Eva Sánchez / 13 de Febrero de 2025

AINIA acerca a los consumidores las oportunidades del proyecto MixMatters para valorizar residuos biológicos mixtos

AINIA ha participado en un encuentro con consumidores en Valencia para explicarles las oportunidades que ofrece el proyecto europeo MixMatters en la valorización de residuos biológicos mixtos. La jornada ha permitido analizar la percepción de los consumidores sobre productos basados en estos recursos y las barreras que dificultan su aceptación en el mercado.

El evento, celebrado en el edificio de Las Naves desde donde el Ayuntamiento desarrolla su estrategia València Innovation Capital,  ha reunido a representantes de organizaciones de consumidores, empresas del sector bio-based, expertos en comportamiento del consumidor y asociaciones medioambientales. La iniciativa ha servido para reflexionar sobre cómo transformar residuos procedentes de la agroindustria en nuevos productos de valor añadido, como ingredientes en polvo, fibras verdes, compuestos bioactivos o monómeros para bioplásticos.

El consumidor como protagonista de la bioeconomía

Durante la jornada, Nicolás Issaly, European Project Leader en AINIA, ha presentado los avances del proyecto MixMatters y los beneficios ambientales de la valorización de residuos biológicos mixtos, destacando que el 75% de estos residuos en la UE acaban en vertederos o incinerados, generando un 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Por su parte, Cristina Jodar, responsable de Investigación de Mercados de AINIA, ha abordado el papel estratégico de los consumidores en el desarrollo de nuevos productos sostenibles. Ha señalado que la aceptación de productos bio-basados depende de factores como el precio, la percepción de calidad y la falta de información. Para ello, ha expuesto metodologías que integran la voz del consumidor desde las primeras fases del desarrollo de productos, garantizando su adecuación a las necesidades reales del mercado.

Identificando barreras y diseñando soluciones

Los participantes han trabajado en sesiones interactivas para identificar las principales barreras que dificultan la adopción de productos basados en residuos biológicos. Entre los aspectos destacados, se han identificado desafíos como la desconfianza en la calidad, la escasa visibilidad de estos productos en el mercado y la falta de políticas que impulsen su comercialización.

En la segunda parte del encuentro, se han diseñado estrategias para superar estos obstáculos, con propuestas centradas en campañas de sensibilización, etiquetado claro sobre el origen y beneficios de los productos bio-basados, así como incentivos para facilitar su acceso al consumidor final.

El proyecto MixMatters, liderado por AINIA, lo desarrolla un consorcio de 18 socios europeos con el objetivo de demostrar un sistema innovador para separar y valorizar residuos mixtos del sector agroalimentario en tres plantas piloto en España. Con una inversión de 5,7 millones de euros, la iniciativa busca reducir el impacto ambiental del desperdicio alimentario y generar nuevas cadenas de valor en la bioeconomía circular.

  Consorcio MixmattersLogotipo Mixmatters

Eva Sánchez (379 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Eva Sánchez
Marketing and Communication
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link