Artículos publicados por: José Belenguer

José Belenguer / 05 Febrero 2025

Innovación digital para una agricultura más sostenible

La transformación digital de la agricultura busca optimizar el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones. Sin embargo, sigue siendo un reto para la mayoría de las pequeñas y medianas explotaciones debido a diversas barreras como el coste, la complejidad y la falta de formación especializada en las tecnologías implicadas. En este…

Leer más
José Belenguer / 12 Junio 2024

Innovación y sostenibilidad en la agricultura de precisión 

La agricultura de precisión, o agricultura 4.0, está revolucionando la gestión agrícola al integrar tecnologías avanzadas para optimizar la producción. Este enfoque utiliza datos de sensores, satélites, drones y sistemas GIS para monitorizar y analizar las condiciones del suelo, el clima y el estado de los cultivos. Aunque sus beneficios son significativos, la adopción de…

Leer más
José Belenguer / 05 Junio 2024

La innovación en la agricultura de regadío

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medioambiente reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación trabajando para liderar el cambio hacia prácticas que contribuyan a un futuro más verde y próspero para todos. En esta ocasión avanzamos los resultados de Digital Riego y Agrisme. Ambos proyectos representan soluciones tecnológicas hacia…

Leer más
José Belenguer / 20 Noviembre 2023

Los 3 ejes para conseguir una agricultura inteligente y sostenible para las pequeñas y medianas explotaciones

Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave en el sector primario. Sin embargo, hay diversas barreras tanto tecnológicas como las relacionadas con la propia actividad agrícola que dificultan su implantación. Conocedores de esta situación, hemos adaptado las tecnologías fotónicas a entornos abiertos. Con el proyecto Agrisme, damos un paso más, vamos a trasladar…

Leer más
José Belenguer / 27 Septiembre 2023

Avances en calidad y seguridad alimentaria: Desarrollo de dos prototipos para el control microbiológico de alimentos frescos

El proyecto SAFEFOOD se creó con la finalidad de desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que ayudasen a la industria alimentaria a reforzar los controles de inocuidad de los alimentos y, por tanto, la protección de la salud de los consumidores. En SAFEFOOD II, se ha continuado trabajando en los dos subproyectos definidos inicialmente. El objetivo ha…

Leer más
José Belenguer / 28 Septiembre 2022

Tecnologías fotónicas y biotecnológicas para reforzar los sistemas de control de la inocuidad alimentaria

La obligación del cumplimento de los criterios microbiológicos por parte de los explotadores de las empresas alimentarias compromete una parte de la vida útil de los productos, especialmente significativa en el caso de los alimentos listos para el consumo o muy perecederos. La principal causa son las limitaciones asociadas a las determinaciones que se realizan…

Leer más
José Belenguer / 13 Julio 2022

Nuevas herramientas tecnológicas para reducir los tiempos en la detección de peligros microbiológicos en alimentos

En lo que llevamos de 2022, se han producido diversas alertas alimentarias de origen microbiológico en la Unión Europea que han tenido una gran repercusión en los medios de comunicación y que han provocado numerosas hospitalizaciones y varias muertes. Ante estas situaciones, los actuales mecanismos de notificación y de gestión de las alertas han demostrado…

Leer más
José Belenguer / 17 Noviembre 2021

Avances en la detección rápida de patógenos en alimentos mediante biosensores

Asegurar la inocuidad alimentaria es una prioridad para el sector alimentario. Los métodos analíticos son fundamentales para garantizar la ausencia de potenciales peligros para los consumidores. Listeria monocytogenes es una de las bacterias que centra los mayores esfuerzos de la industria. En AINIA estamos trabajando en el desarrollo para una solución para la detección de…

Leer más