Suscríbete a nuestra newsletter
La inteligencia artificial ya no es una promesa del futuro, sino una realidad transformadora del presente. Cada vez son más los sectores que integran esta tecnología para automatizar tareas, optimizar decisiones y generar nuevas oportunidades de negocio. Desde nuestra experiencia en AINIA, estamos comprobando su enorme potencial para mejorar la competitividad empresarial de manera transversal.
¿Quieres saber en qué punto se encuentra esta tecnología, cómo se está aplicando en la industria y por qué es clave abordarla desde una estrategia integral? Te lo contamos en este artículo.
Actualmente, trabajamos con una inteligencia artificial estrecha, centrada en tareas muy específicas como clasificar, predecir o detectar patrones. Sin embargo, se están dando pasos hacia modelos más generales, capaces de adaptarse a distintos contextos y operar de forma más autónoma. En paralelo, avanza la investigación para hacer que la IA sea más confiable, comprensible y ética, abordando cuestiones clave como la explicabilidad, la ausencia de sesgos o la seguridad en su uso.
La IA ya está transformando procesos en la industria alimentaria, logística, retail o agricultura, entre otros sectores. En el ámbito industrial, es habitual encontrar soluciones basadas en visión artificial para el control de calidad, modelos predictivos para el mantenimiento de maquinaria o sistemas que optimizan el consumo energético.
En el entorno comercial, la IA permite tomar decisiones más acertadas en la definición de surtidos, precios o ubicaciones de nuevos puntos de venta, a partir del análisis de datos de mercado, competencia y comportamiento del consumidor.
Un ejemplo especialmente relevante es el proyecto Agrisme II, donde estamos desarrollando herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de explotaciones citrícolas en la Comunidad Valenciana. A través de tecnologías de teledetección, como drones con cámaras multiespectrales, sensores de campo y modelos de aprendizaje automático, logramos obtener información clave sobre la salud del cultivo o la producción estimada. Estas fuentes se integran en un espacio de datos que facilita el acceso a la información para mejorar la eficiencia en la toma de decisiones agronómicas.
Es comprensible que surjan inquietudes sobre el impacto de la IA en el empleo. Como en anteriores revoluciones tecnológicas, algunas tareas dejarán de ser necesarias, pero también surgirán nuevos perfiles profesionales y oportunidades de especialización. La clave está en la formación continua, la capacidad de adaptación y el acompañamiento humano a la tecnología.
La inteligencia artificial no sustituye el conocimiento experto, sino que lo potencia. Cuanto más dirigimos y alimentamos estos modelos con datos relevantes y objetivos bien definidos, mayor será su utilidad. Las personas seguimos siendo esenciales para interpretar resultados, tomar decisiones estratégicas y garantizar un uso ético y responsable de estas herramientas.
La integración de la inteligencia artificial en una organización no debe abordarse como un experimento aislado, sino como una estrategia de transformación. Para ello, es imprescindible definir objetivos claros, contar con datos de calidad y fomentar una cultura orientada al análisis, la innovación y la mejora continua.
La IA es una tecnología transversal que afecta a todos los niveles de una organización. Su impacto será tanto mayor cuanto más alineada esté con los retos y metas de la empresa. Estamos ante una gran oportunidad para innovar, diferenciarnos y construir modelos más eficientes y sostenibles. Aprovecharla depende, en buena parte, de nuestra capacidad para incorporarla con visión, criterio y responsabilidad.
En AINIA contamos con más de 20 años de experiencia aplicando tecnologías basadas en inteligencia artificial a retos reales de la industria. Trabajamos desde la estrategia hasta el desarrollo y validación de soluciones personalizadas, con un enfoque práctico, multisectorial y orientado a resultados.
Si tu organización está valorando integrar IA en sus procesos de producción, control de calidad, desarrollo de producto o toma de decisiones, podemos ayudarte.
👉 Contáctanos y descubre cómo podemos impulsar tu proyecto con inteligencia artificial.
José Belenguer (19 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.