Coincidiendo con el año europeo contra el despilfarro de alimentos y el día del consumidor, Consumolab, centro español dedicado a la investigación y estudio de las preferencias de consumo perteneciente a ainia centro tecnológico, ha realizado entre los días 22 de febrero al 4 de marzo un estudio de opinión online entre una muestra de 2055 consumidores (73% mujeres – 27% hombres) para conocer su percepción sobre el despilfarro de alimentos en su entorno más cercano: el hogar, el supermercado y el restaurante.
– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en el hogar.
– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en los supermercados, grandes superficies, tiendas, etc.
– Percepción sobre el despilfarro de alimentos en restaurantes, servicios de catering, etc.
Con relación al desperdicio de alimentos en comedores de colegio, servicios de catering, restaurantes, bares o cafeterías, para el 60% de los encuestados no existe una buena previsión de la cantidad de comida que se va a consumir. Por otra parte, el 43% considera la provisión excesiva de alimentos para poder ofrecer variedad en los menús, mientras que para el 27% se sirven raciones demasiado generosas.
En cuanto a la valoración de las medidas a adoptar en este entorno las donaciones de alimentos es para el 61% una de las medidas más importantes, seguida de cerca por el 59%, que considera la posibilidad de ofrecer llevar a casa aquello que no se consume.
– Otras medidas que se deberían tomar
Por otra parte, el 95% de los consumidores considera que cada uno de nosotros de manera individual debemos realizar acciones encaminadas a evitar el despilfarro de alimentos.
Además, el 86% de los encuestados cree que se debería distinguir a todos los establecimientos que colaboren con bancos de alimentos, asociaciones, comedores sociales, etc. con algún tipo de sello distintivo.
Para el 81%, las autoridades e instituciones deben tomar medidas urgentes y eficaces para evitar el despilfarro de alimentos, así como campañas informativas dirigidas a aclarar los conceptos de fecha de caducidad y fecha de consumo preferente.
Por último, el 73% opina que es importante que se lleven a cabo acciones formativas para la correcta gestión de los alimentos en el hogar.
Consumolab
Consumolab es el primer centro español de estudios de las percepciones del consumidor y análisis de las preferencias de consumo, a través del análisis sensorial. Pertenece a ainia centro tecnológico y forma parte de la Red Europea de Análisis Sensorial (European Sensory Network).