Suscríbete a nuestra newsletter
Donde Europa dice que hay un futuro muy potente es la bioeconomía. La Unión Europea apuesta por la bioeconomía sostenible. Esto quiere decir trabajar por una Europa que cuente con fuentes de materias primas renovables domésticas; genere productos de valor (alimentos, piensos, materiales y combustibles) a nivel local; cree puestos de trabajo en diferentes sectores, permita el crecimiento rural en todas las regiones y se promueva el uso inteligente y eficiente de los recursos. Por ello, se está abriendo una oportunidad de negocio para todos aquellos emprendedores biotech alineados en esta área. En AINIA nos sumamos y realizamos una jornada para emprendedores biotech en la que dimos las claves para emprender y el camino a recorrer de un proyecto biotech. Aquí compartimos un video con lo más destacado de la misma.
Muchos emprendedores tienen una idea de negocio pero no saben por dónde empezar, necesitan conocer de forma sencilla, clara y personal las claves para emprender y el camino a recorrer desde la generación de la idea al inicio del proyecto empresarial, incluyendo también aspectos como fuentes de financiación o la propiedad industrial. En este contexto, desde AINIA organizamos una jornada para mostrar la diversidad y capacidad de los sistemas de apoyo existentes a los emprendedores biotech. Aquí unvideo resumen de la misma.
La biotecnológica es un campo muy amplio, por ello hay que acotar el campo de actuación en el que se decide emprender. Por ejemplo, la biotecnología alimentaria implica aprovechar el desarrollo en el campo de la microbiología, la ingeniería genética y la biología molecular para innovar en la producción de alimentos más sanos, saludables y seguros, así como en el desarrollo de procesos industriales más sostenibles y menos contaminantes.
El impacto de la biotecnología en la mejora de la calidad de vida se refleja cada vez más en la economía, convirtiéndose en uno de los motores de crecimiento global, reflejado no sólo en el aumento de empresas que aprovechan sus oportunidades, sino también en los beneficios generados por ellas y su impacto.
La biotecnología está hoy presente y con elevados potenciales de expansión en numerosos sectores productivos, como la agricultura, el sector farmacéutico, el biomédico, químico y alimentario.
Si le interesa esta línea en el blog de AINIA comunidad, podrá conocer lo último en biotecnología.
Para conocer más sobre las aplicaciones de la bioproducción en ámbitos como el alimentario, agropecuario, de envase, embalaje y bienes de equipo, farmacia y biomedicina, acceda a este enlace.
El campo de la biotecnología ofrece numerosas oportunidades para emprendedores. Aquí os mostramos dos ejemplos, José Luis Mullor de BIONOS y Jesús Juárez de SYMBORG, dos emprendedores que han llevado a término su proyecto biotecnológico y que nos contaron su experiencia en esta jornada.
• José Luis Mullor, emprendedor que fundó Bionos Biotech, empresa dedicada al diseño y desarrollo de soluciones a medida de I+D para la industria farmacéutica, agroalimentaria y cosmética. Proveen soluciones integrales y a medida para sus clientes mediante la investigación, el desarrollo y la innovación.
• Jesús Suárez, emprendedor que creó SYMBORG, empresa dedicada a la investigación, desarrollo e innovación biotecnológica en el sector agrícola. Se trata de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de biofertilizantes exclusivos para el desarrollo de cultivos agrícolas y producción intensiva, superando los retos de sostenibilidad.
Artículos relacionados:
Apoyo al emprendedor: Experiencias en la puesta en marcha de un proyecto empresarial en biotecnología
Inmunonutrición y microalgas: una oportunidad de negocio para la biotecnología alimentaria
Partnering en biotecnología alimentaria: industria alimentaria – industria Biotech
Hacia un modelo de bioeconomía: ¿Son las biorrefinerías el camino posible?
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.