Los socios de ainia pueden contar gratis con el servicio Lexainia Basic por el que pueden acceder a los principales temas que las industrias alimentarias que necesitan conocer y aplicar en el día a día de su actividad, en lo relativo a materiales en contacto con alimentos, información al consumidor, etiquetado, contaminantes, control para alimentos y piensos, higiene de los alimentos de origen animal y de los productos, aditivos, etc. Además, pueden plantear a lo largo del año tres consultas a nuestro departamento de Legislación recibiendo una contestación en un máximo de 72 horas hábiles. El acceso a este servicio para asociados es a través del Portal del asociado de ainia.
Y ahora también, hasta el 31 de agosto, es posible contratar el servicio “Mi legislación alimentaria” a mitad de precio y disfrutar hasta final de año de todos sus beneficios y ventajas.
El servicio “Mi legislación alimentaria” engloba:
• Consulta los cambios que se van produciendo en la norma de forma actualizada en un único documento
• Acceso a la última legislación que le aplica sin necesidad de manejar varios documentos.
• Acceso a la norma cribada y filtrada según sus características y singularidades.
• Consulta de forma ágil y sencilla las disposiciones legales de aplicación exclusiva a su perfil de empresa.
Legislación alimentaria, una puerta a la innovación
¿Conocen las empresas españolas el ordenamiento jurídico antes de desarrollar o comercializar un producto y sus consecuencias? La legislación alimentaria es muy cambiante. Recientemente se a aprobado el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, por el que se derogan Reglamentos anteriores.
Conocer la legislación alimentaria no sólo puede evitar sanciones administrativas, reclamaciones o demandas. Estar al día de las últimas novedades legislativas en materia de alimentación puede ahorrar las consecuencias dramáticas de posibles paralizaciones en la línea de producción por la aprobación de un reglamento que prohíbe el uso de un ingrediente a un determinado país al que se va a exportar, desechar partidas completas, retiradas de un producto del lineal con la consecuente pérdida de clientes, y campañas de comunicación equivocadas que hay que retirar, etc
La mayoría de infracciones detectadas en los controles de los alimentos están vinculadas a las incorrecciones o defectos de etiquetados, a una falta de información al consumidor o al uso de menciones no autorizadas….
¿Qué consecuencias supone para una empresa no adecuar los mensajes de una campaña de comunicación al ordenamiento jurídico? ¿Y usar alegaciones nutricionales no permitidas en una etiqueta? Conocer de forma adecuada la legislación alimentaria se ha convertido en los últimos años en una necesidad para la empresa por su aplicación en cualquiera de las etapas de producción, transformación, distribución y comercialización de un producto alimenticio.
ainia pone en marcha nuevos servicios de legislación para adecuarse mejor al mercado a través del portal www.lexainia.com con el fin de ayudar a la empresa no sólo a conocer y adaptarse de forma rápida y ágil al ordenamiento jurídico, sino también para poder adelantarse a los competidores, generar nuevas oportunidades de negocio gracias a la anticipación, producir confianza en los productos alimentarios por parte del consumidor o reducir costes a partir de un buen asesoramiento integral en materia legislativa.
Temas relacionados:
• Únete al club de los que apuestan seguro por la innovación