Suscríbete a nuestra newsletter
Esta mañana se ha iniciado el proyecto europeo Ecodhybat en ainia centro tecnológico. Financiado por la Unión Europea, pretende cuantificar los beneficios que tiene para la industria alimentaria europea utilizar equipos que procesan alimentos que hayan sido diseñados para aumentar su higiene y ser más respetuosos con el medio ambiente: el llamado “diseño eco-higiénico”. Coordinado por ainia, el proyecto demostrará importantes beneficios medioambientales que puede suponer ahorros de entre un 20-30% de agua, un 10-20% de energía o hasta un 20-30% las emisiones de CO2.
Los equipos que se utilizan en la industria alimentaria -pasterizadoras, freidoras, cintas transportadoras o líneas de congelado- con este tipo de diseño se limpian y desinfectan más fácilmente ya que están concebidos para evitar las rugosidades superficiales, las malas soldaduras o las zonas muertas que propician la acumulación de restos de los alimentos procesados y suciedad. Disminuyen así el riesgo de contaminación de los alimentos, aumentando la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los procesos productivos.
Este tipo de equipos requieren además menos agua, energía o productos químicos para su limpieza y desinfección. Hasta ahora, nadie ha cuantificado los beneficios del diseño eco-higiénico durante la vida útil de los equipos, por ello, el proyecto prevé demostrar que se puede llegar a ahorrar entre un 20-30% de agua, un 10-20% de energía o hasta un 20-30% las emisiones de CO2.
Pruebas en industrias del pescado y la leche para demostrar su eficacia
La investigación realizará pruebas, tanto a escala piloto como a nivel industrial, sobre maquinaria de dos tipos de industrias: pescado y leche. Si se demuestra su eficacia y viabilidad técnica-económica, la Unión Europea podría calificar el diseño eco-higiénico como referente para el sector de los fabricantes de equipos y para la industria alimentaria (Mejor Técnica Disponible, MTDs), proponiendo así su uso generalizado en Europa.
El proyecto presenta, por tanto, una importante solución medio ambiental en las operaciones de saneamiento y desinfección que la industria alimentaria europea lleva a cabo todos los días, contribuyendo a un considerable menor impacto global al tiempo que reforzaría la seguridad alimentaria.
Consocio coordinado por ainia
Eco-dhybat, “Demonstration of hygienic eco-design of food processing equipment as Best Available Technique (BAT)”, lo integran ainia centro tecnológico como coordinador; la Asociación Multisectorial de Empresas (AMEC) que agrupa a fabricantes de maquinaria y tecnologías para la industria alimentaria; Grupo Leche Pascual y FRINOVA dedicada a la transformación de productos del mar. Cuenta con un presupuesto de 921,738 euros, co-financiado por el programa Life + Environment al 50 por ciento y tiene una duración 3 años.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.