante años tras año, situándose en 6. 306 variantes lanzadas en la Unión Europea en 2017. Las empresas de alimentación, especialmente aquellas que enfocan su oferta hacia colectivos con sobrepeso, enfermedades cardiovasculares o diabetes, pueden disponer de evidencias científicas de la respuesta glicémica de sus nuevos productos desarrollados, mediante el empleo del Digestor Dinámico in vitro disponible en AINIA, para validar la mejora nutricional y saludable de los mismos. El índice glicémico (IG) es un indicador que permite clasificar a los alimentos considerando la respuesta glicémica en sangre de un alimento ingerido comparado con un alimento de referencia (glucosa o pan blanco). Los valores de índice glicémico se pueden utilizar para ayudar a los consumidores en la selección de los alimentos y posiblemente para reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Sin embargo, el método in vivo para determinar el IG de alimentos presenta ciertos inconvenientes, ya que se considera lento, costoso y poco ético (toma de frecuentes muestras de sangre en personas humanas, dos alimentos a ensayar, etc. ). Con el propósito de tener una metodología más rápida, reproducible, y que genere menos errores, sobre todo cuando el estudio se centra en el desarrollo de productos alimenticios, se han desarrollado algunos métodos in vitro para estimar el IG de alimentos.  ... --- ### AINIA pone en marcha un servicio especial para ayudar a las pymes a reducir los niveles de acrilamida en los alimentos > La acrilamida se forma al hornear, freír o tostar alimentos como el pan, patatas, cereales, bollería o café a altas temperaturas. La UE exigirá a las empresas alimentarias la reducción de los niveles de acrilamida a partir de abril de 2018. - Published: 2018-01-29 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/servicio-acrilamida/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La UE exigirá a las empresas alimentarias la reducción de los niveles de acrilamida a partir de abril de 2018. La acrilamida se forma al hornear, freír o tostar alimentos como el pan, patatas, cereales, bollería o café a altas temperaturas. Con el comienzo de la aplicación el próximo mes de abril del Reglamento (UE) 2017/2158, las empresas de alimentación que producen alimentos susceptibles de presentar acrilamida, una sustancia con riesgo para la salud, deben realizar un plan de control para conocer los niveles de esta sustancia en sus productos y aplicar medidas para disminuirlos. AINIA ha puesto en marcha un servicio especial para ayudar a las empresas, especialmente a las pymes, a cumplir con los criterios de control y mitigación de acrilamida en los alimentos establecidos por la UE, mediante la realización de análisis, estudios de mitigación a media de cada proceso/producto y el diseño de los planes de control necesarios. La acrilamida es una sustancia química que se crea de forma natural en productos alimenticios que contienen almidón durante procesos de cocinado a altas temperaturas (más de 120ºC) y con poca humedad. Se forma principalmente en alimentos ricos en hidratos de carbono, horneados o fritos, como pueden ser las patatas fritas, la bollería o los alimentos infantiles elaborados a base de cereales. Reducir el riesgo sin perder calidad y sabor en los alimentos La acrilamida se considera un contaminante y como tal, las empresas alimentarias deben contemplarlo en su sistema de análisis de peligros y puntos de control... --- ### Soluciones innovadoras para un uso circular del agua en las empresas agroalimentarias > II edición del Seminario “Soluciones innovadoras para un uso circular del agua en las empresas agroalimentarias” para dar a conocer las principales tendencias en economía circular. - Published: 2018-01-24 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-uso-circular-agua/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El agua es un recurso imprescindible para la producción de alimentos, a la vez que escaso y cada vez más amenazado por la contaminación y los efectos del cambio climático. En España, el agua tiene un carácter estratégico para mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario. La inversión anual de las industrias alimentarias en la gestión del ciclo del agua ya supone aproximadamente el 50% de su inversión medioambiental, según datos del INE. De ella, un 40% se destina a sistemas de depuración. Para mantener su competitividad las empresas agroalimentarias españolas deberán adoptar los principios de la economía circular en la gestión del agua. En los modelos circulares no existen aguas residuales ya que, en lugar de considerar como contaminantes, la materia orgánica, los nutrientes, etc. , presentes en las corrientes líquidas, serán considerados recursos que se aprovecharán al 100%, interna o externamente. Para ello, los procesos productivos se diseñarán a medida para alcanzar la eficiencia máxima en el uso del agua y facilitar el máximo su reciclado o reutilización. Para conseguir este ambicioso objetivo será necesario contar con nuevas soluciones de tratamiento y control de las aguas eficaces y viables económicamente. La II edición del Seminario “Economía Circular en la Gestión del Agua en las Industrias Agroalimentarias” tiene el objetivo de dar a conocer las principales tendencias en economía circular aplicada a la gestión del agua en las industrias, con especial hincapié en la innovación tecnológica, motivando a las empresas del sector agroalimentario a emprender medidas para un uso más... --- ### Análisis del RASFF: lo que nos deja 2017 > Resultados de un año más de funcionamiento de la Red Europea de Información de Alertas de Seguridad Alimentaria de alimentos y piensos (RASFF). Avance de análisis. Aportaciones de los laboratorios de control de AINIA. - Published: 2018-01-24 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-origen-vegetal/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, control analítico, rasff, salmonella, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A la espera de que el RASFF publique su informe anual 2017, nos hemos adelantado para resumir a partir de los datos primarios que se han ido publicando a lo largo del año, es decir, las notificaciones, los resultados de un año más de funcionamiento de la Red Europea de Información de Alertas de Seguridad Alimentaria de alimentos y piensos. Desde un punto de vista global, el número de notificaciones ha alcanzado las 3. 772. Este número global ha venido creciendo año a año (en 2016 fue de 2993). El análisis en el que coinciden la mayoría de los expertos es que no se debe interpretar como un empeoramiento del nivel de seguridad alimentaria, sino como un incremento en el nivel de control y en la efectividad del mismo. Hay que tener en cuenta en ese sentido que tanto la Comisión como las autoridades de los países miembros en materia de sanidad (humana y animal) y seguridad alimentaria, orientan a los servicios de inspección a realizar una mayor presión de control respecto a los peligros alimentarios que entrañan mayor riesgo, por lo que son de alta gravedad (los menos) o alta probabilidad de ocurrencia (los más). Analizaremos los datos por tipo de alimento o subsector alimentarios. FUENTE: RASFF y elaboración propia AINIA Alertas alimentarias en productos de origen vegetal, un 37% más en 2017 Como podemos observar en el gráfico, los productos de los que se ha registrado un mayor número de alertas son los de origen vegetal con un... --- ### Legislación alimentaria para el control de plaguicidas: Balance de las últimas actualizaciones > Últimas novedades de la legislación alimentaria de la UE en materia de control de límites máximos de residuos de plaguicidas. - Published: 2018-01-24 - Modified: 2018-01-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-control-plaguicidas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: control plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recogemos las últimas novedades de la legislación alimentaria de la UE en materia de control de límites máximos de residuos de plaguicidas. El periodo analizado (desde finales de septiembre hasta ahora) presenta algunos escenarios nuevos. Por ejemplo, en lo relativo a los límites máximos de residuos de compuestos de mercurio en determinados productos. En total, son cinco nuevos reglamentos que modifican diferentes aspectos del ya conocido Reglamento (CE) 396/2005, de los que recopilamos lo más significativo para los operarios de alimentos. Si pese a la información recogida tiene dudas respecto a la interpretación de esta nueva legislación, o las medidas de control analítico a adoptar adaptadas a sus productos, puede llamarnos y estaremos encantados de resolver sus dudas, bien desde los servicios analíticos de nuestro centro, o desde el asesoramiento legal. Mercurio en los alimentos, ajuste de los límites máximos El Reglamento (UE) 2018/73 de la Comisión, de 16 de enero de 2018, modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, en lo relativo a los límites máximos de residuos de compuestos de mercurio en determinados productos. La progresiva supresión y eliminación de los plaguicidas que contienen mercurio en las últimas décadas en la Unión Europea ha hecho posible que se revisen los LMR’s correspondientes y se adecúen a la situación actual, dado que se considera que la contaminación por mercurio tiene carácter medioambiental. Siguiendo esa línea los límites propuestos y aprobados en el reglamento son: Frutos de cáscara a 0,02 mg/kg... --- ### Alimentos Funcionales: Cómo evaluar y demostrar el efecto biológico de los compuestos bioactivos en la salud > Las nuevas herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in vitro son muy interesantes a la hora de evaluar en las fases iniciales el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Resultados del proyecto europeo Pathway-27. - Published: 2018-01-24 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales-compuestos-bioactivos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, compuestos bioactivos - Translation Priorities: Opcional Las nuevas herramientas biotecnológicas como cultivos celulares y digestores in vitro son muy interesantes a la hora de evaluar en las fases iniciales el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Avanzamos lo último en esta línea de investigación, enmarcado en los interesantes resultados del macroproyecto europeo Pathway-27, en el que participamos con otros 24 socios y en el que hemos identificado los mecanismos de acción del DHA (ácido docosahexaenoico), el Beta-glucano (BG) y las antocianinas (AC) en el pan, los huevos y los lácteos para prevenir el Síndrome Metabólico. Los resultados ayudarán a avanzar en la mejora de las formulaciones. Tal y como afirma la Dra. Alessandra Bordoni, investigadora de la Universidad de Bolonia y coordinadora del proyecto Pathway-27: “existe una necesidad de aportar mayor información acerca del uso de los bioactivos y su efecto preventivo en las enfermedades humanas, dado que en la actualidad hay resultados conflictivos”. Sistema integrado para evaluar la funcionalidad de los alimentos En AINIA hemos apostado por las nuevas herramientas biotecnológicas para avanzar en la evaluación del efecto biológico de los compuestos bioactivos de los alimentos en la salud. En este sentido, hemos desarrollado un sistema integrado de cultivo celular y digestor dinámico in vitro que nos permite avanzar en las fases iniciales de desarrollo de los prototipos. Gracias a los cultivos celulares es posible evaluar el efecto biológico de determinados compuestos bioactivos en los alimentos. Para ello, se utilizan células que simulan tejidos específicos del organismo (hígado, tejido adiposo, neuronas... )... --- ### El proyecto europeo LIFE STO3RE encara su fase final con el objetivo de acercarse al ‘residuo cero’ > FACSA, AINIA, IPROMA, ESAMUR y CEBAS-CSIC trabajan en el proyecto Sto3re para obtener biogás agroindustrial, además de un biofertilizante para cubrir las necesidades de 1700h. de cultivo y el reciclaje anual de 300 t. nitrógeno, 80 potasio y 70 fósforo, a partir de fangos y purines. "Residuo 0" - Published: 2018-01-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/life-sto3re-biofertilizantes-hectareas-cultivo/ - Categories: AINIA Network - Tags: biogas, facsa - Translation Priorities: Opcional La iniciativa impulsada por el consorcio liderado por FACSA y del que también forman parte IPROMA, AINIA, ESAMUR y CEBAS-CSIC, persigue impulsar un modelo de economía circular en la gestión de fangos y purines capaz de convertir los residuos en recursos. La aplicación de estos avances a escala industrial posibilitaría la generación de biofertilizante para cubrir las necesidades de 1700 hectáreas de cultivo, así como el reciclaje anual de cerca de 300 toneladas de nitrógeno, 80 de potasio y 70 de fósforo. El proyecto europeo de investigación LIFE STO3RE, liderado por FACSA e integrado también por ESAMUR (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de aguas residuales de la Región de Murcia), AINIA (Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria), CEBAS-CSIC (Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas), e IPROMA (Investigación y Proyectos Medio Ambiente SL), inicia su recta final con el objetivo de impulsar un modelo de economía circular aplicado a la gestión conjunta de los purines de granja y los lodos que se producen en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) de pequeño y mediano tamaño. La iniciativa, que se puso en marcha en septiembre de 2015, ya se aplica de forma piloto en la EDAR de Totana (Murcia). Mediante la combinación de diferentes tecnologías que integran procesos físicos, biológicos y químicos, se persigue eliminar de forma eficaz los patógenos y microcontaminantes orgánicos presentes en lodos y purines y, al mismo tiempo, obtener biogás agroindustrial reutilizable como fuente de energía, así como nitrógeno, potasio y fósforo para su... --- ### Bioplásticos: ¿Es posible un envase barrera 100% biodegradable para alimentos? > El proyecto REFUCOAT trabaja en un material para envases de alimentos totalmente reciclable, basado en biopolímeros con barrera al agua y al oxígeno. - Published: 2018-01-17 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biobioplasticos-envases-barrera/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biopolímeros - Translation Priorities: Opcional El cambio climático, la economía circular y la gestión sostenible de los recursos naturales obligan a las empresas de alimentación a apostar por la innovación en distintos ámbitos, entre ellos, el envase. En este sentido, el Proyecto REFUCOAT, en el cual AINIA Centro Tecnológico participa como socio, tiene por objetivo ofrecer un envase barrera 100% biodegradable y que mejore la vida útil de los alimentos. La utilización de envases barrera por parte de la industria alimentaria es cada vez mayor. En 2014 se estima que se emplearon aproximadamente 1,76 millones de toneladas, y se prevé que siga creciendo en los próximos años. Las empresas demandan materiales de envasado que ofrezcan cada vez mayor protección y mejoren la durabilidad del producto. A ello se suma la preocupación por cómo la utilización de materiales plásticos puede afectar a la calidad y seguridad de los alimentos y su impacto medioambiental. Pero los actuales materiales de envasado presentan limitaciones en cuanto  biodegradación, complejidad del reciclaje y sus costes son elevados. Por todo ello, se hace necesario apostar por innovaciones tecnológicas que protejan el alimento, alarguen su vida útil sin necesidad de conservantes y preserven el medio ambiente. En este sentido, los polímeros de base biológica, además de una solución, pueden suponer una ventaja competitiva, en cuanto sostenibilidad medioambiental y preservación de los alimentos. Entre los bioplásticos completamente biodegradables, el polihidroxialcanoato (PHA) es un polímero competitivo en cuanto a costes con buenas propiedades de barrera al agua. Y el ácido poliglicólico (PGA) tiene excelentes... --- ### CAMM, asociado a AINIA, organiza un curso de APPCC (HACCP) para mariscos y productos pesqueros, bajo criterios FDA > El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), ha organizado con AINIA un curso de APPCC para mariscos y productos del mar. Imprescindible para exportadores a EEUU - Published: 2018-01-17 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/camm-curso-appcc-mariscos-productos-pesqueros/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Centro Analítico Mínguez Muños (CAMM), asociado a AINIA, ha organizado, en colaboración con nuestro departamento de Formación y Conxemar, un curso de APPCC (HACCP) para mariscos y productos pesqueros adaptado a los criterios FDA. Será los próximos días 5, 6 y 7 de febrero de 2018 en Vigo. Los asistentes recibirán el certificado oficialmente aceptado por el FDA que les acredita para poder exportar sus productos al mercado norteamericano, donde este certificado es obligatorio. La industria de alimentos del mar está en constante evolución, por lo que es fundamental que los clientes se mantengan al tanto de las prácticas, las tendencias, el conocimiento del producto y los requisitos normativos. Conocer los puntos críticos durante la recepción, producción, almacenaje y transporte de productos del mar para poder establecer medidas de control o planes de análisis de puntos críticos (APPCC ¬HACCP¬) que ayuden a garantizar la seguridad alimentaria de los productos del mar es un elemento indispensable para la comercialización de este tipo de productos. Conscientes de esta necesidad, CAMM, con la colaboración de AINIA y Conxemar, organiza este curso orientado tanto a procesadores, como pescadores, comercializadores, responsables de control de calidad, producción y/o control legal para ayudarles a evaluar adecuadamente los peligros y riesgos de sus productos y procesos productivos. El curso cuenta con un instructor especializado acreditado por la FDA, José Sabal, y con prácticas asistidas por este experto para el desarrollo durante el curso de un plan de análisis de puntos críticos ( APPCC ¬HACCP¬). En palabras de... --- ### Derecho alimentario internacional, hacia dónde va > Avance de la 4ª edición del curso presencial AINIA “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”. Valencia, próximos 1 y 2 de marzo. - Published: 2018-01-17 - Modified: 2018-01-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-internacional/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Recientes tratados de la Unión Europea (Canadá o Japón) en el ámbito del comercio internacional refuerzan la importancia del Derecho Alimentario en el ámbito internacional. La regulación aplicable en el comercio de los alimentos tiene cada vez más importancia para nuestro sector, no olvidemos que año tras año se superan los ingresos vinculados a la actividad internacional de nuestras empresas. Por tanto, consideramos oportuno plantear la 4ª Edición del curso “Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse”, que tendrá lugar en Valencia los próximos 1 y 2 de marzo. En el curso abordaremos diferentes aspectos aplicables en el comercio internacional de alimentos, desde el etiquetado de los productos hasta las cuestiones aduaneras o aspectos relacionados con la financiación de operaciones internacionales. Contexto global y el derecho alimentario El entorno en el que se desarrolla el comercio de alimentos está en proceso de cambio constante, algunos datos que ilustran esta evolución: Presión demográfica, en 2020 seremos 8. 000 millones de habitantes y para 2050 se prevé que alcancemos los 9. 000 millones, estamos ante una concentración urbana sin precedentes. El poder adquisitivo y la renta per cápita seguirá creciendo, especialmente en Asia. Debido a esto, la demanda de alimentos se incrementará con unas cotas muy superiores a las actuales en algunas áreas del mundo. Desafío social y medioambiental en un entorno geopolítico incierto. Estos elementos actúan e intervendrán con total seguridad en la evolución del marco legal aplicable a los alimentos que se comercializan en todo el mundo, por tanto, es importante que... --- ### AINIA apuesta por la formación en Seguridad Alimentaria y Derecho Alimentario para 2018 > AINIA ofrece para 2018 cursos y jornadas especializadas en seguridad alimentaria y derecho alimentario. Avance del programa de convocatoria abierta. - Published: 2018-01-17 - Modified: 2018-01-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-seguridad-alimentaria-derecho-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia formación, derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La formación especializada es clave para el impulso de la competitividad de las empresas del sector de la alimentación. Por ello, AINIA centro tecnológico oferta para 2018 cursos y jornadas especializadas en seguridad alimentaria y derecho alimentario. Un amplio programa formativo que avanzamos en este artículo y cuyo principal objetivo es el reciclaje y actualización de los profesionales del sector. El programa con el que se inicia nuestra actividad en este año 2018 es el del curso organizado por primera vez en España FSPCA de Controles Preventivos de Alimentación Animal. Curso impartido en castellano bajo metodología presencial  se trata de una formación clave para cumplir con los requisitos para ser un profesional calificado en controles preventivos para alimentación animal (PCQI, Preventive Control Qualified Individual). En ella se abordará la regulación sobre Buenas Prácticas de manufactura actual, Análisis de Riesgos, y los Controles Preventivos de Alimentación Animal basados en riesgos tiene como objetivo fundamental garantizar la seguridad de la manufactura/procesamiento, empaquetado y mantenimiento de los productos de alimentación para el consumo de animales en los Estados Unidos. Los días 21, 22 y 23 de marzo ANIA organiza en colaboración con DNV. GL un curso presencial sobre controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar alimentos. Esta formación es una introducción a la Food Safety Modernization Act, legislación americana que afecta a muchos de los productos que se exportan a EEUU. De este mismo curso se prevén otras ediciones celebradas en diferentes localizaciones (Mayo y Junio) Del 22 al 25 de... --- ### La bioeconomía como elemento clave en la sociedad del futuro: Proyecto BIOWAYS > ¿Por qué es esencial desarrollar el modelo de bioeconomía en España y la UE? Soluciones tecnológicas ¡Conoce el proyecto BIOWAYS! - Published: 2018-01-17 - Modified: 2023-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-proyecto-bioways/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, biorrefinería, Biotecnología, economía circular - Translation Priorities: Opcional La gestión eficiente de los recursos biológicos mediante la innovación es clave tanto para la sociedad actual como para las generaciones futuras. Pero según diferentes investigaciones, los europeos no son conscientes de ello y desconocen los beneficios que la bioeconomía aporta a su entorno. Con el objetivo de mejorar la conciencia social sobre ésta y sus beneficios, distintas entidades europeas, entre ellas AINIA Centro Tecnológico, desarrollan y promueven el proyecto BIOWAYS. En este artículo exponemos en qué consiste y cuál es su metodología didáctica. ¿Qué es la bioeconomía? La bioeconomía es un elemento clave en la sociedad actual y futura. Parte del principio de una administración eficiente de recursos biológicos y supone una verdadera revolución en los sistemas productivos, mecanismos jurídicos y estructuras económicas de todos los agentes. Gracias a la bioeconomía y los procesos avanzados biológicos y químicos, las empresas que se han anticipado a esta revolución se proveen de recursos de manera sostenible para la producción de bioproductos (entre otros, biocombustibles, bioplásticos y biomateriales, ingredientes biológicos para alimentos y piensos, biosurfactantes... ) Además, la bioeconomía permite el desarrollo de procesos basados en materias primas renovables con efectos ambientales neutros o positivos y una mejora en el desarrollo económico rural. ¿Por qué es esencial desarrollar el modelo de bioeconomía en España y la UE? En las próximas décadas se prevé un crecimiento importante de la población mundial (+30% hasta el 2050), el consiguiente incremento de la demanda de alimentos, una mayor dependencia energética y a elevados precios, escasez de... --- ### ¿Cómo exportar alimentos para animales a EEUU? > La legislación que regula las exportaciones de productos a EEUU (FSMA) establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado en controles preventivos para alimentación animal. - Published: 2018-01-15 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-exportar-alimentos-para-animales-a-eeuu/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA ha organizado el próximo 8 de febrero el primer curso FSPCA de Controles Preventivos de Alimentación Animal. La legislación que regula las exportaciones de productos a Estados Unidos (FSMA) establece que este proceso sea supervisado por un profesional cualificado en controles preventivos para alimentación animal. La demanda de alimentos para animales se ha incrementado significativamente en la última década tanto en España como en el resto Europa, produciendo un importante desarrollo del sector de piensos para animales. Según datos del MAPAMA (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), la producción española de piensos compuestos se sitúa actualmente entre las más importantes de los países de la Unión Europea para todas las especies ganaderas, con una producción anual que ronda los 30 millones de toneladas. Para garantizar una alimentación segura, tanto de ganado como de mascotas, es necesario el cumplimiento de buenas prácticas, análisis de riesgos y controles preventivos, que acrediten la inocuidad de los piensos destinados a animales. Formación reconocida por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU El mercado norteamericano es unos de los principales destinos de las exportaciones españolas cuyas cifras se incrementan cada año. En el caso de la comida para animales, las empresas que quieran exportar sus productos a Estados Unidos, deben conocer los requisitos necesarios para garantizar la seguridad del procesamiento, envasado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales. Por ello, AINIA ha organizado junto con DNV-GL, el curso autorizado por la Alianza de Controles... --- ### Curso imprescindible para exportar piensos a EE UU: Controles Preventivos de Alimentación Animal > La alimentación animal ha experimentado en las últimas décadas un gran desarrollo tanto en España como en el resto Europa y para preservar su inocuidad se deben observar buenas prácticas, analizar riesgos, realizar controles preventivos …  En el mercado americano existen unas especificidades que se deben respetar para garantizar la seguridad del procesamiento, empaquetado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales. - Published: 2018-01-10 - Modified: 2018-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-fspca-exportar-alimentacion-animal-piensos-ee-uu/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La alimentación animal ha experimentado en las últimas décadas un gran desarrollo tanto en España como en el resto Europa y para preservar su inocuidad se deben observar buenas prácticas, analizar riesgos, realizar controles preventivos ...  En el mercado americano existen unas especificidades que se deben respetar para garantizar la seguridad del procesamiento, envasado y conservación de los productos de alimentación para el consumo de animales. La producción española de piensos compuestos se sitúa a día de hoy entre las más importantes de los Estados Miembros de la Unión Europea para todas las especies ganaderas. La producción anual de piensos compuestos en España ronda los 30 millones de toneladas (datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, elaborados con la información remitida por las Comunidades Autónomas). La alimentación animal es el primer eslabón de la cadena alimentaria, con lo que obtener alimentos seguros (ya sean para consumo de animales, mascotas o personas) depende en buena medida del uso de piensos seguros. Para garantizar la inocuidad de la alimentación animal se debe respetar escrupulosamente la normativa alimentaria. En el caso del mercado americano, existen unas especificidades que conviene conocer si está pensando en exportar a Estados Unidos alimentos para animales. Para atender esta demanda, AINIA ha organizado junto con DNV-GL el curso autorizado por la Alianza de Controles Preventivos para la Inocuidad Alimentaria (FSPCA, por sus siglas en inglés). Un curso que se impartirá del jueves 8 al sábado 10 de febrero en las instalaciones que AINIA tiene... --- ### Seguridad alimentaria, industria 4.0, el auge de lo natural, economía circular... Desafíos para 2018 > El sector de la alimentación afronta grandes desafíos heredados de años anteriores: la seguridad alimentaria, la transformación digital, nuevas exigencias de consumo o la apuesta por un modelo económico sostenible. Repasamos algunos de los artículos sobre estos temas publicados por expertos de AINIA en la prensa especializada durante 2017. - Published: 2018-01-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-industria-4-0-natural-economia-circular/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El sector de la alimentación afronta en este recién estrenado 2018 grandes desafíos heredados de años anteriores que ya coparon titulares en 2017: la seguridad alimentaria que, el año pasado, protagonizó portadas de la mano de la histamina en el atún, los huevos contaminados con fipronil, el brote de gastroenteritis por consumo de agua envasada procedente de Andorra... cómo acometer con éxito la transformación digital y medrar hacia una industria 4. 0 más inteligente, flexible, conectada, social y automatizada; las tendencias y nuevas exigencias de consumo que deben guiar la innovación en la industria de la alimentación y las bebidas o cómo optimizar el uso de los recursos en pro de la sostenibilidad. Repasamos algunos de los artículos sobre estos temas publicados por expertos de AINIA en la prensa especializada durante 2017. Bacteriófagos, etiquetado que no induzca al error y envases en pro de la seguridad alimentaria Europa es probablemente la región del mundo más segura desde el punto de vista de los sistemas y controles de seguridad alimentaria vigentes pero se enfrenta, entre otros, al creciente problema de la resistencia a antibióticos en animales y humanos, que hace necesario investigar alternativas como el uso de bacteriófagos. En este artículo publicado en Euroganaderia. com, expertos de AINIA repasan el uso de los bacteriófagos como estrategia para el control biológico de enfermedades bacterianas en animales y plantas para hacer frente a las mutaciones que generan resistencia a los antibióticos. También preocupa sobremanera en la UE el fraude alimentario, sobre el que versa la... --- ### El anhelo de sentirse bien: Alimentación y cosmética para el bienestar > Nos preocupamos cada vez más por la salud y el bienestar. No es una moda pasajera sino una tendencia que seguirá al alza este año 2018, según un estudio de Innova Market Insights. Tal y como afirma Lu Ann Williams, Directora de Innovación de Innova Market Insights, “el/la consumidor/a, a la hora de elegir un producto u otro, toma su decisión en función los aspectos saludables, éticos y medio ambientales”. De igual modo, se impone la tendencia hacia una cosmética natural y con probióticos. - Published: 2018-01-10 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anhelo-sentirse-bien-alimentacion-cosmetica-bienestar/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Nos preocupamos cada vez más por la salud y el bienestar. No es una moda pasajera sino una tendencia que seguirá al alza este año 2018, según un estudio de Innova Market Insights. Tal y como afirma Lu Ann Williams, Directora de Innovación de Innova Market Insights, “el/la consumidor/a, a la hora de elegir un producto u otro, toma su decisión en función los aspectos saludables, éticos y medio ambientales”. De igual modo, se impone la tendencia hacia una cosmética natural y con probióticos. El ritmo de vida acelerado y la hiperconectividad, según el citado informe Mintel Global Food & Drink Trends 2018, abocan a los consumidores hacia la búsqueda de una alimentación saludable que además coadyuve a combatir el estrés, reducir la fatiga y obtener energía. Para el sector de la alimentación, esta coyuntura es un momento óptimo para ofrecer soluciones en forma de alimentos y bebidas enriquecidos y funcionales, con menos alcohol, aditivos y azúcares y más ingredientes saludables como la quinoa. Alimentos enriquecidos con nutrientes que aportan beneficios para la salud y el bienestar, y que además provienen de fuentes naturales La producción de alimentos fortificados viene aumentando en los últimos años hasta superar los 37 billones de euros en 2017.  Conscientes del potencial de ese mercado, Bodega Matarromera (empresa que lidera el proyecto), AINIA y el Instituto de Biología y Genética Molecular IBGM‐CISC han desarrollado nuevos nutracéuticos e ingredientes funcionales para combatir procesos inflamatorios y oxidativos asociados con el envejecimiento a partir de fuentes naturales derivadas de la aceituna... . --- ### Incorporar microorganismos a los fertilizantes: actualización del Real Decreto 506/2013 > La actualización hace hincapié en la incorporación de microorganismos para la elaboración de fertilizantes. ¡Conoce los detalles! - Published: 2018-01-10 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/incorporar-microorganismos-fertilizantes-actualizacion-real-decreto-506-2013/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado mes de diciembre se publicó el Real Decreto 999/2017, de 24 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. La actualización es de calado, pues hace hincapié en la incorporación de microorganismos para la elaboración de fertilizantes. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes en el siguiente artículo. Adecuación al progreso técnico y científico La revisión de la regulación aplicable en la elaboración de los fertilizantes tiene como objetivo primordial acompasar el avance técnico y científico en este campo y por tanto adaptar el marco legislativo vigente. Los trabajos que se han desarrollado en el ámbito de la elaboración fertilizantes han traído consigo diversas posibilidades, como emplear microorganismos para fabricar los fertilizantes. Como consecuencia de estos avances, al incorporar los microorganismos que tienen por objeto facilitar la disponibilidad de nutrientes de la planta, se ha procedido a la revisión del Real Decreto 506/2013, de 28 de junio, para su incorporación al Registro de productos fertilizantes. Profunda revisión del Real Decreto 506/2013 Entre otros aspectos que se modifican en el Real Decreto 506/2013 son destacables las incorporaciones del artículo 18 bis y el artículo 19, además del anexo VIII que citamos a continuación: «Artículo 18 bis. Microorganismos que pueden formar parte de un producto fertilizante. Para elaborar productos fertilizantes solo podrán emplearse microorganismos que hayan demostrado que solos o mezclados con un abono, con independencia de su contenido en nutrientes, estimulan los procesos biológicos de la planta mejorando la eficiencia... --- ### Grupo Parisien, nuevo asociado a AINIA > Grupo Parisien, empresa de limpieza especializada en tratamientos y aplicación de suelos y revestimientos, se ha asociado a AINIA Centro Tecnológico. Se trata de una firma alicantina cuyo origen se remonta al año 1973. - Published: 2018-01-09 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-parisien-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Grupo Parisien, empresa de limpieza especializada en tratamientos y aplicación de suelos y revestimientos, se ha asociado a AINIA Centro Tecnológico. Se trata de una firma alicantina cuyo origen se remonta al año 1973 y que actualmente tiene un volumen de servicios que supera los 100. 000 al año y una plantilla integrada por casi 200 profesionales que desarrollan su labor en las provincias de Alicante, Murcia y Albacete. La firma, cuya cultura se orienta hacia la innovación, ha decidido asociarse a AINIA, centro tecnológico referente en el sector agroalimentario y especialista en higiene del entorno productivo así como en el diseño higiénico de equipos e instalaciones (AINIA es uno de los siete organismos autorizados en todo el mundo por European Hygienic Engineering and Design Group (EHEDG) para la evaluación y certificación de equipos). Con este paso adelante, Grupo Parisien se suma a la tendencia al alza que, apuesta por adoptar los principios de diseño higiénico en equipos e instalaciones con la finalidad de conseguir una mayor seguridad y calidad de los productos alimentarios, y una gestión más sostenible, responsable y eficiente de los procesos de limpieza. Ventajas de entrar en el club de innovadores promovido por AINIA Al entrar a formar parte del club de innovadores promovido por AINIA, Grupo Parisien disfruta además de un amplio abanico de servicios especializados, así como del valor que aportan los casi 200 especialistas en I+D+i agroindustrial de AINIA, dispuestos a atender cualquier necesidad en este sector. Si quiere conocer los beneficios que disfrutan... --- ### Se pone en marcha la primera planta piloto para reutilizar el agua empleada en el lavado de cítricos - Published: 2018-01-08 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-piloto-reutilizar-agua-lavado-citricos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Un consorcio tecnológico formado por AINIA, las empresas Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos (IVEM) e Instalaciones Industriales GRAU, con la colaboración de ANECOOP, ha desarrollado una innovadora planta piloto capaz de regenerar y reutilizar las aguas residuales procedentes del lavado de los cítricos en la post cosecha. El lavado de productos citrícolas durante la post cosecha puede llegar a requerir hasta 1. 000 litros de agua/hora por cada línea de confección, lo que supone un consumo diario de 50. 000 litros de agua potable para un almacén que procese 1. 000 toneladas de cítricos/día. Este proceso de lavado genera a su vez aguas residuales que contienen los compuestos empleados para minimizar las pérdidas de producto asociadas al deterioro o la podredumbre de éste antes de su llegada al consumidor final. El prototipo demostrativo, con capacidad para regenerar hasta 1. 000 litros de agua por hora, está constituido por un tren de tecnologías de tratamiento de aguas que incorpora procesos sinérgicos. En primer lugar, el agua procedente de las lavadoras de cítricos se filtra para reducir la concentración de partículas en suspensión. El agua filtrada, a continuación, se somete a un proceso de oxidación avanzada basado en la combinación de ozono y radiación ultravioleta, el cuál elimina tanto contaminantes emergentes como microorganismos. De este modo, el sistema ECO3WASH consigue regenerar in situ agua con calidad óptima para su reutilización en los procesos de lavado. Por una gestión ecoeficiente de los recursos hídricos en la industria citrícola La planta experimental, que se testará en la Cooperativa de... --- ### Qué nos deparará 2018 en materia de Derecho Alimentario > Adelantamos algunas de las novedades en Legislación Alimentaria que nos deparará 2018. Entre ellas, avances en el etiquetado de las bebidas alcohólicas. - Published: 2017-12-20 - Modified: 2017-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-deparara-2018-en-materia-de-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Para el próximo año 2018, además de arrancar con el comienzo de la aplicación del reglamento sobre nuevos alimentos (Reglamento 2283/2015), también esperamos novedades en el desarrollo del reglamento de información al consumidor (Reglamento 1169/2011); por ejemplo, tomando decisiones respecto al etiquetado de las bebidas alcohólicas. Más aspectos de interés que verán la luz en 2018 son las constantes re-evaluaciones en materia de aditivos alimentarios y también en cuanto a los límites máximos de residuos de plaguicidas. El análisis y conocimiento de la legislación alimentaria nos obliga a reflexionar de forma anticipatoria sobre algunos aspectos que consideramos van a ser de especial interés en 2018. La clasificación podría ser muy larga, pero hemos decidido centrarla en cuatro grandes temas que marcarán la agenda del Derecho Alimentario en el próximo ejercicio. Grasas trans En relación con este nutriente, consideramos que puede ser el siguiente en ser regulado después de la acrilamida. Tal y como se ha planteado en la hoja de ruta de la Comisión Europea, si tras el informe pertinente se considera oportuno, la Comisión propondrá nueva regulación al respecto. Teniendo en cuenta las tendencias legislativas en relación con las grasas trans en todo el mundo, vemos bastante probable que el medio se aprueben disposiciones reguladoras para controlar la presencia de este tipo de grasas en los alimentos. Cadena alimentaria La Cadena Alimentaria también será objeto de regulación por parte de la Unión Europea dando continuidad a la iniciativa que actualmente está en curso con el objeto de mejorar la... --- ### Cómo reducir los niveles de acrilamida en los productos de alimentación > En este artículo exponemos 8 pasos que detallan cómo pueden las empresas adaptarse a los nuevos criterios sobre acrilamida establecidos por la UE. - Published: 2017-12-20 - Modified: 2017-12-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-reducen-los-niveles-de-acrilamida-en-los-productos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con la entrada en vigor a partir del mes de abril de 2018 del Reglamento (UE) 2017/2158, las empresas de alimentación que producen alimentos susceptibles de presentar acrilamida, deben realizar un plan de control para conocer los niveles de acrilamida en sus productos y aplicar medidas de mitigación para lograr disminuirlos. En este artículo exponemos 8 pasos que detallan cómo pueden las empresas adaptarse a los nuevos criterios sobre acrilamida establecidos por la UE. ¿Qué es la acrilamida? La acrilamida es un compuesto orgánico de bajo peso molecular y muy soluble en agua, que se forma a partir de asparagina y azúcares, componentes que aparecen de forma natural en determinados alimentos cuando se elaboran a temperaturas generalmente superiores a 120 °C y con bajo nivel de humedad. Se forma principalmente en alimentos ricos en hidratos de carbono, horneados o fritos, con materias primas que contienen sus precursores, como cereales, patatas y granos de café. Algunos ejemplos son las patatas fritas, la bollería o los alimentos infantiles elaborados a base de cereales. Su presencia en los alimentos constituye un peligro químico en la cadena alimentaria ya que puede aumentar el riesgo de padecer cáncer para consumidores de todos los grupos de edad. Se considera un contaminante y como tal las empresas alimentarias deben contemplarlo en su sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC) para cada línea de producción específica y cada producto específico. El objetivo final es encontrar soluciones apropiadas y prácticas para reducir la exposición a... --- ### Agroamb, asociado a AINIA, ejemplo de innovación en la gestión de residuos > Agroamb, con AINIA y otros socios, participa en el proyecto BIOGREEN que apuesta por ser la primera biorefinería verde en España basada en Economía Circular. - Published: 2017-12-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agroamb-asociado-a-ainia-ejemplo-de-innovacion-en-la-gestion-de-residuos/ - Categories: AINIA Network - Tags: biofertilizantes, economía circular - Translation Priorities: Opcional Entre otros proyectos innovadores, Agroamb, junto con AINIA y otros cinco socios, participa en el proyecto BIOGREEN, que apuesta por ser la primera biorefinería verde en España basada en un concepto de Economía Circular. Agroamb es una pequeña empresa gallega especializada en la gestión y tratamiento de residuos para la fabricación de fertilizantes. Agroamb cuenta con una planta de valorización de residuos en Ponte de Outeiro, en Castro Rei (Lugo), donde actualmente trata cerca de 250. 000 toneladas métricas al año de residuos biológicos. En el proyecto BIOGREEN se trabaja a partir de biomasa, empleando cultivos no competitivos con alimentación y de alto rendimiento, para la obtención de energía y productos de alto valor añadido en entornos agroindustriales, como bioplásticos y membranas de acetato de celulosa, así como fertilizantes que vuelvan al campo para la obtención de nueva biomasa en el medio rural. De esta forma, el proyecto da respuesta a la necesidad de darle una salida sostenible a terrenos no aprovechados para la producción de cultivos, fomentando la producción de especies no competitivas con alimentación agrícola y que abundan en el área de desarrollo del proyecto, buscando como salida del proceso bioproductos de fácil integración en el mercado y en particular en la zona donde el proyecto se desarrolla. Agroamb, Premio Pyme Expansión 2017 Esta pyme, dirigida por los hermanos Severiano y Álvaro Ónega, ha sido distinguida recientemente por Expansión e IFEMA con el Premio Pyme 2017 por su esfuerzo para convertirse en una referencia en las áreas de innovación... --- ### Lo más destacado de 2017 en formación para el sector de la alimentación y la cosmética > A punto de finalizar 2017, repasamos los temas más destacados en el ámbito de la formación especializada para el sector de la alimentación y la cosmética. - Published: 2017-12-20 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-mas-destacado-de-2017-en-formacion-para-el-sector-de-la-alimentacion-y-la-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia formación, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A punto de finalizar 2017, repasamos los temas más destacados en el ámbito de la formación especializada para el sector de la alimentación y la cosmética, que desde AINIA Centro Tecnológico hemos abordado en aras de ayudar a las empresas a mejorar su competitividad. Formación para afrontar nuevos retos: economía circular e Industria 4. 0 Pero no sólo ello. Uno de los aspectos tratados que más interés han despertado es cómo las empresas deben hacer frente a los retos relacionados con el uso eficiente de los recursos. En este sentido, el concepto “Economía Circular” aporta soluciones de gran interés para que las empresas agroalimentarias puedan hacer frente a los nuevos retos: la escasez para alimentar a la población mundial o el incremento de los costes del agua. Ello implica un nuevo planteamiento de principio a fin de los ciclos de vida de los productos, que se apoye en un modelo integral de gestión. En el artículo “Modelos de economía circular para un sector agroalimentario más sostenible y competitivo”, Alfredo Rodrigo pincela algunas estrategias y modelos de economía circular que ayudarán a las empresas en este ámbito. Otro de los grandes retos de la industria alimentaria es cómo afrontar la transformación digital. Conocer las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la digitalización de las empresas le ayudará, no sólo a mejorar su competitividad y ahorrar costes, sino también a sorprender y generar nuevas experiencias en sus consumidores/as. En este sentido, es clave saber integrar en el modelo de gestión empresarial las... --- ### AINIA desarrolla nuevos métodos sensoriales para investigar cómo influyen las emociones del consumidor en la decisión de compra > AINIA ha investigado nuevos métodos sensoriales para testar las emociones en el consumidor. ICNN es un proyecto de I+D financiado por IVACE y Fondos FEDER. - Published: 2017-12-15 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-nuevos-metodos-sensoriales-para-investigar-como-influyen-las-emociones-del-consumidor-en-la-decision-de-compra/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial de alimentos - Translation Priorities: Opcional Estas nuevas metodologías que involucran al consumidor desde las etapas tempranas en la co-creación de nuevos productos hasta su desarrollo y lanzamiento facilitan a las empresas información sensorial de gran valor en los procesos de I+D+i. AINIA ha investigado la aplicación de nuevas metodologías para testar las emociones de los consumidores y las consumidoras ante los nuevos productos. Basadas en técnicas sensoriales más rápidas, flexibles y orientadas, estos nuevos métodos aportan información de valor a las empresas en el desarrollo de productos que se ajusten a las necesidades reales del mercado. Así, el objetivo del proyecto de I+D propia ICINN es posicionar a las consumidoras y los consumidores en el centro de la innovación desde las fases tempranas del proceso, para dotar a las empresas de herramientas que les sirvan de ayuda en su actividad de I+D+i. Según Mª José Sánchez, directora técnica de Consumolab,  centro AINIA, “consumimos movidos por las emociones, y este componente más irracional tiene un papel muy importante en la decisión de compra. En este sentido, para una investigación de valor, el enfoque metodológico en la innovación de nuevos productos debe ser más holístico, considerando una visión más global del comportamiento de las personas”. Además, las nuevas metodologías aportan a las empresas un ahorro importante de costes y tiempo en el diseño de productos, ya que al trabajar con técnicas más cercanas a las personas que finalmente realizan la compra y se reducen los tiempos en el lanzamiento de nuevos productos al mercado. Para Mª... --- ### Freixenet, asociado de AINIA, identifica las variables que determinan la calidad del cava > Freixenet y AINIA recurren a espectroscopia de infrarrojos para identificar de forma más precisa las variables que más influyen en la calidad del vino base y del cava. - Published: 2017-12-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/freixenet-asociado-ainia-variables-calidad-cava/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El desarrollo de métodos rápidos para evaluar la calidad del vino, especialmente los sistemas de espectroscopia del infrarrojo, permiten obtener una estimación de algunos de los principales compuestos de la fase líquida.  Sin embargo, la fracción volátil es compleja de evaluar porque influyen una gran cantidad de compuestos en muy bajas concentraciones y son muchos los componentes que condicionan un atributo asociado a una percepción sensorial determinada. Por eso, la evaluación de la calidad del vino continúa siendo privativa del enólogo y de los paneles sensoriales de las bodegas. Sabedor de que la caracterización completa de los vinos base antes de los procesos de mezcla es determinante para inferir la calidad del cava que se obtendrá, Freixenet S. A, asociado a AINIA y líder mundial en el sector de vinos espumosos elaborados bajo el método tradicional, ha recurrido a nuestros expertos para identificar de forma más precisa las variables que más influyen en la calidad del vino base y del cava. De este modo, el trabajo del/la enólogo/a está más orientado y Freixenet S. A abunda en su afán de liderazgo y de búsqueda de la excelencia. La selección de los vinos base es determinante para obtener un producto final de alta calidad. El vino es una matriz muy compleja que, además de agua (85%) y alcohol (10-14%) contiene otros muchos componentes como la glicerina, los ácidos orgánicos, compuestos fenólicos, sales y minerales y sustancias volátiles y aromáticas, que son las responsables del gusto, aroma y bouquet de los vinos. En el aspecto... --- ### Acrilamida: ¿Qué medidas deberán adoptar las empresas de alimentación antes de abril de 2018? > La publicación del Reglamento (UE) 2017/2158 de la Comisión, de 20 de noviembre de 2017, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos, el pasado 21 de noviembre viene a ratificar el seguimiento que veníamos haciendo sobre la acrilamida en los últimos años. - Published: 2017-12-13 - Modified: 2017-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reglamento-2158-2017-claves-para-reducir-la-acrilamida-en-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La publicación del Reglamento (UE) 2017/2158 de la Comisión, de 20 de noviembre de 2017, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos, el pasado 21 de noviembre viene a ratificar el seguimiento que veníamos haciendo sobre la acrilamida en los últimos años. En Tecnoalimentalia hemos ido siguiendo este tema a través de los hitos más relevantes procedentes de la Unión Europea: 2017: La Comisión Europea aprueba medidas para mitigar los niveles de acrilamida en los alimentos  2016: Acrilamida: El Parlamento Europeo quiere que se fijen límites para controlar su presencia en los alimentos 2013: La UE actualiza los niveles recomendados de acrilamida en alimentos 2011: ¿Cómo se reducen los niveles de acrilamida en los productos? ¿Qué productos son objeto del Reglamento 2158/2017? Aunque todos tenemos en mente las patatas fritas como principal destinatario de esta nueva regulación, no es el único producto, los alimentos a los que deben aplicarse las medidas de mitigación son: patatas fritas, otros productos cortados fritos y patatas fritas a la inglesa (chips) fabricadas con patatas frescas; patatas fritas a la inglesa (chips), productos de aperitivo, galletas saladas y otros productos a base de masa de patatas; pan; cereales para el desayuno (a excepción del porridge); productos de bollería, pastelería, repostería y galletería; galletas, biscotes, barritas de cereales, scones, cucuruchos, barquillos, panecillos de levadura y pan de especias, así como galletas saladas, panes crujientes y sucedáneos de pan; en esta categoría, una galleta salada es una... --- ### Nuevas amenazas en la industria de la alimentación: Riesgos químicos y microbiológicos emergentes - Published: 2017-12-13 - Modified: 2017-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-amenazas-alimentacion-ainia-colegio-veterinarios/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional La seguridad y calidad de un alimento son aspectos clave para el/la consumidor/a. Durante la elaboración, conservación, preparación y consumo de alimentos pueden aparecer diversos riesgos con impacto en la calidad del producto o en la Salud Pública.  De ahí que la jornada de innovación organizada por AINIA y el Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia (ICVV) “Riesgos químicos y microbiológicos en industrias alimentarias” se centrara estas amenazas que pueden comprometer los productos alimentarios. Además, se presentaron las últimas técnicas analíticas para su detección rápida, así como algunas estrategias innovadoras para su prevención. Técnicas rápidas de detección de patógenos La sesión formativa, que se celebró en las instalaciones de AINIA, contó con la colaboración del Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia. Para Rosa Ibor, vocal del colegio profesional, los nuevos productos, cambios demográficos y hábitos de consumo explican que los riesgos alimentarios estén continuamente en revisión. Por su parte, Laura Verdú dio a conocer los nuevos riesgos microbiológicos emergentes, como el virus de la Hepatitis E (VHE) y Sonia Marco, los avances en técnicas rápidas de detección de patógenos y el proyecto DINMADETEC. En el marco de esta investigación, se están evaluando técnicas capaces de identificar en un plazo inferior a 48 horas patógenos como Salmonella sp. , Listeria monocytogenes, E. coli... sin necesidad de análisis de confirmación, reduciendo a más de la mitad los tiempos actuales de resultados analíticos en caso de presencia del microorganismo. Además, se están explorando nuevas técnicas analíticas para detectar patógenos como el virus de la hepatitis E, y... --- ### Hielo ozonizado en escamas para conservar productos del mar > AINIA está trabajando en el desarrollo de un innovador sistema de estabilización de hielo ozonizado en escamas para aumentar la vida útil de productos del mar. - Published: 2017-12-05 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hielo-ozonizado-escamas-conservar-productos-mar/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria, vida útil - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando en el desarrollo de un innovador sistema de estabilización de hielo ozonizado en escamas para aumentar la vida útil de productos pesqueros (pesca de litoral, sardinas, boquerones, lubina, merluza, moluscos... ). Este sistema podría utilizarse como alternativa a los métodos de conservación tradicionales, tanto en lonjas y centros de distribución y manipulado de pescado, como en los puntos de venta. En concreto, se están investigando los principales parámetros de generación de hielo ozonizado para mejorar la conservación del pescado fresco, alargando su vida útil sin alterar sus cualidades sensoriales, y diseñar un sistema industrial de generación de hielo ozonizado. La conservación mediante hielo en la industria pesquera permite preservar las propiedades de los productos del mar y retardar su descomposición. Cuando el pescado se trata con hielo ozonizado, se garantiza preservar la calidad del producto durante un mayor tiempo, ya que se suma al efecto de conservación del hielo, el efecto biocida del ozono, de manera que se ralentiza su descomposición. Combinar el hielo en forma de escamas con ozono para eliminar los microorganismos presentes en los productos frescos e incrementar su vida útil es el reto de Ecohigiena2. Este proyecto, que se enmarca en la línea de I+D propia de AINIA, está cofinanciado por IVACE y Fondos Feder, dentro del programa de ayudas a la I+D de institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana en colaboración con empresas. Este innovador sistema de conservación, además de establecer nuevas tecnologías de higienización industrial más eficientes y sostenibles, comportará beneficios económicos... --- ### ECOHIGIENA2: Hielo ozonizado en escamas para conservar productos del mar > Escamar el hielo que conserva el pescado y combinarlo con ozono, que es un potente biocida capaz de reducir y eliminar los microorganismos presentes en los productos frescos y de incrementar su vida útil, es un reto al que pretende dar respuesta el proyecto Ecohigiena2 de AINIA. - Published: 2017-11-29 - Modified: 2017-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ecohigiena2-hielo-ozonizado-conservar-productos-pesqueros/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La utilización de hielo en la industria pesquera para conservar los productos del mar logra retardar su descomposición, pero no reduce la carga microbiana, que permanece latente. Combinar el hielo en forma de escamas con ozono, que es un potente biocida capaz de reducir y eliminar los microorganismos presentes en los productos frescos y de incrementar su vida útil, es un reto al que pretende dar respuesta el proyecto Ecohigiena2 de AINIA. El agua ozonizada se ha probado con éxito para desinfectar y alargar la vida de productos del mar sin menoscabar sus propiedades organolépticas. El agua ozonizada en forma de hielo líquido también se ha investigado con buenos resultados para preservar de forma segura el pescado y extender su vida útil sin alterar los parámetros sensoriales de los alimentos. Ahora bien, no es una alternativa viable para su comercialización tanto en lonja como en puntos de venta porque precisa de un manejo elevado de agua y porque el producto debe estar completamente sumergido en el hielo líquido. Frente a estas limitaciones, el proyecto Ecohigiena2 afronta el desafío de desarrollar un innovador sistema para la estabilización de hielo ozonizado en escamas como sistema alternativo para la conservación de los productos pesqueros (pesca de litoral, sardinas, boquerones, merluza, moluscos... ) tanto en las lonjas, centros de distribución y manipulado como en los puntos de venta. En la actualidad, existe en el mercado tecnología disponible tanto para la generación de ozono como para la generación de hielo, pero es necesario avanzar en el... --- ### Reducción de sal, azúcar y grasas: Objetivo 2017 - 2020 > Revisamos los aspectos legales en cuanto a la información al consumidor a raíz del anuncio del primer Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas en España 2017-2020. - Published: 2017-11-29 - Modified: 2017-11-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-sal-azucar-grasa-2017-2020/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha anunciado la preparación del primer Plan de Colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas en España 2017-2020, "una apuesta de colaboración voluntaria y responsable para reducir de forma paulatina el azúcar y otros nutrientes, como la sal y las grasas, en los alimentos" (Ministra de Sanidad, Dolors Monserrat). Nos hacemos eco de esta noticia puesto que tiene una amplia repercusión para nuestro sector y los aspectos legales en cuanto a la información al consumidor. Azúcar, sal y grasas Tres ingredientes clave que van a ser objeto de análisis y revisión en el Plan 2017 – 2020 son el azúcar, la sal y las grasas. Ingredientes que desde hace décadas están en el foco de las autoridades competentes, tanto en España como en la Unión Europea para tomar medidas que minimicen los riesgos que para la salud de los consumidores se derivan de una elevada ingesta de cualquiera de estos tres ingredientes. Al presentar la iniciativa, se indica que esta reducción no va a ser demasiado visible para el consumidor, quizás no tenga porqué ser de ese modo, dado que el Derecho Alimentario vigente nos da herramientas para hacer visibles los esfuerzos por comercializar productos más saludables y con menos contenidos de azúcar, sal y grasas. El Reglamento 1924/2006 nos da algunos ejemplos para transmitir que el producto que ponemos en el mercado tiene un menor contenido de azúcar, sal o grasas, aquí tenemos algunos ejemplos: Azúcar BAJO CONTENIDO DE AZÚCARES Solamente podrá... --- ### AINIA desarrolla técnicas de microencapsulación a escala industrial para alimentos, fármacos y cosméticos > AINIA ha desarrollado procesos avanzados de microencapsulación para obtener a escala industrial nuevos alimentos y bebidas, fármacos y cosméticos, con propiedades y funcionalidades más avanzadas y saludables. En el marco del proyecto AMICES cuenta con financiación de IVACE y Fondos FEDER. - Published: 2017-11-29 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-escala-industrial-alimentos-farmacos-cosmeticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional AINIA ha desarrollado procesos avanzados de microencapsulación para obtener a escala industrial nuevos alimentos y bebidas, fármacos y cosméticos, con propiedades y funcionalidades más avanzadas y saludables. En el marco del proyecto AMICES, ha investigado los requisitos necesarios (equipamiento, materiales y condiciones) para poder adaptar la microencapsulación a los procesos industriales, así como abaratar los costes de esta tecnología para las empresas. La demanda constante de nuevos productos, junto con una tendencia por un estilo de vida saludable, hace necesaria la producción de alimentos enriquecidos o funcionales, cosméticos más eficaces, así como fármacos con ingredientes más seguros o de liberación selectiva. En muchos casos, estos productos se obtienen potenciando o incorporando sustancias mediante técnicas de microencapsulación. Sin embargo, este proceso resulta en ocasiones costoso para las empresas y puede alterar y mermar la función de esas sustancias. Para evitarlo, AINIA está trabajando en este proyecto de I+D propia en el que participan empresas como EPSA, Instalaciones Grau, Korott y Sesderma, que contribuirán a ajustar las necesidades y exigencias del mercado a las múltiples aplicaciones de esta tecnología avanzada. Con este método será más accesible producir industrialmente, por ejemplo, recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado, proteger de la acción de los ácidos del estómago a determinados microorganismos beneficiosos, para que puedan ser absorbidos por el intestino, o disminuir el olor desagradable de algunos compuestos como Omega3 presentes en nuevos productos. Múltiples aplicaciones en el sector alimentación y bebidas, farmacéutico y cosmético La microencapsulación es un procedimiento mediante el... --- ### Cómo desarrollar un plan de formación para la innovación y la transformación digital > Si una organización quiere orientarse a la innovación y la transformación digital, para avanzar necesita desarrollar un plan de formación. - Published: 2017-11-22 - Modified: 2017-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plan-formacion-innovacion-transformacion-digital/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional Si una organización quiere orientarse a la innovación y la transformación digital, para avanzar necesita desarrollar un plan de formación. Este plan va a ser una potente herramienta de desarrollo empresarial y de orientación de las personas hacia el cambio. En el artículo damos las claves sobre cómo desarrollarlo. El desafío de la transformación digital es claro: Supone adaptar las organizaciones y las personas a un cambio constante, en un entorno incierto de avance tecnológico permanente, que obliga a poner la innovación en el epicentro de la estrategia. Si una organización quiere orientarse a la innovación y al cambio necesita una formación continua de su equipo humano. El plan de formación no responde a la ejecución de una lista de actividades desarrolladas aleatoriamente y de forma reactiva. Si realmente pretende evolucionar y avanzar, el plan de formación, unido a una adecuada gestión de recursos y alineado a la cultura y estrategia de la compañía, va suponer una potente herramienta de desarrollo empresarial. Plan de formación, ¿operativo o estratégico? Como cada ejercicio, este es el momento de las empresas para definir, entre otras cosas, el plan de formación para la compañía. Y este plan debe ir perfectamente alineado con sus estrategias, con sus objetivos de desarrollo en el presente y para el futuro. El plan de formación no es, en absoluto, una parte de menor relevancia en el conjunto de la planificación de la compañía. De un buen enfoque y desarrollo puede depender el que la organización, cuyo equipo humano es... --- ### 6 elementos clave para los “claims” en cosmética - Published: 2017-11-22 - Modified: 2017-11-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/claims-regulacion-cosmetica-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de “claims” de forma automática estamos pensando en productos alimenticios, algo que no es exacto, ya que, otros productos de consumo también cuentan con “claims” o reclamos sobre sus características. Hoy queremos comentar algunos de los puntos más relevantes en el caso de los “claims” para productos cosméticos. A la hora de ver este tipo de mensajes de acuerdo con la regulación de la Unión Europea, debemos poner el foco en el Reglamento (UE) nº 655/2013 de la Comisión, de 10 de julio de 2013, por el que se establecen los criterios comunes a los que deben responder las reivindicaciones relativas a los productos cosméticos. Los mensajes que pueden lanzarse en relación con los productos cosméticos se apoyan en aspectos muy similares a los que empleamos en el ámbito agroalimentario, los puntos clave que debemos considerar son: Cumplimiento de la legislación Veracidad Datos que sustentan la reivindicación Honradez Imparcialidad Toma de decisiones con conocimiento de causa Esos son los elementos que todo operador debe considerar a la hora de plantear sus mensajes en forma de textos, denominaciones, marcas, imágenes o cualquier otro símbolo figurativo o no que transmitan explícita o implícitamente características o funciones en el etiquetado del producto, o durante la comercialización y la publicidad de los productos cosméticos. Debemos tener en cuenta que estos mensajes se analizan desde el punto de vista de la legislación aplicable con independencia del medio o instrumento que se emplee para transmitir la información, es decir, no únicamente lo comunicado a... --- ### Reny Picot, premio AERCE “Diamante de la Compra” 2017” en la categoría de Innovación > Industrias Lácteas Asturianas (ILAS S.A.), asociado a AINIA, ha obtenido este premio por su apuesta por la innovación en la gestión de compras, al haber implantado una plataforma colaborativa 4.0 que integra la información de sus cadenas de suministro y contribuye a la creación de valor con sus proveedores. La empresa ha contado con AINIA para esta innovación, enmarcada en el proyecto FactFoodTure. - Published: 2017-11-22 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reny-picot-premio-aerce-diamante-de-la-compra-2017-en-la-categoria-de-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: big data, innovación - Translation Priorities: Opcional Industrias Lácteas Asturianas (ILAS S. A. ), asociado a AINIA, ha obtenido este premio por su apuesta por la innovación en la gestión de compras, al haber implantado una plataforma colaborativa 4. 0 que integra la información de sus cadenas de suministro y contribuye a la creación de valor con sus proveedores. La empresa ha contado con AINIA para esta innovación, enmarcada en el proyecto FactFoodTure. Los Premios AERCE “El Diamante de la Compra” son una iniciativa de la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos, que tiene como objetivo reconocer la labor de personas implicadas en la función de compras y a instituciones destacadas por su apoyo y desarrollo de la función. AERCE también ha reconocido con el premio al “Mejor director de compras” al responsable de Operaciones y Control de ILAS, S. A. , Javier Suárez Alonso. La apuesta por el Big Data de Reny Picot, asociado a AINIA Según Javier Suárez: “La globalización nos permite hoy una mayor disponibilidad y variedad de materias primas al tiempo que el acceso a nuevos mercados, pero también supone más riesgos y competencia. Hoy los directores de compras manejamos grandes volúmenes de información, ingredientes y proveedores de muy diversas procedencias y estamos obligados a apostar de forma decidida por el big data y las plataformas colaborativas para poder gestionar la incertidumbre y tomar decisiones con anticipación”. Y añade: “Gracias al apoyo de AINIA, hoy contamos con sistemas de información colaborativos que nos permiten gestionar la calidad y la información de cientos de materias primas... --- ### Citrus, asociada a AINIA, reconocida por su innovación - Published: 2017-11-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/citrus-asociada-a-ainia-reconocida-por-su-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: vida útil - Translation Priorities: Opcional El speed to market es una de las claves del éxito en los procesos de innovación y el Grupo Alimentario Citrus (GAC), asociado a AINIA, apuesta decididamente por él. Para reforzar ese valor, Grupo Alimentario Citrus (GAC), a través de sus productos de nutrición (Alnut), colabora en el proyecto de I+D propia de AINIA Acelera 4. 0, que ha cristalizado en un prototipo de software basado en modelos matemáticos para predecir y validar la vida útil de alimentos. Además, la decidida apuesta por la innovación del Grupo Alimentario Citrus (GAC) lo ha hecho valedor del ‘Premio Alimentos de España 2016’ en la categoría de ‘Industria Alimentaria’, unos galardones que concede anualmente el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y suponen una de las distinciones más importantes que se entregan en España en el sector. La innovación es uno de los valores del Grupo Alimentario Citrus (GAC), que cuenta con un equipo humano que busca la excelencia a través, precisamente, de ella y de la mejora continua.  Alineada con esta apuesta estratégica, la compañía es una de las cinco empresas que ha participado en el proyecto Acelera 4. 0. Esta investigación, que ha permitido desarrollar un prototipo de software basado en modelos matemáticos para predecir la degradación de snacks, galletas y purés de frutas o vegetales, es un Proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con una de las ayudas IVACE del ejercicio 2017 dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana en cooperación con empresas. La efectiva apuesta... --- ### Biotecnología alimentaria: De la innovación a la mesa > ¿Te interesa conocer el potencial de la biotecnología para atender la demanda de los consumidores? ¡Ver más sobre la jornada! - Published: 2017-11-15 - Modified: 2023-12-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-alimentaria-innovacion-mesa/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, microbiota - Translation Priorities: Opcional La industria de la alimentación afronta el desafío de atender los requerimientos de un consumidor cada vez más orientado hacia los productos saludables, naturales, sostenibles y con un perfil organoléptico diferenciado.  En este reto, la biotecnología es la aliada perfecta. Aliada tanto para los productores de ingredientes funcionales como para los fabricantes de alimentos tradicionales basados en procesos fermentativos que quieren darle un nuevo enfoque a sus productos y recuperar sabores y aromas tradicionales. El estudio de la microbiota implicada en los procesos fermentativos permite identificar los microorganismos responsables de regular el sabor, la textura, el olor, el color de los alimentos, de forma que es posible controlarlos y desarrollar productos con perfiles organolépticos únicos. De otro lado, el desarrollo de ingredientes que aportan propiedades saludables a los alimentos se puede conseguir a partir de procesos biológicos y aprovechando materias primas de bajo coste. La biotecnología facilita la generación de aditivos e ingredientes innovadores como prebióticos y probióticos, ingredientes funcionales o compuestos bioactivos a partir de procesos de bioproducción, biosíntesis y biocatálisis. Los aditivos, ingredientes funcionales o microorganismos así obtenidos pueden requerir de procesos posteriores para mejorar su estabilidad, su resistencia al tracto gastrointestinal o enmascarar propiedades organolépticas no deseadas. Estas necesidades se pueden resolver mediante procesos de microencapsulación que posibilitan la incorporación de los nuevos desarrollos a las matrices alimentarias. Potencial de la biotecnología para atender la demanda de los consumidores La Jornada de Innovación: Biotecnología alimentaria: De la innovación a la mesa abordará éstas y otras cuestiones con el objetivo de dar a conocer a las empresas el potencial... --- ### Furanos en los alimentos, últimas novedades desde EFSA > La Unión Europea (UE) ha publicado recomendaciones de control de los furanos en alimentos (años 2007, 2013 y 2014) y, recientemente, desde Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado otra evaluación sobre los mismos. - Published: 2017-11-15 - Modified: 2017-11-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/furanos-alimentos-novedades-efsa/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa - Translation Priorities: Opcional Los furanos se mencionan en la regulación sobre contaminantes en los productos alimenticios (Reglamento 1881/2006), si bien hasta la fecha no cuentan con límites específicos. Se trata de sustancias sobre las que la Unión Europea (UE) ha publicado Recomendaciones (años 2007, 2013 y 2014) para su control y, por otro lado, recientemente desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se ha publicado la última evaluación sobre los mismos. La actividad tanto legislativa como científico-técnica de la UE nos da la pista sobre la transcendencia del control de estos contaminantes que se forman en los alimentos durante su procesado térmico, como la fritura, el horneado o el asado. La situación legislativa de los furanos no se ha definido, tal y como indica EFSA en su reciente opinión científica. Debemos tener en cuenta que los furanos se han contemplado en algunas Recomendaciones en la última década: Recomendación 2007/196/CE de la Comisión, de 28 de marzo de 2007, relativa al seguimiento de la presencia de furano en productos alimenticios. Recomendación 2013/711/UE, de 3 de diciembre de 2013, relativa a la reducción de los niveles de dioxinas, furanos y PCB en los piensos y los productos alimenticios. Recomendación 2014/663/UE, de 11 de septiembre de 2014, por la que se modifica el anexo de la Recomendación 2013/711/UE relativa a la reducción de los niveles de dioxinas, furanos y PCB en los piensos y los productos alimenticios. Los furanos en la cadena alimentaria Los estudios sobre los furanos en la cadena alimentaria se han planteado... --- ### AINIA diseña soluciones big data para ayudar a las empresas agroalimentarias a innovar > Con el objetivo de que las empresas agroalimentarias puedan disponer de información ajustada a su actividad, AINIA está investigando una nueva tecnología que optimiza la recuperación y el análisis de la información relevante para la toma de decisiones empresariales en el sector de la alimentación. - Published: 2017-11-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-big-data-empresas-agroalimentarias-innovar/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En la actualidad existe una gran cantidad de información que se genera a través de fuentes digitales y que resulta difícil de filtrar, analizar y procesar para obtener datos de interés en la gestión diaria de las empresas de alimentación. Así, la mayoría de sistemas de vigilancia no resultan eficaces, bien porque no proporcionan información de carácter relevante o porque suministran tanta información, que es imposible procesarla adecuadamente. Con el objetivo de que las empresas agroalimentarias puedan disponer de información ajustada a su actividad, AINIA está investigando una nueva tecnología que optimiza la recuperación y el análisis de la información relevante para la toma de decisiones empresariales en el sector de la alimentación. El proyecto BIGFOOD desarrolla aplicaciones basadas en tecnologías big data para convertir las múltiples informaciones que se generan en la red, en conocimiento de valor que pueda ser de utilidad en la toma de decisiones de todos los ámbitos de la empresa agroalimentaria. Esta información ayudará a las empresas del sector a aumentar su competitividad en el mercado global. Conocer mejor las necesidades, tendencias y experiencias de los consumidores Este sistema piloto inteligente de tratamiento de datos servirá además, para analizar los gustos y preferencias que los consumidores muestran en las redes sociales, así como discriminar las opiniones y percepciones reales y estados de opinión sobre productos o familias, minimizando el ruido informativo. Así, estas soluciones en las que trabaja AINIA, podrán ayudar a tomar decisiones empresariales más acertadas, por ejemplo, antes de lanzar un nuevo alimento... --- ### Aditivos y carne congelada: El uso de fosfatos en espetones verticales > Se prevé una modificación del reglamento sobre el uso de ácido fosfórico, fostatos, di-, tri- y polifosfatos (E 338 – 452) en espetones verticales de carne congelada. - Published: 2017-11-08 - Modified: 2017-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-carne-congelada-fosfatos-espetones-verticales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos, derecho alimentario, efsa, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el marco de la política de reevaluación constante de los aditivos alimentarios, el Reglamento 1333/2008 será objeto de una nueva modificación en breve, se abordará la situación sobre el uso de ácido fosfórico, fostatos, di-, tri- y polifosfatos (E 338 – 452) en espetones verticales de carne congelada. En este momento, se está tramitando la propuesta de reglamento que en breve verá la luz en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). Comentamos algunos de los aspectos más relevantes. En el marco de las opciones que la regulación en materia de aditivos alimentarios de la UE nos da, siguiendo el procedimiento del Reglamento 1331/2008, se planteó en 2015 una solicitud para la autorización del uso de ácido fosfórico, fosfatos, di-, tri- y polifosfatos (“fosfatos”) como estabilizadores y humectantes en espetones verticales de carne congelada, que se enmarca en el epígrafe 08. 2 del Reglamento 1333/2008. Para validar la aprobación de la solicitud se ha contado con el asesoramiento científico-técnico de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que tras los correspondientes trabajos emitió un dictamen sobre la inocuidad de los fosfatos a través del Comité Científico de la Alimentación Humana. El empleo de estos aditivos facilita al operador alimentario asar los espetones verticales rotatorios de carne congelada de oveja, cordero, ternera o vacuno tratada con adobo líquido o de carne de aves de corral tratada con o sin adobo líquido utilizado solo o combinado, así como fileteada o picada. Las tiras de carne convenientemente asadas son ingeridas posteriormente por... --- ### Soluciones biotecnológicas contra las plagas del olivo > Estrategias integrales en control de plagas y enfermedades en explotaciones oleícolas. Mosca del Olivo, Verticilosis, Xylella. ¡Conoce más! - Published: 2017-11-08 - Modified: 2022-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-biotecnologicas-plagas-olivo/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional Se pone en marcha un grupo de investigación suprautonómico, SALUDOLIVAR, en el que participan la cooperativa OLEOESTEPA, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC, la asociación IBMA (International Biocontrol Manufacturers Association), y AINIA Centro Tecnológico, con el objetivo de desarrollar estrategias integrales para el control de las plagas de insectos y las enfermedades emergentes con mayor impacto en la productividad y en el rendimiento de las explotaciones oleícolas, especialmente algunas de especial incidencia como la Mosca del Olivo, la Verticilosis o la Xylella. En la actualidad, los métodos de control y detección de estas plagas no advierten las enfermedades que pueden afectar al olivo en los estadios iniciales, sino que sólo las detectan cuando ya están establecidas, como ocurre en el caso de la Mosca del Olivo o de la Xylella fastidiosa. Este Grupo Operativo nace con la ambición de trabajar las plagas y enfermedades emergentes, (como es el caso de la Xylella), como las endémicas (Verticilosis o Mosca del Olivo) y todos los puntos de vista posibles: prevención, detección temprana y tratamiento de árboles ya contaminados. Reducción del empleo de fitosanitarios químicos y plaguicidas Este proyecto de I+D, de dos años de duración, tiene como objetivo último conseguir un aumento de la productividad en los campos de olivos, así como la reducción de fitosanitarios químicos y la mejora de la calidad de los aceites finales obtenidos. Una vez realizado un diagnóstico previo de las problemáticas y enfermedades a abordar, se ha iniciado una línea de trabajo orientada a... --- ### Nuevos mercados: el reto de prestar atención a la formación de nuestros profesionales > ¿Qué normativa se debe cumplir para exportar a EE UU?, ¿qué derecho internacional aplica a mi empresa?... Muchas pymes están abriéndose a la exportación y/o la importación y necesitan formar a sus profesionales. - Published: 2017-11-08 - Modified: 2017-11-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-mercados-atencion-formacion-profesionales/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia formación - Translation Priorities: Opcional La formación nos sirve como indicador de cuál es la situación real de determinados colectivos profesionales y de cuáles son sus carencias para afrontar con éxito los retos que supone la internacionalización. En el artículo analizamos casos que evidencian, desde el radar de oportunidades que es la formación, cómo está evolucionando el sector y las tendencias y necesidades formativas que tiene para avanzar en su internacionalización. Según los últimos datos de FIAB, las empresas de alimentación y bebidas cerraron 2016 con una facturación de 96. 400 millones de euros y un superávit comercial de 7. 250 millones. España se consolida en la sexta posición en el ranking exportador de la Unión Europea y en la décima a nivel mundial, todo un récord que en gran parte ha permitido aumentar en un 2% la ocupación en el sector, acercándose a los 500. 000 empleos. Crecer un 8,4% más en exportación supone no solo cubrir la demanda de los países tradicionalmente receptores de nuestra alimentación (Francia, Italia y Portugal), sino abrirse a nuevos mercados cada vez más lejanos. El aumento de la población mundial y especialmente de las clases medias en países emergentes, unido al envejecimiento de la población europea, supone un amplio mercado al que atender, con grandes desafíos pero a la vez importantes oportunidades para el sector de alimentación y bebidas. Muchas pequeñas y medianas empresas están abriéndose por primera vez a la exportación y/o la importación. Otras ya llevan más tiempo y están en una continua adaptación a la cambiante realidad de... --- ### Kiwi Atlántico instalará en su fábrica 4.0 el sistema óptico desarrollado con AINIA para medir la madurez de la fruta > Kiwi Atlántico, empresa asociada a AINIA, en su firme apuesta por la innovación, se sube al tren de la personalización y de la Fábrica 4.0 en las nuevas instalaciones que está construyendo. - Published: 2017-10-31 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlanticofabrica-4-0-sistema-optico-medir-madurez-fruta/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El paradigma en la fabricación de los productos ha cambiado en los últimos años. Se ha pasado de la producción masiva a la personalización de los productos y se avanza exponencialmente en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías digitales a los procesos productivos, también a la gestión en el conjunto de la cadena de valor. Kiwi Atlántico, empresa asociada a AINIA, en su firme apuesta por la innovación, se sube al tren de la personalización y de la Fábrica 4. 0 en las nuevas instalaciones que está construyendo. La empresa tiene previsto una ampliación de 1. 000 metros cuadrados y uno de los puntos clave de la nueva planta será un sistema para seleccionar la fruta sin dañarla que se ha desarrollado con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico y Maxfrut. El sistema aplica técnicas ópticas para medir el grado de madurez y de dureza de la fruta y determinar así qué producto debe permanecer en cámara y cuál está listo para salir al mercado. De este modo, es posible organizar los kiwis por su nivel de azúcar, dureza, firmeza y materia seca, y adecuar la oferta a cada tipo de mercado (hay zonas geográficas más proclives al consumo de kiwi maduro y otras que lo prefieren más verde). Además, se consigue que la fruta llegue al consumidor en las mejores condiciones posibles y en packs uniformes, de manera que, al llevarla a casa, se puede comer sin tener que estar comprobando qué piezas están más maduras y cuáles menos. El... --- ### MICRODET: ¿Cómo puede la imagen avanzada mejorar el control sobre la contaminación de alimentos? > AINIA afronta la recta final del proyecto MICRODET, que recurre a tecnologías ópticas avanzadas para detectar y medir de manera más eficaz las colonias de diferentes microrganismos en los alimentos. - Published: 2017-10-25 - Modified: 2017-10-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/imagen-avanzada-control-contaminacion-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los riesgos microbiológicos y las enfermedades de transmisión alimentaria son un problema de Salud Pública cada vez mayor. De hecho, conseguir la inocuidad de los productos que se lanzan al mercado para garantizar la seguridad alimentaria y minimizar el número de enfermedades de transmisión alimentaria es uno de los grandes retos que afronta la industria alimentaria hoy en día a nivel mundial. AINIA afronta la recta final de un proyecto de I+D propia, MICRODET, que recurre a tecnologías ópticas avanzadas (tecnologías de excitación multiespectral, nuevos sensores de imagen de alta resolución, sensores microelectrónicos hiperespectrales) para detectar y medir de manera más eficaz las colonias de diferentes microrganismos presentes en los alimentos. Las enfermedades de transmisión alimentaria se deben a la ingesta de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas. Estas enfermedades no sólo suponen un problema de Salud Pública sino que además generan desconfianza en el sector de la alimentación y las bebidas y, sobre todo, grandes pérdidas. En muchos países, se han registrado durante los últimos decenios aumentos significativos de la incidencia de enfermedades provocadas por microorganismos transmitidos principalmente por los alimentos y el agua. Entre los microorganismos patógenos más comunes están Salmonella spp Campylobacter spp y Listeria monocytogenes, a los que se pueden añadir parásitos y virus. Para reducir las incidencias causadas por alimentos contaminados, se emplean técnicas de detección que pasan por un cultivo de la muestra en placas Petri a partir de una cantidad determinada del alimento que se analiza. Las condiciones del... --- ### Supresión del concepto de “producto alimenticio destinado a una alimentación especial”, “alimento dietético” o “alimento de régimen” > Los recientes desarrollos legislativos de la Unión Europea, con especial incidencia en el Reglamento 609/2013, hacen necesaria la total revisión y, en consecuencia, derogación del Real Decreto 2685/1976 sobre productos dietéticos. - Published: 2017-10-25 - Modified: 2017-10-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/supresion-concepto-producto-alimentacion-especial-alimento-dietetico-de-regimen/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Desde hace más de 40 años se ha mantenido (con algunas actualizaciones) la regulación de aplicación a los llamados “productos dietéticos”. Los recientes desarrollos legislativos de la Unión Europea, con especial incidencia en el Reglamento 609/2013 (aplicable desde el 20 de julio de 2016) hacen necesaria la total revisión y, en consecuencia, derogación del Real Decreto 2685/1976 sobre productos dietéticos. En estos mismos momentos encontramos el proyecto de real decreto en la fase de información pública y comentamos algunos de los aspectos más relevantes. Considerando lo establecido en el Reglamento (UE) Nº 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, que se ocupa de definir los grupos de población que requieren una alimentación bajo requisitos específicos de composición, y los reglamentos delegados que han sido y están siendo progresivamente adoptados, es necesario proceder de forma directa a la derogación del Real Decreto 2685/1976. La derogación, que de facto ya se ha llevado a cabo al dejar vacía de contenido la citada disposición, conlleva la supresión del concepto de “producto alimenticio destinado a una alimentación especial”, “alimento dietético” o “alimento de régimen”, y a la vez contribuye de forma clara a la mejora del control oficial de los productos contemplados en el Reglamento 609/2013. Procedimiento de comunicación de puesta en el mercado Se tendrá que comunicar a la autoridad competente en el caso de los siguientes productos: Preparados para lactantes, Preparados de continuación elaborados a partir de hidrolizados de proteínas, Preparados de continuación, Alimentos para usos... --- ### Validación del piloto GreenUpgas: Upgrading biológico para la producción de biometano > La planta de biogás de Estrella Levante acoge durante este segundo semestre de 2017 pruebas para validar el piloto GreenUpgas, sistema integrado de purificación de biogás agroindustrial empleando biogás real. - Published: 2017-10-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/upgrading-biologico-produccion-biometano/ - Categories: AINIA Network - Tags: biometano - Translation Priorities: Opcional La planta de biogás de Estrella Levante acoge durante este segundo semestre de 2017 pruebas para validar el piloto GreenUpgas, sistema integrado de purificación de biogás agroindustrial empleando biogás real generado en la planta de biogás agroindustrial de Estrella Levante en Cañada Hermosa (Murcia).  Para desarrollar el proyecto se ha creado un consorcio multi-regional (Murcia, Andalucía y Galicia) que está liderado por Estrella de Levante, gran empresa y líder en el sector agroindustrial, con gran proyección internacional a través del grupo al que pertenece Damm, asociado a AINIA. Le acompañan Bionet, PYME especializada en diseño y construcción de biorreactores y procesos downstream, Aqualgae, PYME especializada en diseño y construcción de fotobiorreactores para bioproducción de microalgas, y por último, Solar del Valle, PYME del sector de las energías renovables, especializada en energía solar y eficiencia energética. Junto con las empresas, participan en el proyecto grupos de investigación de la Universidad de Almería, AINIA y AIJU. El biogás puede generarse mediante digestión anaerobia a partir de casi todo tipo de residuos orgánicos entre los que se encuentran los residuos ganaderos y los residuos agroindustriales. En muchas regiones españolas existe un gran potencial de generación de biogás a partir de estos residuos que permanece aún sin utilizar (fuente: PROBIOGAS). La transformación del biogás en biometano mediante un proceso de purificación de biogás o “upgrading” de menor coste ofrecería nuevas oportunidades de rentabilizar distintas aplicaciones entre las que destaca su uso como combustible de vehículos o en motores agrícolas. Las actuales tecnologías comerciales de upgrading... --- ### Próximo nuevo alimento, la “Ecklonia cava phlorotannins” > EFSA ha publicado recientemente la opinión científica relativa a la seguridad de la “Ecklonia cava phlorotannins” como nuevo alimento de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 258/1997. - Published: 2017-10-18 - Modified: 2017-10-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-alimento-ecklonia-cava-phlorotannins/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, nuevos alimentos - Translation Priorities: Opcional La European Food Safety Authority (EFSA) ha publicado recientemente la opinión científica relativa a la seguridad de la “Ecklonia cava phlorotannins” como nuevo alimento de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 258/1997, por lo que probablemente estemos ante una de las últimas aprobaciones de un nuevo alimento en virtud del citado reglamento, recordemos que a partir del 1 de enero de 2018 será de aplicación el 2283/2015. La solicitud de nuevo alimento para el empleo de esta alga parda se presentó por parte de la empresa BOTAMEDI INC. (Jeju, Corea del Sur) el pasado 4 de agosto 2016 y el 16 de octubre de 2017 se ha publicado la opinión científica de EFSA confirmando la seguridad y, por tanto, dando paso a que la Comisión apruebe el empleo de la “Ecklonia cava phlorotannins” como nuevo alimento en breve. Es destacable que el proceso lleva en marcha poco más de un año, como todos sabemos estos procedimientos suelen durar un mínimo de dieciocho meses por término medio. Si observamos la información que facilita la compañía solicitante sobre este producto es revelador que con antelación ha obtenido certificaciones, tanto de la FDA (2013) como de las autoridades competentes en materia de Seguridad Alimentaria de Corea del Sur (2011). La antelación respecto a la futura aprobación como “novel food” en la Unión Europea puede deberse a dos razones fundamentales, estrategia de la empresa o los tiempos que se manejan a la hora de conseguir estas aprobaciones, en el caso que nos atañe... --- ### BIGFOOD: ¿Puede el Big Data mejorar la seguridad alimentaria de mi empresa? > El Proyecto BIGFOOD en el que trabaja AINIA en colaboración con cinco empresas valencianas desarrollará un prototipo de tratamiento masivo de información disponible en fuentes públicas de Internet relacionada con innovación, riesgos, seguridad y percepciones del consumidor - Published: 2017-10-18 - Modified: 2017-10-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bigfood-big-data-innovacion-empresas-agroalimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, innovación, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional ¿Cuáles son las patentes más recientes en conservación del alimento? ¿qué técnicas me permitirían alargar la vida útil de mi producto? ¿qué alimentos funcionales triunfan en el lineal y por qué? El Proyecto BIGFOOD en el que trabaja AINIA y en el que colaboran cinco empresas valencianas trata de responder a este tipo de cuestiones a partir del tratamiento masivo de información disponible en fuentes públicas de Internet, y que está relacionada con la innovación de producto, gestión de riesgos, seguridad alimentaria y monitorización de percepciones del consumidor del sector agroalimentario. BIGFOOD es un proyecto de I+D propia de AINIA que cuenta con una de las ayudas IVACE del ejercicio 2017 dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana en cooperación con empresas. El contexto actual de la industria y del mercado agroalimentario se define por tres características principales: La irrenunciable necesidad de innovar de manera constante para adecuarse a las cambiantes exigencias del mercado; la existencia de un consumidor final altamente sensibilizado, hiperconectado, informado y activo; y, finalmente, por la globalización del mercado, que contagia a nivel local las amenazas y riesgos de cualquier parte del mundo. Este escenario plantea varios desafíos tanto para las grandes como para las medianas y pequeñas empresas del sector agroalimentario: 1. - Conocer las alertas y soluciones relacionadas con la seguridad alimentaria a nivel mundial para poder desarrollar planes de contingencia frente a potenciales crisis relacionadas con la exposición al fraude por parte de las empresas y a los riesgos de seguridad alimentaria globales... . --- ### Grupo La Caña, asociado a AINIA, coorganiza una jornada sobre bioeconomía sostenible en Fruit Attraction > Grupo La Caña, empresa hortofrutícola asociada a AINIA, y Proyecto H2020-SABANA celebran en Madrid la jornada “Agroinnovación como elemento clave de la bioeconomía” donde participa AINIA. - Published: 2017-10-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-bioeconomia-sostenible-fruit-attraction/ - Categories: AINIA Network - Tags: agroinnovación, bioeconomía - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible, por definir estrategias a partir de materias primas renovables que generen productos de valor a nivel local. Un uso eficiente y sostenible de los recursos de cara afrontar los importantes retos que el futuro depara. En este contexto, Grupo La Caña, empresa hortofrutícola asociada a AINIA, y Proyecto H2020-SABANA han organizado para este jueves en Madrid la jornada titulada “Agroinnovación como elemento clave de la bioeconomía”. El evento, en el que también participa AINIA, pretende resaltar la importancia de la innovación en el sector agrícola enmarcado dentro de la bioeconomía. La jornada se celebrará este jueves 19 de octubre de 2017 en la Feria de Madrid, Ferias y Exposiciones, Recinto Ferial IFEMA, en el marco de la IX Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas Fruit Attraction 2017, feria empresarial que reúne a operadores hortofrutícolas internacionales del sector productor, comercializador e industria auxiliar. En esta edición, Fruit Attraction prevé la participación de 1. 500 empresas de toda la cadena de valor del sector hortofrutícola. La cita reunirá en un mismo foro a empresas e instituciones públicas con el objetivo de transmitir las diferentes innovaciones agrícolas que se traducirán en un avance para la alimentación y promover un uso inteligente y eficiente de los recursos para cimentar sistemas productivos basados en la sostenibilidad. Arrancará a las 10 de la mañana con la ponencia sobre Agroinnovación en el sector hortofrutícola: Grupo La Caña, a cargo de Beatriz Molina García, directora de I+D+I Grupo La... --- ### AINIA intensifica su presencia en foros formativos internacionales > AINIA asiste en Bruselas a la conferencia ‘‘Algae Biorefineries for Europe: towards a sustainable economy”, al OPENBio 2017 (Rusia), al EU-Israel Innovation Seminar, en Tel Aviv y acoge el final meeting del proyecto Micro H2AD Horizon Project. - Published: 2017-10-18 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/citas-formativas-europeas-internacionales-ainiia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional AINIA intensifica su actividad formativa y relacional internacional estas semanas con la asistencia en Bruselas a la conferencia ‘‘Algae Biorefineries for Europe: towards a sustainable economy”, al OPENBio 2017 que se celebra en Rusia y, ya en noviembre, al EU-Israel Innovation Seminar, en Tel Aviv. Además, AINIA es anfitriona esta semana del final meeting del proyecto Micro H2AD Horizon Project.   TrustEE, en los simposios financieros de Alpbach El proyecto europeo TrustEE se presentaba en el 5 de octubre en los simposios financieros de Alpbach (Austria) e inauguraba una semanas de intensa actividad formativa de alcance internacional. En esa cita, los participantes debatieron y analizaron los riesgos y factores que complican la implementación y financiación de tecnologías de energía renovable industrial y proyectos de eficiencia energética. El simposio Alpbach es, desde 1987, un foro idóneo para el diálogo entre las empresas, el gobierno y las instituciones financieras. Los socios de TrustEE prtesentaron en él las herramientas de desarrollo de proyectos de I+D, las oportunidades de cobertura de riesgos crediticios y tecnológicos, así como los enfoques de financiamiento ofrecidos por el consorcio y la plataforma del proyecto TrustEE. "Nuestro objetivo es reemplazar los sistemas térmicos industriales con combustible fósil con medidas de eficiencia energética, energía solar térmica, biomasa o sistemas de biogás ", indicó Christoph Brunner de AEE INTEC (Austria), que lidera el consorcio TrustEE, en el que también participan Fraunhofer ISE (Alemania),  AINIA Centro Tecnológico (España), the European Council for an Energy Efficient Economy or eceee (EU), REENAG Holding GMBH (Austria), y Universidade de Évora (Portugal). Life LEMNA, en la conferencia... --- ### Tendencias en innovación de envases: Seguridad y conservación del producto > Los consumidores, a la hora de elegir un producto u otro, cada vez basan más su decisión de compra en la seguridad del envase y la vida útil del producto. Buscan y esperan encontrar productos que sean respetuosos con el medio ambiente, mediante el empleo de envases sostenibles y seguros. - Published: 2017-10-17 - Modified: 2017-10-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-innovacion-de-envases-seguridad-y-la-conservacion-del-producto/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: envase - Translation Priorities: Opcional Los consumidores, a la hora de elegir un producto u otro, basan su decisión de compra en aspectos como el respeto al medio ambiente, la seguridad de colectivos especialmente vulnerables como los niños o la conservación de sus cualidades óptimas. Para la industria, la innovación en los envases supone una ventaja competitiva y una vía para minimizar costes, sin dejar a un lado aspectos medioambientales. En este artículo analizamos las principales tendencias de innovación de envases en pro de la seguridad y la conservación de producto, y veremos cómo la industria está dando respuesta a la demanda de los consumidores. Tendencias en innovación de envases en pro de la seguridad frente los niños El consumidor y la legislación europea vigente exige a los fabricantes envases que garanticen la seguridad. En este marco, los productos de limpieza y los medicamentos tienen ante sí el reto de innovar en cuanto al diseño de su packaging para dar respuesta a esta demanda, especialmente por los riesgos que ello puede suponer para los hogares con niños. Procter & Gamble, tras años de investigación, ha desarrollado para los productos relacionados con la limpieza y el lavado, un sistema de seguridad de apertura del envase que obliga a apretar los dos lados del tapón y girar al mismo tiempo. Con ello, se pretende minimizar los riesgos que estos productos suponen para los más pequeños. Como bien apunta Torine Creppy, Presidente Interino de Safe Kids Worldwide: “Cuando hablamos de niños, la seguridad en estos productos no es... --- ### AINIA, soluciones tecnológicas para la obtención de extractos y productos naturales > El proyecto OCPES buscar optimizar los procesos de extracción supercrítica considerando su configuración más conveniente para la obtención de extractos y productos naturales. - Published: 2017-10-17 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-tecnologicas-obtencion-extractos-productos-naturales/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA, referente internacional en extracción supercrítica, ha mejorado la eficiencia de sus instalaciones de extracción supercrítica con el objetivo de hacer accesible esta tecnología a un número mayor de empresas innovadoras. AINIA consigue reducir los costes de procesos de desgrasado con CO2 hasta un 40 por ciento, lo que supone una oportunidad en el mercado tecnológico para aquellas empresas interesadas en diferenciarse en alimentación y/o cosmética natural y saludable. El proyecto de I+D, OCPES, cuenta con la financiación del IVACE y los Fondos FEDER, a través del programa de apoyo a la I+D propia de Institutos Tecnológicos. Los sectores de frutos secos, cereales y salvados, aromas y fragancias, extractos vegetales y aditivos, cacao y aceites esenciales vienen demandando soluciones tecnológicas que permitan la generación de valor de los extractos naturales obtenidos de sus materias primas. Estos sectores, que tienen una importancia destacada en algunas zonas de la Comunitat Valenciana, ven una oportunidad en la demanda creciente de extractos naturales y productos “bio” por parte del consumidor. Por ejemplo, la obtención de aceites a partir de frutos secos o de los aceites esenciales de plantas aromáticas; o la obtención de productos con bajo nivel de grasa como alimentos con alto nivel en proteínas vegetales o cacao desgrasado, a la vez que se preservan las características de los extractos que se recuperan (por ejemplo, manteca del cacao); requieren de tecnologías nuevas que, por una parte, no sean contaminantes en sus procesos de extracción y, por otra, permitan obtener un nivel muy elevado... --- ### Día Mundial de la Alimentación: Valencia, punto de encuentro > El 16 de octubre la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación: Se organizan eventos en más de 150 países en los que se promueve la concienciación y la acción contra el hambre a escala mundial. - Published: 2017-10-16 - Modified: 2017-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dia-mundial-de-la-alimentacion-valencia-punto-de-encuentro/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El 16 de octubre la FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación. Para ello, se organizan eventos en más de 150 países en los que se promueve la concienciación y la acción contra el hambre a escala mundial, así como la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y el derecho a una dieta saludable y nutritiva para todos. El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para demostrar el compromiso empresarial, social e institucional con el objetivo de desarrollo sostenible Hambre Cero en 2030.  Debemos recordar que, aunque cada vez es mayor la concienciación y las acciones dirigidas a paliar esta situación, todavía cerca de 815 millones de personas (1 de cada 9), padece hambre en el mundo. Valencia, punto de encuentro de la Alimentación Sostenible 2017 La ciudad de València se ha convertido en 2017 en un referente en cuestiones de alimentación sostenible, y para fomentar su compromiso ha organizado a lo largo de todo este año una serie de eventos y reuniones, la más importante la Cumbre de Alcaldes que tendrá lugar los próximos días (del 19 al 21 de octubre). La iniciativa se remonta al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP). En octubre de 2016 el Comité de Dirección del MUFPP seleccionó València como ciudad anfitriona de la Reunión Anual y Cumbre de Alcaldes del MUFPP 2017. Este evento tiene lugar coincidiendo con los actos organizados por la FAO en el marco del Día Mundial de la Alimentación y en el mismo más de... --- ### Seguridad alimentaria y sostenibilidad: El ecodiseño higiénico como solución integral > El proyecto Ecohigiena2 trata de hacer más sostenible la limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en la industria alimentaria preservando la seguridad - Published: 2017-10-11 - Modified: 2017-10-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-sostenibilidad-el-ecodiseno-higienico-como-solucion-integral/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las operaciones de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones en la industria de alimentación son necesarias para mantener un adecuado nivel de higiene y seguridad de los alimentos procesados, pero tienen un elevado impacto ambiental. Incorporar los criterios de diseño eco-higiénico reduce el consumo de agua y energía, así como la generación de aguas residuales, las emisiones de CO2 y la cantidad de productos de limpieza empleados. El eco-diseño higiénico añade una ventaja competitiva a los fabricantes de equipos y mejora sus oportunidades de negocio en un contexto social y económico en que la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental ganan enteros. La industria agroalimentaria afronta el desafío de que sus cadenas de producción y sus procesos sean lo más eficientes posible y a la vez sostenibles. En este reto cuentan con un potente aliado: El ecodiseño higiénico. Adaptar los equipos e instalaciones de las empresas del sector alimentario a los principios de diseño ecohigiénico redunda en una mayor seguridad y calidad de los productos, en un incremento de eficiencia operativa y en una notable mejora de la sostenibilidad. En un sector con un alto consumo de agua y energía, la tendencia hacia el diseño higiénico está en boga. Las elevadas exigencias de limpieza y desinfección de los equipos e instalaciones donde se procesan alimentos se traducen en un elevado consumo de agua, energía y productos químicos. Además, estas operaciones generan un importante volumen de aguas residuales (con restos de productos alimentarios y de agentes químicos como cloro,... --- ### SPD Navarra de Biogás, nuevo asociado a AINIA > SPD Navarra de Biogás “spd biogás®”, empresa perteneciente al grupo Heliosolar, se asocia a AINIA Centro Tecnológico. SPD Navarra de Biogás se orienta a la promoción y desarrollo de biogás. - Published: 2017-10-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/spd-navarra-biogas-socio-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: biogas, economía circular - Translation Priorities: Opcional SPD Navarra de Biogás “spd biogás®”, empresa perteneciente al grupo Heliosolar, se asocia a AINIA Centro Tecnológico. SPD Navarra de Biogás es una firma del sector de las energías renovables orientada a la promoción y desarrollo de biogás como fuente de energía sostenible y de futuro. La empresa diseña y promueve centrales de generación de energía eficiente y sostenible a través de la valorización de residuos agroindustriales. Pero su contribución va más allá y aporta "soluciones integrales para su implantación, desarrollo y óptimo funcionamiento, siempre adecuando el producto a las necesidades y características de cada cliente y los residuos disponibles. Proveemos al cliente un apoyo global que abarca todo tipo de soluciones en cada una de las distintas fases de trabajo". SPD Navarra de Biogás plantea una economía circular tomando como epicentro una planta de biogás y optimizando los outputs en función de las diferentes alternativas posibles: "Cada proyecto es un nuevo reto que trabajamos en estrecha colaboración con el cliente y sus necesidades a través de un acompañamiento y asesoramiento en todas sus fases diseñando soluciones a medida". En este escenario, SPD Navarra de Biogás considera a AINIA un referente en biorrefinerías e innovación aplicada en biogás agroindustrial, motivo principal por el que ha decidido asociarse a nuestro centro al objeto de optimizar el desarrollo de instalaciones eficientes y sostenibles: "El proceso de generación de biogás es complejo: Se debe  tener bien clara la composición de la mezcla a valorizar y las características de la misma. AINIA, a través de... --- ### Qué debe hacer si su empresa exporta a EE UU: Curso para formar PCQI > AINIA y DNV GL organizan una nueva edición del curso de formación para PCQI para los días 21 y 22 de noviembre en Valencia. Está dirigido a empresas interesadas en exportar alimentos a EE UU. - Published: 2017-10-11 - Modified: 2017-10-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-ee-uu-pcqi/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las empresas afectadas por el Reglamento sobre los “Controles Preventivos de alimentos para el consumo humano”, HARPC (Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Control for Human Food) por sus siglas en inglés, que quieran exportar alimentos a EE UU deben identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual) con el objetivo de gestionar el proceso y los requisitos introducidos por este Reglamento. Para ayudar al sector a cumplir con este requerimiento, AINIA y DNV GL organizan una nueva edición del curso de formación para PCQI para los días 21 y 22 de Noviembre en Valencia.   La Food and Drugs Administration (FDA), la administración de medicamentos y alimentos de Estados Unidos, ha transformado el sistema de seguridad alimentaria de la nación a través de la puesta en vigor de la nueva ley “Food Safety Modernization Act” (FSMA). El objetivo que se persigue es el de garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior. Para adaptarse a esta normativa, las empresas exportadoras deberán contar con un plan de seguridad alimentaria aprobado como exigencia para poder exportar a EE UU. Este plan bilingüe, deberá está redactado en inglés y en el idioma original de la empresa exportadora. De esta forma, la ley exige la aparición de una nueva figura, el (PCQI) Preventive Controls Qualified Individual. Este nuevo profesional será el encargado de preparar e implementar el Plan de Seguridad Alimentaria además de gestionar correctamente los controles preventivos. Se hace por tanto urgente y prioritario para miles de empresas del sector... --- ### Etiquetado y composición de los alimentos sustitutivos de la dieta completa - Published: 2017-10-11 - Modified: 2017-10-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-y-composicion-de-los-alimentos-sustitutivos-de-la-dieta-completa/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El desarrollo regulatorio contribuye a facilitar la libre circulación de estos productos orientados al control de peso y al mismo tiempo asegura un elevado nivel de protección de la salud pública, sin olvidar que también apoya de esta forma la innovación y el desarrollo. Era necesario que la Comisión adoptase requisitos específicos para estos alimentos sustitutivos de la dieta. Ese momento ha llegado a través del Reglamento delegado (UE) 2017/1798 de la Comisión, de 2 de junio de 2017, que complementa el reglamento (UE) n. ° 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los requisitos específicos de composición e información aplicables a los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso. El reglamento tiene en cuenta la composición, etiquetado, presentación y publicidad así como la notificación para la comercialización de los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso. Composición de los alimentos para el control de peso  Debemos tener presente que este tipo de alimentos, están especialmente formulados para adultos que padecen sobrepeso u obesidad y que desean lograr una reducción de peso. Por tanto, es muy importante que se garantice la seguridad de los mismos a través de la concreción en cuanto a los requisitos sobre su composición, en especial, el valor energético y los macronutrientes y micronutrientes. Las características que deben reunir estos productos se contemplan en el reglamento y abordan aspectos como el tema de las proteínas, grasas, contenido de colina así como el aporte energético: Energía. La... --- ### Curso práctico sobre tratamientos térmicos para la conservación de alimentos > Revisión de los tratamientos térmicos de alimentos envasados con el objeto de aportar una guía de trabajo práctica a los profesionales. Impartido por expertos de AINIA. - Published: 2017-10-04 - Modified: 2017-10-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-tratamientos-termicos-conservacion-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los tratamientos térmicos de los alimentos envasados son desde hace tiempo una de las estrategias más efectivas para la conservación de los productos alimenticios, garantizando su calidad y seguridad alimentaria. De hecho, su principal objetivo es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que puedan comprometer la seguridad alimentaria. Ahora bien, los tratamientos térmicos de conservación deben garantizar la seguridad alimentaria y minimizar la merma en la calidad de los alimentos envasados. Para afrontar este desafío, la empresa alimentaria debe alcanzar la estabilidad microbiológica al tiempo que minimiza las mermas en la calidad organoléptica y nutricional del alimento envasado. Este último objetivo está en línea además con el compromiso tácito que la industria adquiere con el consumidor y comporta una ventaja competitiva. Se hace imprescindible, por tanto, vigilar sistemáticamente la eficiencia y seguridad de los procesos así como disponer de las herramientas y el conocimiento necesarios para adaptar los tratamientos a cambios en los procesos productivos y los productos comercializados. Para ello, la empresa debe contar con personal debidamente formado y las herramientas necesarias que hagan posible la adaptación de los tratamientos térmicos a los cambios en las materias primas o en los procesos productivos. Para ayudar a las empresas en la tarea de adaptar los tratamientos térmicos a los cambios en los procesos productivos, así como a vigilar su eficiencia, AINIA ha programado la quinta edición del curso práctico presencial sobre tratamientos térmicos de alimentos envasados.  Se trata de un programa creado a medida por AINIA distribuido en dos sesiones para la formación de los profesionales del sector alimentario... --- ### Qué se mueve en el Derecho Alimentario: Aspectos clave que conviene conocer > ¿Se regulará el claim “natural” del etiquetado?, ¿cómo actuar ante un procedimiento sancionador?, ¿tiene responsabilidad la Administración? Nace el blog de Lexainia sobre Derecho Alimentario. - Published: 2017-10-04 - Modified: 2017-10-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/blog-lexainia/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, lexainia - Translation Priorities: Opcional Contar con una visión panorámica de 360º y un enfoque holístico es crucial para que la industria alimentaria conozca y se adapte de forma rápida y ágil al ordenamiento jurídico, se adelante a los competidores, genere nuevas oportunidades de negocio gracias a la anticipación, refuerce la confianza del consumidor en sus productos o reduzca costes a partir de un buen asesoramiento integral en materia jurídica y legal.  Responsabilidad patrimonial, procedimiento sancionador, el claim“natural” del etiquetado, la batalla judicial por la crisis de los pepinos...   son temas claves y de actualidad que se tratan en el blog que estrena Lexainia.   Indemnización a las empresas españolas por la "crisis de los pepinos": Cómo actuar ante una gestión incorrecta de la Administración En materia de responsabilidad patrimonial de la Administración ante una gestión incorrecta en una alerta alimentaria es importante tener presente que las autoridades competentes también pueden incurrir en errores en el desempeño de sus funciones y que esos errores pueden servir de base para plantear acciones judiciales en defensa de nuestros intereses como administrados. Es el caso, por ejemplo, de las empresas españolas de productos ecológicos Hortícola Costa de Almería y Frunet Bio de Málaga, que han visto reconocidos sus derechos ante la errónea gestión que llevó a cabo la Administración alemana en 2011 a raíz de la conocida como “crisis de los pepinos”. Tras demostrarse que los pepinos que comercializan no habían sido los portadores de E-coli y por tanto no eran responsables de los hechos que se les había imputado inicialmente,... --- ### Trazabilidad global y automatizada: El reto de la seguridad alimentaria 4.0 - Published: 2017-10-04 - Modified: 2017-10-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/trazabilidad-global-automatizada-seguridad-alimentaria-4-0/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La demanda creciente de transparencia e información sobre lo que comemos, así como el impulso a la prevención y al trabajo coordinado entre industria, administración y el resto de agentes en la lucha contra el fraude, la defensa alimentaria y la seguridad alimentaria, obligan a modernizar los sistemas de trazabilidad actuales. Caminamos hacia una trazabilidad global y automatizada que hoy es posible gracias al avance de las tecnologías. Para que la seguridad alimentaria pueda calificarse como seguridad alimentaria 4. 0 hace falta un salto desde las transacciones que se hacen de manera manual a la digitalización total de nuestras fábricas y procesos productivos. Datos integrados, en tiempo real, de máquinas, equipos, móviles inteligentes y personas conectadas. La gran cantidad de tecnologías disponibles hoy pueden ayudar a los operadores, distribuidores y consumidores a satisfacer sus demandas de trazabilidad para conseguir productos seguros, saludables y sostenibles. Tecnología RFID con potencialidades inmensas en etiquetas inteligentes capaces de dar información de cualquier elemento del alimento y/o su cadena de valor, con enorme precisión y detalle; que permiten por ejemplo facilitar información a tiempo real sobre la cadena de frío y el control de la temperatura y condiciones de conservación del producto, los ingredientes y su origen; el intercambio electrónico de datos comerciales y de stocks... , Sensores, biosensores, equipos de visión avanzada... que pueden detectar en automático y a tiempo real, en un proceso productivo a alta velocidad, cualquier merma de calidad o fallo en la seguridad alimentaria durante el proceso de producción... desde desperfectos en... --- ### AINIA desarrolla técnicas más rápidas para detectar patógenos emergentes y alérgenos en alimentos > AINIA desarrolla métodos analíticos para detectar más rápidamente patógenos emergentes y alérgenos en alimentos (Salmonella, Listeria, E.coli). - Published: 2017-10-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-mas-rapidas-deteccion-patogenos-emergentes-alergenos-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alergenos - Translation Priorities: Opcional En los últimos años, como consecuencia de la aparición de nuevos riesgos biológicos se han producido casos que han amenazado la seguridad alimentaria como el brote de gastroenteritis causado por el consumo de agua embotellada con norovirus o la carne contaminada con el virus de la hepatitis E, entre otros. Para garantizar que los alimentos adquiridos por el consumidor sean seguros, las industrias alimentarias tienen que realizar previamente un análisis microbiológico de sus productos. Estas técnicas precisan en la actualidad de una fase de confirmación de resultados que puede tardar hasta cuatro días, por lo que el desarrollo de métodos más rápidos puede contribuir a mejorar la eficacia de la seguridad alimentaria. Para Sonia Marco, técnico de AINIA, “la detección fiable y a la mayor brevedad de microorganismos patógenos en alimentos es de especial importancia para evitar problemas de salud pública, pero también para agilizar la liberación de lotes de producto al mercado, aumentando su disponibilidad en el lineal y su comercialización. En cualquier caso, los avances en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis no debe limitarse al estudio de los patógenos conocidos o sustancias cuyo control se establece en normas alimentarias, sino también es necesario desarrollar técnicas analíticas que permitan anticiparse al control de posibles riesgos emergentes”. El proyecto DINMADETEC, en el que colaboran seis empresas de la Comunitat Valenciana, se centra en el diseño e implantación de nuevos métodos analíticos para la detección de patógenos emergentes y alérgenos en alimentos, que pueden suponer un riesgo para la... --- ### Éxito de la jornada técnica sobre robótica y automatización en entornos alimentarios organizada por tres asociados a AINIA - Published: 2017-09-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exito-jornada-tecnica-automatizacion-robotica/ - Categories: AINIA Network - Tags: automatización de procesos, robótica - Translation Priorities: Opcional Éxito de convocatoria de la primera jornada técnica sobre mejora de procesos en la industria alimentaria a través de la robótica y automatización, celebrada este miércoles en las instalaciones de AINIA. El medio centenar de personas que ha asistido al evento en su primer día (mañana jueves se repite) ha podido conocer de primera mano la tecnología más avanzada y ha asistido a exhibiciones de equipos de última generación concebidos, diseñados, construidos e instalados en base a criterios de diseño higiénico.   La jornada de este miércoles y la de mañana jueves son fruto del trabajo coordinado de tres empresas asociadas (Stäubli Española, S. A. U. , SMC España, S. A. y Betelgeux, S. L. ), junto a Rittal Disprel, S. A. , LAC Maquinaria S. L. , CDTI y ai2 – UPV y AINIA. Miguel Blasco, subdirector de AINIA, ha sido el encargado de la apertura del este miércoles. También han participado Irene Llorca con la ponencia “Principios de diseño higiénico de equipos alimentarios. EHEDG”, y Ricardo Díaz, cuya intervención ha llevado por título  “Visión artificial avanzada. Aplicación en la industria de los alimentos y bebidas”. Durante la jornada, han tomado la palabra representantes de varias empresas. Así, Enrique Orihuel, de Betelgeux, S. L. , ha hablado sobre “Limpieza más eficaz y sostenible a través de la automatización”;  David Cascán, de Rittal Disprel, S. A. , ha disertado sobre el “Estándar de higiene para una elevada productividad y seguridad”, Pedro Juan, de LAC Maquinaria S. L. , ha ofrecido la ponencia “Diseño y construcción de maquinaria para industria alimentaria” y Jorge Salgado, de SMC España, S. A. , ha hablado de la “Integración del diseño higiénico en la automatización industrial”; José Miguel García y Sergio Castellón, de Stäubli... --- ### Tendencias en innovación de producto en el sector hortofrutícola > La industria agroalimentaria incentiva el consumo de fruta y verdura en la infancia, sobre todo en almuerzos y meriendas, con envases atractivos y divertidos. - Published: 2017-09-27 - Modified: 2017-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-innovacion-producto-hortofruticola/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La búsqueda de comidas y alimentos cada vez más saludables ha derivado en una tendencia que apuesta por lo vegetal y las formulaciones veganas. Uno de los actuales retos de la industria es también introducir este estilo de vida en la población infantil. En este contexto, surgen nuevas tendencias en innovación de producto en el sector hortofrutícola orientadas a  conquistar el nicho de mercado de los más pequeños. La búsqueda por comidas y alimentos cada vez más saludables ha derivado en una tendencia que apuesta por lo vegetal y las formulaciones veganas. Según el estudio Mintel de diciembre de 2016, las verduras representaron el 79% del total de nuevos productos de frutas y hortalizas lanzados a nivel mundial en los últimos 12 meses. De este porcentaje, dos quintas partes de las innovaciones totales se lanzaron en Europa. La comodidad y “lo natural” son las principales tendencias. Ahora, la industria se encuentra, entre otros, ante el reto de introducir este estilo de vida en los niños. En este contexto, surgen nuevas tendencias en innovación de producto en el sector hortofrutícola orientadas a  conquistar el nicho de mercado de los niños. Hortofrutícolas naturales y saludables para los niños Las familias cada vez toman más conciencia de la importancia de que sus hijos tomen más fruta y verdura, aunque a menudo se encuentran con las reticencias propias de los niños. Por ejemplo, en Italia y España, casi a la mitad (47%) de los padres les cuesta lograr que sus hijos incorporen en su... --- ### Regulación aplicable para algas y microalgas en el sector de alimentación y bebidas > Para poner en el mercado alimentario algas y microalgas hay dos vías: Probar con evidencias ante las autoridades que han tenido un histórico de consumo o plantear un expediente de nuevo alimento. - Published: 2017-09-27 - Modified: 2017-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regulacion-alga-microalga-alimentacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Ante el crecimiento en el consumo de las algas y microalgas en la Unión Europea, comentamos en el artículo los aspectos más relevantes en España y la UE desde el punto de vista del Derecho Alimentario. El empleo de las algas y microalgas en el sector alimentario en la Unión Europea está directamente ligado a la regulación sobre nuevos alimentos. Es decir, se basa en el Reglamento 258/1997, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 1997, sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios. No obstante, debemos tener en cuenta que a partir del próximo 1 de enero de 2018 será de aplicación el Reglamento 2015/2283 relativo a los nuevos alimentos. Tanto en el reglamento del 97 como en el que será aplicable desde el año que viene se ha contemplado la posibilidad de incluir algas (también microalgas) como nuevos alimentos o ingredientes al definir lo que se entiende como nuevo alimento, “todo alimento que no haya sido utilizado en una medida importante para el consumo humano en la Unión antes del 15 de mayo de 1997” y que se contempla en alguna de las categorías que establece la legislación al considerar como posible nuevo alimento a los que consisten en “... microorganismos, hongos o algas, o aislado de estos o producido a partir de estos” o “... . en un cultivo de células o en un cultivo de tejido, derivado de animales, plantas, microorganismos, hongos o algas, o aislado de este o producido a partir de este”... . --- ### Biotecnología y extracción con CO2 supercrítico para una cosmética natural > Crema antiacné, protectora o hidratante con productos naturales... La cosmética natural innova de la mano de la biotecnología, la extracción con CO2 supercrítico o la microencapsulación. - Published: 2017-09-27 - Modified: 2017-09-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-extraccion-co2-supercritico-cosmetica-natural/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional El mercado de los cosméticos naturales está en auge. Crece cerca del 10% cada año y se estima que superará los 13 billones de euros en 2021. En España, el consumo de productos cosméticos (y de perfumería) ya mueve en torno a los 6. 700 millones de euros, según los últimos datos publicados por STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética). La industria cosmética es un ejemplo de innovación y mejora continua, de hecho, reformula anualmente el 25% de los productos que fabrica. El sector de la cosmética está experimentando un cambio total para satisfacer la demanda de estos nuevos productos con ingredientes naturales y sostenibles, que además deben garantizar la estabilidad microbiológica, la inocuidad y la resistencia frente a microorganismos patógenos o potenciales contaminaciones. Esta tendencia de consumo comporta transformaciones constantes en los procesos de producción que llegan de la mano de la tecnología. Los laboratorios de AINIA cuentan con la tecnología necesaria para evaluar la seguridad de los ingredientes cosméticos (toxicidad, corrosión, irritación, sensibilidad cutánea ... ), para desarrollar ensayos de validación biológica de los cosméticos, así como para determinar la eficacia de los ingredientes cosméticos (hidratación, antienvejecimiento, antiarrugas, protección solar... ), todo ello mediante ensayos in vitro con cultivos celulares. White biotechnology para la cosmética natural En materia de cosmética natural, el Departamento de Bioensayos de AINIA se centra en el desarrollo y optimización de procesos de Biotecnología Industrial que permiten sustituir ingredientes cosméticos convencionales procedentes de síntesis química, por otros basados en metabolitos o moléculas sintetizados por microorganismos. Por... --- ### Circular legislativa agroalimentaria nº 145 julio y agosto 2017 - Published: 2017-09-26 - Modified: 2017-09-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/circular-legislativa-agroalimentaria-145/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Producción vitícola. Etiquetado de los vinos. --- ### AINIA transfiere equipos y formación para la puesta en marcha de una planta piloto de biogás en Perú > AINIA ha transferido equipos y formación para abrir una planta piloto de biogás en Perú para autoabastecimiento energético y gestión de residuos orgánicos. - Published: 2017-09-21 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/espora-equipos-formacion-planta-piloto-biogas-peru/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico ha transferido equipos y formación para la puesta en marcha de una planta piloto de biogás en Perú. El proyecto contribuirá al autoabastecimiento energético y la gestión sostenible de residuos orgánicos contaminantes en zonas rurales de las regiones peruanas de Puno, Ica y Madre de Dios. AINIA Centro Tecnológico, en colaboración con el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) de Perú, ha liderado la puesta en marcha de una planta piloto de biogás para tratar residuos orgánicos y transformarlos en energía y biofertilizantes en Perú. Esta planta piloto, instalada en el ITP, permitirá avanzar en el conocimiento de los procesos de co-digestión anaerobia para el desarrollo de plantas de escala industrial, con el objetivo de impulsar el autoabastecimiento energético y la gestión sostenible de residuos orgánicos contaminantes en zonas rurales de las regiones peruanas de Puno, Ica y Madre de Dios. Un equipo técnico del Departamento de Medioambiente y Bioenergía de AINIA, especializado en proyectos de biogás, medio ambiente, gestión de residuos y procesos de la industria alimentaria, ha sido el responsable de la formación y capacitación en tecnologías de digestión anaerobia y plantas de biogás a los técnicos del Instituto Tecnológico de la Producción. El líder técnico del proyecto, Roberto Giralda, ha llevado a cabo la evaluación de las zonas objetivo en Perú, la supervisión de la transferencia del equipo y la capacitación de los contrapartes técnicos del ITP, en acciones de formación y asistencia técnica, tanto en las instalaciones de AINIA como sobre el terreno, en... --- ### Innovación con certificación ecológica para dar respuesta al "boom" de la alimentación bio > Altex obtiene la certificación de producción ecológica para el desgrasado de productos vegetales en un contexto en que la demanda interna de productos ecológicos crece exponencialmente en España. - Published: 2017-09-20 - Modified: 2023-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-ecologica-alimentacion-bio/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos ecológicos - Translation Priorities: Opcional La demanda de productos orgánicos crece exponencial y sostenidamente en España, que ocupa el primer lugar de la Unión Europea en superficie de agricultura ecológica.  Ante este boom del mercado de lo bio, la producción agraria y la industria alimentaria deben acreditar que sus alimentos proceden de sistemas de producción ecológica certificada. En este contexto, la planta industrial de AINIA, Altex, acaba de obtener la certificación ecológica para para desgrasado de productos vegetales y obtención de extractos. La demanda interna de productos ecológicos ha crecido exponencialmente en el último lustro hasta aupar a España al top ten de países que más alimentos bio consumen, según los datos que maneja Ecovalia, una asociación con 15. 000 productores y el 52% de la superficie ecológica certificada. Concretamente, España se sitúa en el séptimo puesto del ranking europeo, tras Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza y Suecia. Este incremento se relaciona con una bajada de precios de los productos por la reducción de intermediarios, los avances en la distribución y el aumento de la producción, así como con cambios en los hábitos de consumo. Los consumidores estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente y la calidad de los productos alimenticios. De hecho, el mercado ecológico de la Unión Europea ha experimentado un notable incremento en los últimos años. El mercado de productos ecológicos en España se situó en 1. 498 millones de euros en 2015, casi un 25% más que en 2014, según el estudio Caracterización del sector de la producción ecológica española en... --- ### ¿Se va a clarificar el etiquetado de productos cárnicos que no tienen carne? > ¿Se va regular el etiquetado de productos cárnicos que no tienen carne? Organizaciones del sector cárnico trasladan a la Comisión Europea su inquietud. - Published: 2017-09-20 - Modified: 2017-09-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-productos-carnicos-sin-carne/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Desde hace un tiempo se está cuestionando cómo abordar el etiquetado de los productos que por su denominación y apariencia podrían hacernos pensar que contienen carne o aquellos alimentos destinados a grupos de población muy concretos, como los vegetarianos, para transmitir de forma clara y concreta la información al consumidor sin que esto genere una inducción a error sobre las características de estos alimentos. Existe preocupación por parte del sector cárnico, algo que se ha transmitido a la Comisión Europea a través de las organizaciones que los representan (AVEC, Clitravi, European Meat Network, IBC y Copa-Cogeca), mediante la remisión de una comunicación al Comisario Europeo de Agricultura Phil Hogan y también a su colega de Sa Vytenis Andriukaitis para exponer esta problemática y solicitar medidas por parte de la CE. Etiquetado vs. principio de no inducción a error La cuestión es que en el mercado existen un buen número de productos alimenticios con denominaciones que evocan los productos cárnicos, pero no contienen carne o productos derivados de la misma, situación que puede entenderse en contradicción con el principio básico de no inducción a error que establece el Reglamento (CE) 1169/2011 de información al consumidor. Como decía, estamos ante una problemática a la que no es ajena la Unión Europea, es más, recientemente se ha tratado una situación con bastantes similitudes por parte del Tribunal de Justicia de la UE al dictar una sentencia en la que se ha analizado la situación generada entre la leche y los productos lácteos y... --- ### Tendencias, nuevas tecnologías y materiales: Próximas jornadas y cursos en envase alimentario - Published: 2017-09-20 - Modified: 2017-09-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-tecnologias-envase-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El conocimiento de las últimas tendencias, los avances tecnológicos y los nuevos materiales son aspectos fundamentales para lograr envases más alineados con las demandas del consumidor, además de suponer una diferencia competitiva. En este artículo ofrecemos un avance de dos cursos de formación especializada y una jornada de innovación de interés en sector del envase alimentario. Eventos que darán comienzo el próximo mes de octubre. Envases adaptados a los criterios convenience o de comodidad, envase alimentario que posibilita la comercialización de productos más naturales, saludables y con alta calidad sensorial o la necesidad de reducir el desperdicio de alimentos desde la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente son tendencias de consumo a las que el envase alimentario debe dar respuesta. La innovación tecnológica es clave en la consecución de este objetivo. Mantenerse al día en relación a las nuevas tendencias, tecnologías y materiales va a posibilitar a las empresas el desarrollo de envases capaces de ofrecer una respuesta personalizada y funcional al consumidor final  y lograr el éxito de sus productos. En AINIA apostamos por la formación continua como palanca estratégica para la competitividad de las empresas. Por esta razón, dentro de nuestra agenda de formación especializada hemos programados tres eventos de interés para el sector del envase alimentario. Dos cursos y una jornada de innovación sobre envase alimentario Curso on line: Packaging Alimentario; tecnologías y tendencias Las necesidades de la industria alimentaria en innovación y soluciones tecnológicas se han ampliado en un esfuerzo por alinearse con las necesidades del consumidor... --- ### Nuevos métodos analíticos para detectar patógenos emergentes y alérgenos en la alimentación > AINIA trabaja en el desarrollo e implantación de nuevos métodos analíticos para detectar patógenos emergentes como hepatitis E (HEV) o E. coli STEC y alérgenos - Published: 2017-09-20 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-analiticos-para-detectar-patogenos-emergentes-y-alergenos-en-la-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La enfermedad de las vacas locas, la epidemia de gripe aviar, carne contaminada con el virus de la hepatitis E (VHE) ... La inocuidad de los alimentos se ve cada vez más amenazada por nuevos riesgos biológicos que han desencadenado incidentes en países desarrollados. Los alimentos son también, cada vez más, protagonistas de alergias y shocks anafilácticos. El asunto preocupa tanto a la industria alimentaria como a los consumidores, y urge la identificación temprana de nuevos peligros en los alimentos. Los riesgos biológicos emergentes tienden al alza a causa de cambios en el sector primario, ambientales o en los hábitos de consumo, entre otros factores. En el sector primario, la intensificación de la producción y los cambios en la alimentación animal se perfilan como causas del repunte de los riesgos biológicos emergentes. La crisis de la enfermedad de las vacas locas en Reino Unido se debió precisamente a la inclusión de harinas contaminadas en la alimentación de las reses. Respecto a los hábitos de consumo, la creciente demanda de alimentos frescos, sin conservantes o que son consumidos sin ser sometidos a ningún tratamiento térmico, así como de alimentos listos para consumir o de alimentos étnicos, también puede aumentar los riesgos de enfermedades de transmisión alimentaria, las conocidas como ETA en el sector de la alimentación. En este sentido, el brote epidémico de la mal llamada crisis del pepino fue precisamente una toxinfección de un serotipo de la bacteria Escherichia coli, en concreto por el serotipo O104:H4 productor de toxina Shiga... . --- ### Techsolids organiza una jornada sobre gestión y control de sólidos en Vigo > Techsolids ha organizado para el jueves 26 de octubre en Vigo una jornada sobre la gestión y el control de sólidos en la industria alimentaria. - Published: 2017-09-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/techsolids-jornada-gestion-control-solidos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Techsolids, la Asociación Española de Tecnología para Sólidos, ha organizado para el jueves 26 de octubre en Vigo una jornada sobre la gestión y el control de sólidos en la industria alimentaria, donde se abordarán las diferentes estrategias para el diseño de instalaciones, se repasará la normativa en la materia y se abundará en la Industria 4. 0, entre otros temas. AINIA Centro Tecnológico, como entidad colaboradora, participará con una ponencia sobre interoperabilidad de maquinaria, objetos, procesos, datos y personas. Techsolids, asociación formada por las empresas que integran la oferta tecnológica de servicios para el procesamiento de materiales granulados y polvos secos, con el fin de mejorar la competitividad de las empresas asociadas y el contacto entre las mismas, ha organizado una nueva jornada de innovación el próximo 26 octubre en el Círculo de Empresarios de Galicia (Vigo). Un encuentro en el que destacados expertos del sector realizarán diferentes ponencias de interés para el sector relacionadas con el diseño, la normativa de emisiones, incendios y depósitos para pulverulentos en procesos bajo presión, requerimientos normativos, certificación de equipos para uso en atmósferas explosivas, desgaste en sistemas de manipulación de sólidos e Industria 4. 0. En concreto, José Gustavo Mallol Gasch, director de ITC-AICE responsable del Área de Procesos Industriales del ITC, abordará la solución a los problemas de descarga de los materiales pulverulentos mediante el diseño de instalaciones; Miguel Ángel Crespo Calderón, coordinador técnico de Emisiones Atmosféricas y Calibración de Sistemas Automáticos de Medida TUV-SUD ATISAE S. A. U, Roberto Crespo, ingeniero industrial en la... --- ### Jornada de Innovación: Riesgos químicos y microbiológicos en industrias alimentarias > Jornada de AINIA y el Colegio de Veterinarios sobre Hepatitis E, que suma 21.000 casos clínicos agudos en Europa, y otros riesgos emergentes en alimentación. - Published: 2017-09-13 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-seguridad-alimentaria-riesgos-emergentes-carne/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: riesgos emergentes, Salmonella spp - Translation Priorities: Opcional El virus de la Hepatitis E (VHE) que se transmite a través de los alimentos, especialmente cárnicos, ha desencadenado más de 21. 000 casos clínicos agudos en la Unión Europea, según la European Food Safety Authority. Ante este virus y otros riesgos emergentes, el desafío de la industria alimentaria es desarrollar mecanismos de control eficientes que permitan reducir los plazos de espera en los análisis y, en última instancia, que eviten problemas de salud en los consumidores y reduzcan las pérdidas económicas asociadas. Conscientes de estos riesgos emergentes, en AINIA celebramos una jornada de innovación, organizada junto con el Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia, donde se abordan distintos tipos de riesgos tanto químicos como microbiológicos que pueden aparecer en los productos alimentarios. Actualmente, en el ámbito de la seguridad alimentaria, la detección del virus de la Hepatitis E (VHE), de otros patógenos como Salmonella spp, Escherichia coli o Listeria monocytogenes y alérgenos como el gluten, la soja o el huevo, entre otros; y la prevención de los riesgos químicos procedentes de los residuos veterinarios, son primordiales para el sector de la alimentación. Y con ello, cumplir su obligación de velar por la seguridad de los alimentos que ponen en el mercado. Además, la reducción de los plazos para obtención de resultados en los análisis es primordial para que las empresas puedan aplicar medidas correctoras en caso necesario. Con ello se evitan problemas de salud en los consumidores, y se reducen las pérdidas económicas que ello puede suponer. Hoy día, la Hepatitis E (VHE)... --- ### El MAPAMA trabaja para regular la reducción del consumo de bolsas de plástico y crear un registro de productores > Agricultura trabaja en un Real Decreto alineado con la UE para reducir el consumo de bolsas de plástico, marcarlas y sensibilizar sobre el perjuicio de su abuso. - Published: 2017-09-13 - Modified: 2017-09-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mapama-bolsas-plastico/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura (MAPAMA) está trabajando en el “Proyecto de Real Decreto sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores de Productos (REPP)”. En el artículo comentamos los aspectos más relevantes de la futura regulación. La Unión Europea es consciente de la problemática que generan este tipo de bolsas de plástico, como consecuencia de ellos se aprobó la Directiva (UE) 2015/720 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, por la que se modifica la Directiva 94/62/CE en lo que se refiere a la reducción del consumo de bolsas de plástico ligeras. Desde la UE se dan diversas alternativas a los Estados miembros, entre las que se incluye el establecimiento de objetivos nacionales de reducción, introducción de instrumentos económicos, así como, en su caso, restricciones a su comercialización, siempre que todas estas medidas se planteen respetando el principio de proporcionalidad y no sean discriminatorias. ¿Qué se plantea desde la UE para reducir el consumo de bolsas de plástico? La UE plantea una serie de mínimos que en cualquier caso deberán cumplir los Estados miembros: medidas que garanticen que el nivel de consumo anual no supera las 90 bolsas de plástico ligeras por persona con fecha límite el 31 de diciembre de 2019, 40 bolsas de plástico ligeras por persona para el 31 de diciembre de 2025, o un objetivo equivalente expresado en peso; Garantizar, que antes de finalizar 2018, no se entreguen gratuitamente bolsas de plástico... --- ### Integración de Consumer Insights e I+D, el éxito en innovación en cosmética > Atender las necesidades del cada piel de forma segura y eficaz es una de las claves del éxito de los cosméticos personalizados, naturales o coreanos. - Published: 2017-09-13 - Modified: 2017-09-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exito-innovacion-cosmetica/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Para salir al mercado con el último y revolucionario principio activo es necesaria una inversión de años en I+D y unos cuantos millones de euros. Tanto la investigación a nivel técnico de desarrollo de producto como la investigación de mercado y consumidor es fundamental para las marcas si desean dar respuesta a las necesidades de los consumidores. El proceso de lanzamiento de un nuevo cosmético al mercado es muy costoso para las compañías. Las investigaciones que se están llevando a cabo en este momento, podremos verlas en el mercado dentro en unos años. Una vez está formulado el producto hay que someterlo a condiciones extremas para ver el resultado, sin obviar la parte de compatibilidad del cosmético con el envase. Por tanto, la formulación del producto es crucial, pero si además tenemos identificadas las palancas de crecimiento de la categoría, establecemos la dirección en la que tenemos un mayor potencial de innovación y estudiamos el comportamiento del consumidor involucrándolo en el proceso de creación del producto, tendremos muchas posibilidades de crear un cosmético de éxito. La cosmética en cifras: Aumenta el consumo de cosméticos y perfumes Según los últimos datos publicados por STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética). El consumo de cosméticos y perfumes consolida en 2016 el crecimiento positivo y aumenta sus ventas un 3,25% hasta los casi 6. 660 millones de euros. Las cinco grandes categorías de productos en las que se divide el sector (perfumes y fragancias; cosmética de color; cuidado de la piel; cuidado del cabello... --- ### Tres asociados de AINIA participan en las jornadas técnicas sobre robótica y automatización en entornos alimentarios > AINIA acogerá el miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre unas jornadas gratuitas sobre robótica y automatización en el sector alimentario, con exhibiciones. - Published: 2017-09-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-tecnicas-sobre-robotica-y-automatizacion-en-entornos-alimentarios/ - Categories: AINIA Network - Tags: automatización de procesos, robótica - Translation Priorities: Opcional Tres empresas asociadas (Stäubli Española, S. A. U. , SMC España, S. A. y Betelgeux, S. L. ), junto a Rittal Disprel, S. A. , LAC Maquinaria S. L. , CDTI y ai2 - UPV y AINIA, organizan unas jornadas técnicas sobre mejora de procesos en la industria alimentaria, aplicando robótica y automatización.  Las jornadas, que tendrán lugar en AINIA  (Valencia), se celebrarán el miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre. Los asistentes a las jornadas: "Robótica y automatización en entornos alimentarios" podrán conocer de primera mano la tecnología más avanzada y contarán con exhibiciones de equipos de última generación que han sido concebidos, diseñados, construidos e instalados en base a criterios de diseño higiénico. Las singularidades en el diseño higiénico de estos aparatos demostrativos son una herramienta preventiva clave para asegurar de manera eficiente la inocuidad de los productos. Asociados de AINIA, protagonistas de las jornadas técnicas AINIA colabora en el evento con las ponencias “Principios de diseño higiénico de equipos alimentarios. EHEDG”, impartida por Irene Llorca, y “Visión artificial avanzada. Aplicación en la industria de los alimentos y bebidas”, a cargo de Ricardo Díaz. Además, Miguel Blasco, subdirector de AINIA, asumirá la apertura de las sesiones los dos días, el miércoles 27 y el jueves 28 de septiembre. Durante las jornadas, también intervendrán representantes de las empresas. Así, Enrique Orihuel, de Betelgeux, S. L. , hablará sobre “Limpieza más eficaz y sostenible a través de la automatización”;  David Cascán, de Rittal Disprel, S. A. , disertará sobre el “Estándar de higiene para una elevada productividad y seguridad”, Pedro Juan, de LAC Maquinaria S. L. , ofrecerá la ponencia “Diseño y construcción de maquinaria para industria alimentaria” y Jorge Salgado,... --- ### La Comisión Europea aprueba medidas para mitigar los niveles de acrilamida en los alimentos > La Comisión Europea aprueba una propuesta para fijar los niveles de referencia de la acrilamida, confirmada por la EFSA como cancerígena, en los alimentos. - Published: 2017-09-06 - Modified: 2017-09-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/comision-europea-limites-acrilamida-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La acrilamida y su presencia en los alimentos constituye una preocupación para la Unión Europea dado que desde 2002 ha sido objeto de estudio por parte de la EFSA, que en 2015 confirmó que se trata de una sustancia cancerígena y que los niveles actuales de exposición a la acrilamida a través de la alimentación son motivo de preocupación con respecto a sus efectos cancerígenos.  Con el objeto de abordar estas cuestiones, en breve dispondremos del reglamento que regulará las medidas de mitigación y establece niveles de referencia, como por ejemplo los 500 μg/kg para las patatas fritas listas para consumir. Además de estos niveles de referencia, tendremos que prestar especial atención a las características de las materias primas, los procesos que se siguen y cómo se transforman los productos para lograr reducir los niveles de acrilamida. Para aplicar estas nuevas medidas, desde las más altas instancias, tanto el Parlamento Europeo, como la Comisión Europea están abordando la cuestión. Recientemente, se ha aprobado la propuesta de la Comisión para reducir la presencia de esta sustancia en los alimentos. El “Reglamento (UE) ... /... de la Comisión de XXX por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos”. El futuro reglamento se apoya en la información que sobre niveles de acrilamida se ha obtenido a partir de la Recomendación 2013/647/UE de la Comisión, que comentamos en el artículo “La UE actualiza los niveles recomendados de acrilamida en alimentos” y de los... --- ### Industria 4.0: las perspectivas de la transformación digital en PYMES y grandes empresas agroalimentarias > El Big Data, los servicios en la nube, el IoT... apuntan hacia una empresa agroalimentaria inteligente, social y automatizada. Jornada clave sobre industria 4.0 - Published: 2017-09-06 - Modified: 2017-09-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-empresa-agroalimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Economía 3, REDIT y AINIA organizan la jornada de innovación “Industria 4. 0, las perspectivas de la transformación digital en PYMES y grandes empresas agroalimentarias”.   Un evento que permitirá a los asistentes conocer las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la digitalización de las empresas. En este artículo avanzamos algunos de los temas que están definiendo el escenario competitivo actual y que serán tratados en profundidad en la jornada. El consumidor hiperconectado se caracteriza por hábitos de consumo colaborativo. Está altamente influido por las opiniones en redes sociales e influencers y a su vez, comparte la suyas. Se trata de un consumidor que no es fiel a las marcas, que apuesta por la omnicanalidad para realizar sus compras y que cada vez tiene mayor acceso a apps y gadgets. Esto provoca que las tendencias de consumo cambien rápidamente, obligando a la empresa a innovar permanentemente para sorprender y generar experiencias. En respuesta, las empresas del sector agroalimentario se apoyan en las TICS como herramienta estratégica para satisfacer al nuevo modelo de consumidor. Aunque, como afirma el estudio España 4. 0: el reto de la transformación digital de la economía de Roland Berger para SIEMENS, la penetración digital alcanza diferentes niveles según sectores, alrededor del 38% de las empresas en nuestro país cuentan con una estrategia de adaptación digital formalizada. Un porcentaje que aumenta día a día. Industria 4. 0 y diversidad empresarial: Las claves del nuevo paradigma digital en el sector agroalimentario  Las nuevas tecnologías, el Big Data, el Internet de las cosas y la... --- ### ACESUR, Grupo IAN y SAT Santa Teresa: I+D para evaluar la calidad del aceite y la aceituna de mesa > AINIA, CSIC y tres empresas agroalimentarias trabajan en un prototipo de tecnología fotónica para evaluar el aceite y las aceitunas durante su producción. - Published: 2017-09-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologia_calidad-aceite-aceituna/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Las empresas ACESUR, Grupo IAN y SAT Santa Teresa, lideradas por ACESUR y asociadas a AINIA, trabajan en colaboración con nuestros investigadores en un proyecto de I+D que tiene como fin el desarrollo y la puesta a punto de tecnologías ópticas avanzadas, capaces de evaluar en procesos industriales y a tiempo real la calidad de aceites de oliva y de aceitunas de mesa. El proyecto “Olivesense” cuenta con apoyo del CDTI y está cofinanciado por el Fondo FEDER de Desarrollo Regional de la UE. En el mismo también colabora el Instituto de la Grasa-CSIC. Las tecnologías fotónicas aplicadas a procesos productivos (espectroscopía infrarroja o visión hiperespectral) permiten evaluar la calidad en tiempo real en la planta de producción, supervisando los puntos críticos y optimizando la producción de manera rápida y automática. Ante el potencial de la tecnología y las necesidades del sector, el proyecto tiene como desafío desarrollar prototipos aplicados a procesos productivos específicos de las tres empresas participantes para reducir los tiempos de análisis y evaluación de la calidad de sus productos, mejorar y agilizar la toma de decisiones y reducir las mermas, en todos los puntos de interés: en el momento de la maduración de la aceituna, en la recepción de la materia prima, la extracción del aceite y el envasado del mismo. El proyecto tiene una duración de dos años y medio y su gestión recae en un consorcio empresarial constituido por todos sus participantes: Aceites del Sur-Coosur, S. A. , empresa andaluza asociada a AINIA líder en la... --- ### 4 actuaciones en Derecho Alimentario que marcan el primer semestre de 2017 > Los cambios en Derecho Alimentario afectan a aditivos alimentarios, plaguicidas, pesticidas, materiales en contacto con los alimentos y aditivos para piensos... - Published: 2017-07-26 - Modified: 2017-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-primer-semestre-de-2017/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La producción jurídica en el ámbito alimentario se ha centrado durante el primer semestre en algunas áreas como: aditivos alimentarios, los límites máximos de residuos de plaguicidas, materiales en contacto con los alimentos, nuevos alimentos, sustancias activas para pesticidas, denominaciones de origen, control de contaminantes y  aditivos para piensos entre otros aspectos. En total, 214 cambios legales que repercuten en la actividad del sector alimentario.  Rebasado el ecuador del año hacemos balance de lo generado en materia de Derecho Alimentario durante el primer semestre de 2017 y comentamos lo más destacado. El elevado nivel de actividad en el Derecho Alimentario,  hemos seleccionado con mirada valorativa algunas referencias que consideramos de especial interés para el sector: Lucha contra el fraude y controles oficiales de alimentos, la UE aprueba la nueva regulación  Este año por fin la Unión Europea ha aprobado la nueva regulación sobre controles oficiales.  No obstante, será necesario esperar hasta fines de 2019 para que sea aplicable y se pongan en marcha medidas para reforzar la confianza del consumidor e incrementar la lucha contra el fraude. La nueva regulación debe ayudar a tener controles más eficaces y armonizados en el conjunto de la Unión, además de otros aspectos conectados con el e-commerce, la cooperación entre los Estados miembros y la integración de los sistemas de información de la UE. Hay que tener en cuenta, además, que el artículo Reglamento (UE) 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales... --- ### Aplicaciones de la visión avanzada en la industria alimentaria: 3 casos de éxito > 3 casos de éxito de visión avanzada y su aplicación en la industria alimentaria: sensores hiperespectrales, visión infrarroja y termografía. Food Industry 4.0 - Published: 2017-07-26 - Modified: 2024-01-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aplicaciones-de-la-vision-avanzada-en-la-industria-alimentaria-3-casos-de-exito/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: visión avanzada - Translation Priorities: Opcional El uso de las tecnologías de la visión avanzada está despertando especial interés entre las empresas enfocadas en la producción y comercialización de alimentos y bebidas.  Se trata de tecnologías con múltiples aplicaciones capaces de satisfacer las necesidades del sector alimentario en el contexto actual dibujado por la Industria 4. 0.   En este artículo presentamos  algunos de los casos de éxito más significativos en la aplicación de las últimas tecnologías en  sensores hiperespectrales, visión infrarroja y termografía a la realidad concreta de diversas empresas del sector alimentario. Recientemente se celebró una nueva edición de SECPhO Webinars. Estas conferencias, enfocadas en dar a conocer las últimas tecnologías del sector de fotónica y la óptica, centraron su contenido, precisamente, en el uso de las tecnologías de la visión artificial el ámbito de la alimentación. Ricardo Díaz, Jefe del Departamento de Instrumentación y Automática del Centro tecnológico AINIA, tuvo la oportunidad de participar como experto y dar a conocer a conocer los últimos avances en sensores visión avanzada (hiperespectral, infrarroja y termografía) y su aplicación en la industria alimentaria, a través de destacados casos de éxito. Las nuevas tecnologías de visión avanzada en el contexto de la Food Industry 4. 0. La industria en general se está viendo afectada por el impacto que las TICS están teniendo en el ámbito productivo. El sector alimentario no es ajeno a ello, de manera que las nuevas tecnologías están permitiendo la optimización y automatización de procesos cada vez más complejos. El valor básico de estas tecnologías está... --- ### Recomendaciones para preservar la seguridad alimentaria también en verano > Los riesgos microbiológicos aumentan y preservar la cadena de frío es más importante que nunca. Aportamos recomendaciones para prevenir alertas alimentarias. - Published: 2017-07-26 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recomendaciones-preservar-seguridad-alimentaria-verano/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una alerta de seguridad alimentaria estival puede minar la confianza del consumidor en la marca por lo que, también en este contexto, más vale prevenir que curar: “Más que reaccionar ante las alertas, se demanda de la industria alimentaria que acometa acciones preventivas” en palabras de Jenny Scott, M. S. , a senior advisor in FDA’s Office of Food Safety.  En el siguiente artículo se exponen las principales medidas que se deben reforzar en verano para incrementar la seguridad en las industrias que se dedican a la producción, transformación y distribución de alimentos. La industria alimentaria debe intensificar sus exigencias de seguridad durante el verano porque los riesgos microbiológicos aumentan y preservar la cadena de frío es más importante que nunca. Más allá del proceso productivo de un alimento, la cadena de frío ha de ser respetada durante el verano en mayor medida y en todas las etapas de la producción, transformación y distribución de alimentos: Las empresas logísticas deben comprometerse con el mantenimiento correcto de la cadena de frío y disponer de información suficiente y actualizada sobre a la conservación adecuada de los productos durante su transporte. Se recomienda habilitar controles específicos para medir la temperatura de los productos una vez abandonan las instalaciones. El consumidor debe ser plenamente consciente de las recomendaciones de conservación del producto y, en este quehacer, es imprescindible que el etiquetado y el envase contengan la información pertinente, suficiente e inequívoca. Además, conviene prestar especial atención al refuerzo de algunas medidas de seguridad para evitar alertas alimentarias que puedan... --- ### ¿Cómo influyen las técnicas de análisis sensorial en el diseño de nuevos alimentos? > El 80%-90% de los nuevos productos alimenticios que se lanzan al mercado fracasa. Este curso sobre análisis sensorial te puede ayudar a orientar tu innovación. - Published: 2017-07-26 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-analisis-sensorial-diseno-nuevos-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial, estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Entre el 80%-90% de los nuevos productos alimenticios que se lanzan al mercado cada año fracasa. Las técnicas de análisis y percepción sensorial integran las demandas de los consumidores en el diseño de nuevos productos alimenticios para garantizar su éxito en el mercado. Las empresas de alimentación necesitan innovar para aumentar su competitividad en un mercado en el que los consumidores reclaman novedades frecuentes en el lineal. Estas innovaciones deben responder a sus necesidades, preferencias y expectativas para lograr posicionar sus productos con éxito frente a los de sus competidores. Solamente el 29% de las innovaciones lanzadas al mercado en 2015 tuvieron éxito. Y en concreto, la industria alimentaria se enfrenta a un altísimo porcentaje de fracaso, entre el 80% y el 90%, en el lanzamiento de nuevos productos. Para conocer con anterioridad cuál va a ser el grado de aceptación del consumidor y poder minimizar los potenciales efectos de rechazo, las empresas de alimentación cuentan con las técnicas sensoriales y de investigación. En este sentido, estas técnicas resultan de gran interés  para  mejorar la formulación de productos o diseñar otros nuevos. La aplicación del análisis sensorial de las propiedades organolépticas (apariencia, olor, aroma, textura y sabor) de un alimento es uno de los métodos más eficaces actualmente para asegurar la aceptación de un producto por el mercado. Gracias a su empleo, podemos conocer las percepciones del consumidor sobre un producto y el grado en el que éstas influyen en sus decisiones de compra. De este modo, como explica María... --- ### Productos Velarte, Jamondul, Carnes Artesana y Grupo Panstar, premios FEDACOVA 2017 > Fedacova, asociada a AINIA, ha entregado sus primeros premios empresariales para reconocer el esfuerzo y el trabajo de las empresas agroalimentarias de la CV. - Published: 2017-07-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/premios-fedacova-2017/ - Categories: AINIA Network - Tags: fedacova - Translation Priorities: Opcional Fedacova, asociada a AINIA, ha entregado sus primeros premios empresariales para reconocer el esfuerzo y el trabajo de las empresas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana. La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana, FEDACOVA, entregó el pasado día 5 de julio sus primeros premios empresariales con los que ha querido reconocer "el esfuerzo y el trabajo de un sector puntero y de sus empresas", galardonando a aquéllas que han destacado en el último ejercicio por su apuesta por la Internacionalización y el Emprendimiento, así como por su compromiso con la Innovación, la Calidad y Seguridad Alimentaria. Premios FEDACOVA 2017 FEDACOVA ha premiado en esta primera edición a Productos Velarte por su firme y decidida apuesta por la Innovación. Por su parte, Jamondul ha recibido el premio a la Internacionalización, Carnes ArteSana al Emprendimiento y Grupo Panstar por su compromiso con la Calidad y Seguridad Alimentaria. También recibió un premio honorífico José Granell, antiguo secretario general de Fedacova, por la labor desarrollada al frente de la Federación. En el acto de entrega de premios, presidido por el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y por el Presidente de Fedacova, Federico Félix, estuvieron presentes cerca de 300 empresarios, así como un destacado número de representantes de las administraciones públicas e instituciones de la Comunidad Valenciana, entre ellos el Presidente y el Director de AINIA. FEDACOVA, asociado a AINIA FEDACOVA forma parte del Consejo Rector de AINIA y desde su constitución ha trabajado constantemente por el impulso y defensa del sector... --- ### Controles oficiales en productos alimenticios de terceros países, nueva actualización de la UE > Modificación de la lista de piensos y alimentos de origen no animal cuya importación está sujeta a controles oficiales más intensos - Published: 2017-07-19 - Modified: 2017-07-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-oficiales-productos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado 28 de junio se publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2017/1142 de la Comisión, de 27 de junio de 2017, que modifica el anexo I del Reglamento (CE) nº 669/2009 por lo que respecta a la lista de piensos y alimentos de origen no animal cuya importación está sujeta a controles oficiales más intensos. La nueva actualización presenta tres escenarios de fondo: casos en los que se intensifican los controles, aquéllos en los que se relajan y el mejor escenario para productos/países que salen de la lista del Reglamento 669/2009. En el artículo profundizamos en los productos y países afectados. El sistema de seguridad alimentaria de la Unión Europea es que mayores garantías aporta al consumidor en todo el mundo. Una herramienta importante para lograr este objetivo la constituyen los controles que se realizan a productos procedentes de terceros países. La UE lleva a cabo una revisión exhaustiva y se actualizan los criterios como mínimo semestralmente. Esta revisión la hace sobre la base de lo establecido en el Reglamento (CE) nº 669/2009 de la Comisión, de 24 de julio de 2009, por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la intensificación de los controles oficiales de las importaciones de determinados piensos y alimentos de origen no animal y se modifica la Decisión 2006/504/CE. Recientemente este Reglamento ha sido actualizado. La nueva actualización presenta tres escenarios de fondo: Intensificación de los controles En particular, con respecto... --- ### Campylobacter en canales de pollos de engorde, actualización del Reglamento 2073/2005 > La revisión del Reglamento 2073/2005 permitirá una reducción del 50% del riesgo de campilobacteriosis al fijar límite de 1000 ufc/g para las canales de pollo de engorde - Published: 2017-07-12 - Modified: 2017-07-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/campylobacter-canales-pollo-engorde-reglamento-20732005/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Estamos a la espera de la modificación del Reglamento 2073/2005 sobre criterios microbiológicos, esta revisión permitirá una reducción del 50 % del riesgo de campilobacteriosis al fijar un límite de 1000 ufc/g para las canales de pollo de engorde. Lo propuesto por la Comisión no ha de suponer un incremento de la carga administrativa para los operadores alimentarios, y además se aplicará con un criterio flexible. En esta revisión se van a incorporar criterios relativos al Campylobacter. El nuevo reglamento tiene en cuenta que desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) se ha constatado que la campilobacteriosis humana es la enfermedad humana transmitida por los alimentos más notificada en la UE, en 2015 alrededor de 230. 000 casos. Esta situación hace necesaria una revisión legislativa sobre los controles microbiológicos (Reglamento 2073/2005), comentamos algunos de los puntos más relevantes en el artículo. La UE trabaja en el desarrollo del Reglamento (UE) ... /... de la Comisión de XXX que modifica el Reglamento (CE) n. º 2073/2005 por lo que se refiere a Campylobacter en canales de pollos de engorde  Antes de aprobar el reglamento se ha valorado el trabajo previo de EFSA en la última década, haciendo hincapié en el análisis de costes y beneficios que las medidas para la reducción del Campylobacter en pollos de engorde en las distintas fases de la cadena alimentaria tienen. Los cambios requerirán de flexibilidad en su aplicación, además de una adaptación de los... --- ### Convenience food, tendencia en alimentación > Analizamos desde una mirada global las soluciones que la industria alimentaria desarrolla para satisfacer la falta de tiempo para cocinar del consumidor actual - Published: 2017-07-12 - Modified: 2024-01-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/convenience-food-tendencia-en-alimentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional En este artículo analizamos la tendencia “convenience  food” desde una mirada global y las soluciones que la industria alimentaria está desarrollando para satisfacer las nuevas demandas del consumidor. Tiendas de proximidad enfocadas al consumo “on the go”, platos preparados, kits completos de comida para hacértelo tú mismo, soluciones de packaging que permiten ahorrar tiempo,...   son algunas de las soluciones “convenience” que el mercado ha desarrollado para dar respuesta a la nuevas necesidades. La tendencia “convenience” surge en respuesta a los cambios sociodemográficos. Como avanzamos en el artículo Tendencias en el desarrollo de productos de alimentación para 2017, el consumidor actual necesita sacar el máximo provecho a su tiempo y para ello opta por soluciones que le permitan  minimizar el periodo que pasa haciendo la compra; el preparado de los platos, que le permitan agilizar la ingestión de los alimentos y hacerlo prácticamente en cualquier sitio. Todo ello sin renunciar a comer de forma saludable, natural y sabrosa.   La tendencia convenience basa su desarrollo en valores como la sencillez, la practicidad, la comodidad, la usabilidad y la  disponibilidad de los productos en cualquier sitio, a cualquier hora. Mientras el consumidor tiende a buscar fórmulas que le hagan la vida más sencilla, la industria alimentaria trabaja para una respuesta adaptada y generar soluciones a sus demandas. Las parejas que trabajan, los solteros y las familias con niños apuestan por los kit de comida. Como una variante a los platos preparados o la demanda de comida a domicilio ante la falta de... --- ### 33 nuevos asociados refuerzan la apuesta de AINIA por la innovación colaborativa > 33 empresas se han sumado a la Comunidad de Innovadores de AINIA, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Conócelos - Published: 2017-07-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/33-nuevos-asociados-ainia-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Queremos en este post dar la bienvenida a las 33 empresas que se han sumado a nuestra Comunidad de Innovadores en los últimos meses, reforzando nuestro carácter multisectorial, dinámico y colaborativo. Compañías del sector de materiales y envases, sistemas de envasado y maquinaria industrial; empresas de agroquímica, biotecnología y cosmética; PYMES y grandes compañías de un amplio espectro de subsectores alimentarios, desde el cárnico a los frutos secos, desde los snacks al pan y la bollería, pasando por los vinos y las bebidas, de los ingredientes y aditivos a las marcas de restauración o la nutrición animal... nacionales e internacionales... ¿Quieres saber quiénes son? Lee el artículo. Nuestra Comunidad de Innovadores sigue creciendo. Desde la concepción de que la innovación de más valor es la innovación colaborativa, en AINIA apostamos fuertemente por hacer de nuestra asociación un lugar abierto, dinámico, con importantes espacios para el networking y con servicios de valor que abarcan e interconectan diversas cadenas de valor y que permiten a los profesionales de las empresas asociadas estar a la última de aquello que acontece en su mercado, en el entorno tecnológico y en el contexto regulatorio. La innovación y la tecnología son las dos grandes palancas de avance y marcan el camino de la nueva productividad. Cada vez son más las empresas que lo consideran así y que, desde una sensibilidad en sus direcciones por estos temas, consideran a AINIA como un aliado estratégico en su camino de diferenciación y competitividad. En alimentación, empresas como Borges S. A. U. ,... --- ### Los contratos de compra-venta de alimentos, cinco elementos a considerar > Es primordial considerar en las relaciones comerciales de las empresas alimentarias cómo se hacen los contratos de compra-venta de alimentos y/o materias primas - Published: 2017-07-05 - Modified: 2017-07-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contratos-compra-venta-alimentos-5-elementos-a-considerar/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Las relaciones comerciales son la base de la actividad empresarial, por ello es primordial considerar cómo se hacen los contratos de compra venta de alimentos y/o materias primas para elaborar productos alimenticios. Consideramos de interés tratar algunos aspectos que de forma habitual no se contemplan o se tienen en mente a la hora de redactar un contrato. Comentamos los principales aspectos en el artículo. A la hora de elegir un punto de partida, nos parece interesante el recordar lo que dice la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en su artículo 9 cuando se refiere a las condiciones contractuales de los contratos alimentarios. Los mínimos exigibles de acuerdo con la Ley 12/2013 son entre otros: Identificación de las partes contratantes, Objeto del contrato, Precio del contrato, Condiciones de pago, ... . ¿Cómo complementar los mínimos exigibles para evitar futuros problemas con nuestros clientes o proveedores en el cumplimiento o incumplimiento de los contratos? Existen una serie de aspectos que de forma directa o indirecta repercuten en los contratos alimentarios, hablemos de etiquetado, aditivos, límites máximos de residuos de plaguicidas o sustancias medicamentosas, declaraciones de conformidad sobre materiales en contacto con los alimentos, productos ecológicos, es decir, una serie de aspectos que van más allá de lo contemplado en el artículo 1445 del Código Civil “Por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio... --- ### Pierre Martinet orienta su innovación a los superalimentos adaptados para celíacos > Pierre Martinet trabaja en analizar la percepción que tiene el consumidor de la calidad, innovación y frescura de sus productos - Published: 2017-07-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pierre-martinet-orienta-su-innovacion-a-los-superalimentos-adaptados-para-celiacos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Pierre Martinet Ibérica Continental, empresa asociada a AINIA y especializada en ensaladas preparadas V Gama, tabulés, hummus, Smoothies y Green Tea, apuesta constantemente por la innovación alineada con las demandas del consumidor. En este sentido, trabaja en colaboración con Consumolab, el centro AINIA especializado análisis sensorial, en analizar la percepción que tiene el consumidor de la calidad, innovación y frescura de sus productos e identificar aquellos elementos que pueden mejorar su aceptación y fidelización a la marca. Pierre Martinet Ibérica Continental ha desarrollado una línea de innovación tendente a diferenciar sus ensaladas preparadas V Gama con innovación, orientándola a su vez a nichos de públicos específicos. Esta apuesta por la innovación constante ha supuesto el desarrollo de un producto vegetal enriquecido con superalimentos y adaptado para el colectivo de celíacos. Se trata de una ensalada de quinoa sin gluten, con la que la marca enriquece su línea de ensaladas V Gama. Asociado a AINIA desde el año 2015, la empresa, de origen francés pero muy implantada en nuestro país, considera a AINIA un centro tecnológico de referencia con el que trabaja en colaboración en diferentes ámbitos, especialmente en los estudios del consumidor, que le ayudan a conocer en profundidad los gustos y preferencias de los consumidores españoles, a fin de poder adaptar sus desarrollos y productos a los gustos y demandas de los mismos. Si quiere conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA. --- ### Control de residuos en alimentos: extrapolación de límites máximos de LMR’s en sustancias medicamentosas > Legislación Alimentaria: Explicamos el nuevo Reglamento (UE) 2017/880 que aborda la extrapolación de los límites máximos de LMR’s en sustancias medicamentosas - Published: 2017-06-28 - Modified: 2017-06-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-de-residuos-en-alimentos-extrapolacion-de-limites-maximos-de-lmrs-en-sustancias-medicamentosas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La aprobación del Reglamento (UE) 2017/880 ha fijado los criterios para la extrapolación de los LMR de las sustancias farmacológicamente activas destinadas a determinadas especies, que podrán ser aplicados a especies menores. Se trata de un cambio relevante, en tanto que facilitará el control de los límites de residuos en productos de origen animal de especies menores que con anterioridad estaban huérfanas de límites concretos. Comentamos los principales aspectos en el artículo. El Reglamento (UE) 2017/880 de la Comisión de 23 de mayo de 2017, se centra en la fijación de los principios y criterios mínimos para que los LMR ya establecidos, puedan ser “extrapolados”, es decir, utilizados en otro producto alimenticio derivado de la misma especie y para una o más especies sean utilizados en otras especies, por ejemplo, las “especies menores”. Se definen como especies mayores y menores: “especies mayores”: bovinos, ovinos para carne, cerdos, pollos (incluidos los huevos) y salmónidos; ”especies menores”: cualquier especie distinta de las especies mayores. Por ejemplo, aquí encuentran acomodo los controles para la producción de conejos, la de pequeñas aves como las perdices o codornices, entre otras especies menores. La extrapolación de los LMR es el procedimiento mediante el cual los niveles de residuos en tejidos o productos alimenticios en una especie destinada a la producción de alimentos para la que se han establecido LMR se utilizan para estimar los niveles de residuos y establecer LMR en tejidos o productos alimenticios en otras especies, en otros tejidos o en otros productos alimenticios... --- ### Cleanity, innovación en soluciones para la eliminación de biofilms > Cleanity, empresa que pertenece a SPB, asociado a AINIA, centra su apuesta en I+D en el desarrollo de soluciones para el control y eliminación de biofilms - Published: 2017-06-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cleanity-innovacion-en-soluciones-para-la-eliminacion-de-biofilms/ - Categories: AINIA Network - Tags: Cleanity, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cleanity, empresa nacida de SPB y asociada a AINIA, centra su apuesta en I+D en el desarrollo de soluciones para el control y eliminación de biofilms, uno de los principales problemas en el ámbito de la seguridad alimentaria y la higiene industrial. Reducir la presencia de biofilms es un reto en seguridad alimentaria, puesto que representan un riesgo para la salud, aumentan considerablemente los problemas de contaminación durante y después del procesado de alimentos y generan a la vez importantes pérdidas económicas. Como empresa referente en el sector de higiene industrial que ha basado su estrategia de diferenciación en la I+D+i, “Cleanity ha querido dar un paso adelante en la formulación de soluciones mediante la utilización de extractos naturales para controlar biofilms”, ha señalado su directora, Mariam Burdeos. Según Sonia Porta, especialista en Biofilms de AINIA, existen algunas limitaciones para el control de biofilms. Por un lado, las técnicas tradicionales de muestreo subestiman la contaminación de las superficies, mientras que los métodos de evaluación biocida sobreestiman la eficacia de soluciones. Según Porta, los tres principales problemas para la eliminación de biofilms tienen que ver con su control en zonas de difícil acceso, la resistencia de los biofilms a los productos biocidas tradicionales y la aplicación de productos no específicos para este tipo de contaminaciones”. Por ello, la tendencia creciente se orienta hacia la prevención, implantando instalaciones y equipos diseñados higiénicamente e impulsando sistemas de gestión eficaz de limpieza y desinfección que aseguren la completa eliminación. Ante esta necesidad y como respuesta... --- ### Innovar en productos cárnicos, ¿cómo integrar al consumidor en el proceso? > Tendencias para el sector cárnico. Explicamos cómo integrar al consumidor en el proceso de innovación. Nuevas herramientas y metodologías basadas en TICs - Published: 2017-06-21 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovar-en-productos-carnicos-como-integrar-al-consumidor-en-el-proceso/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El sector  cárnico se dispone a superar grandes retos impuestos por el contexto actual. La competitividad de sus productos y marcas depende de dar respuesta a la constante presión  del mercado para seguir innovando y hacerlo con éxito. Las empresas del sector cárnico necesitan alinear las decisiones estratégicas relativas a la innovación, poniendo el foco en el consumidor y las nuevas tendencias de consumo basadas en salud y sostenibilidad. A lo anterior se añade el desafío de la transformación digital, en la que adquieren enteros la flexibilidad de producción y la personalización de producto. En este artículo repasamos aquellas tendencias más significativas para el sector cárnico y explicamos  cómo integrar al consumidor en el proceso de innovación, avanzando nuevas herramientas y metodologías. El sector cárnico, cuarto sector industrial del país, se dispone a hacer frente a los diferentes retos derivados del contexto actual a través de un decidido compromiso en favor de los productos cárnicos de calidad y una firme apuesta por la innovación. Buen ejemplo de ello son las diferentes iniciativas puestas en marcha por ANICE entre las que destacan su liderazgo en “Grupos Operativos para la innovación” del sector cárnico o el Plan de Autocontrol Analítico. Este último pretende la reformulación de productos cárnicos ya en el mercado y reducir su contenido en grasa, sal y azúcar. Lo cierto es que en el contexto actual, la industria alimentaria y en especial el sector cárnico, se encuentran ante la necesidad de conocer y comprender muy bien la percepción... --- ### Bioser e Instalaciones Industriales Grau, experiencias de éxito en Innocosmética > Innocosmética es una Jornada de Innovación AINIA orientada a conocer lo último en la innovación en cosméticos: insights, tecnologías y marco legal. - Published: 2017-06-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-industrias-grau-innocosmetica/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Bioser, Industrias Grau y la Conselleria de Sanidad son tres asociados de AINIA que tendrán una participación activa en la jornada de innovación del próximo 27 de junio en Valencia. Los dos primeros aportarán tecnologías innovadoras para el avance de las empresas del sector. Por su parte, la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana avanzará las tendencias legislativas en cosmética y su impacto en el desarrollo de productos. Serán tres de las ponencias destacadas de una ambiciosa jornada dirigida a profesionales de empresas cosméticas con ganas de diferenciarse y competir en un mercado innovador, en el que se reformulan anualmente el 25 por ciento de los productos que se fabrican. En coherencia con nuestra cultura, en las jornadas de innovación de AINIA tienen una presencia destacada sus asociados. La jornada de innovación en cosmética, INNOCOSMÉTICA, es un ejemplo de ello. Bioser, empresa asociada a AINIA y especializada en soluciones para el control de la calidad, es patrocinador de la jornada y centrará su intervención en la importancia de la seguridad de los cosméticos, concretamente en las técnicas avanzadas en control de calidad en microbiología farmacéutica y cosmética a través de la citrometría de flujo, evidenciando sus ventajas en rapidez y rigurosidad de resultados frente a los métodos de control microbiológico tradicionales. La citometría de flujo con detección por fluorescencia se basa en la detección de microorganismos previamente marcados o derivatizados, cuando estos fluyen en suspensión, a través de una célula... --- ### Manuel García–Portillo, nuevo presidente de AINIA > Sustituye en el cargo a Damián Frontera, tras 19 años presidiendo AINIA Centro Tecnológico, quien ha sido nombrado Presidente de Honor. - Published: 2017-06-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-presidente-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Asamblea General AINIA - Translation Priorities: Opcional Manuel García-Portillo, Presidente de Tecnidex, ha sido nombrado presidente de AINIA centro tecnológico en la Asamblea General Extraordinaria celebrada esta mañana. Sustituye en el cargo a Damián Frontera tras 19 años presidiendo el centro tecnológico, quien ha sido nombrado Presidente de Honor. Hasta ahora, Manuel García-Portillo ocupaba la vicepresidencia segunda de AINIA. Ingeniero Técnico Agrícola, especializado en Hortofruticultura por la Universidad Politécnica de Valencia, en 1980 fundó la empresa Tecnidex, empresa hoy líder en el ámbito fitosanitario y químico con seis filiales internacionales. La Asamblea General Extraordinaria ha nombrado como vicepresidente segundo a Agustín Gregori, consejero delegado de Grefusa. También han sido elegidos tres nuevos vocales: Cristóbal González, consejero delegado de Embutidos F. Martínez; Enrique Gimeno, presidente de FACSA, y Alberto Gutiérrez, director general de Viva Aqua Service Spain. Estos nuevos consejeros sustituyen a Salvador Samper (INPROVO), Fernando Villasante (Frescos y Elaborados DELISANO), Pedro López (Valor) y Enrique Velarte (Velarte), quienes no renuevan en sus cargos. Así, el Consejo Rector de AINIA ha quedado configurado por un total de 26 miembros. AINIA, 74% de la facturación de 2016 procede de contratación con empresas Previo a la Asamblea General Extraordinaria ha tenido lugar la Asamblea General Ordinaria en la que se ha aprobado por unanimidad el Informe de Actividades y Cuentas 2016. AINIA ha superado los 13,8 millones de euros de facturación en 2016, con un superávit de 240. 000 euros. El 74% de estos ingresos provienen de contratación con empresa, es decir, de contratación privada de I+D+i sin subvención al centro... . --- ### Novedades legislativas en medios de defensa fitosanitaria > La CE finalmente ha respondido a la solicitud de España de 2015 en relación con los medios de defensa fitosanitaria. Hablamos de bioestimulantes y su regulación - Published: 2017-06-07 - Modified: 2017-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-medios-defensa-fitosanitaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: bioestimulantes - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea finalmente ha respondido a la solicitud de España de 2015 en relación con los medios de defensa fitosanitaria. Las sustancias semioquímicas y los bioestimulantes son objeto de modificación en el Real Decreto 534/2017, en materia de comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria, en el que se han incorporado las conclusiones en relación con el Reglamento (CE) nº 1107/2009. Comentamos los aspectos más relevantes en este artículo. La regulación en materia de medios de defensa fitosanitaria, ha sido objeto de constantes revisiones y actualizaciones, tanto en el ámbito nacional como en el comunitario. Una muestra más es el Real Decreto 534/2017. Sustancias semioquímicas, exentas de registro utilizadas como medios de monitoreo Se consideran sustancias semioquímicas todas aquellas sustancias o mezclas de sustancias emitidas por plantas, animales u otros organismos que provoquen un comportamiento o una respuesta fisiológica en individuos de la misma u otras especies. La Comisión Europea ha indicado que las sustancias semioquímicas (incluyendo las feromonas), están exentas de registro al amparo del Reglamento (CE) nº 1107/2009, siempre y cuando fueran utilizadas como medios de monitoreo (colocación de unas pocas trampas por hectárea). En línea con la modificación sobre las medidas de defensa fitosanitaria (MDF), debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: Eficacia para los usos y cultivos a los que se destinan. Calidad o pureza de la MDF acorde a las especificaciones declaradas. Si se superan las 3 trampas por hectárea, es necesario justificar el uso para fines de monitoreo y queda al margen del... --- ### Los consumidores buscan innovación y dinamismo en la oferta de productos cosméticos > AINIA ha organizado una jornada sobre innovación en productos cosméticos en Valencia. La industria cosmética reformula anualmente el 25% de sus productos. - Published: 2017-06-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-consumidores-buscan-innovacion-y-dinamismo-en-la-oferta-de-productos-cosmeticos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA ha organizado una jornada sobre innovación en productos cosméticos el próximo 27 de junio en Valencia.  La industria cosmética reformula anualmente el 25% de los productos que fabrica. Un sérum que incluye cuarzo en su composición, nuevos ingredientes naturales y orgánicos como el bambú o el abedul en texturas cada vez más ligeras, el crecimiento de la cosmética probiótica o cosméticos sin gluten, son algunas de las tendencias más recientes en el sector cosmético. Las marcas de cosmética son un ejemplo de innovación y mejora continua, impulsadas por unos consumidores exigentes con las propiedades de los productos que adquieren. Por este motivo, cada año se reformula la cuarta parte de los productos cosméticos que se fabrican, y cerca de un 10% incorpora nuevos ingredientes y moléculas. Todo ello, con la finalidad de alcanzar nuevos nichos de mercado, mejorar la eficacia y lograr una mayor seguridad de los productos, que finalmente redunde en una mejora de la competitividad de las empresas. La industria cosmética, un sector que junto con el de la perfumería mueve en España en torno a los 6. 700 millones de euros de consumo, está adaptándose a un cambio total en el que sus clientes demandan productos nuevos con ingredientes naturales y sostenibles, lo que supone transformaciones constantes de sus procesos de producción y validación de eficiencia, estrategias de innovación y desarrollo de producto, análisis del consumidor, distribución y canal de venta, etc. Por esa razón, en la jornada se pondrán conocer a fondo los Insights del consumidor para... --- ### Reny Picot se convierte en la primera empresa láctea a nivel mundial certificada en la UNE 15896 de gestión de compras > Reny Picot, asociada a AINIA, se convierte en la primera empresa láctea a nivel mundial certificada en la UNE 15896 de gestión de compras. - Published: 2017-06-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reny-picot-se-convierte-en-la-primera-empresa-lactea-a-nivel-mundial-certificada-en-la-une-15896-de-gestion-de-compras/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Se reconoce así la excelencia en la gestión de compras de la compañía, asociada a AINIA desde el año 2012 y cuya apuesta por la innovación y la diversificación la singularizan y la convierten en una importante multinacional española del sector lácteo. La Asociación Española de Responsables de Compras, Contratación y Aprovisionamientos (AERCE) ha hecho entrega a Reny Picot de la certificación otorgada por Bureau Veritas en la Norma UNE 15896 de Gestión de Compras de Valor Añadido, reconociendo así la excelencia en la gestión en esta área de la compañía. Se trata del primer estándar supranacional en el ámbito de las compras que toma como modelo de referencia las mejores prácticas empresariales europeas. En palabras de Javier Suárez Alonso, director de Operaciones y Control de Gestión de Industrias Lácteas Asturianas, S. A. , Reny Picot, “la certificación avala las buenas prácticas empresariales de Reny Picot en su gestión responsable de la cadena de suministro, la creación de valor con sus proveedores y la contribución de valor al negocio de forma ética y transparente”. Se trata, además de una guía hacia la excelencia en la gestión, impulsando las ventajas competitivas a través de la mejora continua, potenciando los aspectos positivos e identificando mejoras tanto en procesos, gestión de personas, relaciones con proveedores, como en innovación en los departamentos de compras. Reny Picot, asociado a AINIA Industrias Lácteas Asturianas, S. A. (ILAS, S. A. ), propietaria de la marca Reny Picot, es asociado a AINIA desde el año 2012. Desde AINIA estamos colaborando con Reny Picot... --- ### Interés creciente por el cuidado personal, ¿cómo innovar en cosmética? > Avance de contenidos de la jornada INNOCOSMÉTICA, donde conoceremos las tendencias e innovación en cosmética y casos de éxito de empresas del sector - Published: 2017-06-07 - Modified: 2017-06-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interes-creciente-por-el-cuidado-personal-como-innovar-en-cosmetica/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional La sociedad cada vez da más importancia al cuidado personal y la estética, lo que impulsa la aparición de nuevas tendencias de consumo de productos cosméticos. Innovar ya no es una opción, sino una necesidad para competir y diferenciarse. Pero, ¿cómo hacerlo? , ¿hacia dónde orientarla? , ¿cómo alinearla al mercado emergente de nuevos públicos y tendencias? . De todo ello se reflexionará en la jornada de innovación  INNOCOSMÉTICA que celebraremos el día 27 de junio y que contará con la experiencia de destacadas empresas del sector. A tenor de las cifras aportadas por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), el consumo de perfumes y cosméticos creció un 3,25% durante 2016 alcanzando los  6. 660 millones de euros sólo en el mercado español. A estos datos podemos añadir los aportados por Kantar Worldpanel y su panel de cuidado personal según el cual, cada español gastó 147 euros en productos de perfumería y cosmética en 2016. En total hablamos de 32,5 millones de individuos mayores de 15 años consumidores de productos cosméticos solo en nuestro país. Asimismo, son destacables lo buenos datos que el sector cosmético arroja en relación a la conquista del mercado internacional. Según STANPA,  las exportaciones de productos cosméticos “made in Spain” aumentaron en más de mil millones desde 2010 superando actualmente los  3. 500 millones de euros. Estos datos ponen de manifiesto la tendencia constante de crecimiento del sector cosmético, cuya propensión al alza se espera que continúe en los próximos años. Nuevas tendencias de consumo motivadas por el creciente... --- ### Meetingpack2017 se consolida como punto de encuentro internacional del envase plástico alimentario > Meetingpack2017 se consolida como punto de encuentro internacional del envase plástico alimentario - Published: 2017-06-01 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-punto-de-encuentro-internacional-del-envase-plastico-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica es la clave para dar una respuesta personalizada y funcional a los criterios convenience o de comodidad de uso que prevalecen en la decisión de compra del consumidor final. Este ha sido uno de los ejes de la última jornada de MeetingPack 2017, donde también ha destacado la tendencia por los envases que permitan desarrollar productos más naturales y saludables, con calidad sensorial, y en los que se tenga en cuenta la reducción del desperdicio alimentario y el respeto al medioambiente. Así, MeetingPack Convenience: Driving Barrier Packaging Innovation, se ha consolidado como el único encuentro internacional sobre sistemas de envasado y envases barrera, que ofrece a los profesionales soluciones globales. En esta edición, los asistentes han podido conocer las últimas innovaciones tecnológicas en: facilidad de apertura, diseños ready to eat, envases recerrables, más ergonómicos y manejables, y envases biodegradables, entre otros. Punto de encuentro internacional de toda la cadena de valor En su tercera edición, MeetingPack, organizado por AIMPLAS y AINIA, ha reunido durante dos días a más de 30 ponentes y 300 expertos internacionales pertenecientes a grandes multinacionales de la alimentación, fabricantes de envases, materiales y equipos de envasado, así como representantes del sector de la distribución, gestores públicos, expertos en legislación alimentaria y tecnólogos, que han abordado los grandes desafíos del envase alimentario: sistemas de envasado a alta presión que requieren menos conservantes para alargar la vida útil de los alimentos, envases al vacío que proporcionan una alta protección al alimento, envases con atmósfera modificada... --- ### Los insectos podrán emplearse como fuente de proteína para alimentación animal > Los insectos cada vez tienen mayor presencia en la cadena agroalimentaria. De este tema nos hablan nuestros expertos en legislación alimentaria. - Published: 2017-05-31 - Modified: 2017-05-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-insectos-podran-emplearse-para-obtener-proteina-animal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentación, derecho alimentario, efsa, insectos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento (UE) 2017/893, de 24 de mayo de 2017, establece que es factible el empleo de los insectos como fuente de proteína para la alimentación animal. Las medidas que se toman cuentan con el beneplácito de la EFSA. Se da así un paso más para que los insectos entren plenamente en la cadena alimentaria. En el artículo analizamos los puntos más destacados del Reglamento aprobado. Los insectos cada vez tienen mayor presencia en la cadena agroalimentaria. Si hace no mucho, cuando se aprobó el Reglamento 2283/2015 sobre nuevos alimentos, ya se tenía en cuenta que los insectos pueden constituir un novel food (“Esas categorías deben incluir los insectos enteros y sus partes”), ahora se incide  a través de otro eslabón de la cadena, dado que será posible la obtención de proteína animal destinada a la alimentación animal procedente de los insectos, tal y como se contempla en el Reglamento (UE) 2017/893 de la Comisión, de 24 de mayo de 2017, que modifica los anexos I y IV del Reglamento (CE) n. º 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo y los anexos X, XIV y XV del Reglamento (UE) n. º 142/2011 de la Comisión por lo que se refiere a las disposiciones sobre proteína animal transformada, publicado el pasado 25 de mayo. Los insectos van a entrar plenamente en la cadena alimentaria, el reglamento recientemente aprobado ha considerado que es factible el empleo de los insectos como fuente de proteína para la alimentación animal, por ello y con el objeto de... --- ### Industrias Grau comienza la construcción de la primera planta de regeneración del agua de lavado de cítricos > Industrias Grau y ANECOOP comienzan la construcción de la primera planta de regeneración del agua de lavado de cítricos - Published: 2017-05-31 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industrias-grau-comienza-la-construccion-de-la-primera-planta-de-regeneracion-del-agua-de-lavado-de-citricos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Con la colaboración de la ingeniería IVEM, ANECOOP (asociado a AINIA) y AINIA Centro Tecnológico, comienza la fase final de demostración del sistema ECO3WASH, consistente en la construcción de la primera planta piloto de regeneración del agua de lavado de cítricos con la que se quiere disminuir significativamente el consumo de agua de red y la generación de vertidos residuales de alta toxicidad en el lavado de cítricos. Las empresas IVEM (Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos), Instalaciones Industriales Grau y AINIA centro tecnológico forman un consorcio para desarrollar soluciones sostenibles, eco-eficientes y seguras en la gestión del agua en la industria citrícola. Este consorcio cuenta con la colaboración de Anecoop y las Cooperativas Agrícolas de Bétera, Cheste, Oliva y Llutxent, entre otras. En concreto, ECO3WASH tiene por objetivo desarrollar un innovador y eco-eficiente sistema experimental de regeneración de agua de lavado de fruta en postcosecha para su reutilización en los mismos procesos de lavado del producto de una forma segura. El proyecto, que ha superado su meridiano de desarrollo, ha iniciado su fase final con la construcción de la planta piloto demostrativa del sistema. Esta planta, una vez construida, se instalará para su pilotaje en una de las cooperativas. El sistema ECO3WASH piloto está constituido por dos procesos. En un primer lugar, el agua procedente de las lavadoras es filtrada mediante un sistema de filtración en continuo con el objeto de disminuir el contenido en partículas en suspensión. Posteriormente, al agua filtrada se le aplica un proceso de oxidación... --- ### Webinar: Aplicaciones de espectroscopia en la industria - Published: 2017-05-26 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2017-jornada-aplicaciones-espectroscopia-aplicaciones-industria-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La espectroscopia infrarroja es una técnica que se emplea desde hace años como herramienta de control rápido en laboratorio y también en control de procesos. Descargue aquí la presentación que se hizo en el Webinar de aplicaciones de la espectroscopía en la industria. Descarga las presentaciones:   2017 jornada aplicaciones espectroscopia aplicaciones industria --- ### Aditivos alimentarios: nuevos usos de los fosfatos en preparados de carne > Comentamos los últimos cambios en la legislación alimentaria de la UE sobre aditivos alimentarios. - Published: 2017-05-24 - Modified: 2017-05-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-nuevos-usos-de-los-fosfatos-en-preparados-de-carne/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación aditivos - Translation Priorities: Opcional La lista positiva de aditivos ha sido actualiza recientemente en dos aspectos. Por un lado, se modifican los usos de fosfatos en preparados de carne para productos tradicionales, a iniciativa del Gobierno de Chequia. En otro orden, se ha revisado el empleo de gases propelentes para preparados de colorantes. Comentamos algunos de los aspectos más relevantes de estas novedades en la legislación alimentaria. Fosfatos en preparados de carne Hace 2 años (11/05/15) las autoridades checas solicitaron la autorización del uso de ácido fosfórico, fosfatos, difosfatos, trifosfatos y polifosfatos («fosfatos») como estabilizador en los siguientes preparados checos de carne: Bílá klobása, Vinná klobása, Sváteční klobása y Syrová klobása. Aquí tenemos un buen ejemplo de la iniciativa por parte de las autoridades de un Estado miembro de la UE para que la lista positiva de aditivos se adapte a la realidad agroalimentaria de todos los países. La situación que les llevó a realizar esta solicitud, se origina en la necesidad de que haya que usar fosfatos para mantener el estado físico-químico y aumentar la capacidad aglutinante de los productos checos mencionados previamente, algo similar a lo que sucedía con las breakfast sausages y las Bräte (preparados de carne, tal como se definen en el Reglamento 853/2004). Es importante recordar, que además de estas cuestiones técnicas, el Reglamento 1333/2008 también tiene presente que en su caso se tomen en consideración los factores relacionados con tradiciones, algo que aquí también se ha valorado. Dicho todo esto, lo primordial es la seguridad alimentaria, que ya... --- ### Impulsan 12 líneas de investigación para aumentar la competitividad del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana > AINIA intensifica su I+D con el desarrollo de doce proyectos de investigación y desarrollo tecnológico propios en los que colaboran 59 empresas. - Published: 2017-05-24 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/impulsan-12-lineas-de-investigacion-para-aumentar-la-competitividad-del-sector-agroalimentario-de-la-comunidad-valenciana/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional AINIA intensifica su I+D con el desarrollo de doce proyectos de investigación y desarrollo tecnológico propios en los que colaboran 59 empresas valencianas y/o que operan en esta Comunidad La demanda de I+D que más crece en la Comunidad Valenciana: la llamada “Industria 4. 0”, la automatización de procesos de control de calidad y seguridad alimentaria, los métodos rápidos de control analítico, las nuevas tecnologías de conservación de alimentos, la validación de alimentos enriquecidos, saludables y funcionales, y las tecnologías de envase AINIA, acorde a sus análisis de prospectiva tecnológica, cruzado con la inteligencia competitiva de mercado, ha intensificado en 2017 la I+D propia con 12 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que responden a los ámbitos de mayor demanda de las empresas agroalimentarias y afines de la Comunidad Valenciana, que dan respuesta a las necesidades presentes y futuras de las industrias valencianas. La llamada “Industria 4. 0”, la automatización de procesos de control de calidad y seguridad alimentaria, los métodos rápidos de control analítico, las nuevas tecnologías de conservación de alimentos, la validación de alimentos enriquecidos, saludables y funcionales, y las tecnologías de envase son los ámbitos de I+D que más demandan las empresas agroalimentarias en la Comunidad Valenciana. Además, la recuperación económica junto con la necesidad de lograr una mayor competitividad empresarial valenciana en un contexto global está propiciando un ligero repunte en la inversión en I+D de las empresas, así como la demanda de servicios tecnológicos avanzados y muy especializados. Ante esta situación, como respuesta a la demanda del... --- ### Métodos rápidos para el control microbiológico de Yersinia spp > Analizamos la amenaza que la Yersinia enterocolitica patogénica supone para la seguridad alimentaria. Hablamos de nuevos métodos rápidos para su detección. - Published: 2017-05-24 - Modified: 2023-09-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/metodos-rapidos-para-el-control-microbiologico-de-yersinia-spp/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el ámbito de las zoonosis y agentes zoonóticos causantes de brotes de intoxicación alimentaria, Yersinia spp. es la tercera causa de intoxicación por detrás de Campyobacter spp. y Salmonella spp. Sin embargo, los métodos tradicionales de identificación no dan respuesta a la demanda de liberación rápida de stocks ni a las necesidades actuales en relación con el desarrollo de adecuados planes de vigilancia y control de los alimentos. En este artículo analizamos la amenaza que Yersinia enterocolitica patogénica supone para la seguridad alimentaria, cuáles son los métodos rápidos de control analítico recientemente desarrollados y qué ventajas suponen para la industria alimentaria. Según el último informe EFSA de noviembre de 2016 con datos  hasta diciembre de 2015 (EFSA Journal 2015 ), en el año 2015 se confirmaron un total de 7. 202 casos  de yersiniosis, o lo que es lo mismo, 2,20 casos por cada 100. 000 habitantes.   Esta tasa es ligeramente superior a la habida en 2014, donde se registraron 1,92 casos por 100. 000 habitantes.  Según el citado informe, los habitantes de  países del noreste de Europa  son los más afectados por la intoxicación que Yersinia spp produce. La especie aislada más común en los casos de infección en humanos es Yersinia enterocolitica patogénica. Número y tasas de notificación de zoonosis confirmadas en humanos en la UE en el año 2015. Fuente: EFSA Número y tasas de notificación de zoonosis confirmadas en humanos en la UE en el año 2015. El número total de casos confirmados... --- ### Codiagro apuesta por la innovación en bioestimulantes > Codiagro lleva 40 años apostando por la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agropecuario, conviertiéndose en un exponente mundial. - Published: 2017-05-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/codiagro-apuesta-por-la-innovacion-en-bioestimulantes/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioestimulantes - Translation Priorities: Opcional Codiagro, empresa castellonense asociada a AINIA y líder en bioestimulación vegetal, lleva 40 años apostando por la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agropecuario, lo que le ha permitido ser un exponente mundial en este campo. La empresa tiene diferentes patentes en el ámbito de la nutrición vegetal carboxílica, que es la tecnología natural más avanzada en bioestimulación vegetal para lograr que las plantas puedan acercarse a su verdadero potencial genético. Esta tecnología la exporta a 35 países. Las diferentes moléculas orgánicas naturales de la fisiología vegetal (los ácidos di-carboxílicos) aportan importantes ventajas para una agricultura más sostenible, ya que, entre otras sinergias, mejoran la disponibilidad de la planta con los fertilizantes, intervienen ayudando en los procesos biológicos de las plantas, reducen los costes energéticos en la floración, cuaje, maduración... ayudan a generar autodefensas frente a enfermedades en la post-cosecha e incluso reducen el estrés de la planta relacionado con el cambio climático. Codiagro considera a AINIA aliado en el ámbito de la I+D+i y un centro con un importante foco de investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito de la bioproducción. La empresa, además de su apuesta por la I+D como elemento caracterizador principal de su cultura corporativa, apuesta también por una gestión responsable tanto en sus políticas de personal, la eficiencia energética en sus instalaciones y su proactiva política comercial y de comunicación. Codiagro presentará en Fruit Attraction su nueva imagen de marca. Si quiere conocer más sobre las actividades de difusión de nuestros asociados, puede... --- ### Novedades en envases barrera que veremos en MeetingPack 2017 > Adelantamos algunas de las novedades que veremos en MeetingPack 2017 el próximo día 30 y 31 de mayo. Único evento especializado en materiales y envases barrera. - Published: 2017-05-24 - Modified: 2017-05-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-tecnologias-meetingpack-2017/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envases alimentarios - Translation Priorities: Opcional Queda menos de una semana para que se celebre MeetingPack, el acontecimiento de alcance internacional que reúne a la totalidad de la cadena de valor del envase plástico alimentario y barrera. El encuentro  supone una oportunidad de  networking para los más de 300 expertos internacionales cuya participación se espera para este año y  brinda al sector la ocasión perfecta para conocer y presentar la innovación relativa a envases barrera para alimentos y bebidas. El ritmo de vida actual y el envejecimiento de la población marcan las tendencias en productos de alimentación, pero también de su envasado. Cada vez más, los consumidores buscan en los alimentos de conveniencia aspectos relacionados directamente con el envase: la facilidad de apertura y su uso, su contribución a una mayor vida útil, la mejora de los valores nutricionales, la seguridad alimentaria o la variedad y el atractivo del producto. En este sentido, las innovaciones en packaging convenience han ampliado las opciones de alimentos disponibles en el mercado, de manera que los alimentos de conveniencia ahorran tiempo a los consumidores en la preparación de los alimentos, se adaptan a sus necesidades por rango de edad, a la vez que contribuyen a un menor desperdicio de alimentos y al respeto  medioambiental. De hecho, los últimos indicadores de la innovación europea alimentaria sitúan a los desarrollos de productos de conveniencia en el tercer puesto, sólo por detrás de las innovaciones dirigidas al placer y la salud, según FoodDrinkEurope's. En 2015, el 16% de la innovación en alimentos fueron... --- ### Conjugando Derecho Alimentario e Innovación > El conocimiento y la adecuada interpretación de la legislación alimentaria puede ser una ventaja competitiva para la gestión de la I+D+i en las empresas. - Published: 2017-05-17 - Modified: 2017-05-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conjugando-derecho-alimentario-innovacon/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, innovación, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Derecho Alimentario es una oportunidad, siempre y cuando seamos capaces de manejar y gestionar la legislación con un elevado sentido anticipatorio. En el artículo analizamos diferentes casos en los que conocer e interpretar bien la legislación alimentaria puede ayudarnos en nuestra actividad de I+D+i. Muchos avances tecnológicos se han canalizado a través de procedimientos regulados por la Unión Europea. Ni todo está regulado de forma específica, ni todo lo que no está prohibido está permitido. Anímase y lea. El Derecho Alimentario da lugar a una “ventaja competitiva” en el ámbito de la I+D+i, puesto que el conocimiento y anticipación en materia legal nos permite jugar con ventaja en el terreno de la innovación y la investigación agroalimentaria. Partiendo de esta premisa, podemos ver que los aspectos legales en el ámbito alimentario son una oportunidad de innovar y desarrollar nuevos productos agroalimentarios. El Derecho Alimentario debemos gestionarlo con un elevado sentido anticipatorio. Si afrontamos las cuestiones legales en positivo, se trata de una oportunidad de crecer y diversificar. Para ello necesitamos interpretar adecuadamente los aspectos legales para que su aplicación dé lugar a un beneficio directo o indirecto para la actividad de nuestra empresa, ya sea por incorporar un elemento novedoso, un valor añadido, avanzarnos a las nuevas exigencias... , es fundamental que no veamos la legislación alimentariaen términos de “cómo evitarla” o un “mal menor” o una “servidumbre” necesaria para poder operar en el sector alimentario. La innovación en la industria alimentaria puede estar condicionada a los avances científicos y tecnológicos,... --- ### Aperitivos Matarile apuesta por la innovación en snacks naturales para adultos > RISI, asociado a AINIA, ha dado un salto en la innovación de los snacks con ingredientes naturales para adultos. - Published: 2017-05-17 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/risi-apuesta-innovacion-snacks/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Aperitivos Matarile, empresa del Grupo RISI, asociado a AINIA, ha dado un salto en la innovación de los snacks con ingredientes naturales para adultos. Esta empresa, líder en el mercado de los snacks, ha desarrollado una nueva gama de tortitas chips “naturales” y “sin gluten” con la incorporación de ingredientes saludables (chía, cebolla... ) en diferentes líneas de sabores. Además, el producto se ha obtenido a través de un doble proceso de cocinado (horneado y fritura) lo que ha permitido reducir el contenido graso del producto, manteniendo una alta palatabilidad y una textura crujiente. “Nuestro objetivo era conseguir una fusión de las tortitas chips típicas de la cultura mexicana, con la gastronomía Mediterránea, incorporando los ingredientes naturales y saludables de nuestra dieta, de manera que pudiésemos aprovechar todas sus propiedades nutricionales y sensoriales”, ha señalado Nicolás Gómez-Cuétara, responsable de operaciones. Colaboración de AINIA El equipo de especialistas en ingredientes y desarrollo de producto de AINIA ha colaborado con el equipo de I+D de la empresa en la identificación y ensayo de alternativas tecnológicas para el desarrollo de esta nueva gama de producto, tanto en los desarrollos piloto como luego en la etapa de validación. Durante el proceso se han ensayado una amplia gama de ingredientes, evaluándose las mejoras sensoriales y saludables en el producto, así como los condicionantes en el proceso de elaboración, a fin de potenciar al máximo los ingredientes y sabores naturales. Además, se ha evaluado también la influencia de la incorporación de nuevos ingredientes sobre la calidad y... --- ### Cómo aprovechar el potencial de la extracción con CO2 supercrítico > Damos claves sobre aplicaciones industriales de la extracción con CO2 supercrítico y sobre cómo trasladar la tecnología a la sociedad. - Published: 2017-05-10 - Modified: 2017-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/potencial-fluidos-supercriticos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El consumidor actual demanda productos más ecológicos, naturales y seguros. Buscando satisfacer estas necesidades,  la extracción con CO2 supercrítico despierta el interés industrial tanto por sus numerosas aplicaciones como por ser una alternativa sostenible, inocua y rentable. El escalado industrial, en el que AINIA es especialista, ha sido de vital importancia para el aprovechamiento de su potencial. En el artículo repasamos los puntos claves expuestos en la decimosexta edición del encuentro internacional de Fluidos Supercríticos (EMSF2017) en una ponencia centrada en la traslación de los procesos desde la tecnología hasta la sociedad. Las tendencias de consumo actuales demandan productos más ecológicos y naturales en los que su producción permita el mejor aprovechamiento de las materias primas. Productos más seguros donde no se emplean disolventes y que se puedan adquirir en el mercado a precios razonables. Respondiendo a esta orientación de mercado y al nacimiento de las nuevas tendencias de consumo, la industria se emplea en la búsqueda de innovaciones tecnológicas que les permitan ajustes de producto y de proceso o el desarrollo de otros nuevos. El objetivo es obtener productos más alineados con las tendencias actuales para satisfacer las necesidades del consumidor actual. Respondiendo a estas necesidades y como comentábamos en el artículo Extracciones puras con CO2 supercrítico: ¿Por qué despiertan el interés industrial? , las aplicaciones de la tecnología de fluidos supercríticos son numerosas. Destacan sus aplicaciones en la extracción de  grasas, aceites, colorantes naturales, sabores e ingredientes activos... de valor para la industria alimentaria y de ingredientes, además de para la... --- ### Meetingpack2017 reúne a toda la cadena de valor del sector del envase plástico en valencia con un completo programa > Evento mundial especializado en materiales barrera en envase plástico alimentario. Este año centrado en tendencias en convenience. Valencia 30 y 31 de mayo de 2017 - Published: 2017-05-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack2017-reune-a-toda-la-cadena-de-valor-del-sector-del-envase-plastico-en-valencia-con-un-completo-programa/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El único evento mundial especializado en packaging convenience y envases barrera que agrupa a toda la cadena de valor tendrá lugar en Valencia (España) los días 30 y 31 de mayo. Empresas como ULMA, ITC, HIPERBARIC, PLÁSTICOS ROMERO, DUPONT o AMPACET presentarán innovaciones en el encuentro. Desde etiquetas IML con lámina de aluminio y función barrera, hasta envases que soportan nuevos procesos que garantizan la seguridad alimentaria como las altas presiones hidrostáticas. Pasando por nuevos films multicapa biodegradable con propiedades avanzadas, envases tipo pouch con varios compartimentos, y nuevas texturas y aromas incorporados en el polímero que atraen al comprador y permiten destacar el producto en el lineal. Los días 30 y 31 de mayo, Valencia será de nuevo el punto de encuentro del sector del envase plástico alimentario con la celebración de la tercera edición de MeetingPack. Este evento de carácter internacional, que reúne a toda la cadena de valor del sector del envase plástico alimentario, ha preparado un completo programa para estos dos días en los que empresas y expertos pondrán sobre la mesa las últimas innovaciones en las que trabaja esta industria, así como los retos y las oportunidades que se le plantean. Como foco de esta edición, MeetingPack2017 expondrá las tendencias en envase convenience bajo el título Driving Barrier Packaging Innovation. La funcionalidad del envase alimentario, o su capacidad de adaptarse mejor a las necesidades de los nuevos consumidores o de aquéllos con necesidades especiales centrará una buena parte de las novedades presentadas en MeetingPack2017 así... --- ### Nuevo sistema de certificación electrónica de la UE para las importaciones de productos ecológicos > El comercio de productos ecológicos en la UE cada vez cobra mayor importancia y hace necesario que se mejoren los criterios y prácticas de control. - Published: 2017-05-10 - Modified: 2017-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/certificacion-electronica-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, productos ecológicos - Translation Priorities: Opcional El comercio de productos ecológicos en la UE cada vez cobra mayor importancia y hace necesario que se mejoren los criterios y prácticas de control sobre este tipo de alimentos. El legislador ha venido observando una disparidad de criterios entre los Estados miembros. Por ello ha considerado necesario revisar la legislación y desde hace unos días contamos con un nuevo sistema de certificación electrónica para las importaciones de alimentos ecológicos. Las empresas cuentan con un plazo de 6 meses, hasta el 19 de octubre de 2017, momento en el que todas las importaciones de productos ecológicos a la UE deberán realizarse de acuerdo con este nuevo sistema, empleándose únicamente certificados en formato electrónico. Comentamos en el artículo los elementos más relevantes. Con el objeto de clarificar y unificar los criterios de control en los productos ecológicos se procedió a la revisión de la legislación en 2016 para que en este año se pusiera en marcha el sistema de certificación electrónica para las importaciones a la UE. La revisión también ha conllevado la actualización de la definición de las autoridades responsables de la comprobación de las remesas y la expedición de los certificados de control en línea con lo establecido en el Reglamento (CE) nº 834/2007. La actualización legal y el sistema de certificación electrónica también ha revisado la clasificación de los productos, de forma que se pueda lograr una clasificación uniforme y por tanto favorecer la claridad y la seguridad jurídica para la industria alimentaria. Productos ecológicos: Más control y... --- ### La clave está en la anticipación: ¿Por qué despierta tanto interés el flash legislativo de AINIA? > El flash legislativo es un servicio que AINIA ofrece a sus asociados. Está elaborado por nuestro equipo de especialistas en Derecho Alimentario. Conoce más. - Published: 2017-05-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/clave-anticipacion-informacion-legislativa/ - Categories: AINIA Network - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA envía a sus asociados de forma exclusiva un flash legislativo mensual en el que adelanta aquellas propuestas o documentos de interés estratégico en los que las distintas Administraciones de la UE están trabajando y que generarán, en el corto plazo, cambios en el ámbito del Derecho Alimentario europeo y/o nacional. El valor de la anticipación para la toma de decisiones Conocer con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos que en el corto o medio plazo van a marcar cambios importantes en el Derecho Alimentario nacional o de la UE tiene cada día una importancia estratégica mayor para aquellas empresas que quieran anticiparse y ganar oportunidades de mercado, o bien prevenir posibles crisis o problemas. Por eso, entre los servicios que AINIA ofrece a sus asociados, el Flash Legislativo adquiere enteros y es uno de los mejor valorados por los profesionales que forman parte de nuestra asociación. El Flash Legislativo complementa y enriquece la Circular Legislativa, que recoge cada mes las novedades legislativas que se publican en los diferentes boletines oficiales (Boletín Oficial del Estado, Diario Oficial de la UE y Boletines Oficiales de las Comunidades Autónomas). Y, si además alguno de estos documentos o novedades legislativas generan dudas, nuestros asociados tienen la posibilidad de realizar tres consultas legislativas gratuitas al equipo de expertos en Derecho Alimentario de AINIA. La importancia creciente del contexto regulatorio en el sector de alimentación y bebidas La legislación alimentaria es una oportunidad, siempre y cuando seamos capaces de gestionarla con un... --- ### Primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos > Primera planta demostrativa de co-oxidación supercrítica que consigue valorizar lodos contaminados de depuradoras urbanas junto a otros residuos. - Published: 2017-05-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-demostrativa-de-co-oxidacion-supercritica/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Consigue eliminar plaguicidas y recupera más del 95% del fósforo presentes en los residuos tratados, entre otras ventajas. Tras tres años de trabajo, el consorcio formado en el marco del proyecto LIFE LO2X ha conseguido avances muy interesantes y finalistas en relación con el potencial de la tecnología de co-oxidación en agua supercrítica (COASC) y su capacidad para tratar conjuntamente lodos contaminados de depuradoras de aguas residuales urbanas (EDARs) y residuos de su entorno. Este ha sido uno de los resultados más destacados conseguidos en la primera planta demostrativa de co-oxidación en agua supercrítica construida en la EDAR de Paterna (Valencia), donde se ha comprobado la eficacia del proceso en el tratamiento de lodos de la depuradora y su combinación con otros residuos de la zona como lixiviados de vertederos, plaguicidas, purines o alpechines. La planta construida es capaz de tratar 250 litros de residuos por hora. Además, la planta demostrativa desarrollada consigue recuperar de los lodos de baja calidad más del 95% del fósforo que entra en la planta de tratamiento, de manera que pueda ser aprovechado posteriormente como materia prima para obtener fertilizantes. La valorización de los lodos contaminados de baja calidad evita el transporte de éstos a incineradoras o cementeras, lo que hace más sostenible la gestión de las EDAR. España es el mayor productor europeo de lodos de EDAR Los lodos de las depuradoras urbanas contienen recursos aprovechables como el agua, materia orgánica, nutrientes y micronutrientes, pero algunos también pueden incorporar contaminantes como metales pesados, patógenos,... --- ### El COIAL premia la innovación de EPSA > EPSA ha recibido un premio del COIAL por la innovación de “EPSAFERRO”, un aditivo funcional que compensa la falta de hierro. - Published: 2017-05-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-coial-premia-la-innovacion-de-epsa/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional EPSA, empresa líder en el sector de aditivos alimentarios y asociada a AINIA, ha recibido un premio del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) por la innovación de “EPSAFERRO”, un aditivo de hierro microencapsulado para masas panarias. Este aditivo ha sido desarrollado con la colaboración de AINIA. Los premios FPIA que otorga el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL) van orientados a reconocer los avances del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, especialmente aquellos que destacan por su vocación internacional, innovadora y de excelencia. Premio a la Innovación de EPSAFERRO, un aditivo de hierro microencapsulado desarrollado con AINIA «EPSA es el ejemplo de cómo una empresa capaz de crecer a base de lanzar al mercado nuevos productos fruto de la innovación, la investigación y el desarrollo y un claro ejemplo de que en la industria alimentaria no está todo dicho», destacó Baldomero Segura, Decano del COIAL, en el acto de entrega de premios. El premio FPIA 2017 a la Innovación ha sido para su nuevo producto, Epsaferro, un aditivo de hierro microencapsulado que se añade a la masa del pan y que aporta una solución a un problema de salud, el déficit nutricional de hierro, que afecta a un importante número de personas en el mundo, enriqueciendo uno de los productos más consumidos en la dieta diaria de muchas personas. El Decano de COIAL también resaltó "la importancia de esta innovación dentro del emergente sector nutracéutico, que está llamado a liderar una nueva revolución en la industria para producción de alimentos... --- ### ¿Se aprobará la lista de coadyuvantes tecnológicos de alimentos en 2017? > Analizamos desde el derecho alimentario los aspectos más relevantes del borrador de proyecto relativo a los coadyuvantes tecnológicos autorizados en alimentos. - Published: 2017-04-26 - Modified: 2023-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lista-de-coadyuvantes-tecnologicos-produccion-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El sector agroalimentario en su conjunto lleva años demandando una regulación más clara y específica para el empleo de los coadyuvantes tecnológicos, máxime tras la revisión que se produjo en 2008 en todo lo concerniente a los aditivos alimentarios y que dejó en la lista de tareas pendientes el tema de los coadyuvantes. En este artículo comentamos algunos de los aspectos más relevantes del “Borrador Proyecto relativo a los coadyuvantes tecnológicos autorizados en alimentos”. Se define “Coadyuvante tecnológico” a toda sustancia que no se consume como alimento en sí misma, que se utiliza intencionalmente en la transformación de materias primas, alimentos o sus ingredientes para cumplir un determinado propósito tecnológico durante el tratamiento o la transformación, y que puede dar lugar a la presencia involuntaria, pero técnicamente inevitable, en el producto final de residuos de la propia sustancia o de sus derivados, a condición de que no presenten ningún riesgo para la salud y no tengan ningún efecto tecnológico en el producto final. (Reglamento 1333/2008) El borrador que comentamos, además de establecer el empleo de coadyuvantes tecnológicos en los alimentos, analiza la situación actual, dado que contamos con un marco regulatorio disperso y realmente antiguo en esta materia (algunas disposiciones de hace más de 35 años). Esta situación hace que sea muy complicado determinar si un coadyuvante está o no autorizado en la actualidad, ése entre otros es uno de los motivos fundamentales para que se desarrolle esta regulación. La incerteza en cuanto a la situación de los coadyuvantes, nos... --- ### Dulcesa, Angulas Aguinaga, Cleanity y Domca, experiencias empresariales en innovación > Dulcesa, Angulas Aguinaga, Cleanity y Domca son empresas asociadas que apuestan por la innovación. Contaron su experiencia y modelo en el IV Taller AINIA - Published: 2017-04-26 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dulcesa-angulas-aguinaga-cleanity-y-domca-experiencias-empresariales-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: Cleanity, domca - Translation Priorities: Opcional La innovación se ha convertido en un aspecto clave dentro de la gestión empresarial. El nuevo contexto obliga a una búsqueda intensiva de nuevas formas de hacer las cosas y de un constante lanzamiento de productos nuevos con los que diferenciarse en el mercado. Hay empresas que desde sus inicios han tenido esta visión y la innovación está vinculada a su cultura y al ADN de su gestión. Dulcesa, Angulas Aguinaga, Cleanity y Domca son ejemplos claros de realidades empresariales innovadoras. Les pedimos que vinieran a contarnos su experiencia y con la generosidad que les caracteriza así lo hicieron. Fue en el IV Taller práctico de financiación de la I+D+i que celebramos a finales de marzo. Hoy resumimos en este post algunas de sus reflexiones sobre cómo instaurar una cultura de innovación en la empresa. La coordinadora de proyectos de I+D+i de DOMCA (empresa líder en el sector de aditivos e ingredientes), Cristina Núñez Lechado, hizo una aportación muy interesante que consideramos puede ayudar a pequeñas y medianas empresas a diferenciar entre I+D e Innovación y a saber en cada momento en qué estadio están o deben estar. “En DOMCA, en Investigación y Desarrollo agrupamos aquellas actividades generadoras de nuevo conocimiento – señaló-. Suelen estar demasiado alejadas del mercado, por lo que se consideran de alto riesgo y con un plazo de amortización largo. Innovación para nosotros es aquella actividad con una clara orientación al mercado y con repercusión directa sobre la competitividad de una empresa a corto plazo”. [caption... --- ### AINIA colabora con València, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2017 > Esta iniciativa posiciona a València al frente del movimiento urbano a favor del Pacto de Milán, protocolo mundial impulsado por la FAO en materia alimentaria. - Published: 2017-04-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/valencia-capital-mundial-alimentacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación sostenible - Translation Priorities: Opcional AINIA suma su apoyo y colaboración a la iniciativa València, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2017, que posiciona a València al frente del movimiento urbano a favor del Pacto de Milán, primer protocolo mundial impulsado por la FAO en materia alimentaria, que lleva implícito el compromiso de 138 ciudades de todo el mundo en revisar y corregir las políticas de alimentación urbanas y promocionar sistemas alimentarios sostenibles, robustos y equitativos. AINIA ha sido invitada a formar parte del Comité Científico y Social de esta iniciativa, y está colaborando en diversas actividades, en especial las relacionadas con el ámbito de la innovación. En el simposio “Diálogos sobre nutrición y sistemas alimentarios sostenibles” celebrado durante los días 20 y 21 de abril de 2017 en la Universidad Politécnica de Valencia, el director de AINIA, Sebastián Subirats, fue uno de los expertos invitados a reflexionar en el panel 2 de discusión, orientado a debatir sobre la Gobernanza de los sistemas alimentarios. “La sostenibilidad es una cadena de equilibrios en la cadena de valor. La sostenibilidad requiere de innovación y de voluntad política”, señaló Sebastián Subirats, reflexiones que también compartieron el resto de miembros del panel: Ana Etchenique, vicepresidenta de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios, Javier Quiles, director de relaciones externas de Consum, Enric Navarro, miembro del consejo de Mercavalencia, y como moderador Xabier Iraola, coordinador del colectivo agrario ENBA de Euskadi. Papel de las ciudades en la alimentación del futuro Las ciudades tienen un papel de liderazgo a la hora... --- ### Circular legislativa agroalimentaria nº 141 - marzo - Published: 2017-04-20 - Modified: 2017-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/circular-legislativa-agroalimentaria-141-marzo-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Real Decreto DO e IGP. Aprobación sustancias activas en fitosanitarios. Lactitol, nuevo ingrediente alimentario --- ### Joan Ribó destaca el papel de las nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad de la producción alimentaria > Joan Ribó destaca el papel de las nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad alimentaria. AINIA apoyará Valencia Capital Mundial de la Alimentación. - Published: 2017-04-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/joan-ribo-destaca-el-papel-de-las-nuevas-tecnologias-para-garantizar-la-sostenibilidad-de-la-produccion-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha visitado AINIA y ha expresado en nuestra sede su apuesta por las nuevas tecnologías para garantizar la sostenibilidad de la producción alimentaria. Asimismo, ha reafirmado la importancia de la industria agroalimentaria valenciana y su potencial exportador. AINIA por su parte ha ofrecido su colaboración al Ayuntamiento en la iniciativa Valencia Capital Mundial de la Alimentación. Joan Ribó, quien ha estado acompañado en todo momento por el director general de AINIA, Sebastián Subirats, se ha interesado especialmente por los proyectos de I+D+i que AINIA está desarrollando en el ámbito de la Economía Circular y las biorrefinerías. Para el alcalde de Valencia “es una satisfacción saber que hay gente trabajando en investigación, en formación, en desarrollo, en innovación... , lo que ayuda a toda la Comunidad en general y en particular a Valencia”. Asimismo, Ribó considera que “AINIA tiene mucho que aportar en investigación y desarrollo sostenible”. Ribó también ha destacado la importancia del sector alimentario para la economía valenciana y ha recordado que este sector compite con el automovilístico en cuanto a nivel de exportación. Como centro tecnológico, AINIA ayuda a impulsar la competitividad de las empresas, especialmente las PYMES, aportando valor con I+D+i de forma responsable y comprometida, elemento éste especialmente sensible en un entorno globalizado. El alcalde de Valencia ha estado acompañado por el Comisionado de Valencia Capital Mundial de la Alimentación, Vicent Domingo, y ha recordado las jornadas de reflexión en el marco de València Capital Mundial de la Alimentación, que contarán... --- ### Grupo La Caña presenta su primer concurso de innovación > Grupo La Caña ha convocado su primer concurso específico en materia de I+D+i con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la innovación. - Published: 2017-04-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-la-cana-concurso-de-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Grupo La Caña, empresa hortofrutícola asociada a AINIA, ha convocado su primer concurso específico en materia de I+D+i con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la innovación a sus trabajadores, agricultores y familiares de ambos colectivos, así como a los jóvenes talentos que actualmente cursan sus estudios en las Universidades de Granada y Almería. Con esta iniciativa, la empresa persigue favorecer propuestas que lleven a un uso más sostenible de los recursos hortofrutícolas y la conservación medioambiental del entorno, así como explorar soluciones innovadoras relacionadas con alguno de los ámbitos de aplicación en los que la empresa desarrolla su actividad. “Llevamos más de 10 años trabajando en proyectos de I+D en dos líneas de trabajo fundamentales, en el campo y en las plantas de confección. Ahora, queremos lanzar este concurso de innovación porque nos damos cuenta de que muchas veces el factor miedo frena a la hora de plantear proyectos de I+D, se piensa que es algo complicado, pero al final se trata de tener y transmitir ideas a la organización adecuada que las pueda poner en marcha”, afirmó el gerente del Grupo La Caña, Jesús García, en el acto de presentación del concurso. Integrar talento Jesús García también resaltó la importancia de integrar el talento de los universitarios junto al de agriculturas y trabajadores del Grupo La Caña. Al respecto, señaló que el concurso es “un buen punto para relanzar el área de innovación dentro de nuestros propios colectivos, ya que si pretendemos que nuestros agricultores sean... --- ### Elementos clave del nuevo Reglamento de Controles Oficiales de la Unión Europea > Entre los aspectos más relevantes cuestiones vinculadas con el e-commerce, la cooperación entre los Estados miembros y el nuevo sistema integrado de información - Published: 2017-04-12 - Modified: 2017-04-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/elementos-clave-del-nuevo-reglamento-de-controles-oficiales-de-la-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tal y como veníamos avanzando se acaba de aprobar el nuevo reglamento de la Unión Europea en materia de Controles Oficiales. Este nuevo Reglamento 2017/625 pone el acento en la confianza del consumidor y la lucha contra el fraude a través de controles más eficaces y armonizados en la UE. Entre los aspectos más relevantes destacamos las cuestiones vinculadas con el e-commerce, la cooperación entre los Estados miembros y el nuevo sistema integrado de información. Lo analizamos en el artículo. La publicación del Reglamento 625/2017 da lugar a la derogación de los Reglamentos (CE) nº 882/ 2004 y (CE) nº 854/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, las Directivas 89/608/CEE, 89/662/CEE, 90/425/CEE, 91/ 496/CEE, 96/23/CE, 96/93/CE y 97/78/CE del Consejo y la Decisión 92/438/CEE del Consejo a partir del 14 de diciembre de 2019. Novedades en materia de controles oficiales El 625/2017 refuerza aspectos tales como: ámbitos de control, el e-commerce, la cooperación entre todos los EEMM y crea un nuevo sistema de gestión de la información. Ámbitos de control Se ha ampliado el espectro de ámbitos sobre los que se ejercerán los controles oficiales en toda la cadena agroalimentaria, en particular en el caso de la sanidad vegetal, sanidad animal y los subproductos de origen animal. e-commerce Los nuevos canales de comercialización, que cada vez toman más fuerza en el ámbito agroalimentario, como el “e-commerce”, el reglamento los incorpora de forma específica. El Legislador consciente de la realidad, plantea medidas de control pensando en este tipo de canales de... --- ### PRIMLAB evalúa con AINIA la estabilidad de un ingrediente rico en oleuropeina en pan horneado > PRIMLAB evalúa con AINIA la estabilidad de un ingrediente rico en oleuropeina en pan horneado - Published: 2017-04-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primlab-evaluaestabilidad-ingrediente-oleuropeina-en-pan-horneado/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA ha evaluado la estabilidad del compuesto patentado rico en oleuropeina “Arycol” para la empresa Primlab Global S. l. tras su incorporación a una masa base de pan y posterior horneado. La oleuropeina es el componente fenólico principal de la pulpa de las aceitunas verdes y de las hojas del olivo, con una gran capacidad antioxidante frente a radicales libres y por sus efectos saludables sobre el organismo. El horneado, habitual en el procesado de alimentos puede afectar negativamente a la actividad y estabilidad de estos compuestos bioactivos debido a la degradación química y enzimática producida por el calor. Durante las pruebas realizadas en nuestro centro las propiedades del compuesto Arycol han superado los procesos de cocción a elevadas temperaturas. AINIA ha llevado a cabo un estudio experimental en el que se ha evaluado la estabilidad del ingrediente tras su incorporación en el proceso de horneado del pan. El resultado ha sido una permanencia de la oleuropeina del compuesto Arycol de un 68%. Tras esta validación del compuesto por parte de AINIA, PRIMLAB iniciara el proceso de producción y comercialización en Mayo de 2017. Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA. --- ### Aceites vegetales y su regulación, una asignatura pendiente > La regulación actual sobre aceites vegetales comestibles aplicable en España requiere de una revisión total para adecuarla a la innovación del sector. - Published: 2017-04-05 - Modified: 2017-04-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-vegetales-y-su-regulacion-una-asignatura-pendiente/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación actual sobre aceites vegetales comestibles aplicable en España requiere de una revisión total para adecuarla a la innovación del sector. La existencia de un vacío legal limita el desarrollo de nuevos productos españoles, especialmente en el caso de los relacionados con el aceite de oliva. Si analizamos la legislación de la Unión Europea se observa que no se ha armonizado lo relativo a aceites vegetales. Como consecuencia, en cada país UE se actúa de forma individual, con mayor o menor especificidad regulatoria, lo que da lugar a situaciones paradójicas en relación con estos productos. Es necesario proceder a una revisión del marco regulatorio aplicable a los aceites vegetales (Real Decreto 308/1983) en conexión con la regulación de la Unión Europea aplicable al aceite de oliva (Reglamento 29/2012) y valorando que la UE no ha armonizado de forma expresa lo relativo a los aceites vegetales, porque nos encontramos con productos que en otros Estados miembros de la UE pueden ser legalmente fabricados y comercializados y en cambio en España no pueden ser fabricados por empresas españolas en virtud del citado Real Decreto 308/1983, lo que provoca una inferioridad de condiciones del sector de aceites vegetales y en particular del oleícola. La tendencia creciente a innovar en alimentación enriqueciendo productos con nuevos aromas, texturas, sabores e incluso principios activos funcionales, responde a una demanda creciente de mercado, que también afecta al sector de los aceites vegetales.  Sin embargo, para dar respuesta a esta demanda de mercado, el fabricante español de aceites vegetales se encuentra... --- ### Alimentos ecológicos, cómo están regulados en la Unión Europea > Los alimentos ecológicos están cada vez más presentes. Analizamos los aspectos más relevantes que desde el punto de vista jurídico hay que tener en cuenta. - Published: 2017-03-29 - Modified: 2017-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-ecologicos-regulacion-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alimentos ecológicos, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los alimentos ecológicos están cada vez más presentes. Analizamos los aspectos más relevantes que desde el punto de vista jurídico hay que tener en cuenta.   De acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) Nº 834/2007 del Consejo de 28 de junio de 2007 sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, se refiere a la producción ecológica como un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, asegura un elevado nivel de biodiversidad y también una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales. Por tanto, aúna aspectos tecnológicos y los sociales que en su caso demandan los consumidores, cuidando además el medio ambiente, el bienestar animal y el desarrollo rural. La presencia de los alimentos ecológicos es cada vez mayor, de ahí que tengamos que prestar especial atención a la información que sobre este tipo de alimentos nos llega y que consecuentemente la UE ha regulado de forma específica a través del mencionado reglamento 834/2007. Las referencias básicas en esta materia las constituyen las siguientes disposiciones: Reglamento (CE) 834/2007, del Consejo, sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos. Reglamento (CE) 889/2008 de la Comisión, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007 con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y control. Reglamento (CE) 1235/2008 de la Comisión por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) 834/2007, en lo que se refiere... --- ### Por qué formarse en derecho alimentario internacional > Un adelanto de los contenidos del Curso Presencial de AINIA: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. Madrid, 27 y 28 de abril. - Published: 2017-03-29 - Modified: 2017-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fomacion-derecho-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Conocer los principios fundamentales del derecho alimentario internacional es clave para minimizar riesgos en las actividades mercantiles de las empresas alimentarias, desde los temas relacionados con la importación y exportación, hasta litigios y arbitrajes relacionados con operaciones logísticas y de transitarios, etiquetado de productos en mercados destino, temas de contratación mercantil, etc.   Para aportar este conocimiento, AINIA convoca la tercera edición del curso: Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse, que será los próximos 27 y 28 de abril en Madrid. Conocer los principios fundamentales del derecho alimentario internacional  nos permitirá enfrentarnos al  modelo globalizado actual donde se llevan a cabo las relaciones comerciales. AINIA ha programado la 3ª edición del curso Internacionalización y Legislación Alimentaria: Obligados a entenderse. El objetivo es aumentar los conocimientos de los profesionales del sector sobre el marco regulatorio alimentario global, a la vez que realizar una aproximación a la realidad legislativa en zonas claves para la expansión comercial del sector agroalimentario, China, América Latina, EE. UU. , Canadá y Oriente Medio. El día 27 se abrirá con un bloque formativo en el que se tratarán los siguientes puntos. Introducción a la legislación alimentaria a nivel internacional. Contexto Internacional: La Organización Mundial del Comercio; el  Codex Alimentarius y agencias especializadas de las Naciones Unidas: FAO, OMS. Marcos normativos nacionales en relación a aditivos, pesticidas y contaminantes y etiquetado. Protección del consumidor y salud pública. El curso cuenta con reputados especialistas en materia de legislación alimentaria para las distintas áreas geográficas: Vicente Rodríguez, especialista de LEGAL AGRIFOOD, de EFLA,... --- ### Embutidos Martínez y ElPozo, premios ANICE 2017 > Asociados AINIA: En los Premios ANICE, reconocido reconocimiento a Embutidos Martínez y los fundadores de ElPozo. - Published: 2017-03-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/embutidos-martinez-y-elpozo-premios-anice-2017/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) aprovechó su Asamblea General 2017 para entregar los premios ANICE en sus cinco categorías. Este año, en dos de ellas se reconoce la labor de nuestros asociados. Embutidos Martínez recibió el Premio a la Sostenibilidad y en el caso de ElPozo se reconoció la trayectoria de sus fundadores. Los asociados de AINIA Embutidos Martínez y ElPozo fueron dos de las cinco empresas galardonadas en los premios ANICE 2017. El Premio a la “Trayectoria Empresarial” se ha entregado a los empresarios murcianos José, Tomás, Juana Fuertes Fernández, que han conseguido, tras 62 años de andadura profesional, situar a ElPozo Alimentación entre los grupos líderes del sector cárnico internacional aportándole a la organización valores fundamentales como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. ElPozo es el germen de lo que hoy en día es Grupo Fuertes: un holding que en 2015 facturó 1. 443 millones  de euros, con un equipo humano de más de 6. 000 personas y una inversión de más de 430 millones de euros en los últimos cinco años. Y en la categoría "Sostenibilidad y Medio Ambiente" se ha entregado el galardón a la empresa valenciana Embutidos F. Martínez R. , S. A. , por implementar un Plan de Sostenibilidad Integral, Evaluable, Medible y Certificable por una entidad de acreditación, que recibió de Bureau Veritas el reconocimiento de Primera Empresa Certificada en Plan de Sostenibilidad Integral conforme al Reglamento u requisitos de la Estrategia de Sostenibilidad en el periodo 2015-2016. Potencial... --- ### Extrusión para el diseño de nuevos ingredientes > La extrusión están permitiendo el desarrollo de nuevos ingredientes que intensifican y favorecen las cualidades de los alimentos. - Published: 2017-03-22 - Modified: 2017-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extrusion-nuevos-ingredientes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional Los avances en las tecnologías de procesado  de alimentos como la extrusión están permitiendo el desarrollo de nuevos ingredientes que intensifican y favorecen las cualidades de los alimentos y que son muy apreciadas por el consumidor. En el artículo explicamos las ventajas que ofrece esta tecnología, dónde se emplea principalmente y por qué despierta un interés creciente en el sector alimentario. Si tenemos que resumir en ideas concisas y claras por qué la extrusión es una solución tecnológica que ofrece ventajas interesantes a los fabricantes de alimentos, aditivos e ingredientes, debemos considerar estas cinco razones: Mejora de las características de textura y sabor de los alimentos. Uso de ingredientes no convencionales. Alta capacidad de procesado en continuo y eficiencia energética. Procesado de materiales deshidratados y viscosos. Control de cambios térmicos de los constituyentes de los alimentos. Para aquellos no familiarizados con la tecnología, de modo general diremos que el proceso de extrusión es una forma de cocción rápida, continua y homogénea que consiste en hacer pasar el producto por una restricción o apertura. En este proceso se utilizan boquillas con orificios con diferentes geometrías. Los alimentos que se procesan mediante extrusión son cocidos  a alta temperatura  temperatura (por encima de 100ºC) al mismo tiempo que son sometidos a altas presiones. Todo ello en un breve espacio de tiempo.   Como resultado, se producen una serie de cambios en la forma, estructura y composición de las materias primas, transformándolas en intermedios modificados o productos finales. Usos y aplicaciones de la extrusión El... --- ### Avances en el diseño de la primera planta piloto de regeneración del agua del lavado de cítricos > Contamos los avances en el diseño de la primera planta piloto de regeneración del agua de lavado de cítricos, en el marco del proyecto Eco3wash. - Published: 2017-03-22 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/regeneracion-agua-lavado/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA está trabajando, en colaboración con sus asociados Instalaciones Industrias Grau y ANECOOP y la ingeniería IVEM, en el diseño de la primera planta piloto de regeneración del agua de lavado de cítricos. Este prototipo demostrativo es pieza clave en el proyecto ECO3WASH, cuyo objetivo final es desarrollar un nuevo sistema seguro y eco-eficiente, de carácter experimental, para reutilizar el agua del lavado de fruta en postcosecha. En el proyecto colaboran también las cooperativas agrícolas de Bétera, Cheste, Oliva y Llutxent-Otos. Tras el primer año de trabajo, en ECO3WASH se han llevado a cabo las primeras pruebas experimentales, a escala laboratorio, para degradar los contaminantes presentes en el agua de lavado de cítricos mediante la aplicación de procesos de oxidación avanzada basados en ozono y radiación ultravioleta (UV). Con los resultados obtenidos se han definido los indicadores ambientales y los parámetros críticos a partir de los cuales se están desarrollando la primera planta piloto de regeneración del agua del lavado de cítricos, en cuyo diseño ya están trabajando todos los socios del proyecto: Instalaciones Industriales Grau, asociado a AINIA: Incorpora su experiencia en la fabricación de equipos de instalaciones y componentes para líneas de procesado industrial. Anecoop, asociado a AINIA, junto con las Cooperativas Agrícola de Bétera, Cheste, Oliva y Llutxent-Otos, permiten la ejecución de las acciones en campo y aportan la experiencia del día a día del sector, validando “in situ” si el sistema es eficaz y eficiente en el sistema de procesado y limpieza de las cooperativas. IVEM:... --- ### AINIA, nueva línea de trabajo en bacteriófagos > La nueva línea de I+D de AINIA investiga la aplicación de bacteriófagos como sustitutos de antibióticos. - Published: 2017-03-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/linea-trabajo-bacteriofagos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bacteriófagos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Esta nueva línea de I+D investiga la aplicación de bacteriófagos como sustitutos de antibióticos.  La OMS ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para la búsqueda de soluciones ante la amenaza sanitaria mundial que supone la resistencia de las bacterias a los antibióticos que utilizamos en el tratamiento de algunas enfermedades. El aumento de la resistencia de las bacterias patógenas a la acción de los antibióticos ha originado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicite a la comunidad científica, la búsqueda de soluciones en I+D que frenen este problema de graves consecuencias para la población mundial. Las bacterias generan mutaciones espontáneas que producen resistencia a los antibióticos conocidos y provocan cada vez más dificultades, para seguir tratando de manera efectiva enfermedades graves como la tuberculosis o la neumonía. AINIA está investigando la aplicación de bacteriófagos como sustitutivos de antibióticos. En concreto, se está trabajando en una nueva línea de I+D orientada a la búsqueda de soluciones innovadoras basadas en este tipo de microrganismos. La I+D de AINIA en bacteriófagos puede ser aplicada en el ámbito de la salud humana, así como en la agricultura (bacteriófagos como sustitutivos de pesticidas y fitosanitarios), ganadería (alternativa al uso masivo de antibióticos en ganado) y alimentación (para el control de patógenos como la Salmonella o la listeria monocytogenes, entre otros). Bacteriófagos: una alternativa potencial a los antibióticos Los bacteriófagos, también llamados fagos, son virus que infectan a las bacterias y son capaces de matar a las bacterias responsables de diversas patologías, por... --- ### Actividades formativas de AINIA, la programación de primavera - Published: 2017-03-15 - Modified: 2017-03-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-alimentacion-primavera/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Diseño de ingredientes, biorefinerias, legislación alimentaria, etiquetado y normativa de calidad en el ámbito nacional e internacional son sólo algunos de los temas que abordaremos con las actividades formativas que AINIA ha programado para esta primavera, que culminarán con MeetingPack2017. Conoce las próximas jornadas de innovación, webinar y cursos. Próximas jornadas de innovación que se celebrarán en marzo Con el objetivo de dar a conocer las últimas tendencias e innovaciones en el Sector alimentario, inauguramos la primavera con la Jornada de Innovación: Diseñando los ingredientes y alimentos para el consumidor del futuro. Esta jornada se celebrará el día 21 de marzo en las instalaciones de AINIA en Valencia y en ella, los asistentes descubrirán cómo las nuevas metodologías y herramientas de investigación de mercados están permitiendo la inclusión del consumidor en el proceso de co-creación de nuevos alimentos. Además los alumnos conocerán cuáles son las nuevas tecnologías de proceso que nos permiten conferir a los nuevos ingredientes y alimentos las funcionalidades demandadas por el consumidor. Las plataformas de carboxilatos, de digerido y de biogás en las que estamos trabajando, posibilitan la obtención de bioproductos con mayor valor añadido que el biogás o el compost. Entre estos bioproductos podemos incluir piensos, biofertilizantes, bioplásticos, biomateriales, bulding blocks, etc. y biocombustibles (pellets, biodiesel, bioetanol, biogás, etc. ). Para dar a conocer las oportunidades de negocio asociadas al desarrollo de biorefinerías, así como las novedades tecnológicas que están permitiendo el aprovechamiento de la biomasas de origen agrícola, ganadero, forestal, industrial o urbano a través de las mencionadas... --- ### Incarlopsa desarrolla con ainia una nueva línea de alimentos cárnicos para niños enriquecidos con omega-3 y minerales y reducidos en grasa > Incarlopsa desarrolla con AINIA una nueva línea de alimentación cárnica para niños enriquecidos con omega-3, minerales y reducidos en grasa. - Published: 2017-03-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-linea-productos-carnicos-ninos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Incarlopsa, empresa asociada, ha desarrollado con la colaboración de AINIA una nueva línea de productos cárnico-cocidos saludables, orientados a segmentos de población juvenil e infantil. En concreto, se han desarrollado diferentes gamas de salchichas cocidas enriquecidas con Omega-3 y minerales y mejoradas también desde un punto de vista nutricional, principalmente en lo relativo a la reducción de grasa y sal. Los prototipos de productos desarrollados por Incarlopsa han sido validados con estudios de bioaccesibilidad realizados en AINIA Centro Tecnológico, demostrándose una bioaccesibilidad de los diferentes compuestos bioactivos añadidos (Omega-3 y minerales) superior en todos los casos al 30% (porcentaje potencialmente disponible para la absorción intestinal tras la digestión gastrointestinal del producto cárnico). En las etapas de desarrollo del producto se ha estudiado el tipo de compuesto activos y las cantidades a añadir de cada uno de ellos, en función de las cantidades diarias recomendadas y la legislación a cumplir para poder realizar una declaración nutricional en el etiquetado de cada producto y la influencia de la matriz y proceso. Además, también se ha mejorado en dichos productos las características nutricionales de estos productos, obteniéndose una reducción mínima del 30% de grasa y de un 25% de sal respecto a la salchicha estándar elaborada por Incarlopsa. La evaluación tecnológica, microbiológica y sensorial de esta nueva gama de salchichas cocidas para niños y adolescentes, más saludables y enriquecidas, ha sido satisfactoria. Así lo demuestran los ensayos realizados con el Digestor Dinámico In Vitro de AINIA y los test de aceptación y preferencia,... --- ### Mettler Toledo celebra en AINIA una Jornada Técnica sobre buenas prácticas de laboratorios > Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebra el próximo 29 de marzo de 2017 una jornada técnica gratuita sobre buenas prácticas de laboratorios en Valencia. - Published: 2017-03-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-jornada-tecnica-laboratorios/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 29 de marzo de 2017 una jornada técnica sobre buenas prácticas de laboratorios. En la misma se podrán conocer los fundamentos teóricos y recomendaciones prácticas sobre pesaje e instrumentación analítica; identificar y minimizar las principales fuentes de error, así como aprender a optimizar los análisis en el laboratorio . La jornada se celebrará en nuestras instalaciones de Valencia, de 9. 00 a 13. 30 horas, y tendrá un bloque específico sobre las aplicaciones analíticas en el sector alimentario y químico. En concreto sobre Volumetrías, Karl Fischer y Ultraviolet para: Determinación de cloruros (aguas, bebidas... ) Determinación de acidez (bebidas, aceites y grasas, TAN) Determinación de agua por Karl Fischer (aceites y grasas, polioles, residuos) Determinación de la pureza del aceite, norma ECC 2568/91, UV-Visible La jornada va dirigida a técnicos y responsables de laboratorio. Es gratuita y las plazas son limitadas. Pueden conocer el programa completo e inscribirse en la web de nuestro asociado. Como en años anteriores, AINIA Centro Tecnológico ha cedido sus instalaciones a Mettler Toledo para realizar esta jornada dada su condición de asociado y en la colaboración existente entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad alimentaria y los laboratorios de control de alimentos. Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA http://portaldelasociado. ainia. es/web/portal-del-asociado --- ### AINIA, elegida por sus asociados para la celebración de sus eventos de I+D+i > AINIA pone a disposición de sus asociados salas de reuniones y salón de actos para la celebración de eventos orientados a dar a conocer actividades de innovación - Published: 2017-02-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-elegida-por-sus-asociados-para-la-celebracion-de-sus-eventos-de-idi/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional AINIA pone a disposición de sus asociados sus salas de reuniones, formación y salón de actos para la celebración de aquellos eventos de empresa orientados a dar a conocer actividades en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Este beneficio de asociación está permitiendo que AINIA cumpla su misión de impulsar una comunidad innovadora y dinámica, con un importante activo relacional, elemento clave para el impulso de una I+D+i colaborativa, a la vez que las empresas asociadas se benefician de las instalaciones del centro y de la participación activa de nuestros investigadores en sus jornadas, aportando así un conocimiento especializado y referente ampliamente valorado. “Además de los servicios de soporte tecnológico que nos ofrecen, valoramos muy positivamente poder usar, cuando lo necesitamos, las instalaciones que ponen a disposición de nuestra empresa”, indica Salvador Rodríguez García, del departamento de calidad de Cynara EU, empresa asociada a AINIA. “AINIA dispone de un equipo profesional que comprende perfectamente las necesidades del asociado, lo que facilita en gran medida la organización de eventos, así como amplias competencias técnicas que permitirán estructurar agendas conjuntas de gran atractivo para los asistentes”, señala Carlos Romaní, KBS coordinator Iberia Food Care Division de Diversey España. “Gracias por ofrecernos vuestras instalaciones y tener un personal bien formado con una sonrisa siempre en la cara. Un gran trabajo el del equipo de AINIA”, ratifica Cristina Muchart, Technical Brand Manager de Bioser. En 2017 AINIA va a continuar apoyando a sus empresas asociadas con servicios y beneficios... --- ### Análisis del Informe Especial UE sobre el despilfarro de alimentos - Published: 2017-02-15 - Modified: 2017-02-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/despilfarro-de-alimentos-ue/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el “Informe Especial La lucha contra el despilfarro de alimentos: una oportunidad para la UE de hacer más eficiente el empleo de recursos en la cadena de suministro alimentario” por parte del Tribunal de Cuentas Europeo. Nos hacemos eco del mismo dado que ofrece una visión global de la problemática existente con el desperdicio de alimentos, no sólo en la Unión Europea, sino en todo el mundo. En este artículo comentamos algunos de los aspectos más destacables presentados en el Informe. Despilfarro de alimentos en la UE Todas las instituciones de la UE reconocen la problemática sobre los residuos de alimentos y el despilfarro que con ello se produce actualmente. Para tratar de visualizar el escenario actual, desde el Tribunal de Cuentas Europeo se han analizado las distintas políticas y medidas que la UE tiene o puede tener en marcha, como la aquellas que contribuyen a la prevención a la hora de generar residuos o en su caso facilitan la donación de alimentos. Se ha asumido por todos los agentes que la situación no puede continuar como hasta la fecha, existe una necesidad de lucha contra el despilfarro de alimentos, que se genera a lo largo de toda la cadena alimentaria (etapas de producción, transformación, venta minorista y consumo). Ante esta realidad se han iniciado políticas para contrarrestar el despilfarro de alimentos, aunque todavía no se aprecian los resultados de las mismas. En este Informe, se constata que además de estos planteamientos para potenciar, por ejemplo,... --- ### Cultivos celulares, su potencial para el desarrollo de alimentos funcionales > Un análisis del potencial de los cultivos celulares para el desarrollo de nuevos alimentos funcionales y la evaluación de su biodisponibilidad - Published: 2017-02-15 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-celulares-y-desarrollo-alimentos-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, cultivos celulares - Translation Priorities: Opcional La creciente preocupación social sobre las dietas saludables hace que el desarrollo de los alimentos funcionales esté en auge. Los modelos celulares ofrecen un gran potencial tecnológico para el desarrollo de dichos productos  y la validación de su funcionalidad. En este artículo vemos en qué consisten los cultivos celulares, sus ventajas y resumimos la aportación de AINIA como partner tecnológico del proyecto PATHWAY-27 para el estudio de los efectos de los compuestos activos en los alimentos. Las versiones saludables de los alimentos vendidos en España durante 2015 supusieron 1. 059,6 M€, el 23,4% de las ventas totales y el 18,9% en volumen. Estas cifras han continuado al alza durante el pasado 2016 y, como el análisis de las tendencias en el desarrollo de alimentos apuntan, en el 2017 el mercado de los alimentos saludables continuará creciendo. Todo ello pone de manifiesto el hecho de que la salud se ha convertido en uno de los principales motores para la aportación del valor añadido en el desarrollo de productos en la industria alimentaria. Sin embargo, este desarrollo debe estar firmemente basado en la evidencia científica de los beneficios nutricionales y saludables de los compuestos seleccionados. Es imprescindible: Conocerla proporción de los compuestos activos que es potencialmente absorbida y utilizada por el organismo (bioaccesibilidad), lo que resulta fundamental a la hora de abordar la selección de compuestos y/o formulación de alimentos. Evaluar la efectividad de dicho compuesto y su funcionalidad real en el organismoy que exige el Reglamento europeo sobre la declaración de propiedades saludables (Reglamento... --- ### 9 empresas asociadas a AINIA, premios Sabor del Año 2017 > El pasado miércoles se entregaron en AINIA los premios Sabor del Año 2017. Los premiados de esta edición son un total de 40 productos de 16 categorías. - Published: 2017-02-15 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-ainia-premios-sabor-del-ano-2017/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Pozo Alimentación, Cinco Tenedores, Chovi, Corporación Alimentaria Peñasanta, Calidad Pascual, Coca-Cola España, Bem Suntory Spain, Costa Concentrados Levantinos y Mondelez España son las nueve empresas asociadas a AINIA que han recibido el premio SABOR DEL AÑO 2017 por uno o varios de sus productos. La certificación de calidad SABOR DEL AÑO es la única para el sector de la alimentación basada exclusivamente en las cualidades gustativas de los productos, que son probados y aprobados por los consumidores. Los test de los productos se realizan en Consumolab, el centro AINIA especializado en el análisis del comportamiento del consumidor y las preferencias de consumo aplicando el análisis sensorial, garantizando así su objetividad e imparcialidad mediante un riguroso protocolo de trabajo. Reconocimiento del sabor por el consumidor  El pasado miércoles se entregaron en AINIA los premios SABOR DEL AÑO 2017. Los premiados de esta edición son un total de 40 productos de 16 categorías: chocolate a la taza, chocolate en tableta, sopas y cremas, embutidos, cárnicos, cremas untables, frutas, bebidas deportivas, bebidas energéticas, bebidas vegetales, bebidas alcohólicas, salsas, leche clásica, leche sin lactosa, postres lácteos y snacks.  El sello SABOR DEL AÑO contribuye a reforzar el posicionamiento y la imagen de marca de los productos que lo ostentan, basándose en el reconocimiento y la confianza del consumidor. Para realizar los test sensoriales, los productos se presentan a ciegas, sin ninguna identificación de marca ni envase. Los consumidores degustan los productos en cabinas individuales y bajo condiciones específicas. Se trata de pruebas... --- ### Industria 4.0: El potencial de la imagen avanzada en los procesos de inspección de alimentos > El potencial de la imagen avanzada en los controles de procesos. Jornada de innovación para identificar lo último en tecnologías de inspección avanzadas. - Published: 2017-02-15 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-el-potencial-de-la-imagen-avanzada-en-los-procesos-de-inspeccion-de-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: automatización de procesos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria demanda soluciones que permitan detectar anomalías en las propiedades químicas de alimentos durante su procesado, sensores avanzados capaces de localizar contaminantes en bajas concentraciones y herramientas que proporcionen indicadores para el control de la calidad durante el proceso de fabricación, posibilitando así la toma de decisiones en automático y a tiempo real. En este artículo repasamos el potencial de las nuevas tecnologías de imagen avanzada y avanzamos los contenidos de la jornada de innovación prevista para marzo.   Según la Comisión Europea, en los próximos años la fotónica será una de las cinco tecnologías habilitadoras clave para el desarrollo de sectores tan importantes como la industria, la salud y la educación. La fotónica  basa su potencial en el aprovechamiento de la luz desde su generación, control y manipulación en diferentes aplicaciones. Los nuevos sensores fotónicos, las técnicas de Deep Learning y los nuevos sistemas de procesado computacional intensivo se presentan como soluciones viables y efectivas que pueden romper las barreras tecnológicas y de coste actuales. En el ámbito alimentario, las tecnologías de visión avanzada que incorporan tales desarrollos ofrecen numerosas ventajas, como: Optimización de los procesos de fabricación Reducción de costes de consumo de energía Disminución de mermas de producto no conforme Supone una palanca para la transformación al entorno Industria 4. 0 Entre las tecnologías utilizadas para la inspección de alimentos en la industria 4. 0 destacan la visión infrarroja y sus aplicaciones, dispositivos ópticos avanzados, termografía aplicada, espectroscopía, teraherzios, Rayos X, los nuevos aplicativos de análisis de imagen,... --- ### Desarrollan dos prototipos de visión artificial avanzada para detectar anomalías en productos agroalimentarios y cerámicos en tiempo real > AINIA y el ITC desarrollan dos prototipos de visión artificial avanzada para detectar anomalías en productos agroalimentarios y cerámicos en tiempo real - Published: 2017-02-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-dos-prototipos-de-vision-artificial-avanzada-para-detectar-anomalias-en-productos-agroalimentarios-y-ceramicos-en-tiempo-real/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Estos prototipos de sensores ópticos avanzados se adaptan fácilmente al proceso de producción por su menor tamaño y podrían suponer un ahorro de entre el 50 y 80% respecto al coste de los dispositivos actuales de inspección.  Prototipos desarrollados en el marco del  proyecto OPTI2  en el que participa AINIA y el ITC con el apoyo del IVACE.   El proyecto OPTI2, en el que colaboran AINIA e ITC con el apoyo del IVACE ha conseguido desarrollar, en el primer año de investigación, dos prototipos de sensores de visión artificial avanzada que permiten identificar con precisión anomalías en productos de la industria cerámica y agroalimentaria durante el proceso de fabricación, y en tiempo real. En concreto, se está trabajando con sensores ópticos de última generación, basados en tecnología de sistemas microelectromecánicos MEMS, permiten obtener información química de los productos escaneados en tiempo real. De este modo, facilita el control de la calidad y seguridad de diferentes tipos de productos cerámicos y alimenticios. Su objetivo final es lograr la implantación industrial de esta tecnología a un bajo coste. Además de obtener la huella espectral, la composición química del producto, con más precisión, esta tecnología podría lograr un ahorro de entre el 50 y el 80% respecto al coste de los dispositivos de inspección y medida con capacidades similares a los que se han empleado hasta este momento. Ensayos con frutos secos, especias, snacks y baldosas decoradas En los procesos de fabricación del sector agroalimentario, estos sensores facilitarán la automatización en la detección de... --- ### Xylella fastidiosa, medidas regulatorias para su prevención en España > Comentamos los puntos más relevantes de la Orden APM/21/2017, de 20 de enero, para la prevención de la bacteria Xylella fastidiosa (Wells et al.) en España. - Published: 2017-02-08 - Modified: 2017-02-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/xylella-fastidiosa-medidas-regulatorias-sanidad-vegetal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, Xylella fastidiosa - Translation Priorities: Opcional La Xylella fastidiosa (“Xylella”), que se identificó en su día como un riesgo emergente, ahora es una realidad que es necesario combatir no sólo con la ciencia y la investigación, sino también con las medidas legislativas que se han aprobado en la Unión Europea y en concreto en España a través de la Orden APM/21/2017, de 20 de enero. Comentamos los puntos más relevantes en este artículo. La Xylella fastidiosa (Wells et al. ) es una bacteria que tiene más de 300 hospedantes y produce graves daños en cultivos muy importantes en nuestro país, tales como cítricos, vid, almendros, melocotoneros, olivos, así como en numerosas especies ornamentales. Se trata de uno de los principales patógenos de cuarentena en la Unión Europea, y en consecuencia fue incorporada a la Directiva 2000/29/CE, sobre medidas de protección contra la introducción en la UE de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales y contra su propagación. La citada directiva se traspuso en España a través del Real Decreto 58/2005, de 21 de enero, por el que se adoptan medidas de protección contra la introducción y difusión en el territorio nacional y de la Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales, así como para la exportación y tránsito hacia países terceros. Ante la situación generalizada en la UE (Italia principalmente) y el riesgo real para los cultivos en España se han tomado medidas concretas a través de la Orden APM/21/2017 del MAPAMA. Se trata de medidas urgentes para impedir la transmisión... --- ### Investigan nuevas formas de evaluar la eficacia y toxicidad de los materiales antimicrobianos > AINIA e INESCOP están desarrollando una herramienta experimental para evaluar la eficacia antimicrobiana de biocidas que se utilizan en alimentación y calzado - Published: 2017-02-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eficacia-y-toxicidad-materiales-antimicrobianos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biocidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Actualmente son escasas las técnicas estandarizadas para evaluar el riesgo biológico y la eficacia de los materiales antimicrobianos, por lo que resulta de gran interés disponer de una metodología que permita conocer la toxicidad de los compuestos antimicrobianos empleados actualmente en los sectores de alimentos y calzados.  El proyecto ANTIMICROBIAL, en el que colaboran AINIA e INESCOP, cuenta con el respaldo del IVACE y los Fondos FEDER. AINIA Centro Tecnológico, en colaboración con INESCOP, Centro Tecnológico del Calzado, están desarrollando una herramienta  experimental para evaluar la eficacia antimicrobiana de los biocidas que se utilizan en productos de alimentación y calzado, así como en otros sectores como el cosmético, el plástico o el textil. Se trata de una metodología capaz de reproducir los microorganismos de riesgo o la formación de biopelículas microbianas que suelen aparecer en los materiales que se emplean en la elaboración de alimentos o la fabricación del calzado, y las condiciones de uso habituales, para poder evaluar de forma más adecuada y fiable la eficacia de los compuestos antimicrobianos (biocidas). A su vez, la herramienta es capaz de desarrollar modelos celulares que permitan testar la toxicidad de estos agentes antes y tras su incorporación en materiales de consumo. Los biocidas o agentes antimicrobianos son sustancias químicas que se aplican para proteger a las personas y a los animales, así como materiales y productos, contra organismos nocivos como bacterias y hongos, pero que también pueden suponer un riesgo para la salud. Por ejemplo, pueden tener efectos nocivos en la piel... --- ### Investigan el potencial de la extracción supercrítica en la eliminación de trazas en alimentos y materiales > Investigamos alternativas para la eliminación de trazas en alimentos y materiales con la aplicación de procesos de purificación mediante CO2 supercrítico. - Published: 2017-02-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-eliminacion-trazas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las trazas o restos de impurezas en los productos de alimentación y materiales condicionan negativamente la percepción de calidad y seguridad por parte del consumidor.  Esta tecnología mejora la calidad de los productos y materiales eliminando aromas desagradables o fuertes, así como sustancias contaminantes o tóxicas. AINIA Centro Tecnológico, está investigando para mejorar la eficacia de la tecnología de extracción con fluidos supercríticos en la eliminación de impurezas contaminantes en alimentos y otros materiales. Para ello, se está trabajando con tratamientos de purificación con CO2 en continuo como alternativa técnica capaz de lograr la extracción de impurezas o trazas presentes en los productos de alimentación en concentraciones muy bajas. La tecnología de extracción con CO2 en estado supercrítico suele utilizarse en la industria para obtener extractos de productos naturales, por ejemplo, aceites. También es frecuente emplear esta tecnología para fraccionar o purificar productos como: la obtención simultánea de manteca de cacao y cacao desgrasado o de café descafeinado y cafeína; la eliminación de sabores o aromas no deseados, como el ajo, de matrices alimentarias; la eliminación de alérgenos o contaminantes tóxicos, etc. Sin embargo, en la actualidad existen retos tecnológicos que limitan su potencial para una solución tecnológica a escala industrial que sea capaz de eliminar contaminantes (biocidas, plaguicidas, disolventes orgánicos... ) a niveles muy bajos, como pueden ser las trazas en materias primas, alimentos, material de envasado u otro tipo de materiales (piezas de equipos, componentes electrónicos, etc. ) y que, además, resulte viable económicamente para las empresas. Procesos sostenibles y eficientes... --- ### Investigan técnicas más rápidas, automatizadas y económicas para mejorar el control de la contaminación de alimentos > AINIA trabaja en el desarrollo de innovadoras tecnologías ópticas de análisis microbiológico para detectar microorganismos complejos presentes en los alimentos - Published: 2017-02-02 - Modified: 2022-03-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/control-contaminacion-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional AINIA trabaja en el desarrollo de innovadoras tecnologías ópticas de análisis microbiológico para detectar de manera más eficiente microorganismos complejos presentes en los alimentos. Lograr un control más exhaustivo de la contaminación de los alimentos contribuye a reducir las posibles incidencias en la salud de la población provocadas por la ingesta de alimentos en mal estado.   En el marco del proyecto MICRODET, AINIA  investiga nuevas técnicas de análisis microbiológico más precisas que permitan facilitar la detección de microorganismos, así como métodos para automatizar las tareas de recuento de cultivos que se hacen habitualmente en los laboratorios. Bacterias como la Salmonella, el Campylobacter y la Escherichia coli enterohemorrágica están entre los patógenos de transmisión alimentaria más comunes y los efectos de su presencia en los alimentos afectan a millones de personas cada año en todo el mundo, a veces, con consecuencias muy graves para la salud. Por este motivo, garantizar la inocuidad de los alimentos en toda la cadena alimentaria es un objetivo prioritario. Una manera de reducir los efectos negativos causados por alimentos en mal estado consiste en desarrollar nuevas técnicas más rápidas, automatizadas y económicas que faciliten el control de la contaminación de los alimentos. Innovadoras tecnologías ópticas y automatizadas para un control más eficaz de los alimentos Para lograrlo, el proyecto MICRODET, que cuenta con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER, está trabajando con tecnologías ópticas avanzadas (tecnologías de excitación multiespectral, nuevos sensores de imagen de alta resolución, sensores microelectrónicos hiperespectrales), que permitan detectar y... --- ### Asturpesca, compromiso con la sostenibilidad > Asturpesca inicia un estudio de reducción de costes ambientales y gestión sostenible de sus procesos y cuenta con el asesoramiento técnico de AINIA. - Published: 2017-02-01 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asturpesca-compromiso-con-la-sostenibilidad/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación sostenible - Translation Priorities: Opcional Asturpesca, S. L. es una empresa asturiana asociada a AINIA cuya actividad principal se centra en la manipulación, transformación y posterior comercialización de toda clase de pescados y mariscos, frescos, elaborados y congelados, así como el fileteado de pescado. Comprometida con las nuevas tecnologías, la I+D+i aplicada a sus procesos y productos forma parte de su ADN corporativo. En su apuesta por la innovación, la empresa ha decidido convertir la gestión responsable en una seña de identidad y diferenciación en su sector, así como una respuesta a su consumidor, ofreciéndole no solo productos frescos y elaborados de la máxima calidad y seguridad alimentaria, sino también saludables y sostenibles. A fin de aumentar la innovación aplicada a la gestión sostenible de sus procesos productivos, aumentar la eficiencia en su consumo de insumos (energía, agua... ) y la reducción de sus costes de gestión de residuos e impacto ambiental, la empresa ha decidido contar con AINIA como centro tecnológico que puede aportarle valor a la hora de identificar el potencial de mejora de la empresa en estos ámbitos. AINIA, soluciones eco-eficientes para las empresas agroalimentarias AINIA es un centro tecnológico con cerca de 30 años de experiencia en aportar soluciones sostenibles a empresas agroalimentarias. Lideramos la innovación aplicada de compañías especializadas en tecnologías del agua, gestión de residuos o generación de bioenergías. Nuestro know-how en innovación sostenible para la eco-eficiencia de las cadenas de producción han convertido a AINIA en el punto de encuentro entre el sector agroalimentario y el medioambiental y en un... --- ### Derecho Alimentario y el comercio electrónico de alimentos, un análisis inicial > El auge del “e-commerce” en el sector agroalimentario es cada vez mayor. Por ello, hacemos un análisis inicial de su regulación actual en el Derecho Alimentario - Published: 2017-02-01 - Modified: 2017-02-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-en-el-e-commerce/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, información al consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El auge del “e-commerce” en el sector agroalimentario es cada vez mayor. Hemos pasado de la información a través de las páginas web de las industrias alimentarias hasta llegar a grandes empresas que compiten con la distribución alimentaria, tenemos el ejemplo de Amazon. Por ello, consideramos de interés hacer un análisis inicial de su regulación actual. La comercialización de alimentos a través de las tecnologías de la información se contempla en el Reglamento 1169/2011. Ahora bien, el hecho de que esté presente no quiere decir que se haya tomado conciencia del mismo modo que con el etiquetado u otras formas de trasladar la información a los consumidores. El Reglamento 1169/2011 se refiere a la “venta a distancia” en su artículo 14. 1. a) estableciendo obligaciones similares a las que aplicamos en el etiquetado de los productos alimenticios comercializados por los canales habituales. Qué dice el artículo 14 del Reglamento 1169/2011 sobre la "venta a distancia" El artículo 14 señala que: “1. Sin perjuicio de los requisitos de información establecidos en el artículo 9, en el caso de alimentos envasados ofrecidos para la venta mediante comunicación a distancia:  a) la información alimentaria obligatoria, salvo las menciones previstas en el artículo 9, apartado 1, letra f), estará disponible antes de que se realice la compra y figurará en el soporte de la venta a distancia o se facilitará a través de otros medios apropiados claramente determinados por el operador de empresas alimentarias. Si se utilizan otros medios apropiados la información alimentaria obligatoria se dará... --- ### Industria 4.0, retos y experiencias en digitalización en el sector alimentario > Siemens, Altran, Natural Machine, Ind Lácteas Asturianas, Luis Calvo Sanz y AINIA el 28 de febrero darán claves para la digitalización del sector alimentario. - Published: 2017-02-01 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-retos-y-experiencias-en-digitalizacion-en-el-sector-alimentario/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: transformación digital - Translation Priorities: Opcional Siemens, Altran, Natural Machines, Industrias Lácteas Asturianas, Luis Calvo Sanz y AINIA serán los ponentes destacados de una jornada, el próximo 28 de febrero en Madrid, para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre las oportunidades y desafíos de la Industria 4. 0 en alimentación. Analizar cómo serán las fábricas y la distribución de alimentos del futuro es clave si queremos, como sector alimentario, seguir siendo el motor de la economía nacional y liderar un mercado internacional globalizado, con un consumidor hiperconectado, exigente, concienciado y no fiel. Adelantamos en el artículo algunos de los temas que están marcando cambios profundos y convierten esta jornada en cita obligada en el sector.  Estamos ante un consumidor hiperconectado al que es necesario proporcionar nuevas y mejores experiencias de consumo. Conscientes de ello, las empresas avanzan en digitalización y en la adopción del modelo productivo que supone la industria 4. 0. Una trasformación que apuesta por empresas altamente flexibles y eficientes, capaces de integrar cadenas de valor colaborativas y que responden a la demanda del mercado en cuanto a sostenibilidad, transparencia y personalización. Pero, ¿en qué situación estamos? Industria 4. 0, el nivel actual de penetración de la digitalización en las empresas El informe PwC Industria 4. 0 calcula que el 8% de las empresas industriales españolas presentan un nivel de digitalización avanzado, frente al 33% de la media global y prevé que para 2020 alcanzaremos el 19%, frente a un ratio universal del 77%. Distintos niveles de penetración de la digitalización son patentes también según los sectores... --- ### 6 pasos para hacer un buen control de migraciones de envases en contacto con alimentos > Planteamos 6 pasos para garantizar su control de migraciones de envases o materiales de envase en contacto con alimentos, acorde a la Declaración de Conformidad - Published: 2017-02-01 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/6-pasos-para-hacer-un-buen-control-de-migraciones-de-envases-en-contacto-con-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el último semestre de 2016 hubo más de sesenta notificaciones RASFF (Red de Alerta Europea en Seguridad Alimentaria) en materiales en contacto con alimentos. En el mismo periodo se identificaron también 55 notificaciones en la que el agente causal era un elemento químico y, más concretamente, eran migraciones. Todos estos datos ponen de manifiesto por qué los fabricantes de alimentos y los fabricantes de envases y materiales de envases en contacto con alimentos son especialmente sensibles al control de migraciones. También lo es cada día más la distribución. Sin embargo, en muchos casos hay confusión respecto a cómo realizar este tipo de controles, qué tipos de análisis se tienen que hacer o cómo saber la información que debe incluir una declaración de conformidad. A todo ello vamos a contestar a través de estos seis pasos, establecidos como seis preguntas clave para poder garantizar un control de migraciones de envases o materiales de envase en contacto con alimentos. Paso 1: La Declaración de Conformidad: Cuál es la que aplica a mi producto La Declaración de Conformidad es un documento que asegura que el material que va a estar en contacto con el alimento es apto para este uso. En el artículo: “Materiales en contacto con alimentos, ¿qué requisitos exige la Declaración de Conformidad? ” analizábamos en detalle el tema. En el mismo aportábamos una visión global del estado de situación. El tema es complejo, ya que en la actualidad hay 17 grupos de materiales en contacto con alimentos identificados. Sin embargo,... --- ### AINIA investiga elastómeros para el diseño de envases más funcionales y ecoeficientes > En el proyecto ELASTOPACK, en AINIA estudiamos el comportamiento de elastómeros para conseguir envases más funcionales y ecoeficientes. - Published: 2017-01-30 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-investiga-elastomeros-para-el-diseno-de-envases-mas-funcionales-y-ecoeficientes/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los elastómeros son un tipo de polímeros innovadores que, por su gran elasticidad, pueden ofrecer grandes posibilidades en el diseño y desarrollo de envases.  Se trata de incorporar estos materiales a nuevos sistemas como válvulas antiderrame que evitan pérdidas de producto, cierres para conservar más tiempo el alimento una vez abierto el envase, válvulas en tetinas para una mejor succión, etc.  Las posibilidades que ofrecen estos materiales pueden ser de aplicación en envases para alimentación, cosmética, colas y barnices, productos del hogar y medicina. AINIA Centro Tecnológico está investigando elastómeros para el diseño de envases con mayor funcionalidad y más respetuosos con el medio ambiente. Los elastómeros son un tipo de polímeros innovadores que, por su gran elasticidad, pueden ofrecer grandes posibilidades en el diseño y desarrollo de envases. En el marco del proyecto ELASTOPACK, se están analizando e identificando materiales elastoméricos para poder conocer y validar las posibilidades que ofrece este material en envases para alimentación, cosmética, colas y barnices, productos del hogar y medicina. El sector del envase y embalaje posee un tejido empresarial competitivo y dinámico, que lleva décadas apostando por el desarrollo del I+D. Sin embargo, para abordar los nuevos desarrollos que demanda el mercado, la industria necesita conocer más sobre el comportamiento de los materiales elastoméricos en contacto con el producto. Para ello, el proyecto ELASTOPACK, que cuenta con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER, está estudiando el comportamiento de los elastómeros en relación con aspectos como la permeabilidad y su evolución en el tiempo,... --- ### Aguas envasadas en España, una visión legal > En el artículo hacemos un análisis de la situación legislativa del agua envasada, de acuerdo con el Derecho Alimentario aplicable en España y la UE. - Published: 2017-01-25 - Modified: 2017-01-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aguas-envasadas-en-espana-una-vision-legal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El sector de las aguas envasadas cada vez tiene mayor relevancia. En el artículo hacemos un análisis de la situación legislativa para estos productos de acuerdo con el Derecho Alimentario aplicable en España y la UE. El agua es un alimento, tal y como recoge el Reglamento 178/2002. Partiendo de esta premisa se ha desarrollado el Derecho Alimentario vinculado a las aguas de aplicación en España y la Unión Europea. Desde el punto de vista del Derecho Alimentario, el agua que consumimos ha sido regulada por tres vías distintas: Agua de consumo humano o agua de red Agua mineral natural/Agua de manantial Agua preparada Regulación del agua de consumo humano o agua de red Desde el punto de vista de la industria alimentaria, la primera de las opciones es de interés general para toda actividad dedicada a la producción de alimentos y deben considerar lo regulado en el Real Decreto 140/2003: “a) Todas aquellas aguas, ya sea en su estado original, ya sea después del tratamiento, utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos, sea cual fuere su origen e independientemente de que se suministren al consumidor, a través de redes de distribución públicas o privadas, de cisternas, de depósitos públicos o privados. b) Todas aquellas aguas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano, así como a las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar... --- ### Extracción supercrítica para la eliminación de trazas en alimentos > Explicamos el potencial de la extracción supercrítica para eliminar trazas o impurezas en matrices alimentarias y materiales en contacto con los alimentos. - Published: 2017-01-25 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extraccion-supercritica-para-la-eliminacion-de-trazas-en-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las trazas o restos de impurezas en los  productos de alimentación condicionan negativamente la percepción de calidad y seguridad del alimento por parte del consumidor. La industria se encuentra ante la necesidad de contar con procesos sostenibles y eficientes a escala industrial capaces de eliminar estas impurezas en los alimentos y en los materiales en contacto con ellos. En el artículo explicamos el potencial de la tecnología de extracción supercrítica para eliminar trazas y los avances en la I+D de AINIA en nuevos procesos de extracción supercrítica con CO2 con estos fines. Frecuentemente unimos el significado de la palabra traza alimentaria al posible contenido en alérgenos, algunos ingredientes susceptibles de provocar alergias. Además de ello, las trazas o impurezas están relacionadas con virtuales vestigios de contaminantes, sabores y aromas indeseados tanto en las matrices alimentarias como en los materiales y superficies en contacto con los alimentos. La importancia de contar con procesos sostenibles y eficientes para la eliminación de trazas Todos estos aspectos están directamente relacionados con la calidad y la seguridad alimentaria, pero también con atributos sensoriales que condicionan la percepción y aceptabilidad del producto y que tienen gran peso en la toma de decisiones de compra por parte del consumidor. Factores como la apariencia del producto, su envasado, el sabor y la influencia que en él tienen las sustancias volátiles son claves para inclinar la balanza en favor o en contra de un producto a la hora de ser incluido dentro de la cesta de la compra... . --- ### AINIA identifica la capacidad antioxidante de productos de la comunidad valenciana como granada, uva, manzana y canela para alimentación y cosmética > En este proyecto se ha analizado la capacidad antioxidante de productos de origen vegetal para su aplicación como aditivos en alimentación y cosmética - Published: 2017-01-23 - Modified: 2022-07-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-identifica-la-capacidad-antioxidante-de-productos-de-la-comunidad-valenciana-como-granada-uva-manzana-y-canela-para-alimentacion-y-cosmetica/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En este proyecto se ha analizado la capacidad antioxidante de extractos agrícolas de estos productos de origen vegetal, para establecer su aplicación como aditivos en productos alimenticios para humanos y animales, así como en la industria cosmética.  La aplicación de esta metodología abre la posibilidad de desarrollar nuevos productos innovadores de alto valor añadido destinados al mercado local, nacional e internacional, que potenciarán las ventas de productos y subproductos agroalimentarios de la Comunidad Valenciana. Valencia, 23 de enero de 2017. - AINIA centro tecnológico ha identificado la alta capacidad antioxidante de los extractos naturales procedentes de la granada, la uva, la manzana y la canela, productos autóctonos de la Comunidad Valenciana, mediante métodos analíticos físico-químicos desarrollados por AINIA para la comprobación de la capacidad antioxidante de los alimentos. En esta línea, el proyecto “Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos vegetales para su aplicación como aditivos antioxidantes en alimentación humana, animal y en cosmética”, que cuenta con el apoyo del IVACE y los Fondos FEDER, ha tenido como objetivo evaluar la capacidad antioxidante de algunos extractos agrícolas de origen vegetal, para establecer su aplicación como aditivos en alimentos de consumo humano y animal, así como en productos cosméticos. Los resultados obtenidos determinan que el extracto de granada, la semilla de uva, la manzana y la canela, son los productos vegetales analizados con una mayor capacidad antioxidante. A partir de estos resultados, AINIA está identificando posibilidades de aplicación de estos extractos en productos hortofrutícolas más elaborados, panadería y bollería y preparados cosméticos,... --- ### Lo último en soluciones tecnológicas para la prevención y control de biofilms en instalaciones industriales > Avanzamos nuevos métodos y soluciones tecnológicas para la prevención y erradicación de biofilms en instalaciones industriales. Amplio análisis. - Published: 2017-01-18 - Modified: 2023-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-ultimo-en-soluciones-tecnologicas-para-la-prevencion-y-control-de-biofilms-en-instalaciones-industriales/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bacteriófagos, biocidas, diseño higiénico, higiene industrial, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los biofilms suponen una amenaza para la eficiencia operativa de las industrias y para la seguridad de los productos desarrollados en el sector cosmético, farmacéutico y alimentario. En este artículo resumimos los últimos avances que se están produciendo en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas tanto a la prevención  de la aparición y proliferación de biofilms, como al desarrollo de nuevos productos biocidas capaces de eliminarlos. Los microorganismos no viven aislados, sino que viven en comunidades adheridos a una superficie y envueltos por una matriz constituida por sustancias poliméricas extracelulares (EPS) y agua que les protege. Es lo que se ha venido a llamar biopelículas o biofilms. Estos grupos complejos de microorganismos se estructuran, además, de forma que las bacterias de mayor resistencia ocupen la parte exterior, protegiendo así al resto y posibilitando que los biofilms presenten una enorme resistencia a agentes externos como la temperatura, el pH o los agentes antimicrobianos. Esto los convierte en entidades de difícil eliminación. La amenaza que los biofilms suponen para las industrias, cosmética, farmacéutica y agroalimentaria implica un potente motivo de preocupación. Las biopelículas provocan problemas de corrosión en la superficie de equipos y maquinaria, que afectan a la eficiencia en las operaciones en las diferentes plantas industriales. Pero además, en el caso de los biofilms constituidos por microorganismo patógenos, éstos suponen un importante riesgo de contaminación para los productos y una amenaza para la salud del consumidor. Las técnicas detección de biofilms y los biocidas tradicionales utilizados para combatirlos... --- ### Control de las contaminaciones por aceites minerales (MOH) > Legislación alimentaria: La UE recomienda un mayor control para 2017 y 2018 de los MOH en alimentos y en materiales en contacto con alimentos. - Published: 2017-01-18 - Modified: 2017-01-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recomendaciones-ue-para-un-mayor-control-de-las-contaminaciones-por-aceites-minerales-moh-en-alimentos-y-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se acaba de publicar la RECOMENDACIÓN (UE) 2017/84 DE LA COMISIÓN de 16 de enero de 2017 sobre la vigilancia de hidrocarburos de aceites minerales en alimentos y en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos, en la que se marcan las pautas para un mayor control en los años 2017  y 2018 de los MOH en una lista de alimentos  amplia, entre otros: Grasas animales, semillas oleaginosas y aceites vegetales, pan y productos de panadería fina, embutidos y legumbres... y también en los materiales en contacto con los alimentos. Comentamos los aspectos más relevantes en este artículo. Los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) Compuestos químicos derivados principalmente del petróleo crudo, pero también se producen sintéticamente a partir de carbón, gas natural y biomasa. El aceite mineral consiste en una mezcla compleja de hidrocarburos. La composición principal es de hidrocarburos alifáticos (MOSH) e hidrocarburos aromáticos (MOAH). Los MOH pueden estar presentes en los alimentos como consecuencia de la contaminación ambiental, los lubricantes de las máquinas utilizadas durante la cosecha y la producción de alimentos, los auxiliares tecnológicos, los aditivos alimentarios y los materiales en contacto con alimentos. En 2012 EFSA a través de la Comisión Técnica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (Contam) “Dictamen científico sobre la presencia de hidrocarburos de aceite mineral en los alimentos”, estimó que los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) podían tener efectos adversos sobre la salud humana. En el caso de los hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) pueden actuar como carcinógenos... --- ### Para agendas: 13 cursos AINIA de formación especializada para 2017 > Avance de cursos y formación especializada de AINIA para profesionales de empresas alimentarias 2017, con programas completos y plazos de inscripción abiertos. - Published: 2017-01-18 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/para-agendas-13-cursos-de-formacion-especializada-para-2017/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las acciones para la transferencia del conocimiento pretenden articular el compromiso de AINIA con el  impulso a la competitividad de las empresas.   Entre ellas,  destacan los cursos de formación especializada para la industria agroalimentaria. Acciones formativas que tienen como objetivo  el reciclaje y la actualización de la fuerza de recursos humanos en un sector en constante evolución. En este artículo presentamos un avance del nuevo programa de formación técnica especializada que hemos preparado para usted durante 2017. La formación especializada programada para el primer trimestre de 2017 Las formación especializada para la industria alimentaria  de AINIA dará comienzo el 20 de enero en el que se abrirá la plataforma online para dar cabida a los alumnos interesados en aprender  sobre “Los requisitos de la norma mundial para envases y materiales de envasado (brc/iop ed. 5)” y adquirir así una visión general de los requisitos de la norma de seguridad alimentaria BRC que es marco de referencia internacional para ayudar a las empresas a fabricar envases seguros. El mismo día, también se inicia la convocatoria del Curso online: Requisitos de la norma mundial BCR de seguridad alimentaria v. 7. , con el que el alumnado aprenderá   los requisitos del sistema de gestión para poder mantener su sistema de inocuidad alimentaria de una manera eficaz y eficiente. Las empresas alimentarias que mantienen relaciones comerciales con EEUU necesitan adaptarse a los nuevos controles preventivos exigidos por la administración americana. Debido a esta necesidad formativa y al éxito obtenido en las ediciones anteriores, iniciamos el ejercicio con dos... --- ### Big Data y agricultura de precisión, cómo reducir los riesgos en la producción de alimentos agropecuarios > Analizamos soluciones tecnológicas existentes que aplican Big Data, Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial a la gestión de producciones agrícolas. - Published: 2017-01-18 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/big-data-y-agricultura-de-precision-como-reducir-los-riesgos-en-la-produccion-de-alimentos-agropecuarios/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: agricultura de precisión, bioeconomía, inteligencia artificial, transformación digital - Translation Priorities: Opcional Abastecimiento sostenible, gestión de riesgos e incertidumbres en producciones agrícolas, aumento de ratios de productividad y reducción de costes... El potencial del big data aplicado al campo es amplio y está cambiando la gestión agrícola. En este artículo analizamos soluciones tecnológicas existentes que aplican el big data y que pueden revolucionar la gestión de la producción agraria tal y como hoy la conocemos. La producción mundial de alimentos se estima que tendrá que duplicarse para el 2050. El desafío social de alimentar a más de 9. 000 personas en el mundo genera a su vez un desafío medioambiental, ya que habrá que hacerlo sin aumentar exponencialmente la cantidad de agua, tierras de cultivo, energía, uso de fertilizantes... utilizados para el cultivo de alimentos. Sin innovación y nuevas soluciones tecnológicas esto no será posible. Bioeconomía: Caminamos hacia una agricultura inteligente Estamos viviendo un profundo cambio con la transformación digital de las producciones agrarias. A partir de la interrelación de datos, se están desarrollando servicios integrados e inteligentes, que realizan predicciones agrícolas  y de mercado y asesoran a los gestores de las producciones aportándoles toda la información disponible referente a cultivos, suelos, productos, clima... de manera que de forma anticipatoria se puedan optimizar los niveles de producción en línea con una mayor estandarización de producto acorde a demanda de mercado, minimizando el riesgo. Condiciones meteorológicas inciertas, plagas, enfermedades, la inestabilidad de los mercados globales, la variación de los precios e incluso las políticas gubernamentales presentan probabilidades ante las que no se conocen los... --- ### Boletines y publicaciones exclusivas, uno de los beneficios más valorados por los asociados - Published: 2017-01-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/boletines-y-publicaciones-exclusivas-uno-de-los-beneficios-mas-valorados-por-los-asociados/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En 2016 hemos realizado 6 informes de tendencias, 48 boletines exclusivos para asociados y más de 80 documentos y presentaciones facilitados a lo largo del año. En el artículo hacemos un balance de los servicios de información y documentación, uno de los beneficios más demandados y valorados por los asociados. En 2016 AINIA ha realizado una importante  labor de transmisión del conocimiento  a sus asociados. El centro tecnológico ha elaborado 6 informes de tendencias especializadas en temas como platos preparados, sector cosmético, inteligencia competitiva y, consumidor y sabor. Además a lo largo del ejercicio ha generado 48 boletines exclusivos en temas de vigilancia tecnológica, legislación alimentaria y actividades propias de la asociación. A lo que se suman los más de 80 documentos y presentaciones de diferentes temáticas relacionas con soluciones tecnológicas en los temas más diversos que aplica a la innovación en producto, proceso, gestión y canales de comercialización de sectores como el alimentario, envase, cosmético, farmacéutico, bienes de equipo, energético y medio ambiental. En un mundo en constante evolución, con un nivel cada vez mayor de incertidumbre disponer de información de valor es esencial para anticiparse a los cambios y tomar decisiones gerenciales anticipatorias. Boletines exclusivos, la transferencia de conocimiento a la industria A nivel de vigilancia tecnológica y, en el marco de la colaboración con EOI, trimestralmente hemos publicado el Boletín EOI especializado en temas de biotecnología, conservación de alimentos y nuevos productos alimenticios. También hemos enviado 21 boletínes iWatch basic, informe periódico de vigilancia de mercado y tecnología que... --- ### El limoneno, clavo y tomillo microencapsulados, de interés para alimentación, calzado y plástico > El proyecto investiga el desarrollo de microcápsulas multifuncionales para productos con propiedades aromáticas, antimicrobianas y/o repelentes de insectos - Published: 2017-01-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-limoneno-clavo-y-tomillo-microencapsulados-de-interes-para-alimentacion-calzado-y-plastico/ - Categories: Notas de prensa - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional En su primer año de investigación, los tecnólogos del proyecto INORCAP, en el que participan INESCOP, AIMPLAS y AINIA, han realizado  una selección de compuestos aromáticos con propiedades antimicrobianas y/o repelentes de insectos procedentes de ingredientes naturales como el limoneno, clavo y tomillo, entre otros, así como la selección de materiales de recubrimiento de los mismos fundamentalmente de naturaleza inorgánica, de manera que permitan, cuando sean incorporados microencapsulados en productos finales, prolongar la vida de los alimentos, mejorar las propiedades de los envases plásticos, desodorizar y obtener calzados más confortables y saludables. Valencia, 16 de enero de 2017. - Ingredientes naturales como el limoneno, el clavo, la canela, el romero y el tomillo, podrían utilizarse como agentes activos antimicrobianos y repelentes de insectos en las industrias de alimentación, calzado y plástico, según se desprende de los primeros resultados obtenidos del proyecto INORCAP, en el que tres Institutos Tecnológicos INESCOP, AIMPLAS y AINIA aúnan esfuerzos, con el apoyo del IVACE y fondos europeos FEDER. Estos principios activos naturales con propiedades antimicrobianas y/o repelentes de insectos han sido seleccionados con la finalidad de obtener microcápsulas de elevada resistencia mecánica y térmica, que puedan ser utilizadas en procesos industriales de extrusión de alimentos, plásticos y de calzado. Los aceites esenciales y sus componentes tienen una gran relevancia como agentes potenciales para controlar la proliferación de microorganismos, debido a sus propiedades tanto antimicrobianas, frente a hongos, levaduras y bacterias, como repelentes de insectos, así como por su baja toxicidad. El proyecto INORCAP tiene como objetivo final,... --- ### Jornadas AINIA 2017: 14 actividades para incluir en las agendas del primer trimestre > Transformación digital, seguridad alimentaria, economía circular, diseño de nuevos ingredientes, imagen avanzada…Mejora como profesional con AINIA en 2017 - Published: 2017-01-11 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-ainia-2017-14-actividades-para-incluir-en-las-agendas-del-primer-trimestre/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: economía circular, transformación digital - Translation Priorities: Opcional En 2017 empezamos con fuerza. 14 actividades formativas que nos acercan a ti y nos permiten dar a conocer lo último en temas tan decisivos como la transformación digital, los avances en seguridad alimentaria, el nuevo modelo de biorrefinerías, diseño de nuevos ingredientes y compuestos bioactivos, nuevos materiales y envases, imagen avanzada... contaremos con reconocidos expertos en jornadas de innovación, webinars y jornadas técnicas enmarcadas en grandes eventos. Conoce el programa y reserva tu agenda. El reto es utilizar tecnología y adoptar una cultura de innovación para ser mejores profesionales. Acorde con nuestra misión de acompañar a la empresa en su mejora competitiva aportándole I+D+i, la transmisión del conocimiento forma parte de nuestra actividad y de nuestra cultura. Avanzamos el programa de actividades previstas para el este primer trimestre de 2017. Jornadas de innovación 2017: Poniendo el foco en el concepto de economía circular Tal y como explicábamos en el artículo: “Hacia un modelo de bioeconomía: ¿son las biorrefinerías el camino posible? Innovar sobre el uso de la biomasa con un enfoque integrado y sostenible y conocer las formas de bioenergía y los bioproductos que demanda el mercado son retos a los que nos enfrentamos desde la industria alimentaria. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible. En este contexto, qué papel juegan las biorrefinerías y qué se está haciendo para transformar la biomasa en energía y productos de valor añadido será el foco principal de la Jornada de Innovación que celebraremos en Madrid el próximo 28 de mayo, que... --- ### Novedades del Reglamento de Controles Oficiales de la Unión Europea - Published: 2017-01-11 - Modified: 2017-01-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-del-reglamento-de-controles-oficiales-de-la-union-europea/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El futuro reglamento de la UE sobre control oficial para el sector agroalimentario se encuentra en la recta final para su aprobación y publicación durante este año, es de prever que sea durante el primer semestre. Comentamos en este artículo los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la Comisión Europea.  ¿Qué nos aportará el nuevo Reglamento de Controles Oficiales? El Reglamento de Controles Oficiales tiene por objeto la modernización y mejora de la eficacia y la eficiencia del sistema de controles oficiales en toda la Unión Europea. La nueva regulación vendrá a sustituir y actualizar el Reglamento 882/2004 sobre controles oficiales, ampliando el alcance de los controles también en materia de fitosanidad y subproductos animales. El nuevo planteamiento aporta un enfoque más coherente e integral con respecto a los controles oficiales a lo largo de toda la cadena agroalimentaria. El enfoque propuesto se basa en el riesgo a los controles oficiales, además de contribuir en gran medida a la reducción de las cargas normativas y administrativas para los distintos agentes implicados (autoridades y operadores económicos). En otro orden la futura regulación mejorará la coordinación y cooperación entre las distintas autoridades competentes de la UE, en especial en la tramitación de forma más eficiente en los temas transfronterizos con incumplimiento del Derecho Alimentario de la UE. Armonización real en las relaciones con terceros países El nuevo reglamento aportará un conjunto de normas comunes para todas las actividades de control que han de realizarse en las fronteras de la... --- ### La apuesta por la innovación en EXPOSÓLIDOS 2017 > La oferta de este año se enriquece con un programa de jornadas técnicas en el que participará AINIA aportando su know how y experiencia en fabricación avanzada - Published: 2017-01-11 - Modified: 2022-03-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-apuesta-por-la-innovacion-en-exposolidos-2017/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Del 14 al 16 de febrero se celebra en Barcelona la octava edición de EXPOSÓLIDOS, salón internacional de la tecnología y el procesamiento de sólidos. En la edición de este año se plantea una oferta multisectorial y estratégica  donde las últimas tecnologías  y la I+D estará presente para aportar soluciones a la realidades cada vez más complejas a las que tienen que dar respuesta las empresas de gestión de sólidos, un sector abierto a la innovación y los cambios. La oferta de este año se  enriquece con un completo programa de jornadas técnicas  en el que participará AINIA aportando su know how y experiencia en fabricación avanzada. Fruto del marco de colaboración establecido con Techsolids®, la asociación del sector con la que nuestro centro tiene un convenio de colaboración. EXPOSOLIDOS 2017 es la principal feria del sur de Europa especializada en la manipulación y procesamiento de sólidos, materiales a granel, polvos secos, semi sólidos y separación de sólidos y líquidos dedicada en exclusiva para profesionales que buscan soluciones efectivas a las necesidades tecnológicas sobre el manipulado y el procesamiento de sólidos.  En paralelo, se va a celebrar POLUSOLIDOS, salón de la tecnología para la captación y filtración. , especializado en sistemas de filtración, de captación y separación de partículas metálicas y no metálicas  y sistemas de captación de nano partículas (aerosoles, gases y vahos). En esta edición reunirá a más de ciento cincuenta expositores procedentes de más de 15 países, lo que la convierte en la segunda feria de Europa del sector. Es... --- ### AINIA apuesta por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación como políticas de retención de talento > AINIA apuesta desde 2009 por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación como políticas de retención de talento - Published: 2017-01-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-apuesta-por-la-conciliacion-laboral-la-igualdad-de-genero-la-flexibilidad-laboral-y-la-formacion-como-politicas-de-retencion-de-talento/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El Centro Tecnológico finaliza su segundo Plan de Igualdad 2013-2016 en el que el 20,5% de los/las trabajadores/as de AINIA han disfrutado de acciones específicas de conciliación en el último ejercicio y el 100% de la plantilla disfruta de opciones de flexibilidad laboral para favorecer la conciliación familiar, personal y profesional.  Asimismo, en este periodo, 43 mujeres han mejorado su categoría profesional frente a 30 hombres. Valencia, 10 de enero de 2017. - AINIA Centro Tecnológico lleva desde el año 2009 apostando por la conciliación laboral, la igualdad de género, la flexibilidad laboral y la formación como políticas de retención de talento, acorde con su cultura corporativa que tiene entre sus máximas aspiraciones: “Ser una organización proactiva en talento y creatividad, basar sus relaciones en la confianza y el compromiso y desarrollar su actividad bajo criterios de sostenibilidad”. En el año 2009 AINIA decidió poner en marcha su primer plan de igualdad 2009-2013, que supuso la creación de “Concinia”, un programa basado en el compromiso unánime entre la Dirección y el Comité de Empresa para, con una línea proactiva en materia de igualdad, desarrollar medidas encaminadas a incentivar la conciliación familiar, laboral y personal, el acceso al empleo, las políticas de promoción, la formación y la comunicación. Los positivos resultados de este primer plan llevaron a la decisión de una continuidad en un segundo plan de igualdad 2013-2016 que está permitiendo a AINIA destacarse entre las empresas que apuestan por las políticas de gestión de personas como elemento clave para la retención... --- ### Cómo sobrevivir a las comidas navideñas > Hemos hecho una recopilación de algunas recomendaciones indispensables para sortear con éxito la habitual indigestión de estas fechas y mantener el peso a raya. - Published: 2017-01-02 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-sobrevivir-a-las-comidas-navidenas/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las fiestas navideñas son días para compartir momentos con familia y amigos alrededor de la mesa disfrutando de comida y bebida, pero la continuidad de las celebraciones puede traer consecuencias poco deseables. Hemos hecho una recopilación de algunas recomendaciones indispensables para sortear con éxito la habitual indigestión de estas fechas y mantener el peso a raya. Durante la Navidad nos deleitamos con alimentos menos frecuentes en nuestra dieta durante el resto del año y también aprovechamos para probar otros nuevos. Sin embargo, el consumo de alimentos en grandes cantidades provoca un sobre esfuerzo del aparato digestivo que puede producir: ardor, acidez, flatulencia, hinchazón abdominal, diarreas, náuseas, vómitos... Además, los nutrientes de los productos que ingerimos no son absorbidos por el organismo de la manera adecuada y como consecuencia, aparece una sensación de decaimiento, fatiga y somnolencia. Probar de todo, pero con moderación, aumentar el consumo de agua y de frutas y verduras son algunos consejos que nos evitarán posteriores problemas digestivos. Puedes conocer más en: 7 consejos para encarar las comidas navideñas. Pero, ¿qué ocurre cuando ya nos hemos pasado y la resaca y la indigestión dan la cara? . Te damos algunos trucos para paliar sus efectos: Cómo afrontar el después de las comidas navideñas: 5 recomendaciones. No obstante, si te has pasado estos días puedes consolarte leyendo este artículo de elpais. com en el que se asegura que lo verdaderamente importante no es lo que comas en Navidad sino durante el resto del año. Un último consejo: siguiendo nuestra línea... --- ### Nuevas normas de calidad para la cerveza, aceitunas de mesa y harinas > Se han aprobado las nuevas normas de calidad para la cerveza, aceitunas de mesa y harinas. Comentamos los aspectos más destacados de la nueva regulación. - Published: 2016-12-21 - Modified: 2022-07-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-normas-de-calidad-para-la-cerveza-aceitunas-de-mesa-y-harinas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se han aprobado las nuevas normas de calidad para la cerveza, aceitunas de mesa y harinas. En este artículo le comentamos algunos de los aspectos más destacados de la nueva regulación. Estábamos a la espera de estas normas de calidad, por fin ven la luz las nuevas normas de calidad para harinas, cerveza y aceitunas de mesa: Real Decreto 678/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad de la cerveza y de las bebidas de malta. Real Decreto 679/2016, de 16 de diciembre, por el que se establece la norma de calidad de las aceitunas de mesa. Real Decreto 677/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba la norma de calidad para las harinas, las sémolas y otros productos de la molienda de los cereales.   Las novedades que aportan las normas de calidad que comentamos contribuyen a la adecuación a las innovaciones tecnológicas, la evolución de los mercados y de los consumidores. Además, también ayudarán a mejorar la competitividad de estos estos sectores en España y simplifican la regulación de estos alimentos. CERVEZA, se incluyen las denominaciones de “clara” y “fabricación artesana” La nueva norma de calidad para la cerveza trata de adaptarse a la realidad del mercado tras más de 20 años de existencia de la anterior legislación (Real Decreto 53/1995). La adaptación es necesaria principalmente en lo relativo a la denominación legal de las diferentes categorías de cerveza y bebidas de malta, incorporando y regulando los nuevos productos... --- ### Tendencias, consumidor y nuevos alimentos: Lo que ha dado de sí el último semestre de 2016 > Un compendio de los artículos relativos a la tendencias, consumidor y nuevos productos y que reflejan el trabajo de AINIA durante el segundo semestre de 2016. - Published: 2016-12-21 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-consumidor-y-nuevos-alimentos-lo-que-ha-dado-de-si-el-ultimo-semestre-de-2016/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A punto de acabar el año 2016, en AINIA repasamos las tendencias más significativas en relación al consumidor y al desarrollo de nuevos productos. Este segundo trimestre nos ha dejado un amplio catálogo de artículos focalizados en cuatro ámbitos de actuación. Los nuevos modelos de innovación se focalizan en el consumidor La empresa de éxito enfoca su trabajo en el desarrollo de productos diferentes, capaces de cubrir necesidades insatisfechas de los consumidores y que superen a la oferta ya existente. Ayudar a las empresas a aumentar su competitividad con innovación es el objetivo del trabajo que realizamos en AINIA. En esta línea, recientemente definimos 5 pasos para gestionar con éxito la innovación. 5 etapas para dibujar un nuevo modelo de innovación que apuesta por poner al consumidor en el centro de la estrategia de innovación. Para llevar a cabo este proceso es importante conocer y medir las emociones que motivan al consumidor. Una tarea que nos va a ayudar a identificar necesidades, conocer costumbres y hábitos, y sobre todo, comprender las razones que impulsan la decisión final de compra. De ello hablamos en el artículo:  “Cómo innovar en función de las emociones del consumidor: El proceso de co-creación”. No menos importantes son  las técnicas de análisis sensorial en el proceso innovador. En el artículo: “Nuevas técnicas de análisis sensorial, ¿cómo las utilizo para desarrollar productos que fidelicen al consumidor? ”, analizamos cómo estas técnicas se diseñan para comprender las percepciones de consumidor hacia los productos y con ellas, conocer las preferencias del... --- ### Cómo orientar una formación especializada en innovación y tecnología, la experiencia de AINIA > La formación en innovación se convierte en un elemento necesario para los profesionales de hoy. Aportamos la experiencia de AINIA para ayudarles a orientarla. - Published: 2016-12-21 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-orientar-una-formacion-especializada-en-innovacion-y-tecnologia-la-experiencia-de-ainia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Si entendemos la innovación como palanca integradora de las diferentes áreas de la gestión empresarial, necesaria y vital para el avance y el cambio, asumiendo, además, que su gestión permite a las empresas líderes afrontar de forma natural la incertidumbre de los entornos actuales, la formación en innovación se convierte en un elemento necesario para los profesionales de hoy. En este artículo aportamos la experiencia de AINIA para ayudar a los profesionales a orientar su formación especializada en innovación y tecnología. La innovación forma parte hoy del ADN de las empresas líderes. Se innova constantemente en productos, servicios, canales de venta y distribución, formas de comunicación y relación, procesos organizacionales... En realidad, hemos innovado siempre. Sin embargo, la velocidad de los avances tecnológicos es tal que está cambiando el campo de juego tradicional. Hoy la innovación ya no es función de un área, es el epicentro de la cultura corporativa y afecta al conjunto de la compañía. La innovación puede suponer hacer algo totalmente nuevo, pero también puede significar hacer una combinación novedosa de cosas ya existentes. Pero, ¿cómo conseguirlo? , ¿cómo implicar a todos nuestros profesionales en una cultura de cambio permanente? La formación especializada en innovación y tecnología es hoy básica para preparar a los profesionales que deben desarrollar su actividad en un entorno de incertidumbre, riesgo y volatilidad. Por ello, debe estar orientada a la generación de valor y debe dar las claves para que gestores y profesionales puedan identificar las tecnologías, nuevos desarrollos, nuevas metodologías... y en... --- ### La cosmética funcional gana terreno en el mercado de los nutracéuticos > La cosmética funcional emerge en el sector nutracéutico gracias a la extracción supercrítica y microencapsulación. Lo contaremos en Nutraceuticals Europe - Published: 2016-12-21 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-cosmetica-funcional-gana-terreno-en-el-mercado-de-los-nutraceuticos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, nutracéuticos - Translation Priorities: Opcional Todas las previsiones apuntan que en los próximos años el mercado de los nutracéuticos va a disfrutar de un marcado incremento de la demanda. Dentro de este sector, el segmento de  los cosmecéuticos se erige como una fuerte tendencia en el desarrollo de nuevos productos para la industria cosmética. Tecnologías como la microencapsulación y la extracción de principios activos con CO2 a alta presión aportan soluciones interesantes para la obtención de productos de cosmética funcional altamente efectivos. De todo ello hablamos en este artículo. De acuerdo con los datos publicados por Market Research,  se prevé que el valor del mercado de los nutracéticos crecerá desde los 29. 48 billones de dólares facturados en 2016 a los 45. 58 billones de dólares previstos para 2022, lo que supone una tasa compuesta de crecimiento anual del 7,5%. Estas cifras son un fiel reflejo del creciente interés de los consumidores por los productos nutracéuticos.   Especialmente en los países desarrollados, el aumento de la esperanza de vida y el poder adquisitivo de las clases medias, unido a la creciente incidencia de enfermedades crónicas, está motivando la búsqueda de  estilos de vida más saludables y una demanda de productos sanos y nutritivos. El consumidor de mediana edad es cada vez más consciente de los beneficios proporcionados por los cosméticos funcionales. Se demandan productos nutracéuticos capaces de cuidar la piel, cabello, dientes, etc. Cosmecéuticos, la apuesta del mercado por la cosmética funcional Por el momento, en el sector de los nutracéticos, el segmento de alimentos y bebidas funcionales... --- ### Norvento, nuevo asociado a AINIA > Norvento considera a AINIA referente en innovación en biogás y biorrefinería, motivo por el que se ha asociado para iniciar un proyecto de I+D en colaboración. - Published: 2016-12-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/norvento-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioeconomía, biogas agroindustrial, biorrefinería - Translation Priorities: Opcional Norvento, compañía española de tecnologías renovables con capacidad de actuación integral, se posiciona entre los grandes referentes del negocio de las renovables tanto en nuestro país como en el mercado internacional. Para mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias en energías renovables y continuar desarrollando soluciones tecnológicas que den respuesta a las demandas del mercado, la compañía invierte anualmente un 10% de sus ingresos en potenciar su I+D+i. Uno de los campos donde están ahondando en investigación es la sostenibilidad y la generación de biogás. En este ámbito, Norvento considera a AINIA un referente en la innovación aplicada en biogás agroindustrial y en la I+D en biorrefinería, motivo principal por el que ha decidido asociarse a nuestro centro para iniciar un proyecto de I+D en colaboración. La actividad de Norvento abarca desde la fabricación de tecnología, el diseño, promoción, construcción y explotación de instalaciones de energías renovables de generación centralizada, hasta proyectos de generación distribuida para el sector industrial, así como soluciones ad hoc de ingeniería energética. Norvento impulsa la bioeconomía en áreas agrícolas y lidera el proyecto BIOGREEN Entre sus diferentes líneas de trabajo en el área de la bioeconomía, Norvento ha iniciado el proyecto BIOGREEN, dedicado al desarrollo de un concepto de biorrefinería verde a partir de biomasa, utilizando cultivos no competitivos con alimentación y de alto rendimiento, para obtener productos de alto valor añadido como bioplásticos y membranas de acetato de celulosa, así como productos fertilizantes. AINIA Centro Tecnológico participa en este proyecto junto con un... --- ### ANICE convoca la segunda edición de los premios del sector cárnico > ANICE, asociada a AINIA, convoca la segunda edición de los Premios del Sector Cárnico .La convocatoria de estos premios es abierta hasta el 30 de enero de 2017. - Published: 2016-12-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anice-convoca-la-segunda-edicion-de-los-premios-del-sector-carnico/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), asociada a AINIA, convoca la segunda edición de los Premios ANICE del Sector Cárnico, con los que la principal organización empresarial de la industria cárnica española quiere reconocer el trabajo de distintas personalidades, empresas e instituciones que hayan contribuido a situar a este sector en la posición de relevancia socioeconómica que tiene hoy en día, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, se incluye un premio a la innovación. La convocatoria de estos premios es abierta y cualquier persona o institución relacionada con el sector puede presentarse o presentar candidatos a los distintos premios establecidos. Los interesados deberán enviar las candidaturas a la sede de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (C/ General Rodrigo, 6 - Planta 12 - 28003 - Madrid) o por e-mail a la siguiente dirección: premiosanice@anice. es, hasta el 30 de enero de 2017. El Jurado de los Premios ANICE 2017, compuesto por representantes de la Asociación, otras organizaciones sectoriales, organismos públicos o privados y medios de comunicación, dará a conocer el fallo a partir del 15 de febrero de 2017, y los galardones se entregarán en Madrid, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de ANICE. Premios ANICE, cinco categorías Para los Premios ANICE se han establecido cinco categorías: El premio a la "Trayectoria empresarial" se otorga a aquellos empresarios del sector cárnico que han destacado especialmente por su dilatada trayectoria profesional, que se haya traducido en un proyecto... --- ### Envase alimentario, las claves para aumentar las ventas > Vender más a través del envase alimentario es posible de una forma integrada. La innovación en envases supone integrar producto y marca en el lineal. - Published: 2016-12-14 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envase-alimentario-las-claves-para-aumentar-las-ventas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: tendencias alimentación, tendencias envases - Translation Priorities: Opcional   En un supermercado medio hay unos 25. 000 artículos diferentes y sólo dedicamos un minuto a cada uno de los que compramos. De ese minuto, para llamar la atención del consumidor y conectar con él, el producto sólo cuenta con 6 segundos. Ante esta realidad, no cabe duda de que el packaging  tiene un papel protagonista en el éxito o fracaso de un producto. Entendiendo al envase alimentario como una palanca estratégica para el aumento de las ventas, en AINIA celebramos la jornada de innovación “Cómo vender más a través del envase de producto: tendencias y retos futuros”, cuya claves resumimos en el artículo.     El consumidor y el lineal: “La fuerza del envase alimentario para aumentar las ventas” Cristina Jodar, Research & Account Manager de AINIAFORWARD fue la encargada de poner en contexto la importancia del envase en el camino que sigue un consumidor hacia la compra de un producto. El envase posibilita los 3 pasos necesarios: Da a conocer el producto. Como afirma César Valencoso, Consumer Insights Director de Kantar Worldpane, 7 de cada 10 innovaciones se descubren en el punto de venta. Por tanto, el envase cumple la función de llamar la atención al consumidor, de crear expectativas respecto del producto y continúa transmitiendo su mensaje durante todo el tiempo que permanece junto al consumidor. El envase ofrece grandes oportunidades a las marcas para trabajar una innovación sostenible y sorprender al consumidor con soluciones diferentes, únicas y cada vez más adaptadas a las necesidades específicas de... --- ### Situación del fraude alimentario en la UE y recomendaciones para profesionales de la industria > Situación del fraude alimentario en la UE recogidas en el último Informe RASFF y recomendaciones para profesionales de la industria de alimentos y bebidas. - Published: 2016-12-14 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/situacion-del-fraude-alimentario-en-la-ue-y-recomendaciones-para-profesionales-de-la-industria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde 2013 opera en la Unión Europea la red de fraude alimentario, un mecanismo de intercambio de información entre las autoridades competentes que recoge los incidentes en materia de presunto fraude alimentario con implicaciones transnacionales. En el artículo hacemos un balance de las conclusiones sobre el fraude alimentario en la UE recogidas en el último Informe RASFF. También avanzamos, a modo de conclusión, diferentes recomendaciones para la industria de alimentos y bebidas. El informe anual del RASFF 2015 recoge un resumen de la actividad de la Food Fraud Network (FNN). Su análisis permite sacar conclusiones de cuáles son las presuntas infracciones (algunas de ellas están todavía en fase de investigación y estudio) que en materia de fraude alimentario han sido notificadas. Durante 2015 se han producido 120 notificaciones, la mayoría de ellas, un 36%, debidas a etiquetado no conforme (fundamentalmente por errores u omisiones en la lista de ingredientes). La segunda causa, con un 18% de las notificaciones es la sospecha de tratarse de productos exportados de forma ilegal, seguida de la de tratamientos o procesos no autorizados con un 13% (como adición de glicerol de síntesis al vino, o descongelación y posterior congelación de productos congelados). Fuente: Informe RASFF 2015 Con menor incidencia encontramos causas como falsificación de certificados o documentación, productos no aptos para el consumo, sustitución de especie o ingrediente, ausencia de documentación o sustancias no permitidas. La gran mayoría de casos, aún pudiendo constituir un fraude, no ponen en riesgo la salud del consumidor. Solo... --- ### ¿Qué nos va a traer 2017 en materia de Derecho Alimentario? > Legislación Alimentaria 2017: Futuro reglamento sobre Control Oficial, impuestos para las bebidas azucaradas, normas de calidad de complementos alimenticios, - Published: 2016-12-14 - Modified: 2016-12-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-va-a-traer-2017-en-materia-de-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: Control oficial, derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Estamos finalizando el año y en nuestra línea de trabajo anticipatorio, queremos comentar algunos de los aspectos que consideramos serán novedad en el campo del Derecho Alimentario en 2017. En este artículo comentamos el futuro reglamento sobre control oficial, la situación en cuanto a los “nuevos impuestos para las bebidas azucaradas” y también aquellas disposiciones legales de ámbito nacional que debería haber sido aprobadas en 2016 y que confiamos en que lo sean el próximo ejercicio. El futuro reglamento sobre Control Oficial Desde 2013 la UE trabaja en esta revisión de la legislación en materia de control oficial, que por fin parece que en 2017 verá la luz y contaremos con el nuevo “macro reglamento en materia de control oficial”: ”Proyecto de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los controles oficiales y las demás actividades oficiales realizados con el fin de garantizar la aplicación de la legislación sobre los alimentos y los piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, fitosanidad, materiales de reproducción vegetal y productos fitosanitarios y por el que se modifican: los Reglamentos (CE) n. º 999/2001, n. º 1829/2003, n. º 1831/2003, n. º 1/2005, n. º 396/2005, n. º 834/2007, n. º 1099/2009, n. º 1069/2009, n. º 1107/2009 los Reglamentos (UE) n. º 1151/2012  las Directivas 98/58/CE, 1999/74/CE, 2007/43/CE, 2008/119/CE, 2008/120/CE y 2009/128/CE (Reglamento sobre controles oficiales)” El futuro reglamento sobre controles oficiales se centrará en los siguientes puntos: Realización de los controles oficiales y las demás actividades oficiales por parte de las autoridades competentes. Financiación de... --- ### Alimentos exóticos: ¿son tendencia esta Navidad? > El consumo de productos tropicales crece en Europa, y también el de los alimentos asiáticos. Hemos elaborado un menú con las tendencias alimentarias exóticas. - Published: 2016-12-14 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-exoticos-son-tendencia-esta-navidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El consumo de productos tropicales continúa creciendo cada año en toda Europa, pero también lo hacen de manera constante los alimentos asiáticos, halal... Nos gusta probar cosas nuevas y también productos exóticos, muchos de ellos valorados por sus propiedades de súper alimentos @ecoticiasRED . Por ello, hemos elaborado un menú con algunas de las tendencias alimentarias más exóticas que hemos encontrado. Productos tropicales como la piña, el aguacate, la papaya y el mango eran considerados como exóticos cuando se introdujeron por primera vez en la sección de frutas y verduras, sin embargo, hoy en día son habituales en nuestra cesta de la compra, especialmente en fechas navideñas. ENTRANTES: Países como México, Tailandia, Japón, Indonesia y China cuentan con una larga tradición gastronómica basada en los insectos. Reconocidos por Naciones Unidas por sus cualidades nutritivas, no sólo ofrecen posibilidades como alimento o snack, sino también en la alta cocina. Para abrir boca hemos seleccionado: Los exóticos mercados de insectos en China @LANACION y Bichos exquisitos @Igmedna para @el_pais. Aquellos interesados que quieran conocer más sobre la legislación alimentaria que regula su uso en la Unión Europea pueden leer el artículo de @JMFVILLAR de @ainiatecnologia:: Insectos y combinados proteicos como alimentos alternativos, un enfoque legal. PRIMER PLATO: Las medusa y el sabirón, con vitaminas del grupo B, minerales y proteínas, podrían sustituir al tradicional besugo por Navidad, de momento, ya han llegado a la alta cocina de diferentes lugares del mundo #guiagastronomika @diariovasco. SEGUNDO PLATO: La tendencia llegó hace unos años en forma... --- ### Crecimiento basado en innovación y personas, eje central de la X Jornada GAC - Published: 2016-12-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crecimiento-basado-en-innovacion-y-personas-eje-central-de-la-x-jornada-gac/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional   Grupo Alimentario Citrus (GAC), asociado a AINIA, ha celebrado recientemente su X Jornada GAC en la que, bajo el lema “A tope con el crecimiento”, ha reflexionado junto con sus proveedores, clientes y empleados sobre la evolución de la compañía, los objetivos conseguidos en el último ejercicio y los proyectos de futuro. Más de 500 invitados han acompañado al Grupo en un acto en el que la innovación y las personas se han identificado como los elementos centrales de la estrategia de diferenciación del Grupo y sus apuestas de valor. El Presidente de Grupo Alimentario Citrus (GAC), Joaquín Ballester, fue el encargado de abrir la X Jornada GAC con proveedores, clientes y empleados. En su intervención, además de dar las gracias por la confianza depositada en la firma, el máximo responsable del Grupo aprovechó para destacar las líneas maestras que han marcado la evolución del mismo y son la base de su crecimiento sostenido en los últimos años. “Queremos crecer porque creciendo nos hacemos más fuertes, más competitivos y, como consecuencia, más sostenibles. Y para conseguir este crecimiento vamos a poner el foco en las personas y en la innovación. Es imprescindible ser único, diferenciarse, añadir valor al consumidor”, señaló Joaquín Ballester, tal y como se destaca en el comunicado corporativo de la compañía. El acto, que contó con una masiva asistencia del conjunto de la cadena de valor del grupo y sus empresas, permitió conocer a sus más de 500 invitados parte de los proyectos de innovación sobre... --- ### Biopolímeros para envases de alimentos, ¿en qué se está trabajando? > Conozca en qué soluciones tecnológicas se está trabajando para lograr biopolímeros con propiedades mejoradas para su uso en envases alimentarios. - Published: 2016-12-07 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biopolimeros-para-envases-de-alimentos-en-que-se-esta-trabajando/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biopolímeros, envase alimentario, envases sostenibles, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La innovación aplicada al desarrollo de biopolímeros se centra en mejorar sus propiedades y disminuir su coste. El objetivo, superar los retos en cuanto a costes de materia prima y procesado, así como mejorar las  capacidades funcionales de los bioplásticos para su uso en el envasado de alimentos. En el artículo explicamos el potencial de los trabajos de I+D que se están llevan a cabo para el desarrollo de materiales biopoliméricos capaces de garantizar la seguridad y calidad de los alimentos durante más tiempo. La producción mundial de materiales plásticos no ha cesado de crecer en los últimos 50 años. De hecho en el año 2013, el número de toneladas de materiales plásticos producidas fue de 290 millones, de las cuales el 74% eran poliolefinas tipo PE, PP...   Evolución del consumo de material plástico a nivel mundial y incidencia de los materiales biodegradables en este consumo.  Fuente: Future of Bioplastics 3rd International Plastice Conference. October 2013, Poland. Cobro Sólo en Europa se producen 67 millones de toneladas al año de residuos de envases de difícil gestión, o lo que es lo mismo, un tercio de todos los residuos sólidos urbanos a nivel mundial. Por otro lado, como ya dijimos en el artículo “¿Compostable o Biodegradable? Opciones para reducir el impacto ambiental”, los materialess biodegradables ofrecen una solución para la reducción del  impacto  medioambiental, además, de una opción reutilizable (compost) y reciclable para la fabricación de nuevos envases. Sin embargo, únicamente el 0,4% de la producción mundial corresponde a biopolímeros... . --- ### Nueva norma de calidad para caseínas y caseinatos, ¿cómo afecta a su etiquetado? > La comercialización y etiquetado de productos que incorporen caseínas y caseinatos tendrán que adaptarse al nuevo RD 600/2016. Avanzamos los principales cambios - Published: 2016-12-07 - Modified: 2016-12-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-norma-de-calidad-para-caseinas-y-caseinatos-como-afecta-a-su-etiquetado/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   Con el arranque de la nueva legislatura se ha activado la legislación alimentaria. Un ejemplo lo tenemos con la reciente publicación de la nueva norma de calidad para caseínas y caseinatos alimentarios. La nueva normativa entrará en vigor el próximo 22 de diciembre, fecha a partir de la cual la comercialización y etiquetado aquellos alimentos en los que se hayan incorporado caseínas y caseinatos, tendrán que adaptarse a lo establecido en este nuevo Real Decreto 600/2016. En el artículo resumimos los cambios más significativos. El 3 de diciembre se ha publicado el “Real Decreto 600/2016, de 2 de diciembre, por el que se aprueban las normas generales de calidad para las caseínas y caseinatos alimentarios”. La nueva norma de calidad procede a la actualización de la legislación preexistente que provenía de los años 80 y traspone la Directiva (UE) nº 2015/2203, en línea con el proceso de simplificación de la legislación alimentaria de la UE. Cómo tipifica la nueva norma de calidad la caseína y caseinatos alimentarios El primer punto a tener en cuenta, en el análisis del nuevo Real Decreto 600/2016 es cómo define caseína y caseinatos. Al respecto, destaca: “caseína ácida alimentaria”: producto lácteo obtenido mediante la separación, el lavado y el secado del coágulo, precipitado por ácidos de la leche desnatada y/o de otros productos obtenidos de la leche. “caseína de cuajo alimentaria”: producto lácteo obtenido mediante la separación, el lavado y el secado del coágulo de la leche desnatada y/o de otros productos obtenidos de... --- ### MeetingPack 2017: Los envases “convenience” orientan la innovación en materiales barrera > Los envases "convenience" orientan la innovación en materiales barrera, tema central del Encuentro Mundial MeetingPack 2017- 30 y 31 de mayo - Feria Valencia. - Published: 2016-12-07 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/meetingpack-2017-los-envases-convenience-orientan-la-innovacion-en-materiales-barrera/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional MeetingPack es el encuentro de mayor repercusión a nivel mundial en materiales y envases barrera y el único capaz de reunir a toda la cadena de valor del envase plástico alimentario. El 30 y 31 de mayo de 2017 tendrá lugar su tercera edición consolidando su proyección internacional e impulsando el networking y la innovación colaborativa entre la cadena de valor del envase y la cadena de valor alimentaria. Con seis grandes bloques temáticos, los desafíos y retos sobre cómo los materiales barrera y sistemas de envasado deben orientarse a dar soluciones adaptadas a la demanda de practicidad y conveniencia a los nuevos estilos de vida, segmentos de población y tendencias sociales, será el foco principal de MeetingPack2017. El consumidor necesita que los alimentos que va a consumir se mantengan frescos durante un período más largo. Exige que su consumo sea seguro y, sobre todo, quiere que los alimentos tengan el sabor, el color y la textura esperadas, entre otros aspectos. Al mismo tiempo y condicionado por los estilos de vida actuales, se demandan envases que ofrezcan un plus de comodidad y usabilidad. En definitiva, se avanza hacia el desarrollo de envases barrera con mejores y más altas prestaciones “convenience”.   Una doble tendencia que, como no podía ser de otra manera, confluye en el encuentro de mayor repercusión mundial en materiales y envases barrera, MeetingPack 2017. La seguridad alimentaria, la calidad y su vida útil son básicas para el éxito de un producto en el mercado. Requiere, además, de... --- ### Más de 1.000 profesionales han participado en las jornadas de innovación de AINIA en 2016 > 1.000 profesionales han asistido a las 19 actividades de formación gratuitas para asociados, lo que evidencia la proximidad de nuestro centro con la industria - Published: 2016-11-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-1-000-profesionales-han-participado-en-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia-en-2016/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Más de 1. 000 profesionales han asistido en 2016 a las 20 actividades de formación gratuitas que AINIA ha organizado para sus asociados. Un dato que mejora el índice de años anteriores y que evidencia la proximidad de nuestro centro con el tejido industrial. En el artículo hacemos balance de un año en el que  AINIA  se ha volcado con sus asociados. La innovación es una de las vías que permite a las empresas aumentar su competitividad, diferenciarse y crecer de un modo sostenible. Las empresas que la incorporan en su ADN pueden adaptarse mejor a su entorno y tienen nichos de oportunidades mayores para el desarrollo de su negocio futuro. 2016, un año volcado en nuestros asociados Casi una veintena de actividades, entre otras, jornadas de innovación, webinars y showrooms han permitido impulsar  la cultura de la innovación y realizar una transferencia efectiva  de conocimiento  a la industria en cuanto a últimas tecnologías  y tendencias en I+D+i en el sector de la alimentación y toda su cadena de valor (envase,  aditivos e ingredientes, agro, salud, químico, medio ambiente, cosmético, etc. ). Las temáticas que han sido abordadas  son aquellas que marcan los desafíos y retos de este macro sector en el contexto de los próximos años, entre otros: Seguridad alimentaria: control de los riesgos microbiológicos en alimentos, diseño higiénico de equipos e instalaciones... Alimentación y salud: microencapsulación de principios activos, obtención de ingredientes funcionales y probióticos... Sostenibilidad y medio ambiente: nuevos modelos de biorefinería y economía circular, valorización de aguas residuales... --- ### Turrones y mazapanes, su regulación en España > Cómo el Derecho Alimentario ha regulado turrones: reglamentación técnico-sanitaria, requisitos de higiene alimentaria, etiquetado, controles de contaminantes... - Published: 2016-11-30 - Modified: 2016-11-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/turrones-y-mazapanes-su-regulacion-en-espana/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional En este artículo avanzamos un análisis sobre cómo el Derecho Alimentario ha regulado en España algunos de los productos típicamente navideños, en concreto turrones y mazapanes, tanto desde el punto de vista de su reglamentación técnico-sanitaria, la legislación aplicable en instalaciones y requisitos de higiene alimentaria, etiquetado, controles de contaminantes y microbiológicos e incluso lo que aplica en aquellos productos de especial protección a través de las correspondientes DOPs e IGPs. Los turrones y mazapanes cuentan con una reglamentación técnico-sanitaria (RTS) desde 1982 que ha sido modificada a lo largo de sus 34 años de existencia. La RTS define turrón como “la masa obtenida por cocción de miel y azúcares con o sin clara de huevo o albúmina, con incorporación posterior y amasado de almendras tostadas, peladas o con piel. La miel podrá ser sustituida total o parcialmente por azúcares en sus distintas clases y derivados”. Y mazapán como “la masa obtenida por amasado, con o sin cocción, de una mezcla de almendras crudas, peladas y molidas, con azúcares en sus distintas clases y derivados”. La legislación aplicable a estos productos, más allá de fijar sus definiciones, condiciones del producto y características de calidad, no entra actualmente en otros aspectos, tales como las instalaciones o requisitos de higiene alimentaria, que deja en manos de lo establecido en el Reglamento 852/2004, el etiquetado e información que está regulado al igual que en el resto de los alimentos por el Reglamento 1169/2011 o temas tan importantes como el empleo de aditivos, los... --- ### 7 maneras de impulsar la formación en colectivos profesionales y asociaciones empresariales > Cómo ayudar a colectivos profesionales y asociaciones empresariales a impulsar la formación especializada entre sus miembros. 7 ejemplos de experiencias reales. - Published: 2016-11-30 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-maneras-de-impulsar-la-formacion-en-colectivos-profesionales-y-asociaciones-empresariales/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: stanpa - Translation Priorities: Opcional Desarrollar actividades que fomenten la colaboración, construyan un capital relacional, impulsen y fomenten el reciclaje profesional y la actualización permanente de conocimientos, capacidades y habilidades es una constante en cualquier tipo de colectivo profesional y asociación empresarial. AINIA es consciente de ello y cuenta con un amplio programa anual de acciones orientadas a ayudar a colectivos profesionales y asociaciones empresariales a fomentar la formación especializada entre sus asociados, transfiriendo conocimiento, impulsando la innovación aplicada y fomentando un networking colaborativo. Aportamos siete ejemplos distintos de trabajo en este ámbito. ASEMESA fomenta la formación entre sus asociados en materia de exportación y seguridad alimentaria El 8 % del consumo mundial de aceitunas de mesa corresponde a EEUU, según datos del Consejo Oleico Internacional. España exporta aceitunas de mesa a más de 150 países. En 2015 su principal mercado ha sido Estados Unidos con un 25% de las exportaciones, seguido de Italia, Alemania y Francia. En ese periodo, las exportaciones disminuyeron en todas las zonas geográficas excepto Norteamérica que aumentó un 9,81%, según cifras de la Dirección General de Aduanas. Teniendo en cuenta estos datos y la nueva Ley estadounidense de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos, ASEMESA, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa, organizó rápidamente un curso en Sevilla dirigido a sus asociados, que representan alrededor del 70% de la facturación total del sector. Para impartir este curso, ASEMESA ha escogido a AINIA Centro Tecnológico, en colaboración con DNV GL, que se ha celebrado en... --- ### Bioproductos. Transforma tus subproductos en valor para tu empresa > Bioproductos - Los subproductos suponen, generalmente, un coste para la empresa debido a la gestión que conllevan - Published: 2016-11-25 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioproductos-transforma-subproductos-valor-empresa/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: bioeconomía, biogas - Translation Priorities: Opcional Los subproductos suponen, generalmente, un coste para la empresa debido a la gestión que conllevan. Su transformación en productos de valor añadido puede reducir la dependencia de sus homólogos químicos o suponer un ingreso extra para la empresa si decide comercializarlos. Los bioproductos, generados por la acción de microorganismos o enzimas, es la vía más eficiente y sostenible de generar valor y diferenciarse de la competencia.  ¿Estás dispuesto a rentabilizar tus subproductos ? Un nuevo horizonte, Food 2030 El futuro del sector agroalimentario debe ser sostenible, responsable (ético y transparente), competitivo y permanente. Pero son muchas las barreras que debemos superar para conseguir este ambicioso objetivo. La Comisión Europea está trabajando en FOOD 2030, programa que englobará las futuras líneas de investigación prioritarias (2021 – 2030) que contribuirán a solventar los problemas que se prevén. Se centrará, principalmente, en conseguir la seguridad de la alimentación y la nutrición. Alguno de los retos a los que nos enfrentaremos para conseguir la sostenibilidad de la cadena alimentaria son: Sistemas alimentarios inteligentes desde el punto de vista medioambiental, tal que permitan adaptarse al cambio climático al tiempo que aseguran la sostenibilidad medioambiental. Desarrollo de biofertilizantes a partir de subproductos de la industria agroalimentaria. Mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y circularlos a lo largo de la cadena de valor. Reducir el despilfarro de alimentos y multiplicar el uso de los co-productos o pérdidas. Es un hecho que las actuales plantas de generación de bioenergía (biogas o biodiesel) van a evolucionar... --- ### Avances en microencapsulación para el desarrollo de materiales antimicrobianos para alimentos > Analizamos las últimas investigaciones en microencapsulación orientadas al desarrollo de nuevos materiales antimicrobianos de aplicación en los alimentos. - Published: 2016-11-23 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-microencapsulacion-para-el-desarrollo-de-materiales-antimicrobianos-para-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   La innovación en técnicas de microencapsulación es constante. Su versatilidad está posibilitando el desarrollo de nuevos productos de valor, pero también materiales inteligentes y activos capaces de adaptarse al entorno. En el desarrollo de microcápsulas multifuncionales hay un gran potencial de avance. Sin embargo, para usos concretos y procesados específicos, aún quedan retos por superar. En este artículo le resumimos el proyecto INORCAP, cuyo objetivo es el desarrollo de microcápsulas multifuncionales de alta resistencia mecánica y térmica a partir de materiales antimicrobianos de aplicación en los alimentos. Las investigaciones en la aplicación de compuestos antimicrobianos microencapsulados a ingredientes, alimentos y materiales está desarrollándose ampliamente en los últimos años. Paralelamente, los avances en las técnicas y procesos de microencapsulación también son constantes. Aunar en una misma investigación ambos objetivos abre un gran abanico de posibilidades para la industria de alimentación y bebidas. Si conseguimos materiales antimicrobianos microencapsulados capaces de ser aplicados en materiales en contacto con alimentos, y que además, esas microcápsulas sean capaces de resistir los intensos procesos térmicos o mecánicos a los que se someten los materiales en sus procesos de fabricación (prensado, extrusión, conformado... ), el campo de aplicaciones es muy amplio para sectores como el de ingredientes y aditivos, fabricantes de materiales y envases y fabricantes de alimentos. Lo mismo ocurre con ingredientes que directamente forman parte del alimento, la microencapsulación permite que determinados compuestos sensibles, como extractos, aceites esenciales, etc. . se mantengan protegidos frente a los propios procesos térmicos del alimento, o procesados agresivos como la... --- ### Acrilamida: El Parlamento Europeo quiere que se fijen límites para controlar su presencia en los alimentos > El Parlamento Europeo pide más concreción en el control de la acrilamida. Una nueva legislación o una modificación del reglamento de contaminantes en alimentos - Published: 2016-11-23 - Modified: 2016-11-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/acrilamida-el-parlamento-europeo-quiere-que-se-fijen-limites-para-controlar-su-presencia-en-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Parlamento Europeo ha retomado el tema de la acrilamida y pide más concreción en su control. Propone, entre otras medidas, contar con nueva legislación al efecto, bien una legislación “ad hoc”, o bien abrir la posibilidad de una modificación del reglamento de contaminantes en alimentos (Reglamento 1881/2006). Damos más detalles en el artículo. La acrilamida es una sustancia que presenta un riesgo para la salud de las personas, según la información disponible a través de la EFSA y AECOSAN. Por ese motivo, desde hace un tiempo se trabaja para lograr una menor presencia en los alimentos, un ejemplo lo tenemos en la Recomendación de la Comisión de 8 de noviembre de 2013 relativa a la investigación de los niveles de acrilamida en los alimentos, cuyo análisis realizamos en este artículo. Transcurrido este tiempo y en vista de los nuevos movimientos en el Parlamento Europeo la situación actual de la acrilamida la detallamos a continuación. Como decíamos, el Parlamento Europeo ha retomado el tema de la acrilamida y se plantea una “Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo sobre las propuestas de la Comisión Europea destinadas a reducir la exposición humana a la acrilamida” El Parlamento Europeo pide más concreción en su control en los alimentos y en su proposición consideran los siguientes aspectos: Se propone contar con nueva legislación al efecto, en este sentido podría tratarse de legislación “ad hoc” o abrir la posibilidad de una nueva modificación del reglamento de contaminantes en alimentos (Reglamento 1881/2006). La acrilamida, de acuerdo... --- ### AZUD, nuevo asociado a AINIA > Sistema AZUD, S.A., ofrece soluciones orientadas al uso eficiente del agua en industrias agroalimentarias. Su innovación es constante y clave en su crecimiento. - Published: 2016-11-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/azud-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Sistema AZUD, S. A. , ofrece soluciones y productos orientados al uso eficiente del agua en aplicaciones agrícolas, industriales y municipales, desarrollando sistemas de filtración y tratamiento de agua, así como sistemas de riego localizado. AZUD ha basado su estrategia de crecimiento en la innovación orientada al cliente, elemento que ha favorecido su crecimiento internacional y liderazgo en su sector. Concretamente en el sector agroalimentario, algunas de las grandes marcas del sector ya han confiado en AZUD, instalando soluciones para la reutilización de agua en sus procesos productivos. AZUD, asociado a AINIA, desarrolla líneas de colaboración conjunta con el centro, como por ejemplo su liderazgo en el proyecto bioREFINA. Desde el inicio de su actividad empresarial AZUD ha apostado decididamente por la innovación en productos y servicios. En concreto, en la I+D+i relacionada con el desarrollo de nuevas soluciones y productos orientados al uso eficiente del agua en riego localizado, filtración y tratamiento de agua, que adecuan la calidad del agua disponible para aplicaciones agrícolas, industriales y municipales. En este ámbito, el know how y experiencia de AINIA en el área del acondicionamiento de aguas regeneradas y, sobre todo, en el ámbito de las biorefinerías, ha sido clave para alinear la innovación de la empresa con el aporte de valor añadido en I+D+i que propone un centro tecnológico como el nuestro. AZUD considera a AINIA como un centro a la cabeza  del desarrollo de soluciones tecnológicas, en el ámbito de la Economía Circular, vinculadas al uso sostenible del agua en agroalimentación. AZUD,... --- ### El grupo sectorial alimentario que lidera AINIA en la Enterprise Europe Network gana el premio a la mejor práctica europea > Agrofood Sector Group, grupo de trabajo de alimentación de la Enterprise Europe Network (EEN) que lidera AINIA, ha ganado el premio a la mejor práctica europea - Published: 2016-11-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-sectorial-alimentario-que-lidera-ainia-en-la-enterprise-europe-network-gana-el-premio-a-la-mejor-practica-europea/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Agrofood Sector Group (ASG) es el grupo de trabajo de alimentación la Enterprise Europe Network (EEN) que lidera AINIA Centro Tecnológico y aúna a 82 organizaciones de 28 países distintos. Este grupo ha ganado el premio 2016 a la mejor práctica europea de la red, por su iniciativa “Tour d´Europe”. Esta es la tercera vez que este grupo liderado por AINIA gana un premio de la EEN, de las cinco ediciones celebradas. La red EEN es la mayor red de apoyo y asesoramiento a pequeñas y medianas empresas de Europa. Cuenta con más de 600 organizaciones miembros en más de 60 países y con más de 3. 000 profesionales. Sus premios anuales van orientados a promover las mejores prácticas en la red para el impulso de la PYME. A la entrega de premios de la edición de este año, celabrada en Bratislava, han asistido 800 personas. La red Enterprise Europe Network (EEN) es un programa impulsado por la Comisión Europea desde la Dirección General de Empresa e Industria con el objetivo de dar apoyo y asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas, favoreciendo su crecimiento y la creación de empleo. También se dirige a grandes empresas, centros tecnológicos y universidades. Agrofood Sector Group, grupo de alimentación de la EEN liderado por AINIA, premio a la mejor práctica europea por su iniciativa “Tour d´Europe La red Enterprise Europe Network (EEN) es hoy el mayor mercado de tecnología de Europa. La iniciativa “Tour d´Europe” es un servicio ideado por el Grupo alimentario de... --- ### Cómo prevenir las consecuencias de un mal etiquetado de alimentos > Denominaciones de venta inadecuadas, alegaciones y declaraciones nutricionales injustificadas, listado de ingredientes que no cumplen con la legislación vigente - Published: 2016-11-16 - Modified: 2016-11-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-prevenir-las-consecuencias-de-un-mal-etiquetado-de-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario - Translation Priorities: Opcional Un 36% de las incidencias que evidencia la red de fraude alimentario de la UE en el Informe RASFF 2015 se debieron a incumplimientos en materia de etiquetado. Algunos ejemplos habituales son denominaciones de venta inadecuadas, alegaciones y declaraciones nutricionales injustificadas o en su caso listado de ingredientes que no cumplen con la legislación vigente. En el artículo explicamos cómo prevenir las consecuencias de un mal etiquetado. Si nuestros alimentos se ven inmersos en un incumplimiento en materia de etiquetado e información, las principales consecuencias en que nos vemos inmersos como empresason: Sanciones económicas, Retirada de producto, Re-etiquetado, Costes indirectos, (problemas con clientes, retirada de stock, costes jurídicos, etc. ), Reputación de marca. Ante un incumplimiento en etiquetado, la primera consecuencia es una sanción económica por esa infracción. Las cuantías pueden ir desde cientos de euros hasta centenares de miles en el caso de las infracciones muy graves. En algunos casos, más que el coste económico, la empresa se ve inmersa en un expediente sancionador con múltiples derivadas en forma de retirada de producto, re-etiquetado, costes indirectos, (problemas con clientes, retirada de stock, costes jurídicos, etc. ) y lo menos tangible, pero de mayor valor que es la confianza de los consumidores en la marca. De cara a ser proactivos en etiquetado de alimentos y evitar riesgos innecesarios las empresas deben: Organizar y gestionar los requisitos legales aplicables a su producto. Verificar que al preparar un lanzamiento de producto se han contrastado los requisitos legales. Coordinación entre las unidades de Marketing, Producción y... --- ### Sealed Air, jornada técnica sobre optimización de costes operativos en la industria alimentaria > Sealed Air, empresa asociada a AINIA , ha organizado una Jornada Técnica: “Herramientas para la eficiencia operativa en la industria de alimentos y bebidas” - Published: 2016-11-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sealed-air-jornada-tecnica-sobre-optimizacion-de-costes-operativos-en-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Diversey, integrante de Sealed Air, empresa asociada a AINIA y en colaboración con nuestro centro, ha organizado una Jornada Técnica: “Herramientas para la eficiencia operativa en la industria de alimentos y bebidas”, que se celebrará el 29 de noviembre en nuestras instalaciones de Valencia. La jornada es gratuita y permitirá conocer  herramientas y soluciones técnicas para aumentar el rendimiento de plantas industriales. La reducción de costes operativos es un elemento de competitividad para la industria alimentaria hoy. Sealed Air ha organizado una jornada técnica en la que se presentarán herramientas que ayuden a mejorar la eficiencia operativa, a reducir el consumo de agua y energía y todo aquello que permita mejorar el rendimiento productivo y reducir costes de las operaciones en las plantas de empresas de alimentación. Un evento en el que expertos internacionales en estas áreas, pertenecientes a la unidad de negocio especializada Diversey, perteneciente a la multinacional Sealed Air, mostrarán soluciones técnicas para la reducción de los costes de agua en los procesos industriales, nuevas tecnologías aplicables en la gestión de las fases de limpieza en unidades CIP que mejoran la eficiencia operativa reduciendo el consumo de agua, energía y tiempo de este proceso, así como otros servicios orientados a crear valor mediante la eficiencia operativa y la seguridad alimentaria. AINIA colabora en la jornada con una ponencia sobre soluciones para la eficiencia en los consumos de agua y energía en plantas industriales de alimentación. Además, expondremos los resultados del proyecto europeo ECODHYBAT en el que hemos conseguido, gracias al uso de... --- ### El estímulo de la percepción sensorial podría retardar la pérdida de olfato y gusto en personas mayores enfermas de Alzheimer > Más de un centenar de mayores han participado en el proyecto europeo GYMSEN con el fin de prevenir y retardar el deterioro funcional y cognitivo de los mayores - Published: 2016-11-10 - Modified: 2023-08-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estimulo-percepcion-sensorial-podria-retardar-perdida-olfato-gusto-en-personas-mayores-enfermas-alzheimer/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Cerca del 90% de los pacientes mayores de 80 años presenta alteraciones del apetito por la pérdida de capacidad sensorial derivada del envejecimiento.  Más de un centenar de mayores con edades entre 50 y 95 años de España, República Checa, Grecia e Italia han participado en el proyecto europeo GYMSEN, con el objetivo de prevenir y retardar el deterioro funcional y cognitivo de las personas mayores. Valencia, 10 de noviembre de 2016.   La estimulación de la percepción sensorial podría retardar la pérdida de olfato y gusto en personas mayores enfermas de Alzheimer, según los resultados del proyecto europeo GYMSEN en el que ha participado AINIA. A través de la realización de una serie de actividades para estimular los sentidos, especialmente del olfato y el gusto, se ha observado una mejora en las capacidades de identificación y de percepción de los alimentos, del grupo de participantes enfermos de Alzheimer que fueron expuestos a diferentes estímulos sensoriales. GYMSEN: Entrenar los sentidos para mejorar el estado nutricional de las personas mayores Los expertos estiman que cerca del 90% de los pacientes mayores de 80 años presenta alteraciones del apetito (hiporexia, malnutrición) por la pérdida de capacidad sensorial derivada del envejecimiento. Una alimentación incorrecta puede provocar importantes carencias nutricionales, infecciones u otras alteraciones con graves consecuencias para la salud. El proyecto GYMSEN, financiado por el programa europeo Erasmus+, ha tenido como objetivo desarrollar una metodología que ayude a prevenir y retardar el deterioro funcional y cognitivo de las personas mayores, especialmente de los sentidos... --- ### Diseño higiénico de equipos e instalaciones, una apuesta por la seguridad alimentaria > Jornada de Innovación AINIA La importancia de conocer los principios y requisitos del diseño higiénico EHEDG de equipos e instalaciones alimentarias, cosméticas - Published: 2016-11-09 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-higienico-de-equipos-e-instalaciones-una-apuesta-por-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El diseño higiénico de equipos e instalaciones gana enteros y adquiere una importancia creciente tanto en el ámbito de la prevención en seguridad alimentaria, como su potencial para la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental de las operaciones de limpieza y desinfección. Profundizaremos en todo esto en la Jornada de Innovación del próximo 23 de noviembre en Valencia, en la que contaremos con representantes de primer nivel como HBM y Pescanova, así como la participación del instituto alemán Fraunhofer, uno de los centros de investigación con mayor actividad en el área de la higienización de equipos.   La pasada semana AINIA ofreció una ponencia en el Congreso Mundial sobre Diseño Higiénico EHEDG sobre la relación entre el diseño y higiénico y la sostenibilidad, en la que se mostró cómo el diseño higiénico de equipos e instalaciones contribuye a una reducción del impacto medioambiental de las operaciones de limpieza y desinfección de equipos y, por consiguiente, a un ahorro en los costes de producción. Además, se presentaron los resultados del proyecto LIFE Ecodhybat, centrado en la cuantificación de la relación entre la mejora en el diseño higiénico y la reducción de costes de limpieza. De todo esto y más hablaremos en la Jornada de Innovación sobre Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones del próximo 23 de noviembre en Valencia en la que contaremos, además, con representantes de empresas punteras como HBM y Pescanova, así como la participación del instituto alemán Fraunhofer, uno de los centros de investigación con mayor actividad en... --- ### Grasas trans, la Unión Europea apuesta por su reducción en los alimentos > La Resolución del PE sobre los Ácidos Grasos Trans insta a la Comisión a regular el límite legal de AGT en los alimentos para reducir su ingesta en la población - Published: 2016-11-09 - Modified: 2016-11-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-la-union-europea-apuesta-por-su-reduccion-en-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, grasas trans, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las grasas trans son objeto de análisis y debate en la Unión Europea en los últimos años. Recientemente el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución en esta línea, en concreto la Resolución del Parlamento Europeo, de 26 de octubre de 2016, sobre los ácidos grasos trans. En este artículo hacemos un balance de la situación de las grasas trans en la Unión Europea. Podemos tomar como referencia lo que establece el artículo 30, apartado 7, del Reglamento (UE) nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, que ya previó la necesidad de que la Comisión presentase Parlamento Europeo (PE) y al Consejo un informe sobre la presencia de grasas trans en los alimentos y en la dieta general de la población de la Unión. La preocupación por el control de la presencia de grasas trans se refleja en esta resolución, en la que el Parlamento Europeo ha tomado en consideración distintas disposiciones legales e informes científicos para abordar esta cuestión: Reglamento (UE) n. º 1169/2011 sobre la información alimentaria, art. 30. 7, Informe de la Comisión al PE y al Consejo, de 3 de diciembre de 2015, en relación con las grasas trans en los alimentos y en la dieta general de la población de la Unión, Informe del Centro Común de Investigación titulado “Ácidos grasos trans en Europa: ¿En qué punto estamos? Una síntesis de los elementos de prueba: 2003-2013”, Dictamen científico de la EFSA (2009) relativo a las recomendaciones de ingesta de ácidos grasos trans en la dieta, Organización... --- ### Ingredientes naturales, preferidos por los consumidores > El consumidor busca productos menos procesados y sin aditivos artificiales. Búsqueda de nuevas soluciones para el incremento de la vida útil de los alimentos. - Published: 2016-11-09 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-naturales-preferidos-por-los-consumidores/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El consumidor actual, consciente de la importancia del binomio alimentación y salud, busca alimentos que le proporcionen beneficios para su salud a través de productos menos procesados y sin aditivos artificiales. Esta tendencia impulsa a la industria alimentaria a buscar nuevas soluciones tecnológicas para la estabilización e incremento de la vida útil de los alimentos, que están permitiendo mejorar la calidad, al tiempo que reducen los inconvenientes de los tratamientos de conservación tradicionales. Hace tiempo que observamos como a la demanda de calidad se le suma el placer, la salud y la practicidad en la preparación y en el consumo de los alimentos que ingerimos diariamente. Y es que las tendencias del mercado condicionan tanto los nuevos productos, como las tecnologías que se aplican para su óptima conservación. Si hace unos años eran los alimentos funcionales (productos que incorporan ingredientes activos con algún componente beneficioso para la salud) los que encabezaban las preferencias de los consumidores, ahora prefieren que sean las propiedades naturales de los alimentos que ingieren las que les proporcionen ese beneficio extra para su salud. De este modo, los productos alimentarios sin aditivos artificiales ocupan cada vez más superficie en el lineal. Sobre etiquetas sin E y aditivos alimentarios naturales hemos hablado con Teo Sánchez @sanchezteo en el programa @alimentoRNE (Alimento y Salud de RNE) cuya entrevista queremos compartir con vosotros: La conservación de los alimentos procesados influye, por tanto, en casi todos los aspectos del proceso de desarrollo de un nuevo producto: seguridad alimentaria, vida... --- ### TECNIDEX recibe el galardón Innovación Empresarial de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura > TECNIDEX, empresa asociada a AINIA, ha sido reconocida con el galardón Innovación Empresarial otorgado por la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes - Published: 2016-11-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-recibe-galardon-innovacion-empresarial-real-sociedad-valenciana-agricultura/ - Categories: AINIA Network - Tags: apuesta por la innovación - Translation Priorities: Opcional TECNIDEX, empresa asociada a AINIA, ha sido reconocida con el galardón Innovación Empresarial otorgado por la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes. El galardón fue entregado en la Gala de los primeros Premios Ilustres 2016 que se celebró el 27 de octubre en el Casino de la Agricultura de Valencia. TECNIDEX recibió el Premio Ilustre 2016  a la Innovación Empresarial en la primera edición de estos premios. El galardón fue recogido por el presidente de la compañía, Manuel García-Portillo, quien estuvo acompañado de empleados, familiares, proveedores y clientes. Un premio que reconoce toda una trayectoria empresarial unida a la apuesta por la innovación y que se une a otros reconocimientos otorgados recientemente. García-Portillo mostró su agradecimiento por el galardón y por “creer en nosotros, porque TECNIDEX cree en la sociedad y hoy hay aquí una selecta representación de ella. Este premio nos llena de orgullo”. Además, subrayó la importancia de que se reconozca la labor de las empresas y el papel que las mismas juegan hoy en la sociedad. Estos Premios Ilustres buscan hacer visible la importancia de la agricultura en nuestra sociedad y reconocen la labor de profesionales, empresas e instituciones que, como TECNIDEX, trabajan por mejorar el sector agrícola en sus aspectos tecnológicos, sociales y económicos. Asimismo, sirven para destacar trayectorias, proyectos, personas o instituciones que se significan como portadores de valores, que contribuyen al progreso de la sociedad. Así lo resaltó la Consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, quien valoró... --- ### La Rioja Alta, S.A instala dos prototipos experimentales para la inspección en automático de la calidad del vino embotellado > Los dos prototipos son el resultado de un proyecto de I+D colaborativa desarrollado por MECAL y AINIA Centro Tecnológico, con la colaboración de La Rioja Alta - Published: 2016-11-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/rioja-alta-instala-dos-prototipos-experimentales-para-inspeccion-en-automatico-calidad-vino-embotellado/ - Categories: Notas de prensa - Tags: visión avanzada - Translation Priorities: Opcional Uno de estos prototipos detecta en tiempo real la presencia de bitartratos, así como cualquier cuerpo extraño que pueda contener el interior de la botella.  El otro prototipo es pionero en la detección en automático de defectos de oxidación del vino embotellado.  Ambos son el resultado de un proyecto de I+D colaborativa, desarrollado durante tres años por MECAL (Mecanizaciones Alavesas, S. L. ) y AINIA Centro Tecnológico, en el que ha colaborado La Rioja Alta, S. A. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Valencia, La Rioja, Álava, 7 de noviembre de 2016. - Mecanizaciones Alavesas, S. L. , empresa especializada en la fabricación de equipos y maquinaria industrial y AINIA, Centro Tecnológico, especialista en tecnologías de visión avanzada y en el desarrollo de I+D en alimentación y bebidas, decidieron hace tres años unirse en un proyecto de I+D colaborativa, financiado por el programa RETOS del Ministerio de Economía y Competitividad, con el objetivo último de desarrollar prototipos de inspección avanzada, capaces de aportar soluciones en el control en línea y a tiempo real de la calidad de los vinos embotellados. La Rioja Alta, S. A, bodega referente en el sector vitivinícola, se ha sumado al proyecto colaborando desde el principio, tanto suministrando muestras, como prestándose a evaluar los prototipos desarrollados en sus instalaciones. Tras tres años de trabajo, el proyecto BOTTLESCAN ha conseguido unos resultados pioneros de gran valor: El desarrollo de dos prototipos de visión avanzada y espectroscopia para bodegas, ambos instalados de manera experimental en la línea de embotellado de La... --- ### La economía circular aplicada a la gestión del agua, reto de la industria alimentaria > 17 expertos explicarán soluciones tecnológicas basadas en modelos de economía circular del agua en el seminario sobre uso sostenible del agua en alimentación - Published: 2016-11-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-aplicada-gestion-agua-reto-de-la-industria-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, economía circular - Translation Priorities: Opcional 17 expertos adelantarán el próximo 8 de noviembre en AINIA las últimas soluciones tecnológicas en un seminario que se perfila como una de las citas imprescindibles del año.  Se presentará también eSIAB, una aplicación de uso gratuito, promovida por el MAGRAMA, que permite a las empresas medir su sostenibilidad económica, social y medioambiental. Valencia, 03 de noviembre de 2016. Regenerar el lactosuero (agua residual procedente de la elaboración de la leche) para reutilizarla en los procesos industriales de Arla Foods, o desarrollar proyectos cuyo objetivo es el vertido 0 de agua como la iniciativa “Cero Agua”, pionera a nivel mundial de Nestlé México, o la devolución al medio del agua que reutiliza en sus procesos productivos como práctica operativa habitual de Coca-cola... son algunos ejemplos de realidades que la industria alimentaria ya está desarrollando para lograr la sostenibilidad del recurso. Estos y otros casos prácticos se darán a conocer el 8 de noviembre en este seminario de AINIA centro tecnológico. La gestión del ciclo de agua supone cerca del 50% de la inversión medioambiental de las empresas agroalimentarias españolas La estrategia Europa 2020 promueve la aplicación de soluciones circulares que aprovechen al máximo los recursos naturales para obtener nuevos beneficios. Según datos del INE, la inversión anual de las industrias alimentarias en la gestión del ciclo del agua supone aproximadamente el 50% de su inversión medioambiental. De ella, un 40% se destina a sistemas de depuración. Aunque esta inversión va en aumento, las empresas alimentarias necesitan soluciones eficaces y viables económicamente para poder... --- ### Legislación alimentaria: 4 reales decretos que deben aprobarse con el nuevo Gobierno > 4 reales decretos por aprobar que actualizarán las normas de calidad de aceitunas de mesa, cervezas y bebidas de malta, harinas y la sidra - Published: 2016-11-02 - Modified: 2016-11-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-4-reales-decretos-que-deben-aprobarse-nuevo-gobierno/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Productos tales como las aceitunas de mesa, la sidra, las harinas, la cerveza y bebidas de malta, entre otros, se encuentran en la lista de espera de nuevas regulaciones que tiene que sacar adelante el nuevo Gobierno. Se trata de propuestas que se han notificado ya a la Comisión Europea y que una vez arranque la legislatura irán viendo la luz en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En el artículo hacemos un análisis de su situación regulatoria. La actividad legislativa nacional en el sector alimentario en los últimos dos años ha sido escasa. Esperemos que en breve se concreten algunas propuestas legislativas que llevan más de un año pendientes de su aprobación y que repercutirán en subsectores tan relevantes en el ámbito alimentario, como el de las bebidas alcohólicas, las aceitunas y encurtidos o la producción de harinas, entre otros. Aquí recordamos algunos de los proyectos que deberán ver la luz en los próximos meses: Proyecto de Real Decreto ---/---, de -------, por el que se establece la Norma de calidad de las aceitunas de mesa Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma de calidad de la sidra natural y de la sidra Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma de calidad para las harinas, las sémolas y otros productos de la molienda de los cereales Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la Norma de calidad de la cerveza y de las bebidas de malta   Norma de calidad... --- ### Colorantes naturales: Tendencias en alimentación y otros productos de consumo > Últimas tendencias en colorantes naturales, características, normativa y la tecnología que la impulsa en el sector de la alimentación - Published: 2016-11-02 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/colorantes-naturales-tendencias-alimentacion-otros-productos-consumo/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, microencapsulación, mintel - Translation Priorities: Opcional El color de los alimentos es un aspecto importante, ya que condiciona la percepción que el consumidor tiene del producto e influye en la toma de decisiones de compra. Los colorantes naturales se presentan como una opción que, además, proporciona soluciones de valor ante una creciente demanda en favor de las etiquetas limpias.  En este artículo resumimos las características de esta tendencia, la normativa que le aplica y la tecnología que la impulsa. Los colorantes son aditivos que, añadidos a los productos alimenticios, dan color a alimentos que de forma natural carecen de él, aportan un aspecto uniforme a los colores naturales, aumentando su atractivo visual y/o mantienen las cualidades organolépticas relativas al color en aquellos alimentos en los que el procesado puede modificarlos. Como vimos en el artículo ¿Cómo condiciona la vista la decisión de compra de un alimento? , la apariencia de un alimento en general, y muy especialmente su color, condicionan las expectativas del consumidor respecto al sabor del producto (dulce, salado, picante, etc. ), su textura (crujiente, cremosa, etc. ) e incluso su grado de calidad y frescura. Con todo ello, el consumidor predice si el alimento le va a gustar o no y pone las bases sobre las que tomar la decisión de compra. A este hecho, debemos unir la aparición de un consumidor mucho más consciente de la influencia que su alimentación tiene en su salud y, en consecuencia, es más exigente con los ingredientes contenidos en los alimentos que consume. Así lo apuntábamos en el... --- ### Radar Process identifica las últimas tendencias en confitería > Radar Process, asociado a AINIA, celebró un seminario sobre tendencias en confitería en AINIA. Una visión sobre las últimas tendencias, productos y tecnologías - Published: 2016-11-02 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/radar-process-identifica-las-ultimas-tendencias-en-confiteria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Radar Process, asociado a AINIA, celebró el pasado 25 de octubre de 2016 un seminario sobre tendencias en confitería en nuestras instalaciones. La jornada ofreció una visión detallada sobre las últimas tendencias, productos y desarrollos tecnológicos que están imponiéndose. Aspectos tales como soluciones de automatización y diseño higiénico de sistemas para trasiego y dosificación de ingredientes, últimos desarrollos tecnológicos en los procesos de confección de los distintos productos del sector de la confitería, nuevas tendencias y nuevos productos con repercusión internacional y las últimas tendencias en materiales e impresión de flexibles, fueron algunos de los temas que despertaron un mayor interés entre los asistentes a la jornada. Una jornada organizada por Radar Process, empresa que ofrece soluciones integrales para la manipulación y el proceso de productos en polvo granulados y líquidos, que contó con la colaboración de la empresa de proceso y envasado, IMCO.   Ponentes de empresas como Bosch Packaging y Enplater y, de escuelas como ZDS (Escuela Técnica Central de la Industria Confitera Alemana) fueron los encargados de impartir el seminario junto a profesionales de empresa organizadora. Radar Process es asociado a AINIA Dada su condición de asociado a AINIA Centro Tecnológico, Radar Process ha hecho uso de las instalaciones del centro para el desarrollo de esta actividad formativa. Ambas entidades comparten una filosofía de apuesta por la innovación y trabajan en la búsqueda de soluciones tecnológicas para el procesado de productos en el sector alimentación, farmacia, cosmética y química. Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados,... --- ### ¿Qué estamos haciendo para combatir la obesidad? - Published: 2016-10-28 - Modified: 2024-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-estamos-haciendo-combatir-obesidad/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional Nuevos datos de la “European Health Interview Survey”, muestran que el 51. 6% de los adultos europeos (mayores de 18) tenía sobrepeso en 2014, siendo el 15. 9% obeso. El análisis realizado indica que la obesidad depende del rango de edad y del nivel educacional. ¿Qué estamos haciendo para luchar contra la obesidad? Reformular los productos alimentarios e informar, y formar, al consumidor son algunos de los factores clave. Un panorama alertador a nivel mundial Según un estudio publicado en la publicación científica The Lancet, en España el ritmo de crecimiento de esta enfermedad es semejante al que lleva Estados Unidos. El estudio, llevado a cabo desde 1975 a 2014, se basa en información del índice de masa corporal de caso 20 millones de hombres y mujeres (adultos) de 186 países. Concluye que más de 641 millones de personas en el mundo (alrededor del 9% de la población total). En España, un 27. 5% de los hombres y un 25. 8% de las mujeres sufría obesidad en 2014. El estudio estima que, de seguir esta tendencia, en 2025 aproximadamente el 18% de los hombres y el 21% de las mujeres sufrirá problemas de peso. Según el estudio, las mujeres son las que, en porcentaje, más se han sumado a este problema pasando de un 6. 4% a un 14. 9%. Según Ana Belén Crujeira del Hospital Clínico de Santiago de Compostela y del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) de Obesidad y Nutrición, y quien ha contribuido al estudio, entre el 15 y el 18% de... --- ### La Asamblea General de REDIT nombra a Damián Frontera Presidente de Honor > REDIT ha nombrado a nuestro presidente, Damián Frontera, Presidente de Honor. Fernando Saludes, de Industrias Saludes, le sustituyó en el cargo. - Published: 2016-10-28 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asamblea-general-redit-nombra-a-damian-frontera-presidente-de-honor/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Valencia (27-10-16). - La Asamblea General de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha nombrado a nuestro presidente, Damián Frontera, Presidente de Honor. Con esta acción, la Red ha reconocido el papel clave que ha jugado este empresario, que estuvo al frente de la asociación durante once años. Durante este tiempo, Frontera ha impulsado la profesionalización de la Red de Centros y su fortalecimiento tanto interno como externo. En mayo de 2016 le sustituyó en el cargo Fernando Saludes, máximo representante de Industrias Saludes, grupo empresarial valenciano con 115 años de historia que desarrolla su actividad en el campo de la señalización, seguridad vial, movilidad y equipamientos urbanos. --- ### Litigios derivados del comercio alimentario: La responsabilidad del transportista > Reflexionamos sobre los litigios derivados del comercio alimentario y damos claves sobre el derecho que aplica y la responsabilidad del transportista. - Published: 2016-10-26 - Modified: 2016-10-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/litigios-derivados-comercio-alimentario-responsabilidad-transportista/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Como hemos podido comprobar recientemente con la quiebra de una de las principales navieras del mundo, el transporte de mercancías tiene una especial incidencia en el comercio agro-alimentario, tanto en lo que se refiere a sus costes directos como aquellos derivados de los riesgos que conlleva. En el artículo reflexionamos sobre este tipo de litigios y damos algunas claves sobre el derecho que aplica, de especial interés empresas y profesionales. La naturaleza de las mercancías agroalimentarias, habitualmente perecederas, determina la necesidad de ajustarse a unos plazos concretos para su transporte, además de, en ocasiones, a unas condiciones especificas de conservación. En consecuencia, a los riesgos inherentes del transporte de mercancías en el ámbito del comercio alimentario se le añaden los propios de los alimentos. En este sentido, un aspecto crucial que los operadores alimentarios, convertidos en cargadores, deben conocer para la gestión adecuada del riesgo en el comercio de alimentos, es el régimen de responsabilidad al que se someten los transportistas. Comercio de alimentos, ¿qué dicen las Reglas de La Haya Visby? Centrándonos en el transporte marítimo de mercancías, que mueve alrededor del 80% del comercio mundial en términos de volumen y más del 70% en cuanto a valor de las mercancías, y, especialmente, el realizado en régimen de conocimiento de embarque, la responsabilidad del porteador se regirá, sin perjuicio de la aplicación supletoria de las normas de la Ley de Navegación Marítima (LNM), por lo establecido en las conocidas como Reglas de La Haya Visby. Este régimen reviste carácter... --- ### El envase alimentario, ¿cómo ayuda a aumentar las ventas? > Cuando el reto es aumentar las ventas es necesario contemplar el diseño del packaging de los alimentos desde una visión integral. Le explicamos cómo - Published: 2016-10-26 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-envase-alimentario-como-ayuda-a-aumentar-las-ventas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envase alimentario, packaging - Translation Priorities: Opcional El consumidor actual es un verdadero experto en marketing, tiene acceso a cantidades ingentes de información y a una oferta más amplia que nunca de productos de alimentación. Ante esta realidad, el packaging o envase alimentario adquiere cada vez más importancia cuando se trata de  captar su atención y lograr la compra. Pero, ¿cómo lograrlo? , ¿cuáles son las claves que nos van a permitir vender más a través del packaging? , ¿qué tendencias y retos debemos tener en cuenta para facilitar al consumidor la decisión de compra? En el artículo resumimos cómo la jornada de innovación: “Cómo vender más a través del envase de producto: tendencias y retos futuros” dará respuesta a todas estas preguntas. Ya sea en un lineal físico u online, el envase alimentario es la herramienta definitiva para lograr la conexión entre consumidor, producto y marca. En otras palabras, el envase o packaging se impone cuando se trata de marcar la diferencia entre los alimentos que son incluidos en la cesta de la compra y los que no. Llegados a este punto surge una pregunta clara: ¿Cómo podemos vender más a través del envase? Cuando el reto es aumentar las ventas es necesario contemplar el diseño del packaging desde una visión integral. Este es el objetivo que se plantea la Jornada de Innovación “Cómo vender más a través del envase: tendencias y retos futuros”. Los asistentes a dicha jornada conocerán cómo el envase impulsa la toma de decisiones de compra. Estamos ante una herramienta fundamental del marketing. En... --- ### Alérgenos y patógenos, una preocupación creciente en el sector alimentario > Alérgenos y microorganismos patógenos. Valoración del Informe Anual RASFF 2015: Principales aspectos de la seguridad alimentaria en la UE. ¿Le interesa? - Published: 2016-10-26 - Modified: 2024-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-y-patogenos-preocupacion-creciente-sector-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alergenos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El análisis del Informe Anual RASFF 2015 aporta elementos claros sobre los principales aspectos de la seguridad alimentaria en la UE. En este artículo analizamos la situación de alérgenos y patógenos y aportamos algunas claves. ¿Le interesa? Alérgenos, el desafío del control de las contaminaciones cruzadas La gestión de alérgenos se ha convertido en uno de los más importantes retos para una gran parte de las industrias del sector alimentario. De hecho, el gran incremento de las notificaciones al RASFF en materia de alérgenos en los últimos años pone de manifiesto que se requiere de un mayor esfuerzo para conseguir una mejor protección a los consumidores desde el punto de vista de la exposición a los alérgenos alimentarios. Este importante incremento (desde apenas 10 notificaciones en 2004 a las más de 160 de 2015) no debe ser interpretado como un retroceso en la protección del consumidor. Bien al contrario, es en gran medida debido a una mejora radical del nivel de control en materia de presencia de alérgenos no identificados en el etiquetado de los productos alimentarios. Fuente: RASFF annual report 2015 Parte del aumento de las notificaciones registradas en 2015 se ha debido a una intensificación de los controles originada por la aparición en los Estados Unidos y Canadá de varios casos de especias (es especial comino) contaminados con proteína de cacahuete y almendra. No obstante los tres alérgenos con mayor número de notificaciones son: Leche Sulfitos Huevo Seguidos de gluten, soja, cacahuete y almendra. Fuente: RASFF annual... --- ### ASEMESA: Las empresas que exporten aceitunas de mesa a EE.UU deben contar con un plan de seguridad alimentaria > ASEMESA, escoge a AINIA y DNV GL para ayudar a las empresas que exporten aceitunas de mesa a EE.UU a adaptarse a la nueva Ley estadounidense FSMA de FDA - Published: 2016-10-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asemesa-las-empresas-que-exporten-aceitunas-de-mesa-a-ee-uu-deben-contar-con-un-plan-de-seguridad-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional ASEMESA,  escoge a AINIA y DNV GL para ayudar a las empresas que exporten alimentos a EE. UU a adaptarse a la nueva Ley estadounidense de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos. Para ello, ha organizado una acción formativa de tres días en Sevilla, del 15 al 17 de noviembre. Sevilla, 25 de octubre de 2016. El 8 % del consumo mundial de aceitunas de mesa corresponde a EEUU, según datos del Consejo Oleico Internacional. España exporta aceitunas de mesa a más de 150 países. En 2015 su principal mercado ha sido Estados Unidos con un 25% de las exportaciones, seguido de Italia, Alemania y Francia. En ese periodo, las exportaciones disminuyeron en todas las zonas geográficas excepto Norteamérica que aumentó un 9,81%, según cifras de la Dirección General de Aduanas. La Food and Drugs Administration (FDA), la administración de medicamentos y alimentos de Estados Unidos, ha decidido transformar el sistema de seguridad alimentaria de la nación a través de la nueva ley “Food Safety Modernization Act” (FSMA). El pasado 16 de septiembre entró en vigor esta normativa de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos que deben cumplir todas las empresas que pretendan exportar alimentos a EE. UU. El objetivo que persigue esta modificación legislativa es garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior de EE. UU. Cada empresa exportadora a este país debe identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual). Para adaptarse a esta normativa, las empresas exportadoras deben contar con un plan de seguridad alimentaria aprobado como... --- ### Los alimentos enriquecidos con algas marcan tendencia en Europa > El interés por las algas ha aumentado en los últimos años, particularmente su incorporación en alimentos, bebidas, cosméticos y productos de biomedicina. - Published: 2016-10-19 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-enriquecidos-con-algas-marcan-tendencia-en-europa/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El interés por las algas ha aumentado considerablemente en los últimos años, particularmente su incorporación en alimentos, bebidas, cosméticos y productos de biomedicina. En el artículo aportamos datos y analizamos esta tendencia, centrándonos en el mercado de la alimentación. Los datos hablan por sí solos. Según MINTEL, el crecimiento del uso de algas en alimentación y bebidas ha crecido en un 147% en el periodo comprendido entre 2011 y 2015. De hecho, la consultora considera que el lanzamiento de alimentos y bebidas con algas es una de las tendencias más destacadas en Europa. Por su parte, un reciente informe de Transparency Market Research que referencia PRNewswire, coincide en esta visión y resalta como el mercado mundial de algas se está desarrollando a un ritmo gradual en todo el mundo. Este informe prevé que el mercado se expanda a una tasa media anual de 5,32 por ciento entre 2016 y 2024. Otros estudios van más lejos y sitúan el crecimiento anual en más del 9 por ciento. Si la innovación en nuevos ingredientes para alimentación es una constante en los últimos años, las algas incorporadas como valor añadido para alimentos y bebidas ganan enteros, con una presencia en el mercado que va proporcional al desarrollo de técnicas de producción, procesamiento y extracción cada día más eficientes y sostenibles. Los consumidores occidentales empiezan a apreciar el valor nutritivo de las algas. Éstas comienzan a cobrar importancia, en algunos casos, como “superalimento”. Así, los productos con algas marinas han entrado en los mercados occidentales y... --- ### Evolución de la legislación alimentaria en materia de LMR’s, últimos cambios > 14 modificaciones del Reglamento 396/2005 de control de límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s), empleo de aditivos, límites contaminantes alimentos - Published: 2016-10-19 - Modified: 2016-10-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/evolucion-de-la-legislacion-alimentaria-en-materia-de-lmrs-ultimos-cambios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: control de límites máximos de residuos de plaguicidas, derecho alimentario, legislación alimentaria, lmr’s, LMR’s de plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actividad legislativa en cuanto a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos (LMR’s) en los últimos meses (marzo a octubre) ha sido significativa, hasta 14 modificaciones del Reglamento 396/2005 de control de límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s). En este artículo recogemos las novedades más destacadas. El Derecho Alimentario se desarrolla en líneas muy diversas a la hora de controlar la seguridad alimentaria, tanto desde los LMR’s de plaguicidas, como en el empleo de los aditivos o fijando límites para los contaminantes presentes en los alimentos. Hacemos un recopilatorio de las referencias legales más destacadas en estas materias. Límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) El legislador comunitario ha continuado con la política de revisión y actualización de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los productos alimenticios para seguir evolucionando el Reglamento 396/2005. Reglamento (UE) 2016/439 de la Comisión, de 23 de marzo de 2016, por el que se modifica el anexo IV del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a Cydia pomonella Granulovirus (CpGV), carburo de calcio, yoduro de potasio, hidrogenocarbonato de sodio, rescalure, Beauveria bassiana cepa ATCC 74040 y Beauveria bassiana cepa GHA. Reglamento (UE) 2016/440 de la Comisión, de 23 de marzo de 2016, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de atrazina en determinados productos. Reglamento (UE) 2016/452 de la... --- ### Formación para PCQI: Qué debe hacer si su empresa exporta a EEUU > Formación para PCQI. Instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA) de FDA. Para exportar alimentos a EEUU. Curso AINIA – DNV GL - Published: 2016-10-19 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-para-pcqi-que-debes-hacer-si-su-empresa-exporta-a-eeuu/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado 16 de septiembre entró en vigor la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos que deberán cumplir todas las empresas que pretendan exportar alimentos a EE. UU. y, según la cual, cada empresa debe identificar una figura denominada PCQI (Preventive Controls Qualified Individual). Para ayudar a las empresas a adaptarse a esta nueva ley, AINIA y DNV GL organiza una nueva edición del curso de formación para PCQI para finales de noviembre, en las que un instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance (FSPCA), organismo habilitado por la FDA, explicará los nuevos procedimientos a seguir. En el artículo avanzamos más sobre este curso, así como un vídeo-resumen de la primera edición. El objetivo que persigue esta modificación legislativa es garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior de EE. UU. Debido al interés mostrado por las empresas para adaptarse a la nueva Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de EE. UU. y a la demanda de formación, AINIA y DNV GL han organizado una nueva edición del curso de formación sobre el Plan de Seguridad Alimentaria aprobado como exigencia para poder exportar a EEUU. Esta edición será: Curso presencial: Controles preventivos FSPCA para alimentación humana: el nuevo reglamento para exportar a EEUU (2ª Ed. ) Valencia: Del 29 de noviembre al 1 de diciembre. Lugar: AINIA. En el curso contaremos con un instructor cualificado por la Food Safety Preventive Controls Alliance, (FSPCA) organismo habilitado por la FDA, que será quien explique... --- ### Aceitunas Torrent, asociado a AINIA, recibe el "Premio Alas" a la internacionalización de la empresa andaluza > Aceitunas Torrent, empresa asociada a AINIA, "Premio Alas" a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, en la categoría de “Empresa Exportadora” - Published: 2016-10-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceitunas-torrent-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-alas-a-la-internacionalizacion-de-la-empresa-andaluza/ - Categories: AINIA Network - Tags: Aceitunas Torrent, calidad y seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Aceitunas Torrent, empresa asociada a AINIA, ha sido galardonada con el "Premio Alas" a la Internacionalización de la Empresa Andaluza, en la categoría de “Empresa Exportadora”. Un premio que reconoce su vocación exportadora y la trayectoria de la compañía. Un premio, otorgado por la Consejería de Economía y Conocimiento a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, que reconoce: “Una trayectoria exportadora de cuatro generaciones en la dirección de Aceitunas Torrent, lo que supone un nuevo impulso para continuar en esta línea, donde la calidad, la innovación, el buen hacer  y el servicio al cliente son sus principales pilares”, tal y como informa Aceitunas Torrent en su nota de prensa. El 95% de la facturación de Aceitunas Torrent proviene de la exportación  a más de 70 países repartidos en los cinco continentes. Estas cifras de exportación van ligadas a una continua apuesta por la innovación y la calidad alimentaria en su política empresarial y en sus estrategias comerciales. La empresa que está acreditada con los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria: ISO, BRC (Global Standard for Food Safety) o IFS (International Food Standard) se ha caracterizado por una gestión responsable que le ha convertido  en un referente en su sector y, concretamente en el ámbito de Andalucía. Aceitunas Torrent, asociado a AINIA, compromiso con la innovación Aceitunas Torrent lleva 15 años asociada a AINIA Centro Tecnológico. Somos su aliado y le ofrecemos formación y conocimiento sobre las tendencias en innovación más adecuadas para su sector en áreas relacionadas... --- ### Exportaciones a EEUU: novedades en el etiquetado nutricional - Published: 2016-10-05 - Modified: 2016-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportaciones-a-eeuu-novedades-en-el-etiquetado-nutricional/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado nutricional, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El pasado 27 de mayo de 2016 la agencia norteamericana para alimentos y medicamentos, FDA, publicó las reglas finales sobre la información nutricional en el Registro Federal estadounidense que sustituyen, parcialmente, la normativa que regulaba dicha área en el título 21 del Código Federal de Regulaciones de EEUU. En el artículo contamos sus principales novedades. Tras 20 años en el uso de dicha norma, la administración estadounidense ha visto la necesidad de llevar a cabo ciertos cambios en la emblemática tabla nutricional de la FDA, a fin de adaptarla a los últimos avances científicos que se han realizado en el ámbito de la nutrición y salud publica, así como la más recientes recomendaciones que en materia dietética han hechoo los expertos. Los cambios incluyen modificaciones en el listado de nutrientes que deben ser declarados en el etiquetado de los alimentos, la actualización de los requisitos sobre porciones y algunos cambios en el diseño. Así, manteniendo el icónico diseño de la tabla nutricional, se ha modificado el tamaño de letra y destacado con negrita determinadas informaciones que se han pretendido enfatizar, como las calorías, las porciones por envase o el tamaño de porción. Igualmente, se ha eliminado la obligatoriedad de prestar información sobre determinados nutrientes, incorporándose otros nuevos. La información sobre la Vitamina D y el potasio ha pasado a ser obligatoria, junto con el calcio y el hierro. Por el contrario, la vitamina A y la C, hasta la fecha imperativas, han pasado a ser información voluntaria. Asimismo, será obligatoria... --- ### Exportaciones a EEUU: novedades en el etiquetado nutricional - Published: 2016-10-05 - Modified: 2016-10-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportaciones-a-eeuu-novedades-en-el-etiquetado-nutricional-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado 27 de mayo de 2016 la agencia norteamericana para alimentos y medicamentos, FDA, publicó las reglas finales sobre la información nutricional en el Registro Federal estadounidense que sustituyen, parcialmente, la normativa que regulaba dicha área en el título 21 del Código Federal de Regulaciones de EEUU. En el artículo contamos sus principales novedades. Tras 20 años en el uso de dicha norma, la administración estadounidense ha visto la necesidad de llevar a cabo ciertos cambios en la emblemática tabla nutricional de la FDA, a fin de adaptarla a los últimos avances científicos que se han realizado en el ámbito de la nutrición y salud publica, así como la más recientes recomendaciones que en materia dietética han hechoo los expertos. Los cambios incluyen modificaciones en el listado de nutrientes que deben ser declarados en el etiquetado de los alimentos, la actualización de los requisitos sobre porciones y algunos cambios en el diseño. Así, manteniendo el icónico diseño de la tabla nutricional, se ha modificado el tamaño de letra y destacado con negrita determinadas informaciones que se han pretendido enfatizar, como las calorías, las porciones por envase o el tamaño de porción. Igualmente, se ha eliminado la obligatoriedad de prestar información sobre determinados nutrientes, incorporándose otros nuevos. La información sobre la Vitamina D y el potasio ha pasado a ser obligatoria, junto con el calcio y el hierro. Por el contrario, la vitamina A y la C, hasta la fecha imperativas, han pasado a ser información voluntaria. Asimismo, será obligatoria... --- ### Extractos microencapsulados para cosmética: Una visión de mercado - Published: 2016-10-05 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-microencapsulados-para-cosmetica-una-vision-de-mercado/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Productos capilares con vitaminas microencapsuladas, cremas antiedad con micropigmentos, dentífricos con extractos de antisensibilidad, líneas faciales con microcápsulas de agentes antioxidantes... . la oferta en el mercado cada día es mayor y marca tendencia en el desarrollo de productos cosméticos. En este artículo aportamos una visión de mercado del mercado de microencapsulados para cosmética. En cosmética, como ocurre en muchos otros sectores, la introducción de productos innovadores con propiedades avanzadas está siendo bien acogida por el consumidor. Hay un mercado creciente de extractos microencapsulados que abre oportunidades al sector de aditivos e ingredientes y genera oportunidades de diferenciación por producto a los fabricantes de cosmética e higiene personal. Microcápsulas, el poder de lo pequeño Aplicada a cosmética, la microencapsulación permite aislar un principio activo, vitamina, mineral, enzima o aceite esencial del medio que lo rodea, evitando su degradación o reacción con otras sustancias, controlando su velocidad de liberación o modificando sus propiedades. Así, es posible incorporarlo al producto final mediante un proceso de recubrimiento de sustancias activas. De este proceso se obtienen microcápsulas que permiten proteger dichas sustancias de factores ambientales externos, como temperaturas extremas o la luz, impidiendo su deterioro y permitiendo la liberación prolongada en el tiempo de aromas o fragancias, principios activos, aceites esenciales, vitaminas, antioxidantes, minerales, etc. Si bien la tendencia es de interés para fabricantes de cosméticos, no lo es menos para fabricantes de aditivos e ingredientes orientados a su uso en cosméticos. Así, encontramos un mercado creciente de extractos microencapsulados para cosmética, entre otros aceites... --- ### Conservación de alimentos, ¿hacia dónde se va? - Published: 2016-10-05 - Modified: 2024-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conservacion-de-alimentos-hacia-donde-se-va/ - Categories: Formación y eventos - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En este artículo resumimos lo que aprendimos en la jornada de innovación en conservación de alimentos que celebramos el pasado 20 de septiembre en Sevilla. Al análisis de las tecnologías y tendencias que se imponen en conservación se sumó el conocimiento de las experiencias y casos de innovación de empresas como Grupo Alimentario Citrus, NC Hyperbaric y EVESA. Aquí se lo contamos. Los drivers impulsores de la innovación en producto marcan un camino claro en Europa: Placer, Premium, salud y conveniencia se imponen como los elementos clave para la diferenciación de producto en el lineal. En todos los casos, además, existen factores de mejora compartidos: La necesaria apuesta por la calidad del producto, su seguridad alimentaria y su vida útil. Teniendo en cuenta lo anterior, la conservación de los alimentos procesados es punto crítico se mire por donde se mire, ya que influye en todos los aspectos mencionados: Desde la seguridad alimentaria a la vida útil del producto, sin olvidar la tendencia hacia lo saludable, salvaguardando el valor nutricional y organoléptico al máximo e incluso la eficiencia y sostenibilidad de los procesos productivos. Tecnologías y tendencias en la conservación de alimentos Las altas presiones (HPP, alta presión hidrostática), los tratamientos térmicos por microondas y radiofrecuencia, la luz ultravioleta y la luz pulsada, junto con el empleo de ozono son tecnologías con grandes posibilidades de expansión en lo relativo a su aplicación en la conservación de alimentos. En la jornada se resaltaron algunas soluciones de conservación que se están... --- ### AINIA estrena nueva web corporativa - Published: 2016-10-05 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-estrena-nueva-web-corporativa/ - Categories: Notas de prensa - Tags: derecho alimentario, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico estrena nueva web corporativa, con nuevo diseño, más contenidos y más intuitiva para acceder a nuestros servicios de apoyo a la innovación y soluciones tecnológicas. ¡Conócela! Adaptada a los requisitos Responsive Web Design, que posibilita su acceso a través del móvil, la tablet o cualquier otro dispositivo, la nueva web supone un cambio importante en la forma de comunicar lo que hacemos. Todos los sectores con los que trabajamos tienen su reflejo y también nuestra continua actividad divulgativa de transmisión de los avances en innovación a la PYME. Las soluciones tecnológicas y de I+D en ámbitos como el de ingredientes y materias primas, la mejora y desarrollo de productos, el proceso productivo, así como el medio ambiente, la energía y el agua, conforman un capítulo que recoge el trabajo de los investigadores de AINIA en sus diferentes líneas de especialización. Dentro de este apartado, el desafío de la Industria 4. 0 y las nuevas soluciones para la digitalización de las compañías las incluimos en un bloque temático específico, al ser un ámbito de crecimiento constante de la actividad de AINIA, tanto desde el punto de vista de sus tecnologías electrónicas y la visión artificial aplicada a procesos productivos, como de TICs orientadas a la fabricación avanzada, las cadenas de valor integradas y el consumidor interconectado. El apoyo a la innovación también adquiere protagonismo. Un amplio apartado de la web recoge la diversidad de servicios de apoyo a la innovación que nuestro centro tecnológico ofrece al entorno industrial,... --- ### Food Waste: soluciones tecnológicas que te ayudan a minimizarlo - Published: 2016-09-30 - Modified: 2021-12-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/food-waste-soluciones-tecnologicas-que-te-ayudan-a-minimizarlo/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional 1. 300 millones de toneladas de alimentos, 3. 300 millones de toneladas de equivalentes de CO2 de gases efecto invernadero, 250 km3 de agua y 1. 400 millones de hectáreas se utilizan anualmente para alimentos que se pierden o desperdician. ¿Podemos seguir en esta línea? La respuesta es clara, NO. Todos los actores de la cadena alimentaria debemos esforzarnos en conseguir la producción sostenible de alimentos. Las cifras señaladas son algunos de los datos de la FAO sobre el impacto que genera el despilfarro de alimentos. De ellos se desprenden las consecuencias negativas desde el punto de vista económico, medioambiental y social entre otros. Señala además que en el despilfarro se produce en diferentes eslabones de la cadena dependiendo de la región; en países del tercer mundo y en vías de desarrollo, el mayor despilfarro se produce en las primeras etapas (producción y distribución), mientras que en las regiones más industrializadas, los principales responsables del despilfarro son los consumidores. Entre las principales causas del desperdicio se encuentran: Compra de alimentos: planificación deficiente en cuanto al menú y la compra. Se suma las promociones que llevan una compra innecesaria (ej. Compre uno y llévese otro gratis). Etiquetado: Confusión entre “consumo preferente” y “caducidad”. Restaurantes y catering: difícil previsión del número de comensales. Se suma el tamaño estándar de las porciones. Productores: problemas en la gestión de stocks. Sobreproducción o estacionalidad de la demanda. Daños en el producto o en el envase. Distribución: problemas en la gestión del stock. Altos estándares de calidad determinados por... --- ### Kiwi Atlántico inicia el desarrollo de un sistema de medición de la calidad de la fruta con AINIA - Published: 2016-09-28 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/kiwi-atlantico-inicia-el-desarrollo-de-un-sistema-de-medicion-de-la-calidad-de-la-fruta-con-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: apuesta por la innovación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Kiwi Atlántico, la mayor productora de kiwi de España, ha iniciado un proyecto con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico y Maxfrut en el que va a desarrollar un sistema de medición de la calidad interna de la fruta según su grado de madurez. Un proyecto enmarcado en la iniciativa “Fábrica 4. 0” que cuenta con el apoyo de Igape, la Xunta de Galicia (Consellería de Economía, Emprego e Industria) y el Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional.   Kiwi Atlántico, empresa asociada a AINIA, está formada por más de 70 socios y 20 productores colaboradores. Continuando con su apuesta por la innovación y la producción de kiwis de alta calidad ha iniciado el desarrollo un sistema de medición de la calidad interna de la fruta. Concretamente, está trabajando con AINIA Centro Tecnológico y Maxfrut, fabricante de maquinaria para procesos de lavado, calibrado y empaque de frutas y hortalizas, en el diseño y desarrollo de un prototipo de calibrado mediante técnicas ópticas para medir el grado de madurez de la fruta. Antes de empezar con este desarrollo AINIA realizó un estudio previo para evaluar la capacidad de una innovadora tecnología fotónica para estimar la madurez del kiwi, demostrando que es posible inspeccionar y clasificar la fruta a alta velocidad en función de su grado de madurez. El sistema que se está desarrollando va a integrar la nueva tecnología en un calibrador de fruta electrónico y se implantará en la planta de producción de Kiwi Atlántico, adaptando su centro de producción al nuevo... --- ### Aprende qué información debe contener el etiquetado de los alimentos - Published: 2016-09-28 - Modified: 2022-03-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprende-que-informacion-debe-contener-el-etiquetado-de-los-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado de los alimentos, etiquetado nutricional, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La etiqueta de los alimentos nos aporta la información necesaria para que podamos hacer una elección adecuada a nuestras necesidades como consumidores, tal y como se establece en el Reglamento 1169/2011, desarrollando de esta forma un papel fundamental en el sector alimentario para facilitar la información pertinente a grupos de población que así lo requieren (por ejemplo, quienes tienen algún tipo de alergia o intolerancias alimentaria) en el momento de comprar o consumir alimentos. ¿Qué aporta el Reglamento 1169/2011? El foco del reglamento lo vemos en estos elementos prioritarios: • mejorar el nivel de protección de los consumidores, • regular el etiquetado de los alimentos, • facilitar la comprensión al consumidor e evitar que se inducido a error en la compra. Entre las novedades del 1169 destacan la obligatoriedad del etiquetado nutricional desde el 13 de diciembre de 2016, fechas de congelación y descongelación de los alimentos, información sobre la procedencia del alimento, entre otros aspectos. Además, esta normativa trata de mejorar la legibilidad y comprensión del etiquetado. Los productos deventa online también quedan regulados en esta normativa, según la cual antes de finalizar la compra del producto esta información deberá ser visible.   Origen de los productos, qué información deben recoger las etiquetas Existen divergencias sobre la información del origen de los alimentos que deben recoger las etiquetas de productos envasados. Hasta la llegada de esta normativa, únicamente era obligatorio indicar el origen de alimentos como la carne fresca de vacuno, las frutas y las verduras, la miel, el... --- ### Porqué interesa tener un panel de cata propio en una Denominación de Origen Protegida (DOP) - Published: 2016-09-28 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/porque-interesa-tener-un-panel-de-cata-propio-en-una-denominacion-de-origen-protegida-dop/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Los productos de calidad diferenciada son una tendencia en alza. Para un importante segmento de consumidores estos alimentos, por sus reducidas producciones y métodos artesanales certificados de elaboración son garantía de productos naturales, de calidad constante, proximidad y sostenibilidad. En definitiva, un plus de confianza que identifica los productos de calidad diferenciada con alimentos premium o gourmet.   Las características sensoriales de los productos acogidos a una Denominación de Origen Progegida (DOP) juegan un papel fundamental en su especificidad y autenticidad. Por tanto, la descripción y la evaluación de la calidad sensorial del producto, para saber si es merecedor de la etiqueta de la Denominación de Origen, es necesario realizarla mediante un panel de cataque garantizará que se trata de un producto único y que cumple unas características de diferenciación, valor añadido y mayor competitividad respecto al resto. Los paneles de cata están formados por un conjunto de catadores, previamente seleccionados, con conocimientos y experiencia probada en la evaluación sensorial del producto. Gracias a ellos, se puede garantizar la alta calidad y autenticidad del producto y orientar a los consumidores en el proceso de decisión de compra. Los ensayos realizados por los paneles de cata utilizan diferentes técnicas analíticas normalizadas para describir y evaluar las percepciones de aspecto, olor, sabor y textura de los alimentos. Estos procesos de evaluación y control sensorial pueden ser realizados por un laboratorio externo o por el propio Consejo Regulador.   Si los ensayos sensoriales son realizados por el panel de cata propio de un... --- ### Calidad y control en productos hortofrutícolas en la legislación alimentaria de la UE - Published: 2016-09-28 - Modified: 2022-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-y-control-en-productos-hortofruticolas-en-la-legislacion-alimentaria-de-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El derecho alimentario y la producción y comercialización de los productos hortofrutícolas tienen dos grandes puntos de encuentro. Por un lado, todos los aspectos relativos a la calidad de las frutas y hortalizas. Por otra parte, también es muy importante la regulación sobre los parámetros que son objeto de control en estos alimentos, destacando por encima del resto los controles aplicables a los plaguicidas que se emplean en el sector hortofrutícola, sin olvidar otros elementos en las áreas de control químico y microbiológico. Calidad de los productos hortofrutícolas, ¿qué dice la legislación alimentaria? En este punto hemos pasado de contar en la UE con regulación “ad hoc” en cuanto a normas de comercialización o calidad, a otra de carácter general (Reglamento 543/2011) para los sectores de las frutas y hortalizas frescas y transformadas. La UE ha fijado de esta forma los requisitos mínimos en cuanto a calidad, madurez, tolerancias y marcado de origen del producto. Además de estos requisitos básicos, el reglamento también incorpora elementos específicos para algunas frutas y hortalizas, tales como: • manzanas, • cítricos, • kiwis, • lechugas y escarolas, • melocotones y nectarinas, • peras, • fresas, • pimientos dulces, • uvas de mesa, • tomates. Los criterios fijados en el Reglamento 543/2011 están alineados con las normas internacionales de la CEPE-ONU (Comisión Económica para Europa de la Organización de Naciones Unidas). Por último, tengamos en cuenta que, en los productos sin norma específica, se aplicará la general, con la salvedad de las excepciones que el... --- ### Aditivos alimentarios, un análisis de la legislación de la UE que regula el sector - Published: 2016-09-21 - Modified: 2016-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-un-analisis-de-la-legislacion-de-la-ue-que-regula-el-sector/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La puesta en el mercado de los aditivos alimentarios requiere que tengamos en cuenta diversos elementos legales en la UE. En primer lugar, aquellos aspectos que afectan en la actividad productiva destinada a elaborar aditivos.  Esta actividad debe contar con la autorización correspondiente. En este punto es primordial que tengamos en cuenta lo establecido en:   Reglamento 1331/2008. Reglamento (CE) Nº 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios (aplicable en función del Reglamento 1333/2008). Reglamento (UE) Nº 234/2011 de la Comisión, de 10 de marzo de 2011, de ejecución del Reglamento (CE) nº 1331/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece un procedimiento de autorización común para los aditivos, las enzimas y los aromas alimentarios. La elaboración de los aditivos alimentarios conlleva el conocimiento y cumplimiento de los requisitos técnicos o normas de pureza que les afectan, tanto para quienes se dedican a la producción de los mismos, como para quienes los van a emplear en la producción de alimentos. Tanto en un caso como en otro tenemos que cumplir con lo fijado en el: Reglamento (UE) Nº 231/2012 de la Comisión, de 9 de marzo de 2012, por el que se establecen especificaciones para los aditivos alimentarios que figuran en los anexos II y III del Reglamento (CE) no 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo. Como tercer y último... --- ### Curso práctico para adaptar los tratamientos térmicos a los cambios del proceso productivo - Published: 2016-09-21 - Modified: 2016-09-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-practico-para-adaptar-los-tratamientos-termicos-a-los-cambios-del-proceso-productivo/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El principal objetivo de los tratamientos térmicos es destruir los microorganismos patógenos y alterantes que pudieran afectar al alimento envasado.   Cuando hablamos de conservación de alimentos, los tratamientos térmicos surgen como un conjunto de técnicas de probada efectividad para velar por la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos que se comercializan. Pero los tratamientos térmicos de conservación también presentan retos. El principal, minimizar las mermas en la calidad de los alimentos envasados. En una actitud de optimización constante, la empresa alimentaria debe afrontar la tarea fundamental de vigilar la eficiencia y seguridad de los procesos, además de contar con la agilidad necesaria de modificarlos para su mejora. La tarea de alcanzar la estabilidad microbiológica, al tiempo que se logran minimizar las mermas en la calidad organoléptica y nutricional del alimento envasado, denota además un compromiso con el consumidor y supone una ventaja competitiva. Los beneficios que conllevan son claros. - Destruir los microorganismos y actividad enzimática que puedan afectar a la salud del consumidor. - Aumentar la vida útil del alimento. - Optimizar los factores de calidad organoléptica y nutricional de los alimentos. - Optimizar la relación de costes mediante procesos más sostenibles. Se hace imprescindible, por tanto, que la empresa cuente con personal debidamente formado y las herramientas necesarias que hagan posible la adaptación de los tratamientos térmicos a los cambios en las materias primas o en los procesos productivos. Pero, ¿cómo lograrlo?   Curso práctico de tratamientos térmicos de alimentos envasados Para ayudar a las empresas... --- ### Materiales barrera, ¿en qué se está trabajando para aumentar la vida útil de los alimentos? - Published: 2016-09-21 - Modified: 2024-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/materiales-barrera-en-que-se-esta-trabajando-para-aumentar-la-vida-util-de-los-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria, vida útil - Translation Priorities: Opcional La fecha de consumo preferente indica el espacio de tiempo durante el cual un alimento mantiene intactas sus características de calidad. En otras palabras, el periodo en el que nutrientes y cualidades organolépticas aún están intactas. Por su lado, la fecha de caducidad indica el tiempo que el alimento continúa siendo seguro y apto para el consumo. La luz, el oxígeno, la humedad y la temperatura son los principales responsables del deterioro de los alimentos  y, por tanto, los elementos cuyo efecto en los alimentos queremos frenar. La oxidación de las grasas, reacciones enzimáticas, la destrucción de las vitaminas, los cambios de coloración de los alimentos y el crecimiento microbiano son algunas de las consecuencias de la acción de la luz, la humedad y el oxígeno sobre los alimentos. Sin embargo, utilizando correctamente los materiales barrera podemos evitar estos efectos por más tiempo. Por ejemplo, para alimentos muy sensibles a la actuación del oxígeno, como puede ser los platos preparados, la conservación en frío y los envases barrera en atmósfera protectora o modificada, pueden prolongar su vida útil en varias semanas.   Los materiales barrera mantienen la  humedad alejada de productos como los snacks, conservando por más tiempo su textura crujiente y,  por supuesto, son cruciales cuando hablamos de aumentar la vida útil de productos altamente perecederos como lácteos, carnes y pescados. Los beneficios del desarrollo tecnológico de los materiales barrera Como vemos en la gráfica, los materiales barrera de envasado permiten aumentar la vida útil de los alimentos, logrando reducir... --- ### Los alimentos saciantes marcan tendencia de innovación - Published: 2016-09-21 - Modified: 2024-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-saciantes-marcan-tendencia-de-innovacion/ - Categories: Consumidor - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La Organización Mundial de la Salud estima que el 47% de los adultos a nivel mundial sufre algún tipo de sobrepeso. La industria alimentaria, sensible a la necesidad de combatir este problema de salud y dar respuesta a una demanda clara del consumidor, lleva tiempo desarrollando productos para el control del peso. Entre ellos, aquellos destinados a reducir la ingesta de calorías y los productos saciantes orientados a disminuir la sensación de hambre.   Cambios en la legislación que aplica a los alimentos dietéticos Los alimentos dietéticos o destinados a una alimentación especial son regulados en nuestro país por una legislación específica. Nos referimos al Real Decreto 2685/1976. El pasado 20 de julio se procedió a la aplicación de la revisión normativa impuesta por la UE en el Reglamento (UE) 609/2013. Dicho reglamento implica un avance que impone una regulación específica en los alimentos destinados a los lactantes y niños de corta edad, los alimentos para usos médicos especiales y los sustitutivos de la dieta completa para el control de peso. Ambas normativas fueron analizadas por los expertos de AINIA en el artículo “Los alimentos dietéticos y su situación legislativa en España” que le invitamos a leer. Además de esta normativa específica debemos añadir la legislación relativa al etiquetado y redacción de claims. En ella se regulan las condiciones que un producto dietético debe cumplir para el uso adecuado de reclamos publicitarios relativos a la pérdida de peso. La intensa actividad normativa pone de relevancia la preocupación administrativa por la... --- ### Manzanilla Olive, nuevo asociado a AINIA - Published: 2016-09-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/manzanilla-olive-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Manzanilla Olive, cooperativa andaluza dedicada a la producción de aceituna de mesa y de aceite de oliva, es una empresa formada por 6. 000 socios que se agrupan en 10 cooperativas oleícolas de primer grado, localizadas en Sevilla. La apuesta por la calidad de sus productos forma parte de su cultura cooperativa, que se ve reforzada ahora con la oferta de formación y servicios de innovación que, como asociado de AINIA, podrá disfrutar.   Ésta joven cooperativa andaluza está entre las seis primeras empresas productoras de aceitunas de España. Procesa anualmente más de 24 millones de kilos de aceitunas de mesa procedentes del cultivo de 10. 000 hectáreas de olivar y exporta más de 125. 000 kg, según datos de 2014, de las siguientes cooperativas: 1. Agrícola Carmonense, SCA (Carmona) 2. Agrícola San José, SCA (La Puebla de Cazalla) 3. Labradores de la Campiña, SCA (Arahal) 4. Mairena Agrícola, SCA (Mairena del Alcor) 5. Nuestra Señora De las Virtudes, SCA (La Puebla de Cazalla) 6. Nuestra Señora Del Rosario, SCA (Fuentes de Andalucía) 7. Olivarera la Campana, SCA (La Campana) 8. San Antón, SCA (Pruna) 9. SAT Aceituna de Verdeo (Paradas) 10. San Roque, SCA del Campo (El Coronil) Innovador sistema de trazabilidad Es una empresa que apuesta claramente por la calidad y transparencia, por ello, cuenta con las siguientes certificaciones internacionales: BRC Global Standard for Food Safety y IFS International Food Standard, que reconocen la calidad en sus procesos, instalaciones y productos. Además, han desarrollado un innovador sistema de trazabilidad en el que... --- ### Obtenido el primer bioplástico a partir del suero lácteo excedente de la industria quesera - Published: 2016-09-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/obtenido-el-primer-bioplastico-a-partir-del-suero-lacteo-excedente-de-la-industria-quesera/ - Categories: Notas de prensa - Tags: economía circular, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Se han conseguido los primeros resultados de WHEYPACK. Un proyecto europeo de economía circular en el que la industria quesera, generadora del suero de leche, se convierte en beneficiaria del nuevo envase biodegradable de PHB, adaptado a las necesidades de sus productos. Este proyecto está liderado por AINIA y cuenta como socios con CENTRAL QUESERA MONTESINOS y AIMPLAS (España) y EMBALNOR (Portugal).   Un equipo de investigadores ha logrado el primer material bioplástico a partir del excedente de suero de leche procedente de la elaboración del queso. En concreto, se trata de Polihidroxibutirato (PHB), obtenido mediante un bioproceso fermentativo del suero de leche, un subproducto procedente de la industria quesera. El proyecto europeo WHEYPACK tiene como objetivo dar respuesta a una de las preocupaciones actuales del sector lácteo: qué hacer con los excedentes de suero derivados de la elaboración del queso. De este modo, este proyecto de economía circular promueve que el propio generador del residuo, la industria quesera, pueda conseguir un beneficio mediante la valorización de este subproducto en un nuevo envase de PHB, adaptado además a las necesidades de sus productos. El material PHB obtenido del suero excedente de la empresa Central Quesera Montesinos (España) podría sustituir al plástico tradicional en la fabricación de envases para productos lácteos, logrando así el principal objetivo del proyecto WHEYPACK LIFE: conseguir envases a partir de materiales 100% biodegradables, que permitan un menor impacto medioambiental, que cumplan las funciones de protección del producto y que, además sean viables económicamente. Este proyecto europeo,... --- ### Healthy Food: Innovación contra el incremento de alertas alimentarias - Published: 2016-09-19 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/healthy-food-innovacion-contra-el-incremento-de-alertas-alimentarias/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias - Translation Priorities: Opcional Cada año aumenta el número de afectados por algún tipo de alergia alimentaria en todos los grupos de población y la única solución para quienes sufren sus síntomas, es evitar los productos que les provocan alergia. Un correcto etiquetado y el desarrollo de tecnologías para detectar con garantías las sustancias alergénicas de los alimentos, son imprescindibles para proteger al consumidor.   Comer puede pasar de ser una experiencia sensorial placentera a convertirse en una sucesión de síntomas de diversa gravedad nada deseables para el organismo, como puede ser dolor abdominal, diarrea o erupciones cutáneas, entre otros. Según un estudio reciente elaborado por Nielsen publicado en @revistaARAL, algún miembro de uno de cada cuatro hogares españoles sufre alergia o intolerancia a alimentos o ingredientes, mientras que en uno de cada tres hogares, se sigue una dieta que restringe o evita el consumo de algún producto. Estos números se incrementan en el caso de los niños, según informa @elEconomistaes, donde se considera que el 6% de los menores europeos sufre algún tipo de alergia alimentaria. Entre los ingredientes más alergénicos: la lactosa, que provoca intolerancia en algún miembro de 1 de cada 10 hogares y en un 5% se encuentra el gluten, los frutos secos o el marisco. Aquí te contamos más cosas sobre los principales causantes de alergias alimentarias. Los resultados recogidos por @DGastronomia sobre la primera encuesta global de los umbrales mínimos de alérgenos alimentarios, en la que han participado consumidores con alergia alimentaria de 16 países, entre ellos España,... --- ### ¿Cómo endulzas la innovación? - Published: 2016-09-16 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-endulzas-la-innovacion/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: Alimentación saludable, innovación - Translation Priorities: Opcional Tanto el consumidor como los organismos más representativos en el ámbito alimentario apuestan por alimentos más saludables. Si hace unos años el acento se puso en la reducción de grasas, ahora se pone en los azúcares. La cantidad y origen de estos ingredientes es clave en la decisión de los consumidores.   El panorama actual sobre la reducción de azúcar   La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala tener evidencias sólidas que indican que un consumo de azúcar por debajo del 10% de la energía total ingerida reduce el riesgo de sobrepeso, obesidad y el deterioro de los dientes. Siendo así, la OMS recomienda encarecidamente un consumo por debajo del 10% y si es posible, incluso por debajo del 5% (6 cucharitas de café). Esta acción se enmarca el en Plan de Acción Global 2013 – 2020 para ENT (enfermedades no transmisibles). La OMS indica además, que gran parte de los azúcares que consumimos están “escondidos” en los alimentos procesados, por lo que las medidas que propone afectan a un gran conjunto de sectores alimentarios. En Estados Unidos, en mayo de este año la FDA cambió el etiquetado nutricional de alimentos envasados para mostrar, entre otros aspectos, la relación entre la dieta y las enfermedades crónicas como la obesidad y las enfermedades cardiacas. Será obligatorio mostrar los “azúcares añadidos”, se deberá indicar los gramos y el porcentaje respecto a la cantidad diaria recomendada. La medida entrará en vigor en 2018. A nivel Europeo, el Grupo de Alto Nivel sobre... --- ### Innovación en alimentos saludables, ¿hacia dónde se va? - Published: 2016-09-14 - Modified: 2016-09-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-alimentos-saludables-hacia-donde-se-va/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Los alimentos con propiedades saludables son cada vez más demandados por el consumidor. Sin embargo, para poder afirmar los beneficios concretos que aportan a la salud, las empresas que los comercializan deben tener en cuenta una normativa cada vez más exigente, a la vez que contar con evidencias científicas de las propiedades saludables que declaran en su etiqueta.   El binomio “alimentación y salud” es imparable y por ello hemos decidido organizar una jornada de innovación monográfica sobre este tema. Con la colaboración de tres hospitales reconocidos por sus líneas de investigación y trabajo en el ámbito de la alimentación y la salud, la jornada, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre en nuestra sede de Valencia, tiene los siguientes objetivos: • Dar a conocer cómo se realiza el desarrollo de alimentos mejorados nutricionalmente y orientados a grupos poblacionales específicos;  • Explicar las técnicas In Vitro e In Vivo para la validación de las propiedades saludables de los compuestos bioactivos de los alimentos. • Analizar el marco normativo aplicable al etiquetado de alimentos con propiedades saludables  • Prospectar las aplicaciones TIC para el control de enfermedades relacionadas con la alimentación.   Innovando en alimentación y salud: Estudios de caso Junto a los expertos del AINIA, contaremos entre los ponentes con reputados colaboradores de tres hospitales: Ramón y Cajal y La Paz de Madrid y La Fe de Valencia.   El objetivo es dar la visión más completa de todos los temas que tienen que ver con esta línea de innovación;... --- ### Sustitutivos de comidas para el control de peso, actualizados los health claims - Published: 2016-09-14 - Modified: 2016-09-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sustitutivos-de-comidas-para-el-control-de-peso-actualizados-los-health-claims/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Hacemos un balance de la evolución del reglamento 432/2012 en cuanto a las aprobaciones y denegaciones de declaraciones de propiedades saludables. En el caso de las aprobaciones, vemos que una de las consecuencias del comienzo de la aplicación del Reglamento 609/2013 el pasado 20 de julio, es la derogación de Directiva 96/8/CE relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso y por tanto ha sido necesario actualizar el Reglamento (UE) nº 432/2012.   La actualización del 432/2012 se centra en los “sustitutivos de comidas para el control de peso”, en particular:   Declaración: “La sustitución de una comida al día por un sustitutivo de la comida en una dieta baja en calorías contribuye a mantener el peso después de la pérdida de peso” Para que un producto pueda llevar esta declaración, entre otros aspectos (detallados en el Reglamento 1413/2016) debe cumplir los siguientes requisitos: • Contenido energético. El contenido energético no será inferior a 200 kcal (840 kJ) ni superior a 250 kcal (1 046 kJ) por comida (*). • Contenido de materia grasa y composición. La energía obtenida de la grasa no será superior al 30 % del total del valor energético disponible del producto. • El ácido linoleico (en forma de glicéridos) no será inferior a 1 g. • Contenido de proteína y composición. Las proteínas contenidas en el producto proporcionarán como mínimo el 25 % y como máximo el 50 % del valor energético del producto.  ... --- ### La gestión de olores en EDARs, tema central de la jornada de formación de DAM-Aguas en AINIA - Published: 2016-09-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-de-olores-en-edars-tema-central-de-la-jornada-de-formacion-de-dam-aguas-en-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional DAM-Aguas, asociado a AINIA, celebró el pasado 8 de septiembre de 2016 una jornada sobre gestión de olores en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en nuestras instalaciones de Valencia. La jornada ofreció una visión detallada de uno de los temas que más preocupan, la gestión de la emisión de olor en EDARs y las últimas tecnologías disponibles para su control. Aspectos tales como la medición del olor, cómo se realiza la toma de muestras, la relación entre intensidad y concentración de olor, así como las técnicas novedosas que se están utilizando para la gestión de olores en EDARs fueron algunos de los temas que despertaron un mayor interés entre los asistentes a la jornada. Una jornada organizada por la empresa DAM-Aguas, dedicada a la explotación, mantenimiento y conservación de estaciones depuradoras de aguas residuales y sistemas de saneamiento, que contó con la colaboración de la empresa de pronóstico de olores PrOlor. también se pudo seguir online mediante videoconferencia en el canal de youtube de DAM-Aguas y, que se puede ver en este enlace: Gestión de olores DAM-Aguas es asociado a AINIA Dada su condición de asociado a AINIA Centro Tecnológico,  DAM-Aguas  ha hecho uso de sus instalaciones para esta actividad formativa. Ambas entidades comparten una filosofía de apuesta por la innovación y trabajan en la búsqueda de soluciones al tratamiento de aguas residuales. Para conocer más sobre la actividad de nuestros asociados, visite el portal del asociado de AINIA.   --- ### La Visión Penetrante NIR, nuevas aplicaciones para el control de la calidad y seguridad alimentaria - Published: 2016-09-07 - Modified: 2024-08-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-vision-penetrante-nir-nuevas-aplicaciones-para-el-control-de-la-calidad-y-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La tecnología de Visión Penetrante NIR es una técnica utilizada por la industria para velar por la seguridad alimentaria a través de la detección de contaminantes y materias extrañas en alimentos. Una de sus principales características es que permite detectar contaminantes de baja densidad y tamaño muy reducido.   Está basada en la interacción entre la luz infrarroja y la materia. Para ello, utiliza cámaras con sensores especialmente sensibles al rango espectral NIR. La luz puede penetrar en distintas matrices alimentarias que resultan opacas al ojo humano. Tecnología de visión penetrante NIR, aplicaciones de éxito en la industria alimentaria El trabajo de los investigadores de AINIA desarrollando una configuración óptima en determinadas longitudes de onda es lo que ha permitido obtener una tecnología de visión avanzada capaz de alcanzar un mayor grado de penetración en los alimentos. Como consecuencia se han producido significativos avances en el control de la calidad y la seguridad alimentaria a través de la detección de contaminantes y cuerpos no deseados en diversos alimentos y envases, y todo ello en tiempo real en cadenas de producción complejas. En AINIA tenemos experiencia en su desarrollo tanto en proyectos privados para empresas, con aplicaciones finalistas en plantas de producción diversas, como en proyectos de I+D con financiación pública orientados al desarrollo de prototipos experimentales pre-industriales. - Detectar fragmentos de hueso en fruta procesada (dados, pulpa, deshidratada... ). - Identificar cuerpos extraños como pequeños insectos o trozos de plásticos y cartón en alimentos como mermeladas o confituras. -... --- ### AINIA organiza el II Ciclo de Jornadas sobre innovación en seguridad alimentaria - Published: 2016-09-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-organiza-el-ii-ciclo-de-jornadas-sobre-innovacion-en-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: diseño higiénico, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El II Ciclo de Jornadas de innovación en seguridad alimentaria está compuesto por cuatro jornadas que tienen como objetivo dar a conocer las últimas novedades en técnicas de conservación de alimentos, legislación, mejora y validación nutricional, control y análisis de riesgos emergentes y diseño higiénico.  Estas jornadas tendrán lugar entre septiembre y noviembre en Valencia y Sevilla. El RASFF (Sistema de alerta rápida para alimentos de la UE) recibió el año pasado un total de 3. 049 notificaciones de riesgos alimentarios procedentes de alimentos o piensos, de las que 775 suponían un peligro grave para la salud y estaban relacionadas en su mayoría, con el mercurio en el pescado, las aflatoxinas (producidas por ciertos hongos) en los frutos secos y la salmonella en las frutas y verduras. Según los datos del último informe del RASFF, por productos, el mayor número de alertas provenían de frutas y hortalizas (634, un 2% más que en el año anterior), seguido de frutos secos y semillas (477, un 35 % más) y en pescado y derivados (297, un 8 % menos que en 2014). Los datos demuestran la eficacia con la que el sistema de alerta europeo intercambia información sobre los posibles riesgos para la salud del consumidor, y cómo permite a los organismos competentes actuar de manera rápida e incluso anticiparse, a un riesgo sanitario en la cadena alimentaria. No obstante, nuevos retos como el comercio global de materias primas, el fraude alimentario o el comercio electrónico hacen necesario mejorar la cooperación entre todos los... --- ### ¿Sabes cómo será la alimentación del futuro? > Nuevas fuentes de proteínas, alimentos más saludables, dietas personalizadas, etc., marcarán la alimentación del futuro. - Published: 2016-09-07 - Modified: 2024-12-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-sera-alimentacion-futuro/ - Categories: Tendencias - Translation Priorities: Opcional La alimentación del futuro se encuentra en un momento de transformación crucial, impulsada por el cambio en los hábitos de consumo y la creciente preocupación por la sostenibilidad. Hoy en día, los consumidores demandan alimentos más naturales, éticos y saludables, mientras la tecnología desempeña un papel clave en la creación de soluciones innovadoras para garantizar la seguridad alimentaria global. En este artículo exploraremos cómo los hábitos actuales moldean esta evolución y cuáles son los alimentos que definirán las próximas décadas. Los hábitos de consumo en la actualidad Los consumidores del presente están en una encrucijada entre el deseo de mantener tradiciones alimentarias y la necesidad de adoptar prácticas más saludables y sostenibles. Los principales cambios incluyen: Mayor conciencia por la salud y el medio ambiente: Las elecciones alimentarias reflejan una creciente preocupación por el impacto en la salud. Se busca reducir el consumo de alimentos ultraprocesados debido a investigaciones que los relacionan con problemas como obesidad o enfermedades cardiovasculares​​. Este cambio se ha traducido en un aumento del interés por alimentos con etiquetas "limpias", que eviten aditivos artificiales y prioricen ingredientes naturales. Transparencia y etiquetas informativas: Herramientas como el sistema NOVA, que clasifica los alimentos según su nivel de procesamiento, y Nutri-Score han ganado popularidad, facilitando decisiones informadas para los consumidores​. Además, aplicaciones como Yuka o iniciativas como el etiquetado de alimentos realzan la importancia de la claridad en la información nutricional. Factores determinantes en la compra: Aunque aspectos como el sabor y el precio siguen siendo determinantes, especialmente en... --- ### Actualización de la legislación UE sobre materiales y objetos plásticos en contacto con alimentos - Published: 2016-09-07 - Modified: 2016-09-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-de-la-legislacion-ue-sobre-materiales-y-objetos-plasticos-en-contacto-con-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, efsa, legislación alimentaria, materiales en contacto con los alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los materiales y objetos plásticos en contacto con los alimentos están regulado en la UE por el Reglamento (UE) Nº 10/2011 de la Comisión de 14 de enero de 2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Dada su importancia en el ámbito de los materiales en contacto con los alimentos y la evolución permanente en este sector, la UE ha considerado oportuno proceder a una revisión y adaptación del mismo a través del Reglamento (UE) 2016/1416 de la Comisión de 24 de agosto de 2016 que modifica y corrige el Reglamento (UE) Nº 10/2011.   Tras su análisis algunas de las novedades más destacadas son:   Nuevos límites de migración para el aluminio y el cinc EFSA, tras los correspondientes estudios científico técnicos y considerando la exposición alimentaria de la población al aluminio y al cinc ha considerado que es necesario revisar los límites. • En el caso del aluminio, se considera apropiado un límite de migración del aluminio de 1 mg/kg de alimento. • Para el cinc, se modifica el límite quedando en 5 mg/kg de alimento. Se da un plazo de 2 años, ya que estas especificaciones serán aplicables a partir de septiembre de 2018.   Nuevos controles de migración en hortalizas y frutas Una de las grandes novedades del reglamento es la inclusión de límites de migración aplicables en hortalizas y frutas frescas o refrigeradas, sin pelar ni cortar. En la línea de los productos hortofrutícolas, también es novedosa la incorporación... --- ### 8 jornadas y 5 cursos, la formación especializada de AINIA del último cuatrimestre 2016 - Published: 2016-09-07 - Modified: 2016-09-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/8-jornadas-y-5-cursos-la-formacion-especializada-de-ainia-del-ultimo-cuatrimestre-2016/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Como no podía ser menos, empezamos septiembre avanzando la actividad formativa prevista para el último cuatrimestre de 2016. Hemos programado numerosos cursos y jornadas de innovación con contenidos de valor y formación especializada para la industria. Todos ellos responden a demandas y peticiones recibidas y dan sentido a nuestra misión como centro tecnológico de transferir conocimiento al sector. Este es el resumen de novedades.   Septiembre El II Ciclo de Jornadas de Seguridad Alimentaria dará comienzo el martes 20 de septiembre en Sevilla. La jornada lleva por título “ Innovación en la conservación de alimentos: Calidad y Estabilidad” y en ella, los asistentes conocerán algunas de las principales tendencias en las estrategias de conservación para mejora de la calidad y estabilidad de los alimentos, así como las aportaciones de las nuevas tecnologías en la optimización de dicha estabilidad. HIPERVARIC, EVESA Y GRUPO ALIMENTARIO CITRUS serán las empresas que contarán sus innovaciones, experiencias y casos de éxito en esta línea de actividad. El curso presencial “ Internacionalizacion y Legislación Alimentaria; Obligados a Entenderse (2ª Ed. )” se celebrará en las instalaciones que AINIA tiene en Valencia, durantes los días 22 y 23 de septiembre. El objetivo del curso es que los asistentes conozcan mejor el marco regulatorio alimentario global en países como China, los países árabes (EAU y norte de África), América Latina (MERCOSUR y México) y Estados Unidos, entre otros.  El evento profundizará en temas relacionados con el área jurídica, así como los relativos al comercio internacional. Esta segunda edición cuenta... --- ### Cómo hacer un protocolo de vida útil - Published: 2016-09-07 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-un-protocolo-de-vida-util/ - Categories: Consumidor - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Entendemos por vida útil de un alimento el periodo de tiempo en el que, bajo unas circunstancias especificadas de conservación, éste mantiene sus cualidades nutricionales, organoléptica y de seguridad para su consumo adecuadas. En el momento en el que alguno de estos parámetros, que indican la calidad de un alimento, se ve alterado, la vida útil del producto acaba.   Establecer la vida útil de un producto y en función de la misma etiquetar es vital tanto para las empresas del sector alimentario, como para los consumidores. Cuestión clave para la seguridad alimentaria pero también para cualquier actividad relacionada con la comercialización del producto. Saber realizar un protocolo de vida útil es tema necesario para profesionales de producción, calidad e I+D. El protocolo de vida útil, explicado paso a paso 1. ¿Qué características tiene mi producto? Es importante tener bien identificadas las características químicas, físico-químicas, nutricionales y microbiológicas que determinan la estabilidad del producto, por lo que examinar los factores limitantes de la vida útil de cada alimento será determinante para el resto del proceso. 2. ¿De qué manera puede afectar la heterogeneidad de materias primas o variabilidad del proceso, a la estabilidad y, por lo tanto, a la vida útil del producto? En este punto cabe preguntarse sobre la influencia de los cambios de materias primas y de la condiciones del procesado respecto a la estabilidad del alimento, especialmente si se trata de un nuevo desarrollo de producto. Una vez obtenida la respuesta, también deberemos caracterizar la variabilidad  inherente... --- ### Industria alimentaria - Consumo de agua: El ecodiseño higiénico consigue un ahorro del 38 por ciento - Published: 2016-09-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-alimentaria-consumo-de-agua-el-ecodiseno-higienico-consigue-un-ahorro-del-38-por-ciento/ - Categories: AINIA Network - Tags: ahorro consumo agua, diseño higiénico, industria alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El ecodiseño higiénico aplicado en los equipos de las empresas agroalimentarias permite reducir los gastos en agua, energía y componentes químicos para la limpieza y desinfección de sus equipos, así como el coste medioambiental de sus procesos, dando un valor añadido a su producto. Estas son algunos de los los resultados obtenidos en el proyecto europeo ECODHYBAT en el que han participado CALIDAD PASCUAL y PESCANOVA, junto con el centro tecnológico AINIA y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC). El uso de equipos de ecodiseño higiénico en la industria alimentaria puede conseguir un ahorro medio del 38% en el consumo de agua, según los resultados del proyecto ECODHYBAT. Este proyecto ha permitido demostrar cómo las mejoras eco-higiénicas de equipos y maquinaria pueden reducir de forma significativa el consumo de agua, energía y productos de limpieza, aguas residuales y emisiones de CO2, de los procesos de limpieza y desinfección de la industria agroalimentaria. ECODHYBAT es un proyecto cofinanciado por el programa LIFE + en el que han participado las empresas CALIDAD PASCUAL y PESCANOVA, junto con el centro tecnológico AINIA y la Asociación de Fabricantes de Equipos para la Industria (AMEC). Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en las instalaciones de CALIDAD PASCUAL, PESCANOVA y AINIA demuestran que el diseño higiénico supone una técnica eficaz para reducir el impacto medioambiental en el sector alimentario no sólo en el consumo de agua, sino también en el uso de la energía eléctrica y térmica utilizadas para la limpieza de los equipos... . --- ### Investigan microcápsulas funcionales de elevada resistencia mecánica y térmica - Published: 2016-07-28 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-microcapsulas-funcionales-de-elevada-resistencia-mecanica-y-termica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional AINIA, INESCOP y AIMPLAS colaboran en el proyecto INORCAP, financiado con apoyo del IVACE y Fondos Feder. Un proyecto en el que investigan microcápsulas funcionales de elevada resistencia mecánica y térmica con el fin de obtener productos con propiedades mejoradas para la salud de los consumidores, al encapsular aromas con capacidad antimicrobiana y repelente de insectos.  AINIA, INESCOP y AIMPLAS trabajan juntos en el proyecto de I+D INORCAP, orientado a la investigación de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica. El proyecto INORCAP está financiado por el IVACE y Fondos Feder y tiene una duración de dos años. El objetivo final del proyecto es microencapsular aromas y extractos naturales con capacidad antimicrobiana y repelente de insectos, así como demostrar la funcionalidad antimicrobiana de las micropásulas desarrolladas. Se validará la funcionalidad de las microcápsulas sometiéndolas a procesos de extrusión de alimentos, plásticos y fabricación de calzado.  El potencial de las tecnologías de microencapsulaciónLa microencapsulación es un proceso mediante el cual, a partir de la aplicación de diversas tecnologías, sustancias activas se introducen en una matriz (microcápsula) para impedir que se pierdan, para protegerlas de agentes externos o para frenar reacciones de oxidación. También se utiliza para la liberación controlada de la sustancia activa que contiene, por ejemplo, la liberación controlada del sabor de los chicles. La microencapsulación tiene un gran potencial en la industria, en la medida en que permite transformar materiales convencionales en materiales inteligentes y multifuncionales (caso de materiales para calzado o plásticos) así como enriquecer alimentos.  Limitaciones actuales y retos de la investigaciónSin... --- ### AINIA, IBV y AIJU, juntos en un proyecto para promover hábitos de vida saludables - Published: 2016-07-27 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-ibv-y-aiju-juntos-en-un-proyecto-para-promover-habitos-de-vida-saludables/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los centros tecnológicos IBV, AINIA y AIJU colaboran en el proyecto de investigación y desarrollo HAVISA, que dotará a la industria de guías para el desarrollo de nuevos productos alimenticios saludables y productos basados en la actividad física. Además, este proyecto contempla el desarrollo de una plataforma TIC gamificada.   El proyecto HAVISA, que está financiado por IVACE y los Fondos FEDER, va orientado a posicionar a la Comunitat Valenciana en un lugar de referencia en la oferta de productos y servicios para promoción de hábitos de vida saludables, a través de guías metodológicas enfocadas a la industria para el desarrollo de nuevos productos. Además, tal y como señala IBV en un comunicado: “fruto de la colaboración de los tres centros se desarrollará una plataforma TIC asociada a una novedosa tecnología para el diagnóstico y monitorización del estado nutricional y forma física a partir de la captura de formas humanas 3D con el móvil. Este entorno estará integrado con técnicas de gamificación como elemento motivacional que proporcionará a los usuarios dietas equilibradas basadas en productos alimenticios saludables, así como planes de actividad física acordes a las necesidades de cada usuario”.  Asimismo, estas herramientas podrán ser aprovechadas tanto por las empresas para ofrecer servicios de mayor valor añadido en torno a la promoción de hábitos de vida saludables, como por los propios usuarios finales para su autogestión.    --- ### Últimas novedades en la legislación sobre cosméticos - Published: 2016-07-27 - Modified: 2024-03-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultimas-novedades-en-la-legislacion-sobre-cosmeticos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Observamos una constante evolución de la legislación sobre los productos cosméticos y las distintas sustancias que pueden o no emplearse en su elaboración. Por ello, es fundamental el seguimiento de la evolución del Reglamento 1223/2009  sobre productos cosméticos.   También, en línea y con vocación anticipativa hay que prestar especial atención a los estudios y dictámenes que el SCCS (Comité Científico de Seguridad de los Consumidores) elabora como paso previo a la legislación y para dar cobertura al progreso científico y técnico. A este respecto, hacemos un balance de algunas de las últimas novedades legislativas sobre productos cosméticos. Metilisotiazolinona Reglamento (UE) 2016/1198 de la Comisión, de 22 de julio de 2016, por el que se modifica el anexo V del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos cosméticos. El Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) considera que la concentración de 100 ppm de metilisotiazolinona en los productos cosméticos no es segura para los consumidores en relación con las alergias por contacto, por ello se modifica la legislación y debe prohibirse en los productos sin aclarado.   Dióxido de titanio (nano) Reglamento (UE) 2016/1143 de la Comisión, de 13 de julio de 2016, por el que se modifica el anexo VI del Reglamento (CE) nº 1223/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los productos cosméticos De acuerdo con lo indicado por el CCSC, puede considerarse que el uso de dióxido de titanio (nano) como filtro ultravioleta en productos de protección solar... --- ### Tendencias en helados, entre la indulgencia y lo saludable - Published: 2016-07-27 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-helados-entre-la-indulgencia-y-lo-saludable/ - Categories: Consumidor - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Durante los meses de verano el helado es el snack favorito para los españoles, por encima de bolsas de patatas, chocolatinas o cualquier otro snack. Así lo afirma el segundo estudio Frigo de “Hábitos de Consumo de Helados en España”, donde el 40% de los encuestados prefieren el helado para picar entre horas.     El helado y la dicotomía salud vs indulgencia Por su parte, GNT Group, empresa multinacional proveedora de colorantes alimentarios, a través de una encuesta global, ha reunido los 5 principales factores que afectan en la decisión de compra de nuevos  helados. Según este estudio, el helado continúa siendo un alimento indulgente, por lo que el sabor y el placer despendido de su consumo son fundamentales. Este hecho no está reñido con la preocupación del 45% de los encuestados en relación a los ingredientes, lo que les hace evitar colorantes y conservantes artificiales o edulcorantes. Tanto es así, que el 66% de los encuestados admite verificar los ingredientes a través de la información que encuentra en el etiquetado. A través de él, el consumidor exige a las marcas transparencia, seguridad alimentaria y simplicidad constituyendo así el segundo factor de decisión de compra. El tercer factor es el color que supone un gran condicionante de las expectativas que el consumidor crea en relación al sabor y olor del helado. También en el sector de los helados, la conciencia que relaciona salud y alimentación ha influido en las nuevas demandas del consumidor respecto a los helados. En general el consumidor exige menores niveles de grasa y calorías, lo que... --- ### ¿Exportar alimentos a USA? Sólo si su empresa está adaptada a la nueva ley - Published: 2016-07-27 - Modified: 2016-07-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-alimentos-a-usa-solo-si-su-empresa-esta-adaptada-a-la-nueva-ley/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Toda empresa que pretenda exportar productos alimenticios  a EEUU a partir del próximo 16 de septiembre deberá cumplir la ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos.   La Food and Drugs Administration (FDA), la administración de medicamentos y alimentos de Estados Unidos, ha decidido transformar el sistema de seguridad alimentaria de la nación a través de la puesta en vigor de la nueva ley “Food Safety Modernization Act” (FSMA). Esta ley pretende integrar el sistema HACCP con los controles preventivos exigidos por el Programa de Verificación de Proveedores Extranjeros “Foreign Supplier Verification Program” (FSVP). El objetivo que persigue es el de garantizar la seguridad alimentaria de todos aquellos productos procedentes del exterior. Para adaptarse a esta normativa, las empresas exportadoras deberán contar con un plan de seguridad alimentaria aprobado como exigencia para poder exportar a EEUU a partir del día 16. Este plan bilingüe, deberá está redactado en inglés y en el idioma original de la empresa exportadora. De esta forma la ley exige la aparición de una nueva figura,  el (PCQI) Preventive Controls Qualified Individual. Este nuevo profesional será el encargado de preparar e implementar el Plan de Seguridad Alimentaria además de gestionar correctamente los controles preventivos. Formación para desempeñar el papel de PCQI en la empresa Se hace por tanto urgente y prioritario para miles de empresas del sector alimentario con intereses en el gigante norteamericano capacitar a su personal para adoptar el papel del (PCQI) de manera que sus productos estén adaptados a esta nueva legislación estadounidense de seguridad alimentaria. Con el objetivo... --- ### Visión avanzada para el control de la calidad de la uva destinada a vinificación - Published: 2016-07-27 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/vision-avanzada-para-el-control-de-la-calidad-de-la-uva-destinada-a-vinificacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, visión avanzada, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional España alcanzó la cabeza del ranking mundial en exportación de vinos en 2015 con unas ventas de casi 24 millones de hectolitros exportados, unos 2. 638 millones de euros. A pesar de este magnífico dato, los cierto es que los vinos españoles aún tienen un largo camino para equiparar su rentabilidad a la de nuestros más directos competidores.   El precio medio del vino español exportado es de 1,10 euros el litro. Por el contrario, el precio medio del litro de vino español embotellado y con Denominación de Origen protegida llegó a venderse fuera de nuestras fronteras a 3,34 euros el litro. Las conclusiones que podemos sacar al respecto son que el vino de alta calidad es especialmente apreciado en el mercado exterior, más cotizado y, por tanto, capaz de aportar mayores beneficios a las empresas que los comercializan. Parece claro que para aumentar la rentabilidad de los caldos españoles es necesario aumentar su calidad. Pero, ¿cómo conseguirlo?   La calidad del vino depende de la calidad de la uva Un vino de calidad necesita una uva de calidad. Es necesaria un selección de la uva en la entrada de la bodega para escoger la más adecuada según las características del vino que el enólogo desea obtener. En la actualidad nos encontramos con una realidad en la que la disparidad de criterios en los cultivos en las diferentes explotaciones agrícolas relativas a la fertirrigación, la carga de uva, la fecha de vendimia, etc. dan como resultado grandes diferencias entre las... --- ### Sensores ópticos para optimizar los procesos productivos - Published: 2016-07-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sensores-opticos-para-optimizar-los-procesos-productivos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) han iniciado una colaboración conjunta para automatizar, mejorar la eficiencia, calidad y productividad de los procesos productivos de la industria cerámica y agroalimentaria.    En concreto, el proyecto de investigación, OPTI2, pretende diseñar e introducir sensores ópticos avanzados en los sistemas de inspección, de cara a optimizarlos en tiempo real. Estos sensores posibilitan la obtención de la huella espectral, gracias a la tecnología MEMS, desarrollando algoritmos y procedimientos que permitan obtener la señal para después correlacionarla con los indicadores de interés y ajustar los procesos de fabricación.  El proyecto OPTI2, Optimización de procesos mediante sensores ópticos avanzados aplicados a sectores estratégicos en la Comunitat Valenciana, está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana. Tienen una duración de 24 meses. Para más información del proyecto:- Industria 4. 0: I+D en sensores ópticos avanzados para el control de procesos productivos- ITC y AINIA dotarán de sensores ópticos avanzados a las industrias cerámicas y de alimentación   --- ### Industria 4.0: I+D en sensores ópticos avanzados para el control de procesos productivos - Published: 2016-07-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/industria-4-0-i-d-en-sensores-opticos-avanzados-para-el-control-de-procesos-productivos/ - Categories: Notas de prensa, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional AINIA y el ITC trabajan en un proyecto de I+D conjunto para introducir sensores ópticos avanzados en los sistemas de inspección en tiempo real de los procesos productivos de industrias agroalimentarias y cerámicas, con el fin último de automatizar, mejorar la eficiencia, calidad y productividad de estos procesos productivos. El proyecto OPTI2, cuenta con el apoyo del IVACE.   Objetivo El objetivo principal del proyecto OPTI2 consiste en integrar en el desarrollo y aplicación de nuevos dispositivos ópticos de medida puntual y de medida de área que sean una herramienta para la optimización de procesos de fabricación en tiempo real en sectores relevantes de la Comunidad Valenciana. Gracias la tecnología MEMS, el sector agroalimentario podrá dar respuesta a la necesidad de automatizar la detección de materias extrañas en alimentos o incluso medir la composición de los mismos (ejm. amigdalina en almendras o trazas de alérgenos). Por su parte, el sector cerámico podrá inspeccionar los soportes decorados tras la impresión en los equipos industriales de chorro de tinta, o incluso medir la humedad del polvo atomizado empleado en el conformado de los soportes para baldosas y en los soportes compactados a la salida de las prensas. Resultados esperados Desarrollar una base de conocimiento de nuevas tecnologías y dispositivos electrónicos. Identificar casos de interés relacionados con productos sólios particulados y productos sólidos compactos. Investigar las nuevas tecnologías micro-electrómecánicas (MEMS) en fotónica. Obtener nuevos prototipos demostradores para analizar a escala piloto la viabilidad de estas tecnologías. Experimentar y poner a punto los nuevos... --- ### AINIA y AIMPLAS investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales - Published: 2016-07-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-aimplas-investigan-como-mejorar-las-propiedades-de-los-bioplasticos-comerciales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos, bioplásticos biodegradables, biopolímeros, envase alimentario, materiales biodegradables - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto SOSTPACK, que cuenta con apoyo del IVACE, AINIA y AIMPLAS investigan cómo mejorar las propiedades de los bioplásticos comerciales.  Este proyecto supone la continuación, en el marco de la alianza entre ambos centros, en el desarrollo de una línea de I+D conjunta en materiales biodegradables, dado su potencial para los sectores alimentario, plástico y envase de la Comunidad Valenciana. AINIA y AIMPLAS trabajan juntos en el proyecto SOSTPACK, un proyecto cuyo objetivo principal es mejorar las propiedades de los materiales biodegradables (biopolímeros, también conocidos como bioplásticos) para facilitar su incorporación al mercado del envasado de alimentos. Este proyecto cuenta con el apoyo del IVACE y se enmarca dentro de la alianza estratégica entre ambos centros tecnológicos.  Con un crecimiento continuado en los últimos 50 años, la producción mundial de materiales plásticos en 2013 fue de 290 millones de toneladas, de los cuales el 74% son poliolefinas (plásticos derivados del petróleo) de diferentes tipos. En cambio, únicamente el 0,2% de la producción mundial corresponde a bioplásticos biodegradables.  Aunque actualmente existen distintos tipos de bioplásticos biodegradables en el mercado y distintas aplicaciones para el envasado de alimentos, estos no han tenido la implantación esperada en alimentación, debido principalmente a factores como son una menor vida útil del alimento envasado y mayor coste. Con el apoyo del IVACE, AINIA y AIMPLAS trabajan en el desarrollo de nuevas formulaciones para materiales biodegradables (bioplásticos) para que cubran un mayor número de necesidades en lo relativo a su aplicación en envases para alimentos.  Para ello, se hace necesario... --- ### Calidad diferenciada y declaraciones nutricionales, balance de lo más destacado - Published: 2016-07-20 - Modified: 2016-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-diferenciada-y-declaraciones-nutricionales-balance-de-lo-mas-destacado/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: declaraciones nutricionales, derecho alimentario, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, nuevos alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Derecho Alimentario se desarrolla en líneas muy diversas, algunas de ellas se centran en la protección de alimentos con especiales características (denominaciones de origen y las indicaciones geográficas protegidas) o en la regulación de novedades, ya sea a través de los nuevos alimentos o por medio de las declaraciones que se aprueban. En este artículo incorporamos algunas de las referencias legales más destacadas.   Alimentos de calidad diferenciada, enorme potencial en España El enorme potencial de España en materia de alimentos de calidad diferenciada queda reflejado en el elevado número de reglamentos que aprueban la inscripción de nuevas DOP’s e IGP’s, tales como la Granada Mollar de Elche, la Ternera de Aliste, la Cochinilla de Canarias, la Mojama de Isla Cristina, los Polvorones de Estepa entre otras. Considero que esta es la línea a seguir para que se potencié este segmento de nuestro sector y se protejan adecuadamente estos alimentos. Algunos de los ejemplos más relevantes en esta materia: • Reglamento de Ejecución (UE) 2016/83 de la Comisión, de 19 de enero de 2016, por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas  • Reglamento de Ejecución (UE) 2016/84 de la Comisión, de 20 de enero de 2016, por el que se inscribe una denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas  • Reglamento de Ejecución (UE) 2016/197 de la Comisión, de 3 de... --- ### Nuevas tecnologías: lo más leído del semestre en cuanto a seguridad alimentaria - Published: 2016-07-20 - Modified: 2016-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tecnologias-lo-mas-leido-del-semestre-en-cuanto-a-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bacteriófagos, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El valor que la industria alimentaria da a la confianza del consumidor es enorme y sirve de acicate para localizar aquellas zonas que ofrecen un margen de mejora.  Enfocándonos en ellas tenemos la oportunidad de elevar aún más los niveles de seguridad alimentaria y para ello, el papel de la tecnología es fundamental. Los cerca de 800 especialistas en seguridad alimentaria de más de 50 países que se reunieron en el Congreso Internacional de la Global Food Safety Iniciative se mostraron de acuerdo con esta idea.   3 tecnologías que van a marcar el futuro de la seguridad alimentaria, conclusiones del GFSC2016 era el título del artículo en el que destacamos las tres palancas tecnológicas que según el GFSC2016 marcarán el futuro de la seguridad alimentaria. Entre ellas destacaban el análisis masivo de la información a partir de las TICs aplicadas a la gestión y utilización del Big Data, La genómica y metagenómica enfocadas al control microbiológico y la huella espectrométrica como ejemplo de tecnología capaz de garantizar la autenticidad de los productos y prevenir el fraude. Tres tecnologías que son un buen exponente de los tres niveles paralelos (control, prevención y anticipación) que requiere la gestión de la seguridad alimentaria hoy en día. Sobre este aspecto  profundizamos en el artículo Seguridad alimentaria y tecnologías: Hacia dónde se orienta la innovación en prevención y control. El post, cuya lectura recomendamos, repasa un buen número de tecnologías aplicadas a la prevención y control de control de la seguridad alimentaria y centra su desarrollo en torno... --- ### Expresar correctamente la información de alimentos en el etiquetado, ¿ayuda a prospectar? - Published: 2016-07-20 - Modified: 2016-07-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expresar-correctamente-la-informacion-de-alimentos-en-el-etiquetado-ayuda-a-prospectar/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado de los alimentos, información al consumidor, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El correcto etiquetado es una exigencia legal de la que es responsable la industria alimentaria, pero también una magnifica vía de comunicación con el cliente, con la que evitar errores y afianzar su confianza. Pero, ¿podría el correcto etiquetado servir como herramienta de prospección y sumar consumidores dispuestos a adquirir nuestros productos?   Según el informe “Estrategias de crecimiento en retail” firmado por la consultora Nielsen, la experiencia de compra en el establecimiento está ligada, para la mitad de los consumidores preguntados, al hecho de tomarse su tiempo en la búsqueda de productos saludables. El informe añade que el 48% de los encuestados afirma dedicarse a la lectura de la información nutricional de las etiquetas de forma cuidadosa y que disfruta comprando alimentos. Además,  el 46% de consumidores encuestados busca así nuevos productos que añadir a su cesta de la compra. Parece claro que conocer y saber implementar el marco normativo aplicable en el etiquetado de los alimentos no es únicamente una obligación para las empresas agroalimentarias, sino que además ofrece un valor competitivo de cara al consumidor habitual e incluso puede ayudar a mejorar la cuota de mercado. De ahí su importancia. 18º edición del Curso on line sobre Etiquetado e información de productos alimenticios  Cada año aumenta en número de empresas que se beneficia de la formación específica desarrollada por AINIA y con la que alcanzan los objetivos que el Curso on line sobre Etiquetado e información de productos alimenticios persigue. Estos son: Conocer el marco normativo aplicable en el etiquetado de los alimentos y sus disposiciones reguladoras, así... --- ### La Fundación Grupo Siro entrega los premios a la investigación agroalimentaria - Published: 2016-07-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-fundacion-grupo-siro-entrega-los-premios-a-la-investigacion-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Fundación del Grupo Siro, asociado a AINIA Centro Tecnológico, ha entregado sus primeros premios a la investigación agroalimentaria. El INTIA ha sido galardonado junto con el IBFG, que ha obtenido el Áccesit. Galardones que reconocen los trabajos relacionados con la investigación y aplicación de soluciones tecnológicas para la producción de cereales. En el jurado, compuesto por 15 expertos en investigación aplicada al sector agroalimentario, ha participado AINIA.  Grupo Siro desde sus inicios ha apostado por la investigación y la innovación aplicada en el sector agroalimentario. A través de su Fundación ha creado los premios a la Investigación Agroalimentaria para reconocer e incentivar proyectos de investigación en el ámbito agroalimentario en el conjunto de su cadena de valor, concretamente en la aplicación de soluciones tecnológicas para la producción de cereales.  El Instituto Navarro de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA) ha sido la entidad galardonada por el desarrollo de herramientas de toma de decisiones para la gestión sostenible de cultivos; y, en el Instituto de Biología Funcional y Genómica de Salamanca (IBFG) ha recaído el Áccesit por la investigación de materias primas.  El jurado de los premios ha estado compuesto por 15 expertos en investigación aplicada y profesionales especializados en desarrollo agroalimentario, pertenecientes a las más prestigiosas entidades nacionales de los ámbitos científico, tecnológico, académico e institucional. El Dr. José García Reverter, Director de I+D de AINIA Centro Tecnológico, ha sido uno de sus miembros.   El acto inaugural de la entrega del Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria ha sido presidido por Doña Isabel... --- ### Desarrollan una app experimental que ayuda al consumidor a hacer la compra de manera más saludable - Published: 2016-07-15 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-una-app-experimental-que-ayuda-al-consumidor-a-hacer-la-compra-de-manera-mas-saludable/ - Categories: Notas de prensa - Tags: información nutricional - Translation Priorities: Opcional Alimerka y AINIA, junto con CreativIT, Intermark y el Instituto de Inteligencia Artificial (IIIA – CSIC) han desarrollado, en el marco del proyecto SmartexFood, una plataforma que consta de un sistema nutricional inteligente que integra técnicas de razonamiento automático y una app para que el consumidor tenga acceso a información sobre los alimentos que adquiere.   Esta app proporciona al consumidor una valoración sobre los hidratos de carbono, proteínas, grasas, azúcares... , que contienen los productos que compra y le ofrece alternativas para una dieta equilibrada.  Acceder a la información nutricional de cada producto, consultar recomendaciones de otros compradores sobre el producto que se está comprando y recibir asesoramiento personalizado según las necesidades y hábitos de consumo son algunas de las ventajas que ofrece a los consumidores el proyecto Smartexfood. Esta plataforma experimental proporciona al consumidor, mediante una aplicación que se descarga en los dispositivos móviles, y de manera simultánea a la realización de la compra, una valoración sobre la cantidad de hidratos de carbono, proteínas, grasas, azúcares, etc. , de los productos que introduce en su cesta de la compra y le ofrece, en caso necesario, productos sustitutivos para lograr una dieta equilibrada. La plataforma experimental Smartexfood mejora la experiencia de compra de alimentos en supermercados y grandes superficies comerciales, mediante tecnologías innovadoras basadas en semántica y razonamiento automático.  Ajustar la cesta de la compra a una dieta equilibradaTras dos años y medio de trabajo, la empresa de distribución Alimerka en colaboración con AINIA, y junto a las empresas de software, CreativIT e Intermark y el Instituto... --- ### Legislación alimentaria: lo más destacado del semestre en plaguicidas, contaminantes y aditivos - Published: 2016-07-13 - Modified: 2016-07-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-lo-mas-destacado-del-semestre-en-plaguicidas-contaminantes-y-aditivos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, legislación alimentaria, límites máximos de residuos de plaguicidas, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Derecho Alimentario se desarrolla en líneas muy diversas a la hora de controlar la seguridad alimentaria, tanto desde los LMR’s de plaguicidas, como en el empleo de los aditivos o fijando límites para los contaminantes presentes en los alimentos. Hacemos un recopilatorio de las referencias legales más destacadas en estas materias.   Límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR’s) El legislador comunitario ha continuado con la política de revisión y actualización de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los productos alimenticios. En relación con esta materia, las autoridades siguen manejando el criterio de evaluación continua del riesgo para revisar y/o suprimir determinados plaguicidas, tan importante es que estamos atentos a los cambios, como por otra parte que si fuera posible desde la UE se armonizará el sistema de revisión para evitar tantas modificaciones legislativas en un período de tiempo tan corto. A título de ejemplo mencionamos algunas de las modificaciones producidas en este semestre, destacando la revisión de los límites del plaguicida “clorpirifós”. • Reglamento (UE) 2016/46 de la Comisión, de 18 de enero de 2016, que modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de oxadixilo y espinetoram en determinados productos • Reglamento (UE) 2016/53 de la Comisión, de 19 de enero de 2016, por el que se modifican los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a... --- ### Botulismo, la importancia de los tratamientos térmicos en platos preparados y conservas - Published: 2016-07-13 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/botulismo-la-importancia-de-los-tratamientos-termicos-en-platos-preparados-y-conservas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de tratamientos térmicos de conservación nos referimos a una de las estrategias más efectivas para dar garantía a la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos, conservándolos en condiciones óptimas durante más tiempo. La empresa alimentaria, que es la responsable de garantizar estos aspectos, debe considerar dos cuestiones fundamentales en cuanto a procesos de conservación, y en concreto en lo relativo a tratamientos térmicos, especialmente de esterilización. 1. Establecer cuál va a ser el proceso de conservación más adecuado  al producto a comercializar. Para ello deberá: • Identificar los riesgos microbiológicos según las condiciones de las materias primas, proceso de elaboración y características de producto final. • Seleccionar los microorganismos a vigilar • Definir los tratamientos térmicos en base a dichos microorganismos y sus parámetros de resistencia térmica. • Validar el tratamiento térmico establecido en las condiciones productivas habituales de la empresa. 2. Controles rutinarios de calidad y cumplimiento de protocolos establecidos: Hay que tener en cuenta que el protocolo de conservación, por diferentes causas, se puede ver alterado. Por esta razón se deben realizar exhaustivos controles rutinarios sobre dichos procesos. El objetivo que perseguirán es vigilar que se cumplen las condiciones mínimas de procesamiento para obtener un producto seguro y estable en el tiempo. • Disponer de procedimientos de control y monitorización de proceso que hagan imposible operar en condiciones más desfavorables a las mínimas necesarias. • Calibrar equipos e instrumentos con la periodicidad necesaria. • Verificar cada cierto tiempo que se mantienen las condiciones de operación... --- ### 4 citas para la innovación: II Ciclo de Jornadas de Seguridad Alimentaria - Published: 2016-07-13 - Modified: 2016-07-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-citas-para-la-innovacion-ii-ciclo-de-jornadas-de-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las nuevas tecnologías marcan el ritmo de la innovación en seguridad alimentaria y está se encuentra en constante cambio y evolución. Coherentes con nuestra misión de proporcionar a las empresas la ayuda necearia para lograr impulsar su competitividadm en AINIA nos hemos marcado como objetivo dar respuestar a la demanda del sector de la alimentación y bebidas en materia de seguridad alimentaria. Con este propósito en mente, hemos programado el II Ciclo de Jornadas de Seguriad Alimentaria, que tendrá lugar después del verano. Los cuatro eventos que formarán parte de este segundo ciclo de jornadas posibilitarán a las empresas y profesionales asistentes conocer las últimas novedades en cuanto a tratamientos de conservación de alimentos, mejora y validación nutricional de los alimentos, control y análisis de riesgos emergentes y diseño higiénico, así como la legislación que los regula. Un otoño focalizado en la sobre seguridad alimentaria El próximo 20 de septiembre en Sevilla tendrá lugar la primera de las jornadas que versará sobre Innovación en la Conservación de Alimentos: calidad y estabilidad. Esta jornada pretende mostrar a las empresas asistentes las novedades en cuanto a estrategias para la conservación de los alimentos y cómo están permitiendo mejorar la calidad de los productos alimentarios al mismo tiempo que minimizan los inconvenientes devengados de los tratamientos de conservación tradicionales. En esta jornada se presentarán también las novedades en cuanto a estabilización del alimento y la estimación de la vida útil. Innovando en Alimentación y Salud es una jornada que tendrá lugar en las... --- ### Dow Chemical y ULMA Packaging han desarrollado nuevos envases ecoinnovadores para pescado elaborado - Published: 2016-07-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-y-ulma-packaging-han-desarrollado-nuevos-envases-ecoinnovadores-para-pescado-elaborado/ - Categories: AINIA Network - Tags: envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, han desarrollado nuevas soluciones de envasado ecoinnovador, para pescado elaborado, que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 25-50%. Han contado con la colaboración de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO (España) y NOFIMA (Centro Tecnológico de Noruega).  Todo ello se ha desarrollado en el marco del  proyecto, EcoFishPack, que ha contado con apoyo del CDTI a través del programa EEA-GRANTS, que promueve la colaboración bilateral entre España y Noruega. Dow Chemical Ibérica, fabricante y suministrador de referencia mundial en materiales para el mercado de envases para alimentación y, ULMA Packaging, líder mundial en la tecnología de maquinaria para la industria de envasado, han trabajado conjuntamente, durante los dos últimos años, en el desarrollo de nuevos materiales de embalaje que permitan retener las propiedades herméticas y duraderas pero que fundamentalmente que se puedan reciclar.  El resultado ha sido el desarrollo de cuatro soluciones de envasado ecoinnovador, para pescado elaborado, que reducirán su impacto ambiental al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en aproximadamente un 25-50%. En palabras de Felip Vidiella, EMEA e India Packaging Director de I+D en Dow España: “Estimamos un gran ahorro de energía de alrededor de 125 000 GJ (29 855 737 078,437 Kcal) a lo largo de tres años y una reducción de 18. 750 toneladas de CO2. Esto es el equivalente a las emisiones de 3. 750 automóviles circulando durante un año". El proyecto ha contado con la colaboración de dos centros tecnológicos NOFIMA, en Tromso (Noruega) especializado en... --- ### Innolact y Kiwi Atlántico trabajan con el Clúster Alimentario Gallego para impulsar la industria 4.0 - Published: 2016-07-12 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innolact-y-kiwi-atlantico-trabajan-con-el-cluster-alimentario-gallego-para-impulsar-la-industria-4-0/ - Categories: AINIA Network - Tags: innolact - Translation Priorities: Opcional Innolact y Kiwi Atlántico, empresas asociadas a AINIA, son 2 de las 38 pymes que participan en los proyectos seleccionados del concurso de ideas Industria 4. 0 promovido por la Xunta de Galicia. Proyectos que se dieron a conocer en el Workshop, sobre la industria alimentaria conectada 4. 0, organizado por el Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA). También AINIA Centro Tecnológico participó con una ponencia sobre los retos, oportunidades y casos de éxito en la industria alimentaria 4. 0.   El Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA) ha presentado, al Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), varios proyectos orientados a fomentar la industria 4. 0 en las empresas de alimentación gallegas. Proyectos que han sido seleccionados del concurso de ideas Industria 4. 0 promovido por la Xunta de Galicia. La inspección de alimentos mediante el espectro infrarrojo, o el desarrollo de un proceso lácteo plenamente automatizado son dos de los proyectos que el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) ha presentado y que han sido galardonados por la Xunta de Galicia. Proyectos que han sido evaluados por un comité de valoración representado por la Axencia Galega de Innovación, el IGAPE y, también evaluadores externos como el Foro Económico de Galicia, el Clúster TIC y el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia. En este marco y con el fin de una ofrecer una visión más en profundidad de las oportunidades de mejora que ofrece la industria 4. 0, analizar los programas que ayudan a desarrollar proyectos en esta área e identificar sinergias y generar nuevas líneas de colaboración,  el... --- ### El Brexit complicará la legislación alimentaria entre Reino Unido y la Unión Europea - Published: 2016-07-12 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-brexit-complicara-la-legislacion-alimentaria-entre-reino-unido-y-la-union-europea/ - Categories: Notas de prensa - Tags: brexit, legislación alimentaria, rasff - Translation Priorities: Opcional Incertidumbre sobre los efectos del Brexit en la industria agroalimentaria europea.  Según José María Ferrer, responsable del departamento de Legislación de AINIA Centro Tecnológico, las áreas afectadas en las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea serán el etiquetado de alimentos, el control oficial, los sistemas de alerta rápida y también la importación y exportación de productos alimenticios. El Brexit tendrá incidencia en el sector agroalimentario, dará lugar a relaciones mucho más complejas entre la Unión Europea y el Reino Unido. Según el responsable del departamento de Legislación de AINIA Centro Tecnológico, “en corto plazo todavía no se va a percibir, pero a medio plazo se observará dificultades a la hora de comercializar los productos alimenticios en el Reino Unido”.  Ferrer apunta además, “si la salida de la Unión Europea se concreta, tendremos que ver cómo se retorna a un escenario en el que la legislación alimentaria de aplicación en las materias primas y productos acabados destinados al Reino Unido será diferente de la exigible en la Unión Europea de los 27, con la complejidad que esto supone”. Etiquetado e información a los consumidoresSi desde el 13 de diciembre de 2014 venimos aplicando una legislación común a la hora de etiquetar los alimentos, podremos encontrarnos con unas nuevas exigencias en esta materia por parte de las autoridades británicas, con la consiguiente dificultad a la hora de trabajar con los etiquetados multilingües, algo por otra parte cada vez más extendido. ¿Qué opción tomarán las autoridades competentes del Reino Unido según Ferrer “una legislación similar a... --- ### IIS La Fe y AINIA desarrollan un pre-prototipo de visión avanzada para la detección del melanoma - Published: 2016-07-11 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/iis-la-fe-y-ainia-desarrollan-un-pre-prototipo-de-vision-avanzada-para-la-deteccion-del-melanoma/ - Categories: Notas de prensa - Tags: visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional El pre-prototipo desarrollado permite identificar si se tiene o no el melanoma, así como delimitar el área afectada por la lesión para facilitar la intervención quirúrgica. En las pruebas que se han realizado con esta técnica se han identificado correctamente las lesiones en el 100% de los casos testados.  El melanoma es el tumor maligno más mortal de los cánceres de piel y la causa de más del 60% de las muertes por este tipo de tumores en algunas regiones. Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, liderados por el Dr. Rafael Botella, Jefe Área Dermatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, junto con el equipo de investigadores de AINIA, coordinados por Ricardo Díaz y Eliseo Villanueva, han desarrollado un pre-prototipo para la detección temprana del melanoma. El pre-prototipo está basado en la tecnología de la visión hiperespectral o imagen química y es el resultado del proyecto Meladet. Con el pre-prototipo desarrollado se han realizado pruebas reales con pacientes, utilizando el espectro infrarrojo para encontrar la huella espectral característica de los tejidos que pueden estar afectados por una lesión melanómica. En concreto, se han realizado pruebas a 25 pacientes del Área de Dermatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, 5 de los cuales tenían lesiones melanómicas y 20 eran nevus. A partir de estos datos recopilados se han generado modelos quimiométricos de clasificación con los que poder distinguir entre dos tipos diferentes de lesiones bajo análisis. El resultado ha sido que en el 100% de los casos estudiados se han diferenciado correctamente.  Además, mediante el procesado de la imagen se ha logrado delimitar el área afectada... --- ### Internacionalización y legislación alimentaria, una guía efectiva - Published: 2016-07-06 - Modified: 2016-07-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-y-legislacion-alimentaria-una-guia-efectiva/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una parte importante de la complejidad del proceso de exportación de productos agroalimentarios radica en ajustar su oferta a los requerimientos legislativos de aquellos países donde se pretende competir.  Por ejemplo:    Es fundamental verificar las listas positivas de aditivos que regulan su empleo y dosificación en los países de destino. Esto es así porque aunque normalmente se trabaja con los mismos aditivos en todo el mundo, en ocasiones nos encontremos con la imposibilidad de introducir un producto alimenticio porque se ha empleado un aditivo no permitido en el país de destino y sí en el de origen. Las consecuencias de esto, con la mercancía en puerto en el país de destino, son tremendas y sus costes muy elevados. Otro aspecto que suele ser fuente de problemas en el comercio internacional de alimentos es el relativo a la información y etiquetado de los productos. Es crítico que se revise exhaustivamente toda la información que se incorpora en el alimento. De este modo, en el momento de la revisión documental en el puesto de inspección fronteriza se evitarán problemas relacionados con la manera en la que se ha etiquetado el alimento. La empresa deberá conocer la normativa estipulada en cada país en relación a estos y otros aspectos.     Internacionalización y Legislación Alimentaria Sabedores de la dificultad que la adaptación a la Legislación Alimentaria de cada país o región implica para la industria, en AINIA hemos programado la segunda edición del Curso Presencial: Internacionalizacion y Legislación Alimentaria; Obligados a Entenderse,... --- ### 12 tendencias imprescindibles para innovar en el sector alimentario - Published: 2016-07-06 - Modified: 2023-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-tendencias-imprescindibles-para-innovar-en-el-sector-alimentario/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El primer semestre de 2016 termina y nos ha dejado tendencias tan importantes como aquellas relativas a los nuevos modelos de innovación y producción, el desarrollo de alimentos específicos para segmentos como la tercera edad o deportistas, la innovación en cuanto a envasado y sistemas de conservación o las nuevas demandas del consumidor. De todas ellas hemos escogido los 12 artículos que ofrecen una visión panorámica en relación al consumidor y los nuevos productos que demanda. Nuevos modelos de innovación y de producción Una disrupción en cuanto al ámbito de trabajo y la forma de innovar está facilitando el éxito en el mercado de los nuevos productos alimentarios. Nos estamos refiriendo a la implementación de las técnicas de investigación de mercados a la totalidad del proceso innovador. Como ya hemos visto en otros artículos, hacíamos referencia a la innovación focalizada y desarrollada a partir del consumidor, sus preferencias y necesidades. De hecho, aportar un valor diferenciador a los productos innovadores pasa en la actualidad por una personalización eficaz.  Así lo vimos en el artículo Personalización de producto y sistemas avanzados de producción, una realidad indisociable. Buena parte de la responsabilidad en el desarrollo de este nuevo modelo de innovación está directamente relacionada con las Nuevas Tecnologías de la Información (TICs). Sin embargo, estas tecnologías pueden hacer mucho más. Las nuevas tecnologías están permitiendo la gestión de grandes cantidades de datos de forma colaborativa. Cuando las TICs son implementadas a los modelos de producción, optimizamos procesos, costes y hayamos nuevas... --- ### Nanotecnología en alimentación, estado de situación - Published: 2016-07-06 - Modified: 2016-07-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-en-alimentacion-estado-de-situacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: efsa, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una de las grandes fortalezas de la nanotecnología es su transversalidad con otras tecnologías. A partir de sus cruces con la biotecnología, la electrónica, la tecnología de alimentos, la química... sus aplicaciones y potencialidades son múltiples: Desde la obtención de envases inteligentes y nuevos materiales funcionalizados para alimentos, a los nanoingredientes, las nanoemulsiones, los nanobiosensores, la bioquímica aplicada a nanoaditivos para una nueva generación de plaguicidas, virus para el control de plagas, etc.   Sin embargo, la razón por la que las investigaciones actuales de aplicación no deriven en más aplicativos comerciales (hasta el momento son muy escasos) estriba en dos grandes barreras: • Las investigaciones y evidencias científicas sobre el potencial efecto de las nanopartículas en la salud no terminan de ser concluyentes. • La legislación que se aplica en la UE con relación a la nanotecnología y sus restricciones actuales. Teresa Robledo, directora ejecutiva de la AECOSAN, durante la jornada celebrada en el Ministerio el pasado día 30, lo expresó del siguiente modo: “La nanotecnología es un tema de gran interés”, pero existe en estos momentos una importante “dificultad de definición de nanomaterial y nanoingrediente” (así lo recoge AECOSAN en un comunicado).  Coincidimos en esta visión y planteamiento de la máxima responsable de AECOSAN, compartida también por el Comité de Expertos de EFSA. Con ambos organismos colaboramos y somos conocedores de sus investigaciones y trabajos y, aunque son diversas las investigaciones sobre los potenciales efectos de las nanopartículas en la salud, el tema es tremendamente complejo y queda lejos de estar resuelto.  Una... --- ### 4 elementos clave en la importación de alimentos para comercializar en España - Published: 2016-07-06 - Modified: 2016-07-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-elementos-clave-en-la-importacion-de-alimentos-para-comercializar-en-espana/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, información al consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cuando una empresa se plantea la importación de materias primas o alimentos para su posterior comercialización en España, además de considerar las necesidades del público objetivo al que se dirige también ha de tener muy presentes los aspectos vinculados al Derecho Alimentario aplicable en España, en este artículo revisamos algunos de los elementos más importantes que en caso de descuidarse podrían dar al traste con esa actividad.  Los cuatro elementos clave en la importación de alimentos para comercializar en España son: Registros administrativos, el RGSEAAEn todos los países el primer elemento que en el ámbito del derecho alimentario y la comercialización de alimentos debemos considerar es el de los requisitos administrativos, ya sea la tramitación de ciertas solicitudes o la inscripción en determinados registros. En el caso de España es importante, que tanto si vamos a producir el alimento en España, como si únicamente somos un operador que importa el alimento para su venta, nos inscribamos en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos (RGSEAA), de forma que nuestra actividad agroalimentaria quede convenientemente registrada, según establece el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.  Información y etiquetado, comunicaciones. La información que sobre nuestro producto queremos hacer llegar al consumidor español se deberá regir siempre por la legislación aplicable en materia de información y etiquetado. Además de cumplir con lo establecido en el Reglamento 1169/2011, también es fundamental que la información figure en español, detalle no menor al tratarse de alimentos procedentes de otros países.  ¿Alimentos... --- ### Alimentos que emocionan - Published: 2016-07-06 - Modified: 2016-07-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-que-emocionan/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El 95% de nuestras decisiones de compra están condicionadas por las emociones. Por este motivo, la mayor parte de las estrategias de comunicación y marketing se centran en despertar sensaciones agradables en nuestros sentidos. El marketing sensorial se ha convertido en la vía más directa y eficaz para captar la atención de los clientes, especialmente en los productos alimenticios, donde en la valoración del consumidor intervienen todos los sentidos.  Los sentidos desarrollan una labor esencial a la hora de elegir un producto de entre la amplia variedad que podemos encontrar en el lineal del supermercado. Te ponemos algunos ejemplos de cómo influyen cada uno de ellos. Comer con los 5 sentidosEn la evaluación de un producto alimenticio los sentidos tienen mucho que aportar. Las investigaciones indican que recordamos el 1% de lo que tocamos, el 2% de lo que oímos, el 5% de lo que vemos, el 15% de lo que probamos y el 35% de lo que olemos.  Cuando vamos a probar un alimento todos nuestros sentidos tiene una función esencial y nos aportan información decisiva: La vista (aspecto, forma y color)El gusto (sabor salado, dulce, ácido, amargo)El olfato (intenso, suave, aroma a queso, orégano, etc. )El tacto (con los dedos y en la boca: dureza, rugosidad, suavidad... )El oído (crujiente... )Vista y GustoSe ha comprobado que todos los atributos que percibimos con este sentido: el color, la forma, el tamaño puede jugar un papel decisivo en nuestra experiencia sobre el sabor de los alimentos que consumimos, ya que nos ofrece información clave sobre el producto... --- ### FACSA, asociado a AINIA, organiza una jornada técnica en depuración de aguas residuales - Published: 2016-07-05 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-asociado-a-ainia-organiza-una-jornada-tecnica-en-depuracion-de-aguas-residuales/ - Categories: AINIA Network - Tags: facsa, lodos de depuradora - Translation Priorities: Opcional FACSA organiza la 1ª Jornada Técnica en Depuración de Aguas Residuales: Digestión Anaerobia, que se celebrará los días 7 y 8 de julio en el Edificio de Postgrado de la Universitat Jaume I de Castellón.  Una jornada con un importante número de ponentes especializados en la materia  en la que también participa AINIA Centro Tecnológico. Va orientada a dar un enfoque global y amplio de la digestión anaerobia, como pieza clave para cualquier estrategia de sostenibilidad que se plantee en una EDAR. La jornada se enmarca dentro de las acciones de la “Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua”, que promueve actividades, de investigación, innovación, transferencia de conocimiento, docencia y cultura, relacionadas con líneas de actuación asociadas al ciclo integral del agua. Ponentes como Juan Lema de la Universidad de Santiago, Jorge Rodríguez del MASDAR Institute de Abu Dhabi, Xavier Flotats de la Universitat Politècnica de Catalunya, Joan Mata-Álvarez de la Universitat de Barcelona, August Bonmatí de GIRO o Jesus Colprim de la Universitat de Girona darán una visión global de la situación actual y las tendencias futuras en materia de digestión anaerobia. Además, se presentarán casos de éxito por parte de diferentes entidades, entre ellas AINIA. Jornada FACSA. Participación de AINIA: Biorefinerías a partir de lodos de EDAR AINIA Centro Tecnológico con amplia experiencia en tecnologías ambientales, presentará en esta jornada distintas configuraciones de biorefinerías a partir de  lodos de EDAR. Las biorefinerías son instalaciones industriales que transforman la biomasa, procedente de residuos, en un amplio... --- ### AINIA, formación para mejorar la capacidad sensorial y nutricional de personas mayores - Published: 2016-07-04 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-formacion-para-mejorar-la-capacidad-sensorial-y-nutricional-de-personas-mayores/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Desarrollan una herramienta de formación para mejorar la capacidad sensorial y el estado nutricional de personas de la tercera edad. Una herramienta con actividades sensoriales concretas que están realizando  con mayores de entre 50 y 95 años de España, República Checa, Grecia e Italia. Todo ello se está desarrollando en el marco del proyecto europeo Gymsen en el que participa AINIA Centro Tecnológico. Proyecto financiado por el programa Erasmus + de la Unión Europea.  El proyecto europeo GYMSEN ha desarrollado una herramienta de formación para mejorar la capacidad sensorial y el estado nutricional de las personas de la tercera edad. Este proyecto, en el que participa AINIA, tiene como objetivo la conservación de las capacidades sensoriales de las personas mayores, especialmente de los sentidos del gusto y el olfato, así como el mantenimiento de su capacidad cognitiva, con el fin de prevenir y/o retardar su deterioro funcional y cognitivo.  Esta herramienta propone diferentes actividades, en función del perfil de cada participante en el proyecto, para ejercitar las capacidades sensoriales en la tercera edad y frenar la degeneración de los sentidos del gusto y el olfato asociados a la falta de apetito en el envejecimiento.  Desarrollo del proyecto Para mantener en forma la capacidad de percepción sensorial de las personas mayores y mejorar su bienestar y calidad de vida, se han realizado cuestionarios a más de un centenar de mayores con cuatro perfiles diferentes y edades comprendidas entre los 50 y los 95 años, teniendo en cuenta su estado de salud, nivel de actividad y... --- ### Internacionalización: 7 recursos clave para la transformación digital en el sector agroalimentario - Published: 2016-07-01 - Modified: 2016-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-7-recursos-clave-para-la-transformacion-digital-en-el-sector-agroalimentario/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: big data, innovación - Translation Priorities: Opcional ¿Sabes como la transformación digital puede ayudarte a conocer (mejor) los mercados internacionales? ¿Te gustaría conocer lo que desean tus (potenciales) clientes globales? En este artículo te proponemos algunas claves prácticas que te permitirán entender la importancia de la internacionalización y la necesidad de aportar valor mediante la transformación digital para mejorar tu competitividad.      Sector de la alimentación y bebidas. Claves para impulsar la competitividad   Según el último Informe Económico Anual de FIAB (2015), la industria de alimentación y bebidas ha consolidado su posición como primer sector industrial del país. Así mismo, se consolida como la 4ª economía en la Unión Europea en producción bruta. Además, el sector ocupa la 6ª posición en el ranking exportador de la Unión Europea y en la 10ª a nivel mundial.   Imagen 1: Ranking de exportaciones. Fuente: FIAB, Informe Económico Anual de FIAB 2015.      FIAB señala cuatro retos claves esenciales para los próximos años que permitirán impulsar la competitividad del sector: efi­cienciacreación de valordinamización internacionalización   Imagen 2: Jornada FEDACOVA – AINIA. Mesa redonda: Innovación e Internacionalización, ¿hacia dónde nos orientamos? . Fuente: AINIA.     Sobre la creación de valor, precisamente, en la “Jornada FEDACOVA - AINIA: Innovación e Internacionalización, ¿hacia dónde nos orientamos? ” pudimos comprobar que empresas del sector agroalimentario como Grupo Alimentario Citrus, Dulcesol o Mercadona apuestan por la innovación como elemento clave para creación de valor. Joaquín Ballester (Grupo alimentario Citrus) indicó que innovación es todo cambio o mejora que añade valor y es necesario innovar tanto sobre producto como en... --- ### Los consumidores valoran un 15 por ciento más los productos cosméticos de etiqueta “sostenible" - Published: 2016-06-30 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-consumidores-valoran-un-15-por-ciento-mas-los-productos-cosmeticos-de-etiqueta-sostenible/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cosmética sostenible, stanpa - Translation Priorities: Opcional Lo natural y sostenible se confirma como la nueva tendencia en els ector cosmético, la eficacia y la seguridad siguen siendo los factores más valorados por los consumidores cuando adquieren un somético, estos son algunas de las principales conclusiones del estudio sobre la influencia del consumidor en el sector cosmético realizado por ainiaforward y que se ha presentado hoy en la Jornada de Innovación en el sector cosmético organizada por AINIA en colaboración con STANPA, SEQC y CESIF. Los consumidores valoran un 15% más los productos cosméticos de etiqueta ”sostenible”, según el estudio sobre la influencia del consumidor en el sector cosmético realizado por ainiaforward, que reconoce además la cosmética natural y sostenible como una tendencia en crecimiento.  De este estudio se desprende además, que el 58% de los consumidores valora los cosméticos, y asegura comprar gran variedad de este tipo de productos. Asimismo, el 48% asegura que les gustaría contar con más oportunidades de compra.  Los resultados de este informe han sido presentados hoy en la jornada de innovación en el sector cosmético: Cosmética natural y sostenible, organizada por AINIA junto con la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) y CESIF.  Hábitos de consumo de los segmentos determinantes del mercado Para la realización de este estudio, en el que han participado un 27% de hombres y un 73% de mujeres de entre 18 y 65 años, se han definido diferentes segmentos de consumidores, así como los factores que más valora cada grupo, para poder conocer de primera mano sus... --- ### Lo que la visión avanzada puede hacer por la detección precoz de enfermedades - Published: 2016-06-29 - Modified: 2016-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-la-vision-avanzada-puede-hacer-por-la-deteccion-precoz-de-enfermedades/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, tecnologías fotónicas, visión avanzada, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional Ya estamos acostumbrados a diferentes técnicas de diagnosis por la imagen. Rayos X, ecografías, ultrasonidos o resonancia magnética nuclear entre otras técnicas son herramientas indispensables para el diagnóstico de patologías, por esa razón se utilizan de manera sistemática en los hospitales para exámenes más o menos rutinarios y con el objetivo de detectar las posibles patologías lo antes posible.  Esto posibilita el tratamiento de dichas enfermedades con mayor facilidad y éxito.   Sin embargo, aunque en nuestro país esté generalizado el uso de muchas de estas tecnologías de detección precoz, también es cierto que exigen importantes inversiones económicas. Por otro lado, existen muchas enfermedades contra las que se podría luchar con mayor eficacia con mejores herramientas de diagnosis, menos invasivas, más precisas y adaptadas a las especificidades patológicas que presentan.   En los últimos años se están desarrollando nuevas tecnologías fotónicas que se basan en la interacción de la luz con la materia para ofrecer información sobre los tejidos en tiempo real.   En particular se está investigando en el desarrollo de dispositivos basados en: • OCT o Tomografía de Coherencia Óptica. Tecnología capaz de obtener imágenes tomográficas (por secciones) de alta resolución con una penetración milimétrica del tejido a analizar.   • Visión hiperespectral o imagen química permite obtener la huella espectral infrarroja del tejido. Cuando la luz infrarroja interacciona con las células de un tejido, ésta es absorbida de forma diferente según el tipo de célula de que se trate sin necesidad de emplear marcadores.   • Termografía. Esta técnica nos permite... --- ### Foro Interalimentario organiza una jornada sobre la Ley de la Cadena Agroalimentaria - Published: 2016-06-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/foro-interalimentario-organiza-una-jornada-sobre-la-ley-de-la-cadena-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Foro Interalimentario, asociado a AINIA, ha organizado una jornada orientada a reflexionar sobre la Ley de la Cadena Agroalimentaria y la responsabilidad penal empresarial. Dada la importancia de esta Ley para el sector nos hacemos eco en este artículo de los temas tratados en esta jornada y de sus principales conclusiones. Debido a la importancia de la Ley de la Cadena Agroalimentaria en el sector, se ha debatido en esta jornada las diferentes perspectivas sobre esta norma, sus incumplimientos y sanciones y los problemas derivados de su aplicación práctica. Tal y como señala, Manuel Lamela, presidente de Acountax, la Ley de la Cadena Agroalimentaria es pionera en la Unión Europea. Al respecto, nuestro experto en legislación alimentaria, José Mª Ferrer, apunta que: “Debemos destacar la importancia de la Ley de Cadena Agroalimentaria para el sector, hasta el punto de que la UE nos pone como ejemplo en este ámbito para trabajar en las prácticas desleales en la cadena alimentaria”.   El consumidor es el objetivo final de la Ley de la CadenaEl fin último de esta ley es el consumidor, sin él, la cadena se rompe. Los consumidores han de conocer más sobre la cadena agroalimentaria y sobre el proceso que hay detrás de cada producto para que sean capaces de valorar  al conjunto de la cadena. Por eso es necesario potenciar la formación e información de los consumidores sobre la cadena de valor, este es uno de los objetivos del Foro Interalimentario.  En el contexto del Derecho Alimentario se ha debatido sobre los... --- ### Nuevas tendencias en formación especializada: El “Lifelong Learning” o aprendizaje permanente - Published: 2016-06-29 - Modified: 2016-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-tendencias-en-formacion-especializada-el-lifelong-learning-o-aprendizaje-permanente/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La economía actual y futura está basada en el conocimiento y la innovación. Invertir en un reciclaje profesional permanente, con un uso cada día mayor de las TIC (tecnologías de la información y el conocimiento) y el empleo de la tecnología en el puesto de trabajo es crucial. Pero, además, una formación permanente basada en el aprendizaje de la propia experiencia en el puesto de trabajo está siendo clave. Estos son los tres grandes desafíos que tienen los profesionales del sector en su formación competencial actual.  El aprendizaje informal se perfila hoy como un camino avanzado que explorar por los departamentos de personas (antes RR. HH. ) de las compañías que deseen aumentar sus niveles de productividad, su innovación y el valor final de sus productos y servicios.  Un aprendizaje que, además de ser permanente y basado en la reflexión sobre la propia actividad en el lugar de trabajo, puede ser guiado por expertos en formación e innovación de modo que el profesional se vea acompañado y ayudado en la mejora de sus conocimientos, competencias y actitudes en su día a día habitual.  AINIA y su apuesta por el “Lifelong Learning” El concepto de “aprendizaje permanente” fue acuñado en la década de 1960 y desde entones ha sufrido una evolución constante. Hoy es conocido por muchos bajo el nombre de Lifelong Learning y recoge la filosofía de llevar a todos los niveles y estados de la vida un aprendizaje continuo.  Enmarcado en el ámbito profesional, un aprendizaje permanente obliga a llevar la formación a la vida... --- ### Los efectos BREXIT en la legislación alimentaria, ¿qué aspectos habrá que contemplar? - Published: 2016-06-29 - Modified: 2016-06-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-efectos-brexit-en-la-legislacion-alimentaria-que-aspectos-habra-que-contemplar/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: brexit, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El BREXIT tendrá incidencia en el sector agroalimentario, dado que dará lugar a relaciones mucho más complejas entre la UE y el Reino Unido. En el corto plazo todavía no se va a percibir, pero a medio plazo se comenzarán a observar las dificultades a la hora de comercializar los productos alimenticios en UK.   Si la salida de la UE se concreta, tendremos que ver como se retorna a un escenario en el que la legislación alimentaria de aplicación en las materias primas y productos acabados destinados al UK será diferente de la exigible en la UE de los 27, con la complejidad que esto supone.   Etiquetado e información a los consumidores Si desde el 13 de diciembre de 2014 venimos aplicando una legislación común a la hora de etiquetar los alimentos, podremos encontrarnos con unas nuevas exigencias en esta materia por parte de las autoridades británicas, con la consiguiente dificultad a la hora de trabajar con los etiquetados multilingües, algo por otra parte cada vez más extendido. ¿Qué opción tomarán las autoridades competentes del UK? , legislación similar a la de la UE o por el contrario se inclinarán por una regulación en la línea de los Estados Unidos, otra de las incógnitas que tendremos que despejar en el medio plazo.   Controles en alimentos: contaminantes, plaguicidas, patógenos y materiales Este es otro tema sumamente interesante a la hora de valorar la situación, ¿qué va a suceder con los límites de residuos de plaguicidas (LMR’s) en los productos... --- ### Taller práctico para conocer las claves de la Internacionalización de la I+D+I en Japón y Australia - Published: 2016-06-22 - Modified: 2016-06-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-practico-para-conocer-las-claves-de-la-internacionalizacion-de-la-i-d-i-en-japon-y-australia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Para lograr posicionarse en mercados internacionales punteros, como lo son el mercado japonés y el australiano, es obligatorio contar con una cultura empresarial estratégica que apueste por la innovación y la mejora de las capacidades tecnológicas. Tengamos en cuenta que Japón invierte por encima del 3,5 % de su PIB en I+D y Australia cerca del 2,3%.     Además, contar con colaboradores internacionales procedentes de esos mismos países en el desarrollo de los proyectos en I+D+i incrementa las posibilidades de éxito tanto de los procesos innovadores, como de los productos desarrollados.   Cuando el objetivo es crear proyectos de innovación tecnológica, comercio e inversión con alto potencial expansivo, como los que suponen los programas internacionales con Japón y Australia, el CDTI Internacional y AINIA son dos instituciones clave. Dos organizaciones  enfocadas en poner a disposición de las empresas los mecanismos y tecnologías necesarias para alcanzar los objetivos tecnológicos y de desarrollo, en los ámbitos nacional e internacional.   Por su lado, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) es clave en la gestión y promoción de la participación de empresas española en diferentes mercados a través de sus programas internacionales de cooperación tecnológica. El CDTI, además, cuenta con delegaciones internacionales con sede en los países objetivo, en los que también se encuentran los pertenecientes al sudeste asiático. Asimismo, AINIA cuenta con una valiosa experiencia internacional en estos mercados. Lo que nos capacita a la hora de acompañar a las empresas en la identificación de centros tecnológicos y partners en el extranjero... --- ### 7 claves para reforzar la seguridad alimentaria y mantener la confianza del consumidor en verano - Published: 2016-06-22 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-claves-para-reforzar-la-seguridad-alimentaria-y-mantener-la-confianza-del-consumidor-en-verano/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, diseño higiénico, estudios consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La confianza del consumidor en la industria alimentaria en general y en particular, en aquella que deposita en las marcas que consume, depende directamente de la garantía indiscutible de la calidad y seguridad  de los alimentos. Descuidar este aspecto supondría una crisis de reputación de enormes dimensiones y consecuencias. El sector agroalimentario no se puede permitir bajar el listón de exigencia en relación a la seguridad alimentaria. Debido a que durante el estío los riesgos microbiológicos aumentan y el mantenimiento de la cadena de frío es más importante que nunca, las líneas de trabajo destinadas a prevenir las alertas de seguridad alimentaria en verano se han de ver reforzadas y con ellas, la confianza del consumidor respecto a los productos alimentarios. Las medidas especiales en manos de la industria van a centrarse en: 1. Control microbiológico de los alimentos que producimos. 2. Asegurar el mantenimiento de la cadena de frío más allá del proceso productivo, incluyendo transporte, distribución y consumo.   Control microbiológico para prevenir las alertas estivales de seguridad alimentaria 1. Intensificar el control analítico de nuestras materias primas. Bien es sabido que  bacterias, levaduras y mohos entre los que destacan la salmonella o la Escherichia Coli son los principales riesgo biológicos a los que la industria alimentaria debe hacer frente en verano. Haber definido correctamente el plan de control de riesgos microbiológicos es fundamental para afrontar las variables estivales.  Además, en los procesos productivos es recomendable utilizar criterios de aceptación de producto más exigentes que en otras temporadas... --- ### Andres Pintaluba, nuevo asociado a AINIA - Published: 2016-06-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/andres-pintaluba-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: aditivos, innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional Andrés Pintaluba, S. A. , empresa referente en el ámbito de los aditivos y medicamentos para la nutrición y la salud animal, se ha asociado a AINIA Centro Tecnológico. La empresa, con una activa presencia internacional y un amplio abanico de soluciones en el campo de los aditivos para alimentación animal, ha centrado los pilares de su crecimiento en la innovación constante y el desarrollo de negocios sostenibles, elementos que marcan su cultura corporativa. Desde el inicio de su actividad empresarial, Andrés Pintaluba, S. A. (APSA) ha apostado decididamente por la innovación en productos y servicios. En concreto, en la I+D+i relacionada con el desarrollo de nuevos aditivos para la nutrición, para la salud a través de la nutrición, y bienestar animal, cumpliendo con la demanda actual de productos más sanos y naturales; y la I+D+i en el ámbito de nuevos fármacos para acuicultura y ganadería. En este ámbito, el know how y experiencia de AINIA en la obtención de aditivos u otros principios activos a partir de materias primas naturales (subproductos agroalimentarios, microalgas u otras materias primas) por diferentes tecnologías, entre ellas la tecnología de extracción supercrítica, de la que AINIA es un referente, alinea la innovación de la empresa con el aporte de valor añadido en I+D+i que propone un centro tecnológico como el nuestro. Con su incorporación a nuestra asociación, la empresa disfruta del amplio número de servicios y beneficios para asociados, orientados a apoyar la innovación de las empresas que convierten ésta en su elemento diferencial.  Andrés Pintaluba S. A. y AINIA colaboran en... --- ### Las bebidas energéticas y el consumo de cafeína, objeto de debate en la UE - Published: 2016-06-21 - Modified: 2016-06-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-bebidas-energeticas-y-el-consumo-de-cafeina-objeto-de-debate-en-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, información al consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El pasado 15 de junio se aprobó una Resolución que señala que este tipo de bebidas no debería incorporar menciones que puedan interpretarse en la línea de que estos productos ayudan a aumentar el estado de atención o la concentración, ya que desde el punto de vista de ENVI podrían incitar un alto consumo entre adolescentes.   La Eurodiputada (Christel Schaldemose) que presentó la resolución aprobada declaró que "a partir de las estadísticas sabemos que muchos jóvenes e incluso niños están bebiendo una gran cantidad de estas bebidas energéticas" y "no es sólo la cafeína, también las bebidas energéticas contienen también una gran cantidad de azúcar. Y no creemos que este tipo de bebidas deba llevar ningún tipo de declaraciones de propiedades saludables", por tanto también es importante lo relativo a los azúcares, dado que "uno de cada tres niños de 11 años de edad tiene sobrepeso u obesidad en Europa" según indica la Comisión ENVI. El posicionamiento del PE está alineado con la evolución de las distintas solicitudes de health claims en los que se hace referencia a la cafeína, como puede observarse hasta la fecha no se ha aprobado ninguno, por tanto por ahora no se plantea que de acuerdo con el Derecho Alimentario aplicable en la materia sea factible que ese tipo de alegaciones o reclamos los veamos en las bebidas energéticas que incorporan cafeína. La Comisión ENVI, con esta resolución trata de garantizar la seguridad alimentaria de la población más expuesta, los niños, para que no consuman estos alimentos... --- ### Huevos Guillén, asociado a AINIA, factura un 2,5 por ciento más en 2015 - Published: 2016-06-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/huevos-guillen-asociado-a-ainia-factura-un-2-5-por-ciento-mas-en-2015/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Huevos Guillén, empresa referente en producción avícola, ha cerrado 2015 con una facturación superior a los 166 millones de euros, lo que supone un 2,5% más con respecto al año anterior. La apuesta por la innovación es una constante en la empresa asociada a AINIA desde 2002.    Cumpliendo lo establecido en su plan de negocio 2015-2018, Huevos Guillén ha incrementado las unidades vendidas en un 4% y generado un beneficio neto de 6,5 millones de euros, tal y como informa financialfood en su portal web. Huevos Guillén atribuye este crecimiento al incremento de sus ventas de producto y al aumento de su cobertura, ya que ha ampliado el parque de gallinas ponedoras en más de 500. 000, tras la adquisición de la granja de Abárzuza (Navarra) y las ampliaciones de sus instalaciones en los centros de Bullas (Murcia) y Sinarcas (Valencia). El grupo ha invertido un total de más de 12 millones de euros, que incluye además la finalización de su nueva planta de ovoproductos y la mencionada adquisición de la granja en Abárzuza, para ampliar su cobertura en la zona norte del país. Además, la compañía ha creado 43 nuevos puestos de trabajo en 2015. Apuesta por la innovación en envase y logística Además, en 2015 se implementó un nuevo diseño de las cajas que transportan el producto desde las granjas hasta los supermercados de manera más eficiente, lo que permitió incrementar la capacidad de transporte en un 64% del formato de mayor tamaño, al aprovechar al máximo el espacio en el camión. Esta... --- ### Consumer Focus Innovation para conquistar los mercados asiáticos - Published: 2016-06-15 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumer-focus-innovation-para-conquistar-los-mercados-asiaticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, estudios de mercado, innovación y desarrollo, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Innovación, internalización y el desarrollo de marcas son las grandes palancas de crecimiento para la industria en general y para el sector agroalimentario en particular. De hecho, según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) en 2014 el 10% del total de las transacciones llevadas a cabo por la industria alimentaria corresponde a las exportaciones y los mercados asiáticos son uno de los objetivos marcados por la industria para las exportaciones españolas de alimentos y bebidas. No es de extrañar el poder de atracción de este país. China es actualmente una de las naciones más pobladas del mundo y una creciente clase media que demanda bienes productos y servicios. Sin embargo, no podemos olvidar las peculiaridades de este mercado y más aún a la luz de los últimos datos arrojados por el informe BrandZ 2016 sobre las 100 marcas más valoradas en China. Las marcas internacionales pierden su ventaja en China frente a las marcas locales Según el mencionado informe, en un entorno en el que el crecimiento económico se ha visto moderado, las marcas privadas adquieren más peso en la valoración de los consumidores chinos que las marcas públicas. Por otro lado, las marcas privadas locales chinas compiten en igualdad de condiciones con las marcas internacionales. Hace tan solo 10 años las marcas internacionales eran vistas por el consumidor como un exponente de calidad de producto a un nivel que las marcas chinas no eran capaz de igualar. Esto ya no es así... . --- ### Innovación cosmética o cómo lograr productos más naturales y sostenibles - Published: 2016-06-15 - Modified: 2016-06-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-cosmetica-o-como-lograr-productos-mas-naturales-y-sostenibles/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación cosmética - Translation Priorities: Opcional Las demandas del consumidor respecto a los productos cosméticos giran en torno a dos valores fundamentales. Así lo poníamos de relevancia en el artículo “Eficacia y seguridad, los dos atributos más importantes para los españoles en productos cosméticos”.      Según La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), para satisfacer estos requerimientos, la industria cosmética invierte en I+D+i alrededor de 120 millones de euros al año. Un trabajo en innovación enfocado en proteger al consumidor, garantizar la calidad de los productos cosméticos  y lograr que estos sean cada vez más eficaces en la solución de problemas específicos y concretos.      Hacia nuevos productos cosméticos más naturales y sostenibles En la importante labor de innovación que la industria cosmética lleva a cabo anualmente, al menos un 10% de los productos apuestan por la incorporación de nuevas moléculas e ingredientes.  El conocimiento sobre las nuevas metodologías y técnicas de extracción de ingredientes naturales de alta calidad, así como las novedades en biotecnología aplicada al desarrollo de cosméticos son puntos que interesan cada día más a los profesionales del sector. A este contexto debemos incorporar la cada vez más acuciante prioridad de la Unión Europea  relativa al desarrollo sostenible de productos. A su vez, el consumidor ha ido incorporando paulatinamente el valor sostenibilidad como un punto a tener en cuenta y que influye en su toma de decisiones de compra de cosméticos. El desempeño medioambiental en relación a los envases y el uso eficiente del agua tanto en la producción como en los... --- ### Los últimos avances en el desarrollo de nuevos edulcorantes no calóricos - Published: 2016-06-08 - Modified: 2016-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-ultimos-avances-en-el-desarrollo-de-nuevos-edulcorantes-no-caloricos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Según el estudio publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias y referenciado en foodanddrinkeurope. com, el centro Monell, en colaboración con otras instituciones, ha descubierto enzimas digestivas en los receptores del sabor dulce de la legua. Según la investigación, la función de dichas enzimas transforma el azúcar complejo o sacarosa en azúcares simples (fructosa y glucosa), después de los cual, las nuevas sustancias son detectadas por los mecanismos secundarios de percepción del sabor dulce.   Los azúcares complejos activan receptores primarios y secundarios del sabor dulce, los edulcorantes sólo los primarios El receptor T1R2 + T1R3 es considerado el principal mecanismo para la detección de compuestos dulces, tanto de azúcares calóricos como la sacarosa, como de edulcorantes no calóricos como la sacarina. Sin embargo, diversos experimentos llevados a cabo con ratones, en los que el T1R2 + T1R3 permanecía inactivo, desvelaron que los animales aún continuaban siendo capaces de detectar azúcares calóricos, pero no los edulcorantes. Desde 2011 y también gracias al equipo dirigido por Monell, se conocen los  sensores secundarios del sabor dulce en la lengua y que son sensibles a los azúcares simples como la glucosa.   Con este nuevo descubrimiento sabemos que las enzimas “sacarasa” y “maltasa”, presentes en el aparato digestivo y descubiertas también en la lengua, transforman los azúcares complejos en azúcares simples que, ahora sí, con capaces de activar los sensores secundarios. Sin embargo, los edulcorantes no calóricos solamente activan el receptor primario T1R2 + T1R3, pero no los sensores secundarios, que actúan como una especie... --- ### 7 dudas habituales sobre envase plástico flexible y termoconformado para alimentos - Published: 2016-06-08 - Modified: 2016-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-dudas-habituales-sobre-envase-plastico-flexible-y-termoconformado-para-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los profesionales de los departamentos de calidad y los responsables de la seguridad alimentaria de las empresas fabricantes de envases alimentarios se vean asaltados por una serie de preguntas. Es fundamental saber contestarlas para dar servicio y lograr el envasado correcto en cada caso. Algunas de ellas son:   1. ¿Cuáles son los principales factores que afectan a los alimentos  y los degradan? ¿cómo el envase puede ayudar a evitarlo y qué tratamiento de conservación necesita? 2. ¿Qué tipo de material y sistema de envasado debo seleccionar para conservar mejor los diferentes productos alimentarios?   3. ¿Cuáles son los procesos de transformación y procesos auxiliares que debo utilizar en envases flexibles? y además, ¿qué técnica de envasado es la más apropiada para cada material plástico?   4. ¿Qué dice la ley en relación a los plásticos en contacto con alimentos y cómo adaptarme a ella en los procesos de envasado?   5. ¿Cuáles son los materiales más habituales en envases rígidos para alimentos? ¿qué ventajas aportan cada uno de ellos? 6. ¿Cómo determino las características críticas de los envases rígidos? 7. ¿Puedo aprovechar la innovación y nuevas tendencias en cuanto a envase plástico para mejorar la calidad de los alimentos y alargar su vida?   Selección de Materiales para el Envasado de Alimentos en Envase Plástico Flexible y Termoformado  AIMPLAS y AINIA Centro Tecnológico vuelven a colaborar para ofrecer a las empresas alimentarias que se encuentran en este punto el curso presencial Selección de Materiales para el Envasado de Alimentos en Envase Plástico... --- ### Bebidas vegetales, ¿cómo se adaptan a las nuevas tendencias de mercado? - Published: 2016-06-08 - Modified: 2016-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-vegetales-como-se-adaptan-a-las-nuevas-tendencias-de-mercado/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de bebidas vegetales generalmente identificamos este producto con líquidos que son extraídos de cereales, como es el caso de la avena, el arroz o el trigo, de legumbres como la bebida procedente de la soja, semillas como el alpiste, sésamo o quinoa, o frutos como el coco.   En función de la materia prima y el sistema utilizado para su obtención, las bebidas vegetales aportan un valor nutritivo u otro, diferentes sabores, propiedades y texturas. En general, estos líquidos guardan una similitud visual con la leche y, sin embargo, aunque la legislación alimentaria no los considera productos lácteos, sí se posicionan como alternativas al consumo de leche de origen animal. Bebidas vegetales como alternativas a la leche Las bebidas vegetales parecen estar ganándole cuota de mercado a la leche y los pronósticos de futuro apuestan por una disminución gradual del consumo de leche animal en favor de las alternativas vegetales.   Así lo asegura la consultora Canadean en su latest long-term forecast to 2021, que prevé un descenso del consumo de leche animal para el oeste de Europa de un 0,2% y un aumento del 2,2% en el consumo de leches vegetales. Tendencia, que como vemos en el gráfico, se acentúa aún más en el caso de América del Norte.   De igual manera en España, según los datos del  Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el TAM de octubre 2015, se observa el aumento del consumo de bebidas vegetales que denota un crecimiento del 15,8% relativo... --- ### AINIA analiza las claves de la nueva productividad con dos premios Nobel - Published: 2016-06-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-analiza-las-claves-de-la-nueva-productividad-con-dos-premios-nobel/ - Categories: Notas de prensa - Tags: innovación, microbiología de alimentos - Translation Priorities: Opcional Los premios Nobel y jurados de los premios Rey Jaime I, Dr. Roger Kornberg, Nobel de Química 2006 y el Dr. Finn Erling Kydland, Premio Nobel de Economía 2004, han analizado en AINIA la influencia de los avances tecnológicos, la innovación y el conocimiento en la productividad y competitividad de la industria, así como su impacto en la prosperidad y avance de las naciones y la sostenibilidad global. Esta charla-coloquio, que se ha celebrado previa a la Asamblea General de asociados, ha estado moderada por el director general de AINIA, Sebastián Subirats. Cómo conseguir una economía competitiva y sostenible que genere prosperidad y calidad de vida a las personas en el nuevo entorno macroeconómico global donde la tecnología, la innovación y el conocimiento son elementos diferenciales, ha sido el punto de partida de la charla-coloquio entre el Dr. Roger Kornberg, Premio Nobel de Química 2006, y el Dr. Finn Eirling Kydland, Premio Nobel de Economía 2004, ambos jurados de los Premios Rey Jaume I.  Esta charla-coloquio, que se ha celebrado previa a la Asamblea General de asociados, ha estado moderada por el director general de AINIA, Sebastián Subirats.  Bajo el título “Las Claves de la nueva productividad”, la charla-coloquio ha permitido a los más de 120 asistentes, entre empresarios e investigadores, analizar la estrecha relación entre conocimiento, tecnología, productividad, empleo, educación y prosperidad, todos temas interrelacionados para avanzar en la calidad de vida de las personas.  “Las naciones no pueden aumentar en prosperidad sin un crecimiento en productividad”, han sido palabras del destacado economista... --- ### Mettler Toledo, asociado a AINIA: Jornada sobre aplicaciones de análisis térmico - Published: 2016-06-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-asociado-a-ainia-jornada-sobre-aplicaciones-de-analisis-termico/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 14 de junio de 2016 una jornada técnica sobre aplicaciones de análisis térmico en nuestras instalaciones de Valencia. El seminario está orientado a dar a conocer las técnicas del análisis térmico y  sus principales aplicaciones, con especial énfasis en polímeros, productos farmacéuticos y de alimentación.  Mettler Toledo va a celebrar el próximo 14 de junio de 2016 una jornada técnica sobre aplicaciones de análisis térmicoLa jornada, que se celebrará de 9. 00 a 13. 30 horas en las instalaciones de AINIA Centro tecnológico, está dirigida a profesionales de la industria, universidad y centros de investigación. Un seminario gratuito que se centrará en el análisis térmico y sus principales aplicaciones, así como diferentes técnicas de análisis (TMA, DMA y Flash DSC)  con ejemplos prácticos. Aquí pueden conocer el programa. Mettler Toledo, asociado a AINIAAINIA Centro Tecnológico ha cedido sus instalaciones a Mettler Toledo para realizar esta jornada dada su condición de asociado y en la colaboración existente entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad alimentaria y los laboratorios de control de alimentos. A través de este tipo de acciones, el centro tecnológico da a conocer los avances en innovación de sus asociados, avances que aportan valor en el mercado.   Más información e inscripciones en este enlace.     --- ### La microencapsulación, vanguardia tecnológica con gran potencial para la industria - Published: 2016-06-02 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-microencapsulacion-vanguardia-tecnologica-con-gran-potencial-para-la-industria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Con la aplicación de la microencapsulación se consigue, por ejemplo, alargar la duración de aromas y fragancias en alimentos, fármacos, productos cosméticos o de limpieza; materiales de construcción que regulan la temperatura y pinturas con aditivos antihumedad o repelentes de insectos.  AINIA cuenta con amplia experiencia en el desarrollo a escala industrial de productos encapsulados con propiedades avanzadas y en el diseño de equipos industriales específicos para microencapsulación. Las tecnologías de la microencapsulación proporcionan multitud de aplicaciones y utilidades a las empresas que buscan ofrecer a los consumidores productos innovadores con propiedades y funcionalidades avanzadas, más eficaces, seguros y saludables, así como soluciones tecnológicas para abaratar procesos industriales.  Esta innovadora técnica permite aislar un principio activo, vitamina, mineral, enzima o aceite esencial del medio que lo rodea, evitando su degradación o reacción con otras sustancias, controlando su velocidad de liberación o modificando sus propiedades.  Así, es posible incorporarlo al producto final mediante un proceso de recubrimiento de sustancias activas del que se obtienen microcápsulas, que permiten proteger dichas sustancias de factores ambientales externos, como temperaturas extremas o la luz, impidiendo su deterioro y permitiendo la liberación prolongada en el tiempo de nutrientes, aromas, principios activos, saborizantes, antimicrobianos, etc. Este proceso, que ofrece multitud de oportunidades a sectores industriales tan diversos como el farmacéutico, la alimentación, la biotecnología, el envase, la agricultura o el sector de aditivos, ingredientes y complementos alimenticios, resulta decisivo cuando se trabaja con sustancias de alto valor o cuando es necesario introducir dosis exactas de un ingrediente, aditivo o principio activo.  Innovadora tecnología... --- ### Alimentos y comercio internacional, 6 aspectos a tener presente para su gestión - Published: 2016-06-01 - Modified: 2024-01-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-comercio-internacional-6-aspectos-a-tener-presente-para-su-gestion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Somos la octava potencia del mundo en comercio de alimentos. Es decir, somos grandes exportadores de alimentos. Y, a la vez, también grandes importadores. Importamos materias primas básicas pero también cada vez más alimentos elaborados; y exportamos frutas y verduras y otros productos frescos, pero también alimentos elaborados a los mercados más exigentes de Europa y del mundo. En definitiva, las industrias agroalimentarias españolas están cada vez más internacionalizadas y asumen este reto como una de las claves para su avance y desarrollo presente y futuro. Analizando la cadena agroalimentaria en su totalidad, los aspectos básicos que deben estar presentes en la gestión de la PYME y la gran empresa alimentaria con relación al comercio internacional de alimentos son: 1. - Derecho alimentario y comercio internacional Es imprescindible tener en cuenta el Derecho Alimentario y revisar tanto para la exportación como para la importación de alimentos, materias primas e ingredientes. Aspectos regulatorios relativos a los controles oficiales de alimentos; normativa aplicable en cada país sobre aditivos; almacenamiento, conservación y transporte requeridos; temas relacionados con el derecho de la competencia en el comercio; derecho administrativo y cumplimiento regulatorio, derecho mercantil y contratación... conviene tenerlos claros antes de embarcarnos en cualquier actividad de comercio internacional de alimentos. Debemos poner especial atención en los requisitos legislativos para la exportación a otros países de la Unión Europea, nuestro principal mercado, así como las medidas de simplificación del comercio. Precisamente para abordar a fondo los aspectos de la legislación y la internacionalización de las industrias alimentarias,... --- ### 5 Imprescindibles para lograr la financiación en I+D+i empresarial - Published: 2016-06-01 - Modified: 2016-06-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-imprescindibles-para-lograr-la-financiacion-en-i-d-i-empresarial/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El pasado mes de abril tuvo lugar en AINIA el “III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional” que contó con la presencia del CDTI y el testimonio de diferentes experiencias empresariales de éxito como la de Tecnidex, Carinsa, Estrella Levante y Bionet.   El objetivo que se alzó con esta jornada  fue doble. Por un lado, ofrecer una visión general de las oportunidades de financiación de la I+D+i que ofrece el CDTI a las empresas a nivel nacional e internacional y, al mismo tiempo, facilitar a los asistentes consejos y herramientas de actuación valiosas para potenciar sus propios proyectos en I+D+i, optimizar sus planes y lograr financiación.   El arte de lograr financiación para la I+D+i y enfocarse al éxito1. Tener muy clara la idea de proyecto. Cuantificar el objetivo, lo que se pretende conseguir, cómo se va a llegar ello, explicitar los planes futuros y la justificación del proyecto es la mejor manera de lograr que el proyecto sea comprendido por toda la organización y por los colaboradores de valor que se pretende conseguir. A menudo una visión clara y realista es un catalizador para estimular la acción y nos acerca a la financiación necesaria para avanzar.  2. Ser meticulosos a la hora de escoger partners y colaboradores. • Saber cuáles son los socios más convenientes para el desarrollo del proyecto innovador es de suma importancia. Hay que tener en cuenta que los vínculos que se establecen en los proyectos de I+D+i son de gran... --- ### Alimentos para deportistas, ¿para cuándo una legislación específica? - Published: 2016-06-01 - Modified: 2016-06-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-para-deportistas-para-cuando-una-legislacion-especifica/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los alimentos para deportistas (Alimentos complementarios o para situaciones de esfuerzo y desgaste) ya se contemplaban en el Real Decreto 2685/1976 de forma general y a la espera de un previsible desarrollo reglamentario que todavía no ha llegado.   Debemos recordar que en su momento la Directiva 2009/39/CE, ya tenía previsto que fueran regulados de forma específica los alimentos destinados a un intenso desgaste muscular sobre todo destinados a deportistas, pero en estos 7 años la CE no ha presentado ninguna propuesta legislativa al respecto. El Reglamento 609/2013, entre otros elementos introdujo los “alimentos destinados a deportistas”, si bien las posibles medidas sobre estos alimentos están condicionadas a la valoración que la Comisión haga tras consultar con la EFSA y presentar al PE y al Consejo un informe técnico para valorar las hipotéticas medidas legales. Ante esta situación, en ausencia de una regulación específica para los denominados “alimentos para deportistas” deberán respetar las exigencias del Derecho Alimentario de carácter horizontal con posterioridad al 20 de julio de 2016, siempre y cuando la CE no adopte medidas específicas para este tipo de productos alimenticios. Tal y como se había previsto en el “Artículo 13. Alimentos destinados a deportistas. Antes del 20 de julio de 2015, la Comisión, previa consulta a la Autoridad, presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la necesidad, en su caso, de disposiciones para los alimentos destinados a deportistas. El informe podrá, en caso necesario, ir acompañado de la oportuna propuesta legislativa”. Podemos hacernos una... --- ### Investigan cómo lograr mayor eco-eficiencia hídrica en la industria citrícola - Published: 2016-06-01 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/investigan-como-lograr-mayor-eco-eficiencia-hidrica-en-la-industria-citricola/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA, IVEM e Instalaciones Grau, con la colaboración de Anecoop y cuatro cooperativas citrícolas valencianas, se unen para desarrollar un nuevo sistema seguro y eco-eficiente de carácter experimental para reutilizar el agua del lavado de fruta en postcosecha.  Las empresas valencianas IVEM (Ingeniería de Verificaciones Electromecánicas y Mantenimientos), Instalaciones Industriales Grau y AINIA centro tecnológico forma un consorcio para desarrollar soluciones sostenibles, eco-eficientes y seguras en la gestión del agua en la industria citrícola. Este consorcio cuenta con la colaboración de Anecoop y las Cooperativas Agrícolas de Bétera, Cheste, Oliva y Llutxent-Otos. En concreto, el proyecto ECO3WASH tiene por objetivo desarrollar un innovador y eco-eficiente sistema experimental de regeneración de agua de lavado de fruta en postcosecha para su reutilización en los mismos procesos de lavado del producto de una forma segura. El proyecto tiene una duración de tres años. El sistema está basado en la utilización de un proceso de oxidación avanzada con ozono, una “tecnología limpia” capaz de degradar contaminantes orgánicos de difícil eliminación mediante métodos de tratamiento convencional, incluso aunque estén presentes en muy baja concentración. La aplicación de este tipo de técnicas en aguas industriales está en auge debido a que posibilitan de una forma segura y además sostenible dar tratamiento de regeneración al agua en vista a su reutilización en los propios procesos industriales. El objetivo es demostrar que el nuevo sistema mejora sustancialmente la calidad de las aguas tratadas.  Aguas residuales generadas en los procesos de lavado de cítricos en postcosechaLas actividades de lavado de productos hortofrutícolas durante... --- ### Innovación para la sostenibilidad de la industria alimentaria: Por qué estaremos en ENVIFOOD - Published: 2016-05-25 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-para-la-sostenibilidad-de-la-industria-alimentaria-por-que-estaremos-en-envifood/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, biorrefinerías, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Las industrias agroalimentarias debido a su actividad necesitan elevados volúmenes de agua, energía y otros insumos como materias primas para el desarrollo de su actividad, generando además grandes volúmenes de aguas residuales y residuos. Adoptar medidas de ahorro viables técnica y económicamente en distintas áreas es una necesidad que deberán acometer en el corto y medio plazo. Principalmente en lo relativo a:   La gestión del ciclo del agua, incluyendo compra o captación, potabilización y/o acondicionamiento previo, uso en proceso y actividades auxiliares, depuración, regeneración y reutilización, gestión de tasas medioambientales, etc. Eficiencia energética, valorización y/o gestión de residuos orgánicos y, en general, cualquier otro aspecto medioambiental que suponga un coste destacado a la empresa y que su mejora permita no solo reducir costes sino también y en lo posible mejorar la huella de carbono generada. Sobre este punto, la Unión Europea ha decidido utilizar las biorrefinerías como instrumento clave en su objetivo de desarrollar una bioeconomía para desplazar a la economía basada en el petróleo y apostar por principios de “economía circular”. En definitiva, la generación de actividad económica a partir de la utilización de recursos de origen biológico como materia prima. El nuevo enfoque y hacia dónde se orienta la innovación más avanzada en este ámbito lo explicamos en este vídeo: Producir más alimentos con menos recursos La Unión Europea ha desarrollado ambiciosas políticas y objetivos por una Europa más eficiente en el uso de los recursos. Ante las perspectivas de crecimiento de la población mundial, que... --- ### Nanoencapsulados, algunas claves para su futuro - Published: 2016-05-25 - Modified: 2016-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanoencapsulados-algunas-claves-para-su-futuro/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La nanotecnología abarca la capacidad de medir, modelar y controlar materiales a dimensiones muy pequeñas (1-100 nm). Su potencial deriva de las propiedades inusuales de los materiales a escala nano y ha sido ampliamente reconocido por sectores como el electrónico, biomédico, farmacéutico, cosmético, energético, catalítico o de materiales, pero su impacto en alimentación hasta la fecha ha sido limitado.   Las aplicaciones alimentarias más prometedoras incluyen:• El desarrollo de nuevos ingredientes funcionales buscando aumentar la absorción y biodisponibilidad de nutrientes y suplementos saludables, • mejorar el gusto, color, sabor, estabilidad y/o la consistencia de alimentos; • desarrollar nuevos envases con propiedades mecánicas y antimicrobianas mejoradas; a los que podrán incorporarles nanosensores para la trazabilidad y la monitorización de las condiciones durante el transporte y el almacenaje, generando así una nueva generación de envases activos, inteligentes y funcionales. • Entre las aplicaciones aún incipientes se encuentra la obtención de nanocéuticos encapsulados, para mejorar la efectividad y la eficacia en la dosificación y/o administración de nutracéuticos y compuestos bioactivos en alimentos funcionales, potenciar la salud o favorecer la generación de nuevos productos.  Sobre este último punto, AINIA participó en uno de los proyectos de investigación en este campo más avanzados, el proyecto DINAMO. DINAMO (Desarrollo de Nanoencapsulados para uso Alimentario), se desarrolló por un consorcio de centros de investigación punteros en España y generó nuevos conocimientos en el desarrollo y aplicación de la nanotecnología en alimentación. Entre otros temas, se investigó en la selección de materias primas funcionales con la necesidad de ser encapsuladas para no perder sus... --- ### Taller sobre legislación del etiquetado e información de los alimentos - Published: 2016-05-25 - Modified: 2016-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/taller-sobre-legislacion-del-etiquetado-e-informacion-de-los-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El correcto etiquetado de alimentos es uno de los puntos clave sobre los que se está articulando la lucha contra el fraude alimentario. Así mismo, sabemos que el consumidor se basa en el correcto etiquetado de los alimentos para entregar buena parte de su confianza  en cuanto a calidad y seguridad de los alimentos. Este hecho influye de forma determinante a la hora de seleccionar los alimentos que contendrá la cesta de la compra de nuestros públicos, por tanto, supone una ventaja competitiva de valor. Sin embargo, aún son muchas las empresas del sector agroalimentario que deben hacer frente a la incertidumbre respecto al correcto etiquetado de los alimentos que comercializan y resolver numerosas dudas acerca de temas relacionados con: Los requisitos exigidos por la ley para un correcto etiquetado de los alimentos.   La información que debe aparecer en las etiquetas y cómo hacerlo. Cómo identificar los alérgenos. Cómo mejorar la legibilidad de la etiquetas. Cómo indicar con claridad el origen del alimento. Cómo presentar la información nutricional   Taller sobre Legislación del Etiquetado e Información de los Alimentos Por este motivo, la Cámara de comercio de Madrid y AINIA Centro tecnológico colaboran en la organización del Taller sobre Legislación del Etiquetado e Información de los Alimentos. Este se celebrará el miércoles 8 de junio en las instalaciones que la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid. El objetivo que se persigue es informar a las empresas agroalimentarias de la legislación en materia etiquetado alimentario. Para ello,... --- ### Análisis crítico de los FCM por parte del Parlamento Europeo, ¿hacia dónde vamos? - Published: 2016-05-25 - Modified: 2016-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-critico-de-los-fcm-por-parte-del-parlamento-europeo-hacia-donde-vamos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, materiales en contacto con los alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde el 2004 con la aprobación del reglamento marco en relación con los materiales en contacto con los alimentos (FCM), esta área del Derecho Alimentario ha sido foco de atención por parte de todos los “stakeholders”, desde el legislador hasta los consumidores, pasando por supuesto por los operadores alimentarios.   En la actualidad, cuando han transcurrido 12 años desde el Reglamento 1935/2004 se está trabajando en la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) para dar a conocer cual es la realidad de esta parcela del Derecho Alimentario. Los trabajos se han plasmado en el PROYECTO DE INFORME sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos (2015/2259(INI)). En este post os comentamos los principales aspectos para que todos podamos hacernos una idea de la situación actual y previsible evolución. En el informe citado se valora la situación incidiendo en dos puntos clave y determinantes en lo tocante a los FCM en la actualidad: Por un lado, el reglamento 1935 en su anexo I enumera 17 materiales y objetos en contacto con alimentos que potencialmente podían ser objeto de medidas legislativas específicas. Ahora bien, hemos de tener presente que de los 17, sólo 4 materiales están sujetos a medidas específicas de la UE: plásticos (incluidos los plásticos reciclados), cerámica, celulosa regenerada y materiales activos e inteligentes. Ante esta inacción del legislador comunitario en relación a los 13 materiales que restan, los Estados miembros (EEMM) están habilitados para regular... --- ### Por una regulación específica para todos los materiales en contacto con los alimentos - Published: 2016-05-25 - Modified: 2016-05-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-una-regulacion-especifica-para-todos-los-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, materiales en contacto con los alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Han transcurrido 12 años desde que se aprobó el Reglamento 1935/2004 sobre materiales en contacto con los alimentos (FCM siglas en inglés) y en este tiempo han sido objeto de atención permanente por parte de todos los afectados (industria, autoridades y consumidores). La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) está trabajando en un exhaustivo análisis de la situación que se presenta en el PROYECTO DE INFORME sobre la aplicación del Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos (2015/2259(INI)) de la Eurodiputada Christel Schaldemose. En este post os comentamos los principales aspectos para que todos podamos hacernos una idea de la situación actual y previsible evolución. Para desarrollar el análisis de la situación actual se toma en consideración la información que se ha facilitado a través de diversas iniciativas como:• Evaluación europea de la aplicación del Reglamento (CE) nº 1935/2004 sobre materiales que entran en contacto con alimentos, de mayo de 2016, elaborada por el Servicio de Estudios del Parlamento Europeo,• Taller sobre materiales en contacto con los alimentos y cómo garantizar la seguridad alimentaria y la innovación tecnológica en el futuro, celebrado el 26 de enero de 2016 en el Parlamento Europeo,Además de hacer un balance sobre la situación legislativa en las última década en el seno de la UE:• Reglamento (CE) nº 1935/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y... --- ### Una innovación tecnológica facilitará la producción de biofertilizantes desde el digerido de biogás - Published: 2016-05-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/una-innovacion-tecnologica-facilitara-la-produccion-de-biofertilizantes-desde-el-digerido-de-biogas/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Una innovación tecnológica, desarrollada en el marco del proyecto europeo DIGESMART, permitirá reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono de explotaciones agrícolas mediante la producción de biofertilizantes obtenidos a partir de fuentes renovables.   Tras tres años de investigación, el proyecto europeo DIGESMART, de carácter demostrativo, ha logrado gracias al desarrollo de una innovación tecnológica en el proceso de digestión anaerobia, la recuperación de nutrientes del digerido de plantas de biogás para obtener fertilizantes a un precio competitivo.  Este proyecto, cuyos resultados se han podido conocer hoy en un workshop técnico organizado por AINIA, supone una innovadora solución que permite valorizar el digerido obtenido de las plantas de biogás agroindustrial, transformándolo en fertilizantes, lo que posibilita dar salida a su tratamiento.  El digerido es el subproducto que resulta de la digestión anaerobia de biomasa en los procesos de obtención de biogás y es rico en algunos nutrientes tales como el nitrógeno, fósforo o potasio. No obstante, la correcta gestión del digerido entraña ciertas dificultades. Este proyecto proporciona una solución a las necesidades de los operadores de plantas de biogás, tanto en términos de capacidad, como de superficie disponible de aplicación y costes de tratamiento. Permitirá además mejorar la operación y aprovechamiento agrícola del digerido de dichas plantas. En concreto, con la planta demostrativa del proyecto DIGESMART construida en Gante (Bélgica) se ha logrado a un precio competitivo, mediante un proceso de stripping y absorción posterior, la producción de nitrato amónico en forma líquida, a partir de la fracción líquida... --- ### TECNIDEX, premiada como empresa innovadora por el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante - Published: 2016-05-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-premiada-como-empresa-innovadora-por-el-colegio-de-ingenieros-agronomos-de-levante/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional TECNIDEX, asociado de AINIA, ha sido reconocida con el premio Innovación otorgado por El Colegio de Ingenieros Agrónomos de Levante (COIAL). El galardón fue entregado en la gala que se celebró el 5 de mayo en el Hotel Reina Victoria  de Valencia.       El premio Innovación ha sido otorgado a TECNIDEX, empresa que lleva apostando desde sus inicios por la investigación, el desarrollo tecnológico y la innvación, lo que le ha permitido situarse a nivel puntero internacional en el desarrollo de productos y tecnologías post-cosecha.   Reconocimiento de la capacidad innovadora en tratamientos post-cosecha El decano del COIAL ha destacado que “gracias a su trabajo, esfuerzo y capacidad innovadora de TECNIDEX en tratamientos post-cosecha nuestras producciones llegan a destinos más lejanos, ampliando las posibilidades de exportación y reduciendo el desperdicio de alimentos”.   PREMIO TECNIDEX FPIA-COIAL from TECNIDEX on Vimeo. El presidente de TECNIDEX, Manuel García-Portillo, ha mostrado su agradecimiento y ha señalado que “como empresario, me siento muy orgulloso de recibir este premio. Es maravilloso que te reconozcan en tu propia tierra y en tu propio sector, el agroalimentario, que se dé valor a las empresas como generadoras de riqueza para la sociedad. Este premio es especialmente emotivo porque la innovación forma parte de nuestro ADN desde los inicios, es nuestro día a día, ha marcado la evolución y nos ha permitido dar soluciones a nuestros clientes, trabajar por la sanidad de las frutas y hortalizas en los mercados locales e internacionales que, en definitiva, es la salud de los consumidores”.  ... --- ### 4 pasos para definir un plan de control de riesgos microbiológicos - Published: 2016-05-18 - Modified: 2016-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-pasos-para-definir-un-plan-de-control-de-riesgos-microbiologicos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 2073/2005 de la UE y sus modificaciones posteriores establece los criterios microbiológicos en alimentos. Este Reglamento asigna al productor o el fabricante de un producto alimenticio la responsabilidad de decidir sobre las frecuencias de muestreo adecuadas para los controles microbiológicos.   Si bien existe reglamentación para muchos compuestos y tipos de alimentos, la normativa actual no contempla criterios microbiológicos, ni límites que establezcan la aceptabilidad, de todos los grupos alimentarios, por lo que resulta necesaria la evaluación de los riesgos de los mismos, en base a sus peligros potenciales y la probabilidad de presencia y desarrollo de estos peligros en los productos, de manera que no comprometa la seguridad del consumidor final. Para hacernos una idea de la importancia o el peso específico de los riesgos microbiológicos  en relación al global de riesgos alimentarios podemos acudir a los datos históricos del RASFF. Si observamos las notificaciones a esta red de alerta europea, en 2015 vemos que de un total de 750 notificaciones de alerta anuales 261 (35%) están relacionadas con microorganismos patógenos, 2 con microorganismos no patógenos y 109 (15%) con micotoxinas, biotoxinas o biocontaminantes (agentes en sí mismos químicos, pero de origen biológico). En conjunto, por tanto tenemos que aproximadamente el 50% de las alertas son de origen biológico. Así como el 43% de los rechazos en frontera y del total de notificaciones (coinciden en estos dos casos el porcentaje de incidencia en 2015).   El plan de control de riesgos microbiológicos   Paso 1: Definir las... --- ### Cómo actuar ante situaciones contradictorias en el Derecho Alimentario - Published: 2016-05-18 - Modified: 2016-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-actuar-ante-situaciones-contradictorias-en-el-derecho-alimentario/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, derecho alimentario, legislación alimentaria, nuevos alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Por tanto, es necesario que cuando tengamos que interpretar el Derecho Alimentario no nos quedemos en la superficie de la leyes y que indaguemos un poco más para ver que en algunas ocasiones si que existen opciones y/o alternativas para seguir adelante. En otros casos, la recomendación es prudencia y verificación antes de proceder con un nuevo alimento por ejemplo. Aquí presentamos 4 supuestos que le pueden interesar.   Aditivos alimentarios y el Principio de Transferencia Cuando estamos trabajando con los aditivos alimentarios, en ocasiones nos podemos encontrar en situaciones que aparentemente no tienen salida. Aquí entra en juego el “Principio de Transferencia” contemplado en el artículo 18 del Reglamento 1333/2008. Por lo tanto, cuando estemos trabajando con un alimento compuesto por distintos ingredientes es perfectamente factible que el mismo aparezca un aditivo que para el producto en su conjunto no está permitido, pero sí para alguno de los ingredientes que lo componen de acuerdo con lo establecido en el “Principio de Transferencia”, que pueden ver a continuación:   “Artículo 18 Principio de transferencia 1. Se permitirá la presencia de un aditivo alimentario: a) en un alimento compuesto distinto de los contemplados en el anexo II, cuando el aditivo alimentario esté permitido en uno de los ingredientes del alimento compuesto; b) en un alimento al que se haya añadido un aditivo, enzima o aromatizante alimentario, cuando el aditivo alimentario: i) esté permitido en el aditivo, enzima o aromatizante alimentario con arreglo al presente Reglamento, y ii) haya sido transferido al... --- ### ¿Qué ofrece la solución DIGESMART para la gestión del digerido en las plantas de biogás? - Published: 2016-05-18 - Modified: 2016-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-ofrece-la-solucion-digesmart-para-la-gestion-del-digerido-en-las-plantas-de-biogas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Una planta de biogás convierte la biomasa en energía eléctrica, térmica o biometano. Esta producción de bioenergía y biogás es una solución viable para lograr reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera (95% menores que las emitidas por energías fósiles). Sin embargo, para optimizar la explotación de esta renovable energía y sus beneficios es necesario superar algunos retos. Entre los retos que la producción de biogás ha tenido que hacer frente, uno de los más importantes se centra en la gestión del digerido o digestato. El digerido es el subproducto líquido que resulta de la digestión anaerobia de biomasa en los procesos de obtención de biogás y es rico en algunos nutrientes tales como el nitrógeno, fósforo o potasio. No obstante, la correcta gestión del digerido entraña ciertas dificultades. Actualmente, el digerido obtenido por las plantas de biogás es utilizado como fertilizante en terrenos agrícolas aledaños a las instalaciones que los producen. Sin embargo, el suelo se ve negativamente afectado por la excesiva cantidad de nutrientes y se produce la eutrofización de las aguas. Para que no ocurra esto, hasta el momento, ha sido necesario buscar nuevos terrenos agrícolas más alejados y cumplir así con la legislación relativa a la contaminación por nitratos. Este hecho encarece el proceso que implica el transporte del efluente de las plantas de biogás que es básicamente líquido. DIGESMART: una solución para la gestión del digerido en las plantas de biogás El proyecto DIGESMART, coordinado por BIOGAS-E y en el que participa AINIA como... --- ### Actualizando la situación del Bisfenol A (BPA) - Published: 2016-05-18 - Modified: 2016-05-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizando-la-situacion-del-bisfenol-a-bpa/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: efsa, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Laura López/ José Mª Ferrer. - En los últimos años se habla constantemente de la situación del BPA, por ese motivo decidimos actualizar nuestro anterior post en esta temática, “El “bisfenol A” (BPA) en la UE, ¿cuál es su situación actual? ” en el que se analizó qué es el bisfenol A, dónde podemos encontrarlo, su toxicidad, y su situación legislativa en la UE. La mejor forma de valorar la situación es pasando revista al panorama internacional en el BPA. Se ha realizado una breve review de la información disponible en la actualidad, incluyendo esta vez la situación del BPA en distintos países, de manera que todos podemos hacernos una idea de la imagen y de su previsible evolución. UE y otros países europeos Tal y como ya indicamos, el BPA está permitido en el territorio de la Unión Europea, salvo en la fabricación de biberones infantiles y botellas dedicadas a la alimentación infantil. La legislación UE incluye un valor de ingesta diaria tolerable, es decir, concentraciones en las que no se producen daños en el organismo, fijado temporalmente en 4 μg/kg bw/day. La UE a través de EFSA da un mensaje tranquilizador afirmando que los niveles de exposición real son inferiores. El pasado 26 de abril de 2016 EFSA anunció que en los próximos dos años revisará el valor de ingesta diaria tolerable. El punto de partida para esta revisión se apoyará en los resultados del estudio realizado en Estados Unidos en el marco del “National Toxicology Program”, cuyos resultados se prevé que serán publicados... --- ### FEDACOVA y AINIA reflexionan con más de 300 empresarios el futuro del sector - Published: 2016-05-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-reflexionan-con-mas-de-300-empresarios-el-futuro-del-sector/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fedacova - Translation Priorities: Opcional La jornada “Por el futuro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana”, que ha contado con un importante apoyo institucional y en la que han participado destacados empresarios del sector y sus organizaciones, ha evidenciado que la innovación y la internacionalización son las dos grandes palancas de futuro para el crecimiento del sector.  Un sector que representa el 3,2% del Valor Añadido Bruto, lo que lo convierte en el principal sector manufacturero de la Comunidad Valenciana. El sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana constituye un importante motor de la economía de la Comunidad Valenciana y es uno de los sectores clave para salir de la crisis. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada que, bajo el título: “Por el futuro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana” ha reunido hoy en el hotel SH Valencia Palace a más de 300 empresarios del sector y a sus principales asociaciones sectoriales, además de un elevado número de representantes de las principales organizaciones empresariales, económicas y de la Administración valenciana. El sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, del que Fedacova representa más del 70%, es un sector clave en la creación de empleo. Genera más de 29. 800 puestos de trabajo anuales que suponen el 13,8% del total del empleo de toda la Comunidad. Además, representa el 3,2% del Valor Añadido Bruto, lo que lo convierte en el principal sector manufacturero de la Comunidad Valenciana.   Las exportaciones del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana superaron en 2015 los 5. 800 M€, lo que representa su máximo... --- ### La innovación, principal protagonista de VITAFOODS EUROPE 2016 - Published: 2016-05-11 - Modified: 2016-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-innovacion-principal-protagonista-de-vitafoods-europe-2016/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: apis, innovación y desarrollo, nutracéuticos - Translation Priorities: Opcional Vitafoods Europe, el principal evento nutracéutico internacional, abrió sus puertas ayer día 10 de mayo en Palexpo (Ginebra) y continuará mostrando las últimas novedades en cuanto a innovación,  tendencias y oportunidades de negocio para la industria de la nutrición hasta mañana día 12. En total 40. 000 m2  de exposición y más de 900 expositores que esperan la visita de 16. 500 visitantes.     Vitafoods Europe, que este año cumple su 20º aniversario, ha ampliado su oferta con la intención de potenciar el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio para toda la cadena de valor de la industria de la nutrición. En una edición, con más afluencia que en años anteriores, afianza el interés creciente en esta línea.   4 grandes temáticas recogen toda la oferta de la feria El grueso de la exposición de esta edición de Vitafoods Europe está dividido en cuatro sectores diferentes:  Ingredientes y materias primas. Que tiene por objetivo mostrar las últimas novedades en ingredientes y poner en contacto proveedores y desarrolladores de producto. Productos terminados. El escaparate para los nuevos nutracéticos y alimentos funcionales destinados a mejorar la salud y el bienestar físico y mental de los consumidores. Servicios y equipamiento. Donde mostrarán su oferta proveedores de equipos y servicios (maquinaria, embalaje, análisis clínicos, certificaciones, etc. ).   Fabricación por encargo y marca privada.  Esta sección tiene por objeto poner en contacto a las marcas con minoristas proveedores de productos listos para  la venta o bien con fabricantes de productos hechos a medida. Este es el caso... --- ### EPSA, asociado de AINIA, presenta un ingrediente con hierro microencapsulado para productos panarios - Published: 2016-05-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/epsa-asociado-de-ainia-presenta-un-ingrediente-con-hierro-microencapsulado-para-productos-panarios/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional EPSA (Emilio Peña S. A), empresa valenciana dedicada a la comercialización y distribución de ingredientes y aditivos alimentarios, ha desarrollado un ingrediente alimentario que ayuda a paliar las carencias de hierro en la población a través de alimentos como el pan. Un innovador producto, desarrollado en el marco del proyecto europeo BAKE4FUN (Innovative Biotechnological Solutions for the production of new bakery functional foods), que se presentó en una Jornada Tecnológica organizada por la empresa el 5 de mayo en Valencia.  EPSA Emilio Peña, S. A. es una empresa valenciana dedicada a los aditivos e ingredientes alimentarios que dentro de su afán por aportar mejoras en la alimentación humana investiga sobre el desarrollo de nuevos productos que lo posibilite. El pasado 5 de mayo tuvo lugar la I JORNADA TECNOLÓGICA DE EPSA en la que se presentaba  a un nutrido grupo de clientes, empresarios valencianos de la industria alimentaria, un nuevo producto llamado EPSAFERRO creado para ayudar a paliar las carencias de hierro en la población a través de alimentos como el pan. La carencia de hierro afecta casi a dos mil millones de personas en el mundo. La anemia es una de las enfermedades más extendidas entre la población mundial. El EPSAFERRO ha sido desarrollado en colaboración con AINIA y, otras entidades europeas, y financiado dentro del VII Programa Marco de la Unión EuropeaInnovación tecnológica: Microcápsulas de hierroPara su desarrollo, la aplicación de la tecnología de la microencapsulación ha sido clave, ya que, ha permitido obtener microcápsulas con almidón modificado que enmascaran el sabor amargo... --- ### Nuevos alimentos infantiles, ¿cómo se adaptan a las demandas del consumidor? - Published: 2016-05-11 - Modified: 2016-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-alimentos-infantiles-como-se-adaptan-a-las-demandas-del-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria enfocada en la nutrición infantil ha sufrido las consecuencias de la crisis y la reducción en la tasa de natalidad. Precisamente estas cifras están sirviendo de impulso para el desarrollo de nuevos productos alimenticios en este segmento de población.     Desde el comienzo de la crisis económica la tasa de natalidad se ha reducido significativamente en España. Hemos pasado de 520 mil nacimientos en 2008 a 426 mil niños nacidos en 2014 (datos del INE).  El mercado de la alimentación infantil se ha visto inevitablemente afectado por estos datos. Se prevé que el número de nacimientos continúe disminuyendo en los próximos años.   La disminución de la tasa de natalidad supone un reto para el mercado de la alimentación infantil, al que se une un consumidor (padres) muy informado y con altas exigencias en relación a la calidad de los productos de alimentación para sus hijos. Si la tendencia alimentaria general busca productos más saludables, enriquecidos y naturales, que también satisfagan el componente hedónico y emocional y se adapten a los hábitos actuales de vida (conveniencia y practicidad).   ¿Cómo está dando respuesta la industria alimentaria que desarrolla alimentos infantiles estos retos?   Leches para lactantes ricas en proteínas Cuando hablamos de leches para lactantes, lo hacemos concretamente de leches de inicio (0-6 meses) y las leches de continuación (6-12 meses). Este tipo de leches hacen frente a las diferencias inherentes entre la leche materna y la leche de vaca a través de un enorme esfuerzo enfocado en... --- ### ¿Por qué una jornada de innovación sobre microencapsulación? - Published: 2016-05-11 - Modified: 2016-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-una-jornada-de-innovacion-sobre-microencapsulacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Desde las primeras aplicaciones de la microencapsulación en el sector farmacéutico, esta técnica ha demostrado una enorme versatilidad para su aplicación en deferentes sectores y con distintos objetivos.  La microencapsulación es una técnica puntera que consiste en envolver en microcápsulas aquellas sustancias o principios activos vulnerables a la acción de agentes externos. El objetivo de este proceso es proteger dichas sustancias, evitando su deterioro. Además, gracias a la microencapsulación se logra la liberación controlada, dirigida o selectiva de dichas sustancias. Lo que significa que dichas sustancias pueden ser liberadas paulatinamente a medida en las que se las necesita, pero también a partir de un momento predefinido y no antes. La microencapsulación es una técnica puntera que consiste en envolver en microcápsulas aquellas sustancias o principios activos vulnerables a la acción de agentes externos. El objetivo de este proceso es proteger dichas sustancias, evitando su deterioro. Además, gracias a la microencapsulación se logra la liberación controlada, dirigida o selectiva de dichas sustancias. Lo que significa que dichas sustancias pueden ser liberadas paulatinamente a medida en las que se las necesita, pero también a partir de un momento predefinido y no antes. La implementación de la microencapsulación en las diferentes matrices está posibilitando  a las empresas la oportunidad de mejorar su competitividad mediante productos innovadores, con mejores propiedades, más eficaces, más sencillos de usar, más seguros, más saludables y con mayores posibilidades de éxito  en el mercado. Las experiencias de éxito en la aplicación de la microencapsulación son numerosas, así lo expusimos en... --- ### Consideraciones de EFSA sobre los sulfitos, últimas novedades - Published: 2016-05-11 - Modified: 2016-05-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consideraciones-de-efsa-sobre-los-sulfitos-ultimas-novedades/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado la opinión científica de EFSA sobre los sulfitos “Scientific Opinion on the re-evaluation of sulphur dioxide (E 220), sodium sulfite (E 221), sodium bisulfite (E 222), sodium metabisulfite (E 223), potassium metabisulfite (E 224), calcium sulfite (E 226), calcium bisulfite (E 227), and potassium bisulfite (E 228) as food additives” . Este estudio considera que los niveles permitidos de estos siete aditivos son seguros en cuanto a su presencia en los alimentos.   Dióxido de azufre y los sulfitos objeto de revisión No obstante, la EFSA propone un nuevo examen una vez disponga de más datos para cubrir algunas lagunas que se han detectado , además de reducir la incertidumbre y confirmar plenamente la seguridad alimentaria de estos aditivos. Estamos hablando de aditivos, que bien se incorporan a los alimentos, por ejemplo en la sidra o en otros zumos de frutas (para evitar que el zumo de la uva se convierta en vinagre), y en frutos secos y verduras. Además de su incorporación autorizada por el Reglamento 1333/2008, también se producen de forma natural al elaborar el vino, siendo el contenido de sulfito en vinos blancos y dulces mayor que en rosado, tinto y vinos secos. El Panel de expertos de EFSA ha recomendado una re-evaluación en los próximos cinco años, de forma... --- ### FEDACOVA reúne a personalidades del mundo agroalimentario en su 25 aniversario - Published: 2016-05-11 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-reune-a-personalidades-del-mundo-agroalimentario-en-su-25-aniversario/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fedacova - Translation Priorities: Opcional Con motivo de su 25 aniversario, La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) organiza, junto a AINIA centro tecnológico, una jornada empresarial para analizar el futuro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. Se celebrará el próximo 17 de mayo en Valencia.   La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA) celebrará una jornada empresarial el próximo 17 de mayo en Valencia con motivo de su 25 aniversario. El acto, organizado junto a AINIA centro tecnológico, contará con la presencia del presidente de la Generalitat Valencia, Ximo Puig, quien abrirá la serie de ponencias programadas. El presidente de FEDACOVA, Federico Félix, y el presidente de AINIA, Damián Frontera, también  intervendrán en el acto de inauguración. La jornada reunirá a un importante número de personalidades del mundo agroalimentario, empresarial, político y social. Bajo el título: “Por el futuro del sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana” se ha organizado una serie de mesas redondas y ponencias. Carlos Serrano, director general de Cárnicas Serrano, reflexionará sobre: “El sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana, 25 años de crecimiento económico y progreso social”.  Tras su intervención, el secretario general de la Unió de Llauradors, Ramón Mampel; el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado; el director general del Comité de Gestión de Cítricos, Francisco José Martínez; el director de Relaciones Externas de Consum, Javier Quiles; el presidente del Grupo Dacsa, Ricardo Císcar; el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural,  Francisco Rodríguez y el director general de Carnes Frescas y vicepresidente de FEDACOVA, Fernando Cervera; intervendrán en... --- ### Superfoods, alimentación y salud todo en uno - Published: 2016-05-06 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/superfoods-alimentacion-y-salud-todo-en-uno/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Se ha incrementado un 202% a nivel mundial el número de productos lanzados al mercado con los términos superfood, superfuit o supergrain. Este aumento es el reflejo del consumidor súper informado y su demanda por productos que, siendo naturales, sean nutritivos y saludables. Y tú, ¿estás dispuesto a satisfacer los deseos de tus clientes?     Las motivaciones del consumidor hacia las superfoods Por una parte, la búsqueda de la salud y el bienestar. Gran parte de los consumidores son conscientes de la necesidad de cambiar sus estilos de vida para que sean más sanos, y un significante porcentaje está dispuesto a pagar más por alimentos que contribuyan a mejorar su salud. Estrechamente relacionado con este factor se encuentra el interés por los beneficios que aportan los alimentos. Aparentemente, los consumidores prefieren los productos naturales que aportan un beneficio para la salud frente a los alimentos funcionales con beneficios añadidos. Por otra parte y como ya comentamos en el artículo “Para empresas competitivas: Tendencias en alimentación 2016”, los consumidores buscan alimentos con una historia detrás. Este es el caso de algunas superfoods, como la chía, la cúrcuma o algunas hierbas y especias que se han venido utilizando tanto en medicina (Medicina Tradicional China por ejemplo) como en alimentación y cosmética. Más relacionado con el factor hedonismo, los consumidores están deseosos de nuevos sabores que les permitan vivir nuevas experiencias. En cuanto a la evolución de los sabores en el lanzamiento de nuevos productos, Mintel ha analizado los productos lanzados... --- ### El Biogás agroindustrial a pequeña escala, una apuesta por la producción agroalimentaria sostenible - Published: 2016-05-04 - Modified: 2016-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-biogas-agroindustrial-a-pequena-escala-una-apuesta-por-la-produccion-agroalimentaria-sostenible/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, biogas agroindustrial, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional AINIA ha liderado el proyecto Biogás 3, para divulgar en España y la UE las ventajas de instalar pequeños digestores anaerobios en granjas, cooperativas e industrias agroalimentarias con el objeto de valorizar in situ los residuos agroalimentarios generados por estas actividades, y auto-consumir  el biogás obtenido para usos internos como calor, frío, electricidad o  incluso para su uso como biocarburante en vehículos. Esta solución a pequeña escala low cost contribuye no solo a reducir costes de gestión sino a reducir la huella de carbono de las actividades agroalimentarias hacia una producción más sostenible.    Debido al interés despertado en más de 50 cooperativas agrícolas, explotaciones ganaderas e industrias alimentarias, AINIA programa ahora el curso Biogás agroindustrial de pequeña escala para autoconsumo, que tendrá lugar los días 26 y 27 de mayo en nuestras instalaciones de Paterna.  Aprender sobre biogás agroindustrial a pequeña escala para autoconsumoEl curso “Biogás agroindustrial de pequeña escala para autoconsumo” está dirigido principalmente a empresas del sector agroalimentario pontenciales usuarias finales de estas soluciones. Los alumnos asistentes alcanzarán el objetivo formativo de obtener los conocimientos básicos necesarios para valorar la viabilidad de una de estas instalaciones.   Estos conocimientos de articularán en 2 sesiones formativas presenciales y un webinar online. Sesión presencial: 26 de mayo. En esta primera jornada, los asistentes participarán en una sesión formativa teórica donde adquirirán conocimientos acerca de:La situación actual y las perspectivas de futuro del biogás agroindustrial a pequeña escala para autoconsumo en España.  Las materias primas necesarias para la producción de biogás, sus características y los... --- ### Insectos y combinados proteicos como alimentos alternativos, un enfoque legal - Published: 2016-05-04 - Modified: 2016-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/insectos-y-combinados-proteicos-como-alimentos-alternativos-un-enfoque-legal/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, efsa, legislación alimentaria, nuevos alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional --- ### Análisis de la seguridad alimentaria en 2015: Lo que registró el RASFF y algunas cosas más - Published: 2016-05-04 - Modified: 2016-05-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-de-la-seguridad-alimentaria-en-2015-lo-que-registro-el-rasff-y-algunas-cosas-mas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, legislación alimentaria, rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Manteniendo la tendencia identificada en ejercicios anteriores, el 50% de las notificaciones detectadas en el Informe RASFF 2015 son paradas de producto en frontera (principalmente importaciones de terceros países), el 30% responde a controles oficiales, un 10% responde a sistemas de autocontrol de las propias empresas, un 5% a reclamaciones de consumidores y un 3% a denuncias de los medios de comunicación.   Los datos evidencian que la Unión Europea avanza en prevención (más del 90% de las notificaciones son de carácter preventivo). Las cifras globales presentan una disminución de 3,4% en las notificaciones originales en comparación con 2014, pero un aumento del 14,6% en las notificaciones de seguimiento. Además, el elevado número de notificaciones de seguimiento de alertas pone de manifiesto como los esfuerzos del RASFF se están centrando cada vez más en los casos que potencialmente pueden suponer graves riesgos para la salud y requieren, por lo tanto, de una actuación rápida y colaborativa, lo que aumenta la eficacia de la red.   Fuente: Informe Preliminar RASFF 2015   Analizando por agente causal, 261 alertas relacionadas con problemas microbiológicos y 114 alertas relacionadas con alérgenos dan una idea de los puntos calientes en el control de la seguridad alimentaria. Respecto a los rechazos en frontera, micotoxinas (388), plaguicidas (292), problemas microbiológicos (265) y adulteraciones o fraudes (89) son las causas principales de estos rechazos. Pescados, frutos secos y vegetales producidos fuera de Europa suelen ser los productos con mayor número de notificaciones RASFF.   España mantiene un nivel de... --- ### Idai Nature, nuevo asociado a AINIA - Published: 2016-05-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/idai-nature-nuevo-asociado-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Idai Nature, empresa valenciana referente en el desarrollo de soluciones naturales para el cultivo de frutas y hortalizas sin residuos químicos, cuenta ahora con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico como su aliado para la innovación tecnológica.     Idai Nature es una empresa innovadora que se dedica a la elaboración de productos agrícolas naturales generados a partir de la mezcla de extractos vegetales y minerales. La apuesta constante por la innovación caracteriza la cultura corporativa de esta empresa y es sobre la que se sustenta el desarrollo de sus productos y su actividad. Fertilizantes naturales y bioestimulantesTrabajan con procesos tecnológicos innovadores para el desarrollo de nuevos productos como son los fertilizantes naturales y los bioestimulantes orientados a aportar soluciones  para una agricultura sostenible.  Idai Nature es una de las empresas más premiadas en innovación del sector agrícola de España. La empresa se ha asociado a AINIA y, cuenta con nuestro centro, especialista en líneas de su interés como la “White Biotechnology”, para la colaboración en innovación tecnológica. Para conocer más sobre la actividad con nuestros asociados en innovación y desarrollo tecnológico, visite el portal del asociado de AINIA.   --- ### La creación de nuevas líneas de I+D, lo que contamos en Alimentaria 2016 - Published: 2016-04-27 - Modified: 2016-04-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-creacion-de-nuevas-lineas-de-i-d-lo-que-contamos-en-alimentaria-2016/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: industria alimentaria, innovación y desarrollo, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Alimentaria 2016 abrió sus puertas el pasado lunes y vuelve a ser la cita obligada del sector para conocer la innovación y las últimas tendencias en  relación a los productos de alimentación y bebidas, pero sobre todo “Alimentaria se ha convertido en la cita de referencia para la internacionalización" (José Luis Bonet, Presidente Alimentaria2016). Más de 4. 000 empresas de 70 países y la previsión de 140. 000 visitantes, 40. 000 de ellos extranjeros, ratifican esta afirmación.   Dentro de la feria destaca The Alimentaria Hub, que pretende ser el gran escaparate de la innovación alimentaria en lo tocante a tendencias, producto y tecnología. En este contexto se celebra ALIBER 2016, evento impulsado por el departamento de I+D+i de Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) cuyo objetivo está siendo promover sinergias colaborativas entre las empresas, impulsar la competitividad de la industria alimentaria, así como fortalecer la imagen del sector. Un espacio para el fomento del conocimiento colaborativo del ecosistema alimentario hacia un desarrollo cada vez más sostenible. En el discurso de inauguración, el presidente de FIAB, Mané Calvo incidió en la importancia del trabajo conjunto entre la iniciativa privada, las administraciones y los centros tecnológicos  como motor de crecimiento del sector alimentario. Para el Presidente de FIAB la innovación tecnológica y de producto “aportan activos a la economía del país” y resaltó la importancia de la inversión en I+D+i para estar “a la altura de la demanda”. Cerraba la mañana Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, destacaba las... --- ### Implementar los criterios de diseño higiénico EHEDG, ¿una ventaja competitiva para las empresas? - Published: 2016-04-27 - Modified: 2016-04-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/implementar-los-criterios-de-diseno-higienico-ehedg-una-ventaja-competitiva-para-las-empresas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: curso diseño higiénico, diseño higiénico, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Entendemos por diseño higiénico la aplicación de técnicas de diseño a equipos e instalaciones que permiten la limpieza oportuna y eficaz de todo el activo de fabricación. De esta manera el diseño higiénico incorpora características preventivas a estos elementos. Características que reducen o eliminan los riesgos de contaminación. Para ello, se tienen en cuenta aspectos como los materiales de construcción, las superficies de contacto, las drenabilidad, la hermeticidad, la accesibilidad de los equipos e instalaciones industriales.   A tenor de esta definición podemos concluir que los criterios de diseño higiénico se alinean con tres ventajas fundamentales: • La protección de la seguridad de los productos que se desarrollan, bien sean alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos, etc. • La salvaguarda de la calidad de los mismos. • La eficiencia operativa de la propia industria.   Empecemos por este último punto. Las palabras oportuna y eficaz que encontramos en la definición acotan en gran medida el término eficiencia operativa.   Imaginemos que tenemos dos empresas. Una implementa los principios de diseño higiénico con superficies lisas, materiales adaptados, buena drenabilidad, accesibilidad, etc. En la segunda encontramos elementos de difícil acceso, recovecos donde se puedan acumular restos y dificultad de drenaje. Ambas contarán con plantas de producción funcionales, es decir sus aparatos trabajan y los productos salen al mercado. Pero en el momento de limpiar sus instalaciones y equipos, la segunda deberá invertir una mayor cantidad de recursos para conseguir el resultado deseado.   La eficiencia operativa de la empresa que implementa los principios de diseño higiénico... --- ### Economía Circular y Derecho Alimentario, 3 líneas de trabajo colaborativo - Published: 2016-04-27 - Modified: 2016-04-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/economia-circular-y-derecho-alimentario-3-lineas-de-trabajo-colaborativo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, desperdicio de alimentos, economía circular, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, plástico reciclado - Translation Priorities: Opcional Al analizar las primeras ideas que desde la Comisión se han puesto sobre la mesa, vemos que en el ámbito de la industria alimentaria se contemplan tres elementos que afectan directamente al sector agroalimentario; hablamos de:  • los “desperdicios de alimentos”,• “el desperdicio de productos comestibles”• y de forma indirecta pero no menos importante de “los retos específicos de la industria del plástico”.  Desperdicio de alimentos, ¿hacia dónde va el Derecho Alimentario en la UE? Cada año se desperdician en la UE alrededor de 100 millones de toneladas de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Ante esta situación y la preocupación creciente, en 2015 desde la ONU se plantearon una serie de objetivos en materia de desarrollo sostenible hasta 2030. Para el desarrollo de la futura legislación, desde la Comisión Europea se van a abordar los siguientes puntos:• Metodología armonizada para medir los residuos alimentarios y definición de indicadores;• Creación de una plataforma de Estados miembros y otros stakeholders para contribuir a definir las medidas necesarias que permitan alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en materia de residuos alimentarios, así como compartir las mejores prácticas y los resultados obtenidos;• Acciones dirigidas a clarificar la legislación de la UE en materia de residuos, de alimentos y piensos, y facilitar la donación de alimentos;• Se estudiará la manera de mejorar el uso de las menciones de fecha por los agentes de la cadena alimentaria y su interpretación por los consumidores, en particular en el caso de “consumir preferentemente antes del”.  Evitar el desperdicio... --- ### Biosabor, premio nacional Nutrigold 2016 - Published: 2016-04-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biosabor-premio-nacional-nutrigold-2016/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El gazpacho de invierno ecológico de la empresa almeriense Biosabor, asociada a AINIA, ha sido el ganador de los Premios Nutrigold 2016 al producto alimentario más innovador del año, en las XX Jornadas Internacionales de Nutrición Práctica celebradas del 13 al 15 de abril en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Un producto con capacidad antioxidante validada por los estudios científicos realizados por expertos de AINIA Centro Tecnológico. Pie de foto: Premio otorgado por Sonia Lázaro Masedo, presidenta de las XX Jornadas de Nutrición Práctica, a Ana Molina Jiménez, responsable de I+D+i Nutrición y Salud de Biosabor, en el marco de las Jornadas de Nutrición Práctica.  Los Premios Nutrigold distinguen cada año a empresas destacadas de la industria alimentaria que contribuyen con sus iniciativas en I+D a la promoción de hábitos saludables.  El jurado, a la hora de valorar el producto ganador ha tenido en cuenta diferentes parámetros como la innovación que presenta el producto, su contribución a la nutrición, su beneficio principal y la aportación al bienestar de la población. Parámetros de innovación y salud en los que ha destacado el gazpacho de invierno ecológico de Biosabor por su capacidad antioxidante que aumenta tras la digestión en un 24%, según los estudios de bioaccesibilidad realizados por AINIA Centro Tecnológico como ya informamos en esta noticia: BIOSABOR, asociado a AINIA, da un paso más en su enfoque hacia la saludUn salto hacia la innovación y la saludTal y como nos cuentan desde Biosabor en su blog: “Desde que hace justo... --- ### C02 supercrítico para la obtención de ingredientes naturales, ¿qué mostraremos en Vitafoods Europe? - Published: 2016-04-20 - Modified: 2016-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/c02-supercritico-para-la-obtencion-de-ingredientes-naturales-que-mostraremos-en-vitafoods-europe/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, probioticos - Translation Priorities: Opcional Como decíamos en el artículo “Los Fluidos Supercríticos impulsan la industria alimentaria”, la extracción supercrítica ofrece una opción limpia y no invasiva para los procesos de extracción y purificación de materias. Esto es así porque el CO2 en estado supercrítico es un gas totalmente inocuo que en unas determinadas condiciones de presión y temperatura presenta unas características inigualables para poder ser utilizado en las extracciones. Cuando estas condiciones superan un  punto crítico  obtenemos un potente disolvente que permite separar sustancias de forma eficaz, rápida y totalmente limpia, porque no generan residuos.  La separación de principios activos se hace a temperaturas muy suaves, lo que permite al producto conservar intactos, tanto los nutrientes como sus cualidades organolépticas.    La extracción supercrítica es de gran valor a la hora de extraer ingredientes (colorantes naturales, aromas, esencias) y principios activos (vitaminas, antioxidantes, aceites esenciales, etc. ) de fuentes naturales. Posteriormente, estas sustancias pueden ser empleadas para su inclusión en matrices alimentarias logrando nuevos alimentos enriquecidos. De la misma manera que se produce la extracción de sólidos, los fluidos CO2 en estado supercrítico pueden ser utilizados en el fraccionamiento de sustancias líquidas, como ocurre con el fraccionamiento de ácidos grasos omega-3 o el enriquecimiento con tocoferoles (antioxidantes). También tiene un interesante potencial en el desgrasado de alimentos como frutos secos y cacao. Al respecto, le aconsejamos la lectura de estos dos artículos: Fluidos Supercríticos, alternativa para el desgrasado de alimentos y Adding value to the lowest grade nuts by Supercritical CO2 industrial defatting process. Si le interesa... --- ### Cómo identificar la mejor formación en innovación: 7 claves para una buena selección - Published: 2016-04-20 - Modified: 2016-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-identificar-la-mejor-formacion-en-innovacion-7-claves-para-una-buena-seleccion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Formar y motivar a equipos hacia la innovación van de la mano. Por eso, la formación está en el ADN de AINIA. Pero si cualquier formación tiene siempre elementos críticos, aquella orientada a la innovación todavía más. Porque, entre otras cosas, ¿cómo somos conscientes de lo que no conocemos? . ¿Y del valor de lo que nos van a enseñar? En este artículo enumeramos siete aspectos a tener en cuenta a la hora de seleccionar una propuesta formativa especializada en el ámbito de la I+D+i.   1. Su tiempo es valioso y limitado. Seleccione bien a quién se lo da   En un mundo en aceleración constante, a la hora de seleccionar una propuesta formativa es importante identificar si el programa formativo que se ofrece es ajustado en tiempos a la necesidad formativa. A veces, los claims de venta de cursos del tipo “curso gratuito”, “formación subvencionada... ” o similares son un elemento de atención crítico. Sea generoso con su tiempo siempre que le aporte valor. Pero sea vigilante también. En el mundo de la multicanalidad y multitarea, el tiempo es uno de los activos más importantes que tenemos.   2. Preocúpese por el equipo docente. Enseñar y formar en innovación es complejo y requiere habilidades múltiples   ¿Quién imparte el curso? , ¿cuál es la experiencia y formación del equipo docente? . Si es un tema central en cualquier formación, en aquella formación especializa en I+D+i diríamos que más.   Un buen docente en el ámbito de la I+D+i requiere, por un lado, conocimiento... --- ### Las declaraciones nutricionales y su empleo en el etiquetado, algunas cuestiones - Published: 2016-04-20 - Modified: 2016-04-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-declaraciones-nutricionales-y-su-empleo-en-el-etiquetado-algunas-cuestiones/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: declaraciones nutricionales, derecho alimentario, etiquetado, etiquetado nutricional, información al consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   El Reglamento 1924/2006 ha definido una serie de declaraciones nutricionales y las condiciones en las que se pueden emplear, destacan entre otras: Bajo valor energético Solamente podrá declararse que un alimento posee un bajo valor energético, así como efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si el producto no contiene más de 40 kcal (170 kJ) por 100 g en el caso de los sólidos o más de 20 kcal (80 kJ) por 100 ml en el caso de los líquidos. Para los edulcorantes de mesa se aplicará un límite de 4 kcal (17 kJ) por porción, con propiedades edulcorantes equivalentes a 6 g de sacarosa (una cucharadita de sacarosa aproximadamente). Sin grasa Solamente podrá declararse que un alimento no contiene grasa, así como efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si el producto no contiene más de 0,5 g de grasa por 100 g o 100 ml. No obstante, se prohibirán las declaraciones expresadas como «X % sin grasa». Sin grasas saturadas Solamente podrá declararse que un alimento no contiene grasas saturadas, así como efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si la suma de grasas saturadas y de ácidos grasos trans no es superior a 0,1 g por 100 g o 100 ml. Sin azúcares añadidos Solamente podrá declararse que no se han añadido azúcares a un alimento, así como efectuarse cualquier otra declaración que pueda tener el mismo... --- ### Grupo Irco, referente en restauración colectiva, apuesta por la innovación - Published: 2016-04-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-irco-referente-en-restauracion-colectiva-apuesta-por-la-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: platos preparados, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Grupo Irco, empresa valenciana de restauración colectiva, es una compañía referente en alimentación escolar presente en más de 300 centros. En su apuesta por la diversificación y mejora constante de sus menús, la innovación es fundamental para su desarrollo. La empresa cuenta con AINIA Centro Tecnológico como su aliado en innovación. Grupo Irco lleva más de 30 años en el sector de la restauración colectiva. Es un grupo referente en alimentación escolar que ofrece una amplia oferta de servicios de restauración también en comedores de universidades, colegios mayores, comedores de empresa, centros de día y residencias.  Una oferta cada vez más diversa en la que la innovación y desarrollo tecnológico es clave para seguir avanzando en su estrategia de crecimiento y diversificación de servicios de restauración colectiva y desarrollando nuevas y diferentes unidades de negocio. .  La apuesta por menús donde prime el sabor casero, lo natural y saludable En su apuesta por la elaboración de menús donde, sin renunciar al sabor, prime lo natural y saludable y por lo tanto el desarrollo de procesados mínimos que permitan conservar las propiedades organolépticas y nutricionales auténticas de los ingredientes de calidad de sus platos, IRCO colabora con AINIA Centro Tecnológico para que, como aliado en innovación, aporte valor tecnológico al trabajo de sus cocinas centrales en el diseño, formulación, conservación, envasado y transporte de sus productos, especialmente sus platos preparados. La calidad y la seguridad alimentaria, junto con la innovación tecnológica, son tres de los pilares básicos de los servicios de restauración ofrecidos por esta empresa. Para asegurar... --- ### Primer prototipo de bioenvase activo a partir de los azúcares de las aguas residuales de zumos - Published: 2016-04-18 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primer-prototipo-de-bioenvase-activo-a-partir-de-los-azucares-de-las-aguas-residuales-de-zumos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Los resultados del proyecto PHBOTTLE se han presentado hoy en Bruselas en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN).  Es la primera vez que se obtiene un envase bioplástico de los azúcares que contienen las aguas residuales de la industria de zumos. El 60% de este envase se degrada en 9 semanas según los ensayos realizados en cuanto a biodegradabilidad y compostabilidad. Un prototipo de botella de PHB obtenido que se ha utilizado para envasar el zumo producido por la propia industria generadora de las aguas residuales. Tras más de cuatro años de investigación, el consorcio internacional del proyecto PHBOTTLE ha logrado el primer prototipo de envase a nivel mundial hecho con un material bioplástico, PHB (polihidroxibutirato), obtenido a partir de los restos orgánicos, principalmente azúcares, presentes en las aguas residuales de la industria de zumos. En concreto, se trata de una botella elaborada con polihidroxibutirato (PHB), un polímero producido mediante bioproducción (fermentación microbiana) en la que determinadas bacterias transforman los azúcares de las aguas residuales y sintetizan en su interior este tipo de bioplástico.   Durante los procesos fermentativos realizados con las aguas residuales de la industria de zumo se ha conseguido transformar hasta el 30% de los azúcares contenidos en estos residuos en PHB.   En el mercado ya existen bioplásticos de PHB, pero es la primera vez que se obtiene a partir del azúcar de aguas residuales de la industria de zumos de frutas.     Los resultados del proyecto de I+D PHBOTTLE, financiado... --- ### El cárnico, cuarto sector industrial, según los datos presentados por ANICE en su Asamblea - Published: 2016-04-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-carnico-cuarto-sector-industrial-segun-los-datos-presentados-por-anice-en-su-asamblea/ - Categories: AINIA Network - Tags: industria cárnica, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la principal organización empresarial de la industria cárnica española, presentó los datos del sector cárnico español en su Asamblea General 2016.  Es uno de los sectores que más está dinamizando la industria alimentaria, con una cifra de negocios y empleo que sigue aumentando y, que le ha llevado a convertirse en el primer sector de la industria española de alimentos y bebidas. Además la asociación reconoció el trabajo que están realizando distintas personalidades, empresas e instituciones, a través de la entrega de los I Premios del Sector Cárnico. La industria cárnica es el cuarto sector industrial de nuestro país, sólo por detrás de la industria automovilística, la industria del petróleo y combustibles y la producción y distribución de energía eléctrica. Este sector ocupa el primer lugar en la industria española de alimentos y bebidas con un 13% del PIB industrial del país y más del 21% de la cifra de negocios y el empleo de la industria alimentaria. En cuanto a exportación, la industria cárnica española sigue creciendo en el exterior. En 2015, exportó 1,95 millones de toneladas por valor de 4. 844 millones de euros a todo el mundo.  Estos son los principales datos del sector cárnico español que se dieron a conocer en la Asamblea 2016 de ANICE. Jornada en la que también se reconoció el trabajo que están realizando distintas personalidades, empresas e instituciones que han contribuido a situar a este sector en la posición de relevancia socio-económica que... --- ### El etiquetado de alimentos infantiles, un análisis de sus principales puntos - Published: 2016-04-13 - Modified: 2016-04-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-alimentos-infantiles-un-analisis-de-sus-principales-puntos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, etiquetado nutricional, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los alimentos dirigidos a los niños se rigen con carácter general, como cualquier otro alimento, por el reglamento 1169/2011 y, en consecuencia, deben respetar los elementos obligatorios que el citado reglamento marca en su artículo 9. A título de ejemplo citamos algunos de ellos: denominación de venta del producto, lista de ingredientes, alérgenos convenientemente destacados y marcado de fechas entre otros... , Así pues, el primer paso es tener claro que la legislación sobre etiquetado e información de los alimentos aplica en igual forma a los alimentos destinados a los niños.   Un segundo nivel nos lo da la legislación específica para alimentos especiales o dietéticos, que en España data de 1976. En concreto, hablamos del Real Decreto 2685/1976 que reguló los llamados productos dietéticos entre los que se citan los destinados a la alimentación infantil.   Con el transcurso de los años se desarrolló la legislación específica para estos alimentos y contaron con un marco regulatorio “ad hoc” mediante el “Real Decreto 490/1998, de 27 de marzo, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria específica de los Alimentos Elaborados a Base de Cereales y Alimentos Infantiles para Lactantes y Niños de Corta Edad” y el “Real Decreto 867/2008, de 23 de mayo, por el que se aprueba la reglamentación técnico-sanitaria específica de los preparados para lactantes y de los preparados de continuación” que conforman la regulación para estos productos en el ámbito nacional. Y llegamos a un tercer estadio en el que tras estas disposiciones se aprueba legislación comunitaria de... --- ### Bioplásticos en la industria europea de zumos, ¿cuáles son los últimos avances? - Published: 2016-04-13 - Modified: 2016-04-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-en-la-industria-europea-de-zumos-cuales-son-los-ultimos-avances/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, biopolímeros, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional AINIA centro tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN), son los responsables de la jornada internacional que se celebrará el próximo día 18 de abril en Bruselas y que tiene como objetivo el debate abierto sobre el presente y el fututo de los bioplásticos en la industria de los zumos europea.     Esta jornada pretende ser el vehículo por el cual se presenten los resultados del proyecto PHBOTTLE, pero también supone una oportunidad para conocer los avances y novedades en el desarrollo de biopolímeros aplicados a la industria de los zumos. Por esa razón, junto al mencionado proyecto, Tetra Pack y Avantium presentarán sus desarrollos en el sector de los bioplásticos. Con este workshop, la industria de los zumos pretende poner en común los aportes que las fuentes renovables suponen en el desarrollo de nuevos materiales en el envasado de sus productos, aprender sobre sus posibles aplicaciones, potencialidades y procesos productivos, así como impulsar colaboraciones y sinergias para la investigación y la innovación en materia de bioplásticos. Según el programa, el workshop contará de los siguientes puntos.  1. Obteniendo polímeros de los residuos generados en el sector agroalimentario. El proyecto PHBOTTLEEn esta ponencia la especialista de AINIA Ana Valera, coordinadora del proyecto, presentará  el primer prototipo de envase de zumo de frutas hecho con PHB (biopolímero biodegradable) obtenido a partir de las aguas residuales de la industria de zumos y explicará los principales logros del proyecto,  por ejemplo:• Cómo se ha conseguido transformar hasta el 30% de los azúcares contenidos... --- ### De microorganismos para fermentar aceitunas a bioproductos con potencial poder antiinflamatorio - Published: 2016-04-12 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-microorganismos-para-fermentar-aceitunas-a-bioproductos-con-potencial-poder-antiinflamatorio/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioproductos, ingrediente funcional, microencapsulación, modelos celulares - Translation Priorities: Opcional Cómo conseguir, a través de procesos tecnológicos innovadores, que microorganismos que se utilizan para fermentar las aceitunas se conviertan en bioproductos con efectos beneficiosos para el organismo. Uno de los proyectos desarrollados en el marco de AFBIA, la Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología en la Industria de la Alimentación, tiene la respuesta. El consorcio formado por BIOPARTNER S. L,  Instalaciones Industriales Grau y AINIA Centro Tecnológico ha conseguido obtener un ingrediente funcional con potencial efecto antiinflamatorio que, incorporado a alimentos, podría mejorar la flora intestinal. Ingrediente funcional que se ha obtenido a partir de los microorganismos utilizados en  la fermentación de las aceitunas.  El objetivo de este proyecto era ambicioso: Obtener  un ingrediente funcional  a partir de un proceso de bioproducción de los microorganismos que son utilizados para fermentar las aceitunas.  Este proyecto se ha desarrollado en el marco de AFBIA (Agrupación Empresarial para el Fomento de la Biotecnología en la Industria de la Alimentación) por un consorcio formado por BIOPARTNER S. L, empresa de base biotecnológica que produce productos biofuncionales; Instalaciones Industriales Grau, empresa  dedicada al diseño y construcción de equipos y, AINIA Centro Tecnológico dedicado a la investigación de la industria agroalimentaria. Ha contado con el apoyo de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el marco de las ayudas de apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras.  A lo largo de varios meses de trabajo se ha conseguido identificar y bioproducir el microorganismo, buscar las... --- ### Derecho alimentario y canales cortos de comercialización, algunos ejes - Published: 2016-04-06 - Modified: 2016-04-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/derecho-alimentario-y-canales-cortos-de-comercializacion-algunos-ejes/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Si vemos lo que la UE dijo en 2011 (Dictamen del Comité de las Regiones — «Sistemas de alimentos locales» (Dictamen prospectivo) 2011/C 104/01), los potenciales beneficios de los “canales o circuitos cortos de comercialización” o “sistemas de alimentos locales” son muy elevados, ahora bien lo que hace falta es un desarrollo del Derechos Alimentario en esta línea de actuación para garantizar todos los aspectos inherentes a la comercialización de alimentos.   Desde nuestro punto de vista los denominados “canales o circuitos cortos de comercialización”, pueden ser una herramienta útil para situaciones tales como: • en la lucha contra el fraude, la UE referencia de forma expresa estos canales cortos • para fomentar los productos locales y núcleos rurales de población • también, por qué no, para comercializar alimentos más sostenibles desde el punto de vista ambiental (menor huella de carbono). Ahora, para lograr estos objetivos es necesario que se regule adecuadamente esta opción, ya que hasta la fecha y de forma concreta y específica la UE no ha regulado cómo abordar estas posibilidades. Podemos ver lo que se decía en el estudio del MAGRAMA sobre esta cuestión en cuanto a los aspectos legales: "No existe una clara y simple definición para un “alimento local” o un “canal corto de comercialización” que sea aplicable a la enorme diversidad de los sistemas de producción, fabricación, comercialización y distribución asociados con alimentos locales a lo largo de los 28 Estados miembros de la UE. En su lugar, resulta de especial importancia asegurar... --- ### SMC organiza una jornada en Vitoria sobre diseño higiénico para industrias alimentarias - Published: 2016-04-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/smc-organiza-una-jornada-en-vitoria-sobre-diseno-higienico-para-industrias-alimentarias/ - Categories: AINIA Network - Tags: diseño higiénico, industria alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Para acercar diseño higiénico al sector y cómo aplicarlo de forma efectiva en la empresa, así como dar a conocer soluciones de equipos diseñados higiénicamente, la empresa SMC, asociada a AINIA y referente en el ámbito de la automatización industrial, ha organizado una jornada específica en su sede de Vitoria el próximo 4 de mayo. En la jornada también colaboran Ulma Packaging, especializada en el diseño y desarrollo de máquinas de envasado, y AINIA, sede regional de EHEDG en nuestro país. --- ### “Alimentos feos” o cómo contribuir a reducir el desperdicio - Published: 2016-04-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-feos-o-como-contribuir-a-reducir-el-desperdicio/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional Cada vez más supermercados del Norte de Europa y de manera incipiente, las grandes cadenas estadounidenses de alimentación, se están sumando al movimiento “ugly food”, o lo que es lo mismo: no desechar los “alimentos feos” porque su imagen no resulte atractiva, puesto que son perfectamente aptos para el consumo. El objetivo, contribuir a reducir el desperdicio innecesario de alimentos que se produce a diario en todo el mundo.  El color y la forma de frutas y verduras nada tiene que ver con su sabor o sus cualidades nutritivas, pero en la mayoría de los casos es determinante a la hora de decidir qué piezas escogemos para nuestra cesta de la compra. Lo mismo ocurre con el resto de alimentos que consumimos a diario: Entre varias opciones, siempre elegiremos la que mejor aspecto tenga a nuestros ojos. Sin embargo, va ganando adeptos, especialmente en el norte de Europa y Australia, una tendencia que persigue revertir la idea de que no todos los “ugly food” o “alimentos feos” tienen por qué estar en mal estado y cuyo principal objetivo es contribuir a disminuir el desperdicio de comida, que asciende a 1,3 billones de toneladas de alimentos en todo el mundo, según la ONU. Un ejemplo es la iniciativa de la cadena de supermercados británicos ASDA que el año pasado decidió comercializar a un precio competitivo a través de sus Wonky Veg Boxes, las frutas y verduras que son abandonadas por los clientes a diario en los lineales. Puedes conocer más en Verduras y frutas... --- ### Cómo controlar los residuos veterinarios en alimentos de origen animal, 3 líneas de trabajo - Published: 2016-04-06 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-controlar-los-residuos-veterinarios-en-alimentos-de-origen-animal-3-lineas-de-trabajo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bacteriófagos, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, microencapsulación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El  10 de marzo de este mismo año fue aprobado por el Parlamento Europeo un proyecto de ley por el que se pretende prohibir el tratamiento antibiótico preventivo de animales de granja. Según el proyecto de ley recién aprobado, únicamente está justificado el uso de tratamientos antimicrobianos cuando son prescritos por un veterinario, prohibiendo utilizarlos como una medida preventiva sin que el animal haya manifestado ningún signo de infección. Además, la norma revisada permitirá a la Comisión Europea listar aquellos fármacos reservados únicamente para uso en humanos. Según la parlamentaria francesa Françoise Grossetête, el objetivo que persigue la cámara europea es reducir el riesgo a que aparezcan potenciales resistencias. La Unión Europea viene demostrando interés a este respecto a causa de la tendencia encabezada por la OMS y por eso lEFSA ha realizado varios estudios al respecto. Los datos del último informe de EFSA y ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades) sobre la resistencia de los antimicrobianos (RAM) en bacterias zoonóticas es otro ejemplo. La resistencia a los antimicrobianos es un fenómeno en el que intervienen numerosas variables conectadas. Es por ello que se impone la actuación coordinada y preventiva de todos los agentes implicados. Tecnologías para el control de antibióticos en alimentos de origen animal 1. Controles multirresiduo por métodos cromatográficos basados en espectrometría de masas. Los autocontroles de residuos veterinarios que llevan a cabo las empresas que fabrican alimentos de origen animal deben realizarse en relación a las exigencias recogidas por el Plan... --- ### Quesería Menorquina, nuevo asociado de AINIA - Published: 2016-03-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/queseria-menorquina-nuevo-asociado-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: calidad y seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Quesería Menorquina, empresa dedicada a la producción queso fundido en porciones, lonchas y rallado, es una compañía implicada en el ámbito local y dinamizadora de la actividad empresarial de la isla de Menorca. La exigencia en el control de calidad de sus productos les ha llevado a aplicar elevados estándares de calidad en sus procesos de producción, que se ven reforzados ahora con los servicios de calidad y de innovación que, como asociado de AINIA, puede disfrutar.  Quesería Menorquina lleva más de 85 años fabricando queso fundido, en el inicio bajo la marca líder del mercaso español creada por Industrial Quesera Menorquina y, en la actualidad bajo las marcas Medea y Flor de la Isla o bajo las marcas de sus clientes, entre los que se encuentran el 80% de la gran distribución y las dos enseñas más conocidas de queso fundido de este país.  Apuesta por la calidad y seguridad alimentariaEn su apuesta por la calidad y seguridad alimentaria cuenta con dos certificados de calidad, la norma ISO 9001 y, la norma IFS Food. Desde el año 1996 dispone de la certificación ISO 9001, lo que le ha permitido adaptarse a las cambiantes circunstancias y estar preparada para los retos que vendrán en un futuro y, en el año 2009 fue la primera empresa de las Islas Baleares en obtener la certificación IFS en el nivel superior, que es el escalafón más alto en seguridad alimentaria. Siguiendo esta línea que, desde sus inicios, está marcada por la exigencia en el control de... --- ### Etiquetado, ¿cuándo se va a aplicar el 1169 en materia de origen de los ingredientes? - Published: 2016-03-30 - Modified: 2016-03-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-cuando-se-va-a-aplicar-el-1169-en-materia-de-origen-de-los-ingredientes/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, origen de los alimentos - Translation Priorities: Opcional El artículo 26 del Reglamento 1169/2011 establece la obligación de indicar el origen de los productos, ahora bien en su momento planteó que para algunos alimentos lo procedente era primero valorar la situación a través de una serie de informes que se facilitarían a la Comisión para que posteriormente se pudiera tomar una determinación concreta del alcance de la obligación a la hora de informar y etiquetar sobre el origen o el lugar de procedencia de los alimentos. Transcurridos más de 5 años desde la publicación del 1169 y rebasados los plazos que en el reglamento se establecían, la Comisión todavía alberga dudas sobre que camino seguir. Como decíamos en la introducción, el artículo 26 estableció que la indicación del país de origen o el lugar de procedencia sea obligatoria cuando su omisión pudiera inducir a error al consumidor en cuanto al país de origen o el lugar de procedencia real del alimento, en particular si la información que acompaña al alimento o la etiqueta en su conjunto pudieran insinuar que el alimento tiene un país de origen o un lugar de procedencia diferente. Desde el Parlamento Europeo se aprobó recientemente una Resolución abogando por la información obligatoria sobre el origen de los ingredientes, para tratar este tema la Comisión presentó dos informes al Parlamento y al Consejo: • INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre la indicación obligatoria del país de origen o del lugar de procedencia de la leche, la leche utilizada como ingrediente... --- ### La apuesta por las microalgas alimentarias, ¿hacia dónde se orienta la UE? - Published: 2016-03-30 - Modified: 2016-03-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-apuesta-por-las-microalgas-alimentarias-hacia-donde-se-orienta-la-ue/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El aumento progresivo de la población, unido a los problemas derivados del cambio climático, así como la intensa explotación de los recursos agroalimentarios actuales, está sirviendo de acicate para la búsqueda de nuevas alternativas alimentarias y sostenibles.   Entre los diferentes planteamientos para la mejor utilización de los recursos biológicos en la alimentación, las microalgas escalan posiciones y van adquiriendo cada vez más importancia como fuente de nutrientes.   La Unión Europea así lo cree y ha comenzado a adoptar estrategias que potencien la producción de alimentos y piensos a base de microalgas. La base para estas estrategias están recogidas en el informe Microalgae-based products for the food and feed sector: an outlook for Europe. En él se destaca la oportunidad que suponen tanto las cualidades nutricionales de las microalgas, como su capacidad como materia prima potenciadora de la economía circular. Además, Europa confía en su propio potencial. Para ello se basa en un gran desarrollo científico (tecnológico y humano) y su dominante posición en los mercados agroalimentarios mundiales. El objetivo, convertirse en un productor clave de alimentos y piensos a base de microalgas, lo que obligará a actualizar el marco regulatorio actual. Las microalgas como alimento, el mercado actual Las algas  y microalgas contienen lípidos, proteínas y carbohidratos en cantidades elevadas. Hay microalgas ricas en oligonutrientes, otras en aminoácidos esenciales, también en fibras... En general, tienen perfiles nutricionales interesantes. Por su parte, las algas marinas cuentan con una dilatada historia como alimentos, piensos y fertilizantes. Sin embargo, las microalgas adquieren importancia... --- ### Optimización del envase en función de cada alimento, ¿cómo lograrlo? - Published: 2016-03-30 - Modified: 2016-03-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/optimizacion-del-envase-en-funcion-de-cada-alimento-como-lograrlo/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La industria alimentaria está haciendo frente a una creciente preocupación por la seguridad y calidad de los alimentos que se comercializan. El envasado es uno de los garantes de la seguridad alimentaria de los productos que consumimos.       El envase garante de la seguridad y calidad de los alimentos Los envases son el continente que preserva a los alimentos del deterioro físico y químico alargando su vida útil, contribuyen al mantenimiento de las texturas de los alimentos, evitan que el contenido modifique sus características organolépticas, regulan el contenido de agua o humedad del alimento y colaboran para preservar la calidad nutricional de los alimentos, entre otras funciones. El correcto envasado contribuye además a limitar el uso de aditivos y conservantes y garantiza que los alimentos que contiene, no han sido adulterados. En última instancia, el envase es una vía de comunicación con el consumidor al detallar las características, composición y contenido nutricional del producto alimenticio.   La toma de decisiones sobre el envase adecuado para cada alimento Llegados a este punto, tanto los profesionales de la industria alimentaria como fabricantes de materiales y envases para alimentos debe hacer frente a la toma de decisiones relativas al envasado de sus productos, entre ellas: La selección del material con el confeccionar el envase. La elección del sistema de envasado más adecuado. Sin embargo, esta toma de decisiones está sujeta a la comprensión de numerosas variables. Como son: Las causas del deterioro que atañen a los diferentes alimentos. Cuáles son las cualidades... --- ### Bioplásticos y prevención de residuos de envase, algunas claves - Published: 2016-03-30 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-y-prevencion-de-residuos-de-envase-algunas-claves/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, economía circular, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea en relación a su plan para impulsar el desarrollo de la economía circular ha revisado las propuestas legislativas en materia de desperdicio y ha desarrollado unos objetivos claros relativos al reciclado y vertido de envases. Estas aspiraciones se sitúan en el 75% de reciclado del total de envases para 2030 y una reducción de los residuos del 10% para la misma fecha. En ECOEMBES son aún más ambiciosos y sitúan los propósitos para España en torno al 80%  para el año 2020, sin olvidar nunca que el objetivo final es el “residuo cero”. Aunque los niveles de reciclado de envases en nuestro país son altos (73,7%),  esto es debido, principalmente, a la concienciación ciudadana. Sin embargo, la reducción de residuos debe ser un principio por el que velar desde el origen del envase. La razón es que a pesar del hábito del reciclaje, la cantidad de residuos que se deben gestionar continúa creciendo y con ello la problemática que suponen aquellos envases que no se pueden recuperar o aprovechar. Algunas estrategias para la reducción de los residuos de envases En enero de este mismo año vio la luz el estudio Sobre Eficiencia del Embalaje en lo Relativo a la Prevención de Residuos de The ULS Report. Las conclusiones a las que llega el informe evidencian la evolución respecto a los anteriores trabajos llevados a cabo en 1997 y 2007. En dicho documento se  señalan 5 aspectos significativos  que marcan los caminos a seguir en relación a... --- ### El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos, a debate - Published: 2016-03-30 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-presente-y-futuro-de-los-bioplasticos-en-la-industria-de-zumos-a-debate/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Será el próximo 18 de abril en Bruselas, en una jornada internacional organizada por AINIA Centro Tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN) en la que se presentarán las últimas novedades en materiales bioplásticos y algunas de sus aplicaciones en envases para zumos de frutas.  Tetra Pak presentará un envase brik totalmente biodegradable (Tetra Rex) y, Avantium sus nuevas botellas realizadas con un bioplástico (PEF). También se presentarán los resultados del proyecto europeo PHBOTTLE, en el que se ha conseguido el primer prototipo de envase de zumos hecho con PHB, un material bioplástico biodegradable, obtenido de los restos orgánicos de las aguas residuales de las propias industrias de zumos. El presente y futuro de los bioplásticos en la industria de zumos de Europa será debatido el próximo 18 de abril en Bruselas, en una jornada internacional organizada por AINIA centro tecnológico y la Asociación Europea de Zumos de Frutas (AIJN).  En la jornada se presentarán las últimas novedades en materiales bioplásticos (aquellos obtenidos de fuentes alternativas del petróleo) y algunas de sus aplicaciones en envases para zumos de frutas.  Reflexionar sobre el valor de la utilización de fuentes renovables para la obtención de nuevos materiales para envases, así como aprender cómo aplicar estos nuevos materiales al envasado de zumos, sus desarrollos, procesos productivos, barreras y potencialidades... , a partir de los casos y experiencias de las propias empresas del sector que son pioneras en este campo, serán otros de los objetivos de la jornada. Presentación mundial de los resultados de PHBOTTLE, primer prototipo de... --- ### Aprovechar el potencial de la biotecnología para desarrollar alimentos funcionales y probióticos - Published: 2016-03-23 - Modified: 2024-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprovechar-el-potencial-de-la-biotecnologia-para-desarrollar-alimentos-funcionales-y-probioticos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, Biotecnología - Translation Priorities: Opcional Se entiende por alimento funcional aquellos cuyas propiedades y componentes proporcionan un efecto beneficioso para la salud más allá de su valor nutricional básico, de manera que previenen la aparición de ciertas patologías. También se considera alimentos funcionales a aquellos que mejoran las funciones propias del organismo con un efecto terapéutico. Estamos acostumbrados a nomenclaturas como alimentos enriquecidos o fortificados, los nutracéticos, los prebióticos y los probióticos. La biotecnología es una ciencia que basándose en el conocimiento de los seres vivos y de los procesos biológicos es capaz de obtener nuevos y mejorados ingredientes alimentarios.  Con ella es posible obtener aditivos, compuestos bioactivos e ingredientes, con los que modificar las matrices alimentarias para potenciar y/o obtener determinadas propiedades saludables para los alimentos. Del amplio espectro de aplicaciones y potencialidades de la biotecnología en la alimentación, en esta ocasión centrarnos en resaltar las potenciales de la llamada “White Biotechnology” orientada al uso y explotación de condiciones adecuadas de microorganismos vivos, con el fin de obtener productos de alto valor añadido y transformar procesos en la industria alimentaria. La “White Biotechnology” está suponiendo un impulso para el desarrollo de probióticos para alimentación funcional, que se logran a través del cultivo de microorganismos que pueden aplicarse en alimentos con los que ayudar al tratamiento de alergias alimentarias, para combatir infecciones y enfermedades o incluso con efectos beneficiosos en tratamientos de pérdidas de peso. Pero también para el desarrollo de alimentos específicos para el tratamiento de problemas de salud (hipertensión, hipercolesteoremia, diabetes... ) a... --- ### Controles microbiológicos, por una aplicación más práctica del Reglamento 2073/2005 - Published: 2016-03-23 - Modified: 2016-03-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/controles-microbiologicos-por-una-aplicacion-mas-practica-del-reglamento-2073-2005/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El punto de partida del 2073 es claro, en tanto que fija los criterios microbiológicos sobre la base de criterios de seguridad alimentaria y de higiene de los procesos, completados con las normas para la toma de muestras y preparación. No obstante, se hace necesario contar con guías y/o protocolos que hagan más sencillas y claras las medidas que deben tomarse en cuanto a los criterios microbiológicos que deben respetarse; es decir, que podamos contar con unas “Directrices para la aplicación del Reglamento (CE) nº 2073/2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios”. La falta de claridad en el reglamento 2073 la encontramos cuando tanto las empresas alimentarias, como el resto de los afectados tratan de ver reflejado de forma clara y precisa el alimento en cuestión y por tanto los controles microbiológicos a los que ha de someterse y no se identifican de forma sencilla, sino todo lo contrario. Esta situación es la que nos conduce a plantear la necesidad de estos documentos, que no deben cambiar los principios ni los objetivos de lo establecido en el Derecho Alimentario, o expresado de otra forma no variarán la principal responsabilidad de los operadores de empresa alimentaria con respecto a la consecución de los objetivos de seguridad del consumidor tal y como se han establecido. Estas guías han de tratar determinados aspectos relativos a los criterios microbiológicos aplicables a los distintos tipos de alimentos, dado que la actual legislación en muchos aspectos es un tanto ambigua e indefinida... --- ### ¿Cómo condiciona la vista la decisión de compra de un alimento? - Published: 2016-03-23 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-condiciona-la-vista-la-decision-de-compra-de-un-alimento/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensoriales del consumidor, estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Todo aquel que comercializa algún bien o servicio se ha preguntado en alguna ocasión porqué el consumidor al que se dirige toma las decisiones de compra de la manera en que lo hace. Podríamos pensar que la industria alimentaria lo tiene más fácil en este sentido. Al fin y al cabo el sabor de los alimentos es, según el estudio de Consumolab, el atributo clave que más influye en la recompra de un producto (97,3%). No obstante, las cadenas de supermercados de todo el mundo tienen que hacer frente a la gestión de toneladas de desperdicios relacionadas con los “alimentos feos” o “uglyfood”, cuyo sabor y propiedades nutricionales están intactos. ¿Qué es lo que ocurre entonces? No volveremos a comprar un alimento cuyo sabor no nos gusta, pero ¿qué nos influye a la hora de comprar un nuevo producto? , ¿están nuestras expectativas de sabor condicionadas por lo que vemos? , ¿hasta qué punto? El estudio de Álvarez Blanco de 2011 afirma de la vista ocupa el 58% en la influencia para la toma de decisiones de compra. Investigadores del Instituto Max Planck han llegado más allá, probando que es suficiente con ver un plato de comida que nos parezca apetitoso para que aumenten los niveles de grelina “la hormona del hambre” en el torrente sanguíneo y que aparezca la necesidad de comer. Parece claro que nuestros ojos crean expectativas respecto a si un alimento tendrá buen sabor e incluso qué tipo de sabor podemos esperar de él. Nos condicionan a presuponer... --- ### Tecnidex, Carinsa y Grupo SADA contarán sus innovaciones en el Taller de financiación de la I+D+i - Published: 2016-03-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-carinsa-y-grupo-sada-contaran-sus-innovaciones-en-el-taller-de-financiacion-de-la-i-d-i/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Tecnidex, Carinsa y Grupo SADA, asociados a AINIA, han desarrollado tres proyectos de I+D financiados por el CDTI. Tecnidex ha conseguido avances en biosensores para la detección de plaguicidas en campo; Carinsa una I+D de gran potencial sobre alimentos saciantes y, Grupo SADA un nuevo sistema que escanea productos cárnicos en tiempo real y supone una mejora significativa para el control de la calidad y seguridad alimentaria en proceso. Proyectos que por su carácter innovador, se expondrán el 6 de abril en el III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional, organizado por AINIA con la colaboración de CDTI.  Son tres empresas del sector agroalimentario que apuestan por la innovación dentro de sus áreas de actividad. Innovación que aplican para la mejora de sus procesos y productos. En su apuesta continuada por la innovación, estas empresas han identificado diferentes líneas de trabajo y, como asociados a nuestro centro, han convertido a AINIA en su aliado y partner tecnológico para el desarrollo de sus proyectos. Los casos que vendrán a contar el próximo día 6 son un ejemplo de ello. Pero para el desarrollo de un proyecto de I+D+i, la financiación del mismo es un elemento clave a la hora de sacarlo adelante con éxito. En esta línea, y consciente de las necesidades empresariales, CDTI tiene abiertos toda una serie de programas para apoyar la innovación empresarial.  Tecnidex, Carinsa y Grupo Sada serán algunas de las empresas que contarán sus experiencias sobre cómo consiguieron apoyo financiero del... --- ### ¿Cómo serán los envases del futuro? - Published: 2016-03-16 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-seran-los-envases-del-futuro/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las últimas innovaciones en envases buscan diseños más sostenibles con el medio ambiente, que requieran menos recursos para su fabricación y cuyos materiales sean biodegradables y compostables e, incluso, que procedan de fuentes alternativas al petróleo, los llamados bioplásticos. En AINIA incluso estamos desarrollando nuevos materiales para envases de alimentos que proceden de subproductos de la propia industria alimentaria, fomentando el desarrollo de una economía circular. En el artículo hablamos de todo ello. Cada español genera al año 150 millones de residuos de envases cuyo reciclaje resulta costoso de gestionar. El uso de plásticos biodegradables que no necesitan reciclado, como los obtenidos de azúcares o suero de leche, procedentes de los residuos de las propias empresas es un desafío tecnológico y una apuesta por un futuro más sostenible.   Expertos de AINIA explican en este reportaje cómo se puede tener en cuenta la sostenibilidad de un envase desde su diseño, elaboración, hasta su uso por el consumidor final para que resulte menos contaminante. Hemos seleccionado algunos de los proyectos más innovadores en el ámbito de los envases en los que estamos trabajando: El proyecto LIFE+ WHEYPACK va a demostrar que es posible desarrollar envases plásticos para productos lácteos 100% biodegradables y viables económicamente, a partir del suero de leche derivado de la producción de queso. En concreto, el material sintetizado para la fabricación de estos nuevos envases será el polihidroxibutirato (PHB) que se obtendrá tras un proceso de fermentación de microorganismos a partir del suero de leche. La investigación, que... --- ### 2 cursos online para la gestión eficaz de la seguridad alimentaria - Published: 2016-03-16 - Modified: 2016-03-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/2-cursos-online-para-la-gestion-eficaz-de-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria, sistemas de seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La seguridad alimentaria de los productos que se comercializan es una prioridad dentro y fuera de nuestras fronteras. Esto es lo que hace imprescindibles que los agentes y personal del sector agroalimentario implicados en su garantía estén adecuadamente formados en cuanto a la mejor manera de implementar  los sistemas que fortalecen y avalan la seguridad de los alimentos. Estamos hablando de: Curso online: Aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias. APPCC. 14ª Edición Con la realización de este curso, los alumnos serán capaces de identificar los riesgos potenciales y valorarlos, determinar los PCC,y sus  límites críticos, establecer el sistema de vigilancia  y,las acciones correctoras pertinentes asi como, verificar que el sistema es efectivo, documentar y registrar. El inicio de este curso está previsto para el próximo 31 de marzo de este año. Curso online: Sistemas de Seguridad alimentaria. 10ª Edición Como el anterior, este curso online está dirigido a profesionales del sector agroalimentario, tales como  responsables y técnicos de calidad, responsables de producción, ... . De idéntica manera los estudiantes universitarios y postgraduados interesados en actividades de implantación, control y/o desarrollo de la seguridad y calidad alimentaria podrán aprovechar su contenido. El objetivo que persigue el  este curso que dará comienzo el 10 de mayo es aportar al alumnado una visión general de las normas más solicitadas en el sector (BRC, IFS, FSSC 22000). Los beneficios de la metodología online de AINIA Desde AINIA ponemos al alcance los profesionales dos opciones de formación online, donde... --- ### Los principales aspectos del nuevo Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria - Published: 2016-03-16 - Modified: 2016-03-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-principales-aspectos-del-nuevo-plan-nacional-de-control-oficial-de-la-cadena-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El control de la producción alimentaria por parte de las autoridades competentes en la actualidad se deriva de las obligaciones que emanan del Reglamento (CE) nº 882/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, sobre los controles oficiales para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre sanidad animal y bienestar de los animales, en concreto de su artículo 41 en el que se fija la obligación para todos los países de la UE de establecer planes de control oficial en la cadena alimentaria.   Con el nuevo PNCOCA 2016 – 2020, en España ya vamos por el 3er plan desde la aprobación del Reglamento 882/2004. Este Plan, como los anteriores, contribuye en buena medida a que contemos con un marco estable para estos controles, sin olvidar que ha de tener cierto grado de flexibilidad para que todos los agentes socioeconómicos implicados (autoridades competentes, industria y consumidores) puedan contar con productos alimenticios seguros y de la máxima calidad. Cambio de enfoque en el PNCOCA 2016 - 2020 Este Plan se aprobó el pasado mes de diciembre como “Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2016-2020”, presentando una novedad de gran relevancia en relación con sus antecesores. Realmente se trata de un cambio de enfoque, pasando de un ser un Plan meramente descriptivo a estar basado en principios de calidad con la finalidad de la mejora continua, gracias a la incorporación de las etapas... --- ### Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia, nuevo asociado de AINIA - Published: 2016-03-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cooperativa-oleicola-serrana-del-palancia-nuevo-asociado-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: aceite de oliva virgen extra - Translation Priorities: Opcional  La Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia (Cooperativa Viver), es una empresa dedicada a la producción de Aceite de Oliva Virgen Extra en la comarca castellonense del Alto Palancia. La apuesta por la calidad y diversificación de sus productos y servicios junto con la innovación en sus procesos forma parte de su cultura cooperativa, que se va reforzando ahora con los servicios de innovación que, como asociado de AINIA, podrá disfrutar y ofrecer al conjunto de sus 500 asociados que comercializan sus aceites bajo las marcas Lágrima y Vivarium. La Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia envasa sus Aceites de Oliva Virgen Extra bajo la denominación Cooperativa de Viver Alto Palancia. Aceites que se diferencian por sus características organolépticas y por su dedicada apuesta por la calidad. Valor que consigue gracias a un trabajo muy cuidado, desde el cultivo hasta la recolección y procesamiento de la aceituna, para obtener un producto que consiga competir en un mercado global cada vez más exigente.  Apuesta por la diversificación La Cooperativa Oleícola Serrana del Palancia está realizando una apuesta muy decidida por la diversificación y la innovación de actividades con un objetivo claro: atender las necesidades de sus socios y de los habitantes de su territorio y conseguir una entidad fuerte, moderna y de referencia.  Cuenta con  una moderna almazara y con una línea de envasado automático de Aceite de Oliva Virgen Extra; con un centro de secado y almacenamiento de almendras. También ofrece servicios agrarios y de riego, de gestión de ayudas y contratos de alquiler,  tramitación seguros... --- ### Cajamar y AINIA organizan una jornada para empresas sobre oportunidades de negocio en biotecnología - Published: 2016-03-14 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cajamar-y-ainia-organizan-una-jornada-para-empresas-sobre-oportunidades-de-negocio-en-biotecnologia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biofertilizantes, bioproductos, biorrefinería, Biotecnología - Translation Priorities: Opcional   La jornada técnica agroalimentaria ‘Oportunidades de negocio en biotecnología con fines agrícolas’, será el próximo 17 de marzo en la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas” de Almería.  En esta jornada, dirigida a empresas agrícolas, se abordarán estas posibles alternativas de aprovechamiento de subproductos agroalimentarios y se mostrarán ejemplos de aplicación reales en los casos de éxito. La jornada técnica agroalimentaria ‘Oportunidades de negocio en biotecnología con fines agrícolas’, organizada por Cajamar Caja Rural y Ainia Centro Tecnológico tendrá lugar el día 17 de marzo a las 10 horas en la Estación Experimental de Cajamar Caja Rural (Paraje Las Palmerillas, 25 – Santa María del Águila). Los procesos biotecnológicos ofrecen a los sectores agroalimentario y agropecuario soluciones para los subproductos que generan y posibles oportunidades de negocio sostenible. Las actividades del sector agrario y alimentario generan una gran cantidad de subproductos que resultan difíciles de gestionar por su cantidad y coste económico. Lograr el aprovechamiento de estos subproductos en zonas cercanas a su producción, ahorra costes y mejora la sostenibilidad medioambiental, pero también supone una oportunidad de negocio para las empresas del sector. Las alternativas actuales para el aprovechamiento de este tipo de subproductos van desde el aprovechamiento energético, a través de procesos de digestión anaerobia para producción de biogás y/o biometano, la obtención de biofertilizantes mediante digestión anaerobia o procesos de compostaje, y la elaboración de otros bioproductos como bioestimulantes, biopesticidas o bioelicitores, por procesos biotecnológicos con fermentaciones dirigidas.  Oportunidades que brinda la biotecnología a la gestión de subproductos agroalimentariosEl concepto de biorrefinería se... --- ### Biomedal, referencia en el control de alérgenos - Published: 2016-03-09 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biomedal-referencia-en-el-control-de-alergenos/ - Categories: AINIA Network - Tags: Biotecnología, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Biomedal, empresa biotecnológica con sede en Sevilla y asociada a AINIA, lleva más de 15 años investigando en el ámbito de la salud de los pacientes celíacos. Tras desarrollar un novedoso anticuerpo que detecta el fragmento de gluten que induce a la reacción inmunológica en estos pacientes, ha trabajado también en una línea de tecnología innovadora que incluye diferentes áreas de actividad.   Entre otras innovaciones, Biomedal ha desarrollado productos de seguridad alimentaria tamto para laboratorio como para el consumidor final, así como un kit de detección de gluten en alimentos y superficies de trabajo. Este kit ha sido validado por AOAC Research Institute®, obteniendo la certificación internacional Performance Tested MethodTM, siendo el primer kit de detección de gluten español en conseguirlo.  Biomedal, asociado a AINIABiomedal S. L. tiene como misión desarrollar y comercializar nuevas tecnologías, servicios y productos para investigación, bioprocesos industriales y diagnóstico. Es asociado de AINIA desde el año 2011 y su apuesta por la I+D+i es uno de los elementos diferenciales de su cultura corporativa.    --- ### Legislación y derecho alimentario, ¿pueden ayudar en la gestión de la empresa? - Published: 2016-03-09 - Modified: 2016-03-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-y-derecho-alimentario-pueden-ayudar-en-la-gestion-de-la-empresa/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La regulación de la actividad del sector alimentario es clave para que podamos trabajar con tranquilidad y a la vez para asegurar que todos los alimentos que se ponen en el mercado respetan los requisitos legales aplicables en el ámbito de la seguridad alimentaria.   Dicho esto, también es importante contar con una adecuada formación en Derecho Alimentario, ya que podemos necesitar afrontar situaciones tales como: 1. Ante una auditoría de BRC o IFS, es posible que tengamos que enfrentarnos a situaciones en las que se debe clarificar un elemento legislativo para en su caso rebatir las indicaciones del auditor y defender nuestra posición, en este momento estaremos aplicando adecuadamente la legislación alimentaria. 2. Conocer perfectamente los requisitos legales que debemos valorar al diseñar nuestro sistema de APPCC o cuando recibamos una inspección en la que se nos están exigiendo ciertas medias y quizás debamos discrepar sobre esas exigencias legislativas. 3. Diseño y preparación de la información y etiqueta de los alimentos, aquí el conocimiento de la legislación alimentaria nos va a ayudar a evitar los errores e interpretaciones inadecuadas en esta materia y en consecuencia ayudaremos a que nuestra empresa no tenga costes adicionales en forma de sanciones o de nuevos materiales para el packaging. 4. Discrepancias con clientes o proveedores en acuerdos comerciales en los que se valoran aspectos cualitativos de los alimentos con los que trabajamos y que están contemplados en la legislación vigente. Además de estos aspectos que os mencionamos, también creemos conveniente recordar que la legislación alimentaria... --- ### Personalización de producto y sistemas avanzados de producción, una realidad indisociable - Published: 2016-03-09 - Modified: 2016-03-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/personalizacion-de-producto-y-sistemas-avanzados-de-produccion-una-realidad-indisociable/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: big data, estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La personalización es hoy una realidad para muchas empresas del sector alimentario. Con ella, las marcas aportan un valor diferenciador a sus productos a la vez que  hacen más sólida la interacción entre el cliente y el fabricante.  Cuando el consumidor es el centro sobre el que giran los sistemas de producción, aumenta el grado de satisfacción, porque se le ofrece exactamente aquello que demanda. A medida que avanza el interés de consumidor por la alimentación saludable, éste busca productos que se adapten mejor a sus propias y personales necesidades alimentarias.  Entre las tendencias a este respecto podemos señalar: • Un mercado altamente segmentado en relación a la búsqueda de alimentos saludables adaptados a las diferentes franjas de edad (tercera edad, niños, millenials... ) y grupos demográficos  y de interés, (deportistas, celíacos, personas con altos/bajos ingresos económicos... ). • La aparición de un consumidor dispuesto a pagar más por los productos personalizados y más adaptados a sus necesidades. • Una distribución cada vez más exigente que demanda al fabricante una rotación frecuente de producto, con el fin de sorprender constantemente al consumidor con novedades en el lineal. Todo ello exige del sector alimentario más innovación de producto, lo que implica redes de producción más complejas. Los productos personalizados llevan aparejado el “inconveniente” de tiradas menores, con la consiguiente necesidad de reconfigurar las líneas de producción con agilidad y mayor flexibilidad. ¿Cómo lograrlo? Sistemas avanzados de producción y su aportación a la personalizaciónLas tecnologías digitales están ofreciendo un amplio abanico de herramientas que capacitan a las empresas a ofrecer... --- ### Posibilitar a la Pyme la innovación a través del análisis sensorial del consumidor - Published: 2016-03-09 - Modified: 2016-03-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/posibilitar-a-la-pyme-la-innovacion-a-traves-del-analisis-sensorial-del-consumidor/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional El éxito de un producto depende del hecho de que el consumidor acepte y compre dicho producto. Una empresa tiene éxito con sus productos si consigue que éstos estén alineados con los gustos y necesidades de los consumidores.   El éxito de un producto depende del hecho de que el consumidor acepte y compre dicho producto. Una empresa tiene éxito con sus productos si consigue que éstos estén alineados con los gustos y necesidades de los consumidores. El desarrollo de un nuevo producto incluye diferentes etapas en las que el análisis sensorial y la investigación de la opinión del consumidor aportan información clave para la toma de decisiones, reduciendo los riesgos y costes asociados a este proceso. En la definición de la idea de producto y la evaluación del concepto, las dinámicas de grupo y los estudios exploratorios ayudan a identificar nuevas necesidades, preferencias y demandas del consumidor. En la etapa de desarrollo de producto, la participación de un panel de catadores expertos ayuda a definir y adaptar el producto acorde a las especificaciones sensoriales. En la validación del producto antes de su lanzamiento, los test de aceptación y preferencia aportan una información única sobre el atractivo del producto y su potencial en el mercado. El apoyo a la innovación de producto a través de los estudios sensoriales maximiza las opciones de éxito del mismo. La aplicación de las diferentes metodologías sensoriales requiere de conocimientos y habilidades adecuadas por los profesionales de la industria, así como de los recursos adecuados... . --- ### Agrobiocon, proyecto de AINIA seleccionado como una de las “actuaciones relevantes de 2015” en I+D+i - Published: 2016-03-07 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agrobiocon-proyecto-de-ainia-seleccionado-como-una-de-las-actuaciones-relevantes-de-2015-en-i-d-i/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico, reconocido por la Red I+D+i por impulsar la innovación y su aplicación en las PYMES agroalimentarias. El proyecto Agrobiocon de AINIA ha sido seleccionado como una de las tres “actuaciones relevantes de 2015” en I+D+i. Este proyecto supuso el avance en el conocimiento de AINIA en cuanto a la aplicación de los biosensores ópticos para el control de plaguicidas en frutas y hortalizas. Las empresas valencianas Tecnidex y Prodisei han colaborado con AINIA, en una segunda fase del proyecto, para abordar el diseño de prototipos y su aplicación industrial. La Red de Políticas Públicas de I+D+i ha seleccionado el proyecto AGROBIOCON de AINIA Centro Tecnológico como una de las tres “Actuaciones Relevantes de 2015” de la I+D+i que se realiza en España. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), organismo que selecciona los proyectos, ha considerado a AINIA Centro Tecnológico como ejemplo modélico en el impulso del desarrollo de la I+D+i en nuestro país. Los criterios en los que se ha basado para seleccionar el proyecto AGROBIOCON como una de las tres “Actuaciones Relevantes 2015” son: el impulso y transferencia de la tecnología a las PYMES para aumentar su competitividad; la incorporación de elementos innovadores; los resultados obtenidos, adaptados a los objetivos establecidos; su contribución a la resolución de un problema o debilidad regional; la contribución al impulso de la innovación en cada comunidad autónoma de acuerdo con los objetivos del proyecto; la difusión realizada entre los beneficiarios, beneficiaros potenciales y el público... --- ### Zummo, asociado a AINIA, comercializa su sistema de exprimido de naranja en más de 80 países - Published: 2016-03-02 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/zummo-asociado-a-ainia-comercializa-su-sistema-de-exprimido-de-naranja-en-mas-de-80-paises/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional  Zummo, empresa valenciana asociada a AINIA y especializada en el diseño y fabricación de máquinas automáticas exprimidoras de cítricos, comercializa exprimidores y exporta a más de 80 países. Su exprimidor, basado en el sistema Efiicient Vertical System (EVS), consigue que el zumo de la naranja obtenido llegue al consumidor sin perder sus propiedades y con un sabor 100% natural. El grado de pureza de este sistema ha sido avalado con estudios de asistencia tecnológica realizados en AINIA Centro Tecnológico. El sistema EVS corta la naranja en dos mitades que son presionadas para extraer el jugo sin llegar a tocar la corteza, por lo que se obtiene un zumo más natural, libre de aceites y de acidez. Este mayor grado de pureza ha sido avalado con los estudios realizados en nuestro centro, en los que se han tenido en cuenta las tecnologías de otros sistemas de máquinas automáticas exprimidoras.  Zummo, asociado a AINIAZummo Innovaciones Mecánicas S. A. es una empresa fundada en Valencia en el año 1992, especializada en el Diseño y Fabricación de Máquinas Automáticas Exprimidoras de Cítricos, especialmente diseñadas para los profesionales de la hostelería. Los exprimidores Zummo son comercializados a nivel nacional e internacional gracias a una amplia red comercial formada por agentes comerciales, distribuidores y comerciales de hostelería. Su presencia en los cinco continentes, en más de 80 países y con una sucursal propia en EEUU, hace de Zummo una marca consolidada a nivel mundial. Las máquinas Zummo también permiten exprimir no sólo naranjas, sino cualquier tipo de cítricos (mandarinas, pomelos, limas... --- ### Financiación para la I+D+i, ¿cómo y dónde conseguirla? - Published: 2016-03-02 - Modified: 2016-03-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/financiacion-para-la-i-d-i-como-y-donde-conseguirla/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La cultura de la innovación exige un equipo de personas cualificadas, pero también recursos y una financiación decidida a apostar por la investigación y desarrollo. Estos recursos existen, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. La clave está en saber llegar a ellos y conseguir que apuesten por nuestros proyectos.   Es justamente este motivo el que ha impulsado a AINIA para lanzar la tercera edición de III Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional. Este taller tendrá lugar el próximo día 6 de abril en las instalaciones del AINIA en Valencia y con él pretendemos ofrecer  una valiosa ayuda a las empresas que se encuentran inmersas en la tarea de buscar fuentes de financiación.  La idea es orientar dicha búsqueda a través de un taller totalmente práctico con el que aprender a  localizar, solicitar y conseguir el apoyo económico que necesitan emprendedores  y empresas para convertir en realidad sus  proyectos de I+D+i . En el que podamos conocer casos de éxito reales, contados por sus protagonistas, de cómo lo hicieron y cómo consiguieron no sólo diferenciarse en el mercado nacional, sino aumentar su competitividad internacional. El taller de financiación de la I+D+i empresarial  basa su éxito en cuatro pilares fundamentales   • La presencia de expertos del CDTI que posibilitarán reuniones bilaterales con las empresas. Ellos explicarán en detalle los distintos programas de financiación existentes dentro y fuera de nuestras fronteras, además de los pasos que las empresas deberán seguir... --- ### Hedonismo alimentario, ¿qué factores guían la compra? - Published: 2016-03-02 - Modified: 2024-03-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hedonismo-alimentario-que-factores-guian-la-compra/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional La palabra hedonismo es una evolución del término griego hedonismos que tiene dos partes diferenciadas. Hedone que significa placer y el sufijo ismos que hace referencia a un sistema, una escuela o una manera de entender las cosas, pero también una cualidad. La etimología de la palabra nos sirve de excusa para comprender mejor, cómo en la actualidad el concepto hedonismo alimentario hacer referencia a un conjunto complejo de drivers. Existe una serie de factores fusionados al concepto hedonismo alimentario que guían la toma de decisiones del consumidor actual. El consumidor busca el placer, sí, pero para evaluar sus niveles prioriza aquellos productos alimentarios que: posean cualidades saludables, sean adecuados para cubrir determinadas necesidades dietéticas personales y aquellos que provoquen sensaciones concretas, íntimamente vinculadas al sabor y al placer. ¿Qué factores guían la compra hedónica en alimentación? Los impulsores de consumo no son inamovibles. Muy al contrario, se ven transformados y con ello nacen diferentes tendencias que afectan a la innovación alimentaria. Hedonismo alimentario y salud, la evolución hacia lo saludable La revista Food and Drink  Six top trends to dominate food industry of 2025 asegura que “la comida es un combustible divertido”. Según la encuesta de la conferencia Food City de la que se hacen eco, sólo un 9% de los alimentos que consumimos los elegimos sin que por ello lleven aparejado una connotación relativa al placer, la comodidad o la manera en la que nos sentimos cuando los comemos. En la actualidad, el concepto hedonismo alimentario y... --- ### Gastronomía y recetas tradicionales ¿tendrán denominación de origen? - Published: 2016-03-02 - Modified: 2016-03-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gastronomia-y-recetas-tradicionales-tendran-denominacion-de-origen/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los elementos en los que se fundamenta la Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo sobre la protección de la cultura gastronómica y de las recetas tradicionales de las zonas típicas (B8-0132/2016), presentada por el europarlamentario Gianluca Buonanno, son: • Cultura gastronómica y recetas tradicionales como parte integrante de la cultura de cada territorio; • En todos los platos típicos son esenciales los productos de calidad de cada territorio; • La normativa en vigor (Reglamento 1151/2012) no tiene todavía lo suficientemente en cuenta a este importante sector de la vida comunitaria ni concede a los productos, y sobre todo a las recetas tradicionales, el valor que se merecen en el contexto de la cultura histórica, típica y tradicional de los territorios; • Pequeños productores locales y los depositarios de estas tradiciones no están ya en condiciones de competir con la producción industrial, que no tiene nada que ver con la tradición y la cultura gastronómica típica; • Es necesario que se disponga de una normativa en materia de protección que permita garantizar la futura conservación de estos recursos; • Necesaria intervención legislativa que defina reglas y normas que permitan aumentar la protección de la cultura gastronómica tradicional y de las recetas tradicionales que se han transmitido de generación en generación.  Esta propuesta enlaza con el REGLAMENTO (UE) Nº 1151/2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de noviembre de 2012 sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, que en el primero de sus considerandos ya decía “La calidad y diversidad de la... --- ### Seguridad alimentaria y tecnologías: Hacia dónde se orienta la innovación en prevención y control - Published: 2016-03-02 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-tecnologias-hacia-donde-se-orienta-la-innovacion-en-prevencion-y-control/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La gestión de la seguridad alimentaria requiere hoy trabajar en tres niveles paralelos: Control, prevención y anticipación, en esta triple vía están evolucionando los sistemas de prevención, higiene e inspección actuales. Esto no es posible sin innovación y sin abordar con I+D+i soluciones nuevas a las problemáticas habituales y otras emergentes.   Seguridad Alimentaria y riesgos físico-químicos: El reto de los residuos y contaminantes bajo control Los principales peligros físico-químicos existentes hoy en la cadena agroalimentaria son: • Residuos farmacológicos y fitosanitarios (plaguicidas, residuos de medicamentos en la producción animal, nitratos y nitritos... ) • Contaminantes ambientales (metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes COP... ). • Residuos tóxicos derivados del procesado de los alimentos (acrilamidas, ácidos grasos trans, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), furano... ) o de materiales en contacto con alimentos (Bisfenol A (BPA), 4-metilbenzofenona (4MBF) y otros) • Residuos tóxicos naturales del alimento origen (alcaloides tropánicos... ) • Sustancias prohibidas o no autorizadas (melamina, colorantes no autorizados... ) • Micotoxinas, Aflatoxinas, Ocratoxina A, Biotoxinas marinas... El futuro de la seguridad alimentaria cuando tiene que ver con riesgos físico-químicos pasa por una apuesta firme en la innovación en: • La innovación en técnicas analíticas que permitan una identificación rápida, segura y fiable, con costes económicos cada vez más reducidos para las empresas, y que ayuden a mejorar los sistemas de higiene, inspección y control alimentario. En AINIA tenemos una amplia experiencia en la materia a lo largo de las casi tres décadas trabajando la innovación y la puesta a punto de nuevos métodos analíticos. amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;lt;bramp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;gt; •... --- ### Conocer los requerimientos legales para el correcto etiquetado alimentario, una tarea ineludible - Published: 2016-02-24 - Modified: 2016-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conocer-los-requerimientos-legales-para-el-correcto-etiquetado-alimentario-una-tarea-ineludible/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente en AINIA, nos hemos hecho eco de las diversas acciones que se están llevando a cabo en la lucha contra el fraude alimentario. El artículo “El cambio en el etiquetado, entre las medidas de la UE para combatir el fraude alimentario”, cuya lectura recomendamos, pone de manifiesto la estrecha vinculación existente entre un gran número de los casos de fraude alimentario en los 28 países de la UE y el incumplimiento de la ley en cuanto a la información y  el etiquetado de alimentos.     En este punto, el sector necesita comprender que mientras los legisladores depuran la ley, la etiqueta es, cada vez más, un vehículo de transmisión en el que hallar información veraz sobre alimentos y bebidas. Gracias a ello, los consumidores ven en esta herramienta una fuente fiable y segura en la que basar su toma de decisiones. Por lo tanto, la industria alimentaria tiene ante sí el reto de ajustarse a la norma, pero también la oportunidad de comunicarse de forma transparente y directa con sus públicos. Formación para el correcto etiquetado de alimentos Ainia continúa volcada en aportar con su trabajo un valor que contribuya a impulsar la competitividad de las empresas. Sabedores de que conocer los requerimientos legales en materia de etiquetado de los alimentos es de vital importancia para el sector, hemos decidido poner en marcha la cuarta edición del “Curso presencial: Etiquetado e información en productos alimenticios”. La cercanía del plazo máximo para el cumplimiento del Reglamento 1169/2011 especifica que, sobre... --- ### Las expectativas del consumidor y los costes de no innovar en el desarrollo de productos - Published: 2016-02-24 - Modified: 2016-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-expectativas-del-consumidor-y-los-costes-de-no-innovar-en-el-desarrollo-de-productos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional En ocasiones, pensamos que una idea puede tener éxito y cuando la presentamos a los consumidores, ya desarrollada, a éstos no les parece tan exitosa. Invertir en un nuevo lanzamiento es arriesgado y costoso. Ante esto, ¿Cuáles son las aptitudes más comunes que suelen adoptar las empresas?      a. ) No invertir en innovación y seguir comercializando los mismos productos que hace 20 años. b. ) Invertir en nuevos lanzamientos de productos en función del interés propio de la empresa y probar suerte.   c. ) Realizar pequeñas modificaciones a los productos que se están comercializando sin lanzar nuevos desarrollos. Así, se generan pocos riesgos y se rentabiliza lo ya conseguido. d. ) Aspirar a un posicionamiento de empresa innovadora, sorprendiendo a los consumidores y lanzando novedades que previamente se han estudiado de manera co-creativa con ellos, teniendo suficiente seguridad como para invertir en el desarrollo de estos nuevos productos. Es lo que hacen las empresas líderes. Sabemos que el 76% de los nuevos lanzamientos en gran consumo fracasa en su primer año de vida, según la consultora Nielsen. Muchas empresas realizan grandes inversiones sin obtener el retorno esperado. Por este motivo es tan importante diseñar y planificar la estrategia de innovación. Pensar en el consumidor como eje principal en el desarrollo de la estrategia es fundamental para asegurarnos el éxito.   Las tres características que debe reunir un nuevo producto que quiera tener éxito Tener una buena estrategia es muy importante pero, ¿qué hay del producto? , ¿qué características debe reunir? , Las tres características que debe... --- ### Las 8 revisiones de los LMR’S en alimentos desde que empezó el año - Published: 2016-02-24 - Modified: 2016-02-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-8-revisiones-de-los-lmrs-en-alimentos-desde-que-empezo-el-ano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con el fin de proteger la salud, la UE somete todos los alimentos destinados tanto al consumo humano como al consumo animal a un límite máximo de residuos de plaguicidas que pueden presentarse en los productos alimenticios. En los dos primeros meses del año en curso la actividad legislativa a este respecto ha sido abundante y se han publicado nueve actualizaciones del Reglamento 396/2005 que resumimos a continuación en orden cronológicamente inverso.   • Reglamento (UE) 2016/71 de la comisión de 26 de enero de 2016 que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de las sustancias 1-metilciclopropeno, flonicamid, flutriafol, ácido indolilacético, ácido indolilbutírico, petoxamida, pirimicarb, protioconazol y teflubenzurón en determinados productos. Uno de los elementos más destacables, es que los LMR’s vigentes del flutriafol se reducen en relación con las cerezas, las endibias, los cacahuetes, la cebada en grano, el centeno en grano, el trigo en grano y la raíz de remolacha azucarera. Para los LMR del pirimicarb se cambia la definición de residuo en cuanto a los productos de origen vegetal, las aves de corral y los huevos de ave al tiempo que se reducen los LMR de este compuesto para una larga lista de productos. • El Reglamento (UE) 2016/75 de la Comisión, de 21 de enero de 2016, que modifica anexo III del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que... --- ### Cinco empresas asociadas a AINIA, premio Sabor del Año 2016 - Published: 2016-02-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-empresas-asociadas-a-ainia-premio-sabor-del-ano-2016/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Maheso, Dulcesol, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana y Nestlé son las cinco empresas, asociadas a AINIA Centro Tecnológico, que han recibido el premio SABOR DEL AÑO 2016  por uno o más de sus productos. SABOR DEL AÑO es la única certificación en el sabor para el sector de la alimentación, donde los productos son probados y aprobados por los consumidores. Ayer se entregaron en AINIA Centro Tecnológico los premios SABOR DEL AÑO 2016. La única certificación de calidad en el sabor para el sector de la alimentación y el distintivo de calidad en el sabor valorados por los consumidores.  Esta certificación la obtienen los productos que consiguen la calificación más alta por parte de los consumidores, quienes los han probado en las catas a ciegas realizadas en Consumolab, el centro de estudios del comportamiento del consumidor de AINIA Centro Tecnológico. SABOR DEL AÑO 2016 ha premiado a un total de 46 productos de 9 categorías diferentes: bebidas, congelados, confitería, alimentos frescos, sopas y cremas, chocolates, salsas, embutidos y cárnicos, y lácteos, de los cuales casi la mitad pertenecen a empresas alimentarias asociadas a AINIA con un compromiso destacado en innovación. Maheso en la categoría de congelados, Calidad Pascual, Central Lechera Asturiana y Nestlé en la categoría de lácteos y Dulcesol en la categoría de confitería han sido las marcas que han obtenido este distinguido reconocimiento al conseguir la calificación más alta de su categoría en las catas a ciegas realizadas por los consumidores. br Maheso, premio SABOR DEL AÑO KIDS 2016... --- ### El cambio en el etiquetado, entre las medidas de la UE para combatir el fraude alimentario - Published: 2016-02-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-cambio-en-el-etiquetado-entre-las-medidas-de-la-ue-para-combatir-el-fraude-alimentario-1/ - Categories: Notas de prensa - Tags: etiquetado alimentos, fraude alimentario, industria alimentaria, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional   Los cambios en la legislación alimentaria para exigir un mayor grado de información en las etiquetas de los alimentos y bebidas contribuirán a disminuir las cifras del fraude alimentario en la UE. Estos cambios y otros aspectos relevantes a tener en cuenta en el etiquetado de alimentos para la industria agroalse tratarán el próximo 8 de marzo  en el curso presencial sobre etiquetado e información en productos alimenticios impartido por AINIA. La mayoría de los casos de fraude alimentario que se detectaron el año pasado en la Unión Europea estaban relacionados con incumplimientos en el etiquetado, en su mayoría, con el etiquetado incorrecto de ingredientes, la exportación ilegal de subproductos de origen animal y el uso de tratamientos y/o procesos aplicados a un determinado producto alimenticio. Así, lo recoge el último informe de la Comisión Europea en el que también aparecen el uso de sustancias prohibidas para el consumo humano, la falsificación o ausencia de documentación, o la sustitución de ingredientes por otros de menor calidad sin hacer mención en la etiqueta. Estas prácticas afectan directamente a la pérdida de confianza del consumidor y a la imagen de uno de los sectores más importantes para la economía de la UE.  El fraude alimentario supone un riesgo para la salud pública y para la seguridad medioambiental. Además, contribuye a la malversación fiscal y establece competencia desleal.  En los últimos años, la UE está intensificando los controles y la normativa para verificar la calidad y seguridad de los productos que circulan en el mercado. Estos... --- ### Inycom celebra en AINIA su ‘Lifescience Roadshow 2016’ - Published: 2016-02-17 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inycom-celebra-en-ainia-su-lifescience-roadshow-2016/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional  Inycom es una empresa de base tecnológica asociada a AINIA con 34 años de actividad empresarial, que ofrece servicios de valor añadido en instrumentación analítica para laboratorios. El próximo 24 de febrero sus expertos estarán en AINIA para acercar a los profesionales de laboratorios los últimos equipos y reactivos de alta tecnología para laboratorios alimentarios. Se trata de una  jornada gratuita que tendrá lugar en nuestras instalaciones en Valencia y que forma parte del programa “Lifescience Roadshow 2016” de la compañía. Los profesionales que asistan a la jornada podrán conocer los últimos equipos y reactivos de alta tecnología que faciltan el trabajo de los laboratorios, entre ellos Centrífugas Sigma, Liofilizadores Christ, Manejo de líquidos CyBio, Espectrofotómetros para nanovolúmenes Analytik Jena, Placas para cultivo celular Ibidi, Kits y reactivos para Biología Molecular Analytik Jena Life Science y Contadores celulares Logos Biosystem. Además, los asistentes podrán participar en el sorteo de una tablet. Aquellos interesados pueden consultar la agenda completa, fechas y ubicaciones de próximos eventos en la página web de la empresaINYCOM, asociado a AINIALa Unidad de Laboratorio y Diagnóstico de Inycom, concretamente el área de Analítica, ofrece soluciones de análisis para laboratorios en todo el territorio nacional. Se encarga de la comercialización y asesoramiento de todo tipo de equipamiento de análisis y laboratorio, posicionándose en laboratorios de control de calidad, de investigación, laboratorios clínicos y laboratorios de docencia. Desde esta unidad de negocio, INYCOM ofrece equipos para análisis alimentarios, instrumentación analítica, mobiliario de laboratorio, preparación de muestras, purificación de agua, etc. INYCOM es asociado... --- ### Biotecnología, oportunidades de negocio gracias a la revalorización de subproductos agroalimentarios - Published: 2016-02-17 - Modified: 2016-02-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biotecnologia-oportunidades-de-negocio-gracias-a-la-revalorizacion-de-subproductos-agroalimentarios/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biorrefinerías, Biotecnología, valorización de subproductos - Translation Priorities: Opcional   Se calcula que la biotecnología española cuenta en su cartera con más de 200 productos desarrollados a partir de bioprocesos. Las investigaciones en el área de la biotecnología industrial ofrecen nuevos productos con aplicaciones  químicas, farmacéuticas, energéticas y por su puesto para las industrias agroalimentarias. Los sectores agroalimentario y el agropecuario están descubriendo que cuentan con un abanico de materias primas más amplio de lo que en principio pudiera parecer. Nos estamos refiriendo a los subproductos.  Ahora, aquellas sustancias, que hasta el momento habían supuesto un gasto y debían ser gestionadas como residuos, suponen una puerta hacia diferentes y más sostenibles oportunidades de negocio. La llave que la abre está en las nuevas tecnologías de bioproducción. Tecnología y mercado para el  aprovechamiento de subproductos agroalimentarios.  El papel de la biorrefinerías en la valorización de residuos La valorización de residuos ha encontrado en las biorrefinerías un excelente desarrollador. La biomasa o materia orgánica es la base a partir de la que trabajan las biorrefinerías. El origen de dicha biomasa se puede encontrar, por ejemplo, en los  múltiples residuos orgánicos como los procedentes de las industrias alimentarias, pero también puede proceder de la utilización de micro-algas o incluso de los cultivos tradicionales. Una misma biorrefinería puede tener implantados en una sola instalación distintos procesos (físicos, químicos, biotecnológicos, etc. ) con los que obtener nuevos bioproductos.   Algunos ejemplos  que podemos citar son desde bioenergía o biocombustibles, pasando por biopolímeros, pinturas, adhesivos, hasta llegar a los  biofertilizantes, bioestimulantes, biopesticidas, bioelicitores... junto con un largo etcétera... --- ### Nueva legislación sobre alimentos infantiles y los destinados a usos médicos especiales - Published: 2016-02-10 - Modified: 2016-02-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nueva-legislacion-sobre-alimentos-infantiles-y-los-destinados-a-usos-medicos-especiales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: etiquetado nutricional, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional En concreto vamos a comentar los elementos clave de los Reglamentos 127/2016 (alimentos infantiles) y 128/2016 (alimentos destinados a usos médicos especiales). Dadas las especiales características de los alimentos destinados a la población infantil (productos sofisticados elaborados especialmente para un grupo vulnerable de consumidores), la legislación aprobada plantea la necesidad de que se establezcan requisitos detallados sobre su composición, incluyendo también el valor energético y sobre el contenido de macronutrientes y micronutrientes. La referencia de base para esta materia viene dada por EFSA a través de la Scientific Opinion on the essential composition of infant and follow-on formulae (Dictamen científico sobre la composición esencial de los preparados para lactantes y preparados de continuación), de 2014. En el caso de los alimentos destinados a usos médicos especiales, la legislación que comentamos ha considerado especialmente la rápida evolución de los conocimientos científicos y el ser flexibles para no generar trabas a la innovación en este tipo de alimentos, por ello más que unas reglas específicas se aboga por principios y requisitos que garanticen que son inocuos, beneficiosos y eficaces, siempre basándose en evidencias científicas. Plaguicidas y su control de presencia en estos alimentos En este campo el punto crítico para unos y otros es la prohibición o limitación de la utilización de plaguicidas y residuos de plaguicidas en los preparados para lactantes y también en los alimentos destinados a usos médicos especiales. Información al consumidor El Reglamento 1169/2011 ha de ser cumplido por todos los productos alimenticios, no obstante en este caso... --- ### La gestión de alérgenos en la industria alimentaria, jornada Bioser en AINIA - Published: 2016-02-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-de-alergenos-en-la-industria-alimentaria-jornada-bioser-en-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional Bioser, asociado a AINIA, organiza el próximo 10 de marzo una jornada sobre “Desafíos y Tendencias en la Gestión de Alérgenos en la Industria Alimentaria”. Esta jornada, que tendrá lugar en nuestras instalaciones, tiene un carácter técnico y va dirigida a directores de calidad de empresas alimentarias y distribución, profesionales de laboratorios de análisis y técnicos de organismos públicos de control. Bioser celebrará por cuarto año consecutivo una jornada técnica dirigida a los profesionales del sector en las instalaciones de AINIA. Esta empresa familiar, dedicada a la venta de soluciones para el control de la calidad en los sectores agroalimentario, medioambiental y sanidad, es asociado de AINIA. Control de alérgenos, elemento clave La falta de límites establecidos para la mayoría de los alérgenos alimentarios, así como la variabilidad de métodos analíticos disponibles, dificulta la toma de decisiones en la gestión de alérgenos en la industria alimentaria. En esta jornada técnica, en la participará como moderador el responsable de asistencias tecnológicas y servicios analíticos de AINIA, Roberto Ortuño, se debatirán las tendencias en la gestión y en la definición de límites máximos permitidos, cómo controlar y gestionar esta problemática en la gran distribución y qué métodos analíticos disponemos para hacerlo. La jornada tendrá lugar el próximo 10 de marzo de 2016, en nuestras instalaciones en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia) c/ Benjamín Franklin, 5- 11. Para aquellos interesados en conocer el programa e inscribirse a la jornada, lo pueden hacer accediendo a la Jornada BIOSER EN AINIA --- ### Formación online y a medida: ¿qué están haciendo las empresas agroalimentarias líderes? - Published: 2016-02-10 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-online-y-a-medida-que-estan-haciendo-las-empresas-agroalimentarias-lideres/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las tendencias en flexibilidad y conciliación laboral, unido a la digitalización creciente, la necesaria adaptación de la formación al puesto de trabajo y la persona, incluso la necesaria integración y colaboración entre departamentos internos dentro de una organización obliga a apostar por nuevos formatos y planteamientos en las actividades formativas de las industrias alimentarias. AINIA, en su formación a medida online, pone a disposición de las empresas los especialistas más apropiados en cada caso y además con total adaptación y flexibilidad a la medida no solo de la empresa, sino incluso de la persona (particularidades de los profesionales asistentes a la actividad formativa en cuanto a conciliación familiar y laboral, horarios y compromisos organizativos, entrega de ejercicios y pruebas, etc). Las experiencias vividas y los resultados obtenidos con nuestros clientes en esta nueva tipología de actividad formativa nos han demostrado su utilidad en tres elementos básicos: • Un curso de formación a medida en formato online permite interrelacionar diferentes roles y/o departamentos de la empresa en una actividad formativa conjunta, de forma flexible y a la vez participativa, lo que enriquece los planteamientos y genera avances en colaboración y eficiencia interna. • Desarrollo de contenidos a medida más complejos y adaptados por perfiles, que permiten una formación donde temas tradicionalmente trabajados de forma separada, pueden abordarse de forma interrelacionada al incluir roles distintos en la empresa. Es el caso, por ejemplo, de formaciones a medida y online realizadas en empresas agroalimentarias en el ámbito de la legislación alimentaria y... --- ### Más de 300 pymes europeas agroalimentarias, interesadas en la implantación de una planta de biogás - Published: 2016-02-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mas-de-300-pymes-europeas-agroalimentarias-interesadas-en-la-implantacion-de-una-planta-de-biogas/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional  AINIA ha presentado hoy los resultados del proyecto Biogás3 en Bruselas. En el marco de este proyecto, más de 300 pymes europeas de agroalimentación se han interesado en la implantación de una planta de biogás a pequeña escala en sus instalaciones.  Concretamente, en España se han desarrollado 32 análisis de sostenibilidad de pequeñas instalaciones de biogás y, en su conjunto, se han realizado 149 estudios en toda Europa. Más 300 industrias agroalimentarias europeas han participado en el programa de reuniones one-to-one promovidas por el proyecto Biogás3. En total, se han realizado 149 informes para la implantación de plantas de biogás a pequeña escala, a partir del biogás agroindustrial obtenido de las materias orgánicas sobrantes de la industria agrícola, alimentaria y de bebidas. En concreto, en España se han desarrollado 32 análisis de sostenibilidad de pequeñas instalaciones de biogás, gracias a los que las empresas agroalimentarias han tenido la oportunidad de evaluar su potencial de autoconsumo energético. Es el resultado del proyecto Biogás3 que comenzó hace dos años con el objetivo de fomentar el desarrollo de plantas de biogás a pequeña escala en las industrias agroalimentarias europeas. Para ello, se han realizado 309 encuentros one-to-one para analizar la viabilidad de las plantas de biogás a pequeña escala. Además, se ha desarrollado la herramienta informática smallBIOGÁS, que permite evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala de manera personalizada.  También se han impulsado acciones formativas en distintos países europeos, para promover la implantación de este tipo de... --- ### Jornadas De Innovación AINIA 2016: Avance de agenda del primer cuatrimestre - Published: 2016-02-03 - Modified: 2016-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornadas-de-innovacion-ainia-2016-avance-de-agenda-del-primer-cuatrimestre/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Empezamos el año con cinco grandes temas: En el primero abordaremos el reto de la financiación de la I+D+i; en el segundo nos sumamos a las iniciativas por una industria agroalimentaria sostenible, abordando las tecnologías e innovaciones punteras en el aprovechamiento de subproductos en el ámbito agrícola. La tercera Jornada de Innovación AINIA 2016 la dedicaremos, de manera monográfica, al potencial de la biotecnología para el desarrollo de ingredientes funcionales.   La valoración de aguas residuales a través de microalgas y los desafíos sociales en el desarrollo de nuevos productos alimenticios que cubran las demandas y necesidades de celíacos cerrarán un cuatrimestre intenso para AINIA en cuanto al desarrollo de eventos y formación. Los profesionales de empresas asociadas a nuestro Centro Tecnológico tienen prioridad y gratuidad en la asistencia. No obstante, nuestras jornadas están abiertas a cualquier profesional interesado en las materias sobre las que versan.   17 de marzo jueves, Almería Jornada de innovación AINIA 2016: Oportunidades de negocio en biotecnología con fines agrícolasAquellos profesionales que asistan a esta jornada tendrán la posibilidad de aproximarse  un poco más a los avances e iniciativas que se están generando en torno al concepto de las biorrefinerías y la bioproducción de compuestos de interés para la agricultura, conociendo las diferentes opciones de explotación y aprovechamiento de los subproductos agroalimentarios encaminadas a obtener productos de interés para el sector agrícola.   Esta Jornada de Innovación la organizamos en colaboración con la Fundación Cajamar, que también aportará contenidos muy interesantes para los profesionales asistentes, así como la... --- ### AINIA presentará los resultados del proyecto europeo Biogás3 en Bruselas - Published: 2016-02-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-los-resultados-del-proyecto-europeo-biogas3-en-bruselas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional En un evento de carácter abierto previsto para el próximo el 9 de febrero en la Real Academia Flamenca de las Artes y las Ciencias en Bruselas, se van a presentar los resultados del proyecto europeo Biogas3, cuyo objetivo en los últimos dos años ha sido fomentar el desarrollo de plantas de biogás a pequeña escala en industrias agroalimentarias.  La presentación de resultados del proyecto europeo Biogás3 comenzará con la conferencia titulada: “Plantas de biogás sostenibles a pequeña escala: Generación de empleo y energía verde en Europa”. En la misma, se va a realizar una introducción sobre las herramientas y logros conseguidos en el proyecto, se detallarán los beneficios económicos, ambientales y sociales de las plantas de biogás a pequeña escala instaladas en granjas y en empresas agroalimentarias, así como las oportunidades y barreras que se han encontrado tanto a nivel regional, como de la UE, a través de dos ejemplos y, por último, se realizarán propuestas a corto plazo para seguir trabajando en esta línea. También se presentarán los resultados del proyecto “Bioenergy Farm 2 project”.   Biogás3, proyecto coordinado por AINIA Centro Tecnológico Biogas3, cofinanciado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria Intelligent Energy Europeo, ha sido coordinado por AINIA  y en él han participado representantes de asociaciones industriales e instituciones de investigación relacionadas con la agricultura y la industria agroalimentaria como son FIAB (España), IrBEA (Irlanda), ACTIA e IFIP (Francia), Universidad de Turín y Tecnoalimenti (Italia), RENAC (Alemania), JTI (Suecia), FUNDEKO (Polonia).     AINIA centro tecnológico,... --- ### Ozosystems Corporation, nuevo asociado de AINIA - Published: 2016-02-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ozosystems-corporation-nuevo-asociado-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: higiene industrial - Translation Priorities: Opcional Ozosystems  Corporation dedica sus actividades a la investigación, producción y comercialización de sistemas integrales de ozonización, con la fabricación de equipos especiales con tecnología propia. Esta empresa, con sede en Cataluña, es nuevo asociado de AINIA Centro Tecnológico.     Con un departamento de I+D muy activo en el ámbito del desarrollo de nuevos equipos y tecnologías relacionadas con la higiene industrial y con la innovación como ADN en su gestión, es natural que Ozosystems y Ainia acabáramos colaborando. La experiencia de nuestro centro en el conocimiento de la industria alimentaria y especialmente en el control analítico de alimentos, envases, cosméticos, productos químicos, farmacéuticos y aguas nos convierten en un laboratorio de referencia para la industria, también para los fabricantes de equipos y productos en el ámbito de la limpieza y desinfección, como es el caso de Ozosystems. Además, nos une el interés común por el ozono como agente desinfectante y como alternativa al agua en procesos de limpieza e higiene, ámbito en el que AINIA también ha investigado y desarrollado conocimiento propio transferido al tejido industrial. Aplicaciones y beneficios del ozono en higiene y desinfección industrial Las aplicaciones y beneficios más importantes de los equipos y tecnologías que Ozosystems ofrece al mercado se concretan en seis puntos principales: • Tratamientos ambientales de ozono. • Aplicaciones de ozono en agua. • Ozono en procesos de lavado industrial. • Aplicación del ozono en cámaras frigoríficas. • Aplicaciones del ozono en piscinas. • Aplicaciones del ozono en barricas de vino. Ozosystems Corporation es... --- ### Tres ejes para gestionar la legislación alimentaria y el comercio internacional - Published: 2016-02-03 - Modified: 2016-02-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-ejes-para-gestionar-la-legislacion-alimentaria-y-el-comercio-internacional/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el contexto de globalización, es imprescindible conocer la legislación alimentaria que afecta a:• el etiquetado,• los aditivos que podemos incorporar,• los contaminantes que han de ser controlados,• los límites de residuos de plaguicidas,• las características cualitativas de los alimentos,• los materiales en contacto con los alimentos,En definitiva, antes de cualquier operación de carácter internacional con un producto alimenticio, debemos estar en condiciones de conocer perfectamente el escenario de operaciones al que nos dirigimos. Diversidad regulatoria y comercio internacional. La lista de elementos a contemplar en cualquier operación de comercio internacional de alimentos es larga. Además, el tema se puede complicar muchísimo si consideramos también el escenario en cuanto a los requisitos legales de cada uno de los países de destino. Debemos ser conscientes de la diversidad regulatoria con la que nos vamos a encontrar, si bien la Unión Europea de los 28 facilita bastante el trabajo en el ámbito intracomunitario, es cierto que debemos estudiar y conocer al detalle la regulación de la FDA en Estados Unidos, la normativa de MERCOSUR si nos dirigimos a algunos países de Sudamérica y así sucesivamente con los distintos destinos geográficos que planteemos para nuestros productos alimenticios. El etiquetado eje clave para el comercio internacional de alimentosEn el comercio internacional de alimentos uno de los puntos críticos es el del etiquetado, no siendo el único de los elementos de la legislación alimentaria internacional que pueden dar al traste con una operación de exportación de alimentos. Por este motivo, es primordial un análisis previo a la exportación... --- ### Mercadona apuesta por los productos españoles y la generación de industria agroalimentaria nacional - Published: 2016-01-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mercadona-apuesta-por-los-productos-espanoles-y-la-generacion-de-industria-agroalimentaria-nacional/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Mercadona cuenta con 120 interproveedores fabricantes que tienen más de 220 fábricas en toda España. Más del 85 por ciento de lo que vende la cadena son productos cultivados, criados, pescados y elaborados en España. En 2014 la cadena de supermercados realizó compras en nuestro país por valor de 14. 900 millones de euros, así lo detalla en un comunicado publicado en su página web. También identifica las marcas de sus interproveedores y da detalles al consumidor sobre la procedencia de los productos comercializados en sus establecimientos. Mercadona mantiene desde hace más de 30 años una firme apuesta por los productos españoles y por la creación de industria, riqueza y empleo en el país. Esto es algo que forma parte de su cultura corporativa y evidencia año tras año en sus Informes Anuales. Además, Mercadona colabora con el sector primario español. En este ámbito de actuaciones, mantiene acuerdos estables con 12. 000 pescadores, 6. 000 agricultures y 4. 000 ganaderos de toda España, según informa en su comunicado. En línea con estas actuaciones, desde 2010 la cadena de supermercados líder en nuestro país tiene en marcha el proyecto Cadena Agroalimentaria Sostenible, que persigue reforzar más aún su compromiso con estos sectores. Red de interproveedores Mercadona La apuesta por los productos españoles en Mercadona se ve reforzada por el papel que los 120 interproveedores realizan; todos ellos comprometidos con los productos de origen 100% nacional, señala en su comunicado. Esta red de fabricantes y proveedores que constituyen el “Proyecto Mercadona” contribuyen a dinamizar la economía... --- ### Aceites, pigmentos y antioxidantes obtenidos de subproductos alimenticios - Published: 2016-01-27 - Modified: 2016-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aceites-pigmentos-y-antioxidantes-obtenidos-de-subproductos-alimenticios/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentación sostenible, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional En los países del sur de Europa (España, Italia, Grecia, Francia) los cultivos y procesado de olivas y uvas son algunos de los principales negocios agroalimentarios.  Sin embargo, los procesos industriales de estos productos generan millones de toneladas de residuos que o se desechan o tienen pequeñas aplicaciones (ejm. fertilizantes o alimentos para animales).  No obstante, estos subproductos, lejos de ser desechos inservibles, son una rica fuente de compuestos bioactivos de alto valor para la salud gracias a que contienen fibras, vitaminas o aditivos alimentarios. La pregunta que se hacen los gerentes de estas industrias es si es posible obtener valor añadido o nuevos productos comercializables de lo que hoy son residuos del procesado de uvas y aceitunas. En ambos casos es no solo posible, sino que hasta puede generar una diversificación de negocios, palancas de crecimiento y penetración en otros sectores como el de aditivos e ingredientes, farmacia, cosmética y parafarmacia. Los desechos del procesado de aceitunas contienen compuestos bioactivos beneficiosos para la salud y una oportunidad para su reutilización industrialLa pulpa de la aceituna y las aguas residuales de su molienda contienen compuestos antioxidantes y fibra de aplicación e interés para múltiples usos (alimentos enriquecidos, cosméticos, complementos alimenticios, aditivos... ). Su recuperación a través de CO2 supercrítico supone un proceso industrial de extracción sostenible y limpio, con altos niveles de pureza y posibilidad de escalados industriales importantes, con estudios rigurosos de rentabilidad y costes adaptados en cada caso. De problema de gestión medioambiental a nuevo producto de valor comercial, gracias a la aplicación... --- ### Contaminantes: ¿qué pasará con el perclorato, los alcaloides tropánicos y la acrilamida en 2016? - Published: 2016-01-27 - Modified: 2016-01-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-que-pasara-con-el-perclorato-los-alcaloides-tropanicos-y-la-acrilamida-en-2016/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El reglamento 1881/2006 está en constante evolución, dado que en los 10 años transcurridos desde su aprobación hemos visto cómo se han ido añadiendo nuevos contaminantes o en su caso se han modificado los límites establecidos inicialmente en el mismo. Algunas de las últimas modificaciones de 2015 han aceptado a contaminantes como la “ocratoxina A”, los “hidrocarburos aromáticos policíclicos”, el “arsénico inorgánico”, el “plomo” y los “Policlorobifenilos (PCB)”. Ahora lo que nos interesa es saber en qué dirección va a continuar la evolución del 1881/2006. Desde nuestro punto de vista y basándonos en elementos objetivos tales como las opiniones científicas de EFSA y las Recomendaciones de la Comisión, los próximos contaminantes que contarán con límites en la legislación pueden ser los siguientes: Perclorato. Alcaloides tropánicos. Acrilamida.   Contaminantes en alimentos: Perclorato El perclorato se presenta de forma natural en el medio ambiente y en los depósitos de nitrato y de potasa; puede formarse en la atmósfera y depositarse en forma de precipitaciones en el suelo y las aguas subterráneas. También es un contaminante ambiental derivado de la utilización de abonos nitrogenados y de la fabricación, utilización y eliminación de perclorato de amonio utilizado en los propulsantes de cohetes, los explosivos, los fuegos artificiales, las bengalas y los airbags, así como en otros procesos industriales. El perclorato también puede formarse durante la degradación del hipoclorito sódico utilizado para la desinfección del agua y puede contaminar el agua corriente. El agua, el suelo y los abonos se consideran fuentes potenciales de contaminación de... --- ### Por qué un webinar sobre las aplicaciones de la visión hiperespectral en el sector cárnico - Published: 2016-01-26 - Modified: 2016-01-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-webinar-sobre-las-aplicaciones-de-la-vision-hiperespectral-en-el-sector-carnico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional El cárnico es un sector de gran importancia en nuestra economía. Representa más del 21% dentro del conjunto del sector de la alimentación y bebidas. Los mataderos, las salas de despiece y las industrias de productos elaborados forman el tejido empresarial  de esta industria que abarca más de 3. 000 empresas y factura más de 22 millones de de euros.  El liderazgo alcanzado por la industria cárnica española dentro y fuera de nuestras fronteras responde, entre otras cosas, a su apuesta por la innovación en procesos y productos. En el ámbito de los procesos, existen hoy tecnologías que permiten avanzar en la mejora de su eficiencia, el ahorro de costes para aumentar ratios de competitividad, a la vez que en el control de la calidad y seguridad alimentaria de los productos finales comercializados. Una de esas últimas tecnologías de gran potencial en el sector es la visión hiperespectral.  Webinar el 10 de febrero de 2016: Aplicaciones de la Visión Hiperespectral en el sector cárnicoCon el webinar gratuito: “Aplicaciones de la Visión Hiperespectral en el sector cárnico", AINIA quiere facilitar el conocimiento sobre esta tecnología a los responsables y técnicos de los departamentos de calidad, producción e I+D en las empresas del sector cárnico. Este webinar tendrá lugar en febrero. Aquellos interesados pueden inscribirse en nuestro portal de formación. Los participantes en el webinar tomarán contacto con esta novedosa tecnología y descubrirán las innovaciones en las que basa su éxito. La visión hiperespectral abre ante la industria cárnica la posibilidad de un análisis rápido y... --- ### El boom de los “superfood” en Internet, ¿de qué se está hablando? - Published: 2016-01-21 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-boom-de-los-superfood-en-internet-de-que-se-esta-hablando/ - Categories: Notas de prensa - Tags: sistema inmune - Translation Priorities: Opcional Para mejorar el rendimiento deportivo, la memoria, el sistema inmune, el aspecto de la piel... , cada vez son más los alimentos que pasan a formar parte de la lista de los llamados superfood o superalimentos y cada vez están más presentes en las informaciones sobre alimentación que se publican en Internet. En este artículo, hacemos un análisis de lo que se está hablando. De algunos alimentos se destacan propiedades beneficiosas para la salud que no siempre están basadas en estudios científicos que las respalden, son los conocidos como superfood o superalimentos. Productos naturales que cuentan con gran cantidad de nutrientes y a los que se les atribuye la facultad de prevenir algunas enfermedades. Sin embargo, más allá de que puedan tener una composición nutricional valiosa para nuestro organismo, no debemos olvidar que la base de una alimentación saludable reside en un consumo variado y equilibrado de frutas, verduras, cereales, pescados y carnes... A continuación, hemos recopilado algunas informaciones interesantes sobre este tema: Algunos alimentos con “propiedades excepcionales” En la web Superalimentos. es podemos encontrar un resumen de los más conocidos y sus facultades más destacadas: Superalimentos para una óptima salud. Desde que la Unión Europea autorizara la comercialización de semillas de Chía como “novel food ingredient” (pre-envasadas y siempre que indicase en el etiquetado un consumo máximo de 15 gr/día),  su comercialización y consumo ha sido creciente en el viejo continente pero: ¿Por qué hay tanto interés por las semillas de Chía? . Si quieres conocer más puedes consultar el Reglamento (UE)... --- ### Asociados AINIA: Beneficios para innovar y diferenciarse - Published: 2016-01-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asociados-ainia-beneficios-para-innovar-y-diferenciarse/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional  AINIA Centro Tecnológico es un socio estratégico en innovación. Casi tres décadas al servicio de la empresa para mejorar su competitividad con I+D+i nos permiten aportar un servicio integral para el proceso de innovación. Somos un aliado tecnológico para nuestros asociados aportándoles una amplia gama de beneficios. En este artículo los avanzamos.    En AINIA, la innovación es el valor compartido en el diálogo permanente con nuestros asociados. Ofrecemos una amplia gama de beneficios exclusivos que por sí solos representan amplias razones para sumarse a nuestra comunidad de innovadores: • Servicios asociados AINIA: Legislación alimentariaLa legislación alimentaria es cada vez más exigente. Desde AINIA le ofrecemos una gestión especializada y adaptada a su actividad.   AINIA cuenta con un equipo de profesionales expertos en legislación alimentaria que le permitirán estar al día y contar con una interpretación anticipatoria. Tres consultas legislativas gratuitas básicas; circulares legislativas con las novedades mensuales; flashs legislativos que le permitirán conocer con anterioridad a su publicación oficial aquellas propuestas o documentos de interés estratégico para las empresas del sector agroalimentario español... son razones suficientes para estar asociado a AINIA.  • Servicios asociados AINIA: Actividades y eventos de innovación y networkingCada año AINIA desarrolla un programa de actividades tendente a aumentar el capital relacional y las novedades tecnológicas y de innovación entre sus empresas asociadas.   Nuestros asociados cuentan con un amplio programa anual de actividades alineadas con los objetivos de transferir el conocimiento tecnológico, impulsar la investigación aplicada y fomentar el networking. Si quiere conocer las jornadas de innovación previstas para 2016, contacte con... --- ### Aditivos: Se amplían los usos del extracto de romero (E 392) en grasas para untar - Published: 2016-01-20 - Modified: 2016-01-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-se-amplian-los-usos-del-extracto-de-romero-e-392-en-grasas-para-untar/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos, efsa, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde 2010 el extracto de romero está considerado aditivo alimentario (Directiva 2010/67), en aquel momento se aprobó por su potencial antioxidante para los productos alimenticios. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) analizó y aprobó el uso del extracto de romero como antioxidante. En 2013 los usos previstos inicialmente para el extracto de romero se ampliaron a través del Reglamento (UE) nº 723/2013 en lo relativo a la utilización de extractos de romero (E-392) en determinados productos de carne y de pescado con bajo contenido en grasa, tras una solicitud del 3 de febrero de 2012 para la autorización del uso de extractos de romero (E-392) como antioxidante en preparados de carne, en carne elaborada de bajo contenido en grasa no tratada y tratada térmicamente, y de pescado y productos de la pesca elaborados de bajo contenido en grasa, incluso moluscos y crustáceos, se procedió con la ampliación. Ahora 3 años después se amplían nuevamente los usos autorizados para el extracto de romero a través del Reglamento 2016/56, en concreto para las grasas para untar. La aprobación de este reglamento viene motivada por la solicitud de 18 de abril de 2013 para ampliar el uso que hemos mencionado. La EFSA emitió un dictamen sobre la ampliación del uso de los extractos de romero (E-392) en las grasas para untar considerando en la evaluación el consumo de emulsiones de grasas con un contenido en grasa inferior al 80 por ciento y concluyendo que la ampliación propuesta del uso no modificaría la exposición estimada... --- ### 12 cursos de formación especializada para el sector agroalimentario en 2016 - Published: 2016-01-20 - Modified: 2016-01-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-cursos-de-formacion-especializada-para-el-sector-agroalimentario-en-2016/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El sector agroalimentario se caracteriza por su dinamismo. Se trata de uno de los motores de nuestra economía, un sector que fomenta el empleo,  además de uno de los más comprometidos con la innovación. Por todo ello, la formación, el reciclaje y la actualización es imprescindible para la industria alimentaria.  AINIA, en su compromiso para el impulso y el desarrollo de la competitividad de las empresas, está desarrollando un nuevo programa de formación técnica especializada.  Este programa se inicia con doce cursos que tienen como prioridad el aporte de valor para la industria y el desarrollo de los profesionales del sector.  AINIA Formación online: Cursos programados 20161. Curso on line: REQUISITOS NORMA MUNDIAL BRC DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, v7. En este curso, el alumno conocerá los requisitos que la 7ªedición de la norma mundial BRC de seguridad alimentaria exige para obtener dicha certificación. Se trata de un curso de 16 horas de duración en el que los profesionales interesados pueden ya matricularse. Su formato se adapta a las posibilidades de estudio y tiempos de los alumnos.  2. Webinar: Garantiza la calidad y seguridad alimentaria de productos envasados.  Nuestro webinar de matrícula gratuita, está programado para el día 28 de enero y tendrá una duración de 1 hora y 45 minutos. En él, los alumnos inscritos descubrirán la técnica de la termografía y la forma en la que es utilizada, en el control del sellado de envases poliméricos,  para garantizar la integridad de los envases, detectar defectos de cierre y para asegurar los niveles de calidad y... --- ### Grupo Postres Reina apuesta por la innovación para aumentar su cuota de mercado - Published: 2016-01-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-postres-reina-apuesta-por-la-innovacion-para-aumentar-su-cuota-de-mercado/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Grupo Postres Reina, asociado a AINIA, continúa su apuesta por la innovación para aumentar su cuota de mercado en 2016. Así, su objetivo es lanzar nuevos postres, innovar en aromas e ingredientes y hacerse un hueco en los lineales con su gama de postres en polvo. También va a seguir apostando en su categoría de yogures, que lanzó el año pasado. Así informa la publicación marketing4food.   La apuesta por la innovación del Grupo Postres Reina en 2016 se va a traducir en la inauguración en breve del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CIDI) Reina, con el que el este grupo empresarial tiene la intención de liderar el mercado. Según informa marketing4food: “la filosofía del Grupo Postres Reina está centrada en la calidad y en la innovación. Esto ha permitido que la cuota de mercado de la compañía cuente con un aumento en volumen y en valor con respecto al mismo ejercicio anterior, que continúa con la tendencia al alza que viene teniendo los últimos años. De esta forma el grupo ha facturado un total de 115 millones de euros, lo que supone un 6,5% más que el año anterior, mientras que en volumen, logró alcanzar las 71. 200 toneladas”. Grupo Postres Reina, formado principalmente por las marcas Postres Reina y Postres Montero, se afianza en 2015 como principal operador en el sector de postres lácteos, según datos aportados por la revista especializada Alimarket en su último informe sobre Refrigerados Lácteos. Postres Reina, asociado a AINIA: Innovación en alimentación En... --- ### Novedades, Programa Especialización "Normativa sobre etiquetado alimentos" CESIF-AINIA - Published: 2016-01-13 - Modified: 2016-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-programa-especializacion-normativa-sobre-etiquetado-alimentos-cesif-ainia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cuando se ha cumplido un año desde que comenzó la aplicación del reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, CESIF y AINIA hemos decidido poner en marcha un curso de carácter práctico y basado en las experiencias de expertos reconocidos en el que abordar con los profesionales asistentes las nuevas problemáticas en el etiquetado de alérgenos, los “health claims” y el etiquetado nutricional o el etiquetado e información en complementos. Este curso, de 7 horas lectivas presenciales, tendrá dos sesiones en este primer trimestre de 2016:• Madrid, 29 de enero de 2016, en la sede del CESIF. • Barcelona, el 19 de febrero de 2016, en la sede del CESIF. Novedades en los contenidos: El reglamento de Novel Foods y su relación con la legislación sobre etiquetadoEl Reglamento 2283/2015 sobre nuevos alimentos (Novel Foods) también tiene incidencia sobre el etiquetado y la información de los alimentos, tal y como podemos observar en algunos de sus considerandos previos (10 y 33) en los que hace mención expresa a la importancia del etiquetado de estos productos, en coherencia con lo establecido en el Reglamento 1169/2011 sobre información al consumidor. Pero, además, en su artículo 33, esta nueva normativa sobre nuevos alimentos ha aprobado modificaciones específicas sobre los artículos 2 y 18 del reglamento de información al consumidor 1169/2011, específicamente en lo relativo a la definición de “nanomateriales”. Debemos tener en cuenta que también los nuevos alimentos están sujetos a los requisitos generales de etiquetado establecidos en el Reglamento 1169/2011, y a los demás requisitos de... --- ### Cinco destacados en la legislación alimentaria del segundo semestre de 2015 - Published: 2016-01-13 - Modified: 2016-01-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cinco-destacados-en-la-legislacion-alimentaria-del-segundo-semestre-de-2015/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En el afán por ser un elemento de valor para las empresas del sector alimentario, el departamento de legislación de AINIA ha continuado poniendo el foco en la actualidad legislativa agroalimentaria. Conscientes de la importancia capital de conocer tanto la nueva legislación, como las modificaciones y actualizaciones que han sufrido disposiciones legales existentes. En este artículo hemos escogido las 5 referencias legislativas alimentarias que por su proyección e implicación para el sector se han convertido en las más destacables.  Finalmente, el nuevo reglamento sobre “novel foods”Desde que en 2008 se produjera el intento fallido de que un reglamento sobre este tema viera la luz, hemos tenido que esperar siete años hasta que finalmente publique el Reglamento (UE) 2015/2283 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de noviembre de 2015 relativo a los nuevos alimentos, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan el Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1852/2001 de la Comisión (DOUE 11/12/15).  Estamos ante un reglamento que avanza sobre el de 1997 y trata de facilitar y mejorar las condiciones para que los nuevos alimentos sean comercializados en el mercado de la UE. El nuevo reglamento destaca por aportar mayor flexibilidad a los procedimientos y también acortar los tiempos en los que se podrán aprobar los nuevos alimentos. También es muy reseñable el tratamiento para los alimentos procedentes de terceros países en los que ya cuentan con un histórico... --- ### El análisis en profundidad sobre nuevas tecnologías, según los tecnólogos de AINIA - Published: 2016-01-13 - Modified: 2024-03-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-analisis-en-profundidad-sobre-nuevas-tecnologias-segun-los-tecnologos-de-ainia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, biorrefinerías, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El mejor y más potente recurso de AINIA Tecnología está en sus profesionales, un equipo humano multidisciplinar que reúne expertos formados y experimentados. Todos ellos trabajan con un objetivo común: convertir las oportunidades en realidades eficientes para la competitividad de la empresa actual. Un impulso efectivo que se sustenta en la innovación, la investigación y el desarollo tecnológico.     En la colección de blogs de tecnología de AINIA Comunidad, los responsables de diferentes proyectos tecnológicos y líneas de I+D analizan en profundidad los temas de mayor repercusión en cada área. A continuación, recapitulamos para usted los temas más destacados de los últimos seis meses. Blog Fluidos supercríticos (FSC) En los últimos meses Antonio Tornero, jefe del departamento de ingeniería y procesos de AINIA, analiza  los avances y beneficios que la extracción supercrítica supone en la obtención de ingredientes de extrema calidad. El artículo Subcritical extraction to prevent undesirable components in natural active pharmaceuticals establece cómo la obtención de principios activos farmacéuticos encuentra en la extracción supercrítica uno de sus principales aliados. La razón para ello es la capacidad de esta tecnología de ofrecer ingredientes de alta pureza. Gracias a un solo paso, la extracción con C02 supercrítico permite que los principios activos obtenidos de fuentes naturales ya no necesiten ser sometidos a otros procesos de purificación que mermaban sus cualidades. Adding value to the lowest grade nuts by Supercritical CO2 industrial defatting process  profundiza en la oportunidad que ofrece la extracción supercrítica para obtener más valor de frutos... --- ### Consumidor y nuevos productos, los temas que han marcado 2015 - Published: 2016-01-13 - Modified: 2023-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumidor-y-nuevos-productos-los-temas-que-han-marcado-2015/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El 2015 ha estado marcado por una serie de hitos. Una serie de tendencias que ponen las bases  a la futura evolución de las preferencias del consumidor y sobre las que se desarrollarán los nuevos productos del 2016. En el artículo de hoy, hemos seleccionado aquellos temas que más interés han despertado  entre los artículos más leídos y de mayor viralidad. La intención de proveerles de una herramienta de análisis para conocer, interpretar y comprender los desafíos a los que estamos a punto de enfrentarnos.   Alimentación, salud y hedonismo La tendencia que persigue potenciar una alimentación saludable ha sido la directriz, que sin duda, ha marcado 2015. No obstante, el concepto “saludable” evoluciona paulatinamente, así queda patente en los artículos “Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual. 7 claves orientativas”, en el que examinábamos las claves que nos ayudaban a entender los anclajes de este concepto en la mente del consumidor,  y el artículo  “Hedonismo y alimentación, tendencias que sigue la industria para el lanzamiento de nuevos productos”, con el que descubríamos que lo saludable no está reñido con el placer, muy al contrario, lo incluye como concepto imprescindible en la mente del consumidor. Un  consumidor que valora las cualidades organolépticas de los productos alimentarios y prioriza el sabor. Nuevos productos de alimentación Las reacciones de la industria ante las nombradas tendencias de consumo han desembocado el lanzamiento de nuevos productos con los que cubrir estas necesidades. Algunos de los más significativos, los hemos analizado en los siguientes... --- ### AINIA mejora los procesos de extracción supercrítica para la obtención de aditivos naturales - Published: 2015-12-23 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-mejora-los-procesos-de-extraccion-supercritica-para-la-obtencion-de-aditivos-naturales/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los avances del proyecto ESCUALO son significativos para la industria de ingredientes, los fabricantes de alimentos y también fabricantes de cosméticos o fármacos. Se ha conseguido mejorar los procesos de extracción supercrítica para la obtención de aditivos naturales.  Este proyecto ha contado con el apoyo del IVACE y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).  AINIA Centro Tecnológico ha conseguido, tras dos años de investigación aplicada, ratificar a mayor escala la mejora de los rendimientos de los procesos de extracción supercrítica intensificados con ultrasonidos, haciéndolos más eficientes y competitivos y dando así un paso más para extender el uso de esta avanzada y limpia tecnología en el sector agroalimentario de la Comunidad Valenciana. La obtención de aceites esenciales de alta calidad procedentes de frutos secos o hierbas aromáticas... (ejm. aceite de almendras, aceite de chía); la extracción de vitaminas, antioxidantes y otros principios activos naturales para el enriquecimiento de matrices alimentarias y/o cosméticas (ejm. extracto de romero); el desgrasado de materias primas para obtener productos más saludables (ejm. , harina de almendra, proteína vegetal), la purificación de productos a los que se eliminan aromas o componentes no deseados (ejm. pieles) son algunos de los usos más frecuentes para los que se utilizan los procesos de extracción supercrítica. Frente a otras técnicas convencionales, la tecnología de extracción supercrítica, al utilizar CO₂a altas presiones como disolvente, facilita la recuperación de los extractos buscados a través de un proceso no tóxico y medioambientalmente sostenible, consiguiendo además unos niveles de pureza y calidad del extracto buscado, no... --- ### Innovación y concienciación para reducir el desperdicio de alimentos - Published: 2015-12-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-concienciacion-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional   En Navidad aumenta el consumo de productos alimenticios que, en muchos casos, tiene como consecuencia un mayor desperdicio.  Desde AINIA proponemos tres ámbitos de actuación para trabajar  frente al desperdicio de alimentos: industria, hogar y aprovechamiento de los desperdicios España es el séptimo país europeo que más comida desperdicia (7,7 millones de t), tras reino Unido (14,4 millones de toneladas) Alemania (10,3 millones de toneladas), Holanda (9,4 millones de toneladas) Francia (9 millones de toneladas) Polonia (8,9 millones de toneladas) e Italia (8,8 millones de toneladas), según la Comisión Europea. La media de alimentos desperdiciados en nuestro país es de 179 kilos por habitante, que se incluyen en los 1. 300 millones de toneladas de alimentos en los que la Comisión Europea cifra los alimentos que cada año se desaprovechan en todo el mundo. El desperdicio alimentario en los hogares alcanza el 42% del total, en la fase de fabricación el 39%, en la restauración el 14% y en la distribución el 5%.  -¿Y en Navidad? Las celebraciones navideñas aumentan significativamente el consumo de alimentos que, en muchos casos, tiene como consecuencia un mayor desperdicio. Los motivos los encontramos desde el inicio de la producción del producto hasta el momento en que es consumido por el destinatario final, y pueden oscilar entre un funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro, una inadecuada gestión y manipulación de los alimentos, hasta malos hábitos de compra y consumo por parte de los consumidores.  Si nos concentramos en la composición de la cesta de la compra, los resultados del informe Nielsen de... --- ### AINIA desarrolla un prototipo que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados - Published: 2015-12-21 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-un-prototipo-que-capta-la-distribucion-de-la-temperatura-en-envases-termosellados/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases termosellados - Translation Priorities: Opcional  Este prototipo de inspección, que capta la distribución de la temperatura en envases termosellados para detectar defectos, ha sido validado con diferentes envases como productos de platos preparados y otros alimentos envasados en bandeja o en bolsa. El prototipo ha sido patentado.   Además el centro tecnológico también desarrolla y valida dos prototipos más de inspección en tiempo real: un sistema de imagen química para conocer la composición del 100% del alimento y clasificar plásticos para reciclaje, y otro basado en infrarrojos para detectar materias extrañas en alimentos procesados (por ejemplo, mermeladas). AINIA centro tecnológico ha desarrollado un sistema de inspección avanzada que capta la distribución de la temperatura de la zona de sellado en envases poliméricos para detectar, en tiempo real, cualquier posible defecto que se pueda producir durante el proceso de formado, llenado o cierre.  Este prototipo, basado en el sistema de termografía (capta la imagen térmica),  ha sido evaluado con éxito en diferentes tipos de envase como: platos preparados, frutos secos y elaborados cárnicos envasados en bandeja o en bolsa. Además, ha sido patentado.  Ricardo Díaz, jefe del departamento de Instrumentación y Automática de AINIA centro tecnológico y coordinador del proyecto Foodscan: “Los productos alimenticios son perecederos y es fundamental un correcto envasado para mantener la vida útil y evitar su deterioro. El mercado tiende a presentar los alimentos en envases de materiales plásticos porque son de bajo peso, permiten ver el producto, garantizar sus propiedades y son de bajo coste. Sin embargo, el cierre no siempre es hermético, lo que puede dar... --- ### Nanotecnología para envases cosméticos más seguros, ecológicos y competitivos - Published: 2015-12-21 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-para-envases-cosmeticos-mas-seguros-ecologicos-y-competitivos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional La utilización de nanoarcillas en la fabricación de envases cosméticos mejoran la barrera de éstos a los gases y sus propiedades mecánicas y térmicas, haciendo posible prescindir de aditivos y reduciendo la cantidad de material empleado, lo que los hace más ecológicos y reduce los costes de producción. Durante el año 2015 se ha desarrollado la segunda anualidad del proyecto NANOPACK, cofinanciado por el IVACE y los fondos FEDER y en el que han participado el Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO. Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación aplicada evidencian que las nanopartículas incorporadas en los materiales poliméricos (plásticos) para la obtención de los envases cosméticos mejoran las propiedades de los mismos, haciéndolos más seguros, sostenibles y competitivos. Las nanopartículas con las se ha trabajado en este proyecto (nanoarcillas y óxidos metálicos) contribuyen a aportar un valor añadido en la fabricación de envases cosméticos dado que: • Hacen innecesaria la utilización de adicionales aditivos y de elevados porcentajes de cargas gracias a la mayor eficiencia del nuevo material mejorado con nanopartículas. • Disminuyen la cantidad de materia prima para elaborar el envase, con el consiguiente ahorro de costes, al pasar de materiales formados por múltiples capas a materiales de una sola capa (monocapa). • Otorgan a los envases plásticos propiedades avanzadas como una mayor barrera a los gases y mejores propiedades mecánicas y térmicas. Objetivo: Mejorar las propiedades de los envases cosméticos con nanomateriales Actualmente, el plástico es el material más empleado por la industria... --- ### Formación en alimentación: Lo que haremos en 2016 - Published: 2015-12-16 - Modified: 2015-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-alimentacion-lo-que-haremos-en-2016/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Si estuviéramos en twitter, diríamos que la formación en alimentación es “trending topic”. Afortunadamente, cada vez son más las entidades que en su oferta formativa incorporan master, cursos o programas especializados en la formación a profesionales que quieran desarrollar su futuro profesional en el sector alimentario, desde escuelas de negocios a consultoras, pasando por universidades, cámaras de comercio, asociaciones empresariales, centros de investigación... Es una evidencia más de que el sector agroalimentario es dinámico y un generador constante de empleo y reciclaje profesional; uno de los principales motores de nuestra economía.  Sin embargo, una formación técnica especializada para el sector agroalimentario y desde la cultura de la innovación continua es más difícil de encontrar, por la dificultad de aunar, por un lado, conocimiento técnico especializado en tecnologías, mercados, equipos, normativa y procesos innovadores actuales de la industria alimentaria, experiencia real de investigación, desarrollo y aplicación industrial, y, paralelamente, capacidad pedagógica y dotes para una enseñanza práctica y de calidad orientada al desarrollo y mejora profesional. La formación especializada de AINIA, tres líneas de actividadEn 2016 AINIA va a seguir apostando por el desarrollo de una formación técnica especializada y de calidad como servicio al sector agroalimentario y en cumplimiento de nuestra misión como centro, orientada al impulso de la innovación como motor de la competitividad empresarial, en tres líneas de actividad:• Los cursos a medida para empresas, asociaciones y administraciones, en todas las áreas temáticas de interés: Seguridad Alimentaria, Legislación Alimentaria, Envases, Bioensayos, Calidad, Tecnologías, Innovación en producto y proceso, Formación de... --- ### Sánchez Alcaraz, nuevo asociado de AINIA Centro Tecnológico - Published: 2015-12-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sanchez-alcaraz-nuevo-asociado-de-ainia-centro-tecnologico/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Sánchez Alcaraz, empresa especializada en la curación de jamones y embutidos de alta calidad, es nuevo asociado de AINIA Centro Tecnológico. Sánchez Alcaraz, referente por sus productos ibéricos, pertenece al grupo internacional de alimentación Bell AG, convirtiéndose en un importante exportador a nivel europeo. El Grupo Bell es uno de los líderes en Europa en la fabricación de productos cárnicos y cuenta con más de 6. 500 empleados en todo el mundo repartidos en 27 plantas donde se funden la tradición y la innovación.   La preocupación por la seguridad alimentaria y la calidad ha sido una constante en la empresa, que desde 2007 tiene la certificación IFS y los certificados de la Norma del Ibérico y de la ETG Jamón Serrano. Sánchez Alcaraz, asociado a AINIA: Apuesta por la innovación La apuesta por la tecnología y la innovación está presente en la cultura corporativa de la empresa. Así, por ejemplo, en sus instalaciones la empresa cuenta con secaderos controlados por sistemas informatizados que permiten vigilar cada una de las fases de elaboración de sus productos, así como con termoformadoras o campanas de vacío para poder conseguir la máxima calidad de envasado de sus productos. Las jornadas de innovación de AINIA Centro Tecnológico son un punto de interés para los profesionales de esta empresa, cuya innovación en la mejora y eficiencia de sus procesos productivos es una constante, así como el desarrollo de productos saludables que den respuestas a las demandas del consumidor de hoy. --- ### Se agiliza el empleo de PET u otros materiales plásticos reciclados en envases para alimentos - Published: 2015-12-16 - Modified: 2015-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-agiliza-el-empleo-de-pet-u-otros-materiales-plasticos-reciclados-en-envases-para-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El legislador parte de una premisa básica como que la EFSA ha emitido un elevado número opiniones positivas y que no es coherente fijar restricciones en el ámbito nacional cuando el camino a seguir está claramente marcado por las evaluaciones que va haciendo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por tanto, lo más práctico es que se permita el uso del PET u otros materiales plásticos reciclados obtenidos en España, si las evaluaciones de EFSA son favorables, sometiéndose a las condiciones y limitaciones recogidas por EFSA en sus opiniones. Algunas de las múltiples evaluaciones las podemos encontrar aquí.   Revisión del artículo 2 del RD 846/2011 para ampliar la comercialización y uso de materiales PET u otros materiales plásticos reciclados obtenidos en España  Se ha procedido a la revisión del Real Decreto 846/2011, en concreto en su artículo 2, para ampliar la autorización de comercialización y uso de materias primas a base de PET u otros materiales plásticos reciclados obtenidos en España a aquellos alimentos que establezca EFSA en sus opiniones y en las mismas condiciones de uso. Cómo quedan ahora esas condiciones de comercialización Se autoriza la comercialización y uso de materias primas a base de polietilentereftalato (PET) u otros materiales plásticos reciclados obtenidos en España, para su utilización en materiales y objetos de plástico destinados a entrar en contacto con alimentos, siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones: • Opinión favorable de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre el proceso de reciclado (Reglamento (CE)... --- ### Ultrasonidos de alta potencia o cómo maximizar los beneficios de la extracción con CO₂ - Published: 2015-12-16 - Modified: 2015-12-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultrasonidos-de-alta-potencia-o-como-maximizar-los-beneficios-de-la-extraccion-con-co2/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Es prioritario para las empresas contar con la capacidad de ofrecer productos de gran calidad a precios competitivos. Por un precio semejante en el mercado, la ventaja competitiva la tienen aquellos productos de mayor calidad y más saludables, obtenidos escalando métodos más sostenibles. Por esta razón la tecnología de extracción y purificación supercrítica despierta un interés creciente, debido al reconocimiento de las ventajas competitivas de los productos mejorados frente a los originales.   La extracción supercrítica y su aplicación industrialLa pureza  y alto valor añadido de las extracciones es imprescindible para cubrir las expectativas de producto. Algunas de las aplicaciones industriales del CO2 supercrítico son• La extracción de aceites esenciales de alta calidad. • Purificación de productos a los que se les eliminan aromas o componentes no deseados. • Extracción de vitaminas, antioxidantes y otros principios activos naturales para el enriquecimiento de matrices alimentarias y/o cosméticas. • Desgrasado de materias primas para la obtención de productos más saludables. • Secado de aerogeles. La  lista de posibilidades es tan larga como las necesidades de extracción de la industria. A la cabeza de las industrias que implementan los procesos de extracción supercrítica están la industria alimentaria y las industrias cosmética, farmacéutica y química.  Los métodos tradicionales de extracción se mostraban incapaces de evitar la presencia de trazas de disolventes o de generar sustancias indeseadas e incluso nocivas a consecuencia de la utilización de temperaturas elevadas en los procesos de extracción. Con la llegada de la extracción supercrítica, estos inconvenientes han desaparecido. Las extracciones de matrices naturales (plantas, frutos secos, subproductos... --- ### Grasas trans, la UE estudia 4 vías para limitar su uso y consumo - Published: 2015-12-09 - Modified: 2015-12-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-la-ue-estudia-4-vias-para-limitar-su-uso-y-consumo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: grasas trans, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente la UE ha publicado el "Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo en relación con las grasas trans en los alimentos y en la dieta general de la población de la Unión".  Ante la trascendencia del tema y los múltiples intereses, los expertos de la Comisión no presentan una fórmula única para atajar las grasas trans, nos presentan distintos escenarios con los que regular este tema. Si consideramos la legislación alimentaria vigente, a día de hoy el consumidor de la UE está en condiciones de deducir del etiquetado de los ingredientes si un producto contiene aceites parcialmente hidrogenados y si, por tanto, puede contener AGT industriales. Si bien es cierto que la capacidad de todos los consumidores no es la misma y por tanto las autoridades competentes han de velar por facilitar la información de la forma más clara y comprensible para que el consumidor sea consciente y conocedor de los peligros planteados por los AGT.  Cuatro vías para limitar el uso y consumo de las grasas trans (AGT) en la UELa UE ha tomado conciencia del problema que suponen los AGT para la salud de la población, por ello estudia diversas alternativas con el objeto de controlar el nivel de grasas trans en la dieta de la UE. Las vías exploradas son las siguientes: ¿Medidas UE o medidas nacionales? Esta cuestión es una de las cuatro vías planteadas. Hasta la fecha se ha observado que las medidas nacionales están funcionando bien allí donde se han puesto en práctica, dos ejemplos... --- ### ANICE convoca la primera edición de los premios del sector cárnico - Published: 2015-12-09 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anice-convoca-la-primera-edicion-de-los-premios-del-sector-carnico/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), asociada a AINIA, convoca los Premios ANICE del Sector Cárnico, con los que la principal organización empresarial de la industria cárnica española quiere reconocer el trabajo de distintas personalidades, empresas e instituciones que hayan contribuido a situar a este sector en la posición de relevancia socio-económica que tiene hoy, tanto a nivel nacional como internacional. Entre ellos, se incluye un premio a la innovación. La convocatoria de estos premios es abierta, y cualquier persona o institución relacionada con el sector puede presentar candidatos a los distintos premios establecidos. Los interesados deberán enviar las candidaturas a la sede de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (C/ General Rodrigo, 6 - Planta 12 - 28003 - Madrid) o por e-mail a la siguiente dirección: premiosanice@anice. es, hasta el 15 de enero de 2016. El Jurado de los Premios ANICE 2016, compuesto por representantes de la Asociación, otras organizaciones sectoriales, medios de comunicación y organismos públicos o privados. dará a conocer el fallo a partir del 1 de febrero de 2016, y los galardones se entregarán en Madrid, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de ANICE. Premios ANICE, 5 categorías Para los Premios ANICE se han establecido cinco categorías: El premio a la "Trayectoria empresarial" se otorgará a aquellos empresarios del sector cárnico que han destacado especialmente por su dilatada trayectoria profesional, que se haya traducido en un proyecto empresarial de éxito, de reconocido prestigio dentro y... --- ### Formación especializada en un mercado internacional: El reto de la seguridad alimentaria - Published: 2015-12-09 - Modified: 2015-12-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-especializada-en-un-mercado-internacional-el-reto-de-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La Unión Europea, como principal importador y segundo exportador de alimentos a nivel mundial, tiene mucho que aportar y juega un papel protagonista en la formación a los diferentes agentes de la cadena alimentaria mundial para mejorar la seguridad alimentaria y el comercio de alimentos.   Así, por ejemplo, la Comisión Europea lleva años trabajando para verificar y homogeneizar la aplicación de la legislación alimentaria en todos los países de la UE, en definitiva comprobando que se trabaja con comunes criterios de aplicación. Asimismo, también desde CHAFEA (la Agencia de Consumidores, Salud Agricultura y Alimentos de la Unión Europea) se desarrollan acciones formativas internacionales para ayudar a terceros países a producir y exportar alimentos que cumplan con las normas internacionales y, especialmente, las condiciones que la UE exige respecto a la calidad y seguridad alimentaria de los productos que se comercializan en sus mercados. Ambas actividades se desarrollan en el marco del programa BTSF (Better Training for Safer Food), el mayor programa de formación de Europa, en el que AINIA es una de las entidades contratadas por la Comisión Europea para el desarrollo de esta intensa actividad formativa dirigida a los profesionales de los países miembros, los países candidatos y terceros países implicados en los controles oficiales en estas áreas.  BTSF-AINIA: Temáticas de las actividades formativas desarrolladas en 2015 Entre las actividades formativas que hemos desarrollado este año para la Comisión Europea destacan:• Formación en Composición de los alimentos y su información al consumidor: El objetivo específico es difundir el conocimiento y las mejores prácticas en... --- ### Nanotecnología aplicada a la mejora de envases cosméticos - Published: 2015-12-09 - Modified: 2015-12-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nanotecnologia-aplicada-a-la-mejora-de-envases-cosmeticos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El envase cosmético debe cumplir con diferentes funciones: Contener, proteger el producto cosmético y ayudar a su almacenaje, distribución y uso. En el lineal, además, asume funciones comerciales, ya que es el último recurso del marketing para influir en la toma de decisiones del consumidor.  Para cumplir todas estas funciones básicas de protección y seguridad del producto cosmético, los materiales con que se elaboran los envases cosméticos deben reunir una serie de cualidades:Propiedades mecánicas: que son las que indican que el envase presenta una resistencia estructural adecuada y no se va a deteriorar durante el almacenamiento: • Inerte químicamente hacia el producto envasado.  • El material debe de ser procesable en los procesos actuales de fabricación de los componentes del envase (por ejemplo: extrusión, compresión de la boca e inyección del tapón). • Sellabilidad adecuada en las máquinas convencionales de llenado y envasado. Estabilidad de sellado en el tiempo. • Apto para su serigrafiado. • Flexibilidad suficiente para facilitar la dosificación del producto. Propiedades barrera: Ante diversos elementos que puedan causar deterioro al producto cosmético.  • Buena barrera al vapor de agua, oxígeno, luz ultravioleta y a aromas. • Mantenimiento de la calidad del producto durante 3 años.  Envases plásticos para cosméticosEn la actualidad, el plástico es el material más utilizado como material de envase y embalaje del producto cosmético. Esto es así porque reúne gran cantidad de cualidades (plasticidad, ligereza, fácil manejo, resistencia al agua, durabilidad y economía). Sin embargo, también presenta dos grandes inconvenientes:1. La imposibilidad de ofrecer todas las propiedades de funcionalidad y estéticas que un producto como el sector... --- ### BIOSABOR, asociado a AINIA, da un paso más en su enfoque hacia la salud - Published: 2015-12-02 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/biosabor-asociado-a-ainia-da-un-paso-mas-en-su-enfoque-hacia-la-salud/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentos naturales - Translation Priorities: Opcional La empresa almeriense Biosabor, asociada a AINIA, da un paso más en su enfoque hacía la salud abriendo una línea de I+D+i en Nutrición y Salud para los productos V Gama. El objetivo de esta línea es ofrecer a los consumidores una información fundamentada sobre los valores nutricionales de sus productos. En este marco, Biosabor, con la colaboración de expertos de AINIA, ha validado con estudios científicos el poder antioxidante de su gazpacho ecológico y su zumo de tomate con granada.   A la hora de decidir cómo de sano es un alimento, es muy importante determinar el contenido en nutrientes y cuantificar cuántas sustancias con efectos saludables sobre la salud tiene. Así lo señala Biosabor en una nota en su página web. En coherencia con esta filosofía, la empresa ha trabajado desde un punto de vista de investigación en nutrición y biodisponibilidad para determinar la capacidad antioxidante de sus productos ecológicos V Gama, en particular su gazpacho y su zumo de tomate con granada. Digestor Dinámico In Vitro de AINIA Centro Tecnológico Los resultados obtenidos de los estudios realizados con el digestor dinámico in Vitro de AINIA Centro Tecnológico demuestran que la capacidad antioxidante del gazpacho ecológico de Biosabor y la del zumo de tomate con granada aumentan ligeramente tras la digestión gastrointestinal. Este fenómeno se debe mayoritariamente a la combinación de nutrientes presente en el gazpacho, especialmente el contenido en aceite de oliva, que favorece el aprovechamiento de moléculas liposolubles como el licopeno, muy presente en el tomate... --- ### Innovación en la gestión y control de sólidos en la industria alimentaria, algunas claves - Published: 2015-12-02 - Modified: 2015-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-la-gestion-y-control-de-solidos-en-la-industria-alimentaria-algunas-claves/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Bajo las premisas relativas a las necesidades específicas del sector alimentario relativo a los sólidos se focalizó el desarrollo de la Jornada Techsolids. En ella se trataron algunos temas de máximo interés relativos a la gestión y control de los sólidos durante los procesos de fabricación a los que son sometidos. Las cuatro grandes áreas de innovación en las que se profundizó en la jornada fueron:  Estrategias para el diseño higiénico de equipos e instalaciones  Sensores avanzados para el control de sólidos  La digitalización de procesos y máquinas: trazabilidad, eficiencia e interoperabilidad  Medidas de eliminación de la polución derivada del manejo de los sólidos pulvurulentos   Además, tuvo lugar una muy interesante mesa redonda en la que representantes de FIAB, AINIA, TECHSOLIDS, UPV y REVISTA ALIMENTARIA debatieron, con una dinámica participación de público y asistentes, sobre temas de gran repercusión en el sector, como el informe de la OMS sobre las carnes rojas y las procesadas, la necesidad de mayor dimensionamiento del sector, la internacionalización y la necesaria apuesta por la innovación.  El vídeo-resumen recoge alguno de las intervenciones más destacadas: Estrategias para el diseño y la gestión de la higiene en la industria alimentaria  Bajo el marco legal que exige que las empresas alimentarias garantizar la inocuidad de los alimentos, los asistentes a la jornada recibieron formación en lo tocante a promover la ingeniería higiénica durante el proceso y el tratamiento de alimentos sólidos, incidiendo en las particularidades y singularidades de los mismos y las normas básicas de diseño higiénico establecidas por EHEDG, red temática... --- ### Lo que viene: La legislación alimentaria que marcará 2016 - Published: 2015-12-02 - Modified: 2015-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-la-legislacion-alimentaria-que-marcara-2016/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: calidad alimenaria, complementos alimenticios, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Es de prever que 2016 sea un año de gran actividad legislativa, tanto desde la óptica de las iniciativas contempladas desde la Comisión Europea, como desde el marco regulatorio nacional, manteniéndose así la tónica que ya venimos detectando desde hace algunos ejercicios, tendente a ir poco a poco avanzando en una legislación alimentaria más clara y armonizada en el conjunto de la Unión Europea.   En este artículo hacemos un primer avance de la legislación alimentaria que se espera para 2016, con algunos temas largamente esperados y de gran importancia para la industria: • Revisión de la legislación de la UE en materia de control oficialLa Unión Europea trabaja desde 2013 en la revisión de la legislación en materia de control oficial. Dado el tiempo transcurrido, esperamos que en 2016 sea una realidad la “Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a los controles oficiales y las demás actividades oficiales realizados con el fin de garantizar la aplicación de la legislación sobre los alimentos y los piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, fitosanidad, materiales de reproducción vegetal y productos fitosanitarios”. Va a suponer, entre otras cosas, las modificaciones de los reglamentos: (CE) n. º 999/2001, (CE) n. º 1829/2003, (CE) n. º 1831/2003, (CE) n. º 1/2005, (CE) n. º 396/2005, (CE) n. º 834/2007, (CE) n. º 1099/2009, (CE) n. º 1069/2009, (CE) n. º 1107/2009, (UE) n. º 1151/2012 y (UE) n. º 652/2014, y las Directivas 98/58/CE, 1999/74/CE, 2007/43/CE, 2008/119/CE, 2008/120/CE y 2009/128/CE (Reglamento sobre controles oficiales)” • Novel Foods, la nueva regulación simplificará... --- ### El envase gana protagonismo en la vida útil de los alimentos: Lo último en materiales barrera - Published: 2015-12-02 - Modified: 2015-12-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-envase-gana-protagonismo-en-la-vida-util-de-los-alimentos-lo-ultimo-en-materiales-barrera-1/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: envase alimentario, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La vida útil de un alimento es el tiempo en el que éste es apto para el consumo, manteniendo sus características de calidad. Dentro del concepto de vida útil hay dos conceptos más que conviene aclarar. • “Consumir preferentemente antes de... ”  es una indicación que hace referencia a la fecha hasta que el alimento mantiene sus condiciones óptimas, (nutritivas, organolépticas, etc. ). • “Fecha de caducidad” Indica la fecha hasta la que un alimento es seguro, después de la cual, las características microbiológicas del alimento pueden verse comprometidas y representar un peligro para la salud humana. La luz, la humedad, el oxígeno y la temperatura son los principales agentes responsables del deterioro de los alimentos y son los responsables de la oxidación de grasas y aceites, los cambios en la pigmentación de los alimentos, la destrucción de vitaminas, el crecimiento microbiano, los efectos sobre la textura de los alimentos, etc. Todos estos son aspectos que conducen a la degradación nutricional y sensorial de los alimentos o de sus niveles de seguridad. En este vídeo-resumen de una de las Jornadas de Innovación de AINIA sobre esta temática lo explicábamos:  Aumento de la vida útil mediante materiales barrera y nuevos sistemas de envasado  La elección adecuada de los materiales con la que se desarrolla el envase, así como la selección de los sistemas de conservación y tipo de atmósfera de envasado, permiten aumentar la vida útil del producto. Hoy ya no es suficiente con saber de materiales o de diseño de envases; hay... --- ### El desperdicio de alimentos en Navidad, ¿qué puede hacer la industria para reducirlo? - Published: 2015-12-01 - Modified: 2015-12-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-desperdicio-de-alimentos-en-navidad-que-puede-hacer-la-industria-para-reducirlo/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Partiendo de la base de que hasta la fecha no existe una definición oficial que acote lo que se entiende por  “desperdicio alimentario”, podemos distinguir dos grandes aspectos de este problema; por un lado la pérdida de alimentos, que hace referencia a alimentos que hay que desechar a causa de un “funcionamiento ineficiente de las cadenas de suministro”, y por otro, el desperdicio alimentario propiamente dicho, que se produce cuando el producto ya está listo para el consumo, pero es finalmente desechado. Las causas de este desperdicio tienen relación tanto con una inadecuada gestión y manipulación de los alimentos, como con malos hábitos de compra y consumo por parte de los consumidores.   El desperdicio de alimentos en cifrasSegún el último informe de la Comisión Europea, se estima que cada año se desaprovechan en todo el mundo más de 1. 300 millones de toneladas de alimentos, los que implica 1/3 de la producción mundial de alimentos. De estos 1. 300 millones de toneladas desechadas, 89 millones son producidos por países miembros de la Unión Europea. Nuestro país ocupa el séptimo lugar en cuanto a desperdicio de alimentos, con un total de 7,7 millones de toneladas al año. Estas cifras indican que la media de alimentos desperdiciados es de 179 kilos por habitante.   Aumento del consumo de alimentos en NavidadFlorencio García, socio director de «retail» de Kantar World panel, compara el aumento del consumo en Navidad con el resto del año y afirma: « La Navidad supone tradicionalmente un 20% más de gasto de los hogares,... --- ### Nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera automática - Published: 2015-12-01 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-metodo-que-permite-clasificar-el-aceite-de-oliva-de-las-almazaras-de-manera-automatica/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   En el marco del proyecto Recupera 2020, promovido por el CSIC, AINIA logra un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de las almazaras de manera automática y no invasiva.  Gracias a la aplicación de tecnologías de espectroscopía visible e infrarrojo cercano se puede diferenciar aceites de oliva virgen extra (AOVE), virgen y lampante en los controles rutinarios y en los procesos de recepción y de clasificación de aceites dentro de la almazara.    AINIA Centro Tecnológico ha desarrollado un nuevo método que permite clasificar el aceite de oliva de manera rápida y precisa mediante la aplicación de tecnologías innovadoras de espectroscopía óptica (VIS/NIR). Este método permite obtener una huella espectral completa, de manera instantánea, no invasiva y respetuosa con el medioambiente, de los principales atributos de calidad del aceite de oliva en el momento del proceso de clasificación en la almazara.   En concreto, se pueden conocer algunos de los indicadores de calidad generales como la acidez total o el índice de peróxidos y algunos minoritarios,  todos ellos responsables de las características del aceite de oliva. Además, se ha desarrollado un sistema de medida propio y nuevos modelos de calibración para este tipo de  aceite.   La aplicación de estas técnicas,  que ha obtenido un alto nivel de precisión con muestras de aceite en almazara, también puede resultar de gran utilidad a los laboratorios de aceite de oliva que operan en las diferentes fases de la cadena de valor, desde la almazara hasta el control de calidad en la distribución final.   Esta innovadora tecnología se enmarca... --- ### AINIA Y Techsolids®, acuerdo de colaboración - Published: 2015-11-25 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-techsolids-acuerdo-de-colaboracion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico y Techsolids® han firmado un acuerdo marco de colaboración que supone un aporte de valor para el sector. Techsolids® está formado por las empresas que integran toda la tecnología y los servicios para el procesamiento de materiales granulados y polvos secos. Para AINIA, la firma de este convenio de colaboración supone un aporte de valor para el sector agroalimentario y afines, al poder trabajar con Techsolids® en el impulso de la innovación en un ámbito de actividad básico para la industria alimentaria, como es el conjunto de la industria auxiliar y técnica de gestión de sólidos. El acuerdo firmado es amplio y engloba el intercambio de información y asesoramiento científico y tecnológico, la organización de jornadas, cursos y seminarios y la promoción de la formación conjunta, la especialización tecnológica y profesional y la difusión de nuevos conocimientos y tecnologías en el sector. Jornada Techsolid®: “Gestión y control de sólidos en la industria alimentaria” La jornada Techsolid® celebrada el pasado 19 de noviembre en las instalaciones de AINIA Centro Tecnológico es el primer evento organizado conjuntamente y su éxito anima a ambas entidades a seguir apostando por esta colaboración para la transferencia de valor e innovación al sector. Asistieron 142 profesionales de toda España que valoraron muy positivamente esta actividad, tanto su contenido como el networking entre los asistentes en las casi dos horas que hubo para este objetivo (desayuno, comida y entre ponencias). Ha sido una Jornada donde se han tratado algunos temas de máximo interés para... --- ### Inspírate: Los 5 cursos más demandados por los profesionales de la alimentación - Published: 2015-11-25 - Modified: 2015-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/inspirate-los-5-cursos-mas-demandados-por-los-profesionales-de-la-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En un mundo cambiante, digitalizado, donde los avances tecnológicos se aceleran y la competitividad viene marcada por la innovación continua y el reciclaje permanente, tener la referencia de lo que han hecho otros para mejorar nuestra formación puede orientarnos y ayudarnos a trabajar un plan de mejora profesional y/o el de los colaboradores de nuestra empresa.  Hacemos aquí un resumen de los 5 cursos más demandados por los profesionales de la alimentación en 2015: Formación en Legislación alimentaria e internacionalización: Una ventaja competitiva para la importación y exportación de productos. Si el mundo es global y las empresas alimentarias se han internacionalizado, sus profesionales tienen escenarios cada día más complejos a los que hacer frente. Todas las empresas agroalimentarias que quieren ampliar las fronteras de comercialización han de tener en cuenta la legislación internacional alimentaria. Conocerla y adecuarse a ella es imprescindible para el éxito en esta tarea.  Las recientes regulaciones europeas y estadounidenses sobre el origen de los ingredientes y las carnes, las consecuencias de las negociaciones sobre acuerdos comerciales internacionales, las revisiones europeas en materia de productos ecológicos, el etiquetado en cada lugar... son algunos ejemplos de la imperiosa necesidad de estar formado en estos temas. Hay una demanda constante de formación especializada en este campo.  Formación en tratamientos térmicos: El básico en el  procesado de alimentosLos tratamientos térmicos de alimentos envasados son una de las operaciones clave en los procesos productivos de la industria alimentaria, tanto desde un punto de vista de calidad como de seguridad alimentaria. Por eso, el contínuo reciclaje de... --- ### Polémica alrededor del origen y etiquetado de la miel - Published: 2015-11-25 - Modified: 2015-11-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/polemica-alrededor-del-origen-y-etiquetado-de-la-miel/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actual Norma de Calidad para la miel data de 2003. Recientemente se ha modificado a través del “Real Decreto 473/2015, de 12 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1049/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba la Norma de calidad relativa a la miel”, el sentir generalizado del sector es que no acaba de responder a las necesidades existentes, principalmente en materia de etiquetado del producto, en cuanto al origen. Una vez revisada la Norma de la Calidad en su redacción actual, vemos que estamos ante cambios mínimos, que no responden a la demanda del sector. En todo caso destaca la clarificación en cuanto a que el polen forma parte de la miel y no se debe indicar como un ingrediente de la misma.  Los cambios mencionados son:  Modificación de la terminología relativa al origen de la miel, pasando de CE a UE:  La nueva versión de la Norma de Calidad de la Miel queda en el apartado 5. 1. 4 que indica: «5. 1. 4 Deberán mencionarse en la etiqueta el país o los países de origen en que la miel haya sido recolectada. No obstante, en el caso de mezclas, si las mieles son originarias de más de un Estado miembro o tercer país, dicha mención podrá sustituirse por una de las siguientes, según proceda:1. º ''mezcla de mieles originarias de la UE''. 2. º ''mezcla de mieles no originarias de la UE''. 3. º ''mezcla de mieles originarias y no originarias de la UE''.  Polen como elementos intrínseco de la miel: El otro punto... --- ### Valorización integral de hollejos, pepitas de la uva y lías de fermentaciones vinícolas - Published: 2015-11-24 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/valorizacion-integral-de-hollejos-pepitas-de-la-uva-y-lias-de-fermentaciones-vinicolas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioeconomía, biofertilizantes, biogas, bioproductos, biorrefinerías - Translation Priorities: Opcional En el marco del proyecto CLAMBER, pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España, AINIA propone la valorización integral de hollejos, pepitas de la uva y lías de fermentaciones vinícolas.  De estos subproductos infravalorados se han obtenido prototipos de nuevos productos de valor como aceite de semillas de uva, antioxidantes naturales como aditivos alimentarios, cosméticos o farmacéuticos, biofertilizantes y biogás.  Es un proyecto pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España. Sus resultados serán expuestos en la Jornada de Innovación que tendrá lugar en AINIA el próximo día 3 de diciembre en AINIA.   AINIA Centro Tecnológico ha conseguido obtener bioproductos de residuos agroalimentarios procedentes de la industria vitivinícola. En concreto, de la valorización del hollejo y las semillas de uva y las lías de fermentación se han obtenido en una fase piloto aceite de semillas de uva, antioxidantes naturales de alto valor en alimentación, cosmética y farmacia (extractos polifenólicos), biofertilizantes y biogás. Mediante la integración de diversas tecnologías, el equipo de investigadores de AINIA ha logrado no sólo obtener estos nuevos productos de valor a partir de subproductos, sino también trabajar los escalados industriales para conseguir que sus costes de producción sean competitivos y puedan llevarse a una realidad de mercado. Proyecto CLAMBER, pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España El proyecto CLAMBER, pionero en el desarrollo de las biorrefinerías en España nace para fomentar la bioeconomía en la región de Castilla-La Mancha y persigue el desarrollo de la investigación aplicada para las Pymes. Todo ello,... --- ### Sin gluten, trending en alimentación - Published: 2015-11-20 - Modified: 2015-11-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sin-gluten-trending-en-alimentacion/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional La enfermedad celiaca actualmente afecta al 1% de la población mundial. Los casos positivos de alergias e intolerancias al gluten van en aumento, a lo que se suma la tendencia a seguir dietas sin gluten por la creencia de que es más sano o por el deseo de perder peso.    Imagen: CIMMYT --- ### Bioeconomía: Razones para asistir a la jornada de innovación sobre biorrefinerías - Published: 2015-11-18 - Modified: 2015-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioeconomia-razones-para-asistir-a-la-jornada-de-innovacion-sobre-biorrefinerias/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, biogas, biogas agroindustrial, biorrefinería, Biotecnología, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La actividad de las biorrefinerías está asociada a un elevado grado de sostenibilidad medioambiental y socio-económica. Con ellas se abre un modelo de bioeconomía, apoyado por los continuos avances en biotecnología y otras áreas, que proyectan su trabajo hacia la utilización integral de los recursos biológicos. Una biorrefinería es a la biomasa lo que una refinería convencional al petróleo. Es decir, son instalaciones donde mediante procesos eficientes de transformación de biomasa, se genera bioenergía (calor, electricidad, biocombustibles) y un amplio espectro de bio-based products o bioproductos (alimentos, piensos, biofertilizantes, biomateriales, sustancias químicas, etc. ). Para conseguir esta extensa gama de productos se necesitan integrar distintos procesos mecánicos, térmicos, químicos o bioquímicos y tecnologías. El concepto de biorrefinería lleva intrínsecamente asociado un grado elevado de sostenibilidad medioambiental y socio-económica, y para su desarrollo futuro debe tener una visión integral de toda la cadena de valor.    El desarrollo de las biorrefinarías en el modelo económico actual pasa por conocer el potencial de las mismas y por profundizar en los usos sostenibles de las biomasas generadas. Este es el objetivo que persigue la Jornada de Innovación: La biorrefinería como apuesta de futuro en el uso sostenible de la biomasa", donde además se analizará el importante papel de la innovación y la tecnología en este campo. Contaremos también con la presencia de José Manuel González, del CDTI, quien explicará el papel de la “Iniciativa Tecnológica Conjunta de Bioindustrias (JTI BBI) para el desarrollo de las biorrefinerías en la UE”, y con Francisco García Iglesias,... --- ### Precocinados El Campo, asociado a AINIA, premio solidario ASPAYM Castilla y León 2015 - Published: 2015-11-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/precocinados-el-campo-asociado-a-ainia-premio-solidario-aspaym-castilla-y-leon-2015/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Precocinados El Campo, empresa asociada a AINIA, ha recibido recientemente el premio solidario ASPAYM Castilla y León 2015. La empresa destaca en el desarrollo de iniciativas sociales orientadas a promover un estilo de vida saludable y por el valor humano como seña de identidad. La empresa también incluye en su compromiso su apuesta por la innovación, el medio ambiente y la calidad de sus productos.  La Federación Nacional ASPAYM (Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos) ha concedido a Precocinados El Campo un premio solidario en su X Edición por su colaboración en la Carrera Popular de la localidad de Sanchonuño los años 2014 y 2015, cuyos beneficios obtenidos han ido destinados para ASPAYM Castilla y León de forma íntegra. ASPAYM trabaja con el propósito de favorecer la mejora de la calidad de vida de las personas con lesión medular y grandes discapacitados físicos, así como de los familiares y/o allegados de los mismos. Con sus premios solidarios reconoce la labor de aquellas personas o entidades que trabajan también con este objetivo. Precocinados El Campo, en un comunicado publicado en su web, agradece este premio “a todos los participantes en la carrera, a los voluntarios y colaboradores que permiten que mejore cada edición y se desarrolle correctamente y por supuesto a ASPAYM por el premio y el trabajo que realiza con el colectivo de parapléjicos y grandes minusválidos”. Precocinados El Campo es asociado a AINIA y colabora con nuestro centro en temas de calidad y seguridad alimentaria y en el desarrollo de... --- ### Cómo identificar riesgos y evaluar peligros microbiológicos en frutas y vegetales frescos - Published: 2015-11-18 - Modified: 2015-11-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-identificar-riesgos-y-evaluar-peligros-microbiologicos-en-frutas-y-vegetales-frescos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los riesgos microbiológicos relativos a productos alimenticios están regulados por el Reglamento 2073/2005 de la UE, y sus modificaciones posteriores. El objetivo que persigue esta ley es garantizar la salud pública a través de la seguridad alimentaria. Este reglamento establece que las responsables del cumplimiento de lo establecido en la ley son las empresas alimentarias.      Para lograr el objetivo y cumplir con la ley es necesario que las empresas agroalimentarias realicen dos tareas bien diferenciadas: • La toma de muestras y la realización de análisis, que verifiquen los niveles de microorganismos respecto a  los valores establecidos en la propia ley  (margen de error de la medición, el plan de muestreo, los límites microbiológicos y el número de unidades analíticas que deberían ajustarse a dichos límites).   • Aplicar las medidas correctoras respecto a lo regulado en la ley, en caso de detectar anomalías.    El propio Reglamento 2073/2005 de la UE, y sus modificaciones posteriores, pone el foco en los microorganismos contra los que la empresa alimentaria de frutas y vegetales frescos ha de actuar.  A este respecto, distinguimos:   A. Microorganismos patógenos: Son aquellos susceptibles de causar una infección o enfermedad. Para las  frutas y hortalizas troceadas listas para el consumo y para los zumos de frutas y hortalizas no pasteurizados listos para el consumo, la ley señala  a la Salmonella/25g, Listeria monocytogenes y E. coli, como los microoganismos patógenos a combatir. Para  las semillas germinadas “Brotes” listos para el consumo, los microorganismos patógenos a controlar son la Salmonella/25g ,... --- ### Revisada la regulación sobre características de los aceites de oliva y sus métodos de análisis - Published: 2015-11-11 - Modified: 2015-11-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/revisada-la-regulacion-sobre-caracteristicas-de-los-aceites-de-oliva-y-sus-metodos-de-analisis/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los reglamentos recientemente aprobados tienen en cuenta que las características físico-químicas y organolépticas de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva, así como los métodos de evaluación de tales características vienen definidas en el Reglamento (CEE) nº 2568/91 de la Comisión.     Estos métodos y los límites relativos a las características de los aceites se actualizan regularmente teniendo en cuenta la opinión de los expertos químicos y en consonancia con los trabajos efectuados en el marco del Consejo Oleícola Internacional (COI). El Reglamento 1830/2015 aprueba una revisión del Anexo I que contempla los campos que ya venían recogidos con anterioridad en el Reglamento 2568/1991 y sus posteriores modificaciones. Como decíamos los campos son los mismos, lo que se observa es una adaptación a las normas del COI en la materia para adaptar los valores límite inferiores de ácido linoleico tal y como están regulados en el anexo I del Reglamento 2568/91. Por otra parte se procede a actualizar el calendario para la reducción gradual del límite de éster etílico de ácido graso para el aceite de oliva virgen extra establecido, indicándose 2016 en lugar 2015. Con el objeto de clarificar la aplicación de la legislación, el método para la detección de aceites vegetales ajenos en los aceites de oliva (anexo XX bis Reglamento 2568/91) que no tiene uso actualmente, debe suprimirse la indicación que se hacía en el anexo I. Por lo que concierne al Reglamento 1833/2015, la principal aportación al 2568/1991 es que basándose en la experiencia adquirida y viendo... --- ### Open Innovation: la nueva Era de la colaboración abre oportunidades a las PYMES agroalimentarias - Published: 2015-11-11 - Modified: 2015-11-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/open-innovation-la-nueva-era-de-la-colaboracion-abre-oportunidades-a-las-pymes-agroalimentarias/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: fedacova, transformación digital - Translation Priorities: Opcional El término Open Innovation (innovación abierta) fue acuñado por el profesor Henry William Chesbrough, director ejecutivo del Centro para la Innovación Empresarial Garwood de la Universidad de Berkeley. Con este término, Chesbrough pretendía hacer referencia al nacimiento de una nueva cooperación entre empresas. Una cooperación potenciada por la universalización de las nuevas tecnologías y el aprovechamiento de la inteligencia cooperativa para el fomento de (I+D+i). La innovación es fundamental para que la pyme agroalimentaria gane en competitividad y necesita aprovechar las capacidades que le ofrece la innovación abierta: • Las pymes agroalimentarias están condicionadas, bien por sus recursos, sus capacidades o sus conocimientos, para mantener el nivel de innovación necesario para ser competitivas. Open Innovation les permite cubrir estas carencias con colaboradores del exterior. • Por otro lado, implementando la filosofía Open Innovation, las pymes disminuyen los riesgos que la innovación implica y aumenta las posibilidades de éxito en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos en el mercado, o en la eficiencia y mejora de sus procesos productivos. • En definitiva, la innovación abierta da respuesta a un nuevo entorno más interconectado y complejo con organizaciones cada vez más abiertas y flexibles. Con esta filosofía como principio nació el proyecto formativo “Open New Food”. Este proyecto está integrado dentro del programa LEONARDO DAVINCI de Transferencia de Innovación de la Comisión Europea y ha estado coordinado por FEDACOVA, y en el que AINIA ha participado como experto en metodologías innovadoras de formación a través de las nuevas tecnologías e innovación... --- ### FACSA apuesta por soluciones tecnológicas avanzadas para reducir impactos de fangos EDAR y purines - Published: 2015-11-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-apuesta-por-soluciones-tecnologicas-avanzadas-para-reducir-impactos-de-fangos-edar-y-purines/ - Categories: AINIA Network - Tags: biofertilizantes, biogas, biogas agroindustrial, facsa - Translation Priorities: Opcional FACSA, asociado a AINIA, lidera el proyecto STO3RE, cuyo objetivo es desarrollar una planta demostrativa que unifique la gestión centralizada de lodos de depuradora y purines de granjas en zonas rurales y proteja al medio ambiente de la contaminación causada por los nitratos, microorganismos patógenos y microcontaminantes de difícil eliminación en aguas superficiales y subterráneas.   Este proyecto demostrativo, que está en su fase inicial de desarrollo, cuenta con un consorcio formado también por ESAMUR (Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia), CSIC-CEBAS (Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas), IPROMA (Investigación y Proyectos Medio Ambiente S. L. ) y AINIA. En el marco de STO3RE se va a desarrollar una planta demostrativa que estará ubicada en la EDAR de Totana (Murcia) con el fin de demostrar la viabilidad de un sistema que pueda mancomunar la gestión de los lodos de depuradora y los purines de instalaciones de la zona geográfica más cercana, con el fin último de obtener, por un lado, un biofertilizante de alta calidad y, por otro, biogás con el que autoabastecer la instalación energéticamente. Soluciones tecnológicas avanzadas La tecnología que se va a aplicar consiste en la combinación de digestión anaerobia en doble fase de temperatura y oxidación con ozono. En el proyecto también se va a trabajar en la mejora del tratamiento de los lodos producidos en EDARs de pequeño tamaño. Si los resultados son los esperados, se habrán resuelto algunas de las principales problemáticas de las explotaciones... --- ### Finalistas en los Bioplastics Award 2015 - Published: 2015-11-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/finalistas-en-los-bioplastics-award-2015/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos - Translation Priorities: Opcional A. Schulman, junto con el consorcio de empresas formado por Germaine de Capuccini, Petroplast, Aimplas y AINIA, ha sido uno de los cinco finalistas de los Bioplastics Award 2015 y el único proyecto español. Un reconocimiento a la innovación del primer biotubo flexible biodegradable para productos cosméticos.   Los Bioplastics Award 2015 se entregaron el pasado día 5 de noviembre, en el marco de la 10ª Conferencia Internacional sobre Bioplásticos que tuvo lugar en Berlín. Que A. Schulman sea uno de los finalistas por la biorresina aportada al biotubo, sustitutiva del polietileno convencional en este tipo de envases cosméticos, es un reconocimiento al valor de la I+D desarrollada. La nueva biorresina es una aleación reforzada de biopolímeros, obtenida por extrusión, que es perfectamente procesable en forma de tubo para cremas, utilizando un equipo convencional de moldeo por soplado de extrusión.  Innovación en envases: Primer biotubo para cosmética biodegradableBiotube Cosmetic supone un avance no sólo por su capacidad de biodegradación sin impacto ambiental, sino por lograr por primera vez la compatibilidad total entre este tipo de envases y los productos cosméticos. Entre las principales ventajas destaca la reducción del consumo energético, desde el origen hasta que llega a manos del cliente final, reduciéndose las emisiones de CO2 en un 10%. Además, gracias a la compostabilidad, Biotube Cosmetic se convierte en menos de 6 meses en materia orgánica, frente a los 400 años que requiere un envase de plástico tradicional. El nuevo envase biodegradable cumple con los principales requisitos de los materiales de uso frecuente en... --- ### Nace ACA: Nuevo sistema para el control oficial que se apoya en el RASFF y el TRACES - Published: 2015-11-04 - Modified: 2015-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nace-aca-nuevo-sistema-para-el-control-oficial-que-se-apoya-en-el-rasff-y-el-traces/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: derecho alimentario, legislación alimentaria, rasff - Translation Priorities: Opcional El próximo 17 de noviembre entrará en vigor la Decisión 2015/1918 relativa a la constitución de ACA (Sistema de Asistencia y Cooperación Administrativas) que supone un nuevo sistema de control que incluirá los resultados de los controles oficiales efectuados a los operadores de empresas y en los locales y las mercancías bajo su control, además de incorporar otros datos e informaciones sobre las empresas alimentarias. El pasado sábado 24 de octubre se publicó la ”DECISIÓN DE EJECUCIÓN (UE) 2015/1918 DE LA COMISIÓN de 22 de octubre de 2015 por la que se establece el sistema de asistencia y cooperación administrativas («sistema ACA») con arreglo al Reglamento (CE) nº 882/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la verificación del cumplimiento de la legislación en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales”.  ¿Qué supone la publicación de esta Decisión?  De acuerdo con la política de control oficial en alimentos marcada en la UE por el Reglamento 882/2004, se trata de establecer normas relativas a la asistencia y cooperación administrativa entre las distintas autoridades competentes en el ámbito comunitario con el objeto de asegurar el cumplimiento y respeto de la legislación alimentaria de aplicación tanto a los alimentos como a los piensos.  El “ACA” es un nuevo sistema informático de asistencia y cooperación administrativa que aplicando principio de racionalización y optimización de los recursos plantea la reutilización de sistemas existentes, tales como RASFF y TRACES, por lo tanto en buena medida... --- ### Alimentos y diabetes: ¿Podrán los alimentos funcionales controlar los niveles de glucosa? - Published: 2015-11-04 - Modified: 2015-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-diabetes-podran-los-alimentos-funcionales-controlar-los-niveles-de-glucosa/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, compuestos bioactivos, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Nuestros hábitos en relación al estilo de vida han cambiado, pero nuestros genes no lo saben. Esta es la principal causa de la proliferación de las enfermedades que hoy en día nos aquejan. Cada vez vivimos más años y nuestros hábitos alimenticios se han modificado como consecuencia de la falta de tiempo y la abundancia de alimento. A todo ello, hay que añadir que la cantidad de ejercicio físico que realizamos es cada vez menor en pro del sedentarismo. Sin embargo, nuestro cuerpo está preparado para almacenar reservas en previsión de estados de carencia y lo hace acumulando grasa, fundamentalmente en la zona abdominal.  Obesidad abdominal, glucosa alterada, colesterol, triglicéridos, presión elevada y resistencia a la insulina son el explosivo combinado de síntomas que presenta el Síndrome Metabólico (SM). Las consecuencias que derivan de él pasan por el frecuente desarrollo de enfermedades cardiovasculares o diabetes tipo 2. ¿Cómo mejorar la salud con compuestos bioactivos aplicados al desarrollo de alimentos funcionales?  Para aportar soluciones a esta situación se materializa el proyecto europeo Pathway-27. Este proyecto nace como consecuencia de la iniciativa europea VII Programa Marco que junto con otras investigaciones tiene como propósito prevenir y mejorar nuestra calidad de vida. Para ponerlo en marcha, un equipo paneuropeo compuesto por 25 socios del ámbito científico y PYMES agroalimentarias, en el que AINIA Centro Tecnológico participa, se han puesto manos a la obra. El objetivo es comprender como los compuestos bioactivos aplicados en el desarrollo de alimentos funcionales influyen en la salud humana. Este proyecto está... --- ### LINPAC, asociado a AINIA, nuevo plan de inversiones que refuerza su apuesta por la innovación - Published: 2015-11-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/linpac-asociado-a-ainia-nuevo-plan-de-inversiones-que-refuerza-su-apuesta-por-la-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: envases activos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional LINPAC, empresa asociada a AINIA y líder en la fabricación de envases para alimentos frescos, ha anunciado para su planta productiva de Pravia, en Asturias, una inversión de 8 millones de euros para 2016, destinados al aumento de capacidad productiva, la automatización de líneas y el aseguramiento de la calidad, así como a nuevos productos e innovación.  LINPAC Packaging es una empresa internacional líder de mercado en la producción de envases para alimentos frescos y soluciones de servicios alimentarios para vendedores minoristas, envasadores y clientes del sector del servicio de comidas. LINPAC, como proveedor de tecnología multimaterial, opera a través de una red de 18 plantas y 23 oficinas de venta que sirven a 71 países. La empresa defiende la reducción de los residuos alimentarios, proporcionando soluciones de embalaje innovadoras y eficientes.  LINPAC, asociado a AINIA LINPAC es asociado a AINIA desde el año 1997 y la colaboración entre ambas entidades en I+D+i es continua. Un ejemplo está en el proyecto ENVASOST, en el que nuestros especialistas en tecnología de envases y los profesionales de Linpac han llevado al límite el proceso de reducción de peso de los envases PET, consiguiendo envases ligeros y sostenibles. Otras líneas de trabajo conjuntas se han centrado en la innovación aplicada a envases activos y otros servicios tecnológicos. Plan de inversiones a tres añosCon más de 40 años de experiencia en el embalaje seguro y protegido de alimentos, LINPAC Packaging es una marca de referencia en el sector. LINPAC ha anunciado recientemente un ambicioso plan de inversiones para... --- ### Se revisan los límites de los Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) - Published: 2015-11-04 - Modified: 2015-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-revisan-los-limites-de-los-hidrocarburos-aromaticos-policiclicos-hap/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se trata de sustancias que ya eran controladas por el Reglamento 1881/2006. La revisión actual busca lograr que el contenido máximo de Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP) sea seguro y lo más bajo posible, acorde con las buenas prácticas agrícolas, pesqueras, de secado y de producción.     Contenido máximo de HAPs en los chips de plátanoSiguiendo con la política de evaluación continua, la UE ha detectado niveles elevados de HAP en los chips de plátano. Parece que el origen está el proceso de elaboración al freírlos con aceite de coco, por ello es necesario establecer contenido máximo de HAP para los estos alimentos. El contenido máximo deber revisarse en un plazo de dos años, teniendo en cuenta los datos de presencia disponibles.  Nueva revisión: Contenido máximo de HAPs en la fibra de cacaoCon el reglamento UE 2015/1933 de la Comisión de 27 de octubre de 2015 se plantea la actualización de los niveles de HAP en la fibra de cacao y sus productos derivados, utilizados normalmente como ingredientes para alimentos ricos en fibra y bajos en calorías. Contenido máximo de HAPs en los complementos alimenticiosEn otra línea, se ha revisado el nivel de HAP en algunos complementos alimenticios que contienen ingredientes botánicos o se derivan de estos y se han detectado niveles elevados de HAP en algunos complementos alimenticios que contienen propóleo, jalea real o espirulina. Considerando que si es posible controlar niveles más bajos mediante las buenas prácticas, conviene establecer el contenido máximo de HAP para dichos productos.  Contenido máximo de HAPs en las especias... --- ### Programa Abierto de Especialización: Normativa sobre etiquetado de alimentos - Published: 2015-11-04 - Modified: 2015-11-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/programa-abierto-de-especializacion-normativa-sobre-etiquetado-de-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado nutricional, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ahora que se va a cumplir un año de desde que comenzó la aplicación del reglamento 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, CESIF y AINIA ponen en marcha el curso “Normativa sobre etiquetado de productos alimenticios” que con un carácter práctico y basado en las experiencias de expertos reconocidos aportarán una formación necesaria a los profesionales de industrias alimentarias en temas claves como las nuevas problemáticas en el etiquetado de alérgenos, los “health claims” y el etiquetado nutricional o el etiquetado e información en complementos.  La aplicación del reglamento 1169/2011 ha supuesto un gran avance pero también ha generado una nueva tipología de problemas a la hora de llevar a la práctica el etiquetado de productos alimenticios por parte de las industrias alimentarias. Está ocurriendo, por ejemplo, con los alérgenos. Según los expertos reconocidos y las autoridades competentes, existe todavía una inadecuada aplicación del cumplimiento de lo establecido en el reglamento 1169/2011 sobre esta materia. También tenemos un nuevo hito en ciernes con es la obligatoriedad a partir del 13 de diciembre de 2016 del etiquetado nutricional, elemento éste de grandes consecuencias y por lo tanto también de gran preocupación para la industria. Temas como las declaraciones nutricionales y los criterios de flexibilidad, los “health claims y cómo etiquetar con los calificativos del tipo “sin”, “natural”, “tradicional”... deben ser conocidos y bien aplicados. Tampoco se debe olvidar toda la problemática relacionada con el etiquetado e información en complementos. Conocer los aspectos específicos que deben cumplirse... --- ### How to develop cost-effective Supercritical CO2 solutions to overcome industrial challenges - Published: 2015-10-30 - Modified: 2015-10-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/how-to-develop-cost-effective-supercritical-co2-solutions-to-overcome-industrial-challenges/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional  Technical steps to develop Supercritical CO2 based products are clear water however true businesses must be understood, developed and quoted step by step in the real market. ALTEX may help to maximize benefits by minimising risks on the way to industrialize GMP pharmaceuticals, functional foods and cosmetics, among others.    --- ### Descárguese las ponencias Jornada Nuevas tecnologías de inspección y control de calidad en la IIAA. - Published: 2015-10-29 - Modified: 2015-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/descarguese-las-ponencias-jornada-nuevas-tecnologias-de-inspeccion-y-control-de-calidad-en-la-iiaa/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional --- ### Cleanity (SPB), presencia en Hygienalia-Pulire - Published: 2015-10-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cleanity-spb-presencia-en-hygienalia-pulire/ - Categories: AINIA Network - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cleanity, empresa especializada en higiene industrial asociada a AINIA y perteneciente a SPB, estará presente en Hygienalia-Pulire, el evento de referencia del sector de limpieza e higiene profesional. La empresa aprovechará esta importante cita del sector para presentar sus innovaciones y nuevas gamas de producto. Será en su stand, en el que tendrán lugar demostraciones de uso en directo. Toda la información está disponible en su página web. Presencia de AINIA en las Conferencias 2015 de HYGIENALIA-PULIRE Sonia Porta e Irene Llorca, especialistas de AINIA Centro Tecnológico en detección de biofilms y diseño higiénico de equipos, darán una conferencia el próximo día 29 en HYGIENALIA-PULIRE sobre “Soluciones en la detección, control y eliminación de biofilms”; conferencia que está patrocinada por Cleanity, asociado a AINIA a través de SPB y con quien hemos colaborado en el desarrollo de soluciones innovadoras en esta materia. Para conocer el programa de conferencias, pueden consultar la web de Hygienalia-Pulire Seguridad alimentaria: Detección de biofilms y nuevos métodos para su control La detección de biofilms en la industria y los nuevos métodos para su control son temas de recurrente interés, tanto para empresas alimentarias, como para fabricantes de productos de limpieza y desinfección industriales. Nuestra especialista, Sonia Porta, define los biofilms como “comunidades complejas de microorganismos que crecen embebidos en una matriz de exopolisacáridos y adheridos a una superficie inerte o un tejido vivo”. Generan una película resistente y son la causa de importantes contaminaciones por microorganismos patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella o E. coli en las industrias... --- ### Jornada Techsolids®, formación para el control de sólidos en la industria alimentaria - Published: 2015-10-28 - Modified: 2015-10-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/jornada-techsolids-formacion-para-el-control-de-solidos-en-la-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Conscientes de la necesidad de la industria de mantenerse al día y conocer los últimos avances y tecnologías aplicadas al control de sólidos,  la Asociación Española de Tecnología para Sólidos, Techsolids®, junto con AINIA Centro Tecnológico, convocan la jornada “Gestión y control de sólidos para la industria alimentaria”. Dicha jornada se llevará a cabo en las instalaciones de AINIA en Paterna (Valencia) el próximo 19 de noviembre.  El objetivo que persigue la jornada de control de sólidosLa jornada va orientada a formar a las empresas alimentarias en las nuevas tecnologías y desarrollos aplicables al procesamiento de productos sólidos, dotando a los participantes de un amplio conocimiento, en lo tocante a:• El diseño de instalaciones y material de procesado según los principios higiénicos. • Las últimas innovaciones en sensores avanzados para el control de la calidad de productos sólidos, así como en la digitalización de procesos e integración de maquinaría para la mejora de la trazabilidad, la eficiencia e interoperabilidad, etc. • La eliminación de la contaminación provocada por el procesamiento de sólidos pulverulentos alimentarios. El programa de la jornada “Gestión y control de sólidos para la industria alimentaria” En la jornada se desarrollarán los siguientes puntos. • Estrategias para el diseño y la gestión de la higiene en la industria alimentaria. Rafael Soro e Irene LLorca de AINIA, tratarán los temas. - Rutas de contaminación y el diseño industrial higiénico. - Conceptos esenciales para una buena prevención de los problemas higiénicos y que aportan posibles soluciones para éstos. - Control del acceso de los microorganismos a las instalaciones industriales. - Fuentes... --- ### Gluten, alertas RASFF y legislación alimentaria: El control de alimentos desde una visión integrada - Published: 2015-10-28 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gluten-alertas-rasff-y-legislacion-alimentaria-el-control-de-alimentos-desde-una-vision-integrada/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: alergenos, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Pero no sólo existen controles y en consecuencia alertas en la UE, también se trata de situaciones habituales en otros países como EEUU, Australia, Canadá... . , ya que se trata de una problemática de alcance mundial.  En el caso de Australia, los controles y la información relativa a sus alertas en alérgenos está disponible en el enlace que incluimos. También es el caso de Canadá. Y en el caso de EE. UU. , del elevado número de alertas relacionadas con alérgenos y en concreto con gluten informa periódicamente la FDA. Gluten y legislación alimentaria en España Estamos escribiendo sobre el control y los límites para el “gluten”. En la Unión Europea en 2016 será de aplicación el Reglamento 828/2014 que determina lo siguiente: • “Sin gluten”: solamente podrá utilizarse cuando los alimentos, tal como se venden al consumidor final, no contengan más de 20 mg/kg de gluten. • “Muy bajo en gluten”: solamente podrá utilizarse cuando alimentos que contengan trigo, centeno, cebada, avena o sus variedades híbridas, o que contengan uno o más ingredientes hechos a partir de estos cereales, que se hayan procesado específicamente para reducir su contenido de gluten, no contengan más de 100 mg/kg de gluten en el alimento tal como se vende al consumidor final. Para conocer más sobre la legislación alimentaria que aplica en relación al gluten, aconsejamos la lectura de este artículo: Gluten y legislación alimentaria, un análisis valorativo. Control de gluten en alimentos: Cómo trabajan los laboratorios de control acreditados por ENAC y homologados por FACE para... --- ### Adding value to the lowest grade nuts by Supercritical CO2 industrial defatting process - Published: 2015-10-22 - Modified: 2015-10-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/adding-value-to-the-lowest-grade-nuts-by-supercritical-co2-industrial-defatting-process/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional Small pieces of broken nuts become the most aprofitable top wanted oils and vegetal proteins by supercritical CO2 industrial defatting processes.         Supercritical CO2 overcomes disadvantages of classic technologies   Supercritical CO2 reputation to obtain natural extracts containing lipid fractions is recognised in scientific and technical fields due to the well known fact of its high selectivity as well as its powerful performance. Small pieces of nuts yield high quality oils as well as richer vegetal proteins -with no solvent to be removed- almost ready to be used as ingredients or end products. Many of the most desirable commercial applications are only possible in economic competition against well established commodities. Industry has applied for a long time different apparently cheaper techniques to extract oils and fats, from mechanical machinery to organic solvents and distillation. These convenient and conventional processes use to involve thermal treatment as a production requirement (solvent extraction, solvent removal and distillation) or give rise to local heating due to internal and inevitable mechanisms (screw, press and cold-press). Thermal and air exposures of labile components, such as oils and particularly PUFA, including such wanted oils as omega-3, and omega-6, prompt chain reactions leading to undesirable degradation and rancidity. In order to avoid these handicaps, big volumes of inert gases like nitrogen are used to displace air in production equipment, storage tanks and final bottles. In addition, raffinate is limited to be of further use because of its solvent content and/or thermal degradation. Cosmetic oils and... --- ### Estandar Gestión Alimentaria, nuevo asociado en Galicia - Published: 2015-10-21 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estandar-gestion-alimentaria-nuevo-asociado-en-galicia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional ESTANDAR GESTIÓN ALIMENTARIA es una consultora especializada en el desarrollo de proyectos de Calidad, Seguridad alimentaria, Sostenibilidad e Innovación de procesos y productos en el Sector de la Alimentación. Esta consultora gallega, cuya orientación hacia la innovación ha sido una de sus constantes, acaba de asociarse a AINIA Centro Tecnológico y ya se han empezado a realizar acciones en colaboración entre ambas entidades. ESTANDAR GESTIÓN ALIMENTARIA es una consultora especializada en el desarrollo de proyectos de Calidad, Seguridad alimentaria, Sostenibilidad e Innovación de procesos y productos en el Sector de la Alimentación. Su gestión en el ámbito gallego se ha destacado por su labor en el impulso, la formación y el reciclaje de técnicos y profesionales del sector de la alimentación en los temas de especialidad de la consultora.  Dadas las culturas y valores comunes en cuanto al valor de la innovación en el sector y la importancia de la formación y reciclaje profesional continuo de sus profesionales, Estándar Gestión Alimentaria ha decidido asociarse a nuestro Centro Tecnológico, iniciando una línea de actividades en colaboración. Curso de diseño higiénico de equipos e instalaciones en nuestras instalacionesLa primera de estas actividades se concreta en la organización de un curso orientado a conocer los requisitos higiénico-sanitarios que deben cumplir las instalaciones y equipos de una planta de industria alimentaria para garantizar la inocuidad de sus productos. Este curso, que será impartido por profesionales de Estandar y expertos en diseño higiénico de AINIA Centro Tecnológico, va dirigido a responsables industriales, de producción y/o mantenimiento de industrias alimentarias, así... --- ### SEPOR: Formación para Pymes en cómo implementar plantas de biogás viables a pequeña escala - Published: 2015-10-21 - Modified: 2015-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sepor-formacion-para-pymes-en-como-implementar-plantas-de-biogas-viables-a-pequena-escala/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional SEPOR, la Feria Ganadera, industrial y agroalimentaria, que tiene lugar en Lorca los días 3 y el 6 de noviembre de 2015, es el enclave escogido en España por el proyecto europeo Biogas3, del que somos coordinadores, para la realización de un curso presencial gratuito orientado a enseñar a PYMES agroindustriales cómo implementar plantas de biogás viables a pequeña escala. El biogás de estas plantas se obtiene de los residuos agrícolas y de la industria de alimentación y bebidas, para lograr la autosuficiencia energética.  Esta acción tendrá lugar en el stand que AINIA tiene en SEPOR, en el que también vamos a mostrar Smallbiogas, una herramienta de software gratuita que permite analizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la implantación de plantas de biogás a pequeña escala. Por lo tanto, SEPOR será el enclave perfecto para llegar a potenciales interesados en conocer las ventajas y la viabilidad de instalar una planta de biogás.   SEPOR ha sido escogida por sus características, ya que se trata de una de las principales ferias ganaderas a nivel nacional, donde se dan cita cientos de visitantes relacionados con el sector agroalimentario.  En esta feria se lleva  a cabo un evento de significativa relevancia. Estamos hablando del Simposium Internacional de Porcinocultura, que tendrá lugar durante los día 4 y 5  de noviembre. Nuestros especialistas van a tener una participación muy significativa, con presentaciones técnicas de los proyectos Biogás3, Digesmart (obtención de un biofertilizante a partir de residuos de biogás con tecnología de bajo coste) y Sto3re (sistema... --- ### Preferencias del consumidor: El estrecho vínculo entre aroma, sabor e ingredientes - Published: 2015-10-21 - Modified: 2015-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/preferencias-del-consumidor-el-estrecho-vinculo-entre-aroma-sabor-e-ingredientes/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Una de las variables más importante de los olores y aromas es que ellos nos evocan sentimientos y sensaciones de una forma casi inmediata. Los olores tienen un poder evocador, despiertan recuerdos, estimulan el sistema límbico y producen respuestas emocionales. Un ejemplo de lo que estamos diciendo lo podemos encontrar en el estudio de Datamonitor “Ingredients, Flavours, Fragances and Packaging in 2015: What consumers are saying” en el que se expone cómo los consumidores se sienten ante distintas variables de producto.  En lo que respecta a las fragancias, aquellos aromas que aseguraban las mujeres les hacía sentirse relajadas eran los identificados con las esencias de lavanda (60%) y jazmín (40%). Las esencias de pepermint (45%) y limón (41%) eran las identificadas por los hombres encuestados como evocadoras de la sensación de frescor. El estrecho vínculo entre el aroma, el sabor y los ingredientes Ya sabemos que el sabor es el factor más importante a la hora de comprar un producto, así lo demostraba el 97,3% de los encuestados en el estudio “Tendencias del Sabor” realizado por Consumolab. Además sabemos que el aroma de los productos alimentarios afecta directamente a la percepción del sabor y como consecuencia, las percepciones olfativas son un importante impulsor de las preferencias de los consumidores en el lineal. A todo lo anterior, hemos de sumarle la fuerte tendencia de compra, que muestra sus preferencias en productos bajos en sal, grasas trans y azúcar, así como la presión de asume la industria alimentaria en la búsqueda de... --- ### Innovación en biopolímeros, la apuesta del sector de los zumos de fruta - Published: 2015-10-21 - Modified: 2022-06-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-en-biopolimeros-la-apuesta-del-sector-de-los-zumos-de-fruta/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, biopolímeros, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Cuando hablamos de envase estamos refiriéndonos a mucho más que un simple envoltorio para un producto alimenticio o bebida. La industria del packaging se enfrenta a un buen número de retos para lograr hacer del envase una herramienta sostenible y económicamente viable para la industria de los zumos de fruta. Bioplásticos: Distintas necesidades, una misma solución Uno de los principales problemas de los fabricantes de envases es hacer frente a la enorme dependencia de los recursos derivados del petróleo. Es necesario buscar soluciones alternativas que sean viables. Gran volumen de residuos de envases plásticos y la necesidad de reducción de la huella de carbono Durante el ciclo de vida de un alimento hasta llegar al consumidor se producen diferentes fuentes de emisión, entre ellas las relativas al packaging, que afectan a la huella de carbono del proceso. Un buen ejemplo de ello lo encontramos en el ciclo de vida del zumo de frutas, donde la huella de carbono de las etapas relacionadas con el envasado, principalmente la fabricación del envase y el proceso de envasado, puede variar desde el 15 por ciento al 80 por ciento. Las emisiones relativas al material para el envasado alimentario pueden llegar a suponer un 67% y sólo en Europa se producen 67 millones de toneladas al año de residuos de envases, lo que corresponde un tercio de todos los residuos sólidos urbanos a nivel mundial. Las medidas tomadas al respecto por las empresas productoras de materiales de envasado se están basando en dos focos... --- ### Legislación sobre cosméticos: A un paso de hacerla más sencilla - Published: 2015-10-21 - Modified: 2015-10-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-sobre-cosmeticos-a-un-paso-de-hacerla-mas-sencilla/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: stanpa - Translation Priorities: Opcional La futura legislación sobre cosméticos regulará la fabricación, importación, comercialización de los productos cosméticos. Además de reforzar el papel de coordinación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios como autoridad competente en el ámbito de los productos cosméticos.       Si bien actualmente el Reglamento 1223/2009 es aplicable en todos y cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea, se ha constatado la necesidad de regular desde el punto de vista de cada país para hacer más sencilla la aplicación de la legislación UE, siendo algo previsto en el propio reglamento. Este es el motivo principal para desarrollar el nuevo Real Decreto que derogará al 1599/1997, abordando cuestiones tales como los organismos competentes para la supervisión del mercado, las facultades de inspección y adopción de medidas de protección de la salud, así como los procedimientos a seguir para ello, incluyendo los encaminados al cumplimiento del principio de cooperación administrativa (autoridades nacionales y comunitarias). La futura regulación también tiene en cuenta aspectos concretos como los vinculados a la lengua a utilizar en el etiquetado de los cosméticos y en la documentación técnica. En el vídeo, expertos de STANPA (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) debatieron en una jornada que celebraron en nuestras instalaciones sobre la legislación que aplica al sector cosmético.     ¿Cómo se presenta el futuro Real Decreto? Consta de ocho capítulos distribuidos en veinticuatro artículos, más cuatro disposiciones adicionales, una disposición transitoria única, una disposición derogatoria única, y cuatro disposiciones finales. Los principales apartados del... --- ### 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación - Published: 2015-10-16 - Modified: 2023-12-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/16-de-octubre-dia-mundial-de-la-alimentacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos, dia mundial de la alimentación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El tema de este año es la “Protección social y agricultura, para romper el ciclo de la pobreza rural”. Podéis conocer más detalles de la Semana Mundial de la Alimentación y los actos que se desarrollarán durante la celebración del Día Mundial de la Alimentación 2015 a través de la página oficial de la FAO. También en La alimentación será la protagonista de esta semana. Entre las actividades más destacadas, la presentación en la Expo de Milán del informe sobre el “Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2015″. A las reivindicaciones de la FAO este 16 de octubre, se suma Manos Unidas con la petición de una agricultura sostenible y una mayor lucha contra el desperdicio de alimentos para acabar con el hambre en el mundo. La ONG recuerda que una de cada nueve personas no tiene suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa, o lo que es lo mismo, que 795 millones de personas sufren hambre en el mundo. Asimismo, el Ministro de Alimentación alemán, Christian Schmidt, criticó durante la inauguración de la feria internacional de alimentación Anuga, el poco valor que la sociedad atribuye a los alimentos y que lleva a desperdiciarlos. "Es intolerable que en todo el mundo alrededor de un tercio de los alimentos se pierda en su camino del campo al plato", dijo. Leer más en lavanguardia. com. AINIA lleva más de 25 años identificando y desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras para la industria alimentaria en áreas como el aprovechamiento de residuos... --- ### Subcritical extraction to prevent undesirable components in natural active pharmaceuticals - Published: 2015-10-16 - Modified: 2015-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/subcritical-extraction-to-prevent-undesirable-components-in-natural-active-pharmaceuticals/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional Natural extracts are worldwide sought as sources for active principles. Pharmaceuticals specifications include impurities restrictions. Subcritical CO2 conditions may avoid co-extraction of undesirable components.     Pharmaceuticals extracts without impurities Natural extracts are worldwide sought as sources for active principles. Pharmaceuticals specifications include impurities restrictions. Subcritical conditions may avoid co-extraction of undesirable components. Pharmaceuticals are required to meet impurities limits. Natural active principles extraction are usually accompanied by other non desirable substances present in the natural matrix as minor components. A lot of those natural pharmaceuticals ingredients, obtained by extraction, require purification processes to ensure not to exceed these specifications. Typical refining processes include extraction, distillation, crystallization and others which can result in thermal decay, oxidation or rancidity. Supercritical extraction represents a competitive alternative to solvent methods since it permits to carry out extraction, fractionation and refining steps in just one process. Adsorption techniques are often integrated in the same process so as to result in retention of small amounts of impurities and undesirable components inevitably extracted in the same conditions of the targeted family of substances. There are a number of different mechanisms by which  this may occur, normally due to close solubility values or because a low concentration of that interesting component is obtained simultaneously  together with other very low solubility but higher presence component. Capability of supercritical CO2 to include separation steps, at the same time that extraction, is a well known plus to be considered in strategies to design new natural active principles or even to... --- ### El Grupo Freixenet lanza el Club Cuvée - Published: 2015-10-14 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-grupo-freixenet-lanza-el-club-cuvee/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Freixenet, asociado a AINIA Centro Tecnológico y primer grupo vitivinícola internacional, ha reforzado su negocio en internet con el lanzamiento del Club Cuvée, la nueva plataforma que nace para acercar y difundir la cultura del vino desde una perspectiva moderna y distintiva. Además, el nuevo Club integra una tienda ‘online’ donde se podrán adquirir los principales vinos de la compañía, que cuenta con 23 bodegas repartidas en seis países de tres continentes. La nueva e-commerce aglutina vinos de las principales Denominaciones de Origen españolas y de regiones con una fuerte tradición vitivinícola como California, México, Argentina, Chile, Australia o Francia. Es una pequeña muestra de la dimensión mundial del Grupo Freixenet. Las experiencias tienen un papel destacado Según informa la empresa en su blog, el Club Cuvée es mucho más que una tienda ‘online’ y las experiencias alrededor del vino son parte fundamental del proyecto. En este sentido, se proponen recetas para disfrutar con los vinos, cavas y champanes del Club, se informa sobre las novedades de cada bodega, de los lanzamientos de nuevos productos o de los reconocimientos obtenidos y se recogen diferentes entrevistas periódicas con personajes de referencia del sector. También se pueden reservar diferentes catas y visitas a las cavas Freixenet. Todo el universo Freixenet, a un solo clic de distancia. Freixenet, asociado a AINIA Centro Tecnológico Freixenet es asociado desde año 2013 y colabora con nuestro centro en diversas actividades de asociados, entre ellas jornadas de innovación, además del desarrollo de proyectos de I+D en diversas... --- ### Aguas potables, la Comisión Europea revisa los criterios de calidad - Published: 2015-10-14 - Modified: 2015-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aguas-potables-la-comision-europea-revisa-los-criterios-de-calidad/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Es necesario actualizar las especificaciones existentes, valorando los avances científicos y técnicos para garantizar la coherencia con la legislación de la Unión Europea en materia de aguas destinadas al consumo humano.  La legislación actual data de 1998 y debemos tener en consideración que desde 2004 la Organización Mundial de la Salud aplica el enfoque del plan de seguridad del agua, que se basa en los principios de evaluación de riesgos y de gestión de riesgos establecidos en sus Guías para la calidad del agua potable. Las guías mencionadas, en combinación con la norma EN 15975-2 (sobre la seguridad en el suministro de agua potable), son elementos básicos en el ámbito internacional en cuanto a la producción, la distribución, el control y el análisis de los parámetros del agua potable y la actualización legislativa los tiene en cuenta.  La actualización de las especificaciones de las aguas destinadas al consumo humanoDesde 1998 la experiencia con esta legislación nos lleva a ver que en algunos parámetros, en especial los fisicoquímicos, las concentraciones presentes no suelen dar lugar a un incumplimiento de los valores límite. El hecho de controlar y notificar datos sobre éstos genera un elevado coste, además de no tener utilidad práctica. Por ese motivo y valorando una aplicación más flexible de la legislación se plantean alternativas en la legislación para las aguas destinadas al consumo humano. De esta forma es posible ahorrar en coste sin poner en mayor riesgo la salud pública ni otros aspectos, a través del control flexible. Por lo tanto,... --- ### Cómo identificar microorganismos de forma rápida y segura, una aproximación técnica > La identificación de microorganismos de forma rápida y segura es indispensable para las empresas que operan en la producción de alimentos - Published: 2015-10-14 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/identificar-microorganismos-forma-rapida-segura-aproximacion-tecnica/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La identificación de microorganismos de forma rápida y segura es condición indispensable para las empresas que operan en la producción de alimentos. La tipología de casuísticas en las que esto es necesario es muy amplia y diversa, las más comunes son: Por temas de seguridad alimentaria: Cuando se detectan indicios de contaminación en un producto es necesario identificar a la mayor brevedad posible y con el mayor nivel de rigurosidad los microorganismos causantes. Esto es frecuente con productos propensos a la contaminación por patógenos como la Salmonella, E. Coli o Listeria monocytogenes.   Por temas de calidad organoléptica: Cuando se detectan alteraciones o una depreciación de las condiciones organolépticas del alimento, como puede ser el caso de las bacterias acidolácticas en productos cárnicos o salsas; de levaduras como Brettanonmyces Sp en vinos, u otras como Zygosacharomyces baili y Z. Rouxi en productos con alto contenido en azúcar como mermeladas... En estos casos es crucial identificar en muy poco tiempo los microorganismos que están ocasionando el problema y cuál es su origen (si procede de la materia prima o si está en la planta a lo largo de la línea de producción, con algún foco de contaminación).   En el desarrollo de productos funcionales: La identificación y caracterización rápida de la tipología de cócteles de microorganismos probióticos para formulaciones finales de alimentos funcionales y complementos alimenticios es una de las etapas básicas en el desarrollo de este tipo de productos.   Para asegurar la homogeneidad de producto: En quesos, vinos, cervezas, embutidos... ... --- ### Apuesta por la innovación verde, los bioestimulantes - Published: 2015-10-08 - Modified: 2023-12-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/apuesta-por-la-innovacion-verde-los-bioestimulantes/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: bioestimulantes, economía circular, industria agroalimentaria, innovación, valorización de residuos, valorización de subproductos - Translation Priorities: Opcional El previsible crecimiento de la población mundial va a suponer un aumento en la demanda de los alimentos, por lo que son necesarios mecanismos que garanticen la disponibilidad de una forma sostenible. Desde el punto de vista agrícola, los bioestimulantes contribuyen a la mejora del rendimiento y la calidad de los cultivos. El reciente informe de mercado de Future Market Insights (FMI) anticipa que el mercado de los bioestimulantes alcanzará los 4. 109,5 millones de dólares en 2025. En el siguiente post extraemos las principales conclusiones. Imagen: Kim Carpenter Una manera de valorizar los residuos y cerrar el ciclo Según describe la European Biostimulants Industry Council (EBIC), los bioestimulantes contienen sustancias y/o microorganismos cuya función es promover procesos naturales para mejorar la incorporación de nutrientes en la planta, incrementar la eficiencia de los nutrientes y calidad del cultivo, así como el metabolismo de la planta, lo que le otorga mayor tolerancia al estrés abiótico (producido por factores externos como la temperatura, la luz, el agua/sequía, etc. ). La producción de estas sustancias de origen biológico es una manera de valorizar los subproductos o residuos de la agricultura o de otras actividades como la industria alimentaria. La materia prima es fermentada utilizando determinados microorganismos dependiendo del ecosistema de la planta y del propósito que se plantee. En ocasiones lo que interesa es el microorganismo en si, en otras la fracción enriquecida o el biotransformado (microorganismo y la sustancia generada en el caldo de cultivo). En el informe de FMI, “Bioestimulants Market: Global... --- ### Debate abierto: Hacia dónde va el e-commerce de alimentación en España - Published: 2015-10-07 - Modified: 2015-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/debate-abierto-hacia-donde-va-el-e-commerce-de-alimentacion-en-espana/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Aunque, de momento, la oferta de amazon. es no será equiparable a la de un supermercado al uso (no venderán productos frescos, congelados, refrigerados o con fecha de caducidad corta), su entrada en el negocio de la venta de productos de alimentación en España vía online ha desencadenado muchas reacciones en el sector de la distribución y la alimentación, así como en los medios de comunicación. En este artículo recogemos lo más destacado. Con el inicio de la venta de productos de alimentación por parte de Amazon en España (ver más en: Amazon abre en España su tienda de alimentación), la compañía refuerza su posicionamiento en el mercado español y supone un desafío para las grandes cadenas de distribución. Al menos así lo asegura valenciaplaza. com: Mercadona, El Corte Inglés y Eroski se preparan para el desembarco de Amazon. En puromarketing. com vaticinan una lucha por el dominio online en el mercado de la alimentación: Supermercados online y reparto a domicilio: el próximo gran campo de batalla del ecommerce, al que se suma también Google con un servicio de prueba en San Francisco basado en alianzas con supermercados locales. Las ventajas de la oferta de la plataforma online son obvias y comunes a todos aquellos distribuidores que prestan ya este servicio: estará abierta 24 horas los 7 días de la semana, junto a la comodidad de comprar desde casa con un solo clic y recibir los productos en el domicilio. Entre los inconvenientes que destaca elpais. com en Amazon desafía a la gran distribución... --- ### Extractos vegetales, un análisis sobre cómo se aplica la legislación alimentaria - Published: 2015-10-07 - Modified: 2015-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extractos-vegetales-un-analisis-sobre-como-se-aplica-la-legislacion-alimentaria/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Hemos considerado de interés hablar sobre este tema por distintas razones, por un lado por una cuestión muy práctica, dado el conflicto que se genera entre la innovación y la legislación que limita el desarrollo de estos ingredientes y su uso en los alimentos. Por otra parte, estamos a la espera de la revisión de la Unión Europea del Reglamento 258/1997 y nueva legislación en la materia que presente un escenario más flexible. En el artículo profundizamos en estos aspectos.  Los extractos vegetales y su empleo en la industria alimentaria se encuentran sometidos a una gran paradoja, dado que si bien en muchos casos estamos hablando de extractos obtenidos de un origen vegetal en plantas o frutos de consumo habitual, a la hora de abordar su empleo desde la legislación alimentaria nos encontramos con la “incomprensión legislativa” (de esta forma lo perciben los técnicos que trabajan con los ingredientes alimentarios) en tanto que para cumplir de forma estricta con la legislación alimentaria es necesario solicitar la aprobación como nuevos alimentos de acuerdo con el Reglamento 258/1997. Como decía se presenta un choque entre la practicidad que pretenden las industrias al utilizar estos productos y las rigideces que se generan por parte de las autoridades competentes y la legislación alimentaria vigente. En relación con esta cuestión debemos tener en cuenta varios aspectos: 1. No puede hacerse una interpretación simple. Hay límites en la legislación vigente en España y la UE en esta materia que nos impiden emplear extractos vegetales procedentes de alimentos de uso... --- ### Seguridad alimentaria: Aprenda a sacar partido de las nuevas tecnologías de visión avanzada - Published: 2015-10-07 - Modified: 2015-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-aprenda-a-sacar-partido-de-las-nuevas-tecnologias-de-vision-avanzada/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: calidad alimenaria, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional El control de la calidad y la seguridad alimentaria en cadenas de producción ha sufrido una revolución innovadora de mano de las nuevas tecnologías de visión avanzada. Sabemos que las exigencias del consumidor son cada día más altas. No obstante, las empresas de la industria tienen a su disposición un amplio abanico de nuevas tecnologías que les permiten ofrecer productos que cumplen los requisitos de la normativa en cuanto a seguridad alimentaria, con los más altos estándares de calidad. ¿Qué ofrecen las nuevas tecnologías para el control de la calidad? Aumento en el margen de maniobra de las empresas gracias a la rapidez y fiabilidad en los controles de calidad, análisis de la composición, comprobación de la existencia o no de contaminación microbiológica o adulteración de los productos alimenticios, todo ello en tiempo real.  Reducción del riesgo de lotes defectuosos y sus consecuencias. A través de las tecnologías que permiten detectar defectos y mermas en los productos alimenticios, así como cuerpos extraños de diferente densidad.  Aumentar la calidad de los productos y reducir las mermas en los mismos. Mediante la aplicación de tecnologías que permiten asegurar el mantenimiento de las cualidades organolépticas de los alimentos a través de la detección de cambios en las propiedades químicas o físicas. De esta manera aseguramos la frescura, textura, incluso ausencia de olores anómalos en los alimentos.  Control completo del alimento, ya que podemos obtener un mapa de la composición química del mismo.  Evitar intoxicaciones derivadas de los alérgenos a través de la detección de los mismos en... --- ### La nueva legislación alimentaria sobre harinas impulsará la innovación y el desarrollo de productos - Published: 2015-10-07 - Modified: 2015-10-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-nueva-legislacion-alimentaria-sobre-harinas-impulsara-la-innovacion-y-el-desarrollo-de-productos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con la aprobación de esta nueva norma de calidad  será posible la elaboración de harina con todos los cereales, sin que esté limitada al trigo. Además, se establece un marco que regula las condiciones mínimas que deberán reunir los productos que contempla.  En definitiva, la brecha entre la legislación alimentaria y la innovación, al menos en este sector, será algo menor.   La legislación alimentaria que regula las harinas en España, a revisiónDado el tiempo transcurrido desde la publicación de la citada Reglamentación Técnico-Sanitaria y la evolución experimentada desde 1984 en el sector de la fabricación y comercialización de harinas y sémolas de los cereales, así como las modificaciones de tipo sanitario que fue necesario introducir en cada momento para adaptar su contenido a disposiciones comunitarias de carácter horizontal relacionadas con los alimentos en general, se ha llevado a cabo su modificación hasta en cinco ocasiones, la última de las cuales ha sido realizada por Real Decreto 176/2013 (la deroga casi en su totalidad la RTS).  Por lo tanto, la revisión y actualización de esta RTS es imprescindible, principalmente para incluir nuevas denominaciones de productos y modificar los conceptos aplicados a las denominaciones existentes. De esta forma se amplía el abanico de cereales, será posible la elaboración de harina con todos los cereales, sin que esté limitada al trigo. Con la aprobación de esta norma de calidad se establece un marco que regula las condiciones mínimas que deberán reunir los productos que contempla, destinados tanto al consumidor final, incluidos los entregados por las colectividades... --- ### El Instituto de Estudios del Huevo presentará mañana los ganadores de sus Premios de Investigación - Published: 2015-10-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-instituto-de-estudios-del-huevo-presentara-manana-los-ganadores-de-sus-premios-de-investigacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Huevo, el Instituto de Estudios del Huevo dará a conocer mañana en Consumolab, el centro especializado en análisis del comportamiento del consumidor de AINIA, los trabajos ganadores de sus premios de investigación 2014 y 2015. Además, los chefs Lluís Estrada y Mario Sandoval, colaboradores de los equipos de investigación en las aplicaciones culinarias, explicarán sus recetas y los derivados del huevo empleados.   En concreto, las investigaciones en “yema baja en colesterol y otras posibilidades de fraccionamiento”, del departamento de Ingeniería Química e la Universidad de Oviedo (premio 2015) y en “hidrolizados de clara de huevo, ingredientes funcionales y saludables”, del departamento de bioactividad y análisis de alimentos del CSIC (premio 2014). Con estos premios, el Instituto de Estudios del Huevo apoya anualmente el trabajo de investigadores y equipos españoles en diversas áreas relacionadas con el huevo, impulsando y fomentando la innovación en el sector. Más allá de las cualidades nutricionales del huevo La clara y la yema de huevo tienen una composición y propiedades muy diferentes, y permiten obtener componentes del huevo con aplicaciones no sólo en el sector alimentario, sino también en el cosmético, médico, envase, etc. En concreto, en Consumolab de AINIA se mostrarán ejemplos prácticos de dos nuevas aplicaciones obtenidas en los trabajos de investigación premiados: la yema baja en colesterol y otras posibilidades del fraccionamiento de la yema e hidrolizados de clara de huevo, ingredientes funcionales y saludables. Asimismo, los chefs Lluís Nel Estrada y Mario Sandoval, colaboradores de los... --- ### Bioser organiza una jornada en AINIA sobre el control de higiene en la industria alimentaria - Published: 2015-09-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioser-organiza-una-jornada-en-ainia-sobre-el-control-de-higiene-en-la-industria-alimentaria/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Bioser, asociado a AINIA, organiza una jornada en nuestras instalaciones sobre herramientas para el control de higiene en la industria alimentaria. Será el próximo 22 de octubre de 2015 y plantea una oportunidad para revisar todos aquellos aspectos relacionados con el control de higiene: Biofilms y nuevos métodos de verificación serán los temas centrales.  Bioser, empresa familiar dedicada a la venta de soluciones fiables y rentables y asesoramiento para el control de la calidad en los sectores agroalimentario, medioambiental y sanidad, es asociado a AINIA y haciendo uso de la colaboración existente, celebrará el próximo 22 de octubre en nuestras instalaciones una jornada especializada y dirigida a profesionales sobre el control de higiene en la industria alimentaria.  Agenda y contenidosSonia Porta, técnico especialista del laboratorio de Bioensayos de AINIA, hablará de los biofilms, su impacto en la industria y cómo controlarlos. Por su parte, los técnicos de Bioser explicarán los distintos métodos existentes para la verificación de la higiene en la industria alimentaria, haciendo especial hincapié en los métodos basados en luminiscencia. También Irene Llorca, de AINIA, hablará sobre el diseño higiénico de equipos e instalaciones como elemento de prevención de contaminaciones.  El programa de la jornada será el siguiente:09. 45 – 10. 00 h Bienvenida y entrega de documentación10. 00 – 10. 15 h Presentación de la Jornada – Ana Perpiñá, Delegada de zona, Bioser. 10. 15 – 11. 15 h Microorganismos de riesgo. Biofilms. Prácticas de higiene para su control – Sonia Porta, Técnico del Laboratorio de Bioensayos, AINIA11. 15 - 11. 45 h El diseño higiénico como elemento clave... --- ### Productos semielaborados, ¿nuevo mercado en expansión? > La categoría semielaborados abarca un amplio abanico de productos que se encuentran entre la materia prima y un bien de consumo directo - Published: 2015-09-30 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-semielaborados-nuevo-mercado-expansion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, mintel - Translation Priorities: Opcional Para la industria alimentaria, la categoría semielaborados abarca un amplio abanico de productos. Mezclas de verduras o ensaladas empaquetadas, salsas previamente preparadas que sirven de base a platos con mayor elaboración, productos de panadería y repostería previamente preparados y listos para hornear. La lista es larga y diversa. Se trata de una categoría de producto que se distingue porque sus productos se encuentran a medio camino entre la materia prima y un bien de consumo directo. Pero... ¿Cómo afectan las tendencias de consumo actuales al mercado de estos productos? Según los informes de la consultora Mintel, la demanda de productos semielaborados no responde a los mismos patrones de consumo en todo el mundo. Dependiendo de la categoría de producto y de las necesidades que priorizan los consumidores regionales, los productos semielaborados están demostrando un comportamiento diferente en cuanto a innovación, lanzamientos y crecimiento del mercado. Productos semielaborados de origen vegetal, frutas y verduras Según Mintel, los productos semielaborados centrados en los productos vegetales son los que están marcando la pauta a nivel global y europeo en cuanto a innovación se refiere. Mientras que la innovación en la categoría de producto semielaborado relativa a frutas y hortalizas aumentaba por tercer año consecutivo a nivel global en 2014, en Europa fueron únicamente los productos semielaborados vegetales, los que supusieron el 68% de los lanzamientos de nuevos productos totales del año pasado y España fue la responsable del 11% de estos nuevos lanzamientos. Con un consumidor mundial cada vez más preocupado por lo... --- ### 12 razones para realizar el curso online sobre etiquetado de productos alimenticios - Published: 2015-09-30 - Modified: 2015-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/12-razones-para-realizar-el-curso-online-sobre-etiquetado-de-productos-alimenticios/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El correcto etiquetado supone una ventaja de cara al consumidor, que quiere estar informado. No en vano el 90% de los consumidores leen las etiquetas en el momento de la compra, llegando al 100% en el caso de aquellos consumidores con una alimentación condicionada por algún factor relacionado con la salud.  El correcto etiquetado, evita confusiones al consumidor, mejora la imagen del producto y sobre todo, un buen etiquetado cumple la ley y respeta el marco normativo aplicable. Por todo ello, AINIA ha programado la 17ª edición del curso online: "Etiquetado de productos alimenticios".  A continuación citamos doce razones por las que cursarlo: 1. Sabrá evitar confusiones en la denominación del alimento.   2.  Conocerá la forma correcta de listar ingredientes.   3.  Aprederá a identificar los alérgenos y evitará posibles intoxicaciones. 4. Sabrá destacar los ingredientes principales en el etiquetado. 5. Procederá a la correcta indicación de la cantidad neta del alimento en su etiquetado. 6. No tendrá dudas en cuanto a cómo indicar la fecha de duración mínima o la fecha de caducidad. 7. Indicará correctamente las condiciones de conservación y/o de utilización. 8. Estará al corriente de las fórmulas para la correcta identificación de la empresa. 9. Sabrá evitar ambigüedades en la indicación del origen del alimento. 10. Dominará los criterios de exposición del modo de empleo en su etiquetado. 11. Aprenderá a etiquetar correctamente el grado alcohólico. 12. Comprenderá y sabrá aplicar la normativa relativa a la información nutricional.   Para más información sobre este curso acceda en Curso on line... --- ### Técnicas moleculares: ¿Por qué son las más utilizadas para la detección de patógenos? - Published: 2015-09-30 - Modified: 2015-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnicas-moleculares-por-que-son-las-mas-utilizadas-para-la-deteccion-de-patogenos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El control de patógenos en alimentos es una de las cuestiones principales en la seguridad alimentaria de hoy. No obstante, pese a su incidencia en la generación de enfermedades humanas, hay que tener en cuenta que la mayoría de los microorganismos encontrados en los productos alimenticios no son patógenos. Por esta razón, los laboratorios de control y las empresas de alimentación tienen que desarrollar pruebas de diagnóstico que puedan detectar específicamente los patógenos de interés.   Frente a los métodos microbiológicos convencionales, generalmente laboriosos, los avances tecnológicos han dado lugar a una amplia gama de métodos rápidos que son hoy los más utilizados, ante la demanda de resultados analíticos inmediatos. La identificación de patógenos en alimentos por técnicas moleculares PCR plantea importantes ventajas: Son técnicas altamente específicas para cada microorganismo, con gran sensibilidad y fiabilidad en la detección. Son técnicas rápidas, capaces de ofrecer resultados en 24 horas, posibilitando así la liberación positiva de producto en periodos de tiempo cortos, con los consiguientes ahorros de costes al no tener producto retenido. El gran reto de los métodos moleculares está en que no tienen protocolos estandarizados, por lo que se deben desarrollar a medida de cada matriz, algunas de gran complejidad, de ahí que no todos los laboratorios especializados en control de alimentos sean capaces de poderlas desarrollar. En los laboratorios de control microbiológico de AINIA trabajamos con técnicas moleculares para el control de patógenos desde hace más de una década y tenemos un gran número de ensayos acreditados por ENAC para... --- ### Los alimentos dietéticos y su situación legislativa en España - Published: 2015-09-30 - Modified: 2015-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-alimentos-dieteticos-y-su-situacion-legislativa-en-espana/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tal y como indicábamos, se dan dos realidades en España, la de los alimentos dietéticos o destinados a una alimentación especial que cuentan con legislación “ad hoc” y aquellos otros que no cuentan con esa legislación específica.  Como consecuencia de esta situación legislativa nos encontramos con distintos escenarios en los Estados miembros de la UE y situaciones diferentes en España, en función de que tipo de alimento dietético se trate.   Alimentos dietéticos con regulación específicaEl “Real Decreto 2685/1976, de 16 de octubre, por el que se aprueba la "Reglamentación Técnico-Sanitaria para la Elaboración, Circulación y Comercio de Preparados Alimenticios para Regímenes Dietéticos y/o Especiales”, establece en su día el ordenamiento jurídico marco para estos alimentos. En su momento dejó en el aire el desarrollo de ciertos subgrupos de alimentos dietéticos que, con el transcurso de los años y la incorporación de España a la UE, propiciaron un desarrollo parcial. Grupos de productos alimenticios destinados a una alimentación especial y para los que se planteaba un desarrollo reglamentario:Preparados para lactantes y preparados de continuación. Alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad. Alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso. Alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales. Alimentos adaptados a un intenso desgaste muscular, sobre todo para los deportistas. Alimentos destinados a las personas afectadas de perturbaciones en el metabolismo de los glúcidos (diabéticos).  Un avance reseñable en esta situación se da desde 2013 con la publicación del Reglamento (UE) 609/2013 relativo a los alimentos... --- ### Alimentos y Tercera Edad: Mantener en forma los sentidos para envejecer mejor - Published: 2015-09-29 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-y-tercera-edad-mantener-en-forma-los-sentidos-para-envejecer-mejor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable, análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional El proyecto europeo Erasmus + GYMSEN (Gimnasia sensorial para la tercera edad) tiene como objetivo la conservación de las capacidades sensoriales de las personas mayores, especialmente de los sentidos del gusto y el olfato, con el fin de mejorar su bienestar y calidad de vida.   AINIA Centro Tecnológico, a través de Consumolab, su centro de estudios del comportamiento del consumidor, participa activamente en todas las etapas del proyecto GYMSEN. El envejecimiento viene acompañado de cambios psicológicos y fisiológicos que conducen a la pérdida de nuestros sentidos, siendo afectados fundamentalmente el oído y la vista, pero también el olfato, el gusto y el tacto. Esto se traduce en que disminuye nuestra sensibilidad para discriminar los olores y los sabores, especialmente los salados, dulces y ácidos, debido al deterioro de las papilas gustativas. Esa disminución de las capacidades sensoriales que nos permiten distinguir las características organolépticas de los alimentos eleva el riesgo de malnutrición y de carencias nutritivas de las personas mayores y puede provocar consecuencias como la pérdida de apetito (hiporexia), infecciones u otras alteraciones con graves consecuencias para la salud. Los expertos estiman que cerca del 90% de los pacientes mayores de 80 años presenta alteraciones del apetito asociadas a la disminución de sus necesidades físicas y a que perciben los sabores y olores de forma distinta. Mantener en forma la capacidad de percepción de las características sensoriales de nuestros mayores podría prevenir y/o mejorar su deterioro funcional y cognitivo. GYMSEN: Gimnasia sensorial para la tercera edad El proyecto europeo... --- ### Productos cosméticos orgánicos, una tendencia de mercado > La innovación y el desarrollo de nuevos productos cosméticos. Hacia una apuesta por los productos orgánicos. - Published: 2015-09-25 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/productos-cosmeticos-organicos-tendencia-mercado/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional La preocupación de los consumidores por su salud y bienestar y la creciente demanda por productos antiedad, anticaída del cabello y la protección solar son aspectos que la industria cosmética no debe descuidar. A esto se suma la exigente normativa en cuanto al uso de ingredientes cosméticos que sean seguros, la reducción del impacto medioambiental y el uso eficiente de los recursos. Todos estos aspectos hacen que sea necesario plantearse la innovación y el desarrollo de nuevos productos cosméticos. Surge así la apuesta por los productos orgánicos El entorno: consumidor y legislación El estudio de consumidor llevado a cabo por L'Observatoire des Cosmétiques, acerca de los ingredientes peligrosos en cosméticos y su etiquetado, muestran que el 98. 5% de los consumidores conocen perfectamente los parabenos y el impacto que causan sobre la salud;  por delante de las sales de aluminio (95. 7%), las siliconas (93. 9%) y los filtros UV (86. 1%). En lo referente al etiquetado, el 76. 6% manifiestan su interés por un etiquetado que permita reconocer la presencia de sustancias tóxicas en los productos cosméticos.     Esta es una de las numerosas evidencias que concluyen en la creciente preocupación del consumidor por su salud y bienestar, interesándose no solo por los productos alimenticios sino también por los cosméticos. En lo referente al marco legislativo, El reglamento (CE) 1223/2009 hace referencia a los productos cosméticos. Según se indica en el anuario de 2014 de Cosmetics Europe, en 2014 la Comisión Europea finalizó una investigación relativa a los ingredientes cosméticos e introdujo regulaciones para... --- ### La actualidad de la seguridad alimentaria: Etiquetado, intoxicaciones alimentarias… y más - Published: 2015-09-23 - Modified: 2015-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-actualidad-de-la-seguridad-alimentaria-etiquetado-intoxicaciones-alimentarias-y-mas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: intoxicaciones alimentarias - Translation Priorities: Opcional Hemos seleccionado algunas informaciones publicadas sobre seguridad alimentaria para todos aquellos que seguís con interés estas cuestiones. La variedad de temas es tan amplia, que la hemos clasificado cuatro grandes apartados. En el etiquetado:Según diferentes estudios, una quinta parte de los alimentos contienen advertencias relacionadas con alergias alimenticias innecesarias, por lo que las autoridad nórdicas han decidido adoptar medidas para evitar un uso gratuito del “puede contener” en relación a las trazas de ingredientes como la leche, los huevos, los cacahuetes, etc, en las etiquetas alimentarias. Si quieres saber más puedes leer uso innecesario de “puede contener” en las etiquetas alimentarias de los países nórdicos del Blog de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL). En nuestro país, consumidores y mejilloneros se alían contra el fraude en el etiquetado para reclamar una mayor transparencia en la información alimentaria que se suministra sobre muchos productos transformados del mejillón. En concreto, el Consello Regulador Mexillón de Galicia y la Unión de Consumidores de Galicia (Ucgal) demandan un etiquetado veraz y claro para el ciudadano, y la divulgación de las cualidades del producto amparado por la denominación de orixe protexida (DOP). En el laboratorio:Durante los próximos cuatro años, un equipo de investigadores canadienses tratará de identificar y encontrar soluciones naturales para la reducción del crecimiento de las cepas de salmonela que causan la enfermedad en los humanos: Genomic Research to Identify Salmonella Strains That Cause Human Disease. Además, la Comisión Europea ha publicado una guía para prevenir un uso excesivo o incorrecto de los antibióticos utilizados en... --- ### Diferencias y similitudes en la legislación alimentaria sobre aditivos en el mundo - Published: 2015-09-23 - Modified: 2015-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diferencias-y-similitudes-en-la-legislacion-alimentaria-sobre-aditivos-en-el-mundo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los aditivos alimentarios se emplean en todo el mundo. Por ello, ¿es posible que armonicemos no sólo el empleo de los aditivos, sino también la manera de mencionarlos? .  La Unión Europea se refiere a los aditivos por su número E o por su propio nombre siempre acompañados de la función tecnológica que desarrollan, esta sistemática para nosotros está muy clara, ahora bien, no es igual en otras zonas del mundo.   Estados UnidosEl sistema norteamericano en relación con los aditivos alimentarios presenta algunas especialidades que merece la pena reseñar brevemente. Por ejemplo, la legislación EEUU agrupa dentro del bloque tanto a los aditivos alimentarios como a los materiales en contacto con los alimentos. Por otra parte, también nos presenta el concepto “GRAS”, que se emplea para las sustancias generalmente reconocidas como seguras y que también son objeto de aprobación. Además de estas peculiaridades a la hora de mencionar a los aditivos en las listas de ingredientes de los productos alimenticios no debemos olvidar los siguientes puntos:• Aditivos alimentarios distintos de los colorantes alimentarios y los conservantes deberán constar por su nombre común. • Conservantes químicos por su nombre común precedido de la función que desempeñan en el alimento (por ejemplo, “ácido ascórbico para promover la conservación del color”). • Muy importante, no es posible identificarlos por número E. Respecto de los colorantes, podrán citarse de la siguiente manera, atendiendo a si los mismo se encuentran certificados o no • Colorantes certificados, serán enumerado por su nombre específico o abreviado,... --- ### 6 beneficios de formarse en envasado de alimentos con plástico rígido - Published: 2015-09-23 - Modified: 2015-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/6-beneficios-de-formarse-en-envasado-de-alimentos-con-plastico-rigido/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional En la actualidad la importancia del envase en alimentación está fuera de toda discusión. El consumidor exige poder acceder a los productos en un envase fácil de usar, resistente, práctico y que se adecue a sus necesidades. Estamos ante un consumidor que demanda envases cada vez más ligeros y manejables, con el tamaño y el formato ideal para su uso. Un envase que ha de cumplir unas cualidades cada vez más funcionales y que se le pide que pueda ser abierto y cerrado tantas veces como se quiera, o que incluso facilite la tarea de calentar o terminar de cocinar el producto alimentario que contienen.   Estas tendencias de consumo sólo refuerzan la exigencia principal del consumidor que es que los envases conserven las cualidades organolépticas de los alimentos y bebidas, evitando el acceso de agentes contaminantes y prologando su vida útil. Todo ello con un coste mínimo para el bolsillo. ¿Cómo dar respuesta a las necesidades del consumidor en cuanto a envase alimentario en plástico rígido? En el mundo del envase rígido son los plásticos los que tienen una mayor demanda en el mercado actual ya que cumplen muchas de las cualidades necesarias para poder desarrollar envases que den cumplida respuesta a las necesidades enumeras. La pregunta lógica de las empresas alimentarias es: ¿Cómo lograrlo? Y junto a ella surgen dudas como qué factores degradan los alimentos y cómo evitarlos, qué materiales y estructuras son los más adecuados para dotar al envase de las cualidades requeridas, cómo transformar esos materiales y con qué procesos,... --- ### Los principios de diseño higiénico, cinco ventajas para la empresa - Published: 2015-09-23 - Modified: 2015-09-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-principios-de-diseno-higienico-cinco-ventajas-para-la-empresa/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Garantizar la calidad y salubridad de los productos que se comercializan es indispensable para las industrias químicas, farmacéutica, cosméticas y de alimentación y bebidas. Disponer de equipos e instalaciones diseñados higiénicamente es una estrategia clave en la consecución de este objetivo, así como en la reducción de costes asociados fundamentalmente a tareas de limpieza y desinfección de equipos e instalaciones.  Para ello, es necesario conocer los principios de diseño higiénico que afectan a equipos, maquinarias y plantas industriales y saber aplicarlos. El diseño higiénico, imprescindible para garantizar la seguridad alimentaria La calidad de los alimentos y la seguridad de los mismos pasan por evitar problemas de contaminación y el diseño de los equipos que se utilizan tiene mucho que decir al respecto. Pero, ¿qué ventajas tiene para las empresas implementar las estrategias de diseño higiénico?   Ventajas de saber implementar las estrategias de diseño higiénico 1. El diseño higiénico minimiza los riesgos de contaminación, evitando que los microorganismos, sustancias químicas o cuerpos extraños entren y proliferen en los equipos industriales. Esto aumenta las cotas de seguridad garantizando la calidad de los productos. 2. Conocer los principios de diseño higiénico permitirán a la empresa elegir los materiales, el tipo de superficies, los acabados y formas, idóneos para facilitar la limpieza, lo que aumentará la eficacia de los procedimientos y supondrá un ahorro significativo del tiempo limpieza, lo que suele traducirse por más tiempo de producción. 3. El ahorro de recursos y costes es otra ventaja de la implementación de los principios de... --- ### Dulcesol apuesta por la innovación en el diseño de envases para cremas untables - Published: 2015-09-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dulcesol-apuesta-por-la-innovacion-en-el-diseno-de-envases-para-cremas-untables/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Dulcesol, empresa asociada a AINIA y líder en el sector de pastelería, panadería, bollería, galletas y alimentos infantiles, apuesta por la innovación en el diseño de sus envases. Recientemente, el grupo valenciano ha lanzado al mercado un nuevo formato “TopCao”, una crema de cacao de untar en tarrina dirigida al público infantil y juvenil. El nuevo envase es de plástico rígido y tapadera no roscada, en tamaño reducido de 180 gr. , y presenta innovaciones en ergonomía y diseño que lo han convertido en una de las novedades de referencia en el punto de venta. Esta empresa valenciana, que ha recibido diferentes reconocimientos a su I+D, completa así el ciclo de innovación en producto prestando especial atención al diseño de envases desde una visión integral. Para su director de I+D, Joaquín del Río: “El envase es un elemento fundamental de la innovación en alimentación. Para nosotros era importante no solo que la estética del envase destacase los atributos del producto, sino que también hemos querido cuidar aspectos fundamentales para dar respuesta a todos los requerimientos de nuestra cadena de valor”. Joaquín del Río añade: “En Dulcesol llevamos tiempo innovando en cremas untables. Tenemos un producto innovador, en el que hemos trabajado a nivel de composición e ingredientes, consiguiendo unas cremas untables con 0% de grasas hidrogenadas y un 50% menos de grasas saturadas respecto al untable tradicional, y necesitábamos un envase acorde al producto”. Las principales las innovaciones en diseño que presenta el nuevo envase son:• Su geometría, apostando por líneas curvas y suaves frente... --- ### Últimos cambios en la legislación sobre Novel Food - Published: 2015-09-16 - Modified: 2015-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultimos-cambios-en-la-legislacion-sobre-novel-food/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación sobre Novel Food sigue dando lugar a nuevos alimentos y/o nuevos usos de alimentos ya autorizados. En este artículo hacemos un balance de las últimas novedades: • Decisión de Ejecución (UE) 2015/1213 de la Comisión de 22 de julio de 2015 por la que se autoriza una extensión de los usos de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. como nuevo ingrediente alimentario con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Decisión de Ejecución (UE) 2015/1290 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de aceite refinado de semillas de Buglossoides arvensis como nuevo ingrediente alimentario con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo. • Decisión de Ejecución (UE) 2015/1291 de la Comisión, de 23 de julio de 2015, por la que se autoriza la puesta en el mercado de productos lácteos tratados térmicamente y fermentados con Bacteroides xylanisolvens (DSM 23964) como nuevos alimentos con arreglo al Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo.  Extensión de los usos de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. Los flavonoides de Glycyrrhiza glabra L. , se autorizaron por la decisión 2011/761/UE, partiendo de esa situación existente desde Bélgica (la empresa Kaneka Pharma Europe NV presentó una solicitud de extensión de los usos previstos el pasado 19 de marzo de 2014). Como consecuencia de esta solicitud y tras la evaluación se ha considerado pertinente la ampliación de uso de los flavonoides de Glycyrrhiza glabra... --- ### Expafruit apuesta por la innovación en productos elaborados a base de frutas naturales - Published: 2015-09-16 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expafruit-apuesta-por-la-innovacion-en-productos-elaborados-a-base-de-frutas-naturales/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Expafruit, empresa asociada a AINIA con sede en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y especializada en preparados y otras referencias a base de frutas naturales para la industria alimentaria, sigue apostando por la innovación en producto como base para su expansión. Recientemente ha dando el salto al gran consumo y ha lanzado al mercado dos nuevas familias, Doitfruit y Smoofruit, con una innovación integral, tanto en el producto como en sus envases. Expafruit es una empresa con más de 40 años de experiencia y saber hacer en el mundo de la transformación de la fruta. Recientemente ha despertado el interés de la prensa especializada del sector al ampliar su oferta de producto al gran consumo, con dos líneas de producto claramente innovadoras. “Doitfruit” es un nuevo topping de fruta natural con trozos presentado en un envase doypac de 200g. , con estudio de su ergonometría para facilitar su usabilidad y practicidad por el consumidor. Por su parte, “Smoofruit” es un snack de fruta también con trozos, pensado para su consumo “on-the-go”, dirigido tanto al público juvenil como adulto. La firma tiene como objetivo, con esta apuesta por la innovación en producto final, ampliar su negocio en el gran consumo y la distribución, tanto a nivel nacional como internacional.  Expafruit es asociado de AINIA desde el año 2004. --- ### Nuevos usos para los excedentes de suero lácteo en la industria quesera - Published: 2015-09-16 - Modified: 2015-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-usos-para-los-excedentes-de-suero-lacteo-en-la-industria-quesera/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: economía circular, envases sostenibles, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional En la actualidad la producción láctea en general y la industria quesera en particular generan una gran cantidad de residuos y subproductos alimentarios de difícil gestión. Se estima que para lograr 10kg de queso se producen alrededor de 90kg de suero procedente de la leche utilizada para su fabricación. Estas cifras suponen que solo en Europa se generan anualmente alrededor de 75 millones de toneladas de suero. Alrededor del 60% de ese suero es utilizado para generar nuevos productos alimenticios o derivados lácteos para la alimentación animal, aún así, es necesario ocuparse de los más de 30 millones de toneladas sobrantes. Por otro lado, la gestión de los residuos de la industria quesera es generalmente costosa y ha de cumplir rigurosamente con las normas ambientales. Los efluentes de las queserías como los sueros contienen una concentración alta de lactosa y proteínas, por lo que está totalmente desaconsejado el vertido en aguas superficiales o sistemas de alcantarillado, ya que esto provocaría un incremento de DBO (Demanda Bioquímica de Oxígeno) que las convierte en contaminantes. Todo ello ha supuesto un quebradero de cabeza para las industrias productoras de queso, a lo que el proyecto LIFE+WHEYPACK pretende encontrar solución.  ¿Cómo aprovechar los subproductos de las industrias queseras? La respuesta a esta pregunta la estudia el proyecto LIFE+ WHEYPACK de la Unión Europea. Este proyecto está liderado por AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y en él participan como socios CENTRAL QUESERA MONTESINOS  y AIMPLAS (socios españoles) y EMBALNOR (Portugal). El equipo de especialistas formado en LIFE+WHEYPACK trabaja para demostrar... --- ### Emprendedores digitales en bioeconomía ante los retos y oportunidades del sector - Published: 2015-09-16 - Modified: 2015-09-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/emprendedores-digitales-en-bioeconomia-ante-los-retos-y-oportunidades-del-sector/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, Biotecnología, emprendedores, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Según los resultados del informe anual de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) presentados recientemente, el peso de la bioeconomía en la economía de nuestro país aumenta a un ritmo exponencial cada año, llegando alcanzar ya un 9,07% el PIB el pasado año 2014. Además también crece el número de patentes, hasta un 8% más que en el año 2013. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Según los datos de este mismo informe, el número de empresas en las que la biotecnología es la actividad principal desciende por segundo año consecutivo. Oportunidades y retos para el emprendedor digital en bioeconomíaLa bioeconomía es el conjunto de las actividades económicas que obtienen productos y servicios y que generan valor económico utilizando como materia prima recursos de origen biológico.   El desarrollo del conjunto de la bioeconomía, como suma de las actividades tradicionales y otras nuevas, mejora la eficiencia de utilización de nuestros recursos, avanzando hacia una economía sostenible, alejada del uso de recursos no renovables de origen fósil.  La economía asociada a los recursos biológicos se está beneficiando, y lo va a hacer mucho más en el futuro, de los continuos avances científicos e innovadores que se producen. El desarrollo de la bioeconomía es una oportunidad y una necesidad. Son muchas las oportunidades para emprendedores biotecnológicos que ofrece la bioeconomía, pero también son muchos los retos a los que estos deben hacer frente. Para alcanzar el éxito en su proyecto, el emprendedor digital en bioeconomía deberá tener en cuenta:Por un lado aquellas oportunidades y retos que son propios del... --- ### AINIA incorpora 30 nuevos asociados - Published: 2015-09-09 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-incorpora-30-nuevos-asociados/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional 30 empresas se han incorporado a AINIA en los últimos meses, disfrutando así de los beneficios de ser asociado a nuestro Centro Tecnológico. Entre otros, tienen servicios de legislación alimentaria gratuitos (consultas legislativas, circulares legislativas... ), un completo programa de jornadas de innovación a lo largo del año, servicios de documentación e información exclusivos y descuentos especiales en proyectos de I+D, asistencias tecnológicas o cursos de formación. Entre las empresas que se han sumado a AINIA en los últimos meses figuran nombres como la D. R. D. O. Ribera del Duero; El Horreo Healthy Food, S. L. ; Corporación Chocolates Lacasa, S. L; Embutidos y Jamones de España e Hijos, S. A. ; Vitivinícola del Ribeiro, S. C. G. ; Kiwi Atlántico, S. A. ; Laboratorio Dietético D´Herbos, S. L; Sant Dalmai, S. A. ; Tecnología y Calidad Láctea; C. R. D. O. Ribeira Sacra; Consorcio Español Conservero, S. A. ; Primo Mendoza, S. L. ; y Monliz España, S. L. , entre otras. AINIA es uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social empresarial, superando en la actualidad las setecientas empresas asociadas. Con estas nuevas incorporaciones, AINIA refuerza su presencia en los subsectores alimentarios del ámbito nacional, especialmente en el entorno de pequeñas y medianas empresas, en coherencia con su misión de aportar valor al tejido productivo liderando la innovación y el desarrollo tecnológico de manera responsable y comprometida. Si está interesado, puede conocer en esta web las actividades de AINIA con asociados, las promociones de interés abiertas y las empresas que están asociadas a AINIA Centro Tecnológico. 8 beneficios AINIA para diferenciarse con innovación y ganar en competitividadÚnase al club de empresas que apuestan seguro por... --- ### Diseño de envases para alimentos, 7 claves para nuevos lanzamientos - Published: 2015-09-09 - Modified: 2015-09-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diseno-de-envases-para-alimentos-7-claves-para-nuevos-lanzamientos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional ¿Qué funciones cumple el diseño de envases para alimentos? Un correcto diseño del envase para productos alimentarios debe ayudar a:• Garantizar la seguridad alimentaria del producto, • Proteger el alimento frente al transporte y uso,• Buscar la practicidad del consumidor, • Dar respuesta a las necesidades y exigencias de la distribución, • Facilitar el correcto proceso de envasado en las cadenas de producción• Garantizar un ratio coste/producción adecuado que haga al producto competitivo. Así pues, el desarrollo de nuevos diseños de envases para alimentos no es una cuestión baladí. El abanico de aspectos que interaccionan en el diseño del envase es muy amplio, desde las claves del diseño de envases relacionadas con la vida útil del producto y su seguridad alimentaria (tema éste que ya abordamos en este artículo: "¿Por qué la vida útil de un producto depende del material de envase? " y cuya lectura recomendamos) hasta elementos relacionados con la geometría, estética, formato, dimensiones, sellados, tapaderas, apilamientos... Es en estos aspectos en los que vamos a centrar este artículo, tomando como referencia los envases tipo tarrinas y tarros de cuerpo plástico rígido y tapadera no roscada, pues ésta es una tipologías de envases por la que en los últimos tiempos están apostando muchas marcas y que está generando interesantes innovaciones. Nos referimos, por ejemplo, a tarrinas para cremas y ensaladas, tarritos de café para consumo rápido, tarrinas de quesos untables...  Elementos a los que debe abordar un diseño de envase para alimentosEstéticaLa estética es un elemento clave en el diseño del envase para... --- ### Seguridad en los cosméticos: técnicas de control microbiológico en el desarrollo de productos > Lo que sustenta la existencia de productos cosméticos y de higiene corporal es la búsqueda de soluciones. Importancia control microbiológico. - Published: 2015-09-08 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-cosmeticos-tecnicas-control-microbiologico-desarrollo-productos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El fundamento que sustenta la existencia de productos cosméticos y de higiene corporal es la búsqueda de soluciones, ya sea limpiar, embellecer o mejorar la apariencia sin afectar a la estructura física. En la medida en que los cosméticos logren estos objetivos funcionales podemos decir que son eficaces. Sobre las nuevas tecnologías para la evaluación de la eficacia de los cosméticos hablamos en el artículo Impresión 3D y modelos celulares, alternativas para evaluar la eficacia y seguridad de cosméticos. Además del factor eficacia, la seguridad en los cosméticos en relación al control microbiológico es básica cuando pretendemos poner en el mercado nuevos productos. Debemos tener en cuenta que los productos cosméticos están formulados con una serie de ingredientes que, sin las medidas adecuadas, pueden suscitar la proliferación de microorganismos. Las materias primas naturales, el equipamiento, el agua, los operadores, el aire, incluso el packaging, pueden ser fuentes de contaminación microbiológica. A posteriori y una vez abierto el producto es muy probable que el uso del mismo se extienda en el tiempo, además, las condiciones en las que manipula los productos de higiene personal están lejos de ser estériles. Garantizar la seguridad en los cosméticos depende entonces de los análisis de control microbiológico previos. Cuando lanzamos un nuevo producto cosmético al mercado hay que ser muy meticuloso en cuanto a los factores de riesgo nombrados. Para corregirlos es imprescindible la inclusión en las formulaciones de conservantes. Estos últimos tienen la función de verlas por la seguridad en los cosméticos evitando... --- ### Legislación alimentaria en el sector oleícola, situación en España y en la UE - Published: 2015-09-08 - Modified: 2015-09-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-en-el-sector-oleicola-situacion-en-espana-y-en-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aceite de oliva, estudios consumidor, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer. - Actualmente la legislación alimentaria de aplicación al aceite, en particular al aceite de oliva, presenta una dicotomía entre el ámbito nacional y el comunitario. En España todavía sigue vigente el Real Decreto 308/1983 sobre los aceites vegetales, lo que en cierto modo puede generar fricciones o problemas interpretativos con la legislación comunitaria de aplicación al aceite de oliva, véase los reglamentos 2568/1991 y 29/2012: REAL DECRETO 308/1983, de 25 de enero (BOE de 21 de febrero), por el que se aprueba la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aceites Vegetales Comestibles. REGLAMENTO (CEE) 2568/91, de la Comisión, de 11 de julio (DOCE L 248, de 05. 09. 1991), relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis. REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 29/2012 de la Comisión, de 13 de enero de 2012 (DOUE L 12, de 14. 01. 2012), sobre las normas de comercialización del aceite de oliva.  La diversificación de producto en el sector oleícola y las limitaciones de la legislación alimentaria española actualEn España nos encontramos en ocasiones con una limitación a la hora de desarrollar nuevos productos con base en el aceite de oliva, dado que su mezcla con otros ingredientes está muy constreñida por la legislación nacional.   Oportunidad para la exportaciónEste tema también surge cuando estamos viendo que existe una demanda de productos de estas características por parte de otros países y las industrias oleícolas españolas tienen grandes dificultades para ajustar la legislación española en la materia con la demanda de... --- ### Herramienta gratuita para evaluar la reducción del consumo energético a partir del uso de renovables - Published: 2015-09-02 - Modified: 2015-09-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramienta-gratuita-para-evaluar-la-reduccion-del-consumo-energetico-a-partir-del-uso-de-renovables/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional El sector agroalimentario europeo podría ahorrar más de 4. 400 Gwh al año, según se desprende de los resultados obtenidos de las 204 auditorías energéticas realizadas en 2014 en el marco del proyecto europeo GREENFOODS. Esta energía equivaldría a la retirada de la circulación de 30. 000 coches, la instalación de 44 turbinas eólicas o el ahorro en el consumo de 350. 000 barriles de petróleo. Estos datos se han obtenido durante el desarrollo de este proyecto, orientado a la mejora de la eficiencia energética de PYMES agroalimentarias, en el que participa AINIA junto con 17 socios de Alemania, Polonia, Austria, Reino Unido y España. Los socios españoles además de AINIA son: Fiab, Escan y Aiguasol. El proyecto está cofinanciado por el programa Intelligent Energy de la Unión Europea. Además de estas valoraciones, se ha cuantificado el ahorro de las reducciones potenciales de emisión de CO2 por subsectores que podrían alcanzar el 19% y el 18% respectivamente en los sectores de panadería y frutas y vegetales, el 15% en el sector cárnico y hasta un 11% en el sector bebidas, lácteo y resto de sectores. Con los resultados obtenidos se ha creado una base de datos que contiene información sobre la cantidad y el tipo de energía utilizados por la industria alimentaria europea, fuentes de energía, equipos de trasferencia de tecnología y temperaturas de proceso más relevantes. Software gratuito y abierto para PYMESGreenfoods ha desarrollado y puesto a disposición del sector agroalimentario tres herramientas útiles para las pymes:1. GREENFOODS branch concept: un software abierto y gratuito que permite... --- ### Agenda de cursos y jornadas de AINIA: la formación que viene - Published: 2015-08-31 - Modified: 2015-08-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agenda-de-cursos-y-jornadas-de-ainia-la-formacion-que-viene/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria, mintel, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Terminado el verano es el momento de focalizar nuestro interés en uno de los puntos más relevantes para el óptimo desarrollo de las empresas y la vida laboral de sus trabajadores, la formación. Adelantamos la agenda de cursos, jornadas de innovación y eventos para los meses de octubre, noviembre y diciembre detallada por temáticas.    Jornadas de innovación, cursos y eventos en alimentación  Jornada de Innovación: Nuevas Aplicaciones de Ingredientes Alimentarios en la Industria: hedonismo y salud. Se trata de la primera cita con la formación en alimentación programada para el mes de octubre que tendrá lugar en Madrid. De interés para profesionales enfocados al desarrollo de nuevos productos alimenticios, así como a empresas de aditivos e ingredientes. La jornada está orientada a las nuevas aplicaciones de ingredientes en la industria alimentaria, además del desarrollo tecnológico relacionado con la integración, la estabilidad y la valoración de dichos ingredientes a las matrices alimentarias y conocer el marco regulador al que se han de someter estas aplicaciones. Dado el interés despertado por esta temática en la jornada de innovación realizada en Barcelona en 2014, hemos decidido realizar una segunda edición este año en Madrid, con nuevos contenidos y nuevos ponentes invitados. En la jornada del próximo 1 de octubre en Madrid nos acompañarán: - MINTEL, que aportará una visión general sobre las tendencias que vienen en nuevos ingredientes para la industria alimentaria; - NATUREX, que avanzará soluciones para "etiquetas limpias";- ROQUETTE LAISA ESPAÑA, que explicará cómo integrar en un alimentos ingredientes con fin hedónico.  ... --- ### Debate abierto sobre la regulación de estudios y análisis comparativos sobre alimentos - Published: 2015-08-28 - Modified: 2015-08-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/debate-abierto-sobre-la-regulacion-de-estudios-y-analisis-comparativos-sobre-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Consejo de Ministros aprobó recientemente el Real Decreto 538/2015 por el que se regula la realización de estudios y análisis comparativos en productos alimenticios. La noticia ha sido recogida ampliamente por los medios de comunicación,  como el portal agroalimentaria: Aprobado un decreto para regular la realización de estudios comparativos sobre productos alimenticios, el blog gastronomíaycía. com: Se regulará la realización de estudios y análisis comparativos en productos alimenticios o marketing4food. com: El Gobierno crea una regulación específica para los estudios y análisis en el ámbito alimentario. Este RD pretende garantizar el rigor de este tipo de estudios, a la vez que aporta una mayor seguridad jurídica a las empresas cuyos productos son analizados. Para ello, según nos explica el Jefe del departamento de legislación de Ainia centro tecnológico, José Mª Ferrer, “se establece un procedimiento que deberán seguir los analistas y responsables del producto objeto de estudio, tanto a la hora de la toma de muestras de los alimentos en los puntos de venta, como en los análisis de producto de todos los estudios comparativos destinados a ser publicados. Con la excepción de los estudios desarrollados con carácter científico”. “Desde ahora, las organizaciones de consumidores u organismos que realicen este tipo de análisis deberán identificar aspectos como: el establecimiento donde se han tomado las muestras, quién las ha tomado, la fecha o las condiciones especiales de conservación indicadas en el etiquetado de las muestras. Además, para una mejor identificación del producto se hará constar el número de lote y la fecha de consumo preferente o,... --- ### Grupo IAN, nuevos envases metálicos libres de Bisfenol A - Published: 2015-08-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-ian-nuevos-envases-metalicos-libres-de-bisfenol-a/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en productos esterilizados (conservas de hortalizas y frutas), AINIA Centro Tecnológico ha trabajado con Grupo IAN, empresa líder en conservas vegetales, en un estudio sobre la migración de compuestos (orgánicos e inorgánicos) desde el envase (barniz) hacia el producto y el desarrollo de nuevos envases metálicos con barnices libres de Bisfenol A. Grupo IAN es asociado a AINIA.  El proyecto, que ha contado con apoyo de la convocatoria INNPACTO, ha permitido aclarar las migraciones químicas que se producen en los nuevos materiales (libres de BPA) utilizados en los envases y los alimentos. Los resultados del proyecto han sido muy satisfactorios: Las migraciones específicas distaban más de diez veces del límite de migración establecido en la legislación aplicable. Estos resultados dan una ventaja competitiva a este grupo de alimentación, con un gran potencial exportador en Europa y en el mercado francés. Si quiere saber más sobre nuestra actividad con asociados, en esta dirección encuentra más información: AINIA innovación.   --- ### Hedonismo y alimentación, tendencias que sigue la industria para el lanzamiento de nuevos productos - Published: 2015-08-28 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hedonismo-y-alimentacion-tendencias-que-sigue-la-industria-para-el-lanzamiento-de-nuevos-productos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, mintel, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La tendencia a vincular hedonismo y alimentación ha sido adoptada por el consumidor actual. Como consecuencia, se ha convertido en un motor que impulsa a las empresas a ofertar nuevos productos en esta gama que generen engagement y fidelicen. Pero... ¿Qué tipo de productos concentran la mayoría de los nuevos lanzamientos relacionados con el hedonismo y la alimentación? Según la prestigiosa consultora Mintel, en los tres últimos años las tabletas de chocolate han acumulado la mayor cantidad de lanzamientos enfocados a satisfacer la búsqueda de placer del consumidor. En segundo lugar, encontramos las galletas dulces. En ambos casos, los lanzamientos de nuevos productos se concentraron en los dos primeros trimestres de los años 2013, 2014 y 2015 analizados, coincidiendo con la estacionalidad del producto con los meses de invierno. Los postres lácteos refrigerados ocupan el tercer puesto del ranking. En este caso, los lanzamientos de productos alineados con el hedonismo en la alimentación se mantienen constantes a lo largo de los 4 trimestres de los años mencionados. Llama notablemente la atención el cuarto puesto del ranking, ocupado por los condimentos alimentarios, lo que evidencia la tendencia por parte del consumidor hacia nuevos sabores y elaboraciones culinarias. El ranking de lanzamientos de productos relacionados con la variable placer y los países responsables de los mismos, Alemania, Francia, Italia y Austria ocupan las primeras posiciones, mientras que España ocupa el décimo tercer lugar, después de países como Sudáfrica, Marruecos y Chile, por lo que se prevé un potencial crecimiento en nuestro país... --- ### Aprobado uso agua caliente reciclada para eliminar contaminación microbiológica superficies canales - Published: 2015-08-28 - Modified: 2015-08-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprobado-uso-agua-caliente-reciclada-para-eliminar-contaminacion-microbiologica-superficies-canales/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se podrá emplear agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de superficie de las canales, importante novedad que se da tras el dictamen favorable de la EFSA, que a través de su Comisión Técnica de Factores de Peligro Biológicos adoptó en septiembre de 2010 un dictamen científico sobre la inocuidad y la eficacia del uso de agua caliente reciclada como técnica de descontaminación para las canales de carne. En el citado dictamen, se concluye que el agua caliente reciclada es igual de eficaz que el agua potable caliente para reducir la contaminación microbiológica de superficie y que los principales riesgos de su utilización son los riesgos microbiológicos asociados a determinadas esporas bacterianas resistentes al calor. Además, ha pesado en la aprobación de este reglamento también el valor añadido por razones medioambientales y de ahorro energético, junto con el hecho de que el agua caliente reciclada puede ser un instrumento más para lograr los objetivos de los Reglamentos (CE) nº 852/2004, (CE) nº 853/2004, (CE) nº 854/2004 y (CE) nº 2073/2005 en materia de higiene y seguridad alimentaria.  Seguridad alimentaria, higiene y controles microbiológicosPor último, una llamada a la prudencia en el uso de esta nueva opción, ya que si bien se abre una nueva vía, esto no debe ser óbice para que la industria alimentaria siga respetando los requisitos de la legislación UE en materia de higiene alimentaria y controles microbiológicos (Reglamentos (CE) nº 852/2004, (CE) nº 853/2004, (CE) nº 854/2004 y (CE) nº 2073/2005). El uso del agua caliente reciclada se deberá... --- ### "El etiquetado cuenta mucho", campaña de AECOSAN - Published: 2015-07-31 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-cuenta-mucho-campana-de-aecosan/ - Categories: Notas de prensa - Tags: información al consumidor, información nutricional, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha lanzado la campaña 'El etiquetado cuenta mucho', con el objetivo de mostrar las ventajas de los cambios en la información facilitada al consumidor en las etiquetas de los productos alimenticios. De manera permanente ha puesto a disposición de los consumidores una dirección web para cualquier consulta que tengan sobre el tema. La página divulgativa realizada tiene una gran cantidad de información de interés para el consumidor, que además es descargable; desde una guía de información alimentaria en los productos sin envasar, preguntas y respuestas relativas a la aplicación del Reglamento (UE) Nº 1169/2011, un muy útil cuadro resumen de información nutricional y diversos folletos divulgativos. También una estupenda infografía sobre las nuevas normas de etiquetado en la UE, que os destacamos en la foto con enlace a la versión completa. La página web que aloja la campaña de AECOSAN explica de manera amena y muy visual las ventajas del etiquetado, la información obligatoria que debe contener la etiqueta de un alimento, la información nutricional; también abre una sección sobre alergias e intolerancias alimentarias; plantea novedades, preguntas y repuestas y una infografía tipo que explica de forma rápida y clara los principales elementos de la etiqueta. Se trata de una campaña que era necesaria para seguir dando pasos en facilitar una información transparente y de valor al consumidor. Y una demanda social evidente, como puso de manifiesto el Informe AINIA-CONSUMOLAB que elaboramos hace unos meses sobre la percepción... --- ### La dieta mediterránea, también en vacaciones - Published: 2015-07-31 - Modified: 2015-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-dieta-mediterranea-tambien-en-vacaciones/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional El valor de la dieta mediterránea no reside sólo en una alimentación saludable, si no que supone un estilo de vida que tiene que ver con el gusto por la gastronomía y los productos locales de calidad diferenciada, entre otros valores. Un informe reciente de la FAO y del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos señala que se está produciendo un declive en el seguimiento de esta dieta, como consecuencia de los cambios en los hábitos nutricionales y sociales, según publica elpais. com en El Mediterráneo se queda sin dieta. Si a esto le sumamos que Los españoles consumen la mitad de las frutas y verduras recomendadas de infosalus. com, el verano puede ser la mejor época para retomar este estilo de vida tan arraigado al Mediterráneo y recuperar las ventajas que aporta a nuestro organismo y a nuestro entorno. Recuperar la dieta mediterránea como parte de nuestro patrimonio Cada vez con mayor frecuencia proliferan acciones ciudadanas e institucionales que tienen como objetivo recordar y fomentar las virtudes de la alimentación autóctona del Mediterráneo. Precisamente sobre el concepto de Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad giraba el encuentro celebrado en el Pabellón de España con motivo de Expo Milano 2015:  Otras iniciativasIniciativas como wikipaella. org que profundizan en la promoción y la divulgación de un plato tan típico de la Dieta Mediterránea como es la paella son dignas de resaltar, pues no solo fomentan una cultura gastronómica colaborativa, sino que además profundizan en el conocimiento de su historia, sus cualidades saludables... --- ### Ya tenemos Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria - Published: 2015-07-31 - Modified: 2015-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ya-tenemos-ley-para-la-defensa-de-la-calidad-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer. - Acaba de publicarse en el BOE la Ley 28/2015 para la Defensa de la Calidad Alimentaria, que entrará en vigor a partir de mañana, 1 de agosto de 2015. Aunque ya analizamos con detalle el proyecto de Ley presentado el pasado 15 de abril en esta misma sección, hay cuatro conceptos clave en esta Ley, que son:Calidad alimentariaControl oficialLucha contra el fraudeRevisión de las infracciones y sanciones (aquí se actualiza el Real Decreto 1945/1983, que todavía seguirá siendo de aplicación en otros aspectos como la toma de muestras y análisis)También es de resaltar la creación del grupo de trabajo de la “Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria” y su interés entre otros temas por la difusión de la normativa. Lo que es más importante serán los trabajos para la fijación de criterios comunes para la interpretación de la normativa alimentaria. La nueva ley actualiza y armoniza nuestra legislación en la materia, superando normas desfasadas que tienen más de 30 años. Además, también se adapta el ordenamiento jurídico en materia de calidad alimentaria a la UE en cuanto a los controles en la comercialización de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario. Ahora, lo que resta es la lectura sosegada de la Ley para extraer todo aquello que el legislador ha planteado para mejorar y, como la propia Ley dice, defender la calidad alimentaria. No obstante, habrá que esperar que pase un tiempo para analizar cómo impacta en la actividad de nuestro sector. Para aquellos/as interesados/as, podéis acceder a la Ley publicada... --- ### Formación en seguridad alimentaria, demandada por el 85 por ciento de los profesionales del sector - Published: 2015-07-29 - Modified: 2015-07-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-seguridad-alimentaria-demandada-por-el-85-por-ciento-de-los-profesionales-del-sector/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Menos del 15 por ciento de los profesionales del sector alimentario mundial se definen como “muy satisfechos” con la cantidad y calidad de formación en materia de seguridad alimentaria que reciben, mientras que entorno al 60 por ciento se muestran solamente como “satisfechos”. Este es uno de los datos que refleja la encuesta anual Global Food Safety Training Survey 2015 publicada recientemente por Campden BRI y Alquimia en colaboración con BRC, SGS, SQF y TSI.  No obstante, los datos de la encuesta apuntan a una mejoría en la percepción de los encuestados respecto a la calidad y cantidad de formación recibida en materia de seguridad alimentaria respecto al año 2014. El 42 por ciento de los encuestados dijo que había habido un aumento en la cantidad de formación recibida mientras que el 45 por ciento indicó que la calidad de la formación había mejorado. Frente a los datos de esta encuesta en la que un total del 75 por ciento engloba los “muy satisfechos y satisfechos”, cabría señalar como un referente destacable los datos de AINIA obtenidos a partir de los informes de satisfacción realizados entre el colectivo de participantes los cursos organizados en los últimos ejercicios 2013/14. Según estos datos, entorno a un 90% se encuentran “satisfechos o muy satisfechos” de la organización/formación desarrollada por nuestro centro. Además, la formación a medida en seguridad alimentaria es una de las más demandadas en nuestro día a día.  Cultura en seguridad alimentariaEn el estudio publicado por Campden BRI también llama significativamente la atención el... --- ### Nuevos productos de alimentación en verano, vencer o unirse a la estacionalidad - Published: 2015-07-28 - Modified: 2015-07-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-productos-de-alimentacion-en-verano-vencer-o-unirse-a-la-estacionalidad/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, helados, innovación y desarrollo, platos preparados, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional El verano ha incentivado las ventas de la totalidad del mercado español, con un incremento del 4,1% desde finales de junio, según un informe de la consultora Nielsen. La industria alimentaria también se ve afectada por la estacionalidad estival, que acarrea una relación de dependencia respecto al aumento de las ventas de ciertos productos muy asociados a estas fechas. Estamos ante variaciones mayoritarias de consumo, que encuentran en el verano su mayor exponente. Esta época trae consigo un gran número de cambios, desde la temperatura, pasando por hábitos de comportamiento y factores culturales o costumbres que afectan a nuestras preferencias de consumo.  Tendencias de consumo de alimentos y bebidas en veranoComo pusimos de manifiesto en el artículo Alimentación saludable, la gran tendencia de consumo actual. 7 claves orientativas, observamos que muchas de estas tendencias de consumo del sector alimentario y bebidas se hacen todavía más patentes en los meses de verano, porque optamos por productos frescos y ligeros que nos ayuden a combatir el calor. A la búsqueda de snacks saludables y platos preparados de rápido consumo. Así lo expresa Ellie Halevy, vicepresidente del área de comida de Starbucks, en las informaciones sobre los nuevos productos presentados por la cadena recientemente: "Dado que tantas personas están consumiendo snacks estos días, hemos decidido aumentar el número de bocadillos que ofrecemos en nuestras tiendas" y añaden: “Los clientes están preguntado por nuestras cajas de menú saludables, pero que tienen también un buen sabor”. Tendencias que ya indicábamos en el Informe AINIA en Tendencias de platos preparados. Bebidas... --- ### Selección de artículos sobre nuevas tecnologías para una visión de conjunto - Published: 2015-07-28 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seleccion-de-articulos-sobre-nuevas-tecnologias-para-una-vision-de-conjunto/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, innovación y desarrollo, microencapsulación, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Nuevas Tecnologías en conservación de alimentos, las últimas innovaciones para el desarrollo de ingredientes naturales, nuevos materiales y técnicas de envasado para la mejor conservación de alimentos, herramientas y tecnología de última generación para la optimización de la sostenibilidad y eficiencia energética en la industria, la digitalización que se impone en todos los ámbitos... con los artículos que hemos seleccionado para este post podrá informarse de todos estos temas si se perdió alguno y refrescar las ideas para tener una visión de conjunto de hacia dónde avanza la industria alimentaria.   Nuevas Tecnologías en conservación de alimentos. Seguridad alimentaria Productos cada vez más seguros, con procesos productivos menos invasivos y con los mejores niveles en calidad organoléptica, son algunas de las exigencias de un consumidor cada vez más preocupados por lo que come. En el artículo Las 3 tecnologías más innovadoras de 2014 en la conservación de alimentos resumimos lo que la pasteurización por microondas, las altas presiones y plasma, así como los campos eléctricos pulsados (PEF) y aplicación de CO2 pueden hacer por la conservación de los alimentos. Avances en automatización de procesos: Últimas aplicaciones de la visión hiperespectral enfocaba su contenido en el control de la calidad y seguridad en productos como carne, pescado, frutas, verduras y otros productos alimenticios, con técnicas avanzadas de visión artificial no invasivas que funcionan en automático. Continuando con la preocupación de la industria por la calidad y seguridad alimentaria, hablamos sobre lo que la microbiología predictiva puede suponer en temas tan importantes como... --- ### Los 5 hitos legislativos más relevantes del primer semestre de 2015 - Published: 2015-07-28 - Modified: 2015-07-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-5-hitos-legislativos-mas-relevantes-del-primer-semestre-de-2015/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: coadyuvantes tecnológicos, estudios consumidor, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria está en permanente cambio y evolución. Superada la primera mitad del año, hacemos balance y destacamos los cinco hitos legislativos que desde nuestra experiencia y conocimiento consideramos que están teniendo o van a tener mayor impacto en la industria alimentaria.   Calidad diferenciadaLa calidad diferenciada, regulada a través de las Denominaciones de Origen (DOP) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) es una constante en la legislación alimentaria, tal y como podemos observar en la Ley 6/2015, de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico. Esta nueva disposición ha supuesto un complemento a la legislación de la UE en materia de DOP e IGP, cuyo ámbito territorial se extienda a más de una Comunidad Autónoma.  Productos pesquerosUn gran productor y consumidor de pescado, requería de una nueva legislación en todo lo relativo a la comercialización y primera venta de los productos de la pesca, por ese motivo recientemente se aprobó el Real Decreto 418/2015, el que se regula la primera venta de los productos pesqueros, comprendiendo a todos los productos procedentes de la pesca extractiva marítima y de aguas continentales, los del marisqueo, la acuicultura y la producción de algas así como la recolección de argazos.  Información alimentariaLos aspectos vinculados y derivados del Reglamento 1169/2011 en materia de información y etiquetado ha seguido con la evolución prevista y con la primavera llegó el Real Decreto 126/2015, para aprobar la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al... --- ### El emprendedor Ricardo Sguerra desarrolla con AINIA los primeros prototipos de un snack de verduras - Published: 2015-07-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-emprendedor-ricardo-sguerra-desarrolla-con-ainia-los-primeros-prototipos-de-un-snack-de-verduras/ - Categories: AINIA Network - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional Ricardo Sguerra, emprendedor valenciano en el ámbito de la alimentación asociado a AINIA, ha desarrollado con la colaboración de nuestro Centro Tecnológico los primeros prototipos de un snack de verduras. Se trata de un producto similar a las "chips de patata".    Snacks saludables, innovación en alimentaciónSe ha trabajado a nivel de proceso para conseguir un producto con contenido lo más bajo posible en grasa, a la par que unas excelentes cualidades organolépticas (color, sabor, crujiente... ) y con estabilidad adecuada, principalmente en su textura. Además, hemos desarrollado un test con consumidores para identificar la valoración de los diferentes prototipos desarrollados, lo que ha ayudado a identificar el prototipo final mejor valorado por los consumidores, cuya respuesta general ha sido muy satisfactoria.   --- ### Revisión de los LMR’S durante el primer semestre de 2015 - Published: 2015-07-22 - Modified: 2015-07-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/revision-de-los-lmrs-durante-el-primer-semestre-de-2015/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, límites máximos de residuos de plaguicidas, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 396/2005 está sometido a permanentes revisiones para asegurarnos que los límites establecidos siempre son seguros desde el punto de vista de los alimentos a los que en su caso se ha aplicado algún tratamiento con plaguicidas. En lo que va de 2015 hemos visto algunos cambios:JULIOLos últimos en ser modificados han sido los anexos II y III, mediante el Reglamento (UE) 2015/1101 de la Comisión, de 8 de julio de 2015, que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) n° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los límites máximos de residuos de difenoconazol, fluopicolide, fluopiram, isopirazam y pendimetalina en determinados productos. JUNIOReglamento (UE) 2015/1040 de la Comisión, de 30 de junio de 2015, que modifica los anexos II, III y V del Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que respecta a los límites máximos de residuos de azoxistrobina, dimoxistrobina, fluroxipir, metoxifenozida, metrafenona, oxadiargilo y tribenurón en determinados productos. Reglamento (UE) 2015/896 de la Comisión, de 11 de junio de 2015, por el que se modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que concierne al límite máximo de residuos de Trichoderma polysporum, cepa IMI 206039, Trichoderma asperellum (anteriormente, T. harzianum), cepas ICC012, T25 y TV1, Trichoderma atroviride (anteriormente, T. harzianum), cepas IMI 206040 y T11, Trichoderma harzianum, cepas T-22 e ITEM 908, Trichoderma gamsii (anteriormente, T. viride), cepa ICC080, Trichoderma asperellum, cepa T34, Trichoderma atroviride, cepa I-1237,... --- ### El sabor, una eficaz herramienta de segmentación - Published: 2015-07-22 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-sabor-una-eficaz-herramienta-de-segmentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, estudios consumidor, innovación y desarrollo, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Consumolab, el centro AINIA de estudios y preferencias del consumidor, ha realizado una encuesta a su panel de consumidores para conocer sus gustos y preferencias sobre el sabor. La intención también era analizar cómo la preferencia por uno u otros sabores se ve condicionada por otras variables como la edad, el sexo o el conocimiento de otras culturas. Qué gusta más, el dulce o el salado? ¿Vende lo amargo? ¿Qué aceptación tienen los sabores de otras culturas? ¿Qué sabores prefieren los Millennials? ¿Están cambiando los gustos de los consumidores hacia nuevos sabores? Las conclusiones de este estudio invitan a las empresas a considerar la importancia del sabor en la toma de decisiones de compra por parte consumidor y la manera de adaptarse a sus gustos. Para el 97,3% de los encuestados, el sabor es el atributo clave y el que más influye en la recompra de un producto.   Decía Peter Druker que “El objetivo del marketing es conocer y entender tan bien al consumidor que el producto o el servicio se adapte a él como un guante y pueda venderse por sí solo”. Sin embargo, como analizamos en el artículo Innovación y marketing: ¿Cómo evitar el fracaso en el lanzamiento de un producto al retail? , el 76% de los productos lanzados al mercado no superan el primer año de vida. Las empresas están ante la acuciante necesidad de asegurarse que el producto que lanzan va a ser adaptado por el público objetivo al que va dirigido y la... --- ### Selección de noticias sobre alimentación en la zona LATAM - Published: 2015-07-15 - Modified: 2015-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seleccion-de-noticias-sobre-alimentacion-en-la-zona-latam/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Estar al día en las tendencias en alimentación y salud, marketing, seguridad alimentaria, innovación, packaging... en todo del mundo, nos parece una cuestión fundamental para mantenernos en la vanguardia del desarrollo tecnológico y la innovación aplicada al sector alimentario. En esta ocasión hemos realizado una selección de noticias relacionadas con el sector de la alimentación en América Latina.  ARGENTINASobre los cambios en los hábitos de consumo de los argentinos hemos encontrado un artículo muy interesante en Agromeat. com titulado:  "En el país del asado, la hamburguesa se convirtió en la reina".   Pero no sólo la carne de ternera está experimentando los vaivenes producidos por los nuevos gustos de los consumidores, sino que El consumo de pollo es cada vez más fuerte en América Latina hasta alcanzar niveles récord en algunos países en lo que va de año. El cultivo de stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni), un arbusto originario de Paraguay, Brasil y Argentina, con el que se produce un endulzante natural sin calorías, es una de las alternativas productivas por las que están apostando los pequeños productores de estos países para cubrir la alta demanda mundial que ha experimentado este producto. Por ello, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina ha aprobado una ley para el estudio, promoción y desarrollo de la stevia, que tiene como objetivo difundir sus características y beneficios y promover su uso como materia prima. Lo hemos visto en La stevia, declarada de interés nacional de Todoagro. comHay un creciente interés en el valor nutritivo de cereales tales como la Chía, Quinúa... --- ### Fundación Grupo Siro constituye el jurado del Premio a la Investigación Agroalimentaria - Published: 2015-07-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-grupo-siro-constituye-el-jurado-del-premio-a-la-investigacion-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Fundación del Grupo Siro, grupo asociado a AINIA Centro Tecnológico, ha decidido dar un impulso a la innovación en el sector agroalimentario convocando la I Edición del “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria”. Reconocidos expertos en investigación aplicada conforman el jurado encargado de analizar y valorar los trabajos presentados. Uno de los miembros del jurado es el director de I+D de AINIA. Expertos en investigación aplicada y profesionales especializados del sector agroalimentario serán los encargados de analizar y valorar los proyectos presentados en la I Edición del "Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria". La I Edición del “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria” nace con el objetivo de incentivar y reconocer la labor de investigación en este ámbito, distinguiendo y apoyando la difusión de aquellos trabajos sobresalientes que puedan contribuir a aumentar la especialización y la competitividad agrarias y, en definitiva, a impulsar el sector primario español, pilar fundamental del desarrollo económico sostenible y del progreso social. El Premio tiene una dotación de 15. 000 euros y un accésit de 5. 000 euros para proyectos de Castilla y León. Esta I Edición está orientada a la innovación y aplicación tecnológica de desarrollos agrarios destinados a la producción de cereales, en concreto, al desarrollo de la cadena de valor del trigo. La Fundación Grupo Siro tiene, entre sus actividades fundacionales, el fomento de la investigación, como herramienta fundamental para el progreso del sector y el desarrollo de una Cadena Agroalimentaria Sostenible, objetivo en el que el Grupo trabaja desde... --- ### Los "Top 10" en formación alimentaria - Published: 2015-07-15 - Modified: 2015-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-top-10-en-formacion-alimentaria-1/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cerca de 30 años de experiencia y conocimiento profundo del sector agroalimentario nos permiten resumir en pocas líneas las principales áreas temáticas en las que la necesidad de formación y reciclaje es permanente y así lo demuestra la demanda de los profesionales de la industria:Todos los aspectos relacionados con materia legislativa y de obligado cumplimiento en el sector. Seguridad alimentaria en su más amplia concepción. Optimización de procesos productivos. Orientación a consumidores cada vez más exigentes. Si éstas son en pocas líneas las áreas temáticas más destacadas en materia de formación técnica, desde AINIA os damos a conocer los 10 temas sobre los que la demanda es continua y que forman parte de nuestro programa de actividades periódicas pero, también, de nuestros desarrollos de formación a medida.  1. Información y etiquetado de alimentos Conocer y manejar las claves sobre la legislación referente al etiquetado de los productos alimenticios e identificar las opciones para etiquetar mejor en coherencia con el legislador, es un área formativa básica para profesionales de la industria alimentaria. Sobre la materia en AINIA ofrecemos desde formación a medida adaptada a la necesidad del alumno o la empresa, a cursos online y presenciales; en los enlaces recogemos algunas de las últimas ediciones. 2. Uso y aplicación de aditivos alimentariosLa evolución permanente de la legislación alimentaria aplicable a los aditivos, bien a través de nuevos aditivos o por medio de nuevos usos de aditivos ya autorizados, obliga a los profesionales del sector a estar continuamente formándose. Si, además, a ello unimos los avances tecnológicos en este... --- ### Principales elementos en la regulación de los materiales en contacto con los alimentos - Published: 2015-07-15 - Modified: 2015-07-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/principales-elementos-en-la-regulacion-de-los-materiales-en-contacto-con-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, envase alimentario, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria de la UE contempla todo tipo de envases y materiales en contacto con los alimentos, por ejemplo: botellas, frascos, cajas... . elaborados con diferentes materiales como el plástico, el papel, el cartón... . Los envases de alimentos que manejamos actualmente tienen como principal referencia legislativa en la UE el Reglamento Europeo 1935/2004 sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos, que fija las exigencias en materia de seguridad alimentaria y trazabilidad para los fabricantes de envases alimentarios.  El "ABC" de los materiales y objetos en contacto con los alimentosSiempre debemos partir de tres elementos básicos en cuanto a los materiales en contacto con alimentos:• NO deben representar un peligro para la salud humana;• NO deben provocar una modificación inaceptable de la composición de los alimentos; y• NO deben provocar una alteración de las características organolépticas/sensoriales en los alimentos. Quienes quieran profundizar en estos temas, pueden leer este artículo: ¿Quiere garantizar que su envase cumple los aspectos de seguridad alimentaria? . Materiales en contacto con los alimentos en la UE, grupos de materiales y objetosEl Reglamento 1935/2004 presenta los siguientes grupos de materiales y objetos:• Materiales y objetos activos e inteligentes;• Pegamentos;• Objetos de cerámica;• Corcho;• Gomas;• Vidrio;• Resinas intercambiadoras de iones;• Metales y aleaciones;• Papel y el cartón;• Materiales plásticos;• Tintas de impresión;• Celulosas regeneradas;• Siliconas;• Productos textiles;• Barnices y revestimientos;• Ceras;• Maderas. En algunos casos se ha regulado de forma específica, por ejemplo los plásticos y la cerámica, como podéis ver en este artículo. Sin embargo, actualmente la Unión... --- ### AINIA amplía su acreditación ENAC para analizar residuos de medicamentos veterinarios en alimentos - Published: 2015-07-09 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-amplia-su-acreditacion-enac-para-analizar-residuos-de-medicamentos-veterinarios-en-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alertas alimentarias, rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El uso adecuado de medicamentos veterinarios (productos autorizados, límites máximos de residuos, tiempos de espera... ) y los autocontroles para la detección de residuos veterinarios es motivo de inquietud para la industria alimentaria, así como para las autoridades competentes. Desde principios de 2013 y hasta junio de 2015, el RASFF (Food and Feed Safety Alerts) ha recogido un total de 229 notificaciones, lo que da una idea de la problemática existente en la Unión Europea. De estas notificaciones, 56 son alertas y 74 rechazos de producto en frontera con terceros países. Del total de notificaciones, aproximadamente el 80% corresponden a tres categorías de producto, representando el sector cárnico (incluido aves) un 32%, crustáceos un 29% y pescados un 18%.   Complejidad en el control Los controles de las inspecciones veterinarias y el análisis de vigilancia suelen ser procesos complejos para las autoridades competentes. Además, en ocasiones se identifican residuos de sustancias prohibidas en alimentos de origen animal cuyo origen no es intencionado, sino que puede ser originado, en algunos casos, por causas naturales del propio animal (por ejemplo, los niveles de hormonas o normales debidas a que el animal ha padecido estrés) o incluso en el ámbito ambiental (por ejemplo, ocasionados por la secreción de hongos de forma natural en los piensos). Se espera, además, una nueva reglamentación de la UE sobre residuos alimentarios en especies menores, que cubra el vacío actual y armonice la legislación actual existente. El elevado número de materias activas (residuos veterinarios a analizar), a las que... --- ### Alimentación, nutrición y salud: Noticias destacadas - Published: 2015-07-08 - Modified: 2015-07-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentacion-nutricion-y-salud-noticias-destacadas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional El cambio en los hábitos en alimentación no es sólo una tendencia es en algunos casos, una necesidad si se quiere mantener un buen estado de salud, y también una oportunidad de colaboración y desarrollo para la industria alimentaria. Por poner un ejemplo, según infosalus. com, adultos y niños suspenden en la ingesta diaria de calcio. En concreto, el 77 por ciento de los niños y el 42 por ciento de los adultos consumen menos calcio del recomendado. En 2014, el consumo total de leche líquida experimentó un descenso del 3,6 por ciento respecto al año anterior, pero el de leches y bebidas lácteas funcionales se incrementó en un 1,6 por ciento. El mismo portal indica que uno de cada cinco adultos tiene carencias nutricionales.  Innovación en alimentaciónEn este sentido, el sector de la alimentación puede ofrecer una gran variedad de productos y formatos que contribuyan a paliar estos estados carenciales, como pueden ser las harinas fortificadas para prevenir la anemia o los lácteos enriquecidos que aumentan el valor de la leche, tal y como explica Mike Stones en Foodnavigator. com. La contribución de los envasesPara gozar de buena salud es fundamental llevar a cabo una dieta variada, que incluya las cantidades diarias recomendadas de nutrientes. Y en la elección de una comida saludable el envase también influye, al menos así se desprende de un estudio realizado por investigadores alemanes sobre cómo impacta el diseño exterior de un producto en las preferencias de los niños. La buena noticia, según publica el portal argentino Laprensa. com, es... --- ### Grasas Trans, algunas claves para empresas que quieran diferenciarse - Published: 2015-07-08 - Modified: 2015-07-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grasas-trans-algunas-claves-para-empresas-que-quieran-diferenciarse/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, grasas trans, innovación y desarrollo, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El pasado 16 de junio de 2015 la FDA Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU anunció mediante un comunicado de prensa que en un plazo de tres años los fabricantes de alimentos tendrán que eliminar los aceites parcialmente hidrogenados (PHOS) de sus productos. Se ratifica así la determinación provisional realizada por la FDA en 2013, de la que ya informamos en Tecnoalimentalia. En nuestro país, el marco legislativo toma la misma dirección aunque de forma más relajada, como refleja la Ley 17/2011 de Seguridad Alimentaria y Nutrición, que en su artículo 43 sobre ácidos grasos “trans” indica como: “En los procesos industriales en los que se puedan generar ácidos grasos “trans”, los operadores responsables establecerán las condiciones adecuadas que permitan minimizar la formación de los mismos, cuando se destinen a alimentación, bien de forma individual o formando parte de la composición de alimentos”. Asimismo, también establece que: “Los operadores exigirán a sus proveedores la información sobre el contenido de ácidos grasos “trans” de los alimentos o materias primas que les proporcionen y tendrán a disposición de la administración la información relativa al contenido de ácidos grasos “trans” en sus productos”. Por otro lado, en el artículo La CE recomienda controlar la presencia de ácidos grasos en alimentos ya analizamos cómo la UE recomendaba, siguiendo la misma línea, aumentar los controles sobre los ácidos grasos de los alimentos.  Características de las grasas “trans”. Incidencia en el sector alimentario.  Según el comunicado de la FDA, la evidencia científica es lo que ha llevado a declarar... --- ### Los alcaloides tropánicos en alimentos, en el punto de mira la UE - Published: 2015-07-07 - Modified: 2015-07-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-alcaloides-tropanicos-en-alimentos-en-el-punto-de-mira-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se acaba de publicar la Recomendación 976/2015 para controlar la presencia de alcaloides tropánicos en alimentos y su futura limitación, si se considera procedente. Tras el dictamen científico de la EFSA “Scientific Opinion on Tropane alkaloids in food and feed” , se ha considerado que hacen falta más datos sobre la presencia de alcaloides tropánicos en los alimentos.  Para la obtención de más información se va a contar con la colaboración de la industria y los Estados para controlar su presencia en:• cereales y sus productos derivados, y en particular (por orden de prioridad) en:• alforfón, sorgo, mijo, maíz, y harina de alforfón, sorgo, mijo y maíz,• alimentos elaborados a base de cereales para lactantes y niños de corta edad,• cereales para el desayuno,• productos de la molienda de cereales,• cereales para el consumo humano,• productos sin gluten• complementos alimenticios, té e infusiones,• legumbres frescas (sin vaina), legumbres secas y semillas oleaginosas, y sus productos derivados. El grupo de alcaloides tropánicos comprende más de 200 compuestos. Las plantas más conocidas por su contenido en alcaloides tropánicos son las del género Datura, en particular las de la especie Datura Stramonium. Es una planta tóxica que se distribuye ampliamente en regiones cálidas. Las semillas de esta planta se han encontrado como impurezas en cultivos agrícolas. Los alcaloides tropánicos que deben analizarse son al menos la atropina y la escopolamina y, si es posible, deben analizarse los enantiómeros de la hiosciamina por separado, así como... --- ### La Unión Europea enseña a las pymes agroalimentarias cómo instalar plantas biogás a pequeña escala - Published: 2015-07-06 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-union-europea-ensena-a-las-pymes-agroalimentarias-como-instalar-plantas-biogas-a-pequena-escala/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional El proyecto Biogas3, coordinado por AINIA centro tecnológico, impulsará acciones formativas en distintos países europeos para promover la implantación de biogás agroindustrial a pequeña escala para autoconsumo energético en las propias instalaciones agroalimentarias. A partir de septiembre de 2015 comenzarán las actividades de formación presencial y on-line del proyecto Biogas3 de las que AINIA centro tecnológico es el responsable en España Las PYMES del sector de la agroalimentación podrán conocer las ventajas y la viabilidad de instalar una planta de biogás gracias al proyecto europeo Biogas3. El objetivo es fomentar la producción sostenible de energía renovable a pequeña escala, a partir del biogás obtenido de los residuos agrícolas y de la industria de alimentación y bebidas, para lograr la autosuficiencia energética.   Para ello, cada uno de los socios que forma parte de este proyecto, junto con asociaciones nacionales y regionales relacionadas con la industria agroalimentaria, organizará en sus respectivos países jornadas de formación que se combinarán con visitas a una planta de biogás a pequeña escala. Además, se facilitará a los asistentes material didáctico sobre los beneficios de la tecnología de producción de biogás, casos de éxito empresarial, así como aspectos económicos y relacionados con la legislación vigente. También, se les mostrará la aplicación web Smallbiogas, que permite analizar la viabilidad técnica, económica y medioambiental de la implantación de plantas de biogás a pequeña escala. Asimismo, como parte de las actividades de formación previstas en el proyecto Biogas3, se han programado para el último trimestre del año, cursos online elaborados por... --- ### MADE FROM PLASTIC, “conectando ideas” en el sector del packaging - Published: 2015-07-01 - Modified: 2015-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/made-from-plastic-conectando-ideas-en-el-sector-del-packaging/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, ecodiseño, innovación y desarrollo, packaging - Translation Priorities: Opcional MADE FROM PLASTIC está organizado por Feria Valencia y nace con el apoyo de los principales agentes del sector: AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico de la Comunidad Valenciana; AVEP, Asociación Valenciana de Empresarios del Plástico; AIJU, Instituto Tecnológico especializado en juguete, producto infantil y ocio, la Federación Española de Industrias de Alimentación y bebidas (FIAB), ECOEMBES y AINIA. En coherencia con nuestra apuesta por la colaboración con todos aquellos agentes que impulsen la innovación en los sectores en los que trabajamos, desde AINIA Centro Tecnológico apoyamos y colaboramos con Made from Plastic en cuanto que ofrece la posibilidad de una convergencia efectiva entre todos los agentes que intervienen en la globalidad de la cadena de valor del envase plástico. Oferta expositiva del SalónMade from Pastic es un foro especialmente pensado para pequeñas y medianas empresas que busquen nuevos recursos u optimizar procesos. Un salón donde encontrarán reunida la oferta y la demanda del sector del plástico, en él podrán descubrir y presentar innovaciones, averiguar las tendencias del mercado que miran hacia al futuro y entablar relaciones colaborativas provechosas. El salón contará con la presencia de gran número de expositores, de 80 a 100, entre ellos:• Proveedores de materias primas y materiales. • Fabricantes de producto acabado y semiacabado. • Las industrias de tecnología de procesado, envasado y empaquetado. • Proveedores de maquinaria. • Soluciones tecnológicas de automatización, hardware y software. • Propuestas de sostenibilidad medio ambiente y reciclaje. • Seguridad industrial y laboral, I+d. • Las industrias de servicios axuiliares. Programa de Actividades Made From PlacticPara... --- ### Análisis sensorial de la cerveza, algunas claves - Published: 2015-07-01 - Modified: 2023-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/analisis-sensorial-de-la-cerveza-algunas-claves/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Según los últimos datos del Informe Socioeconómico de la Cerveza de 2014 de la Asociación de Cerveceros de España, nuestro país es el cuarto productor de cerveza de la Unión Europea y el décimo a nivel mundial. El sector empieza a crecer de forma incipiente pero sólida. La producción aumentó un 2,8% respecto a 2013 y las ventas, alrededor de un 3%. Una de las claves para esta recuperación está en la preferencia de las cualidades sensoriales de nuestra cerveza, 90% frente a la importada. La aceptabilidad de las cervezas viene determinada más por características sensoriales que por factores de salud y nutricionales, aunque en los últimos años se ha constatado la búsqueda por el consumidor de productos más saludables, con un interés creciente por el proceso de fabricación y un deseo de experimentar nuevos sabores. En los últimos años ha habido una la salida al mercado de numerosas cervezas mixtas (claras, con zumo, con té... ), cervezas ligeras, aromatizadas (con frutas, especias... ), artesanas, ecológicas, con perfiles de sabor más exóticos...  Pero solo un pequeño porcentaje de los productos que se lanzan al mercado tiene éxito. El incorporar al consumidor desde las etapas tempranas y a lo largo de todo el proceso de desarrollo del producto minimiza los riesgos implícitos en el lanzamiento del producto y favorece una estrecha comunicación entre los departamentos de I+D y marketing. Las demandas cada vez más exigentes y el que cada vez seamos más conocedores y estemos más sensibilizados con lo que consumimos hace necesario... --- ### Plomo y arsénico inorgánico, nueva revisión en la legislación alimentaria de la UE - Published: 2015-06-30 - Modified: 2015-06-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plomo-y-arsenico-inorganico-nueva-revision-en-la-legislacion-alimentaria-de-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se acaba de publicar en el DOUE una nueva revisión del reglamento de contaminantes en productos alimenticios (Reglamento 1881/2006), en este caso se modifican cuestiones relativas al plomo y al arsénico inorgánico. Los nuevos límites serán una realidad desde el próximo 1 de enero de 2016.  Plomo, nuevos límites en alimentosEn el caso del plomo se ha tenido en cuenta los datos que se aportan desde la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) desde EFSA, que en su dictamen de 2010 concluyó que el plomo podía tener graves efectos nocivos, como neurotoxicidad en los niños de corta edad, y efectos cardiovasculares y nefrotoxicidad en los adultos, en los cuales basar la evaluación de riesgos, entre otros riesgos y peligros. Se ha considerado reducir la exposición alimentaria al plomo en los alimentos. La revisión ha suprimido las exenciones que existían para las hortalizas del género “Brassica” distintas de las de hoja, las leguminosas verdes, las bayas y frutas pequeñas. También se reduce el contenido máximo en el caso de los cefalópodos, otras hortalizas de fruto, la mayoría de los zumos de frutas, el vino y el vino aromatizado. Un alimento tan especial como la miel, requiere de una armonización en los límites de plomo, dado que si se permitía a los Estados miembros aplicar medidas concretas, estas normas pueden perjudicar el funcionamiento del mercado comunitario y por tanto debe establecerse un contenido máximo armonizado de plomo en la miel. También es de reseñar los cambios operados en materia de alimentos elaborados... --- ### Ulma Packaging desarrolla nuevas envasadoras flow-pack más higiénicas y sostenibles - Published: 2015-06-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ulma-packaging-desarrolla-nuevas-envasadoras-flow-pack-mas-higienicas-y-sostenibles/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional ULMA Packaging, asociado a AINIA, ha desarrollado, en colaboración con nuestros especialistas en diseño higiénico de equipos, nuevas envasadoras flow-pack horizontales, que suponen grandes avances en cuanto a su limpieza y sostenibilidad. Estos resultados se enmarcan dentro del proyecto HIGIENPACK, que ha contado con apoyo del programa INNPACTO del Ministerio de Economía y Competitividad. Para lograr estos nuevos desarrollos se ha realizado un profundo análisis de los equipos existentes. Gracias al mismo, se han podido determinar los elementos constructivos de las envasadoras flow-pack existentes que debían ser redefinidos, tanto desde el punto de vista de su diseño, como de los materiales empleados en su construcción. Ulma Packaging, además, ha trabajado con los suministradores de dispositivos y elementos de máquina para homologar los mismos desde una perspectiva higiénica. Construidas con una filosofía de diseño integral, dan una solución global a las necesidades higiénicas de limpieza y desinfección. Ulma Packaging es asociado a AINIA desde el año 1998. Con sede en Oñati (Gipuzkoa), pertenece al Grupo Ulma y opera en más de 50 países. Esta empresa basa su valor añadido en una firme apuesta por la innovación y un equipo humano altamente cualificado. Con AINIA colabora habitualmente en diversas líneas de I+D+i y como asociado ha participado de forma activa en jornadas de innovación y otros eventos. --- ### Colorantes alimentarios, un repaso a la legislación vigente > Los colorantes alimentarios son aquellas sustancias que dan color a un alimento o les devuelve su color original. - Published: 2015-06-24 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/colorantes-alimentarios-repaso-legislacion-vigente/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer. - En el ámbito de la legislación alimentaria, los colorantes alimentarios son aquellas sustancias que dan color a un alimento o les devuelve su color original. Los colorantes pueden ser componentes naturales de los alimentos y sustancias naturales que normalmente no se consumen como alimentos en sí mismas, ni se emplean como ingredientes característicos de los alimentos. Se considerarán colorantes en el sentido del Reglamento 1333/2008 los preparados obtenidos a partir de alimentos y otros materiales comestibles naturales de base mediante una extracción física, química, o física y química, conducente a la separación de los pigmentos respecto de los componentes nutritivos o aromáticos. Colorantes vs aditivos alimentarios Lo que caracteriza a los colorantes como aditivos alimentarios, tal y como se establece en el artículo 8 del Reglamento 1333/2008 es que sirve a unos o varios de los siguientes fines: a) devolver la apariencia original a un alimento cuyo color se haya visto afectado por la transformación, el almacenamiento, el envasado y la distribución, pudiendo haber quedado mermado su atractivo visual b) aumentar el atractivo visual de los alimentos c) dar color a un alimento que, de otro modo, sea incoloro. Por ello, es importante que distingamos el concepto que fija la legislación aplicable en los aditivos alimentarios, de los alimentos que además de ser alimentos en sí, también aportan un color, por ejemplo determinados tipos de especias.   Restricciones y otras limitaciones en la utilización de los colorantes 1. Colorantes azoicos Sobre este tipo de colorantes se planteó... --- ### Calidad Pascual, asociado a AINIA, presenta su Informe de Creación de Valor Compartido - Published: 2015-06-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-presenta-su-informe-de-creacion-de-valor-compartido/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Calidad Pascual, asociado a AINIA, presentó recientemente su Informe de Creación de Valor Compartido. En 2014, la compañía lanzó al mercado 30 innovaciones, 15 de ellas desarrolladas en colaboración con Esteve y especializadas en el desarrollo de soluciones específicas para la alimentación de personas con diabetes. Este grupo, líder en el sector lácteo, también incorporó en el pasado ejercicio 13 productos innovadores a su gama de yogures.  El Presidente del Grupo, Tomás Pascual, destacó en el acto de presentación de su informe corporativo como “a las empresas ya no les basta con ser eficaces y estar bien gestionadas; también deben convertirse en referentes sociales, crear valor y fomentar la calidad, la innovación y la eficiencia”, informa InfoRetail. El Grupo Calidad Pascual, cuya facturación en 2014 ha totalizado 720,4 millones de euros, un 2,2% más que el ejercicio anterior, tiene una presencia internacional en 62 países. Calidad Pascual quiere liderar un cambio de modelo corporativo hacia un modelo más colaborativo con sus grupos de interés. Según Tomás Pascual: “La innovación y la calidad están presentes en nuestra forma de crear valor compartido con todos los grupos de interés. Las empresas, si actúan solas, pueden ir más rápido, pero la que llegan más lejos, las centenarias, son las que van de la mano de consumidores, clientes, empleados, proveedores o interlocutores sociales satisfechos”. Calidad Pascual es asociado de AINIA y ha colaborado con nuestro centro en un diverso número de proyectos y actividades de I+D+i. Si quiere conocer más sobre los asociados de ainia, visite esta web. --- ### Hacia dónde va la legislación alimentaria en relación con la cafeína - Published: 2015-06-17 - Modified: 2015-06-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-donde-va-la-legislacion-alimentaria-en-relacion-con-la-cafeina/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional A finales de mayo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó el Dictamen científico sobre la seguridad de la cafeína, en el que estima la ingesta diaria y la ingesta aguda de cafeína por debajo de la cual no se esperan problemas de seguridad para la población general sana. En este estudio, es destacable que por primera vez se han evaluado los riesgos de la cafeína desde todas las fuentes dietéticas posibles, de esta forma tenemos una mejor perspectiva sobre esta sustancia.  Como consecuencia de los trabajos realizados por EFSA, se han publicado todos los datos al respecto, tanto las conclusiones, como un documento de preguntas y respuestas y toda la información relacionada con este Dictamen científico. Los compartimos aquí:EFSA explains risk assessment: CaffeineOutcome of a public consultation on the draft Scientific Opinion of the EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies (NDA) on the safety of caffeineCaffeine: EFSA meets stakeholdersEFSA-ANSES-BfR Expert Meeting on the safety of caffeineFAQs on the Safety of Caffeine De a las conclusiones alcanzadas, destacan algunos datos comoDosis únicas de cafeína hasta 200 mg (aproximadamente, 3 mg/kg de peso corporal) de todas las fuentes no plantean problemas de seguridad para la población general adulta sana.  Las dosis únicas de 100 mg (aproximadamente 1,4 mg/kg de peso corporal) de cafeína pueden afectar la duración del sueño y los patrones en algunos adultos, especialmente, cuando se consume antes de ir a dormir.  La ingesta de hasta 400 mg por día (en torno a 5,7 mg/kg de peso corporal por día) consumida... --- ### Calcio y hierro, valores de referencia para una dieta saludable - Published: 2015-06-17 - Modified: 2015-06-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calcio-y-hierro-valores-de-referencia-para-una-dieta-saludable/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales, efsa - Translation Priorities: Opcional Recientemente la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha propuesto el calcio como valor de referencia en la dieta, considerando la importancia que tiene como componente esencial del esqueleto. Aproximadamente el 99% del calcio corporal total se encuentra en los huesos y dientes, donde tiene un papel estructural, mientras que el 1% restante realiza funciones vasculares, neuromusculares y endocrinas en células y tejidos.  La principal fuente de calcio la obtenemos en la alimentación, sobre todo mediante la ingesta de productos lácteos, pero también a través de otros alimentos ricos en calcio como las verduras de color verde oscuro, las legumbres, frutos secos, pescado con huesos blandos y alimentos enriquecidos con calcio. El agua dura también contiene una cantidad significativa de calcio. En este sentido, la EFSA ha establecido los valores dietéticos de referencia para el calcio, donde se contemplan variables como las necesidades promedio (AR), ingesta de referencia para la población (PRI) y el consumo adecuado (AI). Así, considera que las cantidades diarias recomendadas de calcio en la dieta (PRI) serían de 950 mg/día para los adultos ≥ 25 años. Para jóvenes (18-24 años), que todavía acumulan calcio en los huesos, es de 1. 000 mg/día. En el caso de los bebés (de 7-11 meses) se ha calculado como 280 mg/día la cantidad óptima (AI) diaria de calcio, mientras que la necesidad media (AR) para niños de 1-3, 4-10 y 11-17 años, es de 450, 800 y 1. 150 mg/día, respectivamente. En esta línea, la EFSA ha puesto en marcha una consulta pública para determinar... --- ### Innovación y cosmética, unidas para dar respuesta a las tendencias del consumidor - Published: 2015-06-17 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-cosmetica-unidas-para-dar-respuesta-a-las-tendencias-del-consumidor/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, microencapsulación, stanpa - Translation Priorities: Opcional Recientemente tuvo lugar en las instalaciones de AINIA la Jornada de Innovación: Tendencias de Mercado e Innovación en el sector cosmético y cuidado personal en la que se presentó el informe realizado por AINIA Consumer “Consumidor y cosmética: opinión y tendencias”. Entre las conclusiones de dicho informe podemos destacar que la eficacia y la seguridad son los atributos más importantes en productos cosméticos para los consumidores. En un mercado cada vez más competitivo, el consumidor es el que marca el camino que las empresas deben seguir para llegar hasta él. Así quedó de manifiesto en la Jornada AINIA de Tendencias, innovación y cosmética, en la que estuvo representado el conjunto de la cadena de valor del sector cosmético y los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de reflexionar juntos sobre el potencial del sector en España, las problemáticas actuales y los desafíos y retos existentes, que no se podrán alcanzar sin una apuesta decidida por la I+D+i. Finalmente, también se evidenciaron las oportunidades que se abren con los últimos avances en Investigación, Desarrollo e Innovación. Los especialistas de AINIA expusieron un completo abanico de tecnologías adaptadas a satisfacer los requerimientos del consumidor y de la empresa cosmética que puja por adaptarse a ellos como ventaja competitiva. Innovación y cosmética, para lograr productos más eficaces • Microencapsulación: Una tecnología que aporta soluciones potenciando y alargando el efecto del producto cosmético a través de la liberación gradual de principios activos, mejorando la conservación de los mismos y consiguiendo una mayor eficacia. •... --- ### Cómo dar respuesta a las tendencias de consumo de los Milennials - Published: 2015-06-17 - Modified: 2015-06-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-dar-respuesta-a-las-tendencias-de-consumo-de-los-milennials/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, estudios consumidor, innovación y desarrollo, mintel - Translation Priorities: Opcional La generación del Milenio o Millennials comprende a los jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000. Una de las características que más fuertemente los define es el uso continuado de las nuevas tecnologías en su día a día y las redes sociales virtuales con las que interactúan al mismo nivel que con sus relaciones offline. Estos factores suponen una gran influencia para este grupo de población, según los datos de la encuesta IRI de Chicago, también en sus hábitos de compra y toma de decisiones en el ámbito alimentario.   Algunas características de los Milennials en sus hábitos de consumo alimentario Según la encuesta nombrada, los Milennials muestran una mayor predisposición que el resto de consumidores a probar nuevos alimentos con indiferencia de la marca que tengan éstos. Pero ¿En qué se fijan para ello? A tenor de las afirmaciones de la consultora Mintel, la generación del Milenio busca principalmente productos con etiquetas limpias, con ingredientes fácilmente identificables y claims creíbles entre los que destacan “hechos con ingredientes naturales” “bajo/sin/ contenido reducido” de aditivos químicos, además están interesados por productos con envases funcionales, fáciles de abrir y volver a cerrar. Existe otra gran diferencia entre la forma de comer de los Milennials y otras generaciones que está en su preferencia por porciones más pequeñas que puedan comer rápidamente. Estamos hablando de comidas que se adapten a su ritmo de vida y que les permita comer y continuar, snacks que poco a poco van reemplazando las tres comidas principales. El... --- ### El Hórreo Healthy Food, asociado a AINIA, distintivo “Spain Innovation” por su chorizo a la sidra - Published: 2015-06-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-horreo-healthy-food-asociado-a-ainia-distintivo-spain-innovation-por-su-chorizo-a-la-sidra/ - Categories: AINIA Network - Tags: alimentación y salud, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La empresa asturiana El Hórreo Healthy Food, asociada a AINIA y destacada por su clara apuesta por la I+D+i, ha visto recientemente reconocido su esfuerzo innovador al recibir el distintivo “Spain Innovation” en una de las más importantes ferias del retail de Europa, la PLMA de Holanda. El distintivo, otorgado por la Federación de Industrias Alimentarias y Bebidas por su conserva de chorizo a la sidra con ahumado saludable, incorpora un innovador sistemas de ahumado por fricción para los embutidos que evita la generación de los benzopirenos. El nuevo sistema desarrollado es el resultado de un complejo proceso de investigación emprendido en 2010 y consiste en un sistema de ahumado por fricción que es pionero y que genera una combustión incompleta, evitando la generación de los benzopirenos. Además, el sistema permite estandarizar la producción de humo e incrementar durante el proceso de ahumado, el control de la humedad y la temperatura, y es más respetuoso con el medio ambiente ya que reduce en torno a un 90% la tala de madera y también las emisiones. Los benzopirenos son un compuesto químico que se genera durante el proceso de ahumado y cuyo efecto cancerígeno ha sido reconocido por la comunidad científica internacional. El pionero sistema tecnológico desarrollado por El Hórreo Healthy Food permite así erradicar las sustancias y ofrecer alimentos más sanos. Reconocimiento en la PLMALa feria profesional internacional PLMA se desarrolla en el centro de exposiciones RAI de Ámsterdam y cuenta con casi 4. 000 stands, con más de 50 pabellones nacionales... --- ### Innovación tecnológica que alarga más de un 50 por ciento la vida comercial de fresas y frutos rojos - Published: 2015-06-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-tecnologica-que-alarga-mas-de-un-50-por-ciento-la-vida-comercial-de-fresas-y-frutos-rojos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: oxyion, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Alargar la vida comercial de los productos hortofrutícolas garantizando su seguridad y calidad alimentaria sin el uso de sustancias químicas, es una realidad con la tecnología OXYION. En concreto, la aplicación de esta tecnología permite, por ejemplo, alargar en un mínimo de un 50% la vida comercial de fresas y frutos rojos, reducir la contaminación bacteriana por Listeria monocytogenes en pimientos en un 99% en menos de una hora o disminuir la contaminación por E. coli y Salmonella en espinacas en un 90% en una hora. Esta tecnología ha sido validada para Europa por AINIA Centro Tecnológico. Esta innovación supone un gran avance en el campo de la descontaminación ambiental y la inocuidad de productos hortofrutícolas frescos, puesto que de manera totalmente limpia, transforma el aire en un eficiente vehículo de higienización. En concreto, el sistema OXYON paraliza la acción de los microorganismos que afectan habitualmente a las frutas y verduras frescas, mediante la activación del oxígeno del aire, logrando alargar su vida útil sin alterar sus propiedades organolépticas. La presentación de esta innovadora tecnología se ha realizado por primera vez en Europa, tras los excelentes resultados obtenidos en la industria hortofrutícola de Estados Unidos y Sudamérica, durante la jornada que AINIA Centro Tecnológico ha organizado sobre Mejora de la Seguridad y Calidad Microbiológica de Alimentos Frescos, dentro de su ciclo dedicado a la innovación.     Solución tecnológica para poner freno a importante pérdidas en el sector hortofrutícola El sector de la agroalimentación y distribución, así como los consumidores, afrontan pérdidas... --- ### Internacionalización y etiquetado de los alimentos, algunas consideraciones para exportadores - Published: 2015-06-10 - Modified: 2015-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/internacionalizacion-y-etiquetado-de-los-alimentos-algunas-consideraciones-para-exportadores/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer. - En la actualidad el término "internacionalización" es muy empleado en nuestro sector, ya que la actividad agroalimentaria española pasa por un momento de máxima expansión. Cuando hablamos de exportar productos alimenticios, un elemento que siempre sale a relucir es el de la información y el etiquetado que deben presentar los alimentos en cada uno de los mercados que quieren abordar. Por ese motivo, nos planteamos la cuestión sobre cómo se podría facilitar el movimiento de alimentos en todo el mundo cumpliendo con las exigencias legales en materia de etiquetado, dado que cada país o agrupación supranacional pretende que los alimentos que en su ámbito se van a comercializar respeten esos criterios.  UE: Reglamento 1169/2011La UE aprobó hace no mucho el Reglamento 1169/2011, aplicable desde el pasado 13 de diciembre de 2014 en el principal mercado mundial de alimentos, como es la Unión Europea. Para llegar a este consenso fueron necesarios varios años de trabajos y además su desarrollo está requiriendo un buen número de informes post-reglamento y gran esfuerzo de la CE.  América: FDA, Mercosur, CanadáAhora bien si nos vamos a América, hemos de tener en cuenta la FDA para Estados Unidos, donde podemos ver que se ha concretado más en cuanto a los requisitos para etiquetar los alimentos, en lo relativo a la ubicación de la información o el modelo de información nutricional, entre otros aspectos. También en América hay que tener en cuenta la legislación de MERCOSUR, o lo establecido en Canadá. En este último caso, es interesante observar la... --- ### Coca-Cola aporta en España más de 1.600 millones de litros de agua a la Naturaleza durante 2014 - Published: 2015-06-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/coca-cola-aporta-en-espana-mas-de-1-600-millones-de-litros-de-agua-a-la-naturaleza-durante-2014/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Coca-cola, empresa asociada a AINIA, reafirma de nuevo su compromiso de devolver el agua contenida en sus envases, a través de ocho proyectos medioambientales repartidos por toda la geografía española. En uno de ellos, orientado a la mejora de la mejora de la calidad del agua del Parque Natural de La Albufera, en Valencia, colabora AINIA. La compañía líder en el mercado de bebidas hizo balance de su política de RSC en gestión medioambiental con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.  Coca-Cola, asociado a AINIA, reafirma de nuevo su compromiso de devolver el agua contenida en sus envases, a través de los 8 proyectos medioambientales repartidos por toda la geografía española, con más de 1. 600 millones de litros de agua devueltos sólo en 2014 en nuestro país. En 2015, Coca-Cola España prevé alcanzar los 2000 millones de litros. Coca-Cola desarrolla sus distintos programas de recuperación de espacios naturales en colaboración con organizaciones no gubernamentales, autoridades, universidades e instituciones, y que actualmente tiene activos en Castilla-La Mancha, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.  Con motivo de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente, la compañía ha presentado los últimos resultados de sus compromisos en España, que desarrolla a través de diferentes proyectos en las áreas de agua, envases, clima, biodiversidad y agricultura sostenible. En agua, Coca-Cola se centra en tres objetivos esenciales: reducir, reutilizar y reabastecer. AINIA, en la mejora de la calidad del agua del Parque Natural de la AlbuferaLa Comunidad Valenciana cuenta con varios proyectos liderados por Coca-Cola. El primero... --- ### Alertas alimentarias en verano: ¿Influyen en la confianza del consumidor? - Published: 2015-06-10 - Modified: 2024-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alertas-alimentarias-en-verano-influyen-en-la-confianza-del-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias, estudios consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Si analizamos los datos del RASFF (Food and Feed Safety alerts - European Commision) desde 2013, vemos como en los meses de julio, agosto y septiembre no suele producirse un incremento de notificaciones o incidencias en el sistema de alertas alimentarias europeo. Sin embargo, el verano es la época del año en la que más alertas alimentarias suelen darse a conocer en los medios de comunicación. Este hecho, aparentemente contradictorio, puede deberse, por un lado, a las características de las toxiinfecciones típicas de esta época, que suelen ser más masivas, y, por otro, a una mayor receptividad por parte de los medios de comunicación. Las altas temperaturas, problemas en la manipulación de alimentos y su conservación, tanto en los procesos de procesado, transporte o comercialización en la industria y la distribución, como después en su consumo en el hogar o su procesamiento y consumo en la restauración, hacen que el verano se asocie con las alertas alimentarias y cuando más sensible es el consumidor a este tipo de temas. Es el momento de extremar las medidas de control y prevención. Seguridad alimentaria, consumidor e índice de confianza Con motivo del Día Mundial de la Salud de 2015, la Organización Mundial de la Salud hizo público un informe en el que aportaba datos sobre las muertes al año que se producen en el mundo por intoxicaciones alimentarias. Y señalaba el nombre de los tres patógenos más frecuentes en estas crisis: Salmonella tiphi, Escherichia coli y norovirus. Con especial incidencia en... --- ### Lo más reciente de la iniciativa europea "Better Training for Safer Food" (BTSF) - Published: 2015-06-10 - Modified: 2015-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-mas-reciente-de-la-iniciativa-europea-better-training-for-safer-food-btsf/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria, plaguicidas, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Better Training for Safer Food (BTSF) es una iniciativa de formación de la Comisión Europea sobre legislación alimentaria y de piensos, sanidad y bienestar animal y sanidad vegetal. Se trata del mayor programa de formación en Europa dirigido a todos los Estados miembros, al personal de los países candidatos y terceros países implicados en los controles oficiales en estas áreas.    Actividades formativas de AINIA en el marco del programa BTSF AINIA lleva colaborando con el mismo desde sus inicios, hace ahora una década. En la actualidad, AINIA está ejecutando varios contratos con la UE, más concretamente con la Agencia Ejecutiva de Sanidad y Consumo (CHAFEA), dentro de BTSF, asumiendo el liderazgo en alguno de ellos. AINIA lidera el consorcio de empresas que imparte la formación de las actividades de capacitación a inspectores de los Estados miembro de la UE en materia de inspección y calibración de los equipos de plaguicidas para uso profesional, como iniciativa para mejorar la protección en la inocuidad de los alimentos. Esta formación, en la que también colaboran como socios AETS y la Universidad Politécnica de Cataluña, es una oportunidad para la difusión de las normas y procedimientos establecidos en la Directiva 2009/128/CE. En su conjunto, esta acción formativa, de dos años de duración, consta de seis seminarios con una media de 20 asistentes en cada sesión y tres días de duración cada uno de ellos. En total, 115 profesionales que trabajan en la inspección pública de 35 países de Europa serán formados por AINIA y... --- ### Tres vidas para la uva - Published: 2015-06-03 - Modified: 2015-06-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-vidas-para-la-uva/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales, bioeconomía - Translation Priorities: Opcional El procesado de la uva genera un 20% de residuos sólidos. En concreto, según datos de la Organización Internacional del Vino (OIV), 100 kilos de uva generan unos 25 kilos de desechos, de los que el 50% son pieles de uva, el 25% tallos y el 25% restante semillas. La revalorización de los subproductos derivados del vino surge de la necesidad de la industria vitivinícola de encontrar una alternativa viable que otorgue, a los residuos procedentes de la uva, una segunda oportunidad. Y es que más allá de sus cualidades para la elaboración del vino, las investigaciones demuestran que la uva y sus derivados cuentan con unas propiedades nutritivas, preventivas y curativas, que la convierten en un valor en alza aplicable a una gran variedad de productos y sectores.   Nuevas líneas de negocio con un gran potencial todavía por explotar La elaboración de vinagres, orujos y mostos procedentes de los sarmientos y los restos de poda de las vides, la fabricación de papel o la obtención de energía como el carbón activo, han sido las soluciones tradicionales para el aprovechamiento de estos desechos. Pero las líneas de investigación más innovadoras se dirigen al desarrollo de nuevos productos para alimentación, medicina y cosmética que, además de proporcionar una solución a los excedentes de subproductos vitivinícolas, abren ventajosas líneas de negocio a las bodegas.   De la copa al plato En alimentación, los subproductos procedentes de la elaboración del vino se utilizan por su alto poder nutritivo y su riqueza en antioxidantes... --- ### Sesderma, asociado a AINIA, recibe el premio a la Mejor trayectoria en la difusión internacional - Published: 2015-06-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sesderma-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-a-la-mejor-trayectoria-en-la-difusion-internacional/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Observatorio de Marcas Valencianas en el Exterior ha reconocido a Sesderma, asociado a AINIA, como la “Mejor trayectoria en la difusión internacional de sus marcas” en la V Noche Mediterránea del Marketing. Esta distinción pone de manifiesto la constante apuesta de este laboratorio dermocosmético por el marketing y su expansión internacional. El Director General del Observatorio de marcas valencianas en el exterior, Bernardo Abril, entregó el premio al Director gerente de Sesderma, José Luis García-Pons, quien ha agradecido esta distinción e invitado a los asistentes a continuar apoyando el marketing en todas sus facetas. El jurado del Observatorio lo han compuesto representantes de IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial. Antiguo IVEX), diversas asociaciones sectoriales de la Comunidad Valenciana y las empresas Bankia, Consultia Travel, Elzaburu & Olleros, Future Brand y Ribera Salud como patrocinadoras. El Observatorio acerca el marketing internacional a la empresa exportadora de la Comunitat Valenciana y estudia cómo promocionan estas compañías sus marcas en mercados internacionales. En este proyecto participan reconocidas empresas de nuestra Comunitat que transmiten sus experiencias y el proceso de creación de marcas con importante presencia internacional. Además del apoyo de IVACE, el Observatorio cuenta con el patrocinio de empresas que representan a los sectores bancarios, turismo y abogacía, así como de diversas asociaciones. Esta colaboración refleja el apoyo al Observatorio de los sectores exportadores más representativos de la Comunidad Valenciana. Sobre SesdermaSesderma es un laboratorio valenciano con más de 25 años de experiencia fundado por el doctor Gabriel Serrano y un grupo de dermatólogos, dedicado al... --- ### De desechos alimenticios a nuevos productos de valor, el papel de la tecnología en la bioeconomía - Published: 2015-06-03 - Modified: 2015-06-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-desechos-alimenticios-a-nuevos-productos-de-valor-el-papel-de-la-tecnologia-en-la-bioeconomia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, economía circular, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El uso eficiente de los recursos es de vital importancia también para la industria alimentaria y bebidas. La industria de este sector gestiona una ingente cantidad de subproducto obtenidos de las materias primas y su reutilización va mucho más allá de su reconversión en piensos. Conscientes de ello, en AINIA llevamos tiempo apostando por la eficiencia de los subproductos de la industria alimentaria y buscando alternativas de uso. La semántica de la palabra subproducto implica la reutilización de un residuo, dándole una segunda aplicación y convirtiendo un costo en un beneficio. Pero las características de los subproductos alimentarios condicionan en gran manera su reutilización, por eso es necesaria tenerlas en cuenta para su mejor aprovechamiento. Los principales rasgos de los subproductos alimenticios son• Heterogeneidad según subsector y producto, debido al procesado de distintos productos a la vez, o generados en distintas etapas del procesado. • Poco evitables al ser parte de las materias primas. • Estacionalidad, especialmente en industrias de transformación de materias primas de origen vegetal. • No peligrosos. Ausencia de sustancias tóxicas, metales pesados... • Alto contenido en materia orgánica. • Presencia de nutrientes y otros compuestos de valor en partes no comestibles. • Alto contenido en humedad en los sólidos. También muchas corrientes líquidas de alta carga orgánica. • Putrescibles. Necesidad de estabilización o conservación. • Problemas de olores y lixiviados. • Riesgos sanitarios. Asociados principalmente a algunos de los subproductos de origen animal que cuentan con una reglamentación específica (Normativa SANDACH).  Prevención y gestión1. - La prevención. La primera tarea de la gestión de subproductos es la prevención... --- ### Los hábitos de consumo de los españoles ¿Cómo han cambiado con la crisis? - Published: 2015-06-03 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-habitos-de-consumo-de-los-espanoles-como-han-cambiado-con-la-crisis/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional "2009 – 2014: Los años en los que todo cambió". Así titula el Observatorio Cetelem Consumo el último informe en el que analiza los hábito de consumo de los europeos desde el año 2009 hasta el pasado 2014 con la intención de poner en perspectiva y comprender la evolución de los mismos. Para obtener sus conclusiones el Observatorio realizó encuestas online a 8. 719 ciudadanos de 12 países europeos Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Hungría, Polonia, República Checa, Eslovaquia y Rumanía. Este informe indica como la percepción de los europeos con respecto a la situación económica mejora y nos mostramos más confiados en el futuro. No obstante, el paro y el moderado crecimiento desigual suponen puntos negros en el optimismo hacia la recuperación. Los años de crisis económica han dejado una profunda huella en el poder adquisitivo de los europeos y esto trae consecuencias para nuestros hábitos de consumo. Estas son las principales conclusiones del estudio. Pensamos ahorrar menos y consumir algo más Por segundo año consecutivo, las intenciones generales de ahorro de los europeos retroceden y en algunos países se mantienen estable. El aumento de los gastos prima sobre la intención de ahorro en nueve de los 12 países analizados, entre ellos España. Nuevas formas de consumo El 60% de los europeos y el 61% de los españoles, piensa que su forma de comprar se ha visto modificada en los últimos 5 años. De hecho, el 56 % de los europeos admite haber reducido el número... --- ### I+D+i, opciones de financiación para afrontar el futuro - Published: 2015-06-03 - Modified: 2015-06-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/i-d-i-opciones-de-financiacion-para-afrontar-el-futuro/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Invertir en I+D+i significa estar más capacitados para afrontar el futuro y envolverse en un sistema de mejora constante de productos y procesos. Desarrollar una estrategia de I+D+i significa ser más competitivo y con ello más rentable. Sin embargo, una de las principales barreras de las empresas españolas para invertir en investigación, desarrollo tecnológico e innovación está en encontrar fuentes de financiación. Este reto podemos solventarlo conociendo las oportunidades existentes en temas de financiación al I+D+i para las empresas, los beneficios fiscales a los que tienen derecho las empresas y los programas de ayudas a los que pueden acceder.     Taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional En este sentido, hemos celebrado un taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional que ha contado con la aportación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), además de la intervención de deferentes empresas que contaron su experiencia y casos de éxito en este camino. En este taller los asistentes descubrieron diferentes vías de financiación y apoyo económico a las actividades de investigación y desarrollo de las empresas en el marco colaborativo.      Opciones de financiación actuales • Opciones de financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) El CDTI establece cuatro categorías: A. Proyectos de I+D Individuales, B. Proyectos de I+D en Cooperación Nacional, C. Proyectos de Cooperación Tecnológica Internacional, D. Proyectos de I+D en convocatoria específica, Esta financiación puede cubrir hasta el 75% del presupuesto aprobado... --- ### Eficacia y seguridad, los dos atributos más importantes para los españoles en productos cosméticos - Published: 2015-06-02 - Modified: 2023-08-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eficacia-y-seguridad-los-dos-atributos-mas-importantes-para-los-espanoles-en-productos-cosmeticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: stanpa - Translation Priorities: Opcional La eficacia y la seguridad son los atributos más importantes en productos cosméticos para un 86% y un 85% de los consumidores, respectivamente. Así se desprende del INFORME AINIA: “Consumidor y cosmética: Opinión y tendencias”, presentado en el marco de la Jornada de Innovación organizada por el Centro Tecnológico para analizar los retos de este sector. Casi el 28% de los consumidores estaría dispuesto a pagar hasta un 20% más en productos de cuidado facial y de cuidado dental, si fueran más eficaces. Del mismo modo, el 27% pagaría el mismo porcentaje adicional por productos de cosmética selectiva, corporal o facial, que les garantizarán mayor eficacia en los resultados. Además, en cuanto a lo que eficacia se refiere, el 58% cree que el producto gana en eficacia según se va liberando poco a poco tras su aplicación, frente al 11% que opina que la eficacia es inmediata. El informe, elaborado por AINIA Consumer, el centro de estudios del consumidor de AINIA, recoge los resultados de una encuesta online realizada este mes de mayo sobre un universo de 5. 000 consumidores, del que se han obtenido más de 1. 200 respuestas de un colectivo de consumidores de diversas edades y ambos sexos, con un poder adquisitivo medio. Que se hayan realizado previamente pruebas en laboratorio para comprobar la eficacia y evaluar su seguridad de los productos cosméticos es elemento esencial de compra para el 40% de los encuestados. Otro 36% señala que se guía en la compra por la recomendación de otra... --- ### Gran acogida de las jornadas de innovación de AINIA - Published: 2015-05-27 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gran-acogida-de-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: bioeconomía, Biotecnología, emprendedores, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Próximas Jornadas de Innovación AINIA 2015La próxima jornada de innovación prevista tendrá lugar mañana, 28 de mayo. Bajo el título: Tendencias de Mercado e Innovación en el sector cosmético y cuidado personal analizaremos las innovaciones, tendencias y el mercado cosmético. Y presentaremos el Informe AINIA: “Consumidor y cosmética: Opinión y Tendencias”. Dar a conocer la potencialidad de la biotecnología aplicada a la agricultura, en particular para la obtención de bioproductos basados en microorganismos con actividad beneficiosa para las plantas, será el objetivo de la JORNADA DE INNOVACIÓN: Biotecnología para la Agricultura,  prevista para el próximo 9 de junio y organizada por AINIA y Cajamar Caja Rural. La presentación de una innovadora tecnología para la higienización de frutas y hortalizas, que garantiza la seguridad alimentaria y alarga la vida útil de frutas y hortalizas frescas sin dejar residuos químicos será uno de los temas más esperados de la JORNADA DE INNOVACIÓN: Mejora de la Seguridad y Calidad Microbiológica de Alimentos Frescos, que tendrá lugar el 10 de junio en nuestra sede social de AINIA. Esta tecnología, llamada OXYION, lleva más de 20 años en la industria hortofrutícola de EE. UU. y Sudamérica. El sistema ha sido testado por AINIA para España y Europa. Hablar de los retos a los que se enfrenta el emprendedor digital en el ámbito de la bioeconomía e identificar prácticas, herramientas y casos de éxito que determinan las bases sobre las que fundamentar el desarrollo de negocio en este ámbito es en lo que se centrará la JORNADA DE INNOVACIÓN del... --- ### Tracking de calidad organoléptica o cómo el consumidor percibe la frescura de los alimentos - Published: 2015-05-27 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tracking-de-calidad-organoleptica-o-como-el-consumidor-percibe-la-frescura-de-los-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: calidad alimenaria, estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional 4. 098 euros anuales es lo que una familia gasta en la cesta de la compra según la Encuesta de Presupuestos Familiares del INE 2013. Una buena parte de este presupuesto está destinado a la compra de productos frescos y según el informe “Balance y Perspectivas Gran Consumo 2015” elaborado por la consultora Kantar Worldpanel el 53,% de este presupuesto se gasta en hipermercados, supermercados y establecimientos “discount". Los resultados de este estudio muestran una preferencia por parte del consumidor a la hora de hacer la compra diaria en este tipo de establecimientos, mientras los supermercados se enfocan en los frescos, para ser los elegidos frente a la competencia. La batalla por hacerse con el mercado de los productos frescos Los productos frescos se han convertido en una tendencia importantísima en la lucha por aumentar la cuota de mercado entre las grandes cadenas de distribución. La estrategia en la que se enfocan pasa por priorizar la compra de productos frescos ante otro tipo de productos. Como se trata de productos perecederos con una vida corta, el consumidor tiene que aumentar el número de visitas al establecimiento con la intención de adquirirlos y con ellas las posibilidades de fidelización. Es por esto, que la gran distribución está cambiando su modelo de tienda priorizando la presencia de los productos frescos. La consecuencia de todo lo anterior es que la demanda de productos frescos a los fabricantes por parte de las cadenas distribuidoras está creciendo, al mismo tiempo que aumentan las exigencias en... --- ### Día Nacional del Celíaco: 10 novedaes en lanzamientos de productos sin gluten - Published: 2015-05-27 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dia-nacional-del-celiaco-10-novedaes-en-lanzamientos-de-productos-sin-gluten/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En el Día Nacional del Celíaco hemos seleccionado las novedades en lanzamientos de productos sin gluten para que conozcas las tendencias internacionales sobre este tema. En panadería • Según el estudio del que se hace eco FoodNavigator-USA. com, la harina de arroz integral germinado durante 48 horas puede aumentar la calidad del pan sin gluten.   Los investigadores, tras comparar diferentes tiempos de germinación (0h, 12h, 24h y 48h) han concluido que la germinación durante 48 horas proporciona un pan nutricionalmente superior, debido a sus altos niveles de proteínas, lípidos y compuestos bioactivos, y a una mayor actividad antioxidante.  Además, la incorporación de este tipo de harina reduce el contenido de ácido fítico y el índice glucémico.  • El HuffingtonPost. com, en su edición americana publica 6 harinas alternativas para hornear sin gluten como: la harina de almendra, de arroz, amaranto, patata, trigo sarraceno y garbanzo. • Mejorar la ausencia de aroma en el pan sin gluten es la finalidad de la investigación publicada por Bakeryandsnacks. com. Los panes sin gluten carecen de algunos componentes habituales en los panes de trigo que contribuyen a la obtención de su característico aroma, uno de sus principales atractivos. Ahora investigan cómo mejorar el pan sin gluten mediante la incorporación de aminoácidos y azúcares antes de la cocción, para mejorar el aroma en el producto final. • En Estados Unidos, el segmento de productos sin gluten mostró un especial crecimiento en categorías como: pastas, cereales, mezclas para hornear, y congelados pan/masa durante el período 2013-2014. En... --- ### Gluten y legislación alimentaria: Un análisis valorativo - Published: 2015-05-27 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gluten-y-legislacion-alimentaria-un-analisis-valorativo/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Informar sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos es una cuestión primordial para los celíacos a la hora de que puedan elegir una dieta variada, tanto en su hogar como en cualquier establecimiento. En relación con esta cuestión, en los últimos años la legislación alimentaria de la UE ha evolucionado para contemplar esta necesidad, en 2009, el Reglamento (CE) nº 41/2009 de la Comisión reguló normas armonizadas sobre la información destinada a los consumidores sobre la ausencia (“sin gluten”) o la presencia reducida de gluten (“muy bajo en gluten”) en los alimentos. En este contexto, 4 años más tarde se procede a la revisión de la legislación sobre productos alimenticios destinados a una alimentación especial mediante el Reglamento (UE) nº 609/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, que derogará al Reglamento (CE) nº 41/2009 con efectos a partir del 20/07/16. Reglamento 1169/2011 y etiquetado de alimentos sin gluten Alineado con los reglamentos anteriormente citados está el 1169/2011 para garantizar que la información sobre ausencia o la presencia reducida de gluten esté fundamentada en datos científicos y de esta forma respete el principio básico para no “inducir a error o a confusión a los consumidores” (art. 36. 2 Reglamento (UE) nº 1169/2011). En esta línea, es fundamental el correcto etiquetado, como decíamos antes con el fin de garantizar un uso correcto de los alimentos por parte de las personas intolerantes al gluten. Debe ser posible que, en un alimento que sea específicamente elaborado, preparado y/o procesado... --- ### Fluidos Supercríticos, alternativa de valor a las técnicas de extracción de aceites y grasas natural - Published: 2015-05-27 - Modified: 2015-05-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fluidos-supercriticos-alternativa-de-valor-a-las-tecnicas-de-extraccion-de-aceites-y-grasas-natural/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Antonio Tornero. - Las tendencia por adquirir productos más y más saludables, con menor contenido de grasas (ha crecido más del 50% en la última década por el interés simultáneo de aumento de los valores de proteínas, fibra, vitaminas, minerales... ) o conteniendo aceites como ingredientes especiales, más seguros, así como la legislación medioambiental que limita progresivamente tanto la contaminación asociada como los desperdicios generados en los procesos industriales de producción, el aumento de la presión gubernamental sobre las industrias de disolventes, el paulatino incremento del coste asociado a los métodos convencionales de separación y la competencia comercial de aceites o grasas equivalentes, estimulan a la industria a abrir camino en la investigación tecnológica y a viabilizar métodos de extracción que aporten nuevos usos y ventajas diferenciales, hechas a medida, sobre los procesos y productos tradicionales, ya sea para su reducción como para su obtención. Principales ventajas de la aplicación de FSC’s respecto de otras técnicas de separación disponiblesExisten diferentes alternativas industriales de extracción de aceites y grasas entre las que se puede esquematizar:La extracción por solventes, es uno de los procesos más efectivos y económicos para purificar, concentrar y separar componentes de mezclas complejas. Sus limitaciones se derivan del uso de los disolventes empleados que además de su agresiva recuperación -habitualmente térmica- así como los riesgos de seguridad en el manejo y almacenamiento, requieren tratar todos los productos resultantes antes de hacerlos disponibles, provocando deterioros de calidad ineludibles e irreversibles como pérdidas de nutrientes, en particular vitaminas, antioxidantes y enzimas. Así pues,... --- ### Curso sobre legislación alimentaria internacional: 4 situaciones que sabrá resolver - Published: 2015-05-27 - Modified: 2015-05-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-sobre-legislacion-alimentaria-internacional-4-situaciones-que-sabra-resolver/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria internacional está en constante cambio y evolución. Esto es debido al modelo globalizado de relaciones comerciales. Todas las empresas agroalimentarias que quieren ampliar las fronteras de comercialización e importación de productos han de tener en cuenta la legislación internacional alimentaria. Conocerla y adecuarse a ella es imprescindible para el éxito en esta tarea. Ilustrando este punto, podemos considerar algunos ejemplos de rigurosa actualidad, como las recientes regulaciones europeas y estadounidense sobre el origen de los ingredientes y carnes respectivamente, las revisiones Europeas en materia de productos ecológicos o el TTIP. Hitos internacionales en materia de legislación alimentaria● El pasado 20 de mayo se presentó el Informe de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la posibilidad de ampliar el etiquetado de origen obligatorio a las categorías de alimentos como los tipos de carnes, la leche, los productos lácteos, alimentos no transformados, productos con un ingrediente único o ingredientes que suponen más de un 50% de un alimento. ● Por otro lado la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes de EEUU acaba de rechazar el COOL (Sistema de identificación del origen de las carnes en el etiquetado) ampliamente cuestionado ante la OMC por Canadá y México, principales socios comerciales de EEUU. ● La revisión de la legislación vigente en materia de productos ecológicos procedentes de fuera de la Unión Europea con la intención de modificar las disposiciones relativas a la exportación, el paso de equivalencias al cumplimiento de obligaciones convertibles y el refuerzo de las normas para la acreditación... --- ### AINIA Consumer realizará los análisis sensoriales del sello de calidad "Sabor del Año" - Published: 2015-05-26 - Modified: 2023-08-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumolab-realizara-los-analisis-sensoriales-del-sello-de-calidad-sabor-del-ano/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Global Quality Iberia, empresa gestora del sello de calidad "Sabor del Año", ha firmado un acuerdo de colaboración con AINIA Consumer, centro especializado en estudios del consumidor de AINIA, para llevar a cabo las pruebas sensoriales con consumidores  a partir de las cuales se determinan los productos ganadores. La elección de AINIA Consumer por parte de Global Quality Iberia para liderar la parte técnica viene avalada por su experiencia de más de 20 años en técnicas de análisis sensorial.   Global Quality Iberia es la nueva sociedad que representa el SABOR DEL AÑO en España y Portugal.   GLobal Quality Iberia es la nueva sociedad que gestiona el sello "SABOR DEL AÑO" en España y Portugal, especializada en procedimientos de evaluación de productos por consumidores y por profesionales. El sello "SABOR DEL AÑO" se basa en la experiencia de Monadia en Francia, España, Portugal, Bélgica, Italia, Túnez y México con más de medio millón de productos testados en 19 años y 500 productos de las marcas líderes en alimentación de todo el mundo premiados cada año. En España Sabor del Año lleva 8 años premiando a las mejores marcas nacionales del sector en la alimentación. El sabor, factor de decisión de compra El sabor es el principal factor de decisión de compra del consumidor a la hora de elegir un producto de alimentación. Según los estudios de mercado realizados por SABOR DEL AÑO, el 77% del total de entrevistados están dispuestos a para pagar más por un producto de mejor sabor, que... --- ### La UE establece nuevas medidas para reducir el uso de bolsas de plástico en 10 años - Published: 2015-05-20 - Modified: 2015-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ue-establece-nuevas-medidas-para-reducir-el-uso-de-bolsas-de-plastico-en-10-anos/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Las bolsas de plástico requieren de grandes cantidades de energía para su fabricación y están compuestas de derivados del petróleo que pueden tardar en degradarse más de medio siglo, con el consiguiente perjuicio para el planeta. Sin embargo, la gran mayoría acaban siendo desechadas sin control. El Parlamento Europeo se ha propuesto poner fin a este uso indiscriminado del plástico y para ello, ha publicado recientemente la Directiva 2015/720 una modificación de la Directiva 94/62/CE, que pretende reducir el consumo de bolsas de plástico denominadas ligeras (de un grosor menor de 50 micras) en un 80% desde ahora hasta el 2025. Estas medidas, que deberán adoptarse antes del 27 de noviembre de 2016, no se aplicarán a aquellas bolsas extremadamente ligeras (de menos de 15 micras) que se utilizan, por ejemplo, para proteger las frutas y verduras. Medidas de la UE para lograr la reducción de consumo de plástico La Unión Europea persigue que el consumo de bolsas de plástico ligero no biodegradable se reduzca un 80% en 10 años. Para lograrlo, los estados miembros deben tomar medidas para alcanzar el objetivo intermedio de rebajar el 50% en el uso de las bolsas de plástico ligero no biodegradable en 2019; de modo que el consumidor gaste al año una media de 90 bolsas y poder así acercarse a la reducción del consumo a 40 bolsas por persona en 2025. El compromiso de los miembros de la UE es garantizar que después de 2018, las bolsas no se entreguen gratuitamente en los comercios, si... --- ### Ley de Denominaciones de Origen, lo que viene a partir de junio - Published: 2015-05-20 - Modified: 2015-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ley-de-denominaciones-de-origen-lo-que-viene-a-partir-de-junio/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La riqueza gastro-cultural de España hace necesario reforzar las políticas en materia de calidad diferenciada, por ese motivo entre otros se ha procedido al desarrollo de esta Ley que contribuye a la potenciación de la calidad diferenciada mediante las DOP e IGP pueden como favorecedor de la diferenciación en la producción y en el incremento de la competitividad del sector. Estos objetivos se logran principalmente a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor, además de constituirse en el elemento que vértebra el tejido rural en España y no olvidemos que refuerza la imagen de los productos españoles en el exterior. La nueva Ley surge, no sólo por las motivaciones mencionadas en la introducción, también se tiene muy presente la legislación de la UE, como es el caso del Reglamento (UE) nº 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimentarios y otros elementos de ámbito internacional como los fijados a nivel global por las normas de la Organización Mundial de Comercio y, en particular, por el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC). Ley 6/2015: Un nuevo régimen jurídicoEl objeto de la Ley 6/2015 es establecer un nuevo régimen jurídico, que complementa la legislación UE en materia de DOP e IGP, cuyo ámbito territorial se extienda a más de una CCAA. En el nuevo marco jurídico tiene un papel preponderante la parte relativa al control del... --- ### 3 tecnologías emergentes y limpias para el control microbiológico en frutas y hortalizas - Published: 2015-05-20 - Modified: 2015-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-tecnologias-emergentes-y-limpias-para-el-control-microbiologico-en-frutas-y-hortalizas/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, oxyion, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El control microbiológico de productos frescos, especialmente de frutas y hortalizas, o mínimamente procesados, es una de las grandes preocupaciones de la industria. • Bacterias patógenas como Salmonella, Listeria monocytogenes, Escherichia coli enterotoxigénica o el virus de la Hepatitis A;• Hongos como Botrytis o Monilia• y levaduras alterantesson los principales microorganismos a combatir; focos constantes de contaminación y del deterioro de frutas y hortalizas, con implicaciones en la seguridad alimentaria y también con consecuencias económicas evidentes, no solo para los productores de las mismas, sino también para fabricantes de productos elaborados a partir de estos productos frescos, distribución y consumidores finales. La reducción de las altas pérdidas de frutas y hortalizas (estimadas en un 30% en algunos países) requiere de medidas de control microbiológico a lo largo de toda la cadena de valor, desde el campo y cosecha, pasando por el manipulado, almacenamiento, envasado y procesado. Los métodos tradicionales para combatir la presencia de este tipo de microorganismos se basan en el empleo de productos químicos. Sin embargo, ya existen tecnologías alternativas que no dejan residuos químicos y que aseguran la calidad e inocuidad sanitaria de los alimentos frescos, ayudando a prolongar su vida útil. Estas tecnologías emergentes se basan en el empleo de sistemas de destrucción o inactivación bacteriana. Para ello, utilizan diferentes aplicaciones. En este artículo nos vamos a centrar en analizar tres que consideramos son interesantes para el sector: la aplicación de altas presiones, los campos eléctricos o “UV-pulsado” y la higienización del ambiente basada en la activación del oxígeno del aire. Modelos... --- ### Enterprise Europe Network, el mayor mercado de tecnología de Europa, y los asociados de AINIA - Published: 2015-05-18 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/enterprise-europe-network-el-mayor-mercado-de-tecnologia-de-europa-y-los-asociados-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Betelgeux, Biopartner, Chozas Carrascal, Indespan... son algunos de nuestros asociados que han contando en algún momento con los servicios que ofrecemos de forma gratuita a nuestros asociados a través de la red Enterprise Europe Network (EEN), de la que formamos parte de forma destacada en el ámbito de alimentación. Estas empresas y otros muchos asociados se han beneficiado de la posibilidad de difundir sus desarrollos tecnológicos en Europa y en el mundo o de encontrar respuestas a sus necesidades concretas, desde la búsqueda de tecnologías, a la identificación de socios para el desarrollo de proyectos de I+D europeos, utilizando a AINIA como vía para identificar estas soluciones dentro de esta red. La EEN, promovida por la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, abarca a más de 600 organizaciones de 28 países. Su objetivo es ayudar a la empresa a desarrollar su potencial y su capacidad innovadora a través de la internacionalización, la transferencia de tecnología y el acceso a proyectos y financiación de la Unión Europea. Es la mayor red de apoyo sobre asuntos europeos para las PYMES. Recientemente recibimos un premio de la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, como coordinadores del grupo agroalimentario de la EEN, por el trabajo de este grupo en la innovación de PYMES. Asociados, servicios gratuitos de consultoría de orientación estratégica en I+D+i Nuestros asociados además cuentan con un servicio gratuito de consultoría de orientación estratégica. Los expertos en I+D+i de AINIA y conocedores de... --- ### Alimentos saludables que previenen la obesidad - Published: 2015-05-13 - Modified: 2015-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-que-previenen-la-obesidad/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Según un informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres europeos podría sufrir sobrepeso en 2030. Estos datos han hecho saltar las alarmas ante la posibilidad de que Europa tenga que afrontar una crisis de obesidad en los próximos 15 años. Entre los países que sufrirán el mayor incremento de personas obesas, la OMS sitúa a Grecia, Austria, la República Checa y España, donde el sobrepeso en hombres pasará del 66 al 80%, y la obesidad afectará a uno de cada tres ciudadanos (el 36%).  Asimismo, el 58% de las españolas tendrá problemas de sobrepeso en 2030, frente al 48% de hace veinte años, y el 21% padecerá obesidad, según la OMS. De momento, estos datos son sólo previsiones pero lo cierto es que en nuestro país ya contamos con casi 6 millones de adultos obesos, entre los que cada vez hay más niños. El riesgo del sobrepesoLos kilos de más aumentan la posibilidad de sufrir graves problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades óseas y distintos tipos de cánceres. La preocupante situación que describe el estudio necesita de medidas urgentes que den la vuelta a un problema de salud pública que, según Laura Webber, una de las autoras del informe, pasa por revertir la tendencia restringiendo el mercado de alimentos no saludables y abaratando los productos saludables. La obesidad: un problema que hay que resolver entre todosLlevar un estilo de vida más saludable empieza por uno mismo: reduciendo el consumo de grasas y azúcares en nuestra... --- ### Cuatro demandas del consumidor que marcan tendencia en el sector de platos preparados - Published: 2015-05-13 - Modified: 2015-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuatro-demandas-del-consumidor-que-marcan-tendencia-en-el-sector-de-platos-preparados/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, platos preparados - Translation Priorities: Opcional En los últimos años se ha producido un incremento del consumo de platos preparados en el hogar. Si unimos este hecho al lanzamiento de nuevos productos de este tipo por parte de los fabricantes, obtenemos como resultado un crecimiento del sector de platos preparados. El crecimiento en España del sector de platos preparados es positivo pero menor que en otros países como Estados Unidos o el Reino Unido, donde el 50% de la población consume platos preparados. No obstante, España es la 4ª en el ranking de países europeos en cuanto al lanzamiento de nuevos platos preparados después de Reino Unido, Francia y Alemania, además nuestro país continúa con una tendencia alcista. Para apoyar este crecimiento, AINIA ha elaborado el INFORME AINIA TENDENCIAS: “Tendencias en el desarrollo de nuevos productos en el sector de platos preparados”, en el que descubre 4 tendencias significativas a tener en cuenta. 1. El desarrollo de productos dirigidos a grupos poblacionales específicos. 2. Platos preparados con valores nutricionales más saludables. 3. Productos más naturales con etiquetas “limpias” y procesos productivos menos invasivos. 4. Productos con un alto componente hedónico El desarrollo de platos preparados dirigidos a grupos poblacionales específicosSegún el estudio de AINIA TENDENCIAS, alrededor del 50% de los españoles consideran que no existe una oferta suficiente de platos preparados dirigidos a dietas especiales, con la que cubrir sus necesidades en este sentido. Hay que tener en cuenta problemas digestivos, alergias e intolerancias, que no encuentran la oferta suficiente en el mercado para cubrir la demanda de platos preparados. Algo similar ocurre cuando... --- ### Microbiología predictiva y vida útil del alimento: 7 pasos para obtener modelos de diagnóstico - Published: 2015-05-13 - Modified: 2015-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microbiologia-predictiva-y-vida-util-del-alimento-7-pasos-para-obtener-modelos-de-diagnostico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento CE 2073/2005 DE LA COMISIÓN de 15 de noviembre de 2005 y posteriores modificaciones, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, exige que en los casos en los que sea necesario, las empresas agroalimentarias realicen estudios en los que investiguen el cumplimiento de los criterios microbiológicos a lo largo de toda la vida útil del producto para garantizar su seguridad alimetnaria. El reglamento señala a los modelos predictivos de diagnóstico, como una de las metodologías indicadas para realizar este tipo de estudios. Microbiología: Las ventajas de los modelos predictivos de diagnósticoLa microbiología predictiva es una herramienta que permite conocer el comportamiento de los microorganismos en todo un rango de condiciones y combinaciones ambientales distintas. Se basa en la aplicación de modelos matemáticos para predecir el comportamiento de los microorganismos en un alimento, según variables ambientales reproductibles, como el grado de acidez, humedad, atmosfera, temperatura... , cuyos efectos sinérgicos influyen entre sí para ejercer un mayor o menor grado de protección frente a la alteración microbiana. Una de las principales ventajas de la aplicación de modelos predictivos es la versatilidad y flexibilidad que proporcionan, siendo una herramienta de gran utilidad para fabricantes de alimentos a la hora de: • Asegurar la calidad y seguridad alimentaria• Tomar decisiones sobre el diseño y la composición de nuevos productos (nuevas formulaciones de alimentos)• Estimar la vida útil de los alimentos, en coherencia con la legislación aplicable y, por lo tanto, poder predecir y actuar sobre el deterioro de los alimentos. Los modelos predictivos microbiológicos... --- ### ¿Por qué una jornada de innovación y tendencias en el sector cosmético? - Published: 2015-05-13 - Modified: 2015-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-una-jornada-de-innovacion-y-tendencias-en-el-sector-cosmetico/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, stanpa - Translation Priorities: Opcional En un mercado en las que las expectativas del consumidor se centran en una mayor especialización y eficacia de los productos, la industria cosmética y del cuidado personal apuesta por la innovación y la mejora continua para satisfacer las necesidades de sus públicos y aportar ventajas diferenciadoras en cuanto a calidad, seguridad, prestaciones y sostenibilidad medioambiental. Conocer las tendencias del mercado y las vías de innovación es fundamental para ganar en competitividad. Anualmente irrumpen en el mercado nuevos productos cosméticos y según datos de la asociación STAMPA se reformula la cuarta parte de los que ya están comercializándose, con el objetivo de introducir mejoras en su eficacia y calidad. Esto supone que la vida máxima de un producto cosmético no suele superar los cinco años. La industria cosmética está fuertemente comprometida con la innovación, y por ello, la inversión en I+D+i es cada vez más importante. Estamos ante uno de los sectores más dinámicos en innovación y nuevos desarrollos. Toda esta actividad se apoya en las expectativas que el consumidor ha puesto en los productos cosméticos y que están poniendo al sector en puestos de referencia en la distribución de gran consumo. La dimensión de consumo del sector cosmético es de casi 7. 000 millones de €/año (fuente STANPA) y tiene una exportación superior a los 2. 400 millones de €/año, además España es el 5º mercado en importancia en la UE. Con la intención de reflexionar en un networking colaborativo y enriquecedor sobre los distintos aspectos y tendencias del mercado en el sector cosmético,... --- ### Los "percloratos" en los alimentos, en el punto de mira de la UE - Published: 2015-05-13 - Modified: 2015-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-percloratos-en-los-alimentos-en-el-punto-de-mira-de-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer. - Recientemente se ha aprobado la “Recomendación (UE) 2015/682 de la Comisión, de 29 de abril de 2015, relativa al seguimiento de la presencia de perclorato en los alimentos”. La UE ha considerado adecuado hacer un seguimiento especial a la presencia de “perclorato” en los alimentos, teniendo en cuenta que está presente de forma natural en el medio ambiente (suelos y aguas subterráneas). También lo podemos encontrar a través de un gran número de productos/sustancias, tales como propulsantes de cohetes, los explosivos, los fuegos artificiales, las bengalas y los airbags, así como en otros procesos industriales. El perclorato también puede formarse durante la degradación del hipoclorito sódico utilizado para la desinfección del agua y puede contaminar el agua corriente. El agua, el suelo y los abonos se consideran fuentes potenciales de contaminación de los alimentos por perclorato.  Dictamen científico de la Comisión Técnica-Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) de la EFSAEFSA, en concreto a través de la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) ha emitido un dictamen científico sobre el riesgo de la presencia de perclorato en los alimentos. Se ha llegado a la conclusión de que una exposición a de carácter crónico al perclorato presente en los alimentos puede afectar a la población, en especial los grupos más jóvenes que presenten una carencia de yodo leve o moderada. Incluso es posible que una exposición de corta duración al perclorato sea preocupante en el caso de los lactantes alimentados con leche materna y de... --- ### Normas ISO 9001, a la espera del mayor cambio en 15 años - Published: 2015-05-06 - Modified: 2015-05-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/normas-iso-9001-a-la-espera-del-mayor-cambio-en-15-anos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las normas ISO 9001 compendian los requerimientos necesarios para la gestión de la calidad de una manera integral, están implantadas a nivel internacional y pueden aplicarse a todo tipo de organizaciones. La asunción de estas normas por parte de las empresas es totalmente voluntaria, pero hacerlo implica que dichas empresas obtendrán una ventaja competitiva reconocida globalmente. España es uno de los países más comprometidos con la certificación de calidad y ocupa el tercer lugar mundial del ranking en cuanto a número de empresas certificadas por las normas de Calidad ISO 9001 y el segundo lugar en Europa. Esta razón justifica la acogida de la Jornada de innovación: Cambios de la ISO 9001: cómo abordar la transición con éxito. Dicha jornada tuvo lugar, el pasado día 10 de marzo, en las instalaciones de AINIA Centro Tecnológico y allí se trataron los principales cambios que se esperan para las normas de calidad en la próxima revisión de las mismas, a finales de año. Una vez publicada, las nuevas normas de calidad ISO 9001:2015 derogarán la vigente norma ISO 9001:2008.  Normas ISO 9001 a revisión, algunas claves Aunque la norma puede sufrir cambios hasta el momento de su publicación, los principales cambios que se esperan son: • La actualización de la ISO 9001 será un reflejo de los cambios producidos en la empresa y los nuevos modelos de negocio (mayor concienciación medioambiental, la internalización del negocio y la armonización de los procesos de gestión con el entorno) • Detallará los requisitos para la... --- ### 3 innovaciones tecnológicas en el desarrollo de productos de panadería saludables y funcionales > Buscar soluciones en la innovación y tecnologías de los alimentos para lograr fortificar con hierro los productos de panadería. - Published: 2015-05-06 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-innovaciones-tecnologicas-desarrollo-productos-panaderia-saludables-funcionales/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, estudios consumidor, innovación y desarrollo, modelos celulares - Translation Priorities: Opcional El proyecto Bake4fun concentra sus esfuerzos en buscar soluciones en la innovación y tecnologías de los alimentos para lograr fortificar con hierro los productos de panadería, sin que afecte a las características sensoriales de estos productos y consiguiendo que el perfil nutricional mejorado sea realmente bioaccesible y biodisponible, consiguiendo el efecto deseado en la salud. Éste es: paliar los problemas de salud provocados por la ferropenia o falta de hierro en el organismo. Se estima que las deficiencias nutricionales de hierro afectan entre 1. 500 y 2. 000 millones de personas en el mundo. Este no solo es un problema de los países en vías de desarrollo, sino también en muchos casos, del mundo más desarrollado. Las deficiencias de hierro se deben a varios motivos, como malos hábitos dietéticos y al consumo de alimentos calóricos pero pobres en microminerales. Una de las formas de disminuir las deficiencias de hierro es la obtención de productos de panadería de consumo diario enriquecidos.   Retos que Bake4fun pretende superar El enriquecimiento de los productos de panadería con hierro supone un reto mayor del que a simple vista pudiera parecer: A menudo se producen modificaciones de color y sabor en los productos que son rechazados por el consumidor, que percibe la alteración de las cualidades sensoriales. Los componentes del pan pueden reducir la absorción del hierro añadido por parte del intestino. La biodisponibilidad del hierro añadido se ve afectado por el propio proceso de panadería que pueden oxidarlo. En su empeño por superar todos estos... --- ### Snacking, cuidar la salud sin renunciar al sabor - Published: 2015-05-06 - Modified: 2015-05-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/snacking-cuidar-la-salud-sin-renunciar-al-sabor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional 374. 000 millones de dólares supusieron las ventas de snacks el año pasado 2014 en todo el mundo, 167. 000 millones sólo en Europa y 124. 000 millones en Norteamérica. A aunque las cifras son inferiores en los países en desarrollo, también crecen a mayor ritmo. Estos son algunos de los datos que refleja el informe Nielsen "SNACK ATTACK what consumers are reaching for around the world" que vio la luz en septiembre de 2014. En este artículo destacamos lo último en tendencias en snacks.  Algunas conclusionesLos consumidores de snacks se enfrentan a una dualidad a la hora de elegir qué van a picar. Sabor y salud son las razones más importantes que barajamos los consumidores de todo el mundo a la hora de decidir qué snack comprar y consumir. Según Susan Dunn, vicepresidente ejecutivo Global de Servicios profesionales de Nielsen: "La demanda está impulsada principalmente por consideraciones de sabor y salud, pero los consumidores no están dispuestos a comprometerse con ninguno. El correcto equilibrio, es el que decide el consumidor en última instancia en el punto de compra. Entender el porqué, antes de la compra proporciona la previsión necesaria para entregar el producto adecuado, al consumidor adecuado, en el momento correcto". Los consumidores de snacks a nivel mundial no están dispuestos a decantarse por una sola opción, por ello exigen variedad. El consumidor mundial se decanta por los snacks "sin" “sin colorantes artificiales”, “bajos en azúcar, sal o grasas” mostrando una amplia preferencia por los sabores e ingredientes naturales que son valorados como los más... --- ### Mettler Toledo celebra en AINIA una jornada técnica sobre “Buenas prácticas de laboratorio” - Published: 2015-05-06 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-celebra-en-ainia-una-jornada-tecnica-sobre-buenas-practicas-de-laboratorio/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La jornada, que fue presentada por los especialistas de Mettler Toledo Constantino Arias y Marta Faubel, permitió abordar temas de gran interés para profesionales de laboratorios como las buenas prácticas de valoración, cómo pesar correctamente y la seguridad en el peaje, o las buenas prácticas de pipeteo, entre otros temas. Con carácter eminentemente práctico, posibilitó también a los asistentes intercambiar experiencias y disfrutar de un networking enriquecedor en las instalaciones de AINIA.  Jornadas técnicas para profesionales de laboratorios de alimentos, pharma y químicaLa jornada se enmarca en un amplio programa de jornadas técnicas programadas por toda la geografía nacional a lo largo de todo el año, a través de las cuales Mettler Toledo pretende abordar los aspectos centrales de la seguridad, trazabilidad y eficiencia en el trabajo de los laboratorios profesionales. Mettler Toledo es una empresa proveedora de equipos de precisión y servicios para aplicaciones profesionales asociada a AINIA. AINIA Centro Tecnológico ha cedido sus instalaciones a Mettler Toledo para realizar esta jornada dada su condición de asociado y en la colaboración existente entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad alimentaria y los laboratorios de control de alimentos. --- ### Curso en Open Innovation, oportunidad para PYMES que quieran crear redes de innovación - Published: 2015-04-29 - Modified: 2015-04-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/curso-en-open-innovation-oportunidad-para-pymes-que-quieran-crear-redes-de-innovacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: fedacova, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La innovación es una estrategia que revierte en diferenciación, competitividad y crecimiento. Nos enfrentamos a un nuevo modelo económico que considera el desarrollo de la innovación y la utilización permanente del conocimiento, como elementos claros de diferenciación competitiva y generación de valor. Este será el motor que impulsará la economía y la PYME del sector agroalimentario no puede quedar excluida. Con la intención de ayudar a las pymes a superar los obstáculos a los que se encuentran a la hora de innovar “Open Innovation” pretende crear redes de innovación con la idea de que; estas redes de socios y/o grupos de interés externos compartan recursos y capacidades, logrando con ello una creación de sinergias que faciliten el desarrollo de nuevos productos y servicios por parte de las pymes y aumentar su capacidad de innovación. Curso en Open Innovation para el Sector Agroalimentario Con la clara intención de formar a directivos y técnicos de las pymes agroalimentarias para que incrementen sus competencias en el campo de la innovación y promover de esta manera la implantación del proyecto Open Innovation y desarrollo colaborativo de producto, nace Curso en Open Innovation para el Sector Agroalimentario. Un proyecto de formación integrado dentro del programa LEONARDO de Transferencia de Innovación la Comisión Europea y elaborado en el marco del proyecto Open New Food, que coordina FEDACOVA y en el que colaboran prestigiosas universidades europeas, centros tecnológicos como AINIA y diferentes asociaciones agroalimentarias europeas. La metodología de este curso es mixta, es decir tanto presencial como... --- ### Custom Drinks y AINIA colaboran en "Flexinet" para avanzar en las "factorías del futuro" - Published: 2015-04-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/custom-drinks-y-ainia-colaboran-en-flexinet-para-avanzar-en-las-factorias-del-futuro/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Digitalizar la gestión empresarial para mejorar la innovación. Se trata de conseguir que empresas con una gran carga de innovación que sean capaces de tener una idea por la mañana y empezar a producirla por la tarde. Con esta idea nació el macroproyecto europeo Flexinet (Intelligent System Configuration Services for Flexible Dynamic Global Production Networks), en el que están trabajando juntos Custom Drinks (Grupo Estrella Galicia) y AINIA Centro Tecnológico. ¿Te interesa?  El nuevo sistema, basado en inteligencia artificial, tecnologías semánticas y nuevas técnicas de modelado empresarial ayudará a la toma de decisiones en los procesos de cambio productivo, al aportar información rigurosa y a tiempo real respecto a:• Si los sistemas productivos están preparados en términos de costes. • Evaluación de riesgos o requisitos operativos en el proceso productivo para la adaptación del producto a la innovación requerida. • Automatizar, modelar y simular cómo pueden adaptarse las innovaciones diseñadas a los productos producidos. • Calcular el impacto con las variables del cambio en la cadena de valor en la que intervienen proveedores, colaboradores, distribuidores o clientes. • Evaluar, en función del análisis integrado de todos los agentes y etapas del proceso productivo, si conviene o no implantar la innovación diseñada y hacerlo de forma eficiente, rápida y rigurosa en el menor tiempo posible. José Luis Romero, director industrial de Custom Drinks (Grupo Estrella Galicia) valora su participación en el proyecto y la colaboración con AINIA. Colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos de siete países AINIA CENTRO TECNOLÓGICO está diseñando y modulando la robustez del... --- ### AINIA y CESIF colaboran en el impulso a la formación especializada en innovación - Published: 2015-04-29 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-y-cesif-colaboran-en-el-impulso-a-la-formacion-especializada-en-innovacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico colabora con CESIF, el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica, para el desarrollo de actividades conjuntas en el ámbito de la formación especializada en innovación. La colaboración supone también beneficios para los asociados de AINIA, entre otros la posibilidad de contar con alumnos en prácticas del master en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria de CESIF.  El master en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria de CESIF, un centro de referencia en el ámbito de la formación a profesionales de empresas farmacéuticas, biotecnológicas, alimentarias, cosméticas y químicas, celebra este año su decimonovena edición. Sus alumnos obtienen una elevada preparación teórica y también práctica, con periodos de actividad en empresas que pueden oscilar entre 4 y 12 meses, en áreas como la fabricación, calidad, seguridad alimentaria, o I+D+i de las empresas alimentarias. También como consecuencia de la colaboración iniciada, las empresas asociadas a AINIA pueden cubrir alguna posición técnica mediante la contratación de un trabajador junior, con experiencia inferior a dos años, a través de la bolsa de empleo de CESIF. Formación especializada y profesionalLas industrias alimentaria, farmacéutica, biotecnológica y cosmética evolucionan constantemente. Tecnologías, mercados, legislación, gestión... todo avanza de forma continua y los profesionales de estas empresas requieren un continuo reciclaje. Para apoyar en esta necesidad, AINIA lleva casi tres décadas aportando sus conocimientos en innovación, desarrollo tecnológico e innovación, así como en la gestión del cambio en las empresas, a los profesionales de estos sectores. Por su parte, CESIF, durante sus 25 años de experiencia ha formado a más de... --- ### Extensa revisión de la lista positiva de aditivos alimentarios - Published: 2015-04-29 - Modified: 2015-04-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/extensa-revision-de-la-lista-positiva-de-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 1333/2008 ha sido objeto de una revisión que afecta a los anexos II y III. El ”Reglamento (UE) 2015/647 de la Comisión de 24 de abril de 2015 por el que se modifican y corrigen los anexos II y III del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la utilización de determinados aditivos alimentarios”, entrará en vigor el próximo 16 de mayo. A continuación os comentamos los elementos más destacables de la modificación aprobada. Conscientes de los errores en la legislación, las autoridades comunitarias han procedido a la revisión para que el sistema de categorización del anexo II sea claro y algo más comprensible. Las distintas formas en las que puede utilizarse un aditivo alimentario; por ejemplo, los sorbitoles (E 420) existen en forma de sorbitol o de jarabe de sorbitol ; los citratos de sodio (E 331) existen en forma de citrato monosódico , citrato disódico y citrato trisódico . Se ha procedido con esta aclaración en el anexo, algo que sin lugar a dudas contribuye a clarificar su aplicación.  Otros aspectos relevantes en el caso de la cantaxantina y la goma konjacCantaxantina (E 161g), no debe venderse directamente a los consumidores. konjac (E 425) no debe utilizarse para producir alimentos deshidratados destinados a rehidratarse en la ingestión. Carne y productos cárnicosPreparados de carne, la entrada del acetato potásico (E 261) debe corregirse por acetatos de potasio. Productos cárnicos no sometidos a tratamiento... --- ### Innovación y marketing: ¿Cómo evitar el fracaso en el lanzamiento de un producto al retail? - Published: 2015-04-29 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovacion-y-marketing-como-evitar-el-fracaso-en-el-lanzamiento-de-un-producto-al-retail/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Según el informe, "Innovación rompedora” realizado por la consultora Nielsen, únicamente el 24% de las innovaciones en gran consumo superan su primer año de vida. El principal motivo para el fracaso de casi 8 de cada 10 productos nuevos en el mercado es que olvidan satisfacer una necesidad o problema del consumidor al que van dirigidos, asegura la consultora. Los productos innovadores deben superar una larga serie de obstáculos para alcanzar el éxito. Algunos de ellos son: saber distinguirse nítidamente de la competencia, que sus ventas rompan la barrera de los diez millones de euros su primer año de vida y mantener el 85% de las ventas el segundo año. Para conseguirlo, las empresas deben recordar que la clave está en que el producto resuelva las carencias y frustraciones de los consumidores. Una innovación oportuna, estratégica, diferente y mejor. Nielsen identifica cuatro principios que deben estar presentes en una innovación rompedora. • La innovación debe ser oportuna: Es decir debe ser capaz de resolver una carencia o problema del consumidor. • La innovación debe estar lograda: No basta con ser nuevo, la innovación de éxito necesita ser diferente a los productos que ya están en el mercado, pero no sólo eso. De nada servirá ser diferentes si no se cubren las expectativas del público al que va dirigido. Es necesario aportar un plus y superar de algún modo a los productos ya existentes, aumentando los índices de satisfacción de un consumidor cada vez más exigente. • La innovación debe... --- ### 3 herramientas útiles para la mejora de la eficiencia energética en industrias alimentarias - Published: 2015-04-29 - Modified: 2015-04-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-herramientas-utiles-para-la-mejora-de-la-eficiencia-energetica-en-industrias-alimentarias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas, industria agroalimentaria, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Hay grandes potenciales de ahorro energético y emisiones de CO2 en el sector agroalimentario europeo. El ahorro energético potencial es superior a 4. 400 GWh. Dicho en otros términos, lo equivalente a retirar 30. 000 coches de la carretera, la instalación de 44 turbinas eólicas o 350. 000 barriles de petróleo. Las reducciones potenciales de emisión de CO2 por subsector se han cuantificado en:• Sector panadería: 19%• Sector frutas y vegetales: 18%• Sector cárnico: 15%• Sector bebidas: 11%• Sector lácteo: 11% • Resto de sectores: 11%Estos son algunos de los datos obtenidos de 204 auditorías energéticas realizadas en un amplio número de sectores industriales, especialmente del sector de bebidas (fundamentalmente cerveza) y alimentos (cárnico, lácteo, procesado de frutas y vegetales, panadería) en seis países europeos: Austria, España, Polonia, Alemania, Reino Unido y Francia. Con los resultados de estas auditorías se ha creado una base de datos que incluye información sobre la cantidad y el tipo de energía usados por la industria alimentaria en Europa. También se ha recogido información acerca de las fuentes de energía, los equipos de transferencia de tecnología y las temperaturas de proceso más relevantes.  Análisis sectorial de las emisiones de CO2 por sector y por tipo de combustible (en las empresas auditadas) GREENFOODS, avanzar en la eficiencia energética y la reducción de emisionesEstos son alguno de los resultados del proyecto europeo GREENFOODS, en el que participa AINIA, junto con 14 socios europeos de los países mencionados y otros socios españoles: FIAB, ESCAN y AIGUASOL. GREENFOODS, cofinanciado por el programa Intelligent Energy de la Unión... --- ### BTA 2015, 7 novedades destacadas en el escaparate internacional de la tecnología alimentaria - Published: 2015-04-22 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bta-2015-7-novedades-destacadas-en-el-escaparate-internacional-de-la-tecnologia-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La 15 edición de BTA arrancó ayer con cerca de 575 firmas expositoras de 30 países. La edición más internacional del certamen, que junto con HISPACK espera la afluencia de más de 35. 000 visitantes, se ha convertido en el gran evento europeo de este año en tecnología alimentaria. Las tendencias por las que venimos apostando en AINIA se han confirmado en esta feria y se percibe un impulso en el desarrollo de nuevos equipos para la industria, cada vez más sofisticados y con un mayor valor añadido. Las empresas españolas están apostando cada vez más por la innovación y las tecnologías avanzadas en seguridad, sensores, TIC... e y nuevas tecnologías de proceso como, por ejemplo, los tratamientos a alta presión o la microencapsulación. Aunque la feria recoge tres grandes salones, enumeramos aquí, a modo de titulares, las novedades en equipos y tecnología alimentaria que más interés consideramos que pueden tener para los profesionales del sector: • En cárnico: Salas de despiece automatizadas y procesos de control con visión artificial. Esto último lo hemos podido comprobar en nuestro propio stand. Las demostraciones de nuestros equipos de visión hiperespectral para líneas de producción están despertando el interés entre los profesionales. • En aditivos e ingredientes: La tendencia a lo natural, saludable y hedónico se afianza. Casi el 50% de los productos alimenticios lanzados están relacionados con estos claims. Por ello, los sistemas de microencapsulación presentados por Industrias Grau están despertando el interés de fabricantes de ingredientes y aditivos, un sector en... --- ### TECNIDEX, asociado a AINIA, 35 años apostando por la innovación - Published: 2015-04-22 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnidex-asociado-a-ainia-35-anos-apostando-por-la-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Tecnidex, empresa especializada en el desarrollo y comercialización de productos químicos y equipos para la higiene y calidad de frutas y hortalizas, celebra este año su 35 aniversario. La empresa, que siempre se ha distinguido por su apuesta por la innovación, la tecnología y la internacionalización, se ha convertido en uno de los líderes en el mercado de la post-cosecha.    Recientemente Su Majestad el Rey de España ha visitado la empresa, distinguiendo el proyecto empresarial y reconociendo su trayectoria y referencia en el sector.  Crecimiento constante Tecnidex es una empresa española fundada en 1980 como empresa de servicios para centrales hortofrutícolas, sin dejar esta filosofía ha ido ampliando sus actividades hacia la investigación, el desarrollo, el registro, la homologación y la fabricación, la comercialización, la consultoría y la postventa de productos químicos y equipos para la sanidad y calidad de las frutas y hortalizas en todo el proceso post-cosecha. En la actualidad, tiene presencia en más de 25 países, a través de colaboradores directos y terceros, principalmente en la península ibérica y la cuenca mediterránea. Cuenta con una importante expansión en Latinoamérica y el hemisferio sur. Han iniciado su implantación, mediante filiales, en países como Marruecos en 2008 (Tecnidex Mar Fruit) y Turquía en 2012 (Tecnidex Tur Fruit), y tiene previsto constituir otras nuevas próximamente en Sudáfrica y Perú. Su personal está altamente cualificado, formado, principalmente, por ingenieros industriales, agrónomos, químicos y electromecánicos, especializados en sus distintas áreas, tanto de gestión como técnicas. La empresa dedica una especial atención... --- ### Europa, líder en el mercado de colorantes naturales - Published: 2015-04-22 - Modified: 2015-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/europa-lider-en-el-mercado-de-colorantes-naturales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Los colorantes naturales ganan terreno en alimentación. Así se desprende de un estudio de MINTEL. Esta tendencia global está liderada por la Comunidad Europea, donde la demanda de colorantes naturales ha supuesto un aumento significativo del mercado, que se prevé que continuará en los próximos años, aunque de manera más atenuada. Se estima un crecimiento alrededor de un 6,4% hasta 2020. Este crecimiento viene propiciado por el avance de las tecnologías alimentarias, por el interés del consumidor en alimentos más sanos que incorporan colorantes naturales y una legislación europea favorable. Pero no está exento de dificultades:Dificultades en las búsqueda de nuevos colorantes naturales, por ejemplo para sustituir aquellos que causan desagrado en el consumidor (como ocurre con el carmín obtenido de las cochinillas ) o la lucha por encontrar colorantes naturales aptos para obtener azules y verdes naturales que hasta el momento se han extraído de la spirulina, pero que sobre todo para el color verde, no ofrece la suficiente estabilidad. Se prevé que la Comunidad Europea irá perdiendo cuota de mercado en relación a los colorantes naturales frente a América del Norte, aunque se estima, según los estudios consultados, que seguirá liderando el mercado hasta 2020.   Potencialidades de AINIAEn AINIA tenemos experiencia en la incorporación de colorantes naturales en alimentos. También dominamos tecnologías, como la de fluidos supercríticos, que nos han permitido aportar valor a empresas en la desaromatización de colorantes para facilitar el aumento de dosis. Y también tenemos capacidad para extraer colorantes de fuentes naturales. Un ejemplo es que, entre... --- ### Formación en legislación alimentaria: ¿Cómo puedo adaptar mi empresa? - Published: 2015-04-22 - Modified: 2015-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-legislacion-alimentaria-como-puedo-adaptar-mi-empresa/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: aditivos, estudios consumidor, innovación y desarrollo, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria es un elemento clave en la formación para los profesionales del sector alimentario. Supone saber interpretar y aplicar adecuadamente los requerimientos legislativos que han de respetar todos los alimentos que se ponen en el mercado, tanto elementos vinculados a la información que se facilita, o elementos relativos a la calidad y seguridad de los alimentos.  Este año hay razones más que fundadas para estar a la última en legislación:Estamos viendo todo lo que viene a partir de la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011 en temas como los alérgenos y la información nutricional, entre otros. O elementos relativos a la calidad y seguridad de los alimentos, tal y como se va a regular en la futura "Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria", Sin olvidar los aspectos en materia de seguridad alimentaria que hacen que los técnicos deban conocer perfectamente cómo aplicar los aditivos (Reglamento 1333/2008) o controlar los límites de residuos de plaguicidas (Reglamento 396/2005) o presencia de ciertos contaminantes en los alimentos (Reglamento 1881/2006). Contar con la formación suficiente en esta materia permite que no se incurra en errores o incumplimientos de la legislación que siempre acaban teniendo consecuencias económicas, tanto por posibles sanciones, como por problemas derivados de la propia producción.  5 razones para formarse en legislación alimentariaCon todo ello y basándonos en la experiencia de las ediciones anteriores, AINIA ha preparado la 12ª edición Curso on line:Formación Superior en Legislación Alimentaria. Esta edición dará comienzo el 18/05/2015 y finalizará el 19/11/2015 y pretende facultar... --- ### Complementos alimenticios: ¿Qué sustancias nuevas se van a permitir? - Published: 2015-04-22 - Modified: 2015-04-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/complementos-alimenticios-que-sustancias-nuevas-se-van-a-permitir/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: complementos alimenticios, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La propuesta de revisión que presenta el Real Decreto 1487/2009 plantea enriquecer la lista armonizada de vitaminas y minerales como ingredientes autorizados en la fabricación de los complementos alimenticios. La propuesta se aprobará en breve y busca dos objetivos básicos: Por un lado, garantizar un elevado nivel de protección a los consumidores y, por otro, incrementar el nivel de competitividad de las industrias españolas en la UE.  Las sustancias que se incluyen en el futuro anexo IIIAlgunas de las más destacadas son:COLINA (como colina, cloruro, citrato o bitartrato de colina)Sulfato de CONDROITINA, Monohidrato de CREATINAGLUCOSAMINA (como sulfato o clorhidrato)INOSITOL ( como Hexafosfato de inositol o Mioinositol GERMEN DE TRIGOPOLEN JALEA REALLEVADURA DE CERVEZA (Saccharomyces cerevisiae) LECITINA DE SOJAPROPOLEOSeguridad alimentariaEn esta propuesta, se ha tenido en consideración tanto el punto de vista de EFSA, como los informes del Comité Científico de la AECOSAN de evaluación de la seguridad de estas nuevas sustancias (informes del Comité Científico de la AECOSAN de evaluación de: aminoácidos ramificados, L-histidina, L-glutamina, ubiquinol, ácido linoleico y ácido alfa-linolénico, mioinositol, quercetina y rutina), excepto aquellas que han venido siendo consideradas tradicionalmente como dietéticos o han sido consumidas de forma tradicional en nuestro país, y sus dosis establecidas.  Competitividad industrialPor otra parte, el espíritu de la modificación también pretende incrementar la competitividad de las industrias españolas en el segmento de los complementos alimenticios. Dado que la situación a día de hoy no está totalmente armonizada en la totalidad de la UE, procede la revisión para ampliar las opciones de nuestras empresas en la... --- ### Noticias destacadas en alimentación saludable para celebrar el Día Mundial de la Innovación - Published: 2015-04-21 - Modified: 2015-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/noticias-destacadas-en-alimentacion-saludable-para-celebrar-el-dia-mundial-de-la-innovacion/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional En AINIA nos sumamos al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación identificando algunas innovaciones en producto, donde la apuesta por los alimentos funcionales y saludables sigue marcando tendencia. El incremento de la población mundial y la escasez de recursos origina la necesidad de buscar nuevas fuentes de alimentación, y la International Platform of Insects for Food and Feed (IPIFF) sostiene que los insectos son una fuente de proteínas respetuosa con el medio ambiente, que podría solucionar parte del problema. El portal Foodandingredientsfirst. com publica la reivindicación de la IPIFF para que las proteínas de insectos se introduzcan en la alimentación animal, y un estudio cuyos resultados demuestran que agricultores y consumidores estarían dispuestos a aceptar la medida. Si te interesa este tema puedes encontrar más información en:Market Opens Up to Use of Insect Protein in Animal Feed. Precisamente con esta innovadora fuente de proteínas como principal ingrediente, un grupo de estudiantes de la Universidad de León y la UNED ha diseñado unas barritas energéticas fabricadas con insectos. Por otro lado, el artículo Regulatory Concerns Shifting Focus in Digestive Health recoge que, aunque el endurecimiento de la legislación ha producido un ligero retroceso de los productos vinculados con la regularidad digestiva en los países de la UE. El hecho de que el 3,2% de los lanzamientos de alimentos y bebidas registrados a nivel mundial en 2014, estuviera relacionado con propiedades saludables para el aparato digestivo, frente a sólo el 2,7% de hace cinco años, indica que todavía hay interés por este... --- ### INCARLOPSA está desarrollando con AINIA una nueva línea de productos cárnicos más saludables - Published: 2015-04-15 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/incarlopsa-esta-desarrollando-con-ainia-una-nueva-linea-de-productos-carnicos-mas-saludables/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La empresa INCARLOPSA, asociada a AINIA centro tecnológico, está trabajando en el desarrollo de nuevos productos cárnicos más saludables que mejoren la alimentación de niños y adolescentes. En concreto, el proyecto se dirige a la mejora de las características nutricionales y funcionales de los productos cárnicos cocidos, en particular de las salchichas cocidas, un alimento muy consumido por este sector de la población.     Para realizar la mejora funcional de estos alimentos se estudiará, en primer lugar, las variables de reducción de grasa y su enriquecimiento con ingredientes naturales. Asimismo, se realizarán estudios de biodisponibilidad de los compuestos bioactivos con el digestor dinámico in vitro de AINIA, lo que permitirá conocer la resistencia al tracto gastrointestinal de dichos compuestos y garantizar su máxima absorción. Los resultados de este proyecto permitirán a Incarlopsa afrontar el reto de la innovación en producto, mediante la sustitución de ingredientes tradicionales por otros más saludables y naturales, que le permitan dar respuesta a las demandas de los consumidores, diferenciar sus productos y abrir nuevos mercados. Este proyecto, titulado "Mejora nutricional y funcional de productos cárnicos orientados a niños y adolescentes mediante nuevas fuentes de compuestos bioactivos", con número de expediente RTC-2014-2341-1, ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016 y por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad-Convocatoria 2014, y cofinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea. --- ### Los beneficios de saber desarrollar envases adaptados a los alimentos - Published: 2015-04-15 - Modified: 2015-04-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-beneficios-de-saber-desarrollar-envases-adaptados-a-los-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La innovación tecnológica en el desarrollo del envasado avanza con la intención de cubrir la creciente demanda de envases que se adapten más y mejor a los productos que contienen. En la actualidad, el envase del producto no se limita a ser un mero continente, sino que es una defensa efectiva de la vida útil y de la seguridad del alimento envasado. Agentes como la luz, el oxígeno, la humedad, la temperatura, el tiempo... actúan sobre los productos alimenticios y pueden degradarlos. Pero los alimentos tienen distintas cualidades, lo que implica que cada uno tendrá una reacción diferente al efecto de los agentes citados y por tanto, necesitará una protección diferente. Si queremos envases capaces de salvaguardar nuestros productos alimenticios, hay que tener en cuenta la interacción envase-producto. Se torna imprescindible conocer el proceso de desarrollo de los envases, contar con criterios adecuados que nos ayuden a escoger los materiales, saber qué diseño ofrece una mejor respuesta a las necesidades de protección del alimento y hacerlo eficiente además con nuestra logística, política de costes, sistemas de fabricación... , así como saber evaluar las opciones de envases para cada tipo de alimento o bebida. Los avances de AINIA en tecnologías de envase, sistemas de envasado y nuevos materiales nos permiten tener una experiencia y know how trasladable al sector. Podemos destacar el desarrollo de envases activos que aumentan las propiedades barrera frente agentes externos o que implementan nuevos materiales con capacidades antimicrobianas. AINIA también trabaja en el desarrollo de materiales ecofriendly, biodegradables y funcionales... . --- ### Food Digest: Beneficios de modelos "in vitro" que simulan la digestión gastrointestinal - Published: 2015-04-15 - Modified: 2015-04-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/food-digest-beneficios-de-modelos-in-vitro-que-simulan-la-digestion-gastrointestinal/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Las industrias, farmacéutica, parafarmacia y por supuesto la industria alimentaria en su desarrollo de alimentos funcionales se apoyan cada día más en la tecnología implementada en los modelos de digestión in vitro, modelos que simulan la digestión gastrointestinal, completados con cultivos celulares, que simulan nuestras células, para evaluar la biodisponibilidad de un compuesto activo (cantidad que es realmente utilizado por nuestro organismo). Estos avances son imprescindibles para conocer la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los compuestos activos presentes y/o incorporados en sus productos. En otras palabras, gracias a esta tecnología se puede comprobar qué cantidad de estos compuestos bioactivos presentes y/o incorporados en diferentes matrices (medicamentos, alimentos) puede ser potencialmente absorbido por el sistema digestivo (bioaccesibilidad) y cuáles de ellas son realmente absorbidas y metabolizadas por el organismo, llegando al plasma sanguíneo y produciendo en él el efecto buscado (biodisponibilidad). Los beneficios para las empresas Tanto en la industria alimentaria como en la farmacéutica y cosmética, el consumidor está dispuesto a pagar por un valor añadido en aquellos productos que supongan una mejora sustancial en cuanto a calidad de vida y salud. Por lo tanto, las empresas necesitan hallar métodos válidos para garantizarles que los principios activos presentes y/o incorporados en sus matrices están haciendo la labor para la que fueron diseñados. La innovación en modelos de digestión in vitro supone para las empresas:  Conclusiones precisas y evidencias científico-técnicas sobre la efectividad de sus productos. Ayuda útil para la selección de compuestos, además de facilitar el diseño de nuevas formulaciones y... --- ### Lo que viene: 3 tendencias en el consumo de helados en EE.UU. - Published: 2015-04-15 - Modified: 2015-04-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-3-tendencias-en-el-consumo-de-helados-en-ee-uu/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, mintel - Translation Priorities: Opcional La prestigiosa consultora de estudios de mercado Mintel ha publicado un estudio (ice cream insights and consumer perceptions: 3 trends impacting the US market), según el cual, el mercado global de helados aumentó a nivel global su volumen de ventas alrededor del 4%.  Un crecimiento que se ha centrado básicamente en los mercados emergentes (por ejemplo, en China las ventas aumentaron un 8% y en Rusia un 7%), mientras que se ha mostrado esquivo o incluso en recesión para los mercados más desarrollados, sobretodo EEUU. El mismo artículo explica las tres 3 tendencias emergentes que marcarán el consumo de este tipo de productos en Estados Unidos:1. Los nuevos nichos de mercado El mercado es más competitivo que nunca y está muy fragmentado. Las empresas apuestan por el lanzamiento de helados artesanales. La innovación en el sector emula a otros mercados y se provee de las materias primas con productores locales. Las empresas apuestan por la diferenciación de marca y de los puntos de venta, utilizando para ello los envases como elementos diferenciales. Probablemente esto es debido a la preferencia que el consumidor ha mostrado en los últimos años por los helados en tarrina en detrimento del barquillo. 2. El consumidor, concienciado con la saludEl consumidor norteamericano compra menos helados porque está preocupado por la salud, equiparando a los helados como golosinas poco sanas y con un precio elevado. Las empresas del sector reaccionan de dos maneras diferentes:Con un aumento significativo en el desarrollo de productos "sin": “Libre de transgénicos”(35%) “Libre de hormonas” (25%) “Sin aditivos ni conservantes”... --- ### Proyecto de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria, una actualización necesaria - Published: 2015-04-15 - Modified: 2015-04-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proyecto-de-ley-para-la-defensa-de-la-calidad-alimentaria-una-actualizacion-necesaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José María Ferrer . - Tal y como se ha expuesto por parte de las Autoridades Competentes, cuando el Proyecto de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria vea la luz y se publique en el BOE nos permitirá contar con legislación actualizada y homogénea en materia de calidad alimentaria y superar normas desfasadas que tienen más de 30 años. De esta forma, también se adapta el ordenamiento jurídico en materia de calidad alimentaria a la UE en cuanto a los controles en la comercialización de los alimentos y la lucha contra el fraude alimentario. Básicamente, la propuesta de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria que ahora se está tramitando traerá consigo:Homogeneización y armonización de la defensa de la calidad alimentaria. Incorporación de los principios ordenadores de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado. Establecimiento del sistema de inspecciones y controles a los alimentos en la cadena de suministro hasta llegar a los almacenes de logística.   Regulación del sistema de inspecciones y controles en todas las etapasEl proyecto de Ley para la Defensa de la Calidad Alimentaria pretende conseguir un único sistema de control en el ámbito de la calidad alimentaria, para lograr este objetivo se apoya en los principios de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, de esa forma todos los agentes implicados únicamente tendrán que responder a un marco jurídico concreto y claro en esta materia. Además de la unificación, también se actualiza la situación del sistema de inspecciones y controles en las etapas de la cadena de... --- ### El “bisfenol A” (BPA) en la UE, ¿cuál es su situación actual? - Published: 2015-04-14 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-bisfenol-a-bpa-en-la-ue-cual-es-su-situacion-actual/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: derecho alimentario, Legislacion - Translation Priorities: Opcional El BPA o bisfenol A es objeto de comentarios, artículos y podemos decir que es “trending topic” en el área de materiales en contacto con los alimentos en la UE en los últimos años. Vamos a comentar la situación actual en relación con esta sustancia y como se ha regulado y se legislará en el futuro. ¿Dónde se puede encontrar el BPA? El bisfenol A (BPA) es un producto químico que se utiliza desde hace muchos años como componente para la fabricación de policarbonato y resinas epoxi-fenólicas. En la actualidad su empleo está regulado para materiales plásticos en contacto con los alimentos a través del Reglamento (UE) 10/2011. Se trata de un policarbonato es un tipo de plástico rígido transparente que se usa tanto para hacer envases de alimentos como otros muchos objetos no relacionados con la alimentación con los que día a día estamos en contacto. , por ejemplo los tickets de la compra, CDs o DVDs, juguetes, cosméticos, etc. Toxicidad del bisfenol A Desde la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se ha trabajado intensamente en los últimos años para evaluar de nuevo los potenciales riesgos del BPA, como fruto de estos trabajos se ha publicado recientemente la opinión científica que considera que esta sustancia es segura. EFSA considera que el bisfenol A en dosis muy altas (más de 100 veces la ingesta diaria tolerable) es potencialmente dañino para el riñón y el hígado, también se concluye que no es probable que el BPA pueda tener efectos en... --- ### AINIA expondrá los grandes retos del sector del envase alimentario en HISPACK 2015 - Published: 2015-04-14 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-expondra-los-grandes-retos-del-sector-del-envase-alimentario-en-hispack-2015/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, microencapsulación, seguridad alimentaria, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional AINIA Centro Tecnológico estará presente en HISPACK salón del embalaje de referencia en el mercado español y europeo, y que reúne a las empresas de packaging y afines más innovadoras (del 21 al 24 de abril en Fira Barcelona).  En concreto, impartirá tres ponencias en el área Trendpack (pabellón 2 de HISPACK) sobre los tres grandes retos a los que en la actualidad se enfrenta el sector del envase alimentario en materia de innovación: Packaging sostenible, Packaging activo e innovaciones en materiales y envases para disminuir el desperdicio de alimentos.   El 22 de abril de 2015, en área Trendpack (pabellón 2 de HISPACK), de 12. 00 a 12. 30 horas daremos a conocer los avances en la utilización de agentes biocidas y antioxidantes en envases activos. También el 22 de abril de 2015, en el área Trendpack (pabellón 2 de HISPACK), de 17. 30 a 18. 00 h. hablaremos de uno de los aspectos clave del packaging sostenible: El diseño óptimo de envases mediante herramientas CAD/CAE: Disminución de costes e impacto ambiental (huella de carbono). Y el día 24 de abril de 2015, también en el área Trendpack (pabellón 2 de HISPACK), de 12. 30 a13. 00 horas, explicaremos cómo disminuir el impacto ambiental con nuevos diseños y las más novedosas soluciones al desperdicio de alimentos a través del envase.  AINIA, también presente en BTA 2015Paralelamente a HISPACK, AINIA estará también presente en la feria internacional de maquinaria, tecnología e ingredientes para la industria alimentaria BTA 2015, la cita más importante de la industria alimentaria que reunirá a más de 1. 500 empresas y 35. 000... --- ### 5 claves y 5 noticias destacadas relativas al Día Mundial de la Salud - Published: 2015-04-08 - Modified: 2015-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-claves-y-5-noticias-destacadas-relativas-al-dia-mundial-de-la-salud/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebró ayer 7 de abril el Día Mundial de la Salud, bajo el lema ¿Es seguro lo que comes? . Alimentos inocuos desde la granja hasta el plato. El objetivo: fomentar medidas destinadas a mejorar la higiene y la seguridad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria para evitar cifras como los 2 millones de personas que fallecen al año, en su mayoría niños, por la ingesta de alimentos insalubres; o las más de 200 enfermedades originadas por consumir alimentos infectados con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas.   Para conseguirlo, la OMS proporciona cinco claves para la inocuidad de los alimentos:  Mantener la limpieza Separar alimentos crudos y cocinados Cocinar los alimentos completamente Mantener los alimentos a temperaturas seguras Usar agua y materias primas inocuas Por nuestra parte, hemos seguido las informaciones que se han publicado sobre el tema y aquí os dejamos una selección de cinco noticias que nos parecieron interesantes:  1. El artículo publicado por la AECID se dirigió a destacar el importante papel que desempeñan los cooperantes españoles en la mejora de la nutrición, el suministro de agua y saneamiento en aquellos países donde desarrollan su actividad. 2.  Desde el punto de vista del consumidor, nos quedamos con el artículo de la revista Consumer donde se explican las cinco principales bacterias y sustancias responsables de intoxicaciones alimentarias y qué hacer para prevenirlas. 3. Del post sobre este tema de Gastronomía y Cía. os invitamos a disfrutar de un vídeo... --- ### Tecnologías de envasado para reducir el desperdicio de alimentos: Algunas claves - Published: 2015-04-08 - Modified: 2015-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-de-envasado-para-reducir-el-desperdicio-de-alimentos-algunas-claves/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, envases activos, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea estima que, sólo en la Unión Europea se desperdician 89 millones de toneladas de comida anualmente, 8 millones de toneladas en España. A nivel mundial se estima, que la cantidad desperdiciada es 1/3 de la producción mundial de alimentos. Estamos ante un preocupante problema al que es necesario dar solución. La innovación en envase alimentario puede ayudar. Los alimentos están expuestos a una gran cantidad de agentes que propician su deterioro. La luz produce la destrucción de las vitaminas, cambios de pigmentos y acelera la oxidación del producto. El oxígeno favorece el crecimiento de microorganismos, como también lo hace la humedad; la temperatura acelera la degradación de los alimentos, mientas que el tiempo degrada sus cualidades. El almacenamiento de los alimentos, el transporte, la distribución, etc. Pueden causar que los alimentos queden expuestos estos agentes degradantes.  La solución que la tecnología aporta pasa por adaptar el envasado a las características de cada alimento. Las principales soluciones son:• Materiales Barrera. Encargados de garantizar la impermeabilidad de los alimentos. Se utilizan para ello, materiales que permitan aumentar la vida útil de los productos manteniendo la atmósfera en el interior del envase, según sea necesario. Para ello la innovación tecnológica trabaja desarrollando materiales compuestos, tecnologías de múltiples capas y tratamientos de superficies para aplicar a los envases y garantizar así la conservación de los alimentos en dependencia de sus características. • Sistemas para asegurar la integridad del sellado de envases. Con la selección de materiales de difícil perforación que garanticen la integridad del... --- ### ¿Por qué un curso práctico de visión avanzada? - Published: 2015-04-08 - Modified: 2015-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-un-curso-practico-de-vision-avanzada/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: calidad alimenaria, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los datos hablan por sí solos. Está incrementándose la producción industrial en un número importante de países europeos y las tecnologías avanzadas basadas en sensores y visión artificial adquieren un protagonismo creciente. Por citar solo unos datos, según un interesante estudio de la Asociación Europea VDMA, en el sector de la alimentación el crecimiento de la aplicación de la visión artificial en procesos productivos de la industria alimentaria creció el año pasado un 6%. Teniendo en cuenta nuestro amplio conocimiento y experiencia en este campo, hemos organizado un curso para el próximo 20 de mayo orientado a formar a los profesionales interesados en los aspectos fundamentales de la visión artificial, las tecnologías que aplican y las ventajas en ahorro de costes y calidad de producto final que suponen. Por qué está creciendo el interés por la visión artificialLas exigencias de seguridad alimentaria y calidad son cada día más altas y las empresas del sector necesitan adaptarse a esta realidad para ganar en competitividad. Bajo esta premisa, se impone la implementación de métodos más rápidos y seguros. Las aplicaciones de Visión Avanzada contribuyen a automatizar los procesos de inspección y control de la calidad y la seguridad. Los resultados de la aplicación de la tecnología de Visión Avanzada en los procesos de inspección, asegura la reducción de defectos y mermas, aumentan la calidad de producto y garantizan la seguridad alimentaria. Objetivo del curso: Ayudar y compartir conocimiento con profesionales de la industria alimentariaEl desarrollo que en AINIA estamos haciendo de nuevas tecnologías de Visión... --- ### AINIA avanzará la tecnología alimentaria del futuro en BTA 2015 - Published: 2015-04-08 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-avanzara-la-tecnologia-alimentaria-del-futuro-en-bta-2015/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aditivos alimentarios, biogas, diseño higiénico, microencapsulación, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional En su edición más internacional, AINIA participará de forma activa en BTA 2015 con jornadas especializadas para dar cuenta de las últimas tecnologías en seguridad e higiene alimentaria, medio ambiente, nuevos ingredientes e innovaciones en materiales y envases en el sector alimentario.  Nuestro centro tendrá un stand de 100 m2 donde se impartirán durante los cuatro días de forma continua charlas tecnológicas y demostraciones de equipos de tecnologías avanzadas en sensores para el control automático de la calidad y seguridad alimentaria, con asistencia libre a todos los asistentes.  AINIA estará presente junto con EHEDG en un stand de 100 m2 (Stand B20, Hall Palacios 4 6) y ofrecerá una amplia programación de actividades, en el marco de una de las apuestas centrales del certamen para este año, el de la innovación, ofreciendo demostraciones de equipos, reuniones B2B, encuentros profesionales, así como más de 24 ponencias sobre tendencias tecnológicas en seguridad alimentaria, diseño e higiene de equipos e inspección de los procesos de producción, nuevas aplicaciones de ingredientes alimentarios o cómo lograr la eficiencia energética del biogás agroindustrial aprovechando los sobrantes de la industria agroalimentaria.  SPEAK CORNER AINIA-EHEDG: todos los días demostraciones y sesiones prácticas de tecnologías avanzadas en sensores, diseño higiénico y charlas tecnológicas A través de los showrooms demostrativos programados en el stand AINIA-EHEDG (Stand B20, Hall Palacios 4 6), todos los días los visitantes podrán conocer los equipos y las tecnologías más avanzadas en sensores para el control de calidad y seguridad alimentaria, como el sistema de inspección de visión hiperespectral... --- ### Innovaciones que marcan tendencia en el sector cosmético > In Cosmetics: el sector cosmético expondrá novedades y avances en materias primas, productos e ingredientes para el cuidado personal. - Published: 2015-04-08 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-marcan-tendencia-sector-cosmetico/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, innovación y desarrollo, microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Los consumidores demandamos productos multifuncionales que nos proporcionen a la vez soluciones a diferentes problemas y necesidades, mostramos una preocupación creciente por el cuidado del cabello y además, ciertos sectores de la población en crecimiento exigen productos específicos para ellos. Con el espíritu de tratar estos y muchos otros temas, la feria del sector cosmético In-Cosmetics abrirá sus puertas en Barcelona lo días 14 y 16 de abril. En ella proveedores, productores, marcas y empresas de investigación del sector cosmético expondrán sus novedades y avances en relación a materias primas, productos e ingredientes para el cuidado personal. Algunas tendencias Tendencia en Nutricosméticos Una de las principales tendencias del sector cosmético está en el aporte de nutrientes y principios activos para la regeneración y cuidado de la piel desde el interior. Esta corriente llega a nosotros desde Asia y defiende la posibilidad de cuidar nuestro aspecto, no sólo con la aplicación tópica de productos, sino también ingiriéndolos. En otras palabras; belleza encapsulada. Estas cápsulas contienen altas concentraciones de nutrientes. Entre los más demandados están el colágeno hidrolizado que previene contra el envejecimiento de la piel, el ácido hialurónico que mantiene la piel hidratada y previene contra los efectos nocivos de los rayos UV, lípidos como las ceramidas, los trocotrienoles y tocoferoles que efectúan un aporte extra de vitamina E o antioxidantes como el Resveratrol o superóxido dismutasa que alivia el stress y la fatiga. Fuente: Cosmeticsdesing-europe. com Tendencia estacional en los productos cosméticos Cada vez estamos más concienciados de que el... --- ### Ayudas a la I+D: Se abre la convocatoria del programa CIEN de CDTI - Published: 2015-04-08 - Modified: 2015-04-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ayudas-a-la-i-d-se-abre-la-convocatoria-del-programa-cien-de-cdti/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria) ha publicado en su portal web la convocatoria para el año 2015 del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), para la financiación de grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. Con este programa pretende además fomentar la colaboración público privada en el ámbito de la I+D. Beneficiarios: Características de los consorciosLos beneficiarios serán:Consorcios empresariales, formalizados mediante un acuerdo privado de colaboración. Todas las empresas integrantes del consorcio tendrán la consideración de beneficiarias. Cada consorcio debe estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas y al menos una de ellas tendrá la consideración de PYME. Cada consorcio identificará la empresa que ejercerá de "coordinadora de proyecto". Deberá ser una empresa grande o mediana. La coordinadora del proyecto será la interlocutora del CDTI desde la solicitud de la ayuda hasta la aprobación, en su caso, por el Consejo de Administración del Centro. Todo ello sin perjuiciio de que el CDTI, durante esta fase, pueda ponerse en contacto directo con cualquiera de las empresas que conformen la agrupación.  Participación relevante de organismos de investigaciónEn esta convocatoria los organismos de investigación cuentan con una participación relevante desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo. En este sentido, se exige que al menos el 15% del total del presupuesto del proyecto aprobado... --- ### Formación en seguridad alimentaria: Cursos y jornadas de interés para profesionales especializados - Published: 2015-04-01 - Modified: 2015-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-seguridad-alimentaria-cursos-y-jornadas-de-interes-para-profesionales-especializados/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que la diversidad de la cadena alimentaria y la globalización del consumo conllevan un aumento de los riesgos para la seguridad alimentaria que obliga a mejorar la inocuidad de los alimentos. Conocer los últimos avances en sistemas de vigilancia, los criterios de diseño higiénico de equipos y cómo analizar los posibles peligros es fundamental para los profesionales de la industria de alimentación y bebidas. Seguridad alimentaria: base de la cadena alimentaria Nuestra larga trayectoria en seguridad alimentaria hace que consideremos imprescindible para cualquier profesional que quiera tener una visión general de las normas más demandas en el sector agroalimentario (BRC, IFS, ISO, FSSC 22000,... ), el curso online sobre Sistemas de Seguridad Alimentaria.  En esta 9ª edición, se prestará especial atención a los principales cambios de la recién publicada BRC Food Versión 7, para que los asistentes puedan superar con éxito las auditorías que comenzarán en julio de 2015. También recomendamos, tanto para profesionales de empresas fabricantes de alimentos, como de empresas fabricantes de equipos y maquinaria, el Curso EHEDG sobre diseño higiénico de equipos e instalaciones.   AINIA, como miembro de European Hygienic and Engineering Design Group (EHEDEG), organización de referencia en Europa en materia de diseño higiénico de equipos, ofrecemos esta oportunidad y la posibilidad de obtener la acreditación EHEDG. Formar un equipo de trabajo y determinar el alcance del sistema, son los dos primeros pasos que debe seguir una empresa para aplicar el análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias... --- ### ANUGAFOODTEC 2015: Seguridad alimentaria y eficiencia marcan tendencia - Published: 2015-04-01 - Modified: 2024-02-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/anugafoodtec-2015-seguridad-alimentaria-y-eficiencia-marcan-tendencia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional La séptima edición de la Feria Internacional de Proveedores para la Industria de la Alimentación y la Bebida, Anuga FoodTec 2015, se celebró en Colonia del 24 al 27 de marzo. Allí se congregaron las mayores y más importantes compañías internacionales que enfocan su labor al desarrollo de tecnología e ingeniería mecánica para la industria alimentaria. Pero también, los visitantes pudieron conocer los avances de pequeñas y medianas empresas enfocadas en desarrollar tecnologías y servicios altamente especializados, así como una serie de compañías, que en un principio no tienen relación con el ramo alimentario, pero que pronto demostraron su conveniencia. Como empresas que mostraron sus soluciones de automatización. Bajo el lema "One for all - all in one" " Uno para todos - todo en uno " fue exhibida una amplia combinación de procesos aplicables a todas las ramas, desde la producción de alimentos y bebidas, pasando por el envasado, automatización, seguridad alimentaria, tecnología ambiental, biotecnología, técnicas de refrigeración y aire acondicionado, ingredientes, componentes, transporte y otros servicios y soluciones. En el transcurso de estos cuatro días, muchas empresas demostraron una buena disposición a invertir, con el objetivo de mejorar o ampliar sus plantas de producción. La demanda actual de los productores requiere cubrir una necesidad en cuanto a soluciones inteligentes y una tecnología, eficiente y aplicable no sólo en las particularidades individuales del proceso, sino a todos los niveles de las líneas de producción. La sostenibilidad fue el tema central de la feria Bajo la premisa “Eficiencia de... --- ### Una nueva legislación sobre productos ecológicos se espera para antes del verano - Published: 2015-04-01 - Modified: 2015-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/una-nueva-legislacion-sobre-productos-ecologicos-se-espera-para-antes-del-verano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, legislación alimentaria, productos ecológicos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Todos los indicios parecen apuntar que antes del verano habrá una nueva legislación sobre productos ecológicos que sustituirá el Reglamento 834/2007. Tanto la demanda de productos ecológicos, como la producción de los mismos, han crecido en los últimos 10 años de manera significativa en torno a un 9% anual. Para adaptarse a esta realidad, la Unión Europea plantea un cambio legislativo en su marco de actuación. Hoy abordamos en este artículo la propuesta del ”REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº XXX/XXX del Parlamento Europeo y del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) nº 834/2007 del Consejo” (/* COM/2014/0180 final - 2014/0100 (COD) */).  Los ejes de la nueva legislaciónLos problemas fundamentales que la Comisión pretende solucionar con esta nueva regulación giran en torno a tres grandes objetivos:• Eliminar los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible de la producción ecológica en la UE. • Garantizar una competencia leal a agricultores y operadores e impulsar un funcionamiento más eficaz del mercado comunitario. • Mantener o acrecentar la confianza del consumidor en los productos ecológicos. • Eliminar los obstáculos que impiden el desarrollo sostenible de la producción ecológica en la UE. Es necesario simplificar para eliminar los obstáculos. Para ello, los operadores, las autoridades competentes y organismos de control dejarán de recurrir a dos textos legislativos diferentes sobre las disposiciones de control. Ahora, con la nueva ley, los sistemas de control oficiales así como otras... --- ### 3 razones por las que las empresas agroalimentarias se asocian a AINIA - Published: 2015-04-01 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-razones-por-las-que-las-empresas-agroalimentarias-se-asocian-a-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Empresas tan diversas como Freixenet, fabricante de cavas; Instalaciones Industriales Grau, fabricante de equipos industriales para el sector alimentario; Aperitivos Medina, fabricante y distribuidor de snacks y frutos secos; o Dadelos Agrosolutions, empresa especializada en la fabricación de fertilizantes y materias primas orgánicas para el sector agrario, explican sus razones de porqué están asociadas a AINIA.  Ayudar a los profesionales a estar al día de lo que está pasando en el mercado y disfrutar de un amplio programa gratuito de actividades alineadas con los objetivos de dar a conocer los avances tecnológicos, impulsar la innovación y fomentar un networking colaborativo entre profesionales es uno de los objetivos de nuestra misión. En AINIA trabajamos para ayudar a las empresas a ser más competitivas con I+D+i. Es también una de las razones por las que nuestros asociados valoran el pertenecer a nuestra asociación. Así lo expresan, entre otros, José Parrilla, responsable técnico de Instalaciones Grau, y José Francisco Cano, jefe de producción de Aperitivos Medina. Socios tecnológicos Nuestros asociados valoran también la colaboración especializada que aportamos en innovación. La posibilidad de hacer consultas desde el punto de vista técnico, que aclaremos dudas y orientemos a los equipos de I+D+i de sus empresas; la propuesta constante de ideas innovadoras por parte de nuestros técnicos y personal especializado, el apoyo en la búsqueda de líneas de financiación para poder sacar adelante sus proyectos de I+D+i... , la vigilancia tecnológica y la prospectiva en aquellas líneas en las que se está investigando, con servicios a medida... --- ### AINIA se une al dolor de las familias de los fallecidos en el accidente aéreo de Germanwing - Published: 2015-03-26 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-se-une-al-dolor-de-las-familias-de-los-fallecidos-en-el-accidente-aereo-de-germanwing/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA quiere expresar públicamente sus condolencias y más sentido pésame a las familias de las víctimas del accidente aéreo de Germanwings en los Alpes franceses. En especial, queremos manifestar  nuestro apoyo y solidaridad a los familiares de los compañeros de Fira Barcelona.   --- ### Plaguicidas: Últimos cambios legislativos en los Límites Máximos de Residuos (LMR´s) - Published: 2015-03-25 - Modified: 2015-03-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-ultimos-cambios-legislativos-en-los-limites-maximos-de-residuos-lmrs/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: acreditación enac, límites máximos de residuos de plaguicidas, lmr’s, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tras un análisis de las últimas disposiciones aprobadas hacemos balance de las novedades que van a producirse en materia de límites máximos de residuos de plaguicidas. La legislación alimentaria está sometida a constante revisión y evaluación para garantizar la seguridad de todos los plaguicidas y su empleo en los productos alimenticios para los que están aprobados en cada caso. REGLAMENTO (UE) ... /... DE LA COMISIÓN de XXX que modifica los anexos II y III del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de azoxistrobina, clorantraniliprol, ciantraniliprol, dicamba, difenoconazol, fenpiroximato, fludioxonil, glufosinato de amonio, imazapic, imazapir, indoxacarbo, isoxaflutol, mandipropamid, pentiopirad, propiconazol, pirimetanil, espirotetramat y trinexapac en determinados productos. Como consecuencia de las últimas revisiones en el Codex, procede que también se actualice la legislación de la UE en esta materia y se procederá a la correspondiente revisión de los anexos II y III del Reglamento 396/2005. REGLAMENTO (UE) ... /... DE LA COMISIÓN de XXX por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) n. º 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de 2,4,5-T, barbano, binapacril, bromofós-etilo, canfecloro (toxafeno), clorbufam, cloroxurón, clozolinato, DNOC, dialato, dinoseb, dinoterb, dioxatión, óxido de etileno, acetato de fentina, hidróxido de fentina, flucicloxurón, flucitrinato, formotión, mecarbam, metacrifos, monolinurón, fenotrina, profam, pirazofos, quinalfós, resmetrina, tecnaceno y vinclozolina en determinados alimentosLas automaciones de algunas de estas sustancias han sido revocadas, por ello la Comisión ha consultado a los... --- ### Seguridad alimentaria y conservación de alimentos: Nuevas tecnologías de procesado mínimo - Published: 2015-03-25 - Modified: 2015-03-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-conservacion-de-alimentos-nuevas-tecnologias-de-procesado-minimo/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: estudios de vida útil, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Conservar y alargar la vida útil de los alimentos sin modificar sus cualidades organolépticas es uno de los retos de la industria de la alimentación, en respuesta al cumplimiento de la normativa de seguridad alimentaria, pero también al creciente interés de los consumidores por adquirir alimentos más saludables. Las nuevas tendencias de consumo dirigen la innovación alimentaria hacia la búsqueda de conservantes naturales, en detrimento de los aditivos químicos, y tecnologías de conservación de alimentos más eficaces que conserven un mayor valor nutricional de los alimentos.       Pasteurización mediante microondas Durante la jornada pudimos conocer, de mano de MICVAC, como gracias a la aplicación de tecnologías de microondas se obtiene la cocción y pasteurización de los alimentos en un solo paso, con una mayor conservación de los valores nutricionales y en un tiempo inferior al que requieren los procesos tradicionales. Conservantes naturales y etiquetas limpias Crece el interés por la utilización de ingredientes naturales como el romero, la acerola o la granada, con las que se obtienen productos alimenticios más sanos; o la obtención de compuestos de la cebolla y el ajo para utilizarlos como conservantes naturales y eliminar así los números “E” del etiquetado. Las empresas Naturex y DOMCA dieron a conocer sus avances en este campo. Estimación de la vida útil del alimento: Estudios de estabilidad La estimación de la estabilidad de los alimentos a tiempo real y acelerado y las metodologías disponibles fueron otro de los temas tratados. Los estudios de estabilidad son los que permiten a... --- ### Instalaciones Grau presentará en BTA un equipo de microencapsulación diseñado con AINIA - Published: 2015-03-25 - Modified: 2022-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/instalaciones-grau-presentara-en-bta-un-equipo-de-microencapsulacion-disenado-con-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Instalaciones Industriales Grau, asociado a AINIA, asistirá a BTA 2015 y presentará en el certamen más internacional de la industria tecnoalimentaria un equipo de microencapsulación para aportar soluciones a la industria de ingredientes, aditivos y alimentación. Este equipo, con capacidad de evaporación de 10 kg/hora, ha sido diseñado con la colaboración de AINIA Centro Tecnológico.   Instalaciones Industriales Grau, asociado a AINIA y referente en la fabricación de equipos industriales avanzados, acude a BTA 2015 aportando soluciones innovadoras y de un alto grado tecnológico. Entre las novedades que presentará en BTA destaca un equipo de microencapsulación diseñado en colaboración con AINIA con capacidad de evaporación de 10 kg/hora. Supone una solución muy interesante para empresas que están desarrollando nuevos ingredientes y formulaciones, necesitadas de equipos capaces de generar producciones semi-industriales, necesarias tanto en las etapas tempranas de desarrollo de producto como en las primeras producciones industriales. El equipo, desarrollado exclusivamente con tecnología española, ha permitido adquirir el conocimiento necesario que capacita a la empresa a abordar el diseño de otros equipos de microencapsulación de alta producción industrial, adaptados y a medida de las necesidades de los fabricantes de producto que lo requieran. Charlas tecnológicas y demostraciones industriales de microencapsulación El creciente interés por la microencapsulación en la industria de ingredientes  y alimentación responde a las grandes ventajas y posibilidades que abre desde el punto de vista de los procesos industriales: Posibilita la inclusión más controlada de ingredientes en alimentos; Permite la introducción de conservantes naturales, Ayuda a la protección... --- ### Cómo interpretar las preferencias del consumidor: Lo que influye en su decisión de compra > En cuanto a las preferencias del consumidor, el aumento de las posibilidades de viajar y conocer nuevas culturas - Published: 2015-03-25 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/interpretar-preferencias-consumidor-influye-decision-compra/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: análisis sensorial, envase alimentario, estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional En cuanto a las preferencias del consumidor, el aumento de las posibilidades de viajar y conocer nuevas culturas de un amplio número de la población, el incremento de movimientos migratorios y el alcance de las redes sociales y los medios de comunicación de masas, entre otros factores, ha producido cambios en las gastronomías autóctonas, que han pasado a incorporar platos y sabores propios de otros países (especiados, picantes, salados, afrutados) que conviven con los alimentos autóctonos. Este aspecto resulta de especial relevancia en el lanzamiento de productos a nivel internacional, donde conocer las preferencias de los consumidores a los que se dirige el nuevo producto resulta un factor clave. Un ejemplo son las diferentes reacciones de un grupo de jóvenes coreanas que recoge Bakeryandsnacks. com cuando prueban snacks muy comunes en Estados Unidos por primera vez. A la hora de lanzar un producto a nivel internacional, los estudios cross-cultural pueden ser muy útiles a la hora de tomar decisiones en las empresas. Estos estudios  permiten determinar el grado de aceptación o rechazo del producto de interés por parte de los consumidores de un mercado internacional y ofrecer directrices en la adecuación del producto a las preferencias del mercado objetivo. Escribimos sobre el tema en nuestro blog de innovación en producto y consumidor, en un post que titulamos: “Cómo puede asegurar el éxito en el lanzamiento de un producto a nivel internacional”. También el benchmarking es una herramienta que proporciona información estratégica de nuevos mercados mediante el uso de técnicas que identifican... --- ### 9 próximos cambios en aditivos alimentarios - Published: 2015-03-18 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/9-proximos-cambios-en-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tras un análisis de la futura legislación hacemos balance de las novedades que van a producirse en materia de aditivos alimentarios. La legislación alimentaria está sometida a constante revisión y evaluación para garantizar la seguridad de los aditivos empleados y que en cada caso se usan en la dosis más adecuada para los productos alimenticios a los que van destinados. Aditivos en materiales: Dióxido de silicio (E 551) y su relación con el copolímero de injerto PVA-PEG Propuesta REGLAMENTO (UE) ... /... DE LA COMISIÓN por el que se modifica el anexo III del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que se refiere al uso de dióxido de silicio (E 551) en el copolímero de injerto de glicol de polietileno de alcohol polivinílico (E 1209). En esta propuesta se aborda la cuestión ligada con la autorización del uso del dióxido de silicio en el copolímero de injerto PVA-PEG, procediéndose a la modificación del anexo III del Reglamento (UE) nº 1333/2008. Se aumenta el uso de ácido benzoico y benzoatos (E 210 – 213) en camarones cocidos conservados en salmuera. REGLAMENTO (UE) ... /... DE LA COMISIÓN de XXX que modifica el anexo II del Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al uso de ácido benzoico y benzoatos (E 210-213) en los camarones cocidos conservados en salmuera. Tras analizar la situación en cuanto a la ingesta de aditivos alimentarios en la UE se ha considerado que la exposición... --- ### Mettler Toledo celebrará una jornada sobre buenas prácticas de laboratorios en AINIA - Published: 2015-03-18 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mettler-toledo-celebrara-una-jornada-sobre-buenas-practicas-de-laboratorios-en-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Mettler Toledo, asociado a AINIA, celebrará el próximo 28 de abril de 2015 una jornada sobre buenas prácticas de laboratorios en nuestras instalaciones de Valencia. El seminario, orientado a destacar los principios teóricos e innovaciones en cuestión de seguridad, trazabilidad y eficiencia de laboratorios, se enmarca en el amplio programa de jornadas técnicas de laboratorio que la empresa tiene programadas por diferentes ciudades de la geografía española a lo largo de todo el año. Mettler Toledo, empresa proveedora de equipos de precisión y servicios para aplicaciones profesionales, va a celebrar el próximo 28 de abril de 2015 una jornada técnica sobre buenas prácticas en laboratorios en nuestras instalaciones de Valencia. La jornada, de 9. 00 a 13. 00 horas y dirigida a profesionales en activo de laboratorios de alimentos, pharma, química y laboratorios de ensayo en general, se centrará en las buenas prácticas tanto a nivel de pesaje, instrumentación analítica y pipeteo. Todos aquellos profesionales interesados en conocer el programa pueden hacerlo en su página webAINIA Centro Tecnológico ha cedido sus instalaciones a Mettler Toledo para realizar esta jornada dada su condición de asociado y en la colaboración existente entre ambas entidades en el ámbito de la seguridad alimentaria y los laboratorios de control de alimentos. Más información e inscripciones:Gemma SalaDepartamento de MarketingTel: +34 93 264 20 36Fax: +34 902 32 00 24E-Mail: gemma. sala@mt. com --- ### AINIA –BTA: Amplio programa de actividades para reforzar la innovación - Published: 2015-03-18 - Modified: 2015-03-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-bta-amplio-programa-de-actividades-para-reforzar-la-innovacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Más de 1. 500 empresas y 35. 000 profesionales se esperan en BTA 2015, la feria más importante de nuestro país en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria. AINIA acude con una amplia programación de actividades, una oportunidad para todos aquellos que decidan acudir al certamen. El acuerdo de colaboración firmado entre AINIA y BTA refuerza la innovación y tecnología en la edición más internacional del certamen.   SPEAK CORNER AINIA-EHEDG (B20 – HALL PALACIOS 4 6): Todos los días demostraciones de equipos y charlas tecnológicas En el stand AINIA-EHEDG (B20 – Hall Palacios 4 6) continuamente van a estar desarrollándose actividades propias y de otros agentes invitados:• Todos los días hay programados showrooms demostrativos de los equipos más avanzados en imagen química que permiten el control de calidad y seguridad alimentaria en línea• Hay programados talleres teórico-prácticos EHEDG-AINIA sobre diseño higiénico, con la posibilidad de conocer “in situ” válvulas, bombas... y diferente equipamiento certificado con diseño higiénico. • Hay píldoras informativas y charlas tecnológicas programadas cada hora, abiertas y gratuitas, durante los cuatro días sobre diversos temas de interés como:- microencapsulación de compuestos, - tecnologías de detección de cuerpos extraños en alimentos, - casos de éxito en la implantación de plantas de biogás agroindustrial, - técnicas emergentes cadidatas a MTDs, - estudios de caso de diseño higiénico, - directiva de emisiones Industriales (DEI)... • Espacios y horarios reservados para reuniones B2B entre los diferentes agentes de la cadena de valor... Toda la amplia oferta de actividades la puedes consultar aquí.  JORNADA AINIA-CDTI-FIAB-TELEFÓNICA: DESAFÍOS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN,... --- ### Tendencias: los españoles se decantan por los productos naturales y frescos - Published: 2015-03-18 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-los-espanoles-se-decantan-por-los-productos-naturales-y-frescos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: consumo, estudios consumidor, innovación y desarrollo, tendencias consumo - Translation Priorities: Opcional Algunos datos del informe de Nielsen  son muy interesantes desde la perspectiva de las tendencias que se imponen: Alimentación, bienestar y salud van de la mano y así lo percibe el consumidor: • Entre el 50 y el 60% de los consumidores pagaría más por productos con poco o nada de azúcar, grasas, calorías o sal. • Nueve de cada diez españoles tiene previsto mantener o aumentar sus compras de fruta y verdura. • Entre el 50 y el 60% de los consumidores están dispuestos a reducir la compra de alimentos que considera tradicionalmente ligados a aumento de peso o menor componente de bienestar, como los caramelos y las bebidas carbonatadas. • Tres de cada cuatro españoles seguirán comprando pan como lo han hecho siempre porque, al margen de que haga ganar kilos, se percibe como saludable en nuestra dieta. • Más del 80% tiene previsto aumentar o mantener las compras de pescado y marisco. La semana pasada hablábamos en este espacio sobre lo que pide el consumidor y destacábamos, entre las informaciones de valor detectadas, la importancia que el consumidor da a la información nutricional. En nuestro estudio, calorías, azúcares, grasas saturadas e hidratos de carbono son los elementos en los que los consumidores se fijan más en cuanto a información nutricional. La sal tiene una importancia menor para el consumidor. Datos estos que corroboran los obtenidos por NIELSEN en su estudio y que confirman que, pese a la crisis, los productos de alimentación más alineados con salud y... --- ### Lo que pide el consumidor: 7 recomendaciones en el etiquetado de alimentos - Published: 2015-03-11 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-pide-el-consumidor-7-recomendaciones-en-el-etiquetado-de-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor, información nutricional, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Fechas de consumo, ingredientes e información nutricional, alérgenos, y origen del producto son algunos de los elementos clave de un buen etiquetado según los resultados de un estudio, realizado por AINIA Consumer, para conocer la percepción que tiene el consumidor sobre el etiquetado de alimentos. Aquí las 7 recomendaciones para un buen etiquetado de alimentos. AINIA Consumer, el centro de AINIA especializado en el estudio del comportamiento del consumidor, de cara al Día Mundial del Consumidor del próximo 15 de marzo, ha decidido realizar un estudio  para conocer la percepción que tiene el consumidor sobre el etiquetado de alimentos. El estudio, realizado durante el mes de febrero a más de 2. 500 consumidores de todo el ámbito nacional y de diversos segmentos de edad, plantea diferentes conclusiones de las que puede extraerse una información muy interesante para los fabricantes de alimentos  que tienen en la etiqueta  de su producto una gran herramienta para conseguir la confianza del consumidor a sus productos. 1. La importancia de un buen etiquetado.  El estudio señala que el 90% de los consumidores leen las etiquetas de los alimentos en el momento de la compra. El 65% afirman leerlas siempre y otro 25% dependiendo del producto (primera vez que se compra, producto novedoso, según tipología de alimento –lácteo, infantil, cárnico, producto preparado,... ). En los consumidores encuestados que indican que su alimentación está condicionada por algún factor (enfermedad, alergias, dieta,... ) la etiqueta se lee en el 100% de los casos. Así se desprende de un estudio elaborado... --- ### Cómo conseguir financiar la I+D+i: El caso de cinco empresas referentes - Published: 2015-03-11 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-conseguir-financiar-la-i-d-i-el-caso-de-cinco-empresas-referentes/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las experiencias de Dow Chemical, Ulma Packaging, Grupo Dadelos,  Dulcesol y Laboratorios Ordesa y cómo están consiguiendo financiar su innovación serán uno de los puntos fuertes del II taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional que hemos organizado para el próximo 29 de abril. Habrá posibilidad de reuniones bilaterales con el CDTI para el análisis conjunto de nuevas ideas de proyecto. Será una acción muy operativa enfocada a profesionales de empresas que busquen caminos para desarrollar sus líneas de I+D+i. ¿Quieres saber más? En el contexto económico actual, la inversión en I+D+i empresarial parece complicada. Sin embargo, hay vías que representan una oportunidad para conseguir la financiación necesaria. Las deducciones fiscales a la I+D+i, nuevas fórmulas de ahorro y los instrumentos directos como programas y subvenciones del CDTI serán aspectos que se analizarán al detalle en el taller práctico de financiación de la I+D+i empresarial en el ámbito nacional e internacional  que hemos organizado para el próximo 29 de abril. En este taller 5 empresas contarán su experiencia en la participación de proyectos  que han contado con financiación pública a la I+D+i empresarial, entre ellas, Dow Chemical, Ulma Packaging, Grupo Dadelos,  Dulcesol y Laboratorios Ordesa. Por parte del CDTI, Eduardo Cotillas y Carlos Franco de la Dirección de Promoción y Cooperación CDTI nos hablarán de los instrumentos CDTI y de las grandes convocatorias para conseguir financiación de la I+D+i empresarial, así como de las oportunidades de financiación en Programas Internacionales de I+D... . --- ### Novedades legislativas en productos de calidad diferenciada - Published: 2015-03-11 - Modified: 2015-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-legislativas-en-productos-de-calidad-diferenciada/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente se han producido cambios en la legislación aplicable a los productos de calidad diferenciada. En concreto, se han modificado las condiciones de la Denominación de Origen Protegida "Cava" y, se ha inscrito la DOP Aceite de L’Empordà en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas. Aquí más detalles. Prosigue la política de fomento de este tipo de alimentos, en los que España es una potencia mundial. Por un parte el BOE ha publicado la aprobación de la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida "Cava" y, por otra parte, en el DOUE se ha publicado la inscripción de una nueva denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, Aceite de l’Empordà (DOP). Se aprueba la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida "Cava"Por una parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado recientemente en el BOE la resolución de la Dirección General de la Industria Alimentaria en la que resuelve favorablemente la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida "Cava". La modificación en concreto suprime la posibilidad de utilizar la variedad “Trepat” para la elaboración del “Cava rosado”, aquí podemos ver el pliego en su última versión. Aceite de l’Empordà (DOP): Se inscribe una nueva denominación en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas ProtegidasPor otra parte, a principios de mes se publicó en el DOUE el Reglamento de la Comisión Europea... --- ### CAIBA y Agua Mineral San Benedetto, cuentan cómo se están adaptando a los cambios de la ISO 9001 - Published: 2015-03-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/caiba-y-agua-mineral-san-benedetto-cuentan-como-se-estan-adaptando-a-los-cambios-de-la-iso-9001/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Caiba y Agua Mineral San Benedetto, asociados a AINIA y empresas certificadas ISO 9001, han contado en la jornada de innovación, organizada en AINIA, como están planificando e implantando los cambios de la ISO 9001 en sus sistemas de gestión de la calidad.   La experiencia ha sido muy fructífera para profesionales de otras empresas que también están en este proceso de adaptación. La nueva versión se prevé que se publique a finales de este año. En la jornada que organizamos para abordar este tema profesionales de primer nivel de empresas como CAIBA y Agua Mineral de San Benedetto, asociadas a AINIA, nos contaron cómo están abordando estos cambios dentro de sus empresas.  Profundizar en la gestión por procesos, clave para CAIBAUno de los puntos clave de la nueva ISO 9001 es la gestión de los procesos internos, así lo puso de manifiesto, Almudena Imbernón, directora de  calidad, clientes y procesos de CAIBA, quién nos contó que tras estudiar los cambios principales ha optado por profundizar y afianzar en la gestión por procesos como paso previo a incorporar nuevos requisitos tales como la gestión del riesgoCAIBA, empresa asociada a AINIA, es líder especializada en la fabricación de preformas y envases de PET para el sector de la alimentación, productos para el hogar y la higiene personal y dispone de la certificación ISO 9001:2008, que garantiza que sus envases y preformas cumplen todas sus especificaciones técnicas y que mantienen los más altos estándares de calidad exigidos. Agua Mineral de San Benedetto apuesta por la importancia... --- ### Etiquetado de alimentos, ¿qué piensa el consumidor? - Published: 2015-03-10 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/etiquetado-de-alimentos-que-piensa-el-consumidor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alergenos, opinión del consumidor, origen de los alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El 90% de los consumidores leen las etiquetas de los alimentos en el momento de la compra. El 65% afirman leerlas siempre y otro 25% dependiendo del producto (primera vez que se compra, producto novedoso, según tipología de alimento –lácteo, infantil, cárnico, producto preparado,... ). En los consumidores encuestados que indican que su alimentación está condicionada por algún factor (enfermedad, alergias, dieta,... ) la etiqueta se lee en el 100% de los casos. Así se desprende de un estudio elaborado por Consumolab y presentado hoy sobre la percepción que tiene el consumidor respecto al etiquetado de los alimentos. El estudio indica además que la información en la que más se fijan los consumidores es la fecha de caducidad o consumo preferente, los ingredientes y la información nutricional. En lo que menos se fijan cuando leen las etiquetas son el país de origen, el fabricante o los alérgenos. Sin embargo, esto cambia en el perfil de consumidores que señala que su alimentación está condicionada por algún factor. En este 14% de encuestados los alérgenos ocupan el cuarto puesto en su prioridad de lectura e información. Percepción de los cambios en el etiquetado de alimentos Consumolab, el centro de AINIA especializado en el estudio del comportamiento del consumidor, ha querido realizar este informe coincidiendo con el Día Mundial del Consumidor, el próximo 15 de marzo. El estudio, además, tiene como objetivo identificar cómo percibe el consumidor los cambios acaecidos en el etiquetado de alimentos tras el comienzo de aplicación de la nueva normativa sobre etiquetado el pasado 13... --- ### Atención sector lácteo: Se va a actualizar la norma de calidad para quesos y quesos fundidos - Published: 2015-03-04 - Modified: 2015-03-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/atencion-sector-lacteo-se-va-a-actualizar-la-norma-de-calidad-para-quesos-y-quesos-fundidos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Actualmente se esta trabajando en la propuesta de Real Decreto para la modificación de la norma de calidad de quesos y quesos fundidos. Propuesta que se prevé que se apruebe próximamente para ofrecer una mayor claridad en la información sobre quesos. Entre las modificaciones destacan la supresión de las denominaciones facultativas de los quesos según el contenido de materia grasa y la ampliación del apartado de ingredientes facultativos de los quesos con las materias obtenidas de la leche. Después de 9 años se va a actualizar la legislación aplicable a los quesos. Los cambios más significativos serán: Se podrán incluir las menciones de graso y extragraso en el etiquetado del queso:• Graso: cuando el queso contenga un mínimo de 45 y menos de 60 por ciento de materia grasa sobre el extracto seco total. • Extragraso: cuando el queso contenga un mínimo de 60 por ciento de materia grasa sobre el extracto seco total. Es decir, se suprimirán las denominaciones facultativas de los quesos según el contenido de materia grasa: Se propone la supresión de las denominaciones facultativas de los quesos según el contenido de materia grasa, con el objeto de dar una información más clara y concreta al consumidor, en línea con los reglamento de información al consumidor y de declaraciones nutricionales y de propiedades saludables. Se ampliará  el apartado de ingredientes facultativos de los quesos con las materias obtenidas de la leche: Siguiendo la línea marcada por el “Codex Alimentarius” se ampliará el apartado de ingredientes facultativos de los quesos con las materias obtenidas de... --- ### Informe EFSA y ECDC: Salmonella y Campylobacter resistentes a fármacos usados en productos cárnicos - Published: 2015-03-04 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-y-ecdc-salmonella-y-campylobacter-resistentes-a-farmacos-usados-en-productos-carnicos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: control analítico, efsa, salmonella - Translation Priorities: Opcional Sonia Porta. - La EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) y el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control  de las Enfermedades) han publicado un informe en el que Salmonella y Campylobacter muestran niveles significativos de resistencia a los antimicrobianos (antibióticos) comunes en seres humanos y animales. Desde diferentes organizaciones y empresas se están intensificando los niveles de control analítico en productos cárnicos y avícolas para garantizar la seguridad alimentaria. Estas son algunas de las conclusiones del informe. Recientemente la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria) ha publicado conjuntamente con el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades) un informe sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) en bacterias zoonóticas, como son Salmonella y Campylobacter, que analiza los datos de 2013. Entre las conclusiones destacan que las cepas de Salmonella resistentes a múltiples fármacos siguen extendiéndose por toda Europa y se ha detectado en varios Estados miembros una elevada resistencia a la ciprofloxacina, antibiótico habitual en animales, en Campylobacter aislados de seres humanos y animales. Se ha detectado resistencia a antimicrobianos de uso común en humanos y animales (especialmente en pollos de engorde, cerdos y ganado vacuno) por parte de Salmonella y Campylobacter  La resistencia a la ciprofloxacina, un antibiótico de importancia crítica, fue particularmente alto en aislados humanos (lo que significa que se reducen las opciones de tratamiento para las infecciones graves debidas a estas bacterias zoonóticas). Más información en el informe publicado por la EFSA: “Salmonella and Campylobacter show significant levels... --- ### Las 12 innovaciones más destacadas en envase alimentario que veremos en el retail en 2015 - Published: 2015-03-04 - Modified: 2023-05-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-12-innovaciones-mas-destacadas-en-envase-alimentario-que-veremos-en-el-retail-en-2015/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envase alimentario - Translation Priorities: Opcional Ana Valera. - Conservas envasadas en latas de plástico transparente, botellas de vino flexibles y más resistentes y absorbedores de oxígeno son algunas de las innovaciones en envase alimentario que se presentaron en la última edición de MeetingPack, celebrada los días 25 y 26 de febrero. Aquí hacemos un balance de las innovaciones más destacadas que vimos en el evento y que próximamente veremos en los lineales españoles, ¿quieres conocerlas? La segunda edición de MeetingPack 2015 ha reunido durante dos días a más de 300 expertos del sector de la alimentación, el plástico y el envase y embalaje en Valencia. En este evento se han presentado numerosas innovaciones relacionados con envase alimentario que pronto veremos en el retail. Se consolida como referente europeo en el sector del envase y el embalaje. Innovaciones en materiales para el envasado de productos 1. Film más fino:  Repsol, que está trabajando en una gran variedad de plásticos, ha desarrollado un material que permite alcanzar una reducción del 30% del espesor del film con niveles de resistencia similares a los actuales, y que puede ser utilizado para la fabricación de todo tipo de envase alimentarios. 2. Láminas de polipropileno o polietilentereftalto (PET) metalizado: La empresa Toray Films ha presentado envases plásticos que permiten sustituir a las tradicionales láminas de aluminio mediante la generación de láminas de polipropileno y polietilentereftalto (PET) metalizado cuyas propiedades barrera a la luz, oxígeno y vapor de agua están cercanas a las del aluminio. Lo que supone un importante ahorro de... --- ### Labinderb, asociado a AINIA, desarrolla una nueva generación de complementos alimenticios - Published: 2015-03-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/labinderb-asociado-a-ainia-desarrolla-una-nueva-generacion-de-complementos-alimenticios/ - Categories: AINIA Network - Tags: complementos alimenticios, compuestos bioactivos - Translation Priorities: Opcional Labinderb, Laboratorio especializado en el desarrollo y la fabricación a Terceros de  Complementros Alimenticios  con sede en  Rótova (Valencia) y asociado a AINIA, ha desarrollado una nueva generación de complementos alimenticios empleando matrices  bioactivas de origen frutal. AINIA ha colaborado con la empresa en la realización de los estudios de bioaccesibilidad y de resistencia intestinal de los compuestos bioactivos desarrollados por el laboratorio, validando el efecto beneficioso de los mismos sobre la flora intestinal. Durante más de 3 años, Labinderb ha trabajado en el desarrollo de una nueva generación de complementos alimenticios a partir de ingredientes de origen natural. Se ha evaluado el empleo de una matriz 100% natural que no sea tan solo un soporte de los ingredientes, sino que ella misma tengo valor fisiológico. AINIA ha colaborado en la constatación científica de este desarrollo, trabajando a dos niveles distintos: Por un lado, AINIA ha realizado los estudios de gastroresistencia y de bioaccesibilidad de los compuestos bioactivos presentes en diferentes complementos nutricionales desarrollados por la empresa. En concreto: Flavonoides, timol, silicio, rutósido, vitamina C y DHA. Por otro, AINIA también ha colaborado en la realización de estudios de resistencia gastrointestinal de un simbiótico (asociación de un probiótico con un prebiótico o fibra). Tras los ensayos realizados, se ha podido comprobar la cantidad del simbiótico resiste el proceso gastrointestinal y tiene un efecto beneficioso en la flora intestinal. Estos resultados, obtenidos a partir de las pruebas realizadas en el Digestor Dinámico In Vitro de AINIA, permiten ahora a la empresa dar... --- ### Informe EFSA 2014 sobre riesgos emergentes: Un análisis valorativo - Published: 2015-03-03 - Modified: 2015-03-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informe-efsa-2014-sobre-riesgos-emergentes-un-analisis-valorativo/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: efsa, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional Recientemente EFSA ha hecho público un informe en el que identifica seis señales como potenciales riesgos emergentes, tres de ellos identificados por la Unidad de Riesgos Emergentes de la EFSA (SCER) y los otros tres por el Grupo Consultivo de las partes interesadas sobre la materia (StaCG-ER). Nuestro análisis lo compartimos en este post El Informe que ha hecho público la EFSA viene a confirmar algunos de los riesgos emergentes potenciales que hemos valorado desde AINIA y que en el sector se comentan a menudo. Por ejemplo, los riesgos asociados con acrilamida, tal y como se expone en el informe en al apartado relativo a “Heat-generated food contaminants”. También el informe señala la migración de metales pesados de suelos y aguas contaminadas a cultivos, frutas y verduras, y sobre ambos temas y sus soluciones desde el punto de vista de innovación también hemos escrito. Recomendamos en este sentido la lectura del post de nuestro especialista Javier Clarós sobre los contaminantes emergentes en aguas y cómo eliminarlos con tecnologías de oxidación avanzada; también el artículo firmado por Amelia Moreno y yo mismo sobre el control de cadmio en alimentos y una breve explicación de lo que está pasando con este metal. El conjunto de riesgos identificados en el informe son:• Los contaminantes generados por los tratamientos térmicos de alimentos. • La impresión en 3D de Alimentos. • La migración de metales pesados de suelos y aguas contaminados a los cultivos, frutas y verduras. • Retos y tendencias de los productos frescos en la salud pública. • El... --- ### ¿Para cuándo una legislación alimentaria que regularice el uso de tintas en la industria? - Published: 2015-02-27 - Modified: 2015-02-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/para-cuando-una-legislacion-alimentaria-que-regularice-el-uso-de-tintas-en-la-industria/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: industria alimentaria, legislación alimentaria, materiales en contacto con los alimentos - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria de la UE contempla las tintas en el marco de los materiales en contacto con los alimentos, pero sin haber desarrollado de forma específica los requerimientos propios de este tipo de producto. Del mismo modo que en otros materiales, en el caso de las tintas la industria tiene la responsabilidad de asegurar que su impacto en los envases o los alimentos es totalmente seguro para la salud del consumidor. Legislación UE en la actualidadEste requisito claro, aunque nada concreto, no está resuelto en la legislación, ya que las industrias que producen tinta para uso en el sector alimentario, han de apoyarse en el Reglamento 1935/2004 sobre la base de tres puntos fundamentales:1. Los materiales (en este caso la tinta), no deben poner en peligro la salud humana;2. Tampoco deben provocar un cambio inaceptable en la composición del alimento;3. No afectar a las propiedades organolépticas del alimento (por ejemplo, el sabor o el olor). Además del Reglamento 1935/2004, también se cuenta con el Reglamento 2023/2006 que establece buenas prácticas de fabricación para los materiales de envasado incluidos la regulación marco (1935/2004) y obliga a poner en marcha sistemas efectivos de vigilancia y control de calidad capaces de supervisar buenas prácticas de fabricación en la producción de estos materiales. Junto a este reglamento se incluye el requisito de que las sustancias del lado impreso del envase no deben transferirse al lado que está en contacto con el alimento (como podría suceder si el material impreso se rebobina) de un modo que... --- ### Envases para reducir conservantes en alimentos y más herméticos como respuesta al nuevo consumidor - Published: 2015-02-26 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/envases-para-reducir-conservantes-en-alimentos-y-mas-hermeticos-como-respuesta-al-nuevo-consumidor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos, envase alimentario, envases activos - Translation Priorities: Opcional Innovaciones orientadas a nuevas tipologías de hogares, nuevos hábitos de consumo, la minimización del desperdicio de alimento y una mayor sostenibilidad generan envases de distintas porciones, monodosis para leches infantiles, que respetan la calidad sensorial como el color rojo de la carne, reutilizables tipo bolsa o con menor espesor. Algunas de las tendencias en envase alimentario para el nuevo consumidor, presentadas en MeetingPack 2015. Más de 300 expertos procedentes de Europa, América Latina, Asia y EE. UU. consolidan a MeetingPack como punto de encuentro internacional de los profesionales del sector al ofrecer soluciones globales a la industria y el consumidor. Nuevos envases para nuevos consumidores. En la última jornada de MeetingPack 2015, se ha destacado el papel de la innovación para dar respuesta a las demandas de un consumidor más exigente orientado hacia una vida más saludable, que prefiere productos naturales, que aprecia la calidad sensorial y que valora el respeto al medio ambiente. Dar respuesta a las necesidades de los distintos tipos de hogares y minimizar el desperdicio de alimentos son algunas de las funciones de los envases del futuro. Organizado por AIMPLAS y AINIA, el encuentro celebrado en Valencia ha mostrado novedosos sistemas de envasado a alta presión que con menos conservantes alargan la vida útil de los alimentos, envases al vacío que proporcionan una alta protección al alimento incluidas las quemaduras provocadas por el frío del congelado, y envases con atmósfera modificada que evitan la formación de moho y bacterias y que mantienen el color original de los productos cárnicos. En respuesta... --- ### Pymes agroalimentarias podrán evaluar por internet la viabilidad de instalar plantas de biogás - Published: 2015-02-26 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pymes-agroalimentarias-podran-evaluar-por-internet-la-viabilidad-de-instalar-plantas-de-biogas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional Crean SmallBIOGAS, herramienta on line para evaluar viabilidad técnica, económica y ambiental para instalar plantas de producción de biogas agroindustrial. Todo ello en el marco del proyecto europeo Biogas3, coordinado por AINIA centro tecnológico,  que realizará el primer seminario on line o webinar en español, el próximo 3 de marzo de 2015, para impulsar el conocimiento de la aplicación del biogás agroindustrial a pequeña escala y para autoconsumo energético en las propias instalaciones agroalimentarias. El 3 de marzo de 2015 (a las 12h), seminario on line gratuito con una duración de 1 hora para informar a empresas agroalimentarias españolas sobre las ventajas del biogás agroindustrial y el apoyo que ofrece el proyecto Biogas3. Registro al seminario on-line a través del siguiente enlace: WebinarEl proyecto europeo BIOGAS3, coordinado por AINIA centro tecnológico, realizará un seminario on line gratuito para ayudar a difundir el biogás agroindustrial entre las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias españolas e impulsar la autosuficiencia energética de sus instalaciones, a través de la implantación de pequeñas plantas de producción de biogás agroindustrial. Por un lado, el proyecto ha puesto en marcha SmallBIOGAS, una herramienta informática on line que permite evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala. Disponible en la Web del proyecto, www. biogas3. eu, permite a las empresas identificar sus necesidades energéticas, y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia. Por otra parte, el proyecto activará una serie de acciones de asesoramiento,... --- ### Murcia Food Brokerage Event: ¿Dónde encontramos las últimas innovaciones en producto y tecnología? - Published: 2015-02-25 - Modified: 2015-02-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/murcia-food-brokerage-event-donde-encontramos-las-ultimas-innovaciones-en-producto-y-tecnologia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Noemi Vidal. - Murcia Food Brokerage Event es uno de los más importantes eventos empresariales internacionales de transferencia de tecnología en el sector alimentación que se van a celebrar este año nivel de la UE. Desde AINIA participaremos acompañando a las empresas innovadoras que decidan mejorar su negocio. Te explicamos cómo participar. Los encuentros empresariales y de transferencia de tecnología, son encuentros en los que se fomenta la innovación colaborativa entre agentes del sector y la mejora competitiva de las empresas del sector. Generalmente enmarcados en ferias y congresos del sector, son eventos idóneos para establecer contactos con otras empresas y/o centros tecnológicos y definir futuras colaboraciones win-win. Estos eventos van dirigidos a todas aquellas empresas, centros de investigación y universidades que ofrezcan o busquen tecnologías y productos innovadores.  Nuestra experiencia como centro que ha acompañado a muchas empresas de alimentación en este tipo de encuentros nos permite afirmar que las empresas que participan:• Presentan, debaten y desarrollan nuevos proyectos• Inician contactos transfronterizos y cooperaciones• Muestran su negocio y las tecnologías • Mejoran, diversifican e innovan para ganar cuota de mercadoDel 14 al 15 de mayo: Murcia Food Brokerage Event 2015 (Murcia, España)Murcia Food Brokerage Event 2015 es, en España, el evento más consolidado de transferencia de tecnología en el sector alimentario. Está organizado en el marco de la red Enterprise Europe EEN por el consorcio SEIMED, del que AINIA es socio. En su séptima edición se presentarán diversos avances relacionados con:• Diseño higiénico de las instalaciones y la seguridad alimentaria: Alérgenos, Autenticación de productos alimenticios, sistemas de control... --- ### Salud y alimentación: Ejemplos de algunos descubrimientos en probióticos y prebióticos - Published: 2015-02-25 - Modified: 2015-02-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salud-y-alimentacion-ejemplos-de-algunos-descubrimientos-en-probioticos-y-prebioticos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Blanca Viadel. - Probióticos para tratamientos de alergias alimentarias, probióticos para combatir  infecciones y enfermedades, probióticos con  efectos beneficiosos en  tratamientos de pérdidas de peso y prebióticos que ayudan a las personas que sufren problemas intestinales y enfermedades autoinmunes son algunos ejemplos de los últimos descubrimientos de los efectos beneficiosos de los probióticos y prebióticos, ¿Cómo validar estos efectos? Recientemente se han publicado los resultados de algunos estudios relacionados con los efectos beneficiosos de los probióticos y prebióticos. Entre ellos destacamos un estudio  realizado en el Instituto de investigación  Murdoch Childrens en el que los científicos han completado con éxito las pruebas iniciales para encontrar un probiótico que podría proporcionar una cura a largo plazo para las personas alérgicas a los frutos secos, en concreto, la prueba se realizó a niños con intolerancia a los cacahuetes. Otro de los estudios, publicado por la revista Nature, es un estudio dirigido por la Universidad de Newcastle en Reino Unido, en el que han descubierto un proceso que podría acelerar el desarrollo de los prebióticos que ayuden a las personas que sufren problemas intestinales y enfermedades autoinmunes. Sin duda, los avances científicos en este campo son amplios y, ello permite que esté  creciendo con fuerza el mercado mundial de alimentos con probióticos o prebióticos, ya que los consumidores cada vez más están buscando productos en los que puedan confiar  y  que les ayuden  en cuestiones relacionadas en la salud digestiva para el control del colesterol, el sistema inmunológico y la salud cerebral. Desafíos en el desarrollo de probióticos... --- ### Estudios de vida útil y microbiología predictiva, ¿pueden ayudarte con las fechas de caducidad? - Published: 2015-02-25 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estudios-de-vida-util-y-microbiologia-predictiva-pueden-ayudarte-con-las-fechas-de-caducidad/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: calidad y seguridad alimentaria, vida útil - Translation Priorities: Opcional Marta Gisbert. - Los estudios de estabilidad son los que permiten a las empresas de alimentación establecer la vida útil comercial de un alimento. Hay diferentes métodos para calcularla  desde los estudios directos a tiempo real a los estudios de vida útil acelerados y, lo último son los predictivos. Aquí os contamos las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. La vida útil de un alimento es el período de tiempo durante el cual, un alimento  almacenado en unas condiciones de almacenamiento definidas, mantiene unos parámetros de calidad específicos.   La normativa vigente relativa al etiquetado y presentación de productos alimenticios, obliga a incluir en ella, la información sobre la vida útil del producto y el tiempo que transcurre desde su elaboración hasta su deterioro. Así se determina la fecha de consumo preferente y la fecha de caducidad. ¿Cuándo incluir fecha de consumo preferente o fecha de caducidad? En el caso de alimentos muy perecederos y que, por esta razón, puedan suponer un peligro para la salud tras un periodo corto de tiempo, la fecha de consumo preferente se sustituye por fecha de caducidad que consistirá en día, mes y año, en este orden. La fecha de consumo preferente es el periodo hasta el cual se mantienen las características de calidad específicas, siempre que se almacene en condiciones de conservación adecuadas: • En los alimentos cuya duración sea inferior a tres meses, basta con indicar día y mes • Para intervalos de duración entre tres y dieciocho mes, basta indicar mes y año... --- ### El etiquetado de los productos vitivinícolas, a revisión - Published: 2015-02-25 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-etiquetado-de-los-productos-vitivinicolas-a-revision/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha publicado en el BOE las nuevas disposiciones sobre etiquetado en los productos vitivinícolas. En concreto, autoriza la identificación "Embotellado en origen", solicitada por Cataluña y Castilla y León y la mención geográfica "Andalucía". Aprovechamos para hacer un balance de cómo está la legislación referente a etiquetado de productos vitivinícolas. El 29 de enero se publicó en el BOE el “Real Decreto 8/2015, de 16 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 1363/2011, de 7 de octubre, por el que se desarrolla la reglamentación comunitaria en materia de etiquetado, presentación e identificación de determinados productos vitivinícolas. Las principales novedades en el etiquetado en los productos vitivinícolas son : • Se autoriza la identificación "Embotellado en origen": La nueva norma establece para los vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) y con Indicación Geográfica Protegida (IGP) la posibilidad de usar la mención "Embotellado en Origen" cuando los vinos hayan sido embotellados en una empresa situada en la zona geográfica delimitada o en sus inmediaciones. Esta modificación se ha impulsado a solicitud de las comunidades autónomas de Cataluña y Castilla y León. • Se amplía la mención geográfica “Andalucía”:  También se actualiza el listado de unidades geográficas, que podrá ser mayor que la zona que abarca una DOP o IGP, para poder utilizar la mención geográfica "Andalucía" para los vinos dependientes de esa Comunidad Autónoma. Esta última novedad incumbe a las DOPs "Condado de Huelva", "Jerez-Xérès-Sherry", "Málaga", "Manzanilla-SanLúcar de Barrameda","Montilla-Moriles", "Sierras... --- ### Latas de plástico transparente, bolsas flexibles para vino, lo último en envases de alimentos - Published: 2015-02-25 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/latas-de-plastico-transparente-bolsas-flexibles-para-vino-lo-ultimo-en-envases-de-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envases activos, envases alimentarios - Translation Priorities: Opcional Una lata de plástico transparente para conservas, absorbedores de oxígeno que prolongan la vida de los alimentos y bolsas para envasar vino o aceite, son algunas de las novedades que se han presentado hoy en la primera jornada de MeetingPack 2015, la cita internacional más importante dedicada al envase plástico para alimentos, que se celebra los días 25 y 26 de febrero en Valencia.  Nuevos materiales de bio-resinas, nuevos recubrimientos multifuncionales con menor espesor y más sostenibles, u optimizar los envases barrera para alargar la vida del alimento en el lineal del supermercado, otras novedades destacadas en la primera jornada. -Conservas envasadas en latas de plásticoDurante la jornada, la empresa inglesa Kortec ha presentado una lata de plástico transparente, que puede ser empleada para envasar alimentos que hasta ahora se habían envasado en latas metálicas, y que permiten mantener la vida útil de los alimentos hasta cinco años. -Tecnologías de absorción de oxígeno para reducir el desperdicio de alimentosEn Europa se desperdician 95kg de alimentos por persona al año, cinco veces más que en Japón. Una de las maneras de aumentar la vida útil de los alimentos envasados sensibles a la acción del oxígeno es mediante la incorporación de absorbedores de oxígeno, como ha hecho Mitsubishi, capaces de retirar el oxígeno remanente en el interior de los envases, de forma que no se produzcan reacciones de oxidación que estropeen el alimento y prolonguen su vida útil de una manera más saludable. Los absorbedores de oxígeno se pueden incluir como agentes externos al envase,... --- ### Ingredientes naturales y la tendencia hacia las etiquetas sin 'E' - Published: 2015-02-19 - Modified: 2015-02-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ingredientes-naturales-y-la-tendencia-hacia-las-etiquetas-sin-e/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Si hace unos años uno de los ejes en alimentación saludable eran los ingredientes funcionales, productos que incorporan ingredientes activos con algún componente beneficioso para la salud, ahora cobra importancia la tendencia hacia lo natural. Ingredientes y conservantes naturales suponen un plus en la opción de compra: las etiquetas sin “E” están de moda. La demanda del consumidor por lo natural está creando una tendencia creciente en la industria alimentaria hacia el empleo y de ingredientes y aditivos naturales como alternativa a los conservantes químicos. En este campo, la investigación y desarrollo son continuos. Dentro de las sustancias de origen natural destacan los aceites esenciales, ya que son el grupo mayormente estudiado. Se derivan en su mayor parte, de especias (salvia, romero, comino, clavo, tomillo, orégano, canela perejil) pero también de frutas como el limón y lima. Algunos de los últimos estudios dentro de este campo destacan el uso de la canela como antibacteriano natural (estudio publicado en ‘Food Control’). Un estudio muy interesante, es el publicado recientemente en ‘Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety’ ya que hace una revisión de los pros y contras asociados al empleo de algunos antimicrobianos naturales, como son los terpenos (por ejemplo timol, carvacrol), péptidos (por ejemplo, la nisina), polisacáridos (por ejemplo quitosano) y compuestos fenólicos (por ejemplo eugenol). ¿Y en la innovación tecnológica?  Según Joaquín Carnicero, especialista de AINIA en tecnologías de conservación, “se están produciendo importantes avances en la conservación de alimentos orientados a mantener la calidad organoléptica (aspectos hedónicos tales como  el  sabor, olor,... --- ### ¿Cuáles serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos años? - Published: 2015-02-18 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-tendencias-tecnologicas-con-mayor-impacto-en-los-proximos-anos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: big data - Translation Priorities: Opcional Hardware inteligente, internet de las cosas y ecosistemas basados en plataformas son algunas de las tendencias tecnológicas claves que, según un reciente informe publicado por accenture, tendrán un mayor impacto en las empresas durante los próximos 5 años, ¿quieres conocerlas? Según un reciente informe publicado por accenture: “Digital Business Era: Strech your boundaries” 5 serán las tendencias tecnológicas con mayor impacto en los próximos  años: Tendencia 1. Personalización. Las experiencias personalizadas, como factor clave para conectar con nuestros clientes. Cada día más los productos y servicios tienen un reflejo en el entorno online. Se están creando experiencias a través de diferentes canales que inciden profundamente en cada aspecto de nuestra vida. Tendencia 2 El hardware inteligente permitirá dar el último paso en el acercamiento entre la empresa digital y el mundo físico. Internet de las cosas, con estos disruptores digitales, permitirán que las empersas puedan ofrecer a sus clientes lo que ellos realmente demandan. Tendencia 3 La (R)evolución de la Plataforma. Definiendo ecosistemas, redefiniendo industrias. Los rápidos avances en sistemas en la nube y en movilidad no solo están eliminando costes en plataformas tradicionales sino que están permitiendo abrir horizontes de interacción con industrias y a nivel geográfico. Tendencia 4 Empresas inteligentes, a través de grandes volúmenes de información integrando sistemas inteligentes. Actualmente estos sistemas estan centrados en ayudar a la toma de decisiones. Con la influencia del Big Data, la inteligencia de los sistemas está ayudando a las máquinas a tomar ciertas decisiones. Tendencia 5 Colaboración en la... --- ### Gran Consumo 2015: Los grandes retos estratégicos para el sector - Published: 2015-02-18 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gran-consumo-2015-los-grandes-retos-estrategicos-para-el-sector/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Indra Business Consulting ha publicado un informe con los 10 grandes retos estratégicos para el sector de Gran Consumo. Un sector que según apuntan varias consultoras internacionales como Kantar Wordpanel mejorará su tendencia este año. Aquí los enumeramos. El sector de la alimentación está convirtiéndose  en el motor de la economía y uno de los ejes centrales del Gran Consumo. Se le plantean por delante grandes retos  para consolidar su posición de referente estratégico  en la economía. Ante este potencial el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente conjuntamente con los principales agentes del sector han trabajado junto con expertos consultores en identificar los grandes retos estratégicos del sector  alimentación  dentro del Gran Consumo en los próximos años. De los 10 puntos identificados crear engagement del consumidor con las marcas se convierte en uno de los más estratégicos. Es importante en este ámbito, entender el Customer Journey del consumidor y aportar diferenciación en cada paso y  desarrollar un modelo colaborativo que permita escuchar  al consumidor de forma bilateral y constante. Desde consumolab llevamos tiempo trabajando en este tema a través de nuevas técnicas para entender al consumidor. Entender los cambios del consumidor y cómo se adapta mi empresa a los mismos es clave. Otro de los retos es aprovechar las oportunidades existentes en otros canales como puede ser la hostelería. No hay que perder de vista  como otros sectores como el cosmético se están convirtiendo en un nicho de oportunidad  para las empresas del sector alimentación. En el marco... --- ### Los 6 principales cambios en la nueva versión de la norma BRC de gestión de la seguridad alimentaria - Published: 2015-02-18 - Modified: 2015-02-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-6-principales-cambios-en-la-nueva-version-de-la-norma-brc-de-gestion-de-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El 1 de julio empiezan a aplicarse los cambios y nuevos requisitos de la nueva versión de la norma BRC Alimentación que se publicó  este mes de enero.   En AINIA hemos organizado  un curso online de sistemas de seguridad alimentaria para ayudar a las empresas a prepararse en los cambios que vienen, ¿quieres saber más? Estándar IFS, ISO 22000, BRC y BRC Packaging son algunas de las normas de gestión de la seguridad alimentaria más solicitadas por los grandes clientes del sector de la alimentación como cadenas de distribución, el mercado internacional o las grandes marcas. Conocer los requisitos que se exigen a las empresas de la cadena alimentaria, y los procesos que deben seguir para alcanzar la certificación de estos sistemas es clave para las empresas del sector. Por ello, en AINIA hemos organizado la un curso online de sistemas de seguridad alimentaria que este año cuenta con una novedad, los cambios que incluye la versión 7 de la norma BRC, la cual establece las mejores prácticas en la fabricación de alimentos y se focaliza en promover una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro. Novedades norma BRC: Cambios y nuevos requisitos en la versión 7En enero de este año el British Retail Consortium (BRC) publicó la versión 7 de su Norma Global de seguridad alimentaria que incluye importantes cambios y nuevos requisitos que han de aplicarse a partir del 1 de julio. La nueva versión de la norma BRC se  adapta a los cambios en la industria alimentaria e incluye... --- ### El PE apuesta por la inclusión de la información sobre el origen de la carne en productos procesados - Published: 2015-02-18 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-pe-apuesta-por-la-inclusion-de-la-informacion-sobre-el-origen-de-la-carne-en-productos-procesados/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: fraude alimentario, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde el Parlamento Europeo se solicita a la Comisión Europea (CE) la elaboración de propuestas legislativas para regular la obligatoriedad de la indicación del país de origen de la carne utilizada en los alimentos procesados, con el fin de garantizar una mayor transparencia en toda la cadena alimentaria e informar mejor a los consumidores de la UE y contribuir a la lucha contra el fraude alimentario. La solicitud del Parlamento Europeo se apoya en datos objetivos, tales como: • Entre un 30 y 50 % del volumen total de carne de matadero se procesa en ingredientes cárnicos para alimentos, • El origen de la carne parece ser la principal preocupación de los consumidores en toda la Unión Europea, tal y como se reflejó en la evaluación de impacto para elaborar el Reglamento 1169/2011. • Según los datos de 2013 del Consorcio para la Evaluación de la Cadena Alimentaria más del 90 % de las respuestas de los consumidores califican como importante que se etiquete el origen. En este contexto, el Parlamento Europeo ha aprobado la resolución de 11 de febrero en la que pide a la CE que revise los sistemas voluntarios sobre el etiquetado y proponga unas normas claras, coherentes, armonizadas y ejecutables para cuando los productores decidan aplicar el etiquetado voluntario del origen. Concretamente, se solicita a la CE que sea obligatorio indicar el país de origen de la carne utilizada en los alimentos procesados El Parlamento Europeo considera que el etiquetado del origen de la carne utilizada como ingrediente... --- ### Montesinos, asociado a AINIA, innova en envases de plástico biodegradable a partir de suero - Published: 2015-02-18 - Modified: 2022-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/montesinos-asociado-a-ainia-innova-en-envases-de-plastico-biodegradable-a-partir-de-suero/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Central Quesera Montesinos, asociado a AINIA, forma parte del proyecto europeo LIFE+WHEYPACK, cuyo principal objetivo es demostrar que puede fabricarse, utilizando el suero sobrante, un nuevo envase plástico para productos lácteos con materiales 100% biodegradables. La empresa  lo cuenta en su página web. El proceso de fabricación del queso en Montesinos genera de media al año 50 millones de litros de suero de leche. Aunque parte del mismo vuelve nuevamente a la cadena alimentaria para la realización de otros productos lácteos, cerca del 40% del suero es separado y gestionado como residuo en las industrias alimentarias. Se está trabajando para que con ese sobrante se puedan fabrican nuevos envases de polihidroxibutirato (PHB), biopolímero que se obtiene tras un proceso de fermentación de microorganismos a partir del suero de leche. Los envases resultantes permitirán un menor impacto ambiental y disminuir la huella de carbono de los envases plásticos tradicionales. El proyecto tiene una duración de dos años y medio y está liderado por AINIA Centro Tecnológico (España). Cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar que combina la experiencia y How Know de un centro tecnológico como AINIA, del departamento de I+D de Central Quesera Montesinos así como de la empresa Embalnor (Portugal), especializada en el desarrollo de envases y del Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS. Se puede encontrar más información en: www. montesinos. es www. wheypack. eu https://www. ainia. com --- ### Alérgenos y origen, su incorporación en las etiquetas de alimentos genera confusión en las empresas - Published: 2015-02-16 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alergenos-y-origen-su-incorporacion-en-las-etiquetas-de-alimentos-genera-confusion-en-las-empresas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: información nutricional - Translation Priorities: Opcional Alrededor del 50% de las sanciones a la industria agroalimentaria se centran en el etiquetado. Tras tres meses de la aplicación del reglamento 1169/2011 de la UE sobre información al consumidor y etiquetado de los alimentos, que marca los requisitos que deben cumplir las etiquetas de lo productos alimenticios envasados, son varias las cuestiones que plantean mayor confusión en la industria a la hora de su aplicación, entre ellas los temas relacionados con la incorporación en las etiquetas de los alimentos de información relacionada con los alérgenos o con el origen de los productos.  José María Ferrer, jefe del departamento de legislación de AINIA Centro Tecnológico, apunta: “La confusión central atiende a una inadecuada interpretación que se hace del reglamento. En concreto, la identificación del origen de los productos y la gestión de la información relacionada con los alérgenos, son dos de las cuestiones que generan más dudas por parte de la industria a la hora de incorporarlos de forma adecuada y obligatoria al nuevo etiquetado de alimentos. Con relación a la información de alérgenos tanto en productos envasados como aquellos que se dispensan en canal Horeca, se está a la espera del Real Decreto que regule aspectos como la información alimentaria obligatoria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final (graneles) y a las colectividades (Horeca) los envasados en los lugares de venta, a petición del comprador. Otra confusión generalizada por parte de la industria se dirige a la información nutricional que tiene que aparecer en... --- ### Febrero gastronómico: Las últimas noticias en alimentación y gastronomía - Published: 2015-02-12 - Modified: 2015-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/febrero-gastronomico-las-ultimas-noticias-en-alimentacion-y-gastronomia/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional El mes de febrero arranca con una cita ineludible para los profesionales de la gastronomía: el certamen internacional Madridfusión, que ha celebrado este año su 13ª edición. Cerca de 10. 000 asistentes se han acercado este año, entre profesionales, prensa, expositores y público al encuentro con la cocina más vanguardista, y nosotros no hemos querido dejar pasar la ocasión para hacer una selección de las noticias más relevantes en gastronomía y alimentación saludable.  En este marco, partimos de la descripción de uno de los grandes maestros de la cocina  La gastronomía española, según JöelRobuchon en elcomercio. com por @JoseMAndresM, y comenzamos con el menú que os hemos preparado para la ocasión. Para empezar:Efeagro. com @Efeagro se ha hecho referencia a la ponencia en MadridFusión @madridfusion de María José San Román,@mariazafran cocinera, con una estrella Michelín, del restaurante Monastrell @elmonastrell en la que evidenció el gran desconocimiento por parte de los consumidores, e incluso por el mundo de los fogones, de un producto tan Mediterráneo como es el aceite de oliva virgen #AOVE  Precisamente, en la organización de una cata a ciegas de aceite de oliva hemos puesta toda nuestra ilusión esta semana en AINIA centro tecnológico @ainiatecnologia, donde hemos conseguido reunir a más de 100 consumidores y expertos catadores de aceite de Oliva Virgen para analizar sus propiedades. A este encuentro se han referido medios como: LasProvincias. es @lasprovincias @Joseforesromero ¿Cómo puedes saber si el aceite es bueno? , Olimerca. es @RevistaOlimerca El 70% de los consumidores no distinguen los tipos de aceite de oliva, mercacei. com @mercacei, oleorevista. com @OleoRevista o... --- ### Los trabajos de AINIA en Bioeconomía despiertan el interés de la 'Helsinki Uusimaa Region' - Published: 2015-02-11 - Modified: 2023-09-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-trabajos-de-ainia-en-bioeconomia-despiertan-el-interes-de-la-helsinki-uusimaa-region/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Ossi Savolainen, Regional Mayor of Helsinki Uusimaa Region, acompañado con una importante delegación de altos cargos de su gobierno, así como empresarios finlandeses y miembros de diferentes universidades, visitaron ayer AINIA y conocieron los principales proyectos de innovación de nuestro centro. AINIA se suma así a las iniciativas abiertas para convertir la innovación en una prioridad para todas las regiones “Europa 2020”. Como punto fuerte de la I+D+i agroalimentaria nacional y de la Comunidad Valenciana, contribuye a crear sinergias que abran vías de desarrollo económico e inversiones con una de las regiones más punteras de Europa. La visita, enmarcada dentro del programa de reuniones entre regiones del RIS ((Research and Innovation Smart Specialisation Strategy) de la Comunidad Valenciana, sirvió no solo para dar a conocer a los máximos representantes de una de las regiones más destacadas en innovación de Finlandia el potencial de la innovación agroalimentaria que se realiza en la Comunidad Valenciana y en España, sino también para abrir potenciales líneas de colaboración en temáticas de interés común, como son la Bioeconomía, la excelencia en seguridad alimentaria, la lucha contra el desperdicio de alimentos y las Bioenergías. A la reunión en AINIA también asistieron altos representantes del Gobierno Valenciano, como el director general de Industria, Joaquín Ríos, y el director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, Raúl Martín. También contó con la participación del Presidente de AINIA, Damián Frontera, y el director del centro, Sebastián Subirats. La delegación finlandesa pudo conocer de primera mano las investigaciones aplicadas que... --- ### AINIA, en la jornada de Micotoxinas de Bioser - Published: 2015-02-11 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-en-la-jornada-de-micotoxinas-de-bioser/ - Categories: AINIA Network - Tags: industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional Nuestro asociado Bioser, empresa especializada en soluciones para el control de la calidad, organiza una jornada gratuita el próximo 17 de febrero en Murcia para profundizar en los temas de control de Micotoxinas. AINIA colabora con una ponencia sobre legislación.   Con la intención de exponer y compartir los datos e información relacionados con el análisis de micotoxinas,  Bioser, asociado de AINIA, organiza el seminario de “Micotoxinas, riesgos y efectos sobre la salud humana y animal. Métodos de análisis de micotoxinas: situación actual” el próximo 17  de febrero de 2015, en Murcia. Con el fin de proporcionar y poder intercambiar información desde todos los puntos de vista, la jornada cuenta con expertos en análisis de micotoxinas de distintos ámbitos de trabajo, desde laboratorios privados que ofrecen sus servicios de análisis de micotoxinas, pasando por centros de investigación, sin olvidar el punto de vista del fabricante de los sistemas de detección de micotoxinas. En la jornada se presentarán y debatirán temas de actualidad en la gestión de micotoxinas, tales como los aspectos legislativos y los avances  recientes en los métodos analíticos cromatográficos presentados por expertos del sector. El seminario reunirá a técnicos especializados así como responsables de calidad de industria alimentaria, laboratorios de análisis y organismos públicos a nivel nacional. En el mismo participará el responsable del departamento de legislación de AINIA, José María Ferrer Villar  quien aportará una visión sobre el marco regulatorio de las micotoxinas en la legislación alimentaria de la Unión Europea. Si le interesa asistir, contacte con spastor@ainia. esVer el programa --- ### ¿Por qué MeetingPack se ha convertido en el gran foro del envase alimentario a nivel internacional? - Published: 2015-02-11 - Modified: 2015-02-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-meetingpack-se-ha-convertido-en-el-gran-foro-del-envase-alimentario-a-nivel-internacional/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envase alimentario, envases activos, nestlé, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Profesionales de Israel, Japón, Letonia, Polonia, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia, Italia y  España se darán cita en MeetingPack 2015, un encuentro  en el que abordar los desafios  el envase alimentario  entre toda la cadena de valor. Se celebrará los días 25 y 26 de febrero en la  Escuela de Negocio de Cámara Comercio Valencia. Te adelantamos algunas de las novedades que se presentarán. La segunda edición de MeetingPack en Valencia (25 y 26 de febrero) estásuperando todos los pronósticos  de asistencia e internacionalización. Será la primera cita anual para conocer las novedades en innovación en envase alimentario de las grandes marcas.  Expertos de las grandes multinacionales del sector presentarán sus últimos desarrollos:Russell Bennet (vicepresidente de ventas y marketing de la empresa Kortec, presentará las últimas innovaciones en la coinyección de materiales para la obtención de envases alimentarios de polipropileno. Se percibe como una alternativa a las tradiciones latas metálicas.  Kunimichi Sugimoto, de la división de absorbedores de oxígeno de la empresa Mitsubishi, vendrá directamente desde Japón para mostrar las novedades de la tecnología de absorción de oxígeno, referente a los distintos formatos de absorbedores de oxígeno existentes para preservar los alimentos.  Pia Püllen, de la empresa UBE Engineering Plastics de Alemania, presentará las características de los diferentes tipos de poliamidas (Poliamida 6, CoPoliamida y Poliamida Terpalex) y sus beneficios para los envases flexibles, ya que este tipo de materiales presentan una gran flexibilidad.  Souvik De, manager técnico de Nippon Gohsei, empresa de referencia mundial en la fabricación de EVOH, principal material polimérico barrera al oxígeno, presentará las... --- ### 4 retos a los que se enfrenta el sector del aceite de oliva virgen - Published: 2015-02-11 - Modified: 2015-02-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-retos-a-los-que-se-enfrenta-el-sector-del-aceite-de-oliva-virgen/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: aceite de oliva virgen extra, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional María Lorente. - Aumentar la sensibilidad y el reconocimiento por parte de los consumidores de los atributos y valores de los aceites de oliva de calidad, impulsar el liderazgo español como productor mundial de aceite de oliva virgen extra, incrementar el control de las administraciones y la rigurosidad de fabricantes para un correcto etiquetado y reconocer el papel  de la gastronomía en este sector son algunos de los retos y desafíos que se enfrenta el sector del aceite de oliva virgen y que se debatieron en una jornada sobre el #AOVE en AINIA, ¿quieres saber más? El sector se enfrenta a numerosos retos. Estos retos y desafíos se debatieron  por profesionales del sector el pasado jueves en la mesa redonda de la jornada sobre los sentidos y el AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Una mesa en la que participaron desde responsables de almazaras como la cooperativa de Ontinyent y fabricantes como Olivar del Azaraque, hasta la directora general de consumo, Silvia Ordiñaga, pasando por asociaciones como AVACU y una cocinera con estrella michelín, embajadora internacional del aceite de oliva virgen, como es María José San Román. Aquí exponemos algunos de los retos y desafíos que debatieron profesionales del sector:1.  Aumentar la sensibilidad y el conocimiento del consumidor respecto a los atributos y valores de los aceites de calidad. 2.  Impulsar el liderazgo español como productor mundial de aceite de oliva (el 38% de la producción mundial de AOVE es española). 3.  Incrementar el control de las Administraciones y la rigurosidad de fabricantes para un correcto etiquetado. 4.  Reconocer el... --- ### 5 medidas aprobadas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria - Published: 2015-02-11 - Modified: 2015-02-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-medidas-aprobadas-para-mejorar-el-funcionamiento-de-la-cadena-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: cadena alimentaria, legislación alimentaria, ley de la cadena alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos que introducen medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Novedades relacionadas con las buenas prácticas en la contratación alimentaria, con el Observatorio de la Cadena Alimentaria, la red de laboratorios agroalimentarios y las organizaciones interprofesionales agroalimentarias. Además, se ha aprobado el régimen de control para la actividad inspectora de la AICA. El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 64/2015 que desarrolla parcialmente la Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El texto establece disposiciones en cuatro campos:1. Se crea el registro estatal de Buenas Prácticas AlimentariasSe aprueba el desarrollo del Registro Estatal de Buenas Prácticas Alimentarias, donde podrán inscribirse aquellas empresas que decidan adherirse al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, con el objetivo de aumentar el marco de protección de la Ley sobre la cadena alimentaria. Se establece asimismo la posibilidad de acudir a un procedimiento de mediación, cuando no exista un acuerdo en la fijación del precio para la primera venta de productos agrarios no transformados. Se incluye como condición, que una de las partes de estos contratos sea una organización de productores y que ambas partes estén adheridos al citado Código de Buenas Prácticas. 2. Se crea un sistema de evaluación de los resultados de la Ley (Observatorio de la Cadena Alimentaria)La norma incluye un sistema de evaluación de los resultados de la Ley a través del Observatorio de la Cadena Alimentaria. Su estructura incluirá representantes de las organizaciones y... --- ### El 70 por ciento de los consumidores no conocen los tipos de aceite de oliva que existen - Published: 2015-02-05 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-70-por-ciento-de-los-consumidores-no-conocen-los-tipos-de-aceite-de-oliva-que-existen/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aceite de oliva virgen extra - Translation Priorities: Opcional El 90 por ciento tampoco sabe identificar sus categorías en función de su calidad y el 85 por ciento de los consumidores prefiere el aceite de oliva por el sabor. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada-taller celebrada hoy jueves, 5 de febrero, en AINA Centro Tecnológico, donde se han reunido más de 100 consumidores y expertos catadores de aceite de Oliva Virgen para analizar las propiedades de éste. Ante esta situación es necesario impulsar la cultura de la calidad sensorial del aceite de oliva virgen entre consumidores. El nivel de conocimiento que tienen los consumidores sobre el aceite de oliva es bajo, en cuanto a sus cualidades, categorías y calidad sensorial se refiere. El 70 por ciento de los consumidores no conocen los tipos de aceite de oliva, ni tan siquiera el 90 por ciento sabe identificar sus categorías por su calidad sensorial. Sin embargo, expertos catadores logran identificar las propiedades sensoriales (olor y sabor) que caracterizan a distintos tipo de aceite de oliva virgen. Así, por ejemplo, entre las características positivas se encuentran el olor y sabor frutado, amargo o picante, frente a los atributos defectuosos identificados como olor y sabor a rancio, madera, avinagrado, húmedo o a tierra. María Lorente, técnico de Consumolab: “Al contrario de lo que podría parecer, por ejemplo, el sabor amargo que un consumidor podría identificar como atributo negativo, es característico de un aceite de oliva de calidad”. A través de los análisis sensoriales homologados por la Comunidad Europea y ENAC (Entidad Nacional de Acreditación), que... --- ### ¿Cómo adaptar las nuevas tecnologías al entorno de las PYMES? - Published: 2015-02-04 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptar-las-nuevas-tecnologias-al-entorno-de-las-pymes/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas, biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional Si una tecnología funciona a gran escala hay que adaptarla a las necesidades y capacidades de una pequeña o mediana empresa, esta es una de las claves del éxito de la implantación de las nuevas tecnologías en el entramado empresarial del sector agroalimentario. Aquí os contamos el caso de éxito de la implantación de una tecnología, la digestión anaerobia, en industrias agroalimentarias, a través de la creación de plantas de biogás a pequeña escala para autoconsumo energético. La mayoría de las industrias agroalimentarias son PYMES. Por ello, una de las claves del éxito de la implantación de las nuevas tecnologías en este sector es la adaptación de éstas a las necesidades y particularidades específicas para este tipo de empresas. Aquí os contamos el caso de éxito de la implantación de una tecnología, la digestión anaerobia,  en PYMES agroalimentarias, a través de la creación de plantas de biogás a pequeña escala.   Esta es una forma de lograr una mejora en la eficiencia energética y recursos de este tipo de empresas. Consiguiendo cerrar un círculo, desde la gestión y aprovechamiento de los residuos hasta la producción sostenible de energía a pequeña escala para el autoconsumo consiguiendo así empresas más sostenibles. En este video tres PYMES nos cuentan su experiencia en la creación e implantación de plantas de biogás a pequeña escala dentro de sus negocios agroalimentarios. La reducción del consumo eléctrico y térmico, la obtención de fertilizantes propios o la autosuficiencia energética son algunos de los beneficios que han obtenido estas industrias... --- ### 700 profesionales de empresas asociadas han participado en las jornadas de innovación de AINIA 2014 - Published: 2015-02-04 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/700-profesionales-de-empresas-asociadas-han-participado-en-las-jornadas-de-innovacion-de-ainia-2014/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional En 2014 hemos organizado 22 actividades formativas gratuitas para asociados. La participación activa de más de 700 profesionales nos animan a seguir impulsando la cultura de la innovación en las empresas y a iniciar 2015 con un nuevo programa de jornadas de innovación gratuitas para asociados y con eventos de primer nivel.   La innovación es la única vía de crecimiento sostenible y solo las empresas que la incorporen en su ADN corporativo podrán adaptarse y tendrán nichos de oportunidad de desarrollo de su negocio futuro:• El desafío de la sostenibilidad y la eficiencia energética;• La necesidad de alimentos más saludables y productos personalizados que den respuesta a los cambios en la demografía y los nuevos hábitos de consumo; • La importancia creciente de la seguridad y la autenticidad de materias primas y productos;• La generación de estructuras flexibles y la mejora de eficiencias en la coordinación de toda la cadena de valor;• Las nuevas formas de consumo y compra; • El reto de la digitalización y automatización... Todos estos retos han sido abordados en las diversas actividades formativas gratuitas que a lo largo del año hemos ido desarrollando para nuestros asociados: Jornadas de Innovación, Encuentros Tecnológicos (Workshops), Webinar, Showroom, eventos con emprendedores... Todas ellas son actividades que nos han permitido mostrar las oportunidades que abre la innovación a más de 700 profesionales de empresas asociadas a nuestro centro y que consideran AINIA un motor de la innovación que se hace en nuestro país. La gran acogida que han tenido las jornadas de innovación... --- ### Nuevas líneas de negocio en el sector vitivinícola, ¿hacia dónde va? - Published: 2015-02-04 - Modified: 2015-02-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevas-lineas-de-negocio-en-el-sector-vitivinicola-hacia-donde-va/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Encarna Gómez. - La producción de productos para alimentación o la cosmética gracias a la reutilización de productos vitivinícolas, la aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales y los usos alternativos de los residuos de vinificación son algunas de las vías de generación de nuevos productos derivados del vino que están abriendo nuevas líneas de negocio en las bodegas. Aquí te lo contamos. La creación de nuevos productos que amplíen el mercado de las empresas vitivinícolas es uno de los pilares sobre los que se están apoyando las bodegas para despuntar dentro de este sector.   La innovación y la diversificación se contemplan como bases para sostener el futuro del vino y la transferencia y cooperación entre las empresas y el ámbito científico el instrumento para asegurarlo. Por ello, centros tecnológicos y universidades se unen a las empresas y agentes del sector del vino para conseguirlo. Muestra de ello es la jornada técnica sobre vino y salud, organizada por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), en la que participamos con una ponencia sobre la aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales. Aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales Aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales from ainia centro tecnológico En esta ponencia expusimos dos casos prácticos de la  aplicación de los extractos de uva en alimentos funcionales:1. Incorporación de polifenoles en alimentos saludables para la prevención de enfermedades cardiovasculares 2. Estudio del mecanismo de acción de un extracto de polifenoles de uvaEsta es una de las vías de... --- ### ¿Cómo adaptar los cambios de la nueva norma ISO 9001 en tu sistema de gestión? - Published: 2015-02-04 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-adaptar-los-cambios-de-la-nueva-norma-iso-9001-en-tu-sistema-de-gestion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Vicenta Pérez. - Este año está previsto que se publique la nueva versión de la norma ISO 9001. Esta norma incluye cambios y novedades que tendrán que ver con el análisis del contexto, la gestión del cambio o la consideración del riesgo. Para ayudarle a anticiparse a los cambios de la próxima edición y ofrecerle recomendaciones por parte de nuestros especialistas para comenzar a trabajar, hemos organizado en AINIA una Jornada en la que abordaremos los principales cambios de la norma y les ayudaremos a dar los primeros pasos para enfocar la transición en su empresa con éxito. La norma ISO 9001 continúa evolucionando y se prevé que la nueva versión se publique este año. Han pasado ya casi 30 años desde la ISO 9000 de 1987 y sigue siendo el estándar de calidad más extendido y reconocido a nivel mundial. Avanzamos algunos de los principales cambios previstos que trataremos más a fondo en la Jornada de Innovación: Cambios de la ISO 9001: cómo abordar la transición con éxito que hemos organizado para el 10 de marzo en Valencia. • La nueva versión utiliza la estructura de alto nivel publicada por la organización ISO, lo cual facilitará la integración de los diversos sistemas de gestión existentes en una organización. • Análisis del contexto: Se busca entender más a la organización, su contexto, así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas para garantizar que se cumplen sus requisitos. El cliente sigue siendo el foco primordial en ISO 9001, pero no hay... --- ### Medicamentos veterinarios: Nuevas modificaciones para el sector porcino, ovino, cunícola y equino - Published: 2015-02-04 - Modified: 2015-02-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/medicamentos-veterinarios-nuevas-modificaciones-para-el-sector-porcino-ovino-cunicola-y-equino/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, medicamentos veterinarios - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea acaba de publicar en el DOUE varias modificaciones relativas a sustancias empleadas para los medicamentos veterinarios para el sector porcino, ovino, caprino, cunícola y equino. La gamitromicina para el sector porcino,  la tulatromicina para el sector ovino y caprino,  la doxiciclina para el sector cunícola y la metilprednisolona para el sector equino. La Comisión Europea acaba de de publicar en el DOUE cuatro nuevos Reglamentos que modifican el anexo del Reglamento (UE) nº 37/2010 relativo a las sustancias farmacológicamente activas y su clasificación por lo que se refiere a los límites máximos de residuos (LMR) en los productos alimenticios de origen animal. 1. La gamitromicina: Nueva sustancia autorizada para el sector porcinoLa Comisión Europea ha publicado un nuevoReglamento de Ejecución (UE) 2015/150 que autoriza la utilización de la sustancia gamitromicina para especies porcinas. Esta sustancia está actualmente incluida en el cuadro 1 del anexo del Reglamento (UE) nº 37/2010 como sustancia autorizada para la grasa, el hígado y los riñones de los animales de la especie bovina, con excepción de los que producen leche para el consumo humano. Ahora, tras la presentación de la solicitud a la Agencia Europea de Medicamentos se ha ampliado la entrada correspondiente a la gamitromicina a las especies porcinas. Por tanto, esta entrada debe modificarse en consecuencia a fin de incluir el LMR para las especies porcinas en el cuadro 1 del anexo del Reglamento (UE) nº 37/2010. 2. La tulatromicina: Nueva sustancia autorizada para el sector ovino y caprinoLa Comisión Europea ha publicado un nuevo Reglamento... --- ### ¿Cómo verificar la aptitud higiénica de nuevos equipos de procesado de alimentos? - Published: 2015-02-04 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-verificar-la-aptitud-higienica-de-nuevos-equipos-de-procesado-de-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Irene LLorca. - Debido al encarecimiento de los costes energéticos, a la búsqueda de una mayor sostenibilidad  y a la continua demanda de una mayor seguridad alimentaria, el sector de fabricantes de equipos para el sector alimentario se le plantea el desafio de desarrollar equipos más sostenibles, y  que no permitan puntos críticos  de contaminantes en sus equipos de procesado de alimentos. En la medida que el diseño higiénico es todavía una disciplina nueva, en AINIA hemos desarrollado una herramienta de comprobación de la aptitud higiénica para verificar estos equipos y apoyar así al sector. Aquí te contamos cómo funciona. Ante este nivel de exigencia por parte de los fabricantes de alimentos, innovar en el diseño higiénico de los equipos de procesado de alimentos para conseguir equipos mejor diseñados higiénicamente y por tanto, más sostenibles energéticamente, es clave. Para ayudar a dar respuesta a estas exigencias, en AINIA hemos desarrollado,  en el marco del proyecto Higienpack, una herramienta que permite identificar los puntos del equipo susceptibles de convertirse en foco de contaminación del alimento, de manera que puedan mejorarse en la fase de diseño y construcción. Asimismo, permite identificar y monitorizar parámetros ambientales para evaluar el grado de mejora medioambiental del equipo asociada a su diseño higiénico. La herramienta puede ayudar a aquellos fabricantes de equipos a analizar, previo a un dseño final,  en las fases iniciales de diseño y control la aptitud higiénica. Herramienta de comprobación de la aptitud higiénica Esta  herramienta diseñada y desarrollada por AINIA permite: • La... --- ### Cómo reconocer la calidad del aceite de oliva virgen con el olfato y el gusto - Published: 2015-01-30 - Modified: 2023-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-reconocer-la-calidad-del-aceite-de-oliva-virgen-con-el-olfato-y-el-gusto/ - Categories: Notas de prensa - Tags: aceite de oliva virgen extra - Translation Priorities: Opcional ¿Qué atributos diferencian un aceite de Oliva, de un aceite de Oliva Virgen y un aceite de Oliva Virgen Extra? Distinguir entre distintos sabores y aromas es clave para diferenciarlos. Pero, ¿el consumidor sabe distinguirlos? . Catadores expertos y consumidores probarán distintos tipos de aceite para clasificar su calidad e intentar diferenciarlos en la jornada taller:"Los sentidos y el aceite de Oliva Virgen" que se celebrará el 5 de febrero en Valencia. Consumolab, centro de análisis sensorial de productos perteneciente a AINIA, reunirá el próximo jueves 5 de febrero en la sede del centro tecnológico a consumidores, expertos catadores de aceite de Oliva Virgen, empresas, cooperativas y críticos gastronómicos para abordar la calidad sensorial de este producto, así como su papel esencial en la gastronomía mediterránea en un entorno en el que ha experimentado un fuerte crecimiento, garantizando al consumidor un excelente producto con grandes posibilidades gastronómicas y saludables. En la jornada taller: “Los sentidos y el aceite de Oliva Virgen”  se desarrollarán dos demostraciones prácticas de catas. Por un lado, más de 80 consumidores degustarán tres tipos de aceite: aceite de Oliva Virgen Extra, aceite de Oliva Virgen y aceite de oliva. Por otro, ocho expertas catadoras  de este producto analizarán diversos aceites de oliva Virgen Extra. Tras el desarrollo de ambos talleres se expondrán las diferencias en la percepción de los atributos que han apreciado tanto los consumidores como las expertas catadoras. La idea es dar a conocer cómo se analiza y reconoce la calidad de los aceite... --- ### Nuevo ciclo de jornadas de innovación gratuitas para los asociados de AINIA - Published: 2015-01-28 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-ciclo-de-jornadas-de-innovacion-gratuitas-para-los-asociados-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Por cuarto año consecutivo, AINIA vuelve a lanzar un ciclo de jornadas de innovación gratuitas para sus asociados. Las jornadas de innovación se centrarán en dar a conocer los avances en temáticas claves para el sector con la intención de que aporten el mayor posible a nuestros asociados.  Contaremos con la participación de profesionales que cuenten su experiencia en la aplicación de tecnologías en sus empresas y casos de éxito de innovaciones aplicadas, que serán contados por sus protagonistas. Este año  en las jornadas de innovación se abordarán los siguientes temas: Innovación en la conservación de alimentos, residuos veterinarios, cambios en la ISO 2001, riesgos emergentes, nuevas aplicaciones de ingredientes alimentarios, cosmética, bioproducción, biorrefinería y visión avanzada, entre otros. Las dos primeras tendrán lugar en febrero y marzo:17 de febrero: Jornada de innovación en la conservación de alimentos: calidad y estabilidad En esta jornada conoceremos avances  en la conservación de alimentos como la aplicación de microondas a la pasteurización de alimentos envasados, de la mano de empresas como Micvac y Shur que han desarrollado un innovador sistema, o las novedades en conservantes naturales, por parte de los especialistas de DOMCA, empresa centrada en I+D+i en la materia. Así como, las técnicas y métodos más eficaces para evaluar la estabilidad de productos alimenticios, la tendencia hacia etiquetas limpias, y otros temas de interés. 10 de marzo: Jornada de Innovación: Cambios de la ISO 9001: cómo abordar la transición con éxito. La Organización Internacional de Normalización (ISO), se encuentra en pleno proceso de revisión de su... --- ### Seguridad alimentaria: Pasos para implantar correctamente un sistema de APPCC - Published: 2015-01-28 - Modified: 2015-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-pasos-para-implantar-correctamente-un-sistema-de-appcc/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El sistema APPCC (Análisis de peligros y puntos de control crítico) es un requisito legal obligatorio para el sector alimentario e implantarlo correctamente ayuda a las compañías a gestionar más eficazmente la seguridad alimentaria. Por ello, en AINIA hemos organizado la 13ª edición del curso online sobre la aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias (APPCC) donde explicamos los pasos a seguir para implantarlo correctamente en tu empresa, ¿quieres conocerlos? Este sistema además de ser un requisito legal obligatorio para el sector alimentario permite a las empresas gestionar más eficazmente la seguridad alimentaria de una empresa y garantizar que los productos que se introducen en el mercado son seguros para el consumidor. Para conseguirlo las empresas deben conocer los 12 pasos a seguir para implantarlo correctamente, siguiendo los 7 principios de este sistema. Pasos que detallamos en este curso pero que os avanzamos aquí. Directrices para la implantación del sistema APPCC1.  Formación del equipo de trabajo de APPCC2.  Descripción del producto3.  Determinación del alcance del sistema4.  Elaboración del diagrama de flujo5.  Verificación in situ del diagrama de flujo6.  Enumeración de los posibles peligros, análisis de peligros y determinación de medidas de control7.  Determinación de los  puntos de control crítico (PCC)8.  Establecimiento de límites críticos para cada PCC9.  Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC10.  Establecimiento de las medidas correctivas11.  Establecimiento de los procedimientos de verificación12. Establecer un sistema documental Curso online sobre la aplicación del análisis de peligros y puntos de control crítico en industrias alimentarias (APPCC)Este uno de los puntos que trataremos dentro del programa del... --- ### Retos Colaboración 2015: Todo lo que debes saber para financiar tu innovación - Published: 2015-01-28 - Modified: 2015-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/retos-colaboracion-2015-todo-lo-que-debes-saber-para-financiar-tu-innovacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Marina Serra. – 84 millones de euros en subvenciones, un 31% más que en la convocatoria anterior, este es el presupuesto dedicado a las subvenciones de la convocatoria Retos Colaboración 2015 cuyo plazo de presentación de solicitudes se inició el 23 de enero y finalizará el 24 de febrero a las 15 horas. El pago directo de las ayudas, la simplificación del procedimiento de justificación y la  eliminación de las auditorias anuales son algunas de las novedades destacadas para esta convocatoria. Este año la convocatoria Retos Colaboración incluye 84 millones de euros en subvenciones, un 31% más que en la convocatoria anterior. El resto, 490 millones de euros, son préstamos y anticipos reembolsables con cargo al FEDER. Novedades en la gestión de los proyectosEn la convocatoria de este año cabe destacar los cambios introducidos en la gestión de los proyectos para facilitar tanto la relación entre los miembros de los consorcios que optan a estas ayudas, como la relación de éstos con la Administración. Entre los cambios se resaltan los siguientes puntos:• El pago directo de las ayudas a los miembros del consorcio, eliminando el paso intermedio que suponía el pago al coordinador para que éste distribuyese los fondos entre los participantes• La simplificación del procedimiento de justificación, tanto a nivel técnico como económico• La  eliminación de las auditorias anuales, requiriéndose únicamente una al final del proyecto• La mejora del acceso y la gestión de la información entregada por la Administración a los participantesEsta iniciativa supone una oportunidad para que las empresas y agentes de I+D... --- ### El resurgimiento de la incorporación de frutas y vegetales en alimentos elaborados - Published: 2015-01-28 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-resurgimiento-de-la-incorporacion-de-frutas-y-vegetales-en-alimentos-elaborados/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Noemi Vidal. - Chocolate ecológico con patatas secas dulces, zanahorias y brócoli; barritas energéticas con manzanas, batatas, zanahorias y col rizada;  purés de verduras para enmascarar las verduras en las comidas de los más pequeños; sándwiches de mandarina con zanahoria... Es el resurgimiento de la incorporación de frutas y verduras en alimentos elaborados. Están apareciendo en categorías de productos de alimentación cada vez más sorprendentes y que suponen un nuevo nicho de mercado. Aquí os mostramos algunos ejemplos. Según un informe de Mintel, muchos consumidores tienen dificultades para satisfacer sus necesidades diarias de frutas y verduras. En los EE. UU. , el 97% de los adultos estadounidenses comen verduras todos los días, pero el 40% de los consumidores estadounidenses sólo comen una o dos porciones de verduras por día. Por ello, para satisfacer las necesidades de consumo de frutas y verduras, los fabricantes están introduciendo en los alimentos elaborados frutas y verduras. El resurgimiento de las frutas y verduras como ingredientes en alimentos de alimentación es una tendencia en auge. Ejemplos de alimentos elaborados que incluyen frutas y verduras Las verduras están apareciendo en categorías de productos de alimentación cada vez más sorprendentes. Aquí algunos ejemplos: • Chocolate ecológico con patatas secas dulces, zanahorias y brócoli • Barritas energéticas con manzanas, batatas, zanahorias y col rizada • Purés de verduras para enmascarar las verduras en las comidas de los más pequeños • Sándwiches de fresa y ruibarbo, mandarina con zanahoria... • Salsa de queso con verduras ocultas. Apto de dietas vegetarianas con leche. • Helados de fruta natural... --- ### Las 5 novedades tecnológicas en envase alimentario que veremos en MeetingPack2015 - Published: 2015-01-28 - Modified: 2015-01-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-5-novedades-tecnologicas-en-envase-alimentario-que-veremos-en-meetingpack2015-1/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: envase alimentario - Translation Priorities: Opcional Ana Valera. - Nueva tecnología para espumado individual de capas coextruídas, tecnología de absorción de oxígeno para preservar los alimentos y tecnología de metalización y de recubrimientos para obtener films con barrera a los gases son algunas de las novedades tecnológicas en envase alimentario que empresas referentes en la fabricación de envase alimentario presentarán los próximos días 25 y 26 de febrero en Meetingpack 2015. Aquí un avance de las novedades que veremos. Quedan menos de 30 días para que se celebre Meetingpack 2015,  único evento mundial especializado en materiales y sistemas barrera y punto de encuentro para toda la cadena de valor del envase alimentario y primera cita anual para conocer las novedades en innovación en envase alimentario de las grandes marcas.   Se celebrará los días 25 y 26 de febrero de 2015 en la Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valencia. Nippon Gohsei, Kortec, EDV Packaging, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging Europe (FPE), Toray Films, EVAL, APPE Iberia y UBE, darán a conocer sus novedades para 2015 MeetingPack, abriendo así el mercado anual de la innovación. También han confirmado su asistencia grandes grupos de la alimentación y la distribución como Nestlé, Unilever, Nutreco, Mercadona, Dulcesol, Grupo IAN, Pescanova, Grupo Siro, Grupo Deoleo o Grupo Matarromera. 5  novedades tecnológicas en envase alimentarioComo avance de las novedades tecnológicas en envase alimentario que veremos en Meetingpack2015 os adelantamos estas cinco:1.  Innovación en la coinyección de materiales para envases alimentarios. Russell Bennet (Kortec)El nuevo proceso de... --- ### ¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer los mercados internacionales que nos interesan? - Published: 2015-01-22 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-nos-ayuda-la-tecnologia-a-conocer-los-mercados-internacionales-que-nos-interesan/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: big data - Translation Priorities: Opcional Como ya introdujimos en el artículo “Infoxicación y toma de decisiones” la Infoxicación es, en parte, un problema tecnológico ya que la mayor parte de información de valor para la empresa se encuentra actualmente en formato digital. Esta situación no es nueva y ya han surgido algunos sistemas de gestión de la información que intentan solucionarlo, con distintos objetivos y distintas tasas de éxito. En particular para nuestro tema de interés, los mercados internacionales, nos fijamos en los sistemas cuyo objetivo se centra en la Inteligencia Competitiva (IC), que integra la Inteligencia de mercado. Los sistemas de IC existentes se pueden clasificar en dos grupos: 1.  Los que abordan de forma independiente una o dos fases del ciclo de IC: gestores de referencias bibliográficas, lectores de feeds, trackers o detectores de nuevos contenidos, recopiladores de patentes, software de representación gráfica, etc. 2.  Los que intentan gestionar el ciclo completo: plataformas integrales como Vigiale o Xerka.   Estos dos grupos tienen además otras diferencias entre sí: El que pertenece a la primera categoría está diseñado para un propósito general, es de carácter gratuito en su mayoría y está muy ligado al concepto de Web 2. 0. Por el contrario, en el segundo encontramos plataformas que se comercializan el mercado, con funcionalidades para la recogida y clasificación de la información, pero sin incluir complementos avanzados de análisis y representación de datos e información. De esta manera, la información recopilada del entorno de una empresa carece de contexto estratégico asociado y no se aporta valor... . --- ### ¿Cómo las tecnologías influyen en la experiencia de compra del consumidor? > Un consumo cada vez más automático que demanda una mayor velocidad en la gestión de toda la experiencia de compra. - Published: 2015-01-21 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tecnologias-influyen-experiencia-compra-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Un consumo cada vez más automático que demanda una mayor velocidad en la gestión de todo el proceso de compra, un consumidor onmicanal que realiza sus compras  on-line, off-line y click & collect (compra online y recoge en tienda), con un mayor poder de compra debido a la desintermediación y a la mayor información a través de canales directos como las aplicaciones móviles, son algunos de los cambios o tendencias de consumo para este año, ¿cómo afectan estos cambios en el sector alimentario a la experiencia de compra y cómo puede aprovecharse de ellos? Un 97% de las innovaciones no son tecnológicas si no innovaciones basadas en la mejora del servicio y en la experiencia de compra.   Así lo afirman expertos  de empresas de alimentación como Nestlé o de empresas de distribución como Walmart hablan en este video publicado por McCANN truth central sobre los cambios en el comportamiento del consumidor y las tendencias que van a cambiar de cara a la venta al por menor este año.  Los expertos destacan 6 tendencias para el retail: 1.  Un consumo automatizado: La mayor parte de los hogares están conectados a Internet, los hábitos de consumo cambian. Pasamos del concepto de utilidad de la compra a considerarla, un entretenimiento, una actividad, una experiencia, una diversión. 2.  La experiencia de compra: Las tiendas se convierten en lugares en los que experimentar y compartir con otros consumidores opiniones. El proceso de compra se convierte en disfrutar de una experiencia. 3.  La imagen y la cultura visual: Una... --- ### 20 acciones formativas para ser mejor profesional en el sector alimentario - Published: 2015-01-21 - Modified: 2015-01-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/20-acciones-formativas-para-ser-mejor-profesional-en-el-sector-alimentario-1/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Últimas técnicas en conservación de alimentos, etiquetado de productos, tratamientos térmicos de alimentos envasados, cambios de la ISO 9001, sistemas de seguridad alimentaria, visión avanzada, diseño higiénico, legislación alimentaria, mejora de la eficiencia en el uso del agua para una producción de alimentos más sostenible, huella de carbono, cultivo y valorización de microalgas, son algunos de los temas que marcan avances y que están suponiendo cambios en la forma de trabajar  de los profesionales de las industrias alimentarias, ¿cuánto hace que no te replanteas lo que sabes? Aquí algunos cursos recomendados. Nuestra misión es transferir nuestro conocimiento en innovación aplicada a la industria. La formación de AINIA se orienta a la práctica para que esté al día, aprenda y domine todos los cambios  que provocan las tecnologías en su trabajo, así como la legislación que le aplica. Por ello, hemos preparado para usted los siguientes cursos y contenidos por qué queremos ayudarle a ser mejor profesional. Jornadas de innovaciónPor cuarto año consecutivo, las jornadas de innovación de AINIA, que se están convirtiendo  en un clásico del sector (gratuitas para nuestros asociados), vuelven a tener una gran importancia este año en nuestra actividad de transferencia de innovación al sector. En las jornadas de innovación abordaremos casos de éxito de empresas innovadoras, que serán contados por sus protagonistas, por profesionales de empresas como la suya. Empezamos con dos potentes propuestas:17 de febrero: Jornada de innovación en la conservación de alimentos: calidad y estabilidad En esta jornada conoceremos avances  en la conservación de alimentos como la aplicación... --- ### Herramientas biotecnológicas para evaluar el impacto sobre la salud de los productos de consumo - Published: 2015-01-21 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/herramientas-biotecnologicas-para-evaluar-el-impacto-sobre-la-salud-de-los-productos-de-consumo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cultivos celulares, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Conocer con antelación los efectos de los alimentos en el organismo, la tolerancia del usuario a nuevos materiales para fabricar prótesis o los efectos de algunos componentes que se emplean en la fabricación de calzado sobre la piel de los usuarios es posible gracias a las últimas herramientas biotecnológicas como las técnicas moleculares, de cultivo celular, inmunológicas u ópticas. En AINIA estamos desarrollando sistemas experimentales in Vitro utilizando estas técnicas. Evaluar el impacto  sobre la salud de los productos antes de ser consumidos o conocer las interacciones que se producen entre el organismo y los productos de consumo, tanto por vía oral como los alimentos o vía tópica como los cosméticos, es crucial ante el lanzamiento de cualquier producto de consumo. Para ello se utilizan diferentes técnicas in vitro  o in vivo como por ejemplo los cultivos celulares o los ensayos clínicos Estas tecnologías lejos de ser un futurible son ya una realidad. Por ejemplo, recientemente hemos conocido que varias empresas farmacéuticas están compitiendo por sacar al mercado nuevos fármacos contra el colesterol que pueden ser aprobados en 2015. Para evaluar el efecto de estos fármacos sobre el organismo se han realizado ensayos clínicos. Concretamente, las terapias que reducen la lipoproteína LDL actuando sobre la proteína PCSK9 han mostrado ser prometedores en este tipo de ensayos. EVACEL: Desarrollo de sistemas celulares para estudiar y evaluar cómo los factores exógenos afectan a la salud humana En AINIA llevamos 10 años trabajando en esta línea. Uno de nuestros últimos trabajos  ha... --- ### Se crea el Registro General de la Producción Agrícola - Published: 2015-01-21 - Modified: 2015-01-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-crea-el-registro-general-de-la-produccion-agricola/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, un Real Decreto para aplicar los requisitos establecidos en la normativa comunitaria para la higiene en las explotaciones agrícolas, teniendo en cuenta el reparto de competencias. Una de las novedades de la nueva norma es la creación del Registro General de la Producción Agrícola, (REGEPA). Os comentamos algunas de las principales novedades de la nueva legislación. Este Real Decreto, elaborado en colaboración con las Comunidades Autónomas, fija claramente, en su ámbito de aplicación, cuales son las explotaciones agrícolas que deben cumplir con las obligaciones de higiene fijadas en la normativa comunitaria, estableciéndose el conjunto de medidas que, desde el punto de vista de la higiene, deben respetar los agricultores titulares de las mismas. Entre las novedades que presenta este nuevo Real Decreto se destacan tres:1. La creación del Registro General de la Producción Agrícola, (REGEPA) que permitirá reforzar los sistemas de trazabilidad existentes. 2. El establecimiento de un Programa de Control Oficial de la Producción Primaria Agrícola en el que se pretenden aglutinar las labores de control oficial que fijan tanto la normativa comunitaria como nacional en el marco de la higiene agrícola. En este punto habrá que estar atentos al establecimiento del mencionado Programa para conocer con más detalle que parámetros quedarán reflejados en el mismo y en consecuencia tendrá que ser objeto de control y análisis. 3. Guías de buenas prácticas para agricultores1. Registro general de la producción agrícola (REGEPA)Una de las novedades de la nueva norma... --- ### AINIA e INESCOP desarrollan sistemas para evaluar el impacto sobre la salud de productos de consumo - Published: 2015-01-21 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-e-inescop-desarrollan-sistemas-para-evaluar-el-impacto-sobre-la-salud-de-productos-de-consumo/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Mediante técnicas biotecnológicas se podrán conocer con antelación los efectos de los alimentos en el organismo, la tolerancia del usuario a nuevos materiales para fabricar prótesis o los efectos de algunos componentes que se emplean en la fabricación de calzado sobre la piel de los usuarios, entre otros. La utilización de estos métodos puede mejorar productos con funcionalidades específicas, potenciando la competitividad de sectores estratégicos como el agroalimentario, cosmético, higiene industrial, farmacia, calzado y textil. Los consumidores exigen una seguridad integral en los artículos que adquieren, por lo que garantizar su calidad e inocuidad es uno de los principales objetivos de las empresas cuando lanzan sus productos al mercado. Por este motivo, conocer con antelación los efectos que determinados artículos puede producir en el consumidor resulta un elemento clave para la industria en el desarrollo de nuevos productos. En esta línea, AINIA centro tecnológico, junto con el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), está desarrollando sistemas de aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas que permitirán evaluar y predecir el impacto sobre la salud de productos de consumo ante de ser consumidos.  Mediante estos métodos, se podrán conocer los beneficios o perjuicios que determinados productos producen en el organismo, como pueden ser: la posible toxicidad o alergias; los beneficios al sistema inmune; la tolerancia a nuevos materiales para fabricar prótesis; la eficacia de cremas cosméticas o los efectos de algunos componentes usados para fabricar calzado en la piel de los usuarios. Durante del proyecto EVACEL (Desarrollo de sistemas celulares para estudiar y evaluar cómo los... --- ### QUIMACOVA y AINIA firman un acuerdo para impulsar la innovación en el sector químico valenciano - Published: 2015-01-20 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/quimacova-y-ainia-firman-un-acuerdo-para-impulsar-la-innovacion-en-el-sector-quimico-valenciano/ - Categories: AINIA Network - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional La Asociación de Empresas Químicas de la Comunidad Valenciana, QUIMACOVA, y AINIA Centro Tecnológico, han firmado esta mañana un acuerdo de colaboración para impulsar la innovación en el sector. El desarrollo competitivo de las empresas del sector químico y medioambiental está necesariamente ligado a la innovación. Por ello, la colaboración entre QUIMACOVA y AINIA para dar soporte tecnológico a las empresas del sector se considera esencial por ambas entidades. QUIMACOVA tiene asociadas a más de 100 empresas valencianas del sector químico y representa más del 60 por ciento del sector químico de la Comunidad Valenciana. Por su parte, AINIA Centro Tecnológico, referente europeo en I+D+i, domina tecnologías e innovaciones de especial interés para el sector químico, tales como la microencapsulación aplicada al desarrollo de nuevos productos químicos; o la imagen química aplicada al control de calidad en línea. Además, AINIA también es referente en evaluación de la actividad antimicrobiana de materiales y productos, así como en validación de procesos de limpieza industrial; y en el desarrollo, diseño y optimización de envases. Entornos colaborativosQUIMACOVA y AINIA comparten una filosofía común respecto a la necesidad de fomentar entornos colaborativos entre las organizaciones empresariales y los entes tecnológicos de la Comunidad Valenciana, que aporten mayor valor añadido a las empresas y les apoyen en su mejora constante para el aumento de su competitividad e internacionalización. Por ello, la firma de este convenio se traducirá en: la promoción de la formación y la especialización tecnológica y profesional, organización de jornadas, cursos y seminarios, asesoramiento científico y tecnológico,... --- ### Próximos cambios legislativos en los piensos medicamentosos en la UE - Published: 2015-01-20 - Modified: 2015-01-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/proximos-cambios-legislativos-en-los-piensos-medicamentosos-en-la-ue/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: legislación alimentaria, medicamentos veterinarios - Translation Priorities: Opcional En breve tendrá lugar la primera presentación de la propuesta de Reglamento sobre piensos medicamentosos, que vendrá a sustituir la legislación existente. Desde la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo  se está trabajando en este tema para la aprobación de la “Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre los medicamentos veterinarios”Tras unos cuantos años se hace necesaria la revisión de esta legislación para afrontar los problemas relacionados con la disponibilidad de medicamentos veterinarios, su uso en especies para los que no están autorizados y la complejidad de la legislación (puede llegar a frenar la innovación). Los aspectos que pueden ser mejorados y estamos seguros que lo van a ser en la nueva legislación son:• complejidad legislativa• falta de disponibilidad de medicamentos veterinarios, en particular para especies menores• funcionamiento en el mercado comunitarioLegislación actual, desproporcionada y difícilLas objeciones a la legislación actual se centran en que es desproporcionada y difícil, y no favorece la innovación. Antes esto, el legislador comunitario se hace eco de las críticas de la industria farmacéutica, los veterinarios, los ganaderos y organizaciones de la población por no ser adecuada a las necesidades del sector veterinario. Además de la complejidad mencionada, también hay que evidenciar la cuestión sobre la disponibilidad de medicamentos veterinarios en la UE para:• especies menores,• enfermedades raras o emergentes  • el tratamiento y la prevención de algunas enfermedades en las especies mayores. De todo esto ya hablamos en la jornada de innovación sobre residuos de medicamentos veterinarios y otros en alimentos de origen animal: problemática, legislación... --- ### Desarrollan un sistema inteligente para ayudar a las pymes alimentarias a internacionalizarse - Published: 2015-01-14 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-sistema-inteligente-para-ayudar-a-las-pymes-alimentarias-a-internacionalizarse/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Se trata de una plataforma digital de inteligencia competitiva que busca, detecta, filtra e  información de los mercados internacionales. A partir del análisis de más de un centenar de fuentes de información, el sistema, gracias a tecnologías semánticas y de procesado de lenguaje natural, identifica tendencias que permitan a las empresas anticiparse a los cambios en el mercado y detectar oportunidades de negocio AINIA centro tecnológico, con la colaboración del Instituto Tecnológico de Informática (ITI), está desarrollando una plataforma digital de inteligencia competitiva que proporcionará a las empresas del sector agroalimentario la información necesaria sobre los mercados internacionales para poder tomar decisiones anticipatorias e iniciar con éxito su proceso de internacionalización. En concreto, el proyecto A3MEREX, que cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Fondos Feder, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema inteligente y automatizado de análisis de los mercados internacionales en el sector alimentario, orientado a facilitar la comercialización e internacionalización de las empresas valencianas. Se trata de desarrollar una plataforma digital que busca, detecta, filtra e interpreta toda la información de valor identificada en más de cien fuentes especializadas y previamente seleccionadas, nacionales e internacionales, relativa a los mercados internacionales. Esta información la presenta a las empresas a modo de informe cuantitativo y cualitativo para que puedan anticiparse a los cambios y tomar decisiones gerenciales anticipatorias. En el desarrollo de la plataforma digital y su automatización de procesos se están empleando una combinación de tecnologías semánticas, Machine learning, Big Data y procesado de lenguaje natural. Un... --- ### Informar y etiquetar correctamente para evitar sanciones ¿cómo interpretar y aplicar la legislación? - Published: 2015-01-14 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/informar-y-etiquetar-correctamente-para-evitar-sanciones-como-interpretar-y-aplicar-la-legislacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: etiquetado alimentos, etiquetado nutricional, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El etiquetado de los alimentos es un tema crucial en la legislación alimentaria y lo seguirá siendo en 2015.   Más del 50% de las infracciones y sanciones en productos alimenticios están directamente relacionadas con la información y el etiquetado. Para saber cómo interpretar y aplicar la legislación en materia de etiquetado de los alimentos en AINIA hemos organizado un curso presencial y práctico para el 4 de marzo en Valencia. Te recomendamos que leas este artículo. Tras el proceso de adaptación al Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor se inicia una etapa de mayor exigencia en esta materia para los fabricantes. No sólo se debe estar atento a como aplicar correctamente la nueva legislación, sino también a los aspectos que en estos próximos años van a evolucionar en relación directa con el Reglamento, por ejemplo, la obligatoriedad del etiquetado nutricional para el 13/12/16, y antes de esa fecha, aspectos tales como la posible lista de ingredientes en bebidas alcohólicas, desarrollo de aspectos vinculados al origen de los alimentos, etc. También seguirá la búsqueda e incorporación de las declaraciones nutricionales y alegaciones de propiedades saludables (‘Health Claims’) en el etiquetado de los productos de alimentación. Infracciones vinculadas a incorrecciones o defectos en el etiquetado Más del 50% de las infracciones detectadas en los controles de los alimentos están vinculadas a incorrecciones o defectos en el etiquetado, a una falta de información al consumidor o al uso de menciones no autorizadas. Este tipo de acciones conducen a retiradas de... --- ### El auge de los ingredientes naturales para la conservación de alimentos - Published: 2015-01-14 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-auge-de-los-ingredientes-naturales-para-la-conservacion-de-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Recientemente dos nuevos estudios se suman a la aportación de nuevos conocimientos sobre el uso de ingredientes naturales para la conservación de alimentos. Uno de ellos analiza el uso de la canela como un agente antibacteriano natural y el otro analiza el uso y la seguridad de los conservantes de uso común y otros aditivos, tanto procedentes de fuentes sintéticas como naturales. Si hace unos años uno de los ejes en alimentación saludable eran los funcionales, productos  que incorporan ingredientes activos  con algún componente beneficioso para la salud, ahora la tendencia se decanta hacia lo natural. Ingredientes y conservantes naturales suponen  un plus en la opción de compra. La demanda del consumidor está creando una tendencia creciente en la industria alimentaria y fomentando el desarrollo de una emergente industria de ingredientes y aditivos. Por ejemplo, que grandes eventos del sector como BTA 2015 incluyan una sección específica sobre este tema, INGRETECNO, es un claro síntoma de esta tendencia. En este sentido, la investigación y desarrollo sobre esta materia son continuos. Esta semana queremos destacar dos estudios recientes: En uno de los estudios publicado en ‘Food Control’ se analiza el uso de la canela como antibacteriano natural. En el otro estudio recientemente publicado en ‘Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety’ se hace una revisión de los pros y contras asociados al empleo de algunos antimicrobianos naturales, como son los terpenos (por ejemplo timol, carvacrol), péptidos (por ejemplo, la nisina), polisacáridos (por ejemplo quitosano) y compuestos fenólicos (por ejemplo eugenol)... . --- ### Hidratos de carbono y glucosa: Últimas declaraciones de propiedades saludables aprobadas y denegadas - Published: 2015-01-14 - Modified: 2015-01-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hidratos-de-carbono-y-glucosa-ultimas-declaraciones-de-propiedades-saludables-aprobadas-y-denegadas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Empezamos el año con la aprobación de una nueva declaración de propiedades saludables relacionada con los hidratos de carbono. Declaración que solo puede utilizarse en alimentos que aporten hidratos de carbono que sean metabolizados por las personas y para alimentos destinados a personas adultas que hayan realizado un ejercicio físico de gran intensidad o de larga duración. No obstante también se han denegado 5 declaraciones de propiedades saludables relacionadas con la glucosa. Hablamos de todo ello en este artículo. Una nueva declaración relacionada con los hidratos de carbono ha sido aprobada por la UE y se ha incluido en la lista de declaraciones de propiedades saludables de alimentos autorizadas en toda la UE. Hidratos de carbono: Se autoriza una nueva declaración de propiedades saludables relacionada con esta sustanciaEsta es la nueva declaración autorizada: “Los hidratos de carbono contribuyen a la recuperación de la función muscular normal (contracción) después de un ejercicio físico de gran intensidad o de larga duración que conduce a la fatiga muscular y al agotamiento del glucógeno almacenado en los músculos esqueléticos”. Condiciones de uso de la declaración:• Se  excluyen los polialcoholes: Solo puede utilizarse en alimentos que aporten hidratos de carbono que sean metabolizados por las personas• Solo en alimentación para personas adultas: Solo podrá utilizarse en alimentos destinados a personas adultas que hayan realizado un ejercicio físico de gran intensidad o de larga duración que conduzca a la fatiga muscular y al agotamiento del glucógeno almacenado en los músculos esqueléticos.  • Obligatorio informar al consumidor: Se informará al consumidor de que el... --- ### FEDACOVA y AINIA lanzan una plataforma de formación online para impulsar la innovación en las pymes - Published: 2015-01-13 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fedacova-y-ainia-lanzan-una-plataforma-de-formacion-online-para-impulsar-la-innovacion-en-las-pymes/ - Categories: AINIA Network - Tags: fedacova, sector agroalimentario - Translation Priorities: Opcional La Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana (FEDACOVA), asociada a AINIA, lidera el proyecto europeo OPEN NEW FOOD, orientado a formar en innovación abierta a los directivos de Pymes agroalimentarias de la Unión Europea.  Proyecto financiado por la Comisión Europea a través del LIFELONG LEARNING PROGRAMMECon la colaboración de AINIA, FEDACOVA está formando de manera directa a 150 empresarios de PYMES tradicionales. En el marco del proyecto también se ha puesto en marcha por parte de AINIA una plataforma Online colaborativa que va a permitir transferir el conocimiento generado en esta formación al conjunto del sector agroalimentario europeo. Para conocer más sobre el proyecto Open New Food visualiza este video: Los participantes en este curso, que combina sesiones presenciales y on line y acaba de iniciarse, están adquiriendo conocimientos y habilidades sobre cómo identificar y desarrollar oportunidades para innovar, las fortalezas y debilidades clave dentro de su organización, y el desarrollo de habilidades para gestionar Open Innovation y para colaborar con el resto de la cadena de valor. Asimismo, van a recibir formación para realizar acciones estratégicas sobre innovación específica adaptadas a sus respectivas empresas, para identificar las posibles amenazas, fortalezas y debilidades en este campo, así como para desarrollar sus propios planes en Open Innovation e identificar los principales grupos de interés con los que poder crear redes para innovar dentro de su cadena de valor. Esta formación se estructura en sesiones y módulos teóricos y prácticos y, a través de la plataforma Open New Food desarrollada, estará disponible en ocho... --- ### Los envases del futuro se presentarán en MEETINGPACK 2015 - Published: 2015-01-12 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-envases-del-futuro-se-presentaran-en-meetingpack-2015/ - Categories: Notas de prensa - Tags: envase alimentario, nestlé - Translation Priorities: Opcional Cómo serán las nuevas latas para conservas hechas con plástico; nuevas tapas re-cerrables para patés, ensaladas y dulces; o un innovador sistema de cápsulas para leches infantiles para bebés de 0 a 36 meses... son algunos de las novedades que se presentarán por primera vez en MeetingPack 2015, el 25 y 26 de febrero, el único evento mundial capaz de reunir a toda la cadena de valor del envase alimentario, convirtiéndose en el espacio de networking más potente de Europa. El sector del envase plástico alimentario volverá a tener su mirada puesta sobre Valencia los próximos días 25 y 26 de febrero de 2015, cuando se celebrará la segunda edición de MeetingPack. Más de 250 expertos y las grandes multinacionales del sector presentarán sus últimos desarrollos dirigidos a alargar la vida útil de los alimentos, a lograr sistemas de envasado más eficientes y productos medioambientalmente sostenibles. Grandes grupos de alimentación como Nestlé, Unilever, Nutreco, Dulcesol, Grupo IAN, Pescanova, Grupo Siro, Grupo Deoleo y Grupo Matarromera, entre otros, ya han confirmado su asistencia a este evento. Y los grandes fabricantes de envases, materiales y sistemas de envasado, entre otros grupos como Nippon Gohsei, Kortec, EDV Packaging, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging Europe (FPE), Toray Films, EVAL y UBE, han hecho de MeetingPack su primera cita para presentar a nivel mundial sus novedades en envase alimentario para 2015, abriendo así el mercado anual de la innovación. MeetingPack se configura así como el único evento mundial capaz... --- ### Calidad Pascual, asociado a AINIA, apuesta por la responsabilidad social corporativa - Published: 2015-01-07 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-apuesta-por-la-responsabilidad-social-corporativa/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Calidad Pascual, asociado a AINIA, colabora activamente en el desarrollo social de las comunidades en las que actúa. En 2014 ha donado más de 1. 100. 000 kilos en productos a 23 Bancos de Alimentos destinados a atender a las personas más necesitadas, tal y como han informado recientemente en su web. Calidad Pascual tiene como principio inspirador la aportación de valor y calidad a la vida de las personas, entendida como un compromiso colectivo de superación en la búsqueda diaria de su bienestar. En coherencia con este principio la apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa  es un elemento diferenciador de la cultura corporativa de  Calidad Pascual. La ayuda mediante  la donación de alimentos a los colectivos más necesitados, las acciones de inserción laboral y en el ámbito de la salud y el apoyo  a la biodiversidad son algunas de las principales líneas del grupo. Acciones de inserción laboral y del ámbito de la saludDentro del compromiso colectivo de superación en la búsqueda diaria de bienestar y del desarrollo de la sociedad, la compañía no solo colabora con la donación de alimentos, sino también con diversas acciones de inserción laboral y del ámbito de la salud:• Ayuda directa al empleo, a través de Cáritas y su centro de inserción laboral y social Taller 99, Integra e Ilunion• Donación de sangre• Recogida de tapones para recaudar fondos para niños con necesidades especiales (Fundación Seur) • Reciente campaña contra el Ébola a través de Cruz Roja y Médicos Sin FronterasJunto con las mencionadas, otras organizaciones con las que ha colaborado Calidad... --- ### Las normas que han marcado la legislación alimentaria en 2014 - Published: 2015-01-07 - Modified: 2015-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-normas-que-han-marcado-la-legislacion-alimentaria-en-2014/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional  Aprovechamos el arranque de 2015 para hacer balance de lo que nos ha dejado el 2014 en materia de legislación alimentaria. Analizamos las disposiciones legales más relevantes que han visto la luz durante el pasado año. Un buen número de cambios en la legislación alimentaria han acontecido durante 2014. Por fin vimos la nueva legislación sobre “derivados cárnicos” dando cobertura a una cuestión que durante bastantes años se había demandado por parte del sector. Con esta nueva norma se actualiza y simplifica el marco normativo facilitando la competencia entre las industrias y demás operadores del mercado. El Real Decreto sobre derivados cárnicos, además de actualizar disposiciones con más de 30 años de vida ha contribuido para facilitar la competencia entre las industrias y demás operadores del mercado al establecer una categorización de productos por cualidades y calidades o categorías que los hace comparables. También contribuye a promover la innovación y desarrollo de nuevos derivados cárnicos en consonancia con las demandas del consumidor. Información y etiquetado, la entrada en vigor del Reglamento 1169/2011 el pasado 13 de diciembre ha hecho que 2014 sea un año muy movido en información de etiquetado de alimentos.   El sector hizo los deberes y cumplió con los plazos establecidos. Estamos ante uno de los grandes hitos de 2014, que dará que hablar en los próximos años al contribuir a una mejor información a los consumidores y al etiquetado de los alimentos. La aplicación del Reglamento 1169/2011 es uno de los principales acontencimientos de la legislación alimentaria. Las empresas de alimentación aceleran... --- ### Lo que viene: Snacking, sabores étnicos y alimentos funcionales para Millenials y Baby Boomers - Published: 2015-01-07 - Modified: 2015-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-snacking-sabores-etnicos-y-alimentos-funcionales-para-millenials-y-baby-boomers/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Empezamos el año con numerosos estudios que nos dan las claves sobre las tendencias en alimentación para 2015. Estudios que publican portales online del sector de y que proceden de fuentes de referencia. Del elevado número de referencias, hemos seccionado aquellas que  según nuestra experiencia y a través de las herramientas con las que trabajamos, consideramos clave. Aquí te las contamos. Datamonitor Consumer, Package Facts o Food Channel son algunos de las fuentes online que nos ofrecen las claves sobre las tendencias en alimentación. Las fuentes de referencia son numerosas, por ello, cada vez es más importante la selección y filtrado de la información por profesionales del sector para conseguir información de calidad. Aquí te contamos algunas de las tendencias en alimentación más destacadas según nuestros especialistas en inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica y de mercado. Oportunidades alrededor del snacking: Nuevos espacios El último informe publicado por Datamonitor Consumer identifica un interesante abanico de oportunidades alrededor del snacking  para el próximo año. • El snacking de vegetales y frutas. Un interesante nicho para los fabricantes de snacks con mucho potencial por delante. • Los snacks especiales para después de cenar • El snacking como una cuarta comida • Para grupos específicos de consumidores: Los snacks para las personas muy activas o deportistas. Este tipo de personas por su estilo de vida requieren más calorías. • Para grupos específicos de consumidores:  Los snacks para aquellos que se saltan el desayuno Snacking in 2015 to be shaped by occasions: Think late-night, sports and breakfast-fillers    Alimentos funcionales ... --- ### Las 3 tecnologías más innovadoras de 2014 en la conservación de alimentos > La creciente demanda de los consumidores por productos seguros y con una adecuada conservación, incita a la industria alimentaria a innovar. - Published: 2015-01-07 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-tecnologias-innovadoras-2014-conservacion-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La creciente demanda de los consumidores por productos seguros, mínimamente procesados y que conserven el sabor y aroma hace que la industria alimentaria se plantee la adopción de nuevas técnicas de conservación para dar una adecuada respuesta. En este sentido se están produciendo importantes avances en las tecnologías de conservación de alimentos y en concreto en las de tratamiento térmico. Aquí hacemos un balance de las tecnologías más innovadoras que han creado tendencia en la conservación de alimentos en 2014. La pasteurización mediante microondas para la conservación de alimentos congelados o refrigerados; las altas presiones  y plasma de microondas como técnicas de conservación de platos preparados, productos lácteos, frutas y hortalizas y marisco; y los campos eléctricos pulsados (PEF) y aplicación de CO2 a alta presión para la conservación de hierbas y especias son algunas de las tecnologías que han creado tendencia en innovación para la conservación de alimentos en 2014. Aquí explicamos por qué hacemos esta selección. 1. Sistema de pasteurización mediante microondas para la conservación de alimentos congelados o refrigerados Este proceso de pasteurización mediante microondas mejora significativamente la pasteurización térmica tradicional, ofreciendo a la industria de la alimentación un medio más eficiente de hacer seguros los alimentos conservando el atractivo para el consumidor. Este proceso permite controlar los microorganismos patógenos y los virus y ofrecer productos de alta calidad. El proceso también permite que los alimentos tradicionalmente congelados puedan ser refrigerados en lugar de congelados, resultando en un ahorro significativo de costes energéticos, tanto para los... --- ### 4 citas imprescindibles en 2015 para la agenda de un profesional de la industria alimentaria - Published: 2015-01-07 - Modified: 2015-01-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-citas-imprescindibles-en-2015-para-la-agenda-de-un-profesional-de-la-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional BTA, Hispack, Pump&Valves y MeetingPack, son algunos de los eventos relacionados con el sector de la alimentación que van a celebrarse en 2015 en España. 2015. Interesantes eventos que un profesional de la industria alimentaria debería asistir. Aquí adelantamos  los más destacado de cada uno de ellos. Las últimas innovaciones en envases para alimentos, las tendencias en maquinaria, tecnología e ingredientes, los servicios industriales y el diseño higiénico de equipos como elementos clave para la seguridad serán algunos de los temas destacados en los eventos que os proponemos para 2015 y en los que colaboramos desde AINIA. Febrero: MeetingPack 2015: la cita más importante en envase alimentario Los días 25 y 26 de febrero la cita está en la Escuela de Negocios  Cámara de Comercio de Valencia. Se celebrará MeetingPack 2015:  Innovaciones en materiales y envases  barrera, procesos de fabricación y sistemas de envasado, único evento mundial especializado en materiales y sistemas barrera y punto de encuentro para toda la cadena de valor del envase alimentario.  Nippon Gohsei, Kortec, EDV Packaging, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging Europe (FPE), Toray Films, EVAL y UBE son algunas de las marcas que van a estar presentes en este evento presentando sus últimas innovaciones. También han confirmado su presencia las principales firmas de alimentación: Nestlé, Unilever, Nutreco, Dulcesol, Grupo Matarromera, Grupo Deoleo, Pescanova y Grupo IAN, entre otros. Todo ello convierte MeetingPack en el único evento capaz de reunir a toda la cadena de valor del envase alimentario en la búsqueda... --- ### ¿Por qué la fermentación oscura puede ser una alternativa sostenible para valorizar residuos? > ¿Qué es la fermentación oscura? ¿Cuáles son los principales beneficios del proceso? ¡Conoce los principales resultados obtenidos! - Published: 2014-12-30 - Modified: 2024-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-fermentacion-oscura-puede-ser-una-alternativa-sostenible-para-valorizar-residuos/ - Categories: Tendencias - Tags: biogas - Translation Priorities: Opcional En AINIA, en el marco del proyecto DIANA, hemos obtenido los primeros resultados a escala laboratorio, sobre producción simultánea de biohidrógeno y biogás mediante la digestión anaerobia en doble etapa. Este proceso es aplicable a un amplio abanico de residuos orgánicos, desde deyecciones ganaderas hasta lodos de depuración. A continuación lo contamos. ¿Qué es la fermentación oscura? La fermentación oscura consiste en la obtención de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos, en ausencia de luz, y por la acción combinada de un consorcio de bacterias anaeróbias. La fermentación oscura es una tecnología basada en la recuperación del hidrógeno que se genera durante las primeras etapas de la digestión anaerobia, evitando que sea consumido para las bacterias metanogénicas. El proceso de la digestión anaerobia se compone de 4 etapas diferenciadas: 1) Desintegración e hidrólisis, 2) Acidogénesis, 3) Acetogénesis y 4) Metanogénesis durante las cuales la materia orgánica va transformándose en distintos compuestos intermedios hasta convertirse en biogás (metano y dióxido de carbono) (Figura 1). El proceso posee una microbiología compleja, en la que intervienen distintas poblaciones microbianas con una relación simbiótica entre ellas. Figura 1. Esquema del proceso de digestión anaerobia. La digestión anaerobia tradicional se desarrolla en “digestores” donde en un mismo espacio físico se lleva a cabo todo el proceso biológico descrito anteriormente, incluyendo las cuatro etapas, con tiempos de retención hidráulicos variable en función de la tipología de sustrato que se alimenta a los digestores, así como de otros factores como la temperatura, velocidad de carga orgánica,... --- ### Nuevos métodos para la esterilización de envases: ¿Por qué aumenta el interés por la luz pulsada? > ▷ Te contamos los nuevos métodos de esterilización de envases y por qué la luz pulsada está ganando interés en la industria alimentaria ✅¡Entra ahora! - Published: 2014-12-29 - Modified: 2023-05-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevos-metodos-para-la-esterilizacion-de-envases-por-que-aumenta-el-interes-por-la-luz-pulsada/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Hay una preocupación creciente en las marcas de alimentación por vigilar la seguridad alimentaria de sus envases y productos. Los envases pueden actuar como fuente de contaminación de los alimentos, ya sea por la incidencia de microorganismos o por las sustancias existentes en los materiales que estarían en contacto con los alimentos. Por ello, es necesario evaluar la aplicación de nuevas tecnologías de higienización de envases con capacidad para reducir la carga microbiana de los mismos, sin producir daños en el material que pudieran derivar en la producción de sustancias tóxicas o residuos indeseables en el envase. La mejora de las técnicas analíticas de control microbiológico y de migraciones, unido al aumento del conocimiento por parte de las empresas y consumidores sobre los riesgos asociados al consumo de alimentos contaminados por microorganismos y efectos sobre la salud de sustancias existentes en materiales en contacto con alimentos, marcan un reto a dos bandas; por un lado, el de los fabricantes de envases, que deben aportar soluciones nuevas y avanzar en el estudio de materiales alternativos y/o técnicas de higienización de sus materiales verificando que sus materiales son aptos, y, por otro lado, el de los usuarios de envases, en este caso los propios fabricantes de alimentos, que tienen que vigilar cada día más la seguridad alimentaria y la esterilización de los envases. Luz pulsada para controlar la seguridad de envases en productos infantiles Hay productos muy sensibles a las crisis alimentarias. Productos infantiles, bebidas, cárnicos o lácteos son algunos. Las marcas... --- ### Cómo eliminar contaminantes emergentes en aguas con tecnologías de oxidación avanzada > Conseguimos optimizar los tiempos de reacción, así como la dosis de ozono aplicada. Os contamos más sobre oxidación avanzada. - Published: 2014-12-23 - Modified: 2023-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eliminar-contaminantes-emergentes-aguas-tecnologias-oxidacion-avanzada/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Entre otros resultados hemos conseguido la degradación de prácticamente el 100% de Clorpirifós etil, tetraciclina y dos compuestos surfactantes: 4-nonilfenol (surfactante no iónico) y dodecilbenceno sulfonato sódico (surfactante iónico). Hemos conseguido optimizar los tiempos de reacción, así como la dosis de ozono aplicada. En este post os contamos más sobre los resultados del proyecto OXAGUA. Generalmente, las aguas residuales urbanas pueden ser tratadas mediante procesos convencionales en estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR). Sin embargo, en algunos casos estos procesos de depuración resultan ser insuficientes para cierto tipo de contaminantes, y no se consiguen los niveles de descontaminación adecuados.   Los criterios de vertido son más exigentes cuando el efluente de la depuradora es vertido sobre zonas catalogadas como sensibles, y cuando se pretende reutilizar el agua depurada. En aguas residuales de origen urbano e industrial es cada vez más frecuente la presencia de contaminantes catalogados como emergentes; son los contaminantes previamente desconocidos o no reconocidos como tales, y cuya presencia en el medio ambiente no es necesariamente nueva, pero sí la preocupación por sus efectos sobre el éste. En la actualidad, se está prestando especial interés en estudiar el destino de los contaminantes emergentes, desarrollar técnicas para su identificación y cuantificación, y desarrollar y aplicar nuevas tecnologías para su eliminación.     La capacidad de las tecnologías de oxidación avanzada (TAOs) para degradar contaminantes es reconocida desde los años 70. Sin embargo, en los últimos años han cobrado protagonismo por presentar gran potencial como tratamiento de depuración de... --- ### Un centenar de técnicas analíticas de los laboratorios de AINIA, acreditadas por ENAC - Published: 2014-12-22 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/un-centenar-de-tecnicas-analiticas-de-los-laboratorios-de-ainia-acreditadas-por-enac/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Un centenar de técnicas analíticas de los laboratorios de AINIA están acreditadas por ENAC, lo que revalida la referencia del centro tecnológico en cuanto a control analítico de alimentos, envases, aguas. Con el último servicio acreditado, AINIA se convierte en el único laboratorio sensorial privado de la zona centro, norte y Levante acreditado por ENAC para la clasificación de aceites de oliva vírgenes según método COI. En otro ámbito, los fabricantes de principios activos y farmacia, han mostrado su interés por las líneas de fabricación y extracción de principios activos que AINIA realiza bajo las normas GMPs. La apuesta por los mayores niveles del mercado en garantía y rigurosidad en los resultados analíticos marca la política de calidad de AINIA Centro Tecnológico. En coherencia con la misma, los laboratorios de AINIA están acreditados desde el año 1996 por ENAC para la realización de ensayos microbiológicos, físico-químicos y sensoriales de productos alimenticios, envases y aguas. En total, el centro ha ido poco a poco configurando una cartera de cerca de 100 técnicas analíticas acreditadas que incluyen:• Análisis de residuos- Plaguicidas, cuya técnica es capaz de detectar hasta 300 el número de plaguicidas en una misma muestra, dando respuesta así a la legislación vigente. Además, nos permite alcanzar los niveles de detección más bajos del mercado, especialmente idóneos para el control de muestras bio y para productos destinados a la alimentación infantil- Antibióticos, conforme con la decisión 2002/657/CE• Caracterización microbiológica de alimentos (patógenos, indicadores de calidad, virus... )Entre los que se encuentra el análisis de VIRUS (Norovirus... --- ### AINIA, colaborador destacado de BTA 2015 - Published: 2014-12-17 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-colaborador-destacado-de-bta-2015/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La potente y decidida apuesta deBTA 2015 por la innovación e internacionalización ha sido la razón fundamental por la que en AINIA hemos decidido apoyar al máximo este certamen, cita ineludible en 2015 para todos aquellos profesionales de la industria alimentaria y de equipos interesados por conocer lo más destacado y avanzado a nivel mundial en tecnología, equipamiento y maquinaria para la industria alimentaria. Tendrá lugar entre el 21 y 24 de abril de 2015. Por primera vez, AINIA ha decidido tener una presencia activa y para ello el acuerdo de colaboración firmado entre BTA y AINIA va orientado a reforzar la innovación y la tecnología en la edición más internacional del certamen. Con más del 90% del espacio de exposición vendido, la previsión de más de 35. 000 profesionales y 1. 500 empresas, BTA 2015 se configura ya como una de las grandes citas del sector para el próximo ejercicio. El programa de actividades conjuntas AINIA-BTA 2015 es amplio y diverso y recoge tres grandes líneas de actividad:JORNADA DESTACADA Y GRATUITA: MARTES, 21 DE ABRILJornada: “Internacionalización y seguridad alimentaria: Desafíos y oportunidades de un mundo global”. Será el martes, 21 de abril, de 12. 00 a 14. 00 horasOrganizada por AINIA con la colaboración del CDTI y BTA, se espera la participación de instituciones nacionales e internacionales, así como de empresas, autoridades y organismos de control. AINIA, IMPULSOR DE LA PRESENCIA INTERNACIONAL DE BTALa intensa actividad internacional desarrollada por AINIA en más de 25 países y su referencia como centro tecnológico puntero en Europa en I+D+i... --- ### La bioeconomía como oportunidad de negocio para emprendedores biotech - Published: 2014-12-17 - Modified: 2014-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-bioeconomia-como-oportunidad-de-negocio-para-emprendedores-biotech/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: bioeconomía, Biotecnología, emprendedores - Translation Priorities: Opcional Donde Europa dice que hay un futuro muy potente es la bioeconomía. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible. Esto quiere decir trabajar por una Europa que cuente con fuentes de materias primas renovables domésticas; genere productos de valor (alimentos, piensos, materiales y combustibles) a nivel local; cree puestos de trabajo en diferentes sectores, permita el crecimiento rural en todas las regiones y se promueva el uso inteligente y eficiente de los recursos. Por ello, se está abriendo una oportunidad de negocio para todos aquellos emprendedores biotech alineados en esta área. En AINIA nos sumamos y realizamos una jornada para emprendedores biotech en la que dimos las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto biotech. Aquí compartimos un video con lo más destacado de la misma. Muchos emprendedores tienen una idea de negocio pero no saben por dónde empezar, necesitan conocer de forma sencilla, clara y personal las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio del proyecto empresarial, incluyendo también aspectos como fuentes de financiación o la propiedad industrial. En este contexto, desde AINIA organizamos una jornada para mostrar la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo existentes a los emprendedores biotech. Aquí unvideo resumen de la misma.  Biotecnología alimentaria, oportunidad de negocioLa biotecnológica es un campo muy amplio, por ello hay que acotar el campo de actuación en el que se decide emprender. Por ejemplo,  la biotecnología alimentaria implica aprovechar el desarrollo en el campo de... --- ### 10 novedades legislativas para 2015 - Published: 2014-12-17 - Modified: 2014-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/10-novedades-legislativas-para-2015/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, los ‘novel foods’ o nuevos alimentos, la normativa que regula la primera venta de productos pesqueros, el Real Decreto sobre los complementos alimenticios, la armonización legislativa relativa a los coadyuvantes tecnológicos en aceites vegetales, modificación de la producción y etiquetado de  productos ecológicos serán los temas sobre los que girarán las novedades legislativas previstas para 2015. Aquí os adelantamos algunas de ellas. 1. DENOMINACIONES DE ORIGEN: Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico. 2. NUEVOS ALIMENTOS: Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a los nuevos alimentos3. PRIMERA VENTA DE PRODUCTOS PESQUEROS: Proyecto de Real Decreto por el que se regula la primera venta de los productos pesqueros4. COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS: Proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 1487/2009, de 26 de septiembre, relativo a los complementos alimenticios5.   COADYUVANTES TECNOLÓGICOS EN ACEITES VEGETALES: Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la lista de coadyuvantes tecnológicos autorizados para la elaboración de aceites vegetales comestibles y por el que se modifica el Real Decreto 308/1983, de 25 de enero, por el que se aprueba la Reglamentación Técnico-Sanitaria de aceites vegetales comestibles6. PRODUCTOS ECOLÓGICOS: Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº XXX/XXX del Parlamento Europeo y del Consejo y se deroga el Reglamento (CE) nº 834/2007... --- ### Carta a los Reyes Magos: Novedades legislativas que el sector espera que se hagan realidad en 2015 - Published: 2014-12-17 - Modified: 2014-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/carta-a-los-reyes-magos-novedades-legislativas-que-el-sector-espera-que-se-hagan-realidad-en-2015/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: legislación alimentaria, nuevos alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El año 2015 será un año de una gran actividad legislativa con nuevas iniciativas de la Comisión para mejorar el marco regulatorio con el fin de que poco a poco la legislación alimentaria sea más clara y armonizada en la Unión Europea. ¿Quiere conocer un primer avance? Destacamos las principales disposiciones legales en materia agroalimentaria que se esperan para los próximos meses y que se refieren a las denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, a los ‘novel foods’ o nuevos alimentos, a los productos pesqueros, a los contaminantes en productos para alimentación animal, a los complementos alimenticios, a los coadyuvantes tecnológicos en aceites vegetales, a los productos ecológicos, entre otros. 1. DENOMINACIONES DE ORIGEN: Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de ámbito territorial supraautonómico. Consideramos que será una Ley positiva para nuestro sector, Ayudando a impulsar y reforzar el importante patrimonio alimenticio que tiene España, siendo buena muestra de ello los más de 300 productos alimenticios registrados. Este tema lo tratamos más en profundidad en este artículo: Aprobado el Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. 2. NUEVOS ALIMENTOS: Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo a los nuevos alimentosEl esperado Reglamento sobre nuevos alimentos parece que en 2015 será toda una realidad, con casi un año de retraso. La nueva regulación en materia de ”novel foods” va a cumplir los siguientes objetivos:• Simplificar el procedimiento de comercialización para los alimentos naturales poco conocidos en la UE. • Definir de forma más amplia... --- ### Contaminantes emergentes en aguas: Cómo eliminarlos con tecnologías de oxidación avanzada - Published: 2014-12-17 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/contaminantes-emergentes-en-aguas-como-eliminarlos-con-tecnologias-de-oxidacion-avanzada/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional En AINIA estamos desarrollando alternativas para el tratamiento de aguas residuales con el objetivo de conseguir degradar o eliminar contaminantes emergentes como pesticidas, fármacos y surfactantes (compuestos químicos), que no se pueden tratar de manera eficaz mediante procesos de degradación convencionales. Lo hemos conseguido a escala laboratorio a través de la aplicación de tecnologías de oxidación avanzada,  ¿quieres saber más? Los contaminantes emergentes se definen como aquellos contaminantes de distinto origen y naturaleza química, y cuya presencia en el medio ambiente no es necesariamente nueva pero sí lo es la preocupación por sus posibles efectos adversos. Las tecnologías de oxidación avanzada se basan en procesos físico-químicos capaces de producir cambios en la estructura química de los contaminantes, consiguiendo de esta forma degradar materia orgánica y ciertos compuestos catalogados como refractarios (aquellos que los microorganismos por sí solos no pueden degradar). Esta es una de las principales razones por las que hemos seleccionado estas tecnologías como alternativa para el tratamiento de aguas residuales y, concretamente, para la degradación y eliminación de contaminantes emergentes como pesticidas, fármacos y surfactantes (compuestos químicos) que no se pueden tratar de manera eficaz con los métodos convenciones y que suponen una amenaza creciente y una problemática medioambiental que es necesario slucionar. Resultados proyecto OXAGUA Gracias a la aplicación de estas tecnologías hemos conseguido degradar prácticamente el 100% de Clorpirifós etil (pesticida), tetraciclina (fármaco), y dos compuestos surfactantes: 4-nonilfenol (surfactante no iónico) y dodecilbenceno sulfonato sódico (surfactante iónico). Los tratamientos aplicados por parte de AINIA fueron... --- ### Riesgos en seguridad alimentaria por migraciones de los materiales en contacto con alimentos - Published: 2014-12-17 - Modified: 2014-12-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-en-seguridad-alimentaria-por-migraciones-de-los-materiales-en-contacto-con-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: materiales en contacto con alimentos, rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Más de 150 notificaciones en el RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) relacionadas con migraciones de materiales en contacto con alimentos en 2014, la prohibición e 2015 del bisfenol A en Francia y las exigencias crecientes  grandes compañías y distribuidores, son algunos datos  que nos indican la importancia que está adquiriendo el control sobre las migraciones de materiales en contacto con alimentos. Controlar y evitar los riesgos de migraciones del envase al alimento fue el tema central de la jornada, organizada por AINIA, en las que aportaron su experiencia profesionales procedentes de empresas, como REPSOL, MAYR-MELNHOF PACKAGING IBERICA o  SUN CHEMICAL así como de entidades públicas como el Ministerio de  Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Aquí puedes ver un video-resumen que recoge lo más destacado de sus intervenciones. ¿Por qué preocupa o debe preocupar la migración de los materiales de envase? , ¿Cómo debemos prevenir los problemas derivados de la transferencia de sustancias del material de envase al alimento? , ¿qué medidas debemos adoptar? Las respuestas a estas preguntas nos las dieron profesionales, en seguridad del envase alimentario, en la jornada sobre la migración como factor clave de la seguridad y calidad de los productos envasados, organizada por AINIA. Aquí puedes ver un video-resumen de lo más destacado.  Un tema que preocupa al sector. Por ello, es preciso que todos los fabricantes del envase aporten la información adecuada para que los sucesivos proveedores puedan garantizar la conformidad de las sustancias sujetas a restricciones. Así mismo, es recomendable controlar periódicamente a los proveedores de... --- ### Se podrán desarrollar gafas biodegradables a partir de desechos generados en la fabricación de zumos - Published: 2014-12-17 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-podran-desarrollar-gafas-biodegradables-a-partir-de-desechos-generados-en-la-fabricacion-de-zumos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos - Translation Priorities: Opcional A partir del material obtenido de los residuos de las fábricas de zumo se ha desarrollado un material apto para la fabricación de monturas de gafas 100% biodegradables.  Los centros tecnológicos AIDO, AIMPLAS y AINIA han trabajado conjuntamente en el proyecto OPTOBIO, cuyo objetivo ha sido desarrollar un material apto para fabricar monturas de gafas 100% biodegradables. El material (un bioplástico) se ha obtenido a partir de los subproductos de la industria de zumos.  Este proyecto –que ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)– utiliza procesos de bioproducción basados en fermentaciones microbianas de subproductos y residuos de industrias de zumos para la generación de un nuevo material biodegradable (PHB).   El proyecto presenta un doble beneficio. Por un lado, permite resolver la gestión de subproductos en la industria agroalimentaria al valorizar sus residuos. Por otra, hace posible la fabricación de productos óptico-oftálmicos biodegradables gracias al desarrollo del nuevo material, lo que facilita su gestión como residuo una vez acabada su vida útil.  Proyecto en colaboración Para alcanzar el objetivo propuesto, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO), planteó los requisitos que el material debería poseer para la fabricación de monturas y posteriormente verificó que el material obtenido poseía las propiedades mecánicas y físico-químicas adecuadas para cumplir con que la legislación actual establece para monturas de gafas, principalmente la directiva comunitaria de equipos médicos.   Por su parte, AINIA Centro Tecnológico ha sido la entidad responsable de comprobar que el bioplástico (PHB) podía... --- ### Europa impulsa el conocimiento del análisis sensorial e investigación del consumidor entre las PYMES - Published: 2014-12-15 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/europa-impulsa-el-conocimiento-del-analisis-sensorial-e-investigacion-del-consumidor-entre-las-pymes/ - Categories: Notas de prensa - Tags: análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional Conocer si un alimento agradará o no al consumidor, clave para lograr productos más competitivos. En este marco, AINIA centro tecnológico lidera un proyecto europeo que tiene como objetivo incrementar la competitividad de las pymes del sector de alimentación y bebidas, a través de un mayor conocimiento de herramientas de análisis sensorial e investigación de los gustos y preferencias del consumidor. Es el proyecto Insenns enmarcado en el programa Leonardo da Vinci para el desarrollo de la innovación, financiado por la Comisión Europea.  AINIA centro tecnológico lidera un proyecto europeo que tiene como finalidad desarrollar un innovador programa de formación (e-learning), con el que las pymes agroalimentarias puedan conocer las técnicas de análisis y percepción sensorial que les proporcionen un mayor conocimiento de la opinión y las preferencias del consumidor, a la hora de diseñar y desarrollar nuevos productos alimenticios. En este sentido, el proyecto europeo INNSENS, pretende mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas de alimentación y bebidas, a través del conocimiento de las ciencias sensoriales y del estudio del consumidor, basadas en la percepción y medición objetivas. Según María Llorente, técnico de Consumolab “las empresas necesitan desarrollar nuevos productos. Esas innovaciones deben estar alineadas a las necesidades, preferencias y expectativas de los consumidores. Por lo tanto, es fundamental incorporar las ciencias sensoriales y del consumidor desde el principio hasta el final del desarrollo de un nuevo producto”. Asimismo, se pretende mejorar la calidad del análisis sensorial que realizan las PYMES europeas  por medio de la introducción de nuevos y... --- ### Grupo Dulcesol, asociado de AINIA, consolida su expansión mundial con su nueva planta de Argelia - Published: 2014-12-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-dulcesol-asociado-de-ainia-consolida-su-expansion-mundial-con-su-nueva-planta-de-argelia/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Dulcesol, empresa fabricante de bollería industrial valenciana y asociada a AINIA, está ultimando la producción de su planta de Argelia. La apertura de esta planta cerca de Orán, Argelia, es el primer paso hacia una sólida estrategia de expansión mundial.  Uno de los objetivos estratégicos del Grupo Dulcesol, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos de bollería, pastelería, panadería, galletas y alimentos infantiles, es la internacionalización, como palanca de crecimiento y diversificación. Muestra de ello es que la empresa está presente en 30 países. Los 32 millones de facturación en el mercado internacional ya suponen el 15% de la facturación del grupo. Argelia, primera fábrica en el exteriorLa nueva planta que se está ultimando está situada en Sig, cerca de Orán, y entrará en funcionamiento con una plantilla de 100 trabajadores. La inversión será de 10 millones de euros, financiados en un 30 por ciento con fondos propios y en un 70 por un banco local. La producción será para el mercado argelino, ya que las fronteras entre los países del norte de África no están abiertas. Un mercado con "suficiente volumen" para la planta. Nueva granja avícola, control de la cadena de suministroAdemás de la internacionalización, el grupo apuesta por reforzar su logística y la red de pequeños distribuidores, así como invertir en nuevas explotaciones para el control de la cadena de suministro. El Grupo ha invertido cuatro millones de euros para ampliar las instalaciones avícolas ya que la producción de huevos es uno de los ingredientes básicos de sus productos. Para... --- ### Los 4 aspectos que hay que valorar a la hora de contratar un análisis sensorial de aceite de oliva - Published: 2014-12-10 - Modified: 2014-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-4-aspectos-que-hay-que-valorar-a-la-hora-de-contratar-un-analisis-sensorial-de-aceite-de-oliva/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: acreditación enac, análisis sensorial, estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Tanto productores como distribuidores necesitan clasificar y acreditar la calidad del aceite de oliva. Esta clasificación se puede realizar de diferentes formas. Desde AINIA aconsejamos  contratar este servicio con paneles de catadores entrenados y acreditados por ENAC. El informe de un laboratorio sensorial independiente  puede tener grandes ventajas  para el fabricante. En este artículo explicamos los 4 aspectos que hay que valorar a la hora de contratar un análisis sensorial de aceite de oliva virgen. En los últimos años el mercado del aceite de oliva ha experimentado un fuerte crecimiento. En concreto, en el último año las exportaciones de aceite de oliva han crecido un 43% más que la media. No obstante, el reto del sector no sólo es aumentar  en cantidad de producción sino en la calidad del producto y que ésta sea reconocida y acreditada a través de certificaciones oficialmente homologadas. En España hay pocos paneles privados de expertos catadores acreditados que pueden ayudar  a las empresas a clasificar sus aceites de oliva virgen en función de su calidad sensorial y atributos organolépticos. Los 4 aspectos más importantes que un profesional debe tener en cuenta a la hora de decantarse por la contratación de un análisis sensorial de aceite de oliva virgen son:1.  La certificación del método que utiliza. En este sentido la mejor garantía es tener un método homologado según el Reglamento 2568/91 y según el Método C. O. I. porque estos métodos van a asegurar que oficialmente esa clasificación se ha realizado de acuerdo a los métodos oficiales en la Comunidad Europea. 2.  La rapidez... --- ### ¿Qué nos traerá la futura modificación del Reglamento 10/2011 sobre materiales y objetos plásticos? - Published: 2014-12-10 - Modified: 2014-12-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-nos-traera-la-futura-modificacion-del-reglamento-10-2011-sobre-materiales-y-objetos-plasticos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La actualización del ácido L-(+)-tartárico, la reducción de la ingesta diaria tolerable del fenol y la incorporación de tres nuevas sustancias en nanoformas son algunas de las modificaciones en sustancias para materiales en contactos con alimentos que se incluirán en el anexo del Reglamento (UE) nº 10/2011 una vez la Comisión Europea apruebe la propuesta de Reglamento para modificar y corregir el Reglamento (UE)  nº10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos, ¿quieres saber más? Recientemente se ha presentado la propuesta de Reglamento para modificar y corregir el Reglamento (UE)  nº10/2011 sobre materiales y objetos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos. Esta propuesta propone varias modificaciones sobre el  Reglamento (UE)  nº10/2011 entre ellas destacamos las siguientes:• Actualización  del ácido L-(+)-tartáricoEl Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH) evaluó el ácido tartárico (sustancia para materiales en contacto con los alimentos y emitió un dictamen favorable solo para la forma natural del ácido tartárico (ácido L-(+)-tartárico) excluyendo explícitamente la forma DL del ácido tartárico. Por lo tanto, debe quedar claro en el nombre de la sustancia incluida en el anexo I del Reglamento (UE) nº 10/2011 se refiere solamente al ácido L-(+)-tartárico. • Reducción  de la ingesta diaria tolerable del fenol En el reexamen del fenol la EFSA redujo la ingesta diaria tolerable de 1,5 mg/kg de peso corporal/día a 0,5 mg/kg de peso corporal/día. Para lograr una reducción suficiente de la exposición al fenol, además de la Ingesta Diaria Tolerable  (IDT) debe emplearse un factor de asignación del 10 %... --- ### El reto de la huella hídrica: Hacia la mejora de la gestión del agua en la industria alimentaria - Published: 2014-12-10 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-reto-de-la-huella-hidrica-hacia-la-mejora-de-la-gestion-del-agua-en-la-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Costes, vertido 0, balance energético, aguas residuales son algunos de los conceptos en la gestión del ciclo del agua en la empresa alimentaria que se tratarán en la nueva edición del curso online: Gestión integral del agua en la industria alimentaria (del 21 de enero al  7 de abril de 2015) organizado conjuntamente por AINIA y Aqualogy. Un curso para aprender a identificar opciones de mejora  relacionadas con la optimización del consumo del agua y las operaciones de tratamiento que permitan su reutilización. Aquí te damos algunas claves. La racionalización de los costes de gestión del ciclo del agua en la industria, la mejora del balance energético asociado al tratamiento de las aguas residuales y la previsible adopción de nuevas restricciones en la calidad de los vertidos son algunos de los temas que más interés despierta en la industria alimentaria. AINIA Centro Tecnológico que cuenta con gran experiencia en gestión del ciclo del agua en la industria alimentaria, y Aqualogy que es marca experta en soluciones integradas del agua para el desarrollo sostenible organizan una nueva edición del curso online del 21 de enero al 7 de abril de 2015 donde conocer las últimas novedades y tendencias en soluciones integrales para la racionalización de los costes de gestión del ciclo del agua en la industria alimentaria. 5 Claves para un uso eficiente del agua El curso aportará las claves de forma muy práctica de cómo mejorar la gestión del agua en la empresa  a través de casos prácticos para... --- ### Validan nuevos tratamientos para eliminar pesticidas, fármacos y surfactantes de aguas residuales - Published: 2014-12-04 - Modified: 2014-12-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/validan-nuevos-tratamientos-para-eliminar-pesticidas-farmacos-y-surfactantes-de-aguas-residuales/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional AINIA y AIMME logran en pruebas de laboratorio eliminar y reducir contaminantes emergentes que no se pueden tratar de manera eficaz mediante procesos convencionales, gracias a la aplicación de tecnologías de oxidación avanzada.  El proyecto se centra ahora en evaluar su efectividad en aguas procedentes de estaciones de depuración de agua residual y de cauce público. Se espera que los resultados permitan desarrollar sistemas tecnológicos aplicables a la industria agroalimentaria, farmacéutica y afines a medio plazo.  AINIA Centro Tecnológico y AIMME, en el marco del proyecto OXAGUA, han logrado a escala laboratorio eliminar y reducir contaminantes emergentes de aguas residuales que no se pueden tratar de manera eficaz mediante procesos convencionales, gracias a la aplicación de tecnologías de oxidación avanzada. El proyecto lleva tres años investigando la aplicación de sistemas alternativos de depuración de aguas residuales basado en los procesos de oxidación avanzada para  reducir y eliminar tres de los tipos más comunes de contaminantes emergentes en el medio urbano, industrial y agrícola: pesticidas, fármacos y surfactantes (compuestos químicos que se utilizan en la industria en múltiples sectores). Con los métodos convencionales no se pueden tratar de manera eficaz.  Los contaminantes emergentes se generan por la gran cantidad de productos pesticidas, fármacos (humanos y veterinarios), compuestos químicos de las industrias, productos de higiene personal, antisépticos, drogas ilegales o aditivos de gasolina que son vertidos en el agua ocasionando efectos nocivos a medio y largo plazo en el medio ambiente. Estas sustancias, son capaces de penetrar en todas las etapas del ciclo del agua y... --- ### Los 5 elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales y superficies - Published: 2014-12-03 - Modified: 2023-05-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-5-elementos-clave-para-verificar-las-propiedades-antimicrobianas-de-materiales-y-superficies/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: cultivos celulares - Translation Priorities: Opcional Sonia Porta. - Los materiales y superficies pueden ser fuente de cobijo de microorganismos, y por tanto, fuentes de contaminación cruzada, uno de los problemas más frecuentes en la seguridad de alimentos, cosméticos o medicamentos. Los fabricantes de materiales y equipos optan cada vez más por incorporar sustancias activas antimicrobianas en los mismos. En AINIA nos hemos especializado en la verificación de las propiedades antimicrobianas de estos materiales o superficies activas. En este artículo exponemos cinco elementos clave para verificar las propiedades antimicrobianas y toxicidad de nuevos materiales y superficies. Cada vez más fabricantes de plásticos, materiales cerámicos, metálicos o textiles que producen materiales para diversos usos como revestimientos, equipos, paredes y suelos de la industria, calzado y ropa para operarios, etc. incorporan en sus procesos de fabricación componentes antimicrobianos para mejorar los materiales que producen. La incorporación de esta nueva propiedad aportará al producto terminado las prestaciones deseadas por el consumidor de sus productos: materiales más duraderos, estables y seguros desde el punto de vista higiénico y sanitario. En este artículo exponemos cuales son los elementos clave que se pueden evaluar para verificar las propiedades antimicrobianas de materiales activos y superficies, teniendo en cuenta que en función de cada material o superficie y, sobre todo, de la necesidad de cada empresa, se evalúan uno o varios elementos. ¿Cómo verificar las propiedades antimicrobianas de los nuevos materiales activos? En AINIA nos hemos especializado en el desarrollo y realización de metodologías de verificación que comprueban el efecto de los nuevos materiales... --- ### AINIA logra la acreditación ENAC para certificar el aceite de oliva virgen según calidad sensorial - Published: 2014-12-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-logra-la-acreditacion-enac-para-certificar-el-aceite-de-oliva-virgen-segun-calidad-sensorial/ - Categories: Notas de prensa - Tags: acreditación enac, análisis sensorial - Translation Priorities: Opcional El centro especializado en análisis sensorial de alimentos, CONSUMOLAB, perteneciente a AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, acaba de ser acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para certificar la categoría del aceite de oliva virgen según su calidad sensorial, asegurando que los aceites analizados cumplen con los parámetros organolépticos que se definen en la reglamentación.   AINIA se encuentra capacitada, con métodos de análisis sensorial homologados en la Comunidad Europea, para evaluar las características organolépticas y clasificar en función de estas el aceite de oliva virgen en sus tres categorías: Virgen Extra, Virgen y Lampante, certificando así que cumple con los requisitos establecidos en la legislación comunitaria. Según establece ENAC, una de las características más determinantes para la clasificación del aceite de oliva virgen, requerida para su comercialización (Virgen Extra, Virgen, Lampante) es su perfil organoléptico, que se establece mediante un ensayo de evaluación sensorial por un panel de catadores seleccionados y entrenados. Los paneles de catadores entrenados se encargan de medir determinadas características de olor y sabor, mediante las cuales se valora y clasifica la calidad del aceite de oliva virgen. Entre los parámetros a evaluar se puntúan atributos tales como sabor amargo y picante y olor y sabor frutado, avinado, rancio madera húmeda,. . etc. El panel de catadores de CONSUMOLAB (AINIA), certificado por ENAC, consta de 16 catadores entrenados durante más de un año para convertirse en expertos catadores de aceite de oliva virgen. Para la selección se ha tenido en cuenta su sensibilidad olfato-gustativa, entre otros aspectos. AINIA, a través de su centro CONSUMOLAB, da... --- ### Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, trabajan juntos en nuevos envases sostenibles - Published: 2014-12-03 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dow-chemical-y-ulma-packaging-asociados-de-ainia-trabajan-juntos-en-nuevos-envases-sostenibles/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Dow Chemical y ULMA Packaging, asociados de AINIA, están desarrollando nuevas soluciones tecnológicas para disminuir la huella de carbono de envases para pescado elaborado, así como mejorar su reciclabilidad. Cuentan con la colaboración de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO (España) y NOFIMA (Centro Tecnológico de Noruega).   Todo ello se está desarrollando en el marco del  proyecto, EcoFishPack, que cuenta con apoyo del CDTI a través del programa EEA-GRANTS, que promueve la colaboración bilateral entre España y Noruega. Reducir el espesor del film para envasado de pescados elaborados, mejorando a la vez su sellado con el envase y las propiedades barrera del mismo para preservar las condiciones del pescado elaborado envasado es el reto que ha asumido Dow Chemical y en lo que está trabajando en el proyecto EcoFishPack. Dow Chemical: Desarrollo nuevos materiales con mayores prestaciones y más sostenibles Para ello, en el marco de este proyecto de investigación Dow Chemical va a desarrollar nuevos materiales que cuenten con mayores prestaciones y sean más sostenibles. Dow Chemical Ibérica es fabricante y suministrador de referencia mundial en materiales para el mercado de envases para alimentación. Ulma packaging: Desarrollo de maquinaria de envasado que reduzca el consumo energético Por su parte, ULMA Packaging, líder mundial en la tecnología de maquinaria para la industria de envasado, ha unido sus esfuerzos a Dow Chemical y en EcoFishPack está trabajando ya en el desarrollo de maquinaria de envasado que permita una reducción significativa del consumo energético. Para ello, se ha planteado innovaciones en diferentes líneas de... --- ### Novedades en fitosanitarios:La apuesta por criterios de sostenibilidad en las producciones agrícolas - Published: 2014-12-03 - Modified: 2014-12-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/novedades-en-fitosanitariosla-apuesta-por-criterios-de-sostenibilidad-en-las-producciones-agricolas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, productos fitosanitarios, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente en el Consejo de Ministros se han aprobado dos Reales Decretos relacionados con el área de la Sanidad Vegetal. Las nuevas disposiciones se publicarán en breve en el BOE y se centran en dos aspectos fundamentalmente, en el procedimiento de evaluación de los productos fitosanitarios y, en la actualización y armonización de la legislación sobre órganos de control biológico y otros medios de defensa fitosanitaria, distintos a los productos fitosanitarios, ¿quieres saber más? Las novedades se focalizan en actualizar y armonizar la legislación aplicable en materia de Sanidad Vegetal. Hay que destacar también la apertura en cuanto a la participación de entidades externas en los procesos de evaluación científico-técnica para los fitosanitarios. 1. Procedimiento de evaluación de los productos fitosanitariosDesde la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria y la Dirección General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural, podrán autorizar a entidades independientes, en el marco de la evaluación, para realizar los informes técnico-científicos de las solicitudes de aprobación de sustancias y de autorización de productos fitosanitarios. Estas entidades tienen que acreditar su competencia científico-técnica y experiencia en ejecución de trabajos de evaluación de riesgo, así como su capacidad en medios económicos y técnicos. Este nuevo Real Decreto agilizará las evaluaciones científico-técnicas, en un proceso transparente, cuidando la estrecha coordinación entre unidades. Todo ello permitirá simplificar el proceso de tramitación para la adquisición de productos, y beneficiará a la agricultura, dada la importancia de disponer de medios seguros y eficaces para proteger los vegetales y mejorar la producción agrícola española... . --- ### ¿Cuales serán las tendencias en alimentación en 2015? - Published: 2014-12-03 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-tendencias-en-alimentacion-en-2015/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, estudios consumidor, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional Etiquetas ‘clear’, alimentación de conveniencia, snacks saludables, grasas buenas, nuevas fuentes de proteínas, apertivios e ingredientes de frutas, nuevas texturas,... son algunas de las tendencias en alimentación  algunos expertos internacionales identifican que marcarán el panorama de la innovación alimentaria este 2015, ¿quieres conocerlas? . Estamos en la recta final de 2014 y, como cada año por estas fechas, empiezan a aparecer las próximas tendencias para 2015. Consultoras internacionales de prestigio en el sector como  Innova Markets Insight ya han hecho sus pronósticos para 2015. Aquí os hacemos un resumen de lo más destacado. 10 tendencias en alimentación para 2015 InnovaMarkets Insight ha publicado un informe con las 10 tendencias en alimentación para 2015: 1.  Etiquetas ‘clear’: De las etiquetas limpias a las etiquetas cada vez más claras y transparentes. Se prevé un aumento de la demanda por parte del consumidor de etiquetas cada vez más sencillas en el envase del producto. La manera de mostrar la información en los envases del producto será un punto clave en el próximo año. 2.  Alimentación de conveniencia: Continúa el interés por la cocina casera impulsado por programas de cocina en la televisión y por los gourmets que escriben en blogs. Se buscan productos que permiten múltiples combinaciones y versatilidad en la cocina como por ejemplo kits de ingredientes, en definitiva, productos que ayudan a aquellos que les gusta experimentar con la cocina. 3.  En busca de los Millennials: Este segmento de población representa alrededor de un tercio de la población mundial, es el grupo de personas... --- ### Lo último en materiales barrera para envases de alimentos: Lo veremos en MeetingPack 2015 - Published: 2014-12-03 - Modified: 2014-12-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-ultimo-en-materiales-barrera-para-envases-de-alimentos-lo-veremos-en-meetingpack-2015/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, envases activos, nestlé, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Nespresso-Nestlé, Nutreco, Unilever, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Nippon Gohsei, Kortec, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging Europe (FPE), EDV Packaging, Toray Films, EVAL y UBE  ya han confirmado su asistencia al evento. MeetingPack 2015 será el encuentro de mayor repercusión mundial en materiales y envases barrera para alimentos. Se celebrará los días 25 y 26 de febrero en la  Escuela de Negocio de Cámara Comercio Valencia. Te adelantamos algunas de las novedades. En 2015 se celebrará la segunda edición de MeetingPack, evento internacional en el que mostrarán los últimos avances en materiales y envases barrera, las oportunidades para mejora de la vida útil del alimento y las últimas aplicaciones para envases activos e inteligentes, entre otros temas. Será punto de encuentro para fabricantes de envases, materiales y equipos, así como empresarios, técnicos y profesionales de industrias envasadoras de alimentos, distribución y otros agentes. 8 sesiones temáticas sobre envases de alimentaciónExpertos de estas empresas nos adelantarán sus innovaciones y novedades para hacer frente a los retos del sector del envase de alimentación. Todo ello se tratará dentro de las 8 sesiones que se engloban  dentro del programa del evento. Aquí les adelantamos los principales temas que se han incluido en el  programa MeetingPack 2015: 1.  Equipos de transformación de materiales poliméricos: extrusión e inyección 2.  Nuevos desarrollos en envases activos e inteligentes para el envasado de alimentos 3.  Nuevas soluciones de materias primas para la producción  de envases plásticos 4.  Últimas novedades en films, láminas multicapa y bandejas termoformadas 5.  Innovaciones en envases obtenidos por... --- ### Los seis grandes desafíos mundiales para mejorar los envases de alimentos se plantearán en Valencia - Published: 2014-11-27 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-seis-grandes-desafios-mundiales-para-mejorar-los-envases-de-alimentos-se-plantearan-en-valencia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos, envases activos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Cómo conseguir envases plásticos que permitan mejorar la seguridad alimentaria del producto, alargar sus fechas de caducidad, disminuir las mermas y retiradas por defectos de envase o mejorar su eco-eficiencia y sostenibilidad, estos son los principales retos de la industria de alimentación que trataremos en MeetingPack 2015, del 25 al 26 de febrero. Un evento organizado por AINIA y AIMPLAS,  que reunirá a más de 300 expertos internacionales del sector del envase procedentes de Europa, América Latina, Asia y EE. UU. Los grandes retos para mejorar el envase plástico de alimentos será el eje central de MeetingPack 2015, que congregará el 25 y 26 de febrero de 2015 en Valencia a más de 300 expertos internacionales procedentes de Europa y América Latina, pero también de las grandes multinacionales del sector en Asia y Estados Unidos. El congreso, dividido en ocho sesiones temáticas, planteará los seis grandes desafíos del sector del envase de alimentación a nivel mundial: las oportunidades para mejora de la vida útil del alimento; los avances en sistemas de envasado; los nuevos procesos de fabricación; las últimas aplicaciones para envases activos e inteligentes; la tecnologías de envase en la lucha contra el desperdicio de alimentos, y los últimos avances en materiales barrera. Ponentes de relieve adelantarán sus novedades Ponentes de primer nivel ya han confirmado su asistencia al encuentro; se trata de expertos de empresas como Nespresso-Nestlé, Nutreco, Unilever, BASF, Mitsubishi, Sun Chemical, Nippon Gohsei, Kortec, Mocon, Sealpac–Emosa, Multivac, Hiperbaric, Macro Engineering, Milliken, KHS, Flexible Packaging Europe (FPE), EDV Packaging, Toray Films, EVAL... --- ### Europastry, asociado de AINIA, lanza la web hechos con corazón - Published: 2014-11-26 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/europastry-asociado-de-ainia-lanza-la-web-hechos-con-corazon/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Europastry, empresa asociada a AINIA y  líder en masas congeladas en España, ha presentado la web Hechos con corazón. Este lanzamiento supone un nuevo paso en el compromiso de la compañía con la salud de sus consumidores. La compañía innova y mejora constantemente sus productos para hacerlos más saludables.  Europastry da un paso más y se renueva de acuerdo con su espíritu de evolucionar cada día y avanzarse a las necesidades del mercado para ofrecer la mejor calidad a sus clientes. Europastry innova en métodos de producción, en productos, en servicios y en imagen para mantenerse líder del sector. Hechos con corazón refleja las prácticas de la compañía en cuatro áreas: ingredientes, calidad, iniciativas y mundo. Ingredientes: En cuanto a los ingredientes, Europastry trabaja con una política muy estricta para ofrecer un producto elaborado con los mejores ingredientes. Calidad: Respecto a la calidad, todos los productos se elaboran sin conservantes y sin aromas ni colorantes artificiales; además, Europastry fue pionero en eliminar las grasas parcialmente hidrogenadas. Iniciativas: Las iniciativas solidarias también son muy importantes para la compañía: colaboración con Banco de Alimentos o Fundación Josep Carreras, son algunos ejemplos. Mundo: Por último, en el apartado mundo se detalla la involucración de Europastry en diversos proyectos de recuperación del entorno.   --- ### 7 vídeos sobre innovación en alimentación que no te puedes perder - Published: 2014-11-26 - Modified: 2014-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-videos-sobre-innovacion-en-alimentacion-que-no-te-puedes-perder/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biorrefinería, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional Nuevos ingredientes alimentarios, seguridad alimentaria, riesgos emergentes, valorización de residuos del sector alimentario, materiales en contacto con alimentos, envases y sostenibilidad, etc. En estos vídeos que hemos seleccionado te pondrás al corriente de todos estos temas, ¿quieres verlos? ¿Hacia dónde va la innovación  en el desarrollo  de nuevos productos de alimentación? Ingredientes naturales, nuevas materias primas, nuevos procesos de extracción, microencapsulación, tratamientos térmicos. , etc. Son algunos de los elementos destacados en este ámbito. En cuanto a seguridad alimentaria, hay que tener en cuenta cuestiones como por ejemplo cómo identificar los  riesgos emergentes, el control de elementos sensibles  como los residuos veterinarios en alimentos de origen animal y,  relacionado con la seguridad  en envases de alimentación, todo lo que hay que conocer sobre materiales en contacto con alimentos, vida útil y envase y otros temas. Por último, un tema de importante interés para las industrias del sector, la sostenibilidad de la industria agroalimentaria, hacia el concepto de biorrefinería, envases y sostenibilidad, la valorización de residuos, etc. Si quieres estar al corriente de todos estos temas echa un vistazo a estos vídeos.   1. Nuevas aplicaciones de ingredientes alimentarios en la industria. Hedonismo y salud. En este video podéis ver las tendencias en ingredientes alimentarios naturales,  conocer procesos como la microencapsulación de ingredientes y  técnicas de validación de los ingredientes.  2. Residuos de medicamentos veterinarios  y otros en alimentos de origen animal. Otro de los temas  es el control de los residuos de medicamentos veterinarios de origen animal, su problemática, legislación y control. Compartimos un vídeo-resumen con lo... --- ### Innovaciones en producto: Las 7 líneas que han tenido éxito en 2014 - Published: 2014-11-26 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-en-producto-las-7-lineas-que-han-tenido-exito-en-2014/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, tendencias alimentación - Translation Priorities: Opcional La ‘snackficación’ de todo, los nuevos ingredientes como las algas, los productos ‘sin’ como por ejemplo los ‘sin gluten’,  los productos ‘on the go’,  las proteínas de origen vegetal, los ‘superfoods’ como la chia o la quinoa, las bebidas aromatizadas de baja graduación, las funcionales o las híbridas han sido algunas de las principales líneas que han marcado el lanzamiento de productos de alimentación en 2014, ¿quieres saber más? A falta de poco más de un mes para que finalice 2014 hacemos un repaso de las principales líneas en alimentación que están marcando el lanzamiento de productos de alimentación a través de un recorrido por los artículos más destacados sobre tendencias en alimentación 2014 publicados en esta sección. 1. ‘La snackficación de todo’: Una importante tendencia a nivel mundial dentro de la formación del paisaje alimentario para 2014. Se trata de coger un ingrediente, preferiblemente saludable, y ponerlo de una forma para que las personas puedan consumirlo fácilmente, sin sentirse culpables por ello. Cada vez más los consumidores que buscan aunar la calidad nutricional y la practicidad en el consumo, por ello, los snacks saludables están siendo tendencias. 2. ‘Los productos sin’: Otra de las líneas que esta marcando el lanzamiento de productos de alimentación están siendo los productos ‘sin’. ‘Sin aditivos ni conservantes’, ‘sin grasa’, ‘sin alérgenos’, ‘sin azúcar’, ‘sin grasas trans’, son algunos de los reclamos que están marcando tendencia. Pero, sin lugar a dudas,  el reclamo ‘sin gluten’, se ha puesto en los últimos meses a... --- ### Innovaciones en envase que son necesarias para luchar contra el desperdicio de alimentos - Published: 2014-11-26 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-en-envase-que-son-necesarias-para-luchar-contra-el-desperdicio-de-alimentos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: desperdicio alimentario, desperdicio de alimentos, innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Envases que permiten alargar la fecha de caducidad de los alimentos que contienen para evitar el desperdicio de alimentos, envases adecuados a los requerimientos de productos y consumidores, envases que permiten reducir las mermas por defectos producidos por el almacenamiento, transporte y distribución y, envases inteligentes que ayudan a una mejor conservación y reducen el desperdicio alimentario.   De las diversas soluciones que se pueden adoptar para reducir el desperdicio de alimentos con innovación en el envase hablamos el lunes en la Jornada: “Innovación al servicio de la lucha contra el desperdicio alimentario” organizada por el MAGRAMA. Aquí compartimos la presentación que realizamos. El lunes tuvimos la oportunidad de participar en una de las jornadas del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Agroalimentaria #Anticipa2 que organiza el MAGRAMA. En la jornada que se celebró bajo el título: “La innovación al servicio de la lucha contra el desperdicio de alimentos. Nuevos sistemas de packaging y de conservación de productos perecederos”, Carlos Enguix,  intervino con una ponencia sobre las innovaciones en envases de alimentos para reducir el desperdicio alimentario. Aquí podéis ver la presentación completa. Reducción del desperdicio de alimentos perecederos a través de la innovación en tecnologías de envasado from AINIA Innovaciones  en los envases de alimentos para reducir el desperdicio alimentario En esta presentación Carlos Enguix resaltó la importante contribución de las tecnologías del envase a la reducción de gran parte del desperdicio de alimentos. En particular abordó los siguientes puntos: • los materiales barrera y las... --- ### Un nuevo Reglamento para fomentar la innovación en el sector alimentario a través de los Novel food - Published: 2014-11-26 - Modified: 2014-11-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/un-nuevo-reglamento-para-fomentar-la-innovacion-en-el-sector-alimentario-a-traves-de-los-novel-food/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea quiere acortar los plazos de autorización de los “nuevos alimentos” de 3 a 2 años de promedio. También agilizar los trámites  para que un alimento tradicional de fuera de laUE pueda ser comercializado e introducir un régimen de protección de datos, estas son algunas de las novedades que incluye la propuesta del nuevo Reglamento para los ‘Novel foods’, ¿quieres saber más? La UE ha retomado la propuesta de reglamento para los “novel foods” (nuevos alimentos). El sector espera con gran interés la aprobación, que todo apunta que será en un plazo breve. Además,  la Presidencia de turno de la UE de Italia  que finaliza este año tiene, entre las prioridades del sector agroalimentario, el impulsar las negociaciones sobre el Reglamento sobre nuevos alimentos. Este nuevo reglamento busca la simplificación y racionalización de los procesos establecidos para conseguir una elevada reducción de la carga administrativa y mejorar la competitividad de la industria alimentaria europea.   Las nuevas medidas de esta propuesta traerán consigo importantes novedades, entre ellas:• Se acorta el proceso de autorización de ‘novel foods’ de 3 a 2 años: Con estas medidas se reducirá la carga administrativa, la longitud y el coste del procedimiento de autorización para la industria alimentaria, se podrá pasar de los tres años de media en la actualidad a menos de dos años (dieciocho meses). • Se agiliza la introducción de productos alimenticios de terceros países: Estas propuestas benefician en especial a las PYME, en concreto en la introducción de productos alimenticios procedentes de terceros países y que... --- ### Diez cambios que veremos en el etiquetado de los alimentos a partir del 13 de diciembre - Published: 2014-11-20 - Modified: 2014-11-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/diez-cambios-que-veremos-en-el-etiquetado-de-los-alimentos-a-partir-del-13-de-diciembre/ - Categories: Notas de prensa - Tags: etiquetado de los alimentos - Translation Priorities: Opcional Queda menos de un mes para que comience a aplicarse el Reglamento 1169/2011 sobre información al consumidor. Más de 28. 000 empresas del sector de la alimentación y bebidas en España deberán cumplir las exigencias de la UE adecuando sus etiquetas a la nueva legislación.  Tener que escudriñar un paquete de galletas varias veces para averiguar la calorías que contiene, o darle vueltas a un envase hasta descubrir si ese postre tan apetecible está elaborado con lactosa o trazas de frutos secos, será más sencillo para los consumidores a partir del próximo 13 de diciembre, fecha en la que se aplica el reglamento 1169/2011 que marcará qué y cómo deberá aparecer la información en las etiquetas de los productos envasados. José María Ferrer, jefe del Departamento de Legislación de AINIA centro tecnológico “al consumidor cada vez le preocupa más la composición, el origen y las cualidades nutricionales de los alimentos. Precisamente, por este motivo la UE ha decidido unificar la legislación existente hasta ahora en esta materia en un solo reglamento, que establezca las condiciones necesarias para que el etiquetado sea mucho más comprensible para los consumidores”. Ferrer, indica las principales modificaciones que establece el nuevo reglamento que los consumidores podrán apreciar en todos los productos alimenticios dentro de un mes. 1. TAMAÑO LETRA: El principal objetivo del reglamento es informar al consumidor de manera más clara y directa por lo que la letra de las etiquetas deberá ser más grande y legible. Por ejemplo, para los envases de más de 80 cm2 el tamaño... --- ### ¿Conoces los requisitos para realizar las auditorías internas siguiendo la norma BRC IOP? - Published: 2014-11-19 - Modified: 2014-11-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/conoces-los-requisitos-para-realizar-las-auditorias-internas-siguiendo-la-norma-brc-iop/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Hay unas 17. 000 empresas de alimentación en todo el mundo que están exigiendo a sus proveedores de envases y de material en contacto con alimentos  que estén certificados  a su vez por la norma BRC/IOP, ¿qué requisitos se han de cumplir para realizar las auditorías internas de una forma eficaz y eficiente? En el curso, que hemos organizado para el próximo 25 de noviembre,  los profesionales de AINIA que han colaborado en la traducción de la revisón 4 de esta norma informaran de todos estos requisitos, ¿quieres saber más? Los requisitos de la norma BRC/IOP, es especial de los requisitos higiénicos y del análisis de riesgo (APPCC) y las herramientas de auditoria (la planificación, realización de la visita in situ, realización del informe final... ) serán los principales temas que se abordarán en el curso  sobre auditorías internas de seguridad alimentaria para el sector de envases y materiales de envasado que hemos organizado el próximo 25 de noviembre en Valencia. En este vídeo, Vicenta Pérez, especialista en esta área y docente del curso, explica más sobre el curso: Referente mundial de buenas prácticas industrialesEl British Retail Consortium (BRC) y el Institute of Packaging (IOP) desarrollaron conjuntamente esta norma técnica y su protocolo para ayudar a las cadenas de distribución, fabricantes de productos alimenticios y fabricantes y proveedores de envasado, en el cumplimiento de la legislación vigente en esta materia. Implantar un sistema que cumpla los requisitos de BRC garantiza que los productos se fabrican en un entorno higiénico, y que se cumplen con las... --- ### Central Quesera Montesinos, asociado de AINIA, premiada en el World Cheese Awards - Published: 2014-11-19 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/central-quesera-montesinos-asociado-de-ainia-premiada-en-el-world-cheese-awards/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Central Quesera Montesinos, asociado de AINIA, premiada en la edición 2014 del certamen World Cheese Awards, celebrado en Londres el 14 y 15 de noviembre. Cinco han sido los quesos  galardonados, cuatro de las medallas han sido otorgadas en la categoría ‘Queso de leche de cabra con sabores’, en el que el Cabra Al Romero Montesinos ha sido reconocido con un oro, mientras que han recibido bronce el Murcia Al Vino, el Capricho de Cabra con Pimentón y el Capricho de Cabra con Finas Hierbas. Por su parte, el queso Don Heliodoro Viejo Reserva con Romero se ha hecho con una plata, en este caso en la categoría ‘Queso de leche de oveja con sabores’.  World Cheese AwarsEl World Cheese Awars se está celebrando desde hace más de dos décadas y está considerado como uno de los concursos internacionales más importantes de quesos. Cada año 250 jueces de todo el mundo seleccionan los mejores quesos de diferentes variedades y países. Se enmarca en la BBC Good Food, la mayor exposición alimentaria del Reino Unido, en la que toman parte chefs de altísimo nivel y en la que han sido expuestos este año los aproximadamente 2. 600 quesos de 33 países diferentes que se presentaron al concurso. En los últimos años, los quesos de Montesinos han recibido varios premios en este prestigioso certamen. En la pasada edición fueron reconocidos por sus calidades con medalla de plata el Murcia Curado Solidario y el Capricho de Cabra Natural, mientras que la Crema de Caña de Oveja... --- ### AINIA consigue producir a escala piloto biohidrógeno y biometano a partir de subproductos orgánicos - Published: 2014-11-19 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-consigue-producir-a-escala-piloto-biohidrogeno-y-biometano-a-partir-de-subproductos-organicos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial, biometano, industria agroalimentaria - Translation Priorities: Opcional Avances en el proyecto DIANA, orientado a mejorar la eficiencia energética de las plantas de biogás agroindustrial. El nuevo proceso tecnológico aumenta la degradación de la materia orgánica e incrementa la generación de energía con mayor poder calórico.  AINIA centro tecnológico, en el marco del proyecto DIANA, está investigando nuevos procesos tecnológicos para lograr mayor eficiencia energética en la obtención, en una misma planta de biogás de biohidrógeno y biometano procedentes de subproductos orgánicos de la industria agroalimentaria, ricos en carbohidratos. En concreto, los últimos avances de este proyecto, que se inició en 2011, están consiguiendo, a escala piloto, aumentar la degradación de la materia orgánica, incrementar la generación de energía con mayor poder calórico, así como una mayor optimización del proceso que actualmente se utiliza. Desarrollo de un nuevo proceso productivoLa fermentación oscura, una variante de la digestión anaerobia tradicional, consiste en la obtención, a través de diferentes etapas, de biohidrógeno y biometano. En la digestión anaerobia tradicional la obtención energética se realiza en una sola fase. La generación de biohidrógeno a través de la fermentación oscura es un proceso complejo en el que intervienen diferentes microrganismos que crecen en ausencia de luz y que actúan de manera coordinada y secuencial, para descomponer la materia orgánica. El biohidrógeno tiene 2,6 veces mayor poder calórico que el biometano, por lo que poder obtenerlo de forma aislada permite un aumento considerable de la eficiencia energética actual de las plantas de biogás. La gran ventaja que presenta la aplicación de esta tecnología es que se podría aplicar... --- ### El auge de los ingredientes alimentarios naturales - Published: 2014-11-19 - Modified: 2024-04-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-auge-de-los-ingredientes-alimentarios-naturales/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Aumenta el lanzamiento de los productos ‘naturales’, según datos de Mintel. Cada vez se lanzan al mercado más productos alimenticios que incorporan en su composición ingredientes alimentarios naturales. Esto evidencia una clara tendencia hacia los productos con etiquetas limpias. En este marco, desde AINIA, hemos celebrado una jornada sobre ingredientes alimentarios en la que hablamos en detalle del auge de los ingredientes alimentarios naturales y en la que invitamos a empresas fabricantes de ingredientes naturales como Naturex, de extractos naturales como AbroBiotec (empresa biotecnológica de Grupo Matarromera) y, empresas de investigación de mercado como Mintel. Si quieres conocer lo más destacado de las intervenciones, hemos preparado un vídeo- resumen que queremos compartir. Reducir la cantidad de números ‘E’ en las etiquetas de los alimentos, el desarrollo de nuevos ingredientes naturales ... ver ejemplos de empresas que ya están trabajando en extractos naturales, conocer procesos como la microencapsulación de ingredientes y  técnicas de validación de los ingredientes y conocer las tendencias en el lanzamiento de productos ‘naturales’ fueron algunos de los temas que se trataron en la jornada sobre ingredientes alimentarios que celebramos en Barcelona y que en este vídeo se recogen.   Productos naturales y etiquetas limpias En esta jornada, Grupo Mintel, empresa de investigación de mercados, mostró una visión del panorama actual para la innovación, marcando principalmente el foco en la tendencia hacia el lanzamiento de productos “naturales”. Concretamente hizo hincapié en tres áreas principales que están aumentando su penetración en el mercado, la salud y el bienestar,... --- ### Ultrasonidos de alta potencia, ¿pueden reducir los costes de la extracción con FSC? - Published: 2014-11-19 - Modified: 2024-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ultrasonidos-de-alta-potencia-pueden-reducir-los-costes-de-la-extraccion-con-fsc/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Se están consiguiendo avances significativos en la reducción de costes de procesos de extracción supercríticos gracias a la aplicación combinada en su proceso de ultrasonidos de potencia para el procesado de matrices naturales alimentarias. En AINIA llevamos años investigando la aplicación de ultrasonidos de potencia sobre los fluidos supercríticos y hemos participado en varios proyectos de investigación de los que estamos obteniendo interesantes resultados, ¿quieres conocerlos? Cada vez son más las industrias usuarias de la tecnología supercrítica para sus procesos de extracción y purificación de sustancias, sobre todo aquellas orientadas a productos de elevada calidad: extracción de aceites esenciales, aromas de lúpulo, obtención de aromas, especias para colorantes naturales, arroz exento de plaguicidas, esencias o aceites como el de sésamo, productos nutracéuticos y suplementos alimenticios (vitaminas, antioxidantes de plantas o aceites esenciales). Para mejorar los rendimientos de extracción y purificación de estas sustancias se están estudiando nuevos procesos como la extracción  supercrítica combinada con ultrasonidos de potencia. Los ultrasonidos de potencia son una opción interesante ya que la radiación ultrasónica es una forma eficaz de mejorar los procesos de transferencia de materia en medio supercrítico, debido a los mecanismos de microagitación, compresión y descompresión en el seno del CO2, así como debido a los fenómenos de cavitación y calentamiento local que produce. Mejoras en los rendimientos de extracción y reducciones de tiempo de proceso En AINIA, estamos investigando en esta línea. Con las pruebas que hemos realizado hemos  conseguido tanto mejoras en los rendimientos totales de extracción, como reducciones... --- ### ¿Qué cambios legislativos se producirán en materia de PET reciclado para la industria alimentaria? - Published: 2014-11-19 - Modified: 2014-11-19 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-cambios-legislativos-se-produciran-en-materia-de-pet-reciclado-para-la-industria-alimentaria/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: efsa, envases reciclables, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha presentado un Proyecto de Real Decreto por el que se modifican las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Este Proyecto de Real Decreto aumentará el número de alimentos con los que puede entrar en contacto el PET reciclado obtenido en España y contribuirá a una menor generación de residuos plásticos, disminuyendo la contaminación medioambiental. El Ministerio de Sanidad ha considerado que es necesario actualizar el Real Decreto 846/2011, para fijar las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos hasta que se regulen a nivel comunitario o nacional. El objetivo de este proyecto de Real Decreto es la modificación del artículo 2, por el que se establecen las condiciones que deben cumplir las materias primas a base de materiales poliméricos reciclados para su utilización en materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Hasta ahora  solo autorizaba el uso de materias primas a base de polietilentereftalato (PET) procedentes de un proceso de reciclado obtenido en España, para su uso en materiales y objetos de plástico destinados a entrar en contacto con aguas de bebida envasadas y bebidas refrescantes. Con este proyecto de Real Decreto se pretende ampliar a aquellos alimentos y en las mismas condiciones de uso que establezca la EFSA en... --- ### Microalgas: ¿Cómo comprobar su funcionalidad como ingredientes alimentarios? - Published: 2014-11-14 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microalgas-como-comprobar-su-funcionalidad-como-ingredientes-alimentarios/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: Biotecnología, compuestos bioactivos - Translation Priorities: Opcional Los pasados días 28 y 29 de octubre tuvo lugar, el Algae Biomass EABA Novel Food Workshop, evento de ámbito internacional, donde se hizo una puesta en común sobre la normativa actual vigente y perspectivas de futuro que regula la incorporación de algas y/o microalgas, así como sus derivados en el sector de la alimentación, tanto humana, animal, como específicamente en el sector de la acuicultura. Estuvimos allí. Aquí te lo contamos. La regulación a nivel internacional, las especies que se pueden utilizar como ingredientes, los nuevos alimentos que pueden desarrollarse incluyendo microalgas como ingredientes, los que ya se  están comercializando y las perspectivas a corto, medio y largo plazo.  Estos fueron los temas tratados y resultó evidente su interés tanto a nivel de investigación científica aplicada, como a nivel empresarial. Esto se vio corroborado por el nivel de participación, ya que se lograron convocar a alrededor de 80 personas de 18 nacionalidades distintas, destacando más de un 70% de participación empresarial. Functional aspects of microalgae as novel food ingredients  Marco regulatorio limitado Como contamos en este post: NUTRIALGAE: Microalgas como ingredientes en alimentos y fuente de C. A. V. A. S, no todas las microalgas pueden utilizarse como ingredientes alimentarios según el marco legal vigente en cada país. Actualmente, se reconoce la importancia de distintas especies de microalgas; sin embargo, el desarrollo industrial en la biotecnología microalgal todavía es incipiente, achacándose, fundamentalmente a los elevados costes de producción asociados a las técnicas de foto-bioproducción y a las limitaciones legales que existen en cuanto a que su... --- ### Asiste a la presentación de un nuevo material renovable y biodegradable para envases - Published: 2014-11-12 - Modified: 2014-11-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/asiste-a-la-presentacion-de-un-nuevo-material-renovable-y-biodegradable-para-envases/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional El macroproyecto europeo SUCCIPAK, en el que participamos desde AINIA junto con 18 socios de 6 países, ha obtenido grandes resultados. Se ha conseguido obtener por primera vez un bioplástico (PBS) de fuentes 100% renovables, un gran avance porque hasta ahora se obtenían solo de fuentes fósiles. Con el nuevo bioplástico se han elaborado los primeros prototipos de envases inteligentes, biodegradables y compostables. Para presentar los avances conseguidos  y su potencial para los fabricantes de materiales y envases así como, empresas agroalimentarias, hemos organizado dos jornadas gratuitas, una en Barcelona el 26 de noviembre y,  otra en Valencia el 27 de noviembre. ¡Apúntate! El PBS (polibutilén succinato), es un material con grandes potencialidades para lograr envases más sostenibles. Tras más de dos años de investigación hemos conseguido por primera vez que el PBS se obtenga de forma 100% renovable. Esta fuente son carbohidratos que se obtienen de diferentes fuentes orgánicas. Con el nuevo material ya se han desarrollado prototipos de envases, para alimentos, inteligentes, biodegradables y compostables para hamburguesas vegetales, quesos frescos, pescado ahumado, frutos secos y carnes que representan una innovación en envases. En el proyecto también se han analizado los ciclos de vida del material analizando tanto la parte de sostenibilidad medioambiental como la viabilidad económica para su fabricación industrial. Dando un paso más para su posterior implantación industrial en pymes europeas. Para informar de estos resultados hemos organizado dos jornadas gratuitas sobre bioplásticos para el envasado de alimentos y afines, una el próximo 26 de noviembre en Barcelona y la otra... --- ### La producción de biogás agroindustrial y de bio-hidrógeno en un mismo proceso, ¿es posible? - Published: 2014-11-12 - Modified: 2014-11-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-produccion-de-biogas-agroindustrial-y-de-bio-hidrogeno-en-un-mismo-proceso-es-posible/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional En AINIA estamos investigando sobre las potencialidades de la fermentación oscura y las oportunidades de producir biogás agroindustrial y bio-hidrógeno en una misma instalación. Los primeros resultados son prometedores, ¿quieres conocer más? En AINIA estamos trabajando en el desarrollo de un nuevo proceso sostenible para obtener bio-hidrógeno y biogás en una misma instalación agroindustrial. Se trata de un nuevo proceso fermentativo anaerobio en doble etapa a partir de residuos orgánicos agroalimentarios. Hablamos de la digestión anaerobia en dos fases microbiológicas, en comparación con la convencional, porque supone una mayor eficiencia en términos de rendimiento energético por unidad de volumen, lo que redunda en un mejor aprovechamiento de la inversión realizada en la planta. Fermentación oscura, alternativa a los procesos convencionales de producción de energíaEste proceso que nos está permitiendo aumentar la eficiencia energética es el proceso de fermentación oscura, una variante de la digestión anaerobia convencional, en la que se produce biogas (metano y CO2). El nuevo proceso permite obtener simultáneamente metano e hidrógeno, como subproducto final de la conversión anaerobia de la materia orgánica. Por sus características, se podría aplicar sobre una gran variedad de residuos orgánicos agroalimentarios mediante sistemas fácilmente manejables a nivel agroindustrial. La ventaja es que la tecnología necesaria para aplicar este proceso está disponible a escala industrial, puesto que sería la que ya se está aplicando para la digestión anaerobia convencional pero con algunas modificaciones. La única dificultad estaría principalmente en el ajuste de las condiciones de operación. Esta fermentación se realiza en doble fase microbiológica, con el objetivo de... --- ### La CE recomienda controlar la presencia de ácidos grasos en alimentos - Published: 2014-11-12 - Modified: 2014-11-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-recomienda-controlar-la-presencia-de-acidos-grasos-en-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea aprueba una Recomendación para el control de la presencia de ácidos grasos en los aceites y grasas vegetales, los alimentos derivados y los alimentos que contienen aceites y grasas vegetales. En concreto, en margarinas y productos similares,  en productos alimenticios destinados a una alimentación especial, en productos de bollería, en conservas de carne y pescado, en aperitivos a base de patatas y cereales y en alimentos elaborados o producidos con aceites vegetales, ¿quieres saber más? Para realizar esta recomendación la Comisión Europea ha contado con la participación activa de  empresas alimentarias y de piensos. Los Estados miembros deben controlar la presencia de 2- y 3-MCPD, de ésteres de ácidos grasos de 2- y 3-MCPD y de ésteres glicidílicos de ácidos grasos en los alimentos, en particular en:• los aceites y grasas vegetales y sus productos derivados, como la margarina y productos similares• los productos alimenticios destinados a una alimentación especial definidos en la Directiva 2009/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (5) y destinados a lactantes y niños de corta edad, incluidos los preparados para lactantes y preparados de continuación definidos en la Directiva 2006/141/CE de la Comisión (6), así como los alimentos dietéticos para usos médicos especiales definidos en la Directiva 1999/21/CE de la Comisión (7) y dirigidos a los lactantes• los productos de bollería fina, pan y panecillos• las conservas de carne (ahumada) y de pescado (ahumado)• los productos de aperitivo a base de patatas fritas o de cereales y otros productos a base de patatas fritas• los aceites vegetales que contengan... --- ### Abadía Retuerta, asociado de AINIA, innova y apuesta por reducir la huella de carbono de sus vinos - Published: 2014-11-12 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/abadia-retuerta-asociado-de-ainia-innova-y-apuesta-por-reducir-la-huella-de-carbono-de-sus-vinos/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Abadía Retuerta, bodega asociada a AINIA, ha reducido el peso del packaging de sus vinos de gama alta. Esta reducción de peso se ha conseguido cambiando la botella original por una de menor peso y sustituyendo la caja de madera tradicional por un embalaje de cartón. Esta decisión forma parte de la política de medidas de respeto al medioambiente que impulsa Abadía Retuerta y que se implantan en todos los procesos de producción de la bodega de Sardón de Duero. Abadía Retuerta, bodega innovadora y de tradición con gran experiencia y reconocimiento en la elaboración de vinos de alta calidad, ha reducido el peso del packaging de la gama más alta de su portfolio, sus vinos de Pago. Esta decisión forma parte de la política de medidas de respeto al medioambiente que impulsa Abadía Retuerta y que se implantan en todos los procesos de producción de la bodega de Sardón de Duero. Esta reducción de peso se ha conseguido cambiando la botella original por una de menor peso y sustituyendo la caja de madera tradicional por un embalaje de cartón. Así, el peso total de una caja de 6 botellas de vinos de Pago se ha reducido en casi 5 kilogramos y el peso total del pallet de 50 cajas se ha reducido en 235 kilogramos. Con esta media la bodega pretende:• una mayor eficiencia en la cadena de producción • un menor coste y una mayor flexibilidad en la distribución• una más fácil guarda, almacenaje en armarios climatizados• un mayor respeto con el medio ambienteApuesta por... --- ### Resumen de lo más destacado sobre alimentación y seguridad alimentaria - Published: 2014-11-12 - Modified: 2014-11-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/resumen-de-lo-mas-destacado-sobre-alimentacion-y-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentación, Alimentación saludable, bioeconomía, calidad y seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Las noticias sobre alimentación tienen cada día más adeptos y no sólo entre los profesionales del sector. Hemos hecho un breve recorrido por las noticias que se han publicado en las últimas semanas relacionadas con alimentación saludable y seguridad, calidad e innovación alimentaria porque el primer mes del otoño, además de calor, nos ha proporcionado informaciones en esta materia que merece la pena recordar.    Cada vez encontramos más estudios científicos orientados a destacar la importancia de una alimentación saludable y las ventajas nutricionales de algunas bebidas y productos alimenticios. En las últimas semanas hemos encontrado el ejemplo de la cerveza recogido por  saludiario. es: Un estudio demuestra que las personas que consumen cerveza con moderación presentan mejores hábitos alimentarios y eleconomista. es: Expertos en nutrición creen que la cerveza, en cantidad moderada, puede considerarse parte de la alimentación saludable. Además, nos sorprendieron los resultados de una encuesta realizada en Reino Unido, de la que se hizo eco el portal freshplaza. es, y que refleja que Un cuarto de los niños del Reino Unido nunca ha probado un tomate. Las temperaturas suaves del otoño son perfectas para poder degustar setas en todas sus variedades por este motivo, nos ha parecido interesante, Las setas: Precauciones, curiosidades y algunas características nutricionales, publicado por @juan_revenga en 20minutos. es. En cuanto a seguridad alimentaria, la edición digital de La Razón recoge la intención del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de vigilar el consumo de bebidas energéticas en niños tras los altos índices de consumo detectados, y ante los posibles riesgos... --- ### Alimentos funcionales para envejecer mejor - Published: 2014-11-06 - Modified: 2014-11-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-funcionales-para-envejecer-mejor/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos funcionales, ingredientes funcionales - Translation Priorities: Opcional La esperanza de vida sigue aumentando cada año en todo el mundo. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la media entre las mujeres se encuentra en los 73 años y en los hombres en los 68, lo que representa un incremento de seis años respecto a 1990.  Pero vivir más años conlleva aumentar las posibilidades de padecer alteraciones cardiovasculares y molestias relacionadas con la flora intestinal y la mala absorción de nutrientes (hierro, calcio y vitaminas), fundamentales para mantener una dieta saludable. Los alimentos funcionales son la última tendencia en alimentación, hasta el punto de que muchos de ellos son percibidos por la franja de consumidores de mayor edad como un refuerzo en la prevención de enfermedades y en la mejora de su calidad de vida. El reto para la industria alimentaria es diseñar alimentos con ingredientes funcionales que cubran las necesidades de las personas mayores, sin que pierdan ninguna de las propiedades que hace a un alimento apetecible como puede ser el sabor, el olor o el color. Un ejemplo de un producto funcional que ha sido ampliamente aceptado por esta franja de la poblaciones el uso de lácteos con probióticos y prebióticos u otros componentes que favorecen la reducción del colesterol o mejoran las defensas. En este sentido, AINIA centro tecnológico está colaborando con empresas como Naturex, Furfural Español (Nutrafur), Campofrío FoodGroup, Corporación Alimentaria Peñasanta (Central Lechera Asturiana), Tutti Pasta, Mugala Innova (MugaritzRestaurateurGroup), Laboratorios Ordesa, Bodega Matarromera y Customdrinks, y con otros centros de investigación... --- ### La etiqueta ‘sin gluten’ da el salto de la alimentación a la cosmética - Published: 2014-11-05 - Modified: 2014-11-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-etiqueta-sin-gluten-da-el-salto-de-la-alimentacion-a-la-cosmetica/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: microencapsulación - Translation Priorities: Opcional Al igual que en la industria alimentaria, en el sector cosmético hay una clara tendencia de la industria hacia los productos ‘sin’. Según un artículo publicado en  cosmeticsdesign-europe. com las marcas de cosméticos están ahora luchando para atender el aumento de la demanda de los productos cosméticos ‘sin gluten’. Los productos con reclamos ‘sin’ son cada vez más demandados por con consumidores. El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, cebada y centeno así como en muchos aditivos alimentarios comunes. Las personas intolerantes a esta proteína  pueden desencadenar una reacción una vez ingerida y no solo a través de un alimento también puede ser a través de productos cosméticos como un pintalabios o un maquillaje. Según el artículo, los científicos han sugerido que el uso de un lápiz labial o brillo con ingredientes de gluten puede causar una reacción autoinmune si es digerido, lo que impulsado a los fabricantes de productos cosméticos a fabricar productos sin gluten como una nueva oportunidad o nicho de mercado. Ya hay algunas marcas, que han reaccionado a esta demanda del consumidor, con productos cosméticos sin gluten, utilizando aceites de avena con altos niveles de Omega3 y 6 que apoyan la función barrera y ayudan a proteger los lípidos de la piel. Desde AINIA estamos trabajando desde diferentes líneas de trabajo, utilizando tecnologías limpias para la extracción de principios activos, la microencapsulación para el diseño nuevos productos cosméticos innovadores y, el uso de técnicas de cultivo celular (in vitro)  para evaluar la eficacia y seguridad de los... --- ### 7 líneas de trabajo para el control de los residuos de medicamentos veterinarios - Published: 2014-11-05 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-lineas-de-trabajo-para-el-control-de-los-residuos-de-medicamentos-veterinarios/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: control analítico, residuos de medicamentos veterinarios - Translation Priorities: Opcional El control de los residuos de medicamentos veterinarios de origen animal  es uno de los temas más sensibles en el colectivo de la industria alimentaria dentro de las problemáticas relativas a la seguridad alimentaria. Dada su complejidad resulta siempre complicado abordarlo. Por ello, quisimos reunir en una jornada a todos los agentes que pueden aportar claves respecto a su gestión y control. Más de un centenar de profesionales de la industria participaron en esta jornada, síntoma evidente del interés por la temática. Hemos realizado un vídeo-resumen con lo más destacado de la jornada, ¿quieres conocer los principales puntos que se trataron? Reconocidos expertos y responsables de la Administración pública que trabajan en el campo de la inspección y/o control de residuos de medicamentos veterinarios, laboratorios de control o grupos de investigación de universidades expusieron sus experiencias en materia de análisis, control y coordinación en este tipo de alertas alimentarias en la jornada que organizamos en Madrid el pasado mes de septiembre. En este vídeo hemos sintetizado  algunas de las intervenciones más destacadas: Resumimos en 7 líneas de trabajo los elementos centrales que se pusieron en la mesa sobre la jornada. 1.  Diferentes enfoques: EEUU es más permisivo que Europa en el uso de medicamentos veterinarios en animales para alimentos. En EEUU y Canadá se siguen utilizando las hormonas fundamentalmente en los productos de vacuno. Hay dos respuestas administrativas: - Enfoque europeo, detección del uso ilegal de sustancias, evitar en todo momento que aparezcan en la cadena alimentaria. - Enfoque americano,... --- ### ¿Qué se está moviendo en el desarrollo de los bioplásticos? - Published: 2014-11-05 - Modified: 2014-11-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-se-esta-moviendo-en-el-desarrollo-de-los-bioplasticos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, biopolímeros - Translation Priorities: Opcional Botellas biodegradables para zumos obtenidos a partir de los residuos de la industria de zumos de frutas, envases biodegradables para productos lácteos producidos a partir del suero de la leche derivado de la producción de queso, monturas biodegradables para gafas fabricadas a partir de subproductos procedentes de la industria de zumos, envases biodegradables para cremas cosméticas a partir de materias procedentes de fuentes renovables como almidones de maíz, remolacha y azúcares, son algunas de las líneas de investigación en el campo de los bioplásticos que actualmente estamos desarrollando en AINIA. Hemos presentado algunas  en EMPACK. Aquí un avance para quiénes no hayáis podido asistir.  Los bioplásticos son tendencia. La cada vez más exigente legislación medioambiental, el aumento de los precios de los derivados del petroleo y la necesidad de hacer más sostenible la industria agroalimentaria hace que los bioplásticos tengan cada vez más un mercado mayor en el envase alimentario. El tema de los bioplásticos es un tema de debate en numerosos foros a nivel mundial. Hoy mismo se ha debatido en el ciclo de bioplásticos para packaging, enmarcado en la Feria EMPACK, en Madrid y, la semana pasada fue tema central en un workshop que se celebró en pleno centro financiero de Sao Paulo (Brasil) bajo el título:“Biopolímeros: Presente y Futuro”. Allí tuvimos la oportunidad  de organizar, como líderes,  este workshop, enmarcado dentro del proyecto europeo PHBOTTLE, en el que se difundieron algunos de los resultados del proyecto y se ofreció una visión de los biopolímeros en el presente y en un futuro... --- ### HORIZON 2020: Nuevas oportunidades de financiación para el sector agroalimentario en 2015 - Published: 2014-11-05 - Modified: 2024-04-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/horizon-2020-nuevas-oportunidades-de-financiacion-para-el-sector-agroalimentario-en-2015/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Para dar a conocer las primeras experiencias y resultados de programa europeo  H2020 y  las nuevas oportunidades para 2015 se ha organizado para el próximo 14 de noviembre el ‘Infoday Regional’ de H2020 en Valencia, que abordará la temática ‘Biotech Agrifood’, de especial interés para las empresas de alimentación, ¿quieres conocer de qué hablaremos? ‘Biotech Agrifood’, es una de las líneas destacadas de Horizonte 2020, programa europeo de investigación y desarrollo, que financia proyectos de I+D+I encaminados al abastecimiento suficiente de bioproductos y alimentos seguros, saludables y de calidad. Estos productos han de desarrollarse mediante sistemas de producción primaria productivos, sostenibles y eficientes en recursos. Así, se persigue una transición hacia una bioeconomía europea sostenible, estrechando la brecha entre las nuevas tecnologías y su implementación. 14 de noviembre: Infoday Regional H2020: 7 objetivos clave Este es uno de los focos por los que está apostando Horizon 2020 y, es de especial interés para empresas de alimentación. Por ello, dado la importancia de esta línea, se ha organizado una jornada gratuita llamada ‘Infoday Regional de H2020’ que se celebrará el próximo 14 de noviembre en el Parc Científic de la Universitat de València, cuyo objetivo es proporcionar: • Información clave sobre oportunidades y nuevas convocatorias 2015 • Recomendaciones y lecciones aprendidas en 2014 • Información sobre la importancia de las PYMEs, el rol de los centros de investigación y tecnológicos y universidades • Información sobre otras oportunidades de financiación se presentan dentro de H2020 (grandes iniciativas como JTIs, PPPs, Plataformas, etc. ) • Conocer el impacto... --- ### Fundación Grupo Siro, asociado de AINIA, convoca un premio a la investigación agroalimentaria - Published: 2014-11-05 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fundacion-grupo-siro-asociado-de-ainia-convoca-un-premio-a-la-investigacion-agroalimentaria/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La Fundación Grupo Siro, asociado a AINIA,  ha convocado un premio, dotado con 15. 000 euros, para reconocer e incentivar proyectos de investigación en el ámbito agroalimentario, al considerarlo un sector vital para el desarrollo económico sostenible y el bienestar social, según ha informado la entidad en su página web. La Fundación Grupo Siro ha abierto el plazo de convocatoria de la I Edición del “Premio Fundación Grupo Siro a la Investigación Agroalimentaria”, dotado con 15. 000 euros. Además, otorgará un accésit de 5. 000 euros para proyectos específicos de Castilla y León. A este galardón pueden acceder tanto personas como instituciones, públicas o privadas, que trabajen en la innovación y aplicación tecnológica de desarrollos agrarios destinados a la producción de cereales y, en concreto, al desarrollo de la cadena de valor del trigo. Al mismo también podrán presentarse trabajos destinados a otros cereales o técnicas agrícolas, que por su aporte indirecto a esa cadena de valor, tengan un efecto beneficioso sobre el cultivo del trigo. El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto hasta el 30 de abril de 2015. Los interesados pueden acceder a las bases de la convocatoria a través de la página web de Grupo SiroFundación Grupo SiroLa Fundación Grupo Siro fue constituida en el año 2008 y representa la máxima expresión de la responsabilidad social corporativa de Grupo, comprometido con el desarrollo sostenible y la innovación. La Fundación Grupo Siro tiene entre sus actividades fundacionales el fomento de la investigación como herramienta de mejora del sector agroalimentario, base del desarrollo sostenible... --- ### AINIA desarrolla tres prototipos de sistemas de inspección para mejorar la seguridad alimentaria - Published: 2014-11-03 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-desarrolla-tres-prototipos-de-sistemas-de-inspeccion-para-mejorar-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA centro tecnológico, está desarrollado tres prototipos de sistemas de inspección avanzada, basados en últimas tecnologías, para mejorar el control, en tiempo real, de la calidad y la seguridad de los alimentos y envases durante el proceso productivo. Identificará las últimas tecnologías en imagen química, térmica e infrarroja para su aplicación en casos concretos de producción y envasado del alimento. Las tecnologías aplicadas permitirán captar elementos extraños y conocer la composición del 100% de los alimentos, así como controlar mejor la integridad de los envases durante la fase de producción, todo ello en tiempo real.  En concreto, el proyecto Foodscan, que cuenta con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), trabaja un sistema de inspección imagen química en tiempo real; un sistema de imagen térmica para supervisión de procesos de envasado, y un sistema de visión infrarroja para detectar y materias extrañas en los alimentos antes de que estos se envasen. Prototipos que AINIA está desarrollando en las plantas piloto del centro tecnológico, de modo que los resultados determinen después la capacidad de transferir esta tecnología a la industria. Conocer la composición del 100% del alimento con más precisiónLa imagen química es una técnica innovadora que permite obtener un mapa de la composición del producto que se está procesando en tiempo real. Se basa en la tecnología de visión espectral mediante la que, a través de un sensor, se obtiene la huella espectral infrarroja del alimento, que permite identificar... --- ### Calidad Pascual, asociado a AINIA, celebra un seminario sobre los beneficios de la leche en la salud - Published: 2014-10-29 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/calidad-pascual-asociado-a-ainia-celebra-un-seminario-sobre-los-beneficios-de-la-leche-en-la-salud/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Calidad Pascual, asociado a AINIA, ha celebrado un seminario sobre el calcio y otros componentes bioactivos de la leche en la salud en el que se aportaron evidencias científicas sobre los beneficios de la inclusión de la leche en la dieta diaria y sus propiedades para la salud. Calidad Pascual organizó a través del Instituto Tomás Pascual Sanz y dentro del Plan de Nutrición y Salud de Calidad Pascual un  seminario en el que prestigiosos doctores aportaron evidencias científicas sobre los beneficios de la inclusión de la leche en la dieta diaria y sus propiedades para la salud. En este seminario participaron un total de cinco doctores que aportaron evidencias científicas sobre los beneficios de la leche para reducir la presión arterial debido al calcio biodisponible, junto con otros elementos minerales presentes en este alimento, afirmaron  que la importancia de la suplementación adecuada de leche y derivados con vitamina D es esencial para la salud ósea y, realizaron algunas recomendaciones, sobre todo, a aquellos grupos de población que no alcanzan las ingestas recomendadas de calcio para que consuman productos enriquecidos con este elemento para mantener la salud ósea y otras funciones corporales. Instituto Tomás Pascual Sanz Como parte integrante de la Corporación Pascual, el Instituto Tomás Pascual Sanz  hace suya la misión esencial de mejorar la calidad de vida de la población. Comprometido desde su origen en aportar valor al ser humano, en el bienestar de las personas y en la cultura de la calidad, el Instituto Tomás Pascual Sanz desarrolla actividades de sensibilización científica,... --- ### Las empresas agroalimentarias activan sus controles de cara a la campaña navideña - Published: 2014-10-29 - Modified: 2014-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-empresas-agroalimentarias-activan-sus-controles-de-cara-a-la-campana-navidena/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: salmonella - Translation Priorities: Opcional Las medidas y controles que toman las empresas de alimentación para garantizar la seguridad alimentaria se refuerzan en estas épocas, debido principalmente al tipo de productos que se consumen y, especialmente la forma en la que se preparan, que puede ampliar el riesgo a sufrir una intoxicación. Norovirus, Salmonella, E-coli, Listeria monocytogenes y aflatoxinas son los microorganismos y contaminantes que reciben un mayor número de notificaciones en este tipo de alimentos, según los datos de RASFF, ¿quiere saber más? En los últimos 12 meses se han registrado un total de 138 notificaciones en bivalvos y moluscos, 102 en la categoría de microorganismos patógenos, 42 de ellas de Norovirus. En cuanto a productos ahumados, dentro de la categoría de pescado y productos del pescado,  se han registrado 37 notificaciones, 34 de ellas de Listeria monocytogenes.   Así se desprende del análisis del RASFF (Food and Feed Safety Alerts)Aumenta la demanda de controles de aflatoxinas y salmonella en laboratoriosEn frutos secos se han registrado 202  notificaciones en la categoría de micotoxinas, casi en su totalidad aflatoxinas.   Y, en productos cárnicos ha habido 123 notificaciones, 64 en E-coli, 48 en Salmonella y, 15 en Listeria monocytogenes. Por último, la categoría de carne de pollo ha registrado 157 notificaciones, 148 relacionadas con Salmonella. Estos datos han sido facilitados por el RASFF, una herramienta que facilita la comunicación de información relativa a notificaciones en materia de seguridad alimentaria y que necesitan de una rápida toma de decisiones, entre autoridades europeas y de terceros países como fuentes privadas (industria... --- ### Los 6 grandes desafíos en envase de alimentación, a debate en MeetingPack 2015 - Published: 2014-10-29 - Modified: 2014-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-6-grandes-desafios-en-envase-de-alimentacion-a-debate-en-meetingpack-2015/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envases activos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Las últimas aplicaciones de envases activos e inteligentes, nuevos envases que permitan minimizar el desperdicio de alimentos,  materiales que cumplan con la cada día más exigente normativa que aplica a materiales y envases en contacto con alimentos, serán temas para el debate y la reflexión en MeetingPack 2015, el encuentro más importante y de mayor repercusión mundial en materiales y envases barrera que se celebrará los días 25 y 26 de febrero en la Cámara de Valencia, ¿quieres conocer más? En su segunda edición, MeetingPack se está consolidando como punto de encuentro internacional entre los fabricantes de equipos y envases para alimentación y las industrias usuarias de los mismos, especializándose en el ámbito de la innovación centrada en materiales y envases que mejoran la conservación de los alimentos. 10 sesiones temáticas sobre envases  de alimentaciónTodos estos retos y desafíos se abordarán en el marco de diez sesiones temáticas que liderarán expertos internacionales en cada una de las áreas:1.  Perspectiva de las tendencias en materiales y envases barrera2.  Equipos de transformación de materiales poliméricos: extrusión e inyección3.  Nuevos desarrollos en envases activos e inteligentes para el envasado de alimentos4.  Nuevas soluciones de materias primas para la producción de envases plásticos5.  Últimas novedades en films, láminas multicapas y bandejas termoformadas6.  Innovaciones en envases obtenidos por tecnologías ISBM, EBM e inyección7.  Últimas tendencias en sistemas de envasado8.  Avances en los equipos de test para la medida de la barrera en los envases9.  Reducción de desperdicio de alimentos a través de los envases10.  Novedades en aspectos legislativos en envases alimentariosEn este vídeo Carlos Enguix, jefe del departamento de... --- ### Aumenta el interés por la visión artificial en la industria de la alimentación - Published: 2014-10-29 - Modified: 2023-08-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aumenta-el-interes-por-la-vision-artificial-en-la-industria-de-la-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las ventas totales de la industria europea de la visión artificial crecieron casi en un 10% en 2013, según un reciente estudio de mercado de la Asociación Europea VDMA. Además, la previsión de progresión para el 2014 es aún mayor, pues se espera que la facturación total crezca un 12%. Ante este crecimiento se abre una oportunidad en el sector de la alimentación. Empresas del sector están apostando mediante proyectos de investigación y desarrollo de nuevos sistemas de inspección, basados en tecnologías de visión avanzada, para el control de la calidad y seguridad de procesos productivos, alimentos y envases, ¿quieres conocer uno de ellos? El "renacimiento de la producción industrial" en un número importante de países europeos está permitiendo que tecnologías que ayudan a mejorar procesos adquieran un protagonismo mayor. Si hace unos días hablamos sobre procesos de digitalización empresariales otro ejemplo son las tecnologías avanzadas de visión artificial. Recientemente en un artículo publicado en el portal visionsystems. com con datos de un estudio de mercado de la Asociación Europea VDMA destaca el crecimiento de la visión artificial en varios sectores y, uno de ellos es el de la alimentación con un crecimiento del 6%. La industria de alimentos apuesta por el desarrollo de aplicaciones de visión avanzada En el caso de la industria de alimentos y bebidas, está experimentando un gran desarrollo las aplicaciones de visión avanzada para automatizar procesos de inspección y control de calidad con el fin de reducir defectos, mermas y aumentar la calidad ofreciendo productos de... --- ### La CE autoriza la declaración saludable del ácido fólico en complementos alimenticios - Published: 2014-10-29 - Modified: 2014-10-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-autoriza-la-declaracion-saludable-del-acido-folico-en-complementos-alimenticios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea ha autorizado la aprobación de una nueva declaración de propiedades saludables en los alimentos relativa al ácido fólico que se incluirá en la lista de declaraciones autorizadas de la Unión Europea. Esta declaración solo puede utilizarse en complementos alimenticios que aporten una ingesta diaria de al menos 400 mg de ácido fólico , ¿quiere conocer la declaración y sus condiciones de uso? Se ha publicado el Reglamento (UE) nº 1135/2014 que aprueba la autorización de una nueva declaración de propiedades saludables en los alimentos relativa a la reducción del riesgo de enfermedad. Se trata de una declaración relacionada con el ácido fólico: “Una ingesta suplementaria de ácido fólico incrementa el nivel de folato materno. Una cantidad baja en folato materno es un factor de riesgo de defectos del tubo neural en el feto en desarrollo”. Condiciones de uso de la declaraciónLa declaración solo puede utilizarse en complementos alimenticios que aporten una ingesta diaria de al menos 400 mg de ácido fólico. Se informará al consumidor de que la población destinatario son mujeres en edad de procrear y que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria suplementaria de ácido fólico de 400mg durante al menos un mes antes de la concepción y hasta tres meses después de esta. Solicitud de la nueva declaración de propiedades saludablesComo toda nueva declaración que se solicita conlleva un riguroso proceso de revisión y valoración, a través de los dictámenes de la EFSA, hasta que se autoriza o deniega. En el caso de autorizarse... --- ### AIMPLAS Y AINIA avanzan en el desarrollo de envases cosméticos mejorados con nanomateriales - Published: 2014-10-24 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aimplas-y-ainia-avanzan-en-el-desarrollo-de-envases-cosmeticos-mejorados-con-nanomateriales/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos, biopolímeros - Translation Priorities: Opcional El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, y AINIA CENTRO TECNOLÓGICO trabajan actualmente en un proyecto de investigación y desarrollo cuyo objetivo es desarrollar los primeros prototipos de envases cosméticos mejorados con nanomateriales. Los primeros resultados evidencian que las nanopartículas incorporadas mejoran las propiedades de los envases, haciéndolos más seguros, sostenibles y competitivos.  Se trata del proyecto NANOPACK, de 24 meses de duración y financiado por el IVACE, con el que ambos centros quieren avanzar en el desarrollo de envases cosméticos más seguros, sostenibles y competitivos. Las nanopartículas con las que se está trabajando (nanoarcillas) evidencian, en los primeros estudios realizados, que pueden otorgar a los plásticos propiedades avanzadas como una mayor barrera a los gases o mejores propiedades mecánicas y térmicas. Asimismo, la mayor eficiencia del nuevo material mejorado con nanopartículas puede hacer innecesaria la utilización de aditivos y de cargas e incluso se considera que puede verse reducido el número de capas y la cantidad de materia prima para elaborar el envase, con el consiguiente ahorro de costes. Actualmente, el plástico es el material más empleado por la industria cosmética para el envasado de sus productos, dadas las múltiples ventajas que presenta en cuanto a libertad de diseño, ligereza, resistencia y duración. NANOPACK pretende demostrar que todas estas propiedades pueden ser mejoradas. Otras aplicacionesOtro de los objetivos del proyecto es incorporar estas nanopartículas a biopolímeros (bioplásticos) procedentes de fuentes renovables, avanzando así en las prestaciones de estos nuevos materiales para el envase cosmético. NANOPACK concluirá en diciembre de 2015 y sus resultados se espera... --- ### Alternativas sostenibles para mantener a raya los plaguicidas en frutas y verduras - Published: 2014-10-23 - Modified: 2014-10-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alternativas-sostenibles-para-mantener-a-raya-los-plaguicidas-en-frutas-y-verduras/ - Categories: Notas de prensa - Tags: productos fitosanitarios - Translation Priorities: Opcional Los productos fitosanitarios son sustancias químicas que se utilizan habitualmente para combatir plagas que puedan dañar los cultivos, pero también para mejorar su rendimiento y alargar la vida útil de frutas y verduras. Un informe reciente de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reflejaba que el 44% de las muestras recogidas de frutas y verduras europeas contiene restos de productos fitosanitarios. Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también hacia público hace unos meses un estudio sobre la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos, donde informaba de la existencia de varios tipos de pesticidas diferentes en cada fruta y verdura que habían analizado. En concreto, aseguraban que un 64% de las muestras examinadas tenía dos o más pesticidas diferentes. El uso de plaguicidas en dosis altas puede ser perjudicial para la salud de los consumidores, por lo que su uso debe cumplir con los límites fijados por la normativa. El debate sobre la necesidad de un uso más seguro de los fitosanitarios para la salud humana, y más respetuoso con el medioambiente está abierto, y las soluciones pasan por buscar procedimientos como: elaborar pesticidas más ecológicos,o la implantación de técnicas innovadoras como los biosensores, para detectar que las cantidades de plaguicidas existentes en las frutas y verduras no suponen un peligro para el consumidor. Métodos más verdes: Biosensores, ozono y luz ultravioleta En este sentido, AINIA lleva años trabajando para lograr métodos de detección de pesticidas más eficaces y seguros. En concreto, a través del proyecto SABIO, con... --- ### ¿Cómo realizar las auditorías internas de seguridad alimentaria siguiendo la norma BRC IOP? - Published: 2014-10-22 - Modified: 2014-10-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-realizar-las-auditorias-internas-de-seguridad-alimentaria-siguiendo-la-norma-brc-iop/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La norma BRC IOP es un referente mundial para los productores de  materiales en contacto con alimentos  y productos de consumo. Desde AINIA, como entidad responsable de la traducción al castellano de la 4ª edición de la norma,  lo explicararemos el próximo 25 de noviembre en el curso: Auditorías internas de seguridad alimentaria para el sector de envases y materiales de envasado. Requisitos BRC/IOP. Cómo realizarlas eficazmente. Las propiedades y la vida útil del mejor producto alimenticio pueden verse alteradas por un mal envase con la consiguientes pérdidas económicas y de confianza del consumidor. Con el objetivo de demostrar que  los materiales que van a estar en contacto con los alimentos  r tienen la calidad que demandan los envasadores de alimentos, y cumplen con la legislación vigente en materia de seguridad y calidad alimentaria, surge el Protocolo BRC-IOP (Global Standard for Packaging and Packaging Materials), .  Esta norma establece un marco de referencia para las auditorías de empresas fabricantes y suministradoras de envases y materiales de envasado para productos alimenticios en cuestiones relativas a instalaciones, sistemas operativos, cumplimiento legalCurso Auditorías internas de seguridad alimentaria para el sector de envases y materiales de envasado. Requisitos BRC/IOPCon la puesta en marcha el próximo 25 de noviembre del curso Auditorías internas de seguridad alimentaria para el sector de envases y materiales de envasado. Requisitos BRC/IOP, AINIA pretende que los asistentes conozcan las técnicas, los requisitos y criterios generales necesarios para poder realizar auditorías internas del sistema de gestión de calidad y seguridad alimentaria implantado en... --- ### Lo que viene: Bebidas funcionales para personas mayores - Published: 2014-10-22 - Modified: 2014-10-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-viene-bebidas-funcionales-para-personas-mayores/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las enfermedades cardíacas, del intestino o los problemas digestivos junto con las enfermedades cognitivas son una de las principales preocupaciones de las personas mayores. Los fabricantes de bebidas analizan la oportunidad de fabricación de bebidas funcionales orientadas a este nicho. Un informe de Canadean, que publica la revista Foodbev. com, nos da más información sobre esta tendencia.  El sector de los refrescos funcionales se vaticina como un sector al alza, especialmente dentro del segmento de las personas mayores. A nivel mundial se espera que el número de consumidores mayores de 60 años se duplique en más del 20% hasta alcanzar los 2 mil millones en 2050, según las últimas cifras de las Naciones Unidas. Dentro de las bebidas con propiedades funcionales, según el informe de Canadean, hay tres tipos de bebidas con una mayor demanda por parte de los consumidores:• Bebidas que prevengan problemas cardíacos: Prevenir enfermedades cardíacas no es un tema solo de personas mayores, cada vez más  es un área primaria de preocupación entre los jóvenes entre 10-24 años. Un 75% de los encuestados por Canadean expresan que están "muy interesados" o "interesados" en bebidas que pueden  prevenir enfermedades cardiacas en la edad adulta. • Bebidas que mejoren la salud digestiva: La demanda también está en las bebidas que pueden ayudar a mejorar la salud digestiva. Esta necesidad se ve incrementada por una sociedad que está envejeciendo, que experimentan cambios en el tracto digestivo y problemas como el estreñimiento, la diarrea y la indigestión son habituales. Buscan productos que les ayuden a mejorar el... --- ### Se aprueba la ‘Propuesta no de Ley’ para el reconocimiento de la IGP Jamón Serrano - Published: 2014-10-22 - Modified: 2014-10-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-aprueba-la-propuesta-no-de-ley-para-el-reconocimiento-de-la-igp-jamon-serrano/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión de Agricultura del Congreso ha aprobado la ‘Propuesta no de Ley’ (PNL) para solicitar la concesión de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del jamón serrano. Un paso más para aumentar la protección de un alimento tan español como el jamón serrano, ¿quieres saber más? A través de la propuesta que se ha aprobado desde el  “El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en cumplimiento de la normativa de la Unión Europea, a que apruebe la indicación Geográfica Protegida para el ‘jamón serrano’ y a su tramitación a la Unión Europea para su ratificación e inscripción”. La intención tras esta propuesta es que hay que evitar que otros países puedan aprovechar el buen nombre de un producto emblemático de la gastronomía española. Para ello, contando con las diversas formas de protección de los alimentos de calidad diferenciada (DOP, IGP y ETG) es necesario subir un peldaño en la protección del jamón serrano, que hasta ahora figura como ETG en la UE. De la ETG (Especialidad Tradicional Garantizada) a la IGP (Indicación Geográfica Protegida) para el  Jamón SerranoEs importante que las especiales características de este alimento tan español como el jamón serrano se protejan adecuadamente desde el punto de vista de la legislación alimentaria de la UE. Hace 15 años ya se tomaron medidas al respecto, podemos ver que en el DOUE de 1 de diciembre de 1998 se publicaba la solicitud del entonces MAPA para el Jamón Serrano como ETG (Especialidad Tradicional Garantizada). Ahora transcurrido este tiempo se trata de proteger... --- ### Bodegas Murviedro, asociado a AINIA, recibe el premio al mejor vino 2014 - Published: 2014-10-22 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bodegas-murviedro-asociado-a-ainia-recibe-el-premio-al-mejor-vino-2014/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Bodegas Murviedro, asociado a AINIA, ha recibido el premio "Alimentos de España" al Mejor Vino 2014. El vino premiado de esta reputada bodega de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena (Valencia) es "Cueva de la Culpa 2011". Los premios "Alimentos de España", que este año han celebrado su XXVI Edición, incluyen ocho modalidades y son uno de los más emblemáticos de nuestro país. Promovidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, suponen un reconocimiento a la labor desarrollada por las empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles. La innovación en el vino, clave en la cultura de Bodegas MurviedroBodegas Murviedro es una empresa que apuesta por la innovación en el ámbito del vino y cuenta en Requena con una de las instalaciones más modernas y avanzadas de Europa, ofreciendo vinos con una buena relación calidad-precio. El 95% de su producción se destina a  exportación, principalmente en los mercados de Reino Unido, Alemania, Benelux, Escandinavia y Japón. Es uno de los socios históricos de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, con quien ha colaborado desde el año 1988. Por su parte, el vino premiado, "Cueva de la Culpa 2011" es un vino obtenido a partir de uvas Bobal en un 60% y Merlot en un 40%, seleccionadas de sus viñedos más viejos. Las dos variedades se elaboran por separado con maceración en frío a 12ºC durante 5 días, más 21 días de maceración en pastas con aportes controlados de oxígeno. Existe una producción de... --- ### Promoción, protección y prevención, ejes del nuevo comisario de salud y seguridad alimentaria - Published: 2014-10-16 - Modified: 2014-10-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/promocion-proteccion-y-prevencion-ejes-del-nuevo-comisario-de-salud-y-seguridad-alimentaria/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El hombre fuerte de la seguridad alimentaria en la UE, plantea su mandato alrededor de la promoción, protección y prevención, estos son los aspectos que pueden resumir lo que propondrá Vytenis Andriukaitis.  El futuro Comisario en materia de salud y seguridad alimentaria, continuará apostando fuerte para que los ciudadanos europeos sigan disponiendo de los alimentos más seguros del mundo para evitar gastos sanitarios innecesarios y ayudar a los Estados miembros a mejorar la sostenibilidad a largo plazo de sus sistemas de salud. Otro de los ejes de su mandato es el de garantizar altos niveles de sanidad animal y vegetal; una gestión eficaz de las crisis que puedan surgir; la seguridad de los aditivos, plaguicidas y biocidas; controles estrictos de la seguridad de las importaciones de origen animal y vegetal; evaluación científica rigurosa y transparente del riesgo de nuevos productos y tecnologías, y estricta vigilancia de la ejecución de los controles. Espera poder garantizar que se cumpla y se aplique adecuadamente el marco legislativo comunitario sobre seguridad alimentaria, modificándolo si fuera necesario. Tiene intención de garantizar que todas las propuestas legislativas que se están debatiendo actualmente con el Parlamento Europeo y el Consejo culminen de modo satisfactorio, teniendo en cuenta la necesidad de modernizar y simplificar la normativa vigente, en consonancia con los principios de una mejor legislación. Entre ellas figuran propuestas relativas a sanidad animal, fitosanidad, controles oficiales, nuevos alimentos, clonación, zootecnia y piensos medicamentosos. En lo relativo a los materiales de reproducción vegetal, estudiaré los puntos de vista expresados en los... --- ### Las 7 claves del marketing de producto en alimentación, a debate en el Congreso M4F-AINIA - Published: 2014-10-15 - Modified: 2014-10-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-claves-del-marketing-de-producto-en-alimentacion-a-debate-en-el-congreso-m4f-ainia/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional ¿Cómo influye el marketing sensorial  en un producto alimenticio? , ¿y el packaging en la batalla del lineal? , el e-commerce y las estrategias de venta, ¿qué se está moviendo entre fabricantes y distribución? , ¿son el diseño y branding los grandes aliados del marketing emocional? , social media y marketing de contenidos, ¿cuáles son las tendencias que se imponen? , ¿obsesión por digitalizar los departamentos de marketing? Las respuestas te daran el  éxito en la  estrategia de marketing. Te contamos la  hoja de ruta necesaria en  7 puntos de este artículo. El marketing en alimentación  tiene una serie de particularidades que lo hacen único. Por eso AINIA, en colaboración con el portal web marketing4food y la empresa Xternaliza, ha organizado,  una nueva edición del congreso de marketing alimentaria M4F-AINIA. En un solo día se concentrarán 7 ponencias que marcan los 7 puntos clave del marketing  de producto en alimentación. Aquí un avance. 1. El marketing sensorial y su presencia en un producto alimenticio En alimentación, los sentidos son protagonistas. En especial el sabor, pero también el olor, la textura, el color... El marketing sensorial adquiere un protagonismo decisivo  para el éxito o fracaso  de un producto. Por eso, será una de las ponencias del Congreso M4F-AINIA, en la que  Miguel Quetglas, gerente de consumolab, un centro especializado  en los estudios del comportamiento y las preferencias del consumidor aplicadas al análisis sensorial, desgranará los elementos centrales de esta rama del marketing. 2. El packaging y la batalla del lineal La batalla se sigue jugando en... --- ### Los premios M4F-AINIA reconocen lo más destacado en marketing alimentario - Published: 2014-10-15 - Modified: 2023-08-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-premios-m4f-ainia-reconocen-lo-mas-destacado-en-marketing-alimentario/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Se abre la convocatoria para los premios M4F-AINIA. Estos premios pretenden resaltar la contribución del marketing en el logro de los objetivos empresariales de las empresas alimentarias, de bebidas y de gran consumo. Consumidores elegirán el producto más original, el envase más novedoso y la web más atractiva del sector alimentario. Más de 30. 000 consumidores que colaboran con AINIA Consumer en distintos estudios de preferencias de consumo de alimentos podrán participar en la elección. Todo ello en el marco del II Congreso de Marketing Alimentario de España M4F-AINIA que se celebrará el 20 de noviembre en Valencia. Las tendencias de marketing y la adaptación de sus técnicas a los nuevos canales y formatos de información y venta están protagonizando un papel fundamental en los planes estratégicos de las empresas de alimentación y en su misión de cumplir con las expectativas de unos consumidores cada vez más informados y exigentes. Con el objetivo de reconocer a aquellas campañas, proyectos y empresas del sector alimentario que más destacan en la implantación del marketing en el desarrollo de su negocio, la revista MarketingforFood y AINIA han convocado los premios M4F-AINIA, en el marco del II Congreso de Marketing Alimentario de España M4F-AINIA. Estos galardones, a los que puede presentarse cualquier empresa que comercialice productos de gran consumo (alimentación, bebidas, droguería y perfumería) pretenden premiar a aquellas campañas, proyectos y empresas más creativas y que destaquen por su manera de desarrollar e implantar el marketing en el sector. Las tres categorías en las... --- ### 100 profesionales analizan en una jornada del Grupo EULEN los retos medioambientales del sector - Published: 2014-10-15 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/100-profesionales-analizan-en-una-jornada-del-grupo-eulen-los-retos-medioambientales-del-sector/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional La jornada técnica agroalimentaria organizada por el Grupo EULEN, asociado a AINIA, el pasado jueves contó con una elevada representación de los profesionales del sector y permitió evidenciar tres grandes retos en el sector en los que la innovación en nuevas soluciones juega un papel clave: La gestión del agua en las empresas alimentarias, los procesos de limpieza y mantenimiento de instalaciones y los nuevos modelos de gestión. Javier Clarós, técnico especialista del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA centro tecnológico, fue el encargado de identificar los retos e innovaciones que están permitiendo a las empresas agroalimentarias gestionar mejor sus aguas residuales. Demostró como la racionalización de consumos y el aprovechamiento de aguas depuradas incide directamente en los costes asociados a consumos, canon, energía, tratamientos de aguas de procesos, etc. Y todo ello además de avanzar en la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad de los procesos, acorde a una normativa y demanda social cada día más exigente. Por su parte, Claudio Goldarbeiter, director técnico de Limpieza Higiénica de Grupo EULEN, incidió en lo sensible y delicado que es la higienización de las instalaciones, con las consecuencias que la misma puede tener en la calidad y seguridad del producto alimenticio. Además, resaltó los ahorros que una adecuada integración de los servicios de limpieza y desinfección representan en las compañías. Al termino de las conferencias se ofreció una comida-degustación con los productos de las prestigiosas empresas alimentarias Vega sicilia y valles del Esla, ambas propiedad de la familia Álvarez, propietaria a... --- ### ¿Cuáles son las tecnologías más adecuadas para garantizar la seguridad alimentaria de las especias? - Published: 2014-10-15 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-son-las-tecnologias-mas-adecuadas-para-garantizar-la-seguridad-alimentaria-de-las-especias/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El CO2 a alta presión con ultrasonidos, el plasma frío, las microondas y los infrarrojos son tecnologías que tienen potencial para ser aplicadas en la descontamización de especias como la pimienta negra en grano, el pimentón o el orégano. Estas conclusiones se desprenden de los resultados de un proyecto europeo en el que se han estudiado diferentes alternativas tecnológicas para la descontaminación de hierbas y especias garantizando las propiedades organolépticas del producto, ¿quiere saber más? Uno de las mayores preocupaciones del sector de las hierbas y especias es mantener la calidad y seguridad alimentaria de sus productos. Para ello, es necesario conocer qué tecnologías son las más adecuadas para cada tipo de producto. Evaluar diferentes tecnologías existentes en el mercado es un trabajo que no todas las empresas del sector pueden abarcar, por ello, nueve socios europeos se han unido en el proyecto GreenFooDec para realizar este trabajo. En este video nos lo cuentan. Guías técnicas para empresas de especias y hierbas Como resultado del proyecto GreenFooDec se desprenden de él dos documentos o guías técnicas: 1. La primera es una guía técnica centrada en la evaluación de nuevas soluciones para la descontaminación de las hierbas y especias y en la investigación sobre los aspectos técnicos y económicos relacionados con la aplicación industrial de las nuevas tecnologías de estudio. De acuerdo con la caracterización microbiológica y sensorial de los productos y teniendo en cuenta las condiciones de procesado más adecuadas para la descontaminación de cada uno de ellos, se... --- ### La CE restringe el uso de tres conservantes en cosméticos - Published: 2014-10-15 - Modified: 2014-10-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-ce-restringe-el-uso-de-tres-conservantes-en-cosmeticos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional La Comisión Europea ha adoptado dos nuevas medidas que restringen el uso de tres conservantes en cosméticos: el propilparabeno, el butilparabeno y la mezcla de metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona. Estas medidas se aplicarán a los productos comercializados después del 16 de abril y del 16 de julio de 2015, respectivamente. En la información contamos más detalles. Con estas medidas la Comisión Europea quiere reforzar la protección de los consumidores, en particular de los bebés y niños de corta edad. Las dos nuevas medidas adoptadas son:1. La Comisión reduce la concentración máxima de dos conservantes, el propilparabeno y el butilparabeno, de los límites actuales del 0,4 % si se utilizan por separado y el 0,8 % si se mezclan con otros ésteres al 0,14 % en ambos casos. Se prohíben en los productos sin aclarado concebidos para la zona del pañal en menores de tres años, ya que la irritación previa de la piel y su oclusión pueden permitir una mayor penetración que en la piel intacta. Las nuevas normas se aplicarán a los productos comercializados después del 16 de abril de 2015. 2. La Comisión prohíbe la mezcla de metilcloroisotiazolinona y metilisotiazolinona (MCI/MI) en productos sin aclarado, como las cremas corporales. La medida se dirige a reducir el riesgo y la incidencia de alergias cutáneas. El conservante todavía puede utilizarse en productos que se eliminan por aclarado, como el champú y el gel de ducha, con una concentración máxima del 0,0015 % de una mezcla con la proporción 3:1 de MCI/MI. Esta medida... --- ### ¿Qué está sucediendo en Francia con el etiquetado de los productos lácteos? - Published: 2014-10-14 - Modified: 2014-10-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-esta-sucediendo-en-francia-con-el-etiquetado-de-los-productos-lacteos/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: etiquetado de los alimentos, información al consumidor, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Un 29 % de los productos sustitutivos de los lácteos en Francia están mal etiquetados, es necesario reforzar la claridad de la información transmitida a los consumidores. Cuando se aproxima la fecha de comienzo de aplicación del Reglamento 1169/2011 en materia de información al consumidor vemos que se siguen dando situaciones en las que la información al consumidor y en consecuencia el etiquetado de los alimentos no cumple con lo regulado. Hemos visto una reciente investigación que se ha llevado a cabo en Francia y los datos son francamente reveladores e invitan a que se refuercen las medidas para mejorar el etiquetado de los alimentos y la información que se transmite a través de sus etiquetas. Este caso en concreto presenta la revisión de alimentos destinados a sustituir a los productos lácteos y llama poderosamente la atención que casi un tercio (29 %) de los mismos están mal etiquetados e inducen a error al consumidor. Desde la Dirección General de la Competencia, del Consumo y de la Represión del Fraude de Francia (DGCCFR) se constata que de 622 revisiones encontramos 181 productos que no cumplen con la normativa, fundamentalmente se dan estas situaciones en aquellos alimentos que cuentan con una denominación de venta descriptiva que confunde sobre su verdadera naturaleza, son los casos productos llamados "preparación de ... " , "especialidades lácteas" , "mezclas de grasas" , etc. , que podemos encontrar en los lineales en envases similares a los de los lácteos y en los que la denominación de venta rara vez aparece... --- ### El C.R 'Kaki Ribera del Xúquer' premia a Mercadona y Edeka por la promoción e innovación de producto - Published: 2014-10-08 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-c-r-kaki-ribera-del-xuquer-premia-a-mercadona-y-edeka-por-la-promocion-e-innovacion-de-producto/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Consejo Regulador Kaki Ribera del Xúquer, asociado de AINIA Centro Tecnológico,  ha premiado a las cadenas Mercadona y Edeka por su apuesta en la innovación de producto. En concreto, por haber favorecido el desarrollo e introducción del Kaki Persimon en los mercados de España y Alemania. Así se desprende de una nota de prensa publicada por la Agencia EFE. El Consejo Regulador ha reconocido el papel de Mercadona para favorecer el cultivo y la comercialización del kaki, así como por los acuerdos estables que la cadena de supermercados mantiene con los agricultores para ofrecer esta fruta a sus clientes, convirtiéndose en el principal distribuidor de kaki en España. Igualmente se ha reconocido a la cadena Edeka el impulso dado a la introducción del kaki en el mercado alemán, donde la pasada campaña comercializaron más de 2. 500 toneladas en su red de supermercados, que supera los 15. 000 en aquel país. Una apuesta que espera continuar en esta nueva campaña. Caso de éxito e innovaciónEl Presidente del Consejo Regulador, Cirilo Arnandis, destacó durante el acto de presentación de la Campaña 2014 celebrado esta semana que el caso del caqui como un caso de éxito, ya que el sector creyó firmemente que la creación de un Consejo Regulador era una apuesta de futuro para un producto prácticamente desconocido, pero que hoy es un producto de referencia. A pesar de los últimos problemas meteorológicos, el Consejo Regulador considera poder cubrir la demanda y espera recolectar 80. 000 toneladas de kaki de gran calidad y calibre, lo que supone... --- ### Lo que dicen los expertos sobre los riesgos emergentes - Published: 2014-10-08 - Modified: 2014-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/lo-que-dicen-los-expertos-sobre-los-riesgos-emergentes/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: efsa, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Queremos compartir los debates más interesantes de la jornada de riesgos emergentes que celebramos en junio. Jornada enmarcada en el ciclo de conferencias de seguridad alimentaria organizado por AINIA. Para ello, hemos realizado un vídeo-resumen con lo más destacado de esta jornada. En este artículo puedes ver el vídeo y conocer las principales conclusiones. Expertos como Ana Canals, Asesora de la AECOSAN, José Badiola, Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España y representante de España en la Red EREN (Emerging Risks Exchange Network) de EFSA, Antonio Martínez de IATA – CSIC y Vicente Martínez, técnico especialista en riesgos emergentes en AINIA centro tecnológico, junto a otros profesionales de casi un centenar de empresas, estuvieron debatiendo sobre aquello que más conviene tener en cuenta cuando hablamos de riesgos emergentes. Aquí puedes ver un vídeo-resumen con algunas de las intervenciones más destacadas: 7 puntos que conviene conocer cuando hablamos de riesgos emergentesDe las conclusiones de la jornada de riesgos emergentes extraemos 7 puntos clave: 1.  La importancia de las fuentes de información2.  El papel de las nuevas tecnologías3.  Los nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentarias4.  El marco legislativo5.  La percepción social del riesgo y su aumento constante6.  El papel de los Organismos de control 7.  La necesidad de contar con los expertos en la materia. El desarrollo de estos 7 puntos clave los puede leer más detalladamente en el último artículo publicado en el blog de riesgos emergentes de AINIA: Riesgos emergentes: 7 puntos que conviene conocer   Ciclo de jornadas de seguridad alimentaria Esta jornada forma parte de... --- ### 3 sistemas para controlar la calidad sensorial de los alimentos - Published: 2014-10-08 - Modified: 2024-01-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-sistemas-para-controlar-la-calidad-sensorial-de-los-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los controles online a través de personas de producción, los controles en laboratorio a través de un panel de catadores expertos o los paneles de consumidores son algunos de los sistemas de control de calidad sensorial de los alimentos que están usando en las empresas de alimentación. Dependiendo de la información que deseemos obtener de nuestros productos y del tiempo y recursos de los que disponemos elegiremos uno u otro sistema. Las ventajas y los inconvenientes de los tres sistemas de control de la calidad sensorial de los alimentos se explican en el artículo. Cada vez es más importante controlar la calidad sensorial de los alimentos. Para alcanzar el éxito en el desarrollo o reformulación de un nuevo producto no basta con  realizar controles de calidad y seguridad alimentaria, además es necesario controlar la calidad sensorial del alimento. El que guste o no un producto depende en gran medida de los aspectos sensoriales (gusto, sabor, olor... ). En Consumolab tenemos experiencia en la aplicación técnicas que permiten controlar la calidad sensorial de los alimentos e incluso evaluar las preferencias sensoriales de los consumidores, ofreciendo una valiosa información a la industria alimentaria que puede beneficiarse de estas herramientas de investigación de mercado para conocer de manera más precisa los gustos y necesidades de los consumidores en un mercado cada vez más competitivo Aquí os presentamos tres de los sistemas de control de la calidad sensorial más utilizamos en las empresas de alimentación: Controles online: Personas en las líneas de producción Este tipo... --- ### 4 tendencias clave que impulsan el mercado de los bioplásticos para el sector de envases - Published: 2014-10-08 - Modified: 2022-05-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-tendencias-clave-que-impulsan-el-mercado-de-los-bioplasticos-para-el-sector-de-envases/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, biopolímeros - Translation Priorities: Opcional El mercado de los envases consume más del 60% de toda la producción mundial de bioplásticos. En un nuevo informe, "El futuro de los bioplásticos para el Envasado de 2023,"  Smithers Pira identifica las tendencias clave que impulsan el mercado de los bioplásticos para envases y, la revista Packaging World las resume en un artículo publicado recientemente. También Empack 2014 ha decidido dedicar una visión monográfica al tema. De todo ello hablamos en el artículo. Packaging World, revista especializada en noticias, tendencias y novedades de embalaje, resume las cuatro tendencias clave que impulsan el mercado de los bioplásticos para envases en un artículo publicado recientemente. Aquí se lo contamos. 1.  Aumento en el coste  de combustible fósil: El incremento de los costes del petróleo, gas o carbón no es nuevo pero esto ha generado un rechazo por parte de los consumidores. De hecho, la mayoría de los consumidores y las industrias creen que los costes aumentarán de nuevo en el futuro. 2.  Vinculación global en la cadena de suministro: Hoy en día, la industria química y de polímeros son completamente globales, con acuerdos de suministro que se extienden entre las principales regiones del mundo. Por lo tanto, las materias primas de los combustibles fósiles, así como los derivados químicos y polímeros, se negocian sobre una base global. 3.  Normativa ambiental y huella de carbono: Las regulaciones ambientales juegan un papel en la motivación de un mayor consumo de biopolímeros en el largo plazo, especialmente en relación con el reciclaje y el compostaje. Sin... --- ### Correcciones de errores en la lista positiva de aditivos alimentarios - Published: 2014-10-08 - Modified: 2014-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/correcciones-de-errores-en-la-lista-positiva-de-aditivos-alimentarios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria aplicable a los aditivos es muy cambiante y está siempre en constante revisión. Un buen ejemplo lo tenemos en las diversas correcciones de errores publicadas el 4 de octubre.   Os comentamos estos cambios del Reglamento 1333/2008 sobre aditivos alimentarios. Se han publicado cuatro nuevas correcciones de errores relacionadas con  la lista positiva de aditivos de la UE. 1.  La primera corrección de errores es sobre el  Reglamento (UE) nº 1129/2011  e incluye tres correcciones relacionadas con las categorías de almidones y féculas, preparados de carne y pescado:Corrección en la categoría de ‘Almidones y féculas’ en la en la fila correspondiente a E 220-228, en la columna ‘Restricciones o excepciones’. - Donde dice: «excepto almidones (con exclusión de los preparados para lactantes, los preparados de continuación y los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles)»- Debe decir: «excepto almidones de preparados para lactantes, preparados de continuación y alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles». Corrección en la categoría de ‘Preparados de carne’, en la segunda fila correspondiente a E 220-228, en la columna  de ‘Restricciones o excepciones’. - Donde dice: «solo salchicha fresca, longaniza fresca y butifarra fresca»- Debe decir: «solo salsicha fresca, longaniza fresca y butifarra fresca»Corrección en la categoría de ‘Pescado y productos de la pesca elaborados, incluso moluscos y crustáceos’, en la primera fila correspondiente a E 200-213, en la columna «Restricciones o excepciones»:- Donde dice: «solo pescado salado o seco»- Debe decir: «solo pescado salado seco»2.  La segunda corrección de errores es sobre el  Reglamento (UE) nº... --- ### Bioplásticos: Lo que vamos a contar en EMPACK 2014 - Published: 2014-10-08 - Modified: 2024-01-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioplasticos-lo-que-vamos-a-contar-en-empack-2014/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: bioplásticos, biopolímeros - Translation Priorities: Opcional El próximo 5 de noviembre voy a participar, junto a otros colegas de Aimplas y ASOBIOCOM, en un foro especializado organizado por EMPACK en el que abordar un tema de especial interés para muchos profesionales del sector, los bioplásticos para packaging. La apuesta por los plásticos biodegradables y compostables es una realidad. Hay ya soluciones en el mercado que dan respuestas muy aceptables a lo que hasta hace solo unos años eran limitaciones y problemáticas no resueltas en lo relativo a la interacción envase-producto. Pero, además, los tiempos lo exigen. A la cada vez más restrictiva normativa medioambiental se suma la tendencia de medición de huellas de carbono, el aumento del precio de los combustibles fósiles y su vinculación en la cadena de suministro global y, desde un punto de vista tecnológico, el avance de la biotecnología  está abriendo un abanico de posibilidades en el desarrollo de los bioplásticos. Aspectos clave para el envasado de alimentos con biopolímeros La conservación de los alimentos está directamente relacionada con sus atributos. Hay alimentos que se oxidan fácilmente por: • Acción del oxígeno, como es el caso de los frutos secos, • Acción de la luz, productos como la cerveza, por ejemplo, son muy sensibles a la misma. • Acción de la humedad, caso de las galletas. Por ello, los envases destinados a su conservación tienen que poseer determinadas propiedades que permitan que los alimentos se mantengan durante toda su vida útil y, si es posible mejorarla . A su vez, los envases... --- ### Se presentan en Brasil los avances del proyecto PHBOTTLE en un workshop sobre los bioplásticos - Published: 2014-10-07 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-presentan-en-brasil-los-avances-del-proyecto-phbottle-en-un-workshop-sobre-los-bioplasticos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: bioplásticos, biopolímeros, industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional Expertos del ámbito empresarial y de la investigación expondrán las oportunidades y desafíos de la obtención de los bioplásticos. El reto de convertir el agua residual de una empresa de zumos, en un envase biodegradable y funcional para envasar el jugo de frutas se expondrá el 29 de octubre en Sao Paulo.  Lograr un material biodegradable con el que desarrollar envases más resistentes y que conserven mejor los alimentos, es uno de los objetivos que persigue el proyecto europeo PHBOTTLE y del que, a escala piloto, se han conseguido los primeros resultados. En concreto, se ha obtenido un biopolímero a partir del cual se podrán fabricar envases biodegradables para zumos, aprovechando los azúcares y otros compuestos ricos en carbono, nitrógeno y oxígeno existentes en las aguas residuales de las propias industrias de zumos. Además, el material obtenido, del que se están realizando pruebas para su fabricación a gran escala, podría mejorar las propiedades de los envases como las propiedades barrera y funcionales -como antioxidantes- del envase final, para lograr una mejor conservación y alargar la vida útil del alimento. Innovación para dar doble uso a los desechos de la industria alimentaria La transformación de los restos orgánicos procedentes de aguas residuales en un material polimérico (plástico) biodegradable, mediante la incorporación de los últimos avances en biotecnología, tecnologías del envase y microencapsulación, supone grandes beneficios para la industria alimentaria. En este sentido, gracias a la utilización de PHB (polihidroxibutirato) obtenido de estos residuos se logra valorizar los residuos procedentes de la elaboración de jugos de fruta, aprovechando... --- ### Riesgos emergentes: 7 puntos que conviene conocer - Published: 2014-10-06 - Modified: 2014-10-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-7-puntos-que-conviene-conocer/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: crisis alimentarias, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Existen nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentarias. Hay profesionales especializados en plantear escenarios de previsión en seguridad alimentaria empleando metodologías contrastadas. El interés por los riesgos emergentes es cada día mayor en los líderes de la alimentación. En este post enumeramos los 7 puntos clave que conviene conocer. Los riesgos emergentes de seguridad alimentaria, identificados de manera sistemática por la EFSA, ya sean de origen químico, microorganismos patógenos o contaminantes en materiales en contacto con alimentos, como el Bisfenol A, ftalatos, AAPs o  MOSH, junto con las amenazas relacionadas con fraudes, bioterrorismo, o la presencia de edulcorantes en agua potable, están condicionados por factores relacionados con el cambio climático, la crisis económica, los cambios en los hábitos de consumo, la evolución de la migración y las nuevas tecnologías, entre otros. La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos a la hora de evitar impactos sociales, económicos y ambientales a los que pueden dar lugar las crisis o incidentes de la industria alimentaria en el escenario global, por tanto es preciso trabajar con planteamientos anticipatorios. Estos son los 7 puntos clave extraídos de las conclusiones de la jornada sobre riesgos emergentes que celebramos en el primer semestre de 2014, en la que expertos como Ana Canals, Asesora de la AECOSAN, José Badiola, Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España y representante de España en la Red EREN (Emerging Risks Exchange Network) de EFSA, y yo mismo,... --- ### 9 aspectos sobre los tratamientos térmicos de conservación de los alimentos envasados - Published: 2014-10-01 - Modified: 2014-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/9-aspectos-sobre-los-tratamientos-termicos-de-conservacion-de-los-alimentos-envasados/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   Adecuar los tratamientos cuando hay cambios de producto o de proceso productivo, vigilar su eficacia, determinar los parámetros de termorresistencia o calcular la letalidad o valor F (medida de la destrucción de los microorganismos de interés) de un proceso térmico, son aspectos clave para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos envasados, que requiere de conocimientos muy específicos en la materia y del correcto uso de las herramientas. Para resolver todas estas cuestiones, AINIA organiza una nueva edición del Curso práctico de tratamientos térmicos de alimentos envasados, los próximos 22 y 23 de octubre de 2014. Desde AINIA hemos organizado una nueva edición del Curso de Tratamientos Térmicos que ayudará a los profesionales del sector a familiarizarse con los autoclaves y la instrumentación empleada habitualmente así como para resolver todas las dudas relacionadas con esta materia.  En el curso se trabajará con casos prácticos, aplicando el método general para el cálculo del valor F y revisando el instrumental más adecuado para el control y validación del proceso.     Durante el curso aprenderemos ... • Principios de conservación por tratamiento térmico: esterilización y pasteurización. • Criterios microbiológicos y estándares de procesado. • Determinación de los parámetros de termorresistencia. • Selección a los métodos de validación de tratamientos térmicos. • Estudios de distribución de temperatura. • Estudios de penetración de calor. • El cálculo de letalidad acumulada (valor F). • Autoclaves: diferentes sistemas y funcionamiento. • Analizando los aspectos fundamentales a tener en cuenta en su operación y mantenimiento. El objetivo... --- ### Deoleo, asociado de AINIA: Hacia la consolidación del liderazgo oleícola mediante la i+d - Published: 2014-10-01 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/deoleo-asociado-de-ainia-hacia-la-consolidacion-del-liderazgo-oleicola-mediante-la-i-d/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación alimentación - Translation Priorities: Opcional Deoleo, empresa líder en el sector del aceite de oliva y asociado de AINIA Centro Tecnológico continúa su crecimiento mediante el fortalecimiento de la investigación y la innovación para promover su consumo en el mundo gracias a la internacionalización de sus productos. La compañía prevé cerrar el año con un crecimiento del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de en torno al 5% y registrar una facturación total de unos 775 millones de euros. Entre los objetivos de Deoleo destacan fortalecer los programas de innovación tecnológica, que contribuyan al desarrollo de la producción y comercialización de los aceites saludables, y diseñar programas para divulgar el conocimiento acerca del buen uso de estos productos. La estrategia comercial de Deoleo es dar respuesta a las necesidades, hábitos y conveniencia de los consumidores, manteniendo el sabor tradicional y la calidad pero adaptándolos también a las nuevas demandas con nuevos formatos para su uso, envases o propiedades desarrollados a partir de la investigación y la innovcaión.  El Consejo de Administración de Deoleo estima un crecimiento del EBITDA del 5% para 2014 Según ha anunciado el Consejo de Administración de Deoleo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tras haber analizado la evolución del negocio en los últimos meses, Deoleo prevé cerrar el año con un crecimiento del beneficio bruto de explotación (Ebitda) de en torno al 5% y registrar una facturación total de unos 775 millones de euros. Desde finales de mayo y hasta hoy, el mercado en origen del aceite de oliva ha experimentado una subida superior al 50%, debido a... --- ### Los ingredientes naturales y saludables marcan tendencia en los nuevos lanzamientos - Published: 2014-10-01 - Modified: 2014-10-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-ingredientes-naturales-y-saludables-marcan-tendencia-en-los-nuevos-lanzamientos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Lo natural está marcando la búsqueda de ingredientes para el desarrollo de nuevos productos de alimentación. Por ello, la incorporación de ingredientes saludables como los procedentes de verduras y hortalizas, así como raíces y tubérculos en nuevos productos está en auge. En este sentido, un reciente informe de Mintel nos muestra como el uso de raíces y tubérculos crece en la elaboración de nuevos cereales y nos da a conocer los últimos productos lanzados al mercado siguiendo esta tendencia, ¿quiere conocerlos? EL crecimiento de ingredientes saludables incorporados a nuevos productos de alimentación es evidente. Y, particularmente, los cereales que contienen raíces y tubérculos en sus formulaciones están en aumento, sobre todo, en Asía y Pacífico, en el que el 61% de los cereales contienen vegetales y el 67% contienen raíces y tubérculos. En Europa, es el 15% de los lanzamientos de cereales los que contienen vegetales y otro 15% contienen raíces y tubérculos. Este crecimiento parece que va a ser sostenido en el tiempo gracias a la creciente partipación  de empresas mundiales de cereales como Kellogs y Nestlé.   Kellogs ha lanzado recientemente una línea de cereales de camote o batata, un tubérculo de sabor dulce. Nestlé ha presentado una patente internacional para una nueva técnica para la extrusión de batata de color púrpura crujiente para usar en cereales y barritas de cereales. La moda de alimentos de color púrpura: Ejemplos de lanzamientos de nuevos cerealesEn 2014, Kellogs ha añadido nuevas variedades de camote o batata para sus gamas copos de cereales en Japón y... --- ### Las 15 noticias: lo más destacado en alimentación saludable, seguridad alimentaria y bioeconomía - Published: 2014-09-30 - Modified: 2014-09-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-15-noticias-lo-mas-destacado-en-alimentacion-saludable-seguridad-alimentaria-y-bioeconomia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable, bioeconomía, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Hemos seleccionado algunas de las últimas noticias que nos han parecido más interesantes de las últimas dos semanas para que estés al día sobre las tendencias mundiales en el sector de alimentación, la innovación, la seguridad alimentaria y hasta el medio ambiente.  1. - Empezamos con un tema que está generando polémica: El extenso artículo de Cristina G. Lucio @cglucio en elmundo. es en referencia el reciente estudio publicado por la revista Nature sobre la efectividad de los sustitutos del azúcar:¿la cara amarga de los edulcorantes artificiales? . 2. - Del periódico de información general 20minutos. es nos gustaría destacar el artículo de @juan_revenga sobre Contaminantes químicos en los alimentos: su origen, un tema básico en seguridad alimentaria. 3. También sobre seguridad alimentaria, el portal latinoamericano Foodnewslatam. com ha publicado un artículo sobre Los cambios que incluye la nueva Ley de Modernización de Seguridad Alimentaria de la FDA (Food and DrugsAdministration) y que incluyen las modificaciones propuestas por los agricultores y profesionales del sector en Estados Unidos. 4. - Estrelladigital. es ha publicado una información de Carlos de Prada: Un cóctel de pesticidas en cada pera, a partir de un estudio realizado por la OCU sobre los niveles de pesticidas presentes en las frutas que consumimos a diario, que nos ha aparecido interesante. 5. Por su parte, Elconfidencial. com recoge la información de la Agencia EFE donde se da cuenta de las peticiones de los apicultores españoles para que se incluya el origen de la miel en el etiquetado. 6. Continúa escribiéndose mucho sobre la relación de bebidas azucaradas y obesidad. Destacamos esta noticia publicada... --- ### DAFSA, asociado de AINIA, afianza su crecimiento apostando por la innovación - Published: 2014-09-24 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/dafsa-asociado-de-ainia-afianza-su-crecimiento-apostando-por-la-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desarrollos Alimentarios Frescos, DAFSA, asociado de AINIA, continúa con su tendencia alcista de los últimos años y cierra el año 2013 con una facturación de 176 millones de euros. La compañía, líder en valor y volumen en España en las categorías de zumos, horchatas y gazpachos sigue apostando por la innovación y la calidad con productos innovadores orientados a la salud y a los nuevos modos de consumo.  Durante los últimos años, y fruto de una decidida apuesta en I+D han desarrollado nuevas categorías de productos como platos preparados o productos adaptados a las nuevas necesidades del consumidor ( sin lactosa , sin azúcar, con antioxidantes... ) smoothies, horchatas, fruta+leche... Además se continúa investigando con la utilización de nuevos tipos de frutas, mejora de los procesos, etc. para adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Apuesta por proveedores españolesCon más de 240 millones de litros producidos, el 78% de las compras en volumen han sido realizadas a proveedores y productores españoles, siendo el resto principalmente productos procedentes de frutas tropicales, como apuesta por el desarrollo de la economía nacional en un momento trascendente. DAFSA, interproveedor de Mercadona para zumos, horchatas y gazpachos, ha cerrado 2013 con una facturación de 176 millones de euros, continuando su tendencia alcista de los últimos años. Con más de 240 millones de litros producidos, destaca en el resultado anual la obtención de los mejores niveles de la empresa en cuanto a facturación, EBITDA (13,3 millones de euros) y plantilla (111 empleados). Innovación y seguridad alimentariaEstos buenos resultados se suman a la... --- ### La alimentación para mascotas: ¿Nuevo nicho de mercado para el sector de la alimentación? - Published: 2014-09-24 - Modified: 2014-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-alimentacion-para-mascotas-nuevo-nicho-de-mercado-para-el-sector-de-la-alimentacion/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Los alimentos y snacks para mascotas con beneficios saludables son una tendencia en alza. Concretamente, los alimentos de mascotas con reclamos para la higiene dental están aumentando en Reino Unido. Esta categoría se perfila  como un nicho de mercado de creciente interés para la industria de la alimentación. Grandes empresas como Kraft o Tesco están apostando en este ámbito,  ¿quiere saber más? Al igual que las tendencias en alimentación humana las tendencias en alimentos para mascotas siguen el mismo camino.   De los reclamos ‘plus’ a la alimentación natural. En los últimos 5 años hemos visto una disminución en la aparición de los reclamos ‘plus’ tales como vitaminas o minerales. Y, al mismo tiempo ha habido un aumento en los reclamos naturales como sin aditivos, sin conservantes y en general, todo natural. En España, Francia e Italia más del 25% de los dueños de mascotas afirman que por lo general compran snacks saludables para sus mascotas, esta cifra se eleva al 44% en Alemania y al 50% en Reino Unido, según datos de Mintel. En este país, la salud dental de las mascotas es una de las preocupaciones más importantes para los propietarios de mascotas, concretamente, de perros y gatos. Por ello este reclamo es un factor significativo a la hora de comprar un alimento o snack saludable para mascotas. Ejemplos de empresas con línea de negocio en alimentación de mascotas Las grandes marcas de la industria de la alimentación ya  están apostando por nuevas líneas de negocio dirigidas a la... --- ### La cosmética aprovecha el potencial de subproductos alimentarios: extracción de principios activos - Published: 2014-09-24 - Modified: 2014-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-cosmetica-aprovecha-el-potencial-de-subproductos-alimentarios-extraccion-de-principios-activos/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La utilización de subproductos procedentes de la industria de la alimentación en otros sectores es una realidad cada vez más candente. Por ejemplo, los compuestos polifenólicos de las hojas de olivo tienen propiedades de gran interés para la industria cosmética. Para conseguir extraer las propiedades de este tipo de compuestos se utilizan tecnologías de extracción cada vez más precisas y perfeccionadas, ¿quiere conocer las últimas tecnologías en extracción? , ¿quiere conocer las últimas investigaciones que se están llevando a cabo? Recientemente un grupo de investigadores de la Universidad de Leeds en Reino Unido junto con dos empresas, Keracol Limited y Critical Processes Limited, han encontrado una nueva manera de extraer el resveratrol, un compuesto natural muy importante por sus propiedades antioxidantes y protectoras contra el envejecimiento, de las pieles exteriores de uvas, que les permite obtener el compuesto a gran escala. Este compuesto está siendo utilizado en la industria cosmética, concretamente para una nueva gama de cuidado de la piel de la marca Marks & Spencer. Estos principios han sido formulados y se ha creado una nueva gama de productos para cosmética  que ha sido probada clínicamente. Se trata de una gama anti-envejecimiento que mejora la luminosidad de la piel y aumenta la hidratación y que ya está en el mercado. Otra investigación realizada entre AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se centró en la extracción de compuestos polifenólicos a partir de las hojas de olivo, evaluando el potencial de la deshidratación a través de liofilización y secado por aire caliente... --- ### La gestión del agua en la empresa alimentaria:costes,vertido 0,balance energético, aguas residuales - Published: 2014-09-24 - Modified: 2014-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-gestion-del-agua-en-la-empresa-alimentariacostes-vertido-0-balance-energetico-aguas-residuales/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: aguas residuales - Translation Priorities: Opcional La gestión eficiente del agua se encuentra en continua evolución con la aparición de nuevos retos, tecnologías y soluciones. Conocer las claves para optimizar los consumos es esencial para alcanzar ahorros significativos. AINIA y Aqualogy organizan conjuntamente una nueva edición del Curso online: Gestión integral del agua en la industria alimentaria (del 15 de octubre al 30 de diciembre de 2014) para aprender a identificar opciones de mejora relacionadas con la optimización del consumo del agua y las operaciones de tratamiento que permitan su reutilización. La racionalización de los costes de gestión del ciclo del agua en la industria, la mejora del balance energético asociado al tratamiento de las aguas residuales y la previsible adopción de nuevas restricciones en la calidad de los vertidos son algunos de los temas que más interés despierta en la industria alimentaria. La gestión del agua en la empresa constituye un coste muy importante en muchos subsectores agroalimentarios, por eso se hace necesaria una formación específica de los técnicos de las industrias alimentarias responsables de la gestión del agua para:• Determinar con exactitud el ciclo del agua en la empresa. • Identificar opciones de mejora en la gestión del agua para reducir costes asociados al suministro, el tratamiento de aguas de proceso, la depuración, las tasas de saneamiento o el consumo energético• Focalizar esfuerzos en los aspectos más ineficientes o con un mayor potencial de retorno económico. AINIA Centro Tecnológico que cuenta con gran experiencia en gestión del ciclo del agua en la industria alimentaria, y Aqualogy que es... --- ### Aprobado el Proyecto de Ley de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas - Published: 2014-09-24 - Modified: 2014-09-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aprobado-el-proyecto-de-ley-de-denominaciones-de-origen-e-indicaciones-geograficas-protegidas/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional A partir de ahora las Denominaciones de Origen Protegido (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) supraautonómicas, tendrán un régimen jurídico idéntico, independientemente del tipo de producto que regulen, con unos criterios comunes para su reconocimiento, protección y control ,  ¿quiere saber más? En el último Consejo de Ministros se aprobó el proyecto de Ley de de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de carácter supraautonómico. El objetivo es ofrecer un marco jurídico único y compatible con la legislación comunitaria para el desarrollo de estas figuras de protección. Para ello:• Se establece un régimen jurídico idéntico, independientemente del tipo de producto que regulen, ya sean de origen vínico o de origen agroalimentario no vínico, con unos criterios comunes en cuanto al procedimiento para su reconocimiento, protección, control y la regulación de su gestión• Se regula la protección desde la producción a la comercialización, presentación, publicidad, etiquetado así como su utilización como nombres de dominio en Internet• Se reconoce y refuerza el papel de los Consejos Reguladores como órganos de gestión de las DOP e IGP y de colaboración de la administración, para el adecuado desarrollo de estas figuras, dotándoles de una personalidad jurídica propia y de un sistema de funcionamiento basado, fundamentalmente, en el derecho privado• Se crean nueve Corporaciones de Derecho Público para todos los Consejos Reguladores existentes (Cava, Rioja, Jumilla, Idiazábal, Jamón de Huelva, Carne de Ávila, Guijuelo, Espárrago de Navarra y Calasparra)• Se ofrece un modelo compatible con la normativa comunitaria y que ofrece seguridad jurídica a los operadores. En este sentido se... --- ### Periodistas especializados en medio ambiente, interesados por la I+D+i de AINIA - Published: 2014-09-17 - Modified: 2014-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/periodistas-especializados-en-medio-ambiente-interesados-por-la-i-d-i-de-ainia/ - Categories: Notas de prensa - Tags: higiene industrial - Translation Priorities: Opcional Nuestra línea de trabajo en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en medio ambiente, bioenergía e higiene industrial está despertando un amplio interés en los medios de comunicación. AINIA está siendo protagonista de amplios reportajes realizados por los periodistas especializados en la materia. Hoy queremos compartir los últimos publicados. 1. - @DanielGuindo en LasProvincias. es y @JavierRicoNi de EnergíasRenovables. com han realizado amplios reportajes sobre el proyecto europeo SOSTRICE, en el que estamos trabajando en desarrollar la primera planta piloto para generar energía y bionutrientes (nuevos fertilizantes) a partir de la paja del cultivo de arroz:• @DanielGuindo (LasProvincias. es): “La paja de arroz será gas y abono”• @JavierRicoNi (EnergíasRenovables. com): “Paja de arroz de la Albufera y Doñana para producir energía”2. - @lluisamengual, para Diario de Mallorca ha publicado, tanto en su edición impresa como en la digital, el reportaje Las emisiones de mi plato en el que explica cómo las más de 3. 500 bateas instaladas en nuestro país contribuyen a la captación de CO2 de la atmósfera y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático, y donde recoge las declaraciones de Andrés Pascual, nuestro jefe del Departamento Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA Centro Tecnológico, sobre las medidas más innovadoras para luchar contra el desperdicio de alimentos. 3. - En este ámbito, el diario especializado en economía sostenible elmundoecologico. es, se hacía eco de la entrevista a Andrés Pascual emitida por la Cadena Ser, donde explicaba las 12 líneas de trabajo en innovación para prevenir y valorizar los desperdicios en las que llevamos años trabajando. Lo hacía... --- ### Objetivo: Evitar la migración de componentes del envase al alimento - Published: 2014-09-17 - Modified: 2014-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/objetivo-evitar-la-migracion-de-componentes-del-envase-al-alimento/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: materiales en contacto con alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En lo que llevamos de año se han registrado un total de 138 notificaciones en el RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) relacionadas con migraciones de materiales en contacto con alimentos. Por ello, el control de las migraciones es un punto de partida importante en todas las empresas, tanto usuarias como fabricantes de envases, para garantizar la seguridad de los productos envasados. Aquí le contamos más sobre las últimas notificaciones y sobre estudios de migración de materiales en contacto con alimentos. El cromo, el formaldehído, las aminas aromáticas primarias, el cadmio, el plomo, el níquel han sido principalmente los agentes que han provocado las migraciones de materiales en contacto con alimentos, desde enero hasta la fecha.   El origen de estas migraciones se ha situado en países como  China, Tailandia, Hong Kong, entre otros y han sido notificadas por países como Italia, Finlandia, Alemania, Eslovenia, España y  República Checa. Estos datos han sido facilitados por el RASFF, una herramienta que facilita la comunicación de información relativa a notificaciones en materia de seguridad alimentaria y que necesitan de una rápida toma de decisiones, entre autoridades europeas y de terceros países como fuentes privadas (industria y distribución). Control de las migraciones globales y específicasAnte este número de notificaciones de migraciones de materiales en contacto con alimentos,  tanto las empresas relacionadas con la producción o distribución de materiales para envases o de fabricación de envases destinados a la alimentación como las de fabricación de alimentos  saben que el control de las migraciones globales y específicas... --- ### Probióticos y compuestos bioactivos, ¿cómo se comprueba su efectividad? - Published: 2014-09-17 - Modified: 2014-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/probioticos-y-compuestos-bioactivos-como-se-comprueba-su-efectividad/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: probioticos - Translation Priorities: Opcional  Blanca Viadel. - Las proteínas, los productos naturales, la reducción de la carne y del azúcar, los vegetales, los probióticos son algunas de las tendencias que están marcando el consumo de alimentos en 2014, según el último informe sobre tendencias publicado por Euromonitor Internacional. Pero, ¿cómo comprobamos su efectividad? . Aquí te lo contamos. Una de las maneras para comprobar su efectividad es a través de un digestor dinámico in vitro de fermentación colónica que reproduce las condiciones gastrointestinales completas (estómago, intestino delgado y colón) y que permite conocer si el compuesto bioactivo es capaz de atravesar el estómago e intestino en cantidad suficiente para que pueda pasar al plasma y ejercer su efecto funcional o bien colonizar la microbiota del colon. En este video, Blanca Viadel, técnico del departamento de nuevos productos de AINIA, explica en qué consiste este proceso.  Además, recientemente, el programa "El Capital, la bolsa y la vida" de Capital Radio,  ha emitido una entrevista a Blanca Viadel donde explica cómo validamos los probióticos y otros componentes bioactivos a través del digestor gastrointestinal (Digestor Dinámico in Vitro) para los estudios de biodisponibilidad y del digestor que reproduce la flora del colon (Digestor in Vitro de Fermentación Colónica) para los estudios de colonización de la microbiota intestinal por probióticos desarrollados en AINIA. También explica uno de los proyectos que estamos desarrollando en este ámbito.   Compuestos bioactivos y salud digestivaAdemás de los probióticos, a través de proyectos en los que participamos desde AINIA se está estudiando la biodisponibilidad y funcionalidad de otros compuestos o... --- ### Aperitivos Medina, asociado de AINIA, a la cabeza en innovación con un nuevo sistema de inspección - Published: 2014-09-17 - Modified: 2022-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aperitivos-medina-asociado-de-ainia-a-la-cabeza-en-innovacion-con-un-nuevo-sistema-de-inspeccion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Aperitivos Medina, asociado de AINIA y una de las empresas referentes en el sector de frutos secos y snacks, ha desarrollado con la colaboración de AINIA, un sistema de detección de cuerpos extraños que de forma automática y a tiempo real es capaz de identificar cualquier tipo de materias en su líneas de procesado. El nuevo sistema de inspección instalado permite garantizar la seguridad y la calidad total del producto envasado.  Jose Francisco Cano, Jefe de Producción de Aperitivos Medina explica en una entrevista cómo el nuevo sistema de inspección, desarrollado en colaboración con AINIA Centro Tecnológico, ha venido a resolver una necesidad y ahora, les permite detectar plásticos, pequeñas ramas... que, mezclados entre los frutos secos, suelen ser difíciles de detectar, ya no sólo por el personal de producción, sino incluso con tecnologías como los Rayos X o los detectores de metales habituales. Cano asegura que "desde Aperitivos Medina estamos muy volcados en la investigación y el desarrollo de nuevos métodos de producción y tecnologías" y es por ello que han contado con AINIA por su "cercanía y conocimiento". En este sentido, considera que el equipo de expertos de AINIA con los que han colaborado son "parte fundamental del éxito del proyecto".    Aperitivos Medina se ha puesto a la cabeza de las empresas más avanzadas en tecnologías de inspección en sus procesos productivos incorporando un nuevo sistema de inspección que está basado en la imagen química infrarroja. El sistema permite que, mediante una cámara hiperespectral infrarroja, el sistema de inspección analice... --- ### Recomendación:Reducción de los niveles de dioxinas,furanos y PCB en piensos y productos alimenticios - Published: 2014-09-17 - Modified: 2014-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/recomendacionreduccion-de-los-niveles-de-dioxinas-furanos-y-pcb-en-piensos-y-productos-alimenticios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una nueva Recomendación de la Comisión Europea  modifica los umbrales de intervención para plantear futuros límites de dioxinas, furanos y PCB en los piensos y los productos alimenticios, con el fin de reducir los niveles de estas sustancias en los productos alimenticios. Esta Recomendación incluye una tabla con los umbrales de intervención. Aquí te contamos más.  Con el fin de reducir los niveles de dioxinas, furanos y PCB en los piensos y productos alimenticios la Comisión Europea ha publicado una nueva Recomendación que modifica el anexo de la Recomendación 2013/711/UE. Se han reducido los umbrales de intervención tanto para dioxinas y furanos, como para PCB, similares a las dioxinas en los siguientes productos de alimentación:• Carne y productos cárnicos procedente de bovinos y ovinos, aves de corral y cerdos (excluidos los despojos comestibles)• Carne de pescado de piscifactoría y productos de piscifactoría• Leche cruda y productos lácteos (incluida la grasa butírica)• Huevos de gallina y ovoproductos• Complementos alimenticios  a base de arcillas• Cereales y semillas oleaginosas• Frutas y hortalizas (especies frescas incluidas)También se han definidos estos tres términos: “dioxinas+ furanos (EQT-OMS), “PCB similares a dioxinas  (EQT-OMS) y “FET-OMS”Esta Recomendación refuerza la política de evaluación continua y seguimiento en los temas que afectan a la seguridad alimentaria, de forma que los legisladores puedan tomar las medidas pertinentes para tener adecuadamente controlados los alimentos que se mueven en el seno de la UE y seguir garantizando que los sistemas de control de la UE son los más exigentes del mundo. Artículos relacionados:  Modificación de los límites máximos de dioxinas en el hígado de... --- ### 3 casos prácticos en el uso de las microalgas en alimentación - Published: 2014-09-17 - Modified: 2014-09-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-casos-practicos-en-el-uso-de-las-microalgas-en-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Empresas pioneras en todo el mundo, entre ellas, España, están ya aprovechando el potencial de las microalgas como recurso biológico. AQUALIA, CESFAC y BUGGY POWER son algunas de ellas que contarán en el curso que organiza AINIA Centro Tecnológico el próximo 30 de septiembre en Valencia, sus iniciativas empresariales de éxito. Las claves para que el uso y la aplicación de las microalgas sea viable se basan en el conocimiento biotecnológico, una visión real del mercado donde se quiere introducir y una apuesta clara por la innovación como base de su desarrollo. Para ello, se hace imprescindible identificar los posibles costes de producción, así como las vías de financiación que existen para su puesta en marcha, conocer las principales ventajas de las microalgas, sus aplicaciones, sistemas de cultivo, nuevas tecnologías de producción, alternativas posibles de valorización o cómo integrar los procesos para reducir costes (sostenibilidad económica). Empresas pioneras en todo el mundo, entre ellas, España están ya aprovechando el potencial de las microalgas como recurso biológico para lograr productos de alto valor en campos tan diversos como el nutracéutico, cosmético, energético, alimentario, acuícola o medioambiental. Existen diversas iniciativas empresariales en el uso de microalgas que demuestran la viabilidad y las ventajas de la productividad de su biomasa. AQUALIA, CESFAC y BUGGY POWER son tres ejemplos de ello. Ellas mismas contarán su experiencia en materia de depuración, microalgas para alimentación animal, obtención de compuestos de alto valor añadido, biocombustibles, productos alimenticios... Todo ello en el curso práctico: "Cultivo y valorización de microalgas", que organiza AINIA Centro... --- ### Primera planta piloto para generar energía y bionutrientes a partir de la paja del cultivo de arroz - Published: 2014-09-15 - Modified: 2014-09-15 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/primera-planta-piloto-para-generar-energia-y-bionutrientes-a-partir-de-la-paja-del-cultivo-de-arroz/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional El proyecto europeo SOSTRICE se inicia este año con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del cultivo del arroz, en concreto de la gestión de la paja, y mejorar su gestión en términos ambientales y económicos. Para ello, desarrollarán un nuevo modelo de gestión y tratamiento de la paja de arroz  basado en tecnologías de combustión (combustión de la paja con otros residuos) y digestión anaerobia, con el objeto de convertir este subproducto en energía. Una tecnología aplicada que permitiría además de reducir el consumo de energía, ahorrar agua y fertilizantes asociados al cultivo del arroz, a través de la valorización de los residuos y subproductos generados en este proceso. El proyecto con carácter demostrativo, tendrá como escenario el Parque Natural de la Albufera (Comunidad Valenciana) y el Parque Nacional y Natural de Doñana (Marismas del Guadalquivir, Andalucía). Instalación del primer prototipo en las cercanías de La Albufera de Valencia A partir de este mes de septiembre se construirá el primer prototipo a escala piloto de una planta de digestión anaerobia configurada especialmente para el tratamiento de la paja del arroz. Está previsto que se termine en abril de 2015 y se instalará en las cercanías del Parque Natural de la Albufera de Valencia. Con esta tecnología se pretende convertir la paja en energía limpia (biogás) que puede ser utilizada en las explotaciones agrícolas de arroz como combustible (biometano), bioenergía eléctrica o en forma de calor. En la actualidad existen dos alternativas para su... --- ### Las 10 informaciones más destacadas sobre seguridad alimentaria y alimentación saludable del verano - Published: 2014-09-10 - Modified: 2014-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-informaciones-mas-destacadas-sobre-seguridad-alimentaria-y-alimentacion-saludable-del-verano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable, intoxicaciones alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Si has desconectado tanto estas vacaciones que no has tenido tiempo de seguir las informaciones relacionadas con el sector de la alimentación y la seguridad alimentaria, no te preocupes.  Hemos seleccionado algunas de las noticias que nos han parecido más interesantes para que no te pierdas nada de lo que se ha publicado sobre alimentación este verano.  1. - En el portal Eroski-Consumer nos ha gustado y es útil para concienciar sobre la seguridad alimentaria en el hogar el artículo sobre el control de la temperatura de los alimentos. 2. La noticia Dieta mediterránea vs-ictus cerebral, publicada por el portal especializado Innovanoticias. com, explica los resultados obtenidos tras 5 años de investigación en los que 7. 187 participantes consumían una dieta mediterránea, en la que el aceite de oliva y los frutos secos eran un ingrediente esencial. 3. -Hemos escogido un reportaje con Consejos para una alimentación infantil saludable del periódico Las Provincias, donde nos sugieren las ocho pautas básicas que conviene tener presentes para asegurar una adecuada nutrición a los más pequeños. 4. Por su parte, el Huffington Post nos ha ofrecido una recopilación de recomendaciones, acompañadas de un ilustrativo vídeo, para evitar intoxicaciones alimentarias en verano. 5. ABC nos ha advertido sobre los alimentos a los que tenemos que prestar una mayor atención, en cuanto a su conservación, en épocas de calor en el artículo Cuidado con estos alimentos en verano. 6. Sobre seguridad alimentaria, el periódico El País se ha hecho eco de varias informaciones surgidas este verano acerca de las alertas sanitarias francesas por el mejillón gallego... . --- ### Problemática, legislación y control, claves para la detección de residuos veterinarios en alimentos - Published: 2014-09-10 - Modified: 2014-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/problematica-legislacion-y-control-claves-para-la-deteccion-de-residuos-veterinarios-en-alimentos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El uso adecuado de medicamentos veterinarios (riesgo, límites máximos de residuos y tiempos de espera), la problemática de utilizar promotores del crecimiento en el ganado de cría, uso ilegal de hormonas, autocontroles para la detección de residuos veterinarios, el Plan Nacional Integral de Residuos (PNIR), aplicaciones analíticas al control y procedimientos de actuación por sospecha son algunos de los aspectos que se trabajarán en la próxima jornada gratuita de innovación que organiza AINIA en Madrid el próximo 25 de septiembre. En 2013 la UE detectó 108 alertas relacionadas con residuos de medicamentos en productos alimenticios cárnicos y derivados, entre otros. En lo que llevamos de 2014, 43 son las alertas identificadas en esta categoría, según datos del RASFF (Food and Feed Safety Alerts). En el marco del ciclo de conferencias sobre seguridad alimentaria que está desarrollando, AINIA centro tecnológico ha organizado el 25 de septiembre en Madrid la jornada Residuos de Medicamentos Veterinarios en alimentos de origen animal: problemática, legislación y control. Roberto Ortuño, Director de Asistencia Tecnológica y Análisis en AINIA Centro Tecnológico avanza en este vídeo algunas de las claves que se abordarán en la Jornada en materia de detección de residuos de origen veterinario: qué controles y cómo se han de llevar a cabo en las empresas los residuos de medicamentos veterinarios en alimentos. A través de esta jornada abordaremos:• el uso adecuado de los medicamentos veterinarios, • control de empleo de hormonas, de antibióticos y otros medicamentos, • implementación de autocontroles para la detección de residuos en matadero,... --- ### ¿Cuáles serán las líneas de innovación en las empresas de alimentación para 2015? - Published: 2014-09-10 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-lineas-de-innovacion-en-las-empresas-de-alimentacion-para-2015/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional La mayoría de las empresas de alimentos y bebidas aumentará su oferta de productos en el próximo año para impulsar las ventas, según un reciente informe de alimentación y bebidas publicado por 2014 McGladrey Manufacturing & Distribution Monitor. ¿Cuáles serán las líneas de innovación sobre las que apostarán? , ¿en qué herramientas se basarán para desarrollarlas? En el post profundizamos en la materia. La estrecha colaboración entre empresas y clientes, la creación de productos sanos y naturales y el desarrollo de nuevos sabores y formulaciones serán las principales líneas de actuación en innovación en alimentación según una encuesta online realizada por 2014 McGladrey Manufacturing & Distribution Monitor a ejecutivos/as de empresas de alimentación y bebidas. Innovación en alimentación, factor clave para impulsar el crecimiento en el sector Según este informe, estas son algunas de las conclusiones: • El 66% de los ejecutivos de alimentos y bebidas planea atraer a nuevos clientes a través del desarrollo de la nueva marca, sub-marca, o productos de marca propia con el fin de mantener o aumentar las ventas y los márgenes. • El 62% de los encuestados dijo que creará nuevos productos para satisfacer la demanda del mercado y buscar nuevos clientes a sus marcas. • El reclamo “el mejor producto para usted” sigue siendo un factor importante en las nuevas innovaciones de productos • El 33% de los ejecutivos también dijo que están trabajando para promover los aspectos saludables de los alimentos ¿Cuáles serán las líneas de innovación en las empresas de alimentación para 2015? Según los... --- ### 4 líneas de investigación para obtener envases más sostenibles - Published: 2014-09-10 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/4-lineas-de-investigacion-para-obtener-envases-mas-sostenibles/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioplásticos, envases sostenibles - Translation Priorities: Opcional Los envases sostenibles se están abriendo camino. Hay numerosas líneas de investigación relacionadas con este tipo de envases. De hecho, ya forma parte de las categorías de premios de grandes certámenes en el mundo de los envases, como Starpack. En la última edición, el primer premio dentro de esta categoría fue para un envase fabricado por Holfeld Plastics que utiliza un 20% menos de material y con una huella de carbono muy baja. Desde AINIA estamos trabajando en varias líneas de investigación en este ámbito, ¿quiere conocerlas? Recientemente se ha celebrado Starpack 2014, un reconocido certamen a nivel internacional que premia el diseño y la tecnología de los envases. Dentro de la categoría de envase sostenible, se han otorgado tres galardones: • El primer galardón ha sido para  a una gama de bandejas de PET realizadas con un 90% de material reciclado y fabricadas por Holfeld Plastics. Un innovador material denominado rPETeCO, con una huella de carbono muy baja y en el que se ha usado un 20% menos de material para obtenerlo. Cumple con los requisitos de: protección de alimentos, envasado en atmósfera protectora, sellado perfecto y aumento de la vida útil de los alimentos. • El segundo galardón ha sido otorgado para la botella Ecover, una botella fabricada con los restos de materiales plásticos que se encuentran en los océanos. • El tercer galardón es una botella de vidrio de la marca Coca-cola fabricada por Aedagh Gruop que ha conseguido reducir su peso de 210 a 190 gramos, manteniendo la... --- ### Nuevo Reglamento que dará más información al consumidor sobre la cantidad de gluten en alimentos - Published: 2014-09-10 - Modified: 2014-09-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/nuevo-reglamento-que-dara-mas-informacion-al-consumidor-sobre-la-cantidad-de-gluten-en-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se ha publicado el Reglamento nº 828/2014 que regulará las menciones “sin gluten” y “muy bajo en gluten” reguladas hasta ahora por el Reglamento nº 41/2009. El nuevo Reglamento comenzará a aplicarse a partir del 20 de julio de 2016. Momento en el cual se aplicarán los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos y se derogará el anterior Reglamento de acuerdo con el Reglamento nº 828/2014. Entre las principales novedades o puntos clave de este Reglamento destacamos:• Se determina que la declaración «sin gluten» solamente podrá utilizarse cuando los alimentos, tal como se venden al consumidor final, no contengan más de 20 mg/kg de gluten. • La declaración «muy bajo en gluten» solamente podrá utilizarse cuando alimentos que contengan trigo, centeno, cebada, avena o sus variedades híbridas, o que contengan uno o más ingredientes hechos a partir de estos cereales, que se hayan procesado específicamente para reducir su contenido de gluten, no contengan más de 100 mg/kg de gluten en el alimento tal como se vende al consumidor final. Declaraciones que acepta el nuevo Reglamento• “Adecuado para las personas con intolerancia al gluten”• “Adecuado para celíacos”• “Elaborado específicamente para personas con intolerancia al gluten”• “Elaborado específicamente para celíacos”Estas dos últimas declaraciones podrán figurar si el alimento está específicamente elaborado, preparado y/o procesado para:a) reducir el contenido de gluten de uno o varios ingredientes que contienen gluten, ob) sustituir los ingredientes que contienen gluten por otros ingredientes exentos de gluten de forma natural. Actualmente, las normas... --- ### Desarrollan un laboratorio móvil que detecta listeria monocytogenes en menos de tres horas - Published: 2014-09-10 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollan-un-laboratorio-movil-que-detecta-listeria-monocytogenes-en-menos-de-tres-horas/ - Categories: AINIA Network - Tags: alertas alimentarias, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Innovador avance en seguridad alimentaria. Se logra un método más rápido de muestreo y detección de Listeria en superficies industriales que, de forma automática, obtiene resultados precisos. La tecnología está basada en una reacción bioquímica que permite separar y detectar las bacterias de Listeria monocytógenes en las muestras. La bacteria  causa Listeriosis, uno de los patógenos más peligrosos de infecciones alimentarias. En 2013 se detectaron en la UE 71 alertas alimentarias de Listeria monocytogenes, 59 en 2014 según datos del RASFF. En 2012 se detectaron un total de 1. 642 casos de listeriosis en personas en la UE. Tras cinco años de investigación, el proyecto europeo BiolismeII, consorcio liderado por Betelgeux con la colaboración de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, la University of Southampton, Dublin City University y las empresas Photek (UK) y 40:30 (Francia), ha logrado desarrollar por primera vez un innovador método de detección de Listeria Monocytogenes en superficies industriales en contacto con alimentos. Un laboratorio móvil que obtiene de forma automática resultados muy precisos y fiables en un tiempo extremadamente rápido, nunca logrado hasta ahora: menos de tres horas. Con los métodos tradicionales habituales se tarda entre 24 y 48 horas, necesitando además una validación final para verificar si el resultado es positivo. Tecnología que concentra células de forma magnética y detecta Listeria por partículas fluorescentesEl método logrado se fundamenta en el desarrollo tecnológico de biosensores y procesos de automatización e integración del muestreo. Permiten tasas de recuperación de las células de Listeria muy altas. La tecnología aplicada supone un gran avance en... --- ### Innovaciones en producto en el sector de las bebidas alcohólicas > Tradicionalmente el público principal de bebidas alcohólicas ha sido un público masculino y aumenta el femenino. - Published: 2014-09-03 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/innovaciones-producto-sector-bebidas-alcoholicas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Tradicionalmente el público principal de bebidas alcohólicas ha sido un público masculino, sin embargo el creciente poder económico y el protagonismo social del género femenino  ha hecho que este sector  lance al mercado nuevos productos que emocionalmente empaticen con ambos géneros. Aquí  mostramos algunos ejemplos. Recientemente Mintel ha publicado un estudio donde ha identificado nuevos productos lanzados al mercado en esta dirección. Por ejemplo, se percibe que en el ámbito   de los cócteles el porcentaje de mujeres que demandan cócteles es el doble  que el de los hombres, convirtiéndose en un nuevo nicho de mercado.   Ejemplos de nuevos nichos de mercado dentro de las bebidas alcohólicas: Cócteles bajos en calorías Por ejemplo, la empresa Diageo lanzó un cóctel Skinnygirl  que ha supuesto un éxito de ventas en el mercado americano. Esta bebida cumplió con la necesidad de poder disfrutar de un cóctel  bajo en calorías. Esta marca fomenta un espíritu de comunidad entre sus seguidoras a través de mayor y atractiva presencia en redes sociales. Destacan dos productos: “Skinnygirl” vodka aromatizado con pepino con  sabor natural, 40 calorías por 25ml y sin azúcares añadidos. Fue éxito de ventas entre 2010 y 2012 en el mercado americano. “Moscato”, vino que se comercializa como con sólo 100 calorías. En contraste con los cócteles, la colección de vinos de Skinnygirl aumentó en torno al 50% en 2013 Otro caso de éxito, es el de Diageo Baileys en el difícil mercado chino. Esta empresa también lanzó una alternativa cerveza para las mujeres... --- ### RGSEAA, se actualiza el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos - Published: 2014-09-03 - Modified: 2014-09-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/rgseaa-se-actualiza-el-registro-general-sanitario-de-empresas-alimentarias-y-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Se ha publicado el Real Decreto 682/2014 que modifica el registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos, y otros cuatro reglamentos sobre esta materia. Hay interesantes novedades para aguas minerales naturales y aguas de manantial, para productos alimenticios destinados a una alimentación especial y para alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales, ¿quieres conocerlas? Con fecha 27 de agosto se ha publicado el Real Decreto 682/2014, de 1 de agosto, por el que se modifica el Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero, sobre registro general sanitario de empresas alimentarias y alimentos, y otros cuatro reglamentos sobre esta materia. Entre las principales novedades o puntos clave de este Real Decreto destacamos estos tres:• Se suprime la exigencia de inscripción en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos de las aguas minerales naturales y aguas de manantial y de los productos alimenticios destinados a una alimentación especial, aunque mantiene los trámites precisos para dar cumplimiento a las exigencias de las disposiciones comunitarias, tanto en la actualización del listado de aguas reconocidas en España, como el procedimiento de notificación de primera puesta en el mercado de productos alimenticios destinados a una alimentación especial. • Se suprime el trámite de registro ante las autoridades españolas de empresas radicadas fuera del territorio español, pues dicho trámite podía incluso conducir a error al operador económico que había cumplido su obligación de registro ante la autoridad correspondiente dentro de su propio país. • Se modifican las disposiciones que regulan la inclusión de los alimentos dietéticos destinados a usos médicos especiales... --- ### ¿Qué pasos dar para tener éxito en e-commerce internacional en productos de alimentación? - Published: 2014-09-03 - Modified: 2014-09-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-pasos-dar-para-tener-exito-en-e-commerce-internacional-en-productos-de-alimentacion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alertas alimentarias - Translation Priorities: Opcional Conocer las preferencias de los consumidores del país donde se planea abrir mercado tiene un valor estratégico para las empresas de alimentación, y los canales digitales son una herramienta eficaz para lograrlo si se sabe gestionar bien. De este tema hablaremos en la jornada gratuita sobre vigilancia de mercados, marketing e internacionalización digital en alimentos y bebidas que hemos organizado desde AINIA para el próximo 24 de septiembre en Valencia, ¿quieres saber más? Cada día más los gerentes, directores de marketing, directores de calidad y seguridad de empresas dedicadas a la alimentación, están más interesados en temas de marketing  alimentario adaptado a la internacionalización de las empresas y en conocer las principales plataformas que apoyan el proceso de comercialización de productos, así como herramientas de monitorización online, investigación de mercados, análisis de la competencia, tendencias de mercado y alertas alimentarias. 24 de septiembre: Jornada gratuita sobre vigilancia de mercados, marketing e internacionalización digital en alimentos y bebidasPara dar respuesta a este creciente interés, desde AINIA centro tecnológico hemos organizado, dentro de del ciclo sobre innovación, la jornada: Vigilancia de mercados, marketing e internacionalización digital en alimentos y bebidas. Una jornada en la que daremos a conocer las principales herramientas, tecnologías, métricas y estrategias más utilizadas en los canales digitales por las empresas líderes en el sector de la alimentación. De la mano de dos expertos en la materia, David Martínez, jefe departamento de tecnologías de la información y la comunicación de AINIA y Eduardo Martínez, una de los principales especialistas en marketing alimentario,... --- ### Pasteurización mediante microondas para la conservación de alimentos congelados o refrigerados > Pasteurizar alimentos congelados o refrigerados con el microondas para conservarlos, ¿Es posible? ¡Te contamos los resultados de este avance en Ainia! - Published: 2014-09-03 - Modified: 2023-05-26 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/pasteurizacion-mediante-microondas-para-la-conservacion-de-alimentos-congelados-o-refrigerados/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Joaquin Carnicero. - Se siguen produciendo importantes avances en las tecnologías de conservación de alimentos y en concreto en las de tratamiento térmico. Uno de los últimos avances en este campo procede de un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Washington informa que ha desarrollado un novedoso sistema de pasteurización mediante microondas para alimentos congelados y refrigerados, ¿quieres saber más? Un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Washington liderado por Juming Tang, titular de  la cátedra de ingeniería de alimentos y j asociado a la cátedra de sistemas biológicos en la Universidad Estatal de Washington, ha desarrollado un novedoso sistema de pasteurización mediante microondas . Entre algunos de los resultados de este proyecto, destacan estos dos: • Se ha mejorado la calidad de los alimentos a los que ha sido aplicada la tecnología de pasteurización mediante microondas, especialmente en moluscos, camarones y queso de soja en relación con los alimentos convencionales pasteurizados • Se ha logrado una vida útil superior a un mes en alimentos formulados y refrigerados como la carne, curry y burritos entre otros. Pasteurización mediante microondas Este proceso de pasteurización mediante microondas 915 MHz, según  dice el equipo investigador, mejora significativamente tras la pasteurización térmica tradicional, ofreciendo a la industria de la alimentación un medio más eficiente de hacer seguros los alimentos conservando el atractivo para el consumidor. Después de calentar de dos a cuatro minutos el producto hasta 194ºF / 90ºC, que es inferior al punto de ebullición del agua, el número de bacterias patógenas se... --- ### Consumolab ayuda a las empresas a asegurar el éxito de sus productos en nuevos mercados - Published: 2014-09-03 - Modified: 2023-07-31 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/consumolab-ayuda-a-las-empresas-a-asegurar-el-exito-de-sus-productos-en-nuevos-mercados/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Consumolab, un centro AINIA especializado en estudios del consumidor aplicando el análisis sensorial, realiza estudios “Cross Cultural” para ayudar a las empresas a identificar los atributos de más éxito de sus productos clave para los mercados internacionales. En un mundo globalizado, no todos los productos de alimentación son aceptados de igual manera en un país u otro. Los gustos y hábitos de alimentación son volátiles y están influidos por temas como la cultura, religión, hábitos y percepciones sociales, condicionamientos legales, modas... Aquellas empresas de alimentación que exportan a otros países lo saben bien. Por ello, cada vez más basan sus estrategias comerciales y de marketing internacional en estudios rigurosos que permiten medir el grado de aceptación de sus productos en los consumidores de cada país objetivo y adaptar los mismos a las demandas e idiosincrasias de cada mercado local. Según el gerente de Consumolab, Miguel Quetglas: “Los estudios “cross cultural” dan respuesta a una demanda creciente de las empresas y son útiles tanto para empresas españolas que quieren lanzar sus productos en otros mercados, como para empresas de otros países que quieren introducir o consolidar sus productos en el mercado español o europeo”. Así, por ejemplo, Consumolab ha colaborado con Jealsa/Rianxeira, empresa especializada en la elaboración y comercialización de conservas de pescado y platos preparados y con gran experiencia exportadora, en la realización de estudios de mercado basados en análisis sensoriales. En concreto, se han realizado estudios cuantitativos y cualitativos con consumidores de EE. UU. y de América Latina, de... --- ### FACSA: Hacia la autosuficiencia energética en la depuración de aguas residuales de la EDAR Castellón - Published: 2014-09-03 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/facsa-hacia-la-autosuficiencia-energetica-en-la-depuracion-de-aguas-residuales-de-la-edar-castellon/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional FACSA, empresa asociada a AINIA especializada en la gestión del ciclo del agua perteneciente al Grupo Gimeno ha conseguido, tras dos años de trabajo conjunto con AINIA, resultados piloto que permitirán a la EDAR  de Castellón cubrir más del 50% de sus necesidades energéticas globales, a partir del tratamiento de sus lodos y la mejora de la eficiencia energética de su proceso de depuración. El proyecto, denominado SLUDGE4ENERGY, ha recibido el Premio a la Innovación EFIAQUA 2013 y ha resultado uno de los ganadores en la convocatoria europea Low Carbon Incubator 2013 coordinada por el Ayuntamiento de Castellón.    SLUDGE4ENERGY ha convertido un problema (la gestión de los lodos de depuración de aguas residuales urbanas) en una solución energética viable, que garantiza la sostenibilidad de estas plantas. También ha permitido demostrar un proceso tecnológico innovador en el ámbito de la producción energética a nivel internacional. El proyecto está apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad y cofinanciado con fondos europeos FEDER. FACSA, pionera en la gestión integral del aguaFACSA es una de las empresas españolas pionera con más experiencia en la gestión del ciclo integral del agua. Fundada hace más de 130 años, ha ido diversificando sus áreas de actividad. . La empresa apuesta por la investigación permanente y a la aplicación de nuevas tecnologías, mejorando la calidad de sus servicios y la protección activa del medio ambiente y de su entorno inmediato. Una empresa de Grupo Gimeno: FACSA forma parte de la división Gimeno Servicios, especializada en la protección del medio ambiente, la... --- ### 100 iniciativas sociales dedicadas a reducir el desperdicio de alimentos en la UE > Aplicaciones móviles, talleres y eventos educativos e innovadores para luchar contra el desperdicio de alimentos - Published: 2014-07-31 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/100-iniciativas-sociales-reducir-desperdicio-alimentos-ue/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional Aplicaciones móviles, talleres y eventos educativos e innovadores para luchar contra el desperdicio de alimentos, son algunas de las iniciativas sociales que se están  desarrollando en la UE y que el proyecto FUSIONS recoge en un registro de más de 100 iniciativas.   En España también existen iniciativas de este tipo, ¿quieres conocerlas? El desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los retos centrales de la Unión Europea para abordar en los próximos años. La Comisión Europea cuantificó en 2010 que el 42% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en la UE se producen en los hogares, un 39% en el procesado, un 14% en la restauración y un 5% en la distribución (Preparatory study on food waste across EU 27). Se ha propuesto  disminuir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030, poniendo el foco en impulsar actividades tanto de innovación como de I+D, según aprobó el Consejo Europeo en diciembre de 2013 en su Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020). En este marco, desde la UE se están desarrollando iniciativas para luchar contra el desperdicio de alimentos. Aquí os presentamos una. FUSIONS: Prevención e innovación social contra el desperdicio de alimentos Una de las iniciativas en las que se está trabajando en la UE, desde agosto de 2012, es el proyecto FUSIONS (Food Use for Social Innovation by Optimising Waste Prevention Strategies), con el objetivo de reducir significativamente el desperdicio de alimentos a través de la innovación social y de estrategias de prevención. Registro de... --- ### Fraude alimentario: Debatimos el tema en el programa ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena Ser - Published: 2014-07-31 - Modified: 2024-05-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/fraude-alimentario-debatimos-el-tema-en-el-programa-hoy-por-hoy-de-la-cadena-ser/ - Categories: Notas de prensa - Tags: fraude alimentario, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Distribución de carne podrida en China, estafa de la carne de caballo que se vendía camuflada como si fuera ternera, fraude en el etiquetado de productos que vendían en la etiqueta como  bonito del norte y en realidad eran especies de menor valor comercial como el rabil, la bacoreta o la melva... . Todos son casos de fraude alimentario detectados en los últimos meses. Casos que nos preocupan como consumidores. Sobre este tema debate en el espacio ´Ser Consumidor’ del programa ‘Hoy por Hoy’, nuestro experto en legislación alimentaria  junto con Jesús Soria, director de Ser Consumidor, ¿quieres saber más? El fraude alimentario es un tema que nos preocupa. Ya que como explica José Mª Ferrer, Jefe del Dpto. de legislación alimentaria de AINIA "Cualquier alimento que tiene un prestigio está sujeto a un posible mal uso" y, aunque no es un fenómeno nuevo, ya que desde la antigüedad existía fraude alimentario si que hay una mayor visibilidad ahora. La diferencia principal es que en estos momentos contamos con medidas para atajarlo. Tal y como indica José Mª Ferrer: "Desde la Comisión Europea en los últimos dos años se está intensificando la implantación de controles para verificar los productos que se venden, como por ejemplo las técnicas de ADN que pueden ayudar a clarificar que la especie que se está comercializando es la que dice ser. " Fraude alimentario: “Fletán por gallo” En cuanto al intercambio de especies, es decir, vender un producto cárnico o de la pesca de menor... --- ### Las 7 tecnologías que garantizan la seguridad alimentaria > Descubre las 7 tecnologías que revolucionan la seguridad alimentaria. De visión espectral a microencapsulación, te mostramos todo lo que debes saber. - Published: 2014-07-30 - Modified: 2023-09-06 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-7-tecnologias-que-garantizan-la-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La preocupación por la seguridad alimentaria es cada vez mayor por parte de los consumidores y las autoridades, por lo que la presión de los consumidores y distribuidores sobre los productores de alimentos va en aumento. Desde nuestra experiencia ayudamos a las empresas en la búsqueda de tecnologías que garanticen la seguridad alimentaría. Aquí destacamos algunas de ellas. Las siete tecnologías que los profesionales de la industria de alimentación preocupados por la seguridad alimentaria deben conocer son: 1. Visión espectral e imagen química para la detección de materias extrañas y para el control de alimentos La imagen química permite obtener un mapa de composición en tiempo real del  producto que se está procesando. Una tecnología revolucionaria que permite ir más allá de las limitaciones que tienen los sistemas de inspección convencionales. 2. Luz UV Pulsada para la esterilización de envases de alimentación Esta tecnología se utiliza principalmente en la esterilización de envases, puesto que con ella se reduce e incluso se elimina el empleo de desinfectantes químicos, como el peróxido de hidrógeno, utilizado en el procesamiento aséptico de envases, el cual puede dejar residuos indeseables en el envase que se transfieran al alimento. 3. Termografía como sistema de control de procesos y de inspección del sellado de envases También para los envases de alimentación, la termografía tiene su aplicación en la inspección del cierre/control de sellado en los envases plásticos, además del control  de  productos y de procesos  de alimentación, como por ejemplo el control de la temperatura y de ... --- ### ¿Cómo analizar al nuevo consumidor digital? - Published: 2014-07-30 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-analizar-al-nuevo-consumidor-digital/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional David Martínez. - Según el informe de la ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información), España ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de usuarios activos en redes sociales, con un 29% de usuarios que se conecta diariamente a las mismas, haciéndolo cada vez más a través de Internet móvil.   Estos usuarios son los nuevos consumidores digitales y un nicho de potencial interés para profesionales del marketing alimentario, ¿cómo los analizamos? ,¿que sistemas hay en el mercado? En la actualidad, ante el auge de Internet y la proliferación de las tecnologías 2. 0, el marketing tradicional ha perdido su impacto en los nuevos entornos en los que el consumidor se desenvuelve (Internet, movilidad, redes sociales). Sin embargo, gracias al fenómeno de conectividad total, el consumidor puede: • Acceder instantáneamente y en cualquier lugar a información existente del producto en el mundo digital • Consultar opiniones de otros consumidores, puede expresar su opinión o se puede hacer eco de cualquier rumor. Se ha creado la figura de un nuevo “consumidor digital”, más activo, más informado, conoce el mercado y tiene ideas definidas acerca de lo que espera de los fabricantes y de los distribuidores. Hacía las economías de la experiencia En este nuevo entorno, lo que fija la atención del consumidor en un producto o marca es la calidad de la experiencia como cliente. Los nuevos consumidores exigen niveles más altos de reconocimiento personal y gratificaciones en productos, precios y servicios, esperando que la empresa actúe coherentemente en... --- ### Aditivos alimentarios: Habrá reglamentación de nuevos usos para el E-401, el E-302 y el E-282 - Published: 2014-07-30 - Modified: 2014-07-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/aditivos-alimentarios-habra-reglamentacion-de-nuevos-usos-para-el-e-401-el-e-302-y-el-e-282/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, efsa, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional En breve habrá novedades en la legislación de aditivos alimentarios para recubrimientos de frutas y hortalizas. Hoy adelantamos algunos. El  E-401 (ascorbato cálcico) y del E-302 (alginato sódico) serán regulados para nuevos usos  como  agentes de recubrimiento de frutas y hortalizas sin elaborar, refrigeradas y preenvasadas, listas para el consumo y, también habrán nuevas especificaciones para el  propionato cálcico (E 282) ¿quieres saber más? Desde el inicio del año ya son 8 los reglamentos sobre aditivos alimentarios que se han aprobado. En este momento hay dos nuevas propuestas sobre la mesa, una sobre la utilización del ascorbato cálcico y el alginato sódico en determinadas frutas y verduras no elaboradas como agentes de recubrimiento y otra que incluye nuevas especificaciones para el propionato cálcico. Todo ello supone  una modificación del Reglamento 1333/2008 que fija la lista positiva de aditivos alimentariosPropuesta 1: Utilización del E-401 (ascorbato cálcico) y del E-302 (alginato sódico) como agentes de recubrimiento en determinadas frutas y verduras no elaboradasExiste una demanda creciente en el mercado de fruta y hortalizas recién cortadas y listas para el consumo pero, en el proceso de elaboración de este tipo de alimentos, algunos de sus componentes se degradan en contacto con el oxígeno o la luz, lo que genera alteraciones fisiológicas como la oxidación o el ennegrecimiento reduciendo así la calidad nutritiva de estos alimentos. Por ello, se plantea una revisión del Reglamento (CE) nº 1333/2008 para dar un nuevo uso de los aditivos E-401 (ascorbato cálcico) y del E-302 (alginato sódico) como agentes de recubrimiento... --- ### Eroski, asociado de AINIA, apuesta por la innovación y la RSC - Published: 2014-07-30 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eroski-asociado-de-ainia-apuesta-por-la-innovacion-y-la-rsc/ - Categories: AINIA Network - Tags: innovación - Translation Priorities: Opcional Eroski, asociado de AINIA,  apuesta por la innovación y por la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) como dos líneas de valor diferencial. En el ámbito de la RSC, la cadena de distribución trabaja en diferentes líneas de actuación. Así, por ejemplo tal y como se desprende  de  su última memoria anual la compañía ha avanzado hacia una logística más sostenible. Según indica en su informe, el rediseño de flujos de camiones ha permitido incrementar las cargas y reducir el número de trayectos evitando así la emisión de 6’5 toneladas de CO2 a la atmósfera, además  de adoptar jornadas de formación en técnicas de conducción ecológica que han permitido reducir un 10% el consumo de combustible. En esta línea, la Compra en Origen, gestionando diariamente la recogida de mercancía en las instalaciones del proveedor para entregarlos directamente a las plataformas de Eroski, el cálculo aproximado de ahorro de emisiones CO2 ha sido de 11,9 Millones de kgs. Eroski también ha trabajado en otras iniciativas de acción social como las recogidas de alimentos para los más desfavorecidos logrando una recaudación récord de 865. 375 kilos, su participación en “La Gran Recogida” de la FESBAL o la venta de bolsas solidarias reciclabes, cuyos fondos se han destinado a tres proyectos solidarios puestos en marcha por Banco de Alimentos, Intermon Oxfam y UNICEF. Y, en la línea de formación, la compañía promueve el desarrollo profesional y la promoción interna de sus trabajadores a través de sesiones formativas y plataformas de e-learning. Así, en 2013, casi el 1% de los... --- ### Qué saber sobre materiales para envasar alimentos en aplicaciones de flexible y termoconformado - Published: 2014-07-30 - Modified: 2014-07-30 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-saber-sobre-materiales-para-envasar-alimentos-en-aplicaciones-de-flexible-y-termoconformado/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: envase alimentario, materiales en contacto con alimentos - Translation Priorities: Opcional Leonor Pascual. - Factores de degradación de los alimentos, tratamientos de conservación, requisitos legales sobre los plásticos en contacto con alimentos, principales materiales y estructuras... . ¿Conoce lo último en envases de plástico flexible y termoconformado? AINIA y AIMPLAS hemos organizado un curso el próximo 22 de octubre en el que abordaremos en profundidad todos estos aspectos con casos prácticos. ¿Le interesa? La adecuada selección de los materiales, las estructuras y los sistemas de envasado, entre otros aspectos, son fundamentales para que un envase tenga éxito, sin perder de vista los costes e impacto ambiental de las soluciones, la satisfacción del consumidor y los aspectos legislativos y normativos que garanticen la calidad y seguridad  del alimento. Desde AIMPLAS y AINIA, hemos propuesto una actividad formativa para el próximo 22 de octubre en la que poder trabajar en detalle qué hay que tener en cuenta antes de seleccionar los materiales, estructura y sistema para el envasado de alimentos, en concreto en aplicaciones de flexible y termoconformado. En el vídeo le mostramos qué aprenderemos.  7 aspectos que aprenderemos sobre envasado de alimentos1.  Conocer los principales factores de degradación de los alimentos en envases de plástico flexible y termoconformado 2.  Poder seleccionar adecuadamente el tipo de material y sistema de envasado, en relación al tratamiento de conservación a aplicar en este tipo de envases. 3.  Identificar los principales materiales plásticos que se utilizan en el sector alimentario para las diferentes aplicaciones de envases flexibles y semi-rígidos, y sus características básicas, así como sus procesos de transformación, procesos auxiliares y técnicas de envasado... --- ### Indespan y Emilio Peña, asociados de AINIA, apuestan por el pan funcional enriquecido con hierro - Published: 2014-07-23 - Modified: 2022-04-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/indespan-y-emilio-pena-asociados-de-ainia-apuestan-por-el-pan-funcional-enriquecido-con-hierro/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Para responder a la demanda de alimentos enriquecidos con hierro, las empresas INDESPAN (Investigación y Desarrollo Panadero, S. L. ) y EPSA (Emilio Peña S. A. ), junto con AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y otros socios europeos, trabajan en un proyecto europeo de I+D orientado en obtener un pan saludable, elaborado con harinas integrales y enriquecido con hierro y otros antioxidantes que ayudan a mejorar la flora intestinal. La novedad de este proyecto es la utilización de la tecnología de microencapsulación para mejorar la biodisponibilidad del hierro en productos de panadería.  Para responder a la demanda de alimentos enriquecidos con hierro, las empresas y , junto con AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y otros socios europeos, trabajan en un proyecto europeo de I+D orientado en obtener un pan saludable, elaborado con harinas integrales y enriquecido con hierro y otros antioxidantes que ayudan a mejorar la flora intestinal. La novedad de este proyecto es la utilización de la tecnología de microencapsulación para mejorar la biodisponibilidad del hierro en productos de panadería. Los primeros prototipos ya se han realizado. El producto obtenido es un pan que además de aportar beneficios saludables, también incorpora valor añadido en sus elementos sensoriales (principalmente el sabor... ) para potenciar su atractivo. Se estima que las deficiencias nutricionales por falta de hierro en la alimentación afectan a cerca de 1. 500 millones de personas en todo el mundo, por eso, con el objetivo de obtener un pan enriquecido que ayude a aumentar la ingesta de antioxidantes y hierro y, que mejore la microflora intestinal del consumidor, se ha puesto en marcha... --- ### Cómo hacer plantas de biogás agroindustrial viables - Published: 2014-07-23 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-hacer-plantas-de-biogas-agroindustrial-viables/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: biogas - Translation Priorities: Opcional ¿Qué hacer para rentabilizar las plantas de biogás agroindustrial? Para ello necesitamos saber cómo adoptar sistemas innovadores que mejoren considerablemente su viabilidad económica. Desde AINIA organizamos una Jornada gratuita el próximo 18 de septiembre en la que explicaremos, entre otras estrategias, los últimos avances de un sistema capaz de ahorrar más de 20. 000 euros al año en instalaciones que utilizan residuos orgánicos cambiantes como alimento. ¿Le interesa? El reto es cómo maximizar la producción de las plantas de biogás. En los últimos años, la tendencia en las investigaciones se centra en la optimización del proceso de generación de biogás agroindustrial y en su mejor control. Por eso, el proyecto europeo AD-WISE, que coordina AINIA ha desarrollado un sistema on-line para optimizar la digestión anaerobia, una de las técnicas más sostenibles utilizadas para valorizar los subproductos orgánicos, consiguiendo simultáneamente maximizar la producción de biogás y mantener la estabilidad del proceso. Claves para mejorar la viabilidad de las plantas de biogás La jornada técnica gratuita "Futuro sostenible del biogás agroindustrial" tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en las instalaciones de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO. En ella aportaremos las claves y técnicas más innovadoras para mejorar la viabilidad económica de las plantas de biogás agroindustrial y daremos a conocer uno de los sistemas de control más novedosos basado en la monitorización en continuo de los ácidos grasos volátiles (AGV), desarrollado en el proyecto europeo AD-WISE. Otras estrategias que se darán a conocer durante la jornada serán las plantas de biogás a pequeña... --- ### 3 iniciativas en innovación en calidad y seguridad alimentaria - Published: 2014-07-23 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/3-iniciativas-en-innovacion-en-calidad-y-seguridad-alimentaria/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: microencapsulación, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tecnologías de visión artificial para el control del envasado en la industria agroalimentaria, microencapsulación de hierro para la creación de un pan enriquecido que ayuda a aumentar la ingesta de antioxidantes y hierro y, técnicas in vitro basadas en modelos celulares para conocer el efecto de diferentes compuestos bioactivos en lácteos, pan y huevos enriquecidos, son algunas de las tecnologías que se están utilizando en 3 de las  iniciativas relacionadas con innovación en calidad y seguridad alimentaria que se están desarrollando en la UE, ¿quieres conocer estas iniciativas y las tecnologías que se están usando para llevarlas a cabo? En la UE se están dando importantes pasos en innovación en calidad y seguridad alimentaria. Muestra de ello son las numerosas iniciativas que se están desarrollando en este ámbito. Desde iniciativas relacionadas con alimentos enriquecidos hasta iniciativas que pretenden mejorar el control de los productos destinados a alimentación. Cada una de estas iniciativas se apoya sobre una o varias tecnologías, desde la microencapsulación para mejorar la protección de los principios activos hasta las tecnologías de visión artificial para optimizar los procesos de control del envasado. En el suplemento 'A tu salud' del periódico 'La Razón' recogen algunas de estas iniciativas en las que participamos desde AINIA. Innovación en calidad y seguridad alimentaria  Aquí os contamos las principales tecnologías que intervienen en cada una de estas 3 iniciativas: 1. Tecnologías de visión artificial  para la mejora en el control del envasado Aumentar la seguridad alimentaria, asegurar la vida útil del producto, reducir... --- ### ¿Cuáles serán las principales vías de innovación el sector de alimentación y bebidas? - Published: 2014-07-23 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cuales-seran-las-principales-vias-de-innovacion-el-sector-de-alimentacion-y-bebidas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Creación de nuevos productos, cambios en las estrategias de marketing, incorporación de nuevos ingredientes que aporten beneficios saludables, nuevos canales de venta y distribución y nuevos tipos y tamaños de envases serán algunas de las principales vías de innovación en el sector de alimentación y bebidas para el próximo año, según un informe sobre alimentación y bebidas recientemente publicado por McGladrey Manufacturing & Distribution Monitor, ¿quieres saber más? Este informe predice que la mayoría de las empresas de alimentos y bebidas expandirá sus ofertas en el próximo año para impulsar las ventas. La innovación será un factor importante para impulsar este crecimiento y atraer nuevos clientes a través seis hitos principales: El desarrollo de nuevas marcas: Desarrollo de una nueva marca, sub-marca o productos de marca propia con el fin de mantener o incrementar las ventas y los márgenes La implicación del cliente en las innovaciones de productos: Cada vez más las empresas alinean sus esfuerzos de innovación en colaboración con sus clientes con el objetivo de satisfacer las demandas del consumidor, incluyendo la creación de productos sanos y naturales y el desarrollo de nuevos sabores y formulaciones. Personalización de productos: La implicación de los clientes es cada vez mayor. Solicitan productos personalizados o productos únicos para sus tiendas que incluyan sabores exclusivos o un envase diferenciador. Las extensiones de línea: Se ven oportunidades de crecimiento a través de extensiones de línea, nuevos envases y nuevos tamaños de productos Fusiones y adquisiciones: Para aumentar recursos y ampliar líneas de... --- ### Actualización de la legislación sobre Health Claims:Nueva modificación relacionada con fitoesteroles - Published: 2014-07-23 - Modified: 2014-07-23 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/actualizacion-de-la-legislacion-sobre-health-claimsnueva-modificacion-relacionada-con-fitoesteroles/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional Recientemente se ha publicado el Reglamento 686/2014 por el que se modifican las condiciones de uso de determinadas declaraciones de propiedades saludables relativas al efecto de los fitoesteroles y fitoestanoles en la reducción del colesterol LDL en la sangre. Esta modificación de una declaración de propiedades saludables muestra que el Reglamento 1924/2006 que fija las alegaciones nutricionales y health claims sigue en constante evolución, siempre de acuerdo con las pautas que se marcan desde la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) para valorar y, en su caso, emitir opinión favorable / desfavorable sobre las solicitudes de health claims. Modificación de una declaración de propiedades saludablesDe acuerdo con lo establecido en el Reglamento (CE) nº 1924/2006 un dictamen de la EFSA (Autoridad) en favor de la autorización de una declaración de propiedades saludables puede incluir condiciones específicas de uso de la declaración y esta autorización puede ser modificada a raíz de una petición del solicitante o usuario o tras un dictamen de la EFSA emitido de oficio o a solicitud de un EM (Estado miembro) o de la Comisión. En este caso es lo que ha sucedido, ya que tras un dictamen de la Autoridad, en relación con una petición de la Comisión y de Francia, sobre la posibilidad de indicar un efecto cuantitativo en las declaraciones de propiedades saludables relativas a los efectos de los fitoesteroles/ésteres de fitoestanol en la reducción del colesterol LDL en la sangre (preguntas nº EFSA-Q-2009-00530 y Q-2009-00718), la Comisión modificó, mediante el Reglamento (UE) nº 376/2010, las... --- ### Se debaten en AINIA las futuras normativas ISO sobre microbiología de alimentos - Published: 2014-07-17 - Modified: 2014-07-17 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-debaten-en-ainia-las-futuras-normativas-iso-sobre-microbiologia-de-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: acreditación enac, microbiología de alimentos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA CENTRO TECNOLÓGICO acoge en sus instalaciones de Valencia a 7 miembros de un grupo de trabajo del Comité técnico de la Organización Internacional de Normalización ISO para validación de métodos en microbiología de alimentos. El objetivo es avanzar en el desarrollo de los criterios que permitan, a los laboratorios de control de alimentos, verificar los métodos empleados en sus análisis.   En el ‘ISO WG Meeting on verification’ reunidos los días 16 y 17 de julio en las instalaciones de AINIA participan destacados miembros en el ámbito de las administraciones públicas, la investigación y de la empresa tales como Nestlé (Suiza), Eurofins (Suecia), Biomerieux (Francia), Cargill (Estados Unidos), ADRIA (Francia)y Cefas (Reino Unido) y NVWA ( Holanda). El objetivo de este grupo de trabajo es establecer directrices que puedan emplear los laboratorios de análisis para validar o verificar sus métodos. Cuando el trabajo del Comité ISO finalice los laboratorios dispondrán de unos criterios y una metodología internacionalmente reconocidos que les facilitará la tarea de validar sus métodos de ensayo en sus condiciones habituales de trabajo (con sus equipos, su personal, sus medios de cultivo, ... ), es decir, la tarea de demostrar que sus método son VÁLIDOSEl papel de los Comités Técnicos de NormalizaciónLas normas técnicas se elaboran a través de los Comités Técnicos de Normalización en los que están presentes todas las partes interesadas, entre ellas empresas, administraciones públicas, organismos de investigación y agentes sociales. Cada Comité técnico tiene un objetivo distinto. La participación en estos Comités posibilita el acceso y... --- ### 5 soluciones tecnológicas para evitar el desperdicio de alimentos reduciendo los defectos en envase > Gran parte de los desperdicios de alimentos vienen de defectos en el envase a lo largo de toda la cadena de producción. - Published: 2014-07-17 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/5-soluciones-tecnologicas-evitar-desperdicio-alimentos-reduciendo-defectos-envase/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: desperdicio de alimentos, visión hiperespectral - Translation Priorities: Opcional Gran parte de los desperdicios de alimentos vienen de defectos en el envase a lo largo de toda la cadena de producción. Si el envase es defectuoso, el producto se deshecha por falta de calidad o de seguridad alimentaria. Existen 5 tecnologías de inspección avanzada que aplicadas a procesos productivos de industrias alimentarias, en automático y a tiempo real, detectan fallos en el envase y pueden ser una solución muy eficaz contra el despilfarro de alimentos. En este artículo las explicamos. ¿Te interesa? . Según los últimos datos de la Comisión Europea, en 2010 el 42% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en la UE se producen en los hogares, un 39% en el procesado, un 14% en la restauración y un 5% en la distribución (Preparatory study on foodwasteacross EU 27). La disminución en un 50% del desperdicio de alimentos para 2030 se ha convertido en uno de los objetivos de la Unión Europea. El impulso de investigación, desarrollo tecnológico e innovación es básico para lograrlo. Los defectos en envase, uno de los principales frentes en los que trabajar Gran parte de los desperdicios de alimentos vienen de fallos en el envase a lo largo de toda la cadena de producción. Si el envase falla, el producto se deshecha por falta de calidad o de seguridad alimentaria, o potencial peligro para la misma. Solo trabajar en esta línea supone un enorme ahorro y una gestión más responsable en todo el ciclo de vida del producto. El uso de... --- ### De 2 días a 3 horas para detectar Listeria monocytogenes en superficies en contacto con alimentos - Published: 2014-07-16 - Modified: 2022-03-24 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/de-2-dias-a-3-horas-para-detectar-listeria-monocytogenes-en-superficies-en-contacto-con-alimentos/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Betelgeux, empresa asociada a AINIA, presenta el método más rápido logrado hasta ahora para detectar Listeria monocytogenes en superficies en contacto con alimentos. Es el resultado del proyecto europeo Biolisme II, en el que AINIA ha sido partner tecnológico y con el que se ha conseguido un avance innovador para solucionar una de las problemáticas más comunes en seguridad alimentaria. La empresa especializada en higiene, limpieza y desinfección en la industria alimentaria, Betelgeux, asociada a AINIA, ha desarrollado el método más rápido logrado hasta ahora para la detección de Listeria monocytogenes en superficies en contacto con alimentos. El nuevo método es capaz de obtener resultados fiables y precisos en menos de tres horas.   El reto de la detección rápida de Listeria monocytogenes  Listeria monocytogenes es un microorganismo ubicuo que puede encontrarse en productos tanto de origen vegetal como animal, causante de la listeriosis, una de las toxiinfecciones alimentarias con más riesgo para la salud pública. Tiene una gran capacidad de colonizar y prevalecer en superficies de trabajo y maquinaria de procesamiento, por lo que puede estar presente en gran variedad de alimentos. Otra de las principales características de este patógeno alimentario es su capacidad de crecimiento a temperaturas de refrigeración y en ausencia de oxígeno. Hasta ahora, su detección en la industria alimentaria se ha realizado por métodos tradicionales de laboratorio que tardan como mínimo 48 horas en aportar resultados, además de necesitar una confirmación adicional que retrasaría el proceso en el caso de obtener un resultado positivo... . --- ### Bioestimulantes, alternativa biotecnológica para cultivos más sostenibles - Published: 2014-07-16 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bioestimulantes-alternativa-biotecnologica-para-cultivos-mas-sostenibles/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: bioestimulantes - Translation Priorities: Opcional Uno de los sectores que más está avanzando en la búsqueda de soluciones más sostenibles es el agronómico. En este artículo hacemos un análisis de un producto biotecnológico orientado al desarrollo de producciones más sostenibles, los bioestimulantes, ¿quieres saber más? La búsqueda de nuevas tecnologías y productos que permitan mejorar los cultivos es clave para un crecimiento sostenible. Desde nuestra experiencia en este ámbito os contamos una alternativa biotecnológica al uso de productos fitosanitarios químicos para el cultivo de productos más sostenibles, ¿quieres conocerla? Los bioestimulantes promueven el crecimiento y desarrollo de la planta y la hacen más tolerante a diferentes tipos de estrés Los bioestimulantes son sustancias de origen biológico que promueven el crecimiento y desarrollo de las planta, además de mejorar su metabolismo. Esto último hace que las plantas sean más resistentes ante condiciones adversas, como por ejemplo la sequía o las plagas. La generación de este tipo de productos pasa por un proceso biotecnológico en el que intervienen materia prima con alta carga orgánica (como son los subproductos o co-productos de la industria alimentaría) y una serie de microorganismos que generan los nutrientes que mejoran el rendimiento del cultivo. En función del cultivo que se quiera estimular, se seleccionan unos microorganismos y unas condiciones de cultivo. ¿Cómo se obtienen los bioestimulantes? Este producto biotecnológico es posible gracias a procesos de bioproducción. La bioproducción es el conjunto integrado de tecnologías que combinan los principios y técnicas de la ingeniería tradicional con la biología aplicada. Así, la bioproducción... --- ### Gestión del agua en industrias alimentarias: claves para minimizar consumos - Published: 2014-07-16 - Modified: 2014-07-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/gestion-del-agua-en-industrias-alimentarias-claves-para-minimizar-consumos/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: aguas residuales - Translation Priorities: Opcional ¿Te gustaría saber identificar opciones de mejora en la gestión del agua para reducir costes asociados al suministro, el tratamiento de aguas de proceso, la depuración, las tasas de saneamiento o el consumo energético? AINIA y Aqualogy organizan conjuntamente una nueva edición del curso online donde podrás aprender a identificar opciones de mejora  relacionadas con la minimización y la reutilización del agua. ¿Te apuntas? La racionalización de los costes de gestión del ciclo del agua en la industria, la mejora del balance energético asociado al tratamiento de las aguas residuales y la previsible adopción de nuevas restricciones en la calidad de los vertidos son algunos de los temas que más interés despierta en la industria alimentaria. Y además la gestión eficiente del agua se encuentra en continua evolución con la aparición de nuevos retos, tecnologías y soluciones. ¿Las cononces? Por este motivo, AINIA CENTRO TECNOLÓGICO que cuenta con gran experiencia en gestión del ciclo del agua en la industria alimentaria, y por Aqualogy que es marca experta en soluciones integradas del agua para el desarrollo sostenible organizan una nueva edición del Curso online: Gestión integral del agua en la industria alimentaria, un curso especializado de 60 horas, que tendrá su inicio el próximo 15 de octubre hasta el 30 de diciembre de 2014. En él se darán las claves de forma muy práctica de cómo mejorar la gestión del agua en tu empresa, una oportunidad para que los profesionales del sector aprendan a: 1. reducir consumo de agua de tu... --- ### Tendencias en alimentación, ¿cuáles están marcando 2014? - Published: 2014-07-16 - Modified: 2014-07-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-alimentacion-cuales-estan-marcando-2014/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional  Sano, sostenible, funcional, diferente, innovador... son algunas de las tendencias en alimentación que hemos detectado en varias fuentes influyentes del sector a lo largo de estos seis primeros meses del año. Ahora recopilamos los artículos publicados con estas tendencias para poder ofrecer una visión global de este primer semestre y perspectivas del próximo, ¿quieres conocerlas? Oriente se acerca a OccidenteEmpezamos con las tendencias que hemos visto en las principales ferias del sector. Este año se ha celebrado Alimentaria 2014, uno de los eventos profesionales internacionales de alimentación y bebidas más importantes del mundo. Destacar la tendencia de la incorporación de ingredientes asiáticos a alimentos desarrollados para Europa. En esta presentación  que realizamos allí explicamos cómo crear un producto alimenticio para el mercado europeo, basado en un alimento exitoso japonés. Todo ello ejemplificado con un caso real, una bebida con beneficios cosméticos. Tendencia de la incorporación de ingredientes asiáticos a alimentos desarrollados para Europa from ainia centro tecnológico Alimentaria 2014 ha sido foco de inspiración para la innovación en alimentación, aquí recogemos los premios a la innovación en alimentación Materiales biodegradables y etiquetas inteligentesEn Interpack 2014, una de las ferias más importantes del mundo en envase y embalaje se han presentado las innovaciones en envases de alimentación: Innovaciones relacionadas con materiales biodegradables, etiquetas inteligentes, envases activos y nuevos equipos fabricación de envases más eficientes. Si quiere conocer las innovaciones que presentaron las grandes marcas en Interpack 2014 aquí lo contamos: ¿Qué han presentado las grandes marcas en Interpack 2014? La ‘snackficación’ de todoLas tendencias... --- ### Plaguicidas: Se ha publicado el Reglamento que detalla los productos a los que se aplican los LMR - Published: 2014-07-16 - Modified: 2014-07-16 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/plaguicidas-se-ha-publicado-el-reglamento-que-detalla-los-productos-a-los-que-se-aplican-los-lmr/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, límites máximos de residuos de plaguicidas, plaguicidas - Translation Priorities: Opcional Con la aprobación del Reglamento 752/2014 se sustituye el anexo I del Reglamento (CE) 396/2005 por un nuevo anexo en el que se enumeran los productos de origen vegetal y animal a los que se aplican los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMR)  y se proporciona información adicional sobre estos productos, ¿quiere conocer las principales novedades? .  Con este Reglamento (UE) nº 752/2014 se sustituye el anexo I del Reglamento (CE) nº 396/2005 relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo con el fin de proporcionar información adicional sobre estos productos. Este Reglamento será aplicable a partir del 1 de enero de 2015. La finalidad de esta sustitución es proporcionar información adicional sobre los productos en cuestión, en particular en lo que se refiere a los sinónimos utilizados para mencionar el producto y a los nombres científicos de las especies a las que pertenecen los productos. Principales novedades del Reglamento (CE) 396/2005Para una mayor claridad, se modifica la estructura del anexo I del Reglamento (CE)  396/2005, y se divide en dos partes:• La primera parte incluye los productos de origen vegetal o animal a los que se aplican los LMR. - De origen vegetal: Frutas frescas o congeladas, hortalizas frescas o congeladas, leguminosas secas, semillas y frutas oleaginosas, cereales, té, café, infusiones, cacao y algarrobas, lúpulo, especias y plantas azucareras. - De origen animal: Animales terrestres, (porcino, bovino, ovino, caprino, equino, aves de corral, leche, huevos de ave... ),... --- ### Formación en innovación: 11 propuestas para los profesionales de la industria alimentaria - Published: 2014-07-09 - Modified: 2014-07-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/formacion-en-innovacion-11-propuestas-para-los-profesionales-de-la-industria-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, etiquetado alimentario, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Tratamientos térmicos, gestión integral del agua, nuevos ingredientes, reducción de costes en envase, etiquetado alimentario, procesados de frutas y verduras o aspectos relacionados con la seguridad alimentaria como las migraciones, el diseño higiénico o residuos veterinarios, son algunos de los temas que más interés suscita en la industria alimentaria. AINIA plantea una completa agenda de cursos y jornadas para los meses de septiembre y octubre de 2014 donde se abordarán las últimas innovaciones y tecnologías en torno a estos temas. ¿Le interesa? AINIA CENTRO TECNOLÓGICO ha preparado un completo programa formativo en el que los usuarios podrán acceder a 11 cursos y jornadas tanto de modalidad online como presencial durante los meses de septiembre y octubre de 2014 acerca de diversas temáticas de interés para los agentes relacionados con la industria alimentaria.   Ciclo de Jornadas seguridad alimentariaConscientes de la importancia  de fortalecer los sistemas de control de la calidad por parte de la industria alimentaria, AINIA CENTRO TECNOLÓGICO ha organizado un ciclo de conferencias sobre seguridad alimentaria. En este sentido, están previstas para estos meses, por una parte, la jornada sobre residuos veterinarios, una de migraciones en productos envasados y otra, desde el punto de vista de la prevención, sobre diseño higiénico. (Más info)Innovación en alimentaciónEn materia de innovación en alimentación, se llevará a cabo una jornada para emprendedores sobre biotecnología, otra acerca de nuevos ingredientes y hedonismo, así como un curso sobre el potencial y valorización de las microalgas.  Nuevas tecnologías para procesos, eco-innovación y legislación alimentaria Veremos las últimas tendencias en... --- ### 8 modificaciones en la legislación sobre aditivos alimentarios en la UE - Published: 2014-07-09 - Modified: 2014-07-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/8-modificaciones-en-la-legislacion-sobre-aditivos-alimentarios-en-la-ue/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Reglamento 1333/2008 que fija la lista positiva de aditivos alimentarios sigue en constante evolución, siempre de acuerdo con las pautas que se marcan desde la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) para revisar los aditivos, los alimentos y las dosis en las que se puede hacer uso de los distintos aditivos, por ello es conveniente que actualicemos la situación, ya que en el primer semestre de 2014 se han producido numerosos cambios en esta disposición. Desde principios de año se ha revisado y consecuentemente modificado hasta en 8 ocasiones el Reglamento 1333/2008. Estos son los 8 Reglamentos:Se modifica:Anexo II, por Reglamento 685/2014, de 20 de junio (DOUE-L-2014-81360). Anexo II, por Reglamento 601/2014, de 4 de junio (DOUE-L-2014-81226). Anexo II, por Reglamento 506/2014, de 15 de mayo (DOUE-L-2014-80995). Anexo II, por Reglamento 505/2014, de 15 de mayo (DOUE-L-2014-80994). Anexo II, por Reglamento 497/2014, de 14 de mayo (DOUE-L-2014-80984). Anexo II, por Reglamento 298/2014, de 21 de marzo (DOUE-L-2014-80541). Anexo II, por Reglamento 264/2014, de 14 de marzo (DOUE-L-2014-80470). Anexo II, por Reglamento 59/2014, de 23 de enero (DOUE-L-2014-80093). Uno de los cambios más relevantes es el producido a partir del Reglamento 601/2014, que se ha centrado en los productos cárnicos. A título de ejemplo citamos algunos de los múltiples aspectos presentes en esta modificación. Nuevas incorporaciones en la lista positiva de aditivos alimentariosEl Reglamento 1333/2008 se ha visto modificado a través del 601/2014 en el que a petición de los “stakeholders” (Estados miembros y/o Sector Cárnico) se han examinado determinados usos de la curcumina (E 100), los carmines (E... --- ### Los parásitos 'okupas' de nuestra comida - Published: 2014-07-09 - Modified: 2014-07-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-parasitos-okupas-de-nuestra-comida/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional ¿Sabías que existen parásitos que habitan en los alimentos y que provocan cada año importantes problemas de salud a millones de personas como vómitos, deshidratación, choques anafilácticos, infección de tejidos musculares y órganos, entre otros muchos? . Sólo en Europa, más de 2. 500 personas al año se ven afectadas por infecciones parasitarias transmitidas por alimentos.  ¿Pero cuáles son los más comunes y en qué alimentos habitan? La FAO y la OMS han creado la primera lista con los 10 parásitos más comunes transmitidos por los alimentos con el objetivo de promover una conciencia pública y gubernamental que ayude a controlar con mayor efectividad un problema que, debido a la globalización y a la movilidad laboral, ha dejado de ser exclusivo de los países en vías de desarrollo con menores condiciones de higiene. Esta clasificación tiene como criterio principal la gravedad de los síntomas que producen los parásitos e incluye información sobre los alimentos más comunes en los que viven y se desarrollan los protozoos y helmintos, más conocidos como tenias, gusanos planos y lombrices.  Taeniasolium (tenia del cerdo o tenia armada)En la carne de cerdo Echinococcusgranulosus (gusano hidatídico o tenia equinococo) En los productos frescos Echinococcusmultilocularis (otro tipo de tenia)En los productos frescos Toxoplasma gondii (protozoos) En la carne de pequeños rumiantes, cerdo, carne de vacuno, carne de caza Cryptosporidiumspp (protozoos) En productos frescos, zumo de fruta, leche Entamoebahistolytica (protozoos) En los productos frescos Trichinellaspiralis (gusano del cerdo) En la carne de cerdoOpisthorchiidae (familia de gusanos planos o platelmintos)En los peces de agua dulce Ascarisspp. (pequeñas lombrices intestinales) En los productos frescos Trypanosomacruzi (protozoos)En los zumos de fruta Uno... --- ### Germaine de Capuccini promueve el primer envase cosmético cien por cien biodegradable y compostable - Published: 2014-07-09 - Modified: 2014-07-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/germaine-de-capuccini-promueve-el-primer-envase-cosmetico-cien-por-cien-biodegradable-y-compostable/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El consorcio formado por Germaine de Capuccini, A. Schulman, Petroplast y la alianza de los institutos tecnológicos AINIA - AIMPLAS se han reunido esta semana en la sede de la firma cosmética alcoyana para dar cierre al proyecto de tres años de duración por el que se ha diseñado, investigado y creado el primer envase cosmético biodegradable y compostable.  El proyecto, que inició en 2011 y que ha sido liderado por Germaine de Capuccini, ha supuesto casi 3 años de investigación. Llegar a un ciclo de vida de dos años y lograr la compostabilidad en menos de 6 meses, han sido dos de las mayores dificultades a superar. Así pues, el diseño, investigación y creación del Biotube Cosmetic ha sido un trabajo conjunto del consorcio, con funciones marcadas y a la vez interrelacionadas. La materia prima de componentes renovables, de origen agroalimentario, ha sido formulada por la multinacional A. Shulman. Petroplast, empresa dedicada a la fabricación de tubos cosméticos y farmacéuticos, ha sido la empresa encargada de transformar la materia prima en envase. Germaine de Capuccini ha validado el envase, además de realizar diferentes test de compatibilidad durante todo el proceso.   Asimismo, la alianza AINA-AIMPLAS ha dado su apoyo tecnológico al proyecto. El estudio apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de alrededor 1. 000. 000 €.     Biotube Cosmetic supone un avance no sólo por su capacidad de biodegradación sin impacto ambiental, sino por lograr por primera... --- ### Alimentos saludables: Chia, quinoa, frutos del cactus, ¿son los nuevos ‘superfoods’? - Published: 2014-07-09 - Modified: 2023-10-08 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/alimentos-saludables-chia-quinoa-frutos-del-cactus-son-los-nuevos-superfoods/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Las semillas de chia, los granos de quinoa, los frutos del cactus de nopal... son alimentos ancestrales que se utilizaban en la cocina tradicional de las antiguas civilizaciones, como la azteca. Estudios recientes han demostrado que estos alimentos tienen numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Conscientes de la demanda de los consumidores de productos saludables numerosas marcas a nivel mundial han lanzado en los últimos años productos que incorporan alguno de estos alimentos como ingredientes, ¿quieres conocer más sobre esta tendencia? El redescubrimiento de alimentos ancestrales como las semillas de chía o los granos de quinoa, han abierto la puerta para que otras plantas olvidadas se abran paso y se incorporen como ingredientes a los nuevos productos. Un ejemplo de ello son los frutos del cactus de nopal.   Estas frutas son ricas en antioxidantes, incluyendo los flavonoides, polifenoles, vitamina C, y betalaina. También contienen minerales esenciales  como potasio, calcio y magnesio y son ricas en fibra dietética. Además estos frutos contienen niveles inusualmente altos de taurina. La taurina es un aminoácido condicionalmente esencial que participa en diferentes procesos bioquímicos y que se encuentra comúnmente en las bebidas energéticas. En los últimos cinco años el lanzamiento de productos que utilizan los frutos del cactus del nopal ha aumentado, principalmente en México, seguido de EE. UU, Polonia, Italia y Alemania. Principalmente lo encontramos en bebidas como zumos o bebidas con gas y en menor proporción en snacks. Otro de los alimentos ancestrales que está en auge son las semillas de Chia que... --- ### Avances en el uso de la nanotecnología en materiales de envase - Published: 2014-07-02 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/avances-en-el-uso-de-la-nanotecnologia-en-materiales-de-envase/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: envases activos, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La nanotecnología puede ser un gran aliado para los envases de alimentación. Ya existen en el mercado materiales mejorados con nanocompuestos para el envasado que mejoran sus propiedades. La FDA ha dado un paso hacia delante editando una guía para apoyar el desarrollo responsable de productos de nanotecnología, ¿quieres saber más? Se están dando pasos en este sentido, la FDA ha publicado una guía para apoyar el desarrollo responsable de productos de nanotecnología. Una guía que proporciona una mayor claridad para la industria sobre el uso de la nanotecnología en los productos regulados por la FDA. La nanotecnología tiene un amplio potencial de aplicaciones, como la mejora de los envases de alimentación y de cosmética.   Una de las mejoras que podemos conseguir con la aplicación de la nanotecnología en envases de alimentación es aumentar las propiedades de los mismos disminuyendo el contenido de material empleado para su producción. Es decir, producir envases activos con menores contenidos de polímero (disminución del peso del envase y, por tanto, del coste final),  y que mantengan sus propiedades  (barrera a los gases y a la luz, propiedades mecánicas, capacidad antimicrobiana... ) e incluso las mejoran. Esto lo  podemos conseguir mediante la incorporación de determinadas partículas a tamaño nanométrico (también llamadas nanopartículas) a los polímeros durante el proceso de fabricación de los envases. La principal ventaja de utilizar estas nanopartículas es que, añadiendo cantidades muy pequeñas de las mismas a los polímeros, se consiguen mejorar determinadas propiedades de los envases. En el mercado, los primeros... --- ### Desarrollo de nuevos alimentos: Productos ‘on the go’, ¿han llegado para quedarse? - Published: 2014-07-02 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desarrollo-de-nuevos-alimentos-productos-on-the-go-han-llegado-para-quedarse/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Hay una clara tendencia hacia los productos ‘on the go’, productos para llevar y comer a cualquier hora y en cualquier lugar. Snacks, lácteos, bebidas no carbonatadas (sin gas), pastelería... son algunas de las categorías de productos que se suman a esta corriente. Un nicho de mercado en aumento, por el que muchas marcas ya están apostando, ¿quieres conocer algunos de los últimos lanzamientos? Las tendencias son claras. Cada vez dedicamos menos tiempo a la preparación de la comidas  y aumentan las personas que optan por adquirir  productos ‘on the go’, productos prácticos para llevar y poder comer en cualquier lugar pero que sean saludables. Las empresas conscientes de ello, están diversificando sus oferta dando respuesta a esta demanda. En este contexto el sector de los snacks saludables es uno de los que más rápidamente se ha adaptado y, fruto de ello se han lanzado al mercado numerosos productos ‘on the go’ dentro de esta categoría. Aquí algunos ejemplos que recoge un estudio de Mintel. Snacks saludables ‘on the go’: Desde el desayuno hasta la cena Los snacks ya no solo se comen entre comidas si no que son opciones saludables en las comidas o como sustitución de las mismas y sobre todo, para tomar en cualquier sitio a cualquier hora. En este segmento los formatos pequeños están creciendo, los paquetes de 40 ó 50 gr. de producto representan el 5% del total de lanzamiento en Europa  en los últimos 12 meses (hasta septiembre 2013) y los formatos de 20 ó... --- ### Abierta la convocatoria CDTI a proyectos en cooperación tecnológica internacional - Published: 2014-07-02 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/abierta-la-convocatoria-cdti-a-proyectos-en-cooperacion-tecnologica-internacional/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Jorge Saludes. - Hasta el 10 de septiembre está abierto el plazo para presentar las solicitudes a la primera convocatoria CDTI a proyectos bilaterales en cooperación tecnológica internacional con países terceros. Estas ayudas están destinadas a apoyar la colaboración en proyectos de empresas españolas con empresas de Australia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, Singapur, Tailandia y Taiwán, países con presencia de la Red Exterior de CDTI, ¿quieres saber las condiciones? Esta es una convocatoria abierta está destinada a apoyar a las empresas españolas interesadas en realizar proyectos bilaterales de I+D en cooperación tecnológica internacional en países que tengan un delegado/a del CDTI y que no tengan acuerdo bilateral con España, pero no se excluyen otros países que estén bajo el área de acción del CDTI. Estos países son Argelia, Australia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, Singapur, Tailandia y Taiwán. Estos proyectos serán realizados por consorcios internacionales formalmente constituidos, con participación de una o más empresas españolas y de socios extranjeros. En la redacción de los mismos será necesario demostrar: La cooperación efectiva con al menos un socio empresarial extranjero (todos los socios de manera equilibrada añaden valor dentro del proyecto) La cooperación  supone una ventaja radical para la entrada de la empresa española en el mercado exterior, si en los proyectos existe colaboración tecnológica solo de un centro tecnológico u OPI En todo caso, la formalización de un Acuerdo de Colaboración entre todos los socios, que garantice la ejecución... --- ### Apoyo al emprendedor:Experiencias en la puesta en marcha de un proyecto empresarial en biotecnología - Published: 2014-07-02 - Modified: 2014-07-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/apoyo-al-emprendedorexperiencias-en-la-puesta-en-marcha-de-un-proyecto-empresarial-en-biotecnologia/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: Biotecnología, emprendedores - Translation Priorities: Opcional Las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto en materia de biotecnología, serán el tema central de la Jornada de innovación GRATUITA para emprendedores 'Biotech' que organiza AINIA en colaboración con el CEEI y BIOVAL el próximo 23 de septiembre.  Dos emprendedores, José Luis Mullor de BIONOS y Jesús Juárez de SYMBORG  que han llevado a cabo su proyecto contarán de manera personal aquellos aspectos que, de acuerdo a su particular vivencia, mayor atención requieren por parte del futuro empresario. ¿Te interesa?  Si tienes una idea de negocio pero no sabes por dónde empezar... en AINIA, en colaboración con el CEEI, hemos preparado una jornada gratuita para el próximo 23 de septiembre, en la que explicaremos de forma sencilla, clara y personal las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio del proyecto empresarial, incluendo también aspectos como fuentes de financiación o la propiedad industrial. Te lo contamos en este vídeo:  De 100 ideas que se pierden en el mercado, una de ellas se convierte en negocio, si quieres que éste sea el tuyo, apúntate ya a esta Jornada de innovación para emprendedores Biotech que será en las instalaciones de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO en Valencia el 23 de septiembre de 9:00 a 14:00 h. Es gratuita y con plazas limitadas, por eso no dejes pasar más tiempo y reserva tu plaza ya. Apoyo a emprendedoresLa jornada mostrará la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo a los emprendedores y ofrecer algunas herramientas para orientar tu negocio, el plan de... --- ### Capsa Food, filial de Central Lechera Asturiana, asociado de AINIA crece en 2013 un 36,6 por cien - Published: 2014-07-02 - Modified: 2014-07-02 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/capsa-food-filial-de-central-lechera-asturiana-asociado-de-ainia-crece-en-2013-un-36-6-por-cien/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa Food), asociado de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO y que integra a Central Lechera Asturiana, Larsa y Ato, cierra el ejercicio de 2013 con un crecimiento de un 36,6% con respecto a 2012, con unos ingresos de explotación cercanos a los 677. 700 millones de euros.  Capsa Food apuesta por la calidad y la innovación y contribuye con el desarrollo del país  trabajando con  proveedores españoles, que son el 99%.   La filial industrial de Central Lechera Asturiana (Clas), vuelve a registrar beneficios tras un 2012 de pérdidas, gracias a la recuperación de la demanda del segundo semestre del pasado ejercicio.  En este ejercicio 2013 se han recogido más de 860 millones de litros de leche, todos ellos procedentes de España. Esto representa el 13% de la cuota láctea asignada al conjunto del país e implica que 7. 400 personas trabajan en el sector ganadero español gracias al desarrollo de la actividad de la empresa, generando un 17% en términos de contribución económica al mismo. Como empresa española preocupada por su origen, Capsa Food contribuye al desarrollo del país, siendo españoles el 99% de los proveedores con los trabaja. Un dato importante, pues hay que tener en cuenta que sólo con las compras realizadas a sus proveedores  se generan más de 15. 000 empleos en el país. Las personas, claves para la compañíaLas personas son piezas claves para la compañía apostando por el empleo estable y de calidad y en este punto son dos los datos a destacar: más de 1. 300 empleos directos, de los cuales más de un 93%... --- ### Infección por cyclospora, la 'diarrea del viajero' - Published: 2014-07-01 - Modified: 2014-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/infeccion-por-cyclospora-la-diarrea-del-viajero/ - Categories: Notas de prensa - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ahora que llega el verano y viajamos hay que hablar del riesgo por contagio de Cyclospora, un parásito presente en frutas, verduras y derivados identificado de forma creciente en países como Guatemala, Venezuela, Nueva Guinea, Cuba, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Haití, Colombia, Turquía, Perú, Vietnam, Nepal y Egipto.   Los riesgos para la salud asociados al contagio con Cyclospora están por lo general limitados a los viajeros que visitan regiones en los que el parásito está presente, de ahí que se la conozca vulgarmente como “la diarrea del viajero”. La enfermedad se contagia al ingerir alimentos o beber agua contaminados. Además de diarrea, puede provocar pérdida de apetito y de peso, dolores musculares, vómitos y fatiga. Zonas en las que existe deficiencia en servicios sanitarios, contaminaciones en las aguas de riego o de consumo humano y escasas condiciones higiénicas en general son las más propensas a la propagación del parásito. El verano pasado, por ejemplo, la FDA norteamericana informó de 467 infectados del parásito de la Cyclospora. El agente causante fueron ensaladas producidas en México. Y es que las principales infecciones por Cyclospora en los países desarrollados provienen de alimentos perecederos importados, tales como frambuesas, lechugas, albahaca... Así pues, si este verano vas a viajar, recuerda lavar bien frutas y hortalizas. Y comer alimentos en buenas condiciones higiénicas, para una correcta seguridad alimentaria.  Foto de Juan Antponio Capó publicada en Flickr --- ### Seguridad alimentaria y control de cadmio en alimentos, 7 puntos que explican lo que está pasando - Published: 2014-07-01 - Modified: 2014-07-01 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-control-de-cadmio-en-alimentos-7-puntos-que-explican-lo-que-esta-pasando/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: análisis laboratorios, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Amelia Moreno y José Mª Ferrer Villar. - Hay preocupación entre muchos profesionales por saber qué está pasando con el cadmio. En este artículo Amelia Moreno, responsable del laboratorio de análisis químico-físico de AINIA, y José María Ferrer, responsable del departamento de legislación alimentaria de AINIA, han querido responder a siete preguntas para aclarar lo que está pasando con el cadmio en la Unión Europea, el creciente número de alertas alimentarias identificadas en el RASFF, los últimos cambios en la normativa que aplica y las técnicas de control más utilizadas. La población de los países de la Europa comunitaria está sometida a una exposición alta a la ingesta semanal tolerable de cadmio. Así lo determinó la Comisión Técnica Científica de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) de la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) en enero de 2009. Textualmente, la CONTAM determinó que: “La exposición alimentaria media al cadmio en los países europeos se acerca o supera ligeramente la ingesta semanal tolerable de 2,5 μg/kg de peso corporal”. Si bien este dictamen científico planteaba que no existen riesgos para la salud que puedan afectar a la función renal de los individuos expuestos a un nivel superior a la ingesta semanal tolerable, no obstante consideró que es necesario reducir la presencia de cadmio en los productos alimenticios que se consumen en Europa. Y en esta línea viene trabajando desde entonces. Ahora, acaba de publicar un nuevo Reglamento 488/2014 de la Comisión, del 12 de mayo de 2014, por el que se modifica el Reglamento 1881/2006... --- ### AINIA detecta riesgos emergentes en la cadena alimentaria con una metodología contrastada - Published: 2014-06-27 - Modified: 2014-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-detecta-riesgos-emergentes-en-la-cadena-alimentaria-con-una-metodologia-contrastada/ - Categories: Notas de prensa - Tags: efsa, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional   La prevención e identificación temprana de riesgos emergentes en la cadena alimentaria se ha convertido en uno de los principales retos a la hora de evitar impactos sociales, económicos y ambientales a los que pueden dar lugar las crisis o incidentes de la industria alimentaria en el escenario global, por tanto es preciso trabajar con planteamientos anticipatorios. La Unión Europea ha dejado claro que la mejor vía para adelantarse al peligro es el desarrollo de políticas preventivas que analicen la situación con la suficiente antelación, y con el mayor conocimiento posible de las condiciones del entorno. Es la mejor manera para impedir que puedan dar lugar a crisis, incidentes, alertas o situaciones no deseadas en el ámbito de la seguridad alimentaria, así se comentó en la jornada celebrada este miércoles en el Ministerio de Sanidad, organizada por AINIA centro tecnológico sobre riesgos emergentes en la industria alimentaria.   Los riesgos emergentes de seguridad alimentaria, identificados de manera sistemática por la EFSA, ya sean de origen químico, microorganismos patógenos o contaminantes en materiales en contacto con alimentos, como el Bisfenol A, ftalatos, AAPs o  MOSH, junto con las amenazas relacionadas con fraudes, bioterrorismo, o la presencia de edulcorantes en agua potable, están condicionados por factores relacionados con el cambio climático, la crisis económica, los cambios en los hábitos de consumo, la evolución de la migración y las nuevas tecnologías, entre otros.  Nuevos métodos para anticiparse a las crisis alimentariasDurante la jornada se expusieron procesos de identificación proactiva de riesgos. Estos procesos engloban... --- ### Crean el primer sistema para optimizar a tiempo real las plantas de biogás - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/crean-el-primer-sistema-para-optimizar-a-tiempo-real-las-plantas-de-biogas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional El proyecto europeo AD-WISE ha desarrollado el primer sistema para controlar en continuo, durante las 24 horas del día, la estabilidad de las plantas de biogás agroindustrial. De este modo, se evitan costosos paros en la producción. Puede llegar a ahorrar más de 20. 000 euros al año en aquellas instalaciones que utilicen residuos orgánicos cambiantes como alimento, y permite realizar recomendaciones para optimizar la producción.  AINIA lidera la investigación europea en la que participan el Instituto Fraunhofer IPMS (Alemania), la Granja San Ramón (España), Interspectrum (Estonia) y The National Microelectronics Applications Centre (Irlanda). El proyecto AD-WISE, se enmarca en el séptimo Programa Marco de la Unión Europea. El proyecto europeo AD-WISE ha desarrollado el primer sistema para controlar en continuo, durante las 24 horas del día, la estabilidad de las plantas de biogás agroindustrial. De este modo, se evitan costosos paros en la producción. Puede llegar a ahorrar más de 20. 000 euros al año en aquellas instalaciones que utilicen residuos orgánicos cambiantes como alimento, y permite realizar recomendaciones para optimizar la producción. El sistema, que se está instalando en la Granja San Ramón para verificar los últimos ajustes, es capaz de obtener a tiempo real mediciones de perfil de ácidos grasos volátiles (AGV) basadas en técnicas ópticas, integrándolas en el sistema de control de la planta con el objetivo de optimizar el proceso. Los ácidos grasos volátiles (AGV), son productos intermedios obtenidos durante el proceso de generación de biogás que permiten conocer de forma más fiable no sólo el estado del proceso, sino... --- ### AGROMÉTODOS destaca a AINIA como aliado y referente tecnológico en el campo de la bioproducción - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/agrometodos-destaca-a-ainia-como-aliado-y-referente-tecnologico-en-el-campo-de-la-bioproduccion/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional  Mónica Perdices, gerente de Agrométodos S. A, empresa asociada de AINIA, destaca el valor de la colaboración con AINIA CENTRO TECNOLÓGICO en materia de innovación en el desarrollo de productos biodefensivos para plantas. La gerente de AGROMÉTODOS, que participó recientemente en la Jornada de innovación “Bioproducción: biotecnología para el mercado” donde explicó el proyecto de I+D desarrollado por AINIA destaca su papel de como centro de referencia especializado en materia de bioproducción y el apoyo que ha recibido su empresa, sobretodo a la hora de trasladar los resultados de la investigación desde el pilotaje a pequeña escala a la producción industrial. Perdices valora la labor de AINIA como muy competente a nivel técnico, combinando la parte técnico- científica con la económica, orientada a resultados.   La empresa española AGROMÉTODOS, asociada de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, constituida en 1986 tiene como misión principal la investigación, desarrollo, formulación de productos a base de extractos naturales: inductores de autodefensas, nutrientes especiales, fortificantes y otras especialidades para su empleo en la producción y la protección vegetal en el marco de una agricultura moderna y sostenible. Una de sus prioridades es la continua inversión en Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) con el objetivo de aportar soluciones y nuevos productos en el sector para el sector agrícola, especialmente en lo relativo la inducción de autodefensas para plantas.    --- ### Cultivos de microalgas ¿es rentable su producción? 4 casos de éxito de empresa - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cultivos-de-microalgas-es-rentable-su-produccion-4-casos-de-exito-de-empresa/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales - Translation Priorities: Opcional     AQUALIA, BUGGY POWER, CESFAC... contarán las alternativas posibles de la biomasa y todo su potencial en los sectores alimentario, energético y farmacéutico en el curso de cultivo y valorización de microalgas que AINIA ha organizado para el próximo 30 de septiembre. En él daremos a conocer el potencial desarrollo de las microalgas en el sector bioenergético y ambiental, qué tecnologías usar para mejorar la sostenibilidad económica en su producción, o cómo integrar los procesos para reducir costes. ¿Te apuntas? Con este curso podrás conocer los beneficios de este tipo de biomasa, cómo integrar los procesos para reducir costes y las tecnologías de producción, alternativas posibles de valorización de la biomasa, las limitaciones actuales y las nuevas tecnologías para su desarrollo. Todo ello de la mano de expertos en materia de microalgas y a través de casos prácticos e iniciativas empresariales de éxito a través de cuatro empresas, entre ellas, AQUALIA, BUGGY POWER, CESFAC...  . ¿Te interesa?   El potencial de las microalgas como fuente de biomasa para la obtención de productos de alto valor añadido para sectores como el nutracéutico, cosmético, energético, agrícola o ambiental es inmenso Microalgas, para la obtención de productos de alto valor Los cultivos algales pueden ser utilizados tanto para obtención de productos de alto valor añadido para el sector nutracéutico (proteínas, antioxidantes, alimentos funcionales, ácidos poli-insaturados), cosmético (pigmentos); así como para el sector energético (biodiesel, biogás, bioetanol y biohidrógeno), agrícola (biofertilizantes, acuicultura, aditivos alimentarios animales) o ambiental (fijación de CO2, biorremediación, depuración de aguas residuales, etc. ). Viabilidad económica... --- ### Tendencias en alimentación: El poder de las proteínas - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tendencias-en-alimentacion-el-poder-de-las-proteinas/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional La revista ‘Food Product Design’ ha publicado un reportaje en la sección sobre tendencias de alimentación en el que recopila diferentes estudios relacionados con el aumento del interés de las proteínas en el mercado de la alimentación y las bebidas, ¿quieres conocer más sobre proteínas? La necesidad de alimentar a una población mundial que sigue creciendo, el aumento alarmante de la disminución de la masa muscular, sobre todo, entre una población que envejece y los costes económicos y ambientales de las fuentes de proteínas existentes son algunos de los principales motivos del aumento del interés en la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas, según Innova Market Insights. Cada vez existe una mayor preocupación por la gestión de la salud, adquiere un mayor peso el movimiento de los productos de alto rendimiento asociado a determinados deportes y también está en boga una corriente que evita los alimentos procesados y azúcares y se centra en las proteínas. Todo apunta a que es el momento adecuado para innovar en el mercado de las proteínas. Las nuevas fuentes de proteínas como las procedentes de microalgas o de vegetales y lácteos como la soja, se abren paso en este nuevo panorama y empiezan a incluirse en dietas vegetarianas, dietas de alto rendimiento para deportistas, dietas de perdida de peso y para personas de edad avanzada. Un creciente nicho de mercado. Según Innova Market Insignts el 3% de los alimentos y bebidas a nivel mundial se comercializa bajo el reclamo” alto contenido en proteínas”. Aumento de las proteínas de origen... --- ### ¿Por qué la termografía cada día es más utilizada en el sector de la alimentación? - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/por-que-la-termografia-cada-dia-es-mas-utilizada-en-el-sector-de-la-alimentacion/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José Belenguer. - Control de temperatura, detección de materias extrañas en alimentos, inspección del cierre/control de sellado en los envases plásticos... estas son solo algunas de las aplicaciones de la termografía en el sector de la alimentación, ¿quieres saber más? La monitorización y el control de la temperatura son claves a la hora de asegurar la calidad y las propiedades organolépticas de los productos sujetos a diversos procesos, tales como pasteurización, cocinado o envasado. Actualmente, existen sistemas de supervisión de equipos (controladores PID) y de inspección de productos (controles manuales/visuales por operarios, sistemas de visión artificial o equipos de inyección de gases trazadores). Sin embargo, estos controles podrían realizarse con mayor eficiencia y exactitud a través de la termografía. La termografía es una técnica basada en el uso de cámaras (termográficas) capaces de medir la radiación emitida por un objeto en la banda infrarroja del espectro electromagnético, la cual es función de la temperatura superficial del mismo. . Así, la radiación captada por la cámara termográfica puede ser transformada en una imagen 2D para dar información visual relativa a la temperatura de un producto o para ser procesada y ofrecer información sobre determinados parámetros de funcionamiento del proceso o de calidad del producto. 3 procesos en alimentación realizados mediante termografíaEsta tecnología es aplicable a distintos procesos en la industria alimentaria, aquí os contamos algunos ejemplos de tres de los procesos más comunes:1. Control de producto  y/o procesos en alimentación:• Control de la temperatura de producto, por ejemplo en el control del asado de hamburguesas. • Detección de filetes... --- ### Se autoriza el uso del aditivo E1209 como agente de recubrimiento en complementos alimenticios - Published: 2014-06-25 - Modified: 2014-06-25 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-autoriza-el-uso-del-aditivo-e1209-como-agente-de-recubrimiento-en-complementos-alimenticios/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional José Mª Ferrer Villar. - Con la publicación en el DOUE del Reglamento (UE) Nº 685/2014 se autoriza el uso de copolímero de injerto PVA-PEG como agente de recubrimiento en complementos alimenticios sólidos y se le asigna el número E 1209 como número E en el listado de aditivos alimentarios de la UE, ¿quieres saber más? Desde la UE, a través del Reglamento (UE) Nº 685/2014 se autoriza el uso de copolímero de injerto de glicol de polietileno de alcohol polivinílico en complementos alimenticios sólidos. Esta autorización permite el uso de esta sustancia como recubrimiento en complementos alimenticios para proteger contra olores y/o sabores desagradables, mejorar su aspecto, entre otras funcionalidades para la industria. La EFSA evalúa positivamente el uso del copolímero de injerto PVA-PEG en complementos alimenticiosTras la solicitud presentada en septiembre de 2011, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria evaluó la inocuidad del copolímero de injerto PVA-PEG cuando se utiliza como aditivo alimentario, y concluyó que su uso en complementos alimenticios, tales como películas de recubrimiento, no planteaba ningún problema de seguridad para los usos propuestosFuncionales y propiedades del injerto PVA-PEG en recubrimientos para complementos alimenticiosEl copolímero de injerto PVA-PEG se destina a ser utilizado en películas de recubrimiento de disolución instantánea para complementos alimenticios. Entre sus funcionalidades, destacan:• Protege contra olores y/o sabores desagradables• Mejora su aspecto• Facilita la ingestión de comprimidos• Otorga un aspecto característico• Protege ingredientes activos sensiblesPropiedades específicasLas propiedades específicas de esta sustancia son:• flexibilidad• baja viscosidad• disolución rápida en medios acuosos ácidos, neutros y alcalinosE 1209 se incluye en la lista de aditivos alimentariosTras... --- ### Las 15 mejores webs y blogs para comer alimentos seguros en verano > Hemos realizado una selección de webs y blogs con los consejos básicos para que ningún alimento en mal estado te amargue las vacaciones. - Published: 2014-06-25 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/15-mejores-webs-blogs-comer-alimentos-seguros-verano/ - Categories: Notas de prensa - Tags: alimentos seguros, legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Consejos alimentación: Las altas temperaturas y la humedad propias de los meses de verano son las condiciones perfectas para que las bacterias se multipliquen con mayor celeridad disparando las posibilidades de sufrir una intoxicación alimentaria. Desde AINIA centro tecnológico Hemos realizado una selección de webs y blogs que recogen los consejos básicos para que ningún alimento en mal estado te amargue las vacaciones.  Las webs 1. -La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) cuenta con una sección en su página web ,denominada El Rincón del Consumidor donde ofrece una serie de recomendaciones de higiene para evitar enfermedades transmitidas por alimentos a las que estamos más expuestos en verano, consejos para comer seguro al aire libre y para una mejor conservación de frutas y verduras, más comunes en nuestra dieta en la época estival. 2. - En la web de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) hemos encontrado un apartado sobre Seguridad alimentaria que nos proporciona consejos sobre cómo realizar una barbacoa de manera sana y segura, un test para conocer nuestro nivel de conocimiento en cuanto a conservación de alimentos además, de otros interesantes consejos sobre alimentos aptos para todas las épocas del año como: los alimentos que pueden comerse pasados la fecha de caducidad, cómo combatir el anisakis en el pescado, una calculadora de aditivos que nos ayuda a saber qué cantidad de esta sustancia se usa en determinados alimentos y si entraña riesgo si se consume en exceso, etc. 3. -Por su parte, el portal de... --- ### Riesgos biológicos más comunes en el sector cárnico: STEC, Salmonella y Listeria > Los riesgos biológicos son los que generan un mayor número de notificaciones en el RASFF, en concreto un 72%. - Published: 2014-06-23 - Modified: 2022-04-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/tres-riesgos-biologicos-comunes-sector-carnico-stec-salmonella-listeria/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: rasff, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Echando un vistazo a las notificaciones del RASFF de los últimos 12 meses para carnes y productos cárnicos (distintos de aves), observamos que los riesgos biológicos son los que generan un mayor número de notificaciones, en concreto un 72% (118 de un total de 163 notificaciones registradas en ese periodo). Si analizamos algo más detalladamente la información, llegamos a la conclusión de que los tres riesgos biológicos más comunes para este tipo de productos son: STEC (Escherichia coli verotoxigénicas), Salmonella  y Listeria monocytogenes. Del total de notificaciones relacionadas con riesgos biológicos, el agente mayoritario fue STEC, estando implicado en el 56% de ellas. Se trata del agente relacionado con la mal llamada “crisis de los pepinos” que en realidad debió llamarse crisis de los “brotes germinados” ya que éstos fueron en realidad los alimentos vector de las infecciones. En este episodio se contabilizaron un total de 4000 personas infectadas, principalmente en Alemania, produciéndose 54 muertes. Este tipo de microorganismo produce, tras la ingestión y un periodo de incubación de 3 a 4 días, toxinas conocidas como Shiga-toxinas. Éstas producen diarreas agudas y colitis hemorrágica y en los casos más graves insuficiencia renal aguda. En lo referente al tipo y origen de los productos que generaron las notificaciones al sistema de alerta rápida (RASFF), se trataba muy mayoritariamente de carnes refrigeradas o congeladas procedentes de terceros países (Brasil o Argentina, principalmente) y que fueron detectadas en los controles en frontera. Las medidas que se pueden tomar por parte de la... --- ### Se definen las condiciones de uso del término de calidad “Producto de Montaña” - Published: 2014-06-20 - Modified: 2014-06-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-definen-las-condiciones-de-uso-del-termino-de-calidad-producto-de-montana/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Finalmente la Comisión ha regulado el uso del término “Producto de Montaña”. Se aclara el uso de esta denominación de calidad para productos de origen animal, apicultura o productos vegetales. No es un tema menor, si tenemos en cuenta que España es uno de los países más montañosos de Europa y esta denominación puede convertirse en una diferenciación y singularidad positiva de sus productos.  Así, por ejemplo, en el caso de los productos de origen animal, como es el caso de la leche o los huevos, aquellos productos que se etiqueten a partir de ahora con esta denominación deberán producirse en zonas de montaña.  En el caso de los productos elaborados a partir de animales, como la carne, los animales deberán haber pasado al menos los dos últimos tercios de su vida en zonas de montaña.  Este Reglamento Delegado 665/2014 de la Comisión completa el Reglamento europeo 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.  Más información: http://bit. ly/SX70xO   Foto de Three Points Kitchen publicada en Flickr. --- ### El director general de Cárnicas Serrano considera AINIA soporte clave en su modelo de innovación - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-director-general-de-carnicas-serrano-considera-ainia-soporte-clave-en-su-modelo-de-innovacion/ - Categories: AINIA Network - Tags: consumidor, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Abelardo Serrano, director general de Cárnicas Serrano en una entrevista realizada a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, explica cómo la colaboración con AINIA es una alianza estratégica y un pilar fundamental dentro de su modelo de gestión de la innovación.  Serrano describe a AINIA como un socio tecnológico "muy importante que le permite acceder a recursos profesionales y medios técnicos de primer nivel, lo que convierte al centro en el mejor soporte para su departamento de I+D". El director general de Cárnicas Serrano, que forma parte del Consejo Rector de AINIA, considera que la innovación ha transformado sus negocios y cree firmemente que es "uno de los principales caminos de crecimiento".    Modelo de innovación de Cárnicas Serrano El director general de Cárnicas Serrano, que dirige personalmente el equipo multidisciplinar responsable del desarrollo de nuevos productos, afirma que la innovación abarca de forma transversal todas las zonas de la empresa aportando valor a su pirámide de satisfacción del consumidor: en materia de seguridad alimentaria, desde un punto de vista de las características organolépticas, ayudando a tener un rol claro en el mercado que den respuesta a las necesidades del consumidor y también a un precio asequible.    Doce semanas, doce innovadores Este vídeo se enmarca dentro de la serie “Doce Semanas, Doce Innnovadores”, que el periódico Valencia Plaza, por iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos, que ha puesto en marcha para medir el pulso de la innovación en el ámbito empresarial de la Comunidad Valenciana y destacar el papel fundamental que los centros tecnológicos... --- ### Bebidas híbridas con beneficios saludables - Published: 2014-06-18 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/bebidas-hibridas-con-beneficios-saludables/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Zumos de fruta con té, con verduras,  bebidas energéticas, con chía, de coco... son algunos ejemplos de bebidas híbridas, que en la mayoría de los casos se presentan con múltiples beneficios saludables. Además incorporan el origen como garantía de calidad. El mercado de las bebidas se amplía para dar respuesta a una demanda de consumidores que está cambiando sus hábitos de consumo en bebidas.   Cada vez hay más productos híbridos en el mercado de las bebidas, algunos ejemplos: Zumo de frutas con té: Zumos de frutas  blandas como la piña, la manzana y la uva blanca con té blanco. Bebida con chía: En EE. UU Millenium Drinks ha lanzado una nueva bebida con chía rica en probióticos, antioxidantes, enzimas, polifenoles, desintoxicantes y ácidos ecológicos.   Bebida de té fermentado: De moda en EE. UU, Kombucha, la bebida de té fermentado. Se presenta como un ‘refresco vivo’ con múltiples beneficios para la salud como la prevención, la lucha contra el cáncer, la artritis y otras enfermedades degenerativas. Zumos con verduras: Otra alternativa para reducir el contenido de fructosa en los zumos de fruta es incluir verduras en las formulaciones, como por ejemplo, manzana, espárragos y limón o zanahoria y naranja, tomate y cereza  o remolacha y grosella negra.  Destacar la introducción de kale, una verdura asiática con numerosos beneficios para la salud como mejora del estreñimiento,  prevención del resfriado común y la mejora de la hipertensión. Agua de coco: El agua de coco también es una alternativa a tener en cuenta ya... --- ### Se publica la nueva Norma de Calidad de Derivados Cárnicos - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/se-publica-la-nueva-norma-de-calidad-de-derivados-carnicos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: derivados cárnicos, industria cárnica, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional El BOE ha publicado hoy el Real Decreto 474/2014 por el que se aprueba la norma de calidad de derivados cárnicos que actualiza y simplifica la legislación anterior. Esta nueva Norma es un ejercicio de síntesis y recopilación de los distintos productos cárnicos que se producen en España.  Con ella se facilita la competencia entre las industrias y demás operadores del mercado, se establece una categorización de productos por cualidades y calidades o categorías que los haga comparables y garantiza que los consumidores adquieran productos de calidad perfectamente caracterizados, mejorando la información que reciben y sus denominaciones de venta.  La Norma fija la situación para los Derivados Cárnicos en función del tratamiento a los que han sido sometidos, así como los factores de composición y calidad, el etiquetado y, en particular, el marcado e identificación de jamones y paletas para el control del período de elaboración, el autocontrol y la trazabilidad, y un anexo I con las características físico-químicas que deben cumplir.   Con esta simplificación se avanza en el objetivo de favorecer la unidad de mercado y la eliminación de obstáculos al desarrollo de la actividad económica, en un sector tan importante en España como es el de la industria cárnica. Asimismo, se ha adaptado la nueva regulación a la normativa comunitaria aplicable, de carácter horizontal.    Caracterización en función del tratamientoLa norma caracteriza los derivados cárnicos, en una primera tipificación,  en función de si son tratados por el calor o no. En el primer grupo los productos se agrupan en función de la... --- ### Riesgos emergentes y legislación alimentaria, ¿influyen? - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentes-y-legislacion-alimentaria-influyen-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Legislación alimentaria y riesgos emergentes van juntos de la mano ya que tras la identificación inicial de un potencial riesgo emergente es cuestión de tiempo que se fije la regulación. El reto está en que entre todos seamos capaces de anticiparnos y prevenir esos riesgos para evitar que las sustancias y elementos que puedan llegar a constituir un problema que afecte a la seguridad alimentaria. La UE, a través del Reglamento 178/2002 sobre seguridad alimentaria, considera vital que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) se encargue de la identificación de los riesgos emergentes, como un instrumento preventivo en el largo plazo. Por riesgo emergente para la salud humana, animal y/o de los vegetales, se entiende el riesgo derivado de un nuevo peligro (químico, físico o biológico) o de una nueva exposición significativa a un peligro conocido, según la definición dada por la EFSA.  Los nuevos riesgos de seguridad alimentaria, junto con las amenazas relacionadas con fraudes, bioterrorismo, etc. , están condicionados por factores relacionados con el cambio climático, la crisis económica, los cambios en los hábitos de consumo, la evolución de la migración y las nuevas tecnologías, entre otros.   En este contexto y con la finalidad de abordar desde distintos enfoques, metodología, parámetros a controlar, aspectos regulatorios, frecuencias y controles llevados a cabo por las autoridades competentes, desde AINIA se organiza en el Ministerio de Sanidad en Madrid una jornada gratuita sobre riesgos emergentes el próximo 25 de junio.  En ella participarán destacados expertos en esta materia, podremos contar con la presencia expertos tales... --- ### Cómo convertir una idea biotecnológica en un producto comercial mediante la bioproducción - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-convertir-una-idea-biotecnologica-en-un-producto-comercial-mediante-la-bioproduccion/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: alimentos funcionales, Biotecnología - Translation Priorities: Opcional Alimentos funcionales, ingredientes activos, colorantes naturales o procesos fermentativos tradicionales... .  detrás de estos desarrollos hay un proceso biotecnológico, pero a veces, estos prototipos que funcionan en el laboratorio no son viables a nivel industrial. Este es el motivo por el que un enfoque de desarrollo industrial requiere de sistemas de bioproducción estables y optimizados, capaces de producir los microorganismos en las mejores condiciones para usarlos a precios competitivos. De todo ello estuvimos hablando en AINIA en la Jornada de Innovación: “Bioproducción, biotecnología para el mercado”. Hoy te contamos sus principales claves.   Gracias a la bioproducción podemos obtener productos de alto valor añadido a partir del uso y explotación en condiciones adecuadas de microorganismos vivos para después contar con aplicaciones industriales en sectores como el de la alimentación, la biomedicina, la  cosmética y la agricultura, entre otros. Pero la pregunta clave es: ¿Cómo obtener estos compuestos de una forma rentable y sostenible para la empresa?   En definitiva, se trata de conseguir que el proceso que se seleccione sea viable, tanto a nivel legal, técnico y a nivel de costes productivos. Así será posible que el lanzamiento, su distribución y comercialización sea un éxito.  En AINIA organizamos hace unos meses una jornada de innovación con el título "Bioproducción, biotecnología para el mercado”  en la que hablamos con detalle de todo esto. A continuación, un equipo multidisciplinar de especialistas de ainia, te da las claves de qué pasos y qué tecnologías conforman la silueta de la bioproducción industrial y cómo convertir una idea de un producto en una realidad en... --- ### Cómo convertir una idea biotecnológica en un producto comercial mediante la bioproducción - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-convertir-una-idea-biotecnologica-en-un-producto-comercial-mediante-la-bioproduccion-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Alimentos funcionales, ingredientes activos, colorantes naturales o procesos fermentativos tradicionales... .  detrás de estos desarrollos hay un proceso biotecnológico, pero a veces, estos prototipos que funcionan en el laboratorio no son viables a nivel industrial. Este es el motivo por el que un enfoque de desarrollo industrial requiere de sistemas de bioproducción estables y optimizados, capaces de producir los microorganismos en las mejores condiciones para usarlos a precios competitivos. De todo ello estuvimos hablando en AINIA en la Jornada de Innovación: “Bioproducción, biotecnología para el mercado”. Hoy te contamos sus principales claves.   Gracias a la bioproducción podemos obtener productos de alto valor añadido a partir del uso y explotación en condiciones adecuadas de microorganismos vivos para después contar con aplicaciones industriales en sectores como el de la alimentación, la biomedicina, la  cosmética y la agricultura, entre otros. Pero la pregunta clave es: ¿Cómo obtener estos compuestos de una forma rentable y sostenible para la empresa?   En definitiva, se trata de conseguir que el proceso que se seleccione sea viable, tanto a nivel legal, técnico y a nivel de costes productivos. Así será posible que el lanzamiento, su distribución y comercialización sea un éxito.  En AINIA organizamos hace unos meses una jornada de innovación con el título "Bioproducción, biotecnología para el mercado”  en la que hablamos con detalle de todo esto. A continuación, un equipo multidisciplinar de especialistas de ainia, te da las claves de qué pasos y qué tecnologías conforman la silueta de la bioproducción industrial y cómo convertir una idea de un producto en una realidad en... --- ### Convertir los purines en agua potable, ¿es posible? ¿cómo conseguirlo? - Published: 2014-06-18 - Modified: 2024-02-22 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/convertir-los-purines-en-agua-potable-es-posible-como-conseguirlo-2/ - Categories: Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Imagina una tecnología que pueda convertir los purines de vaca en agua limpia, que a la vez extraiga los nutrientes del agua y éstos sirvan como abono. Ayudaría a resolver el eterno problema de la gestión de los purines. La tecnología que puede hacer esto es ya hoy una realidad y tiene sus raíces en la Universidad de Michigan, ¿quieres conocerla? La gestión de los purines es un problema en el sector agrario. Conocedores de ello un grupo de estudiantes de la Universidad de Michigan empezaron hace 10 años un proyecto para resolver este problema. Ese proyecto está hoy en fase final de desarrollo y estará listo para su comercialización a finales de este año. Se trata de un sistema de separación de nutrientes que se realiza a través de digestor anaerobio, un sistema que coge los residuos (estiércol de vaca, por ejemplo) y los convierte en agua lo suficientemente limpia como para dársela al ganado a beber. También extrae nutrientes que pueden ser reutilizados como abono. El equipo dice que esperan que el System COW Poop esté listo para su comercialización a finales de este año. El proceso funciona con un digestor anaerobio (un sistema que se alimenta de residuo, como el estiércol, y produce energía como resultado) acoplado con una ultrafiltración, stripping con aire (para recuperar el nitrógeno) y la ultrafiltración y la ósmosis producen agua limpia. Las 3 tecnologías que intervienen en la gestión de estos residuos:  Digestión anaerobia: proceso biológico por el que la materia... --- ### Convertir los purines en agua potable, ¿es posible? ¿cómo conseguirlo? - Published: 2014-06-18 - Modified: 2014-06-18 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/convertir-los-purines-en-agua-potable-es-posible-como-conseguirlo/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: biogas - Translation Priorities: Opcional Imagina una tecnología que pueda convertir los purines de vaca en agua limpia, que a la vez extraiga los nutrientes del agua y éstos sirvan como abono. Ayudaría a resolver el eterno problema de la gestión de los purines. La tecnología que puede hacer esto es ya hoy una realidad y tiene sus raíces en la Universidad de Michigan, ¿quieres conocerla? La gestión de los purines es un problema en el sector agrario. Conocedores de ello un grupo de estudiantes de la Universidad de Michigan empezaron hace 10 años un proyecto para resolver este problema. Ese proyecto está hoy en fase final de desarrollo y estará listo para su comercialización a finales de este año. Se trata de un sistema de separación de nutrientes que se realiza a través de digestor anaerobio, un sistema que coge los residuos (estiércol de vaca, por ejemplo) y los convierte en agua lo suficientemente limpia como para dársela al ganado a beber. También extrae nutrientes que pueden ser reutilizados como abono. El equipo dice que esperan que el System COW Poop esté listo para su comercialización a finales de este año. El proceso funciona con un digestor anaerobio (un sistema que se alimenta de residuo, como el estiércol, y produce energía como resultado) acoplado con una ultrafiltración, stripping con aire (para recuperar el nitrógeno) y la ultrafiltración y la ósmosis producen agua limpia. Las 3 tecnologías que intervienen en la gestión de estos residuos: Digestión anaerobia: proceso biológico por el que la materia orgánica contenida en este caso... --- ### Reducción de la factura energética en las instalaciones agroalimentarias europeas gracias al biogás - Published: 2014-06-17 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/reduccion-de-la-factura-energetica-en-las-instalaciones-agroalimentarias-europeas-gracias-al-biogas/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas agroindustrial - Translation Priorities: Opcional Las instalaciones productivas de las pequeñas y medianas empresas que componen la industria agroalimentaria europea podrán reducir la factura energética gracias a la implantación de pequeñas plantas de producción de biogás agroindustrial.  El proyecto europeo BIOGAS3 tiene como objetivo respaldar al sector de la agroalimentación en la producción sostenible de energía renovable a pequeña escala para su autoconsumo, a partir del biogás agroindustrial obtenido de las materias orgánicas sobrantes de la industria agrícola, alimentaria y de bebidas. En este sentido, el proyecto está identificando las necesidades energéticas del sector agroalimentario y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia. Para ello, se está haciendo especial hincapié en la búsqueda de modelos de negocio colaborativos, de cooperación y diseños de producción a pequeña escala adaptados a las características de cada región europea, así como al desarrollo de modelos de gestión de la demanda de energía.   Además, BIOGAS3, que se inició el pasado mes de marzo y tiene una duración de dos años, pondrá a disposición de las empresas europeas del sector una herramienta informática “smallBIOGAS” que permitirá evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala. Esta herramienta estará disponible próximamente en la web del proyecto www. biogas3. eu ¿Cómo se obtiene el biogás y para qué se utiliza? . Beneficios para las PYMES agroalimentarias El biogás es un combustible generado por la descomposición de la materia orgánica por parte de ciertos microorganismos en condiciones anaerobias,... --- ### AINIA identifica 12 líneas de trabajo en innovación para disminuir el desperdicio de alimentos - Published: 2014-06-13 - Modified: 2022-03-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-identifica-12-lineas-de-trabajo-en-innovacion-para-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos/ - Categories: Notas de prensa - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional  “La innovación es una de las claves para lograr los objetivos de la Unión Europea en la disminución del desperdicio de alimentos en toda la cadena alimentaria”, así lo ha manifestado Andrés Pascual, jefe del Departamento Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, en su intervención dentro de la sesión 5 del “Congreso Alimentamos un futuro sostenible: retos medioambientales de la industria alimentaria a 2020” celebrado en el marco de Envifood Meeting Point que se clausura hoy.  AINIA ha aportado esta mañana innovaciones para prevenir y valorizar los desperdicios. En concreto, 12 líneas de trabajo en innovación.   - Siete líneas de trabajo en innovación en prevención 1. Lograr una mayor vida útil del alimento a través del desarrollo de nuevas formulaciones y aditivos alimentarios; nuevas técnicas de conservación de alimentos; nuevos materiales de envase como los recubrimientos comestibles en frutas; los materiales barrera (por ejemplo, los absorbedores de oxigeno y etileno); envases activos (por ejemplo, utilizar antioxidantes o aceite esencial de orégano como antimicrobiano) y el desarrollo de nuevos modelos predictivos para la estimación de vida útil mediante estudios acelerados. 2. Innovar en el diseño de envases que tengan en cuenta elementos como la porcionabilidad, mejores sellados o recerrables; envases que permitan la extracción completa del producto; aquellos dirigidos a una mayor resistencia al transporte y a daños mecánicos o los envases y etiquetas inteligentes (con indicadores de descongelación, grado de humedad, de madurez, de tiempo o de temperatura). Considerando, además el eco-diseño que permiten a través de herramientas predictivas predecir... --- ### ¿Cómo se desarrollan los nuevos productos en alimentación? - Published: 2014-06-11 - Modified: 2014-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-desarrollan-los-nuevos-productos-en-alimentacion/ - Categories: Notas de prensa - Tags: Alimentación saludable - Translation Priorities: Opcional El consumidor demanda productos nuevos que se adapten a sus necesidades y que estén relacionados con la mejora de la salud, la conveniencia y la practicidad. Hablamos sobre tendencias e innovación en alimentación: ¿Sabes cómo se desarrollan estos nuevos productos paso a paso hasta que llegan al consumidor? ¿Qué hay detrás de un alimento 'sin'? Te lo contamos.  Alimentos saludables, prácticos y de conveniencia. Esa es la tendencia en alimentación. Hablamos de productos saludables a los alimentos que por sus propiedades ayudan a mantenerse sanos o a prevenir el riesgo frente a alguna enfermedad. Dentro de este concepto de alimentos funcionales o sanos, podemos hablar de alimentos naturales o procesados que se han realizado modificaciones, o bien se ha eliminado algún componente que pueda presentar algún efecto fisiológico negativo como es el caso de la sal, o se ha añadido algún componente natural que pueda ejercer algún efecto beneficioso como es el calcio, así también la modificación o sustitución de componentes perjudiciales por otros con efectos beneficiosos. Un ejemplo es la sustitución de las grasas saturadas por compuestos insaturados con efectos saludables desde el punto de vista cardiovascular. Pero, ¿cómo se desarrolla un nuevo producto? ¿Cuáles son las fases por las que pasa hasta llegar al consumidor? En el programa 'Alimento y salud' de Radio 5,  Jose Enrique Carreras, Jefe del Dpto. de Nuevos Productos de AINIA nos lo cuenta paso a paso. Un nuevo producto se inicia con una primera etapa conceptual en la que se identifican una serie de propiedades necesarias o innecesarias y se valoran si serían apreciadas... --- ### El Presidente de Tecnidex destaca el papel de AINIA como socio tecnológico - Published: 2014-06-11 - Modified: 2014-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-presidente-de-tecnidex-destaca-el-papel-de-ainia-como-socio-tecnologico/ - Categories: AINIA Network - Translation Priorities: Opcional El Presidente de Tecnidex, Manuel García -Portillo, en una entrevista realizada a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, REDIT, ha reflexionado respecto al modelo de negocio de su compañía, en el que la innovación juega un papel esencial. Al respecto, ha evidenciado la importancia de la colaboración en innovación entre empresas y centros tecnológicos y ha destacado el papel de AINIA como partner tecnológico de TECNIDEX. Manuel García -Portillo reconoce como la colaboración con AINIA ha sido un elemento clave para cooperar y crecer. “Juntos nos hemos visto crecer”, ha señalado. Y además ha reflexionado en torno al papel de apoyo de AINIA: "nosotros no podemos tener 200 investigadores y tecnólogos en nuestra organización. Podemos tener gestores de esta innovación o esos proyectos, pero no ese equipo humano”.   Doce semanas, doce innovadoresEste vídeo se enmarca dentro de la serie “Doce Semanas, Doce Innnovadores”, que el periódico Valencia Plaza, en colaboración con la Red de Institutos Tecnológicos, ha puesto en marcha como una iniciativa que mide el pulso de la innovación en el ámbito empresarial de la Comunidad Valenciana y que evidencia el papel fundamental que los centros tecnológicos están jugando en el impulso de la innovación aplicada en las empresas, especialmente en PYMES. Tecnidex, empresa líder especializada en ofrecer soluciones postcosecha a empresas hortofrutícolas para la sanidad y calidad de frutas y hortalizas, invierte más del 6% de sus ventas en innovación, desarrollo e investigación, creando productos, equipos y maquinaria en áreas como los tratamientos de desinfección, conservación, ceras y... --- ### La industria alimentaria se marca cinco retos medioambientales para 2020 - Published: 2014-06-11 - Modified: 2014-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-alimentaria-se-marca-cinco-retos-medioambientales-para-2020/ - Categories: Notas de prensa - Tags: biogas, diseño higiénico - Translation Priorities: Opcional Inaugurado el Congreso Alimentamos un futuro sostenible: Retos ambientales de la Industria Alimentaria a 2020 en Envifood Meeting Point. AINIA expondrá soluciones innovadores para disminuir el desperdicio de alimentos y proyectos de innovación en gestión del agua, la eficiencia energética y en la higiene. “Sólo es posible avanzar en los objetivos marcados si todos en la cadena alimentaria tenemos una visión comprometida con el medio ambiente y trabajamos conjuntamente”, así lo ha indicado, Horacio González Alemán, Director General de FIAB, en su intervención sobre los desafíos medioambientales de la industria alimentaria que abre el congreso Alimentamos un futuro sostenible: Retos ambientales de la Industria Alimentaria a 2020 enmarcado en Envifood Meeting Point (IFEMA). González ha concretado en cinco los retos medioambientales de la industria alimentaria  para 2020: alimentar a una población creciente en un entorno de escasez de recursos;  gestionar el agua de forma más sostenible; mantener la competitividad industrial en un entorno de incertidumbre jurídica y dependencia energética; la mejora de la eficiencia de procesos y mitigación del cambio climático, y minimizar el impacto ambiental de los envases. El congreso ha sido inaugurado por el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, quien ha señalado que “la incorporación del reto medioambiental dentro de los objetivos de la industria alimentaria demuestra su compromiso de cara al futuro con esta necesidad” que ya el “54% de los consumidores atiende como uno de los atributos que hay que tener en cuenta a la hora de realizar... --- ### Soluciones contra el desperdicio de alimentos: prevenir y valorizar, las claves - Published: 2014-06-11 - Modified: 2014-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/soluciones-contra-el-desperdicio-de-alimentos-prevenir-y-valorizar-las-claves/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos - Translation Priorities: Opcional Hoy la industria de la alimentación ha presentado sus retos en materia de sostenibilidad medioambiental para 2020 en el marco de ENVIFOOD Meeting Point (IFEMA): escasez de recursos, gestión del agua de forma sostenible, competitividad industrial, mejora de la eficiencia de los procesos y minimizar el impacto medioambiental. AINIA CENTRO TECNOLOGICO presentará el viernes 13 de junio soluciones innovadoras para reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos mediante la prevención y la innovación en la valorización de desperdicios. ¿Te interesa? El desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los retos centrales de la Unión Europea para abordar en los próximos años. La Comisión Europea cuantificó en 2010 que el 42% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en la UE se producen en los hogares, un 39% en el procesado, un 14% en la restauración y un 5% en la distribución (Preparatory study on food waste across EU 27). Se ha propuesto disminuir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030, poniendo especial énfasis en impulsar actividades tanto de innovación como de I+D, según aprobó el Consejo Europeo en diciembre de 2013 en su Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020). ¿Qué soluciones existen para combatir el desperdicio alimentario? Dentro del objetivo planteado por la CE para su reducción a través de la innovación, actualmente ya se dispone de soluciones innovadoras suficientemente validadas para ser aplicadas como herramienta para evitar y disminuir de forma considerable el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. AINIA CENTRO TECNOLÓGICO plantea... --- ### ¿Cómo se aumenta el rendimiento de extracción en un proceso de obtención de aceite de almendra? - Published: 2014-06-11 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-se-aumenta-el-rendimiento-de-extraccion-en-un-proceso-de-obtencion-de-aceite-de-almendra/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Miguel García. - Los ultrasonidos de alta potencia aplicados a los procesos de extracción supercrítica de aceite de almendra intensifican el rendimiento de este proceso. Esta es una de las principales conclusiones de una investigación sobre el desgrasado de almendra con CO2 que el viernes presentaremos en el marco del congreso FLUCOMP, reunión de expertos en fluidos comprimidos, en Barcelona , ¿quieres saber más? Desde el 10 de junio y hasta el 13 de junio Barcelona acoge la VII reunión de expertos en fluidos comprimidos, organizada por FLUCOMP (Asociación de Expertos en Fluidos Comprimidos).   Un foro de discusión sobre el estado actual de las tecnologías de fluidos comprimidos en España y los avances que se están llevando a cabo en este campo. En este marco, el viernes presentaremos  uno de los últimos trabajos que hemos desarrollado en AINIA en este campo. Se trata de una investigación sobre el desgrasado de almendra con CO2, desarrollada en el contexto del proyecto USTRAMAS- USDEG. En este proyecto hemos estudiado el efecto de los ultrasonidos de alta densidad  sobre la velocidad del proceso extractivo y sobre la zona de transferencia de materia en un proceso de extracción supercrítica. La extracción supercrítica (ESC) se basa en la capacidad que determinados fluidos tienen de actuar como disolventes a presiones y temperaturas por encima del punto crítico.   Esta tecnología tiene numerosas ventajas  asociadas al empleo de CO2 supercrítico, entre ellas la selectividad, no toxicidad, costes moderados, reciclable, etc. Desgrasado de almendra con CO2 En esta investigación se... --- ### ¿Están los genes detrás de las preferencias del consumidor? - Published: 2014-06-11 - Modified: 2024-04-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/estan-los-genes-detras-de-las-preferencias-del-consumidor/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: estudios consumidor - Translation Priorities: Opcional Inma Gonzalvo. - Medical News Today (MNT), publicación sobre atención médica, ha publicado un reportaje que incluye tres investigaciones sobre cómo afectan los genes a la percepción y las preferencias alimentarias del consumidor, ¿quieres conocerlas? Conocer la percepción y las preferencias alimentarias del consumidor sobre un determinado producto es una información muy valiosa para una empresa de alimentación. Por ello, las empresas invierten en la realización de estudios de consumidores para conocerlas. También desde las principales universidades llevan años investigando esta relación entre genes y preferencias. Aquí os contamos los resultados de algunas de estas investigaciones publicados en Medical News Today (MNT). Un equipo de investigación de la Universidad de Trieste y el Instituto IRCCS Burlo Garofolo de Salud Materna e Infantil en Italia, ha llevado a cabo una serie de estudios con el objetivo de identificar los genes y las vías involucradas en la percepción del gusto y determinar por qué las personas prefieren el sabor de ciertos alimentos sobre otros. Identificar qué genes específicos marcan las diferencias individuales en la percepción del gusto y las preferencias de alimentos es la finalidad. Para ello, realizaron un estudio en el que el equipo analizó los genomas de 2. 311 individuos italianos, y de 1. 755 personas de otros países de Europa y Asia Central  y en el que se  identificaron 17 genes relacionados con las preferencias de alimentos específicos: tocino,  alcachofas,  café, chocolate negro, queso azul, achicoria, helado, hígado, aceite o mantequilla en el pan, jugo de naranja, yogur natural, vino y... --- ### Zumos bajos en calorías y agua aromatizada, alternativas saludables a las bebidas carbonatadas - Published: 2014-06-11 - Modified: 2014-06-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/zumos-bajos-en-calorias-y-agua-aromatizada-alternativas-saludables-a-las-bebidas-carbonatadas/ - Categories: Notas de prensa - Translation Priorities: Opcional Los hábitos en el consumo de zumos, igual que en el resto de bebidas y productos de  alimentación, están cambiando hacia opciones más sanas y saludables. Ahora preferimos bebidas con menos azúcar, sin aditivos ni sustancias artificiales, y si además, nos aportan algún beneficio extra para nuestra salud, mucho mejor. Entre la oferta de bebidas que cumplan con estos requisitos, el agua aromatizada y los zumos se han convertido en alternativas que cada vez demandamos mas como consumidores frente a las bebidas carbonatadas. En este sentido, los últimos datos revelan que los zumos que incluyen ‘textura’ los consideramos más saludables. Y es que agregar trozos más enteros de fruta y fibra es una forma de disminuir el índice glicémico (IG), un sistema para cuantificar la respuesta glucémica de un alimento después de su ingestión. Otras alternativas se dirigen a incluir agua de manantial en los zumos. ¿Para qué?   para reducir el contenido de azúcar. Esta semana se ha celebrado el Día Mundial del Zumo. Por ello desde AINIA queremos compartir algunas de las innovaciones en el desarrollo de nuevas bebidas que incorporan zumos, nuevos sabores, teniendo en cuenta los principios fundamentales de formulación, métodos de conservación y envasado. Zumos en bebidas aromatizadas de baja graduaciónLas bebidas de baja graduación están creando tendencia. Se trata de bebidas aromatizadas entre las que se incluyen bebidas de malta, vino o alcohol destilado en las que se han incorporado diversos zumos de frutas u otros aromas. La innovación en este tipo de bebidas se centra en... --- ### Importante cambio en la legislación de aditivos alimentarios para su empleo en productos cárnicos - Published: 2014-06-05 - Modified: 2014-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/importante-cambio-en-la-legislacion-de-aditivos-alimentarios-para-su-empleo-en-productos-carnicos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: aditivos alimentarios, legislación alimentaria - Translation Priorities: Opcional José Mª Ferrer Villar. - Se ha publicado el Reglamento nº 601/2014  que autoriza nuevos usos de determinados aditivos alimentarios para su empleo en productos cárnicos. Los relacionados con la coloración de productos, los que actúan como reguladores de la acidez, conservantes y/o antioxidantes en preparados de carne,  humectantes para prevenir la pérdida de jugos de la carne durante su transformación, etc. ¿quieres conocerlos?  Este Reglamento supone un importante cambio en la legislación relacionada con los aditivos alimentarios para su empleo en los productos cárnicos.   Nuevos usos autorizados en determinados aditivos alimentarios:1. Aditivos para la coloración de productos cárnicos: el Reglamento autoriza los usos de los aditivos alimentarios:• curcumina (E 100)• los carmines (E 120)• el caramelo (E 150a-d)• el extracto de pimentón (E 160c) • el rojo de remolacha (E 162)Se autoriza su uso para la coloración de productos tipo merguez y otros productos tradicionales: salchicha fresca, mici, butifarra fresca, longaniza fresca, chorizo fresco, bifteki, soutzoukaki, kebap, cevapciciy pljeskavice. 2. Aditivos  que regulan la acidez, conservantes y/o antioxidantes en preparados de carne: • ácido acético y acetatos (E 260-263), • ácido láctico y lactatos (E 270, E 325-327),• ácido ascórbico y ascorbatos (E 300-302) • ácido cítrico y citratos (E 330-333)Se autoriza el uso de estos aditivos que actúan como reguladores de la acidez, conservantes y/o antioxidantes para evitar la oxidación y/o el enranciamiento y aumentar la estabilidad microbiológica, en todos los preparados de carne a los que se hayan añadido otros ingredientes distintos de los aditivos o de la sal. 3. Aditivos  humectantes para prevenir la pérdida de jugos de... --- ### Los tres retos de la seguridad alimentaria: Control, Prevención y Anticipación - Published: 2014-06-05 - Modified: 2014-06-05 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/los-tres-retos-de-la-seguridad-alimentaria-control-prevencion-y-anticipacion/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: acreditación enac, cadena alimentaria, diseño higiénico, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Desde la segunda década del siglo XX, la seguridad alimentaria sigue siendo un reto y una necesidad prioritarios para el consumidor. Europa es probablemente la región del mundo más segura desde el punto de vista de los sistemas y controles de seguridad alimentaria vigentes. Pero los retos que se plantean son muchos: Globalización, riesgos emergentes, compra online de alimentos... Los tres focos de trabajo están claros. Analizamos cada uno de ellos.  Control: Y en especial “autocontrol”. Sin olvidar el papel del control oficial llevado a cabo por las administraciones  competentes en materia de seguridad alimentaria de los diferentes estados miembros, la normativa europea pone el acento en el autocontrol. Son pues los propios productores de alimentos los protagonistas del control de la seguridad  alimentaria, por un lado como consecuencia directa de la responsabilidad que tienen sobre los alimentos que ponen en el mercado, y por otro porque con una cadena alimentaria tan compleja como la actual el control oficial por si solo se vería absolutamente desbordado en esta tarea. Contamos además con medios más eficaces para realizar estas tareas de autocontrol. Técnicas que nos permiten controlar determinados riesgos (como la aparición de cuerpos extraños por ejemplo) inspeccionando el 100% de la producción de manera automática sobre la propia línea de producción. O información sobre la trazabilidad de nuestros productos prácticamente en tiempo real. Pero además, también contamos con métodos analíticos más rápidos, eficaces y precisos. El dominio y uso de la tecnología analítica nos permite ir mucho más lejos de lo que podíamos hacer... --- ### Seguridad alimentaria y alérgenos no declarados en alimentos - Published: 2014-06-05 - Modified: 2024-09-11 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/seguridad-alimentaria-y-alergenos-no-declarados-en-alimentos/ - Categories: Tendencias - Tags: alergenos, efsa, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Una de las mayores causas de incidencias y retirada de producto del mercado es la presencia en alimentos de sustancias no declaradas. Sobre el tema ya se pronunció el año pasado la Food Drink Europe, elaborando una guía de buenas prácticas para la industria y unos principios generales para manipular los alimentos pre-envasados, a fin de asegurar en los procesos de fabricación su ausencia. El tema hay que tomárselo en serio. No solo se trata –como piensan algunos- de un simple tema de etiquetado. Tiene también enormes costes económicos para la industria y, lo más grave, un potencial riesgo para la salud. Los últimos datos del RASFF y USDA sobre alérgenos no declarados Por citar solo unos datos. Según el último informe anual del RASFF, en el año 2012 hubo 547 alertas en alimentos, de las cuales un 13% se clasificaron como tales debido a que el alimento contenía alérgenos no declarados en la etiqueta. Y si nos vamos a los datos más recientes de la USDA, de las 135 retiradas de alimentos que se han producido en el primer trimestre de 2014, un 43% se deben a alérgenos no declarados. Los datos son similares a los de todo el año 2013, en donde de las 994 retiradas de productos alimenticios, el 40,5% procedían de la identificación de alérgenos no declarados en estos alimentos. Por trimestres, la USDA publicó los siguientes datos en 2013 CUARTO TRIMESTRE 2013 134 retiradas de producto 21 de alérgenos no declarados 16% del total  TERCER... --- ### AINIA presentará soluciones innovadoras para disminuir el desperdicio de alimentos en Europa - Published: 2014-06-05 - Modified: 2022-05-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-presentara-soluciones-innovadoras-para-disminuir-el-desperdicio-de-alimentos-en-europa/ - Categories: Notas de prensa - Tags: cadena alimentaria, industria alimentaria, innovación - Translation Priorities: Opcional El desperdicio de alimentos se ha convertido en uno de los retos centrales de la Unión Europea para abordar en los próximos años. La Comisión Europea cuantificó en 2010 que el 42% de las pérdidas y desperdicio de alimentos en la UE se producen en los hogares, un 39% en el procesado, un 14% en la restauración y un 5% en la distribución (Preparatory study on food waste across EU 27). Se ha propuesto  disminuir el desperdicio de alimentos en un 50% para 2030, poniendo el foco en impulsar actividades tanto de innovación como de I+D, según aprobó el Consejo Europeo en diciembre de 2013 en su Programa Marco de Investigación e Innovación (2014-2020). Según Andrés Pascual, jefe del Departamento Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de AINIA: “las causas de generación de desperdicios de alimentos, aunque bastante complejas, afectan a todos los eslabones de la cadena alimentaria” (consumidor, distribución, industria, producción primaria). Como puso de manifiesto la UNEP en 2009: “la reducción de las pérdidas alimentarias a lo largo de la cadena alimentaria debe ser una de las alternativas prioritarias para incrementar la disponibilidad de alimentos”. En este contexto, el responsable del área de medioambiente de AINIA subraya que “dentro del objetivo planteado por la CE para su reducción a través de la innovación, actualmente ya se dispone de soluciones innovadoras suficientemente validadas para ser aplicadas como herramienta para evitar y disminuir de forma considerable el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria. Desde... --- ### Hacia un modelo de bioeconomía: ¿Son las biorrefinerías el camino posible? - Published: 2014-06-04 - Modified: 2014-06-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/hacia-un-modelo-de-bioeconomia-son-las-biorrefinerias-el-camino-posible/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: bioeconomía, bioproductos, biorrefinería - Translation Priorities: Opcional Innovar sobre el uso de la biomasa con un enfoque integrado y sostenible y conocer las formas de bioenergía y los bioproductos que demanda el mercado. Son todo ello retos a los que nos enfrentamos desde la industria alimentaria. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible. ¿Qué papel juegan las biorrefinerías?  Que la Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible, quiere decir trabajar por una Europa que cuente con fuentes de materias primas renovables domésticas; genere productos de valor (alimentos, piensos, materiales y combustibles) a nivel local; cree puestos de trabajo en diferentes sectores, permita el crecimiento rural en todas las regiones y se promueve el uso inteligente y eficiente de los recursos. En definitiva, sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad. Y nos preguntamos ¿qué se está haciendo en esta línea? Es ahí donde entran en juego las biorrefinerías, llamadas a asumir un papel esencial. Las biorrefinerías sustituyen los recursos fósiles empleados en las refinerías petroquímicas por otros renovables, en el que cabe la biomasa agrícola, forestal, ganadera, industrial o urbana. Consiste en el procesado sostenible de biomasa en un amplio espectro de productos de interés comercial. Hace unos meses organizamos una jornada en AINIA sobre la valorización de residuos centrándonos en las biorrefinerías, participamos diferentes departamentos e invitamos a algunas empresas. He querido compartir algunos momentos de esta jornada. El siguiente vídeo es un mínimo extracto de mi presentación en la que explico el término de la bioeconomía, los tipos de biorrefinería que existen en la actualidad, ejes de valor, etc. .  Hoy en día existen biorrefinerías... --- ### Eco-innovación: 3 grandes eventos para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente - Published: 2014-06-04 - Modified: 2014-06-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/eco-innovacion-3-grandes-eventos-para-conmemorar-el-dia-mundial-del-medio-ambiente/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: desperdicio de alimentos, economía circular - Translation Priorities: Opcional Mejorar la eficiencia en el uso de recursos y residuos, generar una conciencia más respetuosa con el medioambiente y en definitiva crear una industria de la alimentación europea más sostenible: 3 ejes que nos preocupan a todos. En AINIA celebramos de manera activa el Día Mundial del Medio Ambiente. Participamos en diferentes iniciativas a nivel nacional e internacional: Green Week2014 en Bruselas, la Conferencia Internacional sobre los Recursos Renovables y Biorefinerías en Valladolid y el primer encuentro de sostenibilidad medioambiental en la industria alimentaria, ENVIFOOD Meeting Point. La mayor conferencia anual sobre la política europea de medio ambiente de Bruselas, la Semana Verde, la 10 ª edición de la Conferencia Internacional sobre los Recursos Renovables y Biorefinerías en Valladolid o ENVIFOOD Meeting Point, el primer encuentro de la sostenibilidad mediambiental en la industria alimentaria organizado por FIAB e IFEMA en el marco del FSMS, Foro de Soluciones Medioambientales Sostenibles, son tres iniciativas en las que AINIA está participando de una manera activa este mes de junio. En el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio)  las compartimos: •    Green Week 2014: Economía Circular: Eficiencia de Recursos y Residuos   En la edición de la Semana Verde de 2014, la mayor conferencia anual sobre la política europea de medio ambiente, que está teniendo lugar estos días (del 3 al 5 de junio) en Bruselas sobre la eficiencia de recursos y residuos, AINIA ha participado a través de Andrés Pascual, Jefe del Dpto. Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial con una ponencia presentando los... --- ### Paquete de higiene, ya son aplicables las últimas modificaciones para el porcino > Regulación del control e higiene de los alimentos. Aquí explicamos los aspectos más relevantes. ¡Infórmate! - Published: 2014-06-04 - Modified: 2022-11-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/paquete-de-higiene-ya-son-aplicables-las-ultimas-modificaciones-para-el-porcino/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, salmonella - Translation Priorities: Opcional Desde el 1 de junio de 2014 es aplicable la nueva normativa de control e higiene de carnes de porcino. Esta modificación incluye cuatro nuevos reglamentos de la Unión Europea que han modificado el denominado “Paquete de Higiene” que regula el control e higiene de los alimentos. Aquí explicamos los aspectos más relevantes. La aplicabilidad de estos cuatro Reglamentos supone una importante modernización en la inspección veterinaria de la carne de porcino, que incluye mayores garantías y que sustituye a un sistema obsoleto basado en principios de actuación. Los cuatros Reglamentos y sus aspectos principales son: Reglamento 216/2014, que modifica los controles de triquina en mataderos, en base al concepto de explotación con condiciones controladas de alojamiento. En el caso de la triquina se ha revisado la normativa sobre la base de los trabajos de EFSA para establecer que los lechones menores de 5 semanas y los cerdos domésticos procedentes de explotaciones que oficialmente se ha reconocido que cumplen condiciones controladas de estabulación tienen riesgo insignificante de ser infectados con Trichinella, por lo que no hace falta que sean analizados. Los test de triquina continuarán en aquellos cerdos que no proceden de este tipo de explotaciones y que podrían tener contacto con roedores/animales salvajes infestados. Reglamento 217/2014, mediante el que se refuerzan los controles de Salmonella en canales, modificando al Reglamento 2073/2005. Teniendo en cuenta los trabajos de EFSA y para minimizar el riesgo para la salud pública relacionado con el consumo de carne de porcino, la EFSA recomendó,... --- ### ¿Cómo pueden ayudar los envases a reducir el desperdicio de alimentos? - Published: 2014-06-04 - Modified: 2024-02-12 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/como-pueden-ayudar-los-envases-a-reducir-el-desperdicio-de-alimentos/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: desperdicio alimentario, envases activos - Translation Priorities: Opcional Inma Gonzalvo. - Dosificación, protección y extracción, estas son las tres estrategias de envases que pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. En las tres están trabajando  los expertos de AINIA en tecnologías del envase. Siguiendo estas líneas nos destacan  las iniciativas y los productos que se están desarrollando y  comercializando a nivel mundial. Sistemas activos, monodosis, envases re-cerrables, etiquetas inteligentes, envases más resistentes,  revestimientos interiores resbaladizos, materiales barreras, integridad en el sellado de envases... son algunas de las soluciones en envases de alimentos  que pueden ayudar a disminuir el desperdicio de alimentos a través de 3 líneas: 1.  Dosificación: Ayudando al consumidor a consumir la cantidad justa de producto, solo lo que necesita. 2.  Protección: El envase puede comunicar al consumidor cómo proteger y almacenar el producto. 3.  Extracción: Los consumidores no pueden usar el producto que queda en el fondo del envase. De todo lo que se está haciendo los expertos de AINIA han seleccionado por su valor y novedad un informe recientemente publicado por MINTEl: “Packaging to reduce product waste” 1. Evitar el desperdicio de alimentos a través de la dosificación Usar siempre la cantidad justa: El exceso también puede ser una fuente de desperdicio de alimentos y, como tal, los formatos de envase tipo monodosis, donde se envasa individualmente cada dosis a consumir, tanto para el ámbito doméstico como para el canal HORECA ayudan a usar eficientemente un producto de alimentación.   Es una forma de eliminar el paso de ‘medición’ de uso del producto. Y, un método para... --- ### Mahou San Miguel, asociado de AINIA, comprometida con el medio ambiente - Published: 2014-06-04 - Modified: 2014-06-04 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/mahou-san-miguel-asociado-de-ainia-comprometida-con-el-medio-ambiente/ - Categories: AINIA Network - Tags: envases alimentarios - Translation Priorities: Opcional Garantizar su óptimo comportamiento medioambiental. Ésta es la apuesta fuerte por parte de Mahou San Miguel, asociado de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO para lo cual ha invertido  más de 10 millones de euros en 2013. Los resultados, durante el pasado ejercicio, desvelan que logró disminuir el consumo de agua en un 7,5% y el de energía en un 5,7%. La mejora de sus indicadores ambientales, la optimización de los recursos, disminución de los residuos generados y una mayor comunicación con sus principales grupos de interés son los objetivos de la cervera. Por otro lado, redujo un 4,8% sus emisiones de gases invernadero gracias, entre otros factores, a que el 100% de la energía eléctrica que consumen sus centros de producción proviene de fuentes renovables. Desde 1990 la compañía ha reducido en más de un 50% las emisiones, a pesar de haber aumentado la producción un 70,2%. En lo relativo a la gestión de residuos, gracias a las acciones llevadas a cabo durante 2013 Mahou San Miguel ha disminuido en más de 346,4 toneladas los envases y embalajes que pone en el mercado y ha incrementado su tasa de valorización de residuos hasta el 99,83%. Con el objetivo de ser la compañía con menor huella ambiental del sector, la cervecera continúa trabajando para preservar el entorno y gestionar de forma sostenible los recursos. En este sentido, la compañía ha apostado por equipamientos y tecnologías más eficientes y mejoras en los procesos productivos. Mahou San Miguel con el Día Mundial del Medio AmbienteCon motivo de este... --- ### La industria alimentaria avanza hacia la reducción de las emisiones de carbono fósil - Published: 2014-05-29 - Modified: 2014-05-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/la-industria-alimentaria-avanza-hacia-la-reduccion-de-las-emisiones-de-carbono-fosil/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: industria alimentaria - Translation Priorities: Opcional ¿Es posible compatibilizar la mejora de la competitividad de las industrias alimentarias con el ahorro energético y la sostenibilidad ambiental? Os presentamos una iniciativa de apoyo a las PYMES del sector de alimentación y bebidas para conseguirlo. Uno de los objetivos estratégicos de la Unión Europea (UE) es la reducción del consumo de energía y la lucha contra el cambio climático a través de la mejora de la eficiencia energética y la promoción del uso de fuentes de energía renovables. De esta manera, la UE apuesta de forma decidida por el cambio hacia una economía baja en carbono, por la competitividad, la seguridad del abastecimiento y el respeto de los compromisos asumidos en el ámbito del Protocolo de Kioto sobre el cambio climático. Objetivo 2020: Ahorrar un 20 % del consumo anual de energía primariaLa Directiva 2012/27/UE, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética actualiza el marco legal en la UE para alcanzar el objetivo común de ahorrar un 20 % del consumo anual de energía primaria de aquí a 2020. El 5 de junio de 2014 finaliza el plazo para que los estados miembros adopten las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en esta directiva, que afectará entre otros a los hogares, edificios públicos, industrias y transporte. La estrategia de reducción del consumo energético en la UE es irreversible y cada vez más ambiciosa. A principios de este año 2014, la UE estableció los nuevos objetivos para el clima y la energía... --- ### Expertos de AECOSAN, CSIC, Red EREN (EFSA) participarán en la jornada de riesgos emergentes - Published: 2014-05-28 - Modified: 2014-05-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/expertos-de-aecosan-csic-red-eren-efsa-participaran-en-la-jornada-de-riesgos-emergentes/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: efsa, materiales en contacto con alimentos, riesgos emergentes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA organiza en el Ministerio de Sanidad en Madrid una jornada gratuita sobre riesgos emergentes el próximo 25 de junio en la que participarán destacados expertos en materia de seguridad alimentaria como Ana Canals de  AECOSAN, Juan José Badiola de la Red EREN (EFSA), Antonio Martínez de IATA-CSIC... .   Saber cómo anticiparse y desarrollar políticas preventivas que ayuden a identificar los riesgos emergentes  y minimizar su impacto  para evitar futuros incidentes o crisis,  son hoy los aspectos que más preocupan al sector. Avanzamos algunas claves en este artículo. Identificar de forma temprana los riesgos emergentes para su anticipación es hoy un aspecto clave sobre el que se hace necesario trabajar. Desde AINIA hemos organizado una jornada de alto valor que será gratuita que contará con miembros destacados de las entidades más competentes en los ámbitos de la seguridad alimentaria  autonómica, nacional y de la UE. En ella participarán:-D. Juan José BADIOLA, Representante de España en la Red EREN (Emerging Risks Exchange Network) de EFSA, presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España, y Catedrático de Sanidad de la Universidad de Zaragoza. -Dña. Ana CANALS,  AECOSAN.   Vocal Asesora de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. -D. Antonio MARTÍNEZ, IATA-CSIC. Investigador en el Departamento de Conservación y Calidad de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos¿Por qué asistir a esta jornada? 1. Se trata de una jornada con un programa muy completo que engloba los riesgos emergentes desde diversos ámbitos. • relación entre los riesgos... --- ### ¿Cuál es la situación legislativa actual del etiquetado láser en los alimentos? - Published: 2014-05-28 - Modified: 2014-05-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/cual-es-la-situacion-legislativa-actual-del-etiquetado-laser-en-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) ha aprobado esta semana el etiquetado láser en alimentos cítricos en EE. UU. En la UE esta tecnología de identificación está en uso en cítricos, melones y granadas desde la aprobación del Reglamento 510/2013 en junio de 2013. ¿Quieres saber más? El uso de las nuevas tecnologías de identificación en productos de alimentación, como el láser, está cada vez más extendido y la legislación se está adaptando a estos cambios. Primero en Europa y ahora en EE. UU.   En junio de 2013 se aprobó el Reglamento510/2013 que autoriza la utilización de los aditivos (E 172), (E 464) y (E 432-436) para marcar determinadas frutas como cítricos, melones y  granadas. Y, esta misma semana al FDA ha aprobado el etiquetado láser en alimentos cítricos. Este sistema aplicado al etiquetado de alimentos  se considera un gran avance en seguridad alimentaria, ya que el sistema ofrece las máximas garantías de trazabilidad de los alimentos, es permanente, intransferible, perfectamente legible y evita  manipulaciones. Además es económico, eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente, ya que se dejan de utilizar las etiquetas adhesivas tradicionales que se podían retirar y colocar en otras variedades cítricas facilitando el fraude al consumidor. En EEUU: Aprobado el etiquetado láser en cítricosEn EE. UU fue la empresa Natural Ligth Labeling System la que solicitó hace más de 5 años la aprobación por parte de la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) del uso del sistema de etiquetado láser patentado en todas las... --- ### 15 tendencias de innovación en alimentación en Europa - Published: 2014-05-28 - Modified: 2023-06-27 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/15-tendencias-de-innovacion-en-alimentacion-en-europa/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Hedónico, saludable, físico, funcional y ético son los cinco ejes que reúnen las 15 tendencias en alimentación detectadas por la Food Drink Europe y que se presentan en su  último informe de datos y tendencias de la industria de la alimentación y las bebidas 2013-2014 en Europa, ¿quieres conocerlas? Recientemente la Food Drink Europe, organización que representa al sector de la alimentación y bebidas en Europa, ha presentado suúltimo informe sobre los datos y tendencias de la industria de la alimentación y las bebidas en Europa. Además de los datos del sector,  presenta las 15 tendencias en innovación que reúne en 5 ejes: Fuente: Food Drink Europe Hedónico: Este eje recoge cuatro de las tendencias más destacadas: variedad de sentidos, lo divertido, lo sofisticado y lo exótico. Saludable: Lo natural, lo relacionado con lo vegetal y lo médico son las tendencias relacionadas con la salud. Físico: La energía y el bienestar, lo ligero y la cosmética son las tendencias de este eje. Funcional: lo práctico y fácil de manejar, lo que ahorra tiempo y lo que se puede llevar son las tres tendencias dentro de este eje. Ético: la solidaridad y la ecología son dos tendencias que aunque incipientes están abriendo camino. Las 15 tendencias en innovación en alimentación en Europa A la cabeza de las tendencias en innovación, sin lugar a dudas, destaca las tendencias relacionadas con el hedonismo, seguidas de las relacionadas con la salud, lo funcional, lo físico y lo ético. 1.  la variedad de sentidos 2.  la... --- ### Detección y análisis de micotoxinas en alimentos, ejes de la jornada de BIOSER, asociado de AINIA - Published: 2014-05-28 - Modified: 2014-05-28 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/deteccion-y-analisis-de-micotoxinas-en-alimentos-ejes-de-la-jornada-de-bioser-asociado-de-ainia/ - Categories: AINIA Network - Tags: análisis, contaminantes, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Los riesgos que suponen para la seguridad alimentaria la presencia de micotoxinas en alimentos, los efectos potenciales en la salud humana, su relación con el cambio climático y los nuevos hábitos alimentario así como el marco regulatorio que lo regula y los nuevos métodos de detección fueron los principales aspectos que se abordaron en la jornada sobre gestión de micotoxinas en alimentos, organizada por BIOSER, asociado de AINIA, el pasado 22 de mayo en Madrid.  Cerca de 50 profesionales del sector de de la alimentación participaron en este seminario sobre micotoxinas, organizado pore BIOSER, en el que se abordaron todos los aspectos relacionados con la detección y el análisis de las micotoxinas en alimentos. Una iniciativa que nace con el fin de proporcionar y poder intercambiar información desde todos los puntos de vista, mediante expertos en análisis de micotoxinas de distintos ámbitos de trabajo, laboratorios, centros de investigación o  fabricante de los sistemas de detección de micotoxinas. El seminario contó con la participación de AINIA mediante una ponencia acerca del marco regulatorio en la Unión Europea en materia de micotoxinas, a cargo de José Mª Ferrer, Jefe del Dpto. de Legislación de ainia. Riesgos micotoxinas en alimentos y estrategias para minimizarlosPor otra parte, intervinieron Maite González, catedrática de genética de la Universidad Complutense de Madrid, que presentó su estudio sobre "el cambio climático y los nuevos hábitos alimentarios. Nuevos escenarios con impacto potencial sobre el riesgo de micotoxinas en España" y Antonio Ramos, catedrático de la Universitat de Lleida, fue el responsable de... --- ### Salmonella y virus:los laboratorios de control trabajan para evitar las toxiinfecciones alimentarias - Published: 2014-05-21 - Modified: 2014-05-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/salmonella-y-viruslos-laboratorios-de-control-trabajan-para-evitar-las-toxiinfecciones-alimentarias/ - Categories: Notas de prensa - Tags: acreditación enac, salmonella, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional La salmonella es una de las bacterias patógenos que con más frecuencia se detectan en los alimentos. En los últimos meses, por ejemplo, la salmonella SPP ha generado diversas alertas alimentarias en pollos. También en clave seguridad alimentaria se han detectado recientes brotes de Hepatitis A procedentes de bayas congeladas. ¿Cómo trabajan los laboratorios de control en la detección de patógenos y virus en los alimentos? Laboratorios de control de alimentos como los de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO analizan diariamente gran cantidad de muestras de productos de alimentación. En sus controles rutinarios o de alertas alimentarias existentes se detecta cuándo un alimento está contaminado por un patógeno, un virus o cualquier otro microorganismo de interés. Laura Verdú, técnico del departamentode bioensayos de AINIA, explica en este vídeo cuáles son los patógenos más comunes en los alimentos (además de la Salmonella, la Listeria monocytogenes, E. Coli o el Staphylococcus aureus, entre otros) y cómo están creciendo también las toxiinfecciones alimentarias procedentes de virus en alimentos. Entre otros, aumentan las alertas de Norovirus que están asociados fundamentalmente al consumo de moluscos bivalvos, o la Hepatitis A asociada al consumo de bayas, fresas o frambuesas contaminadas.  Sistema RASFF, eficaz sistema de control de alertas alimentarias en la UELos países miembros de la Unión Europea contamos con una excelente herramienta para el control de las alertas alimentarias: las bases de datos de RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed). Se trata de una herramienta efectiva de intercambio de información que permite la rápida toma de decisiones ante la... --- ### Riesgos emergentes:¿cómo anticiparse con políticas preventivas para ganar en seguridad alimentaria? - Published: 2014-05-21 - Modified: 2014-05-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/riesgos-emergentescomo-anticiparse-con-politicas-preventivas-para-ganar-en-seguridad-alimentaria/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: efsa, materiales en contacto con alimentos, riesgos emergentes, salmonella, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional AINIA comienza un ciclo de jornadas sobre seguridad alimentaria con una primera sobre riesgos emergentes en la que se abordará cómo aplicar medidas preventivas como planes de mejora, nuevas políticas, pre-normativa alimentaria, etc. con las que reducir o eliminar la aparición de estos riesgos. Esta primera jornada gratuita tendrá lugar el 25 de junio en Madrid, en el Ministerio de Sanidad.   ¿Quieres saber más de riesgos emergentes? Las amenazas potenciales para el consumidor derivadas de la distribución de alimentos proceden de diversas fuentes, de ahí la necesidad de identificar de forma temprana los riesgos emergentes con el fin de poder anticiparse al riesgo originado por la aparición de un nuevo peligro al que puede exponerse la población de forma significativa.   Pero, ¿cómo anticiparse y desarrollar políticas preventivas? Los riesgos emergentes más frecuentes, según EFSALa EFSA ha priorizado y evaluado 45 riesgos emergentes que son más frecuentes y en los que está centrando sus investigaciones (informe EFSA 2012-2013), algunos de ellos... • la aparición de restos químicos de papel reciclado u otros envases en alimentos, • pescado mal etiquetado, • el consumo de cafeína a través bebidas energéticas,• la salmonella, o • las alternativas al uso del Bisfenol A en envases de alimentos. Desde la UE, a través del Reglamento 178/2002, considera vital que la EFSA se encargue de la identificación de estos riesgos emergentes, como un instrumento preventivo en el largo plazo. Las empresas necesitan conocer cómo aplicar las metodologías para el análisis de riesgos emergentes, integrando tanto herramientas tecnológicas como de prospectiva. Conscientes de ello, AINIA organiza un ciclo de... --- ### Las 10 preguntas más frecuentes sobre diseño higiénico - Published: 2014-05-21 - Modified: 2014-05-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/las-10-preguntas-mas-frecuentes-sobre-diseno-higienico/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Tags: diseño higiénico, innovación y desarrollo - Translation Priorities: Opcional Rafael Soro. - ¿Cuáles son las preguntas habituales sobre diseño higiénico? , ¿Qué es lo que más preocupa a las empresas del sector en este ámbito? Fruto de nuestra experiencia en este campo hemos recopilado una batería de preguntas frecuentes sobre diseño higiénico. Son cuestiones recurrentes que nos plantean los profesionales de las empresas a las que formamos en esta área. Todas las respuestas a estas preguntas las trataremos en profundidad en el curso de diseño higiénico de equipos e instalaciones que realizaremos del 4 al 6 de junio en Valencia. Los aspectos legales y normativos (normas BRC o IFS), la prevención en la formación de biofilms, los tipos de materiales de fabricación de equipos y de construcción de instalaciones, las tecnologías para las limpiezas en abierto, las conexiones estáticas y dinámicas, las soldaduras, la optimización de protocolos de limpieza... Son algunos de los temas que más preocupan, tabto a los fabricantes de equipos como a las empresas de los sectores alimentario, farmacéutico o cosmético, cuando hablamos de diseño higiénico, ¿Quieres conocer las 10 cuestiones más frecuentes? 1.  ¿Es el diseño higiénico de equipos e instalaciones un requisito legal? ¿En qué medida lo exigen normas como BRC o IFS? 2.  ¿Cómo se puede prevenir la formación de biofilms a través de un buen diseño de equipos? 3.  ¿Qué acabado deben tener los aceros inoxidables para entrar en contacto con los alimentos? 4.  ¿Cómo puede afectar la ejecución de una soldadura en el acabado de la misma desde el punto de vista higiénico? 5.  ¿Qué tipos de conexiones estáticas y dinámicas son consideradas higiénicas? 6.  ¿Cuál... --- ### Matarromera, asociado ainia, abrirá un centro de Interpretación del Olivo y la 1ª almazara ecológica - Published: 2014-05-21 - Modified: 2014-05-21 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/matarromera-asociado-ainia-abrira-un-centro-de-interpretacion-del-olivo-y-la-primera-almazara-ecologica/ - Categories: AINIA Network - Tags: aceite de oliva - Translation Priorities: Opcional Grupo Matarromera, asociado de ainia construirá la Almazara Oliduero, la primera almazara ecológica de Valladolid inscrita en el régimen de Agricultura Ecológica. Además, incluirá también el Centro de Interpretación del Olivo, donde los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración del aceite, los diferentes tipos de aceite de oliva, las distintas variedades de olivo y otras curiosidades oleícolas. Grupo Matarromera construirá la Almazara Oliduero, la primera de Valladolid inscrita en el régimen de Agricultura Ecológica, y que permitirá por tanto la posibilidad de elaborar aceite de oliva virgen extra ecológico en Valladolid. La futura almazara, cuyas obras comenzarán en breve junto a la Bodega Emina en Medina del Campo (Valladolid), prevé procesar anualmente más de medio millón de kilos de aceituna lo que permitirá producir en torno a 100. 000 litros anuales de aceite de oliva virgen extra en sus instalaciones. La inversión que afrontará Grupo Matarromera para este proyecto ronda el millón y medio de euros, y conformará un espacio de 1. 000 m2 donde se empleará la más moderna tecnología para elaborar aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad. Centro de Interpretación del OlivoLa futura almazara, que previsiblemente iniciará su actividad ya en la próxima cosecha del presente año 2014,  incluirá también el Centro de Interpretación del Olivo, donde los visitantes podrán conocer el proceso de elaboración del aceite, los diferentes tipos de aceite de oliva, las distintas variedades de olivo que pueden ser visitadas en el Jardín de Variedades de Olivo, así como otras curiosidades oleícolas, con el objetivo, por tanto,... --- ### El efecto saludable de los compuestos bioactivos, ¿qué estamos haciendo en Europa? - Published: 2014-05-20 - Modified: 2014-05-20 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/el-efecto-saludable-de-los-compuestos-bioactivos-que-estamos-haciendo-en-europa/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Tags: compuestos bioactivos - Translation Priorities: Opcional Conseguir mejores formulaciones de alimentos enriquecidos con un impacto positivo para la salud demostrado científicamente en consumidores supone un reto y también una responsabilidad para la industria alimentaria. Entre las dificultades: desde la elección del ingrediente o el compuesto bioactivo a incorporar, el modo de integrarlo al alimento, cómo validar su funcionalidad... La normativa es muy clara, según el Reglamento europeo sobre la declaración de propiedades saludables (Reglamento (CE) 1924/2006 y 353/2008). Ésta obliga a las empresas a evidenciar la funcionalidad que se afirma como reclamo en el producto, basada fundamentalmente en la demostración científica. En este sentido, en Europa, centros de investigación y universidades nos hemos puesto manos a la obra con el fin de poder desarrollar mejores formulaciones de productos enriquecidos y orientar a las empresas en la elaboración y comercialización de este tipo de alimentos saludables. Hace algunas semanas tuvo lugar en AINIA la primera reunión anual de proyecto Pathway-27, un proyecto en el que 25 socios europeos estamos trabajando intensamente para entender mejor los beneficios y mecanismos de acción de los compuestos bioactivos y su impacto en la salud humana.   En el proyecto estamos estudiando concretamente el efecto sobre la salud de tres compuestos bioactivos en pan, lácteos y huevos, extrapolable también a otros productos. Aprovechando la ocasión de contar con los miembros del consorcio en nuestro centro, quisimos preguntar a algunos de los investigadores participantes los avances, resultados y estrategias de la investigación. La Dra. Alessandra Bordoni, coordinadora del proyecto y experta en nutrición humana... --- ### Financiación de proyectos: Se abre la convocatoria del programa CIEN de CDTI - Published: 2014-05-20 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/financiacion-de-proyectos-se-abre-la-convocatoria-del-programa-cien-de-cdti/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Belén Baviera. - El CDTI ha publicado en su portal web la convocatoria del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN) para la financiación de grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 15 de julio, ¿quiere conocer las condiciones para participar? El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria) ha publicado en su portal web la convocatoria del Programa Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional (CIEN), que sustituye a los antiguos CENIT e INNPRONTA, en la financiación de grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental, desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. Beneficiarios: Características de los consorcios • Serán consorcios constituidos por agrupaciones empresariales, formalizados mediante un acuerdo privado de colaboración. • Todas las empresas integrantes del consorcio tendrán la consideración de beneficiarias. • Cada consorcio debe estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas, y al menos una de ellas tendrá consideración de PYME. • Cada consorcio identificará la empresa que ejercerá de “coordinadora de proyecto”, que: - Deberá ser una empresa grande o mediana - Será la interlocutora del CDTI desde la solicitud de la ayuda hasta la aprobación, en su caso, por el Consejo de Administración del Centro Todo ello sin perjuicio de que el CDTI, durante esta fase, pueda ponerse en... --- ### ¿Exportar a EEUU? Formación imprescindible en BPCS para la industria conservera - Published: 2014-05-14 - Modified: 2014-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/exportar-a-eeuu-formacion-imprescindible-en-bpcs-para-la-industria-conservera/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Ante el aumento de las inspecciones de la FDA a las industrias conserveras españolas, AINIA organiza el Curso Internacional Better Process Control School junto a la Mississippi State University, del 8 al 11 de julio en Valencia. La aprobación de este curso es obligatoria para que las empresas de enlatados exporten alimentos de baja acidez o acidificados a EE. UU. El interés de las empresas conserveras españolas por exportar, especialmente al mercado norteamericano, está creciendo en los últimos años. Según ANFACO, España se encuentra en las primeras posiciones a nivel mundial, siendo EEUU uno de los principales países destino, 2. 603 toneladas de este tipo de conservas se exportaron a este país en 2013, valoradas en 15. 621 millones de euros. En respuesta a la demanda formativa de las empresas de la industria conservera, AINIA organiza junto a la Mississippi State University, el Curso Internacional Better Process Control School del 8 al 11 de julio en las instalaciones del centro tecnológico en Valencia de la mano del experto en formación BPCS y referencia en Estados Unidos, Doctor Juan L. Silva, coordinador del curso. Formación obligatoria en BPCS, ¿por qué cursarla en AINIA? 6 razones1.  La asistencia al curso Better Process Control School es obligatoria para toda empresa que desee exportar alimentos de baja acidez o acidificados en conserva a los Estados Unidos según señala el Código de Regulaciones Federales (USFDA). Así se aseguran que el proceso es efectivo y que los productos son inocuos2.  Al menos una persona de la empresa ha de haber asistido al curso y... --- ### Legislación alimentaria y disruptores endocrinos, hacia dónde vamos - Published: 2014-05-14 - Modified: 2014-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-y-disruptores-endocrinos-hacia-donde-vamos/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional Los disruptores endocrinos y la legislación alimentaria en la UE son dos aspectos que se relacionan a través del área de investigación de los riesgos emergentes, por ello queremos compartir con vosotros el informe “Endocrine Disruptors Risk Management Options Emerging Risk Initiative – Position Paper”. El Foro CRO es un grupo de gestores de riesgos perteneciente a las principales empresas internacionales del sector de seguros (MAFRE, ALLIANZ, LLOYD´S, ZURICH, etc. ) que se centra en el desarrollo y promoción de las mejores prácticas en la gestión del riesgo. Desde el año 2005 el Foro CRO ha generado diversas iniciativas, como la “Emerging Risk Initiative” (ERI) para dar a conocer los principales riesgos emergentes relevantes para la sociedad y la industria de seguros. En relación con esta iniciativa ERI, destacar el informe publicado por CRO en el año 2012, relacionado con los disruptores endocrinos (DE), “la Organización Mundial de la Salud ha establecido una definición de disruptor endocrine como aquélla sustancia exógena o mezcla que altera la función del sistema endocrino y, por lo tanto, causa efectos adversos sobre la salud en un organismo intacto, o en su progenie, o en la población (OMS / IPCS, 2002)” como riesgo emergente. Dicho informe determina que son los DE, como actúan, cuales son su principales impactos, como se regulan, como se pueden eliminar del ciclo hidrológico y cuales son los escenarios relacionados con las aseguradoras.   Informe de riesgos emergentes sobre disruptores endocrinos from ainia centro tecnológico Además de lo que podemos ver en el informe del Foro... --- ### Grupo Dulcesol, asociado de AINIA, Premio Innovación 2014 - Published: 2014-05-14 - Modified: 2014-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/grupo-dulcesol-asociado-de-ainia-premio-innovacion-2014/ - Categories: AINIA Network - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional El Grupo valenciano Dulcesol, asociado de AINIA,  recibe el premio a la Innovación concretamente por la implantación de un sistema virtual para control de calidad, el desarrollo de grasas y productos azucarados saludables y la incorporación de microalgas al sector de la alimentación. Además estrena nueva imagen de marca y nuevo logo de forma simultánea a su nueva web. El jurado de COIAL reconoce  a Dulcesol el logro tecnológico de incorporar en sus procesos productivos grasas no hidrogenadas y productos azucarados para coberturas y rellenos saludables que van más allá de los estándares sanitarios más restrictivos. Asimismo, destaca el proyecto que incorpora un sistema virtual de control con el objetivo de eliminar mermas en el proceso productivo. Por último, el jurado hace especial énfasis en el proyecto de I+D+i que está desarrollando para incorporar la microalga “chlorella” al sector de la panadería y la bollería industrial.  Todas estas innovaciones aportan excelencia en la producción, seguridad alimentaria y respecto al medio ambiente.  Dulcesol está conformado por un grupo de empresas con espíritu familiar y de capital íntegramente español cuyos orígenes se remontan a principios de la década de 1950, a un pequeño negocio de panadería y pastelería tradicional de Villalonga, en la Comunidad Valenciana. Dulcesol estrena una nueva imagen en su web Dulcesol estrena nueva imagen de marca y nuevo logo de forma simultánea a su nueva web. Apoyado en una consistente estrategia de social media marketing que busca las sinergias en este nuevo web site, buscando un objetivo común con todas las acciones llevadas a... --- ### Microencapsulación de vitaminas, aromas o ingredientes, ¿marcan tendencia? - Published: 2014-05-14 - Modified: 2023-05-03 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/microencapsulacion-de-vitaminas-aromas-o-ingredientes-marcan-tendencia/ - Categories: Innovación tecnológica, Sin categorizar - Translation Priorities: Opcional Daniel Rivera. - Obtener una crema facial enriquecida con vitaminas, prolongar el aroma de un suavizante, alargar el sabor de una golosina o proteger el ingrediente funcional de un alimento enriquecido lo podemos conseguir a través de la microencapsulación, ¿quieres saber más? La tecnología de microencapsulación cada vez se perfila como una solución mejor para el desarrollo de nuevos productos novedosos, ya que esta tecnología permite incrementar la eficacia de determinados ingredientes, aumentar la vida útil del producto y prolongación de su efecto e incluso alargar la duración de la sustancia activa. Entre las ventajas de estas tecnologías, destacamos las siguientes: Ventajas de la microencapsulación Incremento de la efectividad Selección del momento de liberación de aromas y sabores Disminución de aromas y sabores no deseados Mayor duración del efecto de una sustancia activa Separación de ingredientes dentro de la misma matriz Estabilización de microorganismos Disminución de la dosificación Manejo de líquidos en formato de sólidos Las aplicaciones de la microencapsulación cada día son más. Hoy en día los campos donde mayor aplicación tiene son: Alimentación: el uso más extendido va ligado a mantener la conservación de las propiedades de los productos. Ya que, gracias a este proceso, las sustancias bioactivas de los alimentos se introducen en una matriz del producto para impedir que se pierdan. Así, se protegen de la reacción con otros compuestos, se frenan las reacciones de oxidación e incluso, se logra liberar nutrientes de forma controlada. También permite la incorporación de ingredientes funcionales (omega 3, extractos naturales, pigmentos,... --- ### Legislación alimentaria y riesgos emergentes, materiales ignífugos bromados en los alimentos - Published: 2014-05-14 - Modified: 2014-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/legislacion-alimentaria-y-riesgos-emergentes-materiales-ignifugos-bromados-en-los-alimentos/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, riesgos emergentes - Translation Priorities: Opcional La legislación alimentaria y los riesgos emergentes son dos facetas que están unidas, ya que una vez detectado un riesgo emergente es cuestión de tiempo que se establezca una marco regulatorio para el mismo. Recientemente la UE ha aprobado la Recomendación 2014/118/UE para hacer un seguimiento sobre los residuos de materiales ignífugos bromados en los alimentos, ¿quieres saber más?  Como elementos más relevantes de la Recomendación 2014/118/UE destacamos la fijación de un límite de cuantificación de los métodos analíticos empleados en la determinación de fenoles bromados y sus derivados, que debe ser igual o inferior a 0,1 ng/g peso en fresco. Los niveles de materiales ignífugos bromados en los alimentos de origen animal podrían estar relacionados con la presencia de estas sustancias en los piensos, por tanto, como consecuencia de los primeros resultados de la vigilancia de los alimentos durante 2014 podría producirse una recomendación respecto a la vigilancia de los piensos en 2015. Por esta razón, la Comisión solicitó a la EFSA que emitiese un dictamen científico sobre los riesgos para la salud pública relacionados con la presencia de materiales ignífugos bromados en los alimentos. Estamos en presencia de uno de los últimos riesgos emergentes tratados por la EFSA, de la misma forma que otros casos, por ejemplo el de los “disruptores endocrinos”, como este tema tiene gran interés, hemos realizado un análisis más detallado en nuestro blog de riesgos emergentes:Legislación alimentaria y disruptores endocrinos, hacia dónde vamos. De la Recomendación 2014/118/UE que se ha hecho pública, hay otros puntos de interéspara profesionales... --- ### ¿Qué han presentado las grandes marcas en Interpack 2014? - Published: 2014-05-14 - Modified: 2024-06-10 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/que-han-presentado-las-grandes-marcas-en-interpack-2014/ - Categories: Consumidor, Sin categorizar - Tags: envases activos, materiales biodegradables - Translation Priorities: Opcional José Ángel Garde. -  Materiales biodegradables, etiquetas inteligentes, envases activos, nuevos equipos fabricación de envases más eficientes... son algunas de las innovaciones en envase y embalaje que las grandes marcas como MULTIVAC, BASF o FkuR han presentado en la Feria Interpack 2014.   La mayoría de ellas centradas en conseguir ahorrar costes, ganar en eficiencia y disminuir el desperdicio alimentario, uno de los temas centrales de esta edición, a través de la iniciativa SAVE FOOD de la FAO. Desde AINIA hemos estado allí y aquí os contamos lo que hemos visto. Desde el 8 hasta el 14 de mayo, Düsseldorf, en Alemania, se ha convertido en la capital de los envases y embalajes, debido a la celebración de la Feria Interpack 2014, una de las ferias más importantes del mundo en este sector. Dese AINIA no nos lo hemos querido perder y aquí os contamos algunas de las principales innovaciones que hemos visto. Fkur Kunststoff GmbH, la empresa alemana especialista en el desarrollo, la producción y distribución de bioplásticos ha presentado una amplia gama de plásticos biodegradables, desarrollados en cooperación con el Instituto Fraunhofer UMSICHT, Oberhausen, principalmente, a partir de recursos naturales.   Entre ellos, el biopolietileno hecho a partir de la caña de azúcar, 100% reciclable. BASF, empresa química líder  y la empresa suiza de tecnología enfocada  en el desarrollo de soluciones inteligentes para la industria de embalaje Freshpoint están produciendo unas etiquetas inteligentes que contienen un pigmento especial que se imprimen directamente sobre el envase. El color cambia cuando el contenido ya no... --- ### SIAL CHINA, una importante cita para la exportación de empresas alimentarias españolas - Published: 2014-05-14 - Modified: 2014-05-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/sial-china-una-importante-cita-para-la-exportacion-de-empresas-alimentarias-espanolas/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional SIAL China se perfila como la cita más importante para la industria de alimentación y bebidas española en el país asiático. Este año se celebrará del 15 al 30 de mayo en Shanghai y se espera una asistencia de 45. 000 compradores profesionales, como representantes de supermercados y distribuidores de un mercado en el que la clase media y el consumo privado siguen creciendo de forma progresiva, según informaba ayer en un comunicado de prensa FIAB.   La patronal de la industria alimentaria española resaltaba como el gigante asiático es la segunda potencia del mundo y el consumo de alimentos se mantiene en una tendencia positiva, pese a desacelerar su crecimiento en el primer trimestre de 2014 respecto al trimestre anterior (del 7,7% al 7,4% respectivamente). FIAB, que organiza el pabellón agrupado español de esta feria, anunció como 64 empresas españolas se darán cita en SIAL. El evento va orientado a impulsar la gran distribución y el Canal HORECA (Hostelería, Restauración, Cafeterías). Crecimiento anual del 19% Según datos aportados por FIAB, el sector de la alimentación y bebidas español se ha expandido a un ritmo anual del 19% en China y Hong Kong durante los últimos cinco años. Según Jaime Palafox, director de Asuntos Económicos e Internacionalización de FIAB, esto convierte a China en “uno de los destinos con mayor crecimiento de las exportaciones para la industria desde 2007”. China consume 559 millones de euros de alimentos y bebidas españolesDe hecho, en 2013 el país asiático consumió 559 millones de euros en alimentos y bebidas españoles. Los... --- ### Optimización y reducción de espesores en envases, ¿marcan la innovación en estos momentos? - Published: 2014-05-13 - Modified: 2014-05-13 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/optimizacion-y-reduccion-de-espesores-en-envases-marcan-la-innovacion-en-estos-momentos/ - Categories: Sin categorizar, Tendencias - Translation Priorities: Opcional Selección y adecuación de la cantidad de materiales empleados y optimización del reparto de espesores durante el formado y rediseño de envases son algunas de las líneas de innovación  que este año hemos visto en la Feria Interpack 2014. Tanto fabricantes de materiales como de equipos de envase y embalaje están presentando sus líneas acorde con esta necesidad que impera en las empresas del sector. Ahorro y eficiencia en el diseño y producción de envases, ¿quieres saber más? Desde el 8 hasta el 14 de mayo, Düsseldorf, en Alemania, se ha convertido en la capital de los envases y embalajes. Todo aquel profesional relacionado con este sector ha estado presente como expositor o visitante en la Feria Interpack 2014, una de las ferias más importantes del mundo en este sector. Dese AINIA no nos lo hemos querido perder y aquí os lo contamos. La eficiencia, el ahorro de costes, sistemas de procesado más rápidos que reduzcan costes de producción, envases con un menor espesor que aumenten la competitividad en la empresa y la gestión medioambiental son líneas de innovación en envases alimentarios que este año hemos identificado de forma recurrente y con gran presencia en Interpack 2014. Innovaciones que dan respuesta en el corto plazo  a las empresas usuarias. Empresas como MULTIVAC y Ulma Packaging ya están presentando sus innovaciones en esta línea. MULTIVAC y Ulma Packaging apuestan por la eficiencia en sus equipos de envases Esta feria se ha convertido en fuente de inspiración para la industria del envase... --- ### Intermon Oxfam, asociado de AINIA, lanza una campaña el Día Mundial del Comercio Justo - Published: 2014-05-09 - Modified: 2014-05-09 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/intermon-oxfam-asociado-de-ainia-lanza-una-campana-el-dia-mundial-del-comercio-justo/ - Categories: AINIA Network - Tags: ainia - Translation Priorities: Opcional En España consumimos una media de 3,6 kilos de chocolate al año por persona. Intermon Oxfam, asociado ainia, en el Día Mundial del Comercio Justo que se celebra el día 10 de mayo lanza una campaña centrada en el cacao. Bajo el lema “Comercio Justo. Bueno para quien lo produce. Bueno para quien lo consume. Bueno para cambiar el mundo”, Intermón Oxfam celebra el Día Mundial del Comercio Justo, que se celebra el 10 de mayo y que este año tiene como protagonista el cacao. En España consumimos una media de 3,6 kilos de chocolate al año por persona. En España se venden cada año productos de comercio justo que equivalen a 40. 000 toneladas de granos de cacao. La red de tiendas de comercio justo vende unas 40. 000 toneladas de granos de cacao al año. Las ventas mundiales de chocolate generan más de 100. 000 millones de dólares al año. Si quieres saber más sobre la Campaña de Intermón Oxfam el Día Mundial del Comercio Justo: Consulta la web Intermón Oxfam --- ### AINIA, patrocinador principal de ENVIFOOD meeting point - Published: 2014-05-07 - Modified: 2023-07-14 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/ainia-patrocinador-principal-de-envifood-meeting-point/ - Categories: Formación y eventos, Sin categorizar - Tags: ainia, desperdicio de alimentos, sostenibilidad - Translation Priorities: Opcional Nuria Climent. - Ser el punto de encuentro de la sostenibilidad medioambiental y el sector alimentario y crear un foro de debate sobre las mejores prácticas y los retos medioambientales del sector agroalimentario 2020. Éste es el objetivo central ENVIFOOD meeting point, organizado por FIAB e IFEMA, en el que AINIA es el patrocinador principal. Te contamos por qué no debes faltar. . Con el fin de facilitar el acceso de las empresas a los últimos avances sostenibles nace ENVIFOOD Meeting Point. Un evento que tendrá lugar en IFEMA del 11 y el 13 de junio en Madrid. Este evento, con formato de networking plantea dos espacios: Networking: -Zona de stands de exposición donde las empresas podrán mostrar sus servicios y tecnologías ambientales -Reuniones B2B: para facilitar la puesta en común de necesidades y soluciones entre empresas de ambos sectores. Congreso “Alimentamos un futuro sostenible: Retos medioambientales de la industria alimentaria a 2020” donde se debatirán temas estratégicos de sostenibilidad medioambiental que afectan al sector. AINIA lleva más de 20 años identificando y desarrollando soluciones tecnológicas medioambientales para la industria alimentaria en distintas áreas como la gestión del agua, el aprovechamiento de residuos agroalimentarios, el desarrollo de bioenergías, eco-diseño de envases o tecnologías limpias, entre otros.   Su apoyo a ENVIFOOD MEETING POINT se enmarca dentro de su posición de referente nacional y europeo en I+D+i alimentaria y en iniciativas de innovación en medioambiente y sostenibilidad. Ante los retos que se plantean en el ámbito de la sostenibilidad, AINIA, como aliado tecnológico,... --- ### Desafío 2050: Nuevas políticas en seguridad alimentaria y nutrición en la UE - Published: 2014-05-07 - Modified: 2014-05-07 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/desafio-2050-nuevas-politicas-en-seguridad-alimentaria-y-nutricion-en-la-ue/ - Categories: Notas de prensa - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional Proporcionar alimentos seguros y nutritivos a precios asequibles para los consumidores europeos es el objetivo central de la política de la UE. Para lograr este objetivo, hay que tener en cuenta todas las etapas de la cadena de alimentos: desde la granja hasta la mesa del consumidor. Pero, ¿cómo asegurar un alto nivel de seguridad alimentaria dentro de un mercado cada vez más global, eficiente y competitivo? Uno de los aspectos clave para los futuros escenarios es la legislación alimentaria.  Sin embargo, existen una serie de grandes desafíos en la Unión Europea que hay que tener en cuenta: los desequilibrios demográficos, el cambio climático, los recursos y la escasez de energía; la desaceleración de la productividad agrícola; el aumento de la concentración de la cadena de suministro; la volatilidad de precios o los cambios en las tendencias de la dieta. La Dirección General Europea de Salud y Consumidores (DG SANCO) está realizando un análisis prospectivo para ayudar a formular una futura política en la UE dirigida a  incrementar y lograr altos niveles de seguridad alimentaria teniendo en cuenta los retos futuros. Como base de esta política, el proyecto llamado Foresight Project for future food policy development  identificará entro otros los desafios en el marco legislativo alimentario de la UE; la evolución de los mismos durante los años 2020, 2030 y 2050; los impactos de los retos actuales en el marco legislativo de alimentos de la UE o  posibles cambios críticos en el actual marco para mantener los altos estándares que prevalecen . ¿Quereis... --- ### 7 modificaciones en la legislación sobre preparados para lactantes y preparados de continuación - Published: 2014-05-07 - Modified: 2024-01-29 - URL: https://www.ainia.com/ainia-news/7-modificaciones-en-la-legislacion-sobre-preparados-para-lactantes-y-preparados-de-continuacion/ - Categories: Legislación, Sin categorizar - Tags: legislación alimentaria, seguridad alimentaria - Translation Priorities: Opcional José Mª Ferrer Villar. - La legislación aplicable a los preparados para lactantes y preparados de continuación recientemente se ha modificado y actualizado a través del Real Decreto 165/2014, ¿cuáles son los cambios? Este Real Decreto 165/2014 introduce una mayor flexibilidad en relación con la composición de los productos regulados actualmente por la legislación alimentaria aplicable a los productos para lactantes y preparados de continuación, haciendo posible la puesta en el mercado de productos innovadores. Entre los elementos novedosos del Real Decreto 165/2014 cabe destacar que: • Se permite la comercialización de los preparados para lactantes y los preparados de continuación elaborados a partir de proteínas de leche de cabra siempre que el producto final cumpla los criterios de composición establecidos en la Directiva 2006/141/CE. • Se autoriza la comercialización de preparados de continuación a base de hidrolizados de proteínas de lactosuero con un contenido de proteínas de 1,9 g/100 kcal (0,47 g/100 kJ) Antecedentes de la regulación sobre preparados para lactantes y preparados de continuación Desde el año 2008 los preparados para lactantes y preparados de continuación se encuentran regulados por el Real Decreto 867/2008 (transposición de la Directiva 2006/141/CE de la Comisión, de 22 de diciembre de 2006). En la citada disposición se establecen, entre otras, las normas de composición y etiquetado de los preparados para lactantes y los preparados de continuación. En relación con estos productos se requirió a la EFSA para que se valorasen las proteínas de la leche de cabra y su posible empleo en... ---