Suscríbete a nuestra newsletter
Entre los retos que la producción de biogás ha tenido que hacer frente, uno de los más importantes se centra en la gestión del digerido o digestato. El digerido es el subproducto líquido que resulta de la digestión anaerobia de biomasa en los procesos de obtención de biogás y es rico en algunos nutrientes tales como el nitrógeno, fósforo o potasio. No obstante, la correcta gestión del digerido entraña ciertas dificultades.
Actualmente, el digerido obtenido por las plantas de biogás es utilizado como fertilizante en terrenos agrícolas aledaños a las instalaciones que los producen. Sin embargo, el suelo se ve negativamente afectado por la excesiva cantidad de nutrientes y se produce la eutrofización de las aguas. Para que no ocurra esto, hasta el momento, ha sido necesario buscar nuevos terrenos agrícolas más alejados y cumplir así con la legislación relativa a la contaminación por nitratos. Este hecho encarece el proceso que implica el transporte del efluente de las plantas de biogás que es básicamente líquido.
El proyecto DIGESMART, coordinado por BIOGAS-E y en el que participa AINIA como socio tecnológico, nació con el objetivo de hallar una solución que supusiera una valorización del digerido a través de su transformación en fertilizantes ecológicos con baja huella de carbono, alto valor agronómico y todo ello, a un precio competitivo.
El éxito del proyecto ha sido demostrar que es posible la recuperación de nutrientes de los efluentes de las plantas de biogás ricos en nitrógeno, fósforo y potasio; y lograr su concentración en forma de nitrato amónico mediante la aplicación de procesos de stripping y absorción. Este tipo de compuestos son excelentes para su empleo en fertilizantes de valor y por tanto aprovechables por explotaciones agrícolas.
En la planta del proyecto DIGESMART han aplicado un proceso físico-químico de stripping sobre la fracción líquida de digerido, combinado con la absorción del amoníaco obtenido mediante su reacción con un ácido fuerte, el ácido nítrico en este caso. El resultado ha sido la producción de nitrato amónico, sustancia que ha confirmado su utilidad como fertilizante en diversas pruebas practicadas en cultivos de maíz, entre otros.
Además, la calidad y rendimiento medidas en la evaluación del fertilizante han demostrado alcanzar cotas similares a las obtenidas por los fertilizantes artificiales, tanto en su aprovechamiento para la producción de cultivos, como en los niveles de residuos de nitratos.
La Universidad de Turín (Grupo DEIAFA, UNITO), encargada de realizar el plan de negocio de la solución desarrollada, estima que para una instalación de biogás con 380 hectáreas de terreno agrícola, la distribución del digerido puede llegar a significar un ahorro de 90.000€ anuales si se cumplen determinadas condiciones.
Con motivo de la presentación de los principales resultados del proyecto europeo DIGESMART, AINIA Centro Tecnológico celebrará el próximo 25 de mayo un workshop en sus instalaciones de Paterna.
El evento está dirigido a operadores de plantas de biogás, ganaderos, técnicos especializados en tratamiento de deyecciones ganaderas, representantes políticos, proveedores de plantas de biogás e investigadores, que conocerán de primera mano los beneficios que suponen los avances demostrados por el proyecto. Si usted está interesado en asistir al mencionado workshop envíe un correo electrónico a [email protected].
Si le interesa este tema, también le recomendamos asistir al curso “Biogás agroindustrial de pequeña escala para autoconsumo” que tendrá lugar el 26 y 27 de mayo. En la primera jornada los asistentes participarán en una sesión formativa teórica donde adquirirán conocimientos acerca de la situación, materias primas, tecnologías y aspectos legales relacionados con la producción de biogás agroindustrial a pequeña escala. En esta misma jornada, los asistentes también conocerán diferentes casos prácticos y de éxito en Europa
El segundo día del curso corresponde a la visita. AINIA trasladará a los asistentes hasta dos plantas en funcionamiento donde los alumnos podrán ver in situ el funcionamiento y las capacidades de las mismas. Además, los conocimientos adquiridos serán reforzados y ampliados mediante un webinar online sobre la herramienta “SmallBiogás”. Esta aplicación posibilita la evaluación de los residuos orgánicos de los que pueda disponer el usuario y de esta manera estimar la viabilidad de la planta de biogás a pequeña escala.
Artículos relacionados:
– Curso presencial: Biogás agroindustrial de pequeña escala para autoconsumo
– Lodos de depuradora: ¿Cómo transformarlos en biogás y nuevos biofertilizantes?
– Biorrefinerías, valor para desechos como hollejos, pepitas de uva y lías de fermentaciones vinícolas
– “Dark fermentation” para combatir los gases de efecto invernadero: La demostración Recupera2020
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.