Suscríbete a nuestra newsletter
La formación del personal y la supervisión del correcto mantenimiento de las prácticas de higiene alimentaria entre las cuales hay que destacar, en especial, las relativas al lavado de manos, así como la correcta utilización de la ropa de trabajo para evitar contaminaciones, entre las recomendaciones de AINIA ante la crisis del COVID-19.
Roberto Ortuño (AINIA): “Las prácticas de higiene están muy implantadas en nuestras industrias, pero es momento de insistir de manera especial en ellas y comprobar que no hay desviaciones”
La actual situación de pandemia del COVID-19 hace que todos los ojos estén puestos en este patógeno no considerado alimentario. El compromiso de la industria y la cadena alimentaria con la seguridad alimentaria es patente, pero en estos momentos de crisis parece conveniente extremar toda precaución a este respecto.
La autoridad europea para la seguridad de los alimentos (EFSA) ya ha explicado que no existe ninguna evidencia de que los alimentos sean un vehículo de transmisión del COVID-19. No obstante, es nuestra responsabilidad extremar las medidas para asegurar la inocuidad de los alimentos.
El responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño, destaca las motivaciones de la industria de alimentación y bebidas por asegurar la inocuidad ante la complicada situación originada por el coronavirus: “En primer lugar, disminuir el virtual riesgo de cualquier otro tipo de contaminación, ya que un brote en estos momentos (como el de la carne mechada, por ejemplo) tendría consecuencias muy superiores a las de otras situaciones. En segundo lugar, garantizar el suministro: La cadena alimentaria no puede fallar en una situación tanta complicada como la que estamos viviendo. Un objetivo prioritario es preservar la salud de los trabajadores. Por último, prevenir cualquier posibilidad de que el COVID-19 llegue a los productos”.
Roberto Ortuño afirma que: “Nuestra industria alimentaria cuenta con los medios y sistemas necesarios para afrontar esta crisis global, especialmente desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Sin embargo, es aconsejable extremar las precauciones”.
Las prácticas de higiene están ya implantadas en nuestras industrias, pero es momento de insistir de manera especial en ellas y comprobar que no hay desviaciones. Las más importantes en la situación actual son:
Asegurar que el personal esté capacitado adecuadamente en higiene alimentaria.
Además de estas buenas prácticas, debemos poner especial atención en un momento de alta demanda y en ocasiones con reducción de equipos humanos a:
Pudiera darse el caso de que forzados por la falta en el abastecimiento de algún ingrediente, tuviéramos que sustituirlo por otro o simplemente prescindir de él. En ese caso, deberíamos evaluar el riesgo de seguridad alimentaria de “nuevo producto” y modificar los controles necesarios si se requiere. Hay que tener en cuenta que la modificación de la formulación o del sistema de envasado podría influir en la vida útil del producto, así como que podrían aparecer nuevos riesgos de cualquier tipo (biológicos, físicos, químicos, incluidos nuevos alérgenos en el producto).
En un momento como este, los controles analíticos que se hacen rutinariamente, tanto con medios propios como externos, adquieren gran importancia y no deberíamos dejar que dificultades de cualquier tipo (logísticas, por ejemplo) redujeran la presión de control. Es recomendable incluso reforzar estos controles o adelantar planes periódicos que se tuviera previsto hacer en los próximos meses.
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.