Suscríbete a nuestra newsletter
Mejorar la implantación de la innovación en los procesos de fabricación, a partir del desarrollo de nuevos modelos de gestión empresarial digitalizados, con sistemas de información en red implantados en toda la cadena de valor. El proyecto FLEXINET permitirá avanzar en lo que serán las factorías del futuro: más rápidas en la toma de decisiones, digitalizadas y adaptables a un mercado cambiante global.
El reto es conseguir, en empresas con una gran carga de innovación, ser capaces de tener una idea por la mañana y conseguir empezar a producirla por la tarde. Para avanzar en esta meta, nace el macroproyecto europeo Flexinet (Intelligent System Configuration Services for Flexible Dynamic Global Production Networks).
El nuevo sistema, basado en inteligencia artificial, tecnologías semánticas y nuevas técnicas de modelado empresarial ayudará a la toma de decisiones en los procesos de cambio productivo, al aportar información rigurosa y a tiempo real respecto a:
• Si los sistemas productivos están preparados en términos de costes.
• Evaluación de riesgos o requisitos operativos en el proceso productivo para la adaptación del producto a la innovación requerida.
• Automatizar, modelar y simular cómo pueden adaptarse las innovaciones diseñadas a los productos producidos.
• Calcular el impacto con las variables del cambio en la cadena de valor en la que intervienen proveedores, colaboradores, distribuidores o clientes.
• Evaluar, en función del análisis integrado de todos los agentes y etapas del proceso productivo, si conviene o no implantar la innovación diseñada y hacerlo de forma eficiente, rápida y rigurosa en el menor tiempo posible.
Colaboración entre empresas, universidades y centros tecnológicos de siete países
AINIA CENTRO TECNOLÓGICO será el centro encargado de diseñar y validar la robustez del modelo de semántica e inteligencia artificial de todo el proceso aplicado al sector de alimentación así como el pilotaje de la solución en entorno industrial para la obtención de conclusiones.
El proyecto FLEXINET está formado por un conjunto de empresas de marcado carácter tecnológico en las que la innovación y la flexibilidad está muy presente en su actividad diaria. Estas empresas son: Indesit Company S.PA (Italia),KSB AG (Alemania), Custom Drinks SL (Grupo Hijos de Rivera, España) y Higfleet (EE.UU.).
También por Universidades y Centros de Investigación que son punteros en el desarrollo de sistemas basados en inteligencia artificial, tecnologías semánticas y técnicas de modelado empresarial como Loughborough University (UK), Coventry University (UK), Fraunhofer-Gesellschaft IIS (Alemania), University of St. Gallen (Suiza), el Instituto Tecnológico de Informática (España) y ainia centro tecnológico (España).
Responsable | AINIA |
Domicilio | Calle Benjamín Franklin, 5 a 11, CP 46980 Paterna (Valencia) |
Finalidad | Atender, registrar y contactarle para resolver la solicitud que nos realice mediante este formulario de contacto |
Legitimación | Sus datos serán tratados solo con su consentimiento, al marcar la casilla mostrada en este formulario |
Destinatarios | Sus datos no serán cedidos a terceros |
Derechos | Tiene derecho a solicitarnos acceder a sus datos, corregirlos o eliminarlos, también puede solicitarnos limitar su tratamiento, oponerse a ello y a la portabilidad de sus datos, dirigiéndose a nuestra dirección postal o a [email protected] |
Más info | Dispone de más información en nuestra Política de Privacidad |
DPD | Si tiene dudas sobre como trataremos sus datos o quiere trasladar alguna sugerencia o queja, contacte al Delegado de protección de datos en [email protected] o en el Formulario de atención al interesado |
Consiento el uso de mis datos personales para que atiendan mi solicitud, según lo establecido en su Política de Privacidad.
Consiento el uso de mis datos para recibir información y publicidad de su entidad.