Suscríbete a nuestra newsletter
Las medidas y controles que toman las empresas de alimentación para garantizar la seguridad alimentaria se refuerzan en estas épocas, debido principalmente al tipo de productos que se consumen y, especialmente la forma en la que se preparan, que puede ampliar el riesgo a sufrir una intoxicación. Norovirus, Salmonella, E-coli, Listeria monocytogenes y aflatoxinas son los microorganismos y contaminantes que reciben un mayor número de notificaciones en este tipo de alimentos, según los datos de RASFF, ¿quiere saber más?
En los últimos 12 meses se han registrado un total de 138 notificaciones en bivalvos y moluscos, 102 en la categoría de microorganismos patógenos, 42 de ellas de Norovirus. En cuanto a productos ahumados, dentro de la categoría de pescado y productos del pescado, se han registrado 37 notificaciones, 34 de ellas de Listeria monocytogenes. Así se desprende del análisis del RASFF (Food and Feed Safety Alerts)
En frutos secos se han registrado 202 notificaciones en la categoría de micotoxinas, casi en su totalidad aflatoxinas. Y, en productos cárnicos ha habido 123 notificaciones, 64 en E-coli, 48 en Salmonella y, 15 en Listeria monocytogenes. Por último, la categoría de carne de pollo ha registrado 157 notificaciones, 148 relacionadas con Salmonella.
Estos datos han sido facilitados por el RASFF, una herramienta que facilita la comunicación de información relativa a notificaciones en materia de seguridad alimentaria y que necesitan de una rápida toma de decisiones, entre autoridades europeas y de terceros países como fuentes privadas (industria y distribución).
Tras el balance de las notificaciones que se han registrado en productos típicos navideños, cabe destacar que identificar los contaminantes alimentarios y microorganismos patógenos resulta fundamental para evitar posibles intoxicaciones, alertas alimentarias y retiradas de productos del lineal.
En este vídeo Laura Verdú, técnico del departamento de bioensayos de AINIA, explica cuáles son los patógenos más comunes en los alimentos, cómo están creciendo las toxiinfecciones alimentarias procedentes de virus en alimentos y cuáles son las técnicas que se utilizan.
Para ello, entre las diferentes técnicas analíticas con las que contamos desde AINIA, destacamos por tratarse de métodos rápidos y de alta precisión estas dos:
-La cromatografía líquida de alta eficacia o HPLC que separa y compara los compuestos para identificar los compuestos contaminantes y cuantificar su presencia en la muestra. Los usos más actuales son la detectar plaguicidas y residuos medicamentosos así como las micotoxinas como las aflatoxinas, ocratoxinas y Fusarium y la histamina.
– El PCR REAL TIME o Reacción en Cadena de la Polimerasa es una técnica de biológica molecular que permite aumentar los fragmentos de ADN e identificar, con al alta probabilidad, la presencia de microorganismos como bacterias, virus, mohos, levaduras, etc.
AINIA dispone de laboratorios dotados con equipos y tecnologías de última generación así como una amplia experiencia en el análisis y determinación de los compuestos presentes en un alimento.
Si quiere más información acerca de estas y otras técnicas de detección póngase en contacto con nosotros y le informaremos lo antes posible.
Artículos relacionados:
Salmonella y virus: los laboratorios de control trabajan para evitar las toxiinfecciones alimentarias
Desarrollan un laboratorio móvil que detecta listeria monocytogenes en menos de tres horas
Análisis de alertas alimentarias en tiempo real a través de FoodAlert
Micotoxinas en alimentos: ¿Qué son y cómo se controlan?
Los laboratorios de ainia, entre los 5 mejores de Europa en detección de residuos de plaguicidas
Productos seguros para la Navidad con técnicas más rápidas y precisas
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.