Suscríbete a nuestra newsletter
El valor de la dieta mediterránea no reside sólo en una alimentación saludable, si no que supone un estilo de vida que tiene que ver con el gusto por la gastronomía y los productos locales de calidad diferenciada, entre otros valores.
Un informe reciente de la FAO y del Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos señala que se está produciendo un declive en el seguimiento de esta dieta, como consecuencia de los cambios en los hábitos nutricionales y sociales, según publica elpais.com en El Mediterráneo se queda sin dieta. Si a esto le sumamos que Los españoles consumen la mitad de las frutas y verduras recomendadas de infosalus.com, el verano puede ser la mejor época para retomar este estilo de vida tan arraigado al Mediterráneo y recuperar las ventajas que aporta a nuestro organismo y a nuestro entorno.
Cada vez con mayor frecuencia proliferan acciones ciudadanas e institucionales que tienen como objetivo recordar y fomentar las virtudes de la alimentación autóctona del Mediterráneo.
Precisamente sobre el concepto de Dieta Mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad giraba el encuentro celebrado en el Pabellón de España con motivo de Expo Milano 2015:
Iniciativas como wikipaella.org que profundizan en la promoción y la divulgación de un plato tan típico de la Dieta Mediterránea como es la paella son dignas de resaltar, pues no solo fomentan una cultura gastronómica colaborativa, sino que además profundizan en el conocimiento de su historia, sus cualidades saludables y nutricionales, su elaboración y las formas de degustarla y disfrutarla desde un punto de vista sensorial, organoléptico y estético.
Su labor se extiende a la recuperación y mejora de platos de la Dieta Mediterránea, mediante el desarrollo de continuas y diversas acciones en la restauración y la gastronomía. Además, permite conocer a aquellos profesionales de la restauración y la hostelería que respetan la tradición gastronómica de la Comunidad Valenciana en el mundo.
En esta línea, organizaciones como PROAVA (Promoción Agroalimentaria de Calidad de la Comunidad Valenciana) también están haciendo una gran labor en la promoción de la Dieta Mediterránea y los productos de calidad diferenciada, a través de interesantes y constantes actividades que puedes consultar en su página web.
Es una tendencia en crecimiento. Slowfood es una organización internacional que cuenta con más de 100.000 socios y está presente en 160 países, y tiene sedes nacionales en Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Holanda. Proponen conjugar el placer y la reivindicación del derecho al disfrute de la alimentación desde la responsabilidad: una actitud que ellos llaman eco-gastronomía, y que persigue unir el respeto y el estudio de la cultura enogastronómica y la defensa de la biodiversidad agroalimentaria.
Como parte de sus acciones, reconocen a aquellos restaurantes que favorecen el consumo de productos locales, comarcales y estacionales. Si quieres conocerlos puedes consultar su ubicación aquí.
Además, os invitamos a ver estas vacaciones los documentales impulsados por el movimiento Slow Food International 8 Million Steps: un viaje de 25 km al día que comienza en España y atraviesa Francia, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Grecia y Turquía para recordar los valores y tradiciones mediterráneas. A nosotros nos ha gustado especialmente: The meaning of the Mediterranean.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.