Suscríbete a nuestra newsletter
Según un informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), dos de cada tres europeos podría sufrir sobrepeso en 2030. Estos datos han hecho saltar las alarmas ante la posibilidad de que Europa tenga que afrontar una crisis de obesidad en los próximos 15 años.
Entre los países que sufrirán el mayor incremento de personas obesas, la OMS sitúa a Grecia, Austria, la República Checa y España, donde el sobrepeso en hombres pasará del 66 al 80%, y la obesidad afectará a uno de cada tres ciudadanos (el 36%). Asimismo, el 58% de las españolas tendrá problemas de sobrepeso en 2030, frente al 48% de hace veinte años, y el 21% padecerá obesidad, según la OMS.
De momento, estos datos son sólo previsiones pero lo cierto es que en nuestro país ya contamos con casi 6 millones de adultos obesos, entre los que cada vez hay más niños.
Los kilos de más aumentan la posibilidad de sufrir graves problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades óseas y distintos tipos de cánceres.
La preocupante situación que describe el estudio necesita de medidas urgentes que den la vuelta a un problema de salud pública que, según Laura Webber, una de las autoras del informe, pasa por revertir la tendencia restringiendo el mercado de alimentos no saludables y abaratando los productos saludables.
Llevar un estilo de vida más saludable empieza por uno mismo: reduciendo el consumo de grasas y azúcares en nuestra dieta y aumentando la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. También es importante realizar ejercicio y mantener una vida activa.
Por su parte, la OMS ha pedido a las administraciones que se involucren en la promoción de medidas que favorezcan la actividad física y los hábitos de vida saludables. Sin embargo, también es necesario que la industria alimentaria participe en este proceso mediante el desarrollo de productos con menos contenido en grasa, azúcar y sal, y ofreciendo a los consumidores alimentos con mayores propiedades nutritivas.
AINIA centro tecnológico ha colaborado con distintas empresas en el desarrollo de alimentos más saludables. Es el caso de Industrias Cárnicas Villar, referente nacional en la fabricación de embutidos y productos cárnicos, a la que ayudamos a desarrollar diversos productos de salchichón y chorizo con un 25% menos de sal y un 30% menos de grasa utilizando sustitutos naturales y manteniendo su sabor, textura y aroma tradicionales.
También estamos trabajado con la empresa INCARLOPSA en una nueva línea de productos cárnicos más saludables para niños y adolescentes. En concreto, el proyecto se dirige a la mejora de las características nutricionales y funcionales de las salchichas cocidas, un alimento muy consumido por este sector de la población, mediante la sustitución de ingredientes tradicionales por otros más saludables y naturales.
Asimismo, AINIA participa junto con 25 socios europeos, en el proyecto PATHWAY-27. Una iniciativa para la aplicación de compuestos bioactivos en alimentos que consumidos diariamente y que podrían como en el caso del β-glucano, reducir el nivel de colesterol en sangre. Para ello, se utilizan tres compuestos como ingredientes modelo (ácido docosahexaenoico –DHA-, beta-glucanos –BG- y antocianinas –AC-) y para su aplicación tres matrices alimentarias: productos de panificación, lácteos y alimentos a base de huevo, todos ellos muy presentes en la dieta europea.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.