El II Ciclo de Jornadas de innovación en seguridad alimentaria está compuesto por cuatro jornadas que tienen como objetivo dar a conocer las últimas novedades en
Sistema de alerta rápida para alimentos de la UE) recibió el año pasado un total de
, de las que 775 suponían un peligro grave para la salud y estaban relacionadas en su mayoría, con el mercurio en el pescado, las aflatoxinas (producidas por ciertos hongos) en los frutos secos y la salmonella en las frutas y verduras.
Según los datos del último informe del RASFF, por productos, e
l mayor número de alertas provenían de frutas y hortalizas (634, un 2% más que en el año anterior), seguido de
frutos secos y semillas (477, un 35 % más)
y en pescado y derivados (297, un 8 % menos que en 2014).
Los datos demuestran la eficacia con la que el sistema de alerta europeo intercambia información sobre los posibles riesgos para la salud del consumidor, y cómo permite a los organismos competentes actuar de manera rápida e incluso anticiparse, a un riesgo sanitario en la cadena alimentaria.
No obstante,
nuevos retos como el comercio global de materias primas, el fraude alimentario o el comercio electrónico hacen necesario mejorar la cooperación entre todos los agentes implicados, para adecuarse al mercado global y a los cambios en los hábitos de los consumidores.
Últimas tecnologías de control para la gestión de la seguridad alimentaria
¿Qué controles de prevención tendrán que tomar las empresas de alimentación para afrontar los retos futuros?, ¿cuáles son las herramientas de control más eficaces de las que disponemos en la actualidad?. La innovación en las nuevas tecnologías aplicadas a la mejora de la seguridad alimentaria está en constante evolución, por lo que la industria alimentaria necesita conocer las novedades tecnológicas para seguir siendo competitiva y conservar la confianza del consumidor.
Compuesto por cuatro jornadas que tienen como objetivo dar a conocer a las empresas y profesionales asistentes, las
últimas novedades en cuanto a tratamientos de conservación de alimentos, mejora y validación nutricional, control y análisis de riesgos emergentes y diseño higiénico, así como la legislación que los regula, AINIA ha puesto en marcha el
II Ciclo de Jornadas de Seguridad Alimentaria que tendrá lugar de septiembre a noviembre de este año.
El próximo
20 de septiembre en Sevilla tendrá lugar la primera de las jornadas, será sobre:
Innovación en la Conservación de Alimentos: calidad y estabilidad. Con ella se pretende mostrar a las empresas y profesionales asistentes las
novedades en cuanto a estrategias para la conservación de los alimentos, y cómo están permitiendo mejorar la calidad de los productos alimentarios, al tiempo que minimizan los inconvenientes de los tratamientos de conservación tradicionales. En esta jornada se presentarán también las innovaciones en estabilización del alimento y estimación de la vida útil.
Las últimas tendencias en alimentación revelan que los consumidores demandan cada vez más productos alimenticios saludables. El marco normativo se ha adaptado a esta nueva realidad y desde el pasado 20 de julio de 2016, los controles y comprobaciones son más exigentes en cuanto a la producción, validación y etiquetado de alimentos con propiedades saludables.
Durante la jornada, dirigida a responsables de producción, calidad e I+D de industrias alimentarias, tanto de producto final como de ingredientes, se tratará el marco legislativo aplicable en materia de alimentación especial, que a través del Reglamento 609/2013 actualiza la legislación de estos alimentos.
Además, se abordará el etiquetado en los alimentos mejorados nutricionalmente y la validación in vitro e in vivo de la bioaccesibilidad, biodisponibilidad y funcionalidad (propiedades saludables) de los compuestos bioactivos presentes o añadidos a los alimentos. Finalmente, se hablará de aplicaciones TIC que contribuyen a controlar enfermedades relacionadas con la alimentación.
La jornada, que tendrá lugar en las instalaciones de AINIA Centro Tecnológico en Valencia, el próximo 6 de octubre, contará con la
colaboración de los hospitales La Paz (Madrid) y La Fe (Valencia).
El próximo 23 de noviembre en Valencia tendrá lugar la
jornada Diseño Higiénico de Equipos e Instalaciones. Dirigida tanto industrias alimentarias, farmacéuticas y cosméticas, como a fabricantes de equipos, esta jornada persigue
divulgar y promover el conocimiento de EHEDG (European Hygienic Engineering and Design Group),
referente internacional en diseño higiénico. El programa incluirá casos prácticos de empresas con experiencia en el área de la ingeniería higiénica.
Este II ciclo de
jornadas de innovación sobre seguridad alimentaria forma parte de las actividades que AINIA como centro tecnológico organiza para su
asociados y cuya asistencia es gratuita.
Las jornadas también están abiertas a la participación de profesionales de cualquier empresa agroalimentaria nacional o internacional. Con más de 700 empresas asociadas, AINIA es uno de los centros tecnológicos de Europa con mayor base asociativa empresarial.