César Asensio / 6 de Febrero de 2025

Cómo la IA Generativa está transformando la manera en que las empresas diseñan alimentos

El proyecto GenerAtIve Food

El sector alimentario enfrenta desafíos crecientes relacionados con la sostenibilidad, la personalización de productos y la eficiencia en los procesos de desarrollo. En este contexto, el proyecto GenerAtIve Food se centra en la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como herramienta clave para transformar el diseño de alimentos, desde su concepción hasta su representación visual. Este enfoque innovador tiene el potencial de redefinir la forma en que se desarrollan los productos alimentarios, alineándolos con las demandas del consumidor moderno.

La necesidad de innovación en el sector alimentario

Los consumidores demandan cada vez más alimentos que no solo sean saludables, sino también sostenibles y adaptados a sus necesidades específicas. Sin embargo, el diseño de productos que cumplan con estas expectativas representa un desafío técnico y económico para las empresas. Además, el sector debe afrontar requisitos normativos estrictos, lo que complica aún más la innovación.

GenerAtIve Food busca abordar estas necesidades mediante el desarrollo de un sistema integral basado en la IAG que permita optimizar y automatizar el diseño de productos alimentarios. El proyecto se centra en áreas críticas como la formulación de nuevos alimentos, el cumplimiento de regulaciones y la mejora de la interacción con los consumidores a través de representaciones visuales avanzadas.

¿Qué es la Inteligencia Artificial Generativa?

La IAG se basa en algoritmos capaces de generar contenido nuevo a partir de datos existentes, empleando técnicas como redes neuronales profundas. En el contexto de GenerAtIve Food, esta tecnología se utiliza para diseñar alimentos innovadores, desde la selección de ingredientes y el análisis de preferencias de los consumidores hasta la generación de imágenes que simulan los productos finales. Esto no solo reduce los tiempos de desarrollo, sino que también permite iterar rápidamente en función de las demandas del mercado.

Impacto esperado en la industria alimentaria

GenerAtIve Food aspira a convertirse en un referente en innovación alimentaria, ofreciendo soluciones que abordan múltiples frentes:

  1. Personalización de productos: La IAG permite analizar grandes conjuntos de datos para diseñar alimentos adaptados a perfiles nutricionales y preferencias específicas.
  2. Cumplimiento normativo: Los algoritmos desarrollados incorporan información regulatoria para garantizar que los productos cumplan con las normativas vigentes.
  3. Representación visual: La generación de imágenes realistas de los productos facilita la evaluación temprana por parte de los consumidores, optimizando los ciclos de desarrollo.

Un enfoque colaborativo

El proyecto involucra a empresas clave del sector alimentario de la Comunitat Valenciana, como Grefusa y Embutidos Martínez, que participan en la validación y aplicación de las soluciones desarrolladas. Su contribución es esencial para garantizar que las innovaciones sean prácticas y se alineen con las necesidades del mercado.

Hacia un futuro más sostenible y personalizado

GenerAtIve Food no solo busca transformar la forma en que se diseñan los alimentos, sino también contribuir a un sistema alimentario más sostenible y ético. La optimización de recursos, la reducción del desperdicio y el uso de ingredientes alternativos forman parte de los objetivos estratégicos del proyecto.

Con GenerAtIve Food, AINIA da un paso decisivo hacia el futuro de la industria alimentaria, explorando el potencial de la IAG para desarrollar productos que respondan a los desafíos y oportunidades de un mercado en constante evolución.

El proyecto Generative Food cuenta con el apoyo de la Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, por medio del IVACE, y está financiado por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027.

Logo IVACE + i FEDER

César Asensio (8 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

César Asensio
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link