La metodología Napping, la realidad virtual, el eye-tracking o las técnicas neuronales, entre otros, son algunas novedades en la ciencia sensorial para el estudio del comportamiento de los consumidores. Entender sus emociones se revela como un nuevo campo de investigación. Consumolab, ha organizado para el próximo 28 de octubre en Valencia, el Seminario Internacional “Fast Moving Consumers Goods: el valor añadido que aportan los nuevos enfoques sensoriales”.
Éstas técnicas tratan de ayudar a responder cuestiones de gran interés para la industria como qué factores influyen en las decisiones y actitudes del consumidor y cómo lograr que los productos despierten el interés de los consumidores.
¿Te imaginas una jornada en la que hablen los mejores investigadores a nivel mundial en análisis sensorial y comportamiento del consumidor profundizando en esta materia?
ainia, a través de su centro de investigación y estudio de las preferencias de consumo, Consumolab, ha organizado un interesante Seminario Internacional que tendrá lugar el próximo 28 de octubre en su sede de Paterna (Valencia): “Fast Moving Consumers Goods: el valor añadido que aportan los nuevos enfoques sensoriales”.
¿Por qué no te lo puedes perder?
1- Porque se mostrarán las últimas herramientas, metodologías sensoriales e investigaciones de vanguardia que se están llevando a cabo en el campo del análisis sensorial.
2-Porque conocer los gustos y el comportamiento del consumidor es precisamente clave para la innovación y el desarrollo de nuevos productos tanto en la industria alimentaria, cosmética, química y farmacéutica.
3-Porque el programa aúna expertos de empresas y centros de investigación de referencia (Holanda, Dinamarca, Reino Unido, Suecia, Bélgica, Canadá, Islandia, Francia y España).
4-Porque este evento favorecerá la interacción y comunicación entre los participantes, la industria y los centros de investigación y se convertirá claramente en un punto de encuentro entre profesionales de prestigio en este campo (profesionales de I+d, marketing o de calidad de empresa).
5-Porque se contarán casos prácticos y experiencias de aplicación de las nuevas metodologías de estudio llevadas a cabo para entender el comportamiento y las percepciones del consumidor.
En resumen, presentamos este Seminario Internacional como una ocasión única para que las grandes empresa así como a las SMEs, tengan la posibilidad de conocer y familiarizarse con las nuevas metodologías descriptivas rápidas, la segmentación del consumidor, su integración en el proceso de innovación, o la medición de las emociones entre otros interesantes temas.
¿Te lo vas a perder? ¿A qué esperas? ¡Apúntate ya!
Más información: nuevo portal de formación de ainia