Suscríbete a nuestra newsletter
La introducción de microalgas en productos alimenticios está despertando el interés de cada vez más empresas y hay un público creciente receptivo a esta innovación en alimentación. Se están desarrollando cada vez más proyectos de investigación orientados a estudiar sus efectos beneficiosos en la salud y desarrollos tecnológicos tendentes a su incorporación en productos alimenticios.
Wakame, Nori, Hijiki, Arame o Konbu son algunas de las variedades de algas utilizadas en la gastronomía japonesa y que se han hecho un sitio en nuestra dieta. Tradicionalmente, el empleo de las algas en la cocina era patrimonio de la dieta oriental, pero ahora su presencia cada vez, resulta más habitual en el menú occidental debido a su riqueza nutricional.
La respuesta es que, la valoración legislativa de la actividad destinada al empleo de las microalgas como productos alimenticios requiere de la observancia de la legislación aplicable a los nuevos alimentos (NA) y/o ingredientes alimentarios (NIA) según establece el Reglamento 258/1997, la norma en cuestión establece la necesidad de una evaluación de la seguridad de los alimentos antes de su comercialización, por tanto nos vamos a encontrar con un régimen jurídico análogo al aplicado hasta ese momento a otros productos empleados en el sector agroalimentario como pueden ser los aditivos.
Las microalgas de los géneros Chlorella y Spirulina son microalgas en las que la Comisión Europea ha reconocido expresamente que este producto estaba en el Mercado como alimento o ingrediente alimentario y consumido de una manera significativa antes del 15 de mayo de 1997, por lo que su comercialización y/o uso como ingrediente alimentario no se vería limitada por la Regulación de “Novel Food” (EC) No. 258/97 y, consecuentemente, en este sentido, no se requerirá autorización expresa para elloUn matiz importante, es que el proceso productivo para generar este ingrediente debe cubrir todos los aspectos de seguridad alimentaria vigentes en alimentos, por lo que se indica la tecnología de bioproducción por trabajar en un sistema cerrado, que asegura la pureza de los lotes, y lleva asociados los controles necesarios para ello.
Las normativas son estas:
Investigadores de la India han encontrado evidencias de que las microalgas del género Spirulina puede ayudar a pacientes diabéticos a mejorar sus niveles de azúcar en la sangre. Esta es una de las numerosas propiedades beneficiosas que se están estudiando en microalgas.
Desde ainia trabajamos en la obtención de compuestos de alto valor añadido (colorantes, ácidos grasos omega3, polisacáridos…) a partir de microalgas para el desarrollo de alimentos y productos enriquecidos con Spirulina o Chlorella. Por ejemplo, investigadores de la Universidad de Baraoda MS en la India han encontrado evidencias de que la spirulina puede ayudar a pacientes diabéticos a mejorar sus niveles de azúcar en la sangre. El estudio realizado reveló que en un período de dos meses, los pacientes con diabetes desarrollaron perfiles mejorados de azúcar en sangre y lípidos después de tomar el suplemento de Spirulina sp. NUTRIALGAE: Bioproducción de ingredientes funcionales a partir de microalgas En este sentido desde ainia hemos sido pioneros, estamos en fase de resultados del proyecto NUTRIALGAE (Bioproducción de principios activos a partir de microalgas con fines alimentarios) cofinanciado por el Programa de Proyectos en Colaboración de IMPIVA y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Hemos trabajado en la identificación y obtención de compuestos de alto valor añadido (colorantes, ácidos grasos omega3, polisacáridos…), a partir de microalgas, para su incorporación como ingredientes en alimentos y productos enriquecidos. A lo largo de estos dos últimos años nos hemos centrado en el desarrrollo de procesos de bioproducción y cultivo de microalgas con el fin de obtener un conocimiento práctico respecto a sus procesos bioproductivos de cara a maximizar la presencia de los principios activos identificados. En su fase final además hemos desarrollado prototipos de alimentos enriquecidos, cereales de desayuno con Spirulina y yogures con Chlorella.Mercedes Villa Carvajal (8 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.