Suscríbete a nuestra newsletter
La dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos (nueces, avellanas y almendras) permite reducir hasta en un 30 por ciento el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares mayores (infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular) en pacientes de alto riesgo cardiovascular. Así se ha demostrado en el estudio español Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea), publicado recientemente en la prestigiosa revista médica ‘The New England Journal of Medicine’.
Un vez más, se ha comprobado como ciertos hábitos dietéticos influyen de forma determinante en la salud. Un componente esencial es el aceite de oliva extra, del que España es líder mundial en superficie olivar, producción y exportación.
Hay una clara tendencia hacia la personalización del aceite, en este sentido, ya se ha dado un gran paso previo logrando diferenciar las denominaciones entre oliva, oliva virgen, y oliva virgen extra. En el futuro, mediante denominaciones de origen o varietales como picual, hojiblanca o gordial, se elegirá y consumirá el aceite, según la variedad y como si fuera un vino.
En los últimos años el mercado del aceite de oliva ha experimentado un fuerte crecimiento. El reto del sector es aumentar aún más su extraordinaria calidad, garantizando al consumidor un excelente producto con granes posibilidades gastronómicas y saludables. Para ello, uno de los trabajos que se llevan a cabo se dirige a disponer de nuevos sistemas analíticos que mejoren y agilicen las valoraciones organolépticas: color, aroma y sabor.
La aparición de cartas de aceite en los restaurantes y las oleotecas son muestras de la importancia que está tomando este producto. Las catas de aceite de oliva son necesarias tanto para clasificar la calidad del aceite como para describir sus características sensoriales. Para ello, se requiere de catadores cualificados.
En Consumolab, centro perteneciente a ainia centro tecnológico, se abordan también este tipo de catas. Un método es el llamado panel de cata, consistente principalmente en una selección de catadores, en el que se valora la sensibilidad olfato-gustativa. Tras un periodo de entrenamiento, dura entre 5 y 6 meses, las personas escogidas adquieren destreza en el reconocimiento y medida de las distintas características del aceite de oliva. Se han convertido en cualificados catadores de aceite de oliva.
Precisamente, durante estos días se celebra la “Semana del Aceite de Oliva Virgen Extra de España”, una iniciativa que parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y que con el slogan “El aceite pone el sabor” se desea promocionar al sector. Un sector que aglutina ya a 24 las Denominaciones de Origen Protegidas registradas por la Comisión Europea.
¿Sabias que el Aceite de Oliva Virgen Extra es 100 zumo de aceituna?. Para elegirlo, busca en la etiqueta del envase la denominación de venta “Aceite de Oliva Virgen Extra”, así como información adicional sobre su categoría: “Aceite de oliva de categoría superior obtenido directamente de aceitunas y sólo mediante procedimientos mecánicos”.La etiqueta también nos puede proporcionar información sobre la variedad o variedades de aceituna utilizada: hojiblanca, picual, arbequina, cornicabra…
¿Queréis conocer más sobre el aceite de oliva virgen extra producido en España?
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.