Los consumidores demandan cada vez más productos saludables, seguros, fáciles de usar, respetuosos con el medioambiente y a costes reducidos. Las nuevas tecnologías para el envasado aséptico permiten ofrecer precisamente productos que mantienen todo el sabor del alimento y sus nutrientes, de forma que la calidad final del producto es mucho mayor que la que se obtiene de los procesos térmicos tradicionales sobre todo en productos líquidos o triturados.
Es el caso de la alimentación infantil o especial para personas mayores. El producto líquido o triturado, pasa en continuo por un intercambiador de calor seguido por un enfriador también continuo, para llenarse el producto en frío en cámara aséptica con el mínimo tratamiento necesario. Este mercado por excelencia son los tarritos de alimentación infantil (comidas y frutas), al que se añaden los tarritos para alimentación clínica y personas de edad avanzada, extensible a cualquier producto culinario de este perfil.
9 ventajas del envasado aséptico
1-Mejora nutritiva: productos más naturales porque no se necesitan los conservantes químicos.
2-Preserva mejor las cualidades organolépticas del producto
3-Producto más “convenience”, es decir de más fácil preparación y consumo
4-Más seguro: Reducción de productos no deseables, pues se da un sobre-esterilización.
5-Eliminación de migraciones de las tapas y otros materiales en contacto con el alimento
6-Materiales barrera: Se usan en el proceso materiales barrera que permite que el alimento esté menos expuesto a pérdidas
7-Reducción de la huella de carbono, es decir, menor coste tanto económico como ambiental
8-Mejora de la relación coste/beneficio
9-Mejora de la calidad y seguridad alimentaria
La alimentación infantil en España representa en el mercado unas 75.000 Tm, de las cuales el 50% son tarritos infantiles según Nielsen y Euromonitor International, l. En toda Europa esos tarritos totalizan unas 800.000 Tm. A todo lo anterior hay que añadir un 15% de la citada alimentación especial, todavía incipiente (clínica y 3ª edad).
Debemos prestar especial atención a la elección del envase. Éste juega un importante papel porque si no se cierra herméticamente para proporcionar una barrera efectiva al oxígeno y a la luz, la esterilización adquirida en las etapas de preparación se perderá. Por eso, si el envase es permeable al oxígeno y a la luz, éstos pueden generar diferentes reacciones de oxidación, en función del producto contenido en el envase. En la actualidad, se dan en el mercado diversas formas de envases asépticos.
La inversión en equipos es algo superior para la nueva tecnología, compensada por los menores costos operativos (mano de obra, energía y consumo de agua). Esto permite un periodo de amortización entre 1 y 2 años, en función del volumen.
La experiencia de ainia en esta materia es amplia y permite dar apoyo a las empresas en todo el proyecto desde el desarrollo del producto comestible, la selección del embalaje más idóneo (composición y formato), elección de los equipos más adecuados del mercado y la higienización correcta de las instalaciones previa a cada producción.
Para más información acerca de esta tecnología, puede ponerse en contacto a través de este enlace.