Suscríbete a nuestra newsletter
Ahora que estamos finalizando 2018 queremos estar preparados para 2019. Por ello, os trasladamos las previsiones legislativas para el sector agroalimentario que posiblemente verán la luz en el próximo ejercicio.
En 2019 esperamos que prosiga la actualización de las normas de calidad y reglamentaciones técnico-sanitarias que poco a poco están siendo revisadas, el último ejemplo lo tenemos con la norma de calidad del pan que se aprobó en este último trimestre de 2018.
Las normas de calidad que serán objeto de actualización se refieren a los siguientes productos:
En relación a los productos comentados, teniendo en cuenta la información que el Ministerio ha facilitado es previsible que las primeras actuaciones las veamos en materia de aceite de oliva, con lo que el Real Decreto 308/1983 será derogado y contaremos con una nueva norma de calidad aplicable al aceite de oliva.
Otros dos productos que es posible sean actualizados en el corto plazo son las conservas vegetales. La actualización legislativa se centrará en tres ejes fundamentales: Simplificación de los productos y formas de presentación, Adaptación de los defectos y sus tolerancias al desarrollo tecnológico de los procesos de elaboración y Actualización de la información alimentaria facilitada al consumidor. De esta forma se pondrá al día una regulación que ya tiene 40 años (Real Decreto 2420/1978).
Por otra parte, destacamos que habrá una revisión sobre el origen de la miel modificando la norma de calidad vigente que data del año 2003 (Real Decreto 1049/2003) para aportar información más clara sobre los distintos orígenes de la miel que se comercializa en España.
Otros alimentos que es probable vean revisado su marco legal a lo largo de 2019 serán: Aceites vegetales, Caldos, consomés, sopas y cremas, Galletas y las Patatas fritas y productos de aperitivo.
Se trata de normativa que ya estaba previsto revisar para el ejercicio 2018 de acuerdo con el Plan Normativo que publicó en diciembre de 2017 el Gobierno, por tanto, es factible que con algo de retraso se aprueben estas nuevas disposiciones.
En el ámbito de la Unión Europea se aprobará en 2019 la futura regulación sobre Transparencia y sostenibilidad de la determinación del riesgo en la cadena alimentaria. Se trata de una propuesta de gran calado, dado que no sólo se va a trabajar sobre cuestiones vinculadas con el riesgo en la cadena alimentaria, sino que también se verán afectadas disposiciones que regulan temas tan sensibles como lo materiales en contacto con los alimentos, los aditivos o los nuevos alimentos, entre otros.
Todo ello a través de la modificación de los siguientes reglamentos y directivas:
La propuesta de la Unión Europea se centrará en garantizar una mayor transparencia, permitiendo a los ciudadanos el acceso a la información relacionada con la seguridad presentada por la industria en el proceso de determinación del riesgo.
Además, se creará un registro europeo común de los estudios encargados, para garantizar que las empresas que solicitan una autorización presenten toda la información pertinente.
En relación con EFSA, podrá exigir estudios complementarios con cargo al presupuesto de la Unión y también se prevé que los Estados miembros participen más en su estructura y comisiones técnicas científicas.
Desde un punto de vista social, se incidirá más en la participación ciudadana y en la comunicación del riesgo a los ciudadanos, con acciones comunes para aumentar la confianza de los consumidores, fomentando su sensibilización y su comprensión.
En la práctica va a suponer entrar en temas tan sensibles como:
Por último, pero no por ello menos importante debemos recordar que el próximo 14 de diciembre de 2019 será aplicable el Reglamento 625/2017 sobre control oficial para los alimentos.
Si necesita un asesoramiento legal sobre estos temas en AINIA contamos con un equipo de especialistas en Derecho Alimentario que pueden ayudarle a resolver cuestiones vinculadas a la aplicación e interpretación del ordenamiento jurídico aplicable a los alimentos.
José María Ferrer (414 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.