Suscríbete a nuestra newsletter
Aunque la incidencia producida por el virus SARS-CoV sigue acaparando todas las portadas en medios, hay muchos otros riesgos microbiológicos como Listeria monocytogenes, Salmonella o Campylobacter,que siguen provocando infecciones y enfermedades como la listeriosis o salmonelosis. El control de estos riesgos microbiológicos es prioritario en las empresas agroalimentarias. Desde AINIA llevamos años formando a profesionales de empresas del sector en estrategias de control de riesgos. Próximamente hay una nueva acción formativa. Te lo contamos. En los últimos meses se han detectado varias alertas alimentarias por la presencia de Listeria monocytogenes en determinados alimentos como en snacks de cerdo procedentes de Rumanía, en quesos frescos de cabra y vaca y, en productos cárnicos tratados con calor procedentes de España. Listeria monocytogenes es una especie del género Listeria causante de la listeriosis en los seres humanos y en los animales. Esta infección es poco frecuente, pero presenta altas tasas de hospitalización y letalidad. La principal vía de transmisión de esta enfermedad es el consumo de alimentos o piensos contaminados. La bacteria puede encontrarse naturalmente en algunos productos frescos y también puede llegar a otros alimentos mínimamente procesados a través de una contaminación cruzada. Este fenómeno se produce debido a que L. monocytogenes, una vez ha entrado en una instalación alimentaria, puede crecer en condiciones adversas (temperaturas de refrigeración) y en diversas zonas (suelo, sumideros y superficies en contacto con los alimentos) desde las que es capaz de pasar a los alimentos. Son numerosos los avances para la detección y control en este campo. Por otro lado, Campylobacter sigue siendo el patógeno alimentario más prevalente en la Comunidad Europea y America, con más de 120.000 casos declarados en el 2020 según el último informe de la EFSA. A esta prevalencia se une la problemática de las resistencias antimicrobianas o a antibióticos que hace que cada vez sea más difícil tratar las enfermedades provocadas por estos microorganismos. Pero, a pesar de los avances en este campo, ¿por qué siguen existiendo estos riesgos? Entre otras causas, debido a la emergencia de patógenos con mayor virulencia y resistencia a tratamientos de higienización y antibióticos, la globalización de las cadenas de distribución y la necesidad de reducir el uso de conservantes clásicos, debido a las exigencias legislativas y la presión de consumidor.
Inma Gonzalvo (117 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.