El sector de la alimentación y las bebidas se sitúa a la cabeza de la reputación y Responsabilidad Social según los últimos informes publicados. Empresas como Nestlé, Mercadona, Nutrexpa, Leche Central Asturiana, Campofrío, Leche Pascual, Mantequerías Arias, entre otras, han sido las portagonistas durante 2010 en este ámbito. Todas ellas compañias que han recibido reconocimiento por su gestión, por sus iniciativas de responsabilidad social corporativa, o por su contribución al fomento de hábitos de vida saludables.
Tres empresas de alimentación y bebidas se situaron en 2010 entre las cinco empresas con mejor reputación en España, según el informe “Reputation PulseEspaña 2010”. Danone, Nutrexpa y Nestlé – además de BMW y Google- fueron reconocidas como las cinco empresas con mejor reputación del país entre 140 compañías que operan en el mercado español, según el más ambicioso análisis de
reputación corporativa realizado hasta la fecha. Central Lechera Asturiana, Leche Pascual y Campofrío se situaron también entre las 25 compañías con mejor reputación.
La visión y la gestión estratégica de los directivos de las compañías del sector se vio también recompensada en 2010 con la recepción de varios premios. Unilever recibió el premio Dirigentes del año en la categoría de RSC, mientras que Campofrío lo recibió en la categoría de iniciativa empresarial. Por su parte, Nestlé recibió el premio Dirigentes a la calidad.
El sector de la alimentación y bebidas considera prioritario favorecer la incorporación de personas discapacitadas al mundo laboral. Varias empresas fueron premiadas en 2010 por esta labor. En concreto Mantequerías Arias fue galardonada con el premio Top Employer 2010 y recibió el reconocimiento de la Fundación Prodis, cuyo fin es mejorar la integración social, escolar, familiar y laboral de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Igualmente, PepsiCo fue número uno también con el premio Top Employer, en cultura y carrera profesional. Por su lado, Grupo Siro recibió el premio Telefonica Ability Award que reconoce y valora a las empresas y organismos
que mejor están integrando la discapacidad en su modelo de negocio. Por último se puede destacar al Grupo Entrepinares, que recibió el premio Juan Luís Marroquín del Consejo Nacional de Sordos de España por apoyar e impulsar mejoras en la calidad de vida de las personas sordas, además de quedar como finalistas de los premios Telefónica Ability Awards.
La contribución de las compañías a instituciones benéficas es una política habitual en el sector colaborando con diferentes organismos como Caritas o la Federación española de Bancos de Alimentos. Esta última premió al Grupo Leche Pascual con el premio Espiga de Oro.
Nestlé, Leche Pascual y PepsiCo fueron reconocidos por la promoción de estilos de vida saludables. El primero recibió el premio NAOS por su programa Wellnes. Se trata de un programa interno que se compone de diversas actividades encaminadas a sensibilizar a los empleados de la compañía acerca de la importancia de combinar una dieta equilibrada y actividad física como fuentes de salud y bienestar. Leche Pascualrecibió el Trofeo Corporativo Fair Play de los Juegos de las Empresas Randstad, en el que participaron 500 empleados de la compañía vallisoletana. Por su parte, PepsiCo, obtuvo el premio NAOS 2010 por el programa de reducción de sodio y grasas saturadas.
“El hecho de que las empresas que forman el sector de la alimentación y bebidas hayan sido tan premiadas en 2010, reafirma el importante papel que juega el sector en la vida económica y social del país, en un momento en el que resulta especialmente importante contar con un liderazgo y compromiso”, afirma Horacio González Alemán, secretario general de FIAB.
Fuente: FIAB