Suscríbete a nuestra newsletter
La Comisión Europea quiere acortar los plazos de autorización de los “nuevos alimentos” de 3 a 2 años de promedio. También agilizar los trámites para que un alimento tradicional de fuera de laUE pueda ser comercializado e introducir un régimen de protección de datos, estas son algunas de las novedades que incluye la propuesta del nuevo Reglamento para los ‘Novel foods’, ¿quieres saber más?
La UE ha retomado la propuesta de reglamento para los “novel foods” (nuevos alimentos). El sector espera con gran interés la aprobación, que todo apunta que será en un plazo breve. Además, la Presidencia de turno de la UE de Italia que finaliza este año tiene, entre las prioridades del sector agroalimentario, el impulsar las negociaciones sobre el Reglamento sobre nuevos alimentos.
Este nuevo reglamento busca la simplificación y racionalización de los procesos establecidos para conseguir una elevada reducción de la carga administrativa y mejorar la competitividad de la industria alimentaria europea. Las nuevas medidas de esta propuesta traerán consigo importantes novedades, entre ellas:
• Se acorta el proceso de autorización de ‘novel foods’ de 3 a 2 años: Con estas medidas se reducirá la carga administrativa, la longitud y el coste del procedimiento de autorización para la industria alimentaria, se podrá pasar de los tres años de media en la actualidad a menos de dos años (dieciocho meses).
• Se agiliza la introducción de productos alimenticios de terceros países: Estas propuestas benefician en especial a las PYME, en concreto en la introducción de productos alimenticios procedentes de terceros países y que ya cuentan con histórico de consumo en origen (caso de alimentos tradicionales de terceros países).
• Se introduce un régimen de protección de datos: Estas mejoras también hacen balance para no desmotivar la innovación. Con el objetivo de desarrollar productos alimenticios realmente innovadores, se introduce un régimen de «protección de datos», con la concesión de una autorización vinculada al solicitante durante un máximo de cinco años.
• Se crea nueva definición de ‘novel food’: Esta definición clarifica el concepto de nuevo alimento e incorpora otros conceptos de gran importancia para la futura legislación, tal como “alimento tradicional de un tercer país” y el de “historial de uso alimentario seguro en un tercer país”.
La propuesta trata de mejorar sensiblemente el marco regulatorio para los “novel foods”. Se ha diseñado para garantizar la seguridad alimentaria, proteger la salud pública, asegurar el funcionamiento del mercado interior de los alimentos y potenciar la innovación en el sector alimentario.
En los últimos años se puso en marcha una revisión de esta regulación y en 2008 se propuso un Reglamento que fue rechazado en marzo de 2011 cuando el Parlamento Europeo y el Consejo no pudieron llegar a un acuerdo en la última etapa del proceso. Se hablaba de un nuevo proyecto para 2013 junto al proyecto de Reglamento para los productos alimenticios procedentes de animales clonados que no fue hacia delante
Para conocer los detalles de los antecedentes de esta propuesta acceda a este artículo:¿Para cuando la nueva legislación europea sobre ‘Novel Foods’?
Y, para informarse más sobre este tema aceda a este artículo: En alimentación no todo está inventado: ‘novel food’
En la actualidad, la UE ha vuelto a retomar la propuesta de reglamento con el objetivo de alcanzar los objetivos de la comunicación sobre normativa inteligente en la Unión Europea y de la Estrategia Europa 2020.
Artículos relacionados:
En alimentación no todo está inventado: ‘novel food’
¿Para cuando la nueva legislación europea sobre ‘Novel Foods’?
AINIA (1442 artículos)
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad
Consiento el uso de mis datos para recibir información y comunicaciones comerciales de su entidad.