Suscríbete a nuestra newsletter
Para el desarrollo de alimentos funcionales, ingredientes activos, bionutrientes, colorantes o bioplásticos tan deseados por la industria alimentaria, se necesita llevar a cabo un proceso biotecnológico. Un proceso que en muchas ocasiones la industria encuentra poco rentable en el momento en el que los prototipos desarrollados en el laboratorio son poco estables a escala piloto o presentan una viabilidad industrial limitada. Pero, ¿es posible hacerlo de forma viable? Sí.
Por eso, en ainia hemos organizado para el próximo 3 de abril la jornada "Bioproducción, biotecnología para el mercado” en la que hablaremos de cómo obtener estos compuestos de una forma rentable y sostenible para el empresa. ¿Te interesa?
–cómo aprovechar los subproductos o desechos de sus procesos productivos utilizándolos como materias primas para obtener compuestos de interés (proteínas, vitaminas, ácidos grasos, Omega3..) para suplementos nutricionales, ingredientes para cosmética o agricultura.
– cómo aplicar de forma viable la biotecnología a la industria para el desarrollo de alimentos funcionales, ingredientes activos, bioplásticos, bioestimulantes para el campo, etc y abaratar costes de procesos productivos tradicionales.
–cómo llevarlo al mercado teniendo en cuenta el marco legal vigente, la necesaria validación del efecto funcional o nutricional y las opciones tecnológicas posibles que nos ayuden a entrar en costes y precios.
Además, contaremos las opciones de financiación nacional y europea de proyectos de innovación en materia de bioproducción y las desgravaciones fiscales.
En resumen, en esta jornada abordaremos: qué es la bioproducción, tipos de procesos bioproductivos, cómo innovar para el mercado (productos food, agro, bioplásticos..) cómo llevarlos a escala industrial, el marco legal a tener en cuenta, y el etiquetado, cómo poder demostrar el efecto funcional de los productos, o ingredientes, escalados industriales de CAVAs, de bioproducción de microalgas, etc..
El desarrollo de alimentos funcionales, ingredientes activos, biopolímeros, bionutrientes, bioestimulantes para plantas, así como algunos pigmentos o colorantes naturales y procesos fermentativos tradicionales, entre otros, comienza por un proceso biotecnológico.
1. Se hace necesario adecuar las tecnologías que usamos a nivel de laboratorio teniendo en cuenta las condiciones específicas del equipamiento e infraestructuras industriales donde luego se desarrollará el producto.
2. Hemos de conseguir que el proceso bioproductivo sea estable y así proporcione las características funcionales o tecnológicas al producto que se quiere desarrollar teniendo presente el mercado al que queremos introducirlo.
3. Tener en cuenta la normativa vigente de aquel mercado donde se quiere introducir.
4. Mediante las tecnologías de bioproducción y la evaluación de los procesos bioproductivos en distintas fases de escalados, se ajustan y optimizan los tiempos de proceso.
En definitiva, hemos de conseguir que el proceso que finalmente se seleccione sea viable, tanto a nivel técnico, a nivel legal y a nivel de costes productivos. Así será posible que el lanzamiento, su distribución y comercialización sea un éxito.
Si quieres saber con más detalle acerca de cómo desarrollar y poner en el mercado un producto biotecnológico, apúntate a esta jornada que se enmarca en los eventos que organiza ainia para este año, gratis para nuestros asociados.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.