Suscríbete a nuestra newsletter
La FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) ha aprobado esta semana el etiquetado láser en alimentos cítricos en EE.UU. En la UE esta tecnología de identificación está en uso en cítricos, melones y granadas desde la aprobación del Reglamento 510/2013 en junio de 2013. ¿Quieres saber más?
El uso de las nuevas tecnologías de identificación en productos de alimentación, como el láser, está cada vez más extendido y la legislación se está adaptando a estos cambios. Primero en Europa y ahora en EE.UU. En junio de 2013 se aprobó el Reglamento510/2013 que autoriza la utilización de los aditivos (E 172), (E 464) y (E 432-436) para marcar determinadas frutas como cítricos, melones y granadas. Y, esta misma semana al FDA ha aprobado el etiquetado láser en alimentos cítricos.
Este sistema aplicado al etiquetado de alimentos se considera un gran avance en seguridad alimentaria, ya que el sistema ofrece las máximas garantías de trazabilidad de los alimentos, es permanente, intransferible, perfectamente legible y evita manipulaciones. Además es económico, eficiente, seguro y respetuoso con el medio ambiente, ya que se dejan de utilizar las etiquetas adhesivas tradicionales que se podían retirar y colocar en otras variedades cítricas facilitando el fraude al consumidor.
En EE.UU fue la empresa Natural Ligth Labeling System la que solicitó hace más de 5 años la aprobación por parte de la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) del uso del sistema de etiquetado láser patentado en todas las variedades de alimentos cítricos. Esta misma semana ha sido aprobado.
En junio de 2013 se aprobó el Reglamento 510/2013 que autoriza la utilización de los aditivos (E 172), (E 464) y (E 432-436) para marcar determinadas frutas como cítricos, melones granadas. La aprobación de este Reglamento ha permitido el marcado con láser de dióxido de carbono para grabar la información en la superficie de la fruta fresca y ha constituido una de las importantes modificaciones del Reglamento 1333/2008 sobre aditivos alimentarios, tal y como contamos en el artículo:¿Naranjas con código QR en la piel? El Reglamento 510/2013 lo permite
La aprobación de este Reglamento 510/2013 supuso la creación una nueva clase funcional “Potenciadores del Contraste”, la incorporación de los óxidos e hidróxido de hierro en la categoría de “aditivos distintos de los colorantes y edulcorantes”, que hasta ahora aparecían en la lista de aditivos únicamente como “colorantes” y el establecimiento de las condiciones de uso de los óxidos e hidróxidos de hierro (E 172), hidroxipropil-metil-celulosa (E 464) y polisorbatos (E 432-436) para la categoría de alimentos ‘frutas y hortalizas enteras frescas’ (por el momento, únicamente sobre cítricos, melones y granadas).
Este tipo de etiquetado ofrece muchas posibilidades, se puede incluir un pequeño código de barras con:
• información para los minoristas y para los consumidores
• fecha de recogida y envío,
• país de procedencia
• variedad
• categoría
Es un sistema que se ha diseñado para que sea fácilmente integrable en la industria durante el proceso de selección y embalaje, se eliminan los costes de las etiquetas adhesivas y los costes adicionales derivados, como por ejemplo el almacenamiento, se elimina el riesgo de quedarse sin stock de etiquetas…
En definitiva, representa un importante ahorro para la industria y permite incrementar la eficiencia en el etiquetado. Aunque se habla de la aprobación para los alimentos cítricos, en principio parece que no tardará en ser aprobado el sistema de serigrafiado láser para todo tipo de frutas y verduras que lo acepten.
Si quiere saber más, contacte con Jose Mª Ferrer, Jefe del Departamento de Legislación de ainia, [email protected]
Artículos relacionados:
Por fin etiquetado de frutas sin ‘etiqueta de papel’
Próximas novedades en la legislación sobre aditivos alimentarios de la UE
Autorizado un nuevo aditivo alimentario en la UE: el diacetato de potasio
Foto de rebba´s publicada en Flickr
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.