Se estima que uno de cada 100 españoles es celíaco y que más del 90% está aún sin diagnosticar. Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de este colectivo, Gallina Blanca cuenta desde 2010 con productos aptos para celíacos. Este año, cuando se cumplen 75 de su nacimiento, Gallina Blanca ofrece tres gamas de productos sin gluten que cuentan con el reconocimiento de la marca de garantía “Controlado por FACE” (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).
El sello FACE garantiza la ausencia de gluten en todo el proceso de fabricación gracias a estrictos controles, desde la materia prima hasta el envasado del producto.
Todos estos productos se fabrican en las instalaciones que Gallina Blanca tiene en Miajádas (Cáceres), cuyas líneas de producción han sido adaptadas para cumplir las exigencias de la marca de garantía “Controlado por FACE”.
Recetas variadas y al alcance de todos
Uno de los problemas principales de los productos sin gluten suele ser su precio y las limitadas posibilidades que ofrece para preparar recetas variadas.
Las gamas de Tomate 100% natural, Caldo en brik, Consomé de Sopalista y Base para Cocinar de Gallina Blanca son productos al alcance de todos los bolsillos y permiten elaborar fácilmente centenares de recetas, puesto que son la base de la cocina casera española.
Además, la compañía ha desarrollado una web específica, que ofrece amplia información sobre la enfermedad celíaca. Incluye recetas sin gluten elaboradas con la gama de Tomate 100% Natural y cuenta con la colaboración de un experto en FACE que resuelve dudas online. La web de Gallina Blanca también ofrece recetas aptas para celíacos (ver recetas)
Compromiso con la salud
La apuesta de ofrecer productos específicos para celíacos se enmarca dentro del compromiso de Gallina Blanca con la salud. Por ello, la compañía creó en 2006 la Plataforma de Nutrición y Salud con el objetivo de mejorar los perfiles nutricionales de todos sus productos.
La labor realizada durante estos años se materializa hoy en la eliminación total de las grasas hidrogenadas, un total de 210 toneladas, y la reducción del 25% de media de sodio, equivalente a 256 toneladas de sal en el mercado.
Fuente: compromisoRSE