Suscríbete a nuestra newsletter
Un 29 % de los productos sustitutivos de los lácteos en Francia están mal etiquetados, es necesario reforzar la claridad de la información transmitida a los consumidores. Cuando se aproxima la fecha de comienzo de aplicación del Reglamento 1169/2011 en materia de información al consumidor vemos que se siguen dando situaciones en las que la información al consumidor y en consecuencia el etiquetado de los alimentos no cumple con lo regulado.
Hemos visto una reciente investigación que se ha llevado a cabo en Francia y los datos son francamente reveladores e invitan a que se refuercen las medidas para mejorar el etiquetado de los alimentos y la información que se transmite a través de sus etiquetas. Este caso en concreto presenta la revisión de alimentos destinados a sustituir a los productos lácteos y llama poderosamente la atención que casi un tercio (29 %) de los mismos están mal etiquetados e inducen a error al consumidor.
Desde la Dirección General de la Competencia, del Consumo y de la Represión del Fraude de Francia (DGCCFR) se constata que de 622 revisiones encontramos 181 productos que no cumplen con la normativa, fundamentalmente se dan estas situaciones en aquellos alimentos que cuentan con una denominación de venta descriptiva que confunde sobre su verdadera naturaleza, son los casos productos llamados "preparación de …" , "especialidades lácteas" , "mezclas de grasas" , etc., que podemos encontrar en los lineales en envases similares a los de los lácteos y en los que la denominación de venta rara vez aparece en el frontal para sacar de la posible confusión al consumidor.
Como he dicho en muchas ocasiones, estos productos que no tienen una denominación de venta “ad hoc” basada en la legislación alimentaria nacional o de la UE, deben contemplar una denominación de venta descriptiva, pero que se entienda y no nos conduzca al error al adquirir un productos.
Además no perdamos de vista que estas confusiones por parte del consumidor pueden afectarnos en dos direcciones muy claras, por un lado incumplimos la legislación en materia de etiquetado y por otra parte quizás el consumidor se confunda una vez pero es poco probable que repita su error y considero que esto perjudica la confianza en ese producto.
El próximo 27 de octubre iniciaremos el curso online de etiquetado en el que vamos a tratar todos los temas relativos a la información al consumidor y e etiquetado de los productos, entre ellos casos como el que aquí os comentamos. Se trabajará la interpretación de las zonas de “grises”, denominaciones de venta, listas de ingredientes, etiquetado nutricional, etc. Si es de vuestro interés, aquí podéis consultar el programa
Os dejo el enlace a la publicación de la DGCCFR, Espero os resulte de interés
Foto de enokson publicada en Flickr
José María Ferrer (414 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.