Maripaz Villalba / 26 de Mar de 2025

Alimentos subóptimos: ¿desperdicio o nueva oportunidad de mercado? 

Cada año se pierden millones de toneladas de alimentos a lo largo de la cadena de valor por no cumplir con determinados estándares estéticos o por estar cerca de su fecha de consumo preferente. Son productos perfectamente seguros, pero descartados por no ajustarse a los cánones de calidad visual, tamaño o forma. Estos productos, conocidos como alimentos subóptimos, representan un enorme potencial para reducir el desperdicio alimentario y generar nuevas oportunidades de negocio. 

En AINIA estamos abordando este reto en el marco del proyecto europeo BREADCRUMB, que impulsa soluciones innovadoras para la valorización de alimentos subóptimos desde un enfoque integral. ¿Y si en lugar de desecharlos, encontráramos la forma de convertirlos en valor para las empresas, las personas consumidoras y el planeta? 

¿Qué son los alimentos subóptimos? 

Se considera alimento subóptimo aquel producto que, aunque es apto para el consumo, se aparta de los criterios estéticos, comerciales o temporales establecidos por la industria o los canales de distribución. Algunos ejemplos habituales son: 

  • Frutas y hortalizas con formas irregulares. 
  • Productos con envases dañados o etiquetado incorrecto. 
  • Alimentos próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente. 
  • Lotes con errores menores en la producción. 

Este tipo de productos suelen ser descartados o desperdiciados, generando un impacto económico, social y medioambiental muy significativo. 

En AINIA trabajamos para darles una segunda vida 

En AINIA participamos en el proyecto europeo BREADCRUMB, una iniciativa orientada a la reducción del desperdicio alimentario mediante la identificación de canales de comercialización alternativos para alimentos subóptimos. Es decir, productos que, aunque no cumplen con los estándares de calidad establecidos, son perfectamente seguros para el consumo. 

Además, trabajamos en la formulación de mensajes y señales de marketing que favorezcan un cambio de actitud, tanto en las personas consumidoras como en las empresas alimentarias, hacia este tipo de productos. 

🎥 Te invitamos a conocer nuestra participación en el proyecto en este vídeo de presentación:
👉 Ver vídeo 


El proyecto BREADCRUMB, financiado por la Unión Europea, está coordinado por ILVO (Bélgica) y cuenta con un consorcio de 21 entidades de 8 países, entre ellas centros de investigación como VLTN, UNIBO, UCPH, ITC, CREDA, CSCP y AINIA; empresas y asociaciones sectoriales como MC / MCH, AVEC, VN, ZT, Anecoop, OPPPB, Natura Nuova, LF, Lehmann Natur, Mensana, FEBEV y FENAVIAN; y la consultora PNO Innovation como socio de difusión y explotación. Un equipo multidisciplinar que trabaja para reducir el desperdicio alimentario y valorizar los alimentos subóptimos desde un enfoque integral. 

Convertir los alimentos subóptimos en oportunidades de mercado 

El desperdicio alimentario sigue siendo un reto global urgente. Sin embargo, los alimentos subóptimos —aquellos que no cumplen criterios convencionales por su tamaño, forma o proximidad a la fecha de caducidad— ofrecen un gran potencial desde el punto de vista empresarial y de sostenibilidad. 

¿La clave para activar ese valor? Mejorar el acceso al mercado, favorecer la aceptación por parte del consumidor y aplicar estrategias innovadoras de valorización que integren estos productos en nuevos modelos de negocio circulares. 

Aceptación del consumidor y segmentación de mercado 

Uno de los principales desafíos es modificar las actitudes del consumidor. La investigación desarrollada en el marco del proyecto BREADCRUMB revela que existen distintos perfiles con alta receptividad hacia los productos subóptimos: 

✔️ Las personas orientadas al valor optan por alimentos con imperfecciones por su buena relación calidad-precio.
✔️ Las consumidoras eco-conscientes valoran la reducción del desperdicio y el origen ético de los productos.
✔️ Quienes buscan experiencias distintas se sienten atraídas por productos “imperfectos”, siempre que se comuniquen de forma eficaz.
✔️ Consumidores preocupados por la salud y bienestar que priorizan la calidad nutricional sobre la estética del alimento. 

El éxito dependerá de conectar con estos perfiles mediante mensajes claros, atractivos y alineados con sus valores. 

El camino a seguir 

Alinear modelos de negocio, estrategias de marketing y conocimientos sobre el comportamiento del consumidor nos permitirá transformar el desperdicio alimentario en valor económico, medioambiental y social. 

Desde AINIA seguiremos colaborando con empresas e instituciones en el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que impulsen un cambio real en el sistema alimentario. 

🔗 Más información sobre el proyecto en la web oficial:
www.breadcrumb-project.eu 

 

EN-Funded-by-the-EU-

Maripaz Villalba (6 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

Maripaz Villalba
Responsable de proyectos en el departamento de nuevos productos de ainia

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link