Suscríbete a nuestra newsletter
Un 36% de las incidencias que evidencia la red de fraude alimentario de la UE en el Informe RASFF 2015 se debieron a incumplimientos en materia de etiquetado. Algunos ejemplos habituales son denominaciones de venta inadecuadas, alegaciones y declaraciones nutricionales injustificadas o en su caso listado de ingredientes que no cumplen con la legislación vigente. En el artículo explicamos cómo prevenir las consecuencias de un mal etiquetado.
Si nuestros alimentos se ven inmersos en un incumplimiento en materia de etiquetado e información, las principales consecuencias en que nos vemos inmersos como empresason:
Ante un incumplimiento en etiquetado, la primera consecuencia es una sanción económica por esa infracción. Las cuantías pueden ir desde cientos de euros hasta centenares de miles en el caso de las infracciones muy graves.
En algunos casos, más que el coste económico, la empresa se ve inmersa en un expediente sancionador con múltiples derivadas en forma de retirada de producto, re-etiquetado, costes indirectos, (problemas con clientes, retirada de stock, costes jurídicos, etc.) y lo menos tangible, pero de mayor valor que es la confianza de los consumidores en la marca.
De cara a ser proactivos en etiquetado de alimentos y evitar riesgos innecesarios las empresas deben:
La diferencia entre planificar y trabajar de forma proactiva o asumir riesgos innecesarios es de decenas de miles de euros, dado que quien escoja la primera opción revisará de forma exhaustiva el etiquetado e información de sus productos antes de lanzarlos al mercado y quienes trabajen de una forma más arriesgada, estarán asumiendo estos riesgos al no haber sopesado el impacto que podía tener lo que se estaba diciendo en la etiqueta de su producto.
Además de considerar las pautas mencionada, somos conscientes de lo complejo que es el Derecho Alimentario en esta materia y lo poco claro que resulta para el operador alimentario aplicarlo a la hora de comercializar sus productos.
Si a esto añadidos las distintas visiones e interpretaciones que se da a la norma entre quienes participan en el proceso de etiquetado para clarificar los aspectos más subjetivos y/o controvertidos de la norma, es efectivo contar con profesionales externos que ayude en el proceso de toma de decisiones proponiendo la opción más adecuada de etiquetado, haciendo un balance entre los requisitos legales y el riesgo asumible.
Por ello nuestro consejo es que cuente con el asesoramiento legal especializado. Desde AINIA, ponemos a su disposición nuestro equipo de especialistas que podrán ayudarle a resolver cuestiones vinculadas a la aplicación e interpretación de la legislación aplicable en el etiquetado e información de los alimentos.
José María Ferrer (412 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.