Aprende qué información debe contener el etiquetado de los alimentos
José María Ferrer / 28 de Septiembre de 2016
Aprende qué información debe contener el etiquetado de los alimentos
La etiqueta de los alimentos nos aporta la información necesaria para que podamos hacer una elección adecuada a nuestras necesidades como consumidores, tal y como se establece en el Reglamento 1169/2011, desarrollando de esta forma un papel fundamental en el sector alimentario para facilitar la información pertinente a grupos de población que así lo requieren (por ejemplo, quienes tienen algún tipo de alergia o intolerancias alimentaria) en el momento de comprar o consumir alimentos.
¿Qué aporta el Reglamento 1169/2011?
El foco del reglamento lo vemos en estos elementos prioritarios:
• mejorar el nivel de protección de los consumidores,
• regular el etiquetado de los alimentos,
• facilitar la comprensión al consumidor e evitar que se inducido a error en la compra.
Entre las novedades del 1169 destacan la obligatoriedad del etiquetado nutricional desde el 13 de diciembre de 2016, fechas de congelación y descongelación de los alimentos, información sobre la procedencia del alimento, entre otros aspectos. Además, esta normativa trata de mejorar la legibilidad y comprensión del etiquetado. Los productos deventa online también quedan regulados en esta normativa, según la cual antes de finalizar la compra del producto esta información deberá ser visible.
Origen de los productos, qué información deben recoger las etiquetas
Existen divergencias sobre la información del origen de los alimentos que deben recoger las etiquetas de productos envasados. Hasta la llegada de esta normativa, únicamente era obligatorio indicar el origen de alimentos como la carne fresca de vacuno, las frutas y las verduras, la miel, el aceite de oliva y en los casos en los que no indicarlo pudiese suponer un engaño al consumidor. Desde el 1 de abril de 2015, según la normativa 1169/2011, el etiquetado es obligatorio también para la carne de ovino, caprino, aves de corral y porcino. Sin embargo, ahora algunos países como Francia a través de su “Décret nº 2016-1137” han lanzado medidas en esta dirección.
AINIA organiza un curso de etiquetado de los alimentos
Con el fin de ofrecer todas estas novedades dentro del marco normativo aplicable en el etiquetado de alimentos losexpertos en Derecho Alimentario de AINIA han programado la 18ª edición del Curso on line sobre Etiquetado e información de productos alimenticios, que tendrá lugar el próximo mes de octubre.
La finalidad de este curso es conocer la legislación referente al etiquetado de los alimentos, permitiendo que los alumnos conozcan las disposiciones reguladoras y su incidencia en la actividad agroalimentaria.
Además, los alumnos aprenderán a identificar los elementos básicos para el etiquetado de los alimentos y, por tanto, adaptar este etiquetado a la legislación vigente.
La fecha de inicio del curso es el 17 de octubre de 2016, con una duración de 70 horas que se impartirán vía on line bajo la supervisión de un tutor. El curso se dirige sobre todo a profesionales del sector agroalimentario, personal técnico de organismos públicos o asociaciones de consumidores, así como a estudiantes universitarios y de postgrado.
¿Te ha interesado este tema? Contacta con nosotros
Información básica sobre protección de datos
Responsable
AINIA
Domicilio
Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad
Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación
Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios
Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos
Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.
José María Ferrer
Responsable de Asuntos Regulatorios Alimentarios
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros que nos ofrecen datos estadísticos y hábitos de navegación de los usuarios; esto nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y servicios, incluso mostrar publicidad relacionada con las preferencias de los usuarios. Puede activar estas cookies pulsando el botón “Aceptar cookies”. Si prefiere mantener desactivadas estas cookies, pulse el botón “Rechazar cookies”. Incluso puede activar y desactivar las que prefiera pulsando el botón “Personalizar cookies”. Más información en nuestra Política de Cookies
Técnicas
Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.