Suscríbete a nuestra newsletter
La aprobación del Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) marcará un antes y un después en la gestión y diseño de los envases en el sector cosmético. La normativa establece nuevas obligaciones en materia de reciclabilidad, reducción de envases y contenido mínimo de material reciclado, con plazos de aplicación que se extienden hasta 2040.
AINIA ha analizado estos cambios en un webinar especializado, en el que se han abordado los principales retos y oportunidades que la normativa plantea para las empresas del sector cosmético.
“El Reglamento 40/2025 supone un cambio significativo en la regulación de los envases y residuos de envases. Más allá de establecer un marco legal claro, su objetivo es garantizar que los envases sean más sostenibles, seguros y reciclables. Pero no basta con que el reglamento esté aprobado; aún queda mucho desarrollo normativo por delante, ya que muchas de las disposiciones necesitarán actos delegados para su correcta aplicación. Por eso, es clave que las empresas empiecen a analizar su impacto y trabajen en su adaptación desde ahora”, ha explicado José María Ferrer, responsable del área de Legislación de AINIA.
El reglamento introduce criterios de ecodiseño, incluyendo la optimización de materiales, la reducción de envases superfluos y la mejora de la reciclabilidad. En este sentido, uno de los cambios más relevantes para el sector cosmético será la limitación de los envases de un solo uso en hoteles, como botellas de champú o cremas de manos, que deberán ser sustituidas por formatos reutilizables. También se establecen restricciones a ciertos materiales y nuevas exigencias en el etiquetado para mejorar la información al consumidor.
“Desde un punto de vista técnico, el reglamento incide en aspectos fundamentales del ecodiseño de envases. Por ejemplo, establece criterios claros sobre reciclabilidad, contenido mínimo de material reciclado y optimización del uso de materiales. Para el sector cosmético, esto significa un reto importante en términos de rediseño de envases, etiquetado y reducción de formatos de un solo uso. La clave estará en la innovación y en la adaptación progresiva a estos nuevos requisitos”, ha señalado Leonor Pascual, especialista en materiales y tecnologías de envasado de AINIA.
El Reglamento 40/2025 será aplicable a partir del 12 de agosto de 2026, lo que ofrece un margen de adaptación de un año y medio. Sin embargo, muchas empresas ya han comenzado a prepararse, anticipándose a los cambios que implicará esta normativa.
Eva Sánchez (384 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.