La producción ecológica en España ha alcanzado cerca de los 2,5 millones de hectáreas. Estamos ante un mercado que está experimentando un crecimiento importante y que todo hace prever que continue creciendo en los próximos años. Conscientes del interés que suscita este sector y de sus buenas perspectivas, hemos organizado el curso “Producción Ecológica” que se celebrará los próximos días 30 y 31 de marzo en formato online. Te lo contamos
Objetivo UE 2030: 25% superficie agraria útil destinada a cultivos ecológicos
La superficie destinada a cultivos ecológicos ha crecido un 37,7% en los últimos 5 años y alcanza un total de 2.437.891 hectáreas de superficie, lo que representa un 10% de la superficie agraria útil. A pesar de ello se sitúa todavía lejos del 25% que ha fijado la Unión Europea como objetivo para 2030.
Para alcanzar este objetivo habría que incrementar todavía 4 mill de hectáreas según el Informe Anual de la producción Ecológica en España 2022, elaborado por Ecovalia.
No obstante, España se sitúa como el tercer país del mundo en superficie destinada a producción ecológica, después de Australia y Argentina. Y como primer país de Europa en este aspecto, seguido de Francia e Italia.
Por comunidades autónomas, Cataluña con un 24,8% de superficie útil dedicada a la producción ecológica es la primera de España, seguida de Andalucía con un 22% y Comunidad Valenciana y Baleares con un 19,6%
En lo referente a operadores, España cuenta ya con 49.918 entre industrias y producción primaria, habiendo experimentado un especial crecimiento las industrias con un incremento de un 69,7% en los últimos cinco años frente a un 36,7% de los productores primarios.
Olivo, cereales y frutos secos, cultivos ecológicos mayoritarios
En cuanto a los cultivos, los mayoritarios siguen siendo el olivo (222.723 hectáreas), cereales (216.624 hectáreas) y frutos secos (196.941 hectáreas). Y los que mayor crecimiento han experimentado los cítricos (19%), plátanos y subtropicales (16%) y frutos secos (16%).
En lo que respecta a explotaciones ganaderas, las de carne predominan sobre las lácteas. Y, entre las primeras, la especie predominante con un 48% es el vacuno. En el caso de aves de corral, el 79% corresponde a gallinas de puesta.
Importante es también el crecimiento experimentado por el mercado español de productos ecológicos que ha sido de un 9,27% en el último año, alcanzando los 106.000 mill de €.
En definitiva, estamos ante un mercado que está experimentando un crecimiento importante y que todo hace prever que continue creciendo en los próximos años.
Curso online: Producción ecológica, 30 y 31 de marzo
Conscientes del interés que suscita este sector y de sus buenas perspectivas, hemos organizado el curso “Producción Ecológica” que se celebrará los próximos días 30 y 31 de marzo de 2022 en formato online, en la que se darán a conocer:
- los principios de la producción ecológica y las normas aplicables para dicha producción
- la respectiva certificación y el uso de indicaciones referidas a la producción ecológica en el etiquetado y la publicidad, tanto en la etapa de producción, preparación como de distribución de los alimentos.
El curso está dirigido a:
- Profesionales del sector agroalimentario y afines
- Personal técnico de Organismos Públicos
- Técnicos pertenecientes a asociaciones de consumidores
- Estudiantes y postgraduados universitarios
Si te interesa la producción ecológica, te invitamos a conocer el programa completo del curso sobre producción ecológica que se celebrará de forma online los días 30 y 31 de marzo.