Suscríbete a nuestra newsletter
El futuro reglamento de la UE sobre control oficial para el sector agroalimentario se encuentra en la recta final para su aprobación y publicación durante este año, es de prever que sea durante el primer semestre. Comentamos en este artículo los aspectos más relevantes desde el punto de vista de la Comisión Europea.
El Reglamento de Controles Oficiales tiene por objeto la modernización y mejora de la eficacia y la eficiencia del sistema de controles oficiales en toda la Unión Europea. La nueva regulación vendrá a sustituir y actualizar el Reglamento 882/2004 sobre controles oficiales, ampliando el alcance de los controles también en materia de fitosanidad y subproductos animales. El nuevo planteamiento aporta un enfoque más coherente e integral con respecto a los controles oficiales a lo largo de toda la cadena agroalimentaria.
El enfoque propuesto se basa en el riesgo a los controles oficiales, además de contribuir en gran medida a la reducción de las cargas normativas y administrativas para los distintos agentes implicados (autoridades y operadores económicos).
En otro orden la futura regulación mejorará la coordinación y cooperación entre las distintas autoridades competentes de la UE, en especial en la tramitación de forma más eficiente en los temas transfronterizos con incumplimiento del Derecho Alimentario de la UE.
El nuevo reglamento aportará un conjunto de normas comunes para todas las actividades de control que han de realizarse en las fronteras de la UE sobre animales y mercancías procedentes de terceros países. Gracias a estos criterios comunes se garantizará que los controles de identidad o físicos se realizan con una frecuencia acorde al riesgo real que presenten los animales o mercancías correspondientes.
Como consecuencia de ello el sistema será menos gravoso para todos los implicados, tanto las autoridades competentes, como las industrias agroalimentarias.
Fraudes alimentarios, mayor incidencia en este tipo de conductas,
El Reglamento de Controles Oficiales, incide en las cuestiones vinculadas al fraude alimentario y establece una nueva obligación para que las autoridades competentes pongan en marcha controles periódicos y sin previo aviso para detectar las prácticas fraudulentas. Este mayor control se combinará con un endurecimiento de las sanciones financieras para quienes incurran en fraudes alimentarios.
Desde AINIA, ponemos a su disposición nuestro equipo de especialistas en Derecho Alimentario y nuestros laboratorios para la realización de controles en productos agroalimentarios que podrán ayudarle en las cuestiones regulatorias o técnicas que sobre estos temas puedan surgirle.
Asimismo, le animamos a que se sume al grupo sobre Legislación Alimentaria en LinkedIn y que conozca con más detalle cómo desde el Derecho Alimentario podemos ayudarle a garantizar su seguridad jurídica y alimentaria.
José María Ferrer (412 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.