Uno de los principales retos de la industria cárnica es asegurar la calidad microbiológica de los alimentos frescos. En el marco del proyecto VISIONMEAT, la empresa INCARLOPSA, empresa de referencia en productos cárnicos porcinos, ha colaborado con AINIA en la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras que refuercen la calidad y la seguridad alimentaria de sus productos como puede ser la visión hiperespectral.
Una tecnología de inspección con un gran potencial y con un número creciente de aplicaciones en el sector agroalimentario. Su aplicación combina las propiedades de la visión artificial y la espectroscopia para obtener información fisicoquímica de los productos.
Comprometidos con la calidad y la seguridad alimentaria
Incarlopsa y AINIA han colaborado en la realización de un estudio para evaluar la capacidad de la visión hiperespectral para predecir los niveles de microorganismos en producto fresco.
El estudio ha demostrado que los resultados obtenidos con los métodos habituales de análisis microbiológico son similares a los obtenidos de las muestras de lomo analizadas con la tecnología de visión hiperespectral. Es por ello, que esta tecnología puede ser considerada una herramienta tecnológica prometedora para evaluar la calidad microbiológica de la carne fresca.
Los resultados obtenidos en este estudio realizado por Incarlopsa, empresa AINIA Network, han sido expuestos en el apartado de pósteres científicos del congreso “Microorganismos: Un universo en continua evolución” organizado por la Sociedad Española Microbiología, que se ha celebrado del 25 al 28 de junio en Burgos.
Este estudio se ha realizado en el marco del proyecto “Desarrollo de la tecnología de visión hiperespectral para el control de la calidad higiénica en la industria cárnica” (VISIONMEAT), que cuenta con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) (IDI-20220031), y en el que AINIA colabora con Incarlopsa en el desarrollo de sistemas de visión hiperespectral para el control de la contaminación microbiana de los productos cárnicos, así como de las superficies en contacto con estos productos.
La incorporación de la visión hiperespectral optimiza los procesos para mejorar la calidad y la seguridad de los productos cárnicos y contribuye a afianzar los más altos estándares de calidad con la tecnología más innovadora.
El compromiso de Incarlopsa con la innovación se basa en un enfoque integral que combina tanto proyectos propios, como colaboraciones con terceros, en proyectos de investigación que complementan la actividad de la compañía.