Suscríbete a nuestra newsletter
Hasta el próximo 15 de marzo de 2022 estará abierta la consulta pública de la Comisión Europea sobre el nuevo marco de políticas para el uso de plásticos de base biológica, biodegradables y compostables, se trata de un tema de gran interés en el ámbito de los materiales en contacto con los alimentos. En 2019 comentamos el interés existente para la obtención de plásticos biodegradables y bioplásticos, aunque todavía no se habían lanzado propuestas legislativas en la UE para dar cobertura a esos materiales.
En estos últimos años la Comisión Europea ha seguido trabajando en distintas políticas e iniciativas para promocionar los plásticos biodegradables y bioplásticos, tanto en su Estrategia en materia de bioeconomía como en su Estrategia y Plan para una Economía Circular en Europa y por supuesto en el Pacto Verde. En línea con estas iniciativas, también hay que mencionar la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre el Plan de Acción para el desarrollo de la producción ecológica en el que se indica:
«Acción 22: La Comisión se propone: · adoptar un marco sobre plásticos de origen biológico, compostables y biodegradables, que contendrá los principios y criterios con arreglo a los cuales el uso de biomateriales sostenibles y fácilmente biodegradables en condiciones naturales es beneficioso para el medio ambiente. Este marco abarcará todos los plásticos, incluidos los destinados a su utilización en todos los tipos de agricultura, por lo que también resultará muy pertinente para la agricultura ecológica, que marca la pauta de la sostenibilidad».
La consulta pública recientemente abierta nos aproxima al escenario en el que podremos contar con un marco legal aplicable a los bioplásticos, plásticos biodegradables y compostables. El planteamiento permitirá que podamos contar con regulación sobre estos productos y clarificar su situación para los consumidores, en particular para que puedan entender mejor los conceptos como “bioplásticos”, “de base biológica”, “biodegradable” y “compostable”, que en ocasiones pueden resultar confusos para los consumidores.
Considerando lo propuesto por la Comisión Europea en su consulta, las definiciones que se manejan son:
Hay que tener en cuenta que la propuesta legislativa todavía no ha definido los conceptos en cuestión, no obstante, estos nos pueden dar pistas de por dónde va la Comisión.
En estos momentos no contamos con una legislación que de forma específica y concreta regule los plásticos de base biológica, biodegradables y compostables, esta es una carencia importante para que estos materiales (que técnicamente ya son viables) puedan incorporarse a los planteamientos de economía circular, es necesario que se logre un equilibrio entre las capacidades científico-técnicas y la regulación.
Hasta que llegue el anhelado marco legal para estos materiales debemos considerar la regulación existente para los plásticos de un solo uso y la relativa a las bolsas de plástico ligeras.
Como hemos visto todavía no se ha concretado nada, la hoja de ruta prevista por parte de la Comisión Europea prevé que para el segundo trimestre de 2022 esta iniciativa pueda ver la luz.
Desde AINIA proseguimos en nuestra labor para conocer y difundir todas las novedades que en el ámbito del Derecho Alimentario se produzcan, así como informar sobre su repercusión en nuestro sector. Si necesitas un asesoramiento legal, desde AINIA podemos ayudarte a través de nuestro equipo de especialistas en el ámbito jurídico alimentario o desde el punto vista técnico nuestros expertos en envases. También puedes comentar este artículo en el grupo de legislación alimentaria en LinkedIn
José María Ferrer (412 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.