José Belenguer / 5 de Febrero de 2025

Innovación digital para una agricultura más sostenible

El proyecto AGRISME II

La transformación digital de la agricultura busca optimizar el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad de las explotaciones. Sin embargo, sigue siendo un reto para la mayoría de las pequeñas y medianas explotaciones debido a diversas barreras como el coste, la complejidad y la falta de formación especializada en las tecnologías implicadas. En este contexto, el proyecto AGRISME surge como una iniciativa clave para desarrollar herramientas digitales accesibles y eficientes, orientadas a mejorar la gestión agrícola, con especial atención en el sector citrícola de la Comunitat Valenciana.

Un primer paso hacia la digitalización agrícola

Tras un primer año de trabajo, AGRISME ha demostrado cómo el uso de tecnologías de bajo coste puede mejorar la monitorización de los cultivos y facilitar la toma de decisiones en el sector citrícola. Para ello, se ha desarrollado una plataforma web que ofrece información útil a los agricultores sobre indicadores agronómicos calculados a partir de imágenes obtenidas mediante sistemas de teledetección y dispositivos de campo.

Con la finalización de su primera fase, AGRISME da paso a AGRISME II, una nueva etapa centrada en consolidar y ampliar los resultados obtenidos.

AGRISME II: validación y optimización de la tecnología

En esta segunda fase, el objetivo principal es la validación de las tecnologías desarrolladas a través de pilotos en explotaciones citrícolas. Para ello, se continuará avanzando en tres ejes tecnológicos clave:

  • Tratamiento de imágenes de teledetección
  • Captación de datos en campo mediante dispositivos móviles
  • Gestión avanzada de datos con inteligencia artificial y modelos en la nube

Uno de los desarrollos más destacados de AGRISME II será la creación de una caja de herramientas o toolbox digital, una plataforma integral que permitirá a los agricultores acceder a herramientas de análisis y gestión de cultivos de manera sencilla y asequible.

Tecnología al servicio del agricultor

Esta solución combinará datos de los cultivos procedentes de diversas fuentes, tales como cámaras multiespectrales instaladas en drones y cámaras de alta resolución en dispositivos móviles. La integración de inteligencia artificial permitirá generar modelos predictivos que ayudarán a optimizar la producción y reducir el impacto ambiental, facilitando una respuesta rápida y eficiente ante desafíos agrícolas.

Colaboración con empresas del sector citrícola

Para garantizar la aplicabilidad de las soluciones desarrolladas, se ha diseñado un plan experimental para la campaña 2024/2025, en colaboración con REVACITRUS y ANECOOP, dos empresas clave del sector.

En la primera fase del proyecto, estas compañías han participado en la definición de necesidades y requisitos tecnológicos, contribuyendo a adaptar las herramientas a la realidad del campo valenciano. En AGRISME II, su papel será fundamental en la ejecución y validación de los pilotos, permitiendo comparar el rendimiento de las nuevas tecnologías frente a los métodos tradicionales de gestión agrícola.

Hacia una digitalización accesible y sostenible

La digitalización de la agricultura no solo responde a una necesidad de modernización, sino que también es una herramienta clave para hacer frente a los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad.

AGRISME II busca demostrar que las pequeñas y medianas explotaciones pueden beneficiarse de la tecnología sin que ello suponga una inversión inasumible. La democratización del acceso a herramientas avanzadas de análisis y gestión es un paso fundamental para garantizar la competitividad del sector agrícola en el futuro.

Un impacto más allá de la digitalización

El impacto del proyecto va más allá de la simple mejora en la gestión de los cultivos. La generación de un espacio de datos compartido entre agricultores y cooperativas permitirá optimizar el uso de recursos, facilitar la trazabilidad de los productos y mejorar la toma de decisiones a nivel estratégico.

Asimismo, la integración de tecnologías de código abierto favorecerá la interoperabilidad con otras plataformas digitales, ampliando las posibilidades de innovación en el sector agroalimentario.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

La combinación de inteligencia artificial, teledetección y análisis de datos que plantea el proyecto AGRISME representa una oportunidad única para transformar el campo valenciano, haciendo que la digitalización deje de ser un lujo reservado a grandes explotaciones y se convierta en una herramienta accesible para todos.

Con esta iniciativa, AINIA reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, acercando la tecnología a quienes más la necesitan y asegurando un futuro más eficiente y resiliente para el sector agrícola.

AGRISME II es un proyecto de I+D de carácter no económico en colaboración con empresas, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Logo IVACE + i FEDER

José Belenguer (18 artículos)

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

José Belenguer
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link