Una de las cosas que todos deberíamos hacer al comienzo del año es pensar en aquello que debemos mejorar en nuestra experiencia y formación para poder encarar con éxito los cambiantes y difíciles retos que nos plantea el escenario globalizado actual.
Entre los profesionales de la industria alimentaria esto está muy claro: Reciclaje permanente para seguir estando vivos y competir en un entorno en el que:
• La relación calidad-precio no ha tocado techo y la reducción de costes a partir de la automatización de procesos y medidas innovadoras diversas para ganar competitividad va a seguir siendo una preocupación constante en 2013.
• Desafíos y oportunidades nuevas que están surgiendo fruto del potencial existente en el campo de la alimentación y salud, o la alimentación y la cosmética y, en general, la diferenciación de producto en el lineal a partir de una continua apuesta por I+D+i y un análisis riguroso y constante del consumidor, segmentando bien y dando respuestas a sus demandas reales.
• La globalización, que a nuestro sector toca en todos sus ámbitos: Importación de materias primas e identificación de nuevos proveedores en un entorno mundial; y exportación a un mercado cada vez más amplio. Sin duda, temas que tienen mucho que ver con la prevención y control en calidad y seguridad alimentaria para la que necesitamos superar las continuas barreras técnicas a la internacionalización.
• El reto de la sostenibilidad y la gestión responsable, que abre el abanico a nuevas formas de hacer y también a una diversificación de negocio a partir del aprovechamiento de subproductos o el acercamiento a nuevos públicos.
Más de 900 empresas asociadas https://www.ainia.com/ainia-network/ nos comentan estos temas y nos demandan una formación práctica y especializada que dé respuestas reales a sus problemáticas, retos y necesidades.
Respondiendo a estas peticiones, y fruto de una experiencia acumulada de más de 25 años haciendo I+D+i alimentaria, hemos desarrollado un programa de cursos 2013 diversificado que mantiene algunas actividades ya clásicas pero que forman parte del ADN de cualquier industria alimentaria, y presenta también grandes novedades y temáticas nuevas, sobre todo en el área de análisis de laboratorio y en nuevos nichos de actividad. Y lo más importante, todas estas actividades contemplan casos reales y prácticas en nuestros laboratorios y plantas piloto .
¿Te interesa?.
Te adelantamos el programa inicial, al que seguramente iremos incluyendo nuevas temáticas a partir de vuestros comentarios y peticiones.
Y si quieres más información sobre éstas u otras actividades formativas que estamos poniendo en marcha para este 2013, indícanoslo accediendo de este enlace.
Enlaces relacionados: