Suscríbete a nuestra newsletter
Al igual que en la industria alimentaria, en el sector cosmético hay una clara tendencia de la industria hacia los productos ‘sin’. Según un artículo publicado en cosmeticsdesign-europe.com las marcas de cosméticos están ahora luchando para atender el aumento de la demanda de los productos cosméticos ‘sin gluten’. Los productos con reclamos ‘sin’ son cada vez más demandados por con consumidores.
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, cebada y centeno así como en muchos aditivos alimentarios comunes. Las personas intolerantes a esta proteína pueden desencadenar una reacción una vez ingerida y no solo a través de un alimento también puede ser a través de productos cosméticos como un pintalabios o un maquillaje.
Según el artículo, los científicos han sugerido que el uso de un lápiz labial o brillo con ingredientes de gluten puede causar una reacción autoinmune si es digerido, lo que impulsado a los fabricantes de productos cosméticos a fabricar productos sin gluten como una nueva oportunidad o nicho de mercado.
Ya hay algunas marcas, que han reaccionado a esta demanda del consumidor, con productos cosméticos sin gluten, utilizando aceites de avena con altos niveles de Omega3 y 6 que apoyan la función barrera y ayudan a proteger los lípidos de la piel.
Desde AINIA estamos trabajando desde diferentes líneas de trabajo, utilizando tecnologías limpias para la extracción de principios activos, la microencapsulación para el diseño nuevos productos cosméticos innovadores y, el uso de técnicas de cultivo celular (in vitro) para evaluar la eficacia y seguridad de los productos cosméticos.
La microencapsulación cada vez se perfila como una solución mejor para el desarrollo de nuevos productos innovadores, ya que permite incrementar la eficacia de determinados ingredientes, aumentar la vida útil del producto y prolongar su efecto e incluso alargar la duración de la sustancia activa.
Por ejemplo, nos permite intensificar o aumentar los aromas y controlar la liberación de ingredientes activos como vitaminas en determinados productos de cosmética, entre otras aplicaciones.
La demanda creciente de productos de alto valor añadido (que incorporen sustancias naturales, principios activos con valores nutritivos…) derivada de los nuevos hábitos sociales, junto a las mejoras en los procesos productivos y las exigencias legales, están obligando a los fabricantes a buscar nuevos procesos industriales para conseguir mejorar la calidad sin generar residuos.
La tecnología de extracción basada en FSC está siendo empleada ya para identificar y obtener nuevas materias primas, ingredientes y aditivos naturales, procedentes de subproductos de la industria alimentaria o de otras fuentes.
La evaluación de la eficacia y seguridad de productos cosméticos, puede hacerse mediante técnicas de cultivo celular (in vitro). Esta es una de las técnicas más útiles para la evaluación de cosméticos porque son capaces de reproducir la piel a escala de laboratorio.
En este vídeo Lidia Tomás, especialista en la materia, nos explica con algunos ejemplos prácticos cómo aplicar las técnicas de cultivo celular de un producto cosmético, es el caso de un cosmético con capacidad antiedad.
Más información sobre estas líneas de trabajo en este enlace: AINIA explica las potencialidades de las técnicas “in Vitro” para evaluar productos cosméticos
Artículos relacionados:
Nuevas técnicas para evaluar la seguridad de los cosméticos: cultivos celulares
La CE restringe el uso de tres conservantes en cosméticos
¿Cómo garantizar la seguridad microbiológica de los cosméticos? El Challenge Test es la respuesta
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.