Suscríbete a nuestra newsletter
a.) No invertir en innovación y seguir comercializando los mismos productos que hace 20 años.
b.) Invertir en nuevos lanzamientos de productos en función del interés propio de la empresa y probar suerte.
c.) Realizar pequeñas modificaciones a los productos que se están comercializando sin lanzar nuevos desarrollos. Así, se generan pocos riesgos y se rentabiliza lo ya conseguido.
d.) Aspirar a un posicionamiento de empresa innovadora, sorprendiendo a los consumidores y lanzando novedades que previamente se han estudiado de manera co-creativa con ellos, teniendo suficiente seguridad como para invertir en el desarrollo de estos nuevos productos. Es lo que hacen las empresas líderes.
Sabemos que el 76% de los nuevos lanzamientos en gran consumo fracasa en su primer año de vida, según la consultora Nielsen. Muchas empresas realizan grandes inversiones sin obtener el retorno esperado. Por este motivo es tan importante diseñar y planificar la estrategia de innovación. Pensar en el consumidor como eje principal en el desarrollo de la estrategia es fundamental para asegurarnos el éxito.
Tener una buena estrategia es muy importante pero, ¿qué hay del producto?, ¿qué características debe reunir?, Las tres características que debe reunir un nuevo producto que quiera tener éxito son:
-Ser diferente
-Solucionar una necesidad o dar respuesta real a una expectativa del consumidor.
-Ofrecer una función superior a la oferta existente
¿Cuál es la realidad cuando un consumidor se encuentra delante del nuevo producto en el lineal?, ¿comprará el producto o lo rechazará?.
-Si lo compra, seguramente es porque se han cubierto bien cada una de las fases en el desarrollo de producto. Sobre este tema, reflexionamos en profundidad en el artículo: “Los 7 pasos para la innovación en el desarrollo de nuevos productos de alimentación”, cuya lectura aconsejamos.
– Pero no es suficiente que el consumidor compre el producto una sola vez, para que tenga éxito es necesario que la compra se convierta en una acción reincidente:
-Si lo rechaza, este suele ser el ciclo de vida del producto:
Las grandes compañías coinciden en que es mejor innovar que no hacerlo, pero hay que tener en cuenta que lanzar un producto que fracasa, conlleva pérdidas muy importantes de capital. En este vídeo puede conocer ejemplos de algunos productos que no tuvieron éxito.
Para innovar sobre seguro existen metodologías y técnicas que facilitan la identificación de oportunidades en el mercado, así como las necesidades del consumidor y nos permiten co-crear conceptos adaptados a las expectativas de estos. De esta manera, podemos establecer las bases de lo que posteriormente vamos a producir. Por ejemplo:
-Para identificar las oportunidades en el mercado y necesidades del consumidor, lo llevamos a cabo mediante un estudio de Factores y Segmentos determinantes.
-Con los procesos de co-creación creamos, desarrollamos y evolucionamos conceptos que también podemos evaluar a través de los consumidores.
-Para estimar el potencial de nuevas ideas de cara a futuro, conceptos y productos que tienen en consideración todos los aspectos de relevancia, originalidad, compra y nivel de intención de consumo por parte del consumidor, empleamos una técnica de análisis registrada a la que hemos denominado Traccion Forward.
–cWatch+ es la solución para profundizar en la información que los consumidores hablan en redes sociales. Para ello realizamos un análisis netnográfico junto con una investigación online.
En la mayoría de las ocasiones no se trata de inventar la rueda, sino de ser mejores en lo que ya hacemos bien. Nuestra línea de actividad AINIA FORWARD ofrece un servicio estratégico de investigación de mercado para la innovación. Abordamos nuestros proyectos haciendo uso de metodologías innovadoras propias y un profundo conocimiento del mercado internacional. Llámenos, podemos ayudarle
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.