Suscríbete a nuestra newsletter
Estar bien hidratados es esencial para nuestra salud. El agua contiene minerales diversos: sodio, calcio, potasio, hierro, yodo, etc. con distintas funciones sobre nuestro organismo. Hay una tendencia creciente hacia el consumo del agua de bebida embotellada, en la ultima década su consumo en España ha aumentado un 67%.
Pero, ¿qué tipos de aguas envasadas tomamos?, ¿sabemos diferenciar entre agua mineral, agua de manantial o una preparada?. Las definiciones nos la aclaran. La legislación europea y nacional distingue estos tres tipos de aguas envasadas.
Aguas minerales naturales
Aquellas microbiológicamente sanas que tengan su origen en un estrato o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial o puedan ser captadas artificialmente mediante sondeo, pozo, zanja o galería, o bien, la combinación de cualquiera de ellos.
Aguas de Manantial
son las de origen subterráneo que emergen espontáneamente en la superficie de la tierra o se captan mediante labores practicadas al efecto, con las características naturales de pureza que permiten su consumo; características que se conservan intactas, dado el origen subterráneo del agua, mediante la protección natural del acuífero contra cualquier riesgo de contaminación.
Aguas preparadas
Son aguas que pueden tener cualquier tipo de procedencia y se someten a los tratamientos fisicoquímicos autorizados necesarios para que reúnan las características de potabilidad establecidas. A efectos de su denominación, deberán diferenciarse los siguientes tipos:
Durante 2011, según datos de la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasada (ANEABE) la producción de aguas envasadas en España alcanzó los 5.027 millones de litros. Por tipos de aguas envasadas:
Según la Federación Europea de Aguas Envasadas (EFBW), España se sitúa como cuarto país de la UE en términos de producción de agua mineral, por detrás de Alemania, Italia y Francia, y tercero en consumo, tras Italia y Alemania.
Bien, y el consumidor, cómo sabe de dónde procede el agua embotellada que consume. Normalmente por el etiquetado se debe informar por ejemplo de su procedencia, tipo de agua o composición. Pero, además, tanto la UE como España publican de forma periódica listados de aguas minerales naturales oficialmente reconocidas, en los que se indica el nombre comercial, el nombre del manantial y el lugar de explotación.
¿Quieres conocer las aguas minerales naturales reconocidas por España?
En este enlace tienes la lista completa.
Foto publicada en aneabe.com
Formación relacionada con este artículo
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.