Suscríbete a nuestra newsletter
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ofrecerá estudios técnicos de viabilidad sobre posibles proyectos de aprovechamiento del biogás para autoconsumo térmico y/o eléctrico. Los análisis de prefactibilidad serán gratuitos para los beneficiarios, que deberán ser generadores de residuos biodegradables susceptibles de valorización energética o de conversión en una energía renovable en forma de gas como consecuencia de su actividad industrial, agroganadera o agroalimentaria, entre otras.
Este servicio de asistencia técnica -una suerte de consultoría a medida- ayudará a compañías y a entidades locales a tomar decisiones estratégicas fundadas en datos fiables e independientes sobre la conveniencia o no de acometer este tipo de proyectos y su potencial económico. La iniciativa, financiada con 1,43 millones de euros del IDAE, cumple con los objetivos fijados por el Gobierno en la Hoja de Ruta del Biogás y se alinea con la previsión establecida en el borrador de actualización del PNIEC (2023-2030)
Las ayudas se dirigen a industrias generadoras de residuos biodegradables, como las explotaciones agropecuarias y las industrias agroalimentarias, interesadas en conocer el potencial de tratamiento, la valorización energética y la capacidad de funcionamiento y de producción de dicho sustrato.
A fin de asegurar los medios necesarios para agilizar la realización de los estudios, el IDAE, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, ha finalizado un proceso de licitación pública para la selección de la empresa ejecutora de estos estudios.
Los estudios facilitarán una evaluación preliminar de las soluciones técnicas disponibles y de los retornos económicos, de modo que las empresas o administraciones promotoras puedan contar con una base sólida para su toma de decisiones. Los análisis se realizarán por fases, de manera secuencial. Dependiendo de los resultados obtenidos, el IDAE decidirá la continuación con el resto de las fases del proceso. Los estudios con finalidad térmica/eléctrica incluirán, además, pruebas de laboratorio y distintos ensayos para la caracterización fisicoquímica de los sustratos.
Los solicitantes de estudios de prefactibilidad deberán suscribir, asimismo, una declaración con el IDAE manifestando su interés y voluntad de poner en práctica el proyecto en caso de que resulte viable.
Para consultas de detalle y recepción de SOLICITUDES del programa “Estudios de Prefactibilidad del Biogás para Uso Térmico y/o Eléctrico para el cumplimiento de las medidas de la Hoja de Ruta del Biogás”, pueden dirigirse a [email protected].
Al igual que la primera convocatoria del programa de incentivos del IDAE a Proyectos Singulares de Biogás -resuelta en julio-, el programa de Estudios de Prefactibilidad pretende fomentar el desarrollo de esta energía verde en España siguiendo las pautas recogidas en la Hoja de Ruta del Biogás, aprobada en el Consejo de ministros en marzo de 2022.
En ella se recogen las principales líneas de actuación orientadas a impulsar la inversión en este gas renovable que contribuye a la economía circular, convirtiendo los biorresiduos en un valioso recurso energético, para lograr un mínimo de producción de biogás de 10,41 TWh anuales en 2030.
El borrador de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) duplica la cuantificación inicial de la Hoja de Ruta hasta los 20 teravatios hora (TWh) en 2030 mediante el aprovechamiento de las fuentes disponibles y la generación de sinergias con el sector privado.
Eva Sánchez (375 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.