La higiene en los procesos industriales resulta fundamental para garantizar la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores…pero a veces viene reñida con el cuidado del medio ambiente…¿qué soluciones se pueden adoptar? Una de ellas se llama ozono. ¿Te imaginas ahorrar hasta un 70% el consumo de agua, reducir el impacto medioambiental, no producir residuos y además desinfectar de manera eficaz…?El uso de la tecnología del ozono para la industria en las operaciones de limpieza y de desinfección supone entre otras estas ventajas. Descubrimos en qué consiste esta tecnología y qué aporta a las empresas y al conjunto de la sociedad.
El cuidado del medio ambiente es un asunto que nos preocupa a todos, por eso cada vez se hace más necesario encontrar fórmulas sostenibles, que a su vez sean rentables para nuestras empresas y que ayuden a proteger nuestro medio ambiente.
El agua es un bien escaso y la gestión de residuos un problema para la mayoría de las industria. La necesidad de higienización y desinfección supone para muchas empresas un problema. ¿Por qué no apostar por tecnologías que reduzcan el impacto medioambiental en las operaciones de limpieza? El uso del ozono es una de ellas.
Se trata de una tecnología limpia que no produce residuos, que puede suponer un ahorro en el consumo de agua hasta de un 60-70% y que además resulta ser un desinfectante eficaz.
¿Cuál es su principal ventaja? El ozono tiene una fuerza oxidante muy potente, capaz de destruir la mayoría de microorganismos de un modo rápido e irreversible. Es decir, estamos pues ante un biocida de amplio espectro similar en cuanto a efectividad al cloro y sus derivados, u otros desinfectantes químicos. Pero, además, es inocuo. A diferencia de los productos de desinfección de tipo químico, el ozono tiene una función bactericida que, transcurrido un espacio corto de tiempo vuelve a su estado original (en forma de oxígeno). De este modo, completado el proceso tenemos la garantía de que no quedará un residuo químico indeseable.
Aplicaciones del ozono
El ozono (O3) cuenta con diversas aplicaciones para las industrias agroalimentarias:
• Desinfección del agua.
• Depuración de aguas residuales.
• Tratamiento de olores.
• Prevención y control de la legionella en torres de refrigeración.
• Higienización de equipos e instalaciones alimentarias.
• Conservación de materias primas y productos alimentarios
Se trata pues de un valioso aliado que ayuda a las empresas en la mejora de la gestión medioambiental.
¿Pero como se obtiene el ozono? El ozono de uso agroindustrial se obtiene de forma sencilla a partir del oxígeno del aire en equipos denominados “generadores” de los que se extrae éste en forma de gas.
Experiencia de ainia
ainia centro tecnológico trabaja desde hace varios años con ozono para la industria agroalimentaria situándose como líder en este tipo de investigaciones. Cuenta con una gran experiencia en el uso de ozono para la higienización de equipos e instalaciones industriales, depuración y tratamiento de agua, tratamiento de olores y en la higienización de productos alimentarios.
El trabajo realizado en ainia en este campo ha sido reconocido por la Comisión Europea que eligió el proyecto Ozonecip, coordinado por este centro tecnológico, como uno de los 23 mejores proyectos medioambientales dentro de su programa Life.
Foto de with2balls de Flickr
Formación relacionada con este artículo