AINIA / 28 de Mar de 2012

La innovación, protagonista en el Salón Alimentaria

Si cada año la Feria Alimentaria marca tendencia, la innovación como elemento impulsor del sector agroalimentario y de la economía nacional y la internacionalización de las empresas del sector como elemento clave para ampliar mercado en el exterior, han sido dos ejes clave en la Feria Alimentaria.

La importancia de la innovación como eje fundamental para competir y exportar

Una de las principales líneas que hemos visto en  Alimentaria es la apuesta de la innovación. La alimentación y la I+D+i  que gira en torno a ella se ha perfilado como elemento clave en el ámbito de la prevención de la salud.

Además expertos reunidos en el VI Encuentro de Innovación y Tecnología, organizado por el Departamento de Innovación y Tecnología de FIAB y la Plataforma Food For Life Spain, han destacado la importancia de la innovación en el sector de la alimentación para promover la salud y como uno de los principales motores de la industria alimentaria.

El desarrollo de nuevos productos se combina utilizando diferentes tecnologías que ayudan a innovar , tanto en producto como en proceso, para conseguir  nuevos productos con beneficios para la salud, productos con reducción de grasas y sal, todo ello bajo la sostenibilidad y la protección medioambiental.

El dinamismo del sector en la I+D+i  se ha visto en la variopinta oferta de nuevos productos con grandes dosis de creatividad e innovación. Algunos que hemos podido conocer son las palomitas de pollo, el chorizo para untar, las salchichas de atún, los snacks saludables (de frutas y otros a base de verduras deshidratadas), macarrones fritos como aperitivo, curiosidades como licores para el café en monodosis de plástico o sorpresas como diferentes recetas precocinadas típicamente mediterráneas, como arroz negro o la marinera.

Innovación vs Internacionalización

La apuesta por la internacionalización se hace evidente  en Alimentaria con la presencia de países asiáticos y la participación, por primera vez en el Pabellón Internacional, de Tailandia, Dubai y Suecia, además de China, así como con las actividades y charlas organizadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente  junto con el Instituto Español de Comercio Exterior ICEX,  sobre la exportación de productos españoles a mercados como Finlandia, Suecia, Polonia, Suiza, Bélgica o Colombia.

A nivel nacional se percibe el interés de muchas empresas por innovar en todo aquello que les permita mejorar su competitividad en el ámbito de la exportación como elemento clave paraampliar mercado exterior y superar el enfriamiento del consumo nacional.

Un año más Alimentaria se ha convertido en un evento donde se ha podido comprobar el dinamismo de nuestro sector con la participación de un total  4.000 empresas expositoras, de las que 1.300 son de 75 países diferentes y de más de 140.000 profesionales que visitan el Salón.

Premios a los productos más innovadores
 

Un espacio que nos ha llamado la atención ha sido el espacio denominado Innoval donde se ha creado una gran exposición de más de 140 productos  que representan la capacidad innovadora del sector. Este ha sido punto de encuentro donde las marcas hablan y acercan sus atributos a los visitantes del salón.

Polvo de espinas de anchoas de sabor intenso, tranchetes de chocolate que se derriten como el queso, crema de algas y snack de chufas con naranja, romero y tomillo y canela y vainilla, son alguno de los productos premiados en el Salón de Alimentaria.

En este marco del Salón Alimentaria también ha habido cabida para la transferencia tecnológica, a través del Brokerage Event, lugar de encuentro de alrededor de 460 empresas de cerca de 25 países, 169 de ellas españolas, que han tenido la oportunidad de establecer relaciones comerciales y de transferencia de tecnología en las más de 500 reuniones bilaterales. Todo ello en el marco del Brokerage Event de la Feria Alimentaria de Barcelona, encuentro empresarial y tecnológico, en el que ha colaborado ainia centro tecnológico en la organización junto con  ACC1Ó.

Para más información sobre transferencia de tecnología contacte con nosotros.

 

Noticias
relacionadas

icono izquierdaicono derecha

¿Te ha interesado este tema?
Contacta con nosotros

Información básica sobre protección de datos

Responsable AINIA
Domicilio Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia)
Finalidad Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto
Legitimación Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario
Destinatarios Sus datos no serán cedidos a terceros
Derechos Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected]
Más info Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad
DPD Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado

Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad

Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.

AINIA
Suscríbete a nuestra newsletter
Mantente al día de lo más destacado sobre innovación y nuevas tecnologías.
SUSCRIBIRME
close-link